You are on page 1of 136

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE PSICOLOGÍA

LA CONSTRUCCIÓN DE LA ORIENTACIÓN SEXUAL


HOMOSEXUAL EN UN GRUPO DE HOMBRES
UNA APROXIMACIÓN COGNITIVA POST-RACIONALISTA

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

PROFESOR GUÍA:
MARCO A. CAMPOS.

ASESOR METODOLÓGICO:
ÁLVARO CANALES.

VERÓNICA MONTIGLIO

JUNIO 2004
SANTIAGO - CHILE
“...Es necesario conceder que hay un sí mismo en el otro
que permite su conservación en la unidad, es decir, que el
otro es un ente de nuestra misma clase, que el deseo que lo
constituye es el mismo que me constituye, o que el deseo es
un espacio común, o deriva de un espacio común. O que la
diferencia entre el yo y el otro, es una diferencia interna en
la unidad espiritual...”

(Sobre la diferencia entre apetencia y deseo, Hegel)

2
Dedico esta investigación a mis abuelos, quienes han estado presente desde que soy
una célula en mi formación no sólo como profesional, sino que también como ser humano,
les agradezco de corazón todos aquellos esfuerzos realizados por mí, su apoyo
incondicional, y el que hayan creído en mí hasta el final, los amo.

De manera especial le dedico este estudio a mis padres, por haberme dado la vida y
formarme en base a un criterio amplio de lo que es el mundo y los seres humanos, creo
que sin la semilla que sembraron en mí, nunca hubiera deseado desarrollarme dentro de
ésta área de las ciencias, siempre estarán en mi corazón .

3
AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primer término a Dios, por darme la fuerza y el aliento necesario en


los momentos de mayor dificultad, y también por permitirme continuar mi investigación,
entregándome la salud necesaria para culminarla.

Agradezco a Marco Antonio Campos profesor guía y a Álvaro Canales metodólogo,


por su permanente colaboración, en la implementación y elaboración de la presente
investigación, debido a que sin sus oportunos juicios no podría haber sido llevada a cabo.

Agradezco la confianza entregada por las personas que constituyeron la muestra,


debido a que sin su valioso aporte hubiera sido imposible concluir la presente.

Agradezco a todos aquellos que de alguna u otra forma estuvieron ligados en mi


formación académica como psicóloga, así como también a mis tan valiosos amigos que
estuvieron conmigo compartiendo las diferentes etapas de mi formación profesional.

Finalmente le agradezco de forma especial a mi gran amigo José Pablo Yupanqui


Araya (Polo), por todo su apoyo en las diferentes etapas de mi vida y por sus oportunos
juicios entregados durante la elaboración de la presente investigación, gracias.

4
TABLA DE CONTENIDOS

Páginas

I. RESUMEN 7

II. INTRODUCCIÓN 8

II.1. Formulación del Problema 9


II.2. Relevancia 13

III. OBJETIVOS

III.1. Objetivo General 14


III.2. Objetivos Específicos 14

IV. MARCO TEÓRICO 15

IV.1. La Epistemología Evolutiva y la Teoría del Apego 15


IV.2. Género e Identidad de Género y su relación con
la Orientación Sexual 24
IV.3. Orientación Homosexual 32
IV.4. Edad 37

V. MARCO METODOLÓGICO 41

V.1. Tipo de Investigación 41


V.2. Diseño de la Investigación 41
V.3. Definición Conceptual y Operacional de las Variables 42
V.3.1. Variables del Estudio 42
V.4. Técnica de Recolección de Datos 43
V.5. Plan de Análisis de los Datos 45

5
V.6. Universo y Muestra 47
V.7. Control de calidad de los datos 49
V.8. Validación por expertos 51

VI. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 56

VII. CONCLUSIONES, DISCUSIÓN Y SUGERENCIAS 104

VIII. BIBLIOGRAFÍA 117

IX. ANEXOS 122

Anexo 1. Recursos Humanos y Materiales 123


Anexo 2. Nivel Socioeconómico 125
Anexo 3. Nivel Educacional 127
Anexo 4. Criterios Diagnósticos DSM-IV 128
Anexo 5. Guía de la Entrevista en Profundidad 130
Anexo 6. Guía de Interpretación de los Datos 132
Anexo 7. Transcripción de las Entrevistas 136

6
I. Resumen

La presente investigación es de carácter exploratorio y descriptivo, cuyo objetivo es


describir el proceso de la construcción de la orientación sexual homosexual en un grupo
constituido por hombres que se identifican con esta orientación, observando variables como
estilos de apego, definición del sí mismo y los otros, y cómo es que cada una de las
personas que participan de la investigación, experiencian y se autorrefieren la atracción
sexual y afectiva hacia un otro del mismo sexo, lo que se evalúa durante la etapa de la
infancia, adolescencia y adultez.

Basado en el enfoque Constructivista Cognitivo Post-Racionalista de Vittorio F.


Guidano, es que se pretendió responder al objetivo general del estudio. Para lo cual,
metodológicamente, se trabajó con una muestra intencionada constituida por tres hombres
de orientación homosexual, y como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista
en profundidad, llevando a cabo tres entrevistas con cada participante de la investigación,
las que apuntaban a recabar información acerca de la temática expuesta en las diferentes
etapas de vida de los entrevistados, cuyos resultados fueron evaluados a través de un
análisis temático del discurso.

Los resultados y conclusiones obtenidas dentro de la investigación, permiten dar


cuenta del proceso de la construcción de la orientación sexual homosexual y cómo es que
éste se va definiendo en las diferentes etapas de vida de los individuos.

7
II. Introducción

La orientación sexual homosexual ha sido estudiada desde diferentes ciencias del


hombre, tanto del área de la medicina, como de la biogenética, sociología y psicología. En
torno a los resultados obtenidos, a través, de la revisión bibliográfica, es que se evidenció la
falta de hallazgos en donde ésta se plantee como un proceso de construcción personal,
desde una perspectiva epistemológica evolutiva post-racionalista. Debido a esto es que
surgió la inquietud de describir el proceso de construcción de ésta, como un primer
acercamiento a esta forma de observar el fenómeno, donde el interés no estuvo centrado en
establecer patrones generales para los hombres que desarrollan la orientación sexual
homosexual.

El presente estudio es de carácter exploratorio y descriptivo, y se llevó a cabo, a


través de la reiterada aplicación de entrevistas en profundidad a cada participante de la
investigación, cuyos datos fueron analizados a través de un análisis temático del discurso,
observando las variables estilos de apego, definición de sí mismo y los otros, y el tipo de
atracción experimentada por los sujetos hacia un otro del mismo sexo. Variables todas que
fueron observadas en diferentes etapas de vida de las personas que constituyeron la
muestra. Donde los resultados obtenidos por el estudio, no son transferibles a otros
contextos que no sean el de la muestra en cuestión. Pero sí cuentan con la validez y
confiabilidad requerida para ser utilizados como una base de información científica.

Los contenidos teóricos del estudio fueron presentados en orden lógico y coherente
a los objetivos de la investigación, definiendo el enfoque post-racionalista de Vittorio F.
Guidano en un primer momento, presentando una revisión bibliográfica en torno a las
investigaciones pertinentes al tema del estudio, continuando con la presentación y análisis
de los resultados, finalmente se exponen las conclusiones, discusión y sugerencias de la
presente.

8
II.1. Formulación del Problema

Desde la postura post-racionalista, se ha planteado según Balbi (1999) que:

Lo que caracteriza a la persona humana es la autoconsciencia y la subjetividad, siendo esta


última el dominio específico de la psicología, basado en una epistemología evolutiva que
considera a las variables cognitivas, subjetivas, intersubjetivas y el vínculo, que surgen en
los primates como el germen que dará origen a la persona humana cuando el homo sapiens
sapiens vive en el lenguaje. (p. 1)

Desde este enfoque, se señala el hecho de que el conocimiento humano es la


autoorganización de la propia experiencia, por lo que podemos considerarlo no sólo
cognitivo, sino que compuesto también por aspectos emocionales que son conocimientos en
el sentido más estricto del término (Guidano, 1993 citado en Balbi, 1999).

A un nivel ontológico la persona es capaz de hacer las distinciones y


reconocimiento de un mundo interno, un mundo interno al cual el otro no tiene acceso,
donde la relación con otros crea las condiciones para la estructuración de un mundo
intersubjetivo, es decir, un mundo en el cual lo que cada individuo pueda conocer sobre sí y
sobre la realidad estará siempre relacionado con cómo conoce a los otros (Guidano, 1987,
1991, 1993; Balbi, 1994 citado en Balbi, 1999). Así la tendencia a la diferenciación, la
autonomía y la especialización que se observa en los sistemas complejos autoorganizados
(Maturana y Varela, 1973, 1984 en Balbi, 1999) se torna en los primates como una
necesidad experimentada subjetivamente por cada sujeto. En síntesis, desde un punto de
vista epistemológico evolutivo, se evidencia que con los primates surge la subjetividad, es
decir, la distinción de un mundo interno de sensaciones y emociones que se percibe como
propio y diferenciado, y que ese mundo interno subjetivo, predominantemente afectivo, se
regula en base a las coordinaciones que el individuo percibe que es capaz de llevar a cabo
con los otros, en la dinámica de la intersubjetividad grupal y el vínculo (Balbi, 1999).

9
Por lo anterior, es que adquiere importancia la experiencia temprana del sujeto en su
construcción personal como individuo dentro de la especie humana, debido a esto es que se
vuelven relevantes los patrones vinculares primarios o los tipos de apegos que desarrollan
los niños, que según la teoría del apego tendrían una correlación con variables importantes
en la vida adulta, como son las características de la personalidad, la forma en que
establecemos relaciones interpersonales, características de los procesos cognitivos y
emocionales, entre otros, lo que nos permite explorar distintas dimensiones del
comportamiento humano (Gayó, 1999).

Las formas de apego se desarrollan en forma temprana y poseen alta probabilidad de


mantenerse durante toda la vida (Griffin & Bartolomew, 1994 en Gayó, 1999). El apego se
desarrolla como un modelo mental interno que integra creencias acerca de sí mismo, otros y
el mundo social en general y juicios que afectan la formación y mantención de las
relaciones íntimas, durante toda la vida del individuo (Bowlby 1980 citado en Gayó, 1999).

El comportamiento de los padres o cuidadores, tendrá influencia en los patrones


disfuncionales o funcionales de vinculación, debido a que en el menor se va ejerciendo un
desprendimiento gradual de una condición de casi total complementariedad con los padres,
por lo que sus conductas son cruciales, ya que regularán la calidad y el curso de los
problemas de vinculación, o las características que desarrolle este vínculo (Guidano, 1987).
De la importancia que adquiere el vínculo del niño con los padres, es que cualquier
limitación o alteración del rol de los padres, se reflejará en el autoconocimiento del niño
que está en desarrollo y evidentemente también en su capacidad exploratoria. Por ello es
importante tener claro que cualquier edad o estadio de desarrollo, puede verse afectado por
estilos parentales inadecuados. De lo anterior es que se plantean como fases cruciales del
desarrollo la temprana infancia y la adolescencia; en la primera se establecen los primeros
patrones estables de autopercepción y autoconocimiento, que actúan como puntos de
referencia necesarios para los procesos siguientes, y en la segunda se observa como un
período de integración que corona todos los estadios madurativos con el establecimiento de
un sentido definido y pleno de persona. Por lo que se observará la relación de padre e hijo
como una situación extremadamente compleja de identificación recíproca, en donde lo

10
esencial se encuentra en la influencia que en el niño tiene, ya que éste descansará en la
percepción que construya de lo que sus padres son, más que en las actitudes reales o sus
intenciones específicas, lo que finalmente decanta en una función tácita en el significado
personal que construye el niño (Guidano, 1987).

La construcción de la identidad de género también es un proceso que comienza


desde los primeros años de vida, que parte de la primera infancia hacia la adultez,
entendiéndose por ésta "todos aquellos componentes del sexo que son resultado de
prescripciones culturales sobre lo adecuado, psicológica y socialmente, para hombres y para
mujeres respectivamente, reforzando de este modo las categorías masculina y femenina y el
sistema de roles de género" (Jayme, 1999, p. 6). Por lo anterior es que la identidad de
género es el resultado de un proceso que tiene lugar a lo largo de la socialización, haciendo
referencia a la subjetividad individual, ya que implica haberse identificado en distintos
grados con esos contenidos. Por lo que "todo individuo desarrolla una particular imagen
mental de sí mismo, basada en un modelo de ser humano con el que da sentido a su
complejo mundo interior, siendo tal identidad la esencia de la vida cognitiva, afectiva,
emocional y conductual" (Jayme, 1999, p. 8). Es importante considerar que la identidad de
género como la personal, son representaciones simbólicas de subjetividades que van
desarrollándose a lo largo del ciclo vital, pero manteniendo una base que se construye en
los primeros años de vida (Guidano & Liotti, 1983 en Jayme, 1999).

Guidano & Liotti (1983), señalan tres etapas de la construcción de la identidad


personal, que son extensibles al desarrollo de la identidad de género; éstas serían: la
primera infancia y edad preescolar, la segunda infancia–niñez hasta la pubertad, y la
adolescencia hasta la adultez. En estas etapas se va construyendo la identidad personal, que
reflejará los roles que el género contempla para ese individuo, debido a que la identidad
personal no es ajena a la idea que de nosotros tiene la sociedad en general, que exige la
plena asunción de roles de género, al haberse entendido este último como el contenedor
óptimo de las actitudes, creencias, roles y en general, estereotipos concebidos en torno a los
seres humanos en función de su sexo. Adquiriendo importancia la primera etapa de la vida,
en donde ambos progenitores constituyen la principal fuente del aprendizaje de género de

11
niños y niñas, no sólo como modelos de imitar, puesto que con el trato pueden comunicar
expectativas diferenciales en función del género de éstos.

Siendo la orientación sexual uno de los cuatro componentes de la identidad de


género, es que se puede definir ésta como la posibilidad de sentir placer y de erotizarse con
otra persona, es decir, a la preferencia relativa al sexo de la pareja, donde se utilizan los
conceptos de homosexualidad, heterosexualidad y bisexualidad, para designar las diferentes
preferencias (Jayme, 1999). Existen estudios en esta área que señalan la existencia de niños
con tendencias afeminadas o a desarrollar una orientación homosexual, o de niñas
amachadas, con las mismas probabilidades, así como también infantes que desarrollan
desde sus primeros años de vida, conductas acordes a su sexo que se identifican
socialmente como femeninas o masculinas, respectivamente (Polaino, 1998). De lo anterior
se desprende que la orientación sexual se desarrollaría desde la primera infancia.

Es importante mencionar que la orientación sexual puede ser diferente a la identidad


de género, es decir, un hombre se puede identificar como tal, pero su objeto erótico puede
ser un hombre, vale decir, éste actúa, vive, siente, piensa como un hombre, cumpliendo los
patrones y roles sociales esperables para el desarrollo de un hombre, pero en su deseo
sexual es la figura de otro hombre el que lo erotiza (Jayme, 1999).

Tras la revisión teórica llevada a cabo, es que surge la inquietud de investigar la


orientación sexual de hombres homosexuales y cómo se va construyendo ontológicamente
ésta, con el propósito de describir y caracterizar el proceso de construcción de la
orientación homosexual, sin pretender hacer comparaciones con otros grupos.

Este estudio, de carácter descriptivo - exploratorio, intentará responder a la siguiente


pregunta de investigación:

¿Cómo es que se construye la orientación sexual homosexual en un grupo de hombres,


desde una perspectiva post – racionalista?

12
II. 2. Relevancia

Relevancia Teórica: En la actualidad, existen variadas investigaciones desde diferentes


ámbitos de las ciencias del hombre en relación a la orientación sexual, así como también se
han puesto como objetivos, observar y analizar diferentes aspectos de la homosexualidad,
partiendo desde un punto de vista social hasta llegar a investigar la etiología de estas
orientaciones. Desde la epistemología evolutiva post – racionalista, no se han encontrado
evidencias o datos en relación a la construcción de la orientación homosexual en hombres,
por lo que adquiere importancia estudiar nuevamente este fenómeno desde esta
epistemología, con el objetivo de hacer las correspondencias pertinentes.

Relevancia Social: Si se entiende que la psicología pretende estudiar al ser humano en su


totalidad, y que además es utilizada por la sociedad en general como un acervo de
conocimientos donde consultar y entender los procesos que vivencian, es responsabilidad
de los que trabajan en esta área de las ciencias sociales investigar y dar la mayor claridad en
los diferentes ámbitos de la vida del ser humano. Si a lo anterior se suma el hecho de que
para muchas familias el tener un familiar con orientación homosexual y para la misma
persona con orientación homosexual implica un proceso de aceptación, entendimiento y en
algunos casos culpas o dolor, debido principalmente al prejuicio existente en un mundo que
primordialmente es heterosexual y la falta de información precisa en relación a esta
temática, es que se debería investigar y tratar de clarificar el tema en cuestión, no sólo por
aquellas familias sino que también para el mejor entendimiento de estas personas y de los
profesionales que trabajan en Psicología. De alguna forma la comprensión de este
fenómeno ayudará a desmitificarlo, así como también a evitar los prejuicios en relación a
éste.

Por lo tanto, los principales beneficiarios de esta investigación serán la organización


de las minorías sexuales, los padres de hijos con orientación homosexual, las personas con
orientación homosexual, los docentes e investigadores en general, o cualquier persona que
esté interesada en indagar sobre este tema, encontrando una válida y confiable base de
datos.

13
III. Objetivos

III.1. Objetivo General

Describir el proceso de la construcción de la orientación sexual homosexual en hombres,


desde una epistemología evolutiva post – racionalista.

III.2. Objetivos Específicos

1. Describir las etapas de la infancia, la adolescencia y la adultez, en las personas de la


muestra.

2. Describir los estilos de apegos, la definición del sí mismo y de los otros, con los
correlatos emocionales, afectivos y cognitivos pertinentes a cada etapa de desarrollo.

3. Describir el desarrollo de la atracción sexual y afectiva, a través de las etapas de vida de


las personas que constituyen la muestra, caracterizándola.

4. Identificar y describir hitos importantes (vivencias) en el desarrollo de la orientación


sexual, de cada uno de los integrantes de la muestra.

14
IV. Marco teórico

IV.1. La Epistemología Evolutiva y la Teoría del Apego

Desde una epistemología evolutiva, cabe señalar que lo que caracteriza a una
persona es ser objeto para sí misma, cuyo surgimiento y construcción es consecuencia del
uso del lenguaje (Mead, 1934 en Balbi, 1999) donde "la experiencia de la autoconsciencia
es una experiencia de autodistinción recursiva y el mecanismo generativo para que ésta
ocurra es la operación en el lenguaje, es decir, la dinámica de coordinaciones consensuales
de coordinaciones conductuales consensuales entre los individuos" (Maturana, 1993 citado
en Balbi, 1999, p. 2). Por lo tanto, las personas existen en el lenguaje, y viven en un mundo
de objetos que no son preexistentes a éste. Debido a esto, un observador será un ser viviente
que, al operar con otros en la dinámica del lenguaje, hace distinciones y especifica aquello
que distingue como unidades y entidades diferentes a él mismo; utiliza esas distinciones y
especificaciones en sus interacciones con otros observadores de tal modo que, al hacerlo,
puede operar cada vez en la distinción de sí mismo como observador diferenciado de
aquello que distingue en sus observaciones. Se hablará entonces de una organización
cognitiva personal que tiene la característica de ser autoconsciente (Balbi, 1999). Por lo que
se considerará a la persona humana como el resultado de un proceso constructivo que se da
a través de la socialización, es decir, el vivir de un individuo de la especie homo sapiens
sapiens desde su nacimiento en la dinámica de la interacción en el lenguaje (Balbi, 1999).
De lo anterior se puede decir que la persona se caracteriza por ser un sistema cognitivo
complejo autoconocido, y no necesariamente por ser un sistema inteligente.

El conocimiento humano será entonces la autoorganización de la propia experiencia,


y no sólo cognitiva en un sentido intelectivo, sino que compuesto también por aspectos
emocionales que son conocimientos en el más estricto sentido del término (Balbi,
1999). "En los seres humanos, como en todos los organismos vivientes, el sistema afectivo
emocional, corresponde a una aprehensión inmediata e irrefutable del mundo" (Guidano,
1993, p. 90). Se puede aludir entonces, que el conocimiento humano sería una

15
autoorganización de la propia experiencia y que en el caso de los humanos, ésta es
predominantemente afectiva-emocional (Balbi, 1999).

El post-racionalismo, hace la distinción entre dos dimensiones o niveles, que son


fundamentales en la experiencia humana, éstas son la experiencia inmediata y la
explicación. La primera se refiere al "yo", es decir, a nuestras vivencias, a lo que le ocurre a
la persona, dentro de lo cual no tiene la opción de decidir, esta dimensión se relaciona
directamente con el mundo emocional. Donde las emociones estarían regidas por
modulaciones o cambios anímicos que estarán ligados fuertemente a los vínculos afectivos
primarios. Este nivel, tiene la característica de operar independientemente de las creencias y
explicaciones que el sujeto tenga de manera preexistente. La segunda dimensión el "mí", se
refiere al cómo el ser humano se explica lo que le ocurre, a través del lenguaje, que de
alguna forma le ayuda a configurar teorías, atribuciones, creencias e historias para sí y el
mundo (Guidano, 1994). Es decir la dimensión de la experiencia intersubjetiva, que se da a
través del lenguaje, añade la articulación de las aptitudes ya existentes para la individuación
y el autorreconocimiento, generando un sentido de sí mismo como sujeto (yo) y como
objeto (mí) (Guidano, 1994).

Por lo anterior es que se puede hablar de un mundo intersubjetivo, en el cual lo que


cada individuo puede conocer sobre sí y sobre la realidad, estará siempre relacionado con
cómo conoce a los otros y fundamentalmente con cómo experimenta que es visto por los
otros; este individuo tendrá también la característica de ser tendiente a la diferenciación, la
autonomía y la especialización (Guidano, 1993).

Dentro de esto se hace la distinción entre el lenguaje factual y el lenguaje temático,


donde el último es el que le da una característica básica a la experiencia humana en
términos evolutivos, que es fundamental y determinante, es decir, le entrega al ser humano
la capacidad de ordenar el contenido informativo de la experiencia en secuencias, con lo
que este individuo puede atribuir un inicio, desarrollo y final a lo que vivencia, a esto se le
denomina estructura narrativa de la experiencia humana. Que desde la adquisición del
lenguaje, se transforma en algo irreductible, donde toda la experiencia humana se vuelve

16
una secuencialización ordenada, por lo que presenta un orden cronológico, temático y
causal. De esta forma es que se construye la trama narrativa o secuencialización de la
experiencia con la conjunta elaboración del significado y su regulación emocional, que
podrá ser procesado (Guidano, 1999 citado en Guidano & Quiñones, 2001). Por lo que la
experiencia siempre se secuencializará, en un sentido no sólo causal, sino que también
cronológico, donde la persona siempre hará la distinción entre lo interno y externo, es decir,
el sí mismo y los otros. Y es a través de las modalidades de secuencialización de la
experiencia que se podrá inferir el modo particular de elaborar el significado o
procesamiento del sujeto, por lo que se podrá suponer cómo es que la persona secuencializa
u ordena su experiencia en relación al desarrollo de su orientación homosexual, por lo que a
través de su relato, será posible, que refleje el significado, la experiencia y el modo de
procesamiento que de ella llevó y lleva a cabo la persona en relación al tema visto como un
proceso (Guidano, 1999 en Guidano & Quiñones, 2001).

Otro rasgo de "ser humano", desde esta perspectiva, es el incremento y la


conservación de la afectividad, que se mantiene durante todo el ciclo vital. Se observa una
tendencia a establecer lazos emocionales íntimos y prolongados en el tiempo con
individuos determinados, convirtiéndose el vínculo en un sistema regulador de la
posibilidad y la calidad de la propia diferenciación y de la autopercepción, donde las
emociones (miedo, desamparo, ira, culpa, etc.) se disparan en relación a los procesos de
acercamiento y alejamiento vincular (Bowlby, 1988).

Es decir, con los primates surge la subjetividad, la distinción entre un mundo interno
de sensaciones y emociones que se percibe como propio y diferenciado, y ese mundo
interno subjetivo predominantemente afectivo se regula en base a las coordinaciones que el
individuo percibe que es capaz de llevar a cabo con los otros, en la dinámica de la
intersubjetividad grupal y el vínculo (Balbi, 1999).

Es así que se tornó relevante el profundizar en la realización del estudio, el tema del
vínculo, debido a la importancia que tiene en el desarrollo de la persona y en la
construcción de su mismidad.

17
El proceso mediante el cual se constituyen las relaciones afectivas ha sido foco de
diversas escuelas psicológicas y psiquiátricas, de las cuales se destacan el concepto de
relación objetal secundaria a la oralidad, el proceso de separación-individuación, el
desarrollo afectivo sobrepuesto al desarrollo cognitivo en la teoría de Jean Piaget, y la
concepción evolucionista etológica de Bowlby, conocida como la teoría del apego o del
vínculo. Es esta última, la que se utilizó en esta investigación debido a que se adecua
integralmente con los planteamientos que se hicieron desde un comienzo.

De acuerdo a la Teoría del Apego o Teoría del Vínculo Afectivo, la necesidad de


afecto y vinculación aparece como una tendencia primaria por parte del bebé. Es él quien
inicia en su gran mayoría los ciclos interactivos, donde incluso las conductas de apego se
presentan aunque la madre no de signos inmediatos de feed-back. El infante, desde el
momento del nacimiento, pasa por distintos períodos para el establecimiento del apego,
desarrollándose éste conforme transcurre la edad del sujeto (Kilkeman, 1989).

Bowlby (1988) plantea su modelo en términos de la teoría de sistemas, concibiendo


al vínculo afectivo como un constructo organizacional que se compone de un conjunto de
sistemas conductuales propios de la especie humana, los que se han ido seleccionando y
transmitiendo evolutivamente debido al éxito que han tenido en términos reproductivos
dentro del medio en el que se ha ido desarrollando la especie humana. De esta forma, la
conducta social temprana desarrollada por los menores es concebida dentro de un contexto
meramente evolutivo.

El comportamiento de apego se identifica como organizado y controlado por


sistemas de control dentro del sistema nervioso central, ya que éste se encuentra al servicio
de una función evolucionaría de protección y supervivencia (Gayó, 1999) y es por ello que
según refiere Bowlby (1988) se presenta desde el momento del nacimiento.

El sistema de apego está compuesto de tendencias conductuales y emocionales,


diseñadas para mantener a los niños en la cercanía física de sus cuidadores, lo que ayudaría
a la protección de algún peligro o depredación, teniendo el bebé una mayor posibilidad de

18
sobrevivir, de llegar a la edad reproductiva y traspasar estas tendencias a futuras
generaciones (Bowlby, 1988).

De lo anterior podríamos señalar que para Bowlby (1988) la teoría del apego
subraya:

a. El estatus primario y la función de los lazos emocionales íntimos entre los


individuos, cuya formación y conservación se supone que están controladas por un sistema
cibernético situado dentro del sistema nervioso central, utilizando modelos operantes del sí
mismo y de la figura de apego en relación mutua.

b. La poderosa influencia que ejerce en el desarrollo de un niño el modo en que es


tratado por sus padres, especialmente por la figura materna.

Como propiedades fundamentales de los apegos infantiles se presentan las


siguientes, según Feeney & Noller (1996):

a. Elicitación por amenaza: cuando los niños se sienten amenazados, buscan a las
figuras de apego como fuentes de seguridad.

b. La especificidad de la figura de apego: una vez que se ha establecido un apego


hacia una figura en particular, la proximidad de esa figura proporciona una
seguridad que no se obtiene con las demás.

c. La inaccesibilidad al control consciente: los sentimientos de apego no


desaparecen aunque la persona sea consciente de que la figura de apego no está
disponible.

d. La persistencia: la conducta de apego no se habitúa y persiste aún en ausencia de


refuerzos.

19
e. La insensibilidad a la experiencia con la figura de apego: la seguridad está
vinculada a la proximidad a la figura de apego, incluso aunque esa figura sea
negligente o abusadora. (p. 34)

El vínculo, como conducta, cumple cuatro funciones primordiales, la primera hace


referencia al mantenimiento de la proximidad, es decir, que el menor establezca y mantenga
el contacto con su figura de apego; la segunda hace referencia a la protesta de separación,
con la cual el niño se resiste a la separación de la figura de apego; la tercera habla de la
base segura, donde se utiliza la figura de apego como base a partir de la cual el niño podrá
explorar y dominar el entorno; y por último se presenta el refugio seguro, donde el niño
acude a la figura de apego en búsqueda de consuelo y apoyo (Feeney & Noller, 1996).

En base a cómo los individuos responden a su figura de apego cuando están


angustiados, se definieron tres patrones de apego y condiciones familiares que los
promueven (Griffin & Bartholomew, 1994 citado en Gayó, 1999). Estos patrones tienen
correlación con variables importantes en la vida adulta, como son las características de
personalidad, la forma como se establecen relaciones interpersonales en la vida adulta, y las
características de los procesos cognitivos y emocionales (Gayó, 1999). De esta manera,
para poder predecir y controlar su mundo, los individuos necesitan tener un modelo de su
entorno (modelo ambiental) y un modelo de sus propias habilidades y potencialidades
(modelo organísmico), siendo éstos una especie de mapas o planos que se utilizan para
simular y predecir las conductas de los demás en la interacción social, así como para
organizar la propia conducta con la finalidad de conseguir objetivos relacionales. Aunque
en un principio estos modelos de funcionamiento son muy sencillos, se van volviendo cada
vez más sofisticados a lo largo del desarrollo (Feeney & Noller, 1996).

Cada uno de los patrones de apego, incluye cuatro componentes interrelacionados


según Feeney & Noller (1996), éstos son:

a. "Recuerdos de experiencias relacionadas con el apego, especialmente aquellas que


implican la figura primaria de apego.

20
b. Creencias, actitudes y expectativas sobre los demás y uno mismo en relación al
apego.

c. Objetivos y necesidades relacionadas con el apego.

d. Estrategias y planes para conseguir objetivos relacionados con el apego" (p. 105).

Estos modelos son construcciones activas que pueden modificarse en función de la


experiencia y es muy probable que los esquemas más generalizados se mantengan
prácticamente intactos, pero los individuos igualmente podrían desarrollar subtipos para
elaborar sus esquemas; la estabilidad de estos modelos podría estar influenciada por la
tendencia de los modelos más antiguos a activarse más rápidamente, casi de manera
automática, especialmente en momentos de estrés (Feeney & Noller, 1996).

Los patrones vinculares primarios son:

a. Apego seguro: las personas con apego seguro son capaces de utilizar a sus cuidadores
como una base de seguridad cuando están angustiados. Ellos tienen cuidadores que son
sensibles a sus necesidades, debido a esto es que tienen confianza en que sus figuras de
apego estarán disponibles, que responderán y les ayudarán en la adversidad (Feeney &
Kirkpatrick, 1996 en Gayó, 1999). En el dominio interpersonal, las personas seguras
tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en el dominio
intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí
mismos (Mikulincer, 1998 citado en Gayó, 1999).

b. Apego evasivo: exhiben un aparente desinterés y desapego en presencia de sus


cuidadores durante períodos de angustia. Estos niños tienen poca confianza en que serán
ayudados y esperan ser rechazados porque las experiencias pasadas así se lo dicen (Feeney
& Kirkpatrick, 1996 en Gayó, 1999). Estas personas poseen inseguridad hacia los demás y
prefieren mantenerse distanciados de los otros, además, poseen miedo a la intimidad y

21
muestran tener dificultades para depender de las otras personas (Mikulincer, 1998 en Gayó,
1999).

c. Apego ansioso-ambivalente: las personas con este estilo, responden a la separación con
angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y
resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores,
estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus
cuidadores (Feeney & Kirkpatrick, 1996 en Gayó, 1999). Estas personas están definidas por
un fuerte deseo de intimidad, junto con una inseguridad respecto a los otros (Mikulincer,
1998 en Gayó, 1999).

Se debe destacar la importancia del primer cuidador o de los cuidadores, ya que el


tipo de relación que se establezca entre éstos y el niño, será determinante en el tipo de
apego que el pequeño desarrollará (Gayó, 1999).

Como ya se ha mencionado, en el transcurso del desarrollo del vínculo, el menor irá


construyendo modelos dinámicos internos para él, del mundo, de sí mismo y de las
personas significativas para éste; con ello el niño ya no necesitará evaluar exhaustivamente
la seguridad o peligrosidad de una situación, así como tampoco la disponibilidad y
sensibilidad de la figura vincular (Bowlby, 1988), debido a que ha construido
ontogenéticamente una estructura del mundo circundante que, aunque precaria, le permite
evaluar y guiar su conducta en situaciones nuevas. Donde la exposición del sujeto a la
interacción con otros, será un requisito fundamental anterior a cualquier forma de
autoreconocimiento, por más rudimentario que éste sea (Guidano, 1987).

Por lo anterior, es que cada sistema humano de conocimiento, desde los estadios
más tempranos del desarrollo, activamente integrará en su autopercepción y percepción del
mundo, flujos de estímulos diferentes, es decir cualquier información del mundo exterior
corresponderá a información sobre uno mismo y viceversa. Debido a lo anterior, es que el
desarrollo del autoconocimiento conformará los procesos por medio del cual un individuo
llegará a entender la realidad externa, a través de un interjuego dinámico de dos

22
polaridades, es decir, del sí mismo y el mundo, que se observarán como dos caras de una
misma moneda, por tanto, los procesos de vínculo se verán íntimamente vinculados al
desarrollo de la identidad personal, donde cumplirá un rol crucial los dominios
interpersonales y relacionales, quedando entrelazadas las habilidades de autoorganización y
los procesos de vínculo. En este punto adquiere importancia el desarrollo progresivo de
patrones familiares de vínculos, ya que proveerán el contexto de la llave decodificadora que
provee foco y dirección a las habilidades cognitivas y emocionales que va desarrollando el
niño (Guidano, 1987).

Según la teoría de Vittorio Guidano, se definirá vínculo como "un vehículo


altamente estructurado a través del cual llega a ser disponible una ilimitada información
cada vez más compleja acerca de uno mismo y el mundo, cumpliendo un rol fundamental
en el desarrollo del autoconocimiento y la identidad" (Guidano, 1987, p. 39).

A través del desarrollo del ser humano, el vínculo va adquiriendo otras


características; a medida que también se va desarrollando el potencial biológico, es
conocido la presentación de las características sexuales secundarias y la emergencia de las
operaciones cognitivas formales, en aquellos que una vez siendo niños se transformaron en
adolescentes y luego en adultos, características todas ellas que demandan una nueva forma
de relacionarse con los otros y consigo mismo, las que a su vez se encuentran pauteadas
tanto desde la cultura como desde la familia a la que pertenece este individuo. Es en este
sentido es que el vínculo también adquiere una connotación que antes en la niñez no tenía,
de alguna manera se agrega una función, que cumple con las mencionadas anteriormente,
pero que adquiere matices diferentes, es decir, el ser humano como tal, se cuestiona y
desarrolla su sexualidad y el amor en pareja, donde la identidad adquiere un matiz diferente
pero que a la vez es integral, hablaríamos también de la conformación de una identidad
sexual, que se iría construyendo desde los primeros años de vida (Feeney & Noller, 1996).

23
IV.2. Género e Identidad de Género y su relación con la Orientación Sexual

En relación a la identidad sexual, diferentes estudios se basan en el determinismo


genético, específicamente el sexo, que desde el momento del nacimiento se hace patente en
todos los neonatos y también para aquellos que los rodean. De alguna manera la cualidad de
ser hombre o mujer, presentará a lo largo de la vida destinos sociales diferentes, remitiendo
a las personas a experiencias psicológicas diferenciales entre hombres y mujeres como
consecuencia del hecho biológico, pero que fundamentalmente va más allá de su
connotación biológica (Jayme, 1999).

En las últimas décadas, las diferentes investigaciones que se han realizado han
decantado en la necesidad de utilizar otros conceptos para señalar el comportamiento,
actitudes y conductas de hombres y mujeres, por lo que el concepto "sexo" ha quedado
limitado sólo al fenómeno biológico del dimorfismo sexual, que señala la diferenciación
entre ambos sexos. La sexualidad humana trasciende totalmente su función biológica y
cobra un sentido diferente al definirse como la relación más íntima entre las personas,
siendo uno de los ámbitos donde la comunicación y la expresión de afectos puede alcanzar
el máximo grado de profundidad. Por lo anterior es que en los últimos años se ha
comenzado a utilizar el concepto de género y ha adquirido atención debido a que forma
parte de la identidad personal de los sujetos (Jayme, 1999).

Para objeto de esta investigación se entenderá por género, todos aquellos


componentes del sexo que son resultado de prescripciones culturales sobre lo adecuado,
psicológica y socialmente, para hombres y para mujeres respectivamente, reforzando de
este modo las categorías masculina y femenina y el sistema de roles de género (Jayme,
1999). Por lo que se referirá a un constructo social, que se estructura en la interacción
complementaria entre hombres y mujeres, de la cual resultan los estereotipos femenino y
masculino que condicionan el ser hombre y el ser mujer, deseables para una cultura
determinada. (Zlachevsky, 1994). Debido a lo anterior es que el sexo sólo se presenta como
una diferencia biológica, con la cual nacen los seres humanos y el género en tanto se
sustenta en la comunicación, por lo que se transforma en algo simbólico basado en el

24
lenguaje que se va adquiriendo y construyendo a lo largo del desarrollo humano, como el
primer matiz cultural. La importancia del concepto reside en cómo se ha construido y cómo
es que se transmite la idea de género, lo que constituye un determinante poderoso en el
ámbito de cómo la persona se entiende a nivel individual y, por tanto, en cómo cada uno se
construye a sí mismo (Jayme, 1999).

De lo anterior se desprende que el género, como instrumento social, determinará


definiciones de masculinidad y femeneidad, cuyo significado va a extenderse no sólo a los
individuos sino a todo lo que existe en el seno de la sociedad, dando forma al proceso de
tipificación sexual, o mejor dicho de tipificación de género (Jayme, 1999). Donde cada
sociedad poseerá un sistema sexo/género particular, es decir, un conjunto de arreglos por
los cuales una sociedad transformará la sexualidad biológica en productos de la actividad
humana. Por lo tanto, cada una entenderá la diferencia sexual de manera diversa, con lo que
otorgará diferentes interpretaciones y sentidos a lo que es ser mujer y hombre, a lo que
significará lo femenino y masculino, proponiendo particulares modos de relacionarse entre
ellos, las que a su vez también estarán determinadas por la clase social, etnia, edad y el
contexto social e histórico particular donde se desarrolle el ser humano (Montecinos &
Rebolledo, 2000).

El género se expresará de diferentes formas (Montes, 1999):

a. Roles atribuidos en razón de género: es decir, la mujer es ama de casa, el hombre es


proveedor económico y jefe de hogar.

b. Espacios donde actúan los roles: se refiere al ámbito público (calle) que se identifica con
lo masculino y lo privado (casa) con lo femenino.

c. Atributos o características de personalidad que se asocian a estos roles: en el caso de lo


femenino esto se asocia a la dulzura, la debilidad, la emoción, el sacrificio y la renuncia; lo
masculino a la agresividad, la fuerza, la competencia y la razón.

25
En la actualidad, se habla del concepto de identidad de género, y según Jayme
(1999) constituye:

El resultado de un cuidadoso proceso que tiene lugar a lo largo del proceso de


socialización y en el marco restrictivo que impone la tipificación antes mencionada, pero
haciendo referencia a la subjetividad individual, ya que implica haberse identificado en
distinto grado con esos contenidos. De tal modo que formando parte de la identidad
personal, la identidad de género refleja cómo la tipificación sexual de género afecta incluso
a nuestro autoconcepto. (p. 6).

Como anteriormente se había señalado, Guidano & Liotti (1983) describen tres
etapas de la construcción de la identidad personal, que son extensibles al desarrollo de la
identidad de género, éstas serían la primera infancia y edad preescolar, la segunda infancia–
niñez hasta la pubertad, y la adolescencia hasta la adultez. En estas etapas se va
construyendo la identidad personal, que reflejará los roles que el género contempla para ese
individuo, debido a que la identidad personal no es ajena a la idea de que de uno tiene la
sociedad en general, que exige la plena asunción de roles de género, al haberse entendido
este último como el contenedor óptimo de las actitudes, creencias, roles y en general,
estereotipos concebidos en torno a los seres humanos en función de su sexo. Adquiriendo
importancia la primera etapa de la vida, donde ambos progenitores constituyen la principal
fuente del aprendizaje de género de niños y niñas, no sólo como modelos de imitar, puesto
que con el trato pueden comunicar expectativas diferenciales en función del género de éstos
(Jayme, 1999).

Estas etapas se han extendido a la construcción de la identidad de género, como


momentos de esta construcción que se definen de la siguiente manera (González, Arcelia &
Nuñez, 1998):

a. Asignación de género: ésta se adquiere en el momento del nacimiento, sobre la


base de la identificación genital; lo que ocurre es que se carga inmediatamente de un
contenido cultural, que se traduce en expectativas de lo que el niño o la niña debe ser y

26
hacer. Incluso en algunas investigaciones se ha considerado que desde el momento en que
el niño está "in útero", tanto la madre como el padre comienzan a construir la identidad del
feto, en función de las formas de conductas idóneas de acuerdo al sexo del bebé que
esperan.

b. Conformación de la identidad de género: ésta se adquiere en el núcleo familiar,


entre los dos a cuatro años de edad del niño o la niña; en este momento el padre o la madre,
incluso aquellas personas cercanas refuerzan los patrones establecidos culturalmente para
los géneros como núcleo de la identidad, aún cuando los infantes no conocen las diferencias
anatómicas de los órganos sexuales.

c. Adquisición del papel de género: se da con la socialización de los niños y niñas,


se adquiere al ampliar el núcleo familiar, tomando contacto con otros grupos que son ajenos
a éste, y que pueden ser o no el grupo escolar; aquí no sólo se refuerzan las identidades de
género, sino que también se aprenden los roles de género como un conjunto de reglas y
disposiciones que la sociedad y la cultura determinan, sobre las actitudes y acciones de
mujeres y hombres, dejando en claro no sólo qué es lo que se espera de un niño o una niña,
sino que también qué son y qué deben hacer éstos; en este proceso es que los parámetros de
la reproducción de los roles de género se refuerzan y asumen.

De lo anterior, se deduce que la familia y la infancia, son fundamentales en la


construcción de la identidad de género.

En síntesis, si se toma en cuenta la construcción de la identidad de género, desde


esta perspectiva, es posible observar que la identidad masculina y femenina, se
conceptualizarán y visualizarán desde la posición particular que se tiene a partir de los
contextos donde los individuos viven y no a partir de los atributos adjudicados a lo que se
considera "femenino" y "masculino", es decir, la identidad de género será relativa a la
posición que hombres y mujeres ocupen en determinados contextos de su interacción y de
la representación que construya el sujeto para sí.

27
Por lo tanto, la identidad de género, se podrá considerar como la diferenciación que
las personas pueden establecer entre ellas y los demás, y entre ellas y la sociedad, lo que
implica una posición relativa desde la cual se mantiene un diálogo social, de tal manera que
la identidad no logrará construirse a partir de cero y desde la nada, se construirá a partir de
la consciencia que de sí un individuo o colectivo tenga (González et al., 1998). Esto hace
alusión directa a la intersubjetividad, subjetividad y autoconsciencia, a lo que significa y
cómo determina o modela la construcción del ser humano en el transcurso su ciclo vital,
que no quedará exenta de la incidencia del mundo afectivo-emocional del sujeto.

Finalmente la identidad de género, será concebida como el conjunto de actitudes


autorreferenciales, pensamientos y sentimientos acerca de la sexualidad, que tomados en
conjunto, formarán una subdivisión del concepto general de autoconcepto. Esta identidad y
otras áreas del autoconcepto funcionarán como variables que intervendrán en la conducta
humana. Freda (1992) afirma que es imprescindible distinguir cuatro componentes de la
identidad de género:

a. Sexo biológico: Se establece a partir del material genético definido a través de la


morfología externa.

b. Identidad genérica: Es definida como la sensación de ser mujer o varón.

c. Rol de género: Se define como la adhesión a los comportamientos o actitudes creados


culturalmente que definen al varón o a la mujer.

d. Orientación sexual: Es entendido como una disposición afectiva o erótica hacia el propio
sexo, y/o hacia el sexo opuesto.

Estos cuatro componentes de la identidad de género, crean por interacción una red
de suma complejidad, que adquiere una forma particular en cada sujeto hasta un punto tal
que es irrepetible (Freda, 1992).

28
El componente más independiente de los elementos de la identidad de género es la
orientación sexual, ya que a partir de la interacción del sexo biológico, identidad de género
y rol de género no es posible inferir la orientación sexual de ningún individuo en particular
(Milton, 1951).

En relación a la identidad, ésta se conforma alrededor de los primeros 18 meses de


vida hacia la adolescencia, etapa en la que se adquieren los elementos que indicarán una
orientación sexual prácticamente definida para el resto de la vida de la persona. Claro está
que esto no significará que, en el transcurso de la vida, los seres humanos no presenten
conflictos de mayor impacto en sus vidas en torno a su orientación sexual (Milton, 1951).

La orientación sexual se define como "la atracción emocional permanente, amorosa,


sexual y afectiva de la persona" (American Psychiatric Association [APA], 2003, p. 9). Se
manifiesta de manera diferente a la conducta sexual, pues está referida a emociones y a la
consciencia de sí mismos de las personas, debido a que éstas podrían expresar o no, su
orientación sexual en sus conductas. Existen en la actualidad diversos estudios y teorías que
plantean el origen de la orientación sexual de una persona; dentro de estos, la mayoría de
los científicos está de acuerdo en que la orientación sexual resultaría de la compleja
interacción de factores medio-ambientales, cognoscitivos y biológicos, quedando
configurada desde la temprana edad en los individuos (APA, 2003).

De lo anterior es fácil advertir dos componentes en relación a la atracción que


experimenta la persona, por un lado está la atracción sexual, que se relaciona directamente
con la manifestación del instinto sexual, perfeccionado biológica y culturalmente, la que se
proyectaría en el impulso de aproximación entre dos seres humanos, como una búsqueda de
placer sexual, es decir, hace referencia al erotismo de los sujetos. Y por otro lado, la
atracción afectiva alude al mundo emocional, de los afectos en el individuo, donde se
trasciende a lo sexual o no es determinante en sí. Donde ambos generarían un estado
emocional positivo y placentero en la persona (Bustamante & Borrás, 2003).

29
Si la sexualidad es la forma en que cada persona vive su propio sexo, esta vivencia
irá ligada en función de quién sea nuestro objeto, estableciéndose tres categorías, las que no
se refieren exclusivamente al ámbito sexual, es también una cuestión de sentimientos y
comportamientos (APA, 2003):

Orientación sexual Objeto de deseo

Heterosexualidad Mujer Hombre

Hombre Mujer

Homosexualidad Hombre Hombre

Mujer Mujer

Bisexualidad Mujer Mujer

Mujer Hombre

Hombre Mujer

Hombre Hombre

Como se indica anteriormente, se piensa que la orientación sexual estaría


sólidamente fundada desde las primeras etapas de vida. Donde las expresiones sexuales en
la niñez y la juventud reflejarían en general, una orientación sexual consolidada.
(Kentler, 1998).

Desde una perspectiva social, la mayoría de las personas en su educación tienen una
orientación heterosexual, es decir, se da por hecho que las niñas van a sentir atracción por
los niños y viceversa. Esta orientación educativa está íntimamente ligada a la creencia de
que éstos seguirán una vía natural de comportamiento típicamente masculino o femenino,
como si estos patrones de comportamiento estuvieran biológicamente determinados por el
sexo. A esto se agrega el hecho de que los mecanismos de segregación y de diferenciación,

30
sociales y educativos, son reproducidos por los grupos e instituciones de poder que intentan
legitimar las diferencias que se establecen entre hombres y mujeres. Sin embargo sería un
error plantear la existencia de los hombres gays como una cultura subordinada a la de los
heterosexuales, eso sería realizar una simplificación común que consistiría en identificar la
masculinidad con la preferencia sexual (Badinter, 1993 citado en Barragán, 1999).

Por otra parte, la familia es la unidad social por excelencia, y para que se cree una
familia y puedan tener descendencia de una forma "natural", desde una perspectiva
biológica, la "pareja" deberá estar constituida por un hombre y una mujer. Esto ha llevado a
determinar la unión heterosexual, de hombre y mujer, como una unión "normal"
sexualmente hablando, en términos sociales (Badinter, 1993 citado en Barragán, 1999).

En el hombre, es imposible no describir la implicación que tiene el concepto de


masculinidad en el desarrollo de su identidad de género, es decir, en términos de ser
masculina, teniendo implicancias también en el desarrollo de orientación sexual de éste.
Esto porque desde sus comienzos la heterosexualidad se manifiesta en un ámbito patriarcal,
básicamente por tres aspectos, según refiere Badinter (1993 citado en Barragán, 1999):

a. Se lleva a cabo la separación de los niños de la madre para evitar contaminación de


comportamientos, actitudes y valores femeninos.

b. Luego se estimula la segregación desde edades tempranas para diferenciarse de las niñas.

c. Y por último se refuerza la reafirmación de la heterosexualidad por negación de la


homosexualidad.

Con ello "el paradigma de desarrollo de los varones se apoya sobre otros pilares:
éxitos deportivos, dureza, agresividad, rivalidad, frialdad, competencia, insensibilidad para
manifestar tanto dolor como afectos, capacidad para convivir felizmente con
contradicciones profundas, atracción por el poder..." (Kreimer, 1991 citado en Llanos &
Toro, 1999, p. 20).

31
Es así como diferentes estudios proponen que, el llegar a ser hombre puede ser
considerado como parte de un proceso que es extremadamente difícil, partiendo desde el
punto de vista en el cual éste no menstrúa todos los meses como algo identificatorio y
diferenciador en términos biológicos desde el que se pueda definir como tal, sino que más
bien será un hombre en la medida que la sociedad intervenga y le imponga una definición
de lo que es un hombre, aquellos roles y tipificaciones de género que deba cumplir (Mead,
1961 en Llanos & Toro, 1999). Que también incluye el rol sexual que deba jugar dentro del
contexto social en el que esté inserto esta persona.

Pertinente a la investigación, es que se hace necesario desarrollar la temática de la


orientación homosexual, con el objetivo de profundizar e indagar en ésta.

IV.3. Orientación Homosexual

La homosexualidad es una "realidad compleja que no se puede simplificar, pues


existe una gran variedad de comportamientos homosexuales, por lo que no se trata de un
concepto unívoco" (Mifsud, 1994, p. 454). Dentro de esto se revisarán algunas otras
definiciones de homosexualidad:

Pichardo (2003) define la homosexualidad como:

El deseo y las relaciones entre individuos del mismo sexo. El término homosexualidad
pertenece a este grupo de palabras cuyos significados no son unívocos o fijos, sino que lo
subjetivo e ideológico contribuyen a darle un sentido determinado: para unos es un acto o
conjunto de actos, para otros una identidad social o cultural, para otros una enfermedad,
para otros un deseo, para otros un pecado… (p.2)

Para Mifsud (1994):

La homosexualidad no existe; lo que existe son seres humanos que, a partir del instante en
que adquieren verdadera conciencia de la propia sexualidad se sienten conmocionados y

32
atraídos sexualmente sólo por personas de su mismo sexo. Lo que existe son individuos –
hombres y mujeres- y en ese nivel se puede estudiar, con ellos, el fenómeno observable de
la atracción homosexual, que deberá ser definido, para ser estudiado. (p. 404)

Para efectos de la investigación, la orientación homosexual en varones fue definida


como el deseo y la atracción que siente un hombre por otro de su mismo sexo, tanto a nivel
emocional, físico, psicológico y relacional, pudiendo llegar a concretarse en el marco de
una relación amorosa (Mifsud, 1994)

En relación a la homosexualidad, ésta se presenta como un fenómeno que se ha


desarrollado a través de la historia de la humanidad, y que se ha formulado por distintas
culturas de diferentes formas. Podemos observar que en la Grecia antigua, la satisfacción
sexual de las mujeres era considerada apropiada sólo para las cortesanas, que podían si así
lo deseaban, tener acceso tanto a hombres como a mujeres. De forma similar, se fomentaba
que los ciudadanos griegos (hombres no esclavos) tuvieran relaciones con jóvenes que aún
no hubieran alcanzado la edad de la ciudadanía. Se esperaba que tales relaciones
coexistieran con el matrimonio del amante mayor; el joven, en su momento se casaría
probablemente con una mujer y tomaría su propio amante masculino joven (De Jan, 1996).
Luego con el advenimiento del cristianismo se rompieron con algunas formas de pensar de
los judíos antiguos y estos a su vez la de lo hebreos, y con ello se impuso una condena a la
conducta homosexual, vista como un crimen contra natura, incluso llegando a hechos de
violencia que en algunos casos implicaron la muerte de algunos homosexuales (Navarro,
2002). Y aunque en la actualidad la iglesia católica ha modificado su visión de la
homosexualidad, aún persisten prejuicios en relación a ésta, vista como una enfermedad.
Incluso en el manual de trastornos psiquiátricos, queda advertida la posición de enfermedad
mental que se le dio a la conducta homosexual, que a través de los años también se ha ido
modificando y que en la última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales DSM-IV, ya no aparece como tal (Navarro, 2002). Sin embargo aún
en la Clasificación Internacional de las Enfermedades CIE-10, la homosexualidad es
definida como un trastorno de la orientación sexual, donde se señala que existe una elección
por parte un sujeto por una pareja del mismo sexo, que se desarrolla por diferentes motivos,

33
entre los cuales se consideran: el haber experimentado desde la niñez fantasías sexuales por
los de su mismo sexo, o después de una experiencia traumática en la niñez o adolescencia,
debido a una desilusión con el sexo opuesto, esto por intentar un acercamiento hacia el otro
sexo sin éxito o haber sido objeto de seducción homosexual por parte de un pedofílico
(Florenzano, Carvajal & Weil, 1999). De alguna forma, las luchas que han librado las
comunidades gays y bisexuales, han dado sus frutos y si bien aún son discriminados por
diversos sectores de la sociedad, han conseguido innumerables beneficios y lugares de
relevancia social, en diferentes partes del mundo (Hernández, 2002).

Son muchas las investigaciones que sobre homosexualidad existen o se han llevado
a cabo, algunas de éstas se realizaron referidas a lo social, es decir, referentes a prejuicios,
actitudes, etc., que más bien estudian el fenómeno social de la conducta homosexual, en un
mundo heterosexual. Al mismo tiempo se han generado muchos estudios que pretenden dar
cuenta desde diferentes corrientes del pensamiento y ciencias del hombre, de la etiología de
la homosexualidad. Algunas de ellas son la medicina, psicología, sociología, psiquiatría y la
biogenética.

De los diversos estudios se hará referencia a algunos de los hallazgos encontrados


en estas investigaciones; desde la medicina se ha postulado la teoría del origen hormonal
como explicación causal del desarrollo de la orientación homosexual, se ha observado el
fenómeno tanto en animales como en humanos, y en estos últimos se han evidenciado
alteraciones en la excreción urinaria de metabolitos hormonales. Otros estudios han
mostrado cambios en las concentraciones de lípidos séricos. En cuanto a las hormonas
leutenizante y estradiol, hay autores que han encontrado niveles elevados de éstas en grupos
de homosexuales masculinos. Pero también se han encontrado evidencias de que las
pruebas hormonales no siempre son exactas, y que algunas veces pueden tener resultados
múltiples o contradictorios, por lo que la investigación llevada a cabo con el objetivo de
encontrar una explicación a la generación de la orientación homosexual, se ve limitada
(Navarro, 2002).

34
Las investigaciones emprendidas desde la biogenética han pretendido también dar
respuesta a la etiología de la orientación homosexual, planteándose la hipótesis de que tal
orientación se desarrolla debido a la disposición genética tanto de hombres como de
mujeres, por lo que sería biológica, congénita y natural.

En síntesis, se puede señalar que los resultados obtenidos por estas investigaciones,
muestran que hoy en día no hay elementos para establecer un origen genético de la
expresión homosexual, debido a que se ha encontrado una capacidad de respuesta genital y
sistemática ante estímulos sexuales diversos en la especie humana sin distinción entre las
diferentes expresiones de la orientación sexual. Por lo que el ser humano hereda los
órganos, substratos bioquímicos y mecanismos neurohormonofisiológicos, pero no la
posibilidad de responder en forma preferente a unos u otros estímulos (Navarro, 2002).

Desde la psicología, diversas escuelas y teorías también han tratado el tema en


cuestión, la primera en intentar explicar esta orientación fue la teoría psicoanalítica,
apelando a causas psicogenéticas en el ámbito de constructos que todavía no han sido
probados, como el complejo de Edipo y el de Electra que debieran dar cuenta,
respectivamente, de la homosexualidad masculina y femenina (Polaino, 1998). A esto se
suma que Freud consideró que la orientación bisexual era innata en el hombre, con lo que
también explicaba las tendencias latentes hacia la homosexualidad que podrían activarse
ante ciertas condiciones patológicas. Así también otras teorías del psicoanálisis han
rechazado la bisexualidad innata, y han puesto acento en las diversas experiencias de la
infancia y la adolescencia como causante de la conducta homosexual, describiéndose en
homosexuales un patrón paterno, que consiste en una madre posesiva, indulgente en exceso,
dominante y un padre hostil y ambivalente o lejano y débil (Biber, 1962 citado en Navarro,
2002). Por otro lado, investigaciones han señalado padres de homosexuales generosos,
"buenos", dominantes o poco protectores (Greenbalt, 1966 en Navarro, 2002). Es así como
los diferentes resultados denotan que la homosexualidad se ha encontrado en todo tipo de
familias, niveles socioeconómicos, culturales y ambientales, a lo que esta teoría aún no ha
logrado dar cuenta.

35
A partir de esto, se han propuesto otras visiones psicológicas, la mayoría de las
cuales atribuyen una gran importancia a factores ambientales, principalmente al aprendizaje
que modela y modula el desarrollo psicológico de la sexualidad en una dirección
inapropiada. Las hipótesis conductistas son las que, sin duda alguna, han sido mejor
acogidas en el ámbito de la psicología. Estas hipótesis postulan que la conducta y
orientación homosexual es algo aprendido, en función de la exposición a ciertos factores
que al final resultan determinantes como: la importancia de las primeras relaciones
sexuales, el aprendizaje vicario temprano, la presencia de determinados periodos críticos
especialmente relevantes como la adolescencia, y los numerosos refuerzos que en este
sentido pueden vigorizar dichos aprendizajes, consolidándolos en forma de una muy
determinada y estable orientación sexual, tal aprendizaje se llevaría a cabo según principios
que son idénticos a los que determinan la adquisición de cualquier otro comportamiento
(Polaino, 1998).

Es fácil advertir la evolución que ha experimentado la psicología conductista hacia


la psicología cognitiva, por lo que el modo de observar el tema, también se ha modificado.
En la actualidad, las hipótesis psicológicas han puesto de manifiesto la presencia de
factores cognitivos en la génesis de la homosexualidad, como por ejemplo la autoestima,
los estilos perceptivos, los procesos de atribución, las fantasías sexuales, el autoconcepto, el
etiquetado sexual, etc. La gran mayoría de estos conceptos están incomprensiblemente
implicados en las primeras manifestaciones fortuitas, espontáneas y muchas veces no
buscadas premeditadamente de la conducta homosexual. Ahora más tarde, esos y otros
factores cognitivos mediarían, a través de los procesos de reforzamiento, aprendizaje social
e identificación, la implantación y emergencia de ciertas actitudes que servirían de sostén a
la conducta homosexual y de fundamento a una determinada orientación sexual (Polaino,
1998).

De lo anterior, se ha evidenciado el vacío e imprecisión en relación al tema de la


homosexualidad tanto de las ciencias biológicas como de las psicológicas. Por lo que es
mucho más lo que se ignora que lo que se sabe acerca de ésta, y que en realidad está casi
todo por hacer, debido a que eventualmente se han desarrollado también otras teorías

36
psicológicas que dan cuenta del fenómeno humano, y que no disponen de información o
material que describan o expliquen la etiología de la homosexualidad. Está claro que en el
desarrollo de la orientación homosexual, serán muchos los factores implicados, y será
imposible encontrar una sola causa o variable que explique el desarrollo de esta orientación,
por lo que se está frente a un fenómeno multivariado, que requiere más desarrollo e
investigación.

IV.4. Edad

Otra variable que se consideró en el desarrollo de la investigación, fue la edad. Ésta


se define desde distintas perspectivas, según al concepto que refiera, dentro de éstas se
encuentran: la edad cronológica, que se refiere a la edad del individuo en función del
tiempo transcurrido desde el nacimiento; la edad biológica, que tiene en cuenta los cambios
físicos y biológicos que se van produciendo en las estructuras celulares, de tejidos, órganos
y sistemas; la edad psicológica en función de los cambios cognitivos, afectivos y de
personalidad a lo largo del ciclo vital; y también la edad social, que hace referencia a la
capacidad de contribuir al trabajo, la protección del grupo o grupos que pertenecen y la
utilidad social, estimación que varía según la sociedad, sus leyes, valoraciones, prejuicios y
estereotipos (Hernández, 2002).

La edad cronológica es la que se ha utilizado en la psicología para delinear o marcar


ciertos eventos importantes en el desarrollo de la persona, como la infancia, la adolescencia
y la adultez; todas éstas son indicadores de diferentes características y desarrollos
cognitivos, emocionales y conductuales del individuo.

La profesora R. Clemente (comunicación personal, 1998) sugiere que en la primera


infancia, se construyen los primeros patrones estables de autopercepción y
autoconocimiento, que son los que permiten el desarrollo de puntos de referencia necesarios
para los procesos siguientes hacia la adolescencia. Es decir, el concepto de sí mismo, se
consigue fundamentalmente durante toda la infancia y la adolescencia, aún cuando las
personas a lo largo del ciclo vital continúan haciendo aportaciones y modificaciones a esta

37
noción. Gran parte de la estabilidad emocional, caracterial y temperamental que las
personas puedan demostrar en la edad adulta, depende de habilidades y competencias
desarrolladas en las épocas infantiles, especialmente en la adaptación a las propias
características (físicas, comportamentales, personales y sociales) y en la acomodación a las
características ejercidas y demostradas por otros significativos. De esto se desprende que el
niño deberá desarrollar habilidades cognitivas, lingüísticas, perceptivas, motoras, afectivas
y sociales, lo que se conjugará con las circunstancias de las situaciones, las características
del otro, las consecuencias de los propios actos y las valorizaciones tanto del que emite la
conducta como del que la recibe, sobre la base de un pensamiento concreto.

Luego en la adolescencia, los jóvenes viven la influencia producida por padres y


amigos, dándole énfasis en distintos aspectos a cada grupo social. En general cada fuente de
influencia predomina en diferentes áreas, y en conjunto se observa cómo los adolescentes
son aconsejados por sus padres en temas como: elecciones con respecto a los estudios,
posibles trabajos, cursos a seguir, cuestiones económicas y problemas escolares; mientras
que con sus amigos tratan temas como las relaciones sociales, temas sexuales, diversiones,
formas de vestir, productos que consumen, y las citas con el otro sexo. En esta etapa se
producen cambios profundos en los sujetos que se manifiestan en todo lo que hacen. Desde
el punto de vista físico se produce una gran aceleración del crecimiento, pero también
cambios en la forma del cuerpo; desde el punto de vista psicológico, una manera diferente
de abordar los problemas y entender la realidad y la vida, que va unida a capacidades
intelectuales superiores, a un gusto por lo abstracto y por el pensamiento; desde el punto de
vista social, se logra el establecimiento de relaciones distintas con su grupo de pares y con
los adultos, a lo que se le suma la búsqueda de un lugar propio en la sociedad. Y es en esta
etapa donde las personas alcanzan su capacidad reproductora, lo que constituye un índice
esencial de la llegada a la etapa adulta (Palacios, Marchesi & Coll, 1993).

De lo anterior se puede deducir que la adolescencia se caracterizará por ser un


período de integración que coronará todos los estadios madurativos, con el establecimiento
de un sentido definido y pleno de persona, por lo que se puede esperar que el individuo

38
haya desarrollado un sí mismo y que tenga la capacidad de tener autoconciencia, que dará
paso a la adultez (Guidano, 1987).

La adultez, desde una perspectiva evolutiva debiera comenzar desde los 20 años en
adelante, e implicaría un giro en el estatus social del individuo, específicamente en los roles
que desempeñará, y que a través de una red de socialización, hacen que el individuo se
comporte y enfrente la vida de una manera diferente, consolidándose la personalidad de
éste (Carretero, Palacios & Marchesi, 1987).

En torno a la adultez se han definido 3 grandes etapas, éstas son las siguientes según
Carretero et al. (1987):

a.- Adultez temprana (20 –40 años): Que se caracteriza por tener grandes cambios a nivel
familiar y profesional, búsqueda de una compañera (o), comienzo de una ocupación o
trabajo, desarrollo de la paternidad, formación de un hogar, adquisición de
responsabilidades cívicas, búsqueda de un nuevo grupo de pertenencia, así como también
estar preparado para la intimidad.

b.- Adultez media (40-60 años): Se caracteriza por una gran productividad intelectual y
artística, se le denomina etapa de la generatividad, se producen las mayores contribuciones,
la diplomacia, política, pensamiento, arte; se habla de la plena autorrealización.

c.- Adultez tardía (60 años en adelante): Se habla de una etapa de madurez, seguridad y
amor post-narcisista del yo, es decir, se acepta el ciclo de vida como algo irrenunciable e
insustituible, se observa la integridad del yo, frente a un incuestionable final, existe una
integración emocional.

Como se ha señalado, muchos de los procesos que se observaron en el transcurso de


la investigación, tienen como característica en común que se desarrollan desde el momento
del nacimiento, es decir, desde la infancia hacia la adultez, por lo que fue de importancia
fijar la atención, específicamente, en personas que se encontraron en la etapa de la adultez

39
temprana, ya que se esperó que en ésta se haya dado a lugar la culminación de la
construcción de su identidad personal, que también debiera estar compuesta por una
identidad de género y orientación sexual definida (Guidano, 1987). Otra razón por la cual
se prefirió esta etapa, tuvo relación con el acceso a la muestra, debido a que se tenía
accesibilidad sólo a homosexuales hombres que se encontraban en esta etapa del desarrollo.

40
V. Marco Metodológico

V.1. Tipo de Investigación

Cualitativa de carácter exploratorio – descriptivo; exploratorio, debido a que se trata


de un tema que no ha sido explorado desde un enfoque constructivista procesal sistémico,
con lo que se pretendió producir un acercamiento al fenómeno de la homosexualidad desde
una epistemología evolutiva, observando cómo es que se relacionan las variables del
estudio entre sí, con lo que se abrirá una nueva brecha investigativa sobre esta orientación
sexual (Hernández, Fernández & Baptista, 1998). En este sentido la investigadora intentó
alcanzar una visión holística del fenómeno que es objeto de estudio, de manera de captar el
significado de los procesos, comportamientos y actos, más que describir procesos sociales,
siendo lo más importante la recopilación y reconstrucción de los significados personales
(Rodríguez, Gil & García, 1999).

V.2. Diseño de la Investigación

Es no experimental, debido a que no es una investigación en la cual se manipule en


forma deliberada las variables independientes para influir en la variable dependiente, dentro
de una situación control o experimento de laboratorio (Rodríguez et al., 1999).

También es de tipo seccional, debido a que estuvo compuesto por observaciones


recolectadas en un momento determinado de la vida de las personas que constituyen la
muestra, que fueron analizados posteriormente (Hernández et al., 1998).

Se utilizó estudio de caso, el que se refiere a un método que se centra en el estudio


de un fenómeno concreto, que dentro de esta investigación se trató de la construcción de la
orientación homosexual desde un enfoque constructivista procesal sistémico (Merrian, 1988
citado en Rodríguez et al., 1999). Este tipo de estudio, permitió obtener una descripción
detallada del objeto de estudio (Stenhouse, 1992 en Rodríguez et al.).

41
V.3. Definición Conceptual y Operacionalización de las Variables

En la presente investigación, no se realizó la distinción entre variables


independientes o dependientes, debido a que se observó cómo es que se comportaban las
variables del estudio, no estableciéndose una relación a priori entre éstas, debido a que no
se encontraron antecedentes teóricos que permitan suponer una posible relación causal entre
las variables estudiadas.

La unidad de análisis de este estudio fue el conjunto de oraciones, que pueden ser el
párrafo completo, los que entregaron información suficiente para el análisis en cuestión
(Hernández et al., 1998).

V.3.1. Variables del Estudio:

Estas fueron observadas como temas dentro de la investigación, lo que corresponde


a un análisis temático del discurso.

™ Tema:

Construcción de la orientación homosexual.

™ Unidades temáticas teóricamente significativas:

Debido a que en el presente estudio se observó el proceso de la construcción de la


orientación homosexual, es que por motivos metodológicos se diferenciaron las siguientes
etapas, para el cumplimiento de los objetivos de esta investigación:

A.- Infancia

B.- Adolescencia

42
C.- Adultez

Secuenciar el discurso de esta manera, presentó la ventaja de describir el desarrollo


del proceso estudiado, debido a que las diferentes etapas entregaron información en
relación a los aspectos circunstanciales y vivenciales de cada entrevistado.

Resulta pertinente recordar que la primera entrevista sirvió para descartar los
trastornos de la identidad sexual descritos en el DSM-IV, que aluden a los cuadros clínicos
transexuales, travestismo y trastorno de identidad sexual no especificado, tanto en niños
como en adolescentes y adultos (ver anexo 4).

™ Sub-unidades temáticas teóricamente pertinentes:

A.- Estilo de apego.

B.- Definición del sí mismo y los otros.

C.- Atracción sexual y afectiva hacia un otro del mismo sexo.

V.4. Técnica de Recolección de los Datos

Con el propósito de acercarse al fenómeno en estudio, se utilizó como técnica de


recolección de datos, la entrevista en profundidad, la que incluye una guía temática
elaborada por la investigadora, que fue aprobada por un experto en el tema (ver anexo 5).
La entrevista realizada a las personas que conformaron la muestra de la investigación,
poseía una orientación post-racionalista, lo que quiere decir que las preguntas que se
realizaron estuvieron principalmente enfocadas en rescatar elementos tanto emocionales
(¿Cómo se sintió en esa situación?), cognitivos (¿Qué pensó en ese momento?), de
autoimagen (¿Qué imagen se hace de sí?), conductuales (¿Qué hizo luego de que la
situación pasara?) y contextuales (¿Cuándo ocurrió?, ¿Dónde?). Cuya validez se obtuvo
mediante el juicio de tres expertos.

43
El método utilizado para el análisis de los resultados fue la técnica de análisis
temático del discurso, que pretendió como técnica de investigación efectuar inferencias
válidas y confiables de datos con respecto a su contexto y en el cual se procedió desde la
presentación directa de los datos hasta la interpretación de los mismos (Kripperndorff, 1982
en Hernández et al., 1998). Las entrevistas exploraron las variables construcción de la
orientación homosexual, estilos de apego, la definición del sí mismo y los otros, y la
atracción hacia un otro del mismo sexo, en distintas etapas de vida.

Se realizaron tres entrevistas a cada participante de la investigación, con una


duración promedio de 60 minutos cada una. Éstas tuvieron como objetivo:

Entrevista A: Recabar información en relación a las variables etiquetas, descartar


cualquier trastorno de identidad sexual definidos en el DSM-IV (ver anexo 4), e indagar en
la infancia de los sujetos que componen la muestra, colocando especial énfasis en los estilos
de apegos de éstos en sus primeros años de vida.

Entrevista B: Indagar en la adolescencia, con lo que se pretendió obtener información en


relación al estilo de apego; la definición del sí mismo y los otros; la orientación sexual y los
roles asociados a su identidad de género (la pregunta por el género fue utilizada como una
estrategia para obtener información en relación a la presencia de un posible trastorno de
identidad sexual, más que por el interés de la investigación en indagar en esta identidad);
también se exploraron las primeras experiencias amorosas y sexuales y sus correlatos
emocionales observando si el sujeto se identificaba o definía como homosexual, en esta
etapa y sus correlatos vivenciales.

Entrevista C: Explorar en la etapa de la adultez, indagando en el apego y cómo su objeto


de apego se ha ido modificando, si es que fue así, observando qué características ha ido
adquiriendo (si es que se han adquirido características diferenciales en relación a las etapas
anteriores); cómo se experimenta a sí mismo y a los otros en relación a su orientación
homosexual, observando si es que ha variado en comparación a las etapas anteriores; así
como también advertir las relaciones sexuales y relaciones de pareja en la actualidad.

44
Las entrevistas se realizaron durante la última semana de abril y la primera semana
de mayo del año 2004, las que se llevaron a cabo en la residencia de los entrevistados o en
lugares de ámbito público como diferentes cafés gays de la comuna de Providencia en
Santiago, según la disponibilidad de horario de los sujetos, éstas fueron registradas en
grabadora, con la previa autorización de los participantes, las que fueron transcritas en su
totalidad. El que hayan sido distanciadas las entrevistas entre sí, fue por un recurso
estratégico, debido a que muchos de los temas que se trataron en la primera entrevista, no
habían sido evaluados de antemano por los entrevistados, por lo que se les otorgó tiempo
para que lograran una mayor elaboración y diferenciación de éstos.

La muestra fue contactada en un primer momento vía llamado telefónico, luego se


acordó un día para conocerlos personalmente, con el objetivo de lograr la empatía y
confianza necesaria para llevar a cabo las entrevistas, además de constatar la presencia de
los criterios de selección e inclusión de la muestra al estudio; posteriormente en un segundo
momento, se fijaron las fechas y los horarios de cada entrevista. De las personas
contactadas, que fueron ocho, sólo tres fueron elegidas para llevar a cabo el estudio, debido
a que cumplían con los criterios de selección e inclusión de la muestra.

V.6. Plan de Análisis de los Datos

45
Construcción de la Orientación
Homosexual

Infancia Adolescencia Adultez

Seguro Seguro Seguro

Estilo de Evasivo Estilo de Evasivo Estilo de Evasivo


Apego Apego Apego

Ansioso Ansioso Ansioso


ambivalente ambivalente ambivalente

Definición del Definición del Definición del


Sí mismo y Sí mismo y Sí mismo y
los Otros los Otros los Otros

Integrada Integrada
Integrada
Atracción Atracción Atracción
hacia un hacia un No hacia un No
otro del No otro del otro del
integrada integrada
integrada mismo sexo mismo sexo
mismo sexo
No se No se
No se
presenta presenta
presenta
V.7. Universo y Muestra

El universo estuvo constituido por las personas que constituyeron la muestra. La


selección de ésta se llevó a cabo, a través del muestreo por cuota, ya que la elección de los
elementos de ella se realizó a partir del juicio de la investigadora y no al azar, por lo que es
una muestra no probabilística e intencionada, que se eligió de manera arbitraria en base a
los criterios de selección e inclusión definidos con anterioridad en el transcurso del estudio,
donde el objetivo fue enriquecer, profundizar y mantener la calidad de la información
recolectada durante la recogida de datos.

¾ Criterios de Selección de la Muestra:

™ Edad
™ Sexo
™ La no presencia de una enfermedad intersexual.
™ Ausencia de un cuadro de trastorno de identidad sexual, definidos según los criterios del
DSM-IV.

También, se midieron las variables nivel socioeconómico y educacional de los


sujetos participantes de la investigación, de la siguiente forma:

¾ Nivel Socio-económico
Definición conceptual: La asignación del nivel socioeconómico se realizó considerando
siete variables, éstas fueron la educación del jefe de hogar, profesión del jefe de hogar,
actividad del jefe de hogar, nivel de ingreso familiar, lugar de residencia, características del
entorno de la residencia y posesión de bienes. Esta definición fue establecida por la
asociación de empresas de estudios de mercados (Información de América Latina [AIM],
1985 citado en Barberena, Schmeichel, Corrales & Paesani, 2000).

De lo anterior se definen 5 niveles socioeconómicos, ABC1 (Alto), C2 (Medio), C3


(Medio bajo), D (Bajo), E (Marginal).
Definición operacional: Fue la información obtenida como respuesta a las siguientes
preguntas:

™ ¿Cuál es el nivel educacional del jefe de hogar?


™ ¿Cuál es la profesión del jefe de hogar?
™ ¿Qué actividad realiza el jefe de hogar?
™ ¿Cuántos años de estudios tiene el jefe de hogar?
™ ¿Dónde se ubica el lugar de residencia?
™ ¿Es un conjunto habitacional, una villa o bloques de departamentos?
™ ¿La casa es de material sólido?
™ ¿Poseen automóvil?
™ ¿Qué marca?
™ ¿De qué año?
(El criterio de categorización de la muestra se encuentra en Anexo 2)

¾ Nivel Educacional
Definición conceptual: El nivel educacional se refiere al grado de escolaridad del
individuo (AIM, 1985 en Barberena et al., 2000).

Definición operacional: Fue la información obtenida como respuesta a las siguientes


preguntas:

™ ¿Usted ha estudiado?
™ ¿Terminó sus estudios?
™ ¿Qué fue lo que estudió?
™ ¿Dónde estudió?
(El criterio de categorización de la muestra, se encuentra en Anexo 3)

En síntesis, la muestra estuvo constituida por tres hombres, que se identificaron con
la orientación homosexual, cuyas edades fluctuaron entre los 25 y 35 años de edad.

48
Entrevistados Edad Nivel Educacional Nivel socioeconómico
Entrevistado1 25 años Universitario Incompleto C3
Técnica Superior
Entrevistado2 27 años Incompleta C3
Entrevistado3 26 años Universitario Incompleto C2

* Los universitarios incompletos citados, se encuentran en proceso de titulación o cursando una


carrera universitaria. Donde el entrevistado que se ubica en la categoría de Técnico Superior
Incompleto, sólo le falta terminar su tesis, para culminar el proceso de titulación.

Presencia de travestismo o
transexualismo o algún trastorno
Sexo Presencia de una de la ID. Sexual, según el DSM-IV
Entrevistados biológico enfermedad intersexual (ver anexo 4)

Entrevistado1 Hombre No No

Entrevistado2 Hombre No No

Entrevistado3 Hombre No No

Entrevistado4 Hombre Sí Sí

Entrevistado5 Hombre No Sí

Entrevistado6 Mujer No Sí

Entrevistado7 Hombre Sí No

Entrevistado8 Hombre No Sí

(Como se mencionó anteriormente, sólo tres de los sujetos participantes de la investigación


cumplieron con los criterios de selección de ésta).

V.8. Control de Calidad de los Datos

En relación con el análisis e interpretación de los datos, es posible afirmar que los
datos de este estudio, cumplen con los siguientes criterios de excelencia:

49
Credibilidad: Se refiere al grado de certeza de los hallazgos establecidos por el
investigador. Estos hallazgos, son producto de la participación de los informantes en una
situación, en la cual el conocimiento acumulativo adquirido es producto de la experiencia
vivida por ellos. Para lograr lo anterior, se diseñó una guía de la entrevista en profundidad,
la cual se complementó con la información obtenida a partir de la revisión de los
documentos relacionados con el tema de investigación. Así, se logró recoger información,
la cual era posible de contrastar con estos documentos, manteniendo la línea de
investigación que se planteó para este estudio (Ruiz, 1996).

Confirmabilidad: Corresponde a la objetividad, es decir, captar el mundo de la misma


forma que lo haría alguien sin prejuicios, sin ser influenciado por un interés particular.
Lograr este criterio es difícil, debido a que en la investigación cualitativa se intenta captar
los significados de los fenómenos, y muchas veces se pierde la distancia y perspectiva
necesarias. Por lo anterior, se hace difícil conseguir este criterio en forma absoluta. Para
efectos de la presente investigación, se intentó mantener la objetividad, al no poseer
relación de ningún tipo con los sujetos investigados antes de la entrevista, además de la
utilización de una guía de entrevista flexible, evitando así influir en los relatos de los
entrevistados, y por último, la investigadora no está inserta dentro del ámbito donde está
sucediendo el fenómeno, por lo cual, no posee un prejuicio al respecto del mismo (Ruiz,
1996).

Dependencia: Se refiere a la consistencia y coherencia que se debe reflejar en la


interpretación de los hallazgos obtenidos por el investigador, generando un conocimiento
válido producto de la realidad experimentada por los sujetos investigados. En el caso de
esta investigación se estructuró una guía de interpretación de los datos, la cual fue revisada
por tres especialistas en el tema, quienes validaron la información obtenida y la
interpretación de éstos, los que apuntan a describir el proceso de la construcción de la
orientación homosexual (Ruiz, 1996).

50
V.9. Validación por Expertos

Luego de realizar las entrevistas en profundidad, éstas fueron entregadas a tres


jueces expertos, junto a la guía de interpretación de datos (ver anexo 6), con lo que se
identificaron los distintos tipos de apego, la definición del sí mismo y los otros, y el tipo de
atracción vivenciada por cada uno de los participantes de la investigación, en las diferentes
etapas del desarrollo.

A continuación, se presentan las clasificaciones de los respectivos jueces:

Infancia Estilo de Estilo de Estilo de


Apego Apego Apego
Entrevistado Entrevistado Entrevistado
1 2 3
Juez 1 Ansioso Evitativo Ansioso
Ambivalente Ambivalente
Juez 2 Ansioso Evitativo Ansioso
Ambivalente Ambivalente
Juez 3 Ansioso Evitativo Ansioso
Ambivalente Ambivalente

Adolescencia Estilo de Estilo de Estilo de


Apego Apego Apego
Entrevistado Entrevistado Entrevistado
1 2 3
Juez 1 Ansioso Evitativo Ansioso
Ambivalente Ambivalente
Juez 2 Ansioso Evitativo Ansioso
Ambivalente Ambivalente
Juez 3 Ansioso Evitativo Ansioso
Ambivalente Ambivalente

51
Adultez Estilo de Estilo de Estilo de
Apego Apego Apego
Entrevistado Entrevistado Entrevistado
1 2 3
Juez 1 Ansioso Evitativo Ansioso
Ambivalente Ambivalente
Juez 2 Ansioso Evitativo Ansioso
Ambivalente Ambivalente
Juez 3 Ansioso Evitativo Ansioso
Ambivalente Ambivalente

Infancia Sí mismo y los Sí mismo y los Sí mismo y los


Otros Otros Otros
Entrevistado Entrevistado Entrevistado
1 2 3
Juez 1 La imagen de su En relación a su Sí mismo
persona oscila, percepción de sí oscilante y los
respecto de cómo mismo hay una otros, los ve como
queda definido percepción de un evaluador
frente al juicio de soledad, y de externo.
los padre, se rechazo hacia los
muestra sensible demás.
al juicio externo,
de los otros.
Juez 2 Sí mismo En relación a su Sí mismo
oscilante y los percepción de sí oscilante y los
otros, los ve como mismo se ve otros, los ve como
un evaluador oscilante, un evaluador
externo. experimentando externo.
rechazo hacia los
otros.
Juez 3 Sí mismo En relación a su Sí mismo
oscilante y los percepción de sí oscilante y los
otros, los ve como mismo hay una otros, los ve como
un evaluador percepción de un evaluador
externo, que soledad, más externo, críticos y
enjuicia y juzga. rechazante hacia juiciosos.
los otros.

52
Adolescencia Sí mismo y los Sí mismo y los Sí mismo y los
Otros Otros Otros
Entrevistado Entrevistado Entrevistado
1 2 3
Juez 1 La imagen de su Sí mismo se Sí mismo
persona oscila, percibe como oscilante y los
respecto de cómo oscilante, muy otros, los ve como
queda definido concreto. un evaluador
frente al juicio de externo.
los padre, se
muestra sensible
al juicio externo,
de los otros.
Juez 2 Sí mismo En relación a su Sí mismo
oscilante y los percepción de sí oscilante y los
otros, los ve como mismo se ve otros, los ve como
un evaluador oscilante, un evaluador
externo. experimentando externo.
rechazo hacia los
otros.
Juez 3 Sí mismo Sí mismo va Sí mismo
oscilante y los cambiando de oscilante y los
otros, los ve como soledad a ser más otros, los ve como
un evaluador oscilante. un evaluador
externo, que externo, críticos y
enjuicia y juzga. juiciosos.

Adultez Sí mismo y los Sí mismo y los Sí mismo y los


Otros Otros Otros
Entrevistado Entrevistado Entrevistado
1 2 3
Juez 1 La imagen de su Sí mismo se Su sí mismo
persona oscila, percibe como oscila en relación
respecto de cómo oscilante, muy a mantenerse
queda definido concreto. como un niño
frente al juicio de sexualmente ante
los padre, se los padres, no
muestra sensible centrándose en lo
al juicio externo, interno para
de los otros. definirse, sino que
más bien por lo
externo, por la
imagen que le
devuelven los
otros.
Juez 2 Sí mismo En relación a su Sí mismo
oscilante y los percepción de sí oscilante y los
otros, los ve como mismo se ve otros, los ve como
un evaluador oscilante, un evaluador
externo. experimentando externo.
rechazo hacia los

53
otros.
Juez 3 Sí mismo Sí mismo Sí mismo
oscilante y los oscilante, se oscilante y los
otros, los ve como vincula casi en otros, los ve como
un evaluador términos un evaluador
externo, que sexuales, toma externo, críticos y
enjuicia y juzga. distancia del juiciosos.
afecto.

Infancia Atracción Atracción Atracción


Entrevistado Entrevistado Entrevistado
1 2 3
Juez 1 No integrada sólo No integrada sólo No se presenta
referida a lo referida a lo hacia otro del
afectivo afectivo mismo sexo
Juez 2 No integrada sólo No integrada sólo No se presenta
referida a lo referida a lo hacia otro del
afectivo afectivo mismo sexo
Juez 3 No integrada sólo No integrada sólo No se presenta
referida a lo referida a lo hacia otro del
afectivo afectivo mismo sexo

Adolescencia Atracción Atracción Atracción


Entrevistado Entrevistado Entrevistado
1 2 3
Juez 1 No integrada sólo Integra lo sexual No integrada sólo
referida a lo y afectivo referida a lo
sexual sexual
Juez 2 No integrada sólo Integra lo sexual No integrada sólo
referida a lo y afectivo referida a lo
sexual sexual
Juez 3 No integrada sólo Integra lo sexual No integrada sólo
referida a lo y afectivo referida a lo
sexual sexual

Adultez Atracción Atracción Atracción


Entrevistado Entrevistado Entrevistado
1 2 3
Juez 1 Integra lo sexual y Integra lo sexual Integra lo sexual
afectivo y afectivo y afectivo
Juez 2 Integra lo sexual y Integra lo sexual Integra lo sexual
afectivo y afectivo y afectivo
Juez 3 Integra lo sexual y Integra lo sexual Integra lo sexual
afectivo y afectivo y afectivo

54
La información que cada juez experto elabora respecto a la clasificación del estilo
de apego, la definición de sí mismo y los otros, y el tipo de atracción que experimenta cada
sujeto hacia otro del mismo sexo, no se considera para los objetivos de esta investigación.
Es decir, no se elabora la información que caracteriza a los participantes en función de los
indicadores, sino que más bien, se busca rescatar las características fundamentales de las
variables descritas anteriormente, las que fueron asignadas por los jueces, con el objetivo de
conocer su relación con la construcción de la orientación homosexual, y no los elementos
que hacen referencia a la formación de un determinado estilo de apego o sentido de sí
mismo, lo cual es parte del contenido teórico. Se toma en cuenta la clasificación de los tres
jueces, debido a que la variabilidad de la medición es 0 (Hernández et al., 1998).

Respecto a las variables de la investigación, se dispuso de tres codificadores, que


abstrajeron categorías de análisis para cada dimensión de observación, luego mediante
hojas de codificación por lector, se seleccionaron las unidades de análisis que
correspondían a cada tema.

Concluido el proceso, se calculó la confiabilidad intercodificadores, comparando


“los resultados obtenidos por la pareja, luego se contabilizó el número de acuerdos entre
la pareja y se determinó el número de análisis total con estos datos” (Hernández et al.,
1998, p. 308). Se aplicó la siguiente fórmula:

Confiabilidad entre parejas = Número Total de Acuerdos Entre Dos Parejas


Número Total de Unidades De Análisis Codificadas

La confiabilidad calculada para la codificación de las variables del estudio, fue 1.


Esta cifra se considera adecuada, considerando que el rango aceptable es entre 0,85
(mínimo tolerable) y 1 (confiabilidad total).

Este procedimiento de cálculo permite afirmar que las categorizaciones derivadas


del análisis temático del discurso, dependen más bien del sistema de clasificación que de las
expectativas de la investigadora.

55
VI. Presentación y Análisis de los Resultados

Para entregar una coherencia a partir de los datos reportados en los relatos de los
entrevistados, se distinguirán tres unidades temáticas teóricamente significativas, de las
cuales se estructura el sentido del discurso.

TEMA
"Construcción de la Orientación Homosexual"

UNIDAD TEMÁTICA TEÓRICAMENTE SIGNIFICATIVA I


Infancia
Etapa que contempla desde el nacimiento hasta los 12 años, que incluye etapa escolar y pre-
escolar.

™ Sub Unidad temática teóricamente pertinente 1


Estilo de Apego
Se define como "un vehículo altamente estructurado a través del cual llega a ser disponible
una ilimitada información cada vez más compleja acerca de uno mismo y el mundo,
cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo del autoconocimiento y la identidad"
(Guidano, 1987, p. 39). Presente de forma embrionaria en el neonato y que prosigue a lo
largo de la vida adulta, hasta la vejez (Bowlby, 1988).

Dimensiones
a. Apego Seguro (ver anexo 6)

b. Apego Evasivo (ver anexo 6)

c. Apego Ansioso ambivalente (ver anexo 6)

56
™ Sub Unidad temática teóricamente pertinente 2
Definición del sí mismo y los otros
El sí mismo: Se refiere a la construcción autorreferencial, elaboradas por cada persona
respecto de la imagen de sí mismo percibida durante esta etapa de vida, dada por la
capacidad de diferenciarse a sí mismo de los otros, que hablaría de un autoreconocimiento
estable como resultado del proceso de autoindividuarse y experimentar los propios límites
(Guidano, 1994).

Los otros: Éste refiere al ámbito de lo interpersonal, que corresponde al mundo de las
relaciones interpersonales del sujeto, el ambiente físico y mundo social que genera un
espacio o realidad intersubjetiva que involucra al sujeto, en la que la definición del sí
mismo y del mundo siempre está en relación con él o los otros significativos (Guidano,
1994).

™ Sub Unidad temática teóricamente pertinente 3


Atracción hacia un otro del mismo sexo

Atracción sexual: Referida directamente a la manifestación del instinto sexual,


perfeccionado biológica y culturalmente, que se proyecta en el impulso de aproximación
entre dos seres humanos, como una búsqueda de placer sexual, es decir, hace referencia al
erotismo de los sujetos (Bustamante & Borrás, 2003).

Atracción afectiva: Alude al nivel emocional, psicológico y relacional de la persona,


observándose la posibilidad de concretarse o que se encuentre concretizada en el marco de
una relación amorosa, donde lo sexual no es determinante en sí (Bustamante & Borrás,
2003).

Dimensiones
a. Integrada: Se refiere a cuando el individuo experimenta ambos tipos de atracción frente
a un otro.

57
b. No integrada: Se refiere a cuando el individuo experimenta un solo tipo de atracción por
un otro, es decir, es sexual o afectiva.

c. No se presenta: Es decir, no hay atracción hacia otro del mismo sexo en esta etapa.

UNIDAD TEMÁTICA TEÓRICAMENTE SIGNIFICATIVA II


Adolescencia
Etapa que va desde los 12 años hasta los 20 años, que incluye la aparición de las
características sexuales, culminación de los procesos madurativos, conformándose una
identidad personal en el individuo, que se espera sea definida y estable en el tiempo, dando
paso a la adultez.

™ Sub Unidad temática teóricamente pertinente 1


Estilo de Apego
Se define como "un vehículo altamente estructurado a través del cual llega a ser disponible
una ilimitada información cada vez más compleja acerca de uno mismo y el mundo,
cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo del autoconocimiento y la identidad"
(Guidano, 1987, p. 39). Presente de forma embrionaria en el neonato y que prosigue a lo
largo de la vida adulta, hasta la vejez (Bowlby, 1988).

Dimensiones
a. Apego Seguro (ver anexo 6)

b. Apego Evasivo (ver anexo 6)

c. Apego Ansioso ambivalente (ver anexo 6)

™ Sub Unidad temática teóricamente pertinente 2


Definición del sí mismo y los otros
El sí mismo: Se refiere a la construcción autorreferencial, elaboradas por cada persona
respecto de la imagen de sí mismo percibida durante esta etapa de vida, dada por la

58
capacidad de diferenciarse a sí mismo de los otros, que hablaría de un autoreconocimiento
estable como resultado del proceso de autoindividuarse y experimentar los propios límites
(Guidano, 1994).

Los otros: Éste refiere al ámbito de lo interpersonal, que corresponde al mundo de las
relaciones interpersonales del sujeto, el ambiente físico y mundo social que genera un
espacio o realidad intersubjetiva que involucra al sujeto, en la que la definición del sí
mismo y del mundo siempre está en relación con él o los otros significativos (Guidano,
1994).

™ Sub Unidad temática teóricamente pertinente 3


Atracción hacia un otro del mismo sexo

Atracción sexual: Referida directamente a la manifestación del instinto sexual,


perfeccionado biológica y culturalmente, que se proyecta en el impulso de aproximación
entre dos seres humanos, como una búsqueda de placer sexual, es decir, hace referencia al
erotismo de los sujetos (Bustamante & Borrás, 2003).

Atracción afectiva: Alude al nivel emocional, psicológico y relacional de la persona,


observándose la posibilidad de concretarse o que se encuentre concretizada en el marco de
una relación amorosa, donde lo sexual no es determinante en sí (Bustamante & Borrás,
2003).

Dimensiones
a. Integrada: Se refiere a cuando el individuo experimenta ambos tipos de atracción frente
a un otro.

b. No integrada: Se refiere a cuando el individuo experimenta un solo tipo de atracción por


un otro, es decir, es sexual o afectiva.

c. No se presenta: Es decir, no hay atracción hacia otro del mismo sexo en esta etapa.

59
UNIDAD TEMÁTICA TEÓRICAMENTE SIGNIFICATIVA III
Adultez
Etapa que se configura desde los 20 años en adelante, que pasa por diferentes crisis, fases
madurativas y experienciales.

™ Sub Unidad temática teóricamente pertinente 1


Estilo de Apego
Se define como "un vehículo altamente estructurado a través del cual llega a ser disponible
una ilimitada información cada vez más compleja acerca de uno mismo y el mundo,
cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo del autoconocimiento y la identidad"
(Guidano, 1987, p. 39). Presente de forma embrionaria en el neonato y que prosigue a lo
largo de la vida adulta, hasta la vejez (Bowlby, 1988).

Dimensiones
a. Apego Seguro (ver anexo 6)

b. Apego Evasivo (ver anexo 6)

c. Apego Ansioso ambivalente (ver anexo 6)

™ Sub Unidad temática teóricamente pertinente 2


Definición del sí mismo y los otros

El sí mismo: Se refiere a la construcción autorreferencial, elaboradas por cada persona


respecto de la imagen de sí mismo percibida durante esta etapa de vida, dada por la
capacidad de diferenciarse a sí mismo de los otros, que hablaría de un autoreconocimiento
estable como resultado del proceso de autoindividuarse y experimentar los propios límites
(Guidano, 1994). Se espera la consolidación del sí mismo del sujeto en esta etapa.

Los otros: Éste refiere al ámbito de lo interpersonal, que corresponde al mundo de las
relaciones interpersonales del sujeto, el ambiente físico y mundo social que genera un

60
espacio o realidad intersubjetiva que involucra al sujeto, en la que la definición del sí
mismo y del mundo siempre está en relación con él o los otros significativos (Guidano,
1994). Observándose cómo es que éste se relaciona con los otros, cuál es la definición de
éstos y en qué manera esto informa del propio funcionamiento del sujeto, además de
observar la apreciación propia del sujeto en relación a cómo percibe el mundo.

™ Sub Unidad temática teóricamente pertinente 3


Atracción hacia un otro del mismo sexo

Atracción sexual: Referida directamente a la manifestación del instinto sexual,


perfeccionado biológica y culturalmente, que se proyecta en el impulso de aproximación
entre dos seres humanos, como una búsqueda de placer sexual, es decir, hace referencia al
erotismo de los sujetos (Bustamante & Borrás, 2003).

Atracción afectiva: Alude al nivel emocional, psicológico y relacional de la persona,


observándose la posibilidad de concretarse o que se encuentre concretizada en el marco de
una relación amorosa, donde lo sexual no es determinante en sí (Bustamante & Borrás,
2003).

Dimensiones
a. Integrada: Se refiere a cuando el individuo experimenta ambos tipos de atracción frente
a un otro.

b. No integrada: Se refiere a cuando el individuo experimenta un solo tipo de atracción por


un otro, es decir, es sexual o afectiva.

c. No se presenta: Es decir, no hay atracción hacia otro del mismo sexo en esta etapa.

61
Resultados Sujeto 1: Entrevistado1
Unidad I
(Infancia)

™ Estilo de Apego:
En el discurso del Entrevistado1, se observa que su madre es quien en un primer
momento ocupa el lugar de la figura de apego, y recuerda emociones satisfactorias en
relación a ésta, aunque del párrafo luego descrito, se asoma un incipiente sentido de
constricción por parte de la madre, el que se encuentra negado por el entrevistado:

"....mamá súper cercana a mí... ... mi mamá era un amor, yo la adoro, no tengo nada que decir, fue una persona
que me quiso tanto, me dejó libre siempre, nunca tengo una imagen de una madre sobreprotectora, todo lo
contrario, me dejaba vivir y hacer lo que quería, me dio libertad y eso me hizo súper bien...". 55-59

Además de la figuras de apego materna, otra relación importante en esta etapa es la


que se presenta con su abuela, que en conjunto con el padre, a pesar de describir una
relación más distante, respondieron a las demandas afectivas del menor, sintiéndose éste
contenido, en las relaciones que mantiene con ellos:

"... hasta los diez años, tenía a mi abuela que me amaba, mi mamá, mi papá también, en sí buena relación, o
sea con mi mamá excelente y con mi padre más lejana, pero bueno como padre". 69-71
"... Cercano, papá cariñoso, eso". 73

Al final de esta etapa de desarrollo, la figura del padre se presenta como devaluada y
amenazante, donde las emociones que asocia a ese recuerdo, hablan más bien de
dificultades dentro de la relación de ambos por parte del entrevistado, lo que se refleja en
las siguientes citas:

"... tengo la imagen de un padre súper inmaduro...". 64-65


"... relacionado con alcohol, yo me angustiaba mucho... ... deseaba que se separaran... ... yo lo veía llegar
curado y era terrible para mí, y como que cuando tenía diez años, ya no daba más, yo veía a mi papá que iba a
salir y le pedía que no tomara...". 60-64

62
Por lo anterior es que pareciese corresponder a un apego de tipo inseguro, con
ciertos componentes tendientes a ser ansiosos ambivalentes.

™ Definición de sí mismo y los otros:


La definición de sí mismo en esta etapa se encuentra caracterizada, por una
autopercepción positiva de sí en términos de ser eficaz, se autorrefiere como un niño, que se
considera y define a sí mismo como diferente, lo que le hace un quiebre en la coordinación
con los otros, donde se explica su atracción hacia un otro del mismo sexo en términos de
ser diferente:

"... yo siempre fui un niño superdotado". 96-97


"Yo la verdad siempre supe que era diferente y me llamaba la atención que nadie más lo notara, tenía esa
sensación de cómo nadie se da cuenta de que yo soy distinto". 75-76
"... no se notaba, porque siempre había un amigo que era el afeminado y a ese todos lo molestaban en el curso,
pero no sé, era algo diferente". 83-84

También se puede destacar en los últimos párrafos, al parecer nadie percibía esa
diferencia que menciona, en relación con los demás, lo que de alguna forma queda
desapercibido por sus pares, desde la representación autorreferencial que ha elaborado de
esta etapa.

Cabe resaltar la diferencia de género que hace en relación a sentirse caracterizado,


por cualidades femeninas y masculinas, lo que se define como un quiebre en la experiencia
del Entrevistado1, definiéndose a pesar de esta mezcla de ambas identidades como un niño
masculino, donde luego hay una recurrencia en la descripción de ello, que no logra integrar
en la experiencia y en la propia definición de su masculinidad, que es la historia que le
narra su madre, que es repetida en diferentes oportunidades en su discurso:

"... tengo la idea de que no hacía tantas cosas masculinas, pero siempre me he sentido hombre, me encantaba
ser hombre, a pesar de que no jugaba fútbol...". 111-113
"... mi mamá me cuenta de esa vez que yo estaba jugando con muñecas pero yo no me acuerdo...". 115

63
La relación con los otros queda descrita como el haber compartido con niños y
niñas, donde estas relaciones se daban y caracterizaban de forma diferencial, quedando
representadas de la siguiente manera:

"... yo era amistoso con hartos amigos hombres y mujeres, siempre tuve hartos amigos y una muy buena
relación con las mujeres, y jugaba tanto con hombres como con mujeres...". 78-80
"... era más cercano a las mujeres que los otros niños, era más cercano a las niñas que los otros compañeros,
compartía más con ellas, era capaz de conversar con ellas, no les andaba pegando como mis otros
compañeros...". 86-88

™ Atracción hacia otro del mismo sexo:

El primer recuerdo que tiene donde por primera vez hace autoconsciente la atracción
hacia otro de su mismo sexo, se presentó durante esta edad, que aunque no llegó a concretar
un encuentro sexual o afectivo con el niño, sí percibió que algo de él le atraía:

"... Recuerdo haber tenido juegos sexuales, pero con niños de mi edad... ... estaba en segundo básico... ... yo
me acuerdo que este niño era súper agresivo sexualmente, era como mucho más despierto, me acuerdo que él
se tocaba, él nunca me tocó y yo tampoco a él, pero me acuerdo que se tocaba, él me llamaba la atención, pero
nunca pasó más allá, yo lo veía, a veces él me llamaba, pero no le hacia caso y de ahí nada más con hombres
hasta primero medio". 94-103

En relación a la explicación que da en torno a la primera vez que experimentó


atracción por un hombre, éste expresa lo siguiente:

"... no tengo un evento que marcara en mi infancia el que yo sea homosexual, nadie me hizo nada, no me
violaron". 89-90

La diferenciación que realiza en torno a la ausencia de un evento agresivo, como


una violación, que pudiera ser un suceso que definiera el ser homosexual para sí, llama la
atención, específicamente porque al parecer, él lo vive como una discontinuidad en la
experiencia, en un primer momento, lo que a nivel autoconsciente, lo termina elaborando de
la siguiente manera:

64
"... a mí me gustaban los hombres, encontraba a algunas niñas bonitas, pero eso no más, a mí me gustaban los
hombres, no si yo siempre sabía, yo siempre supe que era diferente". 120-122

Define la atracción experimentada por otro del mismo sexo, como no integrada, y
sólo características afectivas, lo que se refleja en la siguiente cita:

"... en ese tiempo la cosa no era tan sexual, era o sea una atracción distinta, no sé si con connotación sexual,
era como una atracción distinta, el punto no era lo sexual sino que más bien era una atracción especial por
ellos, me sentía más atraído". 128-131

Las emociones vinculadas, al sentir atracción por un hombre en esta etapa, se


observa en el siguiente relato:

"En ese momento no sé, lo vivía, no era un rollo". 134

Unidad II
(Adolescencia)

™ Estilo de Apego:
La relación con la madre la define en la adolescencia de la siguiente manera:

"... mi mamá se quedaba tranquila, cuando yo estaba con mis tíos, entonces tampoco me hueviaba, como que
ella me respetaba caleta y yo como que nunca quise faltar a esa confianza...". 289-291

El Entrevistado1, elabora una percepción positiva de la madre, sin embargo en


términos concretos, ésta se encontraba ausente en su cotidianeidad. Aunque parece poner el
control del vínculo en su propia capacidad de manejo, lo que denota cierta inseguridad en el
vinculamiento con la madre:

"... yo nunca quise faltar a esa confianza...". 291

65
En relación a su figura paterna, éste se ve devaluado y amenazante, por lo que le es
funcional para sí evadir el contacto con éste durante esta etapa, por lo que se presenta
también como una figura ausente:

"Entre los doce y trece años fue la etapa más complicada, porque lo veía devaluado, inmaduro, a mi padre yo
le perdí el respeto yo creo...". 195-196
"... yo en realidad sentía lástima por él, es una imagen devaluada de él como padre, yo lo veía el puro fin de
semana, entonces era como menos el contacto". 232-234
"... yo me sentía muy responsable por mi familia y de mis hermanos chicos, veía que ellos lo pasaban mal, yo
también, era como el hombre de la casa...". 226-228

Por otro lado, siente la responsabilidad de ocupar el lugar del padre en su hogar, lo
que finalmente resuelve evadiendo la relación con ambos padres, quedándose a vivir en
Buin lejos de su familia, de esta forma haría un intento por evitar sentirse abandonado,
abandonándolos él a ellos:

"Como pena, como que al principio no me di cuenta, porque al principio era muy inmaduro, como que no me
di cuenta, pero era pena, porque los iba a ver poco, iba a estar menos con mis hermanos chicos, pero por otro
lado me aliviaba, porque en esa época estaba la crisis de que mi papá tomaba, como que yo entonces escapaba
de eso...". 253-256

A pesar de lo aliviado que se podría sentir al salir del entorno familiar, que en ese
momento debía afrontar, él lo experimenta como una pérdida irrecuperable, de sus figuras
parentales, viviéndolo con pena.

La persona que ocupa el lugar de la figura de apego es la abuela, quien se muestra


accesible y contenedora con el joven, y era a quien recurría en los momentos que necesitaba
de cuidado y protección. Otro soporte afectivo que se observa en esta etapa son los amigos,
que también quedan representados como accesibles y contenedores, lo que queda reflejado
en las siguientes citas:

"... con mi abuela siempre hemos sido súper, súper cercanos, ella me daba de estos amores incondicionales
que no les importa nada, siempre preocupada... ... nos llevábamos súper bien...". 281-283

66
"A mi abuela, aunque yo la verdad era bien independiente en esas cosas, yo me manejaba solo, yo me las
arreglaba, puta me compraba un Tapsin y me acostaba, y no hueviaba mucho, tampoco me gustaba andar
molestando...". 305-307
"... yo conocía todas las familias de mis amigos y todos me conocían a mí, y nos llevábamos súper bien y esa
fue una de las cosas que más me apoyaron, junto con mi abuela en esa época... ". 297-299
"... mis amigos, yo tenía una red de apoyo súper buena...". 295

Llama la atención, que a pesar de enfrentar situaciones donde claramente un


adolescente demandaría ayuda, éste no lleva a cabo demandas de protección hacia su figura
de apego, y define las demandas mínimas de protección y cuidado como un molestar al
otro, por lo que le es funcional enfrentar con autonomía estas situaciones, lo que se refleja
en el siguiente párrafo:

"... creo que cuando uno está enfermo igual molesta a los demás si empiezas a hinchar o a quejarte mucho".
313-314

En general, en esta etapa, se hace más evidente la pauta de apego insegura,


específicamente la ansiosa ambivalente, donde la ambivalencia estaría puesta en la imagen
de su abuela como incondicional, que por otro lado no desea molestar, donde el control de
la relación está puesto en la propia capacidad de autonomía y de no ser una carga para el
otro, perdiendo así el vínculo su capacidad adaptativa.

™ Definición de sí mismo y los otros:

Se define a sí mismo a través del logro, es decir, a través de mantener un buen


rendimiento académico, es que logra sentirse eficaz y mantener un autoconcepto positivo de
sí:

"... decidí estudiar algo que fuera bien, porque sabía que tenía la capacidad, siempre fui consciente de ello, de
hecho mis estudios nunca los descuidé, de hecho hasta cuarto medio salí con excelentes notas y tampoco hacía
hueas poh, tenía juicio, no me mandé cagas grandes". 160-163

67
Otra característica que presenta su definición de sí mismo es el verse a sí como
libre, lo que en su discurso se observa como un deseo de ser libre, más que por serlo,
debido a que se relaciona con los otros en términos de ser buen hijo, respetuoso,
responsable, cumplir como alumno, por lo que se describe como un deseo por obtener
libertad mas que por poseerla lo que se combina con un deseo de no defraudar al otro, que
se refleja en las siguientes citas:

"... fui súper libre en esa edad...". 149


"... era también súper responsable...". 150
"... mi mamá siempre supo darme mi espacio... ... y como era responsable tenía la sensación de no defraudarla
a ella...". 151/153-154
"... salía y estaba toda la noche afuera y nadie me hueviaba, hacía lo que quería y sin embargo siempre fui
juicioso, nunca me mandé cagas, tenía sentido de responsabilidad...". 156-158
"Ellos (tíos) eran muy amorosos conmigo... ... siempre las relaciones fueron súper buenas, porque éramos
súper respetuosos entre nosotros...". 281/284-285

Aún se presenta como disonante, la definición de masculinidad, en esta etapa, lo que


se describe en la siguiente cita:

"... yo me lo permitía todo, y si tenía fantasías sexuales con hombres, no me lo reprimía, para nada, y eso no
es masculino...". 237-239
"... no sé, nunca me lo cuestioné el decirle algo a mi mamá, porque eso era para mí y era mi mundo interno".
165-166

En relación a su autopercepción como homosexual, esto de ser diferente, lo refiere a


características positivas, dándole una connotación positiva a ésta, con lo que puede
autorreferirse el ser homosexual, sin amenazas a su propia coherencia y definición de sí
mismo:

"Es una sensibilidad especial, una forma de ver las cosas diferentes, porque uno pasa por una etapa donde uno
tiene que ser más abierto, porque uno tiene que aceptarse a uno mismo primero, que es una de las etapas
normales, entonces también uno tiene que aceptarles el rollo a los heterosexuales". 189-192
"... no era necesario hablar de ello con ellos (padres), además para mí no significaba un tema que necesitara
como... ... como... ... darle mayor vuelta, era y era no más...". 166-168

68
A pesar de darle una connotación positiva, él no logra comunicarle a su familia su
homosexualidad, esto por no desear defraudar a otro, y por otro lado, porque aún tiene
connotación negativa la homosexualidad para sí.

™ Atracción hacia otro del mismo sexo:


Los primeros juegos, relaciones sexuales y de pareja, fueron con personas del sexo
opuesto, que se caracterizaron por ser tanto afectivas como sexuales, pero que en definitiva
no le causaban mayor satisfacción a nivel personal, lo que se ve reflejado en las siguientes
citas:

"... porque yo tiré con minas, tuve minas, me acosté con minas, yo creo que podría haber vivido con una mina,
yo sentía atracción por mujeres y simpatía y cariño...". 171-173
"...pasó como si fuera una anécdota, es algo que tenía que pasar para mí, y que no me produjo nada... ... era
como está bien, así será, así tenia que ser y no me produjo nada...". 215-217
"... mi relación con mujeres tanto afectivas como sexuales...". 220-221

Sus primeros juegos homosexuales se presentaron en esta etapa:

"En primero medio tuve un encuentro como de juegos sexuales con un compañero, ese fue mi primer
acercamiento a ser homosexual...". 138-139
"... esa fue la primera experiencia homosexual". 200
"... era sin besos, pero nos masturbábamos uno al otro, pero no más que eso". 145-146
"... con otros compañeros los encuentros fueron mucho más sutiles". 203-204
"... no había mayor intimidad, no llegamos a la cama, ni besos, ni nada, eran como las intenciones, como eso".
206-207

Y en el momento en que experimentó estos juegos, descubrió la diferencia que para


sí tenía la satisfacción que experimentaba con un hombre y una mujer, lo que le permitió
definirse como homosexual:

"... mis primeras experiencias sexuales fueron con mujeres, y lo disfrute... ... pero no sé... ... faltaba algo, y
cuando conocí a un hombre fue otra cosa, o sea no puedo vivir sin ellos, esto es lo mío, lo que a mi me gusta,
lo que necesito". 179-182

69
En esta etapa la atracción que experimenta por los hombres, es vivenciada con
sentimientos de culpa, generalmente, ésta se experimenta cuando se ha transgredido un
imperativo moral para sí o para los otros, con lo que hace un intento por evadirlas, debido a
que desafían a la propia coherencia que de sí tiene, ya que él percibe el vivenciarse como
homosexual de manera negativa, por lo que el intento de evadir y reprimir su
homosexualidad de alguna forma le permite no desintegrar su definición de sí mismo, esto
de ser bueno y no defraudar a los otros, lo que se refleja en las siguientes citas:

"... en que a medida en que esas tendencias se tornaron más sexuales ahí hay culpa, pero también empezai a
reprimirlas más, porque en mi caso yo siempre pensé que las iba a poder reprimir, y que me iba a casar, y
tendría hijos...". 168-171
"... yo no me veo como bisexual, para mí todo fue completamente diferente una vez que estuve con un
hombre, me enamoré de un hombre... ... como que en la adolescencia sentí más culpa...". 174-176

Intento que le es funcional en un primer momento, pero que luego no sustenta sus
vivencias y sentimientos relacionados hacia un otro del mismo sexo.

Por lo anterior es que se define como una atracción no integrada, sólo referida al
ámbito sexual.

Unidad III
(Adultez)

™ Estilo de Apego:
La relación definida por el Entrevistado1 con sus figuras de apego en esta etapa,
queda reflejada en la siguiente cita:

"Excelente, incluso los veo más que antes, es que después de que ellos se fueron a Graneros, tampoco nunca
más volvimos a vivir juntos...". 350-351

70
Cuando refiere sobre el hecho de contarles acerca de su homosexualidad, el
entrevistado relata:

"... yo tengo hartas ganas de contarles, pero no sé la verdad...". 375-376


"Es un temor de pérdida...". 378

Acá se destaca la temática de ser el niño perfecto para sí y sus padres, en términos
de poder defraudarlos al contarles sobre su homosexualidad, debido a que para sí aunque a
nivel autoconsciente no lo diga en el discurso, aún elabora un concepto negativo de ser
homosexual, lo que asocia con el tema del rechazo por parte de sus figuras parentales:

"Para ellos yo lo soy (ser el hijo perfecto), es lo que me dicen de mí, lo que se comenta, cachai". 384
"Bueno yo me siento el niño perfecto, a pesar de ser gay y siento que he sido súper buen hijo". 386-387
"No, eso no le quita el ser un buen hijo, yo soy una buena persona, yo me acepto súper bien". 389-390

El Entrevistado1, se define a través de lo que hace, es decir, ser el hijo perfecto, el


buen alumno, el excelente médico, siempre en función de sentirse eficaz en lo que realiza.
Por otro lado no logra la integración en relación a ser homosexual, aún le produce
discontinuidad en su sí mismo, cómo ser homosexual y seguir siendo bueno para los padres.

La figura de apego en esta etapa es su pareja Daniel, y en este momento la relación


y lo que éste representa para sí, queda definido de la siguiente manera:

"... en este momento él es la persona más importante de mi vida, yo me la jugué al venirme a vivir con él, dejé
muchas cosas por la relación". 406-407
"aunque sea lo que sea yo voy a seguir con Daniel, él me acompaña...". 424-425
"... nos protegemos mutuamente, nos tenemos harto respeto y nos cuidamos harto entre nosotros...". 427-428
"... esta relación es adulta, tengo una visión de pareja con él, cada uno en su trabajo felices, viviendo con él y
morirme con él, envejecer, porque lo amo". 595-597
"... nos ayudó mucho la complementariedad, ser super amigos, aparte de ser parejas, conocernos y aprender
las mañas de uno y otro, y de a poco ir cediendo y aceptarse las pifias mutuamente...". 528-530
"... trato de ser una mejor persona para el otro, para él...". 530-531

71
La última cita hace referencia a cómo se vuelve recurrente el no defraudar a su
figura de apego, y a mostrarse como una mejor persona para el otro, que en este caso es su
pareja.

En relación a la posibilidad de que su pareja le sea infiel, lo que se plantea


hipotéticamente, la reacción del entrevistado se deja ver en la siguiente cita:

"No sé cómo lo manejaría, yo creo que lo dejo definitivamente, no podría vivir con él sabiendo que estuvo
con otra persona, eso lo manejo mal, no lo sabría manejar y no creo que lo superaría, sería penca… … porque
con él me siento querido, yo me preocupo de él, y el de mí...". 478-480/535-536

El Entrevistado1, al parecer le agrada sentirse aceptado por los otros, se evidencia


como elemento central en el relacionarse con los otros el ser respetado y el cumplir,
relacionando que lo quieran en la medida que lo respeten.

En esta etapa, el estilo de apego parece continuar con la pauta ansiosa insegura de
tipo ambivalente, donde la percepción de las figuras de apego no es que éstas eludan el
vínculo, sino que más bien se relaciona con la inseguridad, donde el temor más grande es a
la pérdida del ser a quien se está vinculando, lo que se resuelve manteniendo cierto control
de la relación, mediante estrategias de reacercamiento relacionadas con el cumplir pautas de
comportamiento, como el no molestar al otro, ser autoeficiente, portarse bien. Por otro lado
con su actual figura de apego, su pareja, se observa que su percepción de amor está
relacionada con el cuidado y la protección, dado por un sentimiento de inseguridad básica
relacionado con las primeras pautas de apego con los padres.

™ Definición de sí mismo y los otros:


En relación a cómo define a los otros en esta etapa, el Entrevistado1 se define a sí
mismo en conjunto con su pareja y a los otros como aparte de los dos, como si ambos
fueran uno:

"... para mí él es parte mía, somos como dos, me defino como los dos juntos, porque todo lo que hago en mi
vida lo hacemos los dos juntos...". 433-434

72
"... los otros, nuestros amigos...". 435
"... respecto a la familia que también son los otros...". 439

Su definición de sí mismo, está fuertemente ligada a ser homosexual que es como lo


que más lo define en este momento, esto también porque en el discurso se presenta y define
a sí en relación a lo que hace, por lo que se observa como difusa su definición de sí mismo,
lo que se refleja en el siguiente párrafo:

"... estoy súper feliz en estos momentos, estoy con mi pareja, tenemos nuestra casa, en mis estudios me ha ido
super bien, mis papas están super bien y yo también con ellos, en términos económicos no nos ha faltado
gracias a Dios, siempre nos queda dinero pa lujos...". 420-423 (esta respuesta la elabora cuando se le pregunta
por cómo podría definirse a sí mismo).
"... soy un hombre homosexual, me considero bueno, súper consciente de mi situación, completamente de
acuerdo, siento claridad al respecto...". 542-543

Uno de los eventos que marcó el cambio de vida del Entrevistado1, así como
también el venirse a Santiago a vivir con su pareja, fue el darse cuenta de que existían otras
personas que sí eran homosexuales y que le presentaban una forma diferente de observar la
realidad y de vivir la homosexualidad:

"... llegó un momento en la universidad donde estaba lleno de personas como yo, que si era posible que
viviera una vida así... ... y de que yo no tenía la culpa...". 240-241/566-567
"... sentía que ser homosexual no era correcto... ". 573
"... con mi pareja vivir juntos, realizarme en ese sentido, con ello me alivié, pero pensé que si iba a vivir como
homosexual tenía que hacerlo bien, tenía que buscar pareja, tenía que conocer a alguien y no vivir con una
polola por un lado y un hueón por otro...". 241-244

Evita sentirse culpable a través de cumplir y ser el modelo estándar para los otros,
por ello, el “ser un buen homosexual”, debe ser correctamente homosexual, para no
producir una descompensación en la continuidad de su sí mismo.

De alguna forma viene fuertemente marcado, que a pesar de que es posible llevar
una vida con una pareja homosexual, es necesario autorreferenciarse una situación en la
cual además de ser homosexual, sea un “buen homosexual”, aparece el tema nuevamente de

73
ser bueno, como si se tratara de algo malo el ser homosexual, que en definitiva para sí aún
tiene ciertas connotaciones negativas. Lo que trata de resolver dándole características y
cualidades diferenciales positivas al ser homosexual:

"Es una sensibilidad especial, una forma de ver las cosas diferentes, porque uno pasa por una etapa donde uno
tiene que ser más abierto, porque uno tiene que aceptarse a uno mismo primero...".

Donde aparece nuevamente la convicción de hacer “lo correcto” desde su visión de


vida y de lo que “debe” hacer, planteándose una situación moral en relación al tema que se
encontraría resuelta para sí, por lo que vive de una manera más satisfactoria su ser
homosexual, observándose que su homosexualidad se la autorrefiere en términos de ser
externa a sí, no como un componente o elemento personal, sino que más bien como una
circunstancia externa que le tocó vivir como un prueba:

"... ahora tengo la convicción de que estoy haciendo lo correcto, de que no puedo hacer otra cosa y que
además no quiero ser diferente a lo que soy, eso me hace sentir la raja... … no tengo problemas ni con Dios,
tengo la certeza de que estoy haciendo lo correcto, de que así tengo que vivir mi vida y que a mí me tocó no
más poh...". 457-459/462-463
"... como homosexual, no me cuestiono la vida, me gusta mi vida, a uno le toca ciertas cosas en la vida, pero
también tiene cosas buenas, también soy pareja y a lo mejor en el futuro seré padre también...". 543-545
"... si yo tengo que vivir lo que me tocó vivir, también tengo que aceptar que el resto también lo haga, yo trato
de ser consecuente y respetar otras opciones". 396-398
"... tengo que ser feliz así, tengo que tomarlo como viene y disfrutarlo, porque ni cagando me caso con una
mina, por lo social...". 465-466

A pesar de la aparente aceptación de su homosexualidad para sí, aún se presenta


como un tema de amenaza en la relación con sus padres, desde la representación que del
tema el Entrevistado1 elabora, se produce una paradoja, en el sentido de que a pesar de
autorreferirse el ser homosexual como algo aceptado para sí y presentado como una
convicción de que es lo correcto, igualmente no logra compartir su orientación con su
familia, ni tampoco con sus amistades aquella de Buin, esto porque el contarles sobre su
homosexualidad, puede implicar el rechazo de los otros, especialmente la familia, lo que
vive con temor:

74
"... No, ninguno de los dos sabe (padres)... ... yo siempre he sido el hijo perfecto, siempre he sido el hermano
mayor, siempre me he sentido como un poco el ejemplo de la casa, y siempre fui el que le iba mejor en el
colegio, el que estudia medicina y va a la universidad...". 359/363-366
"En el concepto de mis papas, probablemente no sea lo que ellos esperan de mí...". 368
"... yo la verdad es que no le he contado por el temor que me produce a mí...". 360
"... yo estaba viviendo mi vida homosexual no más, que no la he compartido con todos mis amigos, porque
lógicamente eso iba a disminuir mi contacto con ellos, pero no iba a dejar de estar con Daniel por ellos,
además que muchos de ellos no están preparados para que yo les cuente". 413-416
"... sólo lo saben mis amigos más cercanos...". 418

El no decirle a su familia, le causa conflicto en estos momentos, lo que queda


reflejado en la siguiente cita:

"... y el único conflicto que tengo al respecto es que mis papas no lo saben...". 546-547
"... es terrible sentir que les estas mintiendo... ". 444

El Entrevistado1, no desea decepcionar a los padres por una parte, pues revelar su
opción sexual, determinaría que ya no fuese visto quizás como el ejemplo de hijo que
pareciera él ver en sí mismo desde la infancia. Debido a que no correspondería a ciertos
parámetros de la madre, por lo que en ocasiones lo vive con culpabilidad.

Es posible señalar, que la imagen de sí mismo oscila respecto de cómo queda


definido frente a los padres, al presentarles su opción sexual, por lo tanto, podría ser posible
señalar que existe una sensibilidad mayor frente al juicio de los otros, que por un lado
determina cómo experimenta su homosexualidad, en cuanto a mantenerla de cierto modo
oculta, a quien en un principio señala como una madre que otorga libertad, decisión y
confianza. Por lo que hablaríamos de pronto de un sí mismo desdibujado, debido a que
oscila entre su decisión de contarle a los padres y la imagen que éstos le otorgarían a él.
Quedando atrapado en el juicio externo, con lo que surge la culpa. Además no se logra
observar una definición personal que aborde criterios internos. Más bien se presenta como
un buen sujeto, en la medida que le refuerzan esto para sí, especialmente por la definición
que provee la percepción que la madre y la familia en general poseen de él.

75
En relación al tema de la libertad que se menciona en etapas anteriores, es lograda
en los lugares de reunión gay, como las discos gays, que antes no las había conocido, pero
que le dan un espacio en el cual sentirse aceptado, y poder “ser” sin cuestionarse que tan
bueno es para un otro:

"... voy todos los viernes, me encanta ir a bailar, me siento bien, libre y aceptado". 401-402

En su visión de futuro, el Entrevistado1 desea:

"... quiero desarrollarme más como profesional, formar una familia y tener hijos, lo que voy a lograr de alguna
manera y que me las voy a arreglar cuando tenga la inquietud, pretendo adoptar, no sé o con una amiga que
me ponga de acuerdo, he tenido hartos ofrecimientos te digo". 549-552

™ Atracción hacia otro del mismo sexo:


Él establece diferencias en relación al estar con una mujer o un hombre:

"... cuando tu estai con una mujer, está bien no hay problema, pero cuando estas con un hombre, te dai cuenta
¡onda qué chucha!, otra cosa". 319-321
"La experiencia de estar con un hombre, para mí me di cuenta que me satisface mucho más... ... me di cuenta
que sentía mucho más placer con un hombre, eso". 323-324/325-326
"... es diferente, tanto a nivel sexual como afectivo". 329
"Te liga mucho más la parte afectiva, me llena mucho más con un hombre... ... La parte afectiva entre los
hombres es como que ha sido más de complicidad, una relación de amistad más importante...". 332/334-335

Su primera relación de pareja con otro hombre, fue cuando ingresó a la universidad,
la que describe de la siguiente forma:

"Fue una relación seria, pero yo estaba asustado con ir pa la casa, estaba asustado porque era mi primera
relación seria y él no era tan inexperto como yo y se embaló mucho... … yo sentía que no era el indicado no
más, yo no quería apresurarme por él, cuando terminamos igual me dio pena pero tenía que hacerlo, después
tuve un par de gallos, pero no fue nada importante...". 502-503/510-512

76
Su primera relación sexual homosexual, fue con su actual pareja:

"... mi primera relación sexual con lo que implica para mí una relación sexual fue con el Daniel... …Como
llegar a la confianza de llegar a hacer de todo con la persona, que te den ganas de todo con la otra persona,
que te penetre, no sé poh, aunque también con amor, con sentimientos de por medio, aunque no esperamos
estar enamorados para tener sexo, pero ahora es así, con sentimiento de por medio, para tener la confianza
para hacer de todo...". 491-492/494-497
"... lo más rico fue descubrir que pueden haber relaciones como de amor entre los hombres, que eso es lo que
tú necesitai...". 578-579

En esta relación logra integrar tanto lo afectivo como lo sexual, por lo que tiende a
ser una atracción integrada en esta etapa.

Resultados Sujeto 2: Entrevistado2


Unidad I
(Infancia)

™ Estilo de Apego:
La figura de apego del Entrevistado2, está representada por su nana, en esta etapa, la
que se presenta como una figura contenedora que satisface las demandas afectivas de éste y
es a quien recurre hasta los diez años, edad en la cual ésta ya no vive con el menor:

"... estaba más con la nana, la tía Lucrecia, que era como mi mamá, sentía mucho afecto por ella, estaba todo
el día conmigo, mi mamá trabajaba, ella llegaba a las siete y a las nueve yo ya estaba durmiendo… … Hasta
5° básico, como hasta los diez años, en esa época ella era como mi madre...". 637-639/641

Su figura materna queda representada durante esta etapa como ausente, no accesible
en su cotidaneidad, lo que se refleja en el siguiente relato:

"... mi mamá era ausente...". 639


"... la relación cuando me fui a vivir solo con mi madre era similar, ella llegaba en la noche y hacía todas las
cosas de la casa". 642-643

77
La figura paterna, también se presenta como ausente en esta etapa, donde señala que
era posible comunicarse con él, lo que es paradójico con que el padre no estuviera accesible
como para comunicarse con éste:

"... en general era fácil comunicarme con él, pero estaba ausente". 651-652
"Yo la verdad no lo veía". 733
"La verdad nunca tuve deseos de que estuviera, es que si estaba mi mamá ahí yo la tenía...". 735-736

Las emociones que evocan ambas figuras durante esta etapa quedan definidas en las
siguientes citas:

"Mi mamá siempre puro amor, mi papá plata... ... lo que sí sé es que sólo sentía un cariño por él, pero por mi
mamá amor". 658/661-662
"Ella era afectiva conmigo, me quería, de alguna forma siempre me contenía...". 730

Es difícil definir el estilo vincular en la infancia del Entrevistado2, dado que la


percepción del apego parece ser en un principio de seguridad, pero cabe la duda al
relacionar esto con la poca frecuencia de las interacciones con la madre y el padre en esta
etapa. Debido a esto es que habla más bien de un apego tendiente a ser evitativo.

™ Definición de sí mismo y los otros:


Su definición de sí mismo en esta etapa queda fuertemente ligada a su
homosexualidad, que desde un principio percibe como parte de sí y se la autorrefiere para
entregar una definición de sí, lo que también se ve definido por su identidad de género:

"... yo me miro como femenino por tres cosas, la frutillita, no jugar a la pelota, ehh, jugar al elástico, las
muñecas, pero por otro lado era masculino, porque iba a un colegio de hombres, de curas y que usaba ropa de
hombre y que tenía pene". 717-719
"... igual había cosas en mi niñez que me ligan con ser homosexual, por lo que te dije de la cabra chica, las
cosas que me gustaban de las mujeres, lo de mi padre, pero no sé cómo explicarlo". 725-727

78
En esta etapa es difícil que él elabore definiciones acerca de sí mismo y los otros,
sin embargo se observa como oscilante la definición de ésta, esto por la ambigüedad para
observarse a sí mismo y elaborar una definición de sí.

En el transcurso de los relatos aparecieron muchas veces imágenes de situaciones


que antes nunca había recordado, que tampoco logra autorreferirselas. Debido a que esta es
una entrevista en profundidad con la finalidad de recabar información para la investigación
y por lo tanto no es de tipo clínica, es que no se ahondó más en esas temáticas.

™ Atracción hacia otro del mismo sexo:


Sus primeros juegos sexuales fueron descritos con personas del sexo opuesto en esta
etapa, aunque después en posteriores entrevistas, recuerda situaciones con hombres que
identifican pertenecen a esta etapa:

"... de los cinco hasta como doce años, tiraba con hartas niñas...". 680
"Eh... sé que lo hacía escondido...". 685
"A los nueve años, intente tener relaciones sexuales con una niña de seis o siete años, y a lo mejor eso
influenció el que no me gustó...". 700-701
"... me acuerdo que le vi el clítoris y como que me gustó, y al final fue como algo que no me gustó, al final,
cachai... ... entonces a lo mejor eso hace que no me gusten las minas, como que de ahí en adelante las minas
no, cachai eso fue como a los nueve y diez años poh". 707-710

La última experiencia relatada, se la autorrefiere como una explicación del por qué
nunca más sintió atracción por mujeres en su vida.

El primer juego homosexual que recuerda, queda descrito en el siguiente relato:

"... mi primera relación homosexual fue cuando yo era muy niño, y tenía como 7 años, yo no sé si fue
violación, pero yo no lo considero violación porque yo lo hice con gusto, y él tampoco era mayor de edad,
habrá tenido 16 ó 17 años, yo tenía como 7 u 8 años, y estábamos viendo superman en una pantalla gigante, y
ahí él empezó a toquetearse, sacó su pene, me hizo que se lo chupara y todo eso me gustaba, todo lo que él me
hacía me gustaba, porque yo ya desde ya sabía a lo mejor que me iban a gustar los hombres... ... eso era como

79
un juego en el que me sentía muy caliente, porque tampoco me penetró, por eso no pienso que no fue
violación, lo sentí rico, como cuando te masturbas a los 14 años". 967-976

Otro relato a destacar, fue el tipo de relación que se daba en este ámbito con su
padre, que señala no liga con que el que sintiera atracción por otros hombres, pero que
rescata como uno de los tantos detalles que pudieron en conjunto ayudar a que
experimentara atracción por otro del mismo sexo, esta situación fue una de las que recordó
en las entrevistas como imagen y que anteriormente no había recordado, lo que a nivel no
verbal se observó evoco sentimientos de extrañeza en él:

"... con mi papá cuando nos despertábamos el día domingo, y yo y mis hermanos nos metíamos a la cama de
mis papas, después de que abrían la puerta obviamente, a mi me gustaba acostarme al lado de mi papá y
chuparle los pelos del pecho y de las piernas. Y de chico sentía la atracción sexual por los hombres, a pesar de
que cuando chico también tiré con hartas minas, así como juegos sexuales". 665-669

El Entrevistado2 señala haber experimentado desde esta etapa atracción por


personas de su mismo sexo, la que estaba caracterizada por ser de tipo afectiva y que no
estaba ligada con emociones negativas o positivas para sí, sino que más bien lo vivía de
manera integrada a su experiencia, lo que se refleja en el siguiente párrafo:

"... como de quinto básico pa bajo poh, tenía la sensación de que me gustaban los hombres desde ese
entonces, que no era sexual, sino que una atracción dentro de la amistad... ... era algo que viví como natural,
no me lo reprimí, lo viví no más". 749-751/754
"... es una preferencia hacia una persona que era varón, que me pasaban cosas con ellos que no me pasaban
con las niñas, pero sí con los niños, era algo super innato, eso era lo que más me llamaba la atención". 756-
758

80
Unidad II
(Adolescencia)

™ Estilo de Apego:
La figura materna, se presenta como ausente durante esta etapa, lo que de alguna
forma liga al hecho de que actualmente en diferentes ocasiones el recuerdo de su madre le
produce tristeza, lo que se describe en el siguiente relato:

"Ausente, no estaba, pero en tercero medio, ella empezó a estar más en la casa". 835
"... como la infancia y la adolescencia, ella estaba ausente, y por eso yo creo que a lo mejor me pongo a llorar
a veces, y siento pena, porque a lo mejor no viví todo lo que tuve que vivir con ella...". 837-839

La figura paterna, también está ausente, donde no hay un interés por comunicarse
con su hijo y prefiere evitar el tema de la homosexualidad con él:

"Mi papá supo, pero se hizo el huevón y no habla del tema...". 882

No se percibe acercamiento por parte del entrevistado hacia sus figuras parentales.

La familia del Entrevistado2 conoce la orientación sexual de éste, y en el momento


en el que se enteraron él lo vivió de la siguiente manera:

"... me quería morir, me fui llorando con ropa de fiesta... ... porque me fui de la casa a llorar y caminar...".
809-810/812
"...después llegué y al otro día me llevó al sexólogo (la madre de éste), y fui como a cuatro sesiones y le dije
que no me siguiera llevando porque era muy caro, y le dije que ya se me había pasado...". 813-815
"Obviamente no me creyó, y no me dejó salir nunca más a carretear solo...". 819
"... mi hermano sabía que yo era gay y me cuidaba". 822

El estilo de apego, presenta signos descriptivos de un apego evitativo por la


ausencia de la figura materna, donde el Entrevistado2 reacciona tratando de lograr un
reacercamiento con esta figura, a través de expresar conductas como el llanto
experimentando pena, lo que es vivido de manera solitaria por éste, no expresando estos

81
sentimientos a su madre, lo que parece responder más a una percepción de inseguridad
relacionada con una ambivalencia de parte de la madre, por ende se perfila más como una
apego evitativo.

™ Definición de sí mismo y los otros:


En relación a su definición de sí mismo, éste se define en términos de ser
homosexual, por otro lado resalta el hecho de que es algo que experimentó desde su
infancia, lo que se refleja en las siguientes citas:

"... siempre he sentido que la homosexualidad ha estado en mí siempre". 775-776


"... desde siempre...". 827

En relación a los otros, describe que en esta etapa sintió que el hecho de ser
homosexual lo iba a llevar a que las personas lo identificara como tal, como si esto fuera
una marca que llevaba, lo que relata en el siguiente párrafo:

"... yo pensaba en ese entonces que la gente me iba a ver e iban a saber que era yo un homosexual, como que
iba a quedar con una marca en la frente...". 831-832

En esta etapa nuevamente es difícil que él elabore definiciones acerca de sí mismo y


los otros. Por lo que se observa como un sentido de sí mismo desdibujado.

Aunque el hecho de que el Entrevistado2 perciba a ambos padres como ausentes


habla más bien de una percepción de sí mismo en términos de verse solo y sentirse solo, sin
la presencia y contención de ambas figuras parentales.

™ Atracción hacia otro del mismo sexo:


Su primera relación sexual homosexual, la describe en esta etapa:

"Con hombres fue como ya como a los trece años la primera vez". 687
"...primera penetración fue un vecino, fue en 8°... ... la segunda fue con un compañero...". 984/988-989

82
"No me gustó, pero no lo hice más con él, lo dejé de ver, pero después la segunda vez, fue super buena, no me
dolió tanto, nos acostamos ene veces en su casa...". 993-994
"... 8° básico, en esa época tuve juegos sexuales con tres compañeros, de los cuales con uno sólo tuvimos
relaciones...". 778-779

Después de las experiencias vividas en esta etapa, es que definitivamente se declara


como homosexual ante sus pares. Siendo su primera relación de pareja homosexual la
vivida con el bailarín:

"... en 8° me metí con ene huevones, y todos me penetraban, ellos me penetraban, hasta 3° medio y ya de ahí
me declaré homosexual, me puse a pololear como 3 meses con un bailarín, después pasó el tiempo, anduve
con un actor, con un profe, un compañero de scout, después volví con el bailarín, después con el profe de
nuevo y después mi pareja de ahora". 995-999
"... conocí un bailarín... ... fue la primera pareja que tuve...". 783/784-785

Durante la adolescencia, también tuvo relaciones sexuales con mujeres, y las


describe de la siguiente manera:

"... fueron re pocas como 2 ó 3". 790


"Puta no me gustaba, incluso era difícil que se me parara, cachai, me costaba que se me erectara...". 792-793

Las que identifica como diferentes a las relaciones que sostuvo con los hombres, lo
que relata en la siguiente cita:

"Es que lo que pasa es que hay más complicidad, es mayor la amistad entre los hombres... ... uno es más
amigo y leal entre los hombres, yo creo que más que nada es la complicidad, porque puede haber una amistad
muy rica". 769-772
"... los quería y sentía un cariño super grande, con mucho placer sexual...". 798

Del último párrafo, se observa que su sexualidad es vivida de manera integrada,


donde integra lo sexual con lo afectivo en sus relaciones de pareja.

83
En relación a cómo vive su sexualidad en esta etapa, el Entrevistado2 señala:

"Yo experimentaba mi sexualidad sin culpa, pero a escondidas, igual que la sexualidad hetero...". 829-830

Unidad III
(Adultez)

™ Estilo de Apego:
La relación con la figura materna fue descrita de la siguiente manera:

"... yo me fui hace super poco de la casa de mi mamá, y yo caché que ella estaba super dolida, como que la iba
a dejar". 845-846
"Me llama y ahí hablo con ella... ... Ella me busca...". 887/888
"Hablamos de todo, y me pregunta por mi pareja, la relación es buena...". 892
"A ella la veo como abuela...". 903
"... me acordé que el otro día nos abrazamos y nos dimos besitos, igual bien, porque hace como cuatro o cinco
meses que no nos dábamos un cariño, cachai...". 892-894

En relación a las situaciones donde siente tristeza y llora por su madre, describe:

"Mira me ha pasado como tres veces y dos me he colocado a llorar, me da pena por no estar con ella...". 907-
908

La relación con su padre, queda definida en la siguiente cita:

"Es como papá trabajo, hablamos siempre del trabajo, sólo de eso, o cosas misceláneas, pero el mínimo
común es la papelería... ... Me acomoda, porque cuando lo veo podemos hablar de algo... ... pero veo la
relación como bonita, porque lo veo como una vez a la semana". 896-897/899-901

En relación a la actitud que toma el padre al enterarse que él era homosexual, señala
que éste no le tomó asunto a ello y por otro lado manifiesta la no necesidad de hablar de
ello con él, lo que queda reflejado en la siguiente cita:

84
"Mi papá supo, pero se hizo el huevón y no habla del tema... … pa qué le voy a contar si ya sabe, y se hace el
loco y no ganaría nada". 882/884-885

Su figura de apego actualmente queda concretizada en su pareja y representada


como una figura contenedora, donde recurre en los momentos de mayor angustia:

"... representa un apoyo, me abraza, me hace cariño, cuando hay problemas, él está, él me sienta cabeza, yo
estoy en el aire y él me aterriza". 916-918
"Yo no me veo sin él... … fidelidad, amor, cariño, una persona que siempre está contigo...". 945/947-948
"A mi pareja primero, siempre va antes que mi familia, que mi mamá, él se preocupa mucho, me cuida, me da
besitos y me acaricia cuando tengo pena, me siento seguro con él". 963-964

Cuando se le plantea la idea de una infidelidad por parte de la pareja, éste responde:

"Es difícil, lo perdono, pero de puro pesao le pago igual, sería infiel y después le diría lo mismo, le refregaría
en la cara y le diría viste lo que hiciste... ... pero lo perdono, a menos que me quiera dejar por otro, no lucharía
tampoco, como obsesivamente". 941-943

La pauta de apego con su pareja parece ser en un primer momento un apego


tendiente a ser seguro, aunque llama la atención que se vincule casi en términos sexuales,
donde no se aprecia mayor compromiso afectivo, tomando distancia en el afecto, de alguna
forma la manera de vincularse lo hace en términos de compartir actividades, desde la
cognición, y no desde un compromiso afectivo, por lo que se perfila como un apego
tendiente a ser evitativo.

™ Definición de sí mismo y los otros:

Posee en general una imagen de sí mismo en términos concretos, corporales, algo


ambigua, pues da características de cosas que le gusta hacer, de cómo le gusta que le vean,
pero de él sólo logra señalar que es una persona amistosa y que a pesar de consumir droga
se considera responsable, situación que resulta bastante precaria en cuanto a una definición
de sí mismo, lo que queda reflejado en la siguiente cita:

85
"Homosexual, tímido, físicamente con guata, me defino como una persona también amistosa, que no le gusta
tener enemigos, que se enoja cuando los demás se enojan con él, ordenado, casi obsesivo, me gusta trabajar y
que me valoren en el trabajo, no me gusta el deporte, pero sí la bicicleta, igual soy volado, me gusta fumar
marihuana, de hecho acá tu ves tengo como cuatro plantas y están hermosas, pero a pesar de ello soy
responsable igual". 929-933

El ser homosexual, lo asocia a características positivas para sí, que de alguna forma,
le da la capacidad de observar de otra manera la realidad en general:

"... por ello yo tengo la mente más abierta que otros hombres, y eso me lo dio el ser gay, cachai...". 938-939
"... y por otro lado creo que me falta o me sobra una neurona..." 937-938

Su proyecto de vida, lo visualiza de la siguiente manera:

"Esto me hace pensar en mi futuro, que como a los treinta voy a tener un hijo, bien económicamente y ser
empresario, además de trabajar medio tiempo, estar con mucho tiempo libre, que es algo que valoro harto".
934-936

En relación a cómo el Entrevistado2 vive el ser homosexual en la sociedad, describe


que siempre lo ha experimentado como un conflicto por la actitud de las personas tienen
frente a una pareja homosexual que muestra su relación de forma abierta, lo que se refleja
en las siguientes citas:

"... no puedo ir tomado de la mano en la calle, porque te pegan, te dicen algo o te llevan preso, que lata vivir
así, en ocasiones". 876-877
"... para mí siempre ha sido el conflicto de estar escondido, hasta hace poco no más, ya chao me voy a vivir
con mi pareja y ahora todos saben". 872-873

Describe a los otros en términos ambiguos, es decir, son buenos o malos, pero no
como una imagen estable de éstos:

"Que a veces son buenos y en otras ocasiones se aprovechan de uno... ... yo he pasado por etapas como gente
aprovechada, y por otro lado, hay etapas en las que defino que son las personas más amigas". 925-927

86
En relación a su identidad de género, se experimenta de manera ambigua, quedando
modulada su masculinidad por un referente externo, que son sus amigos heterosexuales, lo
que se refleja en la siguiente cita:

"...yo me considero masculino con lo de ser hombre, pero sé que soy femenino, una mezcla, porque todo
cambia en la cama, ahí soy femenino, y sé que soy medio amanerado, pero también me encuentro masculino,
sólo que no me gusta el fútbol...". 1001-1003
"... porque mis amigos la mayoría son heteros, y eso me conecta con lo masculino, porque si no sería una loca,
andaría gritando, caminando con la cadera quebrada, de colores, con aros, con cosas así...". 1003-1006

™ Atracción hacia otro del mismo sexo:

Su atracción por los hombres, es vivenciada desde la infancia y la define de la


siguiente manera:

"... es que siempre fui gay, siempre me gustaron los hombres, y me sentía bien con ellos...". 1006-1007
"... ser homosexual es para mí ser una persona a la cual les gustan los hombres, me gusta el pene, los pechos
de hombre, me gusta el olor a hombre y puedo llegar a amar a un hombre, tengo eso afectivo con ellos...".
957-959
"Y lo de homosexual, yo creo que me hizo ser bueno pa la cama con los hombres... ... puedo amar a otro
hombre, esa es la gran diferencia con otro hombre". 936-937/939

En relación a las emociones con las que experimenta la atracción hacia otro del
mismo sexo, el Entrevistado2 describe:

"Ahora es lo mismo que en la adolescencia, pero sin el miedo a que es algo escondido, porque yo para mis
amigos soy homosexual...".953-954

Establece también una diferencia en cómo vive la atracción con parejas


homosexuales en la adultez:

"Mi atracción hacia los hombres ahora es mucho más madura, en cuanto al tema de la fidelidad, antes era
infiel, caché que tenía que ser fiel". 955-957

87
Por lo anterior es que se observa una atracción integrada, donde involucra no sólo el
placer sexual, sino que también el afecto en sus relaciones de pareja.

Resultados Sujeto 3: Entrevistado3


Unidad I
(Infancia)

™ Estilo de Apego:
Según el relato entregado por el Entrevistado3, se puede observar que las figuras
paternas respondían de forma diferencial a las demandas afectivas del menor, lo que se ve
reflejado en el siguiente párrafo:

"... hasta como los ocho años... ... siempre estaba acompañado de mi mamá donde iba, mi papá era como que
salía con él el fin de semana, y que era el paseo con mi papá, pero como que en lo cotidiano estaba con mi
mamá o con mi hermana...". 1050/1051-1053

Ante el discurso del sujeto, se advierte que es la figura materna quien se encuentra
disponible en la cotidianeidad con el menor, no así el padre, quien sólo se encontraba
accesible los fines de semana.

También se observan diferencias en torno a la relación descrita con sus figuras


paternas durante esta etapa y la representación que de éstas posee:

(Madre) "bien contenedora, súper comprensiva, como accesible, me entendía rápido...". 1061
(Padre) "me acuerdo haber desaprovechado esa parte de mi papá, yo no me acercaba...". 1065
"La figura materna es mucho más fuerte que la paterna, hay un matriarcado en vez de un patriarcado, todo
gira en torno a las decisiones que toma mi mamá, mi mamá es la que toma las decisiones, mi mamá es la
gestora del movimiento familiar". 1068-1071
"madre fuerte, padre débil". 1074
"... es ella quien toma las decisiones, mi papá como que se deja". 1076-1077
"... mi mamá ocupaba todo el espacio, el de padre y madre, porque mi relación con ella era más fuerte, ella era
quien dominaba la situación". 1473-1475

88
En lo que refiere a las figuras de apego, el entrevistado expresa que su madre es
quien en un primer momento fue para él su figura de apego, la que sustituyó en una primera
instancia por su hermana, luego por su padre y finalmente por la cantante Madonna:

"... como a los 10 años, que fue un momento en que la necesite (mamá), pero ella no estaba, y ahí tenía que
recurrir a mi hermana, pero ella pololeaba y bla bla bla, era mi papá, ahí tuve que cambiar el objeto para
recurrir...". 1083-1085
"... entonces cuando ya faltó mi mamá, vino fuerte el ídolo Madonna, entró...". 1087-1088
"... todo era como una fuerte idolatración a una figura externa y también es una figura muy fuerte, es una
mujer pero tiene todas las características de un hombre...". 1089-1091

Es difícil para el Entrevistado3 lograr identificar emociones en relación a sus padres


y su figura de apego, debido a que ambas figuras las definió como ausentes, ocupando una
figura pública el lugar de la figura de apego en la última etapa de la infancia, siendo ésta
inaccesible a las demandas afectivas de éste:

"... mi mamá siempre estuvo cerca, pero después empezó a viajar, entonces ya no estaba, como a los 10 años,
que fue un momento en que la necesité, pero ella no estaba...". 1082-1084
"... empecé a comer ene, comía dulces, yo creo que era la carencia oral, entonces engordé y parecía una
bola...". 1086-1087

De esta última frase se evidencia cómo vivenció la ausencia de su figura de apego,


volcando su angustia hacia la ingesta excesiva de alimentos.

La evaluación que en ese tiempo elabora el Entrevistado3 en torno su figura de


apego es positiva, ya que concuerda con la representación que en un primer momento tiene
de su figura materna:

"... (Madonna) yo creo que igual tiene que ver conmigo, porque podría haber seguido a cualquier otro ícono,
pero no era cualquiera, era una persona que era una mujer castradora, muy masculinizada...". 1092-1094
"... ella me llamaba mucho la atención, me gustaba cómo se manejaba, cómo seguía las cosas, cómo iba
avanzando". 1096-1097

89
De lo anterior, se puede deducir que durante la etapa en cuestión, el sujeto exhibe un
aparente desinterés y desapego por sus cuidadores en los períodos de angustia,
manifestándose durante los últimos años de la infancia, mostrando ambivalencia en
términos de recurrir a la ingesta de alimentos, con lo que trata de llamar la atención de su
entorno adquiriendo volumen corporal, esto porque de alguna manera no puede predecir lo
que ocurrirá en relación a la disponibilidad de sus figuras parentales, con ello exalta el
afecto, por lo que se define un estilo de apego tendiente a ser ansioso ambivalente.

™ Definición de sí mismo y los otros:


La elaboración entregada por el Entrevistado3 con respecto a la imagen de sí
mismo, se ve reflejada en la siguiente cita:

"... hasta como los ocho años, ahí era como súper solitario, como individual, jugaba con mis cosas...". 1050-
1051

Después de los 8 años, el entrevistado manifiesta en su discurso un sentido de sí


mismo desdibujado y oscilante, debido que ante diferentes personas actúa de distintas
formas, es decir, su sí mismo se define en relación a los otros y a lo que ellos esperan de él,
según su propia representación de lo que éstos esperan:

"... con los latinos hacíamos puras cagas, quebrábamos vidrios, lo pasábamos súper bien, con los suecos era
más formalito, como el estudio y la hueva, con las niñas yo siempre era como que terminaba siendo como el
asesor de ellas...". 1121-1123

Dentro del concepto de sí mismo, éste hace referencia a la construcción de la


identidad de género, definiéndose de la siguiente manera:

"... es que yo me veía en esa época con rasgos de ambos, femeninos y masculinos... ... pero para mí es una
mezcla no más". 1132/1135-1136
"O sea era ser femenino en algún grado, pero nunca me quise poner ropa de mujer o no tener pene poh, como
que esa parte no". 1145-1146
"... si ellas tenían que presentar un show, yo le hacía la coreografía, yo tenía toda jajajaja gama, ahí yo creo
que se estaba formando algo de cola, jajajaja". 1123-1125

90
En el ámbito interpersonal del sujeto, durante esta etapa, la define de la siguiente
forma:

"...era como la mascota, me traían dulces, era el consentido, después en la etapa del colegio, empecé a tener
amigos, un grupo de amigos". 1055-1056
"... uno sabe lo que está y no está permitido dentro de un grupo, de cómo puedes comportarte...". 1141-1142

La última frase citada hace referencia a la dimensión del procesamiento interno -


externo del Entrevistado3, donde el contexto es dependiente en términos de corresponder a
las expectativas de los otros.

™ Atracción hacia otro del mismo sexo:


Las primeras experiencias que el sujeto señala acerca de la atracción experimentada
hacia un otro, fue de índole heterosexual en esta etapa, expresando:

"yo tenía una amiga y la fui a ver y no estaba, y después estaba su hermana mayor, y me dijo veamos una
película, y era como una película media erótica no porno, ella me pidió que hiciera lo mismo, o sea nunca nos
sacamos la ropa, fueron unos besos y como uno encima del otro, tampoco fue traumante, pero pa mi fue un
trámite". 1107-1111
"... pero como que lo haya disfrutado, no lo disfruté, lo use como plus, el bacán, el hombre... ... yo lo usé pa
contárselo a mis amigos...". 1115-1116/1114

La atracción experimentada por el sujeto, en esta etapa, es sólo de tipo sexual con
otro del sexo opuesto, vista como una aproximación a los primeros juegos sexuales, como
una búsqueda de placer sexual, el que no fue experimentado como tal, definiéndose ésta
atracción por otro del mismo sexo como no presente.

91
Unidad II
(Adolescencia)

™ Estilo de Apego:
Según el discurso del entrevistado, se puede observar que las figuras paternas no
tuvieron la posibilidad de responder a las demandas afectivas del adolescente, debido a que
éste trata de no hacerles demandas a éstos, lo que se ve reflejado en el siguiente párrafo:

"... (padre) no lo pescaba en mi adolescencia sobre todo que no pesqué a ninguno de mis papas, pero con mi
papá fui yo el que no lo quería ver, pero en el fondo siempre quiso estar cerca de mí, o sea fui yo el que se
alejó". 1470-1473
"... más distante, como que yo era aparte, yo era apartado". 1193

Ante el discurso del sujeto, se advierte que las figuras paternas ya no representan la
figura de apego para el joven, siendo otras las personas a quienes recurre para satisfacer sus
demandas de apego, quedando cristalizada la imagen de la cantante pop Madonna en él,
apareciendo sin embargo otras personas que cumplen el rol de figura de apego, durante esta
etapa; el Entrevistado3 expresa:

"... todo acompañado por Madonna, siempre ella estuvo a mi lado jajaja entonces era como, me acuerdo que
cuando ella dijo todo hombre debería besar a otro hombre, me acuerdo que ahí dije ¡ya yo tengo que besar a
otro hombre!... ... no la culpo, que rico que me di cuenta". 1238-1240
"... era súper dependiente, era de los que llamaba a una amiga en las mañanas para preguntarle qué me ponía
para ir en las mañanas al colegio o lo hablaba la noche anterior con ella, todo eso lo hablaba todos los días".
1211-1213

También se observan diferencias en torno a la relación descrita con sus figuras de


apego durante esta etapa y la representación que de éstas posee:

(Pareja sexual) "... eso me gustó a mí, como esta cosita como de mascota en el fondo, como consentido, como
en mi infancia, lo volvía a vivir, y es lo que consigo mayormente con los hombres, por eso también son
siempre mayores, relación padre e hijo, con una relación asimétrica donde soy el hijo, que no me gusta pero si
la busco". 1231-1235

92
Durante la etapa de la adolescencia se observa una búsqueda de intimidad
apoyadora, donde exista el mínimo de exposición, esto con la finalidad de sentirse
contenido, demandando interés por las figuras de apego, lo que no se manifiesta en
relaciones afectivas de pareja homosexual estables en el tiempo, buscando a sus amistades
para confirmar su propia visión de sí mismo o reconfirmarse, por lo que se define el estilo
de apego tendiente a ser ansioso ambivalente.

™ Definición de sí mismo y los otros:


El discurso entregado por el Entrevistado3 con respecto a la imagen de sí mismo, se
ve reflejada en la siguiente cita:

"... soy especial, jajajaja". 1154


"Regio poh, jajajaja, yo tenía muy baja autoestima, porque fui engordando como una bola de nieve, todo lo
atribuía a que no me resultaba con algunas niñas a que era gordo... ... eso era porque yo pensaba que era
gordo, entonces de ahí yo empecé a adelgazar". 1201-1202/1205-1206
"... me sentía mejor siendo delgado, ahí empecé a decirme, tengo control sobre lo que como, sobre mí, sobre
todo, pero nunca con una buena autoestima". 1209-1211

Él manifiesta en su discurso un sentido de sí mismo desdibujado y oscilante, donde


comienza a manejar su imagen corporal para autorreferenciarse una imagen positiva de sí
mismo, siendo ésta dependiente a las expectativas de los otros.

Haciendo referencia a la construcción de la identidad de género, el entrevistado se


definió de la siguiente forma:

"... yo creo que yo primero pasé una etapa media loquita de histérica, lo veo en la ropa que usaba, por ese
lado, como zapatón, ropa apretada, etc.". 1352-1353
"... Pero tenía otras cosas también masculinas, como mirar a minas en las duchas, o en un árbol pa verlas, con
los hombres no". 1244-1245

93
El ámbito interpersonal del sujeto, durante esta etapa, se define de la siguiente
manera:

"... dentro de este grupo una amiga tenía pololo o amigos, entonces yo también tenía que tener, pero viéndolo
desde ahora yo lo veo como que era por el grupo, porque si en mi grupo estaba pololeando alguien, yo tenía
que pololear, entonces si todos estaban solteros, yo estaba soltero..." 1157-1160
"... nunca mis amigos me dijeron qué onda por qué Madonna o el baile, es como un dato anecdótico pa ellos,
no como algo malo." 1241-1242

El Entrevistado3, se percibe como diferente en la definición de sí mismo con


respecto a sus gustos personales, los que de alguna manera señala como características de sí
diferenciales, donde los otros no las advierten como tales.

™ Atracción hacia otro del mismo sexo:


En relación a las primeras experiencias sexuales, éste señala:

"Todas con el sexo opuesto" 1153

Durante los primeros años de la adolescencia él describe haber experimentado sólo


relaciones sexuales con mujeres, explicando cómo fue su primera relación de pareja
heterosexual y cómo de manera general se relacionaba con las mujeres, dentro de las
siguientes citas:

"La más larga duró un año, como a los 16 años y tuve relaciones sexuales con ella... ... con orgasmo y todo".
1165
"... no me resultaba con algunas niñas a que era gordo, de alguna forma igual siempre logré entablar algún
tipo de relación aunque sea de amistad, eso siempre lo logré, pero no siempre me resultaba lo que yo quería,
que era ser pololos, dar el otro paso era difícil, como que estar en la cama con ella, era más difícil". 1202-
1205

94
Un hito importante en el desarrollo de la orientación sexual del entrevistado fue:

"... me acuerdo que cuando ella (Madonna) dijo todo hombre debería besar a otro hombre, me acuerdo que ahí
dije ¡ya yo tengo que besar a otro hombre!... ... no la culpo, que rico que me di cuenta...". 1239-1240

En este párrafo se observa que al momento de que Madonna expresa la posibilidad


de un contacto homosexual entre hombres, el Entrevistado3 por primera vez se plantea el
hecho de concretizar una experiencia sexual con otro hombre.

La primera información autoconsciente sobre el experimentar atracción sexual por


otro del mismo sexo, se describe en la siguiente cita:

"... cuando llegué a Chile sí, porque antes nunca tuve información sobre eso, o sea un insight con un
compañero, cuando hicimos un trío, con una niña y ahí nos toqueteamos y todo, pero fue mucho que nos
tocamos entre todos y que me gustó tocarlo, pero yo creo que eso te gusta porque estai en eso, es lo que pensé
ahí, pero ahora no sé, cambió, porque fue el primer contacto de piel de tocar, como a los 18 años, de tocar,
porque antes de eso no pasó nada". 1215-1220

Las relaciones homosexuales el Entrevistado3 las describe dentro del ámbito de la


atracción sexual, donde generalmente no integra lo afectivo:

"... desde mi primera relación con un hombre a los 19 años, antes no había experimentado nada en relación a
ellos, o sea podía encontrar rico un hueón, pero no se me paraba por verlo, lo que sí te puedo decir es que la
atracción hacia los hombres ha sido bien sexual, y en muy pocas ocasiones se ha combinado con afecto".
1418-1421

Éste manifiesta que su primera relación homosexual fue a los 19 años,


describiéndola de la siguiente forma:

"Bien, o sea en el momento me dolió mucho, pero encontraba tan entretenido el estar en Miami, la historia,
de ir para allá..." 1229-1230
"... conocí a un argentino, y estuve en su casa en Miami, y ahí pasó, él me dijo no seré el primero, después que
pasó le dije que era el primero, jajajaja, y fue súper bueno". 1225-1227

95
La diferencia que establece él, entre una relación sexual con una mujer o con un
hombre, la relata para ese entonces, de la siguiente forma:

"Si hay diferencias, es que también no las comparo, porque no son comparables, es una cuestión
completamente diferente, no hay forma de comparar, no hay punto de encuentro, es también por la forma en
que se da...". 1169-1171

El Entrevistado3, entrega la explicación que se da a sí sobre el por qué experimenta


atracción hacia los hombres, en la siguiente cita:

"... yo he tenido muchos más hombres que mujeres en mi vida, por eso se da más la atracción en mí de hacia
los hombres...". 1187-1188

De los antecedentes anteriores, se define la atracción experimentada durante esta


etapa hacia otro del mismo sexo, como atracción no integrada, referida sólo al ámbito
sexual.

Unidad III
(Adultez)

™ Estilo de Apego:
La relación descrita por el Entrevistado3 durante esta etapa con su figura materna
tiene algunos matices diferenciales, en comparación a los que se describieron en las etapas
anteriores, lo que se observa en la siguiente cita:

"... no tengo atados con decir que soy muy 'pollerudo', como vivimos con mi mamá los dos juntos, es como un
matrimonio entre madre e hijo, como se casan, pero simbólicamente, como que ninguno de los dos hace cosas
por separarse". 1196-1199
"Ahora como que busco compañía, hago cosas con ella, como comer, ir a malls, y hacer actividades con ella,
es que también ahora tengo más tiempo, porque ya estoy solo, no tengo nada que hacer con otro, como cuando
estaba en pareja". 1462-1464

96
Se advierte un cambio en la relación, debido a que es funcional para él actualmente,
esto porque su figura de apego también se ha modificado, como se describió anteriormente
durante la adolescencia y no está representada por la madre o el padre de éste.

La relación con su padre también ha experimentado cambios, lo que se logra


percibir en el siguiente relato:

"Nos comunicamos bastante, con mi papá yo creo que la relación va hacia una mayor confianza, es que
siempre que estoy con él descubro cosas buenas en él, por eso pienso que la relación va para ser de mayor
confianza y unión". 1468-1470

A pesar de los cambios que se han dado en ambas relaciones, el Entrevistado3


señala, que aún no ha comunicado a sus padres que él desarrolla la orientación homosexual:

"... saben que tengo muchos amigos públicamente gay, por ahí se entiende, he dicho que no me voy a casar,
no voy a tener hijos, me puede atraer un hombre, pero nunca he dicho, sí yo soy homosexual..." 1287-1289

Sobre sus relaciones de pareja, el entrevistado señala:

"La única visión que tengo es que te acostai con la misma persona siempre". 1385
"... como yo no tengo ese concepto de que la pareja o el ser pareja es tan importante, digo, puta que lata, pero
igual estoy siendo un buen amigo, pero para mí no es terrible, porque para mí no es importante una pareja".
1403-1405
"... creo que esto se debe a que yo tengo la visión de que una amistad puede ser igualmente buena como una
relación de pareja". 1399-1401

Se presentan en esta etapa como figuras de apego sus amistades, en términos de que
es a ellos a quienes recurre en los momentos de angustia, esto se refleja en las siguientes
citas:

"Encuentro comprensión y contención, en mis relaciones de amistad, es más relajada, más honesta, la relación
de pareja tiene áreas de amenaza, en la amistad puedes hablar de todo, en cambio en la relación no poh, si me
gusta alguien no se lo puedo comentar, cachai, no puedes ser verdaderamente honesto. Son cosas amenazantes
para la relación". 1342-1345

97
"Es que en la amistad yo soy tan claro, tan honesto, yo soy fiel, lo que sí se puede dar en la pareja es mayor
complicidad, como más códigos, pero que también es algo que va con la amistad". 1387-1389

Se observa que él ha vivenciado sus experiencias de relación de pareja de manera


diferencial en comparación a como experimenta sus relaciones de amistad, debido a que es
en estas últimas donde busca de intimidad apoyadora, pero que a la vez éstas le demandan y
exigen lo mínimo de autoexposición posible, lo que se refleja en los siguientes párrafos:

"... me he dado cuenta de que me molesta mucho perder la libertad, no de irme con otra persona, sino que más
bien de guardarme cosas para mí... ... no me gusta que me pregunten dónde fuiste, aunque no esté haciendo
nada, no me gusta que me pregunten, como que siento que van en contra de la libertad de la persona, me carga
andar dando explicaciones, eso me ahoga mucho". 1407-1408/ 1410-1412
"Me quedo callado y no contesto, entonces se produce el conflicto, comienzan a haber roces y se termina la
relación, o me dejan o me aburro". 1414-1415
"... fue dependencia, pérdida de control, incluso engordé, y eso no me gustó..." 1437

Otra característica que se observa dentro de las relaciones de pareja que relata el
sujeto, es el someter constantemente a prueba a su pareja:

"... me di cuenta que él quería ser todo para mí y para mí mi familia está primero que todo, además él no hacía
tantas cosas por mí, ya no me sorprendía, porque todo lo de salir a comer y eso era porque para él le era
funcional... ... entonces yo no veía que el hiciera un mayor esfuerzo por mí... ... todo lo que hacia era normal
para él, no era sorprendente..." 1440-1442/1444/1445

El Entrevistado3, ante las situaciones de conflicto con cualquiera de sus parejas


reacciona de la siguiente manera:

"Arranco, evito, evitativo al máximo... ... así que ahí recurro a mis amigos, y lo que hago es contarles mi
situación para que opinen, y de ahí me formo una opinión con ellos y con mi opinión inicial, es que sabes
como que busco reconfirmación de lo que estoy pensando que debo hacer". 1456/1457-1460

Se observa que la figura de apego del Entrevistado3 son sus amistades, lo que no es
esperable según la perspectiva teórica de este estudio en esta edad, debido a que debería ser
una pareja la figura que desempeñara esta función, pero por otro lado, la forma en que se

98
relaciona con sus parejas, es similar a la que adoptó primariamente con sus figuras
parentales durante la adolescencia, teniendo dificultades para depender de ellos, lo que se
manifiesta en la siguiente cita:

"... es que también llegó un punto en el que yo no hacía nada, él hacía el almuerzo, desayuno, preparaba todo,
entonces el mensaje que me entregaba era 'tú no hagas nada, yo hago todo', y eso no era bueno para mí..."
1437-1440

El sujeto describe no haber experimentado amor dentro de sus relaciones de pareja:

"... no sé lo que es el amor, no sé lo que es enamorarse... " 1466

Por lo anterior es que se observa un estilo de apego ansioso ambivalente.

™ Definición de sí mismo y los otros:


En relación a cómo se muestra frente a sus padres en términos de contarles acerca de
su homosexualidad, el Entrevistado3 manifiesta:

"... aún no quiero ser adulto, asumir características que debes cumplir". 1308-1309
"... porque no quiero ser grande, no quiero madurar y tampoco quiero definirme delante de ellos, en términos
sexuales, porque no quiero como responsabilizarme por lo que puedo hacer, porque siendo abierto puedo
hacer lo que quiero, porque cuando uno toma una decisión siento que no hay camino atrás, o darle otro rumbo
a las cosas". 1292-1296
"...es darle otro rumbo, para no limitar mi vida por un encuadre externo y familiar, porque no se me va a
permitir tener un hijo así, además que aún no quiero ser adulto, asumir características que debes cumplir".
1307-1309

Llama la atención cómo deambula la propia imagen respecto de mantenerse siendo


un niño, pero no con un sentido de protección, sino que más bien en términos de definirse
sexualmente ante los padres. La imagen oscila entre el verse como un niño inmaduro y una
persona que desarrolla una opción sexual, para él clara, pero que sin embargo no se expone
a los padres, sino que supone que de algún modo ellos se han percatado. Lo que se presenta

99
como paradógico con que él sienta que le está dando una connotación de mayor normalidad
a ser homosexual, quedando reflejado en la siguiente cita:

"... creo que estoy entrando en una etapa de más normalidad, de bajarle como el o la connotación como tan
terrible, lo que ha pasado en todos los lugares, ahora me da lo mismo que sepan las personas que están a mi
alrededor y que me quieren deberían saberlo y aceptarlo, si no, no no más, no me importa lo que piensen, es
importante que lo sepan, no me interesa dar una imagen...". 1314-1319

En relación a la implicancia que tiene en su vida la homosexualidad, éste manifiesta:

"Me define completamente, es ser diferente, es una esencia, porque todo lo que se ve es lo que soy". 1323-
1324

Los otros se presentan como una ayuda para modular su propia forma de vivir sus
relaciones homosexuales, utilizando parámetros externos para definir cómo es que debe
relacionarse con éstas, lo que queda reflejado en el siguiente párrafo:

"Son amigos hombres heteros y homo, también amigas heteros, ellas son como cables a tierra, es bueno que
dentro de este mundo gay tener una amiga hetero, porque en el mundo gay las relaciones se distorsionan un
poco, como lo que es una relación, es tan normal acostarse o usual acostarse con diferentes minos todas las
noches, que uno cuenta, te dicen que bueno y lo pasaste bien, sí, ah entonces bien, pero una amiga hetero al
estar más conectadas más con la realidad te dicen pero cómo lo hiciste, oye cuídate, te da una visión más real
de lo que está ocurriendo...". 1326-1332
"... como que busco reconfirmación de lo que estoy pensando que debo hacer". 1459-1460

El ser homosexual lo integra como un proyecto de vida en su experienciar, el que


aún no se encuentra definido por el Entrevistado3:

"En un proyecto de vida poh, pero es que aún no lo tengo muy claro, no sé mucho, pero influye en él, por
ahora está parcelado, especialmente es irme a un lugar nuevo para mí, para desarrollarme laboralmente, pero
no es más". 1347-1349
"Pero con una amiga hemos hablado, de poder tener un hijo, criarlo juntos, pero no ser pareja nosotros, o sea
sería con fines reproductivos no más, como barriga de alquiler, jajaja, ser padres pero no pareja...". 1301-
1303

100
De acuerdo a su identidad de género ésta queda definida como masculina, a pesar de
que en un primer momento lo unía a tener características femeninas, debido a lo que
socialmente se piensa acerca del ser homosexual:

"... primero pasé una etapa media loquita de histérica, lo veo en la ropa que usaba, por ese lado, como
zapatón, ropa apretada, etc., con el tiempo me he ido relajando con eso, porque no es necesario identificarme
con algo femenino para ser gay, que puedo ser perfectamente hombre, pero no tengo que ser amanerado, pero
es por la idea que uno tiene de ser gay en lo social, empiezas a probar, pero eso no me gustó, no necesito
recurrir al estereotipo de peluquero". 1352-1357

En relación a su definición de sí mismo, no se aprecia que esté centrado en lo


interno, sino que más bien se define con respecto a lo externo, hablando más de las otras
persona que acerca de sí, donde éstas le autorrefieren una imagen positiva de él, quedando
fuertemente marcado el ser homosexual dentro de esta definición bastante precaria que
entrega de sí, lo que se observa en las siguientes citas:

"...soy una persona como super adaptable, como que mi virtud es adaptarme a lo que yo tengo a mi alrededor,
y me gusta tener una visión positiva del mundo... ... me gusta la gente que toma la iniciativa, quizás en eso yo
no soy tanto de tomar iniciativas, pero me gusta que la gente esté en movimiento... ... otra cosa que yo creo es
característico en mí, es que me gusta todo el cuento del romanticismo, pero yo no soy tan romántico, a veces
pienso que no es necesario, para qué tanto hueveo de amor, yo creo que éste no se busca, como que llega... ...
que yo creo es que a lo mejor con el tiempo ya no voy a ser tan adaptable, y me rigidizaré pero nunca dejaré
de ser maricón". 1359-1361/1372-1376/1382-1383
"... me dicen que como amigo soy super bueno, tengo amigos desde hace harto tiempo...". 1396-1397

El cómo ve a los otros va a depender de cómo se esté sintiendo en relación a los


demás. Pudiendo percibirlas como personas crítica y juiciosas o personas que lo aceptan.

En relación a su estilo de vincularse con sus parejas éste describe, la necesidad de


que éstas le sorprendan en términos de hacer cosas especiales para él, lo que describe
cuando se da una explicación acerca de por qué es homosexual:

"... siempre han sido personas que de alguna manera me sorprenden o siento que de esa persona yo puedo
aprender, son personas que me tiren para arriba y no pa bajo... ... oye no sé si te sirve, pero yo la verdad soy

101
bien egocéntrico y ególatra, así que necesito que alimenten mi ego, no puedo estar con alguien que me trate
mal, me gusta que me digan que yo soy su mundo, y yo preguntarle pero por qué, eso me encanta, y ahí yo me
voy alimentando". 1421-1426
"Yo me doy una explicación sobre mi homosexualidad, creo que está ligado con mi fuerte narcisismo, porque
es como verme en otro igual a mí, en donde los dos tenemos pirula, y sé cómo funcionan, además de que no
tengo que involucrarme mucho, porque no es necesario para conseguir la cama". 1450-1453

Se observa una definición de sí mismo más bien desdibujada, en términos de verse


en el otro, y a las facilidades que esto le otorga al relacionarse con otro que es del mismo
sexo, que al parecer es más fácil que relacionarse de manera heterosexual.

™ Atracción hacia otro del mismo sexo:

En relación a la atracción por persona de su mismo sexo y del sexo opuesto, el


Entrevistado3 describe:

"... pero sí como que no puedo dejar los hombres, pero igual me pasan cosas con las mujeres". 1251-1252
"Es que me doy cuenta que puedo, pero no es lo mismo que me pasa con los hombres, por ejemplo ellos pasan
y me paso la tremenda fantasía erótica, pero con una mujer tengo que conocerla, amistad, amistad, se va
dando, dormimos juntos una vez y después pum pasa, pero no es lo mismo con los hombres que es como
altiro". 1254-1257
"... yo no me siento bisexual, aunque a veces pienso que uno es lo que es en el momento, yo me siento
homosexual". 1264-1265
"Yo creo que porque salgo con hombres, porque tengo sexo con los hombres, los prefiero". 1267-1268

Resulta interesante cierta indefinición que se presenta como una oscilación en


relación a la atracción que experimenta por mujeres u hombres, habla de alguna forma de
una indefinición acerca de su propia homosexualidad, debido a que aparecen sucesos
igualmente gratificantes heterosexuales, que hablan de una tendencia a la bisexualidad en
base a las conductas que él relata.

En relación a cómo experimenta el ser homosexual frente a la sociedad, aún es con


características de hacer algo no aceptado socialmente, lo que se refleja en la siguiente cita:

102
"Es que eso va con el tema de hacer algo prohibido". 1276
"... como que me gustaba, porque pensaba si me preguntan lo digo, pero ojalá no me lo pregunten porque si no
lo voy a tener que decir, o decía después que rico otro más, jajaja". 1278-1280

Ha tenido sólo una pareja homosexual estable, de lo que relata:

"Una estable, el resto son todos amigos". 1282


"... que es como rico tener a alguien, dormir abrazado, pero con los amigos uno también puede estar muy
bien". 1381-1382

En relación a su visión de pareja, éste señala:

"La única visión que tengo es que te acostai con la misma persona siempre". 1385
"... yo tengo la visión de que una amistad puede ser igualmente buena como una relación de pareja". 1400-
1401

La atracción hacia otro del mismo sexo, se define como no integrada en un primer
momento en la adolescencia, pero luego termina integrando el afecto y el placer sexual
dentro de una relación de pareja homosexual, aunque cabe destacar que se puede observar
que la integración de su sexualidad, presenta un predominio de la necesidad afectiva de
éste, y se encuentra matizada por una necesidad sexual, debido a que ésta se presenta en pro
del contacto afectivo, donde una estrategia queda al servicio de la otra, la sexual de la
afectiva:

"... la atracción hacia los hombres ha sido bien sexual, y en muy pocas ocasiones se ha combinado con
afecto...". 1420-1421
"Creo que con el tiempo a la atracción que fue primeramente sexual, se le han ido agregando más elementos
con el tiempo, se ha ido llenando de cosas intangibles, antes era más superficial, ahora como me importa
potenciar mis afectos... ... creo que es también por la experiencia que te hace ir modificando ciertas cosas
dentro de tus relaciones, y también porque descubrí lo que era una relación, que es mucho más que sexo o
atracción sexual o erótica, como le querai poner". 1477-1479/1482-1485

103
VII. Conclusiones, Discusión y Sugerencias

La presente investigación tuvo como objetivo describir el proceso de la construcción


de la orientación sexual homosexual en tres hombres, desde una epistemología evolutiva.

En el Entrevistado3, se observa un estilo de apego tendiente a ser ansioso


ambivalente durante la niñez, el que también se manifiesta en la adolescencia y la adultez.
En la infancia, el tipo de apego comienza a manifestarse cuando el entrevistado siente en un
primer momento inseguridad con respecto a las respuestas de las demandas afectivas por
parte de la madre, debido a que la figura se muestra ambivalente frente a él, exhibiendo así
éste un aparente desinterés y desapego por sus cuidadores en los períodos de angustia,
mostrando ambivalencia en términos de recurrir a la ingesta de alimentos, con lo que trata
de llamar la atención de su entorno adquiriendo volumen corporal en su infancia, lo que
posteriormente en la adolescencia define como una forma de mantener el control de la
situación desde el momento en que empieza a disminuir de peso. En esta etapa señala no
poder predecir lo que ocurrirá en relación a la disponibilidad de sus figuras parentales, con
lo que se exalta el afecto a través de la ingesta alimentaria excesiva. En la adultez, se
observa que las relaciones de pareja para el Entrevistado3 son experimentadas como no
importantes, las que tendrían la particularidad de ser reemplazadas en cualquier momento
por alguna de sus relaciones de amistad, debido a que es en éstas donde buscaría intimidad
apoyadora, esto porque esas relaciones le demandan y exigen lo mínimo de autoexposición
posible, a diferencia de lo que ocurre cuando se relaciona con sus parejas, donde la
exigencia y compromiso es mayor, a lo que reacciona sometiéndolas constantemente a
prueba, mostrando dificultades para depender de ellas.

La familia del Entrevistado3 no sabe acerca de la orientación sexual de éste; en


relación a ello él manifiesta el deseo de no querer crecer, ni asumir las consecuencias de
decirle a su familia que siente atracción por otros hombres, tratando de no definirse en
términos sexuales frente a ésta, debido a que su propia imagen de sí mismo oscila respecto
de mantenerse siendo un niño, pero no con un sentido de protección, sino que más bien en
términos de no definirse sexualmente ante los padres, no exponiéndose al juicio de éstos.

104
Lo que se presenta paradójico con que el entrevistado sienta que actualmente le está dando
una connotación de mayor normalidad al ser homosexual frente a los otros, pero por otro
lado no es capaz de comunicarles su sexualidad a sus padres. En este sentido se alcanza a
visualizar la dimensión del procesamiento interno - externo del Entrevistado3, donde el
contexto es dependiente en términos de corresponder a las expectativas de los otros. Lo que
en su adolescencia a nivel comportamental expresa a través de depender diariamente de la
evaluación que realiza una de sus amigas, acerca de la vestimenta que éste utilizará durante
el día. Esto porque desde los 8 años, el entrevistado manifiesta en su discurso un sentido de
sí mismo desdibujado y oscilante, debido que ante diferentes personas actúa de distintas
formas, es decir, su sí mismo se define en relación a los otros y a lo que ellos esperan de él,
según su propia representación de lo que éstos esperan, lo que maneja a través de la imagen
corporal y la vestimenta que utiliza. Por ello es que se evalúa su sí mismo como concreto,
poco integrado y de baja flexibilidad, es decir, no sólo no logra integrar su sexualidad, sino
que más bien en términos de su propia identidad no la integra, lo que tiene relación con
cómo se relaciona con el mundo, que de alguna forma se presenta como una persona
contexto dependiente, permeable y vulnerable a la estimulación externa, por lo que podría
cambiar en diferentes ámbitos en torno al contexto en el que participe.

Del discurso del Entrevistado3 se abstrae una indefinición que se presenta como una
oscilación en relación a la atracción que éste experimenta por hombres y mujeres, donde
aparecen sucesos igualmente gratificantes heterosexuales y homosexuales, que hablan de
una tendencia a la bisexualidad, según los criterios dispuestos por la APA, acerca de cómo
se definen teóricamente las diferentes orientaciones sexuales (1994). Se percibe una
ambivalencia en el ámbito afectivo de éste, quien intenta mantener reciprocidad en el
vínculo con otro y sentirse legitimado, a través de relacionarse sexualmente, más que de
definirse a sí mismo como homosexual, lo que deja entrever una conducta de tipo
exploratoria en el ámbito de la sexualidad desde la adolescencia que continúa hasta la
adultez, donde si existe la posibilidad de tener relaciones con mujeres probablemente lo
hará, a pesar de definirse como homosexual. Esto es lo que lleva a pensar en una probable
bisexualidad que no se autorrefiere el entrevistado, donde debe quedar claro que aunque él
mantenga un comportamiento homosexual, éste no es suficiente para definirse como tal.

105
Por ello es que se decide no utilizar dentro de este estudio la información entregada
por el Entrevistado3, a través, de las entrevistas en profundidad, acerca de cómo fue el
proceso de construcción de su orientación sexual, debido a que no existe certeza acerca de
ésta. Lo que no se evalúa como un error en términos de la selección e inclusión del
entrevistado en la muestra, ya que estas características, que hablan más bien de
bisexualidad, fueron identificadas en la última entrevista, donde él mismo como ya se
mencionó, no logra autorreferirselas.

Por consiguiente, las conclusiones se referirán tanto a las experiencias de vida del
Entrevistado1 y el Entrevistado2, quienes cumplen metodológicamente con lo requerido
para la investigación, en términos de las categorías de selección e inclusión de la muestra,
para el desarrollo del presente estudio.

La primera variable evaluada fue el estilo de apego de los sujetos, en diferentes


etapas de vida de cada entrevistado. En relación a ésta, se puede señalar que en la muestra
se presentan dos estilos de apegos: el apego ansioso-ambivalente y el apego evitativo, los
cuales, más que caracterizar la construcción de la orientación sexual homosexual de los
participantes de la investigación, definieron la manera futura de relacionarse con sus parejas
o figuras significativas en la edad adulta, manteniéndose relativamente estables en el
tiempo, lo que se corrobora a nivel teórico, debido a que se señala que los estilos de apego
tendrán una correlación con variables importantes en la vida adulta de los sujetos, como son
las características de personalidad, la forma en cómo los individuos establecen relaciones
interpersonales y las características del procesamiento cognitivo y emocional (Gayó, 1999).
Construyendo así los sujetos entrevistados en base a su estilo de apego, creencias acerca de
sí mismos, los otros y el mundo social en general (Bowlby 1980 citado en Gayó, 1999).

En el caso del Entrevistado1, quien presenta un estilo de apego tendiente a ser


ansioso ambivalente en la infancia, se puede observar que este tipo de vinculamiento
caracterizaría en él la forma de cómo se relaciona con su figura de apego en la adultez, la
cual estaría representada por su pareja en esta etapa. Este apego, en la adultez, iría

106
adquiriendo algunas características diferenciales, sin embargo éstas aún girarían en torno al
verse como el niño perfecto para sí y sus padres, definiéndose de esta manera a través de lo
que hace, es decir, ser el hijo perfecto, el buen alumno, el excelente médico, siempre en
función de sentirse eficaz en lo que realiza, lo que reproduce en su relación actual con su
figura de apego en términos de no defraudarlo, intentando mostrarse hacia su pareja como
una mejor persona para éste, donde su percepción de amor estaría relacionada con el
cuidado y la protección, dado por un sentimiento de inseguridad básica relacionado con las
primeras pautas de apego con los padres. Esto es esperable según lo que plantea
Mikulincer, quien señala que las personas que desarrollan apego ansioso ambivalente
estarían definidas en términos de un fuerte deseo de intimidad, acompañada por una
inseguridad respecto a los otros (Mikulincer, 1998 citado en Gayó, 1999).

Otra característica que presenta el Entrevistado1 en relación al apego, es en base a


cómo percibe su figura de apego y la forma de relacionarse con su familia, lo que influye en
que éste decida no contarles de su homosexualidad a esta última, ya que a pesar de darle
una connotación positiva a nivel verbal a su orientación sexual, para sí la homosexualidad
aún es visualizada negativamente, por lo cual opta por no comunicárselo a su madre para no
defraudarla ni defraudarse a sí mismo. Así en la adolescencia enfrenta la homosexualidad
en términos de evadirla y reprimir su atracción por otro del mismo sexo, intentando integrar
esta atracción en su definición de sí mismo, lo que le permitió en ese entonces
autorreferenciarse una imagen positiva de sí, que le fue funcional en un primer momento,
pero que luego no sustentó las vivencias y sentimientos experimentados hacia otro hombre
en la adultez.

Al final de la adolescencia, el Entrevistado1 descubre que es posible llevar a cabo


una vida como homosexual y de que sí existen personas que como él también lo son, los
que no corresponden a los estereotipos de ser “las locas” o “los peluqueros” de Buin. Por
esto, en la etapa de la adultez, la autopercepción del entrevistado como homosexual, se la
autorrefiere en términos de ser diferente, otorgándole características positivas al concepto
que para sí elabora, obteniendo ésta una connotación positiva, con lo que puede
autorreferirse el ser homosexual sin amenazas a su propia coherencia y definición de sí

107
mismo, donde su deseo de seguir definiéndose en términos de ser el hijo perfecto, el buen
alumno, el excelente médico, lo llevan a desear querer ser un “buen homosexual”, donde
debe ser correctamente homosexual, con lo que logra experimentarse como eficaz en
términos de verse como tal, debido a que aún en la adultez el ser homosexual encierra
connotaciones negativas para sí y para lo que su madre pueda pensar acerca de él, lo que no
logra autorreferise.

La convicción que tiene acerca de hacer “lo correcto” desde su visión de vida y de
lo que “debe” hacer, en términos de ser homosexual, le permite vivir de forma más
satisfactoria su orientación sexual, por lo que la situación moral que en relación al tema se
plantea se encontraría resuelta para sí, es decir, desaparece con ello algo de la culpa que
experimenta en relación a esta temática, evitando esta emoción a través de cumplir y ser el
modelo estándar ante los ojos de los otros.

La atracción hacia otros de su mismo sexo, el Entrevistado1, se la autorrefiere en


términos de ser externa a sí, no como un componente o elemento personal, sino que más
bien como una circunstancia externa que le tocó vivir como una prueba. Esto a pesar de la
aparente aceptación que de su homosexualidad emite a nivel verbal, la que aún se presenta
como un tema de amenaza en la relación con sus padres, produciéndose una paradoja, en el
sentido de que al margen de que a nivel verbal él se autorreferiera el ser homosexual como
algo aceptado para sí, lo que es también presentado como una convicción de que es lo
correcto para sí y su vida, igualmente no logra compartir su orientación con la familia, ni
con todas sus amistades, porque el contarles sobre su homosexualidad, podría implicar el
rechazo de los otros, situación que vivencia con temor y culpa, generándole conflictos,
específicamente porque le está mintiendo a su familia.

De lo anterior es posible señalar, que la imagen de sí mismo oscila respecto de cómo


queda definido frente a los padres, al presentarles su opción sexual, por lo tanto, podría ser
posible señalar que existe una sensibilidad mayor frente al juicio de los otros, que por un
lado determina el cómo experimenta su homosexualidad, en cuanto a mantenerla de cierto
modo oculta, a quien en un principio señala como una madre que otorga libertad, decisión y

108
confianza. Por lo que hablaríamos de un sí mismo desdibujado, debido a que oscila entre su
decisión de contarle a los padres y la imagen que éstos le otorgan a él, quedando atrapado
en el juicio externo, con lo que surge la culpa. Por tanto no se logra observar una definición
personal que aborde criterios internos, más bien se presenta como un buen sujeto, en la
medida que la madre y su familia le devuelven a éste una imagen positiva de sí.

Lo anterior, se vincula con el tema de la libertad que se menciona en etapas


anteriores a la adultez, la que es lograda en los lugares de reunión gay, como las
discotheques gays, que le dan un espacio en el cual puede sentirse aceptado y “ser” sin
cuestionarse que tan bueno es para otro o para sí, debido a que no se encuentran presentes
los principales observadores: la familia, su madre en especial y la sociedad heterosexual.

En relación al Entrevistado2, éste presenta un estilo de relacionarse con sus figuras


de apego tendiente a ser evitativo en la primera etapa de vida, el que se mantiene
relativamente estable en la adolescencia hasta la adultez. Desde la infancia, el entrevistado
elabora una percepción de sí mismo en relación con el estar solo y sentirse solo, sin mayor
contención por parte de sus figuras parentales, quienes como figuras de apego se
representan ausentes para sí, lo que también se percibe en el estilo vincular de la
adolescencia, que lo lleva a vincularse con sus parejas en términos sexuales, no
apreciándose mayor compromiso afectivo, tomando distancia en el afecto; de alguna forma
trata de vincularse en términos de compartir actividades, como un modo de mantener la
reciprocidad dentro de su relación de pareja, logrando elaborar un sentido de sí mismo muy
autónomo, lo que se relaciona con el rechazo que experimenta hacia los otros desde su
experiencia de soledad, por lo tanto, se relaciona más desde la cognición y no desde un
compromiso afectivo, controlando el afecto desde lo cognitivo. Estas características
concuerdan con las descritas por Mikulincer, quien destaca que las personas adultas que
desarrollan desde la infancia un estilo de apego evitativo, en esta etapa poseen inseguridad
hacia los demás y prefieren mantenerse distanciados de los otros, presentando miedo a la
intimidad y dificultades para depender de un otro (Mikulincer, 1998 citado en Gayó, 1999).

109
En el contexto familiar del Entrevistado2, se puede observar que ya se encuentran
enterados los miembros de la familia acerca de la orientación sexual de éste, lo que no
implicó una decisión por parte de él en comunicárselos. El que su familia se enterara en la
adolescencia acerca de su homosexualidad, tuvo connotaciones negativas para sí, donde
recuerda haber tenido la sensación de desear estar muerto, lo que vivió con angustia y
franco llanto, en ese entonces. La actitud que cada figura parental tomó en el momento de
saber acerca de la orientación sexual de su hijo fueron distintas, ya que la madre fue quien
conversó este tema con el entrevistado en la etapa de la adolescencia, y es quien además
hace un intento por estar más cerca de su hijo, a diferencia del padre quién se mantiene
distante.

En la actualidad, la relación del Entrevistado2 con la figura materna, es vivida en


términos de que es ella quien busca a su hijo y mantiene el contacto con él; donde éste
define la relación como buena, quedando la imagen de la madre representada en términos
de ser una figura débil, que necesita de cuidados, “una abuela”, la que en ocasiones otorga
cariño, pero que en otras recuerda con tristeza y le evoca llanto.

En relación a la figura paterna, se puede observar que éste evade hablar sobre la
homosexualidad con su hijo. El entrevistado2 refiere que no ha surgido en él la necesidad
de hablar sobre su orientación sexual con su padre, esto porque la relación con él está
definida en términos de referirse a cuestiones cotidianas y misceláneas, lo que le acomoda
debido a que puede autorreferirse esta relación como algo "bonito" para sí.

La imagen que elabora acerca de sí mismo el Entrevistado2, es una imagen en


términos concretos, corporales, algo ambigua, pues da características de cosas que le gusta
hacer, de cómo le gusta que le vean, lo que resulta bastante precario en cuanto a una
definición de sí mismo. Definiendo la cercanía relacional con los otros a través del control
de los afectos, en términos realizar tareas en conjunto con la otra persona.

110
Para el Entrevistado2, el ser homosexual actualmente lo asocia con características
positivas para sí, las que de alguna forma le otorgan la capacidad de observar de manera
diferente la realidad, donde rescata que experimenta la sensación de ser más abierto en
comparación a los otros hombres en este sentido.

En relación al estilo de apego de los entrevistados, no es posible establecer patrones


generales que de alguna forma expliquen cómo se configura desde la infancia la orientación
sexual homosexual en éstos, lo que es coherente con el enfoque Constructivista Cognitivo
Post-Racionalista desde la cual se observaron los procesos, debido a que según ésta la
construcción que cada sujeto experimenta es individual e irrepetible. Sin embargo, se puede
destacar que en el caso del Entrevistado1 y del Entrevistado2, ambas figuras paternas
quedan representadas como figuras ausentes y devaluadas por éstos, donde el primero
elabora una representación de un padre alcohólico, que se presenta como amenazante en su
infancia y parte de su adolescencia; y por otro lado el Entrevistado2 elabora una imagen de
un padre que se encuentra ausente en su infancia y adolescencia.

Otra característica que se observa común en ambos es la figura de la madre, las que
quedan representadas con cualidades intromisivas y con un descuido de los aspectos
masculinos en la formación de sus hijos, donde éstos siguen ciertos roles o guiones acerca
de las conductas esperables para sí desde su género, pero que lo experimentan como una
mezcla de características femeninas y masculinas, viviéndolo de forma desintegrada en el
ámbito de lo sexual en la infancia y parte de la adolescencia, y que una vez siendo adultos,
integran a través de las diferentes experiencias que viven y aprehenden, elaborando para sí
cada uno explicaciones que se tornan generativas para ambos, dándoles mayor flexibilidad
en el experimentarse y autorreferise su homosexualidad.

En relación a cómo quedaron representadas las figuras maternas y paternas para los
entrevistados, es relevante destacar que se evidencian hallazgos similares dentro de la teoría
psicoanalítica, planteándose los patrones parentales de vinculación como una posible
etiología de la conducta homosexual (Biber, 1962 citado en Navarro, 2002), pero que desde

111
la teoría procesal sistémica post-racionalista, se plantean como algo que ha caracterizado
los estilos de apego y no como una causa definitoria en relación a la posible construcción
de una orientación sexual homosexual en hombres.

En relación a lo anterior, es que la presente investigación dio cuenta de cómo los


estilos de apego se encontraban íntimamente ligados al desarrollo de la identidad personal y
la manera en cómo los entrevistados se relacionan con sus parejas homosexuales, los otros
y la sociedad en general en la adultez, cumpliendo un rol crucial los dominios
interpersonales y relacionales, quedando de alguna forma entrelazados los procesos de
vinculo y las habilidades de autoorganización (Guidano, 1987). Lo que se extendió a cómo
cada sujeto vive y experimenta actualmente su homosexualidad, donde no se intentó
elaborar una teoría que diera cuenta de la etiología de esta orientación sexual, sino más bien
caracterizar el proceso de construcción de ésta.

En torno a la atracción experimentada por el Entrevistado1 y el Entrevistado2, es


que se puede hacer un paralelo de cómo éstas se experimentaron en las diferentes etapas de
vida en ambos. En relación con cómo es que ésta se desarrolló durante la infancia, se
observa que lo experienciaron como una atracción hacia otro del mismo sexo referida sólo
al ámbito afectivo, pero que en la adolescencia adquirió características diferenciales para
ambos, debido a que el Entrevistado1 la vivió como una atracción más referida al ámbito
sexual y el Entrevistado2 logra al final de la adolescencia integrar lo sexual y lo afectivo.
Más tarde en la adultez, ambos han integrado el ámbito sexual y afectivo en relación a
cómo vivencian su orientación sexual homosexual, que adquiere, como estaba descrito
teóricamente, connotaciones también en el ámbito relacional y psicológico de los
entrevistados, concretándose en ambos casos en el marco de una relación amorosa estable
(Mifsud, 1994).

Si se propone, desde la teoría procesal sistémica post-racionalista, el que a nivel


ontológico la persona sea capaz de hacer las distinciones y de reconocer un mundo interno,
donde la relación con otros creará las condiciones para la estructuración de un mundo
intersubjetivo, es decir, lo que cada individuo pueda conocer sobre sí y sobre la realidad

112
estará siempre relacionado con cómo conoce a los otros (Guidano, 1987,1991,1993; Balbi,
1994 en Balbi, 1999), es que se pueden establecer hitos o vivencias importantes en el
desarrollo de la orientación sexual de los entrevistados, específicamente referido a cómo el
experienciar con otros, juegos y relaciones sexuales homosexuales, a través de la
exploración sexual, le va permitiendo a cada uno autorreferirse la atracción hacia un otro
del mismo sexo.

En el Entrevistado1, esto se da a finales de la adolescencia, cuando le da el primer


beso a un hombre, situación que marcó el que se definiera definitivamente como
homosexual, porque pudo hacer autoconsciente para sí el que fuera posible establecer una
relación amorosa o afectiva con otro hombre, en donde siente la clara diferencia entre las
relaciones experimentadas con las mujeres en comparación a lo que sentía cuando estaba
con un hombre, que no sólo era mejor a nivel sexual sino que también lo experienciaba con
una mejor calidad afectiva. En relación a esta experiencia, es que adquiere una explicación
generativa en relación a ser homosexual, a poder amar a un hombre, a no sentirse culpable
por algo que sentía como parte de sí, culpa que experimentó durante toda la adolescencia al
tornarse más sexual la atracción hacia otro hombre, emoción que se vivencia cuando se ha
transgredido un imperativo moral para sí o para los otros, lo que lo llevó a vivirlo de
manera escondida, por hacer algo que socialmente está prohibido. Por lo anterior es que
para el Entrevistado1 adquiere viabilidad el relacionarse a nivel interpersonal afectiva y
sexualmente con otro hombre, con lo que logra flexibilizarse y plantearse la posibilidad de
tener una pareja de su mismo sexo.

En el caso del Entrevistado2, se presentan tres experiencias o hitos importantes que


vivió en su infancia en relación a que su orientación se definiera como homosexual, lo que
ahora en la adultez las presenta como detalles de su experiencia que junto a otros lo
llevaron a definir su atracción por otro hombre. El primero, es el juego sexual, que
experimenta con un joven, con quien tuvo su primer juego homosexual, sin llegar a tener
relaciones sexuales. El segundo hito es el que vive con una niña vecina, donde la
experiencia no la define positiva para sí, ya que recuerda haber sentido que en un primer
momento le atrajo el clítoris de ésta, pero que luego no, con lo que decidió no tener más

113
relaciones sexuales con mujeres, lo que confirmó después cuando al intentar tener
relaciones sexuales con una mujer, experimentó dificultades en torno a la excitación, no
logrando la erección para llevar a cabo el acto sexual. La tercera experiencia la vive con su
padre, la que es reiterada durante algunos años de su infancia en la cama de los padres,
donde señala una atracción que experimentaba por lamerle los vellos del pecho y las
piernas a éste. Durante las entrevistas algunos de los sucesos relatados por el Entrevistado2
como hitos importantes en el desarrollo de su orientación sexual, específicamente el vivido
con el padre y la vecina, se presentan como imágenes que no logra autorreferirselas y que le
generan un quiebre en la continuidad de su sí mismo al ser recordadas, donde a nivel no
verbal se evidencia extrañeza frente a estos hechos, probablemente esto ocurre porque hace
una omisión de ciertos aspectos afectivos de su infancia, los que no operan para sí en la
actualidad, con lo que determinaría la no integración de estos eventos en la actualidad.

Con respecto a las emociones que surgen al momento de sentir atracción por un
hombre, se puede observar que tanto para el Entrevistado1 como para el Entrevistado2, lo
vivencian como algo natural e innato en la infancia; sin embargo existen diferencias en la
etapa de la adolescencia, ya que el Entrevistado2 vive sin culpa sus juegos y relaciones
sexuales homosexuales, a diferencia del Entrevistado1, quien lo vive con culpa. Finalmente
se aprecia que en la adultez, ambos señalan vivir su orientación homosexual sin
sentimientos de culpa, aunque en el Entrevistado1 se observa que éste lo vive como algo
más externo, como algo que le tocó vivir, a diferencia de la integración que logra en
relación a esta temática el Entrevistado2.

En relación a cómo vivencian ambos la percepción que de la homosexualidad la


sociedad tiene, quedan representados los otros en términos de ser jueces de la expresión de
su orientación sexual, cuando ésta es vivida de manera abierta hacia los demás, esto porque
probablemente sean golpeados o llevados presos si exhiben conductas de pareja en la calle,
angustiándoles la probabilidad de no ser evaluados y reconocidos correctamente dentro de
sus profesiones, donde pudiera verse comprometida su proyección laboral, en un futuro
cercano.

114
En relación al término "orientación sexual", ésta a nivel etimológico señala el optar
o hacer una elección del objeto de atracción sexual-afectivo, como algo que pudiera
cambiar en términos de que una persona pudiera drásticamente tomar la determinación de
experimentar atracción por otro de su mismo sexo o por el sexo opuesto, vivenciando la
misma gratificación sexual y emocional en base a esta decisión, lo que desde la presente
investigación no se evidencia, en el sentido de que los participantes de la investigación
refieren vivir esta atracción por otro de mismo sexo de una manera innata desde la infancia,
experimentando su homosexualidad como algo que los hace diferentes no sólo en términos
sexuales, sino que también referido a características psicológicas y relacionales con sus
pares, por lo que cabe plantearse si se trata realmente de una orientación u elección, o si
existe alguna base biológica que de cuenta sobre la presentación de la experiencia de ser
homosexuales como innata, debido a que es de esta forma cómo se la autorrefieren los
entrevistados desde la infancia.

A pesar de que el presente estudio no tuvo como objetivo indagar en el proyecto de


vida de los entrevistados, sin embargo éste se logra identificar en ambos por lo que sería
interesante describirlos debido a la implicación social que tiene.

El Entrevistado1, señala que el desarrollo de su homosexualidad cambió su proyecto


de vida, debido a que tiempo antes de entrar a la universidad éste aún pensaba en casarse
con una mujer y formar una familia con ésta, lo que después de las experiencias vividas en
la universidad, no fue más viable para él, debido a que no deseaba vivir una doble vida, es
decir, con una mujer por un lado y un hombre por otro, en consecuencia visualiza
actualmente su proyecto de vida con expectativas de desarrollarse como profesional, formar
una familia con su pareja homosexual y tener hijos, lo que piensa lograr de alguna manera.
El Entrevistado2 elabora su proyecto de vida, deseando ser un empresario, estar bien
económicamente y tener un hijo a los treinta años. Llama la atención la necesidad que
presentan ambos en torno a tener hijos en un futuro próximo, especialmente por la
legislación actual en relación a la adopción de menores o de fertilización in Vitro, aunque
existe la alternativa de que una mujer facilite su útero para la concepción de este hijo o que
se haga a través de pagar por el vientre de ésta. Posibilidades todas que no se enmarcan en

115
el cuadro legal del contexto chileno, lo que en la actualidad ha generado gran polémica en
la opinión pública y en diferentes sectores del país, los que no han logrado llegar a un
acuerdo que se enmarque dentro de una reforma legal. En este punto, vale la pena
plantearse para una futura investigación, el concepto de proyecto de vida en homosexuales
hombres o mujeres, que abarque una muestra más grande en número y observar cómo es
que se presenta el deseo de querer formar una familia con hijos, y sus implicaciones tanto
para ellos como para los hijos de éstos, dentro de un contexto que mayoritariamente es
heterosexual.

En relación a las variables nivel socioeconómico y nivel educacional, en el presente


estudio se midieron con el objetivo de caracterizar a la muestra, más que por el interés de
definir alguna relación entre éstas y la construcción de la orientación sexual homosexual de
los participantes de la investigación, esto porque no existen evidencias que desde la teoría
procesal sistémica post-racionalista permitan establecer una relación a priori entre estas
variables o suponerla. Aunque esto no significa que no se pueda llevar a cabo un estudio
que permita observar tal relación, lo que además requeriría de una muestra más amplia
tanto en número, como en diversidad socioeconómica y educacional.

Es necesario destacar en este punto, que los resultados obtenidos en esta


investigación, sólo representan a las personas que participaron como parte de la muestra,
por lo tanto, éstos no pueden ser transferidos a otros contextos.

Finalmente, se recomienda a futuras investigaciones que pretendan profundizar


sobre esta temática, construir un instrumento que permita evaluar la orientación sexual de la
muestra en profundidad, con el objetivo de evitar casos negativos dentro del estudio.

116
VIII. Bibliografía

American Psychiatric Association [APA] (1995). Diagnostic and statistical manual of


mental disorders (1ª ed.). Washington: Masson S.A.

Aracena, B. & Villar, N. (1997). “Identidad de género en personas de orientación


homosexual”. Memoria para optar al título de Psicólogo, Escuela de Psicología,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central de Chile, Santiago, Chile.

Balbi, J. (1999). Reflexiones acerca del Dominio de la Psicología desde una Perspectiva
Ontológica y Postracionalista [Versión electrónica] Journal of Constructivism, 9 (4),
249-261.

Barberena, M., Schmeichel, N., Corrales, B. & Paesani, E. (2000). “Información de


América Latina”. Extraído el 3 Junio, 2003 de http://www.pearson-
research.com/espanol/informacion-américa.html

Barragán, F. (1999). “Las masculinidades en la nueva Europa: de la homofobia a la ética


del cuidado de las demás personas”. 70-78. Extraído el 28 Diciembre, 2002 de
http://www.hombresigualdad.com/emak-masculinidades-barragan.htm

Bowlby, J. (1988). Una base segura. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós

Bustamante, J & Borrás, J. (2003, Agosto 28). La atracción sexual. Extraído el 02 Mayo,
2004 del sitio web del Instituto de Psicología, Sexología y Medicina Espill
http://www.pulevasalud.com/subcategoria.jhtml?ID_CATEGORIA=101747&RUTA
=1-3-67-435-101747&ABRIR_SECCION=3

Carretero, Palacios & Marchesi, (1987). Factores Psicosociales de la vida adulta. En A.


Blanco (Ed.), Psicología Evolutiva (pp. 201-231). Santiago, Chile: Editorial Alianza.

117
Coya, R. (2000). Sin título. Apuntes de Lenguaje y Comunicación. Santiago: Escuela de
Psicología, Universidad Central de Chile.

De Jan, C. (1996). Más allá de hetero u homosexual: entender la orientación sexual.


Extraído el 25 Mayo, 2003, de http://www.zmag.org/spanish/0007hete.htm

Feeney, J. & Noller, P. (1996). Apego adulto. España: Biblioteca de Psicología, Editorial
Desclée de Brouwer, S.A.

Florenzano, R., Carvajal, C. & Weil, K (1999). Psiquiatria. Santiago, Chile: Publicaciones
Técnicas Mediterráneo Ltda.

Freda, R. (1992). Género e identidad. Charla dictada en el Instituto Kinsey de Sexología.


Argentina: Rosario.

Gayó, R. (1999). Apego. Extraído el 16 Marzo, 2003, de http://www.fortunecity.com

Goffman, I. (1993). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Editorial


Amorrotu.

González, B.; Arcelia, M. & Núñez, V. (1998). Crisis de identidad de los géneros. Extraído
el 19 Mayo, 2003, de http://mujeresdeempresa.com/genero/genero020501.htm.

Guidano, V. & Liotti, R. (1983). El constructivismo en la relación terapéutica. Cognición y


Psicoterapia. Barcelona, España: Editorial Paidós.

Guidano, V. (1987). Complexity of the self. New York: Guilford Press.

Guidano, V. (1993). La terapia cognitiva desde una perspectiva evolutivo-constructivista.


Revista de Psicoterapia N°14 -15, 89-112

118
Guidano, V. (1994). El sí mismo en proceso: hacia una terapia Cognitiva Post-
racionalista. Barcelona, España: Editorial Paidós

Guidano, V. & Quiñones, A. (2001). El modelo cognitivo post-racionalista: Hacia una


reconceptualización teórica y crítica. España: Editorial Desclée De Brouwer, S.A.

Hernández, N. (2002). Psicología de la salud. Extraído el 27 Mayo, 2003, de


aniortenic@wanadoo.es

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación (2ª


ed.). México: Editorial McGraw Hill Interamericana.

Hernández, R. (2001). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw Hill

Jayme, M. (1999). La Construcción de la Orientación Sexual: la Identidad de Género.


Revista de Psicoterapia, X (40), 5-22.

Kentler, H. (1998). Padres sustitutos. Los niños necesitan padres. Extraído el 25 Mayo,
2003, de http://www.familiaresdegays.org/libro/índice.htm#indice

Kilkeman, M. (1989). Desarrollo psicológico. Textos sobre Actualizaciones en la Teoría


del Apego. Santiago: Escuela de Psicología, Universidad Central de Chile.

Llanos, P. & Toro, A. (1999): “Experiencia sexual masculina: explicaciones de un grupo


de hombres”. Memoria para optar al título de Psicólogo. Escuela de Psicología,
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central de Chile, Santiago, Chile.

Mead, G. (1934). Mind, self, and society. Chicago: University of Chicago Press.

Mifsud, T. (1994). Reivindicación ética de la sexualidad (4ª ed.). Santiago: San Pablo.

119
Milton, D (1951). Componentes básicos de la sexualidad humana. Revista de Psicoterapia,
6, Cáp II.

Montecinos, S. & Rebolledo, L. (2000). Los estudios de género: La recuperación del


concepto de género y sus consecuencias epistemológicas (Programa interdisciplinario
de estudios de género). Santiago: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
Sociales.

Montes, R. (1999). Concepto de género. Extraído el 28 Mayo, 2003 de


http://inppares.org.pe/vbgmas.htm

Navarro, E. (2002). Prácticas homosexuales. Extraído el 23 Marzo, 2003 de


esau42@hotmail.com.

Palacios, Marchesi & Coll (1993) Desarrollo Psicológico y Educación. Madrid: Editorial
Alianza

Palma, A. (2003) Respuestas a las preguntas sobre la orientación sexual y la


homosexualidad. Extraído el 08 Marzo, 2004 de http://www.a-
palma.es/cij/esp/sexualidad/orientacion.htm

Palma, I. (1995) Una interrogante de nuestro tiempo: La homosexualidad. Charla dictada


en Seminario Hombre y mujer: dos mundos distintos de ser iguales. Un intento de
identidad, Instituto Carlos Casanueva. Santiago, Chile.

Pichardo, J. (2003). Identidad, cuerpo, exclusión y gays. Extraído el 22 Marzo, 2004 de


http://www.geocities.com.

Polaino, A. (1998). Bioética y etiología de la homosexualidad. Extraído el 25 Marzo, 2003


de http://www.bioeticaweb.com/sexualidad/Polainohomosex.htm

120
Rodríguez, A. (2000, Marzo 03). Orientación sexual y sexo: homosexualidad. Extraído el
15 Marzo, 2003 de http://www.sos-sexo.com.ar/sexoysalud/homosex.htm

Rodríguez, G.; Gil, J. & García, E. (1999) Metodología de la investigación cualitativa.


España: Ediciones Aljibe.

Ruiz, J. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Universidad de


Deusto.

Sin autor. Página web, para homosexuales en Chile. Extraído el 30 Abril, 2003 de
http://www.gaychile.com

Vidal, M. (1985). Moral de la persona. España, Madrid: Editorial Paidós.

Zlachevsky, A. (1994). Género y condición femenina y masculina. Textos de Cátedra de


Persona y Sociedad. Santiago: Escuela de Psicología, Universidad Central de Chile.

121
IX. Anexos

122
Anexo 1:
Recursos Humanos y Materiales

Costos
Recursos Humanos
Honorarios de 1 estudiante de psicología $ 600.000
3 Entrevistados
3 Jueces Expertos $0
Recursos Materiales
Tavelli, Copelia, Vox Populis, Cafeto, etc $ 12.500
Anillados $ 5.000
Locomoción $ 10.000
Impresiones $ 30.000
2 Tarros de Café $ 5.000
10 lápices Bic $ 1.500
Grabadora $0
6 Cassettes $3.600
Computadora $0
4 resmas de papel $ 11.000

Total $ 678.600

123
Los $600.000.- se calcularon, observando los precios que en el mercado tiene la
hora de trabajo de un estudiante de psicología, ésta asciende a la cantidad de $3.000.-, en
promedio se calcula una cantidad de 5 horas semanales, lo que se promedia en 20 horas
mensuales, que al cabo de 10 meses se transforman en 200 horas anuales de trabajo al
mismo valor.

El total del presupuesto, se calculó sumando los gastos honorarios del estudiante a
cargo de la investigación más los gastos fungibles, vale decir aquellos que son necesarios
para la realización total del estudio en cuestión, lo que asciende a la suma de $678.600.

124
Anexo 2:
Nivel socioeconómico

Definición conceptual: La asignación del nivel socioeconómico se realizó considerando


siete variables, éstas fueron la educación del jefe de hogar, profesión del jefe de hogar,
actividad del jefe de hogar, nivel de ingreso familiar, lugar de residencia, características del
entorno de la residencia y posesión de bienes. Esta definición fue establecida por la
asociación de empresas de estudios de mercados (AIM, 1985 citado en Barberena et al.,
2000).

De lo anterior se definen 5 niveles socioeconómicos, ABC1 (Alto), C2 (Medio), C3


(Medio bajo), D (Bajo), E (Marginal).

Criterio de categorización de la muestra, según el nivel socioeconómico de los


entrevistados (AIM, 1985 en Barberena et al., 2000):

C2 a.- Que se ubiquen alejados del centro de la ciudad.


b.- Conjuntos habitacionales, villas, bloques de departamentos, viviendas de
regular tamaño.
c.- Profesionales universitarios con carreras de primer y segundo nivel de
prestigio. Años de estudio: 14 a 17 años.
d.- Empresarios de pequeñas empresas, profesionales liberales, jefe de
departamentos, jefe de venta, vendedores de cierto nivel.
e.- Generalmente independientes.
f.- Alrededor de un 80% posee automóvil. Modelos medianos y pequeños de
mayor antigüedad.

125
C3 a.- Sectores antiguos de la ciudad, populares, poblaciones de alta densidad.
b.- Casa de material sólido. Pocos cuidados.
c.- Sin estudios de nivel superior. Hay un grupo importante de profesionales
universitarios (profesores), o de institutos profesionales o centros de formación
técnica.
d.- Comerciantes pequeños, profesores de colegio, empleados administrativos,
vendedores de comercio, obreros especializados, etc.
e.- Alrededor de un 50% posee automóviles medianos y pequeños con más de 10
años de uso.

™ Se definieron sólo estas dos categorías, debido a las características propias de la


muestra, por lo que los niveles más altos o más bajos estaban desde ante mano
descartados, debido a los lugares de residencia y las actividades académicas de los
entrevistados, la categorización llevada acabo no tuvo ninguna otra intención más que
precisar las características de la muestra.

126
Anexo 3:
Nivel Educacional

El criterio de categorización de la muestra fue (AIM, 1985 citado en Barberena et al.,


2000):

™ Educación básica incompleta: aquellas personas que no hayan cursado hasta 8vo
básico.
™ Educación básica completa: aquellas personas que hayan cursado hasta al menos
8vo básico.
™ Educación media incompleta: aquellas personas que no hayan cursado hasta 4to
medio.
™ Educación media completa: aquellas personas que hayan cursado 4to medio.
™ Educación técnica superior incompleta: aquellas personas que no han finalizado su
enseñanza técnica superior.
™ Educación técnica superior completa: aquellas personas que han finalizado su
enseñanza técnica superior.
™ Educación universitaria incompleta: aquellas personas que no han finalizado su
enseñanza universitaria.
™ Educación universitaria completa: aquellas personas que han finalizado su
enseñanza universitaria.

127
Anexo 4:

Criterios DSM-IV para el Diagnóstico de F64.x Trastorno de la Identidad Sexual


[302.xx]

A.- Identificación acusada y persistente con el otro sexo (no sólo el deseo de obtener las
supuestas ventajas relacionadas con las costumbres culturales).
En los niños el trastorno se manifiesta por cuatro o más de los siguientes rasgos:

™ Deseos repetidos de ser, o insistencia en que uno es, del otro sexo.
™ En los niños, preferencia por el travestismo o por simular vestimenta femenina; en las
niñas, insistencia en llevar puesta sólo ropa femenina.
™ Preferencias marcadas y persistentes por el papel del otro sexo o fantasías referentes a
pertenecer al otro sexo.
™ Deseo intenso de participar en los juegos y en los pasatiempos propios del otro sexo.
™ Preferencia marcada por compañeros del otro sexo.

En los adolescentes y adultos la alteración se manifiesta por síntomas tales como un


deseo firme de pertenecer al otro sexo, ser considerado como del otro sexo, un deseo de
vivir o ser tratado como del otro sexo o la convicción de experimentar las reacciones y las
sensaciones típicas del otro sexo.

B.- Malestar persistente con el propio sexo o sentimiento de inadecuación a su rol.


En los niños la alteración se manifiesta por cualquiera de los siguientes rasgos:
sentimientos de que el pene o los testículos son horribles o van a desaparecer, de que sería
mejor no tener pene o aversión hacia los juegos violentos y rechazo a los juguetes, juegos y
actividades propios de éstos; en las niñas, rechazo a orinar en posición sentada,
sentimientos de tener la regla o de presentar en el futuro pene, de no querer poseer pechos
ni tener la regla o aversión acentuada hacia la ropa femenina.

128
En los adolescentes y en los adultos la alteración se manifiesta por síntomas como
preocupación por eliminar las características sexuales primarias y secundarias (p. ej., pedir
tratamiento hormonal, quirúrgicos u otros procedimientos para modificar físicamente los
rasgos sexuales y de esta manera parecerse al otro sexo) o creer que se ha nacido con el
sexo equivocado.

C.- La alteración no coexiste con una enfermedad intersexual.

D.- La alteración provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o


de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Codificar según la edad actual:


F64.2 Trastorno de la identidad sexual en niños [302.6]
F64.0 Trastorno de la identidad sexual en adolescentes y adultos [302.85]

Codificar si (para individuos sexualmente maduros):


Con atracción sexual por los varones
Con atracción sexual por las mujeres
Con atracción sexual por ambos sexos
Sin atracción sexual por ninguno

F64.9 Trastornos de la identidad sexual no especificados [302.6]

Esta categoría se incluye para codificar los trastornos de la identidad sexual que no
se clasifican como un trastorno de la identidad sexual específico. Los ejemplos incluyen:
™ Enfermedades intersexuales (p. ej., síndrome de insensibilidad a los andrógenos o
hiperplasia suprarrenal congénita) y disforia sexual acompañante.
™ Comportamiento transvestista transitorio relacionado con el estrés.
™ Preocupación persistente por la castración o la penectomía, sin deseo de adquirir las
características sexuales del otro sexo.
(DSM-IV, 1995)

129
Anexo 5:

Guía de la Entrevista en Profundidad

Entrevista A:
™ Dar respuesta a las variables etiquetas.
™ Descartar cualquier trastorno de la identidad sexual, descritos por el DSM-IV.
™ Indagar la relación con sus padres en la infancia, cómo estos respondían a las
demandas afectivas del menor; cómo quedaron representadas sus figuras paternas,
qué emociones asocia a éstas; finalmente cómo evaluarían la relación durante esta
etapa.
™ Observar si desde esta etapa experimenta atracción por alguien de su mismo sexo o
del sexo opuesto y caracterizarlo.
™ Cómo se definía el menor a sí mismo y a los otros, durante esta etapa.

Entrevista B:
™ Indagar la relación con sus padres en la adolescencia, cómo estos respondían a las
demandas afectivas del joven; cómo quedaron representadas sus figuras paternas,
qué emociones asocia a éstas; finalmente cómo evaluarían la relación durante esta
etapa.
™ Observar si desde esta etapa experimenta atracción por alguien de su mismo sexo o
del sexo opuesto, caracterizándolo.
™ Momento en el cual el joven sintió preferencia hacia alguien de su mismo sexo.
™ Descripción de los primeros encuentros sexuales (si es que ya han existido), cómo
fueron, con quiénes fueron, cómo se sentía y cuáles las emociones que asociaba a
éstos.
™ Si es que experimentó relaciones homosexuales durante esta etapa, cómo fueron
éstas y qué emociones suscitaron en el adolescente.
™ Si es que tuvo relaciones de pareja homosexuales durante esta etapa, cómo fueron
éstas y qué emociones suscitaron en el adolescente.
™ Cómo se definía el joven a sí mismo y a los otros, durante esta etapa.

130
™ Describir si es que el joven decidió o tuvo que contarles acerca de su orientación
homosexual a sus padres y las reacciones asociadas a este evento para sí y para los
otros.

Entrevista C:
™ Indagar la relación con sus padres en la actualidad, cómo estos responden a las
demandas afectivas del entrevistado; cómo quedaron representadas sus figuras
paternas, qué emociones asocia a éstas; finalmente cómo evalúa la relación
actualmente.
™ Observar si actualmente experimenta atracción por alguien de su mismo sexo.
™ Momento en el cual el entrevistado siente preferencia hacia alguien de su mismo
sexo (si es que este no fue descrito con anterioridad a esta etapa).
™ Descripción de los primeros encuentros sexuales (si es que ya han existido), cómo
fueron, con quiénes fueron, cómo se sentía y cuáles las emociones que asociaba a
éstos.
™ Si es que ha experimentado relaciones homosexuales actualmente, cómo han sido
éstas y que emociones suscitaron en el entrevistado.
™ Si es que ha tenido relaciones de pareja homosexuales actualmente, cómo fueron
éstas y qué emociones suscitaron en el entrevistado.
™ Cómo se define a sí mismo y a los otros, en esta etapa de su desarrollo.
™ Describir si es que el individuo decidió o tuvo que contarles acerca de su
orientación homosexual a sus padres y las reacciones asociadas a este evento para sí
y para los otros (si es que este evento no ha sido relatado anteriormente).

131
Anexo 6:
Guía de interpretación de los datos:

Ésta se llevará a cabo a través de un análisis temático del discurso.

Tema:

"Construcción de la orientación homosexual"

™ Orientación Homosexual: Se define como el deseo y la atracción que siente una persona
por otra de su mismo sexo, tanto a nivel emocional, físico, psicológico y relacional,
pudiendo llegar a concretarse en el marco de una relación amorosa (Mifsud, 1994). Así,
según Palma (1995) la orientación homosexual sería un proceso vinculado a la atracción, o
a la preferencia de un objeto de deseo sexual del mismo sexo. Para el estudio será de interés
definir la categoría homosexual hombre, debido a que la palabra gay, refiere a ser festivo y
jovial, término que se utilizó para darle una connotación positiva a la homosexualidad en
hombres (Milton, 1951). Por lo tanto se debe evaluar que el sujeto halla identificado como
objeto de deseo sexual a un hombre, que se erotice con él y experimente atracción
emocional, amorosa y afectiva permanente hacia una persona del mismo sexo, y cómo se
presentaron estas características en sus distintas etapas de vida.

Unidades temáticas teóricamente significativas:

Debido a que en el presente estudio se observó el proceso de la construcción de la


orientación homosexual. Es que por motivos metodológicos se diferenciaron las siguientes
etapas de vida, en razón a un orden cronológico, que marcan características psicológicas
diferenciales en los individuos, éstas son:

™ Infancia: Etapa que contempla desde el nacimiento hasta los 12 años, que incluye etapa
escolar y pre-escolar.

132
™ Adolescencia: Etapa que va desde los 12 años hasta los 20 años, que incluye la aparición
de las características sexuales, culminación de los procesos madurativos, conformándose
una identidad personal en el individuo, que se espera sea definida y estable en el tiempo,
dando paso a la adultez.

™ Adultez: Etapa que se configura desde los 20 años en adelante, que pasa por diferentes
crisis, fases madurativas y experienciales.

De alguna forma estas etapas entregaron información en relación a los aspectos


circunstanciales y vivenciales de cada sujeto.

También, dentro de las entrevistas, se descartaron los trastornos de la identidad


sexual descritos en el DSM-IV, que aluden a los cuadros clínicos del transexualismo,
travestismo y trastorno de identidad sexual no especificado, tanto en niños como en
adolescentes y adultos (ver anexo 4).

Sub-unidades temáticas teóricamente pertinentes:

A. Patrones vinculares o Estilos de apego

Definición conceptual: Se define como "un vehículo altamente estructurado a través del
cual llega a ser disponible una ilimitada información cada vez más compleja acerca de uno
mismo y el mundo, cumpliendo un rol fundamental en el desarrollo del autoconocimiento y
la identidad" (Guidano, 1987, p. 39). Presente de forma embrionaria en el neonato y que
prosigue a lo largo de la vida adulta, hasta la vejez (Bowlby, 1988).

Tipos de apego:

™ Apego seguro: Las personas con apego seguro son capaces de utilizar a sus cuidadores
como una base de seguridad cuando están angustiados. Ellos tienen cuidadores que son
sensibles a sus necesidades, debido a esto, es que tienen confianza en que sus figuras de

133
apego estarán disponibles, que responderán y les ayudarán en la adversidad (Feeney &
Kirkpatrick, 1996 en Gayó, 1999). En el dominio interpersonal, las personas seguras
tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias y en el dominio
intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de sí
mismo (Mikulincer, 1998, en Gayó, 1999).

™ Apego evasivo: Exhiben un aparente desinterés y desapego en presencia de sus cuidadores


durante períodos de angustia. Estos niños tienen poca confianza en que serán ayudados y
esperan ser rechazados porque las experiencias pasadas así se lo dicen (Feeney &
Kirkpatrick, 1996, en Gayó, 1999). Estas personas poseen inseguridad hacia los demás y
prefieren mantenerse distanciados de los otros, además, poseen miedo a la intimidad y
muestran tener dificultades para depender de las otras personas (Mikulincer, 1998, en Gayó,
1999).

™ Apego ansioso-ambivalente: Las personas con este estilo, responden a la separación con
angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con expresiones de protesta, enojo y
resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades emocionales de sus cuidadores,
estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al acceso y respuesta de sus
cuidadores (Feeney & Kirkpatrick, 1996, en Gayó, 1999). Estas personas están definidas
por un fuerte deseo de intimidad, junto con una inseguridad respecto a los otros
(Mikulincer, 1998, en Gayó, 1999).

B. Definición del sí mismo y los otros

™ El sí mismo: Se refiere a la construcción autorreferencial, elaboradas por cada persona


respecto de la imagen de sí mismo percibida durante las diferentes etapas de vida, infancia,
adolescencia y adultez, dada por la capacidad de diferenciarse a sí mismo de los otros, que
hablaría de un autoreconocimiento estable como resultado del proceso de autoindividuarse
y experimentar los propios límites (Guidano, 1994).

134
™ Los otros: Este refiere al ámbito de lo interpersonal, que corresponde al mundo de las
relaciones interpersonales del sujeto, el ambiente físico y mundo social que genera un
espacio o realidad intersubjetiva que involucra al sujeto, en la que la definición del sí
mismo y del mundo siempre está en relación con él o los otros significativos (Guidano,
1994). Dentro de esto se observaron las características de las relaciones con los otros o el
otro significativo, que hacen referencia a las cualidades dinámicas y patrones desarrollados
por el sujeto en la interacción con los otros, en la relación con una o más figuras
significativas. También se indagó en la imagen que el sujeto construía del otro, con lo que
se aludía a la construcción autorreferencial elaborada por cada entrevistado, respecto de la
imagen de los otros percibida durante las diferentes etapas de vida, en relación a sí, a
concebirse y definirse como homosexual, así como en las primeras fases de descubrimiento
de su homosexualidad. Se exploró conjuntamente la imagen construida de sí mismo en la
relación con los otros o con el otro significantes, lo que corresponde a la construcción
autorreferencial elaborada por cada persona de la muestra, respecto de sí mismo en la
relación con los otros durante las etapas de vida que se observaron (Guidano, 1994).

C. Atracción sexual y afectiva hacia un otro del mismo sexo

™ Atracción Integrada: Se refiere a cuando el individuo experimenta ambos tipos de


atracción frente a un otro.

™ Atracción No integrada: Se refiere a cuando el individuo experimenta un solo tipo de


atracción por un otro, es decir, es sexual o afectiva.

Atracción sexual: Referida directamente a la manifestación del instinto sexual,


perfeccionado biológica y culturalmente, que se proyecta en el impulso de aproximación
entre dos seres humanos, como una búsqueda de placer sexual, es decir, hace referencia al
erotismo de los sujetos (Bustamante & Borrás, 2003).

Atracción afectiva: Alude al nivel emocional, psicológico y relacional de la persona,


observándose la posibilidad de concretarse o que se encuentre concretizada en el marco de

135
una relación amorosa, donde lo sexual no es determinante en sí (Bustamante & Borrás,
2003).

No se presenta: Es decir, no hay atracción hacia otro del mismo sexo en esta etapa.

136

You might also like