You are on page 1of 11

EVOLUCION DEL MOVIMIENTO SINDICAL EN LA INDUSTRIA PETROLERA

La evolución del movimiento sindical petrolero la podemos describir en 6 etapas: una pre-etapa
pre-capitalista de explotación, de transición y adaptación del movimiento obrero (1829 a 1919), y 4
etapas delimitadas dentro del capitalismo y explotación de los trabajadores, y finalmente, una
última etapa de inclusión social, socialista, humanista y Revolucionaria, dentro del Gobierno del
Comandante Hugo Chávez Frías:

AÑO DESCRIPCION
PRIMERAS CONCESIONES MINERAS. (Transición):

1829 Simón Bolívar dicta el decreto de minas el 24 de octubre de 1829, señalando que las
minas son propiedad de la República.
1865 Nace la primera concesión para la explotación de petróleo, otorgada el 24 de agosto
de 1865 por Jorge Surtherland, Presidente Constitucional del Estado Soberano del
Zulia, al ciudadano norteamericano Camilo Ferrand para “taladrar, sacar y exportar
petróleo o nafta en todo el estado Zulia”, concesión que caduca al año siguiente por
incumplimiento de contrato.
1870 En Viena, 1870, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión
interna a base de gasolina, conocido como el "Primer coche de Marcus".
1876 En 1876, alemania, Nikolaus August Otto, llevó a la práctica la construcción del
motor de combustión interna de cuatro tiempos. De este modo creó una máquina
motriz estática a partir de la cual desarrollaría el motor Otto. Éste se hizo famoso en
todo el mundo como máquina para el accionamiento de vehículos, trenes, barcos y
aviones. Este motor sirvió de base para la invención del motor diésel. En los 17 años
siguientes se vendieron más de 50.000 motores, muchos de los cuales se emplearon
en fábricas de maquinaria. En 1886, la patente de Otto se hizo pública.
1878 En 1878 se otorga una concesión a Manuel Antonio Pulido Pulido para explotar el
petróleo descubierto en su hacienda “La Alquitrana”, para lo cual creó la Compañía
Minera Petrolia del Táchira que comenzó a operar efectivamente, es decir, con
producción comercial.
1878 La actividad petrolera venezolana se inicia con la creación en 1878 de la Compañía
Nacional Minera Petrolia del Táchira, cuya producción de 15 barriles por día, apenas
alcanzaba para dotar de kerosén a las ciudades vecinas. Su importancia radica en
que no sólo es la primera empresa fundada por un grupo de venezolanos,
encabezado por Manuel Antonio Pulido, sino que además desplegó todas las
actividades de la industria petrolera, tanto la de aguas arriba como la de aguas abajo,
al extraer, procesar y comercializar los hidrocarburos en nuestro país; una compañía,
si se quiere, de integración vertical.
1883 El 13 de marzo de 1883 se crea el primer código de Minas a través de la Ley Nacional
de Minas de 1883 (le siguen las leyes de 1891, 1893, 1899, 1909, 1915) que regulan
los desordenes de los trabajadores, protege a las empresas contra los motines y
asonadas, se fijan salarios, horas de trabajo, pago puntual del salario, prohibición del
pago de salario por fichas, entre otras materias laborales en ausencia de una Ley de
Trabajo.
1883 En1883 se otroga otra concesión que es entregada a Horatio Hamilton y Jorge Phillips
sobre el lago de asfalto de Guanoco, y que fue posteriormente traspasada a la New
York and Bermudez Company.
1886 En 1886 se inicia la explotación de crudo en la concesión PETROLIA
1890 Tanto la producción de La Petrolia como la del lago de asfalto natural de Guanaco
(Estado Sucre) en 1890, por parte de la New York and Bermúdez Company (NY&BC),
ocurren mucho antes de que el mundo conozca la enorme utilidad comercial y
estratégica que tendrán los hidrocarburos. Aún sin imaginar el auge futuro de esta
industria, nuestro territorio se convierte en objetivo de las potencias imperialistas
debido al interés comercial que ya generaba la explotación del asfalto.
1891 El Código de Minas de 1891 permitía al Ingeniero Inspector de la obra si se
producían huelgas averiguar las causas y actuar como conciliador o utilizar apoyo de
la autoridad civil.
1899 Llega al poder Cipriano Castro a través de la Revolución Liberal Restauradora.
Venezuela es para ese tiempo una economía precapitalista, predominando la
explotación y servidumbre. Su gobierno fue el puente entre la Venezuela feudal y el
comienzo de la modernidad. Estimuló el nacionalismo al oponerse al bloqueo de los
puertos por Inglaterra, Alemania e Italia. Valientemente se enfrentó al capital
monopolista extranjero y consolidó la integración del territorio nacional con la
extirpación del caudillismo local. El pueblo venezolano lo conoce como «El Cabito»
traducción del «Petit Caporal» napoleónico. Castro contribuyó a destacar lo nacional y
a unificar un país plagado de revoluciones.
1900 En 1900 se inicia en Francia y Estados Unidos la producción masiva de automóviles.
Las primeras compañías creadas para fabricar automóviles fueron las francesas
Panhard et Levassor (1889), y Peugeot (1891).
1901 En 1901 el asfalto venezolano es el pretexto no declarado por la NY&BC, para
participar como financista en la llamada Revolución Libertadora contra el gobierno de
Cipriano Castro. Igualmente, entre diciembre de 1902 y febrero de 1903, las armadas
de Inglaterra, Alemania e Italia bloquean las costas de Venezuela, con el argumento
de que el presidente Castro no estaba cumpliendo sus “compromisos
internacionales”. Ante esta agresión a la soberanía nacional, Cipriano Castro
proclama su célebre frase:
"Venezolanos la planta insolente del extranjero ha profanado el sagrado suelo de la
patria".
1902 Bloqueo y bombardeo por fuerzas a empresas internacionales (Francia e Inglaterra)
de los puertos la Guaira y Puerto Cabello por deudas. Nace la doctrina de Monroe.
1903 Nace la aviación cos hermanos Wright, son los primeros en realizar esta hazaña,
debido al despegue que realizaron el 17 de diciembre de 1903
1905 El 14 de agosto de 1905, Cipriano Castro promulga una nueva Ley de Minas, que se
constituyó en la base legal de las concesiones petroleras. Esta Ley permitía el
traspaso de concesiones y derechos a la explotación del petróleo por lapsos de 50
años, con beneficios impositivos para el estado venezolano de dos bolívares por
hectárea de superficie de la concesión. A pesar de ello, en diciembre de 1909,
comenzando el gobierno de Juan Vicente Gómez le son restablecidos los derechos
concesionarios a la NY&BC. Tras esta decisión del dictador Gómez, John Allen
Tregelles y N.G. Burch, apoderados de la empresa británica The Venezuelan
Develoment Co., reciben una concesión de 27 millones de hectáreas que incluía los
estados Sucre, Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Carabobo, Zulia, Falcón,
Táchira, Mérida, Lara, Trujillo y Yaracuy. Por cuanto la concesión Tregelles-Burch fue
cancelada en 1911, en 1912 el venezolano Max Valladares obtuvo una concesión que
cubría el mismo territorio, para traspasarla al día siguiente a la Caribbean Petroleum,
subsidiaria de la General Asphalt.
1907 Se otorgan las primeras concesiones de importancia. (con la Ley 1943 se unifican las
concesiones y las ultimas en otorgar fueron en 1956 y 1957)
1907 En Estados Unidos y en Europa se desarrollan dos gigantescos monopolios
petroleros con los nombres de Standard Oíl Company y Royal Dutch Oíl Company,
respectivamente, de donde surgie un conjunto de filiales que penetraron en las
principales zonas petroleras del mundo; Venezuela ocupaba un lugar privilegiado.
Estos dos grandes consorcios petroleros internacionales comenzaron sus actividades
en territorio venezolano en forma intensiva a partir del año 1907, compitiendo
agresivamente por lograr las mejores concesiones, en el marco de la nueva Ley de
Mina.
1907 Según La Ley de Minas, aprobada por Cipriano Castro en agosto de 1905, las
Compañías Petroleras recibían las concesiones por cincuenta años con el
compromiso de comenzar a explotarlas dentro de los cuatro años siguientes al
otorgamiento del titulo. Las empresas por su parte, debían pagar al Estado un
impuesto anual de sesenta centavos de dólar por hectárea dada en concesión, mas
una regalía de un dólar con veinte centavos por tonelada explotada. Las primeras
concesiones de acuerdo a este régimen fueron cedidas a venezolanos que luego las
traspasaban a los consorcios petroleros internacionales, aunque el otorgamiento de
concesiones fue temporalmente suspendido debido a los conflictos del Gobierno de
Cipriano Castro con las Potencias Europeas y con Estados Unidos. Sin embargo, con
la llegada de Juan Vicente Gómez al poder en 1908, se reinicio en forma acelerada la
entrega de concesiones sobre el subsuelo venezolano a los Monopolios Petroleros
Internacionales.
1908 Es derrocado el General Cipriano Castro (1908), el cual se oponía a la entrega del
país y sus riquezas a las Transnacionales y es Juan Vicente Gómez, quien asume el
poder, Gómez profundiza los convenios para la explotación Petrolera en Venezuela.
Dichos convenios representaron la entrega de las riquezas a transnacionales
Norteamericanas e Inglesas.
Enfermó de gravedad y viajó al exterior, tras dejar encargado de la Presidencia a su
compadre, amigo y subalterno, Juan Vicente Gómez, quien no dejará entrar al país a
Castro y gobernará durante 27 largos años. Cipriano Castro murió el 5 de diciembre
de 1924, en Puerto Rico.
1908 El Gobierno de Juan Vicente Gómez favoreció las inversiones extranjero en el país,
concentrándose la mayoría de ellas en el sector petrolero que comenzaban a
desarrollarse. En ese sentido, durante el régimen gomecista se definió un marco legal
por medio del cual se entrega gran parte del territorio nacional en concesiones, de
acuerdo a los intereses de los consorcios petroleros internacionales. Las inversiones
extranjeras en el país que se habían iniciado en la época de Guzman Blanco, y que
tuvieron tropiezos durante el Gobierno de Cipriano castro, resultaron generosamente
favorecidas por el régimen Gomecista.
1908 Se inicia el periodo de la explotación de la concesionarias extranjeras. (explotación
del obrero:12 horas de trabajo, condiciones inhumanas de trabajo, salario mísero,
inseguridad trabajo, ordenes en ingles, etc.), se inician los primeros reclamos,
organizaciones de trabajadores (prohibido constituir sindicatos): Se inicia un periodo
de luchas clandestinas y de unificación de los trabajadores a través de cofradías y
organizaciones de ayuda y socorro mutuo (mutuales). Se producen las primera
huelgas en el área de los servicios, transporte, telégrafo (en 1920 se inician las
huelgas de los trabajadores petroleros en el Estado Zulia)
1909 En 1909 se fundó una de las primeras organizaciones de trabajadores de la historia
de Venezuela, denominada Asociación de Obreros y Artesanos del Distrito Federal,
que editaba el periódico "Unión Obrera" . Los trabajadores del Gremio de Tipógrafos,
cuyos estatutos fueron aprobados en 1909, se convirtieron en uno de los sectores de
vanguardia en la promoción de las nuevas organizaciones sindicales.
1910 En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje,
sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta
entonces impensables.
1911 En 1911 aparece el primer hidroavión gracias al estadounidense Glen H. Curtiss
1911 El geólogo Arnold Ralth dirige la exploración de petróleo en las cuencas, propone la
perforación de Bababui I y Zumaque I.
1911 En estos primeros años, la explotación del recurso petrolero en Venezuela quedó en
manos de la angloholandesa Royal Dutch Shell, y la Standard Oil, de los Estados
Unidos.
1912 A finales de 1912 la Caribbean Petroleum pasó a estar bajo el control de la Royal
Dutch Shell iniciando, además del negocio de asfalto, exploraciones en la búsqueda
de petróleo. Es así como en 1913 se descubre el primer campo petrolero en
Venezuela, el campo Guanoco, al completarse con éxito la perforación del pozo
Barbabui 1. La Caribbean Petroleum, dueña mayoritaria de la NY&BC y subsidiaria de
la Royal Dutch Shell, intensificó la exploración geológica en todo el territorio nacional
y en 1914 perforó también con éxito, en la costa oriental del Lago de Maracaibo, el
pozo Zumaque I, que con su producción inicial de unos 200 barriles diarios (b/d),
permitió el descubrimiento del primer campo venezolano de importancia mundial, el
campo Mene Grande.
1913 En 1913 se perforó el primer pozo el R1 por la Venezuelan Oil Concessions (VOC),
una subsidiaria de la Shell.
1914 En 1914, La Caribean Petroleum, hizo la perforación del pozo Zumaque 1 con el que
se descubrió el primer campo gigantesco de petróleo crudo denominado Mene
Grande (Edo. Zulia)., en la costa oriental del lago de Maracaibo y su petróleo abre
para Venezuela los mercados energéticos mundiales. Comenzó produciendo 24
barriles diarios de crudo de 18 grados API, a través de bombeo mecánico.
1914 La primera huelgas de carácter nacional fue la de los telegrafistas en marzo de 1914
1917 En 1917 la Venezuela Oil Concessions (Shell) exploró el pozo Sta. Bárbara 1 y
encontró uno de los depósitos más grandes del mundo para la época, en el pozo
Barroso 2, ubicado en la costa oriental del lago de Maracaibo (Edo. Zulia). Esta
explotación llamó la atención por la potencialidad de los yacimientos nacionales y
provocó una competencia desenfrenada entre las compañías petroleras por adquirir
concesiones en Venezuela.
1918 En el período de la primera guerra mundial se desarrolló toda la tecnología
relacionada con la aviación, realizándose importantes avances en el diseño de
aviones, y siendo el momento en el que comenzaron a operar las primeras líneas
aéreas.
1919 En 1919 y durante los años 20, varias líneas aéreas se establecieron por Europa y los
Estados Unidos. Estas compañías comenzaron usando aviones que previamente
habían tenido un uso militar en la Primera Guerra Mundial.
1919 Se crea la Confederación General de Obreros., se organizan los obreros de ferrocarril
bajo el apoyo del socialista español Jose Taston, se fundan sindicatos de artesanos, y
es expulsado del país este dirigente logra tomar e núcleo de activista Claudio
Hernández, fundador del Partido Comunita en el año 1930.
1919 En 1919 “se organizó la Confederación General Obrera” sobre la base de las
corporaciones obreras de los tranviarios de Caracas, del Gran Ferrocarril de
Venezuela, del Ferrocarril Caracas-La Guayra, de la Electric Light Co., y de Teléfonos
de Caracas. La Confederación editó el periódico 'El Obrero', de inspiración socialista,
de muy corta duración,
PRIMERA ETAPA DEL MOVIMIENTO SINDICAL PETROLERO
(1920-1936)
1920 En la década de 1920 ya existían más de 10,000 obreros petroleros, sometidos a una
inícua explotación, como lo señala Salvador de la Plaza: "Las empresas imperialistas
crearon los campos petroleros, debidamente cercados, y los convirtieron en pequeños
estado autónomos dentro del Estado, regidos por reglamentos y cuerpos de policías
propios que tenían por finalidad asegurar la más exhaustiva explotación de los
trabajadores venezolanos. El libre comercio de esos 'campos' y la entrada de ellos a
quienes no portaran la ficha de enrolamiento de la compañía respectiva estaban
prohibidos, así como también el tránsito por las carreteras construidas por las
compañías para comunicar entre sí a los campos petroleros o con los poblados más
cercanos"
1920 Bajo los fondos de ayuda mutua, las mutuales de trabajadores y las cofradías se
disfraza el movimiento sindical petrolero, que estaba prescrito en ese tiempo, bajo
pena de prisión
1922 Fue en diciembre de 1922 cuando el potencial petrolero del país resultó plenamente
confirmado con el reventón del pozo Barroso 2 en el Zulia;s durante nueve días arrojó
de manera incontrolada unos 100.000 b/d. Para valorar la importancia de ese nuevo
descubrimiento, basta señalar que para ese momento en el país se producían poco
más de 6.000 b/d.
1922 En los campamentos fueron surgiendo los primeros embriones de conciencia de
clase, a través de uniones, clubes obreros, centros culturales y, sobre todo, de los
movimientos de 1922 que, culminaron en la huelga petrolera de 1925, que duró 12
días, unos días antes ocurrió un paro en el garaje de uno de los campamentos en
Mene Grande. La razón mas importante fue el hecho de que en todos los campos
petroleros existían malas condiciones laborales:
Falta de agua potable con hielo, largas horas de trabajo, malas condiciones de
viviendas, bajos salarios , larga distancias entre la residencia y el lugar de trabajo son
varios Kilómetros, no hay transporte, comida fría, no hay comedores y se trabajaba
de domingo a domingo.
Otros elementos que generaron la huelga petrolera son:
Las muertes ocurridas en los campos petroleros debido al paludismo, la tuberculosis,
venérea la disentería y los accidentes. Fueron miles los que murieron por accidentes
de trabajo, no remunerando jamás a su familia; otros fueron mutilados e inutilizados
por incapacidad total.
1923 La actividad petrolera transformó el pueblo de pescadores de Cabimas, que creció
rápidamente en tamaño y población. La huella de la industria petrolera puede verse
en calles con nombres de pozos como las avenidas R5 y R10 y el sector Gasplant,
llamado por la primera compañía de gas natural que funcionó en el Zulia.
1923 En 1923 se creó la Compañía Venezolana de Petróleo, conocida para la época como
la compañía del General Gómez y era manejada por sus allegados. El gobierno les
asignaba las áreas a ser explotadas y la compañía las traspasa a empresas
extranjeras, obteniendo beneficios considerables.
1925 En 1925 se produce la primera huelga petrolera (no existían sindicatos). El auge del
negocio petrolero (para 1926 había sobrepasado en importancia a todas las demás
exportaciones venezolanas) y la creciente entrada de divisas al mercado venezolano,
trastrocaron la vieja economía, sustentada en el café, cacao y cueros y produjeron
una expansión definitiva del desarrollo capitalista en el país. Al calor de este
desarrollo, crecieron otras capas sociales y las nuevas luchas sociales y políticas,
sobre todo a partir de 1928, buscaron darle a Venezuela salidas democráticas a sus
problemas.
1925 Los primeros movimientos de protesta de los obreros petroleros comenzò en 1922 y
culminaron con el estallido de la primera huelga petrolera en junio de 1925 en Mene
Grande. "Allí - dice Pérez Salinas - cansados del trato despótico, arbitrario y
humillante de los jefes extranjeros de las compañías, los trabajadores se van a la
huelga que es promovida mediante la arenga del obrero fogonero Augusto Malavé,
exigiendo un aumento de salarios". La huelga tuvo una duración de 9 días. Los
obreros reclamaban porque se les obligaba a trabajar doce horas diarias, sin feriados
ni vacaciones remuneradas. También se multaba a los trabajadores por cualquier
motivo, encargándose el jefe civil de aplicarla en dinero o arresto.
La huelga petrolera de 1925 constituyó un hito relevante en la historia venezolana
porque los trabajadores demostraron por primera vez que eran capaces de paralizar
la principal industria extractiva del país, poniendo de relieve el poderío de la nueva
clase social emergente.
1925 En estos conflictos comenzó a forjarse la nueva vanguardia obrera venezolana.
Según cuenta uno de sus integrantes, se obtuvo el apoyo de algunos trabajadores
norteamericanos: "entre los perforadores de las compañías petroleras, que eran
obreros norteamericanos, había sindicalistas y marxistas. Estos obreros eran tenidos
aquí como técnicos pero pertenecían a los sindicatos norteamericanos ... Nosotros
sostuvimos entrevistas con muchos de ellos y algunos nos orientaban en el trabajo
sindical y político, pero ante los obreros venezolanos ocultábamos nuestros
contactos, pues al fin y al cabo ellos eran presentados como capataces ... Nos
veíamos de noche y nos daban su experiencia y como ganaban mucho dinero como
capataces contribuían con el movimiento. Recuerdo sobre todo a uno que lo llamaban
Mister Luis, que era sindicalista y nos ayudaba mucho"
1925 Reapertura de la Universidad Central de Venezuela. Se inicia la agrupación de
estudiantes a través de la Federación de Estudiantes de Venezuela. Detención de
líderes e inicio de protestas por reivindicaciones de los trabajadores.
1926 Las condiciones de vida en los campamentos petroleros han sido también descritas
por Aquiles Ferrer, un viejo obrero minero: En la época de Gómez "los salarios
oscilaban entre 7 y 9 bolívares para los obreros de última categoría. Las vacaciones si
las había, no pasaban de una semana, lo que consideraban como descanso... Las
viviendas en Mene Grande en 1926 mejoraron con la construcción de las 50 casas
para los empleados de cierta categoría siendo el lugar de Pueblo Viejo, para los
obreros, en unas casitas de paredes de bahareques y techos de enea, situadas sobre
el cerro que queda cerca de las oficinas de dichas compañías. Esas viviendas fueron
eliminándose poco a poco para ser pasadas totalmente a San Felipe y Pueblo Aparte.
Donde la estrechez era la misma de sus alojamientos de peores condiciones, porque
los techos eran de zinc en una zona más baja y la temperatura era agotadora, en
aquellas paupérrimas casuchas, divididas en un espacio de 10 metros cuadrados ...
El Dr. Néstor Luis Pérez, a la sazón Ministro de Fomento, en visita oficial para
observar el sistema de vida de los obreros petroleros, al detenerse frente a las
viviendas, cerca del caserío Tasajera, quedó sorprendido al contemplar aquel cuadro,
por lo cual dijo : Cómo es posible vivir en estas casuchas que parecen calabozos?.
No se explicaba cómo podían soportar tan asfixiante manera de habitarlas ... Allí se
apiñaban en cada uno de los campamentos más de 150 hombres. Las hamacas eran
colgadas de los diferentes tirantes de maderas fuertes, para que pudieran soportar el
peso de las cargas de 'mapires' en aquel estrecho sitio. Había guindachos casi hasta
el tope de la cumbrera, teniendo que trepar en escaleras. Había que ver aquel
enjambre humano para poder apreciar la vida en común en esas improvisadas
viviendas. Así era Lagunillas en ese entonces'"
1926 En esas condiciones de explotación fueron emergiendo los primeros embriones de
conciencia de clase: "Las uniones mutualistas, los clubes obreros, los centros
culturales aparecen bajo el techo de zinc de aquellas casuchas que hacen de Cabinas
y Lagunillas el refugio de todas las miserias. Los proletarios se reúnen en las noches
y discuten sobre sus condiciones de vida... Tener casa decente y agua y servicios
sanitarios son las primeras reivindicaciones, las elementales. Por allí empieza a
manifestarse la conciencia de clase. Luego se agregan las reclamaciones de salarios
y el cese del tratamiento despótico con que la arrogancia del extranjero se ejerce
sobre los lomos del criollo"
1927 Para 1927 había cerca de 20.000 trabajadores en la industria petrolera, además de
60.000 en actividades comerciales y servicios, alrededor de la industria. Al principio
de la industria petrolera, todos los técnicos eran traídos por las compañías petroleras
extranjeras; poco a poco personal venezolano se fue preparando, hasta llegar a la
situación actual, donde hoy todo el personal en PDVSA es venezolano.
1928 Nace la Primera Ley del Trabajo, por presión de la OIT y los trabajadores petroleros
(ante explotación de los trabajadores por las concesionarias). Solo deroga la Ley de
Talleres y Establecimientos Públicos de 1917 y unifica las leyes y ordenanzas
creadas a nivel de los Estados. Esta ley sujetaba los sindicatos al aparato del Estado
y a las empresas, creando sindicatos pro-gubernamentales, sin peso en la vida
laboral y política del país. No permitía el derecho de huelga ni las convenciones de
trabajo. El salario solo se negociaba individualmente con la empresa, regulaba las
horas de trabajo, y condiciones de trabajo.
1929 En 1929 Venezuela se convierte en el segundo mayor productor petrolero después de
Estados Unidos.
1929 Primera Ley del Trabajo de 1928 tuvo como única finalidad la de cubrir la apariencia,
en virtud de los compromisos internacionales que ya se contraían, después de la
creación de la Sociedad de las Naciones y de la Organización Internacional del
Trabajo, a las cuales se adhirió Venezuela. Juan Vicente Gómez siguió permitiendo
que las compañías petroleras hiciesen lo que les diera la gana con la mano de obra
local. Formó igualmente un sindicato para que representara a Venezuela en la OIT,
en fin la ley solo existió en teoría y no en la practica.
1929 La realidad Venezolana no escapa a la crisis Mundial que se genera a finales del 29 e
inicios de la década de los 30. Los atropellos en el sector petrolero se mantienen lo
que genera la radicalización de los conflictos producto de los despidos que desde
1929 a 1933 alcanzaban la cifra de 20.000, dicha situación motivo a los trabajadores
a formarse y buscar mayor información.
1930 Valmore Rodríguez inicia el movimiento de concientizaciòn anti imperialista por la
nacionalización de los recursos naturales y la formación del frente policlacista de los
trabajadores petrolero (BND).
1931 Ante la prohibición de formar sindicatos, los trabajadores formaron en Cabimas, en
1931, un organismo semiclandestino llamado "Sociedad de Auxilio Mutuo de Obreros
Petroleros" (SAMOP) que luego redactó un proyecto de Estatutos y un pliego de
peticiones. "La Asamblea constitutiva de SAMOP contó con la asistencia de más de
cinco mil obreros, habiendo sido designado presidente el mismo Rodolfo Quintero,
quien era para entonces un empleado de la Venezuela Oil Concesions. La SAMOP, a
pesar de su fachada de organización mutualista, fue en verdad el primer sindicato
petrolero"
Después de haber constituido Comités de empresa en cada centro petrolero, la
SAMOP resolvió presentar un pliego de peticiones y crear un fondo de resistencia:
"Tres días antes del acordado para iniciar la ofensiva, fueron despedidos de las
compañías todos los directivos de la SAMOP. El presidente de la organización,
Rodolfo Quintero, refiere que, luego Mario Maya gobernador del Distrito Bolívar, y
Armando Valbuena, Jefe Civil de Cabimas, al frente de quince hombres armados con
los viejos fusiles "Mausser" del gomecismo, lo hicieron preso: 'Fui amarrado - dice -
con un grueso mecate y trasladado a la cárcel de Maracaibo donde estuve dos años
hasta que pude fugarme y salir del país por la vía de Paraguachón'. Y así fue
quebrado ese movimiento" .
A pesar de la represión, los trabajadores petroleros reestructuraron su organización
clandestina y se constituyeron en un factor decisivo en el desarrollo del sindicalismo.
1933 Para 1933, bajo la dirección del patriota marxista, Rodolfo Quintero, miembro del
Partido Comunista de Venezuela, se intento sindicalizar a los obreros petroleros en la
Sociedad de Auxilio Mutuo de los Obreros Petroleros (SAMOP), pero esto no se
concreto y en 1934 Valmore Rodríguez organizo la Sociedad de Bienes de Cabimas.
1935 Muerte del General Juan Vicente Gómez (17/12/1935) e instalación del gobierno
Eleazar López Contreras.
1935 En el año 1935 muere Juan Vicente Gómez, lo que genero gran conmoción en el país
y comienzan a regresas los exiliados entre los que se encontraban Juan Bautista
Fuenmayor y Kopeta Delgado quienes se trasladaron al Zulia con el objetivo de
organizar a los obreros en sindicatos y construir el partido Comunista, en poco tiempo
los líderes de los obreros eran los mismos líderes del Partido Comunista del Zulia y
del Bloque Nacional Democrático en el caso del Zulia.
1935 Con la muerte de Gómez (Diciembre de 1935) coinciden una serie de hechos que van
a tener una repercusión importante. Los trabajadores petroleros habían revelado,
desde la muerte de Gómez su combatividad. Comenzaron expresándola en formas
brutales: varios policías y guachimanes fueron quemados vivos con fuego de los
mechurrios, en las vecindades de los taladros. Igualmente a la muerte de Gómez,
aumentan los conflictos y ensayos de organización de los trabajadores
1935 Nace la Unión de Sindicatos Petroleros, primer intento de implementación de un
sindicato de trabajadores petroleros
SEGUNDA ETAPA DEL MOVIMIENTO SINDICAL
(1936-1945)
1936 El 23 de febrero de 1936, nace el sindicato de Cabimas petrolero; primer sindicato
legalizado en el Zulia.
1936 Se legitiman los sindicatos que existían de facto, adquiriendo personalidad jurídica: La
presión de los sindicatos petroleros dio origen el 16 de julio de 1936 a la primera Ley
del Trabajo; la del 28 fue un saludo a la bandera nace como consecuencia de luchas,
presiones y huelgas de los trabajadores petroleros y sus organizaciones, que
consolido la libertad sindical los derechos colectivos del trabajo, la convención
colectiva.
1936 Los obreros petroleros del Zulia que eran los más numerosos, vivían en condiciones
infrahumanas y recibían un trato discriminatorio por parte de los capataces
extranjeros. Ante tal situación, los sindicatos de la zona decidieron presentar a la
Inspectoría del Trabajo sendos pliegos conflictivos en los que solicitaban entre otras
cosas, la fijación del Salario Mínimo, aumentos de sueldo, descanso semanal
remunerado, mejoras de las viviendas, prestación de servicios médicos y eliminación
de las cercas alambradas que rodeaban las zonas residenciales de los obreros.
1936 Para 1936 emerge una clase obrera con concepciones nacionalistas y antiimperialista
y su nueva concepción de clase “para si” , lo que conllevó a las huelgas de 1936,
producto del incumplimiento de los acuerdos con el entonces presidente López
Contreras.
1936 En diciembre de 1936 se produjo la primera huelga petrolera del país, cuando las
empresas extranjeras explotaban nuestro petróleo se negaron a reconocer los
sindicatos obreros, a aumentar los salarios, a rebajar la jornada a 8 horas diarias, a
eliminar las alambradas que rodeaban las zonas en las que vivían, a suministrar agua
potable, viviendas higiénicas y servicios médicos; y a mejorar la seguridad industrial.
Entre sus dirigentes estaban Julio Carias, Manuel Taborda y Jorge Hernández, la
huelga trajo como resultado la fundación del primer sindicato de Venezuela el
Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros (SOEP), el cual todavía funciona en la
misma sede en la calle el Rosario. Por otra parte, Julio Carias fue el Secretario
General del Sindicato antes mencionado en 1936, el mismo fue desterrado del
Estado Zulia por participar en la referida huelga, el Gobierno le captura y lo
envía a la población de Pedernales, ubicada en el Estado Delta Amacuro, donde
las vías de acceso eran casi inexistentes, para de ese modo aislarlo y separarlo
de su esposa e hija. El 22 de enero del 1937 el presidente de la República decretó la
reanudación del trabajo. En el mismo decreto se reconocía el aumento de un bolívar
(1bs). El resto de las reclamaciones fueron desatendidas. (OJO CAMARADAS:
HACER UN HOMENAJE A SU ESPOSA E HIJOS, Y RECORDAR ESTE
DIRIGENTE OLVIDADO)
1936 La huelga de los trabajadores petroleros del 12 de diciembre de 1936 (se inicio en
Falcón, Cumarebo, 3 días antes) concluye el 22 de enero de 1937 por decreto
ordenando el gobierno el cese de la huelga, reconociendo algunos derechos
reivindicativos del pliego. Protegió los intereses de las transnacionales en perjuicio de
los trabajadores petroleros. Consolida el movimiento sindical petrolero, su apoyo
supero las barreras regionales y tuvo una solidaridad nacional en el mismo año
que se promulga la Ley del trabajo de 1936; adquiriendo los sindicatos estatus
de legitimidad, representatividad y combatividad.
1936 La organización que mostraron los líderes sindicales les permitió resistir varios
intentos de la compañías petroleras por romper el paro, lo que unido al apoyo
nacional que recibieron los obreros petroleros, hizo que la huelga petrolera durara
durante cuarenta y tres días, desde el 11 de diciembre de 1936, hasta el 22 de enero
de 1937. En esta ultima fecha el Presidente López Contreras decreto la reanudación
inmediata de las actividades paralizadas de la industria petrolera y un incremento de
un bolívar diario para los trabajadores que devengaran siete, ocho y nueve bolívares,
así como un bolívar adicional sobre este aumento para los trabajadores que no
ocuparan habitaciones de las empresas en conflicto. De esta forma se pone a fin a la
primera huelga laboral de importancia que se realizaba bajo el amparo de la nueva
Ley del Trabajo de 1936. Beneficiándose a las compañías petroleras internacionales,
ya que las demás reivindicaciones no fueron atendidas, comenzando así una
persecución policial de los líderes de los partidos de izquierda que habían organizado
o apoyado la frustrada huelga petrolera. Uno de los organizadores de la Huelga
Petrolera Juan Bautista Fuenmayor, quien escribió un libro titulado de 1936 "1928-
1948 Veinte Años de Política", al analizar las causas del frascazo de ese conflicto
laboral, señala que el mismo había sido aleccionador, tal como se desprende del
siguiente párrafo: "Con todo, la huelga petrolera fue una gran lección para los
trabajadores venezolanos, porque demostró que toda demanda de mejoras
económicas se resuelve, en ultima instancia, en un conflicto político, en que las clases
privilegiadas recurren al aparato del estado para que este intervenga en su favor".
1939 En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y nuestro país adquiere una importancia
geopolítica relevante. Se ha dicho que Venezuela aportó cerca del 60% de la
demanda de las fuerzas aliadas, con lo que se transformó en un factor fundamental
en la derrota de los ejércitos de Hitler.

TERCERA ETAPA DEL MOVIMIENTO SINDICAL


(1945-1947)
1941 La creación de la Unión Sindical Petrolera de Venezuela en 1941.
1943 En 1943 Standard Oil New Jersey y Shell aceptan los nuevos términos venezolanos,
mediante los cuales los beneficios de la industria petrolera se repartirían por igual
(Proporción 50:50) entre el Estado y las concesionarias, multiplicando por seis los
ingresos petroleros de la nación.
1943 En 1943 se aprobó la nueva Ley de Hidrocarburos y con ella se renuevan, por 40
años, las concesiones petroleras existentes. El país entra en una etapa de
crecimiento fabril. En las siguientes tres décadas, las transformaciones
socioeconómicas resultan espectaculares. En un lapso asombrosamente corto
alcanzamos lo que a otras naciones les había tomado siglos.
1945 Nace en el Zulia, el 14 de julio de 1945 la primera Convención Colectiva de
Trabajo petrolera
1945 Reforma Ley del Trabajo / prestaciones como derechos adquiridos solo se
contemplaba en la convención petrolera
1947 Reforma de la Ley del Trabajo.
1958 A partir de 1958, la política petrolera de Venezuela experimenta un cambio
importante. En aquel momento creíamos que el volumen de reservas probadas de
petróleo era de 17 mil millones de barriles, y que al ritmo de producción de la época
alcanzarían para unos 16 años. Ante esa realidad, nuestra diligencia política anuncia
que las concesiones no serían renovadas, e incluso se habló de anular las otorgadas
durante los últimos años de la dictadura. Si el petróleo duraría tan poco tiempo, era
lógico procurar el máximo provecho posible de tan escasas reservas, A nadie
escapaba que la meta era nacionalizarlo en la primera oportunidad. Las empresas
transnacionales no tardaron en reaccionar. Las inversiones en exploración se
paralizaron.
1958 En 1958 Para proteger a la industria petrolera estadounidense ante los crecientes
suministros de petróleo barato proveniente de Arabia Saudita y otros países del Medio
Oriente importados por los socios de Aramco, el Presidente Dwight D. Eisenhower
impone una cuota de importación. El resultado es una sobreoferta crónica fuera de los
Estados Unidos, bajas continuas en los precios y creciente descontento entre los
países exportadores, especialmente en Venezuela y Arabia Saudita.
1959 En 1959 Para mantener la cuota de mercado luego de la imposición de cuotas de
importación por parte de Estados Unidos, British Petroleum reduce su precio de venta
y con él los ingresos de los gobiernos productores. Las otras grandes petroleras
siguen su ejemplo.
1960 En 1960 Nuevos recortes en los precios aplicados por Standard Oil New Jersey
provocan que Arabia Saudita, bajo Abdullah Tariki, y Venezuela, bajo Pérez Alfonso,
a crear la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Otros miembros
fundadores fueron Irán, Irak y Kuwait
1960 En 1960 Se crea la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual jugó un importante
papel en el proceso de nacionalización, como la única empresa estatal petrolera en
los últimos años de la etapa concesionaria.
CUARTA ETAPA DEL MOVIMIENTO SINDICAL
(1947-1999)
1973 En 1973 Ocurre lo que se conoce como el ``Primer Shock Petrolero''. La OPEP
aumenta el precio de venta de su crudo marcador Arabian Light en 70%, llevándolo a
5,11 dólares el barril, y sus miembros comenzaron a reducir su producción en apoyo a
los egipcios y los sirios en su guerra con Israel. Se instrumenta el racionamiento en
casi todos los países occidentales. En el recién creado mercado spot, los precios se
sitúan alrededor de los 20 dólares el barril. Para finales de año, el precio de venta del
Arab Light está en 11,65 dólares el barril.
1974 Reforma de la ley del trabajo; se incorpora el concepto de derecho adquirido de las
prestaciones sociales (como estaba contemplado en las convenciones de la industria
petrolera)
1974 En 1974 Las 18 naciones más industrializadas del mundo forman la Agencia
Internacional de Energía (AIE), con el objetivo de coordinar sus estrategias ante el
alza de los precios por parte de la OPEP.
1975 Nacionalización de la industria petrolera a través de la “Ley Orgánica de
Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos de fecha 21
de agosto de 1975.
1974 a En 1974 se crea la CVP (Corporación venezolana de petróleo) durante la etapa de la
1975 nacionalización.
1975 El 29 de agosto de 1975 se crea PDVSA que asume la misión de coordinar y dirigir
las políticas que estableciera el ministerio de Energía y Minas. Se crea una estructura
compuesta por corcoven, crea Corcoven y Maraven.
1976 En 1976 Venezuela nacionaliza las concesiones de Shell, Exxon y otros inversionistas
extranjeros, fusionándolas en Petróleos de Venezuela SA (PDVSA).
1976 En 1973 estalla la guerra del Yom Kipur y se produce el embargo petrolero árabe. El
precio del barril de petróleo se incrementó sustancialmente. En el caso venezolano
pasa de 2 a 12 US dólares. El gobierno aprovecha la inmensa afluencia de recursos y
decide nacionalizar la industria petrolera. A partir del 1 de enero de 1976 el control del
petróleo venezolano es asumido por PDVSA. El barril de petróleo adquiere una nueva
dimensión para el país. La naciente empresa emprende un ambicioso programa de
crecimiento.
1980 Hasta 1980 Venezuela era el segundo gran productor de petrolero del mundo
1983 Reforma de al Ley del Trabajo
1990 Reforma de la Ley del Trabajo
1997 El 28 de junio de 1997 la nomina mayor de PDVSA pierde el beneficio de la
retroactividad de sus prestaciones sociales.
1997 La nomina contractual y mensual menor de PDVSA mantuvo la retroactividad
de las prestaciones sociales en la convención de trabajo de 1997.
QUINTA ETAPA - MOVIMIENTO SINDICAL SOCIALISTA
1999-
2000 En 2000 Segunda cumbre OPEP en Caracas, los miembros acordaron ajustar la
producción para mantener el precio del barril en una banda oscilatoria entre 22 US$ y
28 US$ el barril.
Ante esta nueva realidad no se pueden seguir manteniendo las políticas del pasado.
El país está sumido en una crisis de características angustiosas: el 80% de la
población vive en la pobreza, y este mismo país cuenta con una magnífica riqueza en
su subsuelo. La conclusión es obvia: hay que aprovechar esas riquezas para superar
la crisis. La apertura petrolera es la vía para que nuestro barril de petróleo venga en
auxilio de Venezuela. Gracias a este barril de petróleo nuestro país puede ver
nuevamente su futuro con optimismo. Entre los años 1996 y 2006, el sector petrolero
venezolano absorberá inversiones de unos 65 mil millones US dólares
aproximadamente y, como consecuencia de ello, el potencial de producción se
duplicará al alcanzar 6,3 millones de barriles diarios. Ningún otro país cuenta con
planes tan ambiciosos en este sector. El barril de petróleo ha sido quizás el
protagonista más importante de la historia venezolana durante las últimas ocho
décadas. Se equivocan quienes piensan que en el futuro no seguirá siéndolo.
Inevitablemente, la economía venezolana dependerá de ese mismo barril por muchas
décadas más.
2002 El sabotaje y paro petrolero origina la separación y alejamiento de las directrices de la
Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) por conspirar en el golpe de
Estado
2002 Una nueva cultura sindical se inicia en apoyo al Gobierno del comandante y
Presidente Hugo Chávez con visión humana, comprometida con valores de
honestidad, justicia y equidad, y la creación de sindicatos de esencia bolivariana.
2002 Surge la decisión política de reagrupar el movimiento sindical, en un nuevo
movimiento con todas las fuerzas progresistas”, y se crea, una nueva central sindical,
la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), donde concurren todas las corrientes que
apoyan al proceso revolucionario. Esta central nace de un acuerdo de corrientes
políticas, y sin estatutos claramente definidos, sin procesos eleccionarios definidos, y
con el objetivo de realizar un congreso a los 3 meses, para defender el proceso
revolucionario y enfrentar a los saboteadores y golpistas de la industria petrolera.
Con la conformación de esta nueva central, la vieja CTV prácticamente desaparece y
se logra agrupar a un número importante de trabajadores.
2007 Se inicia en PDVSA el proceso de nacionalización de las empresas de servicios,
gabarras, taladros, muelles y buques, y la absorción de sus trabajadores, explotados
por esas empresas.
2008 A finales de 2008, y en función de la necesidad de una participación más desarrollada
y estructural de los trabajadores y los sindicatos en el proceso revolucionario, las
federaciones y los sindicatos de base, en su inmensa mayoría, casi el 80 por ciento
de esos sindicatos, se agrupan para impulsar una nueva central, la Central Socialista
de Trabajadores de Venezuela. El comité ejecutivo de la Central Socialista de
Trabajadores está integrado por representaciones directas de las federaciones que a
su vez son representaciones directas de los sindicatos. La empresa petrolera, donde
tenía 3 federaciones, la Fedepetrol, que era la tradicional y estaba dentro de la CTV,
Sintrapetrol que estaba en la UNT y Fetrahidrocarburo, que no estaba afiliada a
ninguna central. Con la creación de l CST se ha logrado fundirlas en una solo
federación y están en la CST.
2009 El 14 de julio de 2009 se realiza en Cabimas, el primer encuentro de trabajadores
socialistas de PDVSA Participando todas las organizaciones sindicales y el Partido
Socialista Unido de Venezuela, se acuerda firmar una convención colectiva de
trabajo revolucionaria y socialista.
2009 Se inicia en PDVSA un proceso de unificación y unidad de los trabajadores obreros
socialistas para proceder a legitimar los dirigentes sindicales de sus organizaciones
bases con el objetivo de elegir los miembros de la Federación Unificada de
Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV), quienes elaboran la nueva
convención colectiva 2009-2010.

Por: abog Julio García

You might also like