You are on page 1of 60

INDICE

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................2

JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................................................................3

CONTEXTUALIZACIÓN.............................................................................................................................................5

LOS ALUMNOS/AS DE 3 A 6 AÑOS...........................................................................................................................7

CARACTERÍSTICAS DE MI GRUPO CLASE............................................................................................................8

OBJETIVOS ................................................................................................................................................................11

CONTENIDOS.............................................................................................................................................................14

RECURSOS DIDÁCTICOS.........................................................................................................................................32

APROXIMACIÓN A LA LECTURA Y A LA ESCRITURA......................................................................................40

APROXIMACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS..............................................................................................41

TEMAS TRANSVERSALES.......................................................................................................................................42

EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA.....................................................................................................................43

EDUCACIÓN PARA LA PAZ..............................................................................................................................44

EDUCACIÓN PARA LA SALUD, SEXUAL Y VIAL........................................................................................44

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE SEXOS....................................................................................45

EDUCACIÓN AMBIENTAL...............................................................................................................................46

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR..................................................................................................................46

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD................................................................................................................................48

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.................................................................................................................................51

Proceso de aprendizaje..........................................................................................................................................54

Proceso de enseñanza............................................................................................................................................56

INTRODUCCIÓN

El presente documento responde a una línea de trabajo de la que todo el centro escolar

participa y que, partiendo del currículo oficial, se concreta en los documentos de centro y etapa.

En él se dispone un conjunto de intenciones y acciones que se van a desarrollar con un grupo de


2
alumnos/as de 4 años a lo largo de todo el curso para mejorar los procesos de

enseñanza/aprendizaje (E-A) mediante unos instrumentos eficaces como son las Unidades

Didácticas (UUDD) que la concretan.

Nuestra programación didáctica se fundamenta en el currículo prescriptivo que se recoge

en el RD 1333/1991 de 6 de septiembre, que establece que este nivel tiene entre sus finalidades

la de propiciar en los niños experiencias que estimulen su desarrollo personal completo tanto en

su aspecto físico como socioafectivo y cognitivo. Desde esta premisa se presenta este documento

como sigue.

JUSTIFICACIÓN

Todos estamos inmersos en una sociedad determinada, dentro de la cual tenemos unos

derechos y unos deberes determinados. Uno de los derechos más importantes que tenemos en

nuestra sociedad viene reflejado en el artículo 27 de la Constitución y proclama el derecho a la

educación y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de Julio, reguladora del derecho a la Educación

(LODE).

Con educación nos referimos a un proceso de aprendizaje, no neutral (tiene influencias

externas), complejo, decisivo, individual y socializador. En este proceso intervenimos los

maestros de manera muy directa por lo que debemos ser muy conscientes de su importancia y

debemos crear los instrumentos mas apropiados para conseguir el mejor desarrollo integral de

cada niño /a.

Teniendo en cuenta el proceso evolutivo general de la mayoría de los niños la Ley

Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, que establece la Ordenación General del Sistema Educativo

(LOGSE) y en su artículo 4 se declaran los elementos que integran el currículo y mas

concretamente en el Real Decreto 1333/1991 de 6 septiembre que desarrolla el currículo de

Educación Infantil para el ámbito del Ministerio de Educación y Ciencia y que reflejan algunos

de los ítem a conseguir en nuestra programación de aula.

La Programación de aula es un uno de nuestros instrumentos mas importantes para la

3
práctica docente, es una de las primeras acciones dentro del proceso de enseñanza, en ella se

planifican: que objetivos buscamos, que contenidos pueden aprender, como los pueden aprender

y mediante que actividades, es en definitiva, aprender a programar la enseñanza. Por tanto es en

ella donde se recoge el trabajo diario en el aula y es, por tanto, donde debe realizarse el

desarrollo del planteamiento curricular, que partiendo de un currículum generalizado para toda la

comunidad escolar define en sucesivos niveles de concreción: Proyecto Curricular de Centro

(PCC), Programación General Anual (PGA), Proyecto Curricular de Etapa (PCE) y

Programación de aula (PA).

La educación que nosotros ofrecemos a nuestros alumnos /as es los que se denomina:

Educación Formal ya que está institucionalizada, intencional, sistematizada, graduada, se dan

una serie de titulaciones y se rigen por los planes oficiales que mencionaremos a continuación.

La Programación de aula parte como base del Proyecto Curricular que ha sido aceptado

para el ciclo educativo y debe contextualizarse en la práctica docente, lo que dará lugar a las

unidades didácticas que forman parte de esta programación. Éstas se convierten en uno de los

elementos fundamentales que dirigen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El Diseño Curricular Base (DCB) para Educación Infantil define las programaciones

como el “conjunto de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas que se diseñan en cada área

o asignatura para un nivel o ciclo educativo”, cada una de estas unidades didácticas se entiende

como una unidad de trabajo, relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje, articulado y

completo.

Nuestra programación en todo momento tiene presente los criterios de participación,

evaluación y de gobierno de los centros que viene reflejados en la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de

noviembre (LOPEG).

Teniendo en cuenta todo lo expuesto el fin de nuestra programación es ofrecer a nuestros

alumnos, una formación para su autonomía personal que les permita alcanzar sus metas y sus

fines en todos los ámbitos de nuestro desarrollo: cognitivo, motórico social- afectivo.

4
CONTEXTUALIZACIÓN

Nos encontramos en una Escuela Infantil Pública, perteneciente a una zona urbana

(menor de 100.000 habitantes) situada en la periferia de una gran ciudad, enclavada en un

entorno natural de carácter montañoso rodeado de pinares, hayedos, robledales, con zonas de

cultivo y con un incipiente desarrollo industrial, el nivel socio-cultural es medio y se está

experimentando un crecimiento de la población (sobre todo de la población inmigrante) muy

notable.

En la zona disponemos de diferentes recursos educativos, ya que cercano a ella hay 2

colegios de primaria y otra Escuela Infantil de la Red Pública, la biblioteca municipal, grandes

zonas verdes, instalaciones deportivas, centros de Servicios Sociales y de información Juvenil.

En las inmediaciones del centro nos encontramos con la estación de cercanías RENFE y la

terminal de autobuses de la red circular local y de líneas interurbanas.

Nos detendremos ahora en los recursos humanos existentes en esta escuela:

• Órganos unipersonales: director (también asume las funciones de jefe de estudios) y

secretario

• Equipo de educación infantil: 6 educadores a tiempo completo y 3 a media jornada, 4

maestros y uno de ingles. Hay un tutor por nivel y 3 personas de apoyo para los 6 niveles.

Las personas de media jornada atienden, preferentemente, el horario ampliado.

• Equipo de orientación psicopedagógica: maestro de educación especial, psicólogo,

trabajador social, logopeda. Este equipo asiste dos días a la Escuela.

• Equipo de servicios: un auxiliar administrativo, tres auxiliares domésticos, un cocinero,

un auxiliar de cocina, una persona de mantenimiento.

• Alumnos y alumnas de la etapa de Educación infantil.

• Padres y madres: participan en la Comunidad Educativa a través del Consejo Escolar,

AMPA, actos sociales o lúdicos, excursiones, exposiciones...

Respecto a los recursos materiales (tanto los fungibles, como los no fungibles). El

5
Centro ocupa un edificio independiente de dos plantas, con dos salidas de emergencia

independientes. Tiene un patio, vallado, que rodea el inmueble y en el que está situado el cuarto

de calderas y de basuras. Tiene una única entrada que da a la calle. El acceso interior de una

planta a otra se hace a través de una escalera, existiendo una plataforma elevadora que permite

romper esa barrera arquitectónica en caso de ser necesario.

El centro esta formado por 6 unidades: tres para el primer ciclo de educación infantil y

otras tres para el segundo (teniendo un aula por cada nivel). En la primera planta se encuentran

cuatro aulas de 0 a 4 años. En la planta baja dos aulas de 4 a 6 años. En cada aula (excepto en el

aula 0 – 1) hay un ordenador para el taller de informática y hay otro ordenador en el vestíbulo

que está a disposición de todos los miembros de la escuela: maestros, educadores, padres,

madres...

La distribución de las dependencias es la siguiente:

• Entrada y vestíbulo: es también la sala de usos múltiples, talleres, fiestas,... Adjunto al

vestíbulo se encuentran el despacho de la Dirección, lavandería, cuarto de mantenimiento y

vestuario del personal.

• Galerías y pasillos: Utilizado para exposiciones, talleres,... Es una zona de acceso a las

aulas de 0-4 por lo que es un punto de encuentro y relación entre la comunidad educativa y

lugar de esparcimiento para los niños y niñas en múltiples ocasiones.

• Comedor: se cuenta con un comedor con dos ambientes, uno de ellos para que los niños

que vayan terminando puedan ir aseándose y jugando.

• Sala de profesores: Se utiliza para múltiples actividades: reuniones, cursos de formación,

trabajo personal. En esta sala hay abundante material de consulta para el profesor.

• Despacho del E.O.E.P.: para trabajo individual con niños de necesidades educativas

especiales. En él se encuentra material propio de este equipo.

• Almacenes: hemos habilitado tres pequeños espacios: uno para material fungible y dos

para recursos educativos.

6
• Aseos: contamos con un aseo para el personal del centro, otro aseo por aula para el

alumnado, adaptado a las necesidades propias de estos.

• Aulas: 6 aulas (dos para cada nivel).

• Biblioteca general del centro.

• Sala de usos múltiples: es utilizada para reuniones, fiestas, representaciones, audio

visuales, talleres, etc.

• Cocina: distribuida en tres zonas: almacén, cocina y office, pero sin separación física real.

• Despacho de dirección: Comparten este espacio la dirección y el auxiliar administrativo.

• Lavandería y Cuarto de mantenimiento: Se encuentran en un mismo espacio.

• Patio: Dispone de estructuras recreativas, se encuentra ajardinado en torno a la valla y

cubierto de arena para facilitar el juego, con una parte cubierta..

Los servicios que presta este centro son:

• Horario ampliado: mañana: 7:30 a 9:00 y tarde de 16: 00 a 17:00

• De las actividades extraescolares se encarga el AMPA estas son de carácter no obligatorio

y se realizan una vez se termine la jornada escolar. Llevará a cabo actividades de tipo:

Culturales (Dibujo y pintura, teatro, excursiones...), Deportivas (fútbol, danza...), Formativas

(informática, inglés...)

• Taller de informática para los padres que lo deseen.

• El comedor es obligatorio para todos los alumnos del centro ya que se considera de vital

importancia para su educación por lo que es un objetivo más a tratar en el curso.

LOS ALUMNOS/AS DE 3 A 6 AÑOS

Los alumnos/as de estas edades necesitan encontrarse en un ambiente cálido y seguro

para poder afrontar el gradual conocimiento del medio y adquirir los instrumentos que les

permitan acceder a él.

En conjunto, el desarrollo de su personalidad pasa por tres fases diferentes:

• Una primera fase o etapa de “Conflicto” entre la realidad interna y la externa, que les

7
llevará paulatinamente a tener conciencia del propio yo.

• Sigue después una fase de “Tranquilidad” en la que les satisface descubrir y desarrollar

nuevas destrezas, a través de la experimentación y la manipulación.

• Finalmente, una vez han reconocido su individualidad, adoptan una permanente

“Curiosidad” por el entorno y su descubrimiento.

El conocimiento de estos procesos favorecerá a que nosotros como maestros/as podamos

llevar a cabo una programación que realmente se ajuste a las necesidades de los niños/as de estas

edades.

En estos años los niños/as experimentan un estable desarrollo en todos los planos

(cognitivo, socioafectivo, físico y del lenguaje), por ello es necesario que sigamos atentamente

esta evolución con el fin de adaptar nuestra acción educativa a los cambios que se producen en

los niños/as y aprovechar las posibilidades formativas que nos ofrecen.

CARACTERÍSTICAS DE MI GRUPO CLASE

Aunque vamos a analizar este desarrollo considerando diferentes aspectos (desarrollo

perceptivo motriz, cognitivo: representación y comunicación, social y afectivo), debemos dejar

bien claro que en ningún caso son compartimentos aislados, sino que están en estrecha relación,

conformando la evolución de los niños de una manera global. La evolución del niño/a en estas

áreas esta en conexión con las necesidades que en cada momento debemos cubrir en la

Educación Infantil, tanto en la escuela como en la familia. Sin olvidar que el desarrollo también

se encuentra vinculado con la organización del ambiente, la formulación de objetivos, contenidos

y los modos en que se concretan las actividades de enseñanza-aprendizaje.

Por todo lo dicho anteriormente, para que nuestra labor educativa sea lo mas

individualizada y atienda a las necesidades de nuestros alumnos, debemos centrarnos

principalmente en las características de los niños/as de 4 – 5 años que es la etapa de la que se

ocupa nuestra programación didáctica, para desarrollar este punto hemos tenido en cuenta lo que

dicen sobre el tema diferentes autores y de manera más destacada las teorías que sobre el

8
desarrollo, describe Piaget.

Debemos de tener en cuenta que los niños de esta edad ya han avanzado

considerablemente en sus posibilidades de coordinación motora y perceptiva, lo que les permite

un control muy preciso en el manejo de su cuerpo (pueden vestirse y quitarse la ropa sin ayuda) y

por otro lado una observación muy detallada de lo que les rodea. Sus posibilidades de

exploración del entorno se multiplican y su curiosidad cada vez es mas sistemática. El proceso de

discriminación y diferenciación sensorial cada vez es más ajustado. El desarrollo de la

psicomotricidad fina (orientación óculo-manual, habilidad manual...) permite un aprendizaje más

preciso de técnicas y habilidades corporales y plásticas, nos referimos a que es capaz de realizar

acciones como: recoger una pelota en movimiento y lanzarla con el brazo, continúan

desarrollando el sentido del equilibrio, se inician en el desplazamiento a la pata coja, mantenerse

en equilibrio sobre un pie, etc. Comienzan a adquirir habilidad en los movimientos finos de los

dedos, manejan objetos pequeños, comienzan a abotonarse la ropa, dibujan con más precisión

son capaces de realizar trazos combinados de curvas y rectas y como esta aumentando la calidad

y la discriminación perceptiva respecto a su cuerpo esto también queda reflejado en sus dibujos

en los que podemos observar una figura humana, denominada “renacuajo”, mas rica en detalles

corporales. Con respecto a la lateralidad, comienzan a entrar en la fase de automatización con

una preferencia instrumental.

Basándonos en aspectos psicológicos de Piaget vemos que nos encontramos en el estadio

preoperacional, dentro del subestadio simbólico, que abarca desde los 2 a los 4 años. La

inteligencia del niño va a conseguir un desarrollo total, lo que le va a facilitar la adquisición de

unos logros fundamentales para la comprensión del mundo, tales como: la capacidad de

establecer relaciones de consolidación y de clasificación.

Progresa mucho en su capacidad simbólica ya que el juego sigue siendo su motivación

principal con el cual se relaciona y aprende. Es capaz de inferir y adquirir conceptos: grande,

pequeño, antes, después.... su estructuración espacial y temporal es cada vez mayor y

9
progresivamente independiente de la referencia a su propio cuerpo. Progresa en su capacidad

para establecer relaciones cuantitativas, de causa-efecto, de orden... entre los diferentes objetos y

fenómenos dándose el sincretismo ya que no se detiene en el proceso, sino que pasa directamente

por intuición de una premisa a una conclusión. En esta edad se da también la irreversibilidad ya

que no puede realizar una acción en sus dos sentidos y la centración, realismo y finalismo (todo

sucede por una causa relacionada con sí mismo). Por último referido al desarrollo cognitivo

diremos que se sigue dando el egocentrismo al seguir sin diferenciar el YÓ y los demás y el

animismo (da vida a los objetos).

Comienzan a conocer las características e ideas sobre sí mismo (autoconcepto) y

comienzan a valorar estas características (autonomía). Cada vez van siendo más importantes las

relaciones entre los amigos (disfruta mucho con ellos), siendo capaz de estrechar vínculos por

simpatía, amistad ya tienen sentimiento de pertenencia al grupo (grupo-clase). Definen con

claridad sus preferencias y valoración de los roles existentes, les gusta mandar y alardear para

manifestar su autonomía, necesitan sentirse importantes para las personas de su entorno y les

gusta que les elogien por sus logros, pero son capaces de reconocer sus errores. Con todo esto se

encuentran inmersos en el aprendizaje de destrezas sociales que regulan su comportamiento lo

que les hace ir utilizando nuevas formas de actuar ante situaciones cotidianas. Aunque vemos

que comienzan a mostrarse independientes todavía pueden presentar inseguridades ante las

situaciones y personas desconocidas. En este aspecto social vemos que se produce un mayor

conocimiento de la sociedad, a través de los rolles que como ya hemos comentado, va asignando

el niño. En el desarrollo moral, vemos que las primeras conductas prosociales, que aparecen

aproximadamente alrededor de los tres años, como son: cooperar, compartir y ayudar, continúan

en esta etapa de cuatro años, evolucionando. Referente al apego, en esta etapa observamos que se

extiende hacia el entorno y se da lo que llamamos: Apego Descentrado. El concepto de amistad

que aparece alrededor de los tres años se va a desarrollar para terminar afianzándose en la etapa

siguiente a la nuestra donde aparecerán los verdaderos amigos. La empatía se estabiliza, está

10
relacionada con el aprendizaje, es decir es una repetición conductual. En esta etapa ya se da el

juego social y se empiezan a iniciar en el juego simbólico. Todo esto les va a ayudar a potenciar

la autonomía los que implica que van a desarrollar un mejor autoconcepto y autocontrol de sí

mismos.

En el plano del lenguaje vemos que ya está más interiorizado, es capaz de planificar su

acción, de verbalizar anticipaciones sobre lo que va a ocurrir o lo que ya pasó y de expresar sus

vivencias mediante el lenguaje y también con la actividad plástica y corporal. Su vocabulario ha

aumentado considerablemente y también su capacidad de articulación de los sonidos, lo que

posibilita aun más participar en conversaciones y utilizar el lenguaje oral como medio de

comunicación y de relación privilegiada en sus intercambio con los adultos y con los iguales. Ya

son capaces de combinar oraciones de dos o tres frases, disfrutan con las adivinanzas, chistes y

juegos de palabras, son capaces de atender y comprender cuentos sencillos. Gracias a este

progreso en el lenguaje pueden hacerse comprender por desconocidos y les gusta la conversación

con los adultos a los cuales les preguntan y responden con mayor propiedad por las cosas del

entorno. Cabe tener en cuenta que aún continúan teniendo problemas para utilizar correctamente

los tiempos verbales.

Debemos tener en cuenta los aspectos sobre la conducta adaptativa, los niños de cuatro

años se caracterizan porque disfrutan enumerando y clasificando objetos y elementos de su

entorno, todavía les cuesta diferenciar entre el pasado y el futuro, confunden sus pensamientos

con el exterior, mezclan realidad y fantasía, tienen imaginaciones y ensoñaciones de gran viveza,

pueden tener amigos imaginarios, les cuesta mantener la atención y cambian continuamente de

actividad, teniendo dificultades para finalizar las tareas que empiezan.

OBJETIVOS

ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL

1 Reconocer, identificar y diferenciar algunas partes del cuerpo.

2 Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo y adquirir hábitos de autonomía personal.

11
3 Identificar las características y cualidades personales y las diferencias y semejanzas con los

otros.

4 Descubrir y utilizar las posibilidades motrices, sensitivas y expresivas del propio cuerpo.

5 Desarrollar sentimientos de respeto y valoración hacia los demás.

6 Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o

problemas de la vida cotidiana; aceptar las pequeñas frustraciones y manifestar una actitud

tendente a superar las dificultades que se le plantean.

7 Desarrollar la atención, la coordinación óculo-manual, las habilidades motrices de carácter

fino y desarrollar la percepción visual y espacial.

8 Desarrollar las nociones básicas de orientación en el espacio: arriba/abajo; dentro/fuera; a un

lado/a otro lado; delante/detrás; boca arriba/boca abajo.

9 Progresar en la adquisición de hábitos relacionados con el bienestar corporal, la higiene,

seguridad y el fortalecimiento de la salud.

ÁREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL

1 Conocerse los distintos espacios de la escuela, la casa

2 Observar y explorar su entorno físico y social a través de los sentidos.

3 Valorar la importancia del medio natural manifestando hacia él una actitud de respeto y

cuidado.

4 Conocer las normas y los modos de comportamiento social de los grupos a los que pertenece:

la familia y el colegio.

5 Tomar progresivamente en consideración a los adultos y niños con los que se relaciona en el

transcurso de las actividades habituales.

6 Adecuar el propio comportamiento a las necesidades y demandas de los demás.

7 Observar y reconocer algunos cambios característicos del paisaje a lo largo de las distintas

estaciones del año.

8 Reconocer algunos atributos y propiedades de determinados objetos

12
9 Observar y descubrir los diversos elementos del paisaje natural, así como las características y

comportamientos de algunos animales y plantas del entorno, manifestando hacia ellos

actitudes de respeto y cuidado

10 Participar en fiestas y tradiciones de su entorno, valorándolas como manifestaciones

culturales.

11 Discriminar distintas actividades según se realicen de día y de noche.

12 Conocer diversos medios de transporte y comunicación

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

1. Comprender y recrear algunos textos orales desarrollando actitudes de atención y escucha.

2. Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral.

3. Producir los trazos verticales, horizontales, en cruz, inclinados, inclinado combinado, curvos,

hacia abajo, curvos hacia arriba, espirales y en aspa.

4. Utilizar el vocabulario y las normas que rigen los intercambios lingüísticos en relatos,

diálogos, etc. (Prestar atención, respetar el turno, adecuar la voz...).

5. Reconocer y discriminar el color: blanco, negro, amarillo, rojo, azul, verde, marrón, rosa,

naranja y morado.

6. Iniciarse en el conocimiento de vocales y en el trazo de sus grafías.

7. Utilizar distintos materiales y técnicas plásticas para aumentar sus posibilidades

comunicativas.

8. Descubrir las posibilidades sonoras del cuerpo, algunos objetos e instrumentos.

9. Diferenciar estados de ánimo: alegría, tristeza, miedo...

10. Utilizar las posibilidades expresivas del cuerpo para dramatizar diversas situaciones.

11. Identificar y reconocer las formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo.

13
12. Comparar objetos en función de sus semejanzas y diferencias (igual, distinto), longitud

(largo, corto), altura (alto, bajo), estado (abierto, cerrado).

13. Indicar y situar objetos en el espacio: arriba/abajo, dentro/fuera, delante/detrás, un lado/otro

lado, alrededor, cerca/lejos.

14. Comparar colecciones de objetos en función de sus propiedades cuantificables: mucho/pocos;

uno, ninguno, varios.

15. Identificar los números: uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis; asociar su grafía a la cantidad

correspondiente y reconocer y aplicar los ordinales: primeroy último.

16. Conocer diversos programas informáticas y valorar su utilidad como recursos didácticos.

CONTENIDOS

La secuenciación de contenidos realizados a lo largo del ciclo se lleva a cabo atendiendo

a los siguientes criterios:

• Considerar el desarrollo cognitivo alcanzado por los alumnos/as de las diferentes edades

como criterio fundamental para la organización de los contenidos.

• Tomar como punto de partida las experiencias de los alumnos/as, así como los

conocimientos previos que hayan alcanzado.

• Establecer una interrelación adecuada entre los contenidos de las diversas áreas del currículo

y dar cabida al tratamiento de los temas transversales.

• Partir de los contenidos más concretos y más próximos a la realidad de los alumnos/as para

avanzar hacia otros más abstractos.

• Presentar los distintos contenidos de un modo significativo para los niños y niñas de las

distintas edades.

• Tratar de modo cíclico algunos contenidos procedimentales y actitudinales a lo largo de la

etapa de forma que, a través de aproximaciones sucesivas, se avance y profundice en su

consecución.

• Afianzar y ampliar las adquisiciones logradas en los distintos ámbitos de desarrollo del niño.

14
De acuerdo con los criterios para la elaboración de contenidos, quedarán secuenciados

por unidades didácticas, de la siguiente forma:

Unidad Didáctica: "Sopa de calabaza"

Conceptos

• Sentimientos y emociones propias y de los demás y segmentos globales del cuerpo

• Pautas de comportamiento y actitudes adecuadas o inadecuadas en el grupo

• Formas socialmente establecidas para iniciar, mantener y terminar una conversación

• Propiedades de los objetos: colores (rojo), formas (círculo), tamaño (grande- pequeño)

• Conceptos básicos espaciales: arriba -abajo y temporales: ahora, días de fiesta, días de

escuela

• Nociones cuantificables: muchos – pocos.

• Desplazamientos: andar, correr, saltar.

• El ordenador y sus periféricos. Internet y materiales informáticos

Procedimientos

• Manifestación y regulación progresiva de los sentimientos, emociones, vivencias y

preferencias

• Aceptación de las diferencias, identidad y características de los demás, evitando

discriminaciones

• Identificación de comportamientos y actitudes adecuadas o inadecuadas en el grupo

• Evocación y relato de hechos, cuentos, acontecimientos,...

• Percepción diferenciada del color rojo.

• Ejecución de diferentes desplazamientos por el espacio: andando, corriendo saltando.

• Orientarse correctamente en el espacio: arriba / abajo.

• Exploración, identificación y representación de la forma circular, descubriendo sus

propiedades y estableciendo relaciones.

15
• Identificación de los segmentos globales del cuerpo: cabeza, tronco y extremidades.

• Comparación de colecciones de elementos: muchos pocos.

• Realización de series de dos elementos en función de la cualidad: grande pequeño.

• Interpretación correcta de nociones temporales: días de fiesta, días de colegio y ahora

• Utilización correcta del ordenador y los hardware.

Actitudes

• Valorar la actitud de ayuda

• Gusto e interés por compartir con los demás

• Mantener una actitud participativa antes las actividades propuestas.

• Respeto a los demás

• Disfrute con las actividades que requieren situarse y orientarse en el espacio y en el tiempo.

• Gusto e interés por las nuevas tecnologías

Unidad Didáctica: “La Bruja Marifresa”

Conceptos

• Alimentos naturales: vegetales y animales

• La salud y el cuidado de uno mismo. Higiene, limpieza y utensilios relacionados con el

bienestar personal

• Acciones que favorecen la salud: visitas al médico, higiene, descanso, jugar

• El cuidado del entorno y el bienestar personal: limpieza, higiene y cuidado de las

dependencias del centro y de otros hábitats del entorno próximo

• Trazo de líneas oblicuas y grafía de los números 1 y la letra “i"

• Propiedades de los objetos: colores (azul) y tamaño (grande- pequeño)

• Conceptos básicos espaciales: arriba -abajo y temporales: ahora, días de fiesta, días de

escuela

Procedimientos

16
• Comparación de alimentos naturales

• Manipulación de los distintos alimentos con los que trabajamos: frutas, leche, azúcar,...

• Cuidado y limpieza de las distintas partes del cuerpo y realización autónoma de los hábitos

elementales e higiene corporal

• Colaboración y contribución al mantenimiento de la limpieza del entorno en el que se

desenvuelven las actividades cotidianas

• Identificación y discriminación de las cualidades de los objetos relacionados con la unidad:

color azul; grande- pequeño; cuadrado

• Identificación, asociación y realización de la grafía de los números 1; la letra "i" y trazos

línea oblicua

• Comparación de colecciones de elementos: muchos pocos..

• Interpretación correcta de nociones espacio- temporales: arriba / abajo ;días de fiesta días de

colegio y ahora

Actitudes

• Adquisición de hábitos saludables: alimentación, higiene y ejercicio físico

• Gusto por alimentos naturales

• Gusto por un aspecto personal cuidado y por desarrollar las actividades en entornos limpios y

ordenados

• Valoración ajustada de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, el

descanso y la higiene

Unidad Didáctica: "Los oficios de Juan"

Conceptos

• Los oficios de la comunidad: la policía, la medico, el jardinero, el maestro, el tendero, el

barrendero.

• Herramientas de los distintos oficios

• Trazo de líneas oblicuas, curva hacia abajo y grafía del número 1, 2 y la letra "i"
17
• Propiedades de los objetos: colores (amarillo), formas (triángulo), tamaño (grande- pequeño-

mediano), medida (lleno- vacío)

• Conceptos básicos espacio- temporales: dentro- fuera; luego

Procedimientos

• Diferenciación y comparación entre los distintos oficios.

• Identificación y representación de las tareas de los distintos oficios.

• Adquisición de hábitos de trabajo: atención, organización, escucha, iniciativa.

• Identificación, asociación y realización de la grafía del número 1, 2; la letra "i" y líneas

oblicuas

• Comparación de colecciones de elementos: muchos pocos..

• Interpretación correcta de nociones espacio- temporales: dentro- fuera ;días de fiesta días de

colegio y ahora

• Identificación y discriminación de la forma del triangulo y del color amarillo

Actitudes

• Actitud de respeto hacia todas las profesiones.

• Curiosidad por conocer las profesiones más cercanas al niño.

• Valoración del trabajo bien hecho, reconocimiento de errores y aceptación de correcciones

Unidad Didáctica: "Ardillita en el bosque de los árboles huecos"

Conceptos

• El cuerpo humano y supervivencia en comparación con los animales. (lluvia, frío)

• Sensaciones: sabores (frutas de temporada y frutos secos) y olores de elementos típicos del

otoño (tierra mojada, frutas de otoño) y táctiles: duro/ blando

• Trazo de líneas horizontal, curva hacia abajo y grafía del número 1, 2, 3 y de la letra “u”

• Posibilidades expresivas del propio cuerpo en la imitación de animales y fenómenos

atmosféricos (lluvia, viento)

18
• Distintos paisajes en otoño: bosque, parque, colegio y animales del bosque: ardilla, búho

• Propiedades de los objetos: colores (gamas de amarillo, marrón), formas (triángulo y

cuadrado)

• Conceptos básicos espaciales: dentro/ fuera; lejos/ cerca y temporales antes y después

Procedimientos

• Exploración del cuerpo e identificación de las diferencias y semejanzas entre nuestro cuerpo

y el de los animales.

• Observación de los elementos que permanecen y cambian con el paso de las estaciones del

año.

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacial: lejos/ cerca, dentro/ fuera

• Control del trazo de línea horizontal, curva hacia abajo y de las grafías del número 1,2,3 y de

la letra “u”

• Observación de los cambios del paisaje, plantas y animales en otoño

• Reconocimiento y diferenciación de las frutas carnosas y los frutos secos de otoño

• Identificación y discriminación del círculo, y de las gamas del amarillo y el color marrón

Actitudes

• Curiosidad e interés por los cambios que se producen en el otoño

• Valoración de la adaptación que realiza el ser humano en el entorno

• Gusto por reflejar las características del otoño en sus producciones y creaciones.

• Interés por descubrir las características de los elementos y organizarlos

Unidad Didáctica: "Cartas de todo el mundo"

Conceptos

• Los derechos de los niños: la familia, un nombre.

• Trazo de línea horizontal y grafía del número del 4 y la letra "u"

• Propiedades de los objetos: color (azul y amarillo: verde), forma (triángulo, cuadrado,

19
rectángulo) y textura (duro- blando)

• Conceptos básicos espacio -temporales: delante- detrás ;antes, después, luego

• Los cuantificadores uno- varios

Procedimientos

• Diferenciación y comparación entre niños de distinto sexo, raza y religión

• Cumplimiento de normas básicas de convivencia.

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacio- temporal: delante/detrás;

antes/después; luego

• Control del trazo de línea horizontal y de las grafías del número 4 y de la letra "u"

• Identificación y discriminación del rectángulo y el color verde

• Diferenciación entre los objetos duros y blandos.

• Utilización de los cuantificadores uno/varios.

Actitudes

• Actitudes de respeto hacia los demás.

• Aceptación de las diferencias evitando discriminaciones

• Respeto por las diferentes culturas.

Unidad Didáctica: “Ya llega la navidad"

Conceptos

• Grafomotricidad: trazo de línea vertical y la letra "i, u"

• Número 4.

• Costumbres y tradiciones familiares más relevantes en torno a la Navidad

• Juegos y juguetes. Diferentes tipos

• Propiedades de los objetos: colores (blanco), formas (círculo -esfera, estrella)

• Conceptos básicos espaciales: delante- detrás y temporales rápido -lento y el año

• Cuantificadores básicos: uno, varios

20
• Música, canciones (villancicos), instrumentos (pandereta y zambomba)

Procedimientos

• Ejercitación del trazado de línea vertical y la grafías del número 4 y de la letra “i,u”

• observación y participación en los principales eventos navideños

• exploración, discriminación y combinación de objetos típicos de la Navidad

• observación de sucesos y acontecimientos del entorno en las fiestas navideñas

• Exploración, utilización y construcción de juegos y juguetes en grupo.

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacio- temporal: dentro/ fuera, el año

• Acompañamiento musical a villancicos con panderetas y zambombas

Actitudes

• Toma de conciencia respecto a la publicidad y al consumo

• Interés por colaborar en las actividades propias de la Navidad

• Iniciativa y autonomía en los juegos y en la relación con los juguetes.

Unidad didáctica: "El señor tacto juega con la nieve"

Conceptos

 Elementos y paisajes en invierno: el bosque y la montaña, ríos y lagos, el campo y animales

del bosque: hibernación y emigración de aves.

 Hábitos básicos relativos a la seguridad vial y prevención de accidentes.

• Propiedades de los objetos: colores (blanco), formas (estrella), temperatura: frío -caliente.

• Conceptos básicos espacio- temporales: encima- debajo; rápido- lento

• Trazo de líneas verticales y grafía de los números 1 al 4 y de la letra "o".

• Cuantificadores básicos: uno- ninguno.

Procedimientos

• Exploración del cuerpo e identificación de las diferencias y semejanzas entre nuestro cuerpo

y el de los animales.

21
• Diferenciación de los contrastes frío y calor.

• Observación de los elementos que permanecen y cambian con el paso de las estaciones del

año.

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacial: encima- debajo; rápido- lento

• Control del trazo de líneas verticales y de las grafías de los números 1 al 4 y de la letra "o"

• Identificación y discriminación de la estrella y el color blanco

Actitudes

• Curiosidad e interés por los cambios que se producen en el invierno

• Valoración de la adaptación que realiza el ser humano en el entorno

• Gusto por reflejar las características del invierno en sus producciones y creaciones.

Unidad Didáctica: "Las jirafas no saben bailar"

Conceptos

 Animales: características básicas (alimentación, hábitat, desplazamientos), ciclo vital y

utilidad.

 Animales de granja y salvajes.

 Higiene y limpieza personal después del contacto con los animales.

• Propiedades de los objetos: colores (naranja)

• Conceptos básicos espacio- temporales: encima- debajo; largo- corto; antes -después

• Trazo de líneas verticales, horizontales y curva hacia abajo y grafía del número 5 y de la

letra "o".

• Cuantificadores básicos: uno- ninguno

• Aspecto cardinal del número: cinco

Procedimientos

 Utilización de las posibilidades expresivas del cuerpo para representar las posturas y

desplazamientos de los distintos animales.

22
 Identificación de las características básicas de los animales.

 Diferenciación entre los animales de granja y salvajes.

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacial y temporal: encima- debajo;

largo - corto; antes- después

• Control del trazo de líneas verticales, horizontales y curva hacia abajo y de las grafías del

número 5 y de la letra "o"

• Identificación y discriminación del óvalo y el color naranja

• Reconocimiento de la forma del óvalo para descubrir sus posibilidades y establecer

relaciones.

Actitudes

• Interés por expresarse con el propio cuerpo.

• Respeto y cuidado de los animales.

• Curiosidad por conocer los animales lejanos.

• Atención e interés por los textos de tradición cultural.

Unidad Didáctica: “El cartero Zacarías"

Conceptos

• Hábitos y actitudes correctas en el uso de la televisión y demás medios audiovisuales y de los

medios de transporte

• Propiedades de los objetos: colores (amarillo, marrón), formas (círculo), tamaño (largo

-corto)

• Conceptos básicos espacio- temporales: cerca- lejos; días de la semana.

• Trazo de curva hacia arriba y hacia abajo y grafía del número 5 y de la letra "o".

• Profesiones relacionadas con los medios de comunicación y transporte: presentadores,

conductores, reparadores

• Espacios relacionados con los medios de transporte: aeropuerto, estación.

23
Procedimientos

Utilización adecuada de los medios de comunicación y transporte

• Identificación y exploración de los medios de comunicación auditivos, visuales y

audiovisuales.

• Aplicación de las normas elementales de seguridad vial

• Control del trazo curva hacia arriba y hacia abajo, de la grafía del número 5 y de la letra "o"

• Identificación de las profesiones relacionadas con los medios de comunicación y

transporte: cámara, presentador, piloto, conductor, capitán de barco

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacio- temporal: cerca -lejos; rápido-

lento; días de la semana

• Utilización de distintas formas (círculo) y tamaños (corto/ largo) en los objetos

Actitudes

• Limpieza y cuidado de los medios de transporte y comunicación utilizados

• Interés e iniciativa por aprender normas viales

• Curiosidad ante el uso y funcionamiento de los medios de comunicación y transporte

Unidad Didáctica: "Abajo el miedo"

Conceptos

• Sentimientos, emociones y estados de ánimo propias y de los demás

• Pautas de comportamiento y actitudes adecuadas o inadecuadas en el grupo

• Formas socialmente establecidas para iniciar, mantener y terminar una conversación

• Disfraces de monstruos

• Propiedades de los objetos: colores (negro), formas (círculo), textura (áspero /suave)

• Conceptos básicos espacio- temporales: cerca- lejos; días de la semana.

• Grafía del número 5 y de la letra "i, u, o".

• Nociones de cuantificadores básicos: todo - nada.

24
Procedimientos

• Manifestación y regulación progresiva de los sentimientos, emociones y estados de ánimo.

• Expresión mediante la expresión corporal y gestos.

• Evocación y relato de hechos, cuentos, acontecimientos,...

• Control de la grafía del número 5 y de la letra "i, u, o"

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacio- temporal: cerca -lejos; rápido-

lento; días de la semana

• Utilización de distintas formas (círculo), colores (negro), texturas (áspero -suave) y tamaños

(corto/ largo) en los objetos

• Comparación de colecciones de elementos mediante el elemento cuantificable: todo – nada.

Actitudes

• Interés por expresar y reconocer los sentimientos propios y ajenos.

• Respeto por las manifestaciones de los estados de ánimo en sí mismo y en los demás.

Unidad Didáctica: "Nuestro patio está triste"

Conceptos

• La primavera: elementos que caracterizan el entorno físico-social en primavera.

• Propiedades de los objetos: colores (verde y marrón), textura (áspero /suave)

• Conceptos básicos espacio- temporales: abierto- cerrado; días de la semana.

• Grafía de los números del 1 al 5 y de la letra "a".

• Aspectos ordinales del número (primero- último)

• Forma geométrica: círculo

Procedimientos

• Observación guiada de los cambios naturales propios de la estación primaveral (temperatura,

cambios de paisaje…)

• Apreciación de distintas formas de organizar la vida cotidiana en función del cambio de

25
estación (vestidos, salidas, alimentos…)

• Utilización de la serie numérica para contar elementos y objetos de la realidad

• Control del trazo curvo, de la grafía de los números del 1 al 6 y de la letra "u"

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacio- temporal: abierto- cerrado; días

de la semana.

• Utilización de distintas forma (círculo), colores (verde y marrón), texturas (áspero -suave).

• Utilización de las nociones espaciales: primero-último.

Actitudes

• Interés por conocer las características propias de la primavera.

• Gusto y disfrute por mezclar dos colores para obtener un tercero.

• Gusto por observar los cambios que se producen en nuestro entorno

Unidad Didáctica: "Las aventuras de Don Quijote"

Conceptos

• El cuento: "Las aventuras de Quijote"

• Situaciones reales e imaginarias.

• El cuerpo: partes simétricas

• Propiedades de los objetos: colores (blanco, negro y gris), textura (áspero /suave) y forma

(círculo)

• Conceptos básicos espacio- temporales: delante- detrás; deprisa -despacio; alrededor

• Grafía de los números del 1 al 5 y de la letra "a".

• Cuantificadores: uno-ninguno-varios.

Procedimientos

• Identificación de los diferentes elementos que conforman el cuento del Quijote: personajes,

lugares y situaciones fantásticas

• Control en la realización de la grafía de los números del 1 al 5 y de la letra "a"

26
• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacio- temporal: delante -detrás;

alrededor; deprisa- despacio

• Identificación de colores (blanco, negro y gris), texturas (áspero- suave) y forma (círculo,

óvalo) en los objetos

• Reconocimiento de las partes simétricas del cuerpo.

• Comparación de colecciones mediante los cuantificadores: uno - ninguno - varios.

• Identificación de la grafía: aspa.

Actitudes

• Gusto por interpretar imágenes a partir del cuento del Quijote.

• Apreciar el humor en las narraciones y representaciones dramáticas.

Unidad Didáctica: "¡Pa' chulos nosotros!"

Conceptos

• Elementos típicos de las fiestas de Madrid: costumbres, disfraces (chulos y chulapas), bailes

(chotis), alimentos y lugares.

• Propiedades de los objetos: colores (blanco, negro, gris ), tamaño: corto- largo

• Conceptos básicos espacio- temporales: arriba -abajo; deprisa despacio; antes- después

• Trazo de bucles y grafía del número 6 y de la letra "e".

• Nociones cuantificables: uno – varios – ninguno

• Desplazamientos: girar sobre si mismo y alrededor de

Procedimientos

• Observación y atención a las manifestaciones, sucesos y acontecimientos del entorno en

tiempo de fiestas.

• Representación de un chotis.

• Creación de los objetos para decorar la clase: mantones, farolillos...

• Control del trazo bucle, de la grafía del número 6 y de la letra "e"

27
• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacio- temporal: arriba -abajo;

deprisa despacio; antes- después

• Utilización de distintos tamaños (corto/ largo), colores (blanco, negro y gris) en los objetos

• Ejecución de desplazamientos por el espacio: girar sobre si mismo y alrededor de

• Comparación de colecciones de elementos: uno – varios - ninguno

Actitudes

• Interés por participar en tradiciones culturales con actitudes de compartir y colaborar.

• Disfrute con las actividades que requieren situarse y orientarse en el espacio y en el

tiempo.

Unidad Didáctica: "Las enseñanzas de la lluvia"

Conceptos

• El agua: usos, abusos, características

• Fenómenos observables al actuar sobre los objetos y de la propia naturaleza.

• Propiedades de los objetos: colores (verde y rosa )

• Conceptos básicos espacio- temporales: un lado/al otro; primero/último

• Trazo de bucles y grafía de los números 1 al 6 y la letra “e” , líneas onduladas

Procedimientos

• Conocimiento de los usos correctos e incorrectos del agua en la comunidad.

• Comparación entre objetos y personas mediante nociones: igual que - diferente que.

• Control de trazo de líneas horizontales, de la grafía de los números 1 al 6 y de la letra “e”

líneas onduladas

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacio- temporal: a un lado/al otro;

primero/último

• Identificación de distintos atributos de los objetos: forma (círculo, cuadrado y rectángulo);

colores (verde y rosa)

Actitudes
28
• Gusto por experimentar con el medio natural y con los objetos de la vida cotidiana

• Valoración del agua como recursos imprescindible para la vida.

• Mantener una actitud de interés, cuidado y responsabilidad ante situaciones experimentales.

Unidad Didáctica: "Tienes calor, sal a mojarte"

Conceptos

• Hábitos saludables para cuidarse en verano.

• Cambios que suceden en verano y factores que los producen.

• Propiedades d los objetos: colores (gama de colores ), formas (triángulo)

• Conceptos básicos espacio- temporales: un lado - otro lado; antes- después; primero - último

• Trazos combinados y grafía de los números 1 al 6 y las vocales

Procedimientos

• Conocimiento y aplicación de hábitos saludables para cuidarse en verano

• Observación de los cambios que suceden en el entorno con la llegada del verano e

identificación de algunos factores que los producen.

• Apreciación de las aplicaciones y beneficios del agua para la mejora del entorno y de la

calidad de vida.

• Control de trazos combinados, de la grafía de los números del 1 al 6 y de las vocales

• Descubrimiento de diferentes formas de orientación espacio- temporal: a un lado - otro

lado; antes- después; primero- último

• Identificación de distintos atributos de los objetos: forma (triángulo); colores (gama de

colores)

Actitudes

• Gusto e interés por adquirir los hábitos necesarios para cuidarse en verano.

• Uso responsable del agua apreciando sus aplicaciones y beneficios

• Actitud de participación activa ante las actividades propuestas.

29
METODOLOGÍA

En todo momento debemos tener presente que la finalidad principal en Educación Infantil es

cubrir íntegramente todas las necesidades físicas, intelectuales y sociales de los niños y las niñas

de 0 a 6 años mediante la pedagogía más adecuada. Para que esto sea posible debemos utilizar

los métodos más apropiados que favorezcan lo máximo posible el desarrollo del niño,

aportándole las herramientas necesarias.

El ciclo en el que nos centramos se caracteriza por necesitar un clima cálido, seguro y

afectivo para establecer una relación de confianza entre los alumnos y el maestro (ideas

aportadas por Pestalozzi y la escuela Psicoanalítica). Procurando en todo momento, que se

sientan tranquilos y confiados, que no tengan miedo a participar o a equivocarse y que se

encuentren a gusto a la hora de comunicar sus ideas, de manera que los que pertenecen a él

puedan afrontar el conocimiento del medio de forma gradual y adquiriendo los recursos

necesarios para que puedan acceder a él y que este conocimiento se realice de forma global

(como propone Decroly en su Teoría de la Globalización). Pero no debemos dárselo todo hecho,

debemos crear un ambiente que también les despierte el deseo de conocer, les invite a

experimentar ellos solos.

Este ambiente de confianza se conseguirá implicando a nuestros alumnos, en la medida

de lo posible, en el funcionamiento y en la organización del aula asignándoles progresivamente

responsabilidades para que colaboren en el mantenimiento del orden y participen en la dinámica

establecida conjuntamente intentando que se sientan bien en la clase y que tengan ganas de

aprender y de participar en las actividades. Estableceremos de forma clara y explícita estrategias

que impliquen un compromiso mutuo, no sólo por parte del alumnado.

Nuestra metodología debe adaptarse al nivel evolutivo de los niños, debemos ser

plenamente conscientes de la etapa de desarrollo tanto psicomotor, cognitivo, personal, social,

moral y de lenguaje en el que se encuentran, para de esta forma poder darles las herramientas

adecuadas para que su desarrollo siga a delante de la mejor manera posible y aprovechar las

30
posibilidades formativas que le ofrecen, también debemos tener en cuenta el contexto

sociocultural en el que vive.

Tenemos que potenciar y estimular la motivación de los alumnos y utilizar como

punto de partida sus intereses (idea aportada por Decroly), los hechos de la vida cotidiana o sus

experiencias previas aprovechando esas situaciones que se dan en la vida diaria como momentos

relevantes, favorecedores del aprendizaje de nuestros alumnos, incorporando y utilizando en el

aula los materiales que el alumnado se pueda encontrar. Debemos despertar su interés hacia el

objeto de aprendizaje formulando preguntas motivadoras y potenciando la reflexión con el

objetivo de que, una vez resuelto el conflicto cognoscitivo, lleguen a sus propias conclusiones en

función de sus conocimientos y experiencias previas y creando situaciones en las que el papel de

la imitación y el juego se empleen como herramientas del desarrollo cognitivo y personal.(ideas

planteadas por la escuela Cognitiva, donde destacan Piaget y Ausubel con su Teoría del

Aprendizaje Significativo; así como María Montessori destacando la utilidad de los

aprendizajes como motivación a la hora de aprender)

Utilizar también, en determinados momentos, situaciones naturales de aprendizaje

espontáneo siendo ellos mismos los que experimenten, observen, investiguen siendo nosotros

orientadores en ese proceso (Freinet recoge este principio en su teoría). Nuestras unidades

parten siempre del mismo elemento motivador, a partir de nuestro personaje fantástico el Pirata

Buhonero vamos a trabajar la animación a la lectura, ya que nuestro personaje nos va a regalar

uno o varios libros o cuentos que introducirá cada una de nuestras unidades didácticas.

Diciendo esto no queremos afirmar que debemos crear unos métodos comunes para

todos, sino todo lo contrario, en todo momento debemos tener presente que la metodología que

utilicemos deberá aceptar y respetar a cada uno de los niños, teniendo en cuenta que cada uno de

ellos es diferente, cada uno llega a nuestro aula, con una maleta llena de experiencias, deseos y

capacidades diferentes a los demás. (Cada niño aprende a su ritmo de acuerdo con sus

capacidades tal y como refleja María Montessori en el Principio de Individualización)

31
Teniendo en cuenta esto que acabamos de plasmar debemos considerar que el proceso de

aprendizaje de cada uno se realizará partiendo de su maduración personal y de las

posibilidades que se le ofrecen de interactuar con el entorno.

En resumen, queremos decir con todo esto, que durante toda nuestra programación

vamos a tener presente la siguiente pregunta: ¿qué forma de trabajar va ha ser la más adecuada

sin romper la línea de trabajo que vamos a seguir durante toda nuestra programación?

RECURSOS DIDÁCTICOS

ESPACIALES: La organización de los espacios escolares tendrá en cuenta la necesidad de

crear ambientes agradables y funcionales con los que los alumnos puedan identificarse y

desarrollarse. Dentro de estos espacios, se han considerado tanto las aulas como otros lugares de

la escuela teniendo en cuenta el principio de flexibilidad y diversidad de elección, con el objetivo

de respetar y adecuar la intervención educativa a las diversas características individuales y

grupales estos espacios deben favorecer la participación de todos, los desplazamientos, las

necesidades fisiológicas y afectivas, la socialización, la autonomía, el control, el trabajo en

grupo, el trabajo individual y el trabajo colectivo.

El aula estará distribuida en distintas zonas de actividad o rincones y en su organización

se prestará especial atención a su disposición, para que los alumnos sean capaces de entender la

funcionalidad de cada uno de los ambientes, procurando diferenciar claramente los distintos

espacios, de modo que se eviten las interferencias tanto en las tareas realizadas como en su

organización y funcionalidad.

El número de rincones será variable dependiendo del momento de la programación en

que nos encontremos, así como de las incidencias y necesidades que surjan a lo largo del curso

estos servirán tanto para la realización actividades dirigidas por el educador como para la

experimentación y el juego individual de los alumnos y se establecerán colectivamente las

normas de utilización de los rincones, prestando especial atención a cuestiones como el número

de niños por rincón, la necesidad de recoger y guardar los materiales una vez utilizados, etc.

32
Por otro lado, se prestará una especial atención a la ambientación del aula de modo que se

convierta en un espacio cómodo y confortable en el que los alumnos se sientan protegidos y con

el que lleguen a identificarse, ambientando el aula teniendo en cuenta las diversas realidades

culturales de todo el alumnado del grupo–clase; así como su dimensión social, económica y

cultural, su edad, sus intereses y necesidades sociales y utilizando las producciones realizadas

por el propio alumnado como elemento de ambientación.

El funcionamiento y la organización de los espacios comunes (patio, sala de

psicotricidad, pasillos, etc.) se atendrán a las decisiones adoptadas en el Proyecto de Centro.

También siempre que podamos utilizaremos espacios externos al centro que nos permitan

observar y experimentar con la realidad que estamos trabajando: parques, mercado, museos..

MATERIALES: Los materiales y recursos didácticos son otros de los factores

determinantes en la practica educativa, por ello vamos a prestar especial atención en su

selección. Debemos aclarar que por recurso didáctico, según Zabala, entendemos todo aquel

medio o instrumento que nos va a aportar solucionas acerca de una tarea determinada del proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Los materiales didácticos deben responder a las necesidades de los niños y niñas, y a los

proyectos de trabajo a realizar así como a las necesidades de seguridad y manipulación por parte

de los niños y niñas de la clase incitando a la exploración, investigación y recreación de variadas

situaciones y experiencias por lo que permitirán la multifuncionalidad, así como posibilitar la

acción tanto individual como de grupo, se procurará utilizar en el aula los materiales que el

alumnado pueda encontrar en su vida diaria y que les puedan permitir diferentes niveles de

resolución de las actividades de aprendizaje prestando especial atención a la utilización de

elementos que provengan del entorno familiar de los alumnos así como se procurará recuperar y

reciclar materiales cotidianos para transformarlos en materiales didácticos así como materiales

de la naturaleza, informáticos, propios del aula que podrán ser aportados por el maestro, el centro

o la familia

33
Todo este material será polivalente, estimulante y muy variado, para que en todo

momento satisfaga las necesidades del niño, adaptándose a su desarrollo.

En coherencia con lo expuesto anteriormente y teniendo en cuenta las orientaciones y

principios didácticos adoptados, se sigue una metodología de trabajo donde la utilización de

cuadernos de fichas (creados por nosotros mismos), entre otros elementos y recursos

fundamentales, se convierte en un material didáctico de uso habitual.

AGRUPAMIENTOS: Los modelos de agrupamiento escogidos para el grupo-clase estarán

marcados por dos ideas reguladoras: que favorezcan el intercambio comunicativo y la resolución

cooperativa de las tareas. Será en todo momento un agrupamiento flexible en función de los

diferentes tiempos de las actividades.

Debemos diferenciar entre dos tipos de agrupamientos:

• El trabajo individual se realizará tanto en las fichas de los cuadernos como en las

actividades de los rincones para facilitar el ritmo individual de aprendizaje de nuestros

alumnos/as.

• El trabajo en pequeños grupos se propondrá en actividades que requieran una distribución

de tareas para llegar a un fin común: confección de murales, juegos de construcción…

• El trabajo en gran grupo se organizará para determinadas actividades, por ejemplo:

asamblea, actividades audiovisuales, propuestas de juegos, canciones, dramatizaciones y

puestas en común.

Por otro lado, se fomentará la interacción entre todos los alumnos, favoreciendo el

diálogo entre ellos en los momentos de trabajo o de juego, promoviendo la verbalización y el

diálogo espontáneo y las normas elementales que rigen la conversación (respeto del turno de

palabra, respeto a las opiniones de los demás…).

Igualmente se procurará desarrollar actividades que favorezcan la interacción con otras edades:

salidas, patio.

Con relación al agrupamiento planificaremos las actividades para que el alumnado pueda

34
participar en algunos aspectos de su evaluación, como una parte más del proceso de aprendizaje.

Las actividades que utilizaremos para la actividad de enseñanza aprendizaje, estarán basadas en:

- Facilitar el conocimiento de los aprendizajes previos ya interiorizados respecto a los que

tenemos programados.

- Enfoque globalizado: que permitan al niño comprender y aprender de forma global.

- Implementar contenidos significativos y funcionales.

- Ayudar a provocar conflictos cognoscitivos en los alumnos que les lleven a progresar en

el conocimiento.

- Generar en los alumnos actitudes receptivas hacia el objeto de aprendizaje.

- Permitir experimentar lo aprendido.

- Facilitar cierto grado de autonomía y de actividad, facilitando en todo caso la adquisición

de destrezas de aprendizaje autónomo.

- Permitir, en todos los casos que sea posible, intercalar esas actividades con la realidad.

- Permitir que todos los alumnos del grupo-clase puedan realizarlas independientemente de

la capacidad y los intereses de cada cual, siempre que hayamos llevado a cabo las

adaptaciones pertinentes.

- Utilizar la memoria comprensiva a la hora de recordar lo que los alumnos han aprendido

ya, y que será la base a partir de la cual se iniciarán los aprendizajes de la unidad

didáctica. Recurrir a la memoria mecánica para trabajar determinadas actividades

específicas.

- Plantear actividades en las que el protagonismo, los destinatarios y los objetivos sean a la

vez diversos y diferentes.

Estas actividades podrán estar:

• Dirigidas por el educador, quién llevará la iniciativa en su planteamiento y en la

metodología con que se realizarán. Este tipo de actividades las emplearemos

principalmente a la hora de introducir nuevos contenidos.

35
• Sugeridas por el educador aunque permitiendo escoger a los alumnos entre diferentes

opciones de acuerdo con sus intereses o necesidades.

Y seguiremos unas pautar generales partiendo de explicar el contenido de las actividades

a realizar y comprobar que los alumnos se han formado una representación correcta de los

contenidos trabajados, intentar que el alumnado sepa o sea consciente de lo que ha aprendido,

que recuerden las actividades que han realizado. Es positivo, en determinados momentos,

comparar sus primeros trabajos con los últimos para que se den cuenta de los cambios

experimentados.

En relación al juego se debe usar como recurso motivador e instrumento educativo en la

práctica diaria, utilizar el juego simbólico para que el alumnado reproduzca o imagine escenas o

situaciones de la vida real. La simulación de la realidad les permite ir conociendo, aceptando o

provocando nuevas maneras de relacionarse, de enfrentarse a los conflictos y de situarse en el

contexto social y relacional. En la realización de los juegos debemos fomentar los juegos no

competitivos que deberán cumplir los siguientes aspectos:

• Intentar que el alumnado encuentre placer participando en los juegos, independientemente

del resultado final obtenido.

• Evitar la discriminación o menosprecio de aquellos alumnos que no hayan conseguido los

objetivos marcados. Éstos han de ser indicadores para el educador de qué habilidades han de

mejorar individual o en grupo.

• Posibilitar la participación de todo el alumnado del grupo-clase.

• Intentar que, en los juegos, el alumnado vea a sus compañeros como iguales y no como

contrincantes a los que hay que superar.

• Valorar los objetivos conseguidos en función de cada alumno individualmente y no en

relación con los otros.

• Desarrollar juegos colectivos donde la finalidad sea conseguir la suma de aportaciones

individuales para lograr un objetivo conjunto. Utilizar los juegos dirigidos como instrumento

36
educativo y de observación de las peculiaridades de cada alumno (estilos de aprendizaje,

dificultades, actitud ante los errores…).

A la hora de trabajar los textos tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Elegirlos atendiendo tanto a la idoneidad de su contenido como a su valor estético,

procurando que sean un elemento motivador y agradable por sí mismo.

• Convertir a los libros, revistas y demás soportes escritos en un elemento habitual en el aula,

permitiendo que los alumnos los manipulen e interpreten libremente.

• Realizar actividades dirigidas de comprensión lectora en las que se apliquen procedimientos

del tipo: activar los conocimientos previos, formular hipótesis o predicciones sobre el

argumento, comprobar las hipótesis previas a la lectura, extraer las ideas principales del texto

leído, etc.

Como se puede observar en todo momento utilizamos un enfoque plurimetodológico,

pero no ilimitado, ya que en todo momento tenemos presentes los principios metodológicos que

caracterizan a la etapa de educación infantil: enfoque globalizado, significatividad, actividad,

juego, afectividad, partiendo de los intereses de nuestros grupo de alumno, cotidianeidad.

TIEMPOS: Llegados a este punto, aclararemos que tratamos el tiempo como un recurso

educativo, no como un marco que limita nuestra acción educativa por lo que estudiaremos los

tiempos como un recurso de vital importancia, por lo que al igual que en los demás aspectos, nos

detendremos para programarlos de la manera más adecuada posible para lograr nuestros

objetivos.

Tendremos en cuenta, a la hora de planificar la distribución horaria diaria, los siguientes

aspectos: la alternancia entre períodos de descanso y períodos de actividad, entre las actividades

que requieren atención y concentración y otras que no necesitan tanta; el tiempo de dedicación a

los alumnos que necesitan una atención individualizada; los contenidos que trabajaremos de

forma globalizada y los que requieren un tratamiento más sistematizado que desarrollaremos

durante todo el curso; el tiempo que se dedicará a las actividades colectivas y a las individuales.

37
Organizaremos el tiempo de realización de las actividades teniendo en cuenta el ritmo del grupo-

clase e individual, atendiendo a las curvas de atención y fatiga a las que están sujetas nuestros/as

alumnos/as; respetar la alternancia de esfuerzo, concentración y movimiento; aprovechar los

hechos espontáneos que hayan surgido a lo largo de la sesión o de la jornada.

A la hora de su utilización funcional, hemos tenido en cuenta:

• Principio de globalización: trataremos el tiempo de los maestros y de los alumnos como un

conjunto.

• Principio de priorización: el tiempo nos muestra la necesidad de priorizar los objetivos y las

actividades.

• Principio de distribución de labores: distribuiremos las labores en función del tiempo

disponible.

• Principio de racionalidad y coherencia: se debe de partir de distribuciones temporales

ligadas a criterios que se ajusten a la realidad del currículo.

Por todo lo dicho anteriormente, programaremos los tiempos dejando momentos para:

• Actividades de gran y pequeño grupo así como individuales.

• Actividades de mayor y menos movimiento.

• Momentos para la música, el cuento, actividades psicomotrices, de lenguaje, de nuevas

tecnologías...

• Para la participación de los padres, abuelos /as, otros educadores, niños.

• Tiempos para que se adapten alas diferentes necesidades y ritmos del grupo de alumnos.

Utilizaremos una serie de técnicas para planificar el tiempo, que serán controladas tanto

por los maestros como por los alumnos. A través de nuestro personaje fantástico, el Pirata

Buhonero, nos irán entregando una serie de “misiones”, que deberán realizarse en cada una de

las unidades didácticas y por medio de este listado de tareas que serán controladas por los

alumnos, llevaremos acabo el control del tiempo.

Teniendo en cuenta todo esto en nuestra programación didáctica se han temporalizado las

38
actividades de enseñanza-aprendizaje en unidades didácticas que giran en torno a un centro de

interés que es la animación a la lectura y que podrán desarrollarse a lo largo del curso. Los temas

de las unidades son específicos de 4 años, de este modo se garantiza una adecuada progresión de

los contenidos, los cuales serán adaptados al nivel madurativo de nuestros alumnos.

En el tratamiento de estos temas se parte de lo más próximo y cercano a los alumnos para

avanzar hacia cuestiones más alejadas de su entorno inmediato.

También tuvimos en cuenta que esta estructura nos permite abordar en paralelo las

estaciones del año y dar cabida a algunas festividades como la Navidad, el Carnaval, o la Semana

Santa.

Cuando planificamos las actividades de aprendizaje tenemos que tener en cuenta tres momentos:

1. Antes de empezar: actividades previas para poner en contacto al alumnado con el objeto

de aprendizaje, motivarlo y despertar su interés, activar los conocimientos y experiencias

previos y, si es necesario, introducir aquellos aprendizajes que les permitan poder realizar

la actividad.

2. Durante la realización: actividades de la ficha para aplicar los conocimientos adquiridos,

observar las posibles dificultades y resolverlas.

3. Después de la realización: actividades posteriores para consolidar los aprendizajes

adquiridos, reforzar aquellos en los cuales han tenido más dificultades o ampliar los que

ya han adquirido por tener unas capacidades o unos conocimientos previos que se lo

permiten.

En consecuencia, las actividades de enseñanza-aprendizaje, seguirán una secuencia de

rutinas que ayudará a los niños y niñas organizar el tiempo que están en el centro; contemplando,

entre otras, la necesidad de reservar tiempos específicos para las siguientes actividades:

• Tiempo de asamblea: actividades propias de la entrada y del recibimiento del

grupo; planificación colectiva con el maestro del trabajo que van a hacer durante la jornada. A

la entrada se les deja tiempo libre hasta que llega la hora de comenzar la clase; se sientan

39
todos en la alfombra se nombra al encargo pasa lista y pone la fecha en la pizarra luego se

dirige al ordenador para imprimir las misiones que ha mandado el pirata y descubriremos que

nuevo cuento nos ha mandado (por ejemplo un cuento nuevo cada semana es decir dos

cuentos por unidad mas o menos)

• Tiempo de trabajo individual: realización de las actividades acordadas

ayudados por el docente.

• Tiempo de rincones: realización de actividades lúdicas y de pequeñas

investigaciones de acuerdo con los intereses individuales de los alumnos.

• Tiempo de limpieza: actividades como recoger y ordenar los materiales

utilizados, guardar los trabajos no acabados, etc.

• Tiempo de trabajo en grupo: realización de actividades colectivas atendiendo a

distintos criterios de agrupamiento.

• Tiempo de actividades motrices: propuestas relacionadas con el desarrollo

psicomotriz

• Tiempo de comida: recoger y servirse la comida

• Tiempo de relajación. Después de la comida y antes de la actividad de la tarde

APROXIMACIÓN A LA LECTURA Y A LA ESCRITURA

A lo largo de todo nuestro proyecto se ha podido observar el interés que se ha prestado a

la necesidad de colaboración y coordinación que debemos tener el equipo de profesores del

último nivel del segundo ciclo de Educación Infantil con el profesorado del primer ciclo de

Primaria. Y es que la continuidad en los objetivos y contenidos así como en la metodología,

durante estos cursos es imprescindible para lograr que el paso a la Educación Primaria no resulte

frustrante a los niños/as por no tener adquiridos ciertos hábitos de trabajo que inicien su

aproximación a la lectoescritura.

La programación que exponemos para este curso se caracteriza por presentar en todas sus

UUDD una serie de situaciones que resulten cotidianas para los alumnos y que, además,
40
introducen y promueven el interés por la lectura y la escritura. De hecho, en la LOGSE el

aprendizaje de la lectoescritura no aparece como enseñanza sistemática ni constituye un objetivo

de la Educación Infantil del área de Comunicación y Representación, pero esto no nos impide su

tratamiento desde un enfoque significativo para nuestros alumnos/as. La Ley Orgánica 10/2002

de 23 de diciembre, de la Calidad de la Educación (LOCE), pone, sin embargo, “el acento en la

iniciación a la lectura y a la escritura”.

Las situaciones que presentamos permiten contextualizar el aprendizaje y dar sentido a la

adquisición de las habilidades lingüísticas que deben alcanzarse en Educación Infantil.

En cuanto a la grafomotricidad, hemos elaborado una serie de actividades que desarrollan

el trabajo de la motricidad fina practicando distintos tipos de trazo, presión y prensión sobre

diferentes texturas y con distintos instrumentos para escribir. Además, se han elaborado en el

cuidado y compromiso que requiere el hecho de poder mantener su atención y motivación sobre

la actividad, que nos ayuda a conseguir más fácilmente la coordinación óculo-manual que

precisan estas actividades.

El planteamiento que proponemos permite flexibilizar su realización para adaptarse a las

características y necesidades de cada uno de los alumnos/as.

Por último, nos adherimos a través de nuestro PEC, al Plan de Fomento a la Lectura de la

Comunidad de Madrid, implicando a todas las etapas y, por tanto, también a la de Infantil.

APROXIMACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La incorporación de las nuevas tecnologías (NT) supone en Educación Infantil la

captación de las herramientas a las características de los niños y niñas, intentando que el

aprendizaje sea más real por la inmediatez, más flexible e igualitario porque nos va a permitir un

tratamiento sistemático de los Temas Transversales y de la diversidad.

Entre los objetivos que nos proponemos estarán:

• Conocer las partes y funciones del ordenador, cámara digital, impresora, escáner,

retroproyector, TV, vídeo, Web Cam, etc.

41
• Aprender a valorar el ordenador como una herramienta que nos permite acceder a la

información sobre diversos temas y recursos educativos

• Potenciar actitudes de solidaridad e igualdad con el conocimiento de programas infantiles y

otras realidades

• Iniciarse en la lectoescritura y en los números.

En todo este proceso, la labor del profesor será, como decía Brunner, de “andamio” puesto

que la dirección del aprendizaje la llevará el propio niño y el maestro solo tendrá función de

ayuda y mediación.

Para este curso disponemos de recursos didácticos existentes en la red y de páginas Web no

específicamente educativas que también pueden realizar una buena labor formativa.

La incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (según la nueva

concepción aportada por la LOCE) en nuestras programaciones ha facilitado al alumnado y a sus

familias relaciones de comunicación y expresión con el centro educativo y con otros que sean de

su interés. Además, nos permite incluir mediadas destinadas al alumnado que, por motivos

físicos o psíquicos requieren una atención específica. Las familias, por otra parte, tendrán acceso

a un ordenador con Internet situado en el vestíbulo, para que puedan acceder a estas nuevas

tecnologías y participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as. Como ya hemos

dicho, en el aula disponemos de un ordenador, con el que se trabajará de dos maneras: por un

lado, como rincón específico; y por las tardes, con la colaboración de una maestra de apoyo, que

trabajará de forma específica con grupos reducidos.

TEMAS TRANSVERSALES.

En los últimos años se están produciendo cambios significativos en la vida de las

personas que preocupan al conjunto de nuestra sociedad. Los temas transversales recogen estos

aspectos de especial relevancia que tienen relación con los valores morales, la paz, la

degradación del medio ambiente, la discriminación de las personas, etc

Con el fin de proporcionar una respuesta y conseguir la educación integral de los

42
alumnos/as de manera globalizada en nuestra programación, sin incluirlos de manera aislada en

un objetivo o contenido concreto, sino a lo largo de los ámbitos de experiencia.

El tratamiento de los temas transversales por parte del maestro/a tiene que ser realizado

de forma global, teniendo en cuenta los contextos y las experiencias que se presentan a los

niños/as. Por eso, es fundamental que sean trabajados conjuntamente con las familias, de manera

que los niños/as no vivan actuaciones contradictorias entre la escuela y su casa.

A continuación presentamos una orientación sobre la importancia del tratamiento de la

transversalidad en nuestra programación, debido a la necesidad que tiene la persona de:

• Conocer y adquirir seguridad y confianza en sí mismo.

• Lograr un crecimiento afectivo sano y saber comunicar las propias ideas y sentimientos.

• Desarrollar el pensamiento reflexivo y la conciencia crítica

• Formar criterios propios sobre hechos, personas y situaciones

• Integrarse en la realidad social del país.

• Participar activamente en la toma de decisiones individuales y sociales

• Convertirse en agente de su propio desarrollo

• Comprometerse en la construcción de un mundo más justo y solidario.

La evaluación de las enseñanzas transversales es imprescindible que sea individualizada,

es decir, comprobar cómo cada alumno/a interioriza los contenidos de esta enseñanza. Esta tarea

la puede desarrollar el maestro/a en un ambiente cordial.

Seguidamente pasamos a presentar los aspectos que trabajaremos en la programación

referente a los temas transversales:

EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA

Debe convertirse en un ámbito de reflexión individual y colectiva que permita a los

alumnos/as analizar la realidad y las normas socio-morales vigentes en la sociedad para dar

normas adecuadas y justas de convivencia democrática y de respeto. Para preparar a los

alumnos/as en una participación responsable de las distintas actividades, es imprescindible el


43
papel del profesor/a, sus comportamientos y actitudes, sirviendo como primer modelo.

En el R.D. 1333/1991 de 6 de septiembre que establece el currículo de la Educación

Infantil encontramos en sus objetivos generales un ejemplo de su contenido:

“Establecer relaciones sociales en un ámbito cada vez más amplio, aprendiendo a articular

progresivamente los propios intereses, puntos de vista y aportaciones con los de los demás”

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

La educación para la paz se propone el aprendizaje desde los primeros años de la

resolución no violenta de los conflictos. Aprender a resolver los conflictos de forma pacífica en

la escuela y en otros contextos supone potenciar otras formas de expresión y, mediante el diálogo

e intercambio, llegar a soluciones negociadas con los demás. Sólo de esta manera llegaremos a

actitudes esenciales que determinan una convivencia libre, solidaria, democrática y participativa.

En el currículo de Educación Infantil se establece el objetivo general:

“Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales, respondiendo

a los sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y

colaboración”

EDUCACIÓN PARA LA SALUD, SEXUAL Y VIAL.

Desde la infancia es necesario fomentar hábitos de higiene y bienestar, físico y mental.

Estos hábitos serán fundamentales para permitir una evolución personal sana y equilibrada.

Asuntos como el insuficiente desayuno que realizan los niños/as antes de ir al colegio

junto con otros problemas traen como consecuencia una falta de concentración y de atención

imprescindibles para un normal desarrollo escolar.

En este apartado, además, se incluyen contenidos como la prevención de riesgos,

educación sexual, primeros auxilios, alimentación... De ahí que nuestras propuestas de actuación

vayan encaminadas a fomentar el consumo de alimentos sanos, rechazar el uso abusivo de

golosinas, propiciar el conocimiento de los órganos sexuales y de las diferencias externas con

naturalidad, establecer normas de aseo...

44
El ejemplo más claro que podemos presentar lo encontramos en el currículo; es el

objetivo general que propone desarrollar la capacidad de:

“Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo formándoles una imagen

positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y

expresión y adquiriendo hábitos básicos de salud y bienestar”.

En el periodo que comprende la Educación Infantil, el niño/a hace uso de las vías

públicas como peatón; por ello se pretende en esta etapa fomentar actitudes de convivencia

ciudadana y desarrollar en el niño hábitos encaminados a la creación del sentido vial.

Las vertientes de la Educación Vial son: Educación para la seguridad vial y educación

ciudadana. Ambas han de complementarse, pues de otra manera se caería en el error de entender

la Educación Vial como un simple aprendizaje de normas y señales de circulación.

Señal de su tratamiento en el currículo de Educación Infantil es el objetivo siguiente:

“Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales, adquiriendo

progresivamente seguridad afectiva y emocional, y desarrollando sus capacidades de iniciativa

y confianza en sí mismos”.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD ENTRE SEXOS

La discriminación en función del sexo aparece, a lo largo de la LOGSE y de la que la

LOCE se hace eco, en un claro propósito de erradicarla del sistema educativo y contribuir, desde

él, a una mayor igualdad en la sociedad actual.

La escuela debe evitar expresiones y representaciones que contengan una carga de

discriminación en razón del sexo en los temas referidos al trabajo y la organización del mismo.

Deberemos utilizar ejemplos y situaciones que no reproduzcan estereotipos sexistas,

favoreciendo la coeducación en los centros.

La discriminación por razón de sexo tiene su origen en la familia y en la sociedad, sobre

los que la escuela no puede intervenir de forma directa sino solo indirectamente, contrarrestando

sus efectos, lo que implica, necesariamente, introducir medidas que atienden a este fin.

45
Nuestras propuestas de actuación irán encaminadas a usar un lenguaje no-sexista, asignar

indistintamente responsabilidades a niñas y niños, fomentar la colaboración en las tareas

domésticas tanto de niñas como de niños, promover cambio de juegos tradicionales para la

colaboración de todos, cambiar los roles de los cuentos que tienen papeles tradicionalmente

asignados a hombres y/o mujeres, etc.

De entre los objetivos generales que aparecen en el currículo de Educación Infantil el más

apropiado para este tema es:

“Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y sus iguale respondiendo a los

sentimientos de afecto, respetando la diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y

colaboración”.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La Educación Ambiental en la etapa de Educación Infantil tiene como objetivo poner al

niño/a en relación con el medio en el que se tiene que desenvolver, de tal forma que la relación

que se establezca sea positiva, desarrollando una serie de hábitos, actitudes, valores, destrezas y

conocimientos de respeto, cuidado y colaboración responsable y solidaria con los problemas

medioambientales que padecemos.

Desde el aula, podemos enseñarles a usar de forma responsable los recursos naturales

como el agua, a apreciar el medio natural, a respetar y cuidar animales y plantas, etc.

Ejemplo de su presencia en el currículo tenemos el siguiente objetivo general:

“Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado,

identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo

conforman y alguna de las relaciones que se establecen entre ellos”

EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR

La Educación del Consumidor, en realidad, no es más que un intento de acercar a los

alumnos/as al conocimiento del entorno, descubrir sus códigos para ser capaces de interpretarlos,

adquiriendo los mecanismos que permiten la solución de problemas. Se trata de aprender a “leer“

46
los mensajes que la sociedad de consumo nos lanza. Debemos permitir a los alumnos/as situarse

ante la sociedad de consumo como personas conscientes, críticas, responsables y solidarias; la

educación del consumidor basa su acción en capacitar al alumnado para filtrar la información

que recibe, tomar decisiones responsables, comprender la publicidad, etc. Es importante para ello

poner a los niños/as en contacto con el entorno y la vida cotidiana. Desde el aula enseñaremos a

los niños/as a cuidar los materiales, realizar juegos en los que no se necesiten juguetes, potenciar

el arreglo de juguetes y cuentos estropeados, usar material de deshecho, etc.

Donde más patente se encuentra este tema en al área de Medio Físico y Social es en el

siguiente objetivo:

“Observar y explorar su entorno físico y social planificando y ordenando su acción en

función de la información recibida o percibida, constatando sus efectos y estableciendo

relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ella se derivan”.

T.T. Ed. para Ed. Para Ed. Igualad Ed. Ed. Del
U.D. la paz la salud sexos Ambiental consumidor
Sopa de calabaza X

La bruja Marifresa X X

Os oficios de juan X X X

La ardillita en el … X X

Cartas del mundo X X

Ya llega la navidad X X X X

El señor tacto… X X

Las jirafas no... X X X

El cartero Zacarías X X

Abajo el miedo X X

Nuestro patio está … X X X X

Las aventuras de… X X

Pá chulos nosotros X X X

47
Las enseñanzas de … X X X

Hace calor, juega a… X X X X

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Cómo muy bien sabemos, atención a la diversidad, es un término que no hace

exclusivamente referencia a alumnos con necesidades especiales, sino que también tiene en

cuenta a aquellos alumnos / as con diversidad en el ritmo de aprendizaje, capacidades,

motivaciones, intereses, etc. Por este motivo habrá que configurar una respuesta educativa

apropiada, la cual estará basada fundamentalmente en los principios de integración,

individualización y normalización, es decir, nuestra actuación debe:

 Actuar como elemento compensador de las desigualdades personales y sociales.

 Será flexible para adecuar su estructura y su organización a los cambios, necesidades y

demandas de la sociedad.

 Respetará la diversidad de opiniones, creencias, manifestaciones sociales y diversidad sexual.

Para ello crearemos el siguiente plan de actuación:

 Reciben apoyo todos aquellos alumnos que presentan un desfase curricular, sea significativo o

no, que se considere que con esta atención personalizada va a lograr progresar

adecuadamente. Este refuerzo podrá ser transitorio según vaya superando dificultades.

 Los padres deberán ser informados en todo el proceso.

 El EOEP asesorará sobre la respuesta educativa que mejor se adapte en cada caso.

 Agrupaciones flexibles; desdobles.

 Apoyos ordinarios dentro del aula.

 Medidas curriculares como priorizar los contenidos mínimos de cada ciclo, o adaptar

materiales didácticos.

 Medidas extraordinarias como la elaboración de adaptaciones curriculares.

En definitiva, que garantice una igualdad de oportunidades de calidad para el pleno


48
desarrollo de la personalidad de nuestros alumnos / as.

Detección del alumnado objeto de atención específica.

Se centrará la atención a la diversidad en los alumnos que presenten necesidades

educativas específicas derivadas de:

 Condiciones personales de discapacidad, que dan lugar a los ACNEE.

 Dificultades en el aprendizaje o en el ritmo de éste.

 Condiciones personales, sociales o culturales desfavorecidas.

También plantearemos unos objetivos para llevar a cabo nuestro plan de actuación:

• Proporcionar a los alumnos una respuesta adecuada y de calidad que le permita el mayor

desarrollo personal y social.

• Planificar respuestas diversificadas de organización, metodológicas y de evaluación que

se adapten a las necesidades de cada alumno.

• Lograr cauces de colaboración y coordinación entre los diversos profesores que inciden

en la educación de estos alumnos.

• Organizar los recursos materiales y personales del centro de manera que faciliten una

respuesta adecuada a todos los alumnos.

• Fomentar la participación de los padres de manera que se impliquen al máximo en la

educación de sus hijos.

• Lograr una coordinación con instituciones externas al Centro.

Todas las medidas que adoptemos para atender a la diversidad, se llevarán a cabo desde:

• El propio centro que atenderá tanto a la organización del mismo como a la del currículo.

• Desde el aula. Cada profesor a la hora de elaborar su programación y unidad didáctica,

estará atendiendo a la diversidad, ya que se adapta en todo momento al niño/a como ser

individual, así como al grupo.

Evaluación del plan de actuación.

La evaluación y el seguimiento se realizará a través de sesiones de coordinación y


49
evaluación de todos los profesores que inciden en el proceso adoptando las medidas correctoras

necesarias de forma que se retroalimente todo este proceso.

En nuestro grupo-clase nos podemos encontrar con alumnos o alumnas con necesidades

educativas especiales, asociadas a discapacidades psíquicas, sensoriales, motrices o físicas. La

LOCE dedica su Capítulo VII a la atención de los alumnos con necesidades educativas

específicas. A continuación identificaremos los grupos de población que requieren una atención

educativa específica:

Alumnos en situación de desventaja social/cultural: en este sentido, la Ley 1/1990 de

Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), determina en su título V “La

comprensión de las desigualdades en educación” que con el fin de hacer efectivo el Principio

de Igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, los poderes públicos desarrollan las

acciones de carácter compensatorio de esas desigualdades. Con respecto a la LOCE, en su

artículo 41.2 determina que las administraciones educativas organizarán y desarrollarán de

manera integra acciones de compensación educativa, con el fin de que las actuaciones que

correspondan a sus respectivos ámbitos de competencia consigan el uso mas efectivo posible de

los recursos empleados.

Los alumnos/as superdotados intelectualmente serán objeto de una atención específica,

facilitándoles su escolarización en centros docentes dotados de recursos adecuados, se

promoverá su identificación y evaluación temprana así como cursos de formación para el

profesorado en relación con los alumnos. Teniendo en cuenta también la flexibilidad de la

duración de la escolarización de estos alumnos / as.

Alumnos con necesidades educativas especiales son aquellos alumnos(/as que requieren en

un periodo de su escolarización, o en toda elle, apoyo y atenciones educativas por padecer:

discapacidades físicas, psíquicas, sensoriales y graves trastornos de la personalidad y de la

conducta.

Tendrán una atención especializada con arreglo a los principios de NO

50
DISCRIMINACIÓN, NORMALIZACIÓN E INTEGRACIÓN.

En cualquier caso el objetivo primordial como maestros de Educación Infantil será el de

permitir que estos alumnos/as alcancen las cotas mas altas de desarrollo tanto social/físico/

motriz/moral, como intelectual. Poniendo a su disposición tanto los recursos humanos como los

materiales que sean necesarios.

Este objetivo se alcanzará siempre y cuando exista una coordinación permanente entre

todos los profesionales que interviene en su atención, y a su vez existiendo un seguimiento

diseñado para ello, documentos de actuación como son las adaptaciones curriculares

individuales (ACI) y las de acceso al currículo.

Los alumnos con necesidades educativas especiales serán escolarizados en función de sus

características, integrándolos en grupos ordinarios, en aulas especializadas en centros

ordinarios, en centros de educación especial o en escolarización combinada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es un elemento fundamental en la práctica educativa, ya que evaluar

consiste en realizar un seguimiento a lo largo del proceso de E/A que permita obtener

información acerca de cómo se está llevando a cabo con el fin de reajustar la intervención

educativa en función de los datos obtenidos, es decir, mejorar el proceso de E/A.

De esta manera, la evaluación cumple una triple misión:

• Proporciona información sobre los conocimientos previos de los alumnos, sus procesos de

aprendizaje y la forma en que organizan el pensamiento y el conocimiento.

• Permite a los profesores conocer el grado en que sus alumnos/as van adquiriendo

aprendizajes significativos y funcionales.

• Posibilita que los escolares descubran su desarrollo y progreso personal en los nuevos

aprendizajes, sus aptitudes para el aprendizaje y sus capacidades intelectuales, sus intereses

y motivaciones, actitudes, valores...

El tipo de evaluación elegido deriva de los criterios metodológicos adoptados. Un

51
enfoque educativo que sigue criterios constructivistas, integradores, globalizadores y

personalizados exige una evaluación continua donde se haga una evaluación inicial, procesual y

final o sumativa que permita regular, orientar y corregir de modo sistemático el proceso

educativo “al proporcionar una información constante que permitirá mejorar o consolidar tanto

los procesos como los resultados de la intervención educativa” (Orden del 12 de noviembre de

1992 sobre la evaluación en Educación Infantil).

No olvidemos que en esta etapa la evaluación se caracteriza también por ser global y que

“cumple una función formativa sin carácter de promoción ni de calificación del alumnado”

¿QUÉ EVALÚA?

La adopción de un planteamiento curricular abierto y flexible para la elaboración del

currículo hace que la información que orienta la evaluación así como las decisiones que se deben

tomar a este respecto aparezcan distribuidas en sus tres niveles de concreción.

¿CÓMO EVALÚA?

Para seleccionar los instrumentos de evaluación que se consideren necesarios, es

importante no confundir la toma de datos con la evaluación en sí. El proceso evaluador debe

incorporar, una vez tomada la decisión de qué se va a evaluar, varios paros que hay que tener

presentes para que esté completo, aunque formalmente se estructure de diferentes maneras. Estos

serían:

• La toma de datos que van a servir para la valoración posterior de lo que se ha decidido

evaluar. Cuando se habla de toma de datos no se hace referencia a una recogida de

información exclusivamente cuantitativa, como algo que se puede medir, contar, etc.;

hablar de datos tiene un sentido más amplio, que incluye sobre todo información cualitativa,

aunque también cuantitativa, y en donde se engloban aspectos, formas o modos concretos

de ser, de estar y de actuar, situaciones parciales generales, cambios, relaciones,

descripciones con mayor o menor detalle y, en suma, todo aquello que puede proporcionar

información sobre cómo transcurre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

52
• La valoración sería el siguiente paso en el que se analizan los datos obtenidos y se

relacionan con lo que se ha propuesto evaluar, esto permitirá determinar en qué medida y

con qué calidad se ha desarrollado el proceso de enseñanza.

Este análisis y esta valoración serán más completos y ajustados en la medida en que estén

claramente definidos los aspectos que se quieren evaluar y los datos que se necesitan para

conseguirlo: resulta importante destacar de nuevo la estrecha relación que existe entre todos los

elementos del proceso evaluador, de manera que cada uno de ellos condiciona y es condicionado

por todos los demás.

Métodos e instrumentos de evaluación

Para realizar la evaluación nos servimos de distintos medios que nos van a permitir

conocer los diferentes aspectos que nos interesan. Al hablar de medios conviene distinguir entre

métodos e instrumentos de evaluación. Podemos definir el modo, la forma que se emplea para

obtener la información que posteriormente se evaluará, mientras que el instrumento es el recurso

material concreto que utilizamos para registrar dicha información. Así, por ejemplo, es un

método la observación directa y un instrumento el anecdotario utilizado para recoger los datos ya

observados.

La observación en la evaluación

El R.D. 1333/91 de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de Educación

Infantil, indica en su artículo 11.2 que “... La observación directa y sistemática constituirá la

técnica principal del proceso de evaluación”. La observación es el medio que empleamos para

obtener información que posteriormente analizaremos para efectuar la evaluación. Esta puede

realizarse por dos medios, de forma directa o indirecta. La observación directa ser refiere al

método mediante el cual el evaluador/a comprueba por sí mismo, aquellas conductas que quiere

analizar. En la observación indirecta, la información sobre lo que se evalúa se obtiene a través de

pruebas o de terceras personas. Las técnicas de evaluación más adecuadas para esta etapa son las

entrevistas con los padres y la observación directa y sistemáticas del niño/a por parte del

53
profesorado. Este deberá objetivar al máximo los criterios en los que se basan sus observaciones.

En consecuencia, para que sirva a modo de conclusión, la evaluación en esta etapa

debería tener, entre otras, las siguientes características:

• Objetiva y fiable, es decir que se pueda reaplicar

• Flexible, y que sin perder su grado de generalización, respete al máximo las peculiaridades

individuales.

• Práctica, usando la metodología lo más sencilla posible, que permita recoger, sin embargo,

la máxima información.

• Natural y espontánea, no introduciendo alteraciones debidas al efecto de halo al trasladar

sin motivo la opinión del profesor de unos aspectos a otros o al considerar los aspectos

dudosos: unas veces buenos, otras malos.

Criterios de evaluación

Proceso de aprendizaje

Teniendo en cuenta el desarrollo de las capacidades y el logro de los objetivos marcados

al inicio de nuestra programación consideramos que al final de curso podremos considerar como

referente los siguientes ítems de evaluación, que también nos servirán a lo largo de los trimestres

para analizar su evolución:

1 ¿Reconoce, identifica y diferencia algunas partes del cuerpo?

2 ¿Tiene una imagen ajustada y positiva de sí mismo y adquirir hábitos de autonomía personal?

3 ¿Identifica las características y cualidades personales y las diferencias y semejanzas con los

otros?

4 ¿Ha descubierto y utiliza las posibilidades motrices, sensitivas y expresivas del propio

cuerpo?

5 ¿Ha desarrollado sentimientos de respeto y valoración hacia los demás?

6 ¿Toma la iniciativa, planifica y secuencia la propia acción para resolver tareas sencillas o

problemas de la vida cotidiana y acepta las pequeñas frustraciones?

54
7 ¿Ha desarrollado la atención, la coordinación óculo-manual, las habilidades motrices de

carácter fino y la percepción visual y espacial?

8 ¿Ha desarrollado las nociones básicas de orientación en el espacio: arriba/abajo; boca

arriba/boca abajo; dentro/fuera; a un lado/al otro; delante/detrás?

9 ¿Progresa en la adquisición de hábitos relacionados con el bienestar corporal, la higiene,

seguridad y el fortalecimiento de la salud?

10 ¿Conoce los distintos espacios de la escuela, la casa?

11 ¿Observa y explora su entorno físico y social a través de los sentidos?

12 ¿Valora la importancia del medio natural manifestando hacia él una actitud de respeto y

cuidado?

13 ¿Conoce las normas y los modos de comportamiento social de los grupos a los que

pertenece?

14 ¿Toma en consideración a los adultos y niños con los que se relaciona en las actividades

habituales?

15 ¿Adecua el propio comportamiento a las necesidades y demandas de los demás?

16 ¿Reconoce cambios característicos del paisaje a lo largo de las distintas estaciones del año?

17 ¿Reconoce algunos atributos y propiedades de determinados objetos?

18 ¿Observa y descubre los diversos elementos del paisaje natural, así como las características y

comportamientos de algunos animales y plantas del entorno, manifestando hacia ellos

actitudes de respeto y cuidado?

19 ¿Participa en fiestas y tradiciones de su entorno y las valora como manifestaciones

culturales?

20 ¿Discrimina distintas actividades según se realicen de día y de noche?

21 ¿Conoce diversos medios de transporte y comunicación?

22 ¿Comprende y recrea algunos textos orales desarrollando actitudes de atención y escucha?

23 ¿Expresa sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral?

55
24 ¿Produce los trazos verticales, horizontales, en cruz, inclinados, inclinado combinado,

curvos, hacia abajo, curvos hacia arriba, circulares y en aspa?

25 ¿Utiliza el vocabulario y las normas que rigen los intercambios lingüísticos en relatos,

diálogos, etc.?

26 ¿Reconoce y discrimina colores primarios y algunos secundarios?

27 ¿Se ha iniciado en el conocimiento de vocales y en el trazo de sus grafías?

28 ¿Utiliza distintos materiales y técnicas plásticas para aumentar sus posibilidades

comunicativas?

29 ¿Ha descubierto las posibilidades sonoras del cuerpo, algunos objetos e instrumentos?

30 ¿Diferencia estados de ánimo: alegría, tristeza, miedo...?

31 ¿Utiliza las posibilidades expresivas del cuerpo para dramatizar diversas situaciones?

32 ¿Identifica y reconoce las formas planas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo?

33 ¿Compara objetos en función de sus semejanzas y diferencias?

34 ¿Indica y sitúa objetos en el espacio?

35 ¿Compara colecciones de objetos en función de sus propiedades cuantificadores?

36 ¿Identifica los números: uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis; asocia su grafía a la cantidad

correspondiente y reconoce y aplica los ordinales: primero y último?

37 ¿Conoce diversos programas informáticas y valorar su utilidad como recursos didácticos?

Proceso de enseñanza

Como proceso inseparable, nuestra actuación como maestros ha de ser igualmente

evaluada valorando:

CÓMO UTILIZAMOS LOS ESPACIOS

• ¿Se han renovado?

• ¿Apoyan los contenidos que se están trabajando?

• ¿Tienen en cuenta la diversidad del alumnado?

• ¿Se restan a la flexibilidad?

56
• ¿Son seguros y nos permiten trabajar los hábitos?

• ¿Están planteados con intencionalidad pedagógica?

• ¿Favorecen los intercambios personales?

• ¿Se han podido modificar a lo largo del curso?

• ¿Evitan interferencias entre distintas actividades?

CÓMO ESTRUCTURAMOS LOS GRUPOS

• ¿Se valora hetero/homogeneidad dependiendo, de los objetivos?

• ¿Se varían de acuerdo a las actividades?

• ¿Se adecuan a los contenidos a trabajar?

CÓMO EMPLEAMOS LOS MATERIALES

• ¿Se adecuan a los objetivos?

• ¿Son variados en cuanto a formas, texturas,...?

• ¿Se revé utilizar otros nuevos?

• ¿Ofrecen distintas posibilidades, de acción?

• ¿Están al alcance autónomo de los niños/as?

• ¿Permiten la manipulación, el juego y la recreación?

• ¿Permiten el encuentro y el aislamiento a la vez?

• ¿He solicitado materiales nuevos para su renovación?

COMO PLANIFICAMOS LA ACCION EDUCATIVA

• ¿Se adecuan las actividades al ritmo habitual de rutinas?

• ¿Se integra la enseñanza directa y el aprendizaje por descubrimiento?

• ¿Concedo la importancia debida a la celebración de la asamblea?

• ¿Utilizo la asamblea ara planificar actividades y trabajar temas diarios?

• ¿Introducimos actividades espaciales acordes con la planificación general?

• ¿Se ha contemplado la participación de las familias?


57
EN RELACION A LOS TIEMPOS

• ¿Se ha dado oportunidad a la flexibilidad?

• ¿Se han respetado los ritmos individuales?

• ¿Se han cumplido las fechas propuestas en el plan anual?

EN RELACION CON LAS FAMILIAS

• ¿Colaboran aportando el material solicitado?

• ¿Se han implicado en los talleres?

• ¿Han participado en las salidas?

• ¿Número de asistentes a las reuniones de aula?

• ¿Cuantas tutorías hemos realizado?

• ¿Se respetan los horarios de entrada y salida?

Perseguimos con este tipo de reflexión la evaluación formativa y continua que permitirá

ir adaptando la programación a las necesidades del grupo y de cada niño en particular, lo que

hará más eficaz nuestra práctica pedagógica.

UNIDADES DIDÁCTICAS

Todos estos contenidos citados anteriormente, aparecen concretados y serán trabajados a

través de las quince Unidades Didácticas siguientes:

PRIMER TRIMESTRE

1. “Sopa de Calabaza” (dos semanas) En comienzo del curso facilitaremos la acomodación de

los alumnos a la escuela. Se establecerán las normas básicas de comportamiento y las rutinas

diarias así como la decoración de nuestra aula.

2. “La Bruja Marifresa” (dos semanas). A través de esta unidad se analizará aspectos de la

alimentación, la salud y el propio cuerpo.

3. “Los Oficios de Juan” (dos semanas) A través de la unidad descubriremos los diferentes

oficios del entorno y sus aportaciones a la comunidad.

4. “Ardillita en el bosque de los árboles huecos” (dos semanas). Trabajaremos los rasgos
58
característicos la estación del otoño como: ropa, alimentos, cambios climáticos, paisajes...

5. “Cartas de todo el mundo” (dos semanas) trataremos el tema “todos diferentes, todos iguales”

descubriendo diferentes forma de vida de los seres humanos, y desglosaremos de todo esto

algunos de los Derechos del niño mas importantes.

6. “Ya llega la navidad” (tres semanas). A través de la navidad trabajaremos las fiestas populares

típicas de nuestra cultura y el papel que juegan los juguetes en estas fechas.

SEGUNDO TRIMESTRE

7. “Señor tacto juega con la nieve” (dos semanas). La trabajaremos de forma contrastada con el

otoño, así como el barrio donde viven.

8. “Las Jirafas no saben bailar)” (Dos semanas) En esta unidad conoceremos algunas de las

características mas importantes de los seres vivos, su ciclo vital y sus relaciones con los seres

humanos.

9. “El Cartero Zacarías” (tres semanas) Conoceremos la utilidad de los medios de

comunicación y de transporte, sus características mas señaladas y las funciones que cumplen en

la sociedad.

10. “¡Abajo el miedo!” (dos semanas) A través de esta unidad trabajaremos los miedos de los

niños e intentaremos que los superen para lograr que den un paso mas adelante en su autonomía.

TERCER TRIMESTRE

11. “Nuestro Patio está triste” (dos semanas) trabajaremos esta estación comparándola con las

trabajadas anteriormente, abordaremos paralelamente las plantas, su ciclo vital y cuidados.

12. “Las Aventuras de Don quijote” (tres semanas) aprovechando que es el centenario de esta

gran obra, la trabajaremos en nuestra aula transmitiendo a nuestros alumnos aspectos sencillo y

motivadores que les inviten a conocerla mas afondo en un futuro.

13. “Pa chulos nosotros!” (una semana) Es San Isidro la fiesta de nuestro patrón por lo que

resulta una fiesta popular fundamental para trabajar en el aula.

59
14. “Las enseñanzas de la lluvia” (tres semanas) trabajaremos el beneficio del agua para nuestro

cuerpo, tanto en la alimentación como para la higiene y derivaremos las acciones adecuadas para

un correcto uso de esta.

15.¿Tienes calor? ¡Juega a mojarte! (dos semanas) Compararemos esta estación con las

trabajadas anteriormente y veremos los medios de trasporte debido a la llegada de las vacaciones.

60

You might also like