You are on page 1of 19
Vey Bieritura (12): 169-187, 2002. Luts Patts Maros y Nicotés GumLlen: LA POETICA DEL NEGRISMO Lilibeth Zambrano Universidad de Los Andes Instituto de Investigaciones Literarias «Génzalo Picén Febres» Parte 1: La AVENTURA VANGUARDISTA DE Luts Pats Matos Los fuandamentos estéticos del Diepalismo El discurso poético de Luis Palés Matos (1898-1959) representa la transformacién de sensibilidad y estilo en la poesfa puertozriquefia. Es- cribe, muy joven atin, un libro de poemas titulado Azaleas (1915), texto con el cual inicia sus trazos innovadores al establecer vinculos con las propucstas estéticas de! Modernismo. Ast pues, podrian observarse ciertas contribuciones estilisticas de Rubén Dario, Lugones y Herrera y Reissig, cn la poesta de Luis Palés, En este sentido, apreciamos en la primera pro- duccién de Palés la misma brisqueda estilistica del Modernismo, en cuan- toa la apropiacién de los recursos expresivos contempordneos de la lite- ratura de Europa. A saber, una forma de revalorizaci6n de dichos procedi- ‘mientos, la elaborando de una nueva lengua poética como una forma de integracién de nuestra poesta en el universo literario europeo, instaurando, asi, una novedosa produccién poética. De este modo, en su poemario. Canciones de la vida media (1925), lo exstico y lo lejano constituyen valores estéticos fundamentales para la creacién poética. En el meaciona- do poemario el ideal, la poesia, lo eterno y lo perfecto son axiomas repre- sentados por Luis Palés en las regiones boreales, aso corroboramés'en el 169 poema “Sinfonfa nérdica’: Bosques escandinavos de sombra espesa y blanda, con el agrio castillo del jae! entre la bruma yelrumor apagado de la cuerna de caza, -Otofio: hoja amarilla, vago piano de Schuman- (Luis Palés Matos. Poesta completa y prosa selecta, 1988: 112). Mis tarde, en 1921, Palés, conjuntamente con el poeta, también pucrrotriqueno, José De Diego y Padré, inician en Puerto Rico lo que podrla considerarse el primer movimiento de vanguardia, el llamado DIEPALISMO: combinacidn de los apellidas de cada uno de los poetas sefialados. Este movimiento poético toma la palabra como simple juego, como sonido vacio de sentido. De ahi que este movimiento haya tenido como intencidn significativa cultivar un estilo poético nuevo en Puezto Rico, Ast, se interesa més par el valor eufénico dela palabra que por su significado, cuidando expresar la palabra agradable, amaGnica y melodiosa, En fin, el Diepalismo insiste en manifestarla cadencia, Es decir, la palabra poética sujeta a un ritmo particular que, como se veri més adelante, ex- presaal mismo tiempo ala cultura antillana. Asi pues, los recursos expre- sivos con los cuales se revela esta nueva forma de hacer poesfa, muestran ‘una manera especial de tratar con ritmos a partir de un novedaso trata- miento lidico de la imagen poética, con el uso de onamatopeyas, pacale- lismos, aliteraciones y sonidos que muchas veces nada quieren expresar; con {a finalidad de deseacar la Jueraa del verso y la estrofa 0 su compas, careciendo su poesta de rima para abundar en repeticiones y motivos eufénicos. Con estos recursos expresivos el pocta pretende cargar al verso de un tono juguetén cirénico, Por consiguiente, Palés Matos escribiré el poema “Orquestacién Digpalica” (1921), con el que busca una expresién sintética a partir de formas ligeas y simples, con el fin de distanciarse de Jos provedimientos tradicionales de la retdrica, Fsta busca, fndamental- mente, a elocuencia de la palabra. través del empleo de las figuras lama- das de pensamiento, en las que la palabra se expone a los matices sefialados por la facultad del pensar (antitesis, intecrogacién, apéstrofe, lirore, pro- sopopeya, hipérbole, etc); las figuras de diecién en las cuales permanece el significado de la palabra (comparacién, paronomasia, onomatopeya, ali- 170 teracién, juego de palabras, ete.) y figuras en las cuales el sentido de una palabra se ransforma (sinécdoque, meronimia, metdfora, alegotfa, etc Deesta manera, Palés en su pocma “Orquestacién Diepilica” realiza una ‘specie de parodia de las récnicas dela retérica, Tal como lo explica Victor Bravo en su texto Figunaciones del poder y la iramta (1997), la parodia ex iinitacién y al mismo tiempo transformacisn, siendo discutso que se dis- tancia, degrada los valores exclusivos del canon. Esas{ como la retérica se convierte, bajo la mirada reflexiva de Luis Palés Matos, en “reescritura e incertextualidad” Por lo tanto, el poeta adapta e interprets los recursos de la retérica, logrando una expresién particular y novedosa: Guau! Guau! Au-au, au-au, au-au.. bunumon La noche. La Luna. El campo... huwummm. Zi, zi ziti, 2i-2i, co-qul, co-qui, co-co-qui Hiczve la abstrusa 2oologia en la sombra. Silencio! Huuuuwummmmmm, El agua negra corte: ta-ta-ti-ta-to. ssunuss, Y arriba el pit-pit-pit, las estrellas, pit, imponderablememte Pican la luna, Mirad: pit-pit-pit, sobre los érboles; Yel viento, escoba bruja, barre! Fluff... De pronto cfrculos, ciitrculos, ciliticulos, de los chi-rri, chi-erl,chi-rri-res yentran en la gran boca bostezante del erizado ogro del silencio, Ja-ja, ji, ull La carcajada Ya termulia de los bithos isécronos! Be-ch... Se yergue en dos patas el chro... be-eh, Y, en la lejania: do-re-mi-fa-sol, Plo, pio, pio, rui-rui-se-fior, se-fior, of. Pezzzazh del grillo rapido y bundtico... (1988: 142) 171 Como podemos observar, en el pocmna se crea una atmésfera a partir del tratamiento onomatopéyico de la imagen. Es asi como se sugi re, por armonfa imirativa, la realidad del paisaje al cual se designa, que podria aludir a un panorama puertorriquedo 0, quizd, ala selva africana Ast, se logra imitar el sonido de cada uno de los protagonistas de dicho paisaje con ellos significados. En consecuencia, el pocma se convierte en tuna experiencia auditiva en la que prevalece la palabra lidica ¢ irénica. Parodia que imita y, al mismo tiempo, metamorfosea al objeco parodia- do, desmitificindolo. Luis Palés se propone abandonar los ordenamientos expresivos usuales, atendiendo a la melodia interior de la culeara antillana y contribu- yendo con la poesia puertorriquefia al expresar rftmicamente su realidad. De ahi que la novedad de las imAgenes y su nneva forma de tratar con ellas constituya uno de sus mayores aportes. Mis bien busca su propia interpre- tacidn de las figuras de la retérica, su particular manera de expresaclas con conciencia ¥ gusto poético. Tal como se proponta el Modernismo en su afin por perfeccionar el instrumento poético y su autonomfa, asf lo vemos cn Palés, quien se interesa en dar con el instramento poético certeto que exprese lo auténticamente puertorriquefio, En definitiva, se propone la rei vindicacién positiva de los aportes de la cultura europea. Dela misma manera, De Diego y Padré escribié “Fugas Diépalica’, donde el pocta expresa a Puerto Rico a partir una visién caricaturesca, En este poema las alusiones ala miisica clésica confluyen con el mundo afti- cano-hotentote, sus divinidades, ritos y danzas: lo europeo y lo negro fasionados, lo que constituiré una de las pretensiones de la pocsla afroantillana de Luis Palés Matos, la idea de una cultura mestiza. Mas atin, antes del Diepalismo Luis Palés Matos habfa publicado en el perié- dico £/ Dia, el mismo aio de 1921, el poema “Abajo”, una especie de pocma-manifiesto con el cual invita, asumiendo una postura irénica, ala desconsteuccién de las formas métricas dela literatura tradicional, hacien- do alusién a la libertad como el valor exclusivo de su expresién pogtica, Asf, “Abajo” es una manifestacién de rebeldla, de subversidn poética: Desatemos las sogastirantes de los metros que amazran aun sonsonete de batracio la formidable orquestacién del pensamientos 172 “Abajo”, se trata de un poema que pidea gritos la renovaci yl consonante, insecto de élitro zumbén, piquémosle a una caja de coledpteros, Toda esa misica de hojalaca (dijes, camafeos, relicarios, joyas labradas de tocador, trompos, baratijas, cuencas de negra congolesa), “Toda esa pacotilla inveros{mil de vieja quincallaliteratia, dejémosla en Venecia, on Roma, ‘cn la penumbra anticuaria de los muscos, ocnel secretaire de madame Pompadour. Levantemos, poetas, levantemos la verdad caida en desgracia, Ajustemos el canto nuevo al rerrible ritmo de lo actual: y pase la velocidad, como un escalofifo sobre Ia acerada epidermis del verso ylas locomotoras y los automsviles hermanos pice, istos y fogosos como cabatlos salvajes; con las manos sobre los martillos, y con las caras ennegrecidas de holitn, cantemos, poetas, el gran despertar del futuro, (1988: 142) Tal como lo expresara Luis Palés Matos en un comentario sobre pottica dela lirica puertortiqueta. Ademds, clama por la accién demoledora de las es- tructuras poeticas dela tradicién literaria y la reconstruccién de la poesta de Puerto Rico en una expresién genuina ¢ innovadora, Mas tarde, la sugerencia estética de la cufonia del mencionado Diepalismo, se enlazaré con las propucstas negristas de Palés. Por ejem- plo, en el poema “Danza negra” de “Tronco” tenemos que las imagenes sonoras prevalecen en relacién con las visuales, convirtiendo el poemacn 173, cadencia encantatoria. A partir de su estructura ritmica el pocma es tam- bia danza. En efecto, en él se ransgreden los estereotipos creados por el prejnicio racial para atribuirle a la cultura africana, la exencia del antillano, valores positivos: Calsbéy bambii Bambi y calabé. El Gran Cocoroco dice tu-cu-ti. LaGran Cocoroca dice to-co-t6. Esel sol de hierro que arde en Tombucet. Es la danza negra de Fernando Péo. El cerdo en el fango grufie: pru-pru-pri El sapo en el charco suetia: cro-cro-cr6, Calabé y bambi Bambi y calabé. (1993: 95)! El poema una ver més es experiencia rftmica. De esta forma cuen- «ala disposicién hidica de las palabras, sus inversiones comoen Calabé y bambié/ Bambi y calabé que reproducen los tambores afticanos. El planteamiento del negrismo en Luis Palés Matos: hacia uns poética dela antillanidad. Serd en 1937, con la publicacién de Tiunin de Pasa y Griferta cuando Luis Palés manifieste abiertamente su interés por la exploracién delo afticano y por las Andillas. Por otro lado, aportard las caracrerfsticas de una r2za nueva, la antillania y su caréccer heterogéneo, Dird Margot ‘Arce en e! “Prélogo” a la edicién de Biblioteca Ayacucho de Luis Palés Matos. Poesta completa y prosa selecta: -nyelvalor dela posicisn asumida por Palés consistcen haber recorrde y alabado la importancia y la conwtibucism del negro enka vidal cultura de Puerto Rico como elemento constautiva de nuestro pueblo con el cual sha fundido detesminando pesitivamente el carke- ter nacional, Fue de os primerosen nuestro hemisferio en reconocet dlignidad personal del negro, sa identidad como hombre ycreador de cultura, en exaearla ermosirade la mulata yen iar la eaicara dl ‘negro que rechaza su propiaidentidad. (1988: XIC) 174 Palés en su poesfa caricacuriza, degradando la realidad mediante ‘comparaciones ridiculizantes de las acticudes del negro que se rechaza asi mismo y de las posturas racistas dela mitologla blanca, Asf pues, el recur- sode la caricaturizaci6n, postura irSnica por excelencia, constituye uno de los valores sefialados por Victor Bravo al referise al proceso de vanguar- dia, Ast, en Palés observamos una actitud negativa que provoca la ruptura, con el estilo poético tradicional puertorriquefo. También, en la poesia de Luis Palés vemos claras influencias de la musica popular caribefia: la plena yelson, La miisica popular como recurso expresivo fundamental de sepa- racién de los modos de representacidn poética canSnica puertorriquefia. a poesia negrista, lejos de ser simple negatividad, se propone, tomando cen consideracién la otca cara de la vanguardia, lo reconstructivo, al crear una nueva manera de poetizar la negritud. El neprismo estd vinculado, igualmente, con el relato emancipatorio, amparado por el simbolo dela libertad. Dentro de la prosa critica de Luis Palés enconteamos el ensayo “El Dadaismo”. A Palés le Hama la atencidn de esta postura vanguardista la intencién destructora y de sedicién que muestra ante los valores litera- rigs eradicionalistas y él agrega su empefio de renovacién poética. Ast, en otra de sus ensayos, “Hacia una poesia antillans” manifestard su propésito con elocuencia: . yoo he habledo de une poesia negra ni blanca ni molatas yosdlo he hablado de una poes'aneillana que exprese nuesta realidad ‘de puchlo en el sentido cultura deste wocablo.. (1988: 219) ‘sf pues, el negeismo se propone reencontrar el espititu nacional de las Antillas, permitiendo que la culcura impuesta por el colonizador confluya con la africana, Efecrivamente, el discurso poécico del negrismo, tanto on el caso de Luis Palés Matos como de Nicolés Guillén, busca trascender la idea de “yuxtaposicidn” dela cual habla Leopoldo Zea en su texto América Latina: larga viaje hacia sf misma, editado en Caracas por la Universidad Central de Venezuela; al referirse a la cultura de América Latina, reflexién que es pestinente paral fendmeno cultural ancillano: Cedurasergida dela unién, pero no asimilacién, ..Culara ddeeapresiones enconsradasy que por sero, lejos de mestizars, de asi- mnilase, sean yaxtapuesto. Yuntaposicién delo supuestamente supe- 175 ioc sobrelo que se considera inferior. Relacién queen el mestizo, tanto ‘cultural como racialmente, se transforma en conflict ineerno. Conflce tode hombre que'levacn su sangre y cultura al dominador yal basar- do, Bastardfa que le viene al americano, no sélo por fa sangre, sino ‘también porla cultura, o simplemente por haber nacido en América y no en Europa. (1983: 7) Las Antillas como Latinoamérica son expresién de la yuxtaposi- cién, lo cual provoce incomodidad, pues los sujetos latinoamericanos y antillanos no se sentirin bien del todo ni con el indigena ni el afticano, menos con el europeo: Rechazado por uno, se avergonzar de ser pate dal oto, Exel hhombte que emipieza a aceptar los crterios de colonizador sobre ls cultura tera y americana y de acuerdo con elloslainferioridad des ‘mestizaje, que le impide ser parte lgftima de la culeura paterna. Se _mestizaje, lejas de ser algo positivo, serdla Fuente de coda su ambigtie- dad y ambivalencia, (1983: 8.9). A propésito del discurso de inferioridad vemos cmo en Luis Palés ‘Matos y Nicolis Guillén se produce un cambio de perspectiva, pues se quiere en ambos casos que el sujeto antillano al descubrirse fuera del érm- bito deo europeo, del colonizador, rechazado por l pueda aceptarse a st mismo, admitiendo su mestizaje cultural, consinticndo al afficano den- tro dest, Es ast como, las propuestas de la antillanta y la cubanta, respec ivamente, exploran en el verdadero yo del sujeto antillano, proponiendo que éscese aleje del “complejo de bastardie” al cual alude Zea, no siendo distinto de lo que ses, renunciando ser el excrafio de si mismo, el ajeno. Esto es, viendo lo propio no como inferior a aquello que no cs dl, Siendo preciso establecer una telacién asuntiva, el sujcto antillano deberé attaer para s{los rasgos que lo definen dentro de un mestizaje cultural. Mienccas que la cultura europea con su expansién a partir del siglo XVI ha tratado de trabar el “mestizaje asuntivo", el negrismo reclama la resignificacién cultural de las Antillas. Las propuestas estéricas del negrismo se distancian dela “yuxtaposicién” y la imitacién servil de los modelos culturalesira- puestos por Europa. 176 La simbologia del drbol en Tunsin de Pasa y Grifrta de Luis Palds Matos El drbol tiene sus rafces en la tierra y eleva sus ramas hacia el cielo. Por ello, representa un “ser” que se comparte en dos mundos, pues es figura dela creacién mediadora entce el arriba y el abajo, entre lo que tiende a la altura lo que propende a la profundidad, En la pocsta de Luis Palés Matos laimagen del érbol se convierteen cje de la culcura antillana, alrededor dela cual se agrupa el africano y de donde se desprende la cultura mestiza de las Antills. El drbol es elevado por el poeta como simbolo cultural-antllano. Apartir de lel poeta se define culturalmente, déndole una ubicacién alos valores esenciales dela culcura antillana, El crecimiento del drbel supone el desarollo dela culeuray la conciencia de la identidad cultural. As{ mismo, viaje igualmente imaginario por el érbol-Ancillas, En dl se representa la cul- cura aftopuertorriquefiay la antillanidad. El érbol de Palés provee de “levia” “madera” ala cultura antillana y es, ademés, una entidad dotada de vida y habitada por los mistetios de dicha culeura, El aspecto heterogéneo gira.en tomo a ese nuevo fenémeno cultu- ral: fa ancillanidad, De esta manera, nos centraremos en su libro Tientin de Pasay Griferia (1937). Este libro escé dividido en tres partes: “Tronco” (1926-1932), “Rama” (1925-1937) y “Flor” (1926-1937). La primera parte del poematio, “Tronco”, consta de poemas que expresan lo ances- tral, las esencias étnicas, lo africano y su espiritualidad: la danza, los ritos, ltemperamento, sus maneras de concebir el mundo y a cllos dentro de 4. La segunda parte, “Rama”, presenta poemas que manifiestan la inser- ibn del afticano en las Antillas. Finalmente, la tercera parte, “Flos”, re- presenta la mofaa aquellos antillanos europeizados, en e! mismo instante enque ensalza a Puerto rico, Las tres imagenes aluden ala figura del 4rbal, metifora con la cual Luis Palés Matos vinculé la realidad ancillana. El “Tronco” refiere alo afticano, la herencia fundamental de la cultura anti- lana, la base del 4rbol de donde se desprende la rama. La “Rama” presenta 1 mestizaje antitlano. La “Flor” seria la representacién de las Antillas, su unidad en la expresién poética. El tronco extiende sus ramas y de éstas reconan las flores Luis Palés Matos de ninguna manera habla del “negro”, sino de lo negro como elemento importante en la constitucién de ta identidad cul- tural antillana, como elemento diferenciador de las culeuras dominantes, Poresto el Tintin nos habla de “pasa y griferta’, de lo negroy fo mulaco: 177 la afticanfa como mito, por ejemplo en el poema “Kalahari” (1927) de “Rama”, que aludea un desierto afticano: @Por qué ahora la palabra Kalahari? Ha surgido de pronto, inexplicablemente... Kalahari! jKalaharit Kalahari! Dedénde habra surgido esta palabra escondida como un insecto en mi memoria; picada como una mariposa diseca en la caja de coledpreros de mi memoria, yahora viva, insistiendo, revoloteando ciega contra la luz ofuscada del recuerdo? jKalahari! Kalahari! Kalahari! (1993: 117-118) Aqui observamos cémo el poeta es reclamado por las voces inti- mas del desierto de Africa, Kalahari. En él se encuentran los relatos reales © deseados, donde se proyectan estructuras subyacentes en el interior del antillano, También, la imagen de Kalahari aparece idealizada por Palésy dlesignada con rasgos extraordinarios. Adems, en Kalahari se expresan los sentimientos de las Antillas como colectividad. En definitiva, Kalahari representa los suefios del sujeto antillano, es la invencién utépica del poe- ta, Siendo el espacio donde conviven lo africano yo antillano, Kalahari se convierte en poema- conjuro, a través del cual el poeta convoca las voces ancestrales que comparten su cultura. Se pregunta Palés Matos por cl origen de la palabra Kalahari, como una forma de expresat su ansia de reencontrarse con los misterios que aguardan en la memoria, palabra que se transforma en recuerdo, en encantamiento del olvido. ;Kalaharil insis- tiendo, como lo ha expresado el poeta, en convertirse en presencia, Final- mente, esc llamado a Kalahari consticuye la pregunta pos la idencidad, pues noes gratuito que Palés haya ubicado este poemaen “Rama”, donde se convida al antillano puertorriquefio a mizarse y reconoccrse mestizo, aceptando la expresién de lo afticano dentro de su cultura, Tunsin de pasa y griferlaigualmeace consticuye tna celebracién de la negritud, una visién positiva y optimista de lo negro. Con este 178 poemario Palés se propone la reconstruccién de la identidad antillana, Luis Palés Matos coincidira con el espiritu poético del martiniquefio Aimé Césaire (1913), quien en su poema Cuaderno de un retorno al pais natal (1939), planteard su concepto de “Negritud” que simboliza, més que una alabanza a la raza negra, una toma de conciencia sobse lo que el negro significa culturalmente. Ast, constituye un discurso de protesta contra la idea tinica del reference del racisino, a raza, el color della piel, La raza para ‘Césaire no designa, no alude ala identidad. En fin, no significa la realidad del antillano. Pues bien, e racismo implica considerar de la misma mane- ra todo lo negro, siendo una zancadilla, pues confuunde al antillane que no puede ver con claridad su verdadero problema de identidad. De esta ma- nera, no se crata de ser como el blanca 0 de, como expresarfa Leopoldo Zea, yuxtaponer la cultura del otro sobre la del antillano, sino de conside- rar la asimilacién y pensarse como sujero hibrido. Por ello, la propuesta estética de Aimé Césaire y de Luis Palés Matos concurren, pues de alguna forma ambas sugicren la eehabilitacién cultural. Es necesario integrar alo negro culturalmence a partir de sus diferencias, La Negritud signified para (Césaire tina nucva manera de definir la identidad antillana, Por lo tanto, el fenémeno de la Negritud ha sido valorado porel haitiano René Depestre como un “cimarronaje cultural”. Por otra parte, e titulo del poemario de Palés, Tintin de pasa y _griferta, esen stun desafio. Nos retaa hacer una leceura desde fos signos de fo carnavalesco ylo parSdico. Tunrin refiere a tambores, ala percusién, Aqu{ lo musical adquiere un caricter hidico, de fiesta. Pot otro lado, las palabras peyorativas “pasa” y “priferia’ aluden al pelo ensortijado del ne- gro, auna multitud de mulatos reunidos en una fiesta, Entonecs, en el «aso de Palés su propuesta poética es provocacién, En Palés se rornpen los esquemas dela sociedad puertorriqueria que se piensa y se cree blanca atin cuando no lo sea. Es asf como podemos abservar desde el titulo de su libro, su acticud irénica que desemboca en el humor. La palabra “tuntan” sen si ambigua, pues, en la medida en que connota el sonido de los tambores es, a su ver, palabra que significa “sin reflexidn, a tontas, a cie- gas", Ademis, “tuntiin” podria referire a la forma onomatopéyica que teproduce el llamado a una puerta. De esta manera, esta palabra podrla, asl, estar sefialando el acceso de la negrisud a la poesla puertorriquefia. Vemos eémo Palés Matos emplea la iconfa dentro de su poesia coma uno 179 de sus recursos expresivos fandamentales. Como dirla Victor Bravo en su texto Figuraciones del poder y la ironta: {La ironta es... una profunda vsidn cn ef contexto de las ‘eguerasde! mundo. Vsidn que ve, en la aparente homogencidad delo real, pligguesy replies donde respitan y persisten otras ealidades.. (1996: 87) ‘Com el empleo dela ironfa Luis Palés Matos se inscribe dentro del uuniverso estético de la modernidad literaria. La ironfaen Tuntiin de Pasa _¥y Griferia se representard de diversas maneras: el empleo del fe(smo, la valoracién estética de lo feo, en su poema “Elegia del Duque de ta Met- melad” (1930), de “Flos”: {Oh mifino, mi melado Duque de la Mermeladat 2Dénde estén tus caimanes en el lejano aduar del Pongo, ylasombra azul y redonda de tus baobabs afticanos, y tus quince mujeres olorosas a selva y a fango? Yano comerds el suculento asado de nifio, ni el mono familiar, ala siesta, te matard los piojos, ni tu ojo dulce rastreard el paso dela jrafa aferinada a través del silencio plano y caliente de las sabanas, (1993: 135) Palés usa en su poesta imagenes grotescas como tna forma de pro- testa ante los presupuestos estéticos de la cultura occidental, pasando por Ja cransformacién de la concepeidn estética elisica, su idea de perfeccién j proporcién, hasta el desmontaje de la idea de cuetpo asexuado, puro } casto de la Edad Media. Ast, el pocta participa dela estética dela moder nidad. En este sentido Victor Bravo expresard: La modernidad va‘a sumir el cuerpo como lenguaje y= hacerlo, explora las posibilidades expresvas de lo abyecto, Ia Fueraad, su negatvidad; introduce, en la esferade lo exctico, la expresin dele feo... (1996: 123) 180 En Luis Palés la vision grotesca tiene dos vertientes: la destructiva y la consteuctiva. Con la primera Palés adopta una actitud sarcéstica, cues- tionando as{ os axiomas de una negritud que desea ser como el blanco, que se avergilenza de ser Jo que es. En fa segunda el poeta convaca a la reivindicacién de los valores perdidos de la negritud. De esta forma, la estructura profunda del poema conduee hacia un reconocimicnto de lo bello en lo feo. Asi pues, en la pregunta al “Duque de la Mermelada” “qDénde estén...2", se escucha la vor interna del poeta que se dirige al sujeto antillano, convirtiéndoseen su conciencia, Ademds, vemos al hombre negro en la civilizacién y de repente transportado al espacio desus ancestros: {Qué gentil va mi Dugue con la Madame de Cafolé, todo afelpado y pulero en la onda azul de os violines, conteniendo las manos que desde sus guantes de aristécrata le gritan: Babilongo, derribala sobre ese canapé de sosal (1993: 135-136) Por otto lado, notaremos la agresiva celebracién del canibalismo en su poema “Nam-fiam”, que es osado desde su titulo onomatopéyico: Nam-tam. En la carne blanca Jos dientes negros fiam-fiam. Las tijeras de las bocas/sobre los muslos —fiam-fiam, Van y vienen las quijadas, con sordo ritmo ~Aiam-fam. La feroz noche deglute bosques y junglas —ham-fam. (1993: 99). Ast mismo, la transgresién deo cristiano a través dela imagen del ciclo en “Nifiigo al cielo” y las letanfas a Tembandumba, virgen africana en “Majestad negra’. Con estos poemas Luis Palés Matos autoriza una profanacién del objeto de la cristiandad, ofteciéndose nuevos sentidos simbélicosen donde los imaginarios del africano ocupan un lugar impor- tante en lo que la palabra designa como antillano. ‘Tal como expresaria Michel Foucaulr en su “Prefacio a Ja teansgresién’, erabajo recogido en: 181 Literatura y conocimiento: .., una profanacién en un mundo que ya no reco- nnoce un sensiddo posiive alo sagrado... (1999: 148). Los procesos de vulnera- cidn del lémite en Luis Palés consisten en la inclusin de los valores exclui- dos por la culcura oficial. Finalmente, laridiculizaci6n de a figura de Henri Cristophe en Hait{ en “Elegfa del Duque de la Mermelada”. En su poema “Preludio en Boricua’ los primeros versos Tiantiin de pasa y griferaly otros parejeros entunes, sefalan las connotaciones t{tmicas, humoristicas,irénicas y ambiguas. “Pasejero” que significa igualado, se re- fiere al negro que se cree blanco, es un hostigamiento, En los versos Bochin« che de haftiguertaldonde sus edlidos beeuned unde la congada bravia (1993: 87); tenemos los feismos “bochinche y betunes”. Por otto lado, estd. pre- sence la dimensién ritual dela negrtud, vislumbrada en la palabra “fiafiiguert” que alude ala sociedad secrera organizada en Cuba por los ncgros libertos y esclavos durante la dominacidn espafiola. Esta sociedad ejercitaba pricticas religiosassincréticas. “Bochinche”,alboroto, “Calidos betunes”, palabras que encierran el calor y la oscuridad. En eaceres de manacaly sordo grutiido de _gongo, versos que marcan la onomatopeya, recurso fénico imporcante para Palés. En los versos una aristocracia macacala base de funche y mondongo, alimentos de la cultura infetior, la escava, En Alsolemmne papélud baitianol opone la rumba habaneralsus exgrimas de hombro y cadera,/miensras el negri- to cubanoldoma la msulata cerrera{ 1993: 87); encontramos la exaleacién de Jadanza como expresién cultural antillana. Parte Il: RUPTURA Y REVOLUCION EXPRESIVA EN LA POESIA DE NicoLas GUILLEN Los poemas-son de Guillén (1902-1989): su planteamiento negrista Morivos de son (1930) y Séngoro Cosongo (1931) de Nicolis Guillén ‘constituyen una enunciacién poética del ritmo. En este sentido, la versifi- cacién de sus poemnas consiste en Ja incorporacién de dos voces: una que ‘enuncia una estrofa y otra que reficre, a modo de respuesta o comentario, un esttibillo © coro. La métrica que el poeta utiliza es el Rondé y el Ritornelo, La primera alude a una forma vocal que se caractetiza por la alternancia de estrofas y de un estribillo, como por ejemplo el poema “Velorio de Papa Montero”, del libro Séngora Casongo (1931): 182 Coro: Solista: Coro: Quemaste la madrugada con fuego de tu guitarra: zumo de cafia en la jfcara detu carne prietay viva, bajo luna muerta y blanca, Elson te salié redondo y mulato, como un nispero. Bebedor de trago largo, garguero de hoja de lata, en mar de ron barco sucto, jinere de la cumbancha: {quévasa hacer con la noche, siya ne podrés tomérrela, ni quévena te dard Ja sangre que te hace falta, sisete fue porel eafio negro dela pufalada? Ahora si que te rompieron, Papd Montero! (1984: 59-60) La segunda forma métrica implica la idea de sepeticién de una frase, como podemos observar en el poema “Sensemaya” - Canto para matar a una culebra - del poemario del poeta West Indies Ltd. (1934): Repeticisn: (Coro) Repeticisn: (olista) iMayombe-bombe-mayombé! jMayombe-bombe-mayombé! jMayombe-bombe-mayombé! Laculebra tiene los ojos de vidsio; Iaculebra viene y se enredaen un palo; con sus ojos vidrio, en un palo; con sus ojos de vidrio. 183 Laculebra camina sin paras; la culebra se esconde en la yerbas caminando se esconde en la yerba, caminanda sin patas. (1984: 74) Nicolis Guillén sostiene su discurso poético en la estructura del son. La expresién musical de las Antillas constituye una manifestacién de su mestizaje cultural. La poesta se adhiere al ritmo del son, legitima crea- cién popular. De esta manera, Alejo Carpentier en Le musica en Cuba, mencionaré como antecedente directo del son, el viejo modelo “Ma ‘Teodora” (1580): ¢Dénde estd la Ma Teodora? = Rajando la leia esed. {Con su paloy su bandola? * Rajando la lefia xed, rajando la lef ese, -rajando la lena ered, Este modelo cuya estructura se vincula con preguntas y respuestas, donde solista y coro intercalan; es aprovechado por Guillén para realizar sus combinaciones rftmicas y convertir el poema en cancién. Este medio rft- ico deexpresién popular connota celebracién o festividad. Es.asfcomo la escritura del poeta se integra al 4mbito de la vanguardia, por su reclamo de nuevas formas expresivas. Dird Angel Augier en su prdlogo ala edicién de Biblioteca Ayacucho, Nicolés Guillén. Las grandes elegias otros poemas: «al captarel fenémeno artistic del son para incorporaloal complejo de la poesia de nuestra lengua, lo hizo, ms que coma una forma méniea oestéfca, como exyucma tisnico quees... Guillén perce bid las posbilidades esenciales y potenciales de rasladar esa estructura ppuramente rtmica a una estructura potticamentesignificaiva, a una focnalicerasia de calidad rca, crea dfs se iene en cuenta quedl on como gino musi no obedeoea un mold jo, regular sno que porss ‘carder politico ha genetado nummerosas variantes, (1984: XX). De ahi que Guillén haya conseguido en el son una buena formade romper con los moldes tradicionales de hacer pocsfa, convirtiéndose su 184 hallazgo, cl poema-son, en un esfuerzo de valorizacién estética de la con- dicién del mulato, como una manera de tomar conciencia del valor esté- ‘ico de la cultura meztiza. En fin, supone la revelacién de una expresidn poética auténticamente cubana, tanto en la estructura como en su carga semantica, René Depestre en su “Orfeo Negeo” (1969), ha dicho que Guillén se esforaé en todo momento por destruit fos estereotipos y los rmitos de los referentes dela negritud en el continente. Ast, segiin Nicolés Guillén sus poemas-sones funcionan como demanda de lo que caracteriza la cubanfa, donde la esencia de la colectividad se revela y es usado como clemento poético fundamental. La estricat de la sintesis en Motivos de son (1930): la poesta aftocubana. Como se sabe, tanto Latinoamérica como el Caribe estuvieron dominadas por las tradiciones literarias del colonizador, convietiéndose éstas eri canon expresivo. Es decir, que los modos de representacién litera- #iag canénicas fucron privilegiados, pues eran leyes o medidas legitimias y respetables. Por consiguiente, todo escritor latinoamericano 0 caribefio. «estaba obligado a representar su mundo a cravés de estructuras no asimila- das y, por supuesto, desconocidas por él. De esta manera, las instancias literarias venidas de afivera definian lo que nuestros escritores debfan escri- bir, pues ésras se transformaban en Latinoamérica y ol Caribe en normas. Pot consiguiente, determinaban a partir de modelos lo que habla que hacer, debido a que sefialaban lo que debia seguirse. Por otro lado, se imponfan preceptos que suponfan un repertorio que era oferta y prohibi- ign al mismo tiempo. Con dichas instancias el centro - Europa ~ esta- blecfa un orden al que debfan ajustarse nuesttos escritores en la periferia, A propésito de este fenémeno cultural, Leopoldo Zea cn su libro Améri- a Latina: largo viaje hacia s! mima (1983) manificsta que el acompleja- do de bastardia: em el afin imitil por ser distinto de lo que se es: por ser ‘r,..(1 983: 9), rechaza lo que le es propio pues lo percibe como inferior enrelacién con lo extranjero, considerdndose: coy sombra, que dirfa Hegel, de un mundo y ana ‘cultura en cuya hechura no ha participado, pero en la que quisiera Participar reproduciendo simplemente sus modelos. .(1983:9). 185 En consecuencia,, esta forma de dominacién no permitia que el “mestizaje asuntivo” en el que insiste Leopoldo Zea, fxera posible. Ante esta problemtica cultural Nicol4s Guillén reacciona, tomando concicn- cia dela situacin trigica del cubano y aproximandose al sujeto aftocubano ppara expresarlo de madera genuina. Es as{ como, en principio, Guillén adapta el poema ala estructura del son para romper con la norma, esfucr- 20 que lo caracterina como un defensor de los valores estéticos dela cubanta. ‘También, con esta forma de creacién responde en contra de las précticas discriminatorias de las posturas peyorativas de la colonia, hacia toda ex- presién popular de origen afticano. Las poemas-sones de Nicolis Guillén son un llamado a reconquistar ta identidad y la confianza de la negritud cn s{ misma, René Depestre en su texto “Orfeo Negro” (1969), recogido en el libro Recopilacién de textos sobre Nicolds Guillén, de Casa de Las ‘Américas nos expresa: ...Hayen Guillén un constante aftn de destrnir les ‘stereotiposy los mitos referentes a la condicién negra..(1994: 123). Asl, en su primer libro, Mativor de son (1930), Nicolds Guillén amolda, de ma- nera claray sintética, el poema a a estructura del son: primeramente men- ciona el “motivo”, en el que expone su intencién de sensibilizar la con- ciencia del aftocubano, impulsindolo a que reconozca positivamente sus valores negros repudiados. De ahi que Guillén haga en sus poemas-sones comentarios maliciosos y burlones, como una forma de estremecer al mulaco y hacerlo pensar en s{ mismo para que se acepre. As{ Io ha expre- sado Cintio Vitier en su trabajo “Hallazgo del son” (1962), recogido en el libro mencionado de Casa de Las Américas: s-El gran acierto follddrico de Guillén conssteprecissmente en haber ‘aptado esa alegrfa demented, incontenible, que leva al negro popular cubano a resolve is situacionessentimentaes, pincoresas o dramds- as, en un comentario riuefo, en un puro exeeso de utilidad rica, enum son..(1994: 148). Finalmente, Nicolds Guillén no sélo explora las combinaciones romicas del son, sino que acepta la tradici6n méttica espafiola, fusinando €l poema breve en forma de son y versos largos y desiguales. En definitiva, Guillén se convierte en un posta que demuestra en sus propuestas estéxi- cas el actisolamiento cultural de las Antillas. Mds atin, en su poesfa se pone de manifiesto la toma de conciencia del mestizaje cultural, valoci- 186 zando la asimilacién como una de las formas de reconocimiento de los complejos procesos de sincretizacién de la cultura antillana, cn los que se observa la pérdida de elementos, la conservacién de otros, las mezclas, las sustituciones y oposiciones de algunos. Now: "A partir de aqui los poemas citados seri tomados de Luis Palés Matos. Tuntén de Pasa y Grifera, dela edicion de la Universidad de Puesto Rico. BreusocRaria: (Obras de los eutores: Guillén, Nicol Las grundes elegy otro porras, Caracas Biblioteca Ayacucho, 1984, El bo de sores, La HabanalCuba: Leas Cubanas, 1999. Palés Matos, Luis, Poeste completa prvaselees. Caracas: iblioteca Ayacucho, 1988, Tunsi de Pasay Griferte. San juan/Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, 1993. tice: ‘Varios. Recoplacin de textos sabre Nicos Guillén, La Habana/Cuba: Casa de Las Américas, 1994, Torta: Baudelaire, Charles. La cdmica yl caricature. Madrid: Visor, 1988. Bravo, Vietr. Flguraciones del padery le iron. Caracas: Monte Avia, 1996. Foucault, Michel. Literatura yconocimiento. Métida: Universidad de Los Andes/CEPI Facaltad de Humanidadesy FduacaciényInstituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Pioin Febtes"/Masslaen Lieratara[beroamericana, 1999. Orit, Fernando, La misica aftecubana, Madtid/Espabs: ear 1974, Zea, Leopoldo. América Lana: ego viaje hacia mma. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1983. 187

You might also like