You are on page 1of 24

1.

IDENTIFICACION DEL AREA

ESATABLECIMIENTO: I.E. EFE GOMEZ

MUNICIPIO: Fredonia

AREA: Ciencias Naturales Y Educación Ambiental

RESPONSABLE: MARTHA CECILIA ORTIZ MONTOYA


MANUEL ARANGO MESA
MARINA TRUJILLO BETANCUR
ESNAIBER MOSQUERA RIOS
SILENA TAPIA MATURANA
HERNAN DARIO LONDOÑO ESPINOSA

NIVELES Y GRADOS: Primaria 1º - 5º (Cuatro horas semanales)


Básica secundaria 6º - 9º (cuatro horas semanales)
Media 10º - 11º física (tres horas semanales)
Química (tres horas semanales)
Nocturno: CLEI 3- 4 ciencias naturales (tres horas semanales) CLEI 5-6 física (dos
horas semanales) Química (dos horas semanales)

FECHA: octubre de 2008


2. INTRODUCCION

En el proceso de desarrollo de la Constitución Política y Ley General de Educación,


surgen interrogantes sobre el sentido y función de la pedagogía en el siglo XXI, sobre
las potencialidades que es posible desarrollar en las personas, en los grupos, en las
etnias y en las diversas poblaciones. Ligadas a las anteriores surgen las preguntas
sobre que enseñar y que aprender en la escuela. Y todos esos cuestionamientos
hacen que las reflexiones converjan a los temas del currículo, plan de estudio, PIA,
evaluación y promoción de los estudiantes. La discusión de estos temas requiere
tiempos y espacios intencionalmente generados y mantenidos.

El desarrollo histórico de las ciencias, el papel que han desempeñado en las


transformaciones de las sociedades, sus teorías y conceptos fundamentales, así como
sus permanentes avances apoyan el hecho de que estén incluidas dentro de la
formación integral de las personas.

Las ideas precedentes permiten destacar dos aspectos relevantes del papel de las
ciencias naturales en el proceso de formación integral de las personas: Primero, más
allá de su función preparatoria y para la educación superior, las ciencias naturales
tienen un sentido fundamental en el desarrollo integral de los individuos, deben ofrecer
herramientas que les permitan usar lo que saben de ciencia para comprender e
interactuar en el mundo donde viven. Segundo, deben propiciar que los estudiantes
se integren en el mundo de las ciencias por gusto, curiosidad o placer y por lo tanto,
uno de sus propósitos deber ser ofrecer formación básica para quienes desean
dedicarse a las ciencias.

El mundo tal como lo concebimos, es el producto de largos procesos evolutivos que


han sido reconstruidos en la mente del ser humano que apoyándose de la observación
cuidadosa y La imaginación combinada con la experimentación. ha creado nuevas
teorías que modelan los procesos, la experimentación y la observación buscan el
sustento empírico que ellas necesitan para ser incorporadas al conocimiento científico.

Nuestra sociedad necesita personas desarrolladas íntegramente que contribuyan a


mejorar el bienestar de su entorno, en especial impulsar apropiadamente el desarrollo
científico, tecnológico y cultural, para lograr esto; debemos guiar a nuestros
alumnos(as) en el proceso de búsqueda a la solución de sus problemas. Para ello,
nuestra instituciones requieren una transformación y actualización de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, que conlleven a desarrollar un pensamiento creador; por lo
tanto un aprendizaje significativo y para la vida.

Al culminar la educación formal, los estudiantes deben contar con una formación
básica en ciencias naturales, lo cual significa que han comprendido alguna de las
ideas y procedimientos centrales de la biología, lo ambiental, la física y la química, y
que a partir de ello, han construido su propio modelo de la naturaleza y han aprendido
a interrogarla, cuestionarla, contrastar y modificarla. Entonces, basándose en dichos
modelos explican parte de su cotidianidad, toman decisiones argumentadas sobre
problemas de su entorno y en general los ponen en práctica en diferentes situaciones,
ya sea con propósitos individuales o sociales.
3. CONTEXTUALIAZACION

Nuestra institución educativa efe Gómez ofrece a nuestros educandos el bachillerato


académico. Dicha comunidad presenta un característico socio económico nivel medio
bajo. La mayoría de la población pertenece al área urbana y el resto a la zona rural
(las veredas que se benefician son: Jonás, palomos, el cinco, combia, naranjal, el plan,
Marsella)
Entre los aspectos que facilitan al desarrollo del proyecto están: el recurso humano de
docentes capacitados, colaboración de entidades tales como: secretaria de educación
de Antioquia, ADIDAD, alcaldía, Ecopetrol, CoorAntioquia, el hospital santa lucia de
Fredonia, comfenalco, mesas de trabajo y personas capacitadas del municipio en
diferentes áreas del saber, salidas pedagógicos, intercambio con otras instituciones en
las mesas de trabajo, actitud significativa y positiva de la comunidad educativa.
4. DIAGNOSTICO

Entre las propuestas de mejoramiento para el desarrollo normal de proceso de


aprendizaje de las ciencias naturales y educación ambiental, se a estructurado el
proyecto del área teniendo en cuenta la ley 115 del 94, la resolución 2346 de 1996, el
decreto 1860 de 1994 y la constitución política de Colombia. También se a tomado a
consideración las condiciones económicas de la institución y los recursos con los que
se cuenta.
Para fomentar el proceso de formación científico básico en los educandos la institución
educativa efe Gómez cuenta con:

Recurso Sección A Sección B Sección C


Espacio físico (aula No existe espacio No existe espacio El espacio físico
de lab.) físico físico existente no
cumple con los
requerimientos
Sillería Ausente ausente Ausente
Material de Ausente ausente Escaso, hace falta
laboratorio implementar mayor
variedad de
materiales
Reactivos de Ausentes ausentes Ausentes
laboratorio
Nota: las sedes que presentas espacio físico requieren de reubicación, en la
actualidad para la puesta en práctica de experiencias de laboratorio los maestros
hemos técnico que aportar los reactivos de nuestro presupuesto, ya que la mayoría en
los reactivos han expirado (ver inventario)

Estos recursos son insuficientes para el desarrollo de estas actividades en el proceso


de enseñanza aprendizaje. En cuanto a la adquisición de conocimientos. No existe
suficiente material bibliográfico de apoyo para esta labor docente. Igualmente la
carencia de material audiovisual actualizado, entorpece la posibilidad de desarrollar
actividades que requieran de estos recursos. Lo numeroso de los grupos es también
un factor que incide en la ejecución de algunas prácticas pedagógicas y estrategias de
evaluación.
Otro análisis de importancia es el consolidado de los resultados de las pruebas
externas (ICFES, PRUEBAS SABER) y los consolidados de los concejos académicos
que son hasta cierto punto un reflejo de los procesos que han desarrollado los
estudiantes en el área de ciencias naturales; a continuación se presenta un resumen
de estos resultados.

Análisis resultados ciencias naturales biología


años 2005 2006 2007 2008
Nivel Interp Plan Esta Ident inda expli identif indag Explic Ident inda expli
retar tear blec ificar gar car icar ar ar ificar gar car
situaci hipót er
ones esis cond
y icion
regul es
arida
des
I bajo 35.82 61.1 28.3 24.0 25.3 41.3 39.76 44.58 43.37 14.4 21.6 38.7
9 6 0 3 3 1 2 4
II64.18 38.8 71.6 74.6 73.3 57.3 59.04 59.04 55.42 85.8 78.3 61.2
medio 1 4 7 3 3 9 8 6
III alto 0.00 0.00 0.00 1.33 1.33 1.33 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Análisis resultados ciencias naturales Física


años 2005 2006 2007 2008
Nivel identif inda expli Ident inda expli identif indag Explic Ident inda expli
icar gar car ificar gar car icar ar ar ificar gar car
I bajo 34.33 20.9 43.2 22.6 40.0 45.3 42.27 39.76 19.28 12.6 21.6 9.91
0 8 7 0 3 1 2
II 65.67 77.6 56.7 77.3 58,6 54.6 54.22 59.04 79.52 87.3 76.5 86.4
medio 1 2 3 7 7 9 8 9
III alto 0.00 1.49 0.00 0.00 1.33 0.00 2.41 0.00 0.00 0.00 1.80 3.60

Análisis resultados ciencias naturales Química


años 2005 2006 2007 2008
Nivel identif inda expli Ident inda expli identif indag Explic Ident inda expli
icar gar car ificar gar car icar ar ar ificar gar car
I bajo 17.91 19.4 40.3 22.6 40.0 45.3 38.55 21.69 19.28 23.4 36.9 28.8
0 0 7 0 3 2 4 3
II 82.09 80.6 56.7 77.3 58.6 54.6 60.24 77.11 77.11 76.5 63.0 70.2
medio 0 2 3 7 7 8 6 7
III alto 0.00 0.00 2.99 0.00 1.33 0.0 0.00 0.00 2.41 0.00 0.00 0.90

Resultados concejos académicos:


5. APORTE DEL AREA AL LOGRO DE LOS FINES DE LA EDUCACION

El fin primordial de la educación es la formación y el desarrollo integral y armónico de


las personas y las comunidades, haciéndolo en forma gradual a lo largo de los niveles
de la educación; pretendiendo no sólo acumular una serie de conocimientos, sino que
aprendan “el saber”, “el saber hacer” y “el saber ser”. Se pretende transformar la
educación, de forma que responda a la crisis política, social, ecológica, de justicia, y
de valores.

En la enseñanza de las Ciencias Naturales de conformidad con la Constitución


Política de Colombia 1991 y la Ley General de la Educación en el artículo 5; se tiene
como finalidad generar unas actitudes diferentes y una serie de conocimientos para
que el estudiante pueda aproximarse de otra manera al mundo: innovando, siendo
creativo, manifestando un pensamiento crítico y reflexivo; es decir que el alumno “haga
ciencia por sí mismo”, que no se le entregue un conocimiento ya hecho, que sea un
pensador y un participante activo que logre encontrar sus propias respuestas. Por lo
tanto, se establece que la educación en ciencias naturales se desarrollará atendiendo
los siguientes fines:

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará


atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen
los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,
física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores
humanos.
2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los
principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así
como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.
3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a
la historia colombiana y a los símbolos patrios.
5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avan-
zados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación
de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.
6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y
cultural del país, como fundamento de la unidad nacional y de su identidad.
7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la
cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus
diferentes manifestaciones.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica
de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance
científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la
calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alterna
10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del
alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.
Medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la
prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del
patrimonio cultural de la Nación.

Formar en Ciencias Naturales significa hacer personas creativas, capaces de razonar,


debatir, producir y convivir en un entorno cada vez más complejo y competitivo, ya que
hoy en día no existe nada donde no participen las ciencias naturales como
herramientas de desarrollo social y cultural. La enseñanza de las ciencias naturales
debe enfatizar en los procesos de construcción más que en los métodos de
transmisión de resultados, De esta manera las ciencias naturales pretenden aportar al
logro de los fines de la educación.

6. APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS POR CICLO

6.1 OBJETIVOS POR NIVEL.

6.1.1 Objetivos para la Educación Básica Primaria.

1. Desarrollar actividades de aprendizaje que incentiven el interés por el estudio


de objetos, eventos y problemas del medio ambiente y promuevan la
formación de habilidades, destrezas, actitudes y valores.

2. Iniciar al alumno en la construcción de conceptos científicos básicos a partir de


las ideas previas o preconcepciones surgidas de la cotidianidad y haciendo
uso del lenguaje natural.

3. Aplicar estrategias metodológicas para que las ideas previas con que llegan
los alumnos a la escuela, evolucionen hacia la modificación o cambio de las
mismas mediante el análisis, la reflexión, la experimentación y otros procesos
de pensamiento y acción.

4. Formar hábitos y actitudes de cuidado y conservación de la salud y el medio


ambiente, mediante la vivencia personal de actividades que vinculen la
escuela con la familia y la comunidad.

5. Desarrollar actividades de simulación que permitan entender e interiorizar


peligros que generen los desastres naturales y cómo actuar en caso de que
éstos se presenten.

6. Analizar las repercusiones de la ciencia y la tecnología, en el medio socio-


cultural donde vive el alumno.

6.1.2 Objetivos para la Educación Básica Secundaria

1. Promover la búsqueda de solución a problemas y necesidades existentes,


mediante la explicación de métodos pedagógicos que contribuyan con la
formación de los procesos de pensamiento y acción; el desarrollo de la
creatividad; las actitudes positivas hacia las ciencias y los valores éticos; las
habilidades y destrezas, en la aplicación de los principios científicos y
tecnológicos.

2. Propiciar la construcción progresiva de conceptos científicos, e iniciar la


apropiación del lenguaje formalizado de la ciencia y la tecnología a partir de
preconceptos sobre objetos y eventos del mundo y aplicar los aprendizajes en
beneficio propio y de la comunidad.

3. Participar activamente en campañas, brigadas de salud y otras actividades


comunitarias, escolares y de recreación y aprovechamiento del tiempo libre,
encaminados a la prevención y conservación de la salud y del medio ambiente y
a la prevención de desastres.

4. Comprender que el conocimiento científico (químico, físico, biológico, ecológico)


se va construyendo progresivamente y se va perfeccionando continuamente.

5. Entender y valorar las relaciones que existen entre ciencia, tecnología y la


sociedad que vive el alumno y desarrollar la capacidad de agrupar en torno a
ellas.

6.1.3 Objetivos para la Educación Media.

1. Aplicar métodos y procesos de pensamiento y acción que permitan al alumno


profundizar en el desarrollo del conocimiento de la ciencia y la tecnología a partir
de la realidad, mediante la identificación de problemas y la búsqueda de
alternativas de solución.

2. Describir objetos y explicar los eventos del mundo natural con un enfoque
holístico, utilizando lenguaje formalizado a la luz de las teorías científicas y
tecnológicas.

3. Reflexionar críticamente sobre las prácticas de salud que inciden en la calidad


de vida de la familia y la comunidad y emprender proyectos de acción conjunta
para la conservación de la salud, el medio ambiente y la prevención de
desastres.

4. Aplicar los conocimientos, técnicas y procedimientos adecuados para planificar,


desarrollar y evaluar proyectos sencillos de investigación científica y tecnológica
que den respuesta a las necesidades del medio social en que viven el alumno.

Los objetivos propios de cada nivel educativo permiten identificar tres niveles de
aproximación al estudio de las ciencias naturales en la educación formal: nivel
exploratorio, nivel diferencial y nivel disciplinar. Cada uno se caracteriza por incluir
tanto las ideas centrales como los procesos y procedimientos básicos de las ciencias
naturales. Éstos se diferencian por su complejidad, que puede ser entendida en
términos de las herramientas de formalización que abarca y el poder explicativo del
modelo construido.
7. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL AREA

7.1 OBJETIVOS GENERALES DEL AREA

De acuerdo con la Ley General 115 de 1.994 , que ordena los lineamientos generales
de los procesos curriculares del servicio público educativo, el Decreto 1860 de 1.994
que desarrolla aspectos pedagógicos y organizativos generales y la Resolución 2343
de 1.996 que establece los indicadores de logros curriculares, se han tomado como
referentes los siguientes objetivos para el área de Ciencias Naturales y Educación
Ambiental:

1. Desarrollar en el estudiante un pensamiento científico que le permita captar con


una teoría integral el mundo natural dentro del contexto de un proceso de
desarrollo humano integral, equitativo y sostenible, que le proporcione una
concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza
armónica con la preservación de la vida en el planeta.

2. Implementar estrategias pedagógicas que permitan al alumno la apropiación de


un cuerpo de conceptos básicos como de métodos apropiados, que implican
razonamiento, argumentación, experimentación, comunicación, utilización de
información científica y otros procesos requeridos en la actividad científica.

3. Propender por la construcción de una ética ambiental mediante la reflexión


crítica sobre prácticas individuales y sociales que deterioren el medio ambiente
y la salud humana.

4. Analizar y asumir una posición crítica frente a las interacciones que se dan entre
ciencia, tecnología y sociedad; y sus implicaciones valorativas dentro de un
contexto socio-cultural determinado

5. Emprender proyectos participativos que busquen la conservación, valoración y


mejoramiento de los recursos naturales, el diseño y desarrollo de planes de
acción para la prevención de accidentes y daños causados por los desastres
naturales.

Para el desarrollo de los propósitos de la enseñanza de las Ciencias Naturales en la


institución educativa efe Gómez, en el desarrollo del currículo se deben tener en
cuenta cómo el conocimiento se produce (indagar formas particulares de aprendizaje,
las inteligencias múltiples, entre otras), cómo el estudiante elabora ese conocimiento,
cuál es la dinámica del desarrollo de la ciencia, cómo dar alternativas de solución a
problemas que se generan a partir del uso inadecuado de la Ciencia y la tecnología y
finalmente cómo construir una pedagogía y una didáctica consecuentes con los
propósitos educativos de la institución, entre ellos convertir el conocimiento escolar en
conocimiento científico.

7.2 Objetivos específicos del área

Que el estudiante desarrolle la capacidad de:


• Construir teorías acerca del mundo natural.
• Formular hipótesis derivadas de sus teorías.
• Diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías.
• Argumentar con honestidad y sinceridad en favor o en contra de teorías,
diseños experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente de
respeto por la persona de sus compañeros y del profesor.
• Imaginar nuevas alternativas, nuevas posibilidades en el momento de resolver
un problema, de formular una hipótesis o diseñar un experimento.
• Hacer observaciones cuidadosas.
• Trabajar seria y delicadamente en la prueba de una hipótesis, en el diseño de
un experimento, en la toma de medidas y en general en cualquier actividad
propia de las ciencias.
• Desarrollar el amor por la verdad y el conocimiento.
• Argumentar éticamente su propio sistema de valores a propósito de los
desarrollos científicos y tecnológicos en especial a propósito de aquellos que
tienen implicaciones para la conservación de la vida en el planeta.
• Contribuir con el desarrollo de una emocionalidad sana que le permita una
relación armónica con los demás y una resistencia a las frustraciones que
puedan impedirle la culminación de proyectos científicos, tecnológicos y
ambientales.
• Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que
le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance
dirigida a la conservación de la vida en el planeta.
• Contribuir con el desarrollo de una concepción en el estudiante de la técnica y
la tecnología como productos culturales que pueden y deben ser utilizados
para el beneficio humano dentro del contexto de un desarrollo sostenible.
8. REFERENTE TEORICO

8.1 Objeto de conocimiento

De acuerdo con los lineamientos curriculares del Ministerio de Educación Nacional y


una explicitación de los logros e indicadores de logros según la Resolución 2343/96,
para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental se tienen en cuenta tres
grandes ideas articuladas como objeto de estudio en los siguientes aspectos:

8.1.1 El Mundo de la Vida de donde proviene y al cual se refiere todo conocimiento.


El estudio de las ciencias surge de él y vuelve a él mediante el conocimiento
científico que aprendemos, comprendiendo mejor el mundo natural y social en
el cual nos desarrollamos.

8.1.2 El conocimiento científico constituido por el conjunto de conceptos, teorías o


explicaciones sobre los fenómenos que ocurren en la naturaleza. Este
conocimiento científico tiene algunas particularidades que lo distinguen del
conocimiento común. Es histórico, porque ha sido construido a través del
desarrollo de la humanidad; social, porque es elaborado de manera colectiva
por personas que conforman las comunidades científicas, teórico, porque está
constituido por formulaciones abstractas, empírico, porque se puede
comprobar con hechos y experiencias, parcial, porque explica campos
limitados de la realidad , falible, porque es vulnerable a fallar, no está
constituido por verdades absolutas; y dinámico, porque cambia a través del
tiempo.

8.2 Objetos de aprendizaje:

El sujeto que conoce: el estudiante es el centro del proceso educativo. (Art. 91


de la Ley 115 de 1994) el estudiante debe adquirir aprendizajes relacionados
con los procesos de pensamiento y acción determinados en los lineamientos
curriculares, su aprendizaje está relacionado e integrado en tres procesos:
formación científica básica que abarca la comprensión de los conceptos
científicos y de las relaciones entre ellos, formación para el trabajo científico
visualizada como la capacidad para investigar, formular preguntas, hacer
consultas, etc., y formación ética para la adquisición de conciencia de las
relaciones del hombre con la naturaleza.

8.3 Objeto de enseñanza: Los procesos objetos de estudio de las ciencias


naturales están enmarcados en las transformaciones que suceden en los
sistemas del sistema natural. Han sido clasificados por los científicos en:
procesos biológicos, procesos químicos y procesos físicos. Procesos que son
motivo de investigación de las disciplinas científicas reconocidas como:
Biología, Química, Física y Ecología y desde ellas la diversidad de ramas y
subdisciplinas, que llaman a la complementariedad del conocimiento de la
naturaleza.
9. Fundamento Epistemológico:

Tomando como punto de partida la reflexiones en torno al concepto de "mundo de la


vida" utilizado por el filósofo Edmund Husserl (1936). Podemos decir que toda
enseñanza de las ciencias se afirme dentro del contexto de una teoría científica, se
refiere, directa o indirectamente, al Mundo de la Vida en cuyo centro está la persona
humana. Quizá es más importante para el educador, el conocimiento que trae el
educando a la escuela (que, Contrariamente a lo que se asume normalmente, es de
una gran riqueza), no es otro que el de su propia perspectiva del mundo; su
perspectiva desde su experiencia infantil hecha posible gracias a su cerebro infantil en
proceso de maduración y a las formas de interpretar esta experiencia que su cultura le
ha legado. Y es que el niño, que llega a nuestras escuelas, al igual que el científico y
cualquier otra persona, vive en ese mundo subjetivo y situativo que es el Mundo de la
Vida. Y partiendo de él debe construir, con el apoyo y orientación de sus maestros, el
conocimiento científico que sólo tiene sentido dentro de este mismo y para el hombre
que en él vive.

Este olvido del Mundo de la Vida que Husserl señala, ha determinado que las
idealizaciones científicas se absoluticen (es decir, que se conviertan en la única forma
de ver al mundo) y que el método científico se convierta en la única racionalidad
posible. Este "dogma" hará ver a cualquier pregunta por lo bueno o por lo bello como
una trivialidad. En otras palabras, lo único importante son los avances científicos; la
reflexión sobre las relaciones éticas y morales entre los individuos, o el goce que ellos
puedan tener ante una obra de arte, carecen totalmente de importancia. No nos debe
extrañar entonces la así llamada crisis de valores que hoy tanto nos preocupa. Esta
absolutización nos lleva a sentir que todo debe ser valorado por su importancia
científica. Los comerciales son un buen síntoma de ello; la mejor forma de darle
importancia a un nuevo detergente es decir que su eficacia está "científicamente
comprobada", así estos términos carezcan de significado para la mayoría de las
personas.

Pero tal vez uno de los efectos más funestos de este olvido es de naturaleza
pedagógica: ignorar la génesis del conocimiento y aceptarlo como indiscutiblemente
verdadero en razón del método que permitió descubrirlo, hace ver como natural el
supuesto, nunca explícito, de que la misión del profesor debe ser "transmitir" esta
verdad a las nuevas generaciones quienes la deben aprehender lo mejor que puedan.
Pero la verdad científica no es aprehensible ni revelable. El ser humano, por su
naturaleza misma, sólo puede reconstruir esa verdad partiendo, tal como lo hace el
científico, de su propia perspectiva del mundo; en otras palabras, situado en el Mundo
de la Vida. En efecto, el científico construye las hipótesis (que pueden convertirse en
leyes) desde su experiencia individual y a través de la comunicación con los
interlocutores de su comunidad científica, superando la opinión individual y llegando a
consensos en un "juego" en el que se apuesta a las verdades, en el que sólo
participan las buenas razones y en el que sólo ganan los mejores argumentos. Y
desde esta posición, las verdades absolutas no pueden ser sino quimeras. Desde esta
posición, la verdad es concebida como un concepto límite en pos del cual siempre nos
dirigimos sin creer que algún día llegaremos a traspasarlo. En otras palabras,
podemos decir que vamos en busca de la verdad sin que ello signifique que algún día
seremos dueños de la verdad absoluta. Más adelante citaremos y comentaremos la
proposición de Popper que afirma que en la ciencia, por cada puerta que se cierra, se
abren diez: cuando en una investigación nos damos a la tarea de contestar una
pregunta, en el camino nos surgen muchas otras para las cuales es necesario también
emprender otras investigaciones.
El maestro que se preocupa por profundizar en el aprendizaje y el desarrollo humanos,
intenta buscar una respuesta a la necesidad de saber quién es ese estudiante que
llega a nuestras escuelas, y cuál es su perspectiva del Mundo de la Vida.
10. ENFOQUE TEORICO Y ESTRUCTURA DEL AREA

G e n é tic a d e
p o b la c ió n
E c o lo g ía h u m a En ca o
E c o lo g ía d e
c o m u n id a d
É tic a a m b ie n ta l
E to lo g ía
B o tá n ic a
Z o o lo g ía
G e n é tic aB io lo g ía
11. Procesos Y Competencias A Desarrollar

El pedagogo requiere privilegiar el ejercicio de acciones pedagógicas desde los


procesos realizando una combinación entre el saber, el saber hacer y el ser
contribuyendo al desarrollo de pensamiento complejo como el creativo siendo este el
principal instrumento para garantizar el desarrollo de capacidades y saberes que
posteriormente brindarán al estudiante versatilidad en los contextos en los cuales se
inserte.

El desarrollo de pensamiento innovador que genera en los estudiantes comprensión


de conocimientos científicos base del desarrollo de las aplicaciones tecnológicas, de la
posibilidad de entender su forma de operación y mantenimiento.

El pensamiento divergente que garantiza la capacidad de hacer uso crítico de la


información, de formular interrogantes y desarrollar procesos de investigación formal
en búsqueda de alternativas de solución.

Finalmente de pensamiento sistémico a través del cual el estudiante centra su


atención en el desarrollo de los procesos y no en las tareas o etapas gracias a la
educación de las funciones mentales de observación, el análisis, la síntesis y la
organización.

A manera de síntesis el rol de las ciencias naturales en la formación disciplinar y


científica del pedagogo infantil le asegura el ser capaz de diagnosticar los
conocimientos de sus estudiantes acerca de objeto de aprehendizaje, para que a partir
de esta información organice la estrategia pedagógica y didáctica que le permita
orientarles, asesorarles o dirigirles en el proceso de aprehendizaje, al interior de
ambientes que proporcionen experiencias se conocimiento que contribuyan al
desarrollo de sus operaciones mentales y por tanto de su estructura mental individual.

Así la valoración y disfrute que proporciona las actividades de aprehendizaje se


convierten en factor de motivación, pues ofrecen la posibilidad de descubrir el
potencial de satisfacción que se mantiene oculto en el saber, ser y hacer para el
disfrute de la vida cotidiana.
12. Implicaciones Pedagógicas

Pensamos que un modelo didáctico para la enseñanza de las ciencias naturales


basado en una visión constructivista permite a los niños, a partir de sus experiencias
previas con el entorno, comenzar a dar respuesta a múltiples interrogantes que se
plantean acerca de los cambios que observan en los objetos, plantas, animales y
personas que les rodean.
A fin de poner en práctica una metodología para la enseñanza del área de ciencias
naturales que esté basada en las nociones previas de los niños, se necesita que el
docente en primer lugar sea mediador entre esas ideas y los saberes que el niño
aprende y, sobre todo, que considere cómo los aprende (contenidos conceptuales y
procedimentales). En segundo lugar, que el docente sea animador del proceso de
enseñanza-aprendizaje, dando la posibilidad a los niños de comenzar a desarrollar
actitudes de cooperación, escuchar y compartir opiniones, criticar y aceptar errores
(contenidos actitudinales).
La propuesta planteada por los docentes tiene como objetivos generales:
• Comprender que la estimulación de las nociones previas, en un ambiente de
experimentación, permite a los niños buscar resultados posibles y fomenta el
autoaprendizaje a través del intercambio de nuevas ideas.
• Caracterizar un enfoque metodológico de las ciencias naturales basado en
estrategias de enseñanza que estimulen tanto la iniciativa de los niños cuando
realizan acciones sobre los objetos y los seres vivos como la observación de los
cambios que se producen en ellos.
• Vivenciar la propuesta metodológica a través de la realización de actividades y
la selección y construcción de materiales.
• Conocer y comprender el funcionamiento de los seres vivos, las relaciones que
se establecen entre ellos y el ambiente.
• Analizar la red de contenidos conceptuales y procedimentales seleccionados,
jerarquizados e interrelacionados en torno a un eje principal
• Identificar y realizar distintos tipos de diseños de investigación en la resolución
de problemas acerca de la enseñanza de las ciencias naturales en todos los niveles.

Todo esto con el objetivo de aplicar el modelo constructivistas con enfoque


autogestionario, retomamos estas ideas de Piaget sobre el modelo didáctico con
visión constructivista.
13. Orientaciones Para La Evaluación

Los métodos tradicionales de evaluación del aprendizaje responden a la concepción


generalizada del proceso enseñanza-aprendizaje, como una mera adquisición y
retención de conocimientos. Las transformaciones que ha experimentado dicho
proceso han promovido que la evaluación ya no sea un instrumento para medir lo
aprendido, sino un elemento intrínseco de éste. Hoy día, el proceso de construcción
del conocimiento requiere que el sujeto, aparte de decodificar y codificar información,
pueda identificar las implicaciones del saber, sus alcances, sus relaciones, desafíos y
contradicciones que su aplicación pueda provocar. El papel protagónico del educando
en este proceso exige convertirse en co-creador del significado, dándole mayor énfasis
a la viabilidad que a la utilidad, orientándose hacia una comprensión significativa del
mundo, en la que se hace constar la forma en que se desarrolla y los cambios que
sufre. Indiscutiblemente, es importante que el estudiante como ente proactivo del
proceso entienda esas formas de enfrentarse a la realidad para que se motive a crear
sus propios constructos que contribuirán a generar cambios, los cuales, a su vez,
servirán de parámetro del proceso enseñanza-aprendizaje para que tanto evaluador
como evaluado dispongan de los alcances de la selección, elaboración, aplicación,
procesamiento, análisis e interpretación del conocimiento y elaboren el juicio
evaluativo, compartan las retroinformación y tomen decisiones conjuntas.

Partiendo de las expectativas del decreto 1290 de abril de 2009, la evaluación del
aprendizaje en las instituciones educativas debe privilegiar las diferencias individuales
de aprendizaje de cada estudiante. Para ello también es necesario que los niños y las
niñas sean conscientes de sus propios progresos y dificultades en el proceso de
enseñanza-aprendizaje; siguiendo la línea autogestionaria es pertinente promover
diferentes técnicas de evaluación que le permitan al educando autoevaluarse,
coevaluar y heteroevaluar el desarrollo de sus procesos.

Ahora bien, para que la evaluación se convierta en un instrumento para mejorar este
proceso, debe cumplir, entre otras, con las siguientes funciones:

* Debe jugar un papel orientador e impulsador del trabajo de los alumnos y por
tanto la evaluación debe ser percibida por éstos como una ayuda real y generadora de
expectativas positivas. Para ello, el profesor debe transmitir su interés y preocupación
permanente porque todos sus alumnos puedan desempeñarse bien, a pesar de las
dificultades. Ellas no pueden faltar en ningún proceso creativo o constructivo y no
deben convertirse en un argumento para “condenar” a los alumnos sino para detectar
las deficiencias.

* Debe ser integral: es decir, debe abarcar todos aquellos aspectos relevantes del
aprendizaje de las ciencias: actitudes, comprensión, argumentación, método de
estudio, elaboración de conceptos, persistencia, imaginación, crítica y, en general, los
que hemos mencionado como elementos constitutivos de la creatividad. Debe así
mismo incluir aspectos tales como: ambiente de aprendizaje en el aula, contexto socio
cultural en que se ubica el centro docente, funcionamiento de los pequeños grupos, las
interacciones entre profesor y alumnos, recursos educativos, etc. Como es evidente,
todo ello está muy lejos de la evaluación como enjuiciamiento de los alumnos, y nos
muestra que se trata de una actividad colectiva en la que tanto profesores como
alumnos y la comunidad, participan persiguiendo un fin común: el desarrollo del
conocimiento dentro de una formación integral de la persona.

* Debe ser permanente: esto es, debe realizarse a lo largo de todo el proceso de
enseñanza como del de aprendizaje y no solamente como actividades culminatorias o
terminales de una unidad o de un período académico (bimestre, semestre, año
escolar). Sólo una evaluación permanente permite reorientar y ajustar los
procedimientos en busca de resultados siempre mejores. Con el ánimo de motivar a
los docentes para mejorar sus prácticas evaluativas, sugerimos aquí algunas
alternativas que consideramos muy promisorias:

* Realizar evaluaciones diagnósticas para detectar las ideas previas,


preconcepciones o ideas intuitivas que poseen los alumnos antes de abordar un tema,
una unidad, una investigación, etc., como también se deben identificar las condiciones
o características socio-culturales del contexto interno y externo a la escuela y que
inciden en el ambiente donde se desarrolla el aprendizaje. El alumno no es una tábula
rasa sino que cada uno trae a la clase una estructura cognitiva, elaborada a partir de la
Experiencia diaria que le sirve para explicar y predecir lo que ocurre a su alrededor, en
el mundo de la vida. Estas ideas previas con las que el alumno llega a clase deben ser
tenidas en cuenta puesto que ellas influyen en los significados que se construyen en
las situaciones de aprendizaje. Se deberá comenzar siempre por indagar lo que el
alumno sabe o cree sobre aquello que se va a tratar. Es necesario hacer aflorar tales
ideas, hacerlas explícitas, confrontarlas, clarificarlas, analizarlas y controlarlas...,
apoyándose en preguntas reflexivas como: ¿Por qué tiene esa opinión? ¿Por qué
piensa así? ¿Qué argumentos tiene para sustentar su respuesta?, etc. (Driver, 1987).
La necesidad de partir de lo que el alumno ya sabe para propiciar un aprendizaje
significativo, lo resume Ausubel en la siguiente consideración: “si yo tuviera que
Reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría éste: averígüese lo
que el alumno ya sabe y enséñele consecuentemente” (Ausubel, 1978). Otra forma de
clarificar las ideas previas que traen los alumnos es mediante la elaboración de mapas
conceptuales, construidos por ellos mismos, sobre el tema que se va a tratar.
Mediante un mapa conceptual, el alumno puede representar y resumir el esquema
conceptual (los significados) en un momento determinado, pero se requiere que tanto
Profesor como alumnos estén familiarizados con esta estrategia (Novak y Gowin,
1986). También se pueden emplear las entrevistas y los cuestionarios.

* Realizar evaluaciones formativas durante el proceso de desarrollo de una unidad,


un proyecto, un tema, etc., evaluación que no necesita que se le asigne ninguna nota
o calificación, sino que debe servirle al docente para juzgar los aciertos, las
dificultades, los logros alcanzados, tanto por él como por los estudiantes y a partir de
allí, reorientar las actividades de aprendizaje, con el fin de que la mayoría alcance los
logros propuestos.

Diversas estrategias pueden usarse con este fin, desde la observación cuidadosa del
trabajo del alumno, el análisis de sus anotaciones e informes, los trabajos prácticos
realizados tanto de campo como de laboratorio, el esfuerzo y las condiciones del
trabajo, las entrevistas y los interrogatorios, hasta la utilización de los diez elementos
epistémicos de la (V) heurística de Gowin aplicada a la lectura de material científico
como reportes sobre las investigaciones, biografías de científicos y sus
descubrimientos, además de que la misma (V) elaborada por estudiantes en trabajos
de campo y de laboratorio, debe ser evaluada (Novak y Gowin,1986). Igualmente, los
problemas que se plantean a los estudiantes con fines evaluativos, deben contemplar
también aquéllos de naturaleza abierta, sin datos, en los cuales lo que cuenta son las
habilidades intelectuales de los estudiantes para buscarle sentido y solución, y lo que
menos importa es su respuesta numérica.

* Realizar evaluaciones sumativas a través de previas y exámenes al finalizar una


unidad o un período académico. Aunque ya se han señalado las limitaciones de las
llamadas pruebas objetivas que centran su actividad en el refuerzo memorístico de
“falso”, “verdadero”, “correcto”, “incorrecto”, etc., hay que anotar que se pueden hacer
esfuerzos por Ministerio de Educación Nacional mejorar dichas pruebas para que haya
más lugar al “pensar ”, “discernir”, “concretar” problemas y darles soluciones ”, “diseñar
experimentos”, “formular hipótesis”, etc., y por supuesto, las previas y los exámenes
no deben tomarse solamente como instrumentos exclusivos de calificaciones y por
tanto de promoción de los alumnos, sino que también deben ser convertidos en
instrumentos de aprendizaje. Para ello, Gil-Pérez hace algunas recomendaciones (Gil-
Pérez, 1991):

• Es necesario que la previa o el examen supongan la culminación de una unidad o


de la materia proyectada para una unidad, semestre o año escolar.

• Es también necesario que la previa o el examen sean corregidos y devueltos a


los estudiantes lo antes posible y se discuta con ellos cuestión por cuestión,
acerca de sus respuestas, de sus errores, sus ideas intuitivas. Así cada alumno
con su previa o examen al frente, estará atento y participará en la toma de
conciencia sobre sus aciertos y desaciertos.

• Es conveniente dar la oportunidad de que, después de la discusión, los alumnos


rehagan su previa o examen en la casa y puedan volver a entregarlo. Así se
afianzará lo aprendido y esto lo puede comprobar días después el profesor, con
pequeños ejercicios evaluativos sobre aquellos aspectos que presentaron
mayores dificultades.

• Las condiciones de realización de previas y exámenes deben ser compatibles


con lo que supone una construcción de conocimientos: tentativas, éxitos,
fracasos, errores, rectificaciones, etc. Ante todo, el profesor debe evitar “rotular” a
sus alumnos como “buenos” o “malos” por los resultados obtenidos en la prueba.

• Se insiste en que la nota, calificación o valoración no debe ser únicamente la que


corresponde a previas o exámenes, sino que los alumnos han de ver
debidamente valoradas todas sus realizaciones.

* Realizar autoevaluaciones periódicas: con frecuencia, tanto alumnos, como


docentes y demás miembros comprometidos en el proceso educativo, deben hacer
sus propias reflexiones y valoraciones acerca de los procesos vivenciados, logros
alcanzados, dificultades, desempeños personales y de grupo, etc., con el fin de
introducir las innovaciones requeridas. A los estudiantes se les debe dar la
oportunidad de reflexionar sobre su propio conocimiento; se les debe dar la posibilidad
de que piensen acerca de cómo éste va evolucionando. Driver propone que una
estrategia efectiva para ello es que los alumnos comparen sus ideas al principio y al
final del aprendizaje; que escriban anotaciones personales sobre su propio aprendizaje
(meta-aprendizaje), en sus cuadernos; que adquieran el hábito de registrar sus
reacciones ante los temas que encuentran difíciles, interesantes, triviales. Estas
autoevaluaciones deben incluir la formación de hábitos de trabajo, el cambio de
actitudes hacia los temas estudiados y sus sentimientos hacia el medio educativo
(Driver, 1987).(experiencias significativas)

14. METAS Y RECURSOS

Las metas y recursos están incluidos en plan de mejoramiento del área. Ver anexo 1

15. PLAN DE APOYO

Ver plan de mejoramiento del área anexo 1

16.BIBLIOGRAFIA:

Ley General de Educación. Ley 115 del 8 de febrero de 1994, Serie normas, Santafé
de Bogotá, MEN, 1995a.

MEN. Colombia. Lineamientos curriculares de ciencias naturales y medio ambiente,


Santafé de Bogotá 1998

Institución Educativa Efe Gómez, plan de área de ciencias naturales y educación


ambiental. Fredonia 2004

MEN. Estándares de calidad de ciencias naturales y educación ambiental.


INSTITUCION EDUCATIVA EFE GOMEZ
PLAN DE MEJORAMIENTO DE AREA 2009-2011
ANEXO 1
AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL JEFE DE AREA: Hernán Darío Londoño E. FECHA: Mayo de 2009

Competencia Objetivos Metas Indicadores Acciones Responsables recursos plazo


disciplinar a mejorar
inicia otros

• Intensificar • Ubicar al 2011 • Intensificar • Implementar Maestros de cada $ 2000 por Julio de Agosto de
las salidas de el 50% de los en un 30% las talleres o grado, se realizara alumno en 2009 2011
Competencia: campo estudiantes actividades salidas un control de dos años.
identificar enfatizadas de grado 11 en de clase por pedagógicas
estos resultados
en la el nivel medio periodo que con Fuente
en las reuniones de
observación III impliquen estudiantes de familiar.
interpretativo observación. todos los área. Responsable
de la pruebas • %=n x 100 grados. jefe de área:
IFCES. N Hernán Darío
Londoño.
N= total de
actividades

n= # act. Con
observación
• Competencia: • fortalecer el • desarrollar en • porcentaje • Realización • Esnaiber Fondo de Julio de Octubre
explicar aprendizaje el 50% de los de anual de feria Mosquera Ríos servicios 2009 de 2011
investigativo estudiantes estudiantes de las ciencias • Hernán Darío educativos
en de básica que en el mes de Londoño
$800.000
estudiantes secundaria participan octubre de • Silena Tapia
por cada
de básica capacidades activamente cada año. Maturana
secundaria y relacionadas en la feria de feria
media con la las ciencias
formación • %=n x 100
científica N
básica
N= total de
estudiantes
de básica y
media

n= # de
estudiante
que
participan
activamente
valorados con
Sobresaliente
y Excelente.

• Competencia: • Mejorar la Aumentar en un • Porcentaje de Implementar • Silena tapia $ 500 por Febrero Noviembre
indagación experimentac 50% las de visitas al dos visitas por • Marina alumno por de 2009 de 2011
ión en los actividades laboratorio periodo de los Trujillo dos años.
niños de 3 a 5 experimentales por semestre. estudiantes de • Luz Dary
de primaria. %=n x 100 Montoya Fuente
de los niños de • 3-5 de primaria
N • María familiar
3-5 de primaria. al laboratorio.
Eugenia
N= total de Arrubla
actividades

n= # de
visitas al
laboratorio

• Competencia: • Mejorar la • Ubicar el • % de • Implementar • Maestros de $ 500 por Julio de Noviembre


interpretativa capacidad 40% de los estudiantes talleres de cada grado. cada 2009 de 2011
interpretativ estudiantes en nivel lecturas educando
a de los de 11º en nivel medio en científicas
durante dos
estudiantes medio y 9º en ICFES y en interpretativas
años.
de la el nivel D, en nivel D en en clases.
institución pruebas pruebas
Fuente
ICFES y SABER.
familiar
SABER • %=n x 100
respectivamen N
te.
N= total de
estudiantes
que
presentan la
prueba
n= #
ubicados en
nivel medio y
D.

You might also like