You are on page 1of 59

Con este proyecto se va amostrar , actividades realizadas por los muiscas y su

Tecnología que utiliza para ello.

Este trabajo se hace con el fin de conocer la cultura que habito los altiplanos y
valles de la cordillera Oriental colombiana, principalmente entre el macizo de
Sumapaz y el nevado del Cocuy, a lo largo de los ríos Bogotá, Suárez y
Chicamocha. Reconocer sus obras, utensilios , arquitectura y su vida

La finalidad de este proyecto es comprender que en estos suelos vivió una


cultura importante de Colombia que su tecnología no se basaba en el trabajo
con piedras si no en utilizar la madera como materia prima para sus
construcciones.
Objetivos :

General :
Conocer , ver , aprender todo lo posible de la tecnología de los
muiscas y su historia

Específicos :
hacer un buen análisis de la tecnología de ellos
Comprender un poco de la vida y actividades que hacían comunes
Analizar sus mediciones de tiempo y sus contextos funerarios

Plan de trabajo:
Buscar todo lo relacionado con la tecnología muisca y demás
Tomar fotos del parque puertas del sol que tiene elementos muiscas
Analizarla entenderla y plasmarla en diapositivas
Publicarla en el blog
Luego que evalúen el trabajo realizado por mi
 Los Muiscas habitaron entre los
altiplanos y valles de la cordillera
Oriental colombiana, principalmente
entre el macizo de Sumapaz y el
nevado del Cocuy, a lo largo de los
ríos Bogotá, Suárez y Chicamocha.
La zona más poblada fue la sabana
cundiboyacense, entre ellas, Bogotá,
Nemocón, Ubaté, Chiquinquirá,
Tunja y Sogamoso. Las condiciones
de terrenos propios para la
agricultura y el clima sano los hizo
llevar una vida sedentaria. Fue el
grupo de lengua chibcha más
importante de los Andes
colombianos, que ocupó la zona
 Organización Social:
Los grupos sociales estaban diferenciados de acuerdo a las actividades que
cumplían en las aldeas. Existía un tipo de estratificación social, en que los
caciques y sus familias formaban un estamento superior privilegiado, también
influían los sacerdotes o jeques y los guechas o guerreros.
En las decisiones político-administrativas y militares, los caciques estaban
asistidos por un concejo de representantes de los cacicatos y en algunos casos
por los Uzaques o caciques de alta jerarquía. Después del grupo de
privilegiados y dirigentes seguía el pueblo jerarquizado según el trabajo que
realizaban en grupos la mayoría del  pueblo, formado por artesanos,
comerciantes y campesinos. De últimos en la escala social estaban los
esclavos, que generalmente eran prisioneros de guerra

Nariguera Muisca
Zipa y Zaque

La orfebrería, fue perfeccionada con variadas y complejas
técnicas metalúrgicas como los trabajos en "tumbaga" y la
fundición a la cera perdida. Se distinguen las bellas
representaciones antropomorfas y zoomorfas de los tunjos u
ofrendas propiciatorias a las deidades. La diversidad de
adornos en oro para los caciques y señores principales y los
adornos para las residencias, eran muestra de gran belleza.
Utilizaron también el cobre, para la elaboración de figuras
antropomorfas y bastones ceremoniales, e hicieron
narigueras, zarcillos, pectorales y otros objetos en cobre
Las construcciones Muiscas fueron precarias y perecederas. No usaron la
piedra y, por ende, sus obras arquitectónicas no alcanzaron en lo mínimo la
grandiosidad ni las dimensiones de las incaicas, mayas o mexicanas, ante
cuyos vestigios, muchos de ellos en sorprendentes condiciones de
conservación, no podemos ocultar nuestra admiración de hombres del siglo
XXI.
Las casas comunes eran de dos formas: unas cónicas y otras rectangulares. Las
primeras consistían en una pared en circulo echo de palos enterrados como
pilares más fuertes sobre los cuales se sostenía de lado y lado un doble entre
tejido de cañas cuyo intersticio era tupido de barro. El techo era cónico y
cubierto de pajas aseguradas sobre varas la profusión de tales construcciones
en forma cónica en la sabana de Bogotá, dio origen a que Gonzalo Jiménez de
Quezada le diera a esta altiplanicie l nombre de Valles de los Alcázares.
Las construcciones rectangulares consistían en paredes paralelas también de
bahareque, como las anteriores, con techo en dos alas en forma rectangular.
Tanto las construcciones cónicas como las rectangulares tenían puertas y
ventanas pequeñas. En el interior el moblaje era sencillo y consistía
principalmente en camas hechas también de cañas, llamadas barbacoas, sobre
las cuales se tendía gran profusión de mantas; los asientos eran escasos pues
los indígenas solían descansar en cuclillas en el suelo. Además de las casas
comunes existían otras dos clases de construcciones: una para los señores
principales, probablemente jefe de tribu y de clan, y otras para los jefes de las
confederaciones chibchas, como los Zaque y los Zipas.
En el territorio muisca especialmente en Facatativá, Bojacá, Fusagasugá y en
algunos sitios de la región ocupadas por los Guanes se encuentran piedras,
generalmente grandes rocas, con dibujos indígenas con tintas indelebles. Suelen
hallarse las mismas formas o figuras talladas en rocas. En Facatativá las piedras de
Tunja con sus corpulentas masas geológicas, aparecen tatuadas con estas pinturas
a tinta roja encendida, como testimonios callados, como garabatos prehistóricos
que muestran la huella que dejo un pueblo en su peregrinación de siglos.
Es una de las manifestaciones arqueológicas más importantes de esta área, aunque
algunos arqueólogos opinan que proceden de una época anterior a la llegada de los
pueblos de lengua Chibcha a esa zona. La arquitectura muisca fue muy simple, no
utilizaban piedra sino madera y paja.
Cuerpo semiglobular con hombro aquillado y borde
invertido, labio biselado o redondeado, base recta anular
con refuerzo externo o ligeramente troncónica, por lo
general sonajera
Cuerpo semiglobular, borde directo, labio biselado o
redoildeado, base sonajera recta o anular con refuerzo
externo. El borde de la boca es irregular, ladeado. Son
raras en la muestra estudiada, sólo se encontraron
cinco copas de este
 Cuerpo semiglobular, borde directo, labio biselado o
redondeado, base troncónica, por lo general sonajero.
(Láminas 4, 5 y 6. Fig. 2). Dos ejemplares eran dobles
unidos por un puente en la base y otro en el borde (Fig.
5). Este es el estilo de copa más popular, varía bastante
en cuanto a la combinación de los motivos y diseños
resultantes pero la forma se mantiene sin mayores
diferenci
 Diseños internos
en las copas C.
La decoración pintada sobre toda la superficie
interna en las copas tipo C, es común en las que
llevan aplicaciones zoomorfas con hocico,
asimismo en las piezas sin ningún tipo de
aplicación. El patrón observado en estas pinturas
ese! de un círculo dividido en cuatro cuadra
El telar

Mujer tejiendo el telar de


cintura. Tomado de " El
primer nueva Telar horizontal a nivel del
Corónica y buen gobierno" piso: En este tipo de telar se
por Felipe Guamán Poma de tejen casi siempre fajas y
Ayala telas angostas que no
superan los 80 cm de ancho.
utensilios de cacería

Instrumento con
Artefacto
retoque
multifuncional
perimetral
 En tiempos
prehispánicos, pudo
ser más fácil el
acceso a estas
presas; el área
deforestada por la
construcción de la
carretera y la
vegetación
autóctona eliminada
para establecer
cultivos hicieron
desaparecer un
hábitat que
seguramente estaba
nutrido de pequeños
roedores, que
tuvieron que migrar
Tejedor, Telar vertical de marco que
tejiendo en posiblemente emplearon los
telar vertical, muiscas en el cual podían
utilizando apoyar sobre las paredes de
una sus viviendas o en los
"wichuña". árboles..
Detalle del
tejido de una
indígena
empleando
la wichuña
para tejer

Wichuña. Venado de tumbaga,


Aymara de pieza votiva procedente
hueso de de Carmen de Carupa,
camélido Cundinamarca "Bochica
americano trajo a los muiscas la
(derecha). civilización. Les enseñó a
Herramienta tejer mantas y les dejó
muisca en hueso los diseños para
de venado pintarlas, que son los que
semejante a la | lleva este venado en sus
wichuña flancos. |Boi, la manta y |
(centro). Aguja Chihica el venado,
ELEMENTOS DE DOS CONTEXTOS DIFERENTES

Elementos de contextos funerarios distribución de las


piedras de orfebrería
en la planta de la
unidad doméstica
Elementos de la unidad doméstica
(1 y 2) sector oeste.

Elementos de la unidad doméstica


(3, 4, 5) sector este
CALENDARIO DE LOS MUISCAS.
La luna era el objeto de sus
observaciones y de sus cultos. Este
astro, de que no apartaban los ojos, les
dio el modelo de sus casas,
cercados, templos, labranzas, en una
palabra de todas sus cosas. Fijaban
en el suelo un palo de que hacían
centro, y con una cuerda trazaban el
círculo. Este palo, y la cuerda, si se
consideraban bien los caracteres o
símbolos que hemos descrito en la
tabla, se conocerá que son los
principales elementos sobre los que se
hallan formados. Los diferentes
significados que tienen estas voces
numerales en su lengua, todos son
alusivos a las fases de la luna, á las
labores de sus sementeras, y á las
supersticiones de su idolatría, y así nos
conducen derechamente á la
formación de un calendario.
Tenían los Indios colocados en
las manos mentalmente estos
símbolos, á manera que los
músicos los signos del sistema de
Aretino.
Y así, con solo dar una vuelta á
los dedos, sabían el estado de la
luna y
el gobierno de sus cosas y de sus
sementeras.
La numeración muisca fue descrita por
José Domingo Duquenese cura de la Iglesia
de Gachancipá - municipio cercano a
Bogotá -, quien publicó el libro: “Disertación
sobre el calendario de los Muysca“ en
1795. En él, Duquenese describía el
calendario lunar de los indígenas Muiscas y
su sistema de numeración base 20.
En la siguiente imagen, publicada en el libro
de Duquenese se lee junto al respectivo
signo o numeral: 1. Ata, 2. Bosa, 3. Mica, 4.
Muyhica, 5. Hisca, 6. Ta, 7. Cuhupqua, 8.
Suhusa, 9. Aca, 10. Ubchihica, 20. Gueta.
www.galeon.com/culturasamerica/Muiscas
http://bitacorasdebogota.blogspot.com/2007_03_01_archive.html
http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/indios.html

http://www.lablaa.org/blaavirtual

You might also like