You are on page 1of 11
. Estructuras, habitus, practicas El objetivismo constituye e! mundo social como un especticulo ofrecido aun observador que adopta “un punto de vista” sobre la accién y ue, importando al objeto los principias de su relacién con el objeto, hace como si estaviera destinado tnicamente al conocimiento y como si todas las Interacciones se redujeran en ello a intercambios simb6ticos. Este punto de vista es el que se adopta a partir de las posiciones elevadas de la estructura so- cial desde las cuales e] mundo social se da como una representaci6n -en el sentido de la filosoffa idealista pero también de la pintura y del teatro- y ‘desde las cuales las précticas no son otra cosa que papeles teatrales,ejecucio- res de partituras o aplicaciones de planes, La teoria de la prdctica en cuanto prictica recuerda, contra el materialism positvista, que los abjetas de cono- ‘cimiento son constridas, y no pasivamente registrados, y, contra el idealismo intelectualista, que el principio de dicha construccién ese sistema de las dix posiciones estructuradas y estructurantes que se constituye en la préctica, y {que estd siempre orientado hacia funciones pricticas. En efecto, es posible, ‘com el Mark de las Tass sobre Feucéach, abandanar el punto de vista soberaino ‘partir del cual el idealismo objetivsta ordena el mundo sin verse obligado # concederle “el aspecto activo" de la captaci6n del muro al reducir cl co- ‘nocimiento a un registro: basta para ello con siuarse en “la cuvidad ceal como tal, es decir en la relacién préctica con el mundo, exa presencia pre- ‘ocupada y activa en el mundo por la cual el mundo impone su presencia, con sus urgencias, sus cosas por hacer y por decir su» cosas hechas para ser dichas, que comandan de manera directa los gest0s © las palabras sin desple- ‘garse nunca como un especticule. Se trata de escapar al wealismo dela esc ‘ura al que el objetivismo, momento necesario de la ruptura con la expe riencia primera y de la construccién de las relaciones objetivas, conduce necesarlamente cuando hace hipéstasis de sus rlaciones al tatarlas como re alidades ya constituidas por fuera de la hiloriadel individuo y del grupo, in recaer no obstante en el subjetivismo, totalmente incapaz de dar cuenta de la necesidad del mundo social: por ello, es necesario retomar a la prictica, m= 86 kL senTipo PRACTICO bito de la cialética del opus operatum y del modus operandi, de Tos productos objetivadasy de los productos incorporados de la pricticahistGrica, de las es- secturas y de los habitus. ‘Les condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia producen Aabibu, sistemas de diposiciones duraderas y transfer bles, estructuns estructuradas predispuests a funcionar como estructura ex tructurantes, e¢dece como principios generadoresy organizadores de préc- ticas y de representaciones que pueden ser objetivamente adaptadas su meta sin suponer el propésto consciente de ciertos fines ni el dominio ex- preso de las operaciones necesarias para alcanzarlo,objetvamente “regula das” y“regulaes” sin ser para nada el producto de ia obediencia a determi- nada rela. , por todo elo, colecivamente orquestadas sn ser el producto de la accién organizadora de un director de orquesia® 1 La actalzaciin dels presupuetosinherente fa constraciGn obetvia se havsto retardada, paradSjicamente, pot los esfueraos decodes aquellos fue, aio en a lingizadea como eo la snuropologia, han intenado “core. ire model estnetraivee apelando a “contexto” 0 la “situacsn” para ‘Epica a varacomes, as excepcones yo accidents (en gar de racer {celles como ln estvctraliaas, simples vanantesabsorbidas en la esr tra) y que de ce modo se han aborrado el cuesionamiento radial det mode de pensamientoobjetivixa, cuando no han eido simplemente en la {bre eleecén de un puro sijelo sin ataduras i races, As el méodo I mado stainal ua que const en “observa alas personas en Uifetentssiuaciones socal” fin de detenniaar“edmo pueden ejereer ‘leccionet lu inividvos dentro de los limites de una estrvetura social pare ficatar (oéanse M. Gluckman, “Echnographie daa in beth social Anthropology’ Srbloia! Revi, IX (1) marzo de 1961, pp. 17, tam bien Van Velen, The Pols of Kini, A Siady a Sacal Manpaton mong te Lalande Tongs Manchester, Manchester Universi res, 1964 teed, 1971 se queda arapado en la akernativa def eg In excepcin, ‘que Leach (a menudo inocu por los pardarios de exe mésolo) ‘xpreacon toda cavdad: “Postulo que fos seas estructural (que toda In inde acim socal ein estrecharnene insiicionalizadas {on imponites, En todos os stemasviabes, debe haber una zona donde. {Tindviduo sea libre para adoptar sus deciones de forrea que pueda manipula el seman a propio benefice” (E- Leach, “On eerain uncon Sidered aspects of double descent antems, Max, LXM, 1962 . 183) [umroducin a dos es dela Arpaia Sci, L. Dumont comp.) Barce- Jona, Anagrama, 1978) {2 Habra que poder abatenene por completo de hablar de os concepios por i mismon y ce exponerse ses resulur al ism tempo esquermsicay formal, Come todos los concepios dspesicionales,e concept de habitus Al que el eanjunco de ue urorbtSreoe peedispone para sefalar un si tema de dapascionesadquirdas, permanente ygeneradora, al exes ESTRUCTURAS, HADITUS, PRACTICAS 87 Si de ninguna mancra x excluye que lat espestaséel habits se acompa- fen de un elculo extratégico que tende 2 cumpliren ta modaidad cons ciente aquela operacién que « habitus leva cabo de otra manera, a saber tuna extinacién de lt oportunidades que suponen la tansformacin del efecto pasado en objetivo que se da por descontado, no deja de ser cierto aque en principio elas se definen, por fuera de todo célculo, com celacisn & Potoniatdedes objetias,inscrtas de manera inmediata en el presente, cosas por hacer ono hacer, por decir © no dece, en relacién com vn por venir probable que, al contrario de! futuro come “posbilidad absolua” (able Might) ,en el sentido de Hegel (ode Sarte),proyectada pore proyecto puro de una “ibertad nega, se propone con wna urgencia y una preter si6n de exttr que excuye ta delberacin, Los eximulos no existen para la prictca en su verdad objetva de diparadorescondivionals y contenconal, no actian sino = condicién de encontrar agentes condicionados a nconoer das E} mundo prictico que se constituye en la relacién con el habitus como sistema de exiricturascognitiasy motiadoras cx un mundo defines ya rea- lzados, modos de empleo o procedimientos por seguir, y de objetosdoxados de un “earicterteleoligco permanente", como dice Husted, herramientas 0 ‘nsttuciones,y eso se debe a que las regularidades inherentes a una con cin arbitaria (en el sentido de Saussure o de Mauss) tenden a apazccer como nceesarias, incluso como naturales, por el hecho de que estén en el principio de los exquemas de pereepein y de aprecacin através de los cua ‘Ald ante todo por lot faltor problema nfs sluciones que elimina, Tascuertiones que permite plantar de mejor manerso bien resolver, ae Alifculades apropiadamente cientificas que hace emerges $3 Lanocign de ilnw enracural de los aibutos de un abjeto, e decir cardcter que hace que un aenbuto (por gemplo el calor ola forma) “es ‘us iciimente tomade en cuenua en cuniquier tratamiento semandco del Sigaificato que cenlev” (FL Ny, Lagantique prehliu Pars, PUR, 1879, pp 190y siguientes), asf comola nocion weberiana de probabitda- des medias" ques su equivalenteen otro contexte, es ura abtmacin, ‘puesto que el relieve ara seg as dsposcioues, pero una que permite ‘scaparal puro objeto romando en cuenta la exiencia de determi raciones objettas de ls pertepeiones. La iuign de lacreacida libre de as propiedadet dela situaci y 2 vavés de ela, de los nes de la acid, encuentra sin duda una apafente jusiieacin en el cirelo, earacteileo eee calias qe aoe jena ner” Ges ors econ nai lum que no quer conocer ct cma que aco de 2 Ca smn ot sn eer como exert Se etn actin que ac presents 0 oreo Spates pena ae accion a a ee naa kj nl cron a detach fas instituciones 0, o que viene a ser lo mismo, dos estados del capital, obj nn orcs iturin con reoPeCO 8 oe pars gena gen del i peeve 0 a dana lcs den dposcone express sme ‘presién inatituidos (instrumentos morfol6gicos, sintdcticos, léxicos, aaa aoe) queve oben remo nine tn nee a ade enn acento act ai rani dt llr per ad’ como de Neat earn decce cn as daca os dpa de die orp vi Cn pres a manera de on ren qe 2 PO ia paiva deaordo cnn Mos open Sue 90 So ee sant el dacumo ences una “tenn sie Fd tn os ebrepss in nenines consents de a ety de eer nave tiles prunes at nei ree ete) qv fancona ax commune sure dea ae lence mponen a een de supe aoe advent tyre algo que Gave rear ‘jones mis recientes de a cvizacin tenemos un vio sentimieato porque, Seneca no han en a emp de organi en eins “Some” (B Durkheim, Livin pédageire en France Pal Alan, 1) Leute dea educa yd a dotonas pda: vlc edo geo Francis Madd, La Piguet 1982) ash 1 Riper Prensa conse tins de Pntomatise Pars, Abin Michel, 1968, p. 136. BSTRUCTURAS, MABITUS, PRACTICAS 93 so desde hace mucho tiempo acultossupone un habitus que posee tan per- fectamente 1os medios de expresion objetivamente disponibles que es po- seido por ells hasta el punto de afrmar su libertad con respecto a ellos at selina fs ns raras posibilidades que ellos implican necesariamente. La diaécica del sentido dela lengua y de las “palabras de la tu e5 un eso pariculary particularmente significa dela dialécica entre los habitus y Tas instituciones, es decir entre dos modos de objetiacin de la hatoria pa- sada, en la que Se engendra continvamente una historia destinada a apare- esa la manera del chiste, a mismo tiempo como inaudita e inevitable Principio generator fargnenceiavalado gor improvisacionesreguladss, «t habitus como sentido préctco opera la activin del sentido objetvado

You might also like