You are on page 1of 19

JOSÉ NOEL BUESO AGUILAR

ID UAM11184SIT18169

SEMINAR INTERNATIONAL DEVELOPMENT I


ENSAYO DEL LIBRO: “IN DEFENSE OF GLOBALIZATION”

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY


HONOLULU, HAWAI
WINTER 2010 (15 FEBRUARY 2010)
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..............................................................................................3
DESARROLLO.................................................................................................4
1. ACTITUD ANTIGLOBALIZACIÓN: ¿POR QUÉ?...............................................4
2. UNA TRILOGÍA DE DESCONTENTOS.............................................................4
3. GLOBALIZACIÓN: BENEFICIOSA PARA LA SOCIEDAD NO SOLO PARA LA
ECONOMÍA..................................................................................................5
4. LA GLOBALIZACIÓN ES POSITIVA, PERO NO LO SUFICIENTE.......................6
5. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG).....................................6
6. ¿HA AUMENTADO LA POBREZA O SE HA REDUCIDO?.................................7
7. ¿HA AUMENTADO LA MANO DE OBRA INFANTIL O SE HA REDUCIDO?.........9
8. ¿SE AYUDA A LAS MUJERES O SE LAS PERJUDICA?.................................10
9. ¿ESTÁ LA DEMOCRACIA ACORRALADA?...¡Error! Marcador no definido.
10. ¿ESTÁN EN RIESGO LOS SALARIOS Y LAS NORMATIVAS LABORALES?....11
11. ¿ESTÁ EN PELIGRO EL MEDIO AMBIENTE?................................................12
12. EL PAPEL DE LA OMC................................................................................13
13. ¿SON LAS EMPRESAS DEPREDADORAS O BENEFACTORAS?...................14
14. LOS PELIGROS DEL FANATISMO EN EL CAPITALISMO FINANCIERO
INTERNACIONAL........................................................................................15
15. FLUJOS INTERNACIONALES DE PERSONAS..............................................16
16. GOBIERNO APROPIADO: VISIÓN GENERAL................................................16
CONCLUSIONES............................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................18
BIBLIOGRAFÍA

2
INTRODUCCIÓN
El siguiente ensayo pretende analizar y entender los conceptos señalados en el
libro “En Defensa de la Globalización” de Jagdish Bhagwati. Dicho libro consta
de 5 partes y 19 secciones en la cual presenta sus argumentos a favor de la
globalización y como ésta ya tiene un rostro humano siendo solo el deber de
las políticas darle valor a dicho rostro.

Desde mi punto de vista el aporte principal del libro es que a través de estudios
y pruebas concretas aporta elementos que desvanecen la creencia de que la
globalización aumenta el trabajo infantil, el maltrato a los trabajadores y el
desempleo, el irrespeto a los derechos humanos. Asimismo nos recuerda que
la globalización es una realidad a la cual no podemos huir ya que es algo que
sucede y los países que no se integran caen en atraso económico en relación a
sus competidores.

En definitiva la obra analizada nos permite entender la globalización alejada de


las críticas infundadas de sus opositores y como a través de pruebas se
pueden desvanecer dichas críticas, sin olvidar que también existen realidades
que deben de tomarse en cuenta para poder analizar este fenómeno.

3
DESARROLLO
1. ACTITUD ANTIGLOBALIZACIÓN: ¿POR QUÉ?
El libro inicia señalando que al principio “globalización” era una palabra de
moda en lugares como Davos o columnas del New York Times, pero luego
fue satanizada por grupos pacifistas y ONG´S.

La globalización económica señala Bhagwati supone “la integración de las


economías nacionales en la economía internacional mediante el comercio, la
inversión extranjera directa, los flujos de capital, flujos internacionales de
trabajadores y recursos humanos y los flujos de la tecnología.”

Señala algunas falacias de la globalización tales como:


a. La gran mayoría de la población está en contra de la globalización, sin
embargo a través de diferentes encuestas se ha determinado que la
población ha cambiado desde un rechazo a una mayor aceptación.
b. La globalización de hoy y de ayer son las mismas: no es cierto ya que la
temprana integración de la economía mundial fue impulsada por el
desarrollo tecnológico en el transporte y las comunicaciones en vez de
por los cambios políticos.

1. UNA TRILOGÍA DE DESCONTENTOS


A. ANTICAPITALISMO
La enciclopedia en línea wikipedia (1*) define el anticapitalismo como “la
oposición total o parcial hacia el capitalismo”; el cual ha tenido
aceptación entre los jóvenes debido a que:
• Los jóvenes consideran que el capitalismo es un sistema incapaz de
solucionar importantes cuestiones de justicia social.
• Se desarrollan en carreras distintas a la economía como la sociología.
• Existe una separación profunda entre la empatía de los jóvenes por
las calamidades del mundo y la forma en resolver dichos problemas.
B. ANTIGLOBALIZACIÓN
El diario en línea El País (2*) señala que el movimiento antiglobalización
es una corriente de protesta mundial que rechaza el capitalismo y el
modelo neoliberal.

4
C. ANTICORPORATIVISMO
Tal como se desprende de su nombre es estar en contra de las grandes
corporaciones. Una de sus grandes exponentes es Naomi Klein quien a
través de su libro “No Logo” ha basado su oposición a las corporaciones
en la siguiente hipótesis: (3*) “A medida que los secretos que yacen
detrás de la red mundial de marcas sean conocidos por una cantidad
cada vez mayor de personas, su exasperación provocará la gran
conmoción política del futuro, que consistirá en una vasta ola de rechazo
frontal a las empresas transnacionales y especialmente a aquellas cuyas
marcas son más conocidas.”

Adicionalmente a los tres factores anteriores que generan el rechazo hacia la


globalización es el antiamericanismo que la enciclopedia en línea wikipedia
ha definido como (4*): “el odio, oposición u hostilidad hacia el gobierno, la
cultura o las personas de los Estados Unidos y el sistema económico que ha
implantado.”

2. GLOBALIZACIÓN: BENEFICIOSA PARA LA SOCIEDAD NO SOLO PARA


LA ECONOMÍA
Al inicio los primeros detractores de la globalización sostenían que lo que
buscaban era que se les reconociera como parte del proceso. Hay dos tipos
de participantes:
a. Participantes que blanden la participación en el proceso: llamados
“lanzas de pueblo” gritan sin muchas veces saber porque lo hacen.
b. Participantes que reivindican la participación tales como el Centro para
la Ciencia y el Medioambiente en India y el Foro Internacional sobre la
Globalización en Estados Unidos que prefieren el dialogo razonado
como medio para cumplir sus planes.

Con independencia de sus diferencias lo importante es señalar que si se


sientan con ellos lo primero que se debe enfrentar es el hecho que culpan a
la globalización de todos los males que existen, debiendo los que la
defienden desvirtuar el hecho de que crecimiento económico tiene aparejado
decaimiento social.

5
3. LA GLOBALIZACIÓN ES POSITIVA, PERO NO LO SUFICIENTE
¿Cuáles son las principales dimensiones de un enfoque para conseguir que
el proceso beneficioso de la globalización funcione incluso mejor?:
a. Crear instituciones o políticas que reduzcan la probabilidad de
inconvenientes causados por la globalización y que se pongan en
marcha; es decir aporta ayuda complementaria para la adaptación a la
globalización.
b. Buscar las formas en que se pueden intensificar los efectos sociales
beneficiosos de la globalización.
c. Correcta gestión de la globalización para determinar la velocidad a que
debe aplicarse el cambio; asimismo deben unirse los esfuerzos de las
instituciones con las ONG para tal como dice Bhawgati sea “éxito
compartido.”

4. ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG)


La enciclopedia en línea wikipedia (5*) define a una ONG “como una entidad
de carácter privado, con fines y objetivos humanitarios y sociales definidos
por sus integrantes creada independientemente de los gobiernos locales,
regionales y nacionales, así como también de organismos internacionales.”

El libro comenta el fenómeno creciente de ONG´S en el mundo señalando


que si bien se puede decir que debido a la tecnología han proliferado,
sostiene que la realidad es que han proliferado debido al crecimiento sin
precedentes de la educación femenina.

Otro factor que ha influido para el crecimiento de las ONG es la anti-política


contra sistemas como el comunismo. Vaclar Havel, citado por Bhagwati,
señala: “la sociedad civil anima al ciudadano de pie a participar en el
gobierno, reforzando así las relaciones entre los ciudadanos y su Estado.”

Además del crecimiento local de las ONG han tenido un desarrollo


importante las ONG transnacionales que son aquellas que operan en
numerosos países a la vez. En el portal El Rincón del Vago (6*) encontramos
las características de éstas ONG globales:

6
• Énfasis en la ayuda de emergencia.
• Apadrinamientos de niños.
• Economías de escalas.
• Alcance global.
• Apoyo gubernamental.

No obstante el desarrollo excepcional de las ONG, éstas no deben olvidar lo


siguiente:
a. Deben actuar con la misma transparencia y regulación que exigen a los
gobiernos y las corporaciones.
b. No deben olvidar el contexto en que funcionan.
c. Deben eliminar las diferencias que existen entre las ONG de los países
pobres y las de los países ricos.

1. ¿HA AUMENTADO LA POBREZA O SE HA REDUCIDO?


El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (7*) señala
que la Declaración del Milenio aprobada por 189 países y firmada por 147
Jefes de Estado incluyó como su primer objetivo: “reducir a la mitad entre
1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos inferiores a un dólar.”

A través de la historia la lucha de los pueblos y los grandes líderes ha sido la


misma: erradicar la pobreza. Acá el autor se plantea: ¿la globalización como
comercio más libre reduce la pobreza? El autor se basa en la argumentación
de que “el comercio mejora el crecimiento y que el crecimiento reduce la
pobreza.”

No obstante dicha argumentación existen aspectos que deben de analizarse


tal como el llamado “crecimiento empobrecedor.”. Sobre este concepto el
profesor Antonio Gómez Gómez-Plana en su blog (8*) señala que el
crecimiento empobrecedor consiste en “la posibilidad de que un país
empeore su bienestar cuando crece.” Por ejemplo cuando se exporta al
aumentar la productividad del exportador puede exportar más bienes con
menos recursos lo que le permite venderlo más barato lo que afecta al
exportador al disminuir el precio de las exportaciones.

7
¿Cómo puede evitarse este crecimiento empobrecedor? Con una política
adecuada. La mejor forma de ejemplificarlo es con la llamada revolución
verde que conforme a la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación (9*) fue “período que abarca más o menos de
1960 a 1990 cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el
mundo del desarrollo.”

Si bien desde 1990 la FAO reconoce que la productividad causo la pérdida


de la biodiversidad agrícola, deterioro del medioambiente, presión en los
recursos agrícolas y existencia del hambre, de 1960 a 1990 aumentó el
suministro de alimentos y la estabilidad de precios se mantuvo. ¿A que se
debió este incremento? Se debió a la existencia de políticas apropiadas que
permitan sacar provecho del crecimiento y moderar o prevenir los resultados
adversos para los pobres.

Bhagwati señala que es necesario mejorar el acceso de los pobres a las


oportunidades de expansión para lo cual recomienda:
a. Establecimiento de programas de microcrédito a los pobres: sobresale en
este aspecto la experiencia del Banco Grameen (10*) que surgió en 1974
en Bangladesh cuando el hoy Nobel de la paz Muhammad Yunus
comenzó una experiencia única-prestar dinero a gente pobre sin exigir
garantía.
b. Otorgar derechos de propiedad a las tierras y propiedades de los pobres
como lo plantea el economista Hernando de Soto.
c. Mejorar el acceso de los pobres a la inversión para eliminar a los
burócratas que imponen restricciones sólo para obtener sobornos.
d. Dotarlos de voz en el proceso político.
e. Aumentar los ingresos estableciendo de manera paralela programas de
orientación sobre el uso correcto del ingreso.

Después de analizar a diferentes países y su crecimiento el autor concluye


que el comercio más libre (sinónimo de globalización) está ligado a un

8
crecimiento más elevado y el crecimiento más elevado está relacionado con
la disminución de la pobreza, por lo tanto el crecimiento reduce la pobreza.

Un tema importante que analiza el libro es la diferencia que existe entre


pobreza y desigualdad. Para mi una explicación clara de esta diferencia la
presenta el escritor mexicano Sergio Sarmiento al comparar Chile y México
(11*) cuando señala que en el período 1987-2003 Chile redujo la pobreza en
26.3% y en un período similar México solo lo redujo en 3.1%. Sin embargo,
en el 2003 el 10% de los chilenos más ricos concentraban el 39% y el 10%
de los más pobres el 1.8%, en cambio en México el 10% de los más ricos
concentraban el 31.2% y el 10% de los más pobres el 3.1%.

La realidad es que como lo señala Bhagwati la sensación de pobreza puede


aumentar si los ricos consumen artículos de una forma que nos sentimos
desposeídos y aún cuando el autor justifica que dicha distribución a largo
plazo es buena porque cuando los ricos no tiene en que gastar la destinan a
obras sociales y por tanto beneficiando a la sociedad, no creo que es válido
defender que es bueno la desigualdad y mientras dicha percepción no
mejore cada vez habrá más gente inconforme con el sistema económico
actual.

1. ¿HA AUMENTADO LA MANO DE OBRA INFANTIL O SE HA REDUCIDO?


El libro señala como el uso de mano de obra infantil es un azote continuo en
los países pobres y ricos. En 1993 se estimaba que había 200 millones de
niños menores de 15 años trabajando. En el 2005 la cifra había aumentado
a 246 millones. (12*)

Si bien el autor señala que la globalización no es la causa única de dicho


problema, también es cierto que las estadísticas demuestran que a raíz de la
globalización se han aumentado las cifras de trabajo infantil (13*).

Sin embargo en este tema se debe tener conciencia que la solución no es


necesariamente prohibir el trabajo infantil. Me parece interesante compartir
lo señalado por el Profesor Asier Minondo Uribe Echeverría en su artículo

9
“La Controversia sobre el Trabajo Infantil y el Comercio Internacional” (14*)
en el cual concluye que cuando se prohíbe a un país importar productos que
utilizan mano de obra infantil en vez de mejorar la situación de los niños en
los países pobres la empeoran ya que olvidan que el niño trabaja debido a la
pobreza, por lo que se debería hacer es mejorar el acceso al mercado de
trabajo.

En el punto anterior me parece importante compartir lo señalado por el


Manual Trabajo Infantil de la OIT(15*) el cual señala que en los países
desarrollados el trabajo infantil es a tiempo parcial lo que permite combinar
trabajo y escuela así como condiciones de trabajo menos dañinas y
peligrosas.

Pero ante esta terrible situación ¿qué se puede hacer? Promover la


educación gratuita ya que solo con educación se podrá romper el círculo
vicioso existente.

2. ¿SE AYUDA A LAS MUJERES O SE LAS PERJUDICA?


En este tema quiero iniciar señalando que un estudio de la Comisión
Europea (16*) señala que las mujeres de toda Europa ganan 17% menos
que los hombres. La pregunta es ¿la globalización causa las diferencias
anteriores?

El estudio de la Comisión Europea (17*) señala que son causas de las


diferencias anteriores:
a. Diferencia en la forma de valorar competencias entre hombres y
mujeres.
b. Segregación del mercado laboral: hombres y mujeres tienden a trabajar
en sectores diferentes ej. mujeres trabajan en sanidad y educación que
valoran menos el trabajo, trabajos domésticos.
c. Las carreras que eligen las mujeres: son minoría en campos como
matemáticas, ciencias y tecnología.
d. Las mujeres reducen o abandonan el mundo laboral para cuidar a los
hijos.

10
El Caso de la Maquila
Un tema común en países como el mío Honduras es la industria de la
maquila. Un estudio realizado por Armida López de Mazier y Norma Adriana
Castillo denominado “El empleo en la maquila: mitos y realidades” (18¨)
concluye que:
a. La maquila contribuye a disminuir el desempleo y captar divisas
ayudando a la estabilidad cambiaria y sanidad macroeconómica.
b. La industria de la maquila prefiere la mano de obra femenina ya que las
mujeres son más cuidadosas, disciplinadas y productivas.
c. Existen precarias condiciones de trabajo para las mujeres en las
maquilas: golpes, despidos sin derechos, prohibición de embarazo. Las
mujeres aceptan dichas condiciones por su situación de madres.
d. Imposibilidad de las mujeres de continuar sus estudios.
e. Aun cuando es importante el aporte de la maquila a la economía, el
gobierno debe analizar el efecto en el bienestar de mujeres.
f. El Estado debería exigir que en la zona de trabajo se cumpla:
• Establecimiento de guarderías
• Establecimiento de centros de salud y educación.
• Otorgamiento de becas de estudio.
• Zona de recreación.

Aún cuando es innegable que hay que proteger a la mujer no se debe olvidar
que el hombre también debe ser protegido.

1. ¿ESTÁN EN RIESGO LOS SALARIOS Y LAS NORMATIVAS


LABORALES?
El capitalismo puede elevar los salarios y a menudo lo hará al aumentar la
demanda de mano de obra. Sin embargo, Bhawgati señala que las pruebas
existentes hacen difícil sostener que el comercio con los países pobres ha
sido la causa del estancamiento o la reducción de los salarios reales de los
trabajadores de los países ricos.
Los trabajadores y sindicatos temen que las legislaciones laborales de los
países ricos se vean perjudicados por el comercio y las inversiones con los

11
países pobres. Su temor es que los empresarios consigan persuadir a los
gobiernos para que relajen sus legislaciones laborales y medioambientales:
es lo que se llama “caída en picado” de la normativa.

En otras palabras los empresarios amenazan irse a países con legislaciones


laborales menos exigentes; sin embargo el caso del Union of Needletrades
Industrial and Textile Employees (UNITE) citado por Bhawgati demuestra
que la legislación no se ha vuelto más laxa sino no hay quien exija su
cumplimiento y los inmigrantes no luchan por sus derechos por miedo
aunque hayan legislaciones.

Otro ejemplo es la Ley Taft-Harley (19*) vigente desde 1946 a 2006 en EU


que tal como señala la enciclopedia en línea wikipedia prohibía las prácticas
sindicales injustas, ilegaliza las “closed shops” y autoriza al presidente a
buscar un requerimiento judicial para imponer un período de tranquilidad de
80 días si una huelga amenaza los intereses nacionales. Por lo tanto no es
la globalización la que ha limitado los derechos laborales sino la existencia
de este tipo de normas.

Asimismo se señala que no hay pruebas concretas de que las


multinacionales invierten en países pobres donde no hay protección laboral.
Es más pareciera que los países ricos se han preocupado por mejorar las
normativas de los países pobres debido a una cuestión moral y a altruismo.

2. ¿ESTÁ EN PELIGRO EL MEDIO AMBIENTE?


Existen 3 posturas diferentes de ver la relación entre el hombre y la
naturaleza:
a. Posición de los economistas: Se caracteriza por:
• La naturaleza es una sierva de la humanidad.
• Valoran más las ganancias que el medio ambiente
• Explotan el comercio y ensalzan sus virtudes.
a. Posición de los ecologistas: Se caracteriza por:
• Autonomía de la naturaleza
• Valoran más el medio ambiente que las ganancias.

12
• Sus objetivos son defendidos por organizaciones sin ánimo de lucro.
a. Posición japonesa: Se caracteriza por la armonía con la naturaleza en
vez de explotación.

La posición de Bhagwati la cual comparto plenamente es que no se debe dar


un valor infinito a la conservación del medio ambiente.

Adicionalmente al igual que en lo referente a salarios Bhawgati concluye que


no hay una caída en picada en relación a las normativas medioambientales
explicado por:
a. Las diferencias en las normativas de los distintos países no son lo
suficientemente grandes para competir con los factores que atraen a los
inversionistas como acceso más barato a materia prima, proximidad de
los mercados y deducciones impositivas.
b. Las empresas por cuestión de costos utilizan la misma tecnología básica
en todas sus plantas.
c. Las empresas saben que tarde o temprano las normas laxas de un país
se intensificaran por lo que prefieren adelantarse a los acontecimientos
usando las normas más estrictas.
d. Innovación en tecnología ecológica que es más productiva, el problema
acá es que los países pobres usualmente compran la tecnología
ecológica que deja de utilizar las empresas.
e. La conciencia que ha adquirido las empresas sobre la responsabilidad
social corporativa.

1. EL PAPEL DE LA OMC
Un señalamiento que hace es libro es que la OMC ha sido satanizada por los
grupos ecológicos. Un ejemplo de lo anterior es la disputa entre México y
Estados Unidos sobre el atún. Tal como lo señala el portal el Economista
(20*) desde octubre del 2008 México inició el proceso de demandar a EU
ante la OMC por no permitirse usar el sello dolphin-safe y restringir así el
comercio del atún mexicano. La OMC falló a favor de México y los
ecologistas acusaron a la OMC de dañar el medioambiente.

13
2. ¿SON LAS EMPRESAS DEPREDADORAS O BENEFACTORAS?
Este capítulo pretende desvanecer las creencias de que las multinacionales
causan un daño a los países pobres tales como estafa, intromisión política y
explotación de los trabajadores.

En cuanto al punto de intromisión política el libro señala diversos casos que


demuestran como las multinacionales han influenciado en las decisiones
políticas de un país.

En este tema quiero resaltar un caso específico ya que se refiere a mi país y


es el llamado concepto de “banana republic” y su relación con la United Fruit
Company (21*). El término banana republic es un término creado por O.
Henry en 1904 después de vivir en Honduras para referirse a un país
políticamente inestable dependiente de agricultura limitada y gobernado por
un pequeño y exclusivo grupo de políticos autoelectos, ricos y corruptos.
Lastimosamente ésta situación generada desde el siglo XX cuando la United
Fruit Co. colocó a Honduras como el principal exportador de banano y por
tanto influyendo las decisiones políticas de Honduras continúa hasta el
presente.

En cuanto a la explotación de los trabajadores, los detractores de las


multinacionales coinciden en que explotan a los trabajadores pagando
salarios demasiados bajos y que deberían compartir sus ganancias con los
trabajadores. Según Bhagwati la competencia es tan feroz que no hay tantas
ganancias que repartir.

Asimismo el libro señala que diferentes estudios demuestran que las


multinacionales pagan más que cualquier compañía local donde se
establezcan, lo cual para mi es cuestionable. Asimismo sostiene que no hay
pruebas de violaciones a derechos laborales en compañías multinacionales.

En este último punto discrepo totalmente con Bhagwati ya que proviniendo


de un país como Honduras donde existe la maquila contrasta con sus
señalamientos lo concluido por el Informe “Trabajo y Salud, Situación de las

14
obreras de la maquila en Honduras” (22*) el cual concluye que las
trabajadoras de las maquiladoras presentaron un perfil de daños a la salud
muy extenso destacándose la depresión, la ansiedad, los trastornos del
sueño, problemas en las condiciones laborales de las trabajadores en la
maquila.

No obstante lo anterior los economistas han señalado efectos positivos de


las multinacionales tales como: efecto derrame, responsabilidad social
corporativa y código de mejores prácticas.

3. LOS PELIGROS DEL FANATISMO EN EL CAPITALISMO FINANCIERO


INTERNACIONAL
Según la enciclopedia en línea wikipedia la crisis financiera asiática (23*) fue
un “período de dificultad financiera que se apoderó en Asia en julio de 2007
y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio
financiero.” Tal como lo señala Rubén Paredes Rodríguez en su artículo
“Crisis Asiática: la primera gran crisis de los mercados globalizados” (24*),
se puede entender la crisis si se analiza:
a. Falta de confianza y volatilidad de los mercados internacionales.
b. Efecto de extensión geográfica de la crisis.
c. Rol del papel político para solucionar la crisis.

Tal como lo explica José Piñera en su artículo “Lecciones de la Crisis


Asiática” (25*) Asia optó por “políticas industriales” que consiste en crear
riqueza a través del dirigismo económico antes que por la competencia del
mercado. Por lo tanto la crisis exige abandonar esta vía e introducir la
libertad del mercado: abrirse a la inversión extranjera directa, descartar los
límites que regulan la propiedad de las empresas y eliminar las restricciones
de entradas de las instituciones financieras extranjeras. Asimismo se
requiere hacer valer el imperio de la ley, un gobierno honesto y libertades
democráticas.
4. FLUJOS INTERNACIONALES DE PERSONAS
Hay tres tipos de control y variables de los flujos de personas:

15
a. Distinción entre países pobres y ricos: es diferente la migración de
países pobres a ricos que inversa.
b. Distinción entre flujos de inmigrantes especializados y no especializados:
el primero es fuga de cerebros el segundo es oportunidad.
c. Distinción entre flujos legales e ilegales, voluntarios e involuntarios como
el refugio.

La migración internacional es afectada por 2 factores: factores de oferta y


factores de demanda. Entre los factores de oferta están la mejora del nivel
de vida, mejora de oportunidades educativas, mejora a los hijos y atractivos
de facilidades profesionales. Esto último es lo que se conoce como fuga de
cerebros que se define como (26*) “emigración de individuos ya formados a
otras naciones más desarrolladas”, esto hace que el país pierda “la inversión
en la educación superior y el capital social.”

Lo anterior demuestra que los países ricos quieren a los inmigrantes


especializados y los pobres quieren que los no especializados emigren.

En cuanto a la inmigración ilegal es importante que los países apliquen


políticas que faciliten la integración de los inmigrantes minimizando los
costes sociales y maximizando los beneficios económicos. Deben incluir
acceso a la educación y garantía de derechos civiles.

5. GOBIERNO APROPIADO: VISIÓN GENERAL


La globalización produce mejores resultados si se gestiona correctamente y
se puede hacer mediante planes públicos debidamente coordinados,
vinculando los tratados comerciales a las normativas en los planes sociales,
haciendo uso de los medios de comunicación y la reputación de la empresa
como sanciones morales.

16
CONCLUSIONES
De la lectura de En Defensa de la Globalización se puede concluir que la
globalización es un proceso que a largo plazo puede traer beneficios, contrario
a la creencia popular de que es un proceso dañino para los derechos laborales,
los derechos de los niños y de las mujeres.

Debo señalar que algo que no comparto con el libro es que al igual que Capra
en Las Conexiones Ocultas que no miraba ventajas de la globalización,
Bhagwati es incapaz de mirarle los defectos a la misma.

Quiero resaltar que un punto importante del libro es que la mujer siempre ha
sido vista como un ser indefenso que merece protección adicional, la realidad
es que todo ser humano debe ser protegido de abusos en el trabajo y que debe
recordarse que la mujer como madre requiere una protección especial.

Otro aporte importante que realiza es definir claramente que el papel de la


Organización Mundial del Comercio es proteger y evitar prácticas que sean
contrarias al comercio pero no proteger el ambiente o las leyes laborales,
atribuciones que son de otras instituciones.

Debo señalar que si bien Bhagwati señala que en los últimos tiempos ya no es
factible ver a las multinacionales influyendo a los políticos de un país, países
como Honduras continúan sometidos al flagelo de la dependencia económica
de Estados Unidos y su decisión sobre la democracia hondureña.

En definitiva si bien el libro hace aportes importantes sobre los beneficios de la


globalización y demuestra a través de estudios los mismos, la realidad
contrasta con lo escrito, ya que ciudadanos de países como Honduras son
víctimas de maltrato, explotación, violación de sus derechos laborales y la
pobre economía del país lo sigue haciendo dependiente de potencias que
dictan su forma de actuar. Asimismo de nada sirve saber los beneficios que
trae el nuevo capitalismo económico si el país no cuenta con las
precondiciones que aseguren su éxito.

17
BIBLIOGRAFÍA
1* Diccionario Online Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Anticapitalismo

2* www.elpais.com/especiales/2001/antiglobalizacion.

3* www.papelenblanco.com/ensayo/no-logo-de-naomi-klein.

4* es.wikipedia.org./wiki/Antiamericanismo

5* es.wikipedia.org/wiki/Organización-no-gubernamental

6* html.rincondelvago.com/ong-y-leyes-del mercado.html

7* www.undp.org/spanish/mdg/basics.shtml

8* Comerciointernacionalaggp.blogspot.com/2009/10/crecimiento-
empobrecedor-y-tajada-de.htm

9* www.fao.org/kids/es/revolution.html

10* www.fiasco.org.cr/ant/redaura/download/HISTORIAGRAMEEN.html

11* economía-mexico.blogspot.com/2006/01/pobreza-vs-desigualdad.html

12* www.econlink.com.ar/andrea-fabiana-mac-donald/trabajo-infantil

13* Idem

14* www.revistasice.com/emsrevistasICE/pdfs/BICE_2667_33_38_198638FD
199C3AE21387384338500

15* white.oit.org/pe/pc/documentos/textbook/child_labour_spanish.pdf

16* ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=68/&langId=es_

17* Idem

18* //genero.bvsalud.org/dol/docsonline/8/2/228-3.pdf

19* es.wikipedia.org/wiki/Robert_Taft

18
20* eleconomista.com.mx/notas-impreso/negocios2009/11/05/sigue-eterna-
disputa-at%C3%BAn

21* es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%Bablica_bananera

22* codemuh.net/archivos/download/trabajoysaludInvestigacionesj48288.pdf

23* es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiaera_asi%C3%A1fica

24* www.asiayargentina.com/pdf/57.Mundus.Pdf

25* www.elcato.org/nodel/1173

26* es.wikipedia.org/wiki/Fuga_de_Capitales

19

You might also like