You are on page 1of 20

La historia del psicoanalisis

"Quien no tiene pasado no tiene futuro" (Dicho egipcio)

En este trabajo me propongo delinear algunas cuestiones en relación a la


historia del psicoanálisis a nivel internacional y particularmente en la Argentina,
tomando como referencia el origen y desarrollo de la Asociación Psicoanalítica
Internacional (IPA) como así también la Asociación Psicoanalítica Argentina (A.P.A.)

No puedo partir sino de su fundador: Sigmund Freud.

Freud nació en Viena (Austria) en 1856, hijo de un


segundo matrimonio. Su padre era comerciante de
lana, muy humilde, que vivía en una casa de una
habitación. Era un ambiente familiar bastante confuso
para Freud, donde su padre era muy viejo. Lo llamaba
el niño dorado, y era el hijo preferido. Los estudios y
la medicina fueron una constante en su vida, llegando
a dominar 6 idiomas entre ellos el castellano que
aprendió de pequeño para poder leer el Quijote. En sus estudios de Medicina,
destacó su desinterés por la patología orgánica que como el refiere, estudió con
mas o menos agradó pero le fascinó de manera irremediable todo lo relacionado
con la mente y la psiquiatría.
Se enamoró a los 25 años de una amiga de su hermana, y llevó un romance
victoriano. El era muy tímido, y no tenía experiencias sexuales. Freud la vio seis
veces en cuatro años, pero le escribió más de novecientas cartas de amor.

En 1884 empezó a estudiar la cocaína alcaloide de moda en esos tiempos en


la época victoriana, donde los intelectuales encontraban su supuesta inspiración en
dichas substancias. Freud se interesó por los aspectos médicos de ésta, llegando a
investigar sobre las aplicaciones médico/quirúrgicas como anestésico de la cocaína,
su capacidad de simular cuadros psicóticos.

Estudió la histeria y otros trastornos del sistema nervioso. Se suponía que


estas enfermedades era provocadas por un problema físico en el cerebro, pero un
médico francés, Charcot, empezó a investigar a los pacientes, tratando de
hinoptizarlos, pues la enfermedad estaba en las ideas grabadas en alguna parte de
la mente, que más tarde Freud, llamó el inconsciente.

Freud completó su formación médica en Paris junto a Charcot en la


Sapètrière, posteriormente junto a otro médico mucho mayor que él: Breuer,
analizó la afectividad de los procesos hipnóticos en los pacientes. Llegó a la
conclusión que la metodología hipnótica sólo lograba paliar la sintomatología
parcialmente ya que no era duradera, y se corrompía con facilidad si la relación con
el terapeuta empeoraba. A partir de ese fiasco hipnótico Freud desarrolló la teoría
de la represión, semilla inicial del psicoanálisis actual, donde destacaba que no
había que sumir al paciente en otro estado de conciencia.
Fue en su obra “Estudio de un caso de histeria” o el sobrenombrado “el caso
Ana O” donde Freud compartiendo el caso con Breurer demostró la suficiencia de
sus investigaciones sobre represión y catarsis por la libre asociación de ideas.
Uno de los sucesos que influyeron en el desarrollo del psicoanálisis fue lo que
Freud aprendió de él, quien trato a una mujer conocida como Ana.O. Breuer inició
el tratamiento en 1880, la paciente mostraba síntomas de histeria como parálisis,
perdida de memoria, problemas con la vista y el habla. Breuer hipnotizó a la mujer
y le pidió que recordara el origen de sus síntomas, descubrió que cada vez que
nombraba el origen del síntoma éste desaparecía, llamó a esta liberación emocional
Catarsis.

Otro de los sucesos que influyó en el origen de la teoría fue la asistencia de


Freud a las experiencias llevadas adelante por el neurólogo Jean Martin Charcot en
el hospital Salpêntrière de París en 1885 a 1886. Charcot suponía que la histeria
era una enfermedad que tenía causa psicológica. Estas experiencias sugerían que
mediante la hipnosis se podían inducir (y suprimir) síntomas que se presentaban en
los cuadros histéricos, como por ejemplo la parálisis. Las personas que eran
sometidas a estas experiencias no conservaban en la conciencia lo sucedido,
aunque estas seguían influyendo en el comportamiento de los sujetos. A partir de
estos resultados, estudiando numerosos casos clínicos junto con Joseph Breuer,
comenzaron a desarrollarse las primitivas teorías que evolucionaron hasta formar el
cuerpo teórico del psicoanálisis.

Sin embargo Freud comenzó a tener problemas con el método de la hipnosis


para tratar la histeria ya que no podía hipnotizar a todos los pacientes, muchas
veces el síntoma desaparecía por un tiempo y luego regresaba, por lo que tuvo que
buscar otras alternativas. Fue así como creo el método de la Asociación libre, el
método básico del Psicoanálisis.

Tras hablar con estos pacientes, Freud planteó la teoría de que sus problemas
tenían como causa los deseos y fantasías reprimidas e inconscientes de naturaleza
sexual, socialmente inaceptables.

El descubrimiento del psicoanálisis, en su amplitud revolucionaria le costó el


alejamiento de compañeros y amigos como Breurer y el enfrentamiento de una
sociedad clásica como la Vienesa, que no aprobaba sus teorías ya que la sexualidad
(aspecto muy presente en las teorías de Freud) era un tema tabú por aquel
entonces.

Con el tiempo llegó a la conclusión que el origen de todos estos problemas,


son conflictos infantiles relacionados con la sexualidad. El origen sexual era el
motor de fantasías, y frustraciones que posteriormente en la vida adulta y desde el
inconsciente del individuo surgían en sus diferentes variantes. Freud contaba 40
años de edad.

Finalmente se dio cuenta que los pacientes le transferían a él sus propias


fantasías inconscientes, constituyéndose de esta manera el concepto de
transferencia.

Abrió un nuevo consultorio, en donde trabajaría durante 47 años. En 1896


muere su padre y decide autoanalizarse, realizando un viaje en la profundidad de
su mente. Esta etapa fue una etapa legendaria en la vida de Freud, estuvo 4 años
auto investigándose todos las noches. Usó la asociación libre, prestando atención a
todo lo que le viniera a la mente sin censura.

La etiología sexual de sus investigaciones, como por ejemplo el Complejo de


Edipo, donde en el caso del varón hay: deseo por la madre y rivalidad por el padre
a nivel inconsciente en la infancia como etapa madurativa sexual, no fueron bien
aceptadas por la sociedad y lo veían como un pervertido. Recibió un importante
premio de los EE.UU. pero sus teorías no eran bien vistas. Escribió un libro llamado:
“La interpretación de los sueños” Lo publicó en 1900 y solo se vendieron 300
copias, en la actualidad el psicoanalisis es el tema que más se vende en librerías.
La ciencia del psicoanálisis fue su creación, sólo los judíos lo seguían. Tenían una
sociedad conocida como la “Sociedad de los Miércoles” (luego ampliaré sobre esto
en el apartado “Origen y desarrollo de la IPA”) y se identificaban con un anillo con
una gema griega azul.

En 1923 se le encuentra un tumor cancerigeno en la boca, que tienen que


intervenirlo quirúrgicamente 33 veces en 16 años. Le colocaron una prótesis que
era muy dolorosa y no le permitía hablar con facilidad. Le costaba mucho comer y
debía sacársela para limpiarla. Siempre fumó, pues lo calmaba. Ya era muy
prestigioso y conocido en el mundo.

El se preguntaba ¿qué quieren la mujeres?, a la cuales nunca entendió, y las


llamaba “el osado continente”. Según su teoría la envidia fálica producto de la
diferencia sexual anatómica genera diferencias en la constitución psíquica respecto
al hombre.

Su hija también quiso que su padre la analizara, ella lo acompañaba


permanentemente. Luego de cierta resistencia, Freud accedió a psicoanalizarla en
secreto.

En 1933, estando Hitler en poder, comienza la persecución a los judíos y


quema públicamente todos sus libros.
En 1938 Hitler anexiona Austria a su país, pero Freud, no quiere partir, hasta
que más tarde su hija y hermanas son secuestradas por los Nazis. Freud se da
cuenta del peligro que corre y se marcha a Londres el 5 de Julio de 1938. Su hija es
soltada, pero sus cuatro hermanas mueren en los campos de concentración.

Freud muere el 23 de septiembre de 1939.


El Origen y Desarrollo de la IPA

Freud se refirió más de una vez, con considerable nostalgia, a los diez años de
"espléndido aislamiento" en el que el psicoanálisis se desarrolló por él.
En 1902, probablemente por iniciativa de Stekel, que había sido su paciente,
Freud invitó a cuatro hombres (Stekel, Adler, Kahane y Reitler) a reunirse con él a
fin de examinar su trabajo, y formaron lo que llamaron el Miércoles Psychological
Society, Ya que todas las semanas se reunió ese día. En 1908 había 14 miembros y
se cambió el nombre a la Sociedad Psicoanalítica de Viena; Fue en este año que se
suman a Ferenczi. Además de los miembros, hay algunos pacientes que luego se
convirtieron en importantes figuras para el psicoanálisis; Estos incluyen Eitingon,
Jung, Abraham y Jones, cada uno de los cuales más tarde se convirtió en
presidente de la IPA
Fue Jones quien sugirió a Jung que una reunión internacional debería organizarse
para reunir a los colegas de diversos países con el fin de examinar su interés
común en el psicoanálisis. En vista de ello, se puede afirma que Jones fue el
hombre que presentó por primera vez la idea que con el tiempo dio lugar a la IPA.
Freud acogió con agrado la propuesta, y fue él quien eligió Salzburgo como el mejor
sitio de la proyectada reunión. Jones deseaba que su título sea "Congreso
Internacional Psicoanalítico", pero Jung decidió llamarlo "Primer Congreso de
Psicología freudiana". Fue durante esta reunión en Salzburgo, el 27 de abril de
1908, que la idea de una Asociación Internacional fue discutida y acordada. El
próximo Congreso se celebró en Nuremberg en Marzo 1910, y es en este Congreso
que la Asociación Psicoanalítica Internacional se fundó. Freud se había reunido con
Ferenczi por primera vez sólo muy poco tiempo antes del Congreso de Salzburgo,
pero su amistad evidentemente maduró rápidamente. Ferenczi en Nuremberg;
insistió en que debe ser Jung el nuevo Presidente de la Asociación, y que su centro
oficial debe Zürich.
Durante los próximos años, los asuntos de la IPA fueron gestionados por Jung,
con Riklin como su Secretario.
El tercer Congreso tuvo lugar en Weimar, en septiembre de 1911. En ese momento,
se informó de que había 106 miembros de la IPA.
La revista Imago se había iniciado en 1912 como una revista dedicada al
psicoanálisis aplicado. En Weimar Jung fue reelegido como Presidente, y fue
dispuesto a celebrar el próximo Congreso en Munich, en 1913.

Durante el período de intervención, la relación entre Freud y Jung se había


deteriorado debido a las graves diferencias, tanto de un punto de vista científico y
de carácter personal. A principios de 1913, su relación personal llegó a su fin por
consentimiento mutuo. Sin embargo, Jung continuó como Presidente de la IPA y
presidió el Congreso de Munich en septiembre de 1913. Hubo mucho descontento;
Abraham sugirió que quienes desaprueban debería abstenerse de votar cuando su
reelección fue propuesta, y 22 de los 52 miembros se abstuvieron. Sin embargo,
tras su elección, Jung reconoció pronto que su posición era insostenible y renunció
a la Presidencia en abril de 1914; La Sociedad de Zürich se retiró de la IPA en julio.
Por lo tanto, el último eslabón fue separado entre Jung y el psicoanálisis.

Freud sugirió que Abraham debía ser Presidente provisional en espera del
próximo Congreso, que estaba previsto para septiembre de 1914; pero el estallido
de la guerra en agosto llevaron a su abandono, y no hubo más Congresos hasta el
que se celebró en Budapest en septiembre de 1918. Casi todos los asistentes
procedían de Austria o Hungría, tres de Alemania, dos de Holanda y uno de Polonia,
de modo que no era internacional. Ferenczi fue elegido Presidente, pero debido a la
caótica situación de Hungría y Austria después de su derrota, consideró imposible
llevar a cabo sus funciones; por consiguiente, pidió que Jones se hiciera cargo
provisionalmente, y él aceptó.

La Primera Guerra Mundial produjo un paréntesis en las actividades de la IPA.


La finalidad para la que se fundó fue la formación de un vínculo entre los
psicoanalistas en diversos países. Los medios para lograr este objetivo consistieron
en la organización de Congresos Internacionales en la que se alentaba a los
intercambios científicos; la publicación de un Boletín en una u otra forma en la que
la información sobre las actividades en las diversas sociedades pudieran ser
transmitidas, y la fundación de revistas científicas , que finalmente se cristalizaron
en dos, y el Internationale Zeitschrift Imago.

En 1912, cuando Adler y Stekel habían desertado formalmente y Jung dio


claros signos de ir de la misma manera, Jones organizó Comité secreto junto a los
colegas que podrían ser de confianza, para que se adhieran a Freud y a los
principales postulados del psicoanálisis. Conformado inicialmente en Jones, en
calidad de presidente, Ferenczi, Rank, Sachs y Abraham. Eitingon se añadió en
1919. Cada uno de los miembros de la Comisión se comprometió a no hacer público
cualquier desviación de los principios fundamentales de la teoría psicoanalítica
antes de que se hayan discutido con los demás.
El Comité funcionó satisfactoriamente durante diez años. Durante un período
de varios años en los años veinte, se desarrollaron graves dificultades en la relación
de Rank con los demás miembros del Comité. Salió de la Comisión y en su lugar fue
tomado en 1925 por Anna Freud. Sin embargo, la Comisión finalmente se disolvió
en 1927.

Después de la guerra, en 1920, el Congreso se celebró en La Haya; este fue


más internacional que el Congreso de Budapest de 1918, y se reunieron una vez
más los colegas que habían sido separados forzosamente por la guerra. Los
británicos y suizos fueron formalmente admitidos, y Jones fue elegido Presidente.

El Internationaler Psychoanalytischer Verlag, una editorial independiente,


había sido creada por Freud en enero de 1919, con el objetivo de la independencia
de la publicación psicoanalítica; Rank y Jones habían trabajado muy duro por la
Verlag, especialmente con respecto a la publicación en Inglaterra. Finalmente se
creó la Biblioteca Psicoanalítica Internacional y fundó el International Journal of
Psycho-Analysis, el primer número de los cuales apareció en 1920.

El séptimo Congreso se celebró en Berlín en 1922, y se convino en que éste se


celebrarse cada dos años. Jones fue reelegido Presidente.
El próximo Congreso se llevó a cabo en 1924 - al igual que el primero, en
Salzburgo. Se informó de que había 263 miembros de la IPA, en contraste con los
22 en el primer Congreso. El siguiente Congreso, en Bad Homburg, era
especialmente importante. Abraham presidió. Hubo una conferencia preliminar para
examinar la capacitación y la propuesta de crear una organización internacional de
capacitación a fin de promover la uniformidad de las normas. Eitingon había
introducido una serie de principios importantes. La capacitación no se dejaba a la
iniciativa privada de los individuos, en cambio los distintos países deberían
proporcionar institutos de capacitación, y las normas para la formación en éstos
debían establecerse bajo la autoridad de la IPA. El entrenamiento debe incluir
"análisis didactico", y el análisis de los pacientes bajo supervisión. Cualquier
persona que desea practicar el psicoanálisis, debe haber realizado su formación
antes de convertirse en un miembro de la IPA. Se resolvió que la Subdivisión de
cada sociedad debe elegir un Comité de Formación de no más de siete miembros, y
que esos comités deben combinar para formar una Junta Internacional de
Formación. Esta Junta será el órgano central de la IPA para todas las cuestiones
relacionadas con la formación psicoanalítica. Eitingon fue nombrado primer
Presidente de la Junta de Formación.

Jones observó evidentes dificultades entre los norteamericanos y los europeos


sobre la cuestión de los laicos (es decir no médicos). Tanto Freud y Ferenczi
sostenían que los candidatos a analistas, no deberían poseer necesariamente,
formación médica; mientras que los estadounidenses insistían en que para ellos,
por lo menos, a causa de curanderismo generalizado en América, un título médico
debía ser obligatorio. Jones y Eitingon ocuparon una posición intermedia. El
Congreso finalmente aprobó una resolución en la dirección de la IPA para elaborar
un esquema de las condiciones de admisión a la formación, y la resolución de que
no se adopte una decisión hasta que ese plan hubiera sido elaborado. Un nuevo
comité fue nombrado en el próximo Congreso, con Jones como presidente. Su
informe fue aceptado por unanimidad en el Congreso de Wiesbaden en 1932;
recomendó que las normas para la selección de los candidatos, incluidos los laicos,
deben dejarse a la discreción de cada sociedad.
Abraham fue reelegido Presidente de la IPA en Bad Homburg (1925), pero
murió pocos meses después del Congreso, y Eitingon se hizo cargo de sus
funciones.

En Innsbruck (1927) Eitingon fue oficialmente elegido presidente. La


Comisión dejó de existir como una organización secreta; su lugar fue tomado por la
Mesa de la Asociación, a saber, el Presidente, dos Vicepresidentes, el Secretario y el
Tesorero, un órgano que normalmente se hace referencia como el Ejecutivo
Central. En 1929, el Congreso se celebró por primera vez fuera de Europa
continental, en Oxford. Eitingon señaló que la Asociación fue creciendo muy
lentamente; él pensó que esto fue debido a la insistencia general de que los
miembros se analizaran. Fue reelegido Presidente, y de nuevo en Wiesbaden, tres
años más tarde.
El nuevo subcomité sobre la formación realizó recomendaciones que
reafirmaron que las únicas autoridades de la admisión a la formación y para la
formación son las Comisiones de Formación; Nadie debe pretender ser calificado de
psicoanalista hasta que su formación se haya completado a satisfacción del Comité
de Formación. La formación debe durar al menos tres años y que incluyen dos años
de estudios teóricos, así como un análisis de la formación a cargo de un analista, y
dos de «control» (es decir supervisado) del análisis de por lo menos un año cada
uno. Los analistas deben poseer formación y experiencia en la clínica de
psiquiatría, de la fisiología y neurología. En el caso de candidatos de países
extranjeros debían tener la aprobación de su Comité de Capacitación de origen. De
esta manera, se considera que la mayoría de los actuales reglamentos ya estaban
establecidos hace cincuenta años.
La IPA hoy

Hoy la IPA es la organización psicoanalítica que acredita y regula el ejercicio


del psicoanálisis en todo el mundo. Sus miembros proceden de más de 50 países,
principalmente de Europa y América. Su misión es asegurar el vigor y desarrollo
continuados del psicoanálisis en beneficio de los pacientes psicoanalíticos. Trabaja
en asociación con 70 organizaciones miembros en 33 países para apoyar a sus
11.500 miembros. Sus objetivos son la creación de nuevos grupos psicoanalíticos,
el estímulo del debate, la investigación, el desarrollo de políticas de capacitación y
el establecimiento de vínculos con otros órganos. Organiza un gran Congreso bienal
que está abierto a la participación de todos.

Organizaciones que forman la IPA. Organizaciones


Constituyentes

Europa incluida Australia, India e Israel

• Sociedad Australiana de Psicoanálisis


• Sociedad Belga de Psicoanálisis
• Sociedad Psicoanalítica de Belgrado (Provisional)
• Asociación Psicoanalítica Británica (Provisional)
• Sociedad Británica de Psicoanálisis
• Sociedad Checa de Psicoanálisis
• Sociedad Danesa de Psicoanálisis
• Asociación Psicoanalítica de Holanda (Genootschap)
• Grupo Psicoanalítica Holandés (NPAG) (Provisional)
• Sociedad Holandesa de Psicoanálisis
• Sociedad Finesa de Psicoanálisis
• Asociación Psicoanalítica de Francia
• Asociación Psicoanalítica de Alemania
• Sociedad Alemana de Psicoanálisis (Provisional) (DPG)
• Sociedad Helénica Psicoanálisis
• Sociedad Húngara de Psicoanálisis
• Sociedad India de Psicoanálisis
• Sociedad Israelita de Psicoanálisis
• Asociación Psicoanalítica de Italia (AIPsi)
• Sociedad Italiana de Psicoanálisis
• Asociación Psicoanalítica de Madrid
• Sociedad Noruega de Psicoanálisis
• Sociedad Psicoanalítica de Paris
• Sociedad Polaca de Psicoanálisis (Provisional)
• Sociedad Portuguesa de Psicoanálisis
• Sociedad Española de Psicoanálisis
• Asociación Sueca de Psicoanálisis
• Sociedad Sueca de Psicoanálisis
• Sociedad Suiza de Psicoanálisis
• Sociedad Vienesa de Psicoanálisis

América Latina

• Asociación Psicoanalítica de Argentina


• Sociedad Argentina de Psicoanálisis
• Sociedad Brasileña de Psicoanálisis
• Sociedad Psicoanalítica Brasileña de Puerto Alegre
• Sociedad Psicoanalítica Brasileña de Ribeirão Preto
• Sociedad Psicoanalítica Brasileña de Río de Janeiro
• Sociedad Psicoanalítica Brasileña de São Paulo
• Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires
• Sociedad Psicoanalítica de Caracas
• Asociación Chilena de Psicoanálisis
• Asociación Psicoanalítica de Colombia
• Sociedad Psicoanalítica de Colombia
• Sociedad Psicoanalítica de Córdoba
• Freudiana Psicoanalitica (Provisional) Sociedad de Colombia
• Sociedad Psicoanalítica Mato Grosso do Sul (Provisional)
• Sociedad Psicoanalítica Mendoza
• Asociación Mexicana para la práctica, formación e
investigación en Psicoanálisis (MAPPTR) (Provisional)
• Asociación Mexicana de Psicoanálisis
• Asociación Psicoanalítica de Monterrey
• Sociedad Pelotas de Psicoanálisis
• Sociedad Peru de Psicoanálisis
• Sociedad Porto Alegre de Psicoanálisis
• Asociación Psicoanalítica del Estado de Río de Janeiro Rio IV
• Sociedad Psicoanalítica de México – Park Mexico (Provisional)
• Sociedad Recife de Psicoanálisis
• Sociedad Psicoanalítica de Rio de Janeiro
• Asociación Psicoanalítica de Rio III
• Asociación Psicoanalítica de Rosario
• Asociación Psicoanalítica de Uruguay (APU)
• Asociación Psicoanalítica de Venezuela

América del Norte y Japón

• Asociación Psicoanalítica Americana (APsaA)


• Sociedad Canadiense de Psicoanálisis
• Instituto para Estudios Psicoanalíticos (IPS) (Provisional)
• Instituto para Formación e Investigación Psicoanalítica (IPTAR)
• Sociedad Japonesa de Psicoanálisis
• Instituto y Sociedad para Estudios Psicoanalíticos de Los
Angeles (LAISPS)
• Sociedad Freudiana de Nueva York Freudian (NYFS)
• Sociedad Northwestern de Psicoanálisis (NPS) (Provisional)
• Centro Psicoanalítico de California (PCC)
• Instituto Psicoanalítico de California (PINC) (Provisional)

Origen y desarrollo del movimiento psicoanalítico en la


Argentina

Para 1923 las obras completas de Freud ya habían sido traducidas y


publicadas en España.
La Argentina, próspera y científicamente ávida de comienzos del siglo XX, a
través de estudiosos y viajeros en el exterior, se fue poniendo en contacto con las
ideas freudianas ya en boga. En esas tempranas épocas el interés por la medicina
psicosomática se transformó en el primer lazo entre la medicina y las teorías
freudianas. Algunos entusiastas médicos y psiquiatras, apoyados en estas nociones,
comenzaron a trabajar autodidácticamente en psicoterapia.
Pero estos precursores no consideraron nunca al psicoanálisis como su único
centro de interés. Y no formaron parte de aquellos seis determinados pioneros que
venían trabajando en grupos de estudio y analizándose y que en 1942 fundaron la
Asociación Psicoanalítica Argentina e inmediatamente en 1943, el Instituto de
Formación Psicoanalítica. Este hecho diferenció a quienes comenzaron a estudiar
psicoanálisis en la naciente Institución, de quienes en aquel entonces, no se
interesaron tanto como para comprometerse científica e institucionalmente.

Se produjo un claro distingo entre ambos sectores; la desconfianza, rivalidad y


antagonismo en cada establishment fueron recíprocos: los psiquiatras clásicos eran
considerados como los oligarcas y refractarios, mientras que los comunistas de
aquellas épocas, se hicieron lógicamente pavlovianos y consecuentemente
antianalíticos.

Así quedó definido un primer límite y se alzó una barrera ideológica, política y
hasta social tanto hacia la izquierda como a la derecha, de profundas consecuencias
y cuyos alcances reverberan hasta nuestros días. Más adelante veremos qué
nuevos elementos influyeron en la postura del psicoanálisis "oficial" versus las
políticas, teorías científicas y definiciones de los psicoanálisis emergentes. Por
"oficial" me refiero a las sociedades componentes de la IPA, Es de destacar que
mucho giró en torno a la formación y sus estándares sumamente exigentes,
garantes necesarios para la época en que se fueron instaurando.

En 1949 en el Congreso Internacional de Zurich, el primero después de la 2ª


Guerra Mundial, la APA fue aceptada como sociedad componente de la IPA. Ángel
Garma, su presidente inaugural, dictó el primer seminario del Instituto. Los
reglamentos del mismo fueron una adaptación de los de Londres y estipulaban los
tres fundamentos básicos: análisis didáctico, supervisiones y seminarios. Esta
relación histórica con el modelo inglés se debió entre otras razones a la fuerte
influencia que el psicoanálisis kleiniano promovió en aquel tiempo en nuestro
ambiente.

El psicoanálisis kleiniano, surgió entonces, como una teoría renovadora de las


ideas del Establishment psicoanalítico y atrajo a nuestros analistas. El kleinismo
facultaba, entre otras aperturas, la comprensión y el análisis de niños, un tema tan
preciado en nuestro ambiente. Un pediatra famoso, Arnaldo Rascovsky, fue uno de
nuestros pioneros. Y Arminda Aberasturi y Betty Garma, apasionadas precursoras
del psicoanálisis de niños, tradujeron un capolavoro de M. Klein: "El Psicoanálisis de
niños". Betty viajó a Londres y presentó el caso de una infante de veintiún meses y
medio. Hecho que inmediatamente atrajo el interés de muchos analistas dado que
nunca se había analizado un niño tan pequeño.

En sus comienzos la APA no exigía el título médico, sólo se requería una


cualificación respetable para la investigación científica y el psicoanálisis aplicado,
dentro de la propia disciplina de cada cual. Estas condiciones eran ambiguas y a
veces un tanto arbitrarias puesto que estaban esencialmente destinadas a acoger
personas muy allegadas al círculo interno. Pero desde 1951 hasta 1987, los
candidatos debían ser exclusivamente médicos, decisión basada en las leyes
imperantes en nuestro país por ese entonces.
Estas y otras férreas medidas, tenían una justificación freudiana: la consigna de
que el psicoanálisis se mantuviera al margen de la enseñanza universitaria y de las
organizaciones gubernamentales como un salvoconducto para su subsistencia y
autonomía.

Este consejo, útil en su momento, sobre todo para un país sujeto a golpes
militares y a inestabilidad universitaria, constituyó la raíz ideológica para justificar
el aislamiento de las primeras épocas. A su vez este aislacionismo inicial que facultó
la consolidación interna, obligó a sus miembros fundadores y a las nuevas camadas
a juramentarse y abrazar totalmente "la causa psicoanalítica". Así es que durante
los primeros treinta años el Instituto mantuvo una reglamentación única y
prácticamente inmutable del curriculum de formación.

Pero contemporáneamente una buena porción de la inteligencia argentina


comenzó a interesarse por usufructuar de lo que ocurría ahí adentro. Esta condición
no sólo fue motorizada por la efervescencia y difusión de los análisis individuales y
luego grupales, sino también por los grupos operativos ideados por Pichon Rivière,
los grupos Balint en los hospitales, etc. Me refiero a todas aquellas aperturas hacia
el exterior que comenzaron a producirse pese a la tendencia inicial a la endogamia.

Un epifenómeno que produjo esta cerrazón fundacional, tuvo un efecto


paradójico en cuanto a la expansión y difusión del psicoanálisis hacia el afuera.
Sabemos que los cambios institucionales tienen una inercia mayor que los cambios
y transformaciones a nivel individual o de los pequeños grupos de vanguardia o de
choque. De hecho y a título privado, psicoanalistas de la APA, comenzaron
paulatinamente de acuerdo con la fuerte demanda científica y económica, a brindar
grupos de estudio, supervisiones y a fundar instituciones extramuros en donde se
enseñaban también técnicas nuevas y no "ortodoxas".

Todos estos despliegues terminaron revirtiendo hacia el adentro de la


Institución y a la larga produjeron los mayores cambios. Esta influencia renovadora
y a veces revolucionaria, resultó uno de los elementos que fueron transformando la
ideología de la formación psicoanalítica en nuestros institutos. De adentro hacia
afuera y de afuera vuelta al adentro, con todo lo nuevo y lo transformado. Esta es
una secuencia dialéctica que fue históricamente decisiva para nuestro psicoanálisis
argentino. En la actualidad con los enormes cambios socio culturales que venimos
experimentando esta dialéctica sigue vigente.

Por ejemplo en 1954 se crea la Asociación de Psicología y Psicoterapia


Psicoanalítica de Grupo, constituída mayoritariamente por psicoanalistas de la
Asociación. No obstante debieron organizarse fuera, porque la psicoterapia
psicoanalítica de grupos, "No era Psicoanálisis". Esta es la archiclásica frase
lapidaria para todo lo psicoanalítico nuevo o diferente. En la actualidad tanto en
APA como en APDEBA y otras instituciones oficiales, hay formación, enseñanza y
discusión acerca de grupos, familia y pareja.

Otro fenómeno típico para el enriquecimiento de estas teorías es el camino


que recorrieron las ideas de Lacan para finalmente ingresar en las instituciones de
la IPA. En 1953 Lacan decide su histórica ruptura con la IPA. Comienza su
desarrollo científico independiente. Las asociaciones componentes de la
Internacional, sufren el tabú del conocimiento y difusión del lacanismo en su
interior. Pero tampoco pudieron impedir que a título individual y de pequeños
grupos, sus miembros comenzaran a estudiar y a aplicar las ideas de Lacan. Es así
que en un comienzo, las sociedades componentes de la Internacional tardan en
enriquecerse con las ideas de esta nueva corriente, tendencia que se revirtió
ampliamente más adelante.

Ahora Lacan, con su particular relectura de Freud y sus propios y


fundamentales desarrollos, forma parte de los programas oficiales de los Institutos
de la IPA. Y un epifenómeno destacable: las ideas lacanianas a su vez, arrastraron
consigo las teorías y desarrollos polémicos de terceros autores franceses,
interlocutores y/o disidentes de Lacan, quienes también prendieron fructíferamente
en éstas asociaciones. Piere Auglanier, André Green, etc. imposible citar ahora a
tantos pensadores nuevos. Pero es evidente que lo prohibido atrae más que lo
permitido.

Una reflexión acerca la confluencia de situaciones conflictivas y marginales: el


lacanismo argentino como hemos dicho, fue adquiriendo un desarrollo autónomo
inusitado. Comenzaron a nuclearse grupos frecuentado por estudiosos,
psicoanalistas interesados y también muchísimos psicólogos: el otro grupo que en
aquel entonces estuvo segregado del psicoanálisis oficial y del ejercicio legal de su
profesión. Quizás esta combinación de marginaciones y justos resentimientos,
facultaran en buena medida la propagación de las teorías lacanianas en los
ambientes de psicólogos. Amén de su propio peso científico, la idea lacaniana pasó
a constituirse, al mismo tiempo en bandera ideológica y política de estos sectores.

Este recorrido, lo entiendo como un fenómeno análogo a lo que en su


momento fue revolucionario y fundante para el psicoanálisis argentino: la
asimilación de las ideas kleinianas resistidas en su época en que primaban
desarrollos de la escuela americana y de la psicología del Yo. Hay que recordar
también por ejemplo, cuánto tardaron las ideas de Bion en ingresar en el interés
del psicoanálisis norteamericano. Sin embargo finalmente, Bion fue invitado a vivir
y enseñar en los Estados Unidos.

Otro fenómeno típico de la paradoja argentina: ambivalencia y elitismo. Si bien


por un lado en 1956 fueron creadas las facultades de psicología en tres ciudades:
Buenos Aires, La Plata y Rosario, los psicólogos no podían ejercer libremente la
psicoterapia.

1966: Golpe de estado de Onganía. "Noche de los bastones largos". Renuncia y


éxodo de Profesores, desmantelamiento de la Universidad. Sus estudiantes
quedaron aún más huérfanos de conocimiento psicoanalítico. Esto, indirectamente
reforzaba el feudo de la psicoterapia supuestamente privativo de los médicos y
especialmente de los psiquiatras quienes a su vez no querían más competencia: ya
tenían bastante con el auge y la infiltración del psicoanálisis en el país.

Un hecho elocuente en este sentido fue una actitud paralela de la misma


institución psicoanalítica: la cual, celosa de su hegemonía, y, apoyándose en la
famosa ley Carrillo del primer peronismo, que no permitía el ejercicio de la
psicoterapia más que a los médicos, tampoco aceptaba el ingreso de los nuevos
psicólogos universitarios: doble veda y por análogas razones. Pero no obstante, se
continuaba enseñando psicoanálisis por afuera, al punto que prestigiosos analistas
ya eran profesores en las universidades. José Bleger y David Liberman, dos de los
psicoanalistas más conocidos internacionalmente por el valor de sus escritos
clínicos y teóricos, entre muchísimos otros, en la UBA.

Esta participación universitaria era muy mal vista en los corrillos de la


Asociación de aquellas épocas. Los tiempos han cambiado: ahora se está tras la
legalización del Psicoanálisis como una especialidad aceptada por el Estado así
como la pugna por dictar en el seno de nuestras instituciones psicoanalíticas
maestrías y doctorados inclusive a egresados de otras carreras.

Pero en su momento, J. Bleger a la sazón un fuerte candidato a la presidencia


de la APA, tuvo tanta oposición entre otras causas por su desempeño universitario
y sus ideas de izquierda, que indignado, decidió no presentarse. Fue él quien
entonces me estimuló y apoyó entre otros, para que el Dr. Leonardo Wender se
postulara como candidato presidencial. Corría el año 1972.
La gran demanda de psicoanálisis didáctico que se fue produciendo, pronto se
agravó por la escasa oferta de didactas disponibles. Comienza a perfilarse de hecho
una práctica que con el tiempo termina denominándose coloquialmente
"Psicoanálisis de espera". Condición que naturalmente desvirtuaba el nivel
terapéutico de estos análisis. Los "protocandidatos" como los denominaba Wender,
tardaban a veces años para acceder a un análisis didáctico. Y muchos no querían o
no podían esperar tanto.

Durante el mandato de Wender en APA se realizó toda una campaña para


estimular la presentación a coloquios didácticos de muchos titulares ya bien
capacitados y en condiciones para acceder a dicha función. (Un trámite en aquel
entonces, difícil y discriminatorio). Esto dio buen resultado, pero no alcanzó como
solución de fondo al problema del análisis didáctico. Su objetivo era alentar el
recambio generacional.

En 1964 se crea la Escuela de Psicoterapia para Graduados como una


respuesta a esta necesidad de médicos y psicólogos que buscaban una formación
psicoanalítica sistemática por fuera de la APA. Naturalmente por las razones arriba
mencionadas, sus organizadores y profesores fueron básicamente oriundos de la
APA. Allí enseñaban y desarrollaban sus experiencias y formación como profesores
muchos que eran docentes y a veces también "profesores de espera" del Instituto
de Psicoanálisis.

En 1969 en el Congreso Internacional de Roma nace "Plataforma


Internacional". Un movimiento de fuerte protesta contra los estándares de
formación impuesto por la IPA en todas sus instituciones. Plataforma Argentina
nace de aquel movimiento y toma características que le dan una impronta
contestataria local referida no solamente a la formación, sino a reclamos de un
mayor compromiso ideológico de la APA con la convulsionada situación política del
país. En lo referente a los cuestionamiento internos la mayor preocupación se
centraba en el psicoanálisis didáctico tan exclusivista, los mentados análisis de
espera y la extensión reciente de los seminarios a cuatro años.

En 1971 se produjeron las primeras dimisiones de didactas y candidatos


integrantes de este movimiento, al cual pronto se sumó "Documento". Fueron
inicialmente treinta miembros y veinte candidatos. Entre quienes se perdieron se
hallaban valiosas figuras; miembros con mucha experiencia del Psicoanálisis
argentino junto con candidatos que ulteriormente tuvieron un desarrollo científico
de primer nivel. Muchos de estos dimitentes se agruparon en La Asociación de
Trabajadores de la Salud Mental. Una organización entusiasta y con un fuerte
arraigo de izquierda gremialista. Pero no lograron estabilidad y desarrollo entre
otras razones por la feroz represión política de aquellas épocas. Estas renuncias
crearon un estado "deliberativo" y de autocrítica en el seno de la APA que llevó a
una "propuesta de reorganización institucional" elevada por un grupo de miembros
que en 1974 se presentaron las elecciones que le sucedieron a el Dr Wender.

Jaime Szpilka candidato contendiente de Joel Zac, triunfa e introduce grandes


modificaciones para los métodos de admisión y nominación de miembros y de
analistas didactas. Así como también para la promoción y el programa curricular de
los candidatos.

Paralelamente, el grupo "Ateneo" que luego pasaría a constituirse en APDEBA,


resolvió salir a la palestra con el propósito de organizarse como otra asociación
psicoanalítica separada, en disidencia científica, ética y política con aquel grupo
mayoritario. Una escisión a la cual en su momento se opuso debido a la precaria
situación política que atravesaba el país y con la ingenua ilusión que los grupos
antagónicos pudieran llegar a un entendimiento. En 1977 en el Congreso de
Jerusalem, la Argentina pasó a tener dos instituciones miembros de la
Internacional.
APDEBA difería en su curriculum académico y en los procedimientos para la
promoción de miembros, especialmente didactas y la promoción de los egresados
de Instituto a miembro adherente. Durante la presidencia del Dr Wender, APDEBA
en 1983, logra transformar este pasaje en un trámite prácticamente directo de
egresados del Instituto a Miembro Adherente. Consideraron que con un currículo
académico aprobado, el trámite bastaba por sí solo. Con los años, surgieron nuevas
instituciones en el interior y en Buenos Aires, hecho ya conocido por todos.

Habría mucho para decir acerca de la renovación y avance que estos cambios
produjeron y producirán. Sólo agregaré que de esta gran variedad de la que
disponemos hay un beneficio que nos abarca a todos: ya no hay un "saber
psicoanalítico hegemónico" como fue necesario en un comienzo, ni el psicoanálisis
argentino es un criptoconocimiento exclusivo de las Instituciones de la IPA. Hoy hay
decenas de centros psicoanalíticos autónomos y esto también nos enriquece y
estimula científicamente.

Nunca se enseñó sistemáticamente psiquiatría en el programa curricular de


ninguna de las Asociaciones Psicoanalíticas Argentinas. En algún otro país se exige
como parte del currículo académico. Sin embargo hay dos hitos locales, marcados
por figuras señeras en este tema en diferentes contextos y períodos de influencia.
Me refiero a Enrique Pichon Rivière y a Mauricio Goldemberg.

Pichon Rivière psiquiatra y psicoanalista de la primera hora, junto con José


Bleger, D. Liberman y E. Rolla, crearon en 1959 la "Escuela de Psiquiatría
Dinámica". Se dictaba un curso de tres años para psicoanalistas, médicos y
estudiantes de último año de medicina. Fue otro aporte novedoso, no sólo por la
temática: "Psiquiatría Dinámica", (en donde Pichon gestó su concepto de
"Enfermedad única"), sino porque nuevamente desde el ámbito psicoanalítico se
buscaba la integración con profesionales de formación psiquiátrica. Esto que hoy en
día ya es habitual, así como la integración con otras corrientes interdisciplinarias,
para aquel entonces fue una movida de avanzada.

Lo que sí tuvo un enorme efecto dinamizador para enriquecimiento de la


psiquiatría, el psicoanálisis y la tarea comunitaria, fue la revolucionaria organización
de Mauricio Goldemberg en el Policlínico de Lanús en donde un Servicio de
Psiquiatría se salía de los hospicios y entraba en el hospital general, con todo lo que
esta apertura significó.
Asi como comencé el escrito, realizando una breve reseña de la apasionante
biografía de Freud llego a la conclusión de que el movimiento psicoanalítico
argentino siguió sus pasos, nunca dejó de investigar; el conjunto de sus Miembros
y Colegas en Formación han producido una vasta obra científica, labor que se
mantiene ininterrumpidamente en la actualidad, constituyendo lo que es hoy la
Escuela Argentina de Psicoanálisis.
Bibliografía

• Vida y obra de Sigmund Freud, Ernest Jones. Ed. Paidós. 1979


• The Origin and Development of the IPA, Adaptado de un artículo
de William H. Gillespie, 1982

• Freud. René Major y Chantal Talagrand. Ed. Gallimard. Paris. 2006.

• Dictionnaire International de la Psychnalyse, Alain de Mijolla.


París. Ed. Calmann-Lévy. 2002.

• Diccionario de psicoanálisis - Elizabeth Roudinesco y Michel Plon.


Ed. Paidós

• Orígenes del Psicoanálisis y de su Institucionalización en la


Argentina, Conferencia dictada en el CIRCULO EROS: Grupo de
estudios en el marco del Departamento de Historia del Psicoanálisis.
Dirigido por la Lic. Ana Esther Krieger. El 4 de mayo de 2001

• "Una Historia del Psicoanálisis en la Argentina" Dr.Samuel


ARBISER Conferencia Circulo Eros.

• Historia y psicoanalisis, Certeau, Michel. Universidad iberoamericana

• En la web: http://www.apa.org.ar, http://www.ipa.org.uk

You might also like