You are on page 1of 30

ALTERACIONES DE LOS SENTIDOS HUMANOS

SENTIDO DEL OLFATO

INTORDUCCIÓN:

El olfato y el gusto están estrechamente relacionados. Las papilas gustativas de la lengua identifican el gusto, y el nervio olfatorio identifica los
olores. Ambas sensaciones son transmitidas al cerebro, que combina la información para reconocer y apreciar los sabores. Mientras que
algunos sabores pueden reconocerse sin que intervenga el olfato (como el sabor salado, el amargo, el dulce o el agrio), otros sabores más
complejos (como el de la frambuesa, por ejemplo) requieren ambos sentidos, olfato y gusto, para reconocerlos.

El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas
aromáticas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfativo ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema
olfativo.

Los receptores olfativos del hombre se encuentran situados en la porción superior de las fosas nasales, donde la pituitaria amarilla cubre el
cornete superior y se comunica con el bulbo olfatorio.
Los vapores emitidos por las sustancias olorosas penetran por la parte superior de las cavidades o fosas nasales y, después de disolverse en la
humedad de la pituitaria amarilla, actúan químicamente sobre los receptores olfativos. Los impulsos nerviosos que resultan de la activación de
los receptores son trasmitidos al bulbo olfatorio y de ahí a la corteza cerebral para la formación de la sensación.
Este sentido también nos aporta datos sobre lo que pasa alrededor y ayuda a que nos ubiquemos en el mundo. Únicamente nos percatamos del
mal cuando sufrimos gripas, infecciones o daños que nos privan del olfato y, por consiguiente, disminuyen nuestra capacidad de saborear las
cosas.

DETERIORO DEL SENTIDO DEL OLFATO

La pérdida del sentido del olfato es generalmente el resultado de la congestión nasal o bloqueo de la nariz, pero en ocasiones puede ser un
signo de un trastorno del sistema nervioso (neurológico).

Las causas más frecuentes son gripes, rinitis, sinusitis, pólipos o cavidades sinusales y traumas cráneo encefálico que afectan esa parte de la
nariz en la que se aloja la mucosa que contiene las células olfativas, además de trastornos que pueden producir una pérdida del sentido del
olfato son: demencia de tipo Alzheimer, trastornos del sistema endocrino ± neurológico, traumatismo craneal, tumores de la cabeza o el cerebro.

CAUSAS POR LAS QUE PUEDE OCURRIR EL TRASTORNO OLFATORIO:

Èm Uso de ciertos medicamentos (anfetaminas, estrógenos, uso de descongestionantes nasales)


Èm Traumatismo craneal.
Èm Intoxicación con plomo.
Èm Enfermedad o cirugía nasal o de los senos paranasales.
Èm Proceso natural de envejecimiento.
Èm Radioterapia.
Èm Infección viral de las vías respiratorias altas reciente.
Èm Traqueotomía.
Èm Tumores de la nariz o del cerebro.
ALTERACIONES DEL SENTIDO DEL OLFATO.

La anosmia es la pérdida total del sentido del olfato (a: sin, nosmia: olor),

Existen tres tipos de este padecimiento:

1.m La anosmia congénita: Que se determina al momento de nacer porque no se desarrollan las fibras olfatorias, es nervio que contiene los
receptores del olfato.
2.m La anosmia traumática: Que sucede cuando la persona sufre algún golpe cerebral y le causa la falta del sentido.
3.m La anosmia inflamatoria: Que es causada por cualquier proceso inflamatorio de la nariz como la sinusitis o rinitis.

Tanto la congénita como la traumática son padecimientos incurables, sin embargo, la anosmia inflamatoria puede ser curada al momento de
sanar las enfermedades antes mencionadas o con cirugía.

LAS ALTERACIONES OLFATORIAS PUEDEN SER:

.m Alteración cuantitativa o disosmia:


um Hiposmia: pérdida parcial del olfato.
um Anosmia: pérdida total del olfato.
um Hiperosmia: aumento de la olfacción.
.m Alteración cualitativa o parosmia:
um Cacosmia: mal olor persistente.
um Fantosmia: percepciones erróneas persistentes.
um Ilusiones olfatorias: percepciones erróneas persistentes.
um Alucinaciones olfatorias: percepciones sin estímulo olfativo.

OLFATOMETRÍA Es la prueba que sirve para detectar alteraciones cualitativas y cuantitativas de la olfacción, es una exposición a una serie de
olores con unas puntuaciones a distintas escalas que realiza un mapa sensorial del paciente.

¿CÓMO SE REALIZA LA PRUEBA?

El paciente debe estar sentado, aislado de ruidos o distracciones que le impidan concentrarse, y en un ambiente adecuado de temperatura y
humedad.
Se le pide que se realice primero una limpieza nasal.
Debe respirar tranquilamente, con normalidad, e intentar no preocuparse por si sabe o no lo que huele.
Se utilizan:
@m Muestras de olores puros: cera, vainilla, lavanda, canela, etc.
@m Muestras que contengan olores trigeminales: mentol, formol, ácido acético, éter sulfúrico, amoníaco.
@m Muestras de sustancias con componente gustativo: cloroformo (dulce), piridina (amargo), etc.
Significado de los resultados anormales
@m No se percibe ninguna sensación: pitiático grave o simulador.
@m Sólo sensaciones que excitan el nervio trigémino: anosmia.
@m Sustancias irritantes del trigémino y otras sensaciones:
@m Nota las sustancias y las identifica: olfacción normal.
@m Sólo identifica algunas sustancias: hiposmia.

RESFRIADO El virus del resfriado parasita alrededor de las células olfatorias y destruyendo algunas de ellas.

El resfriado puede producir pérdida de olfato cuando hay algo que interfiere en la nariz y el aire no llega a los centros correspondientes, que es
lo que generalmente se siente cuando se tiene la nariz taponada. Sin embargo, otras veces, el catarro puede afectar al nervio olfatorio y generar
una lesión que puede ser reversible y recuperable a lo largo del tiempo o permanente, y el paciente no volverá a reconocer ciertos olores.

POLIPOS Pólipo, en medicina, se llama al tumor pediculado o excrecencia blanda que en ocasiones llega a ser dura y de aspecto carnoso y
nace en las membranas mucosas como la de la nariz, garganta y matriz.

A veces, ofrecen una textura fibrosa y se llaman pólipos fibroides. Los llamados pólipos mucosos presentan la consistencia y color de la mucosa
en que están implantados y están cubiertos por el mismo epitelio que tapiza la cavidad (excepto los del conducto auditivo externo).

ALERGIA

¿QUE ES UNA ALERGIA RESPIRATORIA?

Es una reacción de nuestro cuerpo; en especial de los bronquios, ante el ingreso de un factor externo que nuestro cuerpo no tolera y trata de
impedir que siga ingresando y permanezca con nosotros.

Nuestro cuerpo al detectar este agente inmediatamente segrega sustancias para capturarlo envolviéndolo en la misma, lo que llamamos
comúnmente mucosidad, y hace que lo expulsemos a través de esta mucosidad ya sea por la nariz o por la boca; si esto no funciona, y el agente
sigue ingresando a través de las fosas nasales, nuestro cuerpo empieza a cerrar las areolas de los bronquios, iniciándose para nosotros la falta
de respiración normal.
PREVENCIÓN DE LAS ALERGIAS RESPIRATORIAS:

@m Evite el humo de cigarro: demostrado que el humo del cigarro incrementa la respuesta alérgica, disminuye los factores de defensa
propios de la mucosa respiratoria a la infección.
@m Evite los cambios bruscos de clima: susceptibilidad a los cambios bruscos de clima, ya sea natural ó artificial.
@m Evite lugares con mucho polvo: Si la persona es alérgica a polvo o pólenes es necesario evitar jugar directamente en la tierra, y tratar
de evitar actividades deportivas que se realicen en canchas de tierra.
@m Evite olores fuertes: Esto incluye los olores fuertes de ciertos alimentos (cebolla, chile, vinagre, etc.); de productos de belleza como
perfumes fuertes, jabones muy perfumados, lacas, sprays, desodorantes, talcos, etc.; de solventes químicos (acetona, thinner, alcohol,
amoníaco, limpiadores para pisos y baños.
@m Alimentos: algunos alimentos producen alergias respiratorias, sobre todo en niños menores de los 2 años de edad. Entre los alimentos
más alergénicos se cuentan: la leche; el huevo; la harina de trigo; el chocolate; la nuez; la piña; la fresa; el pescado y lo s mariscos; y los
cítricos.
@m Medicamentos: Los más frecuentemente relacionados con alergia respiratoria son: la aspirina y sus derivados, los salicilatos; los anti-
inflamatorios en general; las hormonas tiroideas; y algunos medicamentos para la presión.

LAS ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALERGIA

RINITIS Se denomina Rinitis a la inflamación de la mucosa nasal. Ataca tanto a adultos como a niños. La causa de las rinitis puede ser:

@m Infecciosa (virales, bacterianas, específicas), puede ser aguda (no más de tres semanas de duración) o crónica (más de tres semanas de
duración). La aguda es causada por exposición a cambios de temperatura, clima frío y reconoce a los virus como causante principal.

SÍNTOMAS

Picazón y estornudos: La nariz filtra el aire y protege a los pulmones. Los estornudos se deben a la histamina liberada a la mucosa nasal durante
la reacción alérgica al polen. También se puede producir picazón en la garganta, los niños presentan ojeras, los ojos también lagrimean.

Congestión nasal: La persona suelen vivir como con la nariz tapada. Si la nariz esta totalmente tapada, es habitual sufrir dolor de cabeza y
trastornos del sueño y hay que respirar por la boca lo que provoca sequedad de garganta y de la lengua al despertar.

SINUSITIS es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales. Los senos paranasales, son cavidades que contienen aire y están
revestidas por mucosa de tipo respiratorio.

SINUSITIS AGUDA: Presenta abundante secreción de moco, molestias oculares, nasales, cefalea a nivel de la unión de la frente con la nariz.
SINUSITIS CRÓNICA: Son pacientes que en general han padecido de repetitivos cuadros agudos Uno de los primeros síntomas en su detección
es que las personas que la padecen no sienten el sabor de sus comidas y encuentran toda sustancia insípida (sin sabor), por la conexión que
posee el sentido del gusto con el olfato.
TRATAMIENTO

mediante el consumo de antibióticos puede erradicar las bacterias que han invadido el seno paranasal. Pero si además se da algún factor extra
que contribuya a la enfermedad, también deberá ser tratado por ejemplo, si existe una desviación nasal que impida el correcto drenaje de los
senos, deberá ser corregido quirúrgicamente o si existe un proceso alérgico, deberá recibir el tratamiento adecuado para evitar que se sigan
persistiendo los síntomas.

ASMA Se caracteriza por episodios más o menos reiterados de obstrucción en las vías respiratorias que son ocasionados por un espasmo de
los músculos que rodean al bronquio y por la inflamación de sus paredes. Asimismo, se suma un aumento del catarro bronquial, lo que trae
como consecuencia una disminución de la luz bronquial, y se dificulta el pasaje del aire.

SÍNTOMA

Los síntomas característicos del asma son dificultad para respirar, tos y silbidos en el pecho. Las primeras manifestaciones de asma ocurren por
lo general antes de los 3 a 5 años de vida, sin embargo pueden presentarse en la adolescencia o durante la edad adulta.

Como toda enfermedad alérgica, tiene una base de predisposición genética que se hereda, sobre la cual intervienen factores del ambiente,
particularmente alérgenos, virus respiratorios y polución, que ponen en marcha el proceso inflamatorio. Una vez que éste se ha instalado, los
bronquios quedan más sensibles y tienden a obstruirse por cambios climáticos, resfríos virales, exposición a alérgenos o ejercicios violentos.

SENTIDO DEL GUSTO

INTRODUCCIÓN:

El sentido del gusto, esta presente a partir de las 14 a 16 semanas del desarrollo prenatal. Los receptores gusto se localizan en los "corpúsculos
gustativos", la mayoría de los cuales se desarrolla en el epitelio de las papilas caliciformes, fungiformes y foliadas de la lengua. Las sensaciones
gustativas que se captan en los dos tercios anteriores de la lengua llegan al sistema nerviosos central conducidas por fibras del nervio facial (par
craneal VII), mientras las que se captan en el tercio posterior son conducidas por fibras de los nervios glosofaríngeo (par craneal IX) y el vago
(par craneal X) permiten distinguir los sabores están situados en los bordes laterales, parte posterior y extremo anterior de la lengua.

Se han descripto múltiples experiencias, las cuales endulzando el líquido amniótico el bebé ingiere mayor cantidad que lo habitual, mientras que
disminuye su ingesta si se añade algunas gotas de sustancia amarga. El líquido amniótico varía de sabor, se modifica según los alimentos
ingeridos por la madre, por el ejemplo el ajo, pimientos, etc. Luego del nacimiento el bebé está en condiciones de distinguir diferentes sabores,
dulce, salado, etc., y cuenta con sus propias preferencias.

FISIOLOGÍA DEL SENTIDO DEL GUSTO

Como todos los sistemas sensitivos del sistema nervioso central, en el sistema del gusto están incluidos receptores periféricos y algunas vías
centrales. Los receptores periféricos están representados por las células gustativas de los corpúsculos gustativos (algunos autores llaman a
estos corpúsculos yemas gustativas) que se encuentran en la lengua, la faringe y la parte superior del esófago. Los corpúsculos gustativos son
inervados por la rama de la cuerda del tímpano del nervio facial (nervio craneano VII), la rama lingual del nervio craneano IX y la rama laríngea
del nervio craneano X (vago), nervios que transmiten la información gustativa desde la lengua, el paladar, la epiglotis y el esófago hasta el
cerebro.

Las moléculas de los alimentos que pueden degustarse son detectadas por las células gustativas de los corpúsculos gustativos. Las
agrupaciones de estos corpúsculos forman las papilas de las que se conocen tres tipos: las papilas fungiformes (que se distribuyen sobre todo
en la parte anterior de la lengua), las papilas caliciformes, de gran tamaño situadas en el tercio posterior de la lengua) y las papilas foliáceas que
se sitúan en el borde de la lengua. Otras agrupaciones de corpúsculos gustativos se sitúan en el paladar y la faringe. Los diferentes tipos de
papilas contienen de 5 a varios cientos de corpúsculos gustativos.

Cada corpúsculo gustativo está formado por cuatro tipos de células morfológicamente distintas: células basales, células oscuras, células claras y
células intermedias. Las células basales son pequeñas y redondeadas y se encuentran en la base de los corpúsculos y parecen ser las
precursoras de las otras tres, las cuales parecen ser diferentes estadios de diferenciación de las células gustativas, siendo las más maduras las
células claras. Cada corpúsculo gustativo tiene una pequeña apertura en la superficie de epitelio llamado poro gustativo y contiene unas 100
células, que extienden sus microvellosidades hacia el poro. Aunque las células gustativas son células epiteliales no neuronales, se excitan con
corrientes eléctricas y poseen canales de sodio, calcio y potasio sensibles al voltaje, capaces de generar potenciales de acción. Por su polo
basal, las células gustativas están inervadas por neuronas sensitivas.

El sistema gustativo distingue cuatro estímulos básicos: amargo, salado, ácido y dulce. Recientemente, se ha añadido un quinto estímulo,
llamado unami, representado por el estímulo que produce el monoglutamato sódico. Cada uno de estos estímulos actúa mediante un
mecanismo distinto, aunque dos estímulos pueden provocar la misma sensación gustativa por medio de mecanismos diferentes. Estos
mecanismos pertenecen a dos categorías generales: aquellos en los que intervienen canales iónicos y su bloqueo, y un segundo tipo en los que
intervienen receptores de membrana específicos y segundos mensajeros.

Por lo general, las sustancias gustativas actúan sobre canales iónicos o receptores específicos situados en la membrana de la célula gustativa,
produciendo directa o indirectamente la despolarización de la célula. A su vez, esta despolarización induce la entrada de calcio a través de
canales de Ca operados por voltaje, con liberación de neurotransmisores en la sinapsis de las fibras sensitivas. El sabor salado implica la
penetración de iones sodio a través de sus canales (un tipo de canal de sodio sensible a la amilorida), mientras que el sabor amargo depende de
la entrada del H+ (igualmente a través del canal de sodio sensible a la amilorida) al mismo tiempo que se cierra el canal de potasio, normalmente
abierto en reposo.

El sabor amargo se debe al bloqueo de los canales de K+ pero también intervienen receptores de membrana acoplados a una proteína G
específica (gustducina), que al unirse a la sustancia gustativa amarga (p.ej. la quinina) desencadenan una cascada de eventos en la que
intervienen la fosfolipasa, el inositol trifosfato y liberación de calcio de sus depósitos intracelulares. Igualmente, en el sabor dulce intervienen
receptores que se acoplan a la gustducina o otra proteína G para estimular la producción de inositol trifosfato. Otros receptores de sabores
dulces podrían unirse a otra proteína G que interactúa con la adenililciclasa provocando un aumento del AMP-cíclico que induce la fosforilización
de los canales K+ por la proteína kinasa A.

El sabor del glutamato es considerado por algunos como una quinta categoría de estímulo, que tendría como receptor el receptor metabotrópico
del glutamato que también se expresa en determinadas regiones del encéfalo.

Las células gustativas están inervadas en su base por las ramas periféricas de las fibras gustativas de manera que la información gustativa se
transmite desde los corpúsculos gustativos a la corteza cerebral a través de sinapsis en el tronco encefálico, en particular en el núcleo solitario
del tronco encefálico y en el núcleo ventroposteromedial del tálamo.

Las alteraciones del sentido del gusto se deben a condiciones que interfieren con el acceso de la sustancia gustativa a los receptores en las
células gustativas, a lesiones en estas células o las lesiones en las vías neuronales encargadas de transportar el estímulo nervioso hasta la
corteza cerebral.

Las condiciones que interfieren la llegada de la sustancia gustativa pueden ser variadas, desde una xerostomía producida a su vez por diversas
causas (como por ejemplo el síndrome de Sjögren), radioterapia, intoxicaciones por metales pesados u otras sustancias tóxicas y colonización
bacteriana del poro gustativo.

En la práctica clínica, la causa más frecuente de alteraciones del gusto es la medicación, aunque el mecanismo por el cual algunos fármacos
tienen este efecto es desconocido. La xerostomía, independientemente de su etiología afecta adversamente a las mucosas orales. Si además,
se utilizan concomitantemente antibióticos y corticoides o el paciente padece alguna inmunodeficiencia, puede producirse una hiperproliferación
de Candida, con o sin síntomas de infección. Las infecciones respiratorias y los traumas de la cabeza pueden producir disfunciones del gusto y
del olfato. Las lesiones de la rama timpánica del nervio facial durante la cirugía del oído medio o la extracción de los terc eros molares suelen ser
relativamente frecuentes.

Finalmente, el envejecimiento está igualmente asociado a una reducción del sentido del gusto que puede ser limitada a una sola sustancia y de
carácter leve.
Si usted experimenta un problema con el sentido del gusto, es importante que recuerde que no está solo. Más de 200.000 personas visitan al
médico anualmente por estos problemas quimiosensoriales. Pero, otros tantos trastornos del gusto no son notificados.

Muchas personas que tienen trastornos gustativos también notan que tienen problemas con el sentido del olfato.

¿Cómo funciona nuestro sentido del gusto?

El sentido del gusto forma parte de nuestro sistema sensorial químico, o quimiosensores. El complejo proceso de la degustación comienza
cuando las diminutas moléculas que se liberan a nuestro alrededor estimulan las células especiales en nuestra nariz, boca y garganta. Estas
células sensoriales especiales transmiten los mensajes a través de los nervios hasta nuestro cerebro, donde los sabores específicos son
identificados.

Las células gustativas o células nerviosas del gusto, reaccionan ante los alimentos y las bebidas. Son células superficiales que están en la boca
y envían la información del gusto a las fibras nerviosas. Las células gustativas se agrupan en las papilas gustativas de la boca, la lengua y la
garganta. Muchos de los pequeños hoyos que se pueden ver en la superficie de la lengua, contienen papilas gustativas.

Otro mecanismo quimiosensorial, llamado el sentido químico común, colabora en la identificación de los sabores de los alimentos. En este
sistema, miles de terminaciones nerviosas--especialmente en las superficies húmedas de los ojos, la nariz, la boca y la garganta--dan lugar a las
sensaciones punzantes del amoníaco, la frescura del mentol y la irritación de los pimientos rojos (chili peppers).

Comúnmente podemos identificar por lo menos cinco sensaciones del gusto diferentes: dulce, agrio, amargo, salado y umami (el sabor
producido por glutamato que se encuentra en caldo de pollo, extractos de carne y algunos quesos). En la boca, junto con la textura, la
temperatura y las sensaciones del sentido químico común, estos gustos se combinan con olores para producir la percepción del sabor. Es el
gusto que nos deja saber si estamos comiendo una pera o una manzana. Es una sorpresa para muchas personas saber que los sabores se
reconocen principalmente a través del sentido del olfato. Si tapa su nariz mientras come chocolate, por ejemplo, usted tendrá dificultad para
identificar el sabor del chocolate--aunque podría distinguir si el alimento es dulce o amargo. Eso es porque la característica distintiva del
chocolate, por ejemplo, a diferencia de los caramelos, es en gran parte el olor.

¿Cuáles son los trastornos del gusto?

Las alteraciones del sentido del gusto se categorizan en las siguientes modalidades

@m AGEUSIA TOTAL: incapacidad para detectar cualquier sabor ya sea dulce,


amargo, salado o ácido
@m AGEUSIA PARCIAL: cuando el paciente es capaz de distinguir el sabor de
algunas sustancias pero no de todas.
@m AGEUSIA ESPECÍFICA: cuando el paciente es incapaz de reconocer el
sabor de una sustancia determinada
@m HIPOAGEUSIA: cuando la percepción del gusto está disminuida, pudiendo
ser total o parcial
@m DISGEUSIA: distorsión del sabor, o percepción de un sabor en ausencia de
la sustancia que debería haberlo provocado

Muchos pacientes con pérdida del sentido del gusto también muestran una pérdida
del sentido del olfato y viceversa.

La queja más común y verdadera sobre el gusto está referida a las percepciones
gustativas fantasmas. Además, las pruebas pueden demostrar una reducción en la
capacidad de sentir sabores dulces, ácidos, amargos, salados y umami, y esto se
llama hipogeusia. Otras personas no pueden detectar ningún sabor, lo que se llama
ageusia. Ciertamente la pérdida total del gusto es rara; normalmente se percibe
como reflejo de la perdida del olfato, la que es a menudo confundida con una pérdida
del gusto.

¿Cuál es la causa de los trastornos del gusto?

Algunas personas nacen con trastornos quimiosensoriales, pero la mayoría los desarrolla después de haber tenido algunas lesiones o
enfermedades. Las infecciones de las vías respiratorias superiores serían las responsables de algunas pérdidas quimiosensriales y las lesiones
en la cabeza también pueden causar problemas gustativos.

La pérdida del gusto también puede ser causada por la exposición a ciertos productos químicos, como los insecticidas, y por algunos
medicamentos. Los trastornos del gusto pueden ser el resultado de problemas de salud bucodental y algunas operaciones quirúgicas (por
ejemplo, la extracción del tercer molar y cirugía del oído medio). Muchas personas que reciben radioterapia para tratar el cáncer en la cabeza y
cuello desarrollan trastornos quimiosensoriales.
¿Cómo se diagnostican los trastornos del gusto?

DIAGNÓSTICO Los pacientes con pérdida del sentido del gusto deben ser evaluados en lo que se refiere a las funciones olfatoria y gustativa,
realizando pruebas para determinar el umbral de la percepción de los diferentes sabores y olores. Hay que destacar que las pruebas para la
determinación de la función gustativa están menos estandarizadas que las correspondientes a los olores. Se determina en primer lugar la
calidad e intensidad de la percepción de los cuatro sabores básicos, utilizando azúcar, ácido cítrico o clorhídrico, cafeína o sulfato de quinina y
cloruro sódico. Para cuantificar la intensidad de la percepción se aplican diluciones crecientes de los saborizantes en los cuadrantes de la
lengua.

La electrogustometría permite determinar con precisión déficits gustativos en los diferentes cuadrantes de la lengua.

Una vez evaluada la pérdida del gusto es importante establecer el diagnóstico anatómico. Por ejemplo, la pérdida del sentido del gusto en los
dos nervios anteriores asociada a una parálisis facial es indicativa de una lesión de la rama timpánica del nervio facial, próximo a la unión de
esta rama con el nervio facial en el mastoides.

El grado de un trastorno quimiosensorial puede determinarse al medir la concentración más baja de un producto químico que una persona
puede detectar o reconocer. A un paciente también se le puede pedir que compare los sabores de diferentes productos químicos o cómo nota el
aumento de la intensidad de un sabor cuando la concentración química es incrementada.

Los científicos han desarrollado pruebas gustativas en las cuales el paciente responde a diferentes concentraciones químicas. Esto puede incluir
la sencilla prueba del "tomar, salivar y enjuagar", o la aplicación de productos químicos directamente sobre áreas específicas de la lengua.

¿Son graves los trastornos del gusto?

Sí. Una persona con un trastorno del gusto se ve afectada no solamente en cuanto a su calidad de vida, sino que también se ve privada de un
sistema de alerta que para la mayoría de nosotros es normal. El gusto nos ayuda a detectar los alimentos o bebidas en mal estado y en algunos
casos la presencia de alimentos a los cuales somos alérgicos. Quizás lo más serio, es que la pérdida del sentido del gusto también puede
causar depresión y una disminución en el deseo de comer.

El trastorno en la función quimiosensorial podría estar acompañado e incluso indicar la existencia de varias enfermedades o afecciones de la
salud, incluida la obesidad, diabetes, hipertensión, malnutrición y algunas enfermedades degenerativas del sistema nervioso, como la
enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la psicosis de Korsakoff.

¿Pueden ser tratados los trastornos del gusto?

TRATAMIENTO No hay ningún tratamiento para resolver la pérdida del gusto. Cuando va asociada a una xerostomía, esta puede ser tratada con
saliva artificial o pilocarpina. Cuando se encuentra asociado a una infección bacteriana o fúngica, la erradicación de la infección ayuda a la
recuperación de las sensaciones gustativas.

¿La disgéusia de origen traumático suele resolverse espontáneamente?

Sí. En el caso de que un medicamento sea la causa de los trastornos del gusto, suspender o cambiar la medicación puede ayudar a eliminar el
problema. Algunos pacientes, en especial aquellos con infecciones respiratorias o alergias, pueden recuperar el sentido del gusto cuando se
resuelve su enfermedad. A menudo la corrección de un problema general de salud también puede resolver la pérdida del gusto.
Ocasionalmente, la recuperación quimiosensorial ocurre espontáneamente.

¿Qué investigación se está haciendo?

Algunos estudios se realizan en varios centros de investigación de quimiosensores, donde los científicos trabajan en forma conjunta tratando de
develar los secretos de los trastornos del gusto.

Una parte de la investigación más reciente sobre nuestro sentido del gusto está dirigida a identificar los receptores claves en nuestra células
gustativas y conocer cómo trabajan para poder entender completamente el sistema gustativo, en particular cómo trabaja el mecanismo proteico
en la proteína G asociada con los receptores. Los resultados en esta área pueden tener grandes usos prácticos como el desarrollo de
medicamentos y alimentos artificiales que les permitan a las personas de edad avanzada, con trastornos gustativos, poder disfrutar nuevamente
del sabor de los alimentos. La futura investigación podría estudiar cómo cambia el sabor entre los seres humanos y los animales. Parte de la
investigación se enfocará en la adaptación al cambio del gusto en diferentes especies animales durante largos períodos, mientras otra
investigación estudiará por qué nosotros aceptamos o rechazamos diferentes sabores. Más allá de esto, los científicos también sienten que el
futuro de la investigación del gusto podría también colaborar en la investigación de cómo el gusto afecta varios de los procesos y actividades en
el cerebro. Específicamente, cómo el gusto interactúa con la memoria, cómo influye en los sistemas de retroalimentación hormonal, y cómo
modifica las decisiones y el comportamiento al comer
Es notable el progreso que se ha hecho al establecer la naturaleza de los cambios que ocurren en el gusto con la edad. Ahora se sabe que la
edad influye mucho más sobre el olfato que sobre el gusto. Además, las células del gusto (junto con las células del olfato) son las únicas células
sensoriales que regularmente se reemplazan a lo largo de toda la vida -normalmente las células gustativas viven diez días-. Los científicos están
examinando estos fenómenos, que pueden proporcionar formas de reemplazar éstas y otras células sensoriales y nerviosas dañadas.

Las metas de los programas de investigación quimiosensoriales incluyen:

@m La promoción de la regeneración de las células sensoriales y nerviosas.


@m El impacto de los efectos del ambiente (como emisiones de gasolina, productos químicos y condiciones extremas de humedad relativa y
temperatura) sobre el olfato y el gusto.
@m La prevención de los efectos del envejecimiento.
@m La prevención de que los agentes infecciosos y las toxinas alcancen al cerebro a través del nervio olfativo.
@m El desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico.
@m El conocimiento de las asociaciones entre los trastornos quimiosensoriales y la alimentación alterada en el envejecimiento, así como en
diversas enfermedades crónicas.
@m La mejora de los métodos de tratamiento y las estrategias de rehabilitación.

¿Qué puedo hacer para ayudarme?

El diagnóstico adecuado por un profesional especializado, como un otorrinolaringólogo, es importante. Estos médicos se especializan en los
trastornos de la cabeza y el cuello, especialmente aquellos que se relacionan con el oído, la nariz y la garganta. El diagnóstico puede conducir a
un tratamiento efectivo de la causa subyacente de su trastorno del olfato. Muchos tipos de trastornos del gusto son curables, y para aquellos que
no lo son, existen programas de orientación para ayudar a los pacientes a que hagan frente a la situación.

CÁNCER ORAL El cáncer oral representa del 2 al 4% de todos los cánceres diagnosticados, con un incremento anual de 5000 nuevos casos por
año por país, aunque cabe destacar la marcada variabilidad geográfica respecto a su incidencia. Histológicamente, el carcinoma de células
escamosas es el tumor más común encontrado en la cavidad oral. Es indiscutible el papel del odontólogo en la prevención del cáncer oral, por
ello trataré de explicar a grandes rasgos en que consiste esta inquietante enfermedad.

INTRODUCCIÓN

El cáncer quizás sea una de las palabras más utilizadas y que más asusta cuando se habla de salud y de su reverso, la enfermedad. Cáncer es
el término y se emplea para un grupo de enfermedades que tienen un denominador común: la transformación de la célula normal en otra que se
comporta de forma muy peligrosa para el cuerpo humano. Este trabajo quiere aclarar los conceptos básicos para entender en qué consiste el
cáncer oral y explicar, de manera más extendida, su prevención así como su tratamiento.

DESCRIPCIÓN GENERAL

El cáncer oral es el cáncer localizado en la cavidad bucal y orofaringe, que afecta generalmente el tejido de los labios o la lengua y también
puede ocurrir en el piso de la boca o en las glándulas salivares, en el revestimiento de las mejillas, las encías o el paladar, representando
aproximadamente el 8% de todos los tumores malignos.

EPIDEMIOLOGÍA

Durante 1978 se identificaron 660000 casos de cáncer a nivel mundial. 67000 de estos casos afectaban a la cabeza y a la región cervical.
Excluyendo las neoplasias de sistema nervioso central, de ojos, de tiroides y los sarcomas, linfomas y melanomas cutáneos, lo que representa
unos 30000 casos, existían 37000 nuevos casos de carcinoma de células escamosas bucales, que representaron un 2,6 % de todos los nuevos
casos de cáncer anuales. Otros estudios han estimado la incidencia de todos los tipos de cáncer bucal en un 5% de los nuevos casos de cáncer
anuales. Otra vez, la inmensa mayoría de estas lesiones eran carcinomas de células escamosas. La localización más frecuente para el
carcinoma bucal descrita en 1979 en un informe del Public Health Service, fue la lingual (4600 casos), seguida por la labial (4200 casos). La
localización con menor incidencia fue la palatina (ver tabla 1). La tasa hombre-mujer fue de 3:1 para los cánceres de la cabeza y cuello. La tasa
hombre-mujer para el cáncer labial fue de 2,2:1 y para otras localizaciones bucales fue de 11:1. La inmensa mayoría de los cánceres de la
cabeza y cuello, incluyendo el cáncer bucal, se encontró en pacientes mayores de 50 años de edad. La incidencia aumenta con cada década por
encima de los cuarenta años tanto para hombre como para mujeres.

ETIOLOGÍA

La causa del cáncer bucal no es conocida aun en la actualidad. Se han encontrado diversos factores asociados con el su desarrollo: El consumo
excesivo de tabaco y alcohol puede incrementar el riesgo, asociándose a casos de carcinoma intrabucal de células escamosas, en los casos de
cáncer labial, el mayor riesgo es la exposición a la luz del sol. Además el desarrollo de cáncer oral está típicamente asociado a la edad,
usualmente debido a su mayor exposición a los factores de riesgo. La incidencia aumenta con la edad, alcanzando un pico en las personas de
65 a 74 años de edad. Para los afroamericanos, la incidencia llega a su punto mayor 10 años antes. También cabe destacar que afecta más a
los hombres que a las mujeres y más a los afroamericanos que a los blancos. Se ha sugerido que otros factores presentan un papel menos
importante en su etiología, estos incluyen la sífilis terciaria, los compuestos arsénicos utilizados en el tratamiento de la sífilis, las deficiencias
nutricionales, la exposición intensa a materiales como humos procedentes de la madera y polvillo metálico así como una higiene oral y dental
deficientes y la irritación crónica.

PREVENCIÓN

Como prevención primaria del cáncer bucal se debe adoptar un estilo de vida sano, no fumar, evitar la obesidad, realizar alguna actividad física
de intensidad moderada todos lo días, aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas, comiendo al menos 5 raciones al día,
limitando así el consumo de alimentos que contienen grasas de origen animal, moderar el consumo de alcohol y evitar la exposición excesiva al
sol. Como prevención secundaria, se puede aumentar la posibilidad de curar un cáncer que ya ha aparecido si se hacen revisiones periódicas
sobretodo a partir de los 30 años. Y como prevención terciaria, el tratamiento adecuado de los pacientes por parte del especialista para un
mejora de su calidad de vida.

La perdida de la capacidad de la transmisión neuronal puede deberse a cánceres, traumas de índole diversa, infecciones, etc.

SENTIDO DE LA VISIÓN

INTRODUCCION:

El ojo es el órgano del sentido de la vista. Su constitución le capacita para captar y transmitir ondas electromagnéticas, pero es interesante
conocer que sólo puede captar una selección dentro del amplio campo de estas ondas. Estas ondas «captables» por nuestro ojo son aquellas
situadas entre los rayos ultravioletas y los infrarrojos.

La función ocular responde a una disposición fisiológica que comprende entre otros dos elementos anatómicos: los bastones y los conos. Unos y
otros son pequeños corpúsculos situados en la retina que captan los estímulos ópticos. Los bastones son los encargados de la luminosidad y los
conos de los estímulos del color. Para tener una idea de la precisión de estos receptores diremos que cada retina posee 130 millones de
bastones y 7 millones de conos.

Estos últimos se hallan colocados más bien hacia el centro de la retina, de modo que en los límites de ésta somos casi ciegos para los colores.
Pero en cambio, en esta región distinguimos con mayor claridad las diversas intensidades lumínicas, lo cual es de importancia durante el
crepúsculo. Cuando el ojo pasa bruscamente de una intensidad lumínica a otra muy distinta, necesita cierto tiempo para poder acomodarse, lo
cual se llama tiempo de adaptación y es más o menos largo según la intensidad del cambio entre luz y oscuridad. Todos habremos
experimentado alguna vez que si salimos de una habitación muy bien iluminada a una calle oscura, necesitamos algún tiempo hasta que nos
podamos orientar en la oscuridad. Como ya hemos dicho, este espacio de tiempo se denomina tiempo de adaptación. El ojo se adapta entonces
a la oscuridad o a la claridad repentina.

De alguna manera puede compararse el ojo a una cámara fotográfica. En efecto, igual que los rayos lumínicos pasan a través de la lente, en el
ojo pasan a la retina a través de la pupila. Sin embargo, mientras que la cámara es un instrumento fijo, el ojo se adapta «automáticamente» a
todas las necesidades.

MIOPIA Error en el enfoque visual que causa dificultad de ver los objetos distantes.

CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO

Con este problema visual los objetos cercanos se ven claramente, pero los lejanos se ven borrosos. Esto es el resultado de que la imagen visual
se enfoca delante de la retina, y no directamente sobre ella.

Puede estar causada porque el globo del ojo es excesivamente alargado o porque el cristalino (la lente que se encuentra en el ojo) tiene una
distancia focal demasiado corta.

La miopía, generalmente, se desarrolla en la época escolar y se suele estabilizar hacia los 20 años. Hasta entonces puede desarrollarse muy
rápidamente y requerir frecuentes cambios de graduación de las gafas o lentillas. Afecta por igual a los hombres y a las mujeres y hay una clara
predisposición familiar.

PREVENCIÓN

No existe prevención conocida.

SÍNTOMAS

@m Visión borrosa de los objetos distantes.


@m Bizqueo.
@m Dolor de cabeza.
@m Tensión ocular.
TRATAMIENTO Se compensan muy fácilmente con el uso de gafas o lentillas, dependiendo cada caso y problema de refracción.

@m Las gafas:

@m Ventajas. No tienen ningún efecto sobre el ojo.


@m Desventajas. Estética, deportes, profesión, baños, etc.

@m Las lentillas de contacto:

@m Ventajas. Mejor corrección visual que las gafas, estética, actividades.


@m Desventajas. Intolerancia a las mismas, úlceras cornéales e infecciones a veces graves, es imprescindible una higiene
adecuada.

La cirugía esta indicada en ciertos casos de miopía.

HIPERMETROPIA o hiperopía es un defecto refractivo por el cual la imagen se enfoca detrás de la retina. Por el contrario, la miopia consiste en
la focalización delante de la retina
En el ojo normal los rayos de luz convergen exactamente sobre la retina. Para que esto suceda, la potencia de los medios transparentes del ojo
ha de ser la adecuada al diámetro longitudinal del globo ocular. La causa de la hipermetropía puede ser:

@m que el diámetro ocular sea pequeño


@m más raramente, que la potencia óptica de la córnea y el cristalino sea menor de lo necesario (por el índice de refracción o bien por la
curvatura inadecuada de la córnea).

El factor genético está demostrado como una posible causa de la hipermetropía.


No ha podido demostrarse concluyentemente que ningún hábito o condición ambiental pueda causarla. Se ha especulado con la posibilidad de
que ciertas carencias vitamínicas o condiciones de iluminación pobres puedan inducirla.

La mayor parte de los niños son hipermétropes al nacer (hipermetropia fisiológica) y se va corrigiendo a medida que se desarrolla el ojo, hasta
desaparecer en la adolescencia. Si llegada esta edad no se ha corregido completamente, probablemente el defecto persistirá el resto de la vida.
La capacidad de acomodación del ojo joven suele ser suficiente para compensar el defecto. En los niños puede llegar a ser causa de ambliopía
("ojo vago").

La acomodación es la capacidad de los músculos ciliares para modificar la geometría del cristalino, aumentando su potencia óptica para permitir
enfocar los objetos cercanos.

El ojo normal relaja los músculos ciliares en visión lejana. El ojo hipermétrope sin embargo puede aprovechar esta capacidad para hacer que los
rayos converjan sobre la retina y no detrás de ella. Pero a medida que el objeto es más cercano, la acomodación se acerca a su límite y llega el
momento en que no es suficiente para focalizar la luz sobre la retina. Entonces los objetos cercanos se verán borrosos. En resumen, el
hipermétrope quizá puede compensar su defecto en visión lejana a costa de un esfuerzo ocular, pero no en visión cercana.

SINTOMAS

El síntoma principal es la visión borrosa de objetos cercanos. Otros pueden ser:


- dolor de cabeza a causa del esfuerzo ocular
- fatiga ocular,
- dolor ocular,
- visión borrosa lejana si la acomodación no es capaz de compensar el defecto, bien porque la hipermetropia sea elevada, bien porque con la
edad se pierde capacidad de acomodación,

ASTIGMATISMO

En oftalmología, el astigmatismo (de a², el gr. ıIJȓȖȝĮ ²ĮIJȠȢ, "punto", "pinta", e ²ismo) es un estado ocular que generalmente proviene de un
problema en la curvatura de la córnea, lo que impide el enfoque claro de los objetos que se encuentran cercanos o lejanos.

La córnea, que es redonda, sufre un achatamiento en sus polos, lo cual produce distintos radios de curvatura en el eje del ojo, por ende cuando
la luz llega al ojo, específicamente en la córnea, la imagen que se obtiene es poco nítida y distorsionada.

En el astigmatismo, la magnitud del error de enfoque es diferente según el eje del meridiano de fijación, esto hace que los objetos se vean
distorsionados.

Existen tres tipos de astigmatismo:

@m Simple: Aparece en un solo eje.


@m Compuesto: Idéntico al primero, solo que ahora se asocia a la miopía si los dos ejes enfocan delante de la retina, o a la hipermetropía si
los dos ejes enfocan detrás.
@m Mixto: Cuando un eje enfoca delante de la retina y otro detrás.

El astigmatismo es de origen hereditario, pero también se puede producir por culpa de complicaciones en intervenciones quirúrgicas,
traumatismos o enfermedades.

Además de afectar la visión, puede producir dolores de cabeza o mareos, ya que el ojo intenta compensar el defecto con la acomodación, con el
consiguiente esfuerzo muscular. También puede manifestarse sin afectar la visión ocular.

La mayoría de las veces, esta deficiencia es corregida con el uso de lentes tóricas o esferotóricas, ya sea en gafas o lentes de contacto.
También existen soluciones quirúrgicas, como la cirugía refractiva. Esta última es la menos usada por su alto costo económico y por el riesgo
que supondría someterse a una operación. Sin embargo, en la actualidad (año 2007), la cirugía láser ("Lasik" u otros nombres comerciales) se
han visto reducidas en riesgo, siendo los índices de operaciones exitosas mucho más altos. Por otra parte, los costos de operación han
disminuido drásticamente pero sin embargo los precios siguen siendo elevados comparando los precios entre gafas comunes con una cirugía.

ESTRABISMO

Concepto: El estrabismo es la pérdida del paralelismo de los ojos. Los dos ojos no miran al mismo sitio, uno de ellos dirige la mirada al objeto
que fija, mientras que el otro se desvía en otra dirección.

La desviación puede ser grande y entonces constituye un defecto estético llamativo, pero puede haber casos donde la desviación es muy
pequeña y no se aprecia. Este tipo de estrabismo compensado (o "foria") puede pasar desapercibido, pero puede crear los mismos problemas
de visión que las grandes desviaciones.

TIPOS

Los ojos pueden desviarse horizontalmente, ya sea hacia adentro (estrabismo convergente, "niño bizco"), o hacia fuera (estrabismo divergente),
o verticalmente (estrabismo vertical, un ojo desplazado hacia arriba o hacia abajo).

Pueden darse combinaciones horizontales y verticales a la vez.

CAUSAS

@m No existe causa única, se produce por la unión de varios factores, unos conocidos, y otros aún no han podido determinarse.
@m Existe una alteración de los músculos del ojo unido a una mala visión. Un ojo se tuerce porque ve mal, y ve mal porque se tuerce.
@m Existe un factor hereditario, a veces asociado a diversas causas, como sufrimiento fetal, infecciones, tumores, traumatismo, factores
emocionales, etc.

SÍNTOMAS

@m Desviación de un ojo, pérdida del paralelismo de los ojos.


@m Disminución de la agudeza visual de un ojo respecto al otro (Ojo vago o ambliopía).
@m Posiciones anormales de la cabeza, desviaciones, inclinación, tortícolis.
@m Diplopia, o visión doble, cuando el estrabismo se inicia en edad adulta.
@m Mal cálculo de las distancias y relieves, pérdida de visión binocular.

Ante cualquier duda, o apreciación de cualquiera de estas sintomatologías, consulte rápidamente con su oftalmólogo. La precocidad en el
tratamiento puede resolver muchas consecuencias.

TRATAMIENTO

1.m TRATAMIENTO MÉDICO: Muy variable: corrección óptica, gafas, oclusiones con parches, cristales especiales, ejercicios musculares,...
todo ello encaminado a intentar recuperar la visión del ojo vago y mejorar la acción de los músculos.

2.m TRATAMIENTO QUIRÚRGICO : Cuando el tratamiento médico no es suficiente y los ojos persisten "desviados" se debe recurrir al
tratamiento quirúrgico, fortaleciendo o debilitando los músculos del ojo. La cirugía se puede hacer sobre varios músculos del ojo, de uno
sólo o de los dos; y podrá efectuarse a veces sin tener que recurrir al ingreso y la anestesia general. Su oftalmólogo le indicará el
proceso a seguir.

CATARATAS
Una catarata ocurre cuando el cristalino (el "lente" del ojo) se nubla por causas fisiológicas, afectando a la visión. La mayoría de las cataratas
están relacionadas con la edad. Las cataratas son muy comunes en las personas mayores. La catarata puede ocurrir en uno o en ambos ojos.
La catarata no se transmite de un ojo al otro.

La mayoría de las personas desarrollamos Cataratas, normalmente a partir de los sesenta años aunque en algunos casos pueden formarse
antes. La Catarata es una opacificación (perdida de transparencia) del cristalino, lente que se encuentra en el interior de nuestro ojo, esta
opacificación origina una perdida de visión gradual, nuestra visión se vuelve borrosa hasta tal punto que dificulta notablemente nuestras
actividades normales. Con una intervención ambulatoria este problema queda resuelto.

En este tipo de intervenciones (Cirugía de Cataratas) se implantan tanto lentes monofocales para visión de lejos como las nuevas lentes
multifocales para visión de lejos y cerca simultáneamente.

Actualmente la Cirugía de Cataratas se realiza en nuestras Clínicas con anestesia local (gotas) y sin ingreso ni Hospitalización. Utilizamos las
técnicas mas avanzadas: micro incisión y facoemulsificación

La recuperación visual e incorporación al trabajo o vida normal es más rápida con esta nueva técnica.

Cirugía de Cataratas

La Cirugía de cataratas es un proceso ambulatorio que se realiza sin hospitalización, con anestesia tópica y actualmente gracias a los
avances tecnológicos es menos molesto para el paciente.

DESPRENDIMIENTO DE RETINA

Es el despegamiento de la capa del fondo del ojo que contiene las células receptoras de la visión. Se da con más frecuencia en los pacientes
con grandes miopías.
Los síntomas que causa pueden ser variados (moscas volantes, pérdida brusca de visión, pérdida de visión en algún sector del campo visual,
etc.).

Ante cualquier síntoma de sospecha es aconsejable acudir a la consulta del médico oftalmólogo, ya que en fases iniciales antes de que se
produzca el desprendimiento, si se detectan desgarros o lesiones predisponentes, el tratamiento con láser argón puede evitar dicho
desprendimiento.

Una vez que se presenta la única solución es quirúrgica, existiendo distintas técnicas cuyo empleo depende de las características del
desprendimiento (inyección de gas, criopexia e indentación, vitrectomía, etc.)

CELULITIS PERIORBITA RIA

Es una infección de los tejidos que rodean el ojo. La celulitis periorbitaria es más común en niños menores de 6 años.

Puede ser el resultado de un traumatismo menor en el área alrededor del ojo o se puede extender desde otro sitio de infección como la sinusitis.

Síntomas

Generalmente se presenta enrojecimiento e hinchazón del párpado y el área circundante. A diferencia de la celulitis orbitaria (una infección más
extensa que involucra tejidos más profundos), la celulitis periorbitaria no causa protuberancia del globo ocular (proptosis) ni limita sus
movimientos.

La Obstrucción del Conducto Lacrimal (La Dacrioestenosis)

Este trastorno se llama dacrioestenosis u obstrucción del conducto lacrimal congénita (presente desde el nacimiento). Las lágrimas ayudan a
limpiar y lubricar el ojo y son producidas en la glándula lagrimal que se encuentra debajo del hueso de la ceja. Las lágrimas de la glándula
lagrimal ingresan al ojo a través de pequeños conductos ubicados en el párpado. Las lágrimas drenan a través de dos pequeños orificios en la
esquina interior de los párpados, luego pasan a un conducto más grande que va desde el ojo hasta el interior de la nariz, llamado conducto
nasolagrimal.

En algunos bebés, los orificios dentro del conducto nasolagrimal no se han formado correctamente. Esto produce una obstrucción y las lágrimas
no tienen lugar por donde salir. La obstrucción del conducto lacrimal puede presentarse en un ojo o en ambos. La obstrucción puede ser
constante o esporádica.

BLEFARITIS
La blefaritis es una inflamación frecuente, crónica y bilateral del borde libre de los párpados. Los síntomas, más intensos por la mañana, se
caracterizan por irritación, ardor y comezón de los párpados. Puede tener su inicio en la infancia y, de no instituirse tratamiento adecuado,
acompañar al paciente a lo largo de su vida

Blefaritis ulcerosa estafilocócica: se observa el borde palpebral enrojecido y cubierto de costras alrededor de la base de las pestañas, y
pequeñas úlceras sangrantes donde han sido desprendidas las costras.

Blefaritis estafilocócica crónica: se aprecian los bordes palpebrales engrosados e irregulares, madarosis (pérdida de las pestañas) y triquiasis
(inversión de las pestañas). A nivel del tercio inferior de la córnea se observa compromiso de la misma por hipersensibilidad a las exotoxinas
estafilocócicas.

Blefaritis seborreica: el paciente se presenta con pestañas grasosas que se adhieren entre sí, y escamas blandas unidas a las mismas. Es una
afección debida a exceso de secreción de lípidos por parte de las glándulas palpebrales, relacionada con la presencia de un hongo, el
Pityrosporum ovale. En los hombres se asocia a dermatitis seborreica.

La cirugía refractiva engloba unas 15 técnicas quirúrgicas diferentes y todas ellas tienen la finalidad de mejorar la visión, eliminando los defectos
y las dioptrías que nos hacen ver mal.

Gracias a estas nuevas técnicas el paciente con miopía, hipermetropía, astigmatismo o defectos combinados, puede en pocos minutos quedar
libre de gafas o lentillas durante muchos años. Y es que, de momento, es imposible quitar las gafas para toda la vida a ningún ser humano, ya
que por ahora no existe ninguna solución a la vista cansada, siendo un problema de edad y pasados los 40 años hace su aparición.

Además también pueden surgir otras enfermedades, como la diabetes, que pueden aparecer a lo largo de la vida provocan la aparición de
dioptrías.

EPIESCLERITIS Es la irritación e hinchazón (inflamación) de la epiesclerótica, una delgada membrana de tejido que
cubre la esclerótica del ojo.

Causas, incidencia y factores de riesgo:

La esclerótica está compuesta por fibras de tejido que forman la pared blanca y fuerte del ojo. Está cubierta por la epiesclerótica, una capa
delgada de tejido que contiene muchos vasos sanguíneos que alimentan la esclerótica.

La epiescleritis es la inflamación de la epiesclerótica que ocurre sin una infección. Es una afección común que generalmente es leve y rara vez
progresa a escleritis.

IRIDOCISTITIS
La iridociclitis, también llamada uveítis anterior, es una enfermedad del ojo que se caracteriza por la inflamación de dos estructuras del polo
anterior del globo ocular que se llaman iris y cuerpo ciliar.

ESCLERITIS

Es la inflamación de la esclerótica, la pared exterior blanca del ojo. La inflamación de la esclerótica tiende a asociarse con infecciones, lesiones
químicas o con enfermedades autoinmunitarias, como artritis reumatoidea y lupus eritematoso sistémico. Algunas veces la causa es
desconocida.

La escleritis es más frecuente en personas con edades comprendidas entre los 30 y los 60 años y es rara en los niños.

Síntomas

@m Dolor ocular intenso


@m Manchas rojas en la parte del ojo que normalmente es blanca
@m Visión borrosa
@m Sensibilidad a la luz, muy dolorosa
@m Lagrimeo

TIPOS DE CIRUGÍA LASER

Queratomía Radial (RK)

Este procedimiento consiste en realizar cortes longitudinales en la retina de forma radial, alisando el centro. Con ello el punto focal del ojo se
sitúa más cerca de la retina mejorando la capacidad visual.
Esta práctica puede provocar debilitamiento de la retina, por eso desde que existen nuevas opciones casi no se usa. Indicado para miopía leve.

Queratomía astigmática (AK)

Es una forma derivada de la Queratomía Radial. En ella se realizan cortes en los abultamientos más acentuados de la córnea con el fin de alisar
las deformaciones. Usado para eliminar el astigmatismo.

Queratomía fotorrefractiva (PRK)

Emplea un Excimer Láser para formar una nueva superficie de la córnea. Para ello, como el LASIK, primero se debe retirar de la superficie de la
córnea una delgada capa de tejido.

En la actualidad, el LASIK ha reemplazado este método, porque un estudio publicado en la Cochrane Library, dice que existe un mayor
porcentaje de ojos tratados con la PRK que pierden agudeza visual seis meses después de la cirugía, en comparación con los tratados con
LASIK.

Indicado para miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Laser In-situ Keratomileusis (LASIK)

Es la técnica más empleada, ya que bien indicada y ejecutada, es capaz de eliminar con una precisión de casi el 100% las dioptrías, sin casi
riesgos serios para la visión (puede corregir desde casos de baja graduación hasta problemas de 15 ó 20 dioptrías).

No todos los defectos refractivos pueden ser tratados con el láser excímer, ya que si se aplica mal esta técnica, la mala visión resultante está
asegurada. Incluso aunque el paciente esté contento con el resultado, no se puede predecir el futuro que le espera a su ojo, pudiendo aparecer
años más tarde serios problemas.

El lasik consiste en cortar gracias a la acción de un bisturí especial la capa superior de la córnea y después con el Excimer Láser, el cirujano
moldeará la córnea para dejarla sin defectos.

Es una operación quirúrgica sobre tejido vivo, por lo que aunque sea una de las más seguras y fiables siempre existen riesgos.

Está indicada para miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Sin embargo, puede que el oftalmólogo proponga otro tipo de técnica para eliminar esas dioptrías, intervenga o no el láser, por lo que es bueno
saber el máximo de información sobre cada una de ellas.

IntraLASIK

Es una técnica mejorada del LASIK, en la que se reemplaza el bisturí microqueratoma mecánico por un sofisticado láser que talla mediante el
enfoque de la luz del láser en el plano córneal apropiado, realizando un flap (lámina) de forma perfecta.

El nivel de seguridad y precisión es enorme ya que el cirujano solo debe programar la profundidad y posición del colgajo corneal en un
ordenador antes de la cirugía.

Anillos corneales

Consiste en colocar en el ojo un anillo de plástico con forma de media luna para alisar la córnea. Todavía no se ha estudiado su aplicación a
largo plazo.

Lente de contacto implantable (ICL)

Se usa para miopías superiores a 10 dioptrías o personas que les puede suponer un riesgo el LASIK. Consiste en realizar una pequeña incisión
en la córnea introduciendo la lente plegable en la cámara anterior del ojo. Una vez dentro la lente se despliega y permite un mejor enfoque de la
imagen sobre la retina.

Antes de la colocación de la lente hay que hacer dos incisiones en el iris (iridotomías) con láser YAG para evitar el aumento de presión dentro
del ojo. La recuperación es muy rápida y en una semana se consigue la agudeza visual definitiva. Al ser una técnica reciente se está estudiando
el resultado a largo plazo.

Clear Lens Replacement (CLR)


Su diferencia respecto al resto de métodos es que interviene en el cristalino natural en vez de en la córnea. Consiste en implantar una nueva
lente que puede ser elegida para una visión cercana o lejana.

Sirve para tratar cataratas y presbiopía (vista cansada).

Corneal Refractive Terapy (CRT)

Es una de las técnicas más recientes. Consiste en la colocación de unas lentillas especiales por la noche, al dormir, que van moldeando las
córneas. Las lentillas duran un año y a su término hay que renovarlas. El resultado no es definitivo. Se aplica en miopías de 1,75 a 6 dioptrías y
no hay bifocales, por lo que, aunque pueda tener una agudeza visual lejana muy buena, si tiene defecto para visión cercana tendrá que seguir
usando lentes para leer.

Generalmente después de cualquier de estas operaciones puede surgir unas complicaciones, que se van a los pocos días, después de la
operación: pérdida parcial o total de la visión, visión borrosa, infecciones, inflamaciones, dolores de ojo, deslumbramientos, imágenes fantasmas,
dificultad en la visión nocturna.

COMO CUIDAR LA SALUD DE SU S OJOS

Si su visión es excelente y quiere conservarla, preste atención a esta serie de recomendaciones que le enseñarán a esquivar ciertos hábitos
enemigos de los ojos.

Aunque todas las personas coinciden con la importancia que tiene una buena visión, no se percatan de ello hasta que comienzan a sentir
malestares visuales. Un considerable número de personas sólo acude a la consulta con al oculista cuando sufre algún problema que considera
de importancia, olvidando que la prevención es, como en tantas otras áreas, la mejor manera de conservar una vista sana.

A continuación, los mejores consejos de los especialistas para que aprenda cómo cuidar la salud de sus ojos.

1.m Prefiera la luz natural

Es conveniente aprovechar al máximo la luz que proviene de una ventana ya que contiene el espectro completo de la luz solar (los siete
colores del arco iris). Este tipo de iluminación que favorece la nitidez de la visión.

2.m Cuidado con los cristales opacos

Procure no utilizar con demasiada frecuencia anteojos oscuros ya que disminuyen la cantidad de luz afectando el funcionamiento de la
retina.

3.m Aumente el caudal de oxígeno

La mala respiración influye directamente sobre la vista, ya que el metabolismo ocular exige una cantidad determinada de oxígeno. Por
eso es necesario prestar atención a la forma de respirar recordando efectuar varias inhalaciones profundas a lo largo del día.

4.m Enfoque correctamente

Una actitud muy frecuente es entrecerrar los ojos para focalizar mejor el objeto de lectura. Este hábito no es conveniente ya que
provoca fatiga. Lo que debe hacer en este caso es descansar durante unos segundos antes de seguir leyendo.

5.m Tome distancia

Es importante ubicarse a una distancia adecuada del texto de lectura. La ideal es de 30 a 35 centímetros. Si le resulta demasiado difícil
puede acercarse un poco más, evitando cuando no sea indispensable, el uso de las lentes.

6.m Haga gimnasia ocular

Si usted debe realizar una actividad intelectual prolongada tómese 5 o 10 minutos de recreo para efectuar los siguientes ejercicios que
favorecen la lubricación ocular:

@m Pestañee varias veces


@m Sin mover la cabeza mire hacia la izquierda y hacia la derecha, y luego hacia arriba y hacia abajo.
@m Observe el horizonte.

7.m Mantenga el texto quieto


No es recomendable leer durante los viajes ya que la movilidad de los vehículos de transporte dificulta la focalización de las letras.

8.m Elija la iluminación adecuada

Es conveniente utilizar bombitas eléctricas en lugar de tubos fluorescentes cuya vibración intermitente e imperceptible a simple vista es
fatigante. Para leer o dibujar la mejor forma de orientar la luz es situarla detrás del hombro y dirigida hacia el objeto.

9.m Estimule la visión periférica

Deténgase unos segundos para observar cómo es su forma de mirar. Si nota que está demasiado encerrado en sí mismo, gire su
cabeza y observe lo que sucede a su alrededor. Luego trate de hacer lo mismo sin mover la cabeza.

10.m Al mirar televisión recuerde

@m Si la pantalla es de 21 pulgadas o más sitúese a una distancia de 3 metros y medio.


@m Si es de 18 pulgadas, a 2 metros y medio
Si es de 15 pulgadas a 2 metros.
@m De 10 pulgadas a 1 metro y medio.

SENTIDO DE LA AUDICIÓN

1)m ¿QUÉ ES UNA DEFICIENCIA AUDITIVA?

Una deficiencia auditiva, como su nombre lo indica es un trastorno que implica una baja en la agudeza auditiva; es decir la incapacidad de
oír correctamente, esta deficiencia puede ser leve, moderada o severa de acuerdo al caso.

2)m ¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS SIGNOS DE LOS PROBLEMAS AUDITIVAS?

Bueno, los síntomas auditivos son varios el más conocido y el más llamativo es precisamente la pérdida auditiva o la deficiencia auditiva,
como usted la llama; pero hay otros síntomas relacionados con el oído que tienen que ver fundamentalmente con la presencia de zumbidos
en el oído, una sensación de tener plenitud en el oído, el dolor del oído; y finalmente algo que es muy llamativo y que es la pérdida del
equilibrio es decir la presencia de vértigo; el oído tiene dos funciones no solamente la de oír y escuchar sino también conservación del
equilibrio. Entonces cuando hay deficiencias auditivas se puede producir también trastornos del equilibrio.

3)m ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LOS PROBLEMAS AUDITIVOS? Hay muchísimas causas que pueden determinar problemas auditivos; hay
unas causas el oído académicamente se lo divide en tres partes: un oído externo compuesto por el pabellón auricular y el conducto aditivo; un
oído medio que esta integrado por el tímpano, la cadena de huesecillos y este espacio que se llama la caja timpánica con este tubo que
comunica la parte posterior de la nariz con el oído que se llama la trompa de Eustaquio y finalmente esta el oído interno que tiene dos partes a
su vez; esta estructura en forma de caracol que se llama precisamente caracol o cóclea y que está encargada de la audición y esta estructura e
forma de pulpo o de laberinto que es la encargada del equilibrio.

Entonces pueden existir trastornos en cada una de estas partes que determinen ciertos síntomas por ejemplo el más leve, el más común o el
más fácil de resolver es la presencia de un tapón de cera que está obstruyendo el conducto auditivo esto desde luego produce una baja auditiva
una deficiencia auditiva pequeña pero sobre todo produce una sensación de autofonía es decir una sensación de que la propia voz retumba en
el oído como que hay un eco; pueden haber infecciones del oído, del conducto auditivo.

En los niños es muy común las infecciones respiratorias que traen como consecuencia a través de esta trompa de Eustaquio la infección del
oído medio se llama otitis media con presencia de líquido en el oído medio que produce dolor, produce sensación de taponamiento, produce
baja auditiva; y finalmente las afecciones mas graves son las que producen una deficiencia auditiva, o a nivel del laberinto en donde se producen
trastornos del equilibrio; o pueden estar afectadas las dos partes y coexistir estos síntomas de baja auditiva de zumbidos en el oído, pérdida del
equilibrio y de sensación de taponamiento.

Entonces las causas son muchas desde problemas mecánicos de tapón de cera, problemas infecciosos, problemas tumorales, problemas
degenerativos; en si muchas causas pueden determinar problemas auditivos.

4)m TIPOS DE PÉRDIDAS AUDITIVAS:

Las perdidas auditivas se clasifican de varias maneras; si usted quiere clasificarlas de acuerdo a la intensidad de la perdida; estas pérdidas se
clasifican en: leves, moderadas, severas y profundas dependiendo como le digo de la intensidad de la pérdida.

Si es que quiere clasificarlas de acuerdo a su origen las pérdidas pueden ser: conductivas es decir cuando está afectado el aparato de
conducción del sonido, en otras palabras el oído externo o el oído medio sirven para conducir el sonido desde el exterior hacia el oído interno, o
la perdida sensorial en la cual se encuentra afectado el órgano del equilibrio, o una perdida neural donde el afectado es el nervio auditivo es
decir el nervio que lleva la señal desde el oído interno hasta el tallo cerebral, o una pérdida auditiva que se llama central donde el daño es a nivel
de las vías nerviosas centrales superiores por ejemplo la corteza cerebral, en donde el paciente es capaz de oír pero no puede discriminar
entender la palabra; entonces de acuerdo a su origen las pérdidas son conductivas, sensoriales, neurales o centrales.

5)m ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA UNA HIPOACUSIA?

Una hipoacusia, el diagnóstico de una hipoacusia requiere de varios procedimientos, obviamente lo primero es la historia clínica, el paciente
viene o los familiares del paciente vienen y le cuentan que la persona tiene dificultad para oír que sube el volumen de la televisión o que pide
que le repitan las cosas frecuentemente o que le preguntan una cosa y responde otra totalmente cambiada, o no reacciona ante los ruidos
intensos; entonces el primer síntoma es precisamente el hecho de que el paciente o los familiares se quejan de que el individuo no responde
frente a los estímulos o responde de manera inadecuada.

La segunda parte es obviamente el médico otorrinolaringólogo realiza un examen del oído y observa si es que hay algún trastorno por ejemplo
como les decía si hay un tapón de cera, si hay una ruptura del tímpano, si hay una infección en el oído medio, etc. La tercera cosa y el examen
más preciso y el que más se utiliza es el que se llama audiometría tonal liminar es decir a través de un aparato que se llama audiómetro, este
aparato emite una serie de sonidos a diversas frecuencias y a diversas intensidades y el paciente tiene que responder cada vez que oye,
entonces cuando el paciente oye o responde entre 0 y 20 decibelios podemos decir que la audición es normal, cuando el paciente no responde
sino entre 20 y 40 decibelios es una perdida moderada, si es que el paciente responde entre 60 y 80 decibelios es una perdida severa y si es
que el paciente responde mas allá de los 80 decibelios es una pérdida profunda; entonces el examen más utilizado y el que nos da más utilidad
en el diagnostico es la audiometría tonal liminar;

Obviamente, esto podemos hacerlo en personas que van desde los 4 o 5 años en adelante hasta los adultos. Personas menores, niños menores
que estas edades o personas con trastornos mentales, personas con diversas discapacidades que no pueden responder a la audiometría deben
realizarse otra batería de exámenes como son por ejemplo las otoemisiones acústicas, los potenciales evocados auditivos u otros exámenes
que se llama la audiometría de estado estable, en fin hay muchas pruebas que se pueden realizar para el diagnostico de una hipoacusia.

6)m ¿EN QUÉ CONSISTE LOS PROBLEMAS AUDITIVOS EN LOS NIÑOS?

En los niños es particularmente importante la presencia de problemas auditivos, y es particularmente importante porque el niño es una persona
que está en proceso de adquisición del lenguaje y aprendizaje; el evento más importante en la vida de un niño menor de 2 años, es decir lo más
importante que realiza un niño antes de los 2 años de edad es la adquisición del lenguaje y obviamente cuando no hay una buena audición este
lenguaje o no se adquiere o se retrasa notablemente, por eso es importantísimo diagnosticar si un niño está oyendo bien. Las perdidas auditivas
las hipoacusias en los niños pueden ser congénitas es decir nació con una pérdida auditiva sea esta por una mal formación en el desarrollo fetal,
sea porque durante el nacimiento tuvo un sufrimiento fetal, una pérdida o un mal suplemento de oxigeno o de glucosa y un montón de
accidentes que pueden ocurrir durante el parto y determinan que el niño no oiga; pueden haber infecciones neonatales es decir en el recién
nacido que determina una baja auditiva por ejemplo la meningitis, la palotilitis; pueden haber finalmente ciertos medicamentos que se utilizan
precisamente para combatir estas enfermedades que pueden causar sorderas en los niños y como les digo es fundamental que sean
diagnosticados.

En edades mayores la infección o las enfermedades más comunes son las que llamamos otitis media es decir la infección del oído medio, que si
bien determinan pérdidas auditivas menores que las que mencioné anteriormente y que pueden ser transitorias si son un problema por ejemplo
para el aprendizaje del niño, cuando el niño va a la escuela y tiene una pérdida auditiva aunque sea pequeña se distrae con mucha facilidad, al
principio hace un esfuerzo para oír mejor pero luego se distrae y el profesor, el maestro o la maestra que no saben sobre los antecedentes de
esto lo catalogan como un niño problemático y lo mandan a sentar al último y eso agrava muchísimo el problema, son niños que pueden tener
problemas psicológicos importantes de desadaptación, de aislamiento e inclusive de hostilidad. Entonces la pérdida auditiva en un niño es un
problema que puede ser severísimo y que siempre debe ser diagnosticado.

7)m ¿QUÉ PUEDO HACER SI CREO QUE UN NIÑO TIENE PROBLEMAS AUDITIVOS?

Pues lo obvio es llevarlo donde el médico pediatra o donde el médico otorrinolaringólogo que está en condiciones de hacer un examen
adecuado para determinar si es que efectivamente existe o no una perdida; como le dije primero con el examen clínico y luego con los
exámenes pertinentes que le dan la certeza de que el niño oye o no oye.

Muchas veces se confunde por ejemplo una pérdida auditiva con el síndrome de déficit atencional; es decir se confunde cuando en realidad lo
que el niño tiene es una pérdida auditiva; entonces ante la menor sospecha los padres y obviamente el papel de los maestros y de los
psicólogos es primero descartar que exista un problema auditivo de fondo.

8)m ¿CÓMO SABER SI AL PRINCIPIO DEL DESARROLLO INFANTIL EL NIÑ O TIENE PROBLEMAS AUDITIVOS?

Como le dije hay varios factores que nos hacen sospechar que un niño podría tener problemas auditivos o desarrollar problemas auditivos al
nacimiento; hay lo que llamamos los factores de riesgo uno de ellas es un niño prematuro, de peso bajo o que tuvo problemas al nacimiento de
sufrimiento fetal, al nacimiento y no lloro enseguida o el problema de bilirrubinemia o acumulación de bilirrubina, o factores cuando hay
antecedentes que la madre pudo haber tenido rubeola u otra enfermedad durante el embarazo, esos son niños que tiene riesgo de tener una
pérdida auditiva y que deben ser investigados; otros factores es como le dije el haber permanecido en cuidados intensivos neonatales, el haber
recibido antibióticos, el haber tenido infecciones, etc.
Esos niños deben ser inmediatamente investigados ventajosamente ahora tenemos exámenes que nos permiten diagnosticar desde el
nacimiento si el niño oye o no oye estos exámenes son las otoemisiones acústicas los potenciales de evocados auditivo del tallo cerebral pero
fundamentalmente como en todo el problema es de educación; el pediatra o el médico que atendió el parto tiene que pedirle a la madre a mas
de hacer estos exámenes que vigile la conducta auditiva del niño durante los primeros meses, ustedes saben se produce el reflejo Moro que es
entre otras cosas cuando el niño escucha un ruido muy intenso el niño se asusta y trata de abrazarse, cuando el niño no oye esto obviamente
no se produce.

Conforme avanza la edad el niño va tratando de localizar la fuente sonora es decir regresa o voltea su cabeza tratando de localizar la fuente
sonora, cuando el niño está dormido y se produce un ruido intenso; por ejemplo el pito de un camión o se cae un objeto el niño que oye se
despierta asustado, el niño que no oye no ocurre eso.

Cuando avanza la edad ya a los seis meses o más ahí el niño es capaz de reconocer la voz de la madre, entonces oye las voces que le son
familiares y si un niño a los 6 -7 meses no reconoce la voz de su madre hay que sospechar que no está oyendo.

Finalmente entre los ocho, diez y once meses se produce la etapa que se llama de lalación, el niño empieza hacer las primeras silabas de la, la,
la . Ó ma, ma, ma estas en realidad no son palabras y esta etapa es importante porque se produce tanto como el niño sordo como el
niño normo-oyente.

Entonces esto constituye un normamiento vocáblico posteriormente a lo que el niño va hablar, hay que tener mucho cuidado como les digo
porque tanto el niño sordo como el niño normo-oyente hacen esto; la madre dice: no si a los 8 meses mi hijo si hablaba, después no es que
hablaba.

Posteriormente el niño a los 11 meses ya empieza a decir palabras con significado por ejemplo mamá, teta o toto, etc. Pero para que ellos
utilizan palabras para designar un objeto esto quiere decir que utilizan palabras con significado.

El niño normo ± oyente hace esto a partir más o menos al año de edad, el niño sordo no hace esto; posteriormente a los dos años el niño debe
estar aparte de tener un vocabulario de por lo menos 20 palabras ya debe hacer frases, osea ya no tan solo utiliza palabras, ya no es teta, ya no
es mamá si no es quiero agua, dame teta es decir empieza a unir palabras.

Si es que el niño no hace es demandatorio hacer un examen de la audición porque el lenguaje se adquiere fundamentalmente en los dos
primeros años de vida.
Pasado los dos años de vida los esfuerzos para rehabilitar el lenguaje son bastantes difíciles.

9)m ¿ES RECOMENDABLE EL USO DE IMPLANTE COCLEAR?

El implante coclear es un aditamento que ha venido ha revolucionar a dar una nueva vida, una nueva esperanza a las personas sordas y entre
ellos los niños precisamente los niños.

Este implante coclear, para que usted me entienda es un oído electrónico que tiene varias partes una especie de antena o receptor que se
coloca a través de una cirugía debajo del cuero cabelludo y un cable finísimo que contiene unos electrodos que se coloca a través de esta
ventana redonda aquí en el caracol, entonces remplaza a las células ciliadas.

El implante coclear como le digo ha venido a revolucionar la audiología y es una nueva esperanza para las personas que tienen una sordera
profunda. El implante coclear se debe colocar en primer lugar en aquellas personas; principalmente en niños en etapa prelocutiva, es decir antes
que aprenda hablar o en aquellas personas que ya hablan que tienen una sordera o una hipoacusia en ambos oídos, cuando el problema es
unilateral no es aconsejable que se lo utilice, el implante coclear hay que colocarlo cuando existe una sordera en ambos oídos muy severa o
profunda.

10)m ¿PUEDEN PREVENIRSE LOS PROBLEMAS AUDITIVOS?

Claro que pueden prevenirse, como le dije hay muchos factores que pueden producir problemas auditivos básicamente y los más
importantes les repito son los que se producen previamente al nacimiento o durante el nacimiento; entonces un control adecuado del
embarazo es fundamental, una atención adecuada del parto es fundamental para evitar que el niño tenga sufrimiento fetal porque adquieren
infecciones post-parto, un adecuado tratamiento de todo lo que son infecciones de vías respiratorias evitaran que se produzcan infecciones
en el oído medio, un adecuado control de la exposición al ruido ambiental. El ruido intenso es ahora la causa más frecuente de la perdida
auditiva en los adultos, entonces evitar exponerse a ruidos intensos es fundamental, evitar utilizar ciertos medicamentos que puedan ser
tóxicos para el oído son también medidas que ayudaran a conservar la audición y desde luego hacerse un examen audio métrico anual para
ir detectando perdidas auditivas que pudieran estarce produciendo.

SENTIDO DEL TACTO

INTRODUCCIÓN:

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano, o animal. Ocupa aproximadamente 2 m , y su espesor varía entre los 0,5 mm (en los párpados) a
los 4 mm (en el talón). Su peso aproximado es de 5 kg. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que lo rodea,
protegiéndolo y contribuyendo a mantener íntegras sus estructuras, al tiempo que actúa como sistema de comunicación con el entorno, y éste
varía en cada especie. Anatómicamente se toma como referencia las medidas estándar dentro de la piel humana. También es conocido como
sistema tegumentario.

La biología estudia tres capas principales que, de superficie a profundidad, son:

@m la epidermis,
@m la dermis y
@m la hipodermis.

Aunque en el estudio de la medicina, para el perfil histoanatómico y dermológico, se le estudian dos capas para lograr fines prácticos, estas son
a ciencia cierta la epidermis y la dermis. De la piel dependen ciertas estructuras llamados anexos cutáneos que son los pelos, las uñas, las
glándulas sebáceas y las sudoríparas.

Está compuesta de corpúsculos: de Meissner (Georg Meissner) presentes en el tacto de piel sin pelos, palmas, plantas, yema de los dedos,
labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto fino); de Krause, que generan la sensación de frío, de Paccini que dan la sensación
de presión; de Ruffini, que registran el calor y de Merckel, el tacto superficial.

La piel, puede sufrir de varias enfermedades distintas, denominadas dermatitis, como la seborrea. Éstas son estudiadas por las disciplinas de la
dermatología, y la patología principalmente.

En la piel del ser humano, sobre todo la del varón se produce más secreción sebácea que la que tiene la mujer. Esto es debido a la mayor
cantidad de andrógenos (hormona sexual masculina) que produce el varón. Como consecuencia, la piel masculina es más gruesa, y grasa que
la femenina.

Estructura general histológica

Está compuesta por:

@m Corpúsculos de Meissner (Georg Meissner): Presentes en el tacto de piel sin vellos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta
de la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto fino).
@m Corpúsculos de Krause: que proporcionan la sensación de frío.
@m Corpúsculos de Paccini: que dan la sensación de presión.
@m Corpúsculos de Ruffini: que registran el calor.
@m Corpúsculos de Merckel: que registran al tacto superficial.

Existen dos tipos de piel:

@m Piel blanda: la piel blanda es aquella que se encuentra principalmente en los párpados y las zonas genitales.
@m Piel gruesa: la piel gruesa se localiza en la piel labial, plantar y palmar, además esta se caracteriza por tener un estrato corneo muy
desarrollado, a comparación del resto de la piel.

La piel dentro del estudio embriológico:

@m Epidermis: Tiene un origen ectodérmico.


@m Dermis: Tiene un origen mesodérmico.

La biología estudia a la piel y lo divide en 5 porciones:

@m Epidermis.
@m Dermis.
@m Hipodermis.
@m Tejido subcutáneo.
@m Fascia profunda.

Mientras que en corrientes médicas, como la histoanatomía y dermatología se estudia en 3 estratos:

@m Epidermis.
@m Dermis.
@m Tejido subcutáneo.
Cada una de las capas tiene funciones y componentes diferentes que se interrelacionan. Esta compuesto por: epidermis, dermis, tejido
subcutáneo, y fascia profunda.

Epidermis

La epidermis se compone en su mayoría por queratinocitos, que se encuentran segmentados en el estrato corneo, además de un factor
importante que son los melanocitos o también llamados como los pigmentocitos, que dan la pigmentación a la piel y que se encuentran
justamente sobre el estrato germinativo. En la piel se pueden apreciar bajo cortes histológicos células de Langerhans y linfocitos, que se
encargan de dar protección inmunológica, además de hallar a los mecanorreceptocitos o células de Merckel.

@m Estrato germinativo se compone de una capa de células cilíndricas bajas o cúbicas con núcleos ovales, su citosol demuestra la
presencia de tonofibrillas, además que las células de dicho estrato se relaciona por la unión desmosómica, además de anclarse a la
membrana basal por uniones hemidesmosómicas.

@m Estrato espinoso se conforma por células con forma poligonal, los núcleos son redondos y el citosol es de características basofílicas.
Tiene un mayor contenido de tonofibrillas que las del estrato germinativo. Las prolongaciones del citosol se asemejan a espinas, por lo
que también reciben células espinosas, justamente porque las tonofibrillas son más numerosas en dichas prolongaciones dando la
forma de espinas.

@m Estrato granuloso se compone de 3 a 5 capas de células aplanadas, el citosol contiene gránulos basófilos denominados gránulos de
queratohialina. La queratohialina es una sustancia precursora de la queratina. Cuando los queratinocitos llegan a la última capa de este
estrato las células epidérmicas mueren y al morir vierten su contenido al espacio intercelular.

@m Estrato lúcido se distingue por tener una zona muy delgada de características eosinófilas. Los núcleos comienzan a degenerar en las
células externas del estrato granuloso y desaparecen en el estrato lúcido.

@m Estrato córneo de células planas queratinizadas anucleadas, también llamadas células córneas. Esta capa se distingue como la más
gruesa y eosinófila. El estrato córneo está formado por hileras aplanadas y muertas que son los corneocitos. Los corneocitos están
compuestos mayormente por queratina. Todos los días se eliminan capas de corneocitos.

@m Estrato disyunto es la continua descamación de las células córneas.

Las células que migran desde el estrato germinativo tardan en descamarse alrededor de 4 semanas. Esto depende de la raza y género, así
como también de la especie cuando se estudia en animales. Cabe decir que la mayoría de mamíferos comparte estas características estratales.
Si la descamación está por menor de 2 semanas y por mayor de 4 se le considera patológico, y puede deberse a alteraciones congénitas.

Una de las funciones vitales de la piel es el de cubrir todo el cuerpo, es este órgano el encargado de la protección del cuerpo, respiración, pasaje
de la luz, reconocimiento de patógenos, etc.

La tinción especial empleada en las técnicas histológicas, es la de hematoxilina y eosina. Para el estudio de la epidermis a mayores rasgos se
requieren estudios de microscopía electrónica. Otra tinción bajo microscopia óptica no muy usual es la [tinción de Matoltsy y Parakkal.

Dermis es una capa profunda de tejido conjuntivo en la cual se tienen la peculiaridad de la abundancia de las fibras de colágeno y elásticas que
se disponen de forma paralela y que le dan a la piel la consistencia y elasticidad característica del órgano. Histológicamente se divide en 2
capas:

@m Estrato papilar: compuesto por tejido conectivo laxo, fibras de colágeno tipo III, y asas capilares.
@m Estrato reticular: compuesto por tejido conectivo denso, fibras de colágeno tipo I, fibras elásticas, en donde se encuentran
microscópicamente mastocitos, reticulocitos y macrófagos. En su porción inferior se observa una capa de músculo liso que conforma al
músculo piloerector. En la piel facial existe musculatura de tipo estriado en donde hay fijación de los músculos de la mímica en la
dermis.

En la dermis se hallan los siguientes componentes:

@m Folículo piloso.
@m Músculo piloerector.
@m Terminaciones nerviosas aferentes (que llevan información).
@m Glándulas sebáceas y Glándulas sudoríparas.
@m Vasos sanguíneos y linfáticos.

La dermis es 20-30 veces más gruesa que la epidermis. En ella se encuentran los anexos cutáneos, que son de dos tipos: ·córneos (pelos y
uñas); ·glandulares (glándulas sebáceas y sudoríparas).
Tejido subcutáneo : Es un estrato de la piel que esta compuesto de tejido conjuntivo laxo y adiposo, lo cual le da funciones a la piel de
regulación térmica y de movimiento a través del cuerpo como el que se ve cuando estiramos la piel de nuestro antebrazo hacia arriba, si no
tuviera estos tipos de tejidos seria imposible moverla.

Los componentes propios que integran al tejido subcutáneo son:

@m Ligamentos cutáneos.
@m Nervios cutáneos.
@m Grasa.
@m Vasos sanguíneos y linfáticos.

Fascia profunda

La fascia profunda es una capa de tejido conjuntivo muy densa y organizada que reviste a las estructuras internas como los músculos, en los
cuales crea compartimientos para que su expansión intrínseca no se propague más de lo que ella permite y así comprima a las venas.

Los tres estratos mas interrelacionados de la piel son la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo, que se relacionan a través de las estructuras
que contienen. Las estructuras con las que se relacionan son:

@m Folículo piloso.
@m Músculos erectores del pelo.
@m Vasos linfáticos y sanguíneos.
@m Nervios cutáneos.
@m Ligamentos cutáneos.

Glándulas sebáceas, músculos erectores del pelo y folículos pilosos:

Las glándulas sebáceas relacionan los estratos epidermis y dermis a través de la función que realizan cuando el folículo piloso, es movido por el
músculo erector del pelo que comprime a la vez la glándula sebácea que suelta su secreción oleosa al exterior de la o epidermis.

Glándulas sudoríparas: las glándulas sudoríparas relacionan los tres estratos ya que estas están a lo largo de los tres, tienen la capacidad de
evaporar el agua y de controlar con ello la temperatura del cuerpo, nacen en el tejido subcutáneo, se extienden en la dermis y sacan su
secreción al exterior de la piel.

Vasos linfáticos y sanguíneos: los vasos linfáticos y sanguíneos se extienden por el tejido subcutáneo y mandan pequeños plexos por la dermis
para irrigarla.

Nervios cutáneos: se localizan en el tejido subcutáneo y mandan ramos por la dermis y terminaciones nerviosas aferentes a la epidermis.

Ligamentos cutáneos: se les llama también en conjunto retinacula cutis, relacionan la dermis con la fascia profunda, tienen la función de
proporcionar a la piel el movimiento a través de la superficie de los órganos, nacen en la fascia profunda y se unen a la dermis, están
particularmente desarrollados en las mamas.

Morfología de la piel o macro estructura es lo que vemos a simple vista. A simple vista parece lisa y llena, pero en realidad presenta pliegues,
surcos, Hendiduras y pequeñas salientes.

a) Pliegues y surcos: Más menos acentuados, están siempre presentes en todos los individuos sobre la cara dorsal de ciertas articulaciones,
incluso cuando estos están en extensión completa o están en articulaciones completas. Ejemplo: codos, rosillas, dedos, muñecas, etc.

b) Arrugas: pueden ser provocadas ya se por contracción muscular, debido a un movimiento o por disposiciones estructurales de la piel.
Ejemplo: pliegues de las articulaciones.

c) Poros cutáneos: Son el orificio externo del canal de salida de la glándula sudorípara y sebácea, pero este último debe ser diferenciado por el
nombre de Ostium Folicular.

Deterioro de la piel prematuro

Dentro del deterioro de la piel esta lo que se llama el envejecimiento cutáneo prematuro debido a factores internos y externos.

@m Factores externos: se considera que el principal enemigo de la piel es el Sol. Tampoco se debe prescindir totalmente del Sol, ya que en
exposiciones poco frecuentes (de corta duración si la intensidad lumínica es muy alta y en exposiciones prolongadas si la intensidad
lumínica es muy baja), ayudan a la piel a regular la secreción sebácea y a sintetizar la vitamina D, entre otras cosas. Los jabones
usados en exceso y otros factores participan en desproteger la epidermis.
@m Factores internos: Esto principalmente es debido a problemas de alimentación al no llevar una dieta equilibrada en vitaminas nuestra
piel se debilita. También se puede producir por introducir en el organismo toxinas muy reactivas como las que ingieren los fumadores,
drogadictos, alcohólicos, etc.

Deterioro biológico de la piel

El deterioro de la piel que se produce por causas naturales se presenta en forma de arrugas.

Arrugas son causadas por alteraciones físico-químicas que conlleva al envejecimiento de la piel. A medida que pasa el tiempo, se pierden,
gradualmente, tres elementos importantes para la piel:

@m colágeno (la fibra proteínica que da firmeza a la piel), lo que provoca que se vuelva más delgada y débil)
@m elastina, responsable de la elasticidad;
@m glicosaminoglicanos, retentivos de la humedad.

Por lo demás, el sol, el humo del tabaco y de la contaminación, pueden acelerar también el proceso.

Quemaduras Las quemaduras de piel requieren un estudio más amplio ya que los protocolos médicos consideran grandes quemados a los
pacientes a partir de un 10% de piel afectada por quemaduras profundas y del 20% de superficiales, tanto unos como otros requerirían ingreso
hospitalario en una unidad especial. Aunque existen técnicas de piel cultivada que permiten autotrasplantes o autoinjerto, para quemaduras en
sitios muy visibles o que provocan cierto rechazo y pueden provocar para el paciente problemas psicológicos.

SEMIOLOGÍA DE LA PIE L El estudio de las enfermedades de la piel difiere un poco de otras propedéuticas, debido a que las lesiones están a la
vista, por esta razón se invierte el procedimiento, pasando directamente a la exploración y en forma simultánea al interrogatorio ³orientado´.
De allí la importancia de realizar correctas anamnesis y exploración, aunque en algunas ocasiones sean necesarios exámenes
complementarios.
La exploración y examen clínico deben realizarse en las mejores condiciones de iluminación y comodidad tanto para el paciente como para el
médico, abarcando la observación de piel, mucosas, pelos y uñas si el caso así lo requiere.

EXPLORACIÓN Luego de realizar la ficha de identificación con su respectiva información en cuanto a edad, sexo, ocupación, lugar de
procedencia, antecedentes familiares y personales (a veces son determinantes para el diagnóstico de una dermatosis), se procede a la
exploración. Es mejor realizar el examen físico ayudados por una lupa para una mejor visualización, determinando localización, y morfología de
las lesiones, sin olvidar de examinar el resto de la piel y sus anexos.
La topografía, indica el lugar donde está la lesión, se define como localizada si afecta a un solo segmento, diseminada si afecta a dos o más
segmentos corporales y generalizada cuando la afectación es total o respeta solo pequeñas zonas.
Un buen análisis topográfico puede orientarnos hacia el diagnóstico, ya que existen dermatosis que predominan en ciertas áreas corporales, por
Ej. Si la lesión está en un área expuesta nos orienta a una fotodermatosis.
La Morfología sirve para señalar que tipo de lesión es (pápula, placa, vesícula, etc.), la describe en cuanto a su forma, color, tamaño, superficie,
bordes o límites y disposición (lineales, en banda, anulares, numulares, serpiginosas).
En la evolución de la dermatosis hay que destacar si es aguda (algunos días), subaguda (si duran semanas) o crónica cuando duran meses o
años.
Por el aspecto de la lesión podemos desde ya intuir síntomas acompañantes, como el prurito si encontramos la presencia de costras hemáticas
o liquenificación en los casos crónicos.
Con la palpación con ella determinamos: consistencia (dura o blanda), superficie (rugosa, lisa, áspera) y adherencia a planos, así como
temperatura y sensibilidad.
En el interrogatorio debemos hacer preguntas orientadas hacia nuestro presunto diagnóstico, enfatizando en el tiempo de evolución, síntomas
acompañantes (dolor, prurito, ardor), forma de inicio y causa probable (a que atribuye el paciente su enfermedad).
Es importante indagar si ha realizado algún tratamiento previo y que resultados obtuvo (no olvidar que los esteroides modifican el aspecto de
una lesión).
A menudo el interrogatorio y el examen físico son suficientes para llegar a un diagnóstico dermatológico, pero ante dermatosis con repercusión
en otros órganos o en dudas diagnósticas se deben practicar exámenes complementarios.
LESIONES ELEMENTALES DERMATOLÓGICAS
Cuando por una causa externa o interna se origina una enfermedad de la piel, esta se manifiesta por una reacción cutánea que se denominan
lesiones elementales; del correcto reconocimiento de éstas depende llegar al diagnóstico preciso.
El conjunto de lesiones elementales que aparecen en la piel se denomina erupción, la cual es monomorfa cuando agrupa al mismo tipo de lesión
y polimorfa cuando coexisten dos o más tipos de lesiones.
Las lesiones elementales se clasifican en 2 tipos: primarias y secundarias.
PRIMARIAS
Estas aparecen de novo es decir sobre una piel intacta. Dentro de las lesiones primarias tenemos:
MANCHA O MACULA.- Es un cambio del color de la piel, que no hace relieve. Las manchas pueden ser de origen vascular, pigmentario y
artificial.
La mancha de origen vascular puede ser por congestión, extravasación o por neoformación de vasos.
La mancha por congestión es activa, eritematosa y caliente, al eritema activo difuso se lo llama exantema y puede ser morbiliforme,
escarlatiniforme o roseoliforme.
Si la vasodilatación es pasiva las manchas son azuladas y frías, constituyendo las cianosis y si se dibuja como una malla se denomina lívedo.
En ambos casos tanto las manchas congestivas como las pasivas desaparecen a la vitropresión (presión de la piel con un vidrio transparente).
La mancha por extravasación se llama púrpura y es de color morado o amarillo verdoso; si forma placas se denomina equimosis, si es
puntiforme petequias y si es lineal víbice.
Las manchas por neoformación vascular se observa en los angiomas planos.
En cuanto a las manchas pigmentarias pueden ser por exceso de pigmento y se denominan hiperpigmentadas o hipercrómicas, por déficit de
pigmento son las hipocrómicas o hipopigmentadas y cuando hay falta de pigmento se llamas acrómicas.
Las manchas artificiales se deben a pigmentos externos como los tatuajes, o por carotenos, y metales como la plata.
PÁPULA.- Es una lesión circunscrita y sólida que al involucionar no deja cicatriz, su tamaño se considera de hasta 0.5 cm. (algunos autores
consideran hasta 1 cm.)
no deja cicatriz, su tamaño se considera de hasta 0.5 cm. (algunos autores consideran hasta 1 cm.)

PLACA.- Elevación en meseta de la piel, de más de 1 cm. que puede aparecer de novo o constituirse por la confluencia de pápulas o de lesiones
tuberosas.
NÓDULO.- Lesión sólida, redondeada, puede elevarse sobre la piel o únicamente palparse, su tamaño es variable.
Cuando la patogenia de un nódulo no es inflamatoria sino proliferativa se denomina tumor.
HABÓN O RONCHA.- Es una pápula o placa rosada y edematosa de poco relieve y mal definida con forma ameboide, y de evolución fugaz.
El término habón se utiliza cuando las ronchas tienen gran tamaño.
TUBÉRCULO.- Lesión sólida, de más de 1cm.. Se produce por los mismos mecanismos de las pápulas.
GOMA.- Es una lesión de aspecto nodular que se reblandece por el centro, se ulcera drenando pus y material necrótico y cura dejando cicatriz
deprimida.
NUDOSIDAD.- Lesión eritematosa, más o menos circunscrita, profunda y dolorosa evolucionan en días o semanas luego desaparece sin dejar
huellas. Caracteriza al síndrome eritema nodoso. En algunas obras se lo confunde con el nódulo o goma.
VESÍCULA.- Colección de líquido menor a 0.5 cm.
AMPOLLA O FLICTENA.- Lesiones de contenido líquido y de gran tamaño (pueden llegar a medir hasta 15 ± 20 cm. o más).
Su contenido puede ser seroso, turbio o hemorrágico.
PÚSTULA.- Colección purulenta originadas a partir de una vesícula o en un folículo, el contenido de la pústula puede ser estéril o contener
bacterias.
ABSCESO.- Acumulación purulenta de mayor tamaño, localizado en dermis o hipodermis, es blando, fluctuante, tiende a abrirse al exterior y
originar fístulas.
QUISTE.- Cavidad rodeada de una cápsula cuyo contenido puede ser queratina, pelos mucin, sudor, etc.
SECUNDARIAS
Son las que aparecen como consecuencia de las primarias. Las lesiones secundarias se clasifican se clasifican en tres grupos:
Lesiones secundarias con solución de continuidad, con residuo eliminable y las consecutivas a reparación.
CON SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD:
EROSIÓN.- Llamada también exulceración, es la pérdida de la epidermis y cura sin dejar cicatriz
EXCORIACIÓN.- Solución de continuidad que abarca epidermis y dermis papilar producida por el rascado con las uñas.
ÚLCERA.- Pérdida de sustancia más profunda que puede afectar hasta la hipodermis dejando ver en ocasiones tejido muscular y óseo, y por lo
tanto curará con cicatriz. Las úlceras muy destructoras que se extienden con rapidez se denominan fagedénicas.
FISURA Y GRIETAS.- Son desgarros lineales de la piel, suelen ser dolorosas; las grietas afectan hasta la epidermis y las fisuras hasta la
dermis. Ambas se localizan en una zona de movimiento cutáneo o en el fondo de un pliegue.
CON RESIDUO ELIMINABLES O CADUCAS:
ESCAMAS.- Son desprendimientos de la capa superficial del estrato córneo y pueden ser de diverso tamaño: grandes a manera de láminas o
pequeñas como polvo (furfuráceas).
COSTRA.- Es una lesión secundaria a la desecación de un fluido, el cual puede ser suero, sangre o pus y dependiendo de ello la costra tendrá
un color característico, así cuando es por suero será melicérica por su semejanza con la miel, cuando es por sangre será de color marrón y si
es por pus será verdosa.
ESCARA.- Esta lesión se debe a la muerte o necrosis de un tejido, se trata de una membrana de color negro muy adherente que recibe también
el nombre de esfacelo.
SECUNDARIAS A REPARACIÓN:
ATROFIA.- Se produce por un adelgazamiento de alguna o todas las capas de la piel, adoptando ésta el aspecto de papel de cigarrillo, cuando
se afecta la dermis y/o el tejido celular subcutáneo se produce una depresión.
CICATRIZ.- Es consecuencia de la reparación de una lesión por pérdida de continuidad. Puede ser atrófica cuando es deprimida e hipertrófica
cuando se produce por exceso de tejido de reparación. Se denomina en cambio queloide cuando es muy hipertrófica y permanece en estas
condiciones sin disminuir de tamaño ó tiende a desbordar el límite de la lesión inicial, es de consistencia dura, hipersensible, irritable y su
superficie está cubierta de telangectasias.
LESIONES ESPECIALES:
COMEDÓN.- Es u tapón de queratina y sebo que obstruye al folículo pilosebáceo; pueden ser blancos o cerrados y negros o abiertos.
ESCLEROSIS.- Endurecimiento parcial o total de la piel palpable y que se visualiza como una piel atrófica, lisa y brillante.
VEGETACIÓN Y VERRUGOSIDAD. - La vegetación es un levantamiento de aspecto irregular pero con superficie lisa y húmeda.
La verrugosidad es semejante pero dura seca y áspera.
QUERATOSIS.- Engrosamiento de la capa cornea que en forma localizada da como resultado una callosidad.
LIQUENIFICACIÓN.- Aumento del espesor de la epidermis con acentuación de los pliegues, se origina por el rascado continuo y prolongado.
POIQUILODERMIA.- Se denomina así a una combinación de atrofia, hiper e hipopigmentación junto a la presencia de telangectasias que
adoptan un patrón de red.
SURCO O TÚNEL.- Cavidad lineal recta o tortuosa; es característica de la sarna y de la larva migrans.
FISTULA.- Trayecto de comunicación entre una cavidad y otra o con el medio externo.
DISTRIBUCIÓN DE LAS LESIONES
Luego del diagnóstico del tipo de lesión es importante observar como se agrupan o disponen entre sí dando diferentes patrones los cuales
también son de orientación diagnóstica; así tenemos:

PATRÓN LINEAL.- Cuando las lesiones siguen trayectos de vasos, nervios ó líneas de desarrollo embrionario (líneas de Blaschko). Este tipo
de patrón lineal es más frecuente ante dermatosis de origen externo, como en el fenómeno de Köebner.
CIRCULAR.- Cuando las lesiones se unen dando aspecto de anillos, pueden tener también aspecto concéntrico, en tiro al blanco ó ser
policíclicos.
HERPETIFORME.- En este tipo de patrón las lesiones se agrupan en racimos de uvas adoptando el aspecto del herpes simple.
ZOSTERIFORME.- La agrupación de las lesiones semeja al herpes zoster
RETICULAR.- Cuando las lesiones semejan una red.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS COMPLEMENTARIAS
Sirven para confirmar una sospecha diagnóstica. Tenemos las siguientes:
DIASCOPIA O VITROPRESIÓN. - Se utiliza un vidrio o plástico transparente, con el cual presionamos la lesión, esto permite un vaciado de la
sangre, siendo de utilidad para identificar lesiones granulomatosas o con componente vascular.
LUZ DE WOOD.- Mediante el uso de una lámpara de luz UV de 360 nm. y en condiciones de oscuridad, se va a observar la producción o no de
fluorescencia de ciertas dermatosis.
PRUEBAS EPICUTÁNEAS. - También llamadas del parche sirven para el diagnóstico de las dermatitis de contacto.
ESTUDIO MICOLÓGICO.- Puede ser el ³directo´ o llamado también KOH el cual consiste en la obtención de escamas a partir de una lesión
presumiblemente micótica, se procesa con hidróxido de potasio y luego se observa al microscopio en busca de hifas ó esporas de los hongos.
El cultivo se efectúa en medio de Sabouraud o Loweinstein-Jenssen.
ESTUDIO BACTERIOLÓGICO. - Mediante frotis y tinción de Gram o Giemsa principalmente.
INTRADERMORREACCIONES. - Como el PPD, candidina, reacción de Montenegro y Mitsuda. Una respuesta positiva no es diagnóstica excepto
en esporotricosis; pero una respuesta negativa tampoco invalida el diagnóstico.
CITODIAGNÓSTICO DE TZANCK.- Útil ante imposibilidad de biopsia o como complementaria a esta última. Se indica en enfermedades
ampollares, vesiculosas de origen viral y en cáncer de piel.
INMUNOFLUORESCENCIA. - Se la utiliza en enfermedades del colágeno, enfermedades ampollosas y vasculitis. La forma directa determina la
presencia de antígenos, inmunoglobulinas, complemento y/o fibrina y la indirecta, los anticuerpos circulantes.
TÉCNICA DE MULLER.- O de la gota de aceite, detecta la presencia de ácaros, se aplica una gota de aceite mineral en la lesión sospechosa,
luego se raspa con un bisturí y se observa al microscopio.
BIOPSIA.- Consiste en la toma de una muestra de la lesión dermatológica, mediante afeitado, exéresis quirúrgica o la más utilizada el punch,
esta última no debe utilizarse ante lesiones muy profundas (tejido celular subcutáneo). Luego de la toma de la muestra esta es procesada para
su posterior estudio histológico.
PREGUNTAS FRECUENTES

¿REALMENTE ES PELIGROSO PARA LA PIEL LA UTILIZACIÓN DE LA CAMA SOLAR?

El uso de camas solares antes de los 35 años aumenta un 75 % el riesgo de padecer melanoma, el tipo más grave y agresivo de cáncer de piel.
Estos resultados surgieron del análisis de numerosos estudios y fueron publicados por la revista "International Journal of Cancer".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el uso de camas solares conlleva un riesgo de cáncer de piel, y que ninguna persona
menor de 18 años debería utilizarlas.

¿LA CELULITIS SE ENCUENTRA REALMENTE LIGADA A UN PROBLEMA DE PE SO?

No. No está necesariamente relacionada con un problema de peso. Mas del 90% de las mujeres tienen celulitis, incluso mujeres delgadas.

¿QUE CAMBIOS PRESENTAN LOS LUNARES CÚANDO SON MALIGNOS?

Es importante tener siempre presente el ABC del lunar: asimetría (una mitad diferente a la otra), bordes (si son irregulares, difusos o poco
definidos), color (la pigmentación no es uniforme, hay cambios de color) y diámetro (mayor de seis milímetros o cualquier cambio en el tamaño
del lunar).
Si un lunar pica, sangra, cambia o duele acuda inmediatamente a su Dermatólogo.

¿QUÉ ES LA HIDROLIPOCLASIA ULTRASÓNICA?

En griego, hidro quiere decir agua; lipo es grasa y clasia significa "romper" o "estallar". Es decir, a través del agua, el ultrasonido logra producir
un "estallido" de las células grasas. Una vez "rotas" el cuerpo las elimina por orina.
El éxito de la hidrolipoclasia ultrasónica en tratamientos para eliminar adiposidad localizada, radica en el ultrasonido, que entre otras cosas,
produce termogénesis, o sea, genera calor y quema grasas. También rompe la fibrosis, un componente importante de la piel de naranja.
¿TIENE EFECTOS SECUNDARIOS LA MESOTERAPIA?

Aplicada por personal médico entrenado, tiene pocos o nulos efectos indeseables. Se puede sentir una ligera molestia en el momento de la
inyección y producirse pequeños hematomas en las zonas de punción que se resuelven espontáneamente en 24-72 horas.

TENGO MANCHAS EN LA CARA ¿TIENEN TRATAMIENTO?, ¿CÓMO LAS PUEDO COMBATIR?

El tratamiento de las hiperpigmentaciones faciales ha despertado un notable interés en la población en los últimos años, constituyendo un motivo
de consulta habitual.
Las hiperpigmentaciones faciales más importantes son: melasma, léntigos solares y fotoenvejecimiento.
Las posibilidades terapéuticas son muy amplias:
Tratamiento tópico: se basa en el uso de ácidos exfoliantes como Ac. Retinoico (0.01-4%) y diversos AHA, (glicólico, kójico, fítico), casi siempre
asociados a la hidroquinona (2-6%). Pueden utilizarse en forma de gel, crema o mascarilla, de muy diversas potencias y variables efectos.
Peeling: realizan una exfoliación en capas profundas de la piel, removiendo células muertas entre las que también se encuentran melanocitos.
Los peeling se hacen con productos químicos ±como el ácido retinoico, glicólico, mandélico± en concentraciones mucho más altas que las que
se encuentran en las cremas de venta masiva. Por ello, ante el riesgo de irritaciones y reacciones alérgicas, se deben realizar bajo supervisión
de un dermatólogo.
Tratamiento mediante luz pulsada intensa (IPL).
Tratamiento mediante láser Q-switched (alejandrita, Nd YAG, rubi), de excelentes resultados.
Fotoprotección estricta: cualquiera de los métodos anteriores fracasará sin una adecuada fotoprotección asociada.
En nuestra experiencia, los mejores resultados se consiguen mediante tratamientos combinados.

¿EN INVIERNO HAY QUE PROTEGERSE DE LOS EFECTOS DEL SOL?

En general aconsejamos protegerse todo el año. En otoño y en invierno es recomendable hidratar la piel y protegerla los días que nos
exponemos al sol, con factor de protección solar 15. En primavera y verano, proteger como mínimo con un factor de protección solar 30.

TENGO ACNÉ ACTIVO Y QUISIERA SABER ¿CÓMO PUEDO EVITAR LA APARICIÓN DE CICATRICES?

Ningún tratamiento logra borrar completamente las cicatrices. Para evitar que aparezcan, la única medida efectiva es tratarse el acné con un
dermatólogo, quien, recetando cremas de uso tópico y medicamentos vía oral evitará que la enfermedad avance y deje cicatrices. A no ser que
sea un especialista quien lo haga, jamás se deben pellizcar las erupciones de la piel. A diferencia de lo que se piensa, el sol no es bueno para el
acné y sólo contribuye a pigmentar cicatrices.

¿HAY ALGÚN TRATAMIENTO CON LÁSER PARA LA ELIMINACIÓN DE LAS CICATRICES DE ACNÉ?

El láser C02 ultrapulsado y Erbio yag son utilizados en el tratamiento del envejecimiento cutáneo y en las cicatrices debidas al acné, eliminando
las capas más superficiales de la piel, con un control preciso de la profundidad, con lo que se consigue la eliminación de las arrugas y cicatrices,
mejorando la textura y relieve de la piel. Esto unido a un efecto tensor gracias a que promueve el depósito de nuevo colágeno.

ME DIAGNOSTICARON CUPEROSIS EN LA CARA Y ME INDICARON TRATAMIENTO CON LÁSER ¿REALIZAN ALGÚN TRATAMIE NTO
CON LÁSER PARA MEJORAR MI APARIENCIA?

Las venas visibles de la cara, también llamadas "cuperosis", causantes del enrojecimiento facial (cara roja), pueden ser tratadas rápida y
eficazmente con láser. La cuperosis es una afección del lecho vascular de la piel de la cara que consiste en la aparición de venitas rojas
dilatadas en la misma. Producen enrojecimiento generalizado de la cara, más intenso en mejillas y la nariz. Es un problema que afecta a un gran
numero de personas y que ha tenido difícil solución hasta la aparición de la tecnología láser.

¿TIENE ALGÚN RIESGO LA DEPILACIÓN CON LÁSER?

Tiene muy pocas complicaciones.


Para poder evitar cualquier problema, es deseable que la depilación sea realizada y controlada por un médico y aún mejor por un dermatólogo, y
que la tecnología empleada sea de última generación con los controles pertinentes.

¿QUIÉN PUEDE SOMETERSE A DEPI LACIÓN CON LÁSER?

Cualquier persona (hombre o mujer) desde la pubertad y para cualquier zona del cuerpo, incluso barba, pelos de la nariz o de las orejas,
entrecejo, pubis, glúteos, etc. Se aconseja especialmente en casos de foliculitis, hirsutismo e hipertricosis.
Nuestro equipo médico valorará los casos en que, por alguna alteración de la piel o medicaciones fotosensibilizantes, no es recomendable
aplicar dicho tratamiento.
QUÉ OCURRE LUEGO DEL TRATAMIENTO LASER?

Posterior a la realización del tratamiento láser el único efecto visible es un leve enrojecimiento e inflamación de la zona tratada, lo cual
desaparece en dos o tres días. El número de sesiones depende del tipo de lesión vascular, de su tamaño y profundidad.
ENFERMEDADES DE PARKINSON Y ALZHEIMER

PARKINSON es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares En
esta enfermedad de Parkinson estas células mueren o no funcionan adecuadamente. Los efectos de la enfermedad empeoran con el tiempo. En
la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente.

La enfermedad de Parkinson es a la vez crónica, que persiste durante un extenso período de tiempo, y progresiva, lo que significa que sus
síntomas empeoran con el tiempo. No es contagiosa. Aunque algunos casos de Parkinson parecen ser hereditarios y otros pueden rastrearse a
mutaciones genéticas específicas, la mayoría de los casos es esporádico, o sea, la enfermedad no parece ser hereditaria. Muchos
investigadores ahora creen que la enfermedad es consecuencia de una combinación de susceptibilidad genética y exposición a uno o más
factores ambientales que desencadenan la enfermedad.

La enfermedad de Parkinson es la forma más común de parkinsonismo, nombre de un grupo de trastornos con características y síntomas
similares. La enfermedad de Parkinson también se llama parkinsonismo primario o enfermedad de Parkinson idiopática. El término idiopático
significa un trastorno para el cual aún no se ha encontrado la causa. Aunque la mayoría de las formas de parkinsonismo son idiopáticas, existen
algunos casos donde la causa se conoce o se sospecha o donde los síntomas son consecuencia de otro trastorno. Por ejemplo, el
parkinsonismo puede porvenir de cambios en los vasos sanguíneos cerebrales

Se desconoce la causa de dicha enfermedad. Han surgido múltiples hipótesis patogénicas. Entre las mejor fundamentadas se encuentran las
que implican un factor tóxico, hasta ahora desconocido, y factores genéticos.

Independientemente de cual sea la causa última, se conocen diversos procesos probablemente implicados en la producción del daño neuronal.
Entre ellos la formación de radicales libres. Estos son compuestos inestables debido a que carecen de un electrón.

Otros científicos han sugerido que la enfermedad de Parkinson puede ocurrir cuando una toxina externa o interna destruye selectivamente las
neuronas dopaminérgicas. Un factor de riesgo ambiental tal como la exposición a pesticidas, o una toxina en el suministro de alimentos.

Sin embargo, hasta la fecha, ninguna investigación ha proporcionado prueba definitiva de que una toxina sea la causa de la enfermedad.

Muchos investigadores creen que una combinación de estos cuatro mecanismos - daño oxidativo, toxinas ambientales, predisposición genética y
envejecimiento acelerado - finalmente se identificarán como causas de esta enfermedad.

Causas de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson se produce cuando las células nerviosas, o neuronas, en un área del cerebro conocida como sustancia negra
mueren o se dañan. Normalmente, estas neuronas producen una sustancia química importante en el cerebro conocido como dopamina. La
dopamina es un mensajero químico responsable de transmitir señales.

La pérdida de dopamina produce patrones anormales de activación nerviosa dentro del cerebro que causan deterioro del movimiento. Los
estudios demuestran que la mayoría de los pacientes con Parkinson ha perdido 60 a 80 por ciento o más de células productoras de dopamina en
la sustancia negra en el momento de la aparición de los síntomas.

Síntomas de Parkinson

Los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson son leves y se van haciendo cada vez más notorios con el paso del tiempo. El cuadro
inicial típico registra dolores en las articulaciones, dificultades para realizar movimientos, agotamiento. La caligrafía también empieza a cambiar y
se torna pequeña e irregular. En el 80 por ciento de los pacientes los síntomas comienzan en un solo lado del cuerpo y luego se generalizan.
Asimismo, el carácter varía en los primeros estadios, por lo que es habitual la irritabilidad o la depresión sin causa aparente. Todos estos
síntomas pueden perdurar mucho tiempo antes de que se manifiesten los signos clásicos que confirman el desarrollo de la enfermedad.

Los síntomas típicos son los siguientes:

@m Temblor: Consiste en un movimiento rítmico hacia atrás y hacia adelante. Generalmente comienza en la mano aunque en ocasiones afecta
primero a un pie o a la mandíbula. Se agudiza en reposo o bajo situaciones tensas y tiende a desaparecer durante el sueño. Puede afectar
sólo a un lado o a una parte del cuerpo.
@m Rigidez: Se manifiesta como una resistencia o falta de flexibilidad muscular. Todos los músculos tienen un músculo opuesto, y el
movimiento es posible porque, al activarse un músculo, el opuesto se relaja. Cuando se rompe este equilibrio los músculos se tensan y
contraen causando inflexibilidad y debilidad.
@m Bradicinesia: Se trata de la pérdida de movimiento espontáneo y automático y conlleva la lentitud en todas las acciones. Esta lentitud es
impredecible y es el síntoma más incapacitante, porque el paciente no puede realizar con rapidez movimientos habituales que antes eran
casi mecánicos.
@m Depresión: Es un problema común a todas las enfermedades crónicas, y en el Parkinson puede detectarse incluso antes de que
comiencen los síntomas principales. Empeora con los fármacos utilizados para combatir esta patología, aunque los antidepresivos
consiguen frenar con bastante éxito tanto las depresiones como los cambios emocionales.
@m Tragar y masticar: El mal funcionamiento de los músculos dificulta esta tarea cotidiana, favoreciendo la acumulación de saliva y alimentos
en la cavidad bucal. Como consecuencia, son habituales los atragantamientos y el babeo. - Dicción: Al menos el 50 por ciento de los
enfermos tiene problemas de dicción: hablan en voz baja, dudan antes de hablar, repiten palabras o hablan demasiado rápido.
@m Problemas urinarios: Las deficiencias del sistema nervioso que regula la actividad muscular provocan que algunos enfermos sufran
incontinencia o tengan dificultades para orinar. .
@m Acinesia: Consiste en una inmovilidad total que aparece de improviso y puede durar desde algunos minutos a una hora.

Tratamiento

No se conoce ninguna cura para el mal de Parkinson y el objetivo del tratamiento es controlar los síntomas.

Los medicamentos controlan los síntomas principalmente mediante el incremento de los niveles de dopamina en el cerebro. En ciertos
momentos durante el día, los efectos provechosos de los medicamentos a menudo desaparecen y los síntomas pueden retornar. El médico
posiblemente necesite cambiar:

@m El tipo específico de medicamento


@m La dosis
@m La cantidad de tiempo entre dosis
@m La forma como se toman los medicamentos

Trabaje de la mano con los médicos y terapeutas para ajustar el programa del tratamiento. Nunca cambie ni deje de tomar ningún medicamento
sin hablar con el médico.

Muchos medicamentos pueden causar efectos secundarios severos, incluyendo alucinaciones, náuseas, vómitos, diarrea y delirio, así que el
control y seguimiento por parte del médico es importante.

Finalmente, síntomas como la postura inclinada, los movimientos rígidos y las dificultades en el habla pueden no responder muy bien al
tratamiento farmacológico.

Cambios en el estilo de vida que pueden ser provechosos para el mal de Parkinson:

@m Buena nutrición y salud en general


@m Hacer ejercicio, pero ajustando el nivel de actividad para satisfacer los niveles de energía cambiantes
@m Tener períodos regulares de descanso y evitar el estrés
@m Fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional
@m Barandas o pasamanos ubicados en las áreas comúnmente usadas de la casa
@m Utensilios especiales para comer
@m Trabajadores sociales u otros servicios de asesoría que le ayuden a hacer frente a su enfermedad y obtener asistencia adecuada, como
servicios de comidas a domicilio

Con menos frecuencia, la cirugía puede ser una opción para pacientes con mal de Parkinson muy severa que ya no responden a muchos
medicamentos. Estas cirugías no curan el Parkinson, pero pueden ayudar a algunos pacientes:

@m En la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés), el cirujano implanta estimuladores eléctricos en áreas específicas
del cerebro para ayudar con el movimiento.
@m Otro tipo de cirugía destruye tejidos cerebrales que causan síntomas de Parkinson.

Prevención

En los últimos años se han realizado múltiples estudios con el fin de identificar factores exógenos que pudieran modificar el riesgo de desarrollar
esta enfermedad. Mediante estudios caso-control retrospectivos se ha intentado relacionar el consumo regular de antiinflamatorios no
esteroideos y de ciertas vitaminas con un menor riesgo de enfermedad de Parkinson pero los resultados de estos estudios son contradictorios y
no es posible en estos momentos inferir que el consumo de estos fármacos reduzca el riesgo de padecer Parkinson. La asociación más firme
actualmente es la mayor incidencia de la enfermedad entre no fumadores: existe una relación en la alteración en los niveles de dopamina
producidas por el tabaco y un decremento del riesgo de contraer Parkinson, pero los mecanismos de tal relación aún no se encuentran
determinados.
Algunos estudios sugieren una relación entre el consumo de lácteos y la enfermedad de Párkinson.

ALZHEIMER

El olvido benigno o normal, es parte del proceso de envejecimiento. La mayoría de las personas ha experimentado alguna vez olvido de
nombres, citas o lugares, sin embargo este olvido difiere del tema de estudio del presente trabajo, pues la Enfermedad de Alzheimer o Demencia
Senil, provoca que el enfermo se pierda en lugares conocidos, olvide nombres de familiares cercanos, se olvide de cómo vestirse, cómo leer o
cómo abrir una puerta; éstos son algunos de los síntomas más comunes de un drama que cada vez viven más ancianos: el mal de Alzheimer,
una enfermedad que devora la memoria hasta quedar vacíos.

A través de la información aquí mostrada podremos obtener conocimientos más específicos de cómo actuar frente a esta enfermedad, detectar
los síntomas a tiempo y aprender los cuidados básicos de enfermería que requieren los pacientes que sufren de esta enfermedad.

Definición:

La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro para la cual no existe recuperación. Es la más común de
las demencias. Lentamente, la enfermedad ataca las células nerviosas en todas las partes de la corteza del cerebro, así como algunas
estructuras circundantes, deteriorando así las capacidades de la persona de controlar las emociones, reconocer errores y patrones, coordinar el
movimiento y recordar. Al final, la persona pierde toda la memoria y funcionamiento mental. Es ahora la cuarta causa principal de muerte en los
adultos y, a menos que se desarrollen métodos eficaces para la prevención y el tratamiento, la Enfermedad de Alzheimer alcanzará proporciones
epidémicas para mediados del siglo.

Como ya dijimos el Mal de Alzheimer o Demencia Senil Tipo Alzheimer (DSTA) es una forma de progresión lenta de la demencia que es una
alteración adquirida y progresiva de las funciones intelectuales. La alteración de la memoria es una característica necesaria para el diagnóstico.
También se debe presentar cambio en una de las siguientes áreas para el diagnóstico de cualquier forma de demencia: lenguaje, capacidad de
toma de decisiones, juicio, atención y otras áreas relacionadas de la función cognitiva y la personalidad.

La velocidad de progresión es diferente para cada persona. Si la enfermedad de Alzheimer se desarrolla rápidamente, es probable que continúe
progresando de la misma manera, pero si ha sido de desarrollo lento, probablemente seguirá un curso lento.

La enfermedad de Alzheimer produce una disminución de las funciones intelectuales lo suficientemente grave como para interferir con la
capacidad para realizar actividades de la vida diaria. Es la más común de las demencias. Científicamente, se define como tal. La enfermedad de
Alzheimer es progresiva, degenerativa del cerebro y provoca deterioro de memoria, de pensamiento y de conducta. La persona que la padece
puede experimentar o sentir confusión, desorientación en tiempo y en espacio, cambios en la personalidad y de conducta, alteraciones en el
juicio, dificultad para encontrar palabras; finalizar ideas o pensamientos y para seguir instrucciones. Finalmente incapacita a quien la padece a
cuidar de sí mismo.

En la 10ª revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10) publicada por la OMS, en 1.992, se definió la Enfermedad de
Alzheimer de la siguiente manera:

La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa cerebral primaria, de etiología desconocida que presenta rasgos
neuropatológicos y neuroquímicos característicos. El trastorno se inicia, por lo general, de manera insidiosa y lenta y evoluciona
progresivamente durante un período de años. El período evolutivo puede ser corto, 2 ó 3 años, pero en ocasiones es bastante más largo.

Puede comenzar en la edad madura o incluso (EA de inicio presenil), pero la incidencia es mayor hacia el final de la vida (EA de inicio senil).

En casos con inicio antes de los 65/70 años, es posible tener antecedentes familiares de una demencia similar; el curso es más rápido y
predominan síntomas de lesión en los lóbulos temporales y parietales, entre ellos disfasias o dispraxias.

En los casos de inicio más tardío, el curso tiende a ser más lento y a caracterizarse por un deterioro más global de las funciones corticales
superiores.

Causas de la Enfermedad de Alzheimer, incidencias y factores de riesgo.

La causa de la enfermedad de Alzheimer se desconoce, pero no es parte del proceso de envejecimiento normal. Se han descartado las teorías
anteriores sobre la acumulación de aluminio, plomo, mercurio y otras sustancias en el organismo.

Factores Biológicos:

Las neuronas que controlan la memoria y el pensamiento están deterioradas, interrumpiendo el paso de mensajes entre ellas. Estas células
desarrollan cambios distintivos: placas seniles y haces neurofibrilares (degeneraciones del tejido cerebral).
La corteza del cerebro (principal origen de las funciones intelectuales) se atrofia, se encoge y los espacios en el centro del cerebro se agrandan,
reduciendo por lo tanto su superficie.

El segundo hallazgo significativo es una concentración alta de la proteína pegajosa conocida como beta amiloide, que forma parches llamados
placas neuríticas.

Factores Genéticos

Los investigadores se están aproximando a la identificación de genes defectuosos responsables de la Enfermedad de Alzheimer de inicio
temprano, una forma poco común pero extremadamente agresiva de la enfermedad

El tejido cerebral muestra "nudos neurofibrilares" (fragmentos enrollados de proteína dentro de las neuronas que las obstruyen), "placas
neuríticas" (aglomeraciones anormales de células nerviosas muertas y que están muriendo, otras células cerebrales y proteína) y "placas
seniles" (áreas donde se han acumulado productos de neuronas muertas alrededor de proteínas). Aunque estos cambios ocurren en cierto
grado en todos los cerebros con la edad, se presentan muchos más en los cerebros de las personas con enfermedad de Alzheimer.

La destrucción de las células nerviosas (neuronas) lleva a una disminución de los neurotransmisores (sustancias secretadas por una neurona
para enviar los mensajes a otra neurona), cuyo equilibrio correcto es crítico para el cerebro. Los tres neurotransmisores comúnmente afectados
por la enfermedad de Alzheimer son acetilcolina, serotonina y norepinefrina; la acetilcolina es la más afectada.

Al causar cambios tanto estructurales como químicos en el cerebro, la enfermedad de Alzheimer parece desconectar áreas del cerebro que
normalmente trabajan juntas.

CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?

Algunas cosas que el individuo solía hacer bien se tornan difíciles, como llevar el control de uso de la chequera, jugar juegos complejos (como
bridge) y aprender rutinas o informaciones nuevas y complejas.

Alucinaciones, discusiones, golpes, vidas y conducta violenta

Desilusión, depresión y agitación

Algunas tareas que probablemente presenten dificultades para una persona en esta etapa son: preparar alimentos, conducir, vestirse, viajar
fuera de rutas familiares y manejar las finanzas.

En la enfermedad de Alzheimer severa la persona ya no puede vivir sin ayuda. La mayoría de las personas en esta etapa ya no reconocen el
lenguaje, no reconocen a los miembros de la familia y ya no son capaces de desempeñar las actividades básicas de la vida diaria (como comer,
vestirse y bañarse).

FASES DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

LENGUAJE Y GESTOS Y ACTIVIDADES


MEMORIA COMPORTAMIENTO
COMPRENSIÓN MOVIMIENTOS COTIDIANAS

FASE I - Olvida sus citas. - Cambios de humor. - Continúa razonando - En esta fase todavía - Es capaz de
está bien. realizarlas sin
-Nombre de - Se enfada cuando se da -Tiene problema para demasiados
personas. cuenta que pierde el control de encontrar las palabras. problemas.
lo que le rodea.
- Frases más cortas

- Mezcla ideas sin


relación directa.
FASE II - Reciente - Agresividad. - Conversación - Pierde equilibrio. - Confusión.
disminuida enlentecida.
- Miedos. - Caídas espontáneas. - Se viste mal.
- No acaba las frases.
- Alucinaciones. - Necesita ayuda para - Se pierde en
- Repite frases. deambular. trayectos habituales.
- Deambulación continua.
- Pueden aparecer
- Fatigabilidad. mioclonías.

FASE III - Reciente perdida - Llora. - Balbucea. - No controla sus gestos - Desaparecen
totalmente
- Remota perdida - Grita. - Le cuesta tragar.
- Encamado.
- No reconoce a su - Se agita. - Se atraganta.
cónyuge, hijos, etc. - Alimentación por
- No comprende una - No controla esfínteres. sonda.
- Memoria explicación.
emocional
conservada

DIAGNOSIS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

No se ha creado todavía una prueba definitiva para diagnosticar la Enfermedad de Alzheimer incluso en los pacientes que muestran señales de
demencia.

Normalmente, un médico llevará a cabo una serie de exámenes para descartar otros trastornos que pueden ser responsables de los síntomas
del paciente entre ellos, depresión severa, enfermedad de Parkinson, accidentes cerebrovasculares múltiples, (demencia multiinfarto) y abuso de
drogas.

Complicaciones
@m Pérdida de la capacidad para funcionar o cuidarse a sí mismo
@m Complicaciones ocasionadas por la inmovilidad
@m Escaras
@m Huesos rotos
@m Contracturas musculares (pérdida de la capacidad para mover articulaciones debido a la pérdida de la función muscular)
@m Pérdida de la capacidad para interactuar
@m Incremento en la incidencia de infecciones en cualquier parte del cuerpo
@m Fallas en los sistemas corporales
@m Disminución de las expectativas de vida
@m Abuso por parte de la persona que cuida al enfermo y que se encuentra muy estresada
@m Efectos secundarios por los medicamentos
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.

El tiempo que le resta de vida a una víctima de la Enfermedad de Alzheimer es por lo general reducido, aunque un paciente puede vivir entre
tres a veinte años después del diagnóstico. La fase final de la enfermedad puede durar desde unos pocos meses hasta varios años, durante
cuyo tiempo el paciente se vuelve cada vez más inmóvil y disfuncional

Prevención de la enfermedad de Alzheimer.

En la actualidad no existe una forma demostrada de prevenir la enfermedad de Alzheimer. Se está desarrollando una vacuna y las pruebas
iniciales están en marcha.
Varios estudios están en curso para clarificar el papel de algunos medicamentos comunes en la prevención de la enfermedad de Alzheimer,
entre estos se encuentran medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), antioxidantes (como Vitamina E), terapia de sustitución de
estrógenos y gingko biloba.

En la actualidad no se recomienda ninguno de estos, ya que todos tienen efectos colaterales y pueden interactuar con otros medicamentos. Se
debe consultar a un médico antes de considerarlos o consumirlos

CONCLUSIÓN

Como ya estudiamos la demencia senil es un síndrome de carácter crónico y progresivo, asociado a trastornos en múltiples funciones corticales
superiores, incluyendo memoria, pensamiento, orientación, comprensión, cálculo, capacidad de aprendizaje, lenguaje y juicio, y con un nivel de
conciencia claro. Estos trastornos de la función cognitiva están comúnmente acompañados (y ocasionalmente precedidos) por deterioro del
control emocional y social, o de la motivación.

El hecho de que las personas que padecen la Enfermedad de Alzheimer se enfrenten diariamente a la pérdida progresiva de la capacidad para
llevar a cabo las actividades habituales de la vida cotidiana, tiene un efecto importante sobre la calidad de vida de los pacientes y de sus
familiares. Si bien muchos pacientes con enfermedad de Alzheimer viven en geriátricos la mayoría son cuidados por sus familias en el seno de la
comunidad. A medida que los pacientes se hacen menos independientes, recae una mayor responsabilidad sobre el cuidador, quien a su vez
está expuesto a un alto riesgo de enfermedades físicas y psicológicas. Estos efectos adversos sobre los cuidadores pueden acelerar la
internación de los pacientes en instituciones geriátricas.

A nivel mundial, existen 7±25 millones de personas que tienen enfermedad de Alzheimer. Aproximadamente el 6% de la población mayor de 65
años de edad sufre de enfermedad de Alzheimer lo que aumenta hasta aproximadamente el 30% de las personas mayores de 85 años de edad.

A medida que aumenta la proporción de personas ancianas en la población, aumenta la carga de la enfermedad de Alzheimer sobre los
individuos, las familias de los pacientes y la sociedad

Por todos estos motivos es una necesidad real e imperiosa capacitar al personal de enfermería en esta área para poder hacer frente a esta
pesadilla a la que cada día se enfrentan nuestros ancianos y lógicamente todos sus familiares.

You might also like