You are on page 1of 41

UNIVERSIDAD DEL

VALLE
SEDE NORTE
CONFERENCIAS:
DEL
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE
CAUCA
LAS AMERICAS
¿GRITO DE INDEPENDENCIA EN 1800?
LA HISTORIA DETRÁS DE LA HISTORIA

POR: Lic. Silvio Erwin D´Vries


Antes de analizar el
contenido
La formación del Estado moderno ha estado
condicionado ampliamente por la ambición de
“hegemonía cultural”, proceso en el cual la
creación de “novelas nacionales” posee un rol
protagónico. El carácter de “construcción” de
los Estados modernos queda en evidencia
mediante el análisis de su relación con las
“ficciones nacionales”, en este caso, para poder
crear un imaginario nacionalista de orgullo
patrio parte de la historia se entreteje con
fragmentos de ficción y reconstrucción
acomodada de los hechos a las necesidades
contenido
El grito de independencia de 1810
Un grito en 1800 ¿será posible?
E l papel de la mujer en la independencia.
El papel indígena
El papel de los esclavos negros.

Conclusiones finales…..
El grito de
independencia de 1810

Venezuela
Colombia
Entonces…..
Venezuela
Lo del 19 de abril de 1810 fue un golpe de
Estado, pero no llegó de golpe. En la formación
intelectual de los mantuanos (ricos) de Caracas
estaba presente la Ilustración europea. No
escapaba a ninguno de ellos el conocimiento de
los orígenes y desarrollo de revoluciones tan
notables como la norteamericana y la francesa.
Venían, pues, nuestros patricios, alimentándose
de estos movimientos independentistas,
además de los que tenían muy cerca, los de
Gual y España, las invasiones fallidas de
Miranda, etc.
Fernando VII, desde su cautiverio, ordena que
se formen de inmediato Juntas Populares para
la defensa de la legalidad y la fidelidad ad rey
El 15 de julio de 1808 llega a Caracas el francés
Paul de Lamanon, con la misión de hacer
reconocer como nuevo rey de España a José
Bonaparte. La reacción no se hizo esperar. Los
hermanos Bolívar, entre otros, jóvenes
entonces, organizaron una gigantesca
manifestación de unas 12.000 personas que
pidió la expulsión de Lamanon.
Las conspiraciones secretas continuaron hasta
que llegó el 18 de abril de 1810, víspera de la
revolución. Los más importantes representantes
de la sociedad caraqueña estaban
Los acontecimientos del 19 de abril de 1810 en
Caracas fueron consecuencia de los cambios
políticos que se produjeron en España a raíz de
la invasión napoleónica en 1808. La situación
política de España era la siguiente: ocupaba el
trono español Carlos IV, monarca débil,
dominado por su mujer y por el favorito de ésta,
el ministro Godoy. España padecía las
consecuencias de la desorganización fiscal y
administrativa y el desorden de la política
interna, todo lo cual se reflejaba en la debilidad
económica del país.
Colombia
Cuando Napoleón invade España, el repudio
popular - allá y aquí - al Pacto de Bayona
(l.808), por el cual se protocolizó la abdicación
de Carlos IV, hace la coyuntura favorable al
ánimo independentista.
Había de antaño malestares de diverso tipo que
sirvieron como excusa para impulsar este
hecho: la exclusión de los criollos de toda
participación en el gobierno; el peso excesivo
de los impuestos; el monopolio del comercio
que desazonaba a ingleses, holandeses y
franceses, y que generaba además factores
En Julio de 1.810 se produjo en Santa Fe un
alzamiento detonado por motivos más bien
triviales ( se los recuerda en "la Casa del
Florero", esquina de la Plaza Mayor y lugar de
los incidentes), que llevó a declarar Cabildo
Abierto, a deponer al Virrey y a suscribir un
Acta de Independencia, replicada en otras
capitales y en las provincias.
Instalados los criollos en el poder, en lugar de
cerrar filas alrededor de unos objetivos de
unidad y defensa, disputan entre partidarios del
legitimismo en favor del rey ausente, y quienes
abogan por terminar todo vínculo con España.
Resuelto el debate en favor de los segundos, se
Entonces…
¿los criollos se querían liberar del yugo
español?
¿Que influencia tuvo el hecho que Napoleón
invadiera España?
¿Es posible que el motivo que llevara a los
criollos y españoles residentes en América a
revelarse fuera el descontento de tener que
rendir cuentas a Francia?
Un grito en 1800 ¿será
posible?
Participación de Guaitarilla
dentro del Proceso Histórico
En la independencia
Datos adicionales
Guaitarilla

Guaitarilla escribió una página importantísima


dentro de la historia del primer año del Siglo
XIX, cuando en Mayo de 1800, compartió con
Túquerres el ser los centros de la insurrección
indígena anticolonial contra las personas que
representaban el sistema opresivo colonial.
El movimiento de 1800 fue de tipo Regional, de
carácter popular y en él intervinieron varios
sectores sociales, motivados por causas
similares, que solamente esperaban las
condiciones objetivas para expresar su
descontento contra el sistema colonial.
La Historia fue así……
El Domingo 18 de Mayo de 1800, una vez
celebrada la misa por el párroco, quiso el
sacerdote preparar los ánimos para leer el
Decreto mediante el cual se imponían nuevos
tributos y para ello inició una plática en la que
habló de los deberes de los ciudadanos, de la
voluntad de Dios, etc.; y quiso leer el famoso
Decreto de recudimiento de diezmos. Bastó
este anuncio para que todos los fieles hombres
y mujeres se pusieran a gritar dentro de la
iglesia y a protestar. El sacerdote se empeñaba
en cumplir la orden que había recibido del
El movimiento se convirtió en una verdadera
sublevación, pues se convino desplazarse hasta
Túquerres para presentarse ante los Clavijo y
reclamarles contra los impuestos. El día 19 de
Mayo de 1800, desde antes del alba empezaron
a llegar a Túquerres grandes grupos de indios
de Guaitarilla y de los alrededores de la
población. La multitud se fue congregando en
casa de Ramón Cucas Remo; invadió los
cuartos, corredores, el patio y el huerto que era
bastante grande. Era una verdadera invasión de
indios de los cuales eran 400 de
Guiatarilla.
Los Clavijos, que así llamaban a los realmente
Rodríguez Clavijo, por consejas de don José
Dávalos, se refugian en el altar de la iglesia,
protegidos por un pelotón de escolta, pues se
pretendía apedrearlos. Lorenzo Piscal,
sudoroso y enrojecido agitaba en el aire un
tambor para entusiasmar a la muchedumbre,
ésta se enteró que los Clavijo habían salido de
la casa y se encontraban refugiados en la
Iglesia y se dirigieron como un solo hombre a la
puerta del templo.
Al tiempo como apaciguador de la revuelta, el
20 sale el cura Ramón Ordóñez de Lara, con el
santísimo en procesión, pero una “india” salió a
su paso y le intenta arrebatar la custodia, don
Al rayar el alba del 20 de Mayo de 1800, el indio
Julián Carlosama, sin hacer caso de las
amonestaciones del cura, penetró al templo,
seguido de la multitud embravecida, entre la
que sobresalía Cucas Remo, buscaron a los
Clavijo Hasta ahí llegaron los amotinados,
penetraron al templo a pesar de la resistencia
de los curas y del sacristán; fueron liderados
por: Julián Carlosama, Ramón Cucas Remo,
Marcelino Ramírez, Jerónimo Cruz, Manuel
Yaguaran, Manuel Chilpud, Manuel
Santander, José Betancourt, Pedro
Valenzuela, Francisco Naspucil, Sebastián
Sapuyes, Pedro Isaac, Calixto Calpa,
Mariano Pastas, Mariano Colimba, Manuel
Caliacamag, Atanasio Piarpusan, Juan
La venganza indígena se había cumplido,
cuando llego la noche, la muchedumbre se
desbandó y de esta forma culminó el proceso
de levantamiento iniciado por los indios de
Guaitarilla. Guaitarilla es con honor llamada
“CIUDAD PRECURSORA”, por que aquí se inicia
el
movimiento para irradiarse
luego a otros pueblos de
la Provincia de los Pastos
En la independencia
Guaitarilla fue camino obligado para acortar
distancias entre Pasto y Túquerres e Ipiales;
utilizó con frecuencia el Libertador Simón
Bolivar la travesía de Cariaco, Bombona, El
Atillo, Ales y Ahumada por caminos de trocha y
puentes coloniales sobre el rió, que lo llevaban
a Guaitarilla. En la vereda de Ahumada, fortín
español extinguido, se dio paso a las fuerzas
rebeldes.
Igualmente hizo su presencia el general patriota
Julio Arboleda, quien organizó un grupo de
reclutas, que se enrolaron a las filas
republicanas y realizaron una ceremonia de
Se conoce que Bolívar camino de Quito, no
quería enfrentar a las fuerzas realistas de
Aymerich, y no al pie del galeras, en Cariaco,
por ser abrupto el terreno y que el enemigo
estaba bien ubicado y fortalecido. Para evitar
dicho encuentro Bolívar tenía los planos e
información suficiente que analizó en la
hacienda La Casona de Sandoná y que le
revelaban aun la existencia de por lo menos
tres puentes coloniales, decidió tomar el de
ahumada, donde descansaría ya la había hecho
en otras oportunidades. Se cuenta que muchas
ocasiones Bolívar, fue objeto de agasajos y
bailes en esta vereda. Lugar que fuera refugio
transitorio en la famosa Campaña del Sur, que
le costara lágrimas y sangre.
Datos adicionales
El Verdadero rostro de Simón Bolívar
Un ebanista de origen ecuatoriano, residente
en la localidad, tuvo la oportunidad de conocer
a Simón Bolivar personalmente en sus pocas
pasantías por Guaitarilla; este le pidió se dejara
tomar unas cuartas y un buen día decidió hacer
una escultura en roble, a la cual dio colorido de
traje militar, esta obra se dice que fue hecha
sobremedidas como si se tratara de un sastre
confeccionando un vestido y se considera la
efigie más aproximada a la realidad física de
Bolivar, por ello se conserva en el salón de
Entonces…..
¿Por que se motiva el levantamiento de Guaitarilla?
¿Quienes lo dirigen son criollos, españoles?
De acuerdo a tu criterio ¿cual de las dos dinámicas
independentista tendría mayor legitimidad teniendo
en cuenta que se habla del levantamiento de la
sociedad, los campesinos y la clase menos
favorecida?
¿podríamos decir que la primera manifestación que
llevó a los procesos de independencia nació en
Guaitarilla en el año 1800?
El papel de la mujer en
la independencia
En la independencia de América Latina las
mujeres participaron de manera decidida,
incluso en acciones militares y de liderazgo. Sin
embargo, conquistada la independencia en el
siglo XIX, los estados nacientes crearon a sus
héroes nacionales.
Durante este proceso surgieron y se perfilaron
los rostros de los hombres que habían forjado la
emancipación de España, pero ninguna mujer
mereció tal reconocimiento.
Heroínas y luchadoras por la libertad; Género e
independencia en la historiografía de América Latina; La
mujer en el discurso político independentista; Vida
cotidiana, espacios de sociabilidad, mentalidades y
opinión pública durante el proceso de emancipación
Ellas participaron en las tertulias literarias, intervinieron
en la sedicion contra el gobierno español, colaboraron
con las guerrillas y con el Ejercito Libertador como
correo, espias y divulgadoras de las ideas; entregaron a
sus hijos para la guerra en el ejercito patriota y, en la
misma forma, acompañaron en numerosos casos a sus
hombres en las campañas libertadoras.
Los eventos realizados por las mujeres durante
y después de la independencia, trajo beneficios
para las mujeres en la actualidad, porque ya no
se permite la discriminación política como
antes, se impone un respeto y adquiere el
derecho a estudiar, el derecho a votar, y a
ocupar hay altos cargos políticos, pudieron
desde entonces realizar labores que solo los
hombres tenían derecho ejecutar.

Estas mujeres participaron en la construcción


de las nuevas ideologías, nos dieron fuerza para
luchar por nuestros derechos; las muertes de
ellas no fueron en vano, porque siempre serán
recordadas por las marcas que dejaron a lo
LAS DAMAS DE LA
Cuando se habla de las mujeres durante la
GUERRA
guerra de la independencia, en el imaginario
colectivo se las recuerda bordando banderas,
donando joyas o curando heridos. Como de
costumbre, la fama y la gloria se la llevan los
grandes guerreros como San Martín, Belgrano o
Güemes.
Sin embargo, escasa sería la grandeza de los
héroes si no hubiera sido por aquellas olvidadas
mujeres que lucharon en más frentes que los
hombres.
Unas pocas trascendieron, salvadas por la
memoria popular, como el caso de Macacha
Cada vez que Salta estuvo ocupada no había
dato, por diminuto que fuera, que no llegara a
las tropas de Güemes, porque las damas, las
niñas, las mujeres de la servidumbre y las
esclavas entablaban amistades y hasta amores
con oficiales, suboficiales y soldados que
sucumbían ante los encantos de las hermosas
salteñas, aflojando la lengua y, a veces, hasta
la voluntad –llegando incluso a cambiar del
bando realista al bando patriota-.
Ante esta situación, los Altos Mandos Realistas
tomaron severas medidas. Por ejemplo a Juana
Moro, sospechada de espionaje, la emparedaron
en su propia casa para que muriera de hambre.
 Loreta Peón mantuvo una red de comunicación
entre las ciudades de Salta, San Salvador de
Jujuy y Orán, llevando información oculta en sus
polleras o utilizando un buzón secreto oculto en
el árbol junto al río Arias.
Las criadas encargadas de lavar la ropa en el
río, llevaban las cartas al “buzón”; Luis Burela
pasaba luego a retirarlas y dejaba a cambio los
nuevos requerimientos de información. Los
realistas nunca lo supieron.
Loreta Sánchez de Peón con su cabello castaño
y sus ojos azules no encontraba barrera que le
impidiera trasponer las guardias de los
cuarteles, a los que ingresaba con la excusa de
Generala Post Mortem Dolores Dionisia Santos
Moreno, llamada por El Libertador: "La Inmortal
de Trujillo". Nació en La Chapa, Estado Trujillo,
el 8 de Abril de 1800 y murió peleando en la
Batalla de Carabobo, el 24 de Junio de 1821,
vestida de hombre, junto a siete mujeres más.
Generala Post Mortem Bárbara de La Torre del
Corral “Barbarita”, nació en la Parroquia
Chiquinquirá de Trujillo, el 4 de Diciembre de
1790, específicamente en la Residencia de los
La Torre Gutiérrez, ubicada diagonal al
Convento de San Francisco de Asís y a la Plaza
de Los Ajusticiados, hoy Plaza Sucre, en Trujillo.
Es conocida como “La Amazona”, combatiendo
en la Batalla de Agua Santa, el 1 de Agosto de
1814. Es apresada por el mestizo Juan José de
Los Reyes Vargas en La Ceibita, es violada y
El papel indígena
Pocas veces se ha prestado atención al componente indígena
en el movimiento emancipatorio, lo que no es extraño si
consideramos que la historia fue escrita desde el centro del
país donde el nativo estaba totalmente segregado de la
sociedad, era sólo una amenaza más allá de una frontera
controlada militarmente. Sin embargo, en otras partes de las
colonias españolas en descomposición, los indígenas estaban
muy integrados a la sociedad; por ejemplo en el sur de
Colombia ,el Alto Perú (actual Bolivia), el Perú y Paraguay.
LOS GUERREROS DE
Una metáfora de larga vida en la literatura
COBRE
considera a los americanos la raza de bronce,
ya que los metales que componen esa aleación
se adecuan para indicar a las razas que se
dieron encuentro en estas tierras: el estaño
representa el color blanco de los europeos y el
cobre el color de los pueblos precolombinos.
Esa metáfora se fue forjando desde el siglo XIX
hasta nuestros días como un modo de
interpretar un fenómeno complejo que se inicia
con la introducción del ideario iluminista en
América. El lema de “libertad, igualdad y
fraternidad” lo sintetizaba y quienes iniciaron
los movimientos de 1810 adherían a esa
Éramos indígenas
Éramos dioses y nos volvieron esclavos.
Éramos hijos del Sol y nos consolaron con
medallas de lata.
Éramos poetas y nos pusieron a recitar
oraciones pordioseras.
Éramos felices y nos civilizaron.
Quién refrescará la memoria de la tribu.
Quién revivirá nuestros dioses.
Que la salvaje esperanza sea siempre tuya,
querida alma inamansable.
El papel del indígena el las campañas
emancipadoras fue de vital importancia, fue la
promesa de libertad que motivó a que fueran
parte de este proceso, y 200 años después
siguen a la espera de una respuesta. Luego de
ser sometidos y esclavizados fueron
manipulados en beneficio de los criollos y los
españoles que con espejos como al principio
obnubilaron sus miradas y los encaminaron
hacia la guerra, una guerra que no debería ser
Cuando se habla de los protagonistas de la
El papel de los esclavos
independencia Colombia siempre se piensa en los
españoles, en los criollos, y en los mestizos. Cada
negros.
uno de estos grupos tuvo motivaciones para
participar en el proceso independentista: los
españoles, arraigados ya en el suelo Colombiano
pretendían mantener los privilegios que tenían desde
hacía tres siglos; los criollos, que se sentían
desplazados, luchan por obtener prerrogativas
políticas y su espacio en la sociedad; los mestizos,
querían una transformación total y profunda de la
organización social, política y –sobre todo– tributaria,
por lo que siempre se habían manifestado
revolucionarios.
Ahora bien, ¿a qué obedeció la participación
de los esclavos? afirmamos que esta acción
estuvo fuertemente motivada por el deseo de
obtener su libertad, promesa hecha por los
caudillos militares de ambos bandos. La
promesa, obedeció a dos causas: una, de
carácter ideológico, influenciada por Inglaterra
que empezaba a discutir la idea de abolir la
trata negrera así como la esclavitud misma. La
segunda, de carácter práctico, consistió en la
necesidad de contar con mayor cantidad de
hombres para el engrosamiento de las filas
patriotas y realistas.
LOS GUERREROS DE
Los negros tampoco tuvieron lugar en las
páginas de la historia de un país que se
ÉBANO
pretende blanco y de ascendencia europea, sin
embargo sus cuerpos fragmentados y su sangre
abonaron el terreno para la independencia de
quienes después los negaron.
 De acuerdo con los ideales iluministas de los
hombres que inspiraron la revolución de 1810,
se vio necesario declarar libres a todos los
negros nacidos luego de su fecha de
instalación, 31 de enero, y estableció que los
esclavos de países extranjeros por el solo hecho
de pisar el suelo de las Provincias Unidas eran
libres, esto para el caso de los pueblos del Sur
A partir de 1810, con el inicio de las hostilidades, una forma de
expresar adhesión a la causa era donar dinero, ganado,
propiedades y esclavos, no sólo para servicios sino como tropa.
Era parte de una costumbre, los pardos y morenos ya habían
sido empleados como carne de cañón desde tiempos de la
colonia, por lo que era una vieja práctica manumitirlos para que
ingresaran al ejército o como premio por los servicios prestados
en combate.
Los hombres oscuros incorporados a las tropas revolucionarias,
tuvieron también un destino oscuro, en la discriminación y el
olvido. Lejos de ser, un grupo minoritario dentro de las fuerzas
beligerantes, constituyeron por momentos la cuarta parte del
total del ejército y su actuación fue heroica.
Pocos historiadores registraron la heroicidad de
estos hombres olvidados y rescataron los
nombres de los escasos soldados que pudieron
acceder a rangos militares de importancia como
los coroneles Lorenzo Barcala, Domingo Sosa y
José María Morales.
Conclusiones finales…
Según lo investigado , lo presentado, las evidencias, los
testimonios perdidos en el tiempo y enterrados bajo toneladas de
arena , sangre y textos adaptados. Solo puedo exhortar a que
cada uno de ustedes, cada mente, cada rostro , cada silueta
bajo el sol , cada voz y cada sueño, pueda abrir los ojos y mirar
detrás de la cortina de la historia para darse cuenta que cada
“crónica” corresponde a los intereses de quien la cuenta, pero al
igual que responde a intereses particulares puede ser develada
con el ímpetu de quien pretende conocer en realidad como esta
tejida , estructurada y diseñada para luego ser contada.
¿Preguntas? ¿Alguien tiene alguna
pregunta?

Muchas gracias…..

You might also like