You are on page 1of 6

EL CURRÍCULO: REFLEJO HISTÓRICO Y ACTUAL DE LA EDUCACIÓN

Rodrigo Oswaldo Achury- Candidato a Mg en Dllo Educativo y Social

“El contenido es condición lógica de la enseñanza, y el curriculum es, antes que otra cosa,
la selección cultural estructurada bajo claves psicopedagógicas de esa cultura que se ofrece como
proyecto para la institución escolar”.

J. Gimeno Sacristán – El Curriculum: una reflexión sobre la práctica

Encontrar una definición clara y contemporánea de currículo o curriculum no es


sencillo; las personas tienden a establecer una relación única con la educación – quizás
por un legado histórico-, pero al consultar diversos textos y publicaciones sobre
pedagogía y/o educación nos invita a reflexionar sobre su dinámica y trascendencia en las
dimensiones ética, política, cultural y educacional que confluyen en la formación de
sujetos. Otro punto de interés es la diversidad de significados frente a este término, que
es relativamente nuevo entre nosotros (Gimeno Sacristán, 1996, p 13).

Nuestra pretensión en el presente ensayo, es dar una breve mirada histórica y


analizar su episteme contemporánea, así como sus implicaciones en la postmodernidad en
la praxis y de las instituciones que se relacionan con ella.

En las civilizaciones antiguas- griega, china, árabe, india- existían sistemas educativos
que formaban a sus alumnos según el nivel de madurez que el aprendiz poseía y que
dejaron legados históricos – como el modelo helénico – con gran influencia en el mundo
contemporáneo. Platón, por ejemplo, iniciaba a sus estudiantes en gimnasia, danza,
canción y la poesía, dejando a la matemáticas en el nivel más alto de educación; la
filosofía se usaba para conocer los problemas y las respuestas de índole moral1.

Durante la edad media, la ciencia tomo relevancia a través de las siete artes liberales
(Microsoft Corporation, 2009), donde se configuro dos “currículos”2: el trívium y
quadrivium. El primero de ellos contenía los saberes relacionados a la gramática – incluía
el estudio de la literatura-, la retórica – contenía igualmente el estudio del derecho- y

1
"Currículo." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
2
“ …los historiadores hacen referencia al “curriculum” de la universidad medieval, inconsistentemente
imponen e lenguaje del presente en la escolaridad del pasado; el resultado es la excesiva ponderación de la
estabilidad práctica educativa, y los expertos en la materia se quedan con la impresión de que la enseñanza
y el aprendizaje esta relativamente a salvo de las turbulencias del cambio histórico.” OROZCO, op. Cit p. 7
lógica o dialéctica. El quadrivium constaba de aritmética, geometría –abarcaba la
geografía e historia natural-, astronomía y música3.

En Europa, en el siglo XVI y XVII, se consolida el modelo escolar como opción en un


juego producto de las reformas sociales y de las nuevas concepciones de hombre y de
mundo. Esto implico el uso de nuevos términos, significados y prácticas en el contexto de
educación (Orozco, 2009).

Cuando apareció la Revolución Industrial y Revolución Francesa, finales de siglo XVIII,


impactó en los procesos educativos llevados hasta ese momento, resignificó la definición
de currículo contemplando en ello aspectos sociales y culturales (Orozco, 2009).

En el siglo XIX, El movimiento pragmático, implantado en Estados Unidos favoreció la


cooperación entre los estudiantes cuya formación tenía por objeto el bien de la
comunidad y que institucionalizo la homogeneidad lingüística y cultural a la vez que se
convertía en una herramienta de control estatal sobre las organizaciones escolares frente
a los contenidos que se impartían en las escuelas.

Para mediados del siglo XX, los trabajos desarrollados en Estados Unidos por Dewey,
Charters, Martin, Pinck, Bobbit y que fueron seguidos en Gran Bretaña, se caracterizaron
por el desplazamiento de las ciencias y matemáticas a otras áreas, renovación de los
temas (Curriculum Improvement and Innovation: a Partnership of Students, School
Teachers and Research Scholar ) y asociaciones de maestros según su formación
profesional o área de ejercicio los cuales propugnaban por el desarrollo sistemático del
currículo(Posner, 2001).

La noción de currículo es aun confusa. Al revisar los acápites del desarrollo histórico
de la educación, encontramos una primera aproximación al concepto en la filosofía
analítica durante la posguerra y que como cite anteriormente, la noción de currículo son
aún muy recientes.

Según el diccionario, currículo (Microsoft Corporation, 2009), proviene del latín


(curriculum) que significa “Plan de estudios”. Otro significado dado es el “Conjunto de
estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades”.
En atención a esta última definición y parafraseando a STENHOUSE (1991), el currículo “es
el medio por el cual el maestro puede aprender su arte“. Estos significados son los que
con frecuencia se han fundido en el discurso de los que integramos la comunidad
educativa, relegando a un plano institucional y desatendiendo los campos que configuran
un significado global.

3
"Siete artes liberales." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.
Pero es entonces cuando la escuela se convierte en el primer punto de estudio sobre
la verdadera etimología del concepto. Algunos sostienen que un currículo es el conjunto
de estrategias y enseñanza que los profesores planean utilizar (Posner, 2001). Esto nos
invita a analizar currículos concretos y estudiarlos según su aplicación y referencia en un
contexto determinado, en especial por la manera como estos se configuran y como se
expresan en las prácticas educativas. En ese sentido, Bruner, nos aporta sobre la función
del currículo y la complejidad de su definición, o porque no decirlo una contradicción
frente a la concepción tradicionalista de este:

“La estrategia para ayudar y apoyar a un aprendiz se llama a veces “curriculum” y lo que hemos
aprendido es que no existe esa cosa que llaman curriculum. Porque, en la práctica, un curriculum es como
una animada conversación sobre un tema que nunca se puede definir del todo, aunque se le pueden poner
limites” (Bruner, 1999).

La reflexión de Bruner abre la puerta a una reflexión ecléctica frente a la educación y


frente al currículo, es decir desestimar la existencia de una respuesta desde el currículo
que resuelva a satisfacción el fin de la educación. “Las personas que están buscando “la
respuesta” a nuestros problemas educativos están buscando en vano,” (Posner, 2001).

Análisis del currículo

“El curriculum- dice LUNDGREN, (1981, pág. 40)- es lo que tiene detrás toda educación,
transformando las metas básicas de la misma en estrategias de enseñanza. Tratarlo como algo dado o
una realidad objetiva y no como un proceso en el que podemos realizar cortes transversales y ver cómo
está configurado en un momento dado, no sería sino legitimar de antemano la opción establecida en los
currículo vigentes, fijándola como indiscutible.” (Gimeno Sacristán, 1996)

El currículo no es un concepto o definición, sino una “construcción cultural” (Gimeno


Sacristán, 1996), el cual puede analizarse desde cinco ámbitos formalmente diferenciados:

 El punto de vista sobre su función social, en tanto que es enlace entre la sociedad
y la escuela.
 Proyecto o plan educativo, pretendido o real, compuesto de diferentes aspectos,
experiencias, contenidos, etc.
 Se habla de curriculum como la expresión formal y material de ese proyecto que
debe presentar bajo un formato sus contenidos, orientaciones, secuencias para
abordarlo, etc.
 Se refiere al curriculum quienes lo entienden como un campo práctico. El
entenderlo así supone la posibilidad de: 1- analizar los procesos instructivos y la
realidad de la práctica desde una perspectiva que les dota de contenido. 2-
Estudiarlo como territorio de intersección de prácticas diversas que solo se
refieren a los procesos de tipo pedagógico, interacciones y comunicaciones. 3-
Vertebrar el discurso sobre la interacción entre la teoría y la práctica en educación.
 También se refieren a él quienes ejercen un tipo de actividad discursiva académica
e investigadora sobre todos estos temas. (Gimeno Sacristán, 1996)

El currículo escolar debería ocuparse de promover, sobre todo, la iniciación racional


en una serie de formas de conocimiento y comprensión “lógicamente diferenciadas” (Carr,
2005).

Los cinco currículos.

Se ha pretendido acercarnos al concepto y dimensión del currículo, pero, ¿existe


solamente una “clase” de currículo?, ¿Cómo denominamos al currículo no formal, al no
institucional pero que habita y regula muchas de las normas sociales de nuestro entorno?
Posner (2001) los clasifica en cinco currículos simultáneos que son:

 Currículo Oficial: también conocido como currículo escrito. Gimeno (1996) lo


incluye dentro de los niveles de objetivación del significado de currículo y
cuya importancia se imprime en las instituciones escolares como medio de
ordenación del sistema curricular e igualmente como referente en la
construcción de materiales y control del sistema sobre las actividades,
prácticas y resultados de la misma.
 Currículo Operacional: Se relaciona con la praxis y en consecuencia la
relevancia que tiene para los integrantes de la comunidad educativa. La
construcción de este, esta dada por las diferentes acciones que intervienen
en su configuración, en contextos determinados y producto de las diferentes
interacciones culturales y sociales del medio (Gimeno Sacristán, 1996)..
 Currículo Oculto: este currículo llama la atención debido a su naturaleza
aparentemente incógnita, pero que históricamente fue explicito, y donde a
través de él se delata a una institución encubierta, generosa, igualadora y
propagadora del saber, incluso, de temas y esquemas de comportamiento
que escapan de la formalización o del currículo oficial.4
 Currículo Nulo: abarca aquellas temáticas de los cuales, la escuela no se
encarga pero que pertenecen a la cotidianidad y que en gran medida marcan
diferencias entre diferentes culturas.
 Extracurrículo: se refiere a las dinámicas entorno al aprendizaje que se vive
fuera de las instituciones escolares, marcado por al naturaleza voluntaria de

4
POSNER op. Cit p. 12
los sujetos de aprender, familiarizarse y convertirse en individuos críticos o de
consumo. No cabe duda, que la influencia que ejerce los recursos
tecnológicos empleados en la comunicación ( que podríamos llamar TIC’s) han
propiciado, en gran medida, la devaluación de la institución escolar frente a
su misión (Gimeno Sacristán, 1996).

Cuando hacemos lectura de los diferentes “niveles” de currículo, en especial su


características definidas genera la pregunta ¿Cómo se podría configurar un currículo que
acerque más la escuela a los procesos de aprendizaje que se dan fuera de ella?. David
Perkins en su libro “La Escuela Inteligente”(1997), una propone dar una mirada a la
educación que invita a reestructurar los procesos educativos en términos de modelos de
aprendizaje basados en el contexto de los estudiantes. En relación de lo anterior, uno de
sus capítulos plantea un curriculum que dé prioridad a la complementariedad de aquellos
contenidos ausentes en los programas actuales, “un metacurriculum que se ocupe de un
pensamiento y un aprendizaje de orden superior” (Perkins, 1997).

Frente a los cambios educativo de las últimas décadas y la influencia de los medios en
aquello que Posner llama Extracurrículo, deja entrever la necesidad de un currículo
flexible y de constante cambio (tal vez a través de la propuesta de metacurrículo en la
Escuela Inteligente de Perkins) producto de un ejercicio que tome en cuenta las dinámicas
externas(política, cultura, historia) e internas (funcionamiento escolar, currículo oculto);
parafraseando a McKernan(2001): “… un curriculum invita pues a los profesores y a otros
adoptar una postura investigadora hacia su trabajo, proponiendo una reflexión rigurosa
sobre la práctica…”

A manera de conclusión, podríamos significar el curriculum como una propuesta, o


hipótesis educativa que invita a una respuesta crítica de quienes lo ponen en práctica
(McKernan, 2001)tomando como referente el contexto (políticas educativas, la cultura, la
sociedad) correlacionándolas con los contenidos, dinámicas y tensiones que se viven al
interior de la escuela.

BIBLIOGRAFIA

Bruner, J. S. (1999). La educación, puerta de la cultura. Madrid, España: Visor Dis, S.A.

Carr, D. (2005). El Sentido de la Educación. (M. Jiménez, & R. Ignacion, Trads.) Barcelona, España:
Grao.

Gimeno Sacristán, J. (1996). El curriculum: una relfexion sobre a práctica. Madrid, España:
Ediciones Morata, S.L.
Grundy, S. (1991). Producto o praxis del currículo. Madrid, España: Ediciones Morata S.L.

James, M. (2001). Investigación-acción y curriculum. (T. del Amo, Trad.) Madrid, España: Ediciones
Morata, S.L.

Microsoft Corporation. (2009). Biblioteca de Consulta, Microsoft Encarta.

Orozco, J. C. (2009). Módulo: Enfoques y tendencias curriculares. Bogotá: CINDE.

Perkins, D. (1997). La Escuela Inteligente. Barcelona, España: Gedisa.

Posner, J. G. (2001). Análisis de Currículo. (A. M. Gladys, Trad.) Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

You might also like