You are on page 1of 213
La Introduccién a {a (6gica format pretende ofrecer unos fundamentos de légica que, sin ceder en su rigor técnico, tienen una finalidad marcadamente didactica, acentuada can la incarporacién de un capitulo de ejercicios resueltos al final de la obra. Al analizar con detalle los problemas filoséficos suscitados por las investigaciones mas recientes, la obra rompe el tono criptico y cabalistico de los manuates que consideran la légica como un juego cerrado, De afiadidura, la claridad expositiva y el talento literario del autor logran la dificil meta de que los temas propios de la légica resulten atrayentes y aun divertidos. Alfredo Deafio (1944-1978) fue profesor de Filosofia en la Universidad ‘Auténoma de Madrid. El libro universitario formal i6n a la l6 10n a Alfredo Deaiio Introducc id légica Alfredo Deafio Introduccion a la logica formal Filosofia y Pensamiento Manuales / Filosofia y Pensamiento Alfredo Deano Introduccion a la logica formal El libro universitario Alianza Editorial Primera ediion en «/lianaa Universidad Textosy: 1974 Primera edicién en «Manuales 1999 Senta reimpresion: 2009 Resa ods oe devshos leone de eta obra st pti por a Ly, gv entice sens de pri yo ml, adem es enespondienes neon poe des pecs argues eprode, apo, dinyownocomniaen iinet ese 0 eae fn cr lie, aia 0 cot, o a wansorac,neretién 0 etic asia finde ea csi pe de sports 0 somaniad a ravés d cq mais a prcetiva storia (© Harder de Aledo Deaio (© Alana Edo SA, Madi 1974, 1975, 197, 1978, 1980, 1981, 1983, 1935, 1986, 1988, 1969, 1990, 1952, 1983, 1994, 1995, 1996, 199,200, 2072, 203, 2005, 2007, 200 Calle Hu Inacio Loca de Tena, 5; 28027 Maid tele. 91 393 $888, wor alates ISBN: 9154-206 8681-2 Depésto eal Mf, 24732-2009 Fotccmposcin¢ipresion era 5. Parque todas Ls Monjas> 28450 Toren de Aro (Madd) Pred in Spain “S[QUUERE RECIBIR:NFORS(ACION PERODICA SOBRE LAS NOVEDADESOEALIANZA EDITORIAL, ENVIE UN CORREO ELECTRONGO SLA DIRECCION: atsazneditorial@anaya.es Amis padres y hermanos, @ Mercedes, a Javier Mu querza ya Suan A. del Val italia INDICE Nota preliminar Prélogo 2eeecce. ‘Nota al yolumen 2 Capitulo I. Primecos conceptos engl us sos Leap) ealengje ‘Sionels Sombie f pape Lateline cleo ‘Bibiosrat Capitulo Tl La légica de enunciados 1 Noviores Bsus Bruneadesy cnet. Vera ons de trdad Lesgaadn Lecanpiin Ta dupa ‘leondclona! ‘contol 2 Laligca de enugcindos come sistema sxiomitco Sinbtizcin y frat El sctome PM 4 awsen guguaReense 10_nsucin aa pea forma Desucon de toromas igi pars y Weer aplcada 5 Lalbeics decnuncads como sama de els deinen Erraronomino aati eyes» reals Deducsibn axioms) deducdn mare Bioditedeladedacein nana! 4 Epilom. Capitulo IIL. La logica de predicados de primer orden . Necione sis 2 Tnrodueise race ls Wt de praia Notre y prods Preticades monies y pedicles roles Leroturlese dels preiados Cia ceror enatods mires Tot eaontfeadores lg yf mundo igi de primer onde igi orden mperin 1) Laloges de precicados meneicos Las ctr moles bao fe mids Problema de adsl “Arduino y andi pega ces de i ogc prec ments ‘Lepesde gen de predleados mons 6) Lidge de os predicados polities Exponisin de mois Prohomas de eouenatiae Protedinince de des on pica de peices pes “eye de a gia de prediadoe aliens ‘A gu laron gic erelacioes. Went canteatres numérico} scipeiones EX polendo se erdas Guamiesderes nro Desericones 2 Ll de paceados como stems de regs de irene eso dew ton ‘Preoeacn de os rss alae ‘aighde primer eden como cel de deci aa Capitulo TV. Mas alla de este ibeo 1 La gine preczator de onferexeror 2 La maton 5 Lae igas lomada’ spo tisicss 4 Ligie lings y pscloga 5 apance: Logis format y Fotos Aptodice. Ejercicios de deduosion .........+ 1 Protemas 2 Slucones in sy 1 bh i rr 12 66 13 ms iB mB 1 i 1% 18 1 1 16 i be 26 2S Bs mn 2 2 a us 2 a 23 2s m mn a NOTA PRELIMINAR Entre los miltiples proyectos que Alfredo Deafio de pendientes al tori, se enoventra la revision completa de esta nueva edicion conjanta de los dos volimenes de vn Iniroduceidn a la Légica, que ha debido ser reconstruida aproximadamente por sus amigos patti de materiales disperses. Las modificaciones mis importantes que Alfedo Dea tela pensadas afectan a los ejercicios, que aparecen ahora considerablemente aumentados yy reunidos en el Apénice nal, y l capitulo ante ttulado «Perspectivasy Los temas tratados en éste deberian aparecer ampliados y reorganizedos cn el nuevo Capitulo IV, «Mas alla de este libro», Por deseracia, su trabajo quedé inconsluso 9, siendo el fruto de sus idees sobre Ios tltimos desarrotios de fa Tégica en campos atin fluidos, ¢9 itteconstruible. Los ‘materials utilizados para teeminar de algin modo el capitulo son dema- siado vigios, dado que en los iiltimos tiempor Aired Deaiio habia Aedicado mucha atencion a la lbgicas no-lisicas, por fo que tenia: muchas cosas nuevas que devi. Aun pretendiendo ofrecer «narrativamentey una ssracterizacion breve y pedagigica de esas Logics, es evidente que no se reducia a presentar un catélogo, sino que se esforzaba por ballar unos caiterios para organizar y clarificar esas divergencias y cotplementos de la 16gica normaly, En cuanto al sitimo apartado —. Pensaba que era muy importante sefalar eso y no se cexplicaba muy bien cbmo se le habia olvidado decirlo en Ia primera edicion La inmersién en los problemas actuales de la Ioeica, especialmente el desarrollo de nuevas logicas suscitadas por problemas externos, debia ‘producirseen el capitulo TV inacabado, y para ello consideraba necesario introducir bistorieamente los problemas que tratan de solucionar. Finalmente, deseabe extender su lista iniial de agradecimientos a per- sonas come José Ferrater Mora, José Luis Zofio y Jess Hernindez, entre otros que no menciona Madrid, 1998 Carlos Solis {(Asadido en la sogunds edicidn.) En esta nueva edicion se ha corregido un error de las anteriores. Elsistema de deduccidn natural uilizaba una ‘egla de clininacién y otra de introduccion para cada conectve. El problema planteado con ello era que si bien en ese sistema, con tas reglas de troduccion y eliminaci6n de fa (simple) negaciGn, se puede obtener la de introduceién de la doble negacion, no se puede obtener la de eliminaciGn de Ta doble negacidn, de tan frecuente uso en las reducciones al absurdo. (Aa inversa, con la cegla de eliminacién de la (doble} negacién se puede obtener la de eliminacion de simple negacién, conocida como ex contra. dictione quodlibet.) El deseo de maxima esimplicidad> y simetrfa en las ‘eglas primfivas da lugar 2 un sistema intuicionista incapaz de generar cl sistema clésico, como seria de desear en una obra introductori, inclu- yendo, vg, las replas de De Morgan. La situacién podria resolverse aia- ‘iendo como primitiva la regla correspondiente al principio de tercio fexcluso, para derivar luego con su ayuda la regla de doble negacién. Ha parecico, sin embargo, mis econdmico sustitvir la antigna regia primitiva de eliminaciGn de la (simple) negacién por la de climinacién de Ja (doble) negacién, rompiendo asi [a simetria con la de introduccién de la (imple) negacién, aunque obteniendo a cambio la doble regla de contraposiden del condicional y, con ella, la antigua regla primitiva de climinacion de la (simple) nepacidn. El resto de las demostraciones se ha corregido do acuerdo con ello] Jos autares a rematar los prOlogos de los libros mostrando ihiento hacia todos aquellos que de un modo u otro hen ‘que el libro se escribiera. Nosotros terminaremos también (de ese modo. Vamos a empezar, sin embargo, dedieando un Jos enemigos: si los amigos hen hecho posible este libro, *primeros debemos algunas de fos manifestaciones mas ivitantes jaevezregocijantes acerea de la ciencia que con este iro empezattos . Han dado en pensar que fa Iain formal es una especie de ‘Mercantil del intelecto: asi como éste no seria otra cosa que la cs de determinados procesos esonOmicos que tienen lugar capitalista y que desaparecerin con ésta, asi también la titra In regulacibn formal de los procesos de pensamiento sarrollan en las mentes positivistas, La l6sica formal —bgica ietite administrado— ha de ser, como el capitalismo, superads. sible ocuparse aqui en detalles de anslizar esta idea, si es que fet se trata. Una de dos: 0 es que hay que postalar fa extn ante bipotesis de que son dos los tipos de cerebro humano —cerebros enndosconconexionesneuonales ee cari eco astorepresivo seaer ts ‘rilgo pene sl volunes I de le Fnoaducn « Wt Usien formal gue dels apts Ty dea obra atta 6 36_Intoccin aa lgia orma comportamiento daria perfecta cuenta Ia Logica formal, y (fase superior en fa evolueidn) cerebros libres, de neuroma fil, cerebros bravos capaces de desconcertantes conexiones, cerebros, en suma, dialécticos», entre comillas—; 0, por tosco que parezca, es que lo que se presenta como avanzada de la reflexion filosofica no constituye en muchos casos mas ue el retorno a formas primitivas de pensamiento. La logica ~en cuanto tal, ¢ independientemente de los usos que de ella se bayan hecho 0 pretendan hacerse— es solamente una ciencia; ni administra ni prescribe. Se limita a presentarformalizadamente las leyes a las que la mente humana, seatiene cuando se aplica a razonar. Por «medievales» entendemos, no los légicos de le Edad Media —a muchos de los cuales se deben espléndidas contribuciones al desarrollo de esta ciencia—, sino aquellos para quienes la logica formal se reduce ale pica que sc imparte en nuestra Ensefanza Media, Es una «logica» {que parece eserita por un precursor de Arist6teles no demasiado agudo, ‘Tampoco merece la pena que nos oeupemos de ella. La historis marcha en su contra, Certo que Ia actitud, envarada y esotériea, de muchos lgicos for males ha fayorecido bien poco la generalizaciOn del interés por esta disciplina, Persuadidos del carécter autosuficiente de su ciencia, se consu~ rmenen la contemplacion de su «pureza cistalina», como diria Witgenstein, ‘no queriendo que su cienci se contamine, la enrarecen. Parecen olvidar {ue Ia proposicién «Todo lo que no es fermalizable no esti en el mundo» es falsa, Nada de todo esto ha hecho a Ja lbgica perder sn importancia, Ella y la matemitica son ciencias que penetcan todas las demas ciencias Ella, tanto © mis que otras ciencias, nutre de problemas a la flosofa No es sélo, por tanto, la cundidad Glosdfica de su estudio: es también Ja universaidad de su aplicacion, a inevitabilidad de su presencia, lo que nos a hace, mas ain que interesante, necesaria, La logice es, a la vez, capacidad de anilisisy posibildad de ironia Alemprender la edaccion de este libro perseguiamos varios objetivas, Confesaremos tres: hacer vn libro claro; hacer un libro irSnico; hacer un libro claro e irdnico sin mengua del rigor. Con otras palabras: hacer tun libro til y no demasiado aburrido, pero un Iibro serio. Un libro smediance el cual pueda quien lo desee iniciarse seria y ficilmente en la \6gica formal Demasiado ficilmente, ha de decir alguno, Demasiadas paginas slo para exponer la lésica de enunciados. Demasiadas concesiones en la presentacion de tema tan elemental En cuanto a lo primero, nuestra experiencia docente en Facultades espaolas de Filosofia nos dice que nunca es demasiado ficil una intro- duceion a ta Iogiea: que es demasiado facil exponer la légica abrupta- préiogo 11 mente, y bestante dificil hacer comprender cual es ef lugar —abstracto Jugar— que la lbgica ocupa. Hemos ensefiado logica a alummos de Ia especialidad de Filosofia y a alumnos de la especialidad de Psicologia. Los primers nos han obligido a intentar preciser Ia funcién de la Jogica come instrumento de la reflexion filosofca, A los segundos hemos de agradeceles el que, 2 través de su desconfianza respecto de le utilidad de la logica para la psicologia, nos hayan forzado a buscar lo formal en lo conereto, 2 ventilar la Iogica poniéndola en contacto con al estudio empirioo de nuestros procesos intelectuales. En unos y en olros —es decir, en pesonas que cn virtud de los planes de estudio vigentes se han visto privacas de conocimientos matemiitions, o han huido de ellos— estéelorigen de este libro. Libro que, sin embargo, no se drige sdlo a los alumoos: también, y en la misma medida, a todos aquellos lectores que simplemente quieran iniciarse, con muchas failidades y un cierto sentido del humor, en éste que el fascinante Lewis Carrol califiod de «arte fascinanter ‘Tampoco faltarin quienes nos acusen de habernos demorado en la ligica de enumciados, de haber dedicado todo un volumen al cileulo Jgico mis elemental. Pero es que si para un légico avezado Ia Iégica ‘de enunciados no reviste especial interés tebrico, especial interés didéctio revste para el principuante en logica. Manejando ese caleulo sencllo y ‘sdomésticor podri adiestrarse para empresas logicas de mayor aleance. Podria, or iltimo, reprocharsenos el haber introducido, en la expo- sicion de cenceptos y téenicas tan poco complicados, demasiadas expli- caciones, el habernos repetido tanto. También aqui hemos de cecurrir a las enseenzas de nuestra profesion de ensefiante. Volver atcis, cepetir lo ya dicho muchas veoes, ha sido, para el alumno, una necesidad, y, para nosotros, un motivo de impaciencia, Cierto que, tratindose de’ un fexto eserite, Ia dificulted se mitign, Le bastaria al lector interesado con volver a paginas anteriores. Pero hemos preferido ahorrarle ese esfuerzo haciendo ncsotros el de recordarle Io necesario en el momento oportuno. Son ya muchos Ios libros de 16gica publicados. Muchos también los traducidos al castellano. ¥ son tes los escrtos recientemente en nuestra lengua; los de Manuel Sacrstén*, Jesis Mosteria** y Manuel Garrido**. Suponemos que la afirmacion de que todas estas obras y, en especial, las tes iltimas, hacen superfluo este libro seré tomada como afirmacién retérica. Noes retro el reconocimiento de nuestra deuda con todas elas [Liegads la hora de los agradecimientos, he de mencionar el que debo al Departamento de Filosofia de la Universidad Auténoma de Madrid, + Traci alga yl andl forms. Barelona, Eons Ari, 1964 s+ Ligic de prime orden. Bareona, Edcones Ai, 1970 se Logis since Volumen I Maéri, Boor Toeno, 97%; guns eipee sion revisoa, i977 18 _inrocuosén (a lpea foal ae, construido por el profesor Carlos Paris, y al equipo de trabajo que en el1.C. E, de esa misma Universidad y bajo la dicecciSn de Juan A. del Val, esacroll, mientras pudo, el proyecto de investigacion 22 Gustavo Bueno, en la Facultad de Filosofia y Letras de Ia Universidad de Oviedo, en 1961, meinici6 traumiticamente en ls légica formal, y en otras muchas cosas. ‘Numerosos amigos —por orden alfabético, Pilar Castillo, Vidal Peta, Carlos Pieta, Javier Pradera, Vietor Sanchez de Zavala, Carlos Solis, Pilar Soto, Juan A. del Val, ete.— han seguido con un interés totalmente desprovisto de justificacion la gestacidn deeste libro, llegando algunos ineli- so a leer partes de él. Que lo escribiéramos fue idea de Javier Muguerza. No por eso, sin embargo, ha de considerarsele culpable. [Los alumnos que han venido escuchindonos tres veces por semana ‘en los titimos tiempos son, ya lo hemos dicho, la verdadera razon de ue este libro exista, y, aunque no pensamos oblizarles a que lo adquieran, tsperamos que su ekistencia sea na raz6n para que, en medio de otras (areas mas urgentes, dediquen algin momento al estudio de la légica, ‘Siendo la especialidad de Meroades Cabrera la historia contemporiinea de Espatia, no puede decirse que la ayuda por ella prestada haya sido e orden técnica. Madrid, 6 de septiembre de 1973. ALFREDO DEANO NOTA A LA SEGUNDA EDICION* [Nos hemos lmitado a cortepir las eratas, errors ¢ inconveniencas aque hemos podio encontrar, asi como a itentar mejorar I prsentacin el texto Mads, 5 de abel de 1975 AD. 7 Se rate dea 24 edicién ol Yolen | NOTA AL VOLUMEN 2 Esto libro constituye In continuacida de Ia Tnerndaccién w hs iyi formal (1. La ligica de emunciodos) publicada en esta misma Coleccién** Yy recientemente reeditada. Esta sopunda entrega consta, como puede verse por el Indise, de dos partes. La primera —y mis larga, con muicho— contiene uni iniciacién —facilitada con ejemplos numerosos yreiteraciones constantes— a la lGgica elemental de predicados en toda su extensién, y se completa con un capitulo de ejercicios. La Segunda Parte se ‘compone de un capitulo ttulado «Perspectivas» y de una breve Bibliogra- fia. Por fo que hace al primero, se trata —dicho sea en el estilo de algunos de nuestros ensayistas— de un «capitulo alfgizar, cuyo propésito nO es otro que el de asomer at lector a los miltiples y variados desarrollos que —mis all de lo expuesto en esta obsa— esta Ja légica formal experimentando, En cuanto a la Bibliografia, ya se ha dicho en el ugar oportano que se trata tan s6lo de una minima seleccion de textos, guiads en muchas ocasiones por las puras preferencias personales dol Autor, y limitada, en otras, por ef casi insuperable hastio que le produce onfeccionar listas de publicaciones. Con todo, es de esperar que esa telacién de libros surta sus eleetos: el efecto, sobre todo, de estimular a leer mis —y, desde Iuego, mejores— cosas sobre logica Este segindo volumen es deliberadamente escucto (no, por supuesto, fn el estilo, sino en el contenido). Quedan, sin duda, muchos temas por twatar, 0 por tratar mis detenidamente, Hemos creido, sin embargo, que + Esta ots perisee al Volumes 1 de bs tauducin a Ja gle format ue ‘onsaa aprosimadameate de los eile 1, 1V y Apéncive def ob asus. > Abana Users, 2? 8. 29_tnrocucion a lic formal era cosa de tratarlos de otto modo, No de modo introductorio, resignada- ‘mente didéctico, sino de manera problemmitica, no codificada, mis acorde ‘con el varicterabierto de esas cuestiones que aqut apenas hemos bordeado, pero algunas de las cusles nos proponemos afontar en otro lugar y en ‘otro tono.* Las consideraciones generales que haciamos en el Pr6logo al Volumen I —y que presentaban a la 1dgica formal terciando entre, de una parte, el oscurantismo y la flojera pseudo-progresista, y, de otra paste, eatre la sgaseose especulacion gratuita y la pobre astringencia formalists— siguen, siendo vilidas agui, Los agradecimientos, también, aunque habria que ‘multiplicaris en nimero e intensidad. Madrid, 19 de julio de 1975 Alfredo Deafo, Urn tratamiento mis‘dtsnido de cas otras cuntonespuode verse ca A, Dea, ‘Ls coreploes de ie, Madi, Taunus Edison, 198. Capitulo I PRIMEROS CONCEPTOS Bl lenguafe ysus usos La lingistica cientifiea nos ha acostumbrado a saber que nucstras posibilidades de uso del lenguaje son propiamente infinitas. En efecto: el dominio de wna lengua consiste esencialmente en la capacidad de recrearla constantemente produciendo de continuo oraciones nuevas (¥ n0 sblo «frases hechas»), A su vez, esas infnitas oraciones nuevas pueden emunciarse en infinitos contextos distintos. Nos servimos del lenguaje! para los menesteres més diversos: para hacer preguntas, para elevar siplcas, pura dar Grdenes, para proferir insultos, para expresar descos, Y también, a veces, para formular afirmaciones acerca de los objetos, es deci, para enunciar hechos o describir situaciones * © tal ve, on oto sentido, sve de msotes, 7 nosotros somos press de. Respcdemos por uns pars a tHempty Dumpty el pesonye de Lewis Carol (A rads de spi, cap. VI) yes aropanes aniestasones,propas de wn sefior del lenge “Cuando yo 880 uns palaens — jo Humpty Dumpty en un tno ms Nea dendehonn tena palabra igs enatamente To que 90 quiero goe sng Nims ni meno fla even eds do Als an a usted de hacer que las palabras sigenquen tants cosas diferentes.» a eaatida etis —dijo Humpty Durnpty— wen quléa es ol que mands Eso er tod» so recordems tambien os soos que aa dicho queel domire —y, eminent, 1 hombre rf ett prsionero en Las dbs det lengua, ev or el leagues (Neusche, Were, Ted. Shlecta, pir 189 y 790, wmbeuado por & (Witensten, Prilsoptiche Unertachangen 2? 109, a 22_tnrocucién ala ics fos Ee ee ee -xesdaidecao-falsa, desi. ‘no_un estado de cosas que de hecho ta? Ot-tntncabe deci dei etclamaaga 6 ae uma splice, por ejemplo. Las preguntas, las ordenes o las siplicas no-tiensn valor de-verdad. Silo tienen en cambio, y necesariamente, las afirmuviones que octwcra aia eee ccres ower neancer dd moos ogee, ita ee pascanseat es aeaie aes See th diots tee Gane ain habe fe uueiatia () berm go doled spomatee, tae elo Rigcgey once faa ere ee rate acer eee eal tares Vale ale tee eeseeras oeraee ccee ee ame Tee Shea fea seeraoae ae eee Fale Sia sina ese tea weed ice eer aie ea er paees eects gear AGy Gave ee tipo de discursage le llama también enunciativo,declarativo, representativo, indicative, descriptivo, asertbrico, aseverstiva, ete. Serer Grigori Sarma se comin om ux monn sts ‘Traduzcamos esa oracion, eserita en castellano, a algunas otras lenguas: Gregor Sansa ht sic nein unsheurchnInsektencerwselt (Gregorian Soma it mano insite comers Grevory Sansa became a mons ne Gregor Sanat ranma sp morta et (Grego Sas ransom an moss Isto He ahi seis oraciones, Seis oraciones que som distintas, porque son seis dlistintas manchas sobre el papel y a ln vez seis manchas distintas sobre papel. Y, sin embargo, en un sentido muy claro esas seis oraciones ‘dicen lo mismo», Con otras palabras: esas seis oraciones distintas enuncian una misea propesicién wunciamos.proposicionss._ Al-peoducto de ese acto lingliistico le lamamos ‘enunciado’. Al hablar > Porjempl. i pegurta—cirtamente enna 1jPor qué quien sma mencajtusca sesdad ino qu use dich (Chaco Rodgue, Alans y Condon) uo ese cant ta, 1 vededera ti fs auzgue s puede edo le aGrmacién a ls que cab traduci ‘ods fos que ass busca dicha no vtdeds Shor repos 3m espe de excaacién como «A mi, tn. eg, blame dl Sinado Fractias Reals. L. Borys, Hombre dr la equino rouse) prolema dele endady ia faedad no sags. Y,jqvitn se praia bac el métdo' de vericacin de on expen como vPro cxpkempairdae to danas (Pablo Nered, Ls ort sean. opp merpretaon, 168 331727, Primers concectos 23 ene eae lando conjuntamente de una oracién GETS proposiiin que en ella se expresa, Y ast diremos, por ejemplo, (ue ef enunciado “Gregorio Sainia se volvié insecto’ es verdadero Lenguaje y metalenguaje «¢Un famoso poeta es menos inventor que descubrider, dijo Averroes, scribe Jorge Luis Borges*. Dice Hipélito en sv obra Refutatio omnium haereseum": «la frase ‘el bien y el mal son uno" fue escrita por Heréclito»® Es verdad que Valle-Inclin ha escrito: «A bordo de la Dalla, lo {_ recuerdo con orgllo,aesiné a sir Roberto Yones»?. ‘Qué tienen en comin las tres afirmaciones que acabamos de bacsr? Ciertamentemr-et mas empedernido defensor de la idea de que todo esti relacionado con todo se atreveri a decir que los tres textos bablan del mismo asunto, 0 que en ellos se menciona a las mismas personas Y, pese a ello, es innegable que tienen algo en comin (ademis de su artificiosidad), Lo que tienen en comin es que en todos ellos se da lo que pudieramos lamar una vestatifcacion del Tenguajers en todos ellos Cabs Soeur Te Pree Ge UMtaioe Place Te Tape En cleo, Hay, ex primer Iogat, en cada uno ée ellos, una frase —‘Un famoso poeta es ‘meROF HERIOT que descubridor, "El bien y el mal son uno’, ‘A bordo de Ja Dalila, Io recuerdo con crguilo, asesiné sie Roberto Yones, respectivamente— que se refiee, 0 pretende referirse, a Ja realidad extra” lingistca, al mundo; Enconiramos en segundo irmino, unas expr Aigo Averross, Tue eserita por Herdclit” y ‘Valle-ndlan ha escrito” ‘que no se refieren a una realidad jena al lengusje —el mal, los poeta, siPRoberio Yones— sino alas frases antes citadas. Son, pues, expresiones que-no se refieren propiamente al mundo, sino a otras expresiones. No hhablan del mundo, sino de elgo que se ha dicho acsrea del mundo Y estén, por iltimo, otras tres oraciones —escribe Jorge Luis Borges, “Gice HipdTio"y es verdad? que se refieren, no a los objetos, ni siquiera “Al menos ena fxn —no tan tic, depts de todo de Kat, + Ens lato Lo bree de Aver. Grog Cao, funds de tei de conjuntog, penta como buen patnico, que no ess nventando naa, Pre ontario, cbusrata 40 are pareide 2M deur ntario qu levantars gen de In exiencia do Ube dled read o este, ln efor consntos. os popsdades y elas. Incso samba AMiomncones la prennts de Averoes 9 I de Cantor fuera cas el0 no queria ‘ecir,como yremos al hablar dol igca de iSetdad, qe er ae miiaY ser poets se Tomismo sino slo ~y ao es poco que noon cote completes distin ie ‘mbio, Witgeaste, Bemerange br die Grundlagen der athena 1 157: «El mate Taito bs un ivenon non dso. Kin. © Frogm 38, * Dele Auto ogra spared en 1905 en evita Ala expat 24 Invoducoin ala ica toma ee recent ete areas ee ate re eee eee ten Sprayer cavers cae Gl re Goals wo Gea woe ba eed See taste ou potareNous. ses nares td GE Cases | Tle eh coum Noa lal de ama Eiaaleaaaes ell see digas ah ase sobs npn pmeee aed ee ere ee tsa Co ies pension Ce Pcatepesrel, enced STque Racer Telerencia a ls expresiones del sivel Ly. En esguema CU ano oe x menor inventor ee ecard Aeroee, o % eente JL Boros, ee ee We esse pet pclae rele Hale inca Bee eon ag pene: ee ch tee es oresece ag rao ir ae 0 feblee neath a aese sas aE eh ieee wiht oem 311, ines oy le isos ae ate, el py lL se sonsidcran.comouniniconiye. Pues ben a smamos «lenguaje-abigio» por Tespecto al antctior. Asi, en el segundo ejemplo, la oraciga “dice Hipdito en su Refiatio onium hacrescum’ seria une expresion metalingtistce que se relere a I expresién del Jenguaje objeto wa frase ‘el bien y el mal son uno’ fue escrita por Hericlitor. Obviamente, los conceptos de enguaje-objeto y de metalenguaje no deben entenderse en sentido absoluto, como si hubicra unas expresiones que fueran metalingiticas en todas los casos y otras que no pudieran serlo munca. Cierto que hay expresiones —eomo, por ejemplo, la expresin ‘es verdadero’ (y también, naturalmente, ‘es fulo’)"°— que se refieren sempre a enunciados y no a cosas: Ia expresion ‘es verdadero’ se relic, concretamento, a la correspondencia de los enunciados con los hechos 4 Por tanto, pertenece siempre a un metalenguaje por respecto a aquel 0-8 aguellos enunciados a los que se rere. Ello no obst, sin embargo, para que pueda decirse en general que el que una expresién pertenezca al metalenguaje 0 al lenguaje —objeto— en rigor, a un metalenguaje © a un lenguaje-objeto— depence del puesto concreto que est expresién "© Entndindo ‘verdad con veas ermine dei, comm In verdad de an ‘enuncads que denote un extado de cons que ds betho Sed adseguatio bles ere Prinroscencoptos_ 2 ‘ocupe dentro de un determinado contexto, Veamos un ejemplo con las sociones de verdad y faseded. En el enuaciado x erdadero que ‘Abshr ha eado on Ch’ fo a & | expresién ‘es falso’ pertenece al lenguaje-objeto por respecto a 1s expresin “es verdadero’ (aunque pueda decise que pertenece al metalen- guaje por respecto a ‘Abulcasim ha estado en China’) En cambio, en el cenunciado (que viene a decir lo mismo que el anterior, a saber, que Abuleisim no ha estado en China) sao qu “Abldsin be etado on Chines srdedero 5 o la expresién ‘es verdadero" pertenece al lenguaje objeto por respecto ‘es falso' si bien cabria decir que pertenece al metalenguaje por respecio a la expresin ‘Abulcisim ha estado ea China’. ‘Usamos, pues, el lenguaje casi siempre para referienos a los objetos, ‘a objetos no tnghistios, Usamos primariamente el lenguaje en lugar de los dobjetos"*. Pero hay ocasiones en que usamos el lenguaje para bablar acerca del lenguaje (como se hace sistemiticamente, dicho sea de paso, en la lingistica). Usamos entonces un metalenguaje para mencionar las ‘expresiones de un lenguaje. Los conceptos de uso y mencign son paralelos 4 os de lenguaje y metalenguaje. Cuando decimos, por ejemplo, scucabo Una dels ebeecs en loreal de mi nsencia™™ 1 Ch va ArinSee: tizamos tos nombres come gos de lect (De Soph. El 165» 7, Jonattan Swit event, om los Fier de Cale, cago uno Ge lee proyectos fe is prfeores miembros de a Real Academia de Lagaco em sun plan porn slit oe compo ls palabra, cualsira que fase; se defends como una pan vets, {st respect dee sald como de a brvedad, Es evdete que cide palaben qu haem spon exert grad, ansdiinuioa de aero plmone or coos, pro tanto, ‘ontbuye&aoortanos la vl; es cmsecaencin sed quested at pals single ‘ene el nombre dels css, sess ads conveiente que sada peroga lyase contig) todas aguas coma de que fein neesrio hala en el asia espedal sree gue habia de docuie. Y este inento ce hubiseimplantag, cietauents con pat comodidad ¥ ‘hor fe ed par los indvdues, do no Baber sine en cororco. com dl ‘ao 9 fos imoranies,amenusago con alec en resi s 9 8 es dejab eo beta de hablar co ls engus al modo de sus anepeedor; que a les etremor legs spre 6) vulgo en se enemiga por fn cenca (De ts tadeccin potieaéa en la Coleen Astral Madris, EipaCalpe, 194, pig 48) Lo que ha echo Sak —y ao ce dda de gue con exe prosaic obwevacien stmos ehand> a perder Ia inmenie racia esta faulaide soya es expitar eh absurdo err coossente en pent Gre is Palabras son smplemene el nome de fy come En leo: coma es bien sabi, e engine ro es ur conan Ge roto, so ao eps concep "1 And Beton Pipe Soupat: SW wus pot, acto piers 25 _invocuccén a gis forms Jo que estamos haciendo es usar las palabras para tratar de expresar una determinada —y refinads— sensacién. Cuando decimos, en cambio, a expen ‘decreie popula es una redimfoncis cstoy, sin duda, usando cevtas palabras —estoy usando todas ls palabras ‘que he empleado para decir es0—, pero lo interesante aqui es que algunas de esas palabras —concretamente, las palabras “democracia’ y ‘popular, ademis de estar siendo usadas, estin siendo mencionadas, Las hemos usido para mencionarlus; las hemos empleado para hablar acerca de elias mismas. 'Nos limitamos a usar una palabra cuando nos servimos de ella como signa, ¢s decit, para aludit a algo distinto de ella misma (como cuando templeamos la palabra ‘viento’ para referimos a un determinado fenémeno de Ia naturaleza, o como cuando empleamos el término ‘priscilianistas para aludir a los partidarios de cierta herejfa). Mencionamos, en cambio, luna palabra —ademas de usarla, 0 usindola con ese fin~ cuando nos teferimos 2 Ia palabra misma, cuando nos detenemos en ella, sin ir mas alla, La sefial de esta detencin en la palabra —la indicacién de que sta vez no nos referima® a la cosa, sino que «nes quedamos» en el len- ginje— soe las enmillas “Amar ea ua veto de sipnifaco moy compile ‘A lor marinero elma a ue 9 caben, portant, te posi: 15 Usk, simplemente, on para Ue cei, usta sin meaionra, como cua ao deans {Ls garam practican eawoeritn 22) aaa ya nye menos, stl para menconal, emo cuando decines “Autos. palabra gc ls grsas no eplesn | Mexconala sin tert somo endo desinos 1 pls qu sre pe dsgar la atiad melon Ia eel gen some ec spo ees 9 actions often scalar de 5 9a "4B sigsiete texto de Lowi Carol eoporcina una divertda muestra de je guise del lengusje mesinte una acumuacn de nanons: “Este tsten —o el Calero con tno de ansidad— «Perens que te ‘ane ueu ania para cnfoiat, GE nombre ea cnc 2 ge “Haddo'sFyes ‘Aa qe ee el nombre de a cancin, ino —peeuatd Ala, ietertando sot need No, no me elende, “The ged Aged Max ‘sEatones lo ge teadia que haber cshor —dj Alia woeiicando ace qoe ssi escomo slam In cancion, 0% ote se ame orbs El nombre en ela eo Primeroscenceptes 27 Hasta el momento, y para simplifcar, hemos venido hablendo de uso ymencién de las palabras. Habria ahora que generaliza y hablar del uso y la mencién de expresiones —incluyendo no sélo palabras de todo tipo, sino también frases enteras, simples o compuestas, En realidad, ‘cada vez que empleamos un metalenguaje estamos usando las expresiones de éste y, al propio tiempo, estamos usando y a Ia vez mencionando las cexpresiones del lenguaje-objeto de que se trate Sinaxis, senéntica y pragmatica ‘Toinemos las seis affrmaciones siguientes: (1) En b frase "era det afio la estacién florida’ hay un hipérbaron, 2) Por conjunto vacio’ se entiende, en teorta de onjuntes, el conlunto aque carece de miembros. 8) Benjamin Péret escribla a veces en un lenguaje especial en el que, por gemplo, la palabra francesa ‘porte-feulls'significaria, adici- dda a! castellano, ‘estanque cubierto de nenisares (4) El orden de las palabras en ‘de en Mancha la un lugar’ no es el miso que en el comienzo del Quijote. (5) Alguien podria pensar que la palabra ‘algoritmo’ viene del griego “Eige” (dolor?) y apis " ('ndmmers), y que significa ‘nimero dolore’ 0 bie ‘dolor nunérico’ (© Por increible que pueda parecer, personas que pasan por peritos ‘ prlcoandlisis pronuncian ta palabra ‘libido’ (del latin libido nis) come si fuera esirijula, y no Ilana. ‘Después de lo dicho en el apartado anterior, no es dificil ver que en cada uno de estos ses ejemplos hay una expresiin —era del afo la estacion Moria’ “ibico’, porte-euiles,etc—que esti a la vez usada y mencionads, Hemos usedo esas expresiones para que se designaran a si mismas, pat hnacer mencion de ellas. Ahora bien: jcon qué finalidad las hemos men- cionado? Una lectura atenta de los seis ejemplos revela que en conjunto nos han guiado tre finalidades distintas, una por cada dos ejemplos. En los casos 1 y 4 hemos mencionado sendas sartas de palabras para hablar acerca de las relaciones entre ellas, para hablar de ellas sin salirnos del lenguaje, por asi decis. En los casos 2 y 5, hemos mencionado una ‘expresion para rlacionarlacon lo que ella designa. Por diltimo, en los casos 3 y 6 hemos mencionado una expresiin para telacionarla con Ios sujetos que la utilizan, ‘iNo (Esalgototnente distin! La cnc se tama ‘Ways end Moen; eo 30 esol qu amon Bien Entoness, eal es a canciin» ~All, que seas altos estaba yo completmente ard, ‘tho be» ~dijoe Caballero «Enea tacanions‘Asting On A Gate» 28_hoduoatn a igi foal enominames wsemistica la ciencia que se ocupa del estudio de los signos, o de los lenguajes en cuanto sistem de sighos. La semiétca se divide ea sintais, serntica y pragmatics. La sintaxis ser el puro estudio Ge las telaciones de los signos entre si, Ia teoria de la consiruccién { identfcacion de las secuencias de signos bien formadas: al d por ejemplo, que Ja sarta de palabras ‘de en Mancha Ia un Tuga esti mal ordenada, estamos haciendo na observacin de cater sini. La seméntica, por s0 parte, sera a disciplina que se ocupa de las relaciones eae los signos y aguello que ésos desigaan, ents los signos y aquello de fo cual hablamos por medio de ellos (entre los nombres propios y las eat dadesinividuales a que se refeen, o entre los enunciadosy los hechos aque pretenéen describir, por ejemplo): cuando desimos que la palabra ‘algoritmo' no significa ‘dolor numérico estamos haciendo semintica de esa expresdn, Finalmente, la prgmdtice seria aque! tipo de indagacén semis- tica en Ta que entra también en juego la consideraci6n de las relaciones entreloslementos de ua lenavae y los sujetos —individuos o comuaidades Tingistias— que emplean ese lenguaje como medio de comuniacién Asi pues, cuando estamos haciendo pragmdtica nos ineresamos por ell lengua en cuanto forma de conducts en cuanto actividad de un sujeto 0 de un grupo de sujetos. En semntico, sin embargo, hacemos abstracién del hablante, y nos linitamos examinar lo eelacion entablada ente Jos signos que componen un Jeaguaje y aqulis entidades a Jas que esos ‘signos, precisatente por serlo, apuntan : una palabra designara, por ejemplo, tn tipo de fendmeno atmosferco,otta un sentimiento, una feccera nom: braréa un famoso asesino, En sinraxis, por dito, hacemos abstraccin de todo aquello que no sex fa pura materalidad de lot signos,a fin de poder estudiar fas nudas relacionesentce ellos: prescindimos del sujeto fablont,preseindimos también de a referencia de las expresiones a slgo ajeno alls; nos limtamos a considerarastadamente le estrctra de las cadenas de signos, y decimos, por ejemplo, que en lz cadena de signos “era del ao la estaciaMorda’ hay un hipécbaton, una slteracién —poe- ‘ica del orden habitual de las expresiones. Fs tarea propia de Ia sintais la construccién de elculos. @A qué llamamos un céleulo? La noon de edleulo ‘«Podemos considerar nuestro lenguaje como una ciudad antigua: tan laberinto de pequefas calles y plazas, de casas vicjas y nuevas, y de casas con afadidos que datan de épocas distintas; y todo esto odeado de una multitud de barrios nuevos con calles rectas regu Jarmente trazadas y casas uniformesy**, Un poco antes, en este mismo 1 Winget: Phioschiche Untarchangn, m1 Primeros concepts 29 pirrafo, ha dicho Wittgenstein que el simbolismo de la quimica o la notaci6n del cilclo infinitesimal, por eemplo, son «suburbies de nuestro lenguajen. La distincion entre lenguajes naturales y lenguajes artifiiales es a primera vista muy clara. Los lenguajes naturales los heredamos. Los Anguajes artifciales los construimos. Los lenguajes naturales son las Jenguas,crcadas yrecreadas constantemente por la especie en el transcurso dde muchos siplos y transmitidas a cada individuo en el transcurs0 de ‘pov0s aos. Los lenguajes naturales son los que hablamos todos los dias, esos compleios instrumentos de comunicacién que solo las grami- ticas generativas parecen hoy capaces de describir de modo relativamente aadecuedo, esos lenguajes que, dicho de manera rudimentara, se componcn, en el fondo, de un léxico —finito— y de un conjunto de reglas que permiten combinar hasta cl infinito Ios elementos de ese léxico'*. Los Jenguaies son, segin diria Wittgenstein, «una forma de vidao, Habler 6 parte de nuestra historia natural como pasear, como teber © como jugar". Por eso, por ser tan natural ¢ inevitable, por constituir un ‘components tan profundo de nuestro comportamiento, por esa zazéa cs el Jenguaje tan huidize, tan difieil de comprender, de sila, de cerca cienti- ficamente ; Pero en rigor —y fa metifora de Wittgenstein apunta_verosimil- mente a este hecho— Jos lenguajes naturales han sido también cons- truidos. Slo que construimos a ritmo lento, a Jo largo de la secular relacin del hombre con su medio: su riqueza, su ambigiedad, su infnitud de matioes no son sino el efi de In riqueza de esa relacion, Y un producto de eta relacidn —un resultado de la nevesidad de controlar silos 6 tnrocuccion anges formal dde-analizar por dentro cada uno de ellos. Los elementos que_componen incernament nsiado —términos que ue designan propicdades,clc— s08, por ef momento, iselevantes desde el ‘Ponio-de vista Joico. Solo interesan los enunciados como tales, ala uno deellos en cuanto formando tn todo. Los dos razonamients siguientes: Siu sce de oe mts ha de ese costo tor, ntncesacomo piso eas gla oun em Lego No bs de serskmpre como abort soca ds hom y fee ore cnn macht spc sa gn ne wm han wigenes Luepo forse eden darnos ocasion para hacer dos observaciones— estechamente Telacionadas, por lo dense Tin primer Ivgor, Babin auc isstie-cn tn dnc enti sonteide, de on razonamlsaio, En cada uno de los dos contenido es diletnte, Es obvio que en uno y otro se habla de cosas Ssparer: de fa condicién humana, en el primero; en el sepundo, de orice Lo eval es tanto como dest, en segundo lugar, que Jaforma.pet- contane, mieiras que sl contenido mara, Lo cash a et, iano como. volver a. deer gu Rog cotiites” Que eprésetah ex Jorma. que 10.0 “arlbles U5 Gonstiuyen et contnid, distnto en cada caso "Ahora bien: pucit qi a logics we ja tan slo-en la forma, pare «gsc los dos razonemientos que aeabamos de presntar se reduciran, ‘eade el punto de vista gio, alo siguiente Si ., entonces . Es asi que oo Luego No. Pero con esto no basta. Porque Ia légice, si bien prescinde de los _contenidos coneretos, distintos en cada ocasi6n, variables de ua raz0- ‘hamiento & ofto, 0 puede prescindir de la idea de contenido en gen: de la idea de que Ia forma logica —que la logica, de ofcio, considera aislada— ¢s siempre Ia forma de im contenido, La Wgica necesita, por ello comprometerse con ninglin contenido conereto, Necesita un tipo de signos que sean el esquema de cualquier contenido, que nos bagan FRESEHIE que, Bel Iugar de ellos, podsiamos poner un enunciado cual uiera. Hemos dicho ‘un emunciado cualquiera’ y hemos dicho bien. Porque si estemos —y ast parece indicario cl titlo de este capitulo— " ¥ otfOs mas, que poner a agueley ef eleuge RI tps vila avd se fa dar idea de cualquier contenido se les llama ‘carlables. YY puesto que ef contenido son los enunciados 0 proposiciones, esas variables seri ‘variables de enunciado’, “sariables proposicionales,signos que pueden ser sustituides por eualguier cosa, siempre que esa cosa cualguiera sea un enunciado. En resumen: la logica es 16zica formal, consideracién abstracta de la forma de los rizonamientos prescindiendo de su contenido, De su conte- ride concrete, pera no de la idea de contenido. Aparte, pues, de los signos mediante los cuales se muestra la forma, el lenguaje de la logica precisa de uns serie de signos que aludan a Ia presencia de un cierto contenido. Abora bien: en la I6gica de enunciados, como primer nivel del anilisis logics, de Io que se trata ct de analizar In valider de aquellos razonamientos en los que se parte de premisas que son enuncisdos sin analizer fara llegar, como conclusion, a enunciados que tampoco se analizan, Desde el punto de_vista_de_Ja_logica_deenunciados. Ja forma de los Tazonémientos.no_¢s.sin0el. modo.—tos_distintos_ma- 5— como «0s enunciados se relacionan entre si. Y_el-contenida son Jos enunciados mismo. ~ Hablemos, para empezar, del contenido”. Variables y naores de verdad El contenido en general lo representamos mediante variables, mediante signos que susituyen a enunciados cualesquiera. Es decir, que sustitayen PT No hace ts intr —siond, como es, evidente— en Is importanis deve gue para el denarollo def lin formal teido I intodn del wo ce varables Sis lopen, on tact, se conttaye come toga forms, fa Iormd lo Hen oo formes baa eidad abstracts, abide des ‘asc apaece lpn peo al propio ep, sos cos lnidee de contenido entonet ao spol pee en dada Is som de liar vale: porque as varies son sgn gus por una pane permien que la fra so mse on {Sitar al mismo tempo, nos resutedan qe, aun padlendo & forma coasiease ‘ncependiontemente de ontenido coms ovate eo Ie soasdescone lpr, 4 hecho, sin emoarg, no seca ea sin éte La eu de forma Tamh aa ies oe ‘oan y dee dan iene vrs 55_Inroicin a la gio ma aun enunciado cualquiera, pero, en cualquier caso, a un enunciado**. Su campo de valores esthconsituide por el conjunto de los enunciados. Contendcemos siuisndo.una practic y casi universal en utlizar las eras ‘Psd, 7, "tet, como variables de eouaciad Variable, posgamos por caso, ettara, entonoes, en el lugar de un enunciado cualquiera. Abora bien: los enunciados. de_loa. que tos estamos ocupando por. ahora son, como ya hemos seflaco, los ‘enunciados descriptivos, Y los_enunciados.desttiptives —a diferencia, ‘emplo, de los enunciados interrogativas, o de los pretcriptives— piBienian Und pecvliacidad, ya indicada también: son sempre, o bien ‘Werdaderos o bien falsos; tienen _necesariamentc wn_valor de. verdad2?. Por tanto, le variable p —de la gue sola sabemos que puede ser sustituida por cualguier enuaciado deseriptivo— podria tenet el yalor verdad o el valor falseded, y siempre necesariamente uno de eso% dos valores: Co indicaremos asi: o bien asi donde, como es obvio I’ sigifia ‘verdadero’ yO also’, Si en Iugar de uns sola variable tomamos dos a la vee y combi- ‘namos sus respectivos valores de verdad posibles, obtendremos wna tabla de este tipo 1 0 1 ° + Y no, por empl us evo, 0 4 un adverb, © un sasantve.Ashitivos, Bn otro lugar de ext chez carn el Sector una preestictn xquemétice de agueos oo stems logicorconetiviee sobre sl ponspto de uc los wloes de tecdat de un enuncado no se redveen a la erdad x secas y a le abedad sin mis fino ave es necio adi alts intermadon: termina, major © menor prob Wlgad ee Por e! momento, sn embargo, nos atendzemor late Princo de Biles Todo enuncade oo bien verdadero 6 bien is, Laigica de enunciesos ST Fs decir, qué al considerar conjuntamente dos enunciados cuslesquiers, ‘ada uno de los cuales puede ser por su parte verdadero 0 falso, hos encontramos con cuatro posibilidades, » saber: que el primero sea verdadero y el segundo también; que el primero sea verdadero y el segondo falso; que el primero sea falso, y verdadero el segundo; y, por iltimo, que sean falsos ambos. Si se trate de tres proposiciones, entonces as posi ocho: lades sein par et 110 ro. 100 ot 010 oot 000 Es deci: que puede que los tres sean verdaderos: que puede ave sean verdaderos1os dos primerasy 0 tercero flso; ete. eneTal, dado.ua nimero-n-de-anonciados, el abmero. de is posbles de sus valores de verdad, seed 2 vale 4, es ais 1os souicadO¥ a coksiderar soa en imero de cuatro, entonces la tabla presenta diecstis casos posits; sim = 5, tcinta y dos, ele Hast ahora, sin embargo, no hemos becho sino consiera aisiada- mote uno a uD0, 0 en grupos de doe, 0 d® ten, etc los signcn Ail primer tipo de os dos que, como hemos dic, componca el lenguae fSemaliado del liga de enna dos eto est el segundo tipo de signos. Son aquellos cuya_misin_es sens n enlace, eases conexons entre In cnunéados represetados spor ias sable vats ahoraa ver cles son css conexioneslgias entre enunciado. “+ Imaginemos una sounds interpratacin de ete memo eile. Supongaos que os dos tips de signos ea fyat de Gesigar eaviciados 9 selcooes ene enuoiaos, Absignan ces y reasons entre starr Dada one popidid cialguirs —la propiedad bor ienpl, ce tr como, ode ser deriermtn cristiano podroa consti a ase— conn, ts eneecion— de todas agueis ends que reinun es propiedad: fs ‘eotndo joe domestics, Als per de una doistn mis precise concepo { clis,desgnaeros on fos simbolos "°C, ete. case eulegiem. 0, como lanbits demos [conideraado a este ave como sipinines ambos rmnon conics Cunlenuers de obeton, tle como el conunto de los battacon, o conunto de ls seine cree cojont dels howd Seis conjante dfs cones esses 8 _tarodccin le gic oral La pegacion Sea un eaunciado cualquiera p**, Con este eaunciado podemos hacer, para empezar, algo muy simple: negarlo. La_nezacién dep seri, como es obvio, no-p: en. simbol ap ‘Ahora bien: “=p! es también un enunciado. Tendré, pues, un valor de verdad. Pero sit Valor de.verdad no sera, evidentemente, el mismo aque el de p. Seri iis bien exactamente al contrat. Si “pes verdadero, “ph que es su negacion, sera falso. Y_si ‘p’ es. falso, su_negacion s&ri verdadera*™ O, en forma de tabla: ca poate 7a dos enunciados cualesquicra, p 7.4 elemental de_poperlos en, relacién seria uniclos amodiant la conjuncin pya ©, en simbotos: Ba “Sea una as cusluiers 4 ‘0 Pensmos en una cave ciquie Is elas, por eemplo, de os cans, De ella ‘onmarin pat toda agvelan ends qi crenten em propiedad, gic merzen exe ai. Catia, ¥ por sipecto a es eve podemos imasaarot ata ots dave formas por ‘ode agullesensdades gue no om anor cnalay cae dev noaallay A ea ‘ina cae le amar clue complamenta de pier. As, a cse complemeste lt clase dees cots aredubies seh I Gans de as ect detgrdable fa case comlemesto (et case de Jos sucias se le ce formada por todos agli que 00 se hat ‘cidade, "Yala ae de lon sis I epreentamos a ‘5 dae compleneato sta, en sabes, Lg ce euncaces_58 ‘A esta operacion la lamaremos ‘conjnctin de p y q. La. conjunciin de dos enuneiados ss, ela a su ye, on enuncado: la inion de dos cis simples o watSmisoo» lleva la formacion de on enunsiado ompuesio —emoleelaf, Hecho de pass que son enunciados— Asi pues a conjncon ge p y qtendra tambien su propio valor de verdad. Y's valor ce verdad, cl valor de verdad del enoncisdo. compucst, der —2s razonable suponetio— de Tos valores de verdad de los tfuneiados simples que lo componen. Puesto que se tata de dos enunciados, las posiblidades de com- binacion de tus valores de verdad seria, ja lo hemos dicho, cuatro: pa 1 o 1 0 {Culles serdn, entonces, los valores de verdad de la conjuncion de dos enunciados cuslesquiera? Parece clero —y conforme con el uso de la conjuneién ‘y’ en el lenguaje ordinario— que ua conjuncién solo seri .verdadera. cvando Jg-sean ios dos enunciados por ells unidos, y falsa en todos los.demis casos. El extrafio enunciado ‘se vencian las marioplumas y todo se Feiolviraba en un profundo pinice™? seré verdadero s6lo si es verdad due las marioplomas se venclan y cambién que en un profunde pinice se resolvirabs todo Ex deci, “* Sean alora, en I oa interretacon el clo, doe cases culenguies, A y Supongamos quel dase Aes cape de ov guterdpodoe Y que la clas Besa date elo amsoe demos, «base do la dlte A y do la dase B conte In late de las cosa gut son aa vee 4'y Ble else founda por rods aguelles eoidades que son a fa re [Buteipodor yrevoe. Dicho sn rodeos Ince de lor gaterdpodoe tei aa lato oo ‘producto de as tas dos. ee Hae pressarere ‘clave produc’. Ese prodcto de ‘pertiin queliemamos unten a wees erste de dase” Al igual que la conjunlon de (2 _Inrouckin a la ica formal Los miembros de una conjuncién —ambos, © uno cualquicra— pueden, cvidentemente, estar negados: =pana PA 4 pang {Cuil setia, entonces, el valor de verdad de, por ejemplo, la tercera de las expresiones que acabamos de escribir? Si la combinacién de los valores de py q ¢s, como hemos visto, pa 1a de los valores de p yg seré pra puesto que los valores de — q son justamente Jos contrarios que los eq os euodados ctu enoaciad, ls iterecign de dos cates cx ena case nueva eupee ‘cars sera todas agli caidas gee pertenemra 2 fo rt una 7 otra cae [Le teseci cela clase de Ios enanes 9 ala clave de los log sere: humenor ‘araconeidor sets late dele enunosetnconesds. As ude mimo mode ave ‘na conjncin de enciados slo es verde cuando o oa ods Ss membros, ena flue produto de dot ele slo formaran pare aquells entidades gue pen miombioe de ambes ula vee Fl produce de dos clases. 4 y 8, sinbotizarmos a 9, soposiendo que cade dtelo representa waa cast, podiss repre del modo @® onde Is else produto corresponds a spericie ay Latgica de runciados_6t (See Se A a Y siel valor de la expresién ‘pq’ es ef de fa expresion ‘p 4 set, entonces, prajpnna@ Y el de una expresién como “1 p 4" no seri otro que ap7a|apsng 0 0 0 gad 0 10 0 et 1 Evidentemente, mediante la conjuneién ‘y’ podemos unir mis de dos enunciados. Tres, por ejemplo: pagar 2Cubl ser el valor de verdad de esta expresion? Lo que antes lijimos sigue valiendo. La conjuncién ‘pa q ar sGlo sera verdadera ‘evando lo sein sus tres miembros par|paqar (2c igen toma La dsnrlin Pero también podriamos aplicar a p y q una operacién lamads “dlsyancién’, que consistiris en ‘mediante la particula 0": og Ahora bien: esta expresidn.es ambigua. Puede interpretarse en.dos sentdos: en sentido exciayente.o en sentido no excluyente, Y es que en el lenguaje ordiario.podemnos consruir expresiones de este tipo se papi. 0s erin Pero también de este ote ‘mid nao ode aq gs pscstabun le ra somite o dion lesion En el primer caso, la disyuncion es excluyente: el ser pagano escluye cl ter cristiano. Si se da una de las altemnativas, entonces 0 se da la ‘ora. O se es pagano 0 se es cristiano, y no ambas cosas a la wz. En el segundo caso, en cambio, nos enéontramos ante una disyunci6n que no es excluyente: por despracia, nada impide —nada ha impedido— ue hayan sido fusilados personas que reunian ambas earaceristicas, si bien en muchos, casos ha bastado con poseer una de ellas para ser fusilado, Asi puss, en castellano, la. conjuncién ‘o', por s{ sola, ex de doble sentido. La ambigiedad puede climinarse, tal como nosotros hemos hecho arriba, afadiendo a la pura disyuncion la cliusula ‘. y no ambas ‘cosas ala yer Disponemos de varias clausvlas mis de este tipo: Une de dos: © Menéader Pye ignorabs lo que eral cc Hera, 0 lk ete rar impo © practic a castidd, ode lo conrar, perder t al. Hay ocasiones en que es el propio contexto sin mis el que nos permite salir de dudas respecto de Ia naturaleze de Ia disyuncion, Asi, obvio que en contextos como soe lo tain vivo 0 muerte “No as, por ejemplo, ex lati, donde para la dsyuaide en su seaido excuyente se empea a prea ae Cour aut), parla "par eases enon no exchyent La bica se erunciaios_ 68 Er ‘y no digamos en contextos como ae tue gold ono se den, Ja particula‘o’ posee un sentido excluyente®. ‘En realidad, pues, una expresién como poa pede significa tanto pogyne ambos layer <2 2.4.0 ambos a layer Pues ben: aungue parece que en el Inguaje ordinario Ja dsyuncion por execencia In iit ela, ¢3 In diyuncion excayenie —y a lla Eoreaponde: por sipost, une Speracion login de la que hablaremos fais adelanie desde el punto de vista Lgico es mucho. mayor Jn imporaneia ela disyuncip no exclyente, Por tanto, y siempre que no indigueroscxplcamente lo coor, entenderemeos las expresiones Gl tio poe ‘como significado 0 pogoambosa la ver Y representaremos esa disyuaciOn no excluyente asi: a No puede sorprender, a Ia vista de Jo dicho, que los verdad de una disyuncién —de una disyuncién no excluyence, ver que hacemos esta cualifieacion— sean ésto: “Tambien por sem, tte seid xelyente Ie pare ecg el sontento tu dagunain pee enendene et un sonido ecuyeateo cn ua setdo go excuyeate 4 _Intocaciin a ln igi formal ie ne Es deci, que una disyuncién, cn el sentido indicado, es yerdadera con s6lo que lo sea uno de sus’miembros. Y, naturalmente, & verde, Gera también si lo son los dos, Imaginemos tna pregunta somo éetay WA qué hora sale ten has tolerant Ro repeivat Y¥ esta respuesta: Alay om ren a as tse cutesy cinco 0 as dice inca y denn Esta reSpuesta, que es una disyuncién, sera verdadera en tres casos: 2) Sf hay un tren a las trece cuarenta 'y eneo, aunque 0 lo. bays tn tren @ las trece cuarenia y cinco, pero si lo hay, en cambion a ine liecsiete cineventa y dos (cas0 0-1), 3) Si hay dos’ tence une’ ise {Heee cuarenta y cinco y otro alas dieciscte cincuenta y dos Y aslo seen {alsa si “como nos tememor— no hay tren para ese sitio # ninguns de Hasta abora, sin embargo, nos hemos puesto en el caso mas cencilla Porque, or supuesto, no todas las disyunciones son simples disyunconce ‘cre proposiciones simples como eva ete Votes 2s clases Ay B os csesexalesqie, Seponeanos gb sci 4 scutes aqule pesnas que Ban comepido 1 ise Be le cae de tos age 1a repreestacemos ath ‘responds lalate unin a ls speci rayad. Lavaca de emacs 68 es 0 entre proposiciones simples negadas spva cayos valores de verdad serian, ‘sy vex enunciados sino que los miembros de a disyuncion pueden ser a compuestos. Asi, wvavn savin —tenga el cuyo lr de veda (dado qu Par que una dyin tengo Inimero de miembios que tenge— sea verdades uno solo de ells) seria pa rlovavr tle 9? sisi de BL gue 0me Cape vasa dees crm ct muoge simian amare eae (8. ttre aia lea formal Podriomos construir expresiones. en las que aparecieran a la vez Ja conjuncién y Ia disyuncion. (Cuil seria ef valor de verdad de una expresion como Ordyr? Se trata de una disyuncién, une de cuyos miembros es 2 su ver una conjuneion. Para hallarsu valor de verdad hemos de hallar antes cl de sis miembros. El de uno, r ya lo tenenios. El del otro, (p A dh hhemos de averiguarlo. No nos resulta dificil, subiendo, como sabemos, cual es Ia regla para obtener los valores de verdad de una conjuncin a ripaa Y¥ ahora, conocidos los valores de los dos miembros, podemos conocer yaelde la disyuncion, es decir el de la expresion entera Utiliando a la vez los tres signos constantes de que hasta shora disponemos, podemos contruir expresiones como ésta Opvaaare 4 “Utlzando «Ia yer oe tes sgnos conuster de que hale bora dsposcmon demos coast express cst fl (-aumo-c 1 ol mismo modo gue ls exceion (1p v @) ATF, bomorts de fat, eon enuncads un enucindo compuesto, un enuncado conjntno, unk conjunc de erunclados La lea de erunciades_6T Se trata de una conjuncién, cuyo segundo miembro esti negado y cayo primer membro es una disyuncién con el primer miemro negado. ‘Para everiguar el valor de verdad de la expresiéa entera, tendremos que hallar, amtes de nada, el valor de verdad de cada uno de sus Iiembros. Esos son los del primero: ‘Ya tenemos los valores de verdad del primer miembro. Conozcamos ‘umbién los dl segundo: YY ahora los dela expresién entera Poa rfp}apvalar|Gpvganr si esa expen designa una clase: a clase intersecibn de, por aos park, lca win ets clase complement dea case 4 y la case By, por ota parts sage complement tein claw 68 _Inrccucekn akg taal El condicional Vaasta ahora nos hemos limitado a traducir al Jengvaje de Ja Idgica expresiones como smurb Adbrasy por sx merce (Shel) os decir, enuncitdos conjuntivos; o bien como tt cbador oa nieve passa mies (Nera), esto es, enunciados disyuativos 188 decir, sin embargo, de enunsiados como, 0 ns I ue abl (Schill) cola 3 a entonees. "también una partis -qnancadps Podemot edie entre un ence py Un relacién que consistria en decir: sip.entoness ave se simbolizaria sl: R245 ‘A tos eauaciados ve tenen esta forma les lamaremos “nunciados condkionled © ‘condiclonals, 4 sees is qué catosserb verdadero ua enunciado asi compuesto? Yeamos los eso poses in " -Tenemos, en primer lugar, e-casa.e0 au tato.elenuneiado p —al ‘que, por I posicion que Bupa, tlamaremos ‘antecedent’ del condicioial— somo. el enunciado g —el ‘consecuente'— son. verdadero: Fs claro que si tanto su antecedeote como su consecvente son ver- ~dderos, un condicional seré verdadero’ os paler fa ° 1 ° es dese, ls ns pele topo (icnformal: aoe eindor peta lami fa neve pone mova Leica ce omunciades El segundo casodeJa tabla, tampoco parece prosentar problemas. ipl sago de que el antecedente sea verdadero y el. consecuents, falso, el condicional serd-falso. En clecto: {qué es 10_que_estamos.iciendo al decir ‘si_p, entonccs.q’? Estamos diciendo..que_si,se.da_el. hecho, Granciado por, entonces se dard hecho enunciado_pot.g. Estamos Giciendo que p ei n_sulisienle —aunque, como veremos, 00 condiciin necesaria— de q. Entonces, ol hecho..de.que.se.dé.p)-n0 ontituye una relutaion, del enunciado ‘sip, entonces. 4° 1Qué decir ahora del tercer_exso, ef caso en que el anteondente cs falbo y el conseesente verdadefo? En un primer momento podriamos Sentimmos tentados a. decir que cuando. p es falso y q es verdadero Is expresion ‘si a entomees 4° no_e8.miverdadera ni false: podria parecer, Gr eecto, que, al set_38 faGo el. antecedente,cavece de sentido. plan- teatse ol problema de ia verdad 0 falsedad del condicional “Pero pensemos que estamos en una Jogica bivalente, Recordemos aque los enunciados con los que trabajames solo pueden tener —y-ne- Gariamiente tienen que tene— uno. de estos dos valores: verdad o faledad, En los casos on qUe esos enunsados n0 sean tals eruadercs, y viceversa, Y ef el caso 0-1 el enunciado si, entonces q? false. No es falso, poraie al decir ‘sip, entonces lo. Unico iamos dciendo es que p ei condiciba suicente, pero.no.fambién Condision necesarig —es decir, n0_la Unica condicion— de.q. Cabe, por tanto, perfectamente la posibiidad de que q sca verdadera. aunque zo lo sea p. Y, en consecuenca, pues que Ia falsedad de su antevedente nohace flso va concional, a hace, por ello mismo, verdadero. 51 Como 1» verre et hecho de que in tubla de verdad de una expreion come ‘pave prosntels valores cpuetor alos dela aba de verdad dep 7o_itocucin aia formal Ques se sil time caso: acca aie Sn foe tanto enunciado que hace de aaticentcs como el que de spins ae dents como el que desempeta el papel ~Gabe hacer aqui las_mismas observaciones que. haci . aga oes que. haciamos en targa ap anita Sei ecg ais d mtane sremos decir que -sin-que..s¢. dé g, sdlo. a fnelcaia deep seuss) lone ee ash Por tanto, pussto que la falsedad de p y de q no hace also el com. icional por ellos formado, no ‘otra Giciona por ello formado, no queda ott remedio que decir que lo 1 o 1 1 ‘Esa sec, pues Ia tabla de verdad del condicional™™, at’ PO ene onato, por lode, contruloe vce sacaes coo ee ee ee ee fe ee ee ee oe que lo. Ws stcia amare «Empédoctes de Upsala»), entonces: endure Case ‘otro absurdo. "= oe Soa ee nee in EN coho cetera eae anaes co SE St ete then yous tan nme in inde aE inde era etna te pio 60 moms de a en wis thee i i Bs evident coe af atseente de ete conison e f0: a comet Si hubien sd vera Sey “ye uae Se peceanente urls oe ‘endadoto hubors sido qumtign el comtecuente— gos sin etabuigo, © feo tambiln, 4 Tome doe hes eonegins, La clit A pode, por de Jor proton on cence de cass Y ts date B pode acre ee de bsiacon sin lt Es eydente que cate Ber ail tapits. qc I dst of sevicente gue cae ce dae A Disb de oo mbdg de fs pecs cen exacenem de clae son plein pero tor lov pcan son prtetaos Son conch da Dio edi oe do ode es mtn nde soa Alembros dr la clase B, pero rears Pee He cands tol fs acts Latgica do onuncidos 7 ‘Todo parece sencillo, Parece como si el condicional no planteara problemas. Pero el hecho e6 que el condicional leva por lo menos fcintidés siglos planteindolos. De algunos de ellos hablaremos mis Adelante, a todo lo larga de este apartado. De otros nos ocuparemos fx otto lupar de esta obra. Por ef momento nos limitaremos a inclair Lsigno ‘+ en nuesteo repertorio creviente de signos constantes. Juguemos ahora a formar expresiones en las que aparezcan sos cuatro tignos constaates con gue hasta ahors contamos. Por ejemplo: [pa d—riv gas, “rea dane gor el hecho deseo, 28 también miembros de ova aosgue no neces: Bent a Biber ice qhe Ia pelea eid India en ln cep se simbolica es © 1 et opersiin se fe lam ‘acaibo de chee. Y a tx clase ncn en ot se Ie ames Sublease i (O bien, spears oie a expen "onjuto, lvemos que a conjnte insu oe U taken dl peimere) To” at exprsioncoteponded, en Kp de cle, eta ot: (an meavit-Bo dec ‘Aor bien! en extn expreson hay algo extado, Lo exo es queen ala aaree 11 misma Cempo solos petneenter In Spica de clases y simbolos petensoentes $lalopes de eoneados Dic miedo, ene operaciones coma ‘rt 7 “Us pee une pate, » operaciones oot" hay tan imporante deen, ¥ 6 que mies la aplacn de calqiers {ives tes primerss opersones 4 una ¢ ws QB (0, en abreviatura, org. A.esta_operacion —y a este nuevo simbolo ‘e+, y a este tipo de cenuaciados que tienen a “++ como conectiva prineipal— Ie lamaremos, por razones que saltan a la vista, ‘bi af. Y salian a la vista fambién las razones por las que la tabla de verdad de un enunciado bicondicional seri Esta Un enunciado bicondiciona! seri verdadero en dos casos: evando son ‘erdaderos tanto sv antecedente como su consecuente, ¥ cuando tanto su 14_inrocuccién ae gin formal _ntecodent om su consecuentsn fos. Un enuciad com's y slo Sip, entonoes ¢ ed, etonces, erdadero cuando py q lengua nes valor de verdad**, ’ ie Joguemcs ahora a itroduica la ver en una misma expres los sinc Signs constates qe conoctns, Por sempla, en [i pvasde tip ang v * cuya tabla de verdad seria fa siguiente: fopva—n Geva-r|@rrgvrlatexrgvA ier, 1 110 ° Lot 1 Loo 1 ort 1 o10 o oot 1 000 o Teme do clin Glee. Sou due A die de Lt ge sigronnsate cewn ye ce Bech Geo gion ue cases ees Sctvenfrmcn va doctors a one Sto minor mien ov cs ie se snus Saad ee ‘gualdad de clases Ia simbolizaremos as: So yl reprvnticemes pillcamente de et anode: Dot absrvcines 2 et spect: 1H tester babrd notado ya que sinblp “=" ap sive para componer nombres sesso pra compan enone he hepsi tc 2 No cs lo mimo dee que dos cles denen fr miomas miewbros ~ Ge cat, hari que coasideat come antceeat) un ting tao, En dec, agusls eo las que aputece bdo an cea Que o es zu, io roe ©‘ inclos podila basta con leat ube sola de elles, Inca el ete de soe et pine taj bir ya flo el enuncido, on To el resaara eos da Ta vst ‘ambi a ot ‘Con tncoenca reat die parn of lector —y an mn pace ao dela prucba— somprndee por qué no ex acoso levantarse , La aan tae: porgueo Hen fsa tal tiene por el Iido no visibie ue tstngulo to eon Lo tae! mo hace isa oar ana ve is, de modo rdundsote, ol eounciado on cus © bien ete por ho useing el yo exam pores sa anne or ‘act < resus rteante para ainto gue oe Oeupe ‘sca formulcin sean mejor eungee ex menos feral, menos scandy, que ea ‘ta: «Si y solamente sen ua tarjeta um Nga oj, eotoner hay tambée SO, misitralmeate: «Sn una ata bay un tinguto ajo entonees hay tsi un erelo azo y'si-en uns Tagen hay un ciclo azul atonees ay tomb an ‘wnguloso La ogc do onuncladios_T9 cuando ambos son vecdadeos 4 I vet 0 cuando ambos son ert enPor tanto, slo podemos dtermnay el talor de verdad itn emuciago bicondidonal si conocer Tos valores de verdad de {hts cmonciados gue io integan.Y en este problems sbloconocemos, ee Slat, el vlor de une de ellos. ke nese, put, para sonoset Sh cae coo elo, da a uc sas cuatro trea. Lenguaje logico y lenguaje coudiano, Antes de proceder a presenta Jos demas signos comtantes de a Voges de councadon pares mecemario detente on inte a reflesionar rine lan elnclones ene exo signs lax expresones de lenguale Sere ec, wy Wie enue vce a tniqve patcem 2 Peete eee "Pero eto ends» Ges: a ysis asta: dt aje de la logica de enunciados corresponden estrictamente a las Hama- BeeSreincorsocopulatves Geyuntras et deliengusieorinari: G decir, que « cada signo constante corresponde ona y una sol2 con- See nak com penne pecs a eo] yun solo Past oe ocige a ce omens oped roca Bee eee eeu alata cat fs as cnjusiones del nguaje ondtario tienen une edocs sl nae weaeya hemos dicho —y hemos empezado a mostrar— que el lenguaie de Ia Lgie es tn. enguje aril. Y ls lengjes arias. s00 tthanaetreengdon nngiaie con ua radio de enpresin coro, Soo Mais dactadocapecimente para formela slo determinadatcoss alee age ee a ecole ee gue Ur de calgues lengua. Lov lnguaer naturale nrven para todo oe lngtan rife sven a an opti concteta. Y cre miion Coueier compl con mayor eractiad que el Rnguaje ordinaio wrt ambigudad cs, por lo Jia algo a elerar mich cos Sutemos ya por gee las ciencas llzan, e@ Mayor o. menor rade lenguaes pene: porque cada cen tone 30 propo objeto Se gio yen conservencn sus prope nocesiades exprsvas La Togs ten por objeto estudio de a walider formal de as fferenies. [umintereninn, os rezooaienos aperesennevitablemeate formladosen nner ae enn AL ae By 2h a analizarlox. EL aniliss Iogico_ dei razonamiento_acattea, puss | Berg We del Eavenk De cr sol loco dl Tena rests SP ELIA tags Ee pene, of enguiede ua cenca proce por ua pate, dean ani edesntreado> {6s dec, bie, srrrraeens aungue con hipstess) de wn deterrinado campo de bjtos ‘ii 20 _fnvoctuccin aa gia formal al de vimientos mas el 6 as transfosmaciones soils, ! de os. mo- c Js. usrposelses—,¥, por ola part, de_un. read del ns. aia, de ot nas lage mur inveraa lar —pai eliciencias expresivas del ‘Eagune natural rspesia. dest camp de objion aqullo que ioooare Xara no puede decir acerca de esos objets con la preiionseque ide ‘Aad nacen asl se julien los lenguates cass en los gt talon elpresion Jox.emunciados.de_la.ciencia. Asi se justifca tambien el len- Bitje dela lyin: aSlo que en este cas, y for la razon de gue el Objet de esta dencia los rezonamenios-~ lose eonstuye ct tal en cuanto dado en un lenguajs el ards de su objeto peclar y of Peculiar alii de lengua Que ex cienciacrallte te conan’ Ge hecho. El andi dl longuae que fa Logica leva eleto&. Ducy_us lis ge busca eel lengaleaglosy slo aquellos clemertoy ue seater pus ale vl den enum Ls 05 as40s L6pico-formales-del lenguaje ord De_ese aniline resoltars el lngoay de la Lica, que se constiye SSeS e He ee kay ara ms ot wie abst vn lenguaje Sonata sbatayendo del lenge oinario determinados aspects, dtermiaados sos, dsterminados tines de expresiones que son rlevantes desde el punto de vst lpn fore lengule Iie cetiene del lngune ntoal agoclo gu itso ie login, y pressinde de todo lo demi Ey s8lo quedan techgidos 1 eotgmianios aes eementos Gel Ienguae que sean pars ere ‘eamnamientos Hacer lca conse, oy, on analiza formate is inferenciasy en taduci qo los resultados de escandlisha un lenguaie Conteudo preinmentecon el propSsito de que en €lreeplandezma fe ora dees inferring Quiet To mejor sa ver todo eso con un eemplo. Tomemes un texto cusliuiers : cuando uo no tne ogaaié, I muerte poe cas ‘tandouo a tene, mers ee demain Cull seria el resultado de? analisis I6gico de este texto? Quizh se rise, pero es éste Gergana, textos compone, on ito, de dos enunciad we : encitdos compress ambos, separados por un punto y coma, Visto desde la perspectiva de lngusie Sogn, ws punto # conm sn as equa: o ust convain Eas © Loi Fenioaod Cee: Voge u hou del mt. Latigen co suncindos Bt tno de los dos eaunciados es un condicional, puesto que en este ontexto Ia cogjunci6n ‘cuando’ desempefa la misma funcidn logia que ln eonjuaclon “si. entonecs.” Por lo dems, el enunciado "uno 10 flene imaginacion’ ex obviamente, a negacién de ‘uno Ia tiene, razon por lt cual podemos exquematizat uno y oto por py respective: Tents, Otro tanto cabe decir acerca de “a muerte es poca cota () y ‘i avert es demasiado (= 9). Heros, pcs, traducido un fragmento de! Jenguae orinaro al lengua artificial de la login. En el cuo de la traduccion se han pertido Tmatices matces importantes (ies que se puede decir que el contenido entero de un texto es un «maiz» de &te); pero no se tata de matices importantes desde el punto de vista ISyco, Porque Io Gnio importante desde un punto de vita logico es la estructura del enunciado,¥ «89 no Sélo no Ip hemos perdido, sino que lo hemos retenkdo en solitarin; ‘anieindolo, por afadidura llenguajedela lgica noes, por tanto, sno la presentacion formalizada de determinadoscasgos 0 aspetos del lenguaje ordinato, alg asi como la “puesta en limpion de toda una zosa de nuestro lengua cotidiane, {i formalizacioa da enguaje en cuanto medio de expresion de inferenciay cn cuanto istrumnto para enuaclatrazonaientos con une determinada forma, Enel Lenguaje ardiario enconttamo, en efecto, ergumentacion®s fazonamientos,inferencas. Es decir, en el lenguaje ordinario ballamos txpresiones de caricer lico-ormal. Lo que el Logic formal hace es extrac del lenguaje natural esas exprsiones,bslrlas, integrarias en una Sstructura de ileulo interpretando con ellas los elementos de Ese Y, deus, entonoes, la relacion entre ese Lenguaje, ormalizada.y Ja part del lengbaje naturel a Ta que parace corresponder? ;Cuil ola fekacion Sitfe los signos del Tenguaje logico y los signos_paralelos en el lenguaje ordinario? Ya hemos dicho en un principio que no bay tma esreta correspondensis entre uns otros, Ni a cada sino Tégico orresponde una yuna sola expresion del lengunje ordinari, ni vioeerse La selacign entre ellos no, cde, g7.q4tA sino de uno. a muchos, Se eres vastness pacar 4 tno. Veamos cdmo y por a ‘Del lenguaie natural, en comparacin cop el lengua logic, se pueden deci" dog cosas! que es demasiado eo, 0 que es, demasiado pobre. arse ata de wok Gontradieién, puesto que cada cosa se div en.un sentido distinto. “En un certo s auiera de las leagvay— es superabundante_d Telco, x deci, que para expres ua misma fatural Se permite utlzardistinnas expresiones. lo se puede decie que el lenguaje natural —cual- l_punto_devista sn Logica, el lenguaje 7 Se ba dicho a memato gue Iengisie se quede corto ante a realidad que se muesiaiopermnt inexpresive ante lt uchasy divest costs que quromos expres; [peo también can aromr en algo seido que al lingo & superbundas, que 82 _tnrocuccin alice formal pL eS ‘Veamos un ejemplo. Sean los diee enunciados siguientes (01s agradabl cminar tao toi, sempre qu tng slp etintement tite en que pease (2) Silt ade est osu, me ovat opts, (8) Cuando alien este cone Rone, puede dculpiat todo (4) Bien pesado, o bay ror qv we benpensunte, (9) Come sis sparand tetas, pene s pes ese cons hee ee Meee o (1) En habieads ving no hay ys amor (Bape). (8) Te dada a amor li ves oo te serpent ls mums en pond (9) Ea caso de que sople el veto, podeemes navegur aves (10) Detabele mediiado bin, 20 me Kabir sircrido a irc eli, Pocs bien: estas diez frases, tam distintas por fo demis, se reducen, desde ef punto de vista légico. 9 &sta: 4 OD reteetrae ee ae (1) Sise ine agp suicetement triste en que penar, enone es aracaie cis ‘nina tj in fe a (2) S14 rde et ocur ntnces me ivan loptnizn, ) Sialmienesribe come Borges, ntnces puede dupe tote (6) si bien pena, ntanct no ty por gd se ienpesat (©) 8 gsc aperctaedo tnt find, etoncesempeoné pent qu ale ‘onaccblenete Sa ee (0) Sie acta en gut senio y hasta gud pum, enone se puede da que Mar eran ein, pe eae (sino tay vino, encnes yao bay amor (9) Sicedesicaesl amor ibe, exonas la murs te scrrenderh en pside seal: (0) Sisopa el vento, atone porecosmavegar& We, (00) Sr obits meta tien, eoncer 96 me Rudin srevido a eee ente fue bir srevid a eet Donde se echa de ver que en el lenguaje lépico na hay preocupaciones poe nguaje Wo XY preocupal spot oo ademasiadae palabras, qu ine mnchasmaseras dite de decir une mse ont. Tooo depeode quick de quetemos det demand o densa poe a gia doerunciados 68 La estructuta lopica es la misma en todos Jos casos, aumque este reprexéniada en cada cato por giros linglistcos distintos. Asi, una ex- presisn como sc lapse, corie qu sls Is mide por el clecarc,e intermimablenene laego ena amo 30, ha galonad wanes de A se reduciri, on un anilisis Lio, a esto aaron os decir: Si see mite pore cleave, entosss ee lapse de Seago e rio, y 4 sea slopado, como Yo, 2 tals de eonese neaihableneate Is # EL anilisis 1ogico es, pues, en tun ahdiisis"Gue fedube la. diversida Varios signos lingtisticos —'si.., entonces., ‘cuando... entonces. ‘eon tal que.:,ete.— se reducen a un solo signo logico: ‘+ tras voces, sin embaruo, ocurre a la inversa: a un solo signo del Jengiaje natural correspond mis de una constante logics. En este semundo sentido, el andlisis \igico do ceduce, sino que expligta, Veamos algunos ejemplos: — (8) Neo mrs de pei sun go ee demons (Que vedo, (2) Cominars sete tga / sin enon cosa iva / sno Were cueeos mesos eI pares ao queranRamance fs muerte alt) (0) Yen pra de tanto te dito, ve & Delos. pregunta a fos ereuos y mie sit lad ala verdad mi mene (Sélode) (4) sAdocenate? yD. det monn)? st has nacido para endl! (Esch. (5) iQue een aa que opeous 5 es mostab ies nine, 21 es ert? (Albert) (6) Compateo eno raja soy con os obreos, guest loseercitan miss los cles ve sonumes Is eon ican 30 Lamia n oro ene tee Tajo consumo ests del curpe pare poder arancr wn ate al erro (Nios Salen (9) Stalgun yoeta he cana ante panzuos psirones be picanio las razost profinias dl proerio (A Yorang, ©) Kala or subeayacs com naestoo. 8t_Irocoin ata ica formal (©) Si podemes preumir un éescuido por pare de uno, 408 6 tr Sn dda e ‘uae hubirs pesto en ale (E Alles Poe) En todos estos enunciados aparece e! término ‘si. No todos esos ‘enunciados, sin embargo, son propiamente condicionales. En el cas0 3, poor ejemplo, e's’ sirve para introducir una oracién interrogativa indi. Festa; en el caso 8 —como en el 1— esa paticula parece tener sentido adversativo, equivalente a ‘si bien’, aunque’ o ‘mientras’. {Qué decir, or otra parte, del‘ de ‘apenas si es montafia’? Etostera, EI anilisis légico revela, pues, la existencia de una diversidad peo funda por debajo de la aparente uniformidad. Lo lingtisticamente idéntico resulta ser logicamente diverso. Otro tanto ooarre en los ejemplos siguientes: (1) Coando Rando Carter ump os tits as, pedi eave dela puerta ees Stor (Lover (2) Cuando macé Boonarot, Mercurio y Venus atcndian, tones, demados, hacia eon de Soper (OE. Majic Lane), (9) Cuundo ene Suey ag interven el amor ye oo, In mer gs de ma urs mediocre (Niebuche) (4) Coandoempece la pcr, quik mutts hermanos ye taséormen (rh Vemos agul, ain mis claramente que en el ejsmplo anterior, que ‘odos Tos enunciados tienen Ia misma estructura linguistica, Pero 0 la ‘misma estructura Iogica. De fos cuatro, s6lo uno de ellos, el tercero, es wn condicional. En él la expresign “euando’ podria ser sustituida por Si, entonces..” sin que cambiara el sentido del enunciado, cost que no ‘curce en los otros casos. En ellos, el término ‘euanda" no esta empleado «en su acepcién condicional, sino con su sentido temporal, Es evidente que cl segundo enunciado, por eiemplo, no seria equivaleate a este otro: Si nacid Booesrotenoney fecrioy Venus secon, afl, deendos, hci e000 de opt. Digamos, con. Wittgenstein, que el. lengua, lejos de constituir una midad, noes sito -reperorio.indeGnidamente ampliable de juegos. de lengua, de sistemas de comunicacion distintos entre si, que engranan con a1 mundo. de_diversos modos y_se_gobiesnan. por distin. conjuntos 4 reslas, Cantar es, por ejemplo, un juego de lenguaie, Lo es tambien rolitar historias, dar Srdenes, tzas o insular. Cuando yo digo sl diz aia icansourrido del modo como susie transcurri esti diasy estoy jugando ~reptiendo a Herman Hesse a contat algo. Cuando digo ‘Perdénanos nuesiras deudas> estoy jugando a suplicr, Cuando digo “Si no estoy preovupado por ese asunto, entonces es gue fo soy un Latigta eenncnioa os ea aca ae ear neurdtico, Pero, puesto que soy un neurdticn, ese asumo me preocupan **, poy jad eon i uo ean ep de ton 2 gos tay un forgo de lenguae, una forma de jue con a lenauaie amp ia ara Nee Gene aca te feoguje slr Wie, conatug fobre Ix base deere juego ordinaio fe lergue, co tm juego de lengua Jomaliado que Susute, part y Stmplrent, cn saaonat, Las felaionc etre el juego de la gia eno Tenguaje ordinario y cl juego de la logiea en un lenguaje formalizado Apoz poten esubleier de una ter por todas Hemos dbo ya gue a SSaamdo os uoa econeicoccn, una epueta en ligion de! primers fag eglas Ge tazonamienta, que en aquél erin vagas_e implitas, 3° silven 68 Gis explicitas y precisa; la estructura de los razor én agi ‘oculta o incluso desfigurada, se hace en éste patente ‘satomitics, Exige, como toda traduecion, percepeion de matices, imagi- ‘nacidn, atencidn, en suma, a un contexto iimitado. El conjunto de les conectioas Homes enumerido, fasta ahora, cinco conestvas: la negacion, ln conjuncién, fa disyuncin, el condkional y el bicondicionl. Es claro {que la enumeracién no es exhaustiva. Son posiles, evidentemente, otras ‘muchas formas de conexién entre enunciados.,Cuintas? ‘Antes de responder a esta pregunta es necesaio poner de relieve una diferencia jmportante entre a nepasin, por una pacts, y, por otra part, las otras cuatro conectivas hasta ahora mencionadas, La dif Tencia es éta: mientras que 12 operscidn llamada ‘negaciéa’ se aplica sada 8 una Sola roposcion sa ésta simple, como ap .epmpuesta, como eva, ate rd— ete, sualquiera de,las otras conectivas que hemos visto alcanza.siempre % Ea simbooe p-7 94a Se ata den razoumiato frsaimene vido. El esque correspondiente se coe, ‘ome veto eee atiuo, yrasbe moderesente, com tani vrei, el nombre (de ey de contrapesien (condo 28_Inbocuciin aa gic formal -ados snenciados, necesita al menos dos enunciados para poder aplicarse No podriamsen efecto, construir expresiones de este tipo: PA va gD “9 etc Disho de oo modo: a conjuncida, ta disyuncidn, ef condicional yd bicondicional son, conectivas diddicns © binaries. La negacién, en ‘cambio, e5.unt conectiva monddica o singularia Pues bien: geustas son las conectivas monidicas? Y, ccuintas las diddicas? Es decir: jeakatas operaciones pueden realizase con una sola ‘propasicién? {Y.con, dos proposiciones? Gon. una sole proposisién se.pueden lleyar.a cabo cuatro operaciones. Hay coatro conectivas monadicas, por tanto, Gan dos proposisiones soa, posibles digits operaciones, Son, pues, dicvsts Ins conectivas diadieas Wor que? No porque de hecho sélo hayamas encontrado custo y dicistis, respectivamente, sino Porque, por principio, son cuatro y dietists, y no pueden ser n.metas mks Yeamos primero por qué lasconectivas diidcas son, de una. vez por todas, exactamente decisis ‘Hemos dicho que, dados dos enunciados cualesquiera, son cuatro Jas combinaciones que pueden hacerse de sus valores de verdad. Lo re- presentibamos asi P v v F aen<|s F Ahora bien: puesto que Ia falsedad de un enunciado supone Ia verdad de so negecion (y viceversa, por supuesto) cabtia.dar.a.estas ‘svatto eombinaciones la siguiente forma: b) & @ Adv @ADv pag vp 4, cea toposes 2€opeacnes Conn. 655%6 Cone 494961298 "aunque sera mis nama empezar por hs custo cous moses nes puree ef atraion del orden ha de servi pars una mor campers del sun. La ligen ce enneiadoo 87 Es decir: que 0 bien p y q son verdaderos (c1so a); 0 bien p es exdadero y 9 ¢8 falso (en cuyo caso — q serl verdadero) (caso 5); ote. En lo que sigue, y con el unico fin de abreviar la explcacién, esignaremos cada una de las cuatro combinaciones con las letras ab, 6, 4 3, pues, con un conjunty de cuatro elementos: fabod) iQuimtos, ‘ites de nada: 2 qué llamamos subconjunto? Recordémoslo; lsmamos subconjunto de 1 conjunto dado a todo conjunte ineluido en ése. Asi, si sbeonjuatos tiene este conjunto? cae diremos que 4 es un subconjunto de B. "Ya hemos dicho también’! que un conjunto esti incluide en otro nando todos los miembros del primero son miembros del segundo (aunque 20 necesariamente ata iaversa) Entonces, ceuintos subconjuntos asi definidos tendré ese conjunto de cuatro elementos? Tends’ diecstis”?. Estos: a {a} (6) (0 (a) {a,b} (a, } {4,0} (bd) {b,c} (edb 4a,b,¢} {a,b d) (a,c,d} (c,d) ‘Tenemos, hasta el momento, eatores. Es evidente que todos ellos ‘complea Ia efinieién que hemos dado de subeonjunto. Por ejemplo, fl conjunto {a}, €s deci, el conjunto que tiene a a como Gnico miem- bro esti incluido en —y es, por ende, un subconjunto de-— el conjunto fa, b, ed}. De igual’ modo, el conjunto {a, c), por ejemplo, es un subsonjunto del conjunto (a, b, ¢ ¢}: todos los miembros del primero son, efectivamente, miembros del segundo. Nos falian todavia, sia embargo, dos subsonjuntos de ese conjunto. Son S55 — {abed) e ¥y parecen requeti algin comentario, Yip dienes de maners mie tele y presen un cpio osteion 7 En genta y como Bra, sn conjunto Geue meso, sus sobeonuncs sarin on numero de 2 AS puns, at conto gue cos ocups Hea6, come dé hecho tine 4 cleo tends, dey cee subconorie 28_tntrodoton al ie fora En primer lvgse, podria tenerse por paradéjice Ia afirmacién de que ‘un conjunto es un subeonjunto de si mismo. Pues lo es, y_ para ‘omprenderlo basta con atenersetstrictaments a la denicion de suboon- Juntos um conjunto es subeonjunto de otz> cuando todos los miembros del primero son miembros del segundo, aunque no necesariamente a la mara, No x nestaco qi ed a net, pro nada pie tapos que se dé. Es evidente, entones, que todos tos miembros de} {a,b € d) son miembros 00 cosugto (ab, & @, pot elo puase deci que ef primero es un subconjunto, del segundo (en subconjunio, ‘como se dice, inpropi. Todo eonjunto es un subconjunts.impropio. de st vacio. Conjunto vacio es aquel que decir que son infinitos los conjuntos a de mieribros: el conjunto, por ejemplo, de los reyes de spatia en ejerccio entre 1931 y_1973, el de los amolascos. voladoces, 1 dé los stalinistas de ta {0 Tnteraacional, el de los dinosaurios arrianos, eteétera. Pero ya hemos dicho que Jos conjuntos que tienen los mismos 1 iguales, son cl mismo conjunio. Y todos-los.conjuntos_ Lagi do orunciagos_ 22 consid con ese antecedent seri, pues, verdadero, Y, en coneenenci, Sfeipte se pod dei Gus el conjunto vacio eth iaclido en tn cons Lave fue. El conjunte vac es, pus, un Sieonjento de todo conjunto, enemas Ya, pues, 108 iets subsonjunton. Pez, (qué sb f0 que cstos-deestisconientes epresenian? {Que representa, por empl, el subeonjunto {ai ? Representa el hecho de..que.de. tos. cuatro. pares. de imiscindos ADAP AT PAD OPATa blo el primero, (p_.q)es verdadero. Es decir: que ese subconjunto corres. ‘Yacios tienen, en un determinada sentido, los mismos mictalsros, a saber: Por tanto, en rigor hay un Unico. conjunto, vacio, y por eso de ‘el coniunto vacia’ Pero, {por qué el conjunto yacio es un subeonjunto- dal conjunto {a,b 6, 4)? PueS porgue el conjunts vacio es un subconjumto de ‘ado cimjanto. ¥ esto, a ser, por qué? Ta tabla de verdad del eondicional oda parafrascarse dicierdo que un condisional con consecuente ver- dadero es ya verdadero independiente de cuil sea el valor de verdad del antecedeate (casos 1-1 y 0-1); ¥ que wa conicional con antecedente Sls. senda también (aso 01 y 00), Es exo imo lo ave os interes, Eo efeto: deci. que Ia case. A como. dic. que,.dado,.un_ objeto deL.conjunto,Axentonces x es tab ‘el conjunio 8. ‘Esta lhims.expresion es, como bien sabemos, un condiconal. Abora bien: si soponemos.que-e8€_conjunta A es el.conjunto.vaco, resultarh wuss condisional endii.sh aptssedente also, Puesinque-porsdefiniciin, 30_hay_ningin.% que. sta miembro,.dc.le.clase 4. ELcondicicnal incluida. en Ja_clase Bes tanto a, x, si x es un miembro pa {1j2)3l4]s|e[7]s|o[ioli|iz|ia]s4|is|i6 a 2frfofofojr{1fifofofolijilslolajo rojojifofol1jololiiifofijijolsiifo o1fofolifojolilofoji}a{isofajr|sjo oololjololsjofojifrjo{stojsfilrysfo ‘Que podrfamos representar también as: ie en a ea rane 7 a paral - | = | = |eag|paa| pag | — = |para| = | - paral - | - |rara ST el aeng le | eel - = | = | = fpeanal = | = pe tefaense FP wp ae | se 4 1s |t6 =| - |prg| pag} erg) — | pag |- para] = |para| pana | — | pane | pare | aq] Aa apg] | pag |p nal meng |— = apart] = [apanalpana| panel aa — s0_ chon ga ora Sc cere an es eee a Entonces, la conectiva nim. 10, por jemplo,coresponde al subcons junto fed) La nim. 13, al subeonjunto (oe), Fcters Como elector habrd obervad, fa conectiva que Uys, cl nem 1 es 12 copjucidn. El bicondicony es el-atimero 7. La disynelbn at simero 11, ¥ la cinestva que leva cl ndmero 13 od, Estas son las dnicas que por ahora conocemes. = Por ef mismo procedimiento podemos liegar a establecer fas cuatro conectivas monidicas ‘Dado un enunciado, dos pueden see sus valores: . Vv F Bs decir: ae pyop [Nos hallamos ahora ante un conjunto que tiene dos miembros {a2} ste eonjunto tendré 2%, es decir, 4 subconjuntos, Estos: fa} (0) (a) a los que corresponderin las cuatro conectivas sigwientes: ‘PPP Ti ofifo ofofpriryo ‘Todo ello podriamos representarlo tumbién, como antes hemos hecho, asi: e|-|o|- = |e} - 1a mero doses deci Ia gue invites vlors de la proposién de partida, es, como sabemos, la negacién. i Lapa de ensnciados_ 91 eet as conetios como funclones de endad Disponemos ye, por tanto, de yelpte sigznos constantes en total HHemior dicho, un tanto vagaméoter que Ia misién de exis signos constants de a Logica de enunciados ~y de ahi uno de sus nombres, f} de «conectivao— era la de servic de enlace entee variables, a de Sovectar propoxiciones. Pero, ;céme podriamos caraccerizasas con. mis ‘su paturaleea? "de gerdad. ©, al menos, como tales pueden {Qué es un funcion? ‘Empezande por el principio, y a la espera de una definiciom mis ‘extrcta que en su moments daremos, podemos decir que una funcio De relaci6n, jentre qué? ‘ xed Del valor que demos a x dependerd el valor de esa expresion enters Si damos a x el valor ‘5, la expresion valdri ‘5? 4 7 es decir, 32. Six vale ‘2, la expresin tomard el valor “LY. Etter, © bien, com otro ejemplo: ib EL ugar donde Si en vee de x escribimos “William Shakespeare’, Ia expresién entera © coavertirh en una descripcién de Stratford-on-Avoo. Si escribimos ‘Julio Cortézar,esearemos refirigndonos a Bruselas. Ete ‘Yomemos un tercer ejemplo. Ses la expresién perel date ex Es evidente que y esth_en funcién dex: del valor que demos a x dependera el valor gue tome y. Sia x le dsmos a valor ‘12, y tomar 1 Valor ‘24, Si ax le damos, en cambio, el valor 273, y tomart fl valor ‘546: Por es0 ee dice que (Ses, en este caso, Js. yasahle ‘edepencn, la variable.a la.que'le asignamos,arbitrariamente un. valor Gualguiera. de entre Jos que eonstiayen sx campo. de valores, mien ia la variable dependiente, aquella cuyo valor que« ado al asignarle vn valor a le variable. independient=”” ‘Una fancion 6, por tanto, una felacion entre dos campos: el campo de los valores que # pueden asinar a la variable independiente —a los ‘gue llamasemos sarguientos de I fanciony— y ef campo de los valores, > Podamon ety nerpetar es capreie fanioal deta modo qe fer eel qe dependiea del ale otrgpdo a Sr ye dose valor 3¢ ior de x ek 18 ‘5 camoe aye alo 280, el dessert 140; ot 2 Inrcaci aa igica formal ue, en correspondencia con aquéllos, toma Ia variable dependiente —y 4 los que llamaremos propiamente «valores de la funciin». Asi, en el sjemplo citado, "24, en el primer caso, y ‘$46, en el segundo, son los nombres del valor de le funcion cuando los valotes del argumento de la foncidn levan, respectivamente, Jos nombres ‘12"y 275. Y pensemos, en cuarto lugar, en expresiones funcionales del siguiente tipo! lauor dex es Henry Parl Podemos dar libremente valores a x. Podemos datle, por ejemplo, el valor “Concierto de Brapdebuigo n.* £° Preguntémonos ahora cudl seria el valor de Ia expresion ator de Cont de Branebargo fs Heaey Pace Ente enunciado 5 falso. {Cull gerd, en exte cago, el valor de la fncin? En el primer ejemplo que hemos puesto, el valor de lt funein era up aimere. ED ef eegundo, ef nombre de un lugar, En el tercxro, 4e nuevo un niimero. En el cuarto, el valor de la faeiba es un lor de verdad, Segin el valov que asignemos al argumento, la exprsion seri verdaderao fsa. La verdad y a flsedad serin los valores posbles dela fancidn, el campo de valores de és. Silas examinamos ahora més de cerca, observamos que crda.una de las angeles constitu wu operaciin, que apicada—en l caso delas cones. tivas diadioas— 3s poseedores de nos determinads valores Sp walores de verdad As, la concetiva °' por que, aplcada a dos proposiiones, py 4, cuando p vale 1 y'q vale 1 da el valor 1; cuando p vale 17 q vale 0 da el valor 0; cuando p vale O y q vale 1, da sl valor 0; y cuando p vale O yg vale G, da el valor 1. Y ‘asi com todas lay demés Conectvas tanto monidias como ditdicas, Dicho de otro modo: el yalor. de verdad de_un enunciado compuesto Se tata, en efecto, do expresiones equivalenes: P ajprg|rp|re raj prgdvirnag Breétera ‘No es necssrio, por tanto, wilzar fas dicts. funcionesdiidices. Nos basta-coa cuatro de lls mds la negacion. ero todavia podemos ir mis lejos en nuestro alan por economizar signos, Podemos todavia edict eLaiimero.de constantes “Todas las funciones diddicas son, en efeto, 1 nos es did eleir cuales sean esas dos: E incluso A) © bien la negacién y la disyunein, B) 0 bien la negacién y la conjuncisn, ©) O bien la negacién y ef eondicional”* (Y lleorseprguntart a we por gut no podemos tomar come factors pritnos a aegaion yf Boia (Por ir ats de Que, dads Cuto crthinasones gosibles de los valores de verdad segre hab com ‘mime dor casos eo fos que op valores e verdad coin, y, Dorends seme brs doresoner Ls que a bssasionl es econo. Nana psiamos orton den en tnmines dl condi a conjunc ferdadea ea un elo eso) ©) undone doy (qu slo enum ex soa let) Es 98 rc genta i Los contextos en que aparezca cualquiera de las restantes funciones didgias pueden ser definidos en teminos de contextos en los que inter vengan, Bien tan sélo y *v', bien tan s6lo “4’ y ‘a’, bien tan sélo Sy Yeamios céme. Es evidente que, puesto que las dieistis funcioney Aiicas som reductbles alas cinco que conoceis, sf custramos que esas cinco soa reductibles» dos Babremos mostrado quéa estas dos son ceduc- dibes las icc Hemos dicho que en ol lenguaje Lisi los contenidos del razonae miento se eequematizan mediante variables con un determinado campo evalores. Enel caso conereto dela Iigica de enunciados ode proposiconcs, ‘5 variables tendrén como eampo de valores el conjunto de los enon. cidos”. Serin variables de enunciado, Una expresion como Crp aan) & en realidad, un esquema de infinitas expresiones: el esquema de las infnitas expresiones que podriamos obtener sustituyendo ‘p' y ‘q' por ‘enuneiados distintos cada vez Pues bien: ahora, al mostrar cémo unas eonectivas ialesauiera asf questras meta- sustituidas Dor cualesquiere de variables de enunciado. Uillzamos metavario- hablar acerca de expresiones constrvidas Con variables de ‘unciado, para mencionar, variables de enunciado, Elias pertenecen, pot tanto, al metalenguaje. Son, puss, variables metalica,y,sehaladamente, sintécica, pues en ls expresiones em qué aparecen slo 3e hace referencia 4 las relaciones entre secuencas de signos, y no también, por ejemplo, al significado de étos. Asi pues, del mismo modo que una etpresién como OND squematizasegin acabamos de ver, cua soneietos, una expresion como 7 Bn gs, 1 spat que de os enucinar en groerlsabomos gus pueden y enon gue sero bith vedsdeceo bie fulss, pdlsmon dcr que el campo de valots de tas ‘rales sth conta pore conjnto 10 Disko de otro modo: en campo de valores sete dos lementon el vor verdad y ef valor fled 1a tga to inces 7 ee ign obtenio susitayendo as wematizachcualguirexquema de disyuncis ‘Pisbis metalbgcas por variables locas, que podeén ser sustiuidas Gn ver por erunciados concretos. La expres v-¥" puade. ser Sisituida, entoncts por a) o por advan 83 por c 3 i (B+ Gamvieseaah eer ida ames a eee ates prec aureat ee jag monte toes ho reas tors Sc onc A peepee ee iy del functor disyuncién. Nos bastard, como de . de éstos Ia conjuncién, el condiciona! y ef bicon- icional ues bien: he aqui esas definiciones. aan aces Shae ee eee ab aspelén de a anyunclon de os ezuncidos nepedos 10 ver, pee ee eaee eens CE TeDEEC IM Abas expresione son, efectvament, equivalents, el sentho de cue ine In mia aba de verdad. BOD e pix vn Calg expeion en gue sparzst un conicionl er eoulente a ot eprsin en Io ge se sustuyeta exe condiinal por ina db Juno cn primer momo nego As, Te agoetre say rh amo wes i etapa doi pr cree te segs col rus ip a edncoe mop dae oe 42s coenes tn Sean com Sve haces, a (Prd sats No sacra dpe O9P Yh eer @ ere sae arian Bes lu iin pre ee ln rom, reat gr mente el fos date’ ch A co! ie Ettmeos sins Dds cone oa end = eon Acro, Deionmos despots la conuncén y el condcona en términos de nesciny ijucsn con que ya aeos chm hace Le hemes 60 dos poy, detnend primero Ws condiionaes que van dae de og paréntesis: a a Pe (5 9 = op Xv Hayy xy, Y ya s6lo queda por climinar la conjuncién. Puesto que ON=nF90GxvIN, Dy Dar eet as ny TOF ay Queda cto, enone, gue podsamos prsindr de gine dels hid ncn des, Imidons 9 Sens eso ee apareen sn erincs dr otencalos qu itervien cou leone Js negacion y la disyuncion”?, BORE ‘ fe B)_Nepiin y commen Pero tambitn podriamos definirlos en términos de contextos en os ue intervienen como iinicas constantes Ia negacion ape inter es la negacién y la conjuncion By Yee OX aay, Que de, por om. pan, que podemot tambien prinis de es sas ace fansions monte (el wots pun son tat eta ot 1 daria, cto fancin mona aim ues seat xex La funcion monidic nim. 3 (eukrdese get Ia mim 2 era It ise como sate pero ahora 38 utlisnde write since | Y BOHEY 4e xyax En cueto ol afm. 4, quatre dfnide como sava0 Lagi do eruncidos_ 08 a ovr’ ‘Antes velamos que la conjuncién de dos enuncindos podia definirse como la disyanciéa, negada, de dichos enuncisdos negidos a su vee ‘Yeamos abota que Una disyuncién de enunciados pods definirse como tu conjuncién, negads, de dichos enunciados negados. 2° (+N =o AN [En efecto: decir que une cosa es condicidn de otra es tanto como decir que no es el c230 que se dé Ia primera y no se dé Ie segunda, Por ello, una forma ms de expresar un condicional, ‘sip, entonces q' seria Esta: ‘No p, sin q', ‘no 8 da To enunciado por p sin que se de Io enoncado por ¢. BP (ON) =p AY) ATE ATH ne: (X + ¥) = op LOX + YY A(Y > XN = : 4 Ga ayaa aan ©) Neeain ycondcoos! ‘También podriamos tomar como furctores no defiaidos —y definir en terminos de ellos todos los demis— la negacién y el condicional Del siguiente modo: LV Ne op (OX > 1)". 2 (KA Nap THY BPS aap DUE > YF A En efecto: (EY) = op LE +1) AY 20) = 0g UK > AF = 9 De veinte fanciones hemos pasado 2 cinco, y de cinco hemos pasado dos, Pero es mis: de dos podemos pasar a una. Y esa una pueden ser dos Hay dos funciones diédicas, en términos de cualquiera de as cuales se pueden definir todas las demas. 1 dsyancin podria incite Ginise meiame a condcions] eshsivamente, sin cri de tpl tambo ness: Oy Nae k N77 1300 _rvocuceen ages foms Esas dos funciones son: A La funcién que en nuestra tabla ocupa el némero 14, conocida ‘con el nombre de ‘incompatibilidad’, ‘negacion alternative’ 0 ‘funcién barca de Sheiter Esta fumcion se representa ast ria y tiene esta tabla de verdad razén por Ja oval te ls conoce tambitn con el nombre de ‘nepacisn de la conjuncién’, ma 2° O bien fa funcién némero 4, ‘negucién eonjunta’, Tuncién Heche’, ‘© negacibn de la disyuncién: > pia 1 0 1 0 Veamos como pueden reducirse a Ia incompatibilidad las cineo fun- ciones basics: Ie Xv ¥ = op LI x|r | Atabas expresiones son, en efecto, equivalentes, como se puede mostrar ‘con un ejemplo: @vd-le|o|la1 " “Fucion bar por el odo como acstutaba represent. ‘De Shller, pore ome, euen eens en 19%, Ie pisned de di tds as dels Woes ation de eruncincos_101 oR pe ee pa (gl | Ce jri\(ala pa aa 1 soft 10 1 otf a on 1 On) oo ° 2° Xa Y= ap lX| YI BPX ¥ =o X10 XO 48 KY = op MU | XOX | XI] CF |) | 60719] 071 YI a>) cheer} {ATT Fr (9) | EY |] | 1] ee | D> En efecto: (KY) op (KV) 0 XN) = og (LK |] | DF | YE 8 ACY | D/O" | 270] 1X9). De donde, en virtud de ta definicion de 1a conjuncién en términos de [a incompatibilidad, obtenemos la formula arciba desscrollada. 82 TK mop (X]X) [Ast pues, incluso la negacién, que parecia irreductible, puede ser definida también en términos de esta Gnica foncién. ‘Otro tanto pociriamos leo atilizando, en ligt de la incompatibilidad, {a negaci6n conjunta o funcin fecha, |A nadie escapa que estas posibilidades de reducir el niimero de funciones tienen un interés puramente teGtico. Porque en la prictica como lo prueba, por ejemplo, la Iuenga definicibn det bicondicional ep tteminos de la incompatibilidad—, el uso de una sola funcidn, y ain ‘de sélo dos, complicaria grandemente lus formulas y hari el célculo punto ‘menos gue inmanejable. ‘Sin olvidar, por tanto, 1a posiilidad que en teoria tenemos de pres- cindir de alguna o de todas ells, seguiremos utilizando la negacioa, la conjuncién, la disyuncién, el condicional y el bicondicional ‘Tautologias, contradicciones y expresiones consistentes Hemos entrado 2x osesién de todos los recursos expresivos del lenguaje de la légica de envnciados. Estamos ya, pues, en disposicién $02 _intoduecion 3 gia ors de chablatlon*?, Estamos en disposicién de secvirnos de & virnos de. ya sea para analizar expresiones del lenguaje cateraf y traducitlas al lenguaje Iogico reduciéndolas a Su forma, como cuando tradueimos la expresion ‘mo se aus se produzcs un milo, ena ser fs tia vet que Henry Jee Pena con sa previo etebroy ve imagen reliada et xp [RL Stcentoak de esta forma Dea an ‘Y8sea para componer directamente esquemas de enunciados que, provistos en cada caso de un contenido distinto, pueden dar lugar a infinitos ‘enunciados coneretos, como cuando formulamos, por ejemplo, el esquems Up nar) fp (+m. Por io que se relies «esta ima posibilidad, es evidente que podemos constr, enlaando variables medlarte conecivay, infos gece de enuinciados, infinites Formas de expzesiones, Asi, Paayn © vaelgn a7 {> a0 >> Oud vingnn Btosters, ‘Abora bien: si estos esquemas —y otros eon los que hubiéramos podido prolongar la serie son, todos elles, esquemts do easeea: docs desir xquers qe se coneririn en deerminado enbtiedos compuestos cada vez que sustituyamos Jes sariables por determinados xunciados simples, no todos ellos son esquemas de inferencia."® Porque ‘no en todos ellos se infieren unos enunciados a partir de ol%os En efecto: en el primer esquema, por ejemplo, lo dnico que hacemos es enunciar la conjuncion de p con la disyuncign de q yr; y en el cuarto munciamos que 0 bien si y silo sip entonces 4, 0 bien no-g yr, En snguno de estos catos etn prema i onconia el contrario, en los casos segundo ¥ tetceto estamos enuaciando ‘esqueimas de inferencia: estamos diciendo —en el caso tereero, pot dem, ser gt ata on niente rset uname dat a cml ol eth 2 0 sr Qe se eine etc aay sa fair tn ea on eno pol eens come sata ic eats } fo en sentido extricto (shablerlor, eo el sentido de utilizar oraimente} os lo ‘Tenguajesformulizados son de becho mis bien lenguajes. rae Ces 31 hen sta qr poane avr cous de rec ‘que defies functor principal en térmlnos del condicional = 7 Laldgion de oruncicoe 108 plo— que si es verdad que Jo enunciado por p es condicion de 10 tnunciado por g, ¥ e% también verdad que no se da lo enunciado por 4 entonces es verdad que no se da lo enunciado por p. Aqui MRcomo también en el caso segundo (‘si y sblo si, entoners..— sf ‘agei hay unas premisas y una conclusion que se infiere de llas™ No se (ata, por tanto, simplemente de esquetmas de enunciados, sino, cexpeclficemente de esquemas que presentan relaciones de inferencia entre enunciador, Sustituyendo las variables por determinados enunciados sim- ples obtendriamos un razonamiento, un enunciado compuesto en el que se ‘Exptesa un razonamiento. Es eate dtimo tipo de esquema de enunciado tf que sobre todo interesa a Ia Logica “Toda ciencia es un sistema de enunciados. De enunciados que se refierea, de un modo mis © menos Iejano, a los objetor de los que esa ‘iencia S© ooupe. Puesto que fa logica se ocups del razonamiento desde fl punto de vista de su forma, Io que sus entuncisdos enunciarin serin formas de razonar. Y puesto que Ia logica es la ciencia de 1a inferen- ci formalmente valida, ala lépica le ha de interesar distinguir aquellas formas de inferencia que son Vilidas de aquelias otras que no lo son. Y le interesard retener y envnciar con rigor lax formas vilidas de inferencia, Asi pues, los enunciados de la logice renresentaréx, en gete- ral, formas de inforerca, y, seialadamente, forms vélidas de inferencia, ‘De acuerdo con esto, tomemos, por ejemplo, os siguientes esquemas e inferencia [w+ 5@nl-o-9 Tead—rl-e vn [ea @rlo le va Cans) {Son vilidos Jos tees? {Se trata de tres formas vilidas de razonar? Veimoslo por medio de las tablas de verdad. Ta primera expresién es un condicional. Hallemos, pues, en primer lugar, los valores de verdad de su anlecedente: ranG>9 Searels ‘ “Todo rezonusinnts tent —2 come veremece, pede terre ¢~ ts forma de un condo! o, ausalaete, deus bicondicionsl $04 tnvotvotan a oie formal y después, los de su consecuente: Los valores de verdad estos: En cuanto al segundo artoja los valores siguientes: -4a) a@on poo ripar de la expresin entera setén, por tanto, [oa a@>n] err leery esquema de inferencia, su tabla de verdad a fgion de arunciaoe 105 ¥ étos serin los el teroero: [Nos encontramos, pues, con tres tipos distintos de expresiones, con tres distintox tipos de esquemas de inferencia: 1° Aquelos cuya tabla ide verdad da el valor verdad en todos los casos, es decir, aquellos {queson verdaderos para todas las combinaciones posibles de los valores de ‘rerdad de los enunciados que los componen, 2° Aquelfos otros cuya tabla de yerdad da en oaasiones el valor 1 y en ocasiones el valor 0, ¥ 4 Aquellas otras expresiones que son falas en todos fos easos posibles, ‘aquellas cuys tabla de verdad da siempre como resultado el valor fal- sead. ues bien: de los esquemas de inferencia del primer tipo se dice gue son illdos. Se les llama @ voors tautologias. Las tautologias son, pues, enuaciados formalmente verdaderos de ja ldgiea de proposiciones {Que Tepresentan otras tantas formas vilidas de razonar. A los enunciedos falsos en todos los casos posibles, formalmente flsos, ses llama contradie- ciones. ¥ fos enuneiados que son verdaderos en ciertos casos y falsos en flros —A, dearotano te Somratas dea Uke rein a tat 28 a eee etirar ta hipétesisy conciuir que la express as verdadera, que es uns, ‘Comescemos sypouiendo que le expresén ef fis cot que indicts eeribiendo lslmboo ea ledad deta de la coneina pap Wendl) 0 [Ahora bln: poesia que In expres ot x9 coniinal, a es filko Slo puede att or ua rzSn: porate ws abicedete ce venders y an conscteie ey lao, Bx dec Ursa) D ig) 100 Pero consectat ea su vx wn condksona Si como hemor de suponet «lb, tose slo porque cu antacedecto ex yrcadeta Yu eonseieae ey le: Deng =A~[p—4-) tate @ Y a el conooente del concent es le gs gue 8 antecedente et venders yy ceaseeste fe ra—n- a To tatoo Conocemcs ya ts or abe de yc do as es var p= Ls @= tir =O, uc eno! tani one aneoene [p09 M1--tp--g-=) T'Tigeteteo ‘Yasui yn ineonsteni, Ea ec petam del spat de quel anced, eu condi ern verdadero Re agi qu ben oct Ge Seve une conjnsbn~ ev vedudee peep son py q ou elem cme ‘erenle rt flo: y eos lean! ej ca font de escapes ina Y veto que aia hips inka er qu le erro os, aro nee pte nosta radu coin dks soneier de acutde conan ue vile de raonaniato que hops fracharonoe ue Hepes to ele a destues. Qu une tstokepa gue enc vn eaguema wl de ence Caos Contain no say enone ue wt ben de tas epein coarse ‘es epi oot Lz ion de eruncindoe 107 ‘es una contradicci6n, Asi ocurre en este cas0, como podré comprobar el lector por si mismo. ‘Usando el Iegvaje de le Wigica de enunciados podemos coustvit un pimero iofinto de expresiones esqueméticas. De ells, unas serén sim plementeesquemas de eaunciads y ots ern, especificamente, esquemas Ge inferencia. Usando cl Jengua(e de la losica de enunciados podemos fomsttuirinfiitos exquemes de inferencia. De étos, unos sera vidos J otros no lo serdn, Usando cl lenguoje dc la togica de envrciados podemes contrui infnits esquemmas validos de inferencia. Los enunciados de esquemas vilidos de infereaca eonstiuirin leyes de la lbgica. He aqui algunas de las leyes de Ta Jopica de enunciados, scleccionedas, ya sea por Ja cegularidad con que se dan —es decit, por la treeuencio con que Jos sueios consirayen razonamienios det forma; y por su importancia en el razonamiento cientifco en Ia argumentacign ordinaria. Leyes de la Bigica de enunciados 1 4p 2". ‘Se la concce con ol nombre de ‘Ley de Doble Negueién’™, ‘Una roptdad epee es sonjonto eilos —es dec, de aque connios ‘con un ners nino de remvor— x gus 1 equialentes a alent desu ubeon)atos [rrlo Aa pr ejemplo count los nummsosnatarales ete ants embros omoe niontode ot deste perv somo el conune dels: mero pars, «etna econ ‘tocar rity geome dl conunto de oe amos evadrados endo com cel ‘ole de tor an evbsojuato Se age 12d 45, 67, 8 9 1. 246 21032161635 13S 1911187 1. 138, Wate. 2s os, 149,16 25 364,668, 10. De gos od, sajna de i infniasexpesines consuls ex el engi del toga de ewneiadon Gere vn sbvonjntn, tbl nino, qe se dens exeesiones a= ‘uncan ecuemas de flr, yea wo rex Uae w subconjnta infinite due ee as ‘storeroner que arias esjoemas wis de inkencs Pre een de cases And oven --424 © Notay dada de que se tata de en esquems Sligo: puesto gue estas operando oa solo doy ale de wend, y puesto que In apace de la funcisneesson ton nuncado hace ase vera el olor de vrdad deat una ava apiacia de I onen tar qe avalos de verdad evita nurvarente yvela ser mimo que ste ee able apincin. "peer or at aon aot ane eee peters 308 _intoouccin agin formal Co) Na a 2 wrg—o™. 3 pov, A2y a3 eles lama ‘Leyes de simplifeacién'® 4 @4a-Ga>4 0. ‘Ley de contraposicion (del condicional) 5 Wag rp Ley de conmutatividad de ta conjuncton. 6 wv gv A. Ley de conmucatioided de le disyunctén, 1 Gog Gaon. Ley de conmutatvidad del bicondicional””. oaks dees lnmea Sepernoon porch qo A= {8494578 = (45/579 Toence enone so 43 Yoendanqu dni) =f pose ge) 1.2345, wean 5 coded os conse de verde x enacdesconnios» de os xsi Senos a fossa ee hans Erin tg sien erin, ost oad, ps ee se isp nonviolent ont em, a Suter comity a conto, De pal modo, @ es & ey 97 pte ge far stn donc ea edn ft yu low ca eu ete ony evden eee ose transport dipunton econ ‘cualquier otro enunciado, sea cual fuere el le verdad de este dltime. if Ec, pr dnd abt snort oe ome rons ae oe Wena(-Be-A, 49" ty at, pron pre, uo ay de comapasiin lent: Gera)( re) (Balin b des (4 = B) (3 = = AT 2 Un <8 Ao Bea (48) = (Bot Bde ANB) BA 3 esau, ies ae eee 2 Mg ec tan qu condos! no pel opt const Por dt skein go tps Bx cen ct enone cans ncodsendo won tna ne to ean enc San pod pd ge ee ae 8 ford ad>Pataan Ley de asoclativdad de la conjuncin. 9. Wey dv A bylev™ ‘ey de asociatividad de la disyuncién 10. Tego Goan. Ley de asociatividad de! bicondicional'®* 1 pay nlrtieady wan, Ley de distributicidad de la eonjunciOn por ta disrunciin, 12 van fov gate yay. ‘Ley de distributcidad de la disyuncion por la conjuncién. B. P-@anl>ie+d e—ni Ley de disributvidad del condicional por la conjunc 14 Dolev nl-[o+9 vo)". Lay de distributvidad del condicional porta disyuncién. 15. fea a(g M1 fn. ‘Lay de transiividad del condicional. 16. [pera 9 grrr] > ten". ‘Lay de transitividad del bicondiconel we (annodetingnan o [dome gsticwoo. tbo ems cot=@- OL 190 Eleonora tps propia reat Se poset formule ion ee [gansneboa-nl YY es expres, somo patie comprobat el ecior mediante slgune de los mttodos onocldor noes ua autolog. No ea, portant, HH le. the [UniBu gy stan Bot ch i TA Bnd) sl4usi atv) (cangllde mn} te ff e(@UC) =142 8). Ac 0] Enambiono mle ie [ae BABE O(c 0 om [a= 8) (8 =O} [A = OL 110 _ treed 9 gia forma) 1. (@ n@)>1}>[>(=n)} Ley de exportacién'®*. 8 Mev gap a@anion Lay del dilema constructivo'®, 9B [Pvgr@>naaraarvs. Segunda ley det dilema constructivo. 2. [pv 7a Atenas ar va9” Ley del dlema destructivo, 2. por) ple, Ley de Clavius, OFA ey ivers a bets sel gone eon of nombre de Ley de impertzcin 19" bass Prono die Ate: ‘sir ti es a un pt ere Bit serumeteii tne etractorn de dle, So fom, cnc, et [evn neamacpsp)sr ‘kiyg Pie de Tous (X99 apc sada ate fate de sino de Es stole: Gre waas Contant dso ings aie 1 cree Sf hay ego dr altrnavasque Aes oma cghanente, etn nok ter, ques nun fo 7 a oxen porno oss gu aah one +n iba tends lorson o aia ee fa tomo verdadero raed ‘80 Lo aie ee cages —lumad s yeas Somtquia mali vie 5 sae: Cuma ase npn eb anes for ein pp rnin lo runs pox i orcad saat por ac jo —eaew dech Araceae eto ue heros sido Lateor™ tain para sje de Bacer Bosse nesoec’ acer Hc que Soy {Sr st dot ea Ht hae lst, er ue bay Selelama Ley de Cvs pe nombre dl jets ela Lr Cp eso eu pots gr lio 0 pram Lagi de srunclacos_ 114 Se 2 aerg=opvrae. Ley de De Morgan"? 2B. av a—-p ata. Sepunda ley de De Morgan. 2 [pva are “Ley de inferencia de la alternatioa**. 28. (pvagaral-p ‘Segunda ley de inferencla de la altenativa'* 2% [>a P74 Modus ponento ponens 6 ie ans EC AY : er CESS 5S aie w te tame “eyes de De Move or Aug dc Mente" Renn tee pir etait pn bobo Gs B78 2 Meer tgs ster ua ae an ag HE ie Maw bite vi Gea gu i dave on munca uments ei tance Satins aun Heme de ar vo ese eee, eh ane retain’ Enos quer oe sen ro Jon srgHosa 7 9 PURE Sor mths in prs en ore te rons deste, yo seni nda a ps pe unbn son doe on eve Wwvanelre Wovand=or Un estante de rflertn bar, sn embargo, pare gees perete de ge noe a La daynclon gue conttuye i psn premica no en excuyente Si es verdadere forge lo ev l-menor ino de sus miembros 0 porgst Feo 1, dos, Pot nto MET asad dé wav culquira de eos punde deducae lo verdad del otro (otro ‘Taco, dees abou foeran iliog le ayuncin ea fala, endo as ue stmos pwtando sobre la base de que ls premis Soo vedere) Peo de In verdad de uno Aeellos no puede conclu a fsdad él to Ste des ey ac ie conowe oon el nombre que Te dies ls Lopes mediate, “Moss pnendo ponent? quere dec aqua modo ée razon, saucla forma se eeacia ee siatado Gc sc ds wet fect conicionl (P= 4 aiemandy (omen) cee 3 Rinenoncado poral anacoent ceauce y afi (pone) como veréadeo lo enoriado cel consent SEE Saon porte que dl equers w vilido: no hace mis que dearer et sentgo del condoms $2 inrocuecién a a gio fama 2 [> garg, ‘Modus tollenta tollens™”, Frectera, YA cata ley se a cones son al pombe ‘Modus ttlrda colle quite dec: aquel mody de excoat adi fren de ebaee ae {Bs stirendy aus se duns ils eondstnal, 9 aepando (tlerdo) que se de ‘tunsade poral consesente, ded Sat la uct por d ds funy nips ions) Jo enonsindo por et “También 033, como en el co anteso, eth een cao anerion, th lars Ia saxén por In que e! ceqvema re gue Te den Jos Lie meat. Pewee aoe fete let mh + ce Geto qu sn von los aos ‘ssquemas anteriores, hea de serio también estos ottos dos: i a fog aaH74 (ea aly Peernees (eee Sr Spe at a enn oh ole Sestirad Ssommamur ia ert ge ane SEUSS ar aie eee at emi nn ene pe aaa cee Gn eee Es om ome leis ue Spas als etna seat, dey Uamador ses do ssc tf union Reason Sars Conte co mova es ean roca ae a Fon po ny nrg: een se AS sae oy Elmo ee tot wea seit eee ti sna Mead gee eee © Sy ease a vet Sar ree tro modo de angunetasin de te mismo Gp seri sgn fog alpen {au pods perasers simplemente diszade: puesto que I hpi pot conduct « consrsenciscontadicoras (lp n(q gh hence dea” trea de atenca gue erondo ee ms esis Uo e--a, 81 que podsnmes lamar ‘Conroy de Clu”. Ea eto; Jo ave ssn eta Sey ‘qe cmndo uo eauacado coll ek coisa es scan wo ide eu pcopa Tale, enon es gue £2 69e9 doooueiados 113 Podviamos seguir enumerando leyes. Podriamos escribir infinits libros cen Jos que nos limitaramos a enumerarinfinitas lees", Pero esperamos {Gue baste con estas veintisete para que todo, a este respetto, quede slaro. Condicional e implicacién, Bicondlcional y equlvalencia parece legado el momento de hacer algunas sbservacions en torno alproblesa des relecions ene condcionatemplicaclén, por una part por ote parte, etre bconlcoalyequlalenca 7 ANo es infterucate —y cs especainente fecente on I bibiograia franzesa la confusion dela inplicicion con el condicional. Se Tega, Entover, a decir que una expresion como 'p =» @s puede lee, indleen- ements pentonces 0 en? implica i Tato fue eto sor ase‘ 7 clones “Pimpin sigan cos dings Cand, Sims pcs ened nto Tenguae cl league de ls Hglea de enuncados— para expresar que Ipremtaciado por pes condkion sufcente de To enuncado P01 {5 dear pra epee una rian etre eunciados. En cambio, bands Gesimos 'p inplca 4 estemos vsindo ct metlenguje dal cielo de munciades para expresar um lain no ene emumlods. sino ore rombves de srancadn, yon este sentido To corteco esttameste sa deie'p"implicn'g Cutndo docimos sp, entonees 4 estamos diciendo Ghedise da clhetho enuaeiado pore! anlocedeateentones se dat el hecho Sctocisdo por ol consecoste, Cuando decimos " Impic ° estamos Gicicedo quel vrdod del aiecedent pcs i verdad del conserves {Yesobea bering que verdad'y fated sn potzadosmetalingstioe por especte a aqecio de lo que se predia CCondicional ¢ impicacin sn, por tants, aviones situadas en niveles sistints de ona Hay, sin embargo, ene uno y otro concept, una reasion que merece la peta schlar, Condconal © impliactn se rclacionan del Siguiente modo: cuando wn condiconal es légleamente verdadero. se puede decir que su antecedente implica su consecuente'**, Pero esto s6lo cuando 1 Por empl: Danae Gena [hpwang-aaomeen fora aorral=r 10 Ep desig que sutndo wn exquema de rzoramiento vl, dado un raroamento once cults somatic ge an orn, se pus decir qué el antecedent implies el 114 inrocuccn 2 a ica fora el condicional sea 1dgicamente verdadero; y ademis, no se trata de que ambas expresiones —'ip,entonces (Giendo esta expresi¢a logicamente verdadera) y “p' implica “q” (o, mis clarsmente ‘el enunciado ‘p implica ‘1 enunciado ‘g"— vengan a detir lo mismo, sino que la segunda ‘onstituye una paréfrasis metalbgica de In primers, un comentario. sobre 4a primera hecho desde el metalenguaje. ‘Asi pues, y puesto que, por ejemplo, aga €s un esquema valido de inferencia, podemos decir que ‘p A q' implica ‘p” En cambio, dado un condicional como Se ae cg van gue no es una tautologia, no podemos decir —no podemos decir con verdad que el antecedente implique el consecuente. cic, por tanto, St eamcino ‘0 eh ol matans 5 ye eo (A, Machado) imple en ‘indo ‘no esté el muftana escrito’! i ae ‘equivafe a decie 1a sprain ‘sino end et mata ie ayer ee, eaten ao sth che Ibpeamene weHadera i: Par Fa ambos casos estamos usando vn metslengusie™, No examos, a cambio, usando un meilongaje cuando desimos 51 uo est cl mafana ai ay esto, entonces 0 et mafia ect. Otro tanto cade desir respecto de Ia relacién entre bicondicionl Y equicalencia, Es falso que ‘si y solo si p, entonces ¢ signiigue lo epic. sin enbarg, en gu et timo enuncido, El atesicate ingles d conse uote perencie al nctalengusy de lope dela lop ve eruncndon El tray "el amecedete’ no x refere a ningin expand, sina al move de evlqueteauacndg ue sce se peso en una eiresin soni £00 UN sondiconal, Par spies os vn ele i 1S "Eto tacomnde enone pan dei qu eit Ua lism —) de implicacte— entre sus nombres. ce a ees Lriegica 38 eniedos 118 mismo que ‘p es cquivalente aq Cuendo desimos ‘si y sélo sip, fentonces q' estamos usando el Lenguaje para decir que lo enunciado por p es condicin suiciente y necesaria de to enunciado por 4. Cuando ecimos 'p es equivalente a q estamos utlizando cl metalengaaje para cexpresar una relacion entre nombres de enunciados —reducidos 2 sus yalores de verdad, y n0 entre los enunciados atsmos. En cate sentido, Jp corecto estrictamente seria decir *p' es equivalente a “a”, Cuando decimot 'si y s6lo si p, entonces ¢, estamos diciendo que solo en eh «280 de que se dé lo enunciado por el antectdente se dard lo enonciado por el consecuente, Cuando decimos “pes equivalents a “3” estamos diciendo que los valores de verdad del antevedente son en todos los casos los mismos que los del eonsecuente Bicondicionaly equivalencia son portato, nocionessituaas-n niveles distintos de fengosje. Hay, sin embargo, entre uno y otto concept, tna relacién que merece It pena sefalar Bicondicional y equivalencia se relacionan del siguiente modo: cuando wn bicondiconal es loicomente verdadero, se puede decir que su antecedente equivale a su consecuente™, Pero est slo cuando el bicondicional sea lbgicamente verdadero;y ademis, no se trate de que ambas expresiones ‘si y s6lo sip, entoners g) ‘siendo esta expresion lbgicamente verdadero) y“y'es equivafente &‘q" —sengan 2 dest io mismo, sino que la segunda constituye una pardfrasis metalozica de la primera, un comentario sobre la primera hecho desde el metalenguaje, Contemplando el hecho de que un bicondicional es Iosica- mente verdadero, se nos puede antojar describilo metalingisticamente diciendo que las dos expresiones que lanquean el simbolo del bicondicional son equivalents, Asi pues, y puesto que, por ejemplo, @ra-Opva, es un exquema vilido de infrencia, podemos decir que ‘pa? es equialeatea “5 p vq En cambio, dado un bicondisional como Wadergsva {que no es una tautologia, no podemos docir con verdad que el antecedente ela expresin equivalga a su consecuentes no podemos decir que seat los 52) en efecto: puso queen ga slo ve toma en cuenta lap valores de verdad de on erunsinde (y ao lembitn el contigo gor eigrasin) ce 4) manera qe, Fea ff aso, es coos rail, por cep, degnara uno dt ls dos malar, V0 ‘uss gue un seins eae verdeere caudal valores de verdad oe eteedote {on dation» fon valor de vended del onsecinnty, ot encontanos gue an iconllonal ‘lpenmenteveréndete podem manta excl metlenguef den qty ateowdete Seu oconoaueme

You might also like