You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


POSTGRADO EN EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

ENSAYO SOBRE EL APRENDIZAJE DE FUNCIONES


EN EL NIVEL DE EDUCACION MEDIA

CEGARRA MELVIS
GONZÁLEZ, AREIDA

ABRIL, 2011
Aprendizaje y Didáctica de las Matemáticas en la Perspectiva de la Epistemología
Genética

La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar. En torno a ella se han


caracterizado los elementos fundamentales de la escuela y sus relaciones. En pro del
mejoramiento de la calidad de la enseñanza se han reformado los contenidos a enseñar y
las formas de evaluación escolar; transformando y modernizando las metodologías y los
recursos y se han aumentado las exigencias en cuanto a los contenidos de la formación de
los maestros. La enseñanza se caracteriza por la transmisión de conocimientos; por el
supuesto de que el aprendizaje es un proceso dirigido desde afuera por la acción del adulto
sobre el niño y por el prejuicio adulto cristalizado en la institución escolar, que pretende
que el niño llegue a ser un ser pensante gracias a los adultos que se lo enseñan. El
problema de la didáctica de la enseñanza de las matemáticas es el de optimizar la
transmisión del conocimiento, y la solución a éste se plantea manteniendo como centro la
actividad del maestro en el aula y el deber ser de la misma. Los planteamientos de la
epistemología genética respecto del origen del conocimiento, y el carácter del mismos y
del cómo se pasa de un estado a otro de mayor conocimiento, posibilitan que se admita el
conocimiento escolar como objeto de construcción y el aprendizaje como resultado, en
constitución permanente, de proceso de construcción. Con esta concepción respecto del
conocimiento escolar y hecho un análisis crítico de la enseñanza, de los múltiples intentos
de mejoramiento de ésta, a partir de priorizar y mejorar de manera aislada cada uno de los
elementos que la constituyen y de los resultados de estos intentos no del todo
satisfactorios, condujo a plantear para la escuela la opción de centrar sus actividad en el
aprendizaje y no en la enseñanza.

Contribuir desde la perspectiva de la epistemología genética a generar condiciones


que hagan viable una educación centrada en el aprendizaje. En desarrollo a tal propósito ha
sido necesario: dar una interpretación, en términos de los contextos y las situaciones
escolares, a los aportes epistemológicos de Piaget; prefigurar las características de cada
uno de los elementos fundamentales de la escuela centrada en el aprendizaje y de las
relaciones y jerarquías entre ellos. La reflexión teórica al respecto, la exploración con
niños y maestros y la experimentación sistemática han dado como resultado una
caracterización del papel del maestro y del estudiante, de los conocimientos a aprender y
de los recursos y formas de trabajo en el aula, diferente a la que tienen dentro de la
enseñanza; y han aproximado a una formulación de la didáctica de las matemáticas, como
disciplina que tiene por objeto de estudio los saberes que determinan y posibilitan el
aprendizaje escolar y fundamentan la construcción de conocimientos (Ortiz H., M., 1999).

Explicar en términos escolares el significado de la propuesta epistemológica de


construcción de conocimiento según Jean Piaget, conocer los aspectos importantes para el
aprendizaje de la definición y representación de las funciones en la escuela secundaria;
caracterizar el aprendizaje de las Funciones como proceso de construcción orientado por el
maestro, es el propósito de la investigación. Todo esto a través de la verificación de
fenómenos importantes como la formación de obstáculos causados por la identificación de
una función y de su gráfica cartesiana, así como problemas determinados por la falta de
indicaciones del dominio de una función, o bien sobre las concepciones en relación a las
operaciones analíticas.

El concepto de función es un elemento fundamental de los currículos de


matemáticas de la escuela secundaria; su importancia es notable también desde el punto de
vista histórico. Newton y Leibniz, en sus elaboraciones originales de Cálculo infinitesimal,
no hicieron referencia explícita a funciones: consideraron principalmente curvas y
variables. Se observa un crecimiento progresivo de la importancia del concepto de función
en conexión con el análisis de relaciones entre las operaciones sobre la variable x y el
comportamiento de una variable y dependiente de x.

Desde el punto de vista práctico, una función se expresa con el registro visual
mediante su gráfica cartesiana; eso no excluye la posibilidad y la oportunidad de un amplio
uso de otros registros semióticos (por ejemplo, el uso del registro simbólico es importante
en el ámbito topológico). Debe considerarse de gran importancia la visualización en la
Didáctica de la matemática; sin embargo, a veces algunos alumnos parecen distinguir con
dificultad el concepto de función de su visualización gráfica: cómo se puede constatar,
algunos obstáculos pueden estar unidos a funciones cuyo gráfico cartesiano no puede
diseñarse. Además en problemas y ejercicios, los alumnos tienen que hacer con funciones
continuas y eso puede llevarlos erróneamente a considerar la continuidad según el
resultado de una característica común en todas las funciones: si los alumnos asocian directa
y no críticamente el concepto de función en un gráfico cartesiano, ellos pueden ser
inducidos a considerar indispensable la presencia de una curva (la que sea) para la
concepción de una función.

Así pues el concepto de función se vincula, a menudo, directamente con el gráfico


cartesiano de la relación examinada; para muchos alumnos tal conexión es esencial para
decidir si una relación es una función; una relación puede considerarse una función si y
sólo si su gráfico cartesiano es una curva con algunas características (por ejemplo,
cualquier recta de ecuación x = a, con a que pertenece al dominio, encuentre la curva en
uno y sólo en un punto). Tal situación, intuitiva y didácticamente importante, debe ser
controlada por el profesor, una exagerada importancia que se atribuye a la representación
visual podría llevar a los alumnos a malentendidos a propósito del carácter de algunas
relaciones que no se considerarían funciones en cuanto no puedan visualizarse mediante
curvas. La visualización de una función mediante el gráfico cartesiano es didácticamente
importante, pero no debe ser una práctica exclusiva. Muchos estudiantes parecen de hecho
identificar una correspondencia con su visualización (es decir con su gráfico cartesiano) y
eso les es un obstáculo al considerar funciones cuyo gráfico no es completamente trazable.

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE JEAN PIAGET

Los resultados del desarrollo psíquico están predeterminados genéticamente. Las


estructuras iniciales condicionan el aprendizaje. El aprendizaje modifica y transforma las
estructuras, y así, permiten la realización de nuevos aprendizajes de mayor complejidad. El
aprendizaje es un proceso de adquisición en un intercambio con el medio, mediatizado por
las estructuras (Las hereditarias y las construidas).

Los mecanismos reguladores son las estructuras cognitivas. Surgen de los procesos
genéticos y se realizan en procesos de intercambio. Reciben el nombre de Constructivismo
Genético.

Todo proceso de construcción genética consta de:

 Asimilación: Es el proceso de integración de las cosas y los conocimientos nuevos,


a las estructuras construidas anteriormente por el individuo.
 Acomodación: Consiste en la reformulación y elaboración de estructuras nuevas
debido a la incorporación precedente.

Los dos ítems forman la adaptación activa del individuo, para compensar los
cambios producidos en su equilibrio interno por la estimulación del medio.

Este enfoque constructivista se adapta al aprendizaje de funciones, porque el


alumno debe ser capaz de comprender el concepto de funciones a través de la aplicación de
estrategias pedagógicas que le permitan comprender el contenido desarrollando actividades
como la integración de situaciones conocidas con el nuevo conocimiento; tal como ocurre
cuando al estudiante que aprende funciones se le presentan ejemplos cotidianos para
recordar lo que conoce de la teoría de conjuntos, el establecer relaciones entre estudiantes
y calificaciones; estados y sus capitales; representan ejemplos sencillos y conocidos que
permitirán hacer la asimilación del aprendizaje previo y de manera interna lograr la
acomodación del nuevo conocimiento, tal como lo plantea Jean Piaget.

You might also like