You are on page 1of 13

Difracción.

El término difracción viene del latín diffractus que significa quebrado. La etimología
alude al fenómeno por el que una onda puede contornear un obstáculo en su
propagación, alejándose del comporamiento de rayos rectilíneos. La evolución de
una onda sigue las leyes impuestas por la ecuación de D'Alembert que determina
los fenómenos de difracción. Para el caso de ondas monocromáticas (cualquier onda
puede considerarse una superposición de ondas monocromáticas), dicha ecuación
se convierte en la ecuación de Helmholtz. (1)

La difracción es un fenómeno característico de las ondas que consiste en la


dispersión y curvado aparente de las ondas cuando encuentran un obstáculo. La
difracción ocurre en todo tipo de ondas, desde ondas sonoras, ondas en la
superficie de un fluido y ondas electromagnéticas como la luz y las ondas de radio.
También sucede cuando un grupo de ondas de tamaño finito se propaga; por
ejemplo, por causa de la difracción, un haz angosto de ondas de luz de un láser
deben finalmente divergir en un rayo más amplio a una distancia suficiente del
emisor.

Patrón de difracción obtenido por una rendija simple.

Comparación entre los patrones de difracción e


interferencia producidos por una doble rendija (arriba) y cinco rendijas (abajo).

El fenómeno de la difracción es un fenómeno de tipo interferencial y como tal


requiere la superposición de ondas coherentes entre sí.

Se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto,
por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a
medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.

En el espectro electromagnético los Rayos X tienen longitudes de onda similares a


las distancias interatómicas en la materia. Es posible por lo tanto utilizar la
difracción de rayos X como un método para explorar la naturaleza de la estructura
cristalina. Esta técnica permitió descubrir la estructura de doble hélice del ADN en
1953. La difracción producida por una estructura cristalina verifica la ley de Bragg.

Debido a la dualidad onda-corpúsculo característica de la mecánica cuántica es


posible observar la difracción de partículas como neutrones o electrones. En los
inicios de la mecánica cuántica este fue uno de los argumentos más claros a favor
de la descripción ondulatoria que realiza la mecánica cuántica de las partículas
subatómicas.
Límite de resolución por difracción.

Disco de Airy ideal producido por la difracción de una


fuente de luz puntual a través de un sistema óptico de
abertura circular.

La difracción es un factor limitante en la calidad de


las imágenes producidas por ocultamiento óptico. La
difracción producida por una apertura circular produce un patrón de interferencia
característico de modo que la imagen obtenida de una fuente de luz puntual forma
una mancha difusa con un patrón de líneas concentradas en una sola.

Una fuente puntual produce un disco luminoso denominado disco de Airy y su


diámetro constituye el límite de resolución por difracción de un instrumento óptico.
El disco de Airy está rodeado de círculos concéntricos de luz y oscuridad similares a
las franjas de interferencia producidas por rendijas alargadas. De este modo la
imagen de una estrella lejana observada por un telescopio es una mancha borrosa
del tamaño del disco de Airy. El tamaño del disco de Airy se calcula a través de la
siguiente expresión:

donde d es el diámetro del disco, λ es la longitud de onda, f la distancia focal y a el


diámetro de apertura del sistema óptico.

El efecto fotoeléctrico no permite que la difracción se produzca correctamente.

El limite de la resolución estará dado por el criterio de Rayleigh, según el cual dos
objetos son distinguibles solo si el máximo del radio de Airy de un objeto coincide
con el mínimo del otro. (2)

Antecedentes.

EN ITALIA —posiblemente mientras Newton desarrollaba su famosa Óptica o


Tratado de la reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz— un jesuita
italiano, Francesco Grimaldi (1618-1663), físico y astrónomo, quien en 1651 dio los
nombres que hasta ahora conservan los accidentes del lado visible de la Luna,
descubría un importante fenómeno óptico llamado por él mismo difracción de la luz.
Este fenómeno se presenta siempre que de la luz emitida por una fuente se separa
una fracción interponiendo un cuerpo opaco y esto es lo que da origen a su
nombre: división en fracciones.

La difracción se puede observar interponiendo, justo frente a un ojo, una ranura


muy estrecha recortada en una lámina opaca; o bien, una ranura formada por los
filos de dos hojas de afeitar pegadas con durex sobre una ranura más ancha
recortada en una tira de cartoncillo (Figura 16). Mirando solamente por este ojo
una luz distante, por ejemplo la flama de una vela colocada a unos metros de
distancia, esperaríamos percibir la imagen de la flama como en la figura 17(a); sin
embargo, si la ranura es suficientemente estrecha, se perciben varias imágenes
como en la figura 17(b). Esto, desde luego, tampoco es lo que esperaríamos de
acuerdo con la óptica geométrica. La figura 18(a) muestra las regiones geométricas
de iluminación y de sombra producidas por una ranura. Si colocáramos el ojo justo
en el origen de estas regiones los rayos de la región de iluminación pasarían al
interior del ojo y formarían una imagen, y sólo una, de la flama de la vela; esto es
lo que vemos por una ranura ancha (Figura 17(a)). Las imágenes múltiples que se
observan con la ranura delgada indican que, al pasar por la ranura, la luz forma
varias regiones de iluminación a ambos lados de una región central iluminada que
corresponde, más o menos, a la región geométrica de iluminación. El ojo forma
imágenes con los rayos que recibe de cada una de estas regiones y las percibe
como en la figura 17(b).

Figura 16(a). Una ranura delgada para observar el fenómeno de la difracción de la


luz construida fijando con durex dos hojas de afeitar, filo a filo, sobre una ranura
más ancha recortada en una tira de cartoncillo. Antes de fijar las hojas con durex
los filos se mantienen separados por el espesor de una tira de papel. (b) La ranura
de difracción terminada.

Figura 17. La imagen de la flama de una vela según la percibe el ojo. (a) A través
de una ranura ancha; (b) A través de una ranura delgada; de difracción.
Figura 18. Las zonas de iluminación y de sombra producidas por una ranura
delgada. (a) Según la óptica geométrica. (b) Según se observa en una ranura de
difracción.

El fenómeno de la difracción de la luz y otros análogos se observan más


nítidamente en un cuarto oscuro y si en vez de la flama de una vela empleamos
como fuente de luz un solo punto luminoso. Se consigue uno fácilmente pasando
luz de la flama de una vela por un orificio pequeño perforado en un cartoncillo
grueso, negro de preferencia, en la forma que muestra la figura 19. Mirando la luz
de la vela que pasa por el orificio a través de la ranura de difracción colocada justo
frente al ojo se observa un conjunto de bandas luminosas, de intensidad
decreciente respecto a la más intensa del centro, que se llama patrón de difracción
de una ranura (Figura 19).
Figura 19. Arreglo para observar la difracción de un haz de luz que se forma
haciendo pasar luz de la flama de una vela por un orificio pequeño perforado en un
cartoncillo.

Arriba se muestran los patrones de difracción observados con una ranura


sencilla y con una ranura doble (figura 21).

El patrón de difracción de una ranura parece negar la propagación rectilínea de la


luz. Si pensamos en la luz simplemente como si fueran rayos, sin importar su
naturaleza, las imágenes laterales parecerían provenir de rayos desviados de la
dirección de los rayos centrales; es decir, de rayos que habrían torcido su rumbo al
pasar los filos de las hojas y penetrado en la sombra geométrica. El fenómeno de la
difracción de la luz, por lo tanto, contradice la hipótesis de los rayos rectos; es
decir, contradice la hipótesis de la propagación rectilínea de la luz. Parece que la
luz, después de todo, sí puede dar la vuelta a los objetos opacos.

Si pensamos en la luz como rayos formados por partículas, o corpúsculos, el


fenómeno de la difracción de la luz nos lleva también a consecuencias muy
interesantes. Podríamos, por ejemplo, imaginar un sencillísimo experimento para
medir el "tamaño" de tales partículas; simplemente pasaríamos luz, como la
proveniente de una vela, por ranuras más y más estrechas hasta alcanzar una que
apenas permitiera su transmisión. El diámetro de las "partículas de luz" sería
apenas superior a la anchura de esta ranura. Sin embargo, observando la flama de
una vela a través de ranuras de difracción de diferentes anchuras, o con una ranura
estrecha de anchura variable como la de la figura 20, se encuentra que todas
producen imágenes múltiples; esto es, se comprueba que no es posible encontrar
una ranura que "apenas permita el paso de la luz"; para conseguir esto es
necesario cerrar la ranura completamente. Las "partículas" que según Newton
compondrían los rayos luminosos parecerían, pues, carecer de dimensiones
definidas, ya que la luz pasa por las ranuras más estrechas. Este sorprendente
resultado no demuestra, sin embargo, que la luz no está compuesta por partículas;
sólo demuestra que, si lo estuviera, las partículas no serían como pequeñísimas
canicas ni pelotas rígidas con dimensiones definidas.
Figura 20. Una ranura de difracción de anchura variable. Los filos de las hojas se
pone en contacto por un extremo y se separan en el otro por el espesor de un
trocito de papel antes de fijarlos con durex a la tira de cartón.

Difracción (definición en términos de partículas).

Cuando un conjunto de pequeñas partículas


inciden perpendicularmente sobre una pantalla a
la que se le ha practicado un orificio,
continuarán su camino si su trayectoria les
permite pasar por el orificio y las que no
volverán sobre sus pasos al rebotar en la
misma.

Como se ve en la figura a la izquierda, las


partículas azules en su totalidad impactarán
sobre la pantalla al igual que las partículas
doradas, pero algunas de las partículas de color rojo, que encuentran el orificio
seguirán su trayectoria sin tener ninguna desviación.
Es decir las partículas que inciden en el orificio, siguen su trayectoria sin ningún
tipo de perturbación, mientras que las que inciden sobre la pantalla maciza,
rebotan y vuelven hacia atrás.
¿Qué sucedería si en lugar de pequeñas partículas lo que incide es una onda?
En general para
averiguarlo se recurre a
realizar experiencias con
superficies de agua en la
llamada cubeta de ondas.
La misma como se ve en
la figura a la derecha
consta esencialmente de
un recipiente con una
película de agua (poco
espesor) la cual se le
ilumina desde la parte
superior y debajo se
coloca una pantalla (papel
blanco) sobre el cual se
muestran las imágenes
que se producen cuando
se agita la superficie del
agua.
Para provocar ondas se
recurre a diferentes
elementos según sean
necesario para obtener
ondas planas, circulares, Esquema de cubeta de ondas
etc.
Así se pueden interponer
obstáculos para provocar
diferentes situaciones de
difracción, reflexión,
interferencia de ondas,
etc.
En la misma se puede observar que se producen diversas situaciones según sea
el tamaño de la abertura con relación con la longitud de
onda que incide en ella.
En la figura de la derecha se observa como cuando el
tamaño de la rendija es del orden de la longitud de
onda de las ondas de agua, se produce un aumento
considerable de la curvatura del frente de onda.
Lo que se observa, puede interpretarse con el modelo de fuentes puntuales
generadoras de onda tal como lo explica Huygens.
A este fenómeno que provoca una distorsión de las ondas al pasar por una
rendija se le llama difracción.
Por lo tanto este fenómeno es clásicamente ondulatorio y se produce toda
vez que un onda alcanza un objeto cuyas dimensiones son del orden de su
longitud de onda.
La difracción en las ondas de luz se produce al igual que con las ondas de agua,
simplemente que para poder apreciarlas existen ciertas dificultades dado que las
longitudes de onda de la luz son mucho más pequeñas que las ondas en el agua y
por lo tanto la dificultad radica en encontrar una ranura o rendija adecuada para
visualizar el fenómeno.
La imagen que sigue muestra un diagrama de interferencia provocado por
difracción de la luz en una rendija.
Utilizando pues una rendija por donde pase luz monocromática, en el caso de la
figura es roja, se producirán sobre la pantalla interferencias constructivas (zonas
luminosas) y destructivas (zonas oscuras), como consecuencia de la difracción
que sufre la luz por el comportamiento de la misma en la rendija como un
conjunto de nuevas fuentes generadoras de ondas.

Análisis del diagrama de difracción por una rendija

Estudiaremos el problema de una onda plana que incide en una pequeña abertura
cuyo tamaño es del orden de la longitud de onda incidente sobre la misma.
El problema lo plantearemos en dos dimensiones tal como es el caso de una onda
en una cubeta. De acuerdo con Huygens cuando una onda alcanza la ranura,
podemos considerar que cada punto sobre la línea de la ranura se transforma en
una nueva fuente generadora de ondas circulares, pues es una fuente puntual.
Por lo tanto tendremos a la derecha de la abertura un
diagrama de ondas que corresponderá al diagrama de
interferencia producido por una distribución lineal de fuentes
generadoras de ondas.
Dividiremos entonces la rendija en "N" intervalos iguales y
supongamos que en el centro de cada intervalo existe una
fuente puntual. Si la rendija tiene un tamaño "a" como

indica la figura, la separación entre puntos "d" será .


Supongamos además que N es un número par y como la
imagen que recogemos sobre la pantalla está lejos de la
abertura, podemos suponer que las líneas de cada fuente a
un punto cualquiera de la pantalla son paralelas.
Como ya vimos la diferencia de caminos entre dos fuentes
adyacentes cualesquiera está dada por la expresión " d . sen a" por lo que la

diferencia de caminos dará lugar a una diferencia de fase que será donde
.
En el punto donde incide la perpendicular a la pantalla que pasa por el centro de
la ranura, tendremos una zona donde se producirá la máxima intensidad y si
consideramos que la amplitud de la onda incidente en la ranura tiene una
amplitud "A0" la intensidad máxima será Amáx = N.A0 pues a = 0.

El primer mínimo de interferencia se producirá cuando


las ondas provenientes de puntos extremos difieran una
longitud de onda l.
En este caso vemos que cada punto de la primera
mitad de la rendija tiene una diferencia de camino con el
de la misma posición relativa de la segunda mitad de
media longitud de onda, ver el dibujo a la izquierda. En
consecuencia el primer mínimo se produce cuando y todos los
mínimos se pueden calcular para la expresión general donde "n"
corresponde a los número naturales n = 1, 2, 3, etc.

Cálculo de la amplitud resultante en un punto cualquiera

Vamos a calcular la amplitud de la onda resultante de la interferencia de las ondas


generadas por cada una de las fuentes puntuales que constituyen la rendija.
Como establecimos que había "N" fuentes puntuales, tendremos que la diferencia
de fase entre cada una de las ondas de fuentes adyacentes será d que se calcula

como .

En el gráfico a nuestra derecha


vemos la suma de ondas
realizada en forma fasorial por
el método de la poligonal. El
vector es la suma de los N

fasores correspondiente
cada uno de ellos a la amplitud
de la onda de las N fuentes
generadoras de ondas.

Cuando el valor de N es muy grande la poligonal tiende a un arco de circunferencia


y la amplitud suma "A" tiende a ser la cuerda de ese arco. Sabemos además que
se trazamos la perpendicular en el origen al vector inicial y la perpendicular al
vector final en su extremo, ambas al cortarse forman un ángulo a (por tener sus
lados respectivamente perpendiculares a los que forman dicho ángulo en el punto
P) y trazando la perpendicular desde el punto B al vector el ángulo a/2 queda
dividido exactamente a la mitad.
Aplicando la definición de seno al ángulo a/2 en el triángulo "BCE" tendremos
que

dado que el cateto opuesto al ángulo alfa dividido dos es precisamente la mitad de
la amplitud A por construcción y la hipotenusa la hemos llamado r en el dibujo.
por lo tanto el valor de A será

pero el valor de "r" puede ser calculado de acuerdo con la definición de arcos
medidos en radianes por lo que

y sabemos que N.A0 es la amplitud máxima para los "N" puntos por lo tanto
tendremos que
y sustituyendo en la expresión de A obtenida previamente tendremos
que

que lo podemos escribir así


Sabemos además que existe una relación directa entre la intensidad de una
onda y el cuadrado de su amplitud, por lo que podemos establecer la relación de
la intensidad de la onda resultante de la interferencia con la intensidad máxima de
la onda, por medio de la relación de cuadrado de su amplitud y de allí
obtendremos que

Esta expresión nos da la relación entre la intensidad en un punto y la intensidad

máxima, la intensidad mínima en el punto se da cuando el factor y se

cumple para cuando y graficando I/I0 = f(a) tendremos el


diagrama de una rendija o diagrama de difracción de Fraunhofer. En el mismo se
observa la distribución de los máximos y mínimos de intensidad sobre una
pantalla en función del alejamiento del punto central medido por el ángulo
formado por la perpendicular a la pantalla desde la rendija y la visual al punto
considerado (línea de rendija al punto de la pantalla donde se quiere calcular la
intensidad de la onda de interferencia).

Entre los mínimos que como vemos en el gráfico se ubican en valores como 2p,
-2p, 4p, -4p, etc., existen máximos secundarios como se muestra en el gráfico.
Aproximadamente estos máximos se encuentran en el medio de la separación
entre los mínimos es decir entre 2p y 4p tendremos un máximo en el valor de 3p.

Red de difracción

La red de difracción es un elemento muy útil para el análisis de la luz. Su


comportamiento equivale a una gran cantidad de rendijas igualmente separadas y
en general corresponden a un elevado número de ellas. Por ejemplo pueden ser
del orden de 5.200 líneas o ranuras por centímetro o aun bastante más,
dependiendo del avance tecnológico para su construcción.

Joseph Fraunhofer (1787-1826) fue el constructor de la primera red de difracción.


Actualmente las redes se construyen rayando una superficie de vidrio o metálica,
con una punta de diamante, un gran número de líneas equidistantes.

La separación entre líneas o rendijas se llama constante de la red y la


representamos con "d".
Para el espectro de luz visible se deben usar redes del orden de 400 a 1200 rayas
o líneas por mm.

La red de difracción se comporta como un elevado número de fuentes luminosas


generadoras de ondas.

Los máximos de interferencia se producen para la expresión siendo


"d" la separación entre fuentes (es decir entre rayas) y ya vimos que no importa el
número de fuentes, sino que al aumentar el número de fuentes
(ranuras = espacios entre rayas) lo que se obtiene en realidad es mayor nitidez en
la observación de los máximos de interferencia.

Si la luz es monocromática se tendrán nítidamente máximos de 1er., 2º, 3er, etc.


orden según el valor de n sea 0, 1, 2, 3, etc. Para el valor n = 0 tendremos el
valor del máximo central. Si la luz es policromática, se obtendrán espectros
corridos uno con el otro y también los llamaremos espectros de 1er., 2º, 3er, etc.
orden. La red de difracción da espectros simétricos respecto a la perpendicular
trazada desde la red a la pantalla sobre la que son observados.
Cálculo de longitud de onda ( ) de una onda luminosa.
Como ya vimos, se producirán los
máximos de interferencia para la expresión
y pasaremos a calcular de
acuerdo con la figura el valor del seno del
ángulo alfa.

Sustituyendo en la expresión del máximo


tendremos que
De esta forma conociendo el orden del máximo (n) podemos calcular la longitud
de onda de la luz utilizada en la experiencia.

Difracción (sonido)

La explicación la encontramos en el Principio de Huygens que establece que


cualquier punto de un frente de ondas es susceptible de convertirse en un nuevo
foco emisor de ondas idénticas a la que lo originó. De acuerdo con este principio,
cuando la onda incide sobre una abertura o un obstáculo que impide su
propagación, todos los puntos de su plano se convierten en fuentes secundarias de
ondas, emitiendo nuevas ondas, denominadas ondas difractadas.

La difracción se puede producir por dos motivos diferentes:

1. porque una onda sonora encuentra a su paso un pequeño obstáculo y lo


rodea. Las bajas frecuencias son más capaces de rodear los obstáculos que
las altas. Esto es posible porque las longitudes de onda en el espectro
audible están entre 3 cm y 12 m, por lo que son lo suficientemente grandes
para superar la mayor parte de los obstáculos que encuentran.
2. porque una onda sonora topa con un pequeño agujero y lo atraviesa.

La cantidad de difracción estará dada en función del tamaño de la propia abertura y


de la longitud de onda.

• Si una abertura es grande en comparación con la longitud de onda, el efecto


de la difracción es pequeño. La onda se propaga en líneas rectas o rayos,
como la luz.
• Cuando el tamaño de la abertura es menor en comparación con la longitud
de onda, los efectos de la difracción son grandes y el sonido se comporta
como si fuese una luz que procede de una fuente puntual localizada en la
abertura.

.
En la ilustración, la línea azul representa la difracción; la verde, la reflexión y la
marrón, refracción.

Bibliografía.

1- http://mecfunnet.faii.etsii.upm.es/difraccion/dif0.html

2- http://es.wikipedia.org/wiki/Difracci%C3%B3n

3- http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/107/htm
/sec_9.htm

4- http://www.fisica-facil.com/Temario/Ondas/Teorico/Difraccion/centro.htm

5- http://es.wikipedia.org/wiki/Difracci%C3%B3n_(sonido)

You might also like