You are on page 1of 175

CONSERVACIÓN PREVENTIVA

Modalidad de Educación Abierta y a Distancia

Pedro R. Velasco Rodríguez

Secretaría de Educación Pública


Dirección General de Educación Superior

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

México, 2003
Conservación Preventiva

La presente publicación corresponde a la segunda revisión, corregida de:


“Conservación preventiva” / Pedro R. Velasco R.

Realización: 2003
2ª revisión, 2004

Diseño e ilustración: Mtra. en Ingeniería Ma. Guadalupe Sánchez M.

Todos los derechos reservados. Copyright, 2003.


Conforme acuerdo: Secretaría de Educación Pública, a través de la Escuela
Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía.

Esta publicación no puede ser reproducida , ni registrada o transmitida; por ninguna forma, o
por ningún medio reprográfico, ya sea: mecánico, electrónico, magnético, óptico, o cualquier
otro.

México, 2004

Pedro R. Velasco Rodríguez 2


Conservación Preventiva

ÍNDICE

Prólogo .............................................................................................................................6
Introducción ......................................................................................................................7
Objetivos generales ..........................................................................................................9
Objetivos específico .........................................................................................................9

UNIDAD I

Antecedentes históricos del soporte físico

Antecedentes históricos del soporte físico .....................................................................10


Papiro .............................................................................................................................11
Pergamino ......................................................................................................................12
Papel ..............................................................................................................................13
Historia cronológica del papel ........................................................................................15
Historia del papel en América .........................................................................................17
Introducción del papel europeo a América .....................................................................19
Antecedentes históricos de la conservación y restauración documental........................21
Antecedentes históricos de la conservación y restauración documental en México ......23
El proceso de conservación y preservación documental : conceptualización ................25
Conservación preventiva ................................................................................................28
Conservación correctiva .................................................................................................30

UNIDAD II

Legislación general sobre patrimonio cultural

Patrimonio cultural ..........................................................................................................32

Preceptos jurídicos generales ........................................................................................34

Pedro R. Velasco Rodríguez 3


Conservación Preventiva

Recomendaciones instituidas por organismos


internacionales de reconocido prestigio .......................................................................35

Preceptos legales en materia de cultura en el derecho interno (México) ......................37

Ordenamientos internacionales en materia de cultura ...................................................41

UNIDAD III

Agentes de deterioro del material documental

Tipos de papeles y sus denominaciones ........................................................................44

Principales componentes del papel (químico – biológicos) ............................................45

Agentes de deterioro:

Factores internos ............................................................................................................48

Factores externos ...........................................................................................................49

Tabla comparativa de los principales daños ocasionados por hongos y bacterias ........58

UNIDAD IV

Conservación, restauración y preservación de materiales


documentales

Programa de conservación preventiva y correctiva ........................................................60

Procedimientos técnicos, tecnológicos y científicos que se deben considerar ..............61

A) Seguimiento administrativo ........................................................................................62


o A.1 Evaluación, valoración y dictamen documental

Pedro R. Velasco Rodríguez 4


Conservación Preventiva

o A.2 Instrumentación y respaldo jurídico


o A.3 Políticas para el traslado documental
o A.4 Políticas para el registro e ingreso documental

B) Seguimiento técnico ...................................................................................................64


o B.1 Control biológico documental (plagas)
o B.2 Limpieza preventiva
o B.3 Control de ambiente

C) Intervención documental (conservación correctiva) ..................................................76


o C.1 Evaluación y diagnóstico documental
o C.2 Eliminación de manchas
o Detección de manchas
o Limpieza en seco
o Aplicación de solventes
o Lavado por inmersión
o Lavado por escurrimiento
o Consolidación
o Desacidificación
o C.3 Reintegración de soportes
o Aplicación de refuerzos
o Aplicación de injertos
o Soporte parcial
o Soporte total

D) Valoración y análisis de contenidos ...........................................................................89

E) Preservación documental ..........................................................................................91


o Reprografía
o Digitalización
o Microfilmación

F) Difusión de información ..............................................................................................93

Glosario ..........................................................................................................................95

Créditos ........................................................................................................................100

Bibliografía ....................................................................................................................101

Nota final ......................................................................................................................104

Anexo ...........................................................................................................................105

Pedro R. Velasco Rodríguez 5


Conservación Preventiva

Prólogo

El presente trabajo proporciona los elementos teórico-prácticos, sobre las medidas


preventivas y correctivas que habrán de tomarse en tiempo oportuno para prevenir,
enfrentar y frenar el posible deterioro (físico, químico, mecánico y funcional) al cual se
exponen las diversas colecciones documentales que conforman la memoria de las
bibliotecas, archivos y centros de documentación.

Se pretende además, hacer que el lector (estudiante de la Modalidad de Educación


Abierta y a Distancia), y todo aquél interesado en la materia, valore la importancia que
tiene la toma de decisiones oportunas para la preservación de la memoria de la
humanidad soportada en los documentos; en especial, en aquellos documentos
inscritos sobre soportes blandos como el papel.

En una segunda instancia, y con el debido sustento teórico, se busca evaluar y


justificar la inversión económica en la ejecución de tareas preventivas y correctivas; así
como realizar una evaluación de las grandes pérdidas económicas, históricas y
culturales, cuando dichas medidas no son ejecutadas a tiempo.

De igual forma se explica paso a paso (a manera de un manual), cada una de las tareas
que el estudiante, o todo aquél interesado en la materia, habrá de seguir para llevar a
buen fin las medidas preventivas para la correcta conservación de la colección
documental; fundamentando lo anterior a través de comentarios, citas y textos de
autoridades en la materia.

Por último y respetando la estructura lógica del programa, se hará mención de las
medidas correctivas (restauración); de los criterios y políticas - técnicas y jurídicas -,
que habrán de tomarse en cuenta durante la intervención documental.

Pedro R. Velasco Rodríguez 6


Conservación Preventiva

Introducción
Durante décadas se ha luchado contra la indiferencia observada hacia el cuidado y
preservación del patrimonio cultural.

Es hasta finales del Siglo XX, cuando se da mayor auge a todas aquellas medidas y
políticas que apoyan la recuperación del patrimonio e identidad cultural de los pueblos
de México.

Ahora, todo aquél poseedor de un bien cultural nacional, o de cualquier otro legado que
apoye e impulse el desarrollo del hombre, tiene la obligación moral, social y cultural, de
adoptar y aplicar en forma óptima, todas aquellas medidas técnicas, científicas y
jurídicas, con las que se asegure la conservación y transmisión de dichos bienes; y por
ende, la transmisión del conocimiento en sus muy diversas manifestaciones a
generaciones futuras.

Se debe entender que el patrimonio cultural no debe estar en posesión de un sólo


individuo; pues debe ser considerado como la herencia cultural de toda la humanidad.

De igual forma, por patrimonio cultural, no se debe entender sólo como aquellas obras
realizadas por la propia naturaleza; las obras de arte, ó, los sitios arqueológicos.
Patrimonio cultural, es todo aquél bien que registra información útil (información
estética, científica, histórica, humanística, etc.) para el hombre del presente y futuro.
Información que, cronológicamente ha sido filtrada, razonada y sistematizada; y, que
ahora contribuye a la toma de decisiones.

Así pues, a éste gran cúmulo de bienes del patrimonio cultural, pertenecen los
documentos.

Los documentos son el “testimonio vivo” del patrimonio histórico y cultural de cada
nación.

Los documentos, registran históricamente el quehacer del hombre en sus diferentes


épocas.

El pensamiento y el conocimiento, se vuelven en sí, la materia prima, base del


desarrollo humano; mientras que, el documento es el medio físico por el que se
transmite de generación a generación dicho conocimiento.

Por tal motivo, los documentos pasan de ser de simples registros, a testimonios de
patrimonio universal.

En la actualidad son ya diversas instituciones públicas y privadas preocupadas por la


preservación documental; sin embargo, su actuación se encuentra limitada política,
administrativa y presupuestalmente. Como consecuencia de ello, los archivos,
bibliotecas y cualquier institución que tenga a su cargo la custodia de bienes culturales,

Pedro R. Velasco Rodríguez 7


Conservación Preventiva

son las primeras en sufrir las consecuencias de las graves pérdidas del patrimonio que
resguardan.

El cuidado del patrimonio cultural, ya no es sólo responsabilidad de las instituciones


federales; es ahora, preocupación también de las instituciones de educación superior,
ya que éstas tienen la gran responsabilidad de apoyar, consolidar y contribuir en la
construcción de la sociedad en sus diversos aspectos.

En las instituciones de educación superior se promueve, se crea y difunde el


conocimiento. Por tal motivo, son ellas quienes hacen del documento (medio físico de
transmisión del conocimiento) un objeto de estudio, de análisis y de crítica.

En una institución educativa, en una institución oficial , o, en una empresa comercial


(pública o privada); los documentos juegan un papel muy importante; se vuelven la
herramienta diaria de trabajo, en los cuales se: registra, procesa, intercambia, crea o
promueve alguna acción; por tal motivo, el documento es un medio digno de ser
conservado y preservado.

Las instituciones de educación superior, como impulsoras y creadoras de la cultura,


tendrán entre sus múltiples actividades, la responsabilidad de velar por el rescate, la
preservación, la conservación y la difusión del conocimiento, registrado éste, en los
diversos soportes que constituyen el patrimonio nacional.

Así pues, como parte final de éste discernimiento introductorio, es de fundamental


importancia mencionar, que cualquier institución, oficial o privada; federal, estatal o
municipal; comercial o educativa, etc.; y que, de acuerdo a sus posibilidades y recursos,
tienen la obligación moral, social y jurídica de promover el rescate de fondos
documentales; evitando así, pérdidas irreparables que conllevarían a la fragmentación
histórica y cultural de la sociedad universal.

Pedro R. Velasco Rodríguez 8


Conservación Preventiva

Objetivos Generales

Promover en los futuros profesionales de la información, la importancia del rescate


técnico, científico y sistematizado de las colecciones documentales; siendo éstas,
testimonio escrito de la cultura; patrimonio universal de la humanidad, y, promotoras
del desarrollo del hombre.

Contribuir a la formación académica de los futuros profesionales del área de


Biblioteconomía y Archivonomía, volviéndolos capaces de utilizar eficientemente las
técnicas y procesos implicados en la conservación y preservación documental.

Objetivos Específicos

Determinar mediante un diagnóstico integral y de campo, las condiciones físicas y


funcionales de la colección.

Desarrollar planes y estrategias que permitan tomar decisiones (preventivas y / o


correctivas) en tiempo y forma oportuna, consiguiendo así, las condiciones óptimas
para la conservación de la colección documental.

Diseñar un plan de contingencia ante desastres de cualquier índole que pudieran


afectar la colección documental.

Promover la formación, capacitación y actualización, en lo referente a las técnicas de


vanguardia aplicadas a la conservación y preservación documental.

Implementar medidas administrativas, técnicas, tecnológicas y jurídicas; mediante las


cuales, se asegure la conservación, preservación y difusión de la colección documental.

Pedro R. Velasco Rodríguez 9


Conservación Preventiva

UNIDAD I

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL SOPORTE FÍSICO

La existencia de testimonios documentales es tan antigua, como la misma aparición del


hombre sobre la tierra.

Es precisamente el hombre quien utiliza diversos tipos de objetos y superficies como


medio de registro o representación de ideas, pensamientos o acciones.

El objetivo final de dicho registro, es la comunicación del hombre con sus semejantes;
así como, la realización de acciones en beneficio de la comunidad.

En un principio, el hombre para poderse comunicar con sus semejantes, se apoyó en la


utilización de símbolos, códigos, imágenes, etc., que de alguna forma eran plasmados
en superficies, o bien, eran representados a través de formas escultóricas.

Conforme evolucionó el hombre, y, buscando medidas cada vez más prácticas para su
comunicación, fue mejorando su sistema gráfico, para lo cual, utilizó pictogramas,
ideogramas, hasta llegar a un sistema de comunicación más completo, - la
comunicación fonográfica-.

Algunas de las superficies utilizadas para el registro gráfico eran: la piedra, arena,
tierra, arcilla, troncos de árbol, barro, etc. Básicamente soportes duros.

De igual forma, los soportes físicos utilizados para el registro de su quehacer cotidiano
mejoraron considerablemente. Aparecen así, las primeras inscripciones sobre cera,
madera tallada, hueso y marfil; surgen los primeros soportes blandos; el papiro y el
pergamino; les siguen cronológicamente, los primeros papeles hechos a base de
algodón, celulosa y diversas fibras vegetales; hasta llegar así, a la industrialización del
papel moderno.

Pedro R. Velasco Rodríguez 10


Conservación Preventiva

Papiro

“Papiro.- (Del Lat. Papyrus, papyrum, y éste del gr. Papyros). Planta vivaz de la familia
de la Ciperáceas, indígena de Oriente, con hojas largas, muy estrechas. Lámina sacada
del tallo de ésta planta y que empleaban los antiguos para escribir en ella”.1

Se calcula que la utilización de soportes blandos, como soportes documentales, data de


aproximadamente 5,500 años atrás.

El antecedente más próximo; y, con características químicas, estructurales, físicas y


funcionales similares a las del papel, es precisamente el Papiro.

El papiro, es descubierto en Menfis (antigua capital de Egipto) en el año 3,500 a. C. Su


base (fibra vegetal) era tomada de la planta que lo produjo (Ciperus Papyrus), y de la
cual, también se deriva su nombre.

El papiro se manufacturaba con pequeñas y delgadas tiras tomadas del tallo de la


planta. Dichas tiras eran humedecidas con una solución a base de almidón;
posteriormente se entrelazaban, o bien, eran sobrepuestas en forma cruzada o
transversal; para ser, enseguida, prensadas y puestas a secar al sol. Se obtenía así,
un papel primitivo que era utilizado como soporte, y, cuyo objetivo primordial era el
registro de información.

Fueron las civilizaciones griega y egipcia, las que le dieron mayor auge a la fabricación
y utilización del papiro, como medio físico, o, como materia escriptoria, a través de la
cual, se podía difundir el pensamiento.

Con el paso del tiempo, se perfeccionó la técnica de fabricación de papiro, al grado que,
con la manufactura cada vez más especializada, se lograron obtener características
físicas muy similares a las del papel moderno, como son: textura, densidad, peso,
tamaño; flexibilidad y resistencia.

El cuanto a la durabilidad o vigencia de dicho soporte, no se puede calcular con


exactitud; sobre todo, si se toma en cuenta que, en condiciones adecuadas de
conservación y preservación, han logrado perdurar hasta la fecha infinidad de papiros
que ahora son testimonio de la humanidad.

1
“Gran diccionario enciclopédico universal”. Madrid : Cultural de Ediciones, 1994. (Op. cit. vol. 11; pág.
3748)

Pedro R. Velasco Rodríguez 11


Conservación Preventiva

Pergamino

“Pergamino.- (Del Lat. Pergamenus; de Pergamun, Ciudad de la antigua Misia). Piel de


la res, raída, adobada y estirada, que sirve para diferentes usos, como para escribir en
ella, cubrir libros y otras cosas”.2

Un segundo soporte físico y de igual importancia, como antecedente al papel, lo ocupó


el Pergamino.

El pergamino data del año 158-138 a. C.; se manufacturó en la Ciudad de Pérgamo, de


cuyo nombre se deriva.

El pergamino fue un soporte escriptorio altamente popularizado como consecuencia de


la prohibición dictada por el Rey de Egipto en cuanto a la utilización de papiro.

Las características propias del pergamino, como: fácil producción y obtención,


resistencia, durabilidad, textura, color, peso, etc.; hicieron que fuera el soporte de
elección, como medio de registro y transmisión del pensamiento humano.

La composición química del pergamino es 100% proteína (base orgánica).

Para los documentos que contenían información de carácter general, se empleaba


como soporte la piel de cabra y carnero. Para los documentos que registraban
información de carácter oficial, religiosa o especializada; se empleaba como soporte, la
piel de vaca y cordero por ser de alta calidad.

Pronto los soportes comenzaron a escasear, tanto los de origen vegetal (papiro); como
los de origen animal (pergamino). Como respuesta a ello surgen los Palimpsestos
(documentos reescritos).

Los palimpsestos (del gr. palin, nuevamente, y pséstos, raspado), eran documentos,
cuyo soporte físico era reutilizado; es decir, la información original inscrita en el soporte,
era borrada, para ser reutilizado dicho soporte físico. Esta medida no duró mucho
tiempo, pues el hombre cada vez tenía mayor necesidad de registrar e intercambiar
información. Es así, como aparece en la historia, el “Papel”.

2
Ibídem (vol. 11; pág. 3859)

Pedro R. Velasco Rodríguez 12


Conservación Preventiva

Papel

“Papel.- (Del Cat. Paper, y este del gr. Paryros a través del lat. Paryrum). Soporte de la
escritura en forma de hoja delgada hecha con pasta de trapos (de algodón o lino) o de
pulpa (de cáñamo, yute, esparto, paja de arroz, papeles viejos, trapos, o madera).3

El papel es un soporte documental de fabricación artificial, posee componentes tanto


orgánicos, como inorgánicos.

El papel es uno de los grandes inventos del hombre en toda la historia. Ha sido utilizado
como soporte físico documental por más de 2,200 años; además, si se toma en cuenta
a sus antecesores (papiro y pergamino) cuyas funciones escriptorias eran las mismas,
se podría agregar otros 3000 años más al principio y funcionalidad del papel.

Un valor agregado al papel, consiste en el hecho que, “desde su invención, el papel


constituyó el principal soporte de los documentos, incluso, se calcula, que el 94% de la
información almacenada por el hombre, está escrita sobre papel”4

Para poder comprender y valorar la importancia del papel como soporte físico
documental, es necesario remontarse a sus antecedentes; verificar la demanda tan
significativa que ha tenido; y, conocer todas aquellas civilizaciones involucradas
cronológicamente en la historia y evolución del mismo.

Existe gran cantidad de testimonios documentales (bibliográficos, archivísticos y


museográficos), en los que se sustenta que China, fue el primer productor de papel;
esto, hacia el año 200 a. C.

¿Cómo se llegó a tal deducción?. Han sido aplicadas pruebas químicas y físicas con
las cuales fue posible determinar la antigüedad del papel. Sin embargo, la mejor prueba
se basó en la comparación cronológica; es decir, junto con el descubrimiento de un
conjunto de tablillas de madera que contenían grabada la fecha de elaboración, se
encontró el primer papel, cuya función era ser un material de envoltura, más que de
escritura. Con esto, se determinó que por igualdad de circunstancias físicas, químicas,
cronológicas, estructurales, funcionales, etc., la fecha próxima de elaboración del primer
papel, debería ser similar a la fecha indicada en las tablillas de madera.

El primer papel (hecho de seda y lino), no contenía las características físicas ideales
para ser utilizado como soporte de escritura; por ello, fueron utilizados para envolver,
proteger, separar, indicar, decorar, etc.

3
Martínez de Sousa, José. “Diccionario de bibliología y ciencias afines”. – 2ª ed., aum. y act. -- Madrid
: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. 961 p.
4
Vaillant Callol, Milagros. – “Principios básicos de la conservación documental y causas de su deterioro”.
– Madrid : Instituto del Patrimonio Histórico Español, 1996. 158 p. (Op. cit. pág. 23)

Pedro R. Velasco Rodríguez 13


Conservación Preventiva

Es hasta el año 105 de nuestra era, cuando se verifica la invención del papel en China,
bajo la responsabilidad de Ts’ai Lun.

En esta época, el papel se produce ya en forma masiva; la escritura registrada en él se


estructuraba con base a ideogramas, cuya característica era el empleo de símbolos
uniformes de fácil comprensión. Dicha escritura, estaba destinada para ser utilizada
por diferentes civilizaciones, pero que tenían en común un ámbito geográfico y cultura
ancestral (China, Japón, Corea, etc.).

En los primeros papeles se utilizaron fibras vegetales de alta resistencia al trabajo


mecánico y físico, tal es el caso, de la fibra de corteza de Morera.

En el Siglo IX, China introduce el empleo de la fibra de Bambú para la producción de


papel.

Ya en el Siglo X, las funciones del papel se diversifican (escritura, decoración,


recubrimiento, protección, etc.); se emplea por primera vez, la “marca de agua”; se
utiliza el papel como dinero; y, comienza la impresión a gran escala.

La historia del papel es muy extensa, y no se limita ni a una sola civilización, ni a una
sola época.

La historia del papel es tan amplia que se podría seguir desarrollando este tema en
forma casi ilimitada; sin embargo no es el propósito de éste trabajo. Por tal motivo se
introducen a continuación dos tablas explicativas; la primera de ellas, resume la
aparición del papel y los soportes físicos antecesores. La segunda tabla, presentada en
cita textual (Internet: http://www.iconio.com/ABCD/sec_7.htm); resume en forma
cronológica la aparición del papel y las civilizaciones que lo impulsaron.

Pedro R. Velasco Rodríguez 14


Conservación Preventiva

Historia cronológica del papel

P a p i r o

Dato Descripción
Origen (Lugar) Menfis (antigua capital de Egipto)
Fecha 3,500 a. C.
Composición química Orgánica (celulosa)
Clase biológica Vegetal
Materia base Fibra vegetal de la planta Ciperus Papyrus
Función Soporte físico
Objetivo Conformar un documento o testimonio documental

P e r g a m i n o
Dato Descripción
Origen (Lugar) Ciudad de Pérgamo
Fecha 158-138 a. C.
Composición química Orgánica (proteína)
Clase biológica Animal
Materia base Piel (cabra, cordero, carnero, vaca)
Función Soporte físico
Objetivo Conformar un documento o testimonio documental

P a p e l

Dato Descripción
Origen (Lugar) China
Fecha 200 a. C. – 105 d. C.
Composición química Orgánica e inorgánica
Clase biológica Vegetal
Materia base Fibra vegetal y materiales sintéticos
Función Soporte físico
Objetivo Conformar un documento o testimonio documental

Pedro R. Velasco Rodríguez 15


Conservación Preventiva

Breve historia del papel


Una cronología de la historia del papel
Fecha Descripción
A.C. 300 En China, se escribía sobre una superficie hecha de residuos de seda.
100 Probablemente en China, se produce el papel.
D.C. 105 En China, Ts' ai Lun, desarrolla un método para elaborar papel.
300 Producción de papel en Asia Central.
500 Producción de papel en Corea.
610 Producción de papel en Japón.
650 Producción de papel en Nepal.
700 Se introduce en Japón la harina de arroz
794 Producción de papel en Baghdad, (Iraq).
850 La fabricación del papel se extendió de China pasando por Nepal a la India.
900 Producción de papel en el Cairo, Egipto.
1036 Producción de papel en Córdoba, España.
1100 La fabricación de papel se extendió de Baghdad al Cairo.
1144 Producción de papel en Xatvia, España.
1189 Producción de papel en Hérault, Francia.
1260 Fabriano, produce papel en Italia.
1388 Producción de papel en Augsburg, Alemania.
1390 Producción de papel en Nuremberg, Alemania.
1400 Producción de papel en Marly, Suiza.
1411 Producción de papel en Portugal.
1428 Producción de papel en Gennap, Holanda.
1443 Producción de papel en el taller Allenwinden. En Basle, Suiza.
1490 Jhon Tate, produce papel en Hertfordshire, Inglaterra.
1491 Producción de papel en Polonia.
1499 Producción de papel en Bohemia.
1532 Producción de papel en Motala, Suecia.
1536 Producción de papel en Bavaria.
1540 Producción de papel en Dinamarca.
1546 Producción de papel en Rumania.
1558 John Spilman, elabora papel en Dartford, Kent.
1565 Producción de papel en Rusia.
1570 Sten Bille, produce papel en Dinamarca.
1590 Producción de papel en Darly, Escocia.
1610 Producción de papel en Wookeyhole, Inglaterra.
1620 La familia Romani establece un taller en Capellades, España.
1690 - Producción de papel en Moscú, Rusia. - William Rittenhouse, produce papel en
Germanstown, USA.
1693 Producción de papel en Lessebo, Suecia.
1698 Producción de papel en Oslo, Noruega.
1706 Producción de papel en Wales.
1726 William Bradford, produce papel en New Jersey, USA.
1802 Producción de papel en Quebec, Canadá.
1818 En Finlandia, se establece el taller de papel, Tervakoski.
1900 Producción Papel en Florida, USA

Fuente: Silvie Turner. "Appendices. A Short History of Papermaking." Which Paper?. Ed. Design Press. New York: 1991. 114-116.

Todos los derechos reservados, Copyright © The Medieval Miniaturæ Compendium, DGSCA/UNAM. 1997-1999.
(http://www.iconio.com/ABCD/B/sec_7.htm)

Pedro R. Velasco Rodríguez 16


Conservación Preventiva

Historia del papel en América

Papel nativo de América

En el caso particular de Mesoamérica, el papel era desarrollado con materias primas


tales como: fibras de agave y corteza de amate.

El proceso para poder obtener el papel amate (amatl, papel en náhuatl), consistía en
humedecer y triturar la corteza hasta hacerla una pasta homogénea (consistencia,
uniformidad y densidad regular).

Posteriormente, a dicha pasta se le agregaba algún tipo de consolidante, con lo que se


permitía su manufactura; creando con ello pequeños pliegos – resistentes y flexibles -,
listos para el registro de información.

Estos primeros soportes escriptorios, eran plegados en tres partes, hasta lograr un
soporte con seis superficies listas para cualquier representación gráfica.

La forma de éstos primeros soportes era de “biombo”, y constituyeron los primeros


“libros”. A esta primera forma de soporte le fue asignado el nombre “códice”.

En América, las civilizaciones que sobresalieron como productoras de códices fueron: la


civilización nahua, tolteca, maya, mixteca, huasteca y totonaca.

Existen documentos (códices) tales como: la “Matrícula de Tributos”, y, el “Códice


Mendocino” (año prox. 1541 / virrey Antonio de Mendoza); en los cuales, ha quedado
registrada información, -entre otra-, sobre la producción de diversos bienes, formas de
pago y tributos. Todo ello, claro está, en la época Colonial.

En el segundo códice (Mendocino), queda registrado que la industria del papel se volvió
una actividad representativa de la época. Tal como lo cita Humberto Musacchio; “...
según el Códice Mendocino, los señores mexicanos recibían anualmente, sólo de
Amacoztitlán e Itzamatitlán, un tributo equivalente a 480 000 hojas tamaño doble folio” 5

Hans Lenz (referido en la misma cita), “señala que la Matrícula de Tributos menciona
que 16 pueblos daban cada seis meses 8,000 atados de papel, y que otros 26 pueblos
tenían que proporcionar ocho mil rollos del mismo artículo por año”6

Durante la época Colonial, el papel era utilizado para diferentes actividades. Para la
población en general; más que un soporte físico de registro, el papel era utilizado como
un accesorio decorativo; como materia prima para la elaboración de prendas de vestir;
o bien, para la elaboración de objetos de carácter religioso.

5
Citado en: Musacchio, Humberto. “Diccionario enciclopédico de México : ilustrado”. – México : Andrés
León Editor, 1990. 4 v. (Op. cit. t. III, pág. 1460)
6
Ibídem (t. III, pág. 1460)

Pedro R. Velasco Rodríguez 17


Conservación Preventiva

La clase dominante y los evangelizadores, empleaban el papel amate como soporte


escriptorio; creándose así, los primeros manuscritos, entre los que se pueden
encontrar: vocabularios, catecismos y misales.

Pedro R. Velasco Rodríguez 18


Conservación Preventiva

Introducción del papel europeo a América

La utilización del papel (europeo) era indispensable para el registro de todas aquellas
actividades de carácter oficial. Las actividades administrativa, eclesiástica y pública,
eran considerables en ése entonces; lo que hizo que la demanda del papel fuera en
aumento y como consecuencia de ello, su escasez se multiplicó. Por tal motivo, Fray
Juan de Zumárraga, solicita al Consejo de Indias (1532-1534), el permiso
correspondiente para comenzar con la fabricación de papel en la Nueva España.

Por otro lado, la introducción de la imprenta a la Nueva España, en el año de 1539, fue
un factor más que contribuyó a dicha problemática (escasez de papel). Además de
agregarse a lo anterior, el costo elevado para su importación (desde Europa), y, el
tiempo de espera para su llegada a América.

Así pues, todos éstos factores (económicos, políticos, tecnológicos, sociales, etc.,
correspondientes a la época), promovieron e impulsaron la instalación de la primera
fábrica de papel en la Nueva España en el año de 1580, siendo instalada ésta, en
Culhuacan.

La producción de papel en la Nueva España, se mantuvo en una etapa floreciente hasta


las primeras dos décadas del Siglo XVIII; sus procedimientos de manufactura eran del
tipo artesanal.

A finales del Siglo XIX, comienzan los problemas en relación a la fabricación de papel
en la Nueva España. Surgen prohibiciones y condiciones estrictas para la elaboración
del mismo; aparece el favoritismo hacia grandes comerciantes e importadores de papel
de Europa; se acentúa el control de mercados por parte de grandes grupos
comerciantes que monopolizaban determinadas regiones geográficas; escasea el papel
y por ende sube el precio considerablemente. Como consecuencia a lo anterior,
comienza a dejarse de imprimir y desaparecen un sinnúmero de publicaciones.

Tal situación, restringió considerablemente a la imprenta a finales del Siglo XVIII; los
trabajos de impresión se limitaron a ciertas zonas geográficas, en particular, sólo en la
capital novohispana.

En la primera década del Siglo XIX, la Corona Española prohíbe la fabricación


definitiva de papel en la Nueva España. Sin embargo, hasta mediados de la segunda
década del mismo siglo, José Manuel Zozaya Bermúdez impulsa los trabajos de
instalación de empresas papeleras en la capital mexicana.

Las primeras empresas de éste tipo, se instalaron en Tizapan y cerca del Río
Magdalena; para lo cual se contó con tecnología, infraestructura y personal técnico
especializado provenientes de Norteamérica.

Pedro R. Velasco Rodríguez 19


Conservación Preventiva

El crecimiento de éste tipo de empresas se dio a lo largo de todo el Siglo XIX,


lográndose producir papel para diversos usos: impresión, escritura, envoltura y
decoración.

A mediados del Siglo XIX, se logra instalar en el Distrito Federal, cuatro fábricas de
papel, entre las que destacan: Loreto, Belén, Santa Teresa y Peña Pobre. Casi en
forma simultánea surgen otras dos fábricas de papel en Puebla, una en Orizaba, dos en
Jalisco, una en Tlaxcala, al igual que una en Querétaro.

En un principio, todas las fábricas trabajaban con papel y trapo viejo, producto de
fábricas textiles; por tal motivo su producción era a una escala muy baja y de calidad
pobre.

En cuanto a la materia prima utilizada para la fabricación de papel, correspondió a la


empresa de San Rafael, en 1892, el cambio de papel viejo y trapo como materia prima;
por la utilización de fibras vegetales y celulosas obtenidas de la pulpa de madera de los
bosques del Iztacíhuatl.

El Siglo XX ve en sus inicios, la creación de la primera fábrica de papel en México,


impulsada por Alberto Lenz (1905), y, basa su funcionamiento en tecnología de
vanguardia. Dicha fábrica, toma como estructura original el “Molino de Loreto”

“En 1924, el mismo Lenz compró las instalaciones de Peña Pobre y en 1929 fusionó
ambas firmas con el nombre Fábricas de Papel de Loreto y Peña Pobre”.7

Así pues, es como México inicia el Siglo XX, con la industrialización del papel de alta
calidad.

7
Ibídem (t. III, pág. 1460)

Pedro R. Velasco Rodríguez 20


Conservación Preventiva

Antecedes Históricos de la Conservación y Restauración Documental

La intención del hombre por realizar el proceso de conservación data de varios siglos
atrás. Esta comienza, cuando el hombre intenta por primera vez, “conservar, o,
restaurar”, todas aquellas obras de creación artística; como podrían ser: la escultura, la
pintura, el grabado, entre otras.

Sus intenciones eran buenas, aunque sus conocimientos escasos en la materia no


apoyaban a sus propósitos.

La mayoría de las obras de arte, no escaparon a la inevitable ley de la destrucción (por


factores naturales, o acciones humanas); algunas de ellas – muy pocas-, llegaron a
nuestra época con un alto porcentaje de deterioro. Otras, en cambio, apenas son
reconocibles.

Ante ésta situación, el hombre, a través de los años, ha tenido la inquietud por
conservar y preservar dichas obras. Sin embargo, sus procedimientos no son los
adecuados.

En un principio, el “restaurador”, al realizar su trabajo agregaba algo de su intención


particular, una “marca personal”; esto rompía con la originalidad de la obra. Más que
conservar y preservar, se conseguía aumentar el deterioro de la obra, y, se alejaba
cada vez más de su propia autenticidad.

Lo mismo sucedió en la restauración documental, en donde las intervenciones


realizadas en forma directa sobre el soporte documental (cambio de encuadernación;
reescrituración en partes faltantes, sobre acidificación de soportes, etc.), provocaron la
fragmentación de la historia de la humanidad, al deteriorarse en forma irreparable gran
cantidad de documentos; formando con ello, “huecos o lagunas” en la continuidad
cronológica del quehacer humano.

Es hasta principios del Siglo XX, cuando se despierta la preocupación por uniformar y
estandarizar todos aquellos procesos, actividades o medidas (técnicas y científicas);
mediante las cuales fuera posible alcanzar la óptima conservación y preservación
documental.

Aparecen organismos (privados y oficiales), quienes inspirados en la conservación de


la cultura y de la historia de la humanidad, proponen medidas técnicas, científicas y
jurídicas; por medio de las cuales se asegura o posibilita la preservación de la memoria
de la humanidad en cualquiera de sus manifestaciones.

Tal es el caso del surgimiento de las siguientes instituciones:

Pedro R. Velasco Rodríguez 21


Conservación Preventiva

Organismo: Instituto di Patología del Libro (Italia), 1938. Impulsada por Augusto
Gallo.
Objetivo: “... formar una institución que agrupase simultáneamente a investigadores
y artesanos, poniendo al servicio del libro la habilidad manual, la ciencia y
la experimentación en todas sus ilimitadas posibilidades”8
Publicación: Bolletino dell Instituto Centrale per la Patología del Libro
Temática: Conservación y preservación documental.

Organismo: Instituto Español de Patología del Libro (España), 1950. Impulsado por
el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid, España).
Objetivo: Promover la preservación documental
Actividades: Exposición de Patología del Libro
Temática: Conservación y preservación documental.

Organismo: IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y


de Bibliotecas), 1979.
Objetivo: Promover el resguardo, organización y preservación documental
Publicación: Principes de conservation et de restauration des collections dans les
bibliothèques (rev. y correg.,1985.)

Organismo: UNESCO (presentación en España)


Objetivo: Emitir las directrices o lineamientos a seguirse en el proceso de
conservación documental
Publicación: La preservación y restauración de documentos y libros en papel : un
estudio del RAMP con directrices (1984) / por Carmen Crespo y Vicente
Viñas
Temática: Conservación y preservación documental.

8
Antón Melero, Pablo. – “Introducción a la restauración artesanal de libros, grabados y manuscritos”. –
Madrid : Ollero & Ramos, 1995. 105 p. (Op. cit. pág. 17)

Pedro R. Velasco Rodríguez 22


Conservación Preventiva

Antecedentes Históricos de la Conservación y Restauración


Documental en México

Fecha Dato
La Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (SEP), incluye en su
programa de estudio la cátedra de “Conservación y Restauración de Material
1945- Documental”, cátedra que a la fecha es impartida.
Dicho interés queda inmerso en el lema: “Educar para Preservar la Memoria de la
Humanidad”
El Colegio de Bibliotecología de la UNAM, incluye en su programa de estudios la
cátedra optativa de “Reparación y Conservación de Libros”. Dicha cátedra deja de
1950-
impartirse a principios de los años 70’s. En la actualidad se imparte la asignatura
“conservación y restauración”, como materia optativa.
La Escuela de Bibliotecología de la Universidad de Guadalajara, incluye en su
currículo la materia de “Conservación y Restauración de Libros”, cátedra que a la
fecha es impartida.
Instituciones que cuentan con instalaciones propias para la restauración de sus
acervos:
• Biblioteca Nacional de México
• Biblioteca Nacional de Antropología e Historia
• UNAM, Dirección General de Bibliotecas
• Secretaría de Relaciones Exteriores. Dirección de Archivo, Biblioteca y
Publicaciones
• Archivo General de la Nación
1942 Instalación del primer Taller de Restauración de Papel en México, en el Instituto
Nacional de Antropología e Historia
(responsable del laboratorio: Sr. Juan Almela Melía)
1957 El Laboratorio de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia de traslada al
inmueble que fue por muchos años del Conservatorio Nacional de Música

1971 El Laboratorio se traslada al actual Museo Nacional de Antropología e Historia.


Aparición del Taller de Restauración de Papel de la Biblioteca Central en la
1956 Universidad Nacional Autónoma de México.
(responsable del laboratorio: Sr. Juan Almela Melía)
1967 Creación del Taller de Restauración de la Biblioteca Nacional (responsable del

Pedro R. Velasco Rodríguez 23


Conservación Preventiva

laboratorio: Sr. Alfredo García Frías)


Laboratorio en el antiguo Templo de San Agustín
1980 El laboratorio se traslada al moderno edificio de la Biblioteca Nacional (Zona
Cultural, UNAM)
Iniciación de los estudios e investigaciones sobre papel en los laboratorios y talleres
1971 del Centro de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales
“Paul N. Coremans, Sitio en Churubusco, D.F.
Inauguración del Taller y Laboratorio de Restauración de papel de la Dirección
1973 General de Archivo, Biblioteca y Publicaciones de la Secretaría de Relaciones
Exteriores
El Centro de Conservación del Patrimonio Artístico de la Nación, creado en 1955,
1975
inaugura su Laboratorio y Taller de Papel
1976 Se inaugura el Laboratorio de Restauración de Papel, en el convento de Santa María
de los Angeles, conocido como Exconvento de Churubusco
(responsable del laboratorio: Ing. Ignacio Delfín Márquez)
Se instituye la carrera de restauración, en la Escuela Nacional de Conservación,
1978 Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”
1978 El Archivo General de la Nación instala el Departamento de Conservación y
Restauración en el área de la Coordinación de Servicios Técnicos de Apoyo
(ubicado en la calle de Tacuba)
(responsable del laboratorio: Mariella Paullada)
1982 Se traslada al edificio de Lecumberri (Calle Eduardo Molina)
El Instituto de Estudios y Documentos Históricos, A.C. crea su División de
1979
Laboratorios con una sección de restauración y una de fabricación de papel
El Archivo General de la Nación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Biblioteca
Nacional y el Instituto de Estudios y Documentos Históricos; se reunieron para
1981
celebrar el Primer Seminario de Conservación de Documentos, Libros y Materiales
Gráficos.
Se funda el Seminario Internacional de Conservación de Documentos, Libros y
1982
Materiales Gráficos

NOTA: La presente tabla se realizó con base al análisis de las siguientes fuentes:

Seminario sobre conservación y restauración de material bibliográfico (1º : 1983 : México) :


memorias / comp. Oscar Arriola Navarrete. -- México : UNAM, CUIB, 1983. 89 p.
Seminario sobre conservación de documentos, libros y materiales gráficos (1º : 1982 : México) :
memoria. – México : Archivo General de la Nación, 1982. 133 p.

Pedro R. Velasco Rodríguez 24


Conservación Preventiva

El Proceso de Conservación y Preservación Documental

Nota introductoria

Considerando la gran variedad existente en cuanto soportes


documentales, es preciso señalar que el presente estudio sólo se
enfocará a los documentos soportados en papel. Esto, porque cada tipo
de soporte requiere de técnicas, estrategias, procesos e intervenciones
de conservación y preservación únicas; las cuales, no podrían ser
generalizadas y aplicadas indistintamente a cualquier soporte.

Conceptualización

Para mayor comprensión del tema que en lo sucesivo habrá de desarrollarse, es


indispensable comenzar con la precisión conceptual de los siguientes términos:

Conservación
Preservación

La conservación documental es definida como: “el conjunto de acciones dispuestas


para conservar la integridad y la función del material archivístico y bibliotecario,
mediante procedimientos químicos y físicos”9

IFLA, en su glosario de términos define a la conservación como: “Prácticas específicas


utilizadas para retardar el deterioro y prolongar la vida de un objeto interviniendo
directamente en su composición física o química. Por ejemplo, reparar
encuadernaciones dañadas o desacidificar papel”10.

En éste paso se busca implementar todas aquellas medidas o acciones técnicas,


científicas y tecnológicas; incluyendo la intervención de procedimientos físicos,
mecánicos, químicos y biológicos; mediante los cuales, se asegure la integridad de la
información, y, el funcionamiento de su soporte físico.

La preservación documental es definida como: “las acciones dirigidas a estabilizar y


prolongar la vida del material de archivo y bibliotecas, mediante procedimientos tales
como: el almacenamiento adecuado, el control del medio ambiente, el uso de
reproducciones en lugar de documentos originales” 11

9
McCleary, John. “Conservación de libros y documentos : glosario de términos técnicos : inglés –
español : español : inglés”. – España : CLAN, 1997. 201 p. (Op. cit. pág. 43)
10
IFLA. “Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas”. Santiago de Chile : IFLA,
2000 http://www.ifla.org/VI/4/news/pchlm-s.pdf (04 Jun- 04)
11
McCleary, John. “Conservación de libros y documentos : glosario de términos técnicos : inglés –
español : español : inglés”. – España : CLAN, 1997. 201 p. (Op. cit. pág. 110)

Pedro R. Velasco Rodríguez 25


Conservación Preventiva

IFLA, en su glosario de términos define a la preservación como: “la preservación Incluye


todas las consideraciones administrativas y financieras, además de estipulaciones
sobre almacenamiento e instalaciones, recursos humanos, políticas, técnicas y métodos
tendientes a preservar las colecciones albergadas en archivos y bibliotecas y la
información contenida en ellas”. 12

En éste segundo paso, se implementan todas aquellas acciones, estrategias y


programas preventivos; mediante los cuales se aseguran las condiciones óptimas
(espaciales, físicas, ambientales, reprográficas, etc.), que permiten la conservación y
transmisión del patrimonio cultural.

Así pues, mientras que en la primera (conservación) se realiza una intervención directa
sobre la colección con medidas como: registro, inspección, fumigación, limpieza, etc.;
en la segunda (preservación) se verifican todas aquellas condiciones que alargan el
período de vida útil de los testimonios documentales; implementándose así, acciones
como: estudios climáticos (luz, humedad, temperatura, ventilación, etc.); programas de
almacenamiento y traslado; programas de registro y reglamentación para el
aseguramiento del intercambio de información; programas de reproducción documental
como: fotoduplicación, microfilmación, digitalización, etc.

Este último aspecto –la reproducción documental-, como parte sustancial de la


preservación; permite obtener dos ventajas:
1) El cuidado, respeto y uso limitado de los documentos originales, base del
patrimonio cultural universal.
2) La transmisión e intercambio de información; útil en la toma de decisiones en
beneficio de la comunidad social.

Las acepciones - conservación, y, preservación -; son manejadas y tratadas en forma


diferente en cada uno de los textos que competen a dicha área. Para unos, los
conceptos “conservación y preservación” deben ser tratados como uno mismo. Para
otros, hacen la diferencia entre lo que es la conservación, la conservación preventiva; y,
la conservación correctiva (como técnica previa a la restauración y a la preservación).

Tal es el caso del concepto estudiado por Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.] en
donde el término conservación “... comprende, en un sentido amplio, al conjunto de
medidas aplicadas a los documentos con la finalidad de prevenir, retardar o corregir su
deterioro, para mantenerlos en condiciones estables”, y, complementa su definición
diciendo que; la conservación posee dos fases fundamentales: “... una preventiva y otra
correctiva. Por conservación preventiva se entiende la fase en la cual el conservador
analiza, propone y ejecuta medidas adecuadas de resguardo y manejo para un grupo

12
IFLA. “Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas”. Santiago de Chile : IFLA,
2000 http://www.ifla.org/VI/4/news/pchlm-s.pdf (04 Jun- 04)

Pedro R. Velasco Rodríguez 26


Conservación Preventiva

documental determinado. Su puntual aplicación puede evitar tratamientos correctivos o


de restauración.

Como conservación correctiva se puede entender la aplicación de medidas destinadas


a interrumpir y/o retardar procesos de deterioro y en este sentido, será una etapa
preliminar de la restauración.

Son objetivos de la conservación, en su primera fase, preservar las condiciones físicas


y testimoniales de los documentos y, en ambas, mantenerlos en condiciones estables
para su uso”.13

Vaillant Callol, M., por su parte define a la conservación preventiva como: “cualquier
medida que evita o reduce el potencial de daños. Se fundamenta en el cuidado de las
colecciones más que en el tratamiento.

En términos prácticos, el almacenamiento y administración de las colecciones,


incluyendo la planificación para emergencias, constituyen elementos básicos de un
programa de conservación preventiva”.14

De la amplia diversidad de términos con respecto al tema en cuestión, es posible


deducir lo siguiente:

Los términos - conservación y preservación -, son dos términos diferentes en la medida


que uno es consecuencia del otro; es decir, no se puede preservar un documento y
difundirlo al público; si dicho documento no ha pasado por las medidas pertinentes de
conservación. Dicho en otras palabras, primero de aseguran las condiciones físicas,
químicas, estructurales, funcionales, y testimoniales del documento (conservación);
para luego, de acuerdo a políticas, estrategias y programas debidamente
fundamentados, y, con base a los principios jurídicos, se pueda transmitir, difundir e
intercambiar información; ya sea con el propio testimonio en original, o con una
reproducción del mismo cuando las circunstancias lo ameriten. Todo esto, con miras al
desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de la cultura.

En referencia a todo lo anteriormente expuesto, hace falta determinar un tercer


concepto que ha quedado implícito en dicho contenido. Tal término es el de
“documento”.

¿Es acaso el documento un simple papel?, existe una diferencia extrema entre el
término papel, y el término documento. Para entender esto hace falta pasar a las
siguientes definiciones:

13
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de Estudios Sobre la
Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (Op. cit. pág. 31)
14
Vaillant Callol, Milagros. – “Principios básicos de la conservación documental y causas de su deterioro”.
– Madrid : Instituto del Patrimonio Histórico Español, 1996. 158 p. (Op. cit. pág. 124)

Pedro R. Velasco Rodríguez 27


Conservación Preventiva

Papel.- “(Del Lat. paper, y éste del gr. papyros a través del Lat. papyrum). Soporte de la
escritura en forma de hoja delgada hecha con pasta de trapos (de algodón o lino) o de
pulpa (de cáñamo, yute, esparto, paja de arroz, papeles viejos, o madera).”15

Documento.- “(Del Lat. documentum, y este de docere, enseñar, instruir).- Expresión del
pensamiento (biografía, relato, texto laudatorio, funerario, testamentario, etc.) por medio
de signos gráficos (letras, dibujos, pintura, etc.) sobre un soporte (piedra, pergamino,
papel, lienzo, película, cinta, etc.)”. 16

De éstas dos definiciones se puede deducir una tercera. El documento es un


testimonio con valor probatorio, que registra textual o gráficamente , aquellas
actividades realizadas por el hombre, en tiempo pasado y presente; además de
aquellas actividades que se pretende habrán de realizarse.

Posee además, en forma implícita, un identificador de época, lugar y pertenencia.

El documento como tal, se compone de dos elementos:


• El soporte; en este caso, “el papel”.
• El sistema de comunicación e información; a través de símbolos, códigos, y
gráficos.

Así pues, ha quedado aclarado el concepto “documento”; asimismo, su importancia y


función como testimonio histórico cultural. Además se subrayó la importancia de la
conservación y preservación como medidas de rescate documental.

Es momento ahora, de adentrarse al proceso y seguimiento que conlleva la


conservación y preservación documental.

Conservación preventiva

La conservación documental (preventiva) se relaciona básicamente con todos aquellos


procesos que aseguran la existencia y correcto funcionamiento de las propiedades y
características propias del documento. Es decir, se encarga de vigilar el óptimo
funcionamiento del documento, en sus tres aspectos fundamentales: soporte físico,
contenido intelectual; y, funcionamiento mecánico. Entendiéndose por éste último, como
todas aquellas características físico-estructurales del soporte, como pueden ser:
maleabilidad, resistencia, vigencia, uso, textura, etc.

15
Martínez de Sousa, José. “Diccionario de bibliología y ciencias afines”. – 2ª ed., aum. y act. --
Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. 961 p. (Op. cit. pág. 665)
16
Ibídem (pág. 284)

Pedro R. Velasco Rodríguez 28


Conservación Preventiva

La conservación preventiva es un proceso lógico y sistematizado, con el que se


contribuye a evitar la degradación o deterioro del patrimonio cultural; en este caso, -
documental -.

La conservación, se vale de métodos, técnicas, principios y conocimientos en el área


física, química y biológica; los cuales, son indispensables en la evaluación y valoración
documental. Sin embargo, contar con el apoyo interdisciplinario es crucial. Un
conservador no puede trabajar en forma independiente; requiere del apoyo de
profesionales de la información, historiadores, paleógrafos, administradores en el área
informativa; peritos especializados en documentación, coleccionistas, bibliófilos, etc.
Juntos podrán determinar la relevancia y pertinencia de una colección documental.

La conservación moderna atraviesa por una etapa difícil; esto como consecuencia de
cuatro factores principales:

• Escasez de recursos: humanos (profesionales), materiales, técnicos,


tecnológicos, etc.

• Escasez de recursos financieros

• Aumento considerable de la producción documental

• Falta de un plan o programa propio a las necesidades de cada institución, para


el rescate del patrimonio cultural.

Así, por los motivos antes expuestos; la política de la conservación preventiva moderna,
es aplicar sus procesos (técnico-científicos) a grupos documentales; y no, a
documentos vistos como objetos únicos. El objeto de esto es, optimizar los escasos
recursos con los que se cuenta; y, lograr así estabilizar y reactivar las colecciones
documentales.

Se trata pues, de establecer macroambientes controlados, con capacidad de uno o


varios grupos documentales; y, en donde se pueda verificar, las condiciones óptimas
para retardar el envejecimiento de toda una colección , o, su posible deterioro.

Pedro R. Velasco Rodríguez 29


Conservación Preventiva

Conservación Correctiva (Restauración)

El proceso de Restauración, también conocido como “Conservación Correctiva”, o,


“Conservación Curativa”; es el proceso lógico y sistematizado, que valiéndose de
métodos técnicos y científicos, interviene directamente sobre el documento, con el fin
de devolver al material su integridad física y funcional.

La restauración “es la acción de intervenir un documento, previo diagnóstico, para


reintegrar cualidades materiales – consistencia, formato – y estéticas. Su objetivo es
corregir efectos del deterioro y asegurar una permanencia óptima del documento, sin
alterar su contenido informativo ni sus valores documentales”17

En éste momento cabe hacer una aclaración. Mientras que la conservación preventiva
estudia las condiciones físicas del entorno en donde se encuentra la colección
documental; y, estudia en forma global las condiciones y características propias de
todo un grupo documental. La restauración en cambio, estudia, diagnostica e interviene
en forma individual, a cada uno de los documentos que conforman la colección o
fondo.

En otras palabras, la conservación es de aplicación global; mientras que la restauración


es de aplicación o intervención individual.

Son diversos los procedimientos aplicados directamente a un documento. Se requiere


de técnicas y métodos únicos para cada documento. Un documento es como una
“huella digital”, tiene características particulares; posee una edad, una estructura física,
un soporte, una temática, etc.; hasta un daño físico específico. Por tal motivo, las
medidas restaurativas que se aplicarán, no deberán ser de uso generalizado.

El proceso de restauración es costoso, arriesgado; y, puede tener resultados


inesperados; máxime, si no hay de por medio una capacitación de personal adecuada,
o, no se ocupa el método, técnica o material adecuado a la intervención deseada.

Por tal motivo, siempre habrá de tenerse presente la “filosofía de la mínima


intervención”; es decir, sólo se ejecutarán medidas correctivas previo diagnóstico o
resultado positivo con respecto a un daño o deterioro presente.

17
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de Estudios Sobre la
Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (Op. cit. pág. 47)

Pedro R. Velasco Rodríguez 30


Conservación Preventiva

La intervención restaurativa sólo podrá realizarse bajo ciertas condiciones:

• Debe existir una valoración, evaluación y diagnóstico previo a la intervención


documental.

• Dicho proceso anterior, deberá ser ejecutado por un comité compuesto de


preferencia por: autoridad responsable de la biblioteca, archivo o museo; jefe del
Departamento de Restauración; y, personal especializado en alguna área de la
información (historia, paleografía, antropología, etc.)

• Se debe contar con el presupuesto suficiente para la compra de material,


herramientas y equipo.

• El personal que intervendrá al documento, deberá estar calificado en el área


(Conservación y restauración documental)

• Sólo se restaurará aquél documento en donde el daño ha quedado especificado;


y que el documento posea un valor relevante: histórico, social, cultural, científico
y humanístico.

• Todo el proceso de restauración; cada paso a realizarse, deberá quedar


registrado.

• Se debe programar un plazo límite para la intervención de la obra; ingreso,


registro, control, diagnóstico, intervención, reacondicionamiento, y egreso.

• Entre otras actividades.

ACTIVIDADES

Desarrollar las actividades de aprendizaje


correspondientes a la Unidad I, indicadas en el
anexo al final de la obra.

Pedro R. Velasco Rodríguez 31


Conservación Preventiva

UNIDAD II

LEGISLACIÓN GENERAL SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

Patrimonio Cultural
Antes de exponer los preceptos jurídicos que regulan la actividad inmersa en el
cuidado y exaltación de los bienes culturales; es necesario entender el concepto
“Patrimonio Cultural”.

¿Qué se entiende por Patrimonio Cultural?


Patrimonio Cultural, es un término derivado de “Patrimonio de la Humanidad”; término
que por cierto fue formalizado y oficializado por la Organización para la Educación, la
Ciencia y la Cultura de las Naciones Unidas (UNESCO) en París, en 1972; y, que
entra en vigor hasta el año de 1975.

El término patrimonio, aparece dentro del conjunto de preceptos constituidos en el


Derecho Romano, en donde considera al concepto “patrimonium, como bien heredado,
que se transmite de padres y madres a hijos”.18

Ahora, el término tiene una aplicación más general, y, se considera por patrimonio, a
todo el conjunto de bienes, de índole natural y cultural (resultado de la actividad
humana), a los cuales se les ha asignado un valor especial; y, se les ha dotado o
beneficiado de una protección específica (jurídica, política, social, técnica, tecnológica,
entre otras). Además, dichos bienes son heredados de generación a generación;
procurando, el desarrollo, evolución y el bienestar físico, social, moral, y cultural del
hombre.

En cuanto al concepto “humanidad”; éste tiene una aplicación relacionada a la


proporción o a la escala de aplicación; es decir, se refiere a la totalidad de los hombres
sobre el planeta.

Por último, las palabras inmersas en: “conservación y restauración del patrimonio
cultural”; herencia de la humanidad. Conlleva una carga de valores éticos y morales,
que junto con los preceptos jurídicos; aseguran la permanencia y salvaguarda íntegra
del patrimonio cultural.

18
“Enciclopedia Microsoft Encarta, 2002”. – Estados Unidos : Microsoft Corporation, 2002. 4 discos
ópticos láser.

Pedro R. Velasco Rodríguez 32


Conservación Preventiva

Patrimonio Cultural de la
Humanidad

Marco Legal: Nacional e Internacional ; Público y Privado

Patrimonio Derecho de Transmite Cultura Humanidad


sucesión

Conjunto de
bienes

Históricos

Científicos

Naturales

Documentales

* Para propósitos del presente trabajo, ocupa un interés particular el conjunto de


bienes culturales de carácter documental.

El patrimonio cultural (documental) se rige con base a una normatividad nacional e


internacional que se encarga de garantizar, proteger y facilitar, el conocimiento suscrito
a través de dichos bienes.

Como parte intermedia a éste proceso, se encuentra la estricta observancia a las


actividades técnicas y científicas de: conservación, restauración y preservación de los
fondos documentales encontrados en bibliotecas, archivos y centros de documentación;
públicos y privados.

Son diversos los principios jurídicos que regulan toda la actividad que involucra al
Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Algunos de ellos son: principios y preceptos jurídicos; tratados y convenios; leyes,


normas y reglamentos; hasta recomendaciones o sugerencias hechas por instituciones
de amplio prestigio internacional.

Pedro R. Velasco Rodríguez 33


Conservación Preventiva

Preceptos jurídicos generales

Conferencia de Atenas (1931)

La conferencia propone la necesaria cooperación internacional en pro de la


conservación de monumentos de arte y de historia.

Promueve la creación del Centro Internacional de Estudios para la Conservación y


Restauración de los Bienes Culturales; a través de la UNESCO.

(Documento que puede ser cotejado en la obra: “Convenciones y recomendaciones de la


UNESCO sobre la protección del Patrimonio Cultural”, París, 1983)

Carta de México en Defensa del Patrimonio Cultural

Carta en la que se señala que: “el patrimonio cultural humano comprende tanto las
creaciones heredadas del pasado, que deben ser identificadas, defendidas y
preservadas, como, y principalmente, la protección de la herencia viva de técnicas
tradicionales, habilidades artísticas, de sensibilidades estéticas, de creencias y
comprensiones a través de los cuales los pueblos se expresan.”

“Identifica al patrimonio cultural con el conjunto de los productos artísticos, artesanales


y técnicos; de las expresiones literarias, lingüísticas y musicales; de los usos y
costumbres de todos los pueblos y grupos étnicos, del pasado y del presente, y que
reivindicamos la necesidad y la urgencia de aplicar una política social y cultural que
tienda a reconocer y salvaguardar dicho patrimonio en todos sus aspectos”.

(Documento surgido de la Reunión Internacional sobre la Defensa del Patrimonio Cultural


como Reencuentro con la Solidaridad Social y la Unidad Nacional (Museo Nacional de
Antropología, México 9 a 13 de agosto de 1976), proporcionado por la Coordinación
Nacional de Asuntos Jurídicos del INHA).

Pedro R. Velasco Rodríguez 34


Conservación Preventiva

Recomendaciones instituidas por organismos internacionales de


reconocido prestigio

“Recomendación sobre la protección de los bienes culturales muebles”


(UNESCO)

(Aprobada por la Conferencia General en su vigésima reunión, París, 28 de


noviembre de 1978.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.)
*Remitirse a la lectura anexa No. 3

“Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural”


(UNESCO)

(La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 17a, reunión celebrada en París del 17 de
octubre al 21 de noviembre de 1972)

“....Teniendo presente que la Constitución de la UNESCO estipula que la Organización


ayudará a la conservación, al progreso y a la difusión del saber, velando por la
conservación y la protección del patrimonio universal, y recomendando a los
interesados las convenciones internacionales que sean necesarias para ese objeto. ...”

* Remitirse a: (UNESCO) http://whc.unesco.org/world_es.htm

Pedro R. Velasco Rodríguez 35


Conservación Preventiva

[Recomendaciones de la UNESCO]

(Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura, en su l6a reunión, celebrada en París, del 12 de
octubre al 14 de noviembre de 1970)

• Promueve la cooperación cultural internacional


• Promueve el intercambio de bienes culturales con fines científicos, culturales y
educativos
• Promueve la obligación que tiene el Estado de proteger el patrimonio constituido
por los bienes culturales
• Promueve las obligaciones morales inherentes al respeto del patrimonio cultural
• Promueve la obligación que tienen: los museos, bibliotecas y archivos, de velar
por el resguardo, conservación, preservación y difusión de sus colecciones
documentales
• Entre otras.

*Remitirse a: (UNESCO) http://www.unesco.org/culture/laws/1970/html_sp/page1.shtml#Conveni%F3n

“Principios para la preservación y conservación de los materiales bibliográficos”


(IFLA)

(La primera declaración de principios fue publicada en la revista IFLA Journal 5 , 1979.
292-300)
*Remitirse a la lectura anexa No. 1

Pedro R. Velasco Rodríguez 36


Conservación Preventiva

Preceptos legales en materia de cultura en el derecho interno


(México)

En lo sucesivo, y, hasta la conclusión del presente capítulo (LEGISLACIÓN GENERAL


SOBRE PATRIMONIO CULTURAL); se presenta a manera de compilación, un
conjunto de preceptos en materia de cultura (patrimonio cultural); tanto en el marco
jurídico nacional, como en el internacional.

Con la metodología propuesta para el desarrollo del presente capítulo; se pretende dar
cumplimiento a dos objetivos:

1) Hacer del conocimiento del estudiante de la asignatura de “Conservación


Preventiva”; sobre aquellos preceptos legales que enmarcan; y, dictan
procedimientos (jurídicos, técnicos y científicos) , con los que se protege el
patrimonio cultural.

2) Remitir a la fuente bibliográfica original en la que se encuentran perfectamente


analizados y desarrollados cada uno de los preceptos legales; esto, para lograr
una mejor comprensión y precisión de los mismos. Respetando con ello el
crédito intelectual de la ya reconocida Doctora en Derecho Internacional Norka
López Zamarripa, quien, con su obra: “El futuro del sistema jurídico nacional e
internacional del patrimonio cultural”. -- México : Porrúa, 2003. 271 p.; invita a
la reflexión sobre la situación actual del “patrimonio cultural” en todos sus
niveles; exhorta a hacer un análisis a la “identidad nacional” , y a los factores
que se encuentran inmersos en su proceso y que la modifican.

En fin, el rescate de la cultura y la preservación de la misma, es el tema central


de la obra; claro está, desde el punto de vista jurídico.

Pedro R. Velasco Rodríguez 37


Conservación Preventiva

Algunas de las ordenanzas de defensa de los bienes culturales que se han


destinado en México son las siguientes:

Ley sobre protección y conservación de monumentos y bellezas naturales


(31 de enero de 1930 )

“Las disposiciones comprendidas, consideran como monumentos las cosas muebles e


inmuebles cuya protección y conservación sean de interés público, por su valor
artístico, arqueológico e histórico...

Consecutivamente ilustra algunos bienes que pueden quedar comprendidos en el


sistema de monumentos. Entre ellos se podrá comprender a los códices, manuscritos y
otros documentos, incunables igualmente, libros raros o excepcionalmente valiosos,
diseños, grabados, planos y cartas geográficas,...” 19

Ley sobre protección y conservación de monumentos arqueológicos e históricos,


poblaciones típicas y lugares de belleza natural
(19 de febrero de 1934 )

“Conserva el sistema de nominar como monumentos innegables bienes culturales


notables. Sólo contempla dos categorías: monumentos arqueológicos y monumentos
históricos. El artículo primero, expone que para los efectos de la ordenanza se
consideran monumentos las cosas muebles e inmuebles de origen arqueológico y
aquellas cuya protección sea de interés público por su valor histórico...

La legislación considera como monumento histórico, aquellos muebles o inmuebles


posteriores a la consumación de la conquista y cuya conservación sea de interés
público, por cualquiera de las dos circunstancias que prevé: a) Por estar vinculados a
nuestra historia política y social, b) Porque su excepcional valor artístico o
arquitectónico los haga exponentes de la cultura.

Asimismo este instrumento expone que en ningún caso se aprecian monumentos


históricos a las obras de artistas vivos.” 20

19
López Zamarripa, Norka. – “El futuro del sistema jurídico nacional e internacional del patrimonio
cultural”. -- México : Porrúa, 2003. 271 p. (Op. cit. pág. 20)
20
Ibídem (págs. 20-21)

Pedro R. Velasco Rodríguez 38


Conservación Preventiva

Ley federal del patrimonio cultural de la nación


(16 de diciembre de 1970 )

“Instituye esta normatividad que es de interés público la protección, conservación y


acrecentamiento del patrimonio cultural de la nación. El cual estará constituido por
todos los bienes que tengan valor para la cultura desde el punto de vista del arte, la
historia, la tradición, la ciencia o la técnica, de acuerdo a lo que dispone el propio
ordenamiento.

Este ordenamiento tiene una visión más amplia del valor cultural de los bienes a
resguardar, lo cual se manifiesta en la referencia que hace de los sectores de la vida
humana.

Para los efectos del precepto legal se enlistan los bienes de valor cultural:
I. Los monumentos, muebles e inmuebles, arqueológicos, históricos y artísticos
II. Los manuscritos, incunables, ediciones, libros, documentos, publicaciones
periódicas, mapas, planos, folletos y grabados importantes o raros, así como sus
colecciones
III. Las colecciones científicas y técnicas;...

Asimismo este instrumento jurídico exhibe, que son monumentos arqueológicos todos
los bienes, muebles o inmuebles, producto de las culturas anteriores al establecimiento
de la hispánica en México incluyendo los restos humanos y los de la flora y fauna
asociados a las culturas mencionadas. Indistintamente, son monumentos arqueológicos
los bienes muebles producto de las culturas primitivas o aborígenes de México.

Se consideran monumentos históricos todos los bienes muebles e inmuebles, creados o


surgidos a partir del establecimiento de la cultura hispánica en México y que se
encuentran vinculados a la historia social, política, económica, cultural y religiosa del
país, o que ha adquirido, con el tiempo, valor cultural.

Quedan registrados como monumentos históricos, de pleno derecho y por disposición


de la legislación:...

IV. Los documentos y expedientes que pertenezcan o hayan pertenecido a las


oficinas y archivos de la Federación, de los Estados o de los Municipios.
V. Los códices e incunables, mexicanos o extranjeros.
VI. Las ediciones de los siglos XVI al XVIII, mexicanas o extranjeras...” 21

21
Ibídem (págs. 21-23)

Pedro R. Velasco Rodríguez 39


Conservación Preventiva

Ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicos, artísticos e históricos

( 6 de mayo de 1972 )

“Es el estatuto principal vigente, que intrínsecamente regula la protección del patrimonio
cultural en el sistema jurídico nacional, sin embargo, no construye una definición de
cultura, sino que simplemente agrupa a los bienes culturales que le interesa preservar,
en dos categorías: monumentos y zonas, las cuales presentan tres variantes, pues,
puede tratarse de bienes arqueológicos, históricos o artísticos. El régimen que
establece consiste en otorgar una categoría especial a los bienes que se consideran
particularmente valiosos. Al ser nominados como monumentos arqueológicos, históricos
o artísticos reciben un tratamiento privilegiado encaminado a lograr su conservación...

Artículo 36. Por determinación de la propia legislación son monumentos históricos:...

II. Los documentos y expedientes que pertenezcan o hayan pertenecido a las


oficinas y archivos de la federación, de los estados o de los municipios y de las
casas curales.
III. Los documentos originales manuscritos relacionados con la historia de México y
los libros, folletos y otros impresos en México o en el extranjero, durante los
siglos XVI al XIX que por su rareza e importancia para la historia mexicana
merezcan ser conservados en el país.
IV. Las colecciones científicas y técnicas podrán elevarse a esta categoría, mediante
la declaratoria correspondiente...” 22

22
Ibídem (págs. 24-25)

Pedro R. Velasco Rodríguez 40


Conservación Preventiva

Ordenamientos internacionales en materia de cultura

Tratado de cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados


Unidos de América que dispone la recuperación y devolución de bienes
arqueológicos, históricos y culturales robados

“El propósito del acuerdo de cooperación, es establecer entre los Estados firmantes un
mecanismo de recuperación y devolución de los bienes arqueológicos, históricos y
culturales saqueados, los cuales define este tratado de la siguiente forma:...

c) Documentos de los archivos oficiales por un período hasta 1920, que sean de
importancia histórica sobresaliente; que sean de propiedad de los gobiernos federales,
estatales o municipales o de sus conductos, incluyendo porciones o fragmentos de
dichos objetos, artefactos y archivos.” 23

Convenio de protección y restitución de bienes arqueológicos, artísticos e


históricos entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el gobierno de la
República Peruana

“Este compromiso internacional en su punto más relevante establece que las partes
acuerdan que para los propósitos del pacto se consideran:...

c) Bienes históricos: aquellos vinculados con la historia de cada nación, asimismo los
documentos y objetos de los archivos, bibliotecas, museos y colecciones tanto públicos
como en poder de particulares y que sean de importancia histórica para cada una de las
partes.” 24

23
Ibídem (pág. 26)
24
Ibídem (pág. 27)

Pedro R. Velasco Rodríguez 41


Conservación Preventiva

Tratado sobre la protección de muebles de valor histórico

“El instrumento internacional instaura en su artículo primero, que para los efectos del
pacto se consideran monumentos muebles los establecidos en las siguientes épocas:...

b) De la época colonial: las armas de guerra y los utensilios de labor, los trajes, las
medallas, monedas, amuletos y joyas, los diseños, pinturas, grabados, planos y cartas
geográficas, los códices, y todo libro raro por su escasez, forma y contenido, los objetos
de orfebrería, de porcelana, marfil, carey y los de encaje, y en general todas las piezas
recordatorias que tengan valor histórico o artístico.

c) De la época de la emancipación y la república: los mencionados en el inciso anterior


que corresponden a este período.

d) De toda la época: 1) las bibliotecas oficiales y de instituciones, las bibliotecas


particulares valiosas tomadas en su conjunto, los archivos nacionales y las colecciones
de manuscritos, oficiales particulares de alta significación histórica...” 25

Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto


armado

“Para el objetivo que establece el compromiso, se consideran bienes culturales,


cualesquiera que sea su origen y propietario los siguientes:
a) Los bienes, muebles o inmuebles, que tengan una gran importancia para el
patrimonio cultural de los pueblos, tales como los monumentos de arquitectura,
de arte o de historia, religiosos o seculares, las zonas arqueológicas, los grupos
de construcciones que por su conjunto ofrezcan un gran interés histórico o
artístico, las obras de arte, manuscritos, libros y otros objetos de interés
histórico, artístico o arqueológico, igualmente las colecciones científicas y las
colecciones importantes de libros, de archivos o de reproducciones de los
bienes antes definidos
b) Los edificios cuyo destino principal y efectivo sea conservar o exponer los bienes
culturales muebles determinados en el apartado a), tales como los museos, las
grandes bibliotecas, los depósitos de archivos, asimismo los refugios destinados
a proteger en caso de conflicto armado los bienes culturales muebles
específicos.
c) Los centros que comprendan un número considerable de bienes culturales
definidos en los apartados a) y b) y que se denominarán centros
monumentales.”26

25
Ibídem (pág. 28)
26
Ibídem (pág. 29)

Pedro R. Velasco Rodríguez 42


Conservación Preventiva

Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la
importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícita de bienes
culturales

“Los fines que persiguen los países con este pacto, es establecer, las medidas
pertinentes para prohibir la transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales, los
cuales están considerados por el instrumento como los objetos que por razones
religiosas o profanas, hayan sido expresamente designados por cada Estado como de
importancia para la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, el arte o la
ciencia y que se encuentren en las categorías enumeradas a continuación:...

h) Manuscritos raros e incunables, libros, documentos y publicaciones antiguos de


interés especial histórico, artístico, científico, literario, etc. Sueltos o en colecciones...” 27

Entre otros.

ACTIVIDADES

Desarrollar las actividades de aprendizaje


correspondientes a la Unidad II, indicadas en el
anexo al final de la obra.

27 Ibídem (págs. 29-30)

Pedro R. Velasco Rodríguez 43


Conservación Preventiva

UNIDAD III

AGENTES DE DETERIORO DEL MATERIAL DOCUMENTAL

Es de tomarse en cuenta que la vulnerabilidad del soporte - “papel”-, se debe a su


propia constitución interna; es decir, el 95% de su composición es de origen orgánico.

Esto anterior, es fácilmente advertible en las siguientes dos tablas, en las que se hace
mención de los componentes físico, químico y biológicos que conforman la estructura
general del papel.

TIPOS DE PAPELES Y SUS DENOMINACIONES

TIPOS DE PAPELES DESIGNACIÓN MATERIA PRIMA

Antiguo A la cuba Bambú, algodón, lino

Periódicos Celulosa
Obra Celulosa
Comunes
Ilustración Celulosa y caolín
Pluma Esparto
Hilo Lino, trapo
Japón Lino, trapo
China Gampú, Mitsumata
India Fibras de bambú
De lujo Velín Trapo
Whatman Algodón
Holanda Hilo
Guarro Hilo
Madagascar Fibras de rafia
De envolver Manila Madera y paja
Paja Paja

Cartones Cartones Paja, etc.

**Fuente:
Tabla tomada de: Vaillant Callol, Milagros. – “Principios básicos de la conservación documental y
causas de su deterioro”. – Madrid : Instituto del Patrimonio Histórico Español, 1996. 158 p. (Op. cit. 36)

Pedro R. Velasco Rodríguez 44


Conservación Preventiva

Principales componentes químico – biológicos del papel

Papel Materia Origen Composición Tipo Características Vulnerabilidad

Papel antiguo Orgánica Vegetal Rico en Fibras de lino, Son muy estables Mayor
celulosa cáñamo y / o vulnerabilidad a
Hasta Siglo algodón Alta pureza química factores
XVII externos
Alta resistencia biológicos
Características
generales:

Vigencia
calculada: 400-
500 años

Fibras largas

Estructura
fuerte y
duradera

Uso de trapo de
alta calidad y
resistencia

Papel moderno
Orgánica Vegetal Fibras Algodón y lino Alta pureza química Papel del siglo
Siglo XIX y XX vegetales Alta resistencia XIX y XX
Alto grado de
Componente polimerización Se caracteriza
Características
básico: por tres
generales:
factores:
Celulosa en
Vigencia
mayor Coníferas Fibras largas y Excesiva
calculada: 20-
porcentaje; y, (abeto, pino, resistentes presencia de
30 años
polímeros etc.) Alta resistencia Lignina;
como la mecánica productora de
Fibras cortas
hemicelulosa, Bajo contenido de acidez
lignina, hemicelulosa
Estructura débil
pectina, Alto grado de Utilización de
resinas y polimerización resina de
Uso de trapo de
polisacáridos colofonia y
inferior calidad
alumbre; lo que
Características Características propias contribuye a la
Introducción de
propias del del papel moderno precipitación de
pulpa de
papel moderno resina sobre las
madera
Fibras cortas fibras.
Maderas duras Bajo grado de
Utilización de
(álamo, polimerización Estructura
resina de
eucalipto, etc.) Alto contenido de constituida por
colofonia y
hemicelulosa fibras cortas;
alumbre
ocasiona una
estructura física
débil

**Todos ellos
reducen la

Pedro R. Velasco Rodríguez 45


Conservación Preventiva

vigencia del
Ver: Ver: vulnerabilidad del papel.
vulnerabilidad papel (siguiente
del papel columna)
(última
columna)

Aditivos Encolante Aumenta la retención


funcionales entre fibras
Proporciona solidez y
resistencia al papel
Proporciona anclaje a
las tintas empleadas en
la impresión de
información

Tipos de encolante

½ ácido Alumbre pH 4-5


colofonia
½ neutro Alumbre- pH 7-8
aluminato

Carga Sustancias de relleno Desventaja:


utilizadas para abaratar rompe los
el costo de producción enlaces entre
Ejemplos: caolín, fibras.
carbonato de calcio, Puede afectar
dióxido de titanio y de las propiedades
aluminio. mecánicas del
papel, cuando
la carga es
excesiva.

Abrillantadores Proporciona blancura y Desventaja:


ópticos brillantez al papel favorece el
Compuestos químicos ataque
que absorben la luz microbiano
ultravioleta La reacción
Ejemplo: almidón fotoquímica
afecta al
material fibroso
Modifican el pH
del soporte

Consolidantes Sustancias aglutinantes Desventajas:


Ejemplos: gelatina, cuanto se utiliza
acetato de celulosa, en exceso:
carboximetilcelulosa. Provoca
variaciones en
el pH (acidez
sobre todo)
Favorece el
ataque
microbiano
Favorece el
amarillamiento
del papel

Pedro R. Velasco Rodríguez 46


Conservación Preventiva

Nota: En caso deseado de una mayor interpretación, ampliación, explicación o


precisión de información, se podrá remitir a la siguiente cita:

Vaillant Callol, Milagros. – “Principios básicos de la conservación documental y causas


de su deterioro”. -- Madrid : Instituto del Patrimonio Histórico Español, 1996. 158 p.
(págs. consultadas 51-81)

Una vez expuestos los elementos constituyentes del papel, es fácil entender el motivo
por el cual dicho soporte presenta poca resistencia ante el ataque de agentes de
deterioro. Deterioro que puede ser de diferentes tipos y niveles: químico, físico,
biológico, estructural, mecánico, funcional, etc.

Los factores de deterioro se pueden dividir en dos clases principales:

• Factores internos
• Factores externos

Los factores internos son aquellos elementos que atacan al documento desde su
interior. Elementos que, aunque son de origen natural, fueron introducidos a la hora de
la manufactura del papel y se encuentran en cantidades irregulares o excesivas;
desestabilizando con ello, la estructura física, mecánica y funcional del soporte.

Algunos de éstos elementos dañinos son: exceso de lignina, aditivos químicos, cargas y
rellenos; abrillantadores, resinas, fibras cortas, etc.

Los factores externos son aquellos elementos que se encuentran al exterior, y, son
ajenos a la estructura propia del soporte.

Pueden ser factores de origen orgánico o inorgánico; pueden encontrarse en el


ambiente, o, ser resultado de la actividad del hombre. De cualquier forma, son factores
nocivos que alteran la composición física, química y biológica del papel; lo pueden
mutilar, o, destruir parcial o totalmente.

Entre éstos factores se pueden encontrar:

• Físicos: Temperatura, iluminación, ventilación, deshidratación, etc.


• Químicos: Oxidación, cambios bruscos de pH, humedad relativa, etc.
• Biológicos: Hombre, roedores, insectos, bacterias, hongos, etc.
• Físico-mecánicos: Manejos inadecuados, tratamientos inadecuados, traslado
inadecuado, etc.
• Etc.

Así pues, para mayor comprensión de los factores internos y externos (su tipo, radio de
acción, reacción química, grado de deterioro, soporte afectado, etc.) se pueden
verificar las siguientes tablas elaboradas en forma de resumen y con presentación
didáctica.

Pedro R. Velasco Rodríguez 47


Conservación Preventiva

A g e n t e s de d e t e r i o r o
Factores Internos
Factores Presencia Deterioro observado
Observaciones
Internos de:
Material fibroso Mala calidad Durabilidad corta
Debilidad estructural
Fibras de corta longitud Escasa resistencia

Lignina Alto contenido de lignina Obscurecimiento del papel


Envejecimiento
Manufactura Oxidación
del soporte Aumento de acidez

Componentes Holocelulosa Alto contenido de holocelulosa Bajo grado de polimerización


y reacciones (celulosa (+) Material altamente vulnerable a la
polisacáridos degradación
(hemicelulosa) Durabilidad escasa
Se observan cambios físicos frecuentes
(hinchazón) como consecuencia de su
hidratación

pH Variación del pH Envejecimiento del papel


Aceleramiento de la reacción: hidrólisis
Disminución de resistencia
Ruptura de cadenas de carbohidratos

Polimerización de Bajo grado de polimerización Afectación a la flexibilidad del soporte


celulosa Afectación a la resistencia del soporte

Encolado con colofonia en Aceleración de reacciones:


Encolado presencia de alumbre en Hidrólisis
medio ácido Oxidación
Provoca la formación de ácido sulfúrico y
por lo tanto acidez en el papel

Cargas o rellenos Presencia de altas cantidades Reduce:


Permanencia
Durabilidad
Vigencia

Procesos Aditivos químicos Abrillantadores ópticos Variaciones al color de la superficie del


materiales (absorbentes de luz papel
ultravioleta)

Gelatina Amarillamiento, acidez y susceptibilidad al


Otros aditivos ataque microbiológico
químicos
Acetato de celulosa Altera el color
Provoca opacidad en la superficie del papel
Consolidantes y Incremento de acidez
adhesivos
Almidón Disminuye la brillantez
Incrementa la acidez por hidrólisis y
promueve la contaminación microbiana

Pedro R. Velasco Rodríguez 48


Conservación Preventiva

Factores Externos

Factor Tipo Estándares Observaciones Deterioro

Humedad de Incremento de Envejecimiento del papel


equilibrio 5-10% humedad relativa Inestabilidad del papel
Químicos Modificaciones en la estructura del
Humedad relativa 40- Tomar en cuenta la soporte documental; ocasionada por la
Humedad 60% higroscopía higroscopía
ambiental (recomendable) (absorbencia de la El intercambio de humedad (entrada y
humedad) del papel salida), favorece la migración de
compuestos nocivos
Propicia la oxidación (foxing)
Presencia de: Dióxido de azufre + hierro o cobre
Dióxido de azufre (preexistentes en el papel) + agua
(humedad relativa) = ácido sulfúrico;
por lo tanto se acidifica el papel

Dióxido de carbono Se adhiere al documento afectando al


pH
Óxido de nitrógeno
Gases agresivos Ozono Produce ácido nítrico = oxidación del
papel

Ambientales Ácido sulfhídrico Acidificación del papel


Presencia de:
Hollín Producción de manchas

Polvo + grasa (manos) Producción de manchas de difícil


eliminación

Polvo + esporas Vehículo de migración microbiana


microbianas Producción de manchas
Partículas sólidas
Cloruro y nitrato de Cristalizaciones en la superficie del
sodio (provenientes de papel
medios salinos) Las partículas se vuelven corrosivas
cuando se adhieren a las tintas
ferrogálicas
Producción de oxidación

Temperatura en la Incremento de la Envejecimiento del papel


que inician las temperatura
reacciones químicas y Acelera las reacciones de degradación
biológicas de la celulosa.
18-20°C
En interacción con la humedad
Temperatura relativa, se produce la dilatación y
Temperatura recomendada para la contracción de las fibras, rompiéndose
conservación de los enlaces y afectando la estructura
documentos del soporte
16-18°C
Físicos Afectación de las propiedades
Temperatura mecánicas del soporte
ambiental
20-22 °C Afectación de la resistencia del soporte

Pedro R. Velasco Rodríguez 49


Conservación Preventiva

Recomendación Exposición documental Las reacciones fotoquímicas producen


hasta 45 luxes, en períodos efectos adversos como:
o bien, un promedio prolongados ante la luz
de 1 lux por m3 Decoloración

Tipo de luz indicada: Afectación a la resistencia del soporte


Luz natural indirecta.
Luz artificial con Afectación a las tintas
empleo de filtros para
Luz las radiaciones Ruptura de enlaces glucosídicos que
ultravioletas provocan la reducción del grado de
polimerización de la celulosa
**Evitar uso de:
luz fría (radiaciones Amarillamiento del papel
ultravioleta)
Luz incandescente Sobrecalentamiento de la estructura
(fibras) del soporte

Mala manipulación Roturas


física del soporte Dobleces
Manipulación física
Problemas estructurales
Afectación a la resistencia del soporte

Recomendación Mal uso provoca: Manchas por sudor y grasa derivada


uso de: de la piel humana

encuadernación Fricción y abrasión por mal


acomodamiento físico
Guardas de primer
nivel Desgaste físico

Uso Guardas de segundo Afectación estructural


Físico- nivel
mecánicos Deformación física

Daño estructural

Inadecuado embalaje Afectación física:


Guardado Rompimiento de soporte
Traslado físico
Flejado, etc. Mutilación del soporte
Desencuadernación del libro

Empleo de: Abrasión


Equipos de Carretillas Manchado
transporte Montacargas Rasgado
Diablos, etc. Rompimiento y mutilación

Inadecuada utilización Abrasión


de: Suciedad
Cubiertas Rasgado
Almacenamiento
contaminadas y ácidas Acidificación
Cordeles, y flejes
Cajas inadecuadas, etc.

Pedro R. Velasco Rodríguez 50


Conservación Preventiva

Uso inadecuado e Produce daño a:


indiscriminado de:
Hojas
Fotocopiadoras
Estructura física del libro
Microfilmadoras
Encuadernación
Equipos de
reproducción Al soporte y tintas cuando son
sometidos a los rayos infrarrojos de las
luces
Fotografía
Los rayos ultravioleta expedidos por la
luz de tugsteno y halógena, son
altamente dañinos a los soportes
documentales.

Temblores Pérdidas totales y parciales de


Incendios documentos
Inundaciones
Catástrofes Tormentas Carbonización y humedecimiento de
naturales y Huracanes documentos
humanas Tornados
Guerras Mutilación de documentos

Saqueo de documentos

Pedro R. Velasco Rodríguez 51


Conservación Preventiva

Intervención incorrecta
en:

Laminación: en algunos Provoca debilitamiento de fibras y


casos se utilizó cola quebrantamiento de las mismas.
animal y almidón, en En caso de requerirse la
conjunto con adhesivos. deslaminación es un proceso casi
imposible.
Posteriormente se
utilizó el acetato de
celulosa. Proceso económico, pero drástico;
La laminación ha además de utilizar solventes que
quedado en desuso. modifican el pH, provoca el
*Sólo en casos encapsulamiento de gases.
extremos se estudia su
posible aplicación

Blanqueo y lavado: Un El papel es higroscópico, por tal motivo


tiempo considerable fue cuando es sometido a procesos de
utilizado el hipoclorito y blanqueo, tiende a absorber los
la cloramina T. líquidos que son empleados; así, se
Inadecuados *Actualmente se provocan efectos no solamente de
procedimientos de prefiere lavar los blanqueo del soporte, sino que
intervención documentos con agua también se reduce el color de tintas y
documental simple, o agua se acidifica el papel.
combinada con
detergente neutro.

Encuadernación: Se destruyen antecedentes


Medida drástica que si bibliográficos como:
no se realiza con bases Historia de la tecnología y técnica del
éticas y profesionales libro (encuadernación)
puede: Se pierde la procedencia y estilo de
encuadernación del libro (época y
lugar histórico)

Se afectan condiciones funcionales del


soporte, como:
Afectación de estructura física,
mecánica y funcional del libro
Utilización de materiales ajenos a la
estructura original del libro;
provocando debilitamiento y
acidificación del papel.
Deformación física del documento
Migración de sustancias nocivas, etc.

Presencia de:

Ratones y Ratas Daños provocados:


Destrucción parcial y total de
Características: documentos
Habitan en ambientes Depositan su orina y excremento sobre
húmedos, cálidos, el papel, produciendo manchas y
obscuros. acidificación del mismo.
Utilizan el papel para Dañan el aislante de cables eléctricos
Roedores construir sus nidos. Existe un peligro potencial para el
Su población se hombre, pues los roedores son
multiplica rápidamente transmisores de enfermedades tales
Biológicos
(por camada, 6 crías, como: peste, tifus murio, ictericia
en el caso de los contagiosa, léptospitoris y rabia.
ratones; y, 6 a 8 crías, Dentro de la cadena alimenticia;
en el caso de las ratas), cuando el animal muere, su cadáver
durante todo el año. pasa a ser alimento de insectos,
agentes dañinos de los documentos.

Presencia de: Daños generales ocasionados:


Insectos
Son más de 70 Del tipo físico – mecánico

Pedro R. Velasco Rodríguez 52


Conservación Preventiva

especies las Alteraciones cromáticas


responsables del daño
a los soportes Destrucción total o parcial del
documentales. documento

Características:
*Adaptabilidad a la
temperatura, humedad,
iluminación, fumigantes,
etc.
*Facilidad de
reproducción
*Motilidad: autónoma y /
o, a través de
vehículos como el polvo
impulsado por el viento.
*Anatomía:
invertebrados, seis
patas. Cuerpo dividido
en: cabeza, tórax y
abdomen.
*Principales clases
identificadas:

Cucaracha Daños específicos:


Orden: Blattoidea Erosión superficial irregular
Familia: Blattidae
Tres tipos han sido Dejan manchas blanquecinas y
identificados: agujeros en forma de “comas”
Cucaracha germánica
Cucaracha oriental Se alimentan del papel, adhesivos,
Cucaracha americana cueros y pergamino

Pececillo de plata Erosión superficial irregular en


Orden: Zigentoma mínimas dimensiones
Familia: Lepismatidae
Se alimentan de almidón, adhesivos,
celulosa y telas de algodón
Destruye el papel de fotografía (papel
y gelatinas)

Piojo de libro Abrasión superficial con contornos


Orden: Corrodentia irregulares
Familia: Liposcelidae

*Observable a simple Se alimentan de hongos e insectos


vista muertos; por tal motivo éste tipo de
insectos se encuentran
frecuentemente en los adhesivos del
papel, herbarios y colecciones
entomológicas.

Termitas Túneles profundos e irregulares; en


Orden: Isóptera diversa dirección; en ocasiones
Familia: atraviesan de lado a lado el
Mastotermitidae, entre encuadernado afectando
otras. considerablemente el contenido
informativo.
Cuando se encuentran juntos más de
dos volúmenes, la termita los atraviesa
por igual.

Se alimentan de madera suave y


celulosa

Cavan huecos en los soportes


documentales, incluyendo muebles de
madera.

Pedro R. Velasco Rodríguez 53


Conservación Preventiva

Atacan documentos húmedos


previamente contaminados por otros
microorganismos

Polillas (carcomas) Orificios circulares e irregulares.


Escarabajos La dirección de avance va: del margen
Orden: Coleóptera del documento hacia el centro del
Familia: Anobiidae, mismo.
entre otras. Por lo regular se encuentran restos de
excreción en los túneles.
*son productores del
90% de los daños Se alimentan de la celulosa
biológico-documentales
Dañan pieles, encuadernaciones de
pergamino, adhesivos de origen animal
y colecciones entomológicas.

Otros agentes de deterioro de origen biológico

Factor Tipo Observaciones / Características Deterioro

Unicelulares Utilizan como alimento:


sustancias elementales
Poseen membrana a través de la cual realizan sus contenidas en el soporte
procesos biológicos documental: papel, gelatinas,
tintas, celulosa, tela, cloruros,
Producen glucógeno como material energético de adhesivos, etc.
reserva

Son heterótrofos
Nutrimentos: carbohidratos, proteínas, etc.

Hábitat: se encuentran difundidas en cualquier medio


natural

Poseen amplia capacidad de adaptación


Pueden subsistir en condiciones extremas (calor,
humedad, frío, sequedad, etc.)
Biológico Bacterias
Motilidad: a través de una estructura filamentosa
(flagelos); y, a través de esporas impulsadas por el
viento, cuando están en fase de reposo

Clasificación básica por su forma:


**Cocos (ovales o esferoides)
**Bacilos (bastón o cilindros)
**Vibriones (curvados, forma de coma)
**Espirilos (espiral)

En promedio requieren para vivir:


pH 7-8
Temp. 25-37°C
* Algunas bacterias toleran temperaturas bajo cero
(Psicrofílicas).
Otras bacterias toleran temperaturas por arriba de los
45°C (termofílicas)

Pedro R. Velasco Rodríguez 54


Conservación Preventiva

Existen bacterias Gram-positivas y Gram-Negativas


(aerobias y anaerobias)

Pluricelulares y unicelulares Daño total y parcial del soporte


documental (papel)
Heterótrofos
Contribuyen al envejecimiento
Forman grandes colonias del soporte; tanto
alimentándose del soporte;
No poseen pigmentos fotosintetizadores como depositando sustancias
orgánicas que al ser
Utilizan el dióxido de carbono como única fuente de catalizadas con los compuestos
carbono químicos y biológicos del
soporte y el ambiente,
Metabolismo versátil que le permite utilizar una amplia producen grandes deterioros.
gama de sustancias como fuente de energía

Morfología: filamentosa y ramificada

Amplia capacidad de adaptación

Hongos Hábitat: amplia variedad; aunque la mayoría de ellos


habitan en lugares húmedos

La mayoría de ellos son saprofíticos (se alimentan de


materia orgánica muerta)

Reproducción asexuada y sexual

Medio de reproducción; a través de esporas

Motilidad: a través de esporas impulsadas por el viento,


cuando están en fase de reposo. Así se pueden
colonizar lugares que se encuentran a grandes
distancias.

Condiciones promedio de vida:


pH de 4 – 6
Humedad relativa superior a 70%
Temperaturas próximas a los 30°C

Nota: El contenido informativo proporcionado en las tablas anteriores; se basa en el análisis e


interpretación de información, realizado a los capítulos correspondientes a: “...factores internos
[y externos] implicados en el deterioro de los documentos...”; proporcionado en:

Vaillant Callol, Milagros. – “Principios básicos de la conservación documental y causas de su


deterioro”. -- Madrid : Instituto del Patrimonio Histórico Español, 1996. 158 p. (págs.
consultadas 51-81)

Pedro R. Velasco Rodríguez 55


Conservación Preventiva

Documento afectado por roedores Documento con afectación mixta (humedad,


(Foto núm. 1) hongos y bacterias)
(Foto núm. 2)

Documento afectado por oxidación Documento con acidificación de tintas


(Foto núm. 3) (Foto núm. 4)

Documento afectado por polilla Documento afectado por humedad


(Foto núm. 5) (Foto núm. 6)

Pedro R. Velasco Rodríguez 56


Conservación Preventiva

Cubierta afectada por abrasión Soporte afectado por humedad


(Foto núm. 7) (Foto núm. 8)

Pergamino afectado por fuego Soporte con afectación mixta


(Foto núm. 9 ) (Foto núm. 10 )

Pedro R. Velasco Rodríguez 57


Conservación Preventiva

Tabla comparativa de los principales daños ocasionados por


bacterias y hongos

Bacterias contaminantes encontradas en archivos


Fuente de
Género Actividad deteriorante
Aislamiento
Acinetobacter Papel, ambiente Degradación de los componentes del soporte
Materiales orgánicos, Manchas violáceas, acidificación, y deterioro de
Bacillus
ambiente fibras celulósicas
Cellvibrio Papel, cartón, textiles Decoloración y acidificación del soporte
Lactobacillus Materiales orgánicos Acidificación del soporte
Materiales orgánicos, Decoloración y acidificación del soporte
Micrococcus
ambiente
Materiales orgánicos Manchas pigmentarias, tonos amarillos,
Pseudomona
decoloración, acidificación
Papel, textiles, Manchas amarillas y crema, acidificación
Staphylococcus
ambiente
Papel, textiles, Acidificación del soporte.
Streptococcus
ambiente Degradación del soporte

Hongos contaminantes encontrados en archivos


Fuente de
Género Actividad deteriorante
Aislamiento
Materiales orgánicos y Manchas micelares color pardo.
Alternaria
ambiente Degradación del soporte
Materiales orgánicos y Manchas micelares de diferentes colores.
Aspergillus
ambiente Degradación y acidificación
Materiales orgánicos y Manchas micelares color pardo oscuro.
Candida ambiente Manchas pigmentarias
Acidificación
Papel, materiales Manchas micelares tonos pardos oliváceos.
Cephalosporium
sintéticos, textiles Acidificación
Papel, cartón, pieles, Manchas pigmentarias tonos crema y rosa.
Chaetomium
fotodocumentos Acidificación
Materiales orgánicos, Decoloración de papel.
Cladosporium fotos, cintas Acidificación.
magnéticas, ambiente Manchas miscelares azul, violeta y / o rosa.
Materiales orgánicos y Manchas rosadas.
Fusarium ambiente Decoloración
Afectan las fibras celulósicas
Gliocladium Papel y cartón Manchas pardas y rosa

Pedro R. Velasco Rodríguez 58


Conservación Preventiva

Materiales orgánicos, Manchas micelares color pardo.


Mucor
ambiente Acidificación
Papel, textiles, Manchas micelares color pardo.
Paecilomyces fotografías Degradación de fibras
Acidificación
Materiales orgánicos, Manchas micelares tonos verdes.
Penicillium ambiente Degradación de fibras.
Acidificación
Papel y textil Manchas micelares color pardo oscuro afectan las
Phoma
fibras celulósicas
Materiales orgánicos y Manchas micelares color pardo, pigmentos.
Rhizopus
ambiente Acidificación
Papel Manchas micelares color blanco.
Sporotrichum
Pigmentos pardos rompen las fibras celulósicas
Materiales orgánicos Manchas pardo-oscuro, afectan las fibras
Stachybotrys
celulósicas
Papel, cartón y madera Manchas tonos oliváceos debilitan las fibras
Trichoderma
celulósicas
Papel, textiles Manchas micelares pardo-oscuro.
Verticillium Pigmentos que afectan la estructura de las fibras
celulósicas

Nota: En caso deseado de una mayor ampliación o precisión de información, se podrá


remitir a las siguientes tablas:
“Bacterias contaminantes encontradas en archivos”, y, “Hongos contaminantes encontrados en
archivos “; las cuales se encuentran en:

Vaillant Callol, Milagros. – “Principios básicos de la conservación documental y causas de su


deterioro”. -- Madrid : Instituto del Patrimonio Histórico Español, 1996. 158 p. (págs.
consultadas 84-85)

ACTIVIDADES

Desarrollar las actividades de aprendizaje


correspondientes a la Unidad III, indicadas en el
anexo al final de la obra.

Pedro R. Velasco Rodríguez 59


Conservación Preventiva

UNIDAD IV

CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y PRESERVACIÓN DE


MATERIALES DOCUMENTALES

Programa de conservación preventiva y correctiva

Un Programa de Conservación Preventiva incluye una serie de pasos que se deberán


llevar a cabo en forma lógica y sistematizada.

El Programa de Conservación Preventiva deberá desarrollarse acorde a las


necesidades y objetivos propios de cada institución; no importando el tamaño físico ni el
límite de sus recursos; siempre se deberá desarrollar un plan a largo plazo con miras al
rescate y difusión del patrimonio documental.

El Programa de Conservación Preventiva, deberá incluir en términos generales:

• Lineamientos generales para el control ambiental


• Lineamientos teóricos y técnicos para la exhibición documental
• Normas y estándares para el resguardo, almacenamiento, control y disposición
de los recursos informativos
• Presentación y ejecución de directrices, guías y procedimientos para asegurar el
correcto manejo de los documentos
• Profesionalización, capacitación y actualización del personal involucrado en la
administración, resguardo y servicio de la colección documental; incluyendo
además, el refuerzo ético a su profesión; así como, a la valoración de la riqueza
cultural documental.
• Promoción de proyectos cooperativos institucionales con miras al rescate
documental y difusión de la información.
• Entre otros.

Pedro R. Velasco Rodríguez 60


Conservación Preventiva

Procedimientos técnicos, tecnológicos y científicos que se deben


considerar

A) Seguimiento administrativo
o A.1 Evaluación, valoración y dictamen documental
o A.2 Respaldo jurídico
o A.3 Políticas para el traslado documental
o A.4 Políticas para el registro e ingreso documental

B) Seguimiento técnico
o B.1 Control biológico documental (plagas)
o B.2 Limpieza preventiva
o B.3 Control de ambiente

C) Intervención documental (conservación correctiva)


o C.1 Evaluación y diagnóstico documental
o C.2 Eliminación de manchas
o Detección de manchas
o Limpieza en seco
o Aplicación de solventes
o Lavado por inmersión
o Lavado por escurrimiento
o Procesos secundarios
o Consolidación
o Desacidificación
o C.3 Reintegración de soportes

D) Valoración y análisis de contenidos


o Investigación: Identificación documental

E) Preservación documental
o Reprografía
o Digitalización
o Microfilmación

F) Difusión de información
Nota: El presente Programa de Conservación Preventiva, se basa en la estructura lógica
sugerida en:

“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de


educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de Estudios Sobre la
Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p.

*Sin embargo, se debe tomar en cuenta que; son las necesidades propias de cada institución; y,
las características propias de cada colección, las que indican cuál o cuáles serán los
procedimientos a seguir en la elaboración de un Programa de Conservación Preventiva.

Pedro R. Velasco Rodríguez 61


Conservación Preventiva

A) Seguimiento
administrativo

A. 1 Evaluación, valoración y dictamen documental


Fase que consiste en el análisis intelectual del contenido informativo del documento; y,
en la evaluación física, estructural y mecánica del soporte documental.

En éste primer momento se evalúa el peso histórico y cultural del contenido , y de igual
forma, se justifica el motivo por el cual se pretende que dicho documento forme parte de
la colección documental de la biblioteca, archivo o museo.

El dictamen realizado debe considerar:


o Responsable o autor intelectual de la obra
o Fecha de publicación
o Respaldo institucional
o Contenido temático
o Autenticidad de información
o Valoración de los detalles físicos de la obra
o Soporte físico: estado físico, mecánico y funcional.

A.2 Respaldo jurídico

Comprende todas aquellas medidas técnicas y jurídicas con las que se asegura el
ingreso, registro y manejo documental; el análisis y reacondicionamiento físico e
intelectual; así como, aquellas medidas implicadas en la organización, difusión e
intercambio de información.

El marco jurídico que respalda todas las actividades anteriormente señaladas tiene su
origen en:

• Leyes y normas emanadas de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos en relación con el Patrimonio Cultural de México.
• Reglamentos y normas técnicas emanadas a través del Instituto Nacional de
Antropología e Historia
• Reglamentos y normas técnicas emanadas de la Organización de las Naciones
Unidas
• Reglamentos, normas y sugerencias técnicas emanadas de IFLA (Federación
Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y de Bibliotecas) * (Ver lectura
anexa Núm. 1)
• Reglamentos, principios, normas y recomendaciones emanadas de la UNESCO
(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura). *(Ver lectura anexa Núm. 3)

Pedro R. Velasco Rodríguez 62


Conservación Preventiva

• Estándares internacionales *(Ver lectura anexa Núm. 5)


• Y todos aquellos principios jurídicos a tomarse en cuenta durante los trámites de
transferencia, donación y / o compraventa documental.

A.3 Políticas para el traslado documental


La política para el traslado documental comprende aquellas acciones que deberán
tomarse en cuenta a la hora de planear y organizar la transferencia de los fondos
documentales. Entre estas pueden mencionarse:

• Firma de contrato: compraventa; adjudicación por donación, incluye todo lo


correspondiente con los trámites testamentarios; o, convenios para el
intercambio (canje) de fondos documentales.
• Firma de responsabilidad para el traslado documental
• Supervisión continua del manejo físico de los fondos documentales.
• Aseguramiento físico de fondos documentales: empaquetamiento y embalaje
documental, cuidando que:
o Se realice en cajas de reciclaje: libre de polvo, oxidación, acidez, etc.
o El llenado de cajas se hará a la medida óptima, sin saturarlas, ni dejarlas
casi vacías.
o Cada una de las cajas deberá llevar un número de control, así como el
registro de contenido (nombre del fondo, fecha, origen, etc.)
o Procurar que el traslado se realice en una misma jornada de trabajo.
o El fondo deberá ingresar, previo cotejo con la relación de adquisición y
traslado. En caso de alguna anomalía deberá reportarse inmediatamente.
o Entre otras.

A.4 Políticas para el registro e ingreso documental


Comprende aquellas medidas de diagnóstico documental, como son:
• Estado actual de organización que posee la colección (clasificación,
catalogación, u otra forma de organización, de instrumentos descriptivos o de
control)
• Estado físico del soporte
• Reporte de tipo de deterioros (evolución del deterioro y porcentaje de avance)
• Reporte de resultados; incluye el registro de información en un formato
• Según diagnóstico, priorizar el tratamiento de fondos documentales
• Observaciones y sugerencias con respecto de las medidas técnicas que deberán
tomarse en cuenta para su conservación
• Aplicación de medidas preventivas de conservación, que incluye:
o Fumigación del fondo documental
o Registro del fondo documental
o Resguardo provisional.

Pedro R. Velasco Rodríguez 63


Conservación Preventiva

B) Seguimiento técnico

B.1 Control biológico documental (plagas)


El control biológico documental, también conocido como “fumigación”; es el proceso
mediante el cual, se eliminan todos los posibles agentes biológicos que causan daño a
los soportes físicos y por ende a la información.

Ya se ha visto que los soportes blandos (papel, papiro, pergamino), están compuestos
de materia orgánica, como: la celulosa, fibras vegetales, lignina, proteínas, etc. Esta
condición los hace vulnerables al ataque por agentes biológicos

Por tal motivo, es indispensable implementar un programa de fumigación.

Dicho programa puede comprender dos etapas:

1) Fumigación preventiva
2) Fumigación correctiva

La primera de ellas procurará controlar o repeler el posible ataque de agentes


biológicos; - antes de -.

La segunda realizará todas aquellas acciones para la desinfestación documental; previo


diagnóstico positivo sobre la presencia de agentes biológicos.

Algunas medidas a considerar para la aplicación del fumigante son:

• Identificación de agentes biológicos y su vulnerabilidad a los compuestos


químicos

• Selección del fumigante adecuado, considerando:

o Grado de toxicidad
o Dosis, concentración
o Tiempo de exposición; eficacia para la solución del problema
o Posibles efectos al entorno
o Temperatura
o Solubilidad al agua
o Nivel, medios o canales de difusión
o Poder de penetración, de manera que pueda abarcar el 100% de la
estructura física del volumen (partes internas y externas).

Pedro R. Velasco Rodríguez 64


Conservación Preventiva

o Grado o nivel de reacción ante los componentes (físicos, químicos,


estructurales, mecánicos, etc.) propios del soporte físico (documento).
o Verificación de remanencia y eliminación de tóxicos
o Economía: accesibilidad, disponibilidad; registro ante la autoridad
competente; instrucción de uso, y recomendaciones para las medidas de
seguridad pertinentes.

• Implementación de medidas de seguridad (tanto para el personal que trabaja


directamente en la actividad descrita; como para el personal del resto del centro
de documentación, biblioteca, o archivo).

• Implementación de medidas de seguridad para el resto de la colección

• Establecimiento de señalamientos adecuados (advertencia, cámara activa,


primeros auxilios, bomberos, etc. Todo ello, conforme a las normas de seguridad
e higiene).

• Monitoreo constante del proceso de fumigación.

Extensión del proceso de fumigación

• Opción 1; fumigación aplicada a la totalidad de un área física que resguarda una


colección (teniendo cuidado de sellar al 100% cada parte de dicha área, durante
el plazo que dure el efecto del tóxico).

• Opción 2; fumigación aplicada en forma particular a un documento, según


condiciones propias de deterioro y agente biológico atacante. (tener cuidado de
sellar la cámara, bolsa provisional, o verificar válvulas, con objeto de impedir que
se escape el fumigante o gas).

Agentes químicos empleados en la fumigación documental

Existe un gran número de sustancias químicas que intervienen en la fumigación


documental; sin embargo, no todas tienen la misma función y alcance.

Existen sustancias químicas cuya función es solamente inactivar o neutralizar cualquier


forma de vida; otras (bactericidas, germicidas), destruyen al 100% cualquier forma de
producción de vida (bacterias, hongos o microorganismos); en tanto que, un tercer
variante de químico (bacteriostáticos), impiden el crecimiento o multiplicación de dichas
bacterias o microorganismos.

Sin embargo, para un mejor entendimiento de lo dicho anteriormente, se describe en las


siguientes tablas; la sustancia química activa, sus características, ventajas y
desventajas; poder de acción, y aplicación, entre otras.

Pedro R. Velasco Rodríguez 65


Conservación Preventiva

Ejemplos de agentes fumigantes y sus efectos

Compuesto Características Agente biológico Aplicación


Gas tóxico, altamente reactivo,
inflamable y explosivo. Posee alto
poder de penetración.
Concentraciones empleadas: Documentos,
Oxido de Etileno 250gr./m3 durante 48 hrs. Bacterias, hongos e manuscritos,
(C2H4O) 500gr./m3 durante 24 hrs. insectos libros, objetos
800gr./m3 durante 3 hrs. de museos
Nota: actualmente prohibido en
EUA, y Europa (por contaminación
ambiental)
Gas volátil, de penetración casi
espontánea.
Concentraciones empleadas:
A temperatura de 21°C; 15gr./m3,
Bromuro de metilo durante 24 hrs.
Insectos y ácaros
(BrCH3) Nota: puede producir efectos
,, ,, ,,
adversos sobre: lana, seda,
caucho, piel; además de ablandar
las resinas naturales y obscurecer
pigmentos.
Gas extremadamente tóxico y
dañino.
Cianuro de Concentraciones empleadas:
Insectos y hongos
Hidrógeno (HCN) 10-20gr./m3 durante 48 hrs.
,, ,, ,,
Nota: puede producir
amarillamiento en el papel
Produce vapores tóxicos
generados por calentamiento
Timol (1 metil-4
Concentraciones empleadas:
metiletil-3 Insectos, hongos y sus
20gr/m3, por tres días.
hidroxibenceno, esporas ,, ,, ,,
Nota: puede disolver las tintas de
C10H14O) impresión antigua; en el papel
puede producir amarillamiento
Gas incoloro, inodoro y no
corrosivo; alto poder de
penetración y difusión.
Concentraciones empleadas:
Fluoruro sulfuroso 15-60gr/m3 durante 24 hrs. Activo contra insectos
(Vikane) (F2SO2) Nota: tóxico para las plantas y en maduros
,, ,, ,,
menor proporción para los
humanos.
Puede producir reacciones
adversas a la celulosa
Poder de penetración escaso,
Formaldehido Puede reaccionar en forma Efecto fungicida y no
(CH2O) adversa a la celulosa y proteínas. insecticida
,, ,, ,,
Concentración empleada:

Pedro R. Velasco Rodríguez 66


Conservación Preventiva

Aplicación por nebulización en


concentración superior al 1%
Nota: No debe aplicarse a
pergaminos.
Altamente carcinógeno.
Gas altamente reactivo. Poder insecticida,
Colecciones
Fosfinas (PH3) Acción lenta. utilizado para erradicar
históricas
Es un gas corrosivo huevos de insectos
Radiación electromagnética:
Germicida: insectos y
gamma, rontgen y ultravioleta.
esporas
Alta penetración en los
Produce cambios en la Documentos,
documentos; uso del material
enzimas y biopolímeros manuscritos,
Irradiación inmediato a su desinfestación.
esenciales en los libros, objetos
Nota: producen cambios químicos;
procesos vitales de los de museos
los materiales con alto contenido
microorganismos,
de celulosa son los más
produciendo la muerte
vulnerables.
Empleo de radiaciones Beta o
bombardeo electrónico.
Baja penetración y fácil
manipulación; su principio se basa
en la excitación, ionización, ruptura
Partículas cargadas
de enlaces y formación de
,, ,, ,, ,, ,, ,,
radicales.
Nota: puede producir la
descomposición del polímero
celulósico.
Nivel de energía de 10 (a la menos
6) y 10 (a la menos 4)
Altera el metabolismo y
electrovoltios y una frecuencia de
el comportamiento de
Microondas 500-5000 MHz
los insectos causando la
Penetración muy limitada. ,, ,, ,,
muerte.
Puede afectar las tintas de los
documentos
Gases empleados: Argón o Insectos: coleópteros,
nitrógeno termitas. lepidópteros,
Aplicados en un sistema etc.
hermético, en cuyo interior ha
quedado el material infestado. Ejemplos:
Sistema no tóxico. Apoya las Una concentración de
normas internacionales en cuanto Oxígeno inferior al
a protección del medio ambiente y 0.05% es mortal para los
Atmósferas
prohibición de insecticidas de alto insectos.
controladas (bajo
riesgo.
contenido de
Gas estable de bajo costo; no Nitrógeno (40% HR,
oxígeno)
producen alteraciones físicas y 20°C, 0.03% O2); es ,, ,, ,,
Empleo de gases
químicas de los materiales mortal para:
inertes
tratados. Hylotrupes (20 días)
Para crear las atmósferas Lasioderma (9 días)
controladas se emplean bolsas de Anobium (7 días)
plástico especiales de baja Xestobium (7 días)
permeabilidad Saranex (Cloruro de Lyctus (6 días)
polyvinylideno). Stegobium (6 días)
En el interior de la bolsa se Nicobium (6 días)
deposita el material, Attagenus (5 días)

Pedro R. Velasco Rodríguez 67


Conservación Preventiva

acompañándolo de un
termohigrómetro (para medir la Argón (40% HR, 30°C,
humedad relativa); y un 0.03% O2) es mortal
absorbente de oxígeno (Ageless). para:
La bolsa cuenta con una válvula Hylotrupes (14 días)
por la que se introducirá el gas; Lasioderma (5-6 días)
además de contar con una válvula Anobium (5 días)
de salida. Xestobium (5 días)
La presión con la que se introduce Lyctus (4 días)
el gas será de 1 1/min., se logra Stegobium (4-5 días)
establecer entre ambas válvulas Nicobium (4-5 días)
un paso continuo, que permite la Attagenus (3-4 días)
sustitución de aire atmosférico por
el gas inerte (Argón o Nitrógeno)
Insectos (no sobreviven
a la reducción de
Método de reducción de
temperatura a 15°C)
temperatura . Propósito; reducir los
procesos vitales.
Congelación Hogos (especies
Aspergillus y Penicillium) ,, ,, ,,
Equipamiento: costo elevado
(No sobreviven a la
reducción de
temperatura a 5°C)

Nota: Las tablas anteriores fueron elaboradas con base al análisis e interpretación, al capítulo
de: “Métodos de lucha contra plagas e infecciones”, que se encuentra en la cita abajo referida.

Nota: En el caso de algunos de los compuestos químicos; su aplicación; métodos y


estrategias; tiempos y medición de reacciones; proporción y reacción física, química y
biológica, etc.; se toman textualmente de la fuente abajo citada, ya que son actividades,
procedimientos o reacciones, que se realizan en forma estandarizada

Nota: En caso deseado de una mayor ampliación, interpretación, análisis o precisión de


información, se podrá remitir a los siguientes apartados:
“Fumigación con gases“, “Irradiación”, “Atmósferas controladas”, “Otros métodos”; todos los
cuales se encuentran en:

Fuente:
Vaillant Callol, Milagros. – “Principios básicos de la conservación documental y causas de su
deterioro”. -- Madrid : Instituto del Patrimonio Histórico Español, 1996. 158 p. (págs.
consultadas 109 -119)

Pedro R. Velasco Rodríguez 68


Conservación Preventiva

B.2 Limpieza preventiva

Técnica (física, química y mecánica) de aplicación general; tanto a los materiales de


nuevo ingreso, como a los que forman parte de la colección existente.

Esta es una medida preventiva mediante la cual se busca remover y eliminar cualquier
partícula visible (polvo, restos biológicos o cualquier material ajeno), del interior del
documento. Dicha actividad por lo regular se aplica posterior al proceso de fumigación,
- sólo en el caso de los materiales de nuevo ingreso -.

La limpieza debe realizarse en cada estante y en cada documento. Se pretende evitar


la proliferación de polvo o cualquier agente biológico.

También incluye la limpieza durante el proceso de desencuadernación.

Algunas herramientas empleadas en la limpieza documental son:


• Aspiradora con regulador de aire
• Brocha de cerda suave
• Malla Monyl, como protector entre el efecto de la succión y el documento que se
encuentra significativamente deteriorado.

B.3 Control de ambiente

El Programa de Conservación Preventiva, debe tomar en cuenta, todos aquellos


factores climáticos (físico, químico y biológicos) generados por la propia naturaleza;
posteriormente, deberá proponer la creación de un clima artificial con el cual subsistan
las condiciones óptimas para el resguardo, conservación y funcionamiento de la
colección. Lo anterior quiere decir, que el clima artificial generado al interior del
inmueble, dependerá necesariamente de las condiciones climáticas (zona geográfica)
en la cual se asentó el mismo.

Para lograr un correcto control del ambiente al interior del inmueble; el primer paso a
darse es el diseño o adaptación del edificio; lo cual, debe realizarse tomando en cuenta
las condiciones climáticas; y, los requerimientos funcionales propios del inmueble
(archivo, biblioteca, museo, etc.) que resguardará los documentos.

Algunas de las condiciones técnico-ambientales que deberán tomarse en cuenta para la


conservación documental son:

Pedro R. Velasco Rodríguez 69


Conservación Preventiva

Control de temperatura del edificio

• Incluye la protección y aislamiento del inmueble; sobre todo las caras Este
y Oeste del edificio, que son las que mayormente se exponen a la luz solar
durante el transcurso del día.
• El techo o terraza del edificio deberá ser cubierto con aislantes y
reflejantes del calor.

• El diseño del inmueble deberá contemplar espacios ex profeso para la


ventilación natural; ya sean techos altos, dobles paredes, o ventanales
ubicados en zonas en que corre naturalmente la dirección del viento.

• Cuando los recursos lo permitan se puede optar por la instalación de


paredes dobles, eficaz para la estabilización de climas, para control de
temperatura y reducción de luminosidad.

• El control de la temperatura también puede ser resuelta con medidas


como:

o Desarrollo de jardines alrededor del edificio, utilizando árboles y


arbustos apropiados.
o Utilización de toldos o carpas exteriores.
o Empleo de persianas interiores o cortinas.
o Utilización de material de construcción térmico

• El empleo de ventanales es contraproducente pues aumenta la


temperatura en forma considerable. Para resolver este problema se deben
emplear paneles con filtros ultravioletas y termo absorbentes; lo que
permite reducir la temperatura, sin afectar la visibilidad y la luminosidad.

Control de ventilación (natural) del edificio

• La orientación del edificio debe ser de forma que aproveche la corriente de


los vientos. Dicha ventilación deberá cubrir de preferencia la totalidad del
interior del inmueble.

• Considerar la existencia de ventilación mecánica; empleada de preferencia


en épocas del año en que la presencia de vientos es nula.

• Empleo y ubicación de ventanas. El número de ventanas a colocarse no


está definido; sin embargo debe ser el mínimo suficiente, con lo que se
permita la ventilación óptima; aunado a lo anterior es indispensable una
adecuada distribución de la mismas, para la circulación de aire.

Pedro R. Velasco Rodríguez 70


Conservación Preventiva

• Las ventanas deberán contar con protecciones como: herrería, persianas,


mosquiteros, filtros, etc. Esto coadyuvará a la protección y seguridad de la
colección. Dicha protección cubrirá factores de índole biológico y físico
como pueden ser: saqueos; o, posible deterioro por: depredadores,
insectos, polvo, humedad, luz, etc.

Adaptación del inmueble (biblioteca, archivo, centro de documentación, etc)

Localización física del acervo


• Evitar la utilización de cuartos obscuros y sin ventilación (sótanos,
áticos, almacenes, garajes, etc.) para el almacenamiento
documental; ya que estos son el lugar más propicio para la filtración
de humedad o inundación en época de lluvias. Además de
dificultarse la ventilación, provocando un microclima cálido y
húmedo - óptimo para la formación de colonias de hongos -.

Ubicación del mobiliario


• Los muebles en los que se deposite la colección documental
deberán estar dispuestos a 30cm o 50 cm, como mínimo en
relación a la estructura del inmueble, para evitar la transferencia de
humedad y temperatura a la colección.

Características del mobiliario

o Móviles
o Evitar la utilización de armarios cerrados
o Estantes con estructura física metálica, compuesta por
charolas ajustables; seis entrepaños máximo, y, sin fondo o
respaldo.
o Los estantes deberán estar rotulados para permitir la
localización topográfica de los documentos.
o La materia prima del mobiliario podrá ser:
De madera fina cubierta con barniz resistente a la
humedad
Metálicos cubiertos con esmalte horneado, para
prevenir la oxidación.

Empleo de guardas

Esta es una medida de carácter técnico que forma parte del acondicionamiento de las
unidades de información, y como parte de las medidas de conservación documental.

El empleo de guardas contribuye a la creación de microambientes propios a cada


documento.

Pedro R. Velasco Rodríguez 71


Conservación Preventiva

La guarda es un recurso que contribuye al cuidado físico del soporte documental. Es


una protección o cubierta hecha a la medida del formato del soporte (libro, pliego, folio,
manuscrito, etc.).

Se pueden realizar guardas de primer nivel – cada una de las cubiertas que cubren a
los documentos en forma individual -.

Se pueden realizar guardas de segundo nivel – cubierta que protege a un conjunto de


guardas de primer nivel -.

El objetivo particular de las guardas es proteger al, o, los documento (s) de:

• Factores físicos:
o Luz
o Polvo
o Cambios bruscos de temperatura ambiente
o Manipulación física
o Abrasión
o Fuego
o Etc.

• Factores biológicos:
o Plagas
o Insectos
o Roedores

• Factores químicos
o Contaminación ambiental
o Inestabilidad (humedad relativa)

Condiciones obligatorias en la elaboración de guardas:

• Uso de material compuesto por:


o Celulosa, algodón (para guardas de primer nivel)
o Poliéster o polipropileno (para guardas de segundo nivel)
• Utilización de material:
o Libre de acidez
o Térmico
o Opaco
o Resistente
o Ligero
o Con textura lisa

Observaciones en la elaboración de guardas:

Pedro R. Velasco Rodríguez 72


Conservación Preventiva

• La guarda debe ser justo a la medida del soporte que pretende cubrir; se
pretende optimizar recursos de espacio en la estantería

• El documento debe poderse manipular libremente al interior y exterior de la


guarda; no debe haber fricción física entre la guarda y el documento

• La guarda deberá contar con un espacio para hacer anotaciones en su exterior


(título del documento, clasificación, fecha, etc.)

• El microambiente generado al interior de las guardas, deberá permitir una


estabilización de condiciones físicas, químicas y biológicas deseables para la
conservación del documento

Sugerencias técnicas complementarias:

Procurar mantener los siguientes rangos:

o La capacidad física de las salas o acervos, dependerá del tipo de


colección que se pretenda resguardar; procurar no saturar las salas.
o Dependiendo de la capacidad física de la sala; se considerarán los rangos
permitidos para: humedad relativa, temperatura, iluminación, ventilación,
etc.
o Intensidad de iluminación promedio 1 lux por m3
o Temperatura ambiental 20–22 °C
o Humedad relativa 45–55 %

Empleo de medidores de precisión, para la vigilancia de las condiciones


ambientales, como pueden ser:

Aparato Uso
Higrotermógrafos de alta precisión y de
calibración mensual (registrador continuo); Determinan el índice de humedad
para su calibración se apoya en el relativa y la temperatura
Psicrómetro

Higrotermómetros, (no registradores); para su Determinan la temperatura y humedad


calibración se apoyan en el Psicrómetro

Permite medir la temperatura y


Psicrómetro
humedad relativa en el aire

Pedro R. Velasco Rodríguez 73


Conservación Preventiva

Control y deshumidificación

Recomendable en climas tropicales húmedos.


El proceso de deshumidificación consiste en la aplicación de desecantes
capaces de absorber la humedad atmosférica. Algunos productos utilizados son:
o Gel de sílice (Nikka R); también conocido como Kaken gel
o Art Sorb

** Mantener activo cualquier sistema que asegure el bienestar:


Personal
Institucional
Documental

Entre otros.

Pedro R. Velasco Rodríguez 74


Conservación Preventiva

Colocación del documento en guarda Ajuste de la guarda


(Foto núm. 11) (Foto núm. 12)

Documento al interior de la guarda


(Foto núm. 13)

Pedro R. Velasco Rodríguez 75


Conservación Preventiva

RESTAURACIÓN

C) Intervención documental
(conservación correctiva)

C.1 Evaluación y diagnóstico documental

Es el proceso mediante el cual se determinan los elementos que habrán de


considerarse durante la intervención física y química del documento.

Se presenta en tres etapas: Observación de detalles físicos; análisis de contenido


informativo, y, registro de información.

Observación de detalles físicos

Esta es la actividad que consiste en la revisión exhaustiva – física - (ocular, técnica y


científica) de cada uno de los detalles que conforman al documento en su totalidad:
formas de impresión, color, tinta; emblemas y escudos; sellos, señales de
intervenciones anteriores; características físicas y grado de deterioro, etc.

Análisis de contenido

Esta es la actividad que consiste en la revisión exhaustiva – contenido intelectual – del


documento, incluye elementos como: fecha de publicación, tipo de manuscrito,
contenido temático, autoría intelectual, estructura informativa, autenticidad de
información, etc.

Registro de información

Etapa en la que se registran todos los detalles (físicos e intelectuales) antes


observados; incluyendo además, datos que identifican al documento, como son:
procedencia, clasificación, colección, fondo, número, etc.

En esta tercera etapa es factible agregar: propuestas de solución, metodologías,


técnicas a aplicarse, tiempo esperado de entrega, etc.

Pedro R. Velasco Rodríguez 76


Conservación Preventiva

C.2 Eliminación de manchas

Etapa Núm. 1

Detección de manchas

Orgánicas Inorgánicas

Vegetal Animal Sintéticas

Aceite Aceite Oxidación


Grasa Grasa Resina sintética
Resina Deyecciones de insectos Pigmentos
Cera Deyecciones de hongos Carbón
Etc. Etc. Grasa
Adhesivos
Tintas
Etc.

Nota: Tabla conformada, con base a la información proporcionada en:

Fuente:
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de Estudios
Sobre la Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (pág. consultada 48)

Pedro R. Velasco Rodríguez 77


Conservación Preventiva

Etapa Núm. 2

Eliminación de manchas

L i m p i e z a en s e c o

Procedimiento Método Herramientas Aplicación Observaciones

Opción No. 1
Vigilar cualquier
Fricción Fricción suave sobre la superficie
modificación en
en seco Cojín de del soporte documental
la tinta.
dibujante
Evitar la
adhesión de
Fricción suave sobre la superficie fibras residuales
del soporte documental. del algodón
sobre el soporte
Opción No. 2 Empleo: para retirar partículas documental.
M e c á n i c o

visibles (de fácil separación) ajenas


Algodón al documento: polvo, restos de Usado en
organismos, restos del propio documentos con
soporte, etc. un porcentaje
avanzado de
deterioro.
Evitar presionar
Opción No. 3 Fricción suave sobre la superficie
con fuerza, pues
del soporte documental.
se puede
Goma
ocasionar
plastificada Empleo: para eliminar información
rasgaduras en
(principalmente ajena al documento (principalmente
el soporte, o
de migajón) realizada con grafito)
afectar la tinta.
Opción No. 4 Procurar
Barrido sobre la superficie del
movimientos
documento
Brocha de pelo uniformes, del
suave centro del
Empleo: para retirar partículas
(marta o documento
sueltas ajenas al documento
camello) hacia el exterior.

Nota: Interpretación y aplicación del proceso: “limpieza en seco”.

Fuente:
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de
Estudios Sobre la Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (págs. consultadas 48-
49)

Pedro R. Velasco Rodríguez 78


Conservación Preventiva

Eliminación de manchas
Procedimientos Locales

Aplicación de solventes

Procedimiento Método Herramientas Aplicación Observaciones

Mecánico Solventes A través del proceso de Aplicación directa


+ orgánicos: saponificación, se convierten las sobre la mancha,
Líquido Acetato de etilo grasas en jabón; dicho resultado ó,
+ Xilol ofrece menos resistencia para que aplicación al
Fricción Tetrahidrofurano los residuos puedan ser retirados anverso de la
Tuolol hoja, justo en la
La mancha removida se retirará con localización de la
un hisopo mancha

Empleo: para remover grasas, aceitesConsiderar:


Localizado

y pigmentos Tintas, acidez del


material,
resistencia, etc.
Solventes: Empleo: para remover deyecciones de Aplicación directa
Hidróxido de insectos y hongos sobre la mancha
amonio
Agua oxigenada Considerar:
Tintas, acidez del
material,
resistencia, etc.
Solventes: Empleo: remover residuos por Aplicación directa
Alcohol etílico adhesivos sobre la mancha
Acetona
Percloroetileno Considerar:
Acetato de etilo Tintas, acidez del
Xilol material,
resistencia, etc.

Nota: Interpretación y aplicación del proceso: “Procedimientos Locales”.

Fuente:
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de
Estudios Sobre la Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (págs. consultadas 49-
50)

Pedro R. Velasco Rodríguez 79


Conservación Preventiva

Eliminación de manchas

La v a d o por i n m e r s i ó n

Procedimiento Método No. 1 Herramientas Aplicación Observaciones

Lavado por: Solvente: Comprende la saturación acuosa del Realizar pruebas de:
Inmersión Agua, ó, documento en una tina de acero Solubilidad de tintas,
agua + inoxidable con solución de agua, ó, agua acidez, resistencia de
detergente más detergente neutro. fibras del soporte,
neutro cambios en la tonalidad
Técnica: del color, etc.
Colocar el documento en medio de dos
mallas Monyl. La prueba se realizará
previo al proceso de
Ventajas: se evitan rasgaduras del lavado por inmersión
soporte y permite su manipulación.
Colocar una gota de
Lavado solución sobre una
Introducir el documento poco a poco en muestra de tinta, de
la tina, hasta su completa inmersión. preferencia en un área
de mayor concentración.
Tiempo de inmersión: hasta 00:05 De no haber
Acuoso

minutos modificación alguna,


(en agua simple) proceder con el lavado
por inmersión.
Tiempo de inmersión en agua con
detergente: Restricciones:
Tina No. 1 (agua): 00:05 min. Procedimiento de alto
Tina No. 2 (Agua; más detergente) 00:05 riesgo; sólo debe ser
min. empleado cuando:
Tina No. 3 (estabilizador de pH) : 00:05
min. Han fracasado otros
métodos
Secado:
Colocar el documento en un bastidor Cuando el grado de
(con tela mosquitera) deterioro del documento
Sobre el documento colocar papel lo permita
secante.
Prensar, para restituir el plano original. Cuando las condiciones
físicas, químicas y
Empleo: biológicas del
El lavado por inmersión es útil para documento lo permitan.
eliminar manchas e impurezas

Nota: Interpretación y aplicación del proceso: “lavado por inmersión”.

Fuente:
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de
Estudios Sobre la Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (pág. consultada 52)
Nota:
*La técnica de lavado por inmersión sólo se aplica en casos extremos y necesarios; no es un
procedimiento común, y sólo deberá ser realizado por expertos quienes deberán considerar los
posibles beneficios, contra el daño potencial ante un procedimiento como éste.

Pedro R. Velasco Rodríguez 80


Conservación Preventiva

Eliminación de manchas

L a v a d o por escurrimiento
Procedimiento Método No.2 Herramientas Aplicación Observaciones

Realizar pruebas de:


Solubilidad de tintas,
acidez, resistencia de
fibras del soporte,
Empleo: cambios en la
Útil para eliminar manchas e tonalidad del color,
impurezas. etc.

Comprende el lavado local, Colocar una gota de


cuando se ha comprobado la solución sobre una
vulnerabilidad de las tintas al muestra de tinta, de
tratamiento acuoso. preferencia en un
área de mayor
Técnica: concentración.
Colocar el documento sobre un De no haber
bastidor provisto de malla Monyl. modificación alguna,
proceder con el
Colocar el bastidor en un plano lavado por inmersión.
inclinado, de tal manera que
Lavado por:
Acuoso

permita el escurrimiento del De resultar positiva la


Escurrimiento Solvente:
solvente (agua). prueba de solubilidad
Agua, ó,
de tintas; se
Procedimiento agua +
El solvente será colocado con recomienda el lavado
alternativo de detergente
precisión sobre la mancha o por escurrimiento.
aplicación neutro
impureza; utilizando para ello una
local
pipeta o gotero. Restricciones:
Procedimiento de
Retirar el excedente de humedad alto riesgo; sólo debe
con un papel secante; evitando ser empleado
friccionar sobre la superficie del cuando:
documento.
Han fracasado otros
Colocar el documento sobre un métodos.
bastidor horizontal provisto de
papel secante.. Cuando el grado de
deterioro del
Prensar el documento para documento lo
restituirle su plano original. permita.

Cuando las
condiciones físicas,
químicas y biológicas
del documento lo
permitan.
Nota: Interpretación y aplicación del proceso: “lavado por escurrimiento”.

Fuente:
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de
Estudios Sobre la Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (pág. consultada 53)

Pedro R. Velasco Rodríguez 81


Conservación Preventiva

PROCESOS SECUNDARIOS

Co n s o l i d a c i ó n
Propósito Herramientas Método Observaciones

Reintegración de Solución de a) Inmersión Proceso aplicado


las cualidades Carboximetil- posterior a:
propias del Celulosa al 0.5% Se coloca el documento en medio de dos mallas
documento: + Monyl. El proceso de lavado
Maleabilidad Agua a
Textura temperatura de En una tina de acero inoxidable se coloca la Cuando subsisten
Resistencia 35-40°C solución de Carboximetil-Celulosa al 0.5 %; se condiciones
Consistencia agrega agua a temperatura de 30-40°C. ambientales adversas
Flexibilidad
Etc. Se introduce el documento hasta su completa
inmersión, por espacio de 5 seg. Considerar:

Se retira el documento de la tina; y, se coloca en Las condiciones


un plano inclinado. actuales del
documento como:
Con la ayuda de un rodillo especial, se aplica resistencia, tintas,
presión sobre el documento para retirar el colores, etc.
consolidante excedente.

Se retiran las mallas Monyl, y se coloca el


documento sobre un bastidor de secado.

b) Aspersión

Sobre un bastidor provisto con papel secante, se


coloca el documento.

Con un atomizador se rocía uniformemente


(siempre a la misma distancia), todo el frente del
documento; una vez casi seco, se rocía el
anverso de dicho documento.

Se protege con malla Monyl y traslada a otro


bastidor para su secado.

c) Brocha de pelo fino

Con el empleo de una brocha fina, se aplica


consolidante sobre el documento; una vez casi
seco, se aplica el consolidante por el lado
posterior del mismo.

La aplicación del consolidante procurará ser de


forma uniforme, y en tiempo breve.

Terminado lo anterior, se colocará el documento


sobre un bastidor de secado.

Pedro R. Velasco Rodríguez 82


Conservación Preventiva

Desacidificación
Propósito Herramientas Método Observaciones

Estabilizar el pH del Aplicación de Por inmersión: Este procedimiento


soporte documental, el soluciones se aplica a
cual debe estar en el alcalinas como: documentos con pH
rango de 7-8 Se coloca el documento entre dos de 4 – 5 grados
Opciones: mallas Monyl.
1 Realizar una análisis
2 Bicarbonato de Se introduce el documento en la previo en cuanto a
3 Ácido Calcio solución por espacio de 5 min. reacción de tintas.
4 Bicarbonato de
5 Sodio En un segundo bastidor provisto de
6 Bicarbonato de papel secante, se coloca el documento
Magnesio para su secado natural.
7 Bórax
8 Ideal Hidróxido de
Calcio
9
10 Opción de
11 Alcalino elección:
12
13 Bicarbonato de
14 Calcio al 1%
+
Evitar el envejecimiento Hidróxido de
del soporte (por la Calcio al 0.5%
acción de la luz (natural
o artificial) *Ambos disueltos
en agua
Nota: Interpretación y aplicación de los procesos: “Consolidación y desacidificación”.
Fuente:
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de
Estudios Sobre la Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (págs. consultadas 53-
54)

C.3 Reintegración de soportes

Una vez aplicados los procesos de conservación correctiva como: fumigación, limpieza,
lavado, consolidación, y desacidificación; es conveniente continuar con los procesos de
restitución estructural y funcional del soporte. Para lograr esto último, se tiene que
realizar una evaluación técnica del grado de deterioro físico–funcional del soporte. La
decisión final del restaurador podrá ser fundamentada con base a dos métodos:

• C.3.1 Aplicación de refuerzos


• C.3.2 Aplicación de injertos:
o C.3.2.1 Soporte total
o C.3.2.2 Soporte parcial

Pedro R. Velasco Rodríguez 83


Conservación Preventiva

Aplicación de refuerzos

Motivo del
Propósito Herramientas Método Observaciones
deterioro

Papel Japonés Cortar una tira de papel japonés en Utilizar papel Incorrecta
forma de banda, con un grosor de 2 a 5 japonés lo más manipulación
Adhesivo Metil- mm. similar posible al del soporte.
celulosa al 3% soporte físico a
Procedimiento para cortar el papel restaurar (color, Envejecimiento
Plegadera de japonés: textura, calibre, del soporte
hueso etc.). (material
• Humedecer la punta de un quebradizo).
Negatoscopio pincel delgado. Si el deterioro
(mesa afecta al
translúcida) • Delinear sobre el papel japonés, contenido
la banda que se desea cortar. informativo,
entonces utilizar
• Desprender dicha banda, papel japonés
respetando las fibras resultantes delgado
Corregir del corte. (translúcido), que
rasgaduras permita acceder a
leves Aplicar el adhesivo Metil-celulosa al 3% la información.
sobre la banda de papel japonés.

Colocar la banda sobre la rasgadura.

Cuidar que las fibras del papel japonés


coincidan con las fibras del soporte a
reparar; de éste modo se consigue un
perfecto anclaje.

*Se puede observar la dirección de las


fibras con el empleo de un
negatoscopio.

Asentar las fibras con una plegadera de


hueso.

Nota: Interpretación y aplicación del proceso: “Restitución de soportes: refuerzos y uniones”.

Fuente:
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de
Estudios Sobre la Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (pág. Consultada 55)

Pedro R. Velasco Rodríguez 84


Conservación Preventiva

Papel japonés importado Textura del papel japonés


(Foto núm. 14) (Foto núm. 15)

Fibras del papel japonés Instrumentos y materiales elementales para


(Foto núm. 16) la restauración documental
(Foto núm. 17)

Pedro R. Velasco Rodríguez 85


Conservación Preventiva

Evaluación del documento Aplicación de soporte parcial


(Foto núm. 18) (Foto núm. 19)

Injerto en papel japonés Aplicación de soporte parcial


(Foto núm. 20) (Foto núm. 21)

Pedro R. Velasco Rodríguez 86


Conservación Preventiva

Aplicación de Injertos
Agente
productor
Propósito Herramientas Método Observaciones
del
deterioro

Restituir los Papel Japonés. Sobre el negatoscopio (previamente Procedimiento Roedores.


faltantes en encendido), colocar malla Monyl y aplicado a
el soporte Adhesivo Metil- sobre ésta el documento a restaurar. faltantes de Insectos.
documental. celulosa al 3%. documentos
Colocar el papel japonés relativamente Polilla.
Devolver al Plegadera de directamente sobre el hueco pequeños.
documento hueso. (deterioro) del documento. Pez de plata.
sus El papel que
propiedades Negatoscopio Con la ayuda translúcida de la cubrirá los huecos Hongos.
físicas, (mesa pantalla, verificar que coincidan tanto deberá estar libre
estéticas y translúcida). las fibras del soporte original; como de ácido; y, poseer Oxidación.
funcionales. las fibras del injerto. las características
. Regla y bisturí. físicas y Etc.
Con la ayuda de un pincel delgado estructurales del
Brocha de pelo debidamente humedecido, delinear original.
fino. sobre el papel japonés la figura del
injerto que habrá de desprenderse y
Atomizador. adherirse posteriormente al hueco
faltante en el original.
Malla Monyl.
Colocar adhesivo Metil-celulosa al 3%
Rodillo de en el injerto.
fotógrafo.
Unir ambos soportes y plegar las
Espátula. fibras.

Papel secante. Procurar que las fibras del papel


japonés coincidan con las fibras del
2 Tablas delgadas soporte original, para lograr el
para prensar. máximo anclaje.

Prensa. Colocar el documento restaurado


entre dos mallas Monyl; y éstas a su
vez en medio de papel secante; para
luego ser colocado a manera de
sandwich entre dos tablas con las
cuales será prensado el documento
por un lapso de 24 a 72 hrs. Tiempo
que dependerá de la intervención
realizada.
Nota: Interpretación y aplicación del proceso: “Aplicación de injertos”.
Fuente:
“Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e instituciones de
educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. – México : UNAM, Centro de
Estudios Sobre la Universidad, Archivo Histórico, 2002. 131 [11] p. (pág. Consultada 55)

Pedro R. Velasco Rodríguez 87


Conservación Preventiva

Además de la utilización de refuerzos e injertos, existen otras dos técnicas que


contribuyen a evitar el deterioro progresivo de los documentos.

Dichas técnicas consisten en la aplicación de soportes, que pueden ser de dos tipos:
• Soportes parciales
• Soportes totales

Soporte parcial

El primero de ellos (soporte parcial) se aplica cuando el nivel de deterioro a


evolucionado hasta en un 50% sobre el total del soporte documental; o bien, en áreas
perfectamente localizadas y distribuidas en diversas partes del soporte.
Su técnica de aplicación es igual a la descrita en el cuadro anterior.

Soporte total
El segundo de ellos (soporte total) se aplica cuando el soporte ha sufrido una grado
máximo de envejecimiento o debilitamiento, y que por su valor histórico e informativo es
necesario conservar. Para ello, el documento será soportado – de preferencia -, en su
parte posterior, en caso de que no contenga información. En el caso de que ambas
caras del documento contengan información, se empleará papel japonés de bajo
calibre; es decir, papel delgado, casi transparente, con lo que se permita el acceso a la
información.

Las técnicas de aplicación del soporte se apegarán a los pasos mencionados en la


tabla anterior (aplicación de injertos). Agregando a éstos, el paso siguiente:

• Se deberán humedecer tanto el soporte original (documento); como, el soporte


total (papel japonés), utilizando para ello un atomizador y agua libre de
impurezas.
• El adhesivo se aplicará en forma uniforme al soporte de papel japonés; puede
aplicarse con brocha de pelo fino.
• Cuando el adhesivo esté parcialmente seco, listo para sujetar al documento;
deberá colocarse el documento suave y lentamente sobre el papel japonés,
procurando retirar cualquier partícula, o burbuja de aire. Para lograr esto último,
se podrá utilizar un rodillo de fotógrafo ejerciendo poca presión; previa
colocación de malla Monyl para protección del documento original.
• Por último se prensará el documento (según lo explicado en la tabla anterior).

Pedro R. Velasco Rodríguez 88


Conservación Preventiva

D) Valoración y análisis de
contenidos

Comprende los pasos de valoración, análisis e identificación documental.

Por lo regular en ésta etapa del proceso se pretende registrar toda aquella información
que identifique al documento en: su origen, evolución, registro y ubicación topográfica.

Algunos de éstos elementos pueden ser:

• Preceptos legales que enmarcan el proceso documental: origen, autenticidad,


transferencia, depósito, etc.
• Forma de ingreso: donación, compra, canje, fondo especial, etc.
• Valor: económico, histórico, jurídico, social, cultural, etc.
• Consideraciones legales mencionadas en la unidad II, con las cuales se adjudica
al documento el valor de “Patrimonio Cultural de la Nación”.
• Procedencia del documento: compra, canje (intercambio institucional); donación,
depósito, otras.
• Estado físico del soporte: condiciones con las que ingresa, o, nivel de deterioro
físico.
• Estado de la información, o forma como se presenta: legible, no legible;
traducción, interpretación paleográfica, versión, etc.
• Información relativa al documento: fecha de publicación, autoría intelectual,
contenido temático, título, etc.
• Forma física como se presenta: manuscrito, pliego, hojas sueltas, material
impreso, etc.
• Entre otros.

Cada uno de los datos mencionados anteriormente, deberán quedar registrados en una
ficha técnica, cuyo formato dependerá de las necesidades propias de la institución que
trabaje los fondos documentales.

Pedro R. Velasco Rodríguez 89


Conservación Preventiva

Ficha técnica

(Objetivo)
La ficha técnica tiene el siguiente propósito:

• Controlar el material que ingresa: número de folio, número de ficha,


preclasificación, etc.
• Registrar la fecha de ingreso.
• Dar una breve descripción física del documento:
o Tipo de soporte; tipo y origen de manchas; estado físico, tipo de tintas,
situación actual de las imágenes, etc.
o Dar una breve descripción intelectual del contenido informativo: análisis,
resumen, síntesis, crítica, opinión, hasta una mínima observación.
• Mencionar cuál (es) será (n) el, o los procedimientos a seguir en la conservación
correctiva del documento:
o Fumigación, limpieza en seco, tipo de lavado a emplearse; procesos
secundarios como consolidación y desacidificación; refuerzos o injertos a
utilizar, etc.
• Proporcionar periódicamente el porcentaje de avance en los procesos de
intervención documental.
• Proporcionar una fecha plazo para la conclusión de la intervención documental
• Indicar la probable fecha de egreso.
• Indicar la firma del responsable de la intervención documental.
• Indicar la firma y “visto bueno” del responsable del área de archivo, biblioteca, o
fondo especial, etc., quien recibe el documento ya restaurado.

Existen otros procesos por los cuales pasan los documentos; sin embargo, estos tienen
que ver más con la organización técnica bibliográfica, que con la técnica restaurativa.
Algunos de ellos son:

• La catalogación descriptiva documental.


• La catalogación temática documental.
• La clasificación documental.
• La automatización documental.
• El servicio informativo.

Describir cada uno de ellos, no es el objetivo del presente trabajo. Por tal motivo sólo se
hace referencia de los mismos.

Pedro R. Velasco Rodríguez 90


Conservación Preventiva

E) Preservación documental

En la Unidad I; con el subtítulo - “El Proceso de Conservación y Preservación


Documental: conceptualización” -, ha quedado aclarado el concepto de preservación
documental.

De igual forma se refuerza éste concepto con la descripción conceptual que se indica
en el apartado “B.3 Control de ambiente (acondicionamiento e instalación); empleo de
guardas; microambientes controlados”, correspondiente a la UNIDAD IV
(CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y PRESERVACIÓN DE MATERIALES
DOCUMENTALES).

Por tal motivo sólo se mencionará en el presente apartado algunas de las técnicas
utilizadas para la preservación documental.

La preservación documental consiste básicamente en dos aspectos:

• Garantizar la permanencia, y / o, vida útil del material documental; y,


• Difundir la información contenida en los soportes documentales.

Objetivos de la preservación:

• Conservar los documentos originales, mediante la utilización de soportes


alternativos (reproducciones) que garanticen el resguardo de los primeros; y, al
mismo tiempo, difundan los contenidos informativos de los mismos.

• Dar a conocer los fondos documentales que integran el acervo del archivo,
biblioteca o centro de información, con miras al beneficio, desarrollo, utilidad,
esparcimiento, etc.; social y cultural de la humanidad.

• Garantizar la herencia del Patrimonio Cultural a generaciones futuras.

Para lograr lo anterior, la preservación documental se apoya en diversos adelantos


tecnológicos , como pueden ser:

Pedro R. Velasco Rodríguez 91


Conservación Preventiva

Reprografía documental:
Técnica que permite la reproducción de originales planos (manuscritos, hojas sueltas,
impresos, fotografías, planos, etc.).

Digitalización documental:

Técnica que consiste en la codificación y conversión de la información (texto e imagen)


a un tipo binario en soportes magnético-electrónicos.

Utiliza un haz de luz para la interpretación lógica de la información plasmada en un


original plano; convirtiendo dicha información (texto e imagen) en señales digitales que
pueden ser almacenadas, procesadas, recuperadas, convertidas, compartidas y
transmitidas a través de un software.

Microfilmación documental:
Técnica que permite – la reducción de contenidos informativos en formato plano -;
obteniendo duplicados en forma de transparencia; lista para ser ampliada e impresa.

Ventajas y desventajas de las tecnologías de reproducción documental

Ventajas Desventajas

Conservación de documentos originales. Costo para la adquisición de equipo.


Reproducción de información en otro Espacio adecuado para el uso del equipo.
soporte blando.
Resguardo de material original. Costo de capacitación.
Intercambio de información. Mantenimiento periódico del equipo.
Impresión de información toda vez que Consulta limitada de información; ya que
se requiera (a partir del segundo los duplicados tienden a deteriorarse al
duplicado). igual que el original.
E.1 Reprografía Mayor durabilidad; a través de A partir del segundo duplicado, cada
duplicados se promueve el resguardo de impresión que se requiera perderá calidad
de documentos los soportes originales, garantizando así, y nitidez.
la subsistencia de los valores históricos
y culturales de la humanidad.
Comercialización de la información La reducción de espacio es relativa (de
(respetando los derechos de autor). un original se obtiene un facsímil con
características físicas similares; no se
reduce espacio, ni volumen).
Difusión de información. Costo de reproducción documental.
Intercambio de información. **La reproducción consecutiva de un
mismo original, puede deteriorar
físicamente a éste último.

Pedro R. Velasco Rodríguez 92


Conservación Preventiva

Ventajas y desventajas de las tecnologías de reproducción documental


Ventajas Desventajas
Conservación de documentos originales. Costo de almacenamiento.
Fácil manipulación de la información. Costo para la adquisición de equipo.
Consulta ilimitada de información. Costo de capacitación.
Clonación o duplicación de información. Espacio adecuado para el uso del equipo.
Impresión de información al instante. Se requiere de mínimo de 2 equipos
(computadora y escáner).
Resguardo de material original. Mantenimiento periódico del equipo.
Reducción de espacio.

E.2 Intercambio de información.


Digitalización Mayor durabilidad.
de documentos Fácil transporte.
Mayor capacidad en el almacenamiento
de información.
La información puede ser almacenada en
diversos dispositivos electrónicos: disco
compacto, disco duro, disco óptico, disco
flexible, snap server, etc.
Envió de información en formato
electrónico.
Comercialización de la información
(respetando los derechos de autor).

Ventajas y desventajas de las tecnologías de reproducción documental


Ventajas Desventajas
Conservación de documentos originales. Se requiere de equipo especializado para
visualizar la información.
Fácil manipulación de la información. Costo para la adquisición de equipo.
Consulta ilimitada de información. Costo para capacitación.
Clonación o duplicación de información. Espacios acondicionados para el manejo
del equipo.
Impresión de información al instante. No esta destinado a todo tipo de usuarios
E.3 Resguardo de material original. La información solamente se almacena en
Microfilmación microfilmes (acetato).
de documentos Reducción de espacio.
Intercambio de información.
Mayor durabilidad.
Fácil transporte.
Mayor capacidad en el almacenamiento
de información.
Comercialización de la información
(respetando los derechos de autor).

Pedro R. Velasco Rodríguez 93


Conservación Preventiva

F) Difusión de información

La difusión de la información es la etapa final de todo el proceso bibliotecológico. En


esta etapa, la institución que tiene a cargo la custodia del fondo documental, busca no
sólo conservar y preservar en condiciones óptimas la colección documental; sino que
además, tiene la responsabilidad de conformar una colección dinámica; una colección
que esté en constante circulación con base a la demanda informativa de la comunidad
usuaria.
Además, con la nueva filosofía de la información, se invita a todo aquél interesado en
hacer uso de ella. El acceso a la información siempre estará disponible a todo el
mundo sin distinción de raza, sexo, religión, grupo étnico, o preferencia política. Por
ello, es que ahora, la información opta por un nuevo perfil; tanto en su comportamiento,
como en su evolución. Ahora se puede hablar de la “globalización de la información”.
Este último proceso, incluye además; la promoción de los servicios, y el libre
intercambio (institucional o particular) de información (pasada y presente); siempre con
base al respeto de los derechos hombre.
La biblioteca, archivo o centro de información (cualesquiera); tienen ahora una
responsabilidad social – conservar, preservar y difundir información en tiempo y forma
oportuna. Información que por cierto, debe poseer un valor histórico, humanístico,
científico y cultural. Es decir, la información que se proporcione debe ser útil, pertinente
y relevante; pero sobre todo, debe resolver necesidades de información, investigación y
esparcimiento -.

ACTIVIDADES

Desarrollar las actividades de aprendizaje


correspondientes a la Unidad IV, indicadas en el
anexo al final de la obra.

Pedro R. Velasco Rodríguez 94


Conservación Preventiva

GLOSARIO
TÉRMINOS DE CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DOCUMENTAL

Nota
El presente glosario es resultado de la compilación conceptual realizada sobre las siguientes citas:

IFLA. “Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas”. Santiago de Chile : IFLA, 2000
http://www.ifla.org/VI/4/news/pchlm-s.pdf (04 Jun- 04) (conceptos: 1-8, 10-22, 26-30)

Martínez de Sousa, José. “Diccionario de bibliología y ciencias afines”. – 2ª ed., aum. y act. -- Madrid :
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. 961 p. (concepto: 9, 23)

“Gran diccionario enciclopédico universal”. Madrid : Cultural de Ediciones, 1994. (Op. cit. vol. 11; pág.
3748, 3759) (conceptos : 24-25)

1) Ácido
Sustancia capaz de formar iones de hidrógeno (H+) al ser disuelta en agua.
Los ácidos pueden dañar la celulosa en el papel, cartón y tela, catalizando la
hidrólisis. Los ácidos pueden introducirse durante la manufactura, o pueden estar
presentes en la materia prima. También pueden introducirse por migración desde
materiales ácidos o de contaminación atmosférica.

2) Acrílico
Un material plástico caracterizado por su transparencia, resistencia a la
intemperie y firmeza de colores. Los acrílicos son importantes en la preservación
debido a su resistencia a los cambios químicos.
Existen en forma de planchas, películas y adhesivos de resina. Algunas marcas
comerciales comunes de planchas son Perspex, Lucite y Plexiglas. Las planchas
de acrílico que absorben rayos ultravioleta son utilizadas en vez de vidrio para
enmarcar materiales, porque es más difícil que se quiebren y los absorbentes
ultravioletas agregados, protegen a los objetos enmarcados del daño de las
radiaciones UV.

3) Álcali
Sustancia capaz de formar iones de hidróxilo (OH-) al ser disuelta en agua. Los
compuestos alcalinos pueden ser añadidos a ciertos materiales para neutralizar
los ácidos o como una reserva alcalina o tampón con el propósito de neutralizar
los ácidos que puedan formarse en el futuro.

4) Celulosa
Carbohidrato complejo. El principal componente de las paredes de las células de
partir de fibras de plantas, tales como papel, cartón, algodón y lino. Las plantas
de las plantas, y en consecuencia, el principal componente de muchos productos
hechos a Occidente que tradicionalmente proporcionaron celulosa al papel,

Pedro R. Velasco Rodríguez 95


Conservación Preventiva

fueron el algodón y el lino. Desde 1850, la madera ha sido la principal fuente de


fibras para la producción del papel.

5) Cinta adhesiva
Papel, tela u otro material en forma de lámina con una capa adhesiva.
Generalmente, el adhesivo es activado por presión, o mediante la aplicación de
calor o agua. Las cintas sensibles a la presión o las cintas “pegajosas” no deben
ser usadas en materiales que se quieren preservar a largo plazo, ya que el
adhesivo se degrada y se torna amarillento; además sus residuos pueden
volverse imposibles de eliminar.

6) Cloruro de polivinilo
Plástico generalmente abreviado como PVC, o a veces “vinilo”. No es
químicamente estable como otros plásticos. Puede emitir componentes ácidos
que dañan el material celulósico. Otros químicos llamados plastificantes son
utilizados para proporcionar mayor flexibilidad al PVC. Estos también dañan el
material de bibliotecas.

7) Conservación
Prácticas específicas utilizadas para retardar el deterioro y prolongar la vida de
un objeto interviniendo directamente en su composición física o química. Por
ejemplo, reparar encuadernaciones dañadas o desacidificar papel.

8) Degradación fotoquímica
Daño o cambio provocado o incrementado por la exposición a la luz.

9) Documento
Del Lat. documentum, y este de docere, enseñar, instruir.- Expresión del
pensamiento (biografía, relato, texto laudatorio, funerario, testamentario, etc.) por
medio de signos gráficos (letras, dibujos, pintura, etc.) sobre un soporte (piedra,
pergamino, papel, lienzo, película, cinta, etc.).

10) Encapsulación
Una forma de envoltura protectora para el papel y otros objetos planos. Significa
colocar el objeto entre dos láminas (o una hoja doblada) de película plástica
transparente (generalmente poliéster), que luego son selladas a lo largo de los
cuatro costados. Algunas veces se incluye una lámina de papel o cartón
tamponado como soporte.

11) Engrudo
Un adhesivo hecho a partir de almidón o harina de arroz o trigo.

12) Estabilidad química


Que químicamente no se descompone ni modifica fácilmente. Esta es una
característica deseable en los materiales utilizados para la preservación, ya que
sugiere una capacidad para resistir el deterioro químico, tal como la friabilidad del

Pedro R. Velasco Rodríguez 96


Conservación Preventiva

papel con el tiempo y/o la exposición a condiciones variables durante el uso o


almacenamiento. Algunas veces se describe como químicamente “inerte”.

13) “Foxing”
Manchas de color óxido distribuidas al azar sobre el papel.

14) Friable
Propiedad o condición que hace que un material se rompa cuando es doblado o
plegado. Se dice que el papel es friable cuando una esquina no soporta dos
pliegues dobles completos.

15) Hidrólisis
La descomposición de compuestos orgánicos por la interacción con el agua. La
reacción de degradación debilita o rompe las cadenas moleculares, provocando
por lo tanto friabilidad y cambio del color.

16) Hongos
Las esporas de los hongos o mildeu (otro tipo de hongos) están siempre
presentes en el aire y en los objetos, sólo esperan que existan las condiciones
apropiadas de humedad y temperatura para germinar, crecer y reproducirse. Los
hongos producen manchas y debilitamiento en la mayor parte del material de
bibliotecas.

17) Intercalación de hojas


La práctica de utilizar hojas de papel u otro material para separar ítems. A
menudo se recomienda colocar un papel con reserva alcalina entre materiales
ácidos para evitar la migración de la acidez.

18) Libre de ácido


Materiales que tienen un pH 7 (neutro) o mayor (alcalino).

19) Lignina
Un componente de las plantas, que junto con la celulosa se encuentra en las
paredes de las células de las plantas leñosas. La lignina es en gran parte
responsable de la firmeza y rigidez de las plantas, sin embargo, se cree que su
presencia en el papel o en el cartón contribuye al deterioro químico. Puede haber
grandes cantidades de lignina presentes en la pulpa de madera. No es extraída
en la producción de pulpa mecánica, pero puede ser eliminada utilizando
procesos químicos.

20) Lux
La unidad de medición de la intensidad de iluminación (1 lux =1 lumen por metro
cuadrado). Al considerar los niveles de luz adecuados para leer, trabajar y no
dañar el material de bibliotecas, es más importante cuantificar la luz que cae
sobre un objeto, que la potencia (wataje) generada por la bombilla.

Pedro R. Velasco Rodríguez 97


Conservación Preventiva

21) Medio
El material en el cual se registra la información. Algunas veces también se refiere
al material utilizado para registrar la imagen.

22) Oxidación
Cualquier reacción que implique la pérdida de electrones de un átomo (no es
necesario que haya oxígeno presente). Cuando la celulosa se oxida produce un
ácido, lo que cataliza la hidrólisis. Cuando se oxidan materiales poliméricos,
como adhesivos y plásticos, sufren un cambio químico que produce friabilidad y
cambios de color. La oxidación puede ser causada por impurezas presentes
dentro o contiguas al material, o por contaminantes atmosféricos.

23) Papel
(Del Cat. Paper, y este del gr. Paryros a través del lat. Paryrum). Soporte de la
escritura en forma de hoja delgada hecha con pasta de trapos (de algodón o lino)
o de pulpa (de cáñamo, yute, esparto, paja de arroz, papeles viejos, trapos, o
madera).

24) Papiro
(Del Lat. Papyrus, papyrum, y éste del gr. Papyros). Planta vivaz de la familia de
la Ciperáceas, indígena de Oriente, con hojas largas, muy estrechas. Lámina
sacada del tallo de ésta planta y que empleaban los antiguos para escribir en
ella.

25) Pergamino
(Del Lat. Pergamenus; de Pergamun, Ciudad de la antigua Misia). Piel de la res,
raída, adobada y estirada, que sirve para diferentes usos, como para escribir en
ella, cubrir libros y otras cosas.

26) Permanente
Ver también calidad de archivo. Un papel permanente es aquel que cumple con
un estándar reconocido. Debe ser libre de ácido y haber sido fabricado para
poder resistir cambios químicos y físicos, en un mayor grado que lo usual en
otros papeles.

27) pH
En química, el pH es una medida de concentración de iones de hidrógeno en
solución, indicando la acidez o alcalinidad. Los materiales de almacenamiento
con reserva alcalina utilizados en bibliotecas y archivos, generalmente tienen un
pH sobre 7 y bajo 9.

28) Poliéster
Nombre común para el plástico tereftalato de polietileno. Sus características
incluyen transparencia, falta de color, alta resistencia a la tensión y estabilidad
química (cuando está elaborado sin recubrimientos o aditivos). Es utilizado en
forma de láminas o películas para hacer carpetas, encapsulaciones, forros de
libros y cintas adhesivas. Algunos nombres comerciales son Mylar y Melinex.

Pedro R. Velasco Rodríguez 98


Conservación Preventiva

29) Polipropileno
En su forma pura, es un material plástico químicamente estable. Con láminas de
polipropileno se fabrican mangas, las que entre otras cosas, son utilizadas para
el almacenaje de material fotográfico.

30) Preservación
Incluye todas las consideraciones administrativas y financieras, además de
estipulaciones sobre almacenamiento e instalaciones, recursos humanos,
políticas, técnicas y métodos tendientes a preservar las colecciones albergadas
en archivos y bibliotecas y la información contenida en ellas.

Pedro R. Velasco Rodríguez 99


Conservación Preventiva

CRÉDITOS

FOTOGRAFÍA

FOTOGRAFÍA DIGITAL Y DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES


Mtra. en Ingeniería Ma. Guadalupe Sánchez Mendoza

ORIENTACIÓN CIENTÍFICA
Químico Julio César Ramírez Alcántara

ORIENTACIÓN TÉCNICA

Ricardo Tinajero Franco


Elizabeth Sánchez Hernández

Pedro R. Velasco Rodríguez 100


Conservación Preventiva

Bibliografía

• Antón Melero, Pablo. – “Introducción a la restauración artesanal de libros,


grabados y manuscritos”. – Madrid : Ollero & Ramos, 1995. 105 p.

• Gertz Manero, A. – “La defensa jurídica del patrimonio cultural” . – México :


Fondo de Cultura Económica, 1956. 170 p.

• “Gran diccionario enciclopédico universal”. -- Madrid : Cultural de Ediciones,


1994.

• Kraemer Koeller, Gustavo. – “Tratado de la previsión del papel y de la


conservación de bibliotecas y archivos”. – 2ª ed. -- Madrid : Dirección General de
Archivos y Bibliotecas, 1973. t.I (838 P.)

• López Zamarripa, Norka. – “El futuro del sistema jurídico nacional e internacional
del patrimonio cultural”. -- México : Porrúa, 2003. 271 p.

• “Manual de procedimientos técnicos para archivos históricos de universidades e


instituciones de educación superior” / Gustavo Villanueva Bazán ... [et al.]. –
México : UNAM, Centro de Estudios Sobre la Universidad, Archivo Histórico,
2002. 131 [11] p.

• Martínez de Sousa, José. “Diccionario de bibliología y ciencias afines”. – 2ª ed.,


aum. y act. -- Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993. 961 p.

• McCleary, John. “Conservación de libros y documentos : glosario de términos


técnicos : inglés – español : español : inglés”. – España : CLAN, 1997. 201 p.

• Musacchio, Humberto. “Diccionario enciclopédico de México : ilustrado”. --


México : Andrés León Editor, 1990. 3 vols.

• Olivé Negrete, Julio César. -- “INAH : una historia : leyes, reglamentos, circulares
y acuerdos”. – México : INAH, 1983. v. II

• Paullada Mena, Mariela. – “La conservación preventiva de los materiales de


archivo”. – México : INAH, Escuela Nacional de Conservación, Restauración y
Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, 1980. 240 p.

• “Seminario sobre conservación y restauración de material bibliográfico (1° : 1983


: México, DF.)” / comp. Oscar Arriola Navarrete. – México : UNAM, CUIB, 1983.
87 p.

Pedro R. Velasco Rodríguez 101


Conservación Preventiva

• “Teoría y práctica archivística I ” / coord.. Gustavo Villanueva Bazán. – México :


UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad, Coordinación de Humanidades,
2000. 161 p.
• “Teoría y práctica archivística II ” / coord.. Gustavo Villanueva Bazán. – México :
UNAM, Centro de Estudios sobre la Universidad, Coordinación de Humanidades,
2000. 140 p.

• Vaillant Callol, Milagros. – “Principios básicos de la conservación documental y


causas de su deterioro”. – Madrid : Instituto del Patrimonio Histórico Español,
1996. 158 p.

Consulta de documentos electrónicos en Disco Óptico


Láser

“Enciclopedia Microsoft Encarta, 2002”. – Estados Unidos : Microsoft Corporation, 2002.


4 discos ópticos láser.
(Consulta adicional en sitio Web: http://www.microsoft.com/encarta/es/)

“Diccionario de la Real Academia” . – 21ª ed. -- España : Real Academia Española ;


Espasa Calpe, 2001. 1 disco óptico láser (vers. 2.0)

Consulta en Línea

Silvie Turner. "Appendices. A Short History of Papermaking." Which Paper?. 1991


http://www.iconio.com/ABCD/B/sec_7.htm (30 Oct-2003)

IFLA. “Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas”. Santiago de Chile : IFLA, 2000
http://www.ifla.org/VI/4/news/pchlm-s.pdf (04 Jun- 04)

Pedro R. Velasco Rodríguez 102


Conservación Preventiva

Consulta de documentos electrónicos PDF


(Referencias de las lecturas anexas)

Lectura No. 1

IFLA. “Principios para la preservación y conservación de los materiales bibliográficos”.


1988 http://web.usual.es/~alar/Bibweb/temario/Dureau.PDF (03 Nov-03)

Lectura No. 2

García, Idalia " Consolidar la salvaguardia del patrimonio documental mexicano. La


necesidad de la cooperación institucional”. 2000
http://biblional.bibliog.unam.mx/iib/gaceta/julsep2000/gac08.html (búsqueda act. Junio
2004)

Lectura No. 3

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


“Recomendación sobre la protección de los bienes culturales muebles”. 1978
http://www.unesco.org/culture/laws/movable/html_sp/page1.shtml (05 Nov-03)

Lectura No. 4

Fundación MAPFRE TAVERA. “Planificación y prevención de desastres en archivos y


bibliotecas”. [2000]
http://www.tavera.com/tavera/index2.htm (03 nov-2003)

Pedro R. Velasco Rodríguez 103


Conservación Preventiva

NOTA FINAL

La elaboración del presente trabajo tiene como finalidad apoyar en el aprendizaje de los
alumnos de la “Modalidad Abierta y a Distancia” de la Escuela Nacional de
Biblioteconomía y Archivonomía (SEP); en particular en la asignatura de “Conservación
Preventiva”.

Los conocimientos, conceptos y discernimientos proporcionados en el presente


manual, fueron soportados con base en la bibliografía que se remite al final de la obra;
bibliografía que por cierto, fue seleccionada y considerada relevante para la
fundamentación y estructuración de la presente investigación.

Cuando ha sido necesario y con base a reglas metodológicas de investigación; ha


quedado debidamente reconocido y respetado al máximo, la autoría intelectual de la
información proporcionada en el presente manual; esto, mediante la utilización de citas
textuales al pie de página, ó, mediante el empleo de notas aclaratorias e indicación de
fuentes.

El resto de la información, es resultado de la entrevista personalizada a expertos en la


materia; y, a la interpretación, crítica y análisis a las fuentes bibliográficas ya
anteriormente citadas.

Así pues, y entendiéndose lo anterior, el objetivo final es enseñar, intercambiar


información y construir nuevos conocimientos que apoyen a los nuevos profesionales
de la información; haciendo a un lado con ello, el mínimo interés de comercializar la
presente información por cualquiera de los medios de reproducción existentes.

Pedro R. Velasco Rodríguez 104


Conservación Preventiva

ANEXO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I

1.- Con base a lo expuesto en el texto:


a) Proporciona tu propio concepto de Papiro
b) Su origen geográfico
c) Fecha de aparición

2.- Con base a lo expuesto en el texto:


a) Proporciona tu propio concepto de Pergamino
b) Su origen geográfico
c) Fecha de aparición

3.- Con base a lo expuesto en el texto:


a) Proporciona tu propio concepto de Palimpsesto
b) Su origen geográfico
c) Fecha de aparición

4.- Con base a lo expuesto en el texto:


a) Proporciona tu propio concepto de Papel
b) Su origen geográfico
c) Fecha de aparición

5.- Menciona los tres soportes blandos que antecedieron al Papel.

6.- Menciona la diferencia conceptual entre: “Documento”; y, cualquiera de los


diferentes soportes físicos blandos como:
a) Papel
b) Pergamino
c) Papiro

Pedro R. Velasco Rodríguez 105


Conservación Preventiva

7.- Con tus propias palabras define el término “Documento”.

8.- Menciona, ¿cuál es la constitución química y biológica de los siguientes soportes?:


a) Papiro
b) Pergamino
c) Palimpsesto
d) Papel

9.- ¿Cuál fue la constitución química-biológica del papel nativo de América?

10.- Responde lo que se te pide; ¿cuál era el uso principal que se le daba al papel en
América (Mesoamérica), antes del Siglo XVI?

11.- Menciona el uso principal que se le dio al papel europeo en América

12.- Menciona al menos tres de los motivos que promovieron el impulso de la


fabricación de papel moderno en América.

13.- ¿Quién y en qué fecha, promueve la instalación por primera vez de empresas
papeleras en la Capital Mexicana?

14.- Describe en dos cuartillas la evolución del proceso de “conservación documental”


(en un contexto histórico universal); mencionando desde las primeras intenciones del
hombre; hasta las directrices emanadas de organismos internacionales preocupadas
por dicho proceso. (*Para ésta actividad te puedes apoyar en el propio texto, y en las
lecturas registradas en el disco compacto anexo).

15.- Describe en dos cuartillas la evolución del proceso de “restauración documental”


(en un contexto histórico universal); mencionando desde las primeras intenciones del
hombre; hasta las directrices emanadas de organismos internacionales preocupadas

Pedro R. Velasco Rodríguez 106


Conservación Preventiva

por dicho proceso. (*Para ésta actividad te puedes apoyar en el propio texto, y en las
lecturas registradas en el disco compacto anexo).

16.- Elabora y describe tu propio concepto de conservación documental.

17.- Elabora y describe tu propio concepto de restauración documental.

18.- Elabora y describe tu propio concepto de preservación documental.

19.- ¿Cuál es la principal diferencia entre conservación y preservación documental?.

Pedro R. Velasco Rodríguez 107


Conservación Preventiva

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD II
1.- ¿Qué se entiende por Patrimonio Cultural de la Humanidad?

2.- En una cuartilla explica la importancia de la ética aplicada a la conservación del


patrimonio documental.

3.- Menciona tres preceptos legales del derecho interno mexicano, que definan y
aseguren la conservación documental.

4.- Menciona tres preceptos legales del derecho internacional que definan y aseguren la
conservación documental.

5.- Menciona dos organismos internacionales que han proporcionado directrices


técnico – jurídicas, para la conservación y restauración documental.

6.- Reseña en dos cuartillas las posibles medidas técnico – jurídicas a tomarse en
cuenta ante posibles desastres (naturales y / o humanos) a los cuales podría
enfrentarse la colección documental (biblioteca, archivo, museo, etc.). (*Para lo anterior
puedes apoyarte en las lecturas registradas en el disco compacto anexo).

7.- En la Unidad Dos, sólo se hace referencia (a través de citas breves) de los
preceptos que han surgido en materia de definición y conservación documental.
Investiga la obra: “López Zamarripa, Norka .—El futuro del sistema jurídico nacional
e internacional del patrimonio cultural . – México : Porrúa, 2003. 271 p.”; y, realiza
una reseña de dichos preceptos. (*Mínimo dos cuartillas).

Pedro R. Velasco Rodríguez 108


Conservación Preventiva

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD III

1.- Menciona, ¿cuáles son los principales componentes biológicos y químicos del papel
antiguo (hasta el Siglo XVII)?

2.- Menciona, ¿cuáles son los principales componentes biológicos y químicos del papel
moderno (Siglos XIX y XX)?

3.- Los factores de deterioro documental se dividen en dos clases principales; ¿Cuáles
son?; menciona sus características principales de cada una de ellas.

4.- Menciona dos ejemplos de agentes de deterioro interno, y ¿cómo afectan al


documento?

5.- Existen siete clases principales de factores de deterioro externo; ¿cuáles son?
a) Proporciona un ejemplo de cada uno de ellos
b) Proporciona los posibles daños causados por dichos agentes de deterioro
externo

6.- Dentro de los factores biológicos (agentes de deterioro externo), existen dos
subclases de alto poder destructivo; ¿cuáles son?.

7.- ¿Cuáles son las principales características (físicas, químicas y biológicas) del
deterioro causado por las bacterias sobre los documentos?

8.- ¿Cuáles son las principales características (físicas, químicas y biológicas) del
deterioro causado por los hongos sobre los documentos?

Pedro R. Velasco Rodríguez 109


Conservación Preventiva

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD IV

1.- ¿Cuáles serán los principales aspectos que deberá contemplar un programa de
conservación preventiva y correctiva?

2.- Describe brevemente cada uno de los elementos que conforman dicho programa.

3.- El control biológico documental se puede llevar a cabo en dos etapas, según
necesidades y prioridades propias de la colección; ¿Cuáles son?.

4.- ¿Cuáles son los criterios para elegir el fumigante adecuado a las necesidades
propias de la colección?

5.- Con base a la descripción del texto (Tabla: agentes fumigantes y sus efectos); ¿cuál
compuesto químico consideras que sería el de elección para fumigar una colección de
manuscritos, afectado por hongos, bacterias y / o parásitos?; ¿Por qué?

6.- Con base a un seguimiento lógico y sistematizado, ordena los siguientes


procedimientos de conservación, restauración y preservación documental:

Actividad Orden
progresivo
Reintegración de soportes
Eliminación de manchas
Digitalización
Control de plagas
Dictamen documental
Limpieza preventiva
Desacidificación y consolidación documental
Difusión de información
Ingreso documental
Elaboración de guardas

Fundamenta tu organización de actividades propuesta:

7.- Menciona dos técnicas de conservación

8.- ¿Cuál es el objetivo de realizar el dictamen, evaluación y diagnóstico documental?

Pedro R. Velasco Rodríguez 110


Conservación Preventiva

9.- ¿Cuál es el objetivo del empleo de guardas?

10.- ¿Cuáles son los requisitos mínimos con los que deben contar las guardas?

11.- Menciona las cuatro técnicas para la eliminación de manchas, y descríbelas


empleando para ello mínimo dos cuartillas.

12.- Si después de realizar la evaluación y dictamen documental, se determina que la


mancha sobre el soporte es ocasionada por grasa; ¿cuál de los procedimientos de
desmanchado recomendarías, y por qué?

13.- ¿Cuándo se utiliza el procedimiento de consolidación documental?

14.- ¿Cuándo se utiliza el procedimiento de desacidificación documental?

15.- El “lavado de documentos” es un procedimiento de alto riesgo; ¿lo utilizarías?;


¿cuál sería el motivo para emplearlo?; ¿qué técnica emplearías, y por qué?

16.- Ante una rasgadura observada en el soporte; ¿aplicarías un injerto o un refuerzo?.


Explica tu decisión.

17.- Explica brevemente la técnica para la aplicación de injertos

18.- ¿Cuándo se aplica un soporte parcial?; y, ¿cuándo se aplica un soporte total?.


¿Cuáles son los criterios a tomar en cuenta?

19.- ¿Cuál es la función de la ficha técnica, utilizada en el proceso de conservación y


restauración documental?

Pedro R. Velasco Rodríguez 111


Conservación Preventiva

20.- Menciona dos técnicas que promuevan la preservación documental. Descríbelas en


por lo menos dos cuartillas.

21.- ¿Cuál es la diferencia entre preservación documental y difusión de la información?.


Plantea sus límites conceptuales.

Pedro R. Velasco Rodríguez 112


Conservación Preventiva

LECTURAS DE APOYO

Lectura No. 1

Principios para la preservación y conservación de los


materiales bibliográficos, Madrid. Dirección General del
Libro y Bibliotecas, Ministerio de Cultura, 1988.

PRINCIPIOS PARA LA PRESERVACION Y CONSERVACIÓN DE LOS


MATERIALES BIBLIOGRAFICOS

INTRODUCCIÓN

Antecedentes

La primera declaración de principios fue publicada en la revista IFLA Journal 5


(1979) 292-300. Después de la consiguiente discusión se encargó al Comité
Permanente de Conservación, la revisión y desarrollo de los principios. Esta versión
presenta un texto revisado, para cuya publicación y distribución se han tenido en
consideración los muchos comentarios y contribuciones que se han ido recibiendo.

La IFLA tiene intención de elaborar y publicar cuantas revisiones considere oportunas.

Objetivos y definiciones

Esta declaración de principios supone una aproximación general a la naturaleza y a los


objetivos del trabajo de preservación y conservación de los materiales bibliográficos. No
supone suministrar una lista exhaustiva de métodos y prácticas en detalle, pero sí
pretende crear una actitud sensible a la preservación en los bibliotecarios y en las
bibliotecas.

Es frecuente que se conozcan los peligros que corren las colecciones, pero
bibliotecarios y conservadores no suelen proclamar con suficiente fuerza las
consecuencias del abandono. Los principios se han elaborado para animar a los
responsables a hacer frente a las consecuencias, y en colaboración con los expertos
científicos y técnicos, fomentar una política positiva para el futuro de los materiales de
su colección.

Pedro R. Velasco Rodríguez 113


Conservación Preventiva

El informe desarrolla, para guía de los bibliotecarios, una exposición concisa de los
principios de preservación y conservación aplicados a los materiales bibliográficos.

En esta exposición las palabras «preservación», «conservación» y «restauración»


aparecen a menudo y se definen como sigue:

Preservación:
Comprende todas las actividades económicas y administrativas, que incluyen el
depósito y la instalación de los materiales, la formación del personal, los planes de
acción, los métodos y técnicas referentes a la preservación de los materiales de
archivos y bibliotecas y a la información contenida en los mismos.

Conservación:
Comprende los planes y prácticas específicas, relativos a la protección de los
materiales de archivos y bibliotecas frente al deterioro, daños y abandono, incluyendo
los métodos y técnicas desarrollados por el personal técnico.

Restauración:
Comprende las técnicas y conocimientos utilizados por el personal técnico responsable
de reparar los daños causados por el uso, el tiempo y otros factores en los materiales
de archivos y bibliotecas.

Objetivos de la preservación

Los objetivos de los planes de preservación relativos a los materiales bibliográficos se


pueden definir como:

a) preservar el contenido intelectual de la información registrada transfiriendo la misma


a otros soportes;
b) preservar los materiales bibliográficos y documentales en su forma física original de
la forma más exacta practica posible.

No todas las bibliotecas pueden o quieren preservar cada documento de su colección


en su forma original y el establecimiento de objetivos prioritarios es un requisito
necesario para cualquier biblioteca que pretenda acometer este trabajo.

Funciones de las bibliotecas

La función y la utilidad de la biblioteca, es coleccionar, organizar, preservar. Y hacer


accesibles, los materiales en distintos soportes (no sólo libros y manuscritos, sino
también películas cinematográficas, fotografías, grabados, mapas, registros sonoros y
audiovisuales en cintas y discos, etc.) todos los cuales tienen en común la capacidad de
transportar y registrar los y conocimientos humanos. Estos documentos, con sus
diferencias de fecha, civilización y soporte, son expresión de la vida cultural e intelectual
en un lugar y en un momento determinado.

Pedro R. Velasco Rodríguez 114


Conservación Preventiva

Dado que no todas las bibliotecas tienen como función preservar sus colecciones a
perpetuidad (algunas sólo tienen como función facilitar el acceso a la información
registrada en su forma actual) existen distintos niveles y grados de preocupación y de
implicación con respecto a la preservación.

Política bibliotecaria

Cada biblioteca después de establecer sus programas y objetivos necesitará definir en


qué medida debe adquirir nuevos materiales y conservar los ejemplares agregados a su
colección. Los criterios adoptados tienen incidencia en la planificación económica.

El criterio inicial se establece en la selección, decidiendo cuando agregar o no un titulo


a la colección. El siguiente criterio a establecer consiste en decidir como conservar los
documentos y es una decisión que debe tomarse siendo enteramente conscientes de
las consecuencias. Conservar los materiales bibliográficos indefinidamente supone una
fuerte inversión en gastos de almacenamiento acondicionamiento especial y; en su
caso, conservación o reparación.

No existen unas normas generales sobre qué materiales deben seleccionar las
bibliotecas para su futura adquisición y preservación; la decisión dependerá de cada
biblioteca individual y de sus objetivos. Sin embargo, los materiales que no se
seleccionen para incrementar las colecciones de las bibliotecas, es muy probable que
no sobrevivan para las generaciones futuras.

Las bibliotecas tienen la posibilidad, no sólo de procurar la conservación tratando el


original, si no que también pueden preservar la información contenida en un documento
dado en otro soporte (ejemplo: microfilm, disco óptico, etc.) pueden preservar el original
retirándolo del público, o diferir el tratamiento utilizando medidas protectoras tales como
utilización de cajas y forros especiales..

Diagnóstico de la situación

Una de las primeras medidas a tomar, es evaluar el número de documentos que


precisan tratamiento, para tener conocimiento de la situación real. Para ello es preciso
elaborar informes de conservación con una metodología basada en muestreos
selectivos de forma que se pueda estimar la condición de papel, si las
encuadernaciones necesitan reparación, la fecha de publicación de los documentos, y
otros factores tales como país de publicación, acidez del papel, etc., con vistas a
estudiar los tratamientos que se requieren y en qué proporciones. De estas
estimaciones se deducirán los recursos necesarios para afrontar las necesidades
detectadas.

Establecimiento de prioridades

Pedro R. Velasco Rodríguez 115


Conservación Preventiva

Tanto por la limitación de recursos, como por la gravedad de conservar todos los
documentos en soporte original e incluso transferir el contenido intelectual a otros
medios.

Por lo tanto, es necesario seleccionar que es lo que debe ser conservado, sustituido o
metido en cajas y decidir, estableciendo prioridades. Los criterios de selección deben
constituir una parte explícita de la política de la biblioteca, si se desea que las
necesidades de la organización con respecto a los futuros usuarios se garanticen
adecuadamente, esto supone que las consecuencias de los planes de preservación se
acepten al más alto nivel en el seno de la biblioteca.

Relación con otras funciones bibliotecarias

Todas estas cuestiones suponen que cuando una biblioteca elabore su plan de
preservación, deberá tener en consideración:

a) La relación con la política de ingresos y adquisiciones, como, por ejemplo, cuando


comprar ejemplares adicionales con fines de conservación, la compra de microformas,
el expurgo y eliminación de determinados títulos.
b) La relación con las actividades de creación de registros que posibilitarán el
encaminar a los usuarios a la utilización de copias en lugar de originales o proporcionar
catálogos colectivos de documentos disponibles en microforma
c) La relación con los planes de depósito y almacenamiento, para, por ejemplo,
asegurar que las condiciones de los depósitos son de calidad y las instalaciones
adecuadas.
d) La con los planes y sistemas de servicios al público para, por ejemplo, restringir la
utilización de originales, limitación de la reproducción por fotocopia o formación en el
manejo de los libros.
e) La relación con los programas de exposiciones, para asegurar que los documentos
no sufrirán daños, tales como encargarse de las reparaciones necesarias, procurar
soportes adecuados para su exposición, y asegurar unas condiciones ambientales
adecuadas.

Además de los planes y técnicas de conservación y preservación, será preciso tener en


consideración los informes científicos y técnicos. Y todas estas circunstancias tendrán
repercusiones económicas.

Relación con otras bibliotecas

Dada la necesidad de preservar las colecciones de las bibliotecas para las futuras
generaciones de usuarios, es esencial que las bibliotecas trabajen unidas, tanto a nivel
nacional como internacional, en planes de preservación. Es necesario recalcar que los
planes nacionales e internacionales; deben incluir no sólo los materiales antiguos de las
bibliotecas, sino también los que se producen en la actualidad.

Las asociaciones nacionales de bibliotecas y las bibliotecas nacionales tienen la


responsabilidad de formular planes nacionales y promover su aceptación. La IFLA tiene

Pedro R. Velasco Rodríguez 116


Conservación Preventiva

la responsabilidad de promover la aceptación y difusión a través de sus cauces de


pautas profesionales de preservación y conservación.

Pedro R. Velasco Rodríguez 117


Conservación Preventiva

Consecuencias de los planes de conservación

No es suficiente que los bibliotecarios sean conscientes de su responsabilidad en la


preservación de las colecciones, aunque evidentemente la concienciación constituye el
primer paso. La concienciación debe conducir a iniciativas positivas para la
preservación y mantenimiento de las colecciones bibliográficas, incluyendo la previsión
de las medidas técnicas para la preservación y conservación. Estos principios incluyen
información general relativa a estos procesos, aunque no es fácil formular medidas de
prevención y conservación, que aseguren la supervivencia de los fondos de las
bibliotecas para el futuro y debe tenerse la precaución de tener en consideración los
nuevos métodos, materiales y procesos, que surgen de las innovaciones científicas y
técnicas.

Formación

Para poder comprender los problemas de la preservación y conservación, los


bibliotecarios responsables de estas tareas deben, no solamente tener un conocimiento
de las bases científicas y de la técnica y materiales utilizados, sino también conocer el
origen y la historia de los materiales bibliográficos de la colección, y su composición
física, así como su contenido. Es esencial que bibliotecarios y conservadores
reconozcan que en el manejo de libros y objetos físicos producto de distintas culturas
históricas, tradiciones y tecnologías, la preservación y conservación debe aplicarse de
forma adecuada a los originales.

Los bibliotecarios, especialmente dedicados a la preservación, deberán tener una


formación especial en la materia, pero todos los estudiantes de biblioteconomía deben
ser concienciados de la importancia de la preservación dentro del conjunto de funciones
y programas de las bibliotecas.

Cooperación

Muchos de los materiales bibliográficos son también de interés para los archiveros.

Por ello, los bibliotecarios deben trabajar en estrecha colaboración con los archiveros,
tanto a nivel nacional como regional, a la hora de establecer los planes de preservación
y los procedimientos técnicos para resolver los problemas.

La responsabilidad de preservar y conservar los materiales bibliográficos, es del


bibliotecario, pero el desarrollo de los métodos técnicos de preservación y conservación
corresponde a científicos y a restauradores. Es, por lo tanto, esencial que bibliotecarios,
científicos y restauradores cooperen estrechamente decidan de común acuerdo los
métodos de tratamiento, los materiales y las técnicas a utilizar al tratar los documentos
específicos.

Las técnicas y procedimientos deben aplicarse con el control o con el informe de los
expertos técnicos adecuados.

Pedro R. Velasco Rodríguez 118


Conservación Preventiva

Los avances técnicos y científicos en los procedimientos de preservación y


conservación no siempre pueden aplicarse de inmediato en las bibliotecas y pueden ser
objeto de controversia. Las bibliotecas nacionales deben experimentar y validar nuevos
métodos para su país y siempre que sea posible, publicar los resultados.

PRESERVACION

Depósito y acondicionamiento de los materiales bibliográficos

Los materiales bibliográficos están compuestos fundamentalmente de materia orgánica


y, por lo tanto, son intrínsecamente perecederos; sin embargo, el proceso de deterioro
puede ser dilatado considerablemente; creando unas condiciones favorables de
almacenamiento. Se deberá tener en consideración:

a) el grado de polución en el medio ambiente,


b) la posibilidad de instalar un sistema de aire acondicionado,
c) la limpieza de los depósitos; y
d) instalaciones y equipos adecuados para los materiales.

Los factores climatológicos de temperatura, humedad, luz y polución atmosférica,


incluyendo el polvo, son todos ellos causa de reacciones de degradación. La naturaleza
química de estas degradaciones varía de unos materiales a otros pero pueden aplicarse
los principios generales que a continuación se relacionan.

Temperatura y humedad

Es sabido que las condiciones de temperatura y humedad relativa de los depósitos, a


largo plazo ejercen un impacto significativo y perdurable en los materiales bibliográficos.
Por lo tanto, es preciso que estas dos variables, que son interdependientes, alcancen
unos niveles satisfactorios, tanto en los depósitos como en las zonas de lectura. Hay
abundantes pruebas científicas que demuestran que cuanto menor sea la temperatura y
humedad relativa de los depósitos, mejor conservará el papel su resistencia física y su
apariencia. Al reducir los niveles de temperatura y humedad relativa también se frena el
desarrollo de plagas biológicas.

Por otra parte, algunos materiales como la piel y el pergamino, si se almacenan a


niveles de temperatura y humedad muy bajos, pueden sufrir una pérdida irreversible de
su elasticidad e incluso verse sometidos a cambios de tamaño.

Además es preciso evitar diferencias excesivas entre las condiciones de las zonas de
depósito las salas de lectura.

Como consideración adicional, debe tenerse en cuenta el confort humano, tanto con
vistas a los lectores como al personal que trabaje en las zonas de depósito. Una
solución adecuada para las condiciones de las zonas de depósitos se consigue con
temperaturas comprendidas entre los 16 0C y los 2l 0C, y humedad relativa entre 40 %
y el 60 %.

Pedro R. Velasco Rodríguez 119


Conservación Preventiva

Las condiciones ambientales de todas las áreas deben ser vigiladas adecuadamente
con equipos higrotérmicos fiables, revisados regularmente.

Otra consideración importante es la estabilidad de las condiciones de temperatura y


humedad a largo plazo. Deben evitarse las fluctuaciones importantes y frecuentes de
las condiciones ambientales. Cualquier cambio de las condiciones del medio ambiente
más allá de los niveles de temperatura y humedad aconsejados, debe ser ligero y
gradual. La necesidad de estabilidad aumenta la importancia de cualquier fallo del
sistema de aire acondicionado.

Las fluctuaciones de la humedad pueden provocar cambios dimensionales en algunos


materiales bibliográficos. Estos cambios pueden producir tensiones que pueden
provocar grietas y/o deformidades.

Las condiciones ambientales sugeridas aquí para los depósitos a largo plazo de los
materiales bibliográficos, deben considerarse como objetivos deseables, pero no de
forma inflexible. Las condiciones ambientales que una biblioteca puede alcanzar, en la
práctica están inevitablemente limitadas tanto por el clima local como por los recursos
económicos y técnicos. Debe tenerse en cuenta que las películas y las cintas
magnetofónicas requieren temperaturas y niveles de humedad relativa sensiblemente
menores y que, por lo tanto, debe solicitarse información técnica adecuada.

En muchos sitios es factible que no se puedan conseguir sistemas de aire


acondicionado o que tengan que restringirse a las colecciones de libros raros (o a las
copias maestras de negativos de microfilm para archivo) y en ese caso puedan ser
útiles medidas más sencillas que limiten temperatura y humedad como:

a) Asegurar una buena circulación del aire con la utilización de ventanas y ventiladores
b) Utilización de dehumidificadores en las zonas más afectadas de los depósitos, para
reducir la humedad.
c) Utilización de sistemas de aislamiento para reducir el incremento de la
temperatura y de persianas para evitar la luz solar directa.
d) Asegurar un buen mantenimiento de los edificios, para evitar la humedad en los
períodos
de lluvia

La luz es energía. Todas las longitudes de onda de la luz provocan la descomposición


química de los materiales orgánicos y la luz de alta energía ultravioleta (UV) es la más
dañina. Por lo tanto, los niveles de luz deben mantenerse tan bajos como sea posible
en las zonas de depósitos, lectura y exposición. El efecto de la luz es acumulativo Por
esta razón el número de horas lux de exposición a la luz por año, de un material
especifico, debe controlarse con cuidado. Los tubos fluorescentes deben instalarse con
láminas de filtro de UY. El ideal es que las zonas de depósito sean oscuras. Sin
embargo, si existen ventanas, se deberán cubrir con filtros UV y conseguir persianas o
toldos que reduzcan los niveles de luz y los aumentos de calor. En las salas de lectura
de los materiales raros y valiosos, el nivel de iluminación de los fondos bibliográficos

Pedro R. Velasco Rodríguez 120


Conservación Preventiva

debe ser al mismo tiempo leve y adecuado para la visión, con exclusión total de la luz
solar y con filtros de UV en tubos fluorescentes y ventanas. En las exposiciones, el nivel
de la luz que cae sobre la superficie de los materiales bibliográficos, debe mantenerse
bajo, a menudo se recomienda que no exceda de 50 Lux. En cualquier caso, es
importante considerar el tiempo total de exposición a la luz de los materiales expuestos.
Los materiales bibliográficos con dibujos en sustancias sensibles (tales como acuarelas
y colores fugaces) no deben acumular más de 50.000 horas lux por año, otros
materiales pueden requerir niveles más altos o bajos de horas luz de exposición.
Actualmente se está recogiendo información en la que basar recomendaciones
específicas, que una vez elaboradas se difundirán. Los niveles de luz y de intensidad de
UY de la luz de todas las áreas que alberguen materiales bibliográficos, deben medirse
con un fotómetro normalizado y un receptor de UY. Cualquier fuente lumínica con un
contenido de UY superior a los 75 microvatios (mw) por lumen, requiere filtros de UV.

Contaminación

La polución está, en gran medida, asociada a las ciudades y a la industria y produce


daños en el papel y en los demás materiales orgánicos. Los agentes de la polución
atmosférica varían enormemente de tamaño, desde los gaseosos a las grandes
partículas que se denominan polvo. La polución gaseosa se debe, fundamentalmente, a
la utilización de combustibles y origina contaminantes como el sulfuro dióxido y óxidos
como el ozono. La única forma de control es la instalación de filtros de aire en el
sistema general de aire acondicionado. En zonas de gran contaminación se necesitarán
sistemas completos de aire acondicionado de este tipo.

El polvo y la limpieza

Las grandes partículas generadas en la atmósfera se denominan polvo y al margen de


daño físico que puede resultar del polvo, éste contiene también agentes gaseosos del
aire que provocan la acidez del papel. Es fundamental poder contar con medios para la
limpieza y eliminación del polvo, aunque es precis6 reiterar que para un control total se
precisan sistemas de aire acondicionado completos. Si no se pueden conseguir
sistemas completos de acondicionamiento del aire, es importante para reducir los
problemas del polvo, asegurar que todas las puertas y ventanas cierran
herméticamente, y con cintas adhesivas, sellar puertas, ventanas, etc., utilizar ventanas
con bisagras, mejor que correderas, ya que éstas nunca son a prueba de polvo, etc.
Para asegurar la protección de las colecciones frente al polvo se deberá mantener un
programa regular y constante de limpieza. La limpieza de los suelos de los depósitos e
instalaciones se podrá llevar a cabo con personal no especializado, pero con indicación
expresa de no tocar los materiales bibliográficos o las estanterías. Los materiales de las
estanterías sólo los deberá limpiar el personal de la biblioteca debidamente preparado e
instruido. El programa de limpieza también deberá incluir un examen de las colecciones
para así detectar con rapidez los daños biológicos o químicos.

Instalaciones y equipo

Pedro R. Velasco Rodríguez 121


Conservación Preventiva

La instalación de los materiales y el equipo utilizado para albergar y acomodar las


colecciones bibliográficas deben ser adecuados para alojar los materiales e posición
correcta (ejemplo: horizontal, plano, suspendido) y protegidos del polvo, de las
deformaciones y de los malos tratos.

Aun con unas instalaciones adecuadas, se pueden producir daños, si se mezclan


materiales bibliográficos de distinto tamaño. La utilización de cajas para almacenar
especialmente libros raros, puede ser de gran utilidad, no sólo para resguardarlos del
polvo, sino también para ayudar a disminuir las fluctuaciones de los niveles de
humedad.

Todas las unidades de equipamiento de la biblioteca, incluyendo el transporte mecánico


de los libros se deben seleccionar y diseñar pensando en disminuir cualquier posible
riesgo de daño de la colección. Las estanterías no tendrán bordes afilados, los soportes
de los libros no deberán dañar los volúmenes si éstos se colocan sin cuidado, los carros
para trasportar libros del depósito a las zonas de lectura deberán ser acolchados o
forrados, las mesas de lectura y las superficies de consulta no deberán tener salientes o
bordes afilados y los atriles no deberán perjudicar los volúmenes que se utilicen en los
mismos. Los estantes más bajos no deberán estar demasiado cerca del suelo para
evitar problemas en las inundaciones o que los libros sean dañados cuando se limpien
o frieguen los suelos con fregonas.

Edificios

Los edificios para bibliotecas se deberán proyectar teniendo en cuenta al máximo los
requisitos de la conservación. Estos requisitos afectan a muchos aspectos de la
programación: diseño y orientación de los edificios, materiales de construcción (que en
determinadas circunstancias pueden utilizarse para producir condiciones climáticas
interiores satisfactorias, con preferencia a sistemas mecánicos de aire acondicionado),
materiales de interiores y superficies, y materiales utilizados en el amueblamiento,
incluyendo estanterías - así como iluminación tanto natural como artificial. Los
contaminantes del medio ambiente son dañinos para los materiales bibliográficos
especialmente para la piel y el papel de composición vegetal y se deberán tener en
cuenta cuando se estimen los sistemas de aire acondicionado.

Pedro R. Velasco Rodríguez 122


Conservación Preventiva

Utilización de normas

Es preciso que los bibliotecarios sean conscientes de las consecuencias de los planes
de preservación en todas las decisiones que afectan a la colección bibliográfica. Es
posible que en algunas bibliotecas se decida deliberadamente que sus colecciones
necesitan sobrevivir sólo durante un período relativamente corto de utilización, en tanto
que otras bibliotecas decidan que su colección debe tener unas condiciones que le
permitan sobrevivir indefinidamente. Muchas bibliotecas decidirán que sólo una parte de
su colección deberá conservarse indefinidamente y en estos casos se podrán conseguir
condiciones de conservación adecuadas; creando un departamento especial (ejemplo:
departamento de libros raros, reserva, colección local). Es poco realista pretender
conseguir condiciones idóneas de conservación en todas las bibliotecas y para todos
los materiales. Sin embargo, una de las responsabilidades fundamentales de los
bibliotecarios es tener conciencia de los daños que pueden derivarse de aceptar
condiciones por debajo de estas recomendaciones y guiados por estos conocimientos,
establecer prioridades que aseguren la existencia de un entorno adecuado de
conservación, para la preservación de las colecciones de su biblioteca.

SEGURIDAD DE LAS COLECCIONES

Antecedentes

La preocupación principal de la seguridad es preventiva, e incluye medidas para


combatir los daños por fuego, agua, guerras, desastres naturales y robo, Una
planificación de preservación eficaz para combatir estas eventualidades comienza por
incluir los requerimientos adecuados en las especificaciones arquitectónicas, y en la
construcción del edificio.

Fuego

El fuego es un gran peligro y muchas colecciones valiosas han sido gravemente


dañadas o totalmente destruidas en el pasado por esta causa. Una protección
adecuada contra el fuego, comienza con el diseño arquitectónico y con la construcción
de la biblioteca. Se deberán evitar proyectos con grandes espacios abiertos y escaleras
ornamentales que actuarán como chimeneas para extender el fuego. Deberán
instalarse puertas adecuadas y corta fuegos y la propagación del fuego a través de los
cables y servicios eléctricos se disminuirá, alojando estos servicios fuera de las zonas
de depósito de las colecciones bibliográficas. Las salidas de emergencia para el
personal de la biblioteca y los usuarios, no deberán facilitar el acceso no autorizado o el
acceso a las colecciones. La legislación local y nacional deberá tratar estos temas.

Los materiales utilizados en la construcción y en las instalaciones de las bibliotecas


deberán ser no inflamables y no deberán expedir vapores tóxicos o humo que puedan
perjudicar a los lectores y dañar las colecciones bibliográficas.
Deberán instalarse sistemas de detección y/o alarmas, que se deberán mantener y
comprobar con regularidad. Estas deberán ser audibles para todos los miembros del
personal y para los lectores, que deberán conocer las señales de alarma.

Pedro R. Velasco Rodríguez 123


Conservación Preventiva

Deberá existir una instalación eléctrica de emergencia suplementaria para el caso en


que el fuego dañe la instalación principal.

Las posibles causas de incendio en el interior de la biblioteca se deberán eliminar al


máximo; pero las existentes se deben relacionar y examinar de forma regular (ejemplo:
cables eléctricos, conexiones de luz y de fuerza, productos químicos en talleres e
instalaciones de laboratorio, maquinaria de reprografía y/o fotografía, zonas de cocinas
para el personal o para el público).

Se deberán conseguir aparatos fijos o portátiles para combatir el fuego que se


instalarán por toda la biblioteca, bien señalizados y convenientemente colocados.

Se deberá instruir al personal de forma regular en su utilización y en otros


procedimientos para combatir el fuego. Estos aparatos se deberán comprobar y
recambiar con regularidad y deberán ser de clase apropiada (ejemplo: de polvo y no
líquidos o gaseosos, para evitar daños a las colecciones de la biblioteca). No obstante,
las organizaciones de personal contra incendios deberán aconsejar sobre la naturaleza
y utilización de estos instrumentos.

Puede resultar imposible evitar que los lectores y el personal bibliotecario fumen en el
edificio de la biblioteca; sin embargo, se les deberá desanimar enérgicamente. Si se
permite fumar, los fumadores deberán ser segregados a instalaciones atractivas, con
muchos ceniceros y otros recipientes donde depositar las colillas. Se señalizarán con
claridad las zonas donde se permite y donde no se permite fumar. No se deberá
permitir fumar en los depósitos. Las zonas donde se pueda fumar deberán ser
revisadas por personal de la biblioteca, tanto a las horas de apertura como a las de
cierre para detectar cualquier posible brote de incendio.

En caso de fuego real, el personal deberá conocer las actuaciones precisas y requerir la
presencia de bomberos profesionales al lugar del siniestro tan pronto como sea posible
y organizar la evacuación de los miembros del personal de la biblioteca y de los
lectores. Los bomberos necesitarán un plano de la biblioteca. En grandes bibliotecas
será prudente consultar a los bomberos con regularidad de forma que estén
familiarizados con el edificio y sus problemas.

Agua

Los daños producidos por el agua, a menudo son potencialmente más peligrosos para
las bibliotecas que los daños ocasionados por el fuego. Pueden surgir por averías en
las cañerías principales de conducción del agua o en las alcantarillas, en los conductos
de la calefacción o del aire acondicionado, externamente de filtración en las paredes,
desagües atascados, o averías en los tejados, cristales de las ventanas, etc. Los daños
por agua surgen también de forma invariable de los esfuerzos por combatir cualquier
fuego, y pueden ser mayores que los daños causados directamente por el fuego.
Muchas de estas causas pueden ser evitadas con un mantenimiento regular y
programado del edificio, otras pueden eliminarse al preparar las especificaciones

Pedro R. Velasco Rodríguez 124


Conservación Preventiva

técnicas arquitectónicas para los nuevos edificios (ejemplo: deben instalarse sumideros
en las zonas de depósitos).

Cuando los materiales bibliográficos han sido dañados por agua, el bibliotecario
debe, en primer lugar, detener el daño y cuando sea posible repararlo. El daño por agua
se puede atajar de forma tradicional, secando las zonas a base de aireación o con un
sistema de refrigeración intenso. Es prudente que las grandes bibliotecas conozcan los
recursos comerciales existentes de éste último sistema.

En cualquier caso, se deberá asegurar la disponibilidad de equipos para eliminar la


humedad. Las fotografías y otros materiales especiales de la colección de la biblioteca
dañados por agua, requerirán sistemas especiales de reparación y se deberá buscar
asistencia técnica

La guerra y los desastres naturales

Estas dos eventualidades implican catástrofes y circunstancias difíciles de prever. Sin


embargo, el bibliotecario deberá desarrollar y establecer con claridad planes
coyunturales contra estos desastres. Las bibliotecas situadas en zonas susceptibles de
sufrir terremotos necesitarán un programa arquitectónico de reforzamientos de sus
edificios y de los posibles daños por fuego y/o agua; los estallidos bélicos pueden
provocar 1a necesidad de planificar el traslado de las colecciones bibliográficas a
lugares más seguros.

Robos

Una planificación eficaz contra los robos debe comenzar con el proyecto del edificio de
la biblioteca, de forma que se diminuyan los accesos no autorizados a través de
puertas, ventanas, conductos de los servicios mecanizados, alcantarillas, etc. Un
sistema de seguridad adecuado alrededor (en el perímetro) del edificio de la biblioteca
evitará muchos robos.

Dentro del edificio las entradas a las secciones de la biblioteca sin acceso a los lectores
se deberán asegurar con un sistema de cerraduras, comprobaciones de identidad y
otros controles. Los miembros del personal de la biblioteca deberán ir
convenientemente identificados, y, si es preciso, llevar pases de seguridad en todo
momento. Cuando sea preciso, los lectores también deberán ir debidamente
identificados en la biblioteca y llevar tarjetas que autoricen su entrada al edificio y su
derecho a utilizar la colección bibliográfica.

El registro de control tanto de los lectores como del personal debe mantenerse
rigurosamente al día y en lugar seguro. Las salas de lectura deben ser supervisadas,
especialmente aquellas utilizadas para la consulta de los libros raros y preciosos. Los
materiales bibliográficos se deberán marcar de forma que indiquen ser propiedad de la
biblioteca o estar bajo su custodia. Los lectores no deberán introducir carteras y abrigos
en las salas de lectura y debe existir un control de personas en las salidas de la
biblioteca. Las entradas y salidas se deberán reducir al mínimo.

Pedro R. Velasco Rodríguez 125


Conservación Preventiva

Los bibliotecarios deberán tener en cuenta la instalación de sistemas de alarma fijos,


bien automáticos o manuales. Las grandes bibliotecas pueden precisar además de
estas alarmas, el control regular de patrullas de personal de seguridad especial en
comunicación con la policía local.

La mayoría de las grandes bibliotecas procurarán realizar un recuento anual


comprobando los fondos de los depósitos como medio de asegurar que los documentos
han sido correctamente colocados e identificar aquellos que se hayan perdido. La mala
colocación de los ejemplares es una de las causas más comunes de aparentes
pérdidas, pero los recuentos sirven también para detectar posibles casos de robo.

Prevención de los desastres

Para combatir los posibles efectos de todos estos problemas potenciales es deseable
que se estudien una serie de medidas de emergencia para poner en marcha las
alarmas, solicitar los servicios de emergencia, convocar al personal de la biblioteca,
valorar la extensión de los daños, decidir qué medidas deben tomarse para dispersar o
evacuar los fondos; después, asegurar que los libros dañados sean tratados por
personal especializado en conservación. Estos planes deben elaborarse con
anticipación, al mismo tiempo que se establecen los sistemas de comunicación de
emergencia, la preparación de manuales adecuados y el entrenamiento del personal,
de forma que todos sepan qué pasos se deben dar.

Siempre que sea posible será conveniente realizar copias de seguridad de los tesoros
de la colección y depositarías en un lugar distante y seguro.

UTILIZACION DE LAS COLECCIONES

Antecedentes

Indudablemente los materiales bibliográficos tienen como fin ser utilizados; por lo
tanto, es obligación del bibliotecario:

a) Asegurar que los materiales bibliográficos se utilicen de forma que no sufran daño.
b) Restringir la utilización de los materiales raros y preciosos a quienes realmente
precisan el acceso a los originales. Una utilización frecuente de los materiales
bibliográficos supone un peligro debido a su repetido manejo.

Pedro R. Velasco Rodríguez 126


Conservación Preventiva

Protección de los documentos

Igualmente es obligación del bibliotecario asegurar que los materiales bibliográficos a


su cuidado sean protegidos de daños físicos, tanto en los depósitos como durante su
utilización y en los traslados.

Los materiales raros y preciosos de la biblioteca pueden precisar de supervisión


independiente, con salas de lectura separadas y depósitos de seguridad. Los libros sin
encuadernar son muy vulnerables a los daños físicos, y pueden ser protegidos
guardándolos en cajas o con algún tipo de forro provisional. Una encuadernación de
calidad con cosidos que unan los distintos cuadernillos y en la que se cuiden los
pegamentos y materiales utilizados constituye el mejor tipo de protección. En los
sistemas de encuadernación utilizados se precisará tener en cuenta los costes, la
duración, el valor de los propios documentos, y considerar también el valor artístico y el
estilo de la encuadernación original.

Los materiales en hojas sueltas están aún más expuestos al deterioro y necesitan algún
tipo de protección. Si no se encuadernan de una u otra forma, las hojas sueltas se
deben almacenar dentro de fundas o cajas. Las cubiertas y cajas no deben llenarse
excesivamente ni almacenar materiales de muy diferentes tamaños. Las hojas no se
deberán enrollar o doblar, y se deberán tomar precauciones para evitar los posibles
dobleces.

Los documentos de gran tamaño (mapas, dibujos, grabados, etc.) se deberán guardar
en muebles especiales, con cajones de poca profundidad para evitar un manejo
inadecuado.

Los materiales utilizados en las encuadernaciones, cajas, forros, etc., deberán tener
calidad de archivo para asegurar que estos mismos materiales produzcan deterioros en
la colección bibliográfica por reacciones químicas. El papel y el cartón, etc., deberán
estar libres de ácido, con un pH inicial de 7 o aun mayor.

Muchos documentos pueden adquirirse o haber sido utilizados previamente con


sujetapapeles, grapas, gomas elásticas, etiquetas auto-adhesivas, alfileres, etc.

Estos elementos son generalmente perjudiciales para los documentos y deberán


ser retirados siempre que sea posible.

Almacenamiento

Los materiales bibliográficos se deberán almacenar en estanterías o anaqueles


adecuados; cada estante deberá ser ligeramente más alto que los documentos
almacenados en el mismo, dejando espacio para la circulación del aire. Los remates y
soportes de los estantes se deberán diseñar de forma que no causen daño a los
volúmenes. Las cubiertas y cajas conteniendo hojas sueltas se almacenarán
preferentemente en armarios y cajones provistos de una adecuada circulación del aire.

Pedro R. Velasco Rodríguez 127


Conservación Preventiva

Los grandes volúmenes se deberán colocar en horizontal pero nunca más de 2 ó 3


unidades una encima de otra.

El traslado de los materiales bibliográficos

Se deberá prestar una atención especial a los métodos utilizados por el personal de la
biblioteca para trasladar los libros, tanto manualmente con carros, como los sistemas de
traslado mecánico de libros. Los procedimientos y la maquinaria se deberán revisar y
controlar de forma regular. Como quiera que el personal de la biblioteca es el que
maneja con mayor frecuencia los materiales bibliográficos, es importante que todo el
personal de la biblioteca reciba una formación sobre los métodos más seguros de
manejar y transportar todo tipo de materiales bibliográficos y sobre las consecuencias
que se pueden derivar del mal trato.

Cuando se trasladan fondos de un edificio a otro las precauciones que se precisan para
evitar todo riesgo son aún mayores. Será muy útil establecer recomendaciones para el
manejo de los fondos.

Los lectores y los servicios de lectura

Los materiales bibliográficos pueden sufrir daños en las salas de lectura debido a una
utilización poco cuidadosa por parte de los lectores o a causa de unas instalaciones
defectuosas.

Se debe advertir a los lectores y, si es preciso, enseñar el manejo adecuado de los


materiales bibliográficos. No se deberá permitir la utilización de tinta y plumas en las
salas de lectura, y será obligatorio utilizar lapiceros. La utilización de instrumentos
mecánicos (ejemplo: magnetofones, calculadoras, computadoras,… etc.> se deberá
controlar por el personal de la biblioteca. Se deberá vigilar a los lectores de los
departamentos de libros raros que utilicen materiales especiales y antes de limpias, y
trajes normales. Es posible que precisen formación especial para la utilización de estos
materiales. Las salas de lectura requerirán un amueblamiento adecuado, como, por
ejemplo, estantes o atriles para sostener los libros raros, mesas más amplias para los
materiales más grandes, etc.

Reproducción

La fotografía y la reprografía de los materiales bibliográficos suponen riesgos


especiales y estas operaciones deberán ser controladas y supervisadas, teniendo en
consideración los problemas de la preservación.

En el proceso fotográfico es preciso evitar una exposición excesiva a la luz y al calor; en


el reprográfico es importante la utilización de máquinas adecuadas que eviten los daños
y reduzcan la manipulación, especialmente cuando se reproducen gran número de
páginas de los grandes volúmenes encuadernados. Se necesita un cuidado especial
para manejar los volúmenes encuadernados durante su reproducción, para evitar
presiones inadecuadas en el lomo, en un deseo de obtener una imagen que incluya el

Pedro R. Velasco Rodríguez 128


Conservación Preventiva

texto próximo al cosido. Si existe algún tipo de riesgo, no se deberán fotocopiar los
volúmenes, se deberá realizar otro tipo de reproducción o fotocopias procedentes de
una copia maestra.

Cuando se reproduzcan materiales raros y preciosos, el bibliotecario deberá siempre


retener un «master» en negativo, para facilitar la producción de futuras copias, la
producción de copias de seguridad para ser depositadas en otro lugar, y para evitar la
necesidad de fotografiar el material de nuevo, y prevenir así ulteriores deterioros. Para
proteger los materiales raros y preciosos se evitará su reproducción en fotocopiadoras
corrientes de lecho plano.

Planes de reproducción

Se deberá elaborar un plan que abarque todos los trabajos de reprografía para
conseguir que los materiales no se reproduzcan de forma innecesaria, que no sean
dañados, que no se vuelvan a reproducir al cabo de cierto tiempo, que los
procedimientos utilizados sean seguros, y que sean desarrollados por personal
cualificado. El plan deberá incluir los siguientes puntos:

a) Quién decide que un documento debe ser reproducido o no, y en qué punto del
proceso se toma la decisión.
b) Qué procedimiento de reproducción utilizar para cada tipo de material.
c)Si el proceso proporcionará una «copia maestra» de la que puedan obtenerse
duplicados, o que actúe como copia «maestra» para archivo.
d) Qué medidas restrictivas establecer tanto respecto a los documentos a reproducir
como respecto a los procedimientos a emplear.
e)Quién puede realizar las copias

Exposiciones

Se desaconsejan las exposiciones permanentes dentro de la biblioteca, que supongan


una continua exposición de determinados ejemplares de la colección, a no ser que se
realicen en unas condiciones que tengan en cuenta la vida del objeto, y la necesidad de
evitar cualquier tipo de daño a una página o ilustración determinadas. En una
exposición, se deberá prestar una atención especial a:

a)La seguridad de la exposición.


b) El montaje y la disposición física de la exposición.
c)Las condiciones climáticas dentro de las vitrinas, que deberán ser controladas con un
equipo adecuado.

Puede ser aconsejable programar que se cambien las páginas de determinados


documentos regularmente, para evitar los deterioros y sufrimientos de determinadas
páginas o encuadernaciones.

Los préstamos de ejemplares a otras bibliotecas, para consulta o exposición pueden


suponer riesgos o daños a los ejemplares valiosos de la colección. El bibliotecario tiene

Pedro R. Velasco Rodríguez 129


Conservación Preventiva

la obligación de lograr que si se accede a las peticiones, éstas deben incluir que el
prestatario lleve a cabo las actuaciones precisas para una conservación eficaz. Los
ejemplares de especial valor se deberán proteger del uso excesivo y de daños en el
traslado y la biblioteca que preste el ejemplar puede exigir que éste sea transportado
por un correo personal con cargo al solicitante.

Estos ejemplares se deberán asegurar adecuadamente, también con cargo al


solicitante. Es preciso que el bibliotecario esté satisfecho de que las condiciones para la
exposición del ejemplar son las adecuadas en términos de conservación y también de
que las medidas de seguridad de la exposición sean fiables. También es preciso
establecer seguros e indemnizaciones por deterioro o pérdidas durante el tiempo que
dure la exposición. Las exposiciones itinerantes plantean problemas específicos por
razones de conservación y las posibilidades de deterioro se multiplican.

Uso limitado

Existe un conflicto inherente entre el uso de los materiales bibliográficos y su


preservación. Esto puede conducir a que el bibliotecario restrinja la utilización de los
materiales bibliográficos originales, a aquellos usuarios que tienen una necesidad real
de utilizar los mismos y solicite a los demás usuarios que utilicen copias o facsímiles
para las consultas frecuentes, especialmente de los materiales raros. Los ejemplares
raros y frágiles no deben estar disponibles para el préstamo interbibliotecario y se
deberán suministrar copias en lugar de los originales.

Sustituciones

Además de la provisión de copias para restringir la utilización de los originales, el uso


de sustituciones cumple un papel más amplio, al preservar el contenido intelectual de
documentos, que son cada vez más frágiles y que no pueden ser conservados en su
soporte original por otros métodos. El microfilm es el sistema más empleado para este
tipo de sustituciones pero en breve otras técnicas, tales como el disco óptico, pueden
estar disponibles.

Los microfilms, fotografías o copias artísticas pueden realizarse para reemplazar


ejemplares frágiles o pueden utilizarse para reproducir ejemplares únicos y de un valor
muy especial y así evitar un usó repetido del original. (Esto tiene también la ventaja de
permitir a la biblioteca el suministro de copias a usuarios distantes.) Los bibliotecarios
deben considerar la necesidad de preparar al menos tres copias de cada ejemplar:

1) La copia maestra en negativo que se almacenará en condiciones climáticas


controladas y sólo se utilizará para producir ulteriores copias en negativo.
2) Un duplicado en negativo para producir copias en positivo.
3) Una copia en positivo para consulta o para depósito de seguridad en otro lugar.
Todas estas copias deberán elaborarse siguiendo normas o estándares técnicos de alta
calidad, si se pretende que actúen como copias de archivo. Cuando las bibliotecas
pequeñas tengan ejemplares raros y preciosos, la elaboración de copias reprográficas
de los mismos, deberá considerarse como una responsabilidad nacional. Las

Pedro R. Velasco Rodríguez 130


Conservación Preventiva

bibliotecas nacionales deberán desarrollar la labor de registrar en un catálogo colectivo


de «masters» o «copias maestras», la existencia de todas las copias reprográficas de
este tipo de materiales.

La producción de ediciones facsímiles, a menudo en colaboración con editores


comerciales, puede tener el mismo objetivo; además, permitirá a la biblioteca recuperar
algunos costes.

FACTORES QUE CAUSAN EL DETERIORO DE LA


COLECCION

Factores biológicos

Los agentes biológicos (hongos, insectos, roedores, etc.) pueden causar serios y a
veces, irreparables daños a los materiales bibliográficos (y a las instalaciones de las
bibliotecas). Además de las medidas preventivas para reducir los riesgos por infección,
se pueden utilizar varias sustancias químicas para matar a los agentes biológicos en
cuestión, pero se deberán tomar medidas para asegurar que éstas no dañen a los
propios documentos y poderlas utilizar con seguridad. Algunas sustancias químicas son
extremadamente tóxicas para los seres humanos, y sólo se podrán utilizar bajo un
estricto control, por personal cualificado. No se deberá utilizar ninguna sustancia
química sin haber consultado a los especialistas adecuados.

Microorganismos (moho, etc.)

Los materiales bibliográficos están compuestos fundamentalmente de materias


orgánicas que son vulnerables a los ataques de los agentes biológicos. Los
microorganismos ocasionan cambios de color en los materiales bibliográficos y algunas
veces los convierten en quebradizos. Un ataque serio puede destruirlos por completo.
El crecimiento de los microorganismos se ve favorecido por ciertos factores físicos y
químicos, tales como temperatura y humedad altas, depósitos atestados, polvo y
escasa circulación de aire. Para conseguir protección frente a su ataque es preciso
controlar los factores físicos y químicos. Se han dado consejos de tipo general sobre las
condiciones climáticas en los epígrafes 24 a 32, pero a menudo se precisa la ayuda de
un experto para establecer las condiciones climáticas, y prevenir el crecimiento de
microorganismos, así como para la elección de materiales adecuados para los trabajos
de conservación y restauración, de forma que se evite el ataque por microorganismos a
los materiales vulnerables. Si la infección por microorganismos tiene lugar, se
necesitará a un microbiólogo para identificar los organismos, los factores que han dado
lugar al brote, y para aconsejar las medidas que se requieren para combatir y detener el
daño. Se deberá solicitar el informe de un especialista, que se seguirá estrictamente,
para la elección de un desinfectante adecuado, y para su utilización (ejemplo:
concentración, temperatura, humedad, periodo de exposición) que deberá asegurar no

Pedro R. Velasco Rodríguez 131


Conservación Preventiva

sólo que es eficaz, sino también inofensivo para los materiales infectados (papel, vitela,
madera, piel, tintas, colorido y algunos materiales fotográficos).

Insectos y otras plagas

Los insectos provocan daños con unas características morfológicas muy bien definidas,
no sólo en los libros, sino también en las instalaciones y equipo de madera de las
bibliotecas. Las plagas de insectos son fomentadas por los mismos factores climáticos
antes descritos para los microorganismos y, para prevenir su ataque, es preciso tomar
medidas similares. Si tiene lugar un brote, debe buscarse rápidamente la asistencia de
un entomólogo que identifique las especies y aconseje las medidas adecuadas para
combatir y controlar el brote, incluyendo el insecticida más eficaz. Se deberán solicitar
informes adicionales y seguirlos fielmente, para asegurar que el tratamiento es
inofensivo para los miembros del personal. Muchos países practican una serie de
métodos tradicionales que se utilizan para repeler el ataque de los insectos. Estos
métodos tradicionales, utilizados adecuadamente pueden ayudar de forma significativa
a reducir el riesgo y se deberán emplear y difundir cuanto sea posible, y si es necesario
se deberán realizar investigaciones para identificar los métodos tradicionales utilizados
en cada país.

Los ataques por otras plagas tales como ratas, ratones y otros pequeños mamíferos,
también pueden causar daños a libros e instalaciones, y se deberán combatir con
personal especialmente entrenado. Si se utilizan cebos envenenados es preciso tomar
precauciones especiales.

Factores químicos

Antes de utilizar cualquier tipo de tratamiento que suponga la utilización de disolventes


o cualquier otra sustancia química, se deberá solicitar el informe de un profesional de la
conservación cualificado y/o de un químico experto en conservación.

Daños al papel

Las dos causas principales del deterioro químico del papel son la oxidación y la
hidrólisis de la celulosa. En conservación de bibliotecas de momento no es práctico
tomar medidas frente a la oxidación, pero tener conciencia de la naturaleza de la
hidrólisis nos proporcionará una orientación sobre las precauciones a tomar para
combatirla. La hidrólisis de la celulosa, es su descomposición por la acción del agua
(incluyendo la humedad normal en el ambiente). La hidrólisis se provoca por sustancias
que no son utilizadas en sí mismas en el proceso; los catalizadores más significativos
son los ácidos de todo tipo. La oxidación la provocan los materiales pesados (ejemplo:
hierro, cobre), cuanto más alta es la temperatura, más rápida es la oxidación y también
se acelera la hidrólisis, llegando a duplicarse aproximadamente, por cada 10 0C de
subida de la temperatura. Las fluctuaciones diarias de humedad y temperatura, pueden
incrementar aún más la proporción de la degradación. Los ácidos que provocan la
hidrólisis surgen de distintas fuentes, especialmente de la degradación

Pedro R. Velasco Rodríguez 132


Conservación Preventiva

del lignito, existente en el papel de pulpa de madera, de los aditivos utilizados en la


producción del papel, tales como el alumbre utilizado para encolar, de la transformación
de los contaminantes atmosféricos en ácidos fuertes, de otros materiales químicos
utilizados en los procesos de fabricación del papel y de los distintos tintes y pigmentos
colorantes.

En gran medida estos ácidos pueden ser eliminados con un lavado llevado a cabo por
conservadores cualificados. Cuanto más dura es el agua, esto es, cuanto más
carbonato contiene, mejor, pero generalmente es preciso agregar un agente de
deacidificación como carbonato cálcico o bicarbonato de magnesio para neutralizar
todos los ácidos y permitir que el papel conserve una ligera reserva alcalina que actúe
como amortiguador frente a posteriores ataques del ácido.

Todas las cajas o cubiertas delos documentos deben contener una mezcla alcalina
suave como medio de protección frente a los ácidos. El viejo papel fabricado
manualmente suele tener este amortiguador (ejemplo: carbonato cálcico) como
resultado del método de fabricación. Por el contrario, el papel producido desde 1860 se
fabrica fundamentalmente de pulpa de madera y frecuentemente contiene el germen de
su propia destrucción, debido a la presencia del lignito y otras sustancias químicas; a no
ser que se les aplique un proceso de deacidificación, estos papeles se irán haciendo
quebradizos y finalmente se desintegrarán.

Si los bibliotecarios pueden influir en los fabricantes de papel, deberán insistir en que el
papel para los libros no debe contener sustancias de madera y sólo rastros de metales
pesados tales como hierro y cobre, ser encolado con sustancias alcalinas y contener
siempre carbonato cálcico, que como demuestran los papeles antiguos, cuando está
presente en concentraciones de un 1 a un 2 % actúa como un agente antiácido.

Actualmente se están llevando a cabo en Europa y Norte América experiencias para


introducir la deacidificación en gran escala, confiamos que el éxito de las mismas ayude
a resolver el grave problema de exceso de acidez del papel. Si los bibliotecarios
deciden llevar a cabo un tratamiento de deacidificación a pequeña escala, deberán
solicitar informe de un científico experto o conservador para elegir los materiales y
reactivos.

Deterioros de la piel o el pergamino

Las alteraciones químicas de la piel son fundamentalmente el resultado de un teñido


inadecuado y/o de la contaminación atmosférica. Las condiciones de almacenamiento
influyen decisivamente en el deterioro de la piel o el pergamino.

El deterioro del pergamino se debe generalmente al ataque microbiológico y el


pergamino es, en general, más resistente que la piel a la polución atmosférica. Cuando
se produce un daño químico en el pergamino, generalmente se debe a unas
condiciones de almacenamientos muy desfavorables y a la utilización de tintas
inadecuadas, colas u otros materiales aditivos. Para la conservación de la piel y el
pergamino se requiere un estricto control de las condiciones climáticas y de

Pedro R. Velasco Rodríguez 133


Conservación Preventiva

almacenamiento, ya que el deterioro es fundamentalmente irreversible y son escasos


los métodos de restauración disponibles. Se consigue proteger la piel frente al deterioro
mediante tratamiento regular y sistemático con un recubrimiento adecuado.

Deterioro de las películas fotográficas

Las películas son especialmente sensibles a los daños químicos, así como a los físicos.
Por lo tanto, se deberán almacenar en envases adecuados de metales no férreos u
otros materiales (ejemplo: poliéster) que no se degraden y suelten ninguna sustancia
corrosiva u oxidante o cualquier otro contaminante, particularmente aquellos derivados
del sulfuro. Solamente las películas de sales de plata han demostrado tener una
expectativa de vida larga y los bibliotecarios deberán insistir en lograr los más altos
estándares en el fijado, aclarado y procesamiento de la película. Es esencial que las
películas se almacenen en unas condiciones atmosféricas estrictamente controladas a
temperatura y humedad bajas, con una protección completa frente a la polución y la luz.

Las condiciones recomendadas para el almacenamiento de archivo de las películas de


triacetato y de poliéster, son temperaturas por debajo de los 16 0C y humedad relativa
entre30 % y 40 %. Las películas de color no son realmente de archivo y necesitan
conservarse a O0C. Estas condiciones, unidas a una purificación del aire deben
procurarse, si se quiere conseguir el más alto nivel de conservación para películas y
son esenciales para los masters negativos o copias de seguridad de los ejemplares de
gran valor o únicos. Las películas que no se almacenen en estas condiciones óptimas,
se deteriorarán y los bibliotecarios se verán obligados a llevar a cabo programas
regulares para volver a reproducirlas antes de que los daños físicos o químicos sean
demasiado extensos. Las colecciones de películas e impresos deteriorados, deben
reproducirse sin pérdida de tiempo. La situación de las películas en los depósitos debe
examinarse de forma periódica para detectar los signos de deterioro.

Las fotografías, tanto en negativo como impresas, suponen una variedad de materiales
y procesos y es esencial identificar los procesos y materiales empleados en la
producción de cualquier fotografía dada y si se quieren eludir los problemas de su
conservación, se deberá solicitar el informe de especialistas para el almacenamiento y
la preservación de este tipo de materiales.

Pedro R. Velasco Rodríguez 134


Conservación Preventiva

Películas de nitrato

Las colecciones de antiguas películas basadas en nitratos, se deberán almacenar


aparte, a temperaturas de 2 0C t 2 0C como límite, pero se desintegran gradualmente y
son potencialmente peligrosas. Cualquiera de estas películas deben duplicarse a
películas modernas y destruir el original. Incluso las mejores condiciones de
almacenamiento sólo pueden retrasar, pero nunca impedir, el proceso de
desintegración de la película de nitrato.

Las películas de nitrato no se deben guardar juntas con otros materiales bibliográficos.

INTRODUCCION A LA VERSION ESPAÑOLA


La preservación y conservación de los materiales bibliográficos es, actualmente, una de
las preocupaciones de la IFLA y en la reunión de Nairobi 1984, se presenta el PAC
(Preservation and Conservation) programa prioritario de la misma. En 1986 se celebra
en Viena la Conferencia de Directores de bibliotecas Nacionales (CDNL) bajo los
auspicios de IFLA y de UNESCO, y se dedica exclusivamente a la Preservación y
Conservación, se analiza la situación en los distintos países y las diferentes soluciones
y planes adoptados al efecto. La publicación de estas recomendaciones, que hoy se
ofrecen a los profesionales
españoles, tiene como objetivo:

Sensibilizar a los profesionales sobre los problemas y actividades de la preservación.

Promover la formulación de planes y estrategias coordinados.

Promover en las Escuelas de Biblioteconomía la inclusión en los programas, de 195


problemas y técnicas de Preservación y Conservación. -

Promover a nivel nacional la investigación en el campo de la preservación y


conservación, así como la comunicación de técnicas y avances.

Sensibilizar a los editores sobre el problema de la calidad del papel.

Alicia Girón
Directora del Departamento del Proceso Bibliográfico de la Biblioteca
Nacional

Pedro R. Velasco Rodríguez 135


Conservación Preventiva

Lectura No. 2

Consolidar la salvaguarda del patrimonio documental


mexicano.
La necesidad de la cooperación institucional

Idalia García

CENTRO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES


BIBLIOTECOLÓGICAS, UNAM
* Mesa redonda. 31 de marzo de 2000 / UNAM-CUIB.
Palacio de Minería.

Introducción

ESTA REFLEXIÓN QUIERE PONER el interés en la escasa oportunidad que tiene la


adecuada salvaguardia del patrimonio documental, en el panorama legal e institucional
en México, sin tomar en consideración la inmediata necesidad de trabajar mediante la
cooperación. Salvaguardar, significa identificar, proteger, conservar, restaurar, renovar,
mantener y revitalizar los bienes que integran el conjunto del patrimonio cultural. Así se
define en el documento Recommendation concerning the safeguarding and
contemporary role of historic areas, aprobado en la Conferencia General de la
UNESCO, reunida en Nairobi del 26 de octubre al 30 de noviembre de 1979.

Sin embargo, cualquier cambio que se realice en el marco de la protección del


patrimonio cultural y de las instituciones que lo custodian, encontrará en la sociedad un
fuerte oponente. La razón es muy clara: los problemas sociales en México se agudizan;
los ciudadanos han cambiado gradualmente su percepción y por tanto su valoración de
los bienes culturales; reconocen el fuerte potencial económico que representan y exigen
su respeto como elemento de identidad colectiva y como riqueza social, fuera de
cualquier decisión que involucre al mundo moderno.

Nos guste o no, existe un mercado del arte, que ha cambiado las reglas de juego para
la protección. No existe un solo elemento del patrimonio cultural que esté libre de esta
sombra, no hay espacios reservados ni garantías absolutas. Empero, la responsabilidad
del Estado es equilibrar los intereses de lodos, en beneficio de la construcción de un
futuro. A nadie parece escapar que el orden mundial está cambiando y que no acaba de

Pedro R. Velasco Rodríguez 136


Conservación Preventiva

definirse, que en este nuevo entorno las diferencias sociales, económicas y culturales
se están ahondando en profundos abismos que requieren soluciones.

Nuestro libros y documentos antiguos representan una riqueza cultural de gran


diversidad, pero también de gran complejidad. Pese a su existencia en normativas
federales y estatales, en programas especiales y en preocupaciones personales, no
hemos logrado transformar en primer lunar la fundamental importancia que tienen en el
conjunto del patrimonio cultural mexicano. Si esto fuera así, no estaríamos hablando
únicamente de problemas sino de resultados generales. En efecto han existido grandes
proyectos y programas enfocados especialmente a esta riqueza, pero siempre han sido
esfuerzos aislados y, por lo tanto, con resultados parciales.

En segundo lugar, no hemos logrado elevar al plano de las políticas y los presupuestos
estatales, el lugar que deben tener las instituciones custodias de este patrimonio,
especialmente las de carácter nacional. El conjunto de las instituciones culturales en
México, dedicadas a custodiar esta riqueza patrimonial trabaja en un marco institucional
desmembrado, y raras veces enfocadas a la consolidación de un proyecto de carácter
nacional dedicado específicamente a la identificación de los elementos que caracterizan
y distinguen a este patrimonio documental.

Consolidar este gran proyecto implica reconocer la importancia que tiene la actuación
institucional en la cooperación y la coordinación cultural. Para facilitar en el futuro la
realización de un proyecto con tales características, es necesario empezar con los
acuerdos bases que permitan a todos y cada uno de los participantes institucionales
contar con los mismos lineamientos y especialmente con la posibilidad de compartir los
recursos económicos para llevar el proyecto nacional a buen puerto.

Finalmente, el papel que los investigadores de estos bienes patrimoniales pueden


desempeñar, no puede ser descartado ni colocado en un segundo plano. El
investigador representa el puente entre el patrimonio documental y la sociedad que lo
ha heredado, representa también los elementos esenciales para su identificación y
conocimiento, pero también para la formación de nuevos profesionistas
multidisciplinarios, capaces de resolver el entramado complejo que significa el
patrimonio documental mexicano.

El problema del marco legal

Desde la presentación en sociedad de la propuesta de Ley General del Patrimonio


Cultural de la Nación, que pretendía sustituir la actual y vigente Ley Federal de
Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972, la discusión sobre
la tutela como responsabilidad del Estado y sus instituciones, se ha desarrollado por
diferentes derroteros.

Empero, esta discusión se ha enfocado más al problema de la globalización y su efecto


directo sobre el patrimonio cultural mexicano, que a analizar con seriedad el papel y la
capacidad real de las instituciones encargadas de la custodia de tan importante riqueza

Pedro R. Velasco Rodríguez 137


Conservación Preventiva

social. Todo ordenamiento jurídico debe adaptarse a los cambios de la sociedad a la


que se dirige, por tanto no deben ser considerados cuerpos cerrados sino en constante
evolución. La sociedad mexicana ha cambiado gradualmente su apreciación sobre los
bienes culturales que ha heredado y en esta orientación se ha convertido en una nueva
corporación vigilante, no sólo de la actuación institucional sino especialmente de sus
resultados.

Si bien la ley vigente posee elementos normativos importantes que deben mantenerse,
ciertamente también tiene grandes carencias que deben resolverse.

En el marco de estas faltas normativas, se encuentra el objeto de la discusión que hoy


nos ocupa: el patrimonio documental. Pero también la coordinación de la cooperación
entre las instituciones que custodian importantes bienes bibliográficos y documentales
que en nuestro país son la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación.
Quizás la mayor dificultad de esta cooperación en el marco legal vigente sea
precisamente su ausencia y responsabilidad en dicho marco.

En efecto, también hay que considerar su situación dentro de la estructura de las


instituciones del Estado. Nuestra Biblioteca Nacional está integrada dentro de la
Universidad Nacional Autónoma de México, por lo que jurídicamente está imposibilitada
para realizar acciones de responsabilidad federal, mientras que el Archivo General de la
Nación está incluido dentro de la Secretaría de Gobernación, con mayor capacidad de
actuación. Se suman a esta dimensión institucional el Consejo Nacional para la Cultura
y las Artes y los dos institutos nacionales, el de Antropología e Historia y el de Bellas
Artes. A pesar de que todas son instituciones públicas, cada una actúa en un espacio
distinto y pocas veces incluyente. Éste es, en mi opinión, el mayor defecto que tiene la
ley actual y que se mantiene en el propuesta legislativa: resolver cómo integrar a todas
estas instituciones en un solo marco legislativo que favorezca la cooperación para la
adecuada salvaguardia del patrimonio cultural mexicano.

Para la tradición jurídica mexicana los bienes culturales se dividen en dos grandes
categorías:
1. Los bienes muebles, ya sean obras de arte, libros, manuscritos u otros objetos de
carácter artístico, histórico o arqueológico y, en particular, las colecciones científicas.
2. Los bienes inmuebles, tales como monumentos arquitectónicos, artísticos o
históricos, lugares arqueológicos y edificios de interés histórico o artístico. 28

A pesar de la existencia de estas categorías, falta por considerar aquellos bienes, que
por sus especiales particularidades deben ser elevados a una distinción especial. Éste

28
Ricardo Cámara Sánchez, Análisis jurídico económico del patrimonio cultural de la Nación.
Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Derecho (tesis de Licenciatura), 1976, p.
17.

Pedro R. Velasco Rodríguez 138


Conservación Preventiva

es un problema central en la salvaguardia del patrimonio cultural: ¿es posible proteger


la totalidad de esta herencia cultural? Ciertamente, no. Por esta razón el pensamiento
conservacionista, que surge con la elaboración de la Carta de Atenas de 1934,
reconoció la necesidad de distinguir entre los bienes culturales aquellos de mayor
representación o singularidad, para realizar acciones especiales tendientes a su
conservación y conocimiento.

La evolución de este pensamiento condujo a la creación de una categoría jurídica de


distinción: el bien cultural. Entendiendo así al objeto con mayores elementos
representativos de una cultura determinada, y que por esta condición requiere de un
reconocimiento especial. Esto no significa que todos los demás objetos culturales que
no alcancen este reconocimiento serán abandonados a su suerte. Todo lo contrario, los
unos y los otros se integran en una única perspectiva: una política cultural capaz de
garantizar su adecuada salvaguardia.
Pero, para que sea posible diseñar esta política, es necesario entender por principio
que debemos conceptuar las ideas generales y específicas, dentro de nuestra propia
evolución histórica, pero también jurídica. Así, el "concepto de patrimonio histórico-
cultural no era ni es el mismo que el manejado por nosotros, ni su prioridad, que en
muchos casos se limita al día a día y a la pura supervivencia, pasaba ni pasa por velar
especialmente por su conservación y difusión; pero no sólo es su situación socio-
económica lo que marca la diferencia, sino también el hecho de que tanto su dimensión
espacio-temporal, como su percepción pasado-presente son distintas, y la relación que
tienen en general con los objetos, incluso los pertenecientes a su historia, como
portadores de funciones, mensajes y símbolos, es mucho más cotidiana e inmediata
que la europea" 29

Es desde esta perspectiva que debemos orientar nuestras reflexiones del marco jurídico
y especialmente del lugar que ocupa dentro de éste, el patrimonio documental.
Ciertamente nuestra ley federal vigente 30, considera como monumentos históricos a:

II. Los documentos y expedientes que pertenezcan o hayan pertenecido a las oficinas y
archivos de la Federación, de los estados o de los municipios y de las casas culturales.

III. Los documentos originales manuscritos relacionados con la historia de México y los
libros, folletos y otros impresos en México o en el extranjero, durante los siglos XVI y

29
"El bien cultural descontextualizado: sacralización, seducción o comunicación", en Dossier Temático
Patrimonio y Sociedad del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (hipervínculo http://www.iaph.junta-
andalucia.es).

30 Publicada en Diario Oficial de la Federación, 6 de mayo de 1972

Pedro R. Velasco Rodríguez 139


Conservación Preventiva

XIX que por su rareza e importancia para la historia mexicana, merezcan ser
conservados en el país.

Como tales, son responsabilidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia, pero
ésta institución puede también "proponer al Secretario de Educación Pública la
celebración de acuerdos de coordinación con las autoridades federales, estatales y
municipales tendientes a la mejor protección y conservación del patrimonio histórico,
arqueológico y paleontológico de la nación y del carácter típico y tradicional de las
ciudades y poblaciones" 31 ; llevar el registro público de las zonas y monumentos
arqueológicos e históricos y de los restos paleontológicos y formular y difundir el
catálogo de las zonas y monumentos arqueológicos e históricos y la carta arqueológica
de la República.

Entonces, si tenemos un marco legal que posibilita más que entorpece pese a sus
carencias, si contamos con instituciones especiales y personal profesional ¿por qué no
funciona la adecuada salvaguardia del patrimonio cultural mexicano?; ¿por qué
seguimos teniendo nuestros bienes bibliográficos y documentales, en permanente
riesgo? Quizás porque nos hemos preocupado poco de la tarea más importante:
registrar y describir todos y cada uno de los acervos bibliográficos y documentales que
se custodian en instituciones mexicanas. Una tarea de esta importancia no puede ser
realizada por una única institución, "porque son muchos los llamados a resolver
problemas culturales, porque son muchas y diversas las necesidades que demandan la
atención correspondiente, porque además son pocos los medios de que disponemos
para dar respuestas a estas exigencias", por tanto es una tarea que requiere
necesariamente de la cooperación. Pero esta cooperación no es posible sin la
coordinación. Coordinar buscando una finalidad definida no puede quedar únicamente
establecida como una posibilidad sino como una obligación de los poderes públicos
dada su responsabilidad con la sociedad mexicana.

Nuestro patrimonio documental está en riesgo, pero lo estará siempre porque su


naturaleza física es frágil. Esto no podemos cambiarlo, forma parte de su riqueza. Pero
sí podemos tomar medidas para protegerlo adecuadamente y para posibilitar su
conocimiento, y por tanto su acercamiento a la sociedad que lo ha heredado. Ésta es
nuestra responsabilidad con las generaciones venideras. Soy partidaria de que la ley
debe cambiar, para adecuarse a las necesidades actuales, pero especialmente para
respetar el marco jurídico de protección que los estados de la Federación han diseñado.

Las tareas de la cooperación

Sin embargo, para la adecuada protección de estos bienes bibliográficos y


documentales se requiere de algo más que un marco legal adecuado. Es imprescindible

31 Por modificación a su ley de 13 de enero de 1986, articulo 2o, inciso V.

Pedro R. Velasco Rodríguez 140


Conservación Preventiva

su conocimiento preciso, y para ello se necesita elaborar un catálogo general acorde


con las normativas internacionales, para facilitar su difusión. Ésta es una labor
necesaria, ya que únicamente mediante su conocimiento, es que pueden diseñarse
medidas eficaces para su protección.

Parece tan evidente, pero es necesario recalcarlo: no podemos proteger aquello que no
conocemos. Esto no quiere decir que no se hayan realizado proyectos dirigidos a
conocer esta riqueza cultural, pero todos comparten una lamentable característica: son
aislados y esporádicos. Esto significa que mientras no se mantengan como una línea de
actuación a largo plazo, en el marco de una cooperación y coordinación, los resultados
seguirán siendo los mismos: no podremos conocer la totalidad de la riqueza de estos
bienes y, por tanto, estaremos imposibilitados para actuar sobre aquellos que deben
protegerse especialmente. Aquellos que incluso son únicos y cuya pérdida será
irreparable.

Hablemos de nuestros códices y de los impresos mexicanos del siglo XVI, como
prioridad.

Estos bienes culturales, por su propia naturaleza, no pueden acercarse a la sociedad en


su conjunto, de la misma manera que los otros bienes. Requieren de condiciones
especiales para asegurar su conservación, además de un conocimiento especializado
para su correcta interpretación y conocimiento. Su uso frecuente ha sido denominado
"vandalismo ordinario", por esta razón se sustituyen por una reproducción para
garantizar su conservación en el futuro. Casi todas las bibliotecas y archivos que
cuentan con estos bienes culturales han optado por ofrecer a la investigación
alternativas de reproducción como los microfilmes o la digitalización. De forma tal que el
original puede guardarse para no ser utilizado, salvo que sea estrictamente necesario.

Pero para crear estas condiciones se requiere de identificar aquellos que son
prioritarios. Es decir, aquellos que más han resentido el tiempo o los que para la
comprensión de nuestra evolución histórica resultan más relevantes. Sin embargo estas
perspectivas no pueden diseñarse sin un adecuado marco de cooperación, en donde la
información y los recursos (tanto financieros como humanos) puedan ser compartidos
en beneficio de una finalidad común. Ciertamente no todas las bibliotecas y archivos
que cuentan con estos acervos culturales pueden realizar las tareas conducentes a tan
noble finalidad, por innumerables carencias.

Posibilitar la elaboración de un catálogo colectivo de los bienes bibliográficos y un


censo de las colecciones documentales requiere de un concierto interinstitucional que
no puede esperar al diseño de una ley incluyente o adecuada. Por ello es necesario
comenzar conociendo y definiendo la infraestructura, tanto material como humana, con
la que contamos. Después es necesario determinar las prioridades culturales en función
de la riqueza e importancia de los acervos. Sólo entonces podremos diseñar un
programa de largo alcance con metas definidas en períodos determinados.

Pedro R. Velasco Rodríguez 141


Conservación Preventiva

¿Cómo conseguir este futuro deseable? Planificando todos y cada uno de los espacios
desde donde el patrimonio documental puede ser salvaguardado. Nos referimos al
espacio legal, institucional y social. El primer espacio ha demostrado ser un punto
álgido en donde las discusiones se agrian. ¿Cómo conciliar versiones y posiciones tan
distantes, pero que persiguen un fin común? "En las actuales circunstancias, es obvio
señalar que el patrimonio cultural es un campo de disenso y conflicto por sus usos
económicos y simbólicos, que eufemísticamente se refieren al Estado y la sociedad
civil, desdibujando a los protagonistas y sus intereses particulares y/o colectivos
(locales, nacionales o transnacionales), así como sus filiaciones etnoculturales y
clasistas" 32

En efecto, debe quedar claro que en cualquier programa y política de cooperación y su


subsecuente coordinación, es prioritario privilegiar el bien común por encima de
cualquier otro. Pero esto también significa reconocer la importancia que el
coleccionismo privado ha tenido en nuestra historia para beneficio de nuestra cultura. Ni
todos son tan malos ni todos son tan perversos. El concierto de intereses implica
reconocer que existen instituciones públicas y privadas, incluida la Iglesia, que se
preocupan por la adecuada salvaguardia de los bienes culturales que custodian. Pero
también existen aquellos que buscan beneficiar su interés particular, tanto en la esfera
de lo público como de lo privado.

Para poder llevar a cabo un proyecto colectivo que conduzca a la realización de


instrumentos de descripción tanto de fondos bibliográficos como documentales,
debemos revalorizar el papel cultural de las dos instituciones custodias de la memoria
documental de este país que ya hemos mencionado: la Biblioteca Nacional y el Archivo
General de la Nación. Estos establecimientos deben otorgar prioridad en sus programas
institucionales a estas tareas de identificación.

Desde este espacio institucional es posible entender que como paso preliminar para el
diseño de leyes y políticas específicas es necesario que se conozca su cantidad,
contenido y cualidad. Este conocimiento requiere necesariamente de la elaboración de
los instrumentos de descripción conducentes a la realización de catálogos colectivos de
bienes bibliográficos y censos de colecciones documentales. Herramientas
imprescindibles para toda acción dirigida a garantizar la salvaguardia del contenido de
sus valores distintivos. Tarea que requiere de completa concordancia con las
normativas internacionales, para posibilitar el intercambio de información con aquellos
que han avanzado ya en esta línea, y así facilitar las tareas de descripción. Sin
embargo, para ello también es necesario preparar profesionistas capacitados para la
elaboración de dichos instrumentos, por lo que se hace patente la inmediata necesidad

32
Ricardo Melgar Bao, "El patrimonio cultural y la globalización", en Memoria: revista mensual de política
y cultura, núm. 128 (octubre de 1999), p. 6.

Pedro R. Velasco Rodríguez 142


Conservación Preventiva

de definir una línea de investigación que se ocupe de sus problemáticas y


características especiales, así como de los contenidos de la formación para estos
profesionistas.

México cuenta con un conjunto importante de investigadores dedicados a estudiar los


bienes bibliográficos y documentales como objeto singular de sus intereses o porque
conforman una fuente de información necesaria para acceder a su línea de
investigación. Estos individuos representan un fuerte potencial que debe ser
aprovechado y especialmente compartido. Las tendencias internacionales que se
reflejan en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO han dejado claro la
imperiosa necesidad de compartir el conocimiento y los recursos para garantizar la
permanencia de este patrimonio que se reconoce ya como una riqueza social para la
humanidad, y no sólo como un bien a custodiar únicamente desde las tareas
nacionales.

Hoy en día, cada vez son más los proyectos realizados por diversas instituciones, tanto
nacionales como internacionales, para consolidar tareas que permitan conocer y
proteger esta riqueza del patrimonio documental. El problema de la globalización, debe
ser entendido también desde la perspectiva de la posibilidad, sin por ello descartar toda
su parte negativa como fenómeno de internacionalización económica y los efectos
directos que tiene sobre las economías locales.

La cooperación en términos culturales debe colocar siempre en primer lugar, el interés


social de esta riqueza. Sólo con este reconocimiento es posible que el principio general
de colaboración pueda ser útil y creíble, ya que es necesario entender que no se debe
romper nunca la igualdad de acceso ni del individuo ni de los grupos que heredan este
patrimonio. Lo único que se puede privilegiar en la colaboración institucional son las
necesidades inmediatas de identificación y control de los bienes bibliográficos y
documentales.

Por ello es necesario consolidar un espacio interinstitucional, en donde todas las


instituciones que tutelan esta riqueza cultural, tanto públicas como privadas, puedan
expresar sus problemáticas y sus necesidades. Existen espacios que hay que
recuperar, y desde donde se puedan extraer las grandes necesidades compartidas para
buscar formas de solucionar un único problema: la salvaguardia del patrimonio
documental. Solamente mediante la identificación de grandes problemas podremos
diseñar un programa capaz de resolverlos. Empero, la responsabilidad de la
cooperación debe depositarse en un solo lugar, para que sea posible mantener la
continuidad. Pero también es necesario hacer hincapié en la necesidad de fijar metas
temporales que representen los eslabones de un concierto nacional. Es una tarea que
debe ir paso a paso, y especialmente aprendiendo de sus errores. Por tanto no se
puede desconocer la necesidad de la evaluación de los procesos que implica la
realización de un proyecto de tal envergadura.

Pedro R. Velasco Rodríguez 143


Conservación Preventiva

Dada la imposibilidad real que tenemos ahora para modificar los marcos legales
involucrados en esta salvaguarda, parece que la única opción viable es consolidar un
acuerdo nacional que establezca las responsabilidades y las obligaciones de forma
clara y precisa, entre todas las instituciones participantes. Pero este acuerdo debe
convertirse en una norma a cumplimentar. La tarea de echar a andar una maquinaria
tan compleja es una responsabilidad de todos, sin el esfuerzo concertado ningún
proyecto alcanzará los resultados esperados. El problema central es que este
patrimonio está ahí, pero lo estamos perdiendo, el desconocimiento de su riqueza es la
peor afrenta histórica que podemos hacer a nuestro pasado. El tiempo perdido no se
puede recuperar, tampoco los bienes documentales que ya no existen. Pero sí
podemos comenzar a fijar un punto, que podamos alcanzar para garantizar que esta
riqueza pertenezca a las generaciones futuras.

Conclusiones

Finalmente, hay que considerar que la protección y permanencia de nuestro patrimonio


documental se orienta a su adecuada salvaguardia fundamentada en el reconocimiento
de los derechos humanos de segunda generación: los derechos económicos, sociales y
culturales que establecen su función social. Así, entenderemos por bienes bibliográficos
y documentales aquellos elementos que permiten explicar y analizar el devenir histórico
de una sociedad. En este sentido, estos materiales de propiedad nacional deben
valorarse desde dos puntos de vista: el propiamente patrimonial y aquel que explica el
devenir histórico de la misma sociedad. Los libros van marcando la evolución y alcance
del conocimiento, mientras que los documentos testimonian las actividades
institucionales.

Además, estos elementos de la cultura coadyuvan en la comprensión de los otros


objetos de naturaleza cultural como los bienes muebles e inmuebles. En tanto que se
les reconoce una directa función social y de interés público, no pueden colocarse en un
terreno de discusión distinto a éste. Recordemos que en tanto bienes de interés cultural
para la sociedad, son por naturaleza inalienables, inembargables e imprescriptibles.
Pero para que mantengan esta condición hay que elevarlos a este reconocimiento, de
acuerdo con las categorías reconocidas en nuestro marco legal de protección. Sin esto,
este patrimonio seguirá viviendo a la sombra de otros intereses distintos.

Referencias bibliográficas

"Dossier Acervos en Riesgo", Equis: cultura y sociedad, núm. 17 (septiembre de 1999).


España. Ministerio de Cultura, Cooperación y coordinación cultural. Madrid: Ministerio

Pedro R. Velasco Rodríguez 144


Conservación Preventiva

de Cultura, Secretaria General Técnica, 1995.

Globalización: crítica a un paradigma / coordinación John Saxe-Fernández. México:


UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas, Plaza y Janés, 1999.

MARTÍNEZ Peñaloza, Teresa, "Patrimonio cultural, legislación y sociedad: encuentros y


desencuentros", p.1724, en La sociedad civil frente al patrimonio cultural. México:
UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, 1997.

MEEGAR Bao, Ricardo, "El patrimonio cultural y la globalización", p. 5-10, en Memoria:


revista mensual de política y cultura, núm. 128 (octubre de 1999).

TOVAR, Rafael, "El patrimonio cultural de México en el siglo XX", p. 10-17, en México
en el tiempo: revista de historia y conservación, núm. 33 (noviembre-diciembre 1999).

Pedro R. Velasco Rodríguez 145


Conservación Preventiva

Lectura No. 3

Recomendación sobre la protección de los bienes culturales


muebles
Aprobada por la Conferencia General en su vigésima
reunión,
París, 28 de noviembre de 1978

Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura

Preámbulo

La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,


la Ciencia y la Cultura, en su 20a reunión, celebrada en París, del 24 de octubre al 28 de
noviembre de 1978,

Observando el gran interés que suscitan los bienes culturales, que se traduce
actualmente en el mundo entero por la creación de numerosos museos e instituciones
similares, la multiplicación de exposiciones, la frecuentación cada vez mayor de las
colecciones, monumentos y lugares arqueológicos, así como por la intensificación de
los intercambios culturales,

Considerando que se trata de una evolución muy positiva que procede alentar
aplicando especialmente las medidas propugnadas en la Recomendación sobre el
intercambio internacional de bienes culturales, aprobada por la Conferencia General en
su l9a reunión en 1976,

Considerando que el deseo creciente del público en conocer y apreciar las riquezas del
patrimonio cultural, cualquiera que sea su origen, entraña sin embargo, un aumento de
todos los peligros que corren los bienes culturales, debido a un acceso particularmente
fácil o a una protección insuficiente, a los riesgos inherentes al transporte y a la
intensificación, en algunos países, de las excavaciones clandestinas, los robos, el
tráfico ilícito y los actos de vandalismo,

Observando que, debido a esta agravación de los riesgos, y también al aumento del
precio comercial de los objetos culturales, el costo global de los seguros rebasa, en los
países en que no existe un sistema adecuado de garantías estatales, los medios de que
dispone la mayoría de los museos y constituye una traba real a las exposiciones
internacionales y otros intercambios entre diferentes países,

Pedro R. Velasco Rodríguez 146


Conservación Preventiva

Considerando que los bienes culturales muebles que representan las diferentes culturas
forman parte del patrimonio común de la humanidad y que, por esta razón, cada Estado
es moralmente responsable de su salvaguardia ante toda la comunidad internacional,

Considerando que los Estados deberían, por consiguiente, intensificar y generalizar las
medidas de prevención y de gestión de los riesgos con objeto de garantizar una
protección eficaz de los bienes culturales muebles y disminuir, al mismo tiempo, el
costo de la cobertura de los riesgos correspondientes,

Deseando completar y extender el alcance de los principios y normas formulados a


este respecto por la Conferencia General, en particular en la Convención sobre la
Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado (1954), la
Recomendación sobre los principios internacionales que deben aplicarse en materia de
excavaciones arqueológicas (1956), la Recomendación sobre los medios más eficaces
para hacer que los museos sea accesibles a todos (1960), la Recomendación sobre las
medidas encaminadas a prohibir e impedir la exportación, importación y la
transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (1964), la Convención sobre las
medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la
transferencia de propiedad ilícitas de los bienes culturales (1970), la Recomendación
relativa a la protección, en el plano nacional, del patrimonio cultural y natural (1972), la
Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972), y la
Recomendación sobre el intercambio internacional de bienes culturales (1976)

Habiendo examinado las propuestas relativas a la protección de los bienes culturales


muebles,

Después de haber decidido, en su l9a reunión, que este asunto sería objeto de una
Recomendación dirigida a los Estados Miembros,

Aprueba en este día 28 de noviembre de 1978 la presente Recomendación.

La Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que apliquen las


siguientes disposiciones, adoptando, en forma de ley nacional o de otro modo, y de
conformidad con el sistema o la práctica constitucional de cada Estado, las medidas
necesarias para aplicar en los territorios bajo su jurisdicción los principios y normas
formulados en la presente Recomendación.

La Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que pongan la presente


Recomendación en conocimiento de las autoridades y organizaciones competentes.

La Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que le sometan en las


fechas y forma que determine, las medidas tomadas para aplicar la presente
Recomendación.

Pedro R. Velasco Rodríguez 147


Conservación Preventiva

I. Definiciones

1. A efectos de la presente Recomendación, se entiende por:

a. "Bienes culturales muebles", todos los bienes amovibles que son


la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución
de la naturaleza y que tienen un valor arqueológico, histórico,
artístico, científico o técnico, en particular los que corresponden a las
categorías siguientes:

i) El producto de las exploraciones y excavaciones arqueológicas,


terrestres y subacuáticas;

ii) Los objetos antiguos tales como instrumentos, alfarería, inscripciones,


monedas, sellos, joyas, armas y restos funerarios, en especial las momias;

iii) Los elementos procedentes del desmembramiento de monumentos


históricos;

iv) Los materiales de interés antropológico y etnológico;

v) Los bienes que se refieren a la historia, incluida la historia de las


ciencias y las técnicas, la historia militar y social, así como la vida de los
pueblos y de los dirigentes, pensadores, científicos y artistas nacionales y
los acontecimientos de importancia nacional;

vi) Los bienes de interés artístico, tales como:

Pinturas y dibujos hechos enteramente a mano sobre cualquier soporte y


en toda clase de materias (con exclusión de los dibujos industriales y los
artículos manufacturados decorados a mano);

Estampas originales, carteles y fotografías que constituyan medios


originales de creación;

Conjuntos y montajes artísticos originales cualquiera que sea la materia


utilizada;

Producciones del arte estatuario, cualquiera que sea la materia utilizada;

Obras de arte y de artesanía hechas con materiales como el vidrio, la


cerámica, el metal, la madera, etc.;

vii) Los manuscritos e incunables, códices, libros, documentos o


publicaciones de interés especial;

Pedro R. Velasco Rodríguez 148


Conservación Preventiva

viii) Los objetos de interés numismático (monedas y medallas) o filatélico;

ix) Los documentos de archivos, incluidas grabaciones de textos,


mapas y otros materiales cartográficos, fotografías, películas
cinematográficas, grabaciones sonoras y documentos legibles a
máquina;

x) El mobiliario, los tapices, las alfombras, los trajes y los instrumentos


musicales;

xi) Los especímenes de zoología, de botánica y de geología.

b. Se entiende por "protección" de los bienes culturales muebles la


prevención y cobertura de los riesgos que se definen a continuación:

i) "Prevención de los riesgos" significa el conjunto de las medidas para


salvaguardar los bienes culturales muebles contra todos los riesgos a que
pueden verse expuestos, incluidos los riesgos originados por conflictos
armados, motines y otros desórdenes públicos en el marco de una
protección global;

ii) "Cobertura de los riesgos" significa la garantía de indemnización en


caso de deterioro, degradación, alteración o desaparición de un bien
cultural resultante de cualquier clase de riesgos, incluidos los riesgos
originados por conflictos armados, motines u otros desórdenes públicos;
esa cobertura podría asegurarse por medio de un sistema de garantías e
indemnizaciones gubernamentales, por la asunción parcial de los riesgos
por parte del Estado, que cubra una parte de seguro o el excedente de la
pérdida, o mediante un seguro comercial o nacional o mediante acuerdos
de seguro mutuo.

2. Cada Estado Miembro debería adoptar los criterios que considere más oportunos
para determinar qué bienes culturales muebles dentro de su territorio deberían ser
objeto de la protección prevista en esta Recomendación habida cuenta de su valor
arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico.

Pedro R. Velasco Rodríguez 149


Conservación Preventiva

II. Principios generales

3. Los bienes culturales muebles definidos de este modo incluyen los objetos que
pertenecen al Estado o a organismos de derecho público o a personas jurídicas o
físicas de derecho privado. Como todos estos bienes son elementos importantes del
patrimonio cultural de los pueblos, la prevención y la cobertura de los diversos riesgos
como daños, degradación o pérdida deberían concebirse en su totalidad, aunque las
soluciones escogidas pueden variar según los casos.

4. Los peligros crecientes que amenazan al patrimonio cultural mueble deberían incitar
a todos los encargados de protegerlos, en cualquier concepto que sea, a asumir su
función: personal de las administraciones nacionales y locales encargados de la
salvaguardia de los bienes culturales, administradores y conservadores de museos e
instituciones similares, propietarios privados y responsables de edificios religiosos,
comerciantes de obras de arte y anticuarios, técnicos de la seguridad, servicios
encargados de la represión de la delincuencia, aduanas u otros poderes públicos
competentes.

5. Para una protección verdaderamente eficaz resulta indispensable la colaboración del


público. Los organismos públicos y privados encargados de la información y de la
educación deberían procurar que se alcance una toma de conciencia general sobre la
importancia de los bienes culturales, los peligros a que están expuestos y la necesidad
de protegerlos.

6. Los bienes culturales muebles están expuestos al riesgo de deterioro como


resultado de las malas condiciones de su almacenamiento, exposición, transporte
y medio ambiente (iluminación, temperatura e higrometría desfavorables,
contaminación atmosférica), condiciones que a la larga pueden repercutir más
gravemente que si se tratara de daños accidentales o de vandalismo ocasional.
En consecuencia, debería procurarse obtener unas condiciones ambientales que
fueran convenientes con objeto de garantizar la seguridad material de dichos
bienes culturales. Los especialistas responsables deberían incluir en los
inventarios informaciones relativas al estado material de los objetos y
recomendaciones aconsejando las necesarias condiciones ambientales.

7. La prevención de los riesgos entraña también el desarrollo de técnicas de


conservación y de talleres de restauración, además de la instalación de sistemas
eficaces de protección en los museos y otras instituciones donde se conservan
colecciones de bienes culturales muebles. Cada Estado Miembro debería
procurar que se adoptasen las medidas más idóneas en función de las
circunstancias locales.

8. Las infracciones contra las obras de arte y otros bienes culturales se multiplican en
algunos países, siendo con frecuencia el resultado de tráficos fraudulentos a través de
las fronteras. Sistemáticamente se producen robos y saqueos de gran magnitud.
Asimismo, se multiplican los actos de vandalismo. Para luchar contra esas formas de
delincuencia, de carácter organizado o individual, son necesarias medidas rigurosas de

Pedro R. Velasco Rodríguez 150


Conservación Preventiva

fiscalización. Dado que pueden utilizarse las falsificaciones para el robo o la


transformación fraudulenta de objetos auténticos, son también necesarias medidas
destinadas a impedir el tráfico de dichas obras.

9. La protección y la prevención de los riesgos son mucho más importantes que la


indemnización en el caso de deterioro o de pérdida, ya que la finalidad esencial
consiste en preservar el patrimonio cultural y no en sustituir unos objetos
irreemplazables por sumas de dinero.

10. Debido al considerable aumento de los riesgos a que están expuestos los bienes
culturales muebles durante los transportes y las exposiciones itinerantes, producidos
por cambios ambientales, manipulación incorrecta, embalaje defectuoso, o por otras
condiciones desfavorables, sería indispensable una cobertura adecuada en caso de
producirse un siniestro. Debería reducirse el costo de la cobertura de los riesgos
mediante una gestión racional de los contratos de seguro de los museos e instituciones
similares o con las debidas garantías estatales totales o parciales.

III. Medidas recomendadas

11. En cumplimiento de los principios y normas antes mencionados, los Estados


Miembros deberían tomar, con arreglo a su sistema legislativo y constitucional, todas
las disposiciones requeridas para proteger de modo eficaz los bienes culturales
muebles, en particular, en el caso de transporte, adoptar las medidas de protección y
conservación necesarias y asegurar la cobertura de todos los riesgos posibles.

Medidas de prevención de los riesgos

Museos e instituciones similares

12. Los Estados Miembros deberían tomar todas las disposiciones necesarias para la
apropiada protección de los bienes culturales muebles en los museos e instituciones
similares. Deberían en especial:

a. Fomentar el establecimiento sistemático de inventarios y repertorios


relativos a los bienes culturales muebles, en los que figuren el mayor
número de precisiones y con arreglo a los actuales métodos (fichas
normalizadas, fotografías y, cuando sea posible, fotografías de color y
microfilms). Estos inventarios son de utilidad cuando se desea determinar
el deterioro o la degradación de los bienes culturales; la documentación
así recogida permite que las autoridades nacionales e internacionales
encargadas de la represión de los robos, del tráfico ilícito y de las
falsificaciones puedan disponer de los datos necesarios con las debidas
precauciones;

b. Estimular, cuando proceda, la identificación normalizada de los bienes


culturales muebles gracias a los medios discretos que ofrece la tecnología
contemporánea;

Pedro R. Velasco Rodríguez 151


Conservación Preventiva

c. Estimular a los museos y a las instituciones similares a reforzar la


prevención de los riesgos mediante un sistema global de medidas y
dispositivos prácticos de seguridad; y asegurar a todos los bienes
culturales muebles condiciones de almacenamiento, exposición y
transporte que los protejan contra todas las formas de deterioro y de
destrucción, en especial el calor, la luz, la humedad, la
contaminación y contra los diferentes agentes químicos y biológicos,
las vibraciones y los golpes;

d. Atribuir a los museos e instituciones similares de que son responsables


los créditos necesarios para aplicar las medidas mencionadas en el
apartado c;

e. Tomar las medidas necesarias para que todas las tareas


relacionadas con la conservación de los bienes culturales muebles
se efectúen con arreglo a las técnicas tradicionales mejor adaptadas
a cada bien cultural y según los métodos y tecnología científicos más
avanzados; a este fin importa que se establezca un sistema
apropiado de formación y control de las calificaciones profesionales,
para cerciorarse de que todos los que participan poseen el nivel de
competencia necesario. Deben crearse las instalaciones para lograr
este fin, o desarrollar más cuando ya existan. Por razones de
economía se recomienda la creación de centros regionales de
conservación y de restauración, siempre que económicamente
resulte oportuno;

f. Dar una formación idónea al personal auxiliar (comprendido el personal


de guardia) y suministrarle las normas que correspondan a sus
atribuciones y funciones;

g. Favorecer la celebración de cursillos de formación permanente para el


personal de protección, conservación y seguridad;

h. Velar porque el personal de los museos y demás instituciones similares


reciba la formación necesaria para que, en caso de catástrofes, sea capaz
de participar eficazmente en las operaciones de salvamento con los
servicios públicos competentes;

i. Promover la publicación y la difusión entre los responsables, a ser


preciso con carácter confidencial, de las informaciones científicas y
técnicas más recientes sobre todos los aspectos de la protección,
conservación y seguridad de los bienes culturales muebles:

j. Publicar las normas de cumplimiento de todos los dispositivos de


seguridad para los museos y las colecciones públicas o privadas, y darles
la mayor difusión.

Pedro R. Velasco Rodríguez 152


Conservación Preventiva

13. No debieran escatimarse esfuerzos cuando se trata de oponerse a las demandas de


rescate, con objeto de desalentar los robos y las apropiaciones ilícitas de bienes
culturales muebles cometidos con esa intencionalidad. Las personas o las instituciones
interesadas tendrían que reflexionar sobre la forma de dar a conocer esa posición de
principio.
Colecciones privadas

14. Los Estados Miembros deberían facilitar asimismo, de conformidad con su


sistema legislativo y constitucional, la protección de las colecciones que
pertenezcan a personas físicas o morales de derecho privado:

a. Invitando a los propietarios a establecer un inventario de sus


colecciones, a comunicar estos inventarios a los servicios oficiales
encargados de la protección del patrimonio cultural y, si la situación lo
requiere, a permitir el acceso a los conservadores y a los técnicos oficiales
competentes a fines de estudio y asesoramiento sobre las medidas de
salvaguardia;

b. Previendo, cuando sea oportuno, medidas de incentivo a los


propietarios, tales como ayudas a la conservación de los objetos incluidos
en esos inventarios y medidas fiscales apropiadas;

c. Estudiando la posibilidad de conceder beneficios fiscales a aquellos que


hagan donación o legado de bienes culturales a los museos e
instituciones similares; y

d. Encargando a un organismo oficial (la administración responsable de


los museos o la policía) que organice, para los propietarios privados, un
servicio de asesoramiento sobre las instalaciones de seguridad y otras
medidas de protección, incluida la protección contra los incendios.

Bienes culturales muebles situados en los lugares arqueológicos y en los


edificios religiosos

15. A fin de que los bienes culturales muebles situados en edificios religiosos y en
lugares arqueológicos estén convenientemente preservados y protegidos contra el robo
y el pillaje, los Estados Miembros deberían alentar la construcción de instalaciones para
la seguridad de dichos bienes culturales y la aplicación de medidas idóneas a este
respecto. Estas últimas deberían ajustarse al valor del bien y los riesgos a que está
expuesto. Cuando sea conveniente, los gobiernos deberían ofrecer asistencia técnica y
financiera para este fin. Habida cuenta de la importancia muy especial de los bienes
culturales muebles situados en edificios religiosos, los Estados Miembros y las
autoridades competentes deberían esforzarse en asegurar la protección adecuada y
puesta en valor de esos bienes en el lugar en que se encuentren.

Intercambios internacionales

Pedro R. Velasco Rodríguez 153


Conservación Preventiva

16. Como los bienes culturales muebles están especialmente expuestos, durante el
transporte y las exposiciones temporales, a los riesgos de daños que pueden derivarse
de una manipulación inadecuada, de un embalaje defectuoso, de malas condiciones
durante el almacenamiento provisional o de cambios de clima, así como de la
inadecuación de las estructuras de recepción, se impone la adopción de medidas
especiales de protección. En caso de intercambios internacionales, los Estados
Miembros deberían:

a. Tomar las medidas necesarias para determinar y convenir entre las


partes interesadas las condiciones deseadas de protección y
conservación durante el transporte y la exposición, así como la cobertura
adecuada de los riesgos. Los gobiernos de los países por cuyo territorio
transiten los bienes culturales muebles deberían prestar la cooperación
posible que se les solicite;

b. Estimular a las instituciones interesadas para que:

i) Se cercioren de que el transporte, el embalaje y la manipulación de los


bienes culturales se efectúen respetando las normas óptimas; las medidas
que se tomen a este efecto podrían incluir la determinación, por expertos,
de la forma más apropiada de embalaje, así como el tipo y momento del
transporte; se recomienda que el conservador encargado del museo que
concede el préstamo acompañe el envío cuando así proceda y lleve a
cabo las verificaciones del caso; las instituciones encargadas de la
expedición y del embalaje deberían adjuntar una nota descriptiva sobre la
apariencia material de los objetos, y las instituciones destinatarias
deberían controlar los objetos con arreglo a esas notas descriptivas;

ii) Tomar las medidas apropiadas para prevenir todo daño directo o
indirecto que pudiera derivarse de un exceso de visitantes, momentáneo o
permanente, en los locales de las exposiciones;

iii) Concertarse, llegado el caso, sobre los métodos de medición, de


registro y de regulación higrométrica que se han de utilizar para mantener
la humedad relativa dentro de los límites determinados, así como las
medidas que se han de tomar para proteger los objetos fotosensibles
(exposición a la luz del día, tipo de lámpara que se ha de emplear, nivel
máximo de iluminación expresado en lux, métodos utilizados para medir y
mantener este nivel);

c. Simplificar las formalidades administrativas relativas a la circulación


lícita de los bienes culturales y facilitar la identificación adecuada de los
embalajes que contienen bienes culturales;

d. Tomar medidas para proteger los bienes culturales en tránsito o


importados temporalmente con fines de intercambio cultural y, en
particular, acelerar los trámites aduaneros en locales apropiados que

Pedro R. Velasco Rodríguez 154


Conservación Preventiva

deberían estar situados cerca de los edificios de la institución interesada


y, de ser posible, en la misma, y velar porque dichos trámites aduaneros
se lleven a cabo con todas las precauciones aconsejables; y

e. Cada vez que sea necesario, dar instrucciones a sus representantes


diplomáticos y consulares para que intervengan eficazmente con objeto de
acelerar los trámites de aduana y proteger los bienes culturales durante el
transporte.

Educación e información

17. Para conseguir que las poblaciones tomen conciencia del valor de los bienes
culturales y de la necesidad de protegerlos, especialmente para conservar su identidad
cultural, los Estados Miembros deberían alentar a las autoridades nacionales,
regionales o locales competentes a fin de que:

a. Pongan a la disposición de los niños, jóvenes y adultos los medios de


dar a conocer y hacer respetar los bienes culturales muebles, utilizando
todos los recursos posibles de educación e información;

b. Señalen a la atención del público, por todos los medios posibles:

i) El significado y la importancia de los bienes culturales,


evitando insistir en el valor puramente comercial de esos
bienes;

ii) Las posibilidades que se le ofrecen de participar en las


actividades realizadas por las autoridades competentes con
miras a la protección de esos bienes.

Medidas de control

18. Para combatir los robos, las excavaciones ilícitas, los actos de vandalismo y el
empleo de falsificaciones, los Estados Miembros deberían, cuando la situación lo
requiera, reforzar o crear servicios específicamente encargados de la prevención y la
represión de esas infracciones.

19. Cuando la situación lo exija, los Estados Miembros deberían adoptar las medidas
necesarias para:

a. Prever sanciones o medidas apropiadas de toda índole, de carácter


penal, civil, administrativo u otro, en casos de robo, saqueo, ocultación o
apropiación ilícita de bienes culturales muebles, así como para los daños
causados intencionalmente a dichos bienes; esas naciones o medidas
deberían tener en cuenta la importancia del acto delictivo;

Pedro R. Velasco Rodríguez 155


Conservación Preventiva

b. Crear una mejor coordinación entre todos los servicios y medios que
han de colaborar en la prevención de las infracciones en materia de
bienes culturales muebles y establecer un sistema de difusión rápida de
información sobre las infracciones, incluidas informaciones sobre las
falsificaciones, ante los organismos ofíciales y diferentes medios
interesados como conservadores de museos y comerciantes de objetos
de arte y antigüedades;

c. Garantizar a los bienes culturales muebles buenas condiciones de


conservación adoptando medidas contra la incuria y el abandono a
que se hallan frecuentemente expuestos y que favorecen su
degradación.

20. Los Estados Miembros deberían alentar igualmente a los coleccionistas privados,
así como a los comerciantes de objetos de arte y antigüedades, con el fin de que
transmitan información sobre falsificaciones a los órganos oficiales mencionados en el
apartado b del párrafo 19.

Medidas encaminadas a mejorar la financiación de la cobertura de los riesgos

Garantías estatales

21. Los Estados Miembros deberían:

a. Prestar especial atención al problema de la cobertura adecuada de los


riesgos a que están expuestos los bienes culturales muebles durante el
transporte y las exposiciones temporales;

b. En particular, estudiar cómo establecer, bajo cualquier forma legislativa,


reglamentaria u otra, un sistema de garantías estatales semejante al que
se halla en vigor en ciertos países, o un sistema de aceptación parcial de
los riesgos por el Estado o colectividad interesada, destinado a cubrir una
"franquicia de seguro" o un "excedente de pérdida";

c. Prever, en el marco de esos sistemas y en las formas arriba indicadas,


la indemnización de los prestadores en caso de deterioro, degradación,
alteración o desaparición de objetos culturales prestados para su
exposición en museos o instituciones similares. Las disposiciones que
establezcan esos sistemas deberían precisar las condiciones y
modalidades de atribución de dichas indemnizaciones.

22. Las disposiciones relativas a las garantías estatales no deberían aplicarse a los
bienes que son objeto de transacciones con fines comerciales.
Medidas relativas a los museos y a otras instituciones similares
23. Los Estados Miembros deberían alentar a los museos y otras instituciones similares
a que apliquen los principios de gestión de los riesgos, entrañando esa gestión la

Pedro R. Velasco Rodríguez 156


Conservación Preventiva

determinación, la clasificación, la evaluación, el control y la financiación de los riesgos


de toda índole.

24. El programa de gestión de los riesgos de todas las instituciones que recurran al
sistema del seguro debiera entrañar la redacción interna de un manual de
procedimiento, la realización de encuestas periódicas sobre los tipos de riesgos y el
siniestro máximo probable, el análisis de los contratos y tarifas, estudios de mercado y
un procedimiento de licitación. Una persona o un órgano deberían ser específicamente
responsables de la gestión de los riesgos.

IV. Cooperación internacional

25. Los Estados Miembros deberían:

a. Colaborar con las organizaciones intergubernamentales y no


gubernamentales competentes en materia de prevención y cobertura de
los riesgos;

b. Reforzar en el plano internacional la cooperación entre los órganos


oficiales encargados de la represión de los robos y del tráfico ilícito de
bienes culturales y del descubrimiento de falsificaciones y, en particular,
alentar a esos órganos a comunicarse mutuamente, y con rapidez, por
medio de los mecanismos previstos a ese fin, todas las informaciones
pertinentes sobre estos actos ilícitos;

c. Cuando sea procedente, concertar acuerdos internacionales de


cooperación en materia de asistencia jurídica y de prevención de los
delitos;

d. Participar en la organización de cursos internacionales de formación en


materia de conservación y restauración de los bienes culturales muebles,
así como de gestión de los riesgos, y procurar que su personal
especializado participe regularmente en ellos;

e. Establecer normas éticas y técnicas en colaboración con las


organizaciones internacionales especializadas respecto a los temas
tratados en la presente recomendación, y promover los intercambios de
información científica y técnica, en especial sobre las innovaciones en
materia de protección y conservación de los bienes culturales muebles.

Lo que precede es el texto auténtico de la Recomendación aprobada en buena y debida


forma por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura, en su vigésima reunión celebrada en París y
clausurada el día veintiocho de noviembre de 1978.
EN FE DE LO CUAL los infrascritos, debidamente autorizados, firman la presente
Recomendación.

Pedro R. Velasco Rodríguez 157


Conservación Preventiva

El Presidente de la Conferencia General

El
Director General

Pedro R. Velasco Rodríguez 158


Conservación Preventiva

Lectura No. 4

FUNDACIÓN MAPFRE TAVERA

La Fundación MAPFRE TAVERA tiene como objetivo contribuir a la consolidación de la


Comunidad Cultural Iberoamericana mediante el conocimiento de su memoria histórica,
para lo que desarrolla un conjunto de actividades orientadas, principalmente, a la
preservación y difusión del patrimonio documental y bibliográfico de los países
iberoamericanos.

La Fundación MAPFRE TAVERA es una de las seis fundaciones que promueve el


Sistema MAPFRE, cuyas actividades se desarrollan en distintas áreas profesionales y
culturales.

PLANIFICACIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES EN ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS

La necesidad de dotar a las instituciones de carácter tanto público como privado, de las
herramientas y los conocimientos básicos para facilitar, proteger y preservar la
seguridad de las personas que desarrollan su actividad profesional en un centro de
trabajo es, actualmente, uno de los mayores retos a los que tienen que hacer frente
todos los agentes sociales.

Los archivos y bibliotecas no son una excepción en este sentido; mas aún, la naturaleza
de su función, como custodios de documentación de interés histórico, administrativo,
jurídico o científico, hace de estas instituciones un objetivo preferente a la hora de
determinar los riesgos a los que se enfrentan no sólo el personal que trabaja en ellos,
sino también los fondos documentales y bibliográficos que atesoran.

La carencia de un Plan de Actuación ante un desastre o la falta de medios para evitarlo


o minimizar sus efectos, son factores que influyen en el agravamiento de desastres
provocados por causas naturales o de aquellos originados por la acción del hombre.

El Manual de planificación y prevención de desastres en archivos y bibliotecas editado


por la Fundación Histórica Tavera en colaboración con el Instituto de Seguridad Integral
de la Fundación MAPFRE Estudios, pretende difundir entre los responsables de
archivos y bibliotecas, los principales aspectos que afectan a la seguridad de sus
instituciones y a la preservación de sus fondos documentales, fomentando la adopción
de planes de actuación a corto, medio o largo plazo.

La tipología de desastres, la identificación de los peligros y de los elementos a proteger,


las medidas preventivas de seguridad o los procedimientos para el salvamento y

Pedro R. Velasco Rodríguez 159


Conservación Preventiva

recuperación de la documentación son algunos de los temas desarrollados en el


Manual de planificación. La sencillez y la exposición clara y directa de los distintos
aspectos tratados en el manual ha sido el objetivo perseguido en su elaboración, lejos
de las pretensiones de un tratado exhaustivo sobre el estado de la cuestión, haciendo
hincapié en los procedimientos generales que pueden ser implementados con facilidad
por instituciones con escasos recursos, tanto presupuestarios como de personal. Con
este fin, se ha incluido un epígrafe final dedicado a facilitar, a los encargados de
archivos y bibliotecas, tablas e instrucciones de actuación específicas.

PERSONAL IMPLICADO EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Los primeros pasos en la elaboración del programa conducirán a la organización del


equipo de trabajo. Para lograr la mayor eficacia posible, es preciso nombrar a un
miembro del centro responsable con plenos poderes para el establecimiento del plan.
Esta figura, vital para la correcta planificación, recibirá el nombre de Coordinador de
desastres. Ha de ser un empleado permanente con conocimiento amplio de la
importancia de los diferentes fondos o colecciones, de la institución y de la distribución
de los locales. Ya avanzado el plan, deberá contar con un sustituto que actúe a su
mismo nivel en caso de ausencia o cuando cause baja en la plantilla del centro. Las
funciones del Coordinador de desastres tendrán una gran repercusión en el
funcionamiento normal del centro y pueden resumirse en los siguientes puntos:

Creación del comité de desastres, órgano fundamental en el desarrollo de las


actividades. El coordinador deberá establecer su estructura y responsabilidades,
escogiendo a sus miembros y asignándoles tareas precisas.
Toma de decisiones trascendentales, como por ejemplo, el traslado a zonas
seguras de colecciones de alto riesgo o decidir las actuaciones que se
emprenderán durante el rescate.
Informar a los trabajadores del centro.
Informar a otros cuerpos externos que intervendrán en caso preciso - bomberos,
cuerpos de seguridad, agencias de gobierno o instituciones análogas-.
Coordinar a los diferentes grupos de trabajo, asignando responsabilidades y
tomando las decisiones pertinentes.
Saber transmitir grandes deseos de optimismo, manteniendo el clima de trabajo
en equipo.
Suscribir una póliza de seguros.
Establecer convenios de cooperación con otros organismos.

EJEMPLO MATRIZ DE APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESASTRES

Resumen Indicadores Fuentes de Hipótesis de


descriptivo verificables verificación riesgo

Pedro R. Velasco Rodríguez 160


Conservación Preventiva

Objetivo Creación del Plan escrito. Aprobación de Falta de


general Plan. los contenidos interés por
en el plan. parte de la
Dotación de institución.
recursos para Falta de
la aplicación recursos
del plan. económicos.
Objetivos Inundación. Perfecta Realización de Falta de
específicos Incendio. coordinación de simulacros. personal. Falta
los grupos de Cualificación de continuidad
trabajo durante del una vez
simulacros o en personal. elaborado el
casos reales. Control de las proyecto.
Vandalismo. instalaciones.
Evaluación de
riesgos.

Resultados Instalación de Funcionamiento Control Falta de


alarmas y adecuado de las periódico de los recursos
sistemas de instalaciones. componentes económicos
extinción. Plano de instalados y de para el
localización su correcto mantenimiento.
funcionamiento.
Creación de una Listín telefónico Control Falta de
cadena de de emergencias. periódico de continuidad
comunicaciones. números y una vez
personas de elaborado el
contacto. proyecto.
Dotación de Equipos Control Falta de
recursos. adquiridos. periódico del recursos
Sustitución de funcionamiento. económicos.
materiales Falta de
caducados. continuidad
una vez
elaborado el
proyecto.

Pedro R. Velasco Rodríguez 161


Conservación Preventiva

Formación del Plantilla Realización de Falta de


personal. capacitada. simulacros. interés por
Cursillos parte de la
periódicos. institución.
Reuniones de Falta de
trabajo. recursos
económicos.
Falta de
personal.
Falta de
motivación del
personal.
Falta de
continuidad
una vez
elaborado el
proyecto.
Formalización Póliza vigente. Documento por Falta de
de una póliza de escrito que recursos
seguros. cubre daños económicos.
por agua, fuego
y actos
vandálicos.
Actividades Creación del Organigrama con Control Falta de
comité de las personas del periódico de la personal.
desastres. comité y sus organización y Falta de
funciones. personas de motivación del
contacto. personal.
Falta de
continuidad
una vez
elaborado el
proyecto.
Establecimiento Catálogo de Control Falta de
de prioridades bienes prioritarios periódico de los continuidad
en la colección. en caso de inventarios. una vez
desastre. elaborado el
proyecto.
Falta de
coordinación
en la
elaboración de
los inventarios.

Pedro R. Velasco Rodríguez 162


Conservación Preventiva

Evaluación de Mapa de riesgos. Revisión Falta de


riesgos. Tabulación de atendiendo a recursos
resultados. nuevos económicos.
fenómenos. Falta de
Control continuidad
periódico de las una vez
instalaciones. elaborado el
proyecto.
Cursos de Capacitación del Realización de Falta de
formación de personal. simulacros. personal.
personal. Cursillos Falta de
periódicos. motivación del
Reuniones de personal.
trabajo. Falta de
continuidad
una vez
elaborado el
proyecto.
Campaña de Interés creciente Campañas de Falta de
sensibilización. de la comunidad educación. personal.
en la protección Cursillos Falta de
de la institución. periódicos. motivación del
Reuniones de personal.
trabajo. Falta de
continuidad
una vez
elaborado el
proyecto.
Localización de Existencia de una Convenios de Ausencia de
recursos red de trabajo cooperación en instituciones
externos. entre las caso desastre. en la zona.
organizaciones. Falta de
interés.
Falta de
continuidad
una vez
elaborado el
proyecto.
Adquisición de Almacén con Control Falta de
materiales. equipos y periódico de los recursos
suministros suministros y económicos.
suficientes para de su correcto Falta de
enfrentarse a los funcionamiento. continuidad
diferentes una vez
desastres. elaborado el
proyecto.

Pedro R. Velasco Rodríguez 163


Conservación Preventiva

Redacción del Plan de Control y Falta de


plan por escrito. actuaciones en revisión interés por
caso de desastre. periódica de los parte de la
Listín telefónico.contenidos del institución.
Hojas de plan y de la Falta de
emergencia. documentación recursos
adicional. económicos.
Falta de
personal.
Falta de
continuidad
una vez
elaborado el
proyecto.
Distribución de En todas las Revisión Falta de
hojas de secciones hay, periódica de las personal.
información. siempre visible, un secciones. Falta de
ejemplar de los Reuniones de motivación del
documentos trabajo. personal.
elaborados. Falta de
continuidad
una vez
elaborado el
proyecto.

Pedro R. Velasco Rodríguez 164


Conservación Preventiva

MATERIALES DE EXTINCIÓN

Clasificación según
Aplicaciones Ventajas Inconvenientes Peligros
el agente extintor
AGUA Dispersión del
incendio.
Fuegos de
Poca equipos en
Fuegos con Gran
A chorro penetración.
presencia de
brasa. alcance.
Daños tensión
adicionales en
eléctrica (con
documentos.
agua
Gran Poco alcance. pulverizada el
Fuegos con penetración peligro es
Pulverizada menor).
brasa. en fuegos
con brasas. Fuegos de
metales.
Fuegos con Mejora la No extingue
Pulverizada
brasa. eficacia del fuegos
con
Fuegos de agua. dinámicos
aditivos
líquidos (derrames).
AFFF
inflamables.
ESPUMA Fuegos con Efecto Hidrolización Fuegos de
brasa. acumulable del metales.
Fuegos de a partir de espumógeno. Fuegos de
líquidos la densidad No extingue equipos bajo
inflamables. crítica de fuegos tensión
aplicación. dinámicos eléctrica.
(derrames).
POLVO Químico Fuegos de Alta ---
seco (BC) líquidos eficacia.
inflamables.
Fuegos de
combustibles Pueden
líquidos o originar daños
gaseosos en máquinas y
bajo presión. equipos
Fuegos de delicados.
equipos en
presencia de
tensión
eléctrica.

Pedro R. Velasco Rodríguez 165


Conservación Preventiva

Polivante Fuegos con Alta ---


(ABC) brasa. eficacia.
Fuegos de
líquidos
inflamables.
Fuegos de
combustibles
líquidos o
gaseosos
bajo presión.
Fuegos de
equipos en
presencia de
tensión
eléctrica.
Especial Fuegos de --- Suelen ser
(D) metales. específicos
para tipos
concretos de
metales.
DIÓXIDO DE Fuegos de No deja Baja eficacia. Asfixiante.
CARBONO líquidos residuos. Puede originar
inflamables y quemaduras
combustibles por baja
gaseosos temperatura en
confinados o la descarga.
de pequeño
tamaño.
Fuego en
presencia de
tensión
eléctrica.
HALÓN Fuegos de No deja No muy eficaz Corrosiones.
líquidos residuos. frente a fuegos Productos
inflamables. con brasa. tóxicos en la
Fuegos descomposición
combustibles del agente.
líquidos o
gaseosos
bajo presión.
Fuegos en
presencia de
tensión
eléctrica.

Pedro R. Velasco Rodríguez 166


Conservación Preventiva

SALVAMENTO Y RECUPERACIÓN DE DOCUMENTACIÓN

Cuando el desastre se ha producido, las actividades que se desarrollarán deben ser


efectivas para garantizar la recuperación del máximo posible de objetos. La visión de un
depósito incendiado o de un edificio totalmente arruinado puede llenar de desánimo y
consternación a sus trabajadores, pero en estos difíciles momentos es necesario
motivar e ilusionar al personal, haciéndoles ver que no todo está perdido, que tras la
imagen de la desolación se puede recuperar una parte importante de lo dañado y que
su trabajo es fundamental para lograrlo

Las primeras operaciones que se realizarán son comunes a todo tipo de catástrofe y
son la primera toma de contacto con el suceso. Es en estos momentos cuando se hace
más necesaria la capacidad de gestión y resolución de problemas del coordinador de
desastres y, en gran medida, coordinarán la tasa de ocupación. Durante esta etapa, el
coordinador deberá realizar los siguientes pasos:

Valorar el tamaño del desastre.


Valorar el daño en términos culturales, es decir, determinar si afecta a conjuntos
clasificados como prioritarios.
Calcular el número de brigadas de trabajo necesarias y suficientes.
Establecer la planificación del salvamento -puntos por donde empezar,
prioridades dependiendo del tipo de soporte, etc.
Valorar si las operaciones se pueden realizar en el propio recinto.
Decidir si el centro suspenderá el resto de actividades.
Informar a la dirección.

En una segunda etapa se procederá a extraer y agrupar la documentación dañada,


decidiendo los métodos de recuperación dependiendo del tipo y volumen de daños, de
los soportes dañados y de los medios disponibles.

Pedro R. Velasco Rodríguez 167


Conservación Preventiva

ANEXO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD I

1.- Con base a lo expuesto en el texto:


d) Proporciona tu propio concepto de Papiro
e) Su origen geográfico
f) Fecha de aparición

2.- Con base a lo expuesto en el texto:


d) Proporciona tu propio concepto de Pergamino
e) Su origen geográfico
f) Fecha de aparición

3.- Con base a lo expuesto en el texto:


a) Proporciona tu propio concepto de Palimpsesto
b) Su origen geográfico
c) Fecha de aparición

4.- Con base a lo expuesto en el texto:


d) Proporciona tu propio concepto de Papel
e) Su origen geográfico
f) Fecha de aparición

5.- Menciona los tres soportes blandos que antecedieron al Papel.

6.- Menciona la diferencia conceptual entre: “Documento”; y, cualquiera de los


diferentes soportes físicos blandos como:
d) Papel
e) Pergamino
f) Papiro

Pedro R. Velasco Rodríguez 168


Conservación Preventiva

7.- Con tus propias palabras define el término “Documento”.

8.- Menciona, ¿cuál es la constitución química y biológica de los siguientes soportes?:


e) Papiro
f) Pergamino
g) Palimpsesto
h) Papel

9.- ¿Cuál fue la constitución química-biológica del papel nativo de América?

10.- Responde lo que se te pide; ¿cuál era el uso principal que se le daba al papel en
América (Mesoamérica), antes del Siglo XVI?

11.- Menciona el uso principal que se le dio al papel europeo en América

12.- Menciona al menos tres de los motivos que promovieron el impulso de la


fabricación de papel moderno en América.

13.- ¿Quién y en qué fecha, promueve la instalación por primera vez de empresas
papeleras en la Capital Mexicana?

14.- Describe en dos cuartillas la evolución del proceso de “conservación documental”


(en un contexto histórico universal); mencionando desde las primeras intenciones del
hombre; hasta las directrices emanadas de organismos internacionales preocupadas
por dicho proceso. (*Para ésta actividad te puedes apoyar en el propio texto, y en las
lecturas registradas en el disco compacto anexo).

15.- Describe en dos cuartillas la evolución del proceso de “restauración documental”


(en un contexto histórico universal); mencionando desde las primeras intenciones del
hombre; hasta las directrices emanadas de organismos internacionales preocupadas

Pedro R. Velasco Rodríguez 169


Conservación Preventiva

por dicho proceso. (*Para ésta actividad te puedes apoyar en el propio texto, y en las
lecturas registradas en el disco compacto anexo).

16.- Elabora y descrbe tu propio concepto de conservación documental.

17.- Elabora y descrbe tu propio concepto de restauración documental.

18.- Elabora y descrbe tu propio concepto de preservación documental.

19.- ¿Cuál es la principal diferencia entre conservación y preservación documental?.

Pedro R. Velasco Rodríguez 170


Conservación Preventiva

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD II
1.- ¿Qué se entiende por Patrimonio Cultural de la Humanidad?

2.- En una cuartilla explica la importancia de la ética aplicada a la conservación del


patrimonio documental.

3.- Menciona tres preceptos legales del derecho interno mexicano, que definan y
aseguren la conservación documental.

4.- Menciona tres preceptos legales del derecho internacional que definan y aseguren la
conservación documental.

5.- Menciona dos organismos internacionales que han proporcionado directrices


técnico – jurídicas, para la conservación y restauración documental.

6.- Reseña en dos cuartillas las posibles medidas técnico – jurídicas a tomarse en
cuenta ante posibles desastres (naturales y / o humanos) a los cuales podría
enfrentarse la colección documental (biblioteca, archivo, museo, etc.). (*Para lo anterior
puedes apoyarte en las lecturas registradas en el disco compacto anexo).

7.- En la Unidad Dos, sólo se hace referencia (a través de citas breves) de los
preceptos que han surgido en materia de definición y conservación documental.
Investiga la obra: “López Zamarripa, Norka .—El futuro del sistema jurídico nacional
e internacional del patrimonio cultural . – México : Porrúa, 2003. 271 p.”; y, realiza
una reseña de dichos preceptos. (*Mínimo dos cuartillas).

Pedro R. Velasco Rodríguez 171


Conservación Preventiva

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD III

1.- Menciona, ¿cuáles son los principales componentes biológicos y químicos del
papel antiguo (hasta el Siglo XVII)?

2.- Menciona, ¿cuáles son los principales componentes biológicos y químicos del papel
moderno (Siglos XIX y XX)?

3.- Los factores de deterioro documental se dividen en dos clases principales; ¿Cuáles
son?; menciona sus características principales de cada una de ellas.

4.- Menciona dos ejemplos de agentes de deterioro interno, y ¿cómo afectan al


documento?

5.- Existen siete clases principales de factores de deterioro externo; ¿cuáles son?
c) Proporciona un ejemplo de cada uno de ellos
d) Proporciona los posibles daños causados por dichos agentes de deterioro
externo

6.- Dentro de los factores biológicos (agentes de deterioro externo), existen dos
subclases de alto poder destructivo; ¿cuáles son?.

7.- ¿Cuáles son las principales características (físicas, químicas y biológicas) del
deterioro causado por las bacterias sobre los documentos?

8.- ¿Cuáles son las principales características (físicas, químicas y biológicas) del
deterioro causado por los hongos sobre los documentos?

Pedro R. Velasco Rodríguez 172


Conservación Preventiva

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD IV
1.- ¿Cuáles serán los principales aspectos que deberá contemplar un programa
de conservación preventiva y correctiva?

2.- Describe brevemente cada uno de los elementos que conforman dicho programa.

3.- El control biológico documental se puede llevar a cabo en dos etapas, según
necesidades y prioridades propias de la colección; ¿Cuáles son?.

4.- ¿Cuáles son los criterios para elegir el fumigante adecuado a las necesidades
propias de la colección?

5.- Con base a la descripción del texto (Tabla: agentes fumigantes y sus efectos); ¿cuál
compuesto químico consideras que sería el de elección para fumigar una colección de
manuscritos, afectado por hongos, bacterias y / o parásitos?; ¿Por qué?

6.- Con base a un seguimiento lógico y sistematizado, ordena los siguientes


procedimientos de conservación, restauración y preservación documental:

Actividad Orden
progresivo
Reintegración de soportes
Eliminación de manchas
Digitalización
Control de plagas
Dictamen documental
Limpieza preventiva
Desacidificación y consolidación documental
Difusión de información
Ingreso documental
Elaboración de guardas

Fundamenta tu organización de actividades propuesta:

7.- Menciona dos técnicas de conservación

8.- ¿Cuál es el objetivo de realizar el dictamen, evaluación y diagnóstico documental?

9.- ¿Cuál es el objetivo del empleo de guardas?

Pedro R. Velasco Rodríguez 173


Conservación Preventiva

10.- ¿Cuáles son los requisitos mínimos con los que deben contar las guardas?

11.- Menciona las cuatro técnicas para la eliminación de manchas, y descríbelas


empleando para ello mínimo dos cuartillas.

12.- Si después de realizar la evaluación y dictamen documental, se determina que la


mancha sobre el soporte es ocasionada por grasa; ¿cuál de los procedimientos de
desmanchado recomendarías, y por qué?

13.- ¿Cuándo se utiliza el procedimiento de consolidación documental?

14.- ¿Cuándo se utiliza el procedimiento de desacidificación documental?

15.- El “lavado de documentos” es un procedimiento de alto riesgo; ¿lo utilizarías?;


¿cuál sería el motivo para emplearlo?; ¿qué técnica emplearías, y por qué?

16.- Ante una rasgadura observada en el soporte; ¿aplicarías un injerto o un refuerzo?.


Explica tu decisión.

17.- Explica brevemente la técnica para la aplicación de injertos

18.- ¿Cuándo se aplica un soporte parcial?; y, ¿cuándo se aplica un soporte total?.


¿Cuáles son los criterios a tomar en cuenta?

19.- ¿Cuál es la función de la ficha técnica, utilizada en el proceso de conservación y


restauración documental?

20.- Menciona dos técnicas que promuevan la preservación documental. Descríbelas en


por lo menos dos cuartillas.

Pedro R. Velasco Rodríguez 174


Conservación Preventiva

21.- ¿Cuál es la diferencia entre preservación documental y difusión de la información?.


Plantea sus límites conceptuales.

Pedro R. Velasco Rodríguez 175

You might also like