You are on page 1of 64

LI]IS OONZALIiZAIARI(JIo

VO
PLANORECONSTRUCT
DELA RE G I ODE
N
T ENO CHT I T L AN
Colaboró en el dibujo del pla¡o
¿l Prof. Manuel Náje¡a z,ano¡a

@
wnafi e Historia
deAntropología
InstitutoNacional

M EXIC O, 1980
P¡imoE .dición 1973 PROLOGO
S.sund¡ €dición 1980
Inuilarlo bor Ia scñoraMaría Luüa G Vda. d? GonzálezApa'
ricio. bara iscribir un bñlolo Oaru ?ste líbrc' que ahor¿L5e
bubliá. to .ons;dcro como un btiailegio y sólo lamento que una
inuestieaciónlan ínteretantc io fuyá sido editada en t¡ida dcl
dütoÍ.
Su brematura fiuerte nos ptittó de los Íuturos trobaios que
scguram?nte habríancanpletadoesteprimer.enrayo,que como
si aerri, es ya una obra petl?ataficnle cuaiadat.
Asístino'sa una conlerencí4 en la que expli¿ó su obtu y
ote dio en el Mu.seodc Ia Ciudad de México el B de mayo dc
i969: pero anlesya not h.libíaexplirudo patli.ularmenle la c'en'
¿ia de los rcsultadosobtenido¡.
La inac¡lipacíón.como uerti qu;en lea csle líbro, es et lraoft
dinañampnlc"inleresantcParu l; histoña del ualle y la ciudad
de México; pero tambiéi se beneliciatdn cotuella la geogrtÍíl
y la economíad.eesta parte de la República,
Nurca se había hciho un estuilio tan (omplcto de Ia hidro'
p¡alí¿ del ualle, con las modilícaciones que inlrodujeron lo"
-o¿ácas'u aue not b¿rmiten estudí¿t la ruzón d.e nuchas funda'
cionesúe iueblos,'de obrat hidráulicas, de calznda¡1t de monu'
mentot, 't'cuando se brcsenta en el aalle el ronqüistador' to¡
berm;te ¡amb¡¿nestudi.a¡los mouímíentos?s¡nt¿Eieosde azlecas
re-
i españolesy e*plicamos el porqué de sus ataques y tus
t;rddat.
Partbularmente notable y fitg¿tt¡na es Ia parte- q e s¿ re-
Dercchosrese¡vadoscon{ormea l¡ ler Íiere a los eies oue det?tmi;aroi la (onslrucción ile canales y
'calzada¡"t
ü uüicacíón de los lemplos Demucúra hasta qu¿
O Instituto Nacio¡al de Antropologí¿ bunto loi arquiteclo¡ azLe.oJPro.e¿líancienllficam?nte al ha.et
e Historic - Córdova, 43, 45 _Y4?. iL¡ olanea¡íónes| la razón ie set d.e la ubiación de los mtis
México, D. F. imb ott antet monurnentos,
'Bastíndoseen los mds mode¡¡os planos del ualle y utílizando
Impreso y beho en Nléxico
Pri¡*d a¡Á mde in Meito
irrtrumentos cientílieos, el autor d?tcubre relacionesque hastL
aho¡a ienoúbamoi y qu? lc p?rrn¡te¡ llegar a la conclu¡ió¡ de
qur lot indlganü no ope¡obai il azü s;no qud la n rucción E¡to no¡ ll¿ua ¿ conli¿la¡dr0l m¿todotcguidopor el dutor
d¿ l¿ ciudadob¿d¿cla a planesbíenmeditados,Véarcpor cjcm. c¡ ¡¡t i¡u¿¡tizació¡, No sólo co¡¡ultó lds viejas crónicas d,eindl-
ltlo ¡s al mdción de que el Teocalli de Tlatelolcoeslabaen el genlt y otp¿ñol¿sque desctibet la¡ condi¿ionesgeográlicasde
(n¿cnltt lot tiér Tenayuca-Culhuacan y Los Remedios-Tepet- lot luga¡esy los ¡ítio¡ de la ciudadqu hoy que tomar en consi'
zinco,lo quc lc hace pensar que quizi como se ha alirmado, deracün,sino que tambiénestwliódete¡idamentelos dileten'
'I lalaü¡lco¡¿a anterior a Tenochtitlan. tet ,ndbal de la-zona,tanto del uallecomode la ciudadmisma-
'l'aubién ¿spaúi.ulannentenotablesu estudiod,elos alba- Desde el Mapa atribui.do a Cort¿sy el de Alonro de Santa
r t¿lot o sea la.sobras hidráulicar que como él lo señalacon Q¡uz hastal¿ Carta Hid¡osráficadel Valle de México,el erce'
toda rozó¡, no teníat por únícolin protegera la ciudadcontra le¡te Plano Reconstructiuien el que sintetizasusinuestigacio'
inund.ocíones, síno desalinízarlas aguasde la laguna, alrededor tes, utiliza pr¿cticarnetute todo el ,naterialde que ¿isponemoí
¡l¿ la ciudad, aislá¡dolasde la laguna salnda de Tercoco y Con apudezaberotambi¿n.on 4 sent¡docríticoque lo ha-
lrlnnitiendo su fácil comunicacióncon las lagunasde agua dxl- ce lormuúr sush¡pót?sitcon gran dücrecün y con grct mo'
c¡ ¡l¿ Chalcoy Xochimílcoy rctenerlas aguasde los ríos que dertio,\o¡ Prescntos1tltubajo sólo como utu primer paso en
bajabandc la ¡eranln del poniente,desdeel de Los Remedios estosá*udiis y nosdice que óssólouna pñmcrA aporta¿ión
ho a dl d¿ Eslaua. Podrán d.i-¡cutí¡sealgunas de lus hipótesb y segúañeÍte
Estosobrcsde prctecciótude las aguar dulces,lormaa una nueaot datos modilicarán en el luturo la¡ localíz¿cioxesde ql-
bu¿nopalte de la inuestigación emprend.ída por el autor y rec- batadas, acequia¡y otrasobrat ¿Ienuestraciudad en la época
tilica muchasnoticíasequiuocadan que se habían uenidorepi- indlgení, oti iomo-susrelacionescofl los pincipales accidinte¡
ai.ndoPor falt@de un estud.io cot4pletodel tema. topigrálicos del ualle, pero el estulio reolizadopot el .arquitecto
Algunos de estot diques o alba¡radonesson láciles d,esitnt, GonpllezAba¡icio es mós q e lfl lflrner baso en la solücrÓrr
pues sigr¿ieronfigurando en lot planos coloninles ha¡ta media- de estor br;blen4t de ¡ecotstrucción histótica, pws práctica'
dos del siglo XIX y se han conueúido ahora en aoeíi¿Iat que mznte agota el *ma, de acuerdo cot¿los datos que actualrnen'
¡odean la ¿iudad por el norte, como la Calzola de Balbuena y te eaitteí,
la Auenida d.el Trabajo y las calles de Tor¡etos y Tabiquetos, No bod¡la co¡clui¡ estehóloao sh ¡e¡dir un homeaajea la
Perootro¡ han rcqueridouna inuestigación más minuciosapor modettia, acuciosidady mignlficl esphitu de inoestigaciónqxe
haber desaParecído actualmente. demu¿straesteestudb de Go¡azÁ,lez Aparicio y sertir proÍuída-
No podía laltar en un trabajo tan completo,el estudb de ,nette que ta rnuerte íot haya prhndo de tan excele¡te i¡aet'
la¡ .alzadasque unian las *lat dr Te\ochtitlan y 'Ilatelolco y
tigadot onigo.
con la ticrra fi,rme.
Fundado como siempre, en los datos que proporcíorrarllos
antiguos cronistas,d,iscute la ubi¿ació¡ de estat calza¿las,en DR. ALFoNso Caso
algunoscasosdeso,pareci¿as, como Ia Calada de Nonoalcoque
es nece¡a¿rio considerar,si han d.eexplicarse¿i¿rtotmouim;en-
tos de Aluarado en la toma de Tenochtitlan,
Al Iinal de su estudi,o,en el capítulo VII que se reliere a
los centrospoblad.osque mencionaen su mapa' nos do unu
explicacióndel porqué lo¡ ha sítuado en la localizaciónen
que los presenta, y un análisis de los datos hütórícos que le
permitenconabsolutaseguríd.ad., en l¿ rnayorpaúe de los casos
y congrar probabilidaden otlos,situar @estotcefltrospobla¿ot
a losqueserelierenlascrónicatíndíasy españolas del sigloXVI.
INTRODUCCION

El de¡apa¡ecidoarquitecto Luis GonzálezAparicio, preemi


nentc uba;istá y mae¡iro dc muchasgcn€¡acionesd€ arquítec-
tos.nosleqóen estaobra, el compendiode susminuciosasinvcstr'
't * €l análisi¡-de los hecl¡oshistóric-$ v de su
u",iool,
órofundo conocimie¡rto
-¿uAr" técnico, g€ográfico e ludrologrco' qe
ia cuenca del Valle de M&ico'
Este nuevo Plano, al que en üda tanto ticmpo c¡nsagró. re-
Dresentamuchosañosde-acuciosotrabajo y tienc la importan'
cia de ¡euni¡ lo conocidohasta ahora, con $x¡ Pcñ¡ona-tes er(pe-
y
riencias atinadas conclusiones.
Cub¡L bs asoectoshistoriográficos,cuidadosamenteenfoca-
dos: conside¡a Él p"o..ro de álteraciones en el valle por los
cfeétosde la presenciade las culturasque en él se}an.asentado
v coadluva a encawat cor¡ectamentelas nuevasdccisionesque
Labrárí de tom^ne durante el desarrollocontemporáneod€ esta
i¡nportant€parte de México, donde se ubica su gran Ciudad-
Caoital,
L¿ reconstruccióngráfica de una obra ya realizada resulta
ta¡¡diflcil de sernuerainentetratada,que exigeel procedimieJ¡'
to de "rclcvé", en que sc exprcsetodo aquelloque.señale.tanto
cl aspectoflsico,comola funciónque sederivade la agrupaclon
dc lás forma¡.
En esteordende ideas,la primeraetapadel übrodel arquitec-
to GonzálezApa¡icio, fundamenta la estructura descriPt¡vadel
Plano.como rin "relévé" urbano,históricoy real del Vaüe de
México.
Reconstruir en un plano las característicastopográficas de
una ¡esión sravementéakerada por los efectosde la acción
-v
dcl hoinb¡e por los fenómenoshidrológicossucedidos.para
una fccha dadá y a variossiglosde distancia.requierede un
proccrocomple¡oy la aplicaciónde mé¡odosmodemos,como
lo! ouc m cstc casotueronuhlzados.
i¡ localizacióndc las márgcncsdc los lagosdc Chalco,Xo-
destacan.por su análisis.en la "Mcmoria del Planodel arqui-
chinrihr y l'cxcoc,, y h Laquna de México,--hizoneces:¡riala t."to Co*ál.t Aparicio. Su importancia dentro del paisaje ur-
invcsrit¡¡lciónhistórica rctrosPeclivay el estudio de las c¡on'cas úuno, .u, i-p'ti"uciones respicto d-elas necesidadcsy relación
ii,ur, li.,urfi.-.,.ión dc datós y el ajuste en los levantamimtos
*ta" l"r ao**idudes, que rév.lan los elevadosconocimientos
"o"
i,,'r,,".11i.,'t cxistcDtcs,cuantificandó sus desüacionesde gran
v aun cuando de sus realizadores.han quedado claramente expuesta\' como
;;';il;;;i, n"; i; rfo." "n qu. fueronobtenidos el uso del Peñón de Tepetzinco que tue guia €n la naveqacron
i,i ¡nov,'.i".. de'losnúcleuq urbanos desapare-
prehispánicos
v que tuvo también un iign¡ficado religioso desde la tundación
cienrn anté la cxpansiónurbana de riuestracaPital. han queoaoo áe Tenochtitlan.
ubicadosen cl llano con ccrteza inobletable. salvo los quc -el
Este trabaio dene el mérito de compendiar gran acopio de
autor señala. por la imprecisión dc las ¡nformacionesy la dl_
datos, sin limiiarse a la expresióndel resultado estricto de una
mcnsión de iu', d"*iu.ion", de que se ha hablado, dejándose
¡nuiJinu"¡ón, pues ademái incluve el desarrollo dc fundadas
cstablecidoel peso de esoscasosde excepción
tm¡iaideducidas por análisismet&icos, interPretadoscon rigor
Al seguir lás distintas etapas de esa reconstrucción, se-simte
'obt*ido y se expücan las diferen' científico.
l" en el resultado
Dentro de los Drocesosmodemos de estudio y análisis de las
cias en relación con las cartas de investigadoresdiversos que'
"-l¡^'i'"u
informaciones. co;sidero como algo indispensab)eque quienes
aunque son de autoridadesen la malefia. al analüarse,e¡ con_ ¡articioan en las actividades histéricas,científicas y recnológi-
ir¡tó y fundarse en principios modernosy Por ende mas.precl_ tu.. t"b."to a la problemática del Valle de Mexico. deben
ios, permiten )legar a las correccionesque se anotan' lustrllcan_ documénto que perrnite adentrarse en la compleji-
dose tales difere¡cias. "ná"""'".t"
dad de los valo¡es de lá mente de esos hombres que en su
La reDresentaciónorográfica llevada a cabo en este Plano' acción creado¡a, obtuvieron la óptima solución al conjunto
por lo qtie se refierc a los accidentesmontañososmís impor-
urbano, ligándoló a su realidacl y a iu situación El Plano explica
i*t"" oii" esa área se contienm, precisa los datos de que
"" los documentosde información anteriores,ya-quc el precisoiquilibrio de los recintos ceremoniales,los templos,las
carecentodos .,bias oara defensa militar. las de cont¡ol hidráulico y de servi-
sus curvas de nivel se basan en nuevoslevantamientos'realrza- cios, dindo por rcsultado una ar¡noniosa g€omeffía de todo ese
dos con téc¡ricas actuales. Igual¡nente se identifican los nom_
cúrnulo de valores.
¡i". de las cadenai montañosas.de los volcanesy las
áevaciones principales' muchas de las cu-alesse-l¡gan,a
"ti"i""l* Se puede afirma¡ quc el resultado del esfue¡zoexcepcional
demás
los hechoshistóricosy culruralesde las comunidaclesdet valtc' de estÉ notable urbaniita y sensible investigador, lamentable-
i;á" iieresante ¡ecorrer este documento siguien- mente fallecido, es la fetiz interpretación de las funciones que se
"rro,
á.-." il ".¡rsi¿".o que lo hace aut&tono en la expresión y satisfacían en la estructura de aquellas comu¡idades, qu€
fueron capaces de administ¡ar y gobemar una gran extensión
modemo en"""i""i¿.,su significádo.
de Mesoamérica.
Las obras de caráctcr hidráulico realizadaspor nuestrosan'
Los qup tuvimos el privilegio de disfrutar de la amis¡ad dcl
teoasados indígenas, fueron objeto de un minucioso estudlo'
arouitecü Lui. GonzálezAparicio. sabemosel meticulosoproce-
¿Éfin¡éndoseco"nexactitud la ubicación del conjunto que con-
so áe fundamentaciónque áispensóa la presenteobla: escucha_
fo*r--.ion'-|..- ul¡.ttadones de Nezahualcóyorl,"Mexióa-ltzingo
ba comentadosv confiimaba_opiniones.Por eso, sus amigos, al
v el que rodeaba a la ciudad, que posteriofinentese llamÓ dlque
á"- Sá" Lá",'o. los que complimentaban sus funcionesde con- reco¡¡e¡ las páEinasclel libro, récordaremoslos afanes e inquie_
irol con tos de lxtaóalapa, Tláhuac y Xochimilco' que permi- tude. qu. su autor m¿nifestabaen las diqtinta"clap¿sen que
_salobres avanzaüacn esta .u obra pó.tum¿.que conrienc.como mérito
tieron separar las aguas de las dulces, utilizar -adecua-
indiscutiblc. cl valor de sf talento y dedicación, que todos rc-
damente'las de manantialesy hacer posible los aprovechamlen-
conoccmos.
tos piscícolas.aqrarios y de comunicaciónlacustre'
Las lisas dc las €structuras urbanas prehispánicassc Considero r¡na clistincióndc Parte de su familia, a quiene
"iiles
l0 ll
¡fradcz@ !u dcferencia, cl que me hayan brindado la oportu'
nid¡d dc intervcnir prologa¡do esta obra y aunque comPr€ndo
ouc cn c!ta!¡ palabras p¡iliminares, debiera hacer un a¡álisis
t?cnico már ainplio, mC abstengode ello, porque la misma no
rcouicre dc ¡ecomendaciones de ninguna especie'ya que Pol si
¡oli fo¡ma un todo en su conjuntq óonvirtiéndoseuno, tan sólo
cn clDcctador. PIANO R¡CONSTRUCTTVO DE LA REGION DE
Pi¡cdc dccine que este Plano, ademfu de srunarsea los ya TENOCITTITI,AN
conocidosdc Alons-ode Santacru4 de Cortés, y aun a los más
rccicntcs de investigado¡esy téqricos m€tdcanos'se separa en
forma notable de ellos. por contene¡ la co¡rección de errores y Memo¡ia de su Elaboraciór¡
Ia suma dc datospositivos.que él supo coloca¡en la medida
cquiübrada.de su ie¡dadeia iignificación, conformando aú, rm
nucvo v valoso oocumento. C¡pf¡u¡o I
Es bor todo lo anterior, que esta explesióncartográfica, en-
tra¡á sin duda alguna en cl acervo nacional, como parte muy PROPOSITOS
dc¡tac¿da de la ñistoria del Valle de Anáhuac, cuando corría
cl primer cuarto del siglo nn y existia la G¡an Ter¡ochtitlan'
El rinico propósitopcrseguidoal formulat cstcPla¡¡oRecons-
tructivo, fue el de propo¡ciona¡ a los lecto¡e¡ de nuestra hiltoria
ARe. JoRcE L. MEDELLíN
un docummto gráfico que les sirvicra para obtaner una idea
generalde la g:eografla'dela región áe Tenochtidan en el
momeúto de la Conquirta ¡ por ello, no tiene la Pret€nsió! dc
se¡ u.n documentode gran precisión histórica, basado en datos
i¡controvertibles. En su elabo¡ación se Íató de utilizar, an lo
posible, las refere¡rciasde que se dispone; sin enbarSo, en los
c¿u¡os en que no se tuvo a mano ninguna, s€ siguieron procedi-
mieutos quc por lógica se considera¡onútiles para ap¡oximarsc
a la verdad. Es por ello que este trabajo uo üene la Pretc¡rsión
dc se¡ un documento indiscutible, sino por lo contrado, sujeto
a las cúticas más scve¡as.
Si no fue posible fundar históricamentela totalidad dc los
datos expu€stosen el Plano, sí se logró una precisión cartogtá-
fica de la que carece¡tlos otrcs mapas que sobre esta mat€¡ia
se han publicado, ya que se hizo utilizando los mejores levan'
tamientos topo$áficos de que hoy se dispone.
No son muchoslos mapas históricos reconstr¡¡ctivosde esta
región; los más conocidos.de. entre los pubJicados,son expu€s-
tos en el orden ap¡oximadode su publicación:

t2 l3
I-qgh! Di Mcssio, publicadon lTBl por h'rancucolauier Sirvióc,,m,'bascpara dihuj:rr"l PlanoReconstructivo. la
Clauijcro,cn su StoiiaAntica d.elM essiZo,. (MapasAniizuos Carta de la R.públicá Mexicana formulada por la Secretarla
del Vallc de México, OIa Apenes,]947. lám. 29). dc la DefensaNacional,a cscalal:-25000. con proyecció¡Mer-
- Mapa del Valle de Méxíco, en ti¿mbo de la Cónqui*. it caror UniversalTransversa.y configuradacon curvasde nivel
Oqeracíones Militate¡ en et sitio qu" sulñó ta C;tital- e; eouidistanres a l0 metros.Esta Caria fue elaboradautilüando
152,1.1Méxicoa Travésde los Sielós.tomo I. páe.896) Du- oioccdimientosfotoqramétricos a¡ustadosa las triangulaciones
bücadopor W. Prescotren su HisÍoriade la Cónq"uisra. '1846 Leodésicas v topos¡á-Íicas. Para la elaboracióndel Plano,el área
(Curría Lacroix,Artesde MéxicoNo. lll, pá;. 75j. Eueinteresábaie"reduio fotográficamente a la escalaI :50 000,
- El Crcquis de Méxiro Tenochtitlan,de Oioúo y Berra due resultabala más ádecuada para el objeto: y con la finali-
(Historia A-ntiguay de la Conquisradc México,-porrúa, ciad de impedir que la reducción hiciereconJuso el dibujo, se
1960,vol. UI) y La Delimítacíónde las O¡illas de losLaeos aumentól; eouidistanciade las cu¡vas de nivel, de l0 a 50
en 1520,que esle autot h.tt. en la Carta Hidrológicaáel me$os caoa rma,
Va.llede Méxíco, publicadaen Mórico en 1864. - El Pla¡o t¡ata de representarlo existenteen la regióo a prin'
- El Volle d,eMé¡ci¿i a Med,íadosd.el Siglo XVI, de Anto¡io cipios del sislo xlr durante la Conquistay. consecuentemente.
GarcíaCubas.(Desagüedel Valle de Móxico.oá8.52). antesdel ¡epentinodescmsode las aguasde los lagosocurrido.
- PIa¡o en.que si comparcla *perficie ocupaia ín el'Valle seeún Motoiinia, a pani¡ del año 1524 lHistoria de los l¡dios
de Mético, en diue$as¿po.aJ,ior'las aeuaide loslapo¡.bo¡ d; Nueta España,Editorial Hayhoe,1941'pág. 213).
Vicette E. Manerc \1815). ,,óla Apenes,obra citida,'lá- En el capltulo siguiente se desc¡iben tos diversos procedi-
mina 36) micntos segr.iidosen las distintas etaPas quc comprende esta
- Ctoquis del Valle de Mé co con el niael de las aptus como reconstruccióngeogtáfica.
s¿ etcot¿trabo en la Epoca d.eb Conquista, de iá Edición
I¡.glpq del BernalDiá, por A. P. Máudslay,Planosde la
Ciudad de México; y poi último. el que márca los límites
de los lagosal com.ie¡uodel siglo xvr, publicadoen 1938.
en la versiónalemanadel libro t¡tulado¿oJ lardínesFlotantei
de Xochimilco,por ElizabethSchillingKiel (Hidrologlade
la Cuencadel Valle de México, tomo I-19&). -
Los planos anterio¡es son indudablemente trabaios histó¡i-
cosde gran valor, aunqueno tienenla precisióntopográficaque
es posibleobteneren la actualidad.Además.son incomple-tos
porque ca¡ece¡, en su mayo¡ parte, de los detalles neces_arios,
ya que.sólo consignanunos cuantosdatoshistóricosy algunas
hrpotesrs que son, en varioscasos,insostenibles.
Los planosa¡tes mencionados comprendenla totalidad de
Ia zona de los lagos dcl Va)le de Méxicq a diferenciadel
que aqul-s_e describi, que se refiere solamentéa la región de los
Iagosde Chalco, Xochimilco, Tcxcoco y a la Lagrma áe México,
limitacióndeliberadapara Ioqrarel máyor deta'iJe en una carta
gcográ[icadc dimcnsiáncs prácticaq.Paia obviar cualquierdefi-
c¡chci¡ cn t'l conocimienro de la zona,se complemmiacon un
croqrrisrlc l¡ mismaa menorescala.
IJ
C¡¡lruro II
TRAZO DT I-AS MARGENES DE I.oS LAGOS

Uno de los oroblemasmás dificiles de resolver fue el del


coúecto traza dé hs márgenesde los lagos, tanto por la varia-
bilidad de los nivelesde las aguas,como por las modificacio¡es
ocurridas m los vasosa lo largo de los siglos. El trazo se hizo
¡elaciona¡do y comparandola detallada topogr:afíacontenPo-
ránea, con las ubicacionesde los poblados que se mcontIaban
a las orillas de los lagos. Dn esta forma se dedujo que estos
pobladosestabansituados a nivel€s que fluctúa4 dentro de los
ilmites de las curvas de nivel224{ y 2250 metros sob¡eel nivel
del ma¡. Es posible deducir, como se ve¡á más adelante, que
los niveles de las aguasse acercabanan lo general a los 2 2'10
metros de altitud, Por este medio ¡e logtó un Íazo lógicó y
congruente.
Neccsa¡iamentese hicie¡on varias execpcionesal procedi'
miento antes descrito. La primera ocarrió al trazar la ¡trarg€n
occidental de la Laguna de México, en el tramo corüPrendido
entre Popoda y churubusco. En estazona, que en la actualidad
está totalmente cubierta por las construccionesde la ciudad de
México, no fue posible localizar antiguos sitios poblados'ennú'
mcro suficiente para determinar con precisión el trazo de la
orilla; y como ta¡npocose quisousar la configuraciónfotoqra_
métricá.porqueseiicnen phnos topográficoshechospor nivc-
lacióndirectav por ell^ más precisos. serecurriópara estecaso
al Plano confie¡rradodc la cludad de Mexic¡, hicho en 1956
v publicado pór la Comisión Hidrolóeica del Valle de Méico
in 195g.De-t.s cunas dc estePlano, desprrés de concicnzudo
exameo,se esagíó la 2 240 porque satisface una serie de con'
dicionesoue pe¡injten que
suponé¡ ' su trazo coincide con el de
la antiguámárgende la iaguna Estascondiciones son:

17
a).- La curva mcncionadapasa por Popolla, y en estc lusar (lcsDués,estc siti{) cstr¡vocn lrt rlcscmbocaduradcl llamado Río
sc cnsanchacomo ci alli hubiere estado uná peoúeña oenl¡s"ula Chi¡rubusco.
muy a propósiropara alojar el poblado prehiipáirico menciona_
quc.,.9omq se_sate, estuvo a la orilla del lago. (Orozco v c).-La curva de quc sc trata remata en el Pedrcgalde San
*o
tsetta, Hirtoria Antigua y de la Conquísta de Mé¡tico, porrtÁ, Anqcl y dcia c.m. islá scguramenteariificial y muy próxima a
l¡r orilla, al pobladodc Chr¡rrrbusco. lo que con[irña que este
1960. tomo IV, páS. 39Ci).
sitio cstlfvo en ef agua, como lo aseveraCortés (Tercerd Carta
, b).-La circurLsranciade que la curva de nivel coincida con de Rcladón, EspasáCalpe. páq. 163).
el tra/o dc to que tuera acuoducto azteca de Chapultépec e¡
un ramal independientede las ruinas que ahora ie loialüan Al concu¡¡i¡ las dive¡sas circunstancias ¿mtes señaladas en
11 el co¡tomo de la curva de nivel 2 240 del Plano que se ha mm-
O.t^mismo nombre, y que corría por la actual
fl
/\veru_oa ,"u1ryOa.
rytetcDorucampo. permite suponerque, por economia cionado, se estima que existen ¡azones suficientes para aceptar
de esl,ueEo.se corlslruyó el acueducto siguiendo;strictamcnte como buena la utilización de esta curva pata taz r Ia narge¡r
ra onua.de ta de la Laguna de México, en el tramo comprendido entre Po-
.taguna. única forma de hacerlo mfu corto sin rrotla v Churubusco.
necesroadde edrtlcarlototalmenteden¡ro del asua. '
Lai demás e\cepciones al método de trazo de las málgenes
Ia suposiciónanterior refuerza las posibilidádesde oue la de los lagos,se hiciiron m los lugcresd.ndc la topografía actual
ant¡gua m¿rgen hrbiera coincidido .on l. cu*" ¿. nr:"i á" ha sido influid¿ notoriamente poi los lerantamientosm el lecho
que se habia. porque de no ser así. el rrazo del acueductohabría de los laqos producidos por los azotves.En estossitios, el tra-
srctocteorra manera totalrnente dist¡nta. zo de las-máisencsse hizo atcndiendo solammte a la ubicación
_ c).- SigLriendo esracurya.et Cerro de ChapultéDec queda_ de los sitios D;blados. sin hacer caso de las actuales curvas de
ria. tntegradu a Ia tierra firme sin perjuicio d. qre ios m'arun_ nivel, por lai tu-n.j qoe se expondrián.
t¡alcs lormara¡ pcqueñas lagrurasinteriores. como lo sostiene Uno de los tres llgares en los que se siguió este c¡iterio,
jot:lr.tnug9 al decir que antes de que se tomaran las aguas fue el de la orilla nortc de los lagos de Xochimilco y Chalco, an
ce Uhapulrépec "esta agua-,hacía iaguna, aquel lugar., (Íor- el que se encucntranlos pobladosTezonco,Zapotitlan y Tlaten_
qüemada, Monatquía Indinna. tomo I, pág. 309, edición co ó Tecuitlatenco, los que seguramente estuvieron a la o¡illa
urozco y -Bcr¡aapúr¡a la posibiüdad de que el cerro del agua, como lo demuestrael nombrc del último de ellos, que
llynoel, quieré decir "a la orilla de la tierra" o "lugar junto a los Tecui-
estar (Memiría para la
luotera.,pod¡do,
t,at.t,aI1úrogralica dcl ¡9d9a!9 por 1as aguas tla". En la primera acepción debe entenderse que se trataba
Valle de Méico. pág. I I3). cósa im-
pos¡Drc,porquc si ¡as aguashubieran penerrado tan adentro de un puebló en el agua, pero a la orilla de la tierra; y en la
de segundá,necesariame"rej-,-to a la. margm.. porque.Tecuitla
ra rrerra como para que el cer¡o fuese isla, t¿mb¡en popotla
lo es urut esDec¡ede aquaucleque se cria adherldo a las preofasoe
nuDresestdo y ya se sabe que no lue asi-
los lagos'(Robclo, Í)iccíonaiio d.eAztcquismos,pág. lr24). Una
, d).-Trazando la margen dc acuerdo con estascurvas. oue_ vez demostrado que cuaDdo mmos r¡no de los poblados men-
oan, dentro de la tieffa firme, numerosospequcñospoÉládos
.le la reg¡ón dc Mixcoac que cn otra forma'hab.ian sido islas. cionados estuvo fór¿osamentea la orilla del agua, es fácil deducir
que los ot¡os dos también lo estuvieron, dado el sistema de üda
Jn que no parccemuy razonable.atendiendoal número y ubi_
c.rcron di\persa de estos pucblos. Además. Ia curva pasa junto úcustre que seguían los pobladores de estos lugares. Por €sta
:r.lr'.lu| lr' razón, la inargü se trazo iiguiendo la ubicación áe los poblados
peq-ueño pobladode Santa Cru7. Atóuac.ai que
(t't,6tr¡,1 ll.rma .-e sin hacer caso de la curva 2 250, que, a causa de los azolves, se
,l Izquitla Arova,^hrcarcopen ¡ 1,.,,:ñalacom¡, proyecta en Ia actualidad muy adentro de lo que fuera el lago.
ff¡girflx rt,ncc;.nr. a Cn)',acan. Tcrczómvc,C¡ónieaMexica- 'CuÉ. p.*ur que los azolvesie produjeron por los deslaves-de
r i r . Ir ( .r r ( ¡ ,l .r /,lB i8,p;q.271). La pala b raA ró y a cq u ie red e c ir
los cráteresvolcánicosde Yahuiiuhc;n y Xaltépec. de forma-
r' lt r¡r, r \r. tt¡:l¡ttca s nombrc porque. como se verá
ción recimte, cuyas arenas ar¡a$¡adas po¡ las aguas seguramente
IB l9
rdlenaro,nel lechodel.lagoy dejarona lospueblosmencionados E¡, rR¡zo oe LAs MARo¡rNEs
DE l,os ¡,Acos
muy atelaoosoe ta onlta. @MPARADO CON EI, DE OTROS ¡If PAS
Otro oc
\rrro de lo€ casosen
ro€ c¿rsosen tos que la m¿ugen tuvo que trazafs€ to-
los que IE@NSTRUCTIVOS
mando en cuenta solamente la ubicacién de los los iitios poblados,
sitiosnohl¡rtor
fue el.correspondientea la parte sur del Lago de ChalcJ: eresta A continuaciónse compar¿ur las márgcnesde los lagostra-
zona los azolvesacar¡€adospo¡ los ríos y ¡eienidosdurante sislos zadascn el PlanoReconstructivo con las de los otrosplanosquc
por el dique de Tláhuac elevaronconsiderablemente el f;do va se enumeraron,Esta comparaciónse hace eri el o¡den dc la
del lago, de ma¡rera que si la margen se hubiera t¡azado de importancia que cada uno de estosplanostuvo en la elaboración
acuerdocon las actualescurvas de-nivel. la superficiede las dcl quc se comenta.
aguasse reduciría notablementey los pobladosTicómirl, Tetel-
co, I ezompay Ayotzinco,quedafan muy alejadosde la orilla.
Lo mismoocurriríacon Míxqüc, coeaimposíble.porquecom.
se sabe,este pueblo estabauticado en L¡na¡sla. Ademásestá L¡ C¡nr¡ fl¡o¡ocnÁrrc¡ ¡¡¡,
comp.robado plenamenreque el pobladode Ayotzincoestuvoa V¡r,r,¡ oe MÉxrco
ta_onlla
ta. onlla dei.lago
dei lago po¡que
po¡que era
era un
un e¡nbarcadero
e¡nbarCadero de importancia.
de importancia.
siguiente:,,enviad
Al respectodice Tezozomoclo sizuieflte: luegóal p,rer_
"enviadlrres; Puer- Antes de hacer el tmzo del contomo de los lagos,se analiza-
to de Ayotzinco-, que nos tengañcanoaspara pasar"a México ron cuidadosamentelas indicacionesque Orozco v Berra hace
por.la lagnna" (Tezozomoc,Crónba Mexícina, l_Big,pág. a este¡espectoan la Memorin para ñ Caúa Hi.drográfica det
475), y lo confirmaTorquemadaal oecrr oer sruo: -.cuvaDo- Valle de México (Má'cico, 1864,pág. 112), y se estudiaron
blaciónesráa la mitad enil aguade la Laguna;y la otra;¡t;d, también las márgenesde los lagos de Xochimilco, Chalco y
at pre de una sierra fupera, y pedregosa"(Torquemada.¡4o_ Texcoco, dibuiadas en esta Carta, tal como el autor suponc
narquíaIndiana, Hayhoe,1943,tomo t, pag. ++Al. estuviercn en 1520. Como resultado del análisis de los datos
¿l último de los tres casosen los que hubieron de desecha¡se expuestospor Orozco y Berra, se confirmó la bondad de los
las curvas de nivel de la Carta Coniemporánea,ocurrió en la procedimientosseguidosen la elaboración del Plaro objeto de
regiónubicadaal norte de Texcoco,m lá que ei laso se azolvó €sta Memoria. Sin embargo, se enconüaron diferencias en el
considerablementepor los acarreosde varios rfos dé imoortan- t¡azo de las márgenes,que es necesarioexplicar aunque sea
cia._El t¡a"¡ de la margense hizo en tal forma que el'pueblo some¡amente.Las diferenciasson las siguientes:
de Atencoquedarasituadojunto al lago, porquesu nombresis- En la Laguna de México, la Carta Hidrogáfica sitúa a
nifica precisameote "en la orilla del azua',.Ei muy posibleouc Tenayuca y Azcapotzalcolejos de la o¡illa. En contra de lo
algurcs otros pobladosde esta región.iomo lztapá y Totolzin- sostenidopor estaCarta, sec¡eeque estuvieronjunto a la rnargen
co, que m el PlanoReconstructivo no seencuenirana la orilla porque los ter¡enosp¡óximos son muy bajos y, sob¡e todo, por
del lago, lo- hubieran estado antes del siglo xlr como quizás €l sizuiente docummto de Enrico Martí¡ez: "Refiere¡r las
ocurrió también con el mismo Texcoco; pero los azobés bs historias que cuando los cristianosvinieron a México llegaba la
alejaron_ en tal que.a la fechade la Cónqüsta,estaúltima Laguna de ella por la parte del norte, hasta el Cerm de Tena-
poblaciónestaba -forma
a más de media lequa del laeo. lOrozco v y por la banda del sur hasta el pueblode San Mateo.
Berta, Hütotia Afltigtn y de la Conqiista de Mélico, tomo ly, /Churubusco)
''uca. y rl occidentese exlendíapor todos los llanos
pág. 446). entre Chapultepecy Tlalnepantla" (Repertoriode los Tiempos
e Historia Naturd.l de Nueua España, Énrico Martlaez, Se-
cretarla de EducaciónPública,México, 1948,pág. 180),
En la misma Carta, Tacubaya €stá a la odlla del agua y la
topografía de la región, en especialla cr¡Ja 2240 de la nivela-
20 21
ción directa ya mencionada -y que ha servido para marcar cn cuanto a
ncrrciaqttc f,,rma.rtna cspecic,th pr"ninsrrla:v'
el llmite de la laguna €rr estazona*, mu€süa con toda claridad los dos últrmos pobtaclos, cs crclDi' qu' a la fecha de la Con_
que estapoblación estuvotie¡ra adent¡o. Por lar mismasrazones ."¡,^-"" to. hu'bieranai.jado de la orilla los azolves'
''- la
debedesecharseel t¡azo de la margen sur de la Laguna de Mé- ir ái¡r¡ de la margcn norte del Lago de Texcoco en
ico, que en la Carta Hidrográfica deja a los pueblosde pensarla que
Carta Hidioeráfica, parece indicar que el autor
T'lacoquemecan, Xochimanca! etóyac á calidad'de islas a JJJ; i6r¡ iueo .'.,uu" separadoáel de San Cristóbalpor
media laguna, Ya se sabe que los dos primeros poblados estu- ;;;"í;;; "i
i"ü-a.r encontradas
i"tp"",ó havvariasopiniones
vieron en la tier¡a fi¡me y el último a la orilla del agua. oue se expondrán oportunamente Por lo pronto.cabe senálar
La Carta Hidrográfica muest¡ala o¡illa occidentaldel Lago li oosibilidad de que ambos lagos estuvieran unrdos entre sr'
de Xochimilco como si fuera una recta trazada ent¡e Churu- oo.ár,i-¿" Ios conq"üstadoreshabrian r.¡¡ilizadola
buscoy Xochimilco. Ilsta dclimitaciónes impreclsaporque en ír;;;";t ""^ ou" to. t.put"tu' para trasladarsede Texcoco
-"it"ia,
esta zona el te¡rmo e¡a sumamentep¿lntanoso.La delimitación T.""¡" ti" <ie rodeai. como lo hicieron' Ios lagos
precisafue seguramente la que siguióla Calzadade Tlalpan y ^;.-i;íi.;;t "i*,idad
Z;p."go. Es p-osibletambién que Ia unión de
Xochimilco,que da un rodó preáisamente para evitar el ierre'- ;. i;gt" i;*á preca^ria i por eilo imprecisa y diicil de señala¡
no falso. En la misma Carta, la ciudad de Xochimilco está en un mapa.
corxiderada como un poblado a la o¡illa del lago y la confi-
guración del terrcno demuestra con toda cla¡idad que estuvo
en urla isla. porque entre la ciudady la tierra firme habia ur E¡- Pr,¡¡o ¡¿ Fn¡¡crsco J'rvmt CLA!'IJERo
brazo de agua de poca anchura,por lo que seguramentelo
cruzabanva¡ias calzadas.La siguientedescripciónde Xochimil-
Desde el punto de vista y dimensioncsde los lagos' cste.Pla'
co compruebalo antesdicho: "estáedificadaen la lagunadulce, y m cierta
(refiriéndose,con toda claridad,a rma isla artificial) e corno no uól,o;*"'putu formarse una idea muy general
lagos
forma eouivocida, por Ia desproporcióncon que drbuja ¡os
los natu¡ales della estaban avisádosde nucstra veniáa, tenían i;.-l',iÁi"o v Ti""d"o en relacióncon los de san
il'ü;¿;.
hechasmuchas álbar¡adasy acequiasy alzadaslas puentes ó.1.iáil'ii. 2tÁ"""ó v Xaltocan; estosúlt¡mosdemasiadope-
de todas las mt¡adas de la Ciudad" (H.efl¡.ár.Corlés, Cartas d.e ;;;;;;;;;.1ldn co,, los primeros Las márgenesestán
Rela¿iónde la Conquütade Mérico, EspasaCalpe,pág. 150),
l;;;;;¿;l]ili"d* v sl¡scontómoscarecendel detallenece-
En el Lago de Chalco, la Carta Hidrográfica mu€stra una üii..'ii-ila,,á É";tt.iie con la carta Hidrográficaen la sepa-
salientede tierra que seadent¡aen el lagoy que aleia al pueblo iu"ián ¿ 1.. lagosde Texcocoy San Cristóbal'la que.-como
de Ayotzincode Iá orilla. Esta saliente-exÉüócon ioda iesuri- va se explicd--pudo ser en el siglo xu una separac¡on r¡les_
dad en el siglo pasado,pero no hay datostopográficosconteñrpo- iable. qúe se hi;o permanente y definitiva al construrrseen
ráneosque puedanconfirmaro negarIa existenciade la misma i?:o+'"iáto'I á-esai¡ bri.tóbal (TorqL.remada Monarquía I,n-
dns
en el mommto de la Conquisra,porqueel lechodel lago seelevó diana, tumó I, págs.728 v 729). Igualmcntecoincrdenlos
con posterioridada causade los az,olves. Lo que ú consta,como otanoi me¡rcionádós en súpo,,er que Tenayuca y Azcapotzalc"
ya se demoshó,esque Ayotzinco era ¡¡n embarcade¡oa la orilla istabanleiosde la orilla dc la lagüna.y que xochrmrlcono era
del agua,hechoquc confirmala inexistenciade la salienteen' rma isla, Comñ ya se demostró.no son probablesestassupo-
el siglo xvr. siciones.
En el L.go de Texcoco,la Carta Hidrográficamuest¡aa
la poblaciónde Acatitla situadaen la margensur comouna isla,
v a los pucblosdc la regiónde Texcom, [ztapan y Nextipáyac P. M'ru¡sr'¡Y
Er, P¡-¡¡roos ALFRED
colocadosa la orilla del lago. La configuncióndel terreno€s
prccisaal scñalarIa posiciónde Acatitla en una pequeñaemi. dime¡¡sionci
un croquisde pequeñas
Dsteplano cs solamente
22 23
y ro r¡cnccl suficicnlcdetallc.pero permitegue se haganalgu- croquis no se obtuv() dcl mism(r rliri¡{ún dato útil para compa-
nas comparacronesde mterés_ rarlo con cl trazo dc las márccncs dcl Plano Rcconstructivo.
El püno confirma el trazo cor¡ecto de la orilla occide¡rtal
de la Laquna-deMéxico. puestoque localizaa Tenayucay a
azcapotzatcoJunro a la margen. y a Tacubaya rierra admiro.
lgualmcnteconlirma lo dicho sobre las márqcnesdel Lago de M¡p¡s oo¡. V¡¡,¡.E oE MÉxrco DE ALAMÁN,
Iochimilco y la posición de l¿ ciudad que lleva estc noirbre. PREscorr Y Oeozco v Bre¡¡
ljebe dccrrse que en esta Carta, el Cerro de Chapulteoec se
encuent¡arodeado de agua tal como lo sugiereO¡oz1o v Ber¡a. Estosplanos se dibujaron tomando como base al Mapa dcl
,.EI PIa¡o de Maudslay mueslra en el Lago de Cúalco la Valle de Méúco de Humboldt, 1807 (Ola APerl.es, Mapds Aí-
salrentede tierra de que sc habló al trarar dala Cana Hid¡o_ tiguos del I/alle de Méúco, lámina 30) y por ello. ¡eprducen
gratrca y. aclemás,consignauna gran isla en el mismo iago, a los gravescrrores topográficosque time esternapa; por lo que
ra que uama Uh,matpa y que no sc ha podido enconüar en no es oosible toma¡los en cucnta.
rungún orro mapa. Topográficamcnte esrt isla no úene expli_
cacrón. salvo-que hubiera qido artificial y que posteriormente
se _unicraa la ticrra firme al bajar cl nivel de ias acuas. Sin
emba-rgo_ ninqún cronista la menciona. Lo probable e"sque el EL PLANo DE VTCENTE E. MANDRo
pucblo de esrenombre hub¡eraestadosiemprea la or¡lia dil
lago, tal como se muestra en el plano Reconst¡uctivo. Este plano es un intento quc trata de delimitar las márgenes
de los lagos en distintas épocasa partir de 1521; pero susideas
no co¡Tespondena la reaüdad, por lo que es imposible intentar
EL PLANo DE ANToN¡o GARcfA CuBAs una compamción o utilizar los datos que of¡ece como apoyo
Dam la elaboración de rur Plano Reconstructivo.

. El _trazode los lagos en esteplano está rcferido a mediados


dfl- srglo.xw..uando la superficiede las aguashabia disminui_
oo consrderabtemente a causade la desecacióniniciada a partir
del año 1,524.Por ello. no es posible hacer uru comparacidn del
lrazo c|elas márgenescon el que se supnnetuv:'eran-aprincipios
oel srgloxvl. No obstanlelo anrerior. puede vcrse en is¡e pla¡o
cor.no
]os.g'v.er:oj pxcblos que rodcaban los lagos. marcan con
for¡a crarroadct t¡mrte que éslosluvieron antesde su desecación.

E¡, Pr¡¡o oe Scr¡rrrnc K¡¡r.

. Errc .plano es un croqui\ que dclimita la supc¡ficie de los


lagns. lal como se supom cstuvjeron a principios del siglo xvr.
rvrues.rfa.una
separacróntranca entre los ¡agosde Tcxcoco y san
L,r¡sroual.scparacrónque _-{omo ya se ha señalado_ no exis_
tlo cn torma permanente y estable. Por lo elemental de este

24 25
CArlTUr¡ III
LOS ACCIDENTESTOPOGRAFICOS,
RIOS Y MONTAÑAS

I¡s nlos

Antes de produci¡sela desecaciónde los lagos,los nume¡osos


rlos que drenan el valle co¡¡ían por caucesnaturales hasta su
desembocaduraen las orillas de los propios lagos.Al ¡educi¡se
la superficie de las aguas,quedaronen secogúndes extensiones
por las que los ríos se extendieronformando amplias zonas])an-
ta¡¡osasy nuevos cauces iregulares; poste¡iofnente tuvieron
que regularizarse en forma artificial Para desaguarlos panta_
nos.Así ocurrió.on los ríos de Tlalnepandav Los Remedios:
el p¡ime¡o desembocaba originalmcnteen la iagunajunto a la
Doblacióndel misn¡onombre,y cl segundoen las proximida-
áes de Azcapotzalco.(Segun Cecilio A. Robelo,Diccíona¡io
de Aztequtmot,pág. 66. Iitlil\ó^hitl afirma que el rio de Lm
Remediosdesembocaba junto a Azcapotzalco).Ambos ¡los
fue¡on mcauzadosartificialmc¡le despuésde la desecación de
la laguna, y conducidoshasta las proximidadcs de Tepeyácac,
hoy Villa CustavoA. Madero. En estepunto desembocaban
e¡¡ el lago. Posteriormente. Ios caucesse desviaronal norte de
la poblaiión mencionada para impedir que se viera rodeada
de panta¡os, En la misma forma descrita, Ios ríos de San Joa-
ouln v Los Morales formaron el cauce artificial del Rlo del
Consulado, y los de Santo Dorningo y Becerra originaron al
Rfo de Tacubayao de la Piedad. Los íos Magdalena,San
Angcl, Guadalupey Mixcóac desembocaban unidos junto al
pucblo de Atóyac, cuyo nombre significaprecisamente'en el
rlo". La configuración de esta zona favorece esta suposición,
porquc la pcndientcdel terrenose i¡cüna hacia la zona que
ocupa el poblado mencionado. En la actualidad estos úos des- alEúnmovimientode tiprra, lc nombraronOlican o Cc¡ro del
aguan por el cauce artificial del llamado Rlo Chu¡ubusco. r elnDlor.
En la parte o¡iental del Lago de Texcoco, los rios se deriva- El macizo de La Villa es un intrincado conjunto montañoso
ron hacia múltiples canalesque aún se utilizan en el riego de inteqrado por eminenciasdc poca elevaciónque limitan el pai-
tierras. Igual fenómeno ocurrió con los ríos de la Cornóañia saie"citadiho oor cl none. Desafortunadamente,no son muchos
y Amrca. que originalrnentedesaguabanen el Laqo de Chalco. loi nombres en idiorna náhuatl qu€ se conservan dc ellos: sólr
El primero fue miauzado artificiálmente hacia el "Laeo de Tex- el Tcnayo o "lugar amurallado', el Petlácatl.el Ttalayotcy cl
coco por el Puerto dcl Cerro de la Caldera; las aguaJdel sesun- Sahuatépec.Se dcsconocecl nomb¡e más alto de la scrranía.
do. en unión de los otros ríos ) manantialesque alimentabin a aunque és posible suponer que se llamó Cuahutépec, Porque tan-
los lagos de Xochimilco y Chalco, se lleva¡on a través del Ca- to al norte como al sur del macizo hay respectivamente un
nal Nacional y del Canal de Garay, hasta el Lago de Texcoco. pueblo con ese nombre, el que además estada de acuerdo con
El Canal Nacional desaguabapor sistema de ácequias de la ia dignidad que rep¡esenta, ya que su significado es Ce¡ro del
ciudad de México.. fenómeno que no cesó hasra los primeros Aguila.
urnosoel presente stglo. En la faja volcánica mencionada se encuentr¿ur cráteres rc_
cientesde gian belJezay tradición en la üda prehispánica.como
cl llamado-Yahuaüuhcán,perfecto tronco de cono.iuuo n.tmbr"
L¡s ¡¡o¡rr¡ñ¡s quiere decir precisa¡nmte "lugar redondo". Este cráte¡ sirvió,
por las peculiarescaracterísticasde su forma, como seña para
La configuraciónfotogramétricade la Carta de la Defensa ieunir eir sus cercaníasa los ciércitos aztecasa la iniciación de
Nacional, ha hecho posible que en este Plano Reconstructivo se sr¡scampañas. Remata esta faja et célebre Cerro Huixachtitlan,
vean con detalle los accide¡rtes de las elevadas montañas que hov llamado dc La Estrella. en el que se celebrabala fiesta del
limitan el valle por el sur y el ponienre.así como la compléia Frógo Nuevo, cuyo esplendor deslumbraba a toda la región de
formación de la-serraría dé La Villa, que separabaal Lago áe los lagos vecinos a Tenochtitlan.
Texcoco de los lagos de Zumpangn y Xaltocan; y tambi-énla
muy peculiar faja volcánicaqui se-iniciaen el Cerrb de La Cal-
de¡a de Ia serraníade Sanra eatarina. continúa con los dos mag-
níficos cráteres cónicos de reciente formación - -el Yahualihu-
cal y el Xaltépec- y termina en el Cerro de la Estrella. Esta
faia divid¡ó en una época a los lagos de Chalco y Xochimilco,
oet Lago (le I excoco_
En las grandes montañas que limitaban al valle por el sur
y suroeste.se ven los majestuososaparatosvolcánicosque fueran
objeto de la admiración casi relieiosa de los pueblos indígenas.
A uno de ellos, que señoreabaal gran lago áulce. le llama¡on
el Dios lTeuchtlii : a otros volcaneiles pusieronnombresacordes
cñn suscaractcÉsricas:por ejemplo al Xitle u Ombügo. que con
su erup¡ión oriqinara al Ped'reeálde San Anqel. ¡ iuya forma
respondeal nombrc quc los indígerus le dieron: ¡ a otro pequeño
cráterquc junto a aquélse encu-entra. at qu. )óéicamente
llama-
ron Xictontlc u Omblieuito. A ruto más l¿ dieron el nombre de
Xochit¿pctl o Ccrro Florido ¡ finalmelte, al que quizás originó

28 29
Cepfrulo IV
ALBARRADONES

ALaAR&ADóN
on Nrz¡r¡u¡t cóyorL

El dique o albar¡adónde Nezahualcóyotlfuc sin duda la


ob¡a hid¡áulica más importante de los pueblos indigenas a lo
Iargo de su historia.Informa Torquemada(MonarquíaIndia-
t¡n,tomo I, pág. 157): "a losnueveañosdel reinadode Mocte-
zuma cl Viejo, cr€cieron tanto las aguasde la laguna que se
ancgó toda la Ciudad, y Netzahualcoyotlque sentía esta ruina,
Úató con Moctezr¡made hacer una cerca de madera v piedra
y en unión de los dem.ásseñores, comenzaron la albarrádi vie-
ja; metida casil¡es cuartosdc legua.en el agua dentro tenfa
de anchon¡.ásde cuatro brazasy de largo más de tres leguas".
Esta noticia la repiten Orozco y Beta \Hütorin Antíguá'y de
lo Conqubtad,eM¿t iro, tomo IiI. pág.2+4),y ConzáiezObre-
g6n (Dengüe d.elVallc ¿leMér¡.;,'pág.3'B)'. A pesardc las
mencionesante¡iores,no son tan claros como patecen los datos
histó¡icossob¡eel albar¡adónde Nezahualcóyotl, po¡quc cro-
nistastan acuciosos comoDurán y Tezozómocno Io mencionan,
y en cambiosí dan¡oticia de que Ahuitzorlordenóla construc-
ción de una albar¡ada.Du¡án-dicc: "se hizo la alba¡¡adaun
cuarto de leguamás acá del Peñol.por todos los arrabalesde
México" (Hütoria de la¡ Indias de Nueua Españ.0,tomo ll.
pá9. 378, Po¡rúa,M&ico, 1967),palabrasque parecenindicar
que lo hecho por Ahuítzotl fue el albar¡adón que deqpuéssc
llamó de SanLázaro,que sí e.tuvopegadoa los arrabalesde la
ciudad,y no el llamadode Nezahualcó)otl. al cualno mmcio-
na. Tezozómoces más explícitoy afirma que "Ahuitzotl a to-
dos los mandóllamar, a todoslos principalesmexicanosy díjo-
lcs: mis padresy abuelosy tíos.los rcyespasadoshablan pro-

3l
Duestode hacer una fr¡erzacontra cl agua que esÉ en rsta gran rlc las cuatro lcguas quc fija'li:zozómoc par.¡ la longitu(l del
iunuru. po. si algún dla pujara ó hewiera el agua; cstemos alba¡radón.
ti'outuáo'. a" ela,-y para eito querria. señores,Dandar a hacer Dl plano atribuido a Sa¡ta Cruz coutradice lo asegurado
esia fonaleza v reóaio". Y continúa dicier¡do el süsmo autor: por Tczozómocsobreel origen del dique, ya que define con toda
'l rino *. su órdá se comenzó desde Coyonacazco hasta lzta- claridad la iniciación dcl mismo en un punto próxirno a Tepeaca
oala"pan.llegando á raíz y cerca del peñol de las aguasc¿listte¡, o l'cpcyácac,punto que puede ser identificado con Atzacoalco.
i, el ie¡ro dé TepeaDulcopor mitad de la gran la$ma" ( lrzo' Dl mismo plano impide toda confusiónsobreel origen del dique,
'z6moc,Crónba -Meiizana, págs.563 y 564). Cualquiera podn4 porquemuesrraal llamadoalbarradónde San Lázaro-y no al
entender de las palab¡as de esteautor que por muchos anos se rlc Nczahualcó1orl saliendodcl sitio que Torquemadaseñala
tuvo el proyecto'de construir un albarradón que protegiera a la como Coyonacazco.A mayor abundamiento,si se traza el alba-
ciudad. pero que ésleno se hizo sino hasta los liempos de Ahuit_ ¡radón de acue¡docon el plano de Alonso de Santa Cruz, sí llega
zotl, des'pués3e la célebre inundación que ocurriera durante.su a las cuatro leguas de longitud mencionadaspor Tezozómoc.
señorío.También en el documentoV de los Anales de I laletol- La suposicióndc que el albarradón pa¡tía de Atzacoalco y
.r. ." ft"¡t. del scño¡ío de Moctezuma el Viejo. pero se calla no de Coyonacazco,es aceptada entre otras autoridadespor el
la construccióndcl Dique de Nezahualcóyotl; y en cambio sc ingcnicro de Garay, segúa lo afirma González Obregón en la
dice que baio el reinado de Ahultzotl "eri el año 8 Tecpatl se le- Memori,a del Desagüe -varias veces mmcionada- y también
vantó en ef ;cua u¡a muralla de piedra". (Pátralo 282- Hi:to' por Alfred Maudslay en el mapa anexo a la edición inglesadel
'fla-
riz de Tlatelo"lcodesde los tíempol nds remolos' Anales de Bemal Diaz. Debe mencionarse, sin embargo, que García Cubas,
telolco, México, 1948, pág. 60). El propio Torquemada al ha- en st Plano del Valle de Métúco, tt^za el albarradón a partir
bla¡ de los liempo de Ahuítzotl, dice lo siguientc: ''en tiempo (lc un punto de la Calzada de Tepeyácac inte¡medio entre estc
de esteRey fuerón tantas las aguas.que llovió un año. que crc- sitio y Coyonacazco,sin que se sepa m qué documento se basa
l-u.rnu Mexicana, ... e"hicie¡ón traer Madera. y Piedra' para hacerlo en csta forma. Por todo 1o dicho, se cree que el
"¿iu
v hicieroi el Albarrada Vieja. que divide la Laguna Salobre' traz,odel albarradón más cercanoa la ¡ealidad es el oue tnuestra
áe fa Dufce" (Torquemada.Monarquía Indiana.lomo l. p^g' cl plano arribuidoa S¿ntaCflL/.y por ello le ha tomadocomo
1921. Los datos anGrioresson contradic¡orios'1 de ellos podría "c
basc para el trazo que se hace en el Plano Reconstructivo,
dedúcirseque quien corstruvó el albarradón fue Ahuítzotl v nn El gran dique dividió en dos al Lago dc Texcoco, y es posi-
NezahualJvod. Sin embargo, González Obreqón resuelveesta ble que desdeentoncesse llamara a la parte occidental del mis-
confusión dé noticia¡ al afirmar que Ahuitzotl no construvó un mo con el nombre dc Laguna de tr{&ico. Surge sin cmbargo una
nuevo alba¡radón sino que sólo réparó el antiguo (Desaeüedel duda sobre la existcnciade esealbar¡adón en el momento de la
Valle d.eMéxico, Págs.46 Y 47) Conqu;sta.ya que no lo mmci.na C^rtdscuandorelata la ba-
Aceptando la tesis ante¡io¡ --que es sin duda la más difun- talla quc se celábró"l Jt de mayo dc t52l enrre(us berganlines
dida-,'¡esta sabe¡ cuál fue el verdadero trazo de la alba¡rada y mái de 500 canoasindígenasfrcntc al Peñón dc Tepepolco,
vieia de lx indios o de Nczahualcóyotl.A este respecto,Tezo- hoy llamado Peñón dcl Marqués. Despuésde la batalla persigue
zóriroc dice --como va se a¡rotó- que el albarradón se iniciaba a las canoas"bien tres leguasdando caza a las canoas;las que
Couonu"u*o v ¡érminabaen lxiapalapa: y. ademár'afirmr sc nos cscaparonallegáronseentre las casasdc la Ciudad" (Cor-
"n
que t;nía como ;uatro leguasde longitud tCrónica Mexícana' tés,Oartar tlc llclacíón. pág. 160). En esta acción, sin duda tu-
Ján. 564, Mé*¡.o, lBTB). D.bc aclararseque Cclonacazcoera' vir:rrlr quc cruzar el diquc, hecho que ¡o menciona Codés, lo
ieñin Torqucmada.el puntn de la cirrdadde México del q-uc rr¡c si¡¡ duda cs extraño. TustinoFernándezafirma -sin señalar
ouliiu tu C'utu¿" de-Iipe1ícac (TorqueInada.Monarquia,In' lir fr¡r:r¡tcdonr]eobtuvo suÁdatos que Cortésrompió el albara.
d i ono ,l n o I, páe.55?;: y qu" <i sc mide la d i' t a n c iaq u e h a y rllrn para dar paso a sus bergantines (Planos d.e la Cíudad de
entre esepunlo e lxtaPalapa, se cncuentra que cs muclto menor Méxíco, pág. 154). Cabe sólo la explicación de que el alba¡r¿-

32 33
brc todo si sc ticnc cn cucntaque con csta obla sc captabala
dón ya catabasemid€struidocn cl momer¡to cn quc sc cclcbró totaüdad dc los apo¡tcs de los lagos dulccs dc Xochimilco y
csta batalla. Chalco.

A¡,¡.r¡¡¡oó¡r ¡¿ Sr¡v l¡z¡¡o A¡-¡¡¡¡¡oóx ot Mex¡c¡LrzrNco


Como ya se ha orpücadq se llamó así al que circundaba a Los lagosde Chalco y Xochimilco se comúucaban con el de
la ciudad por el orientc, y se cree quc fuc hccho por cl virrcy 'Icxcoco plo¡ u¡ra boca de más de t¡es kilómetros de amplitud.
Luis de Velasco, con la finalidad de proteger la ciudad dc las Iln el ext¡emo oriental de esta boca, estaba et pueblo de Mexi-
in¡mdaciones.A pesarde lo que sc dice, esprobablequc el diquc cahzinco. En el occidental, Churubusco, que estaba situado de¡¡-
fuera de origen prehispánico,como lo afirmd cl indio F¡ancisco tro del agua. Los indígenas cerraron la mayor parte de esta boca
Hemándezer¡ el cu¡so de una información testimonial hecha en por medio de un dique-calzadaque, como su nombre Io expresa,
1630, con la finalidad de localiza¡ el resumidero de Pantidan. tcnfa el doblc propósito de facilitar, por una parte, el m¿¡nejo
Dl i¡dio mencionadosostuvolo siguiente: que la albarrada de dc las azuas para beneficio y protecciénde los moradoresde los
Sa¡ Iázaro "no la habían hecho los indios oa¡a defendersedc r¡ucblos'iacu.ires.y. por la otra, el de comunicar a Tenochtitlan
inundacioneqsino por otra comodidad.y erá, que denuo de Ia ¿r,n Ixtapalapan y lai regione"orientalesdel Valle de México y
ciudad tenían huertos y arboledas,y éstasse regaba¡ con agua del país. Estas funcioneseran sin duda de gran trascendmcia,
dulce de los altos, y para que las aguassaladasde la laguna no nriniipal¡nentc la hidráulica. porque impedñ que faltara o so-
semezclasen con la dulce (para esto),habla sido la albarmda; brara en demasíael tíquido virál pára todos los iobladores. sobre
&ta halló hecha el Sr. D. Luis de Velasco,y la rcnw6" (Obra todo Dara los oue vivían en las ciudades asentadas directament€
del Desagüe,pág. 170). Lo dicho por Hemándezrevela con sobre_lasaguas.
claridadque el dique de SanLázaroya existíacuandolos espa-
ñoles llegaron a México, e i¡forma sobre el proftmdo conoci- La fecha de const¡ucción del dique de Mexicaltzinco tiene
miento que los indlgenasposeíanacerca de los fendmenosnatu- gran interés, porque su funcionamiento se relacionaba íntima'
ralesy de susconsecumcias. De suspalabraspuedendeducirs€ m€nte con el dique de Nczahualcóyotl, Si el dique de Mexi'
las finalidadesmúltiplesde las obra; hidráuúcasoue cor¡stru- caltzinco fue co¡st¡uido con posterioridad al albarradón de Ne-
yeron. zahualcóyotl, este último no hubiese sido una obra de protección,
El albar¡adón de San Láza¡o formaba parte de un primer sino por lo contra¡io una grave amenaza: las aguas de Ios lagos
sistemade retenciónde las aguas,integrado po¡ el p¡opio alba- dulcó hubie¡an podido penet¡ar en la Lagu¡ra de México sin
rradón y las calzadasde Tepeyácace Ixtapalapa. Con estedilpo- obstáculoalguno y causaáola inundación de la ciudad. Si, por
sitivo se podían retmer las aguasde los rlos Tlalnepantla, Los lo contrario, cl diquc de Mcxicaltzinco fue construido antes que
Remedios,San Joaquln" Tacubaya y Churubusco; y, además, el de Nezahualcóybtl, este último dique cumplla perfectamente
captar parte de los aportesde los lagos dulces,con lo cual dis- su función protectora. Esta relación de ftmciones entre las dos
obras hizo óenqaral ineeniero de Garay que la célebre inunda-
minuiría¡ la salinidad de las aguasde la parte occidental de la
ción dc Ahiieotl tuto iomo origencl mal-usodel diquc de Me-
Lagtrna de México. Todo ello mejoraba sustancialrnmtelas €s-
peciespiscícolase incrementabael re¡rdimientode los cultivos xicaltzinco. El mencionadoingeniero dice al resPecto: "Repre-
en suschinarnpas.De las palabras del Indio Hemández puede sadasdesde tiempos de la construccióndel gran dique de Ne-
deducirsetambién que uno de los pdncipalesmotivos por el que zahualcóyotllas aguasde los lagos del sur, por el dique y com-
pucrta dc Nexicalcinao, segú¡ hemosindicado, el nivel del agua
const¡uyeronel albarradón de Nezahualcóyotl,fue el de aumen-
ta¡ conside¡ablemente la superficiey la calidadde las aguas,so- comcmó a subir. y aumenió corrside¡ablementeel depósito del

35
34
liqüdo en los vasosde Chalco y Xochimilco. Es de creer que fuc En las palabrasrlt'Tczozómoc no hay tampoco algo quc indique
esecaudal de agua, el que Ahftzotl quiso aprovechar para sus especlfña y claramcntc, como Io afirma Orozco y Berra. que
canales y plantíos. Indudablemante mandó practicar una abun- p¡'imerose hubieseconstruidouna calzadaa Coyoacany después
dante sang¡ía en el borde de Xochimilco, y las aguas del lago ótra a lxtapalapa. Consecuentemmteno se puede afi¡Íar, por
fueron las que, tmidas a las de Acuecuescatl, bajaron como un medio de los conductos citados por Orozco y BeÍa, que en tiem-
torr€nte sob¡e la capital y la inundaron" (Memoria del Desagüe pos de Itzcóatl se consftuyerala Calzada de Ixtapalapa ni el al-
del Va.lle d.e Méñco, pág.48). A¡rte €l ioterés que represmta barradón de Mexicaltzinco que formaba parte de ella. Sin em-
precisar la fecha de la const¡ucción del Albarradón de Mexicalt- barEo. es posible quc el propio Padre Durán ofrezca cierta luz
zi¡lco, se trató de investigarla. Al efecto se buscaron 4ntecedmtes al ¡ispccto, aunqui .c^ en iorma indirecta. Este autor dice lo
mbre el caso, si¡¡ encontrar nada que la rnencione especifica- siquienterefiriénáosea la movilizaciónde los de ltzcóatl
"jércitos
rnente,Orozco y Berra dice (Historia Antigua y de la Conquista pára Ia Conquiqtade Tláhuac: "estaüdotodo a punto se echó
de ll[éxico-Porrúa.tomo ltl. pág. 214). que lzcoatl ob)igóa 6ando por liciudad (Tenochtitlan)que dentro de aquel día'
los tepanecasy xochimilcas, a edificar una calzada... y es la todossáliesena un lusar oue se decía Yahualiuhcan donde todos
que unla a México con Coyohuacan; despuésquedó construida se recosie¡on y vcstiáios tódos con sus aÍnas, espadas y rodelas
la Calzada de lxtapalaDa". Si los hechos ocurieron como los ... Y lleeadosa un lugar que llaman Tecuitlatenco.hicieron
¡elata O¡ozco y Berra,- la construcción del Dique-Calzada de alto y e"póraronla arma?a dé México, que venía por la laguna,
Mexicaltzinco. se hizo por órdenesde lvcoall. ya que como se que áran mil canoas" (Dicgo Dutár', Historit de las Indias, to-
dijo- esta obra lormaba parte de la Calzada de Txrapalana. ñ" lf. Dáe.120). También Tezozómochabla del hecho¡eferido
Las palabras del historiador se basan, según el propio historia- en términÁssemeiantes.De la foma en que se hizo la moviliza'
dor lo afirma, en lo dicho por Durán en los capítulos decimose- ción de los eiérciios ya me¡cionada se diducc que éstosfueron
gundo y decimote¡cero de st Hístotia de las Indias, y pot ^fezo- dos: uno quc llFqó por agua y otro a pie. Este último tuvo nece-
zómoc en el capítulo decimoséptimo de la Crl¡níca Meicana. sariamenti que veru'r por el Dique-Calzada de Mexicaltzinco,
El primero de los auto¡es mencionados dice al final det capítulo porque no hábía otro aamino. En esta forma se comprueba que
decimosegundode su ob¡a: "a los de Xuchimilcq les mandó que il dique va estabaconstruido desdelos tiempos de ltzcóatl. E¡
luego, sin más ta¡dar, mandasen a todos los de la ciudad hicie- coosecuencia,cs seguro que el albarradón de Nezahua)cóyotl
sen rma calzada de tres brazas en ancho desde su Dueblo hasta fuera posterior al de Mexical¿inco y complementario de sus
fa ciudad de México" (Durán. H'Lttoría de los Intlins, Porrúa, f uncioneshidráulicas.
1967,tomo Il, pág. 112': y al principiodel capítulodecimorer- Las tres grandesobras descritas'el albarradón de Nczahual-
cero dice: "fuelesmandadohic;csenaouellaancha calzadaoue cóyotl, el sistemadc dique del albarradón de San Liázaroy cl de
va de la ciudad de México a la ciudad de Xuchimilco. Para lo Mexicaltzinco, formaban r¡n conjunto colosal de est¡uctu¡ashi-
cual, rogaron a los de Cuyuacan les aludasen a la hacer, al me- dráuücas de funcionamiento impecable, conjunto que revela
nos por lo que tocaba a sus pertenencias" (misma ob¡¿ citada, cómo los aztecasconcibieron planes de desarrollo de gran al_
tomo II, pág. 113). Corno se ve, este autor no menciona pa¡a cance, debidamentejerarquizad^. y programador e¡ el tiempo.
nada la Calzada de lxtapalapa; y por lo que toia a ^fezrv.ómoc, Primeroconstruleroñ sñtemad. r.tcnción descritoal hablar
€n el capítulo decimoséptimodice al fi¡ral: "hizo llamar (Itz- "l
del albar¡adón de San Lázaro, capaz por sí solo dc proteger a
cóatl ) a los tecpanecas de Atzcaputzalco, a los de Cuyuacan, y la ciudad y de melorar la calidad de las aguas de la laguna.
juntamente a los xochimilcasy les dijo: luego habéis de poner Dcbc decirseque en las funcionesde estc siste¡nano intervinie'
entre todos vosotros una calzada y camino, todo de piedra pesa- ron, cn cant;dad importante, las aguas dulces de los lagos de
da, de qrrince brazas en ancho y dos estadosde alto. Visto el Xochimilco y Chalco. Posteriormenteconstruyeron el Dique-
mandato se hizo luego, que es este de ahora de la entrada de Calzada dc Mexicaltzinco, obra que regulaba las aguas de los
México-Xololco" (Tezozómoc, Cúníca Mexícana, pig. 277). lagos clulccsv que impedía quc éstaspusieran en peligto a la

Jb 37
isla de México.Y, por último. llevarona catn la gran obra del dc agua dulcc y salada,y abricr(tr uu¡ cal¿ada,con quc dc prc!-
AlbarradónVejo o de Nezahualcóyotl. máxima;bra hidráu- to sc inundó todo de agu " (Il;storia Vetd.adcrade la Conquüta
lica que, por medio de la captación total de las aguasde los la- dc la Nüeoo España, tomo II, pág. 142).
gosdulces.ampliabaconsiderablemente la superficiede la Lagu- Las palabrasde Cortésy Bemal Diaz, describenun fcnómcnn
na de Méxicoy mejorabaen forma sustanciálla catidadde -2s hidráulico ¡elacionado indudablcmente con el albarradón dc
aguas; a la vez que, como albarradón, prctegía contra inunda- Ixtapalapa, y que, por su interés. requiere una explicación. La
cionesa la gran ciudad. Toda estasecuelade óbras, aplicadasal dcsc¡ipciónde Cortes "de la calzada como presa,que c\tá entrc
mcjoramientode un puebloy dc su región.revelan,pbr sí solas, la laguna dulce y la salada" (Hemán Cortés, Carta¡ de Rela-
la prodigiosacitilización alcanzadapor nuestrosánteDasados ción de la Conquüta de México, EspasaCalpc, pág. 131), pa-
indísenas. recc rcferirse al dique de Mexicaltzinco descrito en páginas an-
tcriores, Sin cmbargo, esta explicación no sería lógic?r pbrque el
mcncionadodique estámucho despuésde Ixtapalapa y no "casi
dos terciosde legua a¡tes!,. Consecumtemente,Cortés no hubic-
Ar,¡¡r¡¡¡ó¡ ¡¡, IxrApAL\pA ra podido ver cómo lo abían y menos prever el peligro de inun-
daéión. Tampoco pudo ser el áique de-Mexical¿inc;, porque el
La ciudad de lxtapalapa, construida en la margen sur del propio Conquistado¡ afirma que las aguas de la laguna salada
Lago de Texcoco ' las casas, uras en el agua, las otras en tierra corrían con gran ímperu hacia la dulce, fenómeno que cn todo
casohubieriprovocádo una baja del nivel d.l lago ialado y en
firme, quedaban dcfc¡didas de las imrndacionespor medio de
consecuenciahabrian bajado las aquas saladasque rodeaban a
un dique que represaba la laguna salada". Así la describe O¡oz- Ixtapalapa; pero )a se sabe que ño sólo no bajaron. sino que
co y Berra ( Historía Antigua y de la Conquistade Mét iro, tomo subiéron-e¡rtál forma que inundaron la ciudad. be tod¿smaáe-
IV. pág. 440). El mismó auror dicc lo iiguiente ace¡ca de Ia ras, la ruptura del dique de Mexicaltzinco no hobiera producido
toma de lxtapalapa por Cortés, ocurrida días antes del sitio de una elevaciórro disminuciónr"pentina de los nirete" de las aguas.
Tenochtitlan: "roto el dique e inundado el suclo, los aliados porque los lagos eran de tal extensión,que cualquier canidad
(Co¡tés y los suyos) quedaiían rodeadosDor asuas v Derecerían
que se moviera de u¡o al otro. requeriría de muchas horat n
anegados'tmisma obra cirada.tomo tV, páql440l. Este mh- quizá días. para modilicar notoriamente el nivel de las aguasen
mo hecho hhtórico fue relarado por el propio Cortés con gran los lagos. Por todas esasconsidcraciones, debe desechanela po-
detalle "E antes. lde llegar) casi dos ¡ercios de legua, abÍan
sibilidad de que lo que se rompió. sesún Cort&. fuera el diqrrc
una calzada. como presa. que cstá entre la laeuna dulce ¡. Ia dc Mexicaltzinco. Li segunda explic"aciónposible de la cause
salada,segúnque por Ia fiqura de la ciudad de Tcmixtitan. que de la inundación, es la que ofrece
-Orozco
yo envié á vueirra maiestad, se podrá habcr visto. E abierta'la y ileira, quien supone
que los indígeras roñpieron el dique que prnregía á l*rapalapa
dicha cal-zadao presa.'comenzó¿on mucha impetu a salir agua de las aguaisaladas dct Laso de Te*.o..'. En ca* no É,,-
de la laguna saláda y cor¡er hacia la dulce, aunque está¡ las bieran podido coÍer las aguas saladas hacia las ".t. duJces,como
lagunas desviadasla una de la ot¡a más de media lezua...
lo afirma Corrés.porquese suponeque Ixrapalapaestabasirr¡a-
Nuest¡o Señor me inspiró y trujo a la memoria la calzada o
da dentro de las áquás saladásdel Lago de Te'xcoco; y menos
presa que había visto ¡ota en el camino, y representós€meel aún se hubie¡a podido elevar el agua cn pocas horas. da.doquc
gran daño que era.,. me to¡né a salir de la ciudad, ya noche
el nivel era sensiblcmentecl mismá en el laso que dentro de la
bien obscuro.Cuardo llegué a aquella agua, que serlan casi las
ciudad, porque era tio¡po de secasy el lago no pudo esrar cre-
nueve de la noche, había tanta y corría con tanto ímpetu, que
la pasamosa volapié" (Hcmán Cortés, Cartas de Rel¿ción, Es- cido (eran los primeros dias de enero) . (Orozco y Berra, Hütoria
pasa Calpe, pág. 131), f¡s mismos hechos ante¡iores son refe- Antigua y d.ela Conquistade M¿ríco, tomo IV, págs.439 y 440).
ridos por Bemal Díaz como sigue: "porque soltarondos acequias Para que el rÍtómeno ¡elatado po¡ los conquistadores pu-

38
diere ocurrir, se necesiúban dos condiciones: una, que las chi' calzadaque abricron fue seguramcntcel dique quc los indlgenat
nampas de Ixtapalapa hubieran estado entre aguas dulces de romoian cuando Cortésv sussoldadosentraban a la ciudad.
modá oue el aeua salada corriera hacia la dulcJe inundara la
ciudadiy la otü, que debido a circunstanciasmuy especiales,el
nivel de las azuas que ¡odeaban a la ciudad hubiera sido, en esos
momentos, inÍeriof al de las aguas saladas del lago de Texcoco. A¡,s¡RRADó¡ oe CurrlÁ¡¡u¡c
En otras palabras, hab¡ía sido neccsarioque el régimen de las
aeuas quC bañaban a la ciudad fuese totalmmte independ¡ente Ot¡a de las obras quc demuestran la previsión y profundo
dél régir¡en de las aguas del lago de Texcoco. Para explicar conocimientodc los fcnómenosnaturales que tuvieron nuestros
estasc-ondicionc.,sc llantea unt hipótesisque las satisface.si antepasadosindígenas, es cl Dique-Catzada de Cuitláhuac o
bien esta hipótesis no puede ser probada por medio de datos Tláhuac, como hoy se llama al poblado que estuviera en una
históricos. Esta hipótesis supone que los indígenas de Ixtapalapa isla en el centro del lago dulce. El dique unía las dos orillas del
condujeron las aguas dulces de los lagos de Xochimilco direc- poblado Tlatenco en la orilla norte, y llegaba a Tulyehualco e¡
tamente hacra sus chinampas y protegieron éstasde las aguas la sur. La ob¡a serr'íafundamentalmentepara regular las aguas
saladas del lago de Texcoco, todo ello mediante üi! ingenioso dcl lago manteniendo los nivelcs más convenientespara sat¡fa-
dispositivohidráulico que estaía formado por el albarradón que cer las neccsidadesde los pobladoresde la rcgión, v también
prctegia a la ciudad y que independizaba el régimen de las como vla de comunicación pa¡a unir más fácilmente a los po-
aguasdel lago del de la ciudad; adernásrm canal directo desde bladosde la región de Chalco con Tenochtitlan.
e[ interior dél lago de Xochimilco hasta Ixtapalapa a través del El albar¡adón se constmyó probablementedespuésde la con-
puerto que existe entre el c¡áter del Volcán Yahualiuhcan y el quista de Cuitláhuac po¡ ltzcóatl. Para hace¡ esta conquista,los
Cerro de la Estrella, cuya construcciónera ¡elativamente fácil, ejércitos aztecastuvieron que trasladarseen canoa, a falta de
como se demostró siglosmás tarde al construirsepor esemismo calzada, como se deduce de las palabras siguientes: "Puestosy
puerto el Canal de Garay, que comunicaba di¡ectamente al apercibidosá punto, una muy gran mañana comenzóa ma¡cha¡
Canal Nacional con el lago de Texcoco. Sólo mediante el dispo- el campo la r'ía de Cuitlahuac. Llegadosá Yahualiuhcan, faldas
sitivo antes descrito,puede¡ e¡plicarse con cla¡idad los hechos de r¡n cerro junto á Cuitlahuac, marchan concentradamente,y
llegadosá la parte dc Cuitlapan agua¡dan las canoas allí, quc
relatadospor los conquistadores.En efecto, Cortés hubiera po.
dido ve¡ antes de llegar a la ciudad, cómo rompian el djque t¡aían los mexicanos,para pasar al dicho pueblo, que está en
medio del agua dulce estc pueblo de Cuitlahuac" ('lez,cn6moc,
que la protegía; igualnente pudo ver cómo las aguas saladas
Crónica Mexicana, 1878, pág. 280). Durán informa sob¡e el
vertían sobre las dulces que ¡odeaban a lxtapalapa, y que por
mismo hecho de armas lo siguiente: "Llegadas las canoas, (de
la sequíao cualquier otra circuristanciapudieron cstar más ba- los mexicanos) embá¡cósetoda la gente del ejército, y pasaron
jas que las del lago. Es posible también que las aguasse eleva-
un brazo de laguna. que no tenía calzad¡ ni pasaje" lDurán,
ran rápidamente al llenarse,por la boca abierta en el dique, el Hísto¡ia de las Ind.ias, Porrúa. 1967. tomo ll, pág. I20). Por
reducido vaso que contenía a la ciudad. Puede explicarseigual- las Dalabrasanterioresse sabeque no exlstía el albar¡adón cuan-
menle cómo Cortés y sus homb¡es tuvieron que pasar, "a vola- do ie hüo la conquista de Tláhuac, pero se desconoce la fecha
pié", el corte por donde ent¡aba cl agua, ya qüe el propio dique precisa en que se construyó este dique-calzada; sin emba¡go no
era la calzada que conducía de Ixtapalapa a Texcoco. Y así se cabe la meno¡ duda de que existió desde antes de la Conquista,
explica lo ciicho por Bemal: la acequia dulce que menciona puesto que Co¡tés la describeaunque sin mencionar su nomb¡e
fire el canal que traía las aguasdel lago de Xochimilco; la sa- porque lo ignoraba, pero con tal claridad que no hay lugar a
lada pudo se¡ aleu¡a de las compuertas del dique protecto¡ duda. Dice textualmente: "entramos por una calzada tan ancha
;rbierta ta¡nbiéDpara provocar la inundación; y, por último, la como una lanza jineta, por la laguna ade¡rt¡o, de dos te¡cios de

40 4l
f

legua,y por ella fuimos a da¡ a una ciudad... E la saüda


dc esta ciudad, donde comimos, cuyo nombre al presmtc no
me ocur¡e a la memoria, espor otra calzadaque ti¡a una l€güa
gaadg hasta llegar a [a Tie¡ra Firme" (C,ort&, Cartas de Re-
larün, EspasaCalpe, 1961,pág. 59),
Junto a Cuitlábuac estuvola compuerta que servla para rc-
gular las aguasy para dar pasoa las embarcaciones,compue¡ta C¡¡íruro V
que aún existíaen el siglo pasadq como lo dice Rive¡a Cambas:
"En Tlahuac está la compuerta famosaque comunica las lagu- LOS GRANDESEJES DE TRAZO, DE LA ISLA
nasde agua dulce" (Manuel Rivera Cambas,Mético Histórico, DE MEXICO
Pintorescoy Monumental,tamo II, pág. 468). Estehechocon-
firma lo que dice JoséCo¡ona Núñez sobrela interyretación del
nombre Cuidáhuac, que quiere decir "donde está el que cuida üeto de esta"Memo'
Al elaborarel PlanoReconstructivo,
el agua" y no "lugar de agua sucia", como algunoslo interpre- ¡ia", se encontrarcn relacionesaxiales ent¡e alg¡mosmonumeri_
tan; lo que explicaría también por qué Cuitláhuac, Gran Señor tos p¡ehispánicos,característicosde la isla de México, con los de
de Ixtapalapa y también de Tenochtitlan, lleva¡a e¡e nomb¡e otras ciudadesvecinas y también con el paisaje ctcundant€,
como señorque cuidaba el pasodel agua por la compue¡ta que relaciones que intee.antodo un sistemay por cierto no pueden
muy probablemeotetenía el albar¡adón de Nezahualcóyotljun- se¡ casualcisino deliberadamente buscadas.Este sistemáaxial
to a Ixtapalapa, sugiereel planteamientode una serie de hipótesissobre los ob-
jet"ivosde ios ejes que lo componen,y arm iobre tas etapasdel
desar¡ollode la isla y de los elementosque la relacionabancon
la tier¡a firme. A continuación se desc¡ibi¡án los principales
Al¡¡¡¡¡oó¡ D! Xoc¡rtMrr-co ejes que pudieron ser localizados:
Es de creerque rodearana Xochimilcoy suschinampasdi-
versosdiquesque servlanpara ¡etener y regular las aguasde los
manantialesXaltocan, Quetzalapa,SanJuan, Santa Cruz, Acal- E¡a Tewevuc,t-CuluueceN
paca y 'letila, que brotaban todos ellos en las proximidadesde
Xochimilco. El p¡incipal albar¡adón del sistem¿fue probable- Al t¡azar la Calzada de Tena¡:ca, llamada hoy Calzada
mente tm diqueicalzaáaque unía en linea recta los pireblosde Vallejo, se observó que si se prolongaban en lln€a recta sus dos
Tetelpa y Atlapulco pasandopor Xochimilco. Este dique for- extre¡nos se llegaba, con ruro de ellos, exactamente al vé¡tice
maba un vasoquc podíacaptarlas aguasde la totalidadde los de la pirámide de Tena''uca y con el otro a la iglesia de Santia-
mana.ntialesmencionados.De la existe¡rciade estaobra no hay go Tlatelolco. Si se sigue la calzada actual) no se llega a esos
constanciasdocurnentales,pe¡o se le puede ver, awque rudi- puntos, porque al reconst¡uirla despuésde la Conquista fue ne-
menta¡iam€nte dibujada, en el plano atribuido a Alonso dc cesario desvia¡ sus extremor, tanlo en las proximidades de Te-
Santa Cruz, en el que también se ve un manantial de imPor- navuca Dara cmzar con facilidad et cauce ¡rtificial del Río de
tancia que desaguadentro del vaso formado por esedique Tláhepántla, como eB las cercaníasde Santiagopara librar las
construccionesdel Convento de Tlatelolco. Es evidente que la
calzada indígena llegaba en línea recta a las dos pirámides que
se encontrabanen sui extremos: la de Tenayuca y Ia de Tlate.
lolco, con la finalidacl cxpresade uDir estosmonumentos,tanto

13
en forma simbólica como física por medio de una gran avenida E¡ r Los Rorumros-Tsperzrvco
de perspectivacxtraordinaria qun exhibia en todo su csplendor
la Sclleia de esasdos grandespirámides T¡atando dc encontrar otras relaciones axiales semejantes al
eje Tenayuca-Culhuacan, se localizó una línea -virtual en al'
T¡atando de localizar alguna otra relación simbóüca del eje que del Peñón de
e"uno.tramos 1 real er otros- une el vénice
descrito. se proloneó al surestey s. halló, con sorpresa.que pa- la cúpula de la iglesia
saba exactament.-por el vértice d.l sran teocalli de Tcnochti- Ios Bañoso de Tepcuinco con elientro de
tlan (admitidoque estapi¡ámidee"tuvoen el sitio señaladopor de Los Remedios, ubicada en la cima del cerro que Sahagún
Iqnacio Marquina). El ;ie pasa también por )as proximidader menciona con el nombre de Otoncapulco. A lo largo de este eje
dé la actual iglesia de S¡n Pablo. donde probablementeestuvo se encuentranlugaresrelevantesde la ciudad prehispánicacuya
r¡bicaciónse comprobó utilizando et Pla¡ro de la Triangulación
el cent¡o cereñronial del Calpulli Zoquiapan, dentro de cuyos ü-
Topográfica del Distrito Federal. Por medio de este documenttr
mites se fundara la ciudad de México. Conti¡uando al suteste,
se puáo ver cómo el eje pasa con precisión matemática por las
la línea c¡uza lo que fucra isleta de Aculco o Acocolco, sitio en
que los aztecasesfuvierondespuésde ser expulsadosde Chapul- estácionestopográfical correspondientes a la torre de la iglesia
t?pec, y remata el eje en la falda su¡ocstedel Ccrro de Hui- de San Miguel Nonoalco y a la de SantiagoTlatelolco. Además,
c.te eie páia muy ccrca de la estaciónubicada en el antiguo
xachtitlano de Le E"trella,cn una zona en la que sequramenle pu"nti de l-os Call,,. y c.rca tambiénde la parroquiade Tacu-
cxistieronv¡rios templosqrrelormabanparte de la vieja ciudad
i¡a. Ante la sorprcndcnteprecisión con la que esta llnea toca
de Culhuacan. pnntos de tan e¡an intcréi urbano-indigena,se l€ trazó en el
La ¡elación axial desc¡ita -en alqunoscasosreal y en otros iuevo Plano del Distrito y de la ciudad, escala1:10 000, editado
virtual-, entre tantos monunentos dc importancia pudo tener por el Departamento del Distrito Federal; trazo que se hizo
como finalidad la cle celebra¡ su¡tuosascelemoniassimultáneas ¿on la finálidad de en¿ont¡ár oÍas relaciónesno consiqnada!
en rma sucesiónde pirámides, lo que sin duda sería rur gran en el Plano de la Trianeulación Topográ{ica. Por este medio se
cspectáculode religiosidad sorprcndente. localizaron algunasmás que confirman la impo¡tar:cia del gran
Es de hacersenotar una ci¡cunstancia curiosa relacionada eje de que nos ocupamos.En primer lugar, coincide coÍ el taamo
coo esteeie: las únicas dos poblacionesreprcsentadascn la P¡i- de la Calzada México-Tacuba contiguo al jardín principal y a
mera lár¡iina det Códice tr{endocino, lámina que describe la Ia iglesia parroquial. Ci¡cunsta¡cia que pcrmite suponer, con
fundaciónde T¡"nnchtitlan,\on Tcna)rrcav Culhuac¿n.comn probabilidades de acierto, que prccisamente cn este tramo se
si esasdos viejasciudadestLrvi¡r¿nnarlicul¿r sig¡ificacióncn ionjuqaban las d"s g¡andeJcaEadaq.la de Tlacopan y la dc
esehecho históiico. Lo curiosoes que lcnayuca lemata el cxtre_ Noñoálco.diriqiéndo.ejuntas,de acucrdn.on la piáctica usual
mo norocstc del eje y Culhuacan cl sureste.Quizá
- dcscrito, entre los indígénas,al vé¡tice de algún t€ocalli dc importaacia,
pueda encontrarse alguna vez una cxplicación a esta cu osa Dc esta circunstanciapeculiar es permisible deducir quc el teo-
iircrmsta¡cia. cuva imoortancia se acrecienta al obsen'ar en la calli, al que llegaban las calzadas,fuc el principal del centro
fachadade la ca;illa di Terrayuca,construida en el siglo xvr, los cercmonial de Tlacopan, const¡uido delibe¡adamente sob¡e el
Glifos de Culhuácan y Tcna¡rca lab¡ados cn ¡riedra y coloca- ejc Los Remcdios-Tepetzinco.También es posible supone¡ que
dos a los lados dc Ia pueÍa, hacia el sur cl cle Culhuacan y al al dcst¡ui¡se posteriormentela pirámide, los españolesdejaran
norte cl de Tcnayuca; es evidente la íntim:r relación qrt cn la
cl tcrrcno libre para dar paso a las calzadasde Naucalpan y Los
mcnte de.los indígenasmexicanos tuvicron estasdos ciudacles
Rcmtrlios. El eje objeto de esta descripción,continúa-rumbo
Dreh$DaJucas.
¡l r)ricntc cn forma paralela a las actrales calzadasLos Gallos
y Nonoalco y pasa por las iglesiasde Xochimanca, San Miguel
Nonrralco y Santiaqo Tlatclolco y prosigue por la calle de La
(l{)¡rstrnc¡¡. S()brecstx calle sc produce el mcuentto singular y

45
delibcrado del eje de la Calzada de Los Miste¡ios con la prolon- Ío dcl (ran sistcmaaxial, la Pirámide de Tlatelolco ubicada
gación del eje de la actual Ave¡¡ida Brasil, encueirtro que ocurre
precisamente sobre cl eje Los Remedios-Tepetzinco. Este punto.
crl cl crucc dc los dos cjcs quc sc han descrito,adquierepo¡ cstc
solo hecho notablc p¡€€minenciau¡bana, lo quc quiá ayudc a
de gran interés para el trazo de la ciudad prehispánica, se des- confirmar que cste monum€nto fuc el primero quc surgió cr¡
cribirá con mayor detalle al habla¡ de las calzadas. El eje llega la isla dc M6tico.
a la capilla de la Concepción Tequixpeuhca y de alll sigue hasta
la cima del Cer¡o de Tepetzinco. donde te¡mina.
El eje Ios Remedios-Tepetzinco tiene una orie¡tación norte
77 grador oeste, y en su ext¡emo occidental se ponía el sol en E¿ Prñó¡ Dr TlpETzrN@ coMo qENTRo DE
determinados días del año, por lo quc es posible suponer que TT¡Azo IJRBANO
al ocurrir este fenómeno se celeb¡aran srandes ceremonias. aun.
que también es fácil que el eje se relacionaracon el movimienro
de las est¡ellas. Esta emi¡encia rocosa tenla una posición singular que lo
Como se ha dicho, el eje partía de l-os Remedios, dondc hacla visible desde la mayor parte de la superficie del gran
cstabael teocalli de Otoncalpulco, de cuya existenciahay cons- Lago de Texcoco y de la Lagrma de México. Era, sin duda,
tancia documental, y pasaba,probablemente,por el centrc del un faro que oriertaba la navegación,lo que equivalla a o¡ientar
teocalli de Tlacopan y por los de Xochimanca y Nonoalco ubi- las principalesactilidadcs de la vida de estospueblosque depen-
cadosdonde hov está¡ las caoillas de San Salvado¡Xochimanca dian, e¡r gran parte, de los recursosy del t¡ansporte lacushe.
y de San Miguel Nonoalco, ñspectivamente.El eje pasabatam- En la leyenda,El Peñóntiene un papel preponderantecomo
bién por el vé¡tice del gran tmcalli de Tlatelolco, cuyas ruinas lugar donde seoriginaron los hechosque culminaron con Ia fun-
está¡ aún en el sitio que ocupó esta pirámide; proseguíapor el dación de Tenochtitlan. Dice¡r los c¡onistasque en El Peñónfue
cenro ceremonial del batio prehispánico de Amáxac, hoy capi- sacrificadoel Dios Copil porquetratabade destruira Hutzilo.
lla de la Concepción Tequixpeuhca, y terrninaba en Bl Peñón pochtüy a su pueblo.1 que, anojado su corazóna las aquasde
de Tepetzinco, isla de gran tradición. la laguna,surgióde él un nopal el que más tarde se posaría
"n
el águilasimbólicaque señalócl sitio
Igual que ocurría sob¡e los monumentos que formaban el definitivodondehabriade
eje Tenayuca-Culhuacan, aqtí tambié¡ se pudo ver en la cima establecerse la ciudad (Dieqo Durán Hístori.ade las India¡
de los qra¡des teocallis que se alineaban a lo largo del eje Los de NueuaEspañae Islasde Tierra Firme, Editorial Porrúa,to-
Remedios-Tepetzinco, el esplendor de las lumina¡ias encendidas mo II, págs, 37 y 38)- La fi¡ncióu utilitaria como faro y el
que tenían como fondo al gran disco rojo del sol poniente. catácter legendariode El Peñónse rellejaron en la t¡aza de Te-
nochtitlan,porquesusprincipalesacequias,las que la cruzaban
Quizá el papel rnás importante del eje Los Remedios-Te- del poniente al oriente siguiendoel flujo de las aguasde la la-
petzinco, fue el de scrvi¡ de base para el t¡azo de la ciudad,
porque las dos eminencias, cl Ccrro dc Otoncalpulco y El Peñón guna, convergíanexactamentea El Peñón afectando la forma
de Tepetzinco, unidas por una línea real en unos tramos y virtual
de un abanico gigantesco,que se desplegabaa partir del eje
Los Remedios-Tepctzi¡co en r¡nasucesión de acequias:a la pri-
en ot¡os, determinaron las directrices urbanas de Tlatelolco y
Tenochtitlan, atendiendo,quizá, a razoncsde tipo religiosoo de
mera de ellas,la de Santa Ana, seguíanIa del Texontlale, la del
profundo apego a la naturaleza y al paisaje. Como prueba de Apartado, la de La SoledaCy la de La Merced, en la inteligencia
este aserto, baste decir que la Calzada de Ixtapalapa --<lue,
de que en estalista estánsolamcntelas acequiasde las que se
como se sabe,siguc una sola línea ¡ccta de crchokilómctros de conservanhuellas o de las que se tienm pruebasdocu¡nentales.
Es necesa¡ioadvertirque los caucesde estasacequiasse defor-
longitud- cstá t¡azada exactame¡te a 90 grados con el eje Los
Remedios-Tepetzinco, y quc también las principales calles de la
maron en el cu¡so de los siglos a c¿usa de los azolvesy del
ciudad prehispánicafucron alincadasa escuadracon el eje. Den. descuidomunicipalque no a,tendíadebidamente los alineamien-
quc
tosdc la! construcciones las limitaban;sin emba¡gola di¡cc-
46
47
ción generalde estas\'ías de aEua, conve¡qía,como se ha dicho, en mcdio dc la laguDa, advirticron cstas relacionesaxiales, lo
a EI Peñón de Tepe¿inco. Esia traza converqentepermitía que que les movió a sjtua¡ su p mü teocalli en el cruce de €stos
tas emba.rcac¡ones que cnrzaban la ciudad pór las icequias, ia_ dos grandes ejes.
Ieran.a ta taguna embocandodi¡ectamenrea El peñón y desde Una vez asentadosen el c¡uce mmcionado. los Tlatelolca se
er poúan d¡rrgrfseguradaspor las serraníascircundantes a los relacionan con los de Tenayuca. Eso dio margcn para la cons-
parajes d-elas márgenes.Todavía en el siglo pasado El trucción de una calzada que unicra a las dos ciudades, calzaoa
9li*jntos
rmon scrvta de- taro a los navegantes.como se deduce de lo que se trazó siguiendo exactamente el eje Tenayuca-Culhuacan.
que Krvera Ljambasre¡ata accrcade Tololzinco. pueblo de la re_ Posteriormente el grupo Tecpdreca cob¡a gran fr-rerza,sujeta a
gión de -Texcoco alejado de Ia orilla del laso iesde que éstc los pueblos de Tenayuca y Tlatelolco, y obliga a los habitantes
se oeseco.tt menoonaclo autor d¡ce que los vecinos del lugar de esta última ciudad a construir, por razones de seguridad,
decidieron haccr un canal para sacar por a¡ua sus Droduct;s v ü\a calzad,aque los uniera con Tlacopan y Azcapotzalco. Esta
al úaz rlo siguieron deliberadamenrela diricción ¿i tt p.n¿í calzada se hizo sigüendo la ünea que marcaba el eje Los Re-
de los Baños (fuvera Cambas. México Hi:tó¡ico, píntoreyo u medios-Tepetzinco, con su derivación a Azcapotzalcq construida
Monum?ntal,tomo II. páe. 517). y asi se le ve. en efecto,eí también, desdeIa época prehispánica,y que se llama hoy Cal-
la Carta zada de Camarones.Cuando los Tenochca se instalaron en la
.Hidroqráfica dei V¡lle de Méüco. de 1862, ;; ;i
nomDre qe Uanal Nuevo- laguna, lo hicieron bajo el dominio de los Tecpaneca, quienes
les otrligaron a construir la Calzada de Tlacopan para comuni-
ca¡sc directamente sin la servidumb¡e de paso que exigía tras-
lada¡sede Tenochtitlan a Tlacopan a trar,ésde Tlatelolco usan-
Co¡ct-usroxos soBREI¡s r9Jrrs DE TRAzo do la Calzada de Nonoalco. Cuando los Aztecas se liberan y
conquistan a su vez a los Tecpanecade Azcapotzalco,de Tla-
Con apoyo en las características u¡banas de los grandes ejes copan y de Coyoacan, así como a los Xochimilca, les ordenan
- trazo y utilizando los datos históricos que poseen,
de se construir la Calzada de Xochimilco. que tuvo aclemásla función
es factiÉle
estableceruna hipóresis sobre el proceio de dcsarrollo de los de dique porque junto con el albarradón de San Lázaro y la
pueblos dc la región de Tenochtirlan. hipótesis que se tratará Calzada de Tepeyácac, ayudaba a retcner las aguas dulces
cle expone¡ sucinlamenrea continuación. aportadas por los numeroms ríos, lo que indudablementemejo-
raba la calidad de las aeuasque rodeaban a la isla de México.
_ los datos que se poseen.afirman que Culhuacan fue una Por último, las obrashidráulicas que ya se describieron,comple-
de las primerai ciudadescivili¿adasfuniadas a la orilla de los
lagos Orozco ], Ber¡a dice al respecto: ,,Constapor los anales menta¡l rm grandioso plan de desarrollo que los mexicanos lle-
de Cuauhtitlan, que cl Culhuacan del Valle lleriaba sielos de varon al cabo en dos siglosde esplendor
existir" (Orozco y Beta, Hístorío Antígua y de la Colnquista
de Méx-ico,torño III. páq. 37); y. junto coí la ciudad, áebió
nacer el carácterceremonialdcl Cerro de Huixachtitlano de
La Est¡ella. a cuyas faldas s¡ asenraba: posteriormentesurge
lenayuca como cabcceradcl Scñorío Chichimeca v con ello sc
establecela. rclación entre ias dos poblaciones.re)aéiónque mfu
tarde se reflejaria en el ejo qrre ya fuc descriro fs posibiesuoo-
ner lambiér que en la cimá del Cerro de Otoncilpulco o de
Los Remediosexisrieraaleún ¿nr;euo rcocalli Otomi que sirvió
de punto cleapolo pare tralar una línca virtual entre esevieio
teocalli v El Peñón. Más tarde lns Tlatelolca, al establecerie

48 49
C¡rirur,o VI
CALZADASY CAI{INOS

CALZADA DE TENAYUCA

Como ya se dijo. er porible que esta calzadahaya sido.la


ori*"* q,i"..uróin. agua.dc )a laguna Tlatelolcoes anterior
i i"no.hiitlrn, com. se"deduccde ic,súltimos estudiosy exca-
;;;;;¡. ; Táavuca fue una importante cabecera del grupo
c1-i,'hi;;,1, áesdi cl *iqlo xn Orozco ¡ Betra, Hktoria -Anü-
tll
!:ua I d. la LonquLta de Mi\¡.o. lomo III. págs 86-y u/)
hechod" qr'" lo. Tlatclolc¿ r'ivieran en medjo de Ia lagLma
.i"i.i"il. p'=..'ir.. ¡",*;," suPoncrquc Tenaytrcaejerció
""
ulr dominin qui,.i n,, poliri,-o, si pudo ser econÓmlcosoore
'dc estrc.hai relación entre los dos
füt"1"i... r"l ."*.¡da,l "stade la calzada'
pr:e¡lot ¿¡ motivo para la const¡ucción
'
No es frecucnre que los historiadoresse relierxn a esta cal-
ru¿á ul i"fui"t ft".tt"i d" lu épo.u prehiqpánicao dc la Conquis-
ta. El propio Cortésla ignoraal formularsusplanespara.cerrar
ct silió dé Tcnochtitlan; todo cllo hace nccesarroprooar ra
.*¡""r.i^-¿. dich. camino Lr primera prueba es cl propio
Planoatribuidna [6¡¡és, r'n cl quc una de ]as caLadasque llgan
ulu con la tier¡a firmc is prec¡amentc la de Tcnayuca'
;; C;l';¡" Vallcio ,lu.tinú F.inánd.,'. Plano' dp la Ciudad
"i"¿u¿
l,'Mi¡ito. oáe. 9Ó). También cn el Plano atribu¡doa Santa
Crur, *" ,. crn" r, d¡ clari,l¡d la cal¡a,l¿a Ten¿\¿can .peru
,1"f" ¡.n"a..c d"t dibrrj , qrrees1arrconstrtrirla por ln' e.pañole''
t,nrouc ..r m,, ."n las do.les\ i.rcionc'cn su' cx1'emn\dc(crr-
i". in n?nin"t antcriores (Linné, El Valle y la Ciutlad de Mé-
,i"o 1i50. mapa VI). No obstantcla suficienciade las pruc-
ilrs ¡n ",ít c r i n r c . . . c c " n . i d . r a q r r e l a d e f i n i t i r a c ' r á c ¡ n ' t i r r r i ' l ¡
por el hccho dc que .ie dc l¿ calzadaluera en lincr rccra'
"i
5l
con precisión matcmática, del vé¡tice de la pi¡ámide de Tena_ afirman, avcr tr:rticlrRci, rrrrAño, ¡rr-irncro qrrc los Mcxicanos;
,uca al de la Pirámide de Tlatelolco. Este hecho no pudo ser y ur¡nqllcprrr HistoriasAcrrllrrirr,y Mcx¡canas,sc hall¡ vcri-
casual, sino deliberadamentebuscado y confirma que'el trazo ficaclo,aver tenido Rci, los tr'lcxir:anrrs,
rrn Año primero, quc los
de la calzada es de origen prehispánico. 'l latilulcas, con todo eso, ai rlc cllos qrricn lo nieea, y afirman
Posiblementela ausenciade datos sobre la Calzada de Te- lr¡ contrario. ('li)rquemada, Monarquía Indíana, tomo I, píg.
nayuca obedezcaa que ya esturiera cn estadoru¡nosoa la llesada 1)4). H. Bcrlin, en sus notas sobrc los lndldJ de Tlatelolco y
de los españoles.F,sta
'Lrposiciónse basa m algunas citas de
cronrstasqul parccen referirsc
Qhlice dc'flatelolco. consideraoue la fundación de Tenochti-
a la calzada.Torquemada dicc tl¡u cs antcrior a la de Tlatelolcó, como se deduce de la tabla
"Ordenó ,Conés) que Gonzelode Sa¡doval. aurque esraba cronológicaque publica {Obra citada, pág. 81 ), pero los últimos
herrdo.iufse x poncr su eJército-cn un pueblo,a tlunde iba a cstr¡diosv cxcavacioneshechos por el Instituto Nacional dc
salir una de las doscalzadas;v cn una calzirlilla.que estabaoue_ Antropología e Historia han demóstradoque Tlatelolco es antc-
brada cn alsunaspafle\, sc pusicranCr.istóbalFiorcsr ler8ni- rior a Tenochtitla¡.
mo Ruiz rle La Mota. con susbergantines: ¡ asíquedóaíabada
de cerrar.la Ciudad . E¡ posiblcsuponei quc'1a ,.calzaclilla
quebrada"haya sido la de T.naluc:r. llamadi dc.pecrivamcnre
porque se.encontrabascmidestruida.El mismo Cortés dice (Her_ CALZADA
DENoNoALcoo DE Azc¡porzerco
nán Cortés.Carta¡ dr Rcla¡ión,EspasaCalpc. nás. I62)...oul,
Pedro dc Albaradn. me hizo sabei cómo p"r la irra pairc'd. La Calzada de Nonoalco pudo ser, como ya sc dijo también,
Ia ciudad.por una c¡haJJ quc \a a tlrraspoblacion.sác tierra la scgundaría que rrnió a la isla con la tierra firme; fuc cons-
lrrme. y po¡ otra piqucia qu. .stá iunl¡ a ella, los de Temir. tlrrida seeuramentcpor los Tlatelolca por orden de los Tecpa.
tltan cnlrabJn y s¡liJn c anclñquerian . f"ta cita indica clara_ trcca para que éstos impLrsicransu dominio, o bicn pudo ser
mcnle ¡a exisl'ncia dc do. cal¡a,l¿spor el rumbo dcl norte. v se construida por propia converrienciadc los de Tlatclolco, cuyo
prc.umeque alguncde ella. hdyapo¿idoserla.lc Tcnavuca.óue. scñor cra hijo dc Tczozórnoc,Gran Señor Tecpancca.La calza-
como estabade.tnrida.fue Jennminad¿..pequeña'pór .l Con- rla origin.rl.c lri,,oa purrir d" l¿ Pirámided; Tlarelolcohasra
quistador. la rlc Tlacopan. siguicndo exactamentcel mismo trazo del eje
La calz¿dadr- que se habla, fur s¡ ¿u¿u un lazo de unión Lns R emerlio*Trpelzinc,' ¡ruestoquc ambns teocallisfueron
muy úril entre la i.la. aún incipic¡temcnted¡qar¡ollada.v las cdificedossobre eie eie.
r, eion"sde.Crarririanr l rla: adcmás. cl .onracto
"ra que pasab; ¡.,i tÍ.rra Dn Ia calzaclase c;contraban, además,dos teocallisconstrui-
con_lospueblosAcolhua a tra\'ésdel camino al nortc dos también sobrc el eje dc Nonoalco, centro ceremonial dcl
de )os lagos de Xaltocan y Zumpango. bat o de esc nombre quc dcspuésse llamó dc San N{iguel, y
cl cje clc Xochimanca, que fuer.auna isla situada en el punto
donclc sc desviaba una calzada diagonal que iba hacia Azca-
Fltzalco. llamada e¡ la actualidad Calzada dc Camaroncs.
Nor¡ so¡n¡ LA CALZAD^rrE La Calzada de Nonoalco se dest¡uyócomplctame¡te después
T¡w¡yuc¡-TI_qt¡tor_co rle la Cnnqni.ra.al sr¡do d" quc nñ \c t,.consiql,ren los pláno.
. i(1 , ,\ \ : ' r ' .,
Existían dudas sobrela antigüedadde Tlateloico en ¡elación ' l, l ^ r n ^ ¡ l d r . l , , ' r b c f l d c l 7 6 q .c l , l . i \ i n ' y N l , i ) , , r ! . r
(lc l7U2 I cl rlc García Conde de 1793.Vuclvc a véxele en lx
con TenochtitlaD, como lo cxpicsa Torqucmada: ,,los Tlatiluf scrfulrla mitad dcl sielo xl}., pcro trazada cn forma (lifcrcnt(: x
cas,Juio p¡imcr I{ei fue Quaquauhpirzahuac,Hijo. scgún cliccl. l:¡ r¡igirral, _vaqüc al reconstruirla se cor¡ió su trazo unos cuan-
de Tccocomoctli, Rci de Azcaputzalco: cn especial,\,ide este 1($ mctros al norte del cjc Los Remedios-Tcpctzinco,con cl ob-
caso,en una dc las Hist()riasdc estosdichosTlatilulcas, los cualcs jcto dc libral a la capilla d" Sun t'*u"t *on;alco q!¡c sustituyó,

52 53
desde los primeros años de la dominación, al teocalli indígena. titl¡n. ( funto ¡ la casartr: lrr Nir'ltll|).Y vinr¡talnbiénla infarr-
La calzada suf¡ió también rma notable desviación a partir de tcría (iipañola) y t{rla la trr¡tt rlr: l lrrxcal¿ y los otomís Los
la iglesia de San Miguel Nonoalc¡ hasta Santiago Tlatelolco, csoaiolei cercaion a los nrcxic¿nr)sclr grandes masas'
pa¡a no tocar las construccionesdel colegioy monasterio. ''Y desoués de haberllcg¡do a Nonr,'alco. se betalló.s' lrr'lró
La calzada ha sido inexplicablemente igno¡ada po¡ la mayo- nacia la bitalla. l¿ zuerra l (Misma obra citada. lomo IV. ¡'fg
ría de los cronistasal ¡elatar los episodiosde la Conqdsta, y los 199). tos rclato\dasahasúndemuestran cómo no.ólo at¿¡:rr'¡r
podide' oct¡rt.rr''
o¡opios acto¡essólo la mencionan en contadoscasos.Cortésdice ¡rorÑ.noalco lo. bergantine'.cosaque si hubi"ra
áe ela 1osiguiente: "Pedro de Albarado, que estabaen Tacuba, 'cstratéeicament. habfando.sino rodo el eiircito ¡¡ dl1¿¡¿d'' in
me escribió que había ganado dos o tres puentes; porque, como cluvendoa los indios amigos,los que n'ccsariamcnlc tu\r'r"rl
era en la calzadaque saledel mercado de Temixtitan a Tacuba" q,," ll"qu. a pie y sólo pudicron hac"rlo por la Calzadc 'l''
(Cartas de Relacíón, Espasa Calpe, pág. 169). Esta mención Nonoalco.
no deja lugar a dudas, porque tanto para Cortés como para to- La falta de referenciasacerca de esta calzada durantc l¡s
dos los conquistadores,el mercado de Temixtitan fue siempre ooeracioncs dcl silio de Te¡ochtitlan y por olra panc Ja r"tt"'
el tianguis de Tlatelolco; consiguientementeCortós se refie¡e a ránte mención de que únicamcnt€ e¡arr tres las calzadas qrrc
la calzada que iba de Tlatelolco a Tacuba, que hoy es la Calza- comunicaba¡ a la ciudad con la tierra firme, hacen dudar de la
da de Nonoalco- SahaEún habla de "un camino que llaman existenciade esta calzada, así como de la de Tena¡rca; peÍt
Nonoalco, donde ahora está una lglcsia de San Miguel" (Saha- cn el casode la de Nonoalco, acleúásde las mencionesde Cortós
gún, Historia General de las Cosas de Ia Nueoa España, tomo v Sahaeúnya citll¿s, ha1 tambión r¡r'ucbaq sráficaqsuficien¡cr
I, pág. 196). Dste autor no mcnciona cl nombre de la calzada crLtos óla¡"" más antiqrro.dc la reqión En el alribuido ¿ cnr'
al ¡eferi¡se a los últimos combatesdel sitio de Tcnochtitlan. pe- tés. se i'e cómc, pa¡ten de la ciudad dos c¿lzadas rumbo al po
ro la existcnciarle esravía ectáiftolícita en susrelatos:en etlos niente: rura, li de Tlacopan, fácilmente rcconocible por--cl
que p"r y ,'rra. )a de Nonn¿,lco. jdcnrifi-
se explica la forma cómo los españolesdel eiército de Alvarado, acrrc{luctn cll.r vjcnc; la
que segúnse sabetenían su basede operacioneserr Tacuba, ata- cablcnorqu. si inic'a t n una plazacuva rrbicaciónc'rrc\prrndc'
ca¡on Tlatelolco desde Nonoalco, y esto sólo pudo verificarse sin lucar i dudas, con la dcl tianquL de Tlarelolc" Jr¡'ti¡¡'
viniendo de Tacuba Drecisamentepor la Calzada de Nonoalco, Icrnáñdez.Plano¡d, la Ciuddd dp Méxiro. páq-97\ ' fl Plan"
ya que hubicra sido un absurdomilitar que las fuerzasde Alva- de SantaCruz tambiéncoruienala calzada.eunqur-no la 'librriu
rado recorrieran la Calzada de Tlacopan, continuaran por la en línea recta. como seguramentelo fue, porque este Plano no
de Santa María La Redonda, como lo pretende Orozco y Berra tie¡e r¡na escalauniforme y por ello en algunaszonascl camino
(Hktoria Antigua y de b Conquista de Méxíco, tomo IV, pá9. descrito cstá sumamentedistorsionado
510), para retroceder despuésva¡ios centenaresde mctros por La Calzadade Nonoalcoo de A"capot/alco.lu\o.scgrrrr
las callejuelasdel Barrio de Tlatelolco y combati¡ en las cerca- mente gran importanciacomñ la primera via qrle unlo la lslir
nias de Nonoalco con el encmigo a las espaldas.Los párrafos con el Señorío'Tecpanecav con él occidente del pais' por lo
textualcs de Sahagún son los siguientes: "Pedro de Alvarado oue contribuvó en iorma trascendenteal progresode la isla'
cañoneóotra vez lliacac, cerca de Nonoualco, pero nada logró.
(Los españoles)ataca¡on como contra uia roca, prreslos tlate-
lolcas sc esforzaronbast¡mte,En ambos lugarcs sc luchaba. e¡
la callc y sobrc el aErra en las lanchas de qucrra. Y cuando CAIZADI, DE Tr-'r.coP¡¡
Alvarado, se cansó, reeresó y acampó en Tacrrba" (Fis¿¿¡i¿
Gencral de las Cosasdc Nuet'a Esl¡aña, tomo IV. pág. 198). Es oosible quc al desarrolla¡scTenochtitlan en forma polí_
Otro dc sus párrafos dicc: "Y al día sil3icntc vinieron otra ticamenteinclcpendientede Tlatclolco, se h cicra ncccsalio colls-
vez, y acercaronsusbarcosa tierra cn No¡1oualco,por Avarrhcal- imii .-. cubuáu p^¡a comunica¡la directamcntc con el Scño¡ío

51 55
Tecpanccay sin tener que pasar por Tlatelolco para usar la Cal- Al unirsc ba¡o r¡n solo r¿r¡imcnpolítico Tlatclolco y Tcnoch-
zada de Nonoalco. Esa nueva calzada permitiía a los Tecpanecas titlan, la Calzada de Nonoalco y la de Tlacopan se comple-
afima¡ su dominio sobre los Aztecai sin interferencias con los mcntaron para mantener las relaciones de estospueblos con los
Tlaltelolcas.A los de Tenochtitlan les era pe¡mitido oasar libre- <lc la ¡ibera occidental de la Lagrma de México y sirvieron tam-
mente sin necesidaddel permiso de sus vetinos. bién para conducir a los ejércitos y a los comerciantes a trav6
La Cahada de Tlampan segufael curso de las actualescallcs dc los cami¡os de la montaña hasta las fronte¡as del oueblo
de Tacr¡ba. Avenida Hüalgo. Puente de Alvarado, fubera de michoacano.
Sa¡ Cosme y Calzada México-Tacuba y, a diferencia de las
otras calzadas prehispánicas todas ellas tmzadas en llnea ¡ecta,
ésta de Tlacopan tenla varios cambios de dirección, originados
quiá por la convenienciade aprovechar bajos o irlas, o bien CALZADA DE IXTAPALAPA
por el deseode no ace¡carsedernasiadoa la C;lzada de Nonoal-
co. a pesar de que necesariamentetenía que unirse a ella al La designación ae Itzcóatl como Señor de Tenochtitlan, mar-
Ilegar a su objetivo que era el Centro Ceremonial de Tlacopan. ca la iniciación de la grandeza del pueblo Mexicano: bajo su
Debe hacersenotar que el primer tramo de calzada qur co;res- mando se liberan del lugo de los Tecpaneca de Azcapotzalco y
ponde_a las actuales calles'de Tacuba. es paralelo át L"s sujetan a los de Coyoacany a los Xochimilcas; Itzcóatl ordena
Remedios-Tepeuincoy, por lo tanro. notmál a la Cal";da "¡e de
a este último pueblo que con la ayuda de los de Azcapotzalco
Ixtapalapa. Esta y )a de Tlacopan regían, cn función del gran y Coyoacan construyan una calzada que vaya desdeTenochtitlan
eje mencionado,Ia composiciónurbana de la ciudad v muv oar- hasta Xochimilco. Así lo afirman Durán y Tezozómoc en citas
ticularmente Ia del Ce¡it¡o Ceremonial de Tenochtiilan-' ' ya mencion¿das pe¡o que conviene repetir. El p¡imero dice:
Chavero dice (México a Traués de los Jigto,r, tomo I, pág. "vuelto a los de Xuchimilco, les mandó que luego, sin más
539), respecto al origen de la Calzada de Tlacopan, lo siguien- tardar. mandasen a todos los de la ciudad hiciesen u¡ra calzada
te: "es de creerseque al quere¡ emprender la óbra de táer a de t¡es brazasde ancho desdesu pueblo hasta la ciudad de Mé-
trav& del lago el agua de Chapultepec para surtir la ciudad, xico. . . Oída la voz, acudió toda esta nación a hacer la calzada,
sS loqag li calzadá de TJacopan 'Esra'opinión va en contra ouc hov en día se anda de Ia ciudad de N{éxico a Xuchimilco"
de_la lógica consrructiva.porqui en el casobe que la construc- (n;stoila de Las India¡ de Nueaa España, Fray Diego Durán,
ción del acueducto hubiára iido la raán primordial. éste se Porrúa, tomo II, pág. 112). Y agrega: "fueles mandado hi-
habría trazado en línea recla con evidenre áhorro de esfL¡erzo, ciesm aouella a¡cha calzada cuc va de la Ciudad de México a
tal como _poste¡iormente Io hicieron los españoles siguiendo el la Ciudid de Xuchimilco. Paia lo cual. roEaron a los de Cu-
cu¡so de lo que hoy es Avenida Chapultepéc. Por lo-contrado, yuacan les ayudasena la hacer, al menos por lo que tocaba a
es.probableque de"puesde terminaáala-calzadase decidiera sus pedenencias.Los cuales,sin más réplica, les concedieronla
Uh¡malpopoca.que enioncesera Señor dc Tenochritlan, a soli- alrda y así 1o hicie¡on todo lo quc tocaba a su pertene¡cia"
citar de Trzozómoc el uso del azua de los manantiales de Cha- (misma obra citada, tomo II, pág. 113). Tezozómocdice: "En-
pultépec para abastece¡a su ciudad. (La noticia de la solicitud tendido por él (Itzcóatl) hizo llama¡ á los tecpanecasde Azca-
de Chimalpopoca la proporciona Oroico y Berra erL$J Hütoria putzalco, á los de Cuyuacan, y juntamente á los xochimilcas y
Anl:gua y de la Conqu|ta de Mé:¡iro, r"mo IlI. pág. !80). les dijo: "luego habeisde poner entre todos vosotrosuna calzada
trazo del ac'reducto sisuió la línea del menor esfue;zo.a cuyo y camino, todo de piedra pesada,de quince brazas en ancho y
efecto se utilizó un bu;n tramo de la ¡ecién construida Calzaáa dos estadosde alto. Visto cl mandato se hizo luego, que es este
Tlacopan. Por csta razón se le hizo en forma de escuadralleván- clc ahora de la entrada de México-Xoloco" (Tezoz6moc,Cró-
dolo desdeChapultépechasta el punto más próximo dc esavía. nira Mcxícana,páq. 277\.
que fue el llamado Mazantzintamalco o la Tlaxoana. Dc las citas a[te{iores se deduce que los X".himilcas hicie

56 3l
ron la c¿lzada ayudadospor los Tecpanecasde Arcapotzalco y nanco, y por la mayoría rh l¡s hi¡tr¡ri¡dorcs contcmporáncos,
oe Loyoacan..pero estosúlrimos sólo en sus pe.t.n.niiar. o seá I:u¡"rtcdc Xol,'c. |jsroshirr,,ri:r¡lr¡r¡.s
:rfir.man.adr-mái.¡lue dc
en el tramo dc calzada próximo a las márgmes cercanasa esa tal prtnro salía una cal,,adr ¡lirr-cl¡ a C,rynac¿n.Mrrchrrmás
cruoac o a tas tstas que les Df¡tenecían. por ejemplo a la de adclant¡ del Rral se enconrrabala intcrs,"cción dc la calzerl¡
Mazatlán.o Tetepilco. menciónada por ros cronrsr.rscomo per_ con el albarradón de Mexicaltzinco quc. como es sabido. ccrra-
rencncradc los de Uoloacan. por el dicho dc los cronistas.ista ba la partc más ancha de la boca de los laeos dulces y cr¿ ¡
gran via de tránsito debcía llamane Calzada de Xochimilco Ia vez la calzadaque conducíaa la pobtaciónde lxrafralapa.
y no de lxtapalapa como la bautizaron lo. españ.rjes.pero en el Es posible qur de i.a mi.ma interseciión pani.ra e¡ diagoirel
cu¡so de su descripciónse Ic llamará indisrintim"ntc ion ambos a Coyoacanun dique-calzada que. a la vei quc cc,municibar
nombres para seguir la costumbre establecida. cstaciudadr on Tenochritlana lrarés de Ia C;lzada de Ixtap¡
El trazo geleral. d e_la ealzadafue segurarncnteel mismo de lapa. romplementaba el cierre de la boca de los laeos ant,"s
,ra
acrual Larlada de |alpa¡ y su prolonqacióna Xochimilco: mmcionada. fste dique-caluadapudo lener lrran imoonancia
se lntc¡aoa con un trafito recin tan bien trazado que llamó Ia dcsdecl punro de visrádel mancinde las aguai,ya quc por alll
atenciónde los conquisradores v que iba desde ái pudo pasar.desLle!a épocade lrzcóarl,cierrn carrdáld" aq,r:,
Tenochti_tlanhasta Churubusco,'q,j" .omo se sabe "l'-*r¿"
esruvo ubi- dulcc qu" conrribuiríanotablementeal meioramientode las
caoo cn la boca quc comuni.aba los iagos dulcescon aquasde )a taquna de México,confinadas,
el salado. seqúnse ha explica-
Lo,asombroso es quc csta larquj.ima recta tle ocho kilómctros do. dentrodel sisren¡a de diquesdel que formábapart. irrmo
oc ronqrtud tue traTada a escuadra.exactammte a 90, con el recto de la Calzada de Xochimilco o de Ixtapalaoa. "l
eJc Los Kemedtos-I epet/inco. que fue la basefundame¡tal Para definir con pr¡cisión los pLrntosrJe interésa que se ha
del
trazodc toda la urbe contcnidadenrrode Ia islade México. Este hechorefcrcncia,cq n.c"sario r"sólr"r tres duda.: la primcra
ne.ho srngular
ccpto axtal v de .constituvc una demostracióndel grandioso con- estribacn sabercuál fue l¿ correctaubicacióndel Real áe Cor-
las av¿nzadassolucioncsurbanís¡icasloqradas tés; la segundase refiere al ve¡dade¡o t¡azo de la calzada que
por los pueblos indíqen¡5.¡ey¡¡¿¿orusdel grudo a"iüiir^- iba a Covo¿can:y la tercera,al nnmb¡edel lue¿r dondc esr'i.o
cron que alcanzaron. "lro cl Real. Con el propósito de re.olver csrasdudai v preci.ar todos
A partir de ClürubLlsco. la r-alzadaseguía un corto trecho los detalles de la c;lzada mediantc el mayor címub dc datos.
,
sobrelasaguasdel T,agode Xochimilcohas_ta dlconlrar la rier¡a se revisarán los distintos documentosgráficos de que se disponc
trrme en _lasproimidades dcl ledregal, y prosequir bordeando y se transcribirán las descripcionesdc ionquistadoiesy cronisias.
estc accrdente.topográficohas¡a Hui¡rutco. donde"eirababrusca_
En el Plano at¡ibuido a Cortés, se ve la Calzada de lxtapa-
menteDacraet or¡entepara rontinuarpor la orilla del lago hasta
lape cn ünea rectahasia una poblaciónque puedcscr identifi-
Dc all¡ se adentraba una !.ez más en las agrás para
-tepepan.
llega¡ cada sin dificultad como Churubusco.En medio de la calzada
a Xochimilco.
se distingue un baluarte (que, como se verá después,fue dcs-
, Los principales puntos de interés histórico localizadosa lo crito ¡eiteradamentepo¡ Coités). Inmediatamente'antesde Chu-
targo dc la calzadason ¡ossieuientcs:
rubusco,Ia calzada si abre eü dos ramas, ambas a 90.: una dc
E¡r Ia saüda de Tenochtitlan se e¡contraba el sitio llamado estasramas va directamentea Ixtapalapa y en su dibujo sc vc
por distint oscron isras.on los nñmbresde Xoloc. Xolocl, Xoiuco con claridad u¡a compuerta y diveisosircos. En la otia ¡ama
o.r(oro_.a.hl s¡tio corf.spondeal (ruce actual de ta Calzada Irry tambiénarco"y cómp,'"rta.y Ileqaa rierra firm¡, de dondc
con Ia de San Anronio Abad tlgnacio Al^ocer, plr¡l(,conrinuarlácilmcni¡ a Coi.¿c¿n.a p.."r dc q're.1 plan"
lfm1tW¡to¡a
Apuntes,Jobrc la-Antítuo M lxi."_Tenorhtitlai, pág. 103), y no Io i¡dica así. Es dc especialiignificación aclarar que en cstc
en este lugar pasaba una qr¡anaCeOUia. docunlcntono se vc ningrma calzadacluevala dcl baluartc antes
_ Orro punro del ma)or inrcróslo fuc el sitio dondecstuvoel m¡nr-i,'n¡doe C',ruacan.lo que resuliainciplicablcarcndiendo
Keal de Cortés. llamadn f¡or Bemardino de Sahasún Acachi- a quc cl autor dcl plano destaca en su dibuio al baluarte v a

58 59
Coyoacan,población sobre la que coloca el pendón de Carlos cofrcspon(lca la rcalidad. I)cbc tcnerse presentetambién que
V. Sin embargo, olvida lamentablementc la pretendida calzada, tanto Clavijcro como Orozco y Bcrra asegura¡ que la Calzada
que de haber existido, hubiera sido consideradade gran impor- dc Coyoacansalíadcl Fucrte dc Xóloc, y cluede aceptarsecomo
tancia por el Conquistador, quien vivió varios años en Coyoa- bucno el trazo del Plano de Santa Cruz, esc Fücrtc o Real de
can (Esquema de interpretación del Plano atribuido a Hemán Cortés estuvo necesariamente en un punto de la Calzada de Ix-
Qottés, Planos de la Ciud.ad.de México, Manuel Toussaint, Ius- tapalapa ubicado ent¡e los entronquesde las CalzadasIxtacal-
tino Femández, pág. 97). co y de Mcxicaltzinco, cosa que, como se verá después,es in-
En el Plano at¡ibuido a Santa Cruz. se pueden ver numero- aceptable.
sosderallcs relacionadoscon la Calzada de lxtapalapa: en pri- El Mapa Reconstructivode Clavijero úuestra la Calzada
rner luga¡ una eran acequia la c¡uza en el sitio que hoy ocupa de Ixtapalapa trazada en línea recta, y en un punto intermedio
la Cabada de Chimalpopoca;c¡ .eguidase puedevcr una suce- cntrc T;nochtitlan y Chunrbusco coloca a Xólrrc, rlel que salc
siónde calzadas normalesa Ia d¡ lxtapalapay que,mmcionadas la calzada diagonal a Coyoacan,r'arias vecesmencionada.
sucesivamcnte de nortc a sur. se¡íanlas siguientes:una que va En cl Plano del Valle de México. de García Cubas. se vc
al oriente y que puede ser identificada con la actual Calzada del también a Xóloc, pero ubicado mucho más lejos de Tenochti-
Chabacano; otra va hacia el poniente y termina en la dcsem- tlan dc lo qu. h¡ll¡ cn cl dc Claviiero.) de esepunto salcn
bocadu¡a de un río que pasa junto a Tacubaya; después,una 'e
,los diagnnales.unr a Cñ)oacany orra a Mexicaltzinco.grave
más al oriente que llega a Ixtacalco; y adelantey en la misma crror en el que inclrrre también el Mapa de Prescott,que agre-
dirección, la Calzada de Mcxicaltzinco. perfectamcnte identifi- ga a éste otros más graves aún: por ejemplo, la equivocada
cable Dorque llega a cste poblado y continúa a lxtapalapa. De .rbicaciónde Coyoacan,Chapultépec, Xochimilco, y otros que
un punto intermedio sitl¡ado entre las Calzadasde Ixiacalco v por elemcntalesno vale la pena de comentar.
Mexicaltzinco, sale una diagonal a Coyoacan (detalle de sra¡l Po¡ último, Orozco y Berra, en el tomo III de su obra /Jü-
valor po¡que scguramentcdio pic para quc algunoshistoriado- toria Anti&0 y de la Conqui'ta.inclule un croqui. de Tenoch-
res pensaranen la existcnciade una gran calzadadiagonal a Co- rirlan que"muestra la C¿l¿ad¡d. lxtaftalapaen línca rectahasta
yoacan); más al sur sc ven diversoscaminosque cruzan o partel¡ un punto que llama Xóloc, donde se divide en closdiagonales.
de la Calz.rd¿dc I\tafill¡pa: ||no de ellos lleqa hastaChapul- una quc va ¿ Qoyoacany a lxtrpalapa. lo que obüamente
tépec, otro viene de Culhuacan a Coyoacan-y una diaeónal "tra
c: un; m.ra i¡rterpretációnqráfico-e.quemática sin valor his-
sale de csta última población hasta un poblado ubicado a la tórico alsuno.
orilla de la laguna y junto al Pedregal; inmcdiatamente des- Ls nece"ari,,scñ:rlarcnmo hechomu) imporla!rrc.que nin-
pués, Ia Calzada de Ixtapalapa sc bifurca para llcgar, por rna guno de los Planos conocidosde la región de 'Icnochtitlan ela-
de sus ramas, a Xochimilco, v por Ia otra. a Tlalpan. boradosen los siglosxv[, xutr y xrxJconsignaaigún camino que
En relación con la diagonal a Co,roacan,quc se vc en cste vaya dc un ¡lunto de la Calzada dc Ixtapalapa cercano a Te-
Plano, dcbe tenersepr:cscnteque cl autor hubo de ¡esolve¡mu- nochtitlan, hasta Coyoacan.
chos problcmas de dibLrjo grrque quiso reprcscntar a toda la Los documentosescritosde que se dispone son del mayor
región exagcrandocl tamaño de la ciucladdc México y dismi intcrés y consisten,esencialmentc,en las dcscripcioncsque con-
nuyendo desproporcionadamentclas dimcnsioncsde los alrede- quistadoresy cronistashacen de la Calzada de lxtapalapa. En
dores,al grado de que distorsionacn muchos casosla ve¡dadcra su ScqundaCarta de Rclación, Cortés dicc textualmente (He¡-
forma y dimcnsiónác l¡s cosas;;.rlctnás,en estecasoes evidente nán Cortés, C¿rtas dc Relación dc Ia Conquista de México,
el deseodc ponderur la prcsc¡cia de Coyoacancolocándolocomo l)hg. 59) : "Otro día despuésque a esta ciudad llcgüó, me paltí,
centro de rma desmesu¡adarecl dc car¡i¡ros.1o que quizá obligó y a mcd;a lcgua anclabacntré por ura calzadaque va por mcdio
a dibüjar tan larga Ia diaeonal dc clrrc se trata, que tuvo que (¡('{rst¡ (licha laguna dc dos leguas,lrasta llegar a la gran ciudad
cntroncar con la Calzada dc Ixtapalapa eil un pür¡to que no (lc lirmixtitan, que está fundada en medio dc Ia dicha laguna;

60 6l
la cual calzadaes tan alcha como dos lanzas,y muy bien obrada, v ca t¡'i r a,'m,'srlturr,,s,¡llí pcl-eri,ncOnnñsotrusmuy rec'a'
que pueden ir por toda ella ocho de a caballo a la par, y en m"nl" prr r,,s las rl, f,lr¡l r; ctc., ¡"rr" ll l),'rquc lo que restaba
estas dos leguas de la una parte y de la otÉ de la dicha calzada dc la cilzada d,"sdcalli a l.r ciudad,quc cra mcd¡alequa.estaba
están Íes ciudades, y la una de ellas que se dice Mesicalsingo, todo lleno de los encmigos,ctc., etc." (Hernán Cortés, Cartas
es¡á fundada la mayor parte de ella dentro de la dicha laguna, de Relación de Ia Conquista de M éxico. págs,160 y 161). Como
y las otms dos, que se lüman la una Niciaca y la otra Hu;hilo- ia distanciade media liqua cntre el Real de Cortés y la entrada
huchico, están en la costa de ella. . ." Esta cita es de impo¡tan- dc la ciudad es dc grañ importancia,conrieneseñalarque el
cia. porque en ella fija Cortés en media legua la disraniia que DroDio Orozao y Berra la tcepta al relatar los episodios del
habla entre Ixtapalapa y el comienzode la calzada que iba por i;rió de l^ ciudád (Orozco y ikrra, Hito¡ia Antigua y d, la
medio del agua; y en dos leguas lo que caminaron de este co- Conquüta de M éúco, ¡omo IV, pág. 495) .
mienzo hasta Tcnochtitlan. Como se sabe que la calzada se La descripción de Bernal Díaz es la siguiente: (Ilütoria
adentraba en el agua en lfexicaltzinco (entre las varias posibili- Verdaderu di Ia Conquista de Ia Nuet¡a España, torno l, P6g.
dadesde comprobar que asi ocurría, estáel Plano de Santa Cruz 262) "Luego otro día de mañana partimos de Estapalapa,muy
donde se ve clara¡nente a la calzada ade¡tra¡se cn el acua en acompañadosde aquellosgrandcs caciquesque atrás he dicho;
Mexicaluinco ). sc conoce,en consecuenci¿, la distancia que ha- lbamós por nuest¡a calzada adelante, la cual es ancha de ocho
bia entre Mexic¡lrTincov Tenochtirlan.) que rcs|llta-{omo pasos,y va tan dcr, cha a l¿ Ciudad de México,que me parece
se verá dcspués- muy importanre prccisar. que no se rorcía pñco ni muchoj y pueslo que es bien ancha,
Al continuar Ia descripciónde su primer viaje por la calza- t'oda iba lle¡ra de'aqu"llas gentes, cic., etc. Pasemosadelantc.
da, el Conquistador dicc (misma obra citada, pág. 60): "a lbamos por nuestra calzada; ya que llegamosa donde sc aparta
media legua antes de llegar al cuerpo de la ciudad de Temix- otra caüadilla que iba a Cu¡uacán. qu¿ es otra ciudad a dondc
titan, a la entrada de otra calzadaque viene a da¡ de la Tie¡ra cstabanunas como to!¡es que eran sus adoratorios,vinieron mu_
chos principales y caciquescon muy ricas mantas, etc, etc. Así
Firme a esta otla, está un muy fuerte baluarte con dos torres, que estuvimosparadñsun buen rato, y desdeallí se adelanta¡on
cercadode mu¡o dc dos estados,con su pretil almenadopor toda Óacamatzin, séñor de Tczcuco, y el scñor dc lxtapalapa. y el
la cerca que toma con ambas calzadas, y no tiene más que dos señor de Tacuba, y el señor de Cuyuacan a encontraNe con
puertas, una por do entran y otra po¡ do salen", Esta cita es cl gran Montezuma, etc., etc. Ya que llegábamoscerca dc M&i_
también de significación, porquc Cortés afirma que a media co, a donde estabanotras torrecillas, se apeó el gran Montezu-
leeua de la entrada de Te¡rochtitlan sc e¡contraba un baluarte ma de las andas. etc.. etc." El relato dc Bcmal es un tanto
y que al mismo llegaba una calzada que venía de tieÍa firme. ambiguo en el párrafo donde mencionala calzadilla a Coyoacan,
En ¡elación con la cita anterior. es inte¡csantc mencionar las porqueno se sabeqi las torresquc describepcrtenecíana Co-
oalab¡as del Conquistador escdtas exactamcnte 18 mcscs des- ynaian al sitio de la c¿lza.ladel qr',"se epanaba la crlzadilla.
pués de quc cscribicra las quc sc acaban dc mmcionar; en ellas " qrre quisohablar dc cste último lugar
Sc infiere ¡orque relata,
habla. una vez más. del baluarte v dc la distancia de media le- .,,mo lo haie Corté' tambie¡. ouc ahi los rccibieron los Señores
gua quc había entre ese sitio y 1á cntrada dc Ia ciudad. Esta <lc'l'cnochtitlan. Este impreciso relato de Bernal y la forma que
nueva mención ticnc gran valor histódco porque la hizo con cl Plano dc Santa Cruz lc da a ta Calzada de Coyoacan,pudo
pleno conocimiento,dcspuésdc recorrer numerosas\'cces y en ,l.rr pi. para que Clarijcrn ¡ Orozco 1 Bcrra afirmaran que
condicionesdifíciles ei cami¡ro cntrc su cirmpamento v la ciu- lrrrl' , rrn . ic , l ¿ ¡ i l a a C o \ . a c ¡ n q r r cs a l í ad e l b a l r a r t " a l q u e e l l o s
dad. Sus palabras texlir:rlesJ.s.jii;1! dcsptós dc la toma de Te- ll:rrnln lircrt de Xóloc. Como se sabc, Bemal cscribió muchos
nochtitlan, son las siguientcs: "m:urrié rccogcr los bcrgantinesy años dcsprrésdc ocruricloslos hechosy pudo olvidar la sucesión
llegamos con cllos a l: c¿lzada. y alli detcrminé dc saltar c¡ rL: krs aiontccimicntos, es ml¡,v posiblé que primero cncontra¡a
ticna con trcinta hombrcs por Jcs¡1anarrrnas ciostoncs dc sus la r:;rlz¡rlilla c¡re la a Coyoacan {uc pudo ser una vía de muy
íclolos,pcqucñas.qrrr: cstabanccrcad:¡scon su cerca baja de cal
63
62
corta longitud, lo que explicaría el diminutivo-, y después el ouc sc ticnen sobrc cl nomb|c tlcl b¡¡h¡artcpara dcterm¡¡¡arcuáf
baluarte donde los ¡ecibic¡a¡r los Señores de Tenochtitlan. pudo ¡er el usado por los indlgcnas.
L6oez de G6mara desc¡ibe detalladamente la calzada sin ' Con la finaüd;d de localizar con las mayorcs posibilidades
me¡¡ciónar la calzadilla a Coyoacan. Dice al respecto: "De lztac- de acierto el sitio donde estuvo el Real de Conés, se segurrán
palapan a Méjico hay dos leguas por una calzada muy ancha, i.t¡, lr*"áiÁ¡"*"s: el primero consisteen dilucidar cuál pudo
por la que holgadamente van ocho caballos por ella a la par, se¡ la Lquivalencia en métros de las leguasusadasPor los con_
y tan recta como hecha por nivel, y quien tenía buena vista, ouistadoresen suseslimacionesde las distancias; y un¿ vez ot)_
alcatl¿aba a ver las puertas de Méjico, etc., etc. Llegó cerca de r^nida. aplicarla a la media legua que Cortés estimó entre el
la ciudad, donde se junta esta calzada con otra, y donde hay ñ".ii l.'"nt.u¿u de la ciudad."El seguido procedimie o elri-
un balua¡'tefuerte y grande, de piedra, dos estadosde alto, con ba en acrptar como buenas las dos leguas que Uortés dlce quc
dos torres a los lados, y en medio un pretil almenado y dos ¡ecor¡ió pbr la calzada que jba en medio del a$ra y que esta
puertas; fuerza muy fucrte. Aqüí salieron cuatro mil caballeros, distanc¡; debe tomarsedésdeMcúcaltzinco hasta la entrada clc
etc., etc-" (Hütora General de las lndi,as, tomo II, pág. 124). i;;;-h;tñ, ñ vez conocida esta longitud, bastara con divi-
Como se advierte, dice que cntre Ixtapalapa y México hay dos d¡rla enlre cualro Para saber la magnitud de la media legua-y'
leguas; a diferencia de Cortés, que las estima a partfu de Me- consecuentemmte,determinar la posicióndel Real de Cortés El
xicaltzinco, donde se iniciaba la calzada que iba sobre las aguas i"i*. pió..Ji-i""t" es similar ai segundo.con.la diferencia dc
de la laguna. Góma¡a coincide en la descripciónque de la cal- otre oara el cálculo de la media Ieguase usarála dlstancradc
zada hace e1 Conquistador y de ambas afirmacionesdebe pon- i". fin"., que había entre Coyoacany Tenochtitlan (estasdos
dera¡seoue cerca dc la ciudad se encont¡abarm baluarte donde lezuas-.onel resultado dc sumar la legua y med¡a.y-Ia medta le-
se ju¡taba esta calzada con otra. sua que había dcl Real a Coyoacar y a I enochtltlan' respecll_
Por último, Torquemada mezcla las versiones de Co és y Espasa
i"-".iit.f- ic.rt¿,. Cartasde Relación, Calpe,págs59,
Gómara, pero agrega algturos detalles de interés. Su versión 1 6 01, 6 1y 1 7 0 ) .
textual es la siguie¡rte"está ltztapalapan, dos LegLrasde Méú- Paraialcularla posición conel P¡imcro
delReal,de acuerdo
co, y se viene por una Calzada,por la qual caben holgadamente de los o¡ocedimientosseñalados,se dio a investigar la equivalen-
ocho Caballos, cn hilera, tan derecha, quc sino fuera por una cia de'la lezua.para lo cual semidie¡onsobrecl PlanoRecons-
Rinconada, que hace desd': el principio, se pudieraa ver las trucrivo disiini; distanciasconocidaspor las citas de conquis-
Puertas de México". (Torquemada, Monarquía Indiana, tomo tadoresv cromstas.'
I, pág. 449). Debe decirse quc renglonesadelante habla tam- Como ¡esultado de las medicionescfectuadas,se obtuvo un
bién del baluarte en la calzada como un lugar cerca de México
a donde se ju¡ta otra calzadacon ésta (misma obra citada, pág.
oromediode 4 170metros,por legua,cantidadmuy semelante
450), detalle de interés que habrá de tenerseen cuenta al ana-
u l. d" + 190 metros que tiene la llamada legua mencana, por
-' a
lüa¡ la co¡recta ubicación del Real de Cortés,instalado - <omo r* ¿;,,.n"; ^ ou. , " m idi¡ r on lu¡ ¡ on I . ' r glien( N de f epe) ; '"'
se deduce claramcntc dc las citas del Conquistador- en el ba- Covon¿(asco.una leÁa (equivalent" a 3 7 kilómerro5), I orquemada' toDo
rcquÚ¿renrcsa
luarte de la calzada. l. íae. 29¿. De lrt¿palapa a Coloacan' legua v med'a
cls'[il'á-.r.or l . r"'qú.má¿", romá l, pás.5-45 De lxr¡p¿lapa a-]a tiena
Como se dijo, son tres las dudas por rcsolver con el auxilio fi,me. lecua v mediá Lequivalentera 6l kilómetroslJ uortés' L¿¡¡¿r
¿¿
de los mapas descritosy de Ja transcripción dc los relatos de los Ir.l¿;i¿n: oii. 162. De ixrapalapa a TendhÜtle. por agua, d€!
'esra
t30 De
conquistadoresy cronisias.De eilas se estudiar'áprimero la co. i"-';""lii"Jr 8 t I'ilómetroi1, Corrú, Carrd d" Réluiii' -pág .
agua. 6l"suas f eq'r lalenr esa z) kr r om 'r r cs) '
¡recta ubicación dcl Rcal de Cortés, porquc de esta ubicación Ixrá¡al ¿pa a Tex. óco. Por
dependerámucho clc lo quc se pueda argrmcntar para dilucidar i -" ,i .. t" ¡,, ¿( R. I ; ión, bás. I 30. Dc CÉr pulr ép'c " I r I : ¡ llada d"
Tla.ooan. Dor el .año de asua, % de legua (equiv¿lcntesa r k¡romctrc",t
cuál fue la verdadcra calzadaquc iba a Coyoacan;y por último, El Ci¡ouiitado, Anón;no, pág 42 De las dibrat ¡as Mtcr¡ores sc cim'no
se tratará de acla¡ar la tercera interrosante analizandolos datos i'ri"pr"... p".qr" ; r'á-'"-*t' incorrect¿ v el resto s€ promedjó

64 65
lo cual sc accptó estaúltima cifra como buena para calcula¡ la Mcxic¡ltzincor, (lalz¡<larl l:r lirtrrit:r,y (lc cslc pr¡ntosc conti-
ubicación del'Real de Co¡tés. Al tmzar la medía legua equiva' nuaba a Coyoacan p<rr rrnr calza,la (o calza<lilla) diagonal cn
línca recta hasta la actual Avcrritl;r Ilirlalgo. Iista calzada coin-
lente a 2 095 metros,desdela Calzadade Chimalpopoca.se en-
cide, en srr t¡azo gcneral, cort r'l dc l¡r Avcnida Gencral Aruya
contró un punto muy cercanoal mtronque de la antigua Cal-
-Tlalpan.
zada de los Cuartos, hoy Obrero Mrurdia! con la de mcncionada al describir cl prilnc¡ trayccto. Muy principalmcntc
Esta medición se hizo sob¡e el Plano más modemo del Distrito coinciden en uno de los tramos más imPortantes de la avcnida,
a pes¿rde lasdeformaciones quc sufriódespués de la Conquista.
Federal editado en 1968por la Di¡ección del Catastro del De-
pa¡tamentodel Distrito Fedeml,a escala1:10000, y que sin Pór cllo puede cor¡siderarseqr¡e el rrayecto númcro I es el mis-
áuda es el más precisode los existenteshasta la fecha, mo que el número 2, con la diferencia de que el primero es pos-
terioi a la Conquistay el segundoera prehisprinico
Para fijar la posición del Real de Co¡tés de acuerdo con cl Dsta calzada diagonal era la línea recta más corta que po_
segundode losproced¡mimtospropuestos, semidió Sobreel Pla'
dría construi$e ent¡e la Calzada de Ixtapalapa y Coyoacansin
no-del Distrito-Federalya menciohadola distanciaque hay de interferir con el trazo de la ciudad de Churubusco. Por esa ¡azón
la Cabad,ade Chimalpopocaa Mexicaltzinco siguiendola Cal- pudo se¡ cl rrayeclo lógico, atendiendo al corlsiderableahorro
zadade Tlalpan y la Cilzad,ade la Ermita, y airojó 9 270 me-
áe.sfu.rro huÁan" qué significabahacerla calzadapor la via
tros,distanciáqu¿ fue rstimadapor Cortésen dosle$ras."Con- más corta.!
secuente¡nente, media leguaequivaldríaa 2 317 meffos;estoes, 3.-El te¡cer hayecto es el que sostieneIa mayoria de los
que obter¡idapor estesegundoprocedimiento, resulta222mcüos
historiadores,quienesafirman quc había una calzada que salía
rirfu lurgu qué Ia obteniáamediantecl primer cálculo. dircctamentea Coyoacandel Real dc Cortés o Fuerte de Xóloc;
Para seguir el te¡cer procedimiento, es necesadoinvestigar y bajo el supuestocle quc se desconocedónde estuvo el Real, se
la eoüvalenciade las dos leguasque Cortésesúmóhabía entre fíjzrán a pri.ori varias posicioncs para poder trazar y medi¡ los
Tenóchtitlan1 Coyoacan,pe:roel)o requcriríasabe¡cuál fue el distintos recorridos y saber las respectivasequivalenciasen me-
ve¡daderocamino usadopor los conquistadoresComo no se co_ tros de las dos leguas estimadaspo¡ Cortés. Al efecto se anali-
noce, hay la necesidadde prefijar diversostrayectosfactibles y zarán t¡es posiblesubicacionesdcl Real:
lógicoscon el objetode medir sus¡ecorridosy hacerlos cálcnlos a) nl Real ubicado a los 2 095 metros de la Calzada de Chi-
de la equivalencjacon Ia mayor precisión,Al efecto,los trayec- malpopoca,distancia accpradadc acuerdo r^onel primcro de los
tos mái indicadosseríanlos siguientes:1.. [.] que se siguió p.oi.dimietrtos d.scritos. Spglin la ubicación anierior, las dos
hasta fechas¡ecie¡Itespara ir de México a Coyoacanusando ieguas .stimadas por Cortés desde la entrad¿ de Tenochtitlan
la Calzada de Tlatpan hasta cn¡zar el Río Churubuscoy pro- halstaCoyoacan.medidascn el plano equiraldriana 8450 me-
segür por la tortuosadiagonalque hoy se llama Avenida Ge'
ne'ralÁnaya)hasta llegar-a la AvenidaHidalgo en Co¡oacan. ' En wrd¡d pudo construin" otro camino mig cono sigliendo el trazo
Sólo se mencionacstitrayecto porque t¡ene ielación estrecha dc I¿ d(u¿l Avc;id¿ Héros del 47 dF Churubuvo, perc "llo hubi.r¿ sig
con el que se describiráa continuación.pero debe desecharse nificado interferir serianente con el Centro Cercmonial de esta ciudad, que
€staba ubicado, precisamente sobre esa ¡venida (interfetencia que redu-
arendjendo a que el trazo de la diagonales indudablemente ciría considerablemcntela libertád de tránsito cntre Tenochtitlan v Covoa-
posteriora Ia ionquista, ya que esláób)igadopor la necesidad .án). La l one: t ud por r . cot er a I o lar qo de er . r r a) ecr o,dede la C¿lzad¡
de dar pasoal cauceartiiicidl det Rio dé Churubuscoy de li- de ChimalpoÉo"a Édt¿ la Avenida H.ihlso en Co)oeán. a de I560 mc'
brar al Conventode San Diego. tros medidoJcn el mrevo Plano dcl Distrito lede¡a] ya menciolrado. I¿
2.-El segundot¡ayecto es el que pudo se¡ el ve¡dadcró ca- cifra equivaldria a las dos leguas cfimadas por Cortés, y po¡ lo ta¡to la
rr.di r l i ' q' ra+r la de 2 140 m ; r , , s. s, 'p"r i , r ". 4r m et r osa la m edi¡ I "$. ¿
mino a Coyoacan.Se segulatoda la Calzadade Tlalpan o de por el nr ir . r p or - dim i. nt o d"k ir o. t ued. ¡ . lim ¡ r c luP las
Ixtapalapa hasta su entrcnque con el antiguo albarradón de " nco¡rrn,i la
dos procediÁientos-ualizaaos hara aho¡¿ coincider en {ij¿r la equiválencia
dc ¡ncdia legua que d¡t¿ba €l Rcal de Co¡tés dc le Cal?¿da d¿ ChinalPG
¡ La legua mexican¿ equivali¿ ¿ 5 000 vr¡"¡. F,ca. cn 2 090 metrcs.

66 67
tro! y, consiguientemente, la media legua a 2112 metros, lo que
arroja una dife¡encia de 17 met¡os de más respecto de los 2 095 popoca hasta cl Rcal dc Cortés, ubicado en el entronque dc
met¡os correspondientesa la media legua mexicana. la Calzada dc los Cuartos, y de allí en diagonal directa hasta la
b) El Real situado en el entronque de la antigua Calzada misma Plaza de la Conchita en Coyoacan,El primero de los tra-
de lxtacalco -boy Avenida Santiago- con la Calzada de Tlal- yectos descritos tiene en su favor todos los argumentos, porque
pan, posición que sugiere el doctor Ignacio Alcocer cn sus lpaz- cs el ca¡luno que lógicamente pudo seguirse a Coyoacan; el se-
tes ¡obre Mérico-Tenochtítlan y su plano rclatito (pág. 103). gundo es un ranto absurdopo¡que si se dibuja la calzada diago-
En este casolas dos leguasseríanB 520 metros y la media legua nal desde la inrcrsecciónde Obrero MLurdial hasta Covoaca¡L
2130 metros. con u¡a diferencia de 35 metros de más sob¡e la se verá que corrc prácticamente paralela a la Calzada de Ixta-
media legua obtcnida por el primer procedimiento. palapa y que su recor¡ido desdeel Real es mayor de 6 y medio
c) El Real ubicado en las p¡oximidades de la Parada Lago kilómetros, de los cuales más de cinco hubie¡a¡r ido sob¡e las
de la Calzada de Tlalpan, tal como lo determina el licenciado aguas de la lagu::a, El hacer esta calzada hubiera significado un
Gur¡ía Lac¡oix (Artes d.eMéxico, número 111, pág.68), deter- esfueEo eltmordina¡io e inútil, error constnrctivo que los Azte-
minación que se basa en el Plano atribuido a Alor¡so de Santa cas no hubie¡en cometido jamás. A mayor abundamiento,puede
Cruz. En este caso las dos lcguas equivaldrían a B 530 met¡os argummtarse que todas las calzadas prehispánicas que ligabar a
que ar¡ojó la medición en el plano y la media legua a 2132, con Tenochtitlan con la tiena firme, hal perdurado hasta nuestros
una dife¡encia de 37 met¡os de más respectode la media lcgua días, inclusive la diagonal Ermita-Coyoacan cuyos vestigios son,
mel(icana, como ya se vio, la llamada Ave¡rida General Anaya; y de la
Como se deduce de las mediciones ante¡io¡es. cualquie¡a pretendida calzadadirecta del Real de Cortés a Coyoacanno ha
pudo ser cl camino currecto a Co)oacan en tu¡ción de Já ubi- quedado rastro alguno, a pesar de que los españolesusaron con_
cación del Real porque todos ellos se asemejan entre sí, pero la tinuamente este camino desdelos albo¡es de la Conquista. Si el
declucción más impo¡tante es aquella de que la media Icqua Real de Cortés esluvo en la ¡ntersecc¡ónde la CaDada de los
que había entre el Real de Co¡tós y la entrada de 'fenochtitlan, Cuartos, ésta pudo ser la "calzada que venía de la tierra firme"
rcsulta cn las t¡es ubicaciones analizadas, muy parecida a los mencionadapo¡ Cortés.Es cierto que no se le ve en el Plano atri-
2 095 met¡os determinadospor el primero de los procedimientos buido al Conquistador, pero sí err el de Alonso de Santa Cruz,
seguidosjy la legua y media qlre se sabe había entre el Real y donde se inicia en la desembocadura del Río Tacubaya o de La
Coyoacan, mcdida cn todos los casos,equivale muy cercanammte Piedad, para terminar en la Calzada de lxtapalapa. Es posible
a 6 285 metros. qne antes de la Conquista, la Calzada de los Cuartos viniera
clesdeel sito llamado Xola o Xóloc en la tierra finne, próximcr
Como conclusióq final de los cálculos a.nteriorcs, puede as€-
gurarse que el Real de Cortés estuvo a 2 095 metros de la Cal- a Tacubaya, hasta la isla de Ahuehuetlan o de La Piedad, para
zada de Chimalpopoca. Si se tiaza esta d¡tancia en el Plano del terminar, como ya se dijo, en la Calzada de Ixtapalapa; y que
Distrito Federal, vadas vecesmencionado, sc llega a un pr¡nto cl Río de La Piedad haya destruido gran parte de esta calzada
situado 100 metros ¿¡ntesdel entronque de la Calzada de los al correr übremeüte por el fondo del lago desecado, cor¡ser¡/árl-
Cuartos -hoy Obre¡o Mrurdial- con la de Tlalpan. dose sólo el tramo ce¡cano a la Calzada de Ixtapalapa. El ca-
mino de la Calzada de los Cuartos pudo servir para comunicar
Una vez dete¡minada la ve¡dade¡a ubicación del Real de
la parte occidental del valle con la odental y sur, sin pasar ne.
Cortés, sólo pueden ser corxide¡adosdos de los trayectosdescri-
ccsariamentepor la gran ciudad de Tenochtitlan; y su poc¿ im-
tos para discutir cuál de ellos fue el ve¡dade¡o camino a Coyoa-
can. Uno dc ellos es el que seguía por la Calzada de 'llalpan portancia est¡atégica-y quizá la destrucción de parte del ca-
hasta su entronque con la de la Ermita y de ahí continuaba por miro por los deferr.soresde Tenochtitlan- originaron €l desftr-
una diagonal directa a la Plaza de la Conchita en Coyoacan. tcr¿sdcl Conquistador, quien no welve a referirse a esta calzada
Dl otro sería el camino oue Da¡tía de la Calzada de Chimal- an todo cl curso de sus ca¡tas.
Una vcz deter¡ninada la verdadera ubicación del Real dc
68
69
Cortés y el camino que se siguió de Tenoch¡i¡lan a Coyoacan. notar ouc Sahasún cscribió infomado por los hijos de los gue'
resta sólo estudiar cuál fue el verdadero nombre aDli¿ado al rreros ;uc com-batieroncontra los españolesy que conoclan'
Real..Es,interesanteexpone¡ que de los conqüstado¡¿so de los como c;a natu¡al, los nomb¡es de la ciudad donde üvlan Por
principales cronistas que escribieron sobre [a Conauista. s,ólo otra parte, Torquemada escribiómuchos años despuéssin tener
Torquemada y Sahagúnhablan del nombre del Real,;l primero más informaciói qtre los escritosde cronistasy conquistadores'
en forma evide¡tem€r¡teequívocaen las siquientespalabras: ,,y Consecuentemente:puede ajirma¡se que el Real de Co¡tés se
de esta manera se retira¡on los Nuestrosal Lugar, donde avían llamó Acachinanco I no Xóloc.
dexado sentado su Real, que se llamaba Xoloci (que es cabe el En ¡esumen de io dicho sobre la Calzada de Xochirnilco o
Matadero, y Casasde Pedro de Alvarado), y los'riergantinesse de Ixtapalapa, pueden afirmarse los siguientes puntos:
bolvie_¡on-a su puesto de Acachinanco". ('forq:uemadÁ, Monar-
qula Indiana, tomo I, págs. 547 y 548). Lo que dice esteautor a) El eran tramo recto de la calzada que salía de Tenoch-
está en abiena contradiciión con dos hechoi relatados por el titl; hast; Churubuscose trazó en ángulo recto con el eje Los
Conquistador: uno, el que ya se ha mencionado tantas veces, Remedios-Tepctzinco,hecho singular que revela d extremado
que fija la dicra¡cia de media lequa dcl Real a )a ciudad y no sentidourbanísticodel pueblo Azteca. Esta caracterís¡lcatan pe'
cabe al matadero que se encontiaba en la ciudad misma.' Sin culiar expüca, quizá, ál porquó no se hizo u¡a calzada directa
ernlargo. podría interprerarseque la palabra ,,cabe" significa de Tenochtitlan a Coyoacan.
b) El Real de Cortés se llamó Acachinanco y estuvo m el
PrÓxlmoy no solamentejunto, si no fuera porque el pfopio autor d. l. Calzada de los Cuanos -hov Obrero Mundial-
se encarga de diferenciar el sitio llamado Xoloca. de Acachi- ".u""
nanco donde dice que estu!ieron los berqantines.Evidentemente con la de Ixtapalapa o Tlalpan.
los bergantinesestuvieronen el propio Real de Cortés, como lo c) Una vei construida lá Calzada de Xochimilco o de Ixta-
afi¡ma ésteen las siguientescategó cas palabras: .detérminé de oalaóa. se hicieron los diquesde Mexicaltzinco y el de la Ermita
asentar allí el Real y que los bergantinesse estuv¡esenallí iunto i Cáuou"un, ent¡e amboi cer¡aron Ia boca de los lagos dulces
a las torres." (Cortés. Carlar de-Relarión, páe. 161), Sahaelrn Dara maneiar las aquasdc los mismoscn Ia forma que más con-
llama también Acachina¡co al sitio donde eiiuvieron los Éer- i,ení. loslntereseide los pobladoresde los lagos.Ambos diques
gantines,pero al igual que Cortés,lo identifica con el Real. Dice eta¡ a^ la vez calzadas. el primeró conducía a Mexicaltzinco e
Ixtaoalapa. v el secundoa Covoacan
textual¡nente: "Y despuésde haber venido los ba¡cos de Tezco-
cor doce en total) todos se ¡eunieron allá en Acachinanco: des- d) ia ótut*c"ción de la Calzada de Xochimilco originó
pu& eJ_marqu6 también la del dique de Cuitláhuac, que separó los lagos dulces
trasladósu campamentoa Acachinanco',(Saha-
gún, Historia General de las Cosas de la Nueua Esbaña. torno y sirvió para regularüar sus aguas.
IV. páq. 193). El mismoautor diferenciacñn toda ciaridadXó-
loc de Acachinaaco, confirmando que el Real de Cortés llevó Las ob¡as descritasfueron las últimas del gran plan de des-
arrollo de Tlarelolco y Tenochtitlan. Repeúr este plan es útil
esleúltimo nombre.Cucntaal resperto:"Y entonces, viendolos
e<pañoles que ya se les atacaba.que ya se les perseguia, Dara comprender la grandeza de los pueblos indígenas como
se reti- ion trrrcro.... Primero se hizo la Calzada de Tenayrucapara lt-
raron lsc h¡cieron pegueños) enieñaron las espaldas.Corrían. la de Nonoal-
huían, de ambos lados les Iueron tiradas flechasv de ambos la- ear a los Chichimecarcñn lus Tlatelolcas;después
fo nara unir a estosúltimos con los Tecpanecas Tlacopan ¡
de
dos les fueron arrojadas piedras; no encontraron alivio sino En seauida,la de Tlacnlan cuya finalidadfue
dc Azcanotzalco.
hasta Xoloco, allí pudieron tomar aliento, allí terminó (el ata-
la dc comunicar a los dc Tenochtitlan directamentecon Tlaco_
que ). A poco (los mexicanos) reg¡esaban.Y en 10 tocante a los
rran sin intcrfedr con los de Tlatelolco. Y, por último, la Calza-
españoles,ellos también regresaron,acamparol en Acachinanco ila d" T"pcrácac y la de Xochimilco-Ixtapalapa que. cn rrnión
y abandonaronlos cañones" (Sahagún, Ilisloria General de las dcl alba¡iadón de San Lázaro, sirvicron como dique\ para rete-
Co¡as de la Nueua España, tomo lV, pág. 197). Cabe hacer ncr las agrra\ dutces1 crear un ambiente favorable para la isla'
70 7l
Más ta¡de ampliaronla supcrficiede las aguasmejoradascons- Como va sc diio. la (l¡lzad¡ dc t.,s ]\fi\teriDsdc Tepr"vá-
truyendoel albar¡adónde Nezahualcóyotl, que captabala tota- cac. sc enc;cntr¿ inn la prnlongación del cje de la actual Ave-
lidad de las aguasdulcesde los lagos de Xochimilco y Chalco. nida Brasilcn un nrinl,, ubicado.xactam.ntesobreel gran ejc
Debe recordane lo que dijo el Indio Hemández: estasobrasno Los Remedios-Tcpetzinco. Este hecho confirma, por r¡na part€,
se hicie¡on para proteger contra las aguas,sino para dulcificar- oue la Calzada di Los Mistc¡ios era el verdade¡o trazo prehis-
las y mejorar grandemmte las condicionesambientalesde la isla iár,ico, y po. ortr, qrc la Calle Indigcna, que hoy tiene los nom-
de México, Ese magnífico plan de obras, asl como el conoci- bres de ia Avenida Bras¡l y Peralvillo.era en línea recta perfeda
miento profundo de la natu¡alezaque revelaronlas obrashidráu- v no con la defomación óue tiene en la actualidad, ocasionada,
licas que construveron.son una prueba definitiva de la extre- sin duda. por los caminanaesquc trataban de acercarsea la igle-
mada sabidurlade los pueblosindígenas. sia de Saáta Ar'¡etra¡rit¡ndo a campo abierto sobre las ¡uinas
de lo quc fuera poDulosobarrio de Tlatelolco.
l,o dicho Doi los conquistadores sobrela ¡ectilud de las calles
-se
de Tenochtitian, Io que puede ver en el Plano de papel de
C¡rz¡¡¡ ¡e TepevÁc¡c Izote. oue como s. sábe representauna fracción de Ia ciudad,
v Ia comprobación-mediante el estudiode los ejes - de que el
Como ya se dijo, esta Calzada formó parte, jtmto con el al- i¡azo de las calles em en llnea recta, permiten afirmar, sin lugar
ba¡¡adón de San Lázaro y la Calzada de Ixtapalapa, de Ün pri- a dudas. que Tenochtitlan fue trazada con profundo conoci_
mer dique de contención, proyectado para ¡etener en la parte miento áela geometría,dato de gran utilidad para intentar la
occidental del lago, las aguas dulces de los numerosos ríos que elabo¡ación del Plano Reconstructivo de esta asombrcsa ciudad.
allí desembocabany tambiár parte de los aportesde los lagosde
Xochimilco y Chal-co;ademái estesistemi cumplía con li frur-
ción de dique protecto¡ que todavia fue útil dumnte la inunda-
ción de 1604. Refiere Torquemada que fue necesa¡ioreforza¡
la Calzada (de Guadalupe o Tepeyáca-) para dismim¡ir los cfec-
tos de la inundación (Monaryuía Ind.i.ana,tomo I, pág. 728).
En el Plano atribuido a Cortés, se consigla esta calzada en
ll¡rea recta entre Te¡tochtitlan y Tepeyácac, y Justioo Fernán-
dez en su interpretacl6n (Planos de la Ci.udatlde México, pág.
99), suponeque la Calzada de Tepeyácacsc conespondíacon la
actual Calzada de Guadalupe. Lo probable es que el trazo ori-
ginal hubiera sido el de la Calzada de Los Misterios por ser esta
vía la más antigua.ya que la de Cuadalupe,,cconstruyóposte-
riormente para dar paso a los rranvías una vFz quc el Ferroca-
¡ril Mexicáno ocupó la de Los Misterios. En el Éla¡o at¡ibuido
a Alonso de Santt Cruz se muestra también esta calzada. aun-
que se le dibuja con una curva muy pronunciada cerca de Tepe-
vácac.curva que puede explicarsepór lo- defecrosde
"s.ata 4u.
tiencertr I'lano 1 de losque ya se ha h¿blado,o también por la
necesidad de d"sriar Ia cálzaáapara librar el car¡cedel lijo de
Tlahepantla. que ya pdra mediádosdel sigln xrr desembocaba
en cl Lago de Texcoco cerca de Tepeyácec.

72 73
C¡rlr¡¡Lo VII

CENTROS POBLADOS

Uno de los oasosmfu difíciles cn la el¿bo¡acióndel Plano


Reconstructivoáe la región de Tanochtidar! fue el de formula¡
el catálogode lo¡ numerosossitios pobladoscomprendidosdcn-
tro del á¡ea que abarca, Con el propósito simultáneo de loca-
üza¡los correctamente y d€punr zus nombres al máximo, al
!€spectose siguieron diversosc¡ite¡ios acordescon los distintos
casos,y se clasificó a los poblados,de acue¡docon su impo¡tan-
cia y caracteísticás, en la siguiante forma:
a) Las grandesciudadesde Te¡rochtitlan y Tlatelolco com-
p¡endidasdentrode la isla de México;
b) Las ciudadesprehispánicas,cuya exist€lcia y ubicación
son del dominio público;
c) Las pequeñasciudades prehispánicasmencionadaspor
los cronistasy que puedm ser localizadas;
d) Las pequeñasciudadesque consewansu nombre náhuatl
y de las que no setienen referenciasescritas;
e) Ios sitios prehispánicosmencionadospor los cronistasy
cuya ubicación precisa no se ha podido determinar.
A cortinuación se explican los crite¡ios seguidospara loca-.
lizar y dibujar los centrcs poblados, así como para interpretar
los dive¡sosdatos disponibles.

TENoCSTITL\N Y TLATEI¡LCo DENTRo


DEr-¡ rsr-ADE MÉFco

Para defini¡ la forma y dimensionesde Ia G¡an Isla de Mé-


xico, sc procedióa elaborarun croquispreviobasacloen el Mo-
It
fundamcntalcs basa<1os, como ya sc vio or el cje Dl Peñón-Te-
saico Aé¡eo de la Ciudad de Mexico, escala 1:10000. En este Dct¿inco.fucrorl coniervadospor García Bravo; además,se con-
croquis se ubicaron los sitios prehispánicoscuya localizaciónha i".turon tu-bión tos móduloi dc lrazo de las calles como se ob-
sido definida por diversosau!or"s; a.í se hizo, por ejemplo. con scrva claramenteen las distanciasque separanlas de JesúsMa_
el G¡an Recinto Ceremonial de Tenochtitlan y con los edificios ria, Correo Mayor, Seminario, Brasil, República de Chile, Ca-
vecinos, los que fue¡on tomados de los estudios del doctor lgna_ ileión de La Condcsay Calle del 2 dc Abril. Intre una y otra
cio Alcocer y del a¡quite€to Ignacio Marquina. La Casa de las de'todascllas,hay un cntrejede 220 metro' y hal,ia intcrmedia
Flores y de las Aves, fue localizada de acuerdo con lo dicho por una calle de agua, como se deduce del Plano de papel de lzote,
Muñoz Camargo; el Cent¡o Ceremonial de Tezontlamacoyan de las mencionesde los cronistasy de los vestigios-que todavía
por la noticia que del mismo da Tezozómoc;el Glan Teocalli y se conscrvaronhasta mediadosdel siglo pasado- de la acequia
el Tianguis de Tlatelolco, se tomaron de los planos de las exca- que iba por lo que fue Callejóndel EspirituSalto. hoy Calle de
vaciones y de los relatos de los conquistadores; y Xóloc fue si- iüotolinia (Io"ó María Marroqui. La Ciudad de Mátíco, tomo
tuado siguiendolas descripcionesde Sahagún.En la misma for- II, págs.117 y 375).
ma se colocaron en el croquis los demás sitios cuya ubicación se El t¡azo de las calles de la ciudad se hizo en línca recta, tal
conoce. como lo dijeron los conquistadores:lo muestra el Plano de papel
En relación con los lugares en que se encontraba¡! Ios centros de Izote y se demucstracon el trazo de la Avenida Brasil ya ex-
ceÍemonialesde los cuatro srandesbarrios de Tenochtitlan y de ¡rlicada.También se t¡azaron en la misma fo¡ma las calleslocali-
los barrios mmo¡es de esta ciudad y de Tlatelolco, se siguió la iadas dentro de lo que fueran los barrios indígenas, no obstante
tesis sostenida po¡ varios autores, de que la mayoría de las igle- el desordel de su trazo colonial provocadopor el-dcscuidode las
sias construidas a raíz de la Conquista, se hicie¡on sobre las pla- autoridadesde la ciudad, que sólo se ocupaban de atcnder la
taformas de los teocallis o en sus proximidades inmediatas' De zona habitada por los españoles.
acuerdo con esta teo¡ía, se marcaron en el croquis los luga¡es que Las acequiasde primer ordeq sc dibujaron de acucrdo con
ocupan las ielesias de Santa María la Redonda, San Sebastián los datos g¡áficos o escritosque de ellas se tienen y se les com_
y S;¡ Pablo;que, como se sabe, fueron los centros religiosos his- paró con lar que constan en los planos más antiquo.. principal-
pánicos de los tres grandes barrios: el de Cuepopan, Atzacoalco mente en el atribuidoa Santa irur, cn el dc Góme¿de T¡as-
y Zoquiapan, respcctivamente,y se señalarondos probables si_ monte y en los diversosdel siglo xlm; fue de particular utilidad
iios pára et óentrb del barrio dé San ¡uan o Moyoila: la plaza cl plano de es¡csiglo,denominadoPlanode las PrincipalcsAce-
q¡¡e Ueva ese nombre y la del Niño Perdido en donde estuvo por quiasde estaNoble Ciudad. firmado por Ott.t. :Hidroloqiade
siqlosel Tecpan de San Juan Tenochlidan. Además de los luga- li Cuenca del Valle de México, Secretaríade RccursosHidráu-
ré de lo. cratro Frandés barrios, se ubicaron en el croquis los licos, tomo I, 1964,lámina II-B). Además, se comprobó la exis-
de las pequeñas capillas que probablemente fueron ermitas, doc- tencia de algunas acequiaspor medio de la observaciónde las
trinas ó tisitas, esiablecidas en el corazón de los pequaios ba- fotografías aéreas de la ciudad en las que se encuentran todavía
rrios por las distintas órdenes monásticas que evangel¡zaron a hueiÍas evidentes de vieios canales. Una vez trazados e¡r el cro.
ios indigenasvecinosde Tcnochtitlan y Tlatélolco. Ill lugar don- quis previo los distintosluga¡es,las callesy las acoquias,se estu-
de esruü.ron estascapillas se lijó de acuerdo con ]os distintos diaron las posibles ¡elaciones axiales que cxistcn ent¡e los gra¡-
Planos de la Ciudad, principalmcnte con el at¡ibuido a Santa des centros ceremoniales, los ejes viales y las capillas que subs_
Cruz, del de Antonio Alzate y del de Joubcrt. Para defini¡ las tituteron a los pequeñoscentros de los ba¡¡ios indígenas,y se
principalescallesy la. ac¡quia' intermedia.,se riguió.de hecho. cncontraron va¡ias coincidencias que quizá no sorr meramente
ia traz¿ dc Garcia Brarn, p.rque ésta .. apoyó.básicament". casuales.Una de ellas,que se cita como ejemplo, es la que ocu-
cn la grandiosa concepción u¡banística de la ciudad prehispá- rrc con Ja gran accquia de La Merced, que si se le prolongara
nica. Buena prueba dc ello son las trcs grandes calzadas,la de al suroeslede la ciudad. pasaríaexactarnentepor la Plaza del
Tlacopan, la de Tcpcyácac y la de lxtapalapan, cuyos trazos

'16
Salto del Agua y po¡ la de Ronita, lo que inducc a c¡eer en la la corrccta. Estas coincidcncias son las siguientes, exPr€sadas ctr
posibilidad de que esta acequia cruzara originalmente roda la forma somera:
isla como una guía de comunicación de gran importancia entre
la p¿rte occidental de la laguna y el Lago de Torcoco.
a) El sitio donde el Plano de papel de Izote tiene una l€yen-
Para complementar la forma de la isla y conocer su verda- da que dice "Salto de Alvarado" coincide, muy aproximad¿-
dera dimensión, es necesa¡io situar correctamente dentro de menae con la parte de la Calzada de Tlacopan donde cruzaba
aquélla al Plano de papel de Izote que, como se sabe,representa la célebre acequia.
una parte de la ciudad de Tenochtitlan. Atendiendo a las razo- b) Una coincidcncia de gran importancia. es la de que el
nes que s€-expondránen seguida,debe afirmarse que la parte lugar que en el Plano ocupa una iglesia de planla c¡rcular lla-
representada se e¡lcontraba al noroeste de la isla en un luea¡ máda S.trra Maria, es el mismo quá hasta lalecha tiene la igle-
parecido al señalado por Alfred Maudslay, pero con ca.acteiis- sia de Santa Maía la Redonda,que conservasu ábsidede plan-
ticas ¡adicalmente dife¡entesa las esp.cificádaspor esreautor. ta circular y que, como es bien sabido, fue el centro reügioso del
Las ¡azonesque se esgrimenson las siguieutes: antiguo baüio indlgena de Cuepopan.
c) La posición que en el Plano tiene el camino llamado de
la.-El Plalo representa una zona suburbana, compuesta de Azcaootzalco. coi¡rcide exactamente con la de la Calzada de
solaresde sembradío servidos por un bien resuello siitema de Nonóalco que, como se sabe, conducía a la población menciona-
callesde tierra y callesde agua. a las que riencn salida cada uno da y forma-ba parte del gran eje Los Remedios-Tepetzinco. Debe
de los sola¡es.Ésta doble c"irculación 'altcmada
consritlr\euna decirse, en contrarioj que cn el Plano de papel de Izote, estc
notablesoluciónurbanaque revelael alto grado de cirilización camino no tiene la importancia que sería de espera¡ para ¡epre-
alcaitzadapor los puebloJprehispánicos. sentar un eje de tanta trascendencia urbana, si-¡o que temina
2a.-Dcstaca en el PIa¡o de papel de Izote, un importante cn un labe¡into de calleiuelas tal como si deliberadamente se
sistema de diagonales dispuestas"cón el evide¡rte prop'ósito de hubiere querido ocultar esa importancia, cosa muy probable si
acortar las dist;ncias entre puntos de gran interésuÉicaios fuera se tiene m cumta que el gran eje tuvo segurammte m sentido
del Plano, lo que dcmuestraquc ésrc r.preqenta sólo una parre simbólico religioso que 1osauto¡es del Plano no quisieron revela¡
ce un sran todo urllano. a los ojos de los españoles.
3a.-Como Io indica el Plano con toda claridad. se se¡nbraba d) Como lo afirman los estudiosos del Plano de papel de
en los solaresque lo componen.por lo que las dimensionesde lznte, el área que ocupa estuvo dividida en dos ju¡isdicciones
cadauno de ellóstcnianquc qerló grandesDara politicas, división deducida de la posición encontrada de las fi-
"uficient.mente
trabajarloscon aleún próvecho.Siquiendñ estecriierio,sc'fijó gum! huma¡ras dibujadas en cada una de estasjurisdicciones,
prc_viamente una rned¡da tal para cada solar. que. a la vez que Una acequia que vienc del no¡oeste hacia el suresterestablece
satisficierala condiciónanteiior,se acomodaráal módulo áel esta división e¡r el Plano y coincidentemente se encuentra, en
trazo de las calles de Tenochtitlan va descrito. uno de sus puntos más caracte¡ísticos, con la prolongación de
4a.-Una vez obtenida la medida adecuadaoara cada sola¡. la acequia del Tezontlale que, como se sabe,marcaba el ümite
se dibujó el plano a escalaresperando sus proporciones y se le entre Tlatelolco y Tenochtitlan, por lo que resulta posible su-
tratóde acomodardcnrrodcl crnq||isde Ia islapreviamenteela- poner que la parte no¡te dcl Pla¡o de papel de Izote perteneció
borado. y se halló que sr ajustabá ron .orpr.niicnre precisióna a Tlatelolco. v la sur a Tenochtitlan,
la parte comprendiáaal nór.oc.re ,le ta ciudad u putii. d"l án. e) Las calzadasdiagonalcsdel Plano conducena punós bien
gulo que forman las callesrie Aquiles Serdány Avá1ida Hidalgo. definidos y de inte¡és urbano como lo son Tlatelolco y Nonoal-
sa.-Uoa vez acamocladocl Pla¡o en esa posición, sc pue. co; ademáslas acequias,ya seandiagonaleso trarbversalesJ con-
den observar una se¡ic de coincidenciasque Dermiten afimar fluycn con precisióna las acequiasconocidasde la ciudad, como
que la ubicaciónpropueslarienemuchasprobabilidades de ser las de Santa Ana, Tezontlale y El Apartado. El sistemade acc-

78 79
ouias del Plano de papel dc lzote, coincide, en términos gcnc- ¡xrdo scr. Al rcducirh¡ al tamaílo adccuadopara su acomodo en
cl l)lano llcconstructivo, fuc ncccsario suprimir muchos de los
iales, con el qr¡e mue¡tra para estamisma parte de la ciudad el dctalles v conscrvarsolamcntelos clcmcntos esenciales.Para su
Plano atribuido a Santa C¡w. mejor comprensión,se señalaronlos de mayor interésde manera
tal que puedan identifica¡sefácilmente con la ayuda de la tabla
A pesa¡ de la serie de coincidencias antes descritas, podría cxplicativa sintética,m la que se corxignan brevesleyendasque
a¡gum_entarseen contra de la ubicación propuesta para el Plano ¡elatan los p¡incioales hechos históricos ocur¡idos en cada uno
dJpapel de lzote, que pa¡te de estastierras fueron pantanos o de los luea¡is señálados.
bc;nétas, co-o lo mues¡ra el Plano de Cómez de Trasmontc
diÉujado a principios del siglo xvr. No obstanteque el Planode
Saná Cruz-no dJ esa imp¡esión y atm mucstra algunas casasin_
drsmas dispenas en el ái"a, conv¡eneexplicar la posibilidad de LAs CIUDADEsP¡¡e¡¡¡spÁwtc¡scuyA ExrsrENc¡a
quiel^ roná cub¡erta por el Plano ptrdo estar en procesode ur_
¡s o¡r, DovrNro Púsuco
da¡rizaciónrn el momento de la Conquista. sin que sus tierras
hubiere¡r alcanzado los niveles adecuados. Esto expücaría, por El origen prehispánico de estas ciudades es del dominio ge-
una Da¡te. el carácter suburbano de la zona y la necesidad del neral, porque los conquistadores, cronistas e historiado¡es las
muró proiector rlue limita lo< qolaresdcl Plano por el ponienre. han me¡cionado constantemerte. v su ubicación es bien co¡ocida
u ct,ua ruotu... broducida por'alFún acto de la guerra de con_ dado que hasta la fecha es la misma que tuvie¡on antes de la
áu¡.ia. péuo¿ ü inundacibn pañirl de la. tierrás. Este hecho Conquista. Las ciudadescomprendidasdentro del área que cu-
oudo sei el motivo principal di la elaboracióndel Plano de Izo- bre el Plano Reconstructivoy que se encuentran en este caso,
i., como docum"ntó neceiario para iniciar el Procesode recupe- son las srsulentes:
ración de las ricrras por parte de sus legitimos propietarios cu-
yas efigies aparecencn cada uno de los solarcs.
Tenayuca Xochimilco
Por úhimo, debe aclararse también que el carácter subur- .fepeyácac -Llanuac
bano de la parte de la ciudad comprcndida por el Plano. expli- Azcapotzalco Míxquic
caria su escásaderuidad de población. Ia que sin duda fuc mu- Tlacopan Chalco
cho mayor en el resto de 1a ciudad. Tacubaya Ixtapalapa
Una vez complementado el croquis de la isla con la inclusión M&cóatl Meícaltzinco
del Plano de papel de Izote, se intentó el acomodamiento de Coyoacan Texcoco
divenos bar¡ioi indieenastal como se proponen en cl Plan" de Chu¡ubusco Huexotla
losé de Alzate intcrprelado por el doctor Alfonso Caso ("Los Culhuacan Coatlinchan
barrios Antiguos de'Tcnochütlan y Tlatelnleo".por el doctor
-Caso,
don Alfonso Memorias de Ia Aca.demiaMeticana de la A continuación se exponenlos criterios seeuidospara deter-
Hütotit, rol::'oXV, N" I). Pudo lograrseuna distribución de los minar, csquemáticamente,la cstructura urbana de cada r¡na de
bar¡ios bastante lógica, bien rclacionada cor la ubicación de cstasciudades:
las capillasv con suslímites determinadoscorrectammte por las
callesy acequiasde la cir¡dad prchispánica- r) Sc considr:ró,como resla eeneral, que cada ciudad pre-
his¡rírnicatuvo r¡n cent¡o aeremonialprincipal, y algunos secun.
El coniunlo de datos preri¡mente dc.critoqen ios párrafor rlari¡'s, rrbicadosen el rnismo lugar donclelos frailes cvangeliza-
oue antecedcn. propiciaronun tr¿zode la iJa congrucnte. armó_
prooorci,tnabo.quc, permite con tñda prc_ rkrcs rtlificaron, a raiz rlc 7a Conq ista, sus iglcsiaso capillas.
nico r no afirrnar
'i faculta para Iista rcqla puedc tencr excepciones,pero en li mayoría de los
cisióí {ue'asi fue esesran,lio.. ionjunro urban'.
clrsos,las iclcsiassc construyeronsobrc el basamentodc alguno
creer que Io expuestoe; cl croquis se acerca bastante a lo que

BO BI
de los teocallisdel centro ceremonial.Así ocurrió cn Chu¡ubus-
cq Huexotla, Cuthuacan, Mlxquic y lt"".p;;'li'h" con cl tr¡slad¡rrlc la capital Chichimcca¡'litxcoco y sc co¡su-
C;;;;-;;
Churches,!. Mc Andrew. t96d. pá;. 245): ¡nó cuando la cirulrrl fur: colqrristada ¡lr)r k)s 'I'ccpanccas.(lr)n-
v o,ro. o,.,"úio, f irm¡ c s r , r . r r p o . i ,i | l h e c h , , , l ,q | | , . ( : , , ó j n , ' l a h ¡ y e c o n . i r l , .
ros rempbs se-tera¡taron junto a las pirámides"r,
o dentro del re-
cmto ceremonrat.Un cur¡osocódice que representael mapa rird,' cstraréeic¡.rl r*r¿bl¡c'r ¡l sirio dc Tcnochtitlan.lur ,.¡r.rs
poporla (Inrii*tJ ñ;;;;"i del raz.n.s sc rcduio le.upr.rticieurban¡ a los límire.que trrvor.sr.r
pueblo de
_SanEsteban á;f;;: ciudad al finali¿¡rcl siqlopasadn.L.r ubica¡ióndcLcenrro,r'rr.-
porogn e ¡fistoria). comprueba la tesis anterior. porque
mues_ monial indíqenanu olrecedL¡daalqunaanre la prcsencia,1,.I.r
recinto'
a Iacapitlacristiana
v'alrzom-
;'fi,ifl$t-";y -"mo colosalpirámid?que aún exhibesu grandcza:sin duda inll'ryó
b) Otra regla útil para determinar la estructuraurbana. cn cl trazo de la ciud¿d la Calzadade Tenart.a. hov llam.r,l.r
, fue de Vallejo -que Ia comunir-aba
¡a de qur.tos caminos y calles principales conve¡qían con Tlat.loÍco- y rámbi,:rr,.1
al centro camino paralelo a la orilla de la laguna, que comunicaba a los
cercmotuat.como se ha probado al hablar de los áies de
trazo v diversospobladosubicadosen susmárgerres.
como,lo comprueba el.crlJic_e aludido en el punro ánterior, por'_
que et recr¡¡toceremonialdel pueblo que representa
se encumtra
precrsamenleen-el cruce de los dos caminos principales.
Esra
rtgra-sepuede obser\,araun en muchos de los pobladbs
actuales
del Valle.de Mexico, donde se puede vcr cómó et camino T¡p¿vLc¡c
orin_
al fre¡tedr ta igtesiaconstruida
en et sig)áxr.r
:lp:l :?_9lr::t9
soDre atgun b¿¡samento indíselra. . E tc pobladosirrdr¡dafuc d¡- pnqueña.dimensioncs por falra
c) .la imponancia de lós caminos y su correspondiente dc cspacio.1a que las agua.de la láguna llegabanhasiael oic
in_
nuencra.en
- ta humana. se determinó itendiendo a del cerro de Tepcyácac,llamado así precisaméntepor constitirir
-esrructura
de vecindad y al origen y desrino de la vía ana_ el extremo de la serrarúade La Villa. Con tan difíóil toponrafía,
Érrj:l""-r". es dc creeLque cst{:Iugar fuera sólo un santuario y un siiio dé
d). Se,utilizaronlos datos disponiblessobrelas dimensiones paso que comunicaba a las poblacionesdbe¡eñas. por lo tanto,
de tas disrinras ciudadcs para calcular con mayor no es creíbleque aquí se hubiera desar¡olladoruta verdadera ciu-
I^f:11.]"1
segurtdaoIas rcspectivasáreasurba¡as. dad;_y si se le_conside¡ócomo un lugar de importancia, fue por
su relevanciahistórica como santuaiio y comó camoamento-de
las fucrzasde Conzalode Sandovaldurante el sitio de Tenoch-
sonsolamenre
:.#ff
unaimpresión,
:",.:
,,*J:,;qnt,"*:::.,I"",1:.]::9;loü:"lt;:ff
la más
titlan. Debe decirsc que Tepeyácac constituye la excepción en
cuanto al procedimiento de localización del centro cefemonial,
::f#:':Tlfll'"";icioraL porque no hay en eseluear un templo que date del siglo xtr; sin
Es innegable ei intcrés que repre
escara
y cñn,et,ma) pt,;. ;?lit;"#]:lt;,3"1;: embargo, es muy posible que el Gran Teocalli del santuario de
orderale.'el Tonantzin hubiere estadosobre el llamado C€rdto de La Villa.
oe e¡slascrudadestan enai/adas cn Ia historiá de los
mexicanos.
."r contrnuac¡onsc describm los proccdimientos
. sezuidosoara
¡ormu¡ar et esquemaurbano m cada uno de los
caios paricu_
AzcAporzAlco ¡¿TLACóPAN
TENAYUcA Estas dos ciudadesllegaron a tener gran preeminenciam Ia
Seguramenre esta.ciudadesruvoen franca decadencia vida dc la reqióncomo capirale<del SeñoríoTecpancca.Situa-
,, a la
lregadade tos españoles.El fenómcno se inició, probablementf rlfi ambasa ia o¡illa de la laquna,aunabana su acriridad la-
cr¡strcuna gran riqueza agríco1a,por la extensióny calidad dc
82
83
las ticrras que poselan,aunquc las mejoresfueron repartidas cn- Dortanciascmciantc cn su csttlrctura a la de Tacuba y Azcapot_
'zalco.
trc los capitanesaztecascuando sojuzgarona eseSeñorío (T€zo- con la sálvcdaddc qrlc ln vida de las t¡es ciudadesy sus
z6mog Crónüa Mexicana, pág. 2531. La sujeción y el riparto Dobladosdepcn(lía básicamcnlede la agricultura, excluyendoen
de las tierras redujeron. sin duáa. la importancia de'las doi cir_¡- '** p^r," ia. acLirjdadeslacustrescomo se deduce dc la loca-
dades. Por otr¿ parte, las actividades agrícolas de estos pueblos, iizacién en ticrra adentro de los centros poblados.No obstante,
hicieron que sus habitantes se distribuyeran e¡r nwnerosoi barrios tenían embarcadcrosque util;zaban para cl trarx¡porte de sus
o pequeñosnúclcos poblados repanidos alrededor de las dos rrroductos.fstos embaicaderoseran: el de Xola y Xóloc, que
grandes ciudades, l¡s hechos y circunstanciasrelatadas, influ- iervía a Tacubaya y a su región.'
ye¡on seguramente err las dimmsiones de los casos u¡banos que De las tres poblaciones. la más importante fue Coyoacan,
seguramente no fueron muy desarrollados, a pesar de lo cuai la oue llcsó a ser üa de las capitalesTecpanecascon jurisdicción
imponancia dc la región se dedlrce por la presenciadel gran óbre Ñ'fixcóacI los demás pueblos aledaños.pero cayó igual-
número de cenrrospoblados que rodcan a lás dos ciudades,El mente baio el dominio de los Aztecasy sus tierlas fueron ¡epar'
trazo xrbano- de Azcapotzalco tiene como centro a la iglesia pa- tidas entre los vencedores. (Tezozómog Cróníca Meicana, pig.
¡roquial, antiguo convento del siglo xvr, y sc rige, fundamenial- 271), factores que indudablemente linutaron sus dime¡siones.
mentc. por_un camino principal que la cruza dc norte a sur y La ciudad era de importancia sin llegar a la que tuvo Azca-
que viene de la región de Tula y prosizuehacia Tlacopan y de- potzalco; su trazo urbáno se basabaen un gran eje formado por
más poblacionessiruadasal sur del valle: además.intiuve áeci- un camino que venía desdeChurubuscoy' llegaba hasta Chima-
sivamenreen el trazo de la ciudad un sislema radial de peque- liztac oasanio Dor Covoacan. Influlan ram-biénen ese trazo
ños caminos que la comunican con los numerosos pueblos ceica- tres ca'minosdiarpnales: Lu¡o,qie iba a Mixcóac; el de Atóyac.
nos. Otra radial. pero de graJl imporrancia. maica el camino que despuésdela Conquista sL prolongara hasta la ciudad de
quc aún se sique para comunicar a la ciudad con la Calzada de tüé*icoj y 1a cahada a'Te¡ochtitlan. que. como ya se probó.
Nonoalco. era una diasonal que partia del entronque de la Calzada de la
La ubicación del centro ceremonial de Tlacopan. fue deter- Ermita con"la a. tlalpan y llegaba a lá Plaza de la Conchita,
minada igualmente po¡ la prcsenciadel conventó del siglo xlr, cosa que también puede probarse porquc m su dirección apun-
hoy parroquia. y también por el cruce del camino que venia de ta la Ñenida General Airaya. qu. s.gin ya se e*ableció, és la
Azcapoealco, con la qran calzada que formaban unidas las de misma calzada a Tenochlitlan, sólo que deformada. Es de creer
Tlacopan y Nonoalco. En estc cruie cstuvo probablemente el oue esta cabada orehispánicasí lleqara a la plaza mencionada,
teocalli principal. Es de creerseque el convenlo se construvera á¡tes de que h rüza e.pañola le ccirara.l páso a la entrada de
cn un lugar secundariopara deiai übre cl paso por los canünos la nueva ciudad impidlendole lleqar al ccntro ceremonial que
y calzadasque llegaban directamenrf a la ¡irám¡de principal y segu¡amente había á el sitio que hoy ocupa la Conchita.
continuabanhacia Naucalpan. Tacubaya y Mücóac no eran segu¡amente ciudades de gtan-
A semejarua de lo qui ocurría en Azcapotzalco.TlacoDan des dimensiones y su sistema urbano estaba determinado €ri am-
tuvo también u¡¡ sistemid. c¿minos radialei oue la comu;ca- bos cams oor el cruce de un camino principal con el Ío que
ban con los pequeñospoblados vecinos quc ini'luyeron notoria- oasabapor la ciudad. Tacubaya csr:áá la orilla del Río dtla
mente m el trazo de su esquemaurbano. i'i.d.d.'y Mücóac a la de aquel que llera su nombre y que
es afluente del Churubusco.Po¡ las dos ciudadespasaba el mis-
mo camino ya descrito, que venia desde el no¡te tocando las
Tecurav4 MrxcóAc l¡ CoyoAcAN t hobablemente Xola o Xóloc se mó asi Porque estuvo situado e¡
dondc sc unían dos bra¿osd.l Rio de Tacubara y quizá cxr.ndió su nom-
.Cada una de estastres ciudadesagrupaban a su alrededor a bre a la pane de ta l¿gunaque le quedabapióxirná; y a de Atóyac a la
larios pueblos,y juntos integraban ula región agrícola de im- zona dc Coyoaca¡ y Mir€óac.

84 85
principales ciudadcs tecpanecas,y continuaba hasta Coyoacan
y lihuruDusco. donde entroncaba con 1a Calzada de cn csc tipo dc cirrclaclcs
rrrbano-lacustrcs.A pcsar dc los iDcon-
-\ochimil_
co;.lambién llegaban-a las dos ciudades ¿iu..so. .u-inos vcnicntcs antcriorcs. se hizo lma estimación tlc las densirlark:s
pio_
venrentesde tos puebtoso barrios que las rodeaban. dc Chumbusco, Culhuacan, Cuitláhuac y Míxquic como si hr¡-
bieran tenido en verdad el número de casaso vecinos quc s(:
dice y, además, la forma y extensión que se les ha dado al
dibujar el Plano Reconstructivo.El resultado es satisfactor;():l
|!AS C¡UDADES CI]INAMPANECAS pesar de las posiblesexageracionesde los castellanos,porqur:
la densidadobtenida varía de 100 a 200 habitantes por hccth-
llamó Chjnampanecas a las ciudades d¡" Churubusco, rea. cifras que pucden ser aceplables.
^ -Se
Culhuacan. Xochimitó. Cuitláhuac y Mixquic. fr"J;¡;, Dl esquemau¡bano rcconstructivo de Churubusco, trata dc
i;i;i
o parcialmerte sobre chinampas que flotaban m las aquas de se¡ el de una ciudad de chinampasy se apoya en dos centros:
los lagos dulce.. cara.terísticasque lac iqualaban v DroDicidban el principal, que seguramente estuvo donde hoy está la capilla
un sislemade vida similar parJ todasclias. Su dásárrollotuvo del que fuera pequeño convento de San Mateo, que dio nombre
altemativasdiver.asatribuiblcsa su condiciónde ciudadesla- a la ciudad; y otro secundarioque más tarde se conürtió en el
custres.ConzálezObreqon dice al respccto que esraspoblacio_ impo¡tante convento de San Diego Chu¡ubusco. A partir dc
nes-disminuían fl importanciay dimen.ionesal subii el nivcl estoscentros,se deteminaron las calles y acequiasde la ciudad
oe las de tos laqos a cauqa de la construcciónde los di- siguiendo en parte la ¡etícula existente y observando la costum-
-agras
ques.de. Mexicaltzincoy Cuirláhuac tM"noria (ltl Daraqü, bre indígena de intercalar las calles de agua ent¡e las de tier¡a.
act vauc ct?M¿rt(o, páes.40 y 41). E,,refenómenose i¡ició El eje principal de la ciudad seguíarm trazo muy cercano al
muchosañosantesde la Conquista,cu¡ndo los Azt.cas conauis_ de la actual Avenida Hérocs del 47, que comunicaba la Cal-
taronrsta reqióne hicieronlo. diqrrr mencionados. zada de Xochimilco con Coyoacan, a t¡avés del pueblo de
No obsránre
estac¡rcunsta-ncia. a Ja lle¡,adade Ins eqpañoles Chu¡ubusco.
la reqiónflnrc-
cÍa com^ se d¡"ducede loq relatosde ¡-onq isr¡doresv cronistas. Culhuacan fue seguramentc una de las ciudades más impo¡-
Para derermina¡las dime¡sionesd. esia..iudad.s.se tuvie. tantes de la región por su aütigúedad y ¡elevancia histórica. Qui-
ron en cuenta las condicionesanterioresy muy partic;hrmente zá su posición estratégica en la boca del lago dulce y la calidad
losdalos conocidnssobr¡ el númcro de vccinos'ode casasoue de sus tie¡ras y aguas impidieron su decadeÍIcia, ya que a la
tmían var¡as de ella<.tópcz de Gómara dlc" qu. Á Cñrir¡-i,.: llegada de los cspañolesera aú¡ una ciudad importante, como
co hao_ta crncomil casas) en Culhuacanscismit (Hülan¿ d¡ s€ deduce del dato que Gómara propo¡ciona sobre el número
ta¡ lndias-.tomo II. páq. 124. fdirorial lberia), y Corrésafir. de sus casasy de la magnitud del convento que construye¡on pos-
ma que el primrr poblado tenía cuatro o cinco mil vccinos v el teriorme¡rte los franciscanos e¡1 esa ciudad. Culhuacan fue fu¡r-
sesund-omás de seis m;l lHemán Cortéq, Cartat ¿p p¿¡or¡6r. dada en las faldas del Cerro de La Est¡ella. llamado po¡ los
páq. bUl. Ad'"másel p-.pio Cortésseñalapara Cuirt¡huac dos indígenas Huixachtidanj y se extendió también sobre las aguas
mr¡ vccrnosv para Mxquic mil o do. mil {Hcrnán Cortds. del lago formando chinampas.En el ceno exisdan,segummente,
Latla,¡ d,c Rclari',n. pác<._58y 59'. Dehc der"irqe.sin embareo, nume¡osos teocallis de gran significación litúrgica con los que
que er.carcuto rle ta .rrncrfici.qrreñ.trpanc(1acciudade",heeho Culhuacan tuvo indudablemcnte una rclación urbana muy er-
nümcro rJe.e<asqUe sc t.nia o d. lns rccino<qrre trecha. Uno de los principalesccnt¡os ceremonialesde la ciudad,
¡a haDtt¡tlrn. cs rrn tanro inc;.rt , por.JLr.lo. c^nqlisr¿dnics sc cncont¡abacn el mismo sitio qrreocupó más tardc el convento
propen.¡rana ¡a .J{¡qeraciónr :uc apreciacinncs dc San Francisco,desdeel cual se dominaban est¡atégicamente
nrrmdricasqnn
düOo(as.mdep.n.lienlém.ntedc que (c carccc dc ,latos srrfi- los puntos más relevantesdel Cer¡o de Huixachtitlan.
crentespara determinarlas densidades [,] poblado indígena estuvo formado por cuatro barrios: cl
de poblaciónapropiadas
principal, cuyo centro estuvo donde hoy se encuentra el Con
B6
87
I
IH [1il":TT;;
J.i#f i"-*.-T
tfl*LH:::,s?J:,k
en las chinampas. Todos ellos fo¡m gi:ffi ,rru:x*-¿n*f
i{*:l iffii'"l,r#:
{fi
H"ff
?i.ff
?o"ill#,Ífl,ñ#:i.:"TJ.ÍT*{ffr
H',i"lT#?*, .
ff["ooJS;
::ñ. ii:}i+;ff I'::v#its,H',?:t":[ni*ff#:"
*fuilg::r,{",*".,*
+:l
il;.t.;#x*i,f,,.:*
nffij$¡¡;¡6:*s;f ;:.r,Wr:lt'oÍ:o3,i"i:113;
ryi,:*
TTj:
a'rf
a.
q, r"q". ii."ñ,j",l.l3l,r:""";ij::%3i"j¿:1:-
quata at baJar las aguasde los lagor

:;:;:tiir;Jfr
fT¡h#i**:"*.s"":i##]t tl,.i.fr
*1,:-T,'i.e
fxlh;,ilfr{,l;:*t gtjp"j*ffi ixr*[h*w.l\?ii:l;
n*t*ff ;:
"",""JJiff"HT;i:i!:'"1H,:t*i""+::'"f
ii",iil"i:lüir:,T,,:*t.:H'"*fí,.T:,-"':*l+;**:"fl:
,J:::i'::*1,'x#l:
¡l;qi"rylró;"Íiii""ii:T;ilff CEAr,co

fJT:tx"i,iljil"T'".,1ÍlÍá.T"X"::,:,h',"'rt*¡.1.,*.1"T..,": ,"."f;h;:"3#.,?'Jily.'tr,.iñ:lrf#:T:* jt'* jiff'.f*jtrr


$:#i:i::31fl ;:ie'ü iJ:xT,,; :lf.T:'J'iI;"*:i,
ñ:r'p"l+*p:higi*l-¡ll#**.t¡l:**
,1.;:t!::"**:,i"*
ilüillilrJtri:1Ylf:n,:J,r:ffi
i,ixr':".ir;l:::,:xlj".*t'..jjl*:"
iltr",e,:':?f
los albarradones.
de l\4exicalrzinco
?l:11.
y Cuirláhrrac.n". ;" arj"
;::ilfl';
?|JT:H,|,*:*
r:i.r;iry¡".ü$ffi #ftr''""'"1'ilüt*i'ü:T",r.".'d{
1,i.",?#Í,:-0",".,,os. seconservan
aún í,'."ñ"f
f*4,ll"3jrliil"?:ff i:'.!#f#."ff ';l]i'fl,TJ"f *illi
i'"ll.i".:,x"á"-ft
+**"xr*#¡EF.i*i*F i"-;:*l*i ** ;l,;Ír
il::,i:i'o'"t"-lT;',:;:^!L'::"::li*t"'q""-'-*i"""*''.".iii
j*::u:#:l:l*,
:':,"i:',*f.'::'",i.:hf
:; jil*:;
..^^::T. :.9jJ., dc Cuitláhuac
s,.sabeque ruvohacracto<mil
llid";,[:}i;'ui[*i,n'#.lr:'$rl:
:t:ri:
;xT"
{":.¿dil}illiü*ffi
;;L{
tt:,¡ ¡ *. rn"nial rrbic.rdc,
]1.':,11_l-']1...1,
lll.,-',
lllii'i',li,,.njli,:::"ll
en ei cje ist anriquocamino

f ii,:;l,iTIfl';,
lt;xJñ*
8B
B9
a esecentro dos caminosdiagonales,uno que venía desdeel delimitaba la parte de la ciudad construida en la tie¡ra firmc
Valle de Puebla por el Puerto de Río Frío, y otro que llegaba de las chinampas. nstas se extmdían al norte y teminaban en
de la Tier¡a Calientepasandopor Amecameca.Un indicio el dique p¡otector que posiblernente siguió el mismo trazo que
más de la ciudad prehispánica,se tie¡re en rma de las manzanas hoy tienen las calles de Moctezuma y Allende de la ciudad de
de la ciudad, dife¡ente dc las demás,que quizá defina d mó- Ixtapalapa, que, por su forma pecuüar -ab¡azando a la pobla-
dulo de las calles prehispánicas,ya que se encuentra contigua ción en e1 mismo sentido de las cu¡vas de nivel del te¡re¡¡o-*
v Derfectamentece¡trada en relación con el edificio del convento sugieren que por ellas pudo pasar el albarradén,
toino si fijara los límites de rur recinto cercmonial en cuyo cm- Con apoyo en los vestigios prehispánicos a¡tcs descritos se
t¡o hubiereestadoel teocallip¡incipal sustituidodespuéspor el delineó el esquema urbano, en la inteligencia de que en este
templo c¡istiano.De ello sepucde dcducir lógicamenteque, si caso se redujo ta¡nbién la superficie de las chinampas, desarro-
determinabalos linderos del recinto, fijaba tambien la posición lladas conside¡ablemente despu& de la Conquista sob¡e las tie-
de las calles que lo rodeaban.Con los elementosurbanos antes rras del fondo desecado del lago, regadas con las aguas dulces
descritos, se formuló el esquemareco¡rsÍuctivo de la ciudad, del Ca¡al Nacional.
abarcando una superficie igual o semejantea la de la pobla- Mexicaltzinco fue, a juicio de Cortés, una pequeña ciudad
ción actual, de t¡es mil vecinos: (Hemán Cortéq Cartas de Relación, pág.
60). Para Iópez dc Gómara, la ciudad fue de mayor importall-
cia, porque le a.ir.nacuarro mil casas: (López de Gómara,
Hirlotia de la' Indias, romo ll. pág. 1247.La ciudad se en-
Ix" PALAPA y MEFcALTzrNco contraba en la boca de la laguna dulce, y de su centro ceremo-
nial, ubicado doode hoy se encuentra la iglesia del lugar, partía
Ixtapalapa fue una de las ciudades prehispánicas más co- el dique-calzada ya rnencionado muchas veces y cuyo tmzo
mentadas por los conquistadores. Se sabe por ellos que tenía correspondea la Calzada E¡mita-Ixtapalapa de la ciudad actual.
doce o quince mil vecinos (Cor1és, Ca,rtas de Relación, p6g, Puede ve¡se aún cómo esta calzada se diriEe en línea recta a
59) o diez mil casas(f-ópez de Gómara, Historia de las Indias, la puerta de la ielesia quc rustituyó al teócalli indígena. Del
tomo II, pág. 124) y quc estabaconstruida mitad en el agua y resto del poblado queda muy poco porque lo ha invadido la
mitad en la tie¡ra, llena de soberbiospalacios y bellos jardines. gran ciudad moderna; sin embarqo, en los Planos dcl Distrito
También hav constancia de oue en esta ciudad terminaba el Federal de los primeros años d¡l presentesiqlo, se le ve como
albarradón de Nezahualcóyotl. un pueblodcurrollado a lo largo dcl caminod" Ixtapalapa.
Las dimensiones de la ciudad se proporcio¡arcn atendiendo
a las cifras a¡tes mencionadas.Como en todos los casos,el cm-
tro ceremonial se definió por la ubicación de la iglesia princi-
pal, no obstante que ésta ha sido radicalmente modificada en Tnxcoco, Hurxonl. Y CóATTNcHAN
los últimos tiempos, a pesar de lo cual conserva la orientación
y los rasgos caiacterísticos de las construcciones religiosas del Texcoco fue la cabece¡a del gra¡l Scñorío Acolhua v fo¡-
siglo xlr. A este centro concur¡ian dos diagonales: una, la que maba el centrodc un conjuntode ciudadesy pueblos.segura-
formaba el camino que comunicabaa Ixtapalapa con Meiicalt- mente interrelacionadosen su o¡eanizaciónurbana y de impor-
zinco y consiguientemente con Tenochtitlan, y que aún se con- tancia gradual, que iba dcsde los poblados más pequeñoshasta
serva; y la otra era el camino a Meyehualco,perdido ya dent¡o las grandcs ciudades como Cuatinchan y Huexotla. Este con-
de la estructura de Ia ciudad contemDoráneapero visible aú¡ junto de poblacioncsse agrupaba en forma ¡adial al¡ededor de
fuera de sus limites. Cruzaba tamb'¿n ¡l ccnrro cercmonial lma Texcoco, formando una estructuta urbana que podría servir
calle que, por sus característicastopográficas,pudo ser la quc - dc modelo para solucionescontemporáneas.Aquí convieneasen-

90 9l
tar que conjuntoscomo cl descrito,no fucron raros entre nuestros el camino quc las r¡nía con Tcxcoco, con influencia en el trazo,
antepasadosindígenas.A guisa de ejemplo, se menciona la des- naturalmcnic, del arroyo que por cada una de ellas pasa
cripción que Cortés hace de un poblado indígena no identifica-
do, y cuya estructura urbana podría equipararse a rüra modema
ciudad lineal: "El señoríodeste (señor) serán 3 ó 4 lgguas de
población, sin saür casa de casa, por lo llano del valle, ribera TLANEPANTLA
de un río pequeño que va por él; y en un cerro muy alto está
la casa del señor, con la mejor fortaleza qr¡e hay en Ia mitad
No fue considerada Tlanepantla dent¡o del grupo de ciuda-
de España, y mejor cercada de muro y barbacana y cavas; y
elr lo alto de este ce¡ro terná r¡na población de hasta cinco o des cuya eústencia es del dominio público, porque existe duda
seis mil vecinos, de muy buenas caias, y gente algo más rica sobre su origen prehispánico. Al respecto, Manuel de Olaguíbel
que no la del valle abajo". (Hernán Conés, Cartas de Relaciót, afirma que la ciudad fue fundada despuésde Ia Conquista,
EspasaCalpe, pág. 41 ). ..ioltudo de la disputa habida entie los pueblos Mexica-
"o-o
no de San Bartolo Tenayuca y Otomí de San l¡r€nzo Teocal-
Es de creer que el conjunto urbano que formaban Texcoco huican. La discnsión versaba sobre cuál de las dos tenía más
y las poblacionesque lo rodeaban,fuera tan imponente que ma-
de¡echo a ¡ecibir'las visitas que los monjes franciscanosde la
ravilló a los españoles;por ello quizá la creyeron u¡ra sola ciudad
ciudad de México les hacían periódicamente. Esta disputa fue
de grandes dimensiones. López de Gómara escribió que Texcoco resuelta en forma salomónica por los frailes mediante la cons-
eÉ tan grande como México (López de G6mata, Historia d.e
t¡ucción de un convento en medio de los dos pueblos, al que los
hs Indias, tomo II, pág. 223). Sin embargo, Cortés, más realis. indígenasllamaron Tlancpantla,que quieredecir'lierra de cn
ta. dicc que la ciudad de Texcoco tend¡ía hasta treinta ¡nil mcdIo'. Fue así como naiió e.to iiudud lOlaguib.l, Ononalo-
vecinos (Cortés, Cattas de Relación, págs. 69 y 70). Ambas logía del Estado de Méxíco, 1894, pá9. 132). Es creíble que
noticias pueden ser aceptables si se supone que Gómara se re- Olaguíbel bordara su teoda a partir de lo dicho por Vetancurt
fiere al óonjunto de puéblosque rodeiban a-Texcoco, y Cortés
e Icazbalceta (Del Paso y Troncoso,Papelesde la Nueua Espa-
a esta ciudad exclusivamente. ña, Geogalía,Ill-3) y también en lo que se ve, los dos relieves
En la ciudad actual no se encuent¡an muchos vestigios útiles que adoman la puerta latcml de la iglcsia del Monasterio de
para elaborar el bosquejo urbano prehispánico. Sin embargo. Tlanepantla. Uno de ellos está situado al oriente de la puerta, o
como en todos los casos antes desc¡itos. el ¿rtiEuo convento de sea p¡ec¡amente en la di¡ección de Tenayucan y en él se ve
Texcoco señalael lucar donde estuvo el centro ceremoru'almás la muralla almenada, glifo dc esc pueblo, y, adcmás, escritas
importante de la ciudad, y a eite punto se dirigen los caminos las palabras San Pablo, que - como ya se dijo- es el nombte
radiales que aún subsisten y que coincide¡r en algunos casos con cristiano de Tenayucan. En el otro relieve, colocado al lado
el trazo de la ciudad modema, pero se pierden en otrcs dentro opuesto,estála efigié de San Lorenzo con la leyendaTeocalhua-
de la estructu¡aactual. Con estoselementosse delineó la ciudad ca. Ambos relieves sugierenen verdad que el convento estaba
prehispánica.delimitando sus dimensionespara aproximarse a en medio o servía a los dos pueblos. Sin embargo, esta teoría
la cif¡a de población mencionada por Cortés. no puede comp¡obarsecon ccrtcza hasta en tanto no se conozca
Ios csquemas urbanos de Hr:exotla y Coatnchan se conci- el sitio donde estuvoTeocalhuican,pucblo quc posiblementedes-
bie¡on con criterio semejante al de todos los poblados desciitos- apareció. Rivera Cambas habla de la posibilidad de que este
En cada rmo de ellos, el respectivo convento del siglo xlr sirve pucblo sca cl qtle se encucntra al ponie¡te de la ermita de L<¡s
de centro y se mcnciona como casomuy particular la gran pla- Remedios (Mético Píntore¡co, Artíst¡co y Monumental, tomo
taforma ceremonialqüe aún existeen Hue¡otla, limitada en uno II, pág. 360), cosa que no es crcíble porque cl pueblo aludido
de sus lados por un magnífico muro prehispánico.En las dos se llama San fuan Totoltépec, nomb¡e que no ticne nada .lue
ciudades rige la composición urbana el gran eje formado por ver con cl de San Lo¡c¡zo o con el de Teocalhuican contenidos

92 93
en el ¡elievede la puerta del conventode Tlancpantla. El mis¡no el Plano Reco¡structivo- la inicial o ab¡eviatura correspon-
Rivera Cambas, en otra parte de su obra (misma obra citada, di€nte al auto¡ que lo mmciona.
tomo lll, pág. 104,, af¡rme quc la iglcsiadc Tlancpantlaper-
tenecíapoi mitad a los pueblosMexicano de Tenayuca y Otomí
de Teolorr-¡can,lo que podría lener mayores posibilidades de
acierto dáda la rcla¡ira semeia¡rzade lo. nombr.s Teocalhuican Les ngulñes Cruo¡¡rs o¡ r-rs euE No sE r¡A
v Teololucan. si no fucr¿ porque ¡ste úLlimo sitio está tan leios PODIIIO OBTENER UNA REFERENCIA
áe Tlanepanrla,que dertruyctodo senlidoa la teoria de Ola- ESCR¡TA
guíbel respecto de que el conve¡to se hizo e¡r medio de los dos
DUeOIOS. Son muchas las pcoueñasciudadesincluidas dcntro del Pla-
- no, de las quc no seiiene una ¡eferencia esc¡ita.Debe señalarsc.
Debe decirseque el Padre Durán menciona a Tlancpantla
como pueblo Tecóan".a, {ormado al desarroltarsees¡e Señorío. sin embargo, la imposibilidad de agotar los numerosos textos dc
antes áe fa Conquista (Durán, Hi¡torh de las lndias de Nueua cronistas,historiadores,etcétera,para encont¡a¡ e¡r elloslos nom-
España, II-22) esta cita coloca a Tlanepantla como ciudad bres de todos los pequeñospueblos que interesan a los fines rlc
orehisoánica. estetrabajo. Por lo tanto, dcbe conJcsarsela posibilidad de quc
' varios pobladossc mencionen en alguno de los documentosquc
lzualrne¡te, Dcl Pasoy T¡oncoso dice en u¡a nota rclativa.
en sls Pab"l"s de la Nu,ua E\paña ltomo IIT. páq. 31) que no ha sido posibleconsulta¡.
Tlanepa¡tla rs el nombre mod"rno dc esta población, .omo se A falta de datos p¡ecisos,se ha consideradocomo de origcn
puede deducir de lo que se afirma al respectoen el Theatto preh.ispánicoa todas aquellaspequeñaspoblacionesque cons,r -
Meticano de Veta¡curt. van aún su nombrem idiom¿náhuatl.no ob5taniela posib¡li(lr{l
La opinión de Del Pasopermite suPonerque la ciudad pudo de que alguna pudie¡a tcncr un origm postedor a la Conr¡uista.
ser prehispánica.cambiándósesu nombre en la época colonial. Este crite¡io ha sido aceptado por algunos attores (The Open
Air Churches,J. Mc Andrerv, pág. 91). No obstanteesto y c{rr
el objeto de confirma¡ cl origen prehispánicodc los pucblos,sc
üsitaron muchos de esoslugares y se halló quc m la mayoría
quo
Les rrqurñls CruoaotsPn:rurse.{.wrce.s de los casosconservanaún una iglesiao capilla que, por su oricn,
IIAN SIDO MENCIONADAS POR LOS CRONISTAS tación o por algu¡a otra característicaarquitectónica,dcnotan
Y gUE AUN SUBSISTEN que su construccióndata del siglo xvr. Esta circunstancia,si no
prueba el origen prehispánicodel poblado, sí disminuyc consi-
Son numerosas las pequeñas ciudades prehispánicas com- derablcm.ntcla. probabilidades dc quc no lo sea. Much,,srlc
prendidas dentro de los límites del Plano Reconstructivo, y que estoslugaresh¿n sido absorbidos por l.r ciudad de Mixicn, con
han sido mencionadas por los cronistas. destrucción,lamcntable,de su primitiva estructuraurbana. l)uc-
den mcncionarsecomo ejcmplos característicoslos sigrricntcsca-
Se ha supuesto,para los fines de estelrabajo. que estasciu_
dades se eniuentran en rl mismo lugar donde estuvierondesde sos: San Lor-cnzoXochimanca, pueblo cercano a Mixcoac; y
Sal Salvador Xochimanca, del quc ya se ha hablado y que sc
su fundación, sin descartar posibles cambios posteriores a la Con-
quista. los que, de haber ocurrido, fueron en muy contadoscasos. encr¡cntracn cl cnrcc dc la Calzadade Camaroncscon la dc I¡rs
- Para dibujar el pequeño e5q¡ema urbano de cada poblado, Oalkx; Zacatlamanco, hoy llamadaSantaAnita, Xrrrr y Aróyac,
se siguieronpiocedimientosanálogosa los descritosal hablar de Inóx¡rn('sa Coyoecen; lirpcllatzinco,llam:r(lotaml)iónN:rtivi
las grandes ciudades. l¡s y S¡n S;¡¡rírl'l icorn:rn,arnboscrlc:lnos il l¡ Oalzarlaclc
'l lrrl¡r:rn.Iirr torLrsr.lIrr h:ry to(lir!'írruna capillrrrrrigina<la
Como r¡na constanciade que el lugar de quc se trata ha sido en cl
mencionadopor algún cronista,sc puso junto a su nombrc - {rn riB I ('rv r, y ¡ l ¡ s l u c : r S i r ¡ rl , ¡ r ¡ r ' ¡ ¡ z\¡r,x l r i r r r : r ri u
r . A t t i y ; r r : ,l i ¡ r }

94 1r5
$
{

dauinco y Tic¡man, donde las capiüas muest¡anlos rasgostípi- con cl de Tetecpilco, lugar qu€ aún existeen las proximidadcs
coade las edificacioneshechasinmedjatamente despuésde la de la Calzada de Tlalpan (Torquemada, Monarqula Indiara,
Conquista. tomo I, pág. l0l). Otros lugaresson citadoa por los cronistas
con nomb¡e que posteriormentese simpüficaron. Tal es el cas<¡
Debe reconocerseespeclficarnenteque el métodoseguidopa' de Tecuitlatenco,que seredujo con el tiempo a Tlatanco y Ato-
los pobladoscarentcsde referenciaesdita, puede
ra seleccionar yachecateopan,que hoy sellama simplernenteAtóyac.
dar margen a er¡orespor ubicación incor¡ecta o defecto d€ ori- i Para finalizar esta "Memoria", se irisiste en que el trabajo
gen. peró también debeasegürarseque estoserroresson mínünos
v rn mavor üascendmcla. desar¡oüadosólo tuvo cl propócito de ser útil a los aficionados
a nuest¡a histo¡ia prehirpánica y de la Conquista,y se declara
que el autor sc consideraráampliamentecompensado si llega
a servir como punto de partida para que investigacionesmás
profundasy detalladas,hechaspor estudiososcompetentes,aña-
Los slTros Pr¡urspÁ¡¡cos MENcIoNADos dan o corrijan lo que faltc o lo que estéequivocadoe¡r el Plano
, POR IOS CRONISTAS Y CUYA Reconst¡uctivoque hoy sale a la co¡uidcración del público.
UBTCAC¡óN ES ¡MPREC¡SA

Desafo¡hmadamente,sonmuy nume¡ososlos nombresde lu- México. Distrito Federal. febre¡o de 1969,


saresúmcionadospor los cronistas,cuya ubicaciónprecisano
"ha podido establec¿rse.No se sabe siquiera si son poblados.
pa¡áieso tierrasy, m el meior de los casos,sólo puededaer- Anq. Lurs Go¡rzÁ¡,ezAp¡¡r¡c¡c
ininaiseal Señorioa que pértenecieron. Como vérdaderaex-
cepciónhay algunos que a pesar dc la duda si puedenlocali-
zaiseo ideítifióane cón algún otro poblado.Poi ejemplo: el
sitio llamado Tüapan, dondevivieron los Aztecascon el pe¡rniso
del Señorde Culhuacan,no fue, como se ha dicho, el conocido
bar¡io de esenombre contiguo a San Angel, sino un lugar cuyas
huellasse han borrado,pero que puede fácilmentelocalizarse
craciasa la descripcióndel padre Di.go Durán, que dice tex-
iualmente: "mostrándose siempreel Rry favorable(de Culhua-
can) a los mexicanos,salió determinado se les diese un lugar
que llamanTizaapan,que esdc la otra par¡edel Cerro de Col-
Éuacan,(Cerro d; La Estrella),dondeágora se partm los dos
caminos,ef que va a Cuitláhuacy el que va a Chalco" IHistoria
de t6 Iid;i; de la Nueua España, fr?ry Dlego Durán, Edito¡ial
Porrúa,1967,tomo II, págs.39 y 40). Un lugar que esposible
identilicar con algún otro conocido,esel que los c¡onistasllaman
Mazatlan, sitio que, segrin la ¡elación de I'latelolco, tomó ese
nombre Dorqueén él se hundió rln venadoen el lodo de la
laEuna:ber" Torquemadacnmplementala versióncn forma
mls pied¡suafirmándnq e lo" Aztecasencl,ntraroncl venado
prodigioramente para cumplir una cúgenciadc Tczozómoc. Se-
ñor dé A"capotzálco,El piopio Torqrrémadaidentificacscsitio
96 9?
CI,AVE DIi ABREVIATURAS
AC. AlfonsoCaso
A.Cu. Analesde Cuauhtitlan
AT. Anales de Tlatelolco
Fcmando Anaya Monroy
BD. Ber¡ralDíaz del Castillo
cB. Códice Boturini
COAT,. CódiceCoatinchan
cs. CódiceSigüenza
cx. Códice Xólotl
cR. Cartasde Relació¡, Hernán Cortés. EspasaCalpe,
l96l
u. CoronaNúñezfosé
CHA. Chavero
cH. Chimalpan
D. Diego Durán.*Ilütoria d.elas Indias tle Nueoa Es-
paña,-Fditora Nacional, 1965
!'c. Antonio Femándezdel Castillc¡
F. Felipe Franco
GC. GarcíaCubas
(lK. GaribayK.
GF. Cuía de Forastu:ros.Juan N. Almonlc, México, 1853
ID. Info¡macióndi¡ectacon los vecinosdel lugar
I. Femandode Alva Ixtlilxóchitl
LGA. Luis GonzálezAparicio
MA. Alfred tr{audslay
MD. Memoria¡del Desagüedel Vall¿ de l[ético
MTS. Mélico a Trauésde los Siglos
M. CódiceMendocino
MO. Alonso dc Molina.-f/ocabulario.-Ediciones Colo-
fóo, 1966.
o. Olaguibel
oB. Manuel O¡ozcoy Befta.-Hütoña Antigua y de la
Conquistade M éxico.-Potrúa, 1960
Pl'. F¡anciscodel Pasoy Troncoso
P. A¡tonio Peñafiel
QUIN. Mapa Quinatzin
RC. Manuel Rivera Cambas
R. CecilioA. Robelo
s. Bemardino de Sahagún.-flüúoria General de las
Cosasde NueoaEsrlaña,Robredo,1938
sc. l)lanollamadodc Alonsode SantaC¡uz
s¡. Rcmy Simcon
1 .fuandc Torqrrcmada
Nó¡¡rN,l o¡ Los srr¡os sEñ^LADos EN EL pL{No DE L{
REGIóN DE TENocIIIITLAN

L-t'biceión 3-Autor que menciona el lugar s.-Responsabte de ¡a rraducci6n


2. Nombre 4.-Traducción 6.-Docur¡ento donde Áe e"cuentr-¿Elifo
7.-Nota incluida cn cl Plano

a IV TECOLOAPAN En cl agüa o lasüna del c. M-xx


ATIZAPAN A.Cu. Sobr€el agua de ti,ar o LGA.
a VI C- CALACOAYAN Entrada. MO.
a VI CALACOAYAN s. Entrada. MO.
¿VI CHILUCA O CHI- Tz. Dond€ abunda cl chile.
LOCAN
VI ATENCO A la orillá del agra. R. M.LITI
VII TÉPDTLACALCO En cl sepulcrc. R. M-XX
IX ATENCO A la orill¿ del asua. R. M.LIII
IX ACUECO, CUESTA S. En el repecho del laso. s.
DE
OTONCALPULCO S. En el calpulli de lod C. Lusar donde descan-
(Lo3Remedios) s. s¿ron los españoles
despuesde la Noche
Trilte. 10.de julio de
1520.
o.B.
NAUCALPAN Sobre las cuatio casas. o.
TLATILCQ O TLA- + Lugar donde hubo inc€¡- o. Sitio arcaico.
TLATILCO dio.
XII TECAMACHALCO Ps En las quijadas de picdra" R. M-XLIV

xv AcAxocHtc r En lo cañaveratg en o.
(santa Fe) flor.
XD( TOTOI.APAN D f,n asua de la! güa.iolo- C, I{.XXVII
XXIV C, PIPIXAPA En el agu de la lloüzna?
I\¡ C. TEQUEXQUINA. J!úto al salitre. c.
HUAC
V C. ATLACO Púede ser contraccón dc LGA.
Atlacomulli,
MO.
b V TULPAN Sobrc el tular. o.
b VI ATENCO A la orilla del agua. R. M.LIII
VII XOCOYAHUALCO? En el lugar ce¡tado de LGA.
(Puente de \ñsar) fr¡¡tos agrios.
b IX XALPAN Sobre la arena. R.
IX ARROYO TEPZO- S. Él agüa de la quebrada El rio dc loi Reme-
LATL O TEPETZ¡I- del monte. dioÉ palab¿ po. Az-
LATL. C, capok¡lco. I.
(Río de LG Reme-
dios)
IX AHUIZOTLA Donde abunda €l ahuizo- o.
te o nutrir
X ATOTOL OATOTO Donde coÍe el agua. c. tI"l
b X XALTENCO A la olilla del ar€n¡I. o.
X TULANTONCO Eü el tulalcillo, puedc a€r LC}A.
Tulilla"
XI CUAUTLAPAN A.Cu. Lupr de lcñadorec. c.
b XVII :TETELPAN TieFa fr¿S'o6a. o.
b XVIII ACULCO Dond€ da n¡e¡ta .l agua_ R.
(S. Jcrl5úioo)
b XXII C. X¡CTLE Ombligo. c. Su erupción fomró cl
b XXII XICTONTLD o pdrcgal dc S. AD8ÉL
El p€queño ombüso. c.
Xicto¡¡tett
b XXII C, CUATZONTLf,
b XXIII C¡¡€llo. c.
C. MALINAI,E O CeIIo d€l Malinalti. uIra
Mali¡attéDec M-XV
r hierba.
TEPALCÁPAN E! el agüa d€ los tcpat-
II C. ZACATEPEC
III Cé'ro del zacarc. M-XV
TEPEMAXALCO En 1a ho¡¡ajadu¡a de lo!
(Balri€0tos) o. P.
V ITQUEXéUINA. A.Cu.
HUAC J'¡¡to al ralit¡€.

#, +lÉl'ffffi"T" D.
VIII XOCHINAHUAC
ED m€dio dc la tie¡ra.
En el sepl¡cro,
R.
R. M.XX
IX TLILHUACAN Junto a Ia! flors. c.
IX ACAYOCAN
Donde hay lie¡ra ncqr¿.
En el ca¡rizl-
o.
IX TETECALAN c. M-XXX¡
IX En el t¡lar. c.
AMANTIAN Lusa¡ de obr¿iér!6.
X TI-ATTENANC.O c.
)( En ¡a mu¡-¿ a de tieÉ. R.
ATLANCO Lugar ju¡to al asua"
XI CACAICO o.
XIII TEZCACOAC
Lugar de cuewo!.
En dod€ esráT€zca.o¿¡l
o.
c. M-XX¡
(S€rpie¡t€ de €!Dcio.-
deidad Mcrica). -
c.

c XIII XIUHUATECPAN Cara del Señor de las


pied¡as p¡ecioúas.
xIv TLACATfCO Lusar de nobl€s. cK.
xIv Pirámide de Mixcoatl FC+ Ruinas ex¡tent !.
xv NONOALCO . Sitio donde hay habi- GK.
tantes de otra filiació¡-
xvI TLACOPAQUE Tie¡r¿ alta. o.
xvr MOTECUZOMA El que se pone sañudo. GK.
XVII TENANITLA Lusar de e¡fermo6. C.
(San Ansel)
XVII TIZAPAN Sobre el tiza¡.
xIx C. ZACATEPEC C,erro del zacate. c. M-xv
XXIII AXOCHCO D En Ia flo! del asua.
(Ajusco)
d I CHILPAN A.Cu. En el chilar.
IV C. TLAYACAPAN En Ia punt¿ de la rien¿. c.
IV TLAYACAPAN o En la punta de la tiena. C. M-XXVI
TLAVACAMPA
d ACA;'ITLA + Entre lás cañas. R. Existe una pirámide.
d VI ZAHUATLAN Junto a la tierra con o.
bordo6.
VII IZTACAI-A En l¿ salin¿. c.
VIII XAI,PAN Sob¡e la are¡a.
cl IX COACHILCO A.Cu. En el chile de va¡a?
d IX AZC.APUZN-CO + En 106homigueroa. R. M.V Cabecera d€ lo! Te-
(Azcapotalco) pancca!, Mieebro de
l¿ Triple Aliana.
d IX ACALOTENCO A la orilla de la acequia. o.
X NEXTENCO Jüto a la cd¡i¿a-
dx ATtrNCO A la orilla del asua. R.
dx TLACOPAN Sobn lar jarar - c. M-V El 25 dc mayo dc
(Tacuba) 1521, llcgan Alvara.
do y OIid a. Tlaco-
pan para atablecer
!u r€d e iniciar €l si-
tio dc Tenoc¡titlan,
o.B.
XI POPOTLAN + Lr¡gr dc popor6. c. cB. Dtápa de la peresri-
naai& de lo. Mexi
dc 800 ¿ 803 OB. dc
1268 a l27l rcsin
C. Aquí !€ €ncueDtr¿
cl á¡tol de la Noche
T¡iste.
XII CHAPULTEPEC + Cerro de la bngosta. R. CB Etap¿ de la p€lcgri-
nación d. 16 Mdi-
128G1299 C. Ma-
na¡tial importantc
¿balt€cía & Tctloch.
titl¡n.
XII CHAPULTÉPECUI- Aritu de Chapultcp€c. LCA hable ubicación
TLAPILCO del lugar donde fuc
¡on derotados lo.
Mcxi ón 1299C.
d XIII CULHUACATZINCO E¡ cl Culhuaca¡ chico. M-XX
o Colhuaci¡co
d XIII TEQUDXQUINA- Junto al 3alitrc,
HUAC

> ---.----.------

d XIV ATLACUIHUAYAN Do:d€ s€ n¿neja cl atlad. R. CB. Aqui conoci€roncsta


"Tacr¡bay¡' a¡i¿ lo¡ Ma<i du-
rartc !u pe¡EgriD¡-
itón r27dr279C.
d xlv XOLA o XOLOC En la bifu¡cación. GK.
dxv MAI-INALTONCO En el DequeñoMa¡i¡¡¡lco. c.
dxv XOCHIMÁNCA Lusai dé lo€ que of¡!- R.

d \v MIXCOATL Donde estí cl dicc Mi¡- R. M-V


(Mixcoac) cóad.
xV ACTIPAN o ATIC- Sot¡. el asua-
PAN
d XVI AXOTLA Maaantial. o.
d XVII CHIMAI,IZ,TAC En lo3 e¡cudoúblanco!,
d XVII COPILCO Tz- Lugar de las luciémagar. o.
d xfx culcull-co Lugar de pintu¡¡r o je- Pi¡ámide an¿ica
roslfiicG.
XXII OCOTEPETL En cl cttrm de 106ocot€.. R.
(S. Ped¡o Má¡ti!
XXIII PETLACALCO Dn el jüzgado. GK.
XXIV C. OLICAN Lugar del teñblor.
VI CE{LMA Dondc sobiernan Io3 c.
vI C. TENAYO
VI TENAYOCAN Lugar amurdlado C. M.I Capital Chichirn (¡
(Te'Byucá) despu& c¡bcccr¡ Te,
paacca" Exirtc eúa
su piránlte.
VII ATEPETLA Sie!¡a del asua.
VIII AHUEHUETEPAN- En las pared€s de lo!
CO o (Ahuehuereca¡- anuehuctes.
sc.
VIII FA¡ÍTLACO En 13 besara.
(Pantaco)
IX COLTONCO Luga¡ de Colkin. GK.
X HUACALCO Lugs! del euacal.
X XOCHIMANCA Luga¡ de loi que ofrecñ
flo¡*.
XI NEXTITLAN Entre las ce¡izas. c. M-xxI Podria ¡€r Nextl¿ti-
lolco o Iliacaq don-

hortilidads del sirio


XI de Tenochtitla¡¡.
MAZANTZINTA. Tz. Donde el leño¡ dio ali o. Po$terio¡metrtehue¡-
MALCO ta de Cort¿s,
XIV AHUEHUETLAN o,
Junto a loc sabinoé.
(La R€dad)
XV TLACOQÚDMECAN R-C
Luga¡ dc 16 qu€ tienen
c¿m¡a de jarilla o arrna-
pa¡a ta per.a.
xV ATOYACo IZeUr- Tz- -our¿. c-P
TLA
(Aroyacbecateopan
)
XvI XOCOTITLAÑ En!¡e los árbol6 f¡utalca. P.
{xeo)

. .;!

c XVI COYOHUACA¡{ + Do¡d¿ abu¡da¡¡ lo¡ co- C. M-V Ciudad important


(co¡"oacán) dc ¡o¡ Tepa¡r€ca!.El
27 dc mto d€ l52t
Il€s¿ Olid. El lo. de
juñio Sa¡dov'¡l. El
17 dc agoctode 1521
3e instalan aqui 106
.lpañolcs micnt¡¡r 36
r€co truyc Tcnoch-
titl¡n (O.8.)
XVII QUIAHUAC Cha¡co dc lluvi¿ !n lo ID.
(Los Reyes)
xx TLAPAN S. En l¿ tierra. R. P.
(Tlalpa¡)
xx TOCHICO
xxr CHIMALCOYOC En el ercudo del coyotc. P.
XXIII XICALCO Lusa¡ de jíca¡a!. o.
XXIV C, TEPEXOMULCO En el ¡incón del c€¡m.
f CUAUHTEPEC Tz. En cl ceEo del águila. P.
Í VI CUAUHTEPEC Tz. En el cerro del ásuila.
f vtI PROBABLE LOCA. A.Cu. Donde s€ labran p€d¿r- clxlv Et¿pa dc la PcÉsrn
LIZACION TECPA. nación Mcxi CB. de
YOCAN 1244¿ 1247tcgú¡ C.
f VII TICOMAN Donde gobiena cl TicG P.
t VIII ATEPEHUACAN
f TX COATLAYAUHCAN
Magdalena de l¿r Sa-
linas
fx XOCOTITLAN Dntle lá3 frutar.
fx HUITZNAIIUAC En el templo de ¡G dic

f XIII ACACHINANCO S. Cercado dc ca¡rizo6. Aqui crtablcció Cor-


tA 3u Rál cl 3l dc
mayo de 1521e in!
ció el litio de T€-
nochtiilan. O.B.
f xrv TEPETLATZINCO RC. El pequeño sepulcro. LG.{.
(Naúvita)
fxv TICOMAN G,F. Donde, gDbiema cl Tico- P.
(s. sinón)
f xvl HTiITZII,OPOCHCO + En donde es!á ¡{uitzilo- M-XX llicnrbro dcl grupo
(churubúco) pochtli. { Scño¡€!.
f xvl PROBABLE UBICA. s. Asua de Ia sansuijucla. P.
CION DEL MANAN.
TIAL ACUECUES.
CO
f XVIII XOTEPINCO Lugar de lol chiles pc- o.
f XVIII TEPEALAPAN A.Cu. Sobre cl t pctatc. c. M.XXT¡¡ Pucde !¿r cl útio lla-
mado Teyácacdonde
106Az&c¡s obtcnían
piedr¡ pcaada para

f xlx COAPAN Tz. En cl ¿gu¿ dc culcbr¿!. R.


f xtx ACOZPA En el asua ama¡illa. o. x.
I XIX HUIPULCO Donde hay espi¡otas. R.
f XXII C, XOCHITEPI,C CR. En el cerro de l¿r flores. C. M-XXIV

I XXIV C. HUAPALTEPtrC En el ce¡ro dc la3 t¿blar' c.


A.Cu. ED cl ceno del águila C.
c I CUAUHTEPEC o.
VIIT ZACATENCO + A la orilla del zacate.
c Tul.r.
I VIII TOI-{N o TULAN R. M.X Aqui se dtableció el
IX T¿PEYACAC + En la na¡iz del cerro'
c Rá d€ Sa¡doval du-
(TePeYac,Guada¡upe) ¡ant€ €l sitio ds Te-
nochtitla¡.
Entte ge¡te noble. P.
E lx CALPOTITLAN o
Calpatidan c.
)( ALTEPETLAC En las tieras comunale!.
e En tl rnonton de tierra. R. M. P¡imer eñorio run-
TLATDLOLCO +
c XI dado en la bla do
Mé¡co. L]lgar_delas
po8trelas ¡Ézanas s€
Cuauhtémoc Y. sur
querrefos,herorcos
áefensorcs de Te'

S. En cl sapode Piedra. Emba¡cadero donda


XII TETAMAZOLCO 106Tenochcas echa'
m¡ al aqua 106caño-
n6 tom;do6 a Co¡'
t&. durant€ el P¡!
mér ataque del sitio.
S,
(). Ultima es.ala de lá
g xlII MIXIÜCAN peresrinación dc loa
Mexi. ar¡es de fun-
dar Íe¡rochtitlan
XIV Z{CATI.AMANCO
(Sáat¡ A¡it¡)
Dondc se cultiva el za- o.
c¡te o Zacatla ct Vicio.
g X ZTACAI-CO o D. Dn las
TLACHCO M-X\1I Et¿pa dc l¡ Fc¡tEr;
oB. 'aliDs-
Jucgo dc pclota. . si cs. ¡ación MÉxi
(Ixtar¡fco)
XV T¡TEPILCO O T.
MAZATLAN
Lugar dc Dalz tcmpra¡¡o. o.
c XV NEXTIPAN Sobrc las ceniza¡. R.
lsan Tuanico)
I XVI ACATZINTI1LAN o E¡t¡e la! cañita!.
MEXICALTZINCO D. México pequ€ño. o. COA?.
s XVII CULHUACAN o + Lugar dc los que !,encrar, R. l{-I Micmb¡o dcl G¡upo
COLIHUACAN a Coltzin o lugr de tor 4 Scnorc¡. Frmd¡i¡
pof 16 Colhua.Chi-
chimcca clt 621. un¡
dc lar princ¡a¡ c¡¡
lq lago6. O.B. Aqr¡¡
üvierc¡ c:chüz¡dd.
los Mexi dc l3O2 a
1303c.
c XX TEPEPAN o.
s XXII XOCHITEPEC CR, Ea €l ccrro de las fo¡e!. M-XXIV
XXII TEPALCATLALPA
XXIII XALPAN lu.gar d€ !.pálcar6.
XXIII C. TETEOUILO R.
h I ZACACUI-ZTLA
Cortado o dc la sajadu¡a. c.
h I HUIZACHITLA

h I COACALCO En la cals de l¿ cul€br¡ sc.


o donde está €l templo de
Cihuacóatl, Casa Comu-

h V C. PETLACATL cof¡c o cá.¡a.


h 11I PROBABI,E LOCA- Bntle 106huizách€!. c. Et p¿ dG l¿ P.t€gÉ
LIZACION DE HUI. n¡¡iln Mexi CB. &
ZACIITITI-AN 1214 1247c.
h VII IXIIUATEPDC Ccno da la pal¡na. P. ^
h IX ATZACUALCO Dond¿ 3c trpa cl agua. Focibl¿mcnrc habia
aqr¡l u¡a coúpucrt¡
dal di$¡€ dc Nczá-
h¡¡alcóyod.
h XV ATIAZOLPA En asua :ucia o P.
cn la! ball$tar !iEa!. R.
h XV ACUITO o cB. DoDde da vuelta e¡ asua. M-XXX hobabl¿mcntc !.¡ cl
ACOCOI¡O Acolco donda rc ¡€-
fuciá¡o¡ lo Mcxi a¡
3aür d€ ChapdtcFc
€n 1299 OB.
h XVIII TOMATT¡N Junto ¡ los tona&r. R.
xxt xo(f,rlMrl.@ + En 106r€g|bradoódc fio- R. M-VI Tomada po¡ ls de
Culhuacan cor¡ a)¡u-
d¡ dc hc M€*i c¡
835. Dor¡inada Po¡
Itzcóad cn 1429,dca-
truid¡ Dor Cdté ¿l
15 y 16 dc ¡bñ dc
r52r.o.B.
h XXII MANANTIAL XAL S.n¡br.dlo ür l¡ .¡tn " P.
TOCAN
h XXII MANANTIAL QIJIT- En d ¡gu¡ h.¡r¡r6a. o.
ZAI-APAN
h XXII ATEMOAYA En l¿ b.jdr d€l ¡Su¡- o.
h )o(II XOCHIMANCA ¡¡u8ar qe rq que otrl- R.
h XXIII AHUAYUCAN o Lugar ctpiaco, P.
AHUAYOCAN
h XXIV TEPETIAPAN SobE €l t pct t . M-XX I
h xxrv C. TZOMPOLI
h XXIV C. TOCHUCAN
iI TETLIZTAC En le picdra blrnca-
C. TLALAYOTE Céno dc¡ Tala'otc. c.
iv C. ZACUANTEPEC Ccrro de laú pluear am¿- c,
rill¿'.
i vr xALOZTOC Ea I¿ cucv¿ dc ¡¡!n¡. R. M-XXV¡
ix I TEPETZINCO En cl cc¡¡illo. o. C{nho dc rra"D dc l¡
(Peñónde lG B¿ñor). i¡la dc México v f¡ro
par¿ l¿ ravegiió¡.
fü. mt¡crto cl
Ie8€ndario
^qut Copil erc-
migo dc 106meiic.-
DO! D.
ix I ACOPIL@ D. En d .3u. dc Copil. Ma¡antial de agr¡¡
i xvl ITZTAPALAPAN + Sobrc lc6 l¡jai GK. M Mienbro dcl cruDo
(Ixtapal¿pa) 4 Pucblo¡ llam<lo
N¿huteucdi, 4 Seño-

l+?étra#

r€!. Aaui P€moctó


-de Nov.
Co¡t6 ;l 7
1519, PostcriorEcnt
la atacó cn ¿r¡c¡! dc
1521, n¡! habitanrg
la inu¡daron Da¡-¿de
fmdala Sa;dov¡l
la ocupó cl 31 tlc
mayo de 1521.
i XVI TIZAPAN D. Sobrc el tizá!. c. Pditte litio doadc
s€ Btableciffon 16
Mexi con pdmiro d€
lo¡ d¿ Culiruaan D.
XVII HUIXACHTITLAN + EntE ld huizch€s- C. M.XVII Luear dondc !. cclc-
(acrro de la Estrella) braÉ¿ cada 52 añc
la ccremoni¡ del fu€-
go nuevo D.
XXIV C. TLAMAXCO Tierr¡ cultivada.
i xxlv c. TEocA
J VI COATITLAN TZ. Entie la¡ cuLbr¿¡. c. cB. Dt¿p¿ de b p.Égri-
na.ión Mcxi de 752
a.?r O.B.dc 12ma
1239 C. Aqul aprcn-
dbFr ¡ clabor¡r cl
pulque.
.¡ XIX TEZONCO Lug.r dc tczo¡tlc. o.
J XXII MANANTIAL TETI. En l¿! picd¡¿.. LGA.
T¡,AN
I

J XXII ACALPIXCA Dondc G.ián lo¡ gua¡das R.C.


de la! cafroa¡ o donde sc
suadan las car¡oa!.
J XXII C. CHILIOCO o
CHILI,OCO
j XXIV XICOMULCO En el ¡incón dcl Xicot¿.
t II ECHECATEPEC D. En el ce¡.o del aire o del R. CB. Sitio dc lá Pe¡c1rn¡¡-
(Ecatepec) Dios Echecatl. cion Mexi de 740 ¿
743. OB. de 120O
a l21r segúnC.
III XAXALPA Sobrc las arcna!. o.
!V TULPtrTLAC D. En dónde e ha.en pct¡- c. cB. Etápi d. lá percgli-
tc; de tul€. na¿ión Mexi dc 744
a 751,OB. de l2l2 a
1219,se$1nC.
XIV LUGAR APROXI- SDTZ. Entrc ld band¡¡a. R. Donde eltaba el su-
MADO DEL SITIO midero Aoztoc (Cu€-
LLAMADO PANTI- ra cn el agua) S.
TLAN
k XVI MEYAHU,A.LCO Luga¡ rodcado d€ tna- o.
8UCyE.
h XVII TECHICHCO, PA- A.Cu. En l.s tct{ d€ piedra, LGA. Aqul combatic¡orl
RAJE ' dudiendo v lG 2 cráE- Clialca! y Mcxica¡os
¡cs Próximo6. la sr¡era flodda (4.
cu.)
XVIII C. YAHUALIUHCAN TZ En el lusár rcdondo. c-
O \THUALICHAN
XXII ATLAPULCO Dondc cor¡lienrá la b¡- M.IX

I :{XIV ACIOPAN O Sot rc la ticrr¿ f&til. c. M-XKXI


ATOCPAN
I xv 'I'EPEPOL@, TE- TL En cl ccrro Srattd€. c. A¡¡lt¡do ¡q Ccr{¡
PÉPULANo XICO MD. d bici¡r c¡ titio &
(Pcñá'n vicjo o Palón 1'.'t6htitl¡¡, 3l ü.-
d¿l Marqu6). yo dc 1521 OD'
I XVI AZTAHUACAN D. Lug¡r d. 106quc tict.n R.
gar¿*.
I XVII¡ C. XALTEPEC f,. .l c.m d. ártt¡1 c. M.X¡I
I XIX TZAPOT¡TLAN Entrc lc zapotc!. R. M.XXI
I XXI TLAI-X¡LTEMAL- En el tcjido de la ticna c.
co pa¡tida.
I XX¡¡I C. TEUI{TLI Dios. c.
I CHICONAUHTLAN A.Cu. Nucvc tierra3. o. ExiÍñ ruia¡. & ú¡
(Chiconaurla)
XVI TECOLOTITLAN Entrc lc'r buho!. c.
XVI ACATITLAN D. Entlt las cáña'. R.
XVI AC.{HUALTEPEC En cl ccr¡o del ac¡hu¡I. R.
XVIII C. HUITLAXO. Coca flo¡ccida. c.
CHIOTL
XIX TLALTENCO O TE. D.ll, Ltr h onl¡¡ oa la ttrra. R.
CUITLATENCO
XXI TLAHUACAN o A.Cu. M-Vf Y. €r¡d¡ cL Di¿-
CUITI,,{HUAC + Dd¡dc cttá cl quc cuid. bloaL[.8¡d¡tlc
(Tláhüac) cl agua. A¡ak¡t v :{r¡iE¡}'
€r e¡ viüG d. r¡¿-
ioo OB.
m xxll TOLYAHU^LC,O TZ Luga. rd.¡do de tula. o.
I ATLAUHTENCO En l¡ ori a dc le borr.n- o.
XXII IZTAYOPAN Donde ¡c forma l¡ ¡d.
XXTV TECOMITL En la oua dc pi€dra- R.
p X¡II XOCHIACAN Dondc pctfum{¡ ¡ar flo_ c. M-IX

F XII¡ C¡IIMALCO Luqár de ctcudo. c. M-XXIV


o CHIMALPAN ñde coñicn?¡ lá ba.
p xw ATLAPULCO M.IX
p XVI AZAQUILPAN O D. Sobtc la lú.ña dc h a¡t' c.
AXAQUILPAN
(¡.6 Rcycr)
CI,EXOMOTITI¡N D. Pareic dodc rc ¡cu-
D XVII ní¡s-ld cládtor dé
!a¡aie Cbalco. D¡t¡ ini.Lr
b su#i cor Ta'
no.ñtitl¡¡. D.
xIX YICAHU¡ZoTL o En la t€rc.ra part! del c¡.
ACATZIN@ mirlo dcl tor. En l¿! ca' o. R.
(S. Cata¡in¿) ñitt!.
MIXQUIC + En loc mczquit€r. R. M.VI Fuc ll¡m¡do Vcac-
)O(n¡ rüalr Po¡ loa corb
quirt dd€.
P XXIV TETELCO En lo¡ r¡ás¡ntia¡.!. c"
¡I TOTOLZIN@ Ta Pcquciio luger dc gt¡ejo- o. M-)OU¡

III IXTAPAN Sobrc l¿ !r¡, R. M


XN XOCHITENCO Er l¿ o¡il¡¡ d€ l¡. flot t &

¡ XIv C. CHIMA¡JIUA. Lug¡r dc los quc tie¡cr¡ R"


CAN
)<V C:IIIMALPAN COAT. Sc,br€lot cscudo€. R. M
I XV ATLICPAC Sob¡€ el aguá- R R
XVI TBCAMACHAL@ E¡ la¡ ouiiada! de Piedra. R. M.XLIV
-tañen fl¿utá!. GK.
t XVIII TLAPITZAIIUAYAN Tz. fronde ;
(Tlalpizahüa)
:O<Iv TEZOMPA Sobr€ cl t€zotrde' c.
5 ¡I TEPEXPAN D, Sob,l€ lor p€ñalcd. c. M-XX
3 I¡I TEQUÍXIXTLAN E¡ ta ltanu¡¿ de Tequex- c.
! IV NEXTICPAYAC Lug¿r d€ 8r¡lanocce¡¡zo6 c.
I XII CHIMALHUACAN D. Lug¡¡ d€ lot $¡e tienen R.

5 XVIII AYOTLAN Dondc ¡bundan las tor_ R. R.

3 Xxl XI@ ," D. E¡i el ontliso LCA.


)O'III ¡IUITZILTZTN@ E¡ 16 OtuPamirtoc-
I CUAUHNALAN O Al ot¡o lado de 106á¡bo- c. M.
(Cu¡¡a¡¡E) 1e3,
t I¡¡ TEZOYUCAN A.Cu. Donde ahmd¿ €l tc¿on- c. M-xxr
tle,
tw ACUBXCOMAC .^S? En el depocito del agua. c.
t rv CUAIIUMII,OLCO En la milp¿ Édd|da de
16 ártole!
ATENCO A Ia orilla del agua. R.
r '14 PANOYAN sr.
i vlr TOCUII.A En l¡ ..pa.ld.. c.
t VII C¡¡¡d hccl¡opor c¡or-
0a per. bot¡¡ ¡o. bcF
8entmcl a¡6r{to¡ clr

a vItrI Dc ¿rt¿ sitio p¡rtió


CqtA .l 31 dr mato
de l52l a bordo de
106 bc¡gandnca par¿
iriia¡ cl sitio dc Tc-
Dochtidr¡. oB.
txr NEXTI.AIPAN Ea l¡ ric¡r¡ dc ccniz¡ R.
¡ xlx ACOZAC Lug¡r dcl ¡gus aúa¡iI¡" o.
r xlx TI.A?ACOYAN Ll4.¡ dondc !e la!?" R. M.
t XXIII C}IIMAI.PAN Sohft lG a!cudo.. R.M
t )o(Iv AYOTZINCO D. En lat calaba.it ¡. R. R, Aquí s€ ¡paaant¿¡on
CorÉ y rur bm-
búrr cl 6 dc sovicÍr-
bft dc f5l9 ¡l llcg¡¡
Ff pñ¡ncr¡ \rc" r¡
Vdlc. OB.
¡lI ZACAN@ Luga! dddc hay ra.¡t . o.
UII CHIPILTEPEC E¡ cl c¿¡ro dc una hier- CK
ba lla¡t¡d¡ c¡¡acol.
|. III O@PUI.cO E¡r lq l!u€r6 oc¡t6. R.
r¡ ¡II IIUITZIIl'C En cl e8!¿ dc lc¡ coli- R. R.
b¡Ln-
¡lv TLALTECAHUA. Lqar dc percd:r o dc
CAN Thltcc¡y¡hu¡, dcid¡d dcl
¡cx.

uI v CHIMALPAN COAT. Sob¡r lo¡ ercudq, Rl¿


CHICONQUAIJI¡- QUIN, Siete fuui¡ar. o.
TLI
(Chico¡cuac)
}IUITU{AHUAC Ix. En ¡o. dic.5 del |u¡. c.
uVI ZAPOTLAN Lugar de z¿pots. MO.
ü VII PORESTECAMINO o&
SALIERON ALVA.
R¡DO Y OLID EL
22 DE MAYO DE
I52I, PARA LLE-
GAR A TLACOPAN
RODEANDO LOS
I.AGOS
VIII CACTENITZCO CH Lugar de trxcdcr. C¿becc¡ade lq Acol-
o T€zcoco hu¡¡.-Micmbro de
la. Triple Aliarua"-
A fme dc dicbnb¡c
de 1520, llcsó Co.-
tá p€¡a dt¡blc..r rr
cuartcl y ot¡anizer cl
litio de Tcrochti-
tl¡¡.
XI TEPETITLAN Entre ce¡ro( R.
XII CUAUHTLAPAN Sobr€l¡ ticrra dondc h¡y o. coAT.
a¡bolda
XIII GIICALOAPAN D. Río d€ lc Chic¡lotc!. c.
(chicoloapár)
XVIII D(TAPAI,OCAN Dn €l canino dc htal. c. l¿
u lOfl TLACOCHALCO o Ta En .l lug¡¡ de lo! Ch¡l- c. C¡h..ér¡ dc ld Ctra¡'
quc Pc-
CI'AI,CO "Atcncd' c¡¡, c¡!.-T¡ibu
rcEi¡ó iDicialÉrtt
cqr ¡o¡ trlcg, ¡c cr-
r.blcció ¡qul divi
dilrdo cl tc.ritúb
co¡¡ lo Xochimilc.r
oB.
r )OüV ATLAZOLPAN Sobrc el agua mcra. c. For 6tc c:$ino lcgó
Do¡ D¡imcr¿ ttz C,or'
iá ¡t vrltc dc Mén-
co. oB.
vIV TEPETITLAN EDt¡! ceÍo& R. M.
vI V ATENQUIYO Luga! dc inu¡¿lacro¡r.3. c.
(Ats¡quillb)
AMAXAC Dordé rc bifi¡¡€ d agü¡. R. M,
NONOALCO Sitio dondc hay hábita!-
t i d. ota lili¡ción. GK.
V CIIIAUITLA D. Lu¡cr dc hs übor¡¡. cP.
(Chiauda)
VI IFIJLAÑIONCO Lüga¡ dc tuL!. c.
.l/tII Cerca d¿ Tcxcoco fu¿ T.
ahorcado xicot¿ncád
porque dacrró Pare
-
¡o colaboiar cn d tr_
tio dc Tldocbtidan
CIIAPINC'O Luga¡ ¿a lo. nido6 dc É- o.
VIII

';E

IX Po! cltc canino ralió OB


Sandoval el 31 dc
mayo de 1521 P¡r¿
ItztapalaPan
IX }IUEXOTLA Lug¡r dc a¿uc6 o hücio- SI. QUIN Primer sitio Itmd¡do
Dor 1o¡ Chichimc.s
in ata rcgión S.-
Exilte una gr¿¡r du-
E[¡ DrEh¡Dáricr.
X¡ TECHACHAI,CO L¿ Eor¡de dc la¡ cule R. CO.\T c¡bder¿ ácl s.ño-
En cl Pedr€g¡¡C. o bra!. úo coatinchea pi-
(coarinchaD) ecra fu¡¡dadaDú lo.
¡l¡mó
t¿mbién Acolhua.a¡-
^colhg--Sc
OB. En ¡u ctrc¡¡!¡
catuvo cl fáloc co-
ldd quc hoy crtá .!
cl Mutco N¡tir¡l
dc Ant¡opoloaí.-
v XII TLALMIMILOLPAN Sobrc l¡ tic¡¡a ¡odad¡- o.
v XIII COSTITLAN Jlmto ¿ ¡! ticr¡¡ añ¿- o.
rila-
XKIII COCOTTTLAN TZ. Ent¡c tórtola!. P.
)O<TV ZUIAN Luger & codornicer. c. P.
)O<IV ACATLDCIUAYAN An ddd¿ brotar lsr c& P.
ñ¡r.
)oaw TEI\4^IVr^.-T1-A E¡t la c.cdcra dc picdf¡-
. INDICE

P¡tlo8o (D¡. Alfonso ca!o) 5


Introducción(Arq. Jo¡s. L. Mcd.llín) . 9
I. PRopósrrcs t3
II. TMzo DEr^s xÁRcEllEs DELos r-^cos t7
Bl t¡azo de ta! rnárgencr dc loc lagor conparado con cl
d. ot¡os mapa! rccoürructivü 2l
La carta hidrográfica dcl Valt¿ d. Méxim . 2l
EI plano de F¡anci!.o Jaücr Ctavij.m . 23
El plano dc Alf¡Ed P. Maud'lay , 23
El plano de C¿rcfaCuba¡
^ntonio Kiet .
EI planode Schillins 24
Mapas del Valle de México dc Alanán, Fescott y Orozco
y Bcrla 25
El plano dc Viccntc E. Mancro . 25
III. Los ro¡ocú¡rcos, rlos y MoNrAñ^s. 27
^ccmENr!¡
Los íoc . 27
L¡3 moÍtañas 2a
IV. Ar B^n¡¡DoNEs
.q.lban¿dór¡ d. N.zahual.óprl 3l
AlbáÍadón de San Ltarc
Alba¡radón de Mé(icaltzinm s5
Alballadón dc fxtapatapa 38
Alb¿rr¿dón d. Cuittáhuac
Alba¡radon6d. Xochinitco . 42
V, Los atLlñDEsEJESDETr zo, DEL^ tsr^ D¿ MÉxtco . 43
Ei. T.n¿]rc¡-Culhuará¡ .
Eic 106Rmcd io6-T.p.tá^co . 4-',
EI Peñón de Tepetzinco como c¿nrrc dc T¡azo urbano . 47
Conclüio¡.3 sobre lc Gj.3 de ih'o 4n
VI. C^rz D^s y c xrNoa 5l
Cahad¡ de T¿nayucá 5l
N6ta Bob& la Calr:da d€ Teneyuca-Tlatelolco . 52
Calzadade Nonoalco o de Az.apot?¿lco 5:j
Calzad¡ & Tl¿aoPaD
Calzada dc LxtaPa¡¿Pa .
Calzada dc Tcpeyácac
VII. CEN1¡oS Po¡¡,Arroa
Tcnochtitlan y Tlarclolco dent¡o d€ la Iil¿ dc M€tdco
La! ciudades prch¡Pár¡ica! €u1a siist€Ícia c! del dominio
público . 8l
Tcnayuc¿ a2
T.pcltu, 83
AzcapoEálcoy Tlacópar¡ . 83
Tacubaya Mixcóac Y CoPacán &
Las ciudade chinampan€c:.t ' 86
Cbalco 89
Ixtapalapa Y Mexicaltziüco 90
Td.coco, Huexoda Y Coatincb¿n 9l
Tlan€Panda 93
Las pcqueñas ciüadc¡ de lar que no s€ ha podido ob-
nadasPor 106croniltá! y que ¿ú! lubúist'n 94
Lar pequeña! ciudadcr Fehispánicas que han sido mencio-
tcnc¡ una rtferencia crcrit¿ 95
y
Lo6 litios Pr€hi¡pánicodmenciora'do6por los cron¡tá!
cula ubic¿cióa .. imPr€cfua 96
o DEL REcróNDE
Nóxr¡¡ ¡¡ios s¡nos sEÑ¡!^DostN EL PLA
100
TEñoc¡¡fIlLAN
lTq,!ño¡olco

i+-"f / ------
\. ' \fP
i\ v
| \ ,Éqr(.úqü'mh@
'R$dúril'. c
i:l|:t I "
lrg

En l!

Itlr
zi*{\
aqa,b. ca¡ootc.id.t c.ol
d. glr¿ovol lutunb .tsL
fio il r.nachlitlír.

LA GU N A
¿i l o c E
;i:í"¿ ME tco

---.,..-+
I
I MO | C O . S.

Ji
,,I
ñ-
{s#.
- íl
?c.

l u ca ) D

Teqr a:

.-csA
'
-
,/4oxlt|ilv'qo'!
at a , r . . r , , , a. r h
|
l ]leln
."f.-r&r :'a,, ¿ulr¡ I Ite zl o co l co d fl o ch @
- t@

u^,¿l'jzx:r;$") l/1
(]
repertorzlnco l d. P.loF. 3i
NorN,ros lRc ¡,{ /

You might also like