You are on page 1of 15

TEMA 5

3. La inquisición

El fragmente de texto que tenemos esta basado en la condena de


un hombre por al Inquisiciñon, perdiendo todo susu biene y
derechos.

Este homre es condenado y huye de la ciudad(Sevilla), pero vuelve


para ser sentenciado. La notoriedad alcanzada por la Inquisición
española ha dejado en segundo plano dos realidades históricas que,
desde un principio, conviene tener en cuenta. La primera de ellas
es que la Inquisición no nació en nuestro país, siendo conocida
antes en otros como Italia y Francia. La segunda, que la Inquisición,
en su desarrollo ulterior, tampoco fue privativa de España ni de los
países católicos. Se trata de un fenómeno producto de la
intolerancia religiosa, o de la consideración de que la herejía es un
mal que conviene extirpar, que adoptó formas distintas según
cuáles fueran, en cada caso, los patrones de la ortodoxia, y también
según los lugares y los tiempos. La esencia de la actividad
inquisitorial reside en la represión de los disidentes, por lo que,
junto a la religiosa, también cabría hablar extensivamente de una
Inquisición política, o de cualquier otra aplicada a vigilar y castigar,
en los diversos sectores de la actividad social, a quienes no se
ajustan al modelo de creencias y conducta previamente
establecido. Propiamente, sin embargo, hablamos de la Inquisición
como de un fenómeno que surge en el ámbito religioso para
garantizar la unidad de la fe e impedir y castigar la heterodoxia. La
notoriedad de la Inquisición española, muy especial, se explica por
su entronque con el aparato político, es decir, por la estatalización
de la represión religiosa, por su prolongada duración, y por coincidir
además con unos tiempos en los que España fue la primera
potencia mundial o desempeñó, en todo caso, un papel de notable
influencia y poder. Tengamos en cuenta que la Inquisición aparece
en España en 1478, durante el reinado de los Reyes Católicos, y es
definitivamente suprimida en 1834, cuando ya había muerto
Fernando VII.

4. Decreto de expulsión de los judios de Aragón y Castilla (1492 )


Los judíos constituyeron en la España medieval una de las
comunidades más prósperas de su historia, tanto bajo el dominio
musulmán como, posteriormente, en los reinos cristianos, antes de
que en 1492 fuesen expulsados por los Reyes Católicos. La
expulsión de los judíos de Castilla y Aragón en 1492, fue uno de los
hechos más debatidos de la historia de España. Mientras que
Inglaterra y Francia habían expulsado a los judíos en 1290 y 1394,
en los reinos hispanos habían acogido a un gran número de
hebreos, aunque en 1391 se habían producido matanzas de judíos
en Sevilla, Barcelona, Lérida, Valencia y Mallorca. Desde la
persecución de 1391 y la conversión de miles de hebreos por esas
fechas, el problema de los judíos pasó a ser una cuestión
secundaria en Castilla y Aragón. Para los judíos conversos las
barreras desaparecieron, podían ejercer cualquier oficio, llegar al
gobierno de las ciudades o al servicio del Rey, sin olvidar los
matrimonios contraídos con familias cristianas. El Decreto de
expulsión de los judíos es una fuente histórica, en tanto que es un
documento legal, un decreto, elaborado en la época a la que se
refieren los acontecimientos. Por su naturaleza es un texto
histórico-jurídico dado que es un Decreto (documento legal)
elaborado por los Reyes (con capacidad jurídica para legislar). El
contenido del mismo es claramente jurídico en cuanto dicta unas
normas y determina la penas que traerá quien desobedezca las
mismas. Los autores del texto son los RRCC, Fernando II de Aragón
e Isabel I de Castilla, ambos aparecen en la intitulación del
documento con la denominación de todos los territorios de los que
son soberanos, siguiendo el modelo de intitulación medieval que
perdurará hasta el fin de la Edad Moderna, es decir no se les
nombra Reyes de la Corona de Castilla y Aragón (el concepto
España, no está todavía determinado jurídicamente), sino de todos
los reinos que forman dichas coronas. Sigue además el protocolo
que fijó la Concordia de Segovia o Sentencia Arbitral de Segovia de
1475, por el que se acordaba el gobierno conjunto de los monarcas,
figurando en la intitulación primero el nombre de Fernando y
después el de Isabel, y después enumerando los territorios
castellanos y después los aragoneses. Este acuerdo reconocía los
derechos titulares de la Corona de Castilla a la reina Isabel de forma
que a la muerte de esta en 1504, Fernando no actuó como
gobernante de Castilla, sino en la consideración de Regente, no
como rey titular, título que pasó primero a su hija Juana y luego a su
nieto Carlos. El texto aunque firmado por los reyes partía de un
borrador elaborado pocos días antes por el Inquisidor General fray
Tomás de Torquemada. El destinatario del texto es colectivo, a todos
los súbditos habitantes de los reinos de la monarquía, se entiende
que tanto los territorios peninsulares como las posesiones italianas
de Sicilia y Nápoles. Queda además en el último párrafo aclaro el
sentido jurídico del documento al reflejar un principio jurídico de
mucha importancia, la necesidad de “hacer público” publicar la ley,
para otorgarle plena validez, y evitando que nadie puede alegar
desconocimiento.

TEAMA 6

1. Los Comuneros en Castilla

Se trata de un texto de naturaleza circunstancial o narrativa, ya que


se trata deuna especie de informe que contiene las reivindicaciones
que plantean los comunerosreunidos en la Junta Santa. Asimismo, el
texto es una fuente primaria o directa.En cuanto a la autoría del
texto, se trata de un autor colectivo, la Santa Junta,cuyo presidente
era Pedro Lasso de la Vega (posible autor individual). Fray
Prudenciotranscribe posteriormente el texto.El texto va dirigido a
Carlos I, nieto de los RR.CC., de los que hereda, entre otrascosas los
reinos hispánicos. Carlos I en 1519, tras la muerte de su abuelo
Maximilianode Austria, y después de hacer triunfar su candidatura
frente a Francisco I de Francia,es el elegido para ser proclamado
emperador. Este hecho implica la necesidad de quelas Cortes de
Castilla aprueben un servicio extraordinario para financiar el
viajeimperial. El hecho descrito, unido al séquito de consejeros
regios extranjeros querodeaban a Carlos I, acentuó la
animadversión hacia Carlos I, desembocando en unarebelión, las
Comunidades de Castilla en 1520.B) Ideas principales.El texto
objeto de comentario se articula en torno a dos ideas esenciales.
Enprimer lugar, el texto intenta limitar el poder del rey al imponerle
una serie decondiciones. Por ejemplo, arrebatando al rey la
capacidad de designación de losCorregidores, que según contiene
el texto debe ser elegido por las ciudades y villas.La otra idea
principal que fundamenta el texto son las reivindicaciones que
loscomunerios, organizados en la Junta Santa, plantean a Carlos I.
La identificación de estas reivindicaciones constituye el desarrollo
del texto. Lasexigencias más importantes son:

Fijan las condiciones de la sucesión al trono, estableciendo


comocondición más significativa la necesidad de ser nacido y
bautizado enCastilla, aludiendo implícitamente a Carlos I al que
consideraban un reyextranjero. Recordemos que Carlos I había
nacido en Gante y llegó a laPenínsula desconociendo el castellano y
los asuntos castellanos.

Para evitar la manipulación de los corregidos y de los diputados a


Cortespor parte del rey, las ciudades y villas insubordinadas exigen
queaquéllos sean elegidos por las propias ciudades y villas.

La nobleza castellana se había sentido desplazada de las altas


esferaspolíticas con la llegada de Carlos I, dado que éste había
llegado a laPenínsula acompañado de una corte de consejeros
extranjeros. Por ello,exigen que para obtener un cargo en la corte
se debe ser castellano denacimiento y de bautizo.

Niega al rey la posibilidad de sacar dinero del reino, en un intento


porevitar el riesgo, según los comuneros, de que los recursos
castellanosfueren utilizados para financiar la política imperial de
Carlos I. Castillaquería ser totalmente independiente del Imperio y
se negaba a sacrificarsus propios recursos en aras del Imperio.
Precisamente, la aprobación deun servicio extraordinario para
sufragar el viaje del emperador fue eldetonante de las
Comunidades. Éstas no fueron más que una inmensaexplosión
antifiscal.

Por último, condiciona la proclamación de los futuros reyes a


laaceptación de estas exigencias.El rechazo de Carlos I a la
limitación que le imponía este documento y su deseo deproseguir
con su política imperial, desembocó en el enfrentamiento armado.
Éste fuefinalmente sofocado el 23 de abril de 1521 en la Batalla de
Villalar. Posteriormente,Carlos I se hizo eco de algunas de estas
pretensiones, como, por ejemplo, ladesignación de naturales para el
desempeño de altos cargos.

2. Bartolome de las Casas

Los judíos constituyeron en la España medieval una de las


comunidades más prósperas de su historia, tanto bajo el dominio
musulmán como, posteriormente, en los reinos cristianos, antes de
que en 1492 fuesen expulsados por los Reyes Católicos. La
expulsión de los judíos de Castilla y Aragón en 1492, fue uno de los
hechos más debatidos de la historia de España. Mientras que
Inglaterra y Francia habían expulsado a los judíos en 1290 y 1394,
en los reinos hispanos habían acogido a un gran número de
hebreos, aunque en 1391 se habían producido matanzas de judíos
en Sevilla, Barcelona, Lérida, Valencia y Mallorca. Desde la
persecución de 1391 y la conversión de miles de hebreos por esas
fechas, el problema de los judíos pasó a ser una cuestión
secundaria en Castilla y Aragón. Para los judíos conversos las
barreras desaparecieron, podían ejercer cualquier oficio, llegar al
gobierno de las ciudades o al servicio del Rey, sin olvidar los
matrimonios contraídos con familias cristianas. que se llamó
repartimientos. Más tarde se idearon nuevos sistemas o métodos
deexplotación laboral de los indios americanos. Así se crearon o
perfeccionaron otrasinstituciones como las encomiendas o la
mita.Es en este contexto de explotación es en el que se inscriben
los virulentos ataquede Fray Bartolomé de las Casas contra esta
situación.
6. Carlos I, comienzo de una crisis

El texto menciona la escazes de dinero en el reino de Carlos I.


Durante esta época España se convierte en un imperio y está
presente en todas las guerras a favor de la contrarreforma, todas
estas guerras provocan grandes perdidas humanas que se va
traduciendo a lo largo de los años en un debilitamiento de la
industria, perdida de población, suspensiones de pagos de los
banqueros y un gran déficit público a finales del XVI. Tras la
unificación de las dos coronas, ¾ partes de la población pertenece
a Castilla y dentro de ella la población estaba desigualmente
repartida. Se produce una redistribución de la población desde la
zona del norte y centro que se van hacía el sur, la población es
rural, sólo había un 3% de población urbana y durante el siglo XVI
con las buenas cosechas, aunque el aumento es distinto según las
zonas, se produce un aumento de población. El crecimiento mayor
se da en Castilla y además se empiezan a desarrollar las ciudades,
se produce una mayor nupcialidad con matrimonios precoces, hay
una elevada natalidad pero la mortalidad también es alta. A finales
del XVI y XVII empiezan a existir malas cosechas, peor
alimentación, repetidas pestes, guerras que hacen que la población
baje, ante esta situación hay una menor nupcialidad y se practicará
más el celibato para no tener hijos. También empieza a existir una
emigración hacía América y se producen los últimos expulsiones de
los moriscos y los conversos. Los efectos de esta expulsión se
pueden resumir en un fuerte descenso demográfico, quedarán
grandes extensiones abandonadas, disminuirá la renta de los
señores y de los monarcas, se expulsa capital humano cualificado y
eso obliga a que entren extranjeros para cubrir estos puestos.
TEMA 7

5. Costes del imperio

El texto trata sobre la deprimente situación economica que se


implantaba en España y de los costes incomparables con los
beneficios de imperio. La gente de Castilla parece no hacer parte de
esta situaciñon ya que seguia creciendo e icnoraba completamente
el problema. Se hicieron varias reformas: en el campo
administrativo:formación de las Juntas; en el plan
económico:proteccionismo a la débil economía española:
unificación jurídica de los reinos peninsulares: unión de Armas:
distribuye los costos del ejército. El proyecto fue rechazado por la
Corona de Aragón.

6. Situaciñon economica – empobrciemiento general

El texto refleja el estado de la agricultura en el siglo XVII. En este


siglo XVII, la economía española vivió una aguda crisis y solo
algunas zonas periféricas, Aragón, Navarra,Andalucía, parte de
Galicia interior y el sur de Álava, se produjo una crisis dilatada y
profunda, y larecuperación fue muy desigual, y, en todos los casos,
lenta y penosa. Mientras que en las zonas señaladas sepuede
hablar de una crisis larga, casi secular, en la cornisa cantábrica y en
las zonas costeras de Galicia seaprecia una suave pero continua
expansión originada, sobre todo, por la introducción del cultivo del
maíz. LaEspaña mediterránea, desde Murcia a los Pirineos, padeció
fuertes oscilaciones, pero no una crisis profundacomo la de Castilla.
Pasada la mitad de la centuria, y después de una cierta caída de la
economía, se produjoun lento proceso de recuperación.El cambio
agrícola más importante fue la introducción y progresiva expansión
del maíz en las zonas señaladasdel norte de la Península. Por otra
parte, en Cataluña, sobre todo en Valencia, se produjo una
transformaciónde la estructura de las explotaciones, con el
fortalecimiento de la mediana explotación y el hundimiento de
lapequeña propiedad. También en estas zonas se introdujeron
cambios en los cultivos: la expansión de lamorera, y por tanto, de la
sedería en Valencia, un fuerte dinamismo en la viticultura en
diversas comarcas deCataluña y de Valencia, además de la
especialización en otros cultivos, como el arroz, el aceite, el
algarrobo,etc. Todo esto indica la incipiente aparición, ya en el siglo
XVII, de una agricultura con vocación comercial.La ganadería de
ovejas fue practicada extensamente en Castilla, y creció
rápidamente con el aumento de precios de lalana apoyado por el
rey. Ovejas merinas eran trasladadas anualmente cada invierno
desde las montañas del norte hasta el más cálido sur, ignorando los
senderos mandados por el estado que tenían la intención de evitar
que la ovejapisoteara las tierras de labranza. Las quejas
presentadas contra el gremio de pastores, la Mesta, fueron
ignoradas porFelipe II que obtenía un buen negocio de los ingresos
de la lana. Finalmente, Castilla se volvió estéril, y España
fuecompletamente dependiente de alimentos importados que, dado
el coste del transporte y el riesgo de la piratería,eran mucho más
caros en España que en cualquier otro lugar.

TEMA 8

1. Felipe V deroga los fueros de Aragón y Valencia

El texto esta situado en 1707, donde Felipe V ha luchado por estar


en el trono español a raíz de la consecuente muerte de Carlos II,
Felipe V o Felipe d’Anjou estaba apoyado por Francia y Castilla
mientras que su adversario el Archiduque Carlos de Habsburgo es
apoyado por Aragón y el resto de las potencia europeas. “La
rebelión que cometieron” se refiere a la población de Aragón y
Valencia las cuales no apoyaron a Felipe V para la Sucesión del
trono. Con el “derecho de la conquista” Felipe V tiene derecho a la
ocupación de aquellos territorios que no le apoyaron para su
candidatura como rey en el trono .La “soberanía” donde Felipe V al
ser un rey absolutista puede alterar las leyes como el crea
necesarias.Felipe V con la palabra “derogar” hace referencia a la
supresión de los fueros de Aragón y Valencia.Felipe V trata de
manera mas cordial o cariñosa a sus vasallos castellanos ya que
han sido los únicos que le han apoyado “mis fidelísimos vasallos los
castellanos”.Felipe V crea un Consejo para controlar Valencia y
Aragón “audiencia de Ministros”.Las “dos Chancillerías” son muy
parecidas a la Audiencia de Ministros pero las cancillerías son dadas
en Granada y Valladolid.
Los Decretos de Nueva Planta para España supone un objetivo
hacía la creación de la unidad del Reino Español. Los Decretos de
Nueva Planta se basan en que el territorio se constituyera una única
estructura de carácter uniforme donde se abolé las diferentes
Cortes de los diferentes reinos de la Corona de Aragón e
integrándolas en la de Castila. Todo lo que se hacía era para
intentar la unidad en España creando una nueva nación, La Nación
Española.

2.Tercer pacto de Familia

El texto es un fragmento del pacto que se firmo en el año q761 por


Calos III y Luis XV donde hicieron parte España y Francia. Carlos III
(1759-1788) vuelve a la política belicista directamente contra
Inglaterra para recuperar Gibraltar y Menorca y firma el Tercer Pacto
de Familia en 1761, que le lleva a entrar en la última fase de la
Guerra de los Siete Años en apoyo de Francia contra Inglaterra, y a
la derrota que le ocasiona considerables pérdidas al final, en 1763
(las dos Floridas, que entrega a Inglaterra, y el Sacramento (al sur
de Brasil), a Portugal. Renovado en 1779 ese mismo Tercer Pacto de
Familia con Francia, se toma la revancha contra Inglaterra en la
Guerra de Independencia de los EEUU (1775-1783), en la que entra
en ese año 1779, recuperando Menorca y las dos Floridas.
4.Caracterisitcas de las tierras amortizadas

El texto se tiñe a un tipo de propiedad del siglo XVIII que se da en


España y que son las tierras amortizadas. Las tierras amortizadas
eran las que durante la reconquista se iban entregando
ainstituciones o personas para que estuvieran ocupados por
cristianos, y no se podíancomprar, partir, vender, ni nada. Se les
denominaba “las Manos Muertas”. Es posible diferenciar cinco tipos
de propiedad de la tierra en laEspaña del siglo XVIII : a) tierras de la
Corona; b) tierras dela Iglesia ; c) tierras de ciudades y pueblos ; d)
tierra de propiedadparticular vinculada, y e) tierras particulares sin
vincular. Respecto a las primeras, tierras de la Corona, conocidas
como«tierras de realengo», eran, probablemente, las de menor
importanciaen términos cuantitativos ; sin embargo, las tierras
conocidas como de«baldíos» (aprovechadas generalmente como
pastos por los ganadostrashumantes o tener un carácter forestal)
acapararon gran parte delas críticas de los reformistas y eran
consideradas como tierrasamortizadas. La totalidad de las tierras de
la Iglesia eran igualmente incluidasen el concepto de tierras
amortizadas y se conocían generalmente como «bienes de manos
muertas», por su carácter intransferible e inenajenable. A principios
del siglo XIX, es decir, cuando prácticamente aúnno había
comenzado la desamortización eclesiástica , las tierrasde la Iglesia
representaban el 16,1 por 100 de la propiedad rústicaespañola . Sin
embargo, los ideólogos de la reforma tan sólo proponían que se
impidiera el paso de nuevos bienes a manos muertas dela Iglesia .
Las tierras propiedades de ciudades y pueblos podían ser
tierrascomunales, que podían ser aprovechadas por la totalidad de
los miembros de la comunidad y que tenían por objeto «enjugar el
déficit delpresupuesto doméstico de las clases proletarias» y
tierras de propios, en beneficio del ayuntamiento. Las tierras
municipales «eran, generalmente, montes y baldíos,que se
extendían detrás de las tierras de propiedad privada que cir-
cundaban el pueblo. Dotaban puestos para los animales y
combustibles,permitiendo que los labradores dedicasen la totalidad
de sus camposa la agricultura» . Todas las tierras municipales eran
consideradas como propiedadamortizada y, en general, los
reformadores propugnaban su liberación,lo que viene, una vez más,
a mostrar el carácter «economicista» de lareforma, propugnada por
la Ilustración. Las tierras particulares vinculadas eran aquellas que
tenían el carácter de «mayorazgo» o de «señorío». Veamos por
separado cadauna de ellas. El mayorezgo tenían como objeto la
vinculación de una propiedada una determinada familia.
TEMA 9

1.Napoleon se dirige a lso españoles

El texto trata sobre la influencia Napoleonica sobre España y el


intento de dirigirse hacia los españoles. La influencia de Napoleón
en España se vio reducida, no obstante, desde el momento en que
su conflicto con la burguesía británica la forzó a organizar el
bloqueo continental. Como España y muy particularmente Portugal
constituían entonces una de las vías principales de penetración del
comercio inglés en el Continente, y sus vastos imperios coloniales
representaban un factor decisivo en la lucha por la hegemonía
mundial, Napoleón se vio precisado a contemplar la necesidad de
incorporar estas áreas geopolíticas a la zona de influencia del
Imperio francés y las gestiones diplomáticas realizadas en este
sentido determinaron profundos cambios en la opinión peninsular.
Las generosas ideas de la Revolución Francesa, que anteriormente
despertaron grandes simpatías en el pueblo español y en sus
intelectuales artistas, perdieron muchos de sus atractivos desde el
momento en que se las identificó con la hegemonía política de
Francia. La firma del Tratado de Fontainebleau, que autorizó el paso,
por territorio español, del ejército francés destinado a ocupar a
Portugal, causó grande indignación en le Península y quienes lo
negociaron - el Rey Carlos IV y su Ministro Manuel Godoy -, fueron
objeto de severas críticas.

2. Se constituyen las Cortes de Cádiz

El texto trata sobra el Decreto de 24 de septiembre de 1810 de las


Cortes de Cadiz. Las Cortes de Cádiz se reunieron en plena Guerra
de la Independencia, dando comienzo con su obra a la Revolución
liberal burguesa en España aprovechando el vacío de poder. Se
propusieron crear un marco legal que permitiera pasar de una
sociedad estamental a una liberal y acabar con el Antiguo Régimen.
Los diputados fueron convocados a las Cortes en Cádiz por el
Consejo de Regencia, a quien la Junta Suprema Central, viéndose
incapaz de dirigir la guerra, traspasó sus poderes a comienzos de
1810. Muchas provincias ocupadas por los franceses no pudieron
enviar representantes y buscaron suplentes en Cádiz. El ambiente
liberal de esta ciudad propició que la mayoría de los diputados
pertenecieran a la burguesía liberal – abogados, funcionarios,
comerciantes, militares, catedráticos– , aunque también había
muchos eclesiásticos (casi un tercio) y algunos nobles. No hubo
representantes de las clases populares. Los diputados patriotas
estaban agrupados en dos tendencias:
absolutistas o serviles, que defendían la soberanía real y la vuelta al
Antiguo Régimen y liberales, la mayoría, partidarios de la soberanía
nacional, querían aprobar una Constitución, siguiendo el ejemplo de
la Constitución francesa de 1791. Destacaron entre ellos Muñoz
Torrero, Argüelles y Quintana. Los 184 diputados que representaban
a todas las regiones españolas se reunieron en la Isla de León el 24
de septiembre de 1810 en una Asamblea Constituyente, en vez de
las tradicionales Cortes estamentales.

3.La constitución de 1812

Como bien indica el titulo el texto es un fragmento de la


constitución del dicho año. La primera Constitución española se
promulgó el 19 de marzo de 1812, día de San José; por eso se la
conoce como la Pepa. La Constitución o ley fundamental es muy
larga, se compone de un discurso preliminar y 384 artículos, que
establecen la forma de Estado, de gobierno y los derechos y
deberes de los españoles. En ella aparece la idea de nación
española, definida como el conjunto de todos los ciudadanos, sin
distinción entre los españoles de los dos hemisferios. La Nación
unitaria se declara libre e independiente. La forma de Estado sería
una monarquía –en la persona de Fernando VII– pero parlamentaria
o constitucional. Esta constitución estuvo vigente hasta 1814, con
la vueta a España de Fernando VII, posterormente se volvió a
establecer en la estapa del Trienio Liberal. Y por último en 1836-
1837 (bajo el gobierno progresista). Establecía una Soberanía
nacional, es decir, todo el poder recae sobre la nación. El sufragio,
la libertad de imprenta, abolía la Inquisición, acordaba el reparto de
tierras y la libertad de industria, son algunos de los derechos más
significativos.
6.Manifiesto de los persas

Texto de carácter político fechado en 1814, coincidente con el


retorno de Fernando VII de Francia una vez terminada la Guerra de
la Independencia española. Podemos considerar al autor colectivo,
pues se trata del manifiesto que un grupo de diputados de las
Cortes ordinarias de Cádiz, elegidos tras la promulgación de la
Constitución de 1812, dirigen al monarca español. Este grupo de
diputados era de ideología absolutista y se les conoce como "los
Persas", por la alusión que hacen a los reyes persas al comienzo del
escrito. El destinatario del texto es el rey y la finalidad del mismo es
convencer al monarca para que termine con la Constitución y
restaure el absolutismo. Se trata de una fuente primaria y directa,
importante, sin duda, para el estudio del reinado de Fernando VII. El
texto en sí no es más que un intento por justificar teóricamente la
monarquía absoluta, que en líneas generales identifican con el
despotismo ilustrado, para terminar solicitando su restauración en
detrimento del régimen liberal emanado de la constitución de 1812.
El problema histórico es la restauración de la monarquía absolutista
de Fernando VII, tras la derrota de Napoleón, y la abolición de la
Constitución de 1812 y su legislación ordinaria, en un contexto
internacional europeo de vuelta al Antiguo Régimen.

TEMA 10

4. La desamortización de Mendizábal

El texto habla del decreto de las desamortizaciones de Mendizábal


en 1836 de los bienes de la Iglesia y a la de Madoz en 1854 de los
bienes municipales para que se lleve a cabo de un modo efectivo e
irrevocable este proceso. La desamortización de Mendizábal
respondía a varios objetivos:
- Obtener recursos económicos inmediatos para salvar la deuda que
arrastraba la hacienda pública y a medio plazo con la tributación
que harían los nuevos propietarios sobre la tierra.
- Financiar al ejército cristino para derrotar definitivamente al
carlismo
- Debilitar a un clero regular que se había convertido en el respaldo
ideológico del absolutismo
- Reducir el número de clérigos, que suponían un porcentaje
importante de población pasiva.
- Mejorar la explotación de la tierra, ahora en manos de la
propiedad privada, de modo que se produzca un incremento de la
producción agraria
- Afianzar los apoyos a la causa cristina, atrayendo a las clases
altas, incluida la aristocracia, el alto clero o los propietarios
agrarios, de modo que se consolidase la frágil monarquía
constitucional.
- Crear una clase de propietarios, de burgueses, que pusiera en
marcha el proceso de revolución liberal.
El texto se escribe en 1836. En esta época España se encuentra
con problemas económicos (que arrastra desde el siglo XVIII)
además de tener que hacerse cargo de los gastos de las guerras
carlistas, también se encontraba en una etapa de inestabilidad
política. La construcción de un estado liberal requiere tomar
medidas económicas liberalizadoras, acabando con los vestigios del
pasado.
Una economía liberalista favorecerá los ingresos en el estado por
lo que se podrá hacer frente a todas las deudas. Mejorar el nivel de
vida de mayor cantidad de ciudadanos a diferencia de la política
económica anterior. Favorecer el desarrollo de la agricultura y de la
industria. Crear un país fuerte económicamente.

5. Critica al procedimiento de desamortización

El texto plantea un reflexion junto a una citica hacia el proceso de


desamoritización de Mendizábal. Las consecuencias de este proceso
fueron las siguentes: se modificó el sistema de propiedad de la
tierra, liberalizando su compraventa. Además hubo cambios en el
sistema de cultivo. Con las roturaciones se aumentó la producción,
pero la productividad se mantuvo ya que apenas se modernizó la
agricultura, dando lugar a precios poco competitivos. Además, los
nuevos propietarios no introdujeron mejoras técnicas por no poder
afrontar la inversión. Según Florez Estrada el autor de este texto
este proceso no era el aduecuado e intenta sacar mediante
nuestras reflexiones la negatividad de estos procedimientos.

You might also like