You are on page 1of 32

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES

CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I

CONTROL DE LAS SITUACIONES PRESENTADAS EN LA PELÍCULA “LA VIDA ES


BELLA” POR EL PERSONAJE DE GUIDO OREFICE POR MEDIO DE UN ALTO
COEFICIENTE DE INTELIGENCIA EMOCIONAL.

TABLA DE CONTENIDOS

TÓPICOS PÁGINA

Dedicatoria………………………………………………………………………. 4

Introducción…………………………………………………………………….. 5

Problema……………………………………………………............................... 7

Hipótesis……………………………………………………………………….. 7

Objetivos…………………………………………………….............................. 8

Esquema capitular……………………………………………………………… 9

Estado de la Cuestión………………………………………………………….. 10
Marco Teórico…………………………………………………………………. 25

Inteligencia……………………………………………………………….. 25

Las Emociones…………………………………………............................ 32

Inteligencia Emocional…………………………………………………… 38

1- Inteligencia personal……………………………………………………. 39

a. Conciencia en uno mismo………………………………………….. 39

b. Autocontrol……………………………………................................. 39

c. Automotivación…………………………………………………….. 40

2- Inteligencia Interpersonal……………………………………………… 48

a. Empatía……………………………………………………………. 48

b. Habilidades sociales………………………………………………. 48

Educación Emocional……………………………………………………. 50

Cine………………………………………………………………………. 57

Marco Histórico………………………………………………………………... 59

Metodología……………………………………………………………………. 65

Referencias Bibliográfícas……………………………………………………... 67

Anexos…………………………………………………………………………. 72
Una vida es una obra de teatro que no permite ensayos...
Por eso: canta, ríe, baila, ama...

¡Y vive intensamente cada momento de tu vida...!

antes que el telón baje... y la obra termine sin aplausos.

Charles Chaplin.
A Aragon, una maravillosa persona,

que nos enseñó el valor de no darse por vencido,

la maravillosa dicha de creer en las personas y

ese don de no perder la fe hasta el último momento.

Aunque no pudiste estar presente cuando se concluyó este trabajo,

de una u otra manera estabas con nosotros.

Por todos los momentos vividos,

las risas y los llantos, y todas las enseñanzas.

Muchas Gracias.

INTRODUCCIÓN

El tema escogido “Control de las situaciones presentadas en la película "La vida es bella" por el personaje
de Guido Orefice, ofrece un espacio importante para hablar sobre un tema de actualidad: la inteligencia
emocional. El grupo de estudio se ha preocupado de investigar sobre este tema, dado que además de ser
un tópico actual que no está ampliamente desarrollado, es de gran importancia para el desenvolvimiento
personal tanto a nivel familiar, social como laboral, en sí abarcando todos los aspectos de la vida.

Por otro lado, dada la relevancia y vigencia del tema, consideramos trascendente que nuestro sistema
educativo lo tome en cuenta para profundizar en su estudio y desarrollo, y de esta manera los niños sean
educados de un modo emocionalmente inteligente. Es así como, basándose no sólo en el intelecto sino
también en las emociones, sin que prevalezca una sobre la otra, por el contrario que interactúen las dos en
un punto adecuado de equilibrio, el niño y futuro adulto podrá sobresalir y desempeñarse en la sociedad
aportando lo mejor de sí y ayudando a formar un mundo mejor.

Con el fin de ilustrar nuestro estudio, hemos decidido trabajar con la película “La Vida es Bella” ya que
en ella se presentar situaciones donde el personaje principal, Guido Orefice, representado magistralmente
por el actor italiano Roberto Benigni, llega a evidenciar un alto grado de coeficiente emocional.

La escogencia de una película para ejemplificar y estudiar el tema, nos facilita el reproducir, analizar y
profundizar sobre el mismo, permitiendo su análisis a fondo e investigando la presencia o ausencia de
inteligencia emocional en el personaje.

PROBLEMA:

¿Maneja el personaje Guido Orefice en la película "La vida es bella" las situaciones presentadas con un
alto coeficiente de inteligencia emocional?

HIPÓTESIS

El personaje Guido Orefice maneja las situaciones presentes en la película "La vida es bella" con un alto
coeficiente de inteligencia emocional.

OBJETIVO GENERAL

Demostrar cómo el personaje principal de la película "La vida es bella" maneja con un alto coeficiente de
inteligencia emocional, las situaciones presentadas en ésta.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Analizar la importancia que cumple las expresiones faciales del personaje Guido Orefice como prueba
de un alto coeficiente de inteligencia emocional.

2- Determinar cómo las expresiones verbales del personaje Guido Orefice evidencia el uso correcto de la
inteligencia emocional

3- Distinguir cómo por medio de la creatividad y la imaginación el personaje de Guido Orefice demuestra
un alto grado de desarrollo en su coeficiente emocional.

4- Determinar la influencia que ejerce un alto coeficiente de inteligencia emocional, presente en el


personaje Guido Orefice, en las relaciones interpersonales.

ESQUEMA CAPITULAR

Objetivo Título Contenido Bibliografía

Golleman, Daniel. La
• El Rostro
Inteligencia
1. Analizar la importancia Las expresiones faciales como • La risa Emocional
muestra de un alto coeficiente
que cumple las expresiones de inteligencia emocional. • La tristeza "La vida es bella".
faciales del personaje Guido
Orefice como prueba de un • La angustia Roberto Benigni.
alto coeficiente de 1997.
inteligencia emocional.

Golleman, Daniel. La
• El volumen de
Inteligencia
2. Determinar cómo las Las expresiones verbales por la voz Emocional
expresiones verbales del medio de un uso correcto de
personaje Guido Orefice la inteligencia emocional. • La entonación. "La vida es bella".
evidencia el uso correcto de
la inteligencia emocional. • La Fluidez. Roberto Benigni.
1997.
• La claridad

• La velocidad

3. Estudiar cómo por medio La creatividad y la • Creatividad e Golleman, Daniel. La


de la creatividad y la imaginación demuestra un
imaginación el personaje de alto coeficiente emocional imaginación Inteligencia
Guido Orefice demuestra un Emocional
alto grado de desarrollo en • Reacciones de
su coeficiente emocional las personas. "La vida es bella".
Roberto Benigni.
• Situaciones en 1997.
que el personaje
las refleja.

4- Determinar la influencia Golleman, Daniel. La


Las relaciones interpersonales
que ejerce Guido Orefice • ¿Cuáles son las Inteligencia
que mantiene el personaje relaciones sociales Emocional
en las relaciones que ejerce?
durante la película denuncian
"La vida es bella".
un alto coeficiente emocional
interpersonales con un alto • ¿Cómo las
mantiene? Roberto Benigni.
coeficiente de inteligencia 1997.
• Características
emocional. de éstas.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

El trabajo que a continuación se detalla tiene como tema: Control de las situaciones presentadas en la
película “La Vida es Bella” por el personaje Guido Orefice por medio de un alto coeficiente de
inteligencia emocional, de tal manera que es importante para comenzar nuestra investigación, recurrir a lo
que se ha dicho y escrito sobre dicha película.

Guillermo Ravaschino, redactor y crítico especializado, en la página de Internet cineismo.com opina que
la película “La Vida es Bella” “… no tiene mucho de comedia…” y que la poca que tiene se va perdiendo
mientras el Holocausto se va adentrando en la historia. Asegura, de esta manera, que la película se divide
en dos etapas, la primera parte que consiste en el florecimiento del amor entre Guido y Flora la que va
acompañada de situaciones cómicas chaplinescas y la segunda etapa, ambientada en el campo de
concentración, donde Guido le hace creer a Josué que todo no es más que un juego y hace uso de un
sinnúmero de argumentos para sostener esta situación sin abandonar la comedia ni dejar de honrar a cada
una de la convenciones de la “corrección política”

En el artículo titulado “La Vida es Bella o La Risa del Horror”, de autor nicaragüense no identificado, se
afirma que la primera parte de la película es un homenaje honorífico a los grandes comediantes de todos
los tiempos, cuya trama está basada en “…la pátina de película vieja, hecha con retazos, híbrida, que da
un sentido de filme ya visto en la tradición popular y neorrealista del cine italiano”, asegura que la
primera parte de esta película es todo un homenaje a la vieja anarquía de los cómicos del cine que van
desde los hermanos Marx a Cantinflas, que da también alusiones a la cultura italiana tradicional vista
desde el ángulo romántico y plural. En la segunda parte de la película comenta que Guido abre una doble
codificación: “…por un lado una parte negra de la historia europea revisitada (los campos de
concentración) y por otro lado una película (un juego) que aborda dicho problema”.

En la página de Internet zinema.com, un crítico no identificado hace mención a la película con una
pequeña sinopsis en la cual habla de que en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado
Guido llega a un pequeño pueblo de la Toscana italiana con la intención de abrir una librería. Allí
conocerá a Dora, la prometida del fascista Ferruccio, a quien conquista y con la que conseguirá casarse y
tener un hijo. Con la llegada de la guerra los tres serán internados en un campo de concentración donde
Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están viviendo es tan sólo
un juego. También habla de otras películas en las cuales participa Roberto Begnini.

Otros autores también han alabado el trabajo de Benigni, considerándolo como “una obra maestra”, según
el crítico Michael Wilmington del Chicago Tribute y dando crédito a su trabajo: “la difícil labor de
Roberto Benigni como escritor, director y estrella es completamente genial. La vida es bella es una
deslumbrante exposición del modo en que el amor, la ternura y el humor pueden sostener el espíritu
humano”. The Jerusalem Report considera dicho filme como: “una película apasionante, enormemente
agradable en que la comedía se transforma en valentía”. Janet Maslin del The New York Times,
considera la película como: “un extraordinario cuento de amor y de afirmación de la vida, una fábula de
profundo humanismo”. Jack Mathews del New York Newsday, deja ver como aún hay esperanza, como
el amor es más fuerte que la muerte y que el amor hace milagros, frases que, en su totalidad dejan ver un
sueño utópico, pero que pueden ser realidad en la medida que las “hagamos verdad” en nuestra vida.

Y haciendo alocución a algunos inmortales: “En este mundo traidor nada es verdad ni mentira: todo es
según el color del cristal con que se mira” (Campoamor 1999: 2); y dice la sabiduría popular “cada uno
habla de la feria, como le va en ella”, muestra de estas afirmaciones se ve reflejado en la película en que
Guido (Benigni) no se deja vencer sin importar las circunstancias y trata de salir de la mejor forma de la
situación en la que se ve involucrado.

Eduardo Sotomayor, prestigiado crítico del cine, escribe en la página Web galiciacity.com: "…Nunca me
ha gustado Roberto Benigni. Me pareció patético en "El hijo de la Pantera Rosa" y odié "El Monstruo",
paradigma del bodrio con pretensiones de comedia, que incomprensiblemente para mí, arrasó en Italia.
Por ello acercarme a “La Vida es Bella”, que nos llega repleta de galardones y alabanzas críticas me
producía cierto pavor pues, conocida su obra, me resultaba impensable que este Jim Carrey italiano
pudiera ser el responsable de tantas bondades. Pero, como todo es posible en el cine, reconozco que esta
película me hace olvidar los nefastos antecedentes y paso a ser devoto admirador de Benigni. Esta
formidable "charlotada" -dicho sea en el mejor de los sentidos- quizás esté algo sobre valorada pero
atesora suficientes méritos como para pasar a la historia del cine. Sin caer en el relato reivindicativo y
huyendo de la sensiblería fácil, simplemente se nos muestra la historia de un gran hombre capaz de
desdramatizar la mas horrible de las historias, en beneficio de su hijo. La película nos regala secuencias
de indudable genialidad ridiculizadora y de auténtica grandeza cinematográfica El duelo entre el ingenio
y la intransigencia queda retratado con indudable inteligencia y destaca sobre los valores formales pues
tanto la realización como la interpretación son sólo correctos..."

Así mismo, en el artículo encontrado en la “butaca crítica” de galiciacity.com un autor anónimo nos habla
sobre esta última frase de Eduardo Sotomayor, en la que la película “La Vida es Bella” trata sobre el
duelo del ingenio y la intransigencia, que la grandeza de esta está en contarnos como “aún es posible la
esperanza”, como “el amor es más fuerte que la muerte”, que “el amor hace milagros”, y toda una serie de
frases que son percibidas como utópicas, pero que pueden ser verdad. Y pueden ser verdad en la medida
en que las “hagamos verdad” en nuestra vida. Cita también que los aspectos formales están “a la altura”
de los geniales contenidos -explícitos e implícitos- de la película.

En la entrevista que se presenta en Cinemanía, Emma Roig pregunta: "¿Una sola frase le inspiró, La
vida es bella?" Y Roberto Benigni contesta: "Sí, fue precisamente cuando leí el diario de Trotski, a
pesar de que tuvo una vida terrible, llena de relatos atroces, acaba su historia diciendo: “he vivido todo
esto, pero, al final, sólo me queda decir una cosa "la vida es bella". Todos nosotros tenemos el derecho y
el deber de decir lo mismo. El título traspasa el filme, es la frase más simple y a la vez lo que encierra
todo. ... Lo que narro es real, hubo supervivientes de campos de concentración que fueron capaces de
salvar el romanticismo. El amor, la imaginación y la fantasía son capaces de superar cualquier cosa. El
protagonista ayuda a su hijo a superar una experiencia tan horrible... es el regalo más grande que un padre
puede dar a su hijo…"

Y en otra entrevista realizada por Graham Fuller, dice Benigni: "…Para mí, si eres capaz de reír, eres el
dueño del mundo. ¿Acaso hay algo más simple o más hermoso que proteger la inocencia, que tener el
derecho de proclamar que la vida es hermosa hasta el último momento? Desde un punto de vista histórico
es posible que la película adolezca de alguna inexactitud. Pero hay que recordar que es una historia de
amor, no es un documental. No hay violencia explícita porque ese no es mi estilo. Hay gente que ha dicho
que no hay suficiente horror en las escenas en el campo de concentración. Sin embargo, si ya mostramos
la posibilidad de que mueran los niños, ¿puede haber algo más horroroso? ... Cada noche, tenía sueños en
los que me convertía en el padre de un niño al que no podía verle la cara bien. Incluso antes del rodaje,
cuando escribimos la segunda parte de la película, nos detuvimos muchas veces, porque la idea de hacer
esta película con un chico pequeño era casi insoportable. Antes de empezar el rodaje, mi mujer y yo
intentamos contarle a Giorgio el argumento de la película como si fuese una fábula, con buenos y malos.
Le gustó el argumento, pero le asustó. Quería saber si era verdad, porque se dio cuenta de que aquello era
la historia de Italia." Conviene recordar aquí que Nicoletta Braschi, la actriz que hace de Dora, es la
pareja de Roberto Benigni en la vida real y la coprotagonista de casi todas sus películas anteriores.
En la página de Internet: cine.publispain.com, hay un pequeño resumen del argumento de “La Vida es
Bella” que habla de cómo Guido y Dora se enamoran y hace que el niño crea que todo lo que esta
pasando es un juego.

En el artículo de Verónica Smink titulado “La Vida es Bella… y Gris” critica a los que hablan de que la
película en cuestión es una comedia sobre el holocausto, sino por lo contrario, es en realidad una película
que educa el alma y que nos hace reflexionar sobre las cosas de la vida, las cuales no son siempre negro o
blanco, sino la mayoría de las veces son gris, y que así es como hace alusión la película.

En el artículo de Miguel A. Salgan titulado “Una fábula inolvidable que demuestra que la familia, el amor
y la imaginación lo puede conquistar todo”, hace referencia a la película afirmando que es una fábula
chaplinesca sobre el poder lúdico de la imaginación, como mecanismo para afrontar la cruenta realidad de
la guerra.

Entre los comentarios recopilados existe uno realmente interesante, que no se puede dejar pasar por alto,
aunque lamentablemente el nombre del crítico no esta disponible, este autor comenta que Ferruccio dio a
Guido una arma importantísima para la construcción de su sueño, la voluntad. En 1981 Schopenhauer
escribía su obra fundamental “El mundo como voluntad y como representación”, que dio a Benigni una
base filosófica muy sólida, “la voluntad del ser humano es la que crea y hace que exista”, primero pensé
que Benigni podía haber acudido a escuelas y nombres más actuales-más de moda hoy-, pero me encantó
este toque filosófico serio, fuera de tanta corriente y literatura actual que se traga sin discriminación. Que
la muerte “crea y hace que existan muchas realidades” es algo fuera de duda, pero no desde una tertulia
baratamente ilustrada, sino desde la experiencia comprometida de la vida auténtica: la voluntad del amor
silencioso y no de la pomposa y vacía prestidigitación.

Juan Velarde escribe en “La vida es bella”, “…Benigni ha rodado una de las películas más optimistas de
la historia del cine, al lado de la cual el bueno de Frank Capra y su ¡Qué bello es vivir! es una especie de
apología del pesimismo…” también afirma que la película es un cuento infantil y, como todos los cuentos
infantiles, tiene sus príncipes y sus princesas. Pero también tiene sus monstruos, porque en todo buen
cuento que se precie la crueldad acecha y puede cebarse en cualquier momento con los protagonistas.

Por otra parte, en el artículo titulado “Mentiras Piadosas” de María Villalva, haciendo alusión a la cinta
comenta: “La filmografía precedente de Roberto Benigni, no prometía precisamente los aplausos que
cosechó La vida es bella, pero al parecer lo que llegó al corazón del público fue la vena tierna que
permitía desarrollar el argumento como una sucesión de “sketches” tragicómicos, montados sobre la base
de la negación de la realidad…” Concluyó que el jurado de la Academia sin duda premió los valores
humanos de la cinta, poniendo en el olvido todo criterio cinematográfico, y continuó diciendo, “...Por
desgracia, ignoro si el gracejo de Benigni, en su bondadosa simpleza, será duradero, o si resistirá el paso
del tiempo como el humor que nos alegra cotidianamente desde otros medios”.

Siendo lo anterior una pequeña sinopsis de las fuentes consultadas sobre la película, de igual manera se
desarrollará otro tema tocado en este estudio: la inteligencia emocional (IE).

En cuanto a estudios realizados sobre el tema de la inteligencia emocional, la Unidad del Resfrío Común
de Salisburry en un experimento con un número de individuos concluyó que dependiendo del nivel de
inteligencia emocional presente en ellas, así van a ser afectadas en su salud.

En el artículo de la revista Self, titulado “Las emociones dentro de un portafolios de mujer”, Michael
Korda, editor, describe un cambio en su propia conciencia masculina de la noción de las distintas
perspectivas de los hombres y las mujeres ante el trabajo (especialmente el de equipo) y el liderazgo.

En el artículo llamado “Movilizar la organización” de Daniel Cestau Liz se evidencia que el


comportamiento humano tiene por regla 20-60-20, la cual indica que el 20% de las personas son
inicialmente reacias a cualquier cambio que se produzca, el 60% se identifican como neutras y el restante
20% se manifiestan a favor del mismo.

En otro artículo titulado “Enseñar nuevas capacidades emocionales es ir a veces al contrario de la


intuición”, de Abel Cortese, hace referencia que los psicólogos a menudo recomiendan ayudar a los niños
a hablar acerca de sus emociones como una forma de comprender los sentimientos de los otros. Pero las
palabras sólo dan cuenta del 10% del significado de cualquier comunicación emocional, en vez,
enseñarles a los niños a comprender el significado de la postura, las expresiones faciales, el tono de voz y
otro tipo de lenguaje corporal resultará un medio mucho más efectivo para mejorar la comprensión de sus
emociones y las de los demás y concluye que, desarrollar la autoestima de un niño por medio de un elogio
y un refuerzo constantes, puede en realidad hacer más daño que bien.

En otro artículo cuyo nombre es “Disciplina Productiva” habla sobre estrategias y principios para una
buena disciplina y técnicas como las reprimendas, las consecuencias naturales, el quitar un privilegio y un
sistema de puntaje. La conclusión fue: Surge claramente de las investigaciones que si usted quiere educar
a un niño con coeficiente emocional elevado, es mejor que sea excesivamente estricto y no excesivamente
indulgente.

En Tarragona-La Escuela de Padres aparece un artículo que comenta como educar a los hijos
emocionalmente. En él se destaca que hay tres estilos de ser padres: Autoritario, Permisivo y Autorizado,
también se escribe sobre los principios básicos de la disciplina efectiva y positiva, al igual que de las
emociones morales, la empatía, fases de la empatía y como desarrollarla. También si se puede ser firme y
amistoso al mismo tiempo y que esto se logra con tolerancia verdad y confianza.

En el estudio realizado por Reed Larson, de la University of Illinois at Urbana-Champaign y el Hospital


Michael Reese, y por Claudia Lampman-Petraitis de la Universidad de Loyola en Chicago sobre los
estados de ánimos diarios manifestados por los niños y adolescentes se concluye que hay un cambio real
en la composición afectiva de sus vidas o, en todo caso, los adolescentes así lo piensan, el resultado es el
mismo. Por último, se toma en consideración cómo estos cambios guardan relación y pueden ser
modificados por los diferentes niveles de desarrollo en el conocimiento de las emociones y la adquisición
individual de estrategias para controlarlas y regularlas.

En ¿Inteligencia Emocional sinónimo de Madurez? Artículo escrito por Daniel Goleman, el autor escribe
sobre las investigaciones recientes, los niños con una Inteligencia Emocional alta aprenden mejor, tienen
menos problemas de conducta, se sienten mejor sobre sí mismos, tienen mayor facilidad de resistir las
presiones de sus contemporáneos, son menos violentos y tienen más empatía, a la vez que resuelven
mejor los conflictos.

En “El éxito escolar y la inteligencia emocional” artículo que da a conocer que el éxito escolar se puede
predecir mejor mediante tests emocionales y de integración social, que a partir de tests de inteligencia.
Incluso el clima emocional en la familia es, según el investigador matrimonial John Gottman, de la
Universidad de Washington, más revelador que el propio CI de cada niño. Los niños de familias en las
que los padres discuten poco entre ellos son más queridos por sus compañeros de colegio, más aceptados
y respetados por sus maestros, tienen menos problemas de comportamiento y aprenden con mayor
facilidad.

"La inteligencia emocional es lo que antes se llamaba sabiduría, o madurez, o instinto social", explica la
psicóloga Gilda Moreno, del Miami Children Hospital. "Es poder desarrollarse bien dentro de su
ambiente de una manera inteligente, porque la vida es un equilibrio, y si uno tiene ese balance emocional
es más fácil alcanzar la felicidad".

En “La Inteligencia Emocional y los niños, el Valor de las Pequeñas Cosas”, Abel Cortese concluye que
se ha demostrado que los juegos han logrado construir cierta cohesión familiar y disminuir
significativamente la ira y la agresión entre los niños, mejorando sus capacidades emocionales y sociales,
lo que los psicólogos llaman ahora, INTELIGENCIA EMOCIONAL o CE (coeficiente emocional) y que
los niños con capacidades en el campo de la Inteligencia Emocional son más felices, más confiados y
tienen más éxito en la escuela, además de ser la base para que nuestros hijos se vuelvan adultos
responsables, atentos y productivos.

En “Inteligencia Emocional y herencia genética”, artículo encontrado en la página de Internet


inteligencia-emocional.org, se concluye que tenemos la necesidad de hacer realidad todas nuestras
posibilidades, nuestras capacidades, y de ejercitar nuestros talentos. Los psicólogos suelen llamarlo la
necesidad de autorrealización. Estas necesidades nos motivan para que desarrollemos nuestra inteligencia
emocional. Por lo tanto se define a la Inteligencia Emocional como la forma en que actuamos en
situaciones diversas que tengan relación con las necesidades.

En “Los sentimientos de culpa acarrean problemas de disciplina”, Abel Cortese afirma que cuando los
padres se sienten culpables, tienden a disciplinar a los hijos de manera “floja”. Lo explica de esta manera:
“La mayoría de padres concienzudos permiten que sus hijos se salgan de los límites cuando, en ocasiones,
sienten que han sido injustos o negligentes. Pero pronto recuperan el equilibrio. De todos modos cuando
los padres dicen “Todo lo que hace este niño me irrita”, es una señal evidente de que esos padres se
sienten demasiados culpables, se conducen en forma permisiva y sumisa, de manera crónica y que el niño
reacciona a esto con una provocación constante. Ningún niño puede ser irritante en forma accidental. Si
los padres pueden determinar en qué aspectos son demasiado permisivos y deben reafirmar la disciplina,
y si están en el camino correcto, descubrirán alborozados que su hijo, no sólo comienza a comportarse
mejor, sino que se muestra más feliz. Por lo tanto, podrán amar mejor a su hijo, y éste, a su vez, responder
a ello.”

Shad Heklmstetter escribe al respecto “La idea de que nosotros, los padres o los maestros, somos los
programadores de la mente de nuestros hijos no es una mera especulación. Está demostrado que de todas
las influencias que condicionan el futuro de nuestros hijos, las más importantes son las nuestras.”

En “14 Tips para la relación con los adolescentes” de Evelyn Petersen, se dan a conocer catorce consejos
sabios, emocionalmente inteligentes, para tener una relación de comprensión para con los adolescentes.

Aminah Clark- Harris Clemes- Reynold Bean escriben en “La autoestima en los adolescentes”, que
dentro de las características de un adolescente con autoestima, este “Elegirá y decidirá cómo emplear el
tiempo… Actuará con presteza y con seguridad en sí mismo y, sin que haya que pedírselo, asumirá la
responsabilidad de ciertas tareas…le interesarán tareas desconocidas, cosas y actividades nuevas…”

En “las primeras experiencias emocionales” dice Daniel Goleman, "los padres hablan cada vez menos con
sus hijos, no se interesan por su mundo interior; las familias están rotas y los niños viven terribles
situaciones de incomunicación y aislamiento".

Existe un libro, pionero en la aplicación de la Inteligencia Emocional a la educación: The Heart of


Parenting (El corazón de la paternidad). Su autor, John Gottman, siguió muy de cerca a 120 familias y al
cabo de diez años evaluó sus logros. Los hijos de matrimonios emocionalmente maduros iban mejor en la
escuela, demostraban mejor salud física y mental, habilidades sociales y mayor autoestima. Gottman
rechaza la distinción entre padres autoritarios o muy permisivos y aboga por lo que él llama emotional
coach (preparador emocional). "Amar a los niños no es suficiente. Hace falta enseñarles habilidades para
las que muchas veces no estamos preparados; y es que nadie nos ha enseñado nunca a ser padres".

Wiliam Thackeray, haciendo alusión a la inteligencia emocional en la pareja, escribe en “Características


difíciles de tolerar en la pareja” explica por pasos que puede usted hacer cuando se siente lo
suficientemente atraído hacia una persona como para casarse con ella y que posee una característica que,
de pronto, no puede tolerar y también como puede enfrentarse con su ambivalencia inconsciente sobre
ésta característica y evitar encontrarse en una posición rígida sobre cómo "deben" ser las cosas y como
"debe" cambiar su compañero.

En “El primero de una serie” se da a conocer que el equipo de la doctora Janine Kiecolt-Glaser -directora
del departamento de Psicología y Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ohio y
miembro del Instituto para la Investigación de la Medicina del Comportamiento- es el único en el mundo
que se dedica a recoger datos sobre los cambios inmunológicos y endocrinológicos (hormonales) en las
parejas. "Comenzamos estos estudios en 1986, cuando nos empezamos a preguntar si el divorcio iría o no
asociado a una función deficiente del sistema inmune", declaró a EL MUNDO la doctora Kiecolt-Glaser.
“Cuando un miembro de la pareja es desagradable u hostil con el otro, entonces es cuando se ven los
mayores cambios por mala adaptación en la mujer: aumentan los niveles de hormonas del estrés y
disminuye la función del sistema inmune", concluye Kiecolt-Glaser.

En el artículo “hombre sexo vulnerable” de Daniel Goleman, el autor haciendo referencia a la actitud ante
las críticas del cónyuge, dice que “Los esposos son propensos al desbordamiento ante una intensidad de
negatividad menor que sus esposas; más hombres que mujeres reaccionan con el desbordamiento ante las
críticas de su pareja...” De esta y muchas maneras propone que los esposos tienen muchas posibilidades
de quedar bloqueados o se vuelven más defensivos para protegerse de situaciones como ésta.

Para dar final al tema de Inteligencia emocional ligado a la familia hemos encontrado algunas frases
celebres relacionadas con el tema:

“Lo más grande que un hombre puede hacer por sus hijos es amar a la madre de sus hijos”. Theodore
Hesburgh
“Los únicos goces puros y sin mezcla de tristeza que le han sido dados al hombre, sobre la tierra, son los
goces de familia”. Giuseppe Mazzini

“Solamente dos legados duraderos podemos aspirar a dejar a nuestros hijos: Uno, raices; el otro, alas”.
Hodding Carter

“El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices”. Oscar Wilde

“No le evitéis a vuestros hijos las dificultades de la vida, enseñadles mas bien a superarlas”. Louis Pasteur

“El futuro del mundo pende del aliento de los niños que van a la escuela”. Talmud

“El hombre feliz es aquel que siendo rey o campesino, encuentra paz en su hogar”. Johann Wolfang Von
Goethe

“Si a un chico se lo ve descontrolado, seguramente son sus padres los que realmente no saben
controlarse”. Humberto Gurman

“Los niños aprenden lo que viven”. Dorothy Lawholte

Una vez realizada la investigación bibliográfica y no encontrando ningún texto o artículo en que se
involucre inteligencia emocional y la película “La vida es bella”, procederemos a desarrollar nuestro tema
de estudio.

MARCO TEÓRICO

Para iniciar con el referente conceptual o marco teórico es importante comenzar por definir inteligencia e
introducir lo que la literatura ofrece sobre el tema, para luego adentrarnos en lo que se ha escrito sobre
inteligencia emocional.

Inteligencia

El concepto de "inteligencia" es difícil de definir al igual que su derivado Inteligencia Emocional, dado
que hay múltiples enfoques entre los distintos autores. Etimológicamente se deriva del latín "intellegere",
que significa "recolectar de entre", lo que le atribuye una connotación relacionada al discernimiento o
toma de decisiones. (Wolff, 1953)

La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad
de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, etc., que le permiten enfrentarse al
mundo diariamente. El rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran
medida de la atención que les prestemos, así como de la capacidad de concentración que manifestemos en
cada momento. Pero hay que tener en cuenta que para tener un rendimiento adecuado, intervienen muchas
otras funciones como por ejemplo, un estado emocional estable, una buena salud psicofísica o un nivel de
activación normal.

“La inteligencia es la capacidad de asimilar, guardar, elaborar información y utilizarla para resolver
problemas” (diccionario Océano, 1989), cosa que también son capaces de hacer los animales e incluso las
computadoras. Pero el ser humano va más allá, desarrollando una capacidad de iniciar, dirigir y controlar
nuestras operaciones mentales y todas las actividades que manejan información (www.psicoactiva.com).
Aprendemos, reconocemos, relacionamos, mantenemos el equilibrio y muchas cosas más sin saber cómo
lo hacemos. Pero tenemos además la capacidad de integrar estas actividades mentales y hacerlas
voluntarias, en definitiva de controlarlas, como ocurre con nuestra atención o con el aprendizaje, que deja
de ser automático, como en los animales, para ser focalizado hacia determinados objetivos deseados.

Una de las definiciones que mejor se adapta a nuestra forma de entender el tema, es la que nos dice que,
inteligencia es "la aptitud que nos permite recoger información de nuestro interior y del mundo que nos
circunda, con el objetivo de emitir la respuesta más adecuada a las demandas que el vivir cotidiano nos
plantea" (www.psicoactiva.com), según acuerdo generalizado entre los estudiosos del tema, depende de la
dotación genética y de las vivencias que experimentamos a lo largo de la vida.

El psicólogo Howard Gardner de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Harvard,


nos muestra dentro del proyecto Spectrum, una visión cambiada de la idea que el hombre tenía de sólo un
tipo de inteligencia, en su libro Frames of Mind, el autor establece nueve tipos diferentes de inteligencia:
la Inteligencia Lingüística, es la inteligencia relacionada con nuestra capacidad verbal, con el lenguaje y
con las palabras; la Inteligencia Lógica tiene que ver con el desarrollo de pensamiento abstracto, con la
precisión y la organización por medio de pautas o secuencias; la Inteligencia Musical se relaciona
directamente con las habilidades musicales y ritmos; la Inteligencia Visual - Espacial se conoce como la
capacidad para integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio, y poder establecer relaciones de
tipo metafórico entre ellos; y la Inteligencia Kinestésica que abarca todo lo relacionado con el
movimiento tanto corporal como el de los objetos, y los reflejos (Gardner, 1983). Por otra parte, otra
clasificación divide a la inteligencia en dos tipos, las inteligencias interpersonales e intrapersonales que
veremos más adelante.

Una revisión histórica puede orientarnos a captar mejor el significado de este concepto:

El "Test de inteligencia" más antiguo fue creado por Binet y Simon en 1905, en un primer intento de
objetivar esta función. (Adams y Victor, 1993)

Binet seleccionó aquellos problemas escolares que eran capaces de resolver la mayoría de los/as niños/as
con una edad real o física determinada, por ejemplo 9 años, a ese nivel de resolución concreto, lo llamó
edad mental de 9 años. Así pues, un niño/a de 9 años que resuelve los problemas que la mayoría de las/os
escolares de 9 años resuelven, tendría un Coeficiente Intelectual (C.I.) de 1, puesto que el cociente arriba
mencionado, tiene ese resultado, (para simplificar el manejo del término, Stern, propone multiplicar ese
resultado por 100, así en el caso anterior, ese niño/a, tendría un C.I. de 100). Si una/o niña/o con una edad
física de 9 años, resuelve problemas de un nivel de resolución superior, esto es el correspondiente a 10,
11, 12 o más años, ese cociente entre edad mental y física, que por definición es el C.I. es superior a 100,
y si solo es capaz de resolver los problemas correspondientes a niveles de resolución de edades físicas
inferiores a la suya real, entonces el cociente es menor que 100. (Nieto, 2000: 1)

En el cuadro 1 se muestran los niveles de C.I, los porcentajes de población que los presentan y el
"significado" que dichos niveles implican:

CUADRO 1. Porcentaje de la población y nivel de significancia del Coeficiente Intelectual (CI) logrados
en los tests de inteligencia.

Nivel de C.I. logrado en el test Porcentaje de población con


Un C.I. de este nivel significa...
de inteligencia. igual nivel de C.I.

Imbecilidad, el 97,8% tiene un C.I.


Hasta 69 2,2 %
superior.

Zona límite, el 91,1 % tiene un C.I.


70-79 6,7 %
superior.

Debajo de la media, el 75% tiene C.I.


80-89 16,1 %
superior.

Término medio, el 25% tiene un C.I.


90-109 50 %
superior.

Promedio alto, el 8,9 % tiene un C.I.


110-119 16 %
superior.

Sobresaliente, el 2,2 % tiene un C.I.


120-129 6,7 %
superior.

Más de 130 2,2 % Genialidad.

Aunque esto se ha ido complicando con cálculos matemáticos complejos, básicamente el concepto es el
mismo, se considera que el C.I. medio de la población es 100 y que si un niño tiene menos de 80, tendrá
problemas escolares

En 1916, Terman introduce el término "Coeficiente Intelectual" (CI), buscando una correlación con el
"éxito" estudiantil y laboral. (Adams y Victor, 1993)

Wechsler (1944) ideó el test de inteligencia más usado actualmente, que incluye subtests verbales (verbal,
atención y concentración) y subtests manuales (coordinación visuomotora y organización visual). En su
libro "La medición de la inteligencia en los adultos" escribe: "Inteligencia es la facultad compuesta o
global del individuo de actuar adecuadamente, pensar razonablemente y relacionarse efectivamente con
su mundo circundante". (en Capponi, 1983)

Por otra parte, Thornike (1920), define la Inteligencia Emocional como “la habilidad para comprender y
dirigir a los hombres y mujeres, muchachas y muchachos, y actuar sabiamente en las relaciones humanas”
(Thornike, 1920: 227:235)

Como se dijo anteriormente, en 1983 Gardner, publica FRAMS OF MIND: THE THEORY OF
MULTIPLE INTELLIGENCES; en el texto reformula el concepto de inteligencia y elabora el de
Inteligencia Múltiple, con el que introduce la idea de dos tipos de inteligencias, referidas a la competencia
social y emocional de los individuos, a saber la Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal y
las define de la siguiente manera:

“La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre
los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones:
En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los
demás; aunque se hayan ocultados…” (Gardner, 1983: 40-42)

Este tipo de inteligencia está más relacionado con lo externo, con las relacionas entre las personas, posee
dos habilidades las cuales son, la empatía que consiste en entender qué están sintiendo otras personas, ver
cuestiones y situaciones desde su perspectiva y las habilidades sociales que son habilidades que rodean la
popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal, y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir,
negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo.

“ La Inteligencia Intrapersonal es el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la


propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre
las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar
la propia conducta.” (Gardner, 1983: 40-42)

En teoría sería la capacidad de autoconocimiento y está más relacionado con los interno, a este grupo le
pertenecen las habilidades de la autoconciencia que es la capacidad de saber qué está pasando en nuestro
cuerpo y qué estamos sintiendo, el control emocional que se encarga de regular la manifestación de una
emoción y modificar un estado anímico y su exteriorización y por último, la capacidad de motivarse y
motivar a los demás

Por otro lado Peter Salovey y John Mayer, psicólogos norteamericanos, en 1990 propusieron por primera
vez el modelo de "Inteligencia Emocional" y describieron los principales aspectos que la conforman: el
conocimiento de las propias emociones, el manejo de las propias emociones, la automotivación, el
reconocimiento de las emociones de los demás y el manejo de las relaciones interpersonales. (en
Goleman, 1996)

Pero no fue sino hasta que el periodista y escritor Daniel Goleman, en cuyo texto INTELIGENCIA
EMOCIONAL (1995) escribe la idea fundamental del libro, que se concibe la Inteligencia Emocional
(IE) como el factor clave para una adaptación exitosa en las diferentes contingencias de la vida. (Citado
por Sotillo, 2000)

Así mismo Goleman retoma en 1996 la idea de Inteligencia Interpersonal y elabora la tesis de que la
Inteligencia Interpersonal es “la capacidad de discernir y responder apropiadamente a los estados de
ánimo, temperamentos, motivaciones y deseos de las demás personas” y considera que la Inteligencia
Intrapersonal es “la capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entre ellos y
aprovechar este conocimiento para orientar nuestra conducta” (Goleman, 1998).

De esta forma, podemos deducir que la inteligencia es un concepto muy amplio, que implica la capacidad
del individuo para llevar a término exitosamente una empresa, e incluye la Inteligencia Cognitiva (IC) y
la Inteligencia Emocional (IE).

“La IC se compone de facultades como la atención, la memoria, el lenguaje, la abstracción, etc...,


mientras que la IE incluye elementos sociales y emocionales. Estos últimos no son mensurables con los
tests de inteligencia habituales'. (Goleman, 1996)

Consecuentemente se comienza a cuestionar el término de Coeficiente de Inteligencia (CI) utilizado para


valorar la inteligencia de una persona a partir de títulos académicos, capacidad dentro de alguna ciencia
específica, formación de cultura general. Indicador que es responsable solo de un 20 % de la verdadera
inteligencia, de la capacidad de desenvolverse con éxito. Ejemplo de esto es una anécdota popular “Llega
una señora y le dice al doctor: ¡mi hijo se sacó en su examen de inteligencia un 130! El doctor le contesta:
¡felicidades señora va a ser un empleado muy bueno de una persona excelente de 90 CI!”

La preponderancia de medir el CI, no permitía dar respuestas a interrogantes relacionadas con la


problemática de por qué algunas personas con un alto CI son aventajados por otros con un CI menor, en
igualdad de condiciones y en situaciones de conflictos. Esto debido a que se dejaba de lado un aspecto
esencial de los seres humanos: las emociones.

Las Emociones

Estas son destrezas que nos permiten “conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar o
enfrentar los sentimientos de los demás, sentirse satisfechos y ser eficaces en la vida, a la vez que crear
hábitos mentales que favorezcan nuestra propia actividad productiva” (Díaz, 2003).

La raíz de la palabra emoción remite al movimiento. Las emociones son las que nos mueven, nos llevan a
entrar en acción. Esto es muy claro en los animales y en los niños. No tanto en los adultos quienes
“civilizadamente” hemos aprendido a separar la emoción de la acción. Las emociones cumplen una
función natural. Con el miedo, explica Goleman, la sangre se retira del rostro (por eso palidecemos) y se
dirige a los músculos de las piernas para facilitar una reacción de fuga ante el peligro. En la ira, la sangre
fluye a las manos, aumenta el ritmo cardíaco y el nivel de adrenalina generando condiciones propicias
para una acción enérgica.

Las emociones son los estados anímicos que manifiestan una gran actividad orgánica, que se ven
reflejados en los comportamientos externos e internos.

“Las emociones son una combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales, y psicológicos dentro
de una misma situación polifacética, como respuesta orgánica a la consecución de un objetivo, de una
necesidad o de una motivación”. (www.psicoactiva.com, 2003).

En el cuadro 2 podemos ver claramente algunas de las emociones que los seres humanos son capaces de
sentir de acuerdo a cierto factor, ya sea externo o interno, que produzca en ellos un cambio tanto positivo
como negativo.

CUADRO 2. Tipos de emociones que el ser humano experimenta cuando está en presencia de situaciones
particulares.

Duelo Depresión Confusión

Decepción Indignación Irritabilidad

Hostilidad Cólera. Miedo

Pánico Melancolía Decepción

Nerviosismo Consternación Terror

Fobia Pesimismo Satisfacción

Euforia Éxtasis Placer


Gratificación Felicidad Rabia

Furia Resentimiento Desesperación

Temor Aprensión Ansiedad

Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo con la forma en que afectan nuestra
conducta: si nos motivan a aproximarse o evitar algo.

Robert Plutchik, quien identificó y clasificó las emociones en 1980, propuso que se experimentan ocho
categorías básicas de emociones que motivan varias clases de conducta adoptiva. (Guerrero, Las
Emociones)

Temor, sorpresa, tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación; cada una de estas nos ayudan a
adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente aunque de diferentes maneras. Las diferentes emociones
se pueden combinar para producir un rango de experiencias aún más amplio. Estas emociones varían en
intensidad.

Emoción es un fenómeno consciente de capacidad de respuesta. El humano responde a circunstancias y a


entradas específicas con combinaciones de reacciones mentales y fisiológicas. Las reacciones mentales
son parte del conocimiento. Las respuestas fisiológicas varían, pero involucran al sistema respiratorio,
cardiovascular y otros sistemas corporales (www.neurohost.org, 2003). Éstas son frecuentemente
inducidas por sustancias químicas y contribuye el sistema límbico, esto es, el hipotálamo y la amígdala.
Una buena hipótesis acerca del desencadenamiento de emociones se origina en el modelo del cerebro
como instrumento de control.

El hipotálamo y el tálamo juega un papel fundamental en el desarrollo de las emociones, `el hipotálamo
contiene los centros que gobiernan los dos sistemas autónomos (simpático y parasimpático)'
(www.neurohost.org, 2003). Por lo que ejerce un papel esencial en el conjunto de la vida afectiva,
pulsional y emocional, y en el control de las manifestaciones emocionales por intermedio del sistema
nervioso autónomo

Las emociones van siempre acompañadas de reacciones somáticas. Son muchas las reacciones somáticas
que presenta el organismo, pero las más importantes son las alteraciones en la circulación, los cambios
respiratorios y las secreciones glandulares.

“El Sistema Nervioso es encargado de regular los aspectos fisiológicos de las emociones. El sistema
nervioso autónomo acelera y desacelera los órganos a través del simpático y para-simpático; la corteza
cerebral puede ejercer una gran influencia inhibitoria de las reacciones fisiológicas” (www.neurohost.org,
2003)

De este modo algunas personas con entrenamiento logran dominar estas reacciones y llegan a mostrar un
auto control casi perfecto Sistema nervioso periférico (SNP o PNS) consiste en el sistema nervioso cráneo
espinal que controla los movimientos musculares voluntarios, así como el sistema nervioso autonómico
que controla los movimientos musculares involuntarios. El SNP está separado pero también integrado al
sistema nervioso central que se encarga del procesamiento cognitivo previo a los movimientos
voluntarios.

El sistema nervioso autónomo es parte del sistema nervioso periférico que incluye todos los nervios
motores involuntarios.

El sistema simpático y parasimpático constituye el sistema de control y regulación de expresión


emocional.

“El sistema nervioso simpático es una parte del sistema nervioso autonómico. Su función es entre otras es
la de poner al organismo en la actitud de escape o de agresión frente a una alarma” (www.neurohost.org,
2003). Ver anexo 1.
El sistema nervioso parasimpático, anexo 2, es una parte del sistema nervioso autonómico. Su función
principal en el cuerpo es de establecer una conducta de descanso y recuperación del cansancio. Sirve de
enlace entre cada uno de los sistemas y órganos corporales con el cerebro. La retro alimentación a partir
del cuerpo se interpreta en dicho cerebro y allí activa respuestas involuntarias..

Sistema límbico, anexo 3, es un sistema cerebral que gestiona respuestas fisiológicas a las emociones y
está asociado con la conducta. Incluye al tálamo, al hipotálamo y a la amígdala, así como parte de la
formación reticular, el tronco cerebral y la corteza cerebral..

El diencéfalo, anexo 4, es una de las áreas del cerebro que, entre otros atributos, se asocia con la
integración sensorial. (www.neurohost.org, 2003).

El hipotálamo es una parte diencéfalo considerado el ganglio maestro del sistema nervioso autonómico.
En caso de emociones exageradas, el hipotálamo se encarga de estabilizar las funciones afectadas.

Tálamo es el centro de integración del cerebro. Parte del diencéfalo. Su ubicación permite el acceso a la
información de todas las áreas sensoriales y sus salidas hacia el cerebro y hacia los centros de control
motor. (www.neurohost.org, 2003). Ver anexo 5.

La amígdala es la parte no superficial del sistema límbico ubicado adyacente al hipocampo. La amígdala
está asociada con la expresión y la regulación emocional. Una ligadura entre la amígdala y los sistemas
físicos del cuerpo, que son activados por la amígdala en asociación con las emociones, pueden constituir
una parte importante de la cognición. (www.neurohost.org). Ver anexo 6.

A partir de estas y muchas otras investigaciones cada vez más científicos se han percatado de este hecho
elemental, y se están dedicando a estudiar los mecanismos cerebrales que controlan y regulan los
sentimientos humanos.

La amígdala es una de las regiones del cerebro que desempeña un papel fundamental de los fenómenos
emocionales.

Inteligencia Emocional

Al haber descrito la inteligencia y las emociones por aparte podemos juntar dichos términos y crear así
una definición de lo que sería la inteligencia emocional. Es trascendente comprender lo que es
inteligencia emocional para así poder asegurar que Guido Orefice maneja un alto grado de coeficiente
emocional.

Goleman escribe en su libro, INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA, que la “Inteligencia


Emocional se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de
motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones” (Goleman,
1998).

Por consiguiente se podría decir que la IE es una capacidad que tiene o puede desarrollar el individuo
para crear resultados positivos en sus relaciones consigo mismo y con los demás; se encuentra
relacionada con la manera en que identificamos, utilizamos, entendemos y administramos nuestras
emociones, de modo que “represente un salto sumamente significativo en los ámbitos de la comprensión
de la conducta humana...” (Pascal, 2003)

Puede asegurarse de tal manera que “la IE trata acerca del sentir, entender, controlar y modificar estados
anímicos propios y ajenos”, según se nos dice en el artículo ¿Qué es Inteligencia Emocional? escrito por
Cortese en 2003. En este mismo artículo el autor nos brinda un concepto relacionado con la
diferenciación de respuestas que pueden ofrecer los individuos ante situaciones determinadas.

“Una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar o enfrentar
los sentimientos de los demás; sentirnos satisfechos y ser eficaces en la vida, a la vez que crear hábitos
mentales que favorezcan nuestra propia productividad” (Cortese, 2003)

Con base en las investigaciones realizadas por Salovey y Mayer y comparándolas con las Inteligencias
Múltiples, Goleman afirmó en su última conferencia en Madrid, que la inteligencia emocional incluye dos
tipos:
1- La Inteligencia Personal

Este tipo de inteligencia está compuesta a su vez por una serie de competencias que determinan el modo
en que nos relacionamos con nosotros mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes cuando se
aplica en el trabajo:

1.a. Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias
fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre
los demás y sobre el trabajo.

Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí mismas de forma realista,
que son conscientes de sus propias limitaciones y admiten con sinceridad sus errores, que son sensibles al
aprendizaje y que poseen un alto grado de auto-confianza.

1.b. Autorregulación o control de sí mismo: es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e


impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de
actuar y de evitar los juicios prematuros. Las personas que poseen esta competencia son sinceras e
íntegras, controlan el estrés y la ansiedad ante situaciones comprometidas y son flexibles ante los cambios
o las nuevas ideas.

1.c. Auto-motivación: `es la habilidad de estar en un estado de continua búsqueda y persistencia en la


consecución de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones' (Goleman,
1996). Esta competencia se manifiesta en las personas que muestran un gran entusiasmo por su trabajo y
por el logro de las metas por encima de la simple recompensa económica, con un alto grado de iniciativa
y compromiso y con gran capacidad optimista en la consecución de sus objetivos.

Así mismo, la automotivación se pude dividir en cuatro temas importantes como lo son:

1.c.1) Regular los Estados Anímicos para Facilitar el Pensamiento.

Como ya se ha dicho, recientemente se piensa que la Inteligencia Emocional es más importante que la
intelectual, Goleman nos explica que “los trastornos emocionales pueden interferir en la vida mental”
(Goleman, 1997: 140). Se dice que los alumnos que sienten ansias, furia o depresión se les dificultan
aprender.

Las emociones negativas con una fuerte intensidad, desvían la atención hacia sí, sus preocupaciones, y
obstaculizan el propósito de concentrarse en otra cosa. Se dice que “los pensamientos de desesperanza,
impotencia y autocompasión intensos anulan a todos los otros” (Andrade, Navarro y Yock, 1999: 17).

“Cuando las emociones entorpecen la concentración, lo que ocurre es que queda paralizada la capacidad
mental cognitiva que los científicos denominan `memoria activa', la capacidad de retener en la mente toda
la información que atañe a la tarea que estamos realizando” (Goleman, 1997: 140)

Es por eso que, preocupados o deprimidos, se nos hace imposible poder concentrarnos en cualquier otra
cosa, por más que intentemos nuestra mente bloquea cualquier acceso a información que tengamos y
necesitemos.

“La ansiedad también sabotea cualquier tipo de rendimiento académico 126 estudios diferentes de más de
36000 personas descubrieron que cuanto más propensa es la persona a las preocupaciones, más bajo es su
rendimiento académico, al margen de cómo se mida este: notas en pruebas, promedio de calificaciones o
pruebas de logros” (Goleman, 1997: 109)

La ansiedad por su parte debilita el intelecto de tal manera que las personas que sufren de ansiedad son
más propensas a fracasar incluso cuando sus puntuaciones en los tests de intelecto sean altas.

Goleman nos comenta que si una persona con niveles de preocupación se le pide realizar algún tipo de
tarea por más simple que sea y que diga que está pasando por su mente al realizar esta tarea, sus
expresiones serían “no puedo hacerlo”, “no soy bueno en esto” y oraciones por el estilo, estas parecen
impedir la concentración y las toma de decisiones.

`Las personas expertas en aprovechar las emociones pueden utilizar la ansiedad anticipada para motivarse
y preparase bien, con lo que consiguen un buen empeño' (Andrade, Navarro y Yock, 1999: 17).
1.c.2) Motivarnos para persistir y seguir intentándolo a pesar de los contratiempos.

“Stanford Dorsbusch, un sociólogo de Stanford que estudió a más de diez mil alumnos de escuela
secundaria, descubrió que los norteamericanos de origen asiático dedican un cuarenta por ciento de
tiempo más que otros alumnos a las tareas escolares. Si bien la mayoría de los padres norteamericanos
están dispuestos a aceptar los puntos débiles de un niño y a acentuar los puntos fuertes, entre los asiáticos
la actitud es que si uno no se desempeña bien lo que debe hacer es estudiar hasta las altas horas de la
noche y, si aún así, no obtiene buenos resultados, debe levantarse más temprano a estudiar. Creen que
cualquiera puede desempeñarse bien en la escuela si hace el esfuerzo adecuado. En resumen, una férrea
ética cultual con respecto al trabajo se traduce en mayor motivación, celo y persistencia: una ventaja
emocional” (Goleman, 1997: 105)

El grado en el que, tras un temprano inicio, pueden perseverar los niños año tras año con una ardua rutina
de entrenamiento, es lo que al parecer separa a quienes se encuentran en un nivel competitivo más
elevado, de aquellos que poseen una capacidad aproximadamente igual, pero que no alcanzan los mismos
niveles de éxito, según Goleman, de los rasgos emocionales, el entusiasmo y la persistencia ante los
contratiempos por encima de todo lo demás, es lo que garantiza el éxito

Aparte de las habilidades innatas, la motivación en las personas, tanto en alumnos como en trabajadores,
puede llegar a garantizar el éxito, Como lo ejemplifica el caso de los alumnos de descendencia asiática
citado anteriormente.

1.c.3) Controlar el impulso y postergar la gratificación.

Un trabajo realizado por el psicólogo Walter Mischelen en la década de los 60, en un jardín de niños del
campus de la Universidad de Stanford, es el ejemplo utilizado por Goleman para ilustrar el titulo.

El trabajo consistía en hacerle una propuesta a los niños de cuatro años, la propuesta era que si esperaba a
que esa persona terminara la tarea, recibiría dos bombones y sino podía esperar recibiría uno de
inmediato. La elección a tal propuesta manifiesta no sólo una interpretación rápida del carácter, sino
también la trayectoria de lo que seguirá a lo largo de su vida probablemente.

El estudio anterior demuestra lo trascendente que resulta la capacidad de contener las emociones y de ese
modo demorar el impulso. Por consiguiente quizás no exista herramienta psicológica más fundamental
que la de resistir el denominado impulso, ya que es la raíz de todo autocontrol emocional, dado que las
emociones por su naturaleza misma llevan a uno u otro impulso a entrar en acción.

Este estudió siguió la trayectoria de los niños hasta que terminaron la secundaria. `Algunos de esos niños
fueron capaces de esperar interminables quince o veinte minutos que el experimentador tardó en regresar'
(Andrade, Navarro y Yock, 1999: 20).

Como lo explica Goleman, fue notable la diferencia entre los que dominaron sus impulsos y los que no lo
hicieron.

“Los que habían resistido la tentación a los cuatro años, como adolescentes eran más competentes en el
plano social: personalmente eficaces, seguros de sí mismos y más capaces de enfrentarse a las
frustraciones de la vida.

Tenían menos probabilidades de derrumbarse, paralizarse o experimentar una regresión en situaciones de


tensión o ponerse nerviosos y desorganizarse cuando eran sometidos a presión; aceptaban desafíos y
procuraban resolverlos en lugar de renunciar, incluso ante dificultades; confiaban en ellos mismos y eran
confiables; tomaban iniciativas y se comprometían en proyectos. Y más de una década después aún eran
capaces de postergar la gratificación para lograr sus objetivos.

Aproximadamente la tercera parte de los chicos, los que se quedaron con el bombón mostraron estas
cualidades en menor medida y, en cambio, compartían rasgos psicológicos relativamente más
conflictivos. Durante la adolescencia mostraron más inclinación a rehuir los contactos sociales; a ser
tercos e indecisos; a sentirse fácilmente perturbado por las frustraciones; a considerarse `malos' o
`inútiles' a adoptar actitudes regresivas o quedar paralizados por el estrés; a ser desconfiados y resentidos
por no `obtener lo suficiente'; a ser propensos a los celos y a la envidia; a reaccionar en forma exagerada
ante la irritación con actitudes bruscas, provocando así discusiones y peleas. Y aún después de todos esos
años seguían siendo capaces de postergar la gratificación” (Goleman, 1997: 107)
1.c.4) Aptitudes Inteligentemente Emocionales son el Buen Humor, los Niveles Altos de Esperanza y el
Optimismo.

El buen humor beneficia y hace más factible la capacidad de pensar con flexibilidad y con mayor
complejidad, mientras este dure. De esta manera se hace más fácil en encontrar soluciones a situaciones
dadas, tanto interpersonales como intelectuales. Esto sugiere que la risa puede ayudar a las personas a
pensar más ampliamente y a asociar con mayor independencia, notando ciertas cosas que se le hubiera
pasado por alto de otra manera. Es pues una aptitud trascendente no sólo para la creatividad, sino para
anticipar las consecuencias que puede tener una decisión y para reconocer relaciones complejas. Se
podría decir entonces `que una forma de ayudar a alguien a analizar un problema, es contarle un chiste'
(Andrade, Navarro y Yock, 1999: 21).

Por consiguiente una buena carcajada trae muchos beneficios intelectuales ante todo si de lo que se trata
es de buscar una solución que requiera creatividad. Según Goleman las personas que tienen buen humor a
hacer planes o tomar decisiones, tienen una visión más optimista que las lleva a ser más comunicativas.

“Esto se debe en parte a que la memoria depende de nuestro estado particular, de modo que cuando
estamos de buen humor recordamos acontecimientos más positivos; cuando pensamos en los pros y en los
contras de un rumbo a tomar mientras nos sentimos bien, la memoria influye en nuestra evaluación de las
evidencia en una dirección positiva, haciendo que resulte más probable que hagamos algo ligeramente
arriesgado, por ejemplo.” (Goleman, 1997: 111)

Es por esto que el estas malhumorado influye muy directamente en la toma de las decisiones, y tomemos
una decisión más temerosa o excesivamente cautelosa ya que esto influye en que nuestra memoria adopte
una dirección negativa.

Se puede asegurar que las emociones descontroladas obstaculizan el intelecto. Según Snyder, un
psicólogo de la Universidad de Kansas los niveles bajos y altos de esperanza, hacen una diferencia crítica
entre las personas con la misma gama de capacidades intelectuales, al hacer un estudio y comparar los
logros académicos reales entre estos dos tipos de personas. El explicó que los alumnos que guardaban
esperanzas cuando se fijan una meta trabajan arduamente hasta alcanzarlas independientemente de las
notas que habían obtenido en las pruebas de aptitud, que supuestamente pueden decir con antelación
como se desenvolverán los alumnos. Es por esto que la comparación de logros académicos con alumnos
que tuvieron la misma nota lo que los distingue es la esperanza.

`Las personas que demostraron niveles altos de esperanza, descubrió Zinder, comparten ciertas
características, entre otras la de ser capaces de auto motivarse' (Andrade, Navarro y Yock, 1999: 23). Se
sienten capaces de dar lo mejor de si al proponerse una meta para alcanzarlo, de ser optimistas cuando se
encuentran en medio de un problema, de hallar varias maneras de alcanzar sus metas o modificarlas por la
sensibilidad, y de saber reducir una tarea exageradamente grande y complicada, en pequeños trozos para
facilitarla y hacerla manejable.

Se afirma entonces que depende de las emociones, negativas o positivas, la manera en la que nuestra
capacidad de pensar, realizar algún trabajo y alcanzar cierta meta propuesta sea favorable o desfavorable,
también delimita nuestra capacidad de desempeño de las habilidades innatas y de esta manera determina
nuestro éxito o fracaso.

“Desde la perspectiva de la inteligencia emocional, abrigar esperanzas significa que uno no cederá a la
ansiedad abrumadora, a una actitud derrotista ni a la depresión cuando se enfrente a desafíos o
contratiempos. Las personas que abrigan esperanzas muestran menos depresión que las demás ya que
actúan para alcanzar sus objetivos, son menos ansiosas en general y tiene menos dificultades
emocionales” (Goleman, 1997: 113 - 114)

De modo que los sentimientos placenteros y de entusiasmo nos motivan a trabajar y nos guían directo al
éxito de nuestras metas. `Es en este sentido que la inteligencia emocional es una actitud superior que
afecta profundamente a todas las otras habilidades, facilitándolas o interfiriéndolas' (Andrade, Navarro y
Yock, 1999: 23)

2 - La Inteligencia Interpersonal

Al igual que la inteligencia personal, la inteligencia interpersonal también está compuesta por otras
competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con los demás:
2.a. Empatía: es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los demás,
poniéndose en su lugar, y respondiendo correctamente a sus reacciones emocionales. Las personas
empáticas son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones.
Normalmente tienen mucha popularidad y reconocimiento social, se anticipan a las necesidades de los
demás y aprovechan las oportunidades que les ofrecen otras personas.

2.b. Habilidad social: se define como el talento en el manejo de las relaciones con los demás, en saber
persuadir e influenciar a los demás. Quienes poseen habilidades sociales son excelentes negociadores,
tienen una gran capacidad para liderar grupos y para dirigir cambios, y son capaces de trabajar
colaborando en un equipo y creando sinergias grupales. (Goleman, 1996)

Como puede deducirse, la IE es un concepto psicológico que se presenta de forma abstracta como una
variable teórica y así puede explicar fenómenos de interés científico que no pueden ser directamente
medidos; cuyo conocimiento ofrece la posibilidad de conocer su sistema psíquico emocional de una
manera concreta, precisa y sencilla, a la vez que comprende su comportamiento emocional y el de las
personas que lo rodean.

La IE se ubica en una posición actualizada y novedosa con aplicaciones muy concretas, desde la
educación de los niños, el mundo de la pareja, hasta el nivel del las organizaciones empresariales y
sociales.

En la época moderna, la IE cobra una crucial importancia, puesto que el entorno exige modificaciones en
el estilo de gestión; por lo tanto, los individuos deberán desarrollar nuevas actitudes para adaptarse y
llegar a destacarse como el más apto, aquel que reúne competencias técnicas e inteligencia emocional.

“Las emociones determinan (...) el nivel de rendimiento de que somos capaces en estado de equilibrio o
desequilibrio emocional, así como determinan qué tipo de relaciones mantendremos con nuestros
subordinados, con nuestros superiores o con nuestros pares. Las emociones determinan cómo
respondemos, nos comunicamos, nos comportamos y funcionamos en el trabajo y/o la empresa” (Cortese,
2003)

El enfoque basado en la concepción tradicional de inteligencia demuestra sus limitaciones pues descuida,
como se demostró anteriormente, la importancia de las emociones, componente fundamental del concepto
de inteligencia emocional. Este componente está estrechamente vinculado con la capacidad de manejo
interpersonal, de habilidades sociales, en otras palabras todo lo relacionado con el aspecto emocional, por
medio del cual podemos llegar a saber conducir las relaciones sociales, familiares o de trabajo de un
modo positivo, teniendo un autoconocimiento de las propias emociones y utilizándolas para entender las
relaciones con otras personas y con el entorno. De esta manera se puede ser congruente con el contexto de
las situaciones sin dejar de reconocer, por medio de la empatía, las emociones de los demás.

Tener presente la información que nos proporcionan las emociones, nos permite modificar nuestras
conductas y pensamientos con el fin de transformar las situaciones; esto resulta de relevante importancia
para la vida como lo señala Cortese en la siguiente cita.

“La clave está en utilizar las emociones de forma inteligente que es precisamente lo que queremos decir
con inteligencia emocional: hacer, deliberadamente, que nuestras emociones trabajen en beneficio propio,
de modo que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos para obtener mejores
resultados” (Cortese, 2003)

De manera que puede constatarse la eficiencia de las emociones como método de comunicación. Tener
claro estas particularidades nos permitirá explicar e influir en situaciones que se presentan en la película y
que desembocan en un excelente trabajo por parte del personaje.

Educación Emocional

Podemos percatarnos entonces que de nada nos sirve tener muchos conocimientos, si no somos capaces
de desarrollar y manejar adecuadamente nuestras emociones, ante las situaciones que se nos presentan.
De esta manera, el concepto de inteligencia emocional surge como una alternativa a un modelo educativo
que nos proporciona cantidades inmensas de información, pero no mecanismos para una mejor relación
con nosotros mismos y con nuestros congéneres.

También es de todos conocidos que la cultura educa nuestras emociones. Al niño se le va enseñando
cuándo son aceptables ciertas emociones y cuándo no. Se le enseña a minimizar ciertas emociones, a
exagerar otras, a reemplazar una emoción por otra y a reprimir algunas. De ahí que `saber manejar lo
emocional es tener una personalidad integrada' (Cestau: 1).

No es lo mismo el poseer conocimientos científicos que el poseer sabiduría. Lo primero, aunque


importante, es parcial; en cambio, la sabiduría abarca a la persona de manera integral, en otras palabras
abarca el saber, el ser y el hacer; un saber que se modifica en actividades interiores positivas y en
compromisos solidarios con los demás.

Las emociones humanas son fundamentales en cualquier aprendizaje, ya que por medio de ellas damos
sentido a las personas. No se debe desacreditar lo intelectual, pero toda auténtica educación debe integrar
lo emocional si no quiere limitarse a ser solamente una mera instrucción o aprendizaje. Lo anterior es lo
que hoy en día se conoce como educación holística.

Steiner y Perry haciendo alocución a la educación emocional señalan:

“La Educación Emocional esta conformada por tres capacidades: la capacidad de comprender las
emociones propias, la capacidad para expresar de manera productiva y la capacidad para escuchar a los
demás y para sentir empatía respecto de sus emociones. Tener capacidades emocionales significa ser
capaz de manejar las emociones de una manera tal que uno llegue a mejorar su desarrollo personal y su
calidad de vida” (Steiner y Perry, 1998: 27)

El objetivo de la Educación Emocional es ayudar a atravesar de manera favorable crisis vitales y de esta
manera beneficiar el tránsito de una etapa a otra, tomando conciencia de las contradicciones,
ambivalencias, conflictos y necesidades propias de cada una. Para ello dota de recursos y habilidades,
promoviendo así el desarrollo de las siguientes etapas: la confianza, la autonomía, la iniciativa, el afán de
logro y la identidad, componentes todos ellos de un buen autoconcepto o autoestima.

Daniel Goleman nos dice que “el cerebro es notablemente flexible y aprende constantemente. Los errores
en las habilidades emocionales pueden ser remediados: en gran medida, cada una de estas esferas
representa un cuerpo de hábitos y respuestas que, con el esfuerzo adecuado, pueden mejorarse”
(Goleman, 1997: 35)

Por consiguiente los padres pueden ayudar a los hijos a conseguir un alto nivel de Coeficiente Emocional,
ayudándolos a corregir los errores. Para esto hay que tomar en cuenta que existen dos tipos de padres, los
que explican a sus hijos en qué consiste el mundo de las emociones y los que prefieren ignorarlo. En este
último están los padres que no tienen tiempo y se cubren las espaldas atiborrando a los niños de regalos.
Y también los que imponen su autoridad con el NO por delante, convencidos de que conviene
enderezarles.

Como dice Daniel Goleman, "los padres hablan cada vez menos con sus hijos, no se interesan por su
mundo interior; las familias están rotas y los niños viven terribles situaciones de incomunicación y
aislamiento". (Goleman, 1997)

Dentro de este grupo cabe destacar dos estilos, según Tarragona en la Escuela de Padres, el autoritario y
el permisivo.

El autoritario es el que pone las normas estrictas que espera que sean obedecidas. Los niños deben
mantenerse en su lugar y no los deja expresar sus opiniones. Son padres que dirigen la familia partiendo
de la tradición, poniendo énfasis en la estructura, el control y el orden, todo ello se vuelve una gran carga
para el niño.

El padre permisivo es el que busca la aceptación y transmite el mayor aliento posible. No suele fijar
límites, no impone exigencias fuertes, ni metas claras a sus hijos para que se desarrollen de acuerdo a su
naturaleza.

Dentro de otro tipo de padres, está el tipo autorizado, que es el que se encarga de darle a conocer el
mundo de las emociones a sus hijos.

El estilo autorizado equilibra los límites con el ambiente estimulante. Orienta sin controlar, da
explicaciones e implica a sus hijos en las decisiones. Se elogia la competencia y la independencia. Todo
ello permite que los hijos crezcan con confianza en ellos mismos, independientes, sociales y
emocionalmente inteligentes.

De este modo Tarragona propone los principios básicos para educar con una disciplina positiva y efectiva
en el desarrollo de la inteligencia emocional.

Propone el establecer límites y reglas claros y atenerse a ellos, dar advertencias y señales al niño cuando
comienza a comportarse mal. Esta es una manera de enseñarles el autocontrol. Reforzar las buenas
conductas con elogios y afecto ignorando las conductas que sólo buscan llamar la atención. Educar a los
hijos conforme nuestras expectativas. Dedicar tiempo para conversar sobre los valores y las normas y por
qué estos son importantes. Cuando se desobedece alguna norma o límite puesto, hay que imponer
inmediatamente una consecuencia adecuada y proporcionada.

El desarrollo moral de los hijos significa que estos tengan sentimientos y conductas que reflejen
preocupación por los demás, que compartan, ayuden, estimulen, muestren una conducta altruista,
tolerancia hacia los demás, y que tengan voluntad de respetar las normas sociales.

Sugiere que para que los niños se conviertan en personas morales deben adquirir capacidades
emocionales y sociales como comprender lo que diferencia una conducta buena de una mala y desarrollar
hábitos de conducta correctos. Desarrollar interés, consideración y un sentido de responsabilidad por el
bienestar y los derechos de los demás, expresando este interés mediante actos de atención, benevolencia,
amabilidad y caridad. Y experimentar una reacción emocional negativa ante la trasgresión de las normas
establecidas.

En decenas de escuelas norteamericanas se imparten ya asignaturas como Habilidad Social o Control de


las Emociones. Empezó hace unos siete años a nivel experimental, pero a raíz del éxito del libro de
Goleman, se están extendiendo a los programas de enseñanza. Uno de los lugares pioneros es New
Haven, donde los alumnos estudian Empatía, Autocontrol, Autoestima, Cooperación... Pero la escuela
más innovadora en la enseñanza de la Inteligencia Emocional tal vez sea el New Learning Center, de San
Francisco. A la hora de pasar lista, los niños dicen un número, del diez al uno, según su mejor o peor
estado de ánimo. Así los profesores saben a qué atenerse y les ayudan a liberarse de sus preocupaciones
antes de empezar la jornada.

Las mejoras en los niños saltan por lo general a la vista, se da menos agresividad, menos propensión a las
drogas, autocontrol, sociabilidad y más disposición para el trabajo en grupo.

Los profesores hacen lo que pueden, que no es poco, pero la responsabilidad sigue recayendo sobre los
padres. A ellos va dedicado un libro, pionero en la aplicación de la Inteligencia Emocional a la educación:
The Heart of Parenting (El corazón de la paternidad). Su autor, John Gottman, siguió muy de cerca a 120
familias y al cabo de diez años evaluó sus logros. Los hijos de matrimonios emocionalmente maduros
iban mejor en la escuela, demostraban mejor salud física y mental, habilidades sociales y mayor
autoestima. Gottman aboga por lo que él llama “emotional coach” (preparador emocional).

"Amar a los niños no es suficiente. Hace falta enseñarles habilidades para las que muchas veces no
estamos preparados; y es que nadie nos ha enseñado nunca a ser padres". (Gottman, Heart of Parenting).

De este modo las capacidades emocionales pueden y deben ser enseñadas para que los niños sean más
capaces de manejar el estrés emocional de los tiempos modernos. Si la vida agitada y apresurada ha
vuelto a los niños propensos a la irritabilidad y la ira, se les puede enseñar a reconocer y controlar esos
sentimientos. Si le temen a las mudanzas frecuentes. Si se sienten perturbados por un divorcio o un
nuevo matrimonio. Si se sienten angustiados cuando enfrenta nuevas situaciones o displicente respecto de
sus tareas escolares. Se puede enseñar a los hijos formas de modificar la bioquímica de sus emociones,
ayudándoles a adaptarse mejor, a mantener un mayor control y a ser simplemente más felices.

Todos debemos formar parte en la educación emocional debido a que los errores emocionales son
habituales y en muchos casos devastadores. Tomemos por ejemplo los medios de comunicación de
nuestro país, especialmente los periódicos, en ellos se muestran un día si y otro también, sucesos con un
alto contenido de violencia, tales como crímenes pasionales, suicidios, homicidios y violaciones; lo
anterior producto en la mayor parte de la pérdida de habilidades emocionales que nos autocontrolen, que
nos motiven y que demuestren empatía unos por otros. Es quizás con el aprendizaje y el desarrollo de
estas habilidades que podremos aplacar un poco la violencia que se presencia hoy en día.

Por consiguiente “ser emocionalmente inteligente significa: conocer las emociones propias y ajenas, su
magnitud y sus causas. Poseer habilidades emocionales significa manejar la emociones a partir del
conocimiento de las mismas” (Andrade, Navarro y Yock, 1999: 34)

Cine

Ya que en la investigación se trabaja con la película “La Vida es Bella” creemos fundamental la
incorporación a este Marco Teórico de una sinopsis del cine. De esta manera se puede dar a conocer que
no se trabaja con la realidad en sí, sino con base en la información suministrada por la película.

Desde hace unos años, el cine se ha convertido en el entretenimiento popular más multitudinario de
nuestra época. A diferencia de los demás espectáculos, las películas tienen la virtud de la repetición
uniforme, y casi infinita, y tienen la característica, de no sufrir cambios importantes, al ser traducidas a
otros idiomas. Pero es fundamental establecer que el cine, es una representación ficticia de conductas y
comportamientos humanos, utilizados para crear conciencia acerca de temas diversos de la vida cotidiana,
o sencillamente para la recreación de los espectadores. El cine, es un medio de comunicación por el cual
se pueden transmitir mensajes políticos o sociológicos a las masas, pero esto no quiere decir que sea un
espectáculo colectivo, ya que una vez iniciada la película, la falta de luz, aísla a cada persona, y este
aislamiento, es acentuado por la falta de interacción con los intérpretes de la película. Esto refuerza el
relato cinematográfico, ya que el relato se lleva a cabo en nuestra imaginación y nos aislamos de los
demás, para dejarnos empapar por las imagines que se nos muestra. “En el público, el cine no produce
una reacción colectiva inmediata, sino que sirve de catalizador de corrientes laterales dentro del público.
Las repercusiones psicológicas directas solo son importantes en el caso de los niños y adolescentes, o de
personas altamente emocionables” (Poloniato, 1992). El espectador normal continúa manteniendo la
distinción entre ficción y realidad, y por mucho que se empeñe, su imaginación continúa controlando sus
reacciones. Por lo tanto, más que el efecto directo del cine en las personas, interesa la influencia que a
más largo plazo puede tener el cine en la personalidad del espectador, ya que cuando se apagan las luces
para que inicie la película, las personas sufren de una proyección hacia los personajes, lo cual le permite a
los espectadores, vivir una vida diferente a través de los personajes. Sin embargo, fuera de ese impacto
emotivo inmediato, el cine no puede considerarse como conformador de conductas personales. El
verdadero peligro del cine para la vida personal no reside en la imitación directa siempre escasa, sino en
la pérdida de contacto con la realidad que su frecuencia habitual puede llegar a producir, haciendo de su
adepto un ser inadaptado al ambiente que le rodea.

MARCO HISTÓRICO

Para efectos de este trabajo es prudente ubicar al lector en la época que representa la película y la
situación que se vive en ella, el holocausto judío.

La Segunda Guerra Mundial (1939- 1945) ha sido el motivo más grande por el cual el ser humano tomó
conciencia del porqué las guerras no aportan nada bueno para el mundo y la humanidad. Es por esto que,
a partir de su término, muchas cosas cambiaron en el planeta y especialmente en Europa. Pero, ¿qué fue
exactamente la II Guerra Mundial? ¿Por qué se dio? ¿Y cómo cambió la vida de muchos habitantes
europeos? A estas y otras interrogantes les daremos respuesta en breve.

Después de la I Guerra Mundial, muchos pensaron que algo como eso nunca iba a suceder más y que todo
iba a continuar en forma pacífica, pero otros sabían que los conflictos entre las naciones, especialmente
las más poderosas, se estaban intensificando, y que, algún día se iban a desatar en tal magnitud que
cambiarían el panorama mundial para siempre. Debido a esto es que la II Guerra Mundial no fue más que
“la continuidad de la I Guerra Mundial”, a causa de los diferentes asuntos sin resolver por las naciones
poderosas y el surgimiento de ideas y fanatismos religiosos y nacionales.

Pero no sólo se puede decir que esta guerra fue causada por conflictos armados en general. Para ello,
daremos una breve reseña del os hechos más importantes. El Tratado de Versalles, el Antagonismo
ideológico, la Expansión del Comunismo, los países totalitarios y su política agresiva, así como la
rivalidad neocolonialista, fueron algunas de las causas mediatas que provocaron tal conflicto. Aunque la
que realmente marca su inicio fue la invasión de Alemania a Polonia, el 1° de septiembre de 1939, una
semana después de haber firmado un Pacto de No Agresión Alemania y la Unión Soviética, las cuales, en
secreto acordaron repartirse Polonia. Por este motivo Francia y Gran Bretaña perdieron a la URSS como
aliada. A causa de esto, y ante tal invasión, estas dos últimas naciones, mediante pactos, declaran la
guerra a Alemania. Lo mismo hizo Italia que por otra parte se unió a la nación alemana.

El hombre detrás de tal iniciativa de tomar toda Europa bajo su control y hacer de Alemania una nación
única y superior, fue el político alemán, líder del partido nacional- socialista, Adolfo Hitler, (1889- 1945),
quien, entusiasmado por sus triunfos producto de la guerra relámpago (ataques sorpresa de acciones
combinadas de los Panzer - tanques blindados -, la aviación y la infantería), ataca Rusia por tierra y aire,
todo el sur hasta Stalingrado, que resistió bajo el mando del general Zukhov en el Norte. Leningrado
también fue sitiado. Al terminar 1941, Italia y Alemania dominaban Europa y la guerra se hacía mundial
con la incorporación de Estados Unidos y Japón al conflicto. El fin de la guerra se da con la rendición de
Alemania el 7 de agosto de 1945. Alemania y Berlín fueron tomadas por los rusos, ingleses y
norteamericanos. Hitler y sus colaboradores se suicidaron sin encontrarse sus cadáveres.

Por otro lado el emperador del imperio nipón, Hirohito, quien también presentó una fuerte resistencia
para las fuerzas aliadas, tuvo que rendirse ante la utilización de las dos bombas atómicas que fueron
lanzadas por los aliados, sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki respectivamente. Su rendición toma
lugar el 2 de setiembre de 1945.

La Segunda Guerra Mundial dejó serios daños en la población mundial, pero el más grande y de mayor
importancia fue el del “holocausto judío”.

Holocausto es el sacrificio especial entre los israelitas, en que se quemaba toda la víctima. `Después de la
II Guerra Mundial, el término se utiliza como genocidio. Es el exterminio o eliminación sistemática de un
grupo social por motivo de raza, de religión o de política.' (Quirós, 2000:89).

En los primeros años del siglo XX una de las características de los gobiernos totalitarios como el
comunismo, fascismo y especialmente del nazismo, fue la exaltación del nacionalismo. El sentimiento de
apego de los individuos a su nación. Amparados en el nacionalismo estos gobiernos totalitarios lograron
militarse y ser agresivos logrando su expansión y dominio. Para exaltar la figura del líder político, en
casos como el comunismo, se niega la religión al pueblo. Según la doctrina marxista, el comunismo es
ateo, porque “la religión es el opio de todos los pueblos”.

El caso de Hitler y el exterminio de judíos es algo que sobrepasa los límites de la razón. Infundió a los
alemanes el sentimiento de una raza única. Ellos, por ser arios o indoeuropeos, rama de la que se
originaron, griegos, romanos y germanos, constituían una raza superior. Con el respaldo de los filósofos y
científicos nazis, puso en práctica la depuración de la raza aria, eliminando a los semitas, especialmente
judíos que según él, la habían contaminado.

`El proceso se inició con ataques verbales, luego fueron acusaciones escritas. Después se produjo el
boicot de los negocios y a los profesionales hebreos; después las humillaciones públicas: las palizas y el
tirar de las barbas a los judíos. A continuación vino el terror nocturno, de ataques y detenciones y
finalmente los campos de concentración.' (Quiros, 2000:89)

La Gestapo y la SS, policías secretas, vigilaban cada familia judía, la tiranía se cerró más y más hasta
ahogar y matar la última voz de protesta.

Dependiendo de las órdenes superiores, los alemanes escogían niños o ancianos, mujeres, u hombres para
enviarlos en ferrocarriles, en vagones de carga en lugares donde harían experimentos con ellos, las
mujeres para ser violadas y ultrajadas, los hombres a trabajos forzados, a campos de concentración, donde
casi morían de hambre o al destino final de las cámaras de gas. En este proceso los niños eran arrancados
de los brazos de sus madres, algunos padres se vieron separados de sus hijos a punta de fusil, y en
diversas ocasiones los alemanes tiraban a matar.

La causa principal de que no se produjeran sublevaciones, es que fuera del “gettho” no encontraron apoyo
en toda Polonia. Sin embargo, países como Francia, desestimaron la petición de los alemanes de que les
entregasen todos lo judíos franceses. En Holanda el sentimiento unánime de todos los ciudadanos fue el
de esconder a sus judíos. En Dinamarca el Rey no solamente despreció los edictos de los alemanes, sino
que los daneses evacuaron a toda su población judía, al refugio de Suecia. En cambio los polacos, en una
minoría muy reducida, escondieron algún judío fugitivo.

Durante la guerra, detrás de cada ejército que invadía un país, iban las escuadras de exterminio de la SS,
encargadas por Hitler de eliminar a los judíos y las altas autoridades políticas. Primero encerraban a las
comunidades judías de las ciudades, en los “getthos” de las capitales importantes para luego utilizar el
“tratamiento especial” o “la solución final”.

El exterminio de todas estas personas fue mediante los campos de concentración, cámaras de gases,
crematorios e inimaginables formas de experimentación científica y de acabar con sus vidas.

Cuando la guerra terminó en 1945, Gran Bretaña, en el proceso de descolonización, otorgó la


independencia a Irak, Jordania y Palestina. En esta última ya se habían instalado millares de judíos, que
reclamaban su derecho a regresar a la Patria.

En 1948 la ONU acordó dividir el territorio palestino y crear allí el estado de Israel. Jerusalén, ciudad
santa para judíos y musulmanes, quedó dividida entre Jordania e Israel. Los países árabes no aceptaron el
nuevo estado y desde entonces es zona de conflictos.

Durante la persecución nazi, muchos judíos emigraron a diferentes continentes. A Costa Rica llegaron
especialmente procedentes de Polonia, de allí que se les llame “polacos”. Inicialmente algunos se
dedicaron a vender ropa de casa en casa y a pagos, por eso, a las personas que se dedican a esta clase de
negocios, también se les llama “polacos”.

METODOLOGÍA

Basándonos en el libro “Elementos de investigación académica” de Helio Gallardo determinamos que la


investigación que se realizó para nuestro trabajo fue de tipo documental, se analizó todos los postulados
propuestos por los diversos escritores e investigadores relacionados con Inteligencia Emocional aplicados
a la película “La vida es bella”.

Para la realización de este trabajo se tomaron en cuenta las siguientes etapas:

La construcción del estado de la cuestión, el cual se formó bajo la búsqueda y recopilación de los
distintos comentarios relacionados tanto con la Inteligencia Emocional como con la crítica de la película
“La vida es bella”.

La formación del marco teórico, cuya función es la de explicar al lector los componentes esenciales de
este tipo de inteligencia.

El marco histórico, importante para la ubicación espacial y social del evento predominante en la película
de estudio: El Holocausto Judío.

Es importante señalar que para la creación de esta investigación se contó con un intenso trabajo en grupo,
con diversas búsquedas de información tanto en las bibliotecas de la Universidad de Costa Rica como en
Internet. La delegación y el cumplimiento de las tareas fueron indispensables para la obtención del
resultado deseado.

Para el desarrollo de los objetivos específicos se realizará un estudio detallado de la película y a la vez se
irán identificando los diferentes postulados de la Inteligencia Emocional ya mencionados y definidos en
el marco teórico.

`La investigación documental privilegia la biblioteca como centro de información fundamental.'


(Gallardo, 1997:171)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Alterio Ariola, Giafranco; Pérez Loyo, Henry. Inteligencia Emocional: Teoría y

Praxis en Educación. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Venezuela. www.campus-


oei.org/revista/deloslectores/527Ariola.pdf. Extraído 27 de abril del 2004.

Andrade Ruiz, Xinia; Navarro Solano, Odette; Yock Cabezas, Isabel. Tesis:

Construcción y Validación de una Prueba para Medir Inteligencia Emocional. San José, Costa Rica.
1999.

Bolívar, C. 2001. ¿Cómo desarrollar la inteligencia emocional en la empresa. Los

talleres de IE? www.arearh.com. Extraído 27 de abril del 2004

Campoamor. La Vida es Bella. www.Galiciacity.com Extraído 27 de abril del 2004

Carballo V. Sonia. Intervenciones para ayudar a construir la inteligencia. Revista

Educación. 22 (1), 1998. 77-89 pp.

Cortese, A. 2003 ¿Qué es la inteligencia emocional? www.sht.com.ar. Extraído 27

de abril del 2004

Cortese, A. 2003. ¿Qué es la inteligencia emocional?

www.inteligencia_emocional.org. Extraído 27 de abril del 2004

Cortese, A. 2003. La Inteligencia Emocional en la empresa. www.sht.com.ar.

Extraído 27 de abril del 2004

Cortese, Abel. 14 Consejos para la Relación con los Adolescentes.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. Algunos Errores Corrientes Acerca de la Disciplina.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. Cómo Aprenden los Niños. www.inteligencia-emocional.org. 03de

mayo de 2004

Cortese, Abel. Comunicación Efectiva en la Familia.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. Educar con Inteligencia Emocional.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. El Tímido: ¿Nace o se Hace?. www.inteligencia-emocional.org. 03de


mayo de 2004

Cortese, Abel. Enseñar Nuevas Capacidades es Ir, a Veces, al Contrario de la

Intuición. www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. Hablar de las Emociones. www.inteligencia-emocional.org. 03de

mayo de 2004

Cortese, Abel. Inteligencia Emocional y el Éxito Escolar.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. Inteligencia Emocional y Herencia Genética.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. Inteligencia Emocional: Sinónimo de Madurez.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. La Inteligencia Emocional y Los Niños.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. Las Primeras Experiencias Emocionales.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. Nuevas Capacidades es Ir, a Veces, al Contrario de la Intuición.

www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo de 2004

Cortese, Abel. Una Educación Motivadora. www.inteligencia-emocional.org. 03de

mayo de 2004

Cortese, Abel. Violación Emocional. www.inteligencia-emocional.org. 03de mayo

de 2004

Cristini, Gustavo. La Vida es Bella. www.arrakis.es. Extraído 27 de abril del 2004

Del Pozo, Mariano. El cine y su crítica. Pamplona, España: Ediciones Universidad de

Navarra, S.A. 1970

Díaz,E. Y col. 2003. La Inteligencia Emocional en la organización.

www.inteligenciaemocional.com. Extraído 27 de abril del 2004

Dr. González Hernández, Jorge. NEUROBIOLOGIA DE LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL. Hospital Dr. Alejandro del Río.

www.escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/Neurologia/cuadernos/1999/pub_10_99.html. 03 de
mayo de 2004.

Emociones. www.neurohost.org. 03 de mayo del 2004

Fuller, Graham. Entrevista a Benigni. www.cinemania.com. Extraído 27 de abril 2004

Gallardo Martínez, Helio. Elementos de investigación académica. San José, Costa


Rica: EUNED, 1997

Gardner,H. Frames of mind: the theory of Multiple Intelligences. New York, Basic,

BOOKS: 1983, pp: 40-42.

Gispert, Carlos. Océano Uno, Diccionario Enciclopédico Ilustrado. Barcelona,

España: Grupo Editorial Océano, 1989.

Goleman, Daniel. ¿Utiliza la Inteligencia Emocional?

www.expansion.com.mx/expansion/revistas/1999/02/759/ideas/index.html. 20 de abril de 2004

Goleman, Daniel. La Inteligencia Emocional: Por Que es más Importante que el

Cociente Intelectual. México: Editor Javier Vergara S.A., 1997.

Goleman, H.1998. Inteligencia Emocional en la empresa.

www.inteligenciaemocional.com. Extraído 27 de abril del 2004

Goleman,H. 1995. Inteligencia Emocional. Barcelona, Kairós; citado por Alcacíbar,

J.C. 2002, en Inteligencia Emocional en la empresa.

www.inteligenciaemocional.com. Extraído 27 de abril del 2004

Gómez Andrade, Rosario; Herrera Gavira, Lidia; Agudo Macías, Manuel.

Teleformación Aplicada a la formación Científica: Diseño y

Experimentación de un Modelo Didáctico. Facultad de CC.EE/I.C.E. de la Universidad de Sevilla.


www.us.es/fccee. Extraído 27 de abril del 2004.

Hernández Mendo, Antonio; Guerrero Manzano, Susana; Arjona Arcas, José Francisco.

Inteligencia Emocional vs. Inteligencia Social: datos para su estudio.

Universidad de Málaga, España. www.efdeportes.com. 03 de mayo de 2004

Inteligencia Emocional.

www.universia.es/contenidos/SERVICIOS/articulos/Inteligencia_emocional/. 03 de mayo de 2004

José Ortiz De Burgos. Diccionario de Italiano - Español. Barcelona, España:

La Inteligencia y La Inteligencia Emocional.

www.psicologiaonline.com/autoayuda/iemocional/index.html. Extraído 27 de abril del 2004.

La Vida es Bella. www.lapaginadefinitiva.com/cine/criticas/vidabella.htm.

Extraído 27 de abril del 2004

La Vida es Bella.

www.terra.com.net/estudios/2004/03oscars/1990`slavidaesbella.htm.

Extraído 27 de abril del 2004

La Vida es Bella. www.todocine.com/mov/0021243.htm. Extraído 27 de abril del

2004
La Vida es Bella. www.zinema.com. Extraído 27 de abril del 2004

Marina, José Antonio. La Inteligencia Emocional.

www.gaztenet.com/copsesta/comunidades/articul/marina.doc. 20de abril de 2004

Mercado Sabalote, Enrique. El Autismo Como Déficit de Inteligencia Emocional.

www.alboranpsicologia.com/Congresos/Autismo/emocional.htm. Extraído

27 de abril del 2004.

Meyer, Eugenia. Cuadernos de la cinética nacional. Testimonios para la historia

del cine mexicano. México: Impresora Formal, S.A. 1976.

Nieto, Sol. Inteligencia Emocional. www.inteligenciaemocional.com 20 de abril de

2004

Pacheco Bowen, Pilar. Comentario del Libro Inteligencia Emocional de Daniel

Goleman. www.geocities.com. 03 de mayo de 2004

Pascal,B. 2003. Inteligencia Emocional. www.inteligenciaemocional.com. Extraído

27 de abril del 2004

Poloniato, Alicia. Cine y Comucnicación. México: Editorial Trillas. 1992.

Psicoactiva. www.psicoactiva.com. 03 de mayo de 2004

Quirós de Vallejos, Angela. Fichas de Estudios Sociales para Bachillerato, 4º Ciclo

de Educación Diversificada. San José, Costa Rica: Litografía e Imprenta LIL,

S.A. 2002: pp 86-87.

Ravaschino, Guillermo. La Vita é Bella (La Vida es Bella). www.cineismo.com.

Extraído 27 de abril del 2004.

Redondo, Ana F. La Inteligencia Emocional: IES, “Cuatro Caminos”. Don Benito.

www.platea.pntic.mec.es/. Extraído 27 de abril del 2004.

Roig, Emma. Entrevista con Roberto Benigni. www.cinemania.com. Extraído 27 de

abril del 2004

Salgán, Miguel A. Una fábula inolvidable que demuestra que el amor, la familia y

la imaginación pueden conquistarlo todo.

www.filasiete.com/lavitaebella.htm. Extraído 27 de abril del 2004

Salovery, P. Y Mayer,J.D. The Intelligence. Intelligence (EU). 1990: 17, 433-442

Sinopsis de la Película La Vida es Bella.

www.cine.publispain.com/peliculas/Drama/Lavidaesbella/. Extraído 27 de

abril del 2004


Smink, Verónica. La Vida es Bella…y Gris.

www.almargen.com.ar/sitio/seccion/cine/vidabella. Extraído 27 de abril del

2004

Sotillo, R. 2000. Cuando los constructos psicológicos escapan del método científico:

El caso de la inteligencia emocional y sus implicaciones en la validación y

evaluación. www.capitalemocional.com. Extraído 27 de abril del 2004.

Sotomayor, Eduardo. La Vida es Bella. www.galiciacity.com Extraído 27 de abril del

2004

Tarragona. Inteligencia Emocional: Cómo Pueden Ayudar los Padres a los Hijos a

Alcanzar un Alto Nivel de Cociente Emocional. www.inteligencia-emocional.org. 03 de mayo de 2004

Thornike, E. Intelligence and its uses. 1920. Citado por Harper's Magazine (EU) 140,

pp:227-235

Tus Dos Mentes. www.sapiens.ya.com/i-emocional/. 03de mayo de 2004

Valera Guerrero, Gilda Isabel. Las Emociones. www.monogafías.com. 03 de mayo de

2004

Verdejo, Hernán; Mora, Luis; Astorga, Juan Manuel; Santiago, Manuel. Inteligencia

Emocional en la Salud. www.psicodelgado.com/Inteligencia%20Emocional.htm. Extraído 27 de abril


del 2004.

ANEXOS

Anexo 1

Para ver esta pel’cula, debe


disponer de QuickTimeª y de
un descompresor .

You might also like