You are on page 1of 23

ACTIVIDAD ORIENTADORA 1

INTERVENCION EN SALUD
TEMA 1
GENERALIDADES

A continuación comenzaremos a desarrollar el primer tema que le permitirá el estudio de


métodos y herramientas a utilizar para diseñar intervenciones que contribuyan al
mejoramiento del estado de salud de la población que atiendan.

Es oportuno aclarar que las intervenciones en salud son estrategias que se trazan para
modificar favorablemente el comportamiento de la situación de salud, por lo que su definición
es análoga a la de estrategia de intervención.

En la definición que se observa en la imagen quedan implícitos 3 elementos fundamentales:


el diagnostico de problemas, la identificación de cursos de acción y los recursos necesarios
para la intervención. Estos elementos deben ser organizados en función de promover,
mantener y restaurar la salud.

“Identificar y organizar un conjunto de medidas sanitarias de promoción, mantenimiento y


restauración de la salud para ser aplicadas a personas grupos o comunidades”.

Ahora bien, para realizar cualquier intervención en salud es necesario tener en cuenta las
condiciones siguientes:
 Deben responder a necesidades de salud de la población
 Ser planificadas
 Participativas
 Consensuadas
 Incluyentes
 Controladas y por ultimo
 Evaluadas oportunamente.

Los antecedentes históricos de las intervenciones en salud se remontan a los primeros


intentos del hombre para modificar el curso del proceso salud-enfermedad. En una primera
etapa las estrategias de intervención estuvieron orientadas hacia la eliminación de
enfermedades, es decir, la prevención secundaria, posteriormente hacia la prevención
primaria donde el énfasis se centro en la eliminación de los factores de riesgo y una actual
focalizada hacia la promoción de salud a través de condiciones fundamentales para su
generación.

Las intervenciones en salud tienen en cuenta factores de índole:


 Político
 Económico
 Social
 Cultural
 Ambiental
 Conductual
 Biológico
Que inciden directamente en la salud de las personas, la familia y la comunidad y se apoyan
para su elaboración en disciplina de las ciencias biológicas y sociales.

TIPOS DE ESTRATEGIAS DE INTERVENCION


Según el predominio de las funciones medicas las intervenciones en salud se clasifican en:
 De prevención
 De recuperación
 De rehabilitación
 De promoción
 Y mixtas
Según el nivel en que se realicen la intervención en salud se clasifican en:
 Individual
 Poblacional o de masas
Otra clasificación de las estrategias de intervención se basa en el alcance de sus objetivos e
incluyen entre otras:
 De cambio organizacional
 De comunicación
 De mercadotecnia
 Y educativa
Ahora estamos en condiciones de explicar como se relacionan las determinantes modo,
condiciones y estilos de vida, ya estudiadas por ustedes a propósito de la determinación
social de la salud con el nivel con el que se desarrolla y el tipo de intervención, para ello nos
auxiliaremos en del modelo del Dr. Pedro Luís Castellanos que se presenta en la imagen
pueden apreciar que el modo de vida se relaciona con el nivel macro social, las condiciones
de vida en los grupos sociales y el estilo de vida con las personas, observe como las
estrategias de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación alcanzan todos los
niveles.

DETERMINANTES NIVEL TIPO

SOCIEDAD

PROMOCION
MODO DE VIDA GRUPOS

PREVENCION
CONDICIONES DE VIDA

PERSONAS RECUPERACION
ESTILOS DE
VIDA
REHABILITACION
Es esquema que se muestra en la imagen resume las dimensiones en que operan las
intervenciones o estrategias de intervención en salud ellas son: la teórica y la práctica, la
dimensión teórica se sustentan en conceptos, leyes, categorías aportados por disciplinas
como salud publica, epidemiología, economía, estadística, investigación científica y ética,
entre otras. La dimensión practica esta vinculada estrechamente con la dirección a través de
sus funciones, planificación, organización, dirección y control, dentro de esta dimensión
juegan un importante papel las habilidades del directivo, para asignar roles y recursos en la
organización que dirige.

ENFOQUE DE RIESGO
Una de las estrategias metodologicas para intervenir en la situación de salud es el enfoque
de riesgo, ya estudiado por ustedes en la asignatura salud comunitaria familiar 3, recuerden
que se define como:
“Aplicación del método clínico y epidemiológico para el estudio del riesgo, los factores de
riesgo y la condición de riesgo individual o colectiva, mediante lo cual los equipos de salud
planifican y ejecutan acciones de salud planifican y ejecutan acciones para modificarlos o
eliminarlos en las personas, las familias y la comunidad”.

El enfoque de riesgo permite trazar estrategias de promoción de salud, prevención y control


de riesgos y enfermedades, a nivel personal y colectivo. La primera tiene un enfoque
individual o de alto riesgo, la segunda poblacional o de masa. A continuación se describen
las características, ventajas y desventajas de cada uno.

La individual: es el enfoque medico tradicional de la prevención y se basa en la pesquisa de


características o factores que incrementan la probabilidad de enfermarse en individuos que
aparentan estar sanos. Este enfoque individual persigue modificar la distribución del riesgo y
así reducir la morbilidad y mortalidad, su influencia en los perfiles de salud y enfermedad es
limitada por cuanto un gran número de personas con bajo riesgo puede aportar más casos
que un limitado grupo con alto riesgo.

Las principales VENTAJAS son:


 Se concreta a los problemas de salud de las personas
 Superior motivación del profesional de la salud que interviene
 Mejor utilización de los recursos disponibles
 Mas adecuada relación costo-beneficio
Entre sus DESVENTAJAS se encuentran:
 Dificultades en la gestión del proceso de pesquizaje.
 Elevado costo
 Carácter no radical, temporal y paliativo
 Potencialidad limitada porque la capacidad para predecir futuras enfermedades es
pobre.
 Limitado alcance de la intervención para la modificación de la conducta.

Por su parte el enfoque poblacional o de masas, tiene como OBJETIVO: controlar las
determinantes en la frecuencia de la enfermedad, en especial, la reducción del nivel medio
de factores de riesgo de toda la comunidad. Esto implica:
 La adopción de métodos masivos de control ambiental.
 Cambios en las normas de comportamiento social
Este enfoque preventivo tiene como VENTAJA que resulta más ajustado desde el punto de
vista de la conducta, pues toda vez que una norma social ha sido adoptada se requieren
pocos esfuerzos de las personas para mantenerlas.
Entre sus DESVENTAJAS se encuentran:
 Poco interés de las personas pues las medidas que ofrecen mucho a la población
pueden no ser percibidas de la misma manera por los individuos que participan.
 Los equipos de salud pueden desmotivarse en el curso de la intervención
 La relación beneficio-riesgo, pues la persona tiene una expectativa mínima de recibir
provecho y este puede verse contrarestado por pequeños riesgos que se corren
durante este tipo de estrategias.

INTEGRACION DE LOS ENFOQUES INDIVIDUAL Y POBLACIONAL


La importancia de integrar los enfoques individual y poblacional, radica en que se alcanzaría
mayor efectividad en la generación de salud y la solución de problemas, recuerden que las
determinantes de la lógica humana y estilo de vida tienen un carácter individual, mientras
que el ambiente y los servicios de salud son colectivos y con ese perfil se han de realizar las
acciones pertinentes.
Las estrategias preventivas de alto riesgo deben ser usadas transitoriamente para proteger a
individuos susceptible, pero solo mientras sean desconocidas o incontrolables las causas
subyacentes de la incidencia de los problemas de salud. Si las causas pueden ser
eliminadas, la susceptibilidad deja de ser importante.

INTERVENCION EN SALUD Y SU EFICACIA


 Eficacia: Capacidad para solucionar un problema y un requisito previo para su diseño
y ejecución. Para ser considerada eficaz una intervención, debe ser a la vez fiable y
valida, el primer criterio se refiere a la capacidad de la intervención para producir los
mismos resultados si se repitiera en condiciones semejantes. Mientras que la valides
se asocia a la medida en que el resultado obtenido se asemeja al resultado que se
espera obtener gracias a su aplicación.
No siempre es fácil evaluar una intervención, el valor de una intervención debería basarse
idealmente en la calidad de la prueba, es decir, en la calidad de la evidencia proporcionada
por las investigaciones empíricas.
 Factibilidad: Capacidad de resultar operativa en el contexto que le es propio, significa
que pede ser hecho, es posible llevarlo a cabo o es realizable en la realidad y se
espera que su resultado sea exitoso o satisfaga las necesidades.
Entre los tipos de factibilidad que se deben aprobar antes de aceptar desarrollar cualquier
intervención, están:
o Legal
o Política
o Económica
o Organizacional
o Socio-cultural
o Ética
A continuación detallaremos cada uno de ellos para su mejor comprensión:
o Legal: la factibilidad legal consiste en determinar la compatibilidad de la intervención
con las legislaciones presentes para el escenario de desarrollo.
o Política: se asocia a la receptividad de las organizaciones políticas locales, es decir el
asentamiento político.
o Económica: se vincula al uso racional de los recursos dedicados a la intervención.
o Organizacional: se relaciona con la armonía que debe existir entre la misión de la
organización, la provisión de recursos a largo plazo y la disposición de personal
apropiado.
o Socio-cultural: se asocia al respeto de valores, creencias y actitudes de la comunidad,
necesidades sentidas, flexibilidad para adaptarse a diversos grupos culturales y la
participación que tenga la comunidad en la intervención.
o Ética: precisa hasta donde puede llegarse con los medios dirigidos a cambiar
comportamientos, si es permisible no intervenir sobre ciertos grupos de la población.

Ahora bien en el desarrollo de la asignatura intervención en salud se ara referencia a los


métodos, técnicas y procedimientos para diseños de intervenciones en salud, con énfasis en
las destinadas a la búsqueda bibliográfica en publicaciones científicas, y la elaboración de
instrumentos para recogida, registro y procesamiento de información.

Es oportuno señalar que la información constituye de conjunto con los recursos humanos, los
materiales, lo financiero y el tiempo, elementos imprescindibles a la hora de planificar,
organizar, ejecutar y evaluar los resultados de cualquier intervención en salud.

De este modelo la recolección de información proveniente de diversas fuentes como: los


resultados de investigación, las estadísticas y vigilancia en salud entre otras de forma
continuada y sistemáticas permite el análisis e interpretación integral del proceso salud-
enfermedad, lo que contribuye en forma oportuna a que los responsables de la prevención y
el control de los problemas de salud que así lo requieran tomen las desiciones oportunas y
las materialicen en intervenciones eficaces y factibles.
ACTIVIDAD ORIENTADORA 2
TEMA 2
DIRECCION EN SALUD
GENERALIDADES

Antes de definir la dirección debemos aclarar que los términos administración-gestión y


gerencia son sinónimos de ella. La dirección surge con la propia existencia del hombre, tiene
carácter social y se vincula estrechamente con cada uno de los regimenes sociales por lo
que a pasado la humanidad, por tanto su modo de acción estará determinado en primera
instancia por la formación socio-económica que rija el sistema social donde ella sea aplicada.

Existen diversas definiciones de dirección una de las mas simples la nombre como “La
acción de conducir a un grupo humano hacia la consecución de un objetivo común”.
En esta asignatura asumiremos como definición de dirección a:
“Ciencia social que se manifiesta y proyecta a través de un grupo social, cuya finalidad es
alcanzar objetivos comunes mediante la planificación, organización, dirección y control de
sus actividades y con el uso de recursos, de manera que puedan satisfacer eficientemente
las necesidades de la sociedad”
Independientemente de la forma en que se defina la dirección es una realidad que esta se
encuentra presente en cualquier actividad humana por pequeña que sea ya que la
planificación, la organización, la dirección, el control, la toma de decisiones, la coordinación y
la comunicación son categorías que llevan a la concretización de la producción de bienes y
servicios en las organizaciones para el consumo de satisfacción de necesidades de la
sociedad.
La mayor complejidad de la administración comienza a partir de la división de la sociedad en
clases y en surgimientos del estado, por tanto el desarrollo de la dirección científica es una
necesidad imprescindible para el progreso de los pueblos a partir del siglo XIX adquiere su
carácter de ciencia al basarse en un cuerpo teórico en leyes y principios generales que la
rigen y a pasado por diferentes etapas.
La 1era o administración clásica que tienen como principales representantes a Robert Taylor
y Henry Fayol, los que reconocieron la administración como un elemento científico e
identificaron los componentes de planeación, organización, dirección, ejecución y control.
La administración neoclásica como segunda etapa tiene como punto fundamental de su
teoría definir la administración como una técnica social básica, marca el inicio de una nueva
teoría basada en valores humanísticos en la administración, se desvincula de la
preocupación anterior dirigida hacia la tarea y hacia la estructura y pasa a la preocupación
por las personas, da importancia a la integración social, hace énfasis en los aspectos
emocionales y no racionales del comportamiento de las personas y aporta a los servicios de
salud el concepto de satisfacción.

Por su parte la administración moderna y contemporánea contempla otros enfoques que


abordan desde diferentes aristas diversas formas la conducción de grupos humanos para la
obtención de un objetivo común.

La dirección en salud como rama de la ciencia de dirección aplica sus leyes y principios en la
elaboración, ejecución, control y evaluación de políticas, planes y programas que se aplican
por el sistema sanitario, de hay la importancia de su estudio y conocimiento por el futuro
profesional que labore en la APS.
La dirección científica de la salud pública se define como:
“Efecto consciente y sistemático que se ejerce sobre el sistema de salud publica, mediante el
conocimiento y la utilización de las leyes y tendencias objetivas que rigen su desarrollo para
conducirlas a la consecución de su finalidad: la protección y el mejoramiento constante del
estado de salud de la población.
PRINCIPIOS GENERALES Y UNIVERSALES DE LA DIRECCION
A continuación estudiaremos los principios generales y universales que rigen las ciencias
administrativas y resulta necesario conocerlos para lograr una adecuada aplicación de la
dirección en salud, ellos son los siguientes:
 Racionalidad económica: se basa en la búsqueda de la forma de lograr mejores
resultados con el mínimo gasto de recursos, tiempo y con la calidad óptima en el
proceso.
 Carácter limitado del alcance administrativo: relacionado con el número de
subordinados directos que un directivo puede tener así como el límite entre las áreas o
instancias intermedias que existen entre el directivo y la base. Sobrepasar el límite de
personas a dirigir o crear excesivas instancias intermedias provoca una perdida de
efectividad y control en el proceso de dirección.
 Indelegabilidad de la responsabilidad: expresa que la responsabilidad de cualquier
directivo frente a una tarea o proceso, es individual. Esta persona puede delegar
autoridad a un subordinado para desarrollar un proceso o una acción pero siempre
mantiene la responsabilidad de la tarea en cuestión la cual es indelegable. No
obstante el subordinado para realizar la actividad fijada lo hace al mismo tiempo con
una nueva responsabilidad.
 Correspondencia entre autoridad, medios y responsabilidad: considera que la
responsabilidad que se le exige a un cuadro de dirección debe estar en
correspondencia con los medios o recursos para ejecutar la tarea con efectividad y le
confiere autoridad.
 Introducción continúa de las técnicas más avanzadas: es el principio que promueve en
la actividad de dirección todo adelanto científico técnico con el objetivo de mejorar la
producción, la productividad o los servicios; no obstante, hay que compatibilizar las
necesidades con las posibilidades de solución.
 El principio de la distinción necesaria entre las funciones ejecutivas y las de
asesoramiento o servicio: Indica que los ejecutivos son los responsables de dirigir el
sistema y conducen en la realización de la tarea o acción, mientras que los
funcionarios asesoran para que se alcancen los objetivos con el mayor éxito.
 Por ultimo el principio de la unidad entre la dirección y la información: plantea que la
información que debe tener el directivo debe ser lo mas completa posible para poder
tomar las decisiones correctas y luego poder trasmitirlas a sus subordinados.
En estos momentos podrán preguntarse ¿Cómo se dirige o se administra? La respuesta esta
en que la dirección constituye un verdadero proceso, el cual se lleva a cabo por medio de
cuatro subprocesos o funciones que son:
 Planificar
 Organizar
 Dirigir
 Controlar
Las mismas son acciones que realiza el sujeto de dirección o directivo de forma consecutiva
sobre el objeto de elección que es el que ejecuta la tarea o contribuye a su ejecución estas
funciones se integran formando un ciclo que se denomina Ciclo Administrativo o de dirección,
cada vez que se cierra un ciclo se fijan nuevas tareas comenzando así uno nuevo con metas
u objetivos superiores. A continuación se trataran cada una de estas funciones.
FUNCIONES DE LA DIRECCION
PLANIFICACION: orienta las acciones que deberán realizarse para alcanzar determinados
objetivos, en el caso de la salud su propia finalidad que es alcanzar niveles superiores de
salud de la población implica en si mismo un plan de acción. A partir de este objetivo básico y
central se desprenden otros más específicos:
 Surgen políticas del sector.
 Se elaboran presupuestos de salud, normas y procedimientos.
La planificación en su confección responde a las siguientes preguntas ¿Que se hará? Es
decir cual será la tarea, ¿Cómo se hará? Que contempla el modo en que se realizara la
tarea, ¿Para quién se hará? Es decir, a quien va dirigida, ¿Dónde se hará? O sea cual será
el lugar o contexto donde se realizara dicha tarea, la expresión concreta de la planificación la
constituye los planes y los programas, estos últimos se trataran mas adelante.

La planificación puede ser de tres tipos:


 Planificación estratégica o a largo plazo
 Planificación táctica o de corto plazo
 Planificación operativa
La misma esta en dependencia al:
 Nivel jerárquico que se ocupe en la línea de mando
 A la dinamicidad
 Volumen
 Y complejidad de las tareas a su cargo
 Sector rama de que se trate.
La planificación estratégica o a largo plazo persigue el objetivo final del sistema organizado
en cuestión como lo es la planificación de la salud, sus metas son más generales y sus
objetivos menos específicos.
La planificación táctica o de corto plazo es la que se realiza a nivel de los servicios de salud,
su alcance esta mas limitado a la capacidad instalada y en base a ello prevé la satisfacción
de necesidades que le es posible resolver.
Por su parte la planificación operativa se acerca más a los centros y cargos de base del
sistema donde se ejecutan las tareas, esta es mas detallada y especifica.
ORGANIZACIÓN
La función de organización tiene por objetivo asignar y relacionar a las personas y los
recursos en la organización para el logro de los objetivos establecidos y sigue los siguientes
principios:
 División del trabajo
 Unidad de mando
 Definiciones de funciones
 Sistema de organización
 Vías de comunicación
 Coordinación
Por tanto para el desarrollo de la organización deben contemplarse los aspectos siguientes:
 Definir las funciones y actividades necesarias para el logro de los objetivos e
integrarlas en unidades orgánicas, por ejemplo: en departamentos y secciones
coordinadas entre si.
 Establecer las posiciones administrativas sobre esas unidades, las asesorias y
apoyos requeridos.
 Jerarquizar la autoridad al jefe de cada una de esas unidades orgánicas
 Definir cada puesto en cuanto a sus requerimientos, tareas y relaciones con los
demás elementos de la organización.
 Asignar los recursos necesarios
Estos aspectos no son rígidos ni inflexibles sino deben estar acordes con los cambios
tecnológicos que afecten a la organización.
DIRECCION
La función de dirección constituye el elementos de la administración en el que se logra la
realización afectiva de todo lo planeado por medio de la autoridad del directivo que la ejerce,
basándose en las desiciones ya sean tomadas directamente o delegando dicha autoridad,
vigilando simultáneamente que se cumplan en la forma adecuada todas las indicaciones
emitidas.
CONTROL
La función de control cierra el ciclo administrativo la misma constituye el proceso para
garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades planeadas e implica la
evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever
desviaciones, para establecer las medidas correctivas necesarias. El control consta de las
siguientes etapas:
 Establecimiento de estándares
 Medición de resultados
 Corrección de las desviaciones
 Retroalimentación
Para profundizar el en estudio de estos contenidos deben revisar la bibliografía del
tema que se encuentra en el CD de la asignatura.

Como recordaran de la asignatura salud comunitaria y familiar IV todo programa de salud es


siempre un plan ya que expresa con anticipación las actividades y tareas que deben
realizarse para conseguir un determinado objetivo, se define como tal:
PROGRAMA DE SALUD
Al conjunto organizado, coherente e integrado de actividades y servicios, realizados
simultáneamente o sucesivamente, con los recursos necesarios y con la finalidad de alcanzar
objetivos determinados en la relación con problemas de salud precisos y para una población
definida.
CARACTERISTICAS DE LOS PROGRAMAS DE SALUD
Las principales características de los programas de salud son:
 Específicos: ya que están dirigidos a un problema de salud previamente identificado e
investigado.
 Pertinentes: porque pueden corresponderse con la política y estrategias del sistema
de salud
 Flexibles: lo que permite ajustarlo a las particularidades de cada territorio
 Racionales: porque adecuan los objetivos y recursos para optimizar su ejecución y por
ultimo
 Coherentes: porque concatenan las distintas actividades a desarrollar
TIPOS DE PROGRAMAS DE SALUD
Existen 2 tipos de programas de salud los de control de enfermedades y los de erradicación
de enfermedades, los primeros son los aquellos concebidos con el fin de disminuir el riego de
enfermar o morir por una causa particular en una población y persiguen como propósito el
descenso progresivo de la morbilidad o mortalidad por esa causa, hasta alcanzar un nivel tal
que deje de constituir un problema de salud.
Podemos citar como ejemplos el programa de control de la tuberculosis y el de las
infecciones de transmisión sexual.
ERRADICACION DE ENFERMEDADES
Se conciben para las enfermedades transmisibles y sus objetivos van encaminados a lograr
la interrupción total y definitiva de la transmisión de una enfermedad hasta llegar a eliminarla
del territorio o a nivel mundial. Como ejemplo podemos suscitar el programa de erradicación
de la viruela.
Se reserva el término de programa de eliminación cuando se logra que una enfermedad
desaparezca de un país o grupo de países como sucede con los programas para la
eliminación de enfermedades prevenibles por vacunas.
PROGRAMA DE SALUD
Antes de implementar un programa se realiza un pilotaje o programa piloto que constituye
una prueba o ensayo a escala reducida en distintas zonas o territorios previamente
seleccionados y con diferentes características, tiene como objetivo detectar y corregir las
eventuales diferencias e insuficiencias que pudieran aparecer durante la ejecución a mayor
escala.
CAMPAÑAS
Otras formas de enfrentar los problemas de salud son las campañas las que se ejecutan en
un plazo de tiempo determinado no obstante pueden repetirse para determinados periodos
como ocurre con la campaña de vacunación antipoliomielitica que se realiza todos los años
en muchos países.
Los programas de salud deben responder a las preguntas básicas que integran todo plan, es
decir, ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Cómo? Y ¿Con que?
A continuación trataremos los elementos que conforman los programas de salud:
 Antecedentes y justificación
 Objetivos
 Limites temporales y espaciales
 Identificación y definición de su objetivo de trabajo
 Actividades
 Definición de los recursos
 Cronograma de trabajo
 Indicadores específicos
 Sistema de evaluación
En los antecedentes y justificación: se señala las ideas y consideraciones generales que
dieron origen al programa, sobre la base de problemas de salud previamente identificados y
a prioridades establecidas por las autoridades sanitarias. Todo programa se justifica cuando
se pretende lograr a la luz de los conocimientos y avances científicos actuales un impacto
con su ejecución en el estado de salud de la población.
Los objetivos enmarcan la razón de ser del programa, esclarecen las metas tácticas y las
concepciones estratégicas del mismo.
Limites temporales y espaciales están en función del tiempo declarado para dar solución final
al problema de salud para lo cual fue diseñado el programa, su extensión espacial responde
al territorio o espacio donde se detecto el problema de salud y a los propósitos que el
programa persiguen.
Identificación y definición de su objetivo de trabajo se refiere a quien o a quienes van
dirigidas las acciones del programa, por ejemplo si se refiere a personas se deben definir
grupos de riesgo, sexo, edad y ubicación geográfica entre otros.
La definición de actividades del programa es la parte donde se detallan las operaciones y
acciones básicas que se deben realizar para garantizar el éxito en su ejecución, pueden
incluirse las técnicas y métodos de diagnostico y tratamiento que se deben utilizar en los
casos que así lo requieran.
La definición de los recursos tiene en cuenta los recursos humanos materiales y financieros
que requieren los programas.
En el cronograma de trabajo se especifican, cuando y donde se deben desarrollar las
actividades o tareas y en que periodo o época del año se van a realizar.
En los indicadores específicos se dejaran explícitos aquellos que se utilizaran para la
medición cuanticualitativa de los resultados de sus acciones, relacionados con los objetivos
del mismo.
Por ultimo todo programa deberá llevar su sistema de evaluación persigue la confrontación
de los resultados obtenidos con los objetivos previstos y ofrece la información cuantitativa y
cualitativa de su cumplimiento. La evaluación debe estar presente en todas y cada una de las
etapas de elaboración del programa de la misma forma que esta en todos los pasos o fases
de cualquier proceso de planificación.
ACTIVIDAD ORIENTADORA 3
TEMA 2 DIRECCION EN SALUD
HABILIDADES BASICAS DE DIRECCION

Antes de iniciar el tema es importante definir ¿Qué es una habilidad? Según el diccionario de
la Lengua española del 2005 es la capacidad, inteligencia y disposición para realizar algo.
Para una dirección efectiva se requieren habilidades que garanticen poder ejercer las
funciones y roles propios de la dirección.
La identificación de las habilidades que se requieren para un trabajo de dirección efectivo ha
ocupado la atención de muchos especialistas en los últimos años y coinciden que en
dependencia el nivel de dirección ciertas habilidades se vuelven más o menos importantes, la
mayoría de los expertos coinciden en que las habilidades básicas de dirección son:
 La comunicación efectiva
 El trabajo en equipo
 La utilización del tiempo
 La organización personal
 La toma de decisiones
 La negociación
 El liderazgo
 La conducción de reuniones
 La delegación de autoridades
Estudiaremos cada una de ellas a continuación. En asignaturas precedentes se estudio
ampliamente el proceso de comunicación nos referiremos ahora a la:
Comunicación efectiva: la cual se define como la comunicación a través de buenas
destrezas y habilidades comunicativas que logra el propósito de los que se quiere transmitir o
recibir. Para que la comunicación sea efectiva debe cumplir ciertos principios entre los cuales
están:
 El mensaje debe ser claro y preciso
 Elegir al mejor mensajero
 Reunirse cara a cara.
 Existir siempre una retroalimentación
 Esperar lo imprevisible
Los canales básicos de la comunicación efectiva son:
o Comunicación oral
o Comunicación escrita
Cada canal tiene sus rasgos particulares que describiremos a continuación. Entre los rasgos
esenciales de la comunicación oral se encuentran:
o Es la comunicación por excelencia
o Es un componente vital en la comunicación eficaz
o Se caracteriza por su ida y vuelta instantánea
o Permite la oportunidad para el comentario y para expresar sin reservas, las
discrepancias
o Y la simplicidad y rapidez son elementos esenciales en este proceso.
En cuanto a la comunicación escrita sus rasgos esenciales están dados por:
o Reafirma la autoría
o Su precisión puede ser enmendada antes de su envió para mayor claridad.
o Es permanente y una referencia constante.
o Y llega con mayor facilidad a un amplio número de receptores con el mínimo de
esfuerzo.
Pasaremos a exponer un aspecto muy importante en la comunicación efectiva, hablar en
público, que consiste en establecer una comunicación con un auditorio, oportunidad que hay
que saber aprovechar. Las intervenciones hay que prepararlas a conciencia y se debe
dominar las principales técnicas de la comunicación.
El discurso a desarrollar debe estructurarse en 3 partes: la introducción, el desarrollo y las
conclusiones, las que pasaremos a explicar a continuación.
La introducción es una parte fundamental del discurso, debe comenzar con un saludo a los
asistentes y si alguien a intervenido antes se dedicaran unas palabras de reconocimiento en
este momento se juega a conseguí o no la atención del publico, ya que si no se consigue la
atención del auditorio desde un primer momento este puede entretenerse, el orador debe
emplearse con entusiasmo y energía, En la introducción se debe presentar la idea esencial
de la exposición y dar algún elemento que motive al auditorio a prestar la mayor atención.
En el desarrollo se deben exponer los argumentos que sustentan la idea principal, no
extenderse mas allá de los necesarios, ni abusar de datos, de detalles, dar exclusivamente la
información relevante del tema a tratar, en todo momento el orador debe ser ágil, equilibrado
y si es necesario utilizara medios de apoyo.
Y por ultimo las conclusiones que no pueden faltar y consiste en realizar un breve
recordatorio del tema que se recomienda aprenderlo de memoria de modo que se pueda
desarrollar sin tener que recurrir a la lectura en fichas de apoyo, en este momento el orador
debe emplearse a fondo y controlar el tiempo. A continuación se agrádese al público su
asistencia e interés y se retirara lentamente del estrado antes de que los aplausos finalicen.
Hablar en público es una habilidad muy importante para un directivo por lo que le
orientamos ampliar su estudio en la bibliografía básica del tema que se encuentra en el
CD de la asignatura.

Pasaremos a estudiar otra de las habilidades básicas, el trabajo en equipo, esta habilidad a
sido estudiada en asignaturas precedentes pero por su importancia recordaremos su
definición, un equipo se define como un grupo de personas bien integrado, que trabaja con el
propósito de lograr un objetivo bien definido, en el cual se reúnen la habilidades, talentos y
conocimientos de los integrantes para la búsqueda de soluciones efectivas y permanentes. El
trabajo en equipos permite aprender a trabajar con otros y para otros y propicia:
 El desarrollo de competencias
 Combinación del talento individual con el colectivo
 La integración de sus miembros
 El desarrollo de creatividad
 El sentido pertenencia
 Un compromiso con las tareas
 Y una mayor calidad en la prestación de los servicios
El trabajo en equipo para que esa eficiente requiere de un contexto físico y psicológico dado
por:
 Condiciones adecuadas de espacio
 Adecuada distribución física de los participantes
 Iluminación, ventilación y medios de trabajo satisfactorios.
 Un clima de cordialidad, informalidad y respeto al desacuerdo.
 Un manejo flexible de las situaciones, es decir, no imposiciones de criterios
 Amplitud de enfoques y control de la agresividad entre sus miembros.
 Y por ultimo facilitar en todo momento la comunicación entre sus integrantes y permitir
cierta sensación de comodidad y relajamiento.
Por su importancia es necesario destacar que el trabajo en equipo es un medio para lograr
un nivel determinado de desempeño, los equipos se crean para dar respuesta a una
necesidad y este es al mismo tiempo su reto, su objetivo, lo que se espera de ellos y son
capaces de superar lo que pueden lograr las personas por separado o los grupos
convencionales de trabajo.
ORIENTAMOS PROFUNDIZAR EN OTROS ASPECTOS DEL TRABAJO EN EQUIPO EN
LA BIBLIOGRAFIA DEL TEMA QUE APARECE EN EL CD DE LA ASIGNATURA

Otra habilidad básica de dirección es, la utilización del tiempo. El tiempo es un recurso muy
valioso, objetivo y de las cosas mejor repartidas en el mundo, ya que todos disponemos de la
misma cantidad de tiempo. El tiempo no se puede guardar, ni pedir prestado ni posponer ni
adelantar o se usa bien en cada momento o se pierde. Las investigaciones demuestran que
la mayoría de las restricciones para usarlo eficazmente no son ajenas al directivo.

La organización personal es otra de las habilidades que todo directivo debe desarrollar dada
su utilidad en la vida practica le orientamos profundizar en el estudio de estas 2
habilidades para ello deben revisar la bibliografía básica del tema que aparece en el
CD de la asignatura.

Pasaremos a estudiar la toma de decisiones la misma: es el proceso mediante el cual se


realiza una elección entre las alternativas disponibles o formas para resolver diferentes
situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral,
familiar, sentimental y otros. En todo momentos se toman decisiones la diferencia entre cada
uno de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas.
Para un directivo la toma de decisiones pueden ser: tácticas u operacionales:
 Las tácticas determinan lo que la organización quiere ser, el marco que guía las
alternativas que determinan la naturaleza y dirección de una organización.
 Mientras que las operacionales determinan hasta donde deberían llegar la
organización, a donde quiere ir es un marco de referencia que asesora a los directivos
individualmente y a los equipos de directivos sobre como organizar la información,
investigar la situación existente, escoger las alternativas adecuadas e implementar las
decisiones.

Se describen pasos a seguir en el proceso la toma de desiciones los cuales son:


 Identificar el problema
 Recopilar toda la información positiva o negativa del problema, mirarlo de cerca y
tocarlo con la mano
 Analizar el problema, sus componentes, naturaleza y causas, o sea, observar el
problema desde diferentes ángulos
 Proponer y evaluar las diferentes alternativas de solución
 Tomar la decisión seleccionando la mejor alternativa y mantener la vista en el objetivo.
 Iniciar y ejecutar la decisión, asegurándose de haber planteado bien el problema.
 Controlar su ejecución y realizar los ajustes pertinentes.
Estos pasos se pueden resumir en el algoritmo que se muestra en la imagen: Algoritmo
INICIO
ALGORITMO

Identificar y delimitar el problema

Búsqueda de alternativas de solución

SI Es la mejor NO

Seleccionar e impulsar la decisión

Ejecución

Igual a la selección

Si, se continúa la ejecución

Problema resuelto Nuevas necesidades

A continuación mencionaremos algunos consejos prácticos para no errar al tomar desiciones:


 Tómese el tiempo que haga falta, a mayor presión peor decisión.
 Mantenga la calma, si esta enojado lo mas probable es que decida mal.
 Actué en el momento oportuno, si lo hace mas allá puede perder efectividad
 Considere la urgencia de la decisión y el riesgo que implica equivocarse.
 Admita sus errores, si se ata a un plan le constara mucho abandonarlo
 Haga uso de los equipos de trabajo, constituidos por personas con alto grado de
experiencia y conocimientos
 Desarrollo la creatividad en la solución de los problemas
PARA PROFUNDIZAR SOBRE ESTA HABILIDAD LE ORIENTAMOS EL ESTUDIO DE LA
BIBLIOGRAFIA BASICA DEL TEMA QUE SE ENCUENTRA EN EL CD DE LA
ASIGNATURA

Otra habilidad básica de dirección que utiliza frecuentemente un directivo es la negociación,


ante todo definiremos que es negociar, negociar consiste en la voluntad de encontrar una
solución satisfactoria para cada una de las partes afectadas, es confrontar ideas y
sentimientos para evitar que las personas se enfrenten o continúen enfrentadas y además
es una necesidad ante el surgimiento de un conflicto entre dos partes. Esta situación se
encuentra en nuestra vida diaria a cada momento explicita o implícitamente. Se define como
negociación “Proceso mediante el cual, dos o mas partes que tienen intereses comunes y
conflictos, presentan y discuten propuestas acerca de términos específicos de un posible
acuerdo.
Este proceso de negociación tiene características que mencionaremos a continuación:
 Asimetría unas partes tienen mas conocimientos y recursos de otras.
 Incertidumbre no se pueden evaluar con exactitud las implicaciones de la negociación
 Reciprocidad todo lo que se hace puede ser aprendido por la contra parte
 Tiene reglas definidas o sea se puede hacer, decir y exigir en su desarrollo
Algo importante para el acto de la negociación son los pasos a seguir para su desarrollo los
cuales son:
 Preparación en el cual se debe tener en cuenta el lugar, condiciones de confort,
tiempo y la forma de transmisión de la información que se utilizara
 Definir las personas que estarán presentes
 La conducción del acto como tal, donde las partes exponen sus planteamientos
 La toma de acuerdos
 Y la Elaboración de documentos legales correspondientes.
RECOMENDAMOS PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DE ESTA HABILIDAD A TRAVES
DE LA BIBLIOGRAFIA BASICA DEL TEMA
Pasaremos a estudiar el liderazgo en salud como otra habilidad muy importante en el
proceso de dirección. Se define como tal a la capacidad de asumir la responsabilidad de
conducir a los miembros de una organización al logro efectivo de fines personales y/o
colectivos. Existen varios modelos de liderazgo nos referiremos a 2 de ellos, el autocrático y
el democrático.
El modelo autocrático se caracteriza por:
 Ordeno y mando
 El jefe determina las políticas del grupo y mantiene siempre la distancia entre el y sus
colaboradores.
Mientras que el democrático o participativo permite:
 Que el grupo genere ideas y dispone de libertad para expresarlas.
 El jefe utiliza el estimulo moral y la critica de acuerdo a las necesidades y el momento.
Para el desarrollo de un liderazgo efectivo un líder debe reunir ciertas características, ellas
son:
 Aspecto personal, debe ser saludable, resistente, con capacidad de soportar
presiones, tenciones y un alto numero de horas laborales, así como proyectar
vitalidad.
 Inteligencia con capacidad intelectual y conocimientos necesarios para cumplir su rol,
dominar habilidad en dirección y capacidad de adquirir y utilizar los conocimientos.
 Sensibilidad a los criterios y problemas de su colectivo.
 Personalidad demostrar confianza en si mismo, carismas, sentido de cooperación,
saber entusiasmar y ser decidido.
 Y el vínculo con las masas, compromiso permanente que identifica la autenticidad de
un líder.
Existen diferencias entre un directivo y un líder ellas son:
 El directivo administra, el líder innova.
 El directivo mantiene, el líder desarrolla.
 El directivo acepta la realidad, el líder la investiga.
 El directivo se focaliza en sistemas y estructuras, el líder en las personas.
 El directivo depende del control, el líder inspira confianza.
 El directivo pregunta como y cuando, el líder que y por que.
 El directivo cumple lo indicado, el líder hace lo correcto.
Nos referiremos ahora a otra habilidad de dirección relacionada con la conducción de
reuniones tomando como premisa que un buen directivo debe siempre encontrar suficientes
argumentos para no efectuar una reunión innecesaria. Las reuniones se clasifican según su
objetivo y pueden ser para informar, informarse, debate publico, el desarrollo del personal,
solucionar un problema, tomar una decisión o para negociar un conflicto.
Como pueden apreciar en la imagen según el tipo de reunión así será la cantidad de
personas a participar que se requieren, así como el nivel de participación de las mismas.
TIPOS BASICOS
TIPO DE CANTIDAD DE NIVEL DE
REUNION PERSONAS PARTICIPACION
Informar Ilimitada Innecesaria
Obtener información Grande Simple
Debatir Mediana Media
Desarrollar Mediana Alta
Solucionar Pequeña Muy alta e intensa

Es necesario que ustedes identifiquen los empleos erróneos de una reunión, entre los mas
frecuentes están:
 Tratar de dar solución a todos los problemas
 Diluir la responsabilidad
 Simular participación
 Aplicar el tipo equivocado
 Entretener los problemas
 Creer que mediante ellas se logra control.
Los errores mencionados anteriormente implican ciertas consecuencias como las que
mencionaremos a continuación:
 Extensión innecesaria
 Asistencia de muchos participantes no interesados
 Se repiten una y otra vez para lo mismo
 Dejan a medias los problemas
 Generar rechazo al tema tratado.
Todas están consecuencias indican que la reunión efectuada a sido una perdida de tiempo.
RECOMENDAMOS PROFUNDIZAR EN ESTA HABILIDAD EN LA BIBLIOGRAFIA QUE
APARECE EN EL CD DE LA ASIGNATURA.

Para finalizar el estudio de las habilidades básicas de dirección nos referiremos a la


delegación de autoridad. La delegación de autoridad es un proceso que permite conferir a un
subordinado el encargo de realizar una tarea, concediéndole la autoridad y libertad
necesarias, pero conservando siempre la responsabilidad final por el resultado. La
delegación implica al mismo tiempo, la obligación de rendición de cuentas al superior de las
tareas que han sido delegadas.

Delegar autoridad tiene ventajas para el directivo y para el subordinado, para el directivo:
 Ahorra tiempo y gestión
 Potencia sus capacidades de dirección
 Libera la presión de trabajo inmediato
 Y permite que el directivo pueda dedicarse a otras funciones.
Para el subordinado:
 Incrementa su participación
 Aumenta la motivación por las tareas a desarrollar
Por otra parte se describen ciertas desventajas de la delegación de autoridad entre las que
se encuentran:
 Temor del directivo a perder autoridad o confianza ante los subordinados.
 Y la delegación de las tareas sin justificación
Para que la delegación de autoridad sea efectiva deben cumplirse las condiciones siguientes:
 Definir claramente la tarea a realizar, los objetivos que se requieren conseguir, los
plazos y la autoridad asociada.
 Aceptación voluntaria ya que los trabajos delegados normalmente no forman parte del
conjunto de tareas del puesto de trabajo.
 Supervisión de la tarea delegada según sea su importancia y dificultad, al final de la
misma o durante su proceso en diferentes etapas.
Por ultimo nos referiremos a la gestión del Medico de Familia en su función de dirección, el
directivo de una institución de la APS tiene que caracterizarse entre otras cosas por ser:
 Excelente planificador
 Organizador de su tiempo y respeta el de sus subordinados.
 En este sentido debe desarrollar ciertas actitudes, tales como: disciplina y tenacidad.
 Un buen directivo tiene que acostumbrarse a impartir orientaciones breves, claras,
precisas y oportunas relacionadas con la estrategia que se a trazado
 Al mismo tiempo se debe solicitar ideas, opiniones, criterios de sus subordinados
acerca de las mejores tácticas para lograr alcanzar las metas propuestas.
 Por otra parte saber comunicarse, escuchar y estimular la generación de ideas en el
colectivo que dirige.
 No debe temer delegar funciones pues sabe que sus superiores y los integrantes del
equipo y reconocen su competencia.
Muchas son las actividades de gestión que desarrolla el Medico de familia en su función de
dirección entre ellas:
 Preparación y ejecución de despachos y reuniones con miembros del equipo de salud
y miembros de la comunidad
 Elaboración de diversos documentos e informes.
 Delegación de funciones
 Control de visitas y aspectos éticos.
Sobre ellos recomendamos el estudio del artículo Gestión Administrativa y Medicina Familiar
que aparece como bibliografía básica en el CD de la asignatura
ACTIVIDAD ORIENTADORA 4
TEMA 3 ENFOQUES Y METODOS DE DIRECCION
ENFOQUES DE DIRECCION

La actividad de dirección en cualquier organización social debe estar en función siempre del
adaptarse al medio y a las condiciones cambiantes que este impone lo que se logra a través
de métodos, técnicas y estilos de dirección en dependencia del nivel de consolidación del
sistema organizacional de que se trate. Es por ello que existen diferentes enfoques de
dirección los cuales son el resultado de la evolución en el tiempo de diferentes teorías
administrativas que son el producto del enriquecimiento experimentado por la introducción de
las nuevas técnicas derivadas del desarrollo científico.
Es importante tener en cuenta que no existe un solo enfoque que pueda satisfacer las
necesidades de dirección de una unidad de salud, por tanto se requiere conocerlos para
utilizarlos y potenciar la toma de desiciones de los directivos de los servicios de salud. Entre
los enfoques de salud se encuentran:
 El enfoque sistémico
 El enfoque por objetivos
 El enfoque estratégico
 El enfoque por dirección de valores
 El enfoque de contingencia
 El enfoque de la calidad total
 El enfoque de las oportunidades de vida
 Y la reingeniería de los procesos
En esta actividad se estudiaran los enfoques sistémicos, por objetivos, de contingencia y por
valores. El enfoque estratégico será estudiado en la próxima actividad. USTEDES PODRAN
REVISAR EL RESTO DE LOS ENFOQUE DE DIRECCION EN LA BIBLIOGRAFIA BASICA
QUE SE ENCUENTRA EN EL CD DE LA ASIGNATURA

Pasaremos ahora al estudio del enfoque sistémico, para el se requiere partir del concepto de
sistemas: entendida como tal al conjunto de elementos interrelacionados que conforma una
entidad que persigue un objetivo identificable o finalidad. En todos sistemas se pueden
identificar las partes siguientes:
 Entradas
 Salidas
 Procesador
 Retroalimentación
DEBEN ESTUDIAR LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS A TRAVÉS DE
LA LECTURA DEL LIBRO DE TEXTO DE SALUD PÚBLICA TOMO 1 SECCIÓN 3B QUE
SE ENCUENTRA EN EL CD DE LA ASIGNATURA.

Existen una seria de características y propiedades que debe reunir un sistema, ellos son:
 Funcionan como un todo único
 Esta compuesto por un grupo de elementos que lo integran por lo cual puede
descomponerse sus partes. Por ejemplo en un centro de diagnostico integral se puede
estudiar por separado el departamento de laboratorio, rayos X, fisioterapia, entre otros
 Posee una estructura interna que interrelaciona sus elementos y lo determina, es
decir, las relaciones existentes entre el laboratorio y los consultorios.
 Posee relaciones externas con el medio que lo rodea, por ejemplo relaciones con los
consejos de salud
 Tiene propiedades integradoras que lo distinguen cualitativamente, por ejemplo
mejorar el estado de salud de la población
 Y funciona para lograr un objetivo, una finalidad en el caso de los sistemas
autodirigidos
El enfoque sistémico consiste en estudiar, analizar, comprender o modificar el
comportamiento de un objeto considerándolo como un sistema, pero es importante que
tengan presente que aplicar el enfoque sistémico no es decir simplemente voy a estudiar ese
fenómeno de una manera integral o para tomar esa decisión tendré en cuenta todos los
elementos, es algo un poco mas complejo por lo que es necesario tener en cuenta que el
sistema depende de: Todos los elementos que lo componen y las relaciones que se
establecen entre todos los componentes así como de la influencia que tenga las
características existentes en el contexto que rodea el sistema, sobre los elementos que lo
conforman.

Existen una serie de principios que son necesarios considerar para aplicar el enfoque
sistémico
estos son:
 Concibe el objeto de estudio como un todo, de donde surgen nuevas cualidades que
no poseen sus elementos integrantes por separado.
 Descompone el objeto de estudio en sus partes para facilitar el análisis.
 Identifica la organización interna del objeto de estudio, conoce su estructura y lo
determina.
 Descubre las múltiples relaciones internas y externas
 Así como analiza las funciones y conoce la dinámica para el logro de la finalidad.
El enfoque sistémico resulta imprescindible cuando se hace necesario dar un carácter
realmente integrador al análisis de un problema, establecer una política, tomar una decisión o
introducir cambios fundamentales en un sistema organizativo. Por lo que este enfoque es
aplicado con relativa frecuencia en los servicios de salud.
Si se parte del hecho que los problemas de salud son de origen multicausal sus múltiples
efectos y riesgos la enorme diversidad, el carácter determinante de los factores ambientales,
culturales, económicos y genéticos a nivel de los grupos de las sociedades completas, tanto
en la distribución de las enfermedades, como los fenómenos de salud, se puede entender la
importancia que tiene el análisis de estos problemas desde el punto de vista sistémico, para
facilitar las acciones encaminadas a su control. USTEDES PUEDEN REVISAR EN EL
ARTICULO DE ENFOQUE SISTEMICO EPIDEMIOLOGICO Y EL PROCESO GERENCIAL
QUE SE ENCUENTRA EN EL CD DE LA ASIGNATURA, UN EJEMPLO DE ENFOQUE
SISTEMICO EN EL ANALISIS DE UN PROBLEMA DE SALUD EN LA COMUNIDAD
Pasaremos ahora al estudio del enfoque por objetivos se define como tal al enfoque
gerencial mediante el cual el sujeto y el objeto de dirección conjuntamente, definen y
estructuran los objetivos del sistema y establecen las áreas de responsabilidad de cada cual,
como base para la medición de los resultados a alcanzar. El enfoque de dirección por
objetivos trata de dar respuesta metodologica y organizada al establecimiento y definición de
los objetivos, así como su medición y evaluación sistemática y objetiva.
La aplicación de la dirección por objetivos facilita:
 Disminuir los esfuerzos o evitar que estos se repitan.
 El cumplimiento de los objetivos.
 Que no se malgasten recursos
El enfoque de dirección por objetivos pretende una mayor participación de todos los
integrantes de una institución en la consecución de sus objetivos comunes, es por ello que
para lograr la participación de todos se requieren que estén verdadera mente motivados, lo
que se logra cuando los objetivos individuales se identifican con los objetivos institucionales.
En este sentido se entiende por objetivos individuales a los aspirantes de las personas que
forman parte de la institución. Mientras que los objetivos institucionales son aquellos que
están referidos a un sistema organizacional determinado y están elaborados en función de la
finalidad de la institución, por lo tanto lo fundamental en este caso es tener clara la finalidad
de la institución.
En las instituciones de salud debe existir una correspondencia entre los objetivos individuales
y los de la institución en función de dar respuesta a la necesidad de salud de la sociedad.

A la hora de aplicar la dirección por objetivos se requieren como aspectos básicos que exista
voluntad política del sujeto de dirección para llevarla a cabo y el conocimiento por parte de
todos de las tareas y metas a desarrollar.
Por otro lado existen una serie de premisas para aplicar la dirección por objetivos, ellas son:
 No complejizar el trabajo de dirección
 La aplicación consciente del enfoque sistémico pues cuando se definen los objetivos
se tienen en cuenta los elementos y características del sistema.
 Definición de la responsabilidad individual y colectiva
 Desempeño grupal e individual, que debe evaluarse en término de resultado.
 Participación colectiva, de que todos deben participar en la consecución de los
resultados en función de los objetivos.
Otra de las premisas es:
 Que el dirigente debe saber enfrentarse a contingencias y ante ellas
 Debe identificar al área de responsabilidad concreta
 Precisar los objetivos con que se relaciona
 Y encaminar acciones que tienden a la solución de la contingencia
Ahora bien en la elaboración de los objetivos sanitarios tienen que considerarse los aspectos
siguientes:
 ¿Qué se quiere alcanzar de manera concreta?
 ¿Quién o quienes serán los protagonistas de su materialización?
 ¿Cuándo y donde se ejecutaran las acciones para lograrlo?
 Que recursos se necesitan para ellos y de cuantos disponemos?
 ¿Cómo se realizarían las actividades de ejecución, monitoreo y evaluación?
Es importante tener en cuenta una serie de requisitos a la hora de elaborar los objetivos ellos
son:
 Pertinentes
 Medibles
 Factibles
 Aceptables
 Flexibles
 Motivadores
 Comprensibles
 Comprometedores
Pasaremos ahora al enfoque de contingencia entendido como a las técnicas que se aplican
ante determinada situación y en situaciones particulares, para contribuir al logro de los
objetivos que se han trazado. Cuando se realiza la planificación de cualquier servicio se
deben valorar los cambios que pueden surgir y obstaculizar el logro de los objetivos
propuestos para de esa forma tener previstas las acciones que debemos tomar ante
cualquier contingencia sin renunciar a lo que se había propuesto obtener.
Otro de los enfoques es la dirección por valores el que representa una nueva forma de
liderazgo estratégico como una manera de entender y aplicar conocimientos basados en un
dialogo sobre valores que orientan las actividades cotidianas de creación, dando forma
humanizada al propósito estratégico de la institución, este enfoque contribuye a crear la
cultura organizacional de la institución.
Es importante tener presente que en el cambiante mundo de hoy la combinación de enfoques
es lo mas utilizado y efectivo en el trabajo de dirección de cualquier institución de hay el valor
que tiene el conocimiento de los mismos en el ámbito de la APS.

A continuación estudiaremos los métodos de dirección los cuales están muy relacionados
con las habilidades de dirección del directivo, los métodos y procedimientos de dirección a
estudiar en esta asignatura son:
 El trabajo en equipos
 Las reuniones
 El despacho
 La participación en salud
 La confección de un informe
El trabajo en equipos fue estudiado en la actividad anterior como una habilidad de dirección
pero es importante tener en cuenta que constituye un método de trabajo indispensable para
la dirección en salud.
Las reuniones es la forma más utilizada para aglutinar, intercambiar experiencias, discutir
alternativas y emitir acuerdos o soluciones para los problemas. Es importante tener en
cuenta
Algunas recomendaciones para el desarrollo exitoso de las reuniones, ellas son:
 Asegúrese de que la reunión sea en verdad necesaria para convocarla
 Cite solo a las personas que deben asistir.
 Fije los puntos a tratar y dentro de que intervalo pueden moverse.
 Muestre el orden del día con tiempo suficiente.
 No convierta la reunión en un despacho.
 Utilice una técnica participativa para obtener mas resultados.
 Identifique los sujetos indeseables y combátalos.
 Aprenda a descubrir cuando la reunión esta agotada.
 Logre acuerdos concretos, controlables o movibles

Otro de los métodos de dirección son los despachos los cuales deben cumplir los siguientes
requisitos:
 Elija de antemano el lugar mas apropiado para despachar, no lo haga en cualquier
lugar
 Disponga de una agenda o carpeta donde recoja los problemas fundamentales del
despacho y tome los acuerdos que surjan de este para chequearlos.
 Prepare el despacho con antelación. No improvise. Si desconoce elementos para dar
respuesta estúdielos antes de dar soluciones incorrectas
 Aproveche el despacho para ir educando al subordinado en los distintos aspectos
administrativos que el debe conocer para mejorar el trabajo individual y colectivo.
 Exija al subordinado que junto al problema traiga soluciones propuestas y de esa
forma también contribuirá a su desarrollo y evaluación como futuro dirigente.
La participación social como otro método de dirección en salud se pone de manifiesto desde
la cumbre de ALMA ATA donde se planteo la necesidad de la participación de la comunidad
y de otros sectores en la solución de los problemas de salud que los afectan de esta manera
las personas aumentaran su receptividad y amplitud para responder a programas de
desarrollo y aumentar las iniciativas locales.

Por ultimo se estudiara la confección de los informes, un informe no es mas que la noticia o
instrucción que se da de un asunto o acerca de una persona. Existen una serie de requisitos
necesarios a tener en cuenta a la hora de confeccionar un informe, estos son:
 Características de las personas que van a leer el informe, pues en dependencia de la
persona o del colectivo la jerarquía y nivel de asimilación así será el lenguaje que se
debe utilizar.
 Propósitos a seguir con el informe, no es igual lo que informamos para que se tome
una dirección o para que se conozca simplemente un hecho.
 Otro de los requisitos es la responsabilidad por los criterios que se expresan, en este
caso se debe definir si es solo un informe que recoge el criterio personal del individuo
que lo prepara, o presentara el criterio oficial del organismo, y por ultimo
 El tiempo, el tiempo de preparación de que se dispone para elaborar un informe
depende de la necesidad de este, a veces es urgente, otras veces existen 72 horas o
una semana, quizás hasta meses, en este caso depende mucho del estilo que debe
seguir para la elaboración, actualización y preparación del informe sin perder la
calidad requerida. Si es urgente será necesario ser muy preciso en cuestiones
específicas del problema.
Todo informe consta de las partes siguientes:
 Titulo y consideraciones previas
 Cuerpo del informe
 Y complementos

You might also like