You are on page 1of 5

Por su estructura corporal (sistema acuífero de filtración), las esponjas siempre habitan el medio acuático, ya sea dulce o marino, y se

fijan a un sustrato sólido, aunque algunas especies puede fijarse en sustratos blandos como arena o lodo. La mayoría de las esponjas
son esciófilas (prefieren la penumbra). Su principal fuente de alimento son partículas orgánicas submicroscópicas en suspensión, muy
abundantes en el mar, aunque también ingieren bacterias, dinoflagelados y otro plancton de pequeñas dimensiones. Su capacidad
filtradora es destacable; una esponja leuconoide de 10 cm de altura y 1 cm de diámetro contiene 2.250.000 cámaras flageladas y filtra
22,5 litros de agua al día.[4]

A pesar de su simplicidad, las esponjas tienen un gran éxito ecológico; son los animales dominantes en muchos hábitats bentónicos
marinos y toleran bien la contaminación por hidrocarburos, metales pesados y detergentes, acumulando dichos contaminantes en
grandes concentraciones sin daño aparente.

Algunas esponjas poseen simbiontes fotosintéticos (cianobacterias, zooxantelas, diatomeas, zooclorelas) o no (bacterias).
Periódicamente expulsan los simbiontes y células somáticas, y secretan substancias mucosas con regularidad. En ciertas esponjas los
simbiontes llegan a representar el 38% de su volumen corporal.[3]

Son pocos los animales que se alimentan de esponjas, debido a su esqueleto de espículas y a su toxicidad. Algunos moluscos
opistobranquios, equinodermos y peces. Con frecuencia se trata de especies muy específicas que son exclusivamente espongiófagas y
depredan sobre una especie concreta de esponja.

Las esponjas poseen una variedad sorprendente de toxinas y antibióticos que usan para evitar la depredación y en la competencia por
el sustrato. Algunas de estos compuestos se han revelado de utilidad farmacológica, con propiedades antiinflamatorias,
cardiovasculares, gastrointestinales, antivíricas, antitumorales, etc., y están siendo investigadas intensamente

Muchos invertebrados y diversos peces utilizan las esponjas, por su estructura porosa, como lugar de residencia o refugio. Algunos
gasterópodos y bivalvos tienen esponjas incrustantes sobre sus conchas y muchos cangrejos recolectan esponjas que colocan sobre sus
caparazones. Se trata de casos de mutualismo, en que dichos animales consiguen camuflaje y las esponjas un método de
desplazamiento.

* Clase Calcarea (esponjas calcáreas). Espículas de 1, 3 ó 4 radios, de carbonato cálcico cristalizado en forma de calcita. Las hay de los
tres tipos de organización. En general viven en aguas costeras poco profundas.

* Clase Hexactinellida (esponjas vítreas). Espículas silíceas (dióxido de silicio hidratado) de tres o seis radios. En general viven a mayor
profundidad, entre los 450 y los 900 m.

* Clase Demospongiae (demosponjas). Espículas silíceas (dióxido de silicio hidratado) monoaxonas o tetrasxonas, que pueden
substituirse por una malla de fibras de espongina. Todas tienen organización leuconoide. Viven a cualquier profundidad.

* Archaeocyatha†. Son un grupo extinto de posición incierta relacionado con las esponjas; tuvieron una corta existencia, de unos 50
millones de años, durante el Cámbrico.

La clase Sclerospngiae fue abandonada en los años 90. La constituían esponjas que producen una matriz calcárea sólida, similar a una
roca, por lo que son conocidas como esponjas coralinas. Las 15 especies conocidas fueron incluidas entre las clases Calcarea y
Demospongiae.

antes de contestar tu pregunta solo quiero decirte que no te olvides de elegir la mejor respuesta(aunque no sea la mia) porque de esa
manera recuperaras tres de los cinco puntos que utilizaste en hacer esta pregunta(solo por si no lo sabias).
Se conocen unas 5 000 especies de esponjas, de las cuales solamente unas 150 habitan en agua dulce, todas ellas pertenecientes a las
esponjas córneas. Entre las esponjas marinas, las calcáreas suelen vivir en fondos poco profundos, mientras que las silíceas habitan,
preferentemente, las aguas profundas. Las córneas, también conocidas como Demospongias, se encuentran en cualquier profundidad,
desde la zona de las mareas hasta más de 7 000 metros. Las esponjas córneas presentan gran diversidad de coloraciones y tonos, dando
a las rocas en que se fijan el aspecto de acuarelas policromadas.

Las esponjas calcáreas tienen a menudo un agradable aspecto de filigrana pero, al igual que las esponjas silíceas, carecen actualmente
de interés económico. En cambio, las esponjas comerciales pertenecen a las córneas, son capturadas en todos los mares cálidos y se
venden a buen precio. En las esponjas llamadas de tocador, el esqueleto sólo tiene blandas fibras córneas dándole un suave tacto, y las
esponjas que contienen inclusiones duras sirven para limpiar animales u otros usos análogos.

Se ha intentado con éxito el cultivo de la esponja de baño, debiéndose los primeros ensayos al naturalista francés Lamiral; más tarde,
Oscar Schmidt, ayudado por Buccich, prosiguió estos trabajos hasta alcanzar resultados positivos, que han sido la base de la actividad
de los modernos establecimientos de espongicultura, fundados en la costa del norte de África, principalmente en Argelia. La pesca de la
esponja se desarrolló originariamente en el Mediterráneo. Hoy esta pesca y el cultivo se han difundido en forma notable.

A pesar de que es fácil cosechar gran cantidad de esponjas de tamaño y calidades aceptables, difícilmente se podrían extinguir por
pesca abusiva, debido a que al cortarlas se deja un tallo que se encarga de regenerar una nueva esponja.

Los pescadores de esponjas del Golfo de México, las islas Bahamas o el Mediterráneo oriental, a menudo capturan a las esponjas
buceando a distintas profundidades, sin protegerse debidamente de la presión de agua. Es una profesión muy arriesgada y trabajosa,
pero, con todo, se ha heredado por generaciones. La realizan casi exclusivamente los pescadores indígenas, cuya técnica recuerda la de
los pescadores de perlas. Suelen sacarla también por medio de buzos con escafandra, que trabajan a profundidades de 20 a 30 metros,
con magnífico rendimiento. Para pescarla los buceadores libres y los buzos utilizan una especie de tridente.

También se puede realizar la captura con tridente valiéndose de pequeñas embarcaciones, en las que van tres o cuatro hombres.
Localizadas las esponjas con ayuda de un anteojo de agua, el pescador desde la misma embarcación la pincha con el tridente para
subirla a bordo.

Otro método de colecta es la pesca con una especie de draga llamada gangave, que rastrea los fondos y arranca las esponjas que se
encuentran en los mismos. Con este sistema se arrasan los fondos de esponjas, sin distinción de tamaño, y los productos recogidos se
hallan, muchas veces, en mal estado. Actualmente se dedica a estos menesteres una flota de unos 4 000 barcos.

Recién pescadas las esponjas se denominan "ucires", ya que llevan consigo materia orgánica. Es preciso quitarles dicha materia, así
como todos los organismos que viven en ella y las impurezas que puedan tener. Por lo general, se deja que las esponjas se pudran, y
después de ciertos tratamientos químicos, se obtienen las esponjas blancas del mercado.

Las esponjas naturales son siempre muy apreciadas, pese a la competencia de las esponjas sintéticas, ya que no se consigue dar a éstas
la suavidad y la capacidad de retención de agua que tienen las primeras.

En Cuba, la producción de esponjas ha experimentado un incremento considerable en los últimos años. De 11 toneladas que se
obtuvieron en 1962, se ha pasado a 36.5 toneladas anuales en 1984. Además, se están haciendo serios esfuerzos por elevar más aún la
producción, implementando tecnología y sobre todo con métodos de cultivo.

En México, la explotación industrial de las esponjas se llevaba a cabo, principalmente, en Isla Mujeres, situada frente a las costas del
territorio de Quintana Roo, en la península de Yucatán.

Algunas esponjas se han utilizado como alimento: entre ellas destaca Urondrosia reniformis por su buen sabor; otras se emplean para
obtener productos industriales, tan curiosos como los polvos picantes.

También se está estudiando la producción de antibióticos a partir de las esponjas, observándose que pueden ser más poderosas que la
penicilina. Por ejemplo, de la Microciona prolifera se obtiene un antimicrobiano que ataca bacterias tanto Gram positivo como negativo
y también es antimicótico, es decir que destruye hongos; otras, como Haliclona viridis y Choadrilla micula, producen sustancias
antitumorales.

Hoy se cultivan esponjas en los fondos del arrecife de las Bahamas. Los ejemplares se cortan y sus pedazos se fijan con alambre a
bloques de cemento que se plantan en la laguna. Al cabo de dos años, cada pedazo se convierte en una esponja bien desarrollada, que
puede ser decolorada y vendida. Esto es importante en la actualidad en que persiste la demanda por lo auténtico y no por lo sintético.
Las esponjas representan para los demás organismos un nicho de protección y alimento, por lo que muchos seres vivos depositan sus
huevecillos entre las bellas colonias de estos animales, pasando también ahí sus estados larvarios y juveniles. En este medio que
representa la esponja se efectúan las más diversas actividades de la trama de la vida, lo que ha hecho que los naturalistas las tomen
como modelos para algunos de sus estudios.

También para la humanidad han representado elementos de adorno y de comodidad dentro de su actividad diaria y en la actualidad
rinden apreciables beneficios a los pescadores de diferentes países.

Las esponjas o poríferos (Porifera) son un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino
Parazoa. Son mayoritariamente marinos, sésiles y carecen de auténticos tejidos. Son filtradores gracias a un desarrollado sistema
acuífero de poros, canales y cámaras. Existen unas 6.000 especies de esponjas en el mundo,[1] de las cuales sólo unas 150 viven en
agua dulce. Se conocen fósiles de esponjas (una hexactinélida) desde el Período Ediacárico (Neoproterozoico o Precámbrico superior).
[2] Se consideraron plantas hasta que en 1765 se descubrió la existencia de corrientes internas de agua y fueron reconocidas como
animales y su digestión es intracelular.

Anatomía del esqueleto de un arqueociato


1.– Intervalo, 2.– Cavidad central, 3.– Muralla interna, 4.– Poro, 5.– Septo, 6.– Muralla externa, 7.– Rizoide
FILUM ARCHAEOCYATHIDA

Los Arqueociátidos (o Arqueociatos) son organismos bentónicos, de mares cálidos, con poros y en forma de copa, aunque huecos
interiormente, tan sólo del Cámbrico. Similares a las esponjas, pero sus esqueletos tienen siempre forma de copa. En ambientes
marinos poco profundos y templados (20 – 25 ºC), a veces arrecifales.

Aparte de los medios sedimentarios de transición entre el continente y el mar, los medios puramente marinos los constituyen la
plataforma continental por un lado y el borde precontinental y la llanura abisal por el otro. A la plataforma continental van a parar gran
cantidad de materiales detríticos transportados por los ríos y sedimentados en el mar dando lugar a las formas deltaicas. De ellos, los
más finos se distribuyen por la plataforma. Además, es aquí donde la sedimentación organógena alcanza mayor desarrollo (por
ejemplo, arrecifes coralinos). En el borde precontinental y llanura abisal existen dos tipos de sedimentación. Una autóctona o
sedimentación pelágica producto del acúmulo de caparazones de organismos planctónicos, ya calcáreos, ya silíceos. Y por otra,
alóctona, o de tipo detrítico, a base de los materiales que desde el continente y pasando a través de la plataforma continental, van a
parar al pie del talud. Este transporte de materiales detríticos se realiza o por deslizamientos gravitacionales desde la plataforma, ya
por corrientes de turbidez localizadas en los cañones submarinos que al llegar a su desembocadura son esparcidos sobre la llanura
abisal, construyendo abanicos o «deltas» de sedimentación.
BREVE EXPLICACIÓN DEL ESQUEMA

Consideramos primeramente a la superficie del mar por su orientación horizontal. La superficie marina se prolonga a dos metros de
profundidad. La zona está marcada por la penetración de la radiación solar infrarroja incidente. Siguiendo la superficie, encontramos la
subdivisión de la misma en zonas que han sido determinadas por la zona intermareal y los accidentes orográficos del fondo marino.

You might also like