You are on page 1of 2

Programa de Lengua y Literatura – 2º año

Prof. Marcela Fiorentino

Primer trimestre: La comunicación. Los componentes del circuito comunicativo.


Competencias lingüísticas y paralingüísticas. El contexto. Situación real y ficcional.
Las clases de palabras en español. Sustantivos, adjetivos y artículos (determinantes y
cuantificadores) Uso de las preposiciones. El verbo y el adverbio.
Tildación: palabras agudas, graves y esdrújulas. Tildación de monosílabos. Hiato,
diptongo, triptongo. Tildación de palabras compuestas y adverbios terminados en –
mente. Tildación de pronombres demostrativos y enfáticos.
El cuento realista y el cuento policial: características. Clases de narrador. Secuencia
narrativa. El tiempo en la narración. Lo verosímil realista. Recursos. Narrador, fijo,
variable, sin foco.
El cuento fantástico y el cuento extraño: los temas, los mundos creados. Estructura
narrativa. Narrador subjetivo y objetivo. El espacio: atmósfera irracional o de
ensueño. El desenlace abrupto y el abierto.
Las construcciones verbales pronominales de persona coincidente y no coincidente.
Los pronombres reflejos y recíprocos. Las construcciones cuasirreflejas (de toda
persona) y las pasivas o impersonales (de tercera persona).
Las frases verbales. Las clases. Aspecto y modo de las frases verbales. Las locuciones
verbales.
Los constituyentes de la oración simple. El predicado verbal y predicados no
verbales. Oración simple y compuesta. Coordinación y yuxtaposición. La oración
adjuntiva. El vocativo y el adjunto parentético.
La secuencia explicativa: características de los textos explicativos. Secuencia. Tema
y subtemas. Orden lógico y temporal. El paratexto. Los recursos explicativos:
definición, ejemplo, reformulación, analogía.
Estructura del informe. Destinatario. Las fuentes de información, la cita de
autoridad, y la referencia bibliográfica.
Clasificación semántica del pronombre: primer y segundo grupo de pronombres.
Variación de caso y persona. Los pronombres invariables. La referencia pronominal.
Uso deíctico, anafórico y catafórico.
La proposición incluida adjetiva. Función y antecedente. La recursividad del análisis.
Proposiciones incluidas adjetivas explicativas y especificativas.
Lecturas obligatorias:
Cuentos: “Cuento para tahúres”, de Rodolfo Walsh; “Al abrigo”, de Juan José Saer;
“Axolotl”, de julio Cortázar; “Ante la ley”, de Franz Kafka.
Novela: Rebelión en la granja, de George Orwell

Segundo trimestre: El texto dramático. Texto literario y texto espectacular. El


esquema actancial. Diálogos y didascalias. Estructura de la obra de teatro. Orígenes
del teatro occidental. La Poética de Aristóteles. La comedia y la tragedia. Unidad de
tiempo, lugar y acción. El coro. La peripecia y la catarsis final.
La novela. Estructura. Historia y discurso. El desarrollo temporal y los saltos
temporales. El narrador principal. Las voces. El estilo directo y el indirecto. Los
personajes: protagonista, secundarios, testigos y de fondo. La inclusión de géneros
dentro del género novela. La trayectoria del héroe.
Verbos pronominales. El lugar de los pronombres en la construcción. Las
construcciones de persona coincidente y no coincidente. Clasificación. Los verbos
impersonales.
Variedades de lengua: lectos y registros.
Clasificación y uso de verboides. Las formas irregulares. Las funciones que pueden
cumplir. Predicado verboidal. Construcciones verboidales.
Clasificación de los pronombres. Variación de caso y persona. Los pronombres
invariables. La referencia pronominal. Uso deíctico, anafórico y catafórico. La
subordinación en los relativos.
La proposición incluida adjetiva. Función y antecedente. La proposición incluida
sustantiva. Funciones sintácticas. Construcción con nexo y sin nexo. Estilo directo e
indirecto.
Las frases verbales. Matices de significación. Locuciones verbales.
Los homófonos.
Grados de significación del adjetivo.
Régimen de preposiciones. Frases prepositivas.
Lecturas obligatorias:
Teatro: Edipo rey y Antígona, de Sófocles; Antígona Vélez, de Leopoldo Marechal.
Novela: Rosaura a las diez, de Marco Denevi

Tercer trimestre: Características de las obras literarias argumentativas. La


argumentación en la literatura. Hipótesis y argumentos. La intertextualidad. El juego
de las voces en los textos argumentativos. Las citas de autoridad y las refutativas. La
concesión. La conclusión.
La sátira. Recursos: pregunta retórica, ejemplo, metáfora, analogía.
La poesía: el soneto. Su estructura. Las licencias poéticas: sinalefa, hiato y diéresis.
El ritmo: acentos y rima. Variantes de sonetos. El lenguaje poético. Recursos
semánticos y sintácticos. Lectura de selección de poemas. Las rupturas poéticas: las
vanguardias.
Los textos de ciencia ficción. Los relatos de ciencia-ficción. Los temas
predominantes. La visión sobre el futuro. Las utopías y las distopías. La ciencia-
ficción y lo fantástico. La ironía. Recursos del género. Ciencia-ficción y cine.
La ciencia-ficción como anticipo de la realidad, hipérbole de la realidad, advertencia
sobre el futuro. Estructura, trama, personajes. Conflicto: desarrollo y conclusión.
La proposición incluida adverbial. Primer grupo y segundo grupo. Clasificación.
Funciones sintácticas. Conectores de causa, consecuencia y oposición. Usos correctos
del gerundio.
Verbos irregulares. Grupos de tiempos correlativos. Uso correcto de verbos
problemáticos.
Lecturas obligatorias:
Cuentos:
“La casa de Asterión”, de Jorge Luis Borges; “Los transeúntes”, de Franz Kafka.
Poesía: “Soneto a Laura”, de Francesco Petrarca; “Soneto XIII”, de Garcilaso de la
Vega; “Desmayarse, atreverse…”, de Félix Lope de Vega; “Voy a dormir”, de
Alfonsina Storni; “Fui al río”, de Juan L. Ortiz; “Visita”, de Oliverio Girondo; “Ars
poética”, de Pablo Antonio Cuadra.
Cuento: “Cuánto se divertían”, de Isaac Asimov; “Exilio”, de Héctor Germán
Oesterheld.
Novela: Faherenheit 451, de Ray Bradbury

You might also like