You are on page 1of 95

Cuenca del Río Chancay-Huaral (Resumen)

Diagnóstico Ambiental Rápido de la

2009
MSc. Bruno Güemes Delgado

Resumen y síntesis del Diagnóstico Ambiental y Turístico de la Cuenca


Alta del Río Chancay Huaral (Lima, Perú). Realizado entre 2008 y 2009 de
forma participativa e incluyente.
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Referencia: GÜEMES DELGADO, BRUNO. (2009). “Diagnóstico


“ Ambiental Rápido de la Cuenca del Río
Chancay Huaral”. Resumen. Centro Peruano de Estudios Sociales y PROGRESSIO. Lima, Perú.

Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)


Salaverry 818, Jesús María, Lima.
Las Violetas 314, Huaral.
www.cepes.org.pe / www.huaral.org

Organización Británica para la Cooperación, PROGRESSIO


Lord Cochrane 324, Miraflores, Lima
Unit 3 Canonbury Yard,
Ya 190a New North Road, London N1 7BJ, UK
www.progressio.ork.uk

AGRADECIMIENTOS: Quisiera agradecer a todos aquellos y todas aquellas que durante el tiempo que he estado en Huaral han
hecho mi trabajo menos difícil,
ícil, apoyándome en las buenas y en las malas y facilitando la información que se plasma en los
diagnósticos y en este resumen que pretende alcanzar los contenidos a todo público.

Gracias a la JUDRCH por toda la información prestada, en particular a Julio San Román, quien estuco particularmente interesado
en los temas ambientales. También quiero agradecer a personas particulares como Carola Agreda, un apoyo constante y una gran
experta en materia de tratamiento de aguas. Por supuesto agradezco a aquellas personas
personas que han apoyado el movimiento
ambientalista en Huaral como las CAMs de la provincia, particularmente a todo el personal de la CAM de Chancay, a Héctor Díaz
Arboleda en Huaral, a la CAM de Aucallama por sus ganas de hacer bien las cosas. Gracias a COOPERACCIÓN, ÓN, al
a SER, a CEPES y a
PROGRESSIO

Debo agradecer
cer al INIA por las facilidades y oportunidades prestadas, al ALA, antes ATDR, particularmente a Julio Bejarano por ser
tan diligente a la hora de responder consultas. Pero mis más afectuosos agradecimientos van a todas esas personas, usuarios en la
cuenca baja, campesinos de la cuenca alta, agricultores en general, comuneros, personas a pie de calle, que han respondido
pacientemente las encuestas que se han realizado, las entrevistas inoportunas, las charlas dilatadas, los talleres largos y las
l visitas
inesperadas.
speradas. Muchas gracias a todos y todas por vuestra paciencia.
Capítulo: ANTECEDENTES

En resumen, Gracias Huaral.

Bruno Güemes Delgado,

Licenciado en Ciencias Ambientales

MSc. Desarrollo Internacional y Rural

2
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

TABLA DE CONTENIDO

1. ANTECEDENTES .................................................................................................................................... 4

2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 7

a. Objetivos: ............................................................................................................................................. 8

b. Metodología: ....................................................................................................................................... 9

c. Variables: ............................................................................................................................................. 9

3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ...................................................................................................... 10

a. El Medio Físico ................................................................................................................................... 10

b. Clima .................................................................................................................................................. 21

c. Hidrología .......................................................................................................................................... 33

d. Ecosistemas ....................................................................................................................................... 49

e. Medio Humano .................................................................................................................................. 56

f. Situación de la Gestión Ambiental ..................................................................................................... 69

g. Problemas y Potencialidades ............................................................................................................. 82

a. Fortalezas ........................................................................................................................................... 82

b. Oportunidades ................................................................................................................................... 82

c. Debilidades ........................................................................................................................................ 82

d. Amenazas ........................................................................................................................................... 83

h. CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 84

i. RECOMENDACIONES AMBIENTALES .................................................................................................. 88

j. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 94
Capítulo: ANTECEDENTES

3
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

1. ANTECEDENTES

El Centro Peruano de Estudios Sociales ha trabajado desde hace décadas en el valle del Río Chancay-
Huaral, en estrecha relación con la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay-Huaral. Los objetivos
principales del CEPES en Huaral son dar apoyo a instituciones como la JUDRCH para lograr la mejora de
las condiciones de vida de los pequeños y medianos agricultores a través de prácticas de desarrollo rural.

En los últimos años, el CEPES ha estado cada vez más preocupado por la situación medioambiental y
junto con sus socios y contrapartes como la JUDRCH han decidido trabajar más arduamente en pos del
desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Es por ello que el CEPES solicitó a
PROGRESSIO la presencia de un cooperante experto en medioambiente para apoyar las demás
actividades y darles una orientación ambiental. Dicho cooperante comenzó a realizar actividades en
Huaral, gracias a las que, paralelamente fue levantando información ambiental que se ha ido plasmando
en una serie de diagnósticos ambientales. Son estos diagnósticos ambientales y esta información que
levantó el cooperante los que se quieren resumir en éste documento.

Previamente a este trabajo, se han realizado algunos trabajos de investigación y diagnóstico ambiental en
Huaral, además se realizan actividades de monitoreo que es preciso mencionar ya que han servido como
insumos importantes para el trabajo en medioambiente en Huaral.

En 1969, el entonces denominado ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de los Recursos Naturales)
realizó un INVENTARIO, EVALUACIÓN Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA COSTA DEL
VALLE CHANCAY-HUARAL. Este inventario es el estudio más completo que existe sobre la cuenca y sería
conveniente realizar un estudio similar, con los mismos recursos y el mismo grado de detalle. El informe
no pretende levantar la misma información ni duplicar esfuerzos, más bien ha intentado aprovechar la
información existente para generar recursos sencillos de fácil interpretación para los usuarios y socios del
CEPES. La información de este inventario está desactualizada y desafortunadamente ha sido copiada en
muchos otros informes, con lo que no se cuenta con documentos recientes que tengan información
adecuada.

En el año 2002, el MINAG con el apoyo del INRENA, realizó la “EVALUACIÓN Y ORDENAMIENTO DE LOS
RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA CHANCAY – HUARAL”, HIDROLOGÍA SUPERFICIAL DE LA CUENCA DEL
RÍO CHANCAY-HUARAL. Esta evaluación ha sido de gran utilidad para la JUDRCH, aunque nuevamente es
un estudio desactualizado, con más de 6 años desde su realización y que tiene algunas deficiencias, sobre
todo en cuanto a los aspectos sociales y las necesidades y realidades de la cuenca alta en aspectos que no
sean meramente productivos. Además, el agua es vista como un bien de consumo sin hacerse estudios
de su calidad, problemas relacionados con el cambio climático ni temas de eficiencia. De todas formas,
es un estudio muy bien realizado con datos muy válidos e importantes y ha sido probablemente el
informe que más se ha utilizado. Particular importancia reporta la cartografía de esta evaluación, la cual,
con el permiso de los autores y siempre citándolos, se ha utilizado para elaborar nueva cartografía que
cruce otros datos que permitan su análisis social.

El último de los documentos de base para los estudios que se han realizado en Huaral ha sido el
Capítulo: ANTECEDENTES

Diagnóstico de la Cuenca del Río Chancay-Huaral realizado por COOPEREACCION en 2006. Pese a su
cercanía en el tiempo y el nombre idéntico a los diagnósticos realizados por CEPES, este documento tiene
muchas deficiencias, ya que tiene contenidos muy similares a los del documento de ONERN, con muy
pocas modificaciones. Los puntos más importantes a resaltar son la cartografía, los datos de actividades
industriales más actualizados y la inclusión por fin de temas socioeconómicos. Desde aquí hay que

4
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

agradecer a COOPERACCIÓN por este y otros documentos aportados y por todos los datos de cartografía
digitales que han podido ser utilizados para esta y muchas otras actividades.

En el año 2003, se realizó un DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR, entre la ATDRCH-H, INRENA y


DGAS. Este es probablemente el documento disponible más cercano a los objetivos del trabajo en
Huaral. De hecho, se identificaron en el campo numerosos problemas ambientales relacionados con el
agua, los residuos, los pesticidas, la salud ambiental, el suministro de agua, salinidad, parámetros de
calidad de agua y otros. El problema de este estudio es que se reduce a Retes - Los Naturales y Jesús del
Valle-Esquivel.

La Municipalidad de Huaral ha facilitado datos levantados a través de la Comisión Ambiental Municipal


provincial (CAM), aunque estos datos son muy someros, inadecuados y su levantamiento ha sido poco
fiable.

La ATDR, posteriormente ALA, ha facilitado documentos y en particular datos digitales de cartografía de


toda la cuenca, los cuales han sido de gran utilidad.

El Hospital de Huaral y la DIGESA y EMAPA Huaral realizan análisis periódicos de la calidad de las aguas.
Estos análisis desafortunadamente no cubren todos los parámetros físico-químicos, tampoco llegan a
todos los lugares de interés, obviando los canales de regadío, sobre todo en zonas que se ubican aguas
debajo del colector de aguas residuales. Así mismo, los análisis de agua subterránea se hacen solamente
respondiendo a peticiones de particulares justificadas, pero no se realizan habitualmente.

El INIA, a través de su estación experimental en DONOSO ha servido como un socio importante que
apoya al CEPES para resolver dudas técnicas y para ofrecer documentos sobre cultivos, insumos agrícolas
y otros.

Además, en la Cuenca del Río Chancay Huaral se han realizado varios estudios de los que se rescata el
realizado en 2008 en la Universidad Nacional Federico Villarreal por alumnos de la Facultad de
Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo en la Escuela de Ingeniería Ambiental, titulado ESTUDIO
HIDROGEOLÓGICO DE LA CUENCA CHANCAY –HUARAL.

En lo que se refiere al ámbito de actuación, las actividades de CEPES se han centrado históricamente en
la cuenca baja del Río Chancay-Huaral, con lo que la mayoría de los conocimientos que se tienen y las
actividades que se realizan son en dicha zona. Sin embargo, en el trabajo que se realiza en materia de
medio ambiente se considera que la cuenca media y alta son tan importantes, si no más, a la hora de
estudiar los factores ambientales, problemas e identificar actores clave y grupos sujetos a ser capacitados
o susceptibles de ser el objeto de proyectos futuros.

En el caso del diagnóstico socio ambiental de la cuenca alta del río Chancay-Huaral, se decidió visitar las
comunidades campesinas y centros poblados, las minas y proyectos que se están haciendo y puntos
críticos de contaminación (vertederos, zonas erosionadas, minas, etc.) y en el caso de la Junta se trata de
una visita a las lagunas que abastecen de agua a la cuenca en época de estiaje, aunque esta actividad fue
en parte satisfecha en la salida de campo.

Debido a la participación de CEPES en el Presupuesto Participativo 2009 en la municipalidad provincial de


Capítulo: ANTECEDENTES

Huaral, se han establecido varios contactos, principalmente a través de la Comisión Ambiental Municipal
de Huaral (CAM-Huaral), entre los cuales está, por ejemplo, la Federación de Comunidades Campesinas
del Perú a través de sus representantes en Huaral, los cuales están llevando a cabo ciertas actividades
entre las que destacan las siguientes: recopilación de información sobre desaparecidos durante el
período del terrorismo y la dictadura en el Perú en las comunidades de Huaral (Principalmente en Ihuarí);
Ampliación de la laguna de Vichaycocha para el abastecimiento con agua potable, crianza de truchas,

5
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

energía eléctrica e irrigación; Creación del Comité de Gestión Comunal de los Recursos Hídricos de Lima,
Cerro de Pasco, Ancash y Huánuco; Búsqueda de fondos para la realización de pequeños proyectos como
la reforestación de zonas degradadas para reducir la vulnerabilidad ambiental de ciertas comunidades
desfavorecidas.

Dichas personas han ofrecido su colaboración a CEPES para organizar actividades y visitas guiadas a las
comunidades de la cuenca alta, y han ofrecido información puntual sobre los temas ambientales en la
zona.

Otra de las necesidades que tenía CEPES era conocer la realidad ambiental, para lo que se realizaron
entrevistas y encuestas a personas en las diferentes comunidades para tener una idea sobre sus
problemas y conocimientos en cuanto a medioambiente.

Capítulo: ANTECEDENTES

6
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

2. INTRODUCCIÓN

Este informe es un resumen de los diagnósticos ambientales que se han realizado en 9 de los 12 distritos
de la Provincia de Huaral. Estos diagnósticos se hicieron con un enfoque de cuenca y de Desarrollo
Territorial y responden a la necesidad de conocer las características ambientales de la cuenca
Hidrográfica del Río Chancay-Huaral más allá de los informes existentes previamente. El propósito es
mantener informados a los actores de la cuenca intentando generar resultados innovadores para la toma
de decisiones, que puedan fortalecer a instituciones como la Junta de Usuarios del Distrito de Riego
Chancay Huaral, Autoridades y particulares.

Este informe se ha hecho en base a información secundaria, investigaciones rápidas de campo e


información proveniente de diversas fuentes como organizaciones que trabajan en la zona, instituciones
y agencias del estado, comunicaciones personales y otros.

El informe resume los diagnósticos de cada distrito, los cuales se organizan por las mismas temáticas para
de esta manera darle una organización lógica. Al final, una vez terminados, se realizó un análisis de la
situación actual, se presentó un FODA y una propuesta de estrategias seguido de un análisis del papel
que debe jugar el trabajo de desarrollo en la provincia de Huaral con enfoque de cuenca. En base a estos
resultados se presenta un resumen en el presente informe.

En primer lugar, para realizar estos estudios, se recogió información de diversas fuentes, de las que la
JUDRCH fue uno de los mayores colaboradores. Así mismo, se contó con informes, datos y estudios de
diversa índole, pero ya desde el principio se notó que estos datos son insuficientes y que se conocen muy
pocos aspectos ambientales en profundidad. Sin embargo, el autor del informe y de los estudios no ha
contado con los suficientes recursos económicos, materiales o logísticos para realizar las tareas que en
un principio se plantearon, ya que se pretendía ir más allá y realizar actividades de investigación como
análisis de aguas, suelos, adquisición de fotografías aéreas, cartografía especializada, etc. Ahora bien,
teniendo en cuenta estas consideraciones, la primera recomendación que se va a hacer es ampliar estos
estudió a toda costa. Es esencial que las autoridades y centros de investigación faciliten el acceso a
profesionales y estudiantes para investigar en la provincia, es esencial que se realicen actividades
relacionadas con el medioambiente que requieran de investigaciones y que la información ambiental se
socialice y se facilite. Sin embargo y pese a las dificultades y carencias, este informe es el primero que se
realiza en esta cuenca que permite poner en un mismo documento todos los factores socioambientales
de interés y analizarlos para proponer actividades y políticas en la cuenca, siendo éste el punto más
importante a tener en cuenta.

El enfoque del informe se basa en cuestiones relacionadas con la gestión del territorio, las políticas
públicas y los efectos del cambio climático, particularmente en el agua y la agricultura. Además se ha
hecho un análisis del turismo en la provincia, con un enfoque de ecoturismo y turismo rural.

Los municipios visitados en la cuenca alta fueron seleccionados de acuerdo a su accesibilidad, población,
representatividad y a la seguridad de visitarlos en las condiciones actuales, aunque se recomienda
concluir con visitas a los municipios no visitados.

Los distritos que se visitaron son los siguientes:


Capítulo: INTRODUCCIÓN

- Santa Cruz de Andamarca

- Pacaraos

- Atavillos Altos

7
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

- Atavillos Bajos

- San Miguel de Acos

- Lampián

- Varias Comunidades y otras poblaciones de los distritos mencionados como Ravira, La Perla,
Santa Catalina, Vichaycocha y sitios puntuales.

- En la cuenca baja la presencia del Centro Peruano de Estudios sociales es permanente por lo que
ha sido más fácil trabajar tanto en Chancay, como en Aucallama y Huaral.

Los distritos que no se visitaron son los siguientes:

- Sumbilca:

En la época de lluvias los caminos se encuentran en muy mal estado y pese a haber intentado llegar, los
choferes de la zona recomendaron no entrar con la camioneta que se contaba en ese momento, por lo
que la información que se ha conseguido es de fuentes secundarias y entrevistas telefónicas.

- Ihuarí:

Requiere de una salida específica al tratarse de un distrito particularmente complicado, grande y alejado.

- 27 de Noviembre:

El desvío hasta 27 de Noviembre supone un desvío grande que hubiese dificultado el resto del viaje en el
tiempo con que se contaba. Queda una visita pendiente, por el momento la información se ha obtenido
de fuentes secundarias a la espera de una revisión en el terreno.

A. OBJETIVOS:

El presente informe es un resumen de las observaciones principales realizadas en los Diagnósticos de la


Cuenca del Río Chancay-Huaral, para presentar resultados consolidados a los tomadores de decisiones y
a los usuarios y pobladores de la cuenca para que conozcan en un lenguaje cercano la realidad ambiental
de la zona en la que viven.

A su vez, el objetivo principal de los diagnósticos fue el de conocer la situación socio-ambiental de la


Cuenca río Chancay-Huaral, siendo sus objetivos específicos el levantamiento de información para
completar el diagnóstico ambiental de la cuenca identificando puntos críticos y de conflictos ambientales,
georreferenciando, etc. y el levantamiento de otra información relevante para CEPES: actores clave,
posibilidades de actuación en la cuenca media y alta del río Chancay-Huaral.
Capítulo: Objetivos:

8
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

B. METODOLOGÍA:

El informe se ha realizado a través de la recopilación de información por medios secundarios y fuentes


primarias de información (entrevistas). Las entrevistas han sido registradas en grabaciones de audio,
vídeo y fotografías. Así mismo se han realizado filmaciones y fotografías de puntos de interés y se han
georreferenciado con el GPS para su análisis en un SIG.

Las visitas se realizaron en muchas ocasiones acompañadas por líderes comunitarios locales a los
municipios de, San Miguel de Acos, Lampián, Pacaraos, Atavillos Alto, Atavillos Bajo y Santa Cruz de
Andamarca. Así mismo se visitaron varias comunidades que tenían aspectos de interés. En cada visita se
entrevistó a autoridades comunales, distritales y personas claves para observar problemas sociales y
problemas ambientales, con énfasis en recursos hídricos, tales como profesores, profesionales de la
salud, exlíderes y lideresas, grupos de mujeres, etc.

C. VARIABLES:

No se han incluido 3 distritos: Ihuarí, 27 de Noviembre y Sumbilca. Pese a que en la planificación del
trabajo de campo no se incluían Lampián y Atavillos Alto, una vez en el campo, se descubrió que los
accesos a estos municipios eran más fáciles que a los tres que no se visitaron y se decidió cambiar la ruta.
Además el distrito de Ihuarí es muy grande y demasiado complejo como para verlo en una visita tan
corta, por lo que en caso de identificar cuestiones puntuales es importante volver a él. Sumbilca tiene
otra entrada y requiere de al menos dos días sólo para visitarlo aparte y el transporte no es adecuado.

Capítulo: Metodología:

9
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

3. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

A. EL MEDIO FÍSICO

La Cuenca Hidrográfica de Huaral es de las pocas cuencas en el Perú que tiene una forma muy parecida y
ajustada a la provincia. Sin embargo, hay algunas porciones de la provincia que no están incluidas en la
cuenca y esto genera una serie de problemas. A nadie se le escapa que Ihuarí es un distrito que tiene
mucha más relación con Huacho que con Huaral y esto se debe a las conexiones, que están dificultadas
por la divisoria de cuencas y lo que esto conlleva. A parte de esto, la cuenca, de tamaño relativamente
2
pequeño con 3279Km , tiene características bastante homogéneas, pudiéndose diferenciar zonas muy
claras, desde la cuenca baja, donde se encuentran los principales valles agrícolas, con geología, clima,
edafología y demás muy similares; pasando por una cuenca media hasta Acos que tiene también una
morfología similar, de valle estrecho en el río y riberas y cerros con clima similar en las partes altas,
donde se produce una transición entre el desierto y la alta montaña. A partir de Acos encontramos zonas
de alta montaña donde los climas son más favorables, con mayores precipitaciones. En las zonas más
altas a partir de Pacaraos hay áreas donde los climas y los suelos son muy diferentes al resto y donde la
muy alta montaña y los climas gélidos pluviales predominan y dotan de una morfología muy distinta a los
paisajes y ecosistemas. Sería muy importante hacer un estudio de unidades ambientales en Huaral,
previo a una ZEE para el Ordenamiento Territorial de la misma, siendo esta la mayor deficiencia en lo que
se refiere a medio físico y gestión.

a. Geología

Este apartado podría ser muy extenso, ya que cada uno de los distritos ha sido estudiado en profundidad
y se ha indicado qué tipo de suelos tiene y qué centros poblados están en cada uno. La geología ha sido
definida con anterioridad, desde los estudios de ONERN en 1969 con lo que no se presenta nada nuevo al
respecto. Sin embargo, se intenta explicar qué es lo que significa esta geología, cómo influye en las
actividades y el medioambiente de cada lugar en particular.

En primer lugar, se presentan los tipos geológicos que hay en la cuenca y su ubicación

Si hacemos un repaso a la geología desde las zonas más altas podemos ver claramente una serie de rocas
más jóvenes que van haciéndose más viejas por lo general según descendemos, obviamente sin tener en
cuenta los depósitos fluviales y eólicos que predominan en las zonas más bajas que son muy recientes y
se ubican en los lugares más fértiles y con menores pendientes.

Esta forma en que se distribuyen los estratos geológicos sigue una lógica habitual, ya que es en las zonas
más bajas donde la erosión ha dejado al descubierto algunas de las rocas más antiguas, mientras que en
las zonas más altas encontramos las rocas más modernas. Sin embargo, la erosión de estas rocas ha
dado lugar a que se depositen restos por vía fluvial, marina o eólica, en las zonas más llanas de la cuenca
Capítulo: CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

baja. Son éstos depósitos los que permiten que tengamos suelos tan fértiles y productivos.

En este apartado no se quiere hacer una descripción de la geología sino que entendamos lo que esto
significa. Las rocas están ubicadas como las capas de una lasaña o como sábanas una encima de otra. Al
levantarse y formarse las montañas, se han ido erosionando, de forma más fuerte cuanto más abajo, por
eso, al “lavarse” los suelos y las rocas, en las zonas bajas hemos llegado a las capas más bajas que son las
más antiguas.

Sin embargo, algo importante a tener en cuenta es que en las zonas altas podemos observar una serie de
zonas con alternancia de tipos geológicos, donde se han dado históricamente fenómenos de presiones y
temperaturas muy importantes. Si a esto añadimos que estas zonas tan altas en algún momento fueron

10
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

el fondo marino, podemos encontrar no sólo rocas calizas, sino vetas de carbón que dan lugar a minas
artesanales así como otros metales de interés que hacen de Huaral una zona apta para la explotación
minera. Si entendemos la evolución histórica de la cuenca, desde que era un lecho marino hasta que se
formaron las montañas y se fueron erosionando, podremos entender mejor el por qué de la presencia
de estos recursos y de la riqueza de las zonas bajas de Huaral. Por lo tanto, desde las cimas más
elevadas, hasta las costas, la provincia y cuenca del Río Chancay en Huaral tienen unos recursos
geológicos abundantes y suelos ricos en las zonas bajas, aunque lo escarpado del terreno convierte a las
zonas altas en zonas poco aptas para la agricultura.

En la página siguiente se presenta un mapa obtenido del INIA, en el cual se han subido las ubicaciones de
ciudades y centros poblados, así como los ríos, para que podamos entender cómo es en las zonas donde
están los ríos donde se ha erosionado la roca y cómo cuanto más abajo en la cuenca estamos, mayores
coberturas de depósitos tenemos. Es interesante observar cómo las ciudades y centros poblados se
encuentran en pequeños valles y mesetas que permiten la agricultura, salvo en las zonas altas
tradicionalmente Alpaqueras. A continuación se presenta un cuadro en el que se explican las
características de los tipos geológicos, este cuadro, también es un resumen de la información levantada
por el INIA. Para tener mayor detalle de la geología de cada distrito, se recomienda ver los diagnósticos
distritales que se han realizado como base para este informe, en donde se describe cada distrito a
profundidad.

Capítulo: El Medio Físico

11
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Capítulo: El Medio Físico


12
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

b. Edafología

En Huaral tenemos una serie de zonas claramente diferenciadas donde podemos encontrar suelos
desarrollados como para aprovecharlos agrícolamente. En la cuenca alta, los suelos son en general poco
profundos con mala circulación hídrica, altas pendientes y, sobre todo en las zonas sometidas a la
agricultura de terrazas y el pastoreo, erosionados debido al riego de gravedad y el sobrepastoreo.
También encontramos muchas zonas deforestadas, con pocos matorrales y muy degradadas, incluso con
numerosos vertederos ilegales que se presentan en el mapa de problemas ambientales.

Las mineras son también grandes actores en el daño a los suelos, sobre todo las mineras informales como
las de carbón que han dejado las laderas en bastante mala condición y es importante realizar un plan de
vigilancia no sólo de la erosión del suelo sino de las actividades mineras en la cuenca alta y baja.

Además de estas actividades, hay otras que dan lugar a fuerte erosión, sobre todo en la cuenca baja
donde la agricultura intensiva basada en la aplicación de insumos químicos, las prácticas de broza y
quema, el manejo inadecuado de suelos y otras, dan lugar a suelos empobrecidos y altamente
erosionados.

Como se ha podido ver en el cuadro del apartado anterior, en las zonas más altas, asociadas a los tipos
geológicos más modernos tenemos los peores suelos, salvo en las zonas bajas donde los estratos del
cuaternario cuentan con los suelos más profundos y más aptos para la agricultura.

En las zonas más elevadas contamos con páramos y litosol andino y nival. Lo que significa esto es que
nos encontramos con zonas generalmente de suelos poco profundos con gravas y apenas con dos
1
horizontes , sobre todo A y C. el Horizonte A, es decir, la capa superficial del suelo, suele ser muy oscura
debido al gran contenido de materia orgánica, lo que se suele deber a los páramos andinos, los pastos y
matorrales que tardan mucho en degradarse debido a las temperaturas existentes. Las altas pendientes,
el frío, las lluvias y la poca cobertura vegetal hacen que estos suelos sean poco profundos y se erosionen
fácilmente. Esto da lugar a pocos cultivos en las zonas, pero también es gracias a esto que las zonas bajas
cuentan con suelos bien desarrollados debido a los depósitos fluviales que provienen de toda la cuenca.

Como se ha mencionado anteriormente, estos suelos están muy degradados por el sobrepastoreo, malas
prácticas agrícolas, quemas, deforestación, pérdida de cobertura vegetal, minería y otros.

También en zonas altas, pero ya por debajo de los 4000 msnm nos encontramos con litosol andino y
suelos castaños, estos últimos sobre todo por debajo de los 2800msnm en una franja estrecha que llega
hasta los 2000msnm y que sirve como zona de transición entre las altas montañas y las zonas secas más
bajas. Estos suelos se encuentran en zonas que no están permanentemente cubiertas de humedad, pero
que si sufren inviernos húmedos y fríos, con estaciones secas marcadas. Los suelos principales aquí son
variados, pero si tenemos en cuenta los suelos castaños, éstos son más productivos y son aptos para la
agricultura si se encuentran bajo riego. En este caso, tienen tres horizontes A, B y C, siendo más
profundos que los de más arriba y suelen encontrarse en zonas de menores pendientes, justo donde
suelen ubicarse algunos centros poblados que necesitan estos suelos para sobrevivir con la agricultura.

Los suelos de litosol andino limitan con el litosol desértico y sus características en las zonas más altas son
muy similares a las zonas bajas, ya que son suelos en zonas de altas pendientes con escasa profundidad,
Capítulo: El Medio Físico

1
Un horizonte es una capa homogénea del suelo que tiene características similares. Los suelos suelen tener un Horizonte A que
es el más superior donde está la materia orgánica, uno C que es el más bajo donde se encuentra la roca madre disgregada y en
medio puede tener varios horizontes más dependiendo del tipo de suelo.

13
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

con un horizonte A muy delgado que casi se confunde con el C que es donde se encuentra la roca madre,
pero con algo más de materia orgánica que en zonas más bajas.

Justo por debajo, a partir de los 2800msnm hacia abajo, aunque no se trata de una frontera claramente
definida, tenemos suelos asociados a una geología más antigua y a un clima mucho más seco, ya que a
partir de aquí nos encontramos con suelos líticos con alto contenido de rocas, litosol desértico, el cual es
muy similar al litosol andino pero con muchas gravas, poca profundidad, poca materia orgánica y muy
secos con poca estructura. También encontramos suelos pardos y castaños en las zonas con menos
pendientes y cerca de las poblaciones. Los suelos pardos y castaños reciben este nombre precisamente
por su mayor contenido en materia orgánica que los suelos de sus alrededores, lo que les confiere unas
características más óptimas para la agricultura, aunque con estas pendientes tan elevadas y las malas
prácticas agrícolas, los suelos se encuentran muy erosionados. En esta zona los suelos son muy
pedregosos, poco profundos, poco desarrollados y erosionados, cubiertos generalmente de vegetación
estacional sobre todo en forma de matorrales, cactáceas y algunas herbáceas.

En la cuenca media y baja encontramos una mezcla de los suelos asociados a la geología más antigua y a
los depósitos más recientes. Por un lado contamos con suelos líticos, litosol desértico y suelos pardos
en zonas de altas pendientes en clima mucho más seco con poca humedad en el invierno sobre todo en
forma de nieblas y escasas precipitaciones, donde casi no hay un horizonte A y las rocas afloran en
superficie, con poquísima capacidad de campo, condiciones agrícolas muy bajas y transmisión de agua
mínima salvo en las riberas. Por otro lado, según descendemos y nos acercamos al valle nos empezamos
a encontrar con suelos con mayor contenido en arcillas, depósitos fluviales y eólicos con muy lenta
transmisión del agua, donde las condiciones agrícolas van mejorando según nos acercamos al mar,
llegando hasta las zonas más productivas del valle. Aquí tenemos suelos líticos de litosol desértico y
regosol desértico secos, donde prácticamente no llueve y que en zonas de pendientes se encuentran con
un horizonte A casi inexistente, muy malas condiciones, muchas rocas en superficie y casi nula
productividad. Sin embargo, en zonas de bajas pendientes nos encontramos regosoles y terrenos
aluviales que bajo sistemas de riego o en riberas del Río Chancay tienen unas condiciones óptimas para
cultivar ya que se trata de suelos con mayor profundidad. Estos suelos tienen en general un espesor muy
variable y un horizonte A estrecho con poca materia orgánica, sobre todo debido a la explotación
intensiva de los suelos, las malas prácticas agrícolas y el sobrerriego. En este momento, estos suelos son
utilizados con fines agrícolas sólo bajo un intenso cuidado y control ya que por sí mismo no tienen
cualidades adecuadas. Pese a todo esto, es importante mencionar que en general ni siquiera los suelos
aluviales de las zonas más bajas tienen unas condiciones excepcionales y son por lo general pobres. Es
por eso que la agricultura en el valle depende enormemente de insumos agrícolas y riegos, a lo que
sumamos que los cultivos principales no son de secano sino de regadío, lo que genera un estrés hídrico,
estrés edáfico y problemas climáticos y culturales importantes.

En el siguiente mapa, elaborado por el INIA se pueden ver los suelos descritos con un cuadro de texto en
detalle. Sin embargo, no hay información sobre las condiciones de estos suelos, que, como se menciona
en este informe son bastante malas en algunos puntos debido a problemas como las malas prácticas de
riego en general, sobre todo el riego por gravedad en zonas altas, por inundación en zonas bajas, las
malas prácticas agrícolas que incluyen la quema, el arado y limpieza absoluta de suelos, el sobrerriego,
el exceso en el uso de agroquímicos y fertilizantes, los cultivos no adaptados al clima, la falta de
cobertura vegetal en zonas con pendientes, los vertederos incontrolados, la repoblación con eucaliptos
Capítulo: El Medio Físico

en zonas altas, la deforestación, el sobrepastoreo, las construcciones y caminos incontrolados, la falta


de planificación territorial y la contaminación de los suelos con aguas altamente contaminadas y
productos tóxicos. Se recomiendo hacer un inventario de suelos degradados de cara a una ZEE y un
ordenamiento de la cuenca.

14
MAPA GEOLÓGICO DE LA CUENCA DEL RÍO CHANCAY Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Capítulo: El Medio Físico


15
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Capítulo: El Medio Físico

Cuadro descriptivo de suelos de la Cuenca del Río Chancay-Huaral: MINAG; 2002 de ONERN; 1969

16
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

c. Usos del Suelo

En el mapa de usos del suelo elaborado por el INIA, al cual se han añadido capas con las
parcelas de cultivo, los centros poblados y los principales ríos, para tener un mejor
entendimiento de lo que significa el mismo, se puede ver con claridad que en toda la cuenca
hay pocos suelos productivos desde el punto de vista agrícola.
agrícola. Sin embargo, muchos de los
suelos en la cuenca alta tienen un alto potencial de producción de recursos hídricos y sirven
como sumideros de carbono,
carbono lo cual es muy importante de cara al cambio climático.

En la cuenca alta, a partir de los 3000 ó 3500msnm nos encontramos con abundantes pastizales
y praderas,, muchos de los cuales se utilizan para el pastoreo. Estos usos son altamente
montaña y los bofedales sirven a manera de esponjas que
importantes, ya que los pastos de alta montaña
filtran el agua de las lluvias, nieves y deshielos de la cuenca alta para que a través de un flujo
subsuperficial y subterráneo lleguen a ríos y quebradas y alimenten las aguas subterráneas del
valle, además
más de ofrecer un flujo más constante y regulado de agua. Estos suelos están siendo
alterados y están muy amenazados por el cambio climático, el sobrepastoreo, las minas y la
construcción de represas, con lo que se pone en riesgo el servicio ambiental que prestan para el
resto de la cuenca.

Alrededor de lasas poblaciones de la alta montaña


montañ
como Pacaraos, Ravira, Santa Cruz de
Andamarca, Pirca, Carac y otros, podemos
encontrar cultivos aterrazados.
aterrazados Estos cultivos
tradicionalmente han servido para regular los
l
suelos y el agua en la cuenca, manteniendo un
frágil equilibrio de los recursos. Sin embargo, el
abandono del campo ha dado lugar a que
muchas de estas parcelas colapsen, lo cual lleva

al colapso o afectación de las parcelas que se


Terrazas cerca de Pacaraos. Se pueden ver terrazas
erosionadas, eucaliptos introducidos, suelosencuentran aguas abajo,jo, dando lugar a la vez a un
desgastados y quemados y suelos abandonados.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. serio problema de erosión y pérdida de suelos y
de retención de agua. Estas zonas, además tienen
algunos parches de plantas leñosas, o bosques,
bosques, en particular debido a los frutales y algunos
álamos o robles, pero la mayoría de los bosques tradicionales autóctonos han sido deforestados
y en su lugar, a través de proyectos mal planificados e inefectivos como PRONAMACH,
PRONAMACH se han
sustituido por eucaliptos mal ubicados y cuyas consecuencias no sólo no han sido lograr que los
puquiales mantengan su humedad, sino que han tenido los efectos contrarios al tratarse de
plantas con altísima demanda hídrica, invasivas y agresivas que desplazan a especies locales.
Quedan pocos bosques naturales en toda la cuenca y a penas en algunas riberas y zonas altas
podemos ver todavía estas plantas. Es imperativo
imper tivo que las autoridades de la provincia retomen
la reforestación con plantas autóctonas como un deber impostergable y dejen de forestar bajo
el paraguas mal puesto de la ecología y la reforestación con plantas introducidas en áreas
desérticas o donde no había árboles anteriormente, en lugar de estar reforestando las zonas que
realmente tuvieron bosques y que realmente lo necesitan.
Capítulo: El Medio Físico

En las zonas medias podemos encontrar, junto con las ya mencionadas manchas
anchas de bosques y
junto con algunas áreas de cultivos, que son más extensas en Lampián, Acos, Huayopampa e
Ihuarí, amplias zonas de suelos pobres que no tienen usos humanos y están cubiertas por pastos
y cactáceas, algunas zonas están cubiertas por matorrales,
matorrales, dando lugar a una transición entre
zonas altas y bajas. Generalmente, cuanto más abajo, peor es la condición hidrológica de estos

17
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

suelos, ya que hay menor capacidad de retención de agua, con muchas rocas y escasa
vegetación en superficie. Es por esto y vale la pena resaltarlo de nuevo, que los pastos de altura
son tan importantes, porque si se pierden, se pierde toda la capacidad de retención de agua en
la cuenca, ya que a partir de los 3000msnm hacia abajo, las condiciones hidrológicas, salvo en
contadas excepciones en lugares puntuales, son muy bajas. Por lo tanto, un plan de protección
y cuidado de los pastos de altura, una declaratoria como zona protegida o de usos controlados
y evitar la construcción de nuevas represas centrándose en la eficiencia serían convenientes.
Respecto al punto de las represas, si bien son una medida adecuada para la adaptación al
cambio climático y la escasez hídrica, también es cierto que los impactos ambientales y los
riesgos son muy elevados. Las políticas previas a la construcción de nuevas represas deben ir
por las prácticas más eficientes, la distribución más eficaz, el acceso más equitativo, la gestión
adecuada de los residuos, el tratamiento de las aguas residuales para su reutilización y la
protección de zonas productoras de agua como los páramos y las zonas de nevados, así como la
reforestación, protección de zonas con herbáceas y suelos captadores de agua, control del
sobrepastoreo y de la erosión, entre otros.

En las zonas más bajas, aguas debajo de Acos, los suelos están prácticamente desprovistos de
cobertura, con rocas, maleza y algunas cactáceas en zonas con pendientes, y en las partes más
bajas encontramos dunas, terrenos yermos y eriales donde la vegetación es escasa o
prácticamente nula salvo que nos encontremos cerca de las riberas del río Chancay o en zonas
irrigadas por los cientos de canales de regadío que existen en la cuenca y que, según la Junta de
Usuarios del Distrito de Riego Chancay Huaral y el último Censo Agrario, servía a 6152 usuarios
como mínimo en su jurisdicción y al menos 22677,88Has. En 17 comisiones de regantes de las
cuáles 20013,89 Has. Se encuentran bajo riego. Estos datos provienen de PROFUFUA (1994),
pero no han variado considerablemente, aunque no se tienen en cuenta los cultivos en las zonas
altas, que podrían incluir unos pocos miles de hectáreas más.

Como ya se ha comentado anteriormente, los cultivos de especies altamente demandantes de


agua y de insumos agrícolas como el espárrago, algunos frutales, la alcachofa, las fresas e
industrias que requieren de muchos recursos y contaminan el recurso hídrico como las granjas
porcinas, avícolas, etc. así como las poblaciones grandes de la cuenca baja, ponen en riesgo la
provisión en cantidad y calidad de los recursos hídricos y erosionan los suelos sobremanera. Es
por ello que en las zonas bajas encontramos cultivos en su mayor parte de cultivos que han ido
desplazando a especies más adaptadas al clima local y a las características del suelo como son el
algodón y las uvas, entre otros. El resto del territorio, está cubierto o bien por cerros desérticos
y dunas, o bien por ciudades, canales e infraestructuras. Sin embargo, hay algunas zonas de
playas y acantilados, pero representan un porcentaje muy bajo de la cuenca. También es
importante tener en cuenta la superficie cubierta por lagunas, en la cuenca alta, que está
creciendo para suplir la demanda de recursos hídricos y que está inundando zonas de pastos
útiles para la ganadería y para la captación de agua de formas más acordes con el ecosistema.
De nuevo, hay que repetir que las represas son necesarias, pero no lo serían si las medidas
preventivas y adaptativas fuesen más adecuadas.
Capítulo: El Medio Físico

En la siguiente página se puede ver el mapa elaborado por el MINAG (2002) con capas para
identificar las poblaciones, cuerpos de agua y cultivos de la cuenca media y baja. Nótese que no
cubre toda la provincia, al igual que otros mapas y que en las zonas con mayores poblaciones,
aunque no se puede distinguir bien, los usos del suelo suelen ser de vegetación leñosa o

18
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

bosques, pero que en su mayor parte se corresponde con cultivos de frutales como los que
predominan en Carac, San Agustín de Huayopampa, La Florida
Florida alta y baja, Acos, Lampián y
Sumbilca.

En general, los suelos se encuentran muy


erosionados
ados y puntualmente muy
contaminados debido a malas prácticas
agrícolas, sobrepastoreo, deforestación,
quemas, abandono del campo y vertidos
de residuos. En la foto, se puede
observar una ladera llena de
contaminación cerca de un
microecosistema en una quebrada
qu
camino a Santa Cruz de Andamarca. Estos
botaderos abundan, dejando el suelo
erosionado y contaminando suelos y
aguas abajo. Si a esto sumamos las malas
prácticas, los residuos mineros y otros, Botadero,
otadero, suelo contaminado y erosionado cerca de Santa Cruz
de Andamarca
podemos ver que la salud edáfica en Huaral Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.
adolece de muchos males.

Capítulo: El Medio Físico

19
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Capítulo: El Medio Físico


20
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

B. CLIMA

En este apartado se van a presentar las características climáticas, intentando explicar qué es lo que significan para un
mejor entendimiento de las mismas con un lenguaje sencillo. Después se van a explicar los efectos previsibles de la
variación climática, bajo el título ENSO,
ENSO que son las siglas en inglés para el evento de El Niño Oscilación del Sur,
Sur
donde se hablará del Niño, pero también de las oscilaciones climáticas y cómo pueden afectar a la cuenca. Para
terminar, se hará un análisis del cambio climático en la cuenca de acuerdo a las observaciones que se han hecho a lo
largo de estos años sobre el terreno y en entrevistas a particulares.
particulares

a. Características Climáticas

Los estudios existentes previamente tienen información buena sobe


sobe los tipos climáticos de Huaral, los cuales no se
van a describir en profundidad en este informe. Por otro lado, es importante entender qué significa esto y las
carencias que tenemos a la hora de medir el clima.

Desde 1966 y 1969 cuando ONERN realizó laa clasificación basándose en lo establecido por Thornwaite y Holridge.
Esta clasificación se basa sobre todo en la altitud a la que nos encontremos y de acuerdo a la información climática
disponible.

Ahora bien, pese a que ésta es la información que utilizamos,


util se debe
mencionar claramente que la información climática disponible es muy
escasa, las garitas meteorológicas no están en funcionamiento, hay una
carencia grave de series de datos meteorológicos, por no mencionar la
dificultad de acceso a estos datos
tos por el secretismo del SENAMHI. Por lo
tanto, pese a que usamos la clasificación que se presenta a continuación,
debemos entender que hay varios microclimas y variaciones locales que
se pueden notar en el terreno pero que a falta de datos no podemos
definir
finir científicamente. Sirva como ejemplo el marcado cambio entre
Collpa y Vichaycocha o entre Acos y Lampián, pese a su cercanía.

Debemos entender que la geomorfología de la cuenca es muy variada,


variada
por lo que dependiendo de los patrones de los vientos, de la orientación

de las pendientes y otros factores, es muy posible encontrar muchos Ribera cercana a Lampián en clima
microclimas diversos a lo largo y ancho de la cuenca del Río Chancay Templado de gran riqueza natural. Estos
microclimas y microecosistemas son
Huaral y que lo descrito en esta clasificación es sólo una aproximación la importantes y deben ser protegidos.
cual, además no se correspondede al 100% con la realidad. Foto:
to: Bruno Güemes Delgado, 2008.

En general, el clima es desértico en la costa, con casi nulas precipitaciones y humedad relativa muy alta además de
una temperatura templada casi todo el año. Según se asciende en la cuenca, la temperatura es más fría en general,
genera
salvo en la cuenca media donde hay más días soleados y eso propicia mayores temperaturas aunque con mayores
contrastes. En las zonas más altas hay muchas más precipitaciones, temperaturas extremas, sobre todo en lo que se
refiere a heladas y estaciones bien marcadas. Todos estos cambios se dan en unos 70Km con lo que el gradiente
climático, debido al gradiente altitudinal principalmente, propicio grandes cambios locales.

La clasificación climática actual es la siguiente:


Capítulo: Clima

i. Clima Per-Árido
Árido y Semi-Cálido
Semi (0 – 2000m.s.n.m).

Muy seco, en zonas bajas, temperaturas entre 17°C y 24°C, precipitaciones mínimas entre 8mm y 36mm y
humedades de 78% y hasta 80 o 90%.

21
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

ii. Clima Semi-Árido


Árido y Templado (2000 – 3000m.s.n.m.).

Pese a que este clima se define entre los 2000 y 3000


3000 msnm, la frontera con el anterior no es clara y en
algunas zonas no se diferencia bien. En este piso climático hay mayores precipitaciones,
precipitaciones aún bajas, sin
superar los 300mm, estacionales y con largas sequías, con menor humedad relativa que en zonas bajas,
ba
de alrededor del 65-67%.
67%. El invierno puede ser muy frío.

iii. Clima Sub-Húmedo


Húmedo y Frío (3000 – 4000m.s.n.m).

Estas zonas suelen ser verdes durante una mayor parte del año,
soportando alguna vegetación leñosa, pero poca. Las
temperaturas son más bajas, de una media de 1.9°C á 2.6°C en
invierno, con un promedio de sólo 11°C. Las precipitaciones
medias superan los 500mm y son zonas con riesgos por Huaicos
ya que las malas condiciones de los suelos y las lluvias
estacionales fuertes ponen en riesgo a poblaciones
poblacio como
Pacaraos, Viscas, Ravira, Santa Cruz de Andamarca y
Vichaycocha además de todos los centros poblados y caseríos
del área.

iv. Clima Muy Húmedo y Frígido (4000 –


4800m.s.n.m.).

Este clima se da en las zonas más altas, donde no hay


poblaciones permanentes,
ntes, salvo caseríos de pastores. Las lluvias
pueden pasar de los 800mm y con escasas sequías,
permaneciendo vede casi todo el año, con cubiertas de pastos

Terrazas, valles de arroyos con vegetación


que como ya hemos mencionado sirven como esponjas para
original y eucaliptos en los alrededores de
Pirca, Clima Sub-Húmedo
Húmedo y Frío
captar esta humedad. Las temperaturas medias son bajas,
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. rondando los 6.6°C con fuertes heladas en invierno y friaje
durante casi todo el año y una humedad relativa de un 68%. En
esta zona, en los puntos más altos, cerca de los 4800msnm nos encontramos
encon con nieves casi
permanentes, los cuales cada vez son menos frecuentes de acuerdo a las observaciones locales.

v. Clima Pluvial y Gélido – Tundra Pluvial Alpino (4800m.s.n.m – divisoria).

Es el tipo climático de menor extensión en la cuenca, ya que se da por encima de los 4800msnm, aunque
vale repetir que esta división no es clara y que, si tenemos en cuenta los efectos del cambio climático,
sería conveniente reestudiar estas divisiones. Las precipitaciones son más elevadas, superando los
900mm, lo cual alimenta los nevados, las lagunas y los pastos de alta alt montaña siendo la zona
alimentadora y captadora de la cuenca, por lo que su protección es muy importante, más si tenemos en
cuenta que nos encontramos en una provincia agrícola. Las temperaturas son muy bajas, predominando
el granizo, la nieve y el hielo,
hielo, con algunos nevados permanentes y zonas de nevados temporales amplias.
Hay que hacer notar, que pese a que la literatura indica temperaturas de entre -7°C y 0°C
permanentemente,, debido a los efectos del cambio climático se considera importante reestudiar estas
zonas y volver a realizar una clasificación climática, para lo cual es imperativo contar con medios
económicos y materiales para realizar mediciones adecuadas.

Una vez hemos visto y entendido cuáles son y cómo funcionan los tipos climáticos de la
l cuenca, vamos a
pasar a analizar algunos de los factores que más influyen en el clima local y que deben ser tenidos en
cuenta para el estudio de vulnerabilidades en la cuenca, como son el fenómeno del Niño y el Cambio
Climático.
Capítulo: Clima

nta el mapa climático elaborado por el MINAG:


A continuación se presenta MINAG 2002

22
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Capítulo: Clima
23
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

b. ENSO-El Niño

EL evento del Niño es probablemente el fenómeno climático más conocido y más temido a su
vez en el Perú. Sin embargo, hay que reconocer que en la Cuenca del río Chancay-Huaral los
efectos nunca han revestido la gravedad que ha tenido históricamente en otras zonas del país.
De todas maneras, los cambios en los patrones del clima que se están produciendo en algunas
zonas, hacen pensar que cuan lo menos debemos ser más precavidos y estudiar las posibilidades
de que este evento se produzca con mayor fuerza. Hay que resaltar que en los últimos años,
incluyendo el presente año de niño, los efectos se han ido desplazando hacia el Sur del país,
afectando a la Región Lima y a otros departamentos del país.

La cuenca del río Chancay Huaral es, como la mayoría de las cuencas costeras, un territorio
relativamente pequeño, con un río de escaso recorrido y una pequeña zona productora y
captadora de agua en las zonas más elevadas.

Durante eventos climáticos inusuales, que bien pueden ser debidos a El Niño o simplemente a
oscilaciones habituales como la “oscilación decadal del sur” o variabilidades climáticas
normales, se pueden producir cambios en los patrones del clima que en una cuenca como esta,
pueden tiene efectos importantes.

Hay que recordar que El Niño se caracteriza por un aumento de la temperatura en el océano
Pacífico lo cual facilita la evaporación dando lugar a mayores coberturas nubosas y por lo tanto
más precipitaciones, aumento de temperaturas, cambios en los patrones de vientos, en los
cardúmenes de especies aprovechadas para la pesca y otros.

Los efectos previsibles son un aumento en las precipitaciones en la cuenca alta, siendo estas
más fuertes e impredecibles. Este tipo de precipitaciones, en una cuenca con suelos
degradados y poca captación de agua, da lugar a inundaciones repentinas y huaicos, puesto que
las represas son insuficientes para captar estos aportes y ya que los suelos de zonas altas no
tienen ya la capacidad de captar como antaño. A esto debemos sumar las terrazas degradadas,
las zonas deforestadas, los terrenos mineros y la falta de ordenamiento territorial.

Durante eventos fuertes y moderados de El Niño, es previsible que aumenten las lluvias lo que
ubica a algunas zonas de la provincia bajo un riesgo de huaicos y deslizamientos. En las zonas
más altas, a partir de los 3000msnm donde las precipitaciones anuales sobrepasan los 500mmo
hasta los 900mm, los huaicos son cosa habitual, sobre todo en la temporada más intensa de
lluvias en los inviernos. Es por eso, que estas zonas, donde se encuentran poblaciones como
Vichaycocha, Pacaraos, Viscas, Ravira, Santa Cruz de Andamarca, Santa Catalina y otras, se
encuentran permanentemente en riesgo y por ello en el mapa de riesgos climáticos se las ha
clasificado como zonas de riesgo alto por Huaicos. En períodos de Niño el riesgo aumenta
mucho más ya que el nivel de ríos aumenta, la humedad total de los suelos satura el terreno y
debido a las altas pendientes y la mala planificación de viviendas, caminos y otras
infraestructuras convierten a esta zona en un coctel preparado para tener problemas serios.

Si seguimos descendiendo, llegamos a otras zonas donde los problemas no son tan habituales ya
que no se producen todos los años ni en todas las partes, sin embargo, periódicamente se han
producido desastres (Ver mapa de riesgos climáticos) y hay lugares como Lampián o las riberas
en Acos y otros lugares donde los riesgos aumentan.
Capítulo: Clima

En el mapa de riesgos climáticos se han identificado las zonas con riesgo de inundación. Todos
los años en época de lluvias se producen algunas inundaciones que se previenen dragando ríos y

24
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

canales, manteniendo limpias las infraestructuras de riego y construyendo muros de contención.


Sin embargo, en eventos fuertes y moderados de El Niño, las inundaciones pueden alcanzar
extensiones mucho mayores ya que las llanuras de inundación son muy planas y extensas y
puesto que hay confluencias de muchos ríos que provienen de microcuencas y subcuencas que
tienen gran capacidad de captación de agua. Estas inundaciones no sólo se producen en las
zonas más bajas, sino que se pueden dar en riveras de Acos, Lampián e incluso en los límites de
algunas lagunas donde podemos encontrar poblaciones ocasionales o ganado. A estas lagunas
hay que sumarles el riesgo por huaicos, como ya sucedió en 1970 en Rahuite donde un alto
número de personas perecieron a causa de un huaico seguido de un tsunami en una laguna llena
casi hasta desbordar.

En las zonas más bajas, a parte del riesgo alto por inundaciones en algunas riberas, debemos
destacar los efectos del aumento de humedad, temperatura y de la cubierta nubosa, ya que esto
tiene un efecto directo en el ciclo vegetativo de las plantas, en el ciclo de vida de las plagas, en el
aumento de hongos, en el crecimiento de cultivos, en la aparición de enfermedades y en el
desequilibrio de ecosistemas como las lomas costeras.

La Niña es un periodo en el que la temperatura del agua en la costa del pacífico es más fría, al
contrario que en El Niño que se caracteriza por temperaturas más altas. Durante La Niña así
como durante variaciones estacionales y eventuales, se producen sequías importantes. Si
tenemos en cuenta que gran parte de los suelos han sido desprovistos históricamente de
vegetación, que muchas parcelas de cultivo han sido abandonadas y las terrazas han colapsado,
quela eficiencia en el uso del agua es mínima y que no hay una adecuada gestión de los
recursos, estas sequías dan lugar a efectos importantes. Por ejemplo, en Ravira debido a la
disminución progresiva de las lluvias, los manantiales/puquiales que utilizan para suministrar
agua a la población, están desapareciendo y poniendo en riesgo la subsistencia de la población.
En Huayopampa la escasez de agua se ha convertido en un problema crónico que amenaza los
cultivos de frutales como el durazno que convirtieron al distrito de Atavillos Bajo en un centro
receptor de migrantes trabajadores del campo. En otras zonas como en las partes más altas, las
sequias afectan a nevados, lagunas, pastos y al ganado y las poblaciones que dependen de
éstos. En las zonas bajas, la escasez de agua, si llega a sobrepasar la capacidad de
almacenamiento de las lagunas (76Mm3 que en ocasiones no sobrepasan los 30Mm3), afecta a
miles de familias (circa 7000) que dependen directamente de la agricultura, más muchas otras
que dependen indirectamente de ésta.

Así mismo, hay ecosistemas muy afectados en periodos de La Niña, entre los que se encuentran
las lomas costeras como Pasamayo o Lachay y alrededores, el Humedal de Santa Rosa y otros
pequeños humedales, Las lagunas naturales de la cuenca alta, los manantiales, cascadas,
puquiales, pastos de alta montaña y en general todas las zonas que dependen enormemente de
las lluvias estacionales.
Capítulo: Clima

25
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

c. Cambio Climático

En primer lugar hay que aclarar qué significa exactamente el cambio climático en Huaral. Está
claro que no se cuenta con estudios específicos que demuestren los cambios en los patrones
del clima. Es más, como se ha comentado anteriormente, ni siquiera se cuenta con datos
meteorológicos fiables en toda la cuenca, salvo por la excepción de la garita meteorológica
ubicada en la estación experimental del INIA en DONOSO, la cual sólo representa a un clima
desértico. Sin embargo, de acuerdo a las observaciones realizadas en visitas de campo y
entrevistas, se han encontrado evidencias verbales y físicas de que este cambio está teniendo
algunos efectos. A continuación se presenta la información recogida para cada uno de los
distritos estudiados, lo cual se puede extrapolar fácilmente a los distritos que no estén
considerados en este informe. Es recomendable observar el caso de los nevados en Pacaraos y
Santa Cruz de Andamarca, así como la pérdida de recursos hídricos en zonas de Atavillos Bajo,
Pacaraos y otros. Otro aspecto interesante es la mayor aparición de plagas, hongos y
enfermedades.

Los resultados se presentan por distrito en orden descendente desde las zonas más altas de la
cuenca hidrográfica hacia el mar:

i. Santa Cruz de Andamarca

En el caso particular de Santa Cruz de Andamarca, nos encontramos en una zona frágil ya que se
trata de una de las áreas de recarga de lagunas y ríos, es la fuente de agua, el área de cultivo de
agua de la cuenca entera junto con el distrito de Pacaraos y Atavillos Alto.

Las lagunas dependen del deshielo y las precipitaciones, y son estas lagunas las que maneja la
JUDRCH para proveer agua a los agricultores en la cuenca baja.

En Santa Cruz, al igual que en los otros distritos de altura, las grandes alturas y la variabilidad
climática hacen que la vulnerabilidad sea mayor, sobre todo si tenemos en cuenta que los
estudios que se han realizado sobre el tema indican que a mayor altitud mayores son los
cambios observados y mayor la incertidumbre en cuanto a los períodos de floración de los
cultivos, la fecha de inicio de las lluvias, los cambios en temperaturas, etc.

El ciclo en sí puede retroalimentarse, al disminuir el albedo (reflexión de la luz en superficies,


especialmente las blancas como nubes nieve y hielo) con la desaparición de superficies nevadas
y aumentar la absorción de energía con el aumento de los cuerpos y láminas de agua, al menos
temporalmente mientras dure el deshielo.

En cuanto a las percepciones de la población, se ha logrado descubrir que los habitantes, pese a
desconocer los términos técnicos del cambio climático, han realizado observaciones importantes
que sería interesante profundizar en visitas posteriores y estudios más detallados. Algunos de
los cambios que se han observado, según palabras de los propios pobladores son los siguientes:

- En los últimos años, el clima ha cambiado y esto ha repercutido en los cultivos ya que
los mismos no se pueden sembrar en las mismas épocas o a veces no rinden como en
otros momentos.
Capítulo: Clima

- Las lluvias llegan de forma repentina en momentos en los que no solían llegar antaño,
lo cual imposibilita la planificación y erosiona los suelos si el arado y preparación del

26
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

suelo, quemas de rastrojos y siembras y plantaciones se hacen en momentos


inadecuados.

- Hay un desconocimiento en general de los efectos del cambio climático, de las


previsiones de futuro y de las medidas adaptativas y de mitigación.

- Los ancianos del lugar nos han comentado que hace unos 30 años era fácil prever la
época de las lluvias, siendo común que en Abril comenzase el invierno y en Julio la
primavera. Sin embargo, en el momento de la visita se comprobó que en Octubre
continuaba haciendo frío, con lluvia. Antaño las estaciones estaban claramente
diferenciadas, ahora prácticamente sólo existen el verano y el invierno sin estaciones
intermedias.

- Problemas en cultivos como la papa y en el pasto por el retraso de las lluvias y la mayor
recurrencia de heladas repentinas, lo que afecta al ganado.

- Mayor número de enfermedades entre los animales que no se daban anteriormente.

- Mayor número y recurrencia de las plagas.

- El agua de las represas ahora dura sólo hasta agosto ya que sólo llueve en enero,
febrero y marzo y el calor es más fuerte en el verano.

ii. Pacaraos

En el caso particular de Pacaraos, nos encontramos en una zona frágil, particularmente en las
zonas más elevadas, ya que se trata de una de las áreas de recarga de lagunas y ríos junto con
Santa Cruz y Atavillos Alto.

Los cambios en las temperaturas pueden favorecer también el deshielo, con lo que disminuye el
albedo y este ciclo aumenta, lo que en este momento está favoreciendo el aumento de
caudales, aunque se prevé que en los próximos años esto pueda llevar asociada una disminución
en precipitaciones agua proveniente de deshielos, lo que hace que sea más inestable la
disponibilidad de agua.

Hay que resaltar que entre 2008 y 2009 las lagunas se llegaron a encontrar en niveles muy bajos,
con menos de un 25% de su capacidad después del período de lluvias, aunque debido al efecto
previsible de El Niño que está afectando entre este año y los próximos, se vaticina un aumento
en la capacidad almacenada, como se predijo desde 2008.

En toda la cuenca alta, las grandes alturas y la variabilidad climática hacen que la vulnerabilidad
sea mayor, sobre todo si tenemos en cuenta que los estudios que se han realizado sobre el tema
indican que a mayor altitud mayores son los cambios observados y mayor la incertidumbre en
cuanto a los períodos de floración de los cultivos, la fecha de inicio de las lluvias, los cambios en
temperaturas, etc.

Algunos de los cambios que se han observado de acuerdo a los pobladores son los siguientes:

- Las estaciones son ahora diferentes que anteriormente, no se notan de forma tan
Capítulo: Clima

marcada como antes.

- Hay más huaicos debidos a lluvias más intensas y fuera de temporada.

27
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

- Más calor en verano, mayor incidencia de heladas, mayores extremos.

- Algunos pobladores indican que cada vez hay mayor recurrencia de plagas, peo no es
una observación muy recurrente.

- Los manantiales se están secando, siendo el caso más representativo el de Ravira,


donde el presidente de la comunidad duda que el pueblo vaya a poder sobrevivir
muchos años más si el clima sigue cambiando y disminuye el aporte de agua.

- Sin embargo hay un desconocimiento en general de los efectos del cambio climático, de
las previsiones de futuro y de las medidas adaptativas y de mitigación.

- El agua de las represas se encuentra en niveles mucho más bajos que los habituales y se
deben aumentar los diques en tamaño y número.

Algunas de estas observaciones se repiten para distritos con características similares, pero es
importante mencionarlos para darnos cuenta de qué sucede en cada zona.

iii. Atavillos Alto

En Atavillos Alto, nos encontramos en otra de las zonas frágiles ya que se trata de nuevo de una de las
áreas de recarga de lagunas y ríos junto con los distritos de Pacaraos y Santa Cruz de Andamarca, por lo
que este apartado es similar al de los otros dos distritos, salvo por los comentarios de los pobladores.

En Atavillos Alto, al igual que en el resto de la cuenca alta en zonas muy elevadas, las grandes alturas y la
variabilidad climática hacen que la vulnerabilidad sea mayor. En cuanto a las percepciones de la
población, se han realizado observaciones importantes:

- Hay invasión de herbáceas que antes no se daban en la zona y están desplazando a los
pastos más palatables para el ganado.

- Ha crecido la incidencia de lambicuya, una enfermedad que ataca al ganado ovino y


cada vez es más recurrente.

- Antiguamente no habían mosquitos en la zona y ahora son comunes.

- Hay plagas más a menudo, más ciclos al año.

- La lluvia se atrasa generalmente, de vez en cuando se adelanta de forma brusca. Las


sequías son más comunes.

- Ahora hay más heladas y la temperatura media es más alta.

- Las estaciones no están tan marcadas como antaño.

iv. Atavillos Bajo

Este distrito tiene una gran variabilidad, pero la mayoría de climas ocupan poco espacio y tienen
Capítulo: Clima

características microclimáticas, lo que lo convierte en un distrito bastante vulnerable ante el cambio


climático, particularmente al dedicarse a la agricultura, dependiente de manantiales o puquiales que
tienen una alta dependencia de lo que acontece en las zonas altas donde los climas pluviales son

28
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

mínimos y muy frágiles, especialmente con la inexistencia de nevados y la cada vez menor recurrencia
de nieves estacionales de acuerdo a los pobladores. Es más, en las zonas donde se dan estas fuentes
naturales de agua, podemos observar verdaderos oasis donde encontramos ecosistemas de gran
riqueza que dotan a Atavillos Bajo de una particular naturaleza. Como en los demás distritos de la
cuenca alta, la alta variabilidad altitudinal hace que los efectos sean muy diferentes dependiendo de la
ubicación.

Pese a que no es una zona donde se observen los efectos más claros del cambio climático como la
deglaciación, en Atavillos Bajo nos hemos encontrado con una población bastante alerta e informada
sobre el tema (en comparación con el entorno, por supuesto) y con algunos pobladores que nos
aportaron una muy rica información al respecto, sobre todo en La Perla Alta y Baja:

- En los últimos años, el clima ha cambiado de acuerdo a los pobladores, habiendo


menos lluvias que antes, lo que además aumenta las plagas y afecta a los animales.

- Las lluvias llegan de forma repentina y no de forma casi permanente como antaño en
las zonas altas, aunque en las zonas bajas hay más lluvias que antes, pero estas, lejos de
favorecer a los suelos, los erosionan.

- Particularmente en los últimos años (2-10) los pobladores del distrito dicen que los
climas son menos predecibles, más variables. El exceso de sol seca los cultivos, las
lluvias repentinas pudren o “pican” los cultivos, las plagas duran más tiempo, sobre
todo los mosquitos blancos y en papa, melocotón y el ganado además se enferma más,
necesitando más vacunas.

- Hay un desconocimiento en general de los efectos del cambio climático, de las


previsiones de futuro y de las medidas adaptativas y de mitigación.

v. Lampián

En el caso particular de Lampián, el Cambio Climático está afectando en materia de riesgos, ya que hay
una fuerte tendencia de deslizamientos en las propias poblaciones. Así mismo, las fuentes de agua se
están secando y esto pude afectar notablemente a un distrito que, como éste, tiene unos ríos
extremadamente cortos y dependientes de las lluvias estacionales y nevados temporales.

En cuanto a las percepciones de la población, en este distrito hay poco conocimiento al respecto, pero sí
se han identificado algunos problemas, aunque escasos:

- En los últimos años han cambiado las lluvias, cada vez menos y más repentinas.

- Los cultivos rinden menos y efectivamente hay más plagas.

- No hay planes de adaptación y mitigación y comentan no estar informados al respecto.

- El agua ahora dura menos y tienen depósitos que se acaban por secar.

Como se puede observar, los efectos notados no varían mucho con respecto a otras zonas, pero
Lampián es particularmente sensible debido a su pequeña cuenca, aislamiento geográfico y escasez de
recursos.
Capítulo: Clima

vi. San Miguel de Acos

29
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Acos se verá afectado sobre todo al tratarse de una zona baja (La capital) porque las posibles avenidas
pueden afectar notablemente a la población. Además, al ser una cuenca estrecha, sus recursos hídricos
dependen enormemente de lluvias prolongadas y nevados. Cualquier cambio en el régimen hídrico
podrá provocar sequías y erosiones o, por el contrario, unas lluvias repentinas y fenómenos extremos
pueden dar lugar a graves avenidas. La población no realizó muchas observaciones al respecto, salvo la
recurrencia cada vez mayor de plagas y el desconocimiento de planes de adaptación o mitigación de
desastres.

vii. Chancay y Aucallama

En el caso particular de Aucallama, hay que diferenciar las zonas bajas y valles agrícolas de las zonas
altas y montañosas. Las zonas bajas y costeras son muy similares a Chancay y las observaciones que se
han realizado en visitas a Las Salinas, Chancayllo, Pasamayo, Chancay, chancay Alto y Chancay Bajo
demuestran que las observaciones son muy similares, es por ello que se incluyen en un mismo apartado.
Es una zona que sufre los efectos del cambio climático más bien por la disponibilidad de agua, que se ve
alterada por la falta de lluvias en la cuenca alta o por el exceso de las mismas. Los principales problemas
derivados del cambio climático son en general la desaparición de las estaciones que complica las tareas
a los agricultores, la mayor recurrencia de plagas, las elevadas temperaturas y fenómenos extremos
como picos de temperaturas mucho más altas de lo normal que alteran los cultivos enormemente. De
acuerdo a los agricultores, éstos tienen que regar con agua muy caliente que daña las plantas y esto no
sucedía anteriormente con tanta intensidad ni frecuencia.

En la actualidad el agua es un recurso abundante ya que debido al deshielo de nevados y glaciares se


cuenta con alta disponibilidad de agua. Sin embargo, los períodos de sequía están siendo más intensos,
lo que pone en riesgo esta disponibilidad y se prevé que en los próximos años esto pueda llevar asociada
una disminución en precipitaciones.

Las zonas altas sufren una mayor variabilidad local de climas y microclimas y los cambios en el clima
afectan de manera más aguda al darse heladas fuertes y más recurrentes, sequías más intensas y
fenómenos más extremos, lo cual se da sobre todo en las zonas altas de Aucallama y en las lomas que
limitan en Chancay.

Se ha observado que en general en la cuenca baja hay más información sobre el cambio climático al
tener mayor acceso a medios de comunicación e información en general pero se trata de conocimientos
muy someros. Algunos de los cambios que se han observado son los siguientes:

- Las estaciones son ahora diferentes que anteriormente, no se notan de forma tan
marcada como antes.

- Hay más huaicos debidos a lluvias más intensas y fuera de temporada.

- Más calor en verano, mayor incidencia de heladas en invierno en zonas altas, mayores
extremos.

- Cada vez hay mayor recurrencia de plagas y estas duran más, sobre todo la mosca de la
fruta y algunos hongos.

- Desconocen en general las causas y los efectos del cambio climático, de las previsiones
de futuro y de las medidas adaptativas y de mitigación.
Capítulo: Clima

- El agua está más caliente habitualmente por lo que se afecta a las plantas.

30
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

- Hay que regar más que antes porque los veranos son más duros, con más días claros y
se evapora más agua.

Las percepciones de la población en general en todos los distritos están basadas sobre todo en
eventos recientes. Es importante entender que los seres humanos tendemos a recordar con
mayor viveza eventos recientes y a la vez eventos muy antiguos, por lo que los entrevistados
pueden indicar que llueve menos porque quizás los últimos dos años han tenido una variabilidad
climática normal de sequía y porque los más ancianos recuerdan algún evento fuerte de lluvias
en su infancia, pero esto no significa que necesariamente sea así, por lo que es importante hacer
mejores estudios climáticos. Sin embargo, los comentarios y las percepciones de la población
son esenciales para confirmar cuáles son los efectos de los cambios que se estudien
estadísticamente. De todas formas, viendo los cambios observados por la población está claro
que hay ciertos efectos debidos bien al calentamiento climático o a una variabilidad ambiental
mayor que están afectando seriamente a algunas poblaciones como es el caso de Ravira o La
Perla, por poner un par de ejemplos.

Para poder adaptarse a los efectos del cambio climático son necesarias muchas actividades,
las cuales se van a describir mejor en el apartado de recomendaciones. Algunas de estas
actividades son:

- Capacitación y concienciación.

- Protección de zonas productoras de agua.

- Eficiencia en el uso del agua

- Recuperación de suelos degradados.

- Reforestación con especies autóctonas.

- Protección de terrazas y cultivos abandonados.

- Ordenamiento Territorial de la Cuenca Hidrográfica del Río Chancay Huaral.

- Mejor cobro por la gestión del agua para poder invertir en infraestructura de riego
más eficiente.

- Estudios de Impacto Ambiental de represas y actividades industriales en la cuenca,


incluyendo un análisis de mineras, granjas y cultivos de alta demanda hídrica.

- Plan de riesgos y alerta temprana en la cuenca.

d. Riesgos Climáticos

Si analizamos los datos del clima, de suelos, geología, geomorfología, desastres que han acontecido
históricamente y lo aprendido en los apartados de Cambio Climático y El Niño, es posible hacer un mapa
de riesgos climáticos sencillo donde se indican los desastres que ya han sucedido como indicación de los
Capítulo: Clima

posibles efectos del clima, las zonas con riesgo de inundación y las zonas con mayores riesgos por
huaicos, así como zonas específicas que sufren por deshielos, sequías y cambios en patrones de
temperatura y humedad como las lomas costeras y la laguna de Santa Rosa en Chancay.

31
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Capítulo: Clima
32
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

C. HIDROLOGÍA

a. Cuencas

La provincia de Huaral coincide casi en su totalidad con la cuenca del Río Chancay Huaral,
Huaral sin embargo,
hay zonas de la cuenca que están fuera de la provincia, aunque son muy pequeñas y hay zonas de la
provincia que se encuentran fuera de la Cuenca del Río Chancay Huaral.

El principal río es el Río Chancay que tiene una disponibilidad media


anual variable según la fuente
uente y el año. Según el estudio Hidrológico
de la Cuenca del Río Chancay Huaral es de 299,22Mm3 y según el
INIA y la municipalidad Provincial de Huaral varía entre 352,9Mm3 y
770,2Mm3. Esto pone de manifiesto una vez más la disparidad
entre diferentes estudios a veces de las mismas instituciones.

La mayoría de los recursos hídricos provienen de las lluvias y nieves


en la cuenca alta, algunas de éstas se acumulan como nevados y en
las lagunas. Gracias a los pastos de alta montaña, grandes
cantidades de agua se regulan a lo largo del año y alimentan el agua
subsuperficial y subterránea, con lo que tenemos muchos nacientes
de agua o puquiales y surgencias naturales, que en zonas como Pirca
son especialmente importantes. Hay algunos puquiales que se están
Puquiales en Pirca secando debido al cambio en usos del suelo, sobreexplotación y
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. desaparición de estaciones y nevados, como es el caso de Ravira.

DISPONIBILIDAD HÍDRICA MENSUALIZADA DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL


CHANCAY HUARAL (MMC)

MESES
Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Total
9.51 9.56 11.22 12.39 17.11 32.84 51.99 73.74 38.41 19.23 12.67 10.55 299.22
Fuente: DGAS-INRENA, 2002. Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Chancay-Huaral

Capítulo: Hidrología

33
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

A continuación se mencionan las cuencas que hay en la provincia y qué partes pertenecen a cada una.

- Cuenca del Río Chancay Huaral

La mayoría de los distritos pertenecen a esta cuenca, tan sólo Chancay se encuentra
casi completamente fuera de la cuenca. Sin embargo, la Intercuenca de las lomas del
Lachay está enteramente en Chancay, pero esta división como Intercuenca no tiene
mucho rigor científico y es en realidad una parte de la cuenca del Río Chancay Huaral.
Es importante revisar estas divisiones así como todas las subcuencas.

El Río Chancay Huaral a su vez está dividido en varias subcuencas y microcuencas, que
no están bien delimitadas ya que no se consideran todas las cuencas de los afluentes
existentes, y los datos georreferenciados no se corresponden con la realidad, sino que
son más bien aproximaciones.

Hay partes más grandes de la cuenca del Río Chancay que pertenecen a Lima en Ancón
y a Canta.

- Intercuenca del Río Chancay Huaral o de las Lomas del Lachay

Como ya se ha comentado, las intercuencas son divisiones algo arbitrarias que no


encajan con la teoría de Cuencas Hidrográficas. Sin embargo, la mayoría de
documentos al respecto subdividen así la provincia de Huaral.

Esta Intercuenca comprende parte de Chancay, parte de Huaral y parte de Ihuarí.

- Cuenca del Río Mantaro

En algunos pequeños puntos de la cuenca alta, como las partes más elevadas de Santa
Cruz de Andamarca, hay porciones de la Cuenca del Río Mantaro que están incluidas en
la provincia, así como algunas partes de la cuenca del Río chancay que están en las
provincias adyacentes. Son porciones pequeñas del territorio, pero que de cara a un
ordenamiento territorial de la cuenca hidrográfica, podrían representar complicaciones.

- Cuenca Río Huaura

Parte de Ihuarí pertenece a esta cuenca y no sólo afecta geográficamente sino que
administrativamente muchas personas de Ihuarí prefieren realizar sus actividades y
censarse en Huacho ya que las comunicaciones son más fáciles que con Huaral.

- Cuenca e Intercuenca del Río Chillón

Hay una pequeña parte de esta cuenca que pertenece a Aucallama y hay algunos
pequeños espacios que se introducen en las provincias del sur de la provincia como
Sumbilca y los Atavillos.

b. Subcuencas

En la cuenca del río Chancay-Huaral hay 8 subcuencas más las intercuencas ya mencionadas.
Capítulo: Hidrología

Como ya se dijo, estas subcuencas y sus microcuencas están mal establecidas en algunos casos, pero ya
que la Autoridad Nacional del Agua y la Autoridad Local del Agua trabajan con esta clasificación, se van a
listar a continuación junto con los mapas para cada distrito, los recursos que hay en cada distrito. Este

34
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

apartado es más largo de lo que cabría para una descripción corta, pero se debe a los mapas que ocupan
mucho espacio.

En los diagnósticos completos se puede encontrar una descripción detallada de cada distrito, los ríos, los
lagos y demás
emás cuestiones sobre la hidrología década cuenca y subcuenca por distrito.

Como se puede observar, las subcuencas más altas cuentan con una mayor cantidad de recursos hídricos
en menores superficies. Es en las subcuencas más altas, especialmente de los distritos
distritos de Santa Cruz de
Andamarca, Atavillos Alto y Pacaraos donde encontramos la mayor parte de lagunas y quebradas con
agua permanente o casi permanente. Es importante recordar que en estas zonas se encuentran los
pastos de alta montaña, páramos o bofedales
bof que sirven para recargar y alimentar lagunas y ríos que
suelen estar más secos en las subcuencas y microcuencas de las zonas más bajas. Esto es fácil observarlo
si vemos las descripciones siguientes, en las cuales se hace énfasis en las divisiones territoriales y en las
lagunas, ya que describir y enumerar todos los ríos y quebradas ocupa demasiado espacio y se puede
encontrar en el diagnóstico completo.

i. Santa Cruz de Andamarca

1. Subcuenca Vichaycocha

Las Microcuencas que comprende esta Subcuenca


se deben a aportes de precipitaciones y deshielos en
la cordillera Puajanca. Tiene las microcuencas del
Río Vichaycocha y del Río Chicrín.
Chicrín En Vichaycocha se
encuentran el complejo de lagunas de: Chungar,
Quilcaycocha, Azulcocha y Verdecocha. A esta
Microcuenca ca pertenecen las quebradas, arroyos y
ríos que vierten al Vichaycocha. En Chicrín las
lagunas principales son Marca, Pampa, Cacray, Soco,
Yuncán. Asimismo también tienen el aporte de

Río Vichaycocha poco antes de llegar a Collpa y cambiar de pequeñas quebradas tributarias.
Subcuenca y nombre.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.
2. Subcuenca Baños

Está conformado también n por dos Microcuencas aunque sólo una pertenece a Santa Cruz de Andamarca,
la Microcuenca del Río Baños que tiene su origen en el nevado de Alcay. Hay un sistema de lagunas
donde destacan: Huantush, Yanacocha, Ocruyoc, Vilcacocha, Hahuashuaman o Capilla aunque esta cae
dentro del distrito de Atavillos Alto y sólo hace límite con Santa Cruz. Hay incluso un trasvase
transandino del río Mantaro. Hay al menos 23 Lagunas, y d destacan Azulcocha, Verdecocha, Marca
Chungar, La Pampa, Yuncán, 3 lagunas de Yanacocha,
Yanacocha, Quilcaycocha, Huantush, Juraococha, Vilcacocha y
hay muchas estacionales y desconocidas.

En Santa Cruz de Andamarca hay numerosos ríos y quebradas, pero destacan el Río Vichaycocha y el Río
Baños. Para mayor información, leer los diagnósticos completos.
completo

ii. Pacaraos
Capítulo: Hidrología

3. Subcuenca Vichaycocha

Las Microcuencas que comprende esta Subcuenca se deben a aportes de precipitaciones y deshielos en la
cordillera Puajanca y se encuentra entre los 3000 y 5000 msnm e incluye la Microcuenca del Río

35
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Vichaycocha con las lagunas de Rahuite, Rahuite Chico, Calhuacocha, Calhuacocha Chico y varias sin
nombre.

4. Subcuenca Carac.

Se encuentra entre los 4800 y 1600msnm conformada por dos microcuencas, sin embargo, Pacaraos sólo
comparte parte de la Microcuenca del río Coto, que recibe su caudal de quebradas tributarias ya que la
Microcuenca Carac apenas bordea el territorio de Pacaraos y la Microcuenca del Río Coto bordea los
límites del territorio al suroeste. El principal aporte que recibe es de las quebradas tributarias.

5. Subcuenca Media.

Desde Tingo hasta Acos a unos 3000msnm hasta el punto más bajo de la provincia. Esta conforma el río
principal de la Cuenca Chancay - Huaral desde la confluencia de Vichaycocha con Baños. No hay ninguna
Microcuenca en esta zona, aunque bordea las Microcuencas de Chuncurmayo y Mihua.

iii. Atavillos Alto

6. Subcuenca Río Chancay

El Distrito de Atavillos Alto comprende parte de las siguientes Subcuencas: Subcuenca Media del Río
Chancay con las microcuencas de Chuncurmayo y Chilamayo. Chilamayo se encuentra en la zona de Pirca
y su aporte principal proviene de quebradas tributarias y a penas contiene una laguna, Huando Cocha. La
Microcuenca de Chuncurmayo se encuentra por la zona de Huaroquín, es muy pequeña y tiene la laguna
de Pacococha.

7. Subcuenca Baños

La Subcuenca Baños se localiza en gran parte en el distrito de Atavillos Alto, en la zona Nor-este del
mismo, extendiéndose desde la cordillera de Puajanca y el nevado de Alcay, a un nivel de 5000 m.s.n.m.,
hasta la localidad de Tingo, a 3000 m.s.n.m. Tiene dos Microcuencas que se nutren de las lagunas y
nevados. La Microcuenca del Río Baños que ya se ha mencionado anteriormente, con numerosas lagunas,
un trasvase y enormes recursos hídricos. También se encuentra la Microcuenca del Río Quiles, íntegra en
el distrito de Atavillos Alto y su aporte es de las Lagunas existentes producto de los deshielos del Nevado
Alcay. Tienen numerosas lagunas como Parcash Alto, Yanayuac, Quisha, Lichicocha, Uchu Machay y
Parcash Bajo.

iv. Atavillos Bajo

El Distrito de Atavillos Bajo comprende parte de las siguientes Subcuencas:

8. Subcuenca Añasmayo

Prácticamente la totalidad del distrito corresponde a la vertiente derecha de la cuenca del río Añasmayo,
perteneciendo la otra mitad a Sumbilca. El río nace en la sierra a unos 4800 msnm hasta 5000 msnm y
termina en la desembocadura del río con su población homónima en el río Chancay a 1200msnm. Se
localiza aproximadamente entre las cotas de 4800 m.s.n.m en la naciente del río Añasmayo y la quebrada
Honda hasta la localidad de Añasmayo que se encuentra a un nivel de 1200 m.s.n.m. Las dos
Microcuencas que tiene esta Subcuenca se encuentran en el distrito, siendo la Microcuenca de la
Capítulo: Hidrología

quebrada Honda íntegra en el distrito y la Microcuenca de Añasmayo compartida con Sumbilca. No hay
Lagunas.

9. Subcuenca del Río Chancay

36
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Existe una división casi política entre la zona sur y norte de este distrito, estando en la zona norte las
poblaciones como La Florida, con sus recursos arqueológicos y cuyas comunicaciones no cruzan de una
cuenca a Otra. Esta cuenca vierte al río Chancay desde alturas que rondan los 4000 msnm hasta los
1600msnm aproximadamente. No hay lagunas importantes en esta subcuenca y no tiene microcuencas.

v. Lampián

El Distrito de Lampián comprende parte de las siguientes Subcuencas, aunque realmente está entre
medias de las de Carac y Huataya.

10. Subcuenca Carac

Ocupa una parte del noreste del distrito, marcando parte del límite con Pacaraos. Cuenta con una
Microcuenca que toca a Lampián, la Microcuenca del Río Carac que corresponde al río homónimo.

11. Subcuenca Media del Río Chancay

Solamente una pequeña porción del territorio forma parte de esta subcuenca pro contiene la importante
Microcuenca del Río Lampián.

vi. San Miguel de Acos

12. Subcuenca Carac

Ocupa una parte pequeña en la orilla norte del Río Chancay, a orillas del río Carac.

13. Subcuenca Media del Río Chancay

Ocupa la mayor parte del territorio de Acos y comprende la Microcuenca del Río Lampián.

vii. Aucallama

14. Subcuenca Orcón.

Está conformada por dos Microcuencas, siendo la precipitación pluvial el principal aporte con el que
cuentan. Se encuentra entre unos 1400msnm en su desembocadura y unos 1600msnm en Aucallama, ya
que en Atavillos Bajo llega a mayor altura. La Microcuenca del Río Seco no tiene cuerpos de agua
permanentes y cuenta con importantes poblaciones como Palpa o Caqui. No existen Lagos ni Lagunas
pero hay numerosos canales de regadío. La Microcuenca de la Quebrada Orcón es similar a la anterior,
es donde el Río Orcón se une al Río Seco unos 300m de distancia al Este de Pisquillo y va a dar al Río
Chancay más allá de la estación de aforo de Santo Domingo.

15. Subcuenca Media.

La Subcuenca Media se localiza aproximadamente entre la localidad de Tingo a unos 3000m.s.n.m. hasta
el nivel de 600m.s.n.m. en la localidad de Quipullin. Es una superficie pequeña del distrito, pero marca
un cambio importante entre los ecosistemas de la cuenca baja y media. Su principal aporte es la
precipitación pluvial aunque hay algunas surgencias. La mayoría de afluentes son estacionales e
irregulares y en Aucallama no hay una Microcuencas en esta Subcuenca.
Capítulo: Hidrología

16. Subcuenca Baja.

Esta Subcuenca ocupa una buena parte del Distrito, extendiéndose en la margen sudoriental del río
Chancay bordeada por las Subcuencas de Orcón y Media, interrumpiéndose en la desembocadura del río
Orcón. La conforma el río Chancay Huaral desde Quipullín, en Santo Domingo hasta el Océano Pacífico.

37
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Casi no hay precipitaciones y la mayor parte del agua proviene de la cuenca alta. Hay varias Microcuencas
en Aucallama, aunque prácticamente todas son Microcuencas más geomorfológicas que funcionales ya
que las precipitaciones son casi nulas y todas las quebradas y arroyos son estacionales muy irregulares,
existiendo tan sólo una quebrada reconocida con un nombre en Aucallama en esta Subcuenca, que es la
quebrada Montura. Además, muchas de las quebradas no tienen una desembocadura clara y son
irregulares. La mayor parte de la Cuenca es llana

viii. Huaral

ix. Subcuenca Media.

La Subcuenca Media se localiza aproximadamente entre la localidad de Tingo a unos 3000m.s.n.m. hasta
el nivel de 600m.s.n.m. en la localidad de Quipullin. Tiene muchísimas quebradas secas y casi toda la
superficie baja se dedica a agricultura por irrigación. No tiene agua superficial salvo en el río Chancay y
los canales de Regadío, pero tiene numerosos pozos con agua subterránea.

x. Intercuenca.

La Intercuenca entre el río Chancay Huaral y el río Huaura es la zona más desolada de toda la provincia.
En este lugar no hay cuerpos de agua permanente salvo por el río Chancay Huaral, habiendo grandes
extensiones yermas sin pozos ni quebradas y con precipitaciones prácticamente nulas. La mayoría de las
quebradas en el distrito se encuentran secas salvo en períodos de avenidas extraordinarias o fenómenos
extremos.

xi. Chancay:

El Distrito Chancay se ubica en una zona de cambios en lo que se refiere a hidrología. El único río
permanente que posee es el Río Chancay en su límite sur y oriental. Sin embargo, también comprende
algunos cauces y torrentes o ramblas estacionales, así como amplias zonas de regadío. En lo que se
refiere a la clasificación, quiero hacer notar que la división en Intercuencas es un error común en la
literatura peruana. En este informe se ha utilizado la división de Subcuencas e intercuencas que tiene
definida la Autoridad Nacional del Agua. Sin embargo, esta división no se ajusta a la realidad, ya que
dichas intercuencas, como la Intercuenca del Río Chancay Huaral quedan descolgadas de planificación y
estudios, cuando siguen siendo parte de la cuenca hablando desde un punto de vista estrictamente
geográfico. Esta forma de dividir en cuencas e intercuencas deja a distritos como Chancay
prácticamente exentos de políticas en materia de gestión territorial de recursos hídricos, ya que, si
tomamos como referencia los estudios que se han realizado respecto a la cuenca hidrográfica (Informe
Hidrológico: 2003; COOPERACCIÓN: 2006), podemos ver cómo este distrito no es incluido en ninguna
cuenca. Desde este informe se propone enérgicamente cambiar este tipo de nomenclatura, o, de
mantenerse, que se especifique que estas llamadas intercuencas siguen perteneciendo a la cuenca
global como una suerte de Subcuencas sin cuerpos de agua permanentes. El error reside en considerar
que al no haber recursos hídricos permanentes estas intercuencas no son cuencas hidrográficas, cuando
la delimitación de cuenca se debe hacer teniendo en cuenta la divisoria de aguas, haya o no haya
cuerpos permanentes o lluvias.

Chancay contaría según la clasificación actual con 3 partes diferenciadas, que según mi propuesta
debería quedar en dos, con la inclusión de la Intercuenca de Chancay Huaral como parte de la cuenca.
Capítulo: Hidrología

17. Subcuenca Río Chancay

Se ubica al suroeste de la capital distrital, dividida del resto por los cerros Salinas, Chacarilla y Macato.
Esta cuenca contiene varias poblaciones como Las Salinas, Peralvillo y Lunavilca. Ocupa una pequeña

38
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

parte del distrito, pero es desde esta cuenca desde donde proceden los recursos hídricos superficiales y
desde donde se realiza la recarga del acuífero.
En esta cuenca podemos encontrar el río Chancay hasta su desembocadura en el océano pacífico.
Además, en la zona de la desembocadura podemos encontrar el Humedal de Santa Rosa, con categoría
Ramsar.

18. Intercuencas.

Chancay tiene dos intercuencas, la Intercuenca entre el río Chancay


Chancay Huaral y el río Huaura y la
Intercuenca del río Huaura pero perteneciente a la provincia de Huaral. Es la zona más seca de todo el
distrito, con apenas tres pozos formales contabilizados que dan agua para riego en las comunidades de
El Altillo. Sólo encontramos
ncontramos la Quebrada de Río Seco. Sin embargo, la división en intercuencas no se
ajusta a la realidad de la división de Cuencas Hidrográficas.

c. Lagunas

Como hemos visto en el apartado anterior, tan


sólo en la cuenca alta encontramos lagunas,
de las cuales apenas 22 están siendo
manejadas,, pero hay cientos de lagunas entre
grandes y pequeñas con potencial para el
almacenamiento de agua.

Muchas de estas lagunas están recibiendo


aportes del deshielo (basado en datos de
otras partes del país, no está demostrado
demo para
Huaral, se supone nada más) de los nevados,
lo cual genera una falsa sensación de

abundancia de recursos hídricos. Sin embargo,


Laguna de Rahuite, a media capacidad tras una nevada.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. si el calentamiento global se concreta y
desaparecen estos nevados, la escasez de agua será importante y más que loslos embalses necesitaremos
superficies de pastos que capten agua y zonas reforestadas.

Las lagunas de la cuenca alta de Huaral pueden almacenar hasta 74.9 Mm3 de agua, aunque rara vez se
encuentran llenas, y, por poner un ejemplo, en Febrero de 2008, tras la temporada de lluvias tan sólo se
encontraban levemente por encima de los 34Mm3 (JUDRCH; 2008).

Se han propuesto nuevas obras para el almacenaje de agua en otras zonas, pero estas nuevas represas
inundarían zonas importantes de pastos e incluso pequeñas poblaciones y zonas de pastoreo.

Es importante que los nuevos proyectos para ampliación de embalses o construcción de nuevos diques
tengan en cuenta Estudios de Impacto Ambiental y también estudios de riesgos.
riesgos. Las represas actuales
se están ampliando en ocasiones
casiones sin tener en cuenta el riesgo de rotura o de inundación en los valles
aguas abajo y este tipo de riesgos en otros países y en otras zonas han dado lugar a problemas
importantes. Hay que recordar que la cuenca tiene pocos valles, altas pendientes y se encuentra
Capítulo: Hidrología

prácticamente encañonada, con lo que la rotura de una represa puede llevar a la rotura de represas bajo
ella y a inundaciones importantes en valles, que siguiendo los suelos poco permeables, desprovistos de
vegetación y las pendientes y quebradas,
quebradas, podría dar lugar a impactos importantes. Por lo tanto, una
modelización de impactos es esencial de cara a nuevas obras. También se debe tener en cuenta la

39
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

verdadera necesidad, ya que las lagunas naturales ya sirven como alimentadoras a la cuenca baja sobre
todo a través de los páramos adyacentes, y si se consigue una mayor eficiencia en el uso de agua en la
cuenca baja y un mejor aprovechamiento de aguas subterráneas de forma sostenible, se podría evitar la
necesidad de nuevas lagunas.

d. Aguas Subterráneas y Pozos

Huaral es la provincia peruana con mayor número de pozos, aunque esto no signifique la mayor
extracción, ya que provincias como Ica o Trujillo tienen mucha mayor extracción.

En el caso de Huaral, y de acuerdo a los datos obtenidos en la ALA y ANA, no hay una disminución en el
nivel freático. Es más, las aguas están siendo subutilizadas, aunque, debido a la existencia de zonas
como los humedales de Santa Rosa en Chancay, una sobreexplotación del acuífero podría tener
consecuencias muy serias para estos ecosistemas. Además, las aguas subterráneas son las que suplen a la
población de Huaral.
2
- Acuífero y Pozos :

Se han realizado numerosos estudios sobre las aguas subterráneas de Huaral y sobre los pozos, y
algunos de los datos no coinciden, sin embargo en este apartado se va a tomar como referencia el
estudio realizado en la UFV en 2008, pese a que inicialmente se utilizaron los datos de 1997 del INIA.

Las aguas subterráneas de Huaral están divididas en un acuífero superior y otro inferior, teniendo mayor
permeabilidad el superior. El espesor del acuífero varía entre 39m y 269m de profundidad a la altura de
las playas de Pasamayo.

En total hay 4069 pozos contabilizados y 37 afloramientos en superficie, aunque no todos los pozos
están siendo utilizados. Apenas 128 pozos son tubulares, 17 mixtos y el resto, 3924 son a tajo abierto,
lo que denota el carácter artesanal de la explotación del agua en Huaral. Hay 463 pozos que se pueden
utilizar pero no se usan actualmente y 397 pozos clausurados que no pueden ser utilizados.

Como se había mencionado anteriormente, la mayoría de los pozos sirven para suministro doméstico
(3072) ya que las aguas por lo general tienen buena calidad para el consumo humano previa
potabilización, aunque esta no se realiza siempre. Hay 68 pozos que se utilizan para la agricultura, los
cuales pertenecen a agricultores que no se encuentran bajo la potestad de la JUDRCH y en ocasiones
escapan al control en cuanto al consumo de agua. 53 pozos son de uso pecuario y 16 de uso industrial.

Hay pocos pozos equipados (871) los cuales son en su mayoría eléctricos (797) con 50 funcionando con
motores diesel y 24 motores que utilizan gasolina. 74 bombas son verticales, 15 sumergibles y 782
centrífugas de succión.

El acuífero está siendo explotado a razón de 118,94 Mm3 anuales a una tasa de caudal continuo de
3,77m3/s. Sin embargo, la mayor parte del agua del acuífero procede de afloramientos como
manantiales o puquiales los cuales alimentan ciertas zonas, principalmente en zonas altas y en algunas
partes puntuales de la cuenca baja, mientras que los pozos apenas extraen 15,05Mm3. Pese a que la
mayoría de los pozos son para uso doméstico, el uso agrícola es mayor, llegando a 8,49Mm3 mientras
Capítulo: Hidrología

que el uso doméstico apenas alcanza los 3,56Mm3. La ANA controla los niveles de los pozos a través de
194 pozos adaptados para el control piezométrico.

2
Datos sacados de INERNA;2001 y UFV;2008

40
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

El acuífero en Huaral se encuentra en bastantes buenas condiciones ya que no está sobreexplotado y


aun cuenta con surgencias y afloramientos naturales. La napa freática es uniforme y fluye del noreste al
suroeste, conforme la cuenca hidrográfica y sus capas geológicas con una gradiente hidráulica de 0,95%
que llega puntualmente al 2,12%. Es decir, no es un flujo demasiado rápido, lo que permite una buena
buen
acumulación de recursos, además, la profundidad es grande así como la extensión. La napa freática se
encuentra entre 35m de profundidad y 35cm,35cm con lo que no ha bajado mucho,, es más, en los estudios
del año 2001 se calculaba entre 2m y 41m, con una profundidad máxima de 95m.. Se trata de un
acuífero libre y superficial con buenas y aceptables condiciones hidráulicas.

Todo esto denota un potencial importante para la explotación del acuífero con lo que se debería
estudiar esta alternativa de forma sostenible
sostenible para evitar la construcción de nuevos embalses y equilibrar
el uso superficial y subterráneo para lograr mayor sostenibilidad, siempre sin afectar a los ecosistemas
locales ni a la provisión de recursos domésticos.

El agua subterránea tienen poca mineralización


mineral (0,31 a 2,00 mmhos/cm o micro Siemens), lo que
denota escasa salinidad, aunque está aumentando puntualmente en algunos lugares ya que
2mmhos/cm se encuentra cerca de los límites. Además el agua subterránea, al provenir del lavado de
rocas calcáreas,
s, se encuentra bicarbonatada cálcica y sulfatada cálcica. Este tipo de agua es
consecuencia directa de la geología de la cuenca que se ha explicado en apartados anteriores. La
calidad del agua es aceptable pero no excelente, se clasifica como C3S1 (Según n la Relación de Absorción
de Sodio), es decir aguas que pueden utilizarse en la agricultura, pero bajo ciertas condiciones, aunque
también hay aguas de la clase C2S1 , aguas aptas para la agricultura. Los sólidos totales disueltos también
se encuentran en n el rango de lo aceptable.

La reserva total de agua subterránea en el acuífero de la Cuenca del Río Chancay en Huaral asciende a
unos 848,39Mm3 (803,43Mm3 según INIA en 2001).2001) La recarga del Acuífero al 75% es de 238.79Mm3.

Si observamos los resultados dee los estudios realizados por el INIA en 2001,, podemos ver que el número
de pozos ha aumentado así como el volumen total de agua extraída. Algunas de las diferencias, como la
inmensa diferencia en profundidad y la gran diferencia en reserva total, denotan n ya sea falta de criterio
y rigor científico en la evaluación o diferencias debidas a tomas de muestras aleatorias y escasez de
tomas de muestras. Sin embargo, en ambos estudios se ve que la calidad del agua, pese a no ser
excelente es bastante buena, pero
per está comenzando a salinizarse en algunos puntos.

e. Contaminación del agua.

Este apartado podría extenderse en sí mismo como para hacer un diagnóstico de salud ambiental.

En resumidas cuentas, el agua de Huaral en la cuenca alta


comienza con unas condiciones es adecuadas, ahí se
contamina por causa de la minería formal e informal, pero
salvo por algunos metales pesados se diluye lo suficiente
como para mejorar notablemente su calidad, pero a partir
de la cuenca baja la calidad del agua es pésima.
pésima Ya en
Acos see dan numerosos casos de intoxicaciones por aguas
Capítulo: Hidrología

en mal estado, restos de pesticidas y en las zonas más


bajas las intoxicaciones son casi constantes.

A continuación se presentan algunas de las conclusiones


del Hospital Regional en Huaral sobre los principales
princ

41
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

factores condicionantes de la salud elaborado en 2007, pero que en su reedición en 2009 destacó el
aumento en diarreas, enfermedades transmitidas por vectores e intoxicaciones por pesticidas. Algunas
de estas conclusiones fueron literalmente:

• “Alta incidencia de Intoxicación por Plaguicidas en varones.


• Deficiente saneamiento básico en las zonas periurbana y rural.
• Disposición inadecuada de las aguas residuales de la ciudad de Huaral
• Disposición inadecuada de residuos sólidos en la pampa de los perros, la cual no cuenta con
autorización de funcionamiento”.
Si observamos el cuadro realizado por el Hospital con las 10 principales causas de Morbilidad,
Botaderos incontrolados aguas arriba de San podemos ver todas aquellas causadas por factores ambientales y sobre todo
Miguel de Acos, en la confluencia de los ríos relacionadas con la calidad del agua.
Chancay y Lampián.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.

GRUPO DE DAÑO SEXO TOTAL %

M F

TOTAL DE CASOS 49004 68041 117045 100%

Infecciones agudas de las 12694 12908 25602 22%


vías respiratorias

Enfermedades infecciosas 2876 2618 5494 5%


intestinales

Enfermedades crónicas de 2165 2235 4400 4%


las vías respiratorias
inferiores

Otras infecciones agudas de 1798 1485 3283 3%


las vías respirat. inferiores

Síntomas y signos generales 1531 1679 3210 3%

Enf. del esófago del 1032 2050 3082 3%


estomago y del duodeno

Todas las Demás Causas 21429 31062 52491 45%


entre las que hay eczemas,
dermatitis y otros.
Capítulo: Hidrología

Si vemos los datos de causas de atención en niños, los factores ambientales aumentan ya que el
porcentaje de dermatitis, eccemas y otros aumentan también. Así mismo hay muchos problemas en ojos
debidos a pesticidas como el pterigión.

42
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

La mala calidad del agua en Huaral se debe a la falta de tratamiento de aguas residuales, ya que todas
van a parar a los canales de regadío a través del colector de aguas residuales (ver en el diagnóstico
completo los datos para cada distrito). Además, el inadecuado tratamiento y gestión de residuos sólidos
da lugar a que ríos y canales se utilicen como vertedero. A estos e deben añadir las actividades
industriales como las minas, las granjas y las fábricas, así como las letrinas aéreas ubicadas sobre los
mismos en muchas zonas de la cuenca baja.

A continuación se muestra en un cuadro de texto un ejemplo de un informe elaborado por el Hospital de


Huaral y la DIGESA junto con la municipalidad de Aucallama, donde hay serios problemas por granjas de
aves y sobre todo granjas porcinas que vierten sus residuos, tanto purines, como restos biosanitarios sin
tratar a los canales provocando enfermedades e infecciones en los agricultores.

“CONCLUSION.

- El afluente final (agua residual) descarga directo a sequia sin tratamiento.


- Agua NO APTA para el consumo humano

SUGERENCIAS.

- Coordinar con propietarios para la limpieza del canal que pasa frente a la granja
- Evitar la eliminación de aguas residuales procedente de la granja de crianza de
cerdos
- Las autoridades locales y pobladores de la Av. Victoria deben implementar un
programa de tratamiento al agua para consumo humano
- Realizar el consumo de agua hervida
- Realizar nueva inspección con el apoyo de la DIRESA – LIMA para verificar el
cumplimiento de las sugerencias.”

Fuente: Hospital de Huaral; 2008

El Hospital de Huaral realiza una serie de muestreos periódicos, al menos 3 veces al año en 11 puntos
que son claramente insuficientes ya que no se incluyen muestreos en los canales de regadío ni en zonas
cercanas a mineras. Los puntos que se analizan son los siguientes.

Cod. LabN° Estación Descripción

4338 E-0A Río Vichaycocha, 100 m aguas arriba de mina de cal.

4339 E-0B Río Vichaycocha, 100 m aguas abajo de mina de cal.

4340 E-01 Río Chicrín, 100 m aguas arriba unión con río Vichaycocha.
Capítulo: Hidrología

4341 E-02 Río Vichaycocha, 20 m antes de la confluencia con el río Chicrín.

4342 E-03 Río Baños, 50 m aguas arriba de confluencia con río Vichaycocha.

43
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

4343 E-04 Río Carac, 100 m antes de confluencia con río Vichaycocha.

4344 E-05 Río Chancay, 500 m aguas abajo de poblado Acos, ex puente Mataca.

4345 E-06 Río Huatalla, 50 m antes de confluencia con río Chancay.

4346 E-07 Río Chancay, Centro Poblado Lumbra - Km 28.

4347 E-08 Río Chancay, puente Palpa Km 12.

4348 E-09 Río Chancay, puente Boza.

Los resultados de los análisis en los puntos mostrados anteriormente son inferiores a los límites
considerados en la ley de aguas anterior para agua de categoría III. Sin embargo, de acuerdo a la nueva
legislación y si consideramos agua para consumo o para vegetales en contacto directo con el agua como
la fresa, los valores sobrepasan enormemente los límites establecidos. Es más, estos análisis tienen
serias deficiencias porque no realizan suficientes análisis de metales pesados, sin embargo, se han
encontrado trazas de algunos. La contaminación por coliformes fecales es muy elevada y aunque esta
sea apta para riego, no es apta para el uso humano ni para el contacto con el ser humano y éstas se
utilizan para lavar, para bañarse y entran en contacto con frutas y verduras, además de acabar en la
bahía de Chancay donde se realizan actividades de pesca.

A continuación se presentan ejemplos de resultados de análisis considerados adecuados pero que


realmente tienen unos valores demasiado altos de coliformes. Tampoco se indica en estos análisis la
presencia constante de pesticidas y plaguicidas, de restos químicos, de basuras y residuos tóxicos ya que
tanto las viviendas como el hospital vierten a los canales de regadío sin tratamiento, etc.

Capítulo: Hidrología

44
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

En este análisis podemos ver que los metales pesados sobrepasan los límites sólo en determinadas
ocasiones, pero pese a estar en condiciones adecuadas, denota la preocupación que hay que tener para
Capítulo: Hidrología

realizar análisis más profundos y continuos.

45
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

A continuación se presentan los resultados cedidos por el Hospital de Huaral de análisis realizados en 2007, que sirven como ejemplo. Si bien se ven datos generalmente
buenos, podemos ver que la cantidad de Coliformes es muy elevada y en las últimas estaciones de muestreo, que se encuentran aguas debajo de Huaral, los coliformes
fecales no permitirían que el agua se utilice ni siquiera para riego, con lo que los canales de regadío no cumplen con las condiciones adecuadas. Este es un ejemplo de
análisis de agua incompleto ya que faltan por evaluar muchas características. Por supuesto con estos resultados el agua no es apta para consumo humano, recreación, usos
para limpieza ni contacto con animales o con frutas y verduras de consumo directo como la fresa. Además los requerimientos de muchos países harían imposible poder
exportar productos regados con agua con estas características, y en peor situación se encuentran los canales ya que estos análisis se hacen sólo en el río Chancay que se
encuentra más diluido y con menos sólidos y agrotóxicos.

Resultados de análisis de Agua –DIGESA y Hospital Regional de Huaral


EVALUACIÓN SANITARIA - 13 JUNIO 2007
C. C. E.
Cond Ayg Turb. ST STD OD DBO As Cd Cu Cr Fe Mn Pb Zn
T Tot Term coli
pH
Parámetro °C NMP NMP NMP
μS/cm mg/L UNT mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L mg/L
Estación / dL / dL / dL
Ley General
de Aguas --- --- --- 0.5 --- --- --- 3.0 15 0.20 0.05 0.50 1.00 --- --- 0.10 25 5000 1000 ---
Clase III
E-0A - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.100 <0.025 <0.025 <0.038 280 140 -

E-0B - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.103 <0.025 <0.025 <0.038 130 80 -

E-01 - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.119 0.028 <0.025 <0.038 140 110 -

E-02 - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.083 <0.025 <0.025 <0.038 900 220 -

E-03 - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.083 0.034 <0.025 <0.038 170 140 -

E-04 - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.140 <0.025 <0.025 <0.038 - - -

E-05 - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.151 <0.025 <0.025 <0.038 1600 280 -

E-06 - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.080 <0.025 <0.025 <0.038 900 900 -

E-07 - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.132 <0.025 <0.025 <0.038 170 110 -

E-08 - - - - - - - - <2.0 - <0.010 <0.005 <0.050 0.070 <0.025 <0.025 <0.038 3500 1700 -

E-09 - - - - - - - - <2.0 - <0.010 0.006 <0.050 1.134 0.055 <0.025 <0.038 3500 2800 -

No detectados a valores menores Monitoreo: Hospital "San Juan Bautista" Huaral y SBS - DISA III - Lima 13-06-2007
<

Capítulo: Hidrología
No supera valor límite de LGA Remisión de muestras: Oficio Nº 766/EU-040-HH-SBS-DE-EPI y SA-06-2007 Reg. 008563 del 15-06-2007

Supera el valor límite de la LGA Análisis de metales pesados: DIGESA - Inf. de Ensayo Nº 0605 - Cód.4338 al 4348

Análisis microbiológico: Informe Nº 071-LAB-DESA-DISA III LIMA 2007


Remisión análisis microbiológico: Oficio Nº 1297-2007-DG/DESA-DISA III LIMA Reg. 009195 del 02-07-2007

46
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Uno de los resultados más impactantes fue el siguiente, que se realizó a pedido de pobladores de Huaral
en algunos de los pozos que se utilizan para suministro de agua potable. En los resultados, los 4 pozos
analizados presentan valores muy por encima de los recomendables para agua de consumo humano.
Por lo tanto, se recomiendo encarecidamente hervir y clorar el agua de consumo. Esta contaminación se
debe a infiltraciones desde los canales de regadío debido al escaso tratamiento y la muy elevada
contaminación.

MUESTRA ENSAYOS
CODIGO DE
LABORATORIO COLIFORMES COLIFORMES
CLORO
TIPO PUNTO DE MUESTREO TOTALES 35 ºC TOTALES 44,5 ºC
RESIDUAL
(UFC/100 ml) (UFC/100 ml)
Agua de Victoria Camoris Sanchez 2
178 -Ag – 09 0,0 2,8 x 10 <1
consumo (pozo) av Victoria Nº 103
Mancisidor Mansilla
Agua de 2
179 -Ag – 09 Sanchez (pozo) av Victoria 0,0 1,4 x 10 <1
consumo
Nº 97

Agua de Adela Colan (pozo) av 2


180 -Ag – 09 0,0 6 x 10 <1
consumo Victoria Nº 88

Agua de Familia Suarez (pozo) av 2


181 -Ag – 09 0,0 3,4 x 10
consumo Victoria Nº 75 <1

Fuente: Hospital de Huaral y SBS, Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental, 30 de Julio de 2009.

Así mismo, respondiendo a quejas de pobladores del Centro Poblado “3 de Octubre” se realizaron
análisis de aguas que dieron resultados muy negativos. En esta población se dieron 255 casos de
enfermedades diarreicas acuosas y 15 de enfermedades diarreicas disentéricas sobre todo en menores
de 5 años. De acuerdo al hospital de Huaral esto se debe a la alta contaminación ambiental por residuos
sobre todo por aguas residuales en canales de regadío, que dan lugar a su uso por agricultores y
pobladores que posteriormente se enferman, además estas aguas infiltran y contaminan los pozos de
donde se consume agua en los domicilios. La presencia de letrinas sobre los canales de regadío, al igual
que en muchas otras partes de Huaral agrava este problema. La falta de tratamiento del agua para
consumo humano, sin potabilización y la no disposición de las aguas residuales, sin tratamientos,
representan un alto “riesgo a la salud por la disposición final de excretas, por lo general en silos
instalados al interior de sus viviendas y en muchos casos lo realizan a campo abierto” (Hospital de
Huaral; comunicación personal, 2008).

Los resultados de los análisis en este caso se presentan en el cuadro siguiente:

NOMBRE DE LA FUENTE UFC

N° Referencia Código de Termo


Capítulo: Hidrología

Laboratorio Referencia Totales Resistentes


PUNTO DE MUESTREO
35° C
44.5° C

47
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Pozo domiciliario N° 01 C.P. 3


054 M3 250 67
de Octubre

Pozo domiciliario ° 02
055 M4 39 28
C.P. 3 de octubre

De nuevo, las conclusiones del hospital son que el agua en esta zona no es apta para el consumo
humano y se recomienda implementar un programa de tratamiento de agua para asegurar la calidad
para el consumo humano y promover el consumo de agua hervida.

El agua de Mar en Chancay se encuentra bastante contaminada, y la DIGESA no recomienda el baño en


sus playas en determinados momentos. Las industrias de harina de pescado, granjas, crudo de pescado,
aceite de pescado y los residuos urbanos, dan lugar a una fuerte contaminación que pone en riesgo
actividades como el turismo y la pesca.

Fuente: Municipalidad Provincial de Huaral, 2009


Capítulo: Hidrología

48
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

D. ECOSISTEMAS

Huaral cuenta con diversos ecosistemas estrechamente relacionados con el clima y las condiciones del
suelo. Pero no existen estudios específicos sobre Flora y fauna adecuados para poder hacer un
diagnóstico completo. Se deben destacar las áreas importantes como los pastos de alta montaña, las
lagunas, el humedal de Santa Rosa,
Rosa playas y las lomas costeras.

a. Flora y Fauna

Zonas deforestadas y luego forestadas con Eucaliptos por Las Llamas y Alpacas sustituyen a las casi extintas (localmente)
(localme
PRONAMACH. Los suelos están erosionados, terrazas Vicuñas. El escaso puma, zorro y aves de rapiña son cazados y
abandonadas
ndonadas y escasea la flora local. envenenados por los pastores y pobladores.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.

No existen estudios claros como se ha dicho anteriormente, pero podemos diferenciar claramente
algunas zonas
as sobre todo diferenciadas entre cuenca alta, media y baja. En general, la flora de la cuenca
alta está conformada por amplias zonas de pastos y matorrales que en gran parte, al no ser aptos para
ningún tipo de uso se mantienen en estado natural o prácticamente
práctic natural.

Es difícil encontrar en la actualidad puntos como los que existían anteriormente donde los álamos y
robles predominaban, particularmente en las riberas y alrededor de manantiales, pero éstos han sido
deforestados y con el paso del tiempo sustituidos
su por eucaliptos.

En las zonas donde los suelos tienen usos industriales, mineros y ganaderos, se pueden observar ciertos
daños,, como por ejemplo, se puede ver que hay en ocasiones una sobreexplotación y pisoteo de zonas
de pastura, sin embargo no se ven daños permanentes graves debido al pastoreo. En los lugares donde
hay minería, en ciertos puntos se pueden observar taludes de residuos mineros que afectan a la
vegetación local de forma puntual a través de la deposición de los mismos y difusa a través
tra de la
lixiviación de líquidos contaminados.

Así mismo, en lugares donde se observan vertederos incontrolados y vertidos de aguas negras, se puede
observar cómo la vegetación se encuentra alterada.

En general, predomina el eucalipto como especie introducida,


introducida, asociada a la desaparición de especies no
leñosas y arbustivas que dejan de proliferar en las zonas donde se encuentran los eucaliptos.
eucaliptos Éstos se
Capítulo: Ecosistemas

han observado en el camino principal, en puntos donde hay quebradas y manantiales. Originalmente
estos eucaliptos fueron forestados por el programa PRONAMACH con intención (entre otras) de brindar
protección contra la sequía de los manantiales. Sin embargo, esto ha favorecido que algunas personas
aprovechen estos puntos como lugares de descanso donde llegarllegar a botar los residuos sólidos y los
vertederos incontrolados se pueden encontrar en las zonas aledañas a estos árboles.

49
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

No hay observaciones relevantes, salvo el hecho de que no se pueden localizar a penas vicuñas y se
comentó que éstas están desapareciendo
desapareciendo de la zona. Hay alpacas todavía pero en pequeño número. Así
mismo, la población muestra poco conocimiento sobre fauna local y aseguran que en ocasiones han visto
cánidos y félidos grandes (zorros y pumas) pero que los mismos no son bien recibidos y en
e ocasiones son
cazados y algunas aves rapaces envenenadas.

En la zona alta hay especies únicas de zonas altoandinas que le dan una especial riqueza como algunas
anátidas, rapaces y otras aves, así como peces y especies asociadas a ecosistemas lénticos y lóticos.
Existen especies cinegéticas aunque, pese a la carencia de estudios, a través de comunicaciones directas
se puede detectar que las mismas son cada vez más escasas. El principal problema asociado a la fauna es
la carencia de estudios concretos al respecto y la inexistencia de guías.

En la cuenca baja, sin embargo, la flora está conformada por los cultivos en las zonas bajas y por
cactáceas y arbustos dispersos en el resto. También hay gramíneas y herbáceas estacionales que
dependen de la humedad del el invierno. En las zonas de valles, canales y arroyos se pueden encontrar
algunas plantas de mayor requerimiento hídrico.

En cuanto a las condiciones de la Flora, se ha observado que en la mayor parte de los distritos se
mantienen en su estado natural, pero
pero en las zonas bajas esta ha sido muy alterada por la presencia de
cultivos, poblaciones y la construcción de canales, que en ocasiones ha favorecido el desarrollo de
vegetación de rivera y en otras ha perjudicado a la vegetación en pro del desarrollo agrícola.
ag

Algunas de las especies de Flora son las siguientes, ordenadas desde las especies que se encuentran en
zonas más bajas a las zonas más altas. No se incluyen cultivos ni especies alóctonas.

• Gramíneas  Género Agabe


 Género Foucroya
o Género Distichlis
o Retama
o Género Samicordia
o Género Spartium
o Achupallas
 Tillandsia o Taro
 Pitcairnia o Género Caesalpinea
o Picuyo o Molle
 Género Schinus

• Cactáceas
o Cereus (gigantones o • Leñosas
candelabros) o Sauce
o Tunas o Carrizos
o Luquerilas
o Alisos
• Arbustos
o Nogales
o Guarango
o Molle o Capulí Cascada y ribera del Río Chancay cerca de Acos.
o Sauce Microecosistemas ricos en vegetación
o Carrizales autóctona como el Taro, la retama, carrizos,
sauces.
o Gramíneas. Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.
o Maguey

Ciertas
iertas observaciones sobre el terreno demuestran que existe una fauna, particularmente ornitofauna de
importancia y que sería interesante estudiar para promover su conservación.

En los ríos hay truchas,, y otros peces aunque debido a la baja calidad de las aguas cada vez se observan
menos, al igual que cada vez hay menos camarón de río y otras especies que anteriormente existían, los
pobladores indicaron que hay algunos anfibios y otros peces de menor tamaño.
tamaño. El principal problema
Capítulo:

asociado a la fauna es la carencia de estudios concretos al respecto y la inexistencia de guías fiables.

50
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

De acuerdo a las comunicaciones orales, la mayor parte de la fauna es doméstica, sin embargo, existe
una fauna natural formada
mada principalmente por palomas o tórtolas, cuculíes, parihuaya, colibríes, garzas y
otras especies típicas de zonas costeras y riberas. Hay que destacar que en las formaciones de lagunas
tanto naturales como artificiales se han observado especies de gavilanes,
gavilanes, garzas blancas, garzas reales,
garzas bueyeras, etc. y abunda el siempre llamativo tortupilín.

b. Pisos Ecológicos

Los pisos ecológicos vienen ampliamente descritos en otros


diagnósticos como el elaborado por el INIA en 2002 y se
encuentran definidos en el diagnóstico completo. A
continuación se presenta la lista de los pisos ecológicos

• Desierto Sub-Tropical o Desierto Pre-Montano


Montano

Se da a nivel del mar y hasta unos 2000msnm. La vegetación


es muy escasa y la mayor parte de las especies de
Detalle de Musgos
usgos y Helechos en una pared con importanciaia se dan en zonas de neblinas, humedales y riberas.
cascadas en una zona semidesértica. Claro Hay muchos cultivos y paisajes modificados por el hombre que
ejemplo de microclima y microecosistema.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. permiten la presencia de abundante agua. En estos canales
de riego se han desarrollado especies como camarón de río y
algunos peces que pueden n sobrevivir en los canales más limpios. Así mismo hay ecosistemas de
humedales en los bordes de los canales con vegetación arbustiva, leñosa y especies típicas de estos
ecosistemas. Esta formación ecológica esta subdividida a su vez en:

o Desierto Sub-Tropical
ical propiamente dicho

Se encuentra en el litoral y cuenta con especies de gramíneas halófilas y heliófilas fijadoras de dunas
como las achupallas. La vegetación es escasa y la mayoría es perenne. Las mayores formaciones se dan
en zonas de humedales y riveras
iveras así como en los bordos de los canales de regadío y depósitos de agua,
algunos de los cuales funcionan como ecosistemas desarrollados después de tantos años de existencia.

o Tendencia a Maleza Desértica


Sub-Tropical

En las zonas a partir de los 1500 msnm


ms
empiezan a aparecer cactus dispersos y
algunos arbustos en cauces y quebradas.
Cuando éstos cauces, quebradas, arroyos
traen agua (son estacionales) se pueden
observar gramíneas y maleza en general.

• Maleza Desértica Sub-Tropical


Sub o Matorral
Zona próxima a Acos y al desvío a Ihuarí donde hay una transición
Desértico Pre-Montano
Montano
entre el ecosistema desértico pre-mont
montano y el Montano-Bajo. Ésta es
una zona con riesgo de inundación, se puede ver la vegetación de
ribera y el encajonamiento del valle. Es muy escaso y se da como microclima en
Capítulo:

Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. las zonas más elevadas cuando se presentan

51
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

cañones o zonas muy cerradas donde hay humedad acumulada y una temperatura más moderada, donde
la agricultura de secano es más viable. Es casi inexistente. La vegetación sigue siendo escasa pero
pueden encontrarse más arbustos perennes espinosos y vegetación herbácea que también depende de la
época húmeda para desarrollarse.

• Maleza Desértica Montano Bajo o Estepa-Espinosa


Estepa Montano Bajo

Este se da en las zonas


as más altas, a partir de los 2000-2200
2000 2200 msnm. El clima es duro por lo que la
vegetación es escasa, hay poca humedad y pendientes altas que permiten tan sólo cultivos mínimos y con
irrigación o en fondos de valle de frutales o cultivos poco exigentes.

La vegetación
egetación es muy reducida por las duras condiciones climáticas y topográficas. Son suelos muy
expuestos y el desarrollo de las plantas es mínimo. Destaca el Maguey, la retama, el taro, el molle y
algún as especies arbustivas y árboles poco comunes y sólo en zonas de valle.

• Estepa Montano y Bosque Húmedo Montano (e-M):


(e

Se da entre los 3000 y 4000 metros de altitud y tiene buenas condiciones para la agricultura y la mayor
parte de la vegetación es herbácea con escasa vegetación arbustiva y especies leñosas
leñosa principalmente
introducidas. Se trata de una zona de altas pendientes, aunque hay escasa vegetación arbórea por la gran
erosión.

• Páramo Sub-Alpino
Alpino o Páramo muy Humedad Sub-Alpino
Sub (p-SA)

Se da entre los 4000 y 4800 metros aproximadamente.


Muy favorablele para el pastoreo, ya que predominan las
praderas y algunos arbustos diseminados. Las especies
leñosas han sido prácticamente deforestadas en su
totalidad. Está dividida en:

o Páramo Sub-Alpino
Alpino propiamente dicho

Comprendido entre los 4000 y 4600m.s.n.m

o Tendencia a Tundra Pluvial Alpino

Pueblo de Vichaycocha en la época seca. Aun así se observan


laderas verdes y ríos caudalosos.
losos. El clima Húmedo Montano Comprendido entre los 4600 y 4800m.s.n.m. Más frío
inicia a partir de esta altura. Se puede observar las grandes
pendientes suelos erosionados por malas prácticas y llanuras que el anterior y zona de transición entre este
inundables. Fuertes riesgos ambientales. ecosistema y la tundra pluvial alpina.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.

• Tundra Pluvial Alpino (tp-A)

Se da a partir de los 4800 metros de altitud y en él se


se dan especies muy adaptadas a la altitud,
principalmente gramíneas, rosetas, almohadillas, musgos y líquenes.
Capítulo:

52
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

c. Áreas Naturales de Interés

i. Áreas Protegidas

La única área protegida de la cuenca son los Humedales de Santa Rosa,, aunque éstos se encuentran muy
amenazados por las actividades humanas y el proyecto de construcción del Megapuerto de Chancay
denominado “Chancayports”.

Los Humedales de Santa Rosa, vista satelital. Fuente: Google Earth:


Earth: 2009.
2009

pequeño tamaño con apenas 40 Has, las cuales


El humedal de Santa Rosa de Chancay es un humedal de pequeño
se encuentran prácticamente rodeadas de parcelas de cultivo e industrias, así como infraestructuras de
transporte.

Las especies de flora son muy numerosas en este humedal e incluyen muchas especies entre las que hay ha
jacintos de agua, lentejas de agua, totora, junco, y la grama salada entre muchas otras. En cuanto a la
fauna, hay 38 especies de aves registradas al menos, algunas de ellas son permanentes, pero el humedal
sirve como área de paso importante para especies
especies migratorias. Algunas de estas especies son el
zambullidor pico grueso, zambullidor grande, pato rana, pato alabando, pato colorado, garza azul, garza
marina,, gaviota peruana, tortolito, tortupilín, golondrina azul, tórtola de ala blanca y muchas otras.

Los paisajes y zonas ecosistémicas son la playa, el litoral marino, la zona de transición y esteros y sistema
acuícola principalmente.

Este humedal, como muchos otros favorece el intercambio de energía entre ecosistemas, la limpieza y
as aguas y las relaciones entre otros ecosistemas. Sin embargo, se encuentra amenazado
purificación de las
por muchas actividades como la presencia de residuos sólidos mal manejados que llegan hasta el
humedal, el turismo descontrolado y presencia de personas que dañan los ecosistemas,
ecosistemas, la
contaminación de aguas superficiales sin tratar, presencia de aguas negras y residuos en el agua y por
Capítulo:

supuesto, la amenaza de la construcción del Megapuerto de Chancay.

53
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Además no hay guías de turismo ni censos de flora y fauna completos con lo que el área, pese a su
importancia no está bien estudiada. Hay que reconocer que la CAM de Chancay realiza numerosas
actividades para difundir la educación ambiental relacionada con esta laguna, su cuidado y protección
frente a las amenazas externas.

Publicado: 30 Abril 2009 - 11:29 pm en www.huaralenlinea.org

(URL: http://www.huaralenlinea.com/2009/04/humedal-de-santa-rosa-de-chancay-desaparecera/)

Humedal de Santa Rosa de Chancay desaparecerá

El poder económico de la Empresa Chancay Port S.A. y el poder político del gobierno Aprista, a través de la
Superintendencia de Bienes Nacionales, a puesto en venta 11.5 Hectáreas de terrenos colindantes al Humedal de
Santa Rosa, mediante las Resoluciones 035 y 038 -2009/SBN.
Con la finalidad de construir el puerto Multiprosito con Almacenes de minerales y granos, en el Distrito de Chancay,
el poder económico de la Empresa Chancay Port S.A. y el poder político del gobierno Aprista, a través de la
Superintendencia de Bienes Nacionales, a puesto en venta 11.5 Hectáreas de terrenos colindantes al Humedal de
Santa Rosa mediante las Resoluciones 035 y 038 -2009/SBN, que incluye los terrenos de dos asociaciones de
porcicultores de Mira Mar y la Soledad. La Municipalidad Distrital de Chancay los reubico formalmente en el año
2006 de las riberas del Humedal de Santa Rosa al lugar donde hoy se encuentran.
El 22 de mayo del presente año, la Superintendencia de Bienes Nacionales realizará la subasta Pública y las bases
administrativas Nº 002-2009/SBN-CV contempla que el adjudicatario de la buena pro, adquiere el lote con las
condiciones físicas en las que se encuentra, o sea con los porcicultores posesionados, debiendo asumir los gastos de
la desocupación, regularización o cualquier decisión que opten.

Humedal Santa Rosa de Chancay


Es lamentable que el Gobierno Central y el Gobierno Municipal de Chancay, ambos Apristas, desamparen a los
micro empresarios porcicultores y avalen la futura destrucción de los Humedales de Santa Rosa; apoyando a los
grandes inversionistas para deteriorar nuestro medio ambiente y atropellar a los porcicultores que se encuentran
en un espacio de tierra peruana, donde han invertido y generado una fuente económica de sustento familiar. Esta
injusticia afectara directamente a 400 personas aproximadamente.
El discurso político del Gobierno Central y Local es que “CHANCAY DESARROLLARA Y HABRÁ MAS EMPLEO CON
LA GRAN INVERSIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL PUERTO MULTIPROPÓSITO”, es un argumento que están
utilizando para el atropello social y la destrucción de las áreas naturales como el Humedal de Santa Rosa, las Áreas
agrícolas y el Mar de Chancay
Bienvenidas sean las inversiones sostenibles que tengan como pilares fundamentales el Desarrollo Humano y la
Protección del Medio Ambiente.
Por: Williams Jurado Cevallos
Ex Presidente de la Comisión Ambiental de Regidores de la Municipalidad de Chancay.
Capítulo:

54
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

ii. Áreas no protegidas

En toda la cuenca y en la provincia de Huaral existen diversas zonas que no están protegidas,
protegidas ni siquiera
reguladas, pero que tienen un valor ambiental importante y que deberían ser protegidas u ordenadas de
alguna manera. Entre estas, destaca las siguientes:

- Lomas costeras de Pasamayo

Son zonas de dunas que estacionalmente florecen con especies de plantas temporales que
dotan de gran atractivo y riqueza a estas áreas. No están estudiadas y se encuentran
amenazadas por el tráfico rodado, las infraestructuras y proyectos de forestación con
especies exóticas.

- Pastos de alta
montaña:

Se trata de las zonas productoras y


captadoras de agua, indispensables
para la recarga de acuíferos y para
contar con flujos más constantes. No
están reguladas
adas ni protegidas y están
amenazadas por actividades como el
sobrepastoreo, las quemas, la
erosión, la construcción de embalses
y otras.

La alta montaña Huaralina: Pastos, Nevados, Vicuñas, Lagunas, - Nevados y lagunas:


Ríos y precipitaciones.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.
Algunas de estas zonas de alta
montaña junto con los páramos o pastos de alta montaña podrían estar protegidos
reconociendo su importante aporte a la Cuenca Hidrográfica como zonas de producción de
recursos hídricos que además están amenazadas por el cambio climático.

- Playas y costas:

Están en muy mal estado, con restos de embarcaciones, vertederos, áreas


áre contaminadas
por pescadores, residuos de granjas, con escasez de planificación y limpieza.

- Riberas y nacientes:

Es importante proteger las riberas, sobre todo los bosques naturales que aún quedan en
pie, y reforestar las zonas que se encuentran degradadas para prevenir riesgos naturales,
dar consistencia a éstos ecosistemas y permitir la continuidad y los corredores biológicos
biol
naturales. Asíí mismo, las zonas de puquiales o nacientes que tradicionalmente tuvieron
vegetación
ón que se ha degradado, deben ser recuperados.
Capítulo:

55
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

E. MEDIO HUMANO

En este apartado se incluyen diversas actividades que se realizan en la cuenca y se explican sus
consecuencias y características. Para tener una idea general, se presenta un mapa con las actividades
que generan impactos y los desastres que han ocurrido.
ocurrido. En el diagnóstico hay una descripción de cada
uno de estos impactos.

a. Minería

De acuerdo a los datos del MINEG de 2008, en Huaral


había al menos 10 unidades mineras formales.
formales La
mayoría de estas minas se encuentran en la cuenca
alta y son polimetálicas,, con algunas minas de Oro y
Carbón. Estas minas utilizan muchos recursos
hídricos de la cuenca alta y tienen en su haber varias
hidroeléctricas pequeñas que tienen una producción
para sus propios fines.
Capítulo: Medio Humano

Además hay varias minas artesanales en la cuenca

como son, en las partes altas, minas de cal, carbón y en Mina de Cal aguas arriba de Vichaycocha donde ha
habido varios conflictos por contaminación del agua. Se
la zona baja arcillas, gravas y áridos en los ríos puede ver el Río Vichaycocha (Chancay).
principalmente. Este tipo de minería tiene problemas Foto: Bruno Güemes es Delgado, 2008.
muy serios, ya que no hay un control ambiental.
ambiental En

56
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Vichaycocha se han reportado eventos de contaminación en el río, donde los peces han aparecido
muertos y el agua ha bajado con espumas y con color blanquecino. En las laderas de las zonas altas
cercanas a Vichaycocha se pueden ver los taludes de derrubios provenientes de las minas de carbón que
contaminan ríos, laderas y suelos.

En los distritos de la cuenca alta como Santa Cruz de Andamarca y Pacaraos operan diversas compañías
mineras, quee explotan recursos como el zinc, cobre, plata, plomo, carbón y cal. Sin embargo es
importante resaltar antes de comenzar a leer que no existen estudios fiables y detallados sobre la
extracción minera en la actualidad y se trata de una
actividad que ha sufrido
frido un auge espectacular en el último
año, por lo que los estudios realizados en 1966 por ONERN
en 2002 por INRENA y 2006 por COOPERACCIÓN se
encuentran desfasados, y parte de ese desfase se debe a la
utilización de fuentes secundarias que repiten datos
notándose una necesidad de investigar en el terreno con
profundidad.

De acuerdo a las visitas realizadas, se ha podido constatar


que la población local tiene algunos conflictos leves con las
mineras, pero no de la magnitud de los que se dan en otros
lugares
res del Perú. Los habitantes, según lo extraído de
entrevistas personales, consideran que las minas que están
alrededor de las comunidades son algo nocivo para el
entorno y que contaminan con sus relaves y observan que
los desperdicios se botan sin controll a los ríos y que las
Una de las numerosas minas artesanales de Carbón. piscinas de almacenamiento de residuos no son efectivas.
Se puede observar la contaminación y erosión que se
extiende a lo largo de unos kilómetros aguas arriba Sin embargo, estas observaciones no han sido demostradas
de Vichaycocha. con estudios científicos precisos.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.
Hay que hacer notar que en general todos están conscientes de los riesgos de las mineras
mineras y lo nombran
como principal problema ambiental, pero a pesar de eso, comentan que éstas están haciendo mucho
por cambiar la situación a través de capacitaciones, controles y procesos participativos. De hecho,
aseguran que con el paso del tiempo la situación ha ido cambiando y mejorando y que las mineras se
preocupan ahora más que antes por dar una buena imagen.

Sin embargo, el Teniente de Alcalde de Santa Cruz de Andamarca posteriormente nos comentó que pese
a la sensación general, a ellos no les afecta
afecta la contaminación, ya que el agua contaminada la toman en la
cuenca baja así que se convierte en un problema de las poblaciones de zonas bajas.

La empresa Santander (plomo y plata) junto con el MEM, han realizado actividades ambientales como
charlas y talleres sobre medioambiente y lo que deben hacer los pobladores en diversas ocasiones.

La población local ha indicado que gracias a ciertas capacitaciones de las autoridades, se encuentran
vigilando el proceso ya que han sido informados por el ministerio
ministerio a cerca de las cuestiones que deben
observar y el procedimiento de denuncia. Sin embargo, dicen que la contaminación es elevada sin que se
Capítulo: Medio Humano

ponga solución ya que, dicen, las minas no tienen plantas de tratamiento, y aunque éstas se encuentran
aproximadamente
mente a 30Km. De la población (salvo las artesanales que se encuentran en sitios
indeterminados y variables en las cercanías), tienen temor de que puedan afectarles. Algunos miembros
contaminados por los relaves de la
de la comunidad comentaron que ciertos pastizales se encuentran contaminados
mina Santander y que, puesto que en ésta se extrae plomo, el cual es altamente tóxico, dudan de la
utilidad de éstos pastos para su ganado.

57
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

En este informe no se puede cerciorar la calidad o no del agua y del medioambiente en las minas
mencionadas, ya que no se ha visitado y no se ha dispuesto de los recursos necesarios para ello, pero,
puesto que se considera importante mantener una buena relación y comunicación entre las mineras y la
población y gobiernos locales, es imprescindible que se compruebe la situación real de manera que a
través de un eficiente sistema de control y mitigación de la contaminación, acompañado de un eficaz
esquema de comunicación fluida entre todas las partes, se eviten los conflictos y los problemas
ambientales que tanto teme la población local.

En Pacaraos, que es el distrito con más mineras, según el censo minero, encontramos las siguientes
plantas mineras: Guadalupe (Polimetálica Mineral), Guadalupe 2 (Carbón y Polimetálica, en 2
ubicaciones), Guadalupe 3 Polimetálica Mineral y Carbón), Guadalupe 4 (Polimetálica Mineral y Carbón).
Sin embargo, se han observado minas de Cal, Carbón artesanales informales a simple vista, cerca de los
caminos y se sospecha puedan darse actividades irregulares en otros puntos de la provincia, lo cual
debería confirmarse. Así mismo, hay otras compañías mineras a parte de las que se pueden ver
georreferenciadas como Vulcan, Milpo y otras

En la cuenca baja sólo hay una unidad minera formal polimetálica en Santa Teresa, pero hay muchas
canteras artesanales e informales, sobre todo para materiales de construcción.

Las hidroeléctricas presentes en la cuenca, asociadas a las minas, según el MINAG en el Atlas de Minería
y Energía de 2001 son las siguientes.

En la actualidad existen seis Centrales Hidroeléctricas en funcionamiento:

- Central Hidroeléctrica de Vichaycocha

- Central Hidroeléctrica Santa Catalina

- Central Hidroeléctrica Totora de Pacaraos.

- Central Hidroeléctrica Baños.

- Central Hidroeléctrica Tingo

- Central Hidroeléctrica Hoyo – Acos

Hay 3 que no se encuentran funcionando debido a falta de mantenimiento:

- Central Hidroeléctrica Santa Cruz de Andamarca.

- Central Hidroeléctrica Santander y Alpamarca

- Central Hidroeléctrica Pahuayaco.


Capítulo: Medio Humano

58
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Dos de las minicentrales hidroeléctricas sobre todo para uso de Mineras, una en Pacaraos y otra en Tingo.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.

La minería tiene asociados, no solamente el consumo de agua, sino los vertidos líquidos, las balsas y los
residuos sólidos altamente contaminantes. Aunque no se sepa con certeza lo que sucede en Huaral,
debería estudiarse más en profundidad.

En este mapa podemos observar las minas formales y algunas de las artesanales que son más fácilmente
Capítulo: Medio Humano

accesibles. Es imprescindible que las autoridades locales, provinciales, regionales, estatales y los
tomadores de decisiones, particularmente de cara a una vigilancia ambiental y un proceso de
Ordenamiento Territorial, hagan un buen censo minero y evaluación de impactos mineros en la cuenca.

59
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

b. Pesca

En la cuenca y en la provincia se realizan


numerosas actividades de pesca, la
mayoría de forma artesanal.
artesanal Algunas de
estas actividades se realizan en los río,
obre todo para pescar truchas y
sobre
camarón de río.. Sin embargo, la
contaminación minera pone en riesgo la
presencia de peces, así mismo, la
construcción de nuevas represas pueden
arriesgar la reproducción de estos peces
y su presencia en zonas altas. Cabe
recordar
ecordar el evento en Vichaycocha
cuando debido a los vertidos de la mina
Piscifactorías junto a la central de Tingo.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.
artesanal de cal, se perdieron todos los
peces del río, con lo que se demandó a la
mina y ésta se clausuró temporalmente.

En las zonas bajas, se pesca camarón de río, pero debido a la contaminación de los canales y del río, ya
prácticamente ha desaparecido, aunque los pobladores más ancianos comentan que antiguamente eran
muy abundantes y que, literalmente, con cerrar el canal de regadío, estos camarones o cangrejos de río
rebasaban el canal y se podían comer directamente.

En la costa se desarrollan actividades pesqueras e industrias relacionadas como la elaboración de harinas


de pescado, aceites de pescado y enlatados de pescado.

La mala calidad de las aguas ha alterado la distribución de los recursos pesqueros, además, hace que el
consumo de ciertas especies sea algo riesgoso por la bioacumulación de algunos tóxicos como metales
pesados y pesticidas entre otros.

En la cuenca alta, en algunas lagunas se realiza pesca furtiva con explosivos


vos y venenos,
venenos lo cual altera las
condiciones ambientales de las lagunas y por lo tanto del agua de la cuenca. Estas actividades son
menores, pero deberían estar vigiladas.

También en la cuenca alta, existen algunas piscifactorías, sobre todo de trucha y tilapia.
lapia.

c. Caza

En la cuenca alta se ha reportado caza furtiva de especies como la gallina andina, la perdiz andina,
especies migratorias, vicuñas (casi extintas), alpacas y llamas. Los pastores se quejan por la presencia de
furtivos y ladrones de ganado.. Los
Los pobladores también comentaron que se han llegado a ver especies de
felinos, que hay zorros y otros mamíferos, pero que los cazadores han acabado prácticamente con ellos.
Capítulo: Medio Humano

En la cuenca baja también se dan algunas actividades de caza, siempre incontrolada, de especies de patos
y anátidas, perdices y otros.

60
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

d. Ganadería

En toda la cuenca se realizan varias actividades


ganaderas, las cuales tienen una serie de impactos,
debidos principalmente a la falta de Ordenamiento
Territorial y vigilancia, así como la ausencia
aus de
tratamiento de residuos y vertidos. A continuación se
hace un pequeño repaso desde la cuenca alta hacia la
baja.

En las zonas más altas, se da la ganadería extensiva de


Lavadero de Ganado aguas arriba de Vichaycocha.
llamas y alpacas, la cual está en decaída pero que ha
Los residuos van directamente
ectamente al río. Esta zona
erosionado algunas zonas. s. También hay ganadería ovina (Purapa) quiere ser inundada para crear una nueva
y caprina la cual está tomando el lugar de la ganadería de represa. Observar los pastos naturales.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008
camélidos americanos y que es mucho más agresiva y
erosiva.

También en la cuenca alta, pero en zonas más bajas hay ganadería vacuna, y una industria de lácteos,
principalmente
ncipalmente quesos asociada a esta. Suelen
ser pequeñas parcelas con pocas cabezas de
ganado, pero poco controlado y con lavaderos
en la vereda de los ríos dejando aguas sin
tratar.

En zonas más bajas, sobre todo en Aucallama y


Huaral tenemos industrias ganaderas
g con
impactos muy fuertes. Hay muchos camales y
granjas de pollos que han tenido muchos
problemas por los vertidos de restos orgánicos
como plumas, restos de animales y otros.

ás, se encuentran las granjas porcinas,


Además,
sobre todo en Aucallama, las
as cuales contaminan
mucho y han estado sometidas a controles,
principalmente por la CAM de Aucallama.

No hay un tratamiento especial ni lugar de


separación para los residuos agrícolas, médicos
y otros residuos tóxicos. Hay un elevado
número de residuos de agrotóxicos y biológicos
derivados de la agricultura y ganadería.
También se han observado restos médicos en
los canales (jeringas, medicamentos, muestras,
Ganadería en las zonas más altas de la cuenca. Son valles etc.).
inundables y se puede ver la erosión de los suelos.
s Por supuesto, en
Capítulo: Medio Humano

la cuenca baja la ganadería intensiva porcina y avícola es mucho


Estos residuos tóxicos acaban en los canales y
más contaminante debido a los vertidos y la mala ubicación y
planificación territorial deficiente. posteriormente en el río Chancay Huaral,
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008 contaminando todo el territorio a través del
riego. Es fácil observar restos de bolsas, pañales, etc. en los campos arados, mezclados con el
terreno.

61
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Han surgido en Aucallama diversos conflictos derivados de los vertidos directos de residuos de empresas
porcinas, los cuales han dado lugar a infecciones y problemas serios derivados de instrumental veterinario
(jeringuillas, etc.), contaminación de las aguas, malos olores, irritaciones etc.

El conflicto ha llegado al punto de haberse presentado denuncias penales y ser un tema de importancia
en la agenda ambiental municipal.

e. Agricultura

Huaral es una provincia eminentemente agrícola, pero esta industria tiene muchos problemas asociados.
En primer lugar, los agricultores sufren las consecuencias de la contaminación del agua, de la
contaminación por agrotóxicos y son más de 100 los casos anuales de intoxicaciones agudas por
pesticidas que llegan al Hospital de Huaral.

Pero también son causantes de muchos problemas al botar los residuos en los canales de regadío, al tener
letrinas aéreas, quemar rastrojos, tirar frutas contaminadas con plagas en sitos donde se afecta a otros
cultivos, sobreuso de insumos agrícolas como plaguicidas y abonos, etc.

i. Pesticidas Usados

Los principales tipos de pesticidas utilizados en la cuenca son

1. Pesticidas organoclorados

Se siguen utilizando pesticidas como el Aldrín, clordano, dieldrín, endrín, heptacloro, HCH
(hexaclorociclohexano), lindano y toxafeno que son integrantes de la llamada “docena sucia”. Son
pesticidas que se bioacumulan fácilmente pudiendo generar problemas de salud a largo plazo como
cáncer, problemas renales y toxicidad en la sangre y en diversos órganos. Han sido prohibidos en casi
todo el mundo y su uso debería estar muy regulado. Desafortunadamente, en Huaral no hay un control
sobre su uso, su venta ni la disposición final de los residuos de pesticidas. Son pesticidas que duran mucho
tiempo en el medioambiente, resisten la degradación biológica, la luz e históricamente han estado
asociados a graves problemas ambientales y de salud.

2. Pesticidas organofosforados

Los pesticidas organofosforados presentan alta toxicidad especialmente en el sistema nervioso. Esta
sustancia se acumula y puede transmitirse por los alimentos aunque no en la medida de los
organoclorados. (ROSERO V., M. C., 1993). Una vez los pesticidas organofosforados han ingresado al
organismo, pueden ser metabolizados sufriendo reacciones que aumentan su toxicidad.

Los compuestos organofosforados gozan de una creciente participación en el mercado de insecticidas


orgánicos sintéticos. Entran fácilmente en el agua y aunque se degradan más fácilmente que los
organoclorados, siguen presentando problemas. El malatión, paratión y el metilparatión se degradan
rápidamente en el medio ambiente de modo que no es dable esperar una bioacumulación significativa en
los organismos acuáticos.
Capítulo: Medio Humano

No se han realizado estudios en profundidad sobre la contaminación con pesticidas. Se sabe que se
utilizan en gran cantidad y que la mayoría de los residuos se depositan en los canales de regadío, pero el
único estudio que se ha realizado fue la EIA de la ATDR CH-H en 2006, que indicó lo siguiente:

62
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

“Respecto a los resultados de los análisis de organofosforados, son muy pocos los pesticidas que podemos
conjugar para realizar la comparación con los valores máximos establecidos, los existente en
comparación son: Colmates el cual se encuentra en una concentración < 14 mg/l y según los valores
máximos deben ser de 10 mg/l para ambos tipos de aguas superficiales. El diazinon se encuentra con un
valor < 17 mg/l y los valores máximos para este biocida en el agua superficial es de 0.2 mg/l. Para el caso
del Malatión obtuvimos valor < 18 mg/l y el valor máximo es de 100 mg/l.” (ATDRCH-H; 2006:53)

Por lo tanto, sabemos que al menos en el momento de la realización de este estudio, que contó con una
única toma de muestras se encontraron valores elevados de contaminación para algunos parámetros.
Sin embargo, para conocer la calidad del agua, esta debería ser monitoreada durante todo el año según
las campañas agrícolas vayan transcurriendo con usos de pesticidas diferentes.

De acuerdo al EIA de la ATDTR CH-H (2006), los principales plaguicidas utilizados en la cuenca son los
siguientes, los cuales se utilizan en medidas similares salvo el Tamaron y Rescate que se utilizan más,
siguiéndole el Vertimec y Vidrín, las enfermedades más comunes son el Hielo y Oidio mientras que las
plagas más recurrentes son la Mosca Minadora, mosca Blanca, Pulgón de Melasa, Ácaros, Gusano Rosado
y Trips:

P esticid as Plagas Porcentaje (%)


F u n g icid as In secticid as Acaros 8.51
A zodrin A liette Araña Roja 4.26
ditanio A ntracol Gusano 2.13
M ancozeb B ulldock
Gusano de tierra 2.13
M anzate C alipso
Gusano rosado 8.51
S c ala c arbodan
Heliotis 2.13
S troby C ipem etrina
S ulfa 80 C onfidor Lorito 4.26
Enfermedades Porcentaje (%)
S ulfodin E c tra 480 Mosca Blanca 12.77
T hiodan H abam ec Alternaria 4.55 Mosca Minadora 21.28
T opas M etam edojos o Botritis 4.55 Nematodos 2.13
P atron Chupadera 4.55 Picudo Persuano 2.13
P erfekthions
R esc ate
Hielo 40.91 Polilla 2.13
Pulgon 4.26
T am aron La rancha 4.55
Pulgon de melasa 14.89
T racer Oidio 31.82
V ertim ec Queresa 2.13
Papelillo 9.09 Trips 6.38
V idate
V idrin Total 100 Total 100

Algunos de los problemas de salud asociados a estos pesticidas se deben a su mal almacenaje e
ineficiente disposición final. La mayor parte de las personas que almacenan estos productos lo hacen en
casa, y al no existir un depósito final, muchos reutilizan los envases o los botan a canales, los queman o
los tiran en los suelos cercanos. Se han observado personas adultas y niños reutilizando envases de
pesticidas altamente tóxicos. Tampoco se realiza adecuadamente el triple lavado y perforación de los
envases, ni se aplican con las protecciones adecuadas, lo que da lugar a numerosos problemas de salud.

ii. Eficiencia de Riego

No se ha contabilizado la eficiencia en el uso del agua, pero sabemos que la mayor parte de los canales
son a tajo abierto y muchos de éstos sobre tierra. Si tenemos en cuenta las condiciones de ETP y
porosidad de estos suelos, podemos adivinar unas graves pérdidas en el sistema. Además, la falta de
limpieza en los canales hace que las infraestructuras de riego tengan serios problemas, que se ven
acrecentados con eventos climáticos extremos como inundaciones.
Capítulo: Medio Humano

Sería muy importante hacer un estudio de la eficiencia del riego para determinar las medidas a tomar
para el ahorro de agua y la mejor gestión de los recursos hídricos. Otra cosa importante que debe
hacerse es estudiar la eficiencia en el uso de agua de cada uno de los cultivos para ajustar la tarifa de
agua y los turnos de riego según estas eficiencias, ya que no deben pagar lo mismo quienes usan más

63
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

agua que quienes usan menos agua. Esta tarifa debe ajustarse también teniendo en cuenta el tipo de
canal de regadío y las pérdidas asociadas a éstos.

iii. Erosión de Suelos

Los suelos de Huaral están altamente erosionados por las malas prácticas agrícolas como las quemas, el
sobre arado de las tierras, la falta de rotación de cultivos, los monocultivos, la aplicación en exceso de
agroquímicos y fertilizantes y el riego por gravedad. Además, hay un claro caso documentado de
salinización de las tierras.

“Según ONERN (1969), alrededor de 3 736 ha o el 11,4 por ciento del total (32 836 ha) de tierras
reconocidas en el Distrito de Riego (parte media y baja) fueron clasificados como suelos salinos. En tanto
que el área actual bajo cultivo se encuentra afectada en un 16,7 por ciento. De acuerdo a un Diagnóstico
que se realizó en el año 2002, —es decir que en casi tres décadas (30 años) —, se puede apreciar una
tendencia a la pérdida de terrenos de cultivo producto de la salinización, en un rango de 5,3 por ciento.

El Proyecto de Subsectorial de Irrigación (PSI), 2000, en el informe “Diagnóstico Junta de Usuarios del
Distrito de Riego Chancay-Huaral” señala que aproximadamente 2 573 ha tiene problemas de sales, cuyo
grado de afectación va de suelos moderadamente salinos a fuertemente salinos. Esta área representa el
12 por ciento del área del valle. Los suelos afectados se localizan en las zonas de Jesús del Valle, Las
Salinas, San José y Boza Aucallama.

Este serio problema en los últimos años se viene agudizando por prácticas inadecuadas de riego,
aplicando láminas de agua mayores a las requeridas por los cultivos, y porque en los últimos años no se
viene explotando el acuífero. La falta de mantenimiento del sistema de drenaje construido por
PRONADRET en el año 1984 es otra de las causas de la salinización de los suelos del valle Chancay-Huaral.

Según el estudio “Diagnostico de la Calidad del Agua de la Vertiente del Pacifico”, Inrena ,1982, se señala
que el río Chancay Huaral presenta salinidad moderada (C2).Sin embargo se ha registrado salinidad
media y alta (C3) debido presumiblemente a mayor concentración de diferentes flujos residuales de las
actividades humanas (riego principalmente), aguas arriba del puente Chancay. La dureza, alcalinidad,
acidez y sólidos disueltos muestra un comportamiento similar al de la salinidad, es decir niveles
moderados con excepción de las partes bajas donde se incrementan, debido a los caudales de retorno de
los valles regados.” (Extraído de comunicación personal; Agreda, Carola; 2009)

iv. Comisiones de Regantes y contaminación de canales:

La junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay Huaral gestiona los canales de regadío de Aucallama,
Huaral y Chancay y la provisión de agua a los usuarios a través de 17 comisiones de Regantes.

Todas estas comisiones de regantes y las comunidades que habitan en ellas reciben agua de diversas
fuentes y a la vez comparten muchos problemas, aunque estos problemas difieren sobre todo entre las
ubicadas aguas arriba y aguas abajo de los principales centros poblados.
Capítulo: Medio Humano

- Saume:

Es la comisión de regantes de Aucallama que se encuentra más aguas arriba. En el caso de Saume, el agua
se encuentra en mejores condiciones de calidad que en el resto del distrito, sin embargo, la
infraestructura hidráulica no tiene tanto desarrollo como en algunas zonas de la cuenca más baja. Hay

64
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

problemas por el arrojo de basuras a los canales, entre los que predomina la dispersión de la mosca de la
fruta. No hay industrias de importancia, sin embargo se han observado residuos peligrosos como restos
médicos, pañales, residuos domésticos y residuos de envases de pesticidas que no cuentan con un punto
de acopio. Hay muchas letrinas que vierten directamente a los canales sin tratamiento.

Prácticamente toda la comisión tiene riesgo de inundaciones al encontrarse en una estrecha llanura de
inundación y con fuertes pendientes a los alrededores.

- Palpa:

Palpa es una población grande y una comisión importante en cuanto a su tamaño. En general los
problemas son muy similares a Saume, salvo por el hecho de que aquí el agua ya se encuentra
contaminada con una carga de residuos sólidos importante, pudiéndose observar en los bordes de los
canales grandes cantidades de residuos. Así mismo, hay un elevado número de letrinas aéreas y letrinas
que dan directamente al canal de regadío, contaminando el agua del canal.

El riesgo por inundaciones es muy elevado y se ve acentuado por la colmatación del río y los canales
debido a la acumulación de residuos procedentes de otras zonas. Los residuos sólidos en Palpa son
recolectados y llevados por la pampa del cementerio donde se botan al aire libre sin control y sin
separación formal. Muchos de estos acaban en los canales debido a la escasa frecuencia del servicio de
tren de aseo.

- Caqui:

Caqui es otra comisión de gran tamaño y cuyas características son muy similares a Palpa, aunque al
encontrarse aguas debajo de Palpa, la carga fecal y de residuos sólidos en el agua es mucho más grande.
Algunas zonas de Caqui, además se encuentran en la llanura de inundación con el consiguiente riesgo por
avenidas.

- San José de Miraflores:

Muy similar a las demás comisiones de regantes de la zona, salvo porque en esta, al encontrarse más
cerca de los principales núcleos urbanos se dan algunas actividades industriales y comerciales que afectan
el agua como son industrias de pollos, camales, chancherías, ladrilleras y comercios a orillas de la
carretera principalmente. Estos comercios afectan claramente a la calidad del agua, ya que no hay ningún
sistema de tratamiento. El resto de características son muy similares a las descritas en las demás zonas y
es un lugar que sufre las consecuencias del resto de comisiones ya que no tiene poblaciones importantes
y la mayor parte de la contaminación orgánica del agua y las basuras, proceden de otras zonas.

- Boza-Aucallama:

Probablemente la comisión de regantes que más puntos de contaminación importante aporta en el


distrito. Ya sea porque la cabecera distrital y mayor población se encuentra en este punto como por la
cantidad de industrias, el agua de esta comisión y la que sale de la misma tiene una pésima calidad de
acuerdo a análisis y a observaciones.

En Aucallama se encuentran los únicos sistemas de tratamiento de aguas de la provincia que son parte de
Capítulo: Medio Humano

la empresa San Fernando, la cual cuenta con 3 lagunas de oxidación, una planta de tratamiento de
efluentes y una micro planta de tratamiento de aguas domésticas, las cuales de acuerdo a análisis
preliminares dan una condición adecuada de sus efluentes, a falta de confirmación por análisis de las
instituciones competentes.

65
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

En esta comisión hay un fuerte conflicto entre agricultores y empresarios de las industrias porcinas, ya
que estas abundan de forma formal e informal y ninguna de ellas tiene un tratamiento d sus aguas, las
cuales vierten directamente a los canales de regadío y entre las que se han podido encontrar no sólo los
purines sino también restos veterinarios, restos biológicos, etc. Así mismo hay varias empresas de pollos
y mataderos, con lo cual se pueden encontrar restos de animales, de plumas etc. Ni que decir tiene que
las condiciones del agua no son aptas para consumo humano ni para riego, sin embargo, la creciente
población ha invadido zonas donde antes no había habitantes y la floreciente industria agrícola ha dado
lugar a más chacras y mas canales, lo que provoca un serio conflicto entre las industrias avícolas y
porcinas y los agricultores y pobladores (contaminación, malos olores, enfermedades, irritaciones por
amoniaco, etc.). La Comisión Ambiental Municipal de Aucallama está apoyando la inspección y
regularización de dichas empresas en un proceso concertado con las autoridades competentes en salud,
ganadería y agricultura y el apoyo de los actores involucrados.

También hay varias ladrilleras, de las cuales 3 se cerraron al prosperar una denuncia presentada por
agricultores, quienes sufrían las deposiciones continuas de cenizas sobre sus plantas y viviendas.

Así mismo, Aucallama cuenta con varios centros poblados como Casa Blanca, donde no hay recolecta
formal de residuos, tratamientos de agua, agua potable suficiente ni desagües adecuados.

- Pasamayo:

De acuerdo a las reuniones realizadas en Pasamayo y a las observaciones efectuadas, se puede concluir
que ésta es la comisión que más sufre los efectos de la contaminación y quienes, pese a no ser los
principales causantes salvo por escasas empresas de chanchos, poblaciones pequeñas y agricultura,
sufren las consecuencias de la elevada contaminación del agua en las zonas más altas, siendo
prácticamente aguas negras con las que cuentan para regar.

La calidad del agua es muy mala, los riesgos de inundación altos a orillas del río y los malos olores son
permanentes. Un problema importante, es que, debido a la existencia de infiltraciones, pozos y
manantiales, muchos agricultores no quieren asociarse a la Junta ni pagar por el agua ya que la tienen
“gratis”, lo cual dificulta la gestión y la conciencia en el uso del agua. Algunos agricultores que no pagan
por el uso del agua, tampoco cuidan los canales de regadío ni los recursos hídricos.

- San Miguel, Cuyo y Huayán-Hornillos

Son las comisiones de regantes que se encuentran más aguas arriba, las hemos agrupado al tratarse de
comisiones muy similares ambientalmente hablando y a que los talleres con pobladores se hicieron
simultáneamente, además de encontrarse en un cluster más o menos homogéneo ambiental, social y
económicamente hablando. En el límite con Ihuarí y las zonas aledañas al río Chancay. El agua se
encuentra en buenas condiciones ya que son las comisiones más elevadas y que apenas traen
contaminación de distritos de la cuenca alta con largo recorrido para su oxigenación y asimilación de la
contaminación de forma natural. Sin embargo, la infraestructura hidráulica no tiene tanto desarrollo
como en algunas zonas de la cuenca más baja y tampoco hay cobertura total de la red eléctrica,
particularmente en Cuyo. Hay problemas por el arrojo de basuras a los canales, entre los que predomina
la dispersión de la mosca de la fruta. No hay industrias de importancia, pero al no haber tren de aseo,
hay contaminación por el vertido de residuos. Así mismo, la falta de desagües da lugar a letrinas aéreas y
Capítulo: Medio Humano

el botado de muchos tipos de residuos tóxicos nocivos y peligrosos. Prácticamente toda la comisión (las
tres) tiene riesgo de inundaciones al encontrarse en una estrecha llanura de inundación y con fuertes
pendientes a los alrededores. Hay que hacer notar que en Huayán hay mayor superficie y población y
que el agua ya viene algo contamianda, particularmente por productos agrícolas de las otras dos
comisiones. Hay una casi nula gestión de residuos y no hay tratamiento de las aguas.

66
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

- La Esperanza

Es una de las comisiones más grandes, done los problemas se centran en la escasez de agua de calidad.
Muchos pobladores se quejaron de la escasez de agua en ocasiones, la falta de pozos y la mala calidad del
agua, aunque no de forma tan enérgica ni constante como en la zona baja. La Esperanza, más que sufrir
los problemas es un causante, ya que en sus canales se vierten gran cantidad de residuos, aguas negras,
basuras tanto domésticos como tóxicos agrícolas, que al final van a parar a las comisiones aledañas y de
vuelta al río Chancay Huaral. Algunos productores se quejaron del riesgo de manipular un agua sin tratar
que provenga de otras zonas donde ha sido contaminada. La falta de gestión de residuos convierte a esta
zona en un problema serio de contaminación de las aguas y contaminación de suelos y atmósfera.

- Huando

Tiene una de las poblaciones más grandes del valle en el distrito, además, es un centro tradicional
agrícola, donde ha habido fundos históricamente como en otros lugares similares (Palpa, Caqui, Boza…).
En General, tiene problemas similares a Huayán y Retes. Son comisiones que generan los problemas más
que sufrirlos. Los productores comentaron que ha aumentado la superficie agrícola en los últimos años y
que eso ha aumentado la demanda de agua, que muchas personas no pagan el servicio al beneficiarse de
filtraciones y que las parcelas abandonadas hacen que los suelos se erosionen y que se dañen otros
terrenos próximos. Hay recojo de residuos periódico pero con baja frecuencia y no en todas las zonas,
además de escasos desagües, lo que da lugar a vertidos importantes en los canales de regadío y hacia el
río Chancay, lo cual afecta sobremanera a Aucallama y a las comisiones de regantes que se encuentran
aguas abajo. En Huando hay varias invasiones de tierras que no son ordenadas y que dan lugar a varios
problemas de calidad y suministro del agua, de problemas de tierras, y otros relacionados. No hay
ordenamiento territorial adecuado. La población también se queja de la escasa promoción turística y de
cómo el daño ambiental puede influir en el mantenimiento de sus recursos turísticos.

- Retes-Naturales

Muy similar a La Esperanza, salvo por una mayor población y canales abiertos que circulan entre los
edificios de las viviendas. LA propia población admite que pese a tener un servicio de recojo, por
costumbre o por la pereza de ir a dejar la basura al sitio adecuado, siguen tirando la basura directamente
a los canales de regadío, incluyendo pañales, animales muertos, medicamentos, restos de agrotóxicos,
lejías, y otros productos tóxicos del hogar y el campo.

Algunos pobladores indicaron que hay industrias Ladrilleras que están contaminando el ambiente y que
los botaderos “oficiales” (no realmente oficiales pero donde los camiones tiran los residuos camino a
Pampa de los Perros) llenan de residuos el entorno. El ruido es un problema común que también
comentan estos pobladores, así como las quemas y la deposición de cenizas y polvo en las viviendas y
chacras.

La EIA que se realizó en 2006 tiene datos muy interesantes sobre los impactos en estas comisiones, donde
hay basuras, bocatomas colapsadas, vertederos incontrolados, aceites, grasas, restos de animales
muertos, letrinas aéreas, restos de pesticidas y otros, que están bien documentados y fotografiados.

- Jesús del Valle


Capítulo: Medio Humano

Los problemas son casi iguales que los de Retes-Naturales, pero en este caso, la mayoría de los
pobladores se quejan de forma muy importante de la contaminación de las aguas por restos fecales
principalmente y, es que, los desagües de Huaral van a parar a los canales de regadío, no muy lejos de
Residencial Huaral, en la zona de Miraflores en Jesús del Valle y de ahí hacia aguas abajo todas las aguas
están contaminadas con retos fecales. Además, las letrinas aéreas predominan en los barrios informales

67
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

que están creciendo en los alrededores de Huaral. Los agricultores se quejan de que las invasiones dañan
sus tierras y que las nuevas poblaciones informales llenan de residuos los canales. Además, aseguran que
el recojo de residuos es pésimo y eso hace que haya muchos residuos en el agua y muchas quemas.

- Chancay Alto

Los problemas son los mismos que en el resto de lugares, pero en este caso, como en Huando, se quejan
del escaso aprovechamiento turístico y de cómo los malos olores y la contaminación ponen en riesgo el
desarrollo de esta industria.

En general, es una comisión que tiene un agua que al provenir de otras comisiones, se encuentra bastante
sucia, aunque, al contar con una bocatoma próxima, esta contaminación y malos olores se diluyen
notablemente. Un problema recurrente en la cuenca baja, como en Aucallama, es que, debido a la
existencia de infiltraciones, pozos y manantiales, muchos agricultores no quieren asociarse a la Junta ni
pagar por el agua ya que la tienen “gratis”, lo cual dificulta la gestión y la conciencia en el uso del agua.
Algunos agricultores que no pagan por el uso del agua, tampoco cuidan los canales de regadío ni los
recursos hídricos.

- Chancay Bajo

Muy similar a Chancay Alto, pero con mayores grados de contaminación. Aquí convergen varios canales
con lo que se pueden observar muchos residuos. En visitas al campo se han identificado ratas, vectores
como cucarachas y otros insectos. El agua se encuentra también bastante sucia y los agricultores se
quejan de la falta de recojo de residuos al encontrarse en una zona límite ente los distritos de Chancay y
Huaral, lo que hace que haya más residuos.

- Chancayllo

El agua en Chancayllo proviene de Retes Naturales, directamente del colector de aguas residuales de
Huaral, más los residuos provenientes de Retes Los Naturales. Los pobladores se quejan además del
impacto del tráfico en la carretera y todas las actividades asociadas como tiendas, estaciones de servicio
y lavaderos de vehículos como camiones, ya que hay muchos vertidos de aceites, grasas y otros.

- Las Salinas

Esta comisión es la que se encuentra más debajo de toda la cuenca y donde los cambios han sido más
notables. En las reuniones con los agricultores locales, se ha descubierto que hace varias décadas, en esta
zona el agua era potable directamente desde los canales, los camarones de río y los peces abundaban,
pero en este momento no. Informaron de la presencia recurrente de enfermedades gastrointestinales y
de intoxicaciones por pesticidas, además de la concentración de residuos de otras comisiones, la
presencia de ratas, cucarachas, mosquitos y otros.
Capítulo: Medio Humano

68
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

F. SITUACIÓN DE LA GESTIÓN
GEST AMBIENTAL

Los diagnósticos completos tienen


datos de gestión de residuos,
r
cobertura de agua y saneamiento,
condiciones del agua, de las basuras,
de los centros de salud y otros para
cada distrito, descritos en detalle.
Aquí se van a presentar resúmenes
para dar una visión global. Hay que
resaltar que se han creado
comisiones
misiones ambientales municipales
en varios distritos (CAM Provincial
Huaral, CAM Chancay, CAM
Aucallama, CAM Pacaraos) y éstas
están promoviendo el Ordenamiento
Territorial y otras actividad3es de
Acto de Oficialización de la Comisión
isión Ambiental Municipal de la Provincia de gestión y mejora ambiental. En el
Huara, Diciembre de 2008l. Asistió el Alcalde Dr. Jaime Uribe Ochoa (segundo
desde la Izquierda) y el responsable de la CAM Javier Unzueta Caycho (primero caso particular de la OT,
O las CAM de
desde la derecha) Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008 Chancay y de Pacaraos se han reunido
con el MINAM y han realizado talleres sobre OT, aunque no han llegado a ningún término, pero ha habido
acercamientos al respecto y la población comienza a exigirlo.

a. Territorio

No existe ningún tipo de ordenamiento


denamiento territorial,
territorial gestión de Cuencas Hidrográficas o manejo de
recursos hídricos formal. Esto da lugar a una serie de problemas serios como la ubicación de actividades
contaminantes como las granjas porcinas entre las parcelas de cultivo y poblaciones.
poblaciones. También la
ubicación de vertederos, pozos para servicio de agua potable y otros están mal localizados porque no se
tiene una visión de ordenamiento y desarrollo territorial.

El desarrollo agrícola ha sido intenso en el valle, lo


que ha dado lugar a migraciones
graciones importantes con
cambios de vida notables que se han traducido en
crecimientos apresurados de núcleos urbanos de
forma desordenada para satisfacer la demanda
poblacional, pero sin control ni vigilancia, dando
lugar a impactos paisajísticos, de abastecimiento
aba y
de residuos, entre otros.
Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

La falta de planificación territorial ha dado lugar a


discordancias como el impacto de la nueva plaza de

Armas de Santa Cruz de Andamarca, en claro


El deterioro de las construcciones tradicionales y el impacto
visual son una constante. En la foto, nueva plaza de armas y
contraste con el entorno, así como la nueva
alojamiento comunal en Santa Cruz de Andamarca en claro
municipalidad y centro comunal de hospedaje. En
contraste con los edificios tradicionales y el entorno rural.
Foto: Bruno Güemess Delgado, 2008. otras zonas hay fuertes impactos negativos visuales
por el escaso planeamiento urbano y normas subsidiarias ineficientes o inexistentes. En general las
poblaciones en las zonas bajas son caóticas, con atractivos que están decayendo
decayendo y las cuales generan
estrés. El impacto lumínico es grande, ya que en muchas zonas que deben estar iluminadas hay carencia
de medios, mientras que en otras zonas, las lámparas son inadecuadas y reflejan en ventanas de zonas

69
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

residenciales y el tipo de lámparas no impide que el haz de luz ascienda generando destellos que alteran
sobre todo a las aves y a las personas.

El ruido es un impacto importante en Huaral, ya que no se controlan los ruidos generados en mineras, en
carreteras ni en zonas residenciales. Es común pasar el día escuchando ruidos provenientes del tráfico,
moto taxis y automóviles que no reciben multas por ello, así como en las noches la falta de control afecta
a la calidad de vida de la población debido al ruido de industrias, comercios y particulares en cualquier
horario y sin vigilancia. En prácticamente todos los centros poblados de la cuenca baja se han recibido
quejas por el ruido.

Hay muchas industrias que generan contaminación del aire que no están reguladas, como las ladrilleras,
algunas de las cuales se lograron cerrar tras demandas populares. También la agricultura en ocasiones
genera humos por las quemas de subproductos y de residuos de pesticidas, basuras y otros. En algunas
zonas, la falta de sistema de recojo de residuos, como en partes de la cuenca alta y asentamientos
humanos en la costa, da lugar a quemas de residuos que afectan seriamente la salud. Es por eso que
contar con un PIGARS debería ser una de las principales estrategias de las autoridades y gobiernos
locales.

3
i. Ordenamiento Territorial

Recientemente se ha iniciado el proceso de ZEE a través de la adjudicación de los estudios conducentes a


este proceso a la ONG COOPERACCIÓN. Este es un paso adelante importante, sin embargo, hay que tener
en cuenta que la ZEE no debe ser adjudicada como consultoría, sino que debe ser realizada por gobiernos
Regionales y Locales con el apoyo de personal capacitado. En este proceso, COOPERACCIÓN puede actuar
como facilitador, capacitador de la municipalidad y catalizador de procesos, pero son las autoridades
locales las que deben contratar expertos que formen parte de su personal y que den seguimiento a éste.

Además, un proceso de ZEE y OT tiene que contar con el visto bueno necesariamente del MINAM, debe
realizarse de forma participativa incluyendo a todos los actores locales y tiene que ser transparente.

Al parecer del CEPES, cualquier ZEE y plan de OT debe realizarse a nivel provincial con enfoque de cuenca,
incluyendo POR IGUAL a cuenca alta, media y baja, realizando una mesozonificación de al menos
1:100.000 y deseablemente de 1:50.000 y hasta 1:25.000 en zonas puntuales.

Cualquier proceso que no cumpla con estos requisitos, será un proceso fallido e improvisado que no
tendrá el carácter apropiado. Para evitar cualquier problema, en este apartado proponemos cómo debe
ser el proceso de ZEE que se tiene que seguir. Así mismo, pese a que COOPERACCIÓN es una ONG que ha
trabajado en la zona varias veces, consideramos que necesita apoyarse en otros actores locales y externos
con experiencia en Ordenamiento Territorial, entre los que, por ley está el MINEM y desde el CEPES
recomendamos la ONG SER (Servicios Educativos Rurales) que cuenta con muy extensa experiencia en ZEE
Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

y OT en varias zonas del Perú.

3
La mayor parte de los contenidos de este apartado han sido sacados íntegramente de manuales y folletos de la ONG SER (SER;
2009), contando con todos los permisos para ello. Desde aquí quiero agradecer a esta organización por su apoyo.

70
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

4
¿Qué es el Ordenamiento Territorial?

Pese a que estamos en un diagnóstico, he considerado importante aclarar ciertos puntos ya que está
comenzando el proceso de ZEE y OT.

El Ordenamiento Territorial es un proceso que permite la toma de decisiones consensuadas sobre la


ocupación y uso del territorio de forma sostenible y eficiente, buscando mejorar la calidad de vida de las
personas que lo habitan. El OT orienta las políticas de desarrollo, producción y conservación de los
recursos naturales de un territorio, que en este caso es la provincia de Huaral o cuenca Hidrográfica del
Río Chancay.

El Decreto del CD N° 010-2006-CONAM/CD de Metodología para la ZEE, define el OT como el


“instrumento que forma parte de la política de estado sobre el Desarrollo Sostenible, siendo un proceso
político en la medida que involucra la toma de decisiones concertadas por los actores sociales,
económicos, políticos y técnicos, para la ocupación ordenada y sostenible del territorio. Es también un
Proceso Administrativo porque orienta la regulación y promoción de la localización y desarrollo de los
asentamientos humanos, actividades económicas, sociales y el desarrollo físico espacial, sobre la base de
la ZEE”.

Por lo tanto una ZEE y OT de Huaral deben tener como objetivos:


1- Orientar la formulación, aprobación y aplicación de políticas locales en gestión ambiental, uso de
los RRNN y ocupación ordenada del territorio.
2- Fortalecer las capacidades de las autoridades correspondientes, promover la participación y
fortaleciendo las organizaciones sociales.
3- Proveer información técnica para la toma de decisiones sobre el territorio y los recursos. Debe
orientar, promover y potenciar la inversión pública y privada sobre la base del principio de
sostenibilidad.
4- Contribuir a consolidar procesos de concertación entre Estado y gobiernos locales, actores
económicos y sociales en los temas mencionados.

Zonificación Económica y Ecológica:

Es una herramienta previa al OT, indispensable ya que es la base de toda política y plan de
ordenamiento. El proceso consiste en la identificación, definición y caracterización de zonas en un
marco geográfico determinado y su posterior evaluación, en términos de aptitud física, ecológica,
viabilidad económica y social, para orientar los modelos de uso y ocupación del territorio.

De acuerdo a la Ley de Bases, la ZEE debe ser conducida por gobiernos regionales y locales como
mandato en sus ámbitos de gestión y la formulación de los plantes de OT.

Los objetivos de la ZEE son:


Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

1- Conciliar los intereses nacionales de la conservación del patrimonio natural con el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
2- Orientar la formulación, aprobación y aplicación de política sobre uso de RRNN y territorio.
3- Proveer sustento técnico para la formulación de planes de desarrollo territorial y OT.
4- Apoyar el fortalecimiento de capacidades de las autoridades correspondientes para la gestión del
territorio y sus recursos naturales
5- Proveer información técnica y el marco referencial para promover y orientar la inversión pública y
privada.

4
Toda esta información ha sido sacada de las publicaciones realizadas por la ONG SER, quienes tienen mucha experiencia en ZEE y
OT. (SER;2009)

71
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

6- Contribuir a los procesos de


concertación entre los diferentes El Decreto Supremo N°087-2004-PCM, de
actores sociales sobre la ocupación del reglamento para la ZEE establece que la ZEE es:
territorio.
“Un proceso participativo y concertado, dinámico
¿Quiénes participan en el proceso de ZEE?
y flexible, para la identificación de diferentes
alternativas de uso sostenible de un territorio
1) Comisión Técnica de Zonificación
Ecológica y Económica determinado, en los diferentes ámbitos: nacional,
Tiene la función de opinar, regional y local, basado en la evaluación de sus
acompañar y coordinar la potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
ejecución del proceso de ZEE. biológicos, ambientales, sociales, económicos y
Tendrá un rol fundamental en culturales.
proponer los mecanismos de
consulta y participación ciudadana,
así como los instrumentos a desarrollarse para la difusión y capacitación.
Los integrantes deben ser: Representante del gobierno regional, alcaldes de municipalidades
(provincial y distritales); Representante de institución científica; Representante de
universidades; Representante de sectores con competencia en otorgar autorizaciones sobre uso
del territorio (MINEM, MINAM, etc.); Dos representantes de organizaciones de pueblos
indígenas o comunidades campesinas; Dos representantes de la empresa privada; dos
representantes de ONGs.
2) Grupos de trabajo
En los aspectos de difusión y sensibilización; capacitación y participación ciudadana; generación
de información. Las funciones se darán según los acuerdos con la comisión técnica.
3) Equipo técnico
Responsable del desarrollo técnico y operativo del proceso. Su función principal es la
elaboración de los estudios técnicos para la ZEE. Sus integrantes son especialistas en: SIG y
Teledetección; informática; suelos; biodiversidad; ciencias sociales; ingeniería civil;
comunicación social.

Las etapas de la ZEE


Todas estas etapas DEBEN contar con la participación de hombres y mujeres, instituciones
públicas y privadas de todo el ámbito de desarrollo de la zonificación. La Implementación de un
proceso de ZEE requiere de talleres, conversatorios, audiencias públicas y productos de difusión
como materiales informativos, trípticos, spots radiales y otros. Hay cinco (5) etapas.

7- Etapa Inicial
8- Etapa de Formulación
9- Etapa de Aprobación
10- Etapa de Aplicación
11- Etapa de Monitoreo, Evaluación y Actualización
Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

Niveles de la Zonificación
La ZEE puede ser macro zonificación, meso zonificación y micro zonificación. En el caso de
Huaral debe ser una meso zonificación con espacios de micro zonificación.

Resultados de la ZEE
El producto final de la ZEE en la etapa de formulación debe ser el Reporte y Mapa Preliminar de
la ZEE. La directiva establece que los resultados obtenidos sean puestos a consideración de
todos los actores involucrados en el proceso de ZEE. Se enviará la propuesta a todas las
instituciones públicas y privadas, asimismo, se realizarán talleres de trabajo para que se puedan
presentar las observaciones y recomendaciones de los diversos actores.

72
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Zonas de la ZEE
Las zonas pueden ser: productivas; de protección y conservación ecológica (Humedal de Santa
Rosa, lomas costeras, playas, riberas, zonas de pastos de altura, lagunas y nevados); Zonas de
tratamiento especial (zonas arqueológicas, etc.); Zonas de recuperación (zonas deforestadas,
zonas muy contaminadas); Zonas urbanas o industriales.

En el apartado de recomendaciones se hace una descripción muy somera de este apartado, pero se
recomienda acceder a las publicaciones existentes para hacer un proceso adecuado.

b. Residuos Sólidos

El recojo de residuos es muy escaso en casi toda la cuenca, sobre todo en la cuenca alta, donde
encontramos servicios informales de recolectores salvo en zonas puntuales. Los vertederos son
informales, salvo en Santa Cruz de Andamarca. Sin embargo, los botaderos están todos mal ubicados,
hay muchos botaderos clandestinos, sobre todo en quebradas y en ríos, lo cual contamina mucho los
suelos y las aguas. En otras zonas, los residuos se queman por la falta de recojo, incluyendo los centros de
salud, que queman sus residuos o los tiran en cualquier sitio. Hemos visto el centro de salud de Pacaraos
con perros en los residuos, sacando restos biosanitarios.

Chancay es el distrito con la mejor gestión de residuos, donde la mayor parte de éstos se recogen y van a
parar al mejor vertedero de la provincia. Además, chancay está pensando en construir un nuevo
vertedero controlado con mejores condiciones.

Huaral es el distrito tras Chancay que cuenta con un mejor sistema de recojo de residuos, siendo la
cobertura estimada mayor al 75%. (CPV 2007). Sin embargo hay un déficit de un 74% en la recogida de
basuras, ya que se producen unas 55 TM/día y se recolectan tan sólo 14 TM/día

Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

73
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

En la secuencia de fotos
de la izquierda se
puede observar
claramente la
diferencia entre la
normativa y la
aplicación de la misma.
En el Distrito de
Pacaraos está
prohibido el arrojo de
basuras, sin embargo, a
la espalda de éste
Foto: Bruno Güemes, 2008 cartel en Ravira,
podemos ver el mayor
botadero incontrolado
del pueblo (rodeado en
rojo en la tercera foto
hacia abajo). En
Pacaraos podemos ver
botaderos (rodeados en
rojo), suelos quemados
y erosionados
(rodeados en negro) y
terrazas abandonadas.
En ambos centros
Foto: Bruno Güemes, 2008
poblados podemos ver
eucaliptos introducidos,
erosión de laderas y, en
el caso de Ravira, los
residuos caen en una
quebrada donde
confluyen dos ríos y
donde además
transcurre la carretera
de acceso, la cual se
encuentra en muy
elevado riesgo por
avenidas.
Foto: Bruno Güemes, 2008
Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

c. Residuos Nocivos, Tóxicos y Peligrosos

No hay un tratamiento especial ni lugar de separación para los residuos agrícolas, médicos y otros
residuos tóxicos ni siquiera en la cuenca baja, en Huaral, Chancay y Aucallama, donde los restos médicos
se cuidan más. No existe un control municipal ni provincial sobre los residuos de las mineras aunque
aseguran que las mineras cumplen con las medidas correctoras necesarias de acuerdo a lo establecido por
DIGESA, Ministerio de Salud y el Ministerio de Energía y Minas.

74
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

d. Agua y Saneamiento

De acuerdo
rdo a los datos del Censo de Población y Vivienda de
2007 y lo verificado en el campo, se han podido observar las
graves deficiencias en cuanto al abastecimiento de agua y a
la conexión con alcantarillado y saneamiento. De hecho la
eficiencia en el uso del agua en ciudades como Huaral es de
apenas el 40% con una producción de 110Lps (INRENA-
DGAS; 2006).

En general la provincia no ha mejorado en cuanto al


abastecimiento de agua en las zonas rurales, aunque ha
tenido mejoras considerables en las zonas urbanas,
urban pasando
de un 58,4% de suministro por red pública dentro de la
vivienda en 1993 a un 69,4% en 2007. Sin embargo, en las
zonas rurales ha aumentado el porcentaje de personas que

dependen de camiones cisterna, de pozos y de los vecinos. Instalación de tuberías de agua y


alcantarillado en Pacaraos en 2008
La mayoría de los distritos de Huaral tienen una fuerte Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.
deficiencia en el suministro de agua potable. Si a esto
añadimos que la mayoría de esta agua no es tratada ni potabilizada, e incluso hay casos como en La Perla
donde las tuberías utilizadas para la distribución resultaron
resultaron ser tóxicas, nos encontramos frente a un
panorama de debilidad en este aspecto. Además, algunos de los puquiales y manantiales se están
secando, cabe recordar que los pobladores de Ravira indicaron que están quedándose sin agua y
pensando incluso en n abandonar el pueblo ya que sin agua no pueden subsistir.

En el diagnóstico General hay datos exactos de la cobertura de agua potable, del tipo de fuente, de la
calidad del agua y de las observaciones locales para cada distrito.

icios Higiénicos en las viviendas es una tarea pendiente en casi toda la provincia,
La disponibilidad de Servicios
aunque ha mejorado notablemente desde 1993. De todas formas, estos datos son engañosos, ya que
distritos como Santa Cruz de Andamarca o Pacaraos
P al ir a verificar al campo,
o, se observó que gran parte
de la población tiene la instalación pero no están conectados al servicio por no haber pagado una cuota
que se está imponiendo, pese a que en casos como el de Santa Cruz, el saneamiento se instaló con fondos
de la cooperación canadiense.

En muchas partes de la cuenca, los servicios higiénicos


son públicos o se construyen como letrinas aéreas
encima de los canales de regadío, a donde van a parar
Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

los residuos directamente. En otras zonas, están


conectados a estos mismos canales o van a parar a los
ríos o quebradas.

Es loable que desde 1993 hasta 2007 prácticamente se


haya reducido a la mitad la cantidad de hogares tanto
urbanos como rurales sin conexión a servicios
higiénicos.. De todas maneras, siguen siendo datos muy
negativos y, además, estas conexiones no van a parar a
Existen numerosas pozas de oxidación que no están en
funcionamiento como la de la imagen cerca de Lampián. un sistema de tratamiento de las aguas residuales, lo
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. que genera muchos problemas como se ha comentado
en el apartado
ado de contaminación del agua y como se va a comentar en el apartado de salud ambiental.

75
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

La legislación peruana hasta ahora permite que las industrias puedan verter los efluentes líquidos sin
tratar al mar, siempre y cuando no discurran en superficie en ningún momento a tajo abierto. Es por eso
que en Huaral encontramos muchas industrias en la zona costera, las cuales vierten sus lixiviados y
efluentes a canales de regadío y otras, directamente al mar, como las industrias pesqueras que producen
harina, crudo y aceite de pescado.

A continuación se presentan las tablas estadísticas según los datos del CPV, realizadas por la
Municipalidad Provincial de Huaral y referentes al agua y el saneamiento.

Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

76
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

5
e. Salud Ambiental

Como se dijo en el apartado de calidad del agua, se podría realizar todo un estudio sobre la salud
ambiental en Huaral, sin embargo se va a intentar resumir en los puntos más importantes.

- Los residuos sanitarios no se gestionan adecuadamente, acabando todos ellos en los canales de
regadíos, quemados o en botaderos incontrolados.
Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

- Hay serios problemas de salud ambiental, como un promedio cercano a 100 intoxicaciones
agudas reconocidas por agrotóxicos sólo en Huaral, más problemas cutáneos, en la córnea,
problemas digestivos y diarreas en muchas zonas y otros que ya se han mencionado.

- El uso incontrolado de plaguicidas pone en riesgo la salud y da lugar a muchas intoxicaciones.

- Las quemas son causa de importantes problemas de salud en las vías respiratorias.

5
Ver apartado de calidad del agua para completar información.

77
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

- Hay industrias como ladrilleras, granjas y otras que han afectado de forma documentada la
salud de los pobladores.

- Hay plagas y vectores de enfermedades


enfermedades que dependen del cambio en el clima y de las
condiciones de higiene y ambientales.

- Actividades como las champerías


champerías son altamente riesgosas por el contenido de contaminantes en
los canales y se han dado caso de infecciones por cosas tan extrañas
rañas como un pinchazo con una
jeringuilla destinada a propósitos
prop veterinarios porcinos.

Los datos que se presentan provienen del Hospital de Huaral y hacen referencia sólo a los casos
diagnosticados de forma aguda en el Hospital de Huaral, por lo que no se contabilizan casos en otros
centros de salud ni aquellos cuadros crónicos que no se manifiestan en el hospital.

6
i. Problemas de salud ambiental identificados :

Los datos pertenecen a 2007, obtenidos en


2008 aunque el último estudio con datos de
20088 y 2009 debe estar a punto de salir en los
primeros meses de 2010, con lo que se puede
actualizar la información. Los datos
pertenecen exclusivamente a las
intoxicaciones agudas de aquellas personas
que han asistido al hospital y que han podido
describir el origen de sus síntomas, no se
tienen datos de los posibles problemas a largo
plazo, aunque se sabe que es posible que por
cada intoxicación aguda haya muchos

De nuevo, la contaminación del agua y la presencia de residuos


agricultores con problemas por exposición
orgánicos, de pesticidas, quemas y otros dan lugar a intoxicaciones
crónica a pesticidas que a lo largo de su vida
alimenticias e intoxicaciones agudas.
Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. desarrollarán
rollarán patologías como fallas hepáticas,
cáncer de riñón, cáncer de páncreas, problemas mentales, estados mentales alterados, cáncer de cerebro,
linfomas y otros.

1. Intoxicación por Organofosforados:

Son intoxicaciones serias, ya que pueden afectar a la mayoría


mayoría de los órganos del cuerpo y tienen efectos
sobre el sistema nervioso. Las intoxicaciones rondan los 90 intoxicados identificados por año, con 63
Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

casos en 2005, 119 en 2006 y 89 en 2007. A la espera de nuevos datos, las comunicaciones personales
por parte del Hospital indicaron un ligero aumento en 2008. Pese a que son los adultos los que aplican
estos productos, cerca del 30%de los afectados son adolescentes y casi un 5% niños, lo cual demuestra la
mala aplicación y manejo de pesticidas, su presencia en el agua y el ambiente y la mala disposición de
residuos. El 72% de los afectados fueron hombres, aunque entre las mujeres hubo varias embarazadas, y
hay que tener en cuenta que los organofosforados pueden afectar seriamente la salud del feto pudiendo
producir retrasos mentales, hematotoxicidad e incluso inducir el aborto.

6
Los datos han sido obtenidos del Hospital de Huaral.

78
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

Del total de casos de intoxicación aguda por plaguicidas tan solo un 52.2% se produjeron fumigando, el
resto se produjeron por accidentes o por causas no identificadas, lo cual denota nuevamente la mala
aplicación de pesticidas, en primer lugar pero también el manejo inadecuado e irresponsable de los
mismos. Es necesario realizar campañas de educación en los agricultores así como incidencia en las
autoridades para la instalación de depósitos de residuos tóxicos.

2. Brucelosis o fiebre de Malta.

Los casos de Brucelosis o Fiebre de Malta han disminuido con los años, pero debido a la escasa higiene en
granjas porcinas, granjas de aves, escaso tratamiento de residuos y aguas residuales, no se ha conseguido
erradicar y en ocasiones puntuales tiene repuntes. La mayoría de los últimos casos diagnosticados se han
dado en Ihuarí y en Huaral. Una de las principales causas de brucelosis son los quesos, sobre todo de
zonas caprinas, pero se puede transmitir por los residuos y desagües como se ha comentado
anteriormente.

BRUCELOSIS
RED DE SALUD III HUARAL
2000-2007
60
56

50

40

30 28
23
20
20
15
11
10
6
2
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Cuadro: Evolución de la Brucelosis entre 2000 y 2007. Fuente: Hospital de Huaral; 2008.

3. Intoxicación por alimentos

Los alimentos en mal estado, contaminados o lavados con aguas sucias, son causa de muchas
enfermedades entre las que están la Hepatitis A, la Brucelosis, parasitismos y diarreas. En el Hospital han
identificado los cuadros agudos por intoxicación, sobre todo de enfermedades diarreicas, y otros cuadros
con vómitos como la salmonelosis.
Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

Este tipo de enfermedades se mantiene casi constante y se supone que los casos reales de enfermedades
son mucho mayores al tratarse en ocasiones de cuadros que se tratan en el domicilio. Sólo en el hospital
de Huaral se han contabilizado 87 casos en 2003, 68 en 2004, 55 en 2005, 59 en 2006 y 80 en 2007. En
2008, pese a no tener los datos todavía, estas intoxicaciones han vuelto a aumentar y se ha dado el caso
de fallecimiento de varios niños por el consumo de aguas contaminadas, lo que levantó la voz de alarma y
llevó a la declaratoria de emergencia por la calidad de las aguas en Huaral.

Llama la atención la alta incidencia en Niños y adolescentes, con 14 y 18 casos respectivamente frente a
los 37 de adultos y 11 de adulto mayor. Es decir, más de la mitad de los casos se dan en grupos
vulnerables menores a 18 años y mayores de 65 con 43 casos.

79
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

f. Educación
n Ambiental.

Desafortunadamente, en Huaral los centros educativos


que se han visitado en los 9 distritos para los que se
realizó el diagnóstico, tienen serias deficiencias en
cuanto a educación ambiental. Se descubrió que tan sólo
en Santa Cruz de Andamarca se enseñaban algunas
nociones de medio ambiente pero según libros externos
y no de conocimientos locales. En ningún
ningú lugar se
rescatan conocimientos tradicionales, en el instituto
tecnológico de Pacaraos no se promueven actividades
sostenibles y tan sólo en la cuenca baja, en el Instituto

Cartel en la escuela de Vichaycocha. tecnológico Huando y centros educativos de la ciudad


Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008. capital, Huaral, se promueven
n actividades de educación
ambiental. Los contenidos de estudio son mínimos y los conocimientos de los profesores dejan mucho
que desear en la materia, por lo que sería muy importante hacer capacitaciones a los formadores para
que puedan transmitir estos temas. Existen asociaciones educativas de Huaral y la universidad de
Huacho, que, junto con el CEPES han hecho capacitaciones sobre educaciòn ambiental a educadores en la
provincia de Huaral.

En algunos distritos hemos visto casos particulares de preocupaciòn


preocupaciòn ambiental, como el caso de
Vichaycocha, donde los profesores estàn muy preocupados por la contaminación de las mineras y en
Santa Cruz de Andamarca, donde las mineras, además, han dado talleres sobre educación ambiental.

RECOMENDACIONES DE CAPACITACI
APACITACIÓN

Los actores locales y todas aquellas organizaciones que trabajen o piensen en hacerlo en el área de
educación y capacitaciónón ambiental, deben tener en cuenta que hay muchos actores distintos y que los
temas principales deben ser los siguientes:
siguientes

- Generalidades ambientales: es importante tener en cuenta que gran parte de la población


poblaci no
entiende lo que significa el medioambiente, el medio biótico,
bi abiótico,
ótico, los ecosistemas ni las
bases sobre educación
ón ambiental. Es necesario que este tema se relacione con la realidad local.

- Agua: deben haber talleres sobre legislación


legislación de aguas, pero ligados necesariamente al
entendimiento de la cuenca, el ciclo del agua, las necesidades y realidades locales, la eficiencia, la
contaminación,
ón, cuidado del agua y cómo
c afrontar los problemas. Ell ALA debe cuidarse de no
hacer capacitaciones exclusivamente propagandísticas
propagandísticas sobre la Ley General de Recursos Hídricos.
H
Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

- Organización y empoderamiento:
empoderamiento sobre todo basada en la creación ón de comités
comit y
mancomunidades, pero sin olvidar la creación
creaci de comités és de cuenca, siempre en cuencas alta,
media y baja. Sería
ía conveniente capacitar en temas legales sobre el procedimiento de denuncias
ambientales y otros procesos.

- Pesticidas: su uso adecuado, el triple lavado, la disposición


disposición final de los residuos y establecimiento
de planes coordinados para dar salida a estos residuos. Hablar
ablar de los problemas de salud que
conlleva el mal manejo con ejemplos locales.

80
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

- Buenas prácticas ambientales: la JUDRCH debería tener en cuenta un enfoque agrícola, dirigido a
mejorar el tratamiento de suelos, el uso de pesticidas y otros. En otros casos, debe estar
orientado a ruido, impacto visual, residuos, energía, utilización de recursos (bolsas, materiales no
reciclables, etc.) las 3 R’s, etc.

- Cambio Climático: Muy importante distinguir efecto invernadero, calentamiento global y cambio
climático, conocer las bases y los posibles efectos locales y cómo adaptarse. A ser posible se debe
hacer un levantamiento de saberes y conocimientos locales sobre el cambio climático.

- El Niño: Las capacitaciones deben ir orientadas a entender y prevenir, sobre todo en zonas de
riesgos y zonas agrícolas.

- Desastres y Riesgos Naturales: Se tiene que hacer un plan de desastres y riesgos y capacitar e
informar a las personas sobre su significado, importancia y otros.

- Género: aunque parezca que no está relacionado con el medio ambienta, está demostrado que
las mujeres sufrirán más los efectos del cambio climático y son las más afectadas por los
problemas ambientales, por lo que es importante dotar de un enfoque de género a todos los
talleres y procesos.

- Ordenamiento Territorial: Probablemente una de las más importantes. Si se da comienzo a un


proceso de ZEE, es indispensable que sea participativo y para ello se debe informar a la
población, capacitarla y empoderarla. Se recomienda contactar con expertos del MINEM y de la
organización SER (Servicios Educativos Rurales) para apoyar en este proceso.

No sólo se deben realizar talleres de capacitación, sino formación continua, planes educativos en
escuelas, procesos de entrenamiento en centros de trabajo públicos, programas de radio y televisión. Se
deben buscar socios clave en las televisiones, DONOSO, radios locales, radio de la JUDRCH, etc.

Capítulo: Situación de la Gestión Ambiental

81
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

G. PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

A continuación se hace una lista resumiendo los problemas y las potencialidades de la cuenca divididos en
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Posteriormente, en el diagnóstico completo se
realizó un análisis FODA en el que se priorizaron actividades y estrategias. En este informe sólo se
presentan a modo de recomendaciones las actividades más importantes. Los problemas y
potencialidades se han identificado de forma participativa a través de talleres, encuestas y visitas de
campo.

A. FORTALEZAS
• Existe tratamiento de aguas y desagües con amplia cobertura en los centros poblados principales que
pueden canalizarse para el tratamiento de aguas.
• Hidroeléctricas que producen energías limpias.
• Incipiente Organización Social, comités organizados puntuales.
• Comunidad campesina se encuentra receptiva y cuenta con instalaciones.
• Interés general pese al desconocimiento y preocupación ambiental.
• Recursos turísticos importantes en general.
• Incipiente promoción turística e interés, siendo el distrito más importante en materia turística de la
provincia.
• Autoridades provinciales priorizan ciertos temas ambientales como el tratamiento de aguas y el
ordenamiento territorial.
• Existe una Comisión Ambiental Municipal
• Existen comisiones de regantes capacitadas y motivadas
• Participación efectiva de colectivos, centros educativos y otros.

B. OPORTUNIDADES
• Coyuntura general provincial propicia al trabajo en pro del tratamiento de aguas y otras cuestiones
ambientales.
• Existen personas clave e instalaciones en las que facilitar cursos y talleres ambientales.
• Hay ejemplos de riego tecnificado y medidas ahorradoras de agua.
• Creciente industria de turismo interno en Perú; cercanía a Lima, donde se encuentra un tercio de la
población del país y los segmentos con mayor poder adquisitivo.
• Hay empresas dispuestas a cambiar la situación y participan en las reuniones ambientales.
• Presupuesto participativo Provincial y Regional prioriza actividades ambientales.
• Financiación para proyectos de tratamiento de aguas.
• Legislación de aguas, ordenamiento territorial, ministerio del ambiente y otros que promueven las
actividades e cuidado ambiental y territorial.
• Existe un presupuesto participativo local y regional aprobado con actividades ambientales donde se
puede hacer incidencia y proponer actividades.
Capítulo: Problemas y Potencialidades

C. DEBILIDADES
• Falta de gestión de residuos, ausencia de relleno sanitario y tren de aseo. No hay puntos de acopio para
residuos tóxicos: médicos, farmacéuticos, envases de pesticidas, mercurio de termómetros, baterías y
pilas, electrodomésticos, etc.
• Inapropiada gestión de recursos hídricos, en particular un tratamiento de aguas y potabilización
inadecuados, muchas letrinas aéreas.
• No se han establecido conexiones a los desagües y aún hay amplias zonas sin desagües.
• Ineficiencia en el manejo y uso de recursos hídricos.
• Escasez de datos científicos, particularmente datos meteorológicos fiables, no se revisan las garitas
adecuadamente.

82
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

• Pérdida de suelos por malas prácticas, suelos de mala calidad.


• Desconocimiento y debilidad general de temas ambientales bientales como legislación, procedimientos,
cuestiones técnicas, escasa e inadecuada educación ambiental en escuelas.
• Desorganización en temas ambientales, falta de institucionalidad, etc.
• turística e inversión en turismo muy
Promoción turística, servicios turísticos, atención, cultura turística
deficientes.
• Planificación y capacidad de respuesta ante emergencias y desastres inadecuados.
• Hay resistencia al cambio,, lo cual es una debilidad importante de cara a adoptar medidas nuevas.
• En general, se destina un bajo presupuesto
pr para actividades ambientales.
• Escasa protección de los ambientes naturales,
naturales, no hay áreas protegidas, no hay autoridades encargadas
de proteger estos recursos ni conocimiento y difusión.
• No hay Ordenamiento Territorial ni enfoque de cuenca.
• Malas vías de comunicación fuera de las carreteras principales.
• Bajo presupuesto para actividades ambientales.
• No hay proporción entre pago y consumo de agua.
• Falta de cultura, educación (en escuelas y a personas de a pie) y conciencia en temas ambientales
especialmente en agua.
• Impacto visual de construcciones sin normas subsidiarias ni control urbano.
• Falta de planeación urbanística..
• Pocas políticas ambientales en la municipalidad y falta de vigilancia, control y promoción ambiental.

D. AMENAZAS
• Residuos mineros (lixiviados, residuos sólidos, relaves) sin vigilancia adecuada ni estudios específicos,
podrían presentar una seria amenaza y llevar a conflictos por
el uso del territorio.
• Escasez incipiente de agua,, necesidad de reservorios,
represas, canales.
• Los pobladores
adores locales indican que hay cambios en el clima
local que afectan a los cultivos.
• Riesgos ambientales,, principalmente por
desprendimientos y avenidas, agudizado por la erosión y la
recurrencia de fenómenos extremos. También hay un
riesgo por inundaciones es en zonas bajas. Agudizados por la
falta de planificación.
• Malas prácticas agrícolas dan lugar a pérdida de suelos y
contaminación de suelos y agua.
• Plagas y animales sin control y que se transmiten con
basuras.
• Cazadores y pescadores furtivos con prácticas agresivas y
altamente contaminantes.
• Descuido y destrucción de recursos arqueológicos
(saqueo, abandono, maltrato, falta de puesta en valor)
• Empresas en general generan vertidos sin tratar al mar y a El problema de la gestión de residuos y la
canales de regadío. contaminación del agua es extremadamente
serio en la provincia.
• Desagües van todos sin ningún tratamiento
t ni excepción a Foto: Bruno Güemes Delgado, 2008.
los canales de regadío.
• Plagas transportadas por los canales (mosca de la fruta, hormigas)
• Costos económicos altos derivados de la contaminación de los canales (limpiezas, pérdidas de cosechas
por plagas y contaminación, etc.)
• Hay vectores de enfermedades y plagas (ratas, mosquitos, mosca de la fruta, cucarachas, etc.).
• Los pobladores indican y los datos lo confirman, que hay enfermedades derivadas de la mala calidad
ambiental, particularmente del agua.7
agua. Hay antecedentes de epidemias as como el cólera.
Capítulo:

7
Ver el documento final integral en la sección de salud ambiental.

83
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

• Quemas incontroladas de basuras y rastrojos.


• Excesivo ruido.

Estos resultados se han analizado en el Diagnóstico a través de un FODA participativo y se han


establecido una serie de estrategias para actuar y resolver los problemas aprovechando las
potencialidades.

H. CONCLUSIONES

La cuenca de Huaral, pese a tratarse de una cuenca con apenas 3279Km2, cuenta con una gran
diversidad debido a la variedad de sus ecosistemas, de las actividades que se realizan en su territorio y
los problemas que se pueden encontrar y que dotan a Huaral de una gran complejidad.
Desde las zonas más elevadas hasta la costa, la Cuenca del Río Chancay Huaral presenta características
que denotan la necesidad de actuar para conseguir una mejor gestión ambiental de su territorio.
La geología de Huaral y sus suelos, se encuentran distribuidos de forma que en las zonas altas, donde
predominan las fuertes pendientes deforestadas y sin protección, la erosión es predominante, la
capacidad productiva mínima sin un fuerte manejo del territorio ya que los suelos son poco profundos,
con malas condiciones hidráulicas en general. Además, hay que añadir la contaminación en superficie
debida a las mineras así como el sobrepastoreo y la erosión por viento, lluvias y huaicos.
Estas diferencias entre los tipos de suelos están estrechamente relacionadas con los usos que se dan al
territorio. En aquellos lugares donde las pendientes son lo suficientemente bajas como para permitir la
acumulación de depósitos eólicos y fluviales, podemos encontrar la mayor parte de los cultivos y de las
poblaciones en la cuenca, no sólo en las zonas bajas sino en áreas como Lampián o Huayopampa y La
Perla donde pequeñas mesetas permiten una rica agricultura. El resto de usos del suelo, más allá de la
agricultura, se caracteriza por los pastos en zonas altas donde el ganado campa a sus anchas entre
lagunas y nevados; por las escasas zonas boscosas de álamos y robles, de guarangos y matorrales que
quedan todavía en la cuenca y que han sido alteradas y convertidas en zonas erosionados con herbáceas
o eucaliptos; por las zonas desérticas o semidesérticas donde las únicas actividades posibles son algunas
industrias, vertederos de residuos o viviendas y donde el regadío y el manejo intensivo del suelo son la
única alternativa agrícola, como sucede en el distrito de Huaral.

Las vulnerabilidades de la provincia y la cuenca se deben sobre todo a la inadecuada e ineficiente


gestión ambiental del territorio, la escasez de políticas públicas ambientales y la práctica inexistencia de
sistemas de vigilancia, monitoreo y control de la calidad ambiental. Estas vulnerabilidades se ven
Capítulo: CONCLUSIONES

incrementadas y presentan riesgos ambientales importantes debido a las características geomorfológicas


y climáticas de la cuenca.
El clima en la Cuenca del río Chancay sigue un patrón de aumento de precipitaciones y disminución de
temperaturas según se asciende y aleja de la costa. Sin embargo, existen muchos microclimas que no
han sido contabilizados adecuadamente y variaciones locales que no responden al patrón de altitud y

84
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

distancia al mar. Sin embargo, por lo general las precipitaciones son prácticamente nulas en la costa,
llegando hasta los 900mm ó 1000mm en los nevados más altos, lo cual determina la interdependencia
entre los distintos pisos ecológicos de esta cuenca, donde las zonas altas son productoras y captadoras
de agua, necesaria para la producción agrícola y el consumo humano en las zonas medias y bajas.
La variabilidad climática estacional y los eventos y fenómenos meteorológicos extremos como el evento
de El Niño Oscilación del Sur, deben ser tomados muy en cuenta ya que en la mayor parte de la cuenca
se producen huaicos periódicamente, y es de prever que las inundaciones, desprendimientos y
afectaciones a infraestructuras sean mayores en períodos de lluvias intensas y extendidas. Se han dado
casos de inundaciones importantes, como en 1967, 1998 y en los años recientes, por lo que es necesario
contar con un plan de evaluación de desastres, alerta temprana y ordenamiento que tenga en cuenta
las zonas de inundación y de riesgos ambientales e hidrometeorológicos. Hay que recordar que los
efectos de estos eventos meteorológicos no sólo se reducen a riesgos de inundaciones y huaicos, sino
que alteran el ciclo de vida de plantas y plagas, la humedad del aire, las horas de sol, las temperaturas
del aire, la intensidad de los vientos y por ende, afectan muchos más factores como la erosión del suelo,
las enfermedades, las plagas y otros.

El Cambio Climático es otro de los factores ambientales que amenazan a la provincia ya que los cambios
previsibles en los patrones del clima pueden tener una serie de consecuencias que van desde la pérdida
de recursos hídricos, retroceso glaciar en los nevados hasta un aumento en las plagas y enfermedades.
Además los cambios en el clima y sus posibles afecciones a los recursos hídricos como las aguas
subterráneas, las nieblas y la humedad relativa, ponen en riesgo también la supervivencia de las áreas
naturales de interés como los pastos de alta montaña, las lomas costeras, o los humedales.

La Cuenca hidrográfica está subdividida en subcuencas y microcuencas. Estas subdivisiones no están


siendo aplicadas de forma funcional en el manejo del territorio, además es importante realiza una
división más adecuada de cuencas, sin tener en cuenta las intercuencas, que responden a una división
arcaica y poco adecuada a la realidad y dividiendo mejor las microcuencas, mejorando los datos
cartográficos existentes.
Los recursos hídricos en Huaral todavía son suficientes en cantidad aunque no en calidad para las
actividades que se desarrollan, sin embargo, de materializarse las amenazas climáticas y de aumentar el
consumo, podríamos encontrarnos ante un escenario de escasez que debe planificarse. El principal río,
el río Chancay tiene unos altos recursos hídricos aunque los valores cambian dependiendo de la fuente,
con lo que se vuelve a poner de manifiesto la poca homogeneidad en la toma de datos. Otros ríos
tributarios importantes como el Río Huataya o el Río Baños alimentan a poblaciones de la cuenca alta y
Capítulo: CONCLUSIONES

permiten la agricultura en estas zonas. Además de los ríos, Huaral cuenta con numerosas lagunas, de las
que al menos 22 están siendo manejadas para regular el caudal del río Chancay a lo largo del año
asegurando el recurso en momentos de escasez. Estas lagunas dependen de las lluvias y las nieves, con
lo que también se encuentran en riesgo por los cambios en el clima. Además, no hay modelos de riesgos

85
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

por rotura e inundación de las lagunas y sus diques, esto pone en un riesgo e incertidumbre a las
poblaciones que se encuentran aguas abajo.
A parte de las aguas superficiales, Huaral cuenta con un amplio manto freático, con una capacidad alta,
una recarga adecuada y unas características físico químicas del agua que la caracterizan como aceptable
y buena para el uso agrícola y doméstico. Actualmente Huaral cuenta con un muy elevado número de
pozos que ronda los 4000, aunque la extracción es mínima y se reduce a usos domésticos y algunos usos
agrícolas e industriales. Sin embargo, la mayor parte del agua que se utiliza del acuífero proviene de
surgencias y afloramientos naturales. Es posible ampliar el uso de las aguas subterráneas, pero bajo un
estricto control para evitar problemas como los que han sucedido en otras cuencas parecidas como es el
caso de Ica-Villacurí.

Los ecosistemas de Huaral siguen una serie de pisos ecológicos muy relacionados con los climas y la
altitud, pero también con microclimas, actuaciones humanas y el grado de protección. En general, los
ecosistemas más ricos se encuentran en zonas altas, pero en la costa encontramos el Humedal de Santa
Rosa y las lomas costeras, que caracterizan a estas zonas. En general las condiciones de los ecosistemas
son aceptables, pero algunos están siendo erosionados y degradados y las zonas boscosas
prácticamente han desaparecido siendo sustituidos por herbáceas o eucaliptos. Es importante declarar
zonas protegidas o con algún grado de manejo en áreas de pastos de alta montaña, lagunas, nevados,
microclimas y ecosistemas leñosos, riberas, lomas costeas y humedales, ya que la falta de
Ordenamiento Territorial y protección ponen en serio riesgo la permanencia de estos ecosistemas,
algunos de los cuales, como los humedales y lagunas, son área de paso de importantes especies
migratorias.

Las actividades que se realizan en la cuenca no están bien ordenadas ni pensadas bajo un enfoque de
desarrollo territorial sostenible. Es por ello que encontramos mineras que se escapan al control local,
donde la contaminación de las aguas, pese a ser todavía leve, preocupa y puntualmente ha supuesto
conflictos o enfrentamientos. Las minas deberían contar con planes de vigilancia ambiental locales y
deberían participar más en los procesos participativos de la cuenca.
No sólo la cuenca produce daños, la pesca y caza furtivas también amenazan especies y ecosistemas, la
pesca intensiva en la costa está afectada por la contaminación del agua y pone en riesgo la salubridad de
las playas y costas. La Ganadería es también una actividad altamente contaminante, sobre todo en la
cuenca baja, particularmente en Aucallama donde los conflictos entre agricultores y pobladores frente a
los ganaderos porcinos y avícolas han llegado a la municipalidad y a instancias legales.
Pero es la agricultura la principal actividad de la cuenca y es ésta la más sensible a la contaminación
Capítulo: CONCLUSIONES

producida por las demás. El agricultor huaralino, sobre todo en la cuenca baja, riega literalmente con
aguas negras, sufre de contaminación por residuos sólidos en sus canales y campos, por la falta de
gestión de residuos (PIGARS), por la escasez de agua y saneamiento, por la falta de centros de acopio de
envases y residuos tóxicos de pesticidas, por la erosión del suelo, por la escasez de agua o por las

86
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

inundaciones, por las enfermedades relacionadas con el uso de aguas contaminadas y por la falta de
integración en los procesos de ordenamiento territorial y toma de decisiones.
Es indispensable mejorar las condiciones de los agricultores, pero ellos mismos deben ser capacitados y
fortalecidos para generar un cambio de actitudes y promover buenas prácticas en el uso de pesticidas,
en el cuidado del agua, en la gestión de residuos. Se debe intentar conseguir que la agricultura huaralina
cuente con aguas limpias y tratadas usadas eficientemente, donde los suelos se manejen
adecuadamente y las quemas sean cosas del pasado, donde la salinidad se combata de forma inteligente
y sostenible y donde los agricultores y la población en general no tengan problemas de salud por causa
de la contaminación del agua o los productos agrícolas, donde además, las condiciones ambientales
permitan producir y exportar productos de mejor calidad.

La provincia de Huaral en general adolece de muy malos sistemas de abastecimiento de aguas, con
escasas conexiones de alcantarillado y saneamiento y donde el tratamiento de aguas brilla por su
ausencia. Con esto, la población consume agua en mal estado, ya que incluso el agua de pozo en
determinados lugares está contaminada y no es apta para consumo humano, además el agua que llega a
las poblaciones de la cuenca baja y al Océano Pacífico tiene unas condiciones tan malas que deja de ser
apta para uso agrícola o recreativo, lo que aparte de a la salud, afecta a la agricultura, la pesca y el
turismo de sol y playa y turismo rural. No hay más que ir a la playa de Río Seco, o a Chacraymar o a
alguna de las muchas Casas Haciendas de Huaral para ver cómo la suciedad y los malos olores afectan la
imagen de los recursos.

Por causa de los problemas de contaminación que se han mencionado anteriormente, las enfermedades
de causa ambiental son una constante en la provincia. Los datos del Hospital de Huaral demuestran la
fuerte incidencia de enfermedades ambientales, pero estos datos ni siquiera tienen en cuenta otros
distritos, casos crónicos o aquellos que no llegan al hospital mismo, por lo que podemos entender que la
magnitud del problema es mucho mayor. Las principales causas de estos problemas son las ya
mencionadas debidas a los residuos y las malas condiciones del agua, pero hay que añadir el mal uso,
almacenamiento y aplicación de pesticidas. La sobreutilización de pesticidas, mala disposición de sus
residuos, quema de rastrojos y basuras, arrojo de restos peligrosos a los canales y otras pésimas
prácticas que se realizan comúnmente en Huaral son problemas que la municipalidad provincial no
afronta y para lo cual autoridades locales, líderes y grupos organizados como la JUDRCH deben trabajar
fuertemente.

En resumidas cuentas, Huaral carece de todo tipo de ordenamiento del territorio, ya sea urbano, rural o
Capítulo: CONCLUSIONES

integral. Esto hace que el desorden y la falta de previsión den lugar a contaminación, falta de
capacidades y conflictos como los que acontecen entre agricultores y ganaderos. La falta de voluntad
política y de capacidad técnica hacen que en Huaral la situación de la gestión de residuos, tratamiento
de aguas, acopio de residuos tóxicos, educación ambiental, gestión territorial, eficacia en el uso de

87
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

recursos hídricos y provisión de agua potable se encuentren en condiciones pésimas. Es indispensable


que las autoridades tomen medidas urgentes para elaborar un PIGARS; para desarrollar un plan de
manejo de recursos hídricos, plantas de tratamiento de aguas residuales8; para gestionar un plan de
protección ambiental que ponga en valor los ecosistemas más importantes y la recuperación de
ecosistemas degradados; para, sobre todo hacer un Plan de Ordenamiento Territorial Participativo que
ponga en orden todas las actividades y que sea lo suficientemente completo como para mejorar las
deficiencias existentes en estudios y conocimiento del medio, participación ciudadana e inclusión.

Es sabido que la municipalidad Provincial no ha ejecutado en los últimos años todo el presupuesto con el
que contaba, es por ello que existe una oportunidad para destinar recursos a actividades ambientales, las
cuales, están siendo cada vez más financiadas por otras instancias como gobiernos regionales, estatales y
cooperación internacional, que, como la AECId cuentan con numerosos fondos para actuaciones como el
tratamiento y provisión de recursos hídricos. También sabemos que las autoridades provinciales están
iniciando recientemente un proceso para la mejor gestión ambiental, pero este proceso debe ser vigilado
para evitar falta de transparencia, escasa participación y ejecución inadecuada. Es por ello que tienen
que existir expertos/as en el terreno y en las propias municipalidades.

I. RECOMENDACIONES AMBIENTALES

En este apartado se presentan las estrategias que se recomiendan de acuerdo al análisis FODA. Las
estrategias se han clasificado en los siguientes ejes temáticos y a partir de dichas estrategias pueden
desarrollarse numerosas actividades. Estas estrategias se han organizando teniendo en cuenta la
realidad local y capacidades locales, con lo que se dejan de lado algunas soluciones a problemas
existentes que no pueden ser abordados actualmente, por lo que, se recomienda revisar los
diagnósticos, particularmente en los apartados de problemas y potencialidades y posteriores una vez
cada 4 a 5 años.
9
A. Ordenamiento Territorial y conservación

• Realizar un plan de ordenamiento territorial participativo que incluya una gestión de los recursos
hídricos coordinada con junta de usuarios, comunidades campesinas, etc. aprovechando las capacidades
Capítulo: RECOMENDACIONES AMBIENTALES

construidas y la voluntad política y social. Este plan debe incluir la declaratoria de las zonas naturales a
proteger (particularmente las Lagunas y ecosistemas de alta montaña y de ribera).
• Destinar parte del presupuesto recaudado de las actividades económicas (minería, agricultura,
hidroeléctricas, etc.) a reparación de vías (las mineras deberían reparar sus rutas), conservación
ambiental y otras medidas ambientales y turísticas.

8
La municipalidad distrital de Chancay está adquiriendo en Las Salinas un terreno para la instalación de una planta de tratamiento
de aguas.

9
Se recomienda fervientemente leer el apartado de Ordenamiento Territorial en la parte de Gestión del Territorio para tener mejor
conocimiento sobre esta actividad.

88
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

• Aprovechando el impulso de la legislación existente, conformar comités técnicos de Cuenca que


acompañen un proceso de OT.
• Forestación de suelos agrícolas en zonas erosionadas próximas a nacientes de agua con el apoyo de la
comunidad y organizaciones provinciales y con el presupuesto participativo provincial y regional.
• Ordenamiento territorial promovido por las autoridades provinciales como tema prioritario, debe atajar
los desastres naturales.
• Utilización de presupuesto participativo y aprovechamiento de las ONGs presentes para facilitar el
proceso de ZEE según la legislación existente.

Estrategia 1 Planificar el Ordenamiento Territorial con enfoque de cuencas y Subcuencas,


valiéndose de comités de cuenca, comisiones ambientales, etc. Debe ser un proceso
participativo con inclusión de actores locales y provinciales, aprovechando y
cumpliendo la legislación vigente. Este plan deberá tener al menos componentes para
uso y gestión de los recursos naturales, urbanismo, residuos, agua, áreas protegidas y
de interés natural, promoción de ecoturismo, aprovechamientos agrícolas, industria
entre otros. Debe partir de una ZEE concertada de acuerdo a la legislación existente
(ver apartado de Ordenamiento Territorial para más información)

Estrategia 2 Crear un fondo para actividades de ordenamiento territorial y protección ambiental a


través de fondos de cooperación internacional, presupuesto participativo local,
provincial y regional y a través de impuestos y cánones a empresas económicas locales
como mineras, etc. Se debe trabajar un plan para la recuperación y recopilación de
saberes y conocimientos locales y tradicionales.

Estrategia 3 Política de recuperación y protección ambiental (puede ser parte del plan de OT). Se
debe considerar proteger las nacientes de agua, las lagunas, los nevados, las zonas
boscosas, reforestar riberas, proteger áreas naturales y especies de flora y fauna
amenazadas como la vicuña.

B. Organización Mancomuntaria.

• Elaborar un plan de turismo para la puesta en valor de los recursos del distrito, organizando un comité
de Turismo con normativa, objetivos, etc.
• Aprovechando la iniciativa provincial y local, organizar comisiones ambientales municipales,
Capítulo: RECOMENDACIONES AMBIENTALES

construyendo capacidades a través de entrenamiento concertado con actores de la provincia, ONGs, etc.
• Debido a la falta de conservación y a la conciencia existente, sería conveniente crear comités de
medioambiente coordinados entre las diferentes zonas de la cuenca.
• La resistencia al cambio se debe superar aprovechando iniciativas de proyectos de desarrollo
mancomunados con otros distritos de la provincia y compartiendo experiencias con otras zonas.

Estrategia 4 Fomentar la organización Mancomunitaria a través de la promoción de actividades


conjuntas, la creación de comisiones temáticas (turismo, género, medioambiente,
agricultura, etc.) entre diferentes comunidades, compartiendo experiencias y
resultados. Este tipo de actividad puede compaginarse con otras como el OT para la

89
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

búsqueda de financiación para proyectos.

Estrategia 5 Constitución de una comisión ambiental distrital con un presupuesto asignado y a través
de un proceso de construcción de capacidades para sus miembros. Debe ser
participativa e incluyente. Estas comisiones deben interrelacionarse con las demás de la
zona y deben promover la creación de comités técnicos de cuenca.

10
C. Capacitación

• Aprovechar las capacidades organizativas y la receptividad para ofrecer talleres sobre cuestiones
ambientales, centrados en buenas prácticas agrícolas, residuos y usos de agua.
• Programa de capacitación ambiental organizado aprovechando la institucionalidad de ONGs, Comisiones
Ambientales, autoridades locales, líderes y lideresas, tratando temas de ecoturismo, legislación,
monitoreo, vigilancia, fiscalidad, conservación, etc. Centrado en autoridades, comunidad y escuelas.
• El INIA, la junta de usuarios, autoridades y organizaciones de la cuenca baja tienen capacidades
suficientes para capacitar en buenas prácticas agrícolas y de manejo de suelos, control de plagas y otras.

Estrategia 6 Es necesario realizar un programa de capacitaciones ambientales a todos los actores


locales, particularmente en ordenamiento territorial, gestión de residuos (3Rs,
separación, compostaje, etc.), agua, recursos naturales, cambio climático y
ecoturismo. Estas capacitaciones pueden formar parte de un programa más amplio o
pueden ser específicas. Se deberían dirigir a todos los niveles, particularmente
autoridades, líderes y lideresas, comunidad, grupos de mujeres y en los centros
educativos (alumnos y profesores). Para ello deben aprovecharse los recursos y
capacidades ya existentes (INIA, ONGs, Junta, etc.) y se debe trabajar en conjunto con
autoridades provinciales para la búsqueda de fondos y de profesionales para el tema.

D. Gestión de Residuos

• Aprovechar el presupuesto participativo y la voluntad institucional para lanzar adelante un plan de


gestión integral de residuos coordinada con los distritos adyacentes.
• El plan de gestión de residuos debe a su vez llevar asociado un plan de control de plagas, plan de
compostaje, etc.

Estrategia 7 En base a un plan de ordenamiento territorial adecuado, se debe realizar una gestión
integral de los residuos sólidos que incluya capacitaciones en el tema (puede estar
asociado a otras estrategias). Se debe promover la separación y dar salida a los
diferentes tipos de residuos a través de acopiadores. Se debe priorizar el acopio y
salida de residuos tóxicos, los residuos de las mineras y la generación de alternativas
como el compostaje. Se debe estudiar si el tren de aseo y disposición final pueden
estar coordinados con otros distritos para optar a mejores condiciones de disposición
final. Se tiene que hacer una lucha ardua para acabar con los botaderos informales,
Capítulo:

10
Ver apartado de Educación Ambiental y las recomendaciones de capacitación incluidas en él.

90
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

particularmente en los cauces de arroyos y ríos. Se debe contar con una adecuada
disposición de restos biomédicos en los centros de salud.

Los residuos son a su vez transmisores de plagas y vectores, con lo que se debe tener
en cuenta a la hora de planificar la gestión y se debe capacitar y motivar a los
pobladores, particularmente a los que practican la agricultura.

E. Agua y Saneamiento

• Completar las conexiones a los desagües permitirá mejorar el tratamiento de aguas existente y poder
optar a fondos de cooperación para la construcción de sistemas de tratamiento (Ej. Fondos de la AECI).
• La junta de usuarios de riego, está construyendo reservorios. Es importante lograr que haya un acuerdo
para el uso del agua y una vigilancia de los mismos por parte de las autoridades locales para dar apoyo a
la Junta. Se deben hacer EIA y modelizaciones de riesgos.

Estrategia 8 Tratamiento del agua con la calidad mínima necesaria, asegurando las conexiones de
las viviendas a la red principal de desagües, ofreciendo alternativas a quienes no
pueden pagar la conexión.

Estrategia 9 Plan integral de gestión de recursos hídricos (puede estar asociado al plan de OT de la
Cuenca a nivel provincial), que debe considerar la provisión de agua, el cuidado de las
lagunas y trabajo coordinado con las diferentes instituciones que trabajan el tema. Así
mismo, debe contener un acápite particular sobre minería y buscar alternativas para el
tratamiento y monitoreo periódico de la calidad del agua en puntos críticos,
especialmente por minería. Se deben considerar los riesgos y realizar EIAs.

F. Cambio Climático

• Siendo el cambio climático un tema prioritario a nivel internacional, se debe hacer una búsqueda de
fondos para promover proyectos que atajen los problemas locales.

Estrategia A nivel de provincia se deben buscar alternativas y formular proyectos para la


11 búsqueda de fondos que sirvan para efectuar acciones que atajen los efectos del
cambio climático. Se deben realizar sobre todo investigaciones para conocer la
realidad local, los indicadores de cambio, los conocimientos y observaciones
tradicionales y las estrategias locales de adaptación históricas y presentes.

Estrategia Las autoridades deben buscar alianzas para la realización de capacitaciones en materia
12 de cambio climático de tal manera que el distrito esté prevenido con respecto a los
posibles efectos y las alternativas que se deben tomar, entre ellas deben destacar el
cuidado de los recursos hídricos, la prevención de desastres y la mejora de prácticas
agrícolas.
Capítulo:

Estrategia Se deben reforestar con especies autóctonas las zonas deforestadas y con riesgos

91
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

13 climáticos. Se deben proteger los páramos y las lagunas y nevados.

G. Monitoreos y control

• Organizar a nivel provincial un sistema para la recolecta de datos entre los que se debe contar con datos
meteorológicos y monitoreos ambientales en general (agua, suelos, fauna). Particularmente trabajando
en conjunto con autoridades como Hospital Regional, Junta de Usuarios y ONGs que ya se encuentran en
la zona baja.
• A través de la iniciativa de cambio, comisiones ambientales y con el apoyo de la comunidad (que
identifica las mineras como principal problema), establecer un plan de monitoreo y control del agua,
suelos y aire en zonas próximas a las mineras, concertado con ellas, para evitar futuros conflictos.
• Se deben aprovechar las iniciativas locales y las motivaciones para realizar un proceso de vigilancia de
caza y pesca, con una regulación de cazadores y pescadores.

Estrategia Las autoridades distritales deben buscar activamente alternativas para la realización
14 de monitoreos ambientales, particularmente de la calidad del agua y uso de
pesticidas, para lo que deben contactar y trabajar en conjunto con DIGESA, Hospital
Regional, comisiones ambientales y gobiernos Provincial y Regional para monitorear
particularmente las zonas con presencias de mineras, canteras e industrias de
cualquier tipo. Así mismo deben monitorearse otros temas y realizarse vigilancia
ambiental y fiscalización en cuestiones diversas (caza, pesca, especies amenazadas,
recursos naturales, etc.). Existen en la cuenca garitas meteorológicas que pueden
aprovecharse para un monitoreo del clima y sistemas de alerta temprana que deben ir
coordinados con un programa de riesgos naturales.

Tiene que existir necesariamente un plan de Gestión Ambiental en la provincia y a


nivel distrital.

H. Riesgos Naturales

• Incluir en el presupuesto participativo un apartado dedicado a la prevención y alerta temprana,


aprovechando las oportunidades que brindan organizaciones de protección civil.

Estrategia Debe existir una política de riesgos y desastres naturales, con identificación de zonas
15 vulnerables, políticas a seguir, planes de evacuación, etc. Se deben realizar las
capacitaciones oportunas y los monitoreos necesarios aprovechando los recursos
existentes como garitas meteorológicas y organizaciones que trabajan el tema.

I. Huaral como marca

• Esta estrategia surge como algo independiente pero a su vez integrador. Si se contase con una
denominación de origen que certificase los productos limpios con agricultores capacitados, donde los
Capítulo:

suelos se analicen, se usen el menor número de agrotóxicos y se exija eficiencia en el uso de los recursos,

92
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

poco a poco se posicionaría la marca huaral y se podrían ir exigiendo cada vez más estándares.
Empezando por el manejo de pesticidas, luego la gestión de residuos, el tratamiento del agua, la
eficiencia en el uso del agua, la calidad de los productos, etc.

J. Otras Recomendaciones

• Estudios adecuados: climas y microclimas, cuencas hidrográficas, eficiencia en el uso del agua,
contaminación, etc.
• Plan de alerta temprana
• Mejora de la clasificación de subcuencas y microcuencas y adecuación a la realidad, mejorando también
los datos georreferenciados y cartográficos.
• Modelización de los riesgos por rotura de diques e inundaciones en lagunas manejadas.
• Incidencia de grupos organizados, líderes y organizaciones como la JUDRCH para exigir a las autoridades
la toma de decisiones para mejorar las condiciones ambientales y el ordenamiento de los recursos y el
territorio.
• Realizar propuestas para la realización de actividades ambientales en el presupuesto participativo local y
regional.
• Ordenanza para el control del ruido en zonas pobladas.
• Creación de normas subsidiarias que regulen el urbanismo, la estética de la ciudad, la contaminación
lumínica, la seguridad con el diseño ambiental y la limpieza de calles y plazas.
• Realización de un plan de Ecoturismo para el desarrollo de la provincia, que en este momento se
encuentra muy retrasada en este aspecto pese a encontrarse a muy escasa distancia de Lima, un gran
mercado para el turismo rural, sol y playa y arqueológico, para lo que Huaral tiene un alto potencial.

Capítulo:

93
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

J. BIBLIOGRAFÍA 11

AMAT, CARLOS et al. (2007). “El Cambio Climático no Tiene Fronteras”. Impactos del Cambio Climático en
la Comunidad Andina. Secretaría General de la Comunidad Andina. Lima, Perú.

BATES, B.C., Z.W. KUNDZEWICZ, S. WU AND J.P. PALUTIKOF, EDS. (2008). “Climate Change and Water”.
Technical Paper of the Intergovernmental Panel on Climate Change, IPCC Secretariat, Ginebra,
Suiza. 210 pp.

CONAM. (2007). “Guía metodológica zonificación ecológica económica y gobiernos locales”. CONAM.
Lima, Perú.

CORNEJO, ASTRID. (2006). “Diagnóstico Ambiental Territorial de la Cuenca del Río Chancay-Huaral”.
COOPERACCION. Lima, Perú.

GÜEMES DELGADO, BRUNO. (2009). “Resumen del Diagnóstico Ambiental de la Cuenca del Río Chancay
en Huaral”. Resumen y síntesis del Diagnóstico Ambiental y Turístico de la Cuenca Alta del Río
Chancay Huaral (Lima, Perú). Realizado entre 2008 y 2009 de forma participativa e incluyente.
CEPES, PROGRESSIO. Huaral, Perú.

HOSPITAL DE HUARAL. (2007, 2008, 2009). Estadísticas, informes, análisis de agua y otros.
Comunicaciones personales. Hospital Regional de Huaral. Huaral, Lima. Perú.

INEI. (2007). “Censo de Población y Vivienda”. 2007. Instituto Nacional de Estadística e Informática del
Perú. Lima, Perú.

INRENA. (2003). “Diagnóstico Ambiental Preliminar”. Evaluación de Impacto Ambiental en Retes- Los
Naturales y en Jesús del Valle-Esquivel. ATDRCH-H, INRENA y DGAS. Huaral, Perú.

IPPC. (2007). “Climate Change 2007: Synthesis Report”. Cuarto Reporte del Cambio Climático del IPPC.
IPPC, Ginebra, Suiza.

MINAG. (2002). “Evaluación y Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Huaral”,
Capítulo: BIBLIOGRAFÍA

Hidrología Superficial de la Cuenca del Río Chancay-Huaral. MINAG, JUDRCH. Huaral, Perú.

11
Los anexos se encuentran en el CD adjunto al documento.

94
Resumen Diagnóstico Ambiental Rápido de la Cuenca del Río Chancay en Huaral 2009

ONERN. (1969). “Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa del Valle
Chancay-Huaral”. ONERN. Lima, Perú.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL. (2009). “Huaral en Números”. Estadísticas de los distritos de la


provincia de Huaral. Municipalidad Provincial de Huaral. Huaral, Lima. Perú.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL. (2009). “Mapas de Pobreza 2007”. Pobreza monetaria y no


monetaria. Municipalidad Provincial de Huaral. Huaral, Lima. Perú.

SER. (2009). “Guía para un proceso participativo de Zonificación Económica y Ecológica y Ordenamiento
Territorial”. La Experiencia de Cajamarca. SER. Lima y Cajamarca, Perú.

TANTELÁN ODAR, REYNALDO MARIO. (2007). “ Lineamientos de Políticas para el Ordenamiento


Territorial a Nivel Regional”. Y capos afines. Gobierno Regional de Cajamarca, GTZ,
Cooperación Alemana. Cajamarca, Perú.

UNFV. (2008). “Estudio Hidrogeológico de la Cuenca Chancay-Huaral”. Universidad Nacional Federico


Villareal, Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo, Escuela de Ingeniería
Ambiental. Lima, Perú.

Capítulo: BIBLIOGRAFÍA

95

You might also like