You are on page 1of 18
siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica om universitaria gfe crests (/eum/) Sobre Parabola de Leo Brouwer, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Musica Enviado por webmaster (/eum/user/1) el Jue, 31/10/2013 - 18:00. Modificado el Lun, 04/11/2013 - 16:34 Pardbola, de Leo Brouwer, compuesta en 1973 y editada por Editions Max Eschig en 1975, con el numero de catélogo M.E. 8198, forma “una especie de trilogia” con La Espiral Eterna (1970) y el primer Concierto para guitarra y orquesta (1972). Un rasgo comimn a las tres obras es su renuncia a la notacién tradicional, en lo que se refiere a las duraciones. El sistema utilizado en Pardbola (bastante similar al de las otras dos obras del grupo) prevé los siguientes parametros: Ej. Grupo tranquil o lento e J? °. o Grupo algo movido Sin duda se trata de una notacién muy intuitiva, pero también problemética. “Tranquilo” o “movido” pueden tener diferencias significativas de un intérprete a otro. Y zen qué proporcién se encuentran las distintas velocidades? :“Movido” significa “algo” més rapido que “tranquilo 0 lento”, 0 es el doble de rapido, o tiene una relacién de 2:3, 0 qué? Se me dird que justamente el objetivo pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica wie siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica de esta notacién es permitir la libertad del intérprete de establecer estas gradaciones, pero su misma ambigtiedad asume varios peligros: por ejemplo, que el intérprete elija mal las gradaciones de velocidad y éstas no se diferencien gran cosa entre si, 0 se diferencien demasiado. Juzgando por mi propia experiencia y la de alumnos que han trabajado la obra, se tiende a correr el espectro de velocidades hacia elextremo “rapido”. Y, si el intérprete no es consistente en mantener las velocidades firmemente diferenciadas, se corre un serio riesgo de total deformacién de la obra. Un segundo problema consiste en la inevitable indeterminacién de la articulacién entre un grupo y otro, y de la duracién de las pausas. Brouwer, seguramente consciente de este problema, precisa las duraciones de las pausas estableciendo cuatro gradaciones, con diversos simbolos (1/3 a 1/2 segundo, 1 segundo, 1 a3 segundos, 3 a5 segundos), ya veces indica expresamente las duraciones en segundos, o combina los simbolos de pausa. Pero los numerosos casos en los cuales un grupo se encadena con otro de igual © distinta velocidad exigen gran atencién para decidir si se deben articular juntos o separados, y a veces grupos de una velocidad se encuentran en el interior de grupos de otra, complicando atin mas la decisién. Es obvio que este tipo de notacién no pretende, al contrario de la tradicional, establecer todos los detalles de la ejecucién; de hecho, tampoco la notacién tradicional lo hace (Cuanto mas lento debe ser un “cédez” en Ravel o Debussy, por ejemplo? :Y cuanto dura un calderén?). Pero una notacién mas indeterminada, como la que nos ocupa, requiere del intérprete un verdadero trabajo de co-composicién disciptinada y atenta que no todo el mundo esté dispuesto a realizar; y en Pardbola la situacién es muchisimo mas abierta que en La Espiral Eterna donde la indeterminacién (a pesar de las apariencias) esta acotada por instrucciones muy precisas. En elacto de una interpretacion, que es por definicién concreta y en tiempo real, no podemos tocar la indeterminacién, sino que se vuelve obligatoria una realizacién fisica y concreta de alguna de las opciones posibles. Una posible primera aproximacién a la solucién de esta indeterminacién seria establecer Cuidadosamente qué velocidades se van a elegir para los cuatro grupos, si es necesario estableciendo metrénomos, y atenerse a ellos hasta que cada gesto esté internalizado. Los cuatro grados de velocidad deben percibirse claramente; y como nuestra percepcién funciona en forma exponencial y no lineal, la diferencia entre “lento” y “algo movido” va a ser mucho menor (medida en términos absolutos) que aquella entre “movido” y “rapidisimo”. Por tiltimo, en la seccién E, “Yambu” (en los grupos E1, 3, E7, £10, E12) la indeterminacién se extiende, hasta cierto punto, a las mismas notas: se nos dan cuatro grupos que “pueden repetirse o intercambiarse” (en realidad, no es que “puedan” sino que “deben” ser repetidos e intercambiados, para poder obtener las duraciones establecidas en cada seccién). Me ocuparé de este punto al llegar al andlisis de esta seccién. La obra fue editada por primera vez en 1975 en un facsimil del manuscrito, muy bellamente realizado, que proporcionaba claves adicionales por medio del espacio otorgado a cada gesto - no se trataba de una notacién espacial estricta, como la que usa Cage en algunas de sus obras, pero habia una clara intencién del compositor de utilizar la disposicién espacial de los acontecimientos para complementar la informacion dada por la notacién y las instrucciones. La decision de Max Eschig de reeditar Pardbola sustituyendo al facsimil del manuscrito por una realizacién “industrial” hecha con un programa de notacién por computador, no se puede aprobar totalmente; si bien esta hecha con mucho cuidado, muchas de las claves espaciales proporcionadas por el manuscrito se han perdido. pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica 28 siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica La enorme libertad que Brouwer otorga el intérprete en Pardbola lleva consigo una también enorme carga, de responsabilidad y disciplina (lo mismo sucede, no es necesario decirlo, en tantas obras que utilizan notacién relativamente indeterminada). Una notacién “abierta” no se usa para dejar espacio a simples ocurrencias momentaneas o caprichos del ejecutante, necesariamente superficiales y derivados de sus habitos mas mecanicos, sino para convocarlo a la colaboracién y compromiso con la obra en un nivel mucho mas profundo del habitual. Me pregunto si no sera ésta una de las causas por las cuales no se trata precisamente de la obra mas frecuentada de Brouwer. Pero a pesar de toda su visible indeterminacién y apertura, Pardbola es una de las obras de Brouwer con mayor riqueza y firmeza de elaboracién estructural: y esta estructuracién se debe no solamente ala extraordinaria légica musical, intuitiva, que rige el nivel lineal de la composicién, su transcurrir nota-tras- hota, sino a una serie de procedimientos no rigidos pero sisteméticos: estos procedimientos establecen, por asf decirlo, el ADN de la pieza, y le permiten funcionar como un verdadero organismo. El primer aspecto, el referente al nivel lineal de la composicién, tiene que ver con el encadenamiento de los grupos de notas. Dado que la gestuatidad de la pieza, como la de tantas obras de la época, se presenta como “evento - pausa - evento - pausa” (aunque con gran variedad de combinaciones y duraciones de los eventos y de las pausas) el desafio compositivo es hacer que cada gesto parezca “légico” luego de su antecedente. Uso la palabra “gesto” en vez de “grupo” entendiendo por “gesto” una frase integrada por varios grupos de notas. Uno de los procedimientos relativamente simples empleados por Brouwer es retomar la misma nota que cierra el gesto antecedente, o bien recoger elementos reconocibles del gesto anterior para desarrollarlos. Hay también procedimientos mucho mas elaborados, que iremos viendo en el analisis detallado. Para considerar el segundo aspecto, el de la estructuracién profunda de la obra, no tengo mas remedio que solicitar la paciencia del lector mientras hago un aparente desvio a la aritmética pasando por Fibonacci. No sera el Unico. La serie de Fibonacci! consiste en una sucesién que comienza por los nimeros 0, 1, y que continua con cada nuevo ntimero siendo la suma de los dos anteriores; resulta entonces: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8 13, 21, 34, 55, ‘A medida que la serie avanza, la relacién n/n+1 tiende a aproximarse al niimero de la “seccién aurea”, aproximadamente 0.618. Recuerdo que la seccién aurea es la que divide un espacio o linea de tal modo que la proporcién entre espacio total y parte mayor es la misma que entre parte mayor y parte menor. Esta proporcién tiene un papel importantisimo en las artes visuales y arquitecténicas, y también en la Naturaleza. Pero, gqué tiene que ver con la miisica? se preguntaran ustedes. Sucede que muchos compositores han establecido una proporcién de duraciones entre secciones y el total de la obra que corresponde a la seccién aurea o a los ntimeros de la serie de Fibonacci. Para poner un ejemplo, la famosa ‘Ciaccona" de la Partita para violin solo en re menor de Bach, BWV 1004, tiene sus tres secciones en la proporcién 3:2:1. Algunos compositores han ido mucho més lejos. Bartok, especialmente, lo utiliz6 consciente y concienzudamente, y no se limité a las duraciones de las secciones sino que extendié este principio también al manejo de las alturas utilizadas", Dado que Brouwer utiliza a menudo un sistema muy similar, y el sistema esta presente en Pardbola, me parece que no esta de mas explicar cémo funciona. Si numeramos las notas de una octava, y elegimos aquellas que corresponden a los niimeros de Fibonacci, tenemos: Ej.2 pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica ane siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica 4.5 6 7 8 9 © HW DR El mismo procedimiento se puede realizar con la escala descendente: Ej.3 Gee 1 ow ou BR cy . Se obtienen, claro est, los mismos intervalos; las notas estan siempre a distancia de un numero de Fibonacci de semitonos. Se podrian unificar también las notas obtenidas por ambos procedimientos en una sola escala, creando asi un modo que escapa a las clasificaciones mayor/menor: Ej.4 Esta escala explica, entre otras cosas, la frecuente aparicién de acordes “mayor-menor” en Brouwer (tercera mayor y menor simultdneas, en diferentes transposiciones, que surgen de los nuimeros de Fibonacci de la escala cromatica ascendente: do - dof - mi). Y esto, no solamente en Pardbola sino ya en una obra mucho mas temprana, el Elogio de la Danza; en el ejemplo siguiente, no solamente las alturas, sino también el nimero de notas de cada gesto vienen de la serie de Fibonacci: 5.5 pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica ane siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica & Desde el punto de vista compositivo, quizas no es la escala en si misma lo que mas interesa, sino la posibilidad de crear secuencias utilizando consistentemente intervalos que tengan un ntimero de semitonos correspondientes a la serie de Fibonacci. Un ejemplo, casi tomado al azar de tantos posibles en Pardbola, nos lo ofrece un gesto bastante largo que aparece hacia el final de la seccién C. A primera vista pareceria que no se aplicara el principio (4, 7, 11 no son nuimeros de Fibonacci, sino de otra serie sumatoria, la de Lucas, que comienza con 2, 1, 3), pero parece claro que en este caso se han escogido distintos registros de octava para que el pasaje sea mas efectivo desde el punto de vista de la ejecucién en la guitarra. Los niimeros indican los semitonos que comprende cada intervalo: Ej. 6 13 4* Conocer este modus operandi nos ayudara a ir comprendiendo la raz6n de la eleccién de las alturas. De ningin modo agota el contenido de la obra, pero explica mucho de su genética, y es un mapa Util para emprender el viaje del analisis. Pasando a examinar la macroestructura, Pardbola se nos presenta articulada en siete secciones, marcadas en la partitura con letras y titulos: A Prélogo B Introduccion a la Danza CAlla Danza pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica sie siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica D intertudio E Yamba F Alla Danza G Epilogo Pero examinando la pieza, podemos notar que las secciones B y D no tienen en realidad existencia auténoma; su funcién es ser antecedentes de las secciones que les siguen, y son muy breves. Seria mas realista, entonces, considerar que se trata de una disposicién macroestructural en cinco secciones, en espejo, y literalmente en forma de parabola: A. Prélogo. G. Epilogo B. Introduccién a la Danza. Alla Danza . Danza D. Interludio E. Yamba La simetria es clara entre A y G, definidos por su funcién, y entre B+C y F, donde F reitera el material de C. Queda entonces el “Yambii” como el verdadero centro de gravedad de la pieza. “Yambu” es el nombre de una danza ritual afrocubana, de connotaciones religiosas (se pueden encontrar algunos ejemplos fascinantes en Internet’), y no es casual que aparezca en el corazén de la mas africana de las obras de Brouwer. Asi, las secciones explicitamente denominadas “Danza” funcionan como entrada y salida al “Yambu”. Comencemos ahora a examinar en detalle la pieza. A. Prélogo Esta seccion tiene también forma de espejo, ABA’, donde A’ es una variacion de A; reproduce en pequefia escala la estructura global de la obra. La reproduccién de la forma general en pequefia escala tiene un cierto aire a formas fractales (0 sea, formas que se reproducen a si mismas en diferentes escalas), efecto reforzado por la multitudinaria presencia en toda la obra de gestos en espejo. Pardbola fue escrita antes de la aparicién del libro de Mandelbrot” sobre la geometria fractal de la naturaleza, pero ciertas cosas, evidentemente, estaban ya en el aire. El gesto inicial proviene de la escala obtenida a partir de la serie de Fibonacci: Ej. 7 pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica aie siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica aaa be El gesto se expande en seguida, un procedimiento que como veremos es caracteristico de la pieza y le da una dimensién retérica muy perceptible; en este caso, la expansion consiste en la adicién de una cascada de terceras menores y una nueva terminacién (do -sib). En seguida, Brouwer introduce un nuevo elemento, proveniente de las tiltimas notas de los dos gestos anteriores mas un largo fai - marcado “A” en el ejemplo que sigue - que tendra, més adelante, un papel importantisimo en la obra. Este nuevo elemento es comentado en seguida, expandiendo el fai en todas direcciones en un grupo veloz: es como si Brouwer hubiera puesto el fa# en un microscopio y lo viera moverse como una amiba. Nétese que la expansion llega hasta el sol” para retirarse inmediatamente; como veremos, esta nota es un punto neurdlgico de la pieza. Por fin, al fa# se le afiade una resonancia de cluster. Elejemplo intenta presentar esquemdticamente estos sucesos, que juntos forman la seccién A del prélogo. Ej.8 La seccién B consiste en una cita de un canto ritual afrocubano, que Brouwer volvié a usar en el Concierto No 2 para guitarra y orquesta: asi aparece en el compas 27 del tercer movimiento (en la parte solista): Ej.9 pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica 78 siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica En su aparicion en Pardbola, la enorme expansion temporal y de registros que le impone Brouwer a este motivo hace que no sea facilmente reconocible. La cita se halla, por decirlo de alguna manera, escondida a plena vista. El fait que finalizaba la seccién A es aqui el eje de la segunda mitad de la cita, conectando de este modo las dos secciones. Esta segunda mitad tiene forma de arco iris, y (muy apropiadamente) Brouwer la viste con cinco colores diferentes, uno para cada nota. En toda la obra, por otra parte, se encuentra un deticadisimo uso del color y una extrema atencién a los detalles de articulacion, a veces indicados expresamente y otras surgiendo naturalmente de la formulacién instrumental. Ej. 10 aggiuma ie te * fe fe pom, ond arm p SS ond. ie Sg La reexposicién variada, A’, corresponde a una imagen especular y resumida de la seccién A, cerrando elegantemente esta miniforma en espejo. Comienza citando literalmente el gesto inicial, pero esta vez expandiendo la cascada de terceras, y conservando los clusters de resonancia de la seccién B. En seguida Brouwer conserva solamente la cascada descendente de terceras, y por Ultimo, esta misma cascada cambia de signo por la enarmonja lab - sol#, desciende un semitono, alre. La insistencia previa en el ref hace que el re natural tenga un efecto sorpresivo, reforzado por la brusca interrupcién. La puerta ala secci6n B se ha abierto subita e inesperadamente. Ej. 11 B. Introduccién a la Danza pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica ane siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica Esta seccién comienza con una delicada transfiguracién de las resonancias de clusters, que se acerca a su objetivo como una mariposa revoloteando alrededor de una flor. Brouwer introduce gradualmente una nueva altura cada vez, hasta llegar a su destino final, el lab que tuvo un rol tan importante en el Prélogo, y que finalmente cerrard la obra. Los arpegios se contraen y expanden en grupos de 7, 2, 4y 11 notas, sin ningdn temor a la consonancia - no debe haber tantos compositores que en los afios 70 se atrevian a usar una triada de Si bemol mayor, por més disfrazada que estuviera. Uno no puede menos de preguntarse si no sera una imitacion de las campanillas utilizadas en un ritual. El centro neurdlgico de esta seccidn, la sucesién mi - sib - fa deriva del elemento A del Prélogo, mediante permutacién y transposicién, como podemos ver en el siguiente ejemplo. Ej. 12 “ Permutazione Trasposizione 2 . ca = re - La seccién termina apuntando al lab, que se convierte asi en un nexo con la seccién anterior. C, Alla Danza Eleje principal de esta seccidn es el canto ritual afrocubano que ya habiamos encontrado en el Prélogo. Aparece ahora con un caracter muy diferente, bullanguero y explosivo, casi aspero, completamente diferente de la atmésfera que habia dominado hasta este momento en la obra. Aqui, mas que en ninguna otra parte de Pardbola es necesaria una extrema atencién del intérprete a mantener las gradaciones de velocidad de los diferentes grupos. La seccién se divide en realidad en dos subsecciones, siendo la segunda una variacién de la primera. Una permutacién de la apertura de la seccién anterior introduce el tema, acompafado de los acordes mayor- menor que ya hemos presentado, provenientes de la serie de Fibonacci. Aparece solamente la primera mitad del canto, y en seguida la tendencia descendente del canto desemboca en una escala descendente (si -la - sol- fa - sol) que no consigue llegar a destino: se legara al mi recién en la seccién siguiente. La repeticién del re# es chocante, pues hasta el momento se habia evitado cuidadosamente la repeticién de ninguna nota, excepto en la cita del canto afrocubano. Funciona como un intento desesperado de evitar la caida al fa, que de todos modos se produce, para reincorporarse parcialmente en seguida. Un esquema aproximado de la primera subseccién seria el siguiente: Ej. 13 pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica ane siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica La segunda subseccién comienza con su propia pequefia introduccién, y reitera el canto afrocubano, apenas variéndolo. En seguida de esta reexposicién, se transporta el resto del material de la primera subseccién una cuarta encima, en una especie de macrocadencia perfecta. La consecuencia de esta transposicién es que elre# se transforma en sol #, retomando asi la tensién enarménica sol# - lab que ya habiamos encontrado en el Prologo. La nota ( sol - lab) parece tener un magnetismo propio en esta obra; de hecho, apenas aparece el sol se transforma en lab, retoma la cascada de terceras del Prélogo, para desembocar esta vez en el grupo que analizamos ya en el ejemplo 6, e inmediatamente en el acorde que vemos en el siguiente ejemplo: este acorde deriva del ya conocido motivo A, usado en dos versiones superpuestas, mas el inevitable lab que se le adhiere. Ej. 14 Elacorde, presentado en arpegio ff y con 11 repeticiones del lab, acentuado, martilleante, como para no dejar ninguna duda de su importancia, se reitera para finalizar la seccién en un grupo casi palindrémico que vale la pena analizar por si mismo; un perfecto ejemplo de cémo algo puede ser simétrico e irregular al mismo tiempo. No es necesario probablemente agregar que estos grupos reproducen la forma general, ni que se trata de intervalos extraidos de la serie de Fibonacci. Ej. 15 pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica soe siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica D. Interludio Esta breve seccién es un pértico al “Yambii” y su funcién es doble: por un lado, disipar (al menos temporariamente) las tensiones creadas en la seccién anterior en tomo a las notas fay lab; y por otro, introducir un nuevo eje que estaré presente a lo largo de todo el “Yambii”, la nota si. Lo primero que ocurre es que el fa cae finalmente al mi, en ff, completando la escala descendente de la primera subseccién de “Alla Danza”, que habia quedado pendiente. Se repite el si, presentado en arménicos: en el tiempo lento y la poca densidad de esta seccidn, es inevitable que se perciba como significativo. El gesto inicial de apoyaturas se amplia, recibe un eco de arménicos y en su segunda ampliacin supera el fatidico lab para detenerse en un sib que funciona, enarménicamente, como una sensible del nuevo eje, la nota si. Brouwer usa aqui las mismas herramientas de adicién y variacién que vimos funcionando en el Prologo para dar continuidad légica a los diferentes grupos. La seccién tiene, faltaba mas, su propia simetria gestual en espejo y al mismo tiempo presenta un crecimiento organico: tres apoyaturas simples - dos arménicos - cuatro apoyaturas ampliadas - tres arménicos - ocho apoyaturas. E. Yambu. La seccién comienza con diez segundos de una sucesién de notas presentadas en cuatro grupos: el orden de las notas de cada grupo es fijo pero cada grupo puede repetirse 0 no, y los grupos deben alternarse en cualquier orden. La indicacién de “Rapido - quasi eguale - legato” puede ser algo engafiosa. El yambu, como queda claro de una simple confrontacién con los documentos del género, no es de ninguna manera una danza rapida. Una consulta directa al compositor tuvo la siguiente respuesta: “Eles un ritmo de tambores. El tiempo de E1 es ritmicamente estable pero moderado, algo movido"”". Corresponderia entonces al segundo grado de las velocidades establecidas en las instrucciones. La “casi igualdad” pedida ho se refiere entonces a las duraciones, sino a la dinémica, la cual debe mantenerse entre p y pp. Como Brouwer indica la digitacién de mano derecha, parece claro que est contando con que las notas tocadas por el pulgar marquen un ritmo dentro del flujo de notas iguales; ese ritmo resultard, con las permutaciones, enormemente complejo y practicamente imprevisible, tal como lo es el del género. El compositor me puso como ejemplos de ordenacién posible “a-b-b-c-d-c-a...” 0 “a-b-b-c-c-a”" (aunque no se menciona en la partitura la posibilidad de dejar algin grupo sin tocar). El timbre no se especifica en E1, pero en algunas de las apariciones posteriores Brouwer lo pide “sulla tastiera”; conviene evitar acercarse al ponticello para obtener algo parecido al timbre resonante de los tambores cubanos. Para la ejecucién, debera decidirse de antemano una ordenacién (quizas una diferente para cada ejecucién) ya que cualquier vacilacién sobre cual grupo sera el préximo puede tener pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica vie siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica efectos fatales sobre la estabilidad ritmica. La duracién del evento tendra repercusiones estructurales, pues en cada reaparicién el pasaje tiene diferentes duraciones en segundos. Se hace necesario, entonces, respetar estrictamente las duraciones indicadas para cada aparicién de este elemento. Ahora bien, realizar simultaneamente las dos operaciones de llevar la cuenta del tiempo en segundos, y permutar los grupos “esponténeamente”, parece una operacién casi imposible, o por lo menos muy riesgosa. Una idea practica para resolver este problema seria escribir la secuencia de las notas para cada aparicién del elemento, secuencias que podrian muy bien ser diferentes para cada ejecucién de la obra, siempre y cuando se les asigne un ntimero de notas que asegure respetar las duraciones establecidas en cada caso. Por ejemplo, si pensamos en una sucesién de semicorcheas a velocidad “negra igual 60”, diez segundos equivalen a 40 notas. El primero de los érdenes mencionado por el compositor, més arriba, arroja un total de 37 notas e implica entonces un tempo de 55.5 negra con las notas correspondiendo a semicorcheas: el segundo, 40 notas y corresponde a negra igual 60. Esto, naturalmente, supone ignorar los puntos suspensivos de la respuesta de Brouwer, pero si incorporésemos muchas mas notas a la secuencia tendriamos que tocarla més rapido para no superar la duracién establecida; y un tempo mas rapido desnaturalizaria la cita del género. En los casos en que la duracién se deja libre, seria una buena idea estableceria previamente a cada ejecucién para no desequilibrar la estructura de la seccién. La distribucién espacial del manuscrito pareceria sugerir que, de las dos apariciones del yambii con duracién libre, E7 es més larga que E10, pero cualquier decisién que se tome deberia respetar las proporciones generales y, en principio, no ser mayor que los 10 segundos de la primera aparicién. En E12, el “pil mosso” corresponderia al tercer grado de velocidad, lo que se ve confirmado con el uso explicito de esta velocidad en las secciones donde el yambit aparece definido enteramente por el compositor (E14, E16, E18). Esta seccién es la nica de Pardbola en la que todos los eventos estan numerados. Seguin el mismo compositor’, sigue el modelo de los “cuadrados magicos” de Paul Klee. En esta serie de trabajos, que comienzan en 1914 como consecuencia de un viaje a Tunez, y que Klee desarrollé luego durante su tiempo en la Bauhaus, el gran pintor suizo se inspiré en motivos decorativos africanos que conocié en este viaje. Consisten en una cuadricula integrada por cuadrados, como los cuadrados magicos aritméticos, en los cuales en vez de niimeros hay colores - pocos colores pero en diferentes gradaciones de matiz. Elarte esta en la disposicion y en el criterio estético para distribuir de un modo que sea interesante las diversas gradaciones de los pocos colores utilizados. No se trata de un sistema rigido; ni los cuadrados son necesariamente iguales ni Klee usaba la regla para trazarios. pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica rae siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica Red and White Domes, Klee, 1914. Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Dusseldorf. Las analogias con esta seccién son bastante claras. Los elementos que Brouwer presenta en ella soi 1) elyambu, que acabamos de presentar 2) motivos de canto, asociados con este género, y presentados en forma antifonal, o sea, las frases se repiten con leves variantes, o una responde ala otra 3) elacorde que cerré la seccién C (ver Ej. 14) 4) un acorde en tambora (dos cuartas superpuestas, separadas por una tercera mayor) Estos elementos corresponden a los “colores” del cuadrado magico. En cuanto a las gradaciones de matiz de cada color, éstas corresponden a diversas duraciones, modificaciones, o elaboraciones de cada material. La gran diferencia entre el uso de los “cuadrados magicos” en pintura y en misica (y tanto Klee como Brouwer son entendidos en ambas) es que el efecto, en miisica, es exclusivamente lineal. Si bien estos cuadros de Klee nos invitan a leerlos, recorriéndolos con la mirada y comparando las distintas gradaciones de color, y esto sucede necesariamente en el tiempo, el efecto global esta siempre presente. En misica, arte que ocurre en el tiempo ayudado por la memoria, el efecto es mas bien el de un “zapping entre distintos canales, 0 un montaje cinematografico: unos pocos objetos aparecen cada vez de distinta manera, con distintas iluminaciones, tomados de diferentes angulos, més cerca o més lejos. Se reconocen los objetos y los cambios, naturalmente, y se sienten las conexiones entre ellos, pero no es posible un examen global durante la audicién. Una pequefia tabla puede ayudarnos a entender la disposicién de los eventos: pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica rae siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica Evento | Color Gradacion EL Yamba Duracion: 10“ Dindmica p - pp £2 [Canto antifonal_[ Primera frase E3___| Yamba Duracion: 8” . Sin cambios en dinamica E4___[ Canto antifonal_| Respuesta a la primera frase (con eco) E5__| Yambi. Duracién: 5° Dinamica pp E6__| Tambora Un acorde, 3°, Dindmica mf. Sin acento. E7__| Yamba Duracion libre. Dindmica p - pp ES | Canto antifonal | Nueva frase, sul ponticello, menos lento, con eco prolongado E9 | Acordedela | Arpegio sul ponticello, rapido, f, con inflexion dinamica seccion C E10__| Yambi Duracion libre, pero mas corta, Dinamica p - pp E1l__| Tambora Un acorde. Con acento E12 | Yamba Pid mosso (pero duracién aproximada a los 10”, lo que implica mas notas). Dinamica p - mp E13 | Acordedela | Sin variaciones seccién E14 __| Yamba Mas corto (18 notas), Sulla tasticra, Dindmica p - pp E15 __| Tambora Dos acordes E16 | Yamba ‘Mas corto (10 notas), Sulla tastiera, Di E17 _ | Canto antifonal_| Respuesta a E8, con omamentacién_cent E18 | Yambi Mas corto (7 notas). Sulla tastiera. Dinamica p E19 _ | Tambora Un acorde, acentuado E20__| Yamba ‘Mas largo (IT notas) E21 | Acorde dela | Arpegio lento, en crescendo, la b repetido y encadenando seccion C con a seccién siguiente. Resumiendo los datos de la tabla, tenemos: 10 apariciones del yambi; 4 apariciones del canto antifonal; 4 apariciones del acorde en tambora; 3 apariciones del acorde proveniente de la seccién C. Elyambti no reaparece nunca con la misma duracion (y ademés, apareciendo siempre en distintas permutaciones, nunca se reitera idénticamente). El canto antifonal es, segiin su naturaleza, diferente en la frase que en su respuesta, y diferente de una frase a otra, y aparece siempre “sul ponticello”, algo nasal del canto afrocubano. El acorde en tambora esta usado muy parcamente, casi como si fuera una especie de puntuacién, y sufre solamente un cambio. El acorde de la seccién C no cambia hasta que cambia muchisimo, y cuando lo hace, es precisamente este elemento del “pasado” de la pieza, el tinico presente en esta seccién, el que nos transporta de retomo a la seccién siguiente (si se me permite la paradoja). imitando la entonacién La seccién E termina, en realidad, antes de su final oficial - cuando reaparece el magnético lab, en E 21, y nos arrastra, en una especie de time warp, al final del Prélogo. F. Alla Danza pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica wine siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica Esta seccién, luego de recordar el gesto inicial de la seccién B, reproduce textualmente la segunda subseccién de C. La novedad viene al final: el grupo del ejemplo 15 retoma en forma apenas modificada (como las gradaciones de color de Klee) pero no menos palindrémica. Nueve repeticiones de un acorde mayor-menor, primero en crescendo y luego en accellerando, lo van cargando de energia y finalmente, en el primer gesto del Epilogo, lo hacen abrirse en un arpegio. G. Epilogo Podemos considerar al Epilogo como constando de dos subsecciones claramente definidas. En la primera de ellas, se alternan segiin el criterio de los “cuadrados magicos” de Klee, tres grupos de seis notas cada uno. Los grupos de alturas son los siguientes: Ej. 16 be te El grupo I consiste en la superposicién de una triada de Si bemol mayor en segunda inversién con una triada alterada (que podria ser el VIl grado de Re en segunda inversién); alturas que se encuentran en la escala construida con intervalos de Fibonacci. Ell es la superposicién de dos acordes mayor-menor. El Ill es nuestro viejo conocido (ej. 14). Los tres grupos se comportan de forma diferente. El! se aglomera de diferentes maneras, ell! rueda como un dado, cayendo siempre en una nota diferente; el Ill aparece una sola vez en forma palindrémica. Quizés una tabla sea lo mas conveniente para entender cémo esta construida esta subseccién: me permito numerar los gestos, confiando en que sera muy facil encontrarlos en la partitura, pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica 118 siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica Evento | Grupo de] Gradacién alturas aft ‘Arpegio, en grupos de 2 notas, ascendente, terminando en do #. Dindmica f molto @_ ii Arpegio algo irregular, terminando en re. f Gtr Arpegio de 10 notas terminando en fa #. f Gs | Arpegio de 5 notas terminando en sol. (f) as {Tt Tos dos acordes integrantes del grupo de alturas se presentan separados y en forma irregularmente palindromica. Dinimica pp, legato Gé__ | ‘Arpegio de 6 notas terminando en mi. Dindmica f a7 [ill Alternancia de I nota con bicorde, palindromica. Dindmica p, legato. Gs [ir ‘Arpegio de 8 notas terminando en fa #, f oi Dos apariciones incompletas en arpegio irregular, dindmica p La segunda subseccién comienza repitiendo literalmente la seccidn B, invitando a una danza que ya no ocurrird, con una repeticién extra del lab final, y un arpegio extra afiadido. La conclusion es simétrica al comienzo; si el comienzo procedia por adicién, la conclusién lo hace por sustraccién, tal como ocurria en el Prélogo. Se cierra asi la estructura en espejo. La “nota magica” lab provoca ahora una exposicién del gesto que abria la obra, con cascada de terceras incluida. La Ginica diferencia es que el sib inicialha desaparecido, y el gesto puede comenzar con el lab. La obra termina hipnéticamente, con un gesto que se hace cada vez mas corto y mas lento, perdiendo sus notas iniciales y reposando, finalmente, en el lab. La indicacién de que el ejecutante no se mueva durante 5 segundos significa que se queda escuchando el lab: éste continua sonando, luego de la extincién, en un magico otro lado del silencio. Coda ‘Muchas veces se ha mencionado un cambio de estilo, o de manera, de Brouwer - un supuesto abandono del modernismo vanguardista para pasarse a posturas mas tradicionales, neotonales. Pero si algo demuestra “Parébola, y en ese sentido es una de las obras claves de Brouwer, es la profunda continuidad que existe en la produccién del gran compositor cubano. Ya vimos que las alturas y los gestos estructurados a la Fibonacci aparecen en el Elogio de la Danza, y no se trata del tinico caso. Sdlo a titulo de enumeracién, una obra tan “modemista” como La Espiral Eterna incluye toques de tambores cubanos y comienza con una enorme semicadencia (mi-si) en su primera seccién. El procedimiento de los “cuadrados magicos” est presente en el primer movimiento de la Sonata y en muchos otros lugares. La mera presencia del mismo canto ritual afrocubano en Pardbolay en el Concierto No. 2 es otra prueba, como lo es que Brouwer no tenga ningiin problema en permitirse en Pardbola consonancias, repeticiones, y superficies seductoras, cosas practicamente tabil para las vanguardias de 1973. La notacién puede ser distinta en distintas obras, pero la notacién representa solamente las instrucciones para hacer la miisica: en una interpretacién correcta la continuidad es obvia. Es suficiente comparar la introduccién al primer movimiento de la Sonata, © la segunda de las Tres Baladas del Decamerén Negro con el Prologo de Pardbola para entender con pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica 108 siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica meridiana claridad, no obstante las diferencias en el sistema de notacién, que no se trata en absoluto de un cambio radical de manera - se trata del mismo compositor. Y, debe decirse y reiterarse, uno muy grande. § Comunicacién personal de Leo Brouwer al autor, en 1996, en Montevideo. fi Leonardo de Pisa (ca.1170 - 1250), llamado Fibonacci. iii Elestudio de Emé Lendvai, eminente musicélogo héngaro, explora este tema en profundidad: Béla Bartok: An Analysis of his Music. introd. de Alan Bush (http://en.wikipedia.org/wiki/Alan_Bush). London: Kahn & Averill. ISBN 0-900707-04-6. iv Utilizada (por ejemplo) por Sofia Gubaidulina. El nombre viene de Francois Edouard Anatole Lucas (1842- 1891), matematico francés. Los nuimeros de esta serie son 2, 1, 3, 4,7, 11, 18.... y, como en la serie de Fibonacci, cada término es la suma de los dos precedentes. v Por ejemplo, http://www. youtube.com/watch?v=07ShU_dmnf8 vi Benoit B. Mandelbrot, “The Fractal Geometry of Nature”, 1982, W H Freeman and Co., New York. Una primera versién del libro, “Fractals: Form, Chance and Dimension” fue publicada por la misma editorial en 197. vii Comunicaci6n por correo electrénico al autor, 28/11/2012 viii idem. ix idem. Ingrese su correo para suscribirse al boletin EUM y manténgase informado de nuestras tltimas novedades Correo electrénico * Suscribirse El Boletin EUM recibe colaboraciones e informacién para incluir en sus distintas secciones a través de la direccién electrénica: boletin@eumus.edu.uy Numeros disponibles Boletin EUM - Numero 12 Mayo 2014 (/eurn/boletin/boletin-eum-numero-12-mayo-2014) Boletin EUM - Numero 11 Abril 2014 (/eum/boletin/boletin-eum-numero-11-abril-2014) Boletin EUM - Numero 10 Marzo 2014 (/eum/boletin/boletin-eum-numero-10-marzo-2014) Boletin EUM - Nimeros 7, 8 y 9 - Diciembre 2013 a Febrero 2014 (/eum/boletin/boletin-eum-numeros- 7-B:y-9-diciembre-2013-febrero-2014) Boletin EUM - Numero 6 Noviembre 2013 (/eum/boletin/boletin-eum-numero-6-noviembre-2013) pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica amie siaor4 ‘Sobre Pardbola de Leo Beouner, por Eduardo Fernandez - Escuela Universitaria de Misica| Escuela Uiversitaria de Misica Boletin EUM - Numero 5 Octubre 2013 (/eum/boletin /boletin-eum-numero-5-octubre-2013) Boletin EUM - Numero 4 Setiembre 2013 (/eum/boletin/boletin-eum-numero-4-setiembre-2013) Boletin EUM - Numero 3 Agosto 2013 (/eum/boletin/boletin-eum-numero-3-agosto-2013) Boletin EUM - Numero 2 Julio 2013 (/eum/boletin/boletin-eum-numero-2-julio-2013) Boletin EUM - Numero 1 Junio 2013 (/eum/boletin/13/05/boletin-eum-numero-1-junio-2013) ver archivo (/dev/eum/boletin/archivo) Escuela Universitaria de Musica contacto (/eum/contact) Av. 18 de Julio 1772 &) Cémo ir (http://www.montevideo.gub.uy/aplicacion/como-ir? Webmail (http://www.eumus.edu.uy/mail) key=ymb65c1255) CP. 11200 - Tel, +598 2403 6440 Universidad de la Republica URUGUAY pik ures cs urblai/2013 ecbee-parabola-de-lao-brouver-por-eduardo-fernandez-escusle-urversitara-de-musica rae

You might also like