You are on page 1of 237

Edward Salazar Cruz

_______________________________________________

DERECHO AMBIENTAL
INTERAMERICANO,
CENTROAMERICANO
Y CARIBEÑO
Convenciones, Convenios y
Acuerdos
Relacionados y Vigentes en
Nicaragua
VOLUMEN III
SABIDURIA ECOLOGICA
1

Edward Salazar Cruz


DERECHO AMBIENTAL INTERAMERICANO
CENTROAMERICANO Y CARIBEÑO
Convenciones, Convenios y Acuerdos
Relacionados y Vigentes en Nicaragua.
Volumen III
1a. Edición ElectrónicaManagua,
Marzo, 2006
238 pags.
1. Derecho Ambiental Internacional
@ Primera Edición Electrónica: Marzo del 2006
@ Reservados todos los Derechos conforme a las
Leyes de la República de Nicaragua
Diseño de Portada: EMSC
Levantado de Texto y Diagramación: EMSC
Edición al cuidado de: EMSC
2

Dedico esta tercer volumen:


Karla Patricia Cruz,
Mi esposa
Génesis Belén Salazar Cruz,
Mi hija
y
A mis grandes amigos:
Steve Herrick, EEUU
Mas nica que los nicaraguenses,
David Barahona
Escultor, humanista, hijo del cosmo
VERITAS VERDIS VERABIS VOS
INDICE
VOLUMEN III
INTRODUCCIÓN P/7
INTERAMERICANO
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA, DE LA FAUNA Y
DE LAS BELLEZAS
ESCÉNICAS NATURALES DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA
P/10
CONVENCIÓN INTERAMERICANO PARA LA PROTECCIÓN Y
CONSERVACIÓN
DE LAS TORTUGAS MARINAS
P/16
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA FACILITAR LA ASISTENCIA EN
CASOS
DE DESASTRES
P/36
CENTROAMERICA Y EL CARIBE
CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO DEL MEDIO
MARINO
EN LA REGIÓN DEL GRAN CARIBE
P/46
ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS Y ASOCIADOS DE LA
ASOCIACIÓN DE
ESTADOS DEL CARIBE PARA LA COOPERACIÓN REGIONAL
EN MATERIA DE DESASTRES NATURALES
P/64
CENTROAMERICA
CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COMISIÓN CENTROAMERICANA DE
AMBIENTE
Y DESARROLLO
P/79
PROTOCOLO AL CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COMISION
CENTROAMERICANA DE
AMBIENTE Y DESARROLLO CCAD
P/85
DECLARACION DE GUACIMO P/87
4

ALIANZA CENTROAMERICANA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE


P/90
DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE TEGUCIGALPA SOBRE LA PAZ Y
DESARROLLO
EN CENTROAMÉRICA
P/106
CONVENIO CENTROAMERICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD Y
PROTECCIÓN DE ÁREAS SILVESTRE PRIORITARIAS DE AMERITA
CENTRAL
P/123
ACUERDO REGIONAL SOBRE MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS
DE DESECHOS PELIGROSOS
P/136
CONVENIO REGIONAL PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS
NATURALES, FORESTALES Y EL DESARROLLO FORESTAL
P/154
CONVENIO REGIONAL SOBRE CAMBIOS CLIMÁTICOS
P/164
CONVENIO CONSTITUTIVO DEL CENTRO DE COORDINACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE
DESASTRES NATURALES EN AMÉRICA CENTRAL CEPREDENAC
P/175
ANEXOS

OTROS CONVENIOS, ACUERDOS, MEMORANDUM, CARTAS Y


DECLARACIONES
CENTROAMERICANAS
• CARTA DE ENTENDIMIENTO CCAD UICN/
ORMA P/184
• CARTA DE ENTENDIMIENTO CCAD Y CSDA P/190
• CARTA DE ENTENDIMIENTO CCAD UICN
ORMA
AREA
DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES
P/195
•MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO CCDA PNUD
PNUMA
P/205
• CONVENIO DE COOPERACIÓN CAUSA P/208
• CONVENIO DE COOPERACIÓN CCAD Y IFPRI P/218
• ACUERDO CCAD THE
GOVERNMENT OF DENMARK GULF
OF FONSECA P/221
• ACUERDO DE INTENCIÓN NASA CCAD
P/226
• DECLARACIÓN DE INTENCIÓN DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE Y LA
IMPLEMENTACIÓN CONJUNTA DIRIGIDA A LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES
PRODUCTORES DEL "EFECTO INVERNADERO" ... P/227
• DECLARACIÓN CONJUNTA MÉXICOCENTROAMÉRICA
EN EL MARCO DE LA XVIII REUNIÓN
ORDINARIA DE LA COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO
P/231
•DECLARACIÓN DE TULUM SISTEMA
ARRECIFAL DEL CARIBE MESOAMERICANO P/234
INTRODUCCION
Este tercer volumen esta dedicado a compilar convenciones, convenios y
acuerdos que tienen
relevancia y aplicabilidad en las Américas, Centroamérica y el Caribe.
El criterio que se maneja en su sistematización siempre es cronológico y
atendiendo con
prioridad a aquellos instrumentos jurídicos internacionales en los cuales
Nicaragua es suscriptor. Sin
embargo, resulta imposible poner en un solo volumen, ya que es de
carácter introductorio esta
modesta labor, todos los instrumentos que Nicaragua ha suscrito. Aquí solo
están los mas conocidos
o por lo menos los mas mencionados.
Hay que recordar que estas sistematizaciones pretenden adentrarnos
directamente a los TextosMaterialesInstrumentosJurídicos.
Con respecto a instrumentos de vigencia y aplicabilidad a nivel
Interamericano hemos
priorizado:
.La
Convención para la protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas
escénicas
naturales de los Países de América,
La
Convención Interamericano para la protección y conservación de las
tortugas marinas.
La
Convención Interamericana para facilitar la asistencia en casos de
desastres.
Sobre los Convenios y Acuerdos entre Centroamérica y el Caribe hemos
incluido en esta
sistematización:
Convenio
para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran
Caribe .
Acuerdo
entre los Estados Miembros y Asociados de la Asociación de Estados del
Caribe
para la Cooperación Regional en materia de Desastres Naturales.
De Centroamérica solo se han incluido:
Convenio
Constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.
Protocolo
al Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo CCAD.
La
Declaración de Guacimo,
Alianza
Centroamericana Para el Desarrollo Sostenible.
. Declaración Internacional de Tegucigalpa sobre la Paz y Desarrollo en
Centroamérica
Convenio
Centroamericano para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de
áreas
silvestre prioritarias de Amerita Central.
Acuerdo
Regional sobre Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos.
Convenio
Regional para el Manejo y Conservación de los Ecosistemas Naturales,
Forestales y el Desarrollo Forestal.

Convenio
Regional sobre Cambios Climáticos.
Convenio
Constitutivo del Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres
Naturales en América Central (CEPREDENAC ).
Uno de los documentos que no se incluido es el referido al Proceso
Lepaterrique. Sin
embargo en los anexos se suman otros materiales jurídicos y documentos
importantes que nos
ilustran y nos ayudan a comprender como se viene construyendo los
procesos jurídico ambientales a
nivel de Centroamérica que implican declaraciones, acuerdos, memorando,
y acuerdos como: CARTA
DE ENTENDIMIENTO CCAD – UICN/ORMA, CARTA DE ENTENDIMIENTO CCAD Y
CSDA , CARTA DE
ENTENDIMIENTO CCAD UICN
ORMA
AREA
DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES , MEMORANDUM
DE ENTENDIMIENTO CCDA PNUD
PNUMA,
CONVENIO DE COOPERACIÓN CAUSA
, CONVENIO DE
COOPERACIÓN CCAD Y IFPRI , ACUERDO CCAD THE
GOVERNMENT OF DENMARK GULF
OF
FONSECA , ACUERDO DE INTENCIÓN NASA CCAD
, DECLARACIÓN DE INTENCIÓN DE
COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA IMPLEMENTACIÓN
CONJUNTA DIRIGIDA A
LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES PRODUCTORES DEL "EFECTO
INVERNADERO",
DECLARACIÓN CONJUNTA MÉXICOCENTROAMÉRICA
EN EL MARCO DE LA XVIII REUNIÓN
ORDINARIA DE LA COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO ,
DECLARACIÓN
DE TULUM SISTEMA
ARRECIFAL DEL CARIBE MESOAMERICANO.
Edward Salazar Cruz
Marzo, 02 del 2006
8

DERECHO AMBIENTAL INTERAMERICANO


CONVENCION PARA LA PROTECCIÓN DE LA
FLORA, DE LA
FAUNA Y DE LAS BELLEZAS ESCÉNICAS
NATURALES DE LOS
PAÍSES DE AMÉRICA

CONVENCIÓN ÍNTER AMERICANO PARA LA


PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS
TORTUGAS MARINAS

CONVENCIÓN ÍNTERAMERICANA PARA FACILITAR


LA ASISTENCIA EN CASOS DE DESASTRES
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA
FLORA,

DE LA FAUNA Y DE LAS BELLEZAS ESCÉNICAS


NATURALES DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA
Preámbulo
Los Gobiernos Americanos deseosos de proteger y conservar en su medio
ambiente natural, ejemplares de todas las especies y géneros de su flora y
su fauna indígenas, incluyendo las aves migratorias, en un número
suficiente y en regiones lo bastante vastas para evitar su extinción por
cualquier medio al alcance del hombre; y
Deseosos de proteger y conservar los paisajes de incomparable belleza, las
formaciones geológicas extraordinarias, las regiones y los objetos naturales
de interés estético o valor histórico o científico, y los lugares donde existen
condiciones primitivas dentro de los casos a que esta Convención se
refiere; y
Deseosos de concertar una convención sobre la protección de la flora, la
fauna, y las bellezas
escénicas naturales dentro de los propósitos arriba enunciados, han
convenido en los siguientes
Artículos:
ARTICULO I
Definición de los términos y expresiones empleados en esta Convención.
1. Se entenderá por PARQUES NACIONALES:
Las regiones establecidas para la protección y conservación de las bellezas
escénicas naturales y de
la flora y fauna de importancia nacional, de las que el público pueda
disfrutar mejor al ser puestas
bajo la vigilancia oficial.
2. Se entenderá por RESERVAS NACIONALES:
Las regiones establecidas para la conservación y utilización, bajo vigilancia
oficial, de las riquezas
naturales, en las cuales se dará a la flora y la fauna toda protección que sea
compatible con los fines
para los que son creadas estas reservas.
3. Se entenderá por MONUMENTOS NATURALES:
Las regiones, los objetos o las especies vivas de los animales o plantas de
interés estético o valor
histórico o científico, a los cuales se les da protección absoluta. Los
Monumentos Naturales se crean
con el fin de conservar un objeto específico o una especie determinada de
flora o fauna declarando
una región, un objeto o una especie aislada, monumento natural inviolable
excepto para realizar
investigaciones científicas debidamente autorizadas, o inspecciones
gubernamentales.
4. Se entenderá por RESERVAS DE REGIONES VIRGENES:
Una región administrada por los poderes públicos, donde existen
condiciones primitivas naturales de
flora, fauna, vivienda y comunicaciones, con ausencia de caminos para el
tráfico de motores y vedada
a toda explotación comercial.
5. Se entenderá por AVES MIGRATORIAS:
Las aves pertenecientes a determinadas especies, todos los individuos de
las cuales o algunos de
ellos, cruzan, en cualquier estación del año, las fronteras de los países de
América. Algunas especies
de las siguientes familias de aves pueden citarse como ejemplos de aves
migratorias: Charadriidae,
Scolopacidae, Caprimulgidae, Hirundinidae.
ARTICULO II
1. Los Gobiernos Contratantes estudiarán inmediatamente la posibilidad de
crear, dentro del territorio
de sus respectivos países, los parques nacionales, las reservas nacionales,
los monumentos
naturales, y las reservas de regiones vérgenes definidos en el artículo
precedente. En todos aquellos
casos en que dicha creación sea factible se comenzará la misma tan pronto
como sea conveniente
después de entrar en vigor la presente Convención.
1

2. Si en algún país la creación de parques o reservas nacionales,


monumentos naturales o reservas
de regiones vírgenes no fuera factible en la actualidad, se seleccionarán a
la brevedad posible los
sitios, objetos o especies vivas de animales o plantas, según sea el caso,
que se transformarán en
parques o reservas nacionales, monumentos naturales o reservas de
regiones vírgenes tan pronto
como a juicio de las autoridades del país, lo permitan las circunstancias.
3. Los Gobiernos Contratantes notificarán a la Unión Panamericana de la
creación de parques
nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales y reservas de
regiones vírgenes, y de la
legislación y los sistemas administrativos adoptados a este respecto.
ARTICULO III
Los Gobiernos Contratantes convienen en que los límites de los parques
nacionales no serán
alterados ni enajenada parte alguna de ellos sino por acción de la autoridad
legislativa competente.
Las riquezas existentes en ellos no se explotarán con fines comerciales.
Los Gobiernos Contratantes convienen en prohibir la caza, la matanza y la
captura de especímenes
de la fauna y la destrucción y recolección de ejemplares de la flora en los
parques nacionales,
excepto cuando se haga por las autoridades del parque o por orden o bajo
la vigilancia de las
mismas, o para investigaciones científicas debidamente autorizadas.
Los Gobiernos Contratantes convienen además en proveer los parques
nacionales de las facilidades
necesarias para el solaz y la educación del público, de acuerdo con los fines
que persigue esta
Convención.
ARTICULO IV
Los Gobiernos Contratantes acuerdan mantener las reservas de regiones
vírgenes inviolables en
tanto sea factible, excepto para la investigación científica debidamente
autorizada y para inspección
gubernamental, o para otros fines que estén de acuerdo con los propósitos
para los cuales la reserva
ha sido creada.
ARTICULO V
1

1. Los Gobiernos Contratantes convienen en adoptar o en recomendar a sus


respectivos cuerpos
legislativos competentes, la adopción de leyes y reglamentos que aseguren
la protección y
conservación de la flora y fauna dentro de sus respectivos territorios y fuera
de los parques y
reservas nacionales, monumentos naturales y de las reservas de regiones
vírgenes mencionados en
el Artículo II. Dichas reglamentaciones contendrán disposiciones que
permitan la caza o recolección
de ejemplares de fauna y flora para estudios e investigaciones científicos
por individuos y organismos
debidamente autorizados.
2. Los Gobiernos Contratantes convienen en adoptar o en recomendar a sus
respectivos cuerpos
legislativos la adopción de leyes que aseguren la protección y conservación
de los paisajes, las
formaciones geológicas extraordinarias, y las regiones y los objetos
naturales de interés estético o
valor histórico o científico.
ARTICULO VI
Los Gobiernos Contratantes convienen en cooperar los unos con los otros
para promover los
propósitos de esta Convención. Con este objeto prestarán la ayuda
necesaria, que sea compatible
con su legislación nacional, a los hombres de ciencia de las Repúblicas
americanas que se dedican a
las investigaciones y exploraciones; podrán, cuando las circunstancias lo
justifiquen, celebrar
convenios los unos con los otros o con instituciones científicas de las
Américas que tiendan a
aumentar la eficacia de su colaboración; y podrán a la disposición de todas
las Repúblicas, por igual,
ya sea por medio de su públicación o de cualquiera otra manera, los
conocimientos científicos que
lleguen a obtenerse por medio de esas labores de cooperación.
ARTICULO VII
Los Gobiernos Contratantes adoptarán las medidas apropiadas para la
protección de las aves
migratorias de valor económico o de interés estético o para evitar la
extinción que amenace a una
especie determinada. Se adoptarán medidas que permitan, hasta donde los
respectivos gobiernos lo
crean conveniente, utilizar racionalmente las aves migratorias, tanto en el
deporte como en la
alimentación, el comercio, la industria y para estudios e investigaciones
científicos.
ARTICULO VIII
La protección de las especies mencionadas en el Anexo a esta Convención
es de urgencia e
importancia especial. Las especies allí incluídas serán protegidas tanto
como sea posible y sólo las
autoridades competentes del país podrán autorizar la caza, matanza,
captura o recolección de
1

ejemplares de dichas especies. Estos permisos podrán concederse


solamente en circunstancias
especiales cuando sean necesarios para la realización de estudios
científicos o cuando sean
indispensables en la administración de la región en que dicho animal o
planta se encuentre.
ARTICULO IX
Cada uno de los Gobiernos Contratantes tomará las medidas necesarias
para la vigilancia y
reglamentación de las importaciones, exportaciones y tránsito de especies
protegidas de flora o
fauna, o parte alguna de las mismas, por los medios siguientes:
1. Concesión de certificados que autoricen la exportación o tránsito de
especies protegidas de flora o
fauna, o de sus productos.
2. Prohibición de las importaciones de cualquier ejemplar de fauna o flora
protegido por el país de
origen, o parte alguna del mismo, si no está acompañado de un certificado
expedido de acuerdo con
las disposiciones del Párrafo 1 de este Artículo, autorizando su exportación.
ARTICULO X
1. Las disposiciones de la presente Convención no reemplazan los acuerdos
internacionales
celebrados previamente por una o más de las altas partes contratantes.
2. La Unión Panamericana suministrará a los Gobiernos Contratantes toda
información pertinente a
los fines de la presente Convención que le sea comunicada por cualquier
museo nacional, u
organismo nacional o internacional, creado dentro de sus jurisdicciones e
interesado en los fines que
persigue la Convención.
ARTICULO XI
1. El original de la presente Convención en español, inglés, portugués y
francés será depositado en la
Unión Panamericana y abierto a la firma de los Gobiernos Americanos el 12
de octubre de 1940.
2. La presente Convención quedará abierta a la firma de los Gobiernos
Americanos. Los instrumentos
de ratificación serán depositados en la Unión Panamericana, la cual
notificará el depósito y la fecha
del mismo, así como el texto de cualquier declaración o reserva que los
acompañe, a todos los
Gobiernos Americanos.
1

3. La presente Convención entrará en vigor tres meses después de que se


hayan depositado en la
Unión Panamericana no menos de cinco ratificaciones.
4. Cualquiera ratificación que se reciba después de que la presente
Convención entre en vigor tendrá
efecto tres meses después de la fecha del depósito de dicha ratificación en
la Unión Panamericana.
ARTICULO XII
1. Cualquiera de los Gobiernos Contratantes podrá denunciar la presente
Convención en todo
momento dando aviso por escrito a la Unión Panamericana. La denuncia
tendrá efecto un año
después del recibo de la notificación respectiva por la Unión Panamericana.
Ninguna denuncia, sin
embargo, surtirá efecto sino cinco años después de entrar en vigor la
presente Convención.
2. Si como resultado de denuncias simultáneas o sucesivas el número de
Gobiernos Contratantes se
reduce a menos de tres, la Convención dejará de tener efecto desde la
fecha en que, de acuerdo con
las disposiciones del Párrafo precedente, la última de dichas denuncias
tenga efecto.
3. La Unión Panamericana notificará a todos los Gobiernos Americanos las
denuncias y las fechas en
que comiencen a tener efecto.
4. Si la Convención dejara de tener vigencia según lo dispuesto en el
Párrafo segundo del presente
artículo, la Unión Panamericana notificará a todos los Gobiernos Americanos
la fecha en que la
misma cese en sus efectos.
EN FE DE LO CUAL, los infraescritos plenipotenciarios, después de haber
depositado sus Plenos
Poderes, que se han encontrado en buena y debida forma, firman y sellan
esta Convención en la
Unión Panamericana, Washington, D.C., en nombre de sus respectivos
Gobiernos, en las fechas
indicadas junto a sus firmas.
Washington, D.C., Estados Unidos 10 de diciembre de 1940, Nicaragua
0/12/40

CONVENCIÓN INTERAMERICANA
PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN
DE LAS TORTUGAS MARINAS
PREÁMBULO
Las Partes en esta Convención:
Reconociendo los derechos y deberes de los Estados establecidos por el
derecho internacional, tal
como se reflejan en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar de 10 del
diciembre de 1982, con respecto a la conservación y ordenación de los
recursos marinos vivos;
Inspirados en los principios contenidos en la Declaración de Río de 1992
sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo;
Considerando los principios y recomendaciones contenidos en el Código de
Conducta para la Pesca
Responsable, adoptado por la Conferencia de la Organización de las
Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO), en su 28a. Sesión de 1995.
Recordando que en el Programa 21, adoptado en 1992 por la Conferencia
de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, se reconoce la necesidad de
proteger y recuperar las
especies marinas en peligro y conservar sus hábitats;
Entendiendo que, de acuerdo a los datos científicos más fidedignos
disponibles, especies de tortugas
marinas en el continente americano se encuentran amenazadas o en
peligro, y que algunas de esas
especies pueden afrontar un riesgo inminente de extinción;
Convencidos de la importancia de que los Estados de este continente
adopten un acuerdo para
afrontar tal situación mediante un instrumento que, al mismo tiempo,
facilite la participación de
Estados de otras regiones interesados en la protección y conservación de
las tortugas marinas a nivel
mundial, teniendo en cuenta el amplio patrón migratorio de esas especies;
Reconociendo que las tortugas marinas están sujetas a captura, daño o
mortalidad como
consecuencia directa o indirecta de actividades humanas;
Considerando que las medidas de ordenación de la zona costera son
indispensables para proteger
las poblaciones de tortugas marinas y sus hábitats;
1

Conscientes de las particularidades ambientales, socioeconómicas y


culturales de los Estados del
continente americano;
Reconociendo que las tortugas marinas migran a través de extensas áreas
marinas y que su
protección y conservación requieren la cooperación y coordinación entre los
Estados dentro del área
de distribución de tales especies;
Reconociendo también los programas y acciones que actualmente llevan a
cabo algunos Estados
para la protección y conservación de las tortugas marinas y de sus hábitats;
Deseando establecer, a través de esta Convención, las medidas apropiadas
para la protección y
conservación de las especies de tortugas marinas y de sus hábitats a lo
largo de su área de
distribución en el continente americano;
Han acordado lo siguiente:
ARTÍCULO I
TÉRMINOS EMPLEADOS
Para los propósitos de esta Convención:
1. Por "tortuga marina" se entiende cualquiera de las especies enumeradas
en el Anexo I.
2. Por "hábitat de tortugas marinas" se entiende todos los ambientes
acuáticos y terrestres utilizados
por ellas durante cualquier etapa de su ciclo de vida.
3. Por "Partes" se entiende los Estados que hayan consentido en obligarse
por esta Convención y
respecto de los cuales la Convención esté en vigor.
4. Por "Estados en el continente americano" se entiende los Estados de
América Septentrional,
Central y Meridional y del Mar Caribe, así como otros Estados que tienen en
esta región territorios
continentales o insulares.
ARTÍCULO II
OBJETIVO
El objetivo de esta Convención es promover la protección, conservación y
recuperación de las
1

poblaciones de tortugas marinas y de los hábitats de los cuales dependen,


basándose en los datos
científicos más fidedignos disponibles y considerando las características
ambientales,
socioeconómicas y culturales de las Partes.
ARTÍCULO III
AREA DE APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN
El área de aplicación de esta Convención, en adelante "el área de la
Convención", abarca el territorio
terrestre de cada una de las Partes en el continente americano, así como
las áreas marítimas del
Océano Atlántico, el Mar Caribe y el Océano Pacífico, respecto a los cuales
cada una de las Partes
ejerce soberanía, derechos de soberanía o jurisdicción sobre los recursos
marinos vivos, de acuerdo
con el derecho internacional, tal como se refleja en la Convención de las
Naciones Unidas sobre el
Derecho del Mar.
ARTÍCULO IV
MEDIDAS
1. Cada Parte tomará las medidas apropiadas y necesarias, de conformidad
con el derecho
internacional y sobre la base de los datos científicos más fidedignos
disponibles, para la protección,
conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de
sus hábitats:
a. En su territorio terrestre y en las áreas marítimas respecto a las cuales
ejerce soberanía, derechos
de soberanía o jurisdicción, comprendidos en el área de la Convención;
b. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo III, en áreas de alta mar, con
respecto a las
embarcaciones autorizadas a enarbolar su pabellón.
2. Tales medidas comprenderán:
a. La prohibición de la captura, retención o muerte intencionales de las
tortugas marinas, así como
del comercio doméstico de las mismas, de sus huevos, partes o productos;
b. El cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Convención sobre
el Comercio Internacional
de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en lo relativo a
tortugas marinas, sus
huevos, partes o productos.
c. En la medida de lo posible, la restricción de las actividades humanas que
puedan afectar
gravemente a las tortugas marinas, sobre todo durante los períodos de
reproducción, incubación y
migración;
d. La protección, conservación y, según proceda, la restauración del hábitat
y de los lugares de
desove de las tortugas marinas, así como el establecimiento de las
limitaciones que sean necesarias
en cuanto a la utilización de esas zonas mediante, entre otras cosas, la
designación de áreas
protegidas, tal como está previsto en el Anexo II;
1
e. El fomento de la investigación científica relacionada con las tortugas
marinas, con sus hábitats y
con otros aspectos pertinentes, que genere información fidedigna y útil
para la adopción de las
medidas referidas en este Artículo;
f. La promoción de esfuerzos para mejorar las poblaciones de tortugas
marinas, incluida la
investigación sobre su reproducción experimental, cría y reintroducción en
sus hábitats con el fin de
determinar la factibilidad de estas prácticas para aumentar las poblaciones,
evitando ponerlas en
riesgo;
g. La promoción de la educación ambiental y la difusión de información, con
miras a estimular la
participación de las instituciones gubernamentales, organizaciones no
gubernamentales y del público
en general en cada Estado, en particular de las comunidades involucradas
en la protección,
conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de
sus hábitats;
h. La reducción al mínimo posible de la captura, retención, daño o muerte
incidentales de las tortugas
marinas durante las actividades pesqueras, mediante la regulación
apropiada de esas actividades,
así como el desarrollo, mejoramiento y utilización de artes, dispositivos o
técnicas apropiados,
incluidos los dispositivos excluidores de tortugas (DETs) de conformidad con
lo dispuesto en el Anexo
III, y la correspondiente capacitación, de acuerdo con el principio del uso
sostenible de los recursos
pesqueros;
i. Cualquier otra medida, conforme con el derecho internacional, que las
Partes juzguen pertinente
para lograr el objetivo de esta Convención.
3. Con respecto a tales medidas:
a. Cada una de las Partes podrá permitir excepciones al inciso 2(a) para
satisfacer necesidades
económicas de subsistencia de comunidades tradicionales, teniendo en
cuenta las recomendaciones
del Comité Consultivo establecido de conformidad con el Artículo VII,
siempre y cuando dichas
excepciones no menoscaben los esfuerzos para lograr el objetivo de la
presente Convención. Al
hacer tales recomendaciones, el Comité Consultivo considerará, entre otras
cosas, el estado de las
poblaciones de las tortugas marinas en cuestión, el punto de vista de
cualquiera de las Partes en
relación a dichas poblaciones, los impactos sobre tales poblaciones a nivel
regional, y los métodos
usados para el aprovechamiento de huevos o tortugas marinas para cubrir
dichas necesidades;
b. La Parte que permite dicha excepción deberá:
i) establecer un programa de manejo que incluya límites en los niveles de
captura intencional;
1

ii) incluir en su informe anual, a que se refiere el Artículo XI, la información


relativa a dicho programa
de manejo.
c. Las Partes podrán establecer, por acuerdo entre ellas, planes de manejo
de alcance bilateral,
subregional o regional;
d. Las Partes podrán, por consenso, aprobar las excepciones a las medidas
establecidas en los
incisos (c) al (i) del párrafo 2, cuando circunstancias especiales así lo
requieran, siempre y cuando
dichas excepciones no menoscaben los esfuerzos para lograr el objetivo de
la presente Convención.
4. Cuando se identifique una situación de emergencia que menoscabe el
logro de el objetivo de esta
Convención y que requiera una acción colectiva, las Partes considerarán la
adopción de medidas
oportunas y adecuadas para hacer frente a esa situación. Esas medidas
serán de carácter temporal y
deberán basarse en los datos científicos más fidedignos disponibles.
ARTÍCULO V
REUNIONES DE LAS PARTES
1. Durante los 3 primeros años siguientes a la entrada en vigor de esta
Convención, las Partes
celebrarán una reunión ordinaria al menos una vez al año para considerar
asuntos relativos a la
aplicación de las disposiciones de la Convención. Posteriormente, las Partes
celebrarán una reunión
ordinaria al menos una vez cada 2 años.
2. Las Partes podrán celebrar también reuniones extraordinarias cuando lo
estimen necesario. Tales
reuniones serán convocadas a petición de cualquiera de las Partes, siempre
que la petición sea
apoyada por la mayoría de ellas.
3. En tales reuniones las Partes deberán, entre otros:
a. Evaluar la aplicación de las disposiciones de la presente Convención;
b. Examinar los informes y considerar las recomendaciones del Comité
Consultivo y del Comité
Científico, establecidos de conformidad con los Artículos VII y VIII, sobre la
aplicación de esta
Convención;
c. Adoptar las medidas adicionales de conservación y ordenación que se
consideren apropiadas para
lograr el objetivo de la Convención. Si las Partes lo estimasen necesario,
esas medidas podrán ser
incorporadas en un anexo de la presente Convención;
d. Considerar y, en su caso, adoptar enmiendas a esta Convención de
conformidad con el Artículo
XXIV;
e. Examinar los informes de actividades y sobre asuntos financieros que
presente el Secretariado, si
éste fuera establecido.
4. En su primera reunión las Partes deberán adoptar las reglas de
procedimiento aplicables a las
reuniones de las Partes, así como a las del Comité Consultivo y del Comité
Científico y considerarán
otros asuntos relativos a estos Comités.
5. Las decisiones de las reuniones de las Partes deberán ser adoptadas por
consenso.
6. Las Partes podrán invitar a participar en sus reuniones, con carácter de
observador, y en las
actividades a que se refiere esta Convención a otros Estados interesados y
a las organizaciones
internacionales pertinentes, así como al sector privado y al sector
productivo, y a las instituciones
científicas y organizaciones no gubernamentales de reconocida experiencia
en asuntos relacionados
con la Convención.
ARTÍCULO VI
SECRETARIADO
1. En su primera reunión, las Partes considerarán el establecimiento de un
Secretariado con las
siguientes funciones:
a. Prestar asistencia para la convocatoria y organización de las reuniones a
que se refiere el Artículo
V;
b. Recibir de las Partes los informes anuales a que se refiere el Artículo XI, y
ponerlos a disposición
de las demás Partes y de los Comités Consultivo y Científico;
c. Publicar y difundir las recomendaciones y decisiones adoptadas en las
reuniones de las Partes, de
conformidad con las reglas de procedimiento que las mismas adopten;
d. Difundir y promover el intercambio de informaciones y materiales
educativos sobre los esfuerzos
desarrollados por las Partes, con el objeto de incrementar la conciencia
pública sobre la necesidad de
proteger y conservar las tortugas marinas y sus hábitats, simultáneamente
con el mantenimiento de
la rentabilidad económica de las diversas operaciones de pesca artesanal,
comercial y de
subsistencia y, por otro lado, el uso sostenible de los recursos pesqueros.
Esta información se
referirá, entre otras cosas a:
i) las actividades de educación ambiental y la participación de comunidades
locales;
ii) los resultados de investigaciones relacionadas con la protección y
conservación de las tortugas
marinas y sus hábitats y con los efectos socioeconómicos y ambientales de
las medidas adoptadas
en el marco de esta Convención;
e. Impulsar la búsqueda de recursos económicos y técnicos que permitan la
realización de
investigaciones y la implementación de las medidas adoptadas en el marco
de esta Convención;
f. Desempeñar las demás funciones que le fueren asignadas por las Partes.
2. Al tomar su decisión al respecto, las Partes considerarán la posibilidad de
designar el Secretariado
entre las organizaciones internacionales competentes que estén dispuestas
y en aptitud de
desempeñar las funciones previstas en este artículo. Las Partes deberán
definir los mecanismos de
financiamiento necesarios para que el Secretariado pueda desempeñar sus
funciones.
ARTÍCULO VII
COMITÉ CONSULTIVO
1. En su primera reunión, las Partes establecerán un Comité Consultivo de
Expertos, en adelante "el
Comité Consultivo", el cual deberá estar integrado como sigue:
a. Cada Parte podrá designar un representante, quien podrá ser
acompañado a las reuniones por
asesores;
b. Las Partes también designarán, por consenso, tres representantes de
reconocida experiencia en
los asuntos que son materia de esta Convención provenientes de cada uno
de los siguientes
sectores:
i) Comunidad científica;
ii) Sector privado y sector productivo;
iii) Organizaciones no gubernamentales.
2. Las funciones del Comité Consultivo serán las siguientes:
a. Revisar y analizar los informes a que se refiere el Artículo XI así como
cualquier otra información
relacionada con la protección y conservación de las poblaciones de tortugas
marinas y sus hábitats;
b. Solicitar de cualquier Parte informaciones adicionales y pertinentes con
respecto a la
implementación de las medidas previstas en esta Convención o adoptadas
de acuerdo con ella;
2

c. Examinar informes concernientes al impacto ambiental, socioeconómico


y cultural en las
comunidades afectadas por la aplicación de las medidas previstas en esta
Convención o adoptadas
de acuerdo con ella;
d. Evaluar la eficacia de las diferentes medidas propuestas para reducir la
captura y mortalidad
incidental de tortugas marinas, así como la eficiencia de diferentes modelos
de dispositivos
excluidores de tortugas (DETs);
e. Presentar a las Partes un informe sobre su trabajo, incluyendo, cuando
sea apropiado,
recomendaciones relativas a medidas adicionales de conservación y
ordenación para promover el
objetivo de la Convención;
f. Examinar los informes del Comité Científico;
g. Desempeñar las demás funciones que le fueren asignadas por las Partes.
3. El Comité Consultivo se reunirá por lo menos una vez al año, durante los
3 primeros años
transcurridos desde la entrada en vigor de la Convención. De allí en
adelante se reunirá según lo que
acuerden las Partes.
4. Las Partes podrán establecer grupos de expertos para asesorar al Comité
Consultivo.
ARTÍCULO VIII
COMITÉ CIENTÍFICO
1. En su primera reunión las Partes establecerán un Comité Científico, el
cual estará integrado por
representantes designados por ellas y que se reunirá, de preferencia,
previamente a las reuniones del
Comité Consultivo.
2. Las funciones del Comité Científico serán las siguientes :
a. Examinar informes de investigaciones sobre las tortugas marinas objeto
de esta Convención,
incluyendo investigaciones sobre su biología y la dinámica de sus
poblaciones, y, según proceda,
realizarlas;
b. Evaluar el impacto ambiental sobre las tortugas marinas y sus hábitats,
de actividades tales como
las operaciones de pesca y de explotación de los recursos marinos,
desarrollo costero, dragado, la
contaminación, el azolvamiento de estuarios y el deterioro de arrecifes,
entre otras, así como el
eventual impacto resultante de las actividades que se realizan como
excepciones a las medidas
contempladas en esta Convención;
2

c. Analizar los informes de investigaciones relevantes realizadas por las


Partes;
d. Formular recomendaciones sobre la protección y conservación de las
tortugas marinas y de sus
hábitats;
e. Formular recomendaciones en materia científica y técnica, a petición de
cualquiera de las Partes,
sobre temas específicamente relacionados con la Convención;
f. Desempeñar las demás funciones de carácter científico que le fueren
asignadas por las Partes.
ARTÍCULO IX
PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO
1. Durante el año siguiente a la entrada en vigor de esta Convención, cada
Parte establecerá, dentro
de su territorio y en las zonas marítimas sometidas a su soberanía,
derechos de soberanía o
jurisdicción, un programa para asegurar el seguimiento de la aplicación de
las medidas de protección
y conservación de las tortugas marinas y de sus hábitats, previstas en esta
Convención o adoptadas
de acuerdo con ella.
2. El programa referido en el párrafo precedente incluirá, según proceda,
mecanismos y arreglos para
la participación de observadores, designados por cada una de las Partes o
por acuerdo entre ellas,
en las actividades de seguimiento.
3. En la ejecución del programa, cada Parte podrá actuar con el apoyo o la
cooperación de otros
Estados interesados y de las organizaciones internacionales pertinentes, así
como de organizaciones
no gubernamentales.
ARTÍCULO X
CUMPLIMIENTO
Cada Parte asegurará, dentro de su territorio y en las zonas marítimas
sometidas a su soberanía,
derechos de soberanía o jurisdicción, el cumplimiento efectivo de las
medidas para la protección y
conservación de la tortuga marina y de sus hábitats previstas en esta
Convención o adoptadas de
acuerdo con ella.
ARTÍCULO XI
INFORMES ANUALES
1. Cada Parte preparará, de conformidad con las disposiciones del Anexo IV,
un informe anual sobre
los programas que ha adoptado para proteger y conservar las tortugas
marinas y sus hábitats, así
como sobre cualquier programa que pudiera haber adoptado para el
aprovechamiento de estas
2

especies de conformidad con las disposiciones del Artículo IV, párrafo 3.


2. Cada Parte, sea directamente o a través del Secretariado si éste fuese
establecido, facilitará su
informe anual a las demás Partes, al Comité Consultivo y al Comité
Científico al menos 30 días antes
de la siguiente reunión ordinaria y también lo pondrá a disposición de otros
Estados o entidades
interesadas que lo soliciten.
ARTÍCULO XII
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
1. Las Partes promoverán acciones bilaterales y multilaterales de
cooperación para alcanzar el
objetivo de esta Convención y, cuando lo juzguen apropiado, procurarán
obtener el apoyo de las
organizaciones internacionales pertinentes.
2.Tales acciones podrán incluir la capacitación de asesores y educadores; el
intercambio y
capacitación de técnicos, administradores e investigadores en asuntos
relacionados con la tortuga
marina; el intercambio de información científica y de materiales educativos;
el desarrollo de
programas conjuntos de investigación, estudios, seminarios y talleres; y,
otras actividades que las
Partes acuerden.
3. Las Partes cooperarán en el desarrollo y en la facilitación del acceso en
todo lo referente a la
información y a la capacitación acerca del uso y transferencia de
tecnologías ecológicamente
sostenibles y coherentes con el objetivo de esta Convención. Deberán
también desarrollar
capacidades científicas y tecnológicas endógenas.
4. Las Partes promoverán la cooperación internacional en el desarrollo y
mejoramiento de técnicas y
artes de pesca, tomando en cuenta las condiciones específicas de cada
región, a fin de mantener la
productividad de las actividades pesqueras comerciales y asegurar la
protección, conservación y
recuperación de las poblaciones de tortugas marinas.
5. Las acciones de cooperación comprenderán el suministro de asistencia,
incluyendo asistencia
técnica, a las Partes que son Estados en desarrollo, a fin de ayudarles a
cumplir sus obligaciones de
conformidad con esta Convención.
ARTÍCULO XIII
RECURSOS FINANCIEROS
En su primera reunión, las Partes examinarán la necesidad y posibilidades
de contar con recursos
financieros, incluyendo la constitución de un fondo especial, para fines
como los siguientes:
2

a. Sufragar los gastos que pudiese demandar el eventual establecimiento


del Secretariado, de
conformidad con lo previsto en el Artículo VI;
b. Asistir a las Partes que son Estados en desarrollo para el cumplimiento de
sus obligaciones de
conformidad con esta Convención, incluyendo el acceso a la tecnología que
resulte más apropiada.
ARTÍCULO XIV
COORDINACIÓN
Las Partes procurarán coordinar sus actividades bajo esta Convención con
las organizaciones
internacionales pertinentes, sean globales, regionales o subregionales.
ARTÍCULO XV
MEDIDAS COMERCIALES
1. En el cumplimiento de la presente Convención, las Partes actuarán
conforme a las disposiciones
del Acuerdo que estableció la Organización Mundial de Comercio, tal como
fue adoptado en
Marrakesh en 1994, incluyendo sus Anexos.
2. En particular, las Partes deberán observar, con relación a la materia
objeto de esta Convención, las
disposiciones del Acuerdo sobre Barreras Técnicas al Comercio, contenidas
en el Anexo I del
Acuerdo que estableció la Organización Mundial de Comercio, así como el
Artículo XI del Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (GATT 1994).
3. Las Partes se esforzarán por facilitar el comercio de pescado y de los
productos pesqueros a que
se refiere esta Convención, de acuerdo con sus obligaciones
internacionales.
ARTÍCULO XVI
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
1. Cualquiera de las Partes podrá entablar consultas con otra u otras Partes
sobre cualquier
controversia con respecto a la interpretación o aplicación de las
disposiciones de esta Convención, a
fin de llegar lo antes posible a una solución satisfactoria para todas las
Partes en la controversia.
2. En el caso de que la controversia no se resuelva a través de estas
consultas en un período
razonable, las Partes de que se trate se consultarán entre ellas lo antes
posible, a los efectos de
solucionar la controversia mediante el recurso a cualquier procedimiento
pacífico que ellas elijan, de
conformidad con el derecho internacional, incluidos, según proceda, los
previstos en la Convención
de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
ARTÍCULO XVII
2

DERECHOS DE LAS PARTES


1. Ninguna disposición de esta Convención podrá ser interpretada de
manera tal que perjudique o
menoscabe la soberanía, derechos de soberanía o jurisdicción ejercidos por
las Partes de
conformidad con el derecho internacional.
2. Ninguna disposición de esta Convención, ni medidas o actividades
llevadas a cabo en su
aplicación, podrán ser interpretadas de manera tal que faculten a una Parte
para reivindicar o ejercer
soberanía, derechos de soberanía o jurisdicción en contravención del
derecho internacional.
ARTÍCULO XVIII
IMPLEMENTACIÓN A NIVEL NACIONAL
Cada Parte adoptará medidas en su legislación nacional a fin de aplicar las
disposiciones de esta
Convención y asegurar su cumplimiento efectivo a través de políticas,
planes y programas para la
protección y conservación de las tortugas marinas y de sus hábitats.
ARTÍCULO XIX
ESTADOS NO PARTES
1. Las Partes alentarán:
a. a cualquier Estado elegible a que sea Parte de esta Convención;
b. a cualquier otro Estado a que sea parte de un Protocolo Complementario,
tal como está previsto en
el Artículo XX.
2.Las Partes deberán también alentar a los Estados no Partes de esta
Convención a adoptar leyes y
reglamentos coherentes con las disposiciones de la misma.
ARTÍCULO XX
PROTOCOLOS COMPLEMENTARIOS
Con el fin de promover la protección y conservación de las especies de
tortugas marinas fuera del
área de la Convención, donde esas especies también existen, las Partes
deberían negociar con
Estados que no pueden ser Partes de esta Convención, un Protocolo o
Protocolos Complementarios,
coherentes con el objetivo de esta Convención, que estarán abiertos a la
participación de todos los
Estados interesados.
ARTÍCULO XXI
FIRMA Y RATIFICACIÓN
2

1.Esta Convención estará abierta, en Caracas, Venezuela, a la firma por los


Estados en el continente
americano a partir del 1 de diciembre de 1996 hasta el 31 de diciembre de
1998.
2.La Convención está sujeta a la ratificación por los Estados signatarios, de
acuerdo con sus leyes y
procedimientos nacionales. Los instrumentos de ratificación se depositarán
en poder del Gobierno de
Venezuela, que será el depositario de la Convención.
ARTÍCULO XXII
ENTRADA EN VIGOR Y ADHESIÓN
1.Esta Convención entrará en vigor 90 días después de la fecha en que el
octavo instrumento de
ratificación haya sido depositado.
2.Después de que la Convención haya entrado en vigor, quedará abierta a
la adhesión de los Estados
en el continente americano. La Convención entrará en vigor para tales
Estados en la fecha en que se
entregue al depositario el instrumento de adhesión.
ARTÍCULO XXIII
RESERVAS
La firma y ratificación de esta Convención o la adhesión a la misma, no
podrá sujetarse a ninguna
reserva.
ARTÍCULO XXIV
ENMIENDAS
1.Cualquier Parte podrá proponer una enmienda a esta Convención
mediante la entrega al
depositario del texto de la enmienda propuesta, al menos 60 días antes de
la siguiente reunión de las
Partes. El depositario deberá enviar a la brevedad posible a todas la Partes,
cualquier enmienda
propuesta.
2.Las enmiendas a la Convención, adoptadas por las Partes, de conformidad
con las disposiciones
del Artículo V, párrafo 5, entrarán en vigor cuando el depositario haya
recibido los instrumentos de
ratificación de todas las Partes.
ARTÍCULO XXV
DENUNCIA
Cualquier Parte podrá denunciar esta Convención mediante notificación
escrita enviada al
depositario, en cualquier momento después de 12 meses transcurridos a
partir de la fecha de entrada
en vigor de la Convención para esa Parte. El depositario informará de la
denuncia a las demás Partes
2

dentro de 30 días de su recepción. La denuncia surtirá efecto 6 meses


después de recibida por el
depositario.
ARTÍCULO XXVI
CONDICIÓN DE LOS ANEXOS
1. Los Anexos a esta Convención son parte integrante de la misma. Cuando
se hace referencia a la
Convención se hace referencia también a sus Anexos.
2. A menos que las Partes decidan otra cosa, los Anexos a esta Convención
pueden ser enmendados
por consenso en cualquier reunión de las Partes. Salvo acuerdo en
contrario, las enmiendas a los
Anexos entrarán en vigor para todas las Partes 1 año después de su
adopción.
ARTÍCULO XXVII
TEXTOS AUTÉNTICOS Y COPIAS CERTIFICADAS
1. Los textos en español, francés, inglés y portugués de esta Convención
son igualmente auténticos.
2. Los originales de la presente Convención serán entregados en poder del
Gobierno de Venezuela,
el cual enviará copias certificadas de ellos a los Estados signatarios y a las
Partes, así como al
Secretario General de las Naciones Unidas para su registro y publicación, de
conformidad con el
Artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los plenipotenciarios infrascritos,
debidamente autorizados por sus
respectivos Gobiernos, han firmado la presente Convención.
HECHO EN CARACAS, VENEZUELA, el primer día de diciembre de 1996.
ANEXO I
TORTUGAS MARINAS*
1. Caretta caretta (Linnaeus, 1758).
Tortuga caguama, cabezuda, cahuama
Loggerhead turtle
2

Tortue caouanne
Cabeçuda, mestiça
2. Chelonia mydas (Linnaeus, 1758), incluyendo las poblaciones de esta especie en el
Pacífico Oriental o Americano
clasificadas alternativamente por especialistas como Chelonia mydas agassizii (Carr,
1952), o como Chelonia agassizii
(Bocourt, 1868).
Tortuga blanca, aruana, verde
Green sea turtle
Tortue verte
Tartaruga verde
Soepschildpad, krapé
Nombres comunes alternativos en el Pacifico Oriental:
Tortuga prieta
East Pacific green turtle, black turtle
Tortue verte du Pacifique est.
3. Dermochelys coriacea (Vandelli, 1761).
Tortuga laúd, gigante, de cuero
Leatherback turtle
Tortue luth
Tartaruga gigante, de couro
Lederschildpad, aitkanti.
4. Eretmochelys imbricata (Linnaeus, 1766).
Tortuga de carey
Hawksbill sea turtle
Tortue caret
Tartaruga de pente
Karét.
5. Lepidochelys kempii (Garman, 1880).
Tortuga lora
Kemp's ridley turtle
Tortue de Kemp.
6. Lepidochelys olivacea (Eschscholtz, 1829).
Tortuga golfina
Olive ridley turtle
Tortue olivâtre,
Tartaruga oliva
Warana.
• Debido a que existe una gran variedad de nombres comunes, incluso en el mismo país,
la presente lista de los
mismos no es exhaustiva.
•ANEXO II
PROTECCION Y CONSERVACION DE LOS HABITATS
DE LAS TORTUGAS MARINAS
Cada Parte considerará y, de ser necesario, podrá adoptar, de acuerdo con
sus leyes, reglamentos,
políticas, planes y programas, medidas para proteger y conservar, dentro
de sus territorios y en las
áreas marítimas respecto a las cuales ejerce soberanía, derechos de
soberanía o jurisdicción, los
3

hábitats de las tortugas marinas, tales como:


1. Requerir estudios de impacto ambiental de las actividades relativas a
desarrollos costeros y
marinos que pueden afectar los hábitats de las tortugas marinas,
incluyendo: dragado de canales y
estuarios; construcción de muros de contención, muelles y marinas;
extracción de materiales;
instalaciones acuícolas; establecimiento de instalaciones industriales;
utilización de arrecifes;
depósitos de materiales de dragados y de desechos, así como otras
actividades relacionadas.
2. Ordenar y, de ser necesario, regular el uso de las playas y de las dunas
costeras respecto a la
localización y características de edificaciones, al uso de iluminación
artificial y al tránsito de vehículos
en áreas de anidación.
3. Establecer áreas protegidas y otras medidas para regular el uso de áreas
de anidación o
distribución frecuente de tortugas marinas, incluidas las vedas
permanentes o temporales,
adecuación de las artes de pesca y, en la medida de lo posible,
restricciones al tránsito de
embarcaciones.
ANEXO III
USO DE DISPOSITIVOS EXCLUIDORES DE TORTUGAS
1. Por "Embarcación camaronera de arrastre" se entiende cualquier
embarcación utilizada para la
captura de especies de camarón por medio de redes de arrastre.
2. Por "Dispositivo excluidor de tortugas" o "DET" se entiende aquel
aditamento cuyo principal
3

objetivo es incrementar la selectividad de las redes de arrastre


camaroneras para disminuir la captura
incidental de tortugas marinas en las operaciones de pesca de arrastre de
camarón.
3. Cada Parte deberá exigir el uso de los dispositivos excluidores de
tortugas (DETs) recomendados,
instalados adecuadamente y en funcionamiento, en todas las
embarcaciones camaroneras de
arrastre sujetas a su jurisdicción que operen dentro del Area de la
Convención.
4. Cada Parte, en base a los datos científicos más fidedignos disponibles,
podrá permitir excepciones
al uso del DET, tal como se estipula en el Párrafo 3, sólo en los casos que a
continuación se
describen:
a. Embarcaciones camaroneras de arrastre cuyas redes sean recobradas
exclusivamente por medios
manuales en vez de mecánicos y para las embarcaciones camaroneras para
cuyas redes de arrastre
no se hayan desarrollado dispositivos excluidores de tortugas (DETs). En
tales casos, la Parte deberá
adoptar otras medidas para disminuir la mortalidad incidental de tortugas
marinas tales como
limitación de tiempo de arrastre, veda de temporada y zonas de pesca en
áreas de distribución de
tortugas marinas, igualmente eficaces y que no menoscaben los esfuerzos
para lograr el objetivo de
esta Convención;
b. Embarcaciones camaroneras de arrastre:
i. que usen exclusivamente redes de arrastre respecto de las cuales se haya
demostrado que no
representan riesgo de muerte incidental para las tortugas marinas;
ii. que operen bajo condiciones en las cuales no haya probabilidad de
interacción con las tortugas
marinas, teniendo en cuenta que la Parte que aplique esta excepción
deberá proporcionar a las otras
Partes, ya sea directamente o a través del Secretariado, si éste fuera
establecido, evidencia científica
documentada que demuestre que tal riesgo o probabilidad no existe;
c. Embarcaciones camaroneras de arrastre que realicen investigaciones
científicas bajo un programa
aprobado por la Parte; y
d. Lugares donde la presencia de algas, sargazos, deshechos, u otras
condiciones especiales, ya
sean temporales o permanentes, hagan impracticable el uso de DETs en un
área específica, siempre
y cuando:
i. cualquiera de las Partes que permita esta excepción adopte otras
medidas para proteger las
tortugas marinas que se encuentren en el área en cuestión, tales como,
límites en el tiempo de
arrastre;
ii. sólo en situaciones extraordinarias de emergencia, de naturaleza
temporal, cualquiera de las
3

Partes podrá aplicar excepciones a más de un pequeño número de


embarcaciones sujetas a su
jurisdicción, las cuales, en otras circunstancias, tendrían que usar los DETs
de acuerdo con el
presente Anexo; y
iii. la Parte que permita esta excepción deberá proporcionar a las otras
Partes, ya sea directamente o
a través del Secretariado, si éste fuera establecido, la información referente
a las condiciones
especiales y al número de embarcaciones camaroneras de arrastre que se
encuentren operando en
el área en cuestión.
5. Cualquiera de las Partes podrá hacer comentarios sobre la información
proporcionada por
cualquier otra Parte de conformidad con el párrafo 4. Cuando sea
apropiado, las Partes buscarán el
asesoramiento del Comité Consultivo y del Comité Científico para
solucionar diferencias en puntos de
vista. Si el Comité Consultivo lo recomienda y las Partes así lo acuerdan, la
Parte que ha permitido
una excepción de conformidad con el párrafo 4, reconsiderará la
permanencia o ampliación de dicha
excepción.
6. Las Partes podrán, por consenso, aprobar otras excepciones al
requerimiento de uso de DETs
estipulado en el párrafo 3, de conformidad con la mejor información
científica disponible y basándose
en las recomendaciones de los Comités Consultivo y Científico, para tomar
en cuenta circunstancias
que requieran consideración especial, siempre que dichas excepciones no
menoscaben los esfuerzos
para lograr el objetivo de esta Convención.
7. Para los efectos de esta Convención:
a. Los DETs recomendados serán aquellos que determinen las Partes, con el
asesoramiento de los
Comités Consultivo y Científico, para reducir la captura incidental de
tortugas marinas en las
operaciones de arrastre de camarón en la mayor medida posible;
b. En su primera reunión, las Partes elaborarán una lista inicial de DETs
recomendados, que podrá
ser modificada en las siguientes reuniones;
c. Hasta que se realice la primera reunión de las Partes, cada Parte
determinará, de acuerdo con sus
leyes y reglamentos, los DETs cuyo uso exigirá en las embarcaciones
camaroneras de arrastre
sujetas a su jurisdicción a fin de reducir la captura incidental de tortugas
marinas en las operaciones
de pesca camaronera de arrastre en la mayor medida posible, basándose
en consultas con las
demás Partes;
8. A solicitud de cualquier otra Parte o de los Comités Consultivo o
Científico, cada Parte deberá
facilitar, directamente o a través del Secretariado, si este fuese establecido,
la información científica
pertinente para el logro del objetivo de esta Convención.
3

ANEXO IV
INFORMES ANUALES
Los informes anuales a que hace referencia el Artículo XI, párrafo 1,
incluirán:
a. Una descripción general del programa para la protección y conservación
de las tortugas marinas y
de sus hábitats, incluyendo cualquier ley o reglamento adoptados para
lograr el objetivo de la
Convención;
3

b. Cualquier nueva ley o reglamento pertinentes adoptados durante el año


precedente;
c. Una síntesis de las acciones realizadas, y de los resultados de las
mismas, en la implementación
de las medidas de protección y conservación de tortugas marinas y sus
hábitats, tales como
campamentos tortugueros; mejoramiento y desarrollo de nuevas artes de
pesca para disminuir la
captura y mortalidad incidentales de tortugas marinas; investigación
científica, incluyendo estudios de
marcado, migraciones, repoblamiento; educación ambiental, programas de
manejo y establecimiento
de zonas de reserva, actividades de cooperación con otras Partes y todas
aquellas acciones
orientadas a lograr el objetivo de la Convención;
d. Una síntesis de las acciones realizadas para asegurar el cumplimiento de
sus leyes y reglamentos,
incluyendo las sanciones impuestas en el caso de infracciones;
e. Un descripción detallada de las excepciones establecidas, de
conformidad con la Convención,
durante al año precedente, incluyendo las medidas de seguimiento y
mitigación relacionadas con
tales excepciones y, en particular, información pertinente sobre el número
de tortugas, nidos y huevos
afectados y sobre las áreas de los hábitats afectados por la implementación
de tales excepciones;
f. Cualquier otra información que la Parte considere pertinente.

CONVENCION INTERAMERICANA PARA FACILITAR


LA ASISTENCIA EN CASOS DE DESASTRE
Preámbulo
CONSIDERANDO que con frecuencia ocurren desastres, catástrofes y otras
calamidades que destruyen la vida y amenazan la seguridad y bienes de los
habitantes del continente americano;

TENIENDO PRESENTE el alto sentido de cooperación que anima a los


Estados de la región frente a tales hechos que afectan al bienestar de los
pueblos del Continente;
PERSUADIDOS de que el sufrimiento humano causado por esas
calamidades puede aliviarse de manera mas eficaz e inmediata si dicha
cooperación dispusiera de un instrumento que facilitará y regulará los
procedimientos internacionales para la prestación de asistencia en tales
casos;

CONSCIENTES de que un verdadero espíritu de solidaridad y de buena


vecindad entre los Estados
americanos se ha manifestado en casos de desastre y que ese espíritu
puede fortalecerse mediante
una preparación que permita actuar con mas eficacia,
LOS ESTADOS PARTES han acordado lo siguiente:
Artículo I
Aplicabilidad
a. La presente Convención se aplicará cuando un Estado Parte preste
asistencia en respuesta a una
solicitud de otro Estado Parte, salvo que lo acuerden de otra manera.
b. Para fines de la presente Convención, la aceptación de un Estado Parte
del ofrecimiento de auxilio
por otro Estado Parte será considerada como solicitud de asistencia.
Artículo II
Solicitudes ofrecimientos y aceptaciones de asistencia
a. Las solicitudes, ofrecimientos y aceptaciones de asistencia, dirigidos por
un Estado Parte a otro
serán transmitidos por los canales diplomáticos o por la Autoridad Nacional
Coordinadora de acuerdo
con las circunstancias.
3
b. El Estado auxiliador al ocurrir un desastre mantendrá consultas con el
Estado auxiliado a fin de
recibir de este último información sobre el tipo de auxilio que se considere
más apropiado prestar a
las poblaciones afectadas como consecuencia de dicho desastre.
c. Con el objeto de facilitar la prestación de asistencia, los Estados Partes
que la acepten deberán
notificar rápidamente a sus autoridades nacionales competentes y/o a la
Autoridad Nacional
Coordinadora para que otorguen las facilidades del caso al Estado
auxiliador, de acuerdo con la
presente Convención.
Artículo III
Autoridad Nacional Coordinadora
a. A los efectos de lo dispuesto en el artículo II, cada Estado Parte
designará, de acuerdo con su
legislación interna, una Autoridad Nacional Coordinadora, que tendrá, entre
otras, las siguientes
funciones:
i. Transmitir, cuando fuera del caso, las solicitudes de asistencia y recibir los
ofrecimientos de
otros Estados Partes.
ii. Coordinar la asistencia dentro de su jurisdicción nacional, en los términos
del artículo IV de
la presente Convención.
b. Cada Estado Parte notificará a la Secretaría General de la Organización
de los Estados
Americanos, a la brevedad posible, la designación de su respectiva
Autoridad Nacional Coordinadora.
c. El Presidente del Comité Interamericano de Asistencia para Situaciones
de Emergencia de la
Organización de los Estados Americanos coordinará la cooperación del
Comite con las Autoridades
Nacionales Coordinadoras de los Estados Partes.
d. Ocurrido un desastre en un Estado Parte, al establecerse los primeros
contactos oficiales entre
dicho Estado y el Presidente del Comité Interamericano de Asistencia para
Situaciones de
Emergencia, o su representante en funciones, este último ofrecerá al
Estado afectado sus servicios
para alertar al Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Casos
de Desastre.
3

e. La Secretaría General notificará a los Estados Partes de la designación de


las Autoridades
Nacionales Coordinadoras, y de los cambios que sobre éstas le comuniquen
los Estados Partes.
Igualmente, la Secretaría General hará circular, periódicamente, un boletín
informativo acerca de la
organización, funciones, procedimientos y métodos de trabajo de las
Autoridades Nacionales
Coordinadoras.
Artículo IV
Dirección v control de la asistencia
a. Salvo que se acuerde otra cosa, la responsabilidad general de la
dirección, control, coordinación y
supervisión de la asistencia, dentro de su territorio, corresponderá al Estado
auxiliado.
b. Cuando la asistencia incluya personal el Estado auxiliador deberá
designar, en consulta con el
Estado auxiliado, la persona que tendrá a su cargo la supervisión
operacional directa del personal y
equipo aportados. La persona designada ejercerá dicha supervisión en
coordinación con las
autoridades pertinentes del Estado auxiliado.
c. Salvo que se acuerde otra cosa, el Estado auxiliado proporcionará, en la
medida de su capacidad,
instalaciones y servicios locales para la adecuada y eficaz administración
de la asistencia. Hará
también todo lo posible por proteger al personal, el equipo y los materiales
llevados a su territorio a
tales efectos por el Estado auxiliador o en nombre suyo.
Artículo V
Medios de transporte. equipos v abastecimientos
Los medios de transporte, equipos y abastecimientos, debidamente
identificados, enviados por los
Estados Partes para actividades de asistencia podrán entrar, transitar y
salir del territorio del Estado
auxiliado. Igualmente podrán transitar por el territorio de los Estados Partes
que deban cruzar para la
3
prestación del auxilio. En los casos contemplados anteriormente estarán
exonerados de pagar
impuestos, tasas o cualesquiera otros tributos. De igual manera, en los
casos antes mencionados, el
Estado auxiliado o el de tránsito pondrán su mejor empeño en agilizar o en
su caso dispensar las
formalidades aduaneras, y en facilitar el tránsito de tales medios de
transporte, equipos y
abastecimientos. Asimismo, en ambos casos, se respetarán las áreas
restringidas que el Estado
auxiliado o el Estado de tránsito determine, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo VIII.
Artículo VI
Vías de acceso y de tránsito
El Estado auxiliado tendrá el derecho de indicar las vías de acceso y los
lugares de destino final de
los medios de transporte, equipos y abastecimientos. El Estado de tránsito
tendrá también el derecho
de indicar las vías de tránsito de tales medios de transporte, equipos y
abastecimientos.
Artículo VII
Personal
a. El personal del Estado auxiliador, en adelante denominado "personal de
auxilio," podrá entrar,
transitar y abandonar el territorio del Estado auxiliado y del Estado de
tránsito que sea parte de esta
Convención, según sea necesario para cumplir su misión. A estos efectos,
cada Estado Parte
proporcionará a dicho personal los documentos y facilidades migratorias
necesarias, conforme a la
legislación del Estado respectivo.
b. El Estado auxiliador y el Estado auxiliado harán todos los esfuerzos
posibles para proporcionar al
personal de auxilio documentación u otros medios que permitan su
identificación en tal carácter.
Artículo VIII
Áreas restringidas
Los Estados Partes, en la aplicación de esta Convención, deberán respetar
las áreas restringidas así
designadas por el Estado auxiliado.
3
Artículo IX
Apoyo del Estado auxiliado
El Estado auxiliado procurará ofrecer el apoyo que sea necesario al
personal de auxilio, la asesoría e
información pertinentes y, de ser indispensable, servicios de traducción e
interpretación.
Artículo X
Riesgos
Los Estados Partes que presten auxilio harán todos los esfuerzos a su
alcance para proporcionarlo
con pericia y evitar negligencia, sin que ello implique garantía de que no
ocurrirán daños.
Artículo XI
Protección al Personal de auxilio
a. El personal de auxilio que haya sido debidamente notificado al Estado
auxiliado y aceptado por
éste y por las respectivas Autoridades Nacionales Coordinadoras no estará
sujeto a la jurisdicción
penal, civil ni administrativa del Estado auxiliado por actos relacionados con
la prestación de
asistencia.
b. Lo dispuesto en el inciso (a) no se aplicará a actos ajenos a la prestación
de la asistencia ni,
tratándose de acciones civiles o administrativas, a faltas intencionales de
conducta o negligencia
grave.
c. El Estado auxiliado, de conformidad con su derecho interno, podrá
extender el trato prescrito en el
inciso (a) de este artículo a sus nacionales o sus residentes permanentes
que formen parte del
personal de auxilio.
d. El personal de auxilio tiene el deber de respetar las leyes y
reglamentaciones del Estado auxiliado
y de los Estados de tránsito. El personal de auxilio se abstendrá de llevar a
cabo actividades políticas
u otras incompatibles con dichas leyes o con las disposiciones de la
presente Convención.
e. Las acciones judiciales emprendidas contra el personal de auxilio o
contra el Estado auxiliador
serán conocidas y podrán ser resueltas en los tribunales del Estado
auxiliado.
4
Artículo XII
Reclamaciones e Indemnización
a. El Estado auxiliado renuncia a cualquier reclamación por daños o
perjuicios que pudieran
plantearse contra el Estado auxiliador o contra el personal de auxilio como
consecuencia de la
prestación del auxilio.
b. El Estado auxiliado subrogará al Estado auxiliador y al personal de auxilio
en caso de
reclamaciones por daños o perjuicios que surjan del cumplimiento de la
prestación del auxilio que
pudieran ser planteadas contra el Estado auxiliador o contra el personal de
auxilio por terceras
partes.
c. El presente artículo no se aplicará a actos ajenos al cumplimiento de la
prestación de auxilio ni a
faltas intencionales o negligencia grave.
d. El Estado auxiliador y el Estado auxiliado que resulten afectados
colaborarán estrechamente entre
si a fin de facilitar la resolución de las reclamaciones o procesos judiciales a
que se refiere este
artículo.
e. El Estado auxiliado podrá contratar un seguro para responder por los
presuntos daños que pudiere
ocasionar el Estado auxiliador o el personal de auxilio.
Artículo XIII
Las disposiciones previstas en los artículos XI y XII podrán ser modificadas
por acuerdo expreso
entre el Estado auxiliador y el Estado auxiliado.
Artículo XIV
Costos
Salvo lo previsto en los artículos IX y XII, el auxilio prestado correrá por
cuenta del Estado que preste
el auxilio, sin costo alguno para el Estado auxiliado, excepto acuerdo en
contrario.
Artículo XV
4

Relación con acuerdos existentes


En caso de discrepancia entre la presente Convención y otros acuerdos
internacionales en que sean
parte el Estado auxiliador y el Estado auxiliado prevalecerá la disposición
que facilite con mayor
amplitud el auxilio en caso de desastre y favorezca el apoyo y protección al
personal que presta tal
auxilio.
Artículo XVI
Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a. Las
organizaciones internacionales
gubernamentales que presten auxilio en casos de desastre podrán, con el
consentimiento del Estado
auxiliado, acogerse mutatis mutandis a los preceptos de esta Convención.
b. Los Estados y organizaciones internacionales gubernamentales que
presten auxilio podrán
incorporar en sus misiones de auxilio a personas privadas, físicas o jurídicas
o a organizaciones
internacionales no gubernamentales; esas personas se beneficiarán de la
protección que ofrece esta
Convención.
c. Un Estado Parte que solicite auxilio podrá, por acuerdo con una
organización no gubernamental,
nacional o internacional, aplicar las disposiciones de esta Convención al
personal de la Organización,
con la salvedad de que no será automáticamente aplicable a dicho personal
el párrafo (a) del artículo
XI.
d. Los acuerdos a que se refieren los párrafos (a) y (c) de este artículo no
tendrán efectos respecto
de terceros Estados.
Artículo XVII
Firma
La presente Convención estará abierta a la firma de los Estados miembros
de la Organización de los
Estados Americanos.
Artículo XVIII
4

Ratificación
La presente Convención está sujeta a ratificación. Los instrumentos de
ratificación se depositarán en
la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.
Artículo XIX
Adhesión La presente Convención queda abierta a la adhesión de cualquier
otro Estado. Los
instrumentos de adhesión se depositarán en la Secretaría General de la
Organización de los Estados
Americanos.
Artículo XX
Reservas
Los Estados Partes podrán formular reservas a la presente Convención al
momento de aprobarla,
firmarla, ratificarla o adherir a ella, siempre que no sean incompatibles con
el objeto y propósito de la
Convención y versen sobre una o más disposiciones especificas.
Artículo XXI
Entrada en vigor
La presente Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la
fecha en que haya sido
depositado el segundo instrumento de ratificación. Para cada Estado que
ratifique la Convención o
adhiera a ella después de haber sido depositado el segundo instrumento de
ratificación, la
Convención entrará en vigor el trigésimo día a partir de la fecha en que tal
Estado haya depositado su
instrumento de ratificación o adhesión.
Artículo XXII
Vigencia
4

La presente Convención regirá indefinidamente, pero cualesquiera de los


Estados Partes podrá
denunciarla. El instrumento de denuncia será depositado en la Secretaría
General de la Organización
de los Estados Americanos. Transcurrido un año, contado a partir de la
fecha de depósito del
instrumento de denuncia, la Convención cesará en sus efectos para el
Estado denunciante,
quedando subsistente para los demás Estados partes.
Artículo XXIII
Depósito, registro, publicación y notificación
El instrumento original de la presente Convención, cuyos textos en español,
francés, inglés y
portugués son igualmente auténticos, será depositado en la Secretaría
General de la Organización de
los Estados Americanos, la que enviará copia autentica de su texto para su
registro y publicación a la
Secretaría de las Naciones Unidas, de conformidad con el artículo 102 de su
Carta Constitutiva. La
Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos notificará
a los Estados miembros
de esta Organización y a los Estados que hayan adherido a la Convención
acerca de las firmas y los
depósitos de instrumentos de ratificación, adhesión y denuncia, así como
de las reservas que se
formularen.

Fecha: 07/06/1991
Nicaragua: 21/04/1992 (firma)

CENTROAMERICA Y EL CARIBE
CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN Y DESARROLLO
DEL MEDIO MARINO EN LA REGIÓN DEL GRAN
CARIBE

ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS Y


ASOCIADOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL
CARIBE PARA LA COOPERACIÓN REGIONAL EN
MATERIA DE DESASTRES NATURALES

CONVENIO PARA LA PROTECCIÓN Y EL


DESARROLLO DEL MEDIO MARINO DE LA REGIÓN
DEL GRAN CARIBE
(CONVENIO DE CARTAGENA)
Cartagena de Indias, 24 marzo 1983
4

Las Partes Contratantes


Plenamente conscientes del valor económico y social del medio marino,
incluidas las zonas costeras,
de la Región del Gran Caribe,
Conscientes de su obligación de proteger el medio marino de la Región del
Gran Caribe para
beneficio y disfrute de las generaciones presentes y futuras,
Reconociendo las especiales características hidrográficas y ecológicas de la
región y su
vulnerabilidad a la contaminación,
Reconociendo además que la contaminación y el hecho de que el medio
ambiente no se tenga
suficientemente en cuenta en el proceso de desarrollo constituyen una
amenaza para el medio
marino, su equilibrio ecológico, sus recursos y sus usos legítimos,
Considerando que la protección de los ecosistemas del medio marino de la
Región del Gran Caribe
es uno de sus principales objetivos,
Apreciando plenamente la necesidad de cooperar entre ellas y con las
organizaciones internacionales
competentes a fin de asegurar un desarrollo coordinado y completo sin
menoscabo del medio
ambiente,
Reconociendo la conveniencia de una aceptación más amplia de los
acuerdos internacionales
relativos a la contaminación marina ya existentes,
Observando, no obstante, que, a pesar de los progresos ya realizados, esos
acuerdos no abarcan
todos los aspectos del deterioro del medio ambiente y no satisfacen
cabalmente las
necesidades especiales de la Región del Gran Caribe,
Han convenido en lo siguiente:
Artículo primero
ZONA DE APLICACIÓN DEL CONVENIO
1. El presente Convenio se aplicará a la Región del Gran Caribe (en
adelante denominada «zona de
aplicación del Convenio»), definida en el párrafo 1 del artículo 2.
2. Salvo que se disponga otra cosa en un protocolo del presente Convenio,
la zona de aplicación del
Convenio no comprende las aguas interiores de las Partes Contratantes.
4

Artículo 2
DEFINICIONES
Para los efectos del presente Convenio:
1. Por «zona de aplicación del Convenio» se entiende el medio marino del
Golfo de México, el Mar
Caribe y las zonas adyacentes del Océano Atlántico al sur de los 30' de
latitud norte y dentro de las
200 millas marinas de las costas atlánticas de los Estados a que se hace
referencia en el artículo 25
del Convenio.
2. Por «Organización» se entiende la institución designada para
desempeñar las funciones
enumeradas en el párrafo 1 del artículo 15 .
Artículo 3
DISPOSICIONES GENERALES
1. Las Partes Contratantes procurarán concertar acuerdos bilaterales o
multilaterales, incluidos
acuerdos regionales o subregionales, para la protección del medio marino
de la zona de aplicación
del Convenio. Esos acuerdos deberán ser compatibles con el presente
Convenio y estar en
consonancia con el derecho internacional. Se transmitirán ejemplares de
esos acuerdos a la
Organización y, por conducto de ella, a todos los Signatarios y Partes
Contratarites en el presente
Convenio.
2. El presente Convenio y sus protocolos se interpretarán de acuerdo con el
derecho internacional
aplicable a la materia. Ninguna disposición del presente Convenio o sus
protocolos podrá ser
interpretada en el sentido de que afecta a las obligaciones contraídas por
las Partes Contratantes en
virtud de acuerdos concertados con anterioridad.
3. Ninguna disposición del presente Convenio o de sus protocolos afectará a
las reivindicaciones
actuales o futuras o las opiniones jurídicas de cualquier Parte Contratante
relativas a la naturaleza y
la extensión de la jurisdicción marítima.
Artículo 4
4

OBLIGACIONES GENERALES
1. Las Partes Contratantes adoptarán, individual o conjuntamente, todas las
medidas adecuadas de
conformidad con el derecho internacional y con arreglo al presente
Convenio y a aquellos de sus
protocolos en vigor en los cuales sean partes para prevenir, reducir y
controlar la contaminación de la
zona de aplicación del Convenio y para asegurar una ordenación de¡ medio.
utilizando a estos
efectos los medios más viables de que dispongan y en la medida de sus
posibilidades.
2. Al tomar las medidas a que se refiere el párrafo 1, las Partes
Contratantes se asegurarán de que la
aplicación de esas medidas no cause contaminación del medio marino fuera
de la zona de aplicación
del Convenio.
3. Las Partes Contratantes cooperarán en la elaboración y adopción de
protocolos u otros acuerdos
para facilitar la aplicación efectiva del presente Convenio.
4. Las Partes Contratantes adoptarán las medidas adecuadas, de
conformidad con el derecho
internacional, para cumplir efectivamente las obligaciones previstas en el
presente Convenio y sus
protocolos y procurarán armonizar sus políticas a este respecto.
5. Las Partes Contratantes cooperarán con las organizaciones
internacionales, regionales y
subregionales competentes para aplicar efectivamente el presente
Convenio y sus protocolos y
colaborarán entre sí para cumplir las obligaciones contraídas en virtud de]
presente Convenio y sus
protocolos.
Artículo 5
CONTAMINACIÓN CAUSADA POR BUQUES
Las Partes Contratantes adoptarán todas las medidas adecuadas para
prevenir, reducir y controlar la
contaminación de la zona de aplicación del Convenio causada por
descargas desde buques y, con
este fin, asegurarán el cumplimiento efectivo de las reglas y estándares
internacionales aplicables
establecidos por la organización internacional competente.
Artículo 6
4

CONTAMINACIÓN CAUSADA POR VERTIMIENTOS


Las Partes Contratantes adoptarán todas las medidas adecuadas para
prevenir, reducir y controlar la
contaminación de la zona de aplicación de] Convenio causada por
vertimientos de desechos y otras
materias en el mar desde buques, aeronaves o estructuras artificiales en el
mar, así como para
asegurar el cumplimiento efectivo de las reglas y estándares
internacionales aplicables.
Artículo 7
CONTAMINACIÓN PROCEDENTE DE FUENTES TERRESTRES
Las Partes Contratantes adoptarán todas las medidas adecuadas para
prevenir, reducir y controlar la
contaminación de la zona de aplicación del Convenio causada por la
evacuación de desechos en las
zonas costeras o por descargas provenientes de ríos, estuarios,
establecimientos costeros,
instalaciones de desagüe o cualesquiera otras fuentes situadas en sus
territorios.
Artículo 8
CONTAMINACIÓN RESULTANTE DE ACTIVIDADES RELATIVAS A LOS FONDOS
MARINOS
Las Partes Contratantes adoptarán todas las medidas adecuadas para
prevenir, reducir y controlar la
contaminación de la zona de aplicación del Convenio resultante directa o
indirectamente de la
exploración y explotación de los fondos marinos y de su subsuelo.
Artículo 9
CONTAMINACIÓN TRANSMITIDA POR LA ATMÓSFERA
Las Partes Contratantes adoptarán todas las medidas adecuadas para
prevenir, reducir y controlar la
contaminación de la zona de aplicación del Convenio resultante de
descargas en la atmósfera como
consecuencia de actividades realizadas bajo su jurisdicción.
Artículo 10
4

ZONAS ESPECIALMENTE PROTEGIDAS


Las Partes Contratantes adoptarán, individual o conjuntamente, todas las
medidas adecuadas para
proteger y preservar en la zona de aplicación del Convenio los ecosistemas
raros o vulnerables, así
como el hábitat de las especies diezmadas, amenazadas o en peligro de
extinción. Con este objeto
las Partes Contratantes procurarán establecer zonas protegidas. El
establecimiento de estas zonas
no afectará a los derechos de otras Partes Contratantes o de terceros
Estados. Además, las Partes
Contratantes intercambiarán información respecto de la administración y
ordenación de tales zonas.
Artículo 11
COOPERACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA
1. Las Partes Contratantes cooperarán para adoptar todas las medidas
necesarias con el objeto de
hacer frente a las emergencias en materia de contaminación que se
produzcan en la zona de
aplicación del Convenio, sea cual fuere su causa, y de controlar, reducir o
eliminar la contaminación o
la amenaza de contaminación que resulten de ellas. Con este objeto las
Partes Contratantes,
individual o conjuntamente, elaborarán y promoverán planes de
emergencia para hacer frente a
incidentes que entrañen una contaminación o una amenaza de
contaminación de la zona de
aplicación del Convenio.
2. Cuando una Parte Contratante tenga conocimiento de casos en que la
zona de aplicación del
Convenio se halle en peligro inminente de sufrir daños por contaminación, o
los haya sufrido ya, lo
notificará inmediatamente a los otros Estados que, a su juicio, puedan
resultar afectados por esa
contaminación, así como a las organizaciones internacionales competentes.
Además, informará a la
brevedad posible a esos Estados y organizaciones internacionales
competentes de las medidas que
haya adoptado para minimizar o reducir la contaminación o la amenaza de
contaminación.
Artículo 12
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
1. En el marco de sus políticas de ordenación del medio, las Partes
Contratantes se comprometen a
elaborar directrices técnicas y de otra índole que sirvan de ayuda en la
planificación de sus proyectos
de desarrollo importantes, de manera que se prevenga o minimice su
impacto nocivo en la zona de
aplicación del Convenio.
5

2. Las Partes Contratantes evaluarán de acuerdo con sus posibilidades, o se


asegurarán de que se
evalúe, el posible irnpacto de tales proyectos sobre el medio marino,
particularmente en las zonas
costeras, a fin de que puedan adoptarse las medidas adecuadas para
prevenir una contaminación
considerable o cambios nocivos apreciables en la zona de aplicación del
Convenio.
3. En lo que se refiere a las evaluaciones mencionadas en el párrafo 2, cada
Parte Contratante, con
asistencia de la Organización cuando se le solicite, elaborará
procedimientos para difundir
información y podrá, cuando proceda, invitar a otras Partes Contratantes
que puedan resultar
afectadas a celebrar consultas con ella y a formular observaciones.
Artículo 13
COOPERACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA
1. Las Partes Contratantes se comprometen a cooperar directamente, y
cuando proceda por conducto
de las organizaciones internacionales y regionales competentes, en la
investigación científica, la
vigilancia y el intercambio de datos y otras informaciones científicas
relacionados con los objetivos del
presente Convenio.
2. Para esos efectos, las Partes Contratantes se comprometen a elaborar y
coordinar sus programas
de investigación y de vigilancia relativos a la zona de aplicación del
Convenio y a establecer, en
cooperación con las organizaciones internacionales y regionales
competentes, los vínculos
necesarios entre sus centros e institutos de investigación, con miras a
producir resultados
compatibles. A fin de proteger mejor la zona de aplicación del Convenio, las
Partes Contratantes
procurarán participar en acuerdos internacionales relativos a la
investigación y la vigilancia en materia
de contaminación.
3. Las Partes Contratantes se comprometen a cooperar directamente, y
cuando proceda por
conducto de las organizaciones internacionales y regionales competentes,
con miras a prestar a otras
Partes Contratantes asistencia técnica y de otra índole en las esferas
relacionadas con la
contaminación y la ordenación racional del medio de la zona de aplicación
del Convenio, teniendo en
cuenta las necesidades especiales de los pequeños países y territorios
insulares en desarrollo.
Artículo 14
RESPONSABILIDAD E INDENINIZACIÓN
5

Las Partes Contratantes cooperarán con miras a la adopción de normas y


procedimientos adecuados,
que sean conformes con el derecho internacional, respecto de la
responsabilidad y la indemnización
por los daños resultantes de la contaminación de la zona de aplicación del
Convenio.
Artículo 15
DISPOSICIONES INSTITUCIONALES
1. Las Partes Contratantes designan al Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente
para que desempeñe las siguientes funciones de secretaría:
1.Preparar y convocar las reuniones de las Partes Contratantes y las
conferencias previstas
en los artículos 16, 17 y 18;
2. Transmitir la información recibida de conformidad con los artículos 3,11 y
22;
3. Desempeñar las funciones que le asignen los protocolos del presente
Convenio;
4. Examinar las solicitudes de datos y la información provenientes de las
Partes
Contratantes y consultar con ellas sobre las cuestiones relativas al presente
Convenio, sus
protocolos y sus anexos;
5. Coordinar la ejecución de las actividades de cooperación convenidas en
las reuniones
de las Partes Contratantes y en las conferencias previstas en los artículos
16,17 y 18;
6. Mantener la coordinación necesaria con los órganos internacionales que
las Partes
Contratantes consideren competentes.
7. Cada Parte Contratante designará una autoridad competente a fin de que
cumpla
funciones de enlace, para los fines del presente Convenio y sus protocolos,
entre la
Parte Contratante y la Organización.
Artículo 16
REUNIONES DE LAS PARTES CONTRATANTES
1. Las Partes Contratantes celebrarán una reunión ordinaria cada dos años
y, cuando lo estimen
necesario, reuniones extraordinarias a petición de la Organización o de
cualquier Parte Contratante,
siempre que tales peticiones sean apoyadas por la mayoría de las Partes
Contratantes.
5

2. Las reuniones de las Partes Contratantes tendrán como cometido velar


por la aplicación del
presente Convenio y sus protocolos y, en particular:
3. Evaluar periódicamente el estado del medio ambiente en la zona de
aplicación del Convenio;
4. Examinar la información presentada por las Partes Contratantes de
conformidad con el artículo 22 ;
5. Adoptar, revisar y enmendar los anexos del presente Convenio y de sus
protocolos, de conformidad
con el artículo 19;
6. Formular recomendaciones sobre la adopción de protocolos adicionales o
enmiendas al presente
Convenio o a sus protocolos, de conformidad con los artículos 17 y 18;
7. Establecer los grupos de trabajo que sean necesarios para examinar
cualquier cuestión
relacionada con el presente Convenio, sus protocolos y anexos;
8. Estudiar las actividades de cooperación que se hayan de emprender en
el marco del presente
Convenio y sus protocolos, incluidas sus consecuencias financieras e
institucionales, y adoptar
decisiones al respecto;
9. Estudiar y aplicar cualquier otra medida que pueda ser necesaria para el
logro de los objetivos del
presente Convenio y sus protocolos.
Artículo 17
ADOPCIÓN DE PROTOCOLOS
1. Las Partes Contratantes, reunidas en conferencia de plenipotenciarios,
podrán adoptar protocolos
adicionales del presente Convenio de conformidad con el párrafo 3 del
artículo 4.
2. A petición de la mayoría de las Partes Contratantes, la Organización
convocará una conferencia de
plenipotenciarios para la adopción de protocolos adicionales de] presente
Convenio.
Artículo 18
ENMIENDAS AL CONVENIO Y A SUS PROTOCOLOS
1. Cualquier Parte Contratante podrá proponer enmiendas al presente
Convenio. Las enmiendas
serán adoptadas en una conferencia de plenipotenciarios convocada por la
Organización a petición
de la mayoría de las Partes Contratantes.
2. Cualquier Parte Contratante en el presente Convenio podrá proponer
enmiendas a los protocolos.
Las enmiendas serán adoptadas en una conferencia de plenipotenciarios
convocada por la
5

Organización a petición de la mayoría de las Partes Contratantes en el


protocolo de que se trate.
3. El texto de toda enmienda que se proponga será comunicado por la
Organización a todas las
Partes Contratantes por lo menos 90 días antes de la apertura de dicha
conferencia de
plenipotenciarios.
4. Las enmiendas al presente Convenio serán adoptadas por mayoría de
tres cuartos de las Partes
Contratantes en el Convenio representadas en la conferencia de
plenipotenciarios y serán sometidas
por el Depositario a la aceptación de todas las Partes Contratantes en el
Convenio. Las enmiendas a
cualquier protocolo serán adoptadas por mayoría de tres cuartos de las
Partes Contratantes en ese
protocolo representadas en la conferencia de plenipotenciarios y serán
sometidas por el Depositario a
la aceptación de todas las Partes Contratantes en ese protocolo.
5. Los instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación de las
enmiendas serán depositados en
poder del Depositario. Las enmiendas adoptadas de conformidad con el
párrafo 3 entrarán en vigor,
respecto de las Partes Contratantes que las hayan aceptado, el trigésimo
día después de la fecha en
que el Depositario haya recibido los instrumentos de al menos tres cuartos
de las Partes Contratantes
en el presente Convenio o en el protocolo de que se trate, según el caso.
Ulteriormente, las
enmiendas entrarán en vigor respecto de cualquier otra Parte Contratante
el trigésimo día después de
la fecha en que dicha Parte haya depositado su instrumento.
6. Después de la entrada en vigor de una enmienda al presente Convenio o
a un protocolo, cualquier
nueva Parte Contratante en el Convenio o en dicho protocolo pasará a ser
Parte Contratante en el
Convenio o protocolo enmendados.
Artículo 19
ANEXOS Y ENMIENDAS A LOS ANEXOS
1. Los anexos del presente Convenio o de un protocolo formarán parte
integrante del Convenio o,
según el caso, del protocolo.
2. Salvo que se disponga otra cosa en cualquier protocolo respecto de sus
anexos, se aplicará el
siguiente procedimiento para la adopción y la entrada en vigor de las
enmiendas a los anexos del
presente Convenio o de un protocolo:
a. Cualquier Parte Contratante podrá proponer enmiendas a los anexos del
presente Convenio o de
cualquier protocolo en una reunión convocada de conformidad con el
artículo 16 ;
b. Tales enmiendas serán adoptadas por mayoría de tres cuartos de las
Partes Contratantes
presentes en la reunión a que se refiere el artículo 16;
c.El Depositario comunicará sin demora las enmiendas así adoptadas a
todas las Partes
Contratantes en el presente Convenio;
d. Toda Parte Contratante que no pueda aprobar una enmienda a los anexos
M presente Convenio o
de cualquiera de sus protocolos lo notificará por escrito al Depositario en un
plazo de 90 días
contados a partir de la fecha en que la enmienda haya sido adoptada;
5

e. El Depositario comunicará sin demora a todas las Partes Contratantes las


notificaciones recibidas
conforme al inciso precedente;
f. Al expirar el plazo mencionado en el inciso d, la enmienda al anexo surtirá
efectos respecto de
todas las Partes Contratantes en el presente Convenio o en el protocolo de
que se trate que no hayan
cursado la notificación prevista en dicho inciso;
g. Toda Parte Contratante podrá reemplazar en cualquier momento una
declaración de objeción por
una aceptación, y la enmienda entrará en vigor respecto de ella a partir de
esa fecha.
1. Para la adopción y entrada en vigor de un nuevo anexo se aplicará el
mismo procedimiento que
para la adopción y entrada en vigor de una enmienda a un anexo; sin
embargo, el nuevo anexo, si
entraña una enmienda al presente Convenio o a un protocolo, no entrará en
vigor hasta que entre en
vigor esa enmienda.
2. Toda enmienda al anexo sobre arbitraje será propuesta y adoptada y
entrará en vigor de
conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 18.
Artículo 20
REGLAMENTO INTERNO Y REGLAMENTO FINANCIERO
1. Las Partes Contratantes adoptarán por unanimidad un reglamento
interno para sus reuniones.
2. Las Partes Contratantes adoptarán por unanimidad un reglamento
financiero, elaborado en
consulta con la Organización, para determinar en particular su participación
financiera en virtud del
presente Convenio y de los protocolos en los que sean partes.
Artículo 21
EJERCICIO ESPECIAL DEL DERECHO DE VOTO
En las esferas de su competencia, las organizaciones de integración
económica regional a que se
hace referencia en el artículo 25 ejercerán su derecho de voto con un
número de votos igual al
número de sus Estados miembros que sean Partes Contratantes del
presente Convenio y de uno o
más protocolos. Tales organizaciones no ejercerán su derecho de voto si lo
ejercen sus Estados
miembros, y viceversa.
Artículo 22
TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
5

Las Partes Contratantes transmitirán a la Organización información sobre


las medidas que hayan
adoptado para la aplicación del presente Convenio y de los protocolos en
que sean partes, en la
forma y con los intervalos que se determinen en las reuniones de las Partes
Contratantes.
Artículo 23
ARREGLO DE CONTROVERSIAS
1. En caso de que surja una controversia entre Partes Contratantes acerca
de la interpretación o
aplicación del presente Convenio o de sus protocolos, dichas Partes
procurarán resolverla mediante
negociaciones o por cualquier otro medio pacífico de su elección.
2. Si las Partes Contratantes de que se trate no consiguen resolver la
controversia por los medios
mencionados en el párrafo anterior, la controversia, salvo que se disponga
otra cosa en cualquier
protocolo del presente Convenio, será sometida de común acuerdo a
arbitraje en las condiciones
establecidas en el anexo sobre arbitraje. Sin embargo, las Partes
Contratantes, si no llegan a un
acuerdo para someter la controversia a arbitraje, no quedarán exentas de
su obligación de continuar
buscando una solución por los medios señalados en el párrafo 1.
3. Toda Parte Contratante podrá declarar en cualquier momento que
reconoce como obligatoria ipso
facto y sin convenio especial, respecto de cualquier otra Parte Contratante
que acepte la misma
obligación, la aplicación del procedimiento de arbitraje establecido en el
anexo sobre arbitraje. Esa
declaración será notificada por escrito al Depositario, el cual la comunicará
a las demás Partes
Contratantes.
Artículo 24
RELACIÓN ENTRE EL CONVENIO Y SUS PROTOCOLOS
1. Ningún Estado u organización de integración económica regional podrá
llegar a ser Parte
Contratante en el presente Convenio si al mismo tiempo no llega a ser Parte
Contratante en por lo
menos uno de sus protocolos. Ningún Estado u organización de integración
económica regional
podrá llegar a ser Parte Contratante en un protocolo a menos que sea o
llegue a ser al mismo tiempo
Parte Contratante en el Convenio.
5

2. Solamente las Partes Contratantes en un protocolo podrán tomar


decisiones relativas al mismo.
Artículo 25
FIRMA
El presente Convenio y el Protocolo relativo a la cooperación para combatir
los derrames de
hidrocarburos en la Región del Gran Caribe estarán abiertos en Cartagena
de Indias el 24 de marzo
de 1983 y en Bogotá del 25 de marzo de 1983 al 23 de marzo de 1984 a la
firma de los Estados
invitados a participar en la Conferencia de Plenipotenciarios para la
Protección y el Desarrollo del
Medio Marino de la Región del Gran Caribe celebrada en Cartagena de
Indias del 21 al 24 de marzo
de 1983. También estarán abiertos en las mismas fechas a la firma de
cualquier organización de
integración económica regional que sea competente en las esferas a que se
refieren el Convenio y
dicho Protocolo si por lo menos uno de sus miembros pertenece a la Región
del Gran Caribe,
siempre que esa organización regional haya sido invitada a participar en la
Conferencia de
Plenipotenciarios.
Artículo 26
RATIFICACIÓN, ACEPTACIÓN Y APROBACIÓN
1. El presente Convenio y sus protocolos estarán sujetos a la ratificación,
aceptación o aprobación de
los Estados. Los instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación se
depositarán en poder del
Gobierno de la República de Colombia, el cual asumirá las funciones de
Depositario.
2. El presente Convenio Y sus protocolos estarán sujetos también a la
ratificación, aceptación o
aprobación de las organizaciones a que se hace referencia en el artículo 25
si por lo menos uno de
sus Estados miembros es parte en el Convenio. En sus instrumentos de
ratificación, aceptación o
aprobación tales organizaciones indicarán el alcance de su competencia
con respecto a las
cuestiones regidas por el presente Convenio y el protocolo pertinente.
Posteriormente, esas
organizaciones informarán al Depositario de toda modificación sustancial
del alcance de su
competencia.
Artículo 27
ADHESIÓN
5

1. El presente Convenio y sus protocolos estarán abiertos a la adhesión de


los Estados y las
organizaciones a que se hace referencia en el artículo 25 a partir del día
siguiente a la fecha en que
el Convenio o el protocolo de que se trate quede cerrado a la firma.
2. Después de la entrada en vigor del presente Convenio y de sus
protocolos, cualquier Estado u
organización de integración económica regional no comprendidos en el
artículo 25 podrá adherirse al
Convenio y a cualquier protocolo con sujeción a la aprobación previa de tres
cuartos de las Partes
Contratantes en el Convenio o en el protocolo de que se trate, siempre que
tales organizaciones sean
competentes en las esferas a que se refieren el Convenio y el protocolo
pertinente y que por lo menos
uno de sus Estados miembros pertenezca a la Región del Gran Caribe y sea
parte en el Convenio y
en el protocolo pertinente.
3. En sus instrumentos de adhesión las organizaciones a que se hace
referencia en los párrafos 1 y 2
indicarán el alcance de su competencia con respecto a las cuestiones
regidas por el presente
Convenio y el protocolo pertinente. Esas organizaciones informarán
también al Depositario de toda
modificación sustancial del alcance de su competencia.
4. Los instrumentos de adhesión serán depositados en poder del
Depositario.
Artículo 28
ENTRADA EN VIGOR
1. El presente Convenio y el Protocolo relativo a la cooperación para
combatir los derrames de
hidrocarburos en la Región del Gran Caribe entrarán en vigor el trigésimo
día después de la fecha en
que haya sido depositado el noveno instrumento de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión
por los Estados a que se hace referencia en el artículo 25.
2. Todo protocolo adicional M presente Convenio, salvo que en él se
disponga otra cosa, entrará en
vigor el trigésimo día después de la fecha en que haya sido depositado el
noveno instrumento de
ratificación, aceptación o aprobación de ese protocolo o de adhesión al
mismo.
3. Para los efectos de los párrafos 1 y 2, el instrumento que deposite una de
las organizaciones a que
se hace referencia en el artículo 25 no se sumará al que haya depositado
un Estado miembro de ella.
4. Ulteriormente, el presente Convenio y cualquiera de sus protocolos
entrarán en vigor respecto de
cualquiera de los Estados u organizaciones a que se hace referencia en el
artículo 25 o en el artículo
27 el trigésimo día después de la fecha de depósito de los instrumentos de
ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión.
Artículo 29
DENUNCIA
5

1. Cualquier Parte Contratante podrá denunciar el presente Convenio,


mediante notificación escrita al
Depositario, en cualquier momento después de transcurrido un plazo de
dos años contados a partir
de la fecha de la entrada en vigor del Convenio.
2. Salvo que se disponga otra cosa en cualquier protocolo del presente
Convenio, cualquier Parte
Contratante podrá, en cualquier momento después de transcurrido un plazo
de dos años contados a
partir de la fecha de la entrada en vigor de¡ protocolo con respecto a ella,
denunciar el protocolo
mediante notificación escrita al Depositario.
3. La denuncia surtirá efecto noventa días después de la fecha en que el
Depositario haya recibido la
notificación.
4. Se considerará que cualquier Parte Contratante que denuncie el presente
Convenio denuncia
también los protocolos en que sea Parte Contratante.
5. Se considerará que cualquier Parte Contratante que, habiendo
denunciado un protocolo, ya no sea
Parte Contratante en ningún protocolo del presente Convenio, ha
denunciado también el Convenio.
Artículo 30
DEPOSITARIO
1. El Depositario comunicará a los Signatarios y a las Partes Contratantes,
así como a la
Organización:
a. La firma del presente Convenio y de sus protocolos y el depósito de los
instrumentos de
ratificación, aceptación, aprobación o adhesión;
b. La fecha en que el Convenio o cualquiera de sus protocolos entre en
vigor con respecto a cada
Parte Contratante;
c. La notificación de cualquier denuncia y la fecha en que surtirá efecto;
d. Las enmiendas adoptadas respecto del Convenio o de cualquiera de sus
protocolos, su aceptación
por las Partes Contratantes y la fecha de su entrada en vigor
e. Todas las cuestiones relacionadas con nuevos anexos y con las
enmiendas a cualquier anexo;
f. La notificación por las organizaciones de integración económica regional
del alcance de su
competencia respecto de las cuestiones regidas por el presente Convenio y
los protocolos pertinentes
y de las modificaciones de ese alcance
2. El texto original del presente Convenio y de sus protocolos será
depositado en poder del
Depositario, el Gobierno de la República de Colombia, el cual enviará copias
certificadas de ellos a
los Signatarios, a las Partes Contratantes y a la Organización.
Tan pronto como el presente Convenio o cualquier protocolo entre en vigor,
el Depositario transmitirá
copia certificada del instrumento de que se trate al Secretario General de
las Naciones Unidas para
5

su registro y publicación de conformidad con el Artículo 102 de la Carta de


las Naciones Unidas.
EN TESTIMONIO DE LO CUAL, los infrascritos, debidamente autorizados por
sus respectivos
Gobiernos, han firmado el presente Convenio.
HECHO EN CARTAGENA DE INDIAS el veinticuatro de marzo de mil
novecientos ochenta y tres en
un solo ejemplar en los idiomas español, francés e inglés, siendo los tres
textos igualmente
auténticos.
ANEXO
Arbitraje
Artículo primero
Salvo que en el acuerdo a que se hace referencia en el artículo 23 del
Convenio se disponga otra
cosa, el procedimiento de arbitraje se regirá por los artículos 2 a 10 infra.
Artículo 2
6

La parte demandante notificará a la Organización que las partes han


convenido en someter la
controversia a arbitraje de conformidad con el párrafo 2 o el párrafo 3 del
artículo 23 del Convenio. En
la notificación se indicará el objeto de la controversia y, en particular, los
artículos del Convenio o del
protocolo cuya interpretación o aplicación sea objeto de controversia. La
Organización comunicará las
informaciones recibidas a todas las Partes Contratantes en el Convenio o en
el protocolo de que se
trate.
Artículo 3
El tribunal arbitral estará compuesto de tres miembros. Cada una de las
partes en la controversia
nombrará un árbitro; los dos árbitros así nombrados designarán de común
acuerdo al tercer árbitro,
quien asumirá la presidencia del tribunal. Ese último árbitro no deberá ser
nacional de ninguna de las
partes en la controversia, ni tener su residencia habitual en el territorio de
ninguna de esas partes, ni
estar al servicio de ninguna de ellas ni haberse ocupado ya del asunto bajo
ningún otro concepto.
Artículo 4
1. Si dos meses después de haberse nombrado el segundo árbitro no se ha
designado Presidente del
tribunal arbitral, el Secretario General de las Naciones Unidas, a petición de
cualquiera de las partes,
procederá a su designación en un nuevo plazo de dos meses.
2. Si dos meses después de la recepción de la demanda una de las partes
en la controversia no ha
procedido al nombramiento de un árbitro, la otra parte podrá dirigirse al
Secretario General de las
Naciones Unidas, quien designará al Presidente M tribunal arbitral en un
nuevo plazo de dos meses.
Una vez designado, el Presidente del tribunal arbitral pedirá a la parte que
aún no haya nombrado un
árbitro que lo haga en un plazo de dos meses. Transcurrido este plazo, el
Presidente del tribunal
arbiral se dirigirá al Secretario General de las Naciones Unidas, quien
procederá a dicho
nombramiento en un nuevo plazo de dos meses.
Artículo 5
1. El tribunal arbitral dictará su laudo de conformidad con el derecho
internacional y con las
disposiciones del presente Convenio y de¡ protocolo o los protocolos de que
se trate.
2. Cualquier tribunal arbitral que se constituya de conformidad con el
presente anexo adoptará su
propio reglamento.
Artículo 6
6

1. Las decisiones del tribunal arbitral, tanto en materia de procedimiento


como sobre el fondo, serán
adoptadas por mayoría de sus miembros.
2. El tribunal podrá adoptar las medidas apropiadas para determinar los
hechos. A petición de una de
las partes, podrá recomendar las medidas cautelares indispensables.
3. Las partes en la controversia darán todas las facilidades necesarias para
el desarrollo eficaz del
procedimiento.
4. La ausencia o no comparecencia de una parte en la controversia no
interrumpirá el procedimiento.
Artículo 7
El tribunal podrá escuchar las contrademandas que dimanen directamente
de la materia objeto de la
controversia y resolver sobre ellas.
Artículo 8
Salvo que, debido a las circunstancias particulares del caso, el tribunal
arbitral determine lo contrario,
los gastos del tribunal, incluida la remuneración de sus miembros, serán
sufragados por las partes en
la controversia a partes iguales. El tribunal llevará un registo de todos sus
gastos y presentará a las
partes un estado final de los mismos.
Artículo 9
Toda Parte Contratante que tenga un interés de carácter jurídico en la
materia objeto de la
controversia que pueda resultar afectado por el laudo podrá intervenir en
las actuaciones con el
consentimiento del tribunal.
Artículo 10
1. El tribunal dictará su laudo dentro de los cinco meses siguientes a la
fecha en que se establezca, a
menos que juzgue necesario prolongar ese plazo por un período que no
debería exceder de cinco
meses.
2. El laudo del tribunal arbitral será motivado. Será definitivo y obligatorio
para las partes en la
controversia.
3. Cualquier controversia que surja entre las partes relativa a la
interpretación o ejecución del laudo
podrá ser sometida por cualquiera de las partes al tribunal arbitral que lo
haya .dictado o, si no es
posible someterla a éste, a otro tribunal constitudo al efecto de la misma
manera que el primero.
6

ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS MIEMBROS Y


MIEMBROS
ASOCIADOS DE LA ASOCIACION DE ESTADOS DEL
CARIBE PARA
LA COOPERACION REGIONAL EN MATERIA DE
DESASTRES
NATURALES
Las Partes Contratantes,
Siendo Partes del Convenio Constitutivo de la Asociación de Estados del
Caribe, (en adelante el
Convenio), suscrito en Cartagena de Indias, Colombia, el 24 de julio de
1994,
6

Teniendo en cuenta que el numeral 1, literal d, del Articulo III del


Convenio, señala que la Asociación
es un organismo de consulta, concertación y cooperación, cuyo propósito es
identificar y promover la
instrumentación de políticas y programas orientados, entre otros, a
establecer los acuerdos de
cooperación que respondan a la diversidad de las identidades culturales, de
los requerimientos de
desarrollo y de los sistemas normativos de la región,
Considerando que el Consejo de Ministros de la Asociación, durante su I
Reunión Ordinaria,
celebrada en la ciudad de Guatemala, el 1 de diciembre de 1995, aprobó
mediante al Acuerdo No.
1/95, el Programa de Trabajo para la primera fase de la Asociación, y
determinó que la actividad
inicial deberá enfocarse entre otros temas, a llevar a cabo las acciones
prioritarias en materia de
desastres naturales que afecten a los Estados Miembros y Miembros
Asociados de la asociación,
Recordando, que el Consejo de Ministros de la Asociación, mediante el
Acuerdo No. 1/95, señaló
que con el objetivo de mejorar la capacidad de los Estados Miembros y
Miembros Asociados de la
Asociación para enfrentar los desastres y reducir así su impacto negativo,
se llevarán a cabo
acciones con la finalidad de diseñar un Sistema de Cooperación en esta
materia,
Deseosos de aumentar y fortalecer la cooperación regional y enfatizando
la importancia que esta
tiene para manejar eficazmente los Desastres Naturales, sobre todo cuando
va dirigida a la reducción
de la vulnerabilidad de la población, la infraestructura y actividades
económicas y sociales de las
Partes,
Conscientes de la vulnerabilidad de los Estados Miembros y Miembros
Asociados, a una diversidad
de riesgos naturales,
Reconociendo las consecuencias adversas que los desastres naturales
representan para la salud y
el bienestar de la población, la diversidad biológica, las economías y las
infraestructuras,
Conscientes de que para el desarrollo de la región, se hace necesario el
establecimiento de un
marco legal que promueva un Sistema de Cooperación para la prevención y
atención de los desastres
naturales,
Han convenido en lo siguiente:
ARTICULO 1
6

Definiciones
Para los efectos del presente Acuerdo se adoptan las definiciones del
Artículo I del Convenio.
Se tendrán en cuenta además, las siguientes definiciones:
1. Desastre natural: daño causado por cualquier fenómeno natural
(huracán, tornado,
tormenta, plenamar, inundación, tsunami, terremoto, erupción volcánica,
deslizamiento de tierra,
incendio forestal, epidemia, epizootia, plagas agrícolas y sequía, entre
otras), que afecta a las
poblaciones, infraestructura y a los sectores productivos de diferentes
actividades económicas, con
tal severidad y magnitud que supera la capacidad de respuesta local y que
requiere el auxilio
regional, a solicitud de una o varias de las partes afectadas, para
suplementar los esfuerzos y los
recursos disponibles en ellas, a fin de mitigar daños y pérdidas.
1. Planificación para el desastre: es una parte del proceso de preparación
para enfrentar un
desastre futuro. Esta planificación prevé actividades de prevención,
mitigación, preparación,
respuesta, rehabilitación y reconstrucción.
2. Prevención de desastres: se denomina así al conjunto de actividades y
medidas de carácter
técnico y legal que deben realizarse durante el proceso de planificación del
desarrollo
socioeconómico, con el fin de evitar pérdidas de vidas humanas y daños a
las economías, como
consecuencia de los desastres naturales.
3. Mitigación: toda acción orientada a disminuir el impacto de los desastres
naturales en la
población y las economías.
4. Preparación: actividades de carácter organizativo que permitan que los
sistemas,
procedimientos y recursos requeridos para enfrentar un desastre natural,
estén disponibles para
prestar ayuda oportuna a los afectados, utilizando los mecanismos
existentes donde sea posible.
5. Reducción y manejo de desastres: conjunto de acciones preventivas, de
mitigación,
preparativos y de respuesta, para garantizar una adecuada protección de la
población y las
economías, frente a la ocurrencia de un desastre natural.
6. Riesgo: relación entre la frecuencia y las consecuencias de la ocurrencia
de un evento
determinado.
7. Vulnerabilidad: susceptibilidad a pérdida o daños de los elementos
expuestos al impacto de
un fenómeno natural.
8. Amenaza secundaria: es la resultante de un peligro primario,
generalmente de mayor
magnitud que el anterior.
9. Respuesta al desastre: abarca las actividades que se llevan a cabo
inmediatamente
después del desastre, e incluyen, inter alia, las acciones de salvamento y
rescate, el suministro de
servicios de salud, comida, abrigo, agua, medidas sanitarias y otras
necesidades básicas para
sobrevivencia.
10. Areas Especialmente Vulnerables: zonas, partes del territorio o
territorios donde existen
elementos altamente susceptibles de sufrir severos daños en gran escala,
ocasionados por uno o
6

varios fenómenos de origen natural o antropogénico y que requieren una


atención especial en la
esfera de la cooperación entre las partes.
11. Partes Contratantes: los Estados Miembros y Miembros Asociados para
los que está
abierta la participación en la Asociación, de conformidad con lo establecido
en el Artículo IV del
Convenio.
ARTICULO 2
Objetivo
El objetivo de este acuerdo es crear mecanismos jurídicamente vinculantes
que promuevan la
cooperación para la prevención, mitigación y atención de los desastres
naturales, a través de la
coordinación de las partes contratantes entre sí y con las organizaciones
que trabajan en materia de
desastres naturales en la región.
ARTICULO 3
Areas Especialmente Vulnerables
Las Partes Contratantes podrán, cuando sea necesario, declarar en su
territorio, sus territorios o en
zonas determinadas, áreas especialmente vulnerables con miras a
desarrollar planes de cooperación
en la prevención y atención de desastres naturales.
Para establecer una Area Especialmente Vulnerable, las Partes Contratantes
deberán tener en
cuenta el siguiente procedimiento:
1. La Parte que ejerce soberanía, o derechos soberanos o jurisdicción sobre
un área especialmente
vulnerable someterá su nominación para que se incluya en el registro de
Areas Especialmente
Vulnerables de la Asociación de Estados del Caribe, el cual será creado y
actualizado por la
Secretaría General, sobre la base de la nominación aprobada por el Comité
Especial responsable del
tema de los Desastres Naturales.
2. Las nominaciones deberán presentarse de acuerdo con las directrices y
criterios relativos a la
identificación y selección de las Areas Especialmente Vulnerables, que sean
determinadas por las
Partes Contratantes, a propuesta del Comité Especial responsable del tema
de los Desastres
6

Naturales.
3. Cada Parte que someta una nominación proporcionará a las Partes
Contratantes, a través de la
Secretaría General de la Asociación, los siguientes datos sobre su o sus
Areas Especialmente
Vulnerables:
a) nombre del área;
b) biogeografía del área (límites, características físicas, clima, composición
social, etc.);
c) vulnerabilidad del área;
d) programas y planes de manejo;
e) programas de investigación;
f) características de la situación de prevención y/o mitigación del desastre.
Para desarrollar al máximo la cooperación entre la Partes Contratantes en la
atención de las Areas
Especialmente Vulnerables y para asegurar el cumplimiento efectivo de las
obligaciones del presente
Acuerdo, se recomienda a cada Parte adoptar y poner en práctica medidas
de planificación, manejo y
de vigilancia y control que incluirán como mínimo los siguientes aspectos:
1. formulación y adopción de lineamientos de manejo apropiados para las
Areas Especialmente
Vulnerables;
2. adopción de un plan de manejo que especifique el marco jurídico e
institucional y las medidas de
protección aplicables al Area o Areas Especialmente Vulnerables;
3. desarrollo de programas de concientización, organización local para
emergencias y educación para
la población y los encargados de toma de decisiones, que fortalezcan las
medidas de prevención y/o
mitigación;
4. participación activa de las comunidades locales, cuando se requiera de
su presencia directa, en la
planificación, asistencia y capacitación de la población local;
5. adopción de mecanismos para financiar el desarrollo y el manejo eficaz
de las Areas
Especialmente Vulnerables y fomento de los programas de asistencia
mutua;
6. creación de procedimientos para la reglamentación o autorización de
actividades compatibles con
6

las directrices y criterios comunes establecidos por las Partes Contratantes;


7. desarrollo de una infraestructura adecuada y formación de personal
técnico interdisciplinario en el
manejo y administración de desastres.
ARTICULO 4
Cooperación y Asistencia Mutua
Las Partes Contratantes promoverán:
1. la formulación e instrumentación de normativas y leyes, políticas y
programas para la atención y
prevención de desastres naturales, en forma gradual y progresiva;
2. acciones conjuntas, con miras a identificar, planificar y emprender los
programas de manejo de
desastres naturales, con la asistencia de organizaciones especializadas en
materia de desastres
naturales que trabajan en la región;
3. la cooperación en la formulación, financiamiento y la ejecución de los
programas de asistencia a
aquellas Partes que así lo soliciten, especialmente en lo relacionado con la
asistencia de
organizaciones regionales e internacionales. Dichos programas deberán ir
orientados hacia
educación a la población para prevenir o enfrentar desastres naturales,
capacitación de personal
científico, técnico y administrativo, así como la adquisición, utilización,
diseño y desarrollo de equipos
apropiados;
4. el intercambio periódico de información, mediante diversas vías, acerca
de sus mejores
experiencias en la reducción de desastres.
5. la adopción de estándares existentes para la clasificación y manejo de
suministros y donativos
humanitarios con el propósito de una mayor transparencia y eficacia en la
asistencia humanitaria.
6. La movilización de recursos apropiados para enfrentar desastres
naturales entre las Partes
Contratantes se hará siempre a solicitud de la parte afectada y deberá
realizarse en consonancia con
los principios y normas del Derecho Internacional y los acuerdos de
cooperación existentes,
particularmente en lo relativo al respeto a la soberanía y autodeterminación
de la parte afectada.
6

ARTICULO 5
Actividades Científicas y Técnicas
Las Partes Contratantes fomentarán actividades científicas y técnicas
orientadas a:
1. la creación de un inventario de expertos para facilitar misiones
evaluatorias de seguimiento de
impactos en coordinación con las agencias internacionales o equipos que
ya han sido establecidos;
2. la creación de un inventario de centros de investigación y elaboración de
una cartera de proyectos
en el campo de la prevención y mitigación y otros aspectos relacionados al
tema;
3. la identificación de oportunidades para fortalecer la cooperación intra e
interregional,
incluyendo
instituciones académicas y centros de investigación;
4. el intercambio de materiales e informes técnicos relativos al manejo de
desastres naturales;
5. la elaboración, circulación y actualización permanente de un registro de
personas calificadas en
diferentes disciplinas para prestar apoyo a la región en caso de desastres;
6. la unificación de las metodologías, léxicos y otros aspectos de la
terminología de desastres
naturales, para ser empleados por las Partes Contratantes.
ARTICULO 6
Informes al Consejo de Ministros de la Asociación
Las Partes Contratantes presentarán al Consejo de Ministros de la
Asociación en ocasión de cada
Reunión Ordinaria, a través del Comité Especial responsable del tema de los
Desastres Naturales, un
informe sobre las actividades realizadas para el manejo de desastres en la
región, incluyendo
estadísticas básicas, la proyección del impacto sobre el desarrollo regional y
nacional y los resultados
obtenidos como consecuencia de la aplicación del presente Acuerdo.
6
ARTICULO 7
Establecimiento de Directrices y Criterios Comunes
Las Partes evaluarán y propondrán al Consejo de Ministros, la adopción de
directrices y criterios
comunes, en particular sobre los siguientes aspectos:
1. identificación y selección de Areas Especialmente Vulnerables con el
objetivo de ser aplicados en
el procedimiento para el establecimiento de las mismas;
2. suministro de información sobre Areas Especialmente Vulnerables,
actividades y prioridades;
3. iniciativas nacionales y regionales para reducir la vulnerabilidad de la
población;
4. fortalecimiento de las infraestructuras nacionales y subregionales;
5. identificación de intereses comunes para asegurar una posición de
consenso ante diversos foros
regionales e internacionales;
6. instar a las Partes Contratantes, para que incluyan temas relacionados
con la prevención y
mitigación de desastres naturales en sus proyectos de cooperación y para
que den prioridad a estos
temas en sus agendas de negociación internacional;
7. establecimiento de un sistema de cooperación educativo para el manejo
de los desastres naturales
apoyado en la elaboración de un curriculum común, el beneficio de los
recursos académicos
compartidos, la promoción del intercambio de profesores y en un mayor uso
de internet;
8. promoción de programas de acción para la inserción del manejo de
desastres en las políticas de
planificación urbanas y rurales;
9. recomendación a las Partes Contratantes para que inicien
conversaciones con las compañías de
seguro para promover la adopción de medidas de prevención y mitigación
por medio de incentivos;
10. promoción de la capacitación permanente del personal en los temas de
manejo de desastres, en
las áreas de salud, emergencia y telecomunicaciones y para el desarrollo y
mejoramiento de sistemas
de alerta temprana a niveles regional, subregional
y nacional;
11. promoción para el desarrollo de centros para la documentación sobre
desastres a nivel regional y
subregional,
tomando en cuenta las capacidades existentes y utilizando una
metodología común de
indexación y estandarización;
12. otorgamiento de prioridad a nivel regional y subregional
para:
1. realizar las actividades de cooperación y asistencia mutua de que trata el
Artículo 4 del
presente Acuerdo;
2. llevar a cabo actividades científicas y técnicas, en particular las
determinadas en el Artículo
5 del presente Acuerdo;
3. elaborar programas de acción sobre capacitación en manejo de
desastres;
4. diseñar proyectos regionales y subregionales
para ser presentados al Fondo Especial de la
Asociación y a las agencias financieras internacionales.
7

ARTICULO 8
Prevención y Mitigación
1. Las Partes Contratantes adoptarán individual o conjuntamente, todas las
medidas adecuadas para
apoyar la cooperación intraregional
e interregional
en el manejo de los desastres naturales.
2. Cada Parte Contratante intercambiará periódicamente con las demás,
información actualizada
acerca de la aplicación del presente Acuerdo.
3. En materia de transporte de material y equipo para la prevención y
mitigación de los desastres
naturales, las Partes Contratantes tomarán las medidas necesarias para
obtener la cooperación del
sector privado, proveedor del transporte aéreo y marítimo.
ARTICULO 9
Relación con otros Organismos/Convenios Regionales e
Internacionales
Las Partes Contratantes:
1. Reconocen al Centro Regional de Información de Desastres (CRID) como
punto focal para la
difusión y distribución de información en el tema de los desastres naturales.
2. Podrán invitar a sus reuniones a las autoridades de las entidades,
organismos e instituciones
regionales, subregionales
e internacionales para estimular el intercambio de experiencias, datos y
recursos humanos para el manejo de los desastres naturales en el Gran
Caribe.
3. Asegurarán la coordinación eficaz de la cooperación técnica
suministrada, antes de un desastre,
por otra Parte Contratante, terceros Estados u organismos internacionales.
4. Colaborarán con los mecanismos de coordinación existentes a nivel
subregional,
tales como
CDERA y CEPREDENAC, en sus actividades de manejo de los desastres.
7

ARTICULO 10
Disposiciones Institucionales
1. Cada Parte Contratante designará un Punto Focal que servirá de enlace
con la Asociación sobre la
ejecución de este Acuerdo.
2. Las Partes Contratantes designan al Comité Especial responsable del
tema de los Desastres
Naturales, para que en coordinación con la Secretaría General de la
Asociación, ejerza las siguientes
funciones, de conformidad con las atribuciones respectivas:
a) convocar y prestar asistencia a las reuniones de las Partes;
b)preparar formatos comunes para el uso de la Partes que sirvan como
base para notificaciones e
informes al Consejo de Ministros, según se dispone en el artículo 6 del
presente Acuerdo;
c)distribuir entre las Partes material con información científica, técnica y
educativa, con el apoyo del
CRID y en cooperación con las organizaciones especializadas en desastres
naturales que trabajan
en la región;
d) formular recomendaciones que contengan directrices y criterios comunes
de acuerdo con lo
establecido en el Artículo 7 del presente Acuerdo;
e) elaborar y mantener actualizados directorios y reportes de los estudios
técnicos, en cooperación
con las organizaciones especializadas en desastres naturales de la región;
f) coordinar acciones con las organizaciones regionales cuyo objetivo
incluya la prevención y
mitigación de desastres naturales;
g) establecer los mecanismos para la reproducción de informes de las
agencias y experiencias de los
países en los idiomas oficiales de la Asociación.
ARTICULO 11
7

Reuniones de las Partes Contratantes


Las reuniones ordinarias de las Partes Contratantes se celebrarán con seis
(6) meses de antelación a
la realización de la cada Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros y de
preferencia se hará
coincidir con las reuniones del Comité Especial responsable del tema de los
Desastres Naturales. Las
Partes podrán celebrar reuniones extraordinarias, a solicitud de cualquiera
de ellas. Las reuniones se
regirán por las normas de procedimiento del Consejo de Ministros
determinadas en el Artículo XI del
Convenio y Acuerdo No. 9/95 y demás normas que sean aprobadas por el
Consejo de Ministros.
ARTICULO 12
Composición de las Reuniones de las Partes Contratantes
Para asistir a las reuniones, cada Parte Contratante designará a un
representante con capacidad de
decisión en materia de manejo de desastres naturales, el cual podrá estar
acompañado por otros
expertos y asesores designados. Para el efecto, cada Parte deberá notificar
a la Secretaria de la
Asociación, la Delegación correspondiente.
ARTICULO 13
Obligaciones
Las Partes Contratantes del presente Acuerdo se obligan a:
1. aplicar el presente Acuerdo, bajo las acciones, políticas y programas
aprobados por el Consejo de
Ministros, en materia de desastres naturales, según lo establecido en el
literal a) del Artículo IX del
Convenio;
2. evaluar las medidas de cooperación que deban emprenderse en el marco
del presente Acuerdo,
sus anexos y/o enmiendas, incluidas sus implicaciones financieras e
institucionales;
3. en caso de que las actividades a determinar comprometan a los órganos
establecidos en el
Convenio Constitutivo o por el Consejo de Ministros se presentarán las
recomendaciones respectivas
a consideración del Consejo de Ministros, excepto cuando hayan sido
aprobados mandatos expresos
por parte dicho Consejo, en relación al asunto tratado por las Partes
Contratantes;
4. estudiar la eficacia de las medidas adoptadas para el manejo y
protección de los desastres
naturales, incluyendo las Areas Especialmente Vulnerables, y examinar la
necesidad de otras
medidas, cuyo objetivo sea mejorar la cooperación de conformidad con el
presente Acuerdo, en forma
7

de Anexos a éste;
5. determinar y revisar, según se necesite, las directrices y criterios
comunes, de conformidad con lo
establecido en el Artículo 7 de este Acuerdo;
6. aprobar por consenso el informe anual que deberá presentarse al
Consejo de Ministros, según lo
establecido en el Artículo 6 del presente Acuerdo;
7. cualquiera otra función relacionada con la aplicación del presente
Acuerdo y las que sean
determinadas por el Consejo de Ministros;
ARTICULO 14
Aplicación Efectiva del Acuerdo
Las Partes Contratantes cooperarán en la elaboración y adopción de las
medidas necesarias para
facilitar la aplicación efectiva del presente Acuerdo, de conformidad con las
normas de derecho
internacional.
ARTICULO 15
Firma
Este Acuerdo estará abierto para la firma desde el día 17 del mes de Abril
de 1999, por cualquier
Estado, País y Territorio referido en el Artículo IV del Convenio, que haya
ratificado o haya adherido al
mismo.
ARTICULO 16
Ratificación o Adhesión
La ratificación o adhesión se realizará de acuerdo al procedimiento
establecido en los Artículo XXIII y
XXVII del Convenio, respectivamente.
ARTICULO 17
7

Depositario
Los instrumentos de ratificación o adhesión deberán ser depositados ante el
Gobierno Depositario del
Convenio, el Gobierno de la República de Colombia, y deberá cumplirse con
el procedimiento de
notificación establecido en el Artículo XXV del Convenio.
ARTICULO 18
Entrada en Vigor
El presente Acuerdo, una vez que hayan sido adoptado por las Partes
Contratantes, entrará en vigor
de conformidad con el procedimiento establecido en el Artículo XXVI del
Convenio.
ARTICULO 19
Enmiendas
El presente Acuerdo podrá ser enmendado por consenso en Reunión de los
Jefes de Estado o de
Gobierno o por Reunión del Consejo de Ministros de la Asociación. Las
enmiendas entrarán en vigor
treinta días después de la ratificación por dos terceras partes de los
Estados Miembros.
ARTICULO 20
Interpretación y Solución de Controversias
Las dudas o controversias que pudieren surgir entre las Partes
Contratantes, relacionadas con la
interpretación o aplicación del presente Acuerdo que no puedan resolver las
Partes involucradas,
serán resueltas por el Consejo de Ministros. En todo caso el Convenio
prevalecerá sobre este
Acuerdo.
ARTICULO 21
7

Vigencia y Denuncia
1. El presente Acuerdo tendrá una vigencia indefinida o mientras
permanezca vigente el Convenio.
2. Toda Parte Contratante podrá efectuar la denuncia de este Acuerdo de
conformidad con el
procedimiento establecido en el Artículo XXX del Convenio.
ARTICULO 22
Reservas
El presente Acuerdo no admite reservas.
Elaborado en Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana el día 17
del mes de Abril de 1999,
en un solo ejemplar en los idiomas inglés, español y francés, siendo los tres
textos igualmente
auténticos.
EN FE DE LO CUAL, los representantes debidamente autorizados firman el
presente Acuerdo.
7

CENTROAMERICA
CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COMISIÓN
CENTROAMERICANA DE
AMBIENTE Y DESARROLLO
PROTOCOLO AL CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA
COMISION
CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO
CCAD
LA DECLARACION DE GUACIMO
ALIANZA CENTROAMERICANA PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE TEGUCIGALPA
SOBRE LA PAZ Y
DESARROLLO EN CENTROAMÉRICA
CONVENIO CENTROAMERICANO PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD Y PROTECCIÓN DE ÁREAS SILVESTRE
PRIORITARIAS DE
7

AMERITA CENTRAL
ACUERDO REGIONAL SOBRE MOVIMIENTOS
TRANSFRONTERIZOS DE
DESECHOS PELIGROSOS
CONVENIO REGIONAL PARA EL MANEJO Y
CONSERVACIÓN DE LOS
ECOSISTEMAS NATURALES, FORESTALES Y EL
DESARROLLO FORESTAL
CONVENIO REGIONAL SOBRE CAMBIOS CLIMÁTICOS
CONVENIO CONSTITUTIVO DEL CENTRO DE
COORDINACIÓN PARA LA
PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN AMÉRICA
CENTRAL
CEPREDENAC
CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA COMISIÓN
CENTROAMERICANA
DE AMBIENTE Y DESARROLLO
Celebrada en febrero de 1989 (Cumbre Presidencial realizada en San Isidro
de Coronado, Costa
Rica, los días 10, 11 y 12 de diciembre de 1989). Entra en vigencia el 14 de
junio de 1990.
Los Presidentes de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,.
Honduras y Nicaragua,
conscientes de la necesidad de establecer mecanismos regionales de
cooperación para la utilización
racional de los recursos naturales, el control de la contaminación y el
restablecimiento del equilibrio
ecológico;
Convencidos que para asegurar una mejor calidad de vida a los pueblos
centroamericanos, es
preciso propiciar el respeto al medio ambiente en el marco de un modelo de
desarrollo sostenible, a
fin de evitar los efectos perniciosos que anteriores modelos han tenido
sobre los recursos naturales
de la región:
Conscientes que la cooperación regional debe constituir un instrumento
fundamental para la solución
de los problemas ecológicos, en razón de la profunda interdependencia
entre los países del istmo:
Y seguros de que el ordenamiento regional del uso de los recursos
naturales y el medio ambiente
7

constituye un factor fundamental para el logro de una paz duradera:


Hemos decidido suscribir el presente Convenio que se denominará:
Convenio Constitutivo de la Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo
Capítulo I
Artículo I
ESTABLECIMIENTO.
Por medio del presente Convenio, los Estados Contratantes establecen un
régimen regional de
cooperación para la utilización óptima y racional de los recursos naturales
del área, el control de la
contaminación, y el restablecimiento del equilibrio ecológico, para
garantizar una mejor calidad de
vida a la población del istmo centroamericano.
Artículo II
OBJETIVOS. El presente régimen persigue los siguientes objetivos:
a)Valorizar y proteger el Patrimonio Natural de la Región, caracterizada por
su alta diversidad
biológica y ecosistemática;
b) Establecer la colaboración entre los países centroamericanos en la
búsqueda y adopción de estilos
de desarrollo sostenible, con la participación de todas las instancias
concernidas por el desarrollo;
c) Promover la acción coordinada de las entidades gubernamentales, no
gubernamentales e
internacionales para la utilización óptima y racional de los recursos
naturales del área, el control de la
contaminación, y el establecimiento del equilibrio ecológico;
d) Gestionar la obtención de los recursos financieros regionales e
internacionales necesarios para
alcanzar los objetivos del presente régimen:
e) Fortalecer las instancias nacionales que tengan a su cargo la gestión de
los recursos naturales y
del medio ambiente;
f) Auspiciar la compatibilización de los grandes lineamientos de política y
legislación nacionales con
las estrategias para un desarrollo sostenible en la región, particularmente
incorporar las
consideraciones y parámetros ambientales en los procesos de planificación
nacional del desarrollo;
g) Determinar las áreas prioritarias de acción, entre otras: Educación y
capacitación ambientales,
protección de cuencas hidrográficas y ecosistemas compartidos, manejo de
bosques tropicales,
7

control de la contaminación en centros urbanos, importación y manejo de


sustancias y residuos
tóxicos y peligrosos, y otros aspectos del deterioro ambiental que afecten la
salud y la calidad de vida
de la población:
h) Promover en los países de la región una gestión ambiental participativa,
democrática y
descentralizada.
Capítulo II
Disposiciones Institucionales
Artículo III
Se crea la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo la cual será
integrada por los
representantes nombrados por los gobiernos de cada país. Cada gobierno
designará un delegado
titular ante la Comisión.
La Comisión será auxiliada en sus funciones por las siguientes instancias:
a) La Presidencia de la Comisión:
b) La Secretaría, y
c) Las Comisiones Técnicas Adhoc
que establezca la Comisión para el cumplimiento de sus
funciones:
Artículo IV
La Comisión estará encargada de dirigir y administrar el régimen a que se
refiere este Convenio.
Artículo V.
ATRIBUCIONES DE LA COMISION. Corresponde a la Comisión:
a) La formulación de estrategias para promover el desarrollo
ambientalmente sustentable de los
países del área;
b) La elaboración de un Plan de Acción que ponga en práctica dichas
estrategias;
c) La aprobación de su Reglamento Interno, así como las regulaciones
financieras y administrativas
necesarias;
d) La dirección superior de la Secretaría y la supervigilancia de la
administración del Fondo
establecido por el Convenio;
8

e) La designación del Presidente de la Comisión, quien será el


Representante Legal.
Artículo VI.
LA PRESIDENCIA. El Presidente representará a la Comisión ante terceros,
convocará las reuniones
de la Comisión, y las presidirá. Tendrá la facultad de delegar en el
Secretario las atribuciones que
considere convenientes. La Presidencia será ejercida por períodos de un
año y se alternará de
conformidad con el orden alfabético de los países miembros.
Artículo VII.
LA SECRETARÍA. Es la dependencia ejecutiva con la responsabilidad de
cumplir las resoluciones
que le asigne la Comisión y su Presidente.
Artículo VIII.
LA SECRETARÍA. Corresponde a la Secretaría:
a) Ejecutar los Acuerdos de la Comisión y especialmente instrumentar el
Plan de Acción que
establezca;
b)Asesorar técnicamente a la Comisión en los asuntos que son de su
competencia y formular
propuestas para el mejor cumplimiento de los objetivos de este convenio;
c) Coordinar y dirigir a los Comités Técnicos que establezca la Comisión:
d) Coordinar la cooperación técnica entre los países miembros y
Organismos Multilaterales
e) Administrar el Fondo previsto en el Convenio de acuerdo con las
regulaciones establecidas por la
Comisión;
f) Administrar al personal de la Secretaría de acuerdo a lo que dispongan
las regulaciones que
formule la Comisión;
g) Representar a la Comisión en los asuntos que ésta le encomiende;
h) Coordinar las acciones a nivel nacional con el Delegado Titular o con el
Representante Técnico
Nacional que éste designe.
Artículo IX.
8

LAS COMISIONES TECNICAS. Corresponde a las Comisiones Técnicas


asesorar a la Comisión y
ejecutar tareas específicas que le sean encomendadas por la misma. Serán
coordinadas por el
Secretario.
Capítulo III
Artículo X
La Comisión promoverá, la asignación de recursos humanos, materiales y
financieros a los
programas y proyectos que sean auspiciados por ella. Para ello realizará las
gestiones que estime
oportunas ante los Gobiernos de los Estados Contratantes y ante los
Gobiernos y Organizaciones
Internacionales, los Organismos de Desarrollo Regionales y Mundiales, y las
Entidades Nacionales e
Internacionales de cualquier naturaleza.
Artículo XI
La Comisión contará con un patrimonio propio para el desempeño de sus
funciones, que consistirá en
un fondo a integrarse con:
a) Los aportes que bagan los Estados Contratantes.
b) Los ingresos provenientes de las donaciones y otras contribuciones que
reciba la Comisión.
c) Los bienes que la Comisión adquiera a cualquier titulo.
d) Los ingresos que se deriven de los bienes y recursos financieros de la
misma Comisión.
Capítulo IV
Disposiciones Generales
Artículo XII.
La Comisión velará porque los beneficios en recursos materiales, humanos
y financieros, que se
deriven de la aplicación de este Convenio se extiendan en forma equitativa
a todos los países parte
del mismo.
Artículo XIII.
8

RATIFICACION. Este Convenio será sometido a la ratificación de los Estados


signatarios, de
conformidad con las normas internas de cada país.
Artículo XIV.
DEPOSITO. Los instrumentos de ratificación serán entregados en el
Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República de Guatemala.
Artículo XV.
VIGENCIA. Para los tres primeros depositantes el Convenio entrará en vigor
ocho días después de la
fecha en que se deposite el tercer instrumento de ratificación, y para los
demás, en la fecha de
depósito de sus respectivos instrumentos de ratificación.
Artículo XVI.
CAMPO DE APLICACION DEL CONVENIO. Los programas y proyectos a los
que se refiere el
presente Convenio podrán comprender zonas geográficas que tengan
relevancia para la protección
de los ecosistemas del área.
Artículo XVII.
RESOLUCION DE DIFERENCIAS. Las diferencias que surgieren sobre la
aplicación o interpretación
de este Convenio, serán resueltas en primera instancia y por la vía de la
negociación, por una
comisión nombrada por los mismos Estados, a petición de cualquiera de
ellos. Si la Comisión no
pudiere resolver las diferencias, se recurrirá a los mecanismos establecidos
en el Derecho
Internacional para la solución de diferendos.
Artículo XVIII.
PLAZO. El Convenio tendrá una duración de diez años, contados desde la
fecha de vigencia y se
renovará por períodos sucesivos de diez años. El presente Convenio podrá
ser denunciado por
cualquiera de los Estados signatarios. La denuncia Surtirá efectos para el
Estado denunciante, seis
meses después de depositada, y el Convenio continuará en vigor entre las
demás partes, en tanto
8

permanezcan adheridas a él, por lo menos tres de ellas.


En testimonio de lo cual, los Presidentes de las Naciones Centroamericanas,
suscribimos el presente
Convenio, en la Ciudad de San José, Costa Rica, el día doce del mes de
diciembre de mil
novecientos ochenta y nueve.
Oscar Arias Presidente de Costa Rica Vinicio Cerezo Presidente de
Guatemala
José Azcona Presidente de Honduras Daniel Ortega Presidente de Nicaragua
Alfredo Cristiani Presidente de El Salvador
PROTOCOLO AL CONVENIO CONSTITUTIVO DE LA
COMISION
CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y
DESARROLLO CCAD
Los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua,
Considerando
I. Que es fundamental facilitar a los Estados del istmo Centroamericano la
incorporación al Convenio
Constitutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, en
virtud de que en sus
respectivos territorios existen zonas geográficas de relevancia la protección
de ecosistemas del área,
que es necesario conservar y por ende desarrollar programas y proyectos
relativos a Ia protección y
mejoramiento del medio ambiente.
II. Que con el propósito anterior es necesario modificar el Convenio
Constitutivo de la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.
POR TANTO:
Convenimos en suscribir el presente Protocolo al Convenio Constitutivo de
la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, de conformidad a las
disposiciones siguientes:
8

ARTICULO I
Adicionase un inciso al Art. XIV. RATIFICACION. en los términos siguientes:
"ADHESION. Este Convenio y sus enmiendas quedan abiertos a la adhesión
de cualquier estado del
Istmo Centroamericano y de México."
ARTICULO 2
Modificase el Articulo XV así:
"ARTICULO XV. DEPOSITO. Los instrumentos de ratificación o de adhesión de
este Convenio o sus
enmiendas, según sea el caso, serán depositados en el Ministerio de
Relaciones Exteriores de la
República de Guatemala, el que enviará copia certificada de los mismos a
las cancillerías de los
demás Estados partes."
ARTICULO 3
Modificase el Articulo XVI así:
"ARTICULO XVI. VIGENCIA. Este Convenio entrará en vigor ocho días
después de la fecha en que
se deposite el tercer instrumento de ratificación, y para el resto de los
países signatarios o que se
adhieran, en la fecha del depósito de sus respectivos instrumentos de
ratificación o adhesión."
ARTICULO 4
Adicionase al Convenio el siguiente articulo:
"ARTICULO XX. REGISTRO. AL entrar en vigencia este Convenio y sus
enmiendas, la Secretaría de
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo procederá a enviar
copia certificada de los
mismos, a La Secretaria General de la Organización de las Naciones Unidas.
ONU, para los fines de
registro que señala el Articulo 102 de la Carta de dicha Organización.
ARTICULO 5
VIGENCIA. El presente Protocolo entrará en vigor ocho días después del
depósito del tercer
instrumento de ratificación.
Para los Estados que ratifiquen este Protocolo después del depósito del
tercer instrumento de
8

ratificación, el mismo entrará en vigencia el día del depósito de su


instrumento respectivo.
ARTICULO 6
ADHESION Y RATIFICACIÓN. Los Estados partes se adherirán y ratificarán el
presente Protocolo, de
conformidad a sus respectivas normas y procedimientos constitucionales.
ARTICULO 7
EJEMPLARES. El presente Protocolo ha sido suscrito en cinco ejemplares
igualmente auténticos.
San Salvador, a las dieciséis días del. mes de, julio de mil novecientos
noventa y uno.
LA DECLARACION DE GUACIMO
Avances
Los Presidentes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá, con la
presencia del Primer Ministro de Belice. reunidos en ocasión de nuestra XV
Reunión Ordinaria, en
Guácimo, Limón, República de Costa Rica, hemos evaluado el actual
entorno centroamericano, y el
significativo avance en el logro de la paz y la consolidación de la
democracia en la región.
Coincidimos en que las nuevas circunstancias imponen un nuevo rumbo y
por ello hemos decidido
adoptar una estrategia integral de desarrollo sostenible en la región en
cuyo espíritu hemos emitido la
siguiente:
DECLARACIÓN DE GUACIMO
Centroamérica ha cambiado. En el breve tiempo transcurrido desde los
primeros acuerdos de
Esquipulas, los centroamericanos hemos logrado contener casi por
completo la violencia política que
arrastraba a varios países de la región: se han establecido y renovado las
democracias; se ha
fortalecido el respeto a los derechos humanos y definido el nuevo sistema
de integración regional.
8

Hoy con un amplio sentido de comunidad y con un riguroso espíritu de


solidaridad regional
ratificamos nuestra vocación democrática e integracionista, por lo que
reiteramos nuestro compromiso
por seguir trabajando y fortaleciendo aún más nuestros procesos
democráticos, avanzar en los
esfuerzos de paz. afianzando así estados de derecho, que hagan posible un
escenario político que
genere las condiciones para un mejor nivel de bienestar de la población
centroamericana.
Este nuevo rumbo se traduce en el respeto a la dignidad inherente a toda
persona y en la promoción
de sus derechos, en el respeto a la naturaleza en la que nuestra vida se
sustenta, lo cual implica el
mejoramiento constante de la calidad de vida y exige un cambio de actitud
y comportamiento en
nuestros patrones de producción y consumo. Hemos materializado dicha
opción en una estrategia
nacional y regional. que denominamos Alianza para el Desarrollo
Sostenible, iniciativa integral
centroamericana en lo político, moral, económico, social y ecológico. que
concretamos en un
programa de acciones inmediatas, con la cual aspiramos a convertirnos en
un modelo para otras
regiones.
Los centroamericanos estamos convencidos de que sólo la concertación, la
tolerancia, la
transparencia y la justicia pueden hacer sostenible a la democracia. Por lo
tanto, seguiremos
trabajando en el perfeccionamiento y fortalecimiento de las instituciones
democráticas, a fin de
garantizar las libertades fundamentales y la participación creativa de la
sociedad civil en la gestión de
desarrollo, que integre a sectores tradicionalmente excluidos de sus
beneficios.
Retomamos el camino iniciado en la Cumbre de Tegucigalpa hacia el
desarrollo humano de la
sociedad centroamericana desde una perspectiva integral dirigida a
satisfacer las necesidades
básicas de la población y a superar la pobreza crítica, dando así una
renovada visión social a los
esfuerzos de integración centroamericana, sobre la base de una estrategia
de desarrollo sostenible
que privilegie la inversión en el campo social. Con este propósito. hemos
decidido celebrar la
Conferencia Internacional para la paz y el Desarrollo en Centroamérica que
tendrá lugar en
Tegucigalpa, Honduras, los días 24 y 25 de octubre próximo. Asimismo
recibimos con beneplácito el
Proyecto de Tratado de Integración Social presentado por la Comisión
Regional de Asuntos Sociales
(CRAS).
Concebimos el crecimiento económico con equidad, sin degradar los
recursos naturales, pero al
mismo tiempo capaz de generar oportunidades genuinas de progreso para
los grupos más
vulnerables de las poblaciones centroamericanas. Creemos firmemente que
la inserción eficiente en
el comercio mundial debe sustentarse en el mejoramiento de la calidad,
destreza y habilidad de los
trabajadores, así como en la modernización de la empresas. Avanzaremos
hacia una integración con
el mundo en la que las negociaciones comerciales externas se efectúen de
forma conjunta.
8

Reconocemos ante el mundo el carácter único e indivisible del patrimonio


natural de Centroamérica y
asumimos la responsabilidad de conservarlo. Al mismo tiempo confiamos
en que el mundo reconozca
estos esfuerzos, para beneficio de la generaciones presentes y futuras. Los
centroamericanos
tenemos presente el condicionamiento recíproco que existe entre la
conservación ambiental y la
calidad de vida de los pueblos: por ello hemos decido celebrar una Cumbre
Ecológica en Managua,
Nicaragua los días 12 y 13 de octubre próximo, oportunidad en que
profundizaremos sobre la Alianza
para el Desarrollo Sostenible para presentarla al mundo como tesis
centroamericana.
Es tarea fundamental para Centroamérica avanzar en la gobernabilidad de
nuestras democracias.
Para ello debemos fortalecer la legitimidad y la moralidad de nuestros
gobiernos. Lucharemos
frontalmente contra la corrupción, el abuso del poder, la inseguridad
ciudadana y la impunidad.
Apoyaremos la transparencia y la honradez en el manejo e información de
los asuntos públicos.
El compromiso firme de nuestros gobiernos como una estrategia de
desarrollo sostenible, nos ha
llevado a la adopción de un Programa de Acciones Concretas, con objetivos
y plazos definidos con el
propósito de poner en práctica los compromisos asumidos en esta
oportunidad. Las agendas
políticas, económicas y sociales, aprobadas por los respectivos gabinetes,
forman parte en calidad de
anexo de esta Declaración.
Los acuerdos que hemos adoptado en esta XV Reunión Ordinaria, más los
que aprobemos en la
Cumbre Ecológica de Managua y la Conferencia Internacional para la Paz y
el Desarrollo en
Centroamérica por celebrarse en Tegucigalpa constituyen la nueva agenda
regional, dentro de la cual
orientaremos la acción y gestión de los gobiernos nacionales y entidades de
integración
centroamericana, otorgando de esta manera el más alto grado de cohesión
a nuestros esfuerzos.
Al suscribir esta Declaración hacemos patente al Gobierno y al pueblo de
Costa Rica, en especial a
las comunidades de Guácimo y Siquirres nuestro profundo agradecimiento
por las atenciones de que
hemos sido objeto y por el apoyo que hemos recibido en nuestros trabajos:
y al mismo tiempo
acordamos efectuar la XVI Reunión de Presidentes Centroamericanos en El
Salvador en el primer
semestre de 1995.
Guácimo, Limón, Costa Rica, 20 de agosto de 1994.
8

ALIANZA CENTROAMERICANA
PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Introducción
Los Presidentes de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua,
Panamá y el Representante del Primer Ministro de Belice, reunidos en la
Cumbre Ecológica
Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, celebrada en Managua
Nicaragua, hemos coincidido
en que las circunstancias prevalecientes en la región imponen un nuevo
rumbo, por lo que hemos
decidido adoptar una estrategia integral de desarrollo sostenible en la
región.
Tal como lo manifestamos en la Declaración de Guácimo, hemos
materializado dicha opción en una
estrategia nacional y regional, que denominamos Alianza para el Desarrollo
Sostenible, iniciativa
integral centroamericana en lo político, moral, económico, social y
ecológico, que concretamos en un
Programa de Acciones con las cuales aspiramos a convertirnos en un
modelo para otras regiones.
La Alianza para el Desarrollo Sostenible es una iniciativa de políticas,
programas y acciones a corto,
mediano y largo plazo que delínea un cambio de esquema de desarrollo, de
nuestras actitudes
8

individuales y colectivas, de las políticas y acciones locales, nacionales, y


regionales hacia la
sostenibilidad política, económica, social, cultural y ambiental de las
sociedades.
La Alianza es una estrategia regional de coordinación y concertación de
intereses, iniciativas de
desarrollo, responsabilidades y armonización de derechos. Su
implementación se apoya en la
institucionalidad y no sustituye los mecanismos o instrumentos de
integración regional existentes,
sino que los complementa, apoya y fortalece, intrarregional y
extrarregionalmente en especial en su
proceso de convertir el desarrollo sostenible en la estrategia y política
central de los Estados y de la
región en su conjunto. Mediante la Alianza se reiteran y amplían los
compromisos ya contraídos por
los Estados para el nuevo proceso de desarrollo sostenible en el istmo.
En este esfuerzo y compromiso de desarrollo sostenible, propio de la
comunidad centroamericana,
asumimos la responsabilidad para un mejor aprovechamiento y manejo
eficiente de los recursos de
nuestra región.
En este sentido, consideramos que la comunidad internacional puede y
debe contribuir al desarrollo
sostenible centroamericano, por medio de un cambio de sus propias
actitudes, políticas y acciones
hacia esta región, lo que redefinirá integralmente las relaciones entre la
comunidad internacional y los
países del istmo de manera mutuamente beneficiosa.
El Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible, instancia de
impulso de la Alianza,
promoverá y negociará ante países, bloques de países y regiones, así como
ante organismos
regionales e internacionales de cooperación, de común acuerdo y con el
apoyo de las instituciones
responsables directas, tanto a nivel nacional como regional, la suscripción
de acuerdos dirigidos
acomplementar el desarrollo sostenible en Centroamérica.
Centroamérica definirá derechos y responsabilidades enmarcados en la
Agenda 21 de Río de
Janeiro, con el objeto de aspirar a transformarse en un modelo de desarrollo
sostenible para todos los
países, en donde los principios que nos regirán hacia el futuro serán: el
respeto a la vida en todas sus
manifestaciones, la mejora permanente de su calidad, el respeto a la
vitalidad y diversidad de nuestra
tierra, la paz. la democracia participativa, el respeto, promoción y tutela de
los derechos humanos, el
respeto a la pluriculturalidad y diversidad étnica de nuestros pueblos, la
integración económica de la
región y con el resto del mundo, así como la responsabilidad
intergeneracional con el desarrollo
sostenible.
Concepto de Desarrollo Sostenible
9

Debido a las peculiaridades y características propias de la región


centroamericana, el concepto de
desarrollo sostenible que adoptamos es el siguiente:
Desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la calidad de
vida del ser humano, que
lo coloca como centro y sujeto primordial del desarrollo, por medio del
crecimiento económico con
equidad social y la transformación de los métodos de producción y de los
patrones de consumo y que
se sustenta en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región. Este
proceso implica el respeto a
la diversidad étnica y cultural regional, nacional y local, así como el
fortalecimiento y la plena
participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con la
naturaleza, sin comprometer y
garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras.
Principios de la Alianza para el Desarrollo Sostenible
A continuación, enumeramos los siete principios fundamentales que los
centromericanos adoptamos
para lograr el desarrollo sostenible. Estos principios prevalecerán en todas
las políticas, programas y
actividades promovidas por los Estados, individual y conjuntamente así
como por la sociedad civil, en
atención a que constituyen la base de los objetivos y compromisos de
interés común.
1. El Respeto a la Vida en Todas sus Manifestaciones
El fundamento de la vida es una ética y escala de valores morales basados
en el respeto, la
responsabilidad personal y la consideración hacia los otros seres vivos y la
tierra. El desarrollo
sostenible no se logrará a expensas de otros grupos o de las generaciones
futuras, ni amenazará la
supervivencia de otras especies.
2. El Mejoramiento de la Calidad de la Vida Humana
La finalidad del desarrollo sostenible es mejorar y garantizar la calidad de la
vida humana. Esto
permitirá que las personas desarrollen sus potencialidades y puedan llevar
una vida digna y de
realización. Para ello es imperativo brindar seguridad mediante el desarrollo
humano, el fomento a la
participación social en democracia, el respeto a la pluralidad cultural y la
diversidad étnica, el acceso
a la educación y el fomento de la formación técnica y profesional que
contribuya al crecimiento
económico con equidad.
3. El respeto y aprovechamiento de la vitalidad y diversidad de la
tierra de manera sostenible.
9

El desarrollo local, nacional y regional se basará en el aprovechamiento y


manejo sostenible de los
recursos de la tierra, y en la protección de la estructura, funciones y
diversidad de los sistemas
naturales, de los cuales depende la especie humana y otras especies. Con
esta finalidad, se
encaminarán las acciones correspondientes para:
Conservar
los sistemas que sustentan la vida y los procesos ecológicos que modelan
el clima y la
calidad del aire y el agua, regulan el caudal de aguas, reciclan elementos
esenciales, crean y
generan suelos y permiten a los ecosistemas renovarse a sí mismos.
Proteger
y conservar la biodiversidad de todas las especies de plantas, animales y
otros organismos:
de las poblaciones genéticas dentro de cada especie y de la variedad de
ecosistemas.
Velar
por la utilización sostenible de los recursos naturales, en particular el suelo,
las especies
silvestres y domesticadas, los bosques, las tierras cultivadas y los
ecosistemas marinos y de agua
dulce.
4. La Promoción de la Paz y la Democracia como Formas Básicas de
Convivencia Humana
La libertad política, el respeto, tutela y promoción de los derechos
humanos, el combate a la
violencia, la corrupción y la impunidad, y el respeto a los tratados
internacionales válidamente
celebrados, son elementos esenciales para la promoción de la paz y la
democracia como formas
básicas de convivencia humana.
La paz y la democracia se fortalecen por medio de la participación
ciudadana. En este sentido, el
fortalecimiento de las instituciones democráticas, de los mecanismos de
participación y del estado de
derecho son indispensables para el desarrollo sostenible.
5. El Respeto a la Pluriculturalidad y Diversidad Étnica de la Región
Los países centroamericanos, en distinta medida, son sociedades
conformadas por una diversidad
étnica y cultural que representa una gran riqueza que debe ser preservada,
creando las condiciones
para que, en un marco de libertad, todas las expresiones culturales puedan
desarrollarse, y en
particular las indígenas, en su condición de culturas originarias que han
padecido una situación de
subordinación a raíz de la conquista y colonización. El derecho a la
identidad cultural es un derecho
humano fundamental y la base para la coexistencia y la unidad nacional.
9

En las áreas de mayor diversidad biológica en la región están presentes


generalmente pueblos
indígenas que en algunos casos practican formas de vida coherentes con la
preservación del medio
natural. La concepción del mundo indígena es favorable a este objetivo, en
la medida en que percibe
a la naturaleza como inseparable del ser humano.
Por ello, el respeto a la diversidad étnica y el desarrollo de las culturas
indígenas, que es un objetivo
en sí mismo, coincide con el respeto al medio natural. Sin embargo, para
que el respeto al medio
ambiente se concrete en una práctica coherente se necesita que, junto con
las concepciones existan
opciones de desarrollo autosostenible accesibles a la población.
El respeto a la diversidad étnica sólo puede producirse en un marco de paz
y de democracia y
facilitando el acceso a las oportunidades de desarrollo sostenible.
6. El Logro de Mayores Grados de Integración Económica entre los
Países de la Región y de
éstos con el Resto del Mundo
Dentro de un marco de globalización es indispensable que los beneficios del
libre comercio sean
asequibles a toda la región, en particular, mediante la promoción y puesta
en ejecución, por parte de
los países más desarrollados, de políticas que permitan construir en el más
breve plazo, una gran
zona de libre comercio e integración económica a la que tengan acceso los
países centroamericanos,
en condiciones adecuadas y salvaguardando las especificidades propias de
sus niveles de desarrollo.
7. La Responsabilidad Intergeneracional con el Desarrollo
Sostenible
Las estrategias, políticas y programas de los Estados promoverán el
desarrollo sostenible y el
bienestar de las presentes y futuras generaciones, potenciando el
mejoramiento humano en los
distintos ámbitos: político, económico, social, cultural y ambiental.
Bases de la Alianza para el Desarrollo Sostenible
El desarrollo sostenible es un enfoque integral del desarrollo que demanda
hacer esfuerzos
simultáneos en las cuatro áreas base de esta Alianza y avanzar en éstas de
forma equilibrada.
La democracia, caracterizada por la participación social en las decisiones
que afectan a la sociedad,
demanda que las políticas públicas y las formas de producir y convivir de
los ciudadanos sean
9

amplias y participativas. Asimismo, para tener éxito en el combate a la


pobreza es necesario que
haya crecimiento económico, y para ello se deben realizar acciones que
mejoren la calidad del
recurso humano y las oportunidades económicas de los más desfavorecidos
mediante una política
social.
La democracia y el desarrollo económico y social no son sostenibles si no se
conserva el medio
ambiente y los recursos naturales, todo lo cual reitera que el aporte de este
enfoque del desarrollo
sostenible es precisamente el énfasis en la necesidad de hacer esfuierzos
simultáneos por lograr
democracia, crecimiento económico con equidad, desarrollo social y manejo
sostenible de los
recursos naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental.
1. Democracia
La democracia como forma básica de convivencia humana y el desarrollo
sostenible están
íntimamente vinculados. Sólo en una sociedad democrática y participativa y
en un estado de derecho
se alcanzará el bienestar y la justicia en Centroamérica.
El apoyo a la consolidación de la democracia, la tutela y garantía plena a
los derechos humanos, son
la expresión del respeto a la dignidad humana, por lo que se constituye en
uno de los enfoques
principales del desarrollo sostenible.
La búsqueda de la descentralización y desconcentración de la actividad
política, económica y
administrativa del Estado son factores para la viabilidad del proceso, así
como el fortalecimiento y la
consolidación de las instituciones democráticas, administraciones locales y
gobiernos municipales.
También es importante el fortalecimiento de las organizaciones no
gubernamentales y comunitarias.
Derivada de esta forma de convivencia humana, la paz firme y duradera
permite lograr el desarrollo
sostenible, el cual requiere de relaciones armoniosas entre los seres
humanos y entre estos y el
medio natural.
2. Desarrollo Sociocultural
El reto social prioritario es superar los niveles de pobreza extrema en los
países. La pobreza no es
9

sólo prueba de un grave estado de atraso, sino también testimonio de


desigualdad, obstáculo a la
armoniosa conciliación e integración nacional y amenaza latente a la
convivencia democrática y a la
paz firme y duradera.
El desarrollo social dentro del desarrollo sostenible centroamericano se
basa en los criterios de
subsidiariedad, solidaridad, corresponsabilidad, autogestión y atención a las
necesidades básicas de
la población, así como en la capacitación y participación de las
comunidades.
Los responsables principales serán las comunidades y sus organizaciones
las instituciones
intermediarias y los gobiernos locales. El éxito del desarrollo sostenible de
la región descansa en la
formación y fortalecimiento de estructuras municipales responsables de la
organización y
participación comunitaria, así como de los servicios sociales bajo el
principio de la descentralización,
con amplia participación de los beneficiarios.
Las áreas de atención estarán dirigidas a:
a) Invertir en el recurso humano. En este sentido se dará prioridad a la
educación básica, la salud
preventiva, el saneamiento ambiental y la formación y capacitación.
b) Ejecutar programas de apoyo a la familia y grupos vulnerables a fin de
posibilitar un desarrollo
integral de los menores, adolescentes, ancianos y la mujer.
c) Mejorar el acceso de los grupos de menores ingresos a los servicios de
prestación social y a la
infraestructura social y económica.
d) Aumentar las oportunidades de acceso a empleos. Con ello se busca
crear condiciones para
generar actividades productivas mediante el fortalecimiento del crédito a la
micro y pequeña empresa,
asistencia técnica y otras acciones que mejoren las oportunidades
económicas de los más
necesitados.
Un elemento fundamental es el desarrollo de la conciencia pública en
relación con la importancia que
conlleva la promoción del desarrollo sostenible.
El respeto a la vida en todas sus manifestaciones y a su soporte natural el
territorio,
implica un
conjunto de valores favorables al desarrollo de la identidad nacional, en el
marco de la pluralidad
9

cultural y diversidad étnica. Asimismo, el desarrollo sostenible establece un


conjunto de actitudes,
hábitos y estilos de vida que fortalecen la solidaridad, y junto con ello la
identidad. Se considerará y
aprovechará de forma adecuada el patrimonio cultural histórico y el
patrimonio natural para la
promoción de actividades económicas y sociales sostenibles y se
promoverá el desarrollo de la
creatividad en el arte, la ciencia y la tecnología.
3. Desarrollo Económico Sostenible
El desarrollo económico sostenible del istmo se fundamenta en la libertad,
la dignidad la justicia, la
equidad social y la eficiencia económica.
La administración racional y eficiente de políticas macroeconómicas y
sectoriales, así como el
mantenimiento de reglas claras, congruentes y consistentes, son un
requisito indispensable para el
alcance y permanencia de condiciones de estabilidad económica y social.
Nuestro ordenamiento
socioeconómico futuro conjuga todo aquello que es esencial para la
convivencia pacífica de los
integrantes de la sociedad y la humanización de la economía, así como la
integración de los criterios
costobeneficio
en ella, de los aspectos relacionados con el deterioro del ambiente y la
utilización
racional de los recursos naturales.
El mejoramiento de la infraestructura económica, especialmente en las
áreas de energía eléctrica,
telecomunicaciones y transporte, también es un elemento fundamental, no
sólo para el incremento de
la productividad de las economías de la región sino para el desarrollo
mismo de la actividad
económica en general.
La vulnerabilidad de las economías de nuestra región, dependientes de
exportaciones de un reducido
número de materias primas, se ha reflejado en la persistencia de una
considerable brecha externa.
En consecuencia, es indispensable obtener un mejor acceso de nuestros
productos a las economías
industrializadas.
La carga de la deuda y sus pagos por servicio ha impuesto a nuestros
países graves restricciones a
su capacidad de acelerar el crecimiento y erradicar la pobreza, por lo que
para lograr la reactivación
del desarrollo será indispensable que se dé cuanto antes una solución
duradera a los problemas de
endeudamiento externo.
Se contará con las estrategias financieras necesarias que aseguren los
recursos para el desarrollo
sostenible tanto de fuentes internas como externas. En este sentido, se
podría contemplar la
utilización de lo mecanismos de condonación, conversión reprogramación
de deudas bilaterales y
9

multilaterales de acuerdo con las circunstancias de cada pais, el


establecimento de fondos rotativos y
en fideicomiso, asi como la reestructuración y reasignación de lo
presupuestos nacionales, dándoles
su debida prioridad a los objetivos del desarrollo sostenible, y readecuando
los gastos de seguridad y
defensa en concordancia con la realidad de los países y el clima de paz que
avanza e la región.
El modelo de desarrollo sostenible de la región estimula creciente
participación del sector privado y el
pleno desarrollo de su capacidad creativa. Se dirige hacia promoción de
inversiones directas, entre
otras, para la dotación de servicios a los grupos más necesitados por
constituir éste un medio para
aumentar la productividad y competencia, así como para mitigar la
pobreza.
Asimismo, se desarrollarán iniciativas para el aprovechamiento racional de
las fuentes renovables de
energía, el fomento del comercio y la inversión productiva sostenible, el
estimulo al ahorro, la
desburocratización de la administración pública, el apoyo a la investigación
y el desarrollo de
tecnologías limpias por medio del establecimiento de centros de
investigación que faciliten a nivel
centroamericano el desarrollo de estándares técnicos ambientales, la
certificación de calidad
ambiental de nuestros productos de exportación, que coadyuven al proceso
de reconversión industrial
que se está llevando a cabo en la región, así como la utilización de procesos
de producción
sostenible, incorporando medidas preventivas y no reactivas como las
evaluaciones permanentes de
impacto ambiental.
El desarrollo de recursos humanos es al mismo tiempo una condición básica
para el incremento de la
productividad y un vehículo importante para una mayor equidad social. En
este sentido, debe
asignarse un énfasis especial a la inversión en educación y salud,
especialmente de cara a los
grupos más necesitados, como medio para aumentar la productividad,
mejorar la competitividad y
reducir la pobreza de la región.
Debido a las condiciones de la actividad turística en la región, es necesario
asegurar un equilibrio
dinámico entre la protección y la conservación del ambiente y el desarrollo
de esta actividad, con
respeto al patrimonio natural y cultural de nuestros pueblos.
El fortalecimiento y consolidación de los compromisos centroamericanos de
integración, son
elementos fundamentales para el mejoramiento de la calidad de vida de la
población para
incrementar el comercio intrarregional, la apertura de nuevos mercados, y
la inserción de
Centroamérica en la economía mundial.
Esta inserción requiere que todos los países apliquen los compromisos ya
asumidos para detener el
proteccionismo y ampliar aún más el acceso a los mercados, sobre todo en
los sectores que
9

interesan a los países en desarrollo. Por tanto, es urgente conseguir un


mejoramiento de las
condiciones de acceso de los productos básicos a los mercados, en
particular mediante la su presión
gradual de las barreras que restringen las importaciones de productos
básicos primarios y elaborados
de los países centroamericanos, y la reducción considerable y paulatina de
los tipos de apoyo que
inducen una producción poco competitiva, tales como los subsidios de
producción y exportación.
4. Manejo Sostenible de los Recursos Naturales y Mejora de la
Calidad Ambiental
El agotamiento y deterioro de la base renovable de los recursos naturales
es un problema para el
desarrollo futuro en Centroamérica. La contaminación del agua, el aire y la
tierra se ha incrementado
rápidamente en la región y probablemente continúe si no se reorientan los
procesos actuales de
desarrollo e industrialización. La principal amenaza radica en la pérdida de
bosques y la disminución
y deterioro de los caudales y calidad del agua, lo que a su vez es una de las
causas principales de
enfermedad y muerte, sobre todo en las poblaciones marginales.
El manejo sostenible de los recursos naturales y el mejoramiento de la
calidad ambiental constituyen
mecanismos de protección a los procesos ecológicos y a la diversidad
genética esenciales para el
mantenimiento de la vida. Asimismo, contribuyen al esfuerzo permanente
de preservar la diversidad
biológica, áreas protegidas, control y prevención de la contaminación del
agua, el aire y la tierra y
permiten el uso sostenible de los ecosistemas y la recuperación de aquellos
que se han deteriorado.
A fin de garantizar que la conservación del entorno humano sea un
instrumento que viabilice y
fomente el desarrollo sostenible, los países nos hemos comprometido al
diseño de políticas, con base
en el marco jurídico interno y externo, en las áreas de ordenamiento
territorial, energía, transporte,
asentamientos humanos población, bosques y diversidad biológica, control
y prevención de la
contaminación del agua, el aire y la tierra, entre otras. Ante la grave
situación que atraviesan los
países centroamericanos se hace indispensable la formulación de una
política y un plan maestro de
generación, comercialización y consumo energético, promoviendo el uso de
fuentes de energía
renovables y alternas, programas de eficiencia energética y la
Interconexión eléctrica
centroamericana.
Objetivos de la Alianza para el Desarrollo Sostenible
Generales
1. Hacer del istmo una región de paz, libertad, democracia y desarrollo, a
través de la promoción del
cambio de actitudes personales y sociales que aseguren la construcción de
un modelo de desarrollo
9

sostenible en lo político, económico, social, cultural y ambiental, en el


marco de la Agenda 21.
2. El manejo integral sostenible de los territorios para garantizar la
conservación de la biodiversidad
de la región para nuestro beneficio y el de la humanidad.
3.Transmitir a la comunidad internacional los alcances de la Alianza así
como la importancia y los
beneficios comunes que se derivan del apoyo a este modelo
centroamericano sostenible.
4.Fomentar condiciones que fortalezcan permanentemente la capacidad y
participación de la
sociedad para mejorar la calidad de vida presente y futura.
Estos objetivos se desarrollan en un anexo que forma parte integral e
inseparable de esta Alianza
para el Desarrollo Sostenible.
Instrumentos de la Alianza para el Desarrollo Sostenible
1.Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible
Los Gobiernos hemos acordado la integración de Consejos Nacionales para
el Desarrollo Sostenible
con representación del sector público y de la sociedad civil.
Las áreas de acción y responsabilidades de los Consejos Nacionales para el
Desarrollo Sostenible en
cada país, mantendrán la coherencia y consistencia de las políticas,
programas y proyectos
nacionales con la estrategia del desarrollo sostenible.
2.Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible
Se crea el Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible, el cual
estará integrado por los
Presidentes Centroamericanos y el Primer Ministro de Belice, quienes
podrán delegar su
representación.
El Consejo adoptará y ejecutará sus decisiones compromisos y demás
acuerdos relacionados con el
Desarrollo sostenible a través de los organismos e instituciones
centroamericanas. El Consejo de
Ministros de Relaciones Exteriores, conjuntamente con el Canciller de
Belice, será el órgano
9

coordinador de las decisiones presidenciales y contará para sus trabajos


con el apoyo de la
Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana, SGSICA,
la cual actuará en
estrecha relación con las Secretarías Técnicas de los Subsistemas y
Entidades Regionales.
El Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible adoptará los
mecanismos que aseguren la
participación de la sociedad civil en todo el proceso del desarrollo
sostenible. En particular el Comité
Consultivo a que se refiere el Protocolo de Tegucigalpa.
Adoptamos la presente Alianza para el Desarrollo Sostenible, en la ciudad
de Managua, República de
Nicaragua, a los doce días del mes de octubre de mil novecientos noventa y
cuatro.
JOSÉ MARIA FIGUIERES OLSEN
PRESIDENTE REPÚBLICA DE COSTA RICA
ARMANDO CALDERÓN SOL
PRESIDENTE REPÚBLICA DE EL SALVADOR
RAMIRO DE LEÓN CARPIO
PRESIDENTE REPÚBLICA DE GUATEMALA
CARLOS ROBERTO REINA I
PRESIDENTE REPÚBLICA DE HONDURAS
VIOLETA BARRIOS DE CHAMORRO PRESIDENTE
REPÚBLICA DE NICARAGUA
ERNESTO PÉREZ BALLADARES
PRESIDENTE REPÚBLICA DE PANAMÁ
HENRY YOUNG
REPRESENTANTE DEL PRIMER MINISTRO DE
BELICE
1

ANEXO
Objetivos específicos de la ALIDES
Políticos
1. Apoyar los procesos de paz y reconciliación de los países de la región.
2. Promover la vigencia plena de los derechos humanos.
3. Fortalecer el estado de derecho y las instituciones democráticas.
4. Combatir la corrupción y la impunidad.
5. Fortalecer la capacidad administrativa y de gestión municipal, a fin de
atender directamente los
problemas de cada localidad.
6. Perfeccionar los mecanismos de participación política y electoral.
1

7. Apoyar formas diversas de organización comunitaria que preserven la


identidad nacional en el
marco de su pluralidad cultural y diversidad étnica.
8. Combatir las causas que originan la violencia y la criminalidad, entre
ellas el narcotráfico.
9. Modernizar las instituciones del Estado para que respondan
eficientemente a sus funciones.
Económicos
1. Promover una estrategia de desarrollo sostenible y de integración interna
y hacia afuera, basada en
el incremento del mercado interno y las promociones de las inversiones
nacionales y extranjeras
2. Promover políticas de reducción de los desequilibrios intrarregionales que
afecten el desarrollo
sostenible de la región
3. Elevar las tasas de crecimiento económico que permitan eliminar los
niveles de pobreza y
garantizar así la sostenibilidad social y política de los procesos de apertura
económica y
democratización de los países de la región.
4. Buscar soluciones conjuntas al tratamiento de la deuda externa.
5. Armonizar regionalmente las políticas macroeconómicas y sectoriales.
6. Estimular inversiones y procesos productivos sostenibles.
7. Promover un amplio estudio y debate sobre las reformas económicas e
institucionales que deben
impulsar los países de Centroamérica para negociar conjuntamente un
tratado de libre comercio e
inversión con los países del hemisferio.
8. Promover la generación y transferencia de tecnologías limpias para
mejorar la productividad y
desarrollo de estándares técnicos ambientales y estimular la producción sin
deterioro del ambiente.
9. Fomentar y desarrollar el turismo ecológico sostenible.
1

10. Formular políticas que racionalicen e incentiven las actividades


agropecuarias que contribuyan a
fomentar el desarrollo rural, consoliden el comercio intrarregional de
productos agropecuarios,
garanticen la seguridad alimentaria e incrementen y diversifiquen las
exportaciones, consolidando la
articulación de las cadenas productivas, comerciales y de servicios.
11. Fortalecer la incorporación de la ciencia y la tecnología en los procesos
productivos mediante el
mejoramiento de la capacitación tecnológica de los recursos humanos, el
fortalecimiento y creación
de centros de innovación tecnológica el desarrollo de incubadoras de
empresas y paquetes
tecnológicos.
12. Impulsar la reconstrucción, rehabilitación y modernización de la
infraestructura regional,
especialmente en materia de transporte, telecomunicaciones y energía,
para incrementar la eficiencia
y competitividad de los sectores productivos, tanto a nivel nacional,
regional como internacional.
Sociales
1. Eliminar formas de discriminación de hecho o legal contra la mujer, para
mejorar su posición social
y elevar su calidad de vida.
2. Reducir los índices de pobreza extrema, especialmente mediante la
creación de empleos.
3. Reinsertar apropiadamente la población refugiada, desplazada y
desarraigada en un entorno
centroamericano seguro y estable para que puedan disfrutar de todos sus
derechos como ciudadano
y mejorar su calidad de vida en igualdad de oportunidades.
4. Integrar los criterios de subsidiariedad, solidaridad comunitaria,
corresponsabilidad y autogestión
en las políticas de atención a la pobreza, mediante el desarrollo, la
participación comunitaria y la
descentralización y desconcentración económica y administrativa del
Estado.
5. Fomentar prioritariamente la inversión en la persona humana para su
desarrollo integral.
Culturales
1. Estimular una ética de vida que promueva y fortalezca el desarrollo
sostenible.
1

2. Fortalecer el desarrollo dé la identidad nacional, en el marco de la


diversidad cultural y étnica.
3. Promover, proteger y aprovechar de forma adecuada los patrimonios
culturales y naturales.
4. Fomentar las expresiones culturales que propicien una relación adecuada
con el medio ambiente.
5. Promover una educación hacia el cuidado y aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales.
6. Propiciar la restitución y retorno de bienes culturales que han sido
exportados ilícitamente.
Ambientales
1. Armonizar y modernizar los parámetros ambientales, la legislación y las
instituciones nacionales
encargadas.
2. Reducir los niveles de contaminación de aire, agua y suelo que afectan la
calidad de vida.
3. Salvar, conocer y usar la biodiversidad de la región promoviendo entre
otras cosas el desarrollo de
corredores biológicos y áreas protegidas, centros de biodiversidad y
jardines biológicos.
4. Fortalecer la capacidad de regulación, supervisión y aplicación de normas
ambientales, así como
la tipificación de los delitos ambientales.
5. Promover la toma de conciencia y la participación de la sociedad
mediante la incorporación de los
aspectos ambientales en los sistemas educativos formales y no formales.
6. Disminuir consistentemente el ritmo de deforestación y al mismo tiempo
promover la reforestación y
la actividad forestal productiva a nivel regional.
7. Manejar adecuadamente las cuencas hidrográficas para garantizar los
diversos usos de los
recursos hídricos en calidad y cantidad.
1

8. Fomentar la discusión regional de políticas comunes sobre nuevos


productos ambientalmente
compatibles, sellos verdes y estudios de impacto ambiental.
9. Fomentar proyectos de desarrollo sostenible en las zonas fronterizas.
DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE TEGUCIGALPA
SOBRE LA
PAZ Y DESARROLLO EN CENTROAMÉRICA
Los Presidentes Centroamericanos y el Primer Ministro de Belice, reunidos
en la ciudad de
Tegucigalpa Honduras, hemos completado los compromisos básicos
derivados de la Alianza para el
Desarrollo Sostenible, suscrita en la ciudad de Managua, Nicaragua, el 12
de octubre pasado. Este
esfuerzo. junto con los acuerdos de Guácimo, Costa Rica, y los
compromisos del volcán de Masaya,
Nicaragua, muestra la creciente madurez de la gestión regional para
alcanzar mayores grados de
integración democracia, progreso y bienestar para nuestros pueblos.
Centroamérica se ha propuesto, en las proximidades del nuevo siglo,
construir una alianza entre sus
países y también con el resto del mundo para orientar y consolidar las
transformaciones que ha
experimentado en los últimos años. La voluntad democratizadora que ello
implica, así como la
determinación inalterable de alcanzar las más altas etapas de desarrollo
sostenible, se expresa no
sólo en las acciones que al interior de sus países realizan los Gobiernos del
área, sino también en
crecientes grados de integración y concertación tanto entre los Estados
como con los distintos
sectores de la sociedad.
Convencidos de que la paz es indispensable para el desarrollo sostenible,
hacemos votos por la
exitosa conclusión, a fines de este año, de las negociaciones de paz en
Guatemala. Reiteramos
1

nuestro respaldo a la determinación del pueblo de Guatemala y de su


Presidente Ramiro de León
Carpio para llegar a la firma de un acuerdo al más breve plazo y
aplaudimos el esfuerzo que las
partes realizan con el apoyo de las Naciones Unidas (ONU). Centroamérica
aguarda esperanzada el
fin del último enfrentamiento interno de la región.
Con esta esperanzadora perspectiva, Centroamérica se encamina a
enfrentar el futuro desde una
óptica de desarrollo sostenible, cuyo fin primordial es la persona humana
de forma tal que ésta pueda
realizar sus potencialidades y las ponga al servicio de la comunidad; esta
compleja tarea solo será
posible con el esfuerzo propio y el respaldo sostenido de la comunidad
internacional.
Tras largos años de esfuerzo, nuestra región ha logrado, finalmente,
encaminarse de manera
inequívoca hacia el desarrollo sostenible. En Tegucigalpa completamos un
ciclo de diálogo que abre
tina nueva etapa entre los Gobiernos del área y de éstos con los diferentes
actores de la sociedad
centroamericana, las organizaciones de la integración y la comunidad
internacional: esta relación
posibilitará una mayor comprensión de los problemas que enfrentamos de
cara al nuevo siglo para
redefinir la cooperación y solidaridad internacional en aras de satisfacer los
requerimientos y
aspiraciones del desarrollo sostenible.
Estimularemos el diálogo entre los Gobiernos, la sociedad civil, la
institucionalidad regional y la
comunidad internacional, con el objeto de debatir ampliamente la puesta
en práctica de los
compromisos contraídos en el marco de la Alianza Centroamericana para el
Desarrollo Sostenible.
Sobre la base de esta concertación y complacidos por la notable presencia
de la comunidad
internacional en esta Conferencia, renovamos nuestro llamado a los países
amigos y organismos
internacionales, para que, como una manffestación concreta de su
solidaridad con la paz y el
desarrollo en la región provean la cooperación necesaria para contribuir al
esfuerzo centroamericano
de alcanzar nuestros objetivos de desarrollo sostenible.
Agradecemos la cálida hospitalidad del hermano pueblo y Gobierno de
Honduras, determinantes para
la feliz realización de la Conferencia Internacional de Paz y Desarrollo en
Centroamérica.
Tegucigalpa, Honduras, Centroamérica,
25 de octubre de 1994.
COMPROMISOS DE LA ALIDES
1

COMPROMISOS EN MATERIA POLÍTICA


Paz
Nos comprometemos a empeñar nuestros esfuerzos para consolidar y
continuar construyendo la paz
en la región de una manera dinámica y activa, a fin de que se propicie un
desarrollo integral de
nuestras sociedades consolidando el combate a la pobreza, la democracia y
el estado de derecho, la
modernización productiva, la conservación del medio ambiente, el uso
racional de los recursos
naturales renovables y la modernización del Estado.
Por tal razón hacemos un llamado a la comunidad Internacional para que
otorgue el más amplio
apoyo a esta decisión. Asimismo, invitamos a los organismos mundiales y
regionales, financieros y
técnicos, para que en sus políticas, planes y programas de trabajo tomen
en cuenta la situación de
Centroamérica como región y las diferencias cualitativas que existen en el
desarrollo de los países y,
en razón de ello, reconozcan en sus actuaciones las distintas realidades
económicas y sociales de
los Estados.
Democracia
Nos comprometemos a definir un plan de acción tendiente a perfeccionar y
profundizar los procesos
de descentralización y desconcentración de los servicios del Estado,
respetando la diversidad cultural
y étnica en la región.
Instamos a los Consejos Nacionales para el Desarrollo Sostenible para que
intercambien
experiencias y avances en esta materia. Asimismo, acordamos celebrar,
como Consejo
Centroamericano de Desarrollo Sostenible, en el primer semestre de 1995,
una reunión con
miembros de los Consejos Nacionales para el Desarrollo Sostenible.
Pondremos en marcha un plan para el desarrollo, fortalecimiento
administrativo, financiero y político
de los gobiernos locales.
Comprometemos nuestros mejores esfuerzos para facilitar la consolidación
de las diferentes formas
de organización de la sociedad civil.
1

Dentro del marco del fortalecimiento del respeto y vigencia de los derechos
humanos, nos
comprometemos a impulsar cada vez más la promoción de estos en
nuestros respectivos países.
Para favorecer dicho fortalecimiento, instamos al Consejo Centroamericano
de Procuradores para los
Derechos Humanos, con el apoyo de la SGSICA,
para que realice un estudio y presente un informe
sobre sus actividades de promoción, proponiendo formas y medios de
impulsarías y sistematizarías.
Nos comprometemos a poner en funcionamiento un plan de acción en
materia de educación para la
paz y laconvivencia democrática, mediante la actualización, ampliación y
profundización de los planes
de estudio.
Instruimos a las autoridades educativas de todos los países
centroamericanos para que preparen un
Plan de Acción dirigido a actualizar, ampliar y profundizar el contenido de
los planes de estudio de
todos los niveles, en materia de eduación para la paz y la convivencia
democrática. Destacamos la
importancia que reviste el apoyo de la UNESCO para establecer en El
Salvador el primer Centro
internacional de Cultura de Paz, cuyas actividades serán decisivas para
promover una cultura de paz
en nuestra región.
De igual manera, destacamos ha importancia de ejecutar con la brevedad,
el "Programa de Cultura
de Paz y Democracia en América Central", el cual ya cuenta con el apoyo
de la Universidad para la
Paz.
En aras de dar continuidad y profundizar el novedoso diálogo iniciado en
Tegucigalpa, nos
proponemos a instalar la Conferencia Internacional de Paz y Desarrollo
como actividad periódica con
la participación de las organizaciones de la sociedad civil regionalmente
organizadas y los gobiernos
de la región con el acompañamiento de la institucionalidad
centroamericana y la comunidad
internacional.
Con este propósito instruimos al Consejo de Ministros de Relaciones
Exteriores para que presenten
una propuesta que permita su exitosa realización.
Seguridad Regional
Impulsaremos nuestro compromiso de mejorar la administración de justicia
y combatir la delincuencia,
garantizando la seguridad de los habitantes.
1

Instruimos al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores para que


conozca y traslade para su
ejecución, a las autoridades nacionales y regionales correspondientes, en el
más breve plazo, el plan
de acción "Justicia en Marcha" preparado por el Instituto Latinoamericano
de Naciones Unidas para la
Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, a fin de fortalecer y
consolidar el estado de
derecho y las instituciones democráticas.
Enfatizamos nuestro compromiso de lucha decidida contra el narcotráfico y
la delincuencia tal como
lo expresáramos en nuestra Agenda y Programa de Acción adoptados en la
XV Reunión de
Presidentes Centroamericanos.
Dentro de tal determinación, encomendamos a las autoridades nacionales
responsables y a la
Comisión Centroamericana Permanente para la Erradicación de la
Producción, Tráfico y Consumo
Ilícitos de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, un informe detallado
sobre los avances
logrados en el cumplimiento de los acuerdos de la reunión de Guácimo.
Reiteramos la instrucción
para que, en el plazo acordado en dicha Cumbre, se estructure un cuerpo
regional antidrogas.
Expresamos también nuestra renovada voluntad de incrementar la
recolección de datos e
intercambios de información para el combate contra la delincuencia.
Impulsaremos acciones y medidas que incidan de manera directa y positiva
en el aumento y eficacia
de la seguridad de la población de toda la región.
Con ese fin, reiteramos nuestro apoyo a los trabajos que realizan las
autoridades competentes para
lograr el pronto establecimiento y funcionamiento de un instituto
centroamericano de capacitación
para el fortalecimiento de la policía civil.
Nos comprometemos a fortalecer y modernizar, técnica y financieramente,
las instituciones y
mecanismos para la prevención y el control de la corrupción y evasión
fiscal, así como a promover la
armonización de la legislación de nuestros respectivos países sobre estas
materias.
En atención a has decisiones que hemos adoptado en materia de seguridad
regional durante nuestra
XV Reunión, decidimos ha reactivación inmediata de ha Comisión
Centroamericana de Seguridad,
para que proceda a concretar eh modelo de seguridad democrática regional
a que se refiere el
numeral 11 de la Agenda de Guácimo.
Decidimos continuar impulsando y apoyando ha ejecución del plan de
desminado en Centroamérica,
esfuerzo que requiere del apoyo del ha comunidad internacional
1

Expresamos nuestro interés para que se establezca en Honduras la subsede


para Centroamérica y el
Caribe del Centro de Desarme, Paz y Desarrollo de has Naciones Unidas.
COMPROMISOS EN MATERIA SOCIAL
Inversión en la Persona Humana
Nos comprometemos a colocar a la persona humana en el núcleo de la
Alianza para el Desarrollo
Sostenible, en un marco de equidad, solidaridad e igualdad de
oportunidades y de plena participación
en ha sociedad. Es parte de este compromiso asegurar el acceso de toda la
población a los servicios
sociales fundamentales, cuya calidad deberá ser progresivamente
mejorada.
Instruimos a nuestros gabinetes sociales para que procedan
inmediatamente a organizar, con ha
coordinación de la Comisión Regional de Asuntos Sociales, una reunión para
discutir y elaborar los
lineamientos generales que permitan, en el corto plazo, establecer las
bases para una política social
para la región, la cual una vez concluida deberá ser elevada a la más
próxima Reunión de
Presidentes Centroamericanos.
Tratado de Integración Social
En concordancia con el compromiso anterior y lo acordado en nuestra XV
Reunión, continuamos
apoyando el más amplio proceso de consultas para ha formulación del
Tratado de Integración Social
Centroamericana, el cuah será preparado y presentado, tomando en cuenta
las opiniones de los
diversos sectores, por la Comisión Regional de Asuntos Sociales, por los
canales correspondientes
del Sistema de la Integración Centroamericana, en ocasión de la próxima
Reunión de Presidentes
Centroamericanos.
Superación de la Pobreza
Nos comprometemos a emprender programas de desarrollo que aumenten
el impacto real de las
acciones de combate a la pobreza, de forma tal que, en el mediano y largo
plazo, se facilite la
superación de sus factores estructurales y sc asegure una inversión social
de acuerdo con lo previsto
en la Alianza para el Desarrollo Sostenible.
Instruimos a los gabinetes sociales para que, en coordinación con la
Comisión Regional de Asuntos
1

Sociales, presenten un plan y programa sobre ha realización técnica y


financiera de este
compromiso.
Hacemos un llamado a las instituciones financieras internacionales para
que se sumen a este
esfuerzo centroamericano y apoyen, entre otros, el Programa
Centroamericano de Inversión Social
contra la pobreza.
Fortaleceremos los mecanismos de combate a la pobreza, basados en los
criterios de subsidiariedad,
solidaridad, corresponsabilidad y autogestión, dando prioridad a la
formación y apoyo a las
estructuras municipales responsables de ha organización y participación
comunitaria.
Acciones contra la Discriminación
Nos comprometemos a continuar impulsando la eliminación, en la sociedad
centroamericana de
todas aquellas acciones que puedan propiciar la discriminación por razones
de género, etnia,
nacionalidad, edad, enfermedad, creencia religiosa y política.
A este respecto, reiteramos nuestro compromiso para que se establezcan
las condiciones necesarias
para que cualquier forma de discriminación tienda a eliminarse por
completo en nuestras sociedades.
Desarrollo de Poblaciones Afectadas por el Enfrentamiento
Nos comprometemos a lograr la incorporación al desarrollo de las
poblaciones afectadas por el
enfrentamiento armado, en el contexto de la reconciliación y no
discriminación, que permita el tránsito
de la emergencia al desarrollo.
Educación y Salud
Nos comprometemos a impulsar prioritariamente la educación y la salud de
los pueblos
centroamericanos, como activos fundamentales del desarrollo sostenible de
la región.
A tal efecto, instruimos, por una parte, a los Ministros de Educación para
que pongan en práctica los
proyectos de carácter regional que lian aprobado en el seno de la XW
Reunión Ordinaria de la
Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) y, por otra
parte, al Consejo de Ministros
1

de Salud (COMISCA) a que impulse la pronta aplicación de los principios,


áreas, componentes y
objetivos de la Iniciativa de Salud en Centroamérica, en su fase III en el
contexto de la Alianza para
eh Desarrollo Sostenible. Ratificamos nuestra adhesión ah contenido del
compromiso de Nariño
adoptado en ha Segunda Reunión Americana Sobre Infancia y Política
Social.
Seguridad Alimentaria y Nutricional
Nos proponemos garantizar al pueblo centroamericano, el efectivo
funcionamiento de un sistema de
seguridad alimentaria y nutricional de acuerdo con las características y
modalidades de cada país.
Para tal fin, instruimos a los gabinetes económicos y sociales para que
identifiquen y apoyen medidas
que hagan factible nuestro compromiso.
Instamos al sector privado centroamericano para que participe activamente
en el logro de la
seguridad alimentaria y nutricional de la población, mediante la aplicación
de normas que garanticen
calidad, peso y medidas, así como la protección biológica, toxicológica y
nutricional de los alimentos.
Familia y Desarrollo Sostenible
Nos comprometemos a articular las políticas económicas con las sociales y
culturales de forma tal
que, con un enfoque integral, se promueva a la familia como eje alrededor
del cual se potencialicen
las políticas públicas y se dirijan los programas derivados de ellas.
Encomendamos al Foro de Gabinetes Sociales, con el apoyo de ha
Secretaría Técnica de la
Comisión Regional de Asuntos Sociales (STCRAS)
para que, en consulta con los coordinadores
nacionales, proceda a realizar una evaluación cualitativa de los avances
logrados en seguimiento al
compromiso de la Cumbre Social de Tegucigalpa (diciembre 1991) e informe
de sus resultados en un
plazo no mayor de ciento veinte días. El informe por presentar deberá
incluir recomendaciones que
permitan avanzar en el cumplimiento de las metas definidas en los Planes
Nacionales de Acción y su
adecuación con la Alianza para el Desarrollo Sostenible.
Reiteramos nuestro irrestricto compromiso con los acuerdos suscritos en la
Cumbre Mundial en favor
de la Infancia, y con el establecimiento de mecanismos pertinentes
destinados a la adecuación de la
legislación interna de los paises a la Convención sobre los Derechos del
Niño, en el marco del
desarrollo humano sostenible.
1

Integración de la Mujer al Desarrollo


Continuaremos impulsando la plena igualdad entre el hombre y la mujer y
acrecentando el aporte de
la mujer al progreso y desarrollo social. Asimismo, promoveremos políticas
destinadas a la
eliminación de los obstáculos que impiden dicha igualdad e impulsaremos
así la plena participación
de la mujer en el mejoramiento de la sociedad y en el proceso de toma de
decisiones.
Mecanismos de Seguimiento
Nos comprometemos a dar un particular seguimiento a los compromisos en
materia social e
instruimos a la Comisión Regional de Asuntos Sociales para que, en un
plazo de seis meses,
presente a nuestra consideración un mecanismo que permita eh
fortalecimiento de los sistemas de
información social, tanto a nivel nacional como regional.
COMPROMISOS EN MATERIA CULTURAL
Nos comprometemos a hacer de ha cultura la más alta expresión de
nuestra identidad nacional y
regional, en eh marco del Sistema de la Integración Centroamericana, con
respeto a la pluralidad
étnica y cultural de nuestros pueblos y con una visión actualizada de has
transformaciones que se
operan en el mundo.
Estrategia
Instruimos a la Comisión Regional de Asuntos Sociales para que la
Coordinación Educativa y Cultural
de Centroamérica en coordinación con la Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo
elabore una estrategia para el seguimiento de los compromisos culturales
derivados de la Alianza
para el Desarrollo Sostenible, en consulta con los Consejos Nacionales de
Desarrollo Sostenible.
Patrimonio Cultural
Instruimos a los Ministros de Cultura o a las autoridades competentes de los
países para que remitan
a las Canclíherías respectivas, dentro de un plazo de 6 meses, los
siguientes proyectos de tratado:
∙Convenio Centroamericano para ha Protección del Patrimonio Cultural.
1

∙Convenio Centroamericano para la Realización de Exposiciones de Objetos


Arqueológicos,
Históricos y Artísticos.
∙Convenio Centroamericano para la Restitución y Retorno de Bienes
Culturales Sustraídos
Ilícitamente.
instruimos a la Comisión Regional de Asuntos Sociales para que la
Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana elabore un plan para impulsar procesos legales o
administrativos orientados a
lograr mayor eficacia en la aplicación, actualización y modernización en las
leyes de Protección y
Defensa del Patrimonio Cultural.
EVALUACION DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA INTEGRACION
Encomendamos a la SGSICA
que, en coordinación con las secretarías técnicas especializadas en
los campos que abarca la Alianza para el Desarrollo Sostenible, elabore un
informe sobre los
tratados, convenios, protocolos e
instrumentos centroamericanos vinculatorios en lo que respecta a la
situación de su firma, ratificación
y depósito, así como de su vigencia y operacionalidad en los Estados
signatarios de la Alianza.
Este informe será presentado al Consejo de Ministros de Relaciones
Exteriores para que eleven sus
recomendaciones al Consejo Centroamericano para el Desarrollo Sostenible
en ocasión de la XVI
Reunión de Presidentes Centroamericanos.
Nos comprometemos a que, por medio de los mecanismos de la Alianza
para el Desarrollo
Sostenible, con la participación de los Ministerios o Secretarías de
Información y el apoyo de la
institucionalidad regional competente, se establezca y ponga en ejecución
un programa de promoción
y divulgación permanente de ha Alianza, sus resultados y logros en
cumplimiento de los compromisos
adquiridos.
COMPROMISOS EN MATERIA ECONÓMICA
Nos comprometemos a orientar nuestro esfuerzos en materia económica de
acuerdo con los términos
de la Alianza para el Desarrollo Sostenible a fin de alcanzar más altos
niveles de bienestar
económico y social para el pueblo centroamericano, una adecuada
inserción en la economía
1

internacional y un mayor grado de autonomía en la determinación de


nuestro destino.
∙Instruimos a los organismos regionales especializados para que formulen
propuestas de acción en
los doce objetivos económicos de la Alianza para el Desarrollo Sostenible de
Centroamérica.
∙Instruimos al Foro de los Gabinetes Económicos Centroamericanos para
que con el apoyo de la
SIECA y de los Organismos Regionales especializados, efectúen una
evaluación cualitativa de los
avances de la Agenda Económica Centroamericana y la armonicen con el
contenido sustantivo de la
Alianza para el Desarrollo Sostenible de Centroamérica, tomando en cuenta
sus objetivos y
compromisos.
Areas Prioritarias
Para elevar las tasas de crecimiento económico, reducir los niveles de
pobreza y garantizar la
sostenibilidad social y política de los procesos de paz y desarrollo en ha
región, señalamos como
prioritarias las siguientes areas:
∙Impulsar la armonización y coordinación de las políticas macroeconómicas
y sectoriales de hos
países.
∙Extender y profundizar el adiestramiento de los recursos humanos de la
región con el objeto de
incorporar grandes segmentos de ha población a los procesos productivos
competitivos.
∙Insertar de manera eficiente a Centroamérica en la economía mundial, por
medio de los mecanismos
establecidos.
∙Impulsar procesos productivos sostenibles que estimulen la producción sin
deterioro del medio
ambiente.
∙Promover un programa de reconversión industrial dentro de los postulados
de ha Alianza para el
Desarrollo Sostenible.
∙Fomentar el apoyo a programas y proyectos de desarrollo del turismo
ecológico y sostenible.
1

∙Reconstruir, rehabilitar y modernizar la infraestructura regional,


especialmente en materia de
transporte, energía y telecomunicaciones, en armonía con los términos de
la Alianza para el
Desarrollo Sostenible.
Deuda Externa
En vista del enorme peso que representa la deuda externa, así como la
limitada disponibilidad de
recursos que apoyan eh desarrollo sostenible de nuestros países, nos
comprometemos a ayudarnos
mutuamente en las negociaciones que sobre aquella hemos emprendido, y
a actuar conjuntamente
en los casos que proceda, para alcanzar objetivos comunes respecto de
esta materia.
Desarrollo Fronterizo
Consideramos que los proyectos de desarrollo sostenible en las zonas
fronterizas centroamericanas
orientados a ayudar a sus pobladores o habitantes como medio para
combatir la marginalidad y la
pobreza, promueven la preservación de los recursos naturales y auspician
la armonía en nuestros
pueblos. En consecuencia, apoyamos los esfuerzos que se realizan en este
sentido.
Ciencia y Tecnología
Instruimos a la Comisión Centroamericana de Ciencia y Tecnología para que
con base en los
estudios nacionales respectivos, presente un informe sobre los avances en
la ejecución del Programa
regional de ciencia y tecnohogía en la próxima reunión de Presidentes.
Tegucigalpa, Honduras, 25 de octubre de 1994.
COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS
NATURALES
Legislación
Encomendar a ha Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo
(CCAD), para que en consulta con la autoridades correspondientes de cada
país, elabore un informe
sobre el estado de avance y cumplimiento de los convenios regionales e
internacionales que sobre
materia de medio ambiente y recursos naturales han suscrito hos
Gobiernos centroamericanos, eh
1

cual deberá ser presentado en nuestra próxima Reunión Cumbre Ordinaria.


Recursos Naturales y Biodiversidad
Instruir a las autoridades nacionales correspondientes para que, dentro de
un plazo de 18 meses, se
establezcan:
a.El Corredor Biológico Centroamericano, que fortalecerá el sistema
nacional de áreas Protegidas.
b.Centros de Biodiversidad y jardines Botánicos en cada país a fin de
promover ha investigación
sobre el uso y conservación de la biodiversidad.
Elaborar
un listado centroamericano de especies de flora y fauna en peligro de
extinción a través de
la autoridades nacionales correspondientes, a efecto de prohibir la captura,
transporte y
comercialización de éstas. Este listado deberá estar terminado en un plazo
no mayor de tres meses.
Ordenamiento Territorial
instruir a las autoridades correspondientes para iniciar las acciones
necesarias a efecto de establecer
planes de ordenamiento territorial dando un plazo de 2 meses para que
dichas autoridades realicen
una reunión a nivel regional con el objetivo fundamental de establecer
metodologías y procedimientos
comunes para eh cumplimiento de este compromiso.
Evaluación de Impacto Ambiental
En seguimiento a nuestro compromiso relacionado con las Evaluaciones de
Impacto Ambiental
asumido en la Cumbre de Guácimo, instruir a ha Secretaría Ejecutiva de ha
CCAD, a que en forma
conjunta con los Consejos Nacionales de Desarrollo Sostenible, prepare en
un período no mayor de 6
meses una propuesta que cuente con: principios, contenidos mínimos,
metodologías regulación de la
prestación de servicios de consultoría, mecanismos de consulta a la
sociedad civil y otros aspectos
que deban incluirse en estos procesos.
Recursos Forestales
1

Adoptar
los planes de manejo forestal como herramienta de aprovechamiento
integral para el manejo
sostenible del bosque.
Instruir
a las autoridades correspondientes sobre la elaboración, de forma conjunta
con los sectores
interesados de la sociedad civil, de la propuesta de normas técnicas, para la
certificación de
productos maderables provenientes de bosques manejados de forma
sostenible, para lo cual
estipulamos un período de 6 meses.
Formular
y poner en marcha un Plan para la Prevención y Combate de Incendios
Forestales.
Propiciar
la participación de la autoridades municipales y locales en la administración
de los recursos
forestales.
Agua
Priorizar
la formulación de políticas y legislación sobre manejo y conservación de los
recursos
hídricos, que incluyan entre otras cosas el ordenamiento jurídico e
Institucional, mecanismos de
coordinación entre las distintas autoridades encargadas del manejo y
administración de este recurso,
tanto para consumo humano, como para riego y generación de electricidad,
instruyendo a nuestras
autoridades correspondientes la implementación de este compromiso.
Instruir
a las autoridades correspondientes sobre la actualización de los estudios
sobre cuencas de
Recursos Forestales
Adoptar
los planes de manejo forestal como herramienta de aprovechamiento
integral para el manejo
sostenible del bosque.
Instruir
a las autoridades correspondientes sobre la elaboración, de forma conjunta
con los sectores
interesados de la sociedad civil, de la propuesta de normas técnicas, para la
certificación de
productos maderables provenientes de bosques manejados de forma
sostenible, para lo cual
estipulamos un período de 6 meses.
Formular
y poner en marcha un Plan para la Prevención y Combate de Incendios
Forestales.
1

Propiciar la participación de la autoridades municipales y locales en la


administración de los recursos
forestales.
Agua
Priorizar
la formulación de políticas y legislación sobre manejo y conservación de los
recursos
hídricos, que incluyan entre otras cosas el ordenamiento jurídico e
Institucional, mecanismos de
coordinación entre las distintas autoridades encargadas del manejo y
administración de este recurso,
tanto para consumo humano, como para riego y generación de electricidad,
Instruyendo a nuestras
autoridades correspondientes la implementación de este compromiso.
Instruir
a las autoridades correspondientes sobre la actualización de los estudios
sobre cuencas de
Centroamérica a fin de preparar proyectos concretos para su
aprovechamiento y manejo sostenible.
Aire
Presentar
un Plan de Acción tendiente a la eliminación gradual del plomo en la
gasolina que se
utiliza en Centroamérica a más tardar el 3 1 de julio de 1995.
Emitir
en un plazo no mayor de un año los reglamentos para el control de la
contaminación
atmosférica por fuentes móviles, así como el establecimiento de sistemas
para el monitoreo de la
calidad del aire, con la participación de organismos deh sector público y
privado. Para este objetivo
instruimos a las instituciones correspondientes en la realización de
programas de concienciación de
la población y campañas educativas, a efecto de lograr una mayor
participación de la población en el
cumplimiento de este compromiso
Suelo
Instruir a nuestras autoridades competentes para unfformar la clasificación
de suelos en los países de
la región e identificar las áreas con suelos de mayor fragilidad con el fin de
que en un plazo no mayor
de dos años se cuente con estrategias de acción para la protección y
recuperación de las áreas de
mayor degradación.
1

Energía
Instruir a las autoridades nacionales para que de forma conjunta con los
responsables de la
normación, producción, distribución y comercialización de energía, en un
plazo no mayor de seis
meses, diseñen una política y un plan maestro energético centroamericano
(su bsector petrolero,
eléctrico, fuentes renovables). Esta política y plan maestro deberán dar
prioridad al uso de fuentes de
energía renovables, la promoción de una mayor participación del sector
privado y los gobiernos
locales en los sistemas de generación, así como programas de eficiencia
energética.
Control de la Contaminación
Establecer un período de dos años a partir de la fecha para
que todos nuestros países pongan en
vigencia reglamentos específicos para el monitoreo y control de la
contaminación de:
1. Agua
2. Aire
3. Suelo
4. Audial
5. Visual
6. Otros
Este compromiso será competencia de la Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo y se
llevará a la práctica gradualmente, procurando el establecimiento de
mecanismos descentralizados
para la vigilancia y monitoreo, fomentando la participación de la sociedad
civil en estos procesos.
Ciencia y Tecnología
Responsabilizar a has autoridades competentes a promover la
productividad y competitividad por
medio de tecnologías que contemplen ha sostenibilidad ambiental.
Educación
Instruir
a nuestros Ministros de Educación para que de forma conjunta con las
autoridades de
ambiente y recursos naturales, elaboren y desarrollen, con la brevedad
posible, programas que
incluyan en los currícula y programas de estudios, desde el nivel
preprimario hasta el diversificado,
1

contenidos de educación ambiental, dando prioridad al conocimiento de los


recursos naturales de la
región.
Establecer
a través de nuestros Ministerios de Educación, un mecanismo de
coordinación e
intercambio de experiencias a nivel regional sobre temas ambientales y de
recursos naturales.
Fomentar
en cada uno de nuestros países programas de educación ambiental dentro
y fuera del
sistema educativo que incluyan la capacitación a los cuerpos de vigilancia y
seguridad y a los
responsables de la aplicación de justicia en estas materias.
Finanzas
Instruir
al Banco Centroamericano de Integración Económica para que proceda a
poner en acción el
subprograma regional de medio ambiente y garantizar que la canalización
de dicha cooperación
financiera se haga efectiva a través de los fondos nacionales existentes
sobre la materia.
Constituir el Fondo Ambiental de Centroamérica que se manejará por medio
de un fideicomiso
independiente.
Información
Instruir a la CCAD para que establezca un Sistema de Información y
Documentación Ambiental
Centroamericano, que fortalezca y amplíe eh acceso efectivo de ha
sociedad civil a los servicios de
comunicación electrónica otros medios de comunicación
Volcán Masaya, Nicaragua, 13 de octubre de 1994.
1

CONVENIO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA


BIODIVERSIDAD Y LA
PROTECCIÓN DE ÁREAS SILVESTRES
PRIORITARIAS
EN AMÉRICA CENTRAL
Preámbulo
Los Presidentes de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras. Nicaragua y
Panamá,
Conscientes de la necesidad de establecer mecanismos regionales de
Integración económica, y de
cooperación para la utilización racional del medio ambiente del istmo, en
razón de la íntima
interdependencia entre nuestros países;
Deseosos de proteger y conservar las regiones naturales de interés
estético, valor histórico e
importancia científica, que representen ecosistemas únicos de importancia
regional y mundial, y que
tengan el potencial de brindar opciones de desarrollo sustentable para
nuestras sociedades;
Afirmando que la conservación de la biodiversidad es un asunto que
concierne a todas las personas y
Estados;
1
Notando que la diversidad biológica ha estado siendo seriamente reducida
y que algunas especies y
ecosistemas están amenazados de extinción;
Enfatizando que la conservación de los habitats naturales y el
mantenimiento de poblaciones de
especies de flora y fauna debe realizarse tanto in situ como ex situ;
Conscientes de la relación existente entre conservación y desarrollo
sustentable, y reafirmando su
decisión de enfrentar con acciones la preservación, rescate, restauración y
utilización racional de
nuestros ecosistemas, incluyendo especies de flora y fauna amenazada;
Convencidos de que para mejorar la calidad de vida a los pueblos del istmo
es preciso propiciar el
respeto a la naturaleza y a la ley; fomentar la consolidación de la paz, y la
utilización sustentable y el
rescate de los recursos naturales;
Destacando que para garantizar el desarrollo sustentable, la creación,
manejo y fortalecimiento de las
Areas Protegidas, juega un papel relevante para garantizar la reproducción
de los procesos
ecológicos esenciales y el desarrollo rural;
Reconociendo a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo,
CCAD, como la instancia
idónea para formular las estrategias y planes de acción que pongan en
práctica las decisiones sobre
el cuidado del ambiente;
Apoyando la búsqueda de mecanismos financieros para respaldar
concretamente todas las iniciativas
en el campo de la conservación de recursos naturales, incluyendo aquellas
en las que los países
amigos contribuyan adecuadamente; Hemos decidido suscribir el presente
Convenio que se
denominará:
Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de
Áreas Silvestres
Prioritarias en América Central
Capítulo I. Principios Fundamentales
Artículo 1
1

OBJETIVO. El objetivo de este Convenio es conservar al máximo posible la


diversidad biológica,
terrestre y costeromarina,
de la región centroamericana para el beneficio de las presentes y futuras
generaciones.
Artículo 2
Los Estados firmantes de este Convenio reafirman su derecho soberano de
conservar y aprovechar
sus propios recursos biológicos de acuerdo a sus propias políticas y
reglamentaciones en función de:
a. Conservar y usar sosteniblemente, en función social, sus recursos
biológicos; y
b. Asegurar que las actividades dentro de sus jurisdicciones o control, no
causen daños a la
diversidad biológica de sus Estados o áreas que limitan su jurisdicción
nacional.
Artículo 3
La conservación de la biodiversidad en habitats o aguas fronterizas,
requiere de la voluntad de todos,
y de la cooperación externa, regional y global, en adición a los esfuerzos
que las naciones
desarrollen, por lo que se invita a la comunidad internacional a participar,
técnica y financieramente,
en nuestro esfuerzo.
Artículo 4
Los requerimientos fundamentales para la conservación de los recursos
biológicos son la
conservación in situ de ecosistemas y habitats naturales, y las medidas ex
situ que se puedan
desarrollar en cada país, origen de dichos recursos.
Artículo 5
El valor de la contribución de los recursos biológicos y el mantenimiento de
la diversidad biológica al
desarrollo económico y social, debe ser reconocido y reflejado en los
arreglos económicos y
financieros entre los países de la región, y entre estos, y otros que cooperen
en su conservación y
aprovechamiento.
1

Artículo 6
Debe estimularse en la región el conocimiento de la diversidad biológica y
el manejo eficiente de las
áreas protegidas. El beneficio de la investigación y el desarrollo derivado de
biomateriales, o el
derivado del manejo en las áreas protegidas, debe hacerse disponible a la
sociedad en su conjunto.
Artículo 7
El conocimiento, las prácticas y las innovaciones tecnológicas desarrolladas
por grupos nativos en la
región que contribuyan al uso sostenible de los recursos biológicos y a su
conservación, deben ser
reconocidos y rescatados.
Artículo 8
El acceso al material genético, sustancias, productos derivados de ellos, la
tecnología relacionada, y
su conservación estará abierto, bajo la jurisdicción y control de los Estados
dentro de convenios
mutuos establecidos con organismos reconocidos.
Artículo 9
DEFINICIONES. Para el propósito de ese Convenio regional, los términos
más importantes serán
usados con los significados siguientes:
Área Protegida: es un área geográfica definida, terrestre o costeromarina,
la cual es designada,
regulada y manejada, para cumplir determinados objetivos de
conservación, es decir producir una
serie de bienes y servicios determinados (conservación in situ).
Biodiversidad o Diversidad Biológica: todas las especies de flora, fauna u
otros organismos vivos, su
variabilidad genética y los complejos ecológicos de los cuales forman parte.
Conservación: presentación, mantenimiento, restauración sostenible de los
elementos de la
biodiversidad.
Conservación ex situ: es la conservación de componentes de la diversidad
biológica (material
1

genético u organismos), fuera de su ambiente natural.


Ecosistema: complejo de comunidades de plantas, animales y
microorganismos y su ambiente no
vivo interactuando como una unidad ecológica.
Especie en peligro: especie que está amenazada o en peligro de
extinguirse, la cual no sobrevivirá si
los factores causales continúan operando.
Material genético: cualquier material de plantas, animales o
microorganismos u otro origen, que
contenga unidades funcionales de información hereditaria.
Habitat: lugar o sitio donde un organismo o población ocurre naturalmente.
Capítulo II Obligaciones Generales
Artículo 10
Cada Estado miembro de este marco regional, se compromete de acuerdo a
sus capacidades,
programas nacionales y prioridades, a tomar todas las medidas posibles
para asegurar la
conservación de la biodiversidad, y su uso sostenible, así como del
desarrollo de sus componentes
dentro de su jurisdicción nacional, y a cooperar en la medida de sus
posibilidades en las acciones
fronterizas regionales.
Artículo 11
Los Estados miembros tomarán las acciones pertinentes para incorporar a
las respectivas políticas y
planes de desarrollo, los lineamientos para, y el valor socioeconómico de, la
conservación de los
recursos biológicos.
Artículo 12
Las instituciones en los países de la región centroamericana cooperarán
tanto como sea apropiado,
con las instituciones regionales e internacionales, para apoyarse
mutuamente en el cumplimiento de
las obligaciones contraídas por el presente Convenio, incluso relacionadas
con aspectos de
1

biotecnología, salud y seguridad alimentaria.


Artículo 13
Con el propósito de cumplir a cabalidad con el presente Convenio se
deberá:
a. Cooperar con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo,
CCAD, para el desarrollo de
medidas, procedimientos tecnologías, prácticas y estándares, para la
implementación regional del
presente Convenio.
b. Implementar las medidas económicas y legales para favorecer el uso
sustentable y el desarrollo de
los componentes de la diversidad biológica.
c. Asegurar el establecimiento de medidas que contribuyan a conservar los
habitats naturales y sus
poblaciones de especies naturales.
d. Proveer individualmente o en cooperación con otros Estados y
organismos internacionales, fondos
nuevos y adicionales para apoyar la implementación de programas y
actividades nacionales y
regionales, relacionadas con la conservación de la biodiversidad.
e. Promover y apoyar la investigación científica dentro de las universidades
nacionales y centros de
investigación regional, en conjunto con organismos internacionales
interesados.
f. Promover la conciencia pública en cada Nación, de la necesidad de
conservar, usar
sustentablemente y desarrollar la riqueza biológica de la región.
g. Facilitar el intercambio de información entre las instituciones nacionales,
entre los países de la
región centroamericana, y otras organizaciones internacionales.
Capítulo III Medidas de Ejecución
Artículo 14
1

Cada país de la región deberá desarrollar sus propias estrategias de


conservación y desarrollo, entre
las cuales la conservación de la biodiversidad y la creación y manejo de
áreas protegidas sean
prioridad.
Artículo 15
Se deberá integrar tan rápido como sea posible y apropiado, la
conservación y el uso sostenible de
los recursos biológicos en las políticas y programas relevantes de otros
sectores.
Artículo 16
Se estimulará en cada país de la región centroamericana, la elaboración de
una ley nacional para la
conservación y uso sustentable de los componentes de la biodiversidad.
Artículo 17
Se deberá identificar, seleccionar, crear, administrar y fortalecer, a la
mayor brevedad posible, dentro
de los respectivos países, a través de las instituciones encargadas, los
parques nacionales,
monumentos naturales y culturales, refugios de vida silvestre, u otras áreas
protegidas, como
instrumentos para garantizar la conservación de muestras representativas
de los principales
ecosistemas del istmo, y prioritariamente aquellas que contengan bosques
productores de agua.
Artículo 18
Se desarrollarán y fortalecerán, dentro de este Convenio, como prioridad,
las áreas protegidas
fronterizas en las regiones terrestres y costeras siguientes conocidas como:
i. Reserva
de la Biosfera Maya
ii. Reserva
de la Biosfera Fraternidad o Trifinio
iii. Golfo
de Honduras
iv. Golfo
de Fonseca
v. Reserva
Río Coco o Solidaridad
vi. Cayos
Miskitos
vii. Sistema
Internacional de Áreas Protegidas para la Paz, SIAPAZ
viii. Reserva
Bahía Salinas
1

ix. Reserva
de la Biosfera La Amistad
x. Reserva
del Sixaola
xi. Región
del Darién
Artículo 19
Se deberán desarrollar estrategias nacionales para ejecutar los Planes de
Sistemas de Areas
Silvestres Protegidas, siendo garantes de funciones económicas básicas
para el desarrollo local,
regional y global y del fortalecimiento de la presencia institucional en las
áreas mencionadas, para lo
cual se gestionará financiamiento nacional e internacional para su efectiva
ejecución.
Artículo 20
Se responsabiliza a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo,
CCAD, de tomar a la
iniciativa de actualizar y estimular la ejecución adecuada del "Plan de
Acción 19892000"
para la
creación y fortalecimiento del Sistema Centroamericano de Áreas
Protegidas, SICAP. así como las
acciones de Conservación del "Plan de Acción Forestal de los Trópicos de la
Región
Centroamericana", para lo cual deberá incrementar sus nexos con la Unión
Internacional para la
Conservación de la Naturaleza, UICN, como con otras instituciones
regionales, en coordinación con
las instituciones nacionales y de los gobiernos del istmo.
Artículo 21
Se deberá crear asociado a la Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo, CCAD, el
Consejo Centroamericano de Areas Protegidas con personas e instituciones
relacionadas a la
Comisión Mundial de Áreas Protegidas, CNPPA, y financiado por el Fondo
Regional de Ambiente y
Desarrollo, como encargado de coordinar esfuerzos regionales para
uniformizar las políticas
vinculadas con y el desarrollo del Sistema Regional de Areas Protegidas
como un efectivo corredor
biológico mesoamericano.
Artículo 22
Se deberá promover a través de todos los medios posibles, prácticas de
desarrollo ambientalmente
compatibles en las áreas circunvecinas a las áreas protegidas, no sólo para
apoyar la conservación
de los recursos biológicos, sino para contribuir a un desarrollo rural
sustentable.
1

Artículo 23
Se promoverá la rehabilitación y restauración ambiental, tanto de tierras
como de especies, a través
de la ejecución de planes y otras estrategias de manejo.
Artículo 24
Se deberán establecer mecanismos para el control o erradicación de todas
las especies exóticas que
amenacen ecosistemas, habitats y especies silvestres.
Artículo 25
Se deberán desarrollar mayores esfuerzos para que cada uno de los
Estados de la región, ratifiquen
lo antes posible, las convenciones internacionales sobre Comercio
Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la Convención sobre
Conservación de Humedales
de Importancia Internacional y Sitios para Aves Migratorias (RAMSAR), y la
Convención para la
Protección del Patrimonio Natural y Cultural de la UNESCO, prestándoles
todas las garantías para su
cumplimiento interno.
Artículo 26
Se estudiarán, desarrollarán y unificarán, en coordinación con la Comisión
Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo, CCAD, los mecanismos que permitan fortalecer el
control y detener el tráfico
ilegal de Fauna y Flora Silvestre entre los países de la región, así como el de
basuras o substancias
tóxicas.
Artículo 27
Cada país de la región hará los esfuerzos más apropiados para completar
las acciones de
conservación in situ a través de:
a. Establecer y fortalecer facilidades para la conservación ex situ de
plantas, animales y
microorganismos, tales como Jardines Botánicos, Bancos de Germoplasma,
Viveros, Zoocriaderos y
Granjas experimentales.
1

b. Regular y controlar la recolección de recursos biológicos de habitats


naturales para propósitos de
conservación exsitu,
para no afectar la conservación in situ de los mismos.
c. Regular con su propia legislación, la comercialización nacional de
recursos biológicos.
Artículo 28
Se apoyan las acciones para estimular el ecoturismo en la región, como un
mecanismo por el cual se
valore el potencial económico de las Áreas Protegidas; se garantice parte
de su financiamiento, y se
contribuya a mejorar la calidad de vida de las poblaciones adyacentes a
dichas regiones. Para ello,
se deberán implementar facilidades migratorias y de infraestructura para
favorecer el ecoturismo en
zonas fronterizas.
Artículo 29
Se deben introducir procedimientos apropiados en cada uno de los países
de la región, para evaluar
los efectos ambientales de políticas, programas, proyectos y acciones
propuestas de desarrollo, con
el propósito de minimizarlos.
Artículo 30
Se apoyan las iniciativas para el manejo socioambiental y los estudios de
impacto ambiental de los
procesos de colonización, repatriación y asentamiento de desplazados en
las regiones afectadas por
dichos procesos. Además, se deben desarrollar proyectos de restauración
ecológica en aquellas
zonas afectadas por los conflictos armados.
Artículo 31
Se debe promover y estimular el desarrollo y difusión de nuevas
tecnologías para la conservación y
uso sustentable de los recursos biológicos, y el correcto uso de la tierra y
sus cuencas hidrográficas,
con el propósito de crear y consolidar opciones para una agricultura
sustentable y una seguridad
alimentaria regional.
Artículo 32
1

Solicitar a la comunidad internacional un trato preferencial y concesional


para favorecer el acceso y la
transferencia de tecnología, entre los países desarrollados y los
centroamericanos, así como facilitar
estos entre los países de la región.
Artículo 33
Se debe promover, sobre la base de reciprocidad, el intercambio de
información sobre acciones
potencialmente dañinas a los recursos biológicos que se pudieran
desarrollar en los territorios bajo su
jurisdicción, para evaluar entre los países afectados, las medidas bilaterales
o regionales más
apropiadas.
Artículo 34
Se reconoce como impostergable la necesidad de enfatizar la importancia
de contar con recursos
humanos adecuadamente capacitados pera incrementar la calidad y
cantidad de acciones tendientes
a restaurar el equilibrio ecológico en la región, a la vez que invitar y apoyar
a las instituciones
científicotecnológicas
y universidades nacionales, regionales y extranjeras, a aumentar sus
esfuerzos en el estudio y valoración de la biodiversidad, así como en la
actualización de la
información sobre especies amenazadas de extinción en cada uno de los
países de la región.
Artículo 35
Se reconoce la importancia de la participación ciudadana en las acciones de
conservación de
biodiversidad, por lo tanto, promover el desarrollo de materiales educativos
para ser difundidos por
los medios de comunicación, así como inclusión en los programas
educativos públicos y privados
vigentes.
Artículo 36
La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, tiene el
mandato de solicitar apoyo a
organismos internacionales o gobiernos de países amigos, para desarrollar
listados actualizados
sobre áreas protegidas, especies y habitats amenazados, instituciones
vinculadas a la conservación
de la biodiversidad, y proyectos prioritarios en este campo.
1

Artículo 37
Todo lo señalado en el presente Convenio no debe afectar los derechos y
obligaciones que tienen los
Estados Centroamericanos derivados de la existencia de convenciones
internacionales previos,
relacionados con conservación de recursos biológicos y áreas protegidas.
Artículo 38
Se señale como responsable de vigilar le implementación del presente
Convenio a las instituciones
nacionales que conforman la Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo, CCAD. quedando
esta última responsabilizada de brindar informes anuales de avance a la
Cumbre de Presidentes de
Centroamérica.
Capítulo IV Disposiciones Generales
Artículo 39
RATIFICACIÓN. El presente Convenio será sometido a la ratificación de los
Estados miembros, de
conformidad con las normas internas de cada país.
Artículo 40
ADHESIÓN. El presente Convenio queda abierto a la adhesión de los
Estados de la región
Mesoamericana.
Artículo 41
DEPÓSITO. Los instrumentos de ratificación o de adhesión y de denuncia,
del presente Convenio y
de sus enmiendas, serán depositadas en el Ministerio de Relaciones
Exteriores de la República de
Guatemala, el que enviará copia certificada de los mismos a las Cancillerías
de los demás Estados
miembros.
Artículo 42
1

VIGENCIA. Para los tres primeros Estados depositantes, el presente


Convenio entrará en vigor ocho
días después de la fecha en que se deposite el tercer instrumento de
ratificación, y para los demás
países signatarios o adherentes, en la fecha de depósito de sus respectivos
instrumentos.
Artículo 43
REGISTRO. Al entrar en vigor este Convenio y sus enmiendas, la Cancillería
de Guatemala
procederá a enviar copia certificada de los mismos a la Secretaría General
de la Organización de las
Naciones Unidas, para los fines de registro que señala el Artículo 102 de la
Carta de dicha
organización.
Artículo 44
PLAZO. Este convenio tendrá una duración de diez años contados desde la
fecha de vigencia y se
renovará por períodos sucesivos de diez años.
Artículo 45
DENUNCIA. El presente Convenio podrá ser denunciado por cualquier
Estado parte. La denuncia
surtirá efectos para el país denunciante 6 meses después de depositada y
el Convenio continuará en
vigor para los demás Estados en tanto permanezcan adheridos a él por lo
menos tres de ellos.
Dado en la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente, a los
cinco días del mes de junio de
1992, durante la XII Cumbre de Presidentes Centroamericanos, en
Managua, República de
Nicaragua.
Rafael A. Calderón Fournier, Presidente de la República de Costa Rica
Alfredo Cristiani Burkard, Presidente de la República de El Salvador
Jorge A. Serrano Elías, Presidente de la República de Guatemala
1

Rafael L. Callejas Romero, Presidente de la República de Honduras


Violeta Barrios de Chamorro, Presidenta de la República de Nicaragua
Guillermo Endara Galimany, Presidente de la República de Panamá.
ACUERDO REGIONAL SOBRE EL MOVIMIENTO
TRANSFRONTERIZO DE DESECHOS PELIGROSOS
Preámbulo
Los gobiernos de las Repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y
Panamá
Considerando que hay evidencia de gestiones por parte de personas
naturales y jurídicas para la
importación de Desechos Peligrosos hacia la región centroamericana y
reconociendo la necesidad de
tomar acciones inmediatas ante el tráfico ilegal de tales desechos.
Conscientes de los daños irreversibles que pueden causarse a la salud
humana y a los recursos
naturales.
Reconociendo la soberanía de los Estados para prohibir la importación y el
tránsito de desechos
peligrosos a través de sus territorios por razones de seguridad sanitarias y
ambientales.
1

Reconociendo también el creciente consenso en Centroamérica para


prohibir el movimiento
transfronterizo de los desechos peligrosos y su eliminación en los países del
istmo.
Convencidos, además, que es necesario emitir regulaciones que controlen
eficazmente el movimiento
transfronterizo de los desechos peligrosos.
Manifestando también su compromiso para enfrentar de manera
responsable el problema de los
desechos peligrosos originados dentro y fuera de la región
centroamericana, y
Tomando en cuenta las Pautas y Principios sobre Manejo Ambientalmente
Saludable de los
Desechos Peligrosos adoptados por el Consejo Directivo del Programa de las
Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA) en El Cairo, según Resolución 14/30 del 17 de
junio de 1987; la
recomendación del Comité de Expertos de las Naciones Unidas sobre el
Transporte de Substancias
Peligrosas (1957); la Carta de los Derechos Humanos; Instrumentos y
Reglamentos adoptados dentro
del Sistema de Naciones Unidas; artículos relevantes del Convenio de
Basilea sobre el Control del
Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos (1989), el cual permite
el establecimiento de
acuerdos regionales que pueden ser iguales o más restrictivos que las
propias provisiones de ésta; el
Artículo 39 de la Convención de Lomé IV, relativa al Movimiento
Internacional de Desechos
Peligrosos y Radioactivos; recomendaciones pertinentes formuladas por la
Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Comisión
Centroamericana
Interparlamentaria de Ambiente y Desarrollo (CICAD); y estudios y
propuestas presentadas por
Organizaciones Regionales e Internacionales.
Acuerdan el siguiente:
Acuerdo Regional sobre el Movimiento Transfronterizo de Desechos
Peligrosos
Artículo 1
Definiciones
Para los fines del presente Acuerdo, se considerarán:
1. "Desechos Peligrosos", las sustancias incluidas en cualquiera de las
categorías del Anexo I, o que
tuvieran las características señaladas en el Anexo II de este Acuerdo; así
como las sustancias
1

consideradas como tal según las leyes locales del Estado exportador,
importador o de tránsito, y las
sustancias peligrosas que hayan sido prohibidas o cuyo registro de
inscripción haya sido cancelado o
rechazado por reglamentación gubernamental, o voluntariamente retirado
en el país donde se
hubieren fabricado por razones de salud humana o protección ambiental.
2. "Movimiento Transfronterizo", es todo movimiento de desechos
peligrosos desde un área bajo
jurisdicción nacional de cualquier Estado hacia o a través de un área bajo la
jurisdicción nacional de
otro Estado, o hacia o a través de un área que no se encuentre bajo la
jurisdicción nacional de otro
Estado, siembre y cuando el movimiento comprenda por lo menos a dos
Estados.
3. "Eliminación" significa cualquiera operación especificada en el Anexo III
del presente Acuerdo.
4. "Area bajo la jurisdicción nacional de un Estado" es toda área terrestre,
marítima o espacio aéreo
dentro del cual un Estado tenga competencia administrativa y jurídica, de
acuerdo con el derecho
internacional, en cuanto a la protección de la salud humana y el medio
ambiente.
5. "Estado Exportador" es todo Estado desde el cual se proyecte iniciar o se
inicie un movimiento
transfronterizo de desechos peligrosos.
6. "Estado Importador" es todo Estado hacia el cual se proyecte o realice un
movimiento
transfronterizo, con el objeto de eliminarlos en su territorio o para embarcar
desechos peligrosos
antes de eliminarlos en un área que no estuviere bajo la jurisdicción
nacional de ningún Estado.
7. "Estado de Tránsito" es todo Estado que no sea el Estado Exportador o
Importador, a través del
cual se proyecte o se efectúe un movimiento de desechos peligrosos.
8. "Transportista" significa cualquiera persona natural o jurídica que realice
el transporte de los
desechos peligrosos.
9. "Tráfico ilegal" significa cualquier movimiento transfronterizo de
desechos peligrosos en
contravención a lo establecido en este Acuerdo, en las Leyes Nacionales de
los Estados partes y en
las normas y principios del Derecho Internacional.
10. "Vertimiento en el mar" significa la eliminación deliberada de los
desechos peligrosos en el mar
desde naves, aviones, plataformas u otras estructuras construidas por el
hombre en el mar,
1

incluyendo incineración en el mar y la eliminación sobre y bajo el lecho


marino.
Artículo 2
Ambito de Aplicación del Acuerdo
1. El presente Acuerdo se aplicará al Movimiento Transfronterizo de
Desechos Peligrosos en la región
centroamericana.
2. Los desechos que debido a su radioactividad, estuvieren sujetos a
cualquier sistema de control
internacional, incluyendo instrumentos internacionales, específicamente
aplicables a materiales
radioactivos están excluidos del ámbito de este Acuerdo.
3. También están excluidos del ámbito de este Acuerdo, los desechos
resultantes de la operación
normal de un barco y cuyo racionamiento estuviere reglamentado por otro
instrumento internacional.
4. Este Acuerdo reconoce la soberanía de los Estados sobre su mar
territorial, vías marinas y espacio
aéreo establecido según el derecho internacional y la jurisdicción que los
Estados ejercen sobre su
zona económica exclusiva y sus plataformas continentales, según el
derecho internacional y el
ejercido por barcos y aeronaves de todos los Estados según los derechos de
navegación y libertades
contempladas en el derecho internacional y según se refleja en los
instrumentos internacionales
pertinentes.
Artículo 3
Obligaciones Generales
1. Prohibición de Importar Desechos Peligrosos:
Los países centroamericanos firmantes de este Acuerdo tomarán todas las
medidas legales,
administrativas u otras que fueren apropiadas dentro de las áreas bajo su
jurisdicción, para prohibir la
importación y tránsito de desechos considerados peligrosos, hacia
Centroamérica desde países que
no sean partes de este Acuerdo. Para el cumplimiento de los objetivos de
este Acuerdo, las partes:
1

a) Enviarán a la Secretaría de la Comisión Centroamericana de Ambiente y


Desarrollo (CCAD), tan
pronto como fuere posible, toda información relacionada con actividades de
importación de dichos
desechos peligrosos y la Secretaría distribuirá dicha información a todos los
delegados
representantes ante la Comisión.
b) Cooperarán para que importaciones de desechos peligrosos no ingresen
a un Estado parte de este
Acuerdo.
2. Prohibición de Vertir Desechos Peligrosos en el Mar y en Aguas Interiores:
Las partes, de acuerdo con las convenciones internacionales e instrumentos
relacionados, en el
ejercicio de su jurisdicción dentro de sus aguas interiores, zonas marinas,
mares territoriales, zonas
económicas exclusivas y plataforma continental, adoptarán las medidas
legales, administrativas y de
otro tipo que fueren apropiadas para controlar a todos los transportistas
que provengan de Estados
no partes del Acuerdo y prohibirán el vertimiento en el mar de los desechos
peligrosos, incluyendo su
incineración en el mar y su eliminación sobre y bajo el lecho marino.
3. Adopción de Medidas Preventivas:
Cada una de las partes se esforzará para adoptar y aplicar el enfoque
preventivo y precautorio a los
problemas de contaminación. Dicho enfoque tendrá por objeto, entre otras
cosas, impedir la
liberación hacia el ambiente de sustancias que podrían causar daño a los
seres humanos o al medio
ambiente. Las partes cooperarán entre sí para tomar las medidas
apropiadas para aplicar el enfoque
precautorio a la prevención de la contaminación mediante la aplicación de
producción limpia o en su
defecto un enfoque alternativo a emisiones permisibles o tolerables.
4. Obligaciones relativas al Transporte y Movimiento Transfronterizo de
Desechos Peligrosos
generados por las Partes:
Las partes no permitirán la exportación de desechos peligrosos a Estados
que hayan prohibido su
importación, según su legislación interna, a al haber suscrito acuerdos
internacionales al respecto, o
si se considera que dichos desechos no serán manejados de manera
ambientalmente saludable, de
acuerdo a las pautas y principios adoptados por el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA).
5. Además:
1

a) Las partes se comprometen a exigir el cumplimiento de las obligaciones


de este Acuerdo a todos
los infractores, según las leyes nacionales pertinentes y/o el derecho
internacional.
b) Las partes podrán imponer requisitos adicionales en sus respectivas
legislaciones nacionales que
no se contrapongan a las disposiciones de este Acuerdo, con el objetivo de
proteger la salud humana
y el medio ambiente.
Artículo 4
Tráfico Ilegal
1. Se considera tráfico ilegal conforme se ha definido en este Acuerdo.
2. Cada parte impulsará normas específicas, en su legislación nacional, que
impongan sanciones
penales a todos aquellos que hubieren planeado, cometido o contribuido en
dicho tráfico ilegal. Estas
penalidades serán lo suficientemente severas como para castigar y
desalentar dicha conducta.
Artículo 5
Autoridades Nacionales
Cada parte contratante designará una Autoridad Nacional para dar
seguimiento, actualización y
aplicación al presente Acuerdo, la cual estará en comunicación con la
Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo (CCAD) y con otros organismos de carácter regional
e internacional, en todo lo
relacionado con el movimiento de desechos peligrosos; el nombre de la
Autoridad deberá ser
informado en el acto de ratificación por cada Estado.
Artículo 6
Disposiciones Generales
1

1. Ratificación.
El presente Acuerdo será sometido a la ratificación de los Estados
miembros, de conformidad con las
normas internas de cada Estado.
2. Adhesión.
El presente Acuerdo queda abierto a la adhesión de los Estados de la región
mesoamericana.
3. Depósito.
Los instrumentos de ratificación o de adhesión y de denuncia del presente
Acuerdo y de sus
enmiendas, serán depositados en el Ministerio de Relaciones Exteriores de
la República de
Guatemala, el que enviará copia certificada de los mismos a las Cancillerías
de los demás Estados
miembros.
4. Vigencia.
Para los tres primeros Estados depositantes, el presente Acuerdo entrará en
vigor ocho días después
de la fecha en que se deposite el tercer instrumento de ratificación, y para
los demás Estados
signatarios o adherentes, en la fecha de depósito de sus respectivos
instrumentos.
5. Registro.
Al entrar en vigor este Acuerdo y sus enmiendas, la Secretaría Ejecutiva de
la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, procederá a enviar copia
certificada de los
mismos a la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas,
para los fines de registro
que señala el artículo 102 de la Carta de dicha organización.
6. Plazo.
Este Acuerdo tendrá una duración de 10 años contados desde de la fecha
de vigencia y se renovará
por períodos sucesivos de 10 años.
1

7. Denuncia.
El presente Acuerdo podrá ser denunciado por cualquier Estado parte. La
denuncia surtirá efectos
para el Estado denunciante seis meses después de depositada y el Acuerdo
continuará en vigor para
los demás Estados en tanto permanezcan adheridos a él por lo menos tres
de ellos.
8. Revisión.
Para los fines de actualizar los Anexos I, II y III, a la luz del desarrollo
tecnológico y de la ciencia, las
sustancias y actividades contenidas en los anexos, podrán revisarse a
solicitud de tres países
miembros de este acuerdo.
Para los efectos concernientes quedan incorporados al presente Acuerdo los
Anexos I, II y III como
parte integrante del mismo.
En fe de lo cual se firma el presente Acuerdo, en la ciudad de Panamá,
República de Panamá, en
seis ejemplares originales, a los once (11) días del mes de diciembre de
1992.
Rafael A. Calderón F.
Presidente de la República de Costa Rica
Alfredo Cristiani B.
Presidente de la República de El Salvador
Jorge Serrano Elías
Presidente de la República de Guatemala.
Rafael Leonardo Callejas R.
1

Presidente de la República de Honduras


Violeta Barrios de Chamorro
Presidenta de la República de Nicaragua
Guillermo Endara Galimany Presidente de la República de Panamá.
Anexo I
Categorías de Desechos Peligrosos
Corrientes de desechos:
Y0 Todos los desechos que contengan o se encuentren contaminados por
radionucleidos
cuya concentración o propiedades puedan ser el resultado de actividad
humana.
Y1 Desechos clínicos de atenciones médicas en hospitales, centros médicos
y clínicas.
Y2 Desechos resultantes de la producción y preparación de productos
farmacéuticos
Y3 Desechos de medicamentos y productos farmacéuticos
Y4 Desechos resultantes de la producción, formulación y uso de biocidas y
productos
fitofarmacéuticos
Y5 Desechos resultantes de la fabricación, formulación y uso de productos
químicos para
la preservación de la madera
Y6 Desechos resultantes de la producción, formulación y uso de solventes
orgánicos
Y7 Desechos resultantes del tratamiento térmico y operaciones de
templado que
contengan cianuros.
Y8 Desechos de aceites minerales que no sirvan para su uso original.
Y9 Mezclas y emulsiones de desechos de aceites y agua o de hidrocarburos
y agua
Y10 Desechos de sustancias y artículos que contengan o estén
contaminados con bifenilos
policlorados (PCB), terfenilos policlorados (PCT) y/o bifenilos polibromados
(PBB).
Y11 Desechos de residuos alquitranados resultantes del refinado, destilado
y cualquier otro
tratamiento pirolítico
Y12 Desechos resultantes de la producción, formulación y uso de tintas,
colorantes,
1

pigmentos, pinturas, lacas o barnices


Y13 Desechos resultantes de la producción, formulación y uso de resinas,
látex,
plastificantes, colas y adhesivos
Y14 Desechos de sustancias químicas de la investigación y desarrollo de
actividades
docentes que no se identifiquen y/o sean nuevas y cuyo efecto sobre el
hombre y/o el
ambiente no son conocidos
Y15 Desechos de naturaleza explosiva que no estén sometidos a una
legislación diferente
Y16 Desechos resultantes de la producción, formulación y uso de materiales
químicos para
fotografía y su procesamiento
Y17 Desechos resultantes del tratamiento de la superficie de metales y
plásticos
Y18 Residuos resultantes de las operaciones de eliminación de desechos
industriales
Y46 Desechos recolectados en hogares, incluyendo aguas servidas y fangos
cloacales.
Y47 Residuos de la incineración de desechos domiciliarios
Desechos que contengan los constituyentes:
Y21 Compuestos de cromo hexavalente
Y22 Compuestos de cobre
Y23 Compuestos de Zinc
Y24 Arsénico; compuestos de arsénico
Y25 Selenio; compuestos de selenio
Y26 Cadmio; compuestos de cadmio
Y27 Antimonio; compuestos de antimonio
Y28 Telurio; compuestos de telurio
Y29 Mercurio; compuestos de mercurio
Y30 Talio; compuestos de talio
Y31 Plomo; compuestos de plomo
Y32 Compuestos de flúor inorgánico, excluyendo fluoruro de calcio
Y33 Cianuros inorgánicos
Y34 Soluciones acidificadoras o ácidos en forma sólida
Y35 Soluciones básicas o bases en forma sólida
Y36 Asbesto (polvo y fibras).
1

Y37 Compuestos orgánicos de fósforo


Y38 Cianuros orgánicos
Y39 Fenoles; compuestos de fenol incluyendo clorofenoles
Y40 Eteres.
Y41 Solventes orgánicos halogenados
Y42 Solventes orgánicos, excluyendo solventes halogenados
Y43 Cualquier congénere de dibenzofuranos ploriclorados
Y44 Cualquier congénere de dibenzoparadioxinas
policloradas
Y45 Compuestos órganohalogenados
que no fueren mencionados en este anexo
Anexo II
Lista de Características Peligrosas
Clase 1
Código 111
Características:
Explosividad.
Una sustancia o desecho explosivo es una sustancia o desecho sólido o
líquido (o una mezcla de
sustancias o desechos) que por sí misma es capaz, mediante reacción
química, de emitir gases a
una temperatura, presión y velocidad tales que pueden causar daño al
entorno.
Clase 3
Código 113
Características:
1

Líquidos inflamables.
Los líquidos inflamables son líquidos o mezclas de líquidos, o líquidos que
contienen sólidos en
solución o suspensión (por ejemplo, pinturas, barnices, lacas, etc., pero sin
incluir sustancias o
desechos que se hubieren podido clasificar debido a sus características
peligrosas), que emiten
vapores inflamables a temperaturas no mayores de 60.5ºC, ensayo de taza
cerrada, o no más de
65.6ºC, ensayo de taza abierta. (Debido a que los resultados de los ensayos
de taza cerrada y taza
abierta no son comparables en un sentido estricto e, incluso, los resultados
individuales del mismo
ensayo frecuentemente varían, los reglamentos que no coincidan con las
cifras anteriormente
indicadas y que tomen en cuenta dichas diferencias, estarían de acuerdo
con el espíritu de esta
definición).
Clase 4.1
Código 114.1
Características:
Sólidos inflamables.
Sólidos o desechos sólidos que no hubieren sido clasificaos como
explosivos, los cuales, en
condiciones prevalecientes, durante su transporte, son fácilmente
combustibles o pudieren causar o
contribuir a un incendio mediante la fricción.
Clase 4.2
Código 114.2
Características:
Sustancias o desechos susceptibles de combustión espontánea.
Sustancias o desechos que tiendan a un calentamiento espontáneo en las
condiciones normales del
transporte o a un calentamiento al entrar en contacto con el aire y
enseguida tiendan a quemarse.
1

Clase 4.3
Código 114.3
Características:
Sustancias o desechos que, al entrar en contacto con agua emiten gases
inflamables.
Sustancias o desechos que mediante la interacción con el agua, tienden a
convertirse
espontáneamente en inflamables o al emitir gases inflamables o cantidades
peligrosas.
Clase 5.1
Código 115.1
Características:
Oxidantes.
Sustancias o desechos que no son intrínsicamente combustibles pero que
mediante la emisión de
oxígeno pueden provocar o contribuir a la combustión de otros materiales.
Clase 5.2
Código 115.2
Características:
Peróxidos orgánicos.
1

Sustancias orgánicas o desechos que contienen una estructura 00bivalente,


son térmicamente
inestables que pueden sufrir una descomposición exotérmica
autoacelerante.
Clase 6.1
Código 116.1
Características:
Venenos (agudos).
Sustancias o desechos que podrían provocar la muerte o lesiones graves o
daños a la salud humana
si se ingieren, inhalan o entran en contacto con la piel.
Clase 6.1
Código 116.2
Características:
Sustancias infectantes.
Sustancias o desechos que contienen microorganismos viables o sus
toxinas y que se sabe o
sospecha provocan enfermedades en animales y/o seres humanos.
Clase 8
Código 118
1

Características:
Corrosivos.
Sustancias o desechos que mediante acción química causarán lesiones
graves al entrar en contacto
con tejidos vivos, o en el caso de fugas, dañarán gravemente hasta destruir
otros bienes o los medios
de transporte; o también pueden provocar otros peligros
Clase 9
Código 111.0
Características:
Liberación de gases tóxicos al contacto con el aire o agua.
Sustancias o desechos que mediante la interacción con agua o aire puedan
liberar gases tóxicos en
cantidades peligrosas.
Clase 9
Código 111.1
Características:
Tóxicos (con efectos retardados o crónicos).
Sustancias o desechos que si se inhalan o ingieren o si penetran la piel
podrían producir efectos
retardados o crónicos, incluyendo carcinogenia.
Clase 9
1

Código 111.2
Características:
Ecotóxicos.
Sustancias o desechos que si se liberan presentarían o podrían tener
impacto adverso, inmediato o
retardado, sobre el entorno mediante bioacumulación y/o efectos tóxicos
sobre los sistemas bióticos.
Clase 9
Código 111.3
Características:
Sustancias que pueden, por algún medio, generar otro material después de
su eliminación, por
ejemplo, lixiviantes que posean cualquiera de las características
anteriormente enumeradas.
1

Anexo III
Operaciones de Eliminación que no conducen a recuperar Recursos,
Reciclado,
Regeneración, Reutilización Directa u otros
D1 Depósitos sobre o dentro de la tierra (por ejemplo, rellenos, etc).
D2 Tratamiento de suelos (por ejemplo, biodegradación de desechos
líquidos o fangosos
en suelos, etc.).
D3 Inyección profunda (por ejemplo, inyección de desechos bombeables en
pozos,
bóvedas de sal o fallas geológicas naturales, etc.).
D4 Embalses superficiales (por ejemplo, vertidos de desechos líquidos o
fangos en
canteras, estanques, lagunas, etc.).
D5 Rellenos especialmente preparados (por ejemplo, vertidos en
compartimentos estancos
separados, recubiertos y aislados entre sí y del entorno, etc.).
D6 Vertido en aguas que no sean el mar u océanos
D7 Vertido en mares/océanos incluyendo inyección en el lecho marino
D8 Tratamiento biológico no especificado en otro número de este Anexo y
que conduzca a
la generación de compuestos o mezclas
D9 Tratamiento físicoquímico
no especificado en otro número de este Anexo que dé lugar
a compuestos o mezclas finales que se eliminen mediante cualquiera de las
operaciones descritas en este Anexo (por ejemplo, evaporación, secado,
calcinación,
neutralización, precipitación, etc.)
D10 Incineración en tierra
D11 Incineración en mar
D12 Depósito permanente (por ejemplo, ubicación de contenedores en una
mina, etc).
D13 Mezcla o combinación antes de someter los desechos a cualquiera de
las operaciones
mencionadas en este Anexo
D14 Reenvasado antes de someter los desechos a cualquiera de las
operaciones
mencionadas en este Anexo.
D15 Almacenamiento previo a cualquiera de las operaciones mencionadas
en este Anexo
1

D16 Uso como combustible (salvo incineración directa) u otros medios para
generar energía
D17 Recuperación o regeneración de solventes
D18 Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se usen como
solventes
D19 Reciclado o recuperación de metales y compuestos metálicos
D20 Reciclado o recuperación de otros materiales inorgánicos
D21 Regeneración de ácidos y bases
D22 Recuperación de componentes empleados para reducir la
contaminación
D23 Recuperación de componentes provenientes de catalizadores
D25 Tratamiento de suelos en beneficio de la agricultura o el mejoramiento
ecológico
D26 Uso de materiales residuales resultantes de cualquiera de las
operaciones numeradas
D1 a D25
D27 Intercambio de desechos para someterlos a cualquiera de las
operaciones enumeradas
D1 a D26
D28 Acumulación de materiales para cualquiera de las operaciones
incluidas en este Anexo
1

CONVENIO PARA EL MANEJO Y CONSERVACIÓN


DE LOS
ECOSISTEMAS NATURALES FORESTALES Y EL
DESARROLLO DE
PLANTACIONES FORESTALES
Los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá.
Considerando:
Que el Protocolo de Tegucigalpa, que instituye el Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA)
reafirma entre sus propósitos "Establecer acciones concertadas dirigidas a
la preservación del medio
ambiente por medio del respeto y armonía con la naturaleza, asegurando el
equilibrado desarrollo y
explotación racional de los recursos naturales del área, con miras al
establecimiento de un Nuevo
Orden Ecológico en la región".
Que el potencial para el desarrollo forestal de América Central está basado
en 19 millones de
hectáreas existentes de bosques y en 13 millones de hectáreas de tierras
de vocación forestal que
actualmente no tienen bosques;
Que la riqueza y diversidad de las diferentes zonas de vida y de especies
encontradas en los
bosques tropicales de la región, unidas a su carácter ístmico, como puente
entre las masas
continentales de Norte y de Sur América, hacen de esta región
centroamericana el más importante
depósito de riqueza genética y diversidad biológica del mundo;
Que en contraste con esta riqueza, existe otra realidad; en la actualidad,
más de 20 millones de
centroamericanos viven en situación de pobreza y en particular 14 millones
de éstos viven en
condiciones de pobreza extrema, ya que no alcanzan siquiera a satisfacer
sus necesidades básicas
de alimentación. Es importante señalar que casi dos terceras partes de los
pobres viven en las zonas
rurales;
1

Que en la región, cada día es más evidente que la pobreza empeora con la
degradación del bosque y
del ambiente local y que aumenta aun más con la deuda externa y la
pérdida en los precios de
intercambio, productos todos de un proceso de crecimiento desequilibrado
en décadas anteriores;
Que en el sector rural, la concentración de la tierra es mayor aún que lo
que demuestran los indices
porque, a menudo, las mejores tierras están ocupadas por quienes poseen
los medios y la tecnología
para su explotación, relegando a los pobres las tierras de mala calidad,
fundamentalmente en las
laderas. Esto es causa habitual de la deforestación y de los altos grados de
erosión y pérdida de
suelo que se observan en la región, lo que conduce a un mayor
empobrecimiento de aquellos que
trabajan esas tierras; Que un ataque frontal a la pobreza forma parte
fundamental de la estrategia de
reestructuración y modernización económica.
Esta estrategia requiere la incorporación masiva del progreso técnico, de la
eficiencia productiva y de
mayor equidad social, para elevar la calidad de vida de las mayorías pobres
y para facilitar y apoyar
su acceso pleno a los procesos de producción e inversión y para aumentar
su desempeño productivo;
Que los recursos forestales, que cubren más del 45% del territorio regional
y los suelos de aptitud
forestal que suman a más del 60% de la región, deben jugar un papel
preponderante en esta
estrategia;
Que no obstante este potencial, se estima que en América Central se
deforestan alrededor de
416,000 hectáreas anuales (48 hectáreas por hora), tasa que es creciente
en el tiempo;
Que la deforestación de las partes altas de las cuencas hidrográficas ha
provocado erosión,
inundaciones, sequías, pérdida del potencial productivo forestal y agrícola y
pérdida de la
biodiversidad, efectos que en conjunto limitan las oportunidades de
desarrollo y acentúan la pobreza
rural, reduciendo la calidad de vida de los centroamericanos;
Que los altos niveles de endeudamiento externo y el consecuente servicio
de la deuda reducen la
posibilidad de inversión a largo plazo, particularmente la asociada con el
desarrollo sustentable de los
recursos naturales, y más bien aumentan la presión sobre ellos y sobre el
recurso suelo que corre el
peligro de ser sobreexplotado
en la producción de cultivos insumointensivos
y de corto plazo que
generen las divisas requeridas para el servicio de esta deuda;
Que el potencial de los bosques de América Central para generar bienes y
servicios no está siendo
valorado en su justa dimensión, ni está siendo aprovechado en forma
racional y sostenida. La
diversidad genética, el valor escénico, su potencial productivo de bienes
maderables y no
1

maderables, pueden ser la base sobre la cual los recursos forestales no sólo
se conserven, sino que
también contribuyan de forma determinante y sustentable a abatir el
subdesarrollo en América
Central;
Que el recurso forestal deberá contribuir a mejorar la calidad de vida de la
población
centroamericana, mediante el fomento y promoción de acciones nacionales
y regionales tendientes a
disminuir la pérdida del mismo, asegurar su aprovechamiento racional y
establecer los mecanismos
para revertir el proceso de destrucción,
Acuerdan el siguiente Convenio:
Capítulo I . Principios Fundamentales
Artículo 1
Principio.
Conforme con la Carta de las Naciones Unidas y los principios de derecho
internacional; los Estados
firmantes de este Convenio, reafirman su derecho soberano de proceder a
la utilización, la
ordenación y el desarrollo de sus bosques de conformidad con sus propias
políticas y reglamentación
en función de:
a. Las necesidades de desarrollo.
b. Conservar y usar sosteniblemente, en función económica y social, su
potencial forestal.
c. Asegurar que las actividades dentro de su jurisdicción o control, no
causen daños al medio
ambiente del país, ni a otros países de la región.
d. Fortalecer la aplicación de las políticas y estrategias contenidas en los
Planes de Acción Forestal
de cada uno de los Países Miembros. Por lo tanto, el Convenio y los
Programas derivados del mismo
no deben afectar las actividades que realiza cada país en el área forestal ni
su acceso a recursos
financieros ante agencias internacionales.
1

Artículo 2
Objetivo.
El objetivo del presente Convenio es promover mecanismos nacionales y
regionales para evitar el
cambio de uso de las áreas con cobertura forestal ubicadas en terrenos de
aptitud forestal y
recuperar las áreas deforestadas, establecer un sistema homogéneo de
clasificación de suelos,
mediante la reorientación de políticas de colonización en tierras forestales,
la desincentivación de
acciones que propicien la destrucción del bosque en tierras de aptitud
forestal, y la promoción de un
proceso de ordenamiento territorial y opciones sostenibles.
Capítulo II. Las Políticas para el Desarrollo Sustentable del Recurso
Forestal
Artículo 3
Los Estados Contratantes de este Convenio se comprometen a:
a. Mantener opciones abiertas para el desarrollo sostenible de los países
centroamericanos,
mediante la consolidación de un Sistema Nacional y Regional de Áreas
Silvestres Protegidas que
aseguren la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los
procesos ecológicos vitales y
la utilización de flujos sostenibles de bienes servicios de sus ecosistemas
forestales naturales.
b. Orientar programas nacionales y regionales agropecuarios bajo una
visión integral donde el
bosque y el árbol constituyan un elemento básico de la productividad y los
suelos se utilicen en
concordancia con su mejor aptitud.
c. Orientar los programas nacionales y regionales de manejo forestal bajo
una visión conservacionista
donde:
i. La rehabilitación de bosques degradados y secundarios sea prioritaria
debido a que constituyen una
1

masa forestal abundante en la región, con infraestructura ya establecida, lo


que representa un gran
potencial para mejorar el nivel de vida para las dos terceras partes de
pobres que viven en las zonas
rurales.
ii. El manejo forestal del bosque natural primario cumpla una función
amortiguadora para detener o
disminuir la presión para su conversión a otros usos del suelo.
d. Orientar programas nacionales y regionales de reforestación para
recuperar tierras degradadas de
aptitud preferentemente forestal actualmente bajo uso agropecuario, que
rindan usos múltiples a los
diferentes usuarios, y que promuevan preferiblemente el uso de especies
nativas, y la participación
local en la planificación, ejecución y distribución de beneficios. Estos
programas deben dar prioridad
al abastecimiento de leña para el consumo doméstico y otros productos
forestales de consumo local
en las comunidades.
e. Realizar los esfuerzos necesarios para mantener en los países de la
región, un inventario dinámico
a gran escala de su cobertura forestal.
Capítulo III. Aspectos Financieros
Artículo 4
Los Estados Contratantes de este Convenio deberán:
a. Propiciar la creación de los Fondos Específicos Nacionales para que desde
su concepción, apoyen
financieramente las prioridades nacionales identificadas en base a los
lineamientos del Capitulo II.
b. Crear mecanismos que aseguren la reinversión del ingreso generado en
base al recurso forestal
(aprovechamiento forestal, ecoturismo, agua potable, producción
hidroeléctrica, biotecnología, otros).
c. Crear mecanismos, de acuerdo a las posibilidades económicas de cada
país que aseguren la
cobertura crediticia a grupos tales como etnias, mujeres, juventud,
asociaciones cívicas,
comunidades locales y otros grupos vulnerables, de manera que puedan
desarrollar programas de
acuerdo a los lineamientos de este Convenio. Esto deberá aplicar tanto en
los fondos específicos
nacionales como en los sistemas de intermediación financiera ya
existentes.
1

d. Fortalecer los procesos internacionales de negociación (comercio,


administración, de la deuda
externa y cooperación bilateral y multilateral) para canalizar recursos
financieros al fortalecimiento de
dichos fondos.
e. Propiciar las modificaciones metodológicas necesarias en los Sistemas de
Cuentas Nacionales de
cada país, que permita introducir parámetros ambientales, de manera que
se pueda contabilizar el
valor y la depreciación de los recursos forestales y suelos al calcular los
indicadores de crecimiento
económico de cada país (el Producto Nacional Bruto).
f. Establecer mecanismos para evitar el tráfico ilegal de especies de la flora
y fauna, maderas y otros
productos. Particular énfasis se deberá dedicar al control del comercio ilegal
en las regiones
fronterizas de los países.
Capítulo IV. Participación Popular
Artículo 5
Los Estados de la Región deberán:
a. Promover la participación de todos los interesados, incluidas las
comunidades locales y las
poblaciones indígenas, los empresarios, los trabajadores, las asociaciones
gremiales, las
organizaciones no gubernamentales y los particulares y los habitantes de
las zonas forestales, en la
planificación, ejecución y evaluación de la política nacional que se dé como
producto de esta
Convención.
b. Reconocer y apoyar debidamente la diversidad cultural, respetando los
derechos, obligaciones y
necesidades de las poblaciones indígenas, de sus comunidades y otros
habitantes de las zonas
boscosas.
Capítulo V. Fortalecimiento Institucional
Artículo 6
Los Estados Contratantes del presente Convenio deberán:
1

a. Fortalecer en cada país los mecanismos de coordinación sectorial e


intersectorial, para impulsar el
desarrollo sostenible.
b. Fortalecer el marco institucional de desarrollo forestal de los países,
mediante la adopción de los
Planes de Acción Forestal Tropical Nacionales; como mecanismo para lograr
los objetivos de este
Convenio.
c. Crear procuradurías ambientales en los ordenamientos jurídicos de cada
país, que velen por la
protección y mejoramiento del recurso forestal.
d. Crear por ley, a través de sus respectivos poderes legislativos, la
obligatoriedad de realizar
estudios de impacto ambiental en las áreas forestales donde se propongan
otorgar concesiones
forestales a gran escala u otras actividades económicas que afecten
negativamente a los bosques.
e. Aprovechar las ventajas comparativas de cada país propiciando su
transferencia a los demás
países.
f. Fortalecer la capacidad técnica de la región, a través de programas de
entrenamiento, investigación
aplicada y promoción de técnicas forestales en actividades productivas y de
planeación.
g. Datos de la infraestructura y medios necesarios para asegurar la
cantidad y calidad de semillas y
plantas forestales necesarias.
h. Datos de personal necesarios para la vigilancia y conservación de
bosques nacionales.
Capítulo VI. Coordinación Regional
Artículo 7
Se instruye a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
(CCAD) para que, en conjunto
con las Administraciones Nacionales de Ambiente y Desarrollo,
implementen un Consejo
Centroamericano de Bosques, integrado con los Directores de los Servicios
Forestales de cada país y
los Coordinadores Nacionales de los Planes de Acción Forestal Tropical
Nacional, o la autoridad que
cada Estado designe, quienes en conjunto, tendrán la responsabilidad del
seguimiento de este
1

Convenio.
Artículo 8
Se le otorga a la CCAD el mandato de solicitar apoyo a organismos
internacionales o gobiernos de
países amigos para financiar actividades de coordinación en la ejecución de
este Convenio.
Capítulo VII. Disposiciones Generales
Artículo 9
Ratificación.
El presente Convenio será sometido a la ratificación de los Estados
signatarios, de conformidad con
las normas internas de cada país.
Artículo 10
Adhesión.
El presente Convenio queda abierto a la adhesión de los Estados de la
Región Mesoamericana.
Artículo 11
Depósito.
Los instrumentos de ratificación o de adhesión y de denuncia del presente
Convenio y de sus
enmiendas, serán depositados y registrados en la Secretaría General del
Sistema de la Integración
Centroamericana la que comunicará de los mismos a las Cancillerías de los
demás Estados
Contratantes.
1

Artículo 12
Vigencia.
El presente Convenio entrará en vigor en la fecha en que haya sido
depositado el cuarto instrumento
de ratificación. Para cada Estado que ratifique o se adhiera al convenio
después de haber sido
depositado el cuarto instrumento de ratificación, el mismo entrará en
vigencia para dicho Estado, en
la fecha del depósito del respectivo instrumento de ratificación.
Artículo 13
Registro en Naciones Unidas.
Al entrar en vigor este Convenio y sus enmiendas, la Secretaria General del
SICA, procederá a enviar
copia certificada de los mismos a la Secretaria General de la Organización
de las Naciones Unidas,
para los fines de registro que señala el artículo 102 de la Carta de dicha
Organización.
Artículo 14
Denuncia.
El presente Convenio podrá ser denunciado cuando así lo decida cualquier
Estado Contratante. La
denuncia surtirá efectos para el Estado denunciante 180 días después de
depositada y el Convenio
continuará en vigor para los demás Estados en tanto permanezcan
adheridos a él por lo menos tres
de ellos.
1

EN FE DE LO CUAL se firma el presente Convenio en la ciudad de


Guatemala, República de
Guatemala, a los veintinueve días del mes de octubre de mil novecientos
noventa y tres.
Arturo Fajardo Maldonado
Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala
Mario Carías Zapata
Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras
Bernd Niehaus Quesada
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
José Manuel Pacas Castro
Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador
Ernesto Leal Sánchez
Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua
José Raúl Mulino
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Misión Especial de Panamá.
1

CONVENIO REGIONAL SOBRE CAMBIOS


CLIMATICOS
Preámbulo
Los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá,
Conscientes de la necesidad de establecer mecanismos regionales de
integración económica, y de
cooperación para la utilización racional del medio ambiente del Istmo, en
razón de la intima
interdependencia entre nuestros Estados;
Convencidos de que para mejorar la calidad de vida de los pueblos del
Istmo es preciso propiciar el
respeto a la naturaleza y a la ley, fomentar la consolidación de la paz, y la
utilización sostenible y el
rescate de los recursos naturales;
Reconociendo que los cambios no naturales o antropogénicos del clima de
la tierra y sus efectos
adversos son una preocupación común de toda la humanidad;
Preocupados porque las actividades humanas han ido aumentando
sustancialmente las
concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y porque
ese aumento intensifica el
efecto invernadero natural, lo cual dará como resultado, en promedio, un
calentamiento adicional de
la superficie y la atmósfera de la tierra y puede afectar adversamente a los
ecosistemas naturales y a
la humanidad;
Notando que hay muchos elementos de incertidumbre en las predicciones
del cambio climático,
particularmente lo que respecta a su distribución cronológica, su magnitud
y sus características
regionales;
1

Reconociendo que el alcance mundial del cambio climático requiere de la


cooperación más amplia
posible de todos los países y su participación en una respuesta
internacional efectiva y apropiada, de
conformidad con sus responsabilidades comunes y sus condiciones sociales
y económicas;
Recordando que los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones
Unidas y los principios del
derecho internacional, tienen el derecho soberano de explotar sus propios
recursos conforme a sus
propias políticas ambientales y de desarrollo, y la responsabilidad de velar
porque las actividades que
se realicen dentro de su jurisdicción o bajo su control no causen daño al
medio ambiente de otros
Estados ni de zonas que estén fuera de los limites de la jurisdicción
nacional;
Reafirmando el principio de la soberanía de los Estados en la cooperación
internacional para hacer
frente al cambio climático;
Reconociendo que las medidas necesarias para hacerle frente al cambio
climático, alcanzarán su
máxima eficacia en los planes ambiental, social y económico, si se basan
en las consideraciones
pertinentes de orden científico, técnico y económico y se reavalúan
continuamente a la luz de los
nuevos descubrimientos en la materia;
Reconociendo además que Estados como los del Istmo Centroamericano
con zonas costeras bajas,
zonas expuestas a inundaciones y sequía, ecosistemas montañosos,
particularmente vulnerables a
los efectos adversos del cambio climático;
Afirmando que las respuestas al cambio climático deberían coordinarse de
manera integrada con el
desarrollo social y económico con miras a evitar efectos adversos sobre
estos, y teniendo plenamente
en cuenta las necesidades prioritarias legítimas de nuestros Estados para el
logro de un crecimiento
económico sostenido y la erradicación de la pobreza;
Decididos a proteger el sistema climático para las generaciones presentes y
futuras;
Acuerdan el siguiente Convenio.
Capítulo I
Principios Fundamentales
1

Artículo 1
Objetivo.
Los Estado deben proteger el sistema climático en beneficio de las
generaciones presentes y futuras
sobre la base de la equidad y de conformidad con sus responsabilidades y
sus capacidades, para
asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir
que el desarrollo
económico de los Estados continúe.
Artículo 2
Definiciones.
Para el propósito de este convenio regional, los términos más importantes
serán usados con los
significados siguientes:
Por "Cambio Climático" se entiende un cambio del clima atribuido directa o
indirectamente a la
actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que
se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.
Por "Sistema Climático" se entiende la totalidad de la atmósfera, la
hidrósfera, la biosfera, la geósfera,
y sus interacciones.
Por "Emisiones" se entiende la liberación de gases de efecto invernadero o
sus precursores en la
atmósfera en un área y un período de tiempo especificados.
Por "Gases del Efecto Invernadero" se entiende aquellos componentes
gaseosos en la atmósfera,
tanto naturales como antropógenos, que absorben y reemiten radiación
infrarroja.
1

Artículo 3
Los Estados contratantes de este Convenio reafirman su derecho soberano
de conservar y
aprovechar sus propios recursos naturales, incluido el clima de acuerdo a
sus propias políticas y
reglamentaciones en función de asegurar las actividades dentro de sus
jurisdicciones de control, no
incrementen el cambio climático global.
Artículo 4
La conservación de las condiciones climáticas requiere de la voluntad de
todos, y de la cooperación
externa, regional y mundial, en adición a los esfuerzos que las naciones del
Istmo Centroamericano
desarrollen, por lo que se invita a la comunidad internacional a participar,
técnica y financieramente,
en nuestro esfuerzo.
Artículo 5
La conservación de las condiciones climáticas no alteradas por el hombre,
es fundamental para la
conservación de los recursos naturales.
Artículo 6
El valor de la conservación de las condiciones climáticas, debe ser
reconocido y reflejado en los
arreglos económicos y financieros entre los países de la región y los
organismos multilaterales de
crédito y otros que cooperen en la conservación y aprovechamiento del
clima.
Artículo 7
Debe estimularse en la región, el conocimiento de los parámetros que
regulan el clima e incrementar
la investigación científica, apoyando y fortaleciendo a los Servicios
Meteorológicos e
Hidrometeorológicos generadores de la información sobre el clima.
Artículo 8
El conocimiento, las prácticas y las innovaciones tecnológicas desarrolladas
por la región
1

centroamericana, que contribuyan a la protección del clima, deben ser


reconocidos y mejorados.
Capítulo II
Obligaciones Generales
Artículo 9
Cada Estado contratante se compromete de acuerdo a sus capacidades,
programas nacionales y
prioridades, a tomar todas las medidas posibles para asegurar la
conservación del clima, así como
del desarrollo de sus componentes dentro de su jurisdicción nacional, y a
cooperar en la medida de
sus posibilidades en las acciones fronterizas y regionales.
Artículo 10
A través de los Servicios Meteorológicos e Hidrometeorológicos, los Estados
contratantes tomarán las
acciones pertinentes para incorporar a las respectivas políticas y planes de
desarrollo, los
lineamientos para llevar a cabo un control sistemático de las variaciones de
los parámetros climáticos
correspondientes.
Artículo 11
Las instituciones en los Estados contratantes cooperarán tanto como sea
apropiado, con las
instituciones regionales e internacionales, para apoyarse mutuamente en el
cumplimiento de las
obligaciones contraídas por el presente Convenio relacionadas con el
control del clima y su
conservación.
Artículo 12
Con el propósito de cumplir a cabalidad con el presente Convenio, los
Estados contratantes deberán:
1

a. Cooperar con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo


(CCAD), con el Comité
Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH) y
apoyarán sus Servicios
Meteorológicos y Hidrometeorológicos para el desarrollo de medidas,
procedimientos, tecnología,
prácticas y estándares, para la implementación regional del presente
Convenio.
b. Implementar medidas económicas y legales e incentivos para favorecer
la investigación de los
cambios climáticos y la conservación del clima.
c. Proveer individualmente o en cooperación con otros Estados y
organismos internacionales, fondos
nuevos adicionales, para apoyar la implementación de programas y
actividades, nacionales y
regionales, relacionados con los cambios climáticos.
d. Promover y apoyar en conjunto con los organismos internacionales
interesados, la inversión
científica en los Servicios Meteorológicos e Hidrometeorológicos de la
región, así como en las
universidades nacionales y privadas y centros de investigación nacionales y
regionales.
e. Promover la conciencia pública en cada Nación sobre la necesidad de
conservar el clima de la
región.
f. Facilitar el intercambio de información sobre el clima entre instituciones
nacionales, Estados de la
región centroamericana, sus Estados vecinos y organizaciones
internacionales.
Capítulo III
Medidas de Ejecución
Artículo 13
Cada Estado de la región deberá desarrollar sus propias estrategias de
conservación y desarrollo
entre las cuales la conservación del clima debe ser prioritaria.
Artículo 14
Se deberá integrar tan rápido como sea posible y apropiado, la
conservación del clima en las políticas
1

y programas relevantes de otros sectores.


Artículo 15
Se estimulará en cada Estado de la región centroamericana, la elaboración
de una ley nacional para
la conservación del clima.
Artículo 16
Se deberá fortalecer financiera, técnica y científicamente a la mayor
brevedad posible, a los Servicios
Meteorológicos e Hidrometeorológicos del Istmo, generadores de los datos
sobre el clima.
Artículo 17
Se deberán desarrollar estrategias nacionales para ejecutar los planes
derivados del control climático,
siendo garantes de funciones económicas básicas para el desarrollo local,
regional y mundial, y del
fortalecimiento de la presencia institucional, para lo cual se gestionará
financiamiento nacional e
internacional para su efectiva ejecución.
Artículo 18
Se responsabiliza a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
(CCAD), para que en
consulta con el Comité Regional de Recursos Hidráulicos y de los Servicios
Meteorológicos, tome la
iniciativa de consolidar un Plan de Acción 19932005
para la creación y fortalecimiento del sistema
centroamericano del control del cambio climático de la región
centroamericana, para lo cual deberá
incrementar sus nexos con los programas internacionales de investigación y
control de los cambios
climáticos y con otras instituciones regionales, capaces de aportar ideas a
este plan.
Artículo 19
Se deberá crear el Consejo Centroamericano de Cambios Climáticos
(CCCC), como un ente
asociado a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y
al Comité Regional de
1

Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH) conformado por los


Directores de los
Servicios Meteorológicos de los Estados del Istmo Centroamericano y
financiado por el Fondo
Regional de Ambiente y Desarrollo, como el ente encargado de coordinar
esfuerzos regionales para
uniformizar las políticas vinculadas con el desarrollo del Sistema Regional
del Control del Cambio
Climático.
Artículo 20
Se deberán introducir técnicas y procedimientos apropiados en la región,
para evaluar las
emanaciones de gases de invernadero.
Artículo 21
Se deberá promover y estimular el desarrollo y difusión de nuevas
tecnologías para la conservación y
uso sostenible de los recursos naturales, y el correcto uso de los suelos y
manejo de las cuentas
hidrográficas, con el propósito de crear y consolidar opciones para una
agricultura sostenible y una
seguridad alimentaria regional que no riña con la conservación del sistema
climático.
Artículo 22
Solicitar a la comunidad internacional un trato preferencial y concesional
para favorecer el acceso y la
transferencia de tecnología, tendiente a reducir la brecha entre los Estados
desarrollados y los
centroamericanos, y que ayude a estos últimos a sustituir por "tecnologías
limpias", prácticas
obsoletas generadoras de gases de invernadero.
Artículo 23
Se debe promover, sobre la base de la reciprocidad, el intercambio de
información sobre acciones
potencialmente dañinas al sistema climático que se pudieran desarrollar en
los territorios bajo su
jurisdicción, para evaluar entre los Estados afectados, las medidas
bilaterales o regionales más
apropiadas.
Artículo 24
1

La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el


Consejo Centroamericano de
Cambios Climáticos (CCCC), en forma conjunta, tienen el mandato de
solicitar apoyo a organismos
internacionales o gobiernos de Estados amigos, para desarrollar proyectos
prioritarios en el campo
del cambio climático.
Artículo 25
Todo lo señalado en el presente Convenio no debe afectar los derechos y
obligaciones que tienen los
Estados contratantes derivados de la existencia de convenciones
internacionales previas,
relacionadas con la conservación del clima.
Artículo 26
Se señala como responsable de vigilar la implementación del presente
Convenio a las instituciones
nacionales que conforman el Consejo Centroamericano de Cambios
Climáticos y la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, quedando la primera
responsabilizada de brindar
informes anuales de avance a la Cumbre de Presidentes de Centroamérica.
Capítulo IV
Disposiciones Generales
Artículo 27
Ratificación.
El presente convenio será sometido a la ratificación de los Estados
Contratantes de conformidad con
sus respectivas normas internas.
Artículo 28
1

Adhesión.
El presente convenio queda abierto a la adhesión de los Estados de la
región mesoamericana.
Artículo 29
Depósito.
Los instrumentos de ratificación o de adhesión y de denuncia, del presente
convenio y de sus
enmiendas, serán depositadas en el Ministerio de Relaciones Exteriores en
la República de
Guatemala, el que comunicará de los mismos a las Cancillerías de los
demás Estados Contratantes.
Artículo 30
Vigencia.
El presente convenio entrará en vigor en la fecha en que haya sido
depositado el cuarto instrumento
de ratificación. Para cada Estado que ratifique o se adhiera al convenio
después de haber sido
depositado el cuarto instrumento de ratificación, el mismo entrará en
vigencia para dicho Estado, en
la fecha del depósito del respectivo instrumento de ratificación.
Artículo 31
Registro.
Al entrar en vigor este Convenio y sus enmiendas, la Cancillería de
Guatemala procederá a enviar
copia certificada de los mismos a la Secretaría General de la Organización
de las Naciones Unidas,
para los fines de registro que señala el artículo 102 de la Carta de dicha
organización.
Artículo 32
1

Plazo.
Este convenio tendrá una duración de diez años contados desde la fecha de
vigencia y se renovará
automáticamente por períodos sucesivos de diez años.
Artículo 33
Denuncia.
El presente convenio podrá ser denunciado por cualquier Estado parte. La
denuncia surtirá efectos
para el país denunciante 180 días después de depositada, y el convenio
continuará en vigor para los
demás Estados, en tanto permanezcan adheridos a él por lo menos tres de
ellos.
En fe de lo cual se firma el presente convenio, en la ciudad de Guatemala,
República de Guatemala,
a los veintinueve días del mes de Octubre de mil novecientos noventa y
tres.
Arturo Fajardo Maldonado
Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala
José Manuel Pacas Castro
Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador
Mario Carías Zapata
Ministro de Relaciones Exteriores de Honduras
Ernesto Leal Sánchez
Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua
Bernd Niehaus Quesada
Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica
1

José Raúl Mulino


Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Misión Especial de
Panamá.

Convenio Constitutivo del Centro de


Coordinación para la
Prevención de los Desastres en América Central
(CEPREDENAC)
Los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas de Costa Rica, El
Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá, en adelante denominados, "Estados
Partes",
Reconociendo:
La necesidad de la cooperación en el intercambio de información y
experiencia para la prevención y
previsión, a efectos de reducir los desastres naturales en beneficio de toda
la población de
Centroamérica;
Conscientes:
De la necesidad de cooperación internacional en esta esfera, especialmente
en el acopio, selección,
procesamiento análisis de datos científicos, la integración de todos los
resultados para el mejor
conocimiento de las zonas sujetas a mayores riesgos ante desastres
naturales en Centroamérica, la
preparación de la población y el manejo de las emergencias causadas por
desastres naturales;
Teniendo presente:
El importante papel que un Centro Regional podría desempeñar para el
mejoramiento de las
1
capacidades nacionales de los países de la región en la protección de la
población, fortaleciendo su
capacidad científica y tecnológica;
Teniendo en cuenta:
Que el Encuentro Regional para la Prevención de los Desastres Naturales en
América Central
celebrado del 28 de septiembre al 2 de octubre de 1987 en la ciudad de
Panamá, República de
Panamá, recomendó que se creara un Centro para la Prevención de
Desastres Naturales en América
Central y que la reunión de Trabajo sobre Prevención de Desastres
Naturales en América Central
celebrada en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 22 al. 26 de
febrero de 1988, ratificó
tal iniciativa y acordó los lineamientos generales para tal Centro.
Han acordado el siguiente Convenio Constitutivo del CENTRO DE
COORDINACION PARA LA
PREVENCION DE LOS DESASTRES NATURALES EN AMERICA CENTRAL.
Artículo 1: Creación y Personalidad Jurídica del Centro
En el Marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), se crea
el Centro de
Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América
Central cuyas siglas son
CEPREDENAC, en adelante denominado el Centro, como un organismo
regional, con personalidad
jurídica internacional e interna, en cada uno de los Estados Partes,
plenamente capacitado para
ejercer sus funciones y alcanzar sus objetivos, de conformidad con este
Convenio, fundamentalmente
el de reducir los desastres naturales en Centroamérica dotándosele para
ello, entre otras
atribuciones:
a.Concertar Acuerdos y Convenios.
b.Adquirir derechos y contraer obligaciones
Artículo 2: Sede
La Sede del Centro será determinada por el Consejo de Representantes, de
acuerdo con los
ofrecimientos de los Estados Partes y en consideración con las facilidades
que se ofrezcan para su
funcionamiento, mediante el voto favorable de las dos terceras partes de
sus Miembros.
1

Artículo 3: Objetivos
El Centro promoverá y coordinará la cooperación internacional, el
intercambio de información,
experiencia, asesoría técnica y tecnología en materia de prevención a
efectos de reducir los
desastres naturales, y así contribuir al mejoramiento en la toma de
decisiones sobre su planificación y
manejo en beneficio del área Centroamericana.
Artículo 4: Funciones
El Centro mantendrá entre los Estados Parte un intercambio constante de
informaciones, asistencia
técnica, capacitación, asesoría sobre prevención y previsión a efectos de
reducir los desastres
naturales, a través de todo tipo de actividades como cursos, seminarios,
programas de
especialización, becas, intercambios, donación de instrumentos, estaciones
de observación, etc., y
canalizando equitativamente la ayuda financiera y técnica que se logre
obtener según las
necesidades reales de cada país.
Artículo 5. Comisiones Nacionales.
Cada Estado Parte deberá organizar una Comisión Nacional, formada, al
menos, por representantes
de los órganos de atención y prevención de desastres, instituciones
técnicocientíficas y otras afines,
que es la encargada de coordinar las actividades del Centro en su
respectivo país.
Artículo 6: Organos
Para el desarrollo de sus actividades el Centro contará con los siguientes
órganos:
a.El Consejo de Representantes, que es el máximo órgano decisorio.
b.La Junta Directiva, que es la responsable de velar porque se cumplan las
decisiones y acuerdos del
Consejo de Representantes.
c.La Secretaría Ejecutiva, que es la responsable de la coordinación de las
actividades auspiciadas
por el Centro, incluyendo los aspectos administrativos, financieros y de
apoyo a los órganos del
Centro.
Los órganos del Centro podrán constituir comisiones para el mejor
cumplimiento de sus funciones,
1

indicándoles sus responsabilidades, deberes y período de cumplimiento.


Artículo 7: La Representación Legal
El Presidente de la Junta Directiva y el Secretario Ejecutivo, tienen la
Representación Legal del
Centro, pudiendo actuar separada o conjuntamente. Las donaciones
deberán ser aceptadas por el
Presidente de la Junta Directiva, por un acuerdo de ese órgano.
Artículo 8: El Consejo de Representantes
El Consejo de Representantes está compuesto por dos delegados por cada
Estado Parte,
designados por la respectiva Comisión Nacional: un delegado perteneciente
al organismo
responsable de la atención de los desastres y el otro delegado como
representante de las
instituciones técnicocientíficas que realizan estudios de desastres
naturales.
Realizarán un período de sesiones ordinarias al año, pero podrán convocar
a sesiones
extraordinarias cuando se considere conveniente. Los Miembros del Consejo
de Representantes
tendrán voz, pero solamente un voto por cada Estado Parte. Se requiere de
la asistencia de al menos
la mitad de los Estados Partes para formar el quórum. Las decisiones se
tomarán por mayoría, salvo
cuando se indique lo contrario.
Artículo 9: La Junta Directiva
La Junta Directiva esta formada por un Presidente, un vicepresidente, y dos
vocales, y es electa cada
dos años por el Consejo de Representantes en el período de sesiones
ordinarias. Sus reuniones
ordinarias serán trimestrales, deberán estar presentes al menos tres de sus
miembros y las
decisiones se tomarán por mayoría. Podrán reunirse extraordinariamente
cuando así lo consideren
conveniente.
Artículo 10: La Secretaría Ejecutiva
La Secretaría Ejecutiva está a cargo de un Secretario Ejecutivo, designado
por el Consejo, por un
período de tres años, pudiendo ser reelecto una sola vez.
El Secretario Ejecutivo es el más alto funcionario administrativo de la
Secretaría, y tiene a su cargo el
1

nombramiento, organización y administración del personal requerido para


el eficaz cumplimiento de
sus funciones, con competencia e integridad.
El Secretario Ejecutivo debe ser nacional de uno de los Estados Partes, con
sólida formación y
experiencia técnicocientífica en una rama afín a los desastres naturales, y
con conocimientos
administrativos financieros.
Artículo 11: Financiamiento
Las fuentes de financiamiento del Centro serán:
a.Contribución inicial convenida con la Autoridad Sueca para el Desarrollo
Internacional (ASDI).
b.Contribuciones voluntarias ofrecidas por los Estados Partes, pudiendo ser
también la de recursos
humanos.
c.Contribuciones de cualquier tipo sean donaciones, legados, subvenciones,
fondos fiduciarios de
cualquier organismo gubernamental o no gubernamental, internacional o
nacional, público o privado,
así como personas físicas o jurídicas.
d.Cualquier otra fuente aprobada por el Consejo.
Artículo 12: Auditoría
La Junta Directiva deberá licitar una Auditoría externa que evalúe la
ejecución del presupuesto
aprobado por el Consejo y anualmente les remitirá un informe en este
sentido.
El informe anual de la auditoría Externa será dirigido, por intermedio de la
Junta Directiva, al Consejo
de Representantes.
La Secretaría Ejecutiva deberá facilitar la labor de la auditoría.
Artículo 13: Publicaciones y Derechos de Propiedad Intelectual
De acuerdo con las funciones establecidas, el Centro debe velar por la
sistematización y difusión de
1

los datos y publicaciones que se obtengan de las actividades que


desarrolla.
Los derechos de autor de los trabajos producidos o desarrollados por el
Centro serán de su
propiedad y de los Estados Partes.
Artículo 14: Relaciones con otras organizaciones
Para el cumplimiento de sus objetivos y funciones, la Secretaría Ejecutiva
del Centro deberá
coordinarse con las instituciones de la integración en observancia del
Protocolo de Tegucigalpa y en
seguimiento de las Bases de Coordinación adoptadas por la
institucionalidad centroamericana, y
asimismo procurará establecer relaciones de cooperación y colaboración
con otros Estados no
Partes, la Organización de las Naciones Unidas y sus organismos
especializados, la Organización de
Estados Americanos y sus organismos especializados, o cualquier otra
persona física o jurídica,
gubernamental o no gubernamental, nacional o internacional.
Deberá incluir las gestiones realizadas en ese sentido en el informe
trimestral que debe presentar a la
Junta Directiva.
Artículo 15: Reglamentación
El Consejo de Representantes podrá emitir los reglamentos que sean
necesarios para el
funcionamiento y trabajo del Centro, los cuales pueden conocerse en su
período ordinario o
extraordinario de sesiones, previa convocatoria y envío del documento a
conocer, el cual será
aprobado por las dos terceras partes de sus Miembros.
Artículo 16: Nombramientos y Destituciones
El Consejo de Representantes podrá destituir un miembro de la Junta
Directiva o al Secretario
Ejecutivo cuando existan razones suficientes y graves que respalden esta
decisión, la cual deberá ser
tomada por las dos terceras partes de sus miembros.
En caso de ausencia permanente, muerte, incapacidad, renuncia,
destitución, o cualquier otro factor
que impida la continuidad en el ejercicio de un cargo en cualquiera de los
órganos, el órgano de
mayor jerarquía deberá hacer el nombramiento sustitutivo.
Artículo 17: Inmunidades y Privilegios
1
Cada Estado Miembro está en libertad de conceder los beneficios fiscales y
aduanales, así como las
prerrogativas e inmunidades diplomáticas, de acuerdo con la legislación
internacional y su legislación
interna.
El Centro es un organismo regional del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA), y en esa
condición se determinarán sus privilegios e inmunidades.
Artículo 18: Solución de Controversias
Toda controversia sobre la interpretación o aplicación del presente
Convenio, deberá tratarse de
solucionar a través de la negociación entre los miembros interesados, los
buenos oficios o la
mediación del Consejo de Representantes, y cuando no pudiera llegarse a
un arreglo, las partes o el
Consejo lo podrán someter a la Corte Centroamericana de Justicia.
Artículo 19: Estados Partes
Serán Estados Partes aquellos que suscriban y ratifiquen este Convenio
Constitutivo y los que se
adhieran posteriormente a su entrada en vigor.
Artículo 20: Denuncia
El presente Convenio tendrá una duración indefinida, pero podrá ser
denunciado por cualquiera de
los Estados Partes mediante aviso anticipado de un año, transcurrido el
cual, sin perjuicio del
cumplimiento de las obligaciones contraídas, cesará en sus efectos para el
denunciante, quedando
subsistente para los demás Estados Partes. La denuncia será transmitida a
la Secretaría General del
SICA y ésta lo comunicará a los demás Estados Partes.
Artículo 21: Depósito de instrumentos de ratificación y adhesión
El original del presente Convenio, cuyo texto es en español, será
depositado en la Secretaría General
del SICA, que enviará copias certificadas a los Estados Signatarios para su
respectiva ratificación.
Los instrumentos de ratificación serán depositados en la Secretaría General
del SICA, que a su vez lo
comunicará a los Estados Signatarios.
1

El presente Convenio queda abierto para la firma de los Estados


Centroamericanos, y será ratificado
por los Estados signatarios de acuerdo con sus respectivos procedimientos
constitucionales, entrará
en vigor entre los Estados que lo ratifiquen cuando se haya depositado el
tercer instrumento de
ratificación.
La Secretaría General del SICA enviará copia certificada de su texto, para su
registro y publicación a
la Secretaría General de las Naciones Unidas de conformidad con el Artículo
102 de su Carta
Constitutiva y para los mismos fines a la Secretaría General de la
Organización de los Estados
Americanos.
Cualquier Estado Centroamericano que no haya podido firmar el presente
Convenio, podrá adherirse
a él, haciendo el depósito respectivo de su instrumento de adhesión en la
Secretaría General del
SICA.
Artículo 22. ENMIENDAS
Todo Estado miembro podrá proponer enmienda al presente convenio .
El Secretario Ejecutivo comunicará a todos los miembros el texto de las
enmiendas propuestas.
Las enmiendas serán aprobadas por el Consejo de Representantes y
entrarán en vigencia en forma
similar a la establecida para la entrada en vigencia del propio convenio.
EN FE DE LO CUAL se firma el presente Convenio, en la ciudad de
Guatemala, República de
Guatemala, el día veintinueve de octubre de mil novecientos noventa y
tres.
ARTURO FAJARDO MALDONADO
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA
JOSE MANUEL PACAS CASTRO
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE EL SALVADOR
MARIO CARIAS ZAPATA
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE HONDURAS
ERNESTO LEAL SANCHES
MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE NICARAGUA
BERND NIEHAUS QUESADA
1

MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO DE COSTA RICA


JOSE RAUL MULINO
EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO EN MISION ESPECIAL
DE PANAMA
ANEXOS
OTROS CONVENIOS, ACUERDOS, MEMORANDUM,
CARTAS Y
DECLARACIONES CENTROAMERICANAS
• CARTA DE ENTENDIMIENTO CCAD UICN/
ORMA
• CARTA DE ENTENDIMIENTO CCAD Y CSDA
• CARTA DE ENTENDIMIENTO CCAD UICN
ORMA
AREA
DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES
• MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO CCDA PNUD
PNUMA
• CONVENIO DE COOPERACIÓN CAUSA
• CONVENIO DE COOPERACIÓN CCAD Y IFPRI
• ACUERDO CCAD THE
GOVERNMENT OF DENMARK GULF
OF FONSECA
• ACUERDO DE INTENCIÓN NASA CCAD
• DECLARACIÓN DE INTENCIÓN DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE Y LA
IMPLEMENTACIÓN CONJUNTA DIRIGIDA A LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES
PRODUCTORES DEL "EFECTO INVERNADERO" ...
• DECLARACIÓN CONJUNTA MÉXICOCENTROAMÉRICA
EN EL MARCO DE LA XVIII REUNIÓN
ORDINARIA DE LA COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO
• DECLARACIÓN DE TULUM SISTEMA
ARRECIFAL DEL CARIBE MESOAMERICANO
1

Comisión Centroamericana de Ambiente y


Desarrollo (CCAD) Unión
Mundial para la Conservación de la Naturaleza y
los Recursos
Naturales (UICN/ORMA)
CARTA DE ENTENDIMIENTO
I. JUSTIFICACIÓN:
En Centroamérica se han generado cambios significativos en la última
década. Los procesos de
pacificación han concluido una etapa importante para el logro de un mejor
balance en los temas
fundamentales para el desarrollo integral de los centroamericanos en lo
político, económico, social y
ambiental. La voluntad de búsqueda de este balance se refleja en el
fortalecimiento de la democracia
y en los esfuerzos que se realizan en la modernización del Estado. Con la
firma de la Alianza
Centroamericana para el Desarrollo Sostenible (ALIDES) por los Presidentes
centroamericanos en
octubre de 1994, en Managua, Nicaragua, se pone de manifiesto la
voluntad política y el compromiso
de todos los centroamericanos.
En tal sentido, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
(CCAD) ha considerado
conveniente realizar una recopilación de la información relacionada con los
aspectos políticos,
económicos, sociales y ambientales de la región que permita establecer un
marco básico de datos
sobre los distintos procesos que se dan en la región, el cual ha denominado
"Estado del Ambiente y
los Recursos Naturales en Centroamerica. 1997".
Por otro lado, en vista de que la misión de UICN en Mesoamérica es la de
ayudar a consolidar una
Alianza Regional para Cuidar el Territorio Mesoamericano; e identificar e
implementar las estrategias
que dinamicen las acciones de miembros, aliados y usuarios de los recursos
naturales
1

mesoamericanos, el Secretario Ejecutivo de la CCAD y el Director Regional


de la UICN para
Mesoamérica.
II. ACORDAMOS:
Mediante la presente Carta de Entendimiento, aunar esfuerzos para que en
conjunto con otros
organismos cooperantes, como PNUMA, AID y WRI apoyar a la CCAD a
preparar el estudio ESTADO
DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES EN CENTROAMERICA.
III OBJETIVOS DE LA CARTA DE ENTENDIMIENTO
Apoyar a la CCAD en la preparación, edición y publicación del estudio
"ESTADO DEL AMBIENTE Y
LOS RECURSOS NATURALES EN CENTROAMERICA, 1997", para lo cual
UICN/ORMA participará
en las siguientes actividades:
Revisión editorial del documento para su publicación
Apoyo Técnico de sus Programas (Conservación de Bosques, Vida Silvestre,
Manejo de Humedades
y Marino Costero) y aspectos sociales de la conservación.
Apoyo financiero para la publicación final
IV. ALCANCES:
Plazo. El plazo para la entrega del informe será como sigue:
Entrega del primer borrador para revisión, 30 de setiembre de 1997
Revisión por parte del Coordinador del Estudio 04 octubre de 1997
Entrega documento final 15 de octubre de 1997
Area Geográfica. El área centroamericana que incluye los siete países de la
región (Belice,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).
Responsable de la supervisión. La supervisión del cumplimiento del
contrato será responsabilidad del
Coordinador del Estudio Ing. Jorge Rodríguez
1

V. MEDIOS Y APORTES:
UICN/ORMA pondrá a disposición los equipos técnicos de los Programas de
Conservación de
Bosques, Vida Silvestre, Humedales y Manejo Marino Costero, aspectos
sociales de la conservación,
para apoyar en la preparación del capítulo LA CONSERVACIÓN E LA
BIODIVERSIDAD EN
CENTROAMERICA, de acuerdo a los términos de referencia que se anexan
como parte de esta
Carta de Entendimiento. Así mismo UICN/ORMA, apoyará al coordinador del
estudio en la revisión y
edición final, así como apoyará financieramente con una suma aproximada
a los US$ 5,000 (cinco mil
dólares) para la publicación final del documento.
CCAD aportará la suma de US$4,500 (cuatro mil quinientos dólares) que
serán utilizados para la
contratación de servicios técnicos con los que no se cuentan y el pago de la
confección de mapas a
incluir en todo el documento.
VI. PRODUCTOS ESPERADOS:
De acuerdo a los Términos de Referencia adjunto presentar un informe de
entre 40 y 50 páginas
incluyendo mapas, gráficos y recuadros sobre los temas: La Conservación
de la Biodiversidad en
Centroamérica y Legislación e Instituciones Ambientales en Centroamérica,
de acuerdo al siguiente
formato:
Microsoft Word 6 ó 7
Tipo de letra ARIAL 10
Espacio uno y medio
Cuadros en Excel
Gráficos en Power Point
Entrega de archivos y diskette
Bibliografía de acuerdo al siguiente ejemplo: COMISION CENTROAMERICANA
DE AMBIENTE Y
DESARROLLO. 1991. Plan de Acción Forestal Tropical para Centroamérica.
Centroamérica. Turrialba,
CATIE. 82.p.
VII. VIGENCIA DE LA CARTA DE ENTENDIMIENTO
Esta carta de entendimiento tendrá una vigencia de seis meses, y
comenzará a regir a partir del 17
de agosto de 1997. La misma será revisada en febrero de 1998, con el fin
de acordar acciones
futuras.
1

VIII. PUBLICACIONES
CCAD se compromete a reconocer el apoyo de UICN/ORMA en la publicación
que resulte de este
aporte y sus derechos de autor. Así mismo CCAD entregará a UICN/ORMA
700 copias en español y
100 copias en inglés de la publicación para su distribución dentro de sus
Miembros. El logo de UICN
aparecerá en la portada del documento, en la esquina inferior derecha,
junto con el de la CCAD y
otras organizaciones que hayan colaborado sustantivamente a la
elaboración y publicación del
estudio en mención.
IX. RESPONSABILIDADES
CCAD no será responsable por los gastos que pudieren ocasionar
accidentes y enfermedades del
personal que sea contratado por UICN/ORMA para el cumplimiento de
actividades relacionadas con
esta carta de entendimiento.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TEMA: LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN
CENTROAMÉRICA
En base al índice del Estado del Ambiente y Recursos Naturales de
Centroamérica retructurar el
tratamiento del punto 3 de Bosques, 4 de Biodiversidad , para que se aclare
como sigue:
LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD EN CENTROAMÉRICA
A. Marco conceptual de la biodiversidad
Este capítulo pretende definir los principios fundamentales existentes en
Centroamérica, relacionados
con la biodiversidad, de acuerdo con su expresión en documento políticos
como ALIDES o los
Convenios Internacionales. Debe dar una visión interdisciplinaria, para
trascender los aspectos
estrictamente biológicos, definiendo objetivos, compromisos adquiridos y
situaciones jurídica e
institucional.
Principios fundamentales
Aproximación interdiciplinaria
1

Objetivos económicos, sociales y ecológicos


Compromisos globales y regionales
Situación legal e institucional
B. Recursos Naturales de la Biodiversidad
Este capítulo incluirá bosques, vida silvestre y áreas protegidas, incluyendo
dentro de cada recurso la
consideración de aspectos como acceso, transferencia de tecnología, uso
sostenible, gestión local y
valorización, procurando un enfoque interdisciplinario que abarque los
aspectos biológicos, jurídicos,
económicos y sociales, debiendo incluir un diagnóstico sobre la situación
actual y una proyección de
perspectivas.
Los Bosques:
Situación
Ecosistemas forestales (extensión, tipos de bosques existentes en la región,
se puede incluir mapas)
Usos del bosque (Industria, consumo nacional y exportación, mencionar
valor económico,
ecoturismo, subsistencia consumo
de leña,
etc, puede incluirse gráfica.
Deforestación y aforestación (porcentaje, tendencias, causas, incendios,
avances frontera agrícola,
colonización, Etc.)
Relación bosque biodiversidad
Propiedad (pública, gobierno central Vrs municipal Vrs privada)
Los bosques como sumideros de carbono.
Manejo del bosque desde el punto de vista institucional, políticas forestales
y legislación.
Criterios e indicadores sobre manejo de bosques.
La Vida Silvestre:
Situación biológica (Diversidad de especies)
Especies de mayor importancia (biológica, económica, social cultural)
Especies protegidas (medidas de protección ex situ: áreas protegidas, In
situ: jardines botánicos,
bancos de germoplasma)
Uso de la vida silvestre
Situación legal e institucional.
Las Areas Protegidas:
1

Situación biológica (Principales regiones ecológicas en la región)


Areas protegidas terrestres y marinas (categorías y extensión de las
ecosistemas).
Principales obstáculos y retos
Valoración del recurso
Compromisos regionales y áreas prioritarias
Panorama legal y institucional.
C. La biodiversidad y los (as) centroamericanos (as)
Este capítulo tratará los aspectos sociales y de gestión incluyendo
consideraciones sobre género y
distribución equitativa de beneficios.
Diversidad cultural
Uso sostenible comunitario
Conocimiento tradicional
Gestión local y organización comunitaria
Participación civil
TEMA: LEGISLACIÓN E INSTITUCIONES AMBIENTALES EN
CENTROAMÉRICA
Derecho Ambiental Internacional: Tratados internacionales ratificados y
vigentes en la región.
Comentarios sobre su aplicación.
Derecho regional Ambiental: Proceso de integración centroamericanos.
Convenios Regionales.
Derecho Ambiental en Centroamérica: Tratamiento constitucional,
legislación vigente, organización
administrativas, aplicación, perspectivas y tendencias, participación de la
sociedad civil.
1

CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA COMISIÓN


CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y
DESARROLLO (CCAD) Y EL
CENTRO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE
LAS AMÉRICAS
(CSDA)
CONSIDERANDO
Que la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) tiene
interés en que se forme el
Fondo Centroamericano de Ambiente (FOCADES), como mecanismo
financiero para agilizar la
gestión ambiental de la región;
Que el Centro de Desarrollo Sostenible en las Américas ha venido brindando
apoyo técnico para la
creación del FOCADES de forma gratuita para la CCAD;
Que el CSDA cuenta con financiamiento asignado para continuar apoyando
el establecimiento del
FOCADES;
Que tanto la CCAD como el CSDA tienen interés en lograr la legalización,
funcionamiento e
independencia del FOCADES lo antes posible;
ACUERDAN
1

Coordinar las actividades restantes para la operatividad del FOCADES de la


siguiente manera:
La CCAD se compromete a:
xii. Firmar la Resolución Constitutiva del FOCADES en la próxima reunión de
Ministros, a
celebrarse en San José, Costa Rica el 15 de septiembre del presente año.
xiii. Redactar las cartas invitando a la integración de la Junta Directiva y
presentarlas para la firma
del Presidente de la CCAD, el mismo día de la reunión antes mencionada.
xiv. Revisar las ofertas de fortalecimiento de la Junta Directiva y decidir con
CSDA sobre la
empresa seleccionada para realizar las acciones descritas en los términos
de referencia
adjuntos.
La CSDA se compromete a:
Redactar
los términos de referencia para el fortalecimiento de la Junta Directiva y
enviarlos a
por lo menos tres organizaciones con capacidad demostrada en la materia.
Lograr
un borrador final del Reglamento de FOCADES para ser presentado a la
Junta
Directiva en su primera reunión.
Declaración de Intención de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la
Implementación Conjunta
Dirigida a la Reducción de Emisiones de Gases Productores del "Efecto
Invernadero" de los Estados
Unidos de América y de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Honduras, Nicaragua y Panamá.
POR CUANTO el Gobierno de los Estados Unidos de América a través del
Departamento de Energía,
y los Gobiernos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá, ("los
Participantes"), reconocen que la promoción de la protección ambiental y,
en particular, el control de
las emisiones de gases productores del "efecto invernadero" con el fin de
limitar impactos climáticos
potencialmente adversos, es de interés mutuo;
POR CUANTO los Participantes reconocen que limitan el impacto de los
cambios climáticos adversos
requieren soluciones globales, en cuya consecución los Participantes
pueden hacer contribuciones
significativas, y que los Participantes tienen un interés mutuo de trabajar
conjuntamente en esta área;
POR CUANTO los Participantes reconocen que el Articulo 4.2 del Convenio
Marco de las Naciones
Unidas para el Cambio Climático del cual son signatarios, estimula a los
países industrializados y a
los países en desarrollo a buscar la rápida ejecución e implementación
conjunta de proyectos de
1

cooperación voluntarios y eficientes, particularmente aquellos en el ámbito


de la cooperación técnica
dirigida a la reducción o fijación de gases productores del "efecto
invernadero", y la promoción del
desarrollo sostenible;
POR CUANTO los Participantes se verán beneficiados con la ejecución y
utilización de tecnologías y
métodos promotores del uso de la energía sostenible, y aquellos dirigidos a
la reducción de las
emisiones y la fijación de gases productores del "efecto invernadero";
POR CUANTO los Participantes reconocen el potencia que existe para
realizar inversiones
adicionales en proyectos de desarrollo ambiental, social y económicamente
viables, con la
participación del sector privado en la implementación conjunta de medidas
y proyectos de
cooperación tecnológica a fin de reducir las emisiones de gases productores
del "efecto invernadero";
POR CUANTO los Participantes reconocen que muchas de las tecnologías y
métodos para limitar las
emisiones de gases productores del "efecto invernadero", también
contribuyen al control de
problemas ambientales locales y regionales, y que las reducciones
verificables, eficientes y globales
de dichas emisiones pueden alcanzarse por medio del estímulo de
reducciones en países en los
cuales sean accesibles soluciones responsables a través de la inversión y la
posible asistencia
técnica y financiera por medio de individuos y organizaciones en países
industrializados;
DECLARAN
Su intención de facilitar el desarrollo de proyectos de implementación
conjunta dirigidos a: la difusión
en el mercado de tecnologías orientadas a la reducción de la emisión de
gases que producen el
efecto invernadero, lo que incluye tecnologías promotoras del uso eficiente
de la energía y de fuentes
novedosas de energía renovable; programas de educación y capacitación;
diversificación de fuentes
energéticas; conservación, restauración y promoción de sumideros
forestales de carbono,
especialmente en áreas que promueven la conservación de la biodiversidad
y la protección de
ecosistemas; reducción de emisiones de gases productores del "efecto
invernadero" y la
contaminación ambiental; y el intercambio de información relativa a la
actividad forestal sostenible y
las tecnologías energéticas.
Los Participantes invitan a otras naciones a respaldar esta Declaración de
Intención, indicando la
voluntad de sus gobiernos de participar en la cooperación para el desarrollo
sostenible y la
implementación conjunta de medidas para reducir emisiones e incrementar
sumideros de gases
1

productores del "efecto invernadero." Esta cooperación podría contribuir al


establecimiento de un
régimen internacional accesible de implementación conjunta que sea
consecuente con las prioridades
ambientales, y de desarrollo social y económico. Esta cooperación deberá
estimular y promover
asociaciones que involucren participantes del sector privado,
organizaciones nogubernamentales
y
otras entidades.
Los participantes proponen que las formas de cooperación bajo este
esquema podrían incluir, entre
otras, las siguientes actividades:
Designación
en cada país participante de una oficina gubernamental que tenga la
responsabilidad
de evaluar proyectos y certificar la aceptación de los proyectos;
Identificación
y apoyo a los proyectos por los Participantes que satisfagan los criterios de
los
programas pilotos de implementación conjunta;
Diseño
de metodologías y mecanismos para establecer procedimientos de
monitoreo y verificación
externa de las reducciones de emisiones de gases productores del "efecto
invernadero", y el
seguimiento de tales reducciones. Todo ello consistente con los criterios de
selección de proyectos
que se diseñen por las iniciativas nacionales de implementación conjunta
previamente establecidas;
Difusión
y promoción de las actividades de implementación conjunta y desarrollo
sostenible entre los
sectores privados, públicos y de las organizaciones nogubernamentales,
incluyendo la difusión de
información acerca de los criterios de programas nacionales de
implementación conjunta previamente
establecidos para estos proyectos. También se proveerá información sobre
la asistencia técnica
disponible por medio de talleres, conferencias y redes de información.
Apoyo
en foros internacionales de la fase piloto internacional de implementación
conjunta,
incluyendo la conferencias de las Partes del Convenio Marco de las
Naciones Unidas para el Cambio
Climático. Esta fase piloto debería:
estar
abierta a todas las partes;
ser
voluntaria y adicional;
estar
enfocada prioritariamente al intercambio de información y el rápido
desarrollo de criterios
internacionales efectivos para la implementación conjunta; y
permitir
que los diagnósticos de los proyectos individuales sean realizados por los
propios gobiernos
y entidades privadas.
Promoción de la ratificación oportuna del Convenio Marco de las Naciones
Unidas para el Cambio
Climático, para aquellos Participantes que aún no lo han hecho.
Exploración de criterios de certificación confiables de la reducción de las
emisiones, especialmente la
determinación de líneas de base de gases que producen "el efecto
invernadero," al nivel de
proyectos.
Diseño de actividades y proyectos ejecutados de acuerdo con esta
Declaración de Intenciones, con
1

los siguientes propósitos:


1. Estimular la creciente participación del sector privado en los proyectos
de desarrollo sostenible e
implementación conjunta;
2. Apoyar el establecimiento de sistemas de financiamiento continuo que
permitan a empresarios
privados establecer mecanismos capaces de crear empresas exitosas
promotoras de proyectos de
implementación conjunta en relación con los sectores de energía, industria,
transporte y forestal;
3. Proveer información relativa a fuentes adicionales de financiamiento de
proyectos y a los marcos
de política necesarios para facilitar el acceso a dichas fuentes;
4. Proveer información relativa a los acuerdos empresariales, concesión de
licencias y acuerdos
conjuntos que en la materia puedan realizarse entre entidades en países
industrializados y en países
en desarrollo.
Los Participantes se proponen examinar la necesidad de adoptar medidas
en proyectos de
implementación conjunta que ayuden a garantizar la reducción de
emisiones de gases que producen
el "efecto invernadero," en el caso de proyectos que no lograran alcanzar
sus metas.
Es la intención de los participantes que todo proyecto de implementación
conjunta u otra actividad
conjunta o arreglo acordado con base en la presente Declaración de
Intención, será en los términos
aceptados por todas las partes de la transacción. Adicionalmente, los
participantes desean incluir en
dichos planes o arreglos, normas adecuadas sobre patentes y derechos de
propiedad intelectual, así
como sobre normas para proteger la información confidencial de las
empresas. En particular, en la
eventualidad de que una actividad tenga que ver con el acceso, el
compartir o transferir tecnologías,
debe ser acordado en términos que reconozcan y sean consistentes con los
derechos de propiedad
intelectual y su adecuada y efectiva protección.
Un texto original de esta Declaración, tanto en su versión en español como
en su versión en inglés,
será depositado en la Secretaría General del Sistema de la Integración
Centroamericana, y en la
Oficina de Política Energética Internacional, en el Departamento de Energía
de los Estados Unidos
de América.
Firmado en San José, Costa Rica el 9 de junio, de mil novecientos noventa y
cinco, en nueve
ejemplares igualmente válidos, tanto en idioma español como en idioma
inglés.
Gobierno de Belice Gobierno de la República de Costa Rica
Gobierno de la República de El Salvador Gobierno de los Estados Unidos de
América
1

Gobierno de la República de Guatemala Gobierno de la República de


Honduras
Gobierno de la República de Nicaragua Gobierno de la República de Panamá
CARTA DE ENTENDIMIENTO CCAD UICN
ORMA
Área
de
Conservación de Bosques
COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO
(CCAD)
UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (UICN)
OFICINA REGIONAL PARA MESOAMÉRICA (ORMA)
ÁREA DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES
I. CONSIDERANDO:
Que la Oficina Regional para Mesoamérica, de la Unión Mundial para la
Naturaleza (UICN/ORMA) y
la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) han firmado
un Convenio Marco de
Colaboración, entre el Presidente y el Secretario Ejecutivo de la CCAD y el
Director Regional de
UICN/ORMA, el día 23 de abril de 1990.
Que en dicho convenio ambos organismos convienen lo siguiente:
1.1 UICN/ORMA pone a disposición de la CCAD sus servicios de asistencia
técnica en los campos de
1

conservación y desarrollo y que sean a la vez propios de la gestión prevista


para dicha comisión,
según sean solicitadas y convenidas por ambas instituciones.1.2 La
UICN/ORMA pone a disposición
de la CCAD su presencia y experiencia en la región desde hace varios años
a través de asesoría
directa y coordinandose con otros organismos regionales y extraregionales
afines en los campos de
su competencia, incluyendo lineamientos, directrices o políticas, así como
planes, programas y
proyectos regionales, en materia de desarrollo y medio ambiente.
1.3 Conjuntamente con la CCAD, la UICN/ORMA buscará la obtención de
recursos humanos y
financieros que puedan requerirse en el ejercicio de las actividades de
apoyo arriba mencionadas.
1.4 Para los efectos antes mencionados la UICN/ORMA propone el empleo
de cartas de
entendimiento firmadas de mutuo acuerdo, sobre las solicitudes y
ofrecimiento que vayan surgiendo
en el ejercicio de las funciones de ambas organizaciones.
II. ANTECEDENTES:
La firma por parte de los Ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala,
El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica y Panamá, del "Convenio Regional para el Manejo y
Conservación de los
ecosistemas naturales forestales y el desarrollo de plantaciones forestales"
durante el XVI Cumbre de
Presidentes Centroamericanos celebrada en Guatemala en el mes de
Octubre de 1993, consituye un
paso más en el cumplimiento por parte de Centroamérica de los
compromisos que como región se
adquirieron en la Conferencia de Naciones Unidas sobre ambiente y
desarrollo, en Río de Janeiro en
Junio de 1992.
En el Capítulo VI, artículo 7 del convenio arriba mencionado se indica lo
siguiente: "Se instruye a la
CCAD para que, en conjunto con las Administraciones Nacionales de
Ambiente y Desarrollo,
implementen un Consejo Centroamericano de Bosques (CCAB), integrado
por los Directores de los
Servicios Forestales de cada país y los Coordinadores Nacionales de los
Planes de Acción Forestal
Tropical Nacional, o la autoridad que cada Estado designe quienes en
conjunto, tendrán la
responsabilidad del seguimiento de este convenio.
Por otro lado el artículo No. 8 del mismo convenio menciona lo siguiente:
"Se le otorga a la CCAD el
mandato de solicitar apoyo a organismos internacionales o gobiernos de
países amigos para financiar
actividades de coordinación en la ejecución de este Convenio".
En este sentido, en la primera reunión del Consejo Centroamericano de
Bosques, como instancia
encargada por la CCAD para la parte forestal de centroamérica, celebrada
los días 10 y 11 de marzo
1

de 1994, en Sarapiquí, Heredia, Costa Rica, la UICN presentó ante este


Consejo el Proyecto "Apoyo
a la Gestión de los Bosques Naturales de América Central (PAGEBOCA). En
esta reunión se acordó
solicitarle a la UINC lo siguiente:
Que el Proyecto se oriente a apoyar el proceso de consolidación del Consejo
y las actividades en el
Convenio de Bosques, sin abrir nuevas oficinas paralelas.
Que se rediseñe el Proyecto mediante un estudio previo que identifique
posible duplicidades y
complementariedades con otros proyectos y en base a ello realice un taller
en la que participe el
Consejo junto a otras autoridades para la orientación final.
Que se postergue el nombramiento del Coordinador, hasta la
restructuración del proyecto. Se
recomienda contratar un consultor para la realización del estudio previo.
En la Segunda Reunión del Consejo Centroamericano de Bosques celebrada
el 9 de junio de 1994,
en Siguatepeque, Honduras, después de analizar las posibilidades
financieras para la operatividad
administrativa y técnica del Consejo se acordó:
Presentar solicitud formal, ante la UICN para que a través del Proyecto
"Apoyo a la Gestión de
Bosques de Centroamérica" se aporte la suma de US$100,000 anuales, por
tres años, los cuales
serán utilizados para realizar cuatro reuniones anuales del Consejo y el
pago del personal ejecutivo
de apoyo del mismo.
En la Tercera Reunión del Consejo Centroamericano de Bosques, celebrada
en el CATIE, Turrialba el
día 29 de junio de 1994, los miembros del mismo preocupados por la
autosostenibilidad del Consejo,
acordaron:
Realizar las gestiones necesarias para que a la vez que se obtiene la
ratificación de los Congresos
en cada país, se estudie la posibilidad de ir incorporando partidas
específicas del Servicio Forestal
para este fin.
En la Reunión del Consejo, celebrada el día 9 de setiembre de 1994, en la
EARTH, Guácimo, Limón,
Costa Rica, se recibió a la Misión de UICN integrada por los Señores: Dr. Don
Gilmour, Julio Ruíz
Murrieta y Alberto Salas, quienes informaron a los miembros del Consejo la
decisión de apoyar
técnica y financieramente al CCAB de manera que pueda cumplir y dar
seguimiento efectivo a la
aplicación de políticas, estrategias y mecanismos del Convenio
Centroamericano de Bosques.
1

Acordándose además solicitar a la UICN realizar acciones en conjunto de


manera que se pudieran
conseguir los fondos necesarios para la puesta en marcha del proyecto
"Ejecución del Convenio
Centroamericano de Bosques".
III. OBJETIVOS DE LAS DOS INICIATIVAS:
Existen una serie de objetivos comunes en ambas iniciativas que hacen
prever que la integración de
esfuerzos podría facilitar el cumplimiento de los mismos en beneficio de la
región, veamos:
3.1 CONSEJO CENTROAMERICANO DE BOSQUES (CCAB)
PROYECTO "EJECUCIÓN DEL CONVENIO CENTROAMERICANO DE
BOSQUES"
OBJETIVO DE DESARROLLO
Lograr una protección efectiva y permanente del remanente del recurso
forestal.
Identificar alternativas de producción y manejo del recurso forestal
sostenible, más eficientes y
equitativas.
Hacer que los recursos forestales de la región cumpla una verdadera
función económica y social.
Lograr el respaldo político al más alto nivel.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Recursos forestales bajo producción sostenible y aportando soluciones a la
problemática ambiental.
Mecanismos financieros en apoyo al desarrollo sustentable de la región.
1

Recurso forestal como elemento para romper el círculo de pobreza en las


áreas rurales y el deterioro
de las tierras de la región.
Fortalecimiento institucional del sector forestal.
Consejo Centroamericano de Bosques en capacidad de dar seguimiento
efectivo a la aplicación de
políticas, estrategias y mecanismos contenidos en el convenio.
3.2 ÁREA DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES DE UICN/ORMA
PROYECTO "APOYO PARA EL MANEJO DE LOS BOSQUES NATURALES
EN
CENTROAMÉRICA"
MISIÓN:
La promoción de alianzas estratégicas que reunan las necesidades locales
con las estructuras
nacionales, regionales e internacionales, con el fin de avanzar en la
conservación y el uso sostenible
y equitativo de los bosques naturales, para la obtención de múltiples
beneficios por parte de estos.
OBJETIVOS
Desarrollo de alianzas estratégicas mediante:
La
promoción del diálogo y la acción consensuada entre organizaciones base y
las estructuras
nacionales, regionales e internacionales.
El
fortalecimiento y apoyo a miembros de UICN, instituciones relevantes,
organizaciones e
iniciativas, dando particular énfasis a aquellas organizaciones e iniciativas
de base.
Desarrollar
un concepto comprensible sobre los bosques y sus múltiples beneficios.
Promover
mecanismos para facilitar y comunicar los resultados de las iniciativas
locales que
demuestren el concepto de conservación y desarrollo sostenible, incluyendo
el acceso equitativo a los
recursos forestales y bosque en general.
Desarrollar
un proceso de reformas políticas, basándose en importantes experiencias
de campo,
1

brindando especial atención a la tenencia y a la equidad en el acceso a los


recursos naturales.
Fortalecimiento
institucional para implementar sistemas efectivos para el manejo de
proyectos,
incluyendo monitoreo, evaluación y sistematización.
VI. OBJETIVOS DE LA CARTA DE ENTENDIMIENTO
4.1 Aunar esfuerzos tendientes a lograr una consolidación de acciones ante
el Consejo
Centroamericano de Bosques, la UICN/ORMA y el Programa de
Conservación de Bosques.
4.2 Desarrollar en forma conjunta, lineamientos de políticas, estrategias,
mecanismos, instrumentos,
métodos y capacidades que permitan el desarrollo (manejo y conservación)
del sector forestal en la
región.
4.3 Contribuir al desarrollo de las capacidades locales que permitan
incrementar la gestión local
centroamericana en materia de desarrollo y conservación forestal.
4.4 Implementar el Convenio Centroamericano de Bosques.
Con base en los considerandos, antecedentes y objetivos planteados
anteriormente, se establece el
siguiente ACUERDO:
CELEBRAR LA SIGUIENTE CARTA DE ENTENDIMIENTO ENTRE:
LA COMISIÓN CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO, EL
CONSEJO
CENTROAMERICANO DE BOSQUES Y LA UNIÓN MUNDIAL PARA LA
NATURALEZA, OFICINA
REGIONAL PARA MESOAMÉRICA Y EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE
BOSQUES.
LA CUAL SE REGIRA POR LAS SIGUIENTES CLAUSULAS:
PRIMERO
El Programa de Conservación de Bosques de UICN/ORMA, brindará apoyo
económico al Consejo
Centroamericano de Bosques, por la suma de US$ 100,000.00, (cien mil
dolares americanos) con
fondos provenientes del Gobierno de Alemania, para cubrir los siguientes
rubros de enero a diciembre
1

de 1995:
Apoyo
a la Secretaría Ejecutiva del CCAB US$40,000.00
Fortalecimiento
Institucional del CCAB US$ 60,000.00
– (Talleres, reuniones, capacitación, asistencia técnica)

SEGUNDO:
El Consejo Centroamericano de Bosques desarrollará las siguientes
acciones con dichos fondos
Realizar
talleres y reuniones de planificación del Consejo Centroamericano de
Bosques.
Apoyar
la revisión y actualización de los Planes de Acción Forestal y los
diagnósticos forestales
nacionales y regionales.
Coordinar
esfuerzos con el Consejo Centroamericano de Áreas Protegidas y servir de
base para su
reactivación y consolidación.
Coordinar
esfuerzos con la Comisión Interparlamentaria de Ambiente y Desarrollo
(CICAD) y apoyar
su consolidación.
Colocar
al Consejo Centroamericano de Bosques en capacidad de dar seguimiento
efectivo al
Proyecto "Ejecución del Convenio Centroamericano de Bosques".
Desarrollar
una estrategia conjunta con UICN para la búsqueda de fondos para
implementar el
Proyecto "Ejecución del Convenio Centroamericano de Bosques",
"Reducción del Efecto Invernadero
Mediante la Absorción y Limitación de CO2 en América Central" y otras
iniciativas de carácter
regional que conduzcan al manejo y conservación de los bosques naturales
de la región y a la
recuperación de áreas críticas de vocación forestal. Las estrategias de
búsqueda de recursos
financieros deberán contemplar los siguientes componentes, los cuales
para cada caso se
incorporarán como adendum de esta carta de entendimiento.
Justificación
y necesidades de inversión, y destino de los recursos.
Definición
de mecanismos para la búsqueda de recursos.
Rol
y responsabilidades técnicas y financieras de cada institución
Manejo
y administración de los recursos
V. COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES
2

CUARTO:
La coordinación y ejecución de todas las actividades de carácter conjunto,
serán responsabilidad: de
la Secretaría Ejecutiva del Consejo Centroamericano de Bosques, por parte
de la CCAD y del
Coordinador Regional del Programa de Conservación de Bosques de
UICN/ORMA.
VI. RESULTADOS ESPERADOS
QUINTO
Se realizarán en forma conjunta, CCAD CCAB
y UICN/ORMA, las gestiones necesarias para la
consecución de recursos financieros complementarios que permitan
obtener los siguientes
resultados:
Siete
sistemas nacionales y uno regional de áreas protegidas, creados y en
proceso de
consolidación.
Corredor
Biológico Centroamericano fundamentado en los sistemas nacionales de
áreas protegidas,
con énfasis en las áreas protegidas binacionales y trinacionales.
Estrategia
regional de conservación de la biodiversidad, que permita diseñar una red
de Centros de
Biodiversidad y Jardines Botánicos, con el fin de promover la investigación
sobre el uso y
conservación de la biodiversidad.
Profesionales,
niveles técnicos medios y grupos de base capacitados en la planificación,
ejecución y
evaluación y sistematización de programas y proyectos participativos
agroforestales.
Guías
técnicas de planes de manejo en bosques de coníferas y de latifoliadas
institucionalizadas en
por lo menos cuatro países de la región.
Sistemas
de certificación de productos forestales establecidos y en ejecución en por
lo menos
cuatro países de la región.
Programas
nacionales de reforestación formulados y adoptados en siete países.
Políticas,
legislación y mecanismos financieros y de incentivos para la
implementación de los
programas nacionales de reforestación creados y revisados.
Nomenclaturas
y clasificaciones de información forestal, estandarizadas en la región.
Mecanismos
de adopción y revisión de Fondos Específicos Nacionales establecidos en
cuatro
países.
2

Acuerdos
bilaterales, trilaterales, regionales e internacionales sobre trasiego ilegal de
especies y
productos forestales adoptados.
Consejo
Consultivo Mujer (Género ?) y Desarrollo Forestal Consolidado.
Cámara
Centroamericana de Profesionales Forestales, consolidada.
Coordinadora
Indígena y Campesina Centroamericana de Agroforestería Comunitaria,
consolidada.
Diagnósticos
Forestales y Planes de acción Forestal Tropical Nacionales y Regional
revisados,
adecuados a la situación actual de cada país y publicados.
Consejo
Centroamericano de Bosques fortalecido para identificar, priorizar y dar
seguimiento a la
inversión y cooperación técnica y financiera forestal en la región tanto
existente como futura.
VII. PERIODO DE LA CARTA DE ENTENDIMIENTO:
SEXTO:
Esta carta de entendimiento tendrá una vigencia de tres años y comenzará
a regir a partir de enero
de 1995. La misma será revisada en diciembre de 1995, con el fin de
acordar el apoyo de
UICN/ORMA al Consejo para el año 1996. De igual manera en diciembre de
1996 se revisará el
apoyo para 1997. Estas revisiones se adjuntarán como adendums a la
presente carta de
entendimiento y los mismos serán rebricados por las partes representantes.
VIII. DESEMBOLSOS
SETIMO
UICN por medio del presente convenio se compromete a aportar la suma de
US$100,000.00 (cien mil
dólares americanos), para 1995, para los propósitos indicados en esta
misma carta de entendimiento,
los cuales serán entregados en desembolsos trimestrales, previa liquidación
de gastos, balance
financiero y programación de actividades para los trimestres siguientes.
IX. CONTABILIDAD, AUDITORIA Y DOCUMENTACIÓN
OCTAVO:
El Consejo mantendrá libros, archivos, documentos y otra evidencia de
acuerdo con principios
contables aceptados por ambas instituciones. El sistema de manejo
financiero deberá proporcionar lo
2

siguiente:
Declaración
correctas, completas y actualizadas para cada aporte de UICN de acuerdo a
los
requisitos de informe de este convenio.
El
Consejo podrá mantener una cuenta bancaria que pague intereses, los
mismos podrán ser
usados por el proyecto para inversiones de mutuo acuerdo.
X. INFORMES DE SEGUIMIENTO
NOVENO:
El Consejo se compromete a someter a UICN informes trimestrales y final,
financieros y de progreso
del proyecto financiado con esta donación. Los informes financieros y de
progresos deberán ser
sometidos a consideración de UICN, hasta 30 días después del final de cada
trimestre, debiendo se
preparados de acuerdo a los esquemas que para el caso tenga la UICN; y el
reporte final de ambos
30 días antes de que finalice el compromiso de este convenio.
XI. TERMINACIÓN O SUSPENSIÓN DE LA CARTA DE ENTENDIMIENTO
DÉCIMO:
Este apoyo financiero podrá ser suspendido en cualquier momento, en
parte o en su totalidad, por
mutuo acuerdo de las partes.
Una
vez que se haya recibido aviso de suspensión, con 30 días de anticipación,
el Consejo deberá
tomar acción inmediata para minimizar todos los gastos y obligaciones
financieras existentes,
cancelando cualquier obligación vigente y dentro del plazo de 30 días a
partir de la fecha de
notificación. Se deberá reembolsar a UICN los fondos no gastados que no
estén legalmente
comprometidos. Si se determina en forma conjunta o por arbitraje, que
previamente a tal terminación,
los fondos adelantados por UICN fueron insuficientes para cubrir las
obligaciones planificadas y
2

presentadas a UICN por el Consejo, se podrá someter a UICN dentro del


plazo de 60 días a partir de
la fecha de terminación, una factura para cubrir tales obligaciones.
CCDA PNUD
PNUMA
MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA
COMISIÓN
CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y
DESARROLLO EN
ADELANTE LA CCAD REPRESENTADA POR SU
PRESIDENTE ING.
RENE CASTRO SALAZAR EL PROGRAMA DE
NACIONES UNIDAS
PARA EL DESARROLLO EN ADELANTE EL PNUD
REPRESENTADO
POR SU ADMINISTRADOR SR. JAMES GUSTAVE
SPETH Y EL
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL
MEDIO
AMBIENTE EN ADELANTE EL PNUMA
REPRESENTADO POR SU
DIRECTORA EJECUTIVA SEÑORA ELIZABETH
DOWDESWELL
CONSIDERANDO:
1°. Que, de acuerdo con su convenio constitutivo, corresponde a la CCAD,
entre otras funciones,
promover la acción coordinada de los organismos internacionales en favor
de la utilización óptima y
racional de los recursos naturales del área centroamericana, el control de la
contaminación y el
restablecimiento del equilibrio ecológico, en el marco del régimen regional
de cooperación establecido
en ese convenio para garantizar una mejor calidad de vida a la población
del istmo centroamericano.
2

2°. Que, en los términos de la Agenda 21 adoptada por la Conferencia de


las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992) corresponden al
PNUD y al PNUMA un
papel fundamental dentro del sistema de las Naciones Unidas para impulsar
la aplicación de los
acuerdos de esa Conferencia.
3°. Que, con fecha 26 de mayo de 1994, el PNUD y PNUMA hicieron una
declaración conjunta en
virtud de la cual pusieron de manifiesto su voluntad de que las dos
organizaciones trabajaran aún
más estrechamente coordinadas en sus esfuerzos para apoyar la aplicación
de la Agenda 21.
4°. Que, en la actualidad, tanto la CCAD como el PNUD y el PNUMA están
realizando actividades en
los países de América Central que tienen que ver con la cooperación
internacional para el desarrollo
sostenible.
ACUERDAN:
1°. Constituir un Comité de Coordinación mediante el cual se procurará
establecer una coordinación
efectiva de las actividades para el desarrollo sostenible que las tres
instituciones que suscriben este
memorándum de entendimiento estén realizando o realicen en el futuro en
el istmo centroamericano.
2°. Este Comité será integrado por representantes de las tres instituciones
y presidido por el
representante de la CCAD.
La Secretaría del Comité será desempeñada por la Secretaría de la CCAD.
3°. Corresponderá a dicho Comité analizar las actividades para el desarrollo
sostenible, que
actualmente estas instituciones están realizando en el istmo
centroamericano y proponer las medidas
que considere convenientes para que estas actividades se lleven a cado
coordinadamente, de modo
que se eviten duplicaciones y se empleen los recursos disponibles de una
manera óptima.
4°. En una primera etapa, las tareas del Comité estarán circunscritas a las
actividades vinculadas a
las áreas del derecho ambiental y de la diversidad biológica; pero, en el
entendido de que estas
tareas de coordinación se ampliarán paulatinamente a las demás
actividades que el propio Comité
determine.
5°. Para los efectos de iniciar esta tarea de coordinación, las tres
instituciones intercambiarán
2

información, inmediatamente después de suscribir el presente


memorándum de entendimiento, sobre
las actividades que estén realizando en las areas mencionadas en la
cláusula anterior, así como
sobre las que pretenden realizar en un futuro próximo en esas mismas
áreas. Cada una de las
instituciones podrá solicitar de las demás la información complementaria y
las aclaraciones que
considere necesarias.
6°. Dentro del mes siguiente a la suscripción del memorándum, se
procederá a la instalación formal
del Comité. Las reuniones del Comité se desarrollarán de acuerdo a las
reglas que el mismo Comité
establezca y sus recomendaciones serán adoptadas por consenso. Estas
serían convocadas por la
Secretaría de la CCAD en consulta con sus oficinas correspondientes
designadas por el PNUMA y el
PNUD.
7°. El Trabajo del Comité será apoyado por un sistema de información sobre
la cooperación
internacional, en asuntos ambientales centroamericanos que las tres
instituciones se comprometen a
establecer y mantener dentro de la Secretaría del propio Comité.
8°. Es entendido entre las instituciones firmantes de este memorandum
que sería deseable y
necesario invitar a otras organizaciones a participar en las reuniones del
Comité cuando esas
organizaciones estén conduciendo actividades relacionadas a cooperación
internacional para el
desarrollo sostenible en los países de Centroamérica, con el fin de
promover la coordinación de
dichas actividades.
2

CONVENIO DE COOPERACIÓN CAUSA


DECLARACIÓN CONCAUSA
Los Gobiernos de Centroamérica, reunidos en Managua el 12 de octubre de
1994, suscribieron la
Alianza para el Desarrollo Sostenible La Alianza es una estrategia nacional y
regional, orientada a
hacer del Istmo centroamericano una región de Paz, Libertad Democracia y
Desarrollo, que
promueva un cambio de actitudes personales y sociales para asegurar la
construcción de un modelo
sostenible en lo político, económico, social, cultural y ambiental.
Asimismo, los gobiernos centroamericanos consideran vital la promoción
del comercio, en
condiciones adecuadas, como parte integral del desarrollo sostenible,
haciendo asequibles sus
beneficios a todos los países miembros de la Alianza.
El desarrollo de este modelo se traducirá en el respeto a la dignidad
inherente a toda persona, y en la
promoción de sus derechos; en el respeto de la naturaleza; el mejoramiento
constante de la calidad
de la vida y la revisión de nuestros patrones de consumo y producción
conforme nuestra diversidad
étnica y cultural En este contexto, nos complace señalar que el día de hoy
marca el inicio de la
Década de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas del Mundo.
En la Cumbre Ecológica de Managua y en la Conferencia Internacional de
Paz y Desarrollo en
2

Tegucigalpa el 24 y 25 de octubre de 1994, los líderes de los países


centroamericanos invitaron a la
Comunidad Internacional a unírsele en la consecución de dichas metas
El Gobierno de los Estados Unidos se complace en aceptar esa invitación y
convertirse así en el
primer socio extraregional de esta visionaria iniciativa que le ofrece la
oportunidad de compartir con
sus vecinos centroamericanos, los esfuerzos por alcanzar un sólido
desarrollo económico sostenible
conservando la vitalidad y diversidad de la tierra en beneficio de las
actuales y futuras generaciones.
Los Estados Unidos y las naciones centroamericanas declaran su
Compromiso político para lograr
los objetivos de la Alianza para el Desarrollo Sostenible, corno se establece
en el Plan de Acción
adjunto que forma parte integral de esta Declaración. Buscamos apoyar
conjuntamente, entre otros,
los siguientes objetivos: la promoción del uso limpio y eficiente de la
energía; la identificación,
preservación y uso sostenible de la incomparable biodiversidad de la
región; y el fortalecimiento de
los marcos legales e institucionales, los mecanismos de cumplimiento y el
mejoramiento y
armonización de las normas de protección ambiental.
La consecución de las metas descritas en esta Declaración y de su Plan de
Acción requerirá un
proceso de diálogo y acción permanentes Por lo tanto, los representantes
de los gobiernos se
reunirán periódicamente, por lo menos una vez al año para evaluar los
avances obtenidos y dar
consideración a nuevas áreas de interés común.
Por último, los gobiernos de los Estados Unidos y Centroamérica reconocen
la trascendencia de la
participación de nuestros pueblos para asegurar el logro de los objetivos de
la Alianza, así como la
importancia del apoyo financiero internacional para garantizar el éxito de
esta iniciativa.
Miami, Florida, 10 de diciembre, 1994
Anexo: PLAN DE ACCIÓN
Para implementar la Declaración CONCAUSA, los Gobiernos de
Centroamérica y el Gobierno de los
Estados Unidos declaran su compromiso político de cooperar en las
siguientes áreas en Centro
América:
I. CONSERVACIÓN DE BIODIVERSIDAD
2

Para el Gobierno de los Estados Unidos


• Apoyar la consolidación de los sistemas nacionales de áreas protegidas.
• Apoyar el desarrollo de estrategias nacionales y la preparación de
inventarios de
biodiversidad.
• Apoyar la exploración de oportunidades para fortalecer los mecanismos
nacionales de
conservación exsitu.
• Promover la participación de los pueblos indígenas en las decisiones que
afecten la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Centroamérica.
• Apoyar el fortalecimiento de programas de conservación y uso sostenible
de arrecifes de coral
y otros ecosistemas marinocosteros.
• Apoyar el mejoramiento y la coordinación de sistemas geográficos de
información, a nivel
nacional y regional.
• Facilitar un mejor acceso a las redes de información existentes en Estados
Unidos de América
sobre diversidad.
• Apoyar el fortalecimiento institucional, gubernamental y no
gubernamental, de las agencias
que tienen bajo su responsabilidad la administración y el manejo de la
biodiversidad.
• Apoyar la elaboración y desarrollo de programas de educación, formal e
informal, que
incluyan contenidos de educación ambiental y para la producción
sostenible, dando prioridad
a los conocimientos a los recursos naturales de la región.
• Trabajar activamente para lograr el apoyo de la Facilidad de Recursos
Globales de Medio
Ambiente, del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, y
otros, para proyectos
apropiados para el desarrollo de los recursos naturales y de la
biodiversidad.
• Dar capacitación a profesionales interesados en la conservación de la
biodiversidad y manejo
de recursos naturales; incluyendo capacitación local, talleres y becas para
oportunidades
educativas en instituciones centroarnericanas y de Estados Unidos de
América.
• Apoyar el desarrollo y la implementación de programas de prevención y
combate de incendios
forestales.
• Continuar trabajando con los países de Centroamérica en el análisis de las
políticas
nacionales que afectan los recursos naturales y promover reformas a las
leyes y reglamentos
necesarios para su ejecución
2

• Apoyar el fortalecimiento de los programas nacionales de reforestación,


manejo forestal y de
plantaciones energéticas.
• Desarrollar formas de asociación entre los bosques nacionales de los
Estados Unidos y sus
homólogos en Centroamérica.
• Apoyar una vigilancia sistemática para los cambios: en el avance de la
frontera agrícoladeforestación,
inventarios forestales, zonas costeras uso de la tierra, corrientes marinas y
clima; así como capacitación técnica relacionada con el análisis de la
información recibida vía
satélite y apoyo para el establecimiento de redes de comunicación de los
centros que reciben
imágenes de Estados Unidos de América vía satélite y de los países
centroamericanos.
• Apoyar el desarrollo de mejores metodologías y actividades piloto en el
manejo de las zonas
de amortiguamiento de las áreas protegidas prioritarias de la región
centroamericana.
• Apoyar programas regionales que investiguen el efecto del cambio global
en la biodiversidad.
Para los Gobiernos Centroamericanos
• Apoyar la participación activa de científicos centroamericanos y de
administradores de
recursos naturales para compartir datos, capacitar e intercambiar la
información necesaria
para el manejo y la vigilancia sistemática efectiva de la diversidad
biológica.
• Gestionar la ratificación del Convenio Centroamericano de Biodiversidad
• Promover una armonización sobre una base común, legal y reglamentaria,
relativa al
ambiente de la región, incluyendo la revisión y observancia de leyes y
reglamentos que
afectan las áreas protegidas y las zonas contiguas de amortiguamiento y
que promuevan el
uso sostenible de la biodiversidad.
• Establecer y desarrollar sistemas nacionales de áreas protegidas para
consolidar los
corredores biológicos.
• Continuar con el desarrollo y cumplimiento de programas de cooperación
regional en la
conservación de la biodiversidad.
• Garantizar la protección y el manejo de las reservas prioritarias y de áreas
protegidas,
incluyendo los humedales de la región.
• Fortalecer, técnica y financieramente a la Comisión Centroamericana para
el Ambiente y
Desarrollo (CCAD) en vista de los compromisos contenidos en esta
Declaración.
2

• Promover la participación de los pueblos indígenas en las decisiones que


afecten la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad en Centroamérica.
• Implementar las siguientes acciones: firma, ratificación y creación de la
capacidad institucional
para la implementación de convenios importantes, globales y regionales, de
biodiversidad que
afectan a Centroamérica como: la Convención sobre Biodiversidad, la
Convención del
Hemisferio Oeste, la Convención sobre Comercio Internacional de Especies
en Peligro de
Extinción (CITES), la Convención de RAMSAR sobre Tierras Húmedas, la Red
Internacional
de las Reservas de la Biósfera, la Convención de Cartagena para el
Ambiente Marino de la
Amplia Región del Caribe, y la Convención de Bosques Centroamericanos.
II. ENERGÍA
Para el Gobierno de Estados Unidos
• Apoyar un Programa de Capacitación e Intercambio de Experiencias que
incluya los
siguientes temas: definición de politicas, reglamentación y aspectos
contractuales que se
relacionen con la participación del sector privado y de los gobiernos locales
en el sector de la
energía.
• Identificar fuentes de financiamiento, privadas y públicas, que puedan
apoyar programas de
capacitación e intercambiar experiencias para la planificación integrada de
recursos.
• Esto incluirá financiamiento para asistencia técnica de los laboratorios
nacionales del
Departamento de Energía, de las empresas eléctricas y del sector privado
de los Estados
Unidos. Una parte de esta actividad será la asistencia técnica para la
capacitación sobre el
tema para internacionalizar los costos ambientales de los proyectos
energéticos.
• Financiar durante un mínimo de tres años empezando desde finales de:
1994 o a principios de
1995, dos asesores de tiempo completo para el Banco Interamericano de
Desarrollo, un
especialista en eficiencia energética y otro en energía renovable.
• Trabajar con los Gobiernos centroamericanos en el desarrollo y
presentación de una
propuesta para donaciones de fondos a instituciones financieras
apropiadas, públicas y
privadas para a) capacitación en planificación energética y b) preparación
de proyectos y
fondos de inversión para el financiamiento de proyectos de energía
renovable y de eficiencia
energética en la región. La preparación del proyecto y los fondos de
inversión podrán ser
canalizados por medio de ONG´s o de fundaciones con experiencia en
eficiencia energética y
energía renovable.
2

• Trabajar con los sectores público y privado de Centroamérica para


identificar instituciones
financieras (públicas y privadas) cuyo personal pueda beneficiarse con el
intercambio de
experiencias e información sobre Energía Renovable y Experiencia
Energética, que faciliten
inversiones en estos campos, y proveer fondos para apoyar estas
actividades.
• Permitir y propiciar que el Fondo de Asistencia Ambiental Empresarial, que
proporciona
préstamos a empresarios y hace inversiones en proyectos ambientales, use
los fondos de
USAID para ampliar sus actividades desde Costa Rica a toda Centroamérica,
como
seguimiento a las actividades apoyadas por los mecanismos de
preinversión
de la región.
• Colaborar con la Secretaria de la "Energía Renovable para las Américas" y
otros para
asegurar que todos los esfuerzos sean coordinados para que los países
centroamericanos
logren los máximos beneficios.
• Promover la canalización de los recursos de inversión en proyectos de
energía renovable y
eficiencia energética, con el fin de financiar la puesta en marcha de una
capacidad insta lada
de al menos 100 MW en cada país de la región, o la capacidad máxima
aplicable en cada
caso, en un plazo de tres años. Esta actividad de promoción estará
enfocada hacia la
catalización de los fondos de inversión de instituciones financieras públicas
y privadas.
• Facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos que promoverán lo siguiente.
introducción al
mercado de tecnologías para reducir la emisión de gases que contribuyen
al efecto
invernadero; programas de educación y capacitación; incrementar la
diversificación de
recursos energéticos; conservación, restauración y mejora de bosques para
fijar carbono,
especialmente
en áreas que promuevan la conservación de la biodiversidad y la protección
de ecosistemas; la reducción del efecto de invernadero por emisiones de
gas; y el intercambio
de información sobre tecnologías energéticas y practicas forestales
sostenibles.
• Esta colaboración permitirá el establecimiento de un sistema internacional
abierto para el
desarrollo de proyectos de implantación conjunta que sea sensible al medio
ambiente y al
desarrollo económico y social y el cual estimulará la colaboración entre los
Gobiernos de
Centroamérica y los Estados Unidos; entre el sector privado, los organismos
nogubernamentales
y otras entidades. Esta cooperación sentara las bases para Declaraciones
bilaterales de intención para el Desarrollo Sostenible, Cooperación e
Implantación Conjunta
de proyectos entre los países de Centroamérica y los Estados Unidos.
• Cofinanciar
y coauspiciar
un encuentro centroamericano para discutir el potencial de la
implantación conjunta de proyectos, en la Convención Marco sobre Cambios
Climáticos y
oportunidades de inversión dentro de la Iniciativa de los Estados Unidos
para Implementación
Conjunta.
Para los Gobiernos centroamericano
2

• Establecer lo antes posible políticas y el marco reglamentario e


institucional apropiado que
permitan la participación privada en el subsector eléctrico, y que asegure
un suministro
confiable y un precio razonable de la energía eléctrica.
• Invitar a instituciones financieras, públicas y privadas, para que trabajen
con las autoridades
sectoriales, identifiquen inversiones en eficiencia energética y recursos
renovables, con el fin
de incrementar en forma significativa, los niveles históricos de inversión en
estos campos.
• Ratificar y poner en ejecución la Convención de Cambio Climático.
• Facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos que promoverán lo siguiente:
introducción al
mercado de tecnologías para reducir la emisión de gases que contribuyen
al efecto
invernadero; programas de educación y capacitación; incrementar la
diversificación de
recursos energéticos; conservación, restauración y mejora de bosques para
fijar carbono,
especialmente en áreas que promuevan la conservación de la biodiversidad
y la protección de
ecosistemas; la reducción del efecto de invernadero por emisiones de gas;
y el intercambio de
información sobre tecnologías energéticas y prácticas forestales
sostenibles.
• Identificar lo antes posible a un oficial gubernamental que sirva de
contacto para el desarrollo
de los proyectos conjuntos.
• Asignar representantes gubernamentales para que participen en los
talleres sobre
implementación conjunta.
Para los Gobiernos Centroamericanos y Estados Unidos
• Participar en la XI Sesión del Comité de Negociación intergubernamental
para la Convención
Marco sobre Cambios Climáticos, participar y apoyar el establecimiento de
una experiencia
piloto para la implementación conjunta que:
1. estará abierta a todas las partes;
2. será voluntaria y complementaria;
3. estará básicamente enfocada en el intercambio de información y en el
rápido desarrollo de
criterios internacionales efectivos para la implementación conjunta;
4. permitirá, a los Gobiernos y a las entidades privadas involucradas,
evaluar individualmente los
proyectos;
5. estará abierta para que terceras partes calificadas puedan llevar a cabo
verificaciones
externas de proyectos individuales.
III. LEGISLACIÓN AMBIENTAL
2

Para el Gobierno de Estados Unidos


• Apoyar a los Gobiernos de Centroamérica para:
1. establecer o fortalecer en Centroamérica una red de expertos en
legislación ambiental para
elaborar propuestas para una legislación ambiental adecuada que
establezca altos niveles de
protección ambiental;
2. el establecimiento de una red interinstitucional regional que coopere en
la aplicación y
cumplimiento de la legislación ambiental; diseñar y mejorar los esfuerzos
centroamericanos
en el establecimiento de normas para mejorar el uso y manejo seguro de
plaguicidas y la
eliminación total y gradual del plomo en la gasolina que se consume en
Centroamérica;
capacitar a las autoridades ambientales de la región para desarrollar su
capacidad en el
manejo y administración en esta materia;
3. fortalecer la cumplimiento de la aplicación legislación ambiental, que
incluya capacitación y
entrenamiento de administradores de justicia y de organizaciones' de la
sociedad civil,
fortalecimiento institucional de las entidades responsables de la aplicación
de la legislación
ambiental, así como enseñanza y divulgación al público.
4. preparar un análisis del marco legal del sector de la energía que servirá
de base para la
modernización y posible armonización del marco legal de dicho sector.
5. Trabajar con los países centroamericanos en la búsqueda de un enfoque
común para
fortalecer mecanismos tendientes a la ejecución del Mecanismo de
Información y
Consentimiento Previo (ICP) para la importación de plaguicidas.
6. Considerar la posibilidad de proveer asistencia para la eficiente
aplicación de la legislación
relativa a las otras materias de la Alianza Para el Desarrollo Sostenible. Esta
asistencia será
definida en del contexto del proceso evolutivo del marco de la Alianza.
Para los Gobiernos Centroamericanos
• Promover reformas legislativas y políticas para la elaboración de leyes y
normas ambientales
compatibles a nivel regional que establezcan altos niveles de protección
ambiental y
mecanismos eficaces de aplicación y cumplimiento de la legislación
ambiental.
• Cooperar con el Gobierno de Estados Unidos en el establecimiento de una
red de expertos en
legislación ambiental y una red interinstitucional para cooperar en la
aplicación y cumplimiento
de la ley en cada país.
• Formar expertos en legislación ambiental y cumplimiento y aplicación de
la ley para apoyar las
actividades de esas dos redes.
• Promover y dar más amplias oportunidades para que la ciudadanía pueda
participar en la
2

elaboración de propuestas de leyes y normas ambientales y en la aplicación


de ellas.
• Eliminar total y gradualmente el plomo de la gasolina.
• Establecer junto con Estados Unidos una serie de principios integrados
para orientar el
trabajo de cooperation para la elaboración de normas que incluyan
esfuerzos para establecer
normas sobre el USO seguro de plaguicidas y que protejan a la población de
la exposición al
plomo.
IV. DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE
Para el Gobierno de Estados Unidos
• Presionar vigorosamente, como sea posible y tan pronto se instale el
nuevo Congreso en
enero de 1995, para gestionar la aprobación del Programa Interino de
Comercio.
• Dar asesoría cuando sea apropiado a los organismos regionales para
ejecutar, a nivel
centroamericano, un programa de Desarrollo Sostenible en apoyo a la
Biodiversidad, Energía,
Legislación Ambiental y, eventualmente, otras áreas para el Desarrollo
Sostenible que sean
acordadas. Ello incluiría asistencia para desarrollar propuestas a las fuentes
multilaterales
apropiadas como el BID, el BID/Fondo Multilateral de Inversión, el Banco
Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Global para el Medio Ambiente.
• Continuar el dialogo para identificar posibles mecanismos innovadores de
financiamiento.
• Asegurar que sus programas de ayuda bilateral y regional apoyen los
objetivos a la Alianza.
• Dar apoyo, cuando sea apropiado, a los países de la región para promover
la Alianza para el
Desarrollo Sostenible ante foros e instituciones regionales e internacionales,
así como cuando
se trate de otras iniciativas en favor de Centroamérica.
• Reconociendo el interés expreso de los países centroamericanos de
explorar posibilidades de
mercado para productos de exportación provenientes de procesos limpios y
el valor potencial
de programas voluntarios de ecoetiquetado
para crear y aumentar la demanda de esos
productos, trabajar conjuntamente con los gobiernos centroamericanos
para organizar una
serie de talleres públicos y discusiones acerca de la ecoetiquetado.
Para los Gobiernos Centroamericanos
2

• Desarrollar a nivel centroamericano, un programa de desarrollo sostenible,


lo cual incluye la
preparación de propuestas para fuentes multilatarales adecuadas como el
BID, BiD/Fondo
Multilateral de Inversión, el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento (BIRF) y el
Fondo Global para el Medio Ambiente.
• Hacer los esfuerzos que necesarios para elevar las tasas de desarrollo
económico, para
reducir los niveles de pobreza y garantizar la sostenibilidad social y política
de los procesos
de paz y desarrollo de la región.
• Dirigir mayores recursos para programas y proyectos de desarrollo
sostenible, lo cual incluye
apoyo o cofinanciamiento
de proyectos conjuntos que se llevan a cabo dentro de la estructura
de la Alianza.
• Apoyar el desarrollo de una infraestructura ambiental adecuada, que
incluya reglamentos
ambientales y sus mecanismos para asegurar su cumplimiento.
• Explorar las maneras de ayudar a los productores locales para que
adopten las tecnologías
de producción requeridos para cambiar a métodos de producción limpios en
categorías de
productos prioritarios, incluyendo maneras en las cuales los bancos de
desarrollo
multilaterales y otras organizaciones externas puedan contribuir y ayudar a
los productores
locales a lograr estas metas.
• Trabajar conjuntamente con los Estados Unidos para realizar una serie de
talleres públicos y
discusiones para el "ecoetiquetado"
La ejecución de este Plan de Acción queda sujeta a la disponibilidad de
recursos y a los requisitos
legales internos de las partes.
2

CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA CCAD Y


EL INSTITUTO
INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN
POLÍTICAS
ALIMENTARIAS
INTERNATIONAL FOOD POLICY RESEARCH
INSTITUTE
CONSIDERANDO:
a. Que la Comisión Centroamericana para el Ambiente y el Desarrollo
(CCAD) y el Instituto
Internacional de Investigación en Políticas Alimentarias (IFPRI) tienen dentro
de sus fines el contribuir
a mejorar la calidad de vida para la población centroamericana;
b. Que la vía para lograrlo es vigilar los procesos económicos, ambientales
y sociales que ocurren en
el territorio centroamericano; para ofrecer a la población modelos de
desarrollo que permitan el uso
sostenible de su patrimonio natural y cultural;
c. Que el IFPRI, como institución internacional de investigación, viene
ejecutando estudios de
actividades de capacitación en políticas agrícolas para fomentar practicas
agrícolas sostenibles en
Centro América;
d. Que la CCAD cuenta con una infraestructura física y técnica que le
permite desarrollar y soportar
2

investigación a nivel ambiental;


ACUERDO
Se acuerda suscribir el presente convenio de cooperación sujeto a los
artículos siguientes.
ARTICULO PRIMERO.
OBJETIVOS
La presente carta de entendimiento establece las bases generales de
cooperación técnica y logística
entre la CCAD y el IFPRI en Guatemala. En consecuencia, esta carta tiene
los siguientes objetivos
específicos:
a. Definir las actividades técnicas y el apoyo logístico que tanto la CCAD
como el IFPRI pueden
aportar a la institución contra parte para el desarrollo de sus proyectos en
Centro América.
b. Definir las bases para manejar las relaciones entre ambos organismos y
las personas que los
representaran en las distintas actividades técnicas y académicas, así como
los costos operacionales.
ARTICULO SEGUNDO
UNIDADES EJECUTORAS
a. En la CCAD, la unidad responsable de coordinar la relación con el IFPRI
será la Secretaría de la
CCAD, a través de su Secretario General.
b. En el IFPRI, la unidad responsable para coordinar y desarrollar
actividades colaborativas será la
División de Ambiente y Tecnologías de Producción, a través del Coordinador
Regional IFPRIEPTD
para Centro América. También podrá organizarse la participación de otras
divisiones del IFPRI, en
particular con la División de Extensión (Outreach División).
ARTICULO TERCERO
ACTIVIDADES
2

a. Esta carta establece las bases sobre las cuales la CCAD y el IFPRI podrán
planear y desarrollar
actividades conjuntas destinadas a fortalecer la capacidad regional de
investigación y análisis en
políticas ambientales y agrícolas en la región. Estas actividades podrán
incluir, pero no limitarse a las
siguientes:
1. Investigación colaborativa en políticas ambientales, agrícolas y de
desarrollo rural.
2. Desarrollo y organización de cursos de entrenamiento en aspectos
específicos de análisis de
políticas para personal técnico a nivel nacional y local y para
organizaciones tanto gubernamentales
como no gubernamentales
3. Organización de talleres y seminarios con decisores de políticas y otros
sobre resultados sobre
investigación en políticas ambientales
4. Búsqueda conjunta de soporte financiero para la realización de
investigación, y actividades de
difusión y extensión de resultados
5. Documentación y archivo de información sobre políticas agrícolas en
Centro América.
6. Facilitación mutua de contactos con organismos públicos y privados con
los cuales el IFPRI o la
CCAD tienen relaciones en la región, o fuera de ella.
a. Por parte de la CCAD las actividades de apoyo logístico y técnico al IFPRI
podrán consistir, pero no
limitarse a lo siguiente:
1. Facilitar acceso al equipo y facilidades de la división de Sistemas de
Información Geográfica que
mantiene en las oficinas de su Secretaria en Guatemala y al material
informativo y cartográfico que
corresponde..
2. Facilitar acceso al material informativo y cartográfico depositado en otros
lugares de la región
3. Coordinar foros de discusión para la presentación de los resultados de la
investigación desarrollada
por el IFPRI y sus socios, facilitando en tales casos los lugares e equipos
necesarios para estos
eventos.
4. Buscar soporte financiero para el desarrollo conjunto de actividades de
investigación, enseñanza y
extensión en políticas para manejo de laderas.
b. Por parte del IFPRI, las actividades de apoyo académico y extensión
podrán incluir, pero no
limitarse, a lo siguiente:
1. Difundir los hallazgos de la investigación realizada mediante la entrega
de documentos,
publicaciones y seminarios preparados por su actividad de investigación
2. Desarrollar y organizar cursos cortos, talleres y seminarios sobre
aspectos selectivos y análisis de
políticas para personal técnico de los gobiernos locales.
2

CCAD The
Government of Denmark Gulf
of Fonseca
AGREEMENT BETWEEN COMISIÓN CENTROAMERICANA DE
AMBIENTE Y DESARROLLO
(CCAD), UNIÓN MUNDIAL PARA LA NATURALEZA (IUCN), AND THE
GOVERNMENT OF
DENMARK ON "CONSERVATION OF COSTAL ECOSYSTEMS IN THE
GULF OF FONSECA"
BACKGROUND:
1. A cooperation on conservation of coastal ecosystems in Golfo de Fonseca
was identified as a
priority area at the Tropical Forestry Action Plan Donors Meeting with the
Ministers for Environment of
Honduras, El Salvador and Nicaragua, September 1991.
2. Danida expressed interest in a possible funding of such a cooperation
and the Ministers from the
three countries requested CCAD to develop a project proposal.
3. Following an appraisal mission in 1993 and several revised project
proposal documents, CCAD and
IUCN presented in July 1996 a project proposal for funding by Danida.
4. Danida has agreed to fund a seven months inception phase during which
a minimum infrastructure
for a full phase project will be set up and a project document meeting
Danida’s requirements for
documentation shall be drawn up.
5. A full phase project following the inception phase is subject to approval
by Danish appropriation
authorities, aswellas
the three Environment Ministries represented by CCAD and the
implementing
2

agency IUCN.
CONSIDERING:
1. Aide Memoire dated 17 September, 1996;
2. The proposal prepared by the Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) on
the Gulf of Fonseca for
an inception phase, dated 30 September 1996; and
3. That the Government of Denmark wishes to cooperate in improving the
environment situation of the
Gulf of Fonseca,
The involved parties have agreed upon the following provisions:
ARTICLE 1. The Grant
The Government of Denmark supports within the amount of Danish Kroner
2,959,746 (corresponding
to USD 509,774 at an axchange rate of 1 USD = DKK 5,806) on a grant
basis an inception phase of
the project "Conservation of Coastal Ecosystems in the Gulf of Fonseca",
July 1996.
The overall Inception Phase Project Budget administered by IUCN is to the
amount of DKK 2.259.746.
The budget will be spent in accordance with the Inception Phase Project
Document of September
1996, "Ordenamiento Ecológico en el Golfo de Fonseca" (Annex I).
Any gain of funds due to accrued interest or exchange rate difference shall
be paid back to Danida. A
possible adverse effect on the budget due to exchange rate fluctuations
shall be adjusted according to
Danida’s financial rules and procedures.
ARTICLE 2. Definitions
For the purpose of this Agreement, unless otherwise stated, the terms listed
below mean the
following:
a. "Competent Authorities" mean, in the case of Denmark, the Ministry of
Foreign Affairs (Danida)
2

represented by its Embassy in Managua, Nicaragua, and in the case of the


Governments of
Honduras, El Salvador and Nicaragua, the Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo
(CCAD).
b. "Implementing Agency" means IUCN, represented by its regional office
for Meso America (ORMA)
based in Costa Rica, which will be the organization responsible to give
technical and administrative
support for the implementation of the Inception Phase Project.
c. "Institutional Counterparts" mean the Environment Authorities of the
three involved countries.
d. "The parties" mean the Competent Authorities and the Implementing
Agency.
e. "Inception Phase Project Document" means the document "Ordenamiento
Ecológico del Golfo de
Fonseca", dated 30 September 1996, prepared by IUCN, officially approved
by CCAD and submitted
to Danida by CCAD. The said document is attached as Annex I to this
Agreement and constitutes an
integral part of the same Agreement. The Inception Phase Project
Document contains a systematic
description of the Inception Phase Project wich shall govern its
implementation.
f. Funds allocated to the budgetline "unforeseen" can, during the
implementation of the inception
phase, be allocated to specific activities, upon proposal from IUCN and upon
approval by the Danish
Embassy in Managua.
ARTICLE 3. Objetives, Conditions and Budget of the Inception
Phase Project
1. The overall objective of a cooperation in the Gulf of Fonseca is to
stimulate threenational
cooperation in order to reduce environmental degradation develop
sustainable resource management
and contribute to improved living conditions of the population.
2. The short term objetive with the inception phase is to establish the
minimum infrastructure and
documentation for a full fledged project. Further the inception phase shall
produce a revised project
document following Danida guidelines.
3. The present grant covers the inception phase (seven months). A
continuation into a full fledged
project is under the condition of submission of an official request through
CCAD and approval by the
Government of Denmark.
4. The Danish contribution is less than foreseen in the Inception Phase
Project Document,
consequently adjustments were made for budgetlines 2, 5, 7 and 8 within
an overall framework of DKK
500,000,for
these budgetlines.
A revised aproved overall budjet is enclosed as Annex II
ARTICLE 4. Danina consultants
1, In addition to the budget mentioned above, Denmark will contribute with
the technical assistance of
a total of 6 work months divided on one or two Danida consultants who will
advise on implementation
2
of the inception phase and be principal responsible with IUCN for
preparation of a project proposal
following Danida guidelines.
2. The Danida consultants will work in close collaboration with the
implementing agency.
ARTICLE 5. Inception Phase Project Implementation and Obligations
of the Parties
1. The Inception Phase Project will be carried out by IUCN in close
cooperation with the CCAD.
2. The government of Denmark will ensure provision of its inputs in
accordance with the Inception
Phase Project Document referred to under Article 3, para. 4 above. and the
revised budget as
presented in Annex II.
ARTICLE 6. Importation, Import Taxes and Other Public Charges
The Danish grant shall not be used for payment of any import duty, tax,
national or other public
charges such as import surcharges, duties to compensate for domestic
excise taxes or import
licenses for all equipment, materials, and spare parts supplied to the
activities under this Agreement,
whether imported to or purchased within the Central American Region.
ARTICLE 7. Reporting, Monitoring and Evaluation
1. IUCN will present a progress report, two months after the receipt of the
disbursement, to CCAD and
the Danish Embassy following the Danida Guidelines on Preparation of
Project Progress Reports
(enclosed). Two following reports will be submitted one in the fourth month
and one two weeks after
the end of the inception phase.
2 An appraisal mission will be carried out in March 1997 as agreed in the
Aide Memoire of 17
September 1996.
3. The Government of Denmark shall have the right to carry out monitoring
and evaluation during the
implementation or after the termination of the Inception Phase Project.
ARTICLE 8. Disbursement and Accounting Procedures and Audit
1. IUCN will inform the Danish Embassy in Managua of the name and
address of the bank as well as
2
of the number of the special Inception Phase Project Account, to which
funds are to be transferred.
2. The Government of Denmark will transfer the funds to IUCN for the
implementation of the Inception
Phase Project in one instalment.
3. Detailed accounting must be carried out in accordance with the enclosed
"General Guidelines for
Accounting, Documentation, Auditing, Reporting, etc. for Recipients of
Danish Development
Assistance".
4. The funds received and administered by IUCN in connection with this
Agreement shall be subject to
external auditing procedures. Copies of external audit reports and other
pertinent documents relating
to the terms of this Agreement will be made available to the Government of
Denmark upon request.
5. An externally audited financial report will be submitted to the Embassy
three months following
completion of the inception phase.
ARTICLE 9. Ownership of equipment, materials, supplies and
facilities
Equipment, materials, supplies, vehicles and facilities purchased by IUCN,
as implementing agency,
with funds provided by the Government of Denmark, which are used during
the implementation of the
Inception Phase Project, remain the property of the Government of
Denmark unless the Parties agree
otherwise.
ARTICLE 10. Entry Into Force and Termination
1. This Agreement shall enter into force on the date of signature and shall
remain in force until the
Parties have fulfilled all obligations arising hereunder.
2. This Agreement may be terminated in whole or part, at the iniciative of
either Party, by giving ninety
(90) days notice in writing to that effect.
3. Upon giving or receiving such notice of termination, and unless otherwise
agreed upon:
(a) any obligation assumed by the other parties under this Agreement prior
to the date of receipt of the
notice of termination shall not be affected by such notice, and the other
parties shall be entitled to
continue withdrawing from the proceeds of the special account in respect of
such obligation.
2

NASA CCAD
STATEMENT OF INTENT
Respresentatives of the National Aeronautics and Space Administration
(NASA) and the Central
American Commission on the Environment and Development (CCAD) agree
on the following
statement of intent.
NASA and the CCAD wish to initiate cooperative activities in scientifica and
technical research related
to global change. We envision this cooperation including CCAD participation
in NASA´s Earth
Observing System (EOS) Program with exchange of remote sensing data
and in situ measurement
data as well as NASA´s assistance to CCAD in obtaining access to technical
training, and the
development of geographic information systems in selected pilot study
areas of Central America.
The Parties express their intent to pursue this project through the CCAD and
NASA headquarters. The
technical plan for implementing this project will be jointly developed by the
CCAD and NASA
Headquarters. Following review and approval of this plan, more specific
agreements will be entered
into by the NASA and the CCAD to provide for the responsibilities and
procedures necessary to fulfill
these objectives. The preceeding statement in no way implies exclusion of
other institutions whose
contributions are required for the achievement of these objectives; in fact
an effort will be made to
include other agencies or institutions whose cooperation would be mutually
beneficial.
2

The undersigned agree to use thir best efforts to implement at the earliest
possible date the above
mentioned agreement.
Constance Caré
Acting Chief
International Planning and Programs
International Relations Division
Office of Policy Coordination And International
Relations
National Aeronautics and Space Administration
Antonio Cabrales
Presidenta
Central American Commission on the
Environment and Development
Shelby G. Tilford
Director
Earth Science and Applications Division
Office of the Spce Science and Applications
National Aeronautics and Space Administration
Jorge Cabrera
Executive Secretary
Central American Commission on the
Environment and Development
Declaración de intención de cooperación para el
desarrollo
sostenible y la implementación conjunta dirigida
a la reducción de
emisiones de gases productores del "Efecto
Invernadero" de los
Estados Unidos de América y de Belice, Costa
Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
POR CUANTO el Gobierno de los Estados Unidos de América a través del
Departamento de Energía,
y los Gobiernos de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá, ("los
Participantes"), reconocen que la promoción de la protección ambiental y,
en particular, el control de
las emisiones de gases productores del "efecto invernadero" con el fin de
limitar impactos climticos
potencialmente adversos, es de interés mutuo;
POR CUANTO los Participantes reconocen que limitan el impacto de los
cambios climticos adversos
requieren soluciones globales, en cuya consecución los Participantes
pueden hacer contribuciones
significativas, y que los Participantes tienen un interés mutuo de trabajar
conjuntamente en esta área;
POR CUANTO los Participantes reconocen que el Articulo 4.2 del Convenio
Marco de las Naciones
Unidas para el Cambio Climático del cual son signatarios, estimula a los
países industrializados y a
2

los países en desarrollo a buscar la rápida ejecución e implementación


conjunta de proyectos de
cooperación voluntarios y eficientes, particularmente aquellos en el ámbito
de la cooperación técnica
dirigida a la reducción o fijación de gases productores del "efecto
invernadero", y la promoción del
desarrollo sostenible;
POR CUANTO los Participantes se verán beneficiados con la ejecución y
utilización de tecnologías y
métodos promotores del uso de la energía sostenible, y aquellos dirigidos a
la reducción de las
emisiones y la fijación de gases productores del "efecto invernadero";
POR CUANTO los Participantes reconocen el potencia que existe para
realizar inversiones
adicionales en proyectos de desarrollo ambiental, social y económicamente
viables, con la
participación del sector privado en la implementación conjunta de medidas
y proyectos de
cooperación tecnológica a fin de reducir las emisiones de gases productores
del "efecto invernadero";
POR CUANTO los Participantes reconocen que muchas de las tecnologías y
métodos para limitar las
emisiones de gases productores del "efecto invernadero", también
contribuyen al control de
problemas ambientales locales y regionales, y que las reducciones
verificables, eficientes y globales
de dichas emisiones pueden alcanzarse por medio del estímulo de
reducciones en países en los
cuales sean accesibles soluciones responsables a través de la inversión y la
posible asistencia
técnica y financiera por medio de individuos y organizaciones en países
industrializados;
DECLARAN
Su intención de facilitar el desarrollo de proyectos de implementación
conjunta dirigidos a: la difusión
en el mercado de tecnologías orientadas a la reducción de la emisión de
gases que producen el
efecto invernadero, lo que incluye tecnologías promotoras del uso eficiente
de la energía y de fuentes
novedosas de energía renovable; programas de educación y capacitación;
diversificación de fuentes
energéticas; conservación, restauración y promoción de sumideros
forestales de carbono,
especialmente en áreas que promueven la conservación de la biodiversidad
y la protección de
ecosistemas; reducción de emisiones de gases productores del "efecto
invernadero" y la
contaminación ambiental; y el intercambio de información relativa a la
actividad forestal sostenible y
las tecnologías energéticas.
Los Participantes invitan a otras naciones a respaldar esta Declaración de
Intención, indicando la
voluntad de sus gobiernos de participar en la cooperación para el desarrollo
sostenible y la
implementación conjunta de medidas para reducir emisiones e incrementar
sumideros de gases
productores del "efecto invernadero." Esta cooperación podría contribuir al
establecimiento de un
2

régimen internacional accesible de implementación conjunta que sea


consecuente con las prioridades
ambientales, y de desarrollo social y económico. Esta cooperación deberá
estimular y promover
asociaciones que involucren participantes del sector privado,
organizaciones nogubernamentales
y
otras entidades.
Los participantes proponen que las formas de cooperación bajo este
esquema podrían incluir, entre
otras, las siguientes actividades:
A. Designación en cada país participante de una oficina gubernamental que
tenga la responsabilidad
de evaluar proyectos y certificar la aceptación de los proyectos;
B. Identificación y apoyo a los proyectos por los Participantes que
satisfagan los criterios de los
programas pilotos de implementación conjunta;
C. Diseño de metodologías y mecanismos para establecer procedimientos
de monitoreo y verificación
externa de las reducciones de emisiones de gases productores del "efecto
invernadero", y el
seguimiento de tales reducciones. Todo ello consistente con los criterios de
selección de proyectos
que se diseñen por las iniciativas nacionales de implementación conjunta
previamente establecidas;
D. Difusión y promoción de las actividades de implementación conjunta y
desarrollo sostenible entre
los sectores privados, públicos y de las organizaciones nogubernamentales,
incluyendo la difusión
de información acerca de los criterios de programas nacionales de
implementación conjunta
previamente establecidos para estos proyectos. También se proveerá
información sobre la asistencia
técnica disponible por medio de talleres, conferencias y redes de
información.
E. Apoyo en foros internacionales de la fase piloto internacional de
implementación conjunta,
incluyendo la conferencias de las Partes del Convenio Marco de las
Naciones Unidas para el Cambio
Climático. Esta fase piloto debería:
1. estar abierta a todas las partes;
2. ser voluntaria y adicional;
3. estar enfocada prioritariamente al intercambio de información y el rápido
desarrollo de criterios
internacionales efectivos para la implementación conjunta; y
4. permitir que los diagnósticos de los proyectos individuales sean
realizados por los propios
gobiernos y entidades privadas.
A. Promoción de la ratificación oportuna del Convenio Marco de las
Naciones Unidas para el Cambio
Climático, para aquellos Participantes que aún no lo han hecho.
B. Exploración de criterios de certificación confiables de la reducción de las
emisiones, especialmente
la determinación de líneas de base de gases que producen "el efecto
invernadero," al nivel de
proyectos.
C. Diseño de actividades y proyectos ejecutados de acuerdo con esta
Declaración de Intenciones,
con los siguientes propósitos:
1. Estimular la creciente participación del sector privado en los proyectos
de desarrollo sostenible e
2

implementación conjunta;
2. Apoyar el establecimiento de sistemas de financiamiento continuo que
permitan a empresarios
privados establecer mecanismos capaces de crear empresas exitosas
promotoras de proyectos de
implementación conjunta en relación con los sectores de energía, industria,
transporte y forestal;
3. Proveer información relativa a fuentes adicionales de financiamiento de
proyectos y a los marcos
de política necesarios para facilitar el acceso a dichas fuentes;
4. Proveer información relativa a los acuerdos empresariales, concesión de
licencias y acuerdos
conjuntos que en la materia puedan realizarse entre entidades en países
industrializados y en países
en desarrollo.
Los Participantes se proponen examinar la necesidad de adoptar medidas
en proyectos de
implementación conjunta que ayuden a garantizar la reducción de
emisiones de gases que producen
el "efecto invernadero," en el caso de proyectos que no lograran alcanzar
sus metas.
Es la intención de los participantes que todo proyecto de implementación
conjunta u otra actividad
conjunta o arreglo acordado con base en la presente Declaración de
Intención, será en los términos
aceptados por todas las partes de la transacción. Adicionalmente, los
participantes desean incluir en
dichos planes o arreglos, normas adecuadas sobre patentes y derechos de
propiedad intelectual, así
como sobre normas para proteger la información confidencial de las
empresas. En particular, en la
eventualidad de que una actividad tenga que ver con el acceso, el
compartir o transferir tecnologías,
debe ser acordado en términos que reconozcan y sean consistentes con los
derechos de propiedad
intelectual y su adecuada y efectiva protección.
Un texto original de esta Declaración, tanto en su versión en español como
en su versión en inglés,
será depositado en la Secretaría General del Sistema de la Integración
Centroamericana, y en la
Oficina de Política Energética Internacional, en el Departamento de Energía
de los Estados Unidos
de América.
Firmado en San José, Costa Rica el 9 de junio, de mil novecientos noventa y
cinco, en nueve
ejemplares igualmente válidos, tanto en idioma español como en idioma
inglés.
Gobierno de Belice
Gobierno de la República de Costa Rica
2

Gobierno de la República de El Salvador


Gobierno de los Estados Unidos de América
Gobierno de la República de Guatemala
Gobierno de la República de Honduras
Gobierno de la República de Nicaragua
Gobierno de la República de Panamá
Declaración Conjunta México Centroamérica,
en el Marco de la XVIII
Reunión Ordinaria de la Comisión
Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo
Los representantes de los Gobiernos de Belice, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras,
Nicaragua, Panamá y México, participantes en la XVIII Reunión Ordinaria de
la Comisión
Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), celebrada en la ciudad
de México el 5 y 6 de
octubre de 1995.
Reafirmando su compromiso para impulsar políticas para la conservación y
el uso racional de los
recursos naturales y de protección del entorno ecológico;
Constatando que los países centroamericanos han desarrollado
mecanismos de cooperación y
coordinación de actividades en materia de medio ambiente y desarrollo,
como son la Alianza
Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, el Sistema de Integración
Centroamericana y la
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo;
2

Subrayando, en particular, la importancia de la Alianza para el Desarrollo


Sostenible de
Centroamérica como una trascendente iniciativa regional que propicia y
promueve el desarrollo
sostenible en lo político, económico, social, cultural y ambiental desde un
punto de vista integral;
Reconociendo los vínculos de colaboración existentes entre los países de
Centroamérica y México en
distintos ámbitos del desarrollo sostenible;
Reafirmando el interés del Gobierno de México en impulsar y consolidar una
asociación privilegiada
con los demás países centroamericanos;
Reiterando que la cooperación internacional constituye el medio de acción
idóneo para transitar hacia
el desarrollo sostenible;
Declaran su compromiso de:
1. Impulsar la cooperación en el ámbito de la conservación y
aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y el medio ambiente en las siguientes áreas,
consideradas como prioritarias:
a. El Corredor Biológico Mesoamericano que abarca desde el sur de la
Cordillera Neovolcánica de
México hasta Panamá, con énfasis en las Reservas, los Parques y Áreas
Ecológicas Protegidas y en
las Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Vida Silvestre.
b. Instrumentación Conjunta en los campos de Cambio Climático, Proyectos
Forestales, Energía y
Redes de Servicios Electrónicos Mesoamericano.
c. Ordenamiento Territorial de Recursos de Tierra, Hídricos y Costeros con
interés especial en el
Ordenamiento Ecológico, la Evaluación de Impacto Ambiental incluyendo
las Zonas Costeras y
Recursos Marinos.
d. Contaminación Ambiental en los aspectos de Sistemas de Monitoreo e
Inventarios de
Contaminantes, Instrumentos de Regulación, Infraestructura e Ingeniería
Ambiental, Manejo y
Sistemas Regionales de Control de Residuos Peligrosos.
e. Política en los temas de Legislación Ambiental, Instrumentos de Gestión
Ambiental, Economía
Ambiental, Medio Ambiente y Comercio, en particular en relación a los
Tratados de Libre Comercio.
1. Promover la participación de los diversos sectores del desarrollo y
actores de la sociedad civil, en
el diseño y realización de las actividades que se programen en los ámbitos
antes listados, incluyendo
los sectores económicos, energético, pesquero y forestal.
2. Gestionar la obtención de recursos financieros para la ejecución de los
proyectos en las reas
prioritarias antes mencionadas, contando con las aportaciones de
instituciones gubernamentales,
fondos provenientes del sector privado y de organismos regionales e
internacionales de
2

financiamiento y otros que se establezcan de común acuerdo.


3. Facilitar la participación concertada en programas internacionales, como
por ejemplo el sistema
global de intercambio comercial de emisiones (GETS: Global Emission Trade
System), Fondo
Ambiental para el Medio Ambiente Global (GEF).
4. Continuar las consultas, con miras al desarrollo de un Programa Integral
de Cooperación en
Materia Ambiental, con motivo de la celebración de la Cumbre de Tuxtla II.
Para ello, solicitan al
PNUMA/PNUD que preparen un estudio comparativo de políticas e
instrumentos de gestión ambiental
que proponga Areas de cooperación y sugiera estrategias para su
instrumentación entre los países
centroamericanas y México, con el apoyo de entidades multilaterales y
bilaterales.
5. Elaborar y acordar acciones de cooperación ambiental en el contexto de
las tendencias de
integración comercial, entre los países de la región. Se procurará que los
estándares y normas
ambientales sean comparables para toda la región y que además se tome
en cuenta las experiencias
y requerimientos de acuerdos como el Acuerdo de Libre Comercio de
América del Norte y el de
Cooperación Ambiental de Norteamérica, dada la voluntad anunciada por
los Presidentes
Latinoamericanos de constituir la Zona de Libre Comercio de las Américas
del año 2005.
6. Expresar en la Cumbre de Tuxtla II, la intención de adicionar a los
acuerdos de cooperación en
materia energética y financiamiento de infraestructura, nuevas áreas de
cooperación tales como:
a. El financiamiento de proyectos públicos y privados ambientalmente
sostenibles;
b. El desarrollo de programas y proyectos de ejecución conjunta para el
cumplimiento de los
compromisos adquiridos en materia de Cambio Climático y Biodiversidad;
c. El impulso de proyectos piloto que contribuyan a maximizar los
beneficios del manejo sostenible de
los recursos naturales de la región, en particular aquellos que combinen la
conservación de la
energía y de la biodiversidad, de manera que puedan constituirse en motor
de desarrollo, y en ventaja
competitiva de la región mesoamericana.
1. Por su parte, el gobierno mexicano expresa su agradecimiento,
beneplácito e interés por la
invitación formulada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo para que México
participe como miembro activo de la misma y sus comisiones específicas.
México, D.F., 6 de octubre de 1995.
Por México: M. en C. Julia Carabías Lillo
Secretaria de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca.
Por CCAD: Ing. René Castro Salazar
Ministro de Recursos Naturales, Energías y Minas.
Representante de Costa Rica.
Ing. René Castro Salazar
Ministro de Recursos Naturales, Energías y
Minas. Representante de Costa Rica.
Hon. Henry Young
Ministro de Turismo y Medio Ambiente.
Representante de Belice
Hon. Henry Young
Ministro de Turismo y Medio Ambiente.
Lic. Horacio Ríos Orellana
Director Ejecutivo del Medio Ambiente.
2

Representante de Belice. Representante de El Salvador.


Ing. Bruno Busto Brol
Coordinador de la Comisión Nacional de Medio
Ambiente. Representante de Guatemala.
Dr. Carlos A. Medina
Ministro del Ambiente. Representante de
Honduras
Lic. Milton Caldera C.
Ministro del Ambiente y Recursos Naturales.
Representante de Nicaragua.
Ing. Rolando Guillén
Director General, Instituto Nacional de Recursos
Naturales Renovables. Representante de
Panamá.
Sistema Arrecifal del Caribe Mesoamericano
Declaración
de Tulum
Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA)
Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo (CCAD)
Junio, 1998
Los Presidentes de México, Guatemala y Honduras y el Primer Ministro de
Belice, reunidos en la
Ciudad de Tulúm, Quintana Roo, México, el 5 de junio de 1997, Día Mundial
del Medio Ambiente, en
torno al propósito común de continuar el diálogo y la cooperación entre
Centroamérica y México
iniciados a través de los acuerdos de Tuxtla I y Tuxtla II,
CONVENCIDOS, de que la celebración del XIX Período Extraordinario de
Sesiones de la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas (Nueva York 2327
junio de 1997) ofrece una
oportunidad singular para renovar nuestra voluntad política para continuar
avanzando, mediante
2
actividades concretas, en la aplicación del Programa 21 adoptado en la
Cumbre de la Tierra,
TOMANDO EN CUENTA, que el Capítulo 17 del Programa 21 exhorta a los
Estados a identificar
ecosistemas marinos con altos niveles de diversidad biológica y
productividad, como son los arrecifes
de coral, así como a adoptar medidas para su manejo, entre ellas la
designación de áreas naturales
protegidas,
RECORDANDO, que 1997 ha sido declarado el Año Internacional del Arrecife
de Coral; y que en
1994, en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre Diversidad
Biológica, se promovió la
Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral,
NOTANDO, que la Barrera Coralina de Belice, la cual cuenta con áreas
declaradas Patrimonio de la
Humanidad, es considerada la segunda barrera coralina más grande del
mundo y que en conjunto
con los arrecifes de Guatemala, Honduras y México conforman un
ecosistema de relevancia mundial,
CONSCIENTES, de que el sistema arrecifal coralino es el más diverso y
complejo del medio marino,
coexistiendo especies que son ampliamente representativas de los grupos
de organismos marinos
existentes; y comparable en diversidad a las selvas altas perennifolias,
CONSIDERANDO, que los arrecifes de coral son estabilizadores y protectores
de las zonas costeras;
resguardan especies de importancia comercial y proporcionan alternativas
de empleo e ingresos para
las comunidades costeras a través del aprovechamiento sostenible de los
ecosistemas, tanto
terrestres como marinos y costeros particularmente con la realización de
actividades turísticas y
recreativas,
NOTANDO, que los cuatro países han establecido con gran esfuerzo, en un
proceso prolongado y
con base en su potencial de uso, un conjunto de áreas protegidas para
garantizar los procesos
ecológicos vitales,
CONSCIENTES, de que los acuerdos y acciones regionales constituyen
medios idóneos para
promover la cooperación internacional necesaria para la conservación y el
uso sostenible de los
ecosistemas críticos, como son los arrecifes de coral,
RECORDANDO, que los cuatro países son miembros del Proyecto del
Corredor Biológico
Mesoamericano, que busca desarrollar estrategias integrales de protección
y conservación de la
biodiversidad en la región, incluyendo las zonas marino costeras,
2

NOTANDO, que la región conjuga elementos patrimoniales estratégicos


como selvas tropicales,
arrecifales, lagunas y manglares con monumentos arqueológicos de la
época cláisca maya, lo cual
configura un complejo de enorme atractivo y potencial para un turismo de
alta estabilidad social y
ambiental,
COMPLACIDOS, por los avances logrados por la región centroamericana en
el marco de la estrategia
integral de desarrollo, definida en la Alianza para el Desarrollo Sostenible
(ALIDES),
RATIFICANDO, el Principio 2 de la Declaración de Río conforme al cual los
Estados tienen, de
conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y los principios del
Derecho Internacional, el
derecho soberano de aprovechar sus recursos de acuerdo a sus políticas
ambientales y de
desarrollo, así como la responsabilidad de asegurarse que las actividades
dentro de su jurisdicción y
control no causen daño en el medio ambiente de otros Estados,
HEMOS DECIDIDO
1. Adoptar la "Iniciativa de los Sistemas Arrecifales del Caribe
Mesoamericano"que incluye Belice,
Guatemala, Honduras y México;
2. Promover la conservación del sistema arrecifal a través de su uso
sostenible, contribuyendo con
ello al bienestar de las generaciones presentes y futuras. Al efecto, dicho
sistema se mantendrá:
a. como ambientes de alta diversidad y productividad biológica que sirven
de refugio y alimentación
de una gran variedad de recursos marinos vivos;
b. como agentes que previenen la erosión de las costas,
c. como promotor de la industria turística generadora de ingresos;
d. como proveedor de productos básicos para la producción de fármacos de
alta demanda,
e. así como una eficiente estructura de protección contra huracanes y
tormentas,
3. Instruir a las Autoridades responsables del Medio Ambiente y de los
Recursos Naturales de los
países para que, contando con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva de la
Comisión Centroamericana
de Ambiente y Desarrollo (SECCAD),
elaboren el Plan de Acción en un plazo no mayor de 30 días,
pongan en marcha las actividades y den cumplimiento a los compromisos
adoptados en el marco de
esta iniciativa,
4. Llevar a cabo las acciones que estarían contempladas en el Plan de
Acción, en particular:
a. Apoyar la ejecución del Proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano,
que promueve la
2

incorporación de los ambientes de humedales y zonas marinocosteras


en sus iniciativas,
b. Promover la investigación científica del área de influencia del sistema
arrecifal, y la coordinación de
las actividades de estudio que desarrollan diversas instituciones,
c. Promover el desarrollo educacional y las actividades de divulgación para
reducir los impactos de
las actividades humanas sobre las comunidades arrecifales, creando una
conciencia comunitaria que
favorezca su conservador,
d. Establecer un programa de trabajo conjunto para reducir las descargas
de contaminantes
provenientes de actividades humanas en la zona marinocostera,
e. Establecer mecanismos de intercambio de información sobre actividades
de vigilancia, prevención
de contingencias; labor de emergencia en caso de siniestros, y otros,
f. Fortalecer los mecanismos de financiamiento existentes y buscar la
obtención de nuevos recursos;
5. Establecer vínculos de trabajo conjuntos entre nuestras autoridades
responsables del patrimonio
natural, cultural y turístico; así como entre las autoridades locales y
comunidades del área de
influencia del sistema arrecifal, para la conservación y uso sostenible de los
recursos de los Sistemas
Arrecifales del Caribe Mesoamericano;
6 Promover el desarrollo de programas y proyectos de cooperación para
lograr los objetivos de la
iniciativa, contando con la participación de organismos internacionales, y
7 Comunicar al XIX Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea
General de la Organización
de las Naciones Unidas la adopción de esta iniciativa, como una
contribución de nuestros países a la
puesta en práctica de las medidas contempladas en el Capítulo 17 del
Programa 21.
Tulúm, Quintana Roo, 5 de junio de 1997
POR EL GOBIERNO DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Ernesto Zedillo Ponce de León
Presidente
POR EL GOBIERNO DE LA
REPUBLICA DE HONDURAS
Carlos Roberto Reina
Presidente
POR EL GOBIERNO DE LA
REPUBLICA DE GUATEMALA
Alvaro Arzú Irigoyen
Presidente
POR EL GOBIERNO DE
BELIZE
Manuel Esquivel
Primer Minsitro
2

Edward Salazar Cruz


Teólogo, humanista y estudiante de abogacía
en la Universidad Evangélica Martín Luther King Jr
Actualmente es uno de los lideres del Partido Verde
Ecologista
(Green Party). Se desempeña como Docente en varias
Universidades y Centros de Formación de Lideres.
Web Site:
www.greens.org
www.fpva.org.mx
www.verdesenalianza.org
EMail:
edward.salazar.cruz@gmail.com
2

Por favor toda recomendación, sugerencia y


colaboración para mejorar
Este tratado con gusto la recibiré.
Nuestro compromiso por la Tierra, la vida
y la preservación de la especie humana con calidad de
vida
Es nuestro sumo bien.
2

You might also like