You are on page 1of 26

Para dar inicio a una respuesta un poco más concreta sobre un tópico que actualmente resulta RECALCITRANTE para

muchas personas; cuya


palabra se puede traducir o definir como: Terco, Reacio, Obstinado en resistir y/o Aferrado a una Opinión o Conducta. Esta DISERTACIÓN la efectúo
a título de apreciación muy personal, teniendo como aspectos esenciales el ser Administrador del foro de FACEBOOK denominado: pentas de
corazón y también en otros existentes en esa red social; siendo conocido con el NICK NAME de Hector Pentapm o como Oficial Hector A. Neve
Castro pentapm47.

El tema es porque la existencia del: PDMU A.C. y PDMU de AMERICA A.C., con características IDENTICAS, historia, logos, escudos, banderas e
ideología llegando inclusive a mencionarse que uno es PIRATA y el otro el REAL o Autentico Pentathlon.

Iniciamos con los Postulados que nos fueron inculcados en la Institución que tanto unos como otros defendemos a ULTRANZA o sea Sin Vacilar y
Resueltamente, nos darían una BASE FIRME, Concordante y darnos un umbral que podrá referir la entrada o el principio de cualquier cuestión que
comienza, por ejemplo las condiciones, posturas y comienzos de organización de nuestros lejanos antecesores.

FUERON ALTOS IDEALES LOS QUE DIERON VIDA AL PENTATHLÓN (existen varias versiones sobre este tema)

Fue un deseo de superación, una inconformidad con las circunstancias prevalecientes en la generación actuante, donde el egoís mo, la pobreza de
ideales, el escepticismo estéril y la pedantería habían impregnado el ambiente. Fue el deseo de congregar a las mejores voluntades, para construir
una Patria próspera, libre y espiritualmente fuerte, lo que determinó que el Pentathlon naciera.

A las seis de la mañana del 9 de julio de 1938, en una calle adyacente al viejo Estadio Nacional (el nombre de la calle hasta hoy nadie ha podido dar
su nombre verdadero), se reunieron por primera vez doce estudiantes universitarios de la Facultad de Medicina, a quienes se les ha dado el titulo
de fundadores de la Institución.

Las prácticas a partir de entonces fueron diarias (ahora fines de semana), al amanecer; y desde ese día hasta la fecha, se han reunido
ininterrumpidamente grupos de jóvenes, que principian a trabajar esforzadamente, antes de la salida del sol, tratando de mejorar sus condiciones
físicas, mediante una cultura deportiva que mejora la salud, su agilidad, su fuerza y su resistencia.

La autodisciplina, aceptada voluntariamente por los iniciadores, fue de carácter militar, por considerar que ella ofrece opor tunidades de ejercitarse
en la obediencia y el mando; mejora, hace más pronta y fuerte la voluntad; orienta la agresividad, matizándola con nociones de nobleza, de honor,
de sacrificio y de íntima convicción del cumplimiento del deber.

Las prácticas y disciplinas militares del Pentathlon son un medio para procurar un mejor desarrollo integral; nunca han sido consideradas como un
fin en sí mismas, menos aún se ha pretendido organizar un grupo oponente a nuestro Ejército, por lo contrario, siempre se ha fomentado en las
filas del Pentathlon, un sentimiento grato y cordial con nuestro Instituto Armado; muchas de sus normas formativas, han servido de ejemplo y de
estímulo; la amistad con personalidades cultas del Ejército, nos enteraron de la existencia de grandes valores positivos, que trabajan sin
ostentación, sin codicia, con limpieza de propósitos y con austeridad frecuentemente heroica (durante lapsos de tiempo fuimos considerados como
personas con conocimientos PARAMILITARES).

Hemos conocido hombres de gran talla moral; entre comandantes, jefes, oficiales, clases y cadetes.

Los núcleos juveniles del Pentathlon, desde su origen han sido autónomos, jamás se pensó organizar estos núcleos para entregarlos a ningún
cuerpo político o sectario (es conocida la militancia de muchos PENTAS en la Fraternidad Masónica), ni a autoridades universitarias, civiles o
militares, para que fueran gobernados o administrados; el gobierno y la administración de estos núcleos debería ser solamente del seno mismo de
la juventud con espontánea aceptación, sin forzamientos ni amenazas, ni inspirados en intereses personales, económicos o políticos.

Así se pensó, así se principió y así ha sido hasta hoy.


(Me pregunto cómo un Mando acepta DADIVAS en especie a cambio de favores; por ejemplo de los TECOS de Guadalajara Jal.).

Esta es una característica singular del Pentathlon.


El Pentathlon ha enseñado que la juventud debe capacitarse para resolver sus problemas, poniendo en juego su inteligencia, su intrepidez, su
voluntad y su trabajo.

Enseñar al joven a valerse sin ayuda de nadie; es darle noción cabal de sus posibilidades, crearle confianza en sí mismo, es despejarle el camino
del éxito.

Convencer a la juventud que toda obra CONSTRUCTIVA reditúa con provecho personal y colectivo, equivale a darle una verdadera noción de
Justicia cuando también se le demuestra que la apatía, la holganza, el parasitismo social, el abuso y la agitación disolvente, son actividades punibles
que no merecen premio sino castigo.

Las ideas del Pentathlon pronto germinaron en el ánimo generoso de la juventud universitaria, las actividades de los iniciadores fueron conocidas
en todas las Facultades, aumentando el número de muchachos entusiastas, contribuyendo en sus ideas a un mejor desarrollo del programa de
trabajo, el que se vio mejorado con las iniciativas, y las experiencias diarias; al hablar de iniciativas el Pentathlon ofrece la más amplia libertad
para que se expongan, se manifiesten y se ensayen. Porque los Mandos tanto de uno y otro imponen TAPUJOS o trabas para efectuar este
ejercicio llegando inclusive a dar el nombramiento de PERSONA NO GRATA a quienes ABIERTAMENTE exponen sus ideas, vivencias,
comparaciones, críticas CONSTRUCTIVAS, ofrendando un trabajo HONESTO y en ocasiones ADMIRABLE que ni ellos mismos saben o tratan de dar
hacer del conocimiento COLECTIVO y para bien de la Institución. Fundiéndose a sí mismos en: Obsesión, lo Obsoleto, Obstinación, Oligarca,
Obscuridad y el concepto de Ostracismo que es un concepto muy importante a nivel social e histórico ya que hace referencia al acto mediante el
cual una sociedad decide alejar de su seno a un individuo o elemento que considera peligroso. El ostracismo también puede ser , además, una
decisión personal cuando el individuo considera que es peligroso para sí mismo mantenerse en esa sociedad (ya sea por razones políticas,
culturales, sociales) y decide alejarse, abandonar ese lugar para dirigirse a otro.

El término ostracismo proviene del término griego ostrakismós que representaba la idea de destierro, alejamiento. En la Grecia Antigua, la práctica
del ostracismo era muy común cuando una polis consideraba que un individuo podía ser peligroso para el bienestar y la seguridad de su población,
por lo cual lo desterraba u obligaba a alejarse de allí. Este destierro era entendido como una humillación y lo interesante es que en muchos casos,
el ostracismo no era un acto que se aplicara solamente a los sectores más humildes de la sociedad sino a toda ella, es decir, sin marcar privilegios o
herencias. Así, en distintos momentos de la historia de la Grecia Antigua fueron muchos los personajes que habían ocupado importantes cargos
políticos quienes fueron desterrados o condenados al ostracismo debido a acciones o formas de actuar consideradas incorrectas . Por lo general, la
decisión de condenar a una persona a este estado de ostracismo era una decisión que se tomaba en el ágora o plaza pública donde todos los
ciudadanos se reunían a debatir y a votar el caso (en el seno del EMG ni la presencia de la persona solicitan, efectúan UNILATERALMENTE el
proceso de un individuo que representa un PELIGRO PARA EL ACTIVO)

Estos casos son mucho más específicos ya que en ellos podemos hablar más claramente de casos particulares en vez de grupos sociales
complejos.

En la actualidad, el término ostracismo puede aplicarse o utilizarse en muy diversas situaciones, situaciones muy específicas como también muy
generales. En este sentido, es común decir que una persona sufre de algún tipo de ostracismo cuando es segregada del resto de la sociedad, como
sucede muchas veces con algunos grupos étnicos, sociales o culturales. Este tipo de ostracismo no implica necesariamente que la o las personas
deban abandonar el lugar sino que sufren algún tipo de discriminación, separación o alejamiento del resto de la socieda d. Al mismo tiempo, el
ostracismo sí puede tener que ver con el acto de dejar el país en el que uno vive cuando una persona es forzada a elegir el e xilio por razones
políticas o sociales.

Es una costumbre que forma parte de los mismos principios, pedir a todos los miembros activos (y los egresados donde quedaron) que sugieran
ideas para mejorar los procedimientos, sin menoscabo de la disciplina; no sólo se permite la crítica sana, sino se fomenta en un ambiente de
amistad abierta y sincera, en este sentido es una organización demócrata efectiva.

El respeto al individuo, como persona y el respeto al orden jerárquico, en el proceso de las actividades, constituye obligatoriedad de principios sin
embargo, fuera de las prácticas, no hay diferencia de mayor o menor; en ninguna otra parte hemos tenido la oportunidad de ver compaginadas la
camaradería, con el respeto y la lealtad en las circunstancias de mando o de subordinación.

Los principios del Pentathlon no son privativos de una clase ni de una casta, por ende, no se limitan a los estudiantes universitarios, sino se
extienden a toda la juventud, de ahí que pronto se logró que en las filas pentathletas ingresaran muchachos del Instituto Politécnico Nacional. Este
hecho lo hemos considerado de trascendencia, pues conocedores de que la calidad humana es la misma de unos y de otros, la pretendida y vieja
diferencia entre U.N.A.M y POLI que se divulgó como irreconciliable y de contenido espiritual y social diferente, constituye una estupidez o una
punible calumnia para las dos instituciones más distinguidas del país; el Pentathlon ha demostrado lo contrario, ha demostrado la verdad.

El deporte, las prácticas sociales, el fomento al amor a la naturaleza avivada en nuestros magníficos escenarios de montañas, confirmó el propósito
sustentado de hacer extensiva la organización a la juventud del campo, desposeída de alicientes, poco reconocida en su grandeza espiritual y en su
devoción a la Patria como si el trabajo de la tierra tuviese la virtud de aproximar mejor al alma colectiva.

En treinta y un estados de la República se organizaron grupos de Pentathlon, en pocos años, miles de jóvenes tuvieron un tránsito esforzado y
luminoso por una organización nueva; la vena fluida y constante de juventud da al Pentathlon un carácter de perennidad, un constante principiar
en el yunque del ideal.

Se congregaron y se congregan los jóvenes en trabajos de orden social y de beneficio común este es uno de los capítulos más estimados del
programa de actividades; las manos encallecidas por la pala, el pico, el azadón tienen la virtud de hacemos sentir más nobles y más recios.

¿Será posible que el Pentathlon pueda servir de inspiración para que en un futuro se sirva a la Patria y se dignifique a la juventud con un servicio
social Nacional? ¿Con una conscripción atlética y de trabajo social?

Los hechos que forman la historia del Pentathlon, su Código Fundamental, su Ideario, sus regocijadas anécdotas, sus personajes distinguidos de
ayer y de hoy, permitirían escribir copiosamente; hemos querido circunscribirnos dentro de un espacio muy limitado a decir algo de lo que
consideran; los imposible de omitir, no obstante, en el cuadro pequeño de una instantánea insistiremos en que la institución es apolítica, pero ello
no impide que cada joven sea definido en sus convicciones, no importando cuáles puedan ser; ninguna taxativa de orden político o religioso es
impuesta, se suman las afinidades y se omiten las discrepancias.

ORGANIZACIÓN DE LA JUVENTUD
El Pentathlon Universitario es la organización de la juventud mexicana que pretende la exaltación de la Patria y de les valores humanos.

La nobleza de sus ideales le conquistará un lugar de honor en la historia, uno muy señalado en la mente y el espíritu de quienes son capaces de:
conocer el bien y aspirar a la verdad.
Los componentes del Pentathlon tienen conciencia de su misión y responsabilidad; con ánimo de soldado y de apóstol, lucharán porque la unidad
de los mexicanos, en particular de sus juventudes, sea real y permanente.

En el Pentathlon no hay matices ni colores doctrinales o políticos ajenos al interés de la Patria; sólo se ostenta el sello característico del
ciudadano verdadero, amante de su pueblo, exigente de sus derechos y celoso de sus responsabilidades.

La noción del valor del YO integral es clara, y más aún; cuando se concluye que la grandeza de los puebles es la resultante de la grandeza de sus
instituciones y de sus individuos.

El individuo, es pues, el ente fundamental para la formación de los conjuntos eficaces.

No es una pieza aislada y sin discriminación, oculta en una masa amorfa; es la célula vital, componente de un organismo vigoroso: la Nación.

De la Universidad, crisol de ideas en evolución constante nació este brote germinal de vida, que prolifera ya en toda la República.

El joven del Pentathlon es un defensor de la libertad para practicar el bien, de la libertad ordenada.

Es enemigo de la libertad como medio para burlar las leyes y de la libertad para practicar el mal, en este caso la libertad prostituida se llama:
libertinaje vil.

La normal Pentathlónica es de carácter afirmativo, subordinada a la justicia social.

El equilibrio estable económico‐social, es un factor en el progreso verdadero, No hay Patria cuando existen dos castas: desposeídos y poseedores.

El auxilio prestado a quien lo necesita, es una obligación social imperiosa.

Dar lo que sobra en beneficio de los que nada tienen, no es generosidad, sino apenas un deber elemental.

La fórmula: "vivir de los demás", deberá transformarse en "Allis vivere", "vivir para los demás".

La Patria tiene la necesidad de ser fuerte.

Sus ciudadanos tienen la necesidad de ser capaces y fuertes también.

La Patria tiene la necesidad de ser honrada y grande.

Sus ciudadanos tienen la obligación de ser nobles y trabajadores.

La Patria tiene la necesidad de ser UNA.

La unidad nacional será posible en un ambiente de responsabilidad, de justicia, de trabajo y mancomunados esfuerzos.

Estos son les propósitos del Pentathlon, al tratar de orientar la marcha de sus juventudes, creando les hábitos disciplinarios óptimos: Reuniendo
al mejor intelectual, al mejor atleta, al trabajador más apto, al hijo ideal. Al noble amigo, al ciudadano responsable, AL MEJOR HÓMBRE

PREAMBULO PARA EL CODIGO FUNDAMENTAL

El Pentathlon Deportivo Militar (Militarizado) Universitario es una organización fundada por Universitarios que, conscientes de la decadencia
intelectual y de la degradación física y moral de la juventud mexicana, tuvieron la idea de crear un organismo que aunara una disciplina intelectual
y colectiva, con la formación de un cuerpo resistente por medio del deporte y el desarrollo de una inteligencia sana, todo ello encaminado a la
formación de un espíritu fuerte, digno de servir a la Patria.

Adoptó el nombre de "UNIVERSITARIO" por el origen de sus miembros fundadores y porque de la Universidad, Institución Máxima de la Cultura en
México, deben salir las avanzadas patrióticas que lleven a cabo la reconstrucción moral e intelectual de la Nación sobre bases sólidas, de verdadero
patriotismo y sentido profundo de responsabilidad que permitan edificar una Patria grande y libre que ocupe el lugar que merece entre las demás
naciones grandes del mundo.

De ningún modo debe entenderse que para ingresar al Pentathlon sea necesario ser Universitario o haberlo sido, pues para la realización de esta
patriótica labor deben unirse no sólo el elemento estudiantil de toda la República, sino toda la juventud nacional que ame sinceramente a la Patria
y desee dignificarla y servirla no importándole para ello aún el sacrificio de su vida.

Es así como el Pentathlon Deportivo Militar Universitario se dispone a servir a México bajo el lema de:

"PATRIA, HONOR y FUERZA"


34. Reunir por afinidades negativas a los descontentadizos, a los murmuradores, a los canallas, a los cobardes, es fácil y no te envanezcas con
poder lograrlo, ya que cualquiera lo puede; empero que te colme la satisfacci6n de conservar la unión, la armonía y la paz por afinidades
positivas, aún de aquellos que tienen características muy diferentes. Esto es singular y tiene mérito.

35. Se alegre sin bajeza, cortés sin amaneramiento ni servilismo; culto sin pedantería, valiente sin temeridad; sencillo sin estulticia y fuerte sin
fanfarronería.

Aquí tratare de efectuar una posible interpretación del PUNTO 35 de IDEARIO, tomando como base DEFINICIONES de palabras.

ALEGRE: La palabra alegre es una palabra que se encuentra muy presente en nuestro idioma y que mayormente empleamos para referirnos a un
estado de plena satisfacción y buen ánimo que nos invade y que generalmente tiene que ver con haber recibido alguna buena noticia, con que nos
sucedió algo muy positivo que estábamos esperando con ansias, entre otras cuestiones.

Básicamente, estar alegre es estar contento, feliz y está en estrecha relación con la felicidad, que es uno de los sentimientos más positivos que
podemos experimentar los seres humanos. Cabe destacar, que cuando nos encontramos alegres irradiamos alegría y somos capaces de contagiarla
a nuestro alrededor y entorno para que puedan acercarse a ese estado de satisfacción.

BAJESA: Acción indigna y despreciable en la que no se tienen en cuenta la moral ni la ética. Falta de elevación moral, calidad de bajo, abatimiento,
humillación, ruin o mezquino, de ánimo es poquedad (timidez).

CORTEZ: Se denomina cortesía al acto a través del cual un individuo le manifiesta y le demuestra a otro la atención, el respeto y el cariño que siente
por él. Básicamente se trata de una demostración que suele hacerse presente en el ámbito de las relaciones interpersonales, entre individuos, para
demostrarse la estima y la consideración que se le dispensa.

AMANERAMIENTO: Falta de naturalidad, espontaneidad y variedad en el estilo. Actitud, gesto o comportamiento que se considera propio de las
mujeres ya sea afeminamiento o afeminado. También se considera como: que es propio de la manera de hablar, gesticular o moverse que se le
considera como una característica de las mujeres.

SERVILISMO: Ciega y baja adhesión a la autoridad de uno. Orden de ideas de los denominados serviles. También se relaciona con:

SERVIDUMBRE: el término servidumbre se utiliza para hacer referencia a un complejo sistema de dominio humano en el cual se incluyen niveles
laborales, productivos y sociales. La servidumbre supone, en términos generales, que una persona es colocada de manera forzosa bajo el dominio
de otra y que, por lo tanto, debe realizar diferentes tipos de trabajos a cambio de una mínima protección o pago de los bienes más básicos. La
servidumbre es equiparada en muchos sentidos a la esclavitud ya que impide al siervo, o individuo dominado, ejercer su completa libertad.

El sistema servil se estableció con gran fuerza en Europa en la época medieval. Esto fue así cuando la caída del Imperio Romano se llevó consigo a l
sistema esclavista que había reinado hasta ese momento la historia del ser humano. Sin embargo, el espacio vacío dejado por l a desaparición de la
esclavitud debió ser completado por otro sistema productivo que asegurara a las clases más acaudaladas y ricas su preeminencia y permanencia en
tal lugar de la escala social. De este modo, los nobles y reyes implementaron progresivamente un sistema que implicaba que aquellos que nacían
libres eran colocados bajo su tutela y protección a cambio de permanentes servicios y trabajos.

La diferencia con la esclavitud residía entonces allí ya que tradicionalmente los esclavos no eran considerados seres libres si no objetos de posesión
de quien contaba con ellos. De todos modos, la servidumbre establecía una estructura de violencia similar a la de la esclavitud ya que la pérdida de
la libertad era, en la mayoría de los casos, de por vida debido a las escasas posibilidades de ascenso social que se les permitía a tales individuos.

Los siervos medievales se caracterizaban por la realización de tareas principalmente agrícolas (la actividad económica más importante de la época),
pero también por desempeñarse como personas al servicio directo de quien los dominaba, teniendo que atenderlos en sus tareas cotidianas. La
servidumbre empezaría a decaer como sistema socioeconómico con el fin de la Edad Media y el ingreso a la Edad Moderna, aunque en muchas
partes de Europa (sobre todo Europa oriental), la misma seguiría existiendo con gran fuerza hasta principios del siglo XX.

CULTO: el término culto, generalmente, se utiliza como un adjetivo para hacer referencia por ejemplo al excelente nivel cultural o formación
académica que ostenta una persona en particular, pero también se lo usa para hablar de la devoción que se siente por algo o a lguien y que en
muchas ocasiones puede desembocar en el recurrente homenaje que se puede practicar en su nombre.

A este último caso también se lo conoce como el culto a la personalidad o a la persona, e implica la excesiva adoración o adulación que una
comunidad en particular le propina a un dios, o bien a un líder que puede haber fallecido o que aún está vivo. En esta última situación, podemos
encuadrar a determinados jefes de estado que consiguen gracias a su carisma, ángel y expresividad el sí, el amor y la incondicionalidad de la
sociedad y de sus seguidores que son los que en definitiva impulsarán todas aquellas manifestaciones a su favor.

Aunque, obviamente, cada persona es libre de decidir a quién le rendirá culto y está muy bien que así sea, en muchas ocasione s esta situación
puede tornarse por demás exagerada y evolucionar hacia exaltaciones desmedidas o persecuciones sin sentido contra aquellos que se oponen a
rendirle culto o pleitesías al líder político o dios.

Además de todo esto que decíamos, el término culto sirve para designar a las diversas creencias religiosas que existen en el mundo: cristianismo,
judaísmo, islamismo, entre las más salientes.
En relación a esto es común que en muchas regiones del planeta tierra, leamos u oigamos hablar sobre la libertad de culto.

La libertad de culto es un derecho fundamental que reconoce la libertad que ostentan los seres humanos de poder decidir libremente, sin que
nadie se los imponga, la religión que quieren creer y practicar. O bien y por el otro lado, que será muy válido también, la libertad de decidir de no
creer en nada, por ejemplo.

Lamentablemente, aún hoy en día y no cientos de años atrás donde las libertades eran casi un lujo que experimentaban unos pocos, esto de optar
libremente por un culto no es algo fácil en muchas culturas o comunidades. Generalmente, aquellas que se caracterizan por su falta de apertura,
como puede ser el caso de algunas naciones que tienen como una única fuente de creencia, son, no solamente estrictas con sus fieles a la hora de
cumplir con los preceptos que proponen, sino con aquellos que no lo son y no les permiten por ejemplo optar por otras creencias.

CULTURA: la cultura es el conjunto de formas y expresiones que caracterizarán en el tiempo a una sociedad determinada. Por el conjunto de
formas y expresiones se entiende e incluye a las costumbres, creencias, prácticas comunes, reglas, normas, códigos, vestimenta, religión, rituales y
maneras de ser que predominan en el común de la gente que la integra.

También, el mismo término sirve para denominar la educación y habilidades que dispone un individuo, personalmente y por afuera de ese todo
que resulta ser la cultura.

Por ejemplo y para ilustrar con un ejemplo esto que comentamos más arriba, el festejo que se sucede tras la obtención de un campeonato de
fútbol, suele ser uno de los rituales más observados en varias culturas latinas y europeas.

La variedad de culturas, así como el variado universo de formas y expresiones que estas suponen, es materia de estudio principalmente de
disciplinas como la sociología y la antropología.

Respecto del origen de la palabra y como consecuencia también de la utilización que se le dará al término, más o menos, se remonta a la Edad
Media, cuando se lo usaba para referirse al cultivo de la tierra y el ganado, ya que proviene del latín cultus que significa cuidado del campo y del
ganado, en tanto, cuando se esté ya en el siglo XVIII o Siglo de las Luces como también se lo conoce a este, en el cual nacerá en muchos una
profunda vocación por el cultivo del pensamiento, inmediatamente el término mutará hacia el sentido figurado de cultivar el espíritu.

La cultura puede ser de acuerdo a su clasificación tópica, histórica, mental, simbólica, estructural, universal, total, particular, primitiva,
desarrollada, alfabeta, analfabeta, censista, racional e ideal, entre otras y está compuesta por elementos concretos o materiales como ser:
alimentos, moda, fiestas, arte, construcciones arquitectónicas y monumentos y por otros, los simbólicos o espirituales, entre los que se cuentan los
valores, las creencias, las normas, el arte y el lenguaje, siendo a partir y gracias a estos que podremos diferenciar o bien reconocer una cultura
respecto de otra.

El concepto de cultura nacional es altamente complejo e interesante, pudiéndose relacionar no sólo con aspectos políticos sino también sociales,
culturales, históricos y antropológicos de una comunidad. La cuestión de la cultura nacional tiene que ver con la creación de una identidad y de un
sentimiento de pertenencia que una a todos los miembros de una sociedad a partir de determinados símbolos o elementos fácilmente
reconocibles.

La cuestión de la nación, de la cultura nacional y de la identidad nacional es un fenómeno bastante reciente si tomamos en cuenta que el con cepto
de nación como lo entendemos hoy en día surge en el siglo XIX. En este sentido, no sería hasta después de la Revolución Francesa que los
territorios del mundo empezarían a tener esa noción de una entidad superior a la que todos los miembros de la comunidad están unidos y que se
ve representada por un sinfín de símbolos, fórmulas, tradiciones y formas de pensar.

La cultura nacional es entonces el marco en el cual se hacen presentes todas esas representaciones, ya sean estas concretas (como puede ser un
alimento típico de una región) o abstractas (como la voluntad de defender a la nación y a la patria en cualquier circunstancia). La cultura nacional
de cada territorio es claramente particular y única, no pudiéndose encontrar dos tipos de culturas nacionales iguales, aunque algunas, por
cuestiones de cercanía o historia, compartan ciertos elementos en común. Al mismo tiempo, las culturas nacionales de algunas regiones pueden
ser el resultado de una combinación de diferentes identidades nacionales que se han superpuesto con el tiempo y que se vuelven entonces aún
más únicas y especiales (por ejemplo, el caso de los países americanos que tenían una importante cultura precolombina que se combinaría luego
con el aporte europeo y posteriormente con la cultura estadounidense, como sucede con México).

En muchos aspectos, la cultura nacional se organiza de manera clara y explícita (como puede suceder con celebraciones comunes y públicas, con
los sistemas educativos, etc.), pero también puede darse de manera espontánea e implícita, sin la intervención específica de ningún actor social
que actúe para moldearla de acuerdo a sus intereses.

PEDANTERIA: proviene de la palabra Pedante es el término que popularmente se emplea para referirse a aquella persona engreída, pretenciosa y
presumida. Al pedante le gusta alardear y vanagloriarse de su presunta superioridad en determinados aspectos de la vida.

La palabra proviene del idioma italiano y generalmente surge en estrecha vinculación con la erudición. Esto es básicamente porque al pedante le
gusta y disfruta realizando citas literarias, o en su defecto proponer teorías con el único objetivo de demostrar que es una persona que ha leído
muchísimo y que por tanto cuenta con conocimientos certeros acerca de la materia o tema en cuestión.
Si bien el conocimiento puede ser una realidad innegable, en algunas ocasiones también es posible que el pedante no posea todos aquellos
conocimientos que dice poseer, sin embargo, su actitud, su manera de ser y de hablar le hacen creer al resto que sí sabe, que es de alguna manera
un sabio que está en condiciones de enseñarle a cualquiera, porque es el que más sabe de todo.

En general el individuo pedante no es bien visto por el resto del grupo de pertenencia, aún más, cuando se lo detecta suele se r discriminado o
dejado de lado por tal situación. Es raro que a alguien le guste que otro esté siempre alardeando de lo mucho que sabe de algo y más si lo hace
acompañado de comentarios sobre la ignorancia que lo rodea.

Existe una convención que dice que el que realmente sabe no tiene necesidad de exhibir su sabiduría sobre algo, sino que en r ealidad la misma le
surgirá espontánea y naturalmente cada vez que sea necesario aplicarla en alguna circunstancia.

VALIENTE: proviene de la palabra Valentía que es el término que se utiliza para designar a un tipo de actitud o sentimiento que puede tener una
persona ante una situación de posible peligro o miedo. La valentía no es más que la fuerza que uno saca de adentro suyo para reaccionar de
manera heroica o intrépida en situaciones en las cuales el miedo, el peligro, el pánico están presentes. Usualmente, la sensa ción de valentía se
aplica a un sinfín de situaciones diversas e incluso el término se puede llegar a usar en sentido figurado o metafóricamente para hacer referencia a
situaciones en las cuales no hay un real peligro pero en las que la persona sí se debe atrever a hacer algo (por ejemplo, rendir un examen).

La valentía es una sensación o una actitud que sólo los seres humanos pueden tener ya que supone cierta racionalidad sobre situaciones en las que
un animal actuaría normalmente por impulso o instinto. Así, la valentía se entiende como una fuerza de voluntad interna, también la decisión de
hacer algo por el bien propio o ajeno en situaciones en las que se puede salir dañado o incluso perder la vida. Muchas veces, la valentía es la etapa
en la que la persona logra lidiar con ese miedo que le genera la situación, sobre poniéndose a él y realizando diferentes acciones sin importar lo
que pueda pasar.

La valentía es un sentimiento noble, uno de los más nobles del ser humano, porque implica arriesgar el bien propio por un fin específico que puede
ser o no para sí mismo pero que en última instancia siempre supondría un posible riesgo. En numerosas ocasiones, la valentía significa tener que
tolerar algún tipo de dolor o sufrimiento, enfrentarlo y tratar de sacar de esa situación específica los mejores resultados posibles. En este sentido,
trabajos u ocupaciones en las cuales las personas rescatan a otros (hombres o animales) que están lastimados o en riesgo siem pre suponen contar
con valentía porque las situaciones de riesgo pueden volverse también contra uno mismo.

TEMERIDAD: Que tiene o muestra imprudencia: la conducción temeraria es una de las causas de los accidentes de tráfico. Se comenta y relaciona
también con imprudente Que no tiene fundamento ni razón, y se hace o se dice sin pensar en las consecuencias negativas que pueda tener: no
debes hacer juicios temerarios sobre asuntos que no conoces.

A la hora de describir la personalidad que una persona, incluso un animal, puede tener ante diversas situaciones, encontramos muchos términos
que nos sirven para designar diferentes actitudes. Así, un término muy común es el de temeroso. Esta palabra actúa como adjetivo calificativo y
sirve para definir a una persona como alguien que padece temor ante ciertos estímulos o situaciones particulares. La característica de temerosidad
o ser temeroso es algo que cualquier ser humano puede padecer a lo largo de su vida como también pueden ser las situaciones o circunstancias
que lo generan completamente específicas y particulares a cada caso. Sin embargo, muchas veces personas como los niños o aquellos que sufren
de algún tipo de trastorno psicológico se muestran más vulnerables a sentir temor que el común de los adultos en buen estado mental ya que en
muchos casos se puede actuar racionalmente para no sufrir temor.

Podemos decir fácilmente que el temor es uno de los sentimientos primordiales de todos los animales, incluso del ser humano. Así, la idea de vivir
y de sobrevivir necesariamente implica la posibilidad de perder esa vida o, algo más común, de sufrir algún tipo de dolencia o malestar. La
preocupación que una persona puede tener consiente sobre determinado fenómeno o situación particular se expresa en miedo y en temor a que
de esa situación surja algo malo o negativo. Los animales también pasan por el mismo proceso con la única diferencia de que no logran racionalizar
el temor.

Por lo general, el temor, es decir, el ser temeroso en ciertas ocasiones o de manera constante ante determinados estímulos, implica reacciones
tanto físicas como psicológicas particulares. Así, es común que una persona o un animal que es temeroso se paralicen, aumente su frecuencia
cardíaca, los músculos se tensen y los sentidos se agudicen. En el caso del ser humano, a esto se le pueden sumar ciertos sín tomas psicológicos
como delirios de paranoia o persecución, alucinaciones, alteraciones sensoriales, etc.

Íntimamente ligada con la religión, la noción de templanza es aquella que se refiere a la virtud que puede desarrollar el ser humano como ser
consciente y racional de encontrar el justo equilibrio de todas las cosas. Así, el hombre es el único de los seres vivos que puede sobreponerse a los
instintos, que puede dejar de lado los placeres y que puede desarrollar niveles de placer mucho más elevados a través de actividades no
relacionadas directamente con el placer corporal.

La templanza es una virtud que se puede encontrar en todos y cada uno de los seres humanos ya que todos poseemos la capacidad de
encontrarnos más allá de los placeres carnales y sensoriales. La templanza representa la capacidad que tiene el ser humano de elevarse en cuerpo
y espíritu para desarrollar un estilo de vida en mayor contacto con aquello que nos rodea desde un punto de vista emotivo y espiritual.

Mientras que en las sociedades actuales se incita permanentemente a la búsqueda del goce a través de actividades relacionadas con lo sensorial o
lo sexual, también existen numerosas y variadas formas de lograr la templanza a través de la comunicación entre los seres hum anos, la filosofía, el
arte. En este sentido, la templanza también fue alabada por sociedades racionales tales como la griega, aquella en la cual la presencia de la razón,
el equilibrio y la mesura fueron elementos fundamentales de pureza espiritual y mental.
La templanza se opone al desenfreno, al goce descontrolado y desbocado, falto de objetivos o intereses y meramente sensorial. Normalmente, se
considera que el logro de niveles adecuados y certeros de templanza tiene que ver con la paciencia y el paso del tiempo como elemento
fundamental para que el ser humano gane experiencia, medite y se acerque más a la perfección.

SENCILLO: proviene de la palabra La palabra sencillez se utiliza para hacer mención a una cualidad característica del ser humano que tiene que ver
con el interés por las cosas, los objetos, las sensaciones y las situaciones simples. En este sentido, la sencillez es muchas veces entendida como
humildad ya que es aquello que hace al individuo alguien más centrado, con los pies sobre la tierra y con pocas pretensiones de grandiosidad o
grandilocuencia.

La sencillez es aquella cualidad que hace que un individuo no se interese por grandes efectos materiales si no que pueda llevar adelante un estilo
de vida basado en lo simple y en lo básico. La sencillez también puede aplicarse al espíritu y es aquí cuando se la relaciona con el interés por cosas
más trascendentales que los simples objetos materiales que abundan en nuestra vida cotidiana y que a veces pueden hacernos perder de vista lo
más importante.

La sencillez es característica de muchas órdenes monásticas así como también de algunas religiones que suponen que la vida terrenal, con sus lujos
y exageraciones, es insignificante al lado de la vida celestial que nos espera luego de la muerte. Es por esto que estas religiones invitan a los
individuos a volver a las fuentes de vida, a la naturaleza y a las cosas simples que nos permitan dedicar nuestros días a la meditación y al
acercamiento al Dios correspondiente según la creencia.

El estilo de vida actual de muchas sociedades hace que virtudes tales como la sencillez hayan caído en decadencia frente al permanente estímulo al
consumo y a la adquisición incesante de bienes. La sencillez es, sin embargo, practicable aun estando en el medio de tal ambiente a partir de la
obtención de los productos e ítems necesarios y básicos para nuestra vida, a partir del desarrollo de un estilo de vida cómodo pero no ostentoso y
a partir del recurso a situaciones de felicidad que no se relacionen con el consumo sino con las experiencias vividas y con aquellos que nos rodean.

ESTULTICIA: Necedad, estupidez, tontería

Estulticia según: “Elogio de la locura” la obra de Erasmo de Rotterdam.- Entradas de la categoría 'Estulticia'.

La mujer, “animal ciertamente estulto” 6 mayo 2010, en Estulticia | Enlace permanente

Erasmo habla de la estupidez del ser humano en general a través de Estulticia. Sin embargo, en el capítulo XVII se refiere a las mujeres.
Comienza diciendo que el varón está destinado a gobernar las cosas de la vida, algo para lo cual se le debió otorgar “algo más del adarme de razón
concedido”. Por eso, Estulticia decide “que se le juntase con una mujer, animal ciertamente estulto y necio, pero gracioso y placentero, de modo
que su compañía en el hogar sazone y endulce con su estupidez la tristeza del carácter varonil”. Ninguna mujer puede según ella llegar a ser tenida
por sabia (y si lo intenta sólo conseguirá ser doblemente necia). “Así, la mujer será siempre mujer, es decir, estúpida”. Pero precisamente por eso,
debe estar agradecida a Estulticia por tener más suerte que los hombres en muchos casos. Por otra parte, en la relación entre ambos la Locura está
siempre presente, pues si, por un lado, es la necedad la que encomienda las mujeres a los hombres, por otro, no hay nada que éstos no les toleren.
El capítulo acaba así: “De ello son prueba, piense cada cual lo que quiera, las tonterías que le dice el hombre a la mujer y las ridiculeces que hace
cada vez que se propone disfrutar de ella. Ya sabéis, por tanto, el primero y principal placer de la vida y la fuente de que emana ésta.”

Espero no haber asustado a nadie con estas citas. Debemos decir que la imagen de la mujer durante el Renacimiento no es la misma que
podemos tener en la actualidad, aunque sí han pervivido ciertos tópicos. Es conocida la antigua visión de la mujer como ser irracional, capaz de
pensar por sí misma, eternamente tutelada por el hombre, con una humanidad puesta en duda en momentos como el Concilio de Mâcon (en el
que se discute frenéticamente si tiene alma)… Aunque pueda parecer que todo esto forma parte del pasado, el poso que ha dejado en la
mentalidad colectiva sigue y seguirá presente durante mucho tiempo. Al decir la Locura que la mujer es “un animal ciertamente estulto” alaba su
despreocupación, su incapacidad para pensar demasiado, su forma de dejarse llevar por las pasiones y de disfrutar del momento (“son de natural
más propensas al placer y a la jocosidad”, dirá en el capítulo XXXVI). Algunos de estos aspectos nos son conocidos, pues, ¿ac aso no hemos oído
decir nunca el tópico que las mujeres son más sentimentales que los hombres o que se dejan llevar antes por los impulsos que éstos? Hasta la
década de 1960 aproximadamente se enseñaban en los colegios españoles los valores característicos de cada sexo agrupados en dos columnas de
la siguiente manera:
Aunque afortunadamente en nuestros tiempos los centros de enseñanza ya no se dedican a este tipo de cosas, la idea de que la mujer es, en
general más sentimental, impulsiva y pasional que el hombre ha seguido presente en zonas más o menos ocultas de nuestra conciencia. Además,
existe la sensación de que puede ser más empática, comprender mejor los sentimientos de los demás. ¿Es esto cierto o se trata sólo de un tópico
derivado de unas ideas muy antiguas a las que se unen aspectos como su clásica vinculación al ámbito familiar? ¿Es la mujer más sentimental que
el hombre o sólo se trata de que tenga menos reparos en mostrar sus sentimientos (o ninguna de ambas cosas)? ¿Qué opinas?

Fuente: DE ROTTERDAM, Erasmo, Elogio de la locura o encomio de la estulticia, edición y traducción a cargo de Pedro Voltes, introducción de Juan
Antonio Marina, Madrid, Espasa Calpe, colección Austral, 2008, 16ª ed.

NECESAD: proviene de la palabra o el término Necio; que resulta ser una palabra de uso muy frecuente en las lenguas de habla hispana, en tanto,
de acuerdo al lugar o la región hispanoparlante en la cual se la utilice puede presentar algunas variaciones en su significado y referir diversas
cuestiones.

La palabra Necio se emplea frecuentemente cuando se quiere decir de alguien o a alguien que es un ignorante. Ejemplo: El muy necio le contestó a
la maestra que la capital de Francia es Madrid.

También, la palabra se aplica cuando alguien despliega una acción imprudente. No seas necio, con esta neblina no puedes salir a la ruta.

Por otro lado, a quien se lo observa como terco u obstinado también se lo suele calificar como un necio, es decir, cuando ante los reiterados
consejos y la presentación de las negativas consecuencias que puede tener su accionar, la persona insiste en sus propósitos, ideas o actitudes. Por
más que insistas no vas a poder convencer a Laura que lo deje, está muy necia al respecto.

Asimismo, aquella acción que se lleva a cabo con imprudencia, dominada por la ignorancia o por alguna presunción incorrecta que no guarda
coherencia con la realidad será considerada como necia.

Por otra parte, el término necio presenta una especial presencia dentro de la religión Cristiana, ya que de esa manera, Dios, llamará a aquellos a
quienes a pesar de las pruebas fehacientes que ha dado sobre su existencia y la de su hijo prefieren seguir diciendo que Dios n o existe, por tanto
dicen no creer en él.

Entonces, la denominación de necio Dios la aplicaba a todos aquellos ateos que negaban su existencia y su reconocimiento como entidad superior
creadora de todas las cosas que yacen sobre la tierra.

ESTUPIDEZ: Dificultad y gran lentitud para comprender las cosas, cretinismo, imbecilidad, idiotez, dicho o acto propios de una persona estúpida o
tonta. Tonto, estúpido y necio son adjetivos del idioma español referidos a la persona que posee una inteligencia escasa, algu ien torpe o con una
conducta poco pertinente.

Se usan como sinónimos infinidad de términos como, por ejemplo: menso, lerdo, tarado, gilí, idiota, hijo de burro, animal, boludo, lelo, imbécil,
gafo, etc... Es menester acotar que algunos de estos términos se toman como peyorativos, inclusive algunos como pendejo, gilipollas y huevón son
consideradas como palabrotas en muchos países de habla hispana.

Hacerse "el tonto" es fingir engañosamente no darse cuenta de las cosas para lograr algún objetivo. "Atontar" es lograr que o tra persona actúe, se
convierta o se comporte como un tonto.

Tonto es una palabra que es extensamente "graduada" en el idioma español. "Eres medio tonto con las mujeres" podría aplicarse a un hombre
inteligente, pero que por timidez comete errores con las mujeres. Así mismo "eres un completo tonto" se usaría para señalar a quien toma siempre
las opciones o decisiones incorrectas. "Poco tonto" se usa para quien por medio de tonterías se sale con la suya.

Se llama normalmente tonto a aquella persona o animal que no responda de acuerdo a los parámetros apropiados o estipulados de inteligencia.
Los niveles de tontera pueden variar grandemente, encontrándose personas apenas un poco tontas y otras con serios problemas de inteligencia.
Usualmente el adjetivo de tonto se utiliza con aquellas personas que no poseen una discapacidad muy grande y que pueden manejarse
apropiadamente para la mayoría de las cosas o situaciones. Sin embargo, el término se considera un término de uso preferentemente coloquial y
con un importante tinte peyorativo ya que se suele aplicar a personas que no demuestran dificultades en su inteligencia pero que
circunstancialmente cometen un error o falta.

Hay muchas maneras de decir tonto ya que al ser este un término de uso coloquial, cada región muestra nombres o palabras diferentes. En algunos
casos, se pueden usar en su lugar palabras que son más agresivas y que pueden sin duda ser duras para personas sensibles.

Pero hablando del concepto en sí mismo, podemos decir que el tonto es aquel que demuestra una relativa dificultad para maneja rse en actividades
o situaciones comunes. Por ejemplo, puede considerarse tonta a una persona que no sabe cómo manejar determinados aparatos, que tiene
dificultades para relacionarse socialmente, etc. Muchas veces, la palabra tonto también se aplica a personas sin ninguna incapacidad que cometen
un error circunstancial, por ejemplo perder algún elemento o dinero.

Cuando se habla de casos más graves en los que se nota una clara incapacidad para manejarse de manera independiente por ejemplo para vestirse,
para salir a la calle, para comprar o para manejar también se puede hablar de que la persona es tonta, pero posiblemente en estos casos se tienda
a hacer mención a la condición específica de incapacidad del individuo ya que, como se ha dicho, el término tonto es de uso c oloquial y no implica
complicaciones serias o llamativas.
FUERTE: también se pudiera considerar como FORTALEZA, La palabra fortaleza presenta diferentes usos, dependiendo del contexto en el cual la
empleemos…

En el ámbito de la arquitectura, una fortaleza es aquel recinto fortificado, especialmente construido para soportar invasiones y ataques del
exterior. Las fortalezas, en este sentido, tienen un origen realmente antiguo así como una presencia notable en la historia, por ejemplo, el Capitolio
que coronaba Roma era una fortaleza; también los campamentos de los emperadores se decían eran auténticas fortalezas, muy difíciles de
penetrar. Por tanto, la importancia que han ostentado ha sido muchísima, ya que muchas veces de ellas dependía que una comarca o una nación
no cayesen en manos de otra.

Por otra parte, en el lenguaje corriente, la palabra fortaleza suele emplearse como sinónimo de fuerza y vigor, por ejemplo: el público aplaudió la
fortaleza del caballo tras su performance.

En tanto, a instancias culturales, la fortaleza es una de las cuatro virtudes cardinales, junto a la templanza, la justicia y la prudencia y consiste en la
capacidad de un individuo de vencer los temores y huir de la temeridad. Para el Pentathlon, el individuo que dispone de forta leza demostrará
firmeza en las dificultades que se le presenten y la constancia en la búsqueda del bien, a punto tal, en caso de ser necesario, de aceptar el sacrificio
de la propia vida en nombre de una causa que lo valga. La fortaleza le dará virtud moral al alma para así afrontar las vicisitudes con coraje sin jamás
apartarse de la razón recta que rige el obrar.

La palabra fuerte es un término que ostenta un uso extendido en nuestro idioma y que además presenta varias referencias de acuerdo al contexto
en el que lo empleemos.

En tanto, su uso más general y amplio nos permite expresar la resistencia y la fuerza que presenta algo o alguien. Este sentido del término lo
solemos aplicar para indicar que un material que se está usando o usará para realizar una construcción es sólido y resistente, por ejemplo al paso
del tiempo o las inclemencias del clima.

Asimismo, es habitual que usemos la palabra fuerte en relación a personas y en ese caso estaremos haciendo referencia a cualidades como ser las
de robustez, corpulencia y valentía y que son las que en definitivas cuentan le permiten levantar grandes pesos, o sobreponerse rápidamente a
situaciones que para la media resultan ser estresantes y dolorosas, respectivamente.

Por otra parte, a aquello que ostenta una importante intensidad también se lo expresará a través de la palabra fuerte. Tienes que estudiar más
fuerte si quieres recibirte antes de fin de año.

Otro uso de la palabra fuerte es para denominar a aquella construcción que presenta una misión defensiva, es decir, tiene la misión de defender un
paso o bien forma parte integrante de un sistema de defensa.

A instancias del lenguaje coloquial es habitual que usemos la palabra fuerte para expresar aquello que nos sorprende ya sea g rata o ingratamente.
Enterarme de la infidelidad de mi esposo fue algo realmente fuerte y que me costó superar.

En este contexto también usamos la palabra para expresar: algo que se hace en abundancia, para indicar la materia o la cualid ad en la que se
sobresale, cuando algo resulta ser convincente, para expresar exceso y gravedad.

Y las palabras débil y frágil son los conceptos que se oponen a este término, ya que nos permiten indicar lo contrario, que es aquello o aquel
carente de fuerza y resistencia o que se quiebra con suma facilidad, respectivamente.

FANFARRON: se dice que una persona fanfarronea cuando suele jactarse, presumir, alardear, chulearse, engreírse, envalentonarse, vanagloriarse.

Se aplica a la persona que presume o alardea de cualidades que en realidad no tiene, especialmente de valentía o superioridad o sea es un
FANFARRON.

Jactarse seria Alabarse excesiva y presuntuosamente.

La palabra presumido la empleamos para dar cuenta de aquella persona que se caracteriza por el orgullo y la vanidad que presenta en su manera
de actuar y comportarse, y que constantemente lo impulsan a vanagloriarse de sí mismo y de aquello que ostenta y sabe.

Básicamente, al presumido le encantará, al encontrarse entre un grupo de gente, de exaltar y comentar todas aquellas cualidad es que dice poseer,
los logros obtenidos en su vida, los méritos, el poder que detente ante determinado público y también, en el caso que así sea, los bienes materiales
que ostenta.

Cabe destacarse que justamente será esta disposición la que llevará a la persona a alabarse en exceso, creyéndose capaz de realizar cualquier cosa
y por supuesto de hacerlo mucho mejor que nadie en el mundo entero, aunque la realidad no sea para nada así.
Entonces, en el ámbito social lo reconoceremos fácilmente al presumido porque será aquel que desde el comienzo al fin de una reunión lo
encontraremos hablando de sí y nada más que de sí mismo.

Es recurrente que en esa reiterada valoración propia, el presumido se incline a desvalorizar a quienes se hayan a su alrededo r, porque de este
modo marcará aún más su supremacía respecto del resto.
De lo expuesto se desprende que quien se muestra y presenta de este modo no tendrá una valoración para nada positiva de parte de su entorno o
grupo, sino más bien todo lo opuesto, porque a la gente, generalmente, le molesta aquella persona como el presumido que desta ca nada más que
lo propio y que tiende a desmerecer aquello que hace otro, simplemente porque él no lo está haciendo o logrando.

Asimismo, cuando una persona se ocupa en demasía de su aspecto físico, es decir, se ocupa de su imagen, de estar siempre impecable, con buena
ropa, buen olor, entre otras cuestiones, decimos que es presumido.

Entre los sinónimos que más empleamos para esta palabra surgen el de orgulloso, vanidoso y el de coqueto, para el segundo sentido del término.

La palabra pretencioso se emplea para dar cuenta de aquel que dice poseer más cualidades o ser mucho más de lo que en realidad es.

En la mayoría de los casos, los pretenciosos, hacen gala del lujo y de la elegancia que dicen contar y lo real es que nada de ello es así, sino que es un
alarde, una mentira para hacerse pasar por individuos más importantes.

Pueden ser variadas las causas por las cuales un individuo actúa de ese modo, en tanto, una de las más comunes suele darse a instancias de
individuos que se desempeñan laboralmente en contextos que ostentan un nivel socioeconómico mucho más elevado del cual provienen y por
tanto, no les queda otra opción que pretender ese mismo nivel para no ser discriminados o perder la oportunidad de permanecer en ese contexto.

Asimismo, quien es pretencioso será dueño de un gran orgullo que lo llevará a estar constantemente mencionando sus cualidades, los bienes de los
que dispone, los contactos, según corresponda. Y muy raramente mencione aquellas cuestiones en las cuales no sobresale, generalmente, eso
directamente ni se menciona, solo habla de aquellas cuestiones que resultan positivas y que lo dejan inmejorablemente parado frente a quienes
presume.

Cabe destacar, entonces, que en el pretencioso existirá una notable sobrevaloración de su yo, así sea que disponga de tales cualidades o no, hará
una constante mención de las mismas ante todos y en cada oportunidad que se le presente.

Mientras tanto, el opuesto directo a un individuo con características pretenciosas es aquel que se destaca por su modestia, naturalidad y sencillez.

La palabra presumir la empleamos especialmente con dos referencias.

Por un lado para designar aquello que sospechamos o conjeturamos respecto de una situación o de alguien. Presumo que no llega remos a finalizar
el informe tal como teníamos previsto si del área de ventas no nos envían los últimos datos del mes.

La presencia y el conocimiento de algunas condiciones o de las características de algo son las que nos permiten de algún modo realizar el juicio y
determinar tal o cual cosa.

Y por otra parte, la palabra presumir también es extendidamente empleada para expresar la vanagloria que alguien realiza sobre sus cualidades,
logros o méritos ante otros individuos. Es decir, este sentido del término nos permite apreciar la condición de presumido que presenta tal o cual
individuo, dado que de ese modo se denomina a la persona que se destaca por ser extremadamente orgulloso y vanidoso.

Cabe destacarse que el presumido está constantemente hablando de sí mismo, de lo bien que hace una actividad, una profesión, o bien de lo
excelente que es a la hora de resolver un asunto. Asimismo, otra característica distintiva que ostentan los presumidos es que cuidan muchísimo su
aspecto físico y su aspecto, o sea, se arreglan con suma atención y detalle.

El término ostenta varios sinónimos, en tanto, los de creer y alardear, sin dudas, se destacan entre los más usados. Creer, porque justamente
refiere el pensar, suponer una cuestión, una situación, y alardear porque implica la ostentación de alguna condición especial que se presenta.
Mientras tanto, el concepto opuesto es el de humillar que supone el contrarrestar el orgullo que alguien pueda presentar.

ELITE: El término elite se utiliza en la mayor parte de las comunidades o sociedades para designar a aquel sector, minoritario por su puesto, que
observa un estatus superior al resto de los integrantes de dichas sociedades.

Estas elites que son obviamente parte y muy identificables dentro de cualquier comunidad, será por las cuales pasará buena parte de las
importantísimas decisiones o políticas que a veces se deben implementar en un país para salir de una crisis o para evolucionar, por ejemplo y según
corresponda en cada caso en particular.

Dentro de una misma sociedad es común que sobresalgan e interactúen varias elites al mismo tiempo, obviamente y siempre y cuando sus
intereses no se contrapongan, teniendo que definirse para una sola el lugar.

Así nos podremos encontrar con elites artísticas, económicas, militares, políticas y científicas, entre otras y obviamente cada una de estas irá
defendiendo y sosteniendo sus propias ideas, planes, estrategias al respecto de lo que las ocupa.

Si bien para la mayoría de los mortales que no pertenecemos a ninguna elite en especial, la pertenencia a una de estas suele asociarse con la
capacidad o disponibilidad adquisitiva más que con ideales y propuestas altruistas, sin dudas, es imposible pensar en su ausencia en cualquier
sociedad, porque aunque a muchos no les guste estas resultan ser una parte integrante y sumamente importante para el desarrollo de un país, ya
que en muchos casos son decisivas a la hora de posibilitar o impedir los cambios sociales.
Es decir, si bien ostentan una connotación peyorativa para muchos como decía, que será difícil quitárselas, no todas las elites están orientadas a
fines poco humanitarios, están más que nada al servicio y detrás de cambios que signifiquen avances positivos en una nación.

En tanto, el término elite no es un concepto nuevo ni muchos menos, ya que hacia finales del siglo XVIII y comienz os del XIX y con el advenimiento
de los ideales republicanos va a cobrar la notable importancia y trascendencia que guarda hasta hoy en día. Por esos días, el concepto estaba
teñido y simbolizaba la necesidad de escoger a aquellos que detentarían el poder por sus virtudes y méritos, y ya no por una cuestión de
tradición familiar.

EFECTIVIDAD

Cuando se habla de efectividad, se está haciendo referencia a la capacidad o habilidad que puede demostrar una persona, un animal, una máquina,
un dispositivo o cualquier elemento para obtener determinado resultado a partir de una acción. La eficacia tiene que ver con optimizar todos los
procedimientos para obtener los mejores y más esperados resultados. Por lo general, la eficacia supone un proceso de organiza ción, planificación y
proyección que tendrá como objetivo que aquellos resultados establecidos puedan ser alcanzados.

El término de eficacia se aplica principalmente a ámbitos en los que las acciones tienen que tener resultados específicos y controlados, tal es el
caso de los ámbitos empresariales y comerciales. En este sentido, la eficacia de una acción buscará en primer término acceder a los recursos,
métodos y procedimientos apropiados que generen las mejores consecuencias para la actividad específica. Ejemplos de tales situaciones pueden
ser prever los cambios de la bolsa mercantil para lograr las ganancias esperadas y aumentar así el patrimonio de una empresa o institución. En
estos ámbitos, llegar a efectivizar esos resultados es de gran importancia porque es el medio a través del cual se aseguran el correcto desarrollo
de su actividad.

La eficacia puede ser normalmente confundida con la idea de eficiencia, pero aquí es importante señalar que esta última supone cierto nivel de
eficacia aunque maximizando los recursos y la inversión de tiempo o dinero para lograr los resultados esperados. Mientras algo puede ser eficaz
porque logra obtener los objetivos para los que se llevó adelante tal acción, puede no ser necesariamente eficiente si no rec onoce los mejores
medios o métodos para hacer que tal resultado sea consecuencia de un uso apropiado de los recursos. Eficaz entonces puede ser una empresa o
institución en la cual se logran los resultados previstos pero con un gasto enorme y superior a lo estipulado de recursos , por lo cual la eficacia
termina no siendo

INSTRUCCIÓN

Se le llama instrucción a un conjunto de enseñanzas o datos impartidos a una persona o entidad.

La instrucción es una forma de enseñanza, que consiste en la impartición de conocimientos o datos a una entidad dada, ya sea una persona, un
animal o un dispositivo tecnológico. La instrucción puede brindarse en un marco de aprendizaje y de educación, o bien, con un propósito
meramente funcional u operativo.

Cuando la instrucción se corresponde con un ámbito educativo, puede tratarse de educación formal o informal, impartida en un círculo familiar o
en una escuela, colegio o universidad, puede ocurrir en un ambiente laboral o en una situación cotidiana entre dos amigos, pu ede incluso tener
lugar en espacios jerárquicos o simplemente tener lugar de manera improvisada. En cualquier caso, para que existe instrucción deben existir dos
partes, de las cuales una será la instructora (es decir, la que posee conocimiento a transmitir) y la otra será la instruida (la que recibe la enseñanza).

También existe el término “dar instrucciones”, el cual hace referencia a la idea de impartir comandos u órdenes a seguir en pos de atravesar un
proceso. Por ejemplo, las instrucciones son muy comúnmente utilizadas en la instalación de dispositivos MILITARES, y por eso estos dispositivos
suelen venir acompañados con manuales o instructivos para facilitar la tarea al usuario (hago la pregunta cuantos elementos del ACTIVO conocen
a CABALIDAD estos MANUALES o elementos de INSTRUCCIÓN).

Los tipos de instrucciones posibles han sido contemplados para cada plataforma dentro de la llamada Arquitectura del Repertorio de Instrucciones
o ARI. Pueden ser instrucciones de transferencia de datos, lógicas, de conversión, de transferencia de control, de entrada y salida (o input u
output).

En cualquier caso, casi toda acción que se lleve a cabo con un CADETE implica la impartición de una instrucción al dispositivo para que éste lo
reciba accione y aplique.

Ahora quisiera solicitarles que mi apreciación con todo lo antes expuesto no está dando lugar a una:

DEGRADACIÓN

La palabra degradación tiene un significado específico, aunque el mismo puede usarse en diferentes situaciones y con diferentes características.

Una de las formas o acepciones más comunes del término degradación es aquella que tiene que ver con la idea de que algo pierde sus
características iniciales o sus rasgos esenciales para volverse algo más simple o más imperfecto.

En este sentido, las dos situaciones en las que se puede usar el término es cuando hablamos, por ejemplo, de la degradación de un material
IDEOLOGICO, de un objeto u OBJETIVO, de no ser productivo. A nivel natural, la degradación significa que un producto u objeto ya completo y
probado comienza a ser degradado por la naturaleza humana para poder absorberlo, comprenderlo y ponerlo cabal en práctica.
Acción para la cual necesita simplificarlo, alterarlo físicamente y no lo SABEN HACER. La segunda situación es cuando se habla de degradación en
términos del nivel institucional o del cargo que una persona puede poseer, por ejemplo en el ejército. Esta degradación también significa bajar de
nivel, de uno más alto a uno más bajo o simple.

La degradación Institucional es hoy en día uno de los fenómenos más discutidos que tiene que ver con el modo en el que se trabaja y este trabajo
deja de ser ACEPTABLE. Incansablemente UNOS tratan de absorber los elementos que son producidos y descartados por el ser humano al MANDO.
Mientras que la degradación de los elementos orgánicos es mucho más simple y rápida, otros elementos VETERANOS pueden llevar mucho más
tiempo en degradarse y por lo tanto volverse un problema para el MANDO ya que alteran sus características antes de que él pueda alterar las
suyas.

La degradación entendida como el bajar de nivel o cargo en una institución lleva una connotación mucho más negativa ya que siempre se supone
que para que la misma se dé, tiene que haber de por medio algún conflicto. La degradación puede ser causada por mal desempeño de las
actividades o responsabilidades que un cargo supone, así como también por hechos de corrupción, negligencia o delito, por incapacidad para
ocupar el cargo dispuesto, etc. En el caso de las instituciones tradicionales en las que la jerarquía es muy importante, como el ejército, las
instituciones eclesiásticas, una empresa, la degradación puede significar un problema bastante grave.

EL DEBER

La palabra deber es utilizada para designar a todo aquello que es considerado una obligación y que muchas veces deja de tener que ver con el
deseo que una persona pueda tener si no que tiene que ver con lo que es considerado apropiado a adecuado.

El término deber suele relacionarse con la ética y la moral ya que hace referencia a acciones o formas de comportarse que han sido socialmente
establecidas y consensuadas como apropiadas o correctas para determinadas situaciones, acciones sin las cuales la sociedad podría en algún
sentido perder su orden o su armonía.

Sin embargo, el deber no tiene un sentido tan forzoso como el que sí tiene la palabra obligación, por ejemplo. En este sentido, el deber es algo que
corresponde ser hecho pero que una persona puede dejar de hacer si no tiene mayor preocupación por la moral o la ética. La ob ligación, en
algunos casos, puede denotar una situación forzosa en la cual la persona no puede elegir por más que esté de acuerdo o no con ella (por ejemplo,
cuando hablamos de esclavitud).

En términos sociales, la idea de deber aparece justamente como uno de los medios que una comunidad tiene para ordenarse.

Así, es un deber por ejemplo asistir a la Institución, es un deber pagar, es un deber portar con PULCRITUD un uniforme cuando es permitido y no
cuando uno quiere, es un deber cumplir con las leyes o reglamentos, es un deber ser responsable con los hijos.

Estos y otros deberes tienen mayor o menor relevancia en cuanto hacen a cuestiones como la subsistencia de la especie y el evitar que la sociedad
entre en caos. Muchos de ellos están claramente especificados en la ley (por ejemplo, las responsabilidades que un pad re tiene para con sus hijos),
pero muchos otros tienen que ver con el sentido común y son parte del derecho consuetudinario (por ejemplo, no mandar ESTUPIDECES).

Cumplir con el deber siempre supone algún tipo de beneficio social o individual que puede ser más o menos visible. Sin duda alguna, muchas de
las acciones que son consideradas un deber no serían elegidas conscientemente por las personas porque muchas veces suponen es fuerzos, por
ejemplo, el deber de asistir todos los fines de semana al Pentathlon.

Para controlar y medir el deseo o los impulsos de las personas existe justamente el deber.

El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinada obligación moral o ética. Generalmente,
los deberes se relacionan con determinadas actitudes que todos los seres humanos, independientemente de su origen, etnia, edad o condiciones
de vida están obligados a cumplir a modo de asegurar al resto de la humanidad la posibilidad de vivir en paz, dignidad y con ciertas comodidades.

Los deberes son, entonces, uno de los puntos más importantes de todos los sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienen que ver
con lograr formas comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a sus derechos.

Siempre que se habla de deberes, se hace referencia de una manera u otra a algún tipo de obligación, ya sea esta moral, económica, social o
política. Los deberes pueden estar implícita o explícitamente establecidos en una sociedad y esto tiene que ver con las costumbres específicas de
cada comunidad así como también con la noción de supervivencia de la misma (ya que los deberes muchas veces están relacionados con la
permanencia de las condiciones más óptimas para el desarrollo de tal comunidad). En muchos casos, los deberes modernos tales como el pago de
impuestos, el respeto de reglas, la participación política o el cumplimiento con determinados niveles de alfabetización, se s uman a leyes y deberes
tradicionales que existen desde siempre en todas las sociedades.

Uno de los puntos más importantes de los deberes es el momento en que estos se enlazan con la noción de derechos.

Normalmente, se considera que el cumplimiento de los deberes de una persona tiene que ver con respetar los derechos de otro. Por tanto, ambos
se relacionan y son de igual manera esenciales para que los miembros de una sociedad puedan convivir de manera ordenada y organizada. La
contraposición deberes/derechos es inherente a todos y cada uno de los individuos que forman una sociedad.

Hago una pregunta al calce ¿Ahora ya se presenta la deficiencia?


DEFICIENCIA

Una deficiencia puede ser un defecto, una imperfección o una carencia de algo concreto o de una determinada cualidad. Las deficiencias que
padeció de pequeño las está pagando ahora de grande.

Nos podemos encontrar con diversos tipos de deficiencias, a continuación repasaremos las más mencionadas en el lenguaje corriente.

La deficiencia mental es el funcionamiento intelectual inferior a la media el cual se manifiesta generalmente desde la infancia del individuo en
cuestión y suele venir acompañado de desajustes en materia de comportamiento.

Si bien en tiempos remotos la Institución no presento el mencionado padecimiento y recibió un trato conforme a su importancia, hoy día, los
especialistas, además de denominarlo de otra manera, con su discapacidad intelectual o cognitiva, le han conferido una notoria y no de tanta
importancia a su entrenamiento a los ACTIVOS, partiendo desde los siguientes conceptos: inclusión, calidad de vida y autodeterminación, para que
aquellas personas afectadas puedan desenvolverse en la sociedad de la mejor manera posible. La misma puede presentarse en diversos niveles:
leve, moderada, grave, profunda y de gravedad no especificada.

Por su lado, la deficiencia motriz que consiste en una deficiencia neuronal que provoca algún tipo de disfunción en el aparato locomotor de la
persona afectada. Entre otros se destacan: las limitaciones posturales, de coordinación del movimiento y de desplazamiento.

Normalmente, las personas que padecen este tipo de deficiencia experimentan movimientos descontrolados, dificultades a la hora d e la
coordinación, fuerza reducida, dificultades en el habla y mal acceso al medio físico. Y entre las causas se cuentan factores desde RECLUTA, Cadetes
y más notorios entre los Clases y/o Oficiales, y no se diga más lo notorio que es entre los COMANDANTES que nunca efectúan movimiento alguno
por la PANZOTA que desarrollaron y la cual les IMPIDE dar una Instrucción media o digna.

Por otra parte, puede ser que nos encontremos con la deficiencia de crecimiento, que se trata de un tipo de trastorno provocado p or la producción
inadecuada de los elementos y capacidad de crecimiento. Este padecimiento ataca a alrededor de uno cada cuatro mil niños. El enanismo son las
consecuencias más comunes de este tipo de afección.

En tanto, la deficiencia es un trastorno de tipo genético que se hereda y que puede provocar, ya sea en la tercera o cuarta d écada de vida de la
A.C., una enfermedad obstructiva crónica, tal es el caso de la posibilidad de tendencia a desaparecer del Pentathlon. Desde 1988 comenzamos a
padecer los estragos de los MALOS MANDOS.

Otros tipos de deficiencias son: la ausencia o disminución en la producción de COMPETIDORES DE ALTO RENDIMIENTO, la cual suele originar
pérdida, debilidad e irritabilidad, entre otros síntomas; factor implica la ausencia o reducción de los niveles ACADEMICOS de los Instructores y se
destaca por la prolongación o disminución del tiempo de la preparación y eficiencia que ocasiona fatiga muscular, lesiones y traumas en el
individuo que recibe la preparación deportiva.

DEFENSA

El término defensa ostenta varias acepciones, aunque la más usada es aquella que refiere a la seguridad de un estado o Nación, porque la defensa
nacional son las actividades y políticas que levarán a cabo los países con el objetivo de evitar y rechazar los eventuales ataques que recibieren de
otros países.

Generalmente, en la mayoría de los países, estas actividades están centralizadas en lo que antiguamente se conoció como Ministerio de Guerra y
que hace unas décadas atrás con el claro objeto de modernizar la cartera y quitarle ese mote tan poco amigable, pasó a denominarse en buena
parte del planeta como Ministerio o Secretaría de Defensa, según corresponda. En el Pentathlon se le conoce como Estado Mayor General.

Entonces, será el ministro de esta cartera que ha sido designado directamente por el presidente del CONSEJO y las “Fuerzas Armadas”, quienes
tendrán a su cargo la tarea de defender al PENTATHLON de cualquier intromisión o entender en aquellas cuestiones en las cuales la seguridad
INSTITUCIONAL están en serio peligro y jaque, obviamente, siempre sobre la base de las políticas y directivas que decida implementar el gobierno
del MANDO NACIONAL al respecto.

Ejemplo: Hasta la segunda guerra mundial, aproximadamente, mayormente, los países tendían a dirimir sus diferencias y discrepancias a través de
las guerras, en tanto, el nacimiento del organismo internacional de Naciones Unidas y algunos otros que vinieron luego empezaron a fomentar otro
tipo de conciencias y a intentar que estos problemas no lleguen a dirimirse directamente con una guerra, sino más que nada a instancias
diplomáticas y del diálogo.

Y será precisamente a partir de este cambio de mentalidad, que empieza a persistir con fuerza en el mundo entero, que cobrará fuerza y entidad el
concepto de defensa, estando más que nada relacionado con cuestiones como la diplomacia por ejemplo.

En la actualidad, el terrorismo y el narcotráfico son los principales problemas a los cuales se enfrentarán las autoridades que tienen a su cargo la
defensa de un país, aunque si bien las fuerzas armadas no intervienen directamente en asuntos como la investigación de casos de narcotráfico, ya
que eso es menester de la fuerza policial de cada región, es común que por ejemplo, las fronteras de las naciones que son aquellos lugares má s
sensibles para recibir los ataques del narcotráfico y el terrorismo, suelen estar estrictamente controlados por las fuerzas armadas para extremar la
medidas de seguridad y garantizar una intervención y control total del estado en este tipo de cuestiones.
En tanto y como comentamos al comienzo de esta reseña, el término defensa también tiene una especial participación en el contexto de
Institución, especialmente en el Pentathlon, ya que se utiliza para designar aquel puesto que se ubica entre el propio o el medio y que tiene como
objetivo el de evitar que los atacantes del otro equipo lleguen a la posición de gol y a la conversión de este.

Lo triste y pobre de su mentalidad defiere en concreto, con lo que es o no el concepto, lo traducen y efectúan una:

DEMAGOGIA

La demagogia es una estrategia política que utilizan muchos dirigentes políticos, la cual, principalmente, se caracteriza por la utilización desmedida
de halagos, falsas promesas, promoción de ideas radicales, entre otras, para conseguir de esta manera la atención y el voto d el conglomerado
Penta.

Básicamente aquel que hace uso de la demagogia, para promover su programa político, se valdrá de la apelación a las emociones de sus
receptores, los odios, deseos inconclusos, sueños, temores, entre otros y serán los principales puntos que se tocarán en el c amino de intentar
conseguir el sí del ACTIVO hacia la propuesta que se sostiene, en tanto, serán la retórica y la propaganda, las principales aliadas con las cuales
contará el político para transmitir su mensaje, su propuesta.

Por ejemplo, cuando a instancias de una campaña política, el candidato se ocupa preeminentemente de destacar aquellos problemas o conflictos
que se desatarán de no escoger su propuesta y optar por la de su rival, con el claro objetivo de disparar el temor entre los ciudadanos, se dice que
el mismo está haciendo uso de la demagogia. Asimismo, cuando también en el contexto de una campaña presidencial (en puerta el cambio de
MANDO), uno de los candidatos promete y promete soluciones, las cuales saltan a vista no son tan simples y fáciles de resolve r y que requieren de
otra atención diferente a la que propone para ser resueltas, estamos ante un clarísimo caso de demagogia popular.

Muchos observadores y analistas políticos, suelen referirse a la demagogia como una degradación de la democracia y sostienen que en un punto es
inevitable que en la democracia y como consecuencia de esa necesidad y aspiración por mantenerse en el poder, los políticos echen mano de este
tipo de práctica. Quien primeramente la identificó como una degradación de la democracia fue el filósofo griego Aristóteles.

Entre los recursos que normalmente emplea la demagogia se cuentan los siguientes: falacias, omisiones, falso dilema, demonización, estadísticas
fuera de contexto, estrategias de despiste y manipulación del lenguaje.

También, cuando en un contexto totalmente alejado de la Institución, alguien despliega una deliberada manipulación en orden a conseguir el favor
de otro, también se habla de demagogia y quien desempeña ese comportamiento, se lo denominará como demagogo.

Por otro lado, en la Antigua Grecia, a aquel gobierno de tipo dictatorial, pero que contaba con el apoyo de la mayor parte de la población se
acostumbraba a designarlo con el término de demagogia.

El Mando Nacional que ostenta la persona que unos defienden y su nombre es Raul Hernadez Padilla, tenía la posibilidad desde el primer instante
de su conocimiento, sobre la CREACIÓN de una NUEVA Institución que ostentaba el nombre de PENTATHLON de efectuar una:

DENUNCIA

El término denuncia es utilizado para hacer referencia al acto mediante el cual un sujeto avisa o establece frente a las autoridades
correspondientes que se ha cometido algún tipo de delito o crimen. La denuncia puede tomar muy diversas formas, especialmente cuando
hablamos de los ámbitos judiciales y legales en los cuales se conforman un número de reglas y procedimientos para establecer una denuncia. La
acción de denunciar o de realizar una denuncia puede también darse fuera del ámbito jurídico o legal y el término puede usars e también de
manera informal cuando una persona denuncia o avisa de algún error en alguna situación de la vida cotidiana.

Podríamos señalar que toda denuncia siempre tiene un objetivo principal que es el de establecer o avisar a una autoridad comp etente sobre el
cometimiento de un ilícito, de un error o de un delito. Al realizar la denuncia, el sujeto que la lleva a cabo debe explicar quién cometió ese acto
ilícito, en qué situaciones o condiciones y en qué momento. Estos datos son muy importantes ya que luego, de acuerdo al procedimiento a seguir
en cada caso, pueden colaborar para que se realice el seguimiento específico del caso y se pueda aplicar la sanción o castigo correspondiente a
quien haya cometido el crimen.

Es común que las denuncias que más abunden son las que tienen que ver con ilícitos materiales, financieros y también penales. En este sentido, la
justicia recibe la denuncia de un particular, de una entidad o de un conjunto de personas. Esta denuncia se aplica sobre un tercero y ahí es donde
debe comenzar a actuar la justicia o las autoridades para resolver la situación. Es importante que mientras que se recibe la denuncia también se
presuma siempre la inocencia de la persona o entidad acusada hasta que se pruebe lo contrario de modo de evitar acusaciones gratuitas o falsas
que puedan perjudicar la reputación o la vida de alguien inocente.

Es claro que la denuncia es siempre el primer paso para lograr justicia ante diversos hechos de injusticia, por lo cual es de suma importancia que la
misma se realice.

Frente a ciertos tipos de delitos como robos, casos de inseguridad, violencia doméstica o de género es común que no se lleven a cabo las
denuncias correspondientes por miedo a represalias o a ataques posteriores, pero la falta de estas denuncias es lo que impide que la justicia
actúe verdaderamente para solucionar los casos.
El concepto de derechos de autor se aplica a las distintas normativas que rigen sobre la acción creativa de cualquier tipo que implica que alguien al
crear o ser el autor de algo (un libro, un aparato electrónico, una idea incluso) posee el derecho a ser reconocido como el único autor de modo tal
de que nadie más pueda usurpar los beneficios económicos o intelectuales que salgan de esa actividad.

Los derechos de autor son un fenómeno muy reciente si tenemos en cuenta que no existieron en la normativa legal ha sta hace trescientos años
atrás. Con el desarrollo de sociedades cada vez más numerosas y con el establecimiento del consumo de bienes y servicios por parte de esa
sociedad, fue necesario establecer los derechos de autor como un beneficio para aquella persona que fuera responsable de crear algo y, por tanto,
la única dispuesta a percibir los beneficios económicos, intelectuales y materiales que esa creación podría brindarle a lo largo de su vida.

Los derechos de autor establecen que si una persona es reconocida como la creadora de una obra (por ejemplo, una pieza de música, una obra
literaria, un elemento tecnológico, una idea, etc.) nadie más puede ser reconocido como autor de la misma y por tanto nadie más puede reclamar
los beneficios que de la misma se obtengan. Por otro lado, también es importante el objetivo que estos derechos suponen al reconocer la
identidad de la persona que crea esa obra cuando antes, por muchos siglos las obras eran anónimas. La violación a los derechos de autor es un
delito que varía en sus penas según la legislación de cada país o región. Hoy en día, con fenómenos como internet y la conexión digital el respeto
por los derechos de autor se ha vuelto algo casi inexistente especialmente en áreas como la música o el cine, por lo cual se han intentado llevar a
cabo estrategias de control y supervisión sobre actos que son considerados un delito. Un claro ejemplo de esto sucede con los sitios o programas
que permiten disfrutar de música, películas u obras intelectuales sin pagar el precio que el mercado, se roban, publican, duplican y hacen de SUYOS
varios aspectos que aparecen en la red, como sucede en el grupo pentas de corazón que se tienen ESPIAS, esperando la menor oportunidad para
congraciarse ante los demás y decirse que ellos son los AUTORES de un bien que debería ser de TODOS; los elementos que pertenecieron en
cualquier época y tiempo a las filas de Penta como son los Escudos, emblemas, grados, identidad o Banderas y en especial la HISTORIA de sus ya
cercanos 75 años de existencia.

Ahora efectuó otra pregunta: ¿Cual es tan CABAL de uno y otro MANDO, quien tiene o no la razón, si se entiende el significado de la palabra?

El término cabal acepta varios usos. Uno de los más difundidos es aquel que se utiliza cuando queremos dar cuenta de la cualidad de íntegra de una
persona. Juan es un hombre cabal, es una locura poner en duda su nombre.

También, la palabra cabal se usa para referir precisión y la justeza que presenta alguna cosa o persona.

Asimismo, cabal puede significar completo. Tenemos datos cabales comprobados así es que las resoluciones se la enviaremos a la dirección que
nos figura en ellos.

La expresión no está en sus cabales, tan empleada a instancias del lenguaje corriente se emplea cuando se quiere decir que alguien se encuentra
fuera de su sano juicio. Laura demostró no estar en sus cabales con la acción que desplegó en la reunión.

Esto pudiera suponer que caímos en una:

ABERRACIÓN

La palabra aberración es un término que puede usarse en nuestro idioma en varios contextos al mismo tiempo, aunque, cabe destacar, que el uso
que mayormente le atribuimos al mismo es para referirnos a aquella desviación que se produce respecto de lo que está consider ado como normal
o como legal.

Es decir, generalmente, usamos la palabra para dar cuenta de todas aquellas conductas, comportamientos, que nada tienen que ver con lo
corriente, con lo natural o lo esperado. Así cuando por ejemplo un MANDO abusa des elementos, es común que tal acción se califique como una
aberración porque justamente se opone a lo normal y por supuesto a lo legalmente permitido.

Por otra parte, también es frecuente que se emplee la palabra para referir una equivocación grave que comete nuestra razón. Por tanto, cuando
una persona sostiene o promueve una idea que “pero” representa un peligro o una locura para el bien común, por ejemplo que se permita que un
condenado por delito punitivo pueda reinsertarse laboralmente en una Institución, se hablará en términos de aberración.

Pero además, la palabra aberración ostenta un especial empleo en otros ámbitos tales como la óptica, que repasaremos a continuación…

Por otro lado, en la óptica, la aberración será aquella imperfección que padece un sistema óptico y que como tal genera una visión con defectos.

La óptica que se aprecia hoy en día es que tenemos una persona en los mandos que rayan en ser:

ABIRRAGADA

La palabra abigarrada refiere de varios colores mal combinados, es decir, que entonces cuando queramos dar cuenta de un individuo, de un objeto
o cosa que como característica saliente presenta una poco apropiada combinación de colores, podremos utilizar tal término para referir la
mencionada situación. La decoración de su casa es tan abigarrada que es prácticamente imposible reconocer los objetos y los muebles.

Y por otra parte, el otro uso que ostenta el término permite referir a aquello heterogéneo, que no presenta ni orden ni conexión.

Denominamos heterogéneo a aquello que se encuentra compuesto de partes que presentan diferente naturaleza. Los sistemas heterogéneos
presentan propiedades intensivas cuyos valores difieren en algunos de los puntos que presenta, por ejemplo, hay sistemas heterogéneos q ue se
encuentran conformados por un único elemento que observa más de una fase y justamente por esta característica se habla de la propiedad de
heterogeneidad. Nos vimos sorprendidos por la abigarrada multitud que asistió al evento.

Cabe destacar, que la palabra abigarrada suele emplearse como alternativa de los siguientes términos: chillón, estridente, so brecargado, barroco y
recargado/heterogéneo, mezclado, enredado, confuso y complicado, ya sea que se los use en el primer sentido o en el segundo sentido ,
respectivamente.

Y por otro lado, los términos sobrio, homogéneo y sencillo, son los conceptos que se oponen directamente al concepto de abigarrado en los dos
sentidos de uso.

Una inquietud que en lo personal me es molesta es la referente al:

ACTA CONSTITUTIVA

Una Acta Constitutiva es aquel documento o constancia notarial en la cual se registrarán todos aquellos datos referentes y correspondientes a la
formación de una sociedad o agrupación. Entre otras cuestiones, en la misma, se especificarán sus bases, fines, integrantes, las funciones
específicas que les tocarán desempeñar a cada uno de estos, las firmas autentificadas de ellos que servirán para dar cuenta llegado el momento de
tener que probar la identidad de alguno y toda aquella información de importancia y fundamental de la sociedad que se constituye.

Al comienzo del Acta se asentarán datos como la hora, la fecha y el lugar en el cual se constituyen aquellos con intención de formar una asociación.

Luego se dará cuenta quién estuvo a cargo de dar inicio al acto, leyendo lo que se conoce como orden del día, que serán aquel las cuestiones como
designación de dos personas que aprobarán y firmarán el acta, la elección de la mesa directiva, el informe de los iniciadores, la consideración del
proyecto de Estatuto, el valor al que ascenderán las cuotas sociales, la elección de los miembros que compondrán los órganos sociales y luego, en
los capítulos en los cuales la misma se dividirá, se dará cuenta de la constitución, domicilio y finalidades que observará la sociedad que se forma,
otro capítulo se ocupará de los asociados, el siguiente de cómo será la administración y fiscalización, en otro, todo lo referente e inherente a las
asambleas, seguido por otro capítulo en el cual se estipulará cómo serán las elecciones, en otro, el ejercicio social y finalmente lo que corresponda
en caso de liquidación y disolución.

Hasta este momento pocos saben a ciencia cierta lo estipulado en cada una de las diferentes ASOCIACIONES CIVILES registrados y que contienen el
nombre de PENTATHLON, el nombre utilizado por sus creadores para identificarse de las organizaciones existentes en ese tiempo y lugar, pero que
ahora resulta ser una MARCA REGISTRADA.

Al efectuar la pregunta especifica a varios EGRESADOS sobre este hecho; muchos contestaron en un promedio del 89% que les parece:

ABSURDO

El uso más recurrente del término absurdo se da cuando se quiere referir a aquello que no tiene sentido o que se opone y es contrario a la razón.
La teoría que el investigador ha propuesto sobre el caso es realmente absurda.

Por otro lado, el término también se utiliza frecuentemente para dar cuenta de aquello que se caracteriza por ser extravagante, irracional,
arbitrario, contradictorio, disparatado e irregular.

En tanto, también se llama absurdo a aquel hecho o dicho irracional o que se opone ciertamente a la razón. A instancias de la Lógica el absurdo es
un conjunto de proposiciones que indefectiblemente llevan a la negación de las mismas.

En otro orden de cosas, el absurdo es una técnica literaria de uso frecuente especialmente en aquellos oradores que emplean textos que rayan en
humorísticos o paródicos y que básicamente consiste en la introducción de elementos incoherentes dentro de un marco previsible.

Pero además, el término se puede encontrar asociado a otros, tal es el caso del temor absurdo, que es un tipo de incapacidad que hace hincapié
en las situaciones disparatadas o incoherentes para hacer reflexionar al público.

El absurdismo o Filosofía del absurdo se inspira en la creencia de que el significado absoluto y predeterminado del universo en relación al hombre
no existe; caracterizándose entonces por su escepticismo respecto de los principios universales de la existencia.

Esta corriente filosófica se encuentra estrechamente vinculada al existencialismo. La misma ha sido impulsada por el filósofo y escritor francés
Albert Camus una vez que decidió separarse del existencialismo.

Ahora se está llegando a un fenómeno que parece una:

EBULLICIÓN

La ebullición, además, es considerada como el proceso inverso, contrario al proceso de condensación, que se da cuando una sustancia gaseosa pasa
al estado líquido, en tanto, aunque muy frecuentemente suelen usarse indistintamente ambos conceptos, la ebullición nada tiene que ver con la
evaporación, son sinónimos, porque básicamente la evaporación implica un proceso de sucesión paulatina y no requiere del calentamiento de toda
la masa como si lo demanda la ebullición para que esta se produzca.
Por otra parte, el término de ebullición suele usarse para describir o referir el estado de agitación que atraviesa una perso na o un grupo, como
consecuencia de algún acontecimiento con consecuencias, tanto negativas como positivas. Por ejemplo, la supresión de algunos derechos
Institucionales puede provocar un estado de ebullición entre los ACTIVOS afectados por esta medida, en tanto, el triunfo que se obtenga entre uno
y otro “equipo”, en algún momento dado puede despertar una ebullición alegre, estremecedora e incluso llegaría a llevar a efecto una
REVOLUCIÓN entre los simpatizantes e hinchas de los mismos.

Una revolución es un cambio radical, profundo y permanente, respecto del orden establecido preexistentemente, un enfrentamiento sin retorno
entre dos intereses contrapuestos, en un lugar geográfico en particular y, generalmente, es llevado a cabo por un grupo de personas que cuentan
con el apoyo del resto del pueblo, el cual ya cansado y harto de la dominación imperante les brinda su apoyo moral y acompañamiento; de ser
necesario, la misma, sino se da “por las buenas”, puede conseguirse a través del uso de la fuerza y las armas.

La revolución puede darse simultáneamente en varios ámbitos, como ser Institucional, militar, cultural, político, económico, deportivo o bien
producirse en uno solo y luego, con el tiempo, contagiar al resto con el espíritu de cambio.

En tanto, su rasgo característico y más reconocible es el de dejar consecuencias trascendentales que modificarán para siempre el curso normal que
tenían las cosas hasta el momento que se produjo la misma.

Incluso, mientras que algunas revoluciones son focales y generan repercusiones en el medio local, como ha ocurrido con muchos movimientos
políticos, religiosos o étnicos en el tercer mundo, otros hechos revolucionarios pueden iniciarse de manera localizada y dar lugar después a su
diseminación por otros pueblos o naciones (Zonas, Sub-Zonas tanto en México como en los Estados Unidos).

Vale destacar que la historia de la humanidad ha registrado tres revoluciones que por sus consecuencias, cada una en su ámbito específico, han,
como les decía antes, cambiado el curso de la historia del planeta en su totalidad.

La revolución francesa porque precisamente fue un movimiento político que tuvo lugar en Francia durante el siglo XVIII, en el cual se luchó por
sustituir la forma de gobierno imperante hasta ese momento, que era la monarquía, por otra, absoluta y radicalmente opuesta, que propugnaba un
sistema más amplio y menos cerrado. Tal ha sido la magnitud de la revolución de 1789 que se la considera el punto de partida de una nueva era
cronológica, llamada Edad Contemporánea.

En tanto, como ejemplo de revolución social, se cuenta a la revolución burguesa que también se dio en el mismo momento histórico de la
revolución francesa y que supuso el corrimiento del clero y la nobleza del lugar de clase dominante que ostentaban, por el de la burguesía que
cambiaba por completo las reglas y la concepción de la economía. El liberalismo como sistema económico logró implantarse entre los habitantes
del país, con el nacimiento de lo que hoy llamamos “estratos medios” o clase media, para sentar las bases de lo que evolucion aría hacia el
capitalismo moderno.

Y la última, de raíz esencialmente económica, pero no menos importante y determinante que las anteriores, fue la revolución industrial que trajo la
solución de nuevas técnicas, fuentes de energía, nuevas maquinarias, medios de transporte, la aparición de las primeras fábricas, entre otros, todo
esto puesto al servicio del crecimiento y la expansión de los negocios. Aunque se observaron algunas consecuencias deletéreas de esta revolución,
como la pérdida inicial de puestos de trabajo en pos del mayor uso de maquinaria, la gran producción desencadenada por estos cambios generó
nuevas posibilidades laborales en poco tiempo, para dar lugar a fuente de acceso a la actividad y mejorar la calidad de vida de las personas.

Se preguntarán ustedes si la explosión y difusión de las tecnología modernas no constituye acaso una cuarta revolución de proporciones
mundiales… serán el tiempo y la historia quienes permitan definir semejante afirmación en algunos años y décadas.

El concepto de revolución es sin dudas uno de los más complejos, especialmente si se lo aplica a los diferentes eventos humanos que se ven
compuestos y generados por un sinfín de causas, al mismo tiempo que generan posteriormente innumerables consecuencias. La noc ión de
revolución siempre implica un cambio ciertamente abrupto y a veces violento de las condiciones dadas y existentes en determinada realidad. Una
revolución puede ser social, política, económica, cultural o científica.

En muchos casos, la complejidad de una revolución hace que no sea fácil o quizás hasta posible delimitar sólo un área de alteración y esto se ve en
el hecho de que muchas revoluciones llevadas a cabo por el ser humano han generado cambios a nivel político, social y económico al mismo
tiempo. Debido a que la base de la revolución es la modificación de la realidad existente por otra diferente, pueden ser muchos los aspectos que
cambian de manera conjunta.

Por lo general, otro de los elementos que caracteriza a una revolución es el hecho de que los alcances de la misma suelen ser mucho más
profundos que lo que sucede con las revueltas o las rebeliones.

Estas, al ser más frecuentes, menos intensas y más desordenadas en sus objetivos, pueden fácilmente resultar en pequeños e inmediatos cambios
o hasta quizás en el mismo fracaso.

Para que una revolución se considere como tal debe darse una alteración profunda y a largo plazo de las estructuras políticas, sociales o
económicas que organizan a una determinada sociedad. El largo plazo hace aquí referencia especialmente a la idea de que los cambios
revolucionarios son cambios que perduran en el tiempo y de los cuales se hace difícil volver.
Además, una revolución debe contar con un importante andamiaje ideológico que, en definitiva, es el que sostiene y permite su triunfo. Mientras
que las revueltas y rebeliones pueden no buscar más que alteraciones inmediatas, la revolución busca en otras palabras cambiar el estilo d e
comprensión que el ser humano tiene de su realidad para luego cambiar la práctica cotidiana.

En base a la tesis sostenida por su servidor que nuestros FUNDADORES y posteriores seguidores INSTITUCIONALES eran seres humanos peros
sobre manera HOMBRES con ideas y valores, que todo NUEVO y Viejo penta de corazón quisiera observar en sus MANDOS y creo que son:

Que los jóvenes les aseguro quieren tener a su vista a una persona VIRTUOSA, con HABILIDADES que no sea de recursos LIMITADOS, que sea
considerada de ALTO RENDIMIENTO, que siempre sea AUTO-SUFICIENTE, que en la práctica de su deporte tenga ese ÉNFASIS de BASES y
FUNDAMENTOS, que tenga una alta PERSONALIDAD, que no sea EGOÍSTA o SOBERBIO, con un CARÁCTER al unísono TENAZ, ímpetu de LUCHA
continuo, CULTO y buen MAESTRO a toda prueba, que sea en una sola palabra lo que queremos y pretendemos englobar diciendo quiero ser
PENTA.

Esa era la imagen que proyectaban a la vista de los demás nuestros ilustres fundadores, como también los jóvenes que siguieron sus en las
primeras DECADAS, de nuestras filas surgieron grandes figuras que se proyectaron en el ámbito: estudiantil, académico, militar, empresarial y
político de nuestro país.

Ese es el problema, ya ninguno de los actuales Pentathletas ha llegado ni llegaremos tan lejos como los fundadores ni sus allegados, son otros
tiempos y no creo que algunos lleguemos a Gobernadores ni a Secretarios de Estado, y mucho menos a ganar medallas de oro en las Olimpiadas.

Tenemos una ventaja muy grande con respecto a todas las Instituciones, como institución podemos ser la mejor del país, pero p ara eso se requiere
la voluntad, la buena fe y las ganas, de todos y cada uno de los integrantes, de todos los que podemos ser el activo (incluyendo a varios reservas y
renegados hoy en día) y que tenemos la experiencia de haberle aprendido a los fundadores.

Tenemos que dejar falsos orgullos, soberbias, envidias, deseos personales y de grupo, hipocresías, simulaciones, etc. de lado.

Tengo información de mucha gente que si ha llegado lejos pero ya no les interesa el Penta por lo mismo, porque no lo necesitaron para llegar a
donde llegaron, incluso hasta lo tuvieron que negar. Entonces qué podemos hacer, espero que para este 75 aniversario se dé la respuesta, sin
confrontaciones, sino con propuestas positivas, sumando no restando, y con la buena voluntad de todos, sino el Penta está destinado a la
mediocridad para los próximos 5 años, e iniciar su decadencia.

Ya casi esta a la vista esto último, y sería bueno formar mesas de DEBATES y exponer los acuerdos a quien corresponda par dar un nuevo vuelco
tanto en el interior del Penta como hacia el exterior.-

Me parece muy bien, espero que se aplique la temática, el procedimiento, el foro que se implementara, como se participará y quienes lo podrá
hacer......... quien tiene en sus manos esto en primera instancia serian los activos que invitarían a los diferentes grupos, personas o interesadas en
el tema.

Si, habrá que ver si esta en sus planes. No importando si fueron o no del penta.

NO LO CREO el Mando así como están son felices, creo que sí.... por eso la existencia de tantos RENEGADOS o quienes ya no quieren saber NADA y
perdón por la expresión, pareciera ser en forma SARCASTICA y en parte es REAL: por eso se tiene que dar una buena propuesta, para convencer a
los renegados, a las reservas y a los activos de volver a ser uno, no es tarea fácil, tiene que haber una figura que aglutine o una propuesta que lo
haga.

Todo viene en el hecho que nuestros antecesores crearon un:

PARADIGMA

Un paradigma es un modelo o patrón sostenido en una disciplina científica o epistemológica o, a diversa escala, en otros cont extos de una
sociedad.

La palabra “paradigma” viene del griego y significa “modelo” o “ejemplo”.

La concepción de paradigma data de fines de la década de 30´S y refiere a un determinado modelo de pensamiento o de interpretación de las
entidades que se corresponde con una disciplina y un contexto socio-histórico dados. De cualquier forma, el concepto es amplio y puede hacer
referencia a un modelo tan complejo como la explicación de determinado fenómeno científico, a algo tan informal y variable como es la
interpretación de las relaciones sociales.

En cualquiera de los casos, un paradigma supone un determinado entendimiento de las cosas que promueve una forma de pensar en particular por
sobre otras.

Para la ciencia, la idea de paradigma está asociada con la que dio el científico Thomas Kuhn en su libro “La Estructura de las Revoluciones
Científicas”.

Para él, un paradigma se define como aquello que se debe observar y escrutar; el tipo de interrogantes que es necesario formular para hallar
respuestas en torno de un objetivo, la estructuración de dichos interrogantes y la interpretación de los resultados científicos.
Desde este tipo de interpretación, el paradigma constituye básicamente un modelo de cómo deben realizarse investigaciones y experimentos
científicos, con la concepción en mente de que este modelo pueda replicarse.

Sin embargo, en la práctica científica un paradigma constituye mucho más que un modelo experimental, sino que también responde a la manera en
que los agentes del campo científico entienden, piensan y hacen ciencia.

Lo mismo ocurre a escala social, por ejemplo, en términos de cómo en un momento de la historia las sociedades entienden al mundo de una u otra
forma.

Cuando se habla de “cambio de paradigma”, entonces, se hace referencia a la evolución de pensamiento que ocurre en las disciplinas y en las
sociedades a través de la historia y que promueve el surgimiento de un nuevo modelo imperante de pensamiento.

Y volviendo al tema en mi último párrafo, inconcluso, donde indico que si la competencia es fuerte y dura en la actualidad lo mejor es buscar la
EXCELENCIA para que no quede ninguna duda de quien es el mejor.

Cuando algo o alguien gozan de la calificación de excelencia es porque los mismos disponen de una calidad superior que los ha rá dignos de una alta
estimación y aprecio por parte del resto de la gente.

Es decir, la excelencia se encuentra en estrecha relación con la perfección y las características sobresalientes que ostentan ese algo o alguien.

Aquello que generalmente se encuentra por encima del resto, de la media y al cual se le pueden endilgar pocas falencias o puntos débiles será
considerado de excelencia.

En el caso de las INSTITUCIONES se hablará de un producto de excelencia cuando el mismo haya dado sobradas muestras de su destacada calidad
respecto del resto, de la competencia, o bien, la excelencia puede estar dada por tratarse de un producto que ofrece algún tipo de innovación, de
característica saliente por sobre el resto.

En tanto, cuando el término es aplicado sobre una persona en particular o grupo tendrá que ver con aquellas capacidades extraordinarias que el
mismo posea o algún talento especial que lo hace diferente a los demás.

También, la condición moral elevada puede ser una razón de excelencia.

Otro uso recurrente del término excelencia tiene que ver con el tratamiento de respeto y cortesía que se les dispensa a ciertos individuos como
consecuencia de su condición, empleo o dignidad.

La expresión por excelencia se emplea cuando se quiere indicar que a algo o alguien le corresponden un apelativo más que a ningún otro.

Una Institución o persona EXCELENTE, no tiene que solicitar y mucho menos exigir:

LEALTAD

El concepto de lealtad tiene que ver con la existencia de sentimientos de pura devoción y confianza hacia otro, puede ser hacia una.

La lealtad también puede sentirse hacia entes abstractos tales como una nación, una institución o una ideología y en todos estos c asos se hace
visible a través de la defensa de los ideales que esas entidades representan.

La lealtad es, además, considerada una de las virtudes más sinceras y honorables que el ser humano (aunque no exclusivamente él) puede sentir.

Cuando hablamos de lealtad, podemos definirla como un sentimiento físico y mental hacia otro. Entendida en este sentido, la lealtad puede ser
vivida no sólo por seres humanos sino también por animales (siendo la lealtad canina quizás la más popular de todas). Sin embargo, cuan do
hablamos de lealtad como noción abstracta de compromiso con ciertos valores morales y éticos, debemos acotarla al ser humano.

Aquí es donde la lealtad se transforma en una virtud humana que tiene como objetivo el facilitamiento para establecer profundos lazos de amor,
solidaridad y cariño entre los individuos que forman una comunidad.

Al mismo tiempo, también podemos hacer referencia a la lealtad como una característica que implica cierta jerarquía social. La lealtad es algo que
muchos grupos o individuos deben desarrollar hacia aquellos que son entendidos como autoridades, convirtiéndose en numerosas ocasiones en un
tipo de lealtad coercitiva. En este sentido, la lealtad tiene que ver más con el respeto por la diferenciación social que con el sentir de cada
individuo como persona.

Finalmente, la lealtad es sin dudas uno de los elementos más importantes a nivel social hoy en día ya que es a través suyo que el ser humano puede
confiar en otro.

Esta confianza y lealtad hacia un objetivo común es la base de todas las organizaciones sociales y culturales en las cuales los objetivos son
compartidos por todos los miembros.

La generalización implicará la extensión o propagación de algo, ya sea algo positivo o en su defecto algo negativo.
Es decir, la generalización de un conocimiento, tal como la informática ha tenido una repercusión altamente positiva, ya que las personas logran
mantenerse informadas y comunicadas permanentemente, en tanto, la generalización de una enfermedad implicará un escenario altamente
negativo en la sociedad o comunidad en la cual se desarrolle.

La generalización es un elemento fundamental dentro de la Lógica (la rama de la Filosofía que se ocupa de estudiar los principios de la
demostración e inferencia válida) y también a instancias del razonamiento humano.

Toda inferencia deductiva válida tendrá como base obligatoria la generalización. De todos modos, el de generalización es un concepto que se
puede aplicar en diferentes disciplinas.

Cuando generalizamos le atribuimos a un grupo de cosas que pertenecen al mismo género algo que ya sabemos de algunos de sus individuos, nos
abstraemos de detalles particulares o de las típicas excepciones del caso. Por ejemplo, en general, todavía tenemos un buen desarrollo durante el
MANDATO de….

Nos referimos así a lo común, a lo habitual y a lo que se da con mayor frecuencia.

Generalizamos por medio de la inducción, es decir, sumando experiencias particulares, algunas veces de manera inconsciente y algunas otras de
manera deliberada.

Por ejemplo, tenemos dos conceptos: A y B, A será una generalización de B solamente si cada instancia del concepto B es también una instancia del
concepto A y si existen instancias del concepto A que no son instancias del concepto B. Por ejemplo: Ser humano es una generalización de mujer
porque toda mujer es un ser humano, aunque hay seres humanos que no son mujeres, los hombres, sin ir más lejos.

El término gestar es un verbo de uso común que se utiliza para describir al acto de dar nacimiento a algo, o a alguien. Además, en un sentido más
simbólico y no limitado a lo biológico, el término también se puede aplicar a otras cosas, por ejemplo gestar una idea, gestar un proyecto, gestar un
estilo de vida, etc. Todos ellos son ejemplos de algo que nace y a lo que se le da forma a partir de un momento determinado p ara que se convierta
en algo específico y claramente delineado.

El uso más común que se le da a la palabra gestar es cuando se hace referencia a uno de los momentos o fenómenos más bellos de la naturaleza y
que tiene que ver con la formación de un nuevo ser vivo. En este sentido, gestar UN RECLUTA es el acto mediante el cual una Institución lleva en su
vientre a lo que será por así decirlo su cría o hijo. El acto de gestar es, además de darle vida, llevar a cabo el proceso de formación y crecimiento
que un feto tiene que pasar para convertirse en un bebé completa y correctamente formado. Debido a las diferencias entre ser vivo y estar vivo, el
período de gestación puede variar mucho entre uno y otro.

Luego también se puede utilizar el término gestar cuando se habla de algo que ha comenzado a existir y que está en fase de desarrollo. Así, es
correcto decir que una idea, un proyecto, un evento, un acto están gestándose cuando todavía están en el período de elaboración y definición a
pesar de no haber llegado a ser completos del todo.

Cuando se habla de generación en un sentido social y humano, se puede estar haciendo referencia a dos tipos diferentes de elementos. En primer
lugar, generación es aquella capacidad que tiene el ser humano de elaboración de productos, fenómenos o eventos de diverso tipo. Sin embargo, la
acepción más común y extendida para este término en el ámbito social es aquella que tiene que ver con los grupos etarios desarrollados de manera
sucesiva y que cuentan con características consuetudinarias, éticas y culturales específicas.

El concepto de generación utilizado en el sentido de los grupos etarios sociales es sin dudas uno de los más interesantes para la Humanidad. Este
concepto nos habla de conjuntos indefinidos de individuos que nacen en un período similar de años (aproximadamente entre diez y treinta años de
tiempo son suficientes para marcar una generación) y que comparten elementos culturales, morales o de creencias que han marcado sus vidas.

Es a través de este sentido cuando el término generación combina elementos sociales y culturales con elementos biológicos y físicos ya que
también estos últimos varían (aunque mínimamente) con el tiempo, adaptándose a peculiaridades de cada época. Por ejemplo, en algunos países
del Tercer Mundo, se habla de generaciones desnutridas y con expectativas futuras negativas a causa de la falta de desa rrollo de todas las
capacidades biológicas y físicas de un ser humano promedio.

Lo interesante de la sucesión de generaciones es que muchas veces ocurre que dentro de un mismo grupo familiar pueden coexistir numerosas
realidades y formas de ver el mundo ya que conviven hijos con padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos. Normalmente, una familia con tres
generaciones es el caso más común de coexistencia generacional, aunque muchas veces las diferencias culturales o sociales entre pares de
generaciones no estén claramente delimitadas.

Actualmente, desde la segunda mitad del siglo XX en adelante, las sociedades occidentales han presentado cambios culturales tan significativos que
cada diez años se sucede una nueva generación con intereses, perspectivas, actitudes y valores completamente opuesta a la precedente y a la que
seguirá en la línea histórica.

Se habla frecuente que los Jóvenes y los TIEMPOS han cambiado, y siempre efectúo la pregunta: En que contexto

Ya que en todas las generaciones se encuentran jóvenes: VALIENTES


La palabra valiente es la palabra que más usamos cuando queremos dar cuenta de aquel individuo que presenta un enorme coraje, garra, pujanza
e ímpetu en la vida, independientemente de la situación en la cual se enfrente, difícil, sencilla, grave, no importa, el valiente siempre se mostrará
entero, sin titubeos y sin miedo a lo que sobrevenga tras su acción.

Cabe destacar, que esta cualidad de valiente puede implicar no solamente el vigor y el coraje a nivel individual, sino que ta mbién es común que
quien presenta esta disposición la coloque a favor de los demás, de su entorno y hasta de su prójimo, para claro, procurarles una mejora en su bien
común.

En tanto, el valiente será aquel individuo que es portador de valentía, porque la valentía es una virtud humana que consiste en una enorme fuerza
de voluntad a la hora de concretar las acciones, aún a pesar de las dificultades y obstáculos que se le presentan. Generalmen te, las dificultades
provocan miedo, vacilaciones en el común de las personas, sin embargo, quien dispone de valentía, podrá sobreponerse ampliamente a los
temores y continuar hasta su concreción la acción que se propone y pretendía.

Si bien es más frecuente que a la valentía se la asocie con las grandes gestas o acciones, también, la misma se haya muy frecuentemente en las
pequeñas acciones cotidianas que llevamos a cabo los seres humanos, o sea, valiente será quien pelea por la independencia de su patria en una
batalla y también quien defiende a un hijo de un grupo que quiere atacarlo.

No hace falta ser un ser extraordinario para disfrutar de la virtud de la valentía, aunque, vale destacar, que no todos son capaces de hacer honor de
la misma a través de sus acciones.

A estos jóvenes se les debería otorgar una excelente:

CAPACITACIÓN o Entrenamiento

En términos generales, capacitación refiere a la disposición y aptitud que alguien observará en orden a la consecución de un objetivo determinado.

Básicamente la Capacitación está considerada como un proceso educativo a corto plazo el cual utiliza un procedimiento planeado, sistemático y
organizado a través del cual el personal administrativo de una empresa u organización, por ejemplo, adquirirá los conocimientos y las habilidades
técnicas necesarias para acrecentar su eficacia en el logro de las metas que se haya propuesto la organización en la cual se desempeña.

La capacitación del ELEMENTO de una Institución se obtendrá sobre dos pilares fundamentales, por un lado el adiestramiento y conocimientos del
propio oficio o labor y por el otro a través de la satisfacción del PENTATHLETA por aquello que hace, esto es muy importante, porque jamás se
podrá exigir ni pretender eficacia y eficiencia de parte de alguien que en definitivas cuentas no se encuentra satisfecho con el trato o con la
recompensa que obtiene.

Existen dos tipos de capacitación, la inmanente y la inducida. La primera se origina propiamente dentro del grupo, es el producto del intercambio
de las experiencias o fruto de la creatividad de alguno de los integrantes que luego será transmitida por este al resto de sus compañeros. Y en el
caso de la inducida, la enseñanza proviene de alguien ajeno al grupo, por ejemplo, los cursos que se dictan en las Instituciones.

Entre los principales objetivos que se buscan lograr a través de la capacitación se cuentan los siguientes: productividad, calidad, planeación de los
recursos humanos, prestaciones indirectas, salud y seguridad, desarrollo personal, entre otros.

Se conoce como entrenamiento a la adquisición de habilidades, capacidades y conocimientos como resultado de la exposición a la enseñanza de
algún tipo de oficio, carrera o para el desarrollo de alguna aptitud física o mental y que está orientada a reportarle algún beneficio o utilidad al
individuo que se somete a tal o cual aprendizaje.

Existen diferentes tipos de entrenamiento de acuerdo a ese fin que se tenga y que mencionamos más arriba. Entre los más populares y conocidos
por todos, nos encontramos con el entrenamiento físico que es aquel que se practica recurrentemente con el objetivo de lograr una adecuada
resistencia física, ya sea para lograr un buen estado físico y por consiguiente de salud, o el entrenamiento del personal que tiene lugar en algunas
Instituciones para preparar a los futuros ocupantes de un determinado cargo dentro de la organización y que por su especificidad requiere de una
aclimatación previa o bien, también es común que algunas organizaciones que por ejemplo se dedican a la tecnología, algo que siempre es sabido
está en un constante cambio, usen el entrenamiento como un recurso para mantener siempre al tanto de las novedades y cambios a sus
empleados, aún aquellos que hace tiempo se desempeñan en la misma.

Respecto del entrenamiento físico, este, normalmente, comenzará con una entrada en calor de aproximadamente 10 minutos de duración y que
puede materializarse en una caminata, saltando en una soga, andando en bicicleta, entre otras actividades. Seguida a la entra da en calor,
sobrevendrán una serie de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos para mejorar la calidad pulmonar.

Si bien las rutinas que los profesionales de la materia le impongan a cada uno de sus entrenados, dependerán del estado físico de la persona y de la
finalidad por la cual se entrena, que puede ser por una cuestión de conservar y maximizar su estado físico y de salud o para la práctica de algún
deporte, que por supuesto requerirá e implicará una frecuencia y una complejidad mayor que la anterior, lo que nunca debe faltar en un buen
entrenamiento, sea de la clase que sea, son las caminatas de unos 40 minutos cuatro veces a la semana y los ejercicios abdominales y espinales que
permitirán lograr una correcta postura y proteger los puntos vitales como el hígado o los riñones.

Asimismo, en un contexto militar, el tema del entrenamiento también resulta siendo algo imprescindible, ya que a través de él, los enrolados en la
fuerza, conseguirán la capacidad física y las diferentes habilidades para participar o sobrevivir en un combate. Por ejemplo: cómo usar un arma y
aprender a manejarse al aire libre, porque seguramente cuando esté en pleno enfrentamiento le tocará dormir a la intemperie, entre otras
cuestiones.

Y aquí viene lo NO GRATO:

COMPETENCIA

Se denomina competencia a la circunstancia en la que dos entidades se relacionan con los recursos de un medio determinado intentando
acapararlos por completo y perjudicando a la otra; en otras palabras, una relación de competencia entre dos criaturas implica que cada una se
beneficia perjudicando a la otra. El término también puede hacer referencia a las distintas aptitudes que se poseen para el desempeño de una
tarea específica, aunque este uso es menos frecuente y se debe a una traducción acrítica del término inglés competence.

En economía, la noción de competencia hace alusión a una situación propia de un mercado en donde existen varios oferentes y demandantes para
un bien o un servicio determinado. Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que los distintos actores se ven imposib ilitados de imponer
precios por sus propios medios; la relación entre todos estos es la que establece los valores. Por el contrario, un mercado con distorsiones es aquel
en donde los precios no están fijados por el equilibrio de los actores; por ejemplo, en un monopolio, la existencia de un sol o oferente provoca que
este tenga la potestad de fijar los precios que considere más adecuados. Este es un caso donde la ausencia de competencia perjudica al
consumidor, que debe optar siempre por el mismo oferente y bajo las condiciones de este. Los oligopolios constituyen un fenóm eno semejante, en
el cual existen condiciones falaces de competencia, dado que al menos 2 presuntos competidores pugnan por un mercado determin ado; no
obstante, son numerosos los casos de real connivencia entre estos oferentes, en la cual no existe competencia genuina.

Por otra parte, en ciencias biológicas, el término se utiliza para referir a un tipo de relación interespecífica entre individuos de especies distintas
que necesitan acceder a los mismos recursos. Cuando dos especies distintas necesitan un recurso limitado y compiten por este puede darse que
una elimine a la otra. Este fenómeno es de enorme importancia en el proceso evolutivo, ya que puede eliminar por completo a alguna de las
especies involucradas. No obstante, también es factible que dos especies con la necesidad de un mismo recurso puedan convivir sin eliminarse.
Ahora bien, no siempre las relaciones entre especies son competitivas; en algunos casos al menos una especie se beneficia de la cercanía de otra.

En ese caso, vale destacar los procesos de simbiosis (dos especies obtienen beneficios mutuos de la relación que los vincula), de comensalismo (una
de los dos organismos involucrados se beneficia sin perjuicio o ventajas para el restante integrante) o de parasitismo (uno d e los dos seres vivos es
directamente perjudicado por el otro, que obtiene la totalidad de los beneficios de la relación).

En las relaciones interpersonales la competencia también es moneda corriente. No obstante cabe señalar que el progreso de la humanidad siempre
estuvo principalmente cimentado en la cooperación.

Se ha formulado la hipótesis de la “sana competencia” para favorecer el desarrollo de las personas; este es un concepto muy c omún en la práctica
deportiva, en la cual, si bien se ensalza la victoria en muchas ocasiones, también es prudente señalar que el respeto por el adversario y el ansia de
competencia constituyen motivaciones fabulosas que permite el crecimiento de los deportistas como individuos y como grupo.

Por consiguiente, resulta simplista postular a la competencia como un hecho positivo o negativo por sí mismo, ya que dependerá del enfoque que
los participantes o los reguladores ofrezcan en términos del fenómeno. Mientras que en muchas ocasiones la competencia es un verdadero motor
de crecimiento, en condiciones de desigualdad extrema puede comportarse como un factor perjudicial que requiere regulación y control para
evitar excesos.

Es el momento de:

PALIAR

La palabra paliar es un verbo que se utiliza para hacer referencia a aquellas acciones mediante las cuales se busca limitar, disminuir o combatir
determinados fenómenos o situaciones. Normalmente, la palabra paliar se relaciona con la búsqueda de fin a circunstancias negativas, como por
ejemplo cuando se utiliza para decir que “se busca paliar el hambre mundial”.

De acuerdo al uso común, la palabra paliar significa poner fin a algo o luchar contra eso. El término es recurrente en situac iones en las cuales se da
cierta previsión y preparación ante la búsqueda de poner fin a aquello que se quiere detener. En este sentido, no es común el término paliar
cuando algo se detiene de manera espontánea o sin que nadie lo haya generado, por ejemplo cuando se termina una racha de inseguridad y de
violencia. Si la misma se termina por la acción planeada y planificada de los actores correspondientes, podemos hablar de que los mismos paliaron
la inseguridad y la violencia, pero no si la misma no se termina de ese modo.

Tal como se dijo, la palabra se utiliza normalmente para hacer referencia a situaciones o fenómenos que son negativos para la vida cotidiana y que
representan diferentes tipos de peligros, amenazas o complicaciones. Así, no podemos decir que “se buscó paliar la controvers ia” ya que en tal
caso no estaríamos hablando de un objeto negativo o peligroso. Esto es así porque la noción de paliar significa atacar, dar por terminado algo que
no debía estar presente por equis razón.

Es normal encontrar este término cuando se habla de situaciones dañinas para la sociedad como por ejemplo cuando se habla de hambre, de
miseria, de analfabetismo, de diferentes tipos de enfermedades, de inseguridad, etc. Y en esos casos, la acción de paliar es una acción que recae
siempre en los funcionarios y políticos responsables.
En síntesis preguntaría si los MANDOS son:

INCOMPETENTES

El término incompetencia se utiliza para hacer referencia a la falta de capacidad que una persona puede mostrar para realizar una determinada
tarea. La incompetencia es justamente n o tener competencia sobre algo, no estar capacitado para realizar las actividades asignadas obteniendo los
resultados correctos.

La idea de incompetencia se hace muy típica del ámbito laboral ya que es allí donde se controla que una persona esté plenamen te calificada para
un puesto y si se observan resultados negativos en su tarea, resultados que impliquen algún nivel de incompetencia, la persona puede fácilmente
perder su puesto de trabajo.

Dentro de lo compleja que es la red social del ser humano (así como también las redes sociales de cada especie animal), encon tramos personas
más o menos calificadas o preparadas para realizar determinadas acciones o tareas. La incompetencia siempre tiene que ver con un rendimiento
negativo: ese rendimiento puede ser laboral, estudiantil, familiar, social, etc. y en cualquiera de los casos supone una incapacidad para obtener los
resultados considerados normales o correctos para el caso. Así, si bien la palabra incompetencia suele asociarse al espacio laboral como dijimos
antes, también se puede entender que una persona es muy buena en algunas cosas o con algunas habilidades pero muy incompetente en otras,
por ejemplo cuando hablamos de alguien que es muy bueno estudiando pero que no puede aplicar correctamente esos conocimientos en la
práctica.

La incompetencia es un mal muy típico de nuestra época y esto tiene que ver con el hecho de que a mayor exigencia, mayor estrés, mayor presión
sobre todo lo que hacemos, finalmente la persona se ve afectada en su estado de ánimo, en sus conocimientos, en su concentración, en sus
habilidades.

En ese sentido, el estilo de vida actual hace que la incompetencia sea muy común y que las personas no terminen de comprender bien cómo
solucionarla. Muchas veces puede estar generada por falta de motivación causada por trabajos rutinarios y poco satisfacientes, exageración en la
noción de competir por un puesto mejor que hace que muchas veces las personas no reconozcan sus limitaciones, incapacidad para trabajar con
otros, compartir ideas y también incapacidad para dejar de lado malos hábitos que pueden sin duda afectar al espacio laboral como por ejemplo
llegar tarde, no cumplir con los plazos, no mostrar compromiso con la tarea, etc.

O en su defecto son:

CAPACITADAS

Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea. En este sentido, esta
noción se vincula con la de educación, siendo esta última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para desenvolver se en el mundo. El
término capacidad también puede hacer referencia a posibilidades positivas de cualquier elemento.

En general, cada individuo tiene variadas capacidades de la que no es plenamente consciente. Así, se enfrenta a distintas tar eas que le propone su
existencia sin reparar especialmente en los recursos que emplea. Esta circunstancia se debe al proceso mediante el cual se adquieren y utilizan
estas aptitudes. En un comienzo, una persona puede ser incompetente para una determinada actividad y desconocer esta circunstancia; luego,
puede comprender su falta de capacidad; el paso siguiente es adquirir y hacer uso de recursos de modo consciente; finalmente, la aptitud se torna
inconsciente, esto es, la persona puede desempeñarse en una tarea sin poner atención a lo que hace. Un ejemplo claro puede of recerlo el deporte:
un atleta utiliza técnicas sin pensar en ellas. Esto se debe a que ha alcanzado un nivel en el cual su capacidad se ha interiorizado profundamente.

Hasta aquí, el proceso de adquisición de nuevas capacidades. No obstante, no todas las capacidades del hombre son adquiridas. Muchas de ellas
son innatas. De hecho, estas pueden considerarse las más importantes, en la medida en que posibilitan a las demás. Así, por e jemplo, el
aprendizaje de una ciencia requiere de un mínimo de racionalidad, una capacidad que es propia de la especie humana.

Es importante intentar incorporar continuamente nuevas capacidades para enfrentar los desafíos que se presentan y lograr una mejora en la
calidad de vida. Para ello no basta la educación formal, sino que también es necesaria una buena cuota de predisposición autodidacta.

Creemos que tenemos una persona que actúa con:

TALENTO

Se conoce como talento al conjunto de facultades, tanto artísticas como intelectuales, que dispone una persona.

El talento, en algún sentido, también es considerado más que nada como un potencial realmente grande que en un momento determinado podrá
desarrollar una persona, porque dispone de una serie de características y aptitudes, las cuales puede desarrollar o no en algún momento, pero lo
cierto es que las dispone de todas maneras y en cualquier situación puede hacer uso de ellas.

El talento es un producto de la inteligencia emocional y entonces es la aptitud que le permite a alguien no solamente sobresa lir del resto sino
también conseguir con éxito asegurado determinada cuestión, porque cuenta con las herramientas necesarias para destacarse en ella.

Pero también el talento puede ser heredado familiarmente o bien adquirirse a través del aprendizaje, es decir, el discípulo d e un pintor de tanto
ver a su maestro que cuenta con una talento extremo a la hora de la pintura, termina absorbiendo todo eso y él mismo desarrolla el mismo talento
para pintar. Y el otro caso es de alguien que por una razón genética recibe la aptitud de pintar, su madre es una excelente p intora y el recibió
genéticamente la información que lo hace un talentoso a la hora de pintar, dibujar.

La principal diferencia entre estos dos tipos de talento, el adquirido y el heredado, es que en el caso del segundo, si algun a vez dejase de
practicarse o de ejercerse por mucho tiempo, a pesar de ello, el día que se decide retomarlo o volver a ejercerlo se hará con la misma destreza de
antaño, en tanto, en el caso del aprendido, requiere ser practicado con recurrencia para no perderse.

También, a la persona que per se es muy inteligente o se destaca en determinada ciencia o actividad se la suele llamar talento. Por ejemplo, Astor
Piazzolla fue un talento del bandoneón.

Por consiguiente también es un ser:

RACIONAL

En un sentido bien amplio el término racional refiere a todo aquello propio de la razón o relativo a la misma.

En relación a los seres humanos nos encontramos con la racionalidad, que es aquella capacidad propiamente humana que permite que los
individuos pensemos, evaluemos y actuemos de acuerdo a ciertos principios coherentes consistentes en orden a satisfacer algún objetivo o
finalidad. Cuando el ser humano emplea la razón a instancias de cualquier toma de decisión elegirá orientado a conseguir los máximos beneficios
posibles, de manera económica y desde las más variadas limitaciones del cerebro y de acción sobre el entorno en cuestión.

Cuando se quiere dar cuenta que algo se encuentra en conformidad con la razón se suele decir que es racional. A pesar de los inconvenientes para
conseguirlo, decimos como ejemplo: Raul o Demetrio no se movió de una conducta absolutamente racional.

Además, existen varios conceptos que se encuentran en estrecha relación con el concepto de racional…

Para la Filosofía una acción racional será aquella en la cual el agente antepone de manera determinante los medios de los cuales dispone para
alcanzar los fines que se ha propuesto y hacerlo de la mejor manera posible.

Me efectúo la siguiente consideración: por ENDILGAR a los jóvenes los problemas que no saben solucionar como los HOMBRES, ya que al Indicar,
encaminar, dirigir, y hasta Endosar a otro algo generalmente desagradable, inconveniente o molesto.

Llegando a extremos que seres que no conocen ciertamente las causas, antecedentes y problemática se tengan que RASGAR las vestiduras,
teniendo como consecuencia inicial en proferir INSULTOS e incongruencias llegando inclusive a la denotación.

A instancias de la lingüística, la palabra denotación, es la que se emplea para designar el significado más básico que presenta una palabra y que
como tal, todos los individuos que hablan el idioma lo conocen. Es decir, la denotación es el significado directo, la referencia formal y más
extendida que ostenta una palabra, tal y como aparece en un diccionario de lengua del idioma en cuestión.

O sea, en lo que respecta a la denotación no habrá de ninguna manera contradicciones, dado que lo expresa es el significado universal de un
término sobre el cual existe una convención.

En tanto, cabe destacarse, que las palabras presentan dos significados, por un lado el mencionado denotativo y por otra parte el connotativo, que
estará determinado por aquel valor, emoción y sentimiento que las personas le aplicamos al término en cuestión como consecuen cia del
significado formal al cual está asociada la palabra.

Así, por ejemplo, la palabra violación, cuyo significado literal supone la acción y el resultado de violar, que implica infringir una ley o abu sar
sexualmente de alguien, es que para la mayoría de la gente, la palabra, tendrá una connotación de tipo negativa, es decir, se trata de un término
que propone una cuestión desagradable y por tanto su connotación irá en ese mismo sentido.

Otro ejemplo para aclarar más la cuestión es el de PENDEJO, USURPADOR, CLON, PIRATA, PUTO, HIJO DE LA CHINGADA, RATERO, IMBECIL,
DEMAGOGO, INUTIL; que son unas palabra que la mayoría de las personas la asocian con groserías y adjetivos calificativos u orientaciones Sexuales
y como individuo, sin embargo, puede suceder que a un individuo le evoque recuerdos tristes y por tanto ahí cambia la connotación de tipo
negativo- positiva que siempre gira en torno a la palabra.

Todos los términos de un idioma poseen estas dos caras: connotación y denotación, primando las características y contextos de l emisor y receptor
y lo objetivo, respectivamente. Difícilmente el aspecto denotativo de una palabra cambie con el correr del tiempo, sin embargo, ese cambio sí
puede afectar a la connotación que se le pueda atribuir a la misma.

De lo expuesto, entonces, se desprende que la palabra connotación es el concepto opuesto del término que nos ocupa.

Cuál es la necesidad de esos niños, jóvenes, adultos, que transitan por las redes SOCIALES; de enfrascarse en una lucha sin medida y sin
CUARTEL, tratando de defender su postura, ideal y sobre todo Institución, y por consiguiente a las personalidades que representan EL MANDO
NACIONAL.

Cuando ellos, las personas, tenían en sus manos desde los momentos iniciales de CONFRONTACIÓN, desacuerdos, imputaciones e incoherencias: el
PODER redimir con todos los efectos y bases LEGALES sus CONTROVERSIAS.
Veo como manera de ejemplo: a uno resguardado en su CUARTEL, al otro MENTANDOLE la madre y diciendo es un TRAIDOR, CORRUPTO, PUTO y
PENDEJO.

Que vamos a hacer para que los miembros de los distintos foros que existen en las REDES SOCIALES, NO continúen en peleas inútiles, sin efecto
directo, que no llegan a ninguna parte en especial y sobre todo causan FRUSTACIÓN o VERGÜENZA entre interlocutores; al mismo tiempo
PLACEMES entre integrantes de otras organizaciones e Instituciones de similar cuño Militarizado de observador una LUCHA FRATERNAL tanto
entre los MASONES PENTAS como miembros Activos y Egresados de nuestra querida Institución el Pentathlon Deportivo Militar Universitario,
como fue nombrado por nuestros miembros fundadores.

Les ASEGURO que muy pocas personas saben y conocen realmente como, cuando y porque del hecho que Demetrio Almeida llegara al Mando de
Comandante de la XV zona Jalisco del Pentathlon. Quien lo subió a ese escaño fue Angel Gutierrez Gonzalez, en una reunión de JEFES efectuada en
la Cd. de Guadalajara; para decidir sobre los acontecimientos que se venían presentando con los MANDOS que tener en su PODER a dicha Zona.
Quienes recibían APOYOS económicos de Instituciones Universitarias, Sociedad y Gobierno del Estado en montos significativos, a cambio de revivir
apoyo para eventos que se desarrollaban en varias esferas de PODER.

Como se llego a la DESTITUCIÓN de quien se ostentaba como Comandante General del Cuerpo de Caballería, de la misma situación se TRASLADO su
conflicto a manos Institucionales teniendo como actores principales a Raul Hernandez Padilla y al propio Demetrio Almeida. La complejidad de
querer TRASLADAR el MANDO NACIONAL a Guadalajara Jal.

Los arreglos ECONOMICOS que ofrecieron al Mando, para continuar EJERCIENDO poder de grupo por parte de los TECOLOTES, al unísono el
enfrentamiento sostenido entre ambos personajes con respecto a tal situación: llegando al ROMPIMIENTO e integración de lo que se le denomino
como Pentathlon Jalisco A.C. y de ahí REGISTRAR varias Asociaciones utilizando el nombre del Pentathlon con nombre del Estado a la pertenecía.

Registrar ante instancias GUBERNAMENTALES varios aspectos relacionados HISTORICAMENTE con el antiguo PDMU, el rompimiento de la
HEGEMONIA presentada por más de 70 años entre las diferentes Zonas existentes.

Que las Zonas ubicadas en los Estados Unidos no fueran lo suficientemente atendidas, comprendidas, ARROPADAS e integradas al PDMU, que ellos
por decisión propia y en vista de los fracasos obtenidos por las gestiones efectuadas: en las cuales ofrecieron pruebas DIGNAS de la labor
desarrollada en diferentes ámbitos sociales, culturales y de gobierno en la ubicación de los TRES estados americanos donde se encuentran
ubicados.

Todas las Zonas de RENEGADOS tomaran una DETERMINACIÓN de ser un frente COMUN y ser Zonas adheridas a Penta Jalisco A.C. y con el paso del
tiempo llegar a conformar lo que ahora se le denomina PDMU de AMERICA A.C.

De todo lo anterior creo suponer que Raul Hernandez Padilla y todo el personal a su mando que conforma el ESTADO MAYOR GENERAL tenía pleno
conocimiento, tanto de causa pero que no previeron los EFECTOS que esto causaría.

Y como decimos COLOQUIALMENTE; quien tiene la culpa el niño o quien lo hizo COMPADRE.

Ahora solo nos reclamamos unos a otros, y vuelvo a insistir, aunque una persona muy en especial diga que escribo puras PENDEJADAS.

Que está en nuestras manos para que sigamos siendo como hasta siempre, que se tiene de la imagen de nuestro Penta.

Y siguiendo por siempre nuestro lema

POR LA GRANDEZA DE LA PATRIA

PATRIA HONOR Y FUERZA

PENTATHLON

You might also like