You are on page 1of 6

Capitulo 4: “inserción de la Argentina en la división internacional del trabajo”

El modelo de país

La argentina ingresa en la división internacional de trabajo como productor de carnes, lanas y


cereales, se la califica como “el granero del mundo”. El modelo del periodo anterior había
hecho crisis: el saladero y sus derivados. Se implementaron las primeras agroindustrias
modernas:

 Muy elevada concentración del capital.


 Empleo de la tecnología como herramienta de monopolización.
 Carácter de enclave, en tanto reorganiza a su alrededor la totalidad de los sectores
sociales involucrados en el proceso productivo.
 A menudo reemplaza las actividades tradicionales preexistentes, compitiendo
exitosamente por los usos del espacio y los recursos.

Este modelo provoco cambios importantes en los ecosistemas, en el uso del espacio, de las
vías navegables, en los flujos económicos y en las relaciones entre sectores sociales. Se
utilizaron varios elementos del modelo anterior:

 Una aptitud ecológica reconocida para la actividad ganadera


 La preexistencia de varios millones de vientres ovinos y bovinos sobre los cuales
podían obtenerse razas mestizas de alta productividad.
 Ciudades – puerto como Bs.As y Rosario que ofrecían netas ventajas para la radicación
industrial.
 Una burguesía local con base rural vinculada con los intereses británicos mediante el
comercio exterior y las actividades financieras.

La industrialización

Este proceso actúa de un modo complementario a la inserción del país en los mecanismos de
división internacional del trabajo. El crecimiento de la gran industria transformadora y
exportadora de productos primarios respondió a las siguientes necesidades: demanda de
productos alimenticios, demanda de materias primas por parte de la industria europea, exceso
de mano de obra por la mecanización y tecnificación del agro e industria y los excedentes de
capitales extranjeros. Ese vacio de proyecto económico, de tecnología, de capitales y aun de
mano de obra fue eficazmente llenado por la agroindustria extranjera que aprovecho las
ventajas comparativas que ofrecían las condiciones ecológicas de la fértil región litoral. Se
trato de un proceso de industrialización sin revolución industrial. En la argentina se produjo
una sobreimplantacion industrial que arraso con las antiguas artesanías regionales. La
transformación de productos agrícola – ganaderos constituyo el eje y la característica principal
del proceso de desindustrialización. La red de transporte ferroviario a cargo de capitales
británicos secundo eficazmente la integración agroindustrial. No hubo preocupación por evitar
que las obras ferroviarias perjudicaran el uso de las tierras.

La competencia por los usos del espacio y los recursos: la construcción del desierto
La inserción de la Argentina en la división internacional del trabajo planteo como requisito la
subordinación de las relaciones sociales a ese modelo, fue preciso desalojar a los indios
nómadas y a los gauchos. La centralización del poder, mediante la creación de un estado
nacional único y fuerte, doto a la clase dominante de la herramienta necesaria para imponer
un único modelo económico y social por sobre las diversidades regionales. El desierto
comprendía gran parte de la región pampeana. Describir una naturaleza vacía, lista para ser
poblada, eludiendo la contradicción de los términos: era necesario conquistarlo, precisamente
porque no era un desierto. Avellaneda llama poblamiento al reemplazo de pobladores no
ligados al mercado nacional e internacional por otros que si lo estén. Gobernar es poblar, y
poblar es cambiar nómades por asalariados sedentarios. Las irregularidades climatológicas
fueron muy marcadas en la década del 70 a lo que se agrego una epidemia de viruela.
Calfucura logra organizar la famosa “invasión grande” en 1875 en la cual consigue llevarse casi
medio millón de cabezas de ganado. En 1877 los indígenas estaban debilitados. Con el
enemigo en esas condiciones, la campaña de Roca (campaña del desierto) fue apenas ocupar
un territorio que nadie defendía. Los indígenas fueron repartidos en diferentes poblaciones y
distribuidos como esclavos en Bs.As. Se vendió a Europa miles de leguas cuadradas de tierras
lo cual fue criticado por figuras de la época. Un censo nacional de 1895 muestra que en los
territorios patagónicos la densidad era de un habitante cada 26Km cuadrados.

Los ecosistemas pampeanos

El paisaje pampeano cambio rápidamente ante la necesidad de mejoras la calidad de las carnes
y acelerar el engorde: se mestizaron razas nativas con razas inglesas y se parcelo la tierra
mediante alambrados. Los desequilibrios ecológicos provocados por la puesta en producción
de la pampa húmeda fueron en esta época de tal magnitud que comprometieron la utilización
futura del recurso. Se multiplicaron las aguadas artificiales extrayendo agua mediante molinos
de vientos.

La propuesta de Ameghino

Es de lejos la más integradora y la única que alcanza una concepción regional de la política
ambiental. Había propuesto un manejo integrado de cuencas, según el cual las sequias y las
inundaciones eran consideradas partes de un mismo problema, el manejo hídrico y debían ser
atacadas en forma conjunta.

 Requiere una participación estatal protagónica. Solamente el estado puede planificar


el uso de la tierra y del agua a escala provincial.
 Propone un sistema de obras publicas complementarias que permitan, por una parte,
el drenaje de las aguas de las zonas inundables, pero que a si mismo contemple obras
de retención del agua para las zonas propensas a sequias
 Creación de bosques artificiales y la forestación obligatoria de las márgenes de los
cursos de agua.
 Esta propuesta además es poblacioncista.

Estas ideas no fueron llevadas a prácticas. No era políticamente viable en un país dispuesto a
basar su modelo de desarrollo en la iniciativa privada y donde la acción estatal era mirada con
desconfianza. Esta política implica subutilizar un área cuya aptitud ecología habría permitido
una mayor productividad, si se hubieran seguido las indicaciones de manejo hídrico integral. Se
decidió el uso agrario más intensivo para las tierras mas elevadas de la provincia de Bs.As que
son justamente las que no requerían un manejo hídrico complejo para ser puestas en
producción. La propuesta de manejo integral del agua, basada en grandes obras publicas,
nunca se implemento. Se la sustituyo por una técnica de manejo integral del suelo y por la
construcción de canales de desagüe que dieran salidas a las aguas en tiempos de inundaciones,
pero no la retuvieran en reserva para épocas de sequia.

Comienza el ciclo agrícola

La agricultura es una forma extrema de simplificación de un ecosistema, en tanto restringe su


diversidad biológica a un mínimo de componentes: el cultivo, sus malezas y sus plagas,
representadas por muy pocas especies y por poblaciones muy homogéneas. La agricultura es
el manejo que asegura mayor productividad al proporcionar los máximos excedentes
cosechables. Una de las principales metas de los desarrollos tecnológicos es centrar la
evolución de un agro sistema en la canalización de la energía natural y artificial hacia la
construcción de un máximo de sustancias cosechables. En 1982 el estanciero Benigno Del
Carril descubre que la rotación de cultivos es un método valido para mejorar los campos. Su
propuesta consistía en arrendar el campo, dividido en pequeños potreros, a inmigrantes
italianos, para que cultivaran el suelo y lo dejaran desmalezado y cubierto de pasturas para un
posterior uso ganadero. Este ciclo comenzaba con la siembra de lino, seguía con trigo al año
siguiente y terminaba al tercer año con alfalfa consociada con algún cereal. Cumplido el ciclo
agrícola, se enviaba al colono a otro campo o se lo despedía, y se lo reemplazaba por vacas. Se
evitaba el sobrepastoreo, la invasión de campos cultivados y las cruzas indeseables mediante
el alambrado de los campos. La agricultura paso rápidamente a tener pero propio ante la
sostenida demanda y favorables precios de los cereales en Europa y EE.UU. la expansión
agrícola fue rápido, apoyada en un conjunto de favorables condiciones ecológicas. Surgieron
los “trabajadores golondrinas”, en ciertas áreas la plantación de arboles fue una actividad
rutinaria. Este esquema semiextensivo de uso de los recursos naturales que finalmente no se
adopto poseía un alto grado de racionalidad interna e innegables ventajas:

 Maximiza la rentabilidad del propietario de las tierras-


 Posibilita una gran expansión agrícola subsidiaria.
 Permite el uso sostenido del ecosistema agrario.

También tiene su lado negativo:

 Protege el recurso suelo y la rentabilidad del propietario a costa del nivel de vida de
los trabajadores rurales.
 Subutiliza amplias zonas en las cuales hubiera sido necesaria la intervención estatal
para el manejo de la cuenca hídrica.
 No soluciona el problema del manejo integral del agua.

La langosta y otras plagas

La lucha contra la langosta constituye el ejemplo mas completo de cómo un problema


ambiental de envergadura obliga a instrumentar formas de solidaridad social. Una
consecuencia buscada de los cambios ecológicos provocados por la expansión agrícola fue el
aumento de la biomasa vegetal existente en la Pampa Húmeda, al haber mas comida
disponible las langostas se reprodujeron más fácilmente. La abundancia de alimento
suministrado por el cultivo posiblemente favorecía la proliferación y rebaso la capacidad de
esos controles naturales, rompiendo un milenario equilibrio ecológico. Ante el incremento de
las langostas en 1981 una ley establece que el poder ejecutivo, de acuerdo con los gobiernos
de la provincia, tomara todas las medidas conducentes a combatir y extirpar la langosta en
cualquier punto del país. En 1897 ya con cierta experiencia acumulada sobre el
comportamiento de la plaga y la organización de formas de combatirla, se vertebra la lucha a
través de comisiones locales con plenos poderes de convocatoria. El país se encontraba en
emergencia. A medida que la plaga avanza los gastos por pago de salarios a quienes debían
combatirla resultaron cuantiosos, por lo cual meses después se elimina el pago de salarios a
propietarios y arrendatarios. En 1903 vuelve a acordarse créditos para combatir las langostas.
Se destina a comprar barreras de zinc y junto a la población apaliando los insectos se intenta
reducir su número. Se logro detenerlas en la década del 50 con los insecticidas y un mejor
conocimiento de su ciclo biológico. En 1922 la langosta cubre el 39% del territorio nacional. Al
año siguiente el suelo fertilizado por millones de langostas rendía cosechas excepcionales y se
comenzaron a exportar bolsas con estos insectos como abono orgánico. A pesar de todo no se
realiza ningún tipo de indemnización debido a los grandes castos que esta acarrearía. Se
fueron cubriendo los diversos aspectos que hacen el control de cualquier plaga: su detección
temprana, la organización de la lucha una vez expandida aquella, la prevención de su extensión
territorial, los gastos para las campañas de control, la responsabilidad del estado y de los
particulares en caso de emergencia. En la época de expansión del gran cultivo fue preciso
también organizar también la lucha contra sus enemigos naturales. En algunos casos, fueron
organismos preexistentes que se transformaron en plagas al encontrarse antes nuevas fuentes
de alimento y, en otros casos, fueron involuntariamente introducidos en partidas de semillas
importadas o por error.

La deforestación del país

En este periodo se explotan los bosques con un criterio minero, puramente extractivos sin
prever su reposición, lo que de hecho los transformo en un recurso no renovable. Al comienzo
las ciudades extendieron la deforestación en su periferia inmediata para sus necesidades de
madera y combustible. El funcionamiento de la red ferroviaria fue uno de los principales
mecanismos de deforestación del interior del país, cuyo principal impacto se efectuó sobre las
zonas semiáridas, en las cuales la repoblación de los bosques es mas lenta y difícil. La
explotación sin método ni plan, a objeto de proveer de leña que consumían los ferrocarriles y
la inmensa cantidad de postes elaborados con destino a los viñedos sigue aun en mayor
proporción proveyéndose además a los nuevos ramales en construcción dentro de la provincia
(San Luis) dejando preparado el terreno para destinarlo a la agricultura; transformación que se
conseguirá tan pronto como sea resuelto el gran problema de la irrigación. Pero la llegada del
riego no fue tan inminente y hubo pueblos en la provincia que se estancaron y decayeron al
terminar con sus recursos forestales. En resumen, el iniciarse la explotación forestal, la
economía local se expande, aumentan las fuentes de trabajo y hay un cierto efecto
multiplicador sobre la región. Pero todo ello decae irremisiblemente a medida que los montes
comienzan a ralear y la zona se transforma en expulsora de la población.
El caso de Santiago del Estero

En la zona occidental de esta provincia las principales transformaciones consistieron en


degradar el bosque hasta transformarlo en un desierto. La construcción de las vías férreas
impulso la tala de quebrachos para la obtención de durmientes. Su tala significo privar al
bosque de sus dominantes: especies que por su mayor biomasa aérea y subterránea tienen
mayor capacidad de control de las principales interacciones del ecosistema. En este caso las
consecuencias fueron las de privar al suelo de protección contra lluvias torrenciales de fuerte
poder erosivo y el deterioro del microclima amortiguador de extremos climáticos. Otro factor
que se debe tener en cuenta es la creación de un microrelieve por pisoteo, con senderos
denudados y compactados que actuaron como correderas susceptibles a la erosión hídrica en
las zonas onduladas. Se considera que en la región la denudación del suelo por sobrepastoreo
tuvo efectos más erosivos que la deforestación con la eliminación de dominantes. Poco a poco
fue cambiando el carácter de la explotación pero no el ritmo de devastación forestal. La
perdida generalizada de productividad forestal-pastoril de los ecosistemas semiáridos del
occidente santiagueño no fue la única consecuencia de manejos depredatorios. La perdida de
cubierta vegetal protectora y la multiplicación de áreas de suelo desnudo incrementaron la
tendencia a la aridez, perdidos ya muchos de los mecanismos ecosistemicos de
autorregulación frente a extremos y oscilaciones climáticas.

Talando arboles

Existe una dialéctica de conservación – depredación en la que las acciones de un sentido y en


otro se interinfluyen mutuamente. En cualquiera de las regiones se protege el recurso
vinculado con la continuidad del modelo principal, en tanto los restantes recursos son
subestimados. Ameghino es quien propone la protección y el uso del bosque implantado con
fines múltiples, aunque nada de eso se implemento.

La forestal

La explotación del quebracho tanto en Argentina como en Paraguay se produce en cantidad


ilimitada y a muy bajo precio. La explotación se caracterizo por la depredación extrema,
aunque su objeto fuera la obtención del quebracho colorado. El empobrecimiento en humus,
la excesiva evaporación a nivel del suelo, la evaporación desecante dificultan la germinación y
el desarrollo de plántulas. El quebracho tarda 150 años en alcanzar su optimo rendimiento
tánico.

La depredación de la fauna

El hombre por no observar las leyes de la naturaleza y creyendo muchas veces librarse de un
animal nocivo o de un árbol inútil, destruye el equilibrio de la creación y ocasiona las plagas
que a la vez consumen su riqueza y salud. En un país inmerso en un proyecto de cambio total,
se desprecia todo lo autóctono en beneficio de lo extranjero que aparece como mas moderno
o mas civilizado, o mas conveniente desde el punto de vista económico, o a veces ligado a
resonancias afectivas mas fuertes.

Los recursos no renovables


El poder ejecutivo solicita al congreso una reserva de 10 mil hectáreas de las cuales el
congreso solo autoriza cinco mil. En esta etapa se explota casi exclusivamente la empresa
estatal, en tanto que las privadas mantienen los pozos descubiertos como reserva.

El fin del modelo

Este modelo que operaba a escala mundial se derrumbo cuando cayó la bolsa de Nueva York.
Los países centrales dejaron de comprar mercaderías argentinas y el esquema de producir
vacas y trigo y comprar todo lo demás afuera comenzó a desaparecer.

You might also like