You are on page 1of 88

Objetivos y metodología

1. Una visión empresarial del objeto de investigación


2. Formulación teórica
3. Conocimiento de fondo no problemático
4. Metodología
5. Conclusiones
6. Hacia un nuevo modelo de comunicación
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

2. Objetivos y metodología
1. Una visión empresarial del
objeto de investigación

Plantearse un escenario como el de Berelson

creyendo que “ciertos tipos de comunicación sobre

ciertos tipos de temas, sometidos a la atención de

ciertos tipos de personas en ciertos tipos de

condición tienen ciertos tipos de efectos”, más que

entroncar directamente con los autores y trabajos que

han investigado los efectos de la comunicación de

masas, intenta encontrar las claves necesarias para que

el directivo pueda disponer de un punto de partida

desde el que gestionar la comunicación de su empresa.

Si, efectivamente, la afirmación de Berelson es

cierta, podemos intentar definir qué tipos de

comunicación sobre qué temas, sometidos a la atención

de un grupo social que constituya una red de

comunicación, en su entono laboral, qué efectos

presentan. Si estos efectos los podemos definir en

términos de gestión económica, podemos determinar,

asimismo, cómo influyen, en su caso, en ciertos ratios

Página 2
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

de gestión a través de la comunicación interna, por

ejemplo.

Establecer, pues, un "sistema de información para

la gestión de la comunicación empresarial" basado en el

seguimiento y control de indicadores que se refieran al

mensaje, a la arquitectura del conocimiento

empresarial, al capital humano, a la imagen, a la

estructura y, por supuesto, de carácter financiero

tradicional, nos permitirá incrementar la eficacia de

una función que atraviesa toda la organización.

Esta investigación nace, por consiguiente, con un

objetivo específico: plantear un modelo experimental

con el que refutar o corroborar si existe, y de qué

manera, una relación cierta entre los resultados

económico - financieros de las empresas y los procesos

de comunicación dentro de las organizaciones

empresariales, y así, identificar qué variables deben

ser gestionadas para que la empresa maximice su

beneficio a través de una adecuada gestión de la

comunicación empresarial.

Desde este primer objetivo nacieron nuevas

parcelas de investigación, como, por ejemplo, la

Página 3
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

relativa a descubrir la existencia de relación alguna

entre la motivación del personal y la información

interna de la empresa, o entre el conocimiento de la

organización y su valor de mercado. Parcelas todas

ellas que nacen de la simple sustitución, en la

hipótesis teórica1 de carácter paradigmático2 de los

términos genéricos y explicativos por términos

contrastables y parciales de la gestión empresarial.

Algunos de ellos con un importante respaldo doctrinal y

científico.

El objeto de nuestro estudio son, pues, hechos

observables, tanto directa como indirectamente3,

pertenecientes al mundo de la gestión empresarial,

dentro de las Ciencias Sociales, sobre los que

construiremos nuestras hipótesis teóricas para,

aplicando el método científico4, llegar a unas

hipótesis contrastables empíricamente.

En nuestro caso, nuestra investigación concluye en

el momento mismo en que nos disponemos a corroborar o

1
Una teoría explica, organiza y predice (Montes, 1976).
2
En el sentido que le da Moscovici (1985), que define la teoría como un conjunto de
proposiciones ligadas lógicamente que clasifican y explican un conjunto de fenómenos, y
distingue:
a) Las teorías paradigmáticas, que proponen una visión global de las relaciones y
comportamientos humanos.
b) Las teorías fenomenológicas, que explican el cómo y el porqué.
c) Las teorías operatorias.
3
Martínez Tercero, 2000.
4
Bunge, 1975; Martínez Tercero, 2000.

Página 4
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

refutar5 experimentalmente estos enunciados, puesto que

es totalmente necesario e imprescindible realizarlos

dentro de una única empresa a efectos de asegurar en lo

posible la no intervención de otras variables en el

experimento, con su total respaldo, y evaluando los

índices propuestos, tanto referentes al mensaje como a

la gestión económica6.

Esta premisa sine qua non no se ha dado en esta

ocasión, por lo que este trabajo, desde un punto de

vista estructuralmente académico, carece de la última

fase de un trabajo científico: la del contraste de las

hipótesis planteadas7. Sin embargo, la historia nos ha

demostrado que no siempre ha sido posible contrastar

las teorías desarrolladas por carecer de los medios

necesarios para ello, tanto técnicos como económicos.

Esperamos, pues, que este trabajo sirva para que

empresa y universidad se den de nuevo la mano para

aventurarse en un fructífero camino de colaboración

mutua, como realmente deberían hacer ambas

instituciones en la sociedad del siglo XXI8.


5
Popper, 1988.
6
"Aún cuando el fin último de la ciencia sea el de descubrir, formular y justificar leyes generales,
no por ello toda labor científica investigadora debe (quizá tampoco pueda) pretender el logro
completo de este objetivo terminal" (Gutiérrez Cillán et al., 1999).
7
Para Gutiérrez Cillán y Rodríguez Escudero (1999), existen tres tipos de investigación:
descriptiva, exploratoria y explicativa. En nuestro caso, las explicaciones sólo se podrá hacer una
vez terminada la fase experimental.
8
García Abad, 2001c.

Página 5
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Bibliografía del capítulo

1. Bunge, M (1975): “La investigación científica”. Ed. Ariel, Barcelona.


2. García Abad, L (2001c): “A propósito de la Universidad”, en Xornal.com, 10
de diciembre.
3. Gutiérrez Cillán, J y Rodríguez Escudero, A. I.: “La investigación
científica”, en Sarabia Sánchez (1999).
4. Martínez Tercero, M (2000): “Ciencia y Marketing. Manual para
investigadores y doctorandos en Ciencia Social”. ESIC, Madrid.
5. Montes, S (1976). “Teoría de la información”. Pablo del Río Editor, Madrid.
6. Moscovici, S (1985): “Psicología social”. Ed. Paidós, Barcelona.
7. Popper, K (1988): “Conocimiento objetivo”. Ed. Tecnos, Madrid.
8. Sarabia Sánchez, F. J. (coord.) (1999): “Metodología para la investigación en
Marketing y dirección de empresas”. Pirámide, Madrid.

Página 6
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

2. Objetivos y metodología
2. Formulación teórica
Hipótesis Teórica (HT):

A igualdad de otros factores, las unidades de

negocio de mayor éxito son las que gestionan

activamente su comunicación organizacional

porque la motivación y el conocimiento de sus

empleados se incrementa con una

administración sistematizada de la

información que se les suministra.

Hipótesis Básica 1 (HB 1):


Si esto es así, una unidad de negocio (UN),

X1, semejante a otras unidades de negocio,

Xi, presentará mejores ratios de gestión si

gestiona “activamente”9 sus mensajes

organizacionales.

HB 1.1:
Si esto es así, la motivación de los

empleados se modifica con sólo alterar

algún índice del mensaje, a igualdad de

otros factores.

9
Gestión activa en el sentido de gestión planificada de los contenidos y formas (continente y
contenido) de los mensajes informativos emitidos de acuerdo con unos objetivos prefijados.

Página 7
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

HB 1.2:
Si esto no fuese así, mensajes con

distinta forma gráfica o formal no

alterarían la motivación del individuo

ni los ratios de gestión de la UN.

HB 1.3:
Si esto es así, y a igualdad de otros

factores, si alteramos ciertos índices

del mensaje, podremos modificar

sustancialmente los ratios de gestión

económica de esa UN.

HB 2:
Si esto es así, las empresas que tienen más

éxito son aquellas cuya estrategia de

comunicación está bien reconocida con

carácter general entre los especialistas en

el sector.

HB 3:
Si esto es así, las políticas tendentes a

gestionar los canales de comunicación en

función de sus públicos receptores

incrementarán el éxito de las UE.

Página 8
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

HB 3.1:
Si esto es así, los canales que mejor

alcanzan al público receptor también

serán los más idóneos para gestionar

cada tipo de comunicación empresarial.

HB 4:
Si esto es así, las UE que mejor gestionan su

conocimiento son las que más éxito tienen en

el mercado.

HB 4.1:
Si esto es así, los índices que

incrementen la atención del receptor

también incrementarán su conocimiento y,

por tanto, el valor de la unidad de

negocio.

HB 4.2:

Si esto es así, una administración activa de

la comunicación se traducirá en un mayor

índice de conocimiento de la organización.

Página 9
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

2. Objetivos y metodología
3. Conocimiento de fondo no
problemático

1. Indicadores formales

Partimos de los trabajos realizados por Tannebaum,

Asch, Farnsworth, Beaumont, Allport, Postman, Bruner,

Müller – Lyer, Poggnedorf, Ansbacher y Goodman10, entre

otros, sobre las distintas variables que pueden ser

operativas para producir algún efecto en un proceso de

comunicación.

A diferencia de ellos, nuestra intención es

comprobar si estas variables se ven modificadas

sustancialmente, ya por verse invalidadas ya porque

surjan otras nuevas, en procesos de comunicación

empresarial realizados mediante canales soportados en

lo que todos conocemos por nuevas tecnologías de la

comunicación y la información; esto es, las TIC

funcionarían como canales de comunicación que, en

ocasiones, no son más que producto de la integración de

otros canales.

10
Smith, 1977.

Página 10
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

En términos de Tannebaum, en el esquema

simplificado del proceso de comunicación, se pueden

identificar factores que incrementan la eficacia

comunicativa tanto en el emisor como en el mensaje y en

el receptor. Por ejemplo, el prestigio del emisor es

una variable que incrementa la eficacia del mensaje

sobre el receptor, en la medida en que, si este

considera al emisor una autoridad en la materia sobre

la que versa el mensaje, puede incrementar su

predisposición a aceptarlo. De la misma forma, y a

título de ejemplo, el cansancio en el receptor puede

ser un factor que dificulte la eficacia del mensaje.

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

RETROALIMENTACIÓN

En un primer estadio, se puede partir de la

pluralidad de variables o factores identificados en los

trabajos antes mencionados, tanto relativos al ser

social del trabajador como a su ser físico-biológico o

a su ser cultural, con la diferencia de que ahora

dispondremos de canales de comunicación soportados en

las nuevas tecnologías de la comunicación y la

Página 11
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

información, fundamentalmente Internet e Intranet de

las empresas.

Multitud de estudios clásicos de la motivación y

el aprendizaje se han referido a M (mensaje), desde

Pavlov a los analistas de contenido que basaron sus

estudios en la frecuencia de aparición de ciertas

categorías o en el aislamiento de temas, o como

Tannebaum, en el proceso de “indicación”, donde el

mensaje es un conjunto de elementos – estímulos en el

que “una parte del mensaje que funciona como índice es

el que sensibiliza selectivamente una percepción

particular del mensaje al canalizar una particular

reacción mediadora hacia el primer puesto de la

jerarquía, siendo ésta un conjunto de reacciones

posibles cada una de las cuales tiene cierta

probabilidad de ocurrencia en un momento determinado”.

Es decir, cada estímulo – respuesta produce

ciertas reacciones en los receptores. Cuando una de

esas reacciones incrementa su probabilidad de

ocurrencia al alterar el estímulo – respuesta,

consideramos a ésta un “índice”: “Un índice sirve para

elevar la probabilidad de que se produzca una de esas

reacciones en vez de todas las otras” (Smith –comp.-,

1977).

Página 12
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Las propiedades que debe presentar un índice son:

 Debe tener significado para el receptor, no para el

emisor. No es índice porque nosotros lo hayamos

elegido, sino porque el receptor le da un

determinado significado y le induce a una reacción

determinada. Ese significado que le da el receptor

se integra en el significado total del mensaje.

Por supuesto, los índices no tienen porqué ser

universales: pueden verse influidos por razones

socioculturales.

 Tiene un “efecto desmedido”, como ya se ha dicho.

Contribuye a la percepción del mensaje final en una

proporción distinta a la de otros segmentos del

mensaje total.

Son estas características las que determinan que

un elemento – estímulo, simple o complejo, sirva para

predisponer al receptor a una particular interpretación

de la estructura total del mensaje o de algún segmento

del mismo distinto del propio índice.

Página 13
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Básicamente, los índices actúan o bien atrayendo

la atención hacia el mensaje (es el caso del nombre del

atleta popular de un colegio en el experimento de

Schramm), o bien influyendo en la decodificación del

mensaje, interactuando con los factores subjetivos del

receptor.

A efectos de nuestro trabajo, consideraremos los

siguientes grandes grupos de índices:

⇒ REFERIDOS AL MENSAJE

A) VERBALES:

I. Adjetivos (Asch) positivos y luminosos,

frente a los negativos y oscuros: bueno y

malo, blanco y negro, positivo y negativo,

mejor y peor, más de y menos de…

II. El valor comercial como valor estético

(Farsnworth y Beaumont). Se trata de

valorar la calidad – belleza en función de

su precio – valor comercial.

III. El titular del mensaje (Tannebaum). Este

llegó a determinar que su influencia es

Página 14
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

inversamente proporcional a la cantidad

leída del mensaje. En un entorno papel,

lineal y secuencial no admite duda, pero

¿se mantiene en un entorno hipertexto, no

secuencial ni lineal como el de la

arquitectura digital?

IV. Epígrafe de las ilustraciones. Resaltando

segmentos diferentes del mensaje se

modifica la interpretación de éste.

V. El uso del “pero” como incitador al

desacuerdo. Es lo mismo que el uso de los

adjetivos, pero con conjunciones.

VI. El uso de ladillos como forma de remarcar

el mensaje e incentivar la lectura.

VII. El nombre de empresa frente a

denominaciones que primen la primera

persona y la economía del lenguaje: “Banco

X” frente a “nuestro banco” o “el Banco”.

VIII. El uso de las mayúsculas.

Página 15
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

IX. La arquitectura por bloques del mensaje

(navegación frente a linealidad de la

lectura).

B) NO VERBALES:

I. Color. El color en el texto y el color en

el fondo de las páginas html. ¿Existen

colores que faciliten o entorpezcan el

mensaje? ¿Se incrementa la lectura por el

uso de colores?

II. Imagen. ¿Cómo afecta el uso de las imágenes

a la recepción del mensaje?

III. Composición de la mancha del texto. Uso del

100 por ciento de la superficie visual del

explorador frente al uso de márgenes sin

mancha y estructuras más limpias.

IV. Links a páginas de información

complementarias. Ligado al punto IX

anterior.

V. Longitud del texto.

VI. Redundancia, a través de la repetición de

contenidos que no de formas.

Página 16
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

VII. Frecuencia (Véase 'Información y

comunicación' en "Algunos conceptos

previos").

VIII. Actualidad (Véase 'Información y

comunicación' en "Algunos conceptos

previos").

2. Indicadores de gestión

A. CAPITAL INTELECTUAL

Por otra parte, si existe una relación causal,

probablemente bidireccional, entre la motivación y la

comunicación, y por supuesto, una relación comunicación

– aprendizaje y generación de conocimiento, como hemos

visto, es lógico pensar que los procesos de

comunicación deben verse plasmados de alguna forma en

el valor de la empresa, entendiendo el término valor en

un concepto mucho más próximo al valor de mercado que

al valor contable.

En términos de Capital Estructural, la estructura

de comunicación de un grupo afecta al desempeño de

tareas (Bavelas; Guetzkow y Simon; Leavitt). Los

experimentos realizados detectan relaciones entre los

Página 17
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

procesos de comunicación reales de un grupo y la

eficiencia en la resolución de tareas. A mayores,

cuando la toma de decisiones sí admite discusión (caso

de experimentos con varias soluciones que requieren

consenso general), los resultados obtenidos no parecen

ser los mismos (Shaw, Rothschild y Strickland, 1977).

Así, frente a los resultados que parecen indicar una

mejor organización para el desempeño de tareas cuando

las restricciones comunicativas son mayores, si se da

el caso de tareas que requieren consenso, entonces las

organizaciones multicanales resuelven sus problemas en

menor tiempo que las organizaciones con restricciones

comunicativas, y además las discrepancias son menores.

Esto parece sugerir que la estructura multicanal parece

fomentar más la satisfacción personal y la motivación.

En el caso de organizaciones orientadas a la adopción

de decisiones “discutibles”, como pueden ser la mayoría

de las empresas, la literatura parece favorecer la

organización multicanal, sin restricciones

comunicacionales, cosa que en organizaciones donde no

se puede admitir la disensión (ejército, por ejemplo),

los grupos deben estructurarse con posiciones centrales

muy definidas. En estos casos, la centralidad de la

posición en la estructura es la que registra los

índices más altos de satisfacción (Mulder; Bavelas),

Página 18
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

aún reconociendo que hay otras variables de

satisfacción que las meramente posicionales.

En nuestro caso, estos experimentos parecen

sugerir la conveniencia de evaluar en todo momento los

comunicogramas de las unidades de negocio

experimentales, así como la incidencia de la existencia

de una pluralidad de canales formales en los niveles de

satisfacción del grupo.

B. FINANCIEROS

Los indicadores financieros y económicos que

proponemos son, básicamente, los clásicos indicadores

manejados en el sector financiero. Para nuestros

objetivos, debemos manejar tanto indicadores a nivel

Unidad de Negocio (objetivos de la oficina como tal)

como indicadores individuales, que denoten niveles de

productividad y resultados por cada individuo

integrante del grupo.

Página 19
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

• Indicadores grupales (outputs):

Indicador Forma de medición


Cálculo de la cuenta de
1. Beneficio obtenido explotación de la unidad de
negocio
2. Ventas * conseguidas Ventas reales / Ventas previstas
Beneficio obtenido / Ventas
3. Rentabilidad sobre ventas realizadas
Gastos financieros / Ventas
4. Gastos financieros sobre ventas realizadas
Beneficio obtenido / Número de
5. Beneficio por empleado empleados
Ventas realizadas / Número de
6. Ventas por empleado empleados
Horas absentismo totales / horas
7. Absentismo totales
Nuevos clientes / Total de
8. Penetración en el mercado clientes
Número de cuentas activas / Total
9. Fidelidad de clientes de cuentas
10. Tasa de morosidad Saldos morosos / Crédito activo
(Número de cuentas inactivas año
x-1 / Total de cuentas año x-1)-
11. Pérdida de clientes (Número de cuentas inactivas año
x / Total de cuentas año x)
Número de empleados atribuidos a
oficina / Número de empleados
12. Índice de estabilidad pasaron por oficina (Puede
hacerse por número de horas de
cada grupo)
Número de reclamaciones de la
13. Reclamaciones de clientes unidad / número de reclamaciones
totales de entidad

* El concepto “Ventas” puede desglosarse por tipos de productos o servicios, de


forma que los análisis de Comunicación caminen paralelos a los propios análisis
financieros de la empresa.

Página 20
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

• Indicadores individuales:

Indicador Forma de medición


Número de clientes nuevos / Total
14. Esfuerzo comercial clientes nuevos
Número de operaciones atendidas
15. Esfuerzo laboral sobre total operaciones unidad
Número de operaciones atendidas
16. Esfuerzo laboral ponderado sobre total medio de operaciones
en unidades similares
Número de operaciones atendidas
sobre el total medio de
17. Penetración esfuerzo laboral operaciones de su categoría
competencial entre unidades
similares
Número de operaciones cerradas en
18. Esfuerzo en productos o servicios sobre
productos/servicios totales medios de la unidad por
área competencial
Horas absentismo totales de cada
19. Absentismo individual individuo/ horas totales del
individuo
Número de reclamaciones con
empleado involucrado / número de
20. Reclamaciones de clientes reclamaciones totales de la
unidad

C. MOTIVACIÓN

Indicador Forma de medición


Horas de absentismo periodo /
A mayor Total de horas (puede
absentismo,
menor 21. Absentismo individual desglosarse en vida laboral,
motivación último periodo, periodo
anterior)
Mayor tasa, Acciones formativas solicitadas
mayor
motivación
22. Tasa de formación / Total de acciones de la
unidad
Número de créditos realizados /
Mayor Total de créditos de la unidad
esfuerzo,
mayor 23. Esfuerzo de formación (se refiere a acciones
motivación formativas externas y no
programadas por la empresa)
A mayor Número de impresos existentes /
tasa, menor
motivación
24. Tasa burocrática Número de personal

Página 21
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Cuanto
mayor sea
la tasa,
más
participa-
ción en
beneficios Media salarial / Beneficio
y más 25. Justicia distributiva después de impuestos
motivación.
Importante
para
comparar
éxito de
entidades.
Mayor Salario del 80% empleados
media, más
motivación
26. Media salarial (desprecia 10% banda alta y 10%
banda baja) / 80% empleados
Menor Años edad totales / Número
media, más
motivación
27. Edad media empleados
Mayor
media,
menos
motivación.
Importante
28. Edad media 80% plantilla
para poner (despreciando 20% superior e Años totales / Empleados
en relación inferior)
con Media
salarial en
el sector.
Poner en
relación
con Edad
media 80%. Edad media de los tres primeros
Si tiende a
igualarse o
29. Edad media directiva niveles directivos
es menor,
menor
motivación.
A mayor Personal que abandona la
tasa, menor
motivación
30. Tasa de abandono empresa / Total personal
A mayor Premios, distinciones a la
tasa, mayor
motivación
31. Tasa de éxito empresa / Total personal
Personal no fijo / Personal
32. Tasa de seguridad Fijo
A mayor Personal ETT, becarios y otros
tasa, menor
motivación
33. Tasa precariedad / Personal Plantilla
(Temporales y Fijos).
Personal desplazado
34. Rotación de personal funcionalmente / Total personal
A mejor
imagen, 35. Imagen global de la Análisis de Imagen
mayor
motivación
empresa
INDICADOR 36. Opinión del personal sobre
SUBJETIVO
Desarrollo Profesional
INDICADOR 37. Opinión del personal sobre
SUBJETIVO
Calidad informativa
INDICADOR 38. Opinión del personal sobre
SUBJETIVO
Retribuciones

Página 22
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

D. CONOCIMIENTO

Indicador Forma de medición


Número de titulados medios y
39. Tasa de titulados superiores / Total empleados
Número años totales en la empresa
40. Antigüedad laboral / Número de empleados
Número de destinos de los
41. Índice de rotación empleados / Número total
empleados
Número de noticias activas /
42. Rotación de la información Total de noticias emitidas
periodo
Número de noticias actualizadas /
43. Tasa de actualización Número de noticias emitidas
periodo
Número de productos y servicios
44. Tasa de innovación innovados / Total productos y
servicios
Número de productos innovados
45. Innovación comercial aparecidos en periodo / Ventas
Días (horas lectivas...) de
46. Formación cursos / Personal
Número de páginas consultadas en
47. Tasa de páginas consultadas periodo / Número de empleados
Número de publicaciones,
ponencias... / Personal
48. Tasa investigación investigador (incluso pode
departamentos)
Número de individuos distintos
que acceden a la información en
49. Tasa de consultas periodo / Número total de
individuos

Además de los indicadores del mensaje, hay

indicadores del emisor e indicadores en el receptor,

que no examinaremos en este momento, dejando la puerta

abierta a futuras investigaciones. Buena parte de estos

indicadores ya han sido investigados por los autores

citados.

Página 23
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

2. Objetivos y metodología
4. Metodología

Cada uno de estos factores es evaluado por un

equipo de expertos de la empresa conforme a una escala

numérica que se determinará de acuerdo con el número de

participantes en la evaluación y el número de

indicadores que se incluyan en el sistema. Recordemos

que la metodología es genérica y se adaptará a la

realidad de cada empresa. A título de ejemplo, y

suponiendo una escala muy simplista (cuantos mayor sea

el número de grados en la escala, más diversidad en los

resultados obtenidos), veamos un ejemplo.

• Una empresa califica de uno a diez el peso que le da

a cada índice. Sólo toma como índices relevantes los

que hayan obtenido una media superior o igual a la

media aritmética de los índices correspondientes a

cada grupo.

Posteriormente, entre el equipo directivo de la

empresa se puntuará cada uno de los índices obtenidos,

con puntuación superior a la media, como 1-Poco

importante, 2-Normal y 3-Muy importante. Se obtiene la

media y se redondea al nivel centesimal. Este será el

Página 24
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

grado de ponderación de cada índice, de forma que o

bien es indiferente (en caso extremo, multiplica por 1

y queda igual) o bien es muy relevante (en caso

extremo, triplica su valor al multiplicar por 3).

Todo este proceso nos dará un valor numérico

final, tanto por indicador como global, que debe ser la

guía referente para nuestra empresa, y nos permitirá

comparar unidades de negocio. El global se obtiene por

sumatorio de los productos valoraciones primera

calificación por índice de ponderación respectivo.

Hagámoslo de forma práctica.

La entidad CajaBanco ha seleccionado un equipo de

diez expertos de todas las áreas de la organización

para que puntúen cada uno de los 39 factores

considerados.

Facto
r/exp 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Media
erto
1 8 7 9 10 6 7 7 8 9 9 8.0
2 6 6 7 9 7 8 5 10 10 9 7.7
3 7 7 6 7 8 6 6 6 9 8 7.0
4 9 8 7 8 9 7 8 7 6 6 7.5
5 6 7 8 7 7 8 9 6 5 5 6.8
6 5 5 6 7 6 8 5 5 6 6 5.9
7 6 6 5 7 5 6 8 7 7 6 6.3
8 4 5 5 5 6 4 5 5 6 6 5.1
9 7 7 6 8 7 6 5 7 4 7 6.4

Página 25
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

10 6 5 7 6 6 5 8 5 8 6 6.2
11 7 6 5 7 7 8 8 7 6 5 6.6
12 4 4 3 5 5 4 5 4 3 5 4.2
13 6 5 6 6 6 5 4 6 5 6 5.4
14 8 8 7 6 8 9 7 7 8 7 7.5
15 7 7 7 6 7 8 7 8 8 6 7.1
16 7 8 7 7 5 7 8 7 7 7 7.0
17 7 7 6 7 7 5 7 8 7 7 6.8
18 7 8 8 7 7 8 7 6 7 8 7.3
19 5 6 5 5 6 7 5 4 6 5 5.4
20 6 5 6 6 6 5 4 6 5 6 5.5
21 6 6 5 7 5 6 8 7 7 6 6.3
22 4 5 6 5 5 4 4 6 5 6 5.0
23 4 6 4 4 5 5 4 7 4 5 4.8
24 4 3 4 5 4 4 5 5 5 4 4.3
25 3 3 5 2 4 3 4 4 4 4 3.6
26 5 4 5 4 4 5 4 5 4 5 4.5
27 6 6 6 7 5 7 6 6 6 6 6.1
28 6 7 6 6 6 6 7 6 5 7 6.2
29 5 5 4 5 6 4 4 3 7 4 4.7
30 4 3 4 3 4 3 5 4 3 3 3.6
31 3 4 5 4 3 5 4 4 5 5 4.2
32 4 5 5 5 5 4 4 4 5 6 4.7
33 5 5 4 5 6 4 3 4 6 4 4.6
34 4 4 3 4 6 4 4 5 5 4 4.3
35 6 5 6 4 6 5 6 5 4 6 5.3
36 8 8 9 8 4 7 8 6 5 7 7.0
37 4 5 6 4 5 6 6 5 4 5 5.0
38 4 6 4 5 5 6 6 6 4 5 5.1
39 5 6 5 6 6 5 5 4 6 6 5.4
40 5 4 6 4 5 6 7 5 5 8 5.5
41 4 4 3 4 5 4 6 4 6 3 4.3
42 6 6 5 7 8 6 5 5 7 7 6.2
43 5 6 6 7 7 6 5 4 7 7 6.0
44 8 7 8 8 8 7 7 8 9 7 7.7
45 7 8 8 7 7 8 8 7 7 7 7.4
46 6 6 6 5 5 8 5 6 6 6 5.9
47 5 4 6 5 4 4 7 6 6 5 5.2
48 7 6 5 8 7 7 6 6 6 5 6.3
49 6 6 5 6 6 5 5 5 6 6 5.6

• Media de indicadores grupales: 6.39


• Media de indicadores individuales: 6.66
• Media de indicadores de motivación: 4.96
• Media de indicadores de conocimiento: 5.95

Página 26
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Tras esta evaluación, hemos obtenido 26 factores

que superan la media de sus respectivos grupos. La

tabla obtenida se presenta al equipo directivo, que

deberá puntuarlos como 1-Poco Importante, 2-Normal y

3-Muy Importante, de la siguiente forma (suponemos un

equipo directivo de cinco personas).

Factor /
1 2 3 4 5 Media
experto
1 3 3 1 3 1 2.2
2 1 2 1 1 3 1.6
3 3 3 3 1 2 2.4
4 1 2 1 3 1 1.6
5 2 2 3 3 1 2.2
9 1 1 3 2 3 2.0
11 2 2 1 1 2 1.6
14 2 1 3 2 1 1.8
15 2 3 3 2 1 2.2
16 3 3 3 2 1 2.4
17 3 2 2 1 2 2.0
18 3 2 2 1 3 2.2
21 3 1 2 1 2 1.8
22 3 1 1 2 3 2.0
27 3 1 1 1 2 1.6
28 1 1 1 2 1 1.2
35 3 2 2 1 1 1.8
36 3 1 2 1 1 1.6
37 2 2 2 2 1 1.8
38 2 1 3 2 3 2.2
42 2 2 1 2 2 1.8
43 3 3 2 3 2 2.6
44 3 2 3 2 2 2.4
45 1 2 2 3 1 1.8
48 2 1 3 2 3 2.2

La media obtenida en cada uno de los indicadores

servirá para ponderar la importancia de cada uno de

ellos, en la escala 1 a 3.

Página 27
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

De cada valor, tenemos, pues, un valor global

proporcionado por el equipo de expertos, en una escala

del 0 al 10, y un valor de ponderación, en una escala

del 1 al 3. Su producto es el valor definitivo de cada

indicador, y el Sumatorio de los productos de los

valores seleccionados es el índice final de cada Unidad

de Negocio, que nos permitirá extraer su Indice de

Exito.

Facto
Segunda Índice de
r/exp Media
media éxito
erto
1 8.0 2.2 17.6
2 7.7 1.6 12.32
3 7.0 2.4 16.8
4 7.5 1.6 12
5 6.8 2.2 14.96
6 5.9 5.9
7 6.3 6.3
8 5.1 5.1
9 6.4 2.0 12.8
10 6.2 6.2
11 6.6 1.6 10.56
12 4.2 4.2
13 5.4 5.4
14 7.5 1.8 13.5
15 7.1 2.2 15.62
16 7.0 2.4 16.8
17 6.8 2.0 13.6
18 7.3 2.2 16.06
19 5.4 5.4
20 5.5 5.5
21 6.3 1.8 11.34
22 5.0 2.0 10
23 4.8 4.8
24 4.3 4.3
25 3.6 3.6
26 4.5 4.5
27 6.1 1.6 9.76
28 6.2 1.2 7.44
29 4.7 4.7
30 3.6 3.6
31 4.2 4.2

Página 28
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

32 4.7 4.7
33 4.6 4.6
34 4.3 4.3
35 5.3 1.8 9.54
36 7.0 1.6 11.2
37 5.0 1.8 9
38 5.1 2.2 11.22
39 5.4 5.4
40 5.5 5.5
41 4.3 4.3
42 6.2 1.8 11.16
43 6.0 2.6 15.6
44 7.7 2.4 18.48
45 7.4 1.8 13.32
46 5.9 5.9
47 5.2 5.2
48 6.3 2.2 13.86
49 5.6 5.6

Es decir, tenemos unos IE (índices de éxito)

genéricos, que multiplicados por el valor obtenido en

cada índice de cada unidad de negocio, extrapolándolos

en su caso a un formato numérico, nos dará un conjunto

de resultados cuyo sumatorio nos proporciona una

puntuación final de éxito de cada unidad de negocio y,

por ende, del conjunto de unidades de la empresa.

Si este sumatorio lo hacemos de todos los índices

(incluyendo, por tanto, los descartados en la primera

selección), tendremos un ranking general bruto donde se

puede evaluar la influencia de los índices descartados

en la puntuación final.

Así, pues, cada indicador se ha aplicado, de forma

paralela, a cada una de las unidades de negocio de la

entidad financiera, de forma que hemos obtenido una

Página 29
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

clasificación de unidades de negocio por indicador

considerado. En esta clasificación, las puntuaciones

idénticas clasifican a cada unidad en el puesto

superior de las relacionadas; es decir, si existen tres

unidades con idéntico resultado en su indicador, en

posiciones 10,11 y 12, por ejemplo, las tres llevarán

la posición 10, aunque estén relacionadas

consecutivamente. Esto es para calificar las unidades

en cada uno de cuatro tramos posibles (excelente,

bueno, normal y bajo), dividiendo el número de oficinas

entre cuatro y asignándolas a cada uno de los tramos

correspondientes.

Hasta ahora hemos hecho lo siguiente:

1. Hemos evaluado la importancia de cada indicador y

hemos obtenido una segunda relación de indicadores

seleccionados que, a su vez, han recibido una

puntuación por peso atribuido por el Comité

Directivo de la entidad financiera.

Es decir, hemos evaluado cada indicador en función

de la estrategia de la empresa, representada en su

personal de primer nivel directivo. Esto significa

que, aún siendo todos los indicadores válidos para

Página 30
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

todas las entidades financieras, su peso radicará

en la estrategia de la empresa en cada momento.

2. Hemos evaluado a cada Unidad de Negocio en función

de cada uno de los 49 indicadores, obteniendo un

ranking general (sumatorio de puntuaciones), un

ranking por indicador y un ranking por grupos de

indicadores.

3. De esta forma, podemos hacer equivalencias para

cada Unidad de Negocio Experimental y de referencia

en cada uno de los indicadores o grupos de

indicadores utilizados, extrayendo las conclusiones

oportunas. No olvidemos que las Unidades de Negocio

Experimentales y de Referencia presentan

similitudes socioeconómicas, como veremos más

adelante, que aminoran las influencias demográficas

y de entorno social.

4. Con estas equivalencias, podemos extraer

conclusiones referentes a cada prueba experimental

realizada sobre cada indicador, observando cómo se

han reflejado las variaciones de índicadores de

comunicación y motivación en los indicadores de

gestión económica - financiera.

Página 31
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

5. Así pues, hemos obtenido un ranking de unidades de

negocio tanto experimentales como de referencia.

Cada uno de esos rankings es por cada uno de los

indicadores y, a su vez, está segmentado en cuatro

partes aproximadamente iguales (Excelente, Bueno,

Normal, Bajo).

6. Obteniendo los sumatorios de los productos de los

valores de cada indicador por su valor de

ponderación obtenemos rankings globales de éxito

que reflejan en sí mismos el peso de los diversos

indicadores de gestión, motivación y comunicación.

El modelo experimental adoptado para refutar las

hipótesis planteadas tiene como objetivo analizar los

resultados obtenidos, en cada una de las unidades de

negocio muestrales experimentales, por cada una de las

variables que se manejen y compararlos con los

resultados obtenidos en otras unidades muestrales de

referencia, donde las variables no hubieran sufrido

modificaciones previamente dirigidas.

Es decir, el modelo intenta responder a la

siguiente pregunta: ¿qué pasaría en oficinas semejantes

a éstas si yo modificara conscientemente los mensajes

tanto en su codificación como en su estructura?

Página 32
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

OUTPUT
C N
UNUr UNUe
L E
I G
UNRr
Indicadores
Xi
UNRe E O
N C
UNCr UNCe T I
E O

UNUr = Unidad de Los indicadores Xi En el output, podemos


Negocio Urbana de son las variables que distinguir indicadores
referencia manejamos financieros e
UNRr = Unidad de experimentalmente y indicadores de capital
Negocio Rural de se refieren a intelectual,
referencia elementos del fundamentalmente
UNCr = Unidad de mensaje relacionales y
negocio Servicios estructurales. Estos
Centrales de indicadores son input
Referencia para el proceso de
comunicación;
Subdíndices e = constituyen su
experimentales realimentación.

Las UNr son las que


los indicadores no
son gestionados
proactivamente, es
decir, con intención
de mejorar la
percepción del
receptor R.

Graf. 66. Modelo experimental. Se pueden combinar


subtipologías dentro de cada tipología de unidad de
negocio seleccionada. Por ejemplo, dentro de las UNU
pueden seleccionarse de distintas áreas geográficas
(interesa, por ejemplo, si la empresa ha vivido
adquisiciones o fusiones), de distintas áreas de
negocio…
________________________________

Página 33
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

El método de contraste de hipótesis sigue las

siguientes etapas:

1. Elección de Unidades de Negocio.

Se eligen las Unidades de Negocio de una entidad

financiera clasificándolas en tantos grupos como

criterios de análisis se quieran manejar a la hora de

procurar invalidar las posibles variables externas que

pudiesen influir en el experimento. En nuestro caso,

por ejemplo, queremos invalidar variables de carácter

socioeconómico, como las manejables en torno a la

dualidad rural/urbano y oficina/servicios centrales. En

cualquier caso, y como es necesario preservar la

posible influencia de otras variables externas sobre el

experimento, como podría ser, por ejemplo, la

provincia, la comunidad autónoma, el nivel cultural de

los clientes, etcétera, es necesario asegurar que las

unidades muestrales experimentales y las de referencia

sean lo más iguales posible, en atención a criterios

sociales, económicos y financieros. Lo ideal, pues, es

seleccionar UN dentro de la misma ciudad y barrio, o

pueblos/comarcas, de forma que, presentando criterios

internos semejantes (nos referimos a variables de

negocio de carácter interno: empleados, nivel cultural

Página 34
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

y formativo, volumen de negocio, tipo de operatoria,

etcétera), muestren, asimismo, criterios externos

similares: tipo de clientela, perfil de clientela,

imagen percibida, etcétera.

Así, pues, haremos los siguientes grupos:

Clase I. Oficinas Urbanas

Clase II. Oficinas Rurales

Clase III. Unidades de Servicios

Se trata de una selección modelo, atendiendo a una

combinación red/servicios centrales y, dentro de la

red, distinguiendo las oficinas por áreas

sociogeográficas. Podría haberse seguido un criterio

distintivo diferente, como el de considerar el perfil

medio de la clientela, la provincia, la comunidad

autónoma o cualquiera otra.

Clase I. Oficinas urbanas

Se eligen un mínimo de dos UN de similares

características en negocio y entorno. Para ello se

parte de la clasificación interna realizada por la

entidad financiera según sus parámetros de negocio

(volumen y desglose de negocio), que agrupa a las

Página 35
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

diferentes oficinas de la red comercial por categorías

a efectos de asignación de objetivos y establecimiento

de categorías profesionales. A mayores, y dentro de la

misma categoría, las dos unidades seleccionadas

deberán:

• Contar con una estructura interna similar, tanto en

número de empleados como en descripciones de

puestos.

• Ubicarse en ciudades perfectamente comparables y,

preferiblemente, dentro de la misma ciudad, en áreas

geográficas que respondan a características

sociométricas y económicas parecidas.

• Necesariamente, dentro de la misma comunidad

autónoma para asegurar también la mínima incidencia

de variables socioculturales; incluso dentro de la

misma provincia.

Estos criterios pueden incluso crear subgrupos y,

por ejemplo, seleccionar unidades comparables en

comunidades autónomas diferentes o por áreas

comerciales de interés para el estudio. Sería el caso,

por ejemplo, de estudiar específicamente, por

Página 36
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

comparación con las UN seleccionadas en la comunidad de

origen de la entidad financiera, UN incorporadas a la

red por absorción o fusión (con variables culturales

residuales distintas), UN de países distintos, UN

especializadas en líneas de atención a clientes

seleccionados, etc., donde incluso el proceso de

comunicación con las variables de referencia darían

conclusiones por sí mismas, sin necesidad de atender

también a sus modificaciones intencionadas.

Clase II. Oficinas rurales

Se elegirán otras unidades URi de forma similar y

con los mismos criterios que para las unidades Uui.

Clase III. Unidades de Servicios

Se elegirán dos UN de Servicios Centrales,

entendiendo estos como unidades especializadas que

operan en el mercado en regímenes monopolíticos u

oligopolísticos. Sería el caso de un Departamento de

Compras, que actúa en régimen de monopolio en el

mercado para el resto de las unidades de la entidad

financiera.

Página 37
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Reiteramos que, como mínimo, dos UN, pero es

conveniente manejar al menos cuatro, para poder

obtener, en su caso, resultados que pudieran llamar la

atención comparándolos entre sí, y de los que

careceríamos en caso de manejar sólo dos unidades, una

experimental y otra de referencia.

2. Análisis de comunicogramas.

Se analizan las estructuras formales e informales

de las UN a través de sus comunicogramas, estableciendo

que sus respectivos perfiles sean similares. Se trata

de aislar en lo posible la incidencia de otras

variables de comunicación dentro de los respectivos

procesos de comunicación interna. Al mismo tiempo, el

análisis de los comunicogramas previos al experimento

en comparación con los obtenidos con posterioridad nos

permitirá determinar si el proceso de comunicación vía

Intranet ha alterado de alguna manera el perfil de

comunicación interpersonal dentro de la UN.

Página 38
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

3. Establecer indicadores financieros y no financieros.

Los dos puntos anteriores se han realizado de

forma paralela a la obtención de los indicadores, que

hemos visto. Evidentemente, cada empresa presenta sus

características diferenciales que es preciso considerar

a la hora de manejar las variables que se juzguen

oportunas para el experimento. Incluso desde un punto

Fig. 67: Pantalla para crear documentos en Intranet. Ejemplo de


gestor de información que permite controlar la emisión de información en
Intranet, independientemente de dónde se genere la información, a través
de work flows. En el equipo técnico para el desarrollo de este sistema
(denominado Gc-Sic, Gestión del Conocimiento – Sistema de Información
Corporativa) participó el autor.

de vista puramente científico, es posible que se

consideren más relevantes, en un momento determinado,

otras variables dependiendo de si se trata del primer

análisis realizado en una empresa o si ya se hubieran

realizado algunos otros.

Página 39
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

4. Requisitos de Intranet.

El primero de todos los requisitos es que el

sistema permita emitir información diferencial a cada

una de las unidades sometidas a experimentación. Para

ello, habrá al menos una sección que varíe diariamente

y que permita la emisión de una nota general para el

conjunto de la organización y otra específica para las

UN sometidas a control.

♦ Todas las informaciones que aparezcan en esa sección

deberán ser controladas directamente por la unidad

responsable del control. Nadie podrá emitir

información en esa sección sin someterse a los

criterios vigentes en cada momento para esa sección.

Graf. 68. Funcionamiento del sistema de encuestas.

Página 40
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

♦ La Intranet deberá contar con un gestor interno de

encuestas mediante las que realizar controles sobre

los individuos pertenecientes a cada una de las UN.

♦ Conforme a lo establecido en los criterios ya

señalados, el sistema deberá contar con las

siguientes posibilidades:

 Una estructura que permita diferenciar los tipos

de noticias que vamos a manejar y,

fundamentalmente, las secciones que van a estar

bajo nuestro control. En este caso, deberá haber

una sección de emisión diaria de información, que

se renueve también diariamente y que, una vez

finalizada la jornada, podamos eliminar esa

información para iniciar los sistemas de control a

distancia sobre los lectores.

 Opción de encuestas a distancia, personalizadas y

que nos permitan tratarlas informáticamente y de

forma regular, sin necesidad de depender de

espacios temporales libres de cada posible

encuestado in situ.

Página 41
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

 Un sistema que permita personalizar las

informaciones por unidades destinatarias a través

de listas de distribución. Se crearían así tantas

listas de distribución como grupos de unidades de

prueba.

Fig. 69: Work Flow departamental. Antes de publicar un


documento o información, deberá recabar las autorizaciones
necesarias para cada tipo de documento y unidad emisora. Ejemplo
del sistema Gc-Sic.

 Un sistema de gestión de la emisión a través de un

flujo de trabajo controlado por los responsables

de la investigación. Los flujos de información

permiten descentralizar la capacidad de emisión de

todo tipo de información de la organización

(operativa o no operativa) sin convertir el

departamento gestor en un cuello de botella. Así,

el departamento gestor sólo comprueba que las

informaciones a emitir sean acordes con los

indicadores formales evaluados en cada momento.


Fig. 70: Ejemplo de árbol de clasificación de la información. Cada
noticia tiene un tema y afecta a un determinado grupo de temas
posibles.
Página 42
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

 Las informaciones emitidas se clasificarán en

un Tesauro específico para la Organización, de

forma que cualquier empleado pueda acceder a

toda la información relativa a cada "tema"

argumental creado en ese Tesauro, donde se

incluyen desde temas de productos y servicios

hasta temas de estructura u organización.

Se propone el siguiente árbol, en sus primeros

niveles, de productos y servicios posibles en una

entidad financiera:

Productos y servicios

Página 43
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Ahorro a la vista
Libretas de ahorro
Libreta de ahorro
Cuentas preferentes
Ahorro infantil-Juvenil
Ahorro vivienda
Ahorro
Otro Ahorro especial (moneda extranjera,
emigrante...)

Cuentas corrientes
Cuenta corriente
C/c preferente
C/c especial (moneda extranjera, empresa,
organismos, emigrante...)

Ahorro - inversión
Renta variable
Nacional
Internacional
Derechos suscripción
Ofertas públicas

Fondos de inversión
Monetario
Renta Fija
Mixtos
Renta variable
Garantizados

Planes de inversión sistemática

SICAV

Emisiones propias

Ahorro a plazo

Planes de pensiones

Seguros de ahorro - inversión

Deuda pública

Financiación
Familias y particulares
Empresas, profesionales
Administraciones

Página 44
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Medios de pago
Tarjetas
TPV
Cajeros

Seguros
Vida
No vida

Banca Virtual

Servicios financieros
Domiciliaciones
Descuento de efectos
Gestión y cobro de efectos
Compra-venta de moneda
Cajas de alquiler
Transferencias y giros
Abonos por ventanilla
Recaudación de tributos
Cheques y medios de pago
...

Comercio Exterior

Otros servicios
Inmobiliarios
Tasaciones
....

Régimen Interno
Estructura y funcionamiento
Personal
Normativa

Actividad sociocultural
Fundación
Obra Social

Información general
Dossier de prensa
Foros de participación
Biblioteca Virtual
Tablón Virtual
....

Página 45
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Determinados todos estos aspectos, se necesita

implantar el proyecto en las unidades de negocio

seleccionadas. Para ello, se precisará entre uno y

tres meses, entre instalar los programas de software

necesarios, estudiar la idoneidad de los criterios

utilizados y poner en marcha el sistema.

Fig. 71: Fases del proyecto de implantación..

Metodológicamente se actuará, pues, sobre cada

uno de los índices susceptibles de ser controlados

por el observador y se irán anotando los resultados

obtenidos en los índices dependientes, de carácter

económico-financiero. Así, a medida que vamos

corroborando los resultados obtenidos en cada una de

las unidades muestrales y de referencia al actuar

Página 46
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

sobre cada índice, obtenemos la evaluación de las

unidades de negocio en función de los índices de

éxito manejados.

De forma gráfica, si mantenemos en el tiempo un

determinado formato de noticia en las unidades

muestrales y otro distinto en las de referencia, que

sería el habitual de la entidad, obtendríamos unos

índices de carácter económico-financiero en unidades

similares cuando sólo se está modificando esas

variables de control. Al mismo tiempo, mediante

encuestas, obtendríamos cómo varía el ínidce de

conocmiento de la inforamción.

Las encuestas serán elaboradas en función de

cada índice y referidas al contenido de la

información transmitida. Se harán periódicamente

pero tras eliminar las noticias (para impedir su

consulta y asegurando el no intercambio de

información entre el personal de cada unidad

mediante la presencia de un observador).

Página 47
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

El resultado de esta metodología nos

permitiría, en el caso de ser aplicada en empresas

que fueran evaluadas conforme a otros parámetros de

conocimiento/reputación, comprobar si existe un

paralelismo entre la gestión inetrna de la

información y su proyección externa a través de

monitores de imagen públicos.

Fig. 72. Ejemplos de informaciones actuando sobre distintos indicadores de formato. Se puede evaluar la
incidencia de las familias, tamaños, ilustraciones, etc., en los indicadores de conocimiento, motivación y gestión. Así,
si a las UN de referencia se les mantiene en el tiempo los indicadores, a las experimentales se le varían. En la imagen,
varias páginas elaboradas conforme a las indicaciones de formato elaboradas por el autor para una entidad financiera

Página 48
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Fig. 73. Las 20 empresas más admiradas en tres años distintos. Otra posibilidad es estudiar la
correlación entre reputación y gestión de la comunicación empresarial.

Página 49
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

2. Objetivos y metodología
5. Conclusiones

1. Los modelos que explican los procesos de

comunicación son también los que pueden

explicar los procesos relacionales en la

empresa. La Comunicación, de hecho, funciona

como un sistema relacional que une Cultura,

Personas y Empresa.

2. Mediante la Comunicación explicamos la creación

de la Imagen de la empresa. La Imagen es un

conjunto de atributos percibidos por el

público: se puede modificar actuando sobre los

procesos de comunicación.

3. El conocimiento empresarial funciona como un

gran repositorio de información que debe ser

gestionado por la propia empresa. Sin embargo,

la creación del conocimiento se realiza a

través de procesos de relación/comunicación

repositorios-personas y personas-personas.

Página 50
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

4. La Motivación es el resultado de un conjunto de

factores subjetivos que, en las organizaciones,

funcionan como agregados estadísticos. Si se

está motivado, se pueden alcanzar con mayor

facilidad los objetivos empresariales que si no

se está motivado. Entre esos factores se

encuentra la aprehensión subjetiva de la

Información y la percepción de los procesos de

comunicación interna.

5. Comunicación, Motivación y Éxito pueden

relacionarse teóricamente a través de una

metodología expermiental propuesta para el caso

específico de las entidades financieras,

comprobando así ai existe alguna forma de

correlación entre ellas.

6. La implantación de esta metodología permitiría,

a su vez, actuar con múltiples variables y

abrir constantemente nuevos campos de estudio

en función de las constantes ambientales que en

principio mantendremos lo más inalteradas

posible. Es decir, nos podríamos plantear

incluso si podrían existir diversas formas de

Página 51
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

gestión de la comunicación en función del área

geográfica o de las características

socioambientales de la empresa.

7. La metodología propuesta nos permite, asimismo,

indagar experimentalmente la importancia de la

comunicación interna en las organizaciones como

función que puede actuar directamnente sobre

los resultados de la empresa.

Página 52
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

2. Objetivos y metodología
6. Hacia un nuevo modelo de
comunicación empresarial

Es necesario dar un paso más, como piensa

Thomson11. Quizá sea el momento de intentar construir

un modelo de comunicación empresarial que conjugue las

técnicas tradicionales de la comunicación “informativa”

con los modelos de gestión empresarial. La Comunicación

debe ser un área de gestión, como en muchas ocasiones

se reivindica.

Thomson habla de la Pancomunicación. Sin embargo,

este concepto, con ser un avance importante respecto a

la óptica sesgada de muchas empresas, sigue siendo

limitado. La 'Comunicación Empresarial' no necesita un

concepto diferente que la defina, sino este mismo: una

forma de aplicar la Comunicación a la Empresa, teniendo

en cuenta que no es más que un sistema orientada al

mercado.

11
Thomson, K. “Panorama Internacional: cómo y en qué dirección están evolucionando las
estrategias de comunicación de las empresas”. En Corpcom’98. Institute for International
Research: 1º Congreso Internacional de Comunicación Corporativa, 30 de junio, l y 2 de julio de
1998.

Página 53
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Se decía en el Corpcom’98 que la Comunicación12 es

una pieza básica del capital intelectual de una

empresa, que es ese margen entre el valor contable y el

valor real de mercado. Para Thomson, el capital

intelectual y el capital emocional deben fundirse en la

nueva empresa.

Ese modelo de comunicación empresarial, que plasme

la función de comunicación desde un punto de vista

teórico y práctico, se ha de traducir también en un

modelo estructural, que quizá no obedezca a los

principios sobre los que se apoya la estructura

tradicional de la empresa sino que quizá respondan a un

modelo de red ADN que se plasmaría en Unidades

Elementales de Comunicación, equivalente a las Unidades

Elementales de Negocio, y que en las entidades

financieras se pueden asimilar a las oficinas

bancarias.

Un modelo de comunicación empresarial debe

compendiar, sintetizar y analizar la realidad de su

gestión.

12
Lo que sabe una organización es crítico para su éxito y lo que sabe su comunicación es
trasladar esos conocimientos de una mente a otra: eso es el capital intelectual.

Página 54
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Gabinete Canal 1 Canal 2


Comunicación Público interno Empresa

Mensaje 1 Mensaje 2

El modelo de proceso del conocimiento en la empresa

(véase figura) consta de:

GC - M = Codificación del mensaje. El GC actúa

representando a la Empresa y según unas reglas de

redacción periodística y del canal a utilizar que se

han observado como óptimas para su caso específico.

Búsqueda de sistemas que faciliten la

lectura/audición/visión del mensaje y su captación y

comprensión por el destinatario. En un proceso de

conocimiento, este paso convierte conocimiento

implícito en conocimiento explícito o información.

M - P = Decodificación del mensaje. El

conocimiento explícito se convierte en implícito,

mezclándose con la experiencia y conocimientos previos

Página 55
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

del receptor y actuando como input para generar nuevo

conocimiento. Aquí intervienen las variables propias

del receptor, como su nivel cultural, conocimiento

previo, creencias y valores, etcétera.

P - M = Codificación del mensaje 2. El

empleado genera un nuevo output informativo o

conocimiento explícito que debe codificar atendiendo a

las mismas reglas que en el caso de GC-M, que se

suponen optimizan el proceso para la empresa específica

que las utiliza.

El modelo de proceso de comunicación empresarial a

través de medios de comunicación consta de:

GC - M1 = Codificación de la información

atendiendo a reglas periodísticas. Es el proceso de

elaboración de información atendiendo al canal a

utilizar y a las características de MC como empresa.

M1 - MC = Proceso de decodificación del mensaje.

Intervienen los gatekeepers del MC, que tienen a sus

variables personales (creencias, valores, proximidad

con GC, etcétera), variables técnicas (calidad del M,

Página 56
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

interés informativo, cantidad de información existente,

etcétera) y variables de empresa (relación de su

empresa con la empresa del GC, intereses de empresa,

etcétera).

MC - M2 = Codificación del mensaje de acuerdo

con el manual de estilo de la empresa.

M2 - P = Decodificación del mensaje por los

receptores. Intervienen variables de edad, sexo,

cultura, conocimiento, etcétera.

Gabinete Canal 1 Canal 2


Comunicación Medio de Comunicación Público

Mensaje 1 Mensaje 2

Éxito de la comunicación:

1. Si M2 - P es aproximadamente igual al objetivo

buscado en GC - M1

Página 57
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

2. Si M1 - MC es aproximadamente igual a la

codificación de MC - M2

3. Si M1 = M2

4. Si GC - M1 es aproximadamente igual a MC - M2

Es decir, el éxito se reflejaría cuando la

decodificación del mensaje por el público objetivo es

aproximadamente igual a la decodificación pretendida

por el gabinete, que se traduce en una determinada

codificación del mensaje transmitido a los medios.

A partir de este modelo, podemos intuir la

aplicación de los indicadores formales en el análisis

de formas de gestión de la comunicación empresarial

incluso para la comunicación externa.

Página 58
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

 Referencias bibliográficas

1. Aaker, D y Joachimsthaler, E (1999): "The lure of global branding".


Harvard Business Review, november-december.
2. Aaker, D y Myers, J (1984): “Management de la Publicidad”. Ed.
Hispano Europea, 2 vol., Madrid.
3. Abril, G (1976): “Signo y significación”. Cuadernos de la
Comunicación, nº 2, Pablo del Río Editor, Madrid.
4. ADECÍN (1999): “La Comunicación Interna en España”. Asociación
para el Desarrollo de la Comunicación Interna, Madrid.
5. Agosti, B (1997): “Las nuevas herramientas de la Comunicación
Interna”. Anuario de Comunicación Dircom 1997, Asociación de
Directores de Comunicación, Madrid.
6. Aladro Vico, E (1998?): "Las Ciencias de la Información, entre la
innovación y la erudición". CIC Digital nº 3, en
www.ucm.es/info/per3/cic/cic3ar4.htm (12 de julio de 2002).
7. Albarrán Lozano, I; De Pablos Heredero, C y Montero Navarro, A:
“Uso del correo electrónico: Un análisis empírico en la U.C.M.”.
Documento de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.
8. Alberto Pérez, R. (1981): “Estrategia publicitaria y de las relaciones
públicas”. INP, Madrid.

Página 59
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

9. Alberto Pérez, R. (1991): “Gestión de la imagen competitiva”, Supl.


Telos, nº 25, (marzo - mayo), Madrid.
10. Alberto Pérez, R (1998): “Comunicación corporativa y comunicación
de marketing: la difícil cohabitación”. Anuario Dircom, Asociación de
Directores de Comunicación, pgs. 108-110, Madrid.
11. Alonso Morillejo, E y Pozo Muñoz, C (2002): "La satisfacción laboral
como indicador de calidad". Capital Humano, nº 151, enero, pgs. 38-
42.
12. Alvira, F. y García López, J. (1989): “La imagen de la empresa pública
española”, en “La empresa pública en España”, Papeles de Economía,
nº 38, Madrid.
13. Ambrosio Orizaola, E. M. (1990): “Las nuevas tecnologías y el
empleo. Una nueva dimensión”. Telos, nº 22, junio-agosto, Madrid,
pgs. 51-56.
14. Andreu, A (1992): “Estudio sobre el estado de la Comunicación
Interna en España”. Instituto de Empresa, Madrid.
15. Andreu, A. (2002): “¿Comunicación Interna?”. Cinco Días, 26 de julio,
pg. 28.
16. Anónimo (2001): “Intranet: la explosión de la inteligencia interna”.
Boletín Empresarial Digital Caixa Galicia, nº 10, en
www.caixagalicia.es.
17. Ansoff, H. I. (1985): “La dirección y su actitud ante el entorno”,
Deusto, Bilbao.
18. Aramburu Goya, N (2000): “Un estudio del Aprendizaje Organizativo
desde la perspectiva del cambio: implicaciones estratégicas y
organizativas”. Tesis Doctoral, Universidad de Deusto, San Sebastián.
19. Archer, M. S. (1995): “Realist Social Theory: The morphogenetic
aproach”. Cambridge University Press, New York.
20. Argyris, C. (1978): “El individuo dentro de la organización”, Herder,
Barcelona.

Página 60
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

21. Arias, X. C. (2001): “Información, tecnoloxía e territorio. Galicia ante a


sociedade do coñecemento”. Consello da Cultura Galega, Santiago de
Compostela.
22. Aristóteles (1968): “Retórica”. Ed. Aguilar, Madrid.
23. Armañanzas, E; Díaz Noci, J y Meso, K (1996): “El periodismo
electrónico”. Ed. Ariel, Barcelona.
24. Asecom (comp.) (1989): “La comunicación empresarial. Tarea de
profesionales”. Ed. Asociación Española para el Desarrollo de la
Comunicación Interna, Madrid.
25. Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) (2000): “Las
revistas culturales en Internet. Guía para adentrarse en las
posibilidades del nuevo sistema de comunicación”. Ed. ARCE,
Madrid.
26. Bannel, Y. (1989): “Comunicación y marketing interno: la revolución
empresarial hoy”, ICSA, Madrid.
27. Barberá Heredia, E (2002): "Modelos explicativos en Psicología de la
Motivación". Revista Electrónica de Motivación y Emoción, vol. V,
mayo, nº 10, en http://reme.uji.es
28. Bavelas, A (1977): “Un modelo matemático para las estructuras del
grupo”, en Smith, A (comp.), vol. 2, pgs. 91-98.
29. Becker, G (2002): “La inversión en talento como valor de futuro”.
Capital Humano, nº 153, marzo, pgs. 26-28.
30. Becker, J (1993): “La investigación sobre comunicación en Alemania”.
Telos, nº 32, diciembre 92-febrero 93, Madrid, pgs. 34-46.
31. Benavides, J. et al (1993): “El director de comunicación”. Edipo,
Madrid.
32. Berger, P y Luckman, T (1986): “La construcción social de la
realidad”. Amorrortu, Buenos Aires.
33. Berlo, D (1975): "El proceso de la comunicación. Introducción a la
teoría y a la práctica". Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Página 61
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

34. Bernstein, D. (1986): “La imagen de la empresa y la realidad”, Plaza y


Janés, Barcelona.
35. Bibby, A (2001): “Teletrabajo: las tecnologías de la comunicación y la
información cambian la geografía del trabajo”, en “Trabajo, revista de
la OIT”, nº 38, enero-febrero, pgs. 7-8.
36. Blinder, A. S. (2000): “The Internet and The New Economy”, en
http://www.internetpolicy.org/briefing/1_00.html.
37. Bofill, J. A.; Burke, K et al (1976): “Epistemología de la
comunicación”. Fernando Torres editor, Valencia.
38. Borden, G (1974): “Introducción a la teoría de la comunicación
humana”. Editora Nacional, Madrid.
39. Borrini, A (1998): “La comunicación empresarial en la Argentina”.
Anuario Dircom, Asociación de Directores de Comunicación, pgs.
148-150, Madrid.
40. Bravo Casado, L (2000): “Nuevos canales de distribución”. Expansión,
29 de enero, pg. 32.
41. Brown, R. M.; Gatian, M. W. y Hicks, J. O. (1995): “Strategic
Information Systems and Financial Performance”. Journal of
Management Information Systems, Spring, vol. 11, nº 4, pp. 215-248.
42. Browning, J; Reiss , S y Alvarez del Blanco, R (2000): "Claves de la
nueva economía". Asociación para el Progreso de la Dirección,
Madrid.
43. Bueno, E (1987): “Dirección estratégica de la empresa. Metodología,
técnica y casos“. Pirámide, Madrid.
44. Bunge, M (1975): “La investigación científica”. Ed. Ariel, Barcelona.
45. Bustamante, E (2001): “Comunicación y educación en la Era Digital”.
Revista de Economia Política das Tecnologias da Informaçao e
Comunicaçao, vol. III, nº 3, Sep/Dic, en www.eptic.he.com.br

Página 62
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

46. Cáceres, M. D. y Caffarel, C (1993): “La investigación sobre


comunicación en España”. Telos, nº 32, diciembre 92-febrero 93,
Madrid, pgs. 109-124.
47. Calvo, S y Reinares, P (2002?): “Comunicación en Internet”. Ed.
Paraninfo, Madrid.
48. Cantó Navés, C. (2002): “El cliente interno de una organización y su
valor empresarial sostenible: Un enfoque integral”. Capital Humano,
nº 157, julio-agosto, pgs. 31-34.
49. Carbó Valverde, S y Humphrey, D (2002): "Nueva evidencia empírica
sobre las economías de escala en el sector bancario". Papeles de
Economía Española, nº 94, "Mercados financieros y globalización".
50. Carneiro Caneda, M (2001): “La gestión del conocimiento: qué es y en
qué consiste”. La Voz de Galicia, 8 de junio, pg. 6 del suplemento
“Economía y Finanzas”.
51. Carrascosa, J. L. (1992): “Comunicación”. Ed. Ciencias de la dirección,
Madrid.
52. Capriotti, P. (1992): “La imagen de la empresa. Estrategia para una
comunicación integrada”, CSRP, Barcelona.
53. Capritotti, P. (1999): “Planificación estratégica de la imagen
corporativa”. Ed. Ariel, Barcelona.
54. Carrascosa, J. L. (1992): “Comunicación”. Editorial Ciencias de la
Dirección, Madrid.
55. Carrera Villar, F. (1978): “La investigacional motivacional. Vigencia
de los modelos aristotélicos e investigación de la comunicación
persuasiva de masas”. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Ciencias
de la Educación, Universidad Complutense de Madrid.
56. Casado, M. “Human capital in the competitive strategy of
multinational companies in Spain”. Documento de Trabajo de la
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad
Complutense de Madrid.

Página 63
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

57. Casado González, J. M. (2002): “El gobierno de la gran paradoja.


Sobre prescindir y retener al capital humano”. Capital Humano, nº
156, junio, pgs. 62-68.
58. Casado Molina, A. M. (1996): “Perfil profesional y académico del
Dircom”. II Congreso de Comunicación Corporativa “La
comunicación en las economías inteligentes”, Asociación para el
Desarrollo de la Comunicación Empresarial e Institucional (ACEI),
octubre, Madrid.
59. Castaño, C (1994): “Tecnología, empleo y trabajo en España”. Alianza,
Madrid.
60. Castells, M (1997): “La era de la información. Economía, sociedad y
cultura” (vol. 1: La sociedad red). Alianza Editorial, Madrid.
61. Castells, M (1998a): “La era de la información. Economía, sociedad y
cultura” (vol. 2: El poder de la identidad). Alianza Editorial, Madrid.
62. Castells, M (1998b): “La era de la información. Economía, sociedad y
cultura” (vol. 3: Fin de milenio). Alianza Editorial, Madrid.
63. Cebrián, J. L. (1998): “La red. Cómo cambiarán nuestras vidas los
nuevos medios de comunicación”. Taurus, Madrid.
64. Cebrián Herreros, M (1992): "Investigación universitaria y
empresarial sobre comunicación". Suplemento Telos "UIMP: La
comunicación en la nueva Europa", marzo-mayo, pgs. 8-9, Madrid.
65. Celeste, P (2002): “Medida del éxito en una red de franquicia.
Estructura y comportamiento versus performance". Tesis doctoral,
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad
Complutense de Madrid.
66. Chatzkel, J (2002): “A Conversation with Göran Roos”, Journal of
Intellectual Capital, Vol. 3, Nr. 2, pp. 97-113.
67. Chaves, N (1988): “La imagen corporativa: Teoría y metodología de la
identificación institucional”. Ed. Gustavo Gili, Barcelona.

Página 64
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

68. Ciccone, A y García-Fontes, W (2001): “Externalidades del capital


humano en las provincias españolas: 1981-1991”. Documento de
Trabajo de la Dirección General de Presupuestos (Ministerio de
Economía), que forma parte del proyecto de investigación
“Determinantes del crecimiento a nivel regional y nacional”,
cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la
Fundación Caixa Galicia.
69. Cisneros, J (2002): “El concepto de comunicación: El cristal con que se
mira”. Ambitos, Revista Latina de Comunicación, 7-8, en
www.ull.es/publicaciones/latina/ambitos/7-8/arti03/arti3.htm.
70. Clemente, P (1999): “El estado de la Net. La nueva frontera”. McGraw
Hill, Bogotá.
71. Cornellá, A (1996): “Información Digital para la empresa”. Ed.
Marcombo, Barcelona.
72. Cornella Solans, A (1998): “Tecnologías de la información: el retorno
de la inversión depende de la inteligencia de las empresas”. Jornada
dels Economistes, 29 de octubre, Barcelona, en
www.infonomics.net/cornella/ (27 de agosto de 2002).
73. Cornella Solans, A (2001): “Lideres.com”, suplemento de I-World, nº
35, febrero, en www.infonomics.net/cornella/ (27 de agosto de 2002).
74. Costa, J. (1977): “La imagen de la empresa: métodos de comunicación
integral”. Ibérico Europea de Ediciones, Barcelona.
75. Costa, J. (1987): “Imagen global”. Pirámide, Madrid.
76. Costa, J. (1988): “La imagen corporativa: teoría y metodología de la
identificación institucional”. Editorial Gustavo Gili, Barcelona.
77. Costa, J. (1992): “Imagen pública: una ingeniería social”. Fundesco,
Madrid.
78. Costa, J (1994): “Diseño, comunicación y cultura”. Fundesco, Madrid.
79. Cross, R y Baird, L (2000): “Technology is not enough”, en Sloan
Management Review, primavera, pgs. 69-78.

Página 65
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

80. Darroy, C; Guéry, L; Gumuchian, M; Isnard, N; Lacotte, D; Lambert,


J; Romagnani, G; Spirlet, J; Tixier-Guichard, R; Valeins, H y Voirol,
M (1988): “Pour mieux communiquer avec la presse”. Ed. Centre de
formation et de perfectionnement des journalistes, París.
81. Davenport, T (2000): “Capital Humano: Creando Ventaja Competitiva
a través de las personas”. Gestión 2000, Barcelona.
82. Davis, G y Scott, J (comp.) (1989): "Estrategias para la creatividad".
Paidós, Buenos Aires.
83. Davis, F (1989): “Perceived Uselfulness, Perceived Ease of Use, and
End User Acepptance of Information Technology”. Management
Information Systems Quaterly, Septiembre, pgs. 319-339.
84. Davis, K (1983): “El comportamiento humano en el trabajo”. Ed.
McGraw-Hill, México.
85. De Fleur, M (1970): “Teorías de la comunicación masiva”. Ed. Paidós,
Buenos Aires.
86. De Fleur, M y Ball-Rokeach, S (1986): “Teorías de la comunicación de
masas”. Ed. Paidós, Barcelona.
87. De la Dehesa, G (2000): “Comprender la globalización”. Alianza,
Madrid.
88. De Lorenzo Jiménez, J. A. (1994): "La comunicación interna en las
entidades financieras". Curso de Doctorado en Economía Financiera:
"Banca y Bolsa. La nueva dirección de personas". Universidad
Autónoma de Madrid, curso 1993-1994.
89. De Pablo, A (1995): “Nuevas formas de organización del trabajo; una
realidad variada y selectiva”. Documento de Trabajo de la Facultad de
Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense
de Madrid.
90. Deal, T. E. y Kennedy, A. A. (1986): “Culturas corporativas: ritos y
rituales de la vida organizacional”. Sistemas Técnicos de Edición,
México.

Página 66
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

91. Del Pino, J (1999): “Un tribunal de EE UU establece que los medios
han de pagar por el uso de colaboraciones en Internet”. El País, 30 de
septiembre, pg. 38.
92. Del Pozo, M (1997): “El papel de la Comunicación Interna en las
organizaciones actuales”. Anuario de Comunicación Dircom 1997,
Asociación de Directores de Comunicación, Madrid.
93. Deloitte and Touche (2002): “Estudio del uso de la red en los medios
de comunicación”.Area de Estudios de Deloitte and Touche, julio,
Madrid (difusión restringida).
94. Díaz Nosty, B (1997): “La prensa en la era digital”. Anuario de
Comunicación Dircom 1997. Asociación de Directivos de
Comunicación, Madrid.
95. Docampo Amoedo, D (2002): “As tecnoloxías da información e as
comunicacións”, en “A comunicación en Galicia 2002”, ed. Consello
da Cultura Galega, Santiago de Compostela, pgs. 127-136.
96. Donkin, R (2001): “Blood, sweat and tears” (La evolución del
trabajo)”. Ed Texere.
97. Drucker, P. F. (1975): “La gerencia. Tareas, responsabilidades y
prácticas”. Ed. Ateneo, Buenos Aires.
98. Drucker, P (1976a): “La sociedad postcapitalista”. Apóstrofe,
Barcelona.
99. Drucker, P (1976b): “El ejecutivo eficaz”. Ed. Sudamericana, Buenos
Aires.
100. Echevarría, J (1998): "Internet y el periodismo electrónico". Sala de
Prensa, Año I, Vol. 1, en www.saladeprensa.org/art08.htm
101. Echeverría, J (1994): “Telépolis”. Ed. Destino, Barcelona.
102. Edidata (2001): “Informe Comunicación Interna”. Difusión
restringida.
103. Eguiagaray Ucelay, J. M. (2001): “Un capital muy humano”. Cinco
Días, 9 de abril, pg. 17.

Página 67
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

104. Eisenberg, E. M. (2001): “Building a mistery: Toward a New Theory


of Communication and Identity”. Journal of Communication,
September.
105. Erias Rey, A (2002): "Elogio de la comunicación empresarial". La Voz
de Galicia, 17 de mayo.
106. Escribano, J y Lozano, A (1997): “Efectos de las fusiones de las cajas
de ahorros sobre la eficiencia productiva”, en “Galicia en clave
económica”, revista del Consello Galego de Economistas, nº 3, junio,
A Coruña.
107. Espina, A (1997): “Empresa, competencia y competitividad; la
contribución de las economías externas”, en
www.ucm.es/info/socio1/espina02.html (18 de octubre de 2001).
108. European Communities (2001):
"Nordic.Regions@Information.Society.eu. Succes stories form
Denmark, Finland and Sweden". European Union Regional Policy,
Bélgica.
109. Fernández, G. (1988): “La empresa y la comunicación social”. Dagur,
Madrid.
110. Fernández de Lis, P (2001): “Órdago a la publicidad online”. El País,
14 de octubre de 2001.
111. Fígaro Paulino, R. A. (2001): “Comunicaçao, Mundo do Trabalho e
Subjetividade”. Revista de Economia Política das Tecnologias da
Informaçao e Comunicaçao, vol. III, nº 3, Sep/Dic, en
www.eptic.he.com.br
112. Fleming, P y Alberdi, M (2002?): “Hablemos de marketing
interactivo”. Ed. ESIC, Madrid.
113. Flores, F (1997): “Creando organizaciones para el futuro”. Dolmen
Ediciones, Chile.
114. Frade, C (2001): “Los e-mail de los empleados son privados, según la
Justicia francesa”. El Mundo, 5 de octubre, pg. 37.

Página 68
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

115. Fuentes, A (2000): "Las cajas de ahorros". En Xornal.com, 27 de junio.


116. Fulk, J (1993): “Social Construction of Communication Technology”.
Academy of Management Journal, 36, pp. 921-950.
117. García Abad, J. L. (1998): “Jeremy Rifkin: el nuevo maquinismo”, en
“Noticias Caixa”, diciembre, A Coruña, pgs. 21-22.
118. García Abad, J. L. (1999): “Daniel Goleman”, en “Noticias Caixa”,
marzo, A Coruña, pgs. 14-15.
119. García Abad, L (2001a): “Información y conocimiento”, en
Xornal.com, 5 de noviembre.
120. García Abad, L (2001b): “Technology is not enough”, en Xornal.com,
7 de noviembre.
121. García Abad, L (2001c): “A propósito de la Universidad”, en
Xornal.com, 10 de diciembre.
122. García Abad, L (2001d): “El capital intelectual”, en Xornal.com, 14 de
diciembre.
123. García Abad, L (2001e): “Algunas preguntas a la Comunicación”, en
Oficina de Prensa Virtual de Caixa Galicia, en
wwwcg.caixagalicia.es/wvio/wvio003/ (16 de agosto de 2002).
124. García Abad, L (2002a): “Comunicadores de empresa”, en
Xornal.com, 14 de enero.
125. García Abad, L (2002b): “Sindicalismo electrónico”, en Xornal.com, 23
de enero.
126. García Abad, L (2002c): “Convivencia empresarial”, en Xornal.com, 5
de febrero.
127. García Abad, L (2002d): “Comunicación y estructura”, en Xornal.com,
6 de marzo.
128. García Abad, L (2002e): “Transparencia empresarial”, en Xornal.com,
12 de marzo.
129. García Abad, L (2002f): “Rumores”, en Xornal.com, 16 de marzo.
130. García Abad, L (2002g): “Talento”, en Xornal.com, 23 de marzo.

Página 69
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

131. García Abad, L (2002h): “Competencia y compromiso”, en


Xornal.com, 7 de agosto.
132. García Abad, L (2003a): "Hacia la integración de toda la información
en la empresa". Ponencia de las jornadas "Nuevas estrategias de
comunicación para el siglo XXI", Asociación de Directores de
Comunicación, Santiago, 25 de abril (difusión restringida).
133. García Abad, L (2003b): "Los recursos no son suficientes", en
Xornal.com, 22 de agosto.
134. García Cotarelo, R (1979): "Crítica de la teoría de sistemas". Centro de
Investigaciones Sociológicas, Madrid.
135. García Fuentes, A (2002a): “Medir la información”, en Oficina de
Prensa Virtual de Caixa Galicia, en
wwwcg.caixagalicia.es/wvio/wvio003/ (16 de agosto de 2002).
136. García Fuentes, A (2002b): “Los indicadores en la información”, en
Oficina de Prensa Virtual de Caixa Galicia, en
wwwcg.caixagalicia.es/wvio/wvio003/ (16 de agosto de 2002).
137. García Fuentes, A (2002c): “El dilema de qué comunicar”, en Oficina
de Prensa Virtual de Caixa Galicia, en
wwwcg.caixagalicia.es/wvio/wvio003/ (16 de agosto de 2002).
138. García Jiménez, J (1998): "La comunicación interna". Ed. Díaz de
Santos, Madrid.
139. Garmendia, J. A. (1990): “Desarrollo de la organización y cultura de la
empresa”. ESIC, Madrid.
140. Garnica, G (1997): “1996: Las diez grandes tendencias de la
comunicación empresarial”. Anuario de Comunicación Dircom 1997.
Asociación de Directivos de Comunicación, Madrid.
141. Garrido, I (2000): "La motivación: mecanismos de regulación de la
acción". Revista Española de Motivación y Emoción, 5-6, diciembre.
En re, en http://reme.uji.es

Página 70
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

142. Gaskill, L. R., Van Auken, H. E. y Manning, R. A. (1993): "A factor


analytic study of the perceived causes of small business failure".
Journal of Small Business Management, 31(4), 18-31.
143. Gates, B (1999): "Los negocios en la era digital". Plaza y Janés,
Barcelona.
144. Gelinier, O (1979): “Estrategia social de la empresa”. Ed. Tea.
145. Giner de la Fuente, F (1987): Interdependencias en el subsistema
bancario español. Legislación “versus” competencia”. Esic Market, 57,
julio-septiembre, pgs. 137-148.
146. Gitlin, T: "La política de la comunicación y la comunicación de
política". CIC Digital, nº 3, en
www.ucm.es/info/per3/cic/cic3ar6.htm (12 de julio de 2002).
147. Godino Reyes, M (2002): “Libertad sindical y uso del correo
electrónico”. Cinco Días, 29 de enero, pg. 22.
148. Goleman, D ( ): “La inteligencia emocional en la empresa”.
149. Gómez Mont, C (1991): “Las NTI como objetos técnicos y simbólicos.
Hacia una nueva interpretación de la comunicación organizacional”.
Telos, Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad, nº 24,
diciembre 90-febrero 91, pgs. 43-53.
150. Gómez – Pallete, F. (1984): “Estructuras organizativas e información
en la empresa”. APD, Madrid.
151. González, E. J. (2000): “El dilema entre el tamaño y la competencia”.
Expansión, 20 de enero.
152. González Herrero, A y Ruiz de Valbuena, M (2001): “La sala de
prensa virtual: la experiencia de IBM”. Congreso Corpcom 2001,
Institute for International Research, Madrid, 20 de junio.
153. Granger, J y Cerezo, C (1992): "Servicios telemáticos y nuevas
relaciones económicas". Fundesco, Madrid.

Página 71
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

154. Grant, R. M. (1991): “The Resource-Based Theory of Competitive


Advantage: Implications for Strategy Formulation”. California
Management Review, Septiembre.
155. Greenspan, A (1998): “Is there a New Economy?”. En
http://federalreserve.gov/boarddocs/speeches/19980904.htm.
156. Grima Terre, J y Tena Millán, J (1 ): “Análisis y formulación de
estrategia empresarial”. Ed. Hispano Europea,
157. Güell, F (2001): “La empresa basada en el conocimiento”, en
www.gestiondelconocimiento.com (28 de agosto de 2002).
158. Guetzkow, H y Simon, H (1977): “El influjo de ciertas redes de
comunicación sobre la organización y el desempeño en los grupos
orientados hacia la tarea”, en Smith, A (comp.), vol. 2, pgs. 129-141.
159. Gupta, O., Pike, S. y Roos, G. (2002) “Evaluating Intellectual Capital
and Measuring Knowledge Management Effectiveness” Performance
Measurement and Management: Research and Action, Papers from
the Third International Conference on Performance Measurement and
Management, July 2002, Centre for Business Performance: Cranfield.
160. Gupta, O y Roos, G. (2001): "Mergers and acquisitions through an
intellectual capital perspective" in Journal of Intellectual Capital: Vol.2
No.3, pp 297 - 309
161. Guthrie, J. Steane, P., Fletcher, A., Pike, S. y Roos, G. (2002):
"Towards an understanding of the value dimensions of ARCBS many
diverse stakeholders" submission to ANZAM 2002 - 4th to 6th
December 2002, Beechworth, Australia. (Paper submitted).
162. Gutiérrez Cillán, J y Rodríguez Escudero, A. I.: “La investigación
científica”, en Sarabia Sánchez (1999).
163. Gutiérrez-Cuevas, C: “Estructura de las organizaciones y circulación
de conocimientos”. KMC Colombia, difusión restringida.
164. Harvard Business Review (2000): “Gestión del conocimiento”. Ed.
Deusto, Bilbao.

Página 72
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

165. Herbert, N. (1988): “La empresa y su imagen”. Ed. Deusto, Bilbao.


166. Herzberg, F. (1980): “Motivación”. Ed. Deusto, Bilbao.
167. Hessen, J (1979): “Teoría del conocimiento”. Austral, Madrid.
168. Hogendboorn, M (1997): “Un paso atrás y velocidad máxima hacia
delante”. Anuario de Comunicación Dircom 1997, Asociación de
Directores de Comunicación, Madrid.
169. Hortelano, D (1999): "La Comunicación de Marketing Integrado.
Nuevo paradigma de la gestión empresarial para el siglo XXI".
Ponencia Club Internacional de Prensa de Galicia. Santiago de
Compostela, 25 de febrero.
170. Ibrahim, A. B. y Goodwin, J. R. (1986): "Perceived causes of success
in small business". American Journal of Small Business, 11, 41-50.
171. Inforpress (1990): “Relaciones Públicas. Encuesta internacional de la
Red Dialogue realizada en España por G. P. Inforpress” (difusión
restringida).
172. Inforpress (2000): "La Comunicación Interna en la empresa española".
Inforpress, Madrid (difusión restringida).
173. Inforpress, Instituto de Empresa y Capital Humano (2002): “El
liderazgo en Comunicación Interna”. Inforpress, Madrid (difusión
restringida).
174. Jhenning, M. y Churchil, D. (1991): “La gestión de la comunicación
corporativa”. Ed. Legis, Madrid.
175. Jones, D. E.: “Investigación sobre Comunicación en España: evolución
y perspectivas”. Zer, Revista de Estudios de Comunicación, en
www.ehu.es/zer/zer5/1jones.html (1 de agosto de 2002).
176. Kappler, J. T. (1974): “Efectos de la comunicación de masas”. Ed.
Aguilar, Madrid.
177. Kappler, J. T.: “Lo que sabemos acerca de los efectos de la
comunicación masiva: a las puertas de la esperanza”, en Smith, A.
(comp.), vol. 3.

Página 73
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

178. Katz, E: “La investigación comunicacional y la imagen de la sociedad:


convergencia de dos tradiciones”, en Smith, A (1977).
179. Kauffmann, A (1993): “El poder de las organizaciones”. ESIC,
Madrid.
180. Kemper, C. L. (2000): “Backlass, backlass”, en Communication World,
IABC, febrero-marzo.
181. Koontz, H y Weihrich, H (1995): “Administración: una perspectiva
global”. McGraw-Hill.
182. Kosko, B (1995): “Pensamiento borroso”. Crítica, Grijalbo, Barcelona.
183. Lesca, H (1991): “Información y cambio en la empresa”. Fudemi
Books, Ed. Gestión 2000, Barcelona.
184. Levionnois, M (1987): “Marketing interne et management des
hommes”. Editions d’organizations, París.
185. Leavitt, H (1977): “Algunos efectos de ciertas pautas de comunicación
sobre el desempeño del grupo”, en Smith, A (comp.), vol. 2, pgs. 99-
128.
186. Lippitt, G et al (1989): “El cambio en las organizaciones
empresariales”. Ed. Deusto, Bilbao.
187. Lizcano, J (1999): "Una propuesta de análisis económico en clave de
entropía", en "Encuentros interdisciplinares", vol. 1, número 1, pgs.
188. López, X (coord.) (2002): "A comunicación en Galicia 2002". Consello
da Cultura Galega, Santiago.
189. López, X; Gago, M y Pereira, J (2002): “Internet e os medios de
comunicación electrónicos”, en “A comunicación en Galicia 2002”, ed.
Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela, pgs. 115-125.
190. López Aranguren, J. L. (1975): "Comunicación humana". Guadarrama,
Madrid.
191. López Arranz, A (2002): "El teletrabajo". Círculo de Dirigentes, nº 49,
junio.

Página 74
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

192. López García, X. y Neira Cruz, X. (2000): “Los medios locales ante los
desafíos de la red”. Ambitos 3-4, Revista Andaluza de Comunicación,
pgs. 65 y ss., y en Revista Latina de Comunicación Social, nº 32, agosto
de 2000, La Laguna (Tenerife), en
http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000kjl/
y32ag/65xose.htm
193. López Lita, R. (1990): “Comunicación de las empresas. Las nuevas
obligaciones”. Ed. Ciencias Sociales, Madrid.
194. López Quero, M et al (2002): “Una aproximación empírica a la
relación entre capitalización bursátil, recursos humanos y el nivel
tecnológico de la empresa”
195. Lozano Domínguez, F (1985): “Introducción a la ciencia de las
relaciones públicas”. Ed. Fernando Lozano, Madrid.
196. Lucas Martín, A (1997): “La comunicación en la empresa y en las
organizaciones”. Ed. Bosch, Barcelona.
197. Lussier, R. N. (1995): "A nonfinancial business success versus failure
prediction model for young firms". Journal of Small Business
Management, 33(1), 8-20.
198. Lussier, R. N. (1996): "A startup business success versus failure
prediction model for the retail industry". Mid-Atlantic Journal of
Business, 32, 79-92.
199. Lussier, R. N. y Corman, J. (1995): "There are few differences between
successful and failed small businesses". Journal of Small Business
Strategy, 6(1), 21-33.
200. Lussier, R. N. y Corman, J. (1996): "A business success versus failure
prediction model for entrepreneurs with 0-10 employees". Journal of
Small Business Strategy, 7(1), 21-35.
201. Majó, J: “Entrando na sociedade da información”, en Arias, X. C.
(2001).

Página 75
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

202. Mantilla, S. A. (2000): "Capital Intelectual", en X Simposio Contaduría


Universidad de Antioquía - Medellín, octubre.
203. Maroto Quintana, P (2001): “La estructura organizativa como base a
la gestión del conocimiento”. Capital Humano, nº 149, noviembre.
204. Martín, J. M. (1999): “La acción social en la empresa y su
comunicación”. Comunicación, Relaciones Públicas e Imagen (CRI), nº
1.
205. Martín Martín, F (1988): "El gabinete de comunicación: periodismo
empresarial". Ed. Asociación Española de Asesores de Comunicación,
Madrid.
206. Martín Martín, F (1995): "Comunicación en empresas e instituciones.
De la Consultora a la Dirección de Comunicación". Ed. Universidad
de Salamanca, Salamanca.
207. Martín Mejías, P (1998): "Cómo gestionar y rentabilizar la
información en la empresa", en Anuario Dircom 1998, Asociación de
Directores de Comunicación, pgs. 96-98, Madrid.
208. Martín Serrano, M (1990): “La epistemología de la comunicación a los
cuarenta años de su nacimiento”. Telos, nº 22, junio-agosto, Madrid,
pgs. 65-75.
209. Martínez de Velasco, A y Nosnik, A (comp.) (1988): “Comunicación
organizacional práctica. Manual gerencial”. Ed. Trillas, México.
210. Martínez de Velasco, A; Nosnik, A; Vargas, V y Savage, G (1988):
Comunicación horizontal y rumor”, en Martínez de Velasco y Nosnik
(comp.), 1988.
211. Martínez Serrano, J. A. (2000): “Las cajas de ahorros: un codiciado
botín”. El País, 29 de enero, pg. 62.
212. Martínez Tercero, M (2000): “Ciencia y Marketing. Manual para
investigadores y doctorandos en Ciencia Social”. ESIC, Madrid.

Página 76
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

213. Marting, B (1969): “A Study of Grapevine Communication Patterns in


a Manufacturing Organization”. Tesis doctoral, Universidad de
Arizona.
214. Matterlat, A (1997): “Historia de las teorías de la comunicación”. Ed.
Paidós, Barcelona.
215. Mazo del Castillo, J (1998): "La comunicación interna como parte de
la comunicación por objetivos", en Anuario de Comunicación Dircom 1998.
216. Meyers, W (1985): "Los creadores de imagen". Planeta, Barcelona.
217. Méndez López, J. L. (1998): “La economía española en la UEM”.
Conferencia en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, A
Coruña, 23 de julio.
218. Méndez López, J. L. (1999a): “El futuro de las cajas de ahorro”. Faro
de Vigo, 4 de noviembre.
219. Méndez López, J. L. (1999b): “El ahorro familiar en España: una
década de transformaciones”. El Correo Gallego, 5 de diciembre.
220. Minguez, N: “Un marco conceptual para la comunicación
corporativa”. Zer, Revista de Estudios de Comunicación, en
www.ehu.es/zer/zer7/minguez73.html (1 de agosto de 2002).
221. Mintzberg, H. (1984): “La estructuración de las organizaciones”. Ed.
Ariel, Barcelona.
222. Molla Descals, A.; Miquel Peris, S. y Quintanilla Pardo, I. (1987):
“Marketing interno y desarrollo de personal”. ESIC Market, nº 57, pgs.
69-79.
223. Monroy Morante, J y Llorente Herrero, J. A. (coord.) (1984):
"Comunicación y organizaciones empresariales". Ed. O.I.T. y C.E.O.E.,
Madrid.
224. Montes, S (1976). “Teoría de la información”. Pablo del Río Editor,
Madrid.
225. Moragas, Miquel de (1998): “Internet: facilidades tecnológicas,
dificultades de comunicación”, en www.portaldecomunicación.com.

Página 77
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

226. Morales Tamaral, A y Pons Peregort, O (2002): “Influencia de la


organización en la motivación laboral. Aplicación al caso de una
Administración Pública”. Capital Humano, nº 151, enero, pgs. 26-36.
227. Moscovici, S (1985): “Psicología social”. Ed. Paidós, Barcelona.
228. Muela, M (2002): “Las reformas de las cajas de ahorros”. Cinco Días, 5
de junio, pg. 18.
229. Mulder, M (1977): “La variable de poder en los experimentos de
comunicación”, en Smith, A, vol. 2, pgs. 151-171.
230. M’Pherson, P. K. y Pike, S (2001): “Accounting, empirical
measurement and intellectual capital”, Journal of Intellectual Capital,
vol. 2, No. 3, pp. 246-260. MCB University Press.
231. Muñiz González, L y Prat Serena, R (2002): “Los indicadores de
control de gestión y los sistemas de retribución variable”. Capital
Humano, nº 34, septiembre, pgs. 34-50.
232. Muñoz, P (2000): "Europa asimila la cultura del teletrabajo". Revista
"Dinero", nº 821, 27 de enero, pgs. 49-51.
233. Navarro Zamora, L (2001): “Los periódicos online: sus características,
sus periodistas y sus lectores”. Sala de Prensa, 34, agosto 2001, Año
III, Vol. 2, en www.saladeprensa.org/art253.htm.
234. Nielander, W (1980): “Práctica de las Relaciones Públicas. Cómo crear
una imagen atractiva de la empresa”. Ed. Hispano Europea,
Barcelona.
235. Nonaka, I. y Takehuchi, H. (1995): “The Knowledge-Creatibg
Company”, Oxford University Press.
236. Nosnik, A (1988): “Comunicación, motivación y productividad”, en
Martínez de Velasco y Nosnik (comp.), 1988.
237. Nosnik Ostrowiak, A (2000): “Comunicaciones internas proactivas en
la empresa”. IX Congreso Nacional de Comunicación Interna, marzo,
Madrid. También en “Noticias Adecín”, nº 202, 20 de septiembre,
Asociación para el Desarrollo de la Comunicación Interna. Madrid.

Página 78
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

238. Ollins, N (1991): “Identidad Corporativa”. Celeste Editorial, Madrid.


239. Ollins, W (1997): “La identidad corporativa como herramienta de
comunicación”. Anuario de Comunicación Dircom 1997. Asociación
de Directivos de Comunicación, Madrid.
240. Ontiveros, E (2001): "La economía en la red. Nueva economía, nuevas
finanzas". Ed. Taurus, Madrid.
241. Ortega Martínez, E ( ): “La dirección de marketing”. Ed. ESIC,
Madrid.
242. Palafox, J (1999): “La política y las cajas de ahorro”. El País, 15 de
noviembre.
243. Pániker, S (1976): “La comunicación y el azar”, en Bofill, Burke et al
(1976).
244. Parra Luna, F (1989): “El balance social de la empresa como
instrumento de gestión. La técnica Basoig”. Ed. Deusto, Bilbao.
245. Pastor Albaladejo, G (2002): “La comunicación interna: ¿Una
asignatura pendiente en nuestras Administraciones Públicas?”.
Capital Humano, nº 153, marzo, pgs. 74-78.
246. Pavez Salazar, A. A. (2000): “Modelo de implantación de Gestión del
Conocimiento y Tecnologías de la Información para la generación de
ventajas competitivas”. Universidad Técnica Federico Santa María,
Departamento de Informática, Valparaíso, Chile.
247. Penzias, A (1990): “Ideas e información. La gestión en un mundo de
alta tecnología”. Ed. Fundesco, Madrid.
248. Peralba Fortuny, R. (2001): “El poder de lo simple”. IPMark, nº 564,
16-30 de junio.
249. Peters, T y Waterman, R (1984): “En busca de la excelencia”. Ed. Plaza
y Janés, Barcelona.
250. Pike, S y M’Pherson, P. K. (2001): “Measuring and decision support
in the knowledge society”; in Journal of Intellectual Capital Vol 2, Nº
3, pp. 246 – 260.

Página 79
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

251. Pike, S y Roos, G (2000): “Intellectual Capital Measurement and


Holistic Value Approach (HVA)”, Works Institute Journal (JAPAN),
Volume 42. Oct - Nov 2000
252. Pike, S y Roos, G. (2001): “Measuring the Use of Knowledge and the
Intellectual Capital of Companies”, written for special issue of Journal
of Operations Research Society (JORS), London: Intellectual Capital
Services.
253. Pike, S, Rylander, A y Roos, G (2002): “Intellectual Capital
Management and Disclosure” in Bontis, N. and Choo, C. W. (eds.),
The Strategic Management of Intellectual Capital and Organizational
Knowledge - A Selection of Readings. Oxford University Press, New
York.
254. Pimentel, M (2002): “La motivación del talento”. Cinco Días, 16 de
enero, pg. 13.
255. Pineda de Alcázar, M: “Los paradigmas de la Comunicación: Nuevos
enfoques teórico-metodológicos”, en http://www. Innovarium.com
256. Ponjuán Dante, G (1998). “Gestión de la Información en las
organizaciones: Principios, conceptos y aplicaciones”, Impresos
Universitaria, Chile.
257. Popper, K (1962): “La lógica de la investigación científica”. Ed.
Tecnos, Madrid.
258. Popper, K (1988): “Conocimiento objetivo”. Ed. Tecnos, Madrid.
259. Popper, K (1996): "El universo abierto. Un argumento en favor del
indeterminismo". Tecnos, Madrid.
260. Porter, M. E. (1985): “Ventaja competitiva”. Ed. CECSA, México.
261. Porter, M. E. y Millar, V. E. (1985): “How information gives you
Competitive Advantage”. Harvard Business Review, julio-agosto, pgs.
149-160.

Página 80
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

262. Qualitas Hispania (2002): "Primer estudio del nivel de orientación al


Cliente de la empresa española". Qualitas Hispania, mayo, Madrid, en
www.QalitasHispania.com (10 de septiembre de 2002).
263. Quintanilla, I (1992): “Recursos humanos y marketing interno”, Ed.
Pirámide, Madrid.
264. Ramírez, T (1996): “Gabinetes de Comunicación: de la seducción por
la imagen a la obsesión por aparecer”. Zer, Revista de Estudios de
Comunicación, Diciembre, en www.ehu.es/zer/zer1/
7notinurami.htm (1 de agosto de 2002).
265. Quintás Seoane, J. R. (1999): Discurso de clausura de la I Convención
de Directores de Comunicación de las Cajas de Ahorros”, A Coruña
(difusión restringida).
266. Ramonet, I (1998): "Internet, el mundo que llega". Alianza, Madrid.
267. Ramonet, I (2001): "Comunicación contra información". Sala de
Prensa, nº 30, Abril, Año III, Vol. 2, en
www.saladeprensa.org/art210.htm (13 de agosto de 2002).
268. Reeve, J (1994): "Motivación y emoción". Ed. McGraw-Hill.
269. Reitter, R y Ramanantsoa, B (1985): “Pouvoir et politique”, McGraw-
Hill.
270. Ricoma, C (1996): “Impacto de la Tecnología de la Información en la
Comunicación Interna”. Capital Humano, nº 90, junio, pgs. 36-39.
271. Ries, A y Trout, J ( ): “Posicionamiento”. Ed. McGraw-Hill.
272. Rifkin, J (1997): “El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos
de trabajo: el nacimiento de una nueva era”. Ed. Paidós, Buenos Aires.
273. Río, Rosa del (1999): “La profesionalización de la información
económica en España”. ED. APIE, Asociación de Periodistas de
Información Económica, Madrid.
274. Ritti, R y Funkhouser, G (1987): "Vida interna de la empresa". Plaza y
Janés, Barcelona.

Página 81
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

275. Rodríguez Escudero, A. I. y Gutiérrez Cillán, J: “Ciencia y método


científico”, en Sarabia Sánchez (1999).
276. Rodríguez-Piñero, M (2001): “Los derechos on-line de los
trabajadores y sindicatos: Algunas reflexiones al hilo del convenio
colectivo de Telefónica”. Capital Humano, nº 149, noviembre, pgs. 54-
63.
277. Rodríguez-Piñero, M (2002): "Derechos que atañen al uso de Internet
en el lugar de trabajo". Cinco Días, 2 de julio, pg. 27
278. Rodríguez Tarodo, A (1997): “Las empresas españolas apuestan por la
Comunicación”. Anuario de Comunicación Dircom 1997. Asociación
de Directivos de Comunicación, Madrid.
279. Rodríguez Tarodo, A (1998): “Europa y América avanzan al unísono
en materia de comunicación”. Anuario Dircom, Asociación de
Directores de Comunicación, pgs. 154-156, Madrid.
280. Rodríguez Tarodo, A y Thomson, K (2002): "El capital emocional".
Ed. Esic, Madrid.
281. Roos, G y Jacobsen, K (1999): “Management in a Complex
Stakeholder Organisation: A case study of the application of the IC-
Process to a Branch of the Commonwealth Public Service”, Monash
Mt. Eliza Business Review, July, Vol. 2, No. 1, pp. 83 – 93.
282. Roos, G; Jacobsen, K y Bainbridge, A (2001): “Intellectual Capital
analysis as a Strategic Tool” in Strategy and Leadership Journal.
July/Aug Vol. 29 No.4, pp 21 - 26.
283. Roos, G y Roos, J. (1997): “Measuring your Company’s Intellectual
Performance”, Long Range Planning, Vol. 30, No. 3, pp. 413-426
284. Roszak, T (1988): “El culto a la información”. Ed. Crítica, Barcelona.
285. Rylander, A., Jacobsen, K. y Roos, G. (2000): “Towards improved
information disclosure on intellectual capital”, International Journal of
Technology Management, Vol. 20, Nº 5, 6, 7, 8, pp. 715-742.

Página 82
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

286. Sáez Vacas, F (1992): “Tecnología de la información, innovación y


complejidad”. Telos, nº 30, junio-agosto, Madrid, pgs. 30-42.
287. Said, E: "Sobre los Fundamentos de la Motivación", en Publicaciones
online de la Universidad UCES, Buenos Aires,
www.uces.edu.ar/publicaciones1.htm (23 de agosto de 2002).
288. Sánchez Guzmán J. R. (1995): “Marketing. Conceptos básicos y
consideraciones fundamentales”. Ed. McGraw-Hill, Madrid.
289. Sánchez Maceiras, J. A. (2002): “Proyecciones de otras ciencias en la
Comunicación”, en Oficina de Prensa Virtual de Caixa Galicia, en
wwwcg.caixagalicia.es/wvio/wvio003/ (16 de agosto de 2002).
290. Sánchez Mejorada, R (2001): “Correo electrónico: ¿comunicación
virtual o virtuosa?”. X Congreso Nacional de Comunicación Interna y
VI Encuentro Iberoamericano de Comunicación Organizacional,
Madrid.
291. Sanjuán, A (2002): “Esto rompe. Casos de productos en apuros y
gestión de crisis”. Ed. Netbiblo, A Coruña.
292. Sanz de la Tajada, L. A. (1994) “Integración de la identidad y la
imagen de la empresa. Desarrollo conceptual y aplicación práctica”
ESIC, Madrid.
293. Sanz de la Tajada, L. A. (1997): “¿Identidad o imagen corporativa?”.
Anuario de Comunicación Dircom 1997. Asociación de Directivos de
Comunicación, Madrid.
294. Sarabia Sánchez, F. J. (coord.) (1999): “Metodología para la
investigación en Marketing y dirección de empresas”. Pirámide,
Madrid.
295. Schein, E. (1981) “ Psicología de la organización” Ed. Dossat, Madrid.
296. Schein, E. (1988): “La cultura empresarial y el liderazgo”. Ed. Plaza y
Janés.

Página 83
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

297. Schramm, W: “Teoría de la información y comunicación masiva”, en


Smith, A (1977): “Comunicación y cultura”, vol. 3, pgs. 191-210, Ed.
Nueva Visión, Buenos Aires.
298. Schvarstein, L (1992): “Psicología social de las organizaciones”. Ed.
Paidós, Buenos Aires.
299. Seijas Candelas, L (1996): “Comunicación interna y marketing”. II
Congreso de Comunicación Corporativa “La comunicación en las
economías inteligentes”, Asociación para la Comunicación
Empresarial e Institucional (ACEI), octubre, Madrid.
300. Shannon, C (1948): "A Mathematical Theory of Communication". The
Bell System Technical Journal, Vol. 27, pgs. 379–423, 623–656, July,
October.
301. Shaw, M; Rothschild, G y Strickland, J (1977): “Los procesos de
decisión en las redes de comunicación”, en Smith, A (comp.), vol. 2,
pgs. 143-150.
302. Sierra, P (2001): “Los aspectos técnicos del e-mail marketing”. MK
Marketing y Ventas para Directivos, Septiembre, pgs. 38-44.
303. Singh, J (1976): "Teoría de la información, del lenguaje y de la
cibernética". Alianza Editorial, Madrid.
304. Sinickas, A (1998): “Medir la efectividad de la comunicación”.
Anuario Dircom 98, Asociación de Directores de Comunicación, pgs.
144-146, Madrid.
305. Smith, A. (comp.) (1977): “Comunicación y cultura” (3 vol). Ed.
Nueva Visión, Buenos Aires.
306. Sonet Mestre, J y Giralt Escribano, J (2000): "Marketing interno:
gestión de la comunicación interna". Boletín de Marketing, nº 60,
septiembre-diciembre, pgs. 15-31, Confederación Española de Cajas
de Ahorros, Madrid.
307. Stein, G (2001): “El directivo del conocimiento en la nueva
economía”. Capital Humano, nº 148, octubre, pgs. 46-50.

Página 84
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

308. Stein, G (2001): “Éxito y fracaso en la nueva economía. Reglas para


dirigir en la era de Internet”. Ed. Gestión 2000, Barcelona.
309. Strassmann, P (1985): "Information Payoff: The transformation of
work in electronic edje". The Free Press, New York.
310. Strategor (1995): “Estrategia, estructura, decisión, identidad, política
general de empresa”. Biblio empresa, Barcelona.
311. Tannenbaum, P. H.: “El proceso de indicación en la comunicación”,
en Smith, A. (1977), “Comunicación y cultura”, volumen 3, pgs. 127 –
139, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires.
312. Taylor, A; Sluckin, W; Davies, D; Reason, J et al. (1984):
“Introducción a la psicología”. Ed. Visor, Madrid.
313. Telecom Media Networks: “Las medidas que cuentan”, en
www.cgey.com/tmn
314. Terceiro, J. B. (1996): “Socied@d digit@l. Del homo sapiens al homo
digitalis”. Alianza Editorial, Madrid.
315. Teruel Sierra, M (1995): “Marketing financiero y de servicios de la
oficina bancaria”. Universidad Pontifica de Comillas, Madrid.
316. Thompson, J (1977): “La venta: una orientación psicológica”. Ed.
Hispano Europea, Barcelona.
317. Thomson, K y Arganbright, L (1998): “Personas, tecnología y
comunicación”, Anuario Dircom 1998, Asociación de Directores de
Comunicación, pgs. 253-256, Madrid.
318. Thurbin, P. (1994): “La empresa capaz de aprender”. Ediciones Folio.
319. Tobío, M (1997): “El papel de la comunicación interna en las
organizaciones actuales”. Anuario de Comunicación Dircom 1997,
Asociación de Directores de Comunicación, Madrid.
320. Trout, J (1999): “El poder de lo simple”. Ed. McGraw-Hill.
321. Tustin, A (1977): “Retroalimentación”, en Smith, A, vol. 2, pgs. 245-
257.

Página 85
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

322. UCLA (2000): “Surveying the Digital Future”. University California


Los Angeles (UCLA), Center for Communication Policy, en
www.ccp.ucla.edu
323. Uribarrí, R. (1999): “El uso de Internet y la Teoría de la
Comunicación”. Comunicación, nº 106, Caracas, en
www.funredes.org/ mistica/ castellano/ ciberoteca/ participantes/
docuparti/ esp_doc_15.html.
324. Val Pardo, I (1987): “Teoría de la organización: ser o no ser”. Esic
Market, nº 57, julio-septiembre, pgs. 25-36.
325. Valbuena, F (1976): “Receptores y audiencias en el proceso de
comunicación”. Cuadernos de la comunicación nº 4, Pablo del Río
Editor, Madrid.
326. Valero, Francisco J (coord.) (2003): “Presente y futuro de las cajas de
ahorros”. Ed. Centro de Investigación Económica y Financiera de la
Fundación Caixa Galicia, A Coruña.
327. Vargas, V (1988): “El proceso de comunicación”, en Martínez de
Velasco y Nosnik (1988).
328. Varona Madrid, F (1995): "Las nuevas tecnologías de la comunicación
y su impacto en la cultura y la comunicación organizacional".
Informes Comunicación Interna, nº 29, febrero, Asociación para el
Desarrollo de la Comunicación Interna, Madrid.
329. Varona Madrid, F (1997): “Las auditorías de comunicación desde una
perspectiva académica”. Anuario de Comunicación Dircom 1997.
Asociación de Directivos de Comunicación, Madrid.
330. Varona Madrid, F (1999): “Comunicación interna estratégica”.
“Noticias Adecín”, nº 189, junio, Asociación para el Desarrollo de la
Comunicación Interna. Madrid.
331. Varona Madrid, F (2001): “Una dimensión olvidada de la
Comunicación Interna en las empresas: la Comunicación

Página 86
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

Intercultural”. Cuadernos de Comunicación Interna, nº 1, Adecín,


Madrid (difusión restringida).
332. Vasallo de Lopes, M. I. (1999): "La investigación de la Comunicación:
cuestiones epistemológicas, técnicas y metodológicas". Diálogos de la
comunicación, octubre, nº 56, pgs. 12-27, Lima.
333. Vásquez Peláez, L; Gutiérrez Tamayo, A y Castro García, L (2000):
“La empresa: escenario de convivencia. Modelo comunicacional para
la promoción de la convivencia empresarial”. Ed. Proantioquía –
Entretodos, Medellín (Colombia).
334. Ventura Cárdenas, I; Rodríguez Jurado, F. J. y Soto Berenguel, A
(2001): “Los modelos matemáticos como base para la Gestión Integral
de Recursos Humanos en Cajamar”. Capital Humano, nº 148, octubre,
pgs. 38-44.
335. Vilanova Giralt, N (1997): “La comunicación, clave en la empresa”.
Anuario de Comunicación Dircom 1997. Asociación de Directivos de
Comunicación, Madrid.
336. Villacís González, J (1987): “Nuevos fundamentos en la teoría de la
utilidad marginal”. Esic Market, nº 57, julio-sept, pgs. 9-24.
337. Villafañe, J (1993): “Imagen positiva. Gestión estratégica de la imagen
de las empresas”. Ed. Pirámide, Madrid.
338. Villafañe, J (1997): “Imagen corporativa y management”. Anuario de
Comunicación Dircom 1997. Asociación de Directivos de
Comunicación, Madrid.
339. Vives, X (2002): "Competencia, regulación y estabilidad del sistema
bancario". Papeles de Economía Española, nº 94, "Mercados
financieros y globalización".
340. Von Bertalanffy, L (1976): “Teoría general de sistemas”. Ed. Fondo de
Cultura Económica, Madrid.
341. Von Bertalanffy, L (1981): “Tendencias en la teoría general de
sistemas”. Alianza Editorial, Madrid.

Página 87
@ Lito García Abad
Tesis Doctoral – Facultad de Ciencias de la Información – Universidad
Complutense de Madrid

342. Von Foerster, H: “Sobre sistemas autoorganizados y sus contornos”,


en Bofill, Burke et al (1976).
343. Walton, E (1961): "How efficient is the Grapevine?", Personnel, nº 28.
344. White, W. J. (2001): “A Communication Model of Conceptual
Innovation in Science”. Communication Theory (International
Communication Association), august, pgs. 290-314.
345. Xunta de Galicia (2001): “Libro branco da Sociedade da Información
de Galicia”, en www.xunta.es.
346. Zack, M., en http://www.cba.neu.edu/~mzack/
articles/kstrat/kstrat.htm
347. Zaharias, P et al (1999): “Learning in Knowledge-intensive
Organisations: Methods and Tools for Enabling Organisational
Learning Processes”. Universidad de Atenas, VII International
Conference on Concurrent Enterprising.
348. Zaltman, G (1980): “Investigación de mercados”. 2 vol. Ed. Hispano
Europea, Barcelona.

Página 88
@ Lito García Abad

You might also like