You are on page 1of 32

Cuadernillo 

 
Lenguaje Musical 1 
 
Teórico – Práctico 

Laura R. Moldavsky 
 
1
El material de la música es el sonido, que actúa directamente sobre el oído. La percepción sensible provoca
asociaciones y relaciona el sonido, el oído y el mundo sensorial. De la acción conjunta de estos tres
factores depende todo lo que en música hay de arte
Arnold Schönberg

El compositor utiliza el sonido como materia prima, la naturaleza de las leyes físicas del mismo
fundamenta las normas formales de la música, y sus posibilidades expresivas y estéticas. El sonido no se ve
ni ocupa espacio; el sonido ocupa tiempo. Pero como los otros materiales, el sonido se puede transformar,
mezclar, ordenar y estructurar hasta conseguir componer una obra de arte musical.
Es por eso que la teoría de este arte debe comenzar por el estudio del hecho sonoro y de las diversas
formas de su producción.

Llamamos sonido a la sensación que se experimenta cuando llegan al sistema auditivo las ondas
producidas por determinados movimientos vibratorios.

Algún agente hace que un objeto se halle en estado de vibración; dicho objeto comunica sus vibraciones
al aire, las vibraciones chocan con el tímpano de una persona o de un animal y provocan allí una
perturbación nerviosa que llamamos sonido.
Hay sonido solamente cuando hay un oído.
Considerando de este modo, el sonido es un producto del cerebro, esto marcará diferencias de
“percepción” del sonido en sus diversas cualidades, ya que no todos tenemos la misma capacidad de
percepción. En pocas palabras el sonido tiene un gran componente subjetivo.

La consideración de los fenómenos del sonido puede dividirse en tres partes: origen, transmisión y
recepción. Musicalmente implica estudiar lo que ocurre en el instrumento, en el aire y en el oído.
Las cuerdas, membranas y columnas de aire de los tubos vibran y necesariamente comunican sus
vibraciones al aire al de que están rodeados.
Cada movimiento hacia adelante de la cuerda de un violín, por ejemplo, origina una compresión del aire;
cada movimiento hacia atrás provoca lo contrario.
Todo esto produce condensaciones y rarefacciones alternadas del aire. El aire como totalidad no se
mueve, pues la cuerda del violín, evidentemente, no crea un viento que continúe hasta que encuentra el
oído del oyente.

Las partículas de aire, sin embargo, se balancean


hacia adelante y hacia atrás, oprimiéndose y
separándose alternadamente.

El sonido no se comunica en línea recta, sino simultáneamente por medio de un número infinito de esferas
concéntricas. El paso del sonido a través del aire es en realidad la conmoción de esferas de vibración
alrededor del objeto que vibra, esferas constituidas por las disminuciones y aumentos alternados de la
densidad del aire, es decir, por condensaciones y rarefacciones alternadas.
El sonido se traslada formando ondas, de manera similar a las que se forman sobre la superficie del agua
cuando tiramos una piedra.
Para graficar las ondas sonoras existe un aparato
llamado osciloscopio donde es posible convertir
los sonidos en corrientes eléctricas mediante un
micrófono, amplificarlas electrónicamente sin
distorsión y analizarlas.
El resultado se muestra en forma gráfica en la
pantalla de un tubo de rayos catódicos
2
Sonidos musicales y no musicales. Cuando las vibraciones son más regulares y periódicas en su
frecuencia, producen más placer al oído y comúnmente se denominan sonido. Si las vibraciones son
menos regulares y aperiódicas producirán menos placer, esta situación recibe el nombre de ruido.

Onda regular

Onda irregular

Recepción del sonido


En el oído tenemos una membrana elástica muy
sensible a las vibraciones, llamada tímpano.
Cuando el tímpano vibra a causa de las ondas
sonoras, transmite la información recibida al oído
interno y de éste pasa al cerebro.

Nuestro oído es un sentido que está funcionando continuamente: nunca deja de percibir los sonidos que
nos rodean.

En resumen para que el sonido se produzca:


Cuerpo emisor Medio transmisor Cuerpo receptor
instrumento Gaseoso oído
voz humana Líquido
tabla sólido

Parámetros del sonido


Cada sonido está acompañado por una cierta cantidad de características que lo distinguen. Estas se dan
simultáneamente, y se denominan cualidades o parámetros. Ellas son: altura, intensidad, timbre,
duración y velocidad.
Las cualidades físicas del sonido, una vez trabajadas por los compositores, dan lugar a los elementos de la
música.

Altura: Permite el reconocimiento de los sonidos agudos, medios y graves.


Físicamente depende de la frecuencia de vibración, tantas vibraciones por segundo determinan la altura.
Cada vibración o movimiento recibe el nombre de ciclo o Hertz (Hz)
El espectro de frecuencias audible varía según cada persona, edad etc. Sin embrago normalmente se
acepta entre 20 Hz y 20000 Hz.

Tiempo (segundos) Tiempo (segundos)


Sonidos graves: pocas vibraciones o Hz. Sonidos agudos: muchas vibraciones o Hz.
3
Intensidad: permite reconocer los sonidos fuertes, medios y suaves.
Físicamente la intensidad depende de la amplitud de la onda vibratoria
Cuando las vibraciones del agente generador de una nota son amplias, se obtiene un sonido intenso;
cuando las vibraciones del agente generador de esa misma nota son pequeñas, el sonido resultante es
débil.
Si se da un tirón suave a una cuerda, se producirá un cierto número de leves vibraciones por segundo; si se
da un tirón violento, se producirá el mismo número de vibraciones por segundo, pero éstas serán más
amplias.
La intensidad se mide en decibeles, dB

Vibraciones amplias = sonidos fuertes Vibraciones pequeñas = sonidos suaves

Timbre: es la cualidad que permite reconocer auditivamente el cuerpo sonoro. Dos sonidos de igual altura
e intensidad pueden diferenciarse por su timbre.
Esto se debe a que todo sonido musical es un sonido complejo que puede ser considerado como una
superposición de sonidos simples. De esos sonidos simples, el sonido fundamental de frecuencia ,es el de
mayor intensidad y va acompañado de otros sonidos de intensidad menor y de frecuencia 2 ,3 ,4 ,etc. Los
sonidos que acompañan al fundamental constituyen sus armónicos.
El factor fundamental en la producción del timbre es la presencia o la ausencia, o bien la relativa fuerza y
debilidad de los armónicos.
Depende de muchos factores, entre los que podemos mencionar el tamaño, el formato y/o el material con
el que está construido.

Duración: Distingue los sonidos largos medios y breves. No tiene unidad física de medición, sino musical.

Velocidad: Es el resultado del espacio recorrido y el tiempo por recorrerlo, midiéndose el fenómeno en
m/seg.
La velocidad exacta depende de la temperatura
que afecta la densidad del aire: normalmente es
a 333 metros por segundo o alrededor de 20
kilómetros por minuto.
4
Elementos básicos de la música

Ritmo: la palabra “ritmo” se usa en diversos sentidos, y difícilmente pueden hallarse dos diccionarios
musicales que estén de acuerdo en su significado. En su sentido más completo encierra todo el conjunto
de lo que puede llamarse el aspecto temporal de la música.
Melodía: la palabra proviene del griego “melos”, una melodía es una sucesión de alturas, o sea una
sucesión de sonidos de distintas frecuencias.
Armonía: técnicamente este término se refiere a la simultaneidad de los sonidos por los sonidos mismos.

Notación
Es posible que un sistema musical se desarrolle y sobreviva sin estar fijado por la escritura. A este hecho
lo llamaríamos “de tradición oral”, o sea aquél que se transmite de generación en generación.
Sin embargo las comunidades aspiran a fijar y registrar su música.
La humanidad a lo largo de la historia usó diferentes sistemas de notación, unos más perfectos que otros.
Así aparecieron en diferentes momentos de la historia y en distintas comunidades notación por letras,
neumas, por cifrado.

Notación Musical: Un sistema de notación musical requiere principalmente de dos cosas: un conjunto de
signos y una convención sobre su interrelación. En general podemos decir que la notación musical es un
sistema de signos usados para comunicar por escrito los deseos del compositor al ejecutante incluyendo el
máximo de información necesaria para la ejecución fiel de una obra.
Indica mediante signos, números y palabras la altura, duración e intensidad del sonido, el matiz y la
intensidad expresiva, con alto grado de exactitud.
Notación actual
Extracto partitura de orquesta

Música electrónica

Notación antigua

Notación antigua adiastemática (sin línea indicadora de altura)

Notación cuadrada en tetragrama


5

Pentagrama
La música se escribe en un conjunto de cinco
líneas y cuatro espacios llamado pentagrama (del
griego penta: cinco + grame: línea).En él
podremos marcar la altura del sonido. Estas
líneas y espacios se cuentan de abajo hacia
arriba.

Las cabezas de las notas pueden escribirse tanto


sobre las líneas como en los espacios de las
mismas. Dependiendo de su posición sobre el
pentagrama, según la clave que estemos usando,
podemos conocer la nota musical que
representan.

Las líneas adicionales


Además de escribir sobre los espacios y líneas del
pentagrama, podemos también añadir líneas
adicionales para escribir notas más agudas o
graves.

Claves
La altura absoluta se determina al principio del sistema de líneas mediante la colocación de una clave.
La clave es un signo que se coloca a la izquierda de cada pentagrama y fija el nombre y la entonación de
los sonidos colocados en el mismo. La clave da su propio nombre al sonido que se encuentra en la misma
altura, y los demás sonidos se designaran de acuerdo al primero y en su orden natural.
Los signos que representan a las claves son tres.

Clave de sol Clave de fa Clave de do


Actualmente las claves más importantes son la clave de sol, la clave de fa ( clave de bajo), la clave de do
en tercera línea (clave contralto, se utiliza para anotar la voz de la viola, a veces para el corno inglés y el
trombón alto) y la clave de do en cuarta línea (clave tenor, se utiliza para el trombón tenor, así como para
el violoncello y el fagote en el registro agudo)

El sonido, tendrá una denominación en música que llamaremos Las notas son siete: do re mi
notas. fa sol la si.

El nombre de las notas musicales tiene su origen


en un himno a San Juan, en que los cantores
piden que les proteja de afonía. Más adelante se
cambio ut por do y se introdujo si, tomando la S y
la I de Sancte Iohannes

Ut queant laxis
Resonare libris
Mira gestorum
Famuli tuorum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes
6

Ejemplo de escritura de las notas según las diferentes claves:

La conveniencia de utilizar varias claves reside en el hecho de


mantener la música dentro del pentagrama y evitar el empleo de
numerosas líneas adicionales superiores o inferiores.

Uso combinado de clave de sol y fa


Combinando un pentagrama con clave de sol y otro con clave de fa podemos escribir cualquier nota, desde
la más grave hasta la más aguda:

El último do de clave de fa y el primero de clave de sol son la misma nota. El do central.

La música para piano se


escribe normalmente usando
un pentagrama en clave de sol
y otro en clave de fa.

Figuras
Las notas se representan gráficamente por medio de signos que reciben el nombre de figuras. Las figuras
determinan la duración del sonido. Las pausas momentáneas se representan también por medio de signos
que reciben el nombre de silencios. A cada signo de figura le corresponderá un signo de silencio.
Denominación de las partes de una figura

Plica
Corchete
Cabeza de nota

Según su forma las notas indican la duración del sonido.

Las figuras y los silencios usados actualmente en música son siete y se denominan:
Nombre Redonda Blanca Negra Corchea Semicorchea Fusa Semifusa

Figura

Silencio
7
Las figuras representan valores de duración, o sea manifiestan el hecho temporal. Estos valores tienen una
proporción de duración. Así, mientras dura el sonido de una redonda, esta equivaldrá a la duración de dos
blancas o de cuatro negras, etc.
Las figuras no implican velocidad, para indicar la misma habrá signos o palabras específicas.

VALOR RELATIVO DE LAS FIGURAS

1
1 redonda equivale a:
2 2 blancas
4 negras
4 8 corcheas
16 semicorcheas
32 fusas
8 64 semifusas

16

32

64

Pulso
El ritmo musical suele organizarse en patrones de recurrencia regular. Dichos patrones controlan el
movimiento de la música y ayudan al oído humano a comprender su estructura. La unidad rítmica básica
por excelencia es el pulso, un patrón espaciado regular y periódicamente.
Es difícil definir objetivamente el pulso, pero podríamos relacionarlo con la marcha o el andar regular que
nos provoca determinado estímulo auditivo.

Acento
Muchas veces podemos encontrar patrones rítmicos en la música que escuchamos. Generalmente podemos
agrupar los tiempos o pulsaciones en grupos de 2, 3 ó 4.
Por ejemplo, cuando escuchamos un vals, sentimos un patrón rítmico de tres tiempos. Durante todo el
transcurso podemos sentir que los patrones rítmicos están basados en este 1, 2, 3 con una caída más
pronunciada o acentuada en el primer pulso.

Compás
La mayor parte de la música de los últimos cuatro o cinco siglos obedece a un sistema regular de tiempos.
La porción de tiempo correspondiente a un grupo, es decir la que media entre un acento fuerte y el
siguiente se llama compás.
Existen compases de 2, 3 y 4 tiempos. Incluso, aunque menos comunes, encontramos compases de 5 ó 7
tiempos.

El compás se indica al principio de una obra


musical usando dos cifras:

La cifra superior indica la cantidad de tiempos o pulsos que tiene el compás, 3 en este caso.

La cifra inferior nos indica la figura que ocupa cada tiempo, que dará origen a la marcación del pulso.
En la tabla a continuación pueden ver la relación entre figuras y cifras, esta relación tiene origen en el
cuadro de valores relativos.
8

Cifra 1 2 4 8 16 32 64

Figura

Por lo tanto la indicación indica que el compás tiene 3 tiempos o pulsos y que cada pulso es ocupado por
una negra. El 4 simboliza la negra porque la negra es 1/4 parte de la redonda.

Frecuentemente utilizamos estos símbolos para indicar los compases


de 4/4 y 2/2 respectivamente.

Para facilitar la lectura en la notación musical, separamos los compases con líneas verticales a las que
damos el nombre de líneas divisorias o barras colocadas delante de cada tiempo fuertemente acentuado

En este ejemplo vemos un compás de dos tiempos


donde cada tiempo es ocupado por una negra.

Hay diferentes tipos de líneas divisorias

La línea doble normalmente se usa cuando un cambio mayor ocurre


en la música, como ser un cambio del metro, de tonalidad, fin de
una sección, etc.

Para indicar el final de una obra se utiliza una doble barra de otras
características gráfica

Si la doble barra tiene tienen un par de puntos en la izquierda indica


que la música será repetida, ya sea desde una doble barra que tiene
un par de puntos a su derecha o desde el principio si no hubiera
ninguna doble barra.

La repetición se puede dar con distintos finales que se indican


casilla 1 y casilla 2, salteando la primera para finalizar la música

Procedimientos para alargar el valor de una figura:


Ligadura de prolongación: es una línea curva que une dos notas
inmediatas del mismo sonido, agregando al valor de la primera
figura el valor de la segunda.

Puntillo: si añadimos un puntillo (es una “puntito” colocado a la


derecha de la cabeza de nota) a una figura, su duración aumentará
la mitad de su valor.
9
Valores irregulares:
Son aquellos grupos de figuras que entran en un compás o en un Ej. Tresillo, suplanta a dos
tiempo, en mayor o menor cantidad que lo normal. corcheas.

Tonos y semitonos
Los sonidos también pueden denominarse grados. Cuando dos sonidos se disponen en forma inmediata se
llaman grados conjuntos. Por lo contrario cuando se disponen de forma mediata se llaman grados
disjuntos.

El semitono es la menor distancia o diferencia de frecuencia que separa dos sonidos conjuntos.
El tono es la mayor distancia o diferencia de frecuencia que separa a dos sonidos conjuntos.
En el teclado del piano se
observa distancia de un
semitono entre teclas
contiguas

Las alteraciones
Cualquiera de las siete notas se puede alterar de forma ascendente o descendente por medio de signos
que se llaman alteraciones.

Sostenido: asciende la nota un semitono. Doble bemol: desciende la nota en dos


semitonos.

Bemol: desciende la nota un semitono.


Becuadro: anula el efecto producido por
las alteraciones anteriores.
Doble sostenido: asciende la nota en dos
semitonos.

Las alteraciones se colocan a la izquierda de la cabeza de la figura. Cualquiera de estos signos altera no
solamente a la nota que precede, sino a todas las demás que se hallan en la misma línea o espacio dentro
del compás, o sea las notas de su misma altura. En el compás siguiente perderán vigencia. Se denominan
entonces alteraciones accidentales.
Si las alteraciones están colocadas inmediatamente después de la clave se denominan alteraciones
propias y afectan al sonido de todas las notas que llevan el nombre de la que fue modificada por dicha
alteración, cualquiera sea su altura.

Ej. alteraciones accidentales: Ej. alteraciones propias:


10
Ej. combinado:

Semitonos cromáticos y diatónicos


Se dice que un semitono es cromático cuando se produce entre dos notas del mismo nombre, por ejemplo
la-la#.
Un semitono diatónico se produce entre notas de diferente nombre como la-sib:

Escala
Se entiende por escala la disposición gradual y ordenada, para propósitos teóricos, o para la práctica
instrumental o vocal, de las notas constitutivas de determinadas composiciones, pasajes o de la música de
un período o de un pueblo dados.

La escala mayor
La escala mayor tiene 7 notas. Todas están separadas por un tono con excepción de los grados III-IV y VII-I

Los sonidos que componen una escala reciben el nombre de grados y se encuentran marcados con números
romanos en el gráfico.
Cada grado recibe un nombre:

Grado I II III IV V VI VII


Nombre Tónica Supertónica Mediante Subdominante Dominante Superdominante Sensible
Los grados más importantes de la escala son: la tónica, la subdominante y la dominante.

Otros indicadores Se exponen aquí algunos de los indicadores.


Indicaciones de Intensidad

Se refieren al grado de fuerza con que se emite un sonido, se mf mezzo forte medio
utilizan términos o abreviaturas precisas, generalmente derivadas fuerte
del italiano.
f forte fuerte
pp pianissimo muy suave
ff fortissimo muy fuerte
p piano suave
11

Cuando el aumento o disminución son paulatinos


se podrán indicar mediante signos llamados cresc crescendo Aumenta la fuerza de la
reguladores o determinadas palabras del italiano sonoridad poco a poco
dim diminuendo Disminuye la fuerza de la
aumenta sonoridad poco a poco.

disminuye

Indicaciones de tempo
Son términos que nos indican las variables de velocidad.
Largo Muy lento. A las indicaciones del tempo se agrega a menudo
Lento Lento
Descansadamente, lento
una indicación de la siguiente forma: M.M =80,
Adagio quiere decir que en un minuto entrarán 80
Larghetto Poco lento
tiempos y cada uno representará a una negra.
Andante Fluido, caminando M.M. es una abreviatura de Metrónomo de
Andantino Más movido que el andante Mälzel; un aparato, patentado en 1816 y
Moderato Moderado construido por Johann Mälzel, que posee un
Allegretto Poco rápido, animado dispositivo de relojería y que produce un tic a
Allegro Rápido, movido velocidad deseada.
Presto Muy rápido
Vivace Vivaz
Prestissimo Rapidísimo
Accell (accellerando) acelerando
rit (ritardando) retardando
rall (rallentando) reteniendo

Indicación de repetición (de sectores o pasajes) Otros


D.C. Da capo literalmente “desde la cabeza”, o sea desde el Calderón, indica una
comienzo. pausa.
D.S. Dal segno, es decir “desde el signo”, lo que indica vuelta al
Acento
lugar donde se halla el signo .

.
Intervalos
Se da este nombre en música a la diferencia a de altura que hay entre dos notas dadas. Mientras la nota
expresa su frecuencia de vibración, el intervalo indica la relación entre una nota y otra.
Se puede expresar acústicamente la medida exacta, de tal diferencia, indicando el número de vibraciones.
Pero en la práctica como se toman en cuenta únicamente las notas de los tonos mayores y menores de
nuestro sistema temperado (o como podríamos decir, las doce notas dcl piano con sus distintos nombres),
se toma la escala mayor como la unidad de medida más conveniente.

Intervalos ascendentes y descendentes


Cuando la segunda nota de un intervalo es más
aguda que la primera, decimos que es un
intervalo ascendente. En el caso contrario
decimos que el intervalo es descendente.

Intervalos melódicos y armónicos


Un intervalo armónico es aquel en que las notas
se tocan simultáneamente.
En los intervalos melódicos las notas se tocan en
forma sucesiva:
12

Nombre de los intervalos


Contando el número de grados entre las notas obtenemos el nombre del intervalo. Al contar los grados
debemos incluir tanto la primera como la última nota. Por ejemplo de do a mi, decimos que hay una
tercera (do-1, re-2, mi-3).
En el dibujo se muestra la relación entre el número de grados y el nombre de los intervalos.

Sin embargo, no todos los intervalos del mismo nombre tienen el mismo tamaño. Por esto es necesario
especificar la especie o calificación de los intervalos determinando con exactitud el número de tonos y
semitonos que tiene.

Calificación o especie de un intervalo


Tomando como ejemplo el teclado del piano,
podemos ver que no todos los intervalos de un
mismo nombre tienen el mismo número de tonos
y semitonos. Por ejemplo, la segunda entre do y
re tiene un tono, mientras que entre mi y fa hay
un semitono.

Lo mismo sucede con los demás intervalos, por


ejemplo la tercera re-fa tiene 1½ tonos o 3
semitonos, mientras que do-mi tiene 2 tonos o 4
semitonos:

Debido a estas diferencias es necesario especificar la especie o calificación de los intervalos. En síntesis
calificar un intervalo es dar a dicho intervalo ya clasificado, una nueva designación de acuerdo a los tonos
y semitonos que comprende.

Cuadro de intervalos mayores, menores y justos


31

Indice

Sonido - Notación - Conceptos 1 a 12

Lecturas melódicas 13 a 16

Lecturas rítmicas 17 a 20

Ejercicios 21 a 28

Ejercicios sobre canciones 29 a 30

Bibliografía consultada

Enciclopedia Moderna del Conocimiento Universal – MUSICA. Rudolf Stephan. Cía.


Fabril Editora

Curso de Teoría Razonada de la Música. A. Palma. Editorial Ricordi

Diccionario Oxford de la Música. Editorial Sudamericana

Tratado de Armonía. Arnold Schönberg. Ed. Real Madrid

Historia de la Música. K. Honolka-L. Richter-P. Nettl-B. Stálblein-K. Reinhard-H. Engel


EDAF-Ediciones y distribuciones.S.A
31

You might also like