You are on page 1of 84

HEREDITAS

C A T O R C E • D I C I E M B R E • 2 0 1 0

PA I S A J E S C U LT U R A L E S :
N U E VA S V I S I O N E S

E N S AY O S • A B R I E N D O P U E R TA S
B I B L I O T E C A D E L PAT R I M O N I O M U N D I A L
HEREDITAS
C A T O R C E • D I C I E M B R E • 2 0 1 0

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


Alonso Lujambio Irazábal • Secretario

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES


Consuelo Sáizar • Presidenta

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


Alfonso de Maria y Campos • Director General
Miguel Ángel Echegaray • Secretario Técnico
Humberto Carrillo Ruvalcaba • Coordinador Nacional de Centros INAH

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNDIAL


Francisco Javier López Morales • Director
Francisco Vidargas • Subdirector

HEREDITAS • Tercera Época

Francisco Javier López Morales


Director
Consejo asesor
Carlos Pernaut (Argentina) Ángeles Albert (España)
Claudia Marcia Ferreira (Brasil) Blanca Niño (Guatemala)
José de Nordenflycht (Chile) Francesco D Uva (Italia)
Juan Luis Isaza (Colombia) Salvador Aceves (México)
Ángela Rojas (Cuba) Edda Grullón (República Dominicana)

Coordinador Editorial
Francisco Vidargas

Redacción: Alejandro Alcaraz, Edaly Quiroz, Magalli Hernández


Diseño: Juan Carlos Burgoa Fotografías: Archivo de la Dirección de Patrimonio Mundial, INAH

© INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


Córdoba 45, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F.
Correo Electrónico: direccion.pmundial@inah.gob.mx
ISBN en trámite
Impresión: Offset Rebosán, S.A. de C.V., Hecho en México
C O N T E N I D O
H E R E D I T A S • T E R C E R A É P O C A

CARTA DEL DIRECTOR 2


Francisco Javier López Morales

E N S AY O S

LOS PAISAJES CULTURALES EN CHILE: CONCEPTOS,


LEGISLACIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL 4
Ángel Cabeza-Carlos Weber

LOS PAISAJES CULTURALES DEL CARIBE,


UN LEGADO EXCEPCIONAL 13
Isabel Rigol Savio

EL PAISAJE CAFETERO
DE COLOMBIA, UNA CANDIDATURA 27
Celina Rincón Jaimes

L O S PA I S A J E S C U LT U R A L E S
E N L A L I S TA D E PAT R I M O N I O M U N D I A L 45
Alejandro Alcaraz

MÉXICO EN LA CONVENCIÓN
DE PATRIMONIO MUNDIAL 56
Francisco Vidargas

EL PATRIMONIO VIVO DE MÉXICO 65


Edaly Quiroz

ABRIENDO PUERTAS
RECORDANDO A DON FEDERICO SESCOSSE 73

BIBLIOTECA DEL PATRIMONIO


MUNDIAL 76

PATRIMONIO MUNDIAL • CONTENIDO 1


CARTA DEL DIRECTOR

l próximo año 2012 la Convención gación por abordar todo tipo de temas,
E del Patrimonio Mundial cumplirá
40 años. Esto sin duda será un motivo
con una visión más contemporánea de
los conceptos del patrimonio, y por
perfecto para el análisis, la retrospec- mantener el análisis de los textos de la
ción y la evaluación sobre qué se ha Convención de patrimonio mundial, co-
hecho entorno a la conservación de mo eje rector de nuestra obra.
nuestro patrimonio, cuánto nos he- La aparición de Hereditas 14 es
mos detenido, cuánto se ha avanzado. ahora, indiscutiblemente, estímulo y
Así mismo, muy pronto la Lista razón de una sana autocrítica. Enten-
del Patrimonio Mundial contará con demos que a través de esta acción —su-
un elenco de mil o más bienes posee- mamente oportuna para nuestros fi-
dores de valores universales, muestra nes— y revisando los resultados de las
inequívoca de una evolución y un publicaciones anteriores, podemos
dinamismo propio del patrimonio, de una urgencia apostar por una nueva propuesta que enriquezca y
internacional por su protección y de una necesidad nutra los contenidos de la revista, y que marque los
por identificar en él nuevas caras y formas. equilibrios necesarios entre los diferentes temas que
A propósito de este aniversario, y del colosal lo conforman.
tamaño del listado de UNESCO que se acrecienta año Desde 1978 han sido 151 países los que han ins-
con año, hoy nos encontramos en la antesala de una crito bienes en la Lista del Patrimonio Mundial, ya
nueva época editorial. Siguiendo esta línea de la re- sean de tipo cultural, natural o mixto, dando un pro-
membranza, es justo constatar que Hereditas mostró, medio global de alrededor de 30 bienes por año. No
desde su primera aparición en diciembre de 2001 y a obstante, desde mediados de la década de los 90
lo largo de las 13 ediciones que se publicaron en sus hasta la actualidad, el número de candidaturas se ha
dos anteriores etapas, el trazo de una clara trayecto- reducido considerablemente debido a que se preten-
ria con acento en diversos temas patrimoniales. de llegar a un equilibrio que abarque tanto a las di-
Desde la concepción de esta idea —en el seno de ferentes regiones como a las categorías poco repre-
la Dirección de Patrimonio Mundial—, siempre se tu- sentadas.
vo el firme interés de abrir un espacio de informa- Las estadísticas suelen ser muy claras, sin embar-
ción sobre el patrimonio mundial a la comunidad go siguen siendo objeto de un constante análisis: al-
cultural de nuestro país y de la región latinoameri- rededor del 75% de los bienes son culturales y el
cana. El favorable recibimiento que desde sus inicios resto corresponde a los naturales y mixtos; y del to-
tuvo el público a este modesto esfuerzo, hoy repre- tal, el mayor número se encuentra concentrado geo-
senta para nosotros el pretexto ideal para retomar gráficamente en la región europea; de este 75% de
este importante y necesario ejercicio de divulgación. bienes culturales, la gran mayoría son centros o mo-
Estamos conscientes que es en ésta nueva etapa numentos históricos, relegando en cambio otras cate-
editorial, separada por un lustro de la última publi- gorías como el patrimonio moderno o industrial, o
cación de la revista, donde debemos reafirmar la obli- los itinerarios y paisajes culturales.

2 PATRIMONIO MUNDIAL • CARTA


Previo a la última sesión del Comité del Patrimo- sido la Estrategia Global, formulada por el Comité del
nio Mundial celebrada el pasado mes de agosto en Patrimonio Mundial en 1994.
Brasil, los paisajes culturales —tema que hoy nos ocu- Evidentemente, los paisajes culturales consti-
pa— se contaban en un número apenas superior a se- tuyen hoy un concepto fundamental e integrador de
senta (tan solo 64 bienes del patrimonio mundial per- las distintas manifestaciones patrimoniales, ya sean
tenecían a la categoría de paisaje cultural). Si bien se naturales o culturales, materiales o inmateriales. Re-
estima que los paisajes culturales representarán en firiéndonos al proceso de aprobación de la Conven-
algunos años aproximadamente la tercera parte de las ción para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
candidaturas de patrimonio mundial, a razón de las es- Inmaterial, la inclusión de estos paisajes dentro del
tadísticas citadas, creemos que el tema de los paisajes conjunto de categorías que conforman el patrimonio
culturales debe ser abordado hoy con el rigor que mundial, implicó el reconocimiento de las tradi-
merece esta categoría. ciones vivas y perdurables, que actúan como un nexo
También es importante señalar, a propósito de entre la población y los sitios.
ésta última reunión del Comité llevada a cabo en la Después de muchos años de discusión acerca de
ciudad de Brasilia, que no sólo se abordaron temas cual es la esencia de los paisajes culturales, el decimo
relativos a la inscripción de bienes en la Lista del sexto período de sesiones del Comité del Patrimonio
Patrimonio Mundial. La sesión permitió, por un Mundial, celebrado en Santa Fe, Nuevo México, en
lado, analizar cuál puede ser en el futuro el papel 1992, finalmente aprobó y presentó esta categoría. De
de los Centros Regionales Categoría 2 de UNESCO esta manera, la Convención no sólo se convirtió en el
en todo el orbe, y por otro, ver la necesidad de revi- primer instrumento legal internacional en reconocer
sar los procesos de evaluación que los Órganos Con- y proteger el paisaje cultural, sino que este reconoci-
sultivos llevan a cabo en torno a la inscripción de miento representó un logro y un testimonio de su
bienes culturales o naturales en la Lista. Cabe men- carácter polifacético y multidisciplinar.
cionar que con esta última acción, se dio segui- Nuestra región, América Latina y el Caribe, sin
miento a los temas que previamente habían sido duda conserva muchas de las diferentes tipologías de
debatidos en Phuket, Tailandia, durante la reali- paisajes culturales pendientes de reconocimiento, no
zación del Upstream Processes to Nominations: Cre- sólo a nivel internacional sino, sobre todo, por los
ative Approaches in the Nomination Process en abril propios Estados Partes.
de 2010. Los paisajes culturales se han convertido en una
El año está por concluir, y las noticias en torno a categoría bastante común para los académicos y para
nuestro país fueron sin duda alentadoras. Las deci- todos aquellos relacionados con los procesos del Patri-
siones que resultaron de la trigésimo cuarta sesión monio Mundial. Aún así, debido a las complejidades
del Comité del Patrimonio Mundial arrojaron como de esta categoría y su diversidad tipológica, se hacen
resultado dos nuevas inscripciones, por un lado el todavía necesarias una serie de aclaraciones más vas-
itinerario cultural Camino Real de Tierra Adentro y tas y una mejor comprensión de este tema en todos
por otro, el paisaje cultural Cuevas prehistóricas de los niveles. A la luz de estas aserciones, presentamos
Yagul y Mitla en los valles centrales de Oaxaca. este nuevo número y esta nueva época de la revista
Estas dos nuevas inclusiones, con las que México Hereditas, retomando una línea que había quedado
se ubica en un relevante sitio a nivel mundial y en la pendiente, con una visión más amplia y multidiscipli-
región de América Latina y el Caribe con 31 bienes naria del patrimonio, con la voluntad de ser un espa-
inscritos, ponen de manifiesto el principal mérito de cio crítico en el universo del patrimonio mundial, y
las mismas, que es el de lograr ser coherente con las con un enfoque que sea el reflejo fiel del pluralismo
políticas del Comité consistentes, principalmente, en de nuestro pensamiento.
el reconocimiento y atención de las ausencias patri-
moniales en la Lista. A este respecto, uno de los te- FRANCISCO J. LÓPEZ MORALES
mas más estimulantes que ha motivado la discusión Dirección de Patrimonio Mundial, INAH
sobre los diferentes aspectos del paisaje cultural ha México, diciembre de 2010

PATRIMONIO MUNDIAL • CARTA 3


LOS PAISA JES CULTURALES
EN CHILE: CONCEPTOS,
LEGISLACIÓN Y SITUACIÓN
ACTUAL
ÁNGEL CABEZA MONTEIRA CARLOS WEBER B.
Depar tamento de Patrimonio Instituto de Estudios del Patrimonio
de la Dirección Nacional de Arquitectura de la Universidad Ar turo Prat
Ministerio de Obras Públicas

4 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


1. IN TRO DUC CIÓN territorio ha generado espacios densa-
mente poblados, pero colindantes con es-
La apreciación positiva de los paisajes que pacios virtualmente vacíos que se perci-
combinan aspectos naturales y culturales ben como los lugares donde a futuro se
es un fenómeno relativamente reciente van a satisfacer las nuevas demandas de
en Chile. Lo tradicional era reconocer y uso del territorio. El dilema europeo de
realizar acciones de protección respecto compatibilizar diversos usos e intereses,
de los ambientes naturales donde no hu- entre actores que además tienen fuerza o
biese evidencia de intervención o presen- influencia equivalente, nunca se ha dado
cia humana, o bien proteger los bienes en forma intensa.
muebles o inmuebles a los que se les atri- Los gobiernos han desarrollado políti-
buyera alguna significación excepcional. cas públicas para la ocupación de los “es-
Ello se refleja en la normativa legal patri- pacios vacíos” (el impulso por conquistar
monial y también en las instituciones y la Amazonía es el caso más emblemáti-
especialistas que trabajan en torno al te- co), pero nunca han sentido la necesidad
ma. La legislación que habilita la creación de fijar prioridades y reglas para compati-
de áreas naturales data originalmente de bilizar los diversos usos posibles del terri-
1872 y la más antigua de las Áreas Silves- torio más allá de las ciudades principales.
tres Protegidas del Estado en continua Por ello no ha tenido aplicación en Amé-
existencia, fue establecida hace más de un rica Latina el concepto del paisaje como
siglo, en 1907. Por otra parte, la Ley de elemento a partir del cual se conceptuali-
Monumentos Nacionales, figura aplicada za y da sentido al uso del territorio.
preferentemente a los bienes culturales Por otra parte, desde un punto de vista
Tierra de Fuego
muebles e inmuebles, data de 1925. académico, la categoría de paisaje cultural (Departamento de
La existencia de dos sistemas de pro- es útil pues provoca un mayor encuentro e Patrimonio de la Dirección
tección paralelos, ambos bastante sólidos intercambio entre profesionales de distin- Nacional de Arquitectura,
Ministerio de Obras
tanto conceptual como institucionalmen- tas disciplinas y también permite incorpo- Públicas)
te, con más de un siglo de existencia uno rar de manera más íntima a las comunida-
de ellos y más de 80 años el otro, hace des, potenciando una mejor calidad de vida
más difícil la implantación de una figura y otorgando un fuerte sentimiento de per-
de carácter híbrido y que es percibida co- tenencia y de identidad a diversos grupos
mo ajena por los dos sistemas ya estable- humanos. Los problemas centrales son,
cidos. Ello, a pesar que ambos sistemas tanto la definición de las áreas que tienen
protegen importantes ejemplos de paisa- características homogéneas que permiten
jes culturales, generalmente sin recono- identificarlas como un paisaje cultural par-
cerlos formalmente como tales. ticular, como la protección, planificación y
La gestión y el ordenamiento del terri- administración de tales lugares, siendo el
torio basados en el paisaje tienen una lar- ordenamiento territorial y la participación
ga tradición en Europa, cuyos países se de las comunidades, los ejes vitales de la
caracterizan por una habitabilidad relati- identificación, reconocimiento, conserva-
vamente homogénea, con una elevada ción y desarrollo de ellas. Por otra parte,
densidad de población desde hace siglos. recientemente UNESCO ha abierto la discu-
En América Latina y particularmente en sión para ampliar el concepto incluyendo
Chile, no existe esa tradición pues la den- los paisajes urbanos, ya que hasta ahora la
sidad de población ha sido históricamente categoría estaba circunscrita al ámbito ru-
baja y la muy desigual habitabilidad del ral o de la naturaleza.

LOS PAISAJES CULTURALES EN CHILE 5


En este contexto, los paisajes cultura- Por cierto el concepto tiene sus dife-
les protegidos pasan a ser una categoría rencias si lo apreciamos desde las ciencias
de conservación muy extensa espacial- sociales, las naturales o desde el arte o la
mente, que puede incluir a todas las pre- arquitectura. Pero en todos estos matices
viamente existentes, pero por ello tam- hay una matriz común relacionada con
bién abarca la suma del conjunto de los una percepción espacial del entorno natu-
conflictos y de las soluciones tendientes a ral que ocupamos para vivir, de cómo lo
encontrar un modo de vida en armonía intervenimos y de cómo se transforma en
con todo nuestro entorno. Desde el punto memoria individual y colectiva. De tal ma-
de vista de los enfoques de trabajo, si bien nera que dicho concepto puede aplicarse a
el carácter transdisciplinario le da un es- lugares como las terrazas de cultivo de
pecial atractivo, también dificulta su arroz de Filipinas, con sus características
aceptación en los medios más apegados a aldeas, a las estancias de Patagonia y sus
definiciones tradicionales respecto de los campos de pastoreo o a la pampa salitrera
límites entre disciplinas científicas. del norte de Chile con sus antiguos cam-
Las Directrices pamentos mineros.
prácticas de la 2. CON CEP TOS Al respecto, el libro del historiador in-
Convención de glés Simon Schama Landscape and Me-
Patrimonio El concepto de paisaje tiene diversas in- mory3, proporciona un comprensivo estu-
Mundial define terpretaciones, dependiendo de la discipli- dio del concepto para distintas épocas y
tres categorías na y la corriente teórica de cada profesio- también por las diferentes disciplinas,
de paisajes nal. También el concepto primigenio tiene destacando la memoria como un elemen-
culturales connotaciones distintas si vamos a las de- to integrador y generador del paisaje en lo
finiciones de las palabras “paisaje” en es- espacial y temporal para una comunidad.
pañol o “landscape” en inglés. En el pri- Conscientes de que existen diversas
mer caso la Real Academia de la lengua acepciones del término paisaje, este tra-
española define paisaje como “extensión bajo tiene como base la definición acorda-
de terreno que se ve desde un sitio” o co- da por el Comité de Patrimonio Mundial
mo “extensión de terreno considerada en de UNESCO en 1998 y establecida en sus
su aspecto artístico”. En el segundo caso la Directrices prácticas, las cuales teniendo
palabra tiene su origen en la palabra ho- como fundamento legal la Convención de
landesa del siglo XVI “landschap” que de- Patrimonio Mundial de 1972, define los
notaba una unidad de ocupación huma- paisajes culturales como aquellos lugares
na1. Posteriormente el concepto es usado “…que combinan el trabajo de la naturale-
tanto por los historiadores y geógrafos ale- za y el hombre de acuerdo al artículo 1 de
manes y franceses del siglo XIX, el cual la Convención… ilustrativos de la evolu-
fue más elaborado después por los geógra- ción de la sociedad humana y del uso del
fos norteamericanos, siendo popularizado espacio a lo largo del tiempo, bajo la in-
el concepto por el geógrafo Carl Sauer en
1925 a través de su artículo “La Morfología 2 Carl O. Sauer: 1925. “The Morphology of
del Paisaje”2, siendo este científico uno de Landscape”. University of California Publications
los precursores de la escuela de la geogra- in Geography 2, pp. 19-54. En este artículo Sauer
define el paisaje como un área compuesta por
fía cultural a través de su trabajo en la
una asociación distintiva de formas, tanto físicas
Universidad de California en Berkeley. como culturales y analiza los componentes y for-
1Simon Schama: 1995. Landscape and Me- mación de los paisajes naturales y culturales.
mory. New York: Vintage Books, p. 10. 3 Simon Schama: 1995.

6 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


fluencia de limitaciones físicas y/o opor-
tunidades presentadas por el medio am-
biente natural y de sucesivas fuerzas
sociales, económicas y culturales, tanto
externas como internas. Los paisajes cul-
turales deben ser seleccionados con base
tanto a su valor universal sobresaliente
como a su representatividad en términos
de una región geo-cultural claramente de-
finida y también por su capacidad de ilus-
trar los elementos culturales esenciales y
distintivos de tales regiones” (Elías Muji-
ca: 2000).4
El concepto de paisaje cultural tal co-
mo lo definió UNESCO, se presta para ser sajes diseñados y creados intencionalmen-
aplicado a lugares donde se combinan la te por el hombre como los parques y jar-
Punta Arenas
acción de los seres humanos en un medio dines, entendidos estos lugares como lu- (Departamento de
natural que con el tiempo ha adquirido gares urbanos o rurales, creados con fines Patrimonio de la Dirección
ornamentales, de recreación o científicos Nacional de Arquitectura,
una particular fisonomía que lo identifica Ministerio de Obras
y diferencia de otros espacios territoria- sea al interior de las ciudades o como par- Públicas)
les. En el contexto del patrimonio mun- te integrante de palacios, estancias, ha-
dial cautelado por UNESCO, la categoría de ciendas u otras ocupaciones rurales; (2)
paisaje cultural fue recientemente incor- Paisajes orgánicos o evolutivos, que a su
porada y concita mucho interés, a pesar vez incluyen a) Paisajes relictos, que com-
de sus dificultades de protección, debido prenden lugares o áreas ya abandonadas,
a que se aplica a territorios o áreas que quedando solo los vestigios de las activi-
tienen diversas actividades económicas o dades allí realizadas; b) Paisajes continuos
lugares que están presionados por la ex- en el tiempo, que son aquellos que desde
pansión urbana u otras actividades indus- la antigüedad se vienen utilizando pero
triales o económicas rurales. Si bien la que denotan una evolución, sea en técni-
concepción de UNESCO se refería a paisa- cas o en productos, como por ejemplo las
jes de valor internacional excepcional, la terrazas de cultivo o andenes de los An-
misma idea puede aplicarse también a es- des Centrales y (3) Paisajes Asociativos
pacios relevantes, pero que son importan- que están constituidos por elementos na-
tes a nivel local o nacional, realizando las turales asociados a creencias, arte o la
lógicas adecuaciones del término “valor creación cultural, como lo son ciertas
universal excepcional” por los que corres- montañas o bosques sagrados.
ponda en cada caso. Los métodos de clasificación de paisaje
Las Directrices prácticas de la Conven- usados por geógrafos o ecólogos cubren
ción de Patrimonio Mundial define tres normalmente la totalidad del territorio ana-
categorías de paisajes culturales: (1) Pai- lizado y consisten en la aplicación de cier-
tos criterios vinculados a características
biológicas, geomorfológicas o socioeconó-
4 Elías Mújica: 2000. “Paisajes culturales en el
micas cuya estandarización es relativamen-
contexto de América Latina y el Caribe: concep-
tos, tipologías, casos, implicancias y retos”. Paisa- te fácil por cuanto no existe mucha posibi-
jes culturales en Mesoamérica. San José: UNESCO. lidad de discrepancia entre observaciones,

LOS PAISAJES CULTURALES EN CHILE 7


si las formas de medición están estableci- mentos Nacionales de 1970, la Ley de Bos-
La realidad das con claridad en un protocolo de traba- ques de 1925, la Ley de Reforma Agraria
es que no ha jo. Por otra parte, la Convención del Patri- de 1962, la Ley que crea el Sistema Nacio-
existido una monio Mundial se refiere a espacios cuyo nal 1984, la Ley General de Urbanismo y
visión integral y número es reducido (muchos países no Construcciones de 1976 y su última modi-
una disposición tendrán ninguno y donde los hay son po- ficación del 2008, la Ley de Pueblos Indí-
parar legislar al cos) y que ocupan una proporción muy pe- genas de 1993, la Ley de Bases del Medio
respecto queña de un país o región. Por su carácter Ambiente de 1994 y diversos decretos su-
excepcional su identificación es objeto de premos que han creado Áreas de Protec-
un tratamiento caso a caso (listas tentati- ción de Turismo. En 1997, una comisión
vas), en el marco de una aproximación por gubernamental elaboró un nuevo texto
consenso entre expertos. para modificar la Ley de Monumentos Na-
La tarea de identificación de los paisa- cionales en la cual se incorporó a los pai-
jes culturales de interés nacional o sub- sajes culturales como una nueva catego-
nacional se encuentra en un lugar inter- ría patrimonial y la definió como aquellas
medio entre esos dos casos extremos, los “áreas geográficas que incluyen recursos
paisajes culturales definidos representa- tanto del patrimonio natural como cultu-
rán una superficie apreciable, pero clara- ral, que reflejen o donde existan ejemplos
mente no cubrirán sino una fracción del de la interacción del hombre con el medio
total del territorio analizado y no pueden ambiente y sus recursos naturales”. La-
aplicarse clasificaciones automáticas mentablemente dicha proposición legal
pues categorizar la significación de las in- no prosperó al interior del poder ejecuti-
teracciones entre los seres humanos y el vo, no siendo enviada nunca al Congreso.
ambiente que los sustenta, requiere mé- La realidad es que no ha existido una
todos que permitan incluir tanto las per- visión integral y una disposición para le-
cepciones de las comunidades involucra- gislar al respecto, reconociéndose que por
das como de los especialistas y a menudo el momento es una categoría de difícil
habrá cierta discrepancia en la visión de aplicación y gestión, especialmente por
diferentes actores. sus implicaciones para el modelo econó-
mico neoliberal que hoy tiene Chile. En
3. LOS PAI SA JES CULTU RA LES EN CHI LE lo concreto lo que existe es una gran dis-
persión de normas legales que se relacio-
Desde el punto de vista legal no existe en nan tangencialmente con el concepto de
Chile un único cuerpo legal que aglutine paisaje cultural, la superposición y confu-
y defina el concepto de paisaje, salvo la sión entre ellas, además de diversos orga-
Convención de Patrimonio Mundial, que nismos públicos que tienen tuición y que
es Ley de la República de Chile desde generalmente no logran una adecuada
1980 y que recién en 1995 se comienza a coordinación en la gestión y fiscalización
implementar con la declaración del Par- de tales áreas protegidas.
que Nacional Rapa Nui como primer bien
inscrito de Chile en la Lista de Patrimonio 3.1. Aplicación indirecta del concepto de
Mundial de UNESCO. Paisaje Cultural en el Sistema Nacional
Sin embargo, existen diversas disposi- de Áreas Silvestres Protegidas.
ciones legales vigentes hasta la fecha que
se refieren a lo paisajístico directa o indi- En el marco de los parques nacionales el
rectamente, tales como la Ley de Monu- concepto de paisaje encontró cabida des-

8 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


de los años 20 del siglo pasado, aunque la hay por lo menos 3 que tienen paisajes
esencia de los parques nacionales era la culturales: Salar de Surire, Pichasca y la
preservación de ambientes prístinos. Sin Cueva del Milodón.
embargo la Convención de Washington de En los informes técnicos y decretos de
1940, suscrita por Chile, incorporó una creación de estas áreas protegidas y en los
idea inclusiva a través del concepto de be- planes de manejo de ellas, se reconoce la
llezas escénicas, el cual se refuerza en existencia de estos paisajes culturales y
una Recomendación sobre la materia de de distintas formas tradicionales de uso
UNESCO de 1962. de los recursos naturales e incluso de
Hoy día hay 95 áreas silvestres protegi- asentamientos humanos, tanto de campe-
das en Chile con 14.123.586 ha. que com- sinos, pastores como de indígenas, pero la
prenden el 20% de la superficie continen- tendencia por varias décadas fue la de no
tal del país. Estas áreas están organizadas buscar un compromiso activo con las co-
en 33 parques nacionales, 47 reservas na- munidades humanas que quedaron den-
cionales y 15 monumentos naturales. En tro de los límites de estas áreas protegidas
cada una de estas categorías de manejo o que utilizaban sus recursos naturales. A
hay paisajes culturales de acuerdo a la de- finales de los 80 se discute esta situación
finición de la UNESCO. y se logran varios avances que se plasman
De los 33 parques nacionales hay por en una mejor relación con las comunida-
lo menos 8 que tienen paisajes culturales: des humanas insertas o aledañas, pudién-
Lauca, Isluga, Rapa Nui, La Campana, dose mencionar como ejemplo el manejo
Pan de Azúcar, entre otros. De las 47 re- de la vicuña con las comunidades ayma-
servas nacionales hay por lo menos 19 ras en las áreas silvestres protegidas del
que tienen paisajes culturales: Las Vicu- altiplano del norte de Chile, la recolec-
ñas, Pampa del Tamarugal, Los Flamen- ción de piñones (semillas de Araucaria
cos, Río Cipreses, Federico Albert, Ralco, araucana) con las comunidades mapu-
Alto Bío-Bío, Magallanes, para mencionar ches en las áreas protegidas de la Región
algunas. De los 15 monumentos naturales de la Araucanía, y otros casos vinculados

Viñedos San Felipe


(Departamento de
Patrimonio de la Dirección
Nacional de Arquitectura,
Ministerio de Obras
Públicas)

LOS PAISAJES CULTURALES EN CHILE 9


al turismo, al uso de recursos hídricos y a colonización en el extremo austral del
las veranadas (zonas de pastoreo estacio- país. De 33 Santuarios de la Naturaleza
nal) en las tierras altas. existen a lo menos 9 con paisajes cultura-
les, entre ellos los Santuarios de la Natu-
3.2. Los Paisajes Culturales raleza Cascada de las Ánimas, Laguna
en los Monumentos Nacionales Torca, Hualpén, Palmar El Salto, Yerba
Loca y Quinta Normal. Santuario de la Na-
Algo similar ocurre cuando analizamos turaleza es la categoría de Monumento
los Monumentos Nacionales (no deben Nacional que cubre mayor superficie, es-
confundirse con los Monumentos Natura- tando constituidos mayoritariamente por
les que integran el Sistema de Áreas Sil- terrenos privados, sin embargo, el con-
vestres Protegidas del Estado junto con junto de ellos representa una superficie
los Parques Nacionales y las Reservas Na- equivalente sólo al 3 % de las Áreas Sil-
cionales). Si bien esta legislación data de vestres Protegidas del Estado que com-
1925, en 1970 fue reformulada, época en prenden terrenos fundamentalmente de
La situación de la cual se incorpora el concepto de con- propiedad fiscal.
los Monumentos junto, pero asociados a las edificaciones, La situación de los Monumentos Ar-
Arqueológicos agrupaciones de éstas y su entorno inme- queológicos es especial, debido a que no
es especial diato. Sin embargo en la década de los 90 requieren ser decretados como tales, pues
se va incorporando la palabra paisaje en su sola existencia les otorga la categoría
algunas de las declaraciones de Monu- de Monumento Nacional y la protección
mentos Nacionales. jurídica correspondiente. Sin perjuicio de
Existen hasta ahora alrededor de unos lo anterior, para mayor precisión, algunos
800 decretos que protegen bienes inmue- sitios arqueológicos han sido declarados
bles o muebles o conjuntos de estos a través por decreto como Monumentos Históri-
de sitios o áreas de diversa extensión, sea cos, como es el caso de Isla de Pascua y de
como Monumento Arqueológico, Monu- algunas aldeas o pukaras (fortificaciones
mento Histórico, Zona Típica o Santuario pre-hispánicas) del extremo norte de Chi-
de la Naturaleza. Todas estas denominacio- le. La extensión de muchos de estos sitios
nes son expresiones de una misma catego- y su profundidad temporal, permiten
ría genérica denominada Monumento Na- aplicar muy bien la categoría de paisaje
cional. cultural relicto a muchos de ellos, en los
De alrededor de 650 Monumentos His- cuales su entorno ha sido poco alterado,
tóricos hay por lo menos 30 que incluyen como lo es en las zonas desérticas, de
paisajes culturales por ser conjuntos o montaña y de las regiones australes del
áreas, entre ellos oficinas salitreras, casas país.
patronales con sus jardines, sitios cere- En forma creciente las declaratorias de
moniales indígenas, asentamientos indus- Monumentos Nacionales, en las catego-
triales rurales, instalaciones agrícolas, rías de Zona Típica y de Santuario de la
etc. De alrededor de 95 Zonas Típicas hay Naturaleza, incluyen el fundamento de
por lo menos 18 que incluyen paisajes paisaje cultural, adaptándose así a la no-
culturales, tales como parques urbanos, menclatura internacional por lo menos
poblados rurales con sus campos agríco- en lo conceptual. Sin embargo no se ha
las y de pastoreo, entorno de oficinas sali- podido avanzar en formalizar esta nueva
treras o de fortificaciones prehispánicas y categoría de paisaje cultural desde el pun-
coloniales, además de asentamientos de to de vista legal nacional, salvo lo indica-

10 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


do por la propia Convención del Patrimonio De esta lista tentativa de 18 sitios ya se
Mundial y sus Directrices prácticas. han inscrito 5 en la Lista del Patrimonio
Mundial: el Parque Nacional Rapa Nui, al-
4. LOS SI TIOS DE PATRI MO NIO gunas iglesias de Chiloé, un sector de la
MUN DIAL DE CHI LE ciudad puerto de Valparaíso, las oficinas
salitreras (minas y plantas de concentra-
En los años siguientes a 1994, diversas reu- ción de nitratos) de Humberstone y Santa
niones internacionales fueron precisando Laura y la ciudad minera de Sewell.
el concepto de paisaje cultural hasta incor- Sin embargo, por diversas razones nin-
porar definiciones y tipos de paisajes en guno de estos sitios fueron inscritos co-
las Directrices prácticas de la Convención, mo Paisajes Culturales, fundamental-
como las reuniones que tuvieron lugar pa- mente porque, si bien todos estaban ya
ra Centroamérica y para la región de Los cautelados bajo alguna categoría de pro-
Andes. tección según la legislación nacional chi-
En la Lista de Patrimonio Mundial se lena, ninguna de ellas incluye el paisaje
fueron incluyendo así paisajes culturales como un referente explícito respecto del Chile recién
de valor excepcional universal, con las cual las autoridades puedan adoptar me- a mediados
condicionantes de autenticidad e integri- didas de planificación y gestión, o que de los 90 se
dad establecidos por el Comité de Patri- pueda servir como marco de acción para incorpora
monio Mundial de UNESCO, los cuales es- la acción privada. Esto también ha tenido activamente
taban relacionados principalmente con como resultado que el proceso de fijación a la Convención
distintas formas de uso de la tierra: arroza- de los límites de las áreas a proteger no
les, viñedos, cafetales, campos de pasto- pudo considerar al paisaje como uno de
reo, parques y jardines históricos, formas los factores determinantes, aunque sigue
de uso del agua y montañas sagradas. abierta la posibilidad de hacerlo en el fu-
Chile recién a mediados de los 90 se turo cercano, mediante extensiones de
incorpora activamente a la Convención y los mismos sitios existentes, que servi-
se logra en 1995 declarar el Parque Na- rían a modo de núcleos de áreas más ex-
cional Rapa Nui. En 1997 se inscribe la tensas.
Lista Tentativa de Chile, que en un co-
mienzo incluía 18 sitios que representa- 5. CON CLU SIO NES
ban la diversidad geográfica, temporal y
cultural de Chile. De esta primera Lista No existe en Chile un cuerpo legal único
Tentativa a lo menos 11 sitios correspon- que integre el concepto de paisaje cultural
den a paisajes culturales: las iglesias de más allá de lo que indica la vigencia en él
Chiloé, los pueblos de Ayquina y Tocon- de la Convención de Patrimonio Mundial. La
ce, el Santuario Inca de Altura Cerro El definición de UNESCO ha permitido tener
Plomo, las iglesias coloniales del Altipla- una referencia legal internacional que gra-
no, las oficinas salitreras de Humbersto- dualmente va siendo más comprendida,
ne y Santa Laura, las cuevas arqueológi- compartida y utilizada como fundamento
cas de Fell y Pali Aike, la hacienda San para la protección de determinadas áreas.
José del Carmen del Huique, el pueblo Existe en el país una ausencia de uni-
de San Pedro de Atacama, la ciudad mi- dad conceptual de la categoría de paisaje
nera de Sewell, los fuertes coloniales de cultural y tampoco existe un trabajo inte-
Valdivia y Corral y, más reciente, la red grado entre las diferentes instituciones,
vial inka. aunque las relaciones entre profesionales

LOS PAISAJES CULTURALES EN CHILE 11


son crecientes para abordar el tema con- En un país cuyo territorio americano se
A lo largo de ceptual y de manejo o gestión de dichas extiende más de cuatro mil kilómetros de
un siglo, se han áreas. Esta relación se dificulta por la ca- norte a sur, desde latitudes intertropicales
perfeccionado rencia de una base metodológica común y hasta el Cabo de Hornos a 1200 kilómetros
una política reconocida por todos los actores. También de la Antártica, en que la variación de pre-
y una doctrina se aprecia una asimetría en la percepción cipitaciones va desde menos de un milí-
de protección según sea la afiliación profesional de los metro por año en el desierto de Atacama
de espacios especialistas; mientras los que provienen hasta más de 5000 en la Patagonia Occi-
naturales del ámbito biológico o natural tienden a dental y en que las altitudes van desde el
aceptar con facilidad la idea de incorporar nivel del mar hasta cerca de siete mil me-
la dimensión humana a los ecosistemas y tros en las cumbres de los Andes, encon-
pensar en términos de paisaje cultural, tramos por supuesto una amplia variedad
quienes provienen del ámbito de las hu- de escenarios naturales, frente a los cua-
manidades son más reacios a valorar e in- les la población humana ha dado también
cluso simplemente a aceptar las interrela- múltiples respuestas y ha dado origen a
ciones entre naturaleza y cultura. una variedad de paisajes culturales.
No obstante lo anterior, gracias a los di- El cambio tecnológico, el aumento de
versos instrumentos legales existentes se la población y el crecimiento de la activi-
ha podido proteger en forma bastante dad económica van cambiando gradual-
efectiva diversos paisajes culturales que mente la forma de uso de la tierra y por
están incluidos en parques nacionales, re- ende también los paisajes culturales. Ello
servas nacionales, monumentos naturales da origen a la necesidad de diseñar for-
y monumentos nacionales, ya sea que es- mas de asegurar la perpetuación en el
tos últimos se manifiesten en sus varian- tiempo de aquellos paisajes de valor espe-
tes de monumento histórico, zona típica o cial que tiendan a desaparecer a causa de
santuario de la naturaleza. Sin embargo los cambios sociales y económicos. Esta-
falta una política más coherente al respec- mos frente a una nueva categoría de pro-
to y mayor colaboración entre las diversas tección de nuestro entorno, por cierto
entidades públicas y privadas. muy compleja, pero que incorpora pasa-
A lo largo de un siglo se ha perfeccio- do y presente, memoria y respeto a la di-
nado una política y una doctrina de pro- versidad, que busca lograr la conserva-
tección de espacios naturales, que ha teni- ción de nuestros espacios de vida, pero
do como parte fundamental el desarrollo y permite desarrollo y da las bases para
adopción de sistemas de clasificación de construir un patrimonio para el futuro.
especies y ambientes. Ello ha permitido La investigación tiene al menos tres
priorizar las acciones de conservación y desafíos por delante para contribuir a
medir los avances y las amenazas. No ha mantener los paisajes culturales, debe en-
ocurrido lo mismo con los espacios que tregarnos un sistema de clasificación, de-
evidencian manifestaciones culturales, a be hacernos comprender como perciben
menos que coincidan con lugares de espe- (o no perciben) los paisajes quienes son
cial valor natural. Hace falta inventariar y actores de este proceso y debe proporcio-
clasificar los paisajes culturales de Chile, narnos un sistema de monitoreo que per-
diseñar políticas públicas al respecto, esta- mita determinar los límites de cambio
blecer marcos legales e institucionales y aceptable y proporcionar una alerta tem-
elaborar los respectivos planes de manejo prana frente a modificaciones negativas
o gestión. de los paisajes de especial interés. ♠

12 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


LOS PAISAJES CULTURALES DEL
CARIBE. UN LEGADO EXCEPCIONAL
ISABEL RIGOL SAVIO
ICOMOS Cuba

CON CEP TOS GE NE RA LES ro, fue durante el decimosexto período de


sesiones del Comité de Patrimonio Mun- Cuba, Valle
de los Ingenios
Los alcances del paisaje cultural se han dial de la UNESCO, celebrado en Santa Fe,
en Trinidad
debatido y aún se debaten como parte de Nuevo México, en 1992, que definitiva-
un proceso que abarca desde los años mente se reafirmó esta categoría.
veinte del siglo pasado hasta la fecha.1 Pe- Resulta conveniente enfatizar que los
1 Desde los años veinte del siglo pasado el preocupado por la “morfología del paisaje” y la
geógrafo estadounidense Carl O. Sauer se había “geografía cultural “abordando en sus escritos los

LOS PAISAJES CULTURALES DEL CARIBE 13


principios emanados de las reuniones y ca en muchas regiones en el mundo. La
procesos relacionados con la aplicación protección de los paisajes culturales tradi-
de la Convención aprobada por la UNESCO cionales es, por tanto, útil en el manteni-
en 1972 sobre Patrimonio Cultural y Natu- miento de la diversidad biológica.”3
ral —son muy avanzados y aplicables a to- Las mencionadas Directrices Prácticas
dos los bienes patrimoniales de los países clasifican los paisajes culturales de acuer-
tengan o no valor universal. do a las siguientes tipologías:
Aunque puede asumirse que el con- (i) El paisaje claramente definido, dise-
cepto de paisaje cultural se encuentra to- ñado y creado intencionalmente por el
davía en evolución y requiere aun mayo- hombre, que es el que más fácilmente se
res definiciones, las Directrices Prácticas identifica. En esta categoría se incluyen
para la Aplicación de la Convención de Pa- los jardines y espacios de parques cons-
trimonio Mundial, por el momento los truidos por razones estéticas, que con fre-
describen del siguiente modo: cuencia (aunque no siempre) están rela-
“Los paisajes culturales representan la cionados con edificios y conjuntos monu-
obra combinada de la naturaleza y el hom- mentales religiosos o de otro tipo.
bre definida en el artículo 1 de la Conven- (ii) El paisaje orgánicamente evolucio-
ción. Los mismos ilustran la evolución de nado Éste es el resultado de un imperati-
la sociedad y los asentamientos humanos vo inicialmente social, económico, admi-
en el transcurso del tiempo, bajo la in- nistrativo y/o religioso y ha llegado a su
fluencia de las restricciones físicas y/o las forma actual en asociación con su am-
oportunidades presentadas por su am- biente natural y como respuesta al mis-
biente natural y de las sucesivas fuerzas mo. Tales paisajes reflejan el proceso de
sociales, económicas y culturales, tanto evolución en sus características morfoló-
internas como externas.”2 gicas y sus componentes. Se dividen en
“Los paisajes culturales con frecuencia dos sub-categorías:
Los paisajes reflejan técnicas específicas de uso soste-
culturales nible de la tierra, teniendo en cuenta las • El paisaje relicto (o fósil) es aquel cu-
representan la características y límites del ambiente yo proceso evolutivo se detuvo en al-
obra combinada natural en el que están establecidos, y gún momento pasado, bien de manera
de la naturaleza una relación espiritual específica con la abrupta o durante un período. Sus ca-
y el hombre naturaleza. La protección de los paisajes racterísticas distintivas, sin embargo,
culturales puede contribuir a las técnicas son visibles aún en forma material.
modernas de uso sostenible de la tierra y • El paisaje continuo es el que retiene
puede mantener o mejorar los valores na- un papel social activo en la sociedad
turales en el paisaje. La existencia conti- contemporánea, estrechamente asocia-
nuada de formas tradicionales de uso de do con la forma tradicional de vida, y
la tierra da soporte a la diversidad biológi- cuyo proceso evolutivo está todavía en
curso. Al mismo tiempo, exhibe eviden-
impactos humanos en el medio, la construcción
de lo que él definió como paisaje cultural y su re- cias materiales significativas de esta
lación con las formas de vida de las distintas cul- evolución en el transcurso del tiempo.
turas, explicando cómo esos paisajes culturales se
creaban a partir de formas superpuestas al paisa- (iii) El paisaje cultural asociativo. Se
je natural. justifica en virtud de las fuertes asociacio-
2 Directrices Prácticas para la Aplicación de la
nes religiosas, artísticas o culturales del
Convención de Patrimonio Mundial, UNESCO,
París, 2005. 3 Ibid.

14 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


elemento natural más que en la evidencia ciado importantes encuentros y reunio-
cultural, que puede ser insignificante o nes de expertos que, de una u otra forma,
incluso inexistente. han analizado la problemática del paisaje
cultural en la subregión. En 1998, duran-
LOS PAI SA JES CULTU RA LES CA RI BE ÑOS te el Taller sobre el Patrimonio Cultural
del Caribe y la Convención de Patrimonio
El Caribe posee un inmenso patrimonio Mundial en Fort de France, Martinica, se
cultural y natural originado por un parti- presentaría a discusión la temática de los
cular desarrollo histórico y a condiciones Paisajes Caribeños, sus características, va-
geográficas y climáticas específicas, refle- lores y vulnerabilidad.6
jando la mezcla de los rublos Amerindios, Algo más tarde, en el 2001, tuvo lugar
europeos, africanos, asiáticos y otros. Co- en Paramaribo, Surinam la Reunión de
mo resultado, un magnífico conjunto de Expertos Regionales sobre Sistemas de
sitios naturales y arqueológicos, paisajes Plantaciones en el Caribe, bajo la égida
culturales, ciudades y edificios históricos,
patrimonio marítimo así como obras de
arte y tradiciones pueden apreciarse4.
Pero, los paisajes culturales constitu-
yen “tal vez la parte menos divulgada y
menos entendida de este patrimonio”.5
Aunque en esta zona geográfica se ma-
nifiesta una apreciable diversidad de pai-
sajes culturales diseñados, evolucionados
o asociativos que responden a las diferen-
tes tipologías descritas por las Directrices
Prácticas y que representan en gran medi-
da los valores del mundo caribe, todavía
el concepto como tal no se ha asimilado a del Centro de Patrimonio Mundial y el
plenitud. Proyecto Ruta del Esclavo. Las considera- Barbados,
Saint Nicolas Abbey
Las antiguas plantaciones, por ejem- ciones de dicha reunión serían aprobadas
plo, invaluables testimonios de la dramá- por el Comité de Patrimonio Mundial en
tica historia esclavista caribeña, son ex- su 25ª sesión en Helsinki, 2001.
traordinariamente abundantes en el área El Comité de Patrimonio Mundial elo-
y algunas de ellas podrían hasta ostentar gió entonces que la Reunión de Paramari-
un valor universal excepcional. bo hubiera asumido “el concepto de paisaje
Desde fines de los años noventa el cultural adoptado en 1992 como respuesta
Centro de Patrimonio Mundial ha propi- a las complejidades del patrimonio del Ca-
ribe, específicamente al sistema de planta-
4 Documento de Dominica 2001.Curso Regio-
ciones.”7 Por primera vez, se vinculaba la
nal sobre la aplicación de la Convención de Pa-
trimonio Mundial y su rol en el desarrollo soste-
nible y el turismo en el Caribe. Roseau, Domini- 6 Ídem
ca, 2001. 7 Documento Conceptual que circuló la Ofici-
5 Isabel Rigol. Cultural Landscapes in the na Regional de Cultura de la UNESCO para la
Caribbean. Pp 259-276. En : The Cultural Herita- Convocatoria de la Reunión de Expertos sobre
ge of the Caribbean and the World Heritage Con- Paisajes Culturales en el Caribe, celebrada en
vention. Editions du CTHS. UNESCO, París, Fran- Santiago de Cuba, 2005, fue redactado por la au-
cia , 2000. tora de este artículo.

LOS PAISAJES CULTURALES DEL CARIBE 15


definición de patrimonio caribeño con los gobiernos locales, requiriéndose cada vez
paisajes culturales.8 más su inclusión dentro de las políticas y
En noviembre del 2005, la Oficina Re- legislaciones de los países del Caribe.
gional de Cultura de la UNESCO para Amé- Ciertamente, la abundancia y excep-
rica Latina y el Caribe con sede en La Ha- cionalidad de los paisajes culturales del
bana, la Oficina de UNESCO para el Caribe Caribe, además de los numerosos peligros
radicada en Kingston y el Centro de Patri- que afrontan, fundamentan una mayor
monio Mundial de la UNESCO, celebraron atención.
en Santiago de Cuba la Reunión de Exper- Pero, a pesar de todo lo anteriormente
tos sobre Paisajes Culturales del Caribe, expuesto, hasta hoy sólo dos paisajes cul-
que emitió la Declaración de Santiago de turales caribeños, el Valle de Viñales en
Cuba un primer documento rector a nivel 1999 y las Plantaciones de Café del Sudes-
caribeño sobre este tema, que podrá ser- te Cubano en el 2000, se han incorporado
vir como guía para la acción en los próxi- a la Lista del Patrimonio Mundial.
mos años.
LOS PAI SA JES DI SE ÑA DOS

La presencia de paisajes diseñados es sor-


prendente en esta subregión. Aquí pode-
mos encontrar numerosos jardines botáni-
cos cuyos orígenes se remontan mayor-
mente al siglo XIX bajo la influencia de las
metrópolis colonialistas europeas y de sus
intereses científicos estimulados por la ri-
queza de la vegetación tropical caribeña.9
El Jardín Castleton fundado en 1862 cerca
de Kingston, que mantenía estrechos con-
tactos con los Kew Gardens de Inglaterra,
es uno de los más relevantes. También en
Jamaica , existen otros jardines botánicos
como el Cinchona, fundado en 1868 a más
de 1 500 m sobre el nivel del mar en la re-
Más recientemente, en octubre del gión de Saint Andrew. En Barbados, los
Jamaica, 2009, el ya mencionado Taller sobre Paisa- Jardines Botánicos de Andrómeda creados
Cockpit Country
jes Culturales efectuado en el marco de la en 1954 cuentan con especies muy varia-
Reunión Regional de Expertos Patrimonio, das y únicas; el Jardín Botánico Atkins en
biodiversidad y comunidad, resultó una Cienfuegos, Cuba, fue fundado en 1901 co-
nueva contribución al doctrinario patrimo- mo Estación Botánica de la Universidad de
nial latinoamericano y caribeño. Entre las Harvard para la investigación tropical y de
recomendaciones fundamentales de este
encuentro se destacó la necesidad de una 9 Isabel Rigol. “Subtema 3.4. Paisajes cultura-
adecuada atención a la integridad y auten- les diseñados que se conservan en el Caribe Insu-
ticidad de estas propiedades, mediante una lar”. Módulo 4 sobre Paisajes Culturales. Programa
de Creación de Capacidades para el Patrimonio
mayor prioridad por parte de los estados y
Mundial en el Caribe. Oficina Regional de Cultu-
ra de la UNESCO /Habana y Centro de Patrimonio
8 Ídem Mundial/ París, 2006 .

16 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


la caña de azúcar. Otros ejemplos cubanos LOS PAI SA JES EVO LU CIO NA DOS
son el Orquideario de Soroa con más de RE LIC TOS O FÓ SI LES Un paradigma
cuatrocientas especies de orquídeas, en la dentro de este
provincia de Pinar del Río, la Estación Bo- Por otra parte, los paisajes relictos o fósi- tipo de paisajes
tánica de Santiago de las Vegas, y los jardi- les (también llamados arqueológicos) se es el Valle de los
nes de la Casa Schultess proyectados por presentan de forma extraordinariamente Ingenios de
el famoso paisajista brasileño Ricardo Bur- abundante en virtud de la histórica eco- Trinidad, en Cuba
le Marx en La Habana en los años cin- nomía de plantación. Se destaca la gran
cuenta10. Una gigantesca obra de la déca- cantidad de antiguos paisajes azucareros
da de los setenta en Cuba fue el Jardín Bo- originados por el hecho de que las mejo-
tánico Nacional de La Habana.11 res tierras caribeñas se dedicaron al culti-
Descuellan también en el Caribe los vo de la caña de azúcar.
bellísimos jardines creados para el placer El historiador cubano Carlos Venegas
estético en las islas de Guadalupe, Saint ha afirmado que las plantaciones esclavis-
Kitts y Nevis o Dominica, muchos de ellos tas no sólo representan uno de los aspec-
como parte de las viejas plantaciones. En tos más característicos de la Historia de la
Santa Lucía, la Mamiku Estate, incluye un Economía Latinoamérica sino que la ori-
complejo de hermosos jardines, bosques ginalidad de su estructura las inscribe
y baños medicinales. También en esta is- también dentro de la arquitectura verná-
la, la Plantación Soufriere, con 2000 acres cula más definida de la Región.13
de tierra, abarca un jardín botánico, cas- Un paradigma dentro de este tipo de
cadas y baños medicinales que datan del paisajes es el Valle de los Ingenios de Tri-
siglo XVIII.12 nidad, en Cuba. Se trata de una zona de
El cultivo de plantas medicinales —una plantaciones azucareras del siglo XIX que
significativa tradición caribeña— y se ha muestra numerosos restos de su función
mantenido y difundido promoviendo la original. Este valle fue inscrito en la Lista
aparición de gran cantidad de jardines de Patrimonio Mundial en 1989, junto con
productivos destinados a este fin. Otros el centro histórico de Trinidad pero no fue
casos muy singulares son los sand gardens entonces registrado como paisaje cultural
o jardines de arena en las Islas Caimán, debido a la inexistencia de esta categoría
ornamentados con caracolas y otros ele- en aquel momento. Entre los valores fun-
mentos del mar, inspirados en la naturale- damentales del sitio se encuentran la casa
za marítima de estos territorios. principal del Ingenio Guáimaro, restaura-
da para Museo de la Industria Azucarera, y
10 La Casa Schultess, proyectada en por Ri- el Ingenio San Isidro de los Destiladeros
chard Neutra con jardines diseñados por Burle con su casa principal, la torre del reloj y
Marx, se construyó en 1956 en el antiguo repar- una colección de artefactos industriales re-
to Country Club en La Habana. cuperados. La casa principal del Ingenio
11 EL JBN fue proyectado originalmente bajo
Manacas Iznaga, con sus espaciosas gale-
la dirección del arquitecto Luís Lápidus con la
participación de los arquitectos Sergio Ferro, Es- rías de arcadas que miran al Valle, fue con-
trella Fuentes, José Planas y Félix Rodríguez en vertida hace años en un restaurante y es
los años 70 del siglo veinte. En una segunda eta-
pa entre 1988 y 92, lo dirigió el arquitecto José 13 Carlos Venegas. Arquitectura y Urbaniza-
Fornés con la participación de los arquitectos ción en el Ingenio Azucarero. Revista Plástica del
Emilio Escobar, Sergio Ferro y Estrella Fuentes . Caribe. Ponencias a la Segunda Conferencia In-
12 World Monuments Watch Report 2002. ternacional. Bienal de La Habana. P.247-256. Edi-
New York, E.E.U.U. 2001 torial Letras Cubanas. Habana. Cuba, 1989.

LOS PAISAJES CULTURALES DEL CARIBE 17


un lugar favorito de los turistas que visitan cipal, los jardines, una capilla y un ce-
Trinidad. menterio, el molino de azúcar y otros res-
El vasto complejo de restos de ingenios tos industriales, han sido preservados y
azucareros decimonónicos dispersos en el conforman un centro cultural. Se distin-
territorio de la provincia centro sureña gue asimismo por su belleza la plantación
cubana de Cienfuegos14, compuesto por La Pagerie ubicada en Trois Ilets, donde
los centrales Carolina, Constancia, Ma- en 1763 nació Josefina Beauharnais, la es-
nuelita, Soledad, Tartabull, Francisco, La posa de Napoleón Bonaparte. Actualmen-
Caridad de Juraguá, Santa Rosa, San te es un museo dedicado a la Emperatriz.
Agustín, Hormiguero, Mercedes y otros, Uno de los casos de estudio más signi-
es el testimonio de los tiempos en que esa ficativos entre los paisajes evolutivos fósi-
zona fue una potencia de la producción les del Caribe es New Seville en la costa
azucarera mundial y un importantísimo norte jamaicana. Originalmente denomi-
enclave esclavista.15 nado Maima por sus primitivos habitan-
Uno de los casos
Alejandría, otra antigua plantación azu- tes, fue el mayor asentamiento taíno de
de estudio más
carera cercana a la ciudad de Güines, no Jamaica antes de la llegada de Cristóbal
significativos entre
muy lejos de La Habana, es el remanente Colón en 1494. Fue éste el lugar bautizado
los paisajes
de la primera fábrica azucarera cubana con el nombre de Sevilla la Nueva por el
evolutivos fósiles
operada con fuerza hidráulica. Es éste uno Gran Almirante, dónde éste perdió sus
del Caribe es
de los hitos del itinerario del sabio alemán embarcaciones y tuvo que permanecer to-
New Seville
Alexander Von Humboldt durante su expe- do un año. Adicionalmente a los vestigios
dición en el siglo XIX en la Isla de Cuba.16 indígenas, este sitio presenta ruinas del
Aunque la mayoría de las ruinas de las primitivo asentamiento español. New Se-
antiguas plantaciones cubanas están legal- ville fue también el asiento de una planta-
mente protegidas y documentadas, lamenta- ción inglesa establecida en 1655, después
blemente muchas de ellas han sido afecta- de que esta isla fuera traspasada por Espa-
das por las condiciones climáticas, la escasez ña a Inglaterra. Pueden apreciarse allí la
de fondos y, en ocasiones por el abandono. casa principal convertida en museo, rui-
En la Martinica existen también casos nas de varias viviendas secundarias , un
relevantes de paisajes relictos o fósiles, secadero de cacao, un molino azucarero
como la plantación Fond Saint Jacques, de sistema hidráulico, un acueducto, los
del siglo XVII, localizada entre las regio- restos de un almacén cercano a la playa y
nes de Sainte Marie y Marigot. Es ésta un embarcadero. Los vestigios arqueológi-
una vieja propiedad de la Orden de los cos taíno, español e inglés así como los
Dominicos, desarrollada por el sacerdote testimonios del cimarronaje, apreciables
Jean Baptiste Labat17 En ella, la casa prin- sobre extensos campos de guayaba y na-
ranjos son evidencias excepcionales del
14 En la cabecera de esta región se reencuen- dramático encuentro entre las culturas eu-
tra el Centro Histórico Urbano de Cienfuegos, ins-
ropea, africana y amerindia. Se trata de un
crito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2005.
15 Richard M. Morse. Las ciudades latinoame- lugar de valor excepcional universal, con
ricanas: desarrollo histórico. pp. 142 Editorial todos los méritos para ser incluido en la
SepSetentas 97. México 1973. Lista de Patrimonio Mundial. Sin embar-
16 Isabel Rigol et al. “Cuba. Current achieve-
go, al ser nominado como tal en 1988 por
ments and risks”. En Heritage at Risk Report. ICO-
el gobierno jamaicano, la propuesta no fue
MOS. K. G. Saur, Munich 2001.
17 Le Patrimoine des communes de la Martini- aceptada .En aquel momento no se había
que. FLOHIC Editions . Martinique, EC, 1998. lanzado aún la categoría de paisaje cultu-

18 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


ral a la que se ajustaría hoy. Su aparente inscripción en la Lista de Patrimonio
sencillez probablemente influyó en que, Mundial en el 2004, pero no fue aceptado
al evaluarse por ICOMOS, no se interpreta- por el Comité de Patrimonio Mundial en
ra la envergadura de sus valores como tes- el 2005 debido al insuficiente manejo del
timonio de la producción esclavista y co- conjunto y a su incompleta protección le-
mo lugar de confluencia de culturas.18 Ac- gal.19 Debido al creciente interés de la Di-
tualmente el sitio funciona como Parque rección de Patrimonio de ese país y de la
Histórico. UNESCO en la protección de estos inge-
Además de New Seville, existe en Ja- nios, en el 2009, durante el Curso de Crea-
maica un vasto sistema de plantaciones ción de Capacidades para el Patrimonio
como, por ejemplo, Westmoreland, Fal- Mundial en el Caribe, auspiciado por el
mouth o Greenwood, que podrían consi- Centro de Patrimonio Mundial, se desa-
derarse paisajes culturales evolucionados
fósiles.
En Saint Kitts y Nevis varias antiguas
haciendas fueron restauradas y converti-
das en los llamados hostales de plantación.
En Saint Kitts, por ejemplo, Ottleys Planta-
tion Inn, Rawlins Plantation, Golden Lem-
mon y Fairview... Y en Nevis, The Golden
Rock Plantation Inn, Hermitage Plantation
Inn, Old Manor Hotel, Nisbette Plantation
Beach Club. La mayoría está localizada so-
bre colinas con formidables vistas mientras
que otras se encuentran en las privilegia-
das áreas costeras. Aunque la protección
del ambiente ha sido generalmente una
premisa, no siempre se ha respetado del to-
do la autenticidad de estos conjuntos al
adaptarlos para el turismo.
En la República Dominicana, persisten rrolló un fructífero ejercicio dirigido a la
los restos de la más antigua industria azu- formulación de un plan de manejo de los Cuba. Orquideario
de Soroa
carera del Caribe, iniciada en el siglo XVI mencionados sitios, con la participación
por los colonizadores españoles. Son éstos integrada de especialistas locales tanto
los ingenios Engombe, Diego Caballero, del sector cultural como natural.
Boca de Nigua, Sanate, La Duquesa y Pa- Bois Cotelette fue una de las más im-
lavé. Este impresionante y único comple- portantes plantaciones en Dominica. Pro-
jo de primitivas plantaciones azucareras ducía y procesaba caña de azúcar, cítricos,
coloniales que sobreviven en medio de café y cacao en diferentes momentos. Su
una exuberante vegetación, posee valo- casa principal está casi intacta y se han
res excepcionales y fue propuesto para su preservado los restos del último molino
de viento en la isla, el granero y un seca-
18 Isabel Rigol. “Cultural Landscapes in the dero de café, todo en medio de arboledas
Caribbean”. pp 259-276. En The Cultural Heritage
of the Caribbean and the World Heritage Conven- 19 Acta de la 29ª Sesión del Comité de Patri-
tion. Editions du CTHS. UNESCO, París, Francia , monio Mundial celebrada en Durban, Sudáfrica.
2000. Julio 2005.

LOS PAISAJES CULTURALES DEL CARIBE 19


de frutales y de una exótica vegetación yor número de plantaciones. Toda la región
tropical. Las autoridades de Dominica han de Soufriere y el Valle de Mabouya mues-
hecho grandes esfuerzos para salvaguar- tran ejemplos espléndidos como Morne
dar su extraordinario patrimonio natural, Coubaril y Balembouche. Un inteligente
pero se necesita una mayor reafirmación Programa de Turismo Patrimonial orienta-
sobre los méritos de su patrimonio arqui- do por el Ministerio del Turismo, permite a
tectónico típicamente caribeño y de sus los visitantes disfrutar de dichas plantacio-
paisajes culturales. nes, a la vez que busca un impacto mínimo
Jodensavanne, en Surinam, es un úni- sobre los recursos naturales y culturales.
co y raro paisaje cultural fósil del siglo Con frecuencia, en los campos del Ca-
XVII. Fue la más grande y prácticamente ribe pueden verse aún las carretas de trac-
única comunidad agraria judía autónoma ción animal, los molinos de viento, las
en el Nuevo Mundo, una curiosa mezcla campanas y otros artefactos tradicionales,
de ideología hebrea y modelos holandeses como parte del paisaje rural. Muchas ve-
de planificación de ciudades.20 Los restos ces abandonados o preteridos en aras de la
modernidad, estos elementos tienden a
desaparecer. Un ejemplo sobresaliente,
entre los que han logrado sobrevivir es el
Molino Morgan-Laris —el más grande del
Caribe— elejido en 1727 en Saint Andrew,
Barbados, cuando esta isla era el mayor
productor británico de azúcar en las In-
dias Occidentales. Después de su inscrip-
ción en la Lista de los Cien Sitios Más
Amenazados del World Monuments
Watch, fue reconstruido en 1999 mediante
donaciones del American Express y otras
entidades, promovidas por el World Monu-
ments Fund.22 Es ahora la sede de una ex-
hibición permanente de fotografías de la
industria azucarera instalada por el Barba-
del trazado urbano y de tres cementerios, dos National Trust.
Puerto Rico, dos judíos y uno para los esclavos o crio- Otro notable ejemplo de paisaje cultural
Hacienda Buena Vista
llos , así como las ruinas de una peculiar fósil en Barbados es Saint Nicholas Abbey,
sinagoga de ladrillos construida por los una hermosa plantación azucarera, donde
esclavos, todo ello inserto en una profusa el propietario ha restaurado totalmente la
vegetación, testimonian la simbiosis de vivienda y las instalaciones industriales
tradiciones africanas, europeas y judaicas originales, combinando exitosamente las
entre los siglos XVII y XIX.21 funciones de residencia y museo en un
Santa Lucía (ya mencionamos sus jardi- agradable marco natural.
nes) es uno de los países caribeños con ma- Los paisajes fósiles del café son muy
frecuentes en el área insular. Luego del
20 World Monuments Watch Report 2002. azúcar, fue ésta otra producción muy im-
World Monuments Fund. New York, 2001
21 Rachel Frankel. “Jewish Heritage Report.”

The International Survey Jewish Bulletin. Vol. III, 22 World Monuments Watch Report 2002.
No. 1-2, 2000. World Monuments Fund. New York. 2001.

20 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


portante, generalmente ubicada en mon- Un magnífico ejemplo cafetalero en las
tañas y parajes espléndidos. El Paisaje Ar- montañas cercanas a Ponce, Puerto Rico, es
queológico de las Primeras Plantaciones la Hacienda Buenavista, hoy un atractivo
Cafetaleras del Sudeste Cubano, por ejem- museo de sitio sobre la producción de café.
plo, se extiende sobre 81, 475 hectáreas La Griveliere, una hacienda cafetera
montañosas entre Santiago de Cuba y del siglo XVIII, localizada en el valle Gran-
Guantánamo. Abarca los restos de ciento de Riviére de Guadalupe, es un monu-
setenta y una haciendas fundadas por co- mento nacional desde 1987. Dispone de
lonos franceses que, escapando de la Re- noventa acres de tierra cultivada hoy con
volución junto con sus dotaciones de es- cacao, especies y mandarina. Un grupo
clavos, salieron de Haití a finales del siglo de construcciones del siglo XIX, así como
XVIII e inicios del XIX, para asentarse en el viejo sistema de recogida del agua, las
Cuba. Este conjunto espectacular fue ins- casas de esclavos, edificaciones industria-
crito en la Lista del Patrimonio Mundial les y maquinarias permiten apreciar có-
en el año 2000.23 Cabe además destacar mo funcionaban estas haciendas.
que el patrimonio intangible originado por Es oportuno afirmar que los cafetales del
la cultura franco haitiana en la zona orien- Caribe representan, quizás, la más refinada
Otro notable
tal cubana es muy peculiar. A partir del expresión de la combinación entre la cultu-
ejemplo de
contexto rural, las tradiciones alcanzaron ra y la naturaleza en esta zona geográfica.
paisaje
a las ciudades como Santiago de Cuba y Hace algunos años escribimos al respecto:
cultural fósil
Guantánamo. Uno de los mejores testimo- “La influencia en el paisaje fue tan grande
en Barbados
nios de esta influencia es la abundancia de que aún a distancia en un lugar conocido
es Saint
canciones, danzas, leyendas, recetas o como Monterus ( probablemente Mont Rou-
Nicholas Abbey
nombres que aún persisten en el área. La ge) en Guantánamo, podemos apreciar
Tumba Francesa, baile que articula el refi- cuando en primavera las arboledas de buca-
namiento francés con el ritmo africano, es re traídos por los franceses para dar sombra
el ejemplo más relevante de esta conjun- a los arbustos del café, florecen en rojo,
ción. Por tal razón fue considerado como mostrando una mancha escarlata sobre la
Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inma- superficie verde de las montañas.Una vista
terial de la Humanidad por la UNESCO en muy extraña para este contexto donde la
el año 2003. naturaleza es, generalmente, una combina-
Otros paisajes cafetaleros cubanos ción de verdes y, de vez en cuando, una no-
pueden encontrarse en la Sierra del Rosa- ta roja o naranja ofrecida por algún flambo-
rio en la provincia de Pinar del Río. La es- yán.Como si fuera un paisaje caucasiano en
pléndida naturaleza de esta Reserva de la otoño, pero en verano y en un contexto
Biosfera y la obra humana se han conju- donde las estaciones no son visibles.24
gado durante siglos. Adicionalmente, la Más allá de las viejas haciendas azuca-
Comunidad de Las Terrazas, construida reras o cafetaleras, otras entidades produc-
aquí en 1971, resulta un excelente ejem- tivas rurales son dignas de reconocimien-
plo contemporáneo de armonía entre ar- to. Entre ellas, el extraordinario sistema de
quitectura, medio natural y tradiciones plantaciones de Curazao, representación
culturales. muy im por tan te del pa sa do del Ca ri be

23 Marta E. Lora Álvarez, “Los antiguos cafe- 24 Isabel Rigol. “Cultural Landscapes in the Ca-
tales francohaitianos, paisaje arqueológico de la ribbean”. Pp 259-276. En The Cultural Heritage of
Humanidad”. En: Excelencias No. 6 del 2005.Ma- the Caribbean and the World Heritage Convention.
drid, España. Editions du CTHS, UNESCO, París, Francia, 2000.

LOS PAISAJES CULTURALES DEL CARIBE 21


y de la esclavitud. En la Plantación Jan creo. En el 2009 se produjo en este país un
En muchas islas Kock, originalmente construida por la hallazgo trascendental: el enorme conjun-
del Caribe, Compañía Holandesa de las Islas Occiden- to de cafetales coloniales de la Sierra de
es frecuente tales para la administración de las salinas Matheux que hasta ahora se suponían des-
encontrar cercanas se conservan, junto con la casa truidos durante la Revolución Haitiana.
entidades de plantación, los vestigios de pasadas ac- Este trascendente hallazgo fue anunciado
azucareras tividades agrícolas y de la producción sali- por el destacado arquitecto haitiano Fre-
decimonónicas trera. Otro paisaje fósil dentro del mencio- derick Mangones en La Habana, en octu-
nado sistema es la Plantación Knip del bre del 2009 durante el Taller sobre Paisa-
siglo XVII, sitio de la rebelión esclava más jes Culturales efectuado como parte de la
importante de la colonia holandesa en Reunión Regional de Expertos Patrimonio,
1795. Knip era una de las plantaciones de- biodiversidad y comunidad, auspiciada por
dicadas al sistema productivo que suminis- la Oficina Regional de UNESCO para Amé-
traba alimentos para el consumo local, así rica Latina y el Caribe 27
como a los cientos de esclavos que eran El evento recomendó al gobierno hai-
temporalmente traídos a la isla, antes de tiano y a la UNESCO prestar especial aten-
ser vendidos en cualquier otra parte del ción a este formidable complejo arqueoló-
Caribe.25 Una bonita casa holandesa, los al- gico paisajístico, vinculado a uno de los
macenes, una presa y restos de cobertizos momentos culminantes de la historia ca-
de esclavos, todos integrados al entorno ribeña y universal. Se sugirió asimismo la
natural, pueden ser visitados actualmente. posible nominación del mismo para una
En Saint Kitts, la Spooner’s Ginnery, la declaratoria transnacional de Patrimonio
última destilería intacta en el Caribe, que Mundial conjuntamente con los cafetales
fue también una antigua plantación de al- cubanos ya inscritos.
godón desde de los siglos XVII y XVIII, ha Si bien la acepción más amplia de Gran
mantenido la casa principal y los coberti- Caribe incluye, además de las Antillas Ma-
zos de esclavos así como un paisaje no yores y las Antillas Menores, las costas ca-
transformado.26 ribeñas de América del Sur y Central, así
Haití cuenta con una gran cantidad de como el Golfo de México, en este recuen-
restos de plantaciones —la mayoría bas- to nos referimos al ámbito insular funda-
tante transformados, destruidos o abando- mentalmente y no hemos enfocado la
nados— básicamente en la región norte de gran diversidad de viejas haciendas o
la Isla. Aunque existe poco apoyo público, plantaciones del Caribe mexicano, colom-
las autoridades de patrimonio se encuen- biano u otras muy relevantes, que tam-
tran trabajando en el inventario de estos bién pueden asumirse como paisajes cul-
sitios con el fin de protegerlos y salvaguar- turales. Pero, dada la relación histórica
darlos. Algunas de las plantaciones han si- evidente entre las plantaciones de la Loui-
do recuperadas por propietarios privados siana y las del Caribe isleño, también
que las han comprado en ruinas, y las han mencionaremos brevemente este paradig-
transformado en mesones o casas de re- mático sistema. En razón de sus tradicio-
nes como una antigua colonia francesa
25Plegable sobre Landhuis Knip. Foundation agraria, Louisiana es única dentro de las
Landhuis Knip, Curacao, Antillas Holandesas, 2000. experiencias del sur de los Estados Uni-
26 Larry Armory .Presentación sobre las
Plantaciones de Saint Kitts y Nevis. Reunión de 27 La autora desconoce el estado actual de es-
expertos en plantaciones del Caribe, Paramaribo, tos sitios y si fueron afectados por el terrible sis-
Surinam, 2000. mo que asoló a Haití poco después.

22 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


dos. Las influencias inglesa, francesa, afri- es raro encontrar grandes complejos de
cana y criolla, se combinaron y crearon producción azucarera correspondientes a
una cultura distintiva del Nuevo Mundo. dicha etapa. Estas impresionantes indus-
En el precioso libro, Vestiges of Grandeur28, trias pueden definirse como patrimonio in-
se muestran los paisajes culturales del Ca- dustrial. Pero, desde el punto de vista de es-
mino del Río Mississipi entre Baton Rouge te estudio, las asumiremos como paisajes
y Nueva Orleáns y se exploran, entre otros culturales o agroindustriales que contienen
ambientes agrícolas, los contextos de la ca- grandes exponentes de la edilicia indus-
ña de azúcar En este libro, el reconocido trial. Aquí los elementos fabriles, a diferen-
Director de la Maestría de Preservación cia de la industria urbana, son parte de un
Histórica de la Escuela de Arquitectura de ámbito más amplio, el territorio rural, don-
Tulane, Eugene Cizek, señala:“algunos de la agricultura y el entorno natural jue-
ven las grandes mansiones y sus entornos gan un rol predominante.
como elementos representativos de los En muchas islas del Caribe, es frecuen-
tiempos de la esclavitud y no quieren pre- te encontrar entidades azucareras decimo-
servar estas estructuras como testimonios. nónicas, sobre todo de principios del siglo
Pero tal actitud no tiene en cuenta que es- XX, que aún producen. Sus enormes exten-
tos grandes ejemplos de arquitectura y siones de tierra sembradas de caña, se cor-
paisajismo, fueron construidos por obre- tan y resiembran en un proceso continuo,
ros calificados muchos de los cuales eran representando uno de los más importantes
esclavos o negros libres y constituyen tam- paisajes culturales, no sólo de la región, si-
bién un tributo a su genio.”29 Las similitu- no de todo el mundo. Este es el caso de los
des y parentescos formales entre las plan- centrales cubanos Hershey (actual Camilo
taciones de las islas caribeñas y las de Cienfuegos), Cunagua (hoy Bolivia),Cha-
Louisiana, denotan interesantes procesos parra, Dos Ríos, Jaronú (hoy Brasil) y Pres-
de “ida y vuelta”. ton (hoy Guatemala), entre otros. Los pue-
blos azucareros —conocidos como bate-
LOS PAI SA JES EVO LU CIO NA DOS yes— construidos en los ingenios para alo-
CON TI NUOS jar a los empleados y sus familias, deben su República Dominicana,
especial carácter a particulares estructuras Ingenio Boca de Nigua
Sobre los otros paisajes orgánicamente evo- urbanas, hermosos parques y jardines poco
lucionados, clasificados como continuos, es
imprescindible analizar que la extensiva
ocupación de tierras por los terratenientes
locales y los monopolios foráneos a co-
mienzos del siglo XX, produjo una amplia
variedad de paisajes agrícolas. En las pro-
vincias cubanas de Ciego de Ávila, Cama-
güey, Holguín y Las Tunas, por ejemplo, no

28 Richard Sexton. “Vestiges of Grandeur. The


Plantations of Louisiana s River Road”. Chronicle
Books, San Francisco, California, EEUU, 1999
29 Eugene Cizek. Introducción. En “Vestiges

of Grandeur. The Plantations of Louisiana s Ri-


ver Road”. p.p. 14-27. Chronicle Books. San Fran-
cisco, California. E.E.U.U. 1999.

LOS PAISAJES CULTURALES DEL CARIBE 23


comunes en centros de producción. Tam- River Antoine, en Granada es un raro
bién, a los varios tipos de albergues obre- ejemplo de hacienda del siglo XIX que aún
ros con tipologías que respondían a una produce azúcar. Exhibe un molino movi-
segregación social, así como a la coheren- do por fuerza hidráulica, entre los pocos
te distribución de de todos los servicios del Caribe que todavía trabajan en la for-
necesitados por una pequeña ciudad. Se ma tradicional. Michael Jessamy, uno de
aprecian con frecuencia en estos bateyes los escasos conservadores entrenados en
agradables portales sombreados y demás esa isla, ha clamado por el rescate de este
elementos de madera propios del sistema relevante sitio para uso social y sostiene
constructivo Balloon Frame, así como los que existen allí muchos otros que deben
techos inclinados de tejas.30 Al mismo investigarse y protegerse.33
tiempo han persistido manifestaciones in- Otro tipo relevante de paisaje cultural
tangibles debido a los descendientes de es- continuo es la plantación de tabaco, una
clavos africanos y de trabajadores proce- de las escenas rurales más atractivas que
dentes de diferentes países caribeños, his- pueden encontrarse en el Caribe. El Valle
tóricamente empleados en los cortes de de Viñales en Pinar del Río, Cuba, inscri-
caña. Estos sitios se relacionan también to en la Lista del Patrimonio Mundial en
muy fuertemente con las luchas de los 1999, muestra tradicionales sembrados y
obreros cubanos por sus derechos.31 Hasta numerosas construcciones vernáculas como
los años noventa tuvo lugar un reconoci- la típica vivienda campesina, o aquellas
miento progresivo de los valores culturales empleadas en la producción tabacalera,
de los ingenios azucareros. Sin embargo, insertos en un medio natural de elevados
este invaluable legado se ha visto afectado valores científicos y escénicos. Allí persis-
por la paralización de muchos de ellos, co- ten costumbres musicales y festivas, gas-
mo parte de una reorganización de la in- tronómicas, leyendas u otras que confor-
dustria azucarera en el país en los últimos man la cultura guajira cubana.
años. En varios de ellos desaparecieron los Otros paisajes evolutivos continuos
Otro tipo tradicionales campos de caña y se demo- son las extensas cosechas de coco, cacao,
relevante de lieron edificaciones industriales que po- naranja, toronja, guayaba o plátano. Un
paisaje cultural dían haberse destinado a otros usos. A pe- caso muy interesante es la Plantación
continuo es la sar de esta lamentable pérdida, quedan Limbe de Martinica, actualmente un Mu-
plantación de todavía muchos ingenios que merecen seo del Plátano que muestra la historia y
tabaco cuidarse con el mayor esmero. No es exa- cualidades de la fruta, su producción y co-
gerado afirmar que si no se toman medi- mercio. Se conservan allí edificaciones
das urgentes para su protección y reutili- del siglo XIX, vastos platanales y jardines
zación, se perderá irreversiblemente este exóticos.
patrimonio que bien podría considerarse Al sur de la región de Soufriere, en San-
de valor universal excepcional.32 ta Lucía, la Plantación Fond Doux, origina-
30 da a inicios del siglo XVIII, es hoy una ha-
Luis Lápidus. “Los bateyes azucareros avi-
leños”. En La Encrucijada del Tiempo. pp. 137- cienda activa donde persisten junto con el
140. Ediciones Plaza Vieja. Editorial Nomos SA. café diferentes cultivos de algodón, cacao y
Bogotá, Colombia, 2005. azúcar. También se cosechan plátanos, coco
31 Idem
y cítricos. Los visitantes a Fond Doux —in-
32 Isabel Rigol. Intervención en el Seminario
cluida en los itinerarios turísticos—pueden
de la Cultura del Azúcar en Cuba. En: Revista
Centauro. Año 6/ No. 11/2005 .PP 82-83. Funda- 33Conversaciones de la autora con Michael
ción Fernando Ortiz, La Habana, Cuba. Jessamy en Paramaribo, Surinam , 2000.

24 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


Surinam,
Jodensavanne

disfrutar de las actividades agrícolas y del nado, montañas y vida silvestre así como
procesamiento de varios productos como una vieja casa de plantación. Dedicada a
el cacao. un turismo orientado hacia la naturaleza,
En el extremo oriental cubano, en la ofrece excursiones a las montañas, paseos
provincia de Guantánamo, la zona de Ba- en bicicleta, una piscina alimentada por un
racoa muestra en sus montañas, magnífi- manantial natural, comidas sanas, clases
cos paisajes en los que se ha desarrollado de yoga y reiki, entre otras actividades. El
una verdadera cultura del cacao. Los emi- número de visitantes está limitado con el
grantes franceses que llegaron al Oriente fin de acentuar el disfrute y conservación
cubano procedentes de Haití entre 1781 y del ambiente.34
1804 y que fundaron los cafetales de esta
región, descubrieron que las condiciones LOS PAI SA JES ASO CIATI VOS
del clima, temperatura , precipitaciones y
suelos eran también propicias para el cul- Los paisajes asociativos, definidos por su
tivo del cacao. La producción de cacao de relevancia simbólica o mística no están to-
Baracoa y emplea las técnicas tradiciona- davía bien identificados en el Caribe y se
les que antaño emplearon los franceses y requiere una mayor investigación de los
constituye el renglón exportable funda- mismos. Resultan dignas de reflexión, las
mental de ese municipio. comunidades cimarronas de las Montañas
En general, el paisaje caribeño se en- Azules y las de John Crow o el Cockpit
cuentra marcado por la presencia de plan- Country de Jamaica. En estos intrincados
taciones que han mantenido formas secula- parajes, caracterizados por su biodiversidad
res de cultivo y producción. Y no sólo son y especies endémicas, encontraron refugio
dignos de reconocimiento, investigación y y asiento los esclavos fugitivos, primero de
protección los paisajes cañeros, cafetaleros, los españoles y luego de los británicos. Los
de frutas, vegetales u hortalizas. También, descendientes de los cimarrones han man-
la fincas ganaderas o avícolas en las que ha tenido formas de vida ancestrales, secretos
persistido la tradición. Una historia de éxi-
to es la Loterie Farm de San Martín, una 34 Susan Campbell. “The Land that time for-
finca ecológica con ciento cincuenta acres got. Loterie Farms”. Saint Martin Nights. pp.62-
de frutas, siembras de hortalizas, cría de ga- 65. Nights Publications. San Martin, 1998.

LOS PAISAJES CULTURALES DEL CARIBE 25


o misterios relacionados con sus creencias Caribe lo visitan y, aunque podrían erosio-
El extraordinario religiosas, reverencia al medio natural y nar el paisaje, muchos de los visitantes se
complejo de sentido del lugar entre otros aspectos here- llevan fragmentos de piedras de cobre cre-
paisajes culturales dados de sus antepasados.35 Estos paisajes, yendo en sus poderes milagrosos. En el
del Caribe, se sitios de memoria dentro de la Ruta del Es- año 1998 este sitio fue visitado por el Papa
encuentra en clavo, pudieran estar hoy amenazados. Mu- Juan Pablo II.38
permanente chos investigadores de la cultura en ese
peligro y clama país, temen que el contacto con el turismo A MO DO DE CON CLU SIÓN
por una atención pueda erosionar la permanencia y autenti-
urgente a niveles cidad de tales sitios.36 En tal sentido, cabe Sin dudas, los esfuerzos de la UNESCO, ICO-
nacionales e preguntarnos cómo podría mostrarse una MOS, IUCN y otras entidades especializadas
internacionales. herencia tan propia del Caribe y, a la vez, de diferentes países del área, con el afán
conservar su autenticidad e integridad. Sin de difundir el entendimiento y protección
dudas, la preservación del patrimonio ci- de los paisajes culturales en el ámbito
marrón significa un gran reto. caribeños, han sido persistentes. Pero, a
Otro caso de paisaje cultural asociativo pesar de algunos avances, el camino por
podría ser El Cobre en las montañas de recorrer es aun largo y difícil. El extraor-
Santiago de Cuba.37 Este singular paraje dinario complejo de paisajes culturales
ha sido un sitio de culto religioso desde los del Caribe se encuentra en permanente
tiempos precolombinos hasta la actuali- peligro y clama por una atención urgente
dad. La existencia de oro mucho antes de a niveles nacionales e internacionales.39
la llegada de los españoles y de grandes En tales circunstancias la capacitación
cantidades de cobre, a los cuales el hom- será siempre una de las armas más efecti-
bre primitivo atribuyó cualidades mági- vas. De modo de contribuir al logro de es-
cas, tienen mucho que ver con las conno- tos objetivos, el Programa de Desarrollo
taciones místicas del sitio y con su historia de Capacidades para el Patrimonio Natu-
económica. Un caso particular de estudio, ral y Cultural en la región del Caribe
porque la industria cuprífera ha influen- (CCBP) lanzado en el año 2003 por el Cen-
ciado en el carácter del paisaje. Un peque- tro del Patrimonio Mundial y elaborado
ño pueblo de mineros, con el santuario por la Oficina Regional de Cultura de la
nacional construido en 1924 para honrar a UNESCO para América Latina y el Caribe,
la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona ha incluido el tema de los Paisajes Cultu-
de Cuba, y un sencillo convento persisten rales entre sus módulos docentes.
en este hermoso escenario de montañas y Confiemos en que tales propósitos per-
palmeras. Peregrinos de toda Cuba y del mitan avanzar en la preservación de estos
sitios fundamentales para la identidad
35 Elizabeth Thomas Hope, “Ecotourism. He- cultural caribeña, pero también para el
ritage Tourism and the Jamaican Maroons. Cha- desarrollo humano sostenible de las co-
llenge of Sustainable Development.” Heritage
munidades que los habitan y el sano dis-
Tourism and Caribbean Development Conferen-
ce. University of the West Indies, Kingston, Ja- frute de la sociedad en su conjunto. ♠
maica 1995. 38 Idem
36 Ídem 39 Isabel. Rigol “Paisajes culturales caribeños”.
37 Isabel Rigol “Cultural Landscapes in the Conferencia en la Reunión de Expertos sobre Pai-
Caribbean.” pp. 259-276. En The Cultural Heritage sajes Culturales del Caribe. Oficina Regional de
of the Caribbean and the World Heritage Conven- Cultura para América Latina de la UNESCO y
tion. Editions du CTHS, UNESCO, París, Francia, Centro de Patrimonio Mundial. Santiago de Cu-
2000. ba, 2005.

26 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


1
EL PAISAJE CAFETERO
DE COLOMBIA
2

CELINA RINCÓN JAIMES


Dirección de Patrimonio, Ministerio de Cultura, Colombia

El café es la segunda mercancía comer-


cializada en el mundo, tras el petróleo y
Colombia es el primer exportador mun-
dial de café suave. La producción del café
colombiano, como uno de los mejores ca-
fés del mundo, está directamente asocia-
da al territorio en el que se cultiva y al
conjunto de tradiciones y manifestacio-
nes culturales que están ligadas directa-
mente a la caficultura desde hace más de
100 años. Desde el año 2001 el Estado
colombiano ha promovido un proceso de
valoración y reconocimiento del territorio
cafetero con el fin de postular ante la
UNESCO, su inscripción en la Lista de Patri-
monio Mundial. Este año el Centro de Pa-
trimonio Mundial recibió el expediente de
solicitud y lo remitió a los organismos eva-
luadores. Sería el primer Paisaje Cultural
1 El texto de este artículo corresponde a un re-
sumen del expediente de solicitud ante la UNESCO,
formulado por el Estado Colombiano y la Federa-
ción Nacional de cafeteros de Colombia.
2 El Estado colombiano, mediante la Ley 45

de 1983, entró a formar parte de la “Convención


sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cul-
tural y Natural” de la Organización de las Nacio-
nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura UNESCO, aprobada por la Conferencia
General en su decimoséptima reunión en París,
el 16 de noviembre de 1972.

EL PAISAJE CAFETERO DE COLOMBIA 27


Cafetero en plena producción a incluirse nientes en su mayoría de la región cono-
Página anterior: en la Lista. cida como Antioquia, de nuevas tierras en
Planta de café
La solicitud de inscripción de este pai- la zona antiguamente conocida como el
saje se basa en los criterios v y vi, en los Viejo Caldas4, el norte del Tolima y el no-
cuales se inscribe la justificación de su roriente del Valle del Cauca. La tradición
valor universal excepcional: histórica de producción de café hace que
la cultura asociada a este producto, ade-
Criterio v. “Ser un ejemplo destacado de for- más de única en su género, sea uno de los
mas tradicionales de asentamiento humano símbolos más representativos de la cultu-
o de utilización de la tierra o del mar, repre- ra nacional y uno de los más notorios en
sentativas de una cultura (o de varias cultu- el mundo.
ras), o de interacción del hombre con el en- Los habitantes rurales de la zona han
torno, sobre todo cuando éste se ha vuelto desarrollado modelos de acción colectiva
vulnerable debido al impacto de cambios excepcionales, forjando en el proceso una
irreversibles”. institucionalidad social, cultural y produc-
Criterio vi. “Estar directa o materialmente tiva, al tiempo que han generado prácticas
asociado con acontecimientos o tradiciones de manejo de los recursos naturales inno-
vivas, ideas, creencias u obras artísticas y li- vadoras. El patrimonio cultural está ínti-
terarias que tengan una importancia univer- mamente asociado a las actividades de
sal excepcional.” 3. vivienda y producción del café como en
ninguna otra región en el mundo. En el
A continuación se exponen algunos de Paisaje Cultural Cafetero, el paisaje natu-
los argumentos incluidos en el expedien- ral cultivado y la arquitectura crean una
te de solicitud, en el que participaron cer- simbiosis que por su escala y distribución
ca de 200 personas de más de 20 institu- en el territorio, constituyen un sitio singu-
ciones y universidades en casi una déca- lar y excepcional.
da de investigaciones, talleres académicos Esta cultura, con sus referentes socia-
y comunitarios. les, políticos, religiosos y artísticos, es en
El Paisaje Cultural Cafetero —PCC— es gran medida el resultado de la interrela-
un ejemplo excepcional de un paisaje cul- ción de dos fenómenos: el proceso históri-
tural productivo y sostenible, que es el re- co de ocupación y aprovechamiento del
sultado del esfuerzo de varias generacio- territorio conocido como la colonización
nes de familias campesinas que, por más antioqueña,5 y el desarrollo de la caficul-
de cien años, han acumulado saberes pa- tura como la principal actividad producti-
ra adaptar el cultivo de café en pequeñas va de la región.
parcelas a las difíciles condiciones del en- Entre las manifestaciones culturales
torno, obteniendo uno de los mejores pro- que se han desarrollado alrededor de la
ductos del mundo y desarrollando una caficultura se encuentran las siguientes:
fuerte identidad cultural. El desarrollo y
expansión de la caficultura han marcado • Personajes u objetos que se han
la evolución de este paisaje. Los orígenes vuelto íconos: el arriero, personaje
de esta actividad en la región se trazan en que, junto con sus mulas y bueyes,
la segunda mitad del siglo XIX, con la co-
4 Comprende los actuales departamentos de
lonización por parte de familias prove-
Caldas, Quindío y Risaralda
5 Antioquia es un departamento al norte de la
3World Heritage Center (2008) zona del PCC.

28 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


ayudó a abrir caminos hacia los nue- ras, en la zona rural, y los cafés, en la
vos territorios; la mula, “compañera in- urbana. Las primeras, cumplieron “un
separable de los arrieros”, que repre- papel intermediario en el circuito de
senta “la fortaleza y resistencia de un comercialización de los productos y en-
animal de carga, capaz de transitar por tre el pequeño productor y la gran ciu-
los parajes más agrestes y peligrosos dad. Los arrieros surtieron con mercan-
de la geografía colombiana” (Botero, cías a las fondas situadas generalmente
2007); el hacha y el machete, instru- a orillas y cruces de los caminos, te-
mentos utilizados para la apertura de niendo allí un lugar de posada”6. Los
caminos y posteriormente para el des- cafés, por su parte, son sitios “en donde
hierbe en los cultivos; el jeep willis o el durante horas eternas se comparte, se
yipao, vehículo norteamericano de los negocia el café del día, y se arregla el
años cuarenta y cincuenta, que se si- país” y donde “el pasillo y el tango, y
gue usando de manera masiva en la re- profundos lamentos del corazón de
gión para cargar el café desde las fin- amor y de despecho, comparten espa-
cas hasta los almacenes de venta, pero cios” (Zuluaga, 2007, p. 18).
también para el transporte de otro tipo • Fiestas tradicionales, que “resumen
de carga y de personas en las zonas ru- y conservan la tradición de estos pue-
Los habitantes
rales; y Juan Valdez, símbolo que iden- blos católicos de camándula y sonrisa
rurales de la
tifica a los cafeteros colombianos en el para el forastero y bienvenida sincera”
zona han
mundo. (Zuluaga, 2007, p. 18). Entre las princi-
desarrollado
• Mitos o leyendas tales como la ma- pales fiestas hay algunas asociadas di-
modelos de
dremonte, la patasola, el hojarasquín rectamente con la cultura cafetera, co-
acción colectiva
del monte, el mohan o muán y el pu- mo las Fiestas Nacionales del Café, en
excepcionales
tas, entre otros; se trata de espantos o Calarcá; la Fiesta del Canasto, en Fi-
figuras diabólicas que, según la tradi- landia; y las Fiestas de La Cosecha, en
ción, viven en el monte y aparecen Pereira. Otras fiestas, ferias o festivales
cuando son provocados. Aunque no es- promueven la música o el folclor tradi-
tán directamente asociados al café, al- cionales, el fervor religioso o la heren-
gunos de ellos fueron recreados con cia indígena o española, tales como el
elementos de la imaginación paisa y Carnaval de Riosucio, en el municipio
persisten en las zonas rurales de la re- de ese nombre; la Fiesta de la Guadua,
gión. en Córdoba; la Feria de Manizales, en
• Saberes culinarios, representados esa ciudad; el Festival del Pasillo, en
fundamentalmente por el tipo de comi- Aguadas; el Festival de la Bandola, en Se-
da (“paisa” o “montañera”) pero tam- villa; el Concurso Nacional de Duetos,
bién por su cantidad, modos de prepa- en Armenia; el Concurso Nacional del
ración, presentación, colorido y estéti- Bambuco, en Pereira; y los alumbrados
ca. Estos son a su vez, un reflejo de la de Quimbaya y de Salamina.
autosuficiencia de los productores de la • Artesanías, dentro de las cuales so-
región, toda vez que incorporan gran bresalen algunas relacionadas con la
parte de los alimentos que se producen cultura cafetera, tales como el sombre-
en la finca cafetera. ro aguadeño y las cestas o canastos de
• Sitios tradicionales, que son o fueron Filandia, los productos de guadua en
punto de encuentro económico, social
y recreativo como las fondas camine- 6 http://www.calarca.net/arrieria.html

EL PAISAJE CAFETERO DE COLOMBIA 29


varios municipios de Quindío, los pro- ejemplo sobresaliente de adaptación co-
San José, Antioquia ductos de cabuya en Aranzazu, y produc- munitaria a condiciones geográficas difí-
tos comestibles a lo largo de la región ciles, sobre las que se desarrolló una cafi-
como conservas, colaciones, panderos, cultura de ladera y montaña. El esfuerzo
piononos, corchos, panela y otros deriva- humano, familiar y generacional de los
dos de la caña. caficultores y el acompañamiento perma-
• Vestuario típico, representado en el nente de su institucionalidad, son un
atuendo del arriero, cuyos objetos más ejemplo excepcional de acción colectiva
distintivos, el sombrero, el poncho o para superar circunstancias económicas
ruana y el carriel 7, siguen siendo usa- difíciles y sobrevivir en un paisaje agres-
dos todavía por muchos de los produc- te y aislado. De esta forma, se constituyó
tores cafeteros. un excepcional sistema productivo que ha
demostrado su sostenibilidad en términos
DE CLA RA CIÓN DE VA LOR UNI VER SAL económicos, sociales y ambientales, a pe-
sar de los ciclos de precios inherentes al
La inscripción del PCC en la Lista de Patri- cultivo del café. Las formas tradicionales
monio Mundial se justifica por ser un de producción se han articulado con la
evolución propia del negocio cafetero y
7 Equivalente al morral de los pastores euro- han permitido ofrecer al mundo un café
peos. de excelente calidad durante más de un

30 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


siglo. Finalmente, la vida y esencia de es- fuentes de ingresos de la región. Si bien
ta región gira alrededor del café, lo cual es común encontrar en las fincas siem-
ha generado una riqueza de manifestacio- bras de cultivos asociados al café, como
nes culturales en ámbitos tan diversos co- maíz, plátano, fríjol y otros cultivos de
mo la música, gastronomía y arquitectu- pancoger, el café es el producto que pre-
ra, las cuales se trasmiten de generación domina en las explotaciones, con una par-
en generación. Todos estos componentes ticipación promedio el 57% de la totalidad
se sintetizan en cuatro valores que a del área de las fincas. Otro de los rasgos
nuestro juicio, determinan la excepciona- particulares del PCC, es el predominio de
lidad del PCC y son la base de su postula- unidades productivas pequeñas y me-
ción como Patrimonio Mundial: dianas. Esta estructura de propiedad, he-
rencia del proceso histórico de coloniza-
1. Esfuerzo humano, familiar, genera- ción8 de la zona, se ha visto fortalecida
cional e histórico para la producción por los procesos de fragmentación de la
de un café de excelente calidad, en el tierra, al igual que por la misma intensi-
marco de un desarrollo sostenible. dad de mano de obra de la caficultura y
2. Cultura cafetera para el mundo sus bajos costos de entrada. El tamaño
3. Capital social estratégico construido medio de las fincas cafeteras localizadas El PCC es el
alrededor de una institucionalidad. en el área principal del Paisaje es de ape- reflejo de más
4. Relación entre tradición y tecnolo- nas 4,6 hectáreas. Esta estructura de te- de cien años de
gía para garantizar la calidad y sosteni- nencia se denomina de división parcelaria adaptación del
bilidad del producto. “menuda” y da cuenta de una significativa cultivo del café a
redistribución o democratización de la las complejas
1. Esfuerzo humano familiar, generacional propiedad rural9. condiciones que
e histórico para la producción de un café imponen los
de excelente calidad en el marco de un 2. Cultura cafetera para el mundo Andes
desarrollo humano sostenible colombianos
La identidad cultural de los habitantes del
El PCC es el reflejo de más de cien años de PCC, encuentra sus raíces en la historia de
adaptación del cultivo del café a las com- ocupación del territorio y en la identidad
plejas condiciones que imponen los An- paisa destacada por su pragmatismo, labo-
des colombianos. Resume el esfuerzo riosidad, espíritu emprendedor, deseo de
humano que varias generaciones de cafe- aventura y sagacidad para los negocios. Es-
teros y sus familias han plasmado sobre tos rasgos característicos de los habitantes
esta tierra para conseguir, de una manera del PCC se han consolidado como uno de
sostenible, su sustento. Ese esfuerzo se ve los principales dinamizadores de este gru-
reflejado en la presencia de cultivos de po poblacional10. Se debía superar el reto
café en terrenos altos y quebrados, en la de llevar el café a los mercados externos,
simetría de sus trazados, la baja mecani-
zación de las labores, y la persistencia de 8 La Colonización Antioqueña corresponde a la

los productores en la actividad producti- ocupación, a lo largo de casi todo el siglo XIX, del
va, a pesar de las cambiantes condiciones territorio conformado por los actuales departa-
mentos de Caldas, Quindío, Risaralda y el norte
del mercado mundial cafetero. El café es
del Valle, por parte de pobladores del actual de-
cultivado en cerca de 24.000 fincas ubica- partamento de Antioquia.
das en la zona principal del PCC, constitu- 9 Universidad Nacional et al, 2006.
yéndose en una de las más importantes 10 Zuluaga, 2007

EL PAISAJE CAFETERO DE COLOMBIA 31


desde una zona aislada con tremendas di- en un sistema de muros construido sobre
ficultades de acceso a ríos navegables, con un entramado de maderas dispuestas ver-
lo cual se desarrollaron actividades que tical y horizontalmente con riostras incli-
aún subsisten, como la arriería, simboliza- nadas, el cual se recubre con esterilla de
da por las mulas que transportan el café guadua, una lámina hecha a partir de la
por los empinados parajes del PCC y se guadua,13 que se caracteriza por su gran
construyó un espíritu cívico y comunita- resistencia y ductilidad. Este tipo de es-
rio, de búsqueda de soluciones a proble- tructura tiene mucho menos masa que la
mas colectivos, y así se gestó la expansión tapia pisada o que un muro de mamposte-
de una nueva caficultura colombiana, do- ría de ladrillo o de piedra, lo cual lo hace
minada por pequeños propietarios, que se más liviano, más elástico y por tanto,
convirtió en el principal motor de desarro- muy resistente a los movimientos sísmi-
llo socioeconómico de la región11. cos. Lo anterior hizo que se acuñara el
De igual forma, el PCC se destaca por término estilo temblorero, para reflejar es-
sus formas particulares de vivienda y ta cultura constructiva que se adaptó a las
asentamientos humanos. Hasta el siglo particulares condiciones del entorno. El
XIX, la arquitectura doméstica tradicional bahareque se utilizó para la construcción
colombiana estuvo determinada por la in- de viviendas, iglesias, alcaldías, cuarteles,
La técnica de fluencia española, concretamente del sur haciendas, graneros, establos, y, poste-
construcción más de la península y, a través suyo, por la riormente, todas las construcciones aso-
frecuente es la cultura árabe. Esta tradición del manejo ciadas al cultivo y beneficio del café. La
del “bahareque” espacial, así como de los materiales y las guadua, como material portante se usó
técnicas constructivas, definió la arqui- tanto en estructuras verticales (colum-
tectura doméstica del PCC, la cual fue nas), como en estructuras horizontales e
construida inicialmente durante la coloni- inclinadas (cubiertas, cielorrasos y rios-
zación antioqueña. tras). La tapia pisada se mezcló con el ba-
El trazado de retícula característico de hareque para construir múltiples estruc-
las Leyes de Indias del siglo XVI, que turas. Por un lado, se utilizó para hacer
aprendieron los colonos en sus pueblos muros de cerramiento en las fachadas ha-
de la vieja Antioquia, se vuelve singular cia la calle, como medida de seguridad.
en el PCC debido a su adaptación a las Igualmente, se utilizó para sobrecimien-
montañas de gran pendiente y de topogra- tos en la búsqueda por adaptarse al terreno
fía quebrada y sinuosa. La ubicación de inclinado. También se hicieron falsas ta-
los nuevos poblados en los filos de las pias en bahareque, con lo cual se logra un
montañas, resulta de la intención de unir muro ancho, muy ligero, que da la impre-
este vasto territorio por medio de cami- sión de robustez. En casas de dos pisos ge-
nos. El campesino cafetero deriva la ma- neralmente se construye el primero en
yoría o el total de sus ingresos, del pro- tapia pisada o en falsa tapia, y el segundo
ducto de la cosecha del café. “La vivienda piso en bahareque.
es a la vez la unidad habitacional y el cen- Los tipos de las viviendas se identifi-
tro de la actividad económica”12 can con el tipo básico de patio central, son
La técnica de construcción más fre- casonas de tapia pisada y bahareque, for-
cuente es la del “bahareque que consiste mando paralelepípedos con el vacío cen-

11 Reina, et al, 2007 13Un tipo de bambú de la región (bambusa


12 Ibid. guadua)

32 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


tral para el patio. Las cubiertas son a dos nos, inspirados en los movimientos de la
aguas en teja de barro. Se caracterizan por vanguardia estética europea como el Art
la fuerte pendiente del terreno, lo cual Nouveau y el Art Déco.
produce un escalonamiento típico, que da Dentro de las edificaciones especiales o
origen en las edificaciones a un piso re- monumentos sobresalen por su arquitectu-
sultante en forma de cuña, que recibe el ra los templos parroquiales y las capillas de
nombre de bajos. hospitales, cementerios y algunos colegios
Las viviendas rurales están muy inte- de religiosos. La mayoría de los templos
gradas al paisaje circundante y, por ello, que existen hoy, fueron construidos en la
permiten su disfrute y relación casi desde última década del siglo XIX y las primeras
cualquier parte del inmueble. Su tipología del siglo XX, siguiendo una tendencia esti-
espacial se resalta en volúmenes en for- lística de herencia europea, conocida como
ma de “I” o de “L”, en los cuales se estable- el eclecticismo historicista. Para el caso de
cen corredores perimetrales en todo el la arquitectura religiosa, esta tendencia
entorno del inmueble. En construcciones presenta dos tipos de soluciones: la estética
anexas están los establos, graneros, galli- inspirada en la decoración “clásica”, como
neros, depósitos y, especialmente, las hel- son los templos de Aguadas, Pácora, Sala-
das, una suerte de cubierta corrediza que mina y Salento y la tendencia “neogótica”,
permite poner a secar al sol los granos de presente en la Catedral y los templos parro-
café pergamino y protegerlos de la lluvia. quiales de la Inmaculada Concepción y del La riqueza y
Estas últimas son una construcción pro- Sagrado Corazón en Manizales, el templo la prosperidad
pia de las zonas cafeteras. En fincas cafe- de San José en Pereira, los templos de enriqueció
teras de mayor extensión existen también Chinchiná, Santa Rosa de Cabal, Sevilla, también la
habitaciones, comedores y baños especia- Calarcá, Guática y Marsella. Los cemente- arquitectura
les para los recolectores que llegan en rios son también elementos de diseño ar- doméstica
tiempo de cosecha. Todas estas edificacio- quitectónico de gran importancia; merecen
nes son tradicionalmente construidas en especial mención los de Salamina y Marse-
bahareque y tapia pisada, con grandes lla (Bienes de Interés Cultural del ámbito
cantidades de carpintería de madera en Nacional) y el de Circasia.
puertas, ventanas, barandas, escaleras, pi-
sos, entrepisos, columnas y estructura de 3. Capital social estratégico construido
cubierta. Estudios previos como el de alrededor de una institucionalidad
Fonseca y Saldarriaga en 1984 sobre tipo-
logía de la arquitectura doméstica en la Se puede afirmar que la representativi-
región, identifica un tipo único de vivien- dad, legitimidad y eficiencia de la institu-
da directamente asociada al PCC: La edifi- cionalidad cafetera colombiana, es única
cación para el café es aquella que contie- no solo en el ámbito de los países produc-
ne los espacios de trabajo: secadero, des- tores de café en el mundo, sino también
pulpadora, lavado y depósito. en el concierto de los productos agrícolas.
La riqueza y la prosperidad enriqueció Su existencia constituye un factor estraté-
también la arquitectura doméstica: las vi- gico para la sostenibilidad del PCC y favo-
viendas fueron más espaciosas y se desa- rece la transmisión y el cumplimiento de
rrolló la ornamentación con tallas y cala- la normatividad para su manejo. Las ins-
dos en madera usados en portones, contra tituciones creadas por los caficultores han
portones, mamparas, celosías, puertas, permitido forjar a través de la acción
ventanas, barandas, capiteles y pasama- colectiva, capacidades humanas como la

EL PAISAJE CAFETERO DE COLOMBIA 33


creatividad, la investigación, la coopera- hacen parte del Servicio de Extensión de
El Paisaje ción y el esfuerzo sistemático, las cuales la Federación, y serán un instrumento in-
Cultural Cafetero
se han traducido en estrategias innovado- valuable de comunicación con los habitan-
es un ejemplo
sobresaliente ras que han dado competitividad a la ca- tes, para fortalecer las estrategias y objeti-
de adaptación ficultura, y han permitido posicionar el vos del Plan de Manejo del paisaje.
humana a café de Colombia como uno de los mejo- Para asegurar la comercialización y el
condiciones res del mundo. El modelo institucional control de calidad del café, la institucio-
geográficas
cafetero ha demostrado ser efectivo, para nalidad cafetera colombiana cuenta con
difíciles
lograr el acceso a mercados a través del de- las Cooperativas de Caficultores y los Al-
sarrollo de un completo sistema de comer- macenes Generales de Depósito de Café,
cialización, almacenamiento, asistencia Almacafé. S.A. Las Cooperativas de Cafi-
técnica, investigación y desarrollo tecnoló- cultores, cuya base social está conforma-
gico, promoción y soporte institucional. El da por todos los productores que, por ini-
eje de la institucionalidad se encuentra en ciativa propia quieran asociarse, cumplen
la Federación Nacional de Cafeteros de Co- un papel fundamental para garantizar la
lombia (FNC), organización de carácter pri- transparencia en el mercado doméstico
vado y sin ánimo de lucro que fue creada del café. Esto en la medida en que asegu-
en 1927, con el objetivo de incrementar la ran a los productores la compra de su pro-
competitividad de la caficultura y el bie- ducción todos los días del año al mejor
nestar de sus productores. La capacidad precio posible, dadas las condiciones del
de gestión y ejecución de la FNC ha sido mercado internacional. Para lograrlo, las
reconocida por diversas instituciones del Cooperativas tienen puntos de compra en
orden regional, nacional e internacional, cerca de 600 sitios en todo el territorio ca-
lo cual le permite canalizar importantes fetero del país, de los cuales 106 se en-
recursos para apoyar los programas del cuentran en la zona principal del paisaje.
Fondo y potencializar de esta manera, el Igualmente, los caficultores del PCC
ahorro de los caficultores. cuentan con el apoyo de Almacafé, em-
Buena parte de los proyectos del gre- presa del gremio encargada de almacenar
mio a nivel regional son desarrollados por el café comprado a los productores, de
los Comités Departamentales de Cafete- adelantar los procesos de trilla con los es-
ros, quienes ejecutan los distintos planes y tándares exigidos para la exportación del
programas en las zonas cafeteras. Cada grano y de llevar a cabo los controles de
uno de los cuatro departamentos incluidos calidad del producto.
en el PCC tiene un Comité Departamental Otra de las dependencias de la Federa-
de Cafeteros, dependencia de la FNC en su ción que merece destacarse y que juega
territorio respectivo. Para cumplir sus ob- un papel fundamental en la conservación
jetivos, dichos Comités cuentan con el del PCC, es el Centro Nacional de Investi-
apoyo de 47 Comités Municipales de Cafe- gaciones de Café, Cenicafé. Esta institu-
teros ubicados en el área principal del PCC ción, creada en 1938, cuenta con su sede
(uno por municipio). Los Comités Depar- principal en una de las veredas del área
tamentales cuentan, además, con un apa- principal del paisaje, en el municipio de
rato administrativo propio y con extensio- Chinchiná, Departamento de Caldas. Este
nistas rurales que constituyen la presencia centro es el encargado de generar el cono-
directa del gremio en las fincas y veredas. cimiento y las nuevas tecnologías para el
En los cuatro departamentos donde se lo- beneficio de los caficultores de todo el
caliza el PCC, alrededor de 400 personas país. También en el área principal del pai-

34 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


saje, en una vereda de Montenegro, se en- cuito del Conocimiento alrededor del cafi-
cuentra ubicado el Parque Nacional de la cultor y su actividad productiva. Este cir-
Cultura Cafetera, otra entidad impulsada cuito está compuesto por diversas institu-
por el gremio caficultor. Esta institución ciones como Cenicafé (generación de
ha trabajado en la promoción de los as- tecnologías), el Servicio de Extensión
pectos culturales del cultivo del café y ha (transferencia de tecnología) y la Funda-
impulsado, con gran éxito, el turismo en ción Manuel Mejía (capacitación de exten-
la región. Este parque se ha convertido en sionistas y caficultores), las cuales tienen
un espacio de visita obligada para los tu- una fuerte presencia en la zona principal
ristas que viajan esta zona del país, convo- del PCC. De la mano de este circuito, los
cando cerca de 500 mil visitantes por año. caficultores han implementado innova-
ciones tecnológicas que han dado sosteni-
4. Relación entre tradición y bilidad a su actividad.
tecnología para garantizar la calidad
y sostenibilidad del producto AU TEN TI CI DAD E IN TE GRI DAD DEL PCC

Los productores han adaptado las labores El Paisaje Cultural Cafetero (PCC), es un
del cultivo con el fin de enfrentar desde la ejemplo sobresaliente de adaptación hu-
finca los retos que impone el entorno, ta- mana a condiciones geográficas difíciles,
les como el incremento en los costos de sobre las que se desarrolló una caficultura
producción, las plagas y enfermedades de ladera y montaña, que generó todo un
del cultivo, la disminución de la producti- conjunto de manifestaciones culturales re-
vidad y la conservación del medio am- lacionadas directamente con la tradición
biente, entre otros. Este mejoramiento cafetera y con el paisaje. Desde el punto de
continuo de las técnicas de cultivo ha si- vista de estos dos componentes, el PCC po- Valle del Cauca
do posible gracias al desarrollo de un Cir- see todos los elementos necesarios para

EL PAISAJE CAFETERO DE COLOMBIA 35


expresar su Valor Universal Excepcional. El beneficio del café en construcción aparte,
Entre las características que reflejan la au- completa o incompleta. La construcción de
tenticidad del PCC, se cuentan los siguien- un secadero completo (helba), sobre el suelo,
tes atributos: forma y diseño; materiales y con el beneficiadero independiente. La casa
sustancia; uso y función; tradiciones, téc- de habitación se mantiene como tal.
nicas y sistemas de gestión; lengua y otras La construcción de una edificación desti-
formas de patrimonio inmaterial; y espíri- nada por completo al trabajo del café: helba
tu y sensibilidad, destacan en el paisaje, o secadero en la cubierta, depósito y benefi-
las formas que resultan del café de monta- ciadero debajo.
ña y del cultivo en ladera, sumados a los La construcción de una sola edificación
restos de los bosques nativos, la organiza- para habitación y trabajo del café: casa-helba.
ción y forma de los centros poblados. Las (…)
viviendas rurales cafeteras se destacan y En vertientes pronunciadas en las que no
añaden valor cultural y estético al paisaje existe superficie plana para el secado del ca-
cultivado. La mayoría de ellas se compo- fé, la helba es la topografía artificial que per-
nen de dos espacios principales: la vivien- mite dar cabida al paso más importante en
da propiamente dicha y el espacio destina- el proceso del grano: su correcto secado. Por
do al secado de los granos de café (helda). ello es frecuente encontrar viviendas que ya
En las viviendas más “económicas”, esos tienen dos y hasta tres helbas, dispuestas pa-
dos componentes están integrados en una ra recibir la cosecha. La integración de la
sola edificación (casa-helda)14. La llamada habitación en la helba es indicio de econo-
arquitectura de la colonización antioque- mía en la inversión de los recursos, para
ña, fue construida a finales del siglo XIX e bien de los habitantes y de su cosecha”.
inicios del siglo XX y refleja la riqueza ge-
nerada por el cultivo y comercio del café. En el mismo plano de la arquitectura,
En Colombia se han hecho sendas investi- destaca también por su excepcionalidad el
gaciones sobre este tipo de arquitectura, y uso creativo y estructural de la guadua,
las realizadas por los arquitectos Lorenzo elemento natural que posee condiciones
Fonseca y Alberto Saldarriaga destacan, técnicas especiales, permitiendo su uso en
por su minuciosidad en la descripción de obras de gran complejidad, y el manejo de
las maneras en que estas viviendas ade- aspectos constructivos como los nudos y
cuaron cada espacio a las labores de seca- empates. Adicionalmente, esta especie tie-
do y beneficio del grano cosechado: ne una gran importancia ambiental, en la
medida en que contribuye a la protección
“El manejo del café en el espacio libre circun- de fuentes de agua, al control de la ero-
dante a la unidad de habitación, con el mí- sión, la incorporación de materia orgánica
nimo de instalaciones para su beneficio. En al suelo, y se constituye en hábitat de dis-
esta instancia cabe el empleo de “paseras, tintas variedades de fauna y flora15.
cajones portátiles para el secado del café,
que pueden guardarse en caso de lluvia. La DES CRIP CIÓN DEL BIEN
máquina despulpadora se coloca bajo una
cubierta elemental para protegerla. La colo- El territorio del PCC se ubica en una zona
cación de los cajones de secado bajo la casa con una importante presencia de bosques
o en una prolongación cubierta de la misma. nativos y corredores biológicos, conside-

14 Saldarriaga (2006). Ibíd. 15 Universidad Nacional et al. 2006.

36 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


rados como estratégicos para la conserva- La región en donde se localiza el PCC
ción de la biodiversidad mundial. Adicio- cuenta con una riqueza natural de impor-
nalmente, además de ofrecer diferentes tancia nacional e internacional, la cual se
tonalidades de verde, proporciona una va- encuentra protegida mediante la legisla-
riada gama de perspectivas visuales, leja- ción colombiana. Los principales parques
nas y cercanas. En él se conjugan fisiogra- nacionales naturales ubicados en las in-
fía de valles, laderas de pendiente suave y mediaciones del PCC son: Los Nevados,
pendientes escarpadas, hasta los glaciares Tatama y Las Hermosas.
y volcanes en la cumbre máxima de las El área geográfica en la cual se encuen-
cordilleras. tra el PCC, posee una larga historia de ocu-
El PCC se encuentra ubicado en la zona paciones humanas, previa al proceso de la
de vida sub-andina (1100-2350 msnm), la colonización antioqueña que comenzó a
cual hace parte de la cordillera de los An- finales del siglo XVIII19. Las especiales
des en su sector tropical (según la clasifi- condiciones naturales para la agricultura,
cación de zonas de vida de Holdrige16). que hoy se reconocen por el clima y los
Por sus condiciones de “localización, relie- suelos, permitieron que desde hace más
ve, clima y suelos, esta región presenta un de 4000 años la región fuera centro de ex-
elevado número de hábitats de interés es- perimentación para la domesticación de
tratégico para la conservación de la diver- plantas. Los primeros pobladores, que lle-
sidad biológica” (Rodríguez et al, 2008). Se garon hacia finales del pleistoceno (hace
trata no sólo de una de las 34 regiones unos 10.000 años), comenzaron a alternar
prioritarias para la conservación de la vida las actividades tradicionales de cacería y
en la tierra, de acuerdo con la ONG Con- recolección, con aquellas propias de los
servación Internacional, sino también de cultivos. Entre los años 3000 y 2000 antes
la región más rica y diversa del mundo17. del presente, se produjeron importantes
La región donde se localiza el PCC contie- cambios socioculturales en la región. De
ne cerca del 6.3% de las aves del mundo esta época data una parte importante de
(Rangel, 1995, y Andrade, 1992, citados en las piezas de orfebrería y cerámica, fina- El área geográfica
Rodríguez y Osorio, 2008). Para la Ecorre- mente elaboradas y conocidas bajo el sello en la cual se
gión del Eje Cafetero18, CARDER (2004) de estilo Quimbaya Clásico, las cuales ha- encuentra el PCC,
presenta información que revela la diver- cían parte de los ajuares funerarios de posee una larga
sidad de especies en la región: 837 espe- personajes importantes, en términos polí- historia de
cies de aves registradas en la literatura ticos y religiosos. Las evidencias arqueoló- ocupaciones
técnica, cerca del 45% de las especies de gicas del periodo precolombino, así como humanas
aves en el país; 94 especies de ranas regis- las huellas en el paisaje y las arquitectu-
tradas, de un potencial de 268 especies; 25 ras rurales y urbanas propias del periodo
especies de mamíferos no voladores, de colonial de la región, se entremezclan con
un total potencial de 296 y 21 especies re- los paisajes y arquitecturas propias de la
gistradas de murciélagos, de las 175 espe- colonización antioqueña. Existen actual-
cies presentes en el país. mente varios grupos de investigación
arqueológica en la región. Entre ellos se
16 Rodríguez, et al. 2008 destacan el Centro de Museos de la Uni-
17 Conservation International, sf. versidad de Caldas, el Laboratorio de Eco-
18 Territorio conformado para propósitos de

planificación ambiental por 92 municipios de los 19Texto elaborado por funcionarios del Insti-
departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, tuto Colombiano de Antropología e Historia,
norte del Valle y noroccidente del Tolima. ICANH.

EL PAISAJE CAFETERO DE COLOMBIA 37


logía Histórica y Patrimonio Cultural de la mentos, que desarrollaron métodos de in-
Universidad Tecnológica de Pereira y las vestigación orientados a la selección del
Universidades del Quindío y Valle, que li- área que mejor representara los valores
deran los estudios científicos del rico pa- culturales de la región cafetera. En cada
trimonio arqueológico del PCC. equipo participaron arquitectos, antropó-
El PCC cubre ciertas zonas cafeteras de logos, economistas, historiadores y profe-
los departamentos 20 de Caldas, Quindío, sionales en ciencias ambientales. El equi-
Risaralda y Valle del Cauca, ubicadas en po de trabajo del Departamento de Risa-
las estribaciones central y occidental de la ralda lideró, en conjunción con los otros
Cordillera de los Andes. Es un paisaje pre- tres equipos, el modelo de delimitación,
dominante rural, con algunos asenta- en el que se acordaron dieciséis atributos
mientos urbanos. El área rural delimitada para expresar los valores excepcionales y
comprende una serie de veredas 21 de 47 universales del PCC. Los primeros siete se
municipios. El paisaje propuesto consta incluyeron en el modelo de delimitación.
de 6 áreas que suman 141,120 hectáreas. La siguiente tabla contiene las califica-
La población que habita en el PCC es poco ciones establecidas para la medición de
más de 301 mil personas, de las cuales 80 los atributos.
mil son integrantes de hogares cafeteros Las seis zonas seleccionadas son las
rurales y cerca de 222 mil son habitantes más representativas del paisaje cultural
urbanos22. Actualmente, la zona está co- cafetero, ya que concentran los mayores
nectada a nivel terrestre por medio de la valores de los atributos que lo caracteri-
Troncal Occidental (Ruta Nacional 25) en zan. Si bien las áreas se encuentran sepa-
el eje norte sur del PCC, y cuenta adicio- radas, constituyen un conjunto por su al-
nalmente con una amplia red de vías de to grado de homogeneidad expresado en
El proceso de
conexión regional en buen estado de con- sus atributos, en las relaciones entre sus
estudio y
servación. Igualmente, la región cuenta habitantes y en su herencia cultural. Las
valoración del
con tres aeropuertos nacionales, ubicados seis zonas se comunican por la vía de Ca-
PCC ha sido
en Armenia, Manizales y Cartago y un ae- li a Medellín, y por la vía que va de Arme-
complejo
ropuerto internacional en Pereira. En un nia a Pereira y Manizales. Las condiciones
futuro no muy lejano, la región contará topográficas hacen que la red vial sea
con los servicios del Aeropuerto Interna- compleja, pero alcanza todas las áreas.
cional del Café, ubicado en Palestina, Cal- Zona A: Corresponde a áreas rurales
das, en tanto que el aeropuerto de Arme- de los Municipios de Riosucio y Supía en
nia comenzará a operar vuelos interna- el departamento de Caldas, incluyendo el
cionales. corregimiento de San Lorenzo, con una
El proceso de estudio y valoración del altura de 1545 metros sobre el nivel del
PCC ha sido complejo. Se conformaron mar. En esta zona y en la de Quinchía, se
equipos de trabajo en los cuatro departa- encuentran resguardos indígenas de la co-
20 munidad Embera principalmente y pobla-
Unidad territorial político-administrativa,
equivalente a las provincias o estados en otros paí- ción negra. Cuenta con manifestaciones
ses. culturales de gran interés como el Carna-
21 La vereda es la mínima división territorial val de Riosucio, conocido anteriormente
de Colombia; es una especie de “barrio” o “colo- como el Carnaval del Diablo. Se trata de
nia” rural, conformada por predios rurales.
22 En el caso de la zona rural las estimaciones
una fiesta que surgió para terminar con
incluyen solamente a población que habita en
las disputas que existían entre las dos pa-
fincas cafeteras. rroquias del municipio, cuando los habi-

38 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


Tabla. Atributos para la valoración del PCC

1. Café de montaña 9. Patrimonio arqueológico


2. Predominancia de café 10. Poblamiento concentrado y estructura de la propiedad fragmentada
3. Cultivo en ladera 11. Influencia de la modernización
4. Edad de la caficultura 12. Patrimonio urbanístico
5. Patrimonio natural 13. Tradición histórica en la producción de café
6. Disponibilidad hídrica 14. Minifundio cafetero como sistema de propiedad de la tierra
7. Institucionalidad cafetera
y redes afines 15. Cultivos múltiples
8. Patrimonio arquitectónico 16. Tecnologías y formas de producción sostenibles en la cadena productiva del café

Tabla. Calificaciones para la medición de los atributos del PCC

Atributo Indicador Categoría o clase Puntaje

1. Café de montaña Altitud media sobre el nivel del mar 1000-1400 msnm 1
1400-1800 msnm 3
> 1800 msnm 2
2. Predominancia de café % del área de la vereda sembrada en café < 0.1% 0
0 – 30% 1
30 – 60% 2
> 60% 3
3. Cultivo en ladera Pendiente media 0 – 25% 1
25% - 75% 2
75% – 100% 3
> 100% 1
4. Edad de la caficultura Edad predominante de los cafetales 0 – 2 años 3
2 – 5 años 4
5 – 9 años 2
> 9 años 1
5. Patrimonio natural Ecosistemas de interés ambiental Presencia 1
Ausencia 0
6. Disponibilidad hídrica Cuencas abastecedoras Presencia 1
Ausencia 0
7. Institucionalidad cafetera Comité Municipal de Cafeteros Presencia 1

tantes de una de ellas habían decidido oro y un altísimo potencial arqueológico


cambiar la estatua de Jesús por una del ya que la región fue habitada por las tri-
diablo, para asustar a los parroquianos e bus de los Guaqueramaes y los Tapascos
impedir que cruzaran los linderos. familiares de los Ansermas y los Irra.
Zona B: Corresponde a áreas rurales Zona C: Corresponde a zonas de la cor-
del municipio de Quinchía, en el departa- dillera central de los municipios de Santa
mento de Risaralda. El municipio produ- Rosa de Cabal y Marsella en el departa-
ce café de excelente calidad, también se mento de Risaralda y de los municipios
destaca por su importante producción de de Aguadas, Chinchiná, Neira, Palestina,

EL PAISAJE CAFETERO DE COLOMBIA 39


Pácora, Salamina y Villamaría en el de- del departamento del Valle del Cauca que
partamento de Caldas. están localizados tanto en la cordillera
Zona D: Corresponde a zonas de la cor- central como en la occidental, contienen
dillera occidental de los municipios de dentro de su relieve la cota óptima para el
Belalcázar, San José, Risaralda y Anserma cultivo del café, comprendida entre los
en el departamento de Caldas, Belén de 1400-1800 m.s.n.m. Del mismo modo, en
Umbría, Apía, Santuario, La Celia y Bal- la zona cobran especial importancia las
boa en el departamento de Risaralda y de áreas naturales protegidas como la Reserva
los municipios de El Águila, Anserma- Forestal del Pacifico en los municipios del
En la actualidad, nuevo y El Cairo, en el departamento del Cairo, Riofrío y Trujillo. La condición geo-
esta zona Valle del Cauca. Esta zona se caracteriza gráfica de la zona hace que el paisaje cafe-
concentra gran por un relieve muy accidentado corres- tero tenga un marco geográfico caracterís-
par te de la pondiente a la cordillera Occidental, con tico de las dos cordilleras. En efecto, una
demanda turística altitudes que oscilan entre los 1.000 y característica sobresaliente del paisaje de
de la región 1.900 m.s.n.m. Son áreas con una gran esta zona, es “que presenta la más variada
biodiversidad por su cercanía con el océa- gama estética de vistas lejanas y cercanas:
no pacífico. En esta zona sobresalen las una gama de Paisaje visto desde arriba (la
posibilidades de apreciación del paisaje cordillera) o desde abajo (Valle geográfi-
cafetero. Por ejemplo, en el municipio de co). Cuando se observa desde el Valle geo-
Risaralda, desde el Cerro Santana ubicado gráfico cobran importancia elementos o
a 1.900 m.s.n.m., se puede apreciar el va- factores que desde la misma cordillera no
lle del río Risaralda, el cañón del río Cau- podría percibir su belleza escénica”.23
ca, el norte del departamento del Valle y
las estribaciones de las cordilleras Occi- ES TA DO DE CON SER VA CIÓN
dental y Central. Y FAC TO RES QUE AFEC TAN EL BIEN
Zona E: Corresponde áreas de la cordi-
llera central de los municipios de Calarcá, Los principales atributos que caracterizan
Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, Mon- el Paisaje presentan adecuadas condicio-
tenegro, Pijao, Quimbaya, Salento, zona nes de conservación, teniendo en cuenta
rural de Armenia, y zonas de los munici- que se trata de un paisaje dinámico. El es-
pios de Alcalá, Ulloa, Caicedonia y Sevilla tado de conservación que presentan las vi-
en el departamento del Valle del Cauca. viendas rurales y las poblaciones, se debe
La región del Quindío fue habitada por los en gran medida a la perseverancia de la
Quimbayas, uno de los grupos indígenas actividad cafetera. También está relaciona-
más importantes del país por su expre- da con los valores culturales y sociales de
sión artística y cultural, y cuyo legado es las familias que, pese a dificultades econó-
ampliamente conocido. En la actualidad, micas, mantienen el arraigo a su cultura
esta zona concentra gran parte de la de- cafetera y a todas sus manifestaciones:
manda turística de la región. desde las formas de vida, sustento, expre-
Zona F: Corresponde a zonas de los sión, incluyendo la arquitectura, el urba-
municipios de Trujillo y Riofrío en el de- nismo y el paisaje natural. En la zona se
partamento del Valle del Cauca, su predo- encuentran diversas manifestaciones de
minancia cafetera se da gracias a la locali- arraigo en torno al café, como elemento
zación en sus territorios de suelo de clase clave de identidad de la zona. Es así como
1 (El que presenta las mejores condiciones 23 Informe final del Paisaje Cultural Cafetero
agrológicas). Precisamente los municipios en el Departamento de Valle del Cauca, 2007.

40 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


la región que comprende al PCC se conoce de la población caficultora. Para elevar la
en el país como “Zona Cafetera” o “Eje Ca- calidad de vida en las zonas rurales del
fetero”; la principal vía de la región se co- PCC, los planes de conectividad y acceso a
noce como “Autopista del Café”, y diversos internet en zonas rurales se constituyen
establecimientos y organizaciones relacio- en programas prioritarios hacia el futu-
nadas o no con el cultivo, utilizan el café ro24. Es importante destacar los avances
como elemento constitutivo de su identi- alcanzados con el Programa Modelos In-
dad (por ejemplo “Automotores del Café”, novadores - Jóvenes Caficultores, que si
“Telecafé”, “Turiscafé”, “Hosterías del Ca- bien es un proyecto piloto, en sus prime-
fé”, entre muchos otros). En la región exis- ros años de ejecución ha demostrado su En algunos casos,
ten también casonas de haciendas cafete- capacidad para fomentar el cambio gene- la falta de
ras de notable belleza, que además de racional en la caficultura, y de esta mane- dinamismo
mantener su función, conservan en muy ra dar sostenibilidad a la producción. La económico ha
buen estado su organización espacial y es- primera fase de este proyecto, tiene como favorecido la
tructura arquitectónica, inclusive con sus propósito “convertir a cerca de 1000 jóve- permanencia de
mobiliarios originales. Las recientes cam- nes caficultores, sin tierra y de bajos recur- construcciones
pañas de turismo rural, han propiciado el sos, en socios de empresas cafeteras renta- antiguas
mantenimiento de estas casas de hacienda bles e innovadoras generando bienestar so-
y su dotación de elementos de confort co- cioeconómico para ellos y sus familias”25.
mo baños, cocinas y piscinas. Pérdida de saberes y técnicas constructi-
vas tradicionales: En algunos casos, la falta
FAC TO RES QUE AFEC TAN EL BIEN de dinamismo económico ha favorecido la
permanencia de construcciones antiguas.
I) Presiones generadas por el desarrollo: Sin embargo, la escasez de recursos ha ge-
Por tratarse de un paisaje productivo, la nerado procesos de deterioro por falta de
mayoría de los factores que afectan al PCC conservación y mantenimiento. Las Uni-
están asociados con presiones atribuidas versidades de la región han desarrollado
al desarrollo. sendas investigaciones sobre el patrimonio
Ciclos de precio y tasa de cambio que pue- cultural urbano y arquitectónico, median-
den afectar la rentabilidad de la actividad: te las cuales se fortalece la formación pro-
Estos factores, sumados a otros como el in- fesional de los arquitectos de la región en
cremento en los costos de producción y la programas de pregrado y postgrado. De
revaluación del peso colombiano, generan otra parte, el Ministerio de Cultura ha pro-
riesgos considerables sobre la rentabilidad movido la apropiación social del patrimo-
económica de la caficultura. Por ello se nio cultural fomentando, la participación
han implementado programas innovado- voluntaria de la población en actividades
res como la venta de la cosecha a futuro, de estudio, recuperación y socialización
que permite garantizar de manera antici- del patrimonio cultural en el Programa de
pada un nivel puntual o un rango de pre- Vigías del Patrimonio Cultural.
cios determinado para el café, entre otros.
Bajo relevo generacional de los producto- 24 Los planes de conectividad hacen parte
res cafeteros: En la actualidad la edad pro- del plan estratégico de la Federación, y están en
medio de los caficultores colombianos un alto nivel de prioridad de la organización, co-
mo mecanismo de fortalecer el arraigo y evitar
alcanza los 53 años y se observa un núme-
la migración. Ver www.sostenibilidadenacción.org
ro creciente de productores mayores de
o www.sustainabilitythatmatters.org
60 años, los cuales representan el 33% 25 FNC (2009).

EL PAISAJE CAFETERO DE COLOMBIA 41


Programa Vigías del Patrimonio Cultural

Para una efectiva preservación del patrimonio cultural, se requiere de la partici-


pación activa de los diferentes grupos sociales en la toma de decisiones, y en la im-
plementación de programas y proyectos estatales relacionados con su valoración y
apropiación social. Para ello, el Ministerio de Cultura creó el Programa de Vigías del
Patrimonio Cultural hace diez años. Mediante este programa, los niños, jóvenes y
adultos pueden unirse alrededor de un propósito común: valorar y proteger nues-
tro extenso y diverso legado cultural. El programa está abierto a la participación de
grupos académicos interdisciplinarios, comunidades indígenas, afro-colombianas,
gestores culturales, amas de casa, historiadores, guías de turismo, profesores, biblio-
tecarios, niños, y población de la tercera edad, entre otros. Está conformado en nodos regionales y cuenta con
diversos espacios de comunicación y socialización, como los Encuentros Nacionales de Grupos de Vigías, los
Encuentros de Coordinadores de Nodo y la Red Nacional de Vigías del Patrimonio. Los Grupos de vigías están
organizados en siete nodos regionales, ubicados a lo largo del territorio nacional. Actualmente, el programa
cuenta con 124 grupos y 2.524 vigías, que se encuentran distribuidos en 26 departamentos. En los departa-
mentos del PCC hay 20 grupos de vigías que agrupan 233 personas en proyectos de diversa índole, incluyen-
do patrimonio cultural mueble, inmueble, material e inmaterial en diferentes aspectos.

Rentabilidad de usos alternos de las edifi- producida durante el beneficio en más de


caciones: El auge de alternativas económi- un 90%.
cas como el turismo en algunas zonas
rurales del PCC y en algunos centros histó- III) Catástrofes naturales y atención de
ricos, ha producido cambios en el uso del desastres: Los deslizamientos de terreno
suelo. Algunas haciendas cafeteras se han constituyen la mayor amenaza natural al
transformado para dedicarlas a la cons- Paisaje, pues afectan de una manera reite-
trucción de nuevos complejos recreacio- rativa la infraestructura vial, las poblacio-
nales y hoteleros. nes y las áreas de cultivo. Por su parte, los
movimientos sísmicos constituyen la ma-
II) Presiones medioambientales: Las ma- yor amenaza al patrimonio arquitectónico
yores amenazas ambientales que enfren- de la región, tal como ocurrió con el terre-
ta el PCC, son la contaminación de recur- moto registrado en 1999. El alto contenido
sos naturales y la pérdida de microcuen- de cenizas volcánicas presente en los sue-
cas y fuentes de agua. Como respuesta a los del Eje Cafetero, favorece notablemen-
esta situación, la institucionalidad cafe- te su fertilidad, pero los expone a desliza-
tera, a través de Cenicafé, ha destinado mientos en temporada de lluvias, debido a
importantes recursos para la investiga- la porosidad de este sustrato.
ción en tecnologías de producción más
limpias, que disminuyan la presión so- PLAN DE MA NE JO DEL PCC
bre los ecosistemas de la región. Como
resultado de estos trabajos, se desarrolló Existen dos instrumentos principales para
el sistema de Beneficio Ecológico del Ca- la gestión del PCC. Por un lado, se encuen-
fé y Manejo de Subproductos –Becolsub. tran el marco legal y el arreglo institucio-
Esta tecnología reduce la contaminación nal para la gestión del Plan de Manejo, el

42 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


cual se basa en una alianza entre el Go- de Patrimonio de la Humanidad en 2007.
bierno Nacional, las autoridades regiona- Este comparte con el paisaje cafetero co-
les, el gremio caficultor, las autoridades lombiano su orientación hacia una activi-
ambientales y las universidades, para la dad productiva, que es central en la eco-
sostenibilidad del paisaje. El Plan de Ma- nomía y la cultura regional. Igualmente
nejo busca lograr que la población se apro- se asemejan en el arraigo de su cultura y
pie del bien, y que éste se pueda conser- su impacto en la identidad nacional.
var de manera sostenible, en armonía con Con respecto a los bienes inscritos en
las actividades económicas que desarro- la Lista de Patrimonio que se encuentran
llan los agentes en la zona. En este contex- localizados en Los Andes, la mayoría real-
to, se establecen como principios para el za la riqueza natural existente a lo largo
manejo del paisaje, el bienestar económi- de este cordón montañoso, o sus valores
co y social para todos sus habitantes, la históricos y arqueológicos (prehispánicos
apropiación del patrimonio cultural por o coloniales). No obstante lo anterior, re-
parte de ellos y la sostenibilidad ambien- cientemente se ha entendido que la ma-
tal. Se buscó que los objetivos, acciones y yor característica de esta región es la di-
estrategias del Plan de Manejo del PCC, tu- versidad misma, y que la categoría de los
viesen correspondencia con elementos Paisajes Culturales como unidades patri-
del Plan Estratégico 2008-2012 de la Fe- moniales, puede destacar los sitios más
deración Nacional de Cafeteros, que fue representativos de esta diversidad que
aprobado por los líderes cafeteros de todo atraviesa América de sur a norte. La in-
el país, congregados en el LXIX Congreso clusión en la Lista de Patrimonio Mundial
Extraordinario de Cafeteros, celebrado en de la Quebrada de Humahuaca, o los tra-
Manizales en febrero de 2008. El Plan de bajos adelantados en el Valle del Colca, el
Manejo incluye un sistema de seguimien- Parque Natural Sajama, la Sierra Nevada
to y evaluación tanto de la gestión como de Santa Marta y demás bienes inscritos El Plan de Manejo

de la conservación del paisaje. en las respectivas listas indicativas, son busca lograr que
representativos de esta diversidad paisa- la población se

EL PCC Y OTROS jística de la región andina27. El PCC com- apropie del bien, y

PAI SA JES CULTU RA LES parte con los anteriores, la exuberancia y que éste se pueda
riqueza natural de este importante eco- conser var de

A nivel mundial existen importantes zo- sistema de montaña, sin embargo, su ex- manera sostenible

nas productoras de café, que si bien cuen- cepcionalidad va más allá de los valores
tan con unos rasgos distintivos y una históricos o ambientales, y se concentra
belleza propia, se diferencian del PCC en en la estrecha relación que se ha desarro-
términos de su carácter familiar, la inten- llado entre el hombre y la naturaleza, pa-
sidad en mano de obra, la calidad del ra la producción de un café de calidad su-
producto, el impacto en la economía re- perior.
gional, y el capital social y/o la institucio- Por último, es importante destacar
nalidad desarrollada alrededor de la acti- que si bien no existe en la Lista de Patri-
vidad productiva. Estas diferencias son monio otro paisaje cultural vivo que invo-
precisamente la esencia del PCC y la base lucre la producción cafetera, el Paisaje
de su excepcionalidad mundial. A nivel Arqueológico de las primeras planta-
latinoamericano, el principal referente de ciones de café en el sudeste de Cuba
paisajes culturales vivos es el Paisaje es, desde el punto de vista temático, el re-
Agavero de México, incluido en la Lista ferente más próximo al PCC. Este proyecto

EL PAISAJE CAFETERO DE COLOMBIA 43


fue desarrollado para la protección de los dos y contexto ambiental y su autentici-
res tos arqueo ló gi cos de las pri me ras dad e integridad con respecto a otros
plantaciones de café, como expresión de paisajes culturales, se destacan las simili-
un paisaje evolutivo fósil. En el caso cu- tudes con el caso del Paisaje del Alto
bano se refuerza el valor histórico y testi- Duero, en donde surgieron y se desarro-
monial de las huellas dejadas por la acti- llaron poblaciones cuya configuración
vidad, mientras que en el colombiano se espacial y funcional, responde a una acti-
destaca la permanencia y singularidad de vidad productora de la región. En efecto,
sus cultivos en condiciones topográficas en el caso del Alto Duero, el trazado ur-
complejas, así como de su patrimonio bano y la manera como se usa el espacio
cultural construido, especialmente en un público, los edificios emblemáticos, civi-
gran número de viviendas cafeteras rura- les y religiosos, las casas de habitación in-
les que, en el caso cubano, sólo quedan cluyendo muchas veces, estructuras de
como vestigios de la historia económica y producción y almacenamiento y aquellas
social del Caribe y América Latina. El relacionadas con el comercio, aportan un
Paisaje Arqueológico de las primeras alto grado de la identidad e integralidad
plantaciones de café en el sudeste de Cu- del paisaje del sitio. Lo mismo sucede, a
ba y el PCC se complementan, en la me- mayor escala, en el caso colombiano. ♠
dida en que representan distintos mo-
mentos históricos de la actividad cafetera BI BLIO GRA FÍA
en América: el inicio, con unas condicio-
nes geográficas, climáticas y culturales Cenicafé (2009). Programas de Investigación.
que hicieron inviable su sostenibilidad, y Documento web (consultado el 12 de junio
el período actual, de una actividad que si- de 2009).
gue vigente, a pesar de las dificultades, y http://www.ce ni ca fe.org /mo du les.php ?
que se ha consolidado como imagen y re- name=Sugerencias&file=nuevoscontactos
ferencia cultural de una región y un país. Corpocaldas (2009). “Fortalecimiento de la or-
En el análisis comparativo correspon- ganización y participación de actores en
Quindío diente a los atributos físicos del paisaje torno a la consolidación de los consejos de
relacionados con su arquitectura, pobla- desarrollo sostenible municipales y depar-
tamental y acompañamiento a los consejos
de cuenca y otros espacios de participación
socioambiental en los que intervenga la
Corporación”.
Departamento Nacional de Planeación (sf).
Sistema Nacional Ambiental – SINA. Docu-
mento en Internet, consultado el 15 de ju-
nio de 2009. http://www.dnp.gov.co/Portal
Web /Pro gra mas /Vi vien daA gua De sa rro
lloUrbanoAmbiente/MedioAmbiente/Siste
maNacionalAmbientalSINA/tabid/624/De
fault.aspx
Ministerio de Cultura (2009). Lista de Bienes de
Interés Cultural del ámbito Nacional. Grupo
de Investigación Dirección de Patrimonio,
marzo de 2009. Bogotá.

44 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


LOS PAISA JES CULTURALES EN LA
LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL
ALEJANDRO ALCARAZ
Dirección de Patrimonio Mundial, INAH

Las interacciones entre el hombre y el Comité del Patrimonio Mundial, en Santa


medio natural, significaron desde 1992 el Fe, Estados Unidos, se adoptaron formal- Azerbayán,
arte rupestre
reconocimiento internacional y la protec- mente las pautas para su inclusión en la de Gobustan
ción legal de los Paisajes Culturales (en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
adelante PC) por parte de la Convención En aquel entonces, el Comité del Patri-
del Patrimonio Mundial. De esta manera, monio Mundial reconoció que los PC repre-
ese mismo año, durante la 16ª. Sesión del sentan las “obras combinadas del hombre

LOS PAISAJES CULTURALES 45


y la naturaleza” designadas en el artículo muchos sitios poseían. Por lo tanto, en
Por su origen, 1° de la Convención. Las Directrices prácti- 1992 fueron revisados los criterios cultu-
el PC es una cas para la aplicación de la Convención rales para así dar cabida en las Directrices
obra humana de 1972, establecen que los PC son bienes prácticas para la aplicación de la Conven-
determinada que ilustran la evolución de la sociedad ción, al concepto de PC.
por un marco humana y sus asentamientos a lo largo del En este sentido, los PC pueden dividir-
natural tiempo, condicionados por las limitacio- se en tres categorías principales según di-
nes y oportunidades físicas que presenta chas Directrices (anexo 3, párrafo 10):
su entorno natural y por las sucesivas
fuerzas sociales, económicas y culturales, 1. El más fácil de identificar es el paisa-
tanto externas como internas (sección II, je claramente definido, concebido y
II.A, párrafo 47). creado intencionalmente por el hom-
Más específicamente, los PC reflejan a bre. Comprende los paisajes de jardi-
menudo técnicas concretas de utilización nes y parques creados por razones esté-
viable de las tierras, habida cuenta de las ticas, que con frecuencia (pero no
características y los límites del entorno siempre) están asociados a construc-
natural en el que están establecidos, así ciones o a conjuntos religiosos o monu-
como una relación espiritual específica mentales.
con la naturaleza (Directrices prácticas, 2. La segunda categoría es la del paisa-
anexo 3, párrafo 9). je que ha evolucionado orgánicamente.
Originalmente, el concepto de PC en el Es fruto de una exigencia originalmen-
contexto del Patrimonio Mundial surgió te social, económica, administrativa
de una ya extensa relación entre los paisa- y/o religiosa y ha alcanzado su forma
jes rurales y los sitios de categoría mixta. actual por asociación y, como respues-
Los orígenes conceptuales del término, a ta a su entorno natural. Estos paisajes
diferencia de lo que se creé, no se encuen- reflejan este proceso evolutivo en su
tra en los textos de historiadores alemanes forma y su composición. Se subdividen
y francés de mediados del siglo XIX. El tér- en dos categorías: a) un paisaje relicto
mino de Paisaje Cultural tiene, al parecer, (o fósil) es aquel que ha experimentado
un origen académico en el siglo XX. un proceso evolutivo que se ha deteni-
No obstante el concepto fue particular- do en algún momento del pasado, ya
mente promovido por geógrafos nortea- sea bruscamente o a lo largo de un pe-
mericanos en los años 20’s y 30’s, y acep- riodo. Sus características esenciales si-
tado oficialmente en el campo profesional guen siendo, empero, materialmente
de la conservación hasta los años 90; y visibles; y b) un paisaje vivo es el que
aunque su uso es más extenso ahora por conserva una función social activa en
políticos y promotores turísticos, sigue la sociedad contemporánea, estrecha-
siendo en general un término multicon- mente vinculada al modo de vida tradi-
ceptual y en muchos casos, mal aplicado. cional, y en el cual prosigue el proceso
Si bien la Convención del Patrimonio evolutivo. Al mismo tiempo, presenta
Mundial siempre ha reunido al patrimo- pruebas materiales manifiestas de su
nio natural y cultural en un mismo marco evolución en el transcurso del tiempo.
(patrimonio mixto), inicialmente no exis- 3. La última categoría comprende el
tían mecanismos para reconocer, en dife- paisaje cultural asociativo. La inscrip-
rentes niveles, las interacciones entre las ción de este tipo de paisaje en la Lista
influencias culturales y naturales que del Patrimonio Mundial se justifica por

46 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


la fuerza de evocación de asociaciones el caso de un paisaje lineal o corredor,
religiosas, artísticas o culturales del la conectividad natural es fundamen-
elemento natural, más que por huellas tal. Desde el punto de vista funcional,
culturales tangibles, que pueden ser in- se deben evaluar criterios como los re-
significantes o incluso inexistentes. feridos de Composición y estructura de
los objetos de conservación; regímenes
El Comité del Patrimonio Mundial ambientales y disturbios naturales,
consideró, además, la necesidad de reco- área dinámica mínima; y conectividad.
nocer los valores asociativos de los pai- • Por su importancia, los PC básicamen-
sajes para las poblaciones locales, y la te son ideales para explicar la relación
importancia de proteger la diversidad del hombre con la naturaleza.
biológica mediante la diversidad cultural • Por los elementos que lo conforman,
en los PC. el componente fundamental de los PC, a
Pero más allá de estas clasificaciones, diferencia de los Itinerarios Culturales,
aún es posible definir a los PC, según los es un medio natural ecológicamente de-
diversos contextos en los que se ubiquen, terminado. En ese marco se circunscri-
es decir: ben las obras humanas, que principal-
mente inciden sobre sus características.
• Por su origen, el PC es una obra hu- • Por su estudio, los elementos funda-
mana determinada por un marco natu- mentales para entender al PC serán sus
ral, mismo que incide en sus caracte- características ecológicas y el grado de
rísticas fundamentales. influencia de la intervención humana
• Por su esencia, el PC pone en eviden- sobre las mismas. Serán importantes
cia (y es resultado de) la relación entre elementos como obras de irrigación,
el hombre y un medio natural dado. construcciones, centros rituales relacio-
• Por su función, el PC explica el fun- nados con el valor del sitio, etc.; en es-
cionamiento ecológico-cultural de un pecial los elementos relativos a la utili-
ambiente dado o de un grupo de paisa- zación del medio, su transformación, su
jes funcionalmente relacionados, en el protección, etc. Serán determinantes in-
que inclusive el componente humano dicadores como la biodiversidad, la pre- España, Aranjuez
se entiende en función de su grado de sencia de especies en peligro, los flujos
incidencia con el medio natural.
• Por su extensión, los PC, aún en el ca-
so de los elementos lineales, se enten-
derán en torno a un ecosistema. Si re-
lacionamos el elemento cultural al con-
cepto de paisajes funcionales, la escala
puede abarcar varios ecosistemas, co-
munidades y especies pero teniendo
en cuenta que mantienen la mayoría
de componentes, patrones y procesos
clave ecológicamente.
• Por su estructura, el PC se debe en-
tender en torno a un modelo como el
“mancha-corredor-matriz”, incluyendo
el elemento cultural en su interior. En

LOS PAISAJES CULTURALES 47


de bióticos y abióticos y sus cambios, la mencionado en un principio, es a través
incidencia del hombre en dichos cam- de la Convención del Patrimonio Mundial
bios, la incidencia de la crianza de ani- y de su inscripción en el listado de la
males domésticos, los patrones tradicio- UNESCO, como los PC han encontrado re-
nales de uso de suelos, las actividades conocimiento y protección; dicha salva-
tradicionales, los materiales y tipos de guardia garantiza la diversidad biológica,
construcción tradicionales, el régimen la relación espiritual de los pueblos y la
de aguas, etc. diversidad de las interacciones de los
• Por su dinámica, los PC deberán en- hombres y sus culturas tradicionales, vi-
tenderse en torno a las ecuaciones de vientes o desaparecidas.
vida que se producen al interior de un Durante 1994, un grupo de expertos
ecosistema con una matriz dada o eco- del Centro del Patrimonio Mundial de la
sistemas funcionalmente conectados. UNESCO y del Consejo Internacional de Si-
La obra humana incide en dichas ecua- tios y Monumentos (ICOMOS), identificó
ciones. Un ecosistema (o un conjunto algunos desequilibrios y vacíos, geográfi-
funcional de ellos) tiene fronteras na- cos y de representación, existentes en la
turales, en cuanto los elementos de la Lista del Patrimonio Mundial.
matriz dejen de ser preponderantes en Para esta identificación se consideró un
el territorio o los elementos de conecti- enfoque antropológico a través del espacio
vidad funcional no operen. Responde a y el tiempo, llamando la atención entre
leyes naturales, y a la influencia huma- otros aspectos, a) la coexistencia entre el
na sobre ellos. hombre y la tierra, como movimientos de
población (nomadismo, migraciones),
Actualmente existe una gran diversidad asentamientos, modos de subsistencia y
de PC que reflejan características muy evolución tecnológica; y b) el hombre en
particulares de las diferentes regiones del la sociedad, como las interacciones huma-
mundo donde se encuentran. Como se ha nas, la coexistencia cultural, la espiritua-
lidad y la expresión creativa.
Como parte de la Estrategia Global que
Japón , Mina de plata
de Iwami Ginzan desde 1994 ya implementaba la UNESCO
para conformar una Lista del Patrimonio
Mundial más representativa, equilibrada
y creíble, se celebraron diferentes reunio-
nes regionales de expertos sobre los PC,
con el fin de desarrollar estudios compa-
rativos y campos temáticos que faciliten
su reconocimiento y evaluación.
Fue en 1992, en una reunión celebrada
en Francia, cuando se propusieron las tres
categorías de PC anteriormente descritas.
En este punto, es importante observar la
relación directa que existe entre los crite-
rios culturales de Valor Universal Excep-
cional y las categorías de los PC (Tabla 1).
Posterior a la aprobación de las catego-
rías de los PC por parte del Comité del Pa-

48 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


Tabla 1

Criterios Culturales Categorías de PC

(i) Obra maestra del genio creativo humano (1) Los paisajes claramente definidos, diseña-
dos y creados intencionalmente por el hom-
bre. Estos comprenden los jardines y los
parques;
(ii) Intercambio de valores humanos durante (2) Los paisajes evolutivos (u orgánicamente
un periodo en un área cultural en el dise- desarrollados) resultantes de imperativos
ño paisajístico sociales, económicos, administrativos, y/o
religiosos, que se han desarrollado conjun-
(iii) Un testimonio único de una civilización tamente y en respuesta a su medio ambien-
te natural. Se dividen en dos subcategorías:
(iv) Ejemplo de un tipo de paisajismo que - Un paisaje fósil / relicto, en el cual el
ilustre una etapa significativa proceso evolutivo llegó a su fin;
- Un paisaje continuo en el tiempo, que si-
(v) Ejemplo de hábitat o establecimiento hu- gue teniendo un papel social activo en la
mano tradicional o del uso de la tierra sociedad contemporánea, conjuntamente
con la forma tradicional de vida;
(vi) Asociados directamente o tangiblemente (iii) La categoría final es el paisaje cultural
con tradiciones vivas, ideas, obras artísti- asociativo de los aspectos religiosos, artís-
cas o literarias. ticos o culturales relacionados con los ele-
mentos del medio ambiente.

trimonio Mundial en 1992, éste las ha con- claramente definidos y creados intencio-
siderado como nominaciones para la Lista nalmente por el hombre", sería la menos
del Patrimonio Mundial. Sin embargo, el problemática, en cuanto a que ya existían
Comité puso en duda que estas categorías diversos y numerosos ejemplos de este ti-
fueran aplicables en todas las culturas y po de paisaje en la Lista del Patrimonio
regiones del mundo. Debido a esto, en Mundial. La segunda categoría, la de "pai-
1993 se llevó a cabo en Schorfheide, Ale- sajes que han evolucionado orgánicamen-
mania, una reunión de expertos donde se te", como los viñedos europeos o el culti-
ilustraran las posibilidades de los PC en to- vo de arroz en terrazas de Asia, resultaron
das las regiones del mundo. más difíciles de aceptar; especialmente
Las conclusiones de esta reunión fue- en lo referido a las cuestiones relaciona-
ron publicadas en el libro “Cultural Lands- das con su gestión, ya que éstos, general-
capes of Universal Value. Components of a mente se extienden en grandes zonas,
Global Strategy”. Más puntualmente, los ob- constan de varias partes y no tienen lími-
jetivos de esta reunión consistieron en exa- tes bien definidos.
minar si las categorías existentes podían Durante la 17ª Sesión del Comité del
utilizarse a nivel mundial, proporcionar Patrimonio Mundial, realizada en 1993 en
ejemplos de todas las regiones culturales, Colombia, se siguieron las recomendacio-
apoyar a los Estados Parte de la Conven- nes formuladas por la conferencia de
ción en la identificación y postulación de Schorfheide de ese mismo año y se adop-
los PC y gestionarlos para su inscripción. tó un Plan de Acción. Éste, entre otras co-
Por otra parte, en el encuentro de 1993 sas, solicitaba apoyo para elaborar listas
se consideró que la categoría de "paisajes de PC y nominarlos para su inscripción en

LOS PAISAJES CULTURALES 49


Gráfico 1
Número de inscripciones de Paisajes Culturales en la Lista del Patrimonio Mundial.

12

* En el año 2009, el Comité decidió retirar


de la Lista el bien Valle de Dresden Elbe,
inscrito en 2004.

7 7

5 5

2 2 2 2 2 2

1 1 1 1

AÑOS 1986 1987 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Nota:
El primer Paisaje Cultural fue inscrito oficialmente en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993, según los nuevos criterios aplicables a esta
categoría. Posterior a esta fecha, sólo en 1994 el Comité del Patrimonio Mundial no inscribió ningún Paisaje Cultural.

la Lista del Patrimonio Mundial. En esta a la categoría de Bien Cultural, mientras


misma reunión en la ciudad de Cartage- que solo 5 a la categoría de Bien Mixto:
na, fue adoptado formalmente el primer
PC en la Lista, conforme a los nuevos cri- Afganistán (región: Asia y el Pacífico)
terios aplicables a esta categoría patrimo- • Paisaje cultural y los vestigios arqueo-
nial: el Parque Nacional de Tongariro, en lógicos del Valle Bamiyán. (2003) *
Nueva Zelanda. (Gráfico 1). Alemania (región: Europa y Norteamérica)
Sobre los PC, la Lista del Patrimonio • El reino de los jardines de Dessau –
Mundial de la UNESCO presentaba hasta el Wörlitz. (2000)
año 2009, el siguiente panorama: • Valle del alto Rin medio. (2002)
• Valle de Dresden Elbe. (2004) **
PAI SA JES CULTU RA LES • Parque Muskau / Parque Muzakowki.
INS CRI TOS EN LA LIS TA (2004) ***
DEL PATRI MO NIO MUN DIAL 2009 Andorra (región: Europa y Norteamérica)
• Valle del Madriu – Perafita – Claror.
64 Paisajes Culturales con 5 Paisajes Cul- (2004)
turales transnacionales, repartidos en 46 Argentina (región: América Latina y el Ca-
Estados Parte; de los cuales 59 pertenecen ribe)

50 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


• Quebrada de Humahuaca. (2003) • Pirineos – Mont Perdu. (1997) (Bien
Australia (región: Asia y el Pacífico) Mixto) ***
• Parque nacional de Uluru-Kata Tjuta. • Paisaje cultural de Aranjuez. (2001)
(1987) (Bien Mixto) Federación de Rusia (región: Europa y
Austria (región: Europa y Norteamérica) Norteamérica)
• Paisaje cultural de Hallstatt – Dachs- • Istmo de Courlandia. (2000) ***
tein / Salzkammergut. (1997) Filipinas (región: Asia y el Pacífico)
• Paisaje cultural de la Wachau. (2000) • Terrazas arroceras de las cordilleras
• Paisaje cultural de Fertö / Neusiedler- de Filipinas. (1995) *
see. (2001) *** Francia (región: Europa y Norteamérica)
Azerbaiyán (región: Europa y Norteamé- • Pirineos – Mont Perdu. (1997) (Bien
rica) Mixto) ***
• Paisaje cultural de arte rupestre de • Jurisdicción de Saint – Emilion.
Gobustán. (2007) (1999)
China (región: Asia y el Pacífico) • Valle de la Loire entre Sully – sur –
• El Monte Wutai. (2009) Loire y Chalonnes. (2000)
Croacia (región: Europa y Norteamérica) Gabón (región: África)
• Llanura de Stari Grad. (2008) • Ecosistema y paisaje cultural arcaico
Cuba (región: América Latina y el Caribe) de Lopé – Okanda. (2007) (Bien Mixto)
• Valle de Viñales. (1999) Hungría (región: Europa y Norteamérica)
• Paisaje arqueológico de las primeras • Parque Nacional de Hortobágy - la
plantaciones de café del sudeste de Cu- Puszta. (1999)
Mongolia,
ba. (2000) • Paisaje cultural de Fertö / Neusiedler- Valle de Orkhon
España (región: Europa y Norteamérica) see. (2001) ***

LOS PAISAJES CULTURALES 51


• Paisaje cultural histórico de la región México (región: América Latina y el Caribe)
vitícola de Tokaj. (2002) • Paisaje Agavero y antiguas instalacio-
India (región: Asia y el Pacífico) nes industriales de Tequila. (2006)
• Refugios rupestres de Bhimbetka. (2003) Mongolia (región: Asia y el Pacífico)
Islandia (región: Europa y Norteamérica) • Paisaje cultural del valle del Orkhon.
• Parque nacional de Ingvellir. (2004) (2004)
Israel (región: Europa y Norteamérica) Nigeria (región: África)
• Ruta del incienso - Ciudades del de- • Paisaje cultural de Sukur. (1999)
sierto del Neguev. (2005) • Bosque sagrado de Ochún – Oshogbo.
Italia (región: Europa y Norteamérica) (2005)
• Costa amalfitana. (1997) Noruega (región: Europa y Norteamérica)
• Portovenere, Cinque Terre, y las islas. • Vegaøyan – Archipiélago de Vega.
(Palmaría, Tino y Tinetto). (1997) (2004)
• Parque nacional de Cilento y del Val Nueva Zelanda (región: Asia y el Pacífico)
de Diano con los sitios arqueológicos • Parque nacional Tongariro. (1990)
de Paestum y Velia, y la Cartuja de Pa- (Bien Mixto)
dula. (1998) Polonia (región: Europa y Norteamérica)
• Sacri Monti del Piamonte y Lombar- • Kalwaria Zebrzydowska: conjunto ar-
día. (2003) quitectónico manierista y paisajístico y
• Valle del Orcia. (2004) parque de peregrinación. (1999)
• Ferrocarril rético en el paisaje de los • Parque Muskau / Parque Muzakowki.
ríos Albula y Bernina. (2008) *** (2004) ***
Japón (región: Asia y el Pacífico) Portugal (región: Europa y Norteamérica)
• Sitios sagrados y rutas de peregrina- • Paisaje cultural de Sintra. (1995)
ción de los Montes Kii. (2004) • Región vitícola del Alto Duero. (2001)
• Minas de plata de Iwami Ginzan y su • Paisaje vitícola de la Isla del Pico.
paisaje cultural. (2007) (2004)
Kazajstán (región: Asia y el Pacífico) Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del
• Petroglifos del paisaje arqueológico Norte (región: Europa y Norteamérica)
de Tamgaly. (2004) • Isla de St. Kilda. (1986) (Bien Mixto)
Kenia (región: África) • Paisaje industrial de Blaenavon.
• Bosques sagrados y kayas de los miji- (2000)
kenda. (2008) • Reales jardines botánicos de Kew.
Kirguistán (región: Asia y el Pacífico) (2003)
• Montaña sagrada de Sulaiman – Too. • Paisaje minero de Cornualles y oeste
(2009) de Devon. (2006) República Checa (re-
Líbano (región: Estados Árabes) gión: Europa y Norteamérica)
• Ouadi Qadisha o Valle Santo y bosque • Paisaje cultural de Lednice – Valtice.
de los cedros de Dios. (Horsh Arz el – (1996)
Rab). (1998) Republica Democrática Popular de Laos
Lituania (región: Europa y Norteamérica) (región: Asia y el Pacífico)
• Sitio arqueológico de Kernave. (Re- • Vat Phou y los antiguos estableci-
serva cultural de Kernave). (2004) mientos asociados al paisaje cultural de
• Istmo de Courlandia. (2000) *** Champassak. (2001)
Madagascar (región: África) Sudáfrica (región: África)
• Colina real de Ambohimanga. (2001) • Paisaje cultural de Mapungubwe. (2003)

52 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


• Paisaje cultural y botánico de Rich- PAI SA JES CULTU RA LES
tersveld. (2007) TRANS NA CIO NA LES INS CRI TOS
Suecia (región: Europa y Norteamérica) EN LA LIS TA DEL PATRI MO NIO
• Paisaje agrícola del sur de Öland. MUN DIAL 2009
(2000)
Suiza (región: Europa y Norteamérica) Alemania y Polonia (región: Europa y
• Lavaux, viñedos en terrazas. (2007) Norteamérica)
• Ferrocarril rético en el paisaje de los • Parque Muskau / Parque Muzakowki.
ríos Albula y Bernina. (2008) *** (2004)
Togo (región: África) Austria y Hungría (región: Europa y Nor-
• Kutammaku – país de los Batammari- teamérica)
ba. (2004) • Paisaje cultural de Fertö / Neusied-
Turkmenistán (región: Asia y el Pacífico) lersee. (2001)
• Fortalezas partas de Nisa. (2007) España y Francia (región: Europa y Nor-
Zimbabue (región: África) teamérica)
• Colinas de Matobo. (2003) • Pirineos – Mont Perdu. (1997) (Bien
Mixto)
Federación de Rusia y Lituania (región:
* Lista del Patrimonio Mundial en Peligro (to- Europa y Norteamérica)
tal: 2 bienes) • Istmo de Courlandia. (2000)
** Bien retirado de la Lista del Patrimonio Italia y Suiza
Mundial en 2009 • Ferrocarril rético en el paisaje de los
*** Bien transnacional ríos Albula y Bernina. (2008)

Gráfico 2
Paisajes Culturales en la Lista del Patrimonio Mundial, 2009.

37 bienes
58 %

13 bienes
20 %
9 bienes
14 % 4 bienes
6%

1 bien
2%

Europa y Asia África América Latina Estados Árabes


REGIONES Norteamérica y el Pacífico y el Caribe

LOS PAISAJES CULTURALES 53


Los PC son un tema que exige ser aten- encontrado representación en países co-
La inclusión de los dido prioritariamente en regiones del or- mo Francia, Portugal y Hungría.
Paisajes Culturales be donde se encuentran escasamente re- Por otra parte, pese a que los sistemas
en la Lista presentados, tal es el caso de Africa, Asia de irrigación son un componente esencial
del Patrimonio y el Pacífico y los Estados Árabes. Cabe para el desarrollo de los paisajes agríco-
Mundial, señalar que, por ejemplo, las culturas nó- las, estos sistemas históricos y tradiciona-
proporciona madas del pastoreo del área sueca de La- les aún no figuran en la Lista; solo unos
nuevas ponia, al sur de Öland (ya inscritas en la cuantos sistemas de irrigación se encuen-
oportunidades Lista del Patrimonio Mundial), son com- tran en las Listas indicativas como el Sis-
para proteger parables en distintos sentidos con comu- tema Falaj en Omán o el Sitema Hidráuli-
estos "trabajos nidades de cazadores-recolectores que co prehispánico del río San Jorge, en Co-
combinados del han mantenido su estilo de vida tradicio- lombia. Así mismo, siendo la trashuman-
hombre y la nal en lugares como Siberia, Asia central cia actualmente una práctica común en
naturaleza" o Canadá, y que aún no están identifica- muchas regiones del mundo, sólo un sitio
das. (Ver gráfico 2). de este tipo encuentra representación en
En el tema de los paisajes agrícolas, la Lista del Patrimonio Mundial: el trans-
las técnicas tradicionales para la produc- fronterizo del Monte Perdido y los Piri-
ción suelen incluirse en la Lista del Patri- neos, ubicado entre Francia y España.
monio Mundial de manera aislada, tal es (Gráfico 3)
el caso del café y del tabaco en Cuba, y el La región de América Latina y el Cari-
arroz en Filipinas. A este respecto, es de be ofrece, con respecto a los PC, una ri-
notarse la falta de reconocimiento de cul- queza de bienes que en muchos casos aún
tivos como el trigo, maíz, algodón, caña, no han sido reconocidos o promovidos pa-
cebada, etc. En el caso de los paisajes viti- ra su inscripción en el listado de UNESCO.
vinícolas, éstos hasta el momento si han Para las culturas indígenas de América

Gráfico 3
Paisajes Culturales en Listas Indicativas, 2009.

30 bienes
56 %

10 bienes
19 %
7 bienes
13 %
6 bienes
11 % 1 bien
2%

Europa y África América Latina Estados Árabes Asia


REGIONES Norteamérica y el Caribe y el Pacífico

54 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


Latina, las dimensiones del paisaje natu-
ral y del paisaje cultural están estrecha-
mente interconectadas; este concepto
provee un ideal que podría inspirar y
guiar -a las actuales culturas en América
Latina y en otras regiones- en la compren-
sión y tratamiento del patrimonio del pai-
saje
La inclusión de los PC en la Lista del
Patrimonio Mundial proporciona nuevas
oportunidades para proteger estos “traba-
jos combinados del hombre y la naturale-
za”, como lo define la Convención. El Co-
mité del Patrimonio Mundial hoy en día
garantiza, además, un nuevo enfoque de
reconocimiento de la interacción entre el
hombre y el medio ambiente.
Es ahora necesario que los Estados Par-
te de la Convención identifiquen y prote- turaleza que dio lugar a la domesticación
jan este patrimonio cultural amenazado, de las plantas en la América Septentrio- República Democrática
Popular de Laos
y garanticen que los PC sean reconocidos nal, y abrió paso al desarrollo de las civi-
adecuadamente en el ámbito nacional e lizaciones mesoamericanas.
internacional. Sobre esto último, es im- Para obtener las mayores oportunida-
portante mencionar que, contribuyendo des y los mejores beneficios que pueden
al enriquecimiento de una cultura mile- proveer los paisajes culturales y los jardi-
naria como la nuestra, México inscribió nes históricos, es necesario que existan
este año 2010 al PC Cuevas prehistóricas políticas y estrategias apropiadas para su
de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de conservación, que existan recursos dispo-
Oaxaca. Situado en el Estado de Oaxaca, nibles para su implementación y que
este sitio comprende vestigios arqueológi- aquellos que están involucrados, estén
cos prehispánicos y una serie de cuevas siempre a la búsqueda de las maneras de
prehistóricas. En algunas de estas cuevas mejorar la efectividad y la eficiencia de
se han encontrado restos arqueológicos y estas políticas y su implementación. To-
vestigios de arte rupestre, que son testi- das las formas de desarrollo, debieran res-
monios de la vida de los primeros agricul- petar la necesidad de conservar el signifi-
tores sedentarizados. Así mismo, se han cado histórico y social y cualquier otro
hallado semillas de cucurbitáceas de significado cultural del sitio en cuestión.
10.000 años de antigüedad, que constitu- Para los especialistas, el quehacer en
yen los restos más tempranos de plantas la identificación patrimonial aún está le-
domesticadas descubiertos hasta la fecha jos de terminar; continúan en el tintero
en el continente americano, así como infinidad de reconocimientos al patrimo-
fragmentos de espigas de maíz que son nio del paisaje. Los países que han firma-
uno de los más antiguos testimonios de la do la Convención del Patrimonio Mundial
domesticación de esta planta. El PC de las de 1972, son depositarios de esta respon-
cuevas de Yagul y Mitla, pone de mani- sabilidad y de esta deuda con el patrimo-
fiesto el vínculo entre el hombre y la na- nio universal. ♠

LOS PAISAJES CULTURALES 55


MÉXICO EN LA CONVENCIÓN
DE PATRIMONIO MUNDIAL
FRANCISCO VIDARGAS
Dirección de Patrimonio Mundial, INAH

1. MÉ XI CO EN LA CON VEN CIÓN fusión de todo aquel patrimonio conside-


Ciudad prehispánica
DE LA UNES CO rado especialmente valioso no sólo por los
de Uxmal, Yucatan
mexicanos, sino por la humanidad entera,
México, a partir de su ratificación en 1984 debido a su valor universal excepcional.
de la Convención sobre la protección del pa- La participación de México en asuntos
trimonio mundial, cultural y natural (1972), del patrimonio mundial se puede docu-
adquirió el compromiso de promover la mentar, fidedignamente, desde la firma de
identificación, rescate, salvaguardia y di- la Carta de Venecia (1964), en cuya redac-

56 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


ción participaron expertos de nuestro (1987); Ciudad prehispánica de Teoti-
país. 40 años después, el INAH realizó un huacan (1987); Ciudad prehispánica de México ha inscrito
ejercicio de revisión sobre este instrumen- Chichen Itzá (1988); Ciudad prehispá- 31 bienes hasta
to clave para la salvaguardia del patrimo- nica de El Tajín (1992); Ciudad prehis- el 2010 en la Lista
nio cultural, frente al paso del tiempo. pánica de Uxmal (1996); Zona arqueo- del Patrimonio
La presencia de México en el ámbito lógica de Paquimé, Casas Grandes Mundial,
del patrimonio mundial, principalmente (1998); Zona de monumentos arqueo- situándolo a la
a través del INAH, se incrementó en la úl- lógicos de Xochicalco (1999); Antigua cabeza de los
tima década del siglo XX, puesto que des- ciudad maya de Calakmul (2002). países de América
de 1984 ha figurado como miembro del 1 sitio de arte rupestre: Pinturas rupes- Latina y en la 6ª
Comité del Patrimonio Mundial y durante tres de la Sierra de San Francisco posición a nivel
1997 ejerció la presidencia del mismo. Ac- (1993). mundial
tualmente nuestro país cumple un cuarto 2 conjuntos de monumentos: Primeros
periodo (2009-2013) como integrante del monumentos del siglo XVI en las faldas
Comité. del Popocatépetl (1994); Misiones fran-
En el marco de la Convención y como ciscanas de la Sierra Gorda de Queréta-
reflejo de la gran diversidad de patrimo- ro (2003).
nio cultural y natural con que cuenta, Mé- 1 itinerario cultural: Camino Real de
xico ha inscrito 31 bienes hasta la fecha Tierra Adentro (2010).
en la Lista del Patrimonio Mundial, si- 2 paisajes culturales: Paisaje agavero y Xochimilco,
tuándolo a la cabeza de los países de Amé- antiguas instalaciones industriales de zona lacustre
rica Latina y en la 6ª. posición a nivel Tequila, Jalisco (2006), Cuevas prehis-
mundial, seguido por Brasil en el lugar 10
y Perú en el 18.
La actual lista de sitios mexicanos ins-
critos, nos da un panorama de las catego-
rías representadas o subrepresentadas ac-
tualmente en nuestro país:

10 ciudades históricas: Centro histórico


de México y Xochimilco (1987); Centro
histórico de Oaxaca y zona arqueológi-
ca de Monte Albán (1987); Centro his-
tórico de Puebla (1987); Villa histórica
de Guanajuato y minas adyacentes
(1988); Centro histórico de Morelia
(1991); Centro histórico de Zacatecas
(1993); Zona de monumentos históri- tóricas de Yagul y Mitla en el valle cen-
cos de Querétaro (1996); Zona de mo- tral de Oaxaca (2010).
numentos históricos de Tlacotalpan 3 bienes de patrimonio moderno: Hospi-
(1998); Ciudad histórica y fortificada cio Cabañas, Guadalajara (1997); Casa
de Campeche (1999); Villa protectora Estudio Luis Barragán (2004); Campus
de San Miguel y Santuario de Jesús Na- central de la Universidad Nacional Au-
zareno de Atotonilco (2008). tónoma de México (2007).
8 zonas arqueológicas: Ciudad prehispá- 4 bienes naturales: Sian Ka an (1987);
nica y parque nacional de Palenque Santuario de las Ballenas de El Vizcaíno

MÉXICO EN LA CONVENCIÓN 57
(1993); Islas y áreas protegidas del Gol- no solamente en lo que concierne al nú-
fo de California (2005, 2007); Reserva mero de sitios inscritos en la Lista, sino
de la biosfera Mariposa Monarca (2008). también en términos de (los expedientes
presentados), la conservación y manejo de
Asimismo, la publicación de la Lista indi- su patrimonio.”1
cativa de México, es la respuesta de nues-
tro país al llamado del Comité del Patri- 3. ES TRATE GIA NA CIO NAL
monio Mundial para mejorar la represen- Y ES TRATE GIA GLO BAL
tatividad de la Lista de bienes de valor
universal. En este sentido, los trabajos se Ante la vasta riqueza cultural que res-
han dirigido a cubrir las ausencias de si- guarda nuestro país, es ineludible la res-
tios naturales y de las categorías cultura- ponsabilidad jurídica del gobierno mexi-
les subrepresentadas, pretendiendo tener cano, que a través del INAH creó en 2001
una lista más completa y representativa un área específica para la atención y se-
de nuestro diverso patrimonio. guimiento de las acciones y compromisos
adquiridos en materia de conservación y
2. EX PE DIEN TES TÉC NI COS promoción de los bienes inscritos, así co-
mo de aquellas actividades nacionales e
Parte fundamental para acceder al recono- internacionales relativas al patrimonio
cimiento de la Unesco, es la presentación mundial.
de correctos y multidisciplinarios Expe- Hoy en día, la Dirección de Patrimonio
dientes Técnicos. Hasta ahora, México se Mundial del INAH cumple con los siguien-
ha caracterizado por la presentación de do- tes objetivos:
cumentos cada vez más completos, fruto
del trabajo coordinado de investigadores y a) Reforzar la presencia y participación
técnicos especializados en los diversos te- de México tanto en la Convención como
Guadalajara, mas tratados. Con ello, nuestro país —co- en el ámbito cultural internacional.
Hospicio Cabañas mo lo ha señalado Francesco Bandarin— b) Atender y dar seguimiento a los bie-
“ha demostrado que está e la vanguardia, nes nacionales propuestos e inscritos
como patrimonio mundial, así como a
la problemática concerniente en cuan-
to a la aplicación de la Convención.
c) Estrechar vínculos de intercambio y
cooperación con los países de Latinoa-
mérica, en apoyo a la conformación y
evaluación de expedientes técnicos de
los sitios susceptibles de inscripción en
las Listas indicativas y su correcto se-
guimiento.
d) Reafirmar lazos de cooperación ya
existentes con instituciones de Iberoa-
mérica, Canadá, Estados Unidos y el
Consejo Europeo, además de crear nue-
vos nexos con universidades y centros
de investigación afines a la labor de la
Dirección.

58 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


e) Generar vínculos con organismos de de expedientes técnicos, además de su
carácter público y privado que puedan exposición y defensa ante el Bureau Ciudad Universitaria,
UNAM
colaborar con recursos para la realiza- del Comité del Patrimonio Mundial.
ción de proyectos de divulgación y apro- 3.- Formación profesional: Capacitación
vechamiento del patrimonio mundial. de técnicos y profesionales del ámbito
Seis áreas concentran principalmente del patrimonio cultural y natural, para
las actividades que ha venido desarrollan- su defensa permanente y su consi-
do esta oficina: guiente conservación, mediante la or-
ganización y/o participación en activi-
1.- Bienes inscritos: Seguimiento del es- dades afines: congresos, talleres, cur-
tado de conservación, conforme a los sos y conferencias.
normativos establecidos por la Conven- 4.- Difusión: Promoción editorial de las
ción de la Unesco. obligaciones y compromisos adquiridos
2.- Lista indicativa: Propuesta de bienes por México en el ámbito cultural inter-
culturales y asesoría en la elaboración nacional, permitiendo incrementar la

MÉXICO EN LA CONVENCIÓN 59
participación de expertos y concienti- mo patrimonio mundial supera al caso
zar a la sociedad civil sobre la impor- de aquellos que sí son aceptados, así
tancia de la preservación del legado como sucede en África y Asia, a dife-
histórico y cultural. rencia de las regiones Asia Pacífico y
5.- Cooperación nacional e internacional: Europa. Este desequilibrio obedece a
Búsqueda de apoyos técnicos y econó- razones económicas, deficiencia en los
micos para proyectos de difusión, for- programas de asistencia preparatoria y
mación de profesionales y de manteni- formación, además de la falta de rigor
miento, relacionados con los sitios en el seguimiento de los informes pe-
declarados patrimonio mundial. riódicos, repercutiendo en la posibili-
6.- Proyectos especiales: Desarrollo de dad de nuevas inscripciones.
proyectos específicos nacionales e inter- III) La falta de disciplina, por diversas
nacionales, solicitados previamente por razones, en la metodología para la con-
instituciones u organismos ligados con ceptualización y conformación de los
la preservación del patrimonio cultural. expedientes técnicos.
IV) La posibilidad de creación de una
En respuesta también a la Estrategia Lista de las Américas que podría ser
Es necesaria la Global impulsada por la Unesco en 2004, manejada por el ICOMOS, a fin de no
cooperación activa México a través de la Dirección de Patri- excluir can di da tu ras po ten cia les y
en la toma de monio Mundial ha llevado a cabo reunio- que sirva como lista preliminar indi-
decisiones, para nes internacionales de relevancia, que cativa.
dar continuidad a han derivado en propuestas específicas V) La construcción de modelos propios
la puesta en para que el Comité del Patrimonio Mun- de investigación y valoración, sin la su-
marcha de los dial pueda tomar decisiones más contun- bordinación de modelos externos.2
planes de acción dentes, a fin de corregir el desequilibrio
de forma existente en la Lista de categorías y países Los vacíos existentes en la representati-
concertada escasamente representados. vidad de la Lista no se pueden reducir sólo
y concreta El primer encuentro, llevado a cabo en a un análisis numérico. Es evidente la evo-
diciembre de 2003 en Querétaro, abordó lución paulatina de los conceptos, así como
el tema de La representatividad en la Lista el permanente análisis y desarrollo del co-
del Patrimonio Mundial. El patrimonio cul- nocimiento y reflexiones científicas, que
tural y natural de Iberoamérica, Canadá y permitan una información oportuna y ac-
Estados Unidos, y destacan entre sus con- tualizada, a fin de tomar las decisiones más
clusiones: pertinentes en torno a la Estrategia Global.

I) Evidenciar que con relación a Amé- 4. IN DI CA DO RES


rica, han existido situaciones de in-
comprensión al momento de realizar El Informe periódico para América Latina y
las evaluaciones y presentación de los el Caribe (2008) del Comité del Patrimonio
expedientes de inscripción de sitios Mundial dejó en claro que "es necesaria la
frente a casos europeos, debido a mi- cooperación activa en la toma de deci-
siones de evaluación llevadas a cabo siones, para dar continuidad a la puesta en
por especialistas que desconocen la re- marcha de los planes de acción de forma
gión. concertada y concreta."3
II) Que en América el porcentaje de si- Para poder evaluar correctamente el
tios rechazados para su inscripción co- estado de conservación de los sitios mexi-

60 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


canos inscritos en la Lista de Patrimonio • Saber su grado de conservación o de-
Mundial, se requiere del desarrollo de in- terioro (desde el momento de su ins-
dicadores válidos que permitan llevar a cripción).
cabo evaluaciones objetivas de las nuevas • Conocer los factores que amenazan su
candidaturas de ingreso al listado, así co- autenticidad e integridad.
mo la implementación y desarrollo de una • Analizar de forma integral cada sitio
metodología genérica que permita llevar en bajo temas economicos, arquitectó-
a cabo evaluaciones más precisas del esta- nicos, educativos, de planeación, me-
do de conservación de los sitios declarados. dio ambiente, demografía y desarrollo
Herramienta fundamental para el social.
desarrollo futuro de los bienes, a través de • Elaborar una metodología de gestión
indicadores se pretende: y manejo que permita la correcta sal-
vaguardia de los bienes declarados.
• Medir y controlar el o los grados de Yahul, Oaxaca,
alteración y/o transformación de los Con estos instrumentos se pretende co- Paraje Los Compadres.
sitios patrimonio mundial. nocer las condiciones, tendencias y acciones

MÉXICO EN LA CONVENCIÓN 61
implementadas dentro de los planes de servación y manejo. El primer informe re-
Y es a partir del manejo y sobre todo, su óptimo funcio- gional se llevó a cabo 4 años después de
2001 que se han namiento y sustentabilidad, permitiendo instaurada la propia Convención en 1976.
venido realizando establecer correctos programas de resca- En México, entre 1991 y 1994 bajo el
los informes te, conservación, defensa y desarrollo de nombre de Monitoreo sistemático para los
periódicos de los los sitios. sitios del patrimonio mundial de América
bienes patrimonio Conforme a las características individ- Latina, el Caribe y Mozambique se llevó a
mundial uales de cada sitio mexicano, los criterios cabo entre 1991 y 1994 un primer taller con
que deben establecerse para asegurar la expertos internacionales, a fin de tener
calidad de la información, están basados una objetiva valoración de la situación que
principalmente en valores de referencia prevalecía en sitios como el Centro His-
cuantificables, evaluaciones de desempe- tórico de la ciudad de México.
ño y planeación, tendencias a futuro, vi- De forma errónea, las autoridades mexi-
siones generales de los sitios, actualiza- canas en aquel momento no aceptaron su-
ción mediante tecnologías modernas, y pervisión extranjera, por lo que por un
trabajo coordinado con los diferentes ni- buen rato México no contó con los señala-
veles de la administración pública y de la mientos precisos sobre el estado de conser-
iniciativa privada, junto con la sociedad vación de sus sitios inscritos, además de la
civil. imposibilidad de llevar a cabo un segui-
miento periódico de los mismos, con co-
5. PLA NES DE GES TIÓN rrectos instrumentos de trabajo.
Y es a partir del 2001 que se han venido
Las Directrices prácticas para la aplicación realizando los informes periódicos de los
de la Convención del Patrimonio Mundial bienes patrimonio mundial. Como pri-
establecen que “cada bien propuesto de- mera etapa, fue elaborado un análisis críti-
berá contar con un plan de gestión adecua- co de los 21 sitios que hasta 1999 habían
do o con otro sistema de gestión documen- sido inscritos.
tado que especifique cómo se conservará Para dar inicio al proceso de la pre-
el Valor Universal Excepcional del bien”, paración de los informes, la Dirección de
asegurando "la protección eficaz del bien Patrimonio Mundial del INAH, con apoyo
propuesto para las generaciones presentes del Centro del Patrimonio Mundial, lle-
y futuras”4 varon a cabo en Morelia, en 2002, el “Se-
Para que haya planes efectivos, el minario Nacional de informes periódicos
Comité necesita que los Estados Parte lle- de los bienes mexicanos declarados Pa-
ven a cabo acciones a corto, mediano y lar- trimonio Mundial”, con la finalidad de dar
go plazo, así como la aplicación de monito- a conocer y responder el Formato de Infor-
reos reactivos e informes periódicos que mes Periódicos (aprobado por el Comité en
permitan proteger, conservar y valorizar su 22ª. Sesión de 1998, en Kyoto).
correctamente a los sitios y bienes. Ese mismo año también se realizó una
Los informes periódicos han reflejado, segunda reunión con los países de Amé-
a lo largo del tiempo, la necesidad de un rica Central, México y de lengua castella-
mejor entendimiento de los conceptos y la na en el área Caribe, que tuvo lugar entre
operatividad de la Convención como pre-re- el 8 y el 10 de mayo de 2002, en la ciudad
quisito para su efectiva aplicación y la exi- de Campeche
tosa identificación e inscripción de sitios Las expectativas de las dos reuniones
en la Lista, esencial para su adecuada con- fueron el desarrollo de una metodología

62 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


de trabajo que permitiera evaluar de man- limitaciones que, con frecuencia, se pre-
era objetiva, la diversidad de bienes que po- sentan en el manejo integral y sostenible
see nuestro país y la región y conformar de los sitios patrimonio del mundo:
una base de datos con la cual dar segui-
miento periódico a cada sitio. • Desconocimiento y confusiones con-
A partir de esa y otras experiencias ceptuales.
más recientes, México ha venido propo- • Diversidad de metodologías de plani-
niendo y consolidando metodologías e ins- ficación, con el desconocimiento de ob-
trumentos normativos que permitan pla- jetivos, contenidos, mecanismos de se-
nificar las acciones a realizar, incluyendo guimiento y evaluación.
los trabajos de investigación, conserva- • Falta de continuidad de su impleme-
ción, protección (técnica y jurídica), di- tación.
fusión y de carácter administrativo de las • Confrontación de posiciones y políti-
ciudades y centros históricos, las zonas cas estratégicas para el rescate, salva-
arqueológicas, los monumentos aislados y guardia, uso y divulgación de los sitios. Querétaro, Misiones
los sitios naturales. • Disparidad entre normativos de ma- de la Sierra Gorda
Los trabajos revelaron claramente las nejo de las instituciones responsables.

MÉXICO EN LA CONVENCIÓN 63
• Falta de claridad en la competencia Asimismo se crearon grupos de planifi-
de cada una de las autoridades involu- cación y mesas de trabajo (internas y ex-
cradas. ternas) para la elaboración de proyectos,
• Ausencia de mecanismos de concen- programas y acciones, así como los pre-
so para definir prioridades de manejo. supuestos requeridos, manteniendo siem-
• Incomprensión de los ámbitos admi- pre una visión de largo plazo. Todo trabajo
nistrativos para el correcto manejo y siempre bajo la premisa de que los proce-
operación de sitios. sos de planificación para el manejo de sis-
• Visión tradicional (unilateral, me- temas patrimoniales son: la conservación
diática) de la administración de los re- integral, el uso sustentable y la correspon-
cursos patrimoniales. sabilidad multisectorial.
• Carencia en la formación de técnicos Actualmente podemos decir que gracias
especializados. al empeño y dedicación de los respons-
• Insuficientes recursos para procesos ables de los sitios, se lleva a cabo una co-
integrales de planificación. rrecta (aunque siempre perfectible) gestión
• Falta de proyectos con beneficios de para la conservación de los mismos, en la
dimensión social. que participa también, de manera funda-
mental, la sociedad civil.
El INAH, a fin de orientar sus esfuerzos La Convención nos obliga a todos en ple-
de gestión y refrendando los principios de no siglo XXI, a concebir y proponer nue-
conservación integral con usos sustenta- vas maneras de ver, defender, disfrutar y
bles a largo plazo, ha elaborado diversos promover al patrimonio mundial, acordes
documentos metodológicos entre los que al mundo contemporáneo en que vivimos,
se destacan: lineamientos para apertura, sin olvidar nunca su significación social. ♠
manejo de zonas y sitios, elaboración de
Guanajuato, programas de manejo y conformación de BI BLIO GRA FÍA
Alhóndiga de Granaditas unidades de servicio, además de guías téc-
nicas de protección, planeación y gestión. 1. F. BANDARIN, El Centro del Patrimonio Mun-
dial y el seguimiento de los sitios inscritos en
la Lista, en C. CARABALLO (cord.), Xochi-
milco. Un proceso de gestión participativa,
México, Unesco México-Gobierno del Dis-
trito Federal, 2006, p. 11.
2. F. J. LÓPEZ MORALES, E. TAVARES (ed.), La
Representatividad en la Lista del Patrimonio
Mundial. El Patrimonio Cultural y Natural de
Iberoamérica, Canadá y Estados Unidos, Mé-
xico, Conaculta-INAH-ICOMOS, 2004, pp.
157-159.
3. COMITÉ DEL PATRIMONIO MUNDIAL, 11D:
Reporte periódico para América Latina y el Ca-
ribe, Paris, Unesco, 2008, p. 7.
4. N. SANZ (cord.), Textos básicos de la Conven-
ción del Patrimonio Mundial de 1972, París,
Centro del Patrimonio Mundial-UNESCO,
2006, p. 61.

64 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


EL PATRIMONIO VIVO DE MÉXICO
EDALY QUIROZ
Dirección de Patrimonio Mundial, INAH

n noviembre de 2008, durante la cele-


E bración de la Tercera Sesión Ordina-
ria del Comité para la Salvaguardia del Pa-
e Inmaterial de la Humanidad en sus tres
proclamaciones (2001, 2003 y 2005), entre
las que destaca la declaratoria de “La festi- Festividades del día
trimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO vidad indígena dedicada a los muertos” en de muertos en Mixquic
Foto. Luis Gerardo
en la ciudad de Estambul, Turquía, se crea 2003. Reyes Coix
la Lista Representativa del Patrimonio Casi un año más tarde, en septiembre
Cultural Inmaterial, cuando se incorpo- de 2009, en el marco de la Cuarta Reunión
ran los 90 elementos previamente decla- Ordinaria del mencionado Comité que se
rados Obras Maestras del Patrimonio Oral llevó a cabo en la ciudad de Abu Dhabi,

EL PATRIMONIO VIVO DE MÉXICO 65


El objetivo de estas líneas es el de dar
un breve pero sustancioso recorrido por
tres expresiones de nuestro patrimonio
vivo que hasta el momento, octubre de
2010, son parte del patrimonio de la
Humanidad.

LA MUER TE TRAS DE TI: LA FES TI VI DAD


IN DÍ GE NA DE DI CA DA A LOS MUER TOS

Siguiendo las palabras de Octavio Paz en


El laberinto de la soledad, “… el culto a la
vida, si de verdad es profundo y total, es
también culto a la muerte. Ambas son in-
separables. Una civilización que niega a la
muerte acaba por negar a la vida”. Y así ha
sido en el imaginario colectivo de la socie-
dad mexicana, pero principalmente en las
comunidades indígenas.
Estas festividades constituyen, por una
parte, uno de los ejemplos más emblemá-
ticos del encuentro de dos culturas: la in-
dígena y la española, pues comparten una
antigua práctica ceremonial donde con-
verge la tradición católica y la precolom-
bina, pero también representa en su más
vívido esplendor la diversidad étnica y
cultural de nuestro país al revelar una
gran variedad de lenguas y costumbres re-
Emiratos Árabes Unidos, fueron declara- lacionadas con el culto a la muerte.
Festividades del día das, junto con otros 74 elementos cultura- Para los pueblos indígenas de México
de muertos en Mixquic les de todo el mundo, “La Ceremonia Ri- ubicados en la región centro-sur de la Repú-
Foto. Luis Gerardo
tual de Voladores” y “Lugares de memoria blica, el conjunto de usos, prácticas y tradi-
Reyes Coix
y tradiciones vivas de los pueblos otomí- ciones que prevalecen en sus comunidades
chichimecas de Tolimán. La Peña de Ber- para celebrar a sus muertos constituye una
nal, guardián de un territorio sagrado”. de las costumbres más profundas y con ma-
Si bien estas tres manifestaciones cul- yor vigencia y dinamismo en la actualidad,
turales constituyen sólo una pequeña así como uno de los acontecimientos más
muestra de la gran riqueza del patrimonio representativos y trascendentales de su vi-
vivo de nuestro país, las declaratorias ob- da en comunidad. Esta celebración anual
tenidas también reflejan el gran interés simboliza no sólo el reencuentro de los
pero sobre todo el esfuerzo por parte de hombres con sus antepasados, sino tam-
las diferentes instancias —comunitarias, bién proporciona momentos clave para la
académicas y gubernamentales— que es- integración de la propia comunidad en su
tuvieron involucradas en los procesos de interior; el ciclo festivo se coloca entonces
elaboración de los respectivos dossiers. como uno de los núcleos de la identidad y

66 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


la cosmovisión de cada comunidad indíge- es preciso indicar que cuando nos referi-
na, de su vida social comunitaria. mos a un territorio simbólico hablamos de
Por otra parte, las celebraciones brin- un espacio geográfico que, sin perder sus
dan también un espacio para la reproduc- características naturales, topográficas y
ción de diferentes expresiones dentro de ecológicas, ha sido marcado por el sello dis-
los diversos ámbitos del patrimonio cultu- tintivo de la intervención humana, no sola-
ral inmaterial: arquitectura simbólica, mente en el plano de lo visible, sino tam-
obras plásticas, técnicas y objetos artesa- bién y sobre todo en el ámbito de lo simbó-
nales ceremoniales, música tradicional lico, configurándose así como un territorio
fúnebre, arte pictórico, poesía, danza, na- construido culturalmente.
rrativa popular, etc. Los lugares de memoria de los pueblos
Así, la candidatura presentada a la otomí-chichimecas del semidesierto, cons-
UNESCO en 2002 reúne las expresiones cul- tituidos fundamentalmente por los cerros
turales indígenas asociadas a los muertos sagrados, los manantiales y las capillas fa-
de 41 grupos étnicos de México, entre los miliares, son resultado de la intervención
que se encuentran los amuzgos, atzincas, co- del ser humano en la naturaleza y forman
ras, cuicatecos, chatinos, chichimeca-jonaz, parte de un territorio simbólico y mate-
chinantecos, chocho-popolocas, choles, rial, marcado por la presencia de expresio-
Estas festividades
chontales de Oaxaca y Tabasco, huastecos o nes culturales únicas de los pueblos oto-
constituyen, por
teneek, mayos, mazahuas, mixes, mixtecos, mí-chichimecas, que han permanecido
una par te, uno de
motozintlecos, nahuas, pames, popolucas, vivas y que se han ido trasformando, gra-
los ejemplos más
purépechas, tepehuas, tepehuanos, tlapa- cias a su capacidad de adaptación y al uso
emblemáticos del
necos, tojolabales, totonacas, triquis, tzelta- sustentable de los recursos naturales.
encuentro de dos
les, tzotziles, yaquis, zapotecos y zoques. Este elemento cultural involucra una
culturas
En la actualidad existen diversos es- serie de atributos que le son propios, tales
fuerzos llevados a cabo por diferentes ins- como los cerros y sitios sagrados, conecta-
tancias gubernamentales —CNCA, INAH, INBA, dos y significados en el ámbito simbólico
CDI, INALI, Dirección General de Culturas y territorial mediante rutas de peregrina-
Populares e Indígenas, etc.— y ONG’s que ción; las doscientas sesenta capillas fami-
están comprometidas con la salvaguardia liares, que incorporan valiosas manifesta-
de las diferentes expresiones relacionadas ciones de la cultura material de aquellos
con las festividades indígenas dedicadas a pueblos, incluyendo sus imágenes religio-
los muertos. No obstante, es importante sas, sus pinturas murales, sus ofrendas, así
indicar que unos de los factores que favo- como los calvarios y chimales asociados a
recen la protección en su máxima expre- dichas capillas; las fiestas y ritos tradicio-
sión es el reconocimiento y respeto por nales, que refrendan la identidad y la me-
todos los habitantes del país. moria comunitarias y que se nutren con
singulares expresiones culturales en la
UNA GEO GRA FÍA SA GRA DA: danza, la música, la gastronomía, la medi-
LU GA RES DE ME MO RIA Y cina tradicional y la lengua otomí o ñañha.
TRA DI CIO NES VI VAS DE LOS PUE BLOS Los principales componentes que sin-
OTO MÍ-CHI CHI ME CAS DE TO LI MÁN gularizan y dan relevancia a este elemen-
to cultural son:
En la región del semidesierto queretano se
encuentra uno de los territorios sagrados • El triángulo simbólico que forman
más importantes del país. En este sentido los cerros el Zamorano y el Frontón,

EL PATRIMONIO VIVO DE MÉXICO 67


Procesión de garrochas
y Peña de Bernal.
Semana Santa,
San Antonio del Cal,
Tolimán
Foto. Verónica
Velázquez

en el eje poniente-oriente, y la Peña de antepasados, para propiciar un buen


Bernal en el vértice sur del territorio temporal, solicitarles protección y ayu-
aludido, que permiten configurar una da, y agradecerles por la obtención de
geografía sagrada sustentada en el co- sus bendiciones, dones y alimentos.
nocimiento y la apropiación simbólica • La fusión entre la memoria trashu-
del entorno natural sobre la base de mante de las tribus chichimecas y la
una cosmovisión propia. lengua y tradición de los otomíes o
• Las rutas de peregrinación que se diri- ñañha, que constituyen uno de los gru-
gen al Frontón y al Zamorano, así como pos etnolingüísticos más antiguos y
el ascenso de grupos diversos a la peña numerosos de Mesoamérica.
de Bernal, alrededor de las celebraciones • La presencia de 258 capillas familia-
de la Santa Cruz, que ratifican la existen- res, llamadas también t’ulo nijö dega sö-
cia de un territorio simbólico que sus- di (iglesitas de rezo o capillas orato-
tenta la identidad y la permanencia de rias), que constituyen el espacio ritual
los pueblos que se asumen como parte en que se expresa la veneración a los
de éste. antepasados, y en que se estructuran
• Existencia de fiestas comunitarias los grupos parentales, por lo que per-
que marcan un calendario ritual en el miten ordenar el espacio urbano y so-
que se ponen de manifiesto las diver- cial de estas comunidades.
sas actividades que las comunidades • La majestuosidad y la belleza natural
realizan a lo largo del año, de acuerdo del monolito de Bernal, impresionante
con una tradición viva, para rendirle formación geológica que desde tiempos
culto a la divinidad, a sus santos y sus prehispánicos ocupó la atención de los

68 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


moradores del territorio y que hasta la requiere de un proceso de preparación de
actualidad representa un lugar de enor- varios días y de la participación no sólo de
me carga simbólica para las comunida- los músicos y danzantes, sino de toda la
des indígenas de sus alrededores. comunidad: hombres y mujeres. La rela-
ción ritual con los elementos del cosmos
Sin duda, la inscripción de este importan- (sol, agua, aire, tierra) no es asunto senci-
te elemento cultural en la Lista Represen- llo, está en juego el equilibrio del mundo
tativa del Patrimonio Cultural Inmaterial y la supervivencia de la especie humana.
de la Humanidad en 2009 dio luz a una Los danzantes se convierten en sacerdo-
cultura poco conocida, misma que ha sido tes-oficiantes intermediarios entre las dei-
producida y defendida por un grupo de dades y los seres humanos.
comunidades hermanadas que, a pesar de De acuerdo a la tradición, previo al in-
los embates de la globalización, la exclu- greso al espacio sagrado de la danza, sus
sión social y la negación étnica, han podi- ejecutantes deben cumplir con estrictas
do mantener una tradición y una matriz normas ascéticas: ayuno, retiro, abstinen-
cultural propias. Su reconocimiento ha cia sexual y de bebidas alcohólicas, ora-
contribuido a favorecer la reflexión y el ciones, meditación. El no cumplimiento
diálogo entre los diversos grupos indíge- de estas normas puede ocasionar no solo
nas y entre éstos y la sociedad mexicana la muerte de los danzantes sino conse-
en su conjunto. cuencias funestas para la comunidad: ca-
tástrofes naturales, conflictos, enfermeda-
OFREN DA A LA MA DRE TIE RRA: des, hambre, etc.
LA CE RE MO NIA RI TUAL DE LOS Los pasos del ritual son los siguientes:
VO LA DO RES
La fecha del vuelo
Según leyendas totonacas, hubo una épo-
Según leyendas
ca de gran sequía y hambruna que asoló a Tradicionalmente la danza no se realiza en
totonacas, hubo
toda la región del Totonacapan, por ello, cualquier momento sino en fechas esta-
una época de
los ancianos enviaron mensajeros-sacer- blecidas por el calendario ritual. Se dice
gran sequía y
dotes (los Voladores) a brindar ofrendas a que es una danza solar propiciatoria de la
hambruna que
los dioses y pedirles lluvias a fin de que la lluvia, asociada al ciclo agrícola. Pero tam-
asoló a toda la
tierra volviera a ser fértil. bién se le considera como una ofrenda a
región del
El origen de este ritual es prehispánico Chichiní el dios Sol para que continúe pro-
Totonacapan,
y es de los pocos que logró superar las porcionando luz, calor, vida, alimento, co-
prohibiciones coloniales cuando se pre- nocimiento y sabiduría a los habitantes de
sentó en el marco de celebraciones cris- este planeta.
tianas. Originalmente su presentación El mito totonaca dice que se realizó por
coincidía con los ciclos solares y por lo primera vez cuando el sol, en su desplaza-
tanto, con los ciclos agrícolas. Ya en la Co- miento hacia el sur en el solsticio de in-
lonia se presentaba durante la celebra- vierno, corría el riesgo de seguir hacia el
ción de las fiestas patronales anuales; sin inframundo y no regresar a iluminar la tie-
embargo, en la actualidad se presenta con rra. También se afirma que por eso el vue-
frecuencia en eventos cívicos y religiosos, lo se debe realizar a las 12 del día, cuando
en escenarios turísticos y en foros cultu- el sol está en el cenit, para que pueda reci-
rales nacionales e internacionales. bir con plenitud la ofrenda de la danza y
La realización de esta ceremonia ritual regrese al día siguiente fortalecido.

EL PATRIMONIO VIVO DE MÉXICO 69


Selección del árbol pesado que no lo pueden mover por más
esfuerzos que hacen”. Entonces se necesita
En un recorrido por los montes de la re- detener el arrastre y reiterar las ofrendas
gión, se selecciona al árbol que reúna las y las oraciones “para que lo deje ir”.
condiciones necesarias para la danza: altu-
ra, grosor y uniformidad del tallo. Posterior- Ofrenda a la Madre Tierra
mente se ofrenda incienso, aguardiente,
tabaco, velas, comida, música y los dan- En el sitio donde se va a levantar el palo se
zantes ejecutan el son del perdón para cava un agujero donde se depositan ofren-
solicitar al Kiwi Qolo (dueño del monte) das a Kiwíchat (diosa del monte o dueña de
permiso para cortar el árbol, con el com- la tierra): un guajolote o una gallina viva,
promiso de que algún día, también los se- además de tabaco y aguardiente. El ave es
res humanos abonaremos la tierra con para que la diosa se alimente y no desee la
nuestros cuerpos para alimentar a nuevos vida de alguno de los danzantes, el aguar-
miembros del mundo natural. diente es para calmar su sed y no chupe la
Esta ceremonia, en pleno monte, tam- sangre de los danzantes y los enferme y el
El patrimonio bién se considera como un aviso al propio ár- tabaco para combatir al mal viento que
cultural inmaterial bol elegido; ya que se le comunica específi- puede ocasionar accidentes.
es un factor camente que participará en el rito cósmico.
fundamental Levantamiento del palo
para la cohesión Corte del árbol
social de una Previo a levantar el mástil, se le coloca en
comunidad, es una En un nuevo día, según la tradición, se el extremo superior la manzana, tecomate
demostración de inicia el corte del árbol por parte del Ca- o eje donde van a girar los voladores y se
la creatividad poral del grupo (persona que se coloca en enreda a lo largo del tallo el bejuco pusta
humana para la la cima del palo y que al ritmo de la flau- pwmáyak o bejuco de siete corazones, que
adaptación a ta y el tambor dirige el vuelo), iniciando servirá de escalerilla para subir al palo. La
diferentes medios con los hachazos hacia el oriente y conti- técnica indígena para levantar el palo es
físicos, y una nuando según la orientación de los pun- usar tijeras de tarro para sostenerlo, mien-
poderosa tos cardinales. El corte se hace después tras lo izan con bejucos muy resistentes.
herramienta que de repetir la ofrenda de alimentos, bebi-
fomenta el diálogo das, tabaco, incienso, música y danza. La Sones de tierra
intercultural flauta y el tambor acompañan de manera
incesante todo el ritual. Antes de subir al mástil, los danzantes eje-
cutan los llamados sones de piso, bailando
Arrastre en círculo alrededor del palo, pidiendo
perdón y permiso para volar. Las antiguas
Para trasladar el palo al centro de la comu- coreografías cuidan en todo momento la
nidad se requiere de la cooperación de orientación de los puntos cardinales del
todos los integrantes de la comunidad, ade- universo y se repiten tantas veces como la
más de conocimientos técnicos que permi- combinación sagrada de los números y los
tan superar ríos, cerros, barrancas, inclusive tiempos según la cosmovisión totonaca.
posibles obstáculos sobrenaturales. Si el Ki-
wi Qolo no está satisfecho con las ofrendas El vuelo
o el comportamiento de las personas que
participan en el rito “el palo se pone muy La última parte del ritual es el vuelo, don-

70 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


de se invoca a los cuatro elementos, las dígenas, además de los totonacas, en los
cuatro direcciones, los cuatro vientos y que se ha registrado la práctica del vuelo
donde los danzantes enlazan lo aéreo con como: tenek, tepehuas, nahuas, otomíes e
lo terrenal, lo sagrado con lo humano; incluso en algunas comunidades mayas
acompañados siempre por los sones ritua- quichés de Guatemala, Honduras y Nica-
les mediante los cuales dialogan con los ragua a través de la realización de En-
elementos del mundo natural y los inter- cuentros de Voladores de forma anual.
locutores sobrenaturales. Este breve recorrido nos permite ver
Como se puede ver, la ceremonia ri- que el patrimonio cultural inmaterial es
tual cristaliza en sí misma el concepto de un factor fundamental para la cohesión
vida de los totonacas, explica y da sentido social de una comunidad, es una demos-
a su existencia y establece los principios a tración de la creatividad humana para la
Vuelo en el Parque
partir de los cuales se relacionan entre adaptación a diferentes medios físicos y Takilhsukut
ellos mismos, con otros seres humanos y una poderosa herramienta que fomenta el Foto. Edaly Quiroz
con los elementos de la naturaleza y del diálogo intercultural. ♠
cosmos. La danza es una verdadera obra
de arte que sintetiza el significado de li tu-
tu nakú: el “ser totonaco”.
Su espectacularidad ha contribuido a
su permanencia desde la época prehispá-
nica hasta nuestros días, conservando los
principios fundamentales de la cosmovi-
sión indígena. Para la comunidad totona-
ca es muy importante que la danza ritual
continúe existiendo como tal e incluso
compartir su significado con personas ex-
ternas a la comunidad.
Hay peligro, sin embargo, de que se
confunda la significación de esta danza
con la representación-espectáculo del ri-
tual que se realiza para turistas. Aunque
esta característica de espectacularidad ha
contribuido a que la actividad continúe
realizándose, al interior de las comunida-
des desean que se mantenga como un ri-
to que expresa, en sus simbolismos, su
forma antigua de vida.
Prueba de lo anterior lo constituye la
creación de la Escuela para Niños Volado-
res, liderada por el Consejo de Ancianos
Totonacas, cuya finalidad es la de conti-
nuar transmitiendo la ceremonia ritual a
las nuevas generaciones respetando sus
preceptos simbólicos originales. Asimis-
mo, se ha fomentado el intercambio de
experiencias con los diferentes grupos in-

EL PATRIMONIO VIVO DE MÉXICO 71


Convento de San Francisco (ca. 1900). (Colección Fotográfica Federico Sescosse Lejeune: 2007. Zacatecas-Gobierno del Estado, ISSSTEZAC).

72 PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS


FEDERICO SESCOSSE:
SOY EL ÚNICO SUPERVIVIENTE
DEL NAUFRAGIO
F. V.

P ionero al lado de Manuel Toussaint, Justino Fernández, Manuel Romero de Terreros, Ra-
fael García Granados, Francisco de la Maza y Enrique Cervantes, en el rescate y conser-
vación de monumentos, don Federico Sescosse luchó sin tregua contra los "intereses del bol-
sillo'' y la tirria de "insignes'' depredadores del acervo patrimonial.
Los afanes de don Federico dieron muy diversos y fructíferos frutos, desde la concienti-
zación directa de los habitantes de Zacatecas para evitar mayores daños en la ciudad, hasta
la reconstrucción y restauración de inmuebles como el Colegio de San Luis Gonzaga (Museo
Pedro Coronel), el conjunto conventual de San Francisco (Museo Rafael Coronel), la Capilla
de Bernardez, y el templo de Santo Domingo con sus retablos y sacristía, pasando por la re-
cuperación de las fuentes de los Faroles y de los Conquistadores.
El estado deplorable en que fue encontrado el templo de San Agustín —descubierto casual-
mente en los años veinte, después de permanecer oculto por más de un siglo entre deleznables
construcciones modernas— no impidió que Sescosse lograra su reconstrucción. No le importó
que se encontraran perdidas "su fachada principal, su torre, su coro y parte de la portada de ac-
ceso a una capilla'', así como la "ornamentación de las pilastras del primer tramo''. Tampoco lo
detuvo que sus esculturas estuvieran "degolladas'', ni los "rostros de los ángeles y santos'' des-
truidos, ni que sus cinco retablos dorados terminaran "hechos leña'' y "sustituida la original fa-
chada del convento por otra''. Los lentos trabajos de reconstrucción se justificaron —en palabras
del propio don Federico— porque "son tantos los bellos elementos que pudieron ser salvados,
es tan proporcionado y solemne su espacio, es tan majestuosa su elevación y grato su conjun-
to exterior, que aún vale la pena venir de cualquier parte para admirarlo''.
Haciendo eco de las palabras del crítico de arte argentino Damián Bayón, quien advirtió en
los años ochenta que "un poco de justicia'' se haría "en este mundo” cuando se le reconocie-
ran “sus incontables y extraordinarios méritos'', Sescosse fue homenajeado y distinguido en vi-
da por instituciones nacionales y extranjeras. Ya fallecido, el Gobierno del Estado de Zacatecas
junto con ICOMOS Mexicano, instituyeron un reconocimiento en su honor que es entregado a
personalidades que destacan por su labor en el ámbito de nuestra vasta herencia cultural.
Sin lugar a dudas, más caudillos culturales como don Federico Sescosse necesita México
para recobrar y defender, sin concesiones, nuestro patrimonio cultural. Por ello hay que re-
cordarlos siempre.

FEDERICO SESCOSSE 73
-Don Federico, tiene usted un prestigio único en cuanto a la protección y el rescate del
patrimonio cultural de Zacatecas. ¿A qué se debe y cómo es posible que su ciudad, al paso
del tiempo, haya podido conservar intacto gran parte de ese patrimonio?

Refiriéndome a lo que dijo usted en primer lugar, debo decirle que eso se debe a que soy el único
viejo que sobrevive a la especie de los que fuimos iniciadores de la conservación de monumentos:
ellos eran Manuel Toussaint, Francisco de la Maza, Justino Fernández, Rafael García Granados
y Manuel Romero de Terreros, todos desaparecidos. Yo soy el único superviviente del naufragio,
de modo que por eso tengo una visión panorámica que muchos no tienen. Por lo que respecta a
lo segundo, es fácil entender la situación actual de Zacatecas, puesto que se deriva de una serie
de factores muy favorables que se acumularon uno sobre otro. Zacatecas fue una ciudad impor-
tante, con una gran vitalidad hasta antes de la Revolución; fue de hecho la ciudad más impor-
tante de México después de la capital, gracias a la gran cantidad de plata que salía de sus minas
y eso hizo que la población tuviera la facilidad de que muchos ricos costearan residencias monu-
mentales. Eso es lo que heredamos y después llegó la Revolución, cuando todo se conservaba más
o menos, aunque ya se había sufrido una transformación benéfica a fines del siglo XIX y princi-
pios del XX. Muchas casitas de tipo popular, de valor simplemente ambiental, se había converti-
do en residencias importantes con fachadas de cantera, patios muy elaborados y que albergaban
grandes riquezas que desaparecieron después por que la gente se vino a la capital.
La llegada de Francisco Villa para presidir la famosa batalla de 1914, convirtió a la ciudad
en un pueblito de 12 mil habitantes sin agua, sin autoridades, con las epidemias de tifo enci-
ma y con el hambre. Eso mató casi a la población, la dejó punto menos que muerta y de esa
situación tardó mucho tiempo en recuperarse. Tuvo un ligero periodo de mejoría por los años
1946 a 1950, durante el tiempo que fue gobernador Leobardo Reynoso, pero luego volvió a caer
hasta que llegó el ingeniero Rodríguez Elías, quien inició la serie de buenos gobernantes que
hemos tenido la suerte de recibir, y que han sido sensibles al interés de la protección de los mo-
numentos. En esa época los interesados en la salvaguarda de Zacatecas nos encontramos con
una ciudad pequeña, de 25 mil habitantes, con grandes “humos” pero que era apenas un pue-
blo, y que conservaba casi todos sus tesoros artísticos y arquitectónicos, además de los biblio-
gráficos casi intocados, porque la gente no tenía dinero desde la Revolución hasta esa fecha, ni
para construir ni para destruir. Esto hizo que la ciudad se conservara.
Junto con el recientemente fallecido escritor Eugenio del Hoyo y con el padre del actual go-
bernador, don Genaro Borrego, tuvimos las fuerzas necesarias para demoler e integrar tres o
cuatro construcciones modernas que chocaban y eran verdaderos lunares abominables en el
contexto uniforme de la ciudad. Nos dimos a la tarea de eliminar esos adefesios que nos ha-
bían legado, de los que todavía quedan dos o tres, porque como eran obras anteriores a la ley
que se promovió en 1965, pudimos terminar ese trabajo. Al mismo tiempo las fuerzas econó-
micas de la ciudad no eran tan poderosas, ni tan aprehensivas como para impedirnos lo que
entonces iniciamos y que se llamó la campaña de “despepsicocacolización”. También iniciamos
otra campaña de reunificación del estilo general de la ciudad en materia edilicia. Ahí empezó
a funcionar la ley local que tenemos y que tuvo el año pasado reformas necesarias. Todo esto
es lo que ha hecho posible que Zacatecas se conserve y se mejore. Por otra parte, el interés de
los habitantes ayudó en su momento y ahora la afluencia turística ha venido a sumarse a los
esfuerzos. Pero lo fundamental, creo yo, ha sido el apoyo que hemos tenido de los gobernantes.
En un estado como el nuestro, la voluntad del gobernante es tan incisiva que inclina la balan-
za de un lado para el otro con la mayor facilidad.

74 PATRIMONIO MUNDIAL • ABRIENDO PUERTAS


-Entonces los zacatecanos están conscientes del valor patrimonial que representa su
ciudad.

Mire usted, ahora tenemos un gran problema: la ciudad ha crecido de 25 mil a 250 mil habi-
tantes y llegan todos los días nuevas gentes que no tienen conciencia de nada. La mayor par-
te de los zacatecanos viejos, que somos pocos en comparación con la gente nueva, todos tene-
mos conciencia y deseos de cooperar. La gente nueva, algunos se convencen, otros presentan
algunas pequeñas batallas que tenemos que ganar, pero en realidad tenemos un ambiente fa-
vorable.
El interés del bolsillo es la fuerza más grande que hay que vencer; mientras el interés de la ciu-
dad no se contrapone con el personal de la gente, no hay problema. Pero ahora ya tenemos un
pequeño grupo de jóvenes que están tomando la estafeta para seguir la batalla. Como a los vie-
jos ya no nos queda mucho tiempo por delante, habrá otros como usted y ellos que seguirán
esa lucha que nunca se acaba. Siempre hay enfermedades recurrentes como la viruela; así tam-
bién en la conservación de monumentos tenemos enemigos nuevos que se incrementan. Nues-
tra ley, como le señalaba antes, hace poco se modificó: puede considerarse como perfecta para
llevar las necesidades de un ámbito reducido en el contexto nacional y mundial como es Zaca-
tecas. Pero los tiempos tendrán que cambiarla conforme se vayan presentando nuevas necesi-
dades y problemas.

-¿Existe algún recelo por parte de ustedes para incorporar a Zacatecas en la Lista del Pa-
trimonio Mundial?

No hay ninguno. La declaratoria de Zacatecas como parte del patrimonio mundial será sin du-
da favorable, de hecho estamos trabajando con un equipo encabezado por el arquitecto Raúl
Toledo Farías, presidente de la Junta de Monumentos, para allegarnos todos los materiales ne-
cesarios y hacer la solicitud correspondiente.

-¿Cuál es el mayor problema que usted percibe en nuestros días, para una correcta con-
servación de las ciudades históricas?

Mire usted, el problema mayor para las ciudades históricas de México tiene cuatro vertientes:
el control de la publicidad; el control de los vendedores ambulantes; el control de la construc-
ción (el más difícil de todos); y la disposición formal, definitiva, de todas las autoridades. Si los
tres primeros casos fueran controlados, se tendrían magníficos resultados. No podrá hacerse
una reversión total del problema porque hay cosas inservibles, pero todavía queda mucho por
hacer. Se debe salvar todo lo que ahora existe y puede mejorarse la imagen urbana de las ciu-
dades en un porcentaje muy importante para bien de México, no sólo por el aumento del turis-
mo, sino porque la actitud de los mismos mexicanos cambiaría respecto de la conservación de
su patria.

La entrevista y parte del texto introductorio provienen del suplemento cultural El Búho
(No. 213) del periódico Excélsior (8 de octubre de 1989) y de la sección cultural de La Jor-
nada (16 de julio de 1996). ♠

FEDERICO SESCOSSE 75
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
En términos generales la conservación en México siempre ha tenido una
base principalmente utilitaria, diferenciándose así de otros países donde
se ha dado un factor "contemplativo" o "filosófico" en torno a la misma,
e incluso las visiones antropocéntrica y biocéntrica han coexistido aquí en
un choque y vaivén constante.
En la última década se han consolidado las políticas de conservación de
las áreas protegidas en México. Este proceso se ha centrado principalmente
en fórmulas más o menos estandarizadas de decretos que crean un
sustrato jurídico y administrativo para la conservación; en la participación
creciente de las comunidades asentadas en esas áreas o cerca de ellas; y
en crear incentivos mediante la inversión de cada vez más recursos
públicos provenientes de diversos sectores del gobierno y de la sociedad y
Ernesto C. Enkerlin Hoeflich,
no sólo del ámbito oficial relacionado con el medio ambiente.
Patricio Robles Gil (Fotos): 2009.
El hilo conductor de este libro son las áreas protegidas de México,
Maravillas Naturales de México.
aquellos sitios que frecuentemente denominamos "las joyas de la corona"
Conservación asegurando futuro.
de los maravillosos ecosistemas de México y su rica y fascinante
México: Sierra Madre.
biodiversidad.

E R N E S TO C . E N K E R L I N

El volúmen reúne los estudios llevados a cabo en los países integrantes


del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural
Inmaterial de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador y Perú. Proyecto financiado a través de la UNESCO, bajo la
coordinación y monitoreo de la Comisión Nacional Peruana de
Cooperación con la UNESCO, realiza un balance profundo y completo de
la situación del Patrimonio Cultural Inmaterial en las naciones de la
Región.
Como se lee en los diversos capítulos del libro, "los avances sobre
salvaguardia del PCI son mayores allí donde existe voluntad política que
los sostenga y financie, aunque en términos generales podemos señalar
que los presupuestos destinados a la salvaguardia del PCI siguen siendo
sumamente reducidos en comparación con el financiamiento
destinado a la reconstrucción o puesta en valor de monumentos, edificios
y lugares históricos que forman parte del patrimonio cultural material."
CRESPIAL: 2008. Estado del Arte
Los estudios incluidos aspiran a servir de insumo para construir en
del Patrimonio Cultural Inmaterial.
los países del área sudamericana, referentes fundamentales que permitan
Cusco: Crespial.
diseñar mejores y más objetivas políticas públicas sobre el Patrimonio
Cultural Inmaterial.

76 PATRIMONIO MUNDIAL • RESEÑAS


El año 2006 estuvo marcado por el inicio de un nuevo capítulo en el
compromiso del Centro del Patrimonio Mundial con los problemas
relativos al cambio climático. A instancias del Comité del Patrimonio
Mundial, un encuentro de expertos tuvo lugar en la sede de la UNESCO
en marzo de 2006 para analizar la naturaleza y la escala de los riesgos
ligados específicamente al cambio climático, a los cuales los bienes
del Patrimonio Mundial están sometidos.
Luego de esta reunión, un Reporte sobre la predicción y gestión de
los efectos del cambio climático en el Patrimonio Mundial y una Estrategia
de ayuda a los Estados Partes para implementar soluciones de gestión
apropiadas fueron presentadas al Comité del Patrimonio Mundial
en su 30ª sesión en Vilnus, Lituania, en julio de 2006.
UNESCO: 2009. Estudios
Los sitios del Patrimonio Mundial son, por ende, lugares
de caso. Cambio climático fundamentales para reunir y difundir información relativa a los impactos
y Patrimonio Mundial. Madrid: del cambio climático en nuestro patrimonio cultural y natural. Esta
United Nations Foundation, selección de estudios monográficos contribuye significativamente a esta
Gobierno Flamenco, Ministerio iniciativa.
de Cultura de España.
F R A N C E S C O BA N DA R I N

Al acercarse de manera inminente el décimo aniversario de la


adopción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003), es preciso replantear los
objetivos que, como región de América Latina y el Caribe y a nivel
nacional, hemos alcanzado con respecto a la implementación de dicho
instrumento internacional.
Hasta el momento, septiembre de 2010, 132 países han ratificado
este instrumento de cooperación internacional, lo cual, dado el corto
trayecto recorrido, sienta precedente sin igual en las Convenciones de
la UNESCO.
Dado que la Convención no prevé una metodología de registro
específica para la elaboración de Inventarios, el tratar de encontrar la
forma idónea de registrar, bajo el principio de una participación
Francisco Javier López Morales, comunitaria fehaciente durante el proceso, se ha convertido en un asunto
Edaly Quiroz (edición): 2010. aún abierto e inconcluso, a la espera de encontrar fórmulas adecuadas
Coloquio Internacional sobre de existir, que se adapten a las realidades culturales de cada país.
Patrimonio Inmaterial. Inventarios: Esto fue lo que originó la idea de realizar el Coloquio: crear un espacio
Identificación, Registro y de intercambio de experiencias prácticas relativas a los criterios de
Participación Comunitaria. identificación, metodologías de registro y participación comunitaria en la
México: INAH. conformación de los inventarios del patrimonio cultural inmaterial de los
diferentes países invitados: Argentina, Brasil, Colombia, España, Italia,
México, Perú, Uruguay y Venezuela.

FRANCISCO J. LÓPEZ MORALES

PATRIMONIO MUNDIAL • RESEÑAS 77


Hemos reunido alrededor de cien documentos que contienen el devenir
del pensamiento conservatorio, desde los primeros planteamientos
de Camilo Boito en 1883, hasta los últimos de las Cartas de Cracovia,
Zimbabwe, Ename o Quebec del 2000, 2003, 2005 y 2008, respectivamente.
El objetivo de este material es docente, para las necesidades de la
Maestría en Conservación de Centros Históricos y Patrimonio Edificado,
así como los Doctorados que se imparten en el Centro de Estudios del
mismo nombre de la Universidad de Camagüey, y dado el avance de los
estudios en conservación en México, en la Escuela Nacional de
Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete"
del INAH, así como la Escuela de Conservación y Restauración de
Occidente (ECRO), por citar las más representativas, se aumenta el
Lourdes Gómez Consuegra espectro de su utilidad, al constituirse en una herramienta de consulta
(compilación), Angélica obligada para quienes realizan tareas inherentes a la protección y
Peregrina (coordinación): 2009. conservación del patrimonio cultural.
Documentos Internacionales Lo ponemos a su disposición, como punto de partida para seguir
de Conservación y Restauración. enriqueciendo en el futuro lo que constituye el marco teórico principal
México: Conaculta, INAH. de la Teoría de la Conservación.

LOURDES GÓMEZ CONSUEGRA

Nascido em Paris, em 1910, Gautherot tivera seus anos de formação


marcados pela arquitectura modernista e a radicalização política do
entreguerras, pela Frente Popular de Léon Blum e a obra em progress
o de Le Corbusier.
Radicado no Brasil a partir de 1940, Gautherot logo passou a transitar
pelos círculos de intelectuais, artistas e arquitetos no Rio de Janeiro.
Com Oscar Niemeyer, em particular, travou uma relação de amizade e
parceria, animada ainda pelas simpatias políticas comuns, que se
estenderia até a morte de Gautherot, em 1996.
Durante três anos, até a inauguração em 21 de abril de 1960,
Gautherot visitou repetidamente a cidade em construção, registrando
cada fase dos trabalhos no Eixo Monumental, na Esplanada dos
Ministérios, nos palácios públicos - mas também a face, a rotina, a vida
Marcel Gautherot: 2010. dos trabalhadores nos canteiros de obras e nas cidades-satélite em
Brasília. São Paulo, formação. O resultado é um ensaio fotográfico radical e integral, como
Instituto Moreira Salles. poucos na história da fotografia brasileira. O olhar preciso e quase clínico
de Gautherot capturou essa utopia arquitetônica e social do século XX
em tudo o que teve de formidável e frágil, heroico e problemático.

S E R G I O B U R G I E SA M U E L T I TA N J R .

78 PATRIMONIO MUNDIAL • RESEÑAS


Estas páginas tienen una voluntad testimonial: demostrar que las
ventajas técnicas de la arquitectura de tierra, sincopadas con prácticas
culturales propias de su realidad socio-económica, son un binomio
posible y la única garantía de futuro del valor excepcional de muchos
sitios inscritos en la lista de Patrimonio Mundial.
Se trata de una herramienta para nuestros constructores, para
profesionales, para expertos en conservación de arquitectura en tierra,
pero especialmente recomendada para las comunidades del barro en
América Latina y Caribe, ya que se puede encontrar en estas páginas
las claves para descifrar el alma cultural del espacio de lo propio, de lo
íntimo de una práctica patrimonial.
Nuestra contribución se presenta con vocación de estímulo al
mensajero, al hacedor de formas de sentir y vivir un lugar y por el
UNESCO: 2009. Artesanos
que todavía no hemos trabajado suficiente como para incluir su práctica
de arquitectura de tierra en
en las agendas técnicas y políticas proclives a desarrollar nuestra
América Latina y el Caribe.
conciencia ecológica.
La técnica, la tradición oral
y formas de transmisión del oficio.
N U R I A SA N Z
México: Oficina UNESCO en
México, Ministerio de Cultura
de España, Gobierno del Estado
de Tlaxcala.

Uno de los aspectos centrales de la conservación del patrimonio natural


de Chile está referido a preservar y conservar los distintos ecosistemas
por el valor ecológico, geológico o paleontológico de carácter
monumental que cada uno de ellos representa. El Estado de Chile ha
abordado esta tarea, generando un marco legal que regula la existencia
de áreas y orienta las acciones para lograr un manejo adecuado de las
mismas. La Ley de Monumentos Nacionales define a los Santuarios
de la Naturaleza como "aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan
posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas,
paleontológicas zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean
formaciones naturales, cuya conservación sea de interés para la ciencia
o para el Estado".
En Chile actualmente existen 39 Santuarios de la Naturaleza, que
Consejo de Monumentos suman una superficie de 490,985,15 hectáreas. Este libro da cuenta
Nacionales: 2009. Santuarios de la totalidad de estas áreas protegidas con lo que se pretende acercar
de la Naturaleza de Chile. al público lector a este tipo de patrimonio, otorgando información
Santiago: Consejo de Monumentos gráfica, geográfica y sobre los valores ambientales por los que fueron pro-
Nacionales de Chile, Collahuasi, tegidos.
Ley de Donaciones Culturales,
Ó S CA R AC U Ñ A P O B L E T E
Patrimonio Cultural de Chile.

PATRIMONIO MUNDIAL • RESEÑAS 79


Situada en un valle limitado al norte por cerros y al sur por montañas
boscosas, cerrado a oriente y poniente por amplios horizontes de
volcanes nevados, la ciudad de México es hoy un lugar de contrastes
donde aún confluyen las huellas de la majestuosa Tenochtitlán con los
monumentos y palacios novohispanos, los grandes rascacielos y los
edificios de arquitectura contemporánea, que constituyen significativos
rasgos de la polifacética y moderna capital mexicana.
Compendio de perspectivas que ofrecen una visión panorámica del
largo proceso histórico en el que la ciudad de México se ha convertido
en una de las capitales más importantes del mundo, en sus páginas se
abordan diversos temas sobre una urbe con pasado, presente y futuro,
desde la ciudad de lagos, palacios y rascacielos, hasta el espacio
fundacional y el corazón acuático de Xochimilco, "donde los sueños flotan
VV.AA.: 2009. México, ciudad y se reflejan", pasando por el campus central de la Universidad Nacional
de la luna. Patrimonio Cultural Autónoma de México y la Casa Estudio del arquitecto universal Luis
y Natural. Barcelona: Gas Natural, Barragán en Tacubaya.
Unión Fenosa. Como complemento, el libro incluye también textos sobre otros
diversos sitios mexicanos inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de
la UNESCO: la gran ciudad maya de Calakmul, las islas y áreas protegidas
del golfo de California, las misiones franciscanas de la Sierra Gorda
queretana, el paisaje agavero de Tequila, el Santuario de Jesús Nazareno
en Atotonilco y San Miguel el Grande, además del extraordinario fenómeno
migratorio de las Mariposas Monarca y su reserva de la biosfera.
En suma, todos los ensayos incluidos nos revelan y permiten apreciar
en un sentido global, el vasto paisaje y patrimonio cultural y natural que
alberga México.

La obra material que se exhibe hoy al mundo, a la que se le atribuyen


notorios valores universales de excepcionalidad, forma parte del rico
legado histórico y cultural, que como consecuencia de los procesos de
creación humanos desarrollados en esta ciudad cubana, ha devenido en
un rico producto cultural que casi arriba a los quinientos años.
Sigue el Centro Histórico asumiendo la responsabilidad de la vida de
los ciudadanos de hoy, acogiendo las principales funciones de la ciudad
y la provincia, funciones que viene cumpliendo desde principios del
siglo XVI, cuando se asentó de manera definitiva entre los ríos Tínima
y Hatibonico.
Este libro, cuya selección de los textos estuvo a cargo de la doctora
Oficina del Historiador Lourdes Gómez Consuegra, logra resumir con profundidad atinada, los
de la Ciudad de Camagüey: valores más representativos de esa zona de la geografía camagüeyana que
2009. Centro Histórico Urbano atesora tan importantes valores. Está aquí presente la mano de los
de Camagüey. Patrimonio Mundial. primeros historiadores de la ciudad y de sus continuadores.
Camagüey: Ediciones El Lugareño.
J O S É U . RO D R Í G U E Z BA R R E R A S

80 PATRIMONIO MUNDIAL • RESEÑAS


PATRIMONIO MUNDIAL • ENSAYOS
HEREDITAS
C A T O R C E • D I C I E M B R E • 2 0 1 0

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


Alonso Lujambio Irazábal • Secretario

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES


Consuelo Sáizar • Presidenta

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


Alfonso de Maria y Campos • Director General
Miguel Ángel Echegaray • Secretario Técnico
Humberto Carrillo Ruvalcaba • Coordinador Nacional de Centros INAH

DIRECCIÓN DE PATRIMONIO MUNDIAL


Francisco Javier López Morales • Director
Francisco Vidargas • Subdirector

HEREDITAS • Tercera Época

Francisco Javier López Morales


Director
Consejo asesor
Carlos Pernaut (Argentina) Ángeles Albert (España)
Claudia Marcia Ferreira (Brasil) Blanca Niño (Guatemala)
José de Nordenflycht (Chile) Francesco D Uva (Italia)
Juan Luis Isaza (Colombia) Salvador Aceves (México)
Ángela Rojas (Cuba) Edda Grullón (República Dominicana)

Coordinador Editorial
Francisco Vidargas

Redacción: Alejandro Alcaraz, Edaly Quiroz, Magalli Hernández


Diseño: Juan Carlos Burgoa Fotografías: Archivo de la Dirección de Patrimonio Mundial, INAH

© INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA


Córdoba 45, Col. Roma, C.P. 06700, México, D.F.
Correo Electrónico: direccion.pmundial@inah.gob.mx
ISBN en trámite
Impresión: Offset Rebosán, S.A. de C.V., Hecho en México
HEREDITAS
C A T O R C E • D I C I E M B R E • 2 0 1 0

PA I S A J E S C U LT U R A L E S :
N U E VA S V I S I O N E S

E N S AY O S • A B R I E N D O P U E R TA S
B I B L I O T E C A D E L PAT R I M O N I O M U N D I A L

You might also like