You are on page 1of 8
OBbiNAL +o (BE SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION Facultad de Ciencias Sociales - Carrera de Sociologia Primer cuatrimestre 2009 Prof. Titular: Emilio TENT FANFANI Prof. Adjunta: Myriam FELDFEBER Jefe de Trabajos Précticos: Nora GLUZ Ayudantes de Primera: Analia MEO Julia CORIA Paula GRAD Inés RODRIGUEZ MOYANO. Carolina MESCHENGIESER Ayudantes de Segunda: Maida DIYARIAN Marina SAIEVA INTRODUCCION La teoria sociolégica (clisica y contemporinea) contiene un conjunto de herramientas conceptuales que han demostrado ser itiles para contribuir al conocimiento sistematico del complejo mundo de la educacién’ en las sociedades capitalistas. En efecto, éste constituye una realidad "densa" de estructuras (reglas y recursos), agentes, pricticas y relaciones sociales cuya adecuada comprensidn exige un trabajo sistemitico de investigacién y analisis Suele afirmarse que vivimos en un mundo donde el conocimiento se ha convertido en un capital estratégico tanto para la produccién de Ja riqueza como para la insercién de las personas en la estructura social. Sin embargo, pese al crecimiento constante de la escolarizacién, el acceso al saber no esté garantizado para todos los ciudadanos ya que no es facil desarrollar aprendizajes poderosos en las personas, El éxito de este proceso esta determinado por una serie de condiciones politicas, sociales, culturales y econémicas. Las evidencias indican que la distribucién del capital cultural de una sociedad es tan desigual como la distribucién del capital econémico y del capital politico. La tradicién sociolégica siempre se interes por el andlisis critico de las instituciones, agentes y pricticas que conforman el sistema educativo de las sociedades nacionales. Hoy la comprensién del mundo de la edueacidn tiene una importancia politica particular ya que se ha convertido en un espacio de lucha por la apropiacién de una especie cada vez mas estratégica de capital: el conocimiento. En el momento actual es imposible hacer sociologia sin tomar en cuenta un dato fundamental: las sociedades capitalistas estén viviendo una nueva fase de su desarrollo. Los efectos de las transformaciones sociales recientes en todas las dimensiones de la sociedad nacional se ‘manifiestan en las instituciones, pricticas y productos educativos. La mayoria de la poblacién percibe los efectos mas dramaticos y perversos de los cambios, pero todavia no se dispone de ‘una comprensién acabada del alcance y profundidad de los procesos en curso. Lo mejor de la sociologia clésica y las més ricas expresiones de la sociologia contemporinea pueden contribuir a entender mejor el sentido y el alcance de las situaciones emergentes. Pero es preciso recordar que todo acto de conocimiento es un acto "interesado” y asociado con valores y tomas de posicién en diversos espacios de lucha; entre ellos el campo intelectual y el campo politico, En este sentido, la mirada sociolégica sera productiva si es capaz de movilizar las mejores tradiciones tedricas y si se orienta por una clara toma de posicién en favor de la construccién de una sociedad més justa y més humana. EI programa que proponemos se estructura alrededor de seis ejes tematicos. En cada caso se tratara de articular la construccién teérica de los problemas con algunos datos basicos acerca, del desarrollo hist6rico, las principales variables del sistema y diversos temas la agenda actual de la politica educativa nacional OBJETIVOS Este programa se estructura alrededor de tres objetivos bisicos: a) Revisar algunas contribuciones relevantes de la sociologia elisica y contemporanea al ‘conocimiento de las précticas y estrueturas educativas. b) Analizar el comportamiento de algunas variables relevantes del sistema edueativo nacional en un contexto de cambio del sistema capitalista nacional y mundial. ©) Reconstruir el espaci educativa nacional. de las posiciones y relaciones de fuerza del campo de la politica EJES TEMATI COs 1. La educacién como asunto de Estado Un aparato con historia: génesis, desarrollo y crisis del estado educador. Las marcas del origen. La educacién como un asunto de politica publica. El campo de la politica educativa: instituciones, actores, intereses, relaciones de fuerza, etc.. La reforma del Estado educador: debates, balances y agenda futura. El debate Estado/Mercado. Las transformaciones del Estado en la década de los '90 y los desafios presentes. Bibliografia BALL Stephen. “Grandes politicas, un mundo pequefio. Introduccién a una perspectiva intemacional en las politicas educativas”. En: NARODOWSKY, M. (comp.) Nuevas tendencias en politicas educativas. Granica, Buenos Aires, 2002. BOURDIEU Pierre, “Espiritus de Estado”. En: Revista Sociedad, Facultad de Ciencias Sociales, No.8, abril de 1966, DUBET Frangois. :Muaciones institucionales y/o neoliberalismo? En: TENTI FANFANI E. (org.); Gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina, IIPE/UNESCO, Buenos Aires 2004, pp. 15-44. MORDUCHOWICZ Alejandro; Discusiones de economia de la educacién. Losada, Buenos Aires 2004, PAVIGLIANITI, Norma. EI derecho a la educacién: una construccion historica polémica; OPFYL, Buenos Aires, 1993. TEDESCO Juan Carlos. Educacién y sociedad en la Argentina (1880-1945), Ediciones Solar, Buenos Aires 1986, TEDESCO J.C. y TENTI FANFANI. E.; La reforma educativa en la Argentina. Semejanzas y particularidades. Proyecto Alcance y resultados de las reformas educativas en Argentina, Chile y Uruguay. Universidad de Stanford/BID (documento para la discusién). Buenos Aires, 2001 VAN ZANTEN, Agnés; Un liberalismo educativo sin fronteras?. Titulo original "Un libéralisme éducatif sans frontiéres? En: Agnés VAN ZANTEN ed. L'école. L'état des savoirs. Editions La Découverte & Syrios, Paris 2000, pp. 355-364. Trad. Emilio Tenti Fanfani. 2, La edueacion como organizacion El sistema educativo y su matriz burocrética. Burocracia y disciplina. La cuestién disciplinaria y la preduecién del orden. El circulo vicioso de la burocracia y el problema de la innovacién, La escuela y el desarrollo de las _organizaciones post-burocriticas. El debate sobre los nuevos modelos de gestién. La especificidad organizativa de las instituciones educativas. Sentidos y condiciones sociales de la participacién. Bibliografia BOLTANSKI L. y CHIAPELLO E.; El nuevo espiritu del capitalismo. Akal, Madrid 2002. CROZIER Michel. “La transicién del paradigma burocritico a una cultura de gestién piiblica”, En: Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 7, Caracas; Enero de 1997. DELBUZE Giles. “Postdata sobre las sociedades de control”. En: FERRER, Ch. (Comp.); El Ienguaje literario, No. 2, Ed. Nordan, Montevideo, 1991 ESCOLANO, A. Tiempos y espacios para la escuela. Ensayos historicos, Biblioteca Nueva, Madrid, 20001 FOUCAULT Michel. Vigilar y castigar. Siglo XXI, México, 1976. PEREZ Horacio y ALONSO BRA Mariana; La actual reforma educativa argentina y la institucionalizacién del espacio escolar: gde la administracién burocritica a la gerencia educativa? CLAD, Caracas 1997. ‘TENTI FANFANI Emilio, La escuela desde afuera. Lucema/Diogenis, México, 2001 VARELA J. Y ALVAREZ URIA F; Arqueologia de la escuela. La Piqueta. Madrid 1991, WEBER Max. Economia y Sociedad. F.C.E. México, 1983. 3. Educacién, trabajo y estructura social La educaci6n en el contexto de crisis. Educacién, desigualdades sociales e integracién social. Escolarizacién, estratificacién y movilizacién social. Reproduceién cultural y reproduccién social. Los titulos y el mercado de trabajo: racionalizacién, capitalismo y profesionalizacién. Transformaciones en el modelo productivo y demandas al sistema educativo. Los dilemas actuales de la masificacién de la escolaridad y la exelusién social. Bibliografia BOURDIEU Pierre. La distincién, Criterio y bases sociales del gusto. Taurus, Madrid, 1991. BOURDIEU Pierre. Los tres estados del capital cultural. Trad. E.Tenti F. CASTEL Robert. "La légica de la exclusién social". En: BUSTELO E. y MINUJIN A. (compiladores); Todos entran, Santillana, UNICEF, Argentina, 1998. KLEIN Emilio y TOKMAN Victor. La estratificacién social bajo tensién en la era de la globalizacién. En : Revista de la CEPAL, N° 75, diciembre 2000. LAHIRE, B. “Cultura escolar, desigualdades culturales y reproduccién social”, Conferencia inaugural del Seminario Intemacional del IPE-UNESCO “Nuevos tiempos y temas en la agenda de politica educativa”, Buenos Aires, 2006 SCHULTZ Theodor. W. "Inversién en Capital Humano", En: BLAUG, M. (1972) Economia de Ia educacién. Textos escogidos. Teenos, México, Espafia, Argentina, Siglo XI, 1972. TENTI FANFANI Emilio. “Titulos escolares y puestos de trabajo: elementos de teoria y anilisis comparado”, En: Revista de Educacién de Adultos, CREFAL, México 1996. ‘TENTI FANFANI Emilio; La cuestién social y Ia escuela. Ensayos de sociologia de la educacién, Siglo XXI, Buenos Aires 2007. VAN ZANTEN; “EI fin de la meritocracia? Un andlisis de los cambios recientes en las relaciones de la escuela con el sistema econdmico, politico y social Trabajo presentado en el Seminario Intemacional “Nuevos Tiempos y Nuevos Temas de la Agenda de Politica Edueativa. Organizado por IPE/UNESCO, Sede Regional Buenos Aires, noviembre 2006 4. La sociologia de la experiencia escolar y la relacion con el saber La experiencia escolar. Contradicciones entre socializacién e individuacién. Las interacciones entre agentes en el ambito escolar. La accién pedagégica y su doble arbitrariedad. Expectativas del maestro y de los alumnos, priicticas de ensefianza y resultados de aprendizaje. Saberes sociales y saberes escolares. Bibliografia BOURDIEU P. y PASSERON J.C. La reproduccién. Laia, Barcelona, 1981 DUBET, F. y MARTUCCELLI, D. En Ia escuela, Sociologia de la experiencia escolar. Losada, Barcelona, 1998. RISTR, C5 Sobre la comprensién del proceso de escolarizacién:; aportaciones de la teoria del etiquetado. En: ENGUITA Mariano F. (ed.) Sociologia de la Educacién, Ariel, Barcelona 1999, SIMONE Raffaele. La Tercera Fase. Formas de saber que-estamos perdiendo; Taurus, Madrid,2001. TENTI FANFANI E., CERVINI R. y CORENSTEIN M. Expectativas del maestro y prictica escolar. UPN, México DF, 1984. TENTI FANFANI E:, Sociologia de la educacién. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 2001 TENTI FANFANI, E; La interaccién maestro-alumno: discusién sociolégica. En: Revista Mexicana de Sociologia ANO XLVI n°l, México, Enero-marzo de 1984, 5. La prolongacién de la escolaridad obligatoria Condiciones y consecuencias de la escolarizacién de los adolescentes. Cambios de sentido: de la selectividad a la prolongacién del concepto de educacién bisica obligatoria. Cobertura y rendimiento interno (extraedad, repeticién, abandono). Fragmentacién institucional del nivel medio y rol de la oferta privada. Culturas juveniles y cultura escolar. Desigualdades sociales y trayectorins y experiencias escolares, Educacién media y trabajo. DEL CUETO, C. Los tinicos privilegiados. Estrategias educativas de familias residentes en countries y barrios cerrados, Prometeo, Buenos Aires, 2007, DUSCHATZKY, S.; La escuela como frontera. Reflexiones sobre la experiencia escolar de jévenes de sectores populares. Paidés, Buenos Aires, 1999. GALLART, M.A. La construccién social de la escuela media, Editorial Stella-La Crujia ediciones, Buenos Aires, 2006. UPE, Dos estudios sobre programas de reduccidn del abandono escolar en a escuela media argentina, IIPE/UNESCO/PNUD, Ministerio de Educacién, Buenos Aires 2008. JACINTO, C (coord.); ¢Educar para qué trabajo? Discutiendo rumbos en América Latina, La Crujia ediciones, Buenos Aires, 2004, KESSLER G.; La experiencia escolar fragmentada. IPE/UNESCO, Buenos Aires, 2002. TIRAMONTI, G. (comp.); La trama de la desigualdad educativa, Manantial, Buenos Aires, 2004. REGUILLO R.;_ Instituciones desafiadas, subjetividades juveniles: territorios_ en reconfiguracién, En: TENTI FANFANI Emilio (comp.); Nuevos temas de la agenda de politica educativa. Siglo XXI, Buenos Aires 2008. RIQUELME, G.; La educacién secundaria antes y después de la reforma. Efectos distributivos del gasto piiblico. Buenos Aires, Mifio y Davila, Buenos Aires, 2004. TENTI, E. (comp.); Educacién media para todos: los desafios de la democratizacién del acceso. Altamira, Buenos Aires, 2003. URRESTI, M.; Nuevos procesos culturales, subjetividades adolescentes emergentes y experiencia escolar. En: TENTI FANFANI Emilio (comp.); Nuevos temas de la agenda de politica educativa, Siglo XXI, Buenos Aires 2008, 6. Sociologia de los maestros. Historia de un oficio y sus contradicciones. Manifestaciones y fuentes del poder del maestro, La autoridad pedagégica: fuentes y condiciones de emergencia. . El magisterio en Ia estructura social. Elementos para una tipologia de los docentes. La profesién docente: perspectiva histérica y estado actual del debate acerca de la profesionalizacién, vocacién y politizaci Bibliografia ANDRADE OLIVERA, Dalila. “El trabajo docente y la nueva regulacién educativa en América Latina”; En: Feldfeber y Olivera (comps). Politicas educativas y trabajo docente. ‘Nuevas regulaciones gnuevos sujetos?, Novedue, Buenos Aires, 2006. BIRGIN, Alejandra, "La docencia como trabajo: a construccién de nuevas pautas de inclusién_y exclusion" En: GENTILI, Pablo y FRIGOTTO, Gaudencio (comp.) La ciudadania negada. Politicas de exclusién en la educacién y el trabajo, CLACSO, Buenos Aires, 2000. BOURDIEU P. Y PASSERON J.C... La reproduccién. Laia, Barcelona, 1981. DURKHEIM Emilio, Educacién y Sociologia. Shapire Editor, Buenos Aires, 1974 FELDFEBER Myriam. Las politicas de formacién docente en los origenes del sistema educativo argentino. Mimeo, Buenos Aires, 1996. MORGADE, Graciela. “State, gender and class in the social construction of Argentine ‘women teachers” En: CORTINA, R. y SAN ROMAN, S. Women and teaching, New Cork, Palgrave ed., 2006 (traduecién) TENTI FANFANI Emilio. La condicién docente. Andlisis comparado en la Argentina, Brasil, Peri y Unuguay). Siglo XI, Buenos Aires 2005, METODOLOGIA DE LA ENSENANZA Cada sesién semanal se dividira en dos partes. La primera consistiré en una clase teérica de exposicién conceptual. En la segunda parte se realizardn actividades practicas de discusién de textos te6ricos ¢ informes acerca del estado de Ia educacién bdsica nacional y Iatinoamericana. REGIMEN DE PROMOCION Y EVALUACION El régimen de aprobacién es de promocién sin examen final obligatorio. Para sostener la regularidad caida estudiante deberd: a) Asistir como minimo al 75% a las clases tedrico-pritcticas b) Presentar y aprobar dos evaluaciones parciales escritas y un trabajo prictico. La aprobacién es con 4 puntos o més. Para promocionar deberd obtenerse 7 (siete) como calificacién minima en cada una de las instancias de evaluacién

You might also like