You are on page 1of 13

Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama

Prof. Markel R. Méndez H. 2010


El camino que recorreremos a continuación nos permite conectar los procesos de creación colectiva con el
trabajo sobre un individuo (sus temas, preocupaciones, angustias, tensiones y repeticiones). Lo que nos
proponemos es organizar nuestra reflexión para contar con perspectiva e instrumental técnico apropiado para
el trabajo grupal hacia la creatividad y la espontaneidad.

En las páginas siguientes estaremos comentando los preceptos fundamentales que le son comunes a
diversos abordajes del trabajo escénico: el teatro espontáneo, el juego de roles y el psicodrama. Se trata de
abordar técnica y teóricamente las nociones de: espontaneidad, acto creador, las teorías de roles, de la
escena y del aprendizaje a través del juego.

Todo ello tiene una raíz común: el trabajo práctico, de investigación y reflexiones de J.L. Moreno (1889-1974),
quien fue un reconocido psiquiatra, teórico y educador, pionero del trabajo escénico grupal con fines
psicoterapéuticos. Aunque se le conoce principalmente como el creador del psicodrama, Moreno también
desarrolló una teoría del acto creativo y manifestó sus opiniones en torno al trabajo de Constantin Stanivslaski
(1863-1938).

Moreno declara oficialmente el nacimiento del Teatro Espontáneo (y antecedente claro del psicodrama) en
una primera sesión práctica llevada a cabo en abril del año 1921, en un teatro dramático de Viena:

“Me presenté esa noche sólo, sin ninguna preparación, ante un público de más de
mil personas. Cuando se levantó el telón el escenario estaba vacío (...) El público
era mi elenco, las personas del público eran como mil dramaturgos inconscientes.
La obra era la trama en la que se vieron arrojados por los acontecimientos
históricos, y en la que cada uno desempeñaba un papel real. Mi fin era, como
diríamos hoy, obtener el sociodrama en status nascendi y analizar el producto. Si
conseguía convertir a los espectadores en actores de su propio drama colectivo,
esto es, de los dramáticos conflictos sociales en los que estaban realmente
implicados (...) la sesión podría comenzar”.1

En torno a las concepciones generales de Escena y Espontaneidad, organiza J.L. Moreno sus experiencias,
investigando a través de la acción escénica formas en que los individuos y las sociedades pueden
representar, jugar y reflexionar activamente sobre sus dramas personales o colectivos.

Organiza sus hallazgos a través de la experiencia, siguiendo la evolución del teatro espontáneo como forma
de jugar diversos roles y poner en movimiento contenidos compartidos colectivamente.

I. Teatro Espontáneo
El teatro espontáneo es un proceso de creación colectiva, originado en Viena en la década de los 20, de la
mano de J. L. Moreno, con el propósito de revitalizar la creatividad y fortalecer las relaciones y roles sociales.
Consiste en la escenificación de situaciones que surgen espontáneamente, sin preparación previa; no hay

1
MORENO, Jacobo Levi. Psicodrama. Editorial Paidos. Argentina, 1987.

1
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
dramaturgo ni actores en el sentido tradicional; todos los participantes cumplen con estos roles siendo a la
vez dramaturgos, intérpretes escénicos y narradores.

“Consiste, básicamente, en la narración de historias a cargo de las personas que


asisten a la función. Las historias son representadas, en el mismo momento, por
un grupo de actores entrenados, incluyendo la improvisación, la música y la
danza. Esos lugares luego pueden ser ocupados por miembros de la audiencia
que quieran actuar las historias narradas”2

Un grupo de personas se encuentra en un espacio cualquiera, para compartir y representar sus propias
historias. Una primera mirada sobre el Teatro Espontáneo nos permite percibirlo como un ritual, donde la
improvisación es su característica esencial, para poder generar una experiencia vital y orgánica. Los
participantes se relacionan a través de la palabra hablada, el movimiento corporal, los sonidos y la música,
para recrear historias compartidas en su íntima subjetividad.

En el Teatro Espontáneo existen técnicas concretas, normas de funcionamiento y un marco conceptual


relativo a la condición del ser humano y al trabajo grupal, que tienen como propósito recuperar nuestras
historias.

“Su objetivo es el de recuperar al sujeto protagonista de su historia, crear un


posicionamiento crítico frente a modelos impuestos, recuperar el lazo social
perdido, crear un espacio de resistencia cultural mediante la pertenencia a un
conjunto creativo”.3

La premisa detrás de la práctica del teatro espontáneo es la necesidad de recuperar la memoria humana en
los niveles individual, grupal y social, considerando que la evolución de los medios masivos de difusión de
información y los avances tecnológicos han producido una dislocación en las imágenes y registros colectivos,
así como los desplazamientos sociales, las migraciones, los conflictos multinacionales han tenido impacto
negativo profundo en el sentido de pertenencia, los valores culturales y el desarrollo humano.

Se ha convertido en un desafío para nosotros, hombres y mujeres de este tiempo, darle sentido a nuestras
particulares experiencias. Estamos constantemente inundados por imágenes prefabricadas e inconexas que
nos intoxican con fantasías irrealizables. Estereotipos, ideas distorsionadas en torno al éxito o al fracaso, se
constituyen en afectadas e hipertrofiadas aproximaciones a la realidad.

El Teatro de la Espontaneidad puede constituir espacios para recuperar la experiencia de creación, en un acto
colectivo que fortalece los vínculos entre los participantes y de estos con su propia experiencia y particulares
visiones.

2
GARAVELLI, María Elena. Odisea en la Escena. Teatro Espontáneo. Editorial Brujas. Argentina, 2003.

3
ARUGUETE, Gustavo. Teatro Espontáneo como Propuesta Creativa.
(http://practicasgrupales.com.ar//index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=). Recuperado el 12
junio de 2009.

2
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
“Su objetivo último es la creación de un hecho estético, un acto de resistencia a la
cultura impuesta, una provocación a una existencia conformista, un intento
terapéutico de lo colectivo, una incursión por nuestra improvisación creativa, el
placer infinito de escuchar historias al uso de nuestra infancia, cuando nos
ayudaban a dormir conjurando todos los miedos”.4

Desde su creación, la técnica del Teatro Espontáneo tiene como uno de sus propósitos recobrar la vigencia
del trabajo escénico como vía de relación dinámica entre los seres humanos, como forma de reconexión entre
aquello vital a la experiencia subjetiva (imágenes, sueños, deseos, temores, impulsos) y los factores
socioculturales, históricos, elementos colectivos que afectan y son a su vez afectados por los hombres en su
individualidad.

Según lo relata su creador J.L.Moreno5, el Teatro Espontáneo “se convirtió en un lugar de reunión de los
descontentos y los rebeldes, la cuna de la revolución creadora entre 1922 y 1925”. Y de allí, de esos años de
experimentación y práctica, surgen las bases del trabajo con la improvisación escénica, la espontaneidad,
vinculadas a técnicas dramáticas para el aprendizaje de roles, así como la psicoterapia de grupo y la
terapéutica de representaciones espontáneas.

Actualmente, una sesión de teatro espontáneo posee una estructura concreta para su realización. La
característica esencial sigue siendo la misma como punto de partida: no hay libreto o texto preconcebido; la
compañía de actores y actrices han trabajado previamente improvisando distintos roles, los músicos ensayan
tonalidades diversas para mejorar su nivel de acoplamiento, el director guía las improvisaciones.

El público es el portador de las historias que serán representadas. Uno de sus integrantes, voluntariamente,
comparte una historia con todos los que allí se han congregado, permite el acceso a un relato de su memoria
personal. Casi simultáneamente, la acción escénica comienza a desarrollarse, combinando la presencia de
intérpretes de la compañía teatral con aquellos de la audiencia que han decidido pasar al espacio y apoyar la
representación. Los músicos generan la ambientación adecuada para cada escena, y progresivamente la
historia cobra vida propia, a veces yendo más lejos, mostrando detalles que el narrador no había comentado,
revelando nuevas alternativas de acción, revitalizando cada acto al conectar pasado y presente vivo.

La propuesta de los Teatros de la Memoria, desarrollada en Argentina por el Dr. Gustavo J. Aruguete6, es una
referencia de la vigencia que en nuestros tiempos tiene este tipo de prácticas. La iniciativa del llamado Teatro
de la Memoria, que sigue siendo una manifestación del teatro espontáneo, responde al aislamiento que vive el
individuo en la ciudad contemporánea, con un debilitamiento evidente de los lazos sociales y de la solidaridad,
dificultades para reconocerse en su coetáneo y mucho menos de afirmarse en una individualidad vinculante y
dinámica.

4
IBIDEM.
5
MORENO, J.L. Psicodrama. Editorial Lumen. Argentina, 1993. Págs 27 y 28.
6
Médico, Psicoanalista, Psicodramatista. Analista Organizacional. Especialista en Terapias y Abordajes Grupales e
Institucionales. Con Orientación a Organizaciones Sociales (ONG) y Redes Sociales.

3
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
Frente a un sujeto y un colectivo sin historia, que ha entrado en un movimiento frenético de inmediatez y
superficialidad, se coloca la práctica de este tipo de teatro como una alternativa que recupera el valor del
diálogo y la creatividad humanas, que promueve la reelaboración de lo intersubjetivo como posibilidad
generadora de alternativas ante los desafíos del presente.

El Teatro Espontáneo permite “reconstruir el pasado y dar significados al presente”7, juego de creación que
consiente volver a mirar desde distintos lugares la realidad, renovando así la facultad que el individuo tiene de
darle algún sentido o significado.

Una típica sesión de Teatro de la Espontaneidad se desarrolla así:


1. Presentación a la audiencia del método de trabajo creativo que se realizará, así como los roles
relativos al mismo: audiencia, actores, director, etc.
2. Realización de juegos dramáticos a modo de caldeamiento o preparación para el trabajo posterior.
3. Narración de relatos por parte de la audiencia, selección de algunos sucesos a ser representados.
4. Desarrollo escénico del o los relatos seleccionados, transformados ahora en dramaturgia, con la
participación de personas del público y otros actores de la compañía.
5. Combinación de escenas reales con otras provenientes de las fantasías de los presentes,
acontecimientos simbólicos, nuevos personajes que no necesariamente estaban en los relatos
originales. Multiplicación dramática de imágenes que facilitan la interconexión de aspectos de las
historias que ya se han manifestado.
6. Diálogo de todos los presentes, con respecto a la experiencia compartida y las resonancias que en
su mundo subjetivo han tenido.

Como ha podido notarse, el Teatro de la Espontaneidad, siendo la base del trabajo de J.L.Moreno, nos ofrece
un instrumental de trabajo creativo y escénico, además de una amplia perspectiva sobre el rol del sujeto y del
grupo en la dinámica de recuperación de su historia e identidad, y en la generación de respuestas ante los
retos de nuestro tiempo.

II. El Psicodrama
Podemos referirnos al psicodrama como una técnica de trabajo grupal, que utiliza la acción escénica para el
desarrollo de la espontaneidad y la creatividad en los individuos. Ello se traduce en mayor conciencia de las
propias posibilidades expresivas y de acción ante cualquier situación, y un aumento de la flexibilidad y la
capacidad de adaptación frente al contexto cambiante.

“El psicodrama, creado por el doctor Jacobo L. Moreno, es una modalidad


educativa práctica; es además una forma de promover, encauzar y desarrollar el

7
ARUGUETE, Gustavo. Op. Cit.

4
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
crecimiento personal. Finalmente, es un método terapéutico aplicable a niños,
jóvenes y adultos”8.

Entre las ideas más relevantes planteadas por J. L. Moreno encontramos el papel que juega la espontaneidad
y la creatividad en el desarrollo del individuo y de las sociedades. Nociones esenciales para la comprensión
del Psicodrama son: Rol, Tele, Espontaneidad y Catarsis. En cuanto a su práctica las etapas de realización:
caldeamiento, acción y compartir; así como sus agentes: Director, Protagonista, Yo Auxiliares y Audiencia.

Lo que se investiga y desarrolla a través del psicodrama es la espontaneidad de los individuos, vale decir, la
capacidad de generar respuestas nuevas ante cualquier situación, ya sea esta inesperada o habitual. La
espontaneidad está vinculada a la flexibilidad, la adaptabilidad, y por supuesto la creatividad. Todas estas
funciones del ser humano (tal y como las entendió Moreno) son fundamentales para la vida en la actualidad.

“Se investiga, a través del psicodrama, el elemento psicomotriz y el significado


creador del encuentro”9.

Creatividad y espontaneidad emergen del interior del individuo, y se ponen en práctica en la relación con los
otros. Esta relación produce una doble dinámica: la de los elementos internos del sujeto y la de aquellos que
se ponen en juego en cualquier relación. Así, concebido integralmente, el acto espontáneo y la acción creativa
son aspectos de la dinámica interna individual, y del movimiento que se genera hacia el exterior. En ello se
involucra psique y cuerpo.

El ser humano está en movimiento constante, creando y re-creando su propia existencia y el mundo en el cual
se desenvuelve. Los elementos reales (objetos, espacios, personas) con los cuáles se relaciona, poseen una
carga simbólica, que debe ser procesada y actualizada constantemente. Esto es lo que de distinto modo se
realiza, concentrando la acción, tanto en la escena teatral como en la escena psicodramática.

“… Todas las cosas que damos por sentadas y que permanecen inconscientes
tenían que ser reconstruidas pero reducidas a su elemento verdaderamente
simbólico”10.

Esta reconstrucción se hace necesaria para el despertar consciente de la humanidad, en el proceso de


enfrentamiento de nuestros mayores desafíos: la violencia, las guerras, el calentamiento global y deterioro
ambiental, los abusos de poder, los movimientos migratorios y el desarraigo consecuente, etc. Todas estas
realidades escapan a nuestra comprensión racional, ponen en entredicho el estilo de vida que hemos
generado e imposibilitan el alcance de la tan ansiada paz general y el desarrollo de la humanidad.

8
RAMÍREZ, José Agustín. Psicodrama Teoría y Práctica. Desclée de Brouwer. España, 1997.
9
MORENO, Jacobo Levi. Psicodrama. Editorial Paidos. Buenos Aires, 1972.
10
Ibidem.

5
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
De modo que estamos, a inicios del siglo XXI, en una fuerte encrucijada y frente a gran incertidumbre, por ello
la necesidad de re-elaborar, re-construir, re-crear, y así acercarnos a una comprensión no solamente más
profunda sino también integral de nuestras naturaleza y circunstancia.

El trabajo escénico, el teatro y el psicodrama, son vías constituidas para la reinvención del ser humano, para
su actualización simbólica. J.L. Moreno plantea que el trabajo para desarrollar y expandir la espontaneidad y
concretar actos creativos en nuestra cotidianidad se hace indispensable. Se trata de darle al hombre medios
concretos para impulsarle a soñar, inventar y actuar en consecuencia, incidir entonces en su realidad.

Desde la perspectiva del psicodrama, espontaneidad aparece cuando “el hombre se ve en la necesidad de
responder con cierta adecuación a una nueva situación, o de una manera en cierta medida novedosa a una
situación conocida”11. En este sentido se trata de una revolución en los procesos de aprendizaje, una
transformación en los ámbitos tanto de la educación formal como del desarrollo humano.

“No tenemos idea de lo que va a suceder en términos de futuro, ni idea de cómo


eso va a llevarse a cabo. Tengo un gran interés en la educación, creo que todos
tenemos un gran interés en la educación, en parte porque la educación nos lleva
a un futuro que no podemos entender. Si piensan en esto, los niños que
empiezan la escuela este año (2006) se jubilarán en 2065. Nadie tiene una pista
de cómo se verá el mundo en 5 años. Y, sin embargo se supone que estamos
educándolos para ello. Por lo tanto, la
incertidumbre, en mi opinión, es extraordinaria”.12

Así el psicodrama se entiende también como un método para flexibilizar las respuestas y generar nuevas
experiencias en el individuo, producir la emergencia de aquello que de cierto modo no está listo para su
manifestación. Se contacta y fortalece así un tipo de inteligencia que opera en el momento presente para
abordar la incertidumbre, esa es la espontaneidad, la capacidad creativa. Por otro lado, todo ello se aborda
integrando palabra, movimiento, voz, interacción entre individuos, danza, canto; toda manifestación es posible
y es incluida en el proceso dinámico de crear en escena. En el escenario psicodramático se movilizan los
individuos y los roles que en ellos coexisten (psicosomáticos, psicodramáticos y sociales), sus visiones e
interpretaciones de la realidad, los temas que emergen entre lo consciente y lo inconsciente compartido: las
imágenes, los recuerdos, las emociones. Todo ello es material escénico. La dimensión del individuo, del yo
que opera en el espacio del psicodrama, nos obliga a hacer una primera distinción, la que hace el propio
Moreno entre la “persona privada” y el “rol”.

“El rol puede ser definido como una persona imaginaria creada por un
dramaturgo; ese rol imaginario que no ha existido nunca (…) Puede ser un
modelo de la existencia, o una imitación de ella. (…) Se puede definir también al

11
Ibidem.
12
ROBINSON, Sir Ken. Do School Kill Creativity? TED Conference. California, EUA, 2006. Tomado de video de su
presentación en (http://video.google.com/videoplay?docid=-9133846744370459335&hl=es). Recuperado en abril de
2009.

6
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
rol como una parte o un personaje que representa un actor. (…)Como un carácter
o función asumidos dentro de la realidad social. (…)Como las formas reales y
tangibles que toma la persona”13.

Las distintas dimensiones del rol (persona imaginaria, modelo de existencia, personaje, carácter o función
dentro de la realidad social, forma tangible que toma la persona) son un conjunto de aspectos y
manifestaciones que constituyen la persona tal y como la percibimos en sus interacciones, y van
constituyendo un todo orgánico con cierto grado de coherencia: lo que conocemos como el yo.

Desde la perspectiva del psicodrama, el desempeño de roles antecede al surgimiento de yo, al punto de que
dentro de nosotros existen aspectos no resueltos que no hemos podido integrar de manera adecuada. Una
vía para su integración es el jugar roles no habituales, o practicar aquello que generalmente no hacemos para
poder contactar esos aspectos que han estado marginados dentro de nosotros.

El individuo, ese yo que opera en la interacción con otros, se ha ido conformando a través del conjunto de
roles que ha jugado y juega en cada situación, encuentro y desencuentro de su existencia. El yo conecta o
consteliza el conjunto de roles en juego, constituye una matriz de identidad donde los sentidos y experiencias
de la vida se depositan y se mantienen en movimiento. La dinámica interna se ha visto afectada e incluso
constituida de una forma particular de acuerdo a como esos roles fueron expresados y movilizados en los
niveles físico, emocional y mental.

El yo contiene y a la vez es contenido por los distintos roles que un individuo ha jugado a lo largo de su vida:
en su niñez, juventud y vida adulta. Como capas, las distintas experiencias tenidas a través del tiempo,
perfilan un modo específico de jugar determinados roles: el compañero de trabajo que siempre se comporta
como un hermano mayor, el jefe que parece ser un padre para su equipo, la madre que en su casa se maneja
como maestra de escuela o profesora, el padre que sigue siendo jefe de regimiento en su casa tal y como lo
es en su trabajo, etc.

El riesgo de esta dinámica está en la posibilidad de que el yo se vuelva rígido en el rol o roles que ejerce, vale
decir, se identifique completamente con éste y se cristalice una forma específica de manifestarlo o ejercerlo.
Esto puede generar pérdida del sentido, desconexión, automatización, despersonalización, lo cual por
supuesto afecta las relaciones y la calidad de vida del individuo.

Este fenómeno de la “cristalización” se da también en la cultura, afectando de igual manera a una sociedad
entera que no es capaz de encontrar nuevas respuestas a los desafíos o problemas que enfrenta. La
repetición constante de un patrón inadecuado que se convierte en sistema instaurado, coarta la libertad y
espontaneidad de las personas que en él conviven y reduce al mínimo las posibilidades creativas de ese
colectivo.

El ejercicio o juego de roles es ya un amplio campo de exploración, en función de que las personas
comprendan el modo en que están expresándose y afectando a otros en sus vidas, así como determinando la

13
MORENO, J.L. OpCit.

7
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
fijación de patrones en su realidad, disminuyendo su libertad: su capacidad creativa (espontánea) de
interpretar y fluir con los aspectos de su subjetividad.

En la práctica del psicodrama todos estos elementos se hacen presentes, en la búsqueda de la conexión
integral (mental, física y emocional) de todos los aspectos que están en escena. El escenario psicodramático
constituye una expresión de la psique de los sujetos que en él se desenvuelven, y allí ocurre un movimiento
particular que en cierto momento del desarrollo de las escenas permite la experimentación de una catarsis,
esto es, el surgimiento del sentimiento de conexión (compasión) entre los presentes, donde se da el chispazo
que indica un profundo movimiento interno.

Así como en el antiguo Teatro Griego la catarsis se da en el espectador, y en la Tragedia se define como ese
sentimiento de temor y piedad, donde la audiencia vive con el protagonista (el héroe, el que agoniza) sus
vicisitudes, por efecto de lo cual contiene sus propios excesos; en el psicodrama se produce un efecto
análogo sobre en el escenario, primero en el protagonista del psicodrama y los otros sujetos en escena, luego
en la audiencia que resuena con los contenidos emergentes en la acción.

Todo lo descrito hasta aquí, como esencia, propósito y aspectos fundamentales del psicodrama y su
concepción del individuo, en la práctica se desarrolla en tres etapas específicas: 1) el caldeamiento, momento
en el cual se prepara al grupo para la acción dramática a través de alguna conversación, una dinámica de
movimiento por el espacio, lectura de algún texto, entre otras; 2) la acción específica que se inicia cuando del
caldeamiento surge un protagonista, uno de los individuos del grupo emerge con un grado de movilización tal
que funge como eje en la creación de una escena, que puede aparecer de su propia experiencia particular, de
su imaginación o de aquello que se movilizó en su interior durante el caldeamiento; y 3) el compartir, que se
da a través de un diálogo con todos los miembros del grupo en torno al psicodrama desarrollado (conjunto de
escenas realizadas espontáneamente), haciendo énfasis en aquello que les resonó y evitando aleccionar,
aconsejar o interpretar.

Estas tres etapas son conducidas por un Director, que estará guiando la sesión entera y determinará el ritmo
y la forma en que se desarrollarán las escenas generadas por el Protagonista. Los Yo Auxiliares serán los
individuos que desde la Audiencia pasarán al escenario, llamados por el Protagonista y asumiendo los roles
pertinentes a la acción en desarrollo: los presentes en la situación (interacciones, imágenes) que el
Protagonista recordó y ha reproducido (sus padres y hermanos, sus amigos en ese viaje de vacaciones, sus
pares en la oficina), o aspectos internos del mismo (sus miedos, su rabia, su dolor de estómago, su nudo en
la garganta) que cobran vida a través de los cuerpos y voces de los Yo Auxiliares.

Es importante agregar que en el Psicodrama la Audiencia tiene un papel activo, en primer lugar porque como
espectadores todos los presentes están siendo representados por el protagonista emergente; en segundo
término porque en cualquier momento quienes la integran podrán pasar a escena llamados por el
Protagonista o el Director para ejercer un rol particular, de modo que estarán en capacidad de darle
continuidad a la situación en desarrollo por su conexión con ella; por último porque la Audiencia puede asumir
como conjunto de individuos roles importantes: la multitud que grita en un concierto, la sociedad como
conjunto de voces anónimas que le dicen al individuo qué hacer, la gente de la calle que grita cosas ante una
situación determinada, etc.

8
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
En realidad hay muchas formas en que la Audiencia puede activarse en el desarrollo de un psicodrama, así
como infinitas posibilidades de juego escénico en el proceso creativo espontáneo propio de esta dinámica. Lo
más importante en este sentido es que todos los presentes en un psicodrama experimentan una conexión
subjetiva que generalmente no es consciente, y que sin embargo permite el desarrollo espontáneo
(pertinente, adecuado y concreto) de la escena. Así el Protagonista encuentra a los Yo Auxiliares perfectos
para ejercer los roles dentro de su familia, o la audiencia reacciona espontáneamente ante una situación justo
de la manera necesaria y en el momento indicado, aunque no disponga de mayor información o les conozca
directamente. J.L.Moreno llamó a esta conexión “Tele”.

A través de estos elementos se llevan a la acción dramática, en una sesión típica de psicodrama, situaciones
(externas o internas) vividas por el individuo, y se impulsa o surgen distintas formas de experimentar eso que
ha traído presente. Entra en diálogo con aspectos desconocidos de sí mismos, reacciona de forma diferente a
una situación de su realidad ya conocida, adapta respuesta ante nuevas circunstancias. En pocas palabras,
practica un rol distinto, rompe con las cristalizaciones presentes, se sumerge en su experiencia subjetiva a
través de esa acción dramática y emerge de ella con una nueva perspectiva. Se ha tocado la posibilidad
creativa en su actuación.

De esta manera hemos explicado lo básico del Psicodrama, como teoría que plantea un modo de comprender
al ser humano y la conformación del yo, y como práctica de intervención para el impulso a la
espontaneidad y a la creatividad.

Existen numerosos recursos y técnicas del psicodrama que no hemos mencionado en este apartado, pues
ello se escapa del propósito que nos fijamos. Lo importante es haber planteado sus principios fundamentales,
etapas y agentes que intervienen para, a continuación, explicar cómo en su desarrollo se ha podido aplicar en
los contextos educativos, organizacionales y comunitarios, centrándose en la técnica del Juego de Roles.

III. El Role Playing


Abordaremos las bases teóricas del Role Playing, técnica que tiene un uso creciente en diversos contextos
(centros educativos, en las organizaciones y en la comunidad) como forma de encontrar respuestas a
problemas específicos o de adiestrar a los individuos para ejercer funciones concretas.

El Role Playing es una forma de aplicación de los principios del psicodrama, fuera del contexto terapéutico.

El Role Playing o Juego de Roles tiene tres bases teóricas fundamentales:


a. La Teoría de los Roles.
b. La Teoría de la Escena.
c. La Teoría del Aprendizaje a través del Juego.

Teoría de los Roles. Abordar la noción de Rol nos obliga a explicar la perspectiva que desde el psicodrama
se tiene del Yo. En este caso, agregaremos a lo ya explicado la idea del “Yo Operativo” o “Yo Ejecutivo”.
Moreno explica que es un yo consciente y que se experimenta a sí mismo a través del desenvolvimiento de
roles. Distingue así tres niveles: los roles fisiológicos (ingerir alimento, eliminar desechos), los roles

9
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
psicológicos (la experiencia interna de nuestros vínculos y relaciones) y los roles sociales (que cumplimos
como parte de la sociedad y su funcionamiento).

“Tienen que desarrollarse vínculos operacionales y de contacto entre los Roles Sociales, Psicológicos y
Fisiológicos, para que podamos identificar y experimentar, después de su unificación, lo que denominamos
nuestro Yo. De esta manera podemos conciliar la hipótesis de un yo latente, metapsicológico, con la de un yo
emergente y operacional”.14

El Yo Operativo, desde esta perspectiva, está constituido por todas las posibilidades de interacción que un
individuo puede poner en juego en un momento determinado, añadiéndose a ello todos los modos de vínculos
que un sujeto puede crear y desarrollar.

“El concepto del rol en Moreno aparece como el eslabón que enlaza lo intrapsíquico y lo relacional, la
constitución del yo individual y el mundo de los grupos y su cultura (...) Imagina los espacios relacionales
donde se constituye el sujeto como una serie de matrices, de ámbitos en los que se constituyen, a través de
la interacción con el entorno los diversos roles que conforman el yo”.15

Si lo pensamos metafóricamente, el Yo Ejecutivo está detrás y le da vida a la máscara, ésta representa un rol,
y un individuo tiene diversos roles o máscaras, que utiliza de acuerdo al contexto, su experiencia previa y las
personas con quienes se relaciona. Cada individuo tiene preferencia por un número limitado de máscaras que
utiliza la mayor parte del tiempo, incluso teniendo ante y en sí muchas otras posibilidades expresivas que
puede haber olvidado. Cuando ocurre que un individuo se mantiene usando un grupo limitado de roles, o
cuando un rol se apodera y anula al yo, se genera un nivel de parálisis y rigidez en los vínculos y en el modo
en que el individuo se manifiesta y relaciona. Esto llevado al extremo produce conflictos internos y externos,
poca flexibilidad, mal funcionamiento de grupo, equipo u organización y hasta enfermedad en la persona
(producto de las tensiones necesarias para sostener el mismo rol en funcionamiento).

Se comprende entonces que el rol es un personaje, con todas sus complejidades. Si ejerzo el rol de padre o
madre, por ejemplo, lo haré influenciado por lo que se espera de estas figuras en la cultura a la cual
pertenezco, así como por los padres que percibí en mi vida y que dejaron huella psíquica y emocional en mí.

De modo que la percepción y el juego del rol están impregnados de emociones, energía, creencias,
experiencias previas, expectativas, valoraciones, vale decir, que tiene un alto grado de complejidad y requiere
el compromiso total del individuo. No se trata de un actuar superficial, sino de un asumir por entero la acción
de ese rol y los vínculos que actualiza.

Allí se ubica la capacidad de actuar que tiene un individuo, la facilidad con la que resuelve los desafíos que se
presentan en su vida y el grado de conciencia que tiene sobre su particular responsabilidad ante los asuntos

14
Ibidem.
15
POBLACIÓN Pablo y Elisa López Barbera. Introducción al Role-Playing Pedagógico. Editorial Desclée De
Boruwer. España, 2000.

10
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
que afectan su desenvolvimiento. Cuanto más rígido sea un sujeto en el juego de roles, menos posibilidades
expresivas y de movimiento creativo tendrá, de modo que es posible que tienda a repetirse constantemente,
experimentando parálisis frente a sus asuntos y retos.

Dada la importancia de la flexibilidad en el juego de roles, la relevancia que tiene la posibilidad de explorar
nuevas posibilidades expresivas y de interacción con otros, la técnica del Psicodrama plantea no solamente
vías para el desarrollo de la espontaneidad, sino modos de medir roles o papeles en el trabajo grupal, a
saber16:

1. Colocar a los individuos ante una norma establecida y que no permite ningún cambio, y solicitarles
actuar en una situación particular previamente diseñada que involucra el cumplimiento literal de la
norma o su interpretación. En la medida en que encuentren nuevas formas de ejercer la acción o
realizar la actividad, dentro de la norma (con interpretaciones nuevas), o incluso fuera de ella
(dándole más importancia a otros elementos), podrá entonces medirse el factor de espontaneidad en
el ejercicio del rol o roles determinados.
2. Utilizar roles sociales que están establecidos como estereotipos y de los cuáles se esperan
comportamientos determinados: el policía, el juez, el político, el médico, entre otros. En el juego de
estos roles, el nivel de espontaneidad puede ser mayor dado que no hay una norma prescrita de
forma evidente, sino una serie de expectativas sociales que pueden variar en la percepción y
experiencia de los individuos.
3. Dejar que los individuos desarrollen un papel en una situación poco estructurada primero, como un
proceso en el cual va emergiendo progresivamente una forma de comportamiento o rol.
Posteriormente puede colocarse ese papel en una situación altamente organizada y observar cómo
se comporta intentando identificar patrones.
4. Colocar al grupo de individuos que conforman el grupo en una situación inesperada que deben
resolver de manera conjunta. Puede observarse así el nivel de iniciativa de cada uno, la capacidad
de adaptarse a la situación cambiante en la interacción con los otros, la habilidad para iniciar acción
y culminar la tarea, etc. Todos ellos son aspectos constitutivos de los roles.
5. Oponer a los individuos del grupo, en distintos contextos, la oposición de un “yo auxiliar” que ejerza
siempre el mismo papel en la situación determinada (previamente diseñada), pudiendo así observar
las distintas reacciones de los sujetos en la escena.
6. Colocar a los individuos a ejercer el mismo rol en distintas situaciones, observando así su
adaptabilidad a ellas. Como ejemplo tenemos el rol del extranjero, o del recién llegado en un grupo,
como rol a jugar en diversos contextos.

Desarrollar la creatividad y la habilidad para actuar, tan fundamental en los tiempos actuales, se puede lograr
a través de la flexibilización y el juego de distintos roles, evitando la identificación con alguno de ellos,
practicando constantemente para elevar nuestra habilidad para actuar.

“La representación del Rol es una habilidad para actuar. Un alto grado de percepción del rol puede estar
acompañado por una escasa habilidad para su representación, y viceversa. El desempeño de Roles (Role-

16
MORENO, J.L. OpCit.

11
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
Playing) es una función tanto de la percepción como de la representación de Roles. El aprendizaje de Roles,
en contraste con el desempeño de roles, es un esfuerzo que se cumple ensayando Roles para actuar
adecuadamente en situaciones futuras”.17

Teoría de la escena. Abordar al ser humano como ser en relación, interactuando a través de los distintos
roles que juega en su vida, es concebir su vida constituida por escenas. Podemos incluso llegar a distinguir
las escenas que ocurren en su mundo interno, producto de sus percepciones, experiencias, pensamientos,
sensaciones y emociones; de las que se generan en y hacia el exterior, con sus diversos personajes y
situaciones cotidianas. Estas dos dimensiones: lo interno y lo externo, se mantienen en relación
influenciándose y transformándose continuamente.

El conjunto complejo de interrelación dinámica entre el individuo y su entorno nos permite además reconocer
otros factores en juego: personajes ausentes que se proyectan en relación con el presente, fantasías de lo
que podría llegar a pasar (lo que se desea o se teme), son sólo algunos de los elementos que están
presentes en las escenas de cualquier existencia humana.

“La más pura de las relaciones de dos sería la de madre-bebé y aún aquí siempre está el telón de fondo de la
figura del padre, de los hermanos y hasta, finalmente, el modo y el mundo relacional de los contextos
sucesivos de familia, pueblo, cultura, etc, lo que lleva a decir a Moreno que la madre aporta al hijo una
´placenta social´. Pero lo que nos interesa es que hemos de contemplar toda situación relacional como una
escena, con sus personajes presentes o ausentes-presentes, su vinculación o manejo desde roles
determinados, su dinámica inmediata y su dinámica procesual”.18

La noción de escena como un sistema en el cual los individuos nos relacionamos y actuamos nos facilita la
actitud de observación, nos ofrece un espacio adecuado para captar las interacciones y su desarrollo en el
tiempo. De esta manera además podemos identificar escenas mayores (procesos sociales o culturales de
gran escala), escenas íntimas (de la vida personal de un sujeto), escenas dentro de grupos o espacios de
referencia (el trabajo, el club, el centro de estudios), pudiéndose reconocer patrones, puntos de bloqueo o
parálisis, repeticiones, oportunidades de mejora o desarrollo, etc.

El psicodrama aborda la escena como expresión de la estructura interna del sujeto que la actúa, e incide en
su transformación; desde la perspectiva del Rol Playing lo que se busca es identificar en la escena manifiesta
(la situación observable externamente) donde la estructura relacional (con otros y el entorno) funciona o no de
acuerdo a un propósito particular. Las escenas se colocan allí en el espacio, frente a una audiencia, para
practicar nuevas maneras de desarrollo de las situaciones, cambiando en lo aparente la perspectiva del
individuo frente a sus acciones y las de los otros. Lo que se pretende cambiar es el Rol, ya sea haciéndolo
consciente, transformándolo completamente, o perfeccionándolo. La búsqueda es la espontaneidad.

17
MORENO, Jacobo Levi. Psicodrama. Editorial Paidos. Buenos Aires, 1972.

18
MORENO, Jacobo Levi. Psicodrama. Editorial Paidos. Buenos Aires, 1972.

12
Apuntes sobre Teatro Espontáneo y Psicodrama
Prof. Markel R. Méndez H. 2010
Trabajar sobre una escena puede cambiar el comportamiento o la forma de responder ante escenas similares
o que evoquen sensaciones y emociones equivalentes. Se evita la respuesta automática sustituyéndola por
otra más consciente, y es posible extrapolar los aprendizajes a otros espacios donde la situación se relacione
en la percepción del individuo que las experimenta.

El mundo se percibe como una interpretación, una constante codificación-decodificación de estímulos que se
traducen en códigos y mensajes, produciendo acciones y reacciones determinadas. Así se forma nuestra
percepción de la realidad, así se constituye nuestra noción de verdad.

Teoría del aprendizaje a través del juego. Esta es la tercera noción fundamental del Rol Playing. Se trata de
aceptar que los seres humanos aprendemos y cambiamos nuestras formas de relación a través de la acción
y, si tenemos la oportunidad de jugar (entiéndase actuar con cierto grado de libertad y espontaneidad), es
posible descubrir nuevas opciones, hasta ahora inimaginables, para el abordaje de situaciones de tensión,
conflictivas o problemas reconocidos en nosotros y nuestro entorno.

La respuesta espontánea es la genuina desde el interior (responder desde adentro), de modo que el juego
promueve una mayor conexión con los impulsos y estímulos reales, para abrir la oportunidad a una
adecuación más certera e inmediata a circunstancias cambiantes.

La teoría y técnica del Rol Playing abre la posibilidad de tener a disposición una metodología para
transformarnos e impulsar el desarrollo humano a partir de acciones concretas, ensayo de nuevas posturas y
respuestas, en el ámbito de la actuación específica y real.

El espíritu humano es capaz de transformar radicalmente el mundo en que vive, para ello es indispensable
una nueva concepción de la creatividad y su uso a favor de la vida en el planeta con mayor calidad.

13

You might also like