You are on page 1of 9

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Crónica de una muerte anunciada


LOCALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
Autor: (Aracataca, Colombia, 1928 – actualidad).
 Familia de clase media. Criado por sus abuelos (el coronel Nicolás Márquez y
Tranquilina Iguarán).
 A los ocho años, tras fallecer su abuelo, se traslada a Barranquilla para preparar
sus estudios de secundaria en el colegio jesuita de San José.
 El Bachillerato lo cursó en el Liceo de Zipaquirá gracias a una beca que consiguió
por concurso.
 En 1947 se inscribió en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de
Cartagena de Indias, pero renunció para dedicarse al periodismo gracias a su
amistad con el escritor y médico Manuel Zapata.
 Tras el Bogotazo (asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer y la
desproporcionada represión de los manifestantes por dicho crimen) empezaron
sus colaboraciones en el periódico El Universal.
 Por motivos de salud se traslada a Sucre, allí entra en relación con el colectivo de
intelectuales de Barranquilla.
 Desde 1953 colabora en el periódico de Barranquilla, El Nacional.
 Entre 1959 y 1961 trabajó para la agencia cubana de noticias, La Prensa, en
Colombia, La Habana y Nueva York.
 Ha trabajado como crítico de cine, pero además ha elaborado guiones e incluso
subtítulos para películas.
 1982 le concedieron el Premio Nobel de Literatura.
 Ha participado en las actividades sociales, culturales y políticas de su país, así
como en otros puntos conflictivos del mundo.
Época: (1928 - actualidad)
 Los países sudamericanos han vivido una acusada inestabilidad política a lo largo
del siglo XX: períodos democráticos, dictaduras represivas y legislaturas
interrumpidas.
 El ideal de revolución socialista, surgido en Cuba en 1959, se extendió y originó
una serie de movimientos revolucionarios que generaron oleadas de violencia, por
ejemplo el Bogotazo, asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer y la
desproporcionada represión de los manifestantes por dicho crimen.
 El protagonismo de EEUU en la vida política de estos países es indiscutible, pues el
gobierno estadounidense no ha dudado en intervenir en aquellas zonas donde ha
visto peligrar sus intereses económicos.
 La realidad social de la población (organizada grosso modo en burguesía rica, clase
media, proletarios y marginados) es una mezcla de razas (amerindia, blanca,
negra, mestiza, etc.) que posee escasas posibilidades de integración debido a la
miseria y la pobreza que inunda al grueso de la población.
1
Movimiento literario:
 Pertenece al grupo de narradores que impulsó la narrativa hispanoamericana de
los años 60, concretamente a la corriente del realismo mágico siendo uno de sus
máximos representantes, aunque destacan otros como: Jorge Luis Borges, Juan
Rulfo...
 El realismo mágico es una preocupación estilística que pretende mostrar como
verosímil y cotidiano algo que es extraño se caracteriza por:
o La incorporación del subconsciente: el sueño adquiere un papel
importante porque es el medio de expresar el subconsciente. Esto obliga a
usar nuevas técnicas como el monólogo interior.
o La incorporación de la temática mítico-alegórica: se introducen elementos
de la tradición cuentística.
o La presencia de la muerte: la muerte aparece como núcleo o elemento
muy significativo, con la que se pone de manifiesto la transitoriedad de lo
terrenal y se resalta el valor de la vida.
o El sentido sagrado del cuerpo: el sexo se muestra descargado de
inhibiciones, es un medio para intentar llegar a la comunicación con el
semejante y ahuyentar la soledad del ser humano. A través de él se efectúa
el intento de comunicación supremo, el amor.
o La multiplicidad de perspectivas: el narrador omnisciente deja paso al
narrador protagonista, personaje o testigo. Se produce un enriquecimiento
de los puntos de vista.
o La ruptura de la linealidad temporal: se rompe por medio de recursos
como los saltos temporales, las historias paralelas o intercaladas, la
inversión del tiempo unidos al sueño, el recuerdo y la alucinación.
o La experimentación con el lenguaje: hay una preocupación por la
elaboración lingüística, por el ritmo de la prosa y por el empleo de
imágenes y sugerencias, unido al uso de neologismos o a un léxico
característico del habla popular.
Obra:
 Sus primera novela La hojarasca (1955), el reportaje novelado Relato de un
náufrago y las novelas El coronel no tiene a quien le escriba (1961), La mala hora y
Los funerales de la Mamá grande (1962) anticipan el rico universo mítico de su
novela más famosa Cien años de soledad (1967), en la cual se narra aspectos
relevantes a la saga de los Buendía en la geografía imaginaria de Macondo, un
lugar aislado del mundo, en el que la realidad y el mito se confunden.
 Posteriormente publica El otoño del patriarca (1975), que según el propio
Márquez es su novela predilecta, en la que narra el paradójico viaje de un tirano
ermitaño. Seis años después publica Crónica de una muerte anunciada (1981),
obra a la que pertenece el fragmento a comentar.
 Contextualización del fragmento
o Crónica de una muerta anunciada es una novela corta, (relatada como una
crónica) basada en un hecho real de pasión y venganza que obtiene

2
dimensiones de leyenda, gracias a una evolución narrativa de un rigor y
una intensidad incomparables.
o El fragmento pertenece al capítulo cuarto de la obra (se usa esta
nomenclatura pero la obra no aparece dividida como tal).
o Se relata un hecho posterior a todo lo ocurrido, el regreso de Bayardo San
Román con su esposa después de tanto tiempo (23 años).
o Tiene importancia en la obra, no sólo por el tratamiento hiperbólico que
adquiere el amor desmedido de Ángela Vicario, sino por la crítica soterrada
que se desprende de la vida simple a la que están condenadas las mujeres
de la época (bordar y hacer manualidades dentro del hermético espacio
familiar).
 Otras obras destacadas son El amor en los tiempos del cólera (1987) de tema
amoroso, El general en su laberinto (1989) sobre Simón Bolívar, Del amor y otros
demonios (1994) o Vivir para contarla (2004) primera parte de sus memorias en la
que rememora, en forma de novela, sus primeros treinta años de vida.
 Su última novela hasta la fecha es Historia de mis putas tristes (2004), historia de
amor entre un anciano periodista y una prostituta muy joven.
GÉNERO LITERARIO
Tema:
 El tema central de la novela es el destino trágico que ocasiona la muerte. Junto a
este también se manifiesta otros como el honor, la violencia, la educación, los
grupos sociales, el qué dirán...
 En este fragmento se desarrolla el tema del amor tardío y, finalmente, fiel que
manifestará Ángela Vicario por su marido Bayardo San Román.
Resumen:
 Ángela Vicario tras los hechos sucedidos (el asesinato de Santiago Nasar por sus
hermanos al confesarles que él fue el causante de la pérdida del honor familiar -su
virginidad- y ser abandonada por su esposo la misma noche de bodas) se marcha
junto a su madre a una aldea lejana donde comienza una nueva vida. Presa de la
soledad y víctima de una vida dedicada a las labores domésticas, descubre las
llamas de una pasión sin límites hacia su esposo, por eso le escribe una carta
semanal (casi dos mil cartas) hasta que finalmente éste regresa para quedarse
desmejorado por la edad (calvo y gordo), con una maleta en cuyo interior están
todas las cartas sin abrir que la joven le escribió.
Tono:
 Márquez caracteriza esta novela de un tono realista, pretendiendo narran los
acontecimientos tal y como sucedieron, sin hacer excusas por nadie y con
imparcialidad.
Estructura externa:
 La novela presenta una estructura circular, empieza cuando el protagonista ha
muerto y termina en el momento en el que muere, aunque el episodio de la
matanza no se resuelve hasta el final.

3
 Consta de cinco capítulos. Presenta una estructura no lineal, ya que los capítulos
no siguen un orden cronológico, sino que se reconstruyen los acontecimientos
avanzando y retrocediendo en la historia según los puntos de vista de los
personajes, información que es recogida por el cronista (testimonios, diálogos,
hechos vividos por los principales testigos, incluso sucesos futuros).
Género literario:
 El texto pertenece al género narrativo, debido a que un narrador, relata los
hechos acaecidos a una serie de personajes de un lugar y tiempo determinados.
 Crónica de una muerte anunciada posee elementos de tres subgéneros narrativos:
o Tiene elementos de crónica periodística: técnica realista, datos temporales
precisos, entrevistas a los testigos, investigaciones en los archivos
judiciales. Cuenta en forma de crónica periodística el asesinato de Santiago
Nasar a manos de los gemelos Vicario para limpiar el honor de su hermana
y de la familia. Está basada en un hecho real, sucedido en el país natal del
escritor cuando él apenas era un niño. Este acontecimiento cambiará para
siempre la vida del pueblo y la conciencia de sus habitantes.
o También se aprecian rasgos de una novela policíaca: un muerto, un crimen,
unos asesinos, una investigación.
o También aparecen características de una tragedia: el papel de la fatalidad,
la violencia, como si se tratara de un drama de Lope de Vega o de
Calderón.
 Sin embargo, es una novela, y la novela aunque basada en hechos reales, es una
obra esencialmente de ficción. El narrador actúa como un periodista enviado al
lugar de un suceso para investigarlo y reconstruirlo; para ello realiza entrevistas,
consulta los documentos del juez, de la autopsia... Sin embargo, el autor convierte
el suceso real en una narración literaria, al incluir elementos míticos de otras
obras suyas y repetir incluso frases textuales.
 García Márquez quiere jugar con los conceptos mito y realidad por una parte, es
una crónica periodística (hecho real), pero por otra, la vinculación de algunos de
los personajes de esta novela con otros de Cien años de soledad o de frases
similares a El otoño del patriarca y la misma muerte dramática de Santiago Nasar,
casi elevada a leyenda (mito), convierten esta narración en un suceso totalmente
literario. La importancia de Santiago Nasar está en lo que simboliza y en la historia
de su muerte. Aquí termina la realidad y empieza el mito.
Narrador:
 Los hechos se reconstruyen desde varias perspectivas narrativas. El narrador de
esta novela es múltiple.
o Narrador en tercera persona externo omnisciente (“Una madrugada de
vientos, por el año décimo, le despertó la certidumbre de que él estaba
desnudo en su cama”) es el cronista, quien recaba la información de lo
sucedido.
o Narrador en primera persona en estilo directo, los personajes (“Se me
revolvían las tripas de solo verla —me dijo—, pero no podía verla sin

4
acordarme de él”). Este tipo de narrador ayuda a ahondar en la mente de
los personajes y a dar una visión más completa de la realidad.
Personajes:
 Novela breve pero con gran cantidad de personajes.
 Todos los personajes son víctimas de un destino fatal, al estilo de las tragedias
clásicas, y no pueden dominar las pasiones que los mueven.
 El pueblo es también un personaje-testigo, un personaje colectivo que aporta sus
conocimientos para constituir la crónica y que no logra cambiar, debido a su
incapacidad y cobardía, el destino de todas aquellas casualidades que
desencadenaron el desenlace fatal.
 Personajes del fragmento:
o Ángela Vicario: joven bella de familia poco adinerada. Acepta la boda con
Bayardo por imposición familiar. La noche de bodas, el recién casado
descubre que su esposa no es virgen y la devuelve al hogar familiar. A
partir de ese momento, la muchacha sufre una transformación (“dueña por
primera vez de su destino”). Aunque nadie averiguó que ocurrió aquella
noche, ni qué pasó realmente con Santiago Nasar, la versión más
extendida asegura que Ángela protegió al hombre del que verdaderamente
estaba enamorada. Durante los años siguientes se convierte en una mujer
solitaria y se obsesiona con su marido incluso “le escribe cartas durante
media vida” descubriendo en ellas el amor que le profesa, hasta
finalmente él regresa a su lado.
o Bayardo San Román: hombre de mediana edad, honesto cuyo atractivo
encandilaba a las mujeres. Este ingeniero de trenes, gustoso de fiestas
largas y ruidosas, buen bebedor y galán es otra víctima de lo acontecido.
En el fragmento se muestra como un hombre maduro, inerme, con el porte
perdido, que tras años de separación regresa junto a su esposa (”Estaba
gordo y se le empezaba a caer el pelo, y ya necesitaba espejuelos para ver
de cerca”, “Llevaba la maleta de ropa para quedarse, y otra maleta igual
con casi dos mil cartas que ella le había escrito”).
o En este fragmento también se hace mención a las amigas de Ángela con las
que bordaba a máquina y a la madre de la joven (Pura Vicario), con quien
se marchó del pueblo tras lo sucedido.
Espacio:
 Externo: La acción se sitúa en un pueblo Colombiano (en la obra se menciona
Manaure y Riohacha) mitad real, mitad espacio mítico. Es el paisaje característico
de García Márquez, en el que vivió durante su infancia y juventud entre Aracataca,
Cartagena y Barranquilla, la costa colombiana del mar Caribe, lugares que toma
como referencia para la redacción de la novela. Se trata de un pueblo pequeño, a
orillas de un río que sufre el rigor del clima tropical. La novela, si bien está
inspirada en los hechos que sucedieron en el pueblo natal de Gabriel García
Márquez (Aracataca), parece no estar situada en un tiempo y en un lugar

5
determinado. Puede ser que la aparente importancia de los nombres y lugares
desaparezca para dar paso a la relevancia del simbolismo de los hechos.
 Interno: Casi toda la trama de la novela se desarrolla en la plaza del pueblo y en
una de las viviendas que lindaban con ella, la casa de Plácida Linares, madre de
Santiago Nasar. Concretamente en el fragmento la acción transcurre en un pueblo
cercano al Caribe, distinto de donde transcurre el asesinato de Santiago. A este es
donde Ángela y su madre se han marchado a vivir tras lo sucedido. En una casa de
este pueblo es donde vivía recluida la joven (“permanecía en el cuarto escribiendo
cartas sin porvenir”).
Tiempo:
 Externo: Los hechos se podrían situar en la primeras décadas del siglo XX (subsiste
el anacrónico barco de rueda del obispo, escasea la electricidad, rudimentos de la
autopsia...).
 Interno: El tratamiento del tiempo es uno de los rasgos más complejos de la obra.
Aparecen varios niveles de este: uno es el del día del crimen, es el tiempo del
lector que sabe que Santiago va a morir esa mañana y desconoce los detalles de
esa muerte; el segundo es el tiempo del sumario realizado por el juez, doce días
más tarde; en tercer lugar, unos veinte años después, aparece el tiempo de las
entrevistas con los protagonistas y testigos con relación directa o indirecta con el
crimen; y, por último, otro nivel del tiempo es el del narrador que escribe la
crónica veintisiete años después de la muerte de Santiago Nasar.
Uno de los elementos más originales de la obra es lo reducido del tiempo y la
anacronía. El tiempo abarca unas horas (desde las seis de la mañana hasta poco
después de las siete), pero nos remite a la infancia de los protagonistas y alcanza
su incipiente vejez. El relato se rompe con constantes saltos hacia atrás para
explicar lo ocurrido veintisiete años antes (técnica del flash back) y la evocación
anticipada de hechos futuros (flash forward), como es el amor futuro entre Ángela
y Bayardo San Román (“escribió una carta semanal durante media vida”, “Una
madrugada de vientos, por el año décimo”, “pero siguió escribiendo sin cuartel
durante diecisiete años”). Así el lector percibe una cronología lineal y a la vez
simultánea de todos los hechos de la crónica. En este sentido, el tiempo es
circular, como la estructura de la novela, es decir, cíclico y se atomiza, se
descompone en momentos porque el tiempo de cada personaje incluye sus
recuerdos al hablar con el narrador, y su situación en el momento del crimen.
JUSTIFICACIÓN LITERARIA (USO LITERARIO DEL LENGUAJE)
Influencias del realismo mágico:
 El sentido sagrado del cuerpo: el sexo se muestra descargado de inhibiciones. Se
refleja en la pasión obsesiva que Ángela comienza a sentir por su esposo cuando
este la abandona (“La despertó la certidumbre de que él estaba desnudo en su
cama”, “Le habló de las lacras eternas que él había dejado en su cuerpo, de la sal
de su lengua, de la trilla de fuego de su verga africana”).
 La multiplicidad de perspectivas: el narrador omnisciente deja paso al narrador
protagonista, personaje o testigo. Se produce un enriquecimiento de los puntos

6
de vista. Como se ha dicho esta es una característica propia del realismo mágico
que tan bien emplea Márquez en esta novela.
 La ruptura de la linealidad temporal: se rompe por medio de recursos como los
saltos temporales, las historias paralelas o intercaladas, la inversión del tiempo
unidos al sueño, el recuerdo y la alucinación. La concentración de múltiples
acciones paralelas en tan breve espacio de tiempo, así como la densidad y
complejidad de temas alcanzan el punto máximo de esta innovación narrativa con
respecto a las anteriores novelas de García Márquez.
 La experimentación con el lenguaje: hay una preocupación por la elaboración
lingüística, por el ritmo de la prosa y por el empleo de imágenes y sugerencias,
unido al uso de neologismos o a un léxico característico del habla popular
Rasgos de estilo:
 La prosa de García Márquez es sencilla, directa, y a la vez poética, cargada
de simbolismo y de fuerte dramatismo. En cada línea, el autor transmite al lector
múltiples sensaciones. Las oraciones son concisas, limpias y claras, donde cada
palabra tiene un sitio específico que le da sentido a la frase y por tanto a la novela.
Hay que destacar que, a la vez, consigue con la palabra gran fuerza visual
 La novela presenta una variedad de formas literarias: desde el estilo periodístico,
acorde con su título (crónica), el realismo en la descripción de los hechos
violentos, hasta el estilo mítico propio del realismo mágico, como se observa en la
caracterización de Santiago Nasar, en la utilización de los sueños, o en los
nombres de algunos personajes y lugares comunes a otras novelas de Gabriel
García Márquez.
 En esta novela se observa un uso del lenguaje tremendista y violento cargado de
americanismos (“verga”), mediante las cuales el autor intenta revalorizar el habla
de su pueblo.
 En la novela se intercalan dos registros lingüísticos, por un lado el uso coloquial
(“muerta de risa”, “escribiendo sin cuartel”, “¡Pero era él, carajo, era él!”) que es
propio de la gente del pueblo; y por otro, un uso culto, propio del narrador-
cronista, una persona formada académicamente y con cierto nivel intelectual
(“Soltó sin pudor las verdades amargas que llevaba podridas en el corazón desde
su noche funesta”).
 Se observa detallismo en las descripciones que ayuda a reforzar la imagen realista
de los sucesos: “Llevaba la maleta de la ropa para quedarse, y en otra maleta
igual con casi dos mil cartas que ella le había escrito. Estaban ordenadas por sus
fechas, en paquetes cosidos con cintas de colores y todas sin abrir”.
 No utiliza con frecuencia el estilo directo en los diálogos, sino que suele introducir
las declaraciones de los testigos con un estilo indirecto rematándolos, en
ocasiones, con una frase que redondea tanto al personaje como a su declaración
(“Estaba gordo y se le empezaba a caer el pelo, y ya necesitaba espejuelos para ver
de cerca —me dijo—. ¡Pero era él, carajo, era él!”).

7
Figuras literarias:
 Antítesis: (“el amor y el odio son pasiones recíprocas”) refleja el obsesivo amor
que Ángela comienza a sentir por Bayardo al ser abandonada por este.
 Metáfora: (“más encendía las brasas de su fiebre”; “En prueba de mi amor te
envío mis lágrimas”) de gran fuerza expresiva que refuerzan la locura obsesiva
amorosa de Ángela.
 Enumeraciones y degradaciones: (“Se volvió lúcida, imperiosa, maestra de su
albedrío”, “Al principio fueron esquelas de compromiso, después fueron papelitos
de amante furtiva, billetes perfumados de novia fugaz, memoriales de negocios,
documentos de amor, y por último fueron cartas indignas de una esposa
abandonada que se inventaba enfermedades crueles para obligarlo a
volver”) recurso propio de la descripción y ayudan a resaltar la actitud de Ángela y
su pasión por Bayardo.
 Sinestesia y paradoja: (“más calentaba también el rencor feliz que sentía contra su
madre”) refuerza la pasión obsesiva por Bayardo que comienza cuando su madre y
ella se marchan del pueblo.
 Polisíndeton: (“y volvió a ser virgen solo para él, y no reconoció otra autoridad que
la suya”), que produce lentitud
 Hipérbole: (“una carta semanal durante media vida”, “y otra maleta igual con casi
dos mil cartas que ella le había escrito”) la obsesión por Bayardo es tal que le
escribe una gran cantidad de cartas durante el tiempo que están separados.
 Personificación: (“carta febril”) reflejo de la pasión amorosa que Ángela siente por
Bayardo.
Rasgos propios:
 Sus artículos periodísticos revelan una constante inquietud expresiva y una
vocación de estilo que manifiestan la influencia de las greguerías de Ramón
Gómez de la Serna.
 La violencia unida a la muerte (destino trágico) es tratado constantemente en la
obra de Márquez, suele aparecer como sinónimo de la opresión política, pero en
Crónica de una muerte anunciada, hace referencia al status social de Santiago, el
trasfondo del origen del asesinato.
 La mujer tiene un papel esencial en la novela. Existe un trasfondo matriarcal que
defiende el poder y la felicidad para el hombre y considera que el papel de la
mujer es el matrimonio.
Relaciones léxico-semánticas y morfosintácticas:
 Uso predominante de sustantivos comunes: concretos (tripas, amigas, máquina,
lágrimas, cuerpo...) y abstractos (destino, odio, amor, rencor, servidumbre...).
Además hay presencia de algunos antropónimos referidos a los personajes
(Ángela Vicario, Bayardo San Román).
 Uso de adjetivos especificativos y valorativos que ayudan a construir las
descripciones (rencor feliz, casada devuelta, carta semanal, amante furtiva).
 Se alteran tres tiempos verbales: el pretérito perfecto simple (descubrió, dijo,
reconoció, escribió, fueron...) y el pretérito imperfecto (estaba, empezaba,

8
necesitaba, tenía, ocurría...) propio de las intervenciones del narrador; el presente
(envío, estoy) propio de las intervenciones de los personajes en el momento de las
entrevistas.
 En cuanto a las oraciones, aparecen simples como la que inicia el segundo párrafo
(“Escribió una carta semanal durante media vida”), pero hay un predominio de las
compuestas ya sean subordinadas (“Una madrugada de vientos, por el año
décimo, la despertó la certidumbre de que él estaba desnudo en su cama”) o
coordinadas (“Seis veces cambiaron la empleada del correo, y seis veces consiguió
su complicidad”). La variedad de oraciones aporta cohesión al texto.
 La modalidad oracional usada en el texto es la enunciativa, propia de la función
representativa con la que el autor quiere cargar el texto, para resaltar el carácter
realista. No obstante, también se observa la modalidad exclamativa desprendida
de la función emotiva (“¡Pero era él, carajo, era él!”).
 En el texto se pueden observar numerosas deixis, ya seas anafóricas (“lo único que
no se le ocurrió fue renunciar”), catafóricas (“me bastaba con saber que él las
estaba recibiendo”), o espaciales (“aquí estoy”), que contribuyen a la cohesión
textual.

PARTE MÁS LLAMATIVA DEL FRAGMENTO


RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS DEL AUTOR Y EL TEMA SOLICITADO
POSICIONAMIENTO
CONCLUSIÓN Y CIERRE TEXTUAL

You might also like