You are on page 1of 13
Evaluacion critica : Corriente narrativa y conceptos interrelacionados en terapia familiar. Ignacio Maldonado Martinez Médico psicoterapeuta, fundador del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia (en "Cada relato es un acto de censura: excluye varios otros relatos." S. Rudshie, en Shame “La estupidez de la gente viene de tener una respuesta para todo. El novelista ensefia al lector a comprender el mundo como una pregunta. Hay sabiduria y tolerancia en esa actitud.” Milan Kundera Presentaci6n En este trabajo mi interés esta dirigido hacia algunos desarrolios vinculados fundamentalmente al construccionismo social, el pasaje del constructivismo -en los primeros tiempos de la terapia familiar- al construccionismo social, las implicaciones de incluir este marco tedrico, y las ventajas del enfoque desconstruccionista para temas ligados a género, violencia, etcétera, Luego hablaré acerca de la corriente narrativa y los aportes de Goolishan, ‘Anderson, Andersen, M. White, Hoffman, Sluzki, Peggy Penn, Olga Silverstein, entre otros En tercer lugar me referiré a la propuesta de L. Hoffman, que ella caracteriz6 como terapia de segundo orden, e implica, entre otras cosas, la inclusion de la persona del terapeuta en el campo terapéutico. En general, se ha identificado con la narrativa y las terapias de segundo orden. Por titimo, discutiré la postura que plantea una polarizacién de "esto o Io otro” y que lleva a descartar los enfoques llamados de primer orden. Explicaré por qué me inclino por los enfoques que se proponen la integracién, y comentaré algunos, fundamentalmente el de Simon y mis propias ideas al respecto, Introduccién En 1985, Lynn Hoffman, juglar de la terapia familiar, trata sobre tres novedades en este campo: el pasaje del constructivismo al construccionismo social; el desarrollo de la corriente narrativa, y lo que ella bautiz6 como terapias de segundo orden. Constructivismo-construc: ismo social Desde sus origenes, el constructivismo fue una teoria importante para la terapia familiar. Dentro de esta corriente han hecho valiosos aportes Bateson, Von Foerster, Paul Watzlawick y Von Glassersfeld (constructivismo radical), Maturana y Varela, entre otros. Von Foerster propuso la idea de sistemas observantes; Maturana y Varela, el complejo que incluye autopoiesis, sistemas autopoiéticos, _ sistemas informacionalmente cerrados y émbito conversacional, y Von Glassersfeld, la idea de fit en lugar de match (dos sistemas que simplemente se acoplan en vez de tener un perfecto encaje). Vinculado a todos estos conceptos esta el foco de Bateson en la organizacion circular, que solia comparar con los procesos mentales. Si se toman en serio estos conceptos, tendremos un marco para los cambios sistémicos que tendera a ser no jerarquico, poco instrumental, y no peyorativo. Von Foerster viene de la investigacién en redes neuronales. Sin embargo, se acerca al futuro construccionismo al definir realidad como "un marco consistente para por lo menos dos observadores”. Apunta que nuestras ideas acerca del mundo son compartidas, a las que se llega en forma consensual, y mediadas por hechos como la cultura y el lenguaje. Maturana y Varela, a partir de investigaciones sobre la fisiologia de la vision, proponen conceptos como el de autopoiesis y el de sistemas operacionalmente cerrados. Se acercan al planteamiento de Bateson: "La mente se genera siempre que aparecen estructuras de circuitos de lazos (loops) causales". Sin embargo, Varela elige un término diferente: "dominio conversacional'’. El dice, entonces, que habré mente cuando surge una unidad dedicada a acciones "tipo conversacién", independiente de cémo estén distribuidos en el espacio, y de cuanto duren. Al igual que Von Foerster, Varela insiste en la idea de "comunidad observadora”, mas que un observador. El que conoce no es el sujeto individual. Todo eso apunta a la terapia de segundo orden y, sobre todo, al futuro construccionismo social El modelo constructivista de Von Glassersfeld Hace hincapié én las “premisas colectivas" que subyacen a jae condactas. Sostiene que no "descubrimds" el mundo ahi afuera,.;~{16 “inventamos"! &! conocimiento, por To-tanto, Tefleja el acoplamiento entre-ergarismo-y ambiente que asegure su viabilidad. Por eso, dice, no es tan fundamental que organismo y ambiente match, sino fit lo suficiente para su supervivencia. No podemos conocer la realidad "tal como es”. Esto no quiere decir que la realidad no sea, o no exista, sélo que nuestra unica manera de conocerla es a través de mediadores, de lentes. Cuando creo que conozco algo, lo ms seguro es que conozco mis lentes, mi particular manera de conocer. Constructivismo y construccionismo para Lynn Hoffman Dice este autor: Para mi, la teoria de la construccién social presenta un abordaje mas util [que el | constructivismo}. A pesar de que muchos, entre los que me encuentro, con frecuencia han confundido esta teoria con el constructivismo, ambas posiciones son muy diferentes. Hay una base comtin en tanto ambas confrontan la idea modernista que propone la existencia de un "mundo real" que puede conocerse con certeza objetiva. Sin embargo, las creencias representadas por el constructivismo tienden a promover una imagen del sistema nervioso como | maquina cerrada. De acuerdo con este punto de vista, los perceptos y los constructos toman forma en el encuentro del organismo (el "choque") con el ambiente. - Contrariamente, los tedricos del construccionismo social consideran que las | ideas, los conceptos y las memorias surgen del intercambio social y son mediados | por el lenguaje. Los construccionistas sociales sostienen que todo el (f conocimiento evoluciona en los espacios interpersonales en el 4mbito del "mundo | Un", la “danza comun". Sélo a través de la continua conversacién con gente intima el individuo puede desarrollar un sentido de identidad o una voz interior. ‘Veamos un esquema resaltando similitudes y diferencias entre ambas teorias: constructivismo y construccionismo social - Ambos confrontan la idea modernista que propone la existencia de un "mundo real’, que se puede conocer con certeza. constructivismo - Los constructivistas promueven la imagen del sistema nervioso como maquina cerrada: los perceptos y constructos toman forma en el encuentro del organismo (choque) con el ambiente. = Constructivismo es la aplicacién de significados en el mundo (teoria endogénica seguin Gergen). construccionismo social - Las ideas, los conceptos y las memorias surgen del intercambio social, y son mediados por el lenguaje. Todo el conocimiento evoluciona en los espacios interpersonales, el ambito del "mundo compartido” de la "danza comin". - Sélo mediante la continua conversacién con gente intima, el individuo puede desarrollar un sentido de identidad, o una voz interior. -Construccionismo es [4 constante generacién de significados en el didlogo (teoria exogénica segin Gergen). Y ahora en palabras de Goolishan: 1 [Yo no creo que nosotros tengamos mapas que pongamos en el mundo; | |pienso que nuestro lenguaje es nuestro mundo, no lo que le hacemos al |,|mundo. Es un estar siendo en el mundo, Esta es la diferencia entre | constructivismo y construccionismo: construccionismo es la constante generacion de significados en el didlogo. Constructivismo es la aplicacién de 1. significados en el mundo. Es interesante observar el acercamiento de los originales constructivistas al construccionismo, Por ejemplo, Maturana, en el prologo a El caliz y la espada, de Eisler, expresa Una cultura es una red de coordinaciones de emociones y acciones en el lenguaje que configura un modo particular de entrelazamiento del actuar y el emocionar de las personas que viven. Yo llamo conversar, aprovechando la etimologia latina de esta palabra que significa dar vueltas juntos, al entrelazamiento del lenguajear y el emocionar que ocurre en el vivir humano ‘en el lenguaje. Mas aun, mantengo que todo quehacer humano ocurre en el conversar y que todas las actividades se dan como distintos sistemas de conversaciones (el subrayado es mio). Terapia familiar centrada en narrativa — 7 Una vision de la terapia centrada en narrativa y respaldada en el construccionismo social propone que las maneras en que los pacientes\describen sus vidas, los limitan para desarrollar nuevas ideas o formas de encararlas- ae ‘Desde esta perspectiva, psicoterapia es el proceso de ayudar a modificar el discurso habitual, problematico, y explorar otro mas fluido, que permitira un rango més variado y amplio de interacciones posibles. ‘Algunas ideas que se proponen desde la visién narrativa son Una mayor atencién a la importancia de las perspectivas multiples. - Alas configuraciones laterales, mas que a las jerarquicas. ‘Atencién a procesos, mas que a objetivos: la atencién a procesos lleva a acompafiar al proceso; la atencién a los objetivos lleva a forzar para lograr que éstos se alcancen. De esas ideas se derivan los siguientes puntos: El self deja de ser concebido como una entidad reificada: se le comienza a ver ‘como una narrativa Los textos no son algo a ser interpretado, sino considerados como un proceso que se desarrolla. El individuo es considerado en un contexto, y no como entidad intrapsiquica, aislada. EI conocimiento cientifico, 0 lo que pueden ser considerados “hechos innegables" del mundo, derivan a un conocimiento narrative, con especial atencién en las creencias personales, mas que en creencias acerca de como el mundo funciona ‘A pesar de que la terapia familiar reconoce la importancia del contexto, desde sus primeras publicaciones la mayoria de los autores siguen en un "patin mas modemo". se tiende a ver la estructura familiar como jerarquicamente organizada; la familia "existe", independientemente de! observador; se ve al terapeuta como quien es (0 deberia ser): un experto; se atiene a una idea de desarrollo normativo, funcionalista de la familia, - | Desde los aportes centrados en narrativa de Cecchin, Hoffman, Anderson, Andersen, Goolishan, Penn, Sluzki, White, etcétera, se proponen los siguientes \ cambios: - Se pasa de "verdades universales".o.“estructuras" a multiversion o pluralidad de ideas acerca del mundo (Maturana y Varela). ~ - Se pasa del acento puesto en la homeostasis al de sistema social generativo y a considerar los estados de desequilibrio como productivos y normales (situacién que ya es considerada en la segunda cibernética). = Se conceptualizan las familias como sistemas sociales compuestos por sistemas generadores de sentido, y organizadores de problemas en y mediados por el lenguaje. = Se va pasando de modelos jerérquicos a otros més laterales, en los que los pacientes y los terapeutas comparten mas y mas la responsabilidad, (78% conceptualiza la familia como una entidad flexible compuesta de personas con significados compartidos. La narrativa es siempre grupal. [Los limites de nuestra narrativa estén determinados por constrefiimientos y Botencialidades politicas, sociales y culturales. Derrida, en estrecho parentesco con el psicoandlisis, propone "desconstruir el mundo tal como se lo conoce, y proponer lo no dicho, lo inesperado, para construir". a Et relato del terapeuta no busca reemplazar, sino crear tensién (la difference de Derrida) con el relato de la familia. Otras caracteristicas de la terapia centrada_en narrativa_ son: no "solidifica" los problemas; no hace sentir a un participante mas aceptado que otros; no relata a la gente cual es "la respuesta correcta”, el enfoque centrado en narrativa no fuerza otra vision, deja que se desarrolle, la propicia. Para terminar estas consideraciones acerca de narrativa, un comentario respecto a la diferencia entre discurso y lente: podemos no envolvernos en un discurso sobre género, pero no podemos no escuchar, mirar, a través de una lente de género: ésta serd sexista, feminista, o lo que sea, pero estara siempre presente. Terapias de segundo orden Respaldada en buena medida por el construccionismo social, la terapia familiar de segundo orden, mas que un método de terapia, es una posicion i (stance) ante ésta. L. Hoffman (1985) la caracteriza de la siguiente manera: -) 1. Una actitud de sistema observante, y la inclusion del contexto del propio terapeuta 2, Estructura mas colaborativa que jerérquica 3, Objetivos que resaltan ayudar a un contexto de cambio, no especificando el ‘cambio. Y quiza la Unica parte que podemos controlar (2) del contexto somos osotros mismos, 4, Evitar exceso de instrumentalidad. 6, Evaluacion circular del problema. 6. Una visién no peyorativa, que no juzga: rechazo a etiquetas patolégicas. 7. Curiosidad "estética’, es decir, por las relaciones. 8. Respeto. 9. No utilizacion unilateral del poder. 10. El problema existe en la conversacién terapéutica. 11. A veces es util pensar que “el sistema crea el problema”, otras, que “el problema crea el sistema’ 12. No descubrimos la realidad: la creamos. 13. Terapeuta y familia constituyen un sistema de mutua influencia, Estrictamente hablando, no influenciamos personas; slo podemos influenciar el contexts. Y quizé la Gnica parte que podemos controlar del contexto somos nosotros mismos, (En realidad, la teoria psicoanalitica del inconsciente pone en duda lo de nuestro control sobre nosotros mismos.) Cecchin agrega a todo esto: conversamos sobre la conversacién en la sesién; pero sobre todo conversamos sobre las premisas que regulan las conversaciones y las conductas. Efectivamente, Boscolo y Cecchin, en lugar de intentar cambiar las estructuras familiares y los patrones de interaccién, procuraron detectar fas ideas que gobemaban y mantenian ciertas actitudes 0 conductas en un lugar determinado. Llamaban a esto "premisas". Comenzaban muchas intervenciones describiendo premisas: "En esta familia parece que los padres creen que deben ‘ser perfectos", 0 "los varones son siempre los protectores de las mujeres", 0 "los nifios creen que los padres son vulnerables”... Si la premisa cae, es cuestionada ‘© abandonada, muchas categorias de conducta caen tambien. Respecto a lo de rechazo a las etiquetas patolégicas y a lo peyorativo, el diagnéstico de las llamadas enfermedades mentales, al menos en nuestra sociedad, es siempre peyorativo. Como ejemplo de una sociedad con otra concepcién de la salud mental, recordar lo comentado por Speck y Attneuve en Redes terapéuticas: la teoria de la enfermedad mental de los pieles rojas atribuye la causa a la “destribalizaci6n", y su teoria de la cura propone la "retribalizaci6n". Las etiquetas en nuestra cultura con frecuencia ofenden y pueden matar. Otra caracterizacién de terapias de segundo orden es que propone no ver a la familia como una maquina homeostatica, sino como auténoma, respondiendo a las perturbaciones segin su propia estructura, Ya que la familia es una maquina no trivial, no puede ser programada desde fuera como un modelo de ingenieria con inputs y outputs. En los ochenta se va pasando del interés en “cambiar familias" a cambiar las premisas familiares 0 "sistemas de sentido o de significado" “Tos diferentes terapeutas 0 grupos que podemos ubicar en el campo del segundo | orden tienen en comin la posicién construccionista social. Pero, ademas, | rechazan la imagen del terapeuta argumentativo que fuerza, que instruye, insistente. En general no dan “tareas para el hogar’, ni instrucciones paradojales. Tampoco esculturas, cambio de sillas o enactment (esto, los mas radicales) Y si usan conversacién como herramienta fundamental. Terapeuta y familia constituyen un sistema de mutua influencia. La influencia a menudo tiene que ver con colaborar a modificar el contexto, para que se dé una experiencia de "aprendizaje 2", como la llamaba Gregory Bateson. Esto significa que, en algunos casos, mas que programar algtin cambio de primer orden, el terapeuta colabora para que se dé una situacién en la que ocurran cambios de segundo orden Bateson hablaba de "premisas": ideas compartidas colectivamente por miembros de la familia, que yacen en un nivel de estructuras profundo, y operan en un nivel de abstraccin mas alto que las conductas particulares. Las terapias de segundo orden coinciden con una de las ideas fundamentales del taoismo, la cual plantea que el cambio en un sistema se autocontrolaré naturalmente si no es interferido por un excesivo 0 artificial intento de controlar el proceso. Terapias de primer y segundo orden Las terapias de primer y segundo orden son excluyentes? Antes de intentar responder esa pregunta, recordemos que el debate actual entre quienes proponen terapias de primer y segundo orden es una nueva vuelta de espiral retomando las inquietudes que motivaron el famoso debate en terapia familiar, entre los llamados pragméticos y los estéticos. Muchas de sus publicaciones aparecieron en los numeros de marzo de 1981 y diciembre de 1982 de Family Process. La epistemologia de ofo ha permeado toda nuestra cultura. Quienes més insisten en intentar la de yly, como Lynn Hoffman, cada tanto caen en ese tipo de pensamiento. Por ejemplo, cuando dice: "La vieja epistemologia planteaba, el sistema crea el problema; la nueva, el problema crea el sistema". Y ambas son lecturas validas, como cuando ella misma dice "debemos dar a Newton...” En efecto, L. Hoffman insistié desde el comienzo en que siempre debemos tener en cuenta tanto la primera como la segunda cibernética: "Dar a Newton lo que es de Newton" Continua este autor: "Respecto a qué decide si recurrimos a terapias de segundo orden, lo hacemos cuando mas que ‘cambio sistémico’ nos proponemos ‘control social’ (por ejemplo, ante violencia o peligros severos como terremotos, etcétera)’. Es un error llamar control social a la terapia de primer orden; es darle una denominacién peyorativa, cuando en realidad ambas tienen su lugar e indicacién. Las dos son terapias con sus indicaciones y contraindicaciones vélidas. En principio, en muchas situaciones de emergencia, de riesgo, estara indicada la de primer orden. En caso de no hacerlo asi, se expondrd a situaciones graves. Hay circunstancias de riesgo, peligro de violencia, de pérdida de la vida o la integridad personal, 0 circunstancias en que la diferencia de jerarquia entre victima y agresor hacen imprescindible una intervencién enérgica destinada a impedir un desenlace fatal. Pero también, si cuando esta indicada una intervencién de segundo orden se aplica una de primer orden, no se permitiré que el sistema desarrolle sus propios mecanismos de autorregulaci6n. Estaremos cercanos a lo que Watzlawick coment6: "La solucién es el problema’. En esta misma linea, Bateson cuestionaba Ia tendencia humana a controlar los desarrollos sociales y ambientales, porque al hacerlo se ignoran los circuitos de autorregulaci6n de esas entidades. Y esto es de enorme importancia Carlos Sluzki (1992), quien por su trabajo en hospitales psiquidtricos y su actividad terapéutica con pacientes afectados claramente por factores sociales y politicos es un experto en terapias de primer orden, se ubica, sin embargo, en Segundo orden cuando dice: "E! terapeuta no transforma; més bien genera una ‘oportunidad para cambiar’. Esto es cercano a lo de Hoffman cuando plantea que €l terapeuta influencia el contexto de! cual é! o ella @s la Unica parte que puede controlar. Si la terapia de primer orden hace hincapié en orden y control, la de segundo se acerca a lo que sugiere Bion: el terapeuta entrando a cada sesién sin memoria y sin deseo, Desde el budismo y el taoismo dirfamos "sin apego y dejando actuar al ‘Wu Wer", Con un criterio de integracién, dicen Atkinson y Heath (1990): La cibemética de segundo orden no reemplaza la validez de la de primer orden. Mas bien estén complementariamente relacionadas. Idealmente, las estrategias pragmdticas derivadas del pensamiento de primer orden se contextualizan por las preocupaciones estéticas (iéticas?) de la cibemética de segundo orden. ‘Sigue Atkinson: La preocupacién basica reside en Ia idea de que en la cibernética de primer orden el observador permanece afuera 0 aparte del sistema observado, y se love al observador como estando en una posicién como para facilitar austes en el sistema sin tomar su participacién en cuenta. El peligro potencial es que una perspectiva exclusiva de primer orden lleva a una sobre atencién en el control corriente. ‘También Bateson creia que en los sistemas humanos muchos trastornos son por lo regular consecuencia de intentos conscientes por parte de los individuos de dividir los sistemas totales en variables separadas y maximizar algunas a expensas de otras, por ejemplo, mente contra cuerpo, o "nosotros" contra "ellos", etestera, Integracién de primer y segundo orden desde una perspectiva dialéctica Una interesante manera de encarar la relacién entre terapias de primer y segundo ‘orden es la que propone Simon (1992): "El hombre crea el lenguaje; el Ienguaje Io crea a él. Luego, la primera tarea humana es la de acomodarse al medio. WY Al otorgar al lenguaje un status casi independiente, la psicologia dialéctica reencuentra la noci6n de "estructura normativa social’. En la vision tradicional funcionalista, la "normatividad” se concibe en términos de necesidad ontolégica o correccién ética: valores eternos e inmutables. Desde Ia perspectiva dialéctica, por otro lado, un orden social dado no es concebido como normative porque sea ontolégicamente necesario, o éticamente correcto (en sentido absoluto), sino porque acomodarse a ese orden constituye e! Linico camino de desarrollo de conciencia de la persona que crece. Una vez lograda la acomodacién, el orden social dominante se vuelve sujeto a los intentos de la persona en desarrollo por introducir cambios, y eso se va dando al unirse a otros en la tarea de transformar con creatividad el contexto. Esto recuerda el concepto de adaptacién activa de Pichon Riviere. Este contexto transformado seré el "orden normativo al que se "acomodarén” préximas personas en desarrollo, Cualquier integracién de dos perspectivas debe preservar los elementos ‘esenciales de ambas. {Cudles son cuestiones de primer o segundo orden? 1. La clave en visién de primer orden es que los problemas surgen por dificultades para adaptarse a un orden dado. El terapeuta debe detectar fallas de adaptacion y luego intervenir: desarrollar actividades planeadas, conducta pragmatica que ayude a una mejor acomodacién. 2. Diversos terapeutas de segundo orden dan descripciones algo diferentes del apropiado rol del terapeuta: Cecchin habla de curiosided estética y respeto Coineide con otros en rechazo a etiquetas patolégicas, a juzgar, al contol Integracién: habré evaluacién, y también intervencién: y esto es de primer orden. La nocién de normatividad que surge de la perspectiva dialéctica es diferente a la Corriente: si se percibe una normatividad, pero sujeta a cambio, y sin necesidad ontolégica ni rectitud moral Desde la perspectiva dialéctica diremos que el criterio por el que se juzgaré la acomodacién de alguien a las estructuras socioculturales prevalecientes seré el grado en que participe efectivamente en la empresa de cambiar esas mismas estructuras. iAcomodacién no es igual a conformidad! 44 Conclus El construccionismo social es un nuevo referent tedrico que podemos sumar a la teoria general de sistemas y a la cibemnética, tomadas éstas en toda su amplitud, para que den cuenta tanto de los sistemas cercanos al equilibrio como de ‘aquellos que se desplazan al desequilbrio, hasta generar nuevos sistemas, El construccionismo social da cuenta del enfoque narrativo que se desarrollé en la terapia familiar en los afios ochenta con algunos vinculos claros con desarrollos, narrativos en otros campos. La corriente narrativa resitué el lenguaje en el centro de la atencién de la psicoterapia. El enfoque narrativo ha surgido propuesto por autores que, en general, han privilegiado la terapia de segundo orden; tal es el caso de H. Goolishan, L. Hoffman, Anderson, etcétera. Esto ha llevado @ que se confunda con frecuencia narrativa con segundo orden. Sin embargo, es claro que podemos hacer un analisis narrativo, sostener un fenfoque narrative, en el desempefio de una terapia que, por la naturaleza del caso, requiere una intervencion de primer orden. Felizmente, a la polarizacién de algunos autores se agrega la postura de integracién de otros como Cecchin, Sluzki, Penn, White, etostera. La integracién permite tomar en consideracién no sélo lo que es atractivo o elegante de una postura, sino lo util de adoptar diversas orientaciones en situaciones diferentes. ‘Ante un caso con elevado factor de riesgo sera adecuada una orientacién de primer orden. En presencia de otros en los que podamos evaluar una buena tendencia a autorregularse, la terapia de segundo orden manifestaré el respeto por estos mecanismos y propiciaré a que actiien. Referencias bibliograficas Andersen, Tom (1987) "The reflecting team’, Family Process, nim. 4, vol. 26, p. 416. (1987) "The gp and consultant Psychiatrist as a Team", Family Systems Medicine, vol. 5, nam. 4 Anderson y Goolishan (1990) "Beyond Cybemetics: comments on Atkinson & Heath's paper’, Family Process, nim. 2, vol. 29. ‘Atkinson y Heath (1990) "Further Thoughts on 2nd Order FamilyTherapy", Family Process, num. 2,vol. 29. Gergen, Kenneth (1985) "The Social Constructionist Movement in Moder Psychology", American Psychologist, marzo. (1992) "The Postmadern Adventure", Family Therapy Networker, oviembre-diciembre Goolishan, H. (1991) "Entrevista", Sistemas Familiares, afo 7, num. 1 Goolishan, H. y H. Anderson (1992) "Strategy and Intervention versus Nonintervention: @ Matter of Theory”, Journal of Marital and Family Therapy, rndm. 1 5-15, vol. 18. Hoffman, Lynn (1985) "Toward a Second Order Family Systems Therapy’, Family Systems Medicine, nim. 3, vol. 4 (1988) "Una posicién constructivista para la terapia familiar’, Peicoterapia y Familia, nim. 2, vol. 2. (1990) "Constructing Realities: an art of lenses", Family Process, nim, 7, vol 29, p. 1 (1981) "Reflexive Stance for Family Therapy”, Journal of Systemic and Strategic Therapies, nim. 3, vol. 10, p. 4 (1982) "Entrevista", Sistemas Familiares, afo 8, nim. 2, Argentina, agosto. Maturana, Humberto (1987) Prélogo de El céliz y la espada, Riane Eisler, ed. 4 Vientos. Penn, P. (1982) "Circular questioning’, Family Process, nim. 3, vol. 24 (1985) "Feed forward: Future questions, future maps", Family Process, ‘nam. 2, vol. 24, p. 299 Simon, George (1982) "Having @ second. Order Mind while doing First Order Therapy", Journal of Marriage and Family Therapy, nim. 4, vol. 18. Sluzki, Carlos (1992) "Transformations: a Blueprint for Narrative in Therapy", Family Process, nim. 3, vol. 31 Von Glassersfeld, E. (1990) "El constructivismo radical: dos perspectivas", Psicoterapia y Familia, nim. 2, vol. 2 (1988) "An introduction to Radical Constructivism’, en The Invented Reality, Paul Watzlawick. White, M. (1989) Selected Papers. Dulwich Center Publications. White, M. y Epston (1990) Narrative Means to Therapeutic Ends. Norton,

You might also like