You are on page 1of 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Tema: “Aplicaciones de la parábola y la elipse”

Curso: Geometría analítica y álgebra lineal

Integrantes:

 Pachamango Rodríguez, Erick Junior


 Villarreal Núñez, César Antonio

Profesor: Manuel Montalvo

Trujillo, 16 de agosto de 2010


I. La parábola y sus aplicaciones:

1. Información previa:
La parábola es una sección cónica, es decir, una curva de intersección de un plano
con un cono circular recto de dos hojas. En particular, esta sección se origina
cuando el plano es paralelo a la generatriz del cono.
Su definición analítica se centra un poco más en sus propiedades, y nos la
presenta como el conjunto de todos los puntos de un plano equidistantes de un
punto fijo y de una recta fija. Al punto fijo se le llamará foco y a la recta fija,
directriz.
Como último añadido mostraremos las partes de la parábola, pues la deducción
de su ecuación, por medio de los vectores, ya ha sido hecha en clase.

2. Aplicaciones
2.1. En base a su propiedad óptica
Esta cualidad consiste en que cualquier onda que sea paralela al eje focal de
la parábola será reflejada al foco de ésta. De la misma manera, cualquier
onda que salga del foco, será reflejada por la parábola de manera paralela al
eje.

La demostración de esta característica es la siguiente:


Según la gráfica, tenemos el punto de tangencia
P = (xi ; yi), el foco F = (p ; 0) y el punto Q = (a; 0),
en donde la tangente forma un ángulo con el eje
X congruente al que forma con la recta G, paralela
al eje focal. También debemos suponer que la
ecuación de la recta es:

y 2=4 px

Con estos datos, probaremos que los ángulos α y β son congruentes. Esto equivale
a probar que el triángulo QPF es isósceles gracias a dichos ángulos. Partimos de la
ecuación de la tangente como una recta cualquiera que pasa por P, para luego
despejar x y reemplazarla en la parábola.

y +m. xi− yi
y− yi=m( x−xi) x=
m
4 p ( y +m. xi− yi)
y 2=
m

En consecuencia, acomodamos la ecuación cuadrática para luego poder igualar su


discriminante a cero (condición de tangencia). La pendiente de la tangente será
despejada en base a la fórmula cuadrática.

m . y 2−4 py−4 p ( m. xi− yi )=0

∆=16 p2 +4 m.4 p ( m. xi− yi )=0

4 p +4 m ( m. xi− yi ) =0 p+ xi .m 2− yi . m=0

yi± √ yi 2−4. xi . p
m=
2. xi

Para simplificar la expresión de este valor encontrado, usaremos los datos que
nos den las coordenadas de P cuando se reemplazan en la parábola:
yi 2
yi 2=4 p . xi 2. xi=
2p

Así, la pendiente toma el siguiente valor y la tangente tomaría la forma a


continuación.
yi
yi± √ 4 p . xi−4 p . xi m=
m= yi 2
2. xi
2p

2p 2 p( x−xi)
m= y− yi=
yi yi
Esto nos va a facilitar la obtención de la abscisa de Q = (a ; 0). Cabe recordar que
este punto también pertenece a la parábola.

2 p (a−xi)
− yi= − yi 2=2 p(a−xi)
yi
−4 p . xi+2 p . xi=2 p . a −2 p . xi=2 p . a
a=−xi

Las consecuencias serán esenciales para la parte final de la prueba. Obtendremos


las longitudes de FP y QF.

|FP|=|(xi− p ; yi)|=x= √( xi− p)2+ yi 2 =√ xi2 + p2−2 p . xi +4 p . xi

|FP|=√ xi2 + p2 +2 p . xi=x=√ (xi+ p)2=| p+ xi|

Para QF:

|QF|=|(p−a ; 0)|=√( p−a)2=| p−a|=|p + xi|

Los módulos resultan tener el mismo valor, por lo que el triángulo que
mencionamos anteriormente es isósceles. En consecuencia, α = β.
Esto prueba que los haces que se dirigen a la parábola en dirección paralela al eje
focal, sí convergen en el foco de ésta.
Las aplicaciones prácticas son muchas: las
antenas, satelitales y radiotelescopios aprovechan
el principio concentrando señales recibidas desde
un emisor lejano en un receptor colocado en la
posición del foco.
La concentración de la radiación solar en un punto, mediante un reflector
parabólico tiene su aplicación en
pequeñas cocinas solares y grandes
centrales captadoras de energía solar.
Análogamente, una fuente emisora
situada en el foco, enviará un haz de rayos paralelos al eje: diversas
lámparas y faros tienen espejos con superficies parabólicas
reflectantes para poder enviar haces de luz paralelos emanados de
una fuente en posición focal.
2.2. En mecánica clásica y moderna
Se podrían citar varios casos en este apartado, pero nos centraremos en los
que más explícitamente incluyan a la ecuación de la parábola.
Galileo Galilei desarrolló, en su tiempo, las bases necesarias para el estudio
analítico del movimiento parabólico. Es así, que al lanzar un cuerpo con cierta
inclinación hacia arriba, la trayectoria resultante, en un medio ideal, es una
parábola. Esto se debe a la composición de dos movimientos: uno vertical
(afectado por la aceleración de la gravedad) y otro horizontal (movimiento
rectilíneo uniforme). Así obtenemos la ecuación:

Donde g es la aceleración de la gravedad y φ es el ángulo de la recta


tangente a cada punto de la parábola.
También existen aplicaciones de la parábola en el movimiento de entes
cósmicos, pero lo anexaremos a los ejemplos de la elipse, pues es con ésta
donde radica su relación en estos casos.

Un ejemplo un poco más cercano a nuestras vidas es la aplicación de la


teoría de parábolas, en la construcción de puentes de alta resistencia.

En la figura adjunta, el
cable toma una forma
parabólica por dos
razones: soporta su
propio peso (tomado
como despreciable en
los cálculos
matemáticos), y el del
puente en sí. Esta curvatura se vuelve más notoria conforme avanzamos al
centro.

La curvatura de la cuerda por su propio peso es denominada catenaria. Por


la dificultad que presenta su ecuación, en lugar de combinar catenaria y
parábola, sólo se toma la segunda. Aquí tenemos la demostración:

Las fuerzas que actúan en esta sección del


cable (figura) son: H = Tensión horizontal en
O, T = Tensión tangencial en P, W = mx = peso
de x metros de cable. Cuando el puente se
equilibra (T equilibra a H y W) sucede lo
siguiente:

H = T.cosθ mx = T.senθ

Llamamos y (x) a la función que describe la forma del puente. La curva pasa
por el origen, así quese debe resolver con esta condición: y (0) = 0. T es
tangente al puente. Luego:

∆y mx
=tanθ=
∆x H

Integrando los lados extremos:


mx m
y=∫ dx= x 2+ k
H H

Como y (0)=0, entonces k es igual a cero. Obteniendo una parábola:

H
x 2= y
m

2.3. En dibujo técnico y geometría descriptiva

El dibujo técnico constituye el nivel más básico y más general del diseño
exacto y científico de objetos, para ser construidos en la realidad. Es usado
por arquitectos, ingenieros y técnicos en general.

La geometría descriptiva es la ciencia del dibujo que trata de la


representación exacta de objetos compuestos de formas geométricas, y de la
solución gráfica de problemas que implican las relaciones de esas formas en
el espacio. Es muy usada en la carrera que seguimos actualmente: una
estructura o una máquina están hechas de partes compuestas de formas
sólidas tales como prismas pirámides, cilindros, conos, etc. Cada una de estas
partes está limitada por superficies que son planas, de curvatura simple,
doble, o alabeadas. Así, esta ciencia, que es muy esencial en el diseño
industrial, busca las relaciones gráficas entre estos elementos.

Lo que haremos ahora es tomar una pequeña parte de estos cursos, en la


cual podremos ver cómo la parábola, y posteriormente la elipse, son usadas
en base a sus propiedades.

Existen varias formas de construir una parábola en el dibujo técnico.


Mostraremos sólo algunas. La primera opción de diseño de la parábola, nos
dejará más claramente la aplicación de la propiedad (equidistancia al foco y a
la directriz).

En el primer método, tenemos el foco F, la


directriz que pasa por O, y el vértice A. Para
formar la parábola, se marca, con el compás
haciendo tierra en F, la distancia con la directriz.
Luego se trazan dos puntos que son parte de la
recta perpendicular al eje, que pasa por F,
manteniendo la medida de la distancia mencionada. Así hemos obtenido el
lado recto.

Luego, para S, R, y O, se marca con el compás su distancia a O. Desde el


foco, con dicha distancia, se ubica dos puntos en cada perpendicular al eje,
por cada punto mencionado al comienzo del párrafo. Se puede tabular de
esta manera, cualquier cantidad de puntos, que finalmente se unen con un
pistolete.

El segundo método es un poco más gráfico, y para su ejecución no se utiliza


la propiedad especial de esta cónica.

Con dos segmentos


del mismo módulo y
no paralelos, se tabula
puntos que guarden la
misma distancia.
Luego se unen de la
manera que se puede
apreciar en la figura.
Al acabar esto, ya se
podrá vislumbrar las intersecciones que formarán la parábola.

Esto sirve de base para diversas aplicaciones en la geometría descriptiva.


Una de ellas es la construcción del paraboloide hiperbólico, una superficie
alabeada que es usada en arquitectura y en construcciones de concreto.
II. La elipse y sus aplicaciones:

1. Información previa:
Al igual que la parábola, la elipse es también una sección cónica. Lo que la
diferencia es que ésta se origina cuando la inclinación del plano secante no supera
la inclinación de la generatriz del cono de dos hojas. Dicha inclinación tampoco
puede ser nula, pues así se originaría un círculo.
Analíticamente, es el lugar geométrico de los puntos del plano tales que la suma
de las distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es una constante positiva. La
ecuación de la elipse también se analizó en clase. He aquí sus partes:

2. Aplicaciones:
II.1. En base a su propiedad óptica

La elipse tiene propiedades de reflexión similares a la de la parábola, en


este caso cuando colocamos un emisor de ondas en un foco, estas se
reflejarán en las paredes de la elipse y convergerán en el otro foco.

En la medicina se usa un aparato


llamado litotriptor, para desintegrar
"cálculos" renales por medio de ondas
acuáticas de choque. El funcionamiento
de este aparato es de la siguiente forma:
se coloca un medio elipsoide lleno de
agua pegado al cuerpo del paciente; en el
foco de esta parte del elipsoide se pone un generador de ondas; el foco de la
otra parte del elipsoide se debe localizar en estos "cálculos". Así, al reflejarse
las ondas en la superficie del elipsoide de afuera del paciente todas
convergerán en el "cálculo" y este se desintegrará.

Además existen capillas o galerías de los secretos. Son estructuras con


techos elipsoidales; aquí se puede oír a una persona que está en un foco
desde el otro foco, y las personas que están entre las otras dos no oirán
nada.

II.2. En mecánica clásica y astronomía

Una de las principales


aplicaciones de la elipse se da en la
astronomía. Johannes Kepler,
estudiando los movimientos de
Marte al aplicar el modelo de
Copérnico de órbitas circulares
alrededor del sol, vio que los
cálculos discrepaban ligeramente
de la posición real del planeta en el firmamento. Así que intentó ajustar la
órbita a otras curvas y finalmente encontró que la elipse se ajustaba
maravillosamente a ella. Así encontró su primera ley del movimiento de los
planetas. En realidad, Kepler tuvo una suerte enorme, ya que Marte era el
planeta conocido entonces cuya órbita era más excéntrica. Si en lugar de
Marte hubiera decidido estudiar a Venus, cuya órbita es prácticamente
circular, posiblemente nunca hubiera descubierto sus leyes del movimiento.

Las tres leyes sobre el movimiento planetario de Kepler son:

 Los planetas se mueven en órbitas elípticas, uno de cuyos focos es el Sol.

 Los planetas barren áreas iguales en tiempos iguales.

 El cuadrado del período de un planeta (el tiempo que tarda en dar una

vuelta completa alrededor del sol) es proporcional al cubo de su distancia


media (la longitud del semieje mayor de la elipse) al sol.
Kepler encontró sus leyes empíricamente, pero fue Newton, utilizando el
Cálculo Diferencial (que acababa de inventar) y su modelo de gravitación
universal, quien probó dichas leyes.

Así surgió la Ley de la Gravitación Universal, aplicable para dos cuerpos


cualesquiera en cualquier parte del universo.

F=G
M .m −11 m3
G= (6,67428 ± 0,00067 ) .10
R2 kg . s 2

Donde F es la fuerza de atracción, G es la constante de gravitación, M y m


las masas de los cuerpos, y R la distancia entre los cuerpos. En el caso
particular de Kepler, R es la distancia del planeta al sol (foco).

Cabe aclarar que esta ley va mucho más allá de las trayectorias elípticas. Si
los cuerpos que participan son más de dos, la trayectoria se puede tornar
complicadísima. Además, interviene la energía como factor.

Tomemos de ejemplo a la Tierra y a un satélite. Así tendríamos:

m. v 2 Ep=−G
M .m
Ec= Em=Ec+ Ep
2 R

Donde Ec es energía cinética del satélite con su respectiva velocidad, y Ep


su energía potencial o la atracción que le ejerce la Tierra. Em es la energía
mecánica.

Si la Ec es
menor (en
valor absoluto)
a la Ep,
entonces la Em
es negativa;
ello quiere
decir que el
satélite no tiene la suficiente velocidad como para separarse de la Tierra, y su
trayectoria será, entonces, una curva cerrada: una elipse.
Si la Ec es igual a la Ep, la elipse pasa a ser una parábola; ello quiere decir
que el satélite tiene la velocidad justa para abandonar la Tierra para siempre.

Si Ec es mayor que la Ep, entonces, la trayectoria sería una hipérbola, el


satélite viajaría hacia el infinito.

Saliendo ya de este campo, encontramos otros usos de este conjunto de


puntos.

Uno de los movimientos más importantes en la Naturaleza es el


movimiento armónico simple (MAS), que es un movimiento
periódico y oscilante, en torno a un punto, llamado centro de
oscilación. Por ejemplo: una masa colgando de un resorte. Si
estiramos el resorte y luego lo soltamos, la masa empezará a subir y
a bajar en un MAS. En este fenómeno, nos encontramos a la elipse
en la representación del movimiento en el espacio de las fases, es
decir, en la representación de la velocidad del peso frente al espacio
recorrido respecto al centro de oscilación o de equilibrio.

También encontramos elipses a la hora de estudiar sólidos rígidos; éstas


son las elipses de inercia. Se nos presenta una placa a la que podemos hacer
girar gracias a ejes de rotación que están en la misma placa, y que pasan por
su centro de gravedad (cdg.). Los puntos sobre los distintos ejes y cuya
distancia al  centro de masas es inversamente proporcional al cuadrado de su
momento de inercia forman una elipse. Esta propiedad es importante en
cursos como Resistencia de materiales.

El elipsoide de revolución es un cuerpo generado por el giro de una elipse


en torno a uno de sus  ejes: el mayor o el menor. Pues bien, el elipsoide es el
lugar geométrico que recorre el
extremo del vector velocidad angular
en la rotación de un cuerpo libre de
fuerzas externas (o con fuerzas
solamente aplicadas en su centro de
masas) en  torno a un eje que no sea
eje principal. Por ejemplo, un balón de
rugby cuando se encuentra en el aire,
después de haberle dado un puntapié; o la Tierra, en su movimiento de
rotación.

II.3. En dibujo técnico y geometría descriptiva

Realizaremos un proceso similar al desarrollado en el capítulo de la


parábola. Mencionaremos algunos métodos de construcción y una serie de
usos inmediatos.

Podemos graficar la elipse en base a su definición de la siguiente manera:

En la figura, F y F’ son los


focos, y, A y B, los vértices.
Los focos se obtienen con
un arco circular, cuyo radio
mide lo mismo que el
semieje focal, es decir, b
según la estandarización de
la elipse. Para hallar, en
general, varios puntos de la
elipse, se comienza
tomando con el compás las medidas de un punto en el eje, a cada uno de los
vértices. Esto marca un módulo total equivalente a 2a, que, según la
definición de elipse, es el eje mayor y la constante de la suma de las distancia
a los focos. Después, colocando la aguja del compás en cada foco, y usando
cada medida obtenida, se hacen marcas que irán formando la elipse.

Para la elipse también existe una técnica más gráfica. Se usan haces
proyectivos.
Desde los puntos C y D se
traza rectas hacia los
puntos que no superan la
mitad del rectángulo en el
eje vertical. También hay
puntos en el eje horizontal
central, donde se van
trazando rectas desde los
mismos puntos que van
aumentando de “nivel” conforme se acercan al centro. Cada “nivel”
representa un punto de la elipse. Finalmente se realiza la sección cónica con
un pistolete.

Echémosle un vistazo a las siguientes construcciones con algunas cónicas


(hay elipses, parábolas e hipérboles, además de circunferencias y otras
curvas especiales).
También existen aplicaciones más específicas en la geometría descriptiva
para la ingeniería. Por ejemplo, por el método de las vistas (descriptivas) y de
la elevación auxiliar, se puede representar la sombra de una esfera o de una
circunferencia en un determinado plano; el resultado es una elipse.

Estos procesos constan de varios pasos que al menos por ahora, no vale la
pena mencionar, pues va más allá del marco de este informe. He aquí las
imágenes.
III. Bibliografía:

 LEITHOLD, Luis. “El cálculo”. Segunda edición. Harla S.A. México D.F. 1973
 ROWE, Charles. MCFARLAND, James. “Geometría descriptiva”. Quinta edición.
Editorial Continental S.A. México D.F. 1974
 http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/conicas/html/a
plicac_parabola.html
 http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/rc-79/rc-
79.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Parábola_(matemática)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sección_cónica
 http://arquimedes.matem.unam.mx/PUEMAC/PUEMAC_2008/conicas/html/a
plicac_elipse.html

You might also like