You are on page 1of 52

“Loc usa moe nus ”opa r

a j
eplac enter
o
Religiosidad: El centro de Edad Media primaveral.
todo el pensamiento está en “Ubis un t”,pre g
un t
ar etóri
cas obr el
a s
Dios y Él es la única Características personas o bienes perdidos, por la
respuesta a todos los Tópicos muerte o el paso del tiempo.
misterios que se le “Fa l
samode s
tia”:elor adorde be
presentan al hombre. Hay condiciones ganarse la benevolencia y la atención
de sus oyentes.
La Muerte: La idea de la “Lainvitatio o invit
a c i
óna la mor ”
muerte preocupa al hombre
medieval y rige su vida. Favorecen

Carácter didáctico moralizante


Oralidad Anonimia Uso del verso

Las obras medievales son


La literatura medieval se dirigió Se utilizaba el verso porque facilitaba Muchas obras tienen la intención de
anónimas, porque en el
a un público, en general, la memorización y porque la divulgar la mentalidad cristiana
proceso de creación
analfabeto, por eso se diferenciaba de la lengua empleada en teocéntrica.
interviene no sólo el autor.
componían obras para ser la comunicación.
La idea de autor en la Edad
escuchadas, para su difusión. Media es diferente.

Juglar

Aprendía los textos y los modificaba


representándolos

1
Literatura Medieval

Lírica Medieval
(S. XI-XV)

Popular Jarchas (S. X) y posteriores


Primeras manifestaciones de nuestra
lit
era t
ura.Er ane str
i bi
llosde“ Ca n ciones
”e n
mozárabe. J archas ignifica“ salida”,ye squ e
cierto género de poemas árabes y hebreos
tenían como remate final el estribillo de una
cancioncilla popular a veces en lengua
romance.

Cantigas: Composiciones líricas en


lengua galaico –portuguesa. Están reunidas
en varios cancioneros y divididas según la
estructura métrica y el tema en varios géneros
(de escarnio, de amor y de amigo)

“Ca ntigasdea mi go” :Puestas en labios


de una mujer que canta su amor o lamenta la
ausencia del amado. Son de tipo popular, de
tono dulce, nostálgico y sentimental.

Canciones castellanas
(documentados S. XV)

Villancicos: Es una canción con estribillo con el


nombre de zéjel.
Nació en la España musulmana y se propagó a
otras regiones del Islam, Francia e Italia.
Glosas.

Romancero viejo:

Conjunto de poemas (anónimos, versos octosílabos que riman en asonante los


pares y quedan libres los impares) que se cantaban por los juglares y por el
pueblo desde finales del siglo XIV y durante todo el siglo XV.
Se llamó Romancero viejo para distinguirlo del Romancero nuevo, que recoge
los romances creados por autores cultos que vivieron durante el siglo XVI y
XVII (Cervantes, Lope, Góngora y Quevedo)
Tradicionales o Históricos (inspirados en las gestas)
- De Don Rodrigo y la pérdida de España.
- Bernardo del Carpio. Cid.
- Infantes de Lara.
- Conde Fernán González.
Juglaresco (origen diverso)
- Fronterizos: Abenamar, Abenamar
- Carolingios: Dª Alda
- Novelescos: A cazar va el caballero (1) 2
- Líricos: El Conde Arnaldos
LITERATURA MEDIEVAL
Literatura Medieval

Lírica
Medieval
(S. XI-XV)

Culta

Grandes poetas del S. XV: Moaxajas (S. XV y posterior)

Jorge Manrique: (1.440-1.479). Poemas escritos en árabe o hebreo


Nació en Paredes de Navas. Intervino en la vida política, y en las guerras. clásico, pero al final tenía una
Fue partidario de Isabel la Católica y, en defensa de ella, murió jarcha en dialecto mozárabe.
heroicamente en el castillo de Garci-Muñoz. Su mejor, y más popular,
obr ae s“ Coplas a la muerte de su padre” .Con stade40e strofa s
,depi e
quebrado. Cada una de ellas consta de 12 versos, en dos sextillas, con
rima independiente. Los versos 1º, 2º, 4º y 5º de cada sextilla son Trovadores catalanes
octosílabos, mientras que los versos 3º y 6º son tetrasílabos (4 sílabas). En Poemas en lengua provenzal
esta obra habla de la fortuna, la rapidez con que desaparecen las glorias
humanas y el poder igualatorio de la muerte, que alcanza a pobres y ricos.
En las últimas coplas hace un elogio a su padre, al Maestro Don Rodrigo.
Lírica Gallego-Portuguesa
Escribió también Poesías amorosas.
Cantigas de amor (amor cortés).
Marqués de Santillana: (1.411-1.456)
Canciones amorosas cantadas por damas y
Nació en Carrión de los Condes. Fue sobrino del Canciller Ayala,
caballeros, en las que los caballeros se
contribuyó a la anarquía de la época, luchando contra su rey D. Juan II y
lamentan del desdén de la amada o de los
favoreció la corte de Don Álvaro de Luna, pero supo ayudar al monarca,
rigores de la ausencia.
como en la batalla de Olmedo.
En ellas, es un hombre el que se dirige a su
“Carta de Prohemio”: Como inicio a sus poesías. Estaba escrita en prosa
amada. Son de carácter culto.
y dedicada a Don Pedro de Portugal. En esta obra se resumen sus
Cantigas de escarnio o de maldecir:
conocimientos sobre las literaturas castellana, gallega, catalana, francesa
Se dirigen contra una persona: clérigo, damas
e italiana.
casadas, doncellas, nobles poetas
“Serranillas”: Se describe el encuentro de un caballero y una serrana en
Son poesías satíricas o burlescas.
un paisaje primaveral.

Juan de Mena: (1.411-1.456)


Poesía culta castellana.
Nació en Córdoba y estudió en Salamanca y Roma, donde adquirió una
Canciones (tema amoroso)
gran cultura. A su vuelta de Roma desempeñó diversos cargos (Secretario
El decir (temático amplio)
de Cartas Latinas, Cronista Real) en la corte de su protector Juan II.
Escribió:
“El Laberinto de la fortuna y Las Trescientas”: La idea central es la
influencia de la Fortuna (La Providencia) sobre la vida del hombre. El
poeta es llevado por el carro de Belona, que le conduce a las
proximidades del palacio de la Fortuna, donde la Providencia le muestra Poesía de cancionero
tres ruedas: dos inmóviles (simbolizan el pasado y el futuro), y otra en (S. XIV-XV)
movimiento (el presente). Escrita por poetas concretos, se
difunde mediante el canto y se
recopiló en canciones.

(1)

3
Literatura Medieval

Narrativa en Verso
(S. XII-XV) Mester de Clerecía
Autor: clérigo.
Transmisión: escrita.
Tema: religioso.
Mester de Juglaría Finalidad: aleccionar.
Autor: anónimo. Métrica: cuaderna vía.
Tema: heroico. Escuela poética de los clérigos. Sus
Finalidad: entretener. temas son ante todo religiosos. Pero
Métrica: dieciséis sílabas separadas por dos otras obras se basan en tradiciones
hemistiquios. clásicas, como corresponde a escritores
Transmisión: oral. cultos, o desarrollan asuntos de la
Designan la actividad y arte de los juglares. Eran historia nacional.
actores y cantores errantes, que divertían a la gente Ellos usan la cuaderna vía, cuatro versos
en plazas y castillos con acrobacias, con juegos, y alejandrinos (14 sílabas) con una pausa
con canciones o poemas. Con ello cumplían una central.
doble función: noticiera y ejemplar.

Gonzalo de Berceo (S. XIII)


Poema de Mío Cid (S. XIII) Es el primer poeta de nuestra literatura, cuyo
nombre conocemos. Nació en Berceo (La
Escrito por dos juglares desconocidos del siglo XII. Se atribuye a un juglar Rioja), a finales del siglo XIII. Fue clérigo, y su
de la época del Cid que vivió en los lugares donde transcurre la acción. vida transcurrió en los monasterios de San
Después, el segundo añadiría episodios menos reales. Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos.
Es el máximo representante del Mester de
Es el único Cantar de Gesta conservado casi completo. En él se usó ya el Clerecía en el S. XIII.
idioma castellano nacido en Castilla que acabaría hablándose en toda España. Escribe siempre en cuaderna vía.
Cuenta las hazañas de u npe r
son ajer
eal
,Ro drigoDí a
zd eVi var,“ elCid Obras:
Ca mpe ador ”,c aballe
ro del ac or t
edelr e
y Al fonso VIdeCa s
till
a,qu e “Vida de San Millán de la Cogolla”y“ Santo
encarna las virtudes del guerrero medieval: honradez, valentía, religiosidad, Domingo de Silos” .Sobr elosmi l
agrosdee stos
lealtad al rey, amor por los suyos... santos.
La obra consta de tres partes: “Milagros de Nuestra Señora” :Ene lqu es e
narran los milagros realizados por la Virgen en
“Cantar del Destierro” :ElCi d,ex pulsadodeCa st
illaporAl f
ons
oVI ,parte el fervor de sus devotos, bien para salvar su
al destierro acompañado de sus caballeros. Deja a su esposa Doña Jimena y a alma, bien para ayudarlos en algún apuro.
sus hijas, Doña Elvira y Doña Sol, en el monasterio de Cerdeña. Lucha
contra los moros y los derrota. Envía un rico presente al rey.
Arcipreste de Hita
“Cantar de las Bodas” :Elp rotag onistac onqu i
s t
aVa l
e nci
ayc onsigueot ras “
Libr
odeBuenAmor ”(S. XIV)
grande s“ Vic tori
as”.Atraídospors uf amayr iqu eza,l osinfantesdeCa rr
ión Autobiografía constituida por la narración de 13
piden al rey las manos de las hijas del Cid y éste se las concede. Recupera el aventuras amorosas, 9 en la ciudad y 4 en la sierra;
Cid la amistad del monarca y las bodas se celebran. y en todas el Arcipreste queda en posición ridícula.
Esta historia ficticia de los amores del Arcipreste
“Cantar de la Afrenta de Corpes” :Losi nf
an t
e sdeCa rr
iónde mu estra
ns er constituye el hilo conductor de la obra y se
muy cobardes y los hombres del Cid se burlan de ellos. Deciden vengarse y interrumpe en muchas ocasiones para intercalar
cuando regresan con sus esposas a Castilla, las abandonan en los robledos de elementos muy diversos. Obra en verso, consta de
Corpes, después de azotarlas brutalmente. El Cid pide justicia al rey y los 1728 estrofas, de las que la mayoría son cuaderna
infantes de Carrión son declarados traidores. Alfonso VI autoriza las nuevas vía. Se sabe muy poco del autor del Libro del Buen
bodas de Elvira y Sol con los infantes de Navarra y Aragón. Amor. Se llamó Juan Ruiz, su cargo eclesiástico era
el de Arcipreste de Hita (Guadalajara). Estuvo en
prisión y allí escribió, si no todo, parte de su
Libro... (pero ¿quién lo encarceló, por qué, en
dónde?, y esta cárcel, ¿es real o alegórica?). Por
otra parte, estos pocos datos, todos ellos tomados
de la obra ¿de quién se dicen? Se podría contestar:
de“ yo,J uanRui z .
..”,pe roh ayva ri
osy oe ne s
te
libro. A pesar de muchas teorías, hasta hoy todo
son hipótesis.

4
Literatura Medieval

Prosa (S. XIII-XV)

Narrativa en prosa: Prosa didáctica:


Contenidos imaginarios. Tardía aparición, se
Teatro:
Finalidad práctica, formativa, explica por qué se
“Auto de los Reyes Magos.”
ejemplar. necesitaban motivos
para construir el latín.

“Calila e Dimna”(colección de cuentos


protagonizados por animales).
“Sendebar”(colección de cuentos Alfonso X, el Sabio
protagonizados por personas)
Es una de las figuras más representativas de la Edad
Media. Su labor cultural fue extraordinaria. A él se
deben dos hechos fundamentales:
a) Emplear el castellano en los documentos
D. Juan Manuel (S. XIV) oficiales.
b) Usar el castellano para temas científicos.
Fue nieto de Fernando III y sobrino de Fundó la Escuela de Traductores de Toledo.
Alfonso X. Nació en Escalona.
Obras:
Obras: “Historia General” :h is
tori
a de Es pa
ñah as
ta
“El libro del Caballero y el Escudero”: Fernando III el Santo.
Un viejo escudero da clases a un joven “Grande e General Estoria” :unaHis
tor
iaUnive
rsal
.
aspirante de caballería. “El Código de las 7 partidas”:t
rat
adodeleye
s.
“Cánt igasdeSant aMar í
a” :dondeusólalengua
“El libro de los Estados”: Un príncipe gallega.
moro, Johan, hijo del rey Moroven,
presencia, por primera vez el paso de un
entierro. Al verlo llena de preguntas al
criado quien, no encontrando respuesta Fernando de Rojas (S. XV)
acude al español Julio, que los convierte
al Cristianismo. Nació en Puebla de Montalbán, y fue Alcalde Mayor de
Talavera de la Reina. Fue judío converso (convertido al
“Conde Lucanor. Libro de Patronio”: cristianismo) y tuvo una gran biblioteca. Su obra cumbre es
consta de 50 cuentos que se unen entre sí “La Celestina”.
por un hilo argumental. El joven Lucanor Escrita en diálogo, no se puede representar por ser demasiado
consulta a su criado Patronio sobre un larga (21 actos). Por eso no se le considera teatro. Se edita
tema que le interesa; y éste, en vez de por primera vez en 1.499 en Burgos. Algunos piensan que
darle una respuesta directa, le cuenta una fue una obra sólo suya. Otros piensan que no es el autor del
breve historia que guarde alguna primer acto.
coincidencia con el caso expuesto por el
conde y termina con dos versos que Calisto llega, persiguiendo un halcón, al jardín de Melibea,
encierran la moraleja, donde está la de quien se enamora. Rechazado por ella habla con su criado
verdadera finalidad didáctica de la obra. y por consejo de éste visita a Celestina para lograr sus
propósitos amorosos. Celestina visita a Melibea, la enamora
de Calisto y prepara una entrevista con él. Sempronio y
Pármeno matan a Celestina, al no querer ésta darles parte de
una cadena de oro que le entregó Calisto. La justicia los coge
y los degüella. Al final, Calisto muere por una caída tonta y
Melibea, desesperada, se encierra en la torre y se suicida.
Termina con el llanto de los padres de Melibea.

5
Literatura Renacentista S. XVI

Movimiento que afecta a todos los Se pasa de un teocentrismo a un Admiración por todo el mundo
campos: literatura, arte, etc. antropocentrismo de Grecia y Roma.

Características

Confianza en el Se exalta todo lo humano Apoyo a la vida Lemas: El hombre se puede Ideal para una Nueva valoración de la
poder de la razón y se aspira al desarrollo Es hermoso vivir labrar una vida sociedad justa naturaleza
para conocer la armónico Vive y goza el momento: mejor, subir de escala
verdad Carpe Diem social

Períodos

Primera mitad del siglo Segunda mitad del siglo

Poesía Novela Teatro


Poesía lírica Novela Teatro

Garcilaso de Torres Navarro y


la Vega Gil Vicente Ascética Mística Picaresca Lope de Juan de
Rueda la Cueva

Libros de Novelas Fray Luis de S. Juan de la Sta. Teresa de


Caballería Picarescas León Cruz Jesús

Novelas Novelas 6
Pastoriles Moriscas
Literatura Renacentista S. XVI

Lírica

Lírica popular Lírica Culta

Ascética y Mística (1)


Poesía Petrarquista S. XVI Fernando de Herrera (1.534-
(4) 1.597):

Nació en Sevilla. Fray Luis de León (1.527-1.591):


Romancero Viejo Garcilaso de la Vega (1.499-1.536): Se ordenó de menores.
documentado en los Sus principales estímulos fueron: Nació en Belmonte (Cuenca).
siglos XV - XVI el estudio, la poesía, el silencioso Ingresó en la orden de San Agustín.
Nació en Toledo. amor hacia doña Leonor de Milán. Fue Catedrático de Teología (Salamanca).
Prototipo de caballero renacentista: Estuvo en la cárcel por defender el texto
guerrero, poeta, lector, músico, cortesano. Obras: hebreo.
Estuvo al servicio del emperador Carlos V. “Poesí as amoros
as”, “Canc
ión Murió en la provincia de Ávila.
Se casó a los 24 años, aunque estaba por l a batal
la de Lepant
o”,
enamorado de otra dama portuguesa, Isabel “Canc iónporl apérdi
dadelrey Obras:
Freyre (que inspiró al poeta sus más bellas DonSe bas
tián” “ De l os nombr es de Cr i
sto”: Marcelo
canciones amorosas). comenta con otros dos religiosos los
Tras sufrir destierro vuelve al servicio del nombres con que es llamado Jesucristo en
emperador. la Sagrada Escritura, Las conversaciones
tienen lugar en las cercanías de las Flechas,
Obras: finca de los agustinos en las proximidades
“Églogas
”,“Sone
tos
”. de Salamanca, donde Fray Luis solía pasar
tempor a dasdede scan so.

“Lape r
fectac asada”: Dirigida a una dama,
expone el ideal de la esposa cristiana,
basándose en las enseñanzas de la Biblia.
Es interesante desde el punto de vista
histórico y literario por sus alusiones a usos
7 femeninos de la época en lo referente a
(4) trajes, perfumes, lecturas y por su estilo
claro.
7
(1)

San Juan de la Cruz (1.542-1.592): Santa Teresa de Jesús (1.515-1.582):

Nace en Fontíveros (Ávila). Nace en Ávila.


Hijo de familia humilde. A los 19 años ingresó en la orden Carmelo.
Ingresa en la orden del Carmelo. Creó 32 conventos de Carmelitas Descalzas.
A los 25 años se encuentra con Santa Teresa. Reformó la orden y sufrió grandes persecuciones por ello.
Colabora en la reforma de la Orden. Murió en Alba de Tormes.
Sufre persecuciones por este motivo durante 10 años (Castilla). Mujer decidida y de gran energía.
Pasa el resto de su vida en Andalucía (desempeña altos cargos). Destacaba por su simpatía.
Muere en Úbeda.
Libro preferido: La Biblia. Obras:
“El Libro de su Vida”: Es su obra inicial y en él relata partiendo de
Obras: suinf ancia,lah ist
ori
ades ue volucióne spiritual”.
“Noche oscura del alma”: Explica en qué consisten las noches o “El Libro de las Fundaciones”: Cuenta las peripecias ocurridas en la
pu r
ificacionesde lalmayl as ubidaa lMon t
eCa r
me l
o”. funda cióndedi v ers
osc onv entos”.
“Cántico espiritual”: En donde interpreta el poema del mismo “El Libro de las Moradas”: Resume sus experiencias espirituales
nombr e”. dándoles forma orgánica mediante una alegoría (sucesión de
“Llama de amor viva”: Se cuentan las experiencias que el alma me táforas)”.
c
siente después de haber estado en contatoconDios”.

8
Literatura Renacentista S. XVI

Narrativa

(2)
Formas narrativas renacentistas

Novelas de Caballerías
Novela Moderna Lazarillo de Tormes
Narración en prosa de un personaje
Nació con: De autor anónimo. noble.
Fue prohibida su publicación a los cinco
“Laz
ari
ll
odeTormes
”. años de escribirse. Características:
“DonQuij
otedel
aMa nc
ha”. Se leyó como obra de juntas. Es la primera
manifestación de novela picaresca. Protagonista: el caballero.
Novela Picaresca Clase Social: elevada.
Cuenta la vida de un desventurado, llamado Móvil: los más altos ideales.
Lázaro, que nace a orillas del Tormes. Final: máximo ascenso social.
Características:
Durante toda la obra se cuenta lo que Características: idealismo-fantasía.
ocurrió desde el nacimiento de Lázaro hasta Estilo: culto, difícil, rebuscado.
Protagonista: el pícaro.
Clase social: baja.
la boda de éste en Toledo con la criada de “Amadí sdeGaul a( 1. 508)”.
un arcipreste. A lo largo de este relato,
Móvil: supervivencia.
pasa de un amo a otro, sufriendo engaños y
Final: mínima seguridad.
explotación, lo que le transforma en el
Características: realismo-sátira.
pícaro, el antihéroe, que va aprendiendo a
Forma: autobiográfica.
fuerza de golpes, pero no por eso pierde el
Estilo: claro, popular, directo.
humor. En años sucesivos, vamos
conociendo a distintos personajes de la
época, descritos con toda exactitud, el ciego
cruel, el hidalgo pobre, el clérigo
avaricioso... A través de ellos, llegamos a
tener un retrato real de la España Imperial,
que no puede verse en otras obras más
idealistas.

9
(4)

(2)

Miguel de Cervantes
Novela Bizantina
Novela Pastoril Novela Corta “DonQui jotedel aMa nc ha”
“Viaje al Parnaso”: Escrita en verso. “Lost
rabaj
osdePer
sil
esy
Protagonistas: Pastores idealizados y cultos “Nov el
asEj e mplar e s
”:Colección de Cervantes enjuicia esta obra a los poetas Segis
munda”.
que cuentan sus desventuras amorosas. doce novelas cortas. españoles, con elogio o con amable sátira.

“La Galatea” :Su t emag iraen torno al “LaEs pañolaInglesa.


” “
Entr
emeses:

amor entre pastores y exalta la vida natural. “ElLice nci
adoVi dri
era.” “Elvi
ejocel
oso.

“Rinc
one t
eyCor tadil
lo.
” “Ret
ablodelasMaravi
ll
as”
“LaGi tanil
la.
” “LaCuevadeSalamanca.

“LaIlustreFregona.”
“Elcoloquiodel osperros”

Miguel de Cervantes (1547 –1616)


(4) Nació en Alcalá de Henares.
Se fue a Italia. Se enroló en los tercios de Italia.
Participó en la batalla de Lepanto, donde le hirieron en el pecho
y en la mano izquierda (inválido).
Al volver a España, lo hicieron prisionero los turcos y estuvo en
(4) la cárcel cinco años en Argel. Posteriormente estuvo en prisión
en varias ocasiones, incluso acusado de asesinato.
Los padres trinitarios lo liberaron y pagaron su rescate.
Se dedicó a escribir y a trabajos administrativos.
Adquirió una gran visión de la sociedad de su tiempo gracias a
sus continuos viajes.

10
Literatura Renacentista S. XVI

Teatro

Juan de la Cueva (1.550-¿?) Lope de Rueda (¿?-1.565):

Nació en Sevilla. Nació en Sevilla


Se dedicó al teatro de tema Recorrió España como actor y
clásico y nacional. autor.
Creador de los “Pas os”( pi
ezas
Obras: breves en prosa, de sabor cómico
“Comedia del Infamador” , y popular).
“Comedia de la muerte del rey
Don Sancho” Obras:
“Las ,
Aceitunas” “
El
.
Convidado”

11
Barroco Siglo XVII

Esta cultura es consecuencia

Decadencia Crisis Dominará una concepción Malestar Tensiones Religiosas


negativa del mundo y de la
vida

El Mundo carece de valor La vida es inconsciente La vida es breve y fugaz Lo escritores adoptan

Dos grandes tendencias La fuga o La búsqueda del


protesta La angustia vital consuelo

Conceptismo Culteranismo

Preocupa Recursos Busca Preocupa Lo caracteriza Busca


expresivos

Sutileza y Belleza.
El Contenido, profundidad Desarrollar Riqueza sensorial
el fondo. forma Ornamentación
Dificultad
Principal
representante Retorcimiento Principal
Juegos de Doble sentido Léxico sintáctico representante Metáfora
palabra culto

12
Quevedo
Góngora
Literatura Barroca

Prosa Didáctica

Baltasar Gracián
(1.601-1.658)

Nace en Belmonte (Zaragoza) e


ingresa joven en la Compañía de
Jesús. Trabaja como profesor en
Huesca y se traslada a Valencia,
donde se gana una reprimenda por
leer una carta del infierno en el
púlpito. Los últimos años de su
vida serán de infortunio porque al
publicar su obra cumbre sin
permiso de sus superiores hace que
le castiguen a ayuno, a perder su
cátedra y a destierro. Pide ingresar
en otra orden pero no lo consigue.
Muere poco tiempo después en
Tarazona.

Obras:
“ElCr itic
ón”:Narra las aventuras
de Andrenio y Critilo (naturaleza y
cultura). Critilo salva a Andrenio
de los peligros y lo lleva a la isla
de la inmortalidad a través de
lugares imaginarios.

"El Pol í
ti
co”: La figura de
Fernando el Católico sirve para
hilvanar una serie de
observaciones y consejos sobre el
perfecto gobernante.

13
Literatura Barroca

Teatro anterior a Lope Teatro


Comedia Nueva
Número de actos: 5. Llega a su máximo
esplendor gracias a la Número de actos: 3.
Obras largas y aburridas
comedia nueva creada Introducción, Nudo y Desenlace
por Lope de Vega y
Un solo lugar, una
contada por Calderón. Distintos lugares, épocas y tiempo
época y una unidad de
tiempo
Acciones paralelas: personajes
elevados junto a graciosos o
Una sola acción principal
vulgares
y un solo tipo de
personajes
Obra en verso, usando medidas y
tipos de estrofas diferentes
Obra en verso, mezcla
de estrofas

Calderón de la Barca (1600 –1681)

Nació en Madrid y estudió en Alcalá de Henares y Salamanca.


Pronto se dio a conocer como autor dramático, e incluso llega a
ser el dramaturgo favorito de la corte de Felipe IV. Fue discípulo
de Lope. Se ordena sacerdote y muere en Madrid años más tarde.
De sus obras, destacamos sus Autos Sacramentales (Obras
religiosas de un solo acto, en verso, cuyos personajes
representaban el pecado, la iglesia, la fe, la verdad... Se
representaban normalmente en las fiestas del Corpus).
Tirso de Molina
Obras:
“Elgr ant eat rode lmun do”:Auto Sacramental. Fray Gabriel Téllez, fraile mercedario,
“ElAl caldedeZal amea”:Sigue la temática de Lope. conocido con el seudónimo de Tirso de
“Lav idae ss ue ño”:Basilio, un rey polaco, tiene encerrado en Molina, nació en Soria y se fue a América,
un castillo a su hijo Segismundo, para evitar que se vuelva contra de donde regresó para residir en Toledo.
él (según predijeron los sabios cuando nació). Allí crece el Muy pronto se dio a conocer como autor de
príncipe sin conocer su origen, ni ver a nadie más que a su ayo comedias, lo que le trajo la prohibición de
Clotaldo, hasta que un día, el rey, para probarlo, le da un sus superiores para que escribiese.
somnífero y lo lleva a la corte. Al despertar, Segismundo actúa
bárbaramente (como le habían predicho los sabios), por lo que su Obras:
padre lo duerme de nuevo y lo lleva otra vez al castillo. Cuando “ElBur ladordeSe vill
a”:El protagonista
despierta, cree que lo ha soñado todo. muere y se condena, después del banquete
macabro ofrecido por la estatua del
comendador.
“Don Gi l de l as Calzas Ve rdes”:Una
joven, disfrazada de hombre, sale en busca
de su prometido.

Juan Ruiz de Alarcón (1.581-1639)

Nació en México y ejerció la abogacía en Sevilla, para pasar a establecerse en Madrid, donde intervino en la vida
literaria. Su aspecto físico le acarreó groseras burlas de sus contemporáneos. Esto hará que en sus obras la virtud se
encuentre en los deformados, feos, etc. mientras que los agraciados sufren algún defecto moral.
Obras:
“ La verdad sospechosa” :Unj ov en,e nredadoe ns uspr opia sme nti
ras
,pierdee la mordes uda mays ev eobl ig adoa
casarse con quien no quiere.
“ Las paredes oyen” :Sec ensu r
ae lviciodeh ablarma lde lprójimo,yuna dama acaba desdeñando a su galán y se
enamora de otro de noble alma.

14
Literatura Barroca

Narrativa Picaresca

Mateo Alemán (1599 –1604)

Nació en Sevilla, estudió en Salamanca y


Alcalá. Más tarde desempeñó el cargo de
contador, lo que le llevó dos veces a la cárcel.
Hacia el final de su vida, y privado totalmente
de recursos económicos, emigró a México,
donde murió.

Obras:
“Vi da de lpí caro Guz mán de Al farac he”:
Novela Picaresca. Siendo todavía niño,
Guzmán abandona la casa de sus padres y se
marcha a Madrid, donde conoce la vida
picaresca. Tras seguir a un cocinero, se dedica
a otra cosa pero comete un robo y se ve
obligado a huir. Embarca para Italia, donde
vive de mendigo, y más tarde, como criado de
un cardenal y embajador. Engaña a unos
parientes suyos y vuelve a España. De nuevo
en Madrid, se casa con la hija de un estafador,
y al morir ésta intenta ordenarse sacerdote,
pero acaba casándose otra vez. Se marcha a
Sevilla, huyendo de la justicia, y allí es
condenado a galeras.

15
Lírica Barroca (S. XVII)

Lírica Culta Lírica de inspiración popular

Lope de Vega (1.562-1635)

Nace en Madrid. Estudia en


Madrid y Alcalá de Henares. Sufre
Sonetos destierro por insultar a la familia Romances y Letrillas
de una actriz con la que mantenía
relaciones. Se casa dos veces y
mueren las dos esposas. La
segunda le deja una hija, lo que Novela Pastoril
hace que sufra una crisis espiritual
y se ordena sacerdote (52 años).
Sin embargo, se enamora de una
actriz y al quedarse ciega y perder
la razón le amarga los últimos
años.
Su popularidad era inmensa y el
pueblo lo adoraba porque acertó a La Dorotea
interpretar sus sentimientos, La Arcadia
deseos y esperanzas. Cultiva todos
los géneros menos la narrativa
picaresca.

Obras de tema religioso Comedias

1. De Historia y leyenda española:


“Fue nteov ej
una”
1. Comedias: “Pe r i
bañe zyelCome ndadordeOc
aña”
Bíblicas:“
La creación del “Elme joralcaldee lrey”
mundo” “Elc abal ler
odeOl me do”
De santos:“Labue nagu arda

2. Históricas y novelescas de tema extranjero:
2. Autos: “Elc asti
gos inv enganz a”
Del nacimiento
Sacramentales:“Las
iega” 3. Costumbristas:
De capa y espada:“Elac e
rodeMadr
id”
De ambiente rural:“Elv i
ll
anoens
u
rinc ón”
4. Pastoriles y mitológicas:
“Be lardoe lFur i
os o”
“Elmar idomásf irme”

16
Lírica Barroca (S. XVII)
Lírica Culta Lírica de inspiración popular

Sonetos (carácter satírico) Romances y Letrillas

Francisco de Quevedo (1.580-1.645) En estas composiciones


demuestra su mayor
Nace en Madrid. Estudió en las Universidades de ingenio y dominio del
Alcalá y Valladolid. Tuvo ambiciones políticas, de lenguaje. Sus temas
1.613 a 1.620 estuvo en Italia como consejero del predilectos son la
Duque de Osuna, virrey de Nápoles. Al caer éste ridiculización de la
fue relegado. Con Felipe IV volvió al favor real. mitología clásica, la sátira
Se casó a los 54 años y se separó pronto. En 1.639 contra los sastres, médicos,
es detenido y encarcelado 4 años por razones dinero...
políticas. Un año después de ser liberado murió en
Villanueva de los Infantes. Su personalidad es
contradictoria, a veces burlona y a veces grave, a
causa del desengaño. Es el máximo representante
de la prosa barroca.

Narrativa Picaresca
Prosa Didáctica

“LosSue ños”: Son cinco obritas “Hi stor


iade lBus cónDon
breves. Empiezan simulando un Pabl os”(1.626): Sucesión
sueño o visión. A partir de aquí de episodios de la vida de
Quevedo crea desorbitadas Pablos, delincuente que en
fantasías satíricas, llenas de ningún momento intenta
bufones macabros y fantasmas. cambiar, sólo pretende
ascender, ocultando su
“Elsueñodeljui
ciofinal
” origen y haciéndose pasar
“Elalguac
ilendemoniado” por caballero.
“Elsueñodelinf
ierno”
“Elmundop ordentro”
“Elsueñodelamue r
te”

17
Literatura Barroca

Lírica Barroca (S. XVII)

Lírica Culta Lírica de inspiración popular

Luis de Góngora
“Sone tos ”:Son muy (1.561-1.627)
numerosos. El tema más
frecuente en los Nació en Córdoba. Estudió en
primeros sonetos es el Salamanca. Desempeñó el cargo
amoroso que incluye, a de racionero de la Catedral de
Córdoba. Le gustaban los toros, la Romances y Letrillas
veces, el carpe diem;
también burlesco, elogio poesía y viajar por España. Al
de personas ilustres, final de su vida se ordena
desengaño, etc. sacerdote y reside en Madrid como
capellán de honor de Felipe III.
Muere a los 66 años. Su carácter
malhumorado y su ingenio áspero
“Fábul adePol ifemoyGal at ea”: quedan reflejados en sus poesías.
Basado en una obra de Ovidio,
escrito en octavas. El gigante
Polifemo, endurecido por los celos
de los amores del pastor Axis y la
ninfa Galatea, arroja un peñasco
sobre su rival, que queda
convertido en mochuelo.

“Sol edade s”:Obra más


representativa del gongorismo. Se
compone de dos partes, tenían que
ser cuatro, pero no escribió más
que dos, y la segunda quedó
inacabada.
Un joven náufrago llega a tierra y,
acogido por unos cabreros, asiste
a una fiesta de boda; luego,
presencia las faenas de unos
pescadores y convive con ellos.

18
Ilustración: S. XVIII

Características

Movimiento surgido en Admiran las luces La burguesía sustituye a Instauración del


Europa (la razón) la aristocracia Despotismo Ilustrado.
Lema: Todo para el pueblo
pero sin el pueblo

Finales XVII Principios XVIII

Creación de numerosas
instituciones:
Empiezan a publicar
libros, periódicos, Museo del Prado
f
oll
e tos… qu ea fect
anala Real Academia de la Lengua
Iglesia Biblioteca Nacional

Géneros literarios

Literatura: Novela
La literatura se hace Poco desarrollo
moralizadora (pretende
enseñar), docente y
crítica. Hay una vuelta a
lo clásico, de ahí que esta
literatura se denomine Poesía
neoclásica
Adoptan temas pastoriles y
filosóficos

Teatro
Eliminación de lo fantástico Ensayo
Adopción de las tres unidades:
Género con más
acción, lugar y tiempo
importancia en esta
época

19
Literatura Del S. XVIII

Poesía

Poesía Rococó (1)


Juan Meléndez Valdés Poesía Prerromántica Poesía Ilustrada
(1.754-1.817)

Núñez Álvarez de Cienfuegos


Nació en Extremadura Fabulistas
Estudió en Salamanca, donde desempeñó
la cátedra de Humanidades
Conoció a Cadalso, quien junto con
Jovellanos, influye en su formación (ideas
de la Ilustración)
Aceptó cargos ofrecidos por el rey José Félix María de Samaniego Tomás de Iriarte
Tuvo que huir a Francia, donde murió (1.745-1.791) (1.730-1.791)

Obras:
“Églogas” Autor riojano Nació en Tenerife
“Lac alumni
a” Profundo conocedor de las Pasó su vida en Madrid
tendencias de la Ilustración Asistía a la tertulia de la
Escribió sus fábulas para los Fonda de San Sebastián
alumnos del Real Seminario (donde acudía también
Vascongado Moratín)
En las fábulas recoge la tradición
fabulística europea Obras:
“Fábul asLi terarias”(El
Obras: Burro flautista, El Caballo y
“Fábul asMor al
es”(La Lechera, la Ardilla, La Mona)
La Cigarra y la Hormiga, El
Cuervo y el Zorro)

20
LITERATURA S. XVIII

Prosa

Prosa narrativa
Prosa Didáctica
(Es el siglo de este género)

(1)
Gaspar Melchor de Jovellanos (1.744-1.811)

Erudición Torres Villarroel Padre Isla

Nace en Gijón, de familia noble


Nombrado Alcalde de la Sala del Crimen de Sevilla
Desterrado al Castillo de Bellver, en Mallorca
Ignacio Luzán: “Vi da,ascende ncia, “Fr ayGer
undio
Obras:
“Poética”(1.737) nacimiento, crianza deCampaz as
”,
“Elde lincuentehonr ado”:En ella, Torcuato, para evitar
y aventuras de (1.758)
que castiguen equivocadamente a un amigo suyo, confiesa a
Diego Torres
la justicia haber matado, en duelo, a un hombre. Es
Villarroel
”(1743)
condenado a muerte por su propio padre (éste ignora que
Torcuato sea su hijo)
“Informes obrel aleyagr ar i
a ”:Analiza los principales
estorbos que se oponen al resurgimiento de la agricultura

(2)

21
(2)

José Cadalso Vázquez


(1.741-1.782) Fray Benito Feijoo
(1.676-1.764)

Nació en Cádiz
Estudió en el Seminario Noble de Madrid
A los veinte años había realizado varios
Fraile benedictino
viajes por Europa
Nació en Orense
Establecido definitivamente en España,
Enseñó en la Cátedra de Teología del
ingresó en la carrera militar
Monasterio de San Vicente (Oviedo)
En Madrid se enamoró de la actriz María
Considerado primer ensayista moderno de
Ignacia Ibáñez (Filis), que murió al poco
nuestra literatura
tiempo
Cadalso, ante su muerte, enloquece y pide
Obras:
desenterrarla, hecho que evitó el Conde
“Teatroc ríti
couni versal”
Aranda
“Car tase r
udi tasyc uriosas
”:Formada por
una larga serie de ensayos o disertaciones
Obras:
sobre los temas más variados: Medicina,
“Noc he sl úgubres”:Es un precedente del
Romanticismo por el ambiente sepulcral en Historia, Literatura, Geograf
ía,…
el que se desenvuelve.
“Car tasMar ruec as”:Se halla dividido en
varias“ car t
as”qu es ede s arrollan en forma
de diálogo. Se utilizan las opiniones de un
extranjero de distinta civilización para poner
de relieve los defectos de la sociedad
occidental.

22
Literatura S. XVIII

Teatro

Leandro Fernández de Moratín


(1.760-1.828)

Nació en Madrid
Hijo de Nicolás Fernández de Moratín (también
escritor)
Protegido por Godoy (Ministro)
Visitó varios países de Europa y a su vuelta
desempeñó algún cargo en relación con el teatro
Adoptó el partido del rey José, con la invasión
napoleónica, por su falta de energía, su
temperamento tímido y la admiración de la cultura
francesa
Fue nombrado Bibliotecario Mayor
Los últimos años de su vida los pasó en Burdeos y
París (donde murió)

Obras:
“ElVi ejoyl aNi ña”:Un hombre de edad avanzada
se casa con una joven.
“ElBar ón”:Una joven se une en matrimonio
con un antiguo novio de su pueblo, al enterarse su
madre de que el barón, con quien pensaba casarla,
es un farsante que se hacía pasar por noble.

“La Moj i
gat a”:Una muchacha, para eludir un
matrimonio que no le interesa, finge sentir una gran
devoción hasta que, pasado el colegio, consigue
casarse con el que ella quiere.

“Els ídel asniñas”:Don Diego, tío de Carlos, cede


a su sobrino, más joven que él, la mano de su
prometida, doña Paquita, al saber que ambos
estaban ya enamorados.

23
Romanticismo
Apogeo: Primera mitad del siglo XIX.
Origen: Finales del siglo XVIII
Pregunta: ¿La razón es el medio único
para explicar el mundo?

Rasgos Románticos

Cu
ltoa
l“y
o” Libertad Política Moral Angustia Choque con la realidad

Espíritu En todos los Proclaman la libertad La vida es un El idealismo


individualista ámbitos del ciudadano para problema: hombre romántico choca con
intervenir en el gobierno romántico la realidad gris

Aparecen tipos
marginales Defienden Ilustran

Naturaleza libre Impulso Pasión Instinto


espontáneo

25
24
Romanticismo
(1ª Mitad del S. XIX)

Prosa

Gustavo Adolfo Bécquer Mariano José de Larra


(1.836 –1870) (1.809 -1.837)

“Le yendas ”: 28 leyendas en Nació en Madrid


prosa en las que abundan los De familia liberal, vivió en Francia hasta los nueve años
temas románticos como el Esc r
ibef olletoss atíri
cosypubl icaa rtí
c ulosba joe lseudón
imo“ Fíg aro”
misterio, lo sobrenatural, lo Se formó en los gustos clásicos
exótico y lo religioso entre otros. Su actitud rebelde es plenamente romántica
Algunos títuloss on“ Ma ese Pérez Defendió la libertad de creación al servicio del progreso
elOr ga ni
sta” ,“ ElMi sere r
e ”,“El Es el primer español que vive exclusivamente de su calidad de escritor
Cristodel aCa lav er
a”… Pertenecía políticamente a los liberales más progresistas
Se enamora de una mujer casada que acabará abandonándolo
“Car tas de sde mi c elda”: La situación política en España lo amarga. Doblemente desesperado,
Escritas durante una estancia de Larra se suicida disparándose un tiro
reposo en el monasterio de
Veruela (Zaragoza) Obras:
“Eldonc eldeDo nEnriquee lDoliente”:Novela histórica
“Artículos”: Escribió más de 200. Algunos son cuadros de costumbres.
En todos ellos aparece su fuerte personalidad en lucha con la realidad.
Combate la organización del estado, ataca al absolutismo y al carlismo;
critica a la sociedad que le parece de baja calidad y se burla de la vida
familiar. Algunos títulos son: “Elc astellano v iej
o”,“Vue lva us ted
mañana”,“Elr eodemue rte”,“Eldí adel osdi funt
osde1. 836” ,etc.:

26
25
Romanticismo
(1ª Mitad del S. XIX)

Teatro

José Zorrilla Ángel Saavedra, Duque de Rivas Mariano José de Larra


(1.817-1.892) (1.791-1.865) (1.809-1.837)

Nació en Valladolid Nació en Córdoba “Macías”:Una tragedia sobre el


Abandonó sus estudios para marchar a Madrid Luchó en la guerra de la Independencia, donde fue herido poeta del siglo XV, llamado
Se dio a conocer en el entierro de Larra, donde leyó unos Militó en el Partido Liberal y fue condenado a muerte durante la Macías
versos como homenaje al escritor madrileño revolución de Riego
Fue miembro de la Real Academia de la Lengua Española Huye a Inglaterra
La principal fuente de sus asuntos la constituye la leyenda e Después de diez años regresa y llega a dirigir la Real Academia
historia española
Obras:
Obras: “Elmor oe xpós i
to”:Poema narrativo en romances decasílabos,
“DonJ uanTe norio”:Vividor sevillano al que no le importa basado en la leyenda de los infantes de Lara, y en que la acción gira
pisotear y deshonrar a cualquiera para conseguir lo que quiere. en torno a Mudarra, hermanastro de los Infantes
Se enfrenta a Don Luis Mejías, e intenta conseguir el amor de
“DonÁl varool af uerzade lsino”:En la que Don Álvaro,
Doña Inés
personaje de origen misterioso, mata sin querer al marqués de
“Traidor ,i nconfesoymár ti
r”:Modifica la verdad histórica, Calatrava, padre de Doña Leonor, su amada, cuando estaba a punto
haciendo que el pastelero, quien fue ahorcado por intentar de raptarla y se ve obligado a huir a Italia, donde causa también la
suplantar la personalidad del rey Don Sebastián de Portugal, muerte de un hijo del Marqués, que había ido en su busca y que, al
desaparecido en la batalla de Alcázarquivir, sea, en efecto, el hallarle, lo obliga a batirse en duelo. D. Álvaro vuelve a España e
mismo monarca ingresa en un convento, cerca del cual vive, sin que lo sepa nadie,
Doña Leonor. Allí lo encuentra Alfonso, el segundo hermano de
“Elz apatero ye lr ey”:Donde enlaza una intriga con el ésta, y lo desafía. Luchan ambos y, al caer herido el hijo del
episodio de la muerte del rey Don Pedro. La figura del Marqués, acude Doña Leonor, pero su hermano, al verla, la hace
monarca aparece, de acuerdo con la tradición popular, como cómplice de Don Álvaro y la mata. Don Álvaro, desesperado, se
un personaje simpático y justiciero arroja desde un precipicio

27
26
Romanticismo
(1ª Mitad del S. XIX)

Lírica

José Espronceda Rosalía de Castro


(1.808-1.842) Gustavo Adolfo Bécquer (1.837-1.885)
(1.836-1870)

Nace cerca de Almendralejo (Badajoz) Nació en Sevilla Nació en Santiago de Compostela


Educado en el colegio de D. Alberto Lista A los pocos años quedó huérfano quedando Era hija ilegítima y, desde niña, una incurable
(Madrid) bajo la tutela de su madrina amargura definió su carácter
Fun da c on otros l as oci
edads ecreta“ Los De niño quiso ser pintor, pero su verdadera Comenzó a escribir versos a los 11 años
Numa ntinos”,parac omba tirelabsolu t
ismo vocación fueron las letras Se casó y vivió en diversos lugares de Castilla
Huye a Lisboa para unirse a los liberales En Madrid colaboró en varios periódicos Sentía nostalgia de su tierra y regresaron a Galicia
exiliados A los 21 años contrajo la tuberculosis, de la Su vida estuvo llena de dificultades y tristeza
Volvió a Madrid acogiéndose a la amnistía que moriría a los 34.
De vuelta a España fue diplomático y diputado Se casó con la hija del médico que intentaba Obras:
curarle, con la que tuvo dos hijos “Cant aresgal l
e gos”:Fu eescritoenCa s
ti
llayl a
Obras: inspiración fundamental es la añoranza de su tierra
Poesía: “Canc
iónde
lpi
rat
a”,“Elme
ndi
go” Obras: natal. Son inolvidables muchos poemas en los que se
“Rimas ”:84 composiciones breves, con manifiesta su deseo de volver a Galicia
“El e studiante de Sal amanc a”, donde el metros variados de acuerdo con la métrica
protagonista, tras abandonar a su amada y matar “Hoj asNue vas ”:Dominan los sentimientos de dolor
romántica
en duelo al hermano de ésta, contempla su propio y desengaño, tanto los propios como los de su pueblo
entierro y celebra su boda en la cripta de una
iglesia con el esqueleto de aquella “Enl asor i
llasde lSar ”:Atormentada confesión de
su intimidad, de sus ideas sobre el amor, la soledad y
“El di ablo mundo” : Don de u n pe rsonaje el dolor, sobre la injusticia humana, sobre la muerte y
fantástico, Adán, es rejuvenecido por arte de la eternidad. Son poemas breves, rima asonante, sin
magia y sufre en su segunda existencia una serie que falte la experimentación de nuevas
de desengaños. La obra, inacabada, está dividida combinaciones métricas
en seis cantos, el segundo de los cuales lo
constituye el célebre “Cant
oaTe r esa”.

28
27
Realismo

Mediados de siglo
En Francia Antítesis del
Romanticismo

Artistas que reflejaban la


realidad en contraposición con
Se llaman Realistas
la fantasía

Características

Centro Estilo

Observación Reproducción fiel de


rigurosa de la la realidad Sobrio Sencillo
realidad

29
28
Realismo
(2ª Mitad del S. XIX)

Narrativa

Cecilia Böhl de Faber Pedro Antonio de Alarcón


(Seudónimo: Fernán Caballero) (1.833-1.891)
(1.796-1.877)

Nació en Suiza, pero pasó la mayor parte de Nació en Guadix


su tiempo en Andalucía Pasó de tener ideas revolucionarias a
Amaba los ambientes, tipos y paisajes conservadoras y católicas
andaluces Fue miembro de la Real Academia

Obras: Obras:
“LaGav i
ota”: Stein, médico alemán, es “Els ombr e r
odet respi cos”:Un viejo quiere
recogido en un pueblecito andaluz por unos con qu i
staraun av i
ejamol i
n era,l a“ señá
pescadores. Allí se enamora de Marisalada Fra squita”.Ésta defiende su honor y salva la
(La Gaviota), y se casa con ella. Viajan a sit
u ac i
ón ,peros uma rido,e l“ TíoLu c as”,
Sevilla, alcanzando Marisalada un gran éxito creyendo que ha conseguido su propósito, se
con su voz, y más tarde a Madrid. Convertida dirige a casa de la corregidora para
ya en una cantante, se enamora de un torero, devolverle la afrenta, pero tampoco consigue
lo que decide a Stein a marchar a América, nada. Al final, todo se aclara y el viejo queda
donde muere, pero el torero muere en una en ridículo.
corrida y ella, sin voz, se vuelve al pueblo y “El e scándalo”: Fabián Conde, que, a
se casa con el barbero del lugar. consecuencia de antiguas faltas, se ve en una
“Laf
ami
li
adeAl
var
eda” situación comprometida que acaba
superando, gracias a los consejos del Padre
Manrique y el amor de Graciela, con quien
acaba casándose.

“Elni ñodel abol a”:Manuel Ve ne ga s


,“ e
l
niñodel abol a” ,ma t
a a su antigua novia,
Soledad, quien a la vuelta de un viaje
encuentra casada con otro, y muere a manos
del marido de ella.

2931
30
Realismo
(2ª Mitad del S. XIX)

Narrativa

José María Pereda Armando Palacio Valdés Vicente Blasco Ibáñez


(1.833-1.891) (1.853-1.838) (1.867-1.928)

Nació en Polanco (Santander) De origen asturiano Nació en Valencia


Era de familia hidalga La fe y el amor son para él valores supremos Intervino en política al lado de la República
Salvo alguna breve estancia en Madrid pasó toda Realizó largos viajes por el extranjero
su vida en la montaña. Obras: Murió en Francia
“ElSe ñori
toOc
tavi
o”
Obras: “Lahe r
manaSanSul
pic
io” Obras:
“Escenasmont añe sas”:Se centra en el ambiente “Arrozytar
tana”
campesino, desde el punto de vista satírico. “LaBar r
aca”
“Cañasybarro”
“De t alpal o,t alas til
la”:El protagonista se
suicida por un fracaso sentimental.

“Sot i
leza”:Elv iejoh ida l
go,DonCe lso,qu ev i
ve
en un pueblecito de la región santanderina, llama
a un sobrino suyo, Marcelo, que encariñado con
el ambiente de Madrid, se aburre en el campo.
Pero, poco a poco, la grandiosidad del paisaje
montañés, la sencillez de las costumbres de la
aldea le deciden a quedarse en ella, al morir su
tío.

33
30
Realismo
(2ª Mitad del S. XIX)

Narrativa

Benito Pérez Galdós


Juan Valera (1.843-1.920) Leopoldo Alas
(1.824-1.905) (Seudónimo: Clarín)
(1.852-1.901)

Nació en Canarias
Nació en Cabra (Córdoba) Va a estudiar a Madrid, donde residió Nació en Zamora, pero su vida está ligada a Asturias
Era de familia noble el resto de vida Desde muy joven colaboró en numerosos periódicos
Ingresó en el cuerpo diplomático, por lo que realizó Ingresó en la Real Academia Se hizo famoso con el seudónimo de Clarín
una serie de viajes que hicieron de él un hombre de Murió ciego y a edad avanzada, en Estudió leyes y fue catedrático en la Facultad de Derecho de
esmerado buen gusto Madrid Oviedo

Obras: Obras: Obras:


“JuanitalaLar ga”:Un hombre mayor se enamora “Epi sodi osNac ional es”:La primera “¡
Adi ósCor de ra! ”:Es un cuento en el que predomina la
de una mujer. serie gira en torno a la guerra de la melancolía y la tristeza.
“DoñaLuz ”:El Padre Enrique muere al casarse la Independencia. La segunda se refiere a “LaRe ge nt
a”:Se narran las aventuras de una mujer, Ana
protagonista, de quien se había enamorado. la guerra política entre absolutistas y Ozores, casada con el Regente de la Audiencia Territorial,
liberales. La tercera a la primera guerra Víctor Quintanal, hombre de mayor edad. La vida de Ana
“Pe pi t
aJ imé nez”: El joven seminarista Luis Carlista. está influenciada por tres hombres: el marido, el confesor y
Vargas, vuelve a su pueblo natal para pasar unas “Mar iane la”:Cuenta el golpe moral el amante. Ana Ozores, instalada en la aburrida Vetusta
vacaciones antes de ordenarse sacerdote sufrido por la protagonista cuando el (ciudad que representa Oviedo), dispone de dos caminos
definitivamente. Allí conoce a Pepita Jiménez, joven ciego, a quien sirve de lazarillo, para entretenerse: sus confesiones con el Magistral, Fermín
joven bella y piadosa, viuda y prometida del padre recupera la vista y advierte la fealdad de Pas, que supone una huida por la vía religiosa y don
de Luis, Don Pedro. Los dos pasan largos ratos en de la muchacha, enamorándose de otra. Álvaro de Mesía, que significa el amor carnal. Cuando Ana
compañía y Luis piensa que esa pasión hacia Pepita “For t
unat a yJ acinta”:Trata de los se inclina por la religión descubre que Fermín de Pas está
es pecaminosa. Por este motivo, piensa marcharse amores entre Fortunata y el marido de enamorado de ella. Ana lo rechaza e inicia una relación
lo antes posible del pueblo. Pepita, que también lo Jacinta. sentimental con Don Álvaro. Don Víctor, su marido,
ama, disimula que está enferma. Finalmente, Luis “Mi se ricordia”:La“ Se ñoraBe ni
n a” descubrirá la infidelidad de su esposa y retará a su
confiesa su amor a su padre, quien reconoce que lo pide limosnas para socorrer a sus competidor. Don Álvaro mata en duelo a Don Víctor, pero
sabía hacía tiempo y que no se interpondría entre amos. abandona a Ana que, rechazada por toda la ciudad, no le
ellos. quedará otra compañía amistosa que un amigo de su marido
y el médico Benítez.

34
31
Naturalismo

Movimiento que lleva a sus Se piensa que las leyes naturales son El hombre no es libre El autor experimenta con sus
máximas consecuencias de las las que gobiernan al hombre y de sus actos personajes
bases del Realismo explican sus reacciones

35
32
Prosa

Narrativa
Prosa Didáctica

Naturalismo

Emilia Pardo Bazán (1.851-1.921)

Nació en La Coruña
Poseyó una extensa cultura europea
Fue Consejera de Institución Pública y Catedrática de Lengua Neolatina en la Universidad Central
Obras:
“ LosPa zosdeUl l
oa ”:DonPe droMos c oso,Ma rqu ésdeUl loa,v ivededicadoal ac azaya loc io. Primi t
ivo,sua dmi nistra dor,s
e
beneficiará del descuido de su vida y la hacienda del Marqués. Julián Alvarez, capellán, convence a Moscoso de la necesidad de
un cambio en su vida. Moscoso seguirá sus consejos. Irá a la ciudad y volverá casado con Nucha, pero su nueva vida terminará
cuando nace su hija. Moscoso volverá a su antigua vida y reanudará sus relaciones con Isabel, hija de Primitivo, con la que ya
tiene un hijo varón. Primitivo acusará a Julián de tener relaciones con Nucha. Julián decide huir. En su camino encontrará al
cadáver de Primitivo, asesinado por un bandolero de la comarca. Desterrado por la iglesia a una aldea, Julián recibirá allí la
noticia de la muerte de Nucha.
“LaMadr
eNat
ural
eza”:Es una continuación de los Pazos de Ulloa.
“Lac
ues
ti
ónpal
pit
ant
e”:Ar

cul
osl
it
era
rios
,don
dee
xpon
esust
eor
íass
obr
eelNa
tur
ali
smo.
3336
Modernismo

Movimiento Poético Introducción en España Se desarrolló Surgió como reacción


Hispanoamericano por Rubén Darío cronológicamente con la contra el Realismo
Generación del 98

37
34
Modernismo

Poesía Teatro

Rubén Darío (1.867-1.916): Rubén Darío (1.867-1.916):

“Cantos de vida y “Prosaspr ofanas ”: Cumbre del modernismo.


esperanza”: Afirmación de lo Hay que destacar la sensualidad y el inicio de
hispano y lo íntimo. Es su poemas sobre motivos españoles.
obra más importante. “Azul”: Serie de cuentos en prosa poética.

Manuel Machado (1.874- Manuel Machado (1.874-


1.916): 1.916):
“La Lola se va a los

Alma”: Escrita en verso Puertos”: Obra dramática,
escrita con su hermano
Antonio.

38
35
Generación del 98

Se cobra conciencia de la Los noventayochistas


Finales del siglo XIX Trágicos acontecimientos decadencia del país analizan las causas y
sacuden las conciencias más Es el desastre del 98
buscan soluciones
sensibles

Temas

España Paisaje Historia Existencialismo

39
36
Generación del 98 (2)

Poesía Narrativa (1)

Antonio Machado (1.875- Antonio Machado (1.875- Miguel de Unamuno (1.864-1.936):


1.939): 1.939):
“Abel Sánchez”: Trata de la envidia que tiene Joaquín a su amigo Abel
“Sol edades ”: Los temas de “JuandeMai rena”: Escrita en porque éste era popular entre sus amigos. Triunfó en la vida como
esta poesía son el tiempo, la prosa, es su mejor obra. pintor y le quitó la mujer a la que amaba, Helena. Se casa con Antonia,
muerte y Dios. pero no fue feliz en su matrimonio, porque seguía enamorado de
Helena. Al final muere y Helena queda viuda.
“Campos de Cas ti
lla”:
Poemas dedicados a la Ramón Mª del Valle Inclán “
La Tía Tula”: Sobre la maternidad frustrada.
preocupación patriótica, al (1.866-1.963):
paisaje soriano y al “San Manuel Bueno, Mártir”: Ángela Carballino, la narradora, cuenta
recuerdo de Leonor, su “Luces de Bohemia”: Max la historia del párroco de Valverde de Lucerna, Manuel Bueno, quien,
esposa. Estrella, poeta pobre y ciego, sale pa r
at odosl osh abitantesdel aa lde ae sun “ santo” .Sine mba r
g o,
de su casa con D. Latino de siempre está triste. Cierto día, regresa al pueblo Lázaro, hermano mayor
Híspalis. Éste será el último paseo de Ángela, hombre de ideas progresistas y éste es a quien el sacerdote
que dará por las calles de Madrid. confiará su secreto: no tiene fe y no puede creer, por más que lo intenta,
Antonio Machado (1.875-1.939): Después de unas peleas, será ni en Dios ni en la Resurrección de los muertos. Lázaro finge
detenido y llevado al Ministerio de convertirse y colabora con la labor humanitaria que ejerce el cura en el
ació en Sevilla. Vivió en Madrid y estudió Gobernación. Al final, Max muere pueblo. El tiempo pasa y el sacerdote muere sin recobrar la fe; pero
n la Institución Libre de Enseñanza. Se y se descubre que Don Latino es considerado santo por todos y sin que nadie, excepto Ángela y Lázaro,
staló en Soria como catedrático de poseedor de un décimo premiado haya advertido su secreto.
rancés, y se casó con Leonor Izquierdo, que pertenecía a Max. Su esposa y
ue murió en 1912. Se trasladó a Baeza y su hija acaban suicidándose. “Niebla”: Augusto Pérez se enamora perdidamente de Eugenia. Ella
espués a Segovia y allí conoció a Pilar “El ruedo ibérico”: Caricatura de acepta casarse con él sin amarlo, pues Augusto se ha ofrecido a pagar
alderrama, a quien dedicó sus Canciones a la corte de Isabel II. sus deudas familiares y a conseguir un trabajo para Mauricio, a quien
uiomar. Regresó a Madrid y al acabar la “Tirano Banderas”: Historia ella ama y con quien acabará fugándose. Augusto visitará a Unamuno,
uerra Civil, partió al exilio. Murió en tragicómica de un dictador con quien conversa. El autor, disgustado con él, decide matarlo y su
olliure (Francia). Colaboró con su hispanoamericano. cadáver aparecerá páginas más adelante.
ermano Manuel en la composición de (3)
bras teatrales.
37
40
(2)

Miguel de Unamuno
(1.864-1.936):
Prosa Didáctica
Nació en Bilbao. Estudió
(1) Filosofía y Letras. Fue
catedrático de Griego en
la Universidad de
Salamanca y rector de la
Ramón Mª del Valle Inclán
misma, pero fue destituido
(1.866-1.963):
por sus ideas políticas.
Fue exiliado a
Nació en Villanueva de Arosa
Fuerteventura, pero él
(Pontevedra). Comenzó sus
decidió autoexiliarse a
estudios de Derecho, pero
París y poder expresar
abandonó la carrera después de
Ramiro de Maetzu libremente su oposición al
morir su padre. Se fue a México
(1.874-1.936): régimen. Al caer la
y volvió a España, donde se
dictadura, regresó a
hizo famoso por su carácter
“En defensa de la excéntrico, su aspecto bohemio
España. Obtuvo cargos
Hispanidad” políticos en la República,
y sus primeras publicaciones.
pero se sintió defraudado
Pío Baroja (1.872-1.956): En Roma fue director de la
por esto. Murió durante un
Academia de Bellas Artes, pero
arresto domiciliario, que
“El árbol de la ciencia”: Andrés Hurtado es regresó a España porque se
sufrió debido a sus ideas.
un joven desorientado, estudiante de puso enfermo.
Medicina. La Universidad y la ciencia
española lo desilusionan y luego, la muerte
de su hermano menor. Se casa con Lulú,
pero la muerte repentina de ella y del hijo que
estaban esperando le conducen al suicidio.
Azorín (1.873-1.967): José Martínez Ruiz, Azorín (1.873-
“Las inquietudes de Shanti Andía”: Cuenta 1.967):
“Las confesiones de un las aventuras de un marinero vasco que,
pequeño filósofo”: Gran parte después de largos viajes, vuelve a su pueblo. “La ruta de Don Quijote, Castilla,
de esta novela es una Los Pueblos”: Ensayos en lo que
descripción del paisaje. “La busca”: Donde se describen los expone sus ideas sobre España, lo
suburbios madrileños. que es y lo que debe ser.

38
41
José Martínez Ruiz, Azorín (1.873-1.967):

Nació en Monóvar (Alicante). Empezó a estudiar


Pío Baroja (1.872-1.956): Derecho, pero no terminó porque decidió
Generación del 98 dedicarse al periodismo. Adoptó el seudónimo de
Nació en San Sebastián. Estudió Medicina en Madrid y ejerció Az orín,qu ee rae lpr ot
agon ist
ades un ovel
a“ La
como médico rural. Posteriormente estuvo al frente de una volun ta
d” .Aba ndon ól a
side asa na rquist
asde
panadería y al final se dedicó sólo a su actividad literaria. joven y tomó una postura más conservadora. Se
Vivió en Navarra hasta la Guerra Civil, durante la que se fue fue a París durante la Guerra Civil y después
exiliado a Francia. Después de la guerra regresó a Madrid y regresó a Madrid, donde murió.
Teatro
vivió allí hasta que murió.
(3)

Carlos Arniches (1.866-1.943):


Jacinto Benavente (1.866-1.954):
“ .
El Santo de la Isidra”
Nació en Madrid. Desde pequeño se aficionó al teatro. Durante “La señorita de Trevélez”: Sobre la
toda su vida colaboró en periódicos. Fue elegido miembro de la bromaqu eda nun os“ s
eñorit
os”a
RAE. Le concedieron el premio Nobel de Literatura. una“ solt
e r
on a” .
Obras:
“Rosas de Otoño”: Es un retrato de las clases sociales altas,
con sus hipocresías.
“Los intereses creados”: Leandro, por consejo de su amigo (3)
Crispín, se hace pasar por un gran señor, y cuando no pueden
pagar las deudas contraídas, consiguen salvar la situación
logrando que sus acreedores, para poder cobrar, exijan al rico
Polichinela la boda de su hija con Leandro.
“La Malquerida”: Drama sobre las relaciones de un padre con Carlos Arniches (1.866-1.943):
Pedro Muñoz Seca (1.881-1.936):
su hija.
Nació en Alicante. Fue dramaturgo,
estrenó más de 60 obras como autor y Fue el creador del astracán, que en un principio se
más de cien como coautor. Dentro de representaba sólo en Pascuas en el Teatro de la Comedia
su producción dramática se distingue de Madrid, como descans ode ltea t
ro“ serio”n acion
alo
una primera etapa en la que se cultivó extranjero. Sólo o en colaboración, estrenó más de
el sainete de costumbres madrileñas trescientas obras.
(carácter cómico) y una segunda etapa
Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (1.871-1.938) (1.873- de madurez en la que se centró en el Obras:
1.938): sainete extenso y la tragedia grotesca, “Lav enganzadeDonMe ndo”(1918)
: Parodia de los
de carácter crítico ante las injusticias dramas románticos.
“Sai
n et
e se nl osqu ee v ocan tipos, ambientes y el habla de de la sociedad. “Lose xtre
meñ oss etoc
an”(
1926)
Andalucía. Algunos títulos son El Patio, Los Marchosos, El
.
Genio alegre, Malvaloca, Las flores, Amores y amoríos”

42
39
Novecentismo 1.914

Críticos.
Más métodos Más sistema Mayor preocupación Historiadores.
científica Filósofos.
Eruditos.
Profesores

Características

Nuevo tipo intelectual Rechazan las actitudes del Cultivan sobre todo el Se definen por su
S. XIX ensayo europeísmo Problema de España

40
43
Novecentismo 1.914

Poetas Vanguardistas Prosa Teatro

Juan Ramón Jiménez Narrativa Greguerías Jacinto Grau


(1.881-1.958): Ensayo
Gabriel Miró. Ramón Gómez de la
“Arias t riste
s”, “J ardi nes Ramón Pérez Ayala Serna (1.888-1.963)
lej
anos ”: De inspiración
modernista.
“La s ol
e dad s onor a”, Ramón Gómez de la Serna (1.888-1.936)
“Sone toses pi
ri
tuales”.
“Diario de un poeta recién Nació en Madrid. Estudió Derecho, pero desde
casado” . muy joven se dedicó exclusivamente a la
“Platero y Yo”: Escrito en literatura. Escribió artículos periodísticos,
Moguer, en prosa poética. Ortega y Gasset (1.883-1.956): Otros ensayistas ensayos, obras de teatro, biografías, greguerías,
novelas... Fundó una tertulia literaria en un café,
“ .
La Rebelión de las masas” Eug eni
oD’ Ors. y se reunía con todo tipo de escritores hasta que

La España invertebrada” Gregorio Marañón. empezó la Guerra Civil. Después se fue a
Salvador Madariaga. Argentina y estuvo allí hasta su muerte.

41
44
Generación del 27

Autores: Originan una nueva Edad


de Oro de la lírica española.
(1)

Vida de grupo Etapas

rupo unido. Participan en conferencias,


elaciones personales estrechas tertulias, revistas. Desde 1.927 hasta la Guerra Civil
Etapa Inicial
Angustias personales.
Protesta social. República
Hasta 1.927.
Rasgos Modernistas.
Desarrollo:
Huellas de Bécquer. Guerra Civil.
Se alojan en la Residencia de Se reúnen en el Ateneo de
estudiantes (Madrid). Sevilla

Después de la Guerra Civil

Lorca ha muerto.
Miembros exiliados.
Resto: Angustiados

4245
Características

En sus obras conviven: Poetas medievales. Admiración:


Veneración: Pasión por la poesía
popular. Bécquer.
Lo español. Poetas clásicos. Unamuno.
Lo culto y lo popular. Machado.
Juan Ramón Jiménez.
Rubén Darío.

43
46
Jorge Guillén (1.893-1.984): Vicente Aleixandre (1.898-1.984):
Nació en Valladolid. Estudió Filosofía y Letras. Vivió en la Residencia de Nació en Sevilla, pero vivió en Málaga durante su infancia. Estudió Derecho
Estudiantes. Se fue a Alemania y París. Se dedicó a la enseñanza en Alemania, y Comercio en Madrid. Fue profesor en la Escuela Mercantil y trabajó en la
EEUU e Hispanoamérica. Alternó sus viajes con su actividad docente. Obtuvo Generación del 27
compañía ferroviaria, pero una enfermedad le hizo dedicarse a la literatura.
la cátedra de Poesía en Harvard un año antes de jubilarse. Vivió en Málaga Durante la Guerra Civil estuvo en reposo en un sanatorio y no se marchó de
después de la muerte de Franco. Le dieron el Premio Cervantes. España. Su intervención como profesor fue decisiva en la recuperación de la
poesía durante la posguerra. Recibió el Premio Nóbel de Literatura.
Poesía
(2)

Vicente Aleixandre (1.898-1.984): Luis Cernuda (1.904-1.963):


F. García Lorca (1.898-1.936): Jorge Guillén (1.893-1.984):
“Espadas como labios; La destrucción “La realidad y el deseo”: Cuyos
“ Cántico, Clamor y
“Poe ma de lc ant ej ondo”: Lorca o el amor; Sombras del paraíso”: Son temas son el amor, la muerte, la
Homenaje”: Canta a todas las tres libros de poemas, de muy difícil soledad, la melancolía, etc....
expresa su propio dolor, a través del
cosas de la tierra. Sus temas comprensión por la influencia de las (3)
dolor que transmiten los cantes
son: el amor, la guerra, la
“h on dos ”des utie rra. vanguardias.
muerte. Utiliza las formas
“Romanc erogi tano”: El poeta canta a
métricas clásicas (décimas,
la raza gitana, perseguida y marginada
romances...) junto con las
siempre.
formas más modernas (verso
“Poe tae nNue vaYor k ”: Lo escribe
libre).
después de su viaje a Estados Unidos.
Los temas son el poder del dinero, la Rafael Alberti (1.902-2001):
esclavitud del hombre por la máquina,
la injusticia social, etc... “Marinero en Tierra”: Cuyo tema
“Llanto por la muerte de Ignacio principal es la nostalgia de su tierra
Sánchez Mejías: Dedicado al torero gaditana, de su mar, recordados desde
del mismo nombre, gran amigo de los Madrid con gran tristeza.
poetas del 27".
“El alba del alhelí”: En el que
destacan algunas poesías de temas
taurinos y elpoe ma ‘ Eltonto de
Ra fael’
.
Gerardo Diego (1.896- Pedro Salinas (1.891-1.951): Dámaso Alonso (1.898-1.990):
1.987):

Cal y canto”: Sobre la nueva poesía.
“La voz a ti debida”. “Hijos de la Ira”: Es un grito de
“Manual de espumas” . “Razón de amor”: protesta contra el odio y la
(4) “Sobre los ángeles”: Donde el poeta
“Versos humanos” . Representan, en la poesía de injusticia que el poeta ve a su
nos presenta un mundo angustioso, en
“Alondra de verdad: Se la época, el tema amoroso. Es alrededor, después de la guerra.
el que aparecen un conjunto de figuras
caracteriza por la gran una poesía íntima y muy
(ángeles), que van personificando la
abundancia de recursos delicada.
bondad, la ira, la fealdad, el olvido, la
li
terarios”.
muerte....

(4) 44
47
Gerardo Diego (1.896-1.987): Pedro Salinas (1.891-1.951): Rafael Alberti (1.902-2001):
Nació en El Puerto de Santa María (Cádiz). Se fue a Madrid por
Nació en Santander, hizo Filosofía y Letras, y fue profesor en Soria. Nació en Madrid. Estudió Filosofía y problemas económicos de su familia. Esto le provocó una gran
Obtuvo el Premio Nacional de Literatura con Alberti. Vivió en Letras, y Derecho. Fue profesor añoranza del mar. Le dieron el Premio Nacional de Literatura
Francia durante la Guerra Civil. Publicó libros, dio conferencias y universitario. Publicó en revistas pors ulibr o“ Ma r
in eroent ierra
”.Enl aGu erraCivilactu óa
viajó por el extranjero. Obtuvo varios premios, entre ellos el literarias. Se fue a EEUU e impartió favor de los republicanos. Estuvo exiliado en Argentina, París y
Cervantes. cursos y conferencias en universidades Roma. Volvió a España al legalizarse el Partido Comunista.
americanas.
Prosa poética Teatro
(2)

F. García Lorca (1.898-1.936):

Luis Cernuda (1.904-1.963): “Bodas de Sangre”: Basada en un hecho real: una


novia se escapa el día de su boda con su amante, y
(3) “Ocnos”: Escrito en prosa poética desembocará en una muerte.
sobre ambiente y tipos andaluces.
“Yerma”: Es el drama de una mujer condenada a no
tener hijos. Tiene que elegir entre la fidelidad a su
marido y la honra impuesta por la sociedad.

“La casa de Bernarda Alba”: Tras la muerte de su


segundo marido, Bernarda impone a sus hijas un
F. García Lorca (1.898-1.936):
Luis Cernuda (1.902-1.963): luto de cinco años, sin poder salir de casa. La hija
mayor, Angustias (39 años), está prometida con
Nació en Fuente Vaqueros
Nació en Sevilla. Su familia era muy Pe pe,“ elRoma no” ,pe roé stee s t
áe namor adode
(Granada). Tenía aptitudes artísticas
estricta. Fue discípulo de Pedro Salinas. Adela (20 años), la más joven y guapa de las
y su sueño era dedicarse a la música,
Después de morir sus padres, se instaló hermanas. Martirio (otra hermana, de 24 años)
pero sus padres le obligaron a
en Madrid y viajó a Francia y Gran también está enamorada de Pepe. La obra termina
estudiar una carrera. Empezó
Bretaña. Apoyó a los republicanos cuando Bernarda descubre los amores secretos entre
Derecho y Filosofía y Letras. Vivió
durante la Guerra Civil. Estuvo exiliado Adela y Pepe. Coge una escopeta y dispara sobre
en la Residencia de Estudiantes,
en Gran Bretaña, EEUU, México, etc. Pepe. Adela, creyendo que lo ha matado, se suicida.
donde conoció a Dalí, entre otros.
Viajó a Nueva York con una beca y
este país le marcó profundamente. A
su regreso a España, se dedicó
exclusivamente a la actividad teatral
y fundó La Barraca. Lo asesinaron al
comienzo de la Guerra Civil.

(4)
4548
Literatura de Posguerra

La Guerra Civil cierra una época Se inicia otra larga época en la que predominan
de la historia de España orientaciones políticas, ideológicas y literarias Dictadura de Franco hasta 1.975.
distintas. Se instaura la censura.

Poesía
Novela Teatro

46
49
Literatura de Posguerra

Poesía

Miguel Hernández (1.910-1.942): Gabriel Celaya (1.911): Blas de Otero (1.916-1.979):

Nació en Orihuela (Alicante). Nació en Guipúzcoa. Nació en Bilbao


Fue pastor de cabras pero se forma a sí mismo a través Su verdadero nombre es Gabriel Mújica. Estudió Derecho y Filosofía y Letras.
de absurdas lecturas. Ha ido evolucionando desde una poesía concebida como Se dedicó a la enseñanza, pero la abandonó para
Escribe versos desde los 11 años. una exploración de lo desconocido hasta la expresión dedicarse a la poesía.
Al estallar la guerra se alistó como voluntario al lado de cálida del vivir cotidiano. Vivió en Cuba y viajó por Europa y Asia.
la República.
Se casó durante la guerra. Obras: Obras:“ ,“
Que trata de España” En castellano”y
Murió tuberculoso en la cárcel de Alicante a los 32 “ .
Cantos íberos” “ :To
Pido la paz y la palabra” da
ssobree lint
ent
o
años. “Lasc artasbocaar
riba”. de mejorar España.

Obras:
“El rayo que no cesa”: Conjunto de poemas, en su
mayor parte sonetos amorosos, entre los que figura su
elegía a la muerte de su amigo Ramón Sijé.
“Perito en lunas”: Compuesto por 42 octavas reales en
los que los objetos más comunes son elevados a la
categoría poética.
“El hombre acecha”: Sobre los dolores de la guerra.
“Viento del pueblo”: También sobre la tragedia de la
guerra.

47
50
Literatura de Posguerra

Novela

Miguel Delibes (1.920):

Camilo José Cela (1.916): Gonzalo Torrente Ballester (1.910): Ramón J. Sender (1.901-1.982): Nació en Valladolid.
Estudió Comercio y Derecho.
“La familia de Pascual Duarte”: “Los gozos y las sombras”: La obra Nació en Huesca. En 1.944 obtuvo la cátedra de Derecho
Pascual Duarte es un campesino está enmarcada en una población Desempeñó la cátedra de Mercantil en su ciudad natal.
extremeño que espera en su celda a gallega, durante la guerra civil. Literatura en Estados Unidos Desde muy joven colaboró en diferentes
que se cumpla su ejecución. Durante (donde estaba exiliado). revistasype riódicosc omo“ ElNor tede
la espera, Duarte explica su vida. “La saga/fuga de J.B”.: Sobre un Ha cultivado el periodismo, el Ca sti
lla”,de lqu el l
egóas erdi rector.
Hijo de una mujer que nunca lo amó imaginario pueblo gallego. ensayo y la poesía, pero lo esencial En 1.947 obtuvo el Premio Nadal de
y de un alcohólico. Mató a su perro, en su obra es la novela. Literatura, el de la Crítica, el Príncipe de
a un caballo, al amante de su Asturias de las Letras, y el de las Letras
hermana y, a la vez, de su esposa; y Obras: de Castilla y León.
Luis Martín Santos (1.924-1.964):
a su madre. Por estos dos crímenes “Cr ónic ade lAl ba”: Que es una En 1.973 fue elegido miembro de la Real
cumplió una larga condena. Murió serie autobiográfica. Academia de la Lengua Española.
Nació en Larache (Marruecos). Fue
en la horca. “Réquiem por un campesino
psiquiatra.
español” . Obras:
Estudió en Salamanca, Madrid y
“La Colmena”: El protagonista es, “Lat esisdeNanc y” “La s ombr a delc i
pré se s alargada”:
Alemania.
en cierta medida, Madrid entero. Los Revolucionó la narrativa española Donde hay una obsesión por la muerte y
la infidelidad.
personajes se irán relacionando entre cons un ov e
la“Tiempode
“Lahoj ar oj
a”.
sí o a través de los espacios en que Silencio” .
aparecen, como sucede en el café de “Elc ami no”: Sobre la vida de unos
Doña Rosa. Hay tres temas Obras: jóvenes.
fundamentales: el erotismo, la “Tiempo de silencio”: Pedro, “Cinco horas conMar i
o”: la protagonista
miseria y la injusticia. y narradora es una mujer, Menchu, quien
médico en unos laboratorios, vive
está velando el cadáver de su marido,
en una pensión. Se enamora de la
hija de ésta, que, por culpa de un Mario. A lo largo de estas cinco horas que
mal asunto en el que se ve envuelto dura el velatorio y en que Menchu no se
Pedro, es asesinada. Al final de la aparta del ataúd de su esposo, va
obra, Pedro vuelve solo a su pueblo, reviviendo los recuerdos y los
pensamientos de su vida en común.
después de ser retirado como
“Los santos inocentes” .
médico.

51
48
Literatura de Posguerra

Teatro

Antonio Buero Vallejo (1.916):

Nació en Guadalajara.
Su primera vocación fue la pintura y cursó estudios de
Bellas Artes en Madrid. Alejandro Casona (1.903- Antonio Gala (1.936):
Tras una crisis religiosa crecen sus inquietudes políticas. Miguel Mihura (1.905-1.977): 1.965): Nació en Córdoba.
En 1.936 se alista en el ejército republicano. Su teatro no se clasifica
Al término de la guerra es condenado a muerte, pero se le “Tr ess ombr erosdec opa”: En la “La dama del Alba” . en las tendencias actuales.
cambia la pena por 30 años de cárcel. habitación de un hotel de la “ .
La barca sin pescador” Autor difícil de clasificar.
En 1.947 es indultado. provincia, Dionisio, que ha vivido “Los árboles mueren de Ha recibido el aplauso del
En 1.971 es elegido miembro de la Real Academia. siempre en un mundo de normas, pie”. público y juicios
En 1.986 recibe el Premio Cervantes. pasa su última noche de soltero, contrapuestos por parte de
pues debe casarse, al día siguiente, la crítica. Su teatro es, a
Obras: con Margarita (representa el mundo veces, muy poético y
“Hi st
or ia de una e scalera”: La acción se sitúa en burgués). Ahí conoce a Paula simbólico, otras más
(representante del mundo libre), José María Pemán
ambiente de una humilde casa de vecinos; en la última realista y testimonial.
chica de music-hall que llega al (1.898 –1981):
escena, dos personajes, ya fracasados en su vida, “Los tres etcéteras de
contemplan en sus hijos las mismas ilusiones que ellos hotel. En esa habitación, nace y Obras:
Don Simón” .
tuvieron en su juventud. muere el amor de Dionisio y Paula, “Anillos para una dama”:
porque, finalmente, se casa con “ .
La viudita naviera”
“En l a ar diente os cur i
da d”: Donde la vida en una Parodia de la obra del
residencia de ciegos llega a plantear graves cuestiones. Margarita. PoemadeMí oCi d.“ El
“Elt r agaluz”: El vértice lo ocupa la figura del padre y “Me l
oc ot
ón e n almíbar ”: Historia hotelit
o”.
sus dos hijos, Mario y Vicente. El padre está loco y no de una monjita encantadora, ajena
reconoce a ninguno de sus dos hijos, preguntando por completo a las maquinaciones de
insist
e nteme nte:“ ¿Qu iéne sé se? ”.Laf a mil
iavi vee nun una banda de delincuentes, con
semisótano marginado del mundo después de la Guerra quienes se ve obligada a convivir.
Civil. La comunicación con el mundo exterior se realiza a “Subl ime de cisión”: Cuenta la
través de un tragaluz. Por otra parte, está Encarna, amante historia de una muchacha que,
de Vicente y novia de Mario, que es utilizada por ambos. rompiendo con los prejuicios de su
época, decide ponerse a trabajar en
una oficina.

49
52
53

You might also like