You are on page 1of 69

HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.

Punto 35: La confederación Argentina de 1853:

Presidencia de Urquiza: Correspondió al congreso general


constituyente, practicar el escrutinio de las primeras elecciones
presidenciales, Justo José de Urquiza fue proclamado presidente
de la confederación Argentina y como vicepresidente Salvador
María del Carril, antiguo unitario y ex convencional
constituyente.
El 5 de marzo de 1854 los nuevos mandatarios prestaron
juramento ante el congreso reunido en Santa Fe, la situación
planteada por Buenos Aires (aislada por propia decisión del resto
de la república) obligo a las nuevas autoridades de la
confederación a trasladarse a la ciudad de Paraná hasta 1861.
El nuevo presidente en primer lugar tuvo que dotar al país de
una estructura institucional adecuada a las nuevas normas
constitucionales, además era urgente planificar una acción
política de trascendencia nacional, obras publicas, educación,
comunicaciones imprescindibles para el lanzamiento de las
nación postergada por la precariedad de medios, la distancias y
luchas civiles. Pero lo mas importante para este Gobierno de
Paraná era lograr el reintegro de la provincia de Buenos A. Al
seno de la confederación ya que la intransigencia porteña había
erigido un poderoso estado cuyos recursos económicos que
deribaban de la explotación de la aduana, contrastaban con la
creciente pobreza de las 13 provincias restantes.

Obra de gobierno de Justo José de Urquiza:

Aspecto Institucional: Las provincias promulgaron sus propias


constituciones de acuerdo con lo establecido en la Constitución
Nacional. Se designaron los miembros de la Superior Corte de
Justicia y se organizaron los tribunales del territorio
federalizado. Se dictaron las leyes de ciudadanía y de
elecciones.

Instrucción pública: Se nacionalizó la Universidad de Córdoba.


El Colegio de Concepción del Uruguay y se convirtió en
importante centro cultural. Se contrató en Europa a destacados
profesores como Amado Jacques, Carlos Germán Burmeister y
Juan Lelong.
Se editó por cuenta del gobierno las obras de Juan Bautista
Alberti.

Fernando Amosa. 1
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Medidas de carácter interno: Se alentó la inmigración


europea y la instalación de colonias agrícolas; se realizó un
censo nacional (1857; se exploraron los ríos interiores y se
efectuaron estudios para trazar líneas férreas desde Rosario a
Córdoba y a Mendoza.

Política exterior: Juan Bautista Alberti fue nombrado


representante diplomático del gobierno de Paraná en Europa.
Por su gestión Francia, Gran Bretaña y el Vaticano reconocieron
la legitimidad del gobierno de la Confederación.
El Congreso ratificó los tratados, firmados por Urquiza antes de
ser electo presidente, con Inglaterra, Francia y Estados Unidos
que proclamaban la libre navegación de los ríos.
Se firmaron tratados de amistad y comercio con Paraguay país
al que se le reconoció su independencia, y con Chile y Brasil.

La sección de Buenos AS. Privaba a la confederación de


recursos aduaneros, ya que el puerto porteño los absorbía casi
por completo. La insuficiencia de recursos produjo una
verdadera crisis rentistica, que como consecuencia derivo en
un presupuesto deficitario. El congreso aprobó una ley de
derechos diferenciales que establecía, que las mercancías
introducidas directamente a los puertos de la confederación sin
pasar por el de Buenos Aires pagarían una taza común,
mientras que las que procedían de esa plaza se gravarían con
el doble, se usaria para esto el puerto de Rosario.
La ley buscaba disputarle a buenos aires el monopolio del
comercio ultramarino, pero los buques extranjeros siguieron
prefiriendo al puerto porteño. El gobierno confederado no logro
crearse una sólida base financiera.
Desde la revolución del 11 de Septiembre Buenos Aires se
separo del resto de las provincias y sus relaciones con la
confederación se tornaron cada vez mas tensas. La posesión de
la aduana y un banco emisor le posibilitaron tener holgados
presupuestos que contrastaban con el déficit de la
confederación.
Rechazada la constitución sancionada en Santa Fe la legislatura
porteña sanciono su propia constitución y eligió un nuevo
gobernador Pastor Obligado.
Obra de gobierno de Pastor Obligado: Se nombró a Sarmiento
Director del Departamento de Escuelas y se organizó la
enseñanza primaria.

Fernando Amosa. 2
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Se trazó la primera línea férrea (1857) que se extendía desde la


estación del Parque (actual Plaza Lavalle) hasta Flores. La
primera locomotora utilizada fue La Porteña.
Se instaló en Retiro la primera usina de gas con el nombre de
Primitiva Compañía de Gas.
Se fundaron los pueblos de Las Flores, Chivilcoy, Bragado,
Lomas.
Las relaciones de buenos Aires y la confederación se agravaron
,por lo que hubo que firmar pactos de convivencia para regular
el trato entre ambos estados.
Pactos de Convivencia: se firmaron dos pactos entre ambos
gobiernos. El primer Pacto de Convivencia se firmó el 20 de
diciembre de 1854 y el segundo, el 08 de enero de 1855. Los
dos tenían como objetivo asegurar el normal desenvolvimiento
de las relaciones entre ambos estados. Además, en el segundo
Pacto, los dos gobiernos se comprometían a mantener la
integridad del territorio nacional contra cualquier peligro
exterior y a enarbolar la misma bandera en caso de guerra con
otras naciones.

Punto 36: La unión definitiva:

Gobernador Valentín Alsina

La población de la provincia de Buenos Aires se agrupaba en


torno de dos partidos políticos; los chupandinos (partidarios de
la anexión de la provincia al resto de la Confederación) y los
pandilleros (liberales, enemigos de Urquiza y partidarios de una
política autonomista).
En las elecciones para renovar las autoridades triunfó el
candidato oficialista, es decir, pandillero Valentín Alsina que
asumió su cargo el 5 de mayo de 1857.
Se presagiaba futuros conflictos por la mala relación entre
ambos gobiernos, esto agravado por el asesinato de el
gobernador de San Juan Benavidez
El Congreso confederado, por otra parte, dictó una ley que
facultaba al presidente a procurar la incorporación de Buenos
Aires en forma pacífica o 'por la fuerza de las armas'.
El gobierno porteño interpretó esto como una declaración de
guerra y nombró a Bartolomé Mitre jefe del ejército provincial.

Fernando Amosa. 3
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Las gestiones de paz no tuvieron éxito y los ejércitos de la


Confederación y de Buenos Aires se enfrentaron en la Cañada
de Cepéda el 23 de octubre de 1859. El triunfo correspondió a
Urquiza que avanzó hasta San José de Flores e inició
negociaciones con los porteños.
Después de la derrota de Cepéda, Valentín Alsina renunció y
asumió interinamente Felipe Llavallol.
El 11 de noviembre de 1859 se firmó el Pacto de San José de
Flores en el cual se disponía que Buenos Aires pasaría a
integrar la Confederación. Buenos Aires convocaría una
Convención Provincial para examinar la Constitución Nacional y
proponer al Poder Ejecutivo Nacional las reformas que
considerase necesarias.
El Poder Ejecutivo Nacional convocaría, a su vez, a una
Convención Nacional para tratar las reformas propuestas por
Buenos Aires.
La provincia de Buenos Aires mantendría todas sus propiedades
excepto la Aduana que pasaría a poder de la Nación.
La Nación garantizaría a la provincia su presupuesto de 1859
hasta cinco años después de su incorporación.
Efectuada las elecciones realizadas en 1859 resulto presidente
de la confederación Derqui y vicepresidente Pedernera,
asumiendo ambos el 5 de marzo de 1860, entre el presidente
de la confederación y el gob. Porteño se realizaron varias
reuniones.

La Convención Provincial:
Se reunió el 5 de enero de 1860 para proponer las reformas
constitucionales pertinentes.

La Convención Nacional:
Se reunió en Santa Fe el 14 de noviembre de ese mismo año y
aprobó las siguientes modificaciones del texto constitucional:
se aceptó como nombres oficiales del país Provincias Unidas
del Río de la Plata, Confederación Argentina y República
Argentina, reservándose el nombre de Nación Argentina para
encabezar las leyes; la capital de la República sería aquella que
designara el Congreso Nacional previa cesión de la Legislatura
local; las constituciones provinciales no serían sometidas a la
consideración del Congreso Nacional; el Poder Ejecutivo sólo
podría intervenir en las provincias para garantizar el régimen

Fernando Amosa. 4
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

republicano o enfrentar invasiones; los derechos de exportación


no serían considerados como rentas nacionales.
El 2 de mayo de 1860 la Legislatura de Buenos Aires eligió
gobernador constitucional a Bartolomé Mitre. Este encomendó
a Vélez Sarsfield trasladarse a Paraná para concluir el Pacto de
San José de Flores. Allí se firmó el Convenio del 06 de junio de
1860 que disponía que Buenos Aires debía jurar la Constitución
y enviar sus representantes al Congreso Nacional; la provincia
mantendría su régimen político vigente hasta que se produjera
la incorporación de los diputados y senadores porteños; Buenos
Aires se comprometía a aportar al tesoro nacional un millón y
medio de pesos.
Sin embargo los diputados porteños fueron rechazados por el
gobierno nacional alegando que habían sido elegidos según la
ley electoral Bonaerenses.
Buenos Aires y la Confederación se enfrentaron nuevamente.

Punto37:
La rebelión de la provincia de Buenos Aires:

Producido el rechazo de los diputados porteños Derqui(Córdoba,


1810-Corrientes, 1867) Abogado y político argentino. Destacó en la lucha contra Rosas. Ministro de Justicia y
de Instrucción Pública desde 1854 con Urquiza, sucedió a éste en la presidencia de la República en 1860.
Durante su mandato intentó establecer un acuerdo entre la Confederación y el Gobierno de Buenos Aires, pero
fue derrotado por Mitre en Pavón (1861) al enfrentarse con la administración de la capital. Renunció a la
presidencia (5 noviembre 1861) y sedicto un decreto
refugió en Montevideo.)
convocando a nuevas elecciones en Buenos Aires, pero
Buenos /Aires se negó a acatar la disposición presidencial, por
lo que Derqui encomendó a Urquiza la jefatura de las fuerza
nacionales mientras que mitre se puso al frente del ejercito
Bonaerenses, ambos ejércitos chocaron en Pavón.
Los ejércitos de Buenos Aires, al mando de Mitre, y de la
Confederación, a las órdenes de Urquiza, se enfrentaron en
Pavón el 17 de septiembre de 1861. La victoria correspondió a
Buenos Aires.
Como consecuencia del triunfo porteño en Pavón, Santiago
Derqui renunció a la presidencia de la Nación; el vicepresidente
Pedernera asumió el cargo y declaró acéfalo el Poder Ejecutivo
Nacional; disueltos los poderes federales, el gobernador de
Buenos Aires quedó de hecho erigido en Poder Nacional; Mitre
proyectó su influencia sobre todo el país.
El entendimiento entre Urquiza y Mitre influyó en las demás
provincias que delegaron en el triunfador de Pavón el ejercicio
del Poder Ejecutivo y las relaciones exteriores hasta el

Fernando Amosa. 5
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

momento en que se normalizara institucionalmente el país de


acuerdo con las prescripciones constitucionales.
Luego de la batalla de Pavón quedó acéfalo el gobierno de la
nación al renunciar las autoridades ejecutivas y legislativas
residentes en Paraná.
Mitre asumió entonces el gobierno nacional y el de la provincia
de Buenos Aires y convocó a los representantes de todas las
provincias a una asamblea para elegir autoridades nacionales y
resolver sobre el lugar de residencia y financiamiento del
ejecutivo.
El 5 de octubre de 1862 la asamblea de electores eligió por
unanimidad a Bartolomé Mitre presidente y a Marcos Paz
vicepresidente de la nación.
Los aspectos más importantes por resolver durante su gobierno
fueron alcanzar la unidad nacional controlando los alzamientos
del interior que se oponían al centralismo, la guerra de la Triple
Alianza (guerra en la cual la "Triple Alianza" -una coalición conformada por Brasil, Uruguay y Argentina-
luchó militarmente con el Paraguay.) y resolver la residencia de las autoridades
nacionales fijando una capital nacional.

Alzamientos Federales en el Interior

Contra el gobierno de Mitre se sublevó en 1862 desde La Rioja,


Angel Vicente Peñaloza, "el Chacho", quien contaba con apoyo
en las zonas rurales del interior. Esto le permitió extender su
influencia a Catamarca, San Juan, San Luis y Córdoba.
Denunció la nueva política centralista porteña y los asesinatos
cometidos en su nombre. Inicialmente Mitre llegó a un acuerdo
con Peñaloza pero este consideró a Mitre un traidor ya que
continuó persiguiendo a sus seguidores, por lo que reinició la
guerra.
Para derrotarlo se organizaron fuerzas militares con
colaboración de los gobernadores de Tucumán, Catamarca,
Santiago del Estero y San Juan. Mitre le dio a Sarmiento,
gobernador de San Juan, la dirección de esta guerra. Peñaloza
resistió con sus montoneras hasta noviembre de 1863, fecha en
que fue tomado prisionero y muerto en Olta (La Rioja).
Entre 1864 y 1866 hubo en las provincias del interior distintos
alzamientos contra las autoridades nacionales y contra los
reclutamientos forzosos para obtener soldados en la impopular
guerra del Paraguay. En 1866 estalló en Mendoza la "rebelión
de los colorados" liderados por Juan Saa y en 1867 el
sanjuanino Juan de Dios Videla entró en San Juan, la rebelión

Fernando Amosa. 6
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

continuó y Saa tomó San Luis mientras el riojano Aurelio


Zalazar avanzó sobre La Rioja. Felipe Varela, hombre del
Chacho, regresó de su exilio en Chile y organizó a las fuerzas
contrarias al gobierno nacional. Antonio Taboada, caudillo
santiagueño aliado de Mitre enfrentó a Varela y lo venció en
abril de 1867 en Pozo de Vargas. Este huyó primero a Bolivia y
luego a Chile donde murió en 1870.

Mitre era aún gobernador de Buenos Aires a cargo del ejecutivo


nacional cuando elevó al Congreso un proyecto por medio del
cual se federalizaba toda la provincia de Buenos Aires dotando
así al gobierno nacional de recursos financieros y de territorio
propio. El Congreso se expidió favorablemente sobre la
cuestión pero la legislatura porteña lo rechazó.
El acuerdo con los porteños sólo fue posible a partir de la
llamada "ley de compromiso" que permitía al gobierno
nacional residir en Buenos Aires durante cinco años, expirado el
plazo, se discutiría nuevamente el tema.
La "cuestión de la capital" originó la división de los liberales
porteños y la formación de dos nuevos partidos políticos. El
nacionalista liderado por Mitre, que sostenía la federalización
de Buenos Aires y el autonomista, cuyo jefe era Adolfo Alsina y
que defendía la integridad y autonomía, de la provincia
Cuando finalizaba el período presidencial de Mitre surgieron
distintas candidaturas a la presidencia. El autonomismo
porteño postuló a Adolfo Alsina, los federales del interior a Justo
José de Urquiza, el partido nacionalista a Rufino de Elizalde
(ministro de Relaciones Exteriores de Mitre) y la oficialidad del
ejército y algunos gobernadores presentaron a Sarmiento.
Mitre anunció su prescindencia en la cuestión pero envió una
carta a José María Gutiérrez que fue publicada en el periódico
La Nación Argentina donde le objetaba todas las candidaturas
menos la de Sarmiento. Esta carta se conoce como el
testamento político de Mitre.
Alsina sin ningún apoyo en el interior retiró su candidatura y se
unió a Sarmiento para vencer a los nacionalistas. Se integró así
la fórmula Sarmiento - Alsina que triunfó en las elecciones el 12
de abril de 1868.
Realizada la elección presidencial en 1874 la formula
Avellaneda Acosta , gano sobre la formula Mitre Torrent, el
partido nacional (Mitre) no acato el resultado y se lanzo a la

Fernando Amosa. 7
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

lucha revolucionaria, ya que trataron de fraudulenta las


elecciones.
La revolución estallo el 24 de septiembre y dos meses después
el ejercito nacional derroto a los mitrista, tomando prisionero a
mitre. Para esto ya se había producido la asunción de
Avellaneda a la magistratura, quien poco después dicto una la
de amnistía.
La conciliación de los partidos autonomisrtas y nacionalista:
luego de los sucesos de la revolución los partidos se miraban
con profundo recelo, los mitrista habían proclamado la
abstención cívica y la presidencia en los asuntos oficiales,
Avellaneda se dispuso a conseguir la conciliación nacional. A tal
fin propuso la amnistía de los revolucionarios del 74 lo cual
derivo en el acercamiento de los mitrista., La base política de la
gestión de Roca provino del Partido Autonomista Nacional
(P.A.N.), especie de alianza de dirigentes de todo el país, de
características liberal y oligárquica.
El P.A.N. se convirtió en una fuerza hegemónica ya por el peso
de "los notables" (así se llamaba en la época a los más
importantes dirigentes) ya por la práctica del fraude, un
hombre de sus filas Carlos Tejedor ocupo el Gobierno de
Buenos Aires.
Ver la guerra civil de 1880 en el punto 39.

Punto 38:

Política exterior

El conflicto con el Vaticano: la política liberal llevada a cabo por


el gobierno de Roca (Ley de Registro Civil, Ley 1420) motivó la
reacción de la Iglesia. El nuncio apostólico monseñor Mattera y
Laicos como José Manuel Estrada y Pedro Goyena criticaron
abiertamente a las autoridades civiles.
El ministro Eduardo Wilde consideró inaceptable la actitud del
representante pontifico y lo expulsó del país. Este hecho
produjo la ruptura de las relaciones con la Santa Sede que no
se restablecieron hasta 1900.
Cuestión de limites con Chile: la re afirmación de la soberanía
argentina sobre los territorios patagónicos causó problemas
con Chile en cuanto a la fijación de los límites fronterizos.
La cuestión fue resuelta por el tratado de julio de 1881
estableciéndose entre la Argentina y la nación vecina la línea
de las más altas cumbres de la Cordillera de los Andes, de

Fernando Amosa. 8
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Norte a sur hasta el paralelo 52. También se declaró neutral y


libre para la navegación de todos los países el Estrecho de
Magallanes y se delimitó Tierra del Fuego.
Por otra parte, se acordó que cualquier cuestión que surgiera a
partir de entonces sería sometida a arbitraje.

Fernando Amosa. 9
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Conflicto Uruguayo Argentino:

Los partidos blanco y colorado estaban en lucha por el control


político del Uruguay, por ello el caudillo colorado Venancio
Flores invadió Uruguay desde la Argentina para derrocar al
presidente Berro que pertenecía al partido blanco.
Los blancos acusaron a Mitre de apoyar a los colorados, ya que
simpatizaba con Flores pues este había luchado junto a él en la
batalla de Pavón. La cancillería uruguaya reclamó ante las
autoridades argentinas y estas reiteraron su neutralidad.
La situación se tomó más compleja porque los enemigos
políticos internos de Mitre declararon se adhesión a Solano
López. La diplomacia uruguaya informó entonces que la
expedición de Flores fue preparada y armada desde la
Argentina con el objetivo de rearmar el Virreinato del Río de la
Plata. Esto originó el reclamo del Paraguay y de algunas
potencias europeas.

Conflicto Uruguayo Brasileño:

Los enfrentamientos armados entre blancos y colorados en


territorio uruguayo dio excusas al Imperio del Brasil para
intervenir en la región con fuerzas militares. Reclamaron en
nombre de los hacendados riograndeses por los perjuicios
económicos en sus campos, quienes alegaban ser presa de
continuos saqueos por parte de la tropa.
Los blancos acudieron ante Paraguay solicitando ayuda. López
vio entonces la oportunidad de intervenir para mantener el
equilibrio en la cuenca del Plata e intimó al Brasil para que
cesara su intervención pero al no ser aceptada se iniciaron las
hostilidades.

Causas de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay:

Las causas fueron económicas, territoriales y políticas.


Paraguay desde 1810 hasta el momento de la guerra se había
mantenido aislado y fue gobernado por una sucesión de
dictadores vitalicios. Desde 1814 a 1840 Gaspar Rodríguez de
Francia, luego le siguió Carlos Antonio López hasta 1862
sucedido por su hijo Francisco Solano López.

Fernando Amosa. 10
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

La situación geográfico de Paraguay era compleja ya que no


tenía salida al mar, por lo tanto dependía de los ríos argentinos
para dar salida a sus productos, también tenía problemas
limítrofes en las regiones de Chaco y Misiones con Argentina y
en la zona del Matto Grosso con el Brasil.
Algunos historiadores señalan también a Gran Bretaña,
interesada en penetrar en Paraguay para vender allí sus
manufacturas. Otros dato a considerar es que era el único país
de la región sin deuda externa con los británicos.

La Guerra de la Triple Alianza

Cuando se inició la guerra entre Brasil y Paraguay, este último


le solicitó a Argentina autorización para trasladar sus tropas por
nuestro territorio, cosa que le fue negada.
Mitre creía que la actitud de Solano López afectaba la
seguridad territorial del litoral, allí los paraguayos encontraban
adeptos entre los enemigos políticos del gobierno mitrista.
El 5 de marzo de 1865 Solano López declaró la guerra a la
República Argentina aunque ya había iniciado las hostilidades
apresando buques anclados en el Puerto de Corrientes. En
respuesta a esta declaración el 1° de mayo de 1865 los
ministros de Argentina, Brasil y Uruguay firmaron el tratado
de la Triple Alianza. En el se comprometían a una alianza
contra el pueblo y que se respetaría la integridad territorial
paraguaya.
Inicialmente hubo una ofensiva paraguaya sobre el territorio
brasileño de Matto Grosso y sobre la provincia argentina de
Corrientes donde sufrió duras derrotas por el ataque de la
marina brasileña.
En 1866 el ejército aliado invadió el Paraguay prolongándose la
ocupación hasta 1870.
Con motivo de esta guerra Paraguay quedó arrasado y con la
mayoría de su población activa muerta.
Los problemas pendientes se resolvieron por vía diplomática
durante la gestión presidencial de Sarmiento.

Punto 39) La cuestión de la capital

La reforma de la constitución en el ano 1860 establece que las


autoridades federales residirán en la ciudad que el congreso

Fernando Amosa. 11
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

designe como capital previa sección realizada por la legislatura


local.
Mitre presento un proyecto al congreso nacional por el cual
designaba a Bs. As. Como capital, la ley fue aprobada pero no
por la legislatura local (cual).
La situación resulto sanjada por la ley de compromiso (1862),
mediante la cual las autoridades residirían en Bs.As. hasta que
se fijase la capital definitiva.

La Ley de Capitalización 21/9/1880:

En diciembre en 1877 murió Alsina, jefe del partido


autonomista. Su sucesor fue Carlos Tejedor, gobernador electo
de Buenos Aires. Su candidatura a la presidencia de la nación
fue rechazada por el interior que sostuvo la candidatura de Julio
A. Roca, de gran prestigio luego de la campaña al desierto.
Tejedor no aceptó el triunfo de Roca en las elecciones y
movilizó el ejército provincial que desalojó al gobierno nacional
invocando la caducidad de la ley de Compromiso. Por ello
Avellaneda debió trasladarse al barrio de Belgrano el 4 de junio
de 1880 y ordenó al ejército nacional sitiar la ciudad, los
rebeldes se rindieron al gobierno luego de violentos encuentros
en Los Corrales y Puente Alsina. Avellaneda aceleró entonces
la solución y presentó el proyecto de ley de Capitalización de
Buenos Aires, el cual fue aprobado el 21 de septiembre de
1880.

Ley 1029 (806) Capital Federal en la Ciudad de Buenos Aires

El Congreso Nacional reunido en Belgran sanciono una ley


disolviendo la Legislatura bonaerense. El 24 de agosto, el
presidente Avellaneda elevo un proyecto de ley por el cual se
declaraba a la ciudad de Bs. As. Capital de la Repúblicas. El 21
de septiembre de 1880 el Congreso aprobó la ley, ratificada
posteriormente por la Legislatura porteña.

Punto 40) Organización del estado y Administración:

Derrotada la resistencia porteña en 1880, con el ascenso de


Roca en la presidencia de la Nación marco un periodo de
estabilidad institucional y política y de centralización del Estado
en torno al poder ejecutivo sobre la base de lineamientos
establecidos por la Constitución.

Fernando Amosa. 12
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

El propósito del gobierno expresado por Roca en la consigna


“PAZ Y ADMINISTRACION” era garantizar un orden político
(controlado por una minoría de notables u oligarquía) que
permitiera promover el progreso material hasta lograr una
argentina rica y moderna, profundizando el camino iniciado por
sus predecesores. Se consagraba así el modelo Alberdeano,
promoviendo una sociedad abierta a la inmigración y al
ejercicio de las libertades civiles de comprar vender, transitar,
se estructuraba un sist. Político restrictivo y conservador
accesible solo para los dirigentes de elite nativa.
El fortalecimiento del poder central se hizo efectiva por varias
medidas. Una de ellas fue la reforma monetaria de 1881 que
prohibió la circulación de las monedas y papeles provinciales y
unifico el sistema monetario Arg., respaldado por el estado.
En 1884 mediante una ley se adopto el Patrón Oro (papel de
moneda convertible) en un intento de vincular la moneda
externa y la interna, ya que el oro era medio de pago
internacional. Este sistema tubo corta vigencia y se suspendió
en 1885.
En 1884 se creo el Estado mayor del ejército y se establecieron
diversas disposiciones para consolidar el ejercito nacional, en
1901 culminaron con la ley de servicio militar obligatorio.]
Durante el gobierno de Julio A. Roca se cumplió una gran
actividad legislativa: se creó el Banco Hipotecario Nacional, se
dictó la ley de Registro Civil de las Personas (1884), se aprobó
la Ley Orgánica de Tribunales, los Código Penal y de Minería y
se comenzó la construcción del puerto de Buenos Aires.
El comercio exterior alcanzó cifras no registradas hasta
entonces.
La política ferroviaria elevó los 2.315 Km. de líneas férreas
existentes en 1880 a más del doble en un período de seis años.
La Ley de Territorios Nacionales (1883) incorporó al dominio de
la Nación importantes regiones: Misiones, Chaco, Formosa, La
Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del
Fuego. El gobernador de la prov. de Bs. As. dotó a la misma de
una nueva capital. El 19 de noviembre de 1882 Dardo Rocha
fundó la ciudad de La Plata frente al puerto de la Ensenada.
La libertad de cultos y la igualdad de derechos civiles estimuló
la corriente inmigratoria.
La ley de Matrimonio y de Registro Civil y la exclusión de la
enseñanza religiosa en las escuelas dividió a la opinión pública
en clericales y anticlericales o liberales.

Fernando Amosa. 13
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

La ley de territorios Nacionales de 1884 puso bajo jurisdicción


directa del poder Ejecutivo 9 gobernaciones creadas en los
territorios creados y ocupados entre 1879 y 1884 que eran :
Tierra del Fuego, Chubut, S. Cruz, Neuquen, La Pampa, R.
Negro, Chaco, Formosa y Misiones.
Otra cosa para destacar es que se realizo el primer censo
Nacional que dio una población total de 1.736.701 hab. de los
cuales 211.000 eran extranjeros. También en 1871 se cree el
departamento de agricultura y en 1870 se puso en vigencia el
Código Civil Argentino redactado por el doctor Velez Sarsfield y
este hecho es uno de los mas trascendentes en nuestra vida
jurídica.

Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura sancionó la ley que creó la Municipalidad de la


Ciudad de Bs. As.. El nuevo organismo estaría integrado por un
Consejo Deliberante, cuyos miembros serían elegidos por los
vecinos y un Departamento Ejecutivo, a cargo de un intendente
nombrado por el presidente de la Nación. El primer intendente
designado fue Marcelo Torcuato de Alvear. Por iniciativa del
gobierno la ciudad se fue transformando; perdió su aspecto de
"gran aldea" para convertirse en una metrópoli "a la europea"
con casas altas, tranvías, iluminación, plazas.
El barrio norte se convirtió en el reducto de las clases sociales
altas. En él se construyeron imponentes palacetes. El barrio
sur, con sus viejas casonas abandonadas desde la epidemia de
fiebre amarilla, se transformó en la residencia de los sectores
populares cuya expresión más característica sería el
conventillo.

El poder judicial nacional:

La justicia ordinaria era ejercida por los jueces y tribunales


establecidos en cada una de las provincias de acuerdo con el
procedimiento que cada una determinaba, pero en algunos
casos especiales se consagro la competencia de la justicia
nacional o federal.
El poder judicial nacional se integraba con la corte suprema de
justicia, residente en la capital, las cámaras de apelaciones que
atendían las causas dentro de la jurisdicción territorial asignada
a cada una, y los jueces federales establecidos en las
provincias.

Fernando Amosa. 14
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

La corte suprema de justicia constituía el mas alto tribunal de l


poder judicial de la nación. Después de la reforma
constitucional de 1860 se integro con 5 miembros y un
procurador general, para ser miembros se exigía: Ser abogado
de la nación con 8 años de ejercicio, tener 30 años, 6 años de
ciudadanía y una renta anual de 2.000 pesos fuertes, la
designación la efectuaba el poder ejecutivo con acuerdo del
senado.

Punto 41)La modificación de la población:

Los artículos liberales de la Constitución de 1853 estimularon la


inmigración europea. La frase de Alberti "gobernar es poblar"
se convirtió en un principio para la nueva nación.
Después de Caseros se crearon dependencias gubernamentales
especializadas pero sus actividades en Europa para atraer
inmigrantes tuvieron poco éxito y se suspendieron en 1876. A
partir de ese año las compañías privadas, entre ellas el
Ferrocarril Central Argentino, sustituyeron al gobierno. El
Departamento General de Inmigración coordinaba la acción de
los agentes locales y extranjeros sobre los asuntos relativos a
la distribución de las personas según sus posibilidades de
empleo.
La colonización rural puede decirse que comenzó con la
fundación de la Colonia Esperanza en 1855 al sur de la
provincia de Santa Fe.
Durante las décadas de 1860 y 1870 los irlandeses, vascos y
escoceses constituyeron la mano de obra necesaria para la cría
de ovejas, una actividad en expansión entonces. Estas
comunidades se establecieron desde el norte del río Salado en
la provincia de Bs. As. hasta el sur de Santa Fe.
La Ley de Inmigración y Colonización de 1876 creó también el
Departamento de Tierras y Colonias para promover la
colonización de las gobernaciones administradas por el
gobierno central. Las tierras serían loteadas para los colonos
en parcelas de 100 hectáreas. A cada una de las primeras cien
familias se le adjudicaría gratuitamente un lote y el resto podría
comprarse a dos pesos la hectárea con fáciles condiciones de
pago. El gobierno nacional fue autorizado para establecer

Fernando Amosa. 15
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

convenios con las empresas privadas para entregar a los


colonos casas, herramientas, animales y alimentos a precios
convenientes. Sin embargo, la "Ley Avellaneda", modelo de
legislaciones provinciales en materia de tierras públicas, no
pudo evitar la especulación que dificultó a los colonos el acceso
a la propiedad de la tierra. A pesar de las supuestas ventajas
que ofrecía el interior del país, la mayor parte de los recién
llegados prefirieron establecerse en Bs. As.

El auge de la inmigración:

La Argentina agro exportadora constituyó una atractiva región


para los inmigrantes europeos, especialmente agricultores. En
sus países de origen las parcelas estaban muy divididas y los
suelos desgastados por el trabajo de tantos siglos.
Se produjo entonces una inmigración de carácter aluvional, en
su mayoría de italianos y españoles, amparados
supuestamente en la Ley sancionada durante la Presidencia de
Avellaneda (1876).
Las dificultades para acceder a la propiedad de la tierra
contribuyó a que gran parte de los extranjeros se ubicasen en
el litoral y especialmente en las ciudades, acentuando el
proceso de urbanización. (Tasa de urbanización en 1869: 39% y
en 1914: 62%).
En el campo, la verdadera colonización (propiedad dividida en
parcelas y entregadas en propiedad gratuitamente) fue
reemplazada por el arrendamiento o la aparcería. El Latifundio
fue incompatible con la colonización.
Atraídos por un buen pago y porque en Europa en época
invernal no había mucho para hacer, llegaban al país
contingentes de inmigrantes para recoger en verano las
cosechas. Las empresas que traían estos trabajadores
golondrinas les costeaban el viaje y los devolvían a su país de
origen.
El inmigrante en la ciudad de Buenos Aires se alojó en los
conventillos de la zona sur.
Portadores de ideologías revolucionarias participaron
activamente en la formación del movimiento obrero y de
partidos políticos como el Partido Socialista y el anarquismo.
Los que llegaron en mejor situación económica, dedicados a las
profesiones liberales y el comercio, integraron la clase media
argentina. Aquellos no tan afortunados vieron, en algunos

Fernando Amosa. 16
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

casos, la posibilidad de ascenso social en sus hijos nacidos en


el país como empleados públicos, comerciantes, abogados,
médicos.
Desde 1870 a 1890 entraron al país 1.500.000 personas. El
proceso fue creciente, hasta que la Primera Guerra Mundial
interrumpió la afluencia de extranjeros. Muchos regresaron
para alistarse, por lo cual el saldo migratorio de 1914 fue
negativo

La nueva estructura de la sociedad:

Si bien la sociedad porteña tuvo una marcada movilidad social


es posible señalar nuevos sectores diferenciados entre si, en
relación con su inserción en las actividades económicas, como
el sector obrero y las clases medias.
En este periodo se consolido la acumulación de riquezas en
manos de la elite, compuesta por familias criollas propietarias
de las mejores tierras y por nuevos ricos beneficiados con el
auge económico, la especulación y la cercanía al poder político,
sus intereses se asociaron con los de los empresarios
extranjeros sobre todo los ingleses barios miembros de la elite
que ocupaban puestos en la función publica formaron parte de
los directorios de las campañas extranjeras.
En este periodo las clases medias integradas por nativos y
extranjeros estaban en proceso de constitución estaba
compuesta por profesionales, empleados y dependientes del
estado, personas que desarrollaban actividades artesanales,
industriales y comerciales de manera autónoma.

Las primeras organizaciones obreras:

La inexistencia de leyes dejaba sin protección a los


trabajadores frente a los patrones y la imposición de jornadas
de trabajo hasta de 18 hs. diarias, sin descanso dominical.
Durante la ultima década del S XIX y la primera del S. XX se
extendieron sus reclamos para lograr condiciones de trabajo
dignas y mejoras salariales, entre 1906 y 1909 se produjeron
955 huelgas. Aunque ya existían asociaciones obreras
gremiales en este periodo se crearon nuevas organizaciones y
federaciones, en las que la tendencia anarquista tuvo gran
influencia sobre los trabajadores.

Fernando Amosa. 17
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Las principales corrientes del movimiento obrero durante la


década de 1910 eran los socialistas anarquistas y sindicalistas,
si bien todos coincidían en gran partes de las demandas y
objetivos, diferían en su estrategia. Los anarquistas sostenían
los métodos de acción directa: huelgas y acciones violentas, ya
que pensaban que ningún logro seria duradero bajo el orden
capitalista, para estos solo la derrota del sistema y la creación
de una sociedad de productores libres, junto con la abolición de
estado permitiría una vida mas digna. Los socialistas llevaban
una política reformista, y proponían la negociación con los
empresarios y el poder publico, a través de los sindicatos
legales y la labor parlamentaria del partido socialista, los
sindicalistas, eran partidarios a diferencia de los anarquistas,
de la vía reformista y la negociación con los empresarios y el
estado, pero difería de los socialistas ya que postulaba la
autonomía del mov. Obrero y la asociación sindical con
respecto a los partidos políticos. Aunque el poderío económico
del país se basaba en la agro exportación en las grandes
ciudades fue surgiendo la industria textil sombrerera de
alimentación, etc., que dio ocupación a centenares de obreros
extranjeros.
Este proletariado urbano se organizo para exigir mejores
salarios y elevar su nivel de vida, así se prepararon algunas
huelgas, en algunos grupos de obreros y de intelectuales se
produjo la división entra anarquistas y socialistas. Desde el
punto de vista sindical, los primeros se nuclearon en la
Federación Obrera Regional Argentina (FORA) y los segundo
fundaron la Unión General de Trabajadores, (UGT).
La clase gobernante respondió a estos reclamos con represión
violenta y una legislación especifica, sanciono la ley de
residencia que autorizaba a expulsarlos del país y la ley de
defensa social que prohibía el ingreso al, país de los extranjeros
con antecedentes políticos, pero a su vez percibió la necesidad
de encausar los conflictos sociales y regular las relaciones
laborales, así surgió la ley de descanso dominical y la ley de
abolición del trabajo de mujeres y niños.

Fundación del partido socialista y comunista:

El partido socialista: Algunos inmigrantes europeos fueron los


portadores iniciales, en 1894 se publica La Vanguardia, órgano
periodístico fundado por Juan B. Justo, cuya predica alentó la

Fernando Amosa. 18
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

formación del partido socialista, creado 2 años después, la nueva


agrupación comenzó a gravitar políticamente sobre el incipiente
proletariado urbano. En cuanto a política nacional el socialismo
se distancio de conservadores y radicales.

El primer partido de izquierda argentino fue el partido socialista


fundado 1896 por el medico Juan Bautista Justo. En su nacimiento
concluyeron núcleos de obreros urbanos, intelectuales, como José
Ingenieros y Leonardo Quigones, y grupos inmigrantes
provenientes de Alemania, Italia y Francia.

Desde su fundación, los socialistas plantearon la necesidad de


llevar a cabo profundas transformaciones políticas y sociales. El
primer objetivo de su programa político sostenía la necesidad de
implantar el sufragio universal que incluía a las mujeres. Sostenía
la exigencia de limitar la jornada de trabajo a ocho horas, la
educación escolar obligatoria, gratuita, y laica, y la anulación de
los contratos que enajenaban las propiedades públicas. Los
socialistas formaban parte de un proceso evolutivo hacia la
realización de su ideal: una sociedad sin clases, sin explotadores
ni explotados. En Capital Federal, el Partido Socialista contó con
el apoyo de obreros y de sectores de la clase media. En 1904,
Alfredo Palacios se convirtió en el primer diputado socialista de
América. Como resultado de luchas internas, a lo largo de su
historia sufrieron distintas divisiones Durante los periodos de
dictadura el Partido Socialista sufrió las consecuencias de la
represión.

El partido comunista: Control total por el estado, de las


actividades productivas y la dictadura por un partido único.
La primera figura de los socialistas internacionales había sido
Penelon, residuo del partido socialista internacional, desde
1920 tomo el nombre de comunista siguiendo instrucciones de
Moscú. Su consagración a los problemas municipales le acarreo
el menosprecio de sus camaradas mas intelectualizados

>>>Bolilla 42

La educación

En 1882 se llevó a cabo el Congreso Pedagógico. Las


propuestas surgidas de este importante evento constituyeron
las bases de la ley número 1420 que el Congreso de la Nación
aprobó el 8 de julio de 1884.

Fernando Amosa. 19
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

La ley numero 1420 dispuso que la instrucción primaria sería


obligatoria, gratuita y gradual; estableció las normas de
actuación de las autoridades educativas y creó el Consejo
Nacional de Educación. En cuanto al aspecto religioso autorizó
a los ministros de cualquier culto a impartir su enseñanza antes
o después de las horas de clase.
Diez años después de la sanción de la ley el índice de
analfabetismo en todo el país se había reducido en más de un
53% y la instrucción primaria argentina se situó entre las
primeras del mundo por su nivel y calidad.

El debate y la ley Lainez:

Se discutió acerca de la exclusión de la enseñanza religiosa de


las escuelas oficiales, (no impedía la religión pero la hacia
optativa), la enseñanza religiosa en la practica quedo excluida
de la instrucción publica oficial, se dicto el 30 de Septiembre de
1905 la ley 4874 conocida por el nombre de su autor, el doctor
Manuel Lainez. Disponía la creación en las provincias que lo
solicitasen de escuelas dependientes del consejo general de
educación.

La universidad:

En 1852 la universidad de Buenos aires subsistía precariamente


a través de los departamentos de estudios, ya que se había
producido en ese mismo año la separación de los estudios de
medicina, dándoles una nueva organización.
El decreto orgánico de marzo de 1874 estableció que la
instrucción secundaria y superior estaba a cargo de la
universidad y que era gratuita, accesible a todos los habitantes
de la provincia. La universidad seria gobernada por un consejo
superior integrada por decanos y delegados de cada facultad,
presidida por el rector. Se establecieron 5 facultades. Con
motivo de la federalizacion de la ciudad de Buenos Aires con los
acuerdo de 9 del 12 1880 y 18 del 1 de 1881, la UBA fue
incorporada la nación.
Avellaneda presento a la cámara de la que formaba parte un
proyecto de ley universitaria general. El proyecto se sanciono
luego de algunas modificaciones bajo el numero 1597. De
acuerdo con el mismo las Universidades de Bs. As. Y Córdoba
debían dictar sus estatutos sujetándose a les disposiciones de la
ley. La universidad seria gobernada por un rector y un consejo

Fernando Amosa. 20
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

superior. (la ley trataba sobre base de funcionamiento y


organización de las universidades nacionales)
Instalada la nueva capital de Buenos Aires en la ciudad de La
Plata, pronto surgió la idea de fundar una universidad, por la ley
1890 se dispuso erigirla, estableciendo 4 facultades. Solo se
instalo en Febrero de 1897 gracias a Dardo Rocha, en 1905
Joaquín González impulso la idea de Crear una Universidad
Nacional. El 12 de Agosto de 1905 se celebro el convenio
definitivo entre el gob. De la nación y la provincia de Bs. As. Por
el cual este se dio a aquel los bienes que integraban la primitiva
universidad provincial para que se hiciera efectiva la instalación
de la nueva casa de estudios superiores: Universidad Nacional
de La Plata.

La reforma de 1918:

En 1918, en la Universidad de Córdoba, se inició un movimiento


reformista, encabezado por los estudiantes, que exigió:
cambios en los programas de estudio, concurso para acceder a
las cátedras, renuncia de ciertos docentes, modernización
pedagógica y gobierno tripartito (profesores, estudiantes y
egresados). Se buscaba una reforma sustancial procurando
proporcionar una formación mas amplia y sencilla, esta reforma
produjo una renovación en los cuerpos de profesores y métodos
de enseñanza, pero introdujo una actividad política que
frecuentemente perturbo la disciplina universitaria y el nivel de
los estudios
El gobierno de Yrigoyen no ocultó su simpatía hacia los
reformistas, bulló al crear nuevas universidades que ampliaron
las oportunidades de acceso de la clase media a los altos
estudios.
La reforma se extendió hacia otras Universidades.

Punto 43: La política económica a partir de 1861:

La conciliación de la unidad nacional, la conquista del desierto,


las relaciones comerciales permanentes, la coyuntura favorable
que representaba para los países exportadores de granos y
carnes la revolución industrial fueron causas determinantes en
nuestro país del progreso de la ganadería y del inicio de una
importante producción agrícola.

El comercio de exportación:

Fernando Amosa. 21
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

La producción agrícola ganadera canalizo el comercio hacia el


exterior alcanzando cifras importantes para este periodo. De
1861 a 1880 el valor del comercio exterior se elevo de catorce
millones a cincuenta y ocho millones de pesos, durante los
primeros cinco años el saldo fue negativo, durante la década de
1880 a 1890 los saldos volvieron a ser negativos. Los piases con
mayor vinculación con la Argentina eran Gran Bretania, Francia
y Bélgica, y en América E. U, Chile y Brasil. La década siguiente
1890 a 1900 señalo saldos positivos, al igual que la de los años
siguientes.

Las industrias:

La población argentina en 1895 era de casi 4 millones de


habitantes y en 1900 sobrepaso los 4 millones y medio, este
crecimiento significo abundante mano de obra, incremento la
demanda de productos alimenticios y manufacturados y por
ende impulso a las industrias. El desarrollo ferroviario vinculo
zonas distantes del país y la expansión económica se tradujo en
una desbordante producción agropecuaria, sobre todo las
industrias vinculadas al agro tupieron en esta época un gran
desarrollo sin perjuicio de que otras (alimentarias, textiles)
alcanzarán también niveles desconocidos hasta entonces.

Los transportes y servicios públicos:

El ferrocarril juega un papel fundamental. El del oeste se le unen


dos mas, el ferrocarril al sur y el ferrocarril central argentino que
unió rosario y Córdoba (ambos de capital británico)
Hacia 1870 aparece la primera línea de tranvías para transportar
pasajeros en la ciudad de buenos aires.

Los servicios públicos: se construyen con un empréstito las


sanitarias de la ciudad, se instala el alumbrado del gas,
aparecen los primeros edificios de 4 plantas, Bs. As. Adopta poco
a poco una fisionomía europea contemporánea.

Fernando Amosa. 22
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Las finanzas:

La situación financiera al hacerse cargo Mitre de la presidencia


era bastante delicada, mucha emisión de papel moneda había
alcanzado a representar mas de 395 millones de pesos y
por esto se desvaloro este ciclo monetario. La guerra con
Paraguay complicó las finanzas debiendo emitirse mas papel
moneda de bonos de la deuda publica y de prestamos
extranjeros, también se recurrió al empréstito externo hasta la
suma de 12 millones de pesos fuertes colocados por intermedio
de la Baring Brotthers company.
Durante la presidencia de Sarmiento se estableció un nuevo
empréstito externo para obras publicas de treinta millones de
pesos fuertes.
Entre 1873 y 1876 se produjo una crisis económica resultado de
la crisis mundial de 1873, esta repercutió de manera alarmante.
La crisis no afecto a las fuentes productoras y por ello un plan de
reservas económicas y fondos facilito la salvación de Bs. As.
El campo continuo acentuándose y permitió mantener un ritmo
de exportación sostenido aunque menor al anterior.
El país en proceso de plena expansión (sin un caudal de ventas
considerable)debió recurrir al préstamo extranjero, la deuda
externa seguía aumentando, al igual que la interna, sin embargo
las riquezas del país nos permitieron nuevamente salir adelante.
En esta época se consolidan ambas deudas, para lograrlo se
obtuvieron dos créditos, uno en Inglaterra y uno en Francia.

Los Bancos:

El banco de la prov. de Bs. As. Era el único capas de emitir


billetes y uso esta facultad en forma excesiva. El banco ayudo a
sostener la guerra contra el Paraguay emitiendo nuevo papel
moneda, esta situación hacia disminuir el valor del peso y para
remediarlo el gobierno de la provincia autorizo al banco en 1867
a entregar 25 pesos por cada peso fuerte metálico y viceversa
creando la oficina de cambio del banco. Así se establece la
conversión a un cambio fijo y se aseguro el valor del papel
moneda que era emitido por la mencionada oficina de cambio.
Su éxito fue rotundo. El banco aumento sus depósitos y paso
una etapa excelente, pero los inconvenientes financieros de
1873 al 1876 señalaron la caída de la oficina de cambio.
El banco continuo sus actividades hasta que por la crisis de 1890
el gobierno decretó su liquidación en 1891.

Fernando Amosa. 23
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

En 1872 comienza a funcionar el banco hipotecario que


dependía del banco de la provincia de buenos aires y su objeto
era hipotecar prestamos a largo plazos.

Fernando Amosa. 24
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Punto 44) El Positivismo en Argentina

El movimiento Positivista surgió en Europa, en la segunda


mitad del siglo XIX. Se caracterizó por la búsqueda del
conocimiento seguro, real y efectivo (es decir "positivo"); aquel
que puede verificarse experimentalmente. Rechazó entonces
las explicaciones metafísicas.
La interpretación racional de la sociedad condujo a Augusto
Comte a la sociología, ciencia destinada al estudio de estos
fenómenos. Para él sin datos no hay ciencia, sin ciencia no hay
progreso técnico, sin progreso técnico la sociedad no alcanza el
estado definitivo de la mente humana.
El Positivismo comtiano inspiró la fisiología de Claude Bernard,
el evolucionismo de Darwin, los descubrimientos de
microbiología de Luis Pasteur, los de Robert Koch y una serie de
hallazgos científicos y técnicos.
Esta ideología tuvo gran difusión apoyada por la burguesía y su
fé en el progreso. Llegó su influencia a América y en Argentina
tuvo sus representantes en: Joaquín V. González, Miguel Cané,
Lucio V. Mansilla, Paul Groussac (inmigrantes francés), Eduardo
Wilde, José M. Estrada, Lucio V. López.
Sus ideas orientaron la obra de gobierno de la Generación del
80 y su preocupación por el Progreso, concretándose en
medidas como la Ley de educación 1420, la ley de Matrimonio
Civil, el proceso de laicización en general, los avances técnicos
(ferrocarril, telégrafo, etc.).

El liberalismo:

Como doctrina económica dominante se injertaba con el


positivismo con el positivismo, era una orientación política
cultural a la que se adherían los sectores dirigentes decisivos.
Los factores internacionales condicionaban el comportamiento
de los argentinos. En argentina nunca funciono de manera
absoluta, pero los argentinos que adherían a las teorías libelistas
eran mas dogmáticos en su practica que los propios ingleses.

Proceso de laicizacion:

La experiencia francesa era un buen ejemplo de otra faceta del


liberalismo ideológico. Con la instalación de los republicanos de
espíritu laico, en la dirección del nuevo régimen en Francia se

Fernando Amosa. 25
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

separa el estado de la iglesia lo que duro casi 45 años 1879 a


1994.
Era una burguesía de abogados y de intelectuales. Esta
burguesía dominante y gobernante confesaba una filosofía que
aceptaba el principio de igualdad de los ciudadanos,
recomendaba el trabajo, desafiaba a la iglesia católica a la que
veían como una sobrevivencia del antiguo régimen vencido por
sus mayores.
Proponía objetivos como de defensa de la república, desarrollo
de la industria y progreso de una moral critica independiente.
Ya sea porque los argentinos miraban hacia Londres y Paris o
porque los inmigrantes trasladaban sus temas y polémicas al río
de la plata (o ambas cosas), la generación del 80 expreso el
proceso de secularización de la vida argentina muy a la europea.

La opinión de Alejandro Korn:

Según el las clases dirigentes se dejaron seducir por la eficacia


evidente del esfuerzo interesado y aprendieron a subordinar
todos los valores al valor económico, incorporando a nuestra
vida nacional el afán materialista.
Para el la orientación positivista fue construida bajo un credo
“sectario”, pragmático y de una forma burda. ( Completar libro
Galleti pag. 358 y359)

Punto 45: La iglesia y el estado:

El art. 2 de la C. N. Dice que el gobierno federal sostiene el culto


Católico Apostólico Romano, pese a esta restricción de la CN.
Algunas provincias al dictar sus constituciones insistieron en
consagrar a la religión católica a la provincia. A través de otras
disposiciones constitucionales quedo señalada la primacía de la
religión católica.
Así uno de los requisitos exigidos para ser presidente o vise era
pertenecer a esta religión, agregándosele la formula de
juramento que debían prestar a dios y a los santos evangelios.

El patronato nacional:

En los años anteriores a la Constitución, se había arraigado la


tesis de que el Patronato pertenecía a la Soberanía y que su
ejercicio correspondía a las autoridades nacionales, cosa que
quedo consagrada en la CN de 1853, al establecerse como

Fernando Amosa. 26
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

atribución del Congreso Nacional “arreglar el ejercicio del


Patronato en toda la Nación” y como función del PE la de ejercer
los derechos del Patronato Nacional en la presentación de
obispos para las iglesias catedrales, a propuesta del Senado, y la
facultad de conceder el pase de retener conceder los decretos
de los concilios, las bulas y rescriptos papales con acuerdo de la
Corte Suprema, con requerimiento de una ley del Congreso de la
Nación cundo contienen disposiciones generales y permanentes.
Así el derecho de Patronato y su ejercicio aparecían distribuidos
armónicamente entre los tres poderes del Estado.
Los gobernadores de las provincias eran vicepatronatos de las
iglesias fundados en el territorio de su mando y en calidad de
tales ejercen en delegación del gobierno nacional el patronato.

Relación con la Santa Sede:

Después de una larga incomunicación con Roma se reanuda


oficialmente en 1858 “las relaciones diplomáticas entre la santa
cede y la confederación Argentina”, enviando como primer
delegado apostólico al Monseñor Marino Marini, quien se radico
en Paraná capital de la confederación, las relaciones fueron
cordiales, siendo el momento mas critico la década del 80 y 90
donde se libraron batallas ideológicas y políticas entre católicos
y liberales. Pero casi de inmediato el presidente Roca y su
sucesor Juárez Celman trataron de solucionar amistosamente el
entre dicho con Roma, fue solo en la presidencia de Saenz Peña
donde se reanudaron las relaciones, restableciéndose de
manera regular e el 1900 acreditando a la Santa sede un nuevo
enviado. De 1900 a 1930, aunque con alguna grave cuestión de
por medio, no se alteraron las relaciones diplomáticas con el
vaticano.

Punto 46)La presidencia de roca 1880-1886:

Su fuerza electoral y la base política de su gestión administrativa


provino del PAN, que era una alianza de dirigentes de todo el
país y quería equilibrar la fuerza del interior con los porteños.
La ley de federalización de la ciudad de buenos aires puso fin a
la sublevación porteña e inauguro un nuevo memento político
que se caracterizaba por la consolidación definitiva del gobierno
nacional.

EL REGIMEN DE LA DECADA DEL 80 EL UNICATO:

Fernando Amosa. 27
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Con esta presidencia se inicio lo que se llamo la argentina


moderna, la generación del 80, plasmo un modelo de país
agroesportador, liberal y positivista, vinculado con el comercio
ingles, con el lema paz y administración roca sintetiza las metas
iniciales de su gobierno.

SIGNIFICADO DE LA GENERACION DEL 80:

Con sus luces y sombras, la generación de 80, incorpora un


nuevo estilo de vida que se va formando como posibilidad, en el
ultimo tercio del siglo pasado y adhiere como trasfondo
ideológico a las notas del positivismo liberal. El liberalismo
positivista (fin de s. XIX) constituye un fenómeno mundial de
apogeo de la concentración industrial y del capital bancario. Se
desarrolla un comercio unilateral y la política que la propiciaba
determina graves consecuencias para el porvenir del país. La
exportación de cueros y carnes saladas quedaba de lado dando
lugar al frigorífico mediante el advenimiento de nuevos
métodos, y la industria derivada colocaba en primer plano a
nuestra industria ganadera. Sus grandes exponentes fueron
Roca, Carlos Pellegrini, José Manuel Estrada, Miguel Cane,
Eduardo Wilde, Eugenio Cambaceres, Vicente López, entre otros.
Algunos de estos eran católicos y otros liberales.

PRESIDENCIA DE JUAREZ CELMAN 1886-1890:

Asume sus funciones en octubre de 1886, sus antecedentes de


hombre ilustrado y liberal dieron prestigio inicial a su gobierno,
era un liberal autócrata en el que se insinuarían su gran
personalismo. Esta condición hizo que se desprendiera
rápidamente de la tutela de roca, de quien se distanciaría y
asumiría la conducción del estado sino también la de la
estructura partidaria convirtiéndose en el jefe del PAN e
instaurando así el unicáto, (EL GOBIERNO DEL UNICO), régimen
por el cual el presidente pretendió ejercer el dominio de todos
los factores del poder.

LA OPOSICION AL UNICATO, LA UNION CIVICA:

En septiembre de 1889 se organiza una concentración publica


en el jardín de florida (EL LAMADO MOTIN DE FLORIDA)
organizada por la unión cívica de la juventud, entre los que se

Fernando Amosa. 28
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

encontraban MUJICA, ALVEAR, VIAMONTE, Alem, Alvear. Con


intención de centralizar la opción opositora que culmino con la
formación de la unión cívica, presidida por L.N Alem,
ideológicamente era heterogénea, pero unida por la común
adversión al régimen juarista, en abril de 1890 se realiza el
llamado frontón de Bs. AS. Que fue una concentración en este
lugar que contó con la entusiasta adhesión popular, la robustez
y cohesión alcanzada por la unión cívica alerto al gobierno, la
oposición había ganado algunos jefes militares y la insurrección
armada estaba en marcha.
Esta surge porque el gobierno empieza a enajenar bienes del
estado, en forma consecuente de las ideas liberales de sus
integrantes. Los billetes de papel moneda van perdiendo valor
con relacional oro y ocurre con los sueldos son pagos con esos
billetes, sobrevienen varias huelgas y al acentuarse la crisis
económica despierta el interés político generado por la
disconformidad reinante

LA REVOLUCIOON DE 1890 *(la caída de régimen priaerista)

El 26 de julio entra en acción el plan armado. Fueron militares


dirigidos por el militar Manuel J. Campos quienes tomaron el
parque de artilleri, en tanto que un sector de la marina también
se sublevo. Un a junta revolucionaria presidida por L.N. Alem,
trato de encausar la lucha Cívico militar que se prolongo por
espacio de 3 días.
No obstante el gobierno pudo dominar la situación, durante los
acontecimientos roca se mantuvo expectante y entablo
conversaciones con los grupos mas moderados del movimiento,
entre los que se encontró el propio general campos, lo que
talvez explica cierta actitud de las tropas que no actuaron en el
momento adecuado. El presidente no pudo lograr la adhesión de
los hombres de su propio partido y debió renunciar, Roca era el
verdadero triunfador, con Pellegrini en el gobierno volvió a
constituirse en el jefe del PAN

LA PRESIDENCVIA DE C. PELEGRINI (1890-1892), LA POLITICA


DE ACUERDO Y EL NACIMIENTO DE LA UCR:_

La unión cívica capitalizaba casi toda la fuerza de la oposición,


en enero se reunió en rosario la convención nacional de la unión
cívica que se proclamó la formula MITRE-BERNARDOP DFE
IRIGOYEN, en marzo arribo el candidato presidencial desde

Fernando Amosa. 29
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Europa pidiendo roca una entrevista con el para cuestionar a B.


De Irigoyen para la Vice, proponiendo a José Uriburu.
En medio de la tensión política se convoco a elecciones
legislativas en las que Alem y del valle (AMBOS CIVICOS)
resultaron electos senadores. En junio se realizaron dos
convenciones nacionales paralelas que marcarían la división de
la unión cívica. Una presidida por bonifacio lastra que acepto la
formula acuerdista y formo la unión cívica nacional, en tanto que
la otra presidida por Alem se mantuvo en una actitud
intransigente y marco el punto de partida de la UCR.
Mitre ya había advertido que solo se presentaría a ser
candidato de la conciliación nacional; frente a la perspectiva de
la lucha electoral presento su renuncia surgiendo la
candidatura de Saenz Peña (roque) quien no contaba con la
adhesión de roca auspiciando este ultimo un segundo acuerdo
que terminando la formula Luis Saenz Peña y José Uriburu.
PRSIDENCIA DE LUIS SAENZ PENIA 1892-1895 Luis Saenz Peña
intentó una política independiente y de mayor apertura: colocó
en sus ministerios a un Cívico Nacional, Manuel Quintana y más
tarde a un radical, Aristóbulo del Valle.
En las provincias se produjeron levantamientos (revoluciones
civiles)a los que se respondió con las intervenciones federales y
a nivel nacional existía la amenaza de una revolución radical.
Esta difícil situación acarreó el reemplazo de Quintana por
Aristóbulo del Valle como figura central del gabinete, aunque
específicamente era el titular de Guerra y Marina.

LA REVOLUCION DE 1893:

El 29 de julio de 1893 estalló en Buenos Aires una revolución


organizada por la Unión Cívica Radical. Se sumaron las
provincias de Santa Fe (liderada por Leandro N. Alem en Santa
Fe y Lisandro de la Torre en Rosario), San Luis (con Teófilo Sáa)
y Tucumán.
En Buenos Aires el movimiento tuvo el apoyo de la Unión Cívica
Nacional, aunque actuó en forma independiente, y lograron
imponer en la provincia un gobierno radical; del mismo modo
que en San Luis y Santa Fe.
El ministro Del Valle, radical de convicción, trató de demorar la
intervención a Buenos Aires pero fue inevitable, en
consecuencia tuvo que renunciar y en su reemplazo fue elegido
Manuel Quintana nuevamente.

Fernando Amosa. 30
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

La revolución duró aproximadamente un mes y en septiembre


del mismo año se produjo un nuevo brote revolucionario en
Santa Fe. El gobierno logró controlar la situación: Alem fue
encarcelado e Hipólito Yrigoyen tuvo que huir a Montevideo.
Ante la presión de radicales y roquistas Quintana primero y
luego el mismo Presidente Saenz Peña renunciaron a sus
cargos (22 de enero de 1895).

PRESIDENCIA URIBURU:
Obra de Gobierno
Ante la renuncia de Luis Saenz Peña asumió la Presidencia José
Evaristo Uriburu, su Vicepresidente. Su pertenencia al mitrismo
y su adhesión a la política del Acuerdo fue tranquilizadora para
el roquismo.
Sancionó una Ley de Amnistía para los implicados en las
últimas revoluciones radicales.
Se realizó el Segundo Censo Nacional el 10 de mayo de 1895
que evidenció un significativo aumento demográfico sobre el de
1896.
En 1898 una Convención Constituyente reformó la Constitución
Nacional en los siguientes aspectos:
- Elevó a ocho el número de Ministros del Poder Ejecutivo
Nacional.
- La representación de las provincias al Congreso Nacional se
estableció en 1 diputado cada 33.000 habitantes y no cada
20.000 como era hasta ese momento. El Congreso
determinaría, luego da cada censo, la representación pudiendo
aumentar pero no disminuir la base expresada por diputado.

LA ABSTENCION ELECTORAL:

Desde 1895, roca ocupaba una banca en el senado en


representación de Tucumán. Su nombre comenzó a ser
mencionado para suceder a Uriburu. El ministro intento
vanamente oponerse a esta candidatura, por los cual trato de
acercarse al radicalismo consiguiendo la adhesión de Lisandro
de la torre y Bernardo de Irigoyen, sin embargo la convención
nacional de la UCR resolvió la abstención electoral. La
maquinaria electoral partidaria del PAN hizo el resto y la
formula JULIO ARGENTINO ROCA y ROBERTO COSTAS logro
imponerse con facilidad.

PUNTO 47: SISTEMA ELECTORAL:

Fernando Amosa. 31
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

En nuestro país después de haber estado en vigencia el


régimen de lista incompleta de acuerdo a la ley 140 del ano
1857 (gobierno de Urquiza) hasta que se introdujo el
uninominal por ley 4161 del ano 1902 (gobierno de Roca) hasta
que Roque Saenz Pena (presidente) y su ministro del interior
Idalecio Gómez remitió al Congreso un proyecto de ley en
agosto de 1911 donde propiciaba el sistema de lista incompleta
que quedaba sancionada en febrero de 1912 y promulgada el
13 de ese mes con el numero 8871.
Durante el régimen derrocado en 1955 (Perón) la ley 14032 se
implantó el voto uninominal y la 14292 dividió electoralmente a
la capital en forma que permitía resultados favorables al
gobierno (Lonardi).

EL SISTEMA DE CIRCUNSCRIPCIONES UNINOMINALES:

La reforma de 1902 es conocida como el sist. Uninominal que


significo la descentralización de los comicios y la división por
circunscripciones. Aparecen aquí como escenario de comicios
las escuelas y los centros culturales.

EL FRAUDE:

Pellegrini en 1902 denuncio la corrupción y el fraude electoral


que se aria mediante registros fraguados antes de las
elecciones, en que los círculos o sus agentes hacen su arreglos,
asignan el numero de votos, designan los elegidos, todo sin
perjuicio de modificarla y hacerla después de la elección, si
resultara que en alguna posturas se han equivocado los
cálculos o modificados los propósitos. Esto es un denuncia
concreta que hace al fraude electoral.

LA REFORMA ELECTORAL (LEY SAENZ PEÑA O LEY 8871):

El 17 de diciembre de 1910 el gobierno había enunciado el


proyecto de ley proponiendo el enrolamiento general de
ciudadanos y la confección de un nuevo padrón electoral. El
proyecto que sigue al los dos anteriores es el del sistema
electoral, sufragio universal, secreto y obligatorio, sistema
electoral de lista incompleta para asegurar la representación de
la minoría.

Fernando Amosa. 32
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

En octubre de 1911 a un ano de haber llegado Saenz Penia a la


presidencia, el proyecto entra en debate. El debate y la
excelente defensa de los proyectos por Idalecio Gómez
ganaron las voluntades. La ley de elecciones Nacionales se
sanciono el 10 de febrero de 1912.

EL VOTO DE LA MUJER:

Se estableció en septiembre de 1947 por la ley 13010 que


establecía el sufragio femenino y el derecho a la elegibilidad a
favor de la mujer. Surgió inmediatamente el partido peronista
femenino que reconocía el liderazgo de Eva Perón (que logro el
voto femenino) y la fidelidad al presidente (Perón).

PUNTO 48)
Obra de Gobierno

Durante la primera presidencia de Hipólito Irigoyen al final de


su mandato (1922) se creó Y.P.F. (Yacimientos Petrolíferos
Fiscales) destinado a promover la explotación petrolera y
dependiente del Ministerio de Agricultura, aunque su
crecimiento se produjo durante la Presidencia de Alvear.
Las dificultades comerciales generadas por la Primera Guerra
Mundial inspiraron un proyecto para crear una Flota Mercante
Nacional. Su aprobación se demoró un tiempo porque fue
obstaculizada en el Congreso.
Firmó convenios con Inglaterra, Francia e Italia para la
comercialización de granos; en aquellos el Estado argentino
fijaba los precios de los cereales vendidos.
Se sancionaron leyes laborales sobre: jubilación en empresas
privadas, contratos colectivos de trabajos y salarios.
Se creó la Universidad del Litoral y el Patronato de Menores.
En 1917 se modificó el régimen electoral en la Carta Orgánica
de la Municipalidad de Buenos Aires, aplicándose el sistema de
sufragio universal y la representación proporcional en el
Consejo Deliberante.
En 1920 comenzó la construcción del Ferrocarril Transandino
que uniría a la Puna con Chile, permitiendo al Noroeste
argentino la comunicación con el Pacífico.

Presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear (1922 - 1928)

Fernando Amosa. 33
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Luego de pujas internas el Partido Radical proclamó la


candidatura de Marcelo T. de Alvear como presidente y la de
Elpidio González como vice-presidente. La candidatura de
Alvear había sido propuesta por el mismo Yrigoyen a pesar de
sus diferencias políticas.
Algunos historiadores plantean que la elección de Yrigoyen
recayó en Alvear porque confiaba en que este dejaría hacer a
Elpidio González, hombre leal al presidente.
Las elecciones se realizaron en abril de 1922. Alvear se
encontraba en París cumpliendo una misión diplomática, llegó a
Buenos Aires en agosto y asumió el 12 de octubre de 1922. Su
gabinete estuvo formado por hombres críticos de Yrigoyen
respecto de su gestión, con excepción de Eufrasio Loza,
ministro de Obras Públicas.

División del Radicalismo. Personalistas y Antipersonalistas:

La línea política seguida por Alvear provocó una fractura dentro


del Partido Radical. Los seguidores de esto se llamaron
"antipersonalistas", es decir, contrarios a la dirección política
de Yrigoyen, de quién criticaban su actitud caudillesca.
El sector mayoritario continuó bajo la dirección de Yrigoyen y
fue llamado "personalista".
Las diferencias entre los grupos se hizo manifiesta en 1927,
cuando se inició la campaña presidencial.
Los antipersonalistas se aliaron a los conservadores de Buenos
Aires, los lencistas de Mendoza, los cantonistas de San Juan y
otros grupos provinciales minoritarios. Este frente se formó con
el objetivo de derrotar a los Yrigoyenistas y presentó la fórmula
Leopoldo Melo, Vicente Gallo.
El radicalismo personalista sostuvo la fórmula Yrigoyen-
Francisco Beiró, pero éste falleció y fue reemplazado por
Enrique Martínez.
Las elecciones se realizaron en 1928 y resultó triunfadora por
mayoría la fórmula Yrigoyen- Martínez.

La oposición

En las elecciones del 2 de abril de 1916 resultó electo


Presidente Hipólito Yrigoyen, antiguo opositor al "Régimen",
quién tuvo como bandera de lucha "la reparación nacional" y el
ejercicio de la "verdad del sufragio".

Fernando Amosa. 34
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

En los inicios de su mandato su oposición en el gobierno fue


frágil y dependió de su relación con la elite. En su primer
gabinete 5 de sus 8 ministros eran ganaderos de la provincia
de Buenos Aires o estaban conectados con el sector
exportador.
Yrigoyen no había alcanzado el gobierno por la fuerza sino por
la Ley Saenz Peña, sancionada en una presidencia
conservadora, esto lo condicionó.
En casi todas las provincias los radicales eran oposición ya que
estaban controlados sus gobiernos por conservadores.
En el Congreso los radicales estaban en minoría: en la Cámara
de Diputados, hasta 1918, y en el Senado también ya que las
Legislaturas provinciales eran controladas por conservadores
dado que la renovación de Senadores era cada 9 años.

Punto 49)Conferencia de Ottawa Julio de 1932:

Los dominios exigían que se les retribuyesen con algo apreciable


la permanencia en el imperio y la fidelidad a la corona.
En juio de 1932 se reúnen los delegados del imperio en Ottawa
bajo el lema “primero la producción local, después la del
imperio, y ultimo los extranjeros” este acuerdo se puede resumir
en: Se desarrollara un mayor intercambio comercial dentro de la
frontera del imperio, habrá derechos prohibitivos a los productos
extranjeros manufacturados, el reino unido adquiriría
principalmente la carne y trigos de los dominios, los dominios
protegerán su producción industrial local con trabas razonables
a la competencia (pero cuando Inglaterra quiera vender debía
permitirle).
Lo votado en Ottawa, no pasaba de buenas palabras para
contentar a los dominios, de paso amenazan a los argentinos
con agrabarle su crisis dejando de comprarle carne y trigo.

Pacto Roca Runciman (1933):

Gran Bretaña no salió indemne de la primera guerra mundial,


aunque halla batido a Alemania, es decir quedo herida. Roca se
reúne con el ministro ingles Runciman.
A los ingleses les interesaba que llegase carne argentina, que
era mas barata y de mejor calidad y sobre todo que prosperase
la industria madre de ese país, en donde tenían invertidos de
500 a 600 millones de libras. No termino allí la negociación,

Fernando Amosa. 35
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

además estaba el control de cambio creado en los últimos


meses del gobierno de Uriburu, ese control no podía perjudicar a
la libra esterlina, en beneficio del, peso argentino. El pacto Roca
Runciman dejaba que los frigoríficos exportadores eligiera los
productores que le vendieran las cuotas de carne y fijaran el
precio de compra.

Tratado Roca Runciman:

En 1932 los dominios integrantes del imperio británico exigieron


a la metrópoli un mayor intercambio comercial incluida la carne.
Esta situación produjo un fuerte impacto económico en los
centros ganaderos Argentinos, tradicionales vendedores de ese
producto, el presidente justo envío a Inglaterra una misión
comercial encabezada por el vicepresidente, que culmino con la
firma del tratado Roca Runciman, por el cual se otorgaron
importantes concesiones al comercio británico. El 86 % de la
carne y su consiguiente comercialización pasaron a manos
inglesas.

El banco central:

Se sustituye la casa de comercio de 1899 por un banco central


de la república argentina. No seria argentino sino de nombre,
pues lo gobernaría un directorio con prevalencia de capitales
extranjeros, sus facultades no serian las de 1899 de acopiar oro
y cambiar los pesos papel emitido manteniéndose el valor de la
moneda, es decir no solo tendrá la facultad de emitir, peso
papel, sino la de prestar a bancos particulares.

Punto 50)La Sucesión Presidencial, la "Concordancia" y la


Abstención Radical

Los partidos que apoyaron el golpe de septiembre de 1930


(conservadores y socialistas independientes) empezaron a
distanciarse de Uriburu cuando este hizo más notorio su
proyecto de reforma constitucional y el reemplazo de estos...
"meros representantes de comités políticos...por obreros,
ganaderos, agricultores, profesionales, industriales, etc..."
(Manifiesto público de Uriburu del 01 de Octubre de 1930).
La Federación Nacional Democrática, que nucleába a radicales
antipersonalistas de Entre Ríos, partidos conservadores de
distintas provincias, socialistas independientes y grupos

Fernando Amosa. 36
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

minoritarios, señalaron la necesidad de llamar cuanto antes a


elecciones.
En abril de 1931 se realizaron elecciones en la provincia de
Buenos Aires respetando las leyes electorales vigentes.
Resultaron triunfadores los radicales por 218.000 sufragios
contra 187.000 de los conservadores, los socialistas obtuvieron
47.000 votos. Ante estos resultados Uriburu decidió anular las
elecciones. Los opositores fueron perseguidos y los grupos
nacionalistas partidarios de Uriburu formaron la Legión Cívica
Argentina, organizada en cuerpos armados.
El radicalismo decidió resistir. Alvear formó para ello una
"Junta Reorganizadora" que nucleaba a antipersonalistas y
personalistas.
Se produjo entonces el 20 de julio de 1931 una rebelión en
Corrientes, liderada por el teniente coronel Gregorio Pomar
pero fue rápidamente sofocada. Alvear, acusado de instigarla
fue arrestado y deportado.
El panorama político estaba despejado de opositores, Uriburu
convocó entonces a elecciones presidenciales.

Las fuerzas políticas que se presentaron fueron:

- El Partido Demócrata Nacional, coalición política conocida


como la Concordancia por el manifiesto del 11 de agosto de
1931 en que llamaban a distintas agrupaciones y ciudadanos a
"concordar" e incorporarse a sus filas para garantizar orden y
progreso. Sostuvo la candidatura del general Agustín P. Justo y
el doctor Julio Argentino Roca (hijo del presidente homónimo).
En ella se agruparon los conservadores, algunos radicales
antipersonalistas y los socialistas independientes.

- El Partido Radical presentó la fórmula Alvear - Adolfo


Güemes, pero ésta fue vetada por decreto el 05 de abril de
1931, el mismo día que se anulaban las elecciones en la
provincia de Buenos Aires. La U.C.R. decidió entonces la
abstención electoral, actitud que mantuvo hasta 1935.

- La Alianza Democrática Socialista, alrededor de la cual se


agrupó la oposición presentó la fórmula Lisandro de la Torre -
Nicolás Repetto.

Fernando Amosa. 37
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Las elecciones fueron el 08 de noviembre de 1931, triunfó la


fórmula oficialista de la Concordancia, Justo - Roca, que obtuvo
606.000 sufragio contra 487.000 de la Alianza Democrática.
La Concordancia apeló al fraude para alcanzar el triunfo e
impedir que los radicales llegaran al poder. Este método para
acceder al gobierno fue llamado por el oficialismo "fraude
patriótico".
La abstención radical le permitió al partido socialista llevar 43
diputados y 2 senadores (Alfredo Palacios y Mario Bravo) al
Congreso. Los demócrata progresistas conquistaron la
gobernación de Santa Fe para Luciano Molinas y enviaron como
senador a Lisandro de la Torre. Estos hombres tendrían
importante gravitación en el período siguiente.

La abstención radical de 1933 a 1935:

Una vez muerto Irigoyen, lo preside en el partido Alvear, para


este son todos radicales, es decir no discrimina Irigoyenistas de
Radicales, Su idea es ir a elecciones, porque dice que un partido
que se abstiene no tiene sentido; se lo llaman mayoritarios,
porque los dirigentes son mayoría en el comité nacional.
Los legalistas radicales niegan la legalidad del gobierno de Justo
(1833-1838). Son muchos los militares en actividad que no están
conforme con la persecución que hace justo del radicalismo pero
de allí a sublevarse contra el haciendo una revolución a una hay
cierta distancia

Se levanta la abstención el 3 de enero de 1935:

En octubre de 1934 llego Alvear de Europa y sitia a la


convención nacional a realizarse en Buenos Aires en el teatro
Coliseo. Se sabe que el gobierno espera que levanten la
abstención, el debate se produce y el resultado es de 98 contra
49 para la concurrencia. Bosch jefe de la revolución fija la fecha
para el 29 de diciembre esto es advertido por Catranio.
se reúnen en Sta. Fe la convención radical para tratar el tema
de la concurrencia o no a las elecciones, la mayoría de los
convencionales es abstencionalista, solo el comité radical y las
delegaciones de salta y Tucumán quisieron la concurrencia. Los
concurrencistas representantes de Tucumán y salta y muchos
del comité nacional se retiraron. Queda Ricardo rojas que lee un
discurso, allí queda aprobada la abstención por 119 votos contra
9, es allí donde se escuchan los primeros disparos el general

Fernando Amosa. 38
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

patrón ordena concentrar los efectivos revolucionarios en la


comisaria segunda, el coronel Castellón pide a estos
revolucionarios que se entreguen es allí donde ordena que las
tropas entren a la comisaria y los revolucionarios se rindan.

ELECCIONES DE MARZO DE 1934.

Bajo estado de sitio se realizan las elecciones. Los radicales,


además de haber votado la abstención, están confinados o
exiliados. Solo el comité provincial tucumano, retirado de santa
fe tomara parte de los comicio, han reunido su convención
provincial; y separándose del comité nacional resolvieron la
concurrencia con el nombre de UCR CONCURRENCISTA, ganan
los concurrencistas por amplio margen, en la capital triunfa el
socialismo.

LA SUCESION PRESIDENCIAL DE 1938:

Para las elecciones del 5 de septiembre de 1937 el partido de la


Concordancia (oficialista) presentó las candidaturas de Roberto
M. Ortiz - Ramón S. Castillo. Ambos contaban con el apoyo de
los partidos Radical Antipersonalista y Demócrata Nacional
(conservador).
La fórmula resultó vencedora frente a las de Marcelo T. de
Alvear - Enrique Mosca (UCR) y de Nicolás Repetto - Arturo
Orgaz (Partido Socialista).

Repercusión argentina de los conflictos europeos

En 1938 se reunió en la ciudad de Lima la Conferencia


Panamericana en la cual se debatió la política a seguir frente a
una eventual guerra europea. En esa Asamblea triunfó la tesis
argentina sostenida por nuestro canciller José María Cantilo en
favor de la neutralidad. Al estallar la guerra, al año siguiente,
nuestro país mantuvo su postura neutralista en otro Congreso
reunido en Panamá.

Punto 51: Manifestación de una conciencia nacionalista


de 1933:

El tratado Roca –Ruciman no era una traición a la oligarquía


gobernante y menos una avidez de Gran Bretaña, como lo han
repetido quienes lo estudiaron, en 1923 llego una hora en que la

Fernando Amosa. 39
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Arg. Despertaba a la realidad, tímida, parcialmente una


conciencia nacionalista había renacido y al empezar el siglo 20
ya maduraba la conciencia nacional.
Es cierto que el partido radical, que había hundido su raíz en el
viejo federalismo, se encontraba en 1933 aprisionado por el
antipersonalismo de Alvear, pero entre los jóvenes retomaban
inquietudes que agitaban la línea de Irigoyen, este nacionalismo
(el de Irigoyen) fue vago pero maduro 2 años mas tarde en el
movimiento de FORJA.
La comprensión del estado de dependencia que produjo el pacto
Roca Runciman germino en la juventud nacionalista y radical, los
nacionalistas que han tomado conciencia del estado de
dependencia, tratan de unificar las diversas agrupaciones en
una entidad y obedecer a un solo jefe, la tarea no es fácil,
porque la toma de conciencia no es total, finalmente se llego a
un acuerdo en nombre de la entidad Guardia Nacionalista, en el
jefe Leopoldo Lugones.
Tal vez nunca estuvo mas claro , mas nacionalmente maduro el
pensamiento de Leopoldo Lugones que en la proclama de la
guarida nacionalista, sin embargo será encontrada demasiado
doctrinaria y la autoridad de un jefe único se discutió. La legión
cívica amenazo con separarse, exigió que la guardia llevase
uniforme y ese no era el pensamiento de Lugones que esperaba
todo de la educación y no de la acción, la crisis de la guardia se
produciría en abril de 1934 en momentos de inquietud
revolucionaria. Están presentes los altos mando militares y
civiles el nacionalismo.
Los civiles nacionalistas podían hablar pero las decisiones
revolucionarias la tomarían los militares.
En Abril Lugones renuncia a su jefatura y al nacionalismo y la
guardia deja de existir.

Forja de 1935:

Cuando la convención radical levanto la abstención el 3 de enero


de 1935 no queda mas camino para quienes se sentían
Irigoyenistas que enfrentar a las autoridades partidarias con una
campaña de recuperación nacional. Unos cuantos muchachos se
reunieron el 29 de junio de 1935 para formar una agrupación
que devolviese al radicalismo su sentido histórico, así nació la
FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina)
No puede identificarse, todavía, a forja con el nacionalismo.
Había resabios del liberalismo en muchos forjistas, y los viejos

Fernando Amosa. 40
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

nacionalistas no habían comprendido que la revolución


liberadora debía surgir del pueblo, de abajo para arriba, de las
clases populares a las clases altas.
Constituida forja con la presidencia de Delle Pianey
vicepresidencia de Juaretche, aprobó su manifiesto constitutivo.
Tres días después forja hizo su primer acto publico, en el teatro
boedo, luego otro en la casa Zuisa, y un tercero en el coliseo de
Flores.
Tuvieron éxito relativo. Los jóvenes intelectuales no arrastraban
al pueblo. No obstante siguieron su campaña sin desfallecer
mientras que las asambleas de los viejos nacionalistas (los
nacionalistas eran intelectuales y se dirigían a otros
intelectuales que ya estaban convencidos), colmaron los teatros
centrales.
Los Forjistas eran intelectuales que querían despertar el
sentimiento nacional en la masa por medio de razonamientos.
En la calle Lavalle se daban las clases donde se instalo el FORJA
y donde concurrían muchos nacionalistas.
FALTA LAS IZQUIERDAS, EL REVISIONISMO, LA CRISIS.

PUNTO 52) La Revolución del 4 de Junio de 1943

La candidatura de Patrón Costas, cuya figura representaba el


fraude y la corrupción de los años '30, desencadenó la
intervención del Ejército el 4 de junio de 1943. El
derrocamiento de Castillo contó también con el apoyo de los
radicales y de los Estados Unidos que presionaban para que la
Argentina adoptaran una postura más clara con respecto a la
guerra.
En un primer momento los objetivos del golpe resultaron
confusos y cada sector político pensó que la revolución lo
beneficiaría. Las tropas avanzaron desde campo de Mayo hacia
la capital sin encontrar resistencia.
El Ejército, si bien convencido de la necesidad del golpe, estaba
dividido acerca de que actitud tomar después. Una facción, la
de más importancia en número y jerarquía, se inclinaba por un
gobierno de coalición de tendencia liberal como el de Ortiz y un
acercamiento a los norteamericanos. Otra facción, integrada
por nacionalistas,(los extremos nacionalistas tenían simpatías
por la causa nazi fascista) optaban por resistir la presión
norteamericana, conservar la neutralidad, armar a la Nación.
Dentro de este grupo operaba el GOU (Grupo de Oficiales

Fernando Amosa. 41
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Unidos), logia o grupo de presión compuesto por oficiales


relativamente jóvenes en la mitad de la jerarquía castrense.
Este organismo, constituido en marzo de 1943, desarrollaba sus
reuniones en secreto y sus verdaderos objetivos nunca fueron
claramente dilucidados. Sus ideas predominantes eran: el
anticomunismo y la soberanía económica. Formaban el grupo
tres coroneles en actividad: Miguel A. Montes, Juan D. Perón y
Emilio Ramírez; unos trece Tenientes Coroneles, dos o tres
mayores y un capitán.
La división del Ejército era evidente y sólo el prestigio del Gral.
Arturo Rawson logró unir a los sectores del mismo con los de la
Marina para derrocar a Castillo.
Al asumir el poder Rawson formó un gabinete heterogéneo y en
su mayoría civil que no conformó a nadie. A los tres días del
golpe Rawson fue depuesto. El Gral. Pedro Ramírez, ministro
de guerra de Castillo, asumió el mando. Asume sus funciones
con carácter previsional, el nuevo gobierno disuelve el
Congreso Nacional, interviene todas las provincias que pasan a
ser gobernadas por militares, mantiene el estado de sitio en
todo el país y en todas las universidades.

Juan Domingo Perón (1946/1952):

Al asumir Farrel la presidencia designa a vice a J. D. Perón, el


coronel comenzó a realizar una fuerte actividad en los medios
obreros que le permitió alcanzar un notable prestigio, diversos
sectores reaccionaron molestos, porque consideraban esto
como una campaña para futuras elecciones. En octubre de
1945 Perón renuncia a su cargo y es detenido, el 17 del mismo
mes hubo un movimiento popular que se concentro en plaza de
mayo exigiendo su libertad, ante esto el gobierno libera a Perón
y algunos ministros renuncian..
El presidente Farrel convoca a elecciones generales para
febrero de 1946. Las fuerzas políticas se polarizaron en
peronistas y antiperonistas. La Unión Cívica Radical y los
Partidos Socialistas, Comunistas y Demócratas Progresivos
constituyen La Unión Democrática que proclamo la formula
Zamorini/ Mosca. El partido laborista postulo la formula Perón/
Quijano, que resulto triunfante.
Las elecciones habían sido convocadas para el 24 de febrero de
1946 y asumieron el mando el 04 de junio de 1946.

Fernando Amosa. 42
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

El peronismo llega al gobierno gracias al pensamiento político


de su líder, este contaba con la incondicional adhesión de los
sectores populares.
La Confederación General del Trabajo (CGT) se convirtió en la
columna vertebral del sistema, e; gobierno constituyo una
política en la cual se nacionalizaron importantes empresas de
servicios públicos (ferrocarriles, teléfonos, etc.) y se crearon
otras (gas del Estado, flota aérea mercante argentina). En el
plano social se crea una legislación laboral que contempla las
necesidades de los sectores obreros, en cuanto al campo se
dictan leyes que benefician al trabajador rural, la incipiente
industria local atrajo hacia las grandes ciudades habitantes del
interior produciéndose así una gran inmigración interna.

Creación del Partido Peronista:

El Partido Peronista se constituyó formalmente el 15 de enero


de 1947. En su proceso de formación hubo fuertes pujas
internas entre los miembros de la coalición que llevó a Perón al
poder.
Los laboristas fueron el sector más combativo, sus jefes,
Ciprianos Reyes y Luis Gay, ambos de extracción sindical (el
primero de la carne y el segundo telefónico) no querían
abandonar sus principios iniciales y convertirse en un
movimiento de organización vertical como proponía Perón.
El enfrentamiento se agravó en el acto de asunción del
gobernador de Buenos Aires, coronel Domingo Mercante, quien
había sido candidateado por los laboristas. El 23 de mayo de
1946 Perón ordenó disolver todos los partidos que apoyaron su
candidatura con el propósito de crear una sola agrupación. La
junta renovadora radical y los independientes acataron la orden
pero los laboristas se negaron. Una vez en el gobierno Perón
formalizó la creación del Partido Único de la Revolución el 21 de
noviembre de 1946 cuyo nombre sería provisorio hasta la
reunión del Congreso partidario nacional que le diera una carta
orgánica y un programa de acción, hecho que se produjo en
1947. Los seguidores propusieron entonces llamar al partido,
peronista.

El gobierno era popular:


Crece la clase obrera y se otorga el voto a la mujer, un paso
decisivo para la continuidad del sistema se logra a través de la
reforma constitucional de 1949. No debemos olvidar de

Fernando Amosa. 43
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

mencionar ni de destacar a la mas eficaz colaboradora de


Perón, Eva Duarte, su esposa.
Durante su primera presidencia se pueden distinguir
claramente dos etapas, especialmente en el aspecto
económico. La primera se extendió entre 1946 y 1948 y fue
coordinada por el Presidente del Banco Central, Miranda. La
segunda que fue entre 1949 y 1951 la dirigió el ministro Ramón
Cereijó.
En la primera etapa se desarrollo una política diseñada para un
período de posguerra. Miranda especuló con la posibilidad de
una nueva guerra y puso en marcha el plan quinquenal
comprando equipos industriales, y material bélico. La exclusión
Argentina del plan Marshall en 1948 agudizó la crisis, al
reducirse las reservas de oro y las divisas Perón decidió
entonces un cambio drástico en la política económica. Nombró
para ello un nuevo equipo encargado de ordenar la situación
reduciendo el déficit en la balanza de pagos y obteniendo un
préstamo en los Estados Unidos.

La Reforma Constitucional de 1949:

El 03 de septiembre de 1948 Perón anunció al país la próxima


reforma de la Constitución Nacional.
El 24 de enero de 1949 quedó constituida la Convención
Reformadora, presidida por el coronel domingo Mercante.
La oposición negó la validez del cuerpo legislativo y se retiró de
la Convención. Por lo tanto el 09 de marzo de 1949 se
aprobaron sin discensos las reformas propuestas.
Las principales reformas incorporadas incluían los derechos del
trabajador, la familia y la ancianidad, el derecho a la propiedad
privada con una función social y el capital al servicio de la
economía nacional. Por el artículo 40 se nacionalizaban los
minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de
carbón y de gas y las demás fuentes de energía exceptuando
los vegetales. Nacionalizaba también los servicios públicos y
prohibía su enajenación o concesión a particulares. No
estableció un monopolio rígido estatal sino que prohibió el lucro
privado permitiendo sociedades mixtas o cooperativas.
En el plano político permitía la reelección presidencial y
constituía también a la Suprema Corte de Justicia como un
tribunal de casación.

Análisis del art. 30:

Fernando Amosa. 44
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

El art. 30 agrega a la primer parte del art. 21: “una ley especial
establecerá las sanciones para quienes, de cualquier manera
preconizaran o difundieran métodos o sistemas mediante los
cuales, por el empleo de la violencia se propongan suprimir o
cambiar la Constitución Nacional o alguno de sus principios
básicos y a quien organizare, constituyere, dirigiere, o
formasen parte de una asociación que tenga como objetivo
visible u oculto alcanzar alguna de dicha finalidades”.

PUNTO 53) La intervención de las Fuerzas armadas en la


política:

Situación en 1930: Yrigoyen vuelve a la residencia con 76 años


(1928), su alarmante salud física y mental hicieron que se
acumularan problemas sin llegar a soluciones apareciendo el
desorden y el desacierto, además sumándose la crisis mundial
de 1929. Este clima hace que empiecen a obrar dos factores: el
ideológico y el militar.
El ideológico expresado por el nacionalismo (movimiento
intelectual que hacia una fuerte critica al liberalismo y a la
democracia política, sostenía la necesidad de recobrar los
valores permanentes de la tradición nacional), para obtener
una transformación el movimiento nacionalista reclamo la
intervención militar en la vida política.
La revolución estallo en septiembre de 1930, contó con apoyo
popular, las tropas encabezadas por Uriburu llegaron a casa de
Gobierno, en los comicios realizados un ano y dos mese
después de la revolución fue elegido presidente general
Agustín P. Justo, fracasando las ideas nacionalistas ya que Justo
era conservador.

Situación en 1943 esta en punto 52.

Segundo gobierno de Perón, “EL REGRESO DEL PRIMO” (1952 a


1955):

En noviembre de 1951 se convoca a comicios, la formula


Balvin/Frondizi pertenecía a la U. C. R siendo antiperonista, fue
vencida por Perón casi por el doble de los votos. La enfermedad
y muerte de Eva, la perdida de crédito exterior, la creciente
inflación y la incapacidad para resolver problemas urgentes
señalaron la decadencia del movimiento, los opositores

Fernando Amosa. 45
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

tomaron la idea de un golpe armado, la desinteligencia entre


Perón y la iglesia y las negociaciones con empresas extranjeras
fueron los desencadenantes del movimiento armado que se
realizo en septiembre de 1955.

La Revolución Libertadora 1955-1958:

La llamada Revolución Libertadora, triunfante en setiembre de


1955 se extendió hasta 1958, fecha que asumió nuevamente
un Presidente elegido por sufragio popular, Arturo Frondizi.
Pero en esos tres años se sucedieron en la Presidencia Nacional
el General Eduardo Lonardi y el General Pedro Eugenio
Aramburu. En ambas Presidencias el Almirante Isaac Rojas
ocupó el cargo de Vicepresidente de la Nación. El gobierno de
Lonardi tenia una política tibia contra el peronismo por ello es
depuesto por las Fuerzas Armadas que reemplazan su cargo
por Aramburu.

Presidencia de Pedro E. Aramburu: 1955-1958:

Como resultado de un golpe interno en las Fuerzas Armadas


asumió la Presidencia Provisional de la Nación el General Pedro
Eugenio Aramburu en noviembre de 1955, junto con el
Almirante Isaac Rojas como Vicepresidente. Significaba un
endurecimiento del régimen.
Inmediatamente la C.G.T. declaró una huelga general a la cual
el gobierno respondió con la intervención a la central obrera,
que fue ocupada por fuerzas de la Infantería de Marina y se
detuvo a varios dirigentes.
El gobierno fue auxiliado en su labor por una Junta Consultiva,
compuesta por figuras de los partidos políticos (excepto el
comunista) y del laicado católico.

Obra de gobierno del General Pedro E. Aramburu

Se emprendió el juicio por "traición a la Patria" contra Perón y


figuras de su gobierno. Un tribunal militar separó al líder de sus
rangos castrenses.
El diario LA PRENSA fue restituido a sus propietarios y fueron
clausuradas publicaciones que simpatizaban con el Presidente
derrocado.
El Partido Peronista fue proscripto, la Fundación Eva Perón fue
disuelta y sus bienes fueron liquidados.

Fernando Amosa. 46
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Los restos de Eva Perón, que se encontraban en la C.G.T.,


fueron retirados y transferidos a un lugar desconocido por años.
Pesó la prohibición de toda canción, emblema y nombre
asociado al peronismo.
La Comisión Nacional de Investigaciones acentuó su acción
allanando y deteniendo.
El gobierno se autodefinió liberal y democrático, en plan de
"desperonizar" el país; para ello contó con el apoyo de partidos
políticos que reclamaron un endurecimiento del régimen.
Las universidades fueron intervenidas. Los docentes
comprometidos con el peronismo fueron expulsados y, en
cambio, pudieron regresar aquellos exiliados en la década
anterior.
Se estableció un nuevo Estatuto Universitario que estableció el
gobierno tripartito: docentes, estudiantes y egresados.
La C.G.T. y casi todos los sindicatos fueron intervenidos.
Un problema que tubo este gobierno era que la Constitución
vigente era Justicialista, peronista sancionada en 1949, por tal
motivo se puso en vigencia la de 1853 y se convoca a
elecciones para crear una Convención Constituyente que se
reunió en Santa Fe en 1957, esta declaro nula la reforma del
49, mantuvo los arts. de 1853 agregando el art. 14 bis sobre los
derechos sociales.
En 1958 se convocan elecciones presidenciales que fueron
ganadas por Frondizi de la U. C. R intransigente.

La obra de gobierno durante la Presidencia de Frondizi:

El Doctor Arturo Frondizi recibió la Presidencia de la Nación el


día 1º de mayo de 1958.
Durante su período de gobierno debía resolver el agresivo
enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, enfrentar la
presión de las Fuerzas Armadas y recuperar la economía del
país; entre otras cuestiones no de menor importancia.
Fueron aprobadas la Ley de Amnistía, la del Estatuto del
Docente, la Ley de Asociaciones Profesionales, la de
Nacionalización del Petróleo y la Ley de enseñanza libre.
La ley de enseñanza libre, propuesta por el gobierno, permitía
el establecimiento de Universidades privadas, que en su
mayoría serían católicas. Se enfrentaron la opinión de
"enseñanza laica" (opuesta al proyecto de ley) contra la de
"enseñanza libre" (sostenida por el gobierno y por sectores

Fernando Amosa. 47
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

católicos), detrás de la confrontación había motivos de índole


política. Finalmente la ley se aprobó.
Durante su gobierno las fuerza armadas estuvieron en
constante presión y terminaron deponiéndolo.

Presidencia de José María Guido: 1962-1963

Al ser derrocado Frondizi el cargo de Presidente de la Nación


fue asumido provisoriamente por el Dr. José María Guido, Vice
Presidente del Senado, con acuerdo de las Fuerzas Armadas y
de la Corte Suprema de Justicia.
Su gestión revistió dos características: un fuerte deterioro
económico y un pronunciamiento de distintos sectores
militares. El malestar en las filas castrenses era evidente, por
un lado estaba el grupo Legalista o azul encabezado por el gnrl.
Onganía que sostenía la idea de una salida electoral, y por otro
lado los Colorados, que propugnaban un gobierno militar y la
suspensión de los comicios.
Se produce la batalla en la cual ganan los Azules y Engaña es
designado comándate del ejercito. El presidente anuncia las
elecciones para mediados de 1963.

Presidencia de Illia (1963/ 1966):

En las elecciones del 63 parecía una fácil victoria para el


peronismo. El doce de octubre de 1963 asume Illia (no era
peronista, sino de la unión cívica radical del pueblo), luego de
dos años de gobierno dos influyentes fuentes del poder, la
fuerza militar y el movimiento sindical estaban conducido por
peronistas, desde allí enfrentaban al gobierno y se lanzaban
criticas a la conducción política. La situación hizo crisis cuando
Illia ordena el reemplazo de Engaña, lo saca del cargo de
comandante, pero esto no fue acatado por las Fuerzas
Armadas, anunciando el derrocamiento, estas deciden
reemplazar al gobierno y obligan a Illia a retirarse.

La revolución Argentina 1966/1973 (tres presidentes,


Onganía, Levingston y Lanusse):

Derrocado Illia el poder pasa transitoriamente a los


comandantes de las fuerzas armadas, quienes disuelven los
cuerpos electivos y los partidos políticos, también separan de
su cargo a los miembros de la suprema Corte de Justicia

Fernando Amosa. 48
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Nacional. La junta de comandantes declara presidente a


Engaña en el ano 1966. Este encaro un serie de obras de
saneamiento, había superado la enfrentamientos con la
renovada junta de comandantes, debió encara un hecho grave,
el ex presidente Aramburu fue asesinado por extremistas, esto
marca la subversión armada en nuestro país. Sin una fuerza
política propia, sin apoyo de gremios y empecinado a no
aceptar su gestiones del ámbito militar, Engaña renuncia.
La Junta de Comandantes eligió como nuevo presidente al gnrl.
Levingston, que solo se mantuvo en el poder nueve mese por
sus enfrentamientos y desacuerdos con la junta que llevaron a
su renuncia, tres días después asume el gnrl. Lanusse, a partir
de este la vida política se normalizo, se devolvió al partido
Justicialista su personería jurídica y se dio a conocer un
calendario electoral, las elecciones se realizaron en 1973 donde
triunfo el (FREJULI) Frente Justicialista de Liberación Nacional
que llevo a Campora.

Nuevas presidencias del Partido Justicialista (1973-1976):

Las autoridades electas de los comicios de 1973 asumieron sus


funciones, por entonces Perón regreso al país, durante este
movimiento surgen criticas a la conducción de Campora, quien
renuncia con el objeto de que acceda Perón al gobierno.Lastiri
ocupó el cargo interino de presidente por tres meses, durante
los cuales se detuvo el giro a la izquierda dado durante el
gobierno de Cámpora.
Se produjeron dos cambios en el gabinete, Righi fue sustituido
en el Ministerio del Interior por Benito Llambí y Puig en
Relaciones Exteriores por Alberto Vignes.
Se nacionalizaron los depósitos bancarios y se informó a la
opinión pública que la secretaría de planeamiento preparaba un
plan económico para el período 1974-1976 que se llamaría Plan
Trienal.
El 4 de agosto de 1973 el Congreso Nacional del Partido
Justicialista lanzó la candidatura de Juan D. Perón y María Estela
Martínez de Perón. El candidato se tomó unos días para
aceptarla esgrimiendo la necesidad de consultar a sus médicos,
Cossio, Liotta y Taiana quienes certificaron la salud del mismo.
Se convocan nuevos comicios en los cuales se impusieron los
candidatos del FREJULI, con la formula Perón- María Estela
Martínez (su esposa). La salud de Perón era un asco y el 1 de
julio de 1974 muere y queda su esposa, durante su gobierno

Fernando Amosa. 49
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

sobrevino un deterioro económica e institucional, frente a esto


las fuerzas armadas resuelven intervenir, la presidente fue
depuesta en 1976 y fue detenida, en tanto que la junta militar
integrada por comandantes en jefe de las tres armas tomo el
poder.

El proceso de reorganización Nacional:

En el acto de asunción de la junta militar se dieron a conocer


los objetivos básicos y el estatuto para el PROCESO DE
REORGANIZACION NACIONAL.
La Junta Militar: designo como presidente al teniente gnrl.
Videla. Cumplido el termino fijado para su periodo asumió en
1981 la presidencia el teniente gnrl. Viola, por su enfermedad
la junta de comandantes en jefe decidió reemplazarlo y asumió
transitoriamente el contra almirante Lacoste. Finalmente fue
designado presidente el t. gnrl. Galtieri que se hizo cargo de
sus funciones el 22 de 12 de 1981.

PUNTO 54)Los antecedentes de la reforma de 1866:

En la cámara de senadores el 26 de septiembre de 1865 el


senador Valentín Alsina, presenta un proyecto para la reforma
de a constitución, en principio, la iniciativa modificaría varios
artículos, pero luego modifico el cuarto y el 67 inciso 1ro.
(limita la facultad de exponer derechos de exportación)
En la cámara de diputados al tratarse el proyecto de ley, Subiría,
insistió en la necesidad de la reforma ya que la subsistencia del
articulo privaría al país de la tercera parte de sus rentas y
además no había medios para responderle al déficit enorme.
Ugarte se opondría a toda reforma. Devuelto el proyecto al
senado se voto la ley por la cual se convoca a la convención
nacional con el objeto de reformar la constitución
Por otra ley se establecían las formalidades para la reunión que
debía componerse de igual numero de diputados en la
proporción fijada por el artículo 38 de la C. Nacional y de
acuerdo a la ley general en la materia.

La reunión de la convención y la reforma sancionada.

La convención de acuerdo con la ley se reunió en Sta. Fe. Las


sesiones fueron el 10, 11 y 12 de septiembre, la primera fue
preparatoria, la segunda fue de instalación, la ultima de reforma

Fernando Amosa. 50
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

y clausura. El resultado fue muy estrecho 22 a favor y 19 en


contra, la diputación de Bs. As. fue una de las que voto en
contra.
La reforma consistió primero en la supresión, en el articulo 4
de la C.N. de la parte siguiente “hasta 1866 con arreglo a lo
estatuido en el inciso primero del articulo 67” o sea que
estableció los derecho de exportación como impuesto nacional,
que la convención de 1860 había resuelto suprimir a partir de
1866.
Segundo en la supresión de la parte final del art. 67, que dice
“hasta 1866 en cuya fecha cesaran como impuesto nacional, no
pudiendo serlo provincial” se refería a los derechos de
exportación.

La reforma de 1898.

Antecedentes: el diputado Lucas Alyarra Garay presenta un


proyecto para reformar la constitución en diferentes artículos
(3,15,18,31,35, etc.)al fundamentar el proyecto dice que
algunos de los artículos son anticuados, otros para dar el
gobierno de la república eficacia administrativa y
gubernamental.
Entre otras cosas había que tener presente un hecho
demográfico ya que se había quintuplicado la población, existían
necesidades por el progreso del país, el aumento de riqueza
publica, industria, agricultura, de los medios propios de defensa,
el nuevo censo realizado exigía modificar el articulo acerca de la
representación. Se procedió a la convocatoria de la conversión
nacional, que comenzó sus reuniones en febrero de 1898 en el
recinto de la cámara de diputados.

Fernando Amosa. 51
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

LA CONVENCIÓN REFORMADORA DE 1898.

En ella se discutió a fondo la representación en la cámara de


diputados conforme con los censos de población, .
La convención resolvió reformar los art. 37 y 87, no haciendo
lugar a los del inciso 1ro. Del art. 67. Se elevo a ocho el numero
de ministros del poder ejecutivo (antes eran 3) y se estableció
en el congreso había un diputado cada 33.000 habitantes en
lugar de uno cada 20.000.
En el mismo articulo 37 se fija que después de cada censo el
congreso fijara la representación con arreglo al mismo,
pudiendo aumentar y no disminuir la base expresada por cada
diputado.

La reforma de 1949. Constitución Justicialista.

El 27 de agosto de 1948 se sanciono la ley 13233 por la que


declaro necesaria la reforma de la constitución (esta ley fue
cuestionada en cuanto a su legitimidad por la oposición).
Aludida la reforma a los efectos de suprimir modificar agregar y
corregir disposiciones para la mejor defensa de los derechos del
pueblo y del bienestar de la nación. La convención presidida por
domingo mercante sanciono el 11 de mayo de 1949 numerosas
modificaciones en la constitución entonces vigente:

*en el preámbulo se agrego: a los objetivos del estado una


mención referida a la promoción de la cultura nacional.

*en la parte dogmática: las modificaciones estuvieron inspiradas


en ideas de constitucionalismo social. Así fueron establecidos los
derechos del trabajador de la familia ancianidad educación y la
cultura (art. 37) y la función social de la propiedad (art. 38).
Se ordeno la estatizacion de los servicios públicos (art. 40). Se
reconoció expresamente la garantía de aveas corpus (art. 29).
Se amplio la posibilidad de limitar las garantías constitucionales,
agregando al estado de sitio el estado de prevención y alarma
(art. 34). Se consagro el abuso del derecho (art. 35). También se
agrego el aditamento “presentes” en cuanto a los 2/3 de los
votos de los miembros del congreso para que este declare la
necesidad de la revisión constitucional *(art. 21).

*en lo referido a la parte orgánica: se unificaron en seis años los


mandatos de diputados y senadores, renovándose en las

Fernando Amosa. 52
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

cámaras por mitades cada 3 años, el numero de diputados fue


dado de uno cada 100.000 habitantes o fracción no menor a
50.000.(art. 42),el senado mantuvo dos representantes por
provincia y 2 por capital federal, pero la elección paso a ser
directa, art. 47), en cuanto al presidente y vice la duración se
mantuvo en seis años y se autorizo la reelección indefinida art.
78).

La reforma de 1957.

La convención nacional reformadora, reunida en Sta., fe resolvió


su propia legitimidad y declaro que la constitución que regiría
era la de 1853 con la reforma de 1860, 1866, y 1898
excluyéndose la de 1949, sin perjuicio de los actos que
quedaran concluidos bajo la vigencia de esta ultima. Luego de
accidentados tramites la convención se limito a incorporar la
continuación del articulo 14, el 14 bis referido a derechos
sociales y sustituir en el articulo 67 inciso 11 las palabras “de
minería” por “de minería y del trabajo y seguridad social”

Fernando Amosa. 53
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

PACTOS

1) Pacto Celebrado en la Capilla del Pilar Entre los


Gobernadores de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos

Convención hecha y concluida entre los Gobernadores D.


Manuel Sarratea, de la Provincia de Buenos Aires, D. Francisco
Ramírez de la de Entre Ríos, D. Estanislao López de la de Santa
Fe el día veinte y tres de Febrero del año del Señor mil
ochocientos veinte, con el fin de terminar la guerra suscitada
entre dicha Provincias, de proveer a la seguridad ulterior de
ellas, y de concentrar sus fuerzas y recursos en un gobierno
federal, a cuyo objeto han convenido en los artículos
siguientes:

Artículo 1° - Protestan las partes contratantes que el voto de


la Nación, y muy particularmente el de las Provincias de su
mando, respecto al sistema de gobierno que debe regirlas se
ha pronunciado en favor de la confederación que de hecho
admiten. Pero que debiendo declararse por Diputados
nombrados por la libre elección de los Pueblos, se someten a
sus deliberaciones. A este fin elegido que sea por cada
Provincia popularmente su respectivo representante, deberán
los tres reunirse en el Convento de San Lorenzo de la Provincia
de Santa Fe a los sesenta días contados desde la ratificación de
esta convención. Y como están persuadidos que todas las
Provincias de la Nación aspiran a la organización de un
gobierno central, se comprometen cada uno de por si de dichas
partes contratantes, a invitarlas y suplicarles concurran con sus
respectivos Diputados para que acuerden cuanto pudiere
convenirles y convenga al bien general.

Artículo 2° - Allanados como han sido todos los obstáculos


que entorpecían la amistad y buena armonía entre las
Provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe en una
guerra cruel y sangrienta por la ambición y criminalidad de los
muchos hombres que habían usurpado el mando de la Nación,
o burlado las instrucciones de los Pueblos que representaban
en Congreso, cesaran las divisiones beligerantes de Santa Fe y
Entre Ríos a sus respectivas Provincias.

Fernando Amosa. 54
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Artículo 3° - Los Gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos por si


y a nombre de sus provincias, recuerdan a la heroica Provincia
de Buenos Aires cuna de la libertad de la Nación, el estado
difícil y peligroso a que se ven reducidos aquellos Pueblos
hermanos por la invasión con que lo amenaza una Potencia
extranjera que con respetables fuerzas oprime la Provincia
aliada de la Banda Oriental. Dejan a la reflexión de unos
ciudadanos tan interesados en la independencia aquellas
Provincias atacadas el resistir un Ejercito imponente,
careciendo de recursos, y aguardan de su generosidad y
patriotismo auxilios proporcionados a lo arduo de la empresa,
ciertos de alcanzar líos proporcionados a lo arduo de la
empresa, ciertos de alcanzar cuanto quepa en la esfera de lo
posible.

Artículo 4° - En los Ríos de Uruguay y Paraná navegarán


únicamente los Buques de las Provincias amigas, cuyas costas
sean bañadas por dichos Ríos. El Comercio continuará en los
términos que hasta aquí, reservándose a la decisión de los
Diputados en congreso cualesquiera reforma que sobre el
particular solicitaren las partes contratantes.

Artículo 5° - Podrán volver a sus respectivas Provincias


aquellos individuos que por diferencia de opiniones políticas
hayan pasado a la de Buenos Aires, o de esta a aquellas, aun
cuando hubieren tomado armas, y peleado en contra de sus
compatriotas: serán repuestos al goce de sus propiedades en
el estado en que se encontraren y se echará un velo a todo lo
pasado.

Artículo 6° - El deslinde de territorio entre las Provincias se


remitirán, en caso de dudas a la resolución del Congreso
general de Diputados.

Artículo 7° - La deposición de la antecedente administración


ha sido la obra de la voluntad general por la repetición de
desmanes conque comprometía la libertad de la Nación con
otros excesos de una magnitud enorme. Ella debe responder
en juicio público ante el Tribunal que al efecto se nombre; esta
medida es muy particularmente del interés de los Jefes del
Ejercito Federal que quieren justificarse de los motivos
poderosos que les impelieron a declarar la guerra contra
Buenos Aires en Noviembre del año próximo pasado y

Fernando Amosa. 55
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

conseguir en la libertad de esta Provincia a la de las demás


unidas.

Artículo 8° - Será libre el comercio de Armas y municiones de


guerra de todas clases en las Provincias federadas.

Artículo 9° - Los prisioneros de guerra de una y otra parte


serán puestos en libertad después de ratificada esta
convención para que se restituyan a sus respectivos Ejércitos o
Provincias.

Artículo 10° - Aunque las Partes contratantes están


convencidas de que todos los artículos arriba expresados son
conformes con los sentimientos y deseos del Exmo. Sr.
Capitán General de la Banda Oriental Don José Artigas según lo
ha expuesto el Sr. Gobernador de Entre Ríos que dice hallarse
con instrucciones privadas de dicho Sr. Excmo. para este caso
no teniendo suficientes poderes en forma, se ha acordado
remitirle copia de esta nota, para que siendo de su agrado,
entable luego las relaciones que puedan convenir a los
intereses de la Provincia de su mando, cuya incorporación a las
demás federadas, se miraría como un dichoso acontecimiento.

Artículo 11° - A las cuarenta y ocho horas de ratificados estos


tratados por la Junta de Electores dará principio a su retirada el
Ejercito federal hasta pasar el Arroyo del Medio. Pero
atendiendo al estado de devastación a que ha quedado
reducida la Provincia de Buenos Aires por el continuo paso de
diferentes Tropas, verificarán dicha retirada por divisiones de
doscientos hombres para que así sean mejores atendidas de
víveres y cabalgaduras, y para que los vecinos experimentan
menos gravamen. Queriendo que los Sres. Generales no
encuentren inconvenientes ni escases en su transito para si o
sus tropas, el Señor Gobernador de Buenos Aires nombrará un
Individuo que con este objeto les acompañe hasta la línea
divisoria.

Artículo 12° - En el término de dos días, o antes si fuese


posible será ratificada esta prevención por la muy Honorable
Junta de Representantes.

Fecho en la capilla del Pilar a 23 de Febrero de 1820.

Fernando Amosa. 56
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

(Fdo.) MANUEL DE SARRATEA - ESTANISLAO LOPEZ -


FRANCISCO RAMIREZ.

La Junta de Representantes Electores aprueba y ratifica el


precedente tratado. Buenos Aires a las dos de la tarde del día
veinte y cuatro de Febrero de mil ochocientos veinte años.

(Fdo.) Thomas Manuel de Anchorena; Juan J. C. de


Anchorena; Vicente López; Antonio José de Escalada; Manuel
Luis de Oliden; Victorio García de Zuñiga; Sebastián Lezica;
Manuel Obligado.

(En la edición del Registro Oficial de Santa Fe, se publica el


siguiente agregado:)

Por tanto, y en conformidad de los acordado por la misma


Junta, se publicará por bando con la solemnidad conveniente,
iluminándose generalmente con tan plausible motivo las calles
de esta Ciudad por tres sucesivas noches, que principiaran por
la del presente día, y cantándose en acción de gracias al Todo
Poderoso en solemne Te Deum el Domingo 27 del corriente, en
la Santa Iglesia Catedral, con asistencia de las Corporaciones
de la Provincia. Buenos Aires, Febrero 24 de 1820.

(Fdo.) Hilario de la Quintana. - Por mandato de S.S. José R.


Basavilbaso.

(DOCUMENTOS RELATIVOS A LOS COMPROMISOS SECRETOS


DEL TRATADO DEL PILAR: Orden del Gobernador Sarratea para
que el Comandante de la Sala de Armas entregue ochocientos
fusiles y ochocientos sables, sin especificar destino.)

Buenos Aires, Marzo 04 de 1820.

Tomándose razón de esta orden en el Estado Mayor Gral., y


demás donde corresponde para su debida constancia y fines
consiguientes, entréguense por el Comandante de la Sala de
Armas al Ciudadano D. Francisco Martínez, ochocientos fusiles
de buena calidad y servicio, y de cuya inversión se me dará
cuenta en oportunidad directamente por el expresado D.
Francisco Martínez.

Fernando Amosa. 57
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

(Fdo.) MANUEL DE SARRATEA.

Pacto de Benegas (24/11/1820)

En la estancia de Benegas, en las inmediaciones del Arroyo


Medio, los comisionados de Martín Rodríguez y de Estanislao
López, con la mediación del gobernador de Córdoba, Bustos,
firmaron el pacto que establecía la paz entre Buenos Aires y
Santa Fe, acordándose la reunión de un Congreso General en
Córdoba.
El Pacto de Benegas excluía a Ramírez, Carrera y Alvear,
personas anteriormente aliadas a López y no agradables para
Buenos Aires.
Secretamente, complementando el pacto, Rosas se
comprometió a indemnizar a Santa Fe por la guerra con 25.000
cabezas de ganado, recurrió a la cooperación de los
hacendados para hacerlo posible.
El gobierno porteño a su vez aportó 37.000 pesos y la estancia
"Del Rey" cuyo valor era de 5.754.

Pacto de Benegas

Tratado de Paz Entre Santa Fe y Buenos Aires Celebrado


en La Estancia de Benegas

24 de noviembre de 1820

Tratado solemne, definitivo y perpetuo de paz entre Santa Fe


y Buenos Aires. Deseosos de transar las desavenencias
desgraciadamente suscitadas, poniendo término a una guerra
destructora entre pueblos hermanos, los infrascriptos
Ciudadanos de una parte los Dres. D. Mariano Andrade, y Dr.
Matías Patrón Diputados por Buenos Aires y de la otra el Dr. D.
Juan Francisco Seguí, y D. Pedro Tomás de Larrechea,
Diputados por Santa Fe, has acordado y convenido en los
artículos que subsiguen, canjeados previamente los respectivos
poderes.

Fernando Amosa. 58
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

1° - Habrá paz, armonía y buena correspondencia entre


Buenos Aires, Santa Fe y sus gobiernos, quedando aquellos y
estos en el estado en que actualmente se hallan; sus
respectivas reclamaciones, y derechos salvos ante el próximo
Congreso Nacional.
2° - Los mismo promoverán eficazmente la reunión del
Congreso dentro de dos meses remitiendo sus Diputados a la
Ciudad de Córdoba por ahora, hasta que en unidad elijan el
lugar de su residencia futura.
3° - Será libre el Comercio de armas, municiones y todo
artículo de guerra entre las partes contratantes.
4° - Se pondrán en plena libertad todos los prisioneros que
existiesen recíprocamente pertenecientes a los respectivos
territorios con los vecinos y hacendados extraídos de ellos.
5° - Son obligados los gobiernos a remover cada uno en su
territorio todos los obstáculos que pudieran hacer infructuosa
la paz celebrada, cumpliendo exactamente las medidas de
precaución con que deben estrecharse los vínculos de su
reconciliación y eterna amistad.
6° - El presente tratado obtendrán la aprobación de los S.S.
Gobernadores en el día, y dentro de ocho siguientes, será
ratificado por las respectivas Honorables Juntas
representativas.
7° - Queda garante de su cumplimiento la Provincia
mediadora de Córdoba, cuya calidad ha sido aceptada; y en su
virtud subscriben los S.S. que la representan, que tanto han
contribuido con su oportuno influjo a realizarlo.
Fecho y sancionado en la Estancia del finado D. Triburcio
Benegas a las márgenes del Arroyo del Medio el día 24 de
noviembre del año del Señor 1820, 11 de la libertad de
Sudamérica.
(Fdo.) Mariano Andrade. - Matías Patrón. - Juan Francisco de
Seguí. - Pedro de Larrechea. - Dr. José Saturnino de Allende. -
Lorenzo Villegas.
Cuartel General del Ejército Federal en el Arroyo de Pabon,
Noviembre 24 de 1820. Apruebo el Presente
tratado.
(Fdo.) ESTANISLAO LOPEZ -Cosme Maziel, secretario.

Fernando Amosa. 59
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Tratado del Cuadrilátero (25/01/1822)

Como consecuencia del Tratado del Pilar y del consiguiente


abandono sufrido por Artigas, tras su derrota de Tacuarembó
por los portugueses (enero de 1820), el caudillo oriental y su ex
lugarteniente se enfrentaron. Artigas fue derrotado en Las
Guachas (13/06/1820) y Abalos (29/07/1820), retirándose
definitivamente de la escena política.
Ramírez desde Entre Ríos planeaba extender entonces su
hegemonía a toda la Mesopotamia e inclusive al Paraguay,
pero se presentaba un obstáculo en sus proyectos: el Pacto de
Benegas firmado por Santa Fe y Buenos Aires, del cual el
estaba excluído.
El caudillo entrerriano pretendía dirigir la guerra contra los
portugueses y al solicitar apoyo a López, para invadir Buenos
Aires, éste se lo negó. Ramírez decidió invadir Santa Fe y fue
derrotado por su ex aliado en Coronda (26/05/1820). Más
tarde al intentar dominar a las fuerzas de Bustos murió en
Córdoba el 10 de julio de 1821. Buenos Aires logró controlar la
provincia de Entre Ríos mediante el nombramiento del Coronel
Mansilla, porteño, en carácter de gobernador.
El Congreso que según el Pacto firmado en Benegas debía
reunirse en Córdoba fracasó debido a la demora en llegar de
los diputados de las provincias, los de Buenos Aires por orden
de su gobierno procedieron a retirarse. El Congreso Nacional
sin la presencia de la provincia más rica y poderosa era
inviable.
Las provincias del Litoral decidieron realizar un tratado para
acordar la unión frente al peligro portugués, el Tratado del
Cuadrilátero.
En su artículo primero fijaba la unión de las cuatro
contratantes (Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires)
en defensa del territorio nacional en caso de invasión.
El pacto reservado estipulaba una indemnización (en ganado y
dinero) a Santa Fe y las devoluciones a Corrientes, por parte de
Entre Ríos, de bienes perdidos durante la acción de Ramírez.
Buenos Aires consiguió que en el tratado la palabra Federación
no se explicitara, dejándose el camino libre para sus proyectos
centralistas en un futuro no muy lejano.

Tratado del Cuadrilátero

Fernando Amosa. 60
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Tratado Cuadrilátero, Celebrado Entre Buenos Aires,


Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes

15 a 25 de Enero de 1822

Por cuanto: los tratados solemnes de paz y permanente


armonía sancionados por los Representantes de las cuatro
provincias Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes,
desde el 15 hasta el 25 de enero, han sido ratificados por los
respectivos Gobiernos, con la mejor unanimidad de
sentimientos, aurora luminosa de dais mas alegres, felices y
venturosos, que los de la amargura y el llanto que precedieron,
arrobando la más lisonjera y consoladora idea de que se
aproximan ya los dulces momentos de la dicha, el
engrandecimiento y prosperidad de la Patria y nuestro nativo
suelo, por cuyos dignos objetos se han multiplicado sacrificios,
inmolado a su logro víctimas gloriosas cuya sangre apreciable
no debe ser infructuosa; y en obsequio de su mejor armonía, se
han acordado los artículos que subsiguen.
Reunidos los representantes de las cuatro provincias, Buenos
Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, a saber: el Coronel
Mayor Ministro de Guerra, D. Francisco de la Cruz; el
Secretario de Gobierno en todos los ramos de la segunda, D.
Juan Francisco Seguí; D. Casiano Calderón, Presidente del
Congreso Provincial y el Dr. Juan Nepomuceno Goytia, cura de
las Ensenadas de Corrientes, con el digno e importante objeto
de solemnizar la paz saludable que disfrutan de un modo firme
y permanente, fijándola en principios sólidos y recíprocamente
ventajosos, y que sirvan de base a la mejor amistad y mas
duradera armonía, única fuente perenne, de donde deduce su
vertiente toda apetecida felicidad, después de reconocidos y
canjeados los respectivos poderes amplios, hemos convenido y
acordado los artículos que subsiguen:
Artículo 1° - Queda sancionada una paz firme, verdadera
amistad y unión permanente entre las cuatro provincias
contratantes, cuya recíproca libertad, independencia,
representación y derechos, se reconocen y deben guardarse
entre sí en igualdad de términos como están hoy de hecho
constituidas, sin que por este acto solemne se gradúen
renunciados los que defienden Santa Fe sobre el territorio de

Fernando Amosa. 61
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Entre Ríos por documentos legítimos y amparos superiores,


cuya reclamación legal, como las competentes a las demás de
los suyos y respectivos, son reservados al soberano legítimo
Congreso General, de todas las provincias en la oportunidad
que presente el orden de los sucesos americanos en su
perfecta tranquilidad y absoluta cesación de oscilaciones
políticas, cuyas innovaciones convenientes serán obedecidas
como emanadas de la Soberanía Nacional.
Artículo 2° - Si los españoles, portugueses o cualquier otro
poder extranjero invadiese o dividiese la integridad del
territorio nacional, todas inmediatamente pondrán en ejercicio
su poder y recursos para arrojarlo de él, sin perjuicio de hacer
oficialmente al gobierno agresor las reclamaciones que estime
justas y oportunas.
Artículo 3° - Subsiste la misma liga contra cualquier poder de
los designados, que incida en igual defecto contra el territorio
particular o jurisdicción que cada una de las cuatro provincias
disfruta de buena fe, en pacífica posesión, según las
demarcaciones y términos respectivos, quedando divisorias
provisionalmente de la de Entre Ríos y Corrientes, los arroyos
Guayquiraró, Miriñay y Tranquera de Loreto, con el territorio de
Misiones sin perjuicio del derecho que defiende Santa Fe de las
cincuenta leguas que su representante dice corresponderle por
su fundación, y fueron deslindadas hasta los mojones, o al
menos hasta el río Corrientes, como los que tenga esta
Provincia a su favor, cuya decisión queda al Soberano
Congreso General.
Artículo 4° - Ligan los mismos poderes contra todo poder
americano que pretenda usurpar por las armas los sagrados
derechos detallados en artículo 1°. En cuya virtud, si alguna, o
todas las demás Provincias de la Nación atacaron con fuerza a
cualquiera de las cuatro amigas se las harán por todas en
unión las mas serias y formales protestas sobre su agresión, y
en caso de ser desatendidas, irán en su auxilio las otras tres,
facilitando a mas a la invadida todos los recursos que necesite,
que deberán satisfacerse por esta, concluida la guerra, a los
plazos que se estipulen.
Artículo 5° - Si la Provincia invadida hubiese dado mérito a
ello, en juicio de las tres, estas entonces interpondrán su
mediación para con la agresora, a fin de que se evite la guerra,
si esta se presentase conformidad, estará obligada aquella a
darle la satisfacción necesaria, y de no, correr la suerte que
ella misma ha provocado; mas si este caso fuese a la inversa,

Fernando Amosa. 62
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

obraran las tres provincias consecuentes a lo acordado en el


artículo anterior.
Artículo 6° - Ninguna de las Provincias contratantes podrá
declararse en guerra u hostilidad, ni a otra alguna de las del
territorio de la Nación sin acuerdo ni consentimiento de las
otras tres por medio de diputados autorizados a este objeto,
que a presencia y examen de las causales que puedan ocurrir,
la decida, y sin que antes de verificarse un evento tan funesto,
se pidan las satisfacciones correspondientes a la que se
sospeche haber faltado a sus deberes respectivos.
Artículo 7° - La de Buenos Aires, facilitará, en cuanto lo
permita su estado y recursos, el armamento, municiones y
demás artículos de guerra, a cualquiera de las otras que lo
necesite y pida, cuyo importe de los renglones que se
suministrasen será satisfecho en la especie, modo y tiempo
que contratasen los respectivos Gobiernos, quedando a mas
libre el comercio entre las cuatro Provincias.
Artículo 8° - Queda igualmente libre el comercio marítimo en
todas sus direcciones y destinos en buques nacionales, sin
poder ser obligados a mudarlos, abonar derechos, descargar
para vender sus mercaderías o frutos, por pretexto alguno, por
los Gobiernos de las cuatro Provincias cuyos puertos subsisten
habilitados en los mismos términos, solo si para obviar el
perjudicial abuso del contrabando podrán ser reconocidos por
los guardacostas respectivos, como sus licencias, guías y
demás documentos con que deben navegar, siendo decomiso
lo que venga fuera de ellos.
Artículo 9° - Buenos Aires por un principio de generosidad y
buena correspondencia con el actual Gobernador de Entre Ríos
y el de Corrientes, da por condonados, cedidos y cancelados
cuantos cargos puede hacer, y reclamaciones justas por los
enormes gastos que le obligó a causar la temeraria invasión
del finado Ramírez, consagrando gustoso todos sus sacrificios
al inestimable ídolo de la paz, entre hermanos americanos
unidos con tan íntimas, como sagradas relaciones, y esperando
solo la paga de la gratitud a los esmeros que ha prodigado a su
logro.
Artículo 10° - La Provincia de Entre Ríos, devolverá a la de
Corrientes todas las propiedades de esta, o de algunos
particulares de la misma, que sacadas por D. Francisco
Ramírez existen a la disposición del Gobierno, y sea notorio
pertenecerle, y solo en las que se necesite justificación, se
producirá brevemente..

Fernando Amosa. 63
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Artículo 11° - Todos los prisioneros correntinos de los que


condujo de Corrientes, Ramírez, que se hallen sirviendo en
alguna de las Provincias, o que si en esta calidad estén de
soldados, serán restituidos a aquella siempre que ellos lo
quieran voluntariamente.
Artículo 12° - Los desertores que de una Provincia se pasaren
a otra, serán devueltos recíprocamente luego que sean
reclamados.
Artículo 13° - No considerando útil al estado de indigencia y
devastación, en que están envueltas las Provincias de Santa
Fe, Entre Ríos y Corrientes por delatadas guerras civiles que
han soportado a costa desangre, desembolsos, ruinas y
sacrificios de todo género, su concurrencia al diminuto
Congreso reunido en Córdoba, menos conveniente a las
circunstancias presentes nacionales, y a las de separarse
Buenos Aires única en regular aptitud para sostener los
enormes gastos de un Congreso, sus empresas parciales, y en
sostén de su naciente autoridad; quedan mutuamente ligadas
a seguir la marcha política adoptada por aquella en el punto de
no entrar en Congreso por ahora, sin previamente reglarse,
debiendo en consecuencia Santa Fe, retirar su Diputado de
Córdoba.
Artículo 14° - Si consiguiente a la marcha política que se
adopta, alguna de las Provincias contratantes creyere después
ser llegada la oportunidad de instalarse el Congreso General,
se harán entre si las invitaciones correspondientes.
Artículo 15° - El territorio de Misiones queda libre para
formarse su Gobierno y para reclamar la protección de
cualquiera Provincia de las contratantes.
Artículo 16° - En consecuencia se devolverán todas las
propiedades que reclame en conformidad a lo acordado en el
artículo 10, con respecto a Corrientes luego que haya
nombrado legítimamente su gobierno.
Artículo 17° - Los presentes artículos serán ratificados por los
Gobiernos de Santa Fe y Entre Ríos en el término de dos días, y
en el de veinte por los de Buenos Aires y Corrientes.
Acordados y sancionados en la ciudad capital de la Provincia
de Santa Fe de la Vera Cruz desde el quince de Enero hasta
hoy 25 del mismo año del Señor del 1822, y 13 de la libertad
del Sud.
(Fdo.) FRANCISCO DE LA CRUZ - JUAN FRANCISCO SEGUI -
CASIANO CALDERON - DR. D. JUAN NEPOMUCENO GOYTIA.

Fernando Amosa. 64
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Enero 15 de 1822. - Quedan ratificados en todas sus partes los


artículos del tratado solemne de paz por el Poder Ejecutivo que
invisto. - (Fdo.) LUCIO MANSILLA.
Buenos Aires, 08 de Febrero de 1822. - Ratificados. - (Fdo.)
RODRIGUEZ BERNARDINO RIVADAVIA.

El Pacto Federal (04/01/1831): La Liga del Litoral

Las provincias del Litoral, trataron de asegurarse la unión y


defensa frente al avance de la Liga del Interior, firmaron
entonces el Pacto Federal en Santa Fe el 04 de enero de 1831.
Corrientes ratificó el tratado meses después, ya que sus
pretensiones en materia económica no fueron consideradas:
libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay al comercio
exterior y protección para las industrias locales.
Según el tratado se constituía una alianza ofensiva-defensiva
y se disponía la formación de una Comisión Representativa de
los gobiernos litorales, a reunirse en Santa Fe, que tendría las
siguientes atribuciones:
- Declarar la guerra y la paz.
- Ordenar la formación de un ejército.
- Invitar a las provincias a reunirse en Congreso General
federativo para arreglar la administración general del país, bajo
el sistema federal.
Luego del triunfo federal se constituyó en PACTO DE LA
CONFEDERACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, ya que
adhirieron a él todas las provincias.
El Pacto Federal (04/01/1831): La Liga del Litoral

(Pacto celebrado entre los representantes de Buenos Aires,


Santa Fe y Entre Rios, en virtud del cual se constituye la Liga
Litoral.)

(04 de enero de 1831)

Deseando los gobiernos de Santa Fe, Buenos Aires y Entre


Ríos entrechar cada vez mas los vínculos que felizmente los
unen; y creyendo que así (le) (o) reclaman sus intereses

Fernando Amosa. 65
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

particulares y los de la República han nombrado para este fin


sus respectivos diputados, a saber: el gobierno de Santa Fe al
señor D. Domingo Cullen; el de Buenos Aires al señor D. José
María Rojas y Patrón, y el de Entre Ríos al señor D. Antonio
Crespo Quienes después de haber canjeado sus respectivos
poderes que se hallaron extendidos en buena y debida forma; y
teniendo presente el tratado preliminar celebrado en la ciudad
de Santa Fe el veintitrés de febrero ultimo entre los gobiernos
de dicha provincia y la de Corrientes; teniendo también
presente la invitación que con fecha veinticuatro del expresado
mes de febrero hizo el gobierno de Santa Fe al de Buenos
Aires, y la convención preliminar ajustada en Buenos Aires el
veintitrés de marzo del año anterior entre los gobiernos de esta
provincia y la de Corrientes, así como el tratado celebrado el
tres de mayo ultimo en la capital de Entre Ríos entre su
gobierno y el de Corrientes; y finalmente considerando que la
mayor parte de los pueblos de la República ha proclamado del
modo mas libre y espontaneo la forma de gobierno federal, han
convenido en los artículos siguientes.
Artículo 1° - Los gobiernos de Santa Fe, Buenos Aires y
Entre Ríos ratifican y declaran en su vigor y fuerza los tratados
anteriores celebrados entre los mismos gobiernos en la parte
que estipulan paz firme, amistad y unión estrecha y
permanente; reconociendo recíprocamente su libertad,
independencia, representación y derechos.
Artículo 2° - Las provincias de Santa Fe, Buen Aires y Entre
Ríos se obligan á resistir cualquier invasión extranjera que se
haga, bien sea en el territorio de cada una de las tres
provincias contratantes, ò de cualquiera de las otras que
componen el estado argentino.
Artículo 3° - Las provincias de Santa Fe, Buen Aires y Entre
Rios se ligan y constituyen en alianza ofensiva y defensiva
contra toda agresión ò preparación. de parte de cualquiera de
las demás provincias de la República (lo que Dios no permita),
que amenace la integridad è independencia de sus respectivos
territorios.
Artículo 4° - Se comprometen á no oír, ni hacer
proposiciones, ni celebrar tratado alguno particular una
provincia por si sola con otra de las litorales, ni con ningún otro
gobierno, sin previo avenimiento expreso de las demás
provincias que forman la presente federación.
Artículo 5° - Se obligan á no rehusar su consentimiento
expreso para cualquier tratado que alguna de las tres

Fernando Amosa. 66
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

provincias litorales quiera celebrar con otra de ellas ó de las


demás que pertenecen á la República; siempre que tal tratado
no perjudique á otra de las mismas tres provincias, ò a los
intereses generales de ellas, ò de toda la República.
Artículo 6° - Se obligan también á no (permitir) (tolerar) que
persona alguna de su territorio ofenda à cualquiera de las otras
dos provincias ò á sus respectivos gobiernos, y á guardar la
mejor armonía posible con todos los gobiernos amigos.
Artículo 7° - Prometen no dar asilo à ningún criminal que se
acoja á una de ellas, huyendo de las otras dos por delito,
cualquiera que sea, y ponerlo á disposición del gobierno
respectivo que lo reclame como tal. Entendiéndose que el
presente articulo solo regirá con respecto á los que se hagan
criminales después de la ratificación y publicación de este
tratado.
Artículo 8° - Los habitantes de las tres provincias litorales
gozarán recíprocamente la franqueza y seguridad de entrar y
transitar con sus buques y cargas en todos los puertos, Rios y
territorios de cada una ejerciendo en ellas su industria con la
misma libertad, justicia y protección que los naturales de la
provincia en que residan bien sea permanente, ò
accidentalmente.
Artículo 9° - Los frutos y efectos de cualquier especie que se
importen ò exporten del territorio ò puertos de una provincia à
otra por agua ò por tierra, no pagaran mas derechos que si
fuesen importados por los naturales de la provincia, adonde ò
de donde se exportan ó importan.
Artículo 10° - No se concederá en una provincia derecho
gracia, privilegio ú exención à las personas y propiedades de
los naturales de ella, que no se conceda á los de las otras dos.
Artículo 11° - Teniendo presente que alguna de las
provincias contratantes ha determinado por ley que nadie
pueda ejercer en ella la primera magistratura sino sus hijos
respectivamente, se exceptúa dicho caso y otros de igual
naturaleza que fueren establecidos por leyes/leyes especiales.
Entendiéndose que en caso de hacerse por una provincia
alguna excepción, ha de extenderse a los naturales y
propiedades de las otras dos aliadas.
Artículo 12° - Cualquier provincia de la República que quiera
entrar en la liga que forman las litorales, será admitida con
arreglo á lo que establece la segunda base del artículo primero
de la citada convención preliminar celebrada en Santa Fe á
veintitrés de febrero del precedente año, ejecutándose este

Fernando Amosa. 67
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

acto con el expreso y unánime consentimiento de cada una de


las demás provincias federadas.
Artículo 13° - Si llegare el caso de ser atacada la libertad è
independencia de alguna de las tres provincias litorales por
alguna otra de las que no entran al presente en la federación, ó
por otro cualquier poder extraño, la auxiliaran las otras dos
provincias litorales con cuantos recursos y elementos estén en
la esfera de su poder, según la clase de la invasión, procurando
que las tropas que envíen las provincias auxiliares sean bien
vestidas, armadas y municionadas, y que marchen con sus
respectivos jefes y oficiales. Se acordará por separado la suma
de dinero con que para este caso deba contribuir cada
provincia.
Artículo 14° - La fuerzas terrestres ó marítimas, que según
el articulo anterior se envíen en auxilio de la provincia
invadida, deberán obrar con sujeción al gobierno de esta,
mientras pisen su territorio y naveguen sus Rios en clase de
auxiliares.
Artículo 15° - Interin dura el presente estado de cosas, y
mientras no se establezca la paz publica de todas las
provincias de la República, residirá en la capital de la de Santa
Fe una comisión compuesta de un diputado por cada una de
las tres provincias litorales, cuya denominación será. Comisión
representativa de los gobiernos/los gobiernos de las provincias
litorales de la República Argentina, cuyos diputados podrán se
removidos al arbitrio de sus respectivos gobiernos, cuando lo
juzguen conveniente, nombrando otros inmediatamente en su
lugar.
Artículo 16° - Las atribuciones de esta comisión serán:
Primera: celebrar tratados de paz (a) nombre de las
expresadas tres provincias conforme á las instrucciones que
cada uno de los diputados tenga de su respectivo gobierno y
con la calidad de someter dichos tratados a la ratificación de
cada una de las tres provincias.
Hacer declaración de guerra contra) cualquier otro poder á
nombre de las tres provincias litorales toda vez que estas estén
acordes en que se haga tal declaración.
Ordenar se levante el ejército en caso de guerra ofensiva y
defensiva, y nombrar el general que deba mandarlo.
Determinar el contingente de tropas con que cada una de las
provincias aliadas deba contribuir conforme al tenor del
artículo trece.

Fernando Amosa. 68
HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA Agrupación J.U.R.E

Invitar á todas las demás provincias de la República, cuando


estén en plena libertad y tranquilidad á reunirse en federación
con las tres litorales; ya que por medio de un congreso general
federativo se arregle la administración general del país bajo el
sistema federal, su comercio interior y exterior, su navegación
el cobro y distribución de las rentas generales/rurales, y el
pago de la deuda de la República, consultando del mejor modo
posible la seguridad y engrandecimiento general de la
República, su crédito interior y exterior, y la Soberanía, libertad
é independencia de cada una de las provincias.
Artículo 17° - El presente tratado deberá ser ratificado á los
tres días por el gobierno de Santa Fe, á los seis por el de Entre
Rios, y á los treinta por el gobierno de Buenos Aires.

Fernando Amosa. 69

You might also like