You are on page 1of 13

Laboratorio 1 www.mundoedwin-fisica.blogspot.

com Química Orgánica

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

INSTITUTO NORMAL SUPERIOR


CATÓLICO

“SEDES SAPIENTIAE”

Enviado por: EDWIN QUISBERT GUTIERREZ

www.mundoedwin fisica.blogspot.com
www.mundoedwin-fisica.blogspot.com

COCHABAMBA 2009

1
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 www.mundoedwin-fisica.blogspot.com Química Orgánica

ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO

I. Objetivo

o Investigar la presencia de nitrógeno, azufre y halógenos en una muestra orgánica.

II. Fundamento teórico

Los halógenos son los elementos no metales del grupo 17 (anteriormente grupo VIIA) de la tabla
periódica. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas, X2. Para llenar por
completo su último nivel energético necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a
formar un ion mononegativo, X-. Este anión se denomina haluro; las sales que lo contienen se
conocen como haluros.

Poseen una electronegatividad ≥ 2,5 según la escala de Pauling, presentando el flúor la mayor
electronegatividad, y disminuyendo ésta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes
(disminuyendo esta característica al bajar en el grupo), y el flúor es capaz de llevar a la mayor
parte de los elementos al mayor estado de oxidación que presentan.

Propiedades y compuestos

La reactividad o capacidad de combinación con otros elementos es tan grande en los halógenos
que rara vez aparecen libres en la naturaleza. Se encuentran principalmente en forma de sales
disueltas en el agua de mar o en extensos depósitos salinos originados en épocas geológicas
antiguas por evaporación de mares interiores. El último elemento del grupo, el astato, nombre que
significa inestable, se obtiene al bombardear bismuto con partículas alfa (núcleos de helio), por lo
que constituye un producto asociado a las distintas series radiactivas.

El estado físico de los halógenos en condiciones ambientales normales oscila entre el gaseoso del
flúor y el cloro y el sólido del yodo y el astato; el bromo, por su parte, es líquido a temperatura
ambiente. Otras propiedades físicas, como los puntos de fusión y de ebullición, la densidad y el
radio medio del átomo, varían en orden creciente del flúor al yodo. El calor específico -definido
como cantidad de calor que ha de absorber 1 g de sustancia para aumentar 1 °C su temperatura-
disminuye en la misma relación.

La característica química fundamental de los halógenos es su capacidad oxidante, por la que


arrebatan electrones o unidades elementales de carga a otros elementos y moléculas de signo
eléctrico negativo para formar iones también negativos denominados aniones haluro. La energía

2
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 www.mundoedwin-fisica.blogspot.com Química Orgánica

de oxidación de los halógenos es máxima en el flúor y se debilita hasta el yodo. El astato, por su
naturaleza radiactiva, forma escasa e inestables compuestos. Los iones haluro, relativamente
grandes e incoloros, poseen una alta estabilidad, en especial en el caso de los fluoruros y cloruros.

Propiedades atómicas.

Presentan una configuración electrónica en la capa más externa ns2np5, por lo que cabe esperar
importantes similitudes en el comportamiento químico de todos ellos. Sin embargo, el Fluor,
cabeza de grupo, presenta una serie de características que lo diferencian del resto; se conocen
como “Principio de Singularidad” y determinan notables diferencias en su comportamiento
químico.

Posibles formas de actuación.

A la vista de las configuraciones electrónicas indicadas, podríamos considerar las siguientes


posibilidades:

1) Ganancia de un electrón y formación de sales de los iones X-: Esta es una forma de
actuación habitual en el grupo. Los aniones haluro, de baja carga negativa (-1) y de relativamente
pequeño volumen (son los aniones más pequeños dentro de cada periodo) son los menos
polarizables y, por tanto, sus sales serán las de mayor carácter iónico; en especial las del fluoruro.

2) Pérdida de electrones para formar cationes en sales: No se conocen compuestos en los que
los halógenos actúen como cationes monoatómicos.

3) Compartición de electrones para formar compuestos covalentes: Una tercera posible forma
de actuación, también muy frecuente, es que los átomos compartan pares de electrones con otras
especies dando lugar a enlaces covalentes.

a) Compartición de los electrones desapareados de la capa de valencia: Formando un único


enlace, El-X, con otro átomo a través de su único orbital semiocupado (configuración ns2p2+2+1).

b) Empleo de los pares de electrones de "no enlace" de la capa de valencia:

La existencia de estos tres pares de electrones de “no enlace” les permite formar enlaces
covalentes dativos frente a otro átomo que disponga de orbitales de valencia vacantes. Un
ejemplo característico es el llamado enlace puente halógeno.

3
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 www.mundoedwin-fisica.blogspot.com Química Orgánica

Es importante darse cuenta de que el máximo de covalencia de un átomo viene dado, en realidad,
por el número de orbitales de valencia que posee; aunque estén completamente ocupados, porque
pueden permitirle actuar como base Lewis, ó aunque están completamente vacíos, ya que le
permitirán comportarse como ácido.

c) Empleo de los orbitales d de energía adecuada en la formación del enlace (Hipervalencia):

El modelo de TEV supone que, en determinados compuestos, el halógeno no actúa a través de la


configuración electrónica de estado fundamental, sino de un “estado de valencia” resultante de la
promoción de uno ó más electrones a orbitales nd vacantes y de energía adecuada. Estos casos de
“hipervalencia” sólo se conocen cuando X se ve enfrentado a átomos muy electronegativos (F ú
O). Dado que el flúor no dispone de otros orbitales de baja energía, aparte de los 2s, 2p, ya que
los siguientes, 3s, son de energía demasiado alta, no puede comportarse como “hipervalente”.

La fortaleza del enlace El-X:

Los factores que influyen en la fortaleza del enlace son:

1) El tamaño de los orbitales implicados (cuanto menor es el tamaño de los orbitales más
efectivo es el solapamiento). 2) La polaridad del enlace (que, en general, fortalece el enlace).

3) La presencia en estos átomos de pares de electrones de “no enlace” que, en realidad, sí que
intervienen en el mismo de diversas maneras:

i) Si El posee también pares electrónicos de no enlace, surgen repulsiones entre los pares de X y
El, con lo que el enlace resulta más débil de lo esperado.

ii) Si El dispone de orbitales vacantes de baja energía, el enlace se refuerza por donación de los
pares de “no enlace” de X a dichos orbitales de Él, adquiriendo el enlace un cierto carácter
múltiple.

Reactividad en disolución acuosa:

Viene controlada por sus elevados potenciales de reducción: 1/2X2(g) + e- → X- (aq); Eº.(X2/X-)

Tanto el flúor como el cloro pueden oxidar al agua, incluso en medio ácido (el primero de manera
violenta). El bromo todavía puede oxidar al agua siempre que el pH no sea muy ácido En cambio
el yodo no reacciona ni siquiera en medio alcalino.

4
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 www.mundoedwin-fisica.blogspot.com Química Orgánica

Por otro lado, ya que los halógenos poseen estados formales de oxidación positivos y negativos
(salvo el fluor) será necesario considerar la posibilidad de que disminuyen (o desproporcionen),
es decir, que experimenten una reacción redox en la cual el elemento pase, simultáneamente, a un
estado de oxidación positivo y negativo.

Abundancia Natural

Debido a su reactividad, ninguno de los halógenos


se encuentra en estado libre en la naturaleza.
Generalmente, se encuentran en forma de haluros
(X¯ ), siendo el fluoruro el más abundante en la
corteza terrestre. Además de la gran cantidad de
depósitos minerales de haluros, particularmente
NaCl y KCl, existen una cantidad enorme de
cloruro y bromuro en las aguas de los océanos. La
Figura 1 muestra un diagrama con las cantidades
relativas de estos elementos.

Aplicaciones en general más importantes de los halógenos

Los derivados del flúor tienen una notable importancia en el ámbito de la industria. Entre ellos
destacan los hidrocarburos fluorados, como el anticongelante freón y la resina teflón, lubricante
de notables propiedades mecánicas. Los fluoruros son útiles como insecticidas. Además,
pequeñísimas cantidades de flúor añadidas al agua potable previenen la caries dental, razón por la
que además suele incluirse en la composición de los dentífricos.

El cloro encuentra su principal aplicación como agente de blanqueo en las industrias papelera y
textil. Así mismo, se emplea en la esterilización del agua potable y de las piscinas, y en las
industrias de colorantes, medicamentos y desinfectantes.

Los bromuros actúan médicamente como sedantes, y el bromuro de plata se utiliza como un
elemento fundamental en las placas fotográficas. El yodo, cuya presencia en el organismo
humano resulta esencial y cuyo defecto produce bocio, se emplea como antiséptico en caso de
heridas y quemaduras.

5
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 www.mundoedwin-fisica.blogspot.com Química Orgánica

Moléculas halógenas diatómicas

d(X−X) / pm d(X−X) / pm
Halógeno Molécula Estructura Modelo
(fase gaseosa) (fase sólida)

Flúor F2 143 149

Cloro Cl2 199 198

Bromo Br2 228 227

Yodo I2 266 272

III. Materiales y sustancias

MATERIALES SUSTANCIAS
1 Gradilla Papel tornasol rojo y azul
1 Pinza para crisol Solución de fenolftaleína
1 Piseta con agua destilada Sodio metálico
4 Tubos de ensayo Sulfato ferroso
1 Pinza para tubo de ensayo HCl concentrado
1 Espátula concentrado
2 Vasos de precipitado de 100 ml Acido acético
1 Embudo de filtración. Solución de acetato de plomo
1 Soporte universal Solución de cloruro férrico al 1 %
1 Aro con pinza Solución de al 1 %
2 Papel filtro 2 Litros de agua destilada
1 Pipeta de 1 ml Urea
1 Mechero de alcohol Tio urea
1 Probeta de 10 ml 5 – I - Vainilla
1 Gotero.

6
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 Química Orgánica

IV. Procedimiento

Fusión de sodio

o Cortar y limpiar un pedacito de sodio metálico (ojo sin tocar con la mano)

o Poner en tubo de ensayo bien seco la porción de sodio metálico

o Calentar en mechero de alcohol hasta que se funda el sodio

o Añadir unos miligramos de muestra (una pizca) evitando hacer contacto con la parte superior
de las paredes del tubo

o Continuar calentando a la llama hasta que el vidrio empiece a fundir

o Meter el tubo caliente en un vaso de precipitado que contenga aproximadamente 50 ml de


agua destilada.

o Filtrar (esta solución filtrada servirá para las tres investigaciones a realizar)

Determinación cualitativa de nitrógeno

o En un tubo de ensayo introduce 1 ml de solución de fusión de sodio, 20mg de sulfato ferroso y


una gota de solución de cloruro férrico al 1%

o Calienta en mechero de alcohol a ebullición durante unos minutos

o Enfría

o Acidula con tinas gotas de HCl concentrado y observa la formación de un precipitado o


cambio de color.

La formación de un precipitado de coloración azul indicará un resultado positivo, si no hay


Formación de precipitado y solo se obtiene una coloración azul débil, dejar en reposo durante
unos minutos, filtrar y observar si en el papel filtro hay residuo de color azul.

Determinación cualitativa de azufre

o En un tubo de ensayo coloca 1 ml de solución de fusión de sodio

o Acidula con ácido acético

o Añade gotas de solución de acetato de plomo

o Observa si hay formación de precipitado y color del mismo

7
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 Química Orgánica

La formación de precipitado color negro indicará resultado del mismo

Determinación cualitativa de halógenos

o En un tubo de ensayo poner 1 ml de solución de fusión con sodio

o Acidula con ácido nítrico

o Calienta a ebullición en mechero para expulsar los ácidos cianhídrico \sulfhídrico

o Añade 2 a 3 gotas de AgNO3 al l %

o Observa si hay formación de precipitado y color del mismo

La formación de un precipitado blanco o amarillo indicará resultado positivo

V. Resultados

PROCEDIMIENTO.

• Primeramente teníamos que hallar una solución problema, para esto


realizamos la siguiente tarea.
• Se extrajo el sodio metálico del recipiente tomando solamente un trozo y se
depositó una pequeña cantidad en un tubo de ensayo con mucho cuidado
porque este compuesto reacciona rápidamente con el agua

• Posteriormente se procedió al calentamiento del sodio metálico


con la ayuda de un mechero hasta que esta se funda. Al tiempo
de calentarla inmediatamente mostraba una expulsión de humo lo
cual nos indica la expulsión de los gases, esta situación nos
facilita para dar el siguiente paso.

• Una vez calentado y expulsado todos los gases el


sodio metálico muestra un color casi blanquecino, pero
cuando agregamos el formol o el triclorometano
reacciono inmediatamente votando una cierta cantidad
de gases y con la ayuda del mechero calentamos hasta

8
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 Química Orgánica

producir una solución de fusión y esta al mismo tiempo cambie de


color. Esperar un determinado tiempo hasta que esta solución de
fusión se caliente intensamente.
• Por otro lado se prepara un vaso de precipitado con 50 ml de
agua destilada y posteriormente insertar el tubo de ensayo muy
caliente con la solución de fusión en su interior, se debe proceder
rápidamente para que el tubo reviente con el contacto del agua
destilada quedando en el vaso las cenizas y los fragmentos de vidrio

que se encontraba en solución de fusión


• Como se observa en la imagen el color de la solución es de
color oscuro y el tubo de ensayo roto esta. Una vez
realizada avanzamos al siguiente paso en la cual filtramos la
solución con la ayuda de un embudo universal y el papel

filtro.
• Una vez terminada la
filtración podemos observar
claramente en el papel filtro los
restos que quedaron después de la
fusión del sodio, mostrando de esta
manera y llegando a la solución que estábamos esperando
obteniendo una muestra de la solución problema.

- En un tubo de ensayo depositar 1 ml de la solución problema


agregando a la solución solamente tres gotas de acido nítrico, una
vez realizada la mezcla con el acido se procede al calentamiento del
tubo con la solución hasta que esta llegue al punto de ebullición
comenzando a salir todos los gases como ser el gas de cianhídrico y
sulfhídrico produciendo un olor muy fuerte.

9
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 Química Orgánica

- El calentamiento que estaba produciendo una ebullición y una


emisión de gases estaba haciendo que la solución se vuelva en un
color transparente como mostramos en la imagen, pero para la
producción del alógeno todavía faltaba un paso a seguir que la
mostraremos a continuación.

- Una vez expulsado todos los gases de la


solución agregamos seguidamente el nitrato de plata al 1% dos
a tres gotas, pero al momento que agregábamos las gotas de nitrato de
plata esta inmediatamente cambiaba de color de transparente a un color
blanquecino lechoso, así identificando nuestra solución deseada el
halógeno.

VI. CONCLUSIONES.

La investigación cualitativa de la presencia de elementos presentes en sustancias orgánicas es de


gran importancia para la identificación de una muestra desconocida y es básica para los
posteriores ensayos de caracterización; en algunos casos proporciona una primera idea sobre la
clasificación por su solubilidad y además, los posibles grupos funcionales que existen en el
compuesto.

VII. RESULTADOS

Determinación del nitrógeno

El clásico procedimiento de Lassaigne que consiste en calentar un poco de la sustancia seca


(úrea) con sodio metálico, transforma el carbono y el nitrógeno de la sustancia orgánica en
cianuros de sodio:

C + N + K  CN Na (cianuro de sodio)

Una vez disuelta el producto en agua destilada y filtrada se añadió una pequeña cantidad de
sulfato y cloruro férrico, calentando se forma el ferrocianuro de potasio, da un precipitado de
hidróxido ferroso y férrico se dejó enfriar y se reconoció la formación de ferrocianuro por el
color azul verdoso que se observó.

10
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 Química Orgánica

La determinación del azufre, y de halógenos no se pudo realizar por la falta de tiempo.

VIII. Cuestionario
Describe otras técnicas para la determinación cualitativa de C, H, N, Halógenos y S

Análisis orgánico cualitativo.

El análisis orgánico se basa en ciertas reacciones químicas que detectan grupos funcionales
concretos como alcohol, amina, aldehído, alqueno, éster, ácido carboxílico y éter. Las reacciones
de prueba se suelen realizar sin separación previa. Por ejemplo, los alquenos (compuestos que
tienen dobles enlaces carbono-carbono) pueden identificarse por la decoloración que producen en
una disolución coloreada de bromo. En el análisis cualitativo, tanto orgánico como inorgánico,
los métodos instrumentales son los preferidos en la actualidad por ser más sensibles y específicos.

IDENTIFICACIÓN DE CARBONO E HIDRÓGENO POR OXIDACIÓN.

En un tubo de ensayo limpio y seco, provisto de un tapón con tubo de desprendimiento, coloque
una mezcla de 0.2 g de muestra problema y 0.4 g de óxido cúprico.

En otro tubo de ensayo coloque 3 mL aproximadamente de solución acuosa de hidróxido de bario


(también puede usarse hidróxido de calcio).

Caliente entonces el primer tubo y reciba, en el segundo tubo, el gas que se desprenda,
haciéndolo burbujear dentro de la solución de hidróxido de bario.

Si hay presencia de carbono, se desprenderá dióxido de carbono, el cual al burbujear en el


hidróxido de bario, formará un precipitado blanco de carbonato de bario. Si hay presencia de
hidrógeno, se formarán pequeñas gotas de agua que se condensarán en la parte superior de las
paredes del tubo de ensayo.

11
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 Química Orgánica

IDENTIFICACIÓN DE NITRÓGENO, AZUFRE Y HALÓGENOS.

MÉTODO DE LA FUSIÓN ALCALINA (PRUEBA DE LASSAIGNE).

En un tubo de ensayo limpio y seco, coloque 200 mg de sodio metálico en trozos pequeños.

¡Precaución!: Extreme los cuidados para trabajar con el sodio. Use las gafas de protección,
use las pinzas para tubo, evite el contacto del sodio con la piel ya que puede ocasionarle
quemaduras. No lo ponga en contacto con el agua, pues reacciona violentamente. Use el cabello
recogido. Con las pinzas lleve el tubo a la flama del mechero Fisher y caliéntelo moderadamente
hasta que funda el sodio (se forma un glóbulo metálico). En ese momento y fuera de la flama,
agregue 100 mg de la muestra problema. Caliente el tubo de manera uniforme para que todo el
contenido se carbonice y manténgalo en la flama hasta que alcance el rojo vivo, continúe así
durante unos 5 minutos.

Retírelo entonces de la flama y déjelo enfriar. Agregue luego, gota a gota y agitando, 1 mL de
etanol, con el fin de disolver el sodio que no reaccionó. Precaución: esta disolución origina
desprendimiento de burbujas de hidrógeno. Remueva el fondo del tubo con el agitador y si es
necesario agregue más etanol, hasta 3 mL.

Al terminar el burbujeo agregue 10 mL, aproximadamente, de agua destilada y vuelva a calentar


(ahora con el mechero Bunsen) a fin de disolver completamente las sales de sodio formadas.

Filtre, por filtración rápida, el contenido del tubo (primero humedezca el papel filtro con agua
destilada); el filtrado deberá ser transparente y traslúcido y de pH alcalino.

¿Cuáles son las estructuras moleculares de los halógenos?

12
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ
Laboratorio 1 Química Orgánica

Cuáles son las propiedades físicas de los compuestos, C, H, N, Halogenos y S

El estado físico de los halógenos en condiciones ambientales normales oscila entre el gaseoso del
flúor y el cloro y el sólido del yodo y el astato; el bromo, por su parte, es líquido a temperatura
ambiente.

Otras propiedades físicas, como los puntos de fusión y de ebullición, la densidad y el radio medio
del átomo, varían en orden creciente del flúor al yodo. El calor específico -definido como
cantidad de calor que ha de absorber 1 g de sustancia para aumentar 1 °C su temperatura-
disminuye en la misma relación.

Enviado por: EDWIN QUISBERT GUTIERREZ

IX. Bibliografía.

Química general, chang

Guía de laboratorio, Yonny Valderrama

Argumentos propios, Edwin Quisbert.

http://www.Química de los halógenos (grupo 17) - Wikiversidad.mht

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Dichlorine-2D-dimensions.png

13
FÍSICA - QUÍMICA ESTUDIANTE. EDWIN QUISBERT GUTIÉRREZ

You might also like