You are on page 1of 21

Dinámica, Estructura y Distribución de la Población en Baja California Sur.

M.C. Ismael Rodríguez Villalobos


Profesor - Investigador
Universidad Autónoma de B.C.S.
Departamento de Economía
ivilla@uabcs.mx
I.- Introducción.

El presente documento, tiene como objetivo analizar por una parte, el comportamiento de la
dinámica demográfica del estado a través de sus principales componentes como son la
mortalidad, fecundidad y la migración; por otra, el efecto que están teniedo sobre la
estructura etárea de la población el comportamiento de dichos componentes; y por último,
analizar los patrones de distribución espacial de la población en el estado.

II.- Crecimiento demográfico.

El estado de Baja California Sur (B. C. S.), según el XII Censo General de Población y
Vivienda 2000, cuenta con una población de 424,041 habitantes, lo cual representa el 0.43
por ciento del total nacional, siendo B.C.S. la entidad federativa menos poblada del país,
tanto en términos de número de habitantes, como en términos de densidad de población con
tan sólo 6 habitantes por kilometro cuadrado. Sin embargo, es una de las entidades del país
que presenta una de las mayores tasas de crecimiento poblacional.

Hasta 1960, Baja California Sur contaba con una población de 81,594 habitantes, para 1970
se habían sumado a la población del estado 46,421 personas en un lapso de diez años, lo
que equivalía a 4,642 personas por año; para el periodo 1970 – 1980 el incremento fue de
87,124 personas, lo que represento casi el doble de lo que se incorporo en la década
anterior; para la década posterior de 1980 – 1990 se adicionaron 102,625 nuevas personas y
para la década de 1990 – 2000, el monto absoluto de personas que se sumaron a la
población fue de 106,277 habitantes, equivalente a un incremento anual de 10,628 nuevos
pobladores. Lo anteriormente expuesto, pone de manifiesto dos ideas complementarias. Por
un lado, el nivel absoluto de los montos de población que año a año se incorporan a la
demografía de Baja California Sur, y por otro, el hecho de que sólo a partir de los años
ochenta el ritmo de crecimiento demográfico ha experimentado un relativo descenso (Ver
tabla 1).

Tabla 1: Población Total e Incrementos Absolutos. B.C.S.


Año Población Incremento T.P.C.A
1960 81,594
1970 128,015 46,421 4.8
1980 215,139 87,124 5.2
1990 317,764 102,625 4.1
2000 424,041 106,277 3.0
Fuente: Construcción propia

En efecto, la dinámica de crecimiento demográfica del estado ha venido presentando una


tendencia decreciente a partir de los años ochenta, al pasar de una Tasa Promedio de
Crecimiento Anual (TPCA) del 5.2 por ciento en la década que va de 1970 a 1980 a tasas
del 4.08, 3.00 y 2.86 por ciento para los periodos de 1980 – 1990, 1990 – 1995 y 1995 –
2000 respectivamente. De mantenerse estable una tasa de crecimiento del 2.86 por ciento,
la población de B.C.S. tendería a duplicarse en 24 años aproximadamente. Comparando la
tasa de crecimiento del estado, para el periodo 1995 – 2000, con las correspondientes a
nivel nacional, se puede apreciar que no obstante la relativa disminución en el ritmo de
crecimiento demográfico en el estado, este es mayor al promedio nacional que es del 1.6
por ciento (Ver tabla 2); de hecho, B.C.S., es actualmente, la tercera entidad del país con la
mayor tasa de crecimiento, sólo superada, según datos del último censo, por los estados de
Quintana Roo y Baja California que presentan tasas del 5.2 y 3.9 por ciento
respectivamente.

Tabla 2: Tasas de Crecimiento Demográfico.


Periodo T.P.C.A. T.P.C.A. Nacional
B.C.S.
1960 – 1970 4.78 3.4
1970 – 1980 5.15 3.21
1980 – 1990 4.08 2.02
1990 - 1995 3.0 2.06
1995 - 2000 2.86 1.6
Fuente: VIII, IX, X , XIy XII Censo General de Población y Vivienda
y Conteo 95 de Población y Vivienda. INEGI

III- Crecimiento de la población a nivel municipal.

A nivel de municipio, el crecimiento demográfico muestra comportamientos diferenciados


con respecto a la tendencia estatal. En lo que se refiere al municipio de Los Cabos, este ha
venido manifestando un acelerada expansión demográfica, particularmente a partir de la
década de los años ochentas, con tasas del 8.9, 8.9 y 9.7 por ciento para los periodos 1980 –
1990, 1990 – 1995 y 1995 – 2000 respectivamente, lo que implicaría, de mantenerse este
ritmo de crecimiento, que el municipio de Los Cabos estaría duplicando su población en
siete años aproximadamente, mientras que el municipio de La Paz, por tomar una
referencia, (ver tabla 3) lo haría en 37 años. Contrariamente, a partir de los años ochenta, el
resto de los municipios del estado inician una desaceleración en su ritmo de crecimiento
(ver gráfico 1 y tabla 3); inclusive, se presentan casos como el de los municipios de
Comondu y Mulege, en donde el primero manifiesta un fenómeno de despoblamiento a
partir de 1990, con tasas negativas del –0.04 y –0.8 por ciento para los años que van de
1990 a 1995 y 1995 al 2000 respectivamente, eso, después de haber sido durante las
décadas de los años sesenta la región del estado con mayor crecimiento demográfico con
una tasa del 8.0 por ciento; y el segundo, manifiesta, para el periodo 1995 – 2000 una tasa
de crecimiento prácticamente nula del 0.01 por ciento (ver tabla 3).

Tabla 3: Tasas de Crecimiento Demográfico por Municipio, B.C.S.


Municipio 1960 - 1970 1970 - 1980 1980 – 1990 1990 - 1995 1995 – 2000
B.C.S. 4.8 5.2 4.1 3.0 2.9
Comondu 8.0 5.7 2.5 -0.04 -0.8
Mulege 2.9 3.2 3.7 3.2 0.01
La Paz 4.8 6.0 3.9 2.2 1.8
Los Cabos 2.5 2.2 8.9 8.9 9.7
Loreto 4.0 6.6 3.9 3.8 4.0
Fuente: VIII, IX, X, XI y XII Censo General de Población y Vivienda y Conteo 95 de Población y
Vivienda. INEGI

Tabla 4: Población Total por Municipio


Municipio 1960 1970 1980 1990 1995 2000
B.C.S. 81594 128015 215139 317764 375494 424041
Comondu 14003 29391 52180 66249 66096 63864
Mulege 14772 19416 26983 38528 45963 45989
La Paz 38805 61130 111310 160970 182418 196907
Los Cabos 12049 15231 19117 43920 71031 105199
Loreto 1965 2869 5549 8097 9986 11812
Fuente: VIII, IX, X, XI y XII Censo General de Población y Vivienda y Conteo 95 de Población y Vivienda. INEGI

En la tabla cinco podemos apreciar como se refleja el comportamiento de las diferentes


tasas de crecimiento poblacional de los municipios, en los montos de población que
periodo a periodo se suman a la demografía de cada uno de ellos. En el caso del municipio
de Comondu, que ha venido presentando tasas negativas, vemos que esta situación le ha
representado una perdida para la década de 1990 al 2000 en un monto de 2,385 habitantes.
Por su parte, el municipio de Mulege, para el periodo 1995 – 2000 sólo tuvo un incremento
poblacional de 26 habitantes. En lo que respecta al municipio de Loreto, este ha mantenido
un ritmo de crecimiento demográfico más estable, al mantener prácticamente la misma tasa
de crecimiento desde 1980 al 2000. Por su parte, el municipio de La Paz, tuvo un
incremento poblacional para el periodo 1990 – 1995 de 21,448 habitantes, mientras que
para el periodo 1995 – 2000 el incremento en el monto de habitantes disminuyo
significativamente a 14,489, como reflejo de su tendencia decreciente en su ritmo de
crecimiento. En el caso del municipio de Los Cabos, se aprecia como su ritmo de
crecimiento poblacional referido en términos de tasas de crecimiento, se traduce en montos
crecientes de población que año a año se suman a la demografía del municipio; siendo estos
montos, inclusive, muy superiores a los registrados para el municipio de La Paz en los
periodos 1990 – 1995 y 1995 – 2000.

Tabla 5: Incrementos de Población por Municipio


Municipio 1990-1995 1995-2000 1990-2000
Comondu -153 -2,232 -2,385
Mulege 7,435 26 7,461
La Paz 21,448 14,489 36,000
Los Cabos 27,111 34,438 61,549
Loreto 1,889 1,826 3,715
Fuente: VIII,IX,X,XI y XII Censo General de Población y Vivienda
y Conteo 95 de Población y Vivienda,INEGI
IV.- Componentes del crecimiento demográfico.

La disminución en el ritmo de crecimiento demográfico del estado en los últimos lustros, al


parecer ha sido el resultado del descenso pronunciado en los niveles de natalidad y
fecundidad de la población. Sin embargo, el saldo migratorio positivo de la entidad, ha
jugado un papel importante como factor que ha venido suavizando dicho descenso. De
hecho, tal y como se señaló anteriormente, ha pesar de la caída en la tasa de crecimiento
poblacional, el estado es actualmente la tercera entidad del país que presenta la mayor tasa
promedio de crecimiento anual (ver tabla 6 ).

Tabla 6: Tasas Promedio de Crecimiento Anual 1995 - 2000


Estado T.P.C.A. Estado T.P.C.A
Q.R. 5.2 Oax. 1.5
B.C. 3.9 Yuc. 1.5
B.C.S 2.9 Son. 1.4
Qro. 2.8 Coah. 1.3
Mex. 2.7 Gto. 1.3
Col. 2.5 Gro. 1.3
Pue. 2.2 Hgo. 1.3
Ags. 2.1 Jal. 1.3
Chis. 2.1 Sin. 1.1
Chih. 2.1 D.F. 1.0
Tamps. 2.0 Mich. 1.0
Tlax. 2.0 SLP. 1.0
Tab. 1.9 Nay. 0.6
Mor. 1.8 Ver. 0.6
N.L. 1.8 Dgo. 0.3
Camp. 1.7 Zac. 0.3
Nacional 1.6
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda y Conteo 95,
INEGI

En términos de crecimiento natural, Baja California Sur presento para el periodo 1990 –
1995 una tasa del 2.3 por ciento y una tasa del 2.2 por ciento para el periodo 1995 – 2000.
Por otra parte, el crecimiento social resultado del saldo entre inmigración e inmigración ha
sido positivo y fue del 0.69 por ciento y 0.74 por ciento para los mismos periodos
respectivamente. La suma de ambas tasas, crecimiento natural y social, dan como resultado
las tasas de crecimiento general que para el estado fueron del 3.0 por ciento y 2.9 por ciento
en ambos periodos (Ver tabla 7). De hecho Baja California Sur es considerado un estado de
fuerte atracción migratoria según lugar de residencia cinco años antes conjuntamente con
Baja California y Quintana Roo. Sin embargo, haciendo un análisis a nivel municipal
encontramos diferencias en este sentido. Por una parte, la zona sur del estado es la región
que concentra el flujo migratorio siendo esta una zona de fuerte atracción; mientras que la
parte norte, por el contrario, es una región de expulsión poblacional.

Tabla 7: Componentes del crecimiento demográfico, B.C.S.


Año Tasa crec. Natalidad Mortalidad Crec. Nat. Migración
1990-1995 30.0 27.1 4.0 23.1 6.9
1995-2000 28.9 25.4 3.9 21.5 7.4
Fuente; Sistema de Base de Datos Municipal (SIMBAD), INEGI

A nivel de municipio, en la tabla ocho se puede observar como el alto crecimiento


demográfico de Los Cabos que para el periodo 1995 – 2000 presento una tasa de
crecimiento del 9.6 por ciento, 6.98 puntos porcentuales de la misma corresponden o son
explicados por crecimiento migratorio. De hecho el municipio de Los Cabos experimento
un descenso en la tasa de crecimiento natural al pasar de una tasa del 2.8 por ciento en el
periodo 1990-1995 a una tasa del 2.65 por ciento para el periodo 1995-2000; sin embargo,
el crecimiento del flujo migratorio hacia el municipio ha venido compensando con creces
dicha disminución (Ver tabla 8).

Por otra parte, contrariamente a lo que ocurre en Los Cabos, los municipios de Mulege y
Comondu que presentan el descenso más pronunciado en su dinámica poblacional al pasar
el primero de una tasa de crecimiento poblacional del 3.2 por ciento en el periodo de 1990-
1995 a una tasa de tan sólo 0.1 por ciento en el periodo 1995-2000 y el segundo que ha
experimentado tasas negativas del - 0.04 y - 0.8 por ciento en los mismos periodos;
experimentan fenómenos de expulsión de población que explican el comportamiento de sus
tasas de crecimiento descrito anteriormente (Ver tabla 8).

En el caso del municipio de La Paz, este prácticamente mantiene un equilibrio entre


emigración e inmigración durante los periodos 1990-1995 y 1995-2000, explicándose su
dinámica demográfica por el crecimiento natural.

El municipio de Loreto conjuntamente con el municipio de Los Cabos, es una región de


atracción migratoria. Para el periodo 1995-2000 casi la mitad de su crecimiento
demográfico es explicado por la migración (Ver tabla 8).

Tabla 8: Componentes del crecimiento demográfico por municipio, B.C.S.


Los Cabos Tasa crec. Natalidad Mortalidad Crec. Nat. Migración
1990-1995 89.0 32.1 3.7 28.4 60.6
1995-2000 96.3 29.8 3.3 26.5 69.8

Comondu Tasa crec. Natalidad Mortalidad Crec. Nat. Migración


1990-1995 -0.4 28.9 3.7 25.2 -25.6
1995-2000 -8.0 27.1 3.9 23.2 -31.2

La Paz Tasa crec. Natalidad Mortalidad Crec. Nat. Migración


1990-1995 22.4 25.1 4.0 21.1 1.3
1995-2000 18.1 22.0 4.1 17.9 0.2

Mulege Tasa crec. Natalidad Mortalidad Crec. Nat. Migración


1990-1995 31.8 27.7 4.8 22.9 8.9
1995-2000 0.13 28.3 4.9 23.4 -23.27

Loreto Tasa crec. Natalidad Mortalidad Crec. Nat. Migración


1990-1995
1995-2000 40.1 24.6 4.3 20.3 19.8
Fuente: Sistema de Base de Datos Municipal (SIMBAD), INEGI

V.- La transición demográfica.

El fenómeno de la transición demográfica se define como el proceso de cambio


demográfico en donde el descenso en los niveles de mortalidad tiende a preceder en el
tiempo a los descensos de la fecundidad, esto establece una etapa de transición en donde la
menor mortalidad de la población, junto a niveles estables y relativamente elevados de
natalidad, se traducen en un potencial de crecimiento poblacional sin precedentes. Esta
explosión demográfica se mantiene, hasta el momento en que la fecundidad tiende a
descender. Con este descenso, se tiende a cerrar la brecha creada entre los niveles de
mortalidad y natalidad, de manera que tiende a establecerse un bajo y estable nivel de
crecimiento.

A decir del Consejo Nacional de Población (CONAPO), que ha agrupado a las entidades
federativas de México en tres grandes conjuntos según la fase de la transición demográfica
en la que se encuentran, Baja California Sur se encuentra en la etapa de trancisión muy
avanzada (ver esquema).
Trancisión muy avanzada
Trancisión moderada Trancisión Avanzada
Baja California
Chiapas Jalisco Baja California Sur
Guanajuato Nayarit Coahuila
Guerrero Sinaloa Colima
Michoacan Campeche Chihuahua
Oaxaca Tabasco Distrito Federal
Puebla Quintana Roo Mexico
San Luis Potosi Veracruz Morelos
Tamaulipas Nuevo Leon
Yucatan Sonora
Aguascalientes
Durango
Hidalgo
Queretaro
Tlaxcala
Zacatecas

Al observar la tabla seis se aprecia como a partir de los años sesenta se da un pronunciado
descenso en la Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) con respecto a los años anteriores donde
los niveles de mortalidad general de la población eran relativamente altos. Por otra parte,
también se aprecia como los niveles de natalidad inician su descenso durante la década de
los años ochenta.

Tabla 9: Nacimientos y Defunciones B.C.S.


Año Nacimientos Defunciones Pobl. Media TBN TBM
1930 2289 847 47142 48.56 17.97
1940 2159 666 51738 41.73 12.87
1950 2727 697 60983 44.72 11.43
1960 3469 641 81830 42.39 7.83
1970 5800 626 130793 44.34 4.79
1980 8659 1211 215765 40.13 5.61
1990 9375 1324 320601 29.24 4.13
1991 9348 1312 330378 28.29 3.97
1992 9323 1342 340454 27.38 3.94
1993 9542 1426 350836 27.20 4.06
1994 9577 1403 361535 26.49 3.88
1995 9735 1463 372561 26.13 3.93
1996 9677 1499 382592 25.29 3.92
1997 9780 1630 393753 24.84 4.14
1998 10085 1553 405292 24.88 3.83
1999 10477 1665 419486 24.98 3.97
2000 11930 1697 431779 27.63 3.93
Fuente: Anuarios Estadísticos de B.C.S. INEGI, varios años y Sistema Municipal de Base de Datos
(SIMBAD), INEGI.

El desfase en el tiempo entre el descenso de la mortalidad primeramente y la natalidad


posteriormente, fueron la base de un crecimiento demográfico con tasas elevadas en el
estado (inicio de la trancisión demográfica). Posteriormente, a partir de la década de los
años ochenta, tal y como se observa en el gráfico número 2, con la caída en la tasa de
natalidad y la fecundidad la brecha con respecto a la mortalidad empieza a estrecharse,
presentándose a partir de ese momento una disminución en las tasas de crecimiento
poblacional, principalmente porque el ritmo de disminución de la natalidad es ligeramente
superior al ritmo decreciente de la mortalidad.

Gráfico 2: Tasa Bruta de Mortalidad y Natalidad. B.C.S.

V.- Estructura de la Población.

El avance de la transición demográfica del estado ha venido dando lugar a transformaciones


en la estructura de la población, lo que se expresa en cambios tanto en la tasa de
crecimiento, como en el peso relativo de los grandes grupos de edad. En los momentos en
los que prevalece una mortalidad en continuo descenso y una natalidad elevada y
prácticamente constante, el peso relativo de la población de los menores de 15 años tiende a
aumentar con respecto al resto de los grupos de edad. A medida que se profundiza el
descenso de la natalidad y fecundidad y la entidad avanza hacia estadios más avanzados de
la transición demográfica, tiene lugar en la estructura de la población un fenómeno de
singular trascendencia: la tasa de crecimiento de la población en edades laborales supera
gradualmente a la de la población de niños y adolescentes (ver gráfico 3). Conforme se
profundiza este proceso, se advierte un estrechamiento gradual de la base de la pirámide de
población, como el desplazamiento hacia las edades centrales de generaciones numerosas
que nacieron en la época de muy alta fecundidad.
Gráfico 3: Tasas de Crecimiento Grandes Grupos de Edad. B.C.S.

En la tabla 10 se observa como a partir de los años ochenta, al tomar impulso el descenso
de la natalidad y fecundidad, la estructura etárea de la población del estado empezó a
transformarse gradualmente. La proporción del grupo de menores de 15 años se ha venido
reduciendo al pasar del 47.1 por ciento en 1970 al 32.1 por ciento en el año 2000. Por otra
parte se puede apreciar, como el grupo de 15 a 64 años de edad va incrementando su
proporción a partir de los años ochenta, al pasar de representar el 49.3 por ciento en 1970 al
63.9 por ciento en el 2000. Por su parte el grupo de 65 años y más, manifiesta un todavía
tímido incremento en su participación porcentual al pasar del 3.3 por ciento en 1980 a un
3.9 por ciento en el 2000.

Tabla 10: Población por Grandes Grupos de Edad. B.C.S. (estructura porcentual)
Grupo de edad 1960 1970 1980 1990 1995 2000
menores 15 45.2 47.1 43.2 36.8 33.9 32.1
15 a 64 51.0 49.3 53.6 59.7 62.4 63.9
65 y mas 3.8 3.6 3.3 3.4 3.7 3.9
Dep. juvenil 0.9 0.95 0.8 0.62 0.54 0.5
Dep. tercera edad 0.07 0.07 0.06 0.06 0.06 0.06
Edad Mediana 17 16 17 20.4 22 23.4
Fuente: VIII,IX,X,XI y XII Censo General de Población y Vivienda y Conteo 95 de Población y
Vivienda,INEGI

El cambio en la estructura de edades de la población se refleja en el cambio en la forma de


la pirámide poblacional, en donde se advierte un estrechamiento gradual en la base de la
misma a partir de 1980.
VI.- Distribución de la Población.

En lo referente a la distribución espacial de la población. Existe una marcada concentración


de la misma en el municipio de La Paz, el cual, para el año 2000 albergaba el 46.4 por
ciento del total de los habitantes del estado. Sin embargo, ante el explosivo crecimiento
demográfico que ha venido experimentando el municipio de Los Cabos en las últimas
décadas y el ritmo decreciente en la dinámica poblacional del resto de los municipios, la
tendencia histórica ha venido cambiando ligeramente. Así se observa, que para 1980 el
municipio de La Paz concentraba el 51.7 por ciento, seguido de Comondu con el 24.3 por
ciento y Los Cabos contaba, para esas fechas, con tan solo el 8.9 por ciento del total de la
población de la entidad. Para el año 2000 La Paz reduce su participación porcentual al 46.4
por ciento, Comondu lo hace notoriamente al 15.1 por ciento y Los Cabos incrementa su
participación al 24.8 por ciento, colocándose ya como el segundo municipio más poblado
después de La Paz (ver tabla 11).

Tabla 11 Distribución Porcentual de la Población. B.C.S.


Municipio 1960 1970 1980 1990 1995 2000
B.C.S. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Comondu 17.2 22.9 24.3 20.8 17.6 15.1
Mulege 18.1 15.2 12.5 12.1 12.2 10.9
La Paz 47.6 47.7 51.7 50.7 48.6 46.4
Los Cabos 14.8 11.9 8.9 13.8 18.9 24.8
Loreto 2.4 2.2 2.6 2.5 2.7 2.8

Fuente: VIII, IX, X, XI y XII Censo General de Población y Vivienda y Conteo 95 de Población y Vivienda. INEGI

El fenómeno de la distribución de la población adquiere una mayor relevancia si la


observamos en términos de densidad de población. Se señaló al principio del documento
que el estado de Baja California Sur es, para el año 2000, la entidad federativa con menor
densidad poblacional del país, con tan sólo 6 habitantes por kilómetro cuadrado. Sin
embargo, al observar las densidades de población en cada uno de los municipios que
conforman estado, se pone de manifiesto la desigualdad en esta distribución y por
consiguiente el mal aprovechamiento que del espacio que en este sentido se tiene en B.C.S.
Así se aprecian municipios como Mulege, Loreto y Comondu con una densidad de
población de 1.4, 2.4 y 5.3 habitantes por kilómetro cuadrado respectivamente. Mientras
que los municipio de La Paz y Los Cabos tienen una densidad de 9.7 y 29.8 habitantes por
kilómetro cuadrado respectivamente (Ver tabla 12).

Tabla 12: Densidad de Población. B.C.S. 2000


Municipio Población Superficie Km.2 Densidad
B.C.S. 424,041 73,767 5.7
Mulege 45,989 33,092 1.4
Loreto 11,812 4,878 2.4
Comondu 63,864 11,980 5.3
La Paz 196,907 20,275 9.7
Los Cabos 105,469 3,542 29.8
Fuente: Estadísticas Estratégicas de B.C.S. Gob. Del
Edo.

Una característica de la distribución de la población en el estado, es la gran concentración


de población en unos cuantos asentamientos urbanos y por otra parte la gran dispersión de
pequeños asentamientos rurales. Para el año 2000 el 81.3 por ciento de la población se
concentraba en 17 localidades urbanas de 2,500 habitantes y más que tan solo representan
el 0.6 por ciento del total de los asentamientos del estado. De estos, el 63.1 por ciento de la
población se concentra en tan solo 4 localidades. Por su parte, el restante 18.7 por ciento de
la población se asienta en 2,726 localidades de menos de 2,500 habitantes que representan
el 99.4 por ciento del total de los asentamientos. De estos últimos, el 94.4 por ciento
corresponden a localidades con un rango de población de 1 a 99 habitantes (Ver tabla 13 y
14).

Tabla 13: Distribución de la población en B.C.S. Población Urbana y Rural.


1960 menos 2500 2500 y mas Total
Localidades 1200 2 1202
% 99.8 0.2
Poblacion 51980 29614 81594
% 63.7 36.3
1970
Localidades 1531 5 1536
% 99.7 0.3
Poblacion 58963 69056 128019
% 46.1 53.9
1990
Localidades 2296 12 2308
% 99.5 0.5
Poblacion 69099 248629 317728
% 21.7 78.3
1995
Localidades 2869 14 2883
% 99.5 0.5
Poblacion 79159 296335 375494
% 21.1 78.9
2000
Localidades 2726 17 2743
% 99.4 0.6
Poblacion 79306 344735 424041
% 18.7 81.3
Fuente: Censos Generales de Población y Vivienda, B.C.S.,
INEGI

Tabla 14: Distribución de la población en B.C.S. por tamaño de localidad


Localidades % Población %
1960B.C.S. 1884 81594
1 a 99 1121 59.50 18672 22.9
100 - 499 59 3.13 13288 16.3
500 - 999 14 0.74 10001 12.3
1000 - 2499 6 0.32 10019 12.3
5000 - 9999 1 0.05 5361 6.6
20000 - 29999 1 0.05 24253 29.7

1970B.C.S. 1536 128019


1 a 99 1426 92.84 20493 16.0
100 - 499 85 5.53 19043 14.9
500 - 999 14 0.91 9021 7.0
1000 - 2499 6 0.39 10406 8.1
2500 - 4999 2 0.13 5141 4.0
5000 - 9999 1 0.07 7356 5.7
10000 - 19999 1 0.07 10548 8.2
40000 - 49999 1 0.07 46011 35.9

1990B.C.S. 2308 317764


1 a 99 2197 95.2 22099 7.0
100 - 499 66 2.9 16088 5.1
500 - 2499 33 1.4 30912 9.7
2500 - 4999 4 0.2 12258 3.9
5000 - 14999 5 0.2 48015 15.1
15000 - 49999 2 0.1 50715 16.0
50000 - 99999
100000 - 499999 1 0.04 137641 43.3

1995B.C.S. 2883 375494


1 a 99 2752 95.46 23032 6.1
100 - 499 82 2.84 19246 5.1
500 - 2499 35 1.21 36881 9.8
2500 - 4999 6 0.21 19055 5.1
5000 - 14999 4 0.14 37299 9.9
15000 - 49999 3 0.10 85667 22.8
50000 - 99999 0.00 0.0
100000 - 499999 1 0.03 154314 41.1

2000B.C.S. 2743 424041


1 a 99 2590 94.42 21080 5.0
100 - 499 100 3.65 21527 5.1
500 - 2499 36 1.31 36699 8.7
2500 - 4999 8 0.29 28439 6.7
5000 - 14999 5 0.18 48667 11.5
15000 - 49999 3 0.11 104675 24.7
50000 - 99999 0.00 0.0
100000 - 499999 1 0.04 162954 38.4

A nivel de municipio, Los Cabos concentra para el año 2000 el 85 por ciento de la
población en localidades de 2,500 habitantes y más, las cuales representan el 1.3 por ciento
del total de los asentamientos (Ver tabla 15). A un nivel mayor de desagregación, el 65.6
por ciento de la población del municipio se aglomera en las ciudades de San José del Cabo
y Cabo San Lucas.

Tabla 15: Distribución de la Población por tamaño de localidad, Los Cabos, 2000
Los Cabos No. Localid. % Habitantes %
1 a 99 419 92.1 4251 4.0
100-499 23 5.1 4440 4.2
500-999 4 0.9 2972 2.8
1000-1999 3 0.7 4132 3.9
2000-2499 0.0 0.0
2500-4999 3 0.7 10429 9.9
10000-14999 1 0.2 10159 9.6
20000-49999 2 0.4 69086 65.5
Total 455 105469
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, B.C.S.
INEGI
Sin embargo, cabe señalar, que las estadísticas que presenta INEGI (Instituto Nacional de
Estadística Geografía e Informática) respecto a la distribución de la población por tamaño
de localidad, no refleja o no agrega localidades que funcionalmente vienen a constituir una
sola. En el caso de Los Cabos, se consideran como localidades colonias y fraccionamientos
periféricos que de manera funcional pertenecen ya sea a San José del Cabo o a Cabo San
Lucas. Por citar un ejemplo, en el caso de Cabo San Lucas existen las colonias Los
Cangrejos y del Sol que son consideradas como localidades y no se suman a la población
de Cabo San Lucas siendo estas parte funcional de dicho centro de población, lo mismo
sucede en el caso de San José del Cabo y también para la ciudad de La Paz como se vera
más adelante.

Con base en lo anterior, en la tabla cuadro 16 se muestra la población de las localidades de


San José del Cabo y Cabo San Lucas tanto la registrada en el Conteo 95 como en el Censo
2000 y la agregada o población de la zona conurbada que corresponde a las localidades que
se señalan en la tabla 17. Con tales datos podemos señalar, que San José del Cabo y su zona
conurbada concentran el 38.2 por ciento de la población del municipio, mientras que Cabo
San Lucas el 49.9 por ciento de la misma. Entre ambas zonas concentran el 88.1 por ciento
del total de la población de Los Cabos.

Tabla 16: Población de San José del Cabo y Cabo San Lucas y su zona conurbada
Los Cabos 1995 2000
San Jose del Cabo 21737 31102
Agregado (zona conurbada) 5889 9250
Total 27626 40352
Cabo San Lucas 28483 37984
Agregado (zona conurbada) 3344 14610
Total 31827 52594

SJC-CSL 59453 92946

Tabla 17: Asentamientos conurbados a San José del Cabo y Cabo San Lucas
San Jose del Cabo Población 2000
Acapulquito 1
Col. Valtierra 3
Costa Azul 70
Fracc. Luis D. Colosio 644
La Jolla 136
Mykonos 11
San Bernabe 1281
San Jose Viejo 3090
Las Veredas 3888
El zacatal 126
9250
Cabo San Lucas Población 2000
Brisas del Pacifico 16
Brisas Puesta del Sol 24
Colonia del Sol 10159
Colonia el Potrero 24
Colonia Los Cangrejos 3451
Fracc. El Cerro de los V 22
Fracc. Hojazen 174
Fracc. Jacarandas 48
Fracc. Jardines del Sol 176
Infonavit Lagunitas 225
Las Lagunitas 223
Avalos Reyna 11
Brisas del Pacifico 10
Lomas del Pacifico 23
Villas Cabo Hill 24
14610

Por su parte el municipio de La Paz, concentra el 86.6 por ciento de sus habitantes en
localidades urbanas de 2,500 habitantes y más, que a su vez representan 0.3 por ciento del
total de localidades del municipio (Ver tabla 18).

Tabla 18: Distribución de la población por tamaño de localidad, La Paz, 2000


La Paz No. Localid. % Habitantes %
1 a 99 913 95.4 8355 4.2
100-499 29 3.0 6060 3.1
500-999 9 0.9 6878 3.5
1000-1999 3 0.3 5248 2.7
2500-4999 2 0.2 7412 3.8
100000-499999 1 0.1 162954 82.8
Total 957 196907
Fuente: XII Censo General de Población y Vicienda, 2000, B.C.S., INEGI

Al igual que lo descrito para el municipio de Los Cabos, en la tabla 19 se muestra la


población de la ciudad de La Paz y lo que pudiéramos llamar su zona conurbada, aunque el
término no sea el más preciso o indicado; y en la tabla 20 las localidades que se
consideraron como tal. Con base en lo anterior se puede decir que la ciudad de La Paz para
el año 2000 concentraba el 85.2 por ciento de la población del municipio.

Tabla 19: Población de la ciudad de La Paz y su zona conurbada.


La Paz 1995 2000
La Paz 154314 162954
Agregado 1766 4715
Total 156080 167669

Tabla 20: Asentamientos conurbados a la ciudad de La Paz.


La Paz Población 2000
Agua Escondida 51
Col. A. Mtz. Suarez 117
Fracc. La Fuente 1980
Col. Calafia 793
Col. Tepeyac (Sta. Fe) 11
Fracc. Los Tabachines 112
Villa de La Paz 74
Ampliacion A. Navarro 50
Ampliacion Cd. Del Cielo 1
Ampliacion Olachea 12
Ampliacion Olachea 3
Ampliacion 51 9
Los Bledales (San Rafael) 19
Fracc. Laura Diana 890
Fracc. El Progreso 593
4715

El municipio de Loreto, por su parte, cuenta, según el Censo de Población y Vivienda de


2000, con el 84.7 de su población asentada en la ciudad de Loreto, capital del municipioEl
resto de la población se distribuye en 120 localidades en el rango de 1 a 499 habitantes (Ver
tabla 21).

Tabla 21: Distribución de la población por tamaño de localidad, Loreto,2000


Loreto No. Localid. % Habitantes %
1 a 99 115 95.0 1049 8.9
100-499 5 4.1 753 6.4
5000-9999 0.0 0.0
10000-14999 1 0.8 10010 84.7
Total 121 11812
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, B.C.S., INEGI

En lo que respecta a los municipios de Comondu y Mulege, son los dos municipios con la
menor proporción de población urbana y con una mayor dispersión de su población en
localidades rurales. El municipio de Comondu, concentraba para el año 2000 el 73.9 por
ciento de la población en localidades consideradas urbanas, constituidas por tres
asentamientos, de los cuales, dos concentran el 67.7 por ciento de la población. En el caso
de Mulege, el 59.7 por ciento de la población habita en localidades urbana, el restante 40.3
por ciento se distribuye en 476 localidades rurales en los rangos de 1 a 2499 habitantes (Ver
tabla 22 y 23)
Tabla 22: Distribución de la población por tamaño de localidad, Comondu, 2000
Comondu No. Localid. % Habitantes %
1 a 99 699 95.8 4023 6.3
100-499 21 2.9 5450 8.5
500-999 5 0.7 3678 5.8
1000-1999 1 0.1 1171 1.8
2000-2499 1 0.1 2309 3.6
2500-4999 1 0.1 3990 6.2
5000-9999 1 0.1 7654 12.0
10000-14999 0.0 0.0
20000-49999 1 0.1 35589 55.7
730 63864
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, B.C.S.,
INEGI

Tabla 23: Distribución de la población por tamaño de localidad, Mulege, 2000


Mulege No. Localid. % Habitantes %
1 a 99 444 92.5 3402 7.4
100-499 22 4.6 4824 10.5
500-999 6 1.3 4213 9.2
1000-1999 3 0.6 3661 8.0
2000-2499 1 0.2 2437 5.3
2500-4999 2 0.4 6608 14.4
10000-14999 2 0.4 20844 45.3
480 45989
Fuente: XII Censo General de Población y Vivienda, B.C.S.,
INEGI

Las localidades de San José del Cabo, Cabo San Lucas y sus asentamientos conurbados,
concentran el 22 por ciento de la población del estado, la ciudad de La Paz el 39.5 por
ciento. Entre ambas zonas concentran más de la mitad de la población del estado con el
61.5 por ciento. Sin embargo, las localidades de San José del Cabo y Cabo San Lucas han
incrementado su participación porcentual con respecto a 1995 mientras que La Paz ha
disminuido. En 1995 la población de San José del Cabo y Cabo San Lucas y su área
conurbada representaba el 15.8 por ciento del total de la población estatal mientras que la
ciudad de La Paz y sus asentamientos conurbados concentraba el 41.6 por ciento del total.

Observando las tasas de crecimiento poblacional de los principales asentamientos humanos


del estado, podemos señalar lo siguiente (Ver tabla 24). La mayor parte de los principales
asentamientos del estado muestra tasas de crecimiento poblacional bajas y con tendencia
decreciente y en muchos casos inclusive con signo negativo. Por otra parte, existen
localidades que experimentan o muestran un ritmo de crecimiento alto o explosivo.
Localidades como Cd. Constitución, Cd. Insurgentes y La Paz que en las décadas de los
años sesenta y setenta eran los principales centros de atracción y crecimiento poblacional
han venido perdiendo importancia en este sentido a partir de los años ochenta. Como se
muestra en la tabla 24, Ciudad Constitución mostró para el periodo 1990 - 1995 una tasa de
crecimiento prácticamente nula de tan solo el 0.4 por ciento, para el siguiente periodo esta
tasa disminuyo aun más al 0.1 por ciento. En el caso de Ciudad Insurgentes esta localidad
experimenta desde 1990 tasas negativas de crecimiento. Por su parte la ciudad de La Paz,
muestra también una tendencia decreciente al pasar de una tasa promedio anual del 2.0 por
ciento de 1990 a 1995 a una del 1.3 por ciento para el periodo de 1005 a 2000.

Por otra parte, las principales localidades que experimentaron crecimiento poblacional son
Loreto, San José del Cabo y Cabo San Lucas, y que de alguna manera se están convirtiendo
en los nuevos centros de atracción y crecimiento demográfico del estado. En el caso de
Loreto, como se puede observar en la tabla siguiente, paso de una tasa de crecimiento del
2.5 por ciento en el periodo de 1990 – 1995 a una del 4.5 por ciento de 1995 al año 2000
siendo la tercera localidad del estado con la más alta tasa de crecimiento promedio anual.

En lo que respecta a las ciudades de San José del Cabo y Cabo San Lucas en el municipio
de Los Cabos, estas son sin duda, actualmente, los principales centros de atracción de flujo
migratorio y crecimiento demográfico de la entidad. San José del Cabo paso de una tasa
del 6.9 por ciento a una del 8.8 por ciento para los periodos 1990-1995 y 1995-2000
respectivamente. Tomando en cuenta el área conurbada, que comprende básicamente la
zona conocida como la ciudad lineal, las tasas de crecimiento son aun mayores para los
mismos periodos, siendo estas del 8.7 y p.3 por ciento respectivamente. Por su parte Cabo
San Lucas, muestra tasas del 10.7 y 7.0 por ciento para los mismos lapsos de tiempo. Sin
embargo, considerando las colonias y fraccionamientos periféricos la dinámica demográfica
de dicha zona urbana muestra una tendencia diferente, mostrando tasas del 12.9 por ciento
y 12.5 por ciento. En su conjunto ambas zonas urbanas crecieron a tasas del 10.8 y 11.03
por ciento de 1990 a 1995 y de 1995 a 2000 respectivamente.

En términos de incremento absolutos, San José del Cabo y Cabo San Lucas conjuntamente
con su área conurbada incrementaron su población de 1995 a 2000 en 12,726 y 20,767
habitantes respectivamente. En su conjunto ambas áreas urbanas incrementaron su
población en los últimos cinco años en 33,493 habitantes, que constituye un incremento
muy superior al experimentado por todas las principales localidades urbanas del estado en
su conjunto. Tomando como referencia a la ciudad de La Paz, esta incremento su población
en tan solo 11,598 personas de 1995 a 2000.
Tabla 24: Tasas de crecimiento demográfico por principales localidades, B.C.S.
Tasa de
Tasa Crec. Crec. 1995-
Comondu 1990 1995 2000 1990-1995 2000
Cd Constitucion 34692 35447 35589 0.4 0.1
Cd. Insurgentes 8463 8329 7654 -0.3 -1.95
A.Lopez mateos 2389 2391 2309 0.01 -0.08
San Carlos 3123 3644 3990 2.8 2.1
Loreto
Loreto 7239 8299 10010 2.5 4.5
Mulege
Santa Rosalia 10190 10451 10609 0.4 0.4
Bahia Asuncion 1133 1381 1463 3.6 1.4
Bahia Tortugas 2640 2679 2437 0.3 -2.2
La Bocana 974 1084 1103 1.9 0.4
Gro. Negro 7231 10220 10235 6.3 0.03
G. Diaz Ordaz 2339 1176 1095 -11.5 -1.7
Mulege 3111 3169 3434 0.3 1.9
A. Alvarado A. 2140 3174 9.7
La Paz
La Paz 137641 154314 162954 2.04 1.3
Zona conurbada 202 1766 4715
Total 137843 156080 167669 2.2 1.7
El Centenario 2081 2904 3472 6.1 4.3
Chametla 1210 1563 1829 4.6 3.7
Pescadero 1155 1335 1439 2.6 1.8
Los Planes 1280 1101 930 -2.6 -3.9
Todos Santos 3384 3765 3940 1.9 1.07
Los Cabos
San Jose del C. 14892 21737 31102 6.9 8.8
Zona conurbada 2406 5889 9250
Total 17298 27626 40352 8.7 9.3
Cabo San Lucas 16059 28483 37984 10.7 7
Zona conurbada 11 3344 14610
Total 16070 31827 52594 12.9 12.5
SJC-CSL y zona
conurbada 33368 59453 92946 10.8 11.03
Fuente: Conteo 95 y XII Censo General de Población y Vivienda, B.C.S. INEGI

VII.- Conclusiones.

El estado de Baja California Sur en general, experimenta una tendencia decreciente en su


ritmo de crecimiento poblacional. Sin embargo, a un nivel mayor de desagregación, esta
disminución en el ritmo de crecimiento es el resultado de tener una zona norte que no crece
y que inclusive sufre procesos de despoblamiento, y una zona sur que experimenta un
explosivo crecimiento y fuerte atracción demográfica. Este desbalance en el crecimiento y
por ende en la distribución de la población genera, en la parte sur fuertes presiones sobre la
demanda de diversos satisfactores sociales e inclusive sobre el medio ambiente, mientras
que la parte norte se mantiene básicamente subocupada.

Por otra parte, el estado actualmente esta experimentando un cambio en la estructura de


edades de la población. Han venido tomando un mayor peso en la estructura porcentual los
grupos de edad mayores de 15 años en detrimento de la población menor a dicha edad. Es
decir Baja California Sur se encuentra en un franco e irreversible proceso de
envejecimiento relativo de sus habitantes, proceso que tomara varios lustros en consolidarse
pero que ya a iniciado. Este proceso de transición demográfica, implica entre otras cosas,
prevenir en términos de formulación de políticas públicas el cambio en las demandas
sociales que los grupos de mayor edad van requiriendo en mayor medida, e inclusive en lo
que se refiere a los grupos de la tercera edad, que aunque actualmente no representan
relativamente hablando un grupo numeroso, conforme se valla profundizando el proceso de
transición demográfica irán incrementando su participación y sus demandas.

El proceso de transición demográfica puede representar una oportunidad o no, es decir, la


reducción de la tasa de dependencia juvenil conforme avance el proceso de transición abre
la posibilidad de apuntalar el ahorro y la inversión para propiciar un incremento de los
ingresos en los periodos subsiguientes, siempre y cuando la sociedad se capaz de
aprovechar el potencial productivo de las personas en edad de trabajar. En una etapa más
avanzada de la transición, la razón de dependencia comenzara a elevarse de nueva cuenta,
como consecuencia del creciente peso relativo de la población de la tercera edad. La
confluencia del envejecimiento demográfico con el cambio epidemiológico demandara
profundas reformas en las estrategias, alcance, funcionamiento y organización del sector
salud; impondrá fuertes presiones sobre la infraestructura económica y social y desafiara la
viabilidad a largo plazo de los sistemas de seguridad social.

A medida que la población de la tercera edad se incremente y alcance volúmenes


considerables, la ventana de oportunidades empezara a cerrarse gradualmente.

El aprovechamiento efectivo de este “bono demográfico” exige la necesidad de multiplicar


la inversión en capital humano y potenciar la productividad del trabajo, así como garantizar
la disponibilidad de empleos en condiciones adecuadamente remuneradas. En el caso del
estado, se requiere también, propiciar una mejor distribución espacial de las actividades
productivas que permitan una mejor ordenamiento de la población a lo largo y ancho de su
geografía y por ende disminuir la presión demográfica que sobre el sur del estado existe.

You might also like