You are on page 1of 5

Llena tu cabeza de teoría. Comentarios sobre el último libro de Nicos Mouzelis.

A través de esta reseña sobre “Modern and postmodern social theorizing. Bridging the
divide” del sociólogo Nicos Mouzelis, mi objetivo es motivar a estudiantes de la
licenciatura a adentrarse en los debates teóricos contemporáneos de las ciencias
sociales. Ello les permitirá enriquecer el acervo de conocimiento necesario para poder
comprender polémicas actuales en el campo de la teoría de las Relaciones
Internacionales como la que enfrenta a teóricos de corte realista con sus pares
constructivistas, por ejemplo.

En el enfrentamiento entre realistas (o neo-realistas) y constructivistas no solo se


dirimen afirmaciones teóricas sobre el mundo internacional sino que se ponen en
cuestión las visiones de fondo (epistemológicas) que sustentan las variadas formas de
conocer el mundo. La relación sujeto-objeto de conocimiento y la misma posibilidad de
hacer dicha distinción están en el trasfondo último del debate. Asimismo, otro de los
frentes de discusión está en la dicotomía estructura / agencia1 el cual es un viejo
problema de teoría social en el que se discute sobre la primacía de la explicación macro
de los fenómenos sociales o la interpretación micro de los mismos (explicación vs
interpretación; holismo vs individualismo metodológico).

Es bueno tener presente que dichos debates pertenecen al campo de las ciencias sociales
en sentido amplio, trascendiendo el campo de la teoría en Relaciones Internacionales. Y
es bueno encontrar libros como el de N. Mouzelis que intentan zambullirse en estos
problemas con claridad expositiva, densidad teórica e ideas propias -que como el mismo
subtítulo del libro indica- apuntan a tejer puentes entre perspectivas tradicionalmente
enfrentadas.

El autor.
N. Mouzelis es profesor emérito de London School of Economics. Nacido en Atenas en
1939, recibe su Phd en Sociología en 1966. Trabajó en la Universidad de Leicester y
desde 1970 en London School of Economics. Su trayectoria lo ha llevado a abordar
temas de sociología histórica, sociología de las organizaciones, sociología del desarrollo
y teoría social. Quien quiera puede profundizar en su curriculum académico en:
http://mouzelis.gr/.

N. Mouzelis puede definirse como un sintetizador2, al estilo de J. Habermas, P.


Bourdieu o A. Giddens. A nivel de su producción teórica el objetivo es encontrar puntos
de contacto entre las teorías que enfatizan la estructura (condicionantes objetivos del
comportamiento) y teorías que enfatizan la agencia (orientaciones subjetivas del
comportamiento social). La obra de este grupo amplio y disímil de teorizadores emerge
–en parte- como una respuesta a la crítica postmoderna de la tradición sociológica.

1
Me siento tentado de citar a uno de los grandes sociólogos del siglo pasado para ilustrar al lector ajeno a
los debates de las ciencias sociales el problema estructura - agencia. Dicho autor es Norbert Elias y
expresa el problema de la siguiente manera: “(…) cada uno de los seres humanos que caminan por las
calles aparentemente ajenos e independientes de los demás está ligado a otras personas por un cúmulo
de cadenas invisibles, ya sean éstas cadenas impuestas por el trabajo o por propiedades, por instintos o
por afectos. Funciones de la más diversa índole lo hacen, o lo hacían, depender de otros, y a otros
depender de él”. La cita está tomada del libro “La sociedad de los individuos”, Barcelona, Península.
1990, página 29.
2
Para leer un resumen de las principales ideas de los “sintetizadores” véase “Perspectives in Sociology”
de CUFF, E., SHARROCK W., FRANCIS D. Londres, Routledge. 1998. Páginas 309 y ss.
Como es sabido, las críticas de autores como J. F. Lyotard, M. Foucault, J. Baudrillard
apuntan a que el énfasis de la teoría clásica en la explicación centrada en las grandes
estructuras, los sistemas sociales y los macro relatos históricos tienen un componente
autoritario que tiende a borrar de la investigación la subjetividad, las micro-estrategias
de los individuos y su actividad creadora. La obra de Habermas, Giddens o Bourdieu
intenta reavivar la teoría social clásica intentando integrar en un todo coherente las
grandes divisiones entre individuo y sociedad, micro y macro sociología, subjetivismo y
objetivismo, agencia y estructura.

El libro.
En sobre “Modern and postmodern social theorizing. Bridging the divide” Mouzelis
reafirma la idea de que la tradición sociológica tiene aún elementos útiles para pensar el
mundo contemporáneo. Pero al mismo tiempo se anima a reflexionar críticamente sobre
el aporte que los teóricos postmodernos han legado a la teoría social. Sobre el objetivo
de su libro escribe:

“At a time when social scientists, by focusing on culture, discourses and the
construction of identities , have turned their backs to the type of macro- transformations
that have radically changed the face of the globe; at a time when holistic approaches
(in the political economy and historical macro- sociology tradition) are rejected as
essentialist and/or as having authoritarian connotations, it is vital to show that one can
use holistic conceptual tools while avoiding essentialism as well as authoritarianism .”
(5)

La diferencia que el mismo Mouzelis3 pretende tener frente a otros sintetizadores es la


intención de tender puentes (bridging) antes que hacer una teoría inclusiva que resuelva
(transcend) la antinomia estructura – agencia. Esta diferencia es para Mouzelis clave
para una visión sociológica enriquecida de las sociedades contemporáneas. A lo largo
de “Modern and Postmodern social theorising” insiste en la misma, los siguientes
párrafos son un ejemplo:

“The general underlying thesis is that these two fundamental divides4 in the social
sciences should neither be abolished nor transcended; instead, one should create
concepts which eliminate obstacles and enhance communication between micro and
macro, as well as between action- and system-oriented approaches.” (40)

“Of course, theoretical rapprochement via bridge-building has been practised in the
social sciences for a long time. What I hope to add here is an enhancement of the
bridge-building process via a constructive critique of Giddens and Bourdieu’s
‘transcendence’ strategy. I shall try to show why that strategy failed, as well as how the
fourfold typology that I propose can lead to a more effective rapprochement of

3
El aporte de Mouzelis en esta materia se concentra en tres obras, de la cual la última será objeto de
análisis de esta reseña:
BACK TO SOCIOLOGICAL THEORY: THE CONSTRUCTION OF SOCIAL ORDERS. London:
Macmillan, 1992.
SOCIOLOGICAL THEORY: WHAT WENT WRONG? DIAGNOSIS AND REMEDIES. London:
Routledge, 1995.
MODERN AND POSTMODERN SOCIAL THEORISING: BRIDGING THE DIVIDE. Cambridge:
Cambridge University Press, 2008.
4
Refiere a la separación entre acción y estructura.
conflicting paradigms – a rapprochement that fully respects the logic inherent in each
theoretical tradition.” (108)

“It means that, although it is possible and indeed useful to build bridges (like the ones
proposed here) between what Giddens and Bourdieu call the subjectivist and objectivist
approaches, it is not possible, without crippling distortions, to really transcend the
divide.” (129)

La estructura del libro.


El atractivo del libro que estamos reseñando es que permite recorrer más de 100 años de
producción teórica de manera ágil, clara y pedagógica.

El libro se estructura en 5 partes. Las tres primeras están dedicadas a la discusión del
tema central que ocupa la obra de los grandes sintetizadores: el problema agencia -
estructura. La parte IV y V abordan la tarea de “tender puentes” entre las teorizaciones
modernas y postmodernas. El libro finaliza con 12 reglas para la construcción de un
paradigma holístico abierto.

A la vista de la estructura recién expuesta es claro que el autor pretende en primer lugar
“cerrar” su polémica con Habermas, Giddens y Bourdieu para luego abordar el
problema de pensar sociológicamente en términos macro sin caer en los lugares
comunes criticados por los autores postmodernos.

Ideas útiles.
En las primeras tres partes del libro Mouzelis aborda el problema agencia - estructura
desde su genésis, haciendo énfasis en el planteo de Talcott Parsons, la actualización
contemporánea de la obra de éste último para terminar en su visión crítica de las
soluciones que dan Giddens y Bourdieu a dicho problema. En definitiva, el lector que
recién se inicia en teoría social tiene en dichos capítulos un panorama muy rico y
abarcativo de los problemas contemporáneos y las soluciones que hoy se debaten.

En este recorrido es de particular interés para quienes están en el área de RRII, el


capítulo 3 dedicado a la perspectiva evolucionista del problema de la difusión de la
democracia en el capitalismo global. En el mismo hace una crítica de las conclusiones a
las que arriba Parsons aunque mantiene la importancia de pensar en términos
evolucionistas. Mouzelis afirma que Parsons no se equivocó al predecir el colapso del
comunismo, aunque sí se equivocó al postular que la Democracia es un “universal” de
la modernidad. Según Mouzelis hay casos de adaptaciones al mundo moderno en los
que no ha habido democratización, ni formas inclusivas de integración social.
Argumenta que el colapso de la Unión Soviética fue debido a un déficit de desarrollo
económico antes que un déficit democrático. Esa presión viene de un sistema
internacional cuyas orientaciones están gobernadas por el desarrollo económico y por
tanto se basan menos en cuestiones de geopolítica. De todas formas, destaca un
elemento que es de vital importancia para quienes trabajan en el área de RRII: la
importancia de pensar en términos sistémico-evolucionistas para entender el mundo
global. En este sentido afirma:

“Unlike all pre-industrial states (including the absolutist state), the bureaucratic
machinery of the nation-state destroys segmental localism and draws the whole
population into the broader economic, political, social and cultural arenas of the
national centre (Bendix, 1969; Mann, 1986). Once the inter-state system of nation-
states is consolidated, any state failing to ‘modernize’ (i.e. to make the shift from
segmental localism to differentiated national arenas) tends to become peripheral or to
break up (e.g. the Ottoman, Romanov, Habsburg imperial states).” (63)

Estas conclusiones de Mouzelis traen a la memoria la obra de Theda Skocpol quien


introdujo el factor internacional como variable explicativa en las grandes crisis
revolucionarias5.

En las partes IV y V, Mouzelis apunta a la elaboración de guías teóricas para pensar el


mundo contemporáneo desde una perspectiva holista. Una perspectiva de este tipo “(…)
raises the methodological question of whether or not it is possible to study social
wholes (such as formal organizations, communities, nation-states and global
formations) in a non-essentialist and, at the same time, non-fragmentary, overall
manner.” (217)

La idea que desarrolla Mouzelis sobre la pregunta que plantea tiene un uso muy
prolífico en el estudio de problemas internacionales. El autor plantea la necesidad de un
dualismo metodológico consistente en abordar un proceso social tanto desde el punto de
vista de los actores como desde un ángulo sistémico. Esto implica, en el primer caso,
hacerse preguntas sobre las consideraciones reflexivas, las interpretaciones, las
interacciones estratégicas, la cooperación y el conflicto entre los actores. En el segundo
caso, implica explorar las condiciones de existencia de los sistemas sociales así como
las compatibilidades o incompatibilidades de sus subsistemas institucionales (y el
campo de posibilidades que estos ofrecen al “juego” de los actores). Lo importante de la
idea de Mouzelis es mantener estos dos abordajes por separado ya que –en su visión- es
imposible reducir uno al otro o generar una integración satisfactoria entre ambos
niveles. Por el contrario, la riqueza está en estudiar estas dos áreas de determinación con
las herramientas propias para abordar cada una. La propuesta de articulación de los
niveles “sistema” y “actor” de Mouzelis se realiza luego de enfocar por separado cada
nivel y es una articulación que proviene del estudio empírico de situaciones en las
cuales el análisis opera a partir del estudio concreto de los “juegos” llevados a cabo por
los actores en función de las limitaciones y posibilidades que el sistema ejerce sobre sus
“jugadas”. Un ejemplo, de aplicación de esta idea está en el capítulo 14, páginas 234-
236.

5
Theda Skocpol. States and Social revolutions: A Comparative Analysis of France, Russia and China.
Cambridge. Cambrige University Press. 1979.
Para terminar.
N. Mouzelis comparte un rasgo infrecuente con otro gran sociólogo y teorizador: Peter
Berger. Ese rasgo común es el buen humor. Una típica actitud de Mouzelis es poner en
práctica sus conceptos teóricos ejemplificando a partir de su propia trayectoria vital. Lo
hace en su libro de 19956 y lo hace también en “Modern and Postmodern…”. En éste
ultimo, Mouzelis hace un análisis en términos de estructura y estructuración de cómo es
reproducida y transformada la London School of Economics en tanto organización. Para
quien está acostumbrado a leer papers y libros académicos, esta puesta en escena de la
vida personal es un gesto bienvenido.

De ahí el título de esta reseña. “Llena tu cabeza de teoría” es la paráfrasis de una


popular antología de música rock de los años ’80 (“Llena tu cabeza de rock”). La idea
se le ocurrió a un amigo y colega con quien hace muchos años discutíamos qué libros
haríamos leer a nuestros alumnos si fuésemos profesores de teoría social. Mi amigo
fantaseaba con la idea de llamar a su curso “Llena tu cabeza de teoría”. La lectura del
libro que acabo de reseñar es tan estimulante como un buen disco de rock. En un plano
experiencial diferente, el libro de Mouzelis cumple con creces la idea de incentivar el
pensamiento teórico, de llevar al lector a pensar viejos problemas de forma innovadora
o nuevos problemas desde tradiciones de pensamiento supuestamente inadecuadas para
el mundo contemporáneo, pero fértiles aún.

6
En el apéndice de “Sociological Theory: What went wrong?” Mouzelis ejemplifica con un estudio
pormenorizado de su propia trayectoria vital su intento de reconsiderar el funcionalismo de Talcott
Parsons.

You might also like