You are on page 1of 14

Platón

Contexto histórico, filosófico y cultural

El contexto socio-cultural en el que vive Platón (427-347 a.C.) es el de los sofistas y Sócrates.
En estos años la filosofía se hace en Atenas, es la época de la democracia. Los filósofos enseñan
oratoria, retórica, elocuencia y dialéctica al pueblo. Se produce una democratización del saber:
la ciencia y la filosofía se popularizan. El lenguaje se había convertido en un instrumento de
manipulación, no reflejaba la realidad.
Los sofistas eran educadores a sueldo, no eran pensadores sistemáticos, tenían un saber
enciclopédico y un método deductivo.
Sócrates, maestro de Platón, aunque pertenecía al mismo ambiente cultural y filosófico de los
sofistas, combatió sus posturas y opiniones. Compartía con ellos el interés por el hombre y por
las cuestiones políticas y morales, pero consideraba que el bien del individuo es el bien de la
sociedad, y creía necesario recuperar el diálogo: la palabra no es para manipular, es necesaria
para definir los conceptos morales. Para Sócrates, que no era relativista, la verdad tenía un valor
universal. Esta necesidad de valores universales es la que se refleja en el texto cuando Platón se
refiere distingue entre lo “opinable” y lo “cognoscible”.
Platón, ateniense y discípulo de Sócrates, perteneció a una familia aristocrática, vivió su
infancia y juventud en una ciudad en guerra
La época en la que vive Platón es el período de mayor esplendor de la cultura griega en la que
Atenas es el centro artístico e intelectual. La tragedia formaba parte de la ciudad tanto en los
temas tan universales como los problemas que aborda Platón) como en los personajes. La
comedia pretendía divertir criticando los vicios y defectos de personajes corrientes y situaciones
cotidianas con humor.
El arte griego refleja también la concepción platónica de la realidad. Tanto en arquitectura como
en escultura se pretende la creación de un mundo idealizado, racionalmente abstracto. La
belleza es entendida como armonía, medida, proporción, pero siempre conforme a unos criterios
racionales que desembocan en modelos, arquetipos de la realidad.

Pensamiento

El texto es un fragmento de la metáfora de la línea, del libro VI de la República, en la que


Platón explica los diferentes modos de conocimiento y los objetos o realidades que
corresponden a cada uno de ellos.
En este símil se encuentra en la parte superior de la línea un mundo perfecto, auténtico e
inteligible; mientras que en la parte inferior está el mundo imperfecto, sensible e inestable,
copia del mundo inteligible. Tal como se refleja en el texto, cada una de estas dos mitades
podría dividirse a su vez en otras dos, de este modo tendríamos en la parte superior las ideas y
los objetos de la matemática, y en la inferior las imágenes y los objetos físicos.
La intención de Platón es la de diferenciar los dos modos de conocer la verdad: los sentidos
(opinión) y la razón (intelección). Cada una de estas fuentes del conocimiento tienen un objeto
distinto y propio, el objeto de los sentidos es lo particular, lo concreto, lo mudable o inestable;
el objeto del entendimiento es lo universal, lo estable, lo eterno, lo permanente. Por los sentidos
se llega a la opinión, por la razón se llega a la ciencia. La relación entre estos dos modos de
conocer es la que existe también entre los dos ámbitos de la realidad para Platón: las cosas no
son más que copias de la realidad, lo que es real es la idea que es la que da el ser a las cosas, y
sólo el entendimiento es capaz de captar esa realidad que hay dentro de cada cosa concreta.
Esta supremacía del entendimiento, de la razón, sobre el conocimiento sensible de lo concreto,
hay que entenderla en la necesidad que sentía Platón de justificar un conocimiento de lo
universal y por tanto de afirmar también la existencia de una realidad universal y perfecta, las
ideas, oponiéndose así al relativismo de los sofistas. De este modo Platón continúa la línea
emprendida por Sócrates quien, pese a pertenecer al ambiente cultural y filosófico de los
sofistas, criticó sus posturas y opiniones.
Alma Irascible
Parte del alma humana en donde se sitúan la voluntad y el valor.
El "mito del carro alado" representa el alma irascible con la metáfora del caballo bueno y dócil a
las instrucciones del auriga. Gracias a esta parte el auriga puede seguir a los dioses hacia el
mundo de las Ideas y la contemplación de la Idea de Bien. En el alma irascible se encuentra la
voluntad, el valor y la fortaleza. Platón no defiende con claridad ni su mortalidad ni su
inmortalidad. La sitúa en el pecho (el corazón).

Alma Concupiscible
Parte mortal del alma humana responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles.
En el "mito del carro alado", Platón representa el alma concupiscible con la metáfora del caballo
malo, poco dócil y que dirige al carro hacia el mundo sensible. Es la parte del alma humana más
relacionada con el cuerpo y en ella se encuentran los placeres sensibles y los apetitos o deseos
sensibles (deseos sexuales, apetitos por la comida, la fama, la riqueza...). Por estar tan
íntimamente ligada al cuerpo se destruye cuando éste muere. La sitúa en el abdomen (hígado).

EL ALMA, PARTES Y RELACIONES CON LA ÉTICA Y LA POLÍTICA

PARTES DEL CUERPO MITO DEL CARRO ALADO LA VIRTUD EL TEMA DE LAS
CLASES SOCIALES
alma racional
(inmortal) cerebro Auriga prudencia (fronesis) Gobernantes
alma irascible
(¿inmortal?) pecho caballo bueno, hermoso y dócil fortaleza (andreia) Guerreros
alma concupiscible
(mortal) abdomen caballo malo, feo y desbocado templanza (sophrosine) Artesanos o
trabajadores

Relación otro autor

Aristóteles critica la teoría de las ideas de Platón. Las ideas son sustancias inmutables, eternas,
racionales, innatas e inmateriales. Se alcanzan mediante la razón, mediante la educación del
alma. Sustancias inmateriales e inmutables que otorgan a algo la capacidad inexcusable de ser
ese algo y no otra cosa, pero no son nada material sino meras construcciones de la mente o
definiciones. El objetivo de la crítica es buscar la verdad. Está de acuerdo con Platón en que hay
un elemento común entre todos los objetos que es la idea pero discrepa en que ésta es
independiente ya que provoca que Platón cree un mundo paralelo sin motivo. Este mundo
inventado necesita 1a explicación que platón no da. No puede explicar el movimiento de las
cosas, ya que las cosas son reflejo d las idas y las idas son inmutables por lo que deberían
permanecer impasibles pero esto no es así ya que sí cambian. Platón separa la sustancia de la
esencia. La idea es la esencia de 1a cosa y esa cosa es la sustancia. El objeto es imagen de 1a
idea y es necesario que la esencia esté dentro del objeto sino no podría ser reflejo de la idea.
Ante la irrealidad todas estas críticas de la teoría de las ideas de Platón propondrá su teoría de
la sustancia.
Descartes

Contexto histórico, filosófico y cultural

Descartes nació en 1.596 en la Haya (Francia). Licenciado en Derecho, llega a estudiar las
ciencias especulativas (física – matemáticas y geometría).
El contexto histórico del autor pertenece al S. XVII que en Europa, tras las esperanzas del
Renacimiento, se buscan soluciones a los problemas del Barroco. Existe una crisis generalizada
en todo el continente, en el que las revueltas sociales y la guerra civil son un peligro
permanente, cuando Europa comienza a entrar en división. Aparecen nuevas necesidades
tecnológicas y científicas.
En el ámbito cultural, las universidades decaen y los intelectuales se enfrentan a una crisis
seria. Existe una decadencia en la fe, y el clero llega a perder gran parte de su poder. La Biblia
deja de ser la enciclopedia de las ciencias. Se produce un invento muy importante: la imprenta,
que permitió a los laicos el acceso a los conocimientos, reducidos hasta entonces a las escuelas
monacales y catedralicias, y también permitió la publicación en las lenguas vernáculas.
En lo que se refiere a la filosofía, destaca el nacimiento del Racionalismo, por el triunfo de la
ciencia que da especial importancia a la razón. Su característica fundamental es la autonomía de
la razón. La búsqueda de Descartes de la certeza en medio de la duda y engaños de los sueños
no es retórica. El cartesianismo es un intento de dar solución a la crisis creada por la nueva
ciencia y el hundimiento de la escolástica. Con Descartes comienza el Racionalismo,
comprensible a partir del Renacimiento, época en la que se producen grandes avances
científicos y se toman las Matemáticas como modelo a saber.

Pensamiento

Con la metáfora del árbol Descartes trató de explicar que todas las ciencias y saberes son
manifestaciones de un único saber, ya que es la consecuencia del uso de la razón.
Descartes trató de encontrar ese único método que pudiera aplicarse a todas las ciencias.
Para ello Descartes tiene que encontrar una verdad absoluta, evidente, de la que no se pueda
dudar, y que sirva de base del su nuevo edificio del conocimiento. Descartes va a utilizar 2 tipos
de conocimiento: La intuición y la deducción.
La intuición: tiene por objeto las naturalezas simples y a través de ella captamos conceptos
simples que carecen de posibilidad alguna de duda o error, es decir, a través de ella conocemos
de un modo inmediato las verdades evidentes.
La deducción: Crear nuevas verdades más complejas relacionando las verdades más simples,
que ya conocíamos por la intuición.
Descartes elabora una serie de reglas que debe seguir este único método que nos llevará a la
sabiduría.
1. Regla de la Evidencia: No admitir jamás como verdadero cosa alguna sin conocer con
evidencia que lo era, es decir, Descartes solo acepta como verdadero lo que es evidente (lo que
se produce en la intuición)
2. Regla del Análisis: Analizar significa descomponer lo complejo en sus elementos más
simples, en este caso, significa dividir las verdades más complejas en sus verdades más simples,
sus verdades evidentes.
3. Regla de la síntesis: La síntesis es un proceso ordenado de deducción en el que unas ideas
encadenan a otras necesariamente, es decir, es hacer una reconstrucción deductiva de lo
complejo a partir de lo simple obteniendo nuevas verdades y ampliando, de esta manera,
nuestros conocimientos.
4. Regla de la enumeración: Se trata de comprobar y revisar que no se haya producido ningún
error en los procedimientos anteriores.

Descartes adopta la duda como método, como camino para alcanzar una verdad absolutamente
evidente de la que nadie pueda dudar y que sirva de punto de partida de nuestro conocimiento.
La consigue dudando prácticamente de todo y así eliminar todos aquellos conocimientos e ideas
que carezcan de una certeza absoluta, es decir, los prejuicios.

1. Comienza dudando de nuestros sentidos:


2. También duda de la razón:
3. La imposibilidad de distinguir la vigilia del sueño
4. La duda más extrema de Descartes es la posibilidad de que exista un ser maligno cuyo único
objetivo era conducirle al error, haciendo que cada vez que razone algo se equivoque.

Descartes no duda por dudar, su aspiración es llegar a una certeza absoluta que es el:
“cogito, ergo sum”. Descartes decía: “si yo pienso que el mundo existe, puede que me
equivoque y que el mundo no exista, pero no puedo dudar de que pienso y de que dudo. Por
tanto, un ser que piensa y que duda tiene que existir, porque si no, no pensaría ni dudaría, es
decir: PIENSO, LUEGO EXISTO.

Descartes, partiendo de las ideas, distingue y analiza tres tipos de ideas para ver si alguna de
ellas le sirve para salir del pensamiento y llegar a la realidad:
1. Ideas Adventicias: Son aquellas que proceden de la realidad exterior.
(La idea de hombre, de árbol…etc.)
2. Ideas Facticias: Son las que creamos nosotros con nuestra imaginación, combinando dos o
varias ideas adventicias. (Pez + Mujer = Sirena)
3. Ideas Innatas: Son aquellas que no proceden de la realidad exterior, ni son elaboradas por la
imaginación, sino que son aquellas que poseemos por naturaleza.

El siguiente paso de Descartes, será demostrar la existencia de Dios, y para ello recurre al
concepto de sustancia. Descartes (a priori) define sustancia como: "una cosa que existe de tal
manera que no tiene necesidad sino de sí misma para existir" y distingue dos tipos de
sustancias:
1. La sustancia infinita = Dios, puesto que no necesita de otra cosa para existir.
2. La sustancia finita: no necesitan de otra cosa para existir, excepto de
Dios. Serían el pensamiento (res cogitans) y extensión (res extensa)
Demostración de la existencia de Dios
Descartes, para demostrar la existencia de Dios como sustancia infinita, recurre a la idea de
perfección y dice:
1. “Si yo dudo, es que soy imperfecto; y ser consciente de mi imperfección significa que dentro
de mi existe la idea de perfección”
2. ¿Qué tipo de idea, es la idea de perfección? : no puede ser adventicia, ya que nada exterior
a mi es perfecto; tampoco puede ser una idea facticia, puesto que no poseo elementos para
crearla; debe ser, entonces, una idea innata puesta en mi interior por un ser que posee la
cualidad de la perfección.
3. De esta manera Descartes demuestra la existencia de Dios, y además aprovecha para
demostrar la existencia del mundo ya que, volviendo a “yo pienso que el mundo existe”
Descartes dice: “Puesto que Dios es infinitamente bueno y veraz, no puede permitir que me
equivoque cuando pienso que el mundo existe, por tanto, el mundo existe”.
Para Descartes, el hombre está formado por dos sustancias distintas: cuerpo y alma. El alma
sería la sustancia que piensa (res cogitans) y el cuerpo la sustancia extensa (res extensa).

Relación otro autor

Con Descartes nace el Racionalismo. Desconfía en el conocimiento sensible, que nos conduce al
error. En contraposición al Empirismo, que se basa en la experiencia sensible. Entre sus autores
destacan: Hobbes, Berkeley, Bacon, John Locke o David Hume. Locke parte de las dudas de
nuestro conocimiento para acceder a las verdades que creemos. Al igual que Descartes, buscó
nuevos criterios para la valoración del conocimiento humano, pero niega la existencia de ideas
innatas en nuestra mente.
Kant

Contexto histórico, filosófico y cultural

Marco sociocultural: En esta época aparece el proletariado. Además, se desarrolla la


Ilustración, movimiento con el que Kant comparte sus ideales de tolerancia igualdad, libertad y
progreso de la humanidad, ideales defendidos en la Enciclopedia (obra que pretende poner al
alcance de todos los conjuntos de saber y las nuevas ideas). Con la Ilustración, la razón es
liberada de cualquier tutela política o religiosa y se usa para explicar la realidad pero sin tener
en cuenta la religión.

Marco político: En esta época predomina el despotismo ilustrado (los monarcas predominan
ciencias, artes y aplican reformas sociales para mejorar las condiciones de vida de la gente, pero
sin tener en cuenta lo que piensan).

Marco científico: Se produce un avance muy importante de la ciencia. Destaca la física


newtoniana; culmina la revolución iniciada por Copérnico (continuada por Kepler y Galileo).

Marco religioso: En cuanto a la religión en esta época se distinguen 3 actitudes:

-Deísmo (religión natural sin dogmas).

-Pietismo (secta que basa la religión en la reflexión personal y la práctica de la virtud)

-Ocultismo místico.

Marco filosófico: Esta época está marcada pos las ideas ilustradas de moral, política, ciencia,
religión… Además en esta época conviven el racionalismo (destaca el racionalismo dogmático
de Wolf) que defiende la posibilidad de la metafísica acerca del alma, mundo y Dios y el
empirismo que lo negaba. Kant adoptará una postura intermedia entre ambas corrientes ya que
afirma que hay conocimientos que no provienen de la experiencia, pero por otra parte afirma
que el conocimiento se inicia con la experiencia.

Pensamiento

El punto de partida de la filosofía de Kant trata de conseguir una síntesis entre racionalismo y
empirismo. Está convencido de l posibilidad de obtener un conocimiento seguro pero cree que
no es posible sin tener en cuenta las ideas de Hume; aquellas que dicen que la experiencia no
nos muestra la existencia de leyes universales e la naturaleza, sino que esto es algo que nuestra
mente a partir de lo observado una y otra vez. Por lo que la idea de Kant se centrará en
transmitir que no es posible un conocimiento que prescinda de experiencia, pero que existen
elementos “a priori” (innatos) que no provienen de la naturaleza y que son “condición de
posibilidad” (trascendental)
Kant ve en la razón pura dos usos:
1. Teórico: basado en el <<mero conocer>>, el saber por el saber
2. Practico: que busca <<determinar la voluntad>>. Por lo que se plantea un problema que será
tratado. ¿Basta la razón para determinar la voluntad (ley moral y deber)? Es decir, ¿en que
condiciones un principio práctico puede valer como ley?
Para Kant la ley moral debe ser objetiva, es decir, ser necesaria y universal, si la ley, o lo que
queremos considerar como tal no cumpliese estos requisitos sería solo una <<máxima>> es
decir, una idea que sólo sirve a un individuo. Dado este requisito Kant distingue entre dos tipos
de moral:
1. Moral Material: determina a la voluntad (ley moral y deber) mediante objetos que proponen
la búsqueda de la felicidad. Obviamente para Kant este tipo de moral no cumple uno de los
requisitos como es el de la “universalidad” ya que no hay acuerdo en torno a u objeto en el que
se cifra la felicidad. En definitiva, la moral material no determina a la voluntad de una manera
necesaria y universal, por lo que no contiene ley alguna, sólo <<máximas>>
2. Moral Formal: puesto que no es un objeto lo que determina a la voluntad sólo nos quedaría su
universalidad, es decir, su forma, la ley como ley misma. La ley no nos dice lo que debe querer
la voluntad (el objeto, la cosa, el fin…ya que si no sería una máxima) sino que nos dice cómo
debe querer la voluntad. Por lo que la ley dice: Obra de tal manera que tu máxima pueda valer
como ley, es decir que al tú pensar en tu acción a nivel universal existiese la posibilidad de que
se tornase ley para todos, esto es llamado por Kant Imperativo Categórico, válido por sí mismo.
Dicho imperativo, para Kant, tiene tres formulaciones:
- <<Obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse en ley universal de la naturaleza>>
- <<Obra como si la voluntad puede considerarse a si misma, como legisladora universal>>
dando de esta manera un carácter autonómico a la voluntad. ( A priori)
- <<Obra de tal manera que uses la humanidad como un fin y no como un medio>>
Si nos fijamos las tres formulaciones no dicen lo que hay que hacer sino cómo; “Obra tal
que…”
Si la ley no precisa ser deducida puesto que ella misma es autómata y auto-justificable es
necesario que ella sí deduzca la libertad. Para Kant esta libertad tiene dos dimensiones:
- Negativa: la voluntad no está condicionada por ninguna circunstancia externa ya que se rige
por el imperativo categórico y este es autómata y es innatos en todas las personas
- Positiva: cómo la voluntad es autómata, es decir ella misma es ley para ella misma, es decir, es
autómata pero a la misma vez es su propia legisladora nos lleva a la conclusión de que ley y
libertad se identifican, por lo que ser libre y estar sometido a la ley moral es lo mismo.
Dada la autonomía de la moral llegamos a una conclusión importante, no es el bien el que
fundamenta a la ley moral sino al contrario. Si la ley moral es autómata NADA la condiciona
por lo que sólo nos queda una opción. Es la ley la que determina lo que es bueno, puesto que la
ley es la fuente de la moralidad llegamos a otra conclusión, el bien en sí reside en la voluntad
por lo que lo único que mueve a la voluntad es el respeto a la ley misma. Se trata de actuar no
solo <<conforme al deber>> (es decir, bien pero con un interés egoísta) sino ante todo <<Por
deber>> (cumpliendo la ley moral sin buscar un interés propio) Consiste en actuar por respeto a
la ley. La felicidad, dice Kant, no es el motivo de la buena voluntad sino que la buena voluntad
en su autonomía rige la felicidad.

Relación otro autor

Del racionalismo, Kant tomo la idea de que el conocimiento científico tiene k tener un carácter
universal y necesariamente verdadero, por lo que ha de existir algún factor a priori en el
conocimiento proveniente de la razón del sujeto. La influencia del empirismo de Hume le hizo
consciente de la importancia de la experiencia y de los límites del uso de la razón. También le
hará rechazar la posibilidad de establecer la metafísica como ciencia: Dios, el alma y el mundo
pueden pensarse pero jamás llegar a conocerse.
NIETZSCHE

Contexto histórico, filosófico y cultural

Nietzsche es un filósofo que vivió en el siglo XIX, época dominada por el imperialismo
colonialista y marcada por una serie de acontecimientos históricos entre los que hay que
destacar el congreso de Viena, la revolución de 1848, la unificación italiana, la unificación
alemana y la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).

Respecto al marco sociocultural se produce la hegemonía del liberalismo, además de la


aparición del socialismo y el comunismo y el auge de los nacionalismos. Además se produce
el inicio de una cultura de masas y los enfrentamientos entre burguesía y proletariado (debidos
al desarrollo de la industria).

Respecto al marco científico tiene una importante repercusión la teoría de la evolución de


Darwin y además es importante la crisis de la física (Planck, Einstein) y de las matemáticas
(Cantor). Respecto al arte eclosionan movimientos artísticos como el romanticismo o el
naturalismo y destaca la música de Wagner y las obras de Tolstoi, Oscar Wilde, etc. Finalmente,
en el plano filosófico conviven distintas corrientes filosóficas: El voluntarismo de
Schopenhauer, El positivismo de Comte, el utilitarismo de J.S. Mill, el historicismo de Dilthey,
la izquierda hegeliana (Strauss, Feuerbach), la filosofía social de Marx y el vitalismo (corriente
a la que pertenece Nietzsche).

Pensamiento

Nietzsche es un filósofo vitalista porque convierte la vida en el principal tema de reflexión. Su


filosofía tiene una doble vertiente: Una vertiente negativa (en la que realiza una crítica de los
valores de la cultura occidental) y una vertiente positiva (en la que habla del superhombre, la
muerte de dios, el eterno retorno…).

Crítica de los valores de la cultura occidental.


La cultura occidental es una cultura racional, dogmática y decadente y está en contra de la vida
y de los instintos. Por esta razón Nietzsche realiza una crítica total de la cultura occidental, una
crítica a la religión, a la moral, a la filosofía y a la ciencia con el fin de destruirlas y provocar
una transmutación de los valores (los cuales son invertidos).

Crítica a la filosofía.
Para Nietzsche la filosofía es una ciencia que trata los errores fundamentales del hombre, pero
lo hace como si estos fueran las verdades fundamentales. Según Nietzsche lo que la filosofía
tradicional ha considerado como ser no es. Lo único que es, es el devenir. La filosofía
tradicional ha cometido principalmente 2 errores:

- Minusvalorización del devenir.

- Confusión entre lo último y lo primero.


Finalmente Nietzsche afirma que los filósofos no buscan la verdad, sino que buscan su verdad.

Crítica a la ciencia.
Nietzsche critica al mecanicismo y al positivismo por su relación con la metafísica tradicional,
porque están inspirados en la lógica. Especialmente realiza una crítica a la matematización de lo
real, la cual nos ayuda a establecer relaciones cuantitativas entre las cosas pero no nos ayuda a
conocerlas y además tiende anular las diferencias que se producen entre las cosas. Según
Nietzsche la matematización reduce las cualidades a cantidades y esto es un error.

Crítica a la religión.
Nietzsche rechaza cualquier pretensión de verdad de la religión, ya que la religión ha nacido de
las angustias y necesidades y se ha deslizado en la existencia a través de los errados caminos
de la razón. Según él, dios es una dimensión de la existencia humana que ha sido proyectada
fuera por el hombre. En su crítica a la religión se centra en el cristianismo. Nietzsche considera
esta religión como una forma vulgar de metafísica, una forma de platonismo para el pueblo (ya
que mientras que con Platón sólo podían acceder al mundo verdadero los sabios, con el
cristianismo para acceder a este mundo basta tener fe). El cristianismo además destruye los
valores más nobles de la vida pervirtiéndola hasta la raíz. Transforma toda verdad en mentira.
Finalmente Nietzsche defiende el ateísmo.

Crítica a la moral.
Para analizar la moral Nietzsche usa la genealogía, mediante la cual estudia las raíces de las que
nacen los conceptos bien y mal. Critica a la moral tradicional (moral que se da a partir de
Sócrates y Platón) por su antinaturalidad. La moral tradicional está en contra de la vida y la
naturaleza. Este error se produce a causa del resentimiento (a causa del desprecio de la vida)
propio de los sacerdotes, que surge con el judaísmo y que lo hereda el cristianismo. Nietzsche
también ataca al formalismo moral, es decir, critica la intención de formular preceptos morales
universales. Trata de poner de manifiesto que detrás de la pretensión de universalidad y
objetividad de los valores morales se esconden sistemas de preferencia de índole afectiva. Hay
2 tipos básicos de moral:

- Moral de señores: Corresponde a los estados del alma elevados. Es una moral
caballeresca, creadora, que implanta valores. Es la moral propia del superhombre y de
quien ama la muerte de dios.

- Moral de esclavos: Es una tendencia a nivelar y que tiene raíz en el instinto de venganza
contra toda forma de vida superior. Defiende la igualdad de todos los hombres y el
amor al prójimo y no crea valores.

Nihilismo.
El nihilismo no sólo es un acontecimiento en la historia, sino el motor de la historia del hombre
como historia universal. Nietzsche quiere acabar con el nihilismo y por ello realiza la crítica de
los valores de la cultura occidental. Una manifestación del nihilismo es la muerte de dios.

La muerte de Dios hace referencia al abandono de la visión cristiana del mundo en la cultura
europea que tiene lugar desde el renacimiento.

Superhombre.
Nuevo modelo humano espiritualmente más elevado que ha superado el pensamiento trágico del
eterno retorno. Este superhombre supera la moral tradicional y llega a la nueva moral de
acuerdo con su naturaleza. Es un espíritu libre. La transformación de hombre en superhombre
ocurre en 3 fases:

- Camello: En este momento el hombre carga con el peso de la ley moral, es como un
animal de carga que obedece a su amo.

- León: En este momento el hombre se cansa de la carga que lleva encima y se rebela
contra su amo librándose de la carga. Se convierte entonces en un hombre crítico que
dice “yo quiero” e impone su voluntad

- Niño: El hombre se va quitando cargas y creando sus propios valores, busca la


afirmación de sí mismo.

Características fundamentales: Ansia de vivir, superación, práctica de la moral de los señores,


cambio de la forma de vivir (riéndose de los antiguos valores), vive la fidelidad de la tierra lejos
de la idea de Dios, vive la voluntad de poder y vive el eterno retorno.

Voluntad de poder.
Conjunto de fuerzas y energías que constituyen la realidad, la vida. El término se inspira en la
voluntad de vivir de Schopenhauer aunque en Nietzsche designa el impulso creador que subyace
a la realidad. Se trata de una voluntad que no aspira al ser, sino al ser más.

Eterno retorno.
Expresión inspirada en la concepción cíclica del tiempo propia de los presocráticos que
pretende superar la idea lineal de tiempo propia del pensamiento judeo-cristiano; une finitud y
eternidad y le da infinito valor a cada instante de la existencia. Como el tiempo es infinito y las
fuerzas que forman la voluntad de poder son finitas, Nietzsche afirmará que todos los sucesos
de la realidad se repetirán eternamente.

Relación otro autor

NIETZSCHE guarda una estrecha relación con todas las filosofías clásicas. En particular, entre
en una profunda confrontación con el platonismo. Para Platón, el mundo que percibimos por los
sentidos, el que nos muestra una realidad cambiante y múltiple no es sino una copia del mundo
“verdadero”, el mundo inteligible, formado por ideas absolutas, inmateriales y eternas.
NIETZSCHE entiende esta actitud como una forma de desprecio a la vida, de resentimiento.
Para nuestro autor, la filosofía de Platón es una invención, fundada en el principio absurdo de
que los sentidos nos engañan, algo que va contra el sentido común y que sirve de soporte a una
moral devaluarte para la vida, una moral única (absolutismo moral), y también una verdad única
y trascendente que choca con el escepticismo o relativismo de NIETZSCHE Desde mi punto de
vista, la crítica de NIETZSCHE a la cultura occidental está plenamente justificada. La filosofía
platónica es, en mi opinión, una completa invención carente de todo fundamento que supone,
además, la concepción de verdad como algo absoluto. Es decir, conduce invariablemente a la
unidad y al dogmatismo.
Marx

Contexto histórico, filosófico y cultural

Carlos Marx nació en Trèveris, en 1818. Su familia (son pobres, viven en una situación
precaria) es de origen judío, aunque el padre se convierte al protestantismo y Marx se bautizado
en 1824. Cursa estudios universitarios (Marx no era filósofo inicialmente, sino economista) en
Bonn y Berlín. En esta ciudad conoce a los jóvenes hegelianos.
Marx pasa gran parte de su vida en Inglaterra, primer lugar en el que se da la revolución
industrial con todas sus consecuencias: explotación de los trabajadores, pobreza, malas
condiciones laborales, situación precaria del proletariado, etc. Es allí donde surgen como
consecuencia los primeros movimientos obreros.
Marx representa la práctica activa de la lucha de clases, lucha que debe proseguir hasta reducir
las relaciones de dominio y explotación entre los hombres.

Pensamiento

En su filosofía parte de una crítica al idealismo de Hegel. Para Hegel, " todo lo racional es
real y lo real es racional". Marx intenta demostrar que el saber no es sólo conocimiento
teórico sino también acción. La realidad no es la idea sino la materia, la naturaleza. Fuera de la
naturaleza no existe nada, por tanto, los seres superiores son imaginaciones.
También hace una crítica a Feuerbach. El materialismo de Marx es histórico y considera que
el materialismo mecanicista de Feuerbach tiene limitaciones: es incapaz de concebir al mundo
como un proceso, como materia sujeta a desarrollo histórico. Para Feuerbach, el movimiento
engendra siempre los mismos resultados. No considera al hombre como un ser práctico.
El materialismo histórico es una interpretación de la historia a través de la materia. Lo que
condiciona la historia humana no es el espíritu (Hegel), sino las relaciones económicas de
producción (Marx). Concibe la historia como un proceso dialéctico, como una serie de
contradicciones que se dan en la estructura económica. Estas contradicciones se manifiestan
en la lucha de clases. El motor de la historia es, pues, la contradicción entre las fuerzas
productivas y las relaciones de producción. Se da una relación entre la infraestructura
(constituida por las fuerzas productivas y las relaciones de producción) y la supraestructura
(conjunto de ideas que configuran la conciencia social). El fin al que se dirige la historia es la
desaparición de las clases y la instauración del comunismo.
Para Hegel la realidad es la idea, el espíritu. Esta idea es dinámica y tiene en sí misma una
contradicción que le lleva a salir de sí, a alienarse. La dialéctica de Hegel pasa por tres
momentos fundamentales: La idea es "en-sí" (es lo que es), antítesis (la idea sale fuera de sí, se
exterioriza en la naturaleza) y síntesis (la idea se reencuentra, se reconcilia consigo misma). La
alineación es necesaria para que pueda haber conocimiento y para poder llegar después al
reencuentro, a la síntesis.
Marx detecta a lo largo de la historia tres tipos de alineación:
• Religiosa: Parte de la tesis de Feuerbach que dice que el ser humano es el creador de
Dios y de la religión. El hombre necesita conocerse, entonces se propone a sí mismo
como objeto de su conocimiento y proyecta fuera de sí un conjunto de cualidades que le
pertenecen a él. Todas esas cualidades las sitúa en un ser fuera de sí y le llama Dios
(queda alienado). Dios es simplemente una pura proyección del hombre. El hombre debe
volver a reencontrarse consigo mismo. Por eso, cuando el hombre se da cuenta de que
Dios es un puro ser pensado, se atribuye a sí mismo esas cualidades, niega a Dios y deja
de estar alienado.
• Socioeconómica: Se da porque el hombre por una parte se ve dominado por intereses
egoístas y por otra es una persona pública, un miembro abstracto del estado. El hombre se
considera el instrumento político de la clase dominante.
• Económica: Se da en el proceso de trabajo del sistema capitalista. Es la raíz de las
demás alineaciones. El trabajo es la esencia y naturaleza humana ya que, a través de él,
el hombre se exterioriza en los productos de su trabajo. El hombre desarrolla su
personalidad dominando la naturaleza mediante el trabajo. Pero si no hay reencuentro, el
trabajador queda alienado, porque atribuye a un ser distinto de él, un conjunto de
cualidades que son su propia personalidad.
La alineación se produce a dos niveles:
• En la relación del trabajador con el producto de su trabajo. Al considerar los
productos de su trabajo como una cosa distinta de él, se produce un distanciamiento de sí
mismo.
• En el acto mismo del trabajo. El trabajador vende su fuerza de trabajo a otro ser, que
utiliza esa fuerza para fines lucrativos. Como el ser humano se crea a sí mismo mediante
la actividad productiva, al tener vender a otro su propia actividad, lo que hace es
venderle su propia personalidad y se convierte así en instrumento de otro hombre.
Lo que hace que el empresario sea cada vez más rico y el obrero más pobre es el concepto
de plusvalía: el obrero produce un excedente que va a parar al empresario, no al obrero. El
obrero recibe sólo una parte del capital que le corresponde. Para Marx, las ideologías son
representaciones, sublimaciones, falseamientos de la realidad. Las alineaciones e ideologías
desaparecerán cuando desaparezcan las clases sociales en una sociedad comunista.
El hombre para Marx tiene valor supremo, es fin en sí mismo, y esto lleva consigo la libertad y
la condena de todo tipo de esclavitud, como puede ser la alienación. El hombre es un ser
dinámico, que no está hecho, sino en constante desarrollo hacia su plenitud. El hombre es el
protagonista de la historia y está llamado a transformar la realidad mediante la praxis. El
humanismo de Marx es ético, ateo, materialista, económico, comunitario, revolucionario y
científico.
Relación otro autor

Relacionaremos la posición de Marx con la de Hegel. Marx escribe una frase que puede
considerarse un resumen de su posición contra el idealismo, es decir, contra Hegel: “No es la
conciencia de los hombres la que determina la realidad; por el contrario la realidad social es la
que determina su conciencia”. Con la terminología de Marx: es la base económica la que
determina la superestructura. Pues bien, la filosofía de Hegel mantiene justo lo contrario. La
historia de la Humanidad sería la historia de la evolución de la conciencia de los seres humanos
(lo que Hegel llama el Espíritu Absoluto). Y es esta conciencia la que va generando las diversas
formas de sociedad. Por tanto, la diferencia fundamental entre Marx y Hegel, es que el segundo
defiende que la historia es el desarrollo de formas de pensamiento, mientras que el primero
defiende que la historia consiste, fundamentalmente, en el desarrollo de las fuerzas productivas.

Ortega y Gasset

Contexto histórico, filosófico y cultural

1.-Contexto histórico. La vida de Ortega transcurre entre el último tercio del siglo XIX y la
primera mitad del siglo XX, lo que le convierte en testigo clave de una época llena de
acontecimientos en la historia de España. Destacaremos los siguientes hechos fundamentales:

-La pérdida de las colonias españolas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, en el año 1898,

-Ya en el siglo XX, se suceden los reinados de Alfonso XIII, la I Guerra Mundial, la dictadura
de Primo de y la crisis financiera del año 1929, y la proclamación de la II República en España.

-Posteriormente, la Guerra Civil entre los años 1936-38, que supuso el exilio de muchos
intelectuales españoles, sobre todo a Latinoamérica. El mismo Ortega vivió unos años por
diferentes países europeos, aunque finalmente volvió a Madrid.

2.- Contexto social. En la España de la vida de Ortega, nos encontramos con un país con una
enorme población agraria y en el que entró tardíamente la Revolución Industrial, un elevado
índice de analfabetismo y una baja escolarización

3.- Contexto cultural. En este aspecto es interesante destacar la influencia de la prensa en la vida
cultural de España desde la ley de prensa de 1883. De hecho, Ortega fue un periodista destacado
(además, su madre pertenecía a la familia propietaria del diario El Imparcial

En cuanto a la literatura, Ortega fue contemporánea de los escritores de la llamada Generación


del 98, así como de los autores de la Generación del 27, o de los novecentistas como Pérez de
Ayala o Benjamín Jarnés. A estos intelectuales hay que añadir los nombres de un buen puñado
de científicos (Ramón y Cajal, Severo Ochoa

4.- Contexto filosófico. Desde el punto de vista de las ideas filosóficas, Ortega se encuentra con
un gran desierto en el ámbito nacional. Sin embargo, se empapó de neokantismo durante sus
estudios en Alemania, y conoció las otras corrientes contemporáneas europeas como la
fenomenología de Husserl, el existencialismo, el neopositivismo del Círculo de Viena, el
pensamiento del francés Henri Bergson, el marxismo, etc.

Pensamiento

Su filosofia:

•Se desarrolló en la primera mitad del siglo XX.

•En sus principios fue kantiana.


•Se basa en conceptos como: realidad radical, temporeidad, relativismo, raciovitalismo…

Crítica al idealismo y al realismo

•Ortega acepta que las cosas no son independientes del sujeto, y que para su conocimiento es
necesaria la intervención activa de este. No se puede hablar de las cosas sin un ‘yo’, pero
tampoco se puede hablar de un ‘yo’ sin las cosas.

•Las cosas solo tienen sentido en cuanto que están relacionadas con el sujeto.

•Las cosas y el ‘yo’ están íntimamente unidos.

La vida como realidad radical

•Para Ortega, el término ‘vida’, no tiene un sentido biológico, sino que es vida humana, vida de
cada uno (biografía).

•El ‘yo’ no es el sujeto inmutable y aislado del idealismo, sino que se constituye en su relación
con las cosas, con su circunstancia.’Yo soy yo y mi circunstancia’. El entendimiento de esta
frase tiene como resultado el perspectivismo orteguiano.

•La realidad radical para Ortega es nuestra vida, no hay nada fijo ni absolutamente
determinante, es decir, yo elaboro mi proyecto humano

El sentido filosófico de la vida

•La vida es un proyecto por hacer.

•La libertad del individuo se reconoce en las posibilidades y circunstancias a partir de las que
puede construir su vida.

•Como la vida no está hecha, no puedo dejar de ser libre.

•El hombre puede hacerse cargo de sí mismo y cumplir con su vocación.

Razón vital y razón histórica

•Si la vida es un proyecto, esta se desarrolla en la historia.

•Somos temporeidad, es decir, no pensamos abstractamente, sino en el tiempo que nos ha


tocado vivir.

•Vivimos en sociedad. Ortega usa el concepto de ‘generación’ para explicarlo

Relación otro autor


Nietzsche. La influencia de esta filósofo es enorme en todo el siglo XX, y no podía ser menos en
el caso de Ortega. La huella de Nietzsche la encontramos en la concepción perspectivista de la
realidad y en la reivindicación del concepto de “vida” como eje del pensamiento.

You might also like