You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ASIG.ENFERMERÍA Y COMUNIDAD II
2010 Mnv/Mes

GUÍAS ANTICIPATORIAS

INTRODUCCIÓN
La transmisión epidemiológica en salud sumada a la importancia del estilo de vida como
determinante del proceso salud enfermedad, hacen que en la práctica clínica debe
considerarse el concepto de salud que permita promover factores protectores, valorar e
intervenir factores de riesgo. Para mejorar el nivel de salud de la población es necesario
trabajar con las prioridades en salud, privilegiando las acciones de promoción de la salud y
de la prevención de la enfermedad en el ámbito individual, familiar y comunitario.
Los programas deben enfatizar la protección específica, la educación para el autocuidado,
valoración e intervención de los factores de riesgo modificables, el fomento de factores
protectores, la detección precoz de la enfermedad y la promoción de algunas medidas
generales que puedan manejarse por diferentes miembros de los equipos de salud con los
individuos, familia y comunidades.
Los programas para mantener la salud involucran diferentes aspectos promocionales
preventivos, relacionados con los factores biosicosociales, del ambiente, los estilos de vida
y etapas de la vida del individuo y la familia que contribuyen al cuidado integral de la
salud. Programas que requieren un importante aporte educativo por parte de los
profesionales de salud.
El rol de los profesionales de la salud en la modificación de los estilos de vida para la
modificación de hábitos de riesgo (tabaquismo, sedentarismo, consumo excesivo de
alcohol, dieta equilibrada) y la promoción de ellos, contempla una secuencia de
actividades que van desde valoración/diagnóstico, intervención, plan de cambio y
vigilancia. Como no se puede prestar la misma atención a todos los factores se elegirá
aquellos sobres los cuales existen intervenciones eficaces conocidas.
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ASIG.ENFERMERÍA Y COMUNIDAD II
2010 Mnv/Mes

La valoración y el diagnóstico consisten en la valoración de los factores de riesgo y


protectores, los antecedentes personales y familiares y las variables psicosociales,
fisiológicas, conductuales, demográficas relevantes. La intervención contempla la
recomendación del profesional sobre la necesidad de adoptar hábitos saludables. Incluye
también un proceso de consejo interactivo en que comentan el empleo de posibles
intervenciones conductuales. Esto da como resultado fijar un plan de cambio. La vigilancia
incluye una nueva valoración para determinar si se ha logrado los objetivos y si el plan es
el adecuado para conseguir los objetivos. Cuando se ha conseguido un cambio de
conducta, es necesaria la vigilancia permanente.
En esta secuencia de actividades se analizará la intervención que contempla la
recomendación profesional, que se conocerá como las guías anticipatorias.

GUÍAS ANTICIPATORIAS
Son conceptos básicos unificados sobre aspectos educativos claves del ciclo individual y
familiar, generalmente aplicables en el examen periódico de salud y en grupos expuestos
a riesgos, para estimular cambios en el comportamiento, mejorar la adhesión al
tratamiento y modificar riesgo de enfermar y de morir. Los contenidos educativos pueden
ser por ejemplo anticipar las crisis normativas de las diferentes etapas del ciclo vital
individual y familiar.
El equipo de salud debe desarrollar instrumentos que le permita estandarizar lo que debe
enseñar durante cada contacto individual y grupal, los cuales a su vez generan producción
de materiales didácticos, con lenguaje sencillo que permitan reforzar lo enseñado.
Las guías para cada grupo, están diseñadas de acuerdo a las acciones de mantenimiento
de la salud, necesarias para cada grupo de edad según el ciclo vital individual y familiar.
Cada ítem está correlacionado con las recomendaciones hechas por los grupos del nivel
central del sistema de salud.
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ASIG.ENFERMERÍA Y COMUNIDAD II
2010 Mnv/Mes

Entre otras, se encuentran las pautas sugeridas por Fanta (en Menneghello, 1997), para
período infantil y adolescente, orientadas a la promoción de la salud y que representan
conductas que son esperadas para esas etapas de la vida. Con este apoyo es posible que el
equipo de salud elabore guías anticipatorias, priorizadas de acuerdo a necesidades de
salud local, que constituyan un instrumento educativo y estandarizado para cada grupo de
personas según el ciclo vital individual.
El Ministerio de Salud ha implementado guías anticipatorias orientadas a la prevención,
tanto en niños como en adultos mayores.
Las guías se pueden elaborar en aquellos aspectos que pueden tener efecto definitivo en
la calidad de vida de la población, que afecte a un gran número de personas y que tengan
la probabilidad de desarrollar la enfermedad.
También es importante que el equipo adapte el proceso educativo a las necesidades
pedagógicas de niños, adolescentes y adultos y aplique el reforzamiento como una técnica
útil e importante para el éxito del proceso de cambio,
Este proceso educativo se realiza en el consultorio, escuela, trabajo, a nivel individual,
grupal y comunitario.

1. RECOMENDACIONES DE GUÍAS ANTICIPATORIAS EN PROMOCIÓN, SEGÚN CICLO


VITAL INDIVIDUAL.
Período Infantil:
 Desarrollo físico del niño
 Vínculo madre e hijo
 Cuidados del Recién Nacido
 Desarrollo psicomotor
 Higiene
 Estimulación del desarrollo psicomotor
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ASIG.ENFERMERÍA Y COMUNIDAD II
2010 Mnv/Mes

 Ambiente familiar
Período de la adolescencia:
 Desarrollo físico: desarrollo sexual
 Desarrollo psicosocial
 Ambiente familiar
 Patrones de salud
Período del adulto:
 Patrones de salud: actividad física, alimentación saludable, manejo del tiempo
libre, manejo del estrés.
De 60 y más años:
 Envejecimiento satisfactorio: aspectos biopsicosociales
 Patrones de salud

2. RECOMENDACIÓN DE GUÍAS ANTICIPATORIAS, SEGÚN CICLO VITAL FAMILIAR


Para la elaboración de guías orientadas a la promoción de factores protectores familiares,
la elección dependerá de las necesidades locales y es recomendable hacer uso del
material disponible entregado en la asignatura de Enfermería Comunitaria, Ciclo vital
familiar, donde están identificadas las tareas para el ciclo de vida y Factores Protectores y
de riesgo familiares.

3. RECOMENDACIÓN DE GUÍAS ANTICIPATORIAS EN PREVENCIÓN


 Enfermedades Nutricionales
 Enfermedades transmisibles
 Enfermedades cardiovasculares
 Accidentes
 Violencias
 Tumores
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ASIG.ENFERMERÍA Y COMUNIDAD II
2010 Mnv/Mes

 Enfermedades respiratorias
 Embarazo adolescente
 Enfermedades de transmisión sexual
 Consumo alcohol y drogas
 Tabaquismo
 Otras.

CONSTRUCCIÓN DE GUÍAS ANTICIPATORIAS


1. Situaciones previas a considerar
 Evaluación inicial en cada caso seleccionado y objetivos que se desea lograr
 Considerar las tareas del ciclo vital, factores de riesgo y factores protectores de
las personas, familias o grupos a los que se aplicará la guía.
 Si se aplicará dentro de un proceso, se debe evaluar logros y fracasos de las
fases anteriores.
 Evaluación de los intereses, preocupaciones y recursos de las personas,
familias y grupos
2. Donde aplicar las guías anticipatorias
 En consultas
 Visitas Integrales
 Consejerías
 Sesiones educativas
 Talleres Psicosociales
 Otros
3. Aspectos a considerar en la construcción de las guías anticipatorias
 Elección de la etapa del ciclo vital
 Identificación de la tarea evolutiva de esa etapa seleccionada
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ASIG.ENFERMERÍA Y COMUNIDAD II
2010 Mnv/Mes

 Identificación de los cambios familiares y personales necesarios para lograr y/o


avanzar la tarea que corresponde a esa tarea evolutiva
 Enumerar los problemas comunes que se presentan en cada etapa del ciclo
vital
 Desarrollo del tema con apoyo bibliográfico y que permita un abordaje
psicosocial
4. Planificación de la Guía Anticipatoria
 Portada: Formato de la Universidad. Título de la guía. Etapa de la vida
 A quién va dirigido, ya que es muy importante la motivación que se quiere
lograr.
 Justificación diagnóstica: fundamentar la necesidad de la aplicación de la guía
con conclusiones diagnósticas de los educandos, obtenidos de la evaluación
inicial y fundamentada con la estadística. Referencias bibliográficas
 Resultados a obtener con la guía: los objetivos deben ser claros y estar
planteados en términos del educando. Se debe plantear quién evaluará, que
instrumento utilizará y los plazos.
 Equipo con el que se trabajará: Qué equipo de salud lo aplicará, cuando y
cuales requisitos debe cumplir, considerando una capacitación previa si es
necesario.
 Estrategias de divulgación: Presentación de la guía al equipo con el que se
trabajará, si se aplicará en un colegio se debe presentar a los directivos del
establecimientos previo a la divulgación. Se debe realizar una evaluación inicial
en relación a los temas a abordar, para determinar el nivel de conocimientos
de las personas a quién se aplicará la guía.
 Se debe seleccionar la actividad donde se entregará la guía anticipatoria,
como se entregará y el marco educativo del que forma parte.
UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ASIG.ENFERMERÍA Y COMUNIDAD II
2010 Mnv/Mes

 Diseño de la Guía
o Portada: Formato de la Universidad. El título de la guía. Etapa de la vida
o Contenidos:
 Descripción breve de la crisis, sus riesgos, consecuencias.
 Las tareas deben ser bien concretas, simples, específicas y prácticas.
 Es conveniente incorporar generalidades y especificidades para las
personas o en el caso de las familias y a los integrantes de ella.
 Debe constituir un aporte para el usuario, familia y/o comunidad.
 El contenido debe ser presentado en forma creativa y resumida. No
deberá presentarse los contenidos de manera extensa y poco
atractivos.
 Se deberá incorporar diagramas simples, láminas que aporten a los
contenidos expresados. Deben ser agradables a la vista, Los colores
deben ser llamativos, pero no recargados.
 Abordar el tema con lenguaje simple, fácil de leer y coherente
 También puede contener preguntas exploratorias, abiertas o
cerradas que se relacionen con el contenido y que lleven a la
reflexión sobre los mismos.
 Al final se puede agregar un pensamiento o frase que invite a la
meditación.

You might also like