You are on page 1of 40

RESERVADO

COMANDO DE INSTITUTOS MILITARES


Escuela de Aplicación de Armas
“Mcal. José Ballivián”
BOLIVIA

MONOGRAFÍAS Y RECONOCIMIENTOS MILITARES

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA.

Aplicar las prescripciones establecidas para la elaboración de Monografías y la


ejecución de reconocimientos militares orientados a la elaboración de documentos
que contengan datos e información cuantitativa y cualitativa del área de estudio.

TEMA Nº 1

MONOGRAFÍAS MILITARES

I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

A la conclusión del presente tema, los Sargentos estarán en condiciones de:


A. Explicar la importancia de las monografías Militares.
B. Señalar las diferencias conceptuales entre las siguientes Monografías:
Monografía General – Particular y Especial considerando el lugar e importancia.
C. Definir el Objeto de las Monografías

D. Describir el esquema para resolver una Monografía Militar.

II. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN.

A. ¿Qué importancia le asigna Ud. a las Monografías Militares?


B. ¿Considera Ud. necesario que los Señores Sargentos del Ejército Boliviano
tengan el conocimiento cabal referente a la elaboración de las Monografías?
C. ¿Tiene Ud. alguna experiencia sobre la elaboración de monografías militares?
D. ¿De acuerdo a su criterio cree Ud. que es necesario que el Comandante de una
Pequeña Unidad disponga de monografías de su jurisdicción?

III. DESARROLLO DEL TEMA.

A. Generalidades.
De acuerdo a las siguientes prescripciones, las Regiones Militares, GG. UU.

RESERVADO
1 - 40
RESERVADO
CC., PP. UU. y Puestos Militares adelantados, realizarán dentro de su propia
jurisdicción territorial, los trabajos de reconocimientos, con el propósito de
elaborar la Monografía particular de cada Región, para luego con todas ellas,
elaborar en el Estado Mayor General, por lo menos, la Monografía General de
la zona de frontera de la República.
Los criterios a los que deben sujetarse en este trabajo, tendrán como
orientación básica, la certeza y la determinación real de los datos, para tener
una apreciación cabal en la preparación de la conducción de las operaciones
militares.

Las monografías obtenidas no tienen un carácter definitivo, por consiguiente


ellas deben ser constantemente actualizadas por medio de las comprobaciones
continuas, las que incluirán nuevos datos o anularán aquellos otros
contrapuestos consignados anteriormente.

B. Monografía Militar.

Es la compilación de datos que obtenidos por medio de reconocimientos


generales y debidamente organizados se los realiza en parte o toda la
extensión del territorio nacional y también en los países limítrofes, para poner
en evidencia sus condiciones físicas naturales, su capacidad en sus
comunicaciones, transportes y enlaces, su potencial demográfico, comercial,
industrial. Comprende todos los elementos relativos al potencial bélico, que
sirve de base para apreciar y comparar las características de nuestra
movilización integral civil o militar.

C. Objeto de las Monografías

Las monografías tienen por objeto de contribuir al análisis del problema


estratégico, táctico o logístico, facilitando de esta manera, dar una solución a la
preparación, que permita, al Comandante de una Gran Unidad, en una
determinada situación colocarse en condiciones de fijar su futuro accionar.
D. Carácter de las monografías.
Es necesario que existan monografías de:
1. Carácter general.
Es la monografía militar que se realiza en todo el territorio nacional.
2. Carácter particular
Es la monografía militar que se realiza en las zonas propias de la
frontera.
3. Carácter Especial
Es la monografía militar que se realiza en las zonas más allá de las
fronteras, es decir en el territorio de las naciones vecinas.

RESERVADO
2 - 40
RESERVADO
E. Criterios para Orientar el Trabajo Monográfico.
La organización perfecta de las monografías, se realiza tomando como base los
reconocimientos militares.
Todo análisis militar se hará esencialmente en base a la solución del problema
siguiente:
Establecido el fin que debe alcanzar y determinados los medios que se tiene a
disposición (orgánica y no orgánica), precisar como deberán ser empleados
estos medios de acuerdo a:
1. La situación.
2. El terreno
3. El encuadramiento.
4. Otras circunstancias variables (como ser el tiempo, las estaciones, etc.)
F. Esquema para Resolver un Problema Monográfico
Un trabajo monográfico debe contener los siguientes capítulos:

CLASIFICACIÓN
Membrete
operativo
ESTUDIO MONOGRÁFICO DEL….

OBJETO:
CARTAS:
ANEXOX: A Calco orográfico
Etc.
I. CRITERIOS ORIENTATIVOS
II. ANÁLISIS DEL TERRENO
A. Limite y extensión de la zona considerada
B. Encuadramiento de las zonas circundantes
1. Morfología.
2. Planimetría.
3. Altimetría.
4. Hidrografía, dirección, recorrido
5. Amplitud y profundidad de las elevaciones, planicies y
depresiones.
6. Cobertura: geotopográfica, vegetativa natural, accesoria
(artificial)
7. Transitabilidad general: (condiciones que presenta el terreno
para el movimiento y características relativas)
8. Transitabilidad particular: vías de comunicación: ordinaria,
férreas, fluviales, lacustres, terrestres y aéreas, condiciones y
características relativas.
9. Posibilidad de trabajos de organización del terreno
10. Naturaleza y calidad del terreno: rocoso, duro, medio, blando
11. Posibilidades logísticas de la zona: su producción y recursos.
12.Clima: temperatura, agentes atmosféricos en las diferentes
RESERVADO
3 - 40
RESERVADO
estaciones.
13. Situación demográfica de la zona.
14. Centros demográficos e industriales.
III. SÍNTESIS.
A. Grandes lineales de facilitación, perpendiculares y paralelas a la
frontera.
B. Grandes líneas de obstáculos, naturales y artificiales,
perpendiculares y paralelas a la frontera.
C. Puntos de particular importancia.
IV. DEDUCCIONES.
A. Posibilidad de maniobra adversaria.
B. Posibilidad de maniobra propia.
NOTA: Cada argumento debe ser completado con un croquis sintético.

IV. CUESTIONARIO TEORICO.


A. ¿Qué entiende por Monografía Militar?
B. Definir el Objeto de la Monografía Militar.
C. Enumerar los criterios de la Monografía.
D. Realice la comparación de las Monografías Militares de Carácter General,
Particular y Especial.
V. CUESTIONARIO DE APLICACIÓN PRÁCTICA.
A. Su Cmte., requiere una monografía en la jurisdicción de su P. M. A, Ud. como
encargado de realizar el trabajo, indique que puntos abarca el Párrafo II.
B. Encuadramiento de las zonas circundantes.
C. Determine el límite y la extensión de la jurisdicción del Puesto Militar
Adelantado de su Unidad.
D. Determine el estado de transitabilidad de las vías de comunicación desde su
Unidad hasta el PC. de la Gran Unidad.
VI. AUTOEVALUACIÓN.
A. Falso o Verdadero.

INSTRUCCIONES:
Encerrar en un círculo la letra F si considera que la respuesta es FALSA y la letra V
si la respuesta es VERDADERA
1. F V La monografía militar de carácter general se realiza en
todo el territorio nacional.
2. F V La monografía militar de carácter particular se realiza en
las zonas más allá de las fronteras, es decir en el territorio de las naciones
vecinas.
3. F V La monografía militar de carácter especial se realiza en
las zonas propias de la frontera.
RESERVADO
4 - 40
RESERVADO

B. Enumeración.

INSTRUCCIONES:
A continuación, llene con las respuestas correctas los espacios en blanco.
1. Un trabajo monográfico debe contener los siguientes capítulos:
-
-
- Síntesis.
-
2. Todo análisis militar se hará esencialmente en base a la solución del
problema siguiente:
- La situación.
-
-
3. Que aspectos debe considerar en el párrafo IV DEDUCCIONES del
Esquema o formato para resolver un problema monográfico?
-
-

RESERVADO
5 - 40
RESERVADO
TEMA Nº 2

RECONOCIMIENTOS MILITARES

I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A la conclusión del presente tema, los Sargentos estarán en condiciones de:


A. Analizar las normas generales para la ejecución de los reconocimientos
militares.
B. Determinar las fases para la ejecución de los reconocimientos militares
considerando los informes a realizar.
C. Analizar los reconocimientos estratégicos y tácticos a fin determinar el nivel de
conducción al que pertenece su unidad.

II. PREGUNTA DE REFLEXIÓN

A. ¿Considera Ud. que los reconocimientos en tiempo de paz son necesarios para
el desarrollo de futuras operaciones?
B. ¿Es necesario que el que ejecuta un reconocimiento cuente con suficiente
experiencia o criterio?

III. DESARROLLO DEL TEMA.

A. Generalidades.
Los reconocimientos militares tienen por objeto recoger datos concretos,
destinados a una determinada necesidad, a fin de que el Comando pueda
disponer y decidir sobre la base de elementos positivos.
Los reconocimientos para la organización de las monografías, se efectúan
siempre con gran disponibilidad de tiempo y siguiendo normas que permitan
establecer con exactitud, el objeto u objetos que el Comando se propone
conseguir.
Para esto es conveniente trazar un programa y seguir un método lógico,
tendiente a evitar descuidos u omisiones que puedan ocasionar graves
perjuicios en el conjunto del trabajo.

C. Normas Generales para la Ejecución de los Reconocimientos Militares.

Quien ordena un reconocimiento debe ser claro e indicar, en forma verbal o por
escrito los objetivos que con ello se desea alcanzar y, de parte de quien ejecuta
tales objetivos deben ser bien comprendidos para sí mismo y para las
relaciones que ellos puedan tener con todos los elementos de la situación
estratégica, táctica o logística. Esta en el criterio, en la experiencia y en la
RESERVADO
6 - 40
RESERVADO
cultura del encargado de hacer un reconocimiento, la posibilidad de procurarse,
en los varios órganos del Comando y de los Servicios, todas aquellas
informaciones suplementarias que mejor puedan orientarlo y ambientarlo. Una
vez obtenido un amplio conocimiento de la misión confiada, él debe hacer
personalmente una previa y adecuada preparación, con el fin de fijar
mentalmente o, mejor todavía, por escrito las modalidades para la ejecución de
los reconocimientos.
Con el fin de que tales preparaciones sean útiles que la ejecución sea rápida y
completa y que responda a la intención del Comandante, es necesario trazarse
un programa de trabajo y seguir un método. No obstante que lo uno y lo otro
dependen de la personalidad del ejecutor, no está demás hacer conocer
algunas normas que a pesar de ser de carácter general, no se los puede dejar
de examinar.
Entre las normas principales se tiene:
1. Estudiar bien la orden recibida tener presente las dificultades que debe
superar.
2. Reunir mayor número de elementos de base que puedan servir al objeto
de los reconocimientos, consultando guías, monografías, tomando
informaciones de las personas y de las oficinas que se tengan como aptas
para el objeto.
3. Fijar y clasificar en orden de importancia los detalles que son necesarias
recoger.
4. Hacer el cálculo antelado del tiempo necesario y repartirlo en relación las
varias fases del servicio (recorridos que deben ser cumplidos,
informaciones, diseños, relaciones, etc.), y en caso de que el Comando
determine el tiempo disponible, convendrá repartirlo en tiempos menores y
proporcionarles a las fases indicadas.
5. Preparar un croquis a escala conveniente y fijar aproximadamente el
itinerario por recorrer, las localidades que deben ser alcanzadas y los
puntos de irradiación que deben ser observados.
6. Recorrer, cuanto sea posible, el terreno valiéndose de medios disponibles
mejor adaptables a los reconocimientos que deben ser ejecutados.
7. En localidades extranjeras o enemigas, debe evitarse tomar anotaciones
comprometedoras o que puedan ser útiles para el enemigo (debe usarse
signos convencionales propios)
8. Tener absoluta reserva sobre la misión recibida (el secreto es siempre
necesario, aún en tiempo de paz).
Cuando el resultado de un reconocimiento debe ser expuesto por escrito,
como es generalmente el caso para los reconocimientos de carácter
logístico, las relaciones sobre la misión deben ser compiladas con
claridad pero sin alejarse de ser concisas.
Es necesaria también una exposición, a fin de que el Comandante pueda
decidir y dar las consiguientes órdenes.

RESERVADO
7 - 40
RESERVADO
Tanto en la compilación de datos, como en la ejecución de los
reconocimientos, el encargado debe tener muy presente los objetivos que
persigue él y las intenciones del Comando, con esto no se busca otra
cosa que los elementos de los cuales se ha hablado, resulten claros y
evidentes.
9. La relación comprenderá normalmente una breve reseña acompañada de
gráficos, cuadros y esquicios. La síntesis de la relación, entre otras cosas,
comprenderá las siguientes importantes indicaciones:
 Idea acerca de la orden o misión recibida y el procedimiento seguido
para su ejecución.
 Resultados obtenidos, reagrupando oportunamente los varios
elementos y haciendo una distinción de aquello que es cierto y de
aquello que no lo es.
 Consideraciones y medidas preventivas.
 Las relaciones extensas se deben dividir en diversos capítulos, en el
orden que mejor se presten para facilitar la comprensión (por ejemplo:
de acuerdo al tiempo, a decir día por día, o también en orden a los
argumentos de que se trata).

En resumen, las normas generales para la ejecución de los reconocimientos


militares, se sintetizan en las siguientes fases:

a. Fase preparatoria:

1) Estudiar la misión encomendada y considerar todas las


dificultades que por falta de medios u otros motivos puedan
presentarse y las que serán indispensables subsanar.
2) Recoger el mayor número de elementos, consultando
documentos o monografías que pudieran existir y adquiriendo
informes de las personas u oficinas en posesión de datos, acerca
de las cuestiones a estudiar.
3) Fijar y clasificar en orden de importancia, los datos particulares a
recoger.
4) Calcular previamente el tiempo necesario y repartirlo en relaciona
las diferentes fases que tenga el trabajo (recorridos a cumplir,
informaciones, dibujo, relaciones, etc., etc.,).
b. Fase ejecutiva:
1) Recorrer el terreno, empleando los medios disponibles de la
mejor manera.
2) Subdividir el trabajo en diferentes tiempos.
c. Fase conclusiva
1) Redactar por escrito las conclusiones obtenidas en el trabajo y
constituir con ellas informes parciales.
RESERVADO
8 - 40
RESERVADO
2) Compilar los informes parciales, elaborar un informe completo e
integrado con bosquejos, esquicios, cuadros y otros anexos.
El informe final o completo, fuera de otras consideraciones,
debe tener las siguientes indicaciones principales:
• Notas sobre la misión recibida.
• Procedimientos seguidos en el trabajo.
• Resultados obtenidos, con agrupación de los varios
elementos haciendo distinción entre lo que es cierto,
menos cierto o dudoso.
• Consideraciones y apreciaciones sintéticas.
Los informes largos pueden dividirse en diferentes partes para
permitir y favorecer su comprensión, por ejemplo, en orden al
tiempo o en orden a los argumentos y a su importancia.
Para clasificar los reconocimientos, es necesario referirse a la
naturaleza de los elementos que se buscan o deben ser
recogidos, los cuáles pedidos por el Comando para un fin
determinado dan, a los reconocimientos, características
diferentes.
Por consiguiente, el objeto que se persigue es la resultante
determinada por los elementos a buscarse y los criterios
relativos a su valoración.

C. Tipos de Reconocimientos.

Los reconocimientos pueden ser:


1. Según su finalidad

a. Reconocimiento de Combate.

Es el esfuerzo directo que se realiza en el campo de combate


destinado a obtener información que proporcione elementos de juicio
para el planeamiento y la conducción de las operaciones de GUC.
(Divisiones) y escalones inferiores. Es ejecutada por la aviación de
Ejército y las Fuerzas terrestres en general.

Los reconocimientos tácticos que realizan las unidades antes durante


o inmediatamente después de una acción en contacto con el
enemigo, lo realiza usando procedimientos de observación, fuerza y
fuego.

b. Reconocimientos logísticos.

Son aquellos que se realizan con fines netamente logísticos para


establecer la capacidad de ciertas zonas para el abastecimiento de
las tropas en combate, buscan específicamente información
RESERVADO
9 - 40
RESERVADO
relacionada con la explotación de los recursos locales y condiciones
de estacionamientos.

2. Según el medio de transporte empleado

a. Terrestre.

Reconocimiento ejecutado por los medios orgánicos de la GUC.,


Unidades de apoyo de combate y aquellas unidades que cuenten con
los medios apropiados para desarrollar esta actividad. Es la mejor
forma de reconocimiento para comprobar si una zona esta ocupada o
no por el enemigo. Estos reconocimientos podrán ejecutarse a pie o
en motorizados o mediante una combinación de estos.

b. Aéreo.

Es un reconocimiento que busca información militar por medios


visuales electrónicos y fotográficos instalados en un medio aéreo.
Este reconocimiento lo realiza la Aviación del Ejército o la Fuerza
Área en forma indistinta. Con los adelantos producidos en las Áreas
de computación y fotografía, no se puede dejar de mencionar la
información satelital que también se encuentra dentro de la
clasificación de los reconocimientos aéreos.

3. Según los limites en los cuales se realiza el reconocimiento.

a. Reconocimiento de Ruta.

Reconocimiento que se lo realiza sobre un camino, curso de agua y


vía férrea o cualquier otra dirección de progresión sobre la cual el
enemigo se encuentre desplazándose o que el Escalón Superior
espera utilizar para su emplazamiento.

b. Reconocimiento de Zona.

Es el reconocimiento de rutas y del terreno entre límites


perfectamente definidos, es el más completo y requiere de mayor
tiempo para su ejecución.

c. Reconocimiento de Área.

Es el esfuerzo dirigido a obtener información del terreno o del


enemigo en una localidad o lugar específico. El Área por reconocer
puede ser un pueblo, una ciudad un bosque un punto de pasaje, un
punto crítico etc., lo importante es que sea perfectamente delimitada
el Área por reconocer.

RESERVADO
10 - 40
RESERVADO
4. Según el procedimiento a emplear.

a. Por el Fuego.

Reconocimiento de combate que se ejecuta disparando sobre una


posición donde se sospecha que existe enemigo, con la finalidad de
que este reaccione y revele su posición moviéndose o contestando el
fuego.

b. Por la Observación.

Reconocimiento de combate que se ejecuta desde un puesto de


observación mediante patrullas.

c. Por la fuerza.

Es un reconocimiento que se lo planifica como un ataque a objetivo


limitado, ejecutado por una fuerza de magnitud para localizar o
comprobar el dispositivo y efectivos del enemigo, someter a prueba
una posición de resistencia o satisfacer necesidades de inteligencia.

Cuando se ejecuta este tipo de reconocimiento, la fuerza que lo


ejecuta deberá estar preparada para explotar en forma inmediata el
éxito obtenido.

5. Según el nivel de Planeamiento.

a. Reconocimiento Estratégico.

Reconocimiento que se realiza sobre áreas extensas y lejanas con el


fin de obtener información para la formulación de planes estratégicos.

b. Reconocimiento Estratégico Operativo.

Se realiza en provecho del Comando del Teatro de Operaciones del


más alto escalón con el fin de facilitar la concepción, planeamiento y
conducción de las operaciones.

c. Reconocimiento Táctico.

Son aquellos que se ejecutan con la finalidad de obtener información


del terreno y del enemigo para el planeamiento táctico.

El objetivo de este reconocimiento es el de comprobar en forma


detallada la situación y las actividades de las fuerzas enemigas mas
próximas, particularmente de los blindados, considerando los
desplazamientos, dispositivo, composición y fuerza, instalaciones
logísticas, trabajos de OT., medios y dispositivo de su sistema de
defensa aérea. Es ejecutado por algunos escalones de la FAT.
RESERVADO
11 - 40
RESERVADO
Unidades de reconocimiento aéreo del Ejército, por unidades
mecanizadas y blindadas y por elementos de reconocimiento de
artillería y de comunicaciones.
Estos reconocimientos que, conjuntamente, podrían denominarse
“reconocimiento para el empleo”, asumen fisonomías y amplitudes
diversas en virtud a las variadísimas misiones u objetivos para los
cuáles pueden ser efectuados o necesitados en vista:
1) De la mayor o menor magnitud de las fuerzas, para el empleo
de las cuáles se efectúa el reconocimiento (grandes o pequeñas
unidades).
2) De la clase de unidad de la que se considera su empleo
(unidades menores de las varias armas, o también Grandes
Unidades, de montaña, motorizadas, mecanizadas o divisiones
de infantería, etc).
3) De la misión, ofensiva o defensiva, que se considera deben
cumplir las unidades anteriormente indicadas, y de las fases de
la ofensiva (aproximación, ataque, persecución, etc.), o de la
defensiva, (resistencia, repliegue, maniobra de retardo).
No es práctico ni conveniente dar normas precisas y detalladas
para los reconocimientos de empleo, porque se presentaría el
inconveniente de tener que distinguir una infinidad de casos y
subcasos diferentes uno del otro en relación a varios de los
elementos que más arriba se han indicado.
Se anotarán solamente dos casos únicos, por ser típicos de
empleo: la ofensiva y la defensiva; con todos los elementos que
puedan constituir objeto de examen en un reconocimiento.
El oficial encargado para efectuar un reconocimiento sobre la
base de un proyecto que le será dado, eliminando, caso por
caso, los elementos que no interesen para el objeto específico
en examen, podrá concretar por sí mismo un cuestionario
relativo a los varios argumentos que le interesen en el caso
confiado a su estudio y además concretar aquel programa del
reconocimiento, del que anteriormente se ha hablado.
En el proyecto que se sigue, se hará necesario tomar en
cuenta solamente los elementos más sobresalientes en lo
referente al terreno, en cuanto al estudio que se relaciona con la
situación enemiga, se puede deducir durante un reconocimiento
de guerra mediante la observación directa o pidiendo
informaciones a otras fuentes que puedan ofrecerse al oficial, no
se prestan a un sistemático estudio en el sentido de la definición
pero entran en el cuadro más amplio del Servicio de
Informaciones (búsqueda y reunión de noticias sobre el
enemigo) para lo cual se hace referencia a la especial
instrucción.

RESERVADO
12 - 40
RESERVADO
Frecuentemente, es preciso que un reconocimiento para el
empleo, también no prescinda de la búsqueda de los elementos
logísticos; por esta razón es que llama la atención en sentido de
tomar en cuenta, las normas que serán dadas a conocer más
adelante para los reconocimientos de orden logístico.
A los informes sobre los reconocimientos, será oportuno
agregar, siempre que el tiempo no lo impida: cuadros y
esquicios de orden topográfico, sean ellos goniométricos o
diseñados a ojo, que presenten el terreno obtenido desde puntos
aptos para la observación, para esto será aconsejable escoger
puntos especiales para la observación de modo que den la
visión del conjunto de la zona que interesa, o de una gran parte
de ella.

D. Reconocimiento para el Empleo Ofensivo.

Los elementos relacionados con el terreno que deben ser tomados en cuenta,
son los siguientes:

1. Orografía.

a. Altimetría (terreno llano, ondulado, montañoso, etc), y sus influencias


genérico-específicas sobre el desarrollo general de las operaciones
que deben efectuarse y sobre las posibilidades defensivas del
enemigo.
b. Dirección general o sentido de la línea de elevaciones y su influencia
favorable o desfavorable sobre las operaciones ofensivas que deben
ser efectuadas y sobre las posibilidades defensivas del enemigo
c. Desenfilamiento contra el tiro de las armas, de infantería y de
artillería.
d. Desenfilamiento contra la observación terrestre enemiga,
e. Distribución o compartimentación del terreno y su influencia en el
sentido del despliegue y empleo de las fuerzas.
f. Existencia de posiciones dominantes, particularmente favorables al
enemigo para la organización de centros de resistencia en la zona de
seguridad, o para efectuar sucesivas resistencias en la misma posición
de resistencia o detrás de ella.
g. Zonas abruptas que constituyen obstáculos por su conformación
especial.
h. Accidentes del terreno y posibilidad de aprovecharlos para el avance
de la infantería.

RESERVADO
13 - 40
RESERVADO
2. Hidrografía

a. Naturaleza, magnitud y dirección general de recorrido de los cursos


de agua (ríos), su valor relativo como defensa para el enemigo, o
valor relativo como obstáculo para el atacante. Posibilidad de vencer
o sobre pasar tales obstáculos por parte de las varias armas.
b. Naturaleza, amplitud y dislocación de zonas pantanosas,
inundadizas o lacustres y su influencia relativa sobre el desarrollo de
las operaciones ofensivas.
c. Posibilidad que ofrece para construir puentes o para habilitar vados
en lugares o trechos aptos para su paso.

3. Naturaleza del terreno.

a. Naturaleza del suelo (arenoso, recoso, blando cultivado, praderas,


etc.) y su influencia sobre el movimiento y transporte de las varias
armas.
b. Posibilidad que ofrece para efectuar trabajos de fortificación de
campaña.
c. Eventual influencia de las precipitaciones atmosféricas sobre el
movimiento o transitabilidad de las varias armas (terreno llanos,
terreno flojos, etc.)

4. Vegetación.

a. Naturaleza general de la vegetación y su influencia relativa en la


cobertura contra la observación aérea y terrestre del enemigo.
b. Bosques, naturaleza, extensión, dislocación transitabilidad y su
relativa influencia favorable o desfavorable al fin defensivo del
enemigo o al fin ofensivo propio. Necesidad de trabajos eventuales
para el despeje del campo de tiro, por la existencia de maleza,
fondo rocoso, terrenos más o menos quebrados, etc.

5. Poblados o localidades.

a. Naturaleza, solidez, dislocación, extensión, densidad y su relativa


influencia para los fines ofensivos del enemigo y a los ofensivos
propios.
b. Peligro de incendio por el tiro del enemigo en relación a la
naturaleza de la población o a la existencia de materias inflamables,
(heno, paja, leña, etc.).
c. Aprovechamiento de las torres campanarios, etc., como
observatorios.
d. Existencia de pistas o aeropuertos.

RESERVADO
14 - 40
RESERVADO
6. Red caminera.

a. Naturaleza de los caminos, dirección general, recorrido, naturaleza del


fondo, ancho, etc., y su relativa influencia para los fines del movimiento
de las unidades de las varias armas y de los medios de transporte de
los medios de servicios.
b. Valor que tendría la ocupación de importantes arterias para los fines
que permitan determinar el más provechoso empleo de las fuerzas.
c. Influencia de las precipitaciones atmosféricas a los fines de la
transitabilidad de los caminos.

7. Varios.

a. Valor de las diferentes posiciones y localidades para el fin que debe


ser alcanzado y para la determinación del concepto de acción en el
empleo de las tropas.
b. Valor intrínseco e influencia recíproca de la ocupación de las varias
posiciones para alcanzar el objetivo de ataque.
c. Vías tácticas de avance más provechosas, en relación a las
características del terreno y a la situación.
d. Existencia de materiales útiles para trabajos de fortificación, de
puentes y comunicaciones en general.
e. El terreno en relación al empleo de gases o niebla artificial.
f. Zonas aptas y no aptas para el empleo de carros de combate (sea
para el atacante o para el defensor).
g. Posibilidades que ofrece para el despliegue de la artillería; valor
táctico y técnico de las varias zonas de despliegue consideradas de
acuerdo con las varias clases de artillería, facilidad para la toma de
posición y abastecimiento de municiones.
h. Zonas y posiciones aptas para el despliegue de armas y artillería
antiaérea o de elementos de vigilancia.
i. Zonas aptas para el sobrepasamiento de unidades.
j. Zonas aptas para servir como base de partida para el ataque.
k. Zonas aptas para la dislocación de refuerzos o reservas parciales,
unidades móviles o carros de combate mantenidos en situación de
apronte.
l. Zonas aptas para el desembarque de unidades autotransportadas o
aerotransportadas.
m. Puntos de referencia característicos en el terreno ocupado por el
enemigo.
n. Facilidades para el funcionamiento de los varios medios de enlace.

RESERVADO
15 - 40
RESERVADO
o. Clima y condiciones atmosféricas relacionadas con la operación que
se quiere o prevé efectuar (existencia de nieve, hielo, frecuente niebla,
lluvia, etc.)
Entre los varios argumentos indicados, es conveniente también dar
todos los datos posibles referentes a las posiciones defensivas o
que pueden ser ocupadas por el enemigo.

E. Reconocimiento para el Empleo Defensivo

Los elementos que deben ser considerados en relación con el terreno son los
siguientes:

1. Orografía.
a. Altimetría (terreno llano, montañoso, etc) y su influencia genérica o
específica sobre la elección de las posiciones y sobre el conjunto del
desarrollo de la operación que debe ser efectuada, sobre las
posibilidades de empleo de las varias armas, encargadas de
establecer las diferentes posiciones defensivas así como sobre las
posibilidades de empleo de las varias armas por parte del enemigo.
b. Sentido o dirección general de la línea de elevaciones, naturaleza
favorable para construir posiciones de resistencia, puntos y zonas
débiles, existencia de posiciones sucesivas favorables para prolongar
la defensa, apoyos de flanco.
c. posibilidad que ofrece al envolvimiento, campo de vista y de tiro,
terreno que debe ser recorrido por el atacante hacia la línea de
resistencia, saliente y entrante.
d. Lugares que se presentan para la organización de la defensa
(organización de reductos, posibilidad de flanqueo de los varios
trechos, localidades que facilitan la dislocación o emplazamiento de
puntos de apoyo, etc.).
e. Zonas de terrenos difíciles debatir por medio del fuego de las armas de
infantería o artillería, zonas que deben ser preferidas para el fuego de
contención (barrera) de la artillería, lugares o zonas de paso obligado
para el enemigo, que es conveniente batir con fuego de interdicción.
f. Posibilidad de desplegar a cubierto las reservas.
g. Posibilidad de movimiento de las mismas.
h. Determinación de la zona y línea de seguridad, lugares de la zona de
seguridad, aptas para la constitución de reductos para sucesivas
resistencias.
i. Existencia de puntos dominantes aptos para la observación terrestre.
j. Desenfilamiento a la observación terrestre adversaria.
k. Distribución o compartimentación del terreno y su influencia relativa
para el despliegue y empleo de las fuerzas.

RESERVADO
16 - 40
RESERVADO
l. Zonas abruptas que constituyen obstáculos para el enemigo.
m. Accidentes del terreno y posibilidad de aprovechar de ellos, tanto por
parte del defensor como del atacante, en relación a su organización
defensiva y al avance de la infantería.

2. Hidrografía

a. Naturaleza, magnitud y dirección general del recorrido de los cursos


de agua (ríos).
b. Amplitud de las zonas pantanosas, inundadizas o lacustre, su relativo
valor como obstáculos o como apoyos de ala y en conjunto su
influencia en las operaciones de la defensa.
c. Su valor defensivo como obstáculo, posibilidad que ofrece para
impedir su paso, posibilidad, mayor o menor, para el enemigo de
emplearlo como obstáculo.
d. Puntos aptos para el paso o para la construcción de puentes y para
abordajes.
e. Posibilidades que ofrece para efectuar trabajos de fortificación de
campaña y de recabar materiales (tierra, piedra, etc., para dicha
labor).
f. Eventual influencia de las precipitaciones atmosféricas sobre la
transitabilidad para las varias amas (tanto para el atacante como para
el defensor).

3. Vegetación.
a. Naturaleza general de la vegetación y su influencia a la cobertura
contra la observación terrestre y aérea.
b. Bosques naturales, extensión, ubicación, transitabilidad, naturaleza de
las orillas.
c. Influencia de la vegetación a favor del que se defiende y para los fines
de la conducción de las operaciones del atacante.
d. Necesidad de trabajos eventuales para el despeje del campo de tiro,
etc.

4. Poblados o localidades.

a. Naturaleza, solidez, extensión para el aprovechamiento con fines


defensivos o de maniobra.
b. Peligro de incendio por efecto del tiro enemigo en relación a la
naturaleza del poblado y a la existencia de materiales inflamables
(paja, heno, leña, etc.).
c. Aprovechamiento de campanarios, torres existencia de pistas o
aeropuertos.

RESERVADO
17 - 40
RESERVADO
5. Red caminera.

a. Naturaleza de los caminos, dirección o sentido de su recorrido,


naturaleza del fondo anchura, etc.
b. Influencia para los fines del movimiento de las unidades de las armas
y de los medios de transporte para los servicios.
c. Valor que representaría la ocupación de importantes arterias desde el
punto de vista de la conducción de la defensa.
d. Transitabilidad de los caminos bajo las diferentes influencias
atmosféricas.

6. Varios.
a. Valor de las diferentes posiciones que, con fines defensivos, deben
ser alcanzados.
b. Influencia de la posición con relación a la posibilidad de mantener la
posesión de otras.
c. Vías tácticas de mayor rendimiento para el atacante con relación al
terreno y a la situación.
d. Existencia de recursos en materiales útiles para trabajos de
fortificación de campaña o para reparaciones de las vías de
comunicaciones.
e. El terreno en relación con el empleo de gases y de niebla artificial por
parte del defensor o del atacante.
f. Zonas aptas y zonas no aptas para el empleo de carros de combate.
g. Posibilidad que ofrece para el despliegue de la artillería 8piezas y
observatorios).
h. Valor táctico y técnico de las diferentes clases de bocas de fuego de
artillería.
i. Facilidad para la toma de posición de la artillería y de abastecimiento
de municiones.
j. Zonas o posiciones aptas para el despliegue de armas o artillería
enemiga o de elementos de vigilancia.
k. Zonas aptas para la dislocación de reservas.
l. Zonas que facilitan el contra-ataque.
m. Zonas vistas y no vistas del terreno de despliegue enemigo.
n. Zonas de despliegue del defensor que resultan desenfiladas a la
observación terrestre enemiga.
o. Facilidades para el funcionamiento de los medios de enlace.
p. Clima y condiciones atmosféricas en relación a las operaciones
atmosférica en relación a las operaciones que deben ser efectuadas
(existencia de nieve, barro frecuente niebla o lluvia, etc.).
RESERVADO
18 - 40
RESERVADO
Entre los varios elementos enumerados se ha hecho mención
también de algunos elementos que se refieren al terreno del
atacante.

Además de cuanto se tiene indicado para efectuar un


reconocimiento para el empleo defensivo, deberá hacerse el
examen completo del terreno, en relación con posibilidades de
actuación del atacante.

F. Reconocimientos que Interesan al Movimiento de las Tropas.

Comprenden los reconocimientos de las vías de comunicaciones, propiamente


dichas (sendas, caminos de herradura, carreteras, vías férreas, fluviales y
lacustre), asimismo, los reconocimientos de zonas a través de las cuales
deben cumplirse los movimientos (bosques, bañados, zonas inundadizas,
salares, lugares congelados, corrientes de agua, etc.) y por analogía los trechos
de playas y orillas.

IV. CUESTIONARIO TEÓRICO.

A. ¿Qué entiende por Reconocimiento estratégico?


B. ¿Qué entiende por reconocimiento táctico?
C. ¿Qué aspectos incluye el reconocimiento de interés al movimiento de las
tropas?

V. CUESTIONARIO DE APLICACIÓN PRÁCTICA.

Ud. como Primero de Sección, de la Sección de Reconocimiento de su unidad debe


presentar recomendaciones a su comandante para la ejecución de un
reconocimiento, para lo cual debe:
A. Comparar los reconocimientos estratégico y táctico, para encontrar diferencias
y similitudes; tomando en cuenta los factores de: interés, nivel de conducción

B. Determinar los elementos relacionados con el terreno que deben ser tomados
en cuenta, para la ejecución de reconocimiento de interés ofensivo.

VI. AUTOEVALUACIÓN.

A. ¿Qué clase de reconocimiento realiza una pequeña Unidad?


B. ¿Qué entiende por altimetria?
C. ¿Qué elementos comprende la hidrografía en el reconocimiento para el
empleo defensivo?
D. ¿Qué influencia tuvieron las vías de comunicación durante la guerra del
Chaco?

RESERVADO
19 - 40
RESERVADO

TEMA Nº 3

RECONOCIMIENTO DE ITINERARIO

I. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

A la conclusión del presente tema, los Sargentos estarán en condiciones de:


A. Aplicar los conocimientos doctrinarios para la ejecución de los reconocimientos
de itinerarios que interesen a los movimientos.
B. Analizar el objeto de los reconocimientos de un camino los elementos que
interesen al movimiento automotor.
C. Determinar los factores que comprende el reconocimiento de un tramo de línea
férrea.

II. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN.

A. ¿Según su apreciación que tan detallado deben ser los reconocimientos de un


itinerario (camino) en cuanto a los elementos que interesen a los movimientos?
B. ¿Considera Usted necesario el empleo de un croquis durante la ejecución de los
reconocimientos en general?

III. DESARROLLO DEL TEMA.

A. Reconocimiento de un camino.
Tiene por objeto poner en relieve todos los elementos que interesan al
movimiento, aun aquellos que ya no se dejan notar en la carta topográfica.
Esta demostración debe ser más o menos detallada de acuerdo al objeto y al
momento del reconocimiento. De modo que, si el reconocimiento tiene un
carácter general, con objetivo no inmediato, se deberán tomar en examen todos
los elementos del recorrido buscando su influencia sobre el movimiento de las
diferentes armas, pero si tiene carácter particular con objeto inmediato, se
limitará únicamente a aquellos elementos que se refieren directamente al objeto
del reconocimiento.
El reconocimiento de un camino, llamado también reconocimiento de itinerario,
se concreta en una relación gráfica descriptiva del itinerario y de sus cercanías.
La parte gráfica, ordinariamente está representada por un esquicio, que lleva el
itinerario rectificado (Anexo Nº 1) y una zona de terreno lateral, de extensión
variable de acuerdo a las circunstancias.

RESERVADO
20 - 40
RESERVADO
La parte descriptiva, completa el esquicio, suministrando los elementos
concretos de juicio para poner en relieve las características del itinerario y su
influencia en el movimiento.
Las normas para la compilación de estos movimientos, son:
1. El itinerario rectificado debe repartirse en trechos sucesivos, iguales a uno o
dos kilómetros para itinerarios en llanuras o con poca pendiente. Esta
repartición puede también obtenerse en correspondencia de los puntos que
marcan una variación sensible en algún elemento importante del camino
(fondo, anchura, pendiente, curvas, en trincheras, a nivel, etc.).
2. Para los caminos en montaña (de herradura o senderos), la repartición del
itinerario se hace en horas de marcha.
3. Cuando hay variaciones importantes de pendiente en el curso de un
itinerario en llanura y para los caminos en montaña, es necesario
determinar la variante, con escalas horizontales y verticales iguales o
diferentes entre ellas.
4. Es más práctico que el itinerario tenga su iniciación en el borde inferior de la
página, así quien debe recorrer posteriormente el itinerario, encuentre
correspondencia entre el gráfico y el terreno y todo cuanto hay a la derecha
y a la izquierda del camino.
Pueden formar parte de los documentos del reconocimiento:
a. Un esquicio planimétrico.
b. Noticias generales acerca del itinerario y en relación al objeto del
reconocimiento.
c. Eventualmente, un formulario de datos estadísticos de interés
general, o también de interés particular para el objeto del
reconocimiento.
En éste, la inserción de las columnas se refiere a aquellas
características que no sean visibles en el esquicio.
También se refiere a aquellas características que variando entre los
diferentes tramos, es necesario determinarlos para el objeto del
reconocimiento. Por ejemplo: fondo, anchura, pendiente, obras de
arte, condiciones generales, etc.
Para disminuir la parte descriptiva, es oportuno el uso de signos
convencionales, indicados claramente en una leyenda especial
cuando son diferentes de los signos reglamentarios. Estos otros
signos son útiles, cuando en el itinerario se repiten con frecuencia
algunas características que es necesario poner de relieve, de
acuerdo con el objeto.
Cuando hay un detalle aislado o cuando hay una característica
común en todo el desarrollo del itinerario (cultivos, laterales,
obstáculos continuos que siguen el curso del camino, etc.), se los
puede anotar en la parte descriptiva.
En las columnas del formulario, una parte se refiere a la marcha y
RESERVADO
21 - 40
RESERVADO
suministra en forma descriptiva todos los datos particulares que
sobresalen en el dibujo y en los signos convencionales (ancho,
fondo, pendiente, del camino, terreno lateral, obras de arte, etc.)
La otra parte se refiere a los estacionamientos, dando noticias
acerca de las localidades o poblados y de los recursos principales:
agua, hornos, iglesias, escuelas, hospitales, correos, teléfonos,
telégrafos, etc.).
Para los itinerarios de montaña, fuera de estas normas hay que
tener en cuenta que:
1) Tiene gran importancia el ancho, la pendiente, amplitud de cur-
vas y el perfil del terreno lateral, para juzgar por ejemplo, si se
puede pasar ganado con cargas latearles
2) Los trabajos de mejoramiento son, con frecuencia, necesarios
para facilitar el movimiento, en este caso es menester indicar la
magnitud de los trabajos necesarios.
3) El movimiento simultáneo de columnas de ganado en las dos di-
recciones, es difícil de conseguir en la montaña, entonces es ne-
cesario indicar si hay posibilidad de efectuar el cruzamiento y lu-
gares donde se los puede hacer.
En general, los elementos que se necesitan tomar en
consideración, cuando se desarrolla el reconocimiento de un
camino, son:
a) Características generales.
Dirección general del recorrido, largo, total entre los
puntos considerados (ancho, pendiente media, repartición
en tramos, por kilómetros o por las características
particulares de los diferentes tramos, en llano, en
pendiente, en elevación).
b) Características y datos de cada tramo.
Relativos a los siguientes argumentos:
- Largo
- Ancho.
c) Para los caminos de herradura y senderos, el ancho debe
dar referencia acerca de la posibilidad de pasar tropa en for-
maciones por dos o por uno y ganado cargado o descarga-
do.
d) Variación del ancho:
Alargamientos y explanadas de cambio, estrechamiento
(en paso de poblaciones, puentes y desfiladeros). En cada
estrechamiento indicar su largo y ancho, personal, medios
y tiempo necesario para su habilitación.

RESERVADO
22 - 40
RESERVADO
e) Fondo:
Naturaleza, manteniendo: su influencia en la marcha en
las diferentes circunstancias meteorológicas, si permite el
pasaje a las diferentes especialidades de artillería, a los
carros y a los camiones.
f) Pendiente.
Su magnitud, largo de los diferentes tramos o trechos,
consecuencias para la marcha de las tropas, de los carros
y del ganado, trechos o tramos de máxima pendiente (8%
- 12% - 15%).
g) Puntos difíciles y peligrosos.
Cómo son constituidos, su largo y ancho, pendiente
posibilidad de rodearlos o mejorarlos, tiempo y medios
necesarios.
h) Obras de arte.
Si estrechan el camino, si permiten el paso de camiones o
sólo de carros ligeros, capacidad de resistencia para el
pasaje de artillería de grueso calibre y de camiones
pesados; manera, medios y tiempo necesarios para
reforzarlos o para destruirlos, si los materiales necesarios
están en el lugar o es necesario llevarlos.
i) Terreno lateral.
Sus características generales (recorrido, posibilidad,
cobertura, cultivos, posibilidad de salir del camino,
carácter del camino con respecto al terreno lateral (si en
elevación, en corte o a nivel), elevaciones del terreno que
limitan la salida difícil o imposible salir 8naturaleza y largo
de los obstáculos, trabajos, tiempo y medios para abrir un
pasaje).
j) Particularidades a largo el camino.
Árboles, protección contra la observación aérea. Si
paralela transversalmente es recorrido por líneas de
tranvías, de automóviles pasajes a nivel y condiciones de
visibilidad de las líneas ferroviarias (posibilidad de
disponer de un sistema de bloqueo temporal), existencia
de oficinas de correos, de teléfonos o de telégrafos.
k) Detalles particulares que cruzan.
Poblaciones, en montaña, alargamiento del fondo de los
valles, explanadas, cuencas, etc., su importancia y sus
características acerca de la red de caminos, de los
alojamientos, de los recursos, lugares aptos para altos
largos en relación a las diferentes maneras de estacionar,
pistas de aterrizaje para aviones.

RESERVADO
23 - 40
RESERVADO
l) Alojamientos.
Su extensión y capacidad aproximada, accesibilidad,
recursos, etc. distancia a la dirección posible de marcha,
lugares desfavorables para campamentos.
m) Recursos particulares a lo largo del recorrido. Funcionamien-
to del servicio de agua durante la marcha, lugares con agua,
potable cantidad y calidad facilidad y medios para la distribu-
ción de paja, forraje.
n) Interrupciones y restauraciones.
Lugares donde se pueden efectuar interrupciones,
trabajos y tiempo necesario para las restauraciones.
o) Ramificaciones y vías subsidiarias.
Indicaciones acerca de las ramificaciones particularidades
de las vías subsidiarias que pueden ser utilizadas para
aliviar el movimiento.
Todos estos recursos pueden ser tomados en cuenta
como parte del reconocimiento general de un itinerario. En
relación a los objetos específicos para los que se cumple
el reconocimiento, pueden tratarse que se cumpla el
reconocimiento o pueden tratarse aquellos argumentos
que interesan, omitiendo los otros.
B. Normas Generales para la Compilación de Reconocimientos de itinerarios.

En algunos Ejércitos, existen “Guías Militares”, particularmente para las zonas


de frontera que en la parte logística contienen datos muy interesantes para el
movimiento y el estacionamiento de las tropas.
Cada guía, se refiere a una determinada zona, cuyos límites son determinados
en una carta anexa a escala 1:500.000. La “Guía” se divide en dos partes: la
primera parte comprende notas de carácter geográfico y la descripción de los
cursos de agua (ríos), la segunda parte, que es más amplia, comprende los
itinerarios.
Las notas de carácter geográfico corresponden: al terreno, al agua, clima,
vegetación, las comunicaciones la red vial o caminera, red ferroviaria y
tranviaria, población, los recursos y ganado.
Los itinerarios (Anexo 2), tienen cada uno de ellos, un número propio y
comprenden dos carrillas: a la izquierda está la parte gráfica (itinerario
rectificado a escala: 1:100.000 aproximadamente), a la derecha lleva los datos
monográficos. Aquellos itinerarios que sobre la carta tienen orientaciones
aproximadas en el sentido de los meridianos, son descritos con la localidad de
partida en la parte superior, y la partida misma en la parte inferior en cambio,
aquellos que tienen orientación aproximada a la dirección de los paralelos son
descritas con la localidad de partida y de llegada respectivamente a izquierda y
a derecha
Entre los dato de carácter monográfico, una parte de ellas se refiere a las
RESERVADO
24 - 40
RESERVADO
marchas y provee en forma descriptiva todos los datos particulares que ya no
se pueden presentar en el gráfico, que está lleno de numerosos signos
convencionales (anchura, fondo, gradiente del camino, terrenos adyacentes,
obras de arte, etc.); una segunda parte se ocupa de las estaciones y provee de
noticias sobre las poblaciones (localidades) par los posibles acantonamientos y
sobre los recursos principales (agua, hornos, hospitales, iglesias, escuelas,
correos, telégrafos, teléfonos, molinos, usinas eléctricas, etc). Los itinerarios de
las zonas montañosas son aplicados en su detalle por la exposición de perfiles
relativos.
En el gráfico para terrenos montañosos, de bastante gradiente, las zonas aptas
para el acampamento son indicadas con una faja roja, sobre la cual lleva
escrito un número, para indicar la cantidad de tropas en unidades constituidas
(Ej. 3 Bat)., la letra X, indica que se puede acampar tropas superiores a una
División.
Para terrenos llanos o con gradientes suaves, las zonas no aptas para el
acampamento deben ser indicadas con una tintan de color café; las zonas
pantanosas con tinta amarilla, la verde obscura sirve para indicar terrenos
boscosos ralos, pero la misma tinta con círculos dentro, indica terrenos con
bosque alto y espeso.
Se agrega a la “guía”, la carta a escala 1:500.000 indicada anteriormente,
aparte de un índice gráfico de los itinerarios de la zona a las varias escalas
(1:200.000 o también 1:500.000, etc.).
Es una verdad que, los itinerarios de la “Guía” por el número y por las misiones
u objetivos generales y no inmediatos que se prefijan, todos ellos son
compilados según un esquema prefijado, pero distinguiendo el terreno
montañoso de aquel terreno premontañoso y el de llanura, los itinerarios, en
lugar de compilarse en vista de las necesidades contingentes y bien definidas,
pueden alejarse de aquel esquema y asumir la forma que, por el objeto, por la
brevedad del tiempo disponible, las características intrínsecas del camino, etc.,
responda mejor.
Es por esto que la parte gráfica y la descriptiva pueden tener desarrollos
diversos y en sentido absoluto o relativo según el objeto de reconocimiento.

C. De un camino.

El estudio de un itinerario para el tránsito de columnas motorizadas se conduce


en forma diversa de aquellas para el movimiento de una columna pesada
compuesta de las armas a pie y a caballo, en consecuencia todos los
documentos relativos serán muy diferentes.
Para alivianar la parte descriptiva, es oportuno el uso de los signos
convencionales, los mismos que deben ser indicados en especiales referencias,
cuando sean diversos a los reglamentos, ellos son particularmente útiles, toda
vez que en el itinerario se repiten por varias veces algunas características que
se quieran poner en relieve con relación al objeto, si es del caso particular o
aislado, se tomará nota en la parte descriptiva o directamente al margen lateral
del gráfico, así como cualquier otra característica común a todo el desarrollo del
RESERVADO
25 - 40
RESERVADO
itinerario (cultivos laterales, obstáculo continuo que acompaña al camino, etc).
Siempre con el deseo de reducir la parte descriptiva, puede ser útil la
compilación de un cuadro (adherido al lado del gráfico), en el cual el
encabezamiento de las columnas se refiere a las características especiales, las
mismas que no resultan del esquicio y de la carta topográfica, o también a
aquellas que, variando según los diferentes trechos, se quieren poner en
evidencia para las misiones u objetivos del reconocimiento (por ejemplo: fondo,
anchura, gradiente, obras de arte, etc.). para este intento se hace oportuna la
subdivisión del itinerario en tramos, para cada una de las columnas que se
indican y los datos que interesan tales subdivisiones pueden ser hechas
considerado como tramo cada una de las longitudes iguales a uno o dos
kilómetros, o también se puede delimitar los tramos en correspondencia a los
puntos que indican una variación sensible en cualquiera de los elementos
importantes del camino (fondo, anchura, gradiente, red de alambre, rellenos,
cortes a nivel, etc).
Para los caminos carreteros o vías ordinarias y los de herradura y sendas en
terreno montañoso puede ser oportuno poner en evidencia el número de
curvas, aparte de las características de la longitud de varios trechos rectilíneos
y de las curvas y contracurvas. Es necesario hacer resaltar estos dato en un
esquicio planimétrico o también en el itinerario rectificado, y por medio de
signos convencionales.
Forma parte del itinerario:
a. Un esquicio planimétrico, aunque fuera en una escala diferente al de la car-
ta.
b. Un cuadro de datos estadísticos de interés general o particular para el obje-
to del reconocimiento.
c. El perfil longitudinal del camino, cuando este presente frecuentes y sensi-
bles variaciones de cota, o cuando se trata de caminos de herradura (sen-
das) en terreno montañoso.
Para los itinerarios constituidos por caminos de herradura, valen las
normas ya indicadas. Sólo se debe recordar que:
1) La longitud de los varios trechos en que ha sido dividido el itinerario,
en lugar de indicar en kilómetro, es necesario indicar en horas de mar-
cha, por uno o por ambos sentidos o direcciones del movimiento (subi-
da o bajada), en forma progresiva parcial o por cada trecho, según los
casos.
2) En terreno montañoso tiene mucha importancia el ancho, las curvas y
la gradiente de los caminos de herradura, aparte del perfil lateral, para
juzgar, por ejemplo, si se puede pasar recuas o bestias de las diferen-
tes reparticiones o de la Artillería con carga transversal.
3) Los trabajos de mejoramiento son frecuentemente necesarios para fa-
cilitar el movimiento, en tal caso, es menester dar la importancia a las
labores necesarias, de modo que el Comando pueda juzgar suficien-
temente el envío de tropas de zapadores.

RESERVADO
26 - 40
RESERVADO
4) El movimiento contemporáneo de columnas de bestias en ambos sen-
tidos, es siempre difícil de obtener en terreno montañoso, aquí, se
presenta la necesidad de estudiar la posibilidad de encontrar lugares
amplios para el cruce, sugiriendo la modalidad respectiva para obte-
nerlo (importancia de la organización de marcha con los escalones,
horario de movimiento, puestos de bloqueo, etc.).
Es necesario indicar en el itinerario los eventuales puntos de paso
que presentan particulares dificultades.
Con el objeto de proveer un modelo para la compilación de una
relación sobre un reconocimiento de un itinerario, en anexo se da el
formulario correspondiente, los signos convencionales, serán los del
Reglamento vigente.

D. Reconocimiento de Líneas Férreas

El reconocimiento de un tramo de línea ferroviaria comprende:


1. El examen de la línea.
2. El examen de las estaciones.
3. El examen de la organización y rendimiento conjunto del servicio.
Para el estudio de una línea ferroviaria, se requiere conocer todo el
recorrido de ella, cantidad de material de tracción y rodado que se puede
disponer, condiciones de las estaciones, posibilidad de abastecimiento de
agua y cantidad diaria con la que se pueda contar, posibilidad de
almacenar combustible, trabajos para la construcción de los trechos de
vía que fueran fácilmente destruidos.
Debemos recordar que en algunas ocasiones en vista de situaciones
tácticas particulares, ciertos tramos ferroviarios pueden ser utilizados
para el tránsito a pie de las tropas, su rendimiento no obstante de ser
inferior al de un camino carretero, no dejará de tener un apreciable valor.
Se puede asegurar que, normalmente, podrán transitar hombres a pie y
animales cargados en dos filas, sobre la plataforma que queda al lado de
la doble vía, también en la parte interna de ella podría todavía transitar
otra fila de hombres o de animales cargados, a pesar de que la marcha
se torna más fatigosa a consecuencia de los durmientes y la arena que
encuentra a ras de la superficie externa, obstaculizando mayormente el
movimiento. Si la línea férrea está en explotación, conviene utilizar
solamente el terraplén y solamente para hombres a pie, exceptuando los
animales de carga. Alguna vez puede suceder que redes camineras
favorables en una situación, aconsejen utilizar un puente ferroviario, si la
línea está en explotación, tales providencias no deben obstaculizar el
movimiento de los trenes.

E. Reconocimiento de un curso de agua (ríos)

El reconocimiento de un curso de aguas (río) puede tener por objeto la reunión

RESERVADO
27 - 40
RESERVADO
de todos los datos o elementos de carácter logísticos y táctico que se refieren a
los cursos de agua independientemente de un objetivo determinado, o también
puede tener por objeto la reunión de todos aquellos elementos relacionados
con un fin bien determinado y con carácter inmediato, para el cual el
reconocimiento ha sido empleado. En el primer caso, el reconocimiento tiene un
carácter genérico y representa uno de los reconocimientos parciales del que se
ha hablado al comienzo, constituyendo parte de aquel reconocimiento integral
de una zona que se ha llamado “reconocimiento general”, en el segundo caso,
el reconocimiento tiene carácter particular y es efectuado de una manera
diferente al anterior, especialmente por el hecho de que el tiempo disponible,
frecuentemente, es un factor determinante. Naturalmente ellos son elementos
de observación y búsqueda comunes a ambos dos tipos de reconocimiento;
pero variarán los datos relativos o sea que, estos podrán ser más o menos
sintéticos o analíticos, según las necesidades logísticas o tácticas que se deban
satisfacer.
Pero, de todos modos, se puede afirmar que el objeto de un reconocimiento de
un curso de agua ingresa en uno de los siguientes casos:
1. Estudiar la posibilidad y la modalidad del paso de tropas.
2. Determinar el valor del curso de agua como un obstáculo separador.
3. Estudiar el curso de agua como vía de comunicación.
Aparte de los elementos logísticos y tácticos en el reconocimiento de un
curso de agua, también es necesario tener en cuenta los elementos de
índole técnico y es por esta razón que interesa hacer resaltar que un
reconocimiento de un curso de agua sea hecho de un modo completo y
oportuno, muchas veces será indispensable, que él sea ejecutado con la
cooperación de oficiales de Ingenieros.
A continuación, se indican los elementos que deben ser tomados en el
estudio para el reconocimiento de un curso de agua.

a. Naturaleza del curso de agua.

Dirección general, desarrollo, sinuosidades especialmente aquellas


de mayor importancia, régimen, crecientes periódicas y eventuales,
cantidad y época en la navegación, si permiten el paso, es
necesario las estaciones (encallamiento de las naves en curso,
lluvias en los días precedentes o presumibles más próximas).

b. Corrientes:
1) Volumen de agua constante o variable.
2) Agua turbia o límpida, potable o no.
3) Velocidad (medición por medios simples: débil, metros 0.50 por
segundo, ordinaria, entre 0.50 y 1.50 mts por segundo, fuerte,
entre 1.50 y 2.50 mts. por segundo, rápida 2.50 y 3 mts. por se-
gundo, impetuosa: entre 4 y más metros por segundo.
4) Profundidad
RESERVADO
28 - 40
RESERVADO
5) Anchura, si está interceptada por islas o dunas, consistencia del
fondo, bajo fondo), brazos o ramificaciones que derivan y su in-
fluencia en el paso del río.
6) Potencia: dada en metros cúbicos por segundo (m3x1”) que re-
sulta del producto del área de la sección recta por la velocidad
media de la corriente (aproximadamente 4/5 de aquella de la
parte media de la corriente).
7) Naturaleza del fondo: pedregoso, arenoso, gredoso, fangoso, ro-
coso, si los bancos y los bajo fondos son estables o movibles,
posibilidad de consolidar el fondo para hacer flotar.
8) Afluentes.
Sus características en los puntos de confluencia, si pueden
facilitar el tendido y construcción de puentes militares.
9) Riberas.
Naturaleza, altura sobre el nivel de agua, inclinación,
revestimiento, tiempo y medios necesarios para la construcción
de rampas de acceso, dominio de una ribera sobre la otra; si
es convexo o cóncavo con respecto a la dirección del paso.
10) Obras hidráulicas.
Diques, esclusas, su influencia sobre la navegabilidad, cuenca
(número, distancia entre ellos, capacidad, tiempo necesario
para el paso o cruzamiento).
11) Terreno adyacente.
Red caminera, naturaleza y cobertura del terreno fuera del
camino, clase de cunetas y canales paralelos al curso de agua,
zonas bajas inundadizas, zonas boscosas.
12) Medios para el pasaje:
a) Puentes estables o de carácter permanente: ubicación,
naturaleza, dimensiones, estabilidad, capacidad, reforza-
miento, interrupciones, reparaciones, tiempo y medios ne-
cesarios.
b) Puertos: numero, ubicación, capacidad para hombres,
cuadrúpedos, carros, facilidad para el embarque y para el
desembarque, tiempo necesario para un viaje de ida y
vuelta.
c) Vados: número, ubicación, accesos, longitud, naturaleza
del fondo (los mejores son aquellos de fondo pedregoso,
malos o pésimos son aquellos de fondo gredoso, blando
o fangoso, arenoso o de piedras grandes), velocidad de
la corriente. (Ninguna arma puede pasar a vado una co-
rriente que tenga velocidad superior a 1.50 mts por se-
gundo, una profundidad máxima del vado para una velo-
cidad de 1.50 mts. por segundo, varia entre los mts. 0.60
RESERVADO
29 - 40
RESERVADO
a 1.00 mts. para armas a pié y carruajes, de mts. 0.90 a
1.30 mts. de altura para caballos, para Art. es de mts.
0.80; para vehículos automovilísticos es de mts. 0.40 a
0.50, practicabilidad del vado para las diferentes armas,
medidas de precaución que deben ser tomadas, medios y
tiempo sea para hacer impracticable, o para la reparación
del vado.
13) Lugares más aptos para el lanzamiento de puentes militares o
de circunstancia.
Para cada uno de ellos indicar: velocidad de la corriente,
profundidad del agua, calidad y cantidad de los materiales
necesarios, lugar para la descarga, trabajos para caminos y
rampas de acceso, personal y tiempo necesarios.

14) Navegabilidad.

Flotadores existentes en el lugar, su tipo y capacidad para la


navegación, tiempo y medios para preparar puntos de
abordaje, medios y modos para el embarque, la navegación y
el remolque, puertos y puentes, si ellos limitan el tránsito y en
que medida.
Para los reconocimientos de orden puramente táctico se
deben considerar otros elementos particulares que tengan en
cuenta la presencia del enemigo y sus posibilidades de acción
sobre la ribera o desde la ribera opuesta del río. Para éstos ya
se debe tomar en cuenta en el trazo general dado para los
reconocimientos de orden táctico.
4. Normas generales para la ejecución de un reconocimiento de un curso de
agua.
Por lo que se refiere a la preparación y a la conducta del reconocimiento,
son válidas las normas indicadas al principio de este estudio. En lo que a
la parte formal se refiere y que sirva para representar el resultado del
reconocimiento mismo valen, en gran parte, las normas indicadas para la
compilación de un itinerario.
La relación del reconocimiento comprenderá una parte descriptiva y una
parte gráfica, cada una de ellas tendrá modalidades y desarrollos
correspondientes al objeto del reconocimiento. Pero el trazo rectificado del
curso de agua no es en general oportuno, porque no da el medio para
poner en relieve las características de su dirección, en consecuencia, será
preferible el uso de un esquicio planimétrico a una escala adecuada al
objeto.
Toda vez que se debe recoger, en un tramo largo del río o curso de agua,
los datos referentes al cauce y a la corriente, puede ser conveniente
compilar un cuadro del recorrido que se indica más adelante (Anexo Nº 3).

RESERVADO
30 - 40
RESERVADO
F. Reconocimiento de bosques
El reconocimiento logístico de un bosque tiene por objeto poner en relieve sus
características, en relación al movimiento de tropas que deben atravesarlo, o
también para el estacionamiento de las mismas.
En la guerra moderna, en la que la exploración aérea ha asumido tanta
importancia, el bosque ha resultado un elemento esencial para explotar la
cobertura contra la observación desde lo alto, tanto en lo que se relaciona al
movimiento cuanto al estacionamiento de las tropas.
En la reunión de datos necesarios para la ejecución de los reconocimientos se
deberá, como siempre, tener en cuenta el objetivo directo que se ha dado para
el reconocimiento, o sea la finalidad a la que debe responder la utilización del
bosque por tanto, se debe dar mayor desarrollo analítico a aquellos que tienen
una relación más próxima con tal finalidad.
Los principales elementos para el reconocimiento de un terreno boscoso son:
1. Situación.
Con respecto a la dirección de marcha.
2. Extensión.
Considerada con relación a la fuerza; márgenes u orillas y sus
características.
3. Vegetación.
Si es rala o espesa, si es bosque bajo o alto o mixto, clase de árboles,
juicio de conjunto sobre la cobertura a la observación aérea.
4. Lugares claros o pajonales.
Su extensión y ubicación.
5. Terreno.
Si es plano, sinuoso, uniforme o quebrado, si es seco o húmedo o con
bañados, si tiene fondo resistente o no.
6. Red caminera.
En el interior del bosque, su orientación general, practicabilidad a lo largo
del camino o fuera de él, referencias posibles para reconocer los caminos.
7. Cursos de agua.
Si existen, la dirección con referencia a la marcha, si constituyen
obstáculos, si facilitan la orientación y la navegación.
Los informes o relaciones sobre un reconocimiento siempre deben ser
acompañados de un esquicio planimétrico con escala adecuada a la
particularidad topográfica que se debe poner en evidencia.
G. Reconocimiento de terrenos pantanosos.
Interesan solamente para el movimiento de las tropas que deben atravesarlos.
Los datos por recoger, aparte de la extensión, son esencialmente aquellos
relacionados con la transitabilidad en el interior de la zona bañada (curiche,
RESERVADO
31 - 40
RESERVADO
salares, pantano) luego, caminos existentes, sus orientaciones generales,
naturaleza del fondo, etc.
En esta categoría de reconocimiento se puede incluir también a aquellos que se
refieren a las zonas cultivadas, particularmente en el periodo en el que el agua
llena los campos.
H. Reconocimiento de Salares.
El reconocimiento de salares interesa particularmente a dos aspectos
generales:
1. El táctico.
Dentro del aspecto táctico, es necesario considerar lo que interesa a las
acciones ofensivas y defensivas.
Para las acciones ofensivas, el reconocimiento debe concretar el valor
que tiene como obstáculo por consiguiente, los puntos principales a
considerarse en el reconocimiento, son los siguientes:
a. Extensión del salar en las diferentes direcciones.
b. Su organización con respecto a los caminos de afluencia propios y
del probable enemigo.
c. Naturaleza de sus bordes, su extensión basta encontrar la parte
solidificada.
d. Caminos que afluyen al salar, características, ancho y naturaleza de
la plataforma.
e. Profundidad de la zona solidificada y trabajos que serían necesarios
efectuar en ella para su utilización como obstáculo.
f. Alturas y puntos desde donde se pueden controlar perfectamente
mediante la observación terrestre en la mayor extensión.
Para las acciones defensivas, interesa particularmente a los siguientes:
a. Extensión del salar en diferentes direcciones
b. Partes en que es menos extenso
c. Caminos que afluyen su orientación general, ancho y naturaleza de
la plataforma.
d. Facilidad para el movimiento de tropas de las diferentes armas.
e. Posibilidad de destrucción de las plataformas y trabajos que
pudieran emprenderse en los bordes para garantizar su mayor valor
como obstáculo.
f. Profundidad de la zona solidificada y trabajos que serían necesarios
efectuar en ella para su utilización como obstáculo.
2. El logístico
Dentro del aspecto logístico se deben tener en cuenta los siguientes
puntos:

RESERVADO
32 - 40
RESERVADO
a. Para el movimiento.
Para el movimiento, es necesario reconocer si hay posibilidades
para fracciones de tropas a pie, montadas, motorizadas, etc.,
tomando en cuenta en su mayor parte los puntos señalados para las
acciones ofensivas, complementándolas con las desventajas que
ofrece el salar para la marcha:
1) Por su extensión mayor o menor.
a) Por la solidez de su piso.
b) Por la influencia de la refracción solar sobre la vista en el
día y en la noche.
c) Facilidades que ofrece por su profundidad para el tránsito
de vehículos de diferente tonelaje.
d) Direcciones de movimiento y puntos de acceso ya
conocidos.
e) Condiciones atmosféricas en las diferentes épocas del
año, temperatura máxima y mínima durante el día y la
noche y en las diferentes estaciones.
b. Para el estacionamiento.

Los reconocimientos se limitarán a la naturaleza de los bordes y


zonas próximas a ellos. Considerando los argumentos ya
determinados en los reconocimientos par el estacionamiento en
general.

IV. CUESTIONARIO TEÓRICO.

A. ¿Cuál es el objeto del reconocimiento de un camino?


B. Describir las partes de la “Guía Militar.

C. ¿Cuáles son elementos que comprende los reconocimientos de un itinerario?

V. CUESTIONARIO DE APLICACIÓN PRACTICA.

A. Siendo integrante de la Sec. de Reconocimiento de la Compañía C y S de su


unidad, realice un reconocimiento del camino carretero desde su Unidad hasta
la población más próxima en dirección norte.

B. Ejecutar un reconocimiento de un curso de agua próximo a su unidad que


abarque 20 Km.

VI. AUTOEVALUACIÓN.
INSTRUCCIONES:
A continuación, llene con las respuestas correctas en los espacios en blanco.

RESERVADO
33 - 40
RESERVADO
A. El reconocimiento de salares interesa particularmente a dos aspectos
generales:
-
-
B. Mencione cuales son las partes de la “Guía Militar”
-
-
C. Ud. esta realizando un reconocimiento de un curso de agua, para lo cual debe
identificar los medios para el pasaje del curso:
-
-
-

RESERVADO
34 - 40
RESERVADO
TEMA Nº 4

RECONOCIMIENTOS RELATIVOS AL ESTACIONAMIENTO

I. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

A la conclusión del presente tema, los Sargentos estarán en condiciones de:


A. Identificar los diferentes tipos de estacionamiento, a fin de facilitar la elección de
los mismos.
B. Comparar los sistemas de estacionamiento, a fin de establecer diferencia y
similitudes
C. Aplicar en la práctica los reconocimientos para distintas situaciones.

II. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN.

A. ¿En las poblaciones que construcciones pueden ser utilizadas como


estacionamiento?
B. ¿En la zona geográfica donde se encuentra que tipo de estacionamiento
considera el mas adecuado para su unidad, cuando se encuentra de maniobras?
C. Considerando el Teatro de operaciones con ROJO, considera Ud. conveniente el
estacionamiento por vivac?
D. A su juicio cual será la finalidad del estacionamiento.

III. DESARROLLO DEL TEMA.


A. Reconocimientos relativos al estacionamiento.
Comprenden los reconocimientos para acantonar, acampar y vivaquear.
En estos reconocimientos no se debe hacer abstracción de todo lo que se
refiere a los sistemas y a las características de los estacionamientos, es
necesario conocer los elementos de base en el orden logístico para desarrollar
estas operaciones.

B. Normas generales para efectuar los reconocimientos para el estacionamiento.

Estos reconocimientos normalmente, son precedidos por estudios y


operaciones de competencia de los Comandos de Grandes Unidades que
deben estacionar, para lo que, primeramente, tienen que elegir sobre una carta
topográfica, las probables zonas de estacionamiento par los Comandos, tropas
y servicios dependientes.

C. Reconocimiento para el estacionamiento en centros poblados.


RESERVADO
35 - 40
RESERVADO
Los elementos que deben constituir puntos a examinar por parte del oficial que
tienen el cometido para el desarrollo de estos reconocimientos son:
a. Situación con respecto a la dirección de marcha, distancia de esta dirección
caminos que convergen y sus características.
b. Población numérica de los habitantes si están concentrados o dispersos en
sus ocupaciones habituales.
c. Características de la zona, si hay casas de madera, de piedra, ladrillo, ba-
rro, etc., si las casas son agrupadas o dispersas, salidas hacia el exterior,
condiciones y caracteres de las calles interiores, si aseguran las comunica-
ciones, como pueden ser mejoradas en caso de necesidades.
d. Medios de iluminación de los locales y calles, posibilidad de ocultamiento de
luces contra observación aérea.
e. Lugar de reunión general de las tropas, itinerarios a recorrer para evitar cru-
zamientos.
f. Agua potable, de manantial, de pozos, de cantidad y calidad, medios para
facilitar la distribución, aguas corrientes para abrevar cuadrúpedos y para la-
var.
g. Medios de comunicación oficinas de correos de teléfonos, de telégrafos, de
radio, estaciones de ferrocarril, de tranvías o de colectivos, más próxima,
etc.
h. Labores de mejoramiento y adaptación de los locales, labores para cocinas
y letrinas.
i. Eventuales indicaciones de carácter táctico, cuando el reconocimiento tiene
relación con una determinada situación con respecto al enemigo.

D. Valoración de la capacidad de acantonamiento.

Una valoración exacta de la capacidad de acantonamiento de una localidad, se


pueden determinar solo con un reconocimiento especial. Una valoración
aproximada se puede establecer tomando como base la población de la
localidad.
En localidades de valle se puede acantonar fuerzas hasta de tres veces el
número de su población, pero en zonas de altiplano y alejados de centros
importantes, disminuye considerablemente.
Estos datos hay que considerarlos desde el punto de vista genera, pues la
efectiva proporción entre la población y la fuerza a acantonar, puede ser muy
diferente entre las distintas regiones, y también en las diferentes temporadas
del año. En el cálculo de la capacidad de los locales, los espacios mínimos,
son: mts. 0.65 x 1.90 por cada hombre, mts. 0.90 x 2.90 por cada cuadrúpedo,
mts. 6 x 3 para carruajes o medios automovilísticos, con una ubicación mínima
de 20 mts cúbicos de aire por hombre y 30 mts cúbicos de aire por
cuadrúpedo. Para establecer la capacidad máxima de un local en piso alto es
además necesario constatar el grado de resistencia de los pisos de las
escaleras, etc.
RESERVADO
36 - 40
RESERVADO
La capacidad de acantonamiento en una población se expresa en hombres y
cuadrúpedos considerando como utilizable los locales de uso público (iglesias,
escuela, oficinas, teatros, cinematógrafos, salones, etc.), y aquellos
particulares normalmente disponibles. La capacidad de alojamiento debe ser
expresada en número de batallones, excepcionalmente en números de
compañías.
Además para calcular la capacidad de acantonamiento en una población, hay
que tomar en consideración los siguientes datos:
1. Habitaciones para oficiales y para instalación de oficinas de Comandos,
indicando aquellos disponibles en los hoteles o en casas particulares.
2. Agua potable: indicando si es abundante o escasa y cuanta es la
disponibilidad diaria, si el agua es de manantial o de pilas, pozos, aljibes,
ríos, si las pilas tienen abrevadero, etc.
3. Hornos y su producción diaria: numero de los hornos públicos y
particulares que existen producción máxima en 24 horas.
4. Diferentes recursos: leña, paja, pienso, como cosecha anual media,
disponibilidad de carne (de vaca, codero, cerdo, etc.).
5. Datos sanitarios: farmacias, hospitales y su capacidad normal de camas,
médicos, veterinarios, etc.
6. Oficinas diversas: correos, telégrafos, teléfonos, radios-telégrafos,
comandos de carabineros, policías urbanas, etc.
7. Medios para extinguir incendios (bombas y bomberos).

8. Medios para dar la señal de alarma.

E. Reconocimiento para los campamentos y vivac.

En estos reconocimientos se deben examinar:


1. Naturaleza y conformación del terreno, sus características son respecto a la
higiene y al bienestar de las tropas, y con respecto a la ocultación que ofre-
ce a la observación aérea.
2. Capacidad de campamento vivac en conjunto y en las diferentes zonas:
construcciones comprendidas en las cercanías de los campamentos o vivac,
posibilidad de utilizarlas en relación a su capacidad y características.
3. Trabajos necesarios para eventuales mejoramientos o para abrir comunica-
ciones accesorios, pasajes a los lugares de reunión y de estas a los lugares
con agua para construcción de cocinas, letrinas, etc.
4. Leña, paja y otros recursos varios, medios de comunicación (como en los
reconocimientos de los centros poblados).
5. Indicaciones de carácter táctico (cómo en los reconocimientos para los cen-
tros poblados).
Si hay que considerar la posibilidad de efectuar transportes a motor para
las tropas, sea en el caso de acantonamiento como en el de campamento
RESERVADO
37 - 40
RESERVADO
– vivac, es oportuno examinar también los siguientes elementos:
a. Localidades aptas para el rápido embarque y desembarque de fraccio-
nes.
b. Posibilidades que la red caminera ofrece en relación a la afluencia y
defluencia de los camiones.
c. Trabajos eventualmente necesarios para favorecer el embarque y de-
sembarque.
F. Valoración de los campamentos y vivac.
Como datos medios se puede establecer que:
1. El espacio ocupado por una carpa (6 telas en mts .3.60 x 3.60).
2. El intervalo mínimo entre las carpas de una misma hilera es en mts. 0.75.
3. El círculo de 30 cuadrúpedos tiene un diámetro de 14-15 mts., de cuadrú-
pedos en línea tienen un espacio, por cada uno de ellos, de mts. 0.90 x
2.90.
4. La distancia mínima entre los círculos de cuadrúpedos es de 3-4 mts, entre
las líneas de 1.10 metros.
5. El espacio para las artillerías y carruajes debe ser: como ancho, compren-
diendo el intervalo entre los carros: mts 2, como largo por carros de dos
ruedas: mts 5; como largo por carro de cuatro ruedas (comprendiendo el ti-
món) mts. 8; el espacio para los camiones debe ser: como ancho, com-
prendiendo el intervalo entre los camiones, mts. 3, como largo: mts. 5 a 6.
Se debe también establecer que el espacio necesario para acampar o
vivaquear unidades completas (personal, cuadrúpedos, carruajes), se
puede obtener en relación a la fuerza, calculando:
a. Para unidades de tropas a pie: 3 mts x 30 m. por carro o pieza con
todo su atalaje 8carga) y materiales.
b. Para los servicios: 300 m. por carro (en relación al número de parejas
de caballos).
Todos estos últimos datos deben estar considerados dentro la
necesidad de ocultamiento a la observancia aérea.
Como datos mínimos (aproximados) se puede tomar:
1) Por Regimiento de Infantería (3 Bat). Un espacio de 200 mts2
o sea de 500 de largo por 400 de ancho.
2) Por Regimiento de Artillería de Campaña (comando y 3
grupos) más o menos igual que para la anterior unidad.

3) Por Regimiento de Caballería (Comando, 1 escuadrón carros


veloces y 2 grupos de escuadrones de jinetes), un espacio de
300 mts por 300.

J. Reconocimientos Generales de una Zona.

RESERVADO
38 - 40
RESERVADO
Como ya se ha dicho al principio, los reconocimientos generales de una zona
son compilados sobre la base de tantos reconocimientos parciales con relación
a los objetivos inmediatos, que con tales reconocimientos se quiera alcanzar.
Si se ejecuta con objetivo inmediato, no podrá relacionarse sino con una zona
limitada o también no constituirá más que una verificación o un complemento de
precedentes reconocimientos a objetivo lejano.
Los resultados del reconocimiento pueden ser resumidos en un solo cuadro,
reagrupando los varios datos en modo de facilitar la solicita o fácil
comprensión y subdividiéndolos por localidades en modo conveniente, según
los varios elementos reconocidos.

Los cuadros se pueden ilustrar con notas especiales de carácter explicativo o


integrativo. (Ver anexo Nº 4)

IV. CUESTIONARIO TEÓRICO.

A. Analizar los conceptos de los estacionamientos; acampamento, acantonamiento


y vivac, a fin de ver la mejor opción para el descanso de la tropa.

B. Comparar los estacionamientos de acampamento, acantonamiento y vivac, a fin


de establecer diferencia y similitudes.

V. CUESTIONARIO DE APLICCIÓN PRÁCTICA.

A. Realizar un reconocimiento para el acampamento de su unidad considerando al


efectivo del 1er Elón/07.
B. Grafique el Sistema de Seguridad en Estacionamiento (SSE).

VI. AUTOEVALUACIÓN.

A. ¿Qué normas se deben tener en cuenta para el reconocimiento de un


estacionamiento en un centro poblado?
B. Identificar los datos para la valoración de un estacionamiento tipo vivac.
C. Enumerar los datos del estacionamiento para la substracción a la observación
aérea.
D. ¿En un bosque qué tipo de estacionamiento es el más adecuado?

VII. BIBLIOGRAFÍA

A. Texto de referencia EAA 2007

RESERVADO
39 - 40
RESERVADO
B. Reglamento de Operaciones RC – 02 – 02
C. Reglamento de PP. MM. AA. CJ – RGC – 104
D. Reglamento de patrullajes RC – XX SS
E. Manual de Prescripciones para la confección de Monografía y la realización
de Reconocimientos Militares 1988.
SITIOS WEB
http://www.andratx.net/andratxPortal/RecursosWeb/IMAGENES/1/0_425_1.jpg
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos
los derechos.

VIII. GLOSARIO.

A. COLINOSO. (Del lat. collīna, t. f. de collīnus, del collado). f. Serie de elevaciones


de terreno, menor que una montaña.
B. CONTRACURVA. (Del lat. curvatūra). f. Cualidad de curvo; desviación continua
respecto de la dirección recta. En una circunferencia es la inversa del radio; en
otra curva cualquiera es la inversa del radio de la circunferencia.
C. DESENFILAMIENTO. tr. Mar. y Mil. Poner las tropas, fuertes y buques a cubierto
de los tiros directos del enemigo. U. t. c. prnl.
D. ESQUICIO. (Del it. schizzo, esbozo). m. Apunte de dibujo.
E. LACUSTRE. Perteneciente o relativo a los lagos. || 2. Que habita, está o se
realiza en un lago o en sus orillas. || 3. Semejante a un lago.
F. PLANIMETRÍA. (De plano y ‒́metro). m. habilidad en la medida de ángulos y en
el cálculo de distancias. Los primeros equipos de topografía, como el groma
egipcio, eran de uso limitado, pero eran aparentemente suficientes para nivelar y
medir ángulos de pequeña abertura.
G. PRACTICABILIDAD. Que se puede practicar o poner en práctica. || 2. Dicho de
un camino, de una carretera.
H. SOBREPASAMIENTO. Rebasar un límite, exceder de él. || 2. Superar, aventajar.

RESERVADO
40 - 40

You might also like