You are on page 1of 52
INTRODUCCION A LA ECONOMIA PARA HISTORIADORES GABRIEL TORTELLA ‘SEOUNDA EDICION 14 . debiendo ser los historiadores puntua- les, verdaderos y no nada apasionados, y interés ni el miedo, el rencor ni ‘no les hagan toreerel camino de Ja verdad, cuya madre es la historia, ému- la del tiempo, depésito de las acciones,tes- tigo de lo pasado, ejemplo y aviso de to presente, advertencia de lo porveni ‘MIGUEL DE CERVANTES, Don Quijote de la Mancha el dinero, del mundo es grand rebolve- or setior face del siervo € del siervo sefior, {oda cosa del siglo se face por su amor. JUAN Rum, Arcipreste de Hita, Libro del Buen Amor ‘Desde que se abre la concurreneia f... Jos beneficias del comercio bajan conside: rablemente hasta que se Hlegan a poner 2 nivel con fs ganancias de otras especies de industria 0 de tréfico, de lo que resultan dos veatajas para ta nacin en general: !a tuna, en fa distbuctOn de la riqueza entre ‘an mayor nimero de individuos, y Ie otra, cen que no se apliquen a aquet género de- terminado de comercio, con el objeto de ‘un luero exorbitant, ls capitales que de- ben servir a otras empleos tan ills o qui 24 mis dlls al pablico... ALONSO D& NAVA ¥ GRIMON, ‘clnforme 2 la Real Sociedad Econémica de Amigos del Pais de La Laguna» nthe most complicated mathematical pro- ‘blems might be stated in ordinary langua- se, and thelr solution might be traved out by words. W, SraNtEY JEVONS, The Theory of Political Economy PH0L000 sosesessseonessseettenveeeene Nova sown UA SUNDA EDI vos eevee wt vu INDICE IMISTORIA, ECONOMIA E HISTORIA ECONOMICA .. 1 Inodoclon ee 20 UF Mitr eons 4. Microecanomia y Meroconomis 5 Conceptos Wiss: Reta y pelos MICROECONOM! Iroc “ 2 Bas 0000S BGa Oferta eo : Equi det Consors on ens 1a Produccin Capita Fo y Cail Vaitie Rendinientor Crees y Dern EL Egulibve de Emre! Inreses 7 Cone EL Equi dele Empress: um Ejono Namdico Conduionet NIICROECONOMIA: MERCADOS .. E hteded de Oferta y Denand : EI Moropolo.- ae cee Et Monopoto de Denands ne 1 Monopotio Bnet v---/ veces ens CConideraions Fine oo : MAGNITUDES MACROECONOMICAS «+ To Rena y Rigas: Fajosy Stok «n= 2. Bsmacin de ls Reta cial“. B.ED Anish Uqat-Ou sn eee LDS FACTORES BE PRODUCCION .... Be ntodseeb veocneenee & 2 inher 3B trabajo et Capi DINERO ¥ ANCA ceeeceetenaneenise 1 BL Dinero : E Rdenay ai sc"! 2 a Demands 1G Oters Mace Et Sirona Daacaso 1 Liguier ya Tipo de Teds Dinero y Precion: La Teoria Cuantiaiva Ill, EL ESTADO EN LA ECONOMIA Pretapuaia y Ress Ma La Poles Fie 1 Potie Atonetvia (rt Format ge Interven [Por gt meriene et Esa85? 1 Krcdencls de os inpocos ‘caaial IX. COMERCIO INTERNACIONAL V CRECIMIENTO ECOWOMICO 2. Lit etja dei Comer enional Ven x 4. Las Rector de itrenitio 5 1 alana 6e Pasoe te X. EL EQUILIDRIO MACROECONC Invroduette i Demand, Gla Galore ec’ eseiea INDICE ALFABETICO ‘Arpt Moneta el Comeio Nutipieadoees 9 Aiesadares =. Historia y Deravrlto: La Economia et Largo Plas. sontico ieraconiE Tip d Ca ‘eo 4 i am PROLOGO Ente libro esta principalmentedirigito « mis companerosistoriado res en especial a aquellos que, como yo, no tienen ni incinacin i faci- ond para las matematicas, Es el producto de varios aos é meditacién ae Pife como tender puentes enire dos disciplinas que son el centro seen arenes y de mi vida, y entre as cuales creo que deben exstr una acretacion y one interdependencia mucha mayores de logue la mayo: fla de nistoragores y ecosuwsiaies pass 2 La nlistoria Econémica, su nombre 10 indica, es una dencia dicot6~ mies, dost, dubitativa, Los que la practicamos parecemos destinados a rarasmo el murciélago de la fabula de Esopo, a quien nila aves ni los ae sevferos consideraban de ence los suyos, Para los ecoromistas somos Fistoriedores, para los historiadores somos economists, E problem per- eal con no-ser desprecigbe, sin embargo, 3 secundasio; mas impor- {ame es e} metodolégico: utilizaremos los métodos det historiador, © ise economista? Aunaie Ia respuesta natural es que no se debe ex- eiic'a ninguno de tos dos, lo certo es, primero, que muchos colegas se {nclinan por uno uw otro métoda (se sienten histarladores ose sienten eco- vremiatas) ¥. segundo, que ambos métodos no son comparables, no son Tanzivicos en torno a una imaginaria linea divisoria entre ambas clen- Sian. La Economia ofrece una construccién tedrice bastante rigurosa y {int metodologia unitaria, pero que pierde precisiém ante los cambios 2 lingo plato, La Historia, especalzada en ellargo plazo, es, sin embar ov atgo mis vaso e informe, un campo de estudio amplsimo, sin wna eeredologta unitaria, como no sea el interés por los vastos horizontes [emporatet y 1 consideracion bajo un prisma racional y objetivo. Aho- ‘ertfen, para explorar ese vasto campo, la Hstora tiene slo un axioma Peodlogice ceutraly fundamental modesto, que es la «critica de fuer {es a sumision dela evidenciaa un escruinio sistemitico. Todo lo de- Mis noes, me parece a mi, método hist6rico, sino ciencias auxiliaes pa rain Historia, desde las unds instrumentals y especifieas, como puedan era Paleogratia ola Epigrafia, hasta las ciencias que, acidas para cs- tadiar Ia sociedad contempordnes, son puestas a contribucién por los hustoriadores para comprender las sociedades pasadas (Sociologia, Geo alia, Psicologia, Antropologia, Ciencia Politica, Economia yun lat- so clcstera), pasando por las disciplinas que son, a su ver, auxiiares de a ener paatcs, come fa Eetadstica, la tnfermatica, o las Matera: ‘Yo veo al historiador como un exptorador inteépido que se adentra ‘entun inmenso terrtorio ignoto. En esa exploracidn fascinante 8 veces peligrota fe conviene llevar consigo ia mayor cantidad de istrumental xv. lotioeusaunn Ana Henig CA RUKIA sualliar posible siempre, por supuesto, que cl exceso de impedimenta no aeavirta en on engorro. Pero excepto los que se jrlinan francamen- {Epor a Pistoria Econdmica ia mayor parte de los histritdores evan, ‘e pet mtender, un bagaje econémice demasiado ligero. Ello se debe 2 varias causas, entre las cuales las mds importantes zd sean dos conc ras En primer lugar, por su propia naturateza, tas ciencias auxilia~ sete la Historia son Lanvquimerosas que es mxiy diffe! paca un historia {for general ir adecuadamente perirechado de todas ells. En segundo li farsi ien ta Economia presenta el atractivo de poser una teorlacobe- 2 formalizada, y altamente operativa dentro de ls clencias sociales, Hensel grave ineonveniente de que ese nivel de formalizacin repele at to espedalista. La Economia es generalmente gonsderada como una cien- ro ers arida y dificittYaichos historiadores termsinan por hacer wna ‘teceron que an evonomista ie pareceria (aon suouanivanente eur cada} formalmente finpecable: sopesando el coste en tiempo y esfuer- wee apeender Econorna con el beneficio que ese aprendizaje reports- “Fur decides que el coste es mayor que el beneficio y abandonan la em- presa. : Ta tales términos, el propétito de este manual introductorio es dis: minut los costes. Espero haberlos rebajado fo suficiente céimo'para’que ‘ten claramente por debsjo de los beneficos que un conocimient® ele~ ceental dela Ezonomia debe reportar @ todo historiador, aunque no ten- pant la mods remota intenciOn de hacer Historia Econdmia. Esta baja sa cowes he procurado consegyiria de dos maneras. La primera, (ratan~ ‘ode expresar en un lenguaje geneilo teoremas relatvarente complica os, abandonando toda pretensign de rigor en favor de la claridad y de a comprensidn. La segunda, selecclonando los temas de modo que s6lo re fnctuyn en este manual aguelta parte del micico de ta tcorfa ecdnémica Sarsearelevante al histarindor generalise, En aras de facititar I com- prension he sustituido los desarrollosalyebraicos por ejemplos numéri- ree'ya parte de ellos he generalizado verbalmente, Fsto alarga bastante Teapottcibn, pero ereo que de este modo se permite que un lector que foonozea mds que la Aritmétien pueda seguir todos los razonarmientos {Grnado, eo si de una cieeta dosis de paciensia). Por otra parts, be pro- ciado suprimir temas y enfogues que no mé ian parecido de interés pri~ tmordial para el hstoriador y que engrosan el volumen de obras:intro- Gawtoriat tan atractivas y valiosas con los coriocidisimos menuales de ‘Samuelson y de Lipsey. También he pracurado, ademés, aportar ee- plos histo, histico-econémice,y etuales que sten as pine palés conclusiones y métodos aducidos:por Ip Teoria Econémica. El necho es que hay pocos bros dels aracersticas eet ftro- duction en el mercado. Si3e me apura, no hay mas que uno, aque qui tro manifestar mi deuda, y éste es. de Gary Richard Hawke.“Aunaue, Come saben algunds anvigos (en especial Leandro Prados de la Fscos- fa. con quien tanto he d2batida estos temas), la idea de escribir una in- {troduccion a la Economia para historiadores Ia tenge desde hace unos fruince alos fue por entonces cuando juntamente con Julius Rubin, de a ne “quien tanto aprend, impart! un eus0 de Economia para historiadores sae dniversided de Pittsburgh), fue el estudio det fibro de Hawke y mi Shpeilencia como profesor de Historia Econdmica en ts facultad de Tavotiay Letras dela Universidad de Alcalé ce Henares fos que me deci- tferon a poner manos ala obra, A pesar de ri admicacin por el fibro ie Havwke (que ya he manifestado por escrito en la Revista de Historia Seardmica, IV, 1), eo que presenta certs inconvenientes para los prin- ‘praesent cuanto al orden yal nivel de exposicion incluso en evant, fal contenido, que yo he procurado obviar Rit dasa intelectual con autores de tratados de Economia es dema- siade extensn como para aireatla aqui. Algunos de ellos estén ctados set ceato on la breve lista bibliogréfica, pero desde luego, no todos. ns deudas mas recientes y mds personales.son mds féciles de manifes- tS Penncicen Comin es. aparte del autor, quien mejor conoce esas pa ‘Ghasy quien mas observaciones y modificacones ha hecho y propurs: aire a rugenia NGnez, Pablo Martin Aceh, Leandro Prados y Juan ‘Cictos Iiméner también ha Tefdo capitulos y hecho comentarios y eri eatshies y certeros. Mis aluimtos alo largo de los tims cinco aftos Te tontdbuido mucho, sin saberlo, ala cealizacién de este Noro. Ray- vad Garr, Juan Pablo Fusi y Mercedes Cabrera me animaron en mi abajo como historiadoces politicos con fatereses por ls temas econd= eos, A Jost Morilla, Manuel Lucena y Bartolomé Escandell también ‘Quiero agradecerles su apoyo y sx amistad: y 2 Gabriel Tortella Oreo, ° “Aun a sabiendas de que la lista es incomplet ‘con Ia consabida protesta de inocencin en favor ‘fe todos mis sereedores. El nico responsable de cuantos defertos pie dda tener este libro e$ 80 autor. Madrid, enero de 1986 NOTA SOBRE LA SEGUNDA EDICION “Apaste de a correccin de as inevitables erat, algunas de as cue Jes perjudicaban la comprensién de ciertos pasajes, no son muchos los bios introducldas en esta ediclén. Sin embargo, creo haber mej Serta seeciOn sobre el equilibrio de 1a empresa y la elemental exposicidn Se tas tablas Inpur-output, También he afadido una lista de fos pales slmbolos alfabéticos utiizados. Madrid, enero de 1987 “e<40z0%0Er~xomcne> SIMBOLOS UTILIZADOS ‘vor Benefcio Conte: Consume Demands quia Gane lagreso Trabajo feria Mone; Impuewy tmporaciones Ore Preco Cad Rents Niciona! Ofer ‘Transacciones © Rents Rea: Trabajo ‘Velocidad de Cirsacin tl nero. Yolimen de Produciéno de Venta; Exporactone Renta, Producidn ‘CAPITULO PRIMERO HISTORIA, ECONOMIA E HISTORIA ECONOMICA 1, INTRODUCCION Eonumis, como ia Hustona, 1a Sociologta, o la Antropologia, cigncia social. Por su metodologla particular, adapteda al campo ‘ue estudia, por el propio campo social, y por st historia, a Economia se distingve de fg birasciencias sociales. Sin em- bargo, ta separacién y diversidad de las iencias sociales, aunque sil en ‘muchos aspectos, presenta también inconvenientes y peligros, Estos inconvenientes son todos derivados de la unicidad escncial del ‘ente social: es decir, In sociedad actéa como un todo. Separar por razo- ‘nes funcionales de estudio y de exporicién Ia actividad social en econo mia, politica, derecho, cuestiones laboraled, relaciones familiares, cor- tumbres, etc., es inevitable, porque el campo resulta demasiado amplio ¥ complejo para una soa ciencia; pero no cabeduda de que estamos ha- clendo viotencia « la realidad, porque en Ia sociedad estas actividades ‘no estdn separadas y, lo que es mis, se influyen continvamente las unas las otras, Por tanto, al estudiarlasaisladamente incurrimos en el peli. fro ejemplificado en la fabula de los eiegos que estudiaban al tacio tun elefante: para uno aquello era un tronco de Arbol (la pata) para otro ‘una extrafa pared (el cuerpo), para otro una serpiente boa (la trompa), tuna enerda (la cola), y axl sucesivamente. Una ojeada al cou es hubierasacado de su error. Igvalmente, el economnista muy 140 puede creer que la sociedad es poco mas que un sistema econdmico; el socidlogo, que no es mis que un conjunto de clases y gru- ‘pos; ef politélogo, que es una serie de maquinariaselectortles; el antro- logo, que es una serie de estructuras de parenteseo, etc. La realidad que la sociedad es todas efas cosas, y muchas mds ala vez. El estudio excesivamente miope de una parcela de la sociedad puede producic re- ssultados muy Interesantes, pero también defarmaciones enganosas en nwestro conocimiento de la realidad. Se dice a menudo que el estudio demasiado detallado de una hoja puede impedirnos ver el bosque que pay detils, ‘En realidad ia Historia es la ciencia socal mids ambiciosa, porque trata ‘no s6lo de comprender al ente social en su conjunto, sino ademas de abar- carlo en su totalidad temporal. Pero pese a su ambicién Ia Historia ha tenido que parcelarse tanto cronoldgica como metodoldsicamente. Hoy los historiadores se especiatizan gor perfodos, por areas geogréficas, y 2 sr actividades sociales. Ast tenemos medicvalistas, modernistas, et. Drlenlstas, americanstas, ete; ehistoriadores pois, sociale, eco- rémigos, ete. Cierto es que usa cierta etcuela francesa nos habla hoy de intentos de practicar una «historia totaln: como ambicién, se trata {de un imtentoloable si bien algo presuntuoso; pero los logros de Tos ehis- toriadores totales» son bien dudosos. En realidad, los mejores histor lores totals lo que hacen es una historia multdiscipfinar euya induda- ble vielud es que trata de ver todo el elefante, pero que corre un enorme peligro de ensayismo y superfciatidad. 7 2. LA HISTORIA ECONOMICA. 1 a paeeta eta cincia eral que se ha vendo a Vamar Historia Eeo- mies puede definire de varias maneras: puede ser, en primer lugar, {estudio de las diversas economas que se fan dado en el pasado hasta ‘presente: fa economia preistOrica, a antigua la medieval, ta moder- Sia a Kevolucién industria, Basta Tas economias contempordneas. Ex ‘Ste sentido la Historia Econdmid e tanto una rama dela Historia, en ‘Santo qu estdia una pareela dea sociedad en su dimensién det lacgo, plazo, como una rama de fa Ezonomfa, en cuanto que wtian el pasado ome fuente de eviderca emplrica para contrastar las teorias y métodos de a ciencia econbimica. Pero tambien pucde sonsiderarse ala Historia Econsmica cont ht | sasgueda sstemdtica de explcacionesecondmicns a fos fendimends so- \ dialer, Este enfoque de ta Historia Econdmiea se relacioria con To que “Seede Marx ha dado en llamarte «materiaisno histéricon, posturatan\- ‘dn denominada con frecuencia wdetesmnismo econdmico», Fn su ver on nd radical el detcrminiomees de dtc ustentacib, En versiones nds matzadas, sin embargo, es moneda corrienteno ya ene ls histo- adore econdinlcos, sna fneso ente grandes sectores del péblico en {eneral, En esta verin matizada el dctefaninisnio econdmico vendria ES pontlar que a variable esondmiea tiene un peso considerable sobre tr esarolo a largo plaz de oteas grandes variables sociale, como fa pale, Ia erica a eologa, la esttca ete. La clave de esta arma: ian reside, por supuesto, ene alcance que le derics ala palabea econsi- derablen. En oto caso, tanto ile damos el sentido de westudi de las econo snlas det pasgos icluldas ls mas eercanas ene tiempo, como ta de veto dia), como se damos el de Ia aiteracidn en el impo ent Ta economnlay la politica (y debemos dejar taro que ambos sentides no son incospatibles), la Hiioria Econdmica tne ebmo'eentro des {odio eleambio ezondrico,¥ fa evidenia que tenemos es que el eaabio ‘eotimico, en el mundo que nos es mefor conocido, es desir, ef de los Sitimos quneeo vette siglo, ba sido considerable, aunque hasta cl si- flo nik muy poces hubieran sido eapaces de averilo, Después dela ae se Inila en Inglaterra en el siglo XVM, ¥ 30 se a eh fen ee 2 ati wingfesos én édpice ona de uso gratuito.9 subvencioe! tao devivendas, uo grat de atonivies, gastos de rptesenattn ft. El servilo dase acosubg ici pate desc Ingress en forma de vivehda,eomitsyvesidabha gran woyoria gos teabajador* | ‘es secibe segucon médicos gratuito, Todo esto son rentes no manta 23 crconémica, Uamamos Renta Nacional (RN) al fujo sd bitnery servicios producidos en un pais nasién duramteun ao, La Renta Nacionat se expresa también en unidades monetariasaunqse en ‘calidad sea un conjunto muy heteropéneo que incluye desde unciones dle dpera hasta cers y desde edifclos consteuidos hast los servicios de un fimpiabotas, La Renta Nacionales una magaitud muy importante ¥ muy expesiva, porque nos indica (aunque de manera imu aproxims a) el ive de Be Mas expresiva ain que la tenta absolta, sobre todo a efectos ee comparacién, es la renta (oper edpita), unidad resultant de divi Ia Renta Nacional de un pals por el mimero de sus habitants, Auaque burdo, la renta por habitante ¢§.un indicador eficaz del hivel de prosperidad, desarrollo, bienestar © inwiuw eunutw de un pais, apart Jenomenos extra, y probablemen- tepasnjros,debidosa as alza recientes de los precio dl ptrleo, qu ian puesto a Kuvait ala cabeza en la renta mundial por habitante los pafses quo ocupan los mas altos puestos son Suecia, Suiza, Alemania, Estados Unidos El dinero en cirewaciv en un pals se uiiza para comapear la renta esate te pa Grecieonds por Senge a ae {ernaciona). Estamos hablando de tenta uno monetarian e deck, de, conjunto de bienes servicios préducidos. Cada bien y servi tlene un reco, es deck, se Totercarabia por una cantidad determinadg de dinero. Sise produce un aumento repentino de a can i cin sin que hays ua gulfenio covrespondiente de a enta (carers part: ‘bu, desi, dupoaendo que lo dems no eambie)pavese logic eu ‘peau se produsea un aumento sn loco Est i aoe ona ‘ion entre precios y masa moncaria), formulado eon wn poco ms de igor, esia llamada wtearfacuantitativay de los precios. (Teoria «eva {ativa» porque postula una relacida entrelos precios y Ia ecantidady de) dinero.) MICROECONOMIA; OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS 4, INTRODUCCION coneret Gieielmereado de pescado de La Loins Ge Frankfurt. En esglo xixel grantor Trnalidad de vena: ls benes de prodactig Lida, eal or mayors: los bienes Geese es £m pequenas partigay ci nsdn econdmica ene bgnes de consumo ¥ bienes de pro. lar, de un tractor, in as materias pri ‘complican cuando en una vivienda es de atom bets” Puede ser el esa dela ans de escribir, o del Sioner el, P€%0 00 importa eta ambigiedscr a Exouomia, las distin rea ge 20" Metaiay, sng fannie ge hay tienes intvinseca Imestede consumo 0 de producciim, Hook oe acter puede ser utiien | i seo 8 Lialded shia de toda actividad eeond- mica, si euantialivamente a mas ogee Acostumbran a representar mds de ui € casi todos los pases La nes ee rere ens as an Ydemends, que repeentames grins sendas cur. vas! Comencemos con la denaran 2. LA DEMANDA sifras son imaginarias). E Ei Cuadro It ye! Grdfico 1-1 nos muestran tuna ley econémica fun- guigetala Ley dela Demands, que nor dice gece ses ben te mueve en seat taverso slag an tod ea, Sale cuanto menor sea su recta ‘odas la lees sacates, éslas son poco numeco c ‘neo son simpliticaciones o aproximaciones, porquelos puntos dela cure va son infinitos en niimero, y nosotros no podemos reprezentar los inf- nités precios y eantidades posibles. (Ello implicara incluic Ins cantida- ‘es demandadas a tos precios, por ejemplo, de 161,00 pias, 161,01 plas 161,02 pias., ee., hasta el infinito.) -Funcin de Demande timagnari) de Coen ples. y miles de Tr) cons Fieve Coated Preis Pstinra pata works {Por qu ene forma decal cur de mands) {RLSTURSN ALA PACCONTA PARA HOT: Pood mo fen ‘hncava fica que aun precin muy alls Sempre we vende ‘revios my bore pibio eat puts compra caldesmon: ‘eaoetas js de pecoprucen pander svmeton el eonumos 6 ih ‘Scotia moto, que ta demandasenconava ges ques lla prs alot elisa a precios bajo. Le ctv de dmands, sin cbngo, pe et tam ‘in convestes dice elinica x peecion shor ates oii petot be ‘ond La pregunta para.pota nos ha puesto en contacto con un gone i nuevo: ee elasticidad? La elasticidad'le la demanda se refire la ve3- deg puesta que For Gonsumidores dan anve una varicién del precio. Cuando ng ry age ame tallacongspegueias dl peso tenemos granesvariacons en a ‘ ¢antidad demandada, nos hallamos ante una denfanda elistca, Coando ‘as variaciones de precio producen cambios pequetos en la caniidad de- rt ‘mandada, nos enconramos ante na dertanda gia delice. Cuando) fre ta varacin det precio y ta dela cantidad demandada son deta misma “s ‘agnitud, nos hallames ante Una demandadeclastcidad media o uit oa tia, Por ejemplo, si al doblarse ef precio del café su consumo se redujeral ahs 2 fa nitad, nos hallafamos ane tna clancad untars; sel consume se edujera.a menos de fa mitad, nos hllarlamos ante una demanda elds- Wea (easticidad mayor que la undid); si se redujera a marde la mitad, ‘os hallariamos ante una demanda rigida (elasticidad menor que la uni- dad). Obset vemos que nuestra demaada de café en el Cuado 1-1 es més bien rigida en casi todos sus tramos: por ejemplo, al pasar el precio de 100 a 200, es deci, al doblarse, el consumo pasa de $00 a 400 niles de ‘Tm., ex decir, se reduce solamente en wn 20 por 100. La demanda secia de clasticidad unitara si al doblarse el precio el consumo se redujera a Ja mitad: en nuestro caso, si pasara de $00 a 250 miles de Tm. Sin em bbargo, hay en nuestro ejemplo wn tramo en que la demanda es eldstica, 0 26 ae = cl correspondiente a un precio de 800: ipor qu? (La golucién, al final del eapituto.) ‘Una ima observaci6n con respecto a la elastiidad de ta demanda: como hemos visto, una sola funcién de demanda puede tener diferentes lastcidades en sus diferentes puntos 0 tramos, Pero hay casos en que 5 de lasticidad constante, Observemos también que una demanda to- talmente cléstica (0 infinitamente eldstica) vende, repégsentada por una curva horizontal, significando que a un determinado precio o-por deba- jo de ila cantidad demandada es ilimitada; y por encima de ese precio, la cantidad deméndada es cero. Y, reefprocamente, una demanda total ‘mente inelistica vendré represtntada por una recta vertical, significa {do qa cantidad demandada serd siempre la misma, sea cual sea el pre civ, Abus casos, aunque nv impusibies, son poco érecuentes. 3. LAOFERTA La funcion de oferta‘nos relacions las cantidades que los producto- res te un bien (0 servicio) estin dispuestes a vender a os distntos pre- ios. Siguiendo con nuestro mercado de café, el Cuadro 1-2 y el Grifico 1-1 nos representan una hipotétea curva de oferta de café, Observamos: inmediatarnente que, mientras la curva de demanda era descendente (0 tenia pendiente negativa, o era‘eesa bajo); lo’ cual reflejaba la Ley ‘dela Demands, [a curva de oferta tiene pendiente positiva, ascendente, 0 es euesta arriba: Qué quiere decic esto? Quiere decir que, a mayor precio, mayor serd In eantidad que os productores estén dispuestos a ven- der, Fi caso del café lusra bien esta situaci6n: cuando los precios estén uy altos, sed a ras que estaban dedi cadas a olros cultivos (0 que permaneeian yermas) se dedicarda ahora a producir eaft. Aumentard con ello Ia produccién. En consecuencia, ‘a mayores precios la cantidad ofrecida sera mayer y, por tanto, In curva de oferta tiene pendicnte postiva, Podremos, por tanto, hablar de una «ley de a Oferta»? No. La ra- abide esta negativaestéen que las excepciones son aqut demasiado nu- ‘erosail Hay muchos casos en que cuanto mayor esl excala de prouuc- cin menores solos costes unitariok oimediosy, portanta, mis Farrh!~ EC) : RL deh ery ant reas op da 6 INIHULUCCION A LA ECONONIA PAKA HISTORLADORIS fesulta vender a precios més bajos, En estos c2808, los precios de oferta ffenden a bajar al aumcntar ta cantidad producida: por tanta, ree dliente dela curva de oferta serd también negativa o Cuesta abajo, pen, semos en ejemplos tales como fos televisores en blanco y negro, o en aes {or 0 relojes de cusrzo que, al tener gran aceptacin entre cl patiice ¥ aumentar su produccién, han bajado dle precio considerablenents En! caso del cafe sin embargo, ello probablemente no serd aa! por- ‘ut, al expandirse cl cultivo, esta expansidn se hard posiblemente serve Roca tecras menos fértiles que las ultivadas, o de mas dificil acceso, lo cual aumentard el caste de produccién. Por tanto, el precio no bajert al jgumentar Id produecidn. En generale fendmenn oor el ea lor << sfevia ijn ai aumeniar Ia escala de producciOn se lame vecemn, Inits de escala» {porque se-hacen economias, es deci, disminuyes oe costes unitarios. al aumentar Ia escala de produccign), y se de tals oot nmente en Ia industria que en la agrieultura, Més adelsnte volecn, ‘0S a encontrarnos a estas wecowomias de escslan, Tambien las curvas de oferta pueden ser clasticas, nelisticas, o de lsticdad unitaria. El caso pico de ofertécldstica es aquel en gue us Daueho aumento‘ precio produce un gran aumento en a cantidad ore, ‘cldad. E1 de oferta ielstcn, el easo en que los sumentos de eng apenas epercuten sobre la prodiactidn. ¥ tendremselasticidad unvara, de oferta cuando ante un aumento de precio se produzca un aumans Sroporcionalmente igual de produccién. En nuestra funcide de atene ae café tenemos trams iniciales eistcos y tramos finales Incldsecee ‘Asi, por ejemplo (ver Cuadro 11-2), de 100 a 200, Ia broduectén pasa de 30 a 75: por tanto, un aumenta del presi del vies por cien ha producido vit aumento de ta production det 150 por 100. aaul la oferta é elistca: Para vokimenes de produceion mayores adn, Slldad se va relutiondg, Al pasar el precio de 300 a 400 (aurrcnte dat Taper 100% te prnduccién aumenia de 120 s 130 (aumento del 25 per 100): agui a elasicidad, por tanto, es untatia, Para precios y protecs clones mayores, nuestra funcign de oferta se hace inelstica: tl poser al reco de 1.000 a 1.200, por ejentplo (aumento del 20 por 100) ta pre. felon pasa de 270 a 280 (aumento del 3,7 por 100) evdentementa, ta ofertas ineldstica en este tramo, Aligual queda demanda, la curva de oferta iotinitamente eistca se- ‘4 una recta horizontal, ya infinitamente ineldstica, una resia venieay Histéricamente, el progreso téenico ha hecho que una gran certiaad lee Bienes sea de oferta clisticn. Tipicament, los productos indusiislee an resultado tenet ofertas muy elisticas a largo plazo: la production cde vetidos y productos eal, ls de otros Bienes de consumo tales co- iva de la Historia contemporénea, una En cute aos outed lea poo esa, empl ico {tp consituyen ts minéral poco abundanes. Un caso ten os ase Seria del petrteg, cuyo precio subis veriginosamiente durango oe dia, En naesiro ejemplo (ver Grafica I) el precio sera 600 pase) nel 1, MICKOECONOMIIA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS, {{ u cada de 1970, aumenténdo la prodvecion mucho menos. A la larga, sin embargo, la productidn de petrleo results algo mis eldstice, ya de, ‘manda tainbién, de modo que a mediados dela década de 1980 hos en. ‘ontramos que fa produecién aumenta y los precios bajan ‘Tanta ta clasticidad de la demania como la dela oferta pueden cam- biar con el tiempo. Como veremos en el Capitulo IV, ex sobre todo o racteratica de Ia oferta ef que su elasticidad aumente a largo plazo. 4, EL MERCADO El mercado es el lugar donde s¢enfrentan oferta y demands, Del en. uentco entre una y otra resultan un preci8y una caatidad intercamt tentacle gee treet | £5 reco al que ambos lados del mercado, ofeenesy demaadantes, | ‘stén dispuestos a comprary vende” Ia misiaa eantidad Pare mostrar veamos qué ocuriria si el precio se ijarainicialmen- te en S00 pesetas. A ese precio, ta damanda seria de 250.000 Trn., pero 1s oferta solamente de 175.000. Resukaria un desequiibrio entre over, 4a demande, Lo demandado serla mayor qoe lo ofrerilo, En ees icine, los precios suben. Muchos consumidores de café et Aispuestos a pagar mss con tal de cossegui Ia canigad desrada, chot ofereniesestarian dispuestos a vender mis a precios mas ios La {endencia del precio, por tanto, esa subir. Pero al subi el precio la der ‘mands disminuye, Hay gente que no qulere, 0 no puede, pagar precios ‘més altos. Nos vamos asl acercando al pun libro. i, por et contraro, el precio ical fueieexcesivamente alto, supon- -afvos que 70, lox prouctore ge encontrarian con que no podrian ven, Set todo to producido, ya que a ese precio los demandantes able ‘estén Sispuesiot a comprer 175.000 Tm., riatras que ellos producen nade inenos que 225.000, Su tendencia iia sera bar el precio yeelici, 1a produceién, Se tendetia, por taaio, hacia el precio y i éantidad de’ eauilibrio, __ ba consetucncia de este andisis es que, en condiciones normale los sereados tienden al equilibria. Por coutinuos tanteos, la oferta yl dev ‘arid tlenden a engontear un precio salisfactorio para ambas, aque las cantidades que una quiere vender ya otra comprar son iguales: Este , 1.000} i \, . », i B | a y7sfrs | rie ty egal foto yaceu: | oo) He ay ea Cie eo | Ceci de Oe. A ues a poblcin yu protect ofa 0 0 1 SGI Asa tious aemtsae i o i . : a 0, 0, ee ae tm, | Vy : (sadigtet | ] 2 » INTRODUCCION A LA ECONO) también del aumento dete poblaciSn) permiten aumentar fa producci6n, Ese fenémeno llamado crecimiento econémico, que tan elocuentemen, te vimos refejad en el Cuadro I-1 y en el Gréfico I-),y que comentiba, mos brevemente en-el Capitulo anterior. PARA HISTORIADORES. (otvewn a raosttatn PuaNTEABO EA Hh 4: Porque a entre ‘evi be 8002900 pest (aursento del 123 por IO lscsind aaa ie Siminaye de 130.0003 125.000 Tm. (niacin del 167 por 100, Porta 'acantidnd demandadn eae proprcionsimenie mis deo gue tbe cl pet Quatre queen ee pnt demande cana sie sls pe caprTuLont MICROECONOMIA: CONSUMO'¥ PRODUCCION Eiyeste Cupituio nuestro objétivo:primoraiat vesaiser areniguar to quetl dere {as curvas de oferta y demanda que hemos estudiado enyel aterine? . La Demandi estd constituida ports consumidbres;la Ofetmpor tbs productores. Por ello; estetema sezocupa-dé las-teorias dB! conumoy de la produccié 1s EL CONSUMO 5 “Todos los individuos de una comunidid son consumes; ye.que ta simple supervivenca exge lo tres consumos bésicos‘allineto, vest do y vvienda, : ‘Observemos varias cosas. 1)_Sibien todos somos consumideres no todos somos productos, Los priaducores (la poblacin activa) vinen a representa, amngue con ‘onsderablesvariacones, una tecera'parte de la poblacién, 2) Aunque el consumo é ue aeto-indvidual tas mds de las veces, convene por muchas razones omar como unidad de consomoa i fat fia, que puede ser unipersonal, en el caso de adultos salteros vviendo solos, pero que cominmente estar formada por dot o ms inividuos, ‘Atgunas de las cazones para'tomar como unidad a la familia: general rents los gastos 0 consumos blscos se plancan a esa familias ( én, et.), de acverdo con los ingresos familiares; y tabla mu sos gastos. Pesca todo ello, Ia unidad bisia del consumo es el como el dtomo lo es de fa materia. Esto es importante sobre {do en relacén con cl concepto de uilidad, que muy pron vemos, 3), Mas necesaria aun que fa allmentacién (que tncluye la bebida) 1 a feapiracién, {Por qué no hablamos de actividad tan importante? 4 iy seal: por no custa dinero por sl~ #3), Dicho de otro modo: la economia s6lo se ocupa de bien exeasos {como vimos ene! Capitulo 1), es dest, benes que tienen un precio. A ‘sos bleneseseasoss es laa bienes econdmicas. Atos bienes de pre- elo cero, 0 de ofertailimitada, les laraamas blénes libres. Por degraca, on muy pocos l mejor ejemplo eel aie. En determinadas elena ef agua también ha sido un bien Iibe. nclus la tera también fo ha sido. deeneate eee sae to George fishes Wee a INTROBUCCION A LA ECONOMIA TARA HISTORIADORES ‘Obsevems ave para qe agua yea sah haber uansan abundancia reltva de son er de ee quehaber na my tapEetatad e poblacon, La irra sadtriicamente un bien mean denis comntades ndmades re grcole,cazadorae 370 860 eae Etagus sera le ara na comonidd vvlendo unt a an tou tia demgon potable. La prabisd det gus exige ura sy bia rasan de pablo. tn omonidadsasieaas y/o Industries con Siew dented de poblacin el nico bie Mr es el are, y aracis ‘Necesidades| f= cs ecoudutivus (y ips ifbtes) ate coasumimos cumplen para, nofétros ta fonen de satisfacer, 0 acer desaparecer, una necesidad | Para entendernos podemgs utilizar la definicién de aecesidad que no} bbrinda José Castafeda en su cénocido manual de mieroeconom sidad es la sensacidn de tina carencia con el deseo de que esta ¢ fesaparezci|Tipicos ejemplos de necesiad: chambre, Ia sed, 1a afi Sia, el fio, €l suelo; pero también son necesidades el deseo de leer, 0 de aprender, de viajar, de divertrse, de amar, de procrenr, de crear, de tcoleccionar sellos, ¥ un larguisimo etctiera, Utitided - _Unitdad es ta capacidad que tiene un bien para satisfacer una neces “dad, Observemos inmediatamente que, aunque a primera vista parece ‘nue la uilidad a definimos como una propiedad que tienen los bienes, dn realidad et componente subjctivo es fo importante en el concepto de | iidad. Es deci, un bien tiene uilidad para yen euanto que lace que [ desaparezca mi necetidad. Pero para ora pevsona ese misino bien puede fo sere de ninguna utilidad, Un zapato del 37 no fe sirve de nada a una persona que eafee e 42. Y los saltamontes, que son un manjar para mu Choe pucblos americans y afrieanos, en Europa-no son alimhto, En opatiacomemos conejo y calamar. En Australia yen muchos pases euro- peor estos animales no son alimento, Los ejemplos pueden mult “Aunque haya alimentos y algunos otros bienes que se onsumen con tuna pram generalidad, hay muy pocos qug sean aceptados universalnien te, Por tanto, incluso la utlidad de los alimentos tiene un fuerte compo rneate subjetivo. Este cardcter subjetivo de fa utfdae planteg serias prablemas, el més sive de los cuales es que Ia wilidad esult¢Yumensurableyes decir, no ‘puede medir. A ml. por ejemplo, re puede gustar mids ef vino que paseosa, peto pocas personas pueden ponderar sus preferencias mu- inéricamente y de manera consistente, Nadie puede decir seriamente: «El ‘ino me gusta el dable que Ia gascosa, una vez y media mas que Ia cerve- | ca 2 11_ttcwouconona: consumo ¥ PRODUCCION _23 za, ice veces ms que el agua, cuatro y media mAs que la coca-cola, igual quedl caf. yelsetentay cinco por cento que et coc.» En primer yporgue por mis que parezea rol, esta enumeracin es todas Ineesinsuticiente, ya que no aclara qué ipo 37 marca de ino; y excl ye innumerables posiblesalternativas corn la soda, el agua tea, el Tania, la vodka, la zarzaparila, el agua de ebada,elcdtera, tetera. Pero es que ademds esta enumeracion, para tener valor operative, ten dria que incuit todos los otros posibes benes de consumo potebes y omestibes.¥ eso sera imposibieenre otras cosas porque Tos gustos Cambian continuamente. : edcion de Ta ula a nivel individual esulta virtalmente imposible, a nivel colective es infinitamente mis dtl. ,Cémo como tar lo que me gusta amie vino con lo quele gustaba a José Bonaparte? nto planta svos problemas para resolver (cnicamente positilida- des alterativas de preferencias olectivas. Poitcamente a solucisn de tmoerdtiea (un individuo, un voto) es Ia mds correcta. Pero no ay segue Fidad ciutica de que ln politeadel gobierno elgidp mayoriariamente {en n.que maximice la ulidad del conjunto de los chudadanos (aunque {or prabebiidades de hacerlo sean mucho mayores que las de cualquier ‘tra tipo de gobierno), Sobre todo, la mayoria de los problemas colect- ‘os espeificos son de una compleidgd taf que no hay manera de saber {em total la mayora es cast indiferents y en cambio la minora sure din prave princi yen total el sacrifcio de la minora no comporta ma, yor ufrimiento gue la renuneia por la mayara aoa prevalencia poco preciada, Bjemplo: la expulsiéa de fos judios de Espa a finales det fo RV. aunque foxmaimente no foe una decision adoptada deinors- icamente, sl tuvo con gran probablidad un apoyo popular mayoriario. to sera ain embargo muy atresgado amar que el sfcimients foto! ‘gue subsiguié a tal media foe mayor quelaflcidad que de ella se desi J porque el suimiento de ia minora foe mucho mis intenso que la Snisaceign de a ayoria. La cuesti6a, sin embargo, y estos lo impor- Tante, no puede se-dlveidada ni squiera con aproxinaci6n, porque se tu isparatado multiplicar el nimero de judios por una cantidad de su- frimento X. ef micro deexitianos por una cia de satisfaceién Y, y ‘comparat Neko fx magnitud de uno y oto producto 2, UTILIDAD TOTAL Y UTILIDAD MARGINAL El problems se simplifica considerablemente, sin embargo, si nos ale rnemoe a ui slo Individuo y tin Solo articuio de consumo. ¥ més avin {ereunseribimos nuestro examen a ua periodo de tiempo corto, Supon- igamos Una persona sedienta que Iiega a un bar y pide una caha de cerve- a, La bebe, 1a page, pide otra, Repite la operacién hasta haber consu- mide cinco eas. TInterrogada, fa persona afirmaré sevst pqs ‘que la primera fue Ya que mAs fe tad que coho Ge Meee Pusan fu SH _ cs Ciba ee y publ, Me rd teBral savin AION A LASCONOMIA PAR HISTORIADORES Sise le pregunta por qué fo dejé al quinto vaso, responderd que ya'no podia mis, Pero sell ofreceinvitare, acepta unas cuantas cafas mis. Esto nos permiiria construir-una hipotdtica funcién dewillidad dela cer ‘wezapara.esa persona, que-purta:primera cafia hubiera estado dispuesto ‘pagar hasta 300; por'la segunda, 250, y asi sucesivamente. La funcién io @ IML_MICROECONOMIA: CONSUMIO ¥ PRODUCCION. 25 3, UTILIDAD MARGINAL Y FUNCION DE DEMANDA Problema: Sabemos que nuestro sujto se tomnd cinco eas, ¢Pode- mos deducir de ahi et precio de cada cata? Respuesta: Claro que pode. Guinea 1 ida ttt uttidas en pias. Sw 750: 7 5 6 Vasos do covers CGxinco 2, Ud marginal Usiidad ee 20-4 100-4 c x Vases de cervere % INTRODUCCION A LA ECONOMIA PARA HISTORIADORES ‘mot. Si nuestco sujeto fene una fancién de wititad marginal tal como adel Cusdro I11-2, y se tomé cinco cafias, el grecio de la cana es $0 peselas 2Por-qué? Muy sencillo: si el precio hubiéra estado por encima de Jas 50 pesetas, nuestro sujeto no hubiera tomado ms de cuatro cafas, Porque no le hubiera compensado pagar mas de $0 pesetas por esa quin? tacafa euyo méximo valor para él era de $0 pesstas. Ahora bien, si el precio hubiera estado por debajo de las 50 pesetae nuestro sujeto habria Dbebido mds’ Si, por ejemplo, hubiera sido 4 precio de 40 pesetas, nues- eo sujeto se habria tomado ses eahas, porque su wlidad hubiera oumen {ado con esa sexta caia exactamente en 40 pesetasy le hubiera compen sado, por tanto, la transaccién, De todo esto deducimos un principio muy importante: fa curva de silidad marginal ef la curva de demand-"Mis exactamente: ta curva. ‘eutlidad marginal de un determinado bien para un determinasto indi viduo nos da Ia curva de demanda de ese bien para ese individuo, En efecto: la curva de utllidad marginal nos dice el mimero de canas ‘que nuestro sujeto se tomard segin el precio: en nuestra ejemplo, si et precio estd por enclma de 300 ptas./cafa, nose tomard ninguna. Siesta | 42300 plas, s6lo una: sia 250, dos; sia 150, irs; y asf sueesivamente. | si las cegalan se tomard diez, perd no mas; para tomarse la-onceava ‘un duro, es decir, el precio tendré que ser negativo (menos cin- 0). ¥ asi sucesivamente. Pero fos precios negatvas som, por desgracin, = para los consumidores, poco frecuentes... - 2 Ne 4, EL EQUILIDRIO DEL CONSUMIDOR | En fa vida ral no hay un sol’ bien, sino muchos, y nuestro proble nia en este epigrafe es el siguiente: iExiste olga principio con arreglo al eual estrueturan su consumg los consuidores? Es decir, agut trata mod de suber shay algin criterio que nos permiiacomprender por qué yebmo diiteibuyen tof consumidores (individuos, frnilias) su renta en- tre unos Bihesy otros. : Este pai fe, sel siguiente: ef eongumidor enderd a distri- buir su tenia (es decr, sus ingresos, el dinero de que dspoie) de cal ma sigra que is 9 bienes consumidos, ponderadas Fa pete sen as ten de eo alplendo da ape cattne Parl comtnarensntons te foglcad de don Oe feu y era, Nees to tees be ee Raves degra ar esata ql ptocicen as deca za, sino también raciones de jamén de 50 gramos cada unc Sour quelencndildaddljanénarannesoinde vaio scam Sve oh NICHOECONOMIA: CONSUMO ¥ PRODUCCION. 2 CCunona 3. Fund de Vide Totaly Margin! de Jonén Umaginare) iad Neraia. Pin. Tactics de 50 ena Tor 8 ate ue tomatia cuatro raciones (200 gr.), ya que la uilidst marginal de la euarta racién resultara ser igual a su Dredio, es deci, 100 peseas. ‘Abiora bien, supongamos que nuestro sujeto, como es mis frecuen- te, tiene hambre y sed y que, adéinis, para mayor realismo, s6l0 dispone ‘de 500 pestia, que tiene que distribuir entre cerveza y jamén de manera {que le proporcione la mayor utlidad, Resulta evidentemente que, sisélo Ihubiese cerveza al precio de $0 pesctas/cafa, auestro sujeto se gastarfa 20 pesetas en cinco eafas y se guardarla las otras 250 pesetas. Si s6lo bhubiera jamdn a 100 pesetas Ia acid, se gastaria 400 pesetas en cuatro raciones y se quardarla las restantes 100 pesetas. Fa muestro caso, sin embargo, poede saciar'su hambre y su sed. {Cul sera la combinacién ue maximice su usiidad? cig que maximice su uiidad sera aquellaen que fas vi) idades mavginales de la cervera y del jamén, ponderadas por sus pre| ios, sean iquates. O, fo que es 10 mista, aquelia combinacién en quel Ja peseta marginal gastads en jamén produce la misma ut ineseta marginal gastada en cerveza. Para comprobarlo constrwinws el Cuadso ns, comes las pesetas marginales gastadas en cerveza y gn jamnén. Para hacer este ‘dleulo hemos dividido simplemente as pesetas de wt proporciona el consumo de cada unidad adicional entre las pesetas que ‘cuesta eads unidad (es decir, el precio, 100 pesetas en el caso del jamén; 50 pesetas, en el dela cerveza). Asi, una eafa produce una utilidad mar ginal ponderada de 6 resultado de dividir 300 (ver Cuadro 11-2) entre 50. La segura cana produce una utilidad marginal ponderada de 5 (250 entre 50), ¥ asi sucesivaente,-La utllidad marginal ponderada del j mn se calcula de igual modo, como puede comprobar el lector. _ Si nuesiro sujeto tuviera dinero de sabra, consumiria cinco cata y cuatro raciones de jamén, con un desembolso total de 650 pesetas, ya «que ésas son las cantidades euya utilidad marginal ponderada es igual 2 Je unidad, é dect, en que el precio qui s paga y la uclidad que se ‘etibe 46H equivalentes,.No onsumirta més, porque sildria perdiendo: fa sexta cata le costarfa, comin tetas. SO neertne, pera Para concur hay que hacer na sera advctencia. Este ans eta bazado en el supuesto Ue que la cra de costes otatesienga cia Toso de lomo de caballo y que, como consecuenca, a curva de costes mars ‘ales teng forma de U. Este supucsto, sin embargo, diseuble Sin ‘ura de costes fuera, por ejemplo, inca (aes aera Fein) emoneee Jncurva de coste marginal sera una recta orient que o cortaia munca bro (dado indetciminado sein este andisis (Grifico IB), Es de. cic, en esa situacin la curva de oferta serials curva de costes cya pendiente seria negativa: Ia einpresatratria de productt en can adesiimitadas mientras ef precio fuera igual o mayor al coste medio Porque cuanto iis produjera, menor terial coste mao y mayor, por tanto, el benefice. Pero lace Produccion “a INTROBUCCION A EA ECONOMIA PARA HISTORIADORES .aaciba as extud {a saturaria el mercado, Las consecuencias de exta remos en et capitulo siguiente Ejemplor de esta situacién nos los brindam muchas industi En este capitulo hemos visto por ast deci 0 que hay detrd de las curvas de oferta y demands. La curva de demands viens dacs or Gar la corva de ullidad marginal, La Ley dela Demanda (a oper {resio menor cantidad demandada) esd basada ena Ley dea Uinten Marginal Decreiece, Ambas lees tenen slides fundahicnon A frre yielded es may dtl! de medi, ta pendente monte as {as cuvas de ulllidad marginal y de démanda ett fuera desea )Ne cure lo mismo con la curva de oferta Ea principio fs ning. iedcon a tram ascendente de a curva de coves matginaer xoong Selon en que el coste marginal es mayoraygel conte mele gene ues A I in embargo, no Shera todos los volimenes de producciin| Con lon adclsior ei ee holasia moderna, la Ley de los Readimients Decrecentes he ae TRuchos casos (sobre todo en Ia industria) alos valimenes de eee ign cosines En estos caso, ln curva de costes medion no tence imino, la curva de oferta tine pendent agave w hortcnah eg ‘aullibrio de ta empress es indeterminade ( carituto Ww MICROECONOMIA: MERCADOS 1. ELASTICIDAD DE OFERTA Y DEMANDA. Hemos visto en el capitulo anterior cémo se obtenfan las curvas de Gferta y demanda de, respectivamente, productoesyconsumidores par, tir de sus situaciones de equilirio. Habria que aad a los casos yavis, {0s otro tipo de curvas de demands: las de Jos compradores de bien de Produecién. Estas curvas se comportarén normalmente, ex decir, con arreglo a la Ley de la Demanda, es decir, serén descendentes 0 de per izate negativa porque, como viinds también en e tema auteror, lapro. uctividad marginal es descendente a parti de Un punto, que cs a de Produccién minima de la empresa aproximadamente, Podemos afirmar, por tanto, que la curva de demanda en un merca- do siempre tiene pendiente negativa porque tanto la viilldad margival {en los mercados de bienes de consuma) como la productivided mare ‘al (en los mercados de bienes de inversién} son descendentes. Como hemos visto también, la situacién de las eurvas de oferta ¢s ‘mds equivoca. Lo «normaly es que tengan pendiente positiva, pero hay ‘2505 numerosos en que no es ast. Sin embar de oferta tendrd pendientepositiva, por la raz6n evidente de que acorto Plazo hay Factores fjos, y por tanto, operard ia Ley de lx Ren Decrecientes, Tomemos un ejemplo extremo. A cortsimo plazo, es decir, instantd- eamentc, Ia oferta de cualquier producto es totalmente inelés lo que hay, y no mas, por alto que sea el precio que queramos ofteecr, No hay tlempo para producir ms, ni siquiera‘para tract mds del a én, A plazo corto tampoco hay tiempo para producic més, pero si para {raerlo de otro sitio sit hay. A plazo algo més largo, # habed posto dad de aumentar la produeciéa. Pero sila demanda aumenta muy depeh- 2, Podemos encontrarnos pronto ante los rendimientor decrecientcs, Guanto mas largo sea el plazo, mix horirantat seré Ia curva de ufone, estos, mas eldstea. Y aqui es donde reside la posibilided de castes mar, sinales constantes y, con ello, curva de oferta descendente. A corto plazo, por tanto, podemos suponer que tanto la demanda ‘Gamo la oferta x comportan normalmente y que tienen, respectivamen, 'e. pendiente negativa y pendiente positiva. (Grafica IV-1), ‘gual que fa demanda total de un mercado resulta de sumac las de- ‘mandas individuales, la oferta total resultard de sumat las ofertas de lng R ; 3 § z é : i a i Plazo Corto. Piezo Lergo Plazo instanténee “Oferta eléstica P| | Cl - @ empresas productoras. Fl Cuadro IV:1 ofrece na ejemplo, y el Grifico 1V-2 to dusra, Consno Vk. Oferta Hiottic de Tes Empress y Oferta Tat / =< LY 3 2 1 T2345 723456 Toral 4 3 2 1 5 10 6 2 8 INTRODUCCION A LA ECONOMIA PARA HISTORIADORES Es interesante observar que las curvas de oferta (al igual que las de nadon atas hay wn exceso de produccién de ios siculot rebec ees entre cero y 20 kilos (queso ados (otablemente, mantequis, che y ving), gure Ercan, pera No ac econ dine, bllaado a comprar y almacenar, Aleabo de vashtany Poa co ner ae scout almacenamientode ios sagas devino leben yemeiene, cane uera aun precio ms blo) Elena coe et ties pce age A ONeONO aca CEE eve obigatnn ego a grandes ean des, de feaeiones porentuslesustancales dela po toporgee cage eer lps del Et, cuyo problema es ae {lucién total, el precio se puede negocir, ose puede tata oe aia las Son demasiado bajos. Con lo cual resulta 44 pesar 8 sus rivales del ateln de accross . Pau Ott para el gran comprador ya no resulta horizontal (guia Tear con bendientenegativao con pendiente postive, perou rnce tiene alguna influencia 2. CONCURRENCIA PERFECTA Decimo ave hay concurrencia o competencia prfestaen un mecca Haag ato los compradores como los venddores steam joa ta demands os oferta individual no via singin een ee el nreco, El caso caracteristico es el del compradee navy tual que sabe Tren oe bay on bead oferente (0 mandant) ue, por tanto, te Brrfectamene que su deci de compar nace aa eee Gx. Far sl monogenean (oferta i ramen nis raf no van infue para nada enel prea enter anions ee in obese 0, le i eee are Boece on dpc ae eo aro inna tet o umenanto gute oat oe sears tlave ytmiles, que comple con uments or imo, hay que ear que consecuena fundamental, sempre nos emnot que vesinos lend didendo og Jor, una de ls consecuencias fundamental) dele reson. ot ecompr cence at ena nace tread doe yee et os vendors. En fo ‘s (u horizontal) y para el vendedor en Iibre neurrencia la demanda cosh at gonde hay infnitos vendedo \= # (uhaeomah pr tino Puede ser que la oferta sea infiniafenteelistica paa cada co Win in dividual y no para los compiadores en conjuntol Bl eae se sag ea, Lo que hay que comprender esque poe Rac ‘Me compra naranjasen el mercado, cialgulercaaided que tla eres l L S41 iutnopuccion ua econonn vara msrontaDones demanda gue, para ells, es totalmeiteelditica, auinentar el precio im- plicaria'o vender nada,.Lo.tnico que una empresa puede hacer para ‘obtener benefjci es rebajar su curva de costes medios, lo cual implica, conseguir precios ms baratos ca los Tactores de produccién, o lograt aumentosien Ia productividad de estos factors. Por eso se supone que “Wet sistenta dé libre concurrencia favorece el progrese téenico: un medio «Ide tograr eneficios en el mereado comperiva es ée. {(Naturalmente, ef que fa empresa no produzca beneficios no signili- ‘ca que los empresarios y eapitalistas se mueran de hambre, porque entre los costes estard el sueldp,del empresari, et incerés del capital, ete.) fo a tnvodunttn Se nlm que osnejn a protasted pera } 1 al innovador obtener béneficios, pero s6lo por un tiempo, porque a la area sus eametideres leiestard petedcia hard que el precio baje hasta et uevo punto minimo de los cos- | tes medios, Asi xe puede afirmar queen un sistema de libre concurrencia j las mejoras en fs produetvidad acabau beneicando a los compradores n forma de bajas de precios. En caso de monopotio, como veremos, esto no es ast: al na tener competcacia, el monopolista puede mantener los precios altos ¥ embolsarse las ganancias derivadas det progreso téenico. La Nistoria econémiea confiema este andlisis eon multitud de ejem- plos. ‘Uno de estos ejemplos nds lo brinda el caso de las miquinas de hilar yytorcer seda que tuvieron eran difusién en ef Norte de alia en fa Edad ‘Moderna. Estas miquinas aumentarpn eonsiderablemente la product iad de los hiladoresy vorcedores de sedaitlianos pero, como observa ct historiador Carlo Poni, lo beneficios de estos aresanos eran muy ba jos durante el periodo. Sin duda, esdindiea que tos aumentos de la pso- ‘ductividad en ta industria se reflejaron en una baja de precios, debids etiva competencia en el sector, en lugar de en un aumento de Tos ‘de comipetencia, ef hecho de que se estimase en varios miles ef nimeco de maquinas exstentes en la re sion, “La regla general es, sin embargo, que estos beneficios de la alta pro: ductividad (0, lo que ¢s lo mismo, bajos costes mesios) sean compar os por prodictores y consumidores. En la Revoluc‘én Industria ingle- sa, la introduccidn de las maquinas de hilar y tejer algodén benefic 4 los compradores, porque permitié rebajar mucho los precios de las prendas de vestr; pero también enriquecié a numerosos empresarios igodoneroz, como Richard Arkwright, Robert Owen, o Robert Peel (p2- are). : También en la Historia econdntiea de Espana abuedan los ejemplos neste sentido, Cuanda el Banco Espanol de San Fernando, moriopol 8 de Ia emisin de billetes en el Madrid de 1840, se vio amenazado por la competencia del Banco de Isabel Il, fundado on 1844, toma, entre ots medidas, lade eebajar el tipo de interés (es decir, et precio de sus présta- mos, que es lo que venden fos bancos). ¥ en ta década de 1880 la Socie- 45 WW,_MICROECONOMIA: MEREADOS 55 dad Espatiola de Ia Pinamita Nobel, semimonopolista de explosivos, com- praba fas companiasrivales para que no compitieran con ella, a pesar de que ls costes medios de sus competidoras eran mucho mis altos que {os suyos (segin descubria cuando las compraba). Lo eval indica que la Sociedad de la Dinamita queria mantenerse en situaciéa de monopotio, o cera para poder seguir venendo aun palo meyporencs coste medio. ve 3. EL MONOPOLIO. {La stucin de monopoio sda cutndo en up mercado blo ay un ofernnte fren it de Semauniainen. Bjempio caracteristico: ta Telefénica, 2 a or supueto, ambi eda monoplocuando hay sol dean. es tres nce lea del mona de demande snes le ‘coal dl monopoto de ofre cane scene De aoe tno ld oferty y ego vreos que las mioaat Coacatone seco High ewes honte negate ob tga ees habla de nonopsnion —smonopaony— ora deat monopote de demands: poraue latina de enonepton ‘putea eumsolovendedorn Parcequselnelopomosectnieeey tbl stimolgieent emt oe Hae ep rigs bye aber Mca) £7 Como consecencia de stuncin el monopolist precio para tenia, sno ua vars art d money l cura de dane oo es infinitamente eléstica. Como Al desempeda el papel de toda la oferta, poral in demand ene penienenepng el pes caeccrte a ee |serd, como vamos a vor, que el ftiondpolista vende menores cantidades jue 1 mercado de libre concutréncia, y a precios mas altos. ee wa enpresa (Caputo p 3 (tua = 2-6] ‘Se trata de maximizat el beneicio, que es igual al Ingreso menos ei - see se ee cast Gu ok Nios te Fete ‘polliote bilo? Es decir, ysuéntos 6 INTRODUCCION A LA ECONOMIA PARA HISTORIADORES. oe # un nuevo coneepto: el def{agreso Marginal. vista detodolo que » ya podemos imaginar Toque es ¢ingreso marginal:-es'lo que {aumenta’el ingreso al.aumentar en,una,unidal [a cantidal vendida..En n de libre concurrendia, et ingreso marginal es igual al prézio: co- tore — ‘mo para-cadaproductor individual éste no varia, por cada ynidad mas ai fi pte ue yendida el ingreso se aumentaen uta cantidad exdetamenie Satta rar ieeo ae Tos aatonuieso 500.00 par part ae ‘zane fagreso marginal es 500.000 pas, qu esen fo que aumentan susingresos pr ende coche que venle{a, pet si esulta que ese fai ante de coches se da cuenta de que se precio slo vende 100000 co eset constant asia 100.000 avtgmeéves,serd 500.000 perma par ae ahty hasta 150.000 sera 4$0.000)Y alo mejor descubre que aulre ‘ender 200.000 coche, tene que baa el pelo hasta 400.000 pes Por {odo to eu, ahoraretula que eu ingreso marginale descendents ste fabeante de automdviles es un monopola ( quis ua lgopol es decir, que compite con-unos ca ‘TCuAl sera su punto de equi tombuies venders, a aut precio? ja sana calito noo eid eterna en teat En realidad, la conde de eqliro es a misma que para el vender en libre concurzencia: el volumen apropiado es aquél ent que el coste ‘al es igual al ingreso marginal. Por qué? Por la sencilla asbaTe cop HRSA Edad cago tera enaporancine aes jy, shiainal Bn exastuseln le compensa aumentar la vest, porave por ada unidad mas vendia el Ingreso se inerementa ms que el costa or tanto el beneicio aimenta, Yai prouce mayor canidad, el est ‘marginal se encontrard por encima del ingreso marginal, y le convendrd, ven ; ar alti Ia func de ingreso 0 marginal partios, satdvamente de fs func de demanda. Enel Cuadio 1V-1 eneman en las Columnas Ty 2, una funcién de demanda (pongamos que sean Sutomésiles; at clas vended, las dela columna en miles de peta, Yat de la? en mils de unidades). 'Y enel mismo cuadeo, las colutnas 3y 4 nos arn el ingteso(esul- tad elton peo por aca corrpondeny arial proigado estado degra ages coneogh ates vio sevens dingo cobcpntane nwo se a) Las clue 3 Yt vendtn x ines El Gréfico 1V-7 representa las cifras del Cuadro 1V-1. El problema de la aproximacién en el ingreto marginal hace que en lugar de una cute ‘Ya‘continua tengamos wna quebrada. Eh general, les curvas de ingreso 4 de ingreso magginal vendréo eser como las representadas en los Grali- 08 1V-8 y 1Y-9fAqui es importante retener que la curva de ingreso mar- sinal se deriva dla de demanda, y que, como ésta, tiene pendiente ne- ‘ative, y ademds, su pendicite es mayor que la dela curva de demanda, dde mancra que, representadas en el mismo grdfic, lade Ingreso mars nal est por debajo de a de demandaf Asi se mucsta en el Gro 1 WY meroseonon: wakeatos 2 uote Fm et re Mea o @ o ® a nl tay tiny ly ta . 1.000 100 100.000 ms 10° 131.290 a 10 200, 130.000 ieee oo 290 168.250 Ce 00 00, 150.000 Tee ms 380 131230 mae 20 ey 100.000 ae eee Sioa sae +8 ne P uy m0 7 NIN 160” 280 350400 % 200360 G0 INTRODUCCION A LA ECONOMIA PARA HIISTORIADORES uence atcha Menace 2 crane 8 (Esta reiacibaente a curva de ngreso marginal y lade demanda puede demostrarse matematicamente.) iCmo sera ta curva de ingreso para el vendedor-productor en libre aC cconeurrencia? Muy sencllo:seré una recta de pendiente positva que co- Ingreso imienza en origen de coordenadas. Para comprobarlo basta constuir gp)” on plas. una tabla de demanda con un precio constant. Elingreso rece, como" i tno podia menos de ser, en proporcién constante al volumen vendide: > gy na hay, por tanto, punto maximo: no hay curv, la curva es vecta, : Volvamos ahora a nuestco monopolista. Su punto de equlibrio sera elcoreespondiente a aguel volumien de produccién en que ingreso margi- nal y cost marginal sean iguales (en el amo de pendiente posta del Coste marginal). La situacién de equilbso se representgen’el Grdfico 1V-9. (Observemos que el Gréfico IV-LA representa cl eullibsio enter rminos de las curvas de costes ingresos marginaes, mientras que el Grd- fico IV-9-B representa el mismo equilibria, pero en téeminos de curvas de costes, ingresos y beneficios totaes,) El punto de equlibrio es aque! en que coste marginale ingreso m: inal son iguales, y corresponde a'tawantidad qn terminos totales Contdades 651 punto en que la curva de costs y irdeingreso extn ms separadas Cs Gy tienen iguat pendiente, y, por tanto, e beneficio es maximo. ‘Ahora bien «exe punto de equilibria, para esa eatidad ofecia q, | Ja démtanda admite un precio que est muy por encima del coste medio, el precio’ exe ser el precio que ponga el monopolita. tldn, el ingreso total sec el reetdngulo O9,E Pa» Ya que On es cane tidad veadida, y Op, es el precio a que se vend, Ei benefico (Ht - C) 1 2. Ingreso Marian serd igual a ese rectingulo menos el recténgulo Oa, BA, ya que q,B es el Ingreso , coste medio que, multiplicado por lo protucido (04,), dari el cose total on plas Et beneficio serd, por tanto, el rectingulo ABE,p,. En otras pala: bras, sera el beneficio por unidad (diferencia entre coste medio y precio) plicado por fa cantidad vendida (Ep, = Od.) {Gon odo exo hemos demeotrad edficamente queen régime de) : sonopoio ta eantided produc sect enor, ye precoserf mayor, fen libre eoncucrenin. Porque, volienlo sl Gri V9, lacs ess Tuicionara en répimen de ibe concurenca, 3 punta de gull : Tio sera ague en que la curva de coste marginal orate lade dena ‘ Contdedes Aide el puto Ey lau corespone et precio yy ead | = 4. algo plazo gute a eompetenla le empulas al punta Ey, con . ft canidad gy, un prcio yy Bonet nul. En cinlguier cso, rena evidente que, de un abs algo rguroro, como el gue hemos hecho desprende lo que el entido com os asimuaba: que emo ropa apovecard su staan para sbi et pelo east | E ta lzeura de demand. ¥ que punto donde mariniet so benefico| : conlleva una produccidn menor yun precio mayor delo que resla eo bre eoncurenca, EIKULULCION A LA ECONUIIA PARA HISTORIADORES (Geanco V-9:A. El Equlirio el Manopoti, Funciones Marinas Precio Coste Ingroso en plas. Canta corte Ingreso Benefcio en pias, Cantidad ._MICROECONOMIA: MERCADOS 6 ‘Mi microscononia: MERCADOS 0 4 Grifico IV-10 se representan tres stuaciones de equilibrio en libre concurrencia en términos comparables alos del Gréfico IV-9-B pa. ‘a el monopolio. En el Grifico 1V-10-A se representa una situacin de quilibrio con beneficio; en el B, de equlibrio erm pérdida (ambas son, Hégicamente, a corto plazo); en el C se representa una situscion a largo plazo sin beneficio ni pérdids, En el Grafico 1V-10-A, la funcidn de beneficio tiene un largo tramo postivo, correspondiente al (ramo en que los costes totaes estén por de- bajo de fos ingresos. El punto maximo seré aquél en que el coste margi ‘al sea igual al ingreso marginal (= precio) y en eic punto el beneficio, serd igual al segmento ed (que es igual al gh.) y también al cectingulo En el Grifico 1V-10-B el beneficio siempre es regativo (= pérdida), Porque Ios ingresos siempre estén por debajo de Ics costes. Sin embar- 80, hay un volumen de pérdida minima, qy, al cual la pérdida serd el Segmento cd (=ab), o el rectingulo NLEK. En el Grafico 1V-10-C, hay un volumen a, en el cual C » H, B = 0, yC marg =C medi nary = precio Ese es el volumen de equi librio. En cualquier otro volumen hay pérdida. Esa ela situacion de quilibsio & largo plazo para el concurrenteen competencia perfecta: bas- {ante precaria, como puede verse: por es0, todos quieren su poguito de ‘monopalio, (No hemos incluido los costes fijos en eh andlisis a corto plazo; pero sto no modifica en nada la validez del andisis.) 4, EL MONOPOLIO DE DEMANDA EI monopolio de demanda es una situacisn sid ual a Ja del ntonopolio de oferta. Un solo demandante se snfrenta a una mul \itud de oferentes. Para élla curva de oferta noes infnitamente eldstca: i precio dependerd de la cantidad demandada, En lugar de una funcién de ingreso, tendremos aqui una funcién de gaste (Gy en lugar de una funcion de coste, una funcién de productivdad (¥). El eso tipico serd 1 de la empresa que es monopolista para la adquisicién de un factor de broduccién (trabajo, materia prima, energia). Para el monopolista de demanda, B=Y.G, y es0 cs fo que maximizard, Ei monopolisia de de. ‘manda comprard una cantidad de factor tal que el gasto marginal inv ‘ido en ese Factor sea igual a a productividad marginal ene ese factor finde. La tazéa ex que mient d soauginel ext 70% enc ‘ma det ingrezo marginal, le conviene adquirir mas factor. Y cuando est& or debajo, te convient adquirie menos. Cuando son. iguales (G marg = ¥ marg), est en equilibrio y su beneficio es maximo. Esto queda ‘refiejado en el Grifico IV-I1, donde: © = oferta, G matg = gasto marginal que se deriva de ‘lla; Y = productivida G = patto; B ~ bensfcios py ¥ aq son el precio v I enrtidad de emi 2 INTRODUCCION A LA ECONOMIA PARA HISTORIADORES ‘GaAncot10. Et Equa en Libre Conceresia B.Com Petits CA Largo Piso 1¥,_ MICROECONOMIA: MERCADOS. 8 tt la en régimen de monopolio de demands; y p, y 4, son el precio y idad de equilibrio en régimen de libre concurtenci d Et corolario de este andliss es también simétrico con et anterior éet monopotio de oferta; el monopolista de demanda compea menos factor Ya menor precio que los demandantes en libre concurrencia, 5. MONOPOLIO BILATERAL Seda esta sityacién cuando un solo oferente se enfrenta con un solo demandante. No hay manera de determinar analiticamente cudl serl ct Punto de equilibrio. Es evidente que ninguno podré inducir al otco a te. ser pérdidas. Por tanto, las dos posibilidades extremas son aquéllas en {que uno no obtiene bencticio y el otro lo maximiza. El equibrio se ak, ‘canzard entze esas dos situaciones extremas, y dependerd de la fittea de cada uno dé los monopolistas y de las circunstancias, 6, CONSIDERACIONES FINALES 1. Parece deiprenderse del ands anterior que el moaopolio es cau sa de inflaci6n (monopolio de oferta) y para (monopolio de demand), En general, el monopolista se comporta de tal manera que obticne un beneficio a costa de sus clientes © de sus proveedores. 2. Las situnciones de amonapolio y de libre coneurreneia son poco frecuentes en estado puro. Se trata de modelos creados por a andlisis ‘conémico con supuestossimpliicadores, Enla vida real rara vex se dan todos os supvestos. a consecuencia es que tenemos situaciones mono. polisticas (es decir, que se aproximan al mononolia ira) y saa competitvas (cercanas ata libre eoncurrenca). '3. No existe monopotio puro porque siempre hay una ceria sust- ‘uibilidad en los bienes y factores. Inelaso un monopotio tan flagrante como la Telefénica compite lejanamente con Correos, con Telégrafor, ‘incluso con los peribdices, la radio y otros medios de comunicacién, ‘También tees dificil al monopolista mantener indefinidamente su #- twaciéa porque sus altos beneficios atraen léglcamente a la competen. cia. El caso reciente y tan mencionado de la OPEP (céitel monopolist. 0) iustra esta afirmacién. Sus altos beneficis en fa década de 1970 han atraido a va sinniimero de productores y competidores con el resultado de que acabe cayendo el precio del petréleo. 4. El monopotio se ve favorecido por una demanda (0 una oferta) ineldstica Sif demanda es muy eléstca, ef margen de maniobra del mo- ‘nopolista 5 ve reducido, porque:no puede subir mucho el precio: su punto ae equlibrio esté muy cereano al de libre concusrencia. Ya vimos que «el monopolista se caracterzaba por enfrentarse a una demanda poco elds, ce ts an hed oe LO zest em. T0P7ELLA cantTuLo¥ MAGNITUDES MACROECONOMICAS 1. RENTA Y RIQUEZA: FLUJOS ¥ STOCKS 4 Comensamoscon este ema a adentrarnos on fs temas macroesond- “a concepto.macrorcondmico de ren'a es reciente, ex decir &¢ exe siglo Como to & Yoda fa miacrdeconomin) y es una nocién cetral a 12 tmacraeconomia. ‘Su definicion és sencil tant tenia el conjunto de bienes y servicios iproducidos en un espacio de vem (i Piles estin deslinados a sr, bien cnsumidos, bs mente, ua afi) Esos bienes invertidos. Por refenbien poderoos defiis la reas como el conjunto de bienes Tate de consumidos e,invertdos durarte un perfodo ds tempo, vos cote ngiico: en México y oto: paises latinoamericay 1 ae ear eingreson alo que nosolos lamamos srentan. En eaidady reat son casi sinénimas. Ea ngs se usa Ia palabra cinco- tas dos Pajemdn, edinkommeny; en franc, atevenio» ) Fe cry coneepto macroecosomicoaeostubra si languea- do del adjetivo enacionaln: seb blade rentasprivada se estd hac fai 0s que obtiene el propietario de % gxplotdndotas direptamente. abla de Renta Nacional. Cuando se ha- vio referencia al ingreso mensual o anus ‘0 a veces al alguiler de un edificio, Le pean tae normale da arena SeiaettDN haciendo referencia (lo veremes ma aelante os ings: Tierra, bien sea alquildndotas; bien sea Sr et concepto macroeconémico clavees el de Renta Nacional que + i, naturalmente el conjunto de ines servicios producidos anvalmente fe un determinado pais o nacién. “Seatrecee queen ladefinicin de rena se ineluye wna dimension lem poral es lo producido, ‘Geada determinado espacio de ti onsumid e invertido, cada afo (0 cada mess ana). Estas magnitudes temporales sn Beonomfa se Haman, «fiyios», pordue fuyer, ‘Para designar tos conceptos ‘aiemporaes utili cctea(ctaomalmete, se liza I palabra eateliana «fondo 14 srocke (Fat tock por abtonomasia, En rrminos Risa, £4 2aeee a patrimoniom, Por ex0 3c habla de lmpuestos sobre Ss oot! Yel patrimonio. La renta de una ‘moni es Yo que atiene- ‘persona es lo que gana al ato, Su paiti- 5) \¥._ MAGNITUDES MACROE de producie) ceata tra definicin de riquena: todo bien que produce {0 put- a Prem una tera defor es ques: l cosetha 38 fees Riqueza Nacional eel eon}unto de En términos macrorconémicos, activos productivos de una nacién ‘Otros ejemplos: Les eonocimientos de un médico son 3 riqueza (0 ron ie en euacroeconomia son sinimos); 1s Sevens que Pres refi ex viqueza los servicios que presi: vivienda, Yosh, ef son su tenta, Ia centa que de st ‘obtiene. 5 Fe ehemos advert gue, aunque rela gues ti me Srrtadonas (a oma prodsce la ora), no son india 9 ra riqueza y poca reat yviceversa. Una pet ¥ puede muy bien darse el caso, tanto eo ‘paises como en individuos, d¢ sora que tenga Un gran sn tren primi ser epobren (5 dei oo) SON ANS ujoslsimo, con una fastuesa cole: fenta. El propictario de un palacio (Gdn de obras de ate, pero sin sueldo ro de baj renta. 4 IsrB0 poseedor de riqueza), otros ingress, serk rico (Como ‘plazo, sin embargo, reese elagjonada, yaque el precio dela slaaem est deter a Peninsula Aribiga, aarjo en gran parte por su capacidad.de generat ‘Bjemplo de esto stim ‘enta. realm histicamente pobrtyactuamentesigulsima, Su gars est ptris ahs contiene poubsuelo; pero este petréleo se ha valorizado Padova partir de 1973 en virtud de so reciente ca euta. ‘ene siglo XX. y sobre spacdad para generar amo, hay pases en principio riquiimos cuy ea esd m0) Pr 6 ee pambltidade leap pico treuentemente cio Pot entina) y otros sin apenss Fiquezas vita. Conninmente se die que Suiza tos propios interesados es el de Ar snauralesy de tenta muy alta, cOm0 einds rico que Argentina, poraue #8 fra, mucho mds fértl, ‘Por supuesto, aungue la riqueza sea wn stocks {que su valor no camibie con el tiempo. A 1 jdm A oa vez, la riquera se desgasta con cl tiempo o €| ma amartizacin. Axl, e0 00 edt yosicin de deszaste se Ia enta es mucho mas ata Estrita> ine richa. ms te- “ds recursos mierales y energetics, ee. eto no quiere decie ia riqueza se le puede agregar uso a repro as ceparaiones que To maniene en suesado O° nal ser imas grande o mejor serfan inversi6n. ‘Pero ademds la riqueza aument | ‘ecnas ella sin que Intervengan modificaciones ‘Los eamt ‘un activo (un activo'es un Udificador externo de Ia riqueza es! pueden tanto revalorizar como des ia técnica. valorizar serie izacign. Las mejoras 0 ampliaciones qe fo hicetan isminuye de valor For causes x isicas. El principal mo- teenotpicos ripen de riquezs), Ast, por ejemplo, et petrSleo al que artes me'refert tenia un valor muy pequeto hasta que el motor ‘de explosion to convitis team aos ey portante de energia focomotiva, Lomisno BCG conor ray a descubrimleto de 1a enerets mocear. Excl s+ 3 INTRODUCCION A LA ECONOMIA PARA HISTORIADORES ilo xIx, In generalizacién de proceso Leblanc para la obtencién artifi Fiat de tose edustica desvalorlz6 totalmente las plancaciones de barrila, planta productora de sosa, Igualiente, la elecriicacin de las vias (6 Preas ha dejado anticuada (y por tanto, desvalorlzado) ala locomotor Ta propulsién a chorro, al avin de hélice; el boligrafo ala estlogréfica, ttn ala plomila, y étg a ta péAola o pluma de ave; el transistor a la Cats db lamparas, ee fc este proces pore cut la nia deja reado un activo, que pletde valor alin cuando sus cualidades fisicas no Se deteioren, se le llama obsolescencla, No conozco palabra para la re- ‘alorizacién tecnotégica de un acti Podemos; n otros modifickdores extérnos del valor de los ac- vivues Quid oeatizectn grin Ine mde impatante, El elem= plo caracernco esl de una foe, coo Mesed a una cugad, oa una importante via de comunicecion. Pero hay ‘muchos otros, como la legislacién, las costumbres, ete. (Un cambio, ent eceetunbnes,eomo el aumento del torizmo, ha sevalorzedo Playas, montafas ¢ monuments histéricos, por ejemplo.) “Canclulremos ete apartado con una metdfora utetlva, Podemes comparar la Rigueza oun ing, del cual flay uno: a Rent, un Majo Ge tteneny servicios. A su ver cate lag deriqueza se autre de ds inf See tt armontzasion, que tepone el dsgasteprovocedo por la prod siénde Ren shen hay dor’ coerentes simolias que afectan-al valor del Iago sin ‘Modifica ficamente; la Revaloriacion (Weenolgiesy de otras cl iy la Desvalriaactn (por Obgolescenclay otras east). ‘Granico V-1. Rent y Riguezs RepreventacinSibéten eenclegies ir 2. ESTIMAGION DE LA RENTA NACIONAL Hasta ahora hemos venido habland de la Rents Nacional en térm- ros reales: un conglomerado altamente heterogéneo de bienes y servi- ‘Gos. Esto eso que se llama «Renta reabn (que no es la renta de los reyes, sino el conjunto de biened y serviciol que agregados componen la Renta nacional). Ahora bien, como todas las magnitudes ifacroceonéinicas, la Renta Nacional debe medics en dinero, Para flo multiptiamas el con- a Inversidn, que acrecienta el caudal del ago. Por uit, junto heterogéneo de bienes y servicios producidot por sus respectivos precios ysumamos las esullantes. La operacién ze resume en la siguien- te expresién! Ye iD + Pa ED Ee AB oe +P Donde ¥ es la Renta Nacional, ls wy» son las cantidades producidas de lor diferentes bienes y servicios, las ep» son {os respectivos precios, nes el nimero de bienes y servicios diferentes producidos ¢/simbotiza ‘Cualguler mimero intermedio entre I yn. Mds sintéticamente, esto se €x- presa asi jen Y=Dy . ist donde la «sigma mayiscula implica asumatorion. El resultado final, por supueste, es una cia en pesetas, en ddlares, en libras, 0 en fo que sea, pero en unidades monetarias. ‘Con la renta individual, por supuest, el problema no se plantea 20 estos t2eminos, porque la iaformacién original aparece ya en wnidades monetarias: «Tal persona gana tanto.» Pero en realidad esarenta mone {aria x quiere para convertslaen renta real: los perceptores de rentas monetarias (alarios, sueldos, alqilees, beneficio, intereses) las con- Wierten en bienesy servicios alimeatos, vestidos, vivienda, turismo, ¢n- Yefianza, atenciones pecsonales (peluquerla, medicina, asesoramicntos), tte lo que sobra (si sobra) se ahorra. Sin embargo, un inspector de io pulestos que tiene que evaluat la reata de un eampesino que en gran par Tesubviene a sus necesidades,o la del administrador de un hotel que vi- ‘Yeen él, se encontrard con el mismo problema, en pequenito, que el del (gue trata de estimar la «Renta Nacional: asignar valor a bienes y servi los tales gomo la alimentacin, la vivienay otros servicis que el Rote Tero consume sin mediartransacci6n monetasiaexpllta. Lo mismo ocurre con los eriados y criadas que viven en In casa donde trabajan, o con el ‘campesino que consume parte de ls alimentos que produce: surenta mo- nelaria es sdlo una parte de sus ingresos totals. [Dado que el total producido ex un pais durante un afo serd igual a la suma de ls ingresos de sus iadividuos, la Renta Nacional podrd est- rmarse bien a partir de estadisticas de produccién, bien a partic de esta distleas de ingresos personales, Ademas, dado que la oferta (produccién) {yla demanda (ingresos) se enclieniran en los mercados, Ia extadistica de ‘zasto (es decir, la extaditica que estudia a que se destinan los ingresos) Serd una terera fuente para Ia estmacin de Ia Renta Nacional.\Teéri- ‘cement silos tres tipos de estaditcas dieran resultados perfectos, de berian coincidir exactamente, Sin rmbargo, nunca ¢s asl: Yodas las esta- dlistleas son aproximaciones donde siempre hay ecores. Tipicamente, es estaditiens te ingresostienden a citar infravaluadas, porque los percep 0 I-TRODUCCION A LA ECONOMIA PARA HISTORIADORES tores acostumbran a ocultar parte de sts ingrésos para pagar menos im- pueitos (esto es inmoral, pero por desgracia frecuente). Los hstorlado- es saben bien que Tas fuentes fiscalestlenen, por esta'razén, un sesgo ala baja. . “En el Cuadto V-1 se Feeogen tres diferentes estimaciones de la Renta [Nacional del Reino Unido en 1907, cada una de la cuales sigue uno de {os eaminos aqui propuestos. Una simple inspecein nos muestra que los resultados no son idénticos, aunque si muy similares. Resulta evidente {ue la Renta Nacional britinicn en ese ato estaba en torno a 10s 2,000 fnillones de bras. Como eta de esperar, ef método de estimacién por {a cents-ingresos produce una ligera Infravatoracion (de alrededor de! 4 oF 100), 7 Ia estimacion a través del gasto muy posiblemente sobreva Ia (seguramente porque no se ha conseguidoelitninar todos fos impiuds- tos), Precisamentd resulta interesante darse cuenta de a existenci de ine- sactiiudes, que son el pan nuestro de cada dia para los historiadores éco- nomigos. ‘Como las estadisticas son imperfectas, se acostumbra a hacer esti- sacfones por los res sistemas ala vez (inuchas veces incompletas) y com- pletar 0 corregir unas con otras. . ‘Veamos los principales problemas que se plantean, ademds de tos ya vistos, a los que calculan fa Renta Nacional En euanto al primer sistema, el de los Ingres parte de ia ocultaciGn, el de as rentas no monet sepacarse en los dos siguientes: ‘a) Autoconsumo: tambien To hemos visto, aunque de pasada: es cl de los agricultores que se abastecen asi mismos, los sasires que se cortan su propiostrajes, los médicos que se tratan unos. otros gratuitamente, to mide (aunque en menor escala) entre otros profesionales, el profe- sor que da clases a sus hjos, y asi sucesivamente, Parece que m0, pero ‘sto intgoduce un fuerte sesgo ala baja, sobre todo en economias poco comercializades y muy agrarias, donde se comerciliza una parte relali- ‘Yamente pequeta de fa Renta Nacioral. Por todo ello, las economia atra- adas tienen un sesgo a la baja en sus estadistlers de Renta Nacionl, fo eual tiende a exagerar su pobreza. 'b) Trabajos no remunerados monetariamente, El ejemplo mas a mes ‘nudo citad por los economistas es el de lus amas de casa, que no acos- ttambran a pereibir sueldo por la multitud de funciones que desempenan 'y que, sige alguilara a una o Varias personas para sustturlas, ello impli- @ serie de desembolsos bastante notable. Puede decirse que quien ‘sabe exactamente en cwinto pueden valorarse los trabajos de wn ama de casa es un vludo que tiene que sustitur el trabajo de su mujer con traba joasalariado, Como no media transaccién monetaria, el trabajo del aria de casa no queds teflejado en los céleulos de Renta Nacional; con gran Udesesperacidn de los economistas que, aunque se dan cuenta del absur~ do, no hallan un métodoradecuado de éstimaciGn, Se pone de relieve las paradojas que esto conlieva: veamos algunas, Un seftor se casa con st. ‘cocinera, deja de pagarle el sueldo: disminuye la RN (Renta Nacional) sgran problema es, que as vex puede Y._ MAGNITUDES MACROECONOMICAS ents Netoel del Reine Unit en 1907 (en milons ee Ha) ‘cunone Vl await Gasto RENTAS T Socios y Sesion 1 Rumerpiedor i enn 4 PRODUCTO INTERIOR BRUTO (ls243) nam aay {4 CASTO INTERIOR TOTAL Est 4, Algiers Ivereien {2 4 3B 4 let ad 5 £ He ms Gaeed ‘To Remen dle 5 PRODUCTO INTERIOR BRUTO 4, Beneficin et Eade 1 nguenr Indien |. PRODUCTO NACIONAL NETO. 2.006 rveniooe aig tS. Ta A PRODUCTO NACIONAL ERUTO 43. Bepredacon(Amoriaioo) 10. PRODUCTO NACIONAL N 10. GASTO INTERIOR A COSTE ETO Be'Los FAcTORES OD) alae ge #3 He ‘rnd de GR, Hers, Erovoniss for Histor.) a R INTRODUCCION A LA ECONOMIA PARA HISTORIADORES Se muerela cocinera, ahora esposa; et viudo, aunque inconsolable tiene aque seguir comiendo y contrata a otra cocineta: aumenta la RN (mien- ttas no se case con ella). Otro ejemplo: un abogado cuenta con su mu- jer, que trabaja como secretaria en su bufete, sin sueldo. El bogado pies: 53 que necesita un trabajo mds profesional, y contrata a una mujer easa- a, con estudios de secretaria, a tiempo completo y le pags un su aumenta la RN. La mujer del abogado, que ahora tiene mas tem bre, secontrata cuidando los niRos de la nueva secretaria de su marido, ‘por lo que pereibe un sueldo; nuevo aumento de la RN. Todo esto, co- smo vemos, sin que haya variado apreciablemence la Renta real: lo que ‘se registra en las estadisticas de ingresos es la Renta monetaria, Casos parecidos se dan con el bricolaje: un arreglo de automévil, una ppintura de casa, el arreglo de un grifo, sereflejarén o no en la RN segin los desempene un profesional o el propio beneficiario, Otro problema que se presenta muy frecuentemente es el de la valo- raciGn de cietos servicios y, en especial, de aquellos Uestingdos a satis- facer lg lamadas anccesidades colectivasn (que son aquellas que, como la seguridad civdadana, o la protecci6n del medio ambiente, han de sa tisfacerse colectivamente). El cas tipico es la wdefensa nacional». {Cuda tovalen los servicios de los componentes de las fuerzas armadas? Su pro- ‘ducto sla wseguridad colectivan, euyo valor de mercado es realmente diffi de estimar. En las estimacignes de RN se refleja en su valoracién presupuestaria, es decir, como el ednjunto de los ingresos del personal militar, ms et; para algunas personas In seguridad colectiva vale menos que su valora- cidn presupuestaria; para otras vale mds. Lo -nismo puede decirse de los cclesidsticos, ode los profesores de Universidad, Algunos pensamos que los eatedréticos ganamos poco; no Falta quieh piensa que ganamos de- ‘masiado. Es evidente que las opiniones individvales difieren considers- ‘oiemente con respecto ai valor de fo que muchos proveedures de servi cos producen. Para quien esto escribe, 1a musica de los conjuntos de ‘rock, muchos de los cuales tienen ingresos astronémicos que van a en srosar la RN, no s6lo no vale nada, sino que tiene un valor negative También es cierto, sin embargo, que la produccin intelectual de este autor parecerd de valor negativo a algunos de sus lectores. Pero hay que reco- ‘nocer que sus ingresos son infinitesimales comparados con los de cietos rmagos de la percusién. En cuanto al sistema de la Produccidn para el cdlculo de la RN, so srincipal problema estriba en In posibilidad de doble contabilizacién. Esta fe da cuando incluimos como producto final tanto el valor de lo produ cide por una determinada rama productiva como el valor de lo produci- o por la rama productiva que abastece a fa primera de materia primna © de otto factor de productién. Ejemplo clésico: el pan. Si incuimos en la RN el pan producido durante un afo, tendremos entonces que ex lois. enree trar, yton porte de le produecin de harina ¥ de tries. Si | MAGNITUDES MACROECONOMICAS 2 1 lo hiciéramos, la cosecha de trigo quedaria contabilizada unas tes veces en nuestra cifra de RN (como trigo, como harina y como pan), y la de harina, dos. Lo mismo ocusritiacon el carbén, o.con cualquier evra materia prima o bien intermedio, El procedimiento que se utiliza gneraimente para evita ete proble ma es el que se ha-dado en lamar del Valor Anadido. Segon este sist ‘ma, la produccién de cada rama productiva se contabilia neta de loo factores adquiridos a otras empresas; de hecho, por tanto, el Valor Aa ido de una empresa equivale al beneficio mas los sueldos y salarios- En 1 caso del pan tendriamos que la industia panadera produce el valor del pan (cantidad por precio) menos: harina, agua, carbén, més unos nera, el valor de la harina menos: el trigo, el carbé para mover los mo- linos, fos productos quimicos que empleen, ms la amortizaciones, El ‘igo, es decir, la agriculturatriguera produce como valor adadido 0 ne tol valor del trigo menos: rentade la tert, fertlizants, sella, amor. tinaciones de maquinaris, ete Para terminar este apartado me referré al cdleulo ideal de RN, que ¢s10 que Samuelson llama BEN, esto es, Bienesiar Econdmico Neto, que trataria de medir no el valor de mercado de tos bienes, sino la utilidad 1c fectivamente producen (se tats, por supuesto, de una idea algo utd pica, pero no estd mal recordar que en realidad la RN es una apraxima. ‘ign burda pero posible al concepto exacto pero imposible del BEN)./Al fin y al cabo, como ya puso de relieve Adam Smith, Ia finalidad ultima de toda produccién es el consumo, y la finalidad vitima del consumo, ‘thado yo, es la satistaccion de necesidades, esto es, el bienestar. Un ejem plo elemental de la posible divergencia entre produccién y bienestar se. sia el del tomate que se pudce antes de legar al consumidor, pero que queda registrado en las estaisticas de produccién. Otro ejemplo, mis sportante y de signo inverso, es el hecho de que as reducciones de jor nada laboral no se refiejan en los edleulos de RN y, sin embargo, para Ja mayor parte de la gente el ocio consttuye un bien y como tal produce bicnestar. A la inversa, los ruidos de automeviles, de los televsores de los vecinos y demas servidumnbres de la vida urbana detraen de nuestra utilidad o bienestar sin que exo quede reflejado en las estadisticas de RN. Lomismo ocurre con el deterioro que sobre la naturateza ejereen empre. $25, indostrias,urbanizaciones, pirémanos y demas depredadores. Siti. viéramos en cuenta estas wexternalidader» (as Haman los economist2t estos efectos externos, negativos o positives, del proceso productive) tendriamos un edlculo mas exacto del valor social real del proceso pro: uctivo (el BEN), en lugar de su valor extadistico, aproximadn ¢ ine xacto. 3. EL ANALISIS INPUT-OUTPUT Un, método para caleular la Renta Nacional como eulminacion det bprocne predeesive yde wlecionar el producre com ts f2cteres o.com 1 ponentes que se neces expresibn inglesa que podria traduc (earn lgunos pales bspanoamericanos, «lasumo-foduc ony dees Gas on en frase feliz de Samuelson, como eradioat peraonuct de enanas anion Em cfeto, estas tabs Sn slo asi como la instar daca wenn vivo, que nos suesra la intrcelaciones circus se ire, Yad gual qae uta raiografiao una foografs 118 sr soup puede amplarseo reduce, puede ener mayor 0 renot etal ale, xsiin may sipliieada de una abla input-ou seria la ores éacn a Guadro V2. En ella hemos dvidido t economia ones stor productivos: Agicilura, ara cada csi de esa tabla de doble entrada poner eer, total de lo que el sector correspond industria y Ezonomis Doma (0 Demands tot Liatviets fla no ponemos naa, porque sponemos que is AGT cl pienso que los agricul tuna venta inrasectorial: ores veniten a los ganaderosy por elem pero agut sélo contamos valores ue/as, ane eaerorales, conten0s tant slo To que exda sector vende © les a ere segunda cai de a primed fila ponemos fo que 8 AEF, ccltura ha vendio a la Tod remolacha, madera, tabaco, &-) ria (go, caartuenaturalmente, en pesetas (on billones de pesetas); en a eroers rae jue la Agricultura ha vendido a las Economins Domésticas, casas consumo: naranjas, Uvas,pataas, carne, ec OBSETSETOS et ao er jomdsticg es el consumidor final, el canjunto de tos consi Sorekry como prodsctor casilla de ta primera fla era Tuerza laboral, Por sltimo, en Ja cuarta tenemos la produccién agraria tora, la suma seas ta Agricultura ha vendido ala Indusria mas To que ha vendio 1 Jos consumidoses. Segunda fila nos dark fo que ha produeid ta Indust y $05 1° pleos. En ta primera ct Tantes quirnicas, materisie de wonainessis porque #610 iactvimos Ia Fido directamente a fos consumidores tte) y en fa evarta casa, la produce ‘La tercera fla nos dr todas ss gamas y en sentido amplio. Es decir, se tor erapresarial, el tecnokégico, etc, La primera ea talaros y beneficlos apricots; la segund industriafes La cuarta casita equivaldré a factor Trabajo. ‘La citiena fit y a ut ia lo vendido a fa Agricultura (tractores,fertll- ied nad produeetén sectoral neta; e [a fercera lo vet igores, autémioviles, ZapS105, jn industrial total. lo que ia conttibuido el factor Trabajo en ye tambign ef fac, ‘nos dard sueldo ueldog, salarios y beneficios as emuneracionestotales del ima colurnna, de totaes, son iguales. Nos, ex- 1 de los factores empleados es igual al valor de 0 por el sector agrario es (gual a fe seerar, etc. Todo lo comprado por el sector \V._ MAGNITUDES MACROECONOMICAS % CCunono W-2, Tab Tape Out Soapiiends ‘Brande By) ius tad “feat rove { Gears ry om ‘ai n ry 13 Trobejo io uo ie Tout v0 190 160 Ccunono V3. able Iput-Dupats Conscuencias de un Aumento det Conswno ae ee eee Ane Dene ‘Avene tate ac” "To wa a sy le ee ea ia a por ta Demands final. En otras palabras, el consumo de tas Eeonomias Domésticas es igual a la suma de sus ingresos. Ten nuestro ejemplo, Ia Renta Nacional equivaldré at suma de 10 producido por ta Agricultura. més To producido por a Industri. es de- Tie'3t0 (x 120+ 190) Pero tambien podemas defini 1a Renta Nacio- St gome fa suma del Consumo, esto es, la Demanda Final, mis ia fn- salon, es decir, la suma de los consumos intermedios, que es ¢n nues- Trocjemplo, lo que Ia Agricultura vendié a la Industria (80) mas lo ave te dndustria vendié ala Agricultura (70) Seg ta fSrmula: Renta igual Gansumo mds Inversion (Y= C+), la Renta Nacional en auestra tabla (Gamdro V2) sen, natualment, tambien 310 (= 1604150), "Aparte de ofrecernos una radiografia de lx economia x través de las arenes imtersectorales, y de permitienos as caleular la RN (hay otros ‘Mttedos, por supuesto), la tabla Pnput-owiput sieve tambien para piasi- lear las accesidades de wna economia en proceso de cambio. ‘Supongamos, por ejemplo, que se prevé un aumento deta poblacion una mejora de la dieta que va a exigir que se doble la produccién de 2 mentos para consumo fiaal. Ahora, en lugar de consumirse alimentos for valor de 40 billones, se consurird por valor de 80, Quiere eso deci ucla producién agraria tendrd ahora que set 160 (80 para la indus 40 para el consuimoY? No: fa industtia requriré también un aumento Jet rnp aprario, po lo que Ia produceién agrara tendré que aumentar ‘is que lo esrictamente necesario'paraelevar ef consumo alimenticio Por qué? Muy sencilo: al aumentar la produccién agraria éte reque: aia un aumento de los inputs, tanto industrales como de servicios. E aaa eno del Input industrial requeriré wna elevacién de ta produccién inde tly Ase PSPORS PIN SLR Be + \ | \ I 1 INTROOUCCION A LA ECONOMIA PARA HISTORIADORES, cidn de trigo, por ejemplo, se requerira aumentar la de productos inéus- trials tales como tractores, mangueras, tiendas de campafla, etc., que 23 su vez requerirdn un aumento en el empleo de algodén, que es agrico- Ja, De todo lo cual se infiere que para que aumente la produceién de al smentos debe aumentar también Ia produccién de materia primas agra- ‘en nuestra tabla simplificada, vernos que para aumentar el con- sumo de alimentos debe aumentar la produecién industrial y para que aumente ésta deben aumentar las ventas de la agricultura a fa industria, EI nuevo equilibrio se reflejard en el Cuadro V-3, donde la cifras {que han cambiado van entre corehetes, y el consumo de alimentos, cau- a de tang tne ambine, va elenten len rreuaden Ferentn tne pane ‘mos finales de bienes industriates, todas las demés magnitudes han tenido que aumentar para elevar el consumo de alimentos. La RN ‘ha aumentado en, 82 billones, y ahora es de 392, resultado de un au- mento de la produccién industrial en 30y de la agricola en 52. En ter ‘mings de conspmo e inversién, éstos son ahora, respectivamente, de 200 {192 billones fa economia es una red tal de interconexionts que un cam- bio en un sector implica una cadena de cambios en otros sectores, cam- bios que se transimiten come {as ondas concéntrieas que produce un im- pacto en un estanque: Ia amplitud y la distancia aminorga la fuerza. Es- 10 lo muestra paladinamente ef andlisis input-ouipuc. ‘Las interconexiones entre los sectores se expresan oor medio de los Iamados corficientes tecnicos, que nos indican tos inputs de otros secto~ ‘es que cada sector requiere para product una unidad de owiput. Estos coeficlentestéenicos secalculan a partir de a tabla original, yen nuestro ejemplovresultarian ser los siguientes: ‘roduccgn Aaraia 0,42 dela Producin Indust + Demands Fal Agraria Prodi dana = 0StdctaProauen Ayata «Gemanes Fa or ©, en otras palabras: una parte de la Produccién Agratia de destina 1 producir en forma de inputs et 42 por 100 del valor de la Produccién y el resto se consume; una parte de la Producciéa Industriel se dedica a producir en forma de inputs el $8 por 100 del valor de la Pro- ducelén Agraria, yel resto se consume, El Trabajo proporciona los de- _ms inputs: el $8 por 100 del valor de ia Produccién Industrial y el 42 ia (no olvidemos que en el Trabajo se incluyen Elector puede comprobar que fos coefcientestkenicos son los mis- ‘mos en las dos tablas de nuestro ejemplo (Cuadros V-2 V-3), y se cal- ‘culan dividiendo los inputs que recibe cada sector por ef valor total de +3 producié. Fn nuestro ejemplo, a tabla de coeficentes seria coma igoe: ¥._MAONITUDES MACROECONONICAS. n En la columna dela Demanda Final no hay coeficientestéenicos por- que el consumo no forma parte, por definicién, del proceso productive, Para concluir debemos insistir en que nuestro ejemplo es muy sim- plifieado. Paca que una tabla input-oulput sea operativamente dil debe tener muchas mds filasy colurnnas. Ast, por ejemplo, el sector Primario deberia descomponerse en subsectores tales como Agricultura, Ganade- ria, Montes, Minera, Pesca, etc. El Secundario podria tambign descom- ponerse en subsectores: industrias de consumo o ligeras, como Alimen- tacidn, Textiles, Calzado, Muebles, etc: ¢ industrias de Bienes de equi- 0.0 pesadas como Quimica industrial, Metalrgica, Mecanlea, ec. En cl sector Terciario separartamos la Demanda Final de Ine eectaree pro

You might also like