You are on page 1of 107

Departamento de Antropología

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de Chile

INFORME DE PRÁCTICA PROFESIONAL:

“Villa Grimaldi, análisis de la configuración del espacio


y arquitectura, en relación a las estrategias de represión
y control de los cuerpos de detenidos y torturados. Hacia
una Arqueología de la Represión
Represión Política en Chile”.

ALUMNA: NICOLE FUENZALIDA


BAHAMONDES

PROFESOR GUÍA: ANDRÉS


TRONCOSO MELENDÉZ

FECHA DE ENTREGA: 30/03/2009

HORAS TRABAJADAS: 360 (MEDIA


JORNADA, 18 SEMANAS)

1
ÍNDICE

Temáticas Pág.
Introducción 3
Problema de Investigación y Objetivos 4
Antecedentes
Nuestro Objeto de estudio: Villa Grimaldi 5
Villa Grimaldi como centro de detención 6
Reconstrucción Material del lugar original 8
Villa Grimaldi desde la Arqueología. Hacia una Arqueología de la Represión en 9
Chile.
Metodología 11
Resultados
1. Análisis Formal
1.1 Descripción Formal 16
1.2 Descripción de las relaciones espaciales 21
1.3 Configuración espacial-formal del sitio 22
2. Análisis de Tamaños
2.1 Dimensiones de la estructura 25
2.2 Dimensiones de las unidades (celdas) 30
2.3 Configuración formal en relación a los tamaños de las estructuras 31
del sitio.
3.Análisis del Movimiento
3.1 Análisis de Circulación 32
3.2 Análisis Gamma de Hillier y Hanson (1984) y aplicación de índices 36
de Blanton (1994).
3.3 Configuración del movimiento y recorrido del espacio en el sitio. 51
4. Análisis de la Percepción
4.1 Relación aperturas y grado de privacidad de los espacios 52
interiores.
4.2 Dominio Visual y grado de exposición en relación al recorrido y 61
tránsito.
4.3 Distancias interpersonales y efectos proxémicos. 75
4.4 Configuración de la percepción visual del sitio. 77
Conclusiones 78
Agradecimientos 84
Referencias Citadas 85
Anexos 87

2
INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta el informe final de la práctica profesional titulada: “Villa Grimaldi,


análisis de la configuración del espacio y arquitectura, en relación a las estrategias de represión
y control de los cuerpos de detenidos y torturados. Hacia una Arqueología de la Represión
Política en Chile”.

Una de las principales metas del trabajo es introducir en la disciplina la reflexión sobre las
estrategias de represión y tortura empleadas en nuestro país bajo el periodo de la Dictadura. De
esta manera, uno de los principales objetivos es evidenciar la necesidad de discutir ésta
temática dentro de los lineamientos dados por una Arqueología de la Represión y Resistencia
en América Latina. En términos concretos, y para los propósitos de ésta práctica profesional, se
busca analizar la configuración espacial y la arquitectura del centro clandestino de detención y
tortura, Villa Grimaldi, con el fin de identificar la manera en que el espacio funcionó como
herramienta de control político de los cuerpos.

A partir de aquí, la investigación se caracteriza por sus rasgos de trascendencia y novedad en


distintos planos. En el primero, la investigación implica la introducción de la perspectiva
arqueológica a la discusión. La Arqueología integra su perspectiva como instrumento
metodológico útil en la recuperación de restos materiales. Pero a la vez, la Arqueología da la
posibilidad de escribir una historia alternativa al discurso oficial, a través del estudio de las
formas no discursivas “más democráticas” sobre la cultura material. Por tanto, la Arqueología
logra la recuperación del pasado reprimido y olvidado, con una lectura más allá de la
documentación escasa y fragmentaria del registro histórico.

En el segundo plano, la investigación viene a cubrir el vacío interpretativo propio de la


Arqueología chilena, caracterizado por la promoción del sesgo objetivista, eje histórico neutro y
rasgos positivistas, a través del entendimiento del papel represivo ejercido por la Dictadura
sobre la disciplina a nivel contextual y desde aquí esbozar una re-elaboración de ésta, a través
de la praxis comprometida, responsable y crítica, de los enfoques de la Arqueología de la
Represión y Resistencia en América Latina (ver Funari y Zarankin 2006).

En el tercer plano, este trabajo ayuda a la elaboración de un proyecto político más democrático
y de una sociedad más justa, ya que a través de la discusión de la Arqueología como Ciencia
Social, se abre una concientización nueva sobre la historia reciente y política contemporánea.

En cuarto lugar, la investigación se propone en Villa Grimaldi, lugar que actualmente es imbuido
de significación y memoria a través del emplazamiento del Parque por la Paz, definiciones que
conllevan la idea de memorial. Desde la perspectiva que sustentamos se intenta reflexionar este
lugar como centro clandestino de detención y tortura, cuestión que implica el recuerdo como
deber político, más allá del homenaje. Pese a que puede asemejarse a un campo de
concentración, la diferencia es que un campo de concentración es “un lugar” que se rige (o
debe al menos hacerlo según una serie de convenciones internacionales) el centro de detención
y tortura no posee ninguno, porque no existe institucionalmente, su condición de clandestinidad,
le otorga la ventaja de la invisibilidad y la impunidad (Zarankin 2006). En tal sentido se sostiene
la idea de entender a Villa Grimaldi, como lo enfatiza Andrés Zarankin (2006:166) en tanto no-

3
lugar, un dispositivo represivo propio de la Dictadura, espacio que maximiza los efectos de las
instituciones punitivas hasta llevar al exterminio, cuya función ya no es detener y corregir, sino
destruir y eliminar.

En quinto lugar, la investigación es trascedente en términos del interés personal, emotivo y


político, de la voluntad de reconocimiento y recuerdo hacia las personas asesinadas, víctimas
de estos terribles acontecimientos.

Para finalizar, cabe recordar que el trabajo se plantea bajo los parámetros de la práctica
profesional, cuestión que implica el desarrollo de problemas concretos, no invasivos,
destacando la definición de la Arqueología, como sistemática de la materialidad, que es
entendida en un sentido amplio, desde un tiesto cerámico a un paisaje cultural. Por lo que, un
lugar que invitamos a reflexionar desde la óptica arqueológica, es Villa Grimaldi, espacio
transcendente en cuanto a la significación memorial, histórica y política, que nos señala la
obligación personal de no olvidar.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS

El problema que guía la investigación es:

¿Cómo se articula la configuración espacial de Villa Grimaldi en función de las


estrategias de represión y control de los cuerpos de detenidos y torturados?

Objetivo General:

*Analizar la configuración espacial y la arquitectura de Villa Grimaldi con el fin de identificar la


manera en que el espacio funcionó como herramienta de control político de los cuerpos.

Objetivos Específicos:

*Definir y caracterizar las dimensiones constitutivas del espacio arquitectónico, en relación a la


configuración formal y espacial concreta

*Definir y caracterizar las dimensiones perceptivas del espacio arquitectónico, en relación a los
patrones de acceso, circulación y movimiento, condiciones de visibilidad y proxémica.

*Caracterizar la organización espacial y arquitectónica de Villa Grimaldi en relación a las


estrategias de represión y control político de los cuerpos torturados.

4
ANTECEDENTES

NUESTRO OBJETO DE ESTUDIO: VILLA GRIMALDI.

La Villa Grimaldi fue -antes del Golpe de Estado de 1973- un hermoso lugar: ubicada a los pies
de los primeros faldeos de la cordillera de los Andes, donde se construyó, alrededor de 1840,
una amplia casa de estilo colonial que pasó, a través de los años, a distintas y acomodadas
familias chilenas de la época. Durante este período se construyeron las dependencias del
personal de servicio y también una alta torre de agua con una cisterna subterránea para
almacenar el líquido, que servía para suplir las necesidades de irrigación del parque y del
número creciente de moradores. Posteriormente, la casa fue alhajada con obras de arte,
antigüedades y muebles coloniales, algunos de los cuales habían pertenecido a personajes
importantes de la historia de Chile. Finalmente, se plantó y se cultivó un maravilloso jardín de
rosas, con centenares de rosales, el que fue ubicado detrás de la casa principal y colindante
con el extremo sur de la propiedad (Matta 2000).

El recinto que ocupaba la Villa Grimaldi de propiedad de Emilio Vasallo Rojas, fue ocupada por
la DINA, que dirigía el entonces coronel Manuel Contreras Sepúlveda, en 1974 como resultado
de presiones directas sobre su propietario ocurridas a fines de 1973. El 15 de julio de 1975 la
Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) organismo dependiente del Ministerio de
Vivienda, expropió el lugar. El 7 de agosto de 1980 la Central Nacional de Informaciones (CNI)
sucesora de la DINA, compra Villa Grimaldi al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). El
21 de septiembre de 1987 el último director de la CNI, el general Hugo Salas Wenzel vende la
propiedad a la Sociedad Constructora E. G. P. T. Ltda. Esta operación comercial pretendía no
ser conocida, pero en 1988 revienta en la prensa escrita, al momento de la venta, la Sociedad
Constructora E. G. P. T. Ltda. estaba integrada por Alfredo González Leiva, cuñado de Salas
Wenzel, Sergio Echiburu, Mauricio Tocornal y Jesús Pons, al interior de la sociedad se
producen cesiones de derechos quedando constituida por María Larenas (esposa de Salas
Wenzel), Rosa Salas Wenzel (hermana), y Alfredo González Leiva, esposo de ésta última. En
ésa época Villa Grimaldi, es subdividida en 50 lotes de 180 m. 2, según consigna la
Municipalidad de Peñalolén. La empresa E. G. P. T. demuele el recinto, derribando la casona,
quedando el muro rojo exterior, el portón de fierro, partes de una pileta, partes del pavimento
interior, la piscina, los antiguos camarines, y el murito circular donde se sentaban los detenidos
a comer (Corporación Parque por la Paz 1997).

Juntas vecinales de Peñalolén y organismos de Derechos Humanos locales, alertados ante la


demolición inician un movimiento para impedir que se terminara con todo vestigio de lo que allí
había sucedido. En diciembre de 1990, el Consejo de Defensa del Estado, por solicitud de la
Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, acude a Tribunales para
investigar las irregularidades de la venta de Villa Grimaldi, expropiando el SERVIU la propiedad,
sobre la que E. G. T. P. quería construir un condominio (Corporación Parque por la Paz 1997).

En 1996 se constituyó formalmente la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, que
impulsa junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo la construcción de un parque, como
símbolo de dolor, en un lugar de paz y esperanza. El Parque por la Paz, es el único memorial

5
construido en América Latina sobre lo que fue un centro de torturas y desaparición de personas
(Matta 2000). La Corporación, ha impulsado diversas actividades de índole cultural,
reconstruido sectores significativos con el testimonio de sobrevivientes (un ejemplo de ello, es la
Torre, lugar emblemático), realizan visitas guiadas, y proyectos relevantes entre ellos, el Museo
de la Memoria, su labor voluntaria es de mucho esfuerzo y dedicación, cuestión que se
evidencia en que han logrado alzar a Villa Grimaldi como un lugar de connotación sin igual
sobre la preservación de la memoria histórica y el respeto de los Derechos Humanos.

VILLA GRIMALDI COMO CENTRO DE DETENCIÓN O CUARTEL TERRANOVA.

El Cuartel Terranova, dependiente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), se instaló en


la antigua Villa Grimaldi, probablemente en mayo de 1974. Operaba allí la Brigada de
Inteligencia Metropolitana (BIM). Su primer jefe fue el mayor del Ejército César Manríquez
Moyano, que sólo estuvo hasta septiembre del ‘74. Su segundo al mando fue el teniente coronel
de Ejército Pedro Espinoza Bravo, conocido como “Rodrigo Terranova”. De esa comandancia
dependía la Brigada Caupolicán, al mando de Morén Brito, primero, y del capitán de Ejército
Miguel Krassnoff Marchenko, después. También la Brigada Purén al mando de Ejército Raúl
Iturriaga Neumann. Cada brigada estaba compuesta por diferentes grupos operativos, parte
importante del funcionamiento estaba a cargo de la Plana Mayor, al mando del mayor de
Ejército Rolf Wenderoth Pozo. Junto a éstos, en calidad de oficiales civiles operaban ex
militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y del Partido Socialista (PS)
(Corporación Parque por la Paz 1997).

Desde sus inicios, el Cuartel Terranova funcionó como centro selectivo de detención, tortura y
desaparición de personas. En forma similar a Terranova funcionaron –considerando sólo
Santiago- muchos otros centros de detención y tortura como Londres 38 (“Yucatán”) José
Domingo Cañas (el “Palacio de la Risa”), Irán 3037 (“Venda Sexy” o la “Discoteque”)
(Corporación Parque por la Paz 1997). Después del Estadio Nacional, Villa Grimaldi fue el
recinto de mayor actividad, se calcula que cerca de 4500 personas fueron detenidas y
torturadas, y la información disponible permite conocer un listado de 226 asesinados y
desaparecidos desde este lugar (Corporación Parque por la Paz 1997). Se presume que la
actividad de detención y tortura estuvo orientada selectivamente, primero hacia la dirigencia del
MIR, luego, hacia el Partido Comunista (Corporación Parque por la Paz, 2004). Llevados y
mantenidos vendados durante su detención, los detenidos intentaban ubicarse por el zumbido
de helicópteros y aviones que se sentían, efectivamente, Villa Grimaldi, se situaba cerca del
aeródromo de Tobalaba, lugar ubicado estratégicamente (Matta 2000).

La organización consistía en una división de tareas represivas asignadas en grupos, el


dispositivo consistía en despojar a los detenidos de su condición de persona, arrancarles la
identidad de forma que garantice su total destrucción. “Se ocultaba la identidad de los
torturadores y lo principal era que el preso deja de ser persona. Nos dieron a todos números –
fui el 83- y nos llamaron por esos números, no por el nombre. La intención fue sacarle la
personalidad de persona. Transformarte en un material fácil de manejar…El quitarte la identidad
formaba parte de su política de exterminio.” (Rodrigo del Villar, Presidente de la Corporación
Parque por la Paz).

6
Esta organización también se expresaba en la distribución de los grupos en áreas, así como en
la segregación de los lugares de tortura y detención. Debemos advertir que se cuenta con
fuentes bibliográficas y orales, que dan cuenta del funcionamiento del lugar, para los efectos de
la práctica en cuestión, nos hemos detenido en la información referente al uso y configuración
del espacio. Información que no cuenta con un estudio sistemático sobre el rol de la cultura
material (en nuestro caso la arquitectura) en el funcionamiento de éstas estructuras de
represión y control de los cuerpos.

Considerando lo anterior, expondremos el recorrido habitual que realizaban los actores:


detenidos, torturados, torturadores y colaboradores. Primero se encuentra la casona, ésta fue
usada como oficinas de los grupos que integraban las brigadas. Funcionó allí también la Plana
Mayor, la jefatura de la BIM, la cocina, el casino del personal de la DINA, y el casino de los
oficiales; sobre la cocina, la sala del radio operador (Corporación Parque por la Paz 1997; Matta
2000).

“Mi cuerpo está anestesiado por los golpes, pero mi cerebro trabaja como la luz…tan sólo 24
horas, debo aguantar, sólo 24 horas…a tirones me arrancan la ropa, siento el frío del metal en
mi cuerpo desnudo, son huinchas metálicas, es una cama…el seco del golpe de la corriente
eléctrica me informa que estoy en la parrilla…pierdo el control de mi cuerpo, alguien me insulta,
mientras lleva hasta mi boca mis propios desechos fecales…sólo 24 horas, pero ellos también
lo saben, de pronto, todo termina, por largos segundos el torturador también se cansa, pero
vuelve con más fuerza, la corriente me seca la boca y el alma…” (Corporación Parque por la
Paz 1997).

Al pasar el portón metálico, luego de la guardia externa y el espejo de agua, una construcción
que albergaba antiguamente al cuidador de la casona y su familia, sirvió a la DINA para ocultar
en su interior los recintos de tortura y las celdas. Primero estaban las “Casas Chile”1, nueve
celdas de madera de aproximadamente 1.10 m. de ancho, 2 m. de largo y 2 m. de alto. Cada
una tenía un camarote, al que eran encadenados los prisioneros. Sacados dos veces al día
para ir al baño o para almorzar comer, los prisioneros, siempre vendados, eran sentados en un
pequeño muro en arco. Allí intentaban reconocerse, entregar mensajes o simplemente sentir la
humanidad de los otros. Más hacia el sur, al interior del mismo recinto, se ubicaban las “Casas
Corvi”, nueve celdas de 90 cms. De ancho, 1 m. de largo y 1.90 m. de alto. Hasta tres y cuatro
prisioneros ocuparon en ocasiones estos espacios2. Un poco más allá, una celda de mayor
tamaño era ocupada por mujeres. Contigua a ésta, se situaba una celda destinada a los
colaboradores, con camarotes y frazadas, sillón, mesa, silla, máquina de escribir, televisor y
radio. Al final del recinto estuvieron las pesebreras, área utilizada para colgar a los prisioneros,
aplicándoles también corriente eléctrica. Cerca de la celda de mujeres, se ubicaba un barril de
200 litros de capacidad, con agua semidescompuesta que era utilizado para aplicar el

1Este es el nombre que reciben de parte de los detenidos.

2Es importante indicar que estos espacios cambiaron según los periodos de utilización del recinto y el desarrollo de
las políticas de represión, a medida que el número de detenidos fue aumentando se fueron habilitando lugares para su
permanencia (Informe Rettig).

7
“submarino húmedo” (consistente en hundir la cabeza del prisionero para provocar asfixia)
(Corporación Parque por la Paz 1997; Matta 2000).

Fuera del recinto señalado, cerca de las pesebreras, construyeron un cajón de 1m. de ancho
1.70m. de largo y 1.60m. de alto en el que estuvo sólo un prisionero: Jorge Fuentes Alarcón (El
“Trosko” Fuentes)3 (Corporación Parque por la Paz 1997; Matta 2000).

“el cuerpo se me duerme en esta posición, el calor ha bajado un poco, vuelvo a sentir un aroma
suave, son rosas, sí son rosas…ese olor penetra mi cuerpo, mi alma se llena de rosas…estoy
en la Torre en esta noche…son rosas, lo creo firmemente…mañana tal vez no sea nada”.
…”(Corporación Parque por la Paz 1997).

En el antiguo estanque de agua ubicado en una torre, la DINA instaló cuatro niveles. En el más
alto se ubicaba una guardia, como en un puesto de observación. En el primero se practicaron
sistemáticamente torturas. El segundo nivel era ocupado por tres celdas de 1m. de ancho, 1.10
de largo, y 1.80 m. de alto. El tercer nivel contenía otras tres celdas más pequeñas que las
anteriores. Se abrían verticalmente, con puertas guillotina, obligando al prisionero a apoyarse
de pies y manos para poder ingresar. En ocasiones hasta tres y cuatro personas eran obligadas
a compartir este lugar. La mayor parte de los muertos y desparecidos conocidos de Terranova
estuvieron en la Torre (Corporación Parque por la Paz 1997; Matta 2000).

Frente a la torre con el estanque de agua, los camarines para los bañistas. La DINA instaló allí
un laboratorio fotográfico y un taller de serigrafía, en donde se falsificaban documentos,
credenciales, patentes, que eran usadas por los agentes. Contigua a los camarines estaba la
piscina que en ocasiones fue aprovechada por los agentes, los prisioneros alcanzaban a oír sus
chapoteos desde la torre (Corporación Parque por la Paz 1997; Matta 2000).

RECONSTRUCCIÓN MATERIAL DEL LUGAR ORIGINAL.

Sobre los terrenos y escombros de la ex Villa Grimaldi, hoy se levanta el Parque por la Paz. No
obstante, hay estructuras que permanecen. A partir de la entrevista realizada a un
testigo/sobreviviente4, hemos identificado una serie de lugares significativos, pues jugaron un
rol relevante en la dinámica del centro de detención y tortura; estos espacios que muchas veces
sirvieron de una suerte de respiro, intimidad y solidaridad de hermanos, otras veces fueron
lugares donde se materializó la violencia.

Cuando se hizo el proyecto Parque, se cubrió la explanada, por casualidad se descubrió la


existencia de escaleras que formaban parte del acceso a la casona. “…haciendo unos trabajos
nosotros descubrimos unas gradas, estas gradas son originales de la casa, estos adoquines
también, y la casa estaba allá arriba. La importancia que tiene esto, tiene un valor testimonial,
3
Este había sido detenido en la frontera argentino-paraguaya en mayo de 1975. Fruto de la Operación Cóndor, que
promovió la colaboración entre los organismos represivos del cono sur, fue trasladado a Terranova (Corporación
Parque por la Paz 1997).
4
Este apartado incluye la descripción del lugar en base a la entrevista de Miguel Montecinos, secretario de la
Corporación, testigo y sobreviviente de la Torre.

8
en qué sentido, en que la gente que estuvo aquí cuando empieza a hablar de Villa Grimaldi
empieza a hablar de aquí: se abre un portón metálico, que me pegaron qué se yo, cuando me
tiraron sobre los adoquines, y puede ver por la venda que me subieron a unas gradas de
mármol a interrogarme”. Siguiendo el recorrido hacia el sector de tortura y detención, existen
otros elementos significativos, hemos incluido aquí un árbol, que en el paisaje del Parque aún
hoy destaca. “…éste árbol es importante, y también tiene un valor emblemático, porque es un
árbol que identificaban todos, era como hito, en el parque, era tan grande como ahora, otra
importancia es que ahí colgaron y mataron a dos personas”. En éste sector además permanece
un pequeño muro en arco, que era usado como asiento y tiene un valor especial, “…cuando los
prisioneros eran sacados a comer, a tomar aire, muchas veces nos sentábamos ahí, se
sentaban ahí los prisioneros, y era un lugar de solidaridad con tu compañero podías conversar
con él, darnos ánimo”. Allí también se encuentra una estructura muraria, límite del parque,
sobre la que destaca un mosaico, debido a que la casa “…fue una discoteque muy top, que se
arma en los años 70-72”. Debemos agregar que este espacio, es revivido gracias a la
reproducción de una celda, y los dibujos que contiene. Desde aquí, hay un sendero que partía
en el sector de tortura y detención y llegaba al lugar donde estaba el laboratorio fotográfico y la
Torre. Ésta última estructura también es reproducida, según Miguel, “la torre es 95 % fiel a
cómo era la torre”. Siguiendo el camino, existen dos habitaciones que se destinan hoy como
salas de memoria, éstas correspondían a los lugares de camarines y laboratorio de falsificación
de la DINA. Hacia el otro acceso, sigue la piscina, un lugar que cumplió varios objetivos: “fue un
lugar de agrado de los funcionarios, en verano venían a bañarse, también fue un lugar de
tortura a más de alguien sumergieron, que no era la característica, pero también lo hacían, en
forma muy selectiva”.

Estos lugares se vuelven relevantes para los propósitos de la investigación, ya que, como parte
de la historia del país, tanto la documentación de la propiedad, como los planos del SERVIU, e
información sobre el proceso general, no ha podido ser encontrada, pese a los esfuerzos
realizados por la Corporación. Tampoco pudieron efectuarse a partir de los escombros del
lugar, pues después de su demolición, se construyó el Parque. De esta manera, la
reconstrucción física del Cuartel Terranova, la estableceremos por un lado, en base a los
lugares antes descritos que permanecen, y por otro, en función de los dibujos, planos y
maqueta elaborados por los testimonios de testigos y sobrevivientes. Sobre éste último aspecto,
al igual que los trabajos desarrollados en otros centros de detención y tortura, se ha demostrado
la eficacia de la memoria corporal de los detenidos y sobrevivientes, revelando una alta
concordancia entre el relato y el espacio excavado, situación que se concreta en la realización
de planos y dibujos sobre los centros (ver Zarankin 2006). Otras fuentes de información han
sido los libros, notas, y fotografías que se encuentran en manos de la Corporación a las cuales
hemos accedido.

VILLA GRIMALDI DESDE LA ARQUEOLOGÍA. HACIA UNA ARQUEOLOGÍA DE LA


REPRESIÓN EN CHILE.

Al iniciar la investigación en el lugar, la gente nos preguntaba: ¿por qué llevar a cabo en Villa
Grimaldi un estudio arqueológico?, pensamos que la respuesta tiene al menos dos argumentos.
Primero, porque la Arqueología como sistemática de la materialidad, posee un enorme potencial

9
metodológico en estos contextos políticos, brindando la posibilidad a través del estudio de la
cultura material de elaborar un discurso alternativo, más allá de la fragmentaria historia “oficial”.
Por lo que, la Arqueología actúa como un instrumento metodológico útil en la recuperación de
restos materiales que de esta manera, permitirían contar el pasado reprimido de Villa Grimaldi.

Segundo, porque al estudiar Villa Grimaldi desde la Arqueología, se contribuye al desarrollo


político-científico de la propia disciplina. Esto debido a que al igual que en otros aspectos de la
sociedad, la Dictadura produce en la disciplina un estancamiento y represión que se evidencian
incluso hoy. Los enfoques que predominan en los trabajos de investigación, por muchos años
han promovido un discurso científico, objetivo, a-valorativo y a-político, que es legalizado por los
criterios evaluativos generales para las ciencias y los fondos de investigación estatales. De esta
manera, la Arqueología chilena actual, heredera de la represión del gobierno militar, producto
de la institucionalización y valoración científica-académica, se halla desvinculada de la
sociedad, así como de su contexto político e histórico. Más allá de las críticas que se plantean,
el pensamiento postmoderno va a generar nuevas formas de concebir y producir conocimiento,
cuestión que involucra nuevas consciencias y sensibilidades enfocadas hacia audiencias más
amplias y propósitos más diversos. De este modo, la Arqueología poco a poco, se va dirigiendo
hacia lo público y social, cuestionando su matrimonio con las historias nacionales, abandonando
el ghetto académico donde se confinó a sí misma, hacia encontrar lugares donde la producción
histórica es significativa para una amplia variedad de sectores sociales (Gnecco 2007). Desde
este punto de vista, el sentido público de la praxis arqueológica se va convirtiendo en un
mandato ético ineludible. Podemos decir entonces, que en la Arqueología actual chilena nos
movemos desde la institucionalidad tradicional de la disciplina, que separa la actividad científica
del agente político, hacia la reflexión más postprocesual, que pone sobre la mesa la conciencia
de los efectos de poder de nuestra práctica, discusión que gana adeptos entre los
investigadores más jóvenes, sobretodo en relación al patrimonio de las comunidades étnicas.

Como nos sentimos parte de éste marco disciplinario, es nuestro deber discutir sobre la
necesidad de replantear la Arqueología chilena, contextualizarla al servicio del presente, y
vincularla a la praxis política, reconociendo el profundo impacto que produjo el papel represivo
ejercido por la Dictadura sobre la disciplina. Se plantea la intención de constituir una práctica
reflexiva y políticamente comprometida, a partir de los lineamientos de la Arqueología de la
Represión. Desarrollar una Arqueología de la Represión en el país, viene según plantemos, a
cubrir el vacío interpretativo propio de la arqueología chilena. Surge de la necesidad de
entender el papel represivo ejercido por la Dictadura sobre la disciplina; “No se puede estudiar
bien la represión, sin un examen de las condiciones que en nuestro país, llevaron a la
Arqueología a abstenerse del tema por tanto tiempo y de manera tan persistente” (Funari y
Vieira de Oliveira 2006:127). De este modo, promueve la superación del sesgo objetivista, del
eje histórico neutro y los rasgos positivistas, que caracterizan el enfoque arqueológico chileno, y
destaca la necesidad de elaborar una disciplina socialmente útil.

La Arqueología de la Represión, es un proyecto de Arqueología regional que convoca a


distintos países latinoamericanos unidos por la historia común de la represión militar acontecida
entre las décadas 1960 y 1980. Esta perspectiva nace de la preocupación de brindar un espacio
democrático y de contar una historia que ha sido negada. Desde aquí, se propone que la

10
Arqueología tiene mucho que ofrecer, tanto en los fundamentos académicos como en la
consideración del compromiso social y político, dejando en claro que la disciplina no sólo está
interesada en ser una ciencia abstracta, sino que también se refiere a nosotros mismos, a
nuestro presente y futuro (Funari y Zarankin 2006). A nuestro juicio, la importancia que posee
éste proyecto, es justamente desarrollarse como una perspectiva arqueológica propiamente
latinoamericana, una disciplina que promueve el diálogo regional, esbozando sus lineamientos
de forma autónoma –a los grandes centros metropolitanos- y respondiendo a las características
contextuales e históricas específicas de este continente. Así también, podemos decir que la
Arqueología de la Represión se gesta en el desarrollo de una disciplina pública, que cuenta con
la participación de distintos actores: indígenas, grupos sociales diversos e investigadores de
otras disciplinas, y que se concreta en la realización de instancias de diálogo tales como el
congreso de Teoría Arqueológica de América del sur y en la publicación Arqueología de la
represión y la resistencia en América Latina (1960-1980) que reúne, de forma inédita, 9
artículos de investigadores latinoamericanos (ver Funari y Zarankin 2006). Por último,
esperamos que la inclusión de ésta perspectiva en nuestro país, fortalezca las relaciones
históricas y sociales en pro del desarrollo de un proyecto latinomericano de Arqueología.

METODOLOGÍA

Como hemos indicado en los antecedentes, la reconstrucción del proceso histórico como del
lugar físico, se ha elaborado a partir de distintas fuentes: documentación bibliográfica,
documentación testimonial, fotografías, entrevistas, notas, y dibujos. Para ésta etapa de la
investigación trabajaremos sobre la maqueta y planos realizados a partir de los testimonios de
sobrevivientes. Debemos subrayar entonces, que tanto la documentación de la propiedad, como
los planos del SERVIU, e información sobre el proceso general, no ha podido ser encontrada,
tampoco se efectuaron a partir de los escombros del lugar, ya que después de su demolición se
construyó el Parque. De modo que al igual que en otros lugares de detención y tortura, se
utilizará el testimonio como primera fuente, los trabajos arqueológicos realizados han
demostrado la eficacia de la memoria corporal de los detenidos y sobrevivientes, revelando una
alta concordancia entre el relato, la concretización en dibujos y planos y el espacio excavado
(ver Zarankin 2006).

Para realizar la lectura de la configuración espacial y arquitectónica del lugar, se realizará un


análisis de planta del plano producido por los propios detenidos, a partir de los planteamientos
generados por la Arquitectura y la Arqueología, en una etapa, y posteriormente, la información
relevada en terreno centrándonos en las estructuras que permanecen.

Esta metodología en Arqueología de la Arquitectura, consiste en definir o descomponer las


dimensiones constitutivas de la entidad a estudiar y describir los fenómenos considerados sin
introducir un sentido extraño a ellos (Mañana et. al. 2002).

En primer lugar, se llevará a cabo el Análisis Formal, que consiste en definir las dimensiones
constitutivas de cualquier entidad formal (Criado 1999:20). Los resultados de éste análisis
revelan la forma básica, que trata sobre las líneas maestras de su configuración formal, liberada

11
de atributos secundarios (Criado 1999). Asimismo se concreta a partir de aquí, la configuración
espacial y la forma específica de construcción (Criado Ob. Cit.). El análisis formal que se
propone se centra en la técnica de análisis espacial que contempla los espacios creados por la
estructura (interior y exteriormente) y las relaciones existentes entre ellos (Mañana et. al. 2002).
Este proceso requiere del análisis de cada componente arquitectónico, la identificación de los
factores organizativos que actúan en la construcción, con la especificación de las relaciones
establecidas en los distintos niveles espaciales, siguiendo a Ching (2000) que los define como
modos de relaciones espaciales (ej. Espacios contiguos) modos de organización espacial (ej.
Organización centralizada) y principios adicionales de ordenación (ej. Simetría).

En segundo lugar se dará cuenta del Análisis de los Tamaños y escalas de las estructuras
estudiadas, para dar cuenta de las propiedades visuales de la forma en el sitio, evaluando el
ajuste existente entre la forma y dimensiones del espacio y las dimensiones corporales
implicadas (Ching 2000).

En tercer lugar, se desarrollarán las dimensiones perceptivas del espacio. Para ello, se
consideran los estudios del Movimiento y Percepción. Para el primero de ellos, las técnicas
comprenden el análisis de circulación y análisis Gamma. La primera técnica se refiere al
movimiento del individuo en una construcción, siguiendo los postulados de Ching (2000), y se
materializa en diagramas de circulación en los que se valora el tipo de aproximación a la
estructura, el modo de acceso, y la configuración del recorrido (Mañana, et. al. 2002). La
segunda técnica trata sobre el análisis de planta según el modelo Gamma de Hillier y Hanson
(1984) que consiste en la descomposición de la construcción en estudio, en una serie de
gráficos y diagramas, para entender la organización espacial. El resultado del análisis se
plasma en un gráfico de la estructura del edificio, revelando los nodos (representados por
espacios) y las conexiones (que son puertas que conectan un nodo a otro). Este análisis ha sido
complementado con los aportes realizados por Blanton (1994) quien toma como base el modelo
Gamma, y genera índices de escala (que mide el tamaño de la estructura, consiste en contar el
número de nodos) integración (que establece el tipo de comunicación y circulación dentro de la
estructura, se obtiene dividiendo la cantidad de nodos por la cantidad de puertas o pasajes en la
estructura) y de complejidad (que da cuenta de la distribución y aislamiento de los espacios, se
refiere a la cantidad de conexiones entre nodos y a la accesibilidad de cada nodo con el
exterior) (Ver Tabla I)5 (Zarankin 1999a). La variable clave que guía ésta análisis, es el
concepto de restricción y control. Nuestro supuesto es que la arquitectura y configuración del
espacio en este centro se daría en función del control de los cuerpos, y esperamos que esto se
vea reflejado en una mayor circunscripción de las posibilidades de tránsito por la casa,
aislamiento de los ambientes, y mayor jerarquización de los espacios internos. El aumento en el
control sobre las personas se materializaría a través de la introducción de restricciones en el
espacio y las actividades. Así, mayor control repercute en mayores restricciones. La idea es que
a mayor grado de control, menor serán las posibilidades de circulación dentro de la estructura
(Zarankin, 1999a).

5
Para observar un ejemplo de aplicación de estos modelos y análisis, ver Zarankin 1999a; 1999b; 2006; Moore 1996.

12
Índices Descripción

Escala cantidad de nodos


Integración cantidad de conexiones / cantidad de nodos
Complejidad a cantidad de conexiones entre nodos
Complejidad b accesibilidad de cada nodo con el exterior (cuántos nodos es necesario atravesar)
Tabla I. Descripción de índices de Blanton (1994).

Para los estudios de la Percepción Visual, se realizaran análisis de visibilidad, que


consideran la percepción del espacio en movimiento. En éste tipo de análisis se estima la
percepción del espacio dentro y entre estructuras, definiendo espacios privados y públicos
según el “grado de exposición a la vista”; actuando los planos verticales como segregadores de
espacios y las aperturas en él aplicadas, como elementos de control; su disposición
condicionará el grado de privacidad existente, partiendo de la premisa de cuanto más
expuestos, más a la vista, más públicos, y cuanto más ocultos, más privados. Tratan de
identificar el dominio visual de los distintos espacios construidos y el grado de exposición que
sufren en relación al recorrido y rutas de tránsito que se hacen a través de ellos (Mañana et. al.
2002).

Como observamos el análisis de la percepción espacial de una construcción está influido por las
cualidades lumínicas, cromáticas, acústicas, de texturas y vistas de los distintos espacios
(Ching 1982). Tomando en cuenta esta premisa, se complementan los análisis a través del
estudio de la proxémica. En el estudio de la proxémica de Hall (1966/1998) se establece que
la percepción del espacio se deriva de los órganos sensores comunes en todos los seres
humanos, pero que se ve modelada por los patrones conductuales de cada cultura. La distancia
interpersonal constituye el parámetro proxémico más importante, ya que las invasiones a este
territorio pueden dar lugar a reacciones emocionales intensas, ver Tabla II.

Distancias Fase cercana Fase lejana Efectos proxémicos


interpersonales
Distancia íntima, gran 0-15cm 15-45 cm Hacinamiento
contacto sensorial
(visual, olfativo,
térmico, táctil) entre
personas.
Distancia personal, 45-75 cm 75-125 cm Hacinamiento
cercano contacto
sensorial entre
personas, donde el
límite depende del
alcance de las
extremidades para
saludarse, tocarse,
etc.
Distancia social, 1.25-2 m 2-3.5 m Aislamiento
contacto sensorial
débil como se da entre
compañeros de
trabajo.
Distancia pública, 3.5-7.25 m >7.25 m Actividad en espacio
escaso contacto común

13
sensorial, típico de
relaciones formales,
situaciones entre
desconocidos etc.
Tabla II. Distancias interpersonales de Hall (1966/1998).

En síntesis los pasos a seguir serán presentados como sigue en la Tabla III.

Objetivos Específicos Análisis Procedimientos y técnicas de


estudio
Definir y caracterizar las dimensiones constitutivas Análisis Formal 1º Descripción formal (en cada
del espacio arquitectónico, en relación a la nivel significativo del espacio
configuración formal y espacial concreta construido)
-emplazamiento
-relación entre espacios
construidos
-distribución de materiales
2º Descripción de las relaciones
espaciales
-modo de relación
-forma de organización
-sistema de organización
3º Definición de:
-forma básica
-forma específica
(Mañana et. al. 2002; Ching
2000)
Análisis de Caracterización de los tamaños y
Tamaños sus implicancias espaciales
(Ching 2000)
Definir y caracterizar las dimensiones perceptivas Análisis del Análisis Gamma
del espacio arquitectónico, en relación a los Movimiento -identificación de nodos y
patrones de acceso, circulación y movimiento, conexiones
condiciones de visibilidad y proxémica. -realización de diagramas
-aplicación de índices (Hillier y
Hanson 1984; Blanton 1994;
Zarankin 1999a; 1999b).
Análisis de Circulación
-identificación del hilo perceptivo:
dirección y sentido de la
circulación y cómo influye en el
espacio
(Ching 2000)
Análisis de la Análisis de la Visibilidad
Percepción -identificación del dominio visual
Visual en el espacio, relación con
circulación y tránsito
-valoración de los grados de
privacidad de los espacios
(Mañana et. al. 2002)

14
Análisis de la Proxémica
-identificación de las distancias
del hombre e implicancias para el
análisis
(Hall 1972/1998)

Tabla III. Sinopsis de la metodología del trabajo.

Por último, indicar que el nivel básico de análisis se ha planteado a partir del concepto de
estructura, por esto, entendemos a los elementos arquitectónico-arqueológicos como poyos,
hornacinas, acumulaciones de piedra, círculos de piedra, y edificaciones de cualquier material
constructivo que albergue un recinto. El sitio de Villa Grimaldi a partir de aquí posee 5
estructuras que serán descritas más adelante.

15
RESULTADOS

1. ANÁLISIS FORMAL

1.1 Descripción formal

Emplazamiento

En una zona precordillerana, del sector sur oriente de Santiago, en la comuna de Peñalolén,
33º27’49.86’’S 70º32’33.13’’O, con un área de aproximadamente 11.700 m2, se ubicaba de
forma aislada para la época, Villa Grimaldi (Ver Fig. 1 y Fig. 2). A su alrededor, existían
hectáreas de pastos y tierras de cultivo. La capilla Nuestra señora de Loreto, en ese entonces,
era la única construcción cercana, que queda cruzando la calle desde la Villa. Alrededor de 800
metros separan a Villa Grimaldi del Aeródromo Tobalaba, ubicado hacia el noroeste, desde
donde se desplegaban gran parte de los helicópteros del ejército (Corporación Parque por la
Paz, 2003).Y una milla de camino hacia arriba, se encontraba el Regimiento de
Telecomunicaciones, desde donde Pinochet dirigió las operaciones el día del Golpe Militar
(Corporación Parque por la Paz, 2003). De esta manera, la posición del Cuartel Terranova, es
estratégica.

En términos del emplazamiento, el recinto se relaciona de forma inmediata a la vía de


circulación (calle Arrieta), disponiendo de dos accesos, uno principal que condiciona la entrada
a la estructura 2 (parte frontal) y otro secundario (parte posterior de la estructura 2). Ahora, si
bien se relaciona de forma directa a la calle, ésta situación se ve determinada por la
delimitación del lugar, tras las murallas y rejas que van a definir su contorno. Las construcciones
próximas vienen a complementar el campo definido por el recinto, otorgando una situación de
preponderancia en el paisaje.

En este sentido, la orientación de las estructuras principales que posee Villa Grimaldi, viene
determinada por su relación con las vías de circulación externas (calle) y los accesos propios
del recinto, que estarían configurando las fuerzas características del lugar.

16
Figura 1. Imagen Google Earth, del emplazamiento de Villa Grimaldi.

Figura 2. Fotografía de la situación actual de Villa Grimaldi, Parque por la Paz.

17
Estructuras

El lugar posee 5 estructuras, como expresa la siguiente Tabla (IV) y dibujo (Fig. 3).

Estructura 1 Es la casa del guardia principal, encargada de


controlar el acceso y entorno del recinto,
ubicada en la entrada, hacia el noroeste.
Estructura 2 Es la casa principal, donde se realizaban las
funciones administrativas y logísticas, por
ejemplo, aquí se encontraban las oficinas de la
Brigada Purén, oficinas de la Brigada
Caupolicán, oficinas de la Plana Mayor, oficinas
del Comandante del BIM, entre otros. Se ubica
al centro del lugar.
Estructura 3 Es el lugar que alberga las salas de tortura y
celdas (Celdas Chile, Casas Corvi, celda
prisioneras, celda colaboradores). Se ubica al
final del sitio, hacia el suroeste.
Estructura 4 Es la Torre, antiguo estanque de agua, lugar de
confinamiento de detenidos. Se ubica hacia el
sureste.
Estructura 5 Es el laboratorio fotográfico y taller de serigrafía
usado para la falsificación de documentos. Se
ubica al sureste
Tabla IV. Nivel de análisis: estructuras, denominación, función y uso.

Figura 3. Plano de las estructuras consideradas en el análisis.

18
Análisis de cada componente arquitectónico (Ver Anexos)

Estructura 1

Es la primera estructura que se asoma desde el acceso principal y se encuentra cercana a la


vía de circulación. El perfil básico alude al cuadrado. Se trata de una forma simple y simétrica,
posee dos accesos, siendo la fachada dominante la situada al noreste (la que da hacia el
camino de acceso) (Ver Fig. 4 y 5).

Fig. 4 Dibujo formal de la estructura 1. Fig. 5 Dibujo del perfil básico de la estructura 1.

Estructura 2

Es la estructura más importante del lugar, la disposición y orientación de las restantes


estructuras así lo verifica. Se ubica al centro del lugar, cercana a la estructura 1 y la estructura
3. Tiene una orientación este-oeste. El plano posee una forma cuadrada regular, bastante
simétrica y estable. Las fuerzas horizontales son las predominantes de su figura. La elevación
del plano, la elección de escaleras y columnas son rasgos que permiten condicionar el grado de
conservación de la continuidad espacial y visual, de modo tal que el campo elevado queda
aislado del plano del terreno y sobresale visualmente. La fachada norte es la principal y se
orienta hacia el acceso del recinto. El cerramiento menor y la gran cantidad de aberturas que
delimitan toda su configuración, favorece la inclusión del campo espacial en donde se emplaza.
Sus materiales constructivos son sólidos, probablemente ladrillo y cemento (Ver Fig. 6 y 7).

Fig. 6 Dibujo formal de la estructura 2. Fig. 7 Dibujo del perfil básico de la estructura 2.

Estructura 3

19
Es la segunda estructura significativa. Se encuentra al final del lugar, relativamente cercana a la
estructura 2. Tiene una orientación este-oeste. Posee un plano de forma rectangular y de
disposición lineal, aunque no tiene un ordenamiento y composición regular. Las fuerzas
horizontales de la construcción son las predominantes, debido a la disposición secuencial de su
forma lineal. Hay una fachada, orientada hacia el este, posiblemente en dirección a la
estructura 2. El cerramiento casi absoluto excluye a esta construcción del campo espacial
exterior. Sus materiales de construcción son ligeros, (madera) (Ver Fig. 8 y 9).

Fig. 8 Dibujo formal de la estructura 3. Fig. 9 Dibujo del perfil básico de la estructura 3.

Estructura 4

Se trata de una estructura que difiere de las demás. Se encuentra en el lado sureste del lugar,
junto a la estructura 5. Tiene una orientación norte-sur. El perfil básico de la forma alude al
cuadrado. Sin embargo, el plano base se vuelve poco relevante, siendo el rector de su
construcción la fuerza vertical. Se trata de una forma rectangular vertical que por su altura
sobresale en el emplazamiento. El grado de cerramiento es alto, las aberturas sólo se ubican en
el techo. De hecho, se trata de una forma lineal que está orientada verticalmente, señalando un
punto en el espacio. Su fachada dominante es la norte. Su material de construcción es de
madera (Ver Fig. 10 y 11).

Fig. 10 Dibujo formal de la estructura 4. Fig. 11 Dibujo del perfil básico de la estructura 4.

20
Estructura 5

Es una estructura simple, posee forma rectangular. Se ubica contigua a la estructura 4. Tiene
una orientación este-oeste. Su material constructivo es el cemento (Ver Fig. 12 y 13).

Fig. 12 Dibujo formal de la estructura 5. Fig. 13 Dibujo del perfil básico de la estructura 5.

Otros elementos significativos.

Entre las estructuras 2 y 3, existen otros elementos significativos, que hemos incluido aquí un
árbol, que en el paisaje del Parque aún hoy destaca. Este árbol representa un hito en el campo
espacial, que tiene significancia en la configuración del lugar. Por último, se encuentra otro tipo
de estructura, una piscina contigua a la estructura 5.

1.2 Descripción de las relaciones espaciales.

Modos de relaciones espaciales

En la estructura 1, se establecen espacios contiguos, que posibilitan a través de sus accesos la


integración de una manera simple.

En la estructura 2, predominan los espacios contiguos, lo que permite una clara identificación de
éstos, caracterizada a su vez por los planos divisorios y accesos orientados en función de un
espacio central.

En la estructura 3, las relaciones espaciales se complejizan. Existe en primer lugar, una relación
del espacio interior a otro, donde el continente corresponde a un gran espacio cuyas
dimensiones permiten albergar una serie de estructuras menores. En segundo lugar, existe la
relación de espacios contiguos, forma que adquiere la disposición de las estructuras menores.
En tercer lugar, se distingue nuevamente la relación de un espacio interior a otro, en las
unidades 2 y 46, en éstas estructuras se ubican una serie de espacios circunscritos y contiguos
uno de otro.

En la estructura 4, existe una relación de espacios conexos y contiguos que se van repitiendo
tras una orientación vertical. Sin embargo, en las plantas superiores existe una relación de
espacios interiores y contiguos.

6
Ver definición de unidades en el análisis de la percepción visual.

21
En la estructura 5, existe una diferenciación de espacios contiguos, relacionados por accesos
de manera integrada.

Modos de organización espacial

En términos del campo espacial total, podemos decir que existe un espacio central (estructura
2) dominante en torno al que se agrupan las restantes estructuras. De este modo, las
características de aproximación y entrada están supeditadas a las condiciones de
emplazamiento de ésta estructura central. De acuerdo a ello, se sugiere una organización del
espacio estable y concentrada. Por otra parte, existe una organización lineal donde a lo largo de
la longitud se dispone cada estructura, tendiendo hacia el exterior, que en este caso resulta ser
el espacio contenedor (estructura 3). Ésta organización lineal, permite dar mayor dinamismo y
marcar una dirección, situación que se opone a la centralidad dada por la estructura 2.

Así es que dentro de la organización central, sobre la que se estructura la configuración


espacial total, que permite hablar de un espacio dominante (estructura 2) supeditado por los
accesos y orientado hacia el entorno inmediato, existe una irregularidad (la estructura 3)
generada tanto por la disposición diferencial (organización lineal) como por las características
de las relaciones espaciales que contiene. A este marco hay que agregar un punto en el
espacio que sobresale por su orientación vertical, y que permite romper con la centralización y
regularidad señaladas (estructura 4).

Principios adicionales de ordenación

A nivel general, el orden de la composición arquitectónica viene dado por la convergencia de


varios principios. El primero corresponde a la jerarquía, debido a que existen auténticas
diferencias espaciales y formales entre la estructura 2 y las restantes, esto es, que es la
estructura de mayores dimensiones y se ubica al centro de la organización espacial. El segundo
se refiere al eje, pensamos que existe una distribución estructurada en torno a una línea que
une el acceso principal a la estructura 4, y un eje secundario que estaría vinculando este
espacio a la estructura 3. El tercero de los principios se encuentra en la presencia de simetría
bilateral en la mayoría de las estructuras (1, 2, y 5) que refiere a la distribución equilibrada de
formas y espacios alrededor de los ejes y puntos centrales de las construcciones. Así también
se observa la utilización de un modelo recurrente en relación a la similaridad del ritmo de
construcción que organiza las formas lineales (estructura 3 y 4).

1.3 Configuración espacial-formal del sitio.

Como vemos de manera general, se observa un predominio de formas cuadradas. Ésta forma
geométrica representa lo puro y racional, es una figura estática y neutra que carece de
dirección concreta (Ching 1982). El resto de las formas aluden a los rectángulos, que no son
más que variaciones dentro de ésta misma forma, consecuencia del aumento de su anchura o
altura a partir de la norma del cuadrado (Ching 1982). Asimismo destaca la regularidad formal
que predomina, en términos de simetría y estabilidad (Ver Tabla V).

Por otra parte, dos estructuras del lugar (3 y 4) poseen una forma aditiva lineal. De manera
relevante, siguiendo a Ching (2000) podemos señalar que una forma lineal es útil para poner

22
frente o determinar el límite de un espacio exterior, siendo susceptible de ser manipulado
para que encierre un espacio, observación válida para tales elementos en el lugar. Una última
observación cabe hacer, tales estructuras si bien permanecen dentro de la regularidad formal,
su composición es irregular alejándose del patrón establecido en la mayoría de las
estructuras (Ver Tabla V).

Los modos de relaciones espaciales predominantes, espacios contiguos permiten otorgar a


través de los accesos la integración de la estructura de una manera simple. No obstante lo
anterior, vuelven a destacar tanto la estructura 3 como la 4, en donde existe otra relación
espacial que privilegia los espacios interiores a otro, en los cuáles el continente determina a
la serie de espacios circunscritos dados, complejizando el cuadro espacial (Ver Tabla VI).

Vemos a través de este análisis, por tanto, que la configuración espacial total, refiere a una
organización establecida en base a una estructura dominante (definida por la centralidad de su
situación, la orientación de las restantes estructuras, la importancia visual, condicionada por la
elevación del plano, dada en función de la existencia de elementos tales como las escaleras y
columnas) bajo la cual se agrupan las restantes estructuras, y se dirigen accesos y caminos.
Sin embargo, ésta estabilidad se rompe, en relación a la disposición lineal, que marca una
dirección y otorga mayor dinamismo dado por las relaciones espaciales que contiene. Así
también a la centralidad y linealidad de la organización espacial, hay que oponer el hito que
determina la orientación vertical de la estructura 5.

La regularidad formal y la simplicidad de la mayoría de la estructuras, se encuentra en la


presencia de simetría bilateral como principio adicional de organización. En aquellas donde
existe una organización lineal, lo que se observa es la existencia de ritmo en la construcción de
estructuras recurrentes (Ver Tabla VI). En términos del campo espacial general, dos principios
guían la organización y relaciones espaciales, la jerarquía referida a la centralidad de la
estructura 2, y el eje, que determina la distribución y dirección de las vías de circulación dadas
entre el acceso principal y la estructura 4, y la estructura 4 y el acceso secundario.

A partir de lo anterior, podemos decir que si bien en la forma básica se prioriza un patrón
racional y lógico, en la definición de la forma específica, ésta regularidad se pierde, y se
potencia el dinamismo y discontinuidad de las unidades. De este modo, se daría una disrupción
en el patrón formal, que nos parece puede estar condicionada por las exigencias funcionales
concretas, esto es, la adaptación de la construcción original –estilo colonial- al centro
clandestino de detención y tortura y/o a las exigencias sociales concretas: la aplicación de
estructuras represivas bajo dictadura.

23
Estr
uctu Transformacione
ra Situación Orientación Perfil Básico Regularidad s

cercano a vía de circulación –


1 acceso norte-este cuadrado forma regular-simétrica forma sustractiva

forma aditiva-
2 cercano a vía de circulación este-oeste cuadrado forma regular-simétrica-estable centralizada

3 cercano a vía de circulación este-oeste cuadrado forma irregular-asimétrica forma aditiva-lineal

4 cercano a estructura nº 5 norte-sur cuadrado forma irregular-dinámica forma aditiva-lineal

5 cercano a estructura nº 4 este-oeste cuadrado forma regular-simétrica-estable forma sustractiva

Tabla V. Características formales de las estructuras.

Principios
Estru adicionales de
ctura Relaciones Espaciales Modo de Organización organización

simetría bilateral,
1 espacios contiguos organización central jerarquía y eje.

simetría bilateral,
2 espacios contiguos organización central jerarquía y eje.

espacios contiguos -interior


espacios contiguos - a otro (unidades o
3 interior a otro estructuras menores) organización lineal jerarquía, eje, ritmo

espacios contiguos
espacios conexos- interior (unidades o estructuras
4 a otro menores) organización lineal-vertical jerarquía, eje, ritmo

simetría bilateral,
5 espacios contiguos organización central jerarquía y eje.

Tabla VI. Relaciones y organización formal de las estructuras.

24
2. ANÁLISIS DE TAMAÑOS

Se desarrolla el análisis de los tamaños y escalas de las estructuras estudiadas, evaluando el


ajuste existente entre la forma, las dimensiones del espacio y las dimensiones corporales
implicadas.

2.1 Dimensiones de la estructura (Ver Anexos).

Se establecieron las variables de: longitud, anchura, área, altura y volumen para tres de las
estructuras 7(ver Tabla VII), considerando además las dimensiones de los paramentos de la
estructura 3 (ver Tabla VIII).

Estructura Dimensiones en
Planta y Volumen
(metros)

Largo Ancho Diámetro Superficie Alto Volumen


2 19.7 26.5 33.02 522.05 X X
4 3.8 3.8 5.37 14.44 2.54 15.625
5 9.2 2.25 9.47 11.45 2.40 49.68
Tabla VII. Dimensiones en planta y volumen de las estructuras.
8
Estructura 3 Paramentos Dimensiones (metros)
Ancho Base Altura Ancho de
paramento a
paramento
A 0.90 2.59 9.50
B 0.85 2.59 8.90
C 0.83 2.50 10.80
Total Muro Apróx. 29.20
Tabla VIII. Dimensiones de los paramentos de la estructura 3.

Estructura 2

Posee la mayor superficie en el espacio, y suponemos, destaca también por su volumen y gran
tamaño, como se observa en la Fig. 14 y 15.

7
Debido a la carencia de restos materiales en el lugar sobre la estructura 1, no se incluye en este
apartado; para la estructura 3, si bien tampoco existen vestigios en el lugar de lo que constituyó la
construcción de éste espacio, si están presentes los paramentos que permiten hacernos una idea de las
dimensiones que albergaba.
8
Denominación considerada de norte a sur. Además se tomaron en cuenta los paramentos que
suponemos (por la observación de la maqueta) pertenecían a la estructura 3.

25
Fig. 14 Croquis de los restos de la estructura.

Fig. 15 Fotografía de la propiedad en los años ’60.

26
Estructura 3

La existencia de a lo menos 5 paramentos, nos hacen dimensionar la gran longitud del muro
que albergaba la estructura 3 (que abarcaba 3 de éstos) aproximadamente 28 metros, ver Fig.
16, 17 y 18.

Fig. 16 Croquis con los paramentos y muro de la estructura 3.

Fig. 17 Maqueta con la ubicación del muro en la estructura3.

Fig. 18 Fotografía con la situación actual del muro.

27
Estructura 4

Sus dimensiones nos recuerdan la determinación de la forma vertical y cuadrada de la torre,


observar las Fig. 19, 20, 21, 22, y 23.

Fig. 19 Planta Baja.

Fig. 20 Segundo piso.

Fig. 21 Tercer Piso.

28
Fig. 22 Cuarto piso.

Fig. 23 Fotografía de la estructura 4 (maqueta).

Estructura 5

Ésta estructura posee un volumen relevante, a pesar de que sus dimensiones no sean mayores
a las restantes construcciones como se ve en las Fig. 24 y 25.

29
Fig. 24 Dibujo de la estructura 5.

Fig. 25 Fotografía de la estructura 5 (maqueta).

2.2 Dimensiones de las unidades (celdas).

Se establecieron las variables de: longitud, anchura, área, altura y volumen para tres unidades o
celdas de dos estructuras (estructura 4 y 3) (ver Tabla IX).

Celdas Dimensiones

Largo Ancho Diámetro Superficie Alto Volumen


Torre 0.90 0.90 1.27 0.81 1 0.72
a
Torre 1.40 1.15 1.81 1.61 1 1.61
B
Casas 1 1 1.41 1 1 1
Chile
Tabla IX. Dimensiones de las celdas

Las dimensiones de estas unidades, son bastantes pequeñas. Las proporciones no nos hacen
sino evidenciar la baja correspondencia existente en relación a la escala humana.

Para ponerlo en concreto, tales dimensiones formales y espaciales impiden el desarrollo de


cualquier actividad humana, además no se somete a las distancias proxémicas mínimas
requeridas, así cuando se colocaba a 5 personas en éstas superficies de 1 m2, se les privaba –
por decir lo menos- de sus condiciones básicas de subsistencia Ver Fig. 26 y 27.

30
Fig. 26 Casas Chile. Celdas herméticas de 1x1. Dibujos realizados por Miguel Montecinos.

Fig. 27 Celdas de la Torre. Dibujos realizados por Miguel Montecinos.

2.3 Configuración formal en relación a los tamaños de las estructuras del sitio.

Ya sea por la superficie ocupada, como por su volumen, la figura que destaca es la
estructura 2 (la casa). Mientras las estructuras 3 y 4, no parecen describir dimensiones de
envergadura, su relevancia está dada por albergar a las celdas, unidades que evidencian la
falta de proporción entre las medidas antropométricas y distancias proxémicas, y las superficies
y espacios dados en éstas. Por otro lado, la estructura 5, posee un volumen relevante, a pesar
de que sus dimensiones no destaquen respecto a las otras estructuras.

En este sentido, el análisis de los tamaños corrobora los planteamientos formales antes
expresados.

31
3. ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO

3.1 Análisis de Circulación

Análisis de circulación a nivel de la estructura (Ver Anexos)

Estructura 1

La estructura 1 presenta aberturas en ambas caras de su fachada. Una principal (a) que posee
la puerta de entrada, en la que existe un acceso indirecto debido a la presencia de una serie de
columnas (3) que interceden con el exterior. Otra secundaria (b) en donde se ubica una puerta
descentrada y una ventana. La presencia de tales aberturas indica que el grado de cerramiento
sea bajo. La dirección de la circulación es frontal –para el acceso a- y oblicua –para el acceso
b- (Ver Fig. 28).

Fig. 28 Circulación y acceso a la estructura 1.

Estructura 2

La estructura presenta varias ventanas, por lo que su grado de cerramiento es variable. Pese a
que sus puertas se encuentran alineadas al centro, el acceso es indirecto, debido tanto a la
existencia de columnas como escaleras, que le retrasan. Hay dos accesos, uno principal, en la
parte frontal, y otro que se dirige, hacia la salida de la propiedad. En ambos accesos el sentido
del recorrido es frontal, en relación a la asociación de la estructura a los caminos y accesos
principales. La existencia de espacios de circulación, permite la comunicación entre niveles
superior e inferior, como entre piezas de la estructura (Ver Fig. 29).

32
Fig. 29 Circulación y accesos de la estructura 2.

Estructura 3

En esta estructura, la mayoría de las puertas se encuentran centradas. Las ventanas si es que
las hay, se encuentran en la parte superior del plano, adheridas a una esquina. Esto determina
un grado de cerramiento alto. Y el acceso principal, es indirecto y frontal, debido a que ante el
exterior existe un muro que delimita las piezas. La existencia de pasillos permite la
comunicación a nivel de las estructuras menores –celdas- que existen al interior de este
espacio, ver Fig. 30.

Fig. 30 Circulación y acceso a la estructura 3.

Estructura 4

Pese a existir ventanas, en el último piso de la estructura, lo que permite que entre luz, el grado
de cerramiento en los pisos restantes es alto. El acceso es siempre indirecto, al existir desde el

33
primer piso las escaleras, y más tarde los pasillos. La dirección de la aproximación a distancia
es oblicua y frontal, relacionada con el camino que termina en esta estructura (Ver Fig. 31).

Fig. 31 Circulación y accesos a la estructura 4.

Estructura 5

No obstante la existencia de ventanas, el tamaño de éstas y la cantidad, incide en que la


estructura tenga un cerramiento mayor. Las puertas se hallan a un costado de los planos y para
acceder a éstas, hay que pasar una escalera pequeña, lo que incide en que el recorrido sea
oblicuo-espiral e indirecto, como muestra la Fig. 32.

Fig. 32 Circulación y accesos de la estructura 5.

Análisis de la circulación a nivel del sitio

La primera fase del sistema de circulación, es la aproximación al edificio. La visión a distancia o


la aproximación al edificio, se advierte en primer lugar, por la existencia de caminos y senderos
que condicionan el sentido y dirección de la circulación, como también por la perspectiva que
privilegia ciertos los espacios. Estos espacios destacados en el esquema general de circulación,

34
son espacios que se encuentran directamente relacionados a los accesos principales del lugar
(estructura 2), como también aquellos que se encuentran al final del recorrido (estructura 4).

De forma general, predomina la aproximación frontal, que conduce directamente a la entrada de


la estructura a lo largo de un recorrido directo y axial, permitiendo que el objetivo visual final sea
nítido, mostrando toda la fachada (Ching 1982). Otra aproximación que se repite es la oblicua,
que engrandece el efecto de perspectiva propia de la fachada principal y de la forma de un
edificio (Ching 1982), es de destacar este tipo aproximación para la estructura 4, ya que
subraya las características formales de ésta y le otorga cierta relevancia (en términos de
recorrido y circulación) respecto a otros edificios. Mientras la aproximación espiral, es la menos
representada, alarga la secuencia de aproximación y subraya la tridimensionalidad del edificio
conforme nos acercamos (Ching 1982), durante la aproximación a la estructura 5, se percibe
discontinuamente la entrada, que se ve ocultada hasta alcanzar el acceso.

Existe una configuración del recorrido que para todo el sitio, sigue un sentido esencialmente
lineal y secundariamente radial, en el entendido, de que hay una organización espacial que
condiciona el movimiento desde un centro (estructura 2) hacia las demás construcciones.
Mientras, que la dirección y sentido que adquiere la circulación al interior de los edificios es
compuesta, sometida a la vinculación horizontal por la presencia de espacios de circulación
como pasillos (estructura 3, 4, 5) o por la relación vertical entre los niveles del edificio debido a
la existencia de escaleras (estructuras 2, 4) (Ver Fig. 33).

El grado de cerramiento de un espacio a nivel de habitación, está determinado por la modalidad


que presenten sus aberturas (Ching 1982). En nuestro caso, encontramos grados de
cerramiento variables (bajo, mediano y alto), a pesar de que las aberturas permanecen en los
planos, no debilitando la definición de límites ni el cerramiento, quedando intactas las formas del
espacio.

Los accesos de la mayoría de las estructuras hacia el espacio interior, privilegian un sentido
sutil, interrumpido por los cambios de nivel del suelo, con la existencia de escalinatas y/o la
presencia de columnas que retrasan la entrada. La entrada a las estructuras, se evidencia
mediante recursos tales como cambios de niveles para señalar el paso de un lugar a otro, este
aspecto es manifestado en la mayoría de las estructuras (2, 4, 5), en las que hay que pasar
unos peldaños para acceder al lugar.

Como habíamos mencionado para el grado de cerramiento, la totalidad de las aberturas


permanecen por completo en los planos, apareciendo como una forma que contrasta con el
fondo. En general, se presentan en una situación central en el plano, asumiendo un carácter
estable y estructurando la superficie que la rodea (Ching 1982). A esto se debe agregar que
toda vez que las formas de las aberturas y los planos que las contienen son similares,

35
reforzando la composición (Ching 1982).

Fig. 33 Mapa del recorrido general del lugar.

3.2 Análisis Gamma de Hillier y Hanson (1984) y aplicación de índices de Blanton (1994).

Análisis a Nivel de Estructura

Estructura 1

Se reconocieron un total de 4 nodos y en relación a ellos, 5 conexiones, generando el siguiente


diagrama (Fig. 34 y 35).

Fig. 34 Nodos y conexiones de la estructura 1. Fig. 35 Diagrama del recorrido de la estructura 1.

36
Aplicación de los índices:

a) Escala : 4

b) Integración : 5/4= 1,25

c) Complejidad: A Fig. 36, Tabla X; B Fig. 37, Tabla XI.

Índice de complejidad A
Nº Nodo Conexiones
3,5
3 1 2
2,5
Conexiones

2 2 3
1,5
1 3 2
0,5
0 4 1
0 1 2 3 4 5
Nodos Total 8

Fig. 36 Gráfico del índice de complejidad de la estructura 1. Tabla X. Cantidad de conexiones por nodo.

índice de complejidad B
Nº Nodo Accesibilidad
2,5
1 1 2
Accesibilidad

2 2 1,5

1
3 1
0,5
4 2
0
0 1 2 3 4 5
Promedio 1,5
Nodos

Tabla XI. Accesibilidad de cada nodo. Fig. 37 Gráfico del índice de accesibilidad de la estructura 1.

37
Como se observa en los gráficos, ésta estructura es bastante simple, en cuanto a la escala,
integración, complejidad y accesibilidad, los índices se refieren a los resultados mínimos
posibles, ya que cada cuarto tiene al menos una conexión.

Estructura 2

Se contaron una cantidad de 16 nodos9 y 19 conexiones, resultando en el siguiente diagrama,


ver Fig. 38 y 39.

Fig. 38 Nodos y conexiones de la estructura 2.

Fig. 39 Diagrama del recorrido de la estructura 2.

9
No se consideraron las puertas que rodean la casa, ya que se supone no funcionaban para la época.

38
Aplicación de los índices:

a) Escala : 16

b) Integración : 19/16 = 1,18

c) Complejidad: A Fig. 40, Tabla XII; B Fig. 41, Tabla XIII.

Nº nodo Conexiones
índice complejidad A
1 2
6
2 1
5
Conexiones

4
3 1
3
2 4 2
1
0 5 1
0 5 10 15 20
6 4
Nodos
7 1

Fig. 40 Gráfico del índice de complejidad de la estructura 2. 8 1

9 1

10 3

11 3

12 3

13 5

14 2

15 3

16 1

Total 34

Tabla XII. Cantidad de conexiones por nodo.

39
Nº Nodo Accesibilidad

1 1

2 1

3 1
índice de complejidad B
4 1
2,5
5 2
2
Conexiones

1,5 6 1
1
7 2
0,5
0 8 2
0 5 10 15 20
9 2
Nodos
10 1

Fig. 41 Gráfico del índice de la accesibilidad de la estructura 2. 11 1

12 1

13 1

14 2

15 2

16 2

Promedio 1,4375

Tabla XIII. Accesibilidad de cada nodo.

El índice de escala da cuenta del tamaño de la construcción, la gran cantidad de habitaciones


que presentan además una integración mayor (en relación a las otras estructuras). Revelando el
uso y función de las habitaciones (administración, logística e interrogación). Esto se comprueba
en la gran cantidad de conexiones existentes, que reflejan el grado de comunicación e
interconexión. Así mismo se revela la accesibilidad con el exterior, bastante directa.
Evidentemente, esto está relacionado con la presencia de espacios de circulación como pasillos
y escaleras.

Estructura 3

En esta estructura se reconocieron igual cantidad de conexiones (27) y nodos (27), resultando
en un diagrama como sigue, Fig. 42.

40
Fig. 42 Cantidad de nodos, conexiones y diagrama de la estructura 3.

Aplicación de los índices:

a) Escala : 27

b) Integración : 27/27 = 1

c) Complejidad: A Fig. 43, Tabla XIV; B Fig. 44, Tabla XV.

índice de complejidad A

14
12
Conexiones

10
8
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25 30
Nodos

Fig. 43 Gráfico del índice de complejidad de la estructura 3.

41
Nº nodo Conexiones

1 13

2 1

3 6

4 1

5 1

6 1

7 1

8 1

9 1

10 9

11 1

12 1

13 1

14 1

15 1

16 1

17 1

18 1

19 1

20 1

21 1

22 1

23 1

24 1

25 1

26 1

27 1

Total 52
Tabla XIV. Cantidad de conexiones por nodo.

42
índice de complejidad B

3
Conexiones

0
0 5 10 15 20 25 30
Nodos

Fig. 44 Gráfico del índice de la accesibilidad de la estructura 3.

Nº Nodo Accesibilidad

1 1

2 2

3 2

4 3

5 3

6 3

7 3

8 3

9 2

10 2

11 3

12 3

13 3

14 3

15 3

16 3

17 3

18 3

19 2

43
20 3

21 2

22 2

23 2

24 2

25 2

26 2

27 2

Promedio 2,48

Tabla XV. Accesibilidad de cada nodo.

En términos de escala, es la estructura que presenta mayor grado de compartimentación del


espacio. Mientras el índice de integración presenta el mínimo posible, cada cuarto tiene una
conexión. El mayor índice de complejidad de todas las estructuras, habla sobre la alta variación
funcional en el uso del espacio. Esto se condice con un alto índice de accesibilidad, revelando
la restricción que opera para alcanzar el exterior. Por lo que, se trata de un espacio altamente
segmentado, maximizando los usos dados a la estructura (de tortura, interrogación, y
detención).

Estructura 4

Se reconocieron un total de 10 nodos para 5 conexiones, resultando en las siguientes figuras


(45 y 46):

44
Fig. 45 Nodos y conexiones de la estructura 4.

Fig. 46 Diagrama del recorrido de la estructura 4.

Aplicación de los índices:

a) Escala : 10

b) Integración : 5/10= 0,5

c) Complejidad: A Fig. 47, Tabla XVI; Fig. 48, Tabla XVII.

45
índice de complejidad A Nº Nodo Conexiones

6 1 2
5
2 4
4
Conexiones

3 3 1
2
4 1
1

0 5 5
0 2 4 6 8 10 12
Nodos 6 4

7 1
Fig. 47 Gráfico del índice de complejidad de la estructura 4.
8 1

9 1

10 1

Total 21

Tabla XVI. Cantidad de conexiones por nodo.

Nº Nodo Accesibilidad

índice de complejidad B 1 1

2 2
5
4 3 3
A ccesib ilid ad

3 4 3
2
5 3
1
6 3
0
0 5 10 15 20 25 7 4
Nodos
8 4

Fig. 48 Gráfico del índice de la accesibilidad de la estructura 4. 9 4

10 4

Promedio 3,1

Tabla XVII. Accesibilidad de cada nodo.

46
Respecto a las restantes estructuras, el índice de escala es alto, mostrando el grado de
compartimentalización y tamaño del espacio. El índice de integración revela la mayor restricción
y aislamiento de las habitaciones, y junto con los índices de complejidad, que llama la atención
el de accesibilidad, respecto a que para alcanzar el exterior al menos hay que atravesar 3
cuartos, señala el grado de control sobre la circulación. Esto hace patente la introducción de
restricciones y control sobre el espacio y las actividades que aquí se efectúan (detención y
tortura).

Estructura 5

Se contaron un total de 3 nodos y 3 conexiones para la estructura, como presenta el siguiente


gráfico, Fig. 49.

Fig. 49 Nodos, conexiones y diagrama de recorrido de la estructura 5.

Aplicación de los índices:

a) Escala : 3

b) Integración : 3/3 = 1

c) Complejidad: A Fig. 50, Tabla XVIII; B Fig. 51, Tabla XIX.

47
índice de complejidad A
Nº nodo Conexiones
2,5
1 1
2
Conexiones

1,5 2 2
1
0,5
3 2

0 Total 5
0 1 2 3 4
Nodos

Fig. 50 Gráfico del índice de complejidad de la estructura 5. Tabla XVIII. Cantidad de conexiones
por nodo.

índice de complejidad B

Nº nodo Accesibilidad
2,5
2 1 1
A ccesib ilid ad

1,5
2 1
1
0,5 3 2
0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 Promedio 1,33333333

Nodos

Fig. 51 Gráfico del índice de la accesibilidad de la estructura 5. Tabla XIX. Accesibilidad de cada
nodo.

La estructura presenta una distribución simétrica. El índice de escala, como el de integración,


representa el mínimo posible. Así también la accesibilidad y la complejidad revelan grados de
interconexión y circulación simples.

Análisis a nivel de Sitio

La presente tabla (Tabla XX) sintetiza los resultados de las estructuras, en cuanto a cantidad de
nodos, conexiones, e índices.

48
Estructura Nodos Conexiones Escala Integración Complejidad A Accesibilidad

1 4 5 4 1,25 8 1,5

2 16 19 16 1,18 34 1,43

3 27 27 27 1 52 2,48

4 10 5 10 0,5 21 3,1

5 3 3 3 1 5 1,33

Tabla XX. Resultados análisis gamma e índices de Blanton (1994).

El índice de escala (Fig. 52), permite evidenciar la gran diferencia existente entre estructuras,
que son bastante simples a otras cuyo tamaño y número de habitaciones es mucho mayor.

índice de escala

30
25
20
escala

15
10
5
0
0 1 2 3 4 5 6
estructuras

Fig. 52 Gráfico del índice de escala.

Como vemos es la estructura 3, la que presenta mayor grado de compartimentación del


espacio expresado en el mayor índice de escala. Al que le sigue, la estructura 2, en el que el
índice de escala da cuenta del tamaño y envergadura de la construcción.

El índice de integración (Fig. 53), permite dar cuenta que las estructuras presentan el número
mínimo posible, ya que cada cuarto tiene al menos una conexión.

Fig. 53 Gráfico del índice de integración.

49
Sin embargo, como lo nota el gráfico, la estructura que se escapa, es la 4, en el que el índice de
integración revela el mayor grado de restricción y aislamiento de las habitaciones.

El índice de complejidad A (Fig. 54), revela las diferencias en cuanto a número de conexiones
existentes y la variación funcional que tienen los espacios, moviéndose desde estructuras que
tienen un grado muy bajo (5-8) a aquellas que presentan una gran cantidad de conexiones entre
nodos (21-34).

índice de Complejidad A

60
50
complejidad

40
30
20
10
0
0 1 2 3 4 5 6
Estructuras

Fig. 54 Gráfico del índice de complejidad.

Claramente, la estructura 3, destaca en cuanto al mayor índice de complejidad de todas las


estructuras, que habla sobre la alta variación funcional en el uso del espacio.

El índice de accesibilidad (Fig. 55), revela los grados de control y acceso respecto al exterior.

índice de Accesibilidad

3,5
3
Accesibilidad

2,5
2
1,5
1
0,5
0
0 1 2 3 4 5 6
Estructuras

Fig. 55 Gráfico del índice de accesibilidad.

De nuevo, destacan las estructuras 3 y 4, que revelan un alto índice de accesibilidad, dando
cuenta de la restricción y control que opera para alcanzar el exterior. Por lo que, son espacios
altamente segmentados, cuestión que permite evidenciar la maximización dada a los usos de la
estructura (de tortura, interrogación, y detención).

50
3.3 Configuración del movimiento y recorrido del espacio en el sitio.

De lo anterior podemos desprender que resulta evidente el control ejercido sobre la circulación y
movimiento de las personas, a través de la materialización en la introducción de restricciones en
el espacio e intervención sobre los usos que se le dan a éste.

En el esquema general de circulación se patentizan “espacios destacados”, ya sea porque son


espacios que se encuentran directamente relacionados a los accesos principales del lugar
(estructura 2), como también aquellos que se encuentran al final del recorrido (estructura 4).

La configuración del recorrido total, sigue un sentido esencialmente lineal y secundariamente


radial, que se supedita a la organización espacial, que implicaba el movimiento desde un centro
(estructura 2) hacia las demás construcciones

El grado de cerramiento de un espacio a nivel de habitación es variable. Pero el mayor grado de


cerramiento, se condice con las estructuras en las que se halla menor grado de integración y
accesibilidad.

Encontramos por un lado estructuras que presentan una distribución simétrica, cuyos índices de
escala, integración, accesibilidad y complejidad revelan grados de interconexión y circulación
simples. (1 y 5). Por otro lado, encontramos estructuras de mayor complejidad.

La estructura 2, cuyo índice de escala da cuenta del tamaño de la construcción, la gran cantidad
de habitaciones que presentan además una integración mayor (en relación a las otras
estructuras) revelando el uso y función de las habitaciones (administración, logística e
interrogación) y esto se comprueba en la gran cantidad de conexiones existentes, que reflejan
el mayor grado de comunicación e interconexión, así mismo se revela la accesibilidad con el
exterior, bastante directa que está relacionado con la presencia de espacios de circulación
como pasillos y escaleras.

Mientras la estructura 3, en términos de escala, es la estructura que presenta mayor grado de


compartimentación del espacio, cuestión que se contradice con el índice de integración que
presenta el mínimo posible, y el mayor índice de complejidad de todas las estructuras, habla
sobre la alta variación funcional en el uso del espacio, esto se condice con un alto índice de
accesibilidad, revelando la restricción que opera para alcanzar el exterior.

Y la estructura 4, que presenta el índice de escala alto, mostrando el grado de


compartimentalización y tamaño del espacio, mientras en el índice de integración destaca, ya
que revela la mayor restricción y aislamiento de las habitaciones, y junto con los índices de
complejidad, que llama la atención el de accesibilidad, respecto a que para alcanzar el exterior
al menos hay que atravesar 3 cuartos, señala el grado de control sobre la circulación. En éstas
dos últimas estructuras, se hace concreta la necesidad de introducir restricciones y control
sobre el espacio y las actividades que aquí se efectúan (de tortura, interrogación, y detención).

51
4. ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN

4.1 Relación aperturas y grado de privacidad de los espacios interiores

Para este tipo de análisis se consideran la percepción dentro y fuera de las estructuras,
definiendo los grados de privacidad de un espacio, partiendo de la premisa de cuanto más
expuestos, más a la vista, más públicos, y cuanto más ocultos, más privados10. Cada estructura
analizada se ha entendido según la situación de sus aperturas y los espacios privados que a
partir de éstas se definen (Ver Fig.56). Debido a la alta compartimentalización de las
construcciones, hemos decidido estudiar además los espacios interiores distinguiéndolos como
unidades.

Fig. 56 Simbología del grado de privacidad.

Grado de privacidad a nivel de estructura

Estructura 1

La pieza que sigue (Fig. 57) presenta un espacio semipúblico mayor, estableciendo una relación
directa entre el exterior y la apertura central.

Fig. 57 Grado de privacidad de la pieza 1, acceso frontal.

El dibujo (Fig. 58) muestra la apertura interior de la pieza anterior, variando el espacio
semipúblico haciéndose similar al privado.

10
Este análisis se realizó sobre las estructuras que tenían sus aperturas claramente señaladas en la
maqueta.

52
Fig. 58 Grado de privacidad de la pieza 1, acceso interior.

Esta pieza presenta al igual que la primera, un espacio semipúblico mayor, (Fig. 59).

Fig. 59 Grado de privacidad de la pieza 2, acceso exterior.

Éste es el dibujo (Fig. 60) de la apertura interior, revelándose un espacio semipúblico semejante
al privado, al cambiar la ubicación de la entrada hacia el costado.

Fig. 60 Grado de privacidad de la pieza 2, acceso interior.

Esta pieza tiene un grado de privacidad menor, estableciendo un espacio semipúblico mayor
(Fig. 61).

Fig. 61 Grado de privacidad de la pieza 3.

Estructura 3

Este dibujo muestra el espacio interior privado de la estructura 3 (Fig. 62). La apertura que
posee se ubica a un costado de la estructura, permaneciendo la mayoría de ésta oculta, y sólo
una parte semipública. Así casi la totalidad de este espacio, debido a la existencia de un muro y
de una apertura ubicada al extremo izquierdo, permanece fuera del alcance del exterior.

53
Fig. 62 Grado de privacidad de la estructura 3.

Unidad 1
Este dibujo presenta lo que sucede al interior de la estructura 3. La primera unidad, describe un
grado menor de privacidad, debido a una relación directa de la apertura con la pieza, Fig. 63.

Fig. 63 Grado de privacidad de la unidad 1.

Unidad 2
Esta unidad presenta un grado de privacidad alto, hay que considerar la ubicación de la
apertura, así como la existencia de estos pequeños espacios, que quedan ocultos en el lugar
(Fig. 64).

Fig. 64 Grado de privacidad de la unidad 2.

Unidad 3
Esta unidad es más simple, presenta al igual que la primera, un menor grado de privacidad,
quedando desde el acceso la totalidad de la pieza expuesta, Fig. 65.

Fig. 65 Grado de privacidad de la unidad 3.

54
Unidad 4
Esta unidad tiene un grado de privacidad alto, éste se define por la apertura central, así como
por las pequeñas estructuras que generan un espacio visible, Fig. 66.

Fig. 66 Grado de privacidad de la unidad 4.

Unidad 5
La unidad tiene un grado de privacidad bajo, vemos que gran porcentaje de la pieza es visible
directamente desde su abertura, Fig. 67.

Fig. 67 Grado de privacidad de la unidad 5.

Unidad 6

Ésta unidad presenta un grado de privacidad menor, aunque por su relación con la anterior
unidad, esto se relativiza, al permanecer la accesibilidad al espacio restringida, ya que hay que
pasar por la unidad 5 para circular a la 6 (Fig. 68).

Fig. 68 Grado de privacidad de la unidad 6.

Unidad 7

La unidad, presenta un grado de privacidad bajo, considerando su relación con la apertura


central que expone casi la totalidad del cuarto (Fig. 69).

55
Fig. 68 Grado de privacidad de la unidad 7.

Unidad 8

La unidad tiene un grado de privacidad menor, en relación a la entrada que hace visible la pieza
(Fig. 70).

Fig. 70 Grado de privacidad de la unidad 8.

Unidad 9

La unidad presenta un grado de privacidad bajo, observándose la pieza en su total (Fig. 71).

Fig. 71 Grado de privacidad de la unidad 9.

Unidad 10

Esta unidad presenta un espacio privado más amplio que las restantes piezas, debido a la
ubicación, al costado, de su apertura (Fig. 72).

Fig. 72 Grado de privacidad de la unidad 10.

Unidad 11

La unidad tiene un grado de privacidad bajo. A pesar de ello, se debe considerar, respecto a la
circulación y acceso, que la pieza permanece restringida (Fig. 73).

56
Fig. 73 Grado de privacidad de la unidad 11.

Unidad 12

La unidad tiene menor privacidad, pero hay que considerar, al igual que en la anterior su
relación con el acceso y el control de recorrido que posee ésta (Fig. 74).

Fig. 74 Grado de privacidad de la unidad 12.

Unidad 13

La unidad posee un grado de privacidad bajo, permaneciendo la mayor parte de la pieza a la


vista. Sin embargo, al igual que las unidades 11 y 12, su restricción respecto al recorrido (Fig.
75).

Fig. 75 Grado de privacidad de la unidad 13.

Estructura 4

Planta Baja

La planta baja muestra un espacio semipúblico mayor, quedando ocultos los espacios que no
tienen una relación directa con la apertura central (Fig. 76).

57
Fig. 76 Grado de privacidad de la planta baja.

Segundo Nivel y Tercer Nivel11

Ésta es una de las celdas que se presenta tanto en el segundo como tercer nivel de la
estructura. Su grado de privacidad es bastante bajo, sosteniendo un espacio semipúblico que
abarca la totalidad de la pieza. Sin embargo, hay que advertir que las características espaciales
y formales, así como la apertura (que se abre hacia arriba), restringen la cualidad de
“semipúblico” (Fig. 77).

Fig. 77 Grado de privacidad del segundo y tercer nivel, primera celda.

Ésta celda también se presenta en el segundo y tercer nivel. Comparte las mismas
características de la anterior, Fig. 78.

Fig. 78 Grado de privacidad del segundo y tercer nivel, segunda celda.

11
Se incluyeron en un mismo acápite segundo y tercer nivel, ya que sus plantas son iguales.

58
Ésta celda al igual que las anteriores se presenta en el segundo y tercer nivel. Aquí, el espacio
semipúblico es menor, aunque permanece a la vista desde la apertura, casi la totalidad de la
pieza, Fig. 79.

Fig. 79 Grado de privacidad del segundo y tercer nivel, tercera celda.

Estructura 5

La primera pieza tiene un grado de privacidad alto, quedando un espacio oculto en la mayor
parte de ésta, Fig. 80.

Fig. 80 Grado de privacidad de la pieza 1.

La segunda pieza, presenta características similares a la primera, la ubicación de la apertura al


costado, permite un grado de privacidad alto, Fig. 81.

Fig. 81 Grado de privacidad de la pieza 2.

Grado de privacidad a nivel del sitio

La estructura 1 posee un grado de exposición a la vista relativamente alto, definiendo en su


relación con las aperturas, espacios semipúblicos, que se corresponden con el uso
administrativo del lugar.

59
En la estructura 3, se define el espacio privado más importante del lugar, dado por la
existencia de dos elementos: el muro que contiene a las unidades y la única apertura dispuesta
a un costado. De este modo, tanto el muro que delimita, como la disposición de la apertura, se
vuelven potentes mecanismos de restricción y control en relación a la percepción visual así
como a la circulación y el acceso que se tiene con el exterior, a la vez, en referencia al espacio
oculto, es decir, a las unidades que se controla en correspondencia con el uso dado a éstas
(detención y tortura). Respecto a las unidades, nuestra expectativa era encontrar una clara
relación entre los espacios definidos mayormente por su privacidad, con aquellos dados a usos
como detención, (celdas, salas de tortura) y espacios semipúblicos con aquellos en los que se
realizaban actividades cotidianas (baños, bodegas), sin embargo, observamos que ésta relación
no se cumplía, como se observa en la Tabla XXI:

Unidad Grado de privacidad Función

1 Baja Sala de Tortura –parrilla-

2 Alta Casas Chile, celdas y tortura intensa

3 Baja Bodega

4 Alta Casas Corvi, celdas de castigo

5 Baja Sala de Tortura

6 Mediana Baño

7 Baja Celda prisioneras

8 Baja Celda colaboradores

9 Baja Guardia interna

10 Mediana Sala de Tortura

11 Mediana Baños prisioneros

12 Mediana Baños prisioneros

13 Mediana Bodega

Tabla XXI. Grado de privacidad Estructura 3.

Una posibilidad es pensar que la técnica que observa la relación entre espacios privados
y aperturas es relativa, y para nuestro caso no funcionó, u observar que la privacidad menor
dada en salas destinadas a la tortura, tiene una significancia, respecto a hacer evidente ésta
acción -de tortura- como otro mecanismo de sujeción de los cuerpos.

Para la estructura 4, se observan distintas categorías de acuerdo a la planta analizada.


La primera planta posee una directa relación con la apertura central que define un espacio
semipúblico importante. Luego las plantas 2 y 3, poseen cada una tres piezas. Las primeras
dos piezas, tienen un espacio semipúblico que abarca su totalidad, mientras la tercera pieza,
posee un espacio privado mayor. Estas categorías se ven restringidas debido a que la

60
accesibilidad que se tiene respecto al exterior, para cada pieza, es bastante limitada. Por lo que,
estos espacios permanecen aun no expuestos y aislados.

La estructura 5, posee un grado de privacidad alto, cuestión que se condice con los
aspectos de circulación y acceso restringidos. A pesar de que las funciones que se realizaban
en este espacio no eran relativas a la tortura o detención.

De este modo, en el análisis de la percepción visual respecto a los espacios privados,


hay que realizar lecturas menos textuales y orientadas a los casos particulares considerados.

3.2 Dominio visual y grado de exposición en relación al recorrido y tránsito.

En este análisis se trata de identificar el dominio visual de los distintos espacios


construidos y el grado de exposición que sufren en relación al recorrido y rutas de tránsito que
se hacen a través de ellos (Mañana et. al. 2002).

Visibilidad desde el acceso principal

Desde el acceso principal, a primera vista se aprecia la estructura 1 y 2. Ver Fig. 82

Fig. 82 Área de visibilidad desde acceso principal.

La maqueta muestra la alta conexión existente entre el acceso y la estructura 1, Fig. 83.

61
Fig. 83 Maqueta, vista desde acceso principal.

Como se observa, desde el acceso, es posible apreciar a directamente a las estructuras: 1 y 2,


y en este sentido, destacan tanto por su dominio visual como por su mayor exposición respecto
al exterior (Fig. 82 y 83).

Visibilidad desde el acceso de la estructura 1

Desde el acceso de la estructura 1, se observa la entrada principal, así como la estructura 2,


Fig. 84.

Fig. 84 Área de visibilidad desde acceso de estructura 1.

62
Las fotografías (Fig. 85 y 86) de la maqueta, dan cuenta de la visión que tiene la estructura 1:
directamente hacia la estructura 2.

Fig. 85 Vista desde estructura 1 (maqueta).

Fig. 86 Vista desde estructura 1 hacia la estructura 2 (maqueta).

63
La relación visual directa se tiene con el exterior a través de la conexión al acceso principal (Fig.
84, 87), y con la estructura 2 (Fig. 83, 84, 85, 86) que se percibe perfectamente desde acá.

Fig. 87 Dibujo de la circulación y accesos a estructura 1.

Visibilidad desde el acceso frontal de la estructura 2

Este dibujo (Fig. 88) muestra el dominio visual que se tiene desde el acceso frontal de la casa,
abarcando la parte más expuesta del lugar.

Fig. 88 Área de visibilidad desde acceso frontal de estructura 2.

Ubicándonos donde estaba la estructura 2, hoy, es posible apreciar la entrada del lugar, Fig. 89.

64
Fig. 89 Vista actual desde estructura 2.
La fotografía (Fig. 90) revela la parte frontal de la casona, destacando como hito formal de
manera directa.

Fig. 90 Vista de la parte frontal de la estructura 2, en la década de los ’60.


La maqueta (Fig. 91) demuestra la conexión inmediata de la estructura 2 con los accesos. En
este caso se evidencia la relación con el acceso secundario y la parte posterior de la casa.

65
Fig. 91 Visibilidad de la estructura 2 desde parte posterior.

El grado de exposición de la estructura 2 es alto (Fig. 89, 90). La relación casi directa con el
exterior a través del acceso principal como del acceso secundario, así lo indica (Fig. 91, 92).
Por otra parte, el dominio visual sobre las restantes estructuras viene determinado por la
supeditación de la circulación general del lugar a ésta estructura, como por las características
espacio-formales que posee (Fig. 88, 89, 90, 91).

Fig. 92 Dibujo circulación y accesos a estructura 2.

Visibilidad desde el acceso de la estructura 3

66
Éste dibujo (Fig. 93) establece el bajo dominio visual que se tiene desde la estructura 3,
abarcando sólo una porción de la estructura 2. De todos modos, revela la relación directa
existente entre la casa y la unidad de tortura y detención.

Fig. 93 Área de visibilidad desde acceso de la estructura 3.

Éste dibujo (Fig. 94) muestra los distintos grados de visibilidad que se presentan al interior de la
estructura 3. Este esquema es relevante porque demuestra la nula visibilidad que se tiene
respecto al exterior, y así, el límite impuesto por el muro que contiene a las unidades internas.

Fig. 94 Áreas de visibilidad desde acceso de las unidades de la estructura 3.

Desde la vista frontal (Fig. 95), es posible apreciar la existencia del muro, y la relación que tiene
la estructura 3 respecto a la 2.

67
Fig. 95 Vista frontal de la estructura 3 (maqueta).

Desde la vista lateral (Fig. 96), se observa con detalle la importancia de la presencia del árbol,
que también es un elemento que obstruye la visibilidad del exterior.

Fig. 96 Vista lateral de la estructura 3 (maqueta).

Éste es el árbol que condiciona la visibilidad de la estructura 3, Fig. 97.

68
Fig. 97 Ombú.

La exposición que tiene ésta estructura respecto al recorrido y acceso al exterior es bajo (Fig.
96, 98). El dominio visual que posee se relaciona con la estructura 2 y con los senderos (Fig.
95, 96). Sin embargo, la visibilidad se ve obstruida por la existencia del muro que impide
cualquier contacto con el exterior como muestran las figuras: 93, 94, 95 y 96. Asimismo un hito
de este paisaje, es la presencia del árbol, ombú, que por su gran envergadura limita la libre
visibilidad de tales espacios (Fig. 95, 96, 97).

Fig. 98 Dibujo, circulación y accesos a la estructura 3.

69
Visibilidad desde el acceso de la estructura 4

El dibujo (Fig. 99) da cuenta del alto dominio visual que tiene la estructura 4, respecto a las
restantes construcciones.

Fig. 99 Área de visibilidad desde accesos de estructura 4.

La vista lateral (Fig. 100) observa las relaciones inmediatas que existen entre la estructura 4 y la
estructura 5 y la piscina, así como con los senderos que llevan al acceso posterior del lugar.

Fig. 100 Vista lateral de la estructura 4 (maqueta).

70
Ubicándonos en el nivel superior de la estructura 4 (Fig. 101), es posible tener un panorama
casi total del lugar, controlando en ésta foto, a la estructura 2 y 5.

Fig. 101 Vista desde nivel superior de estructura 4 (maqueta).

En el nivel superior de la Torre, (Fig. 102) es posible también observar el lado suroeste del
lugar, controlando la estructura 3.

Fig. 102 Vista desde nivel superior de la estructura 4, lado suroeste (maqueta).

71
Ésta estructura posee un grado de exposición bajo, en relación al acceso del exterior (Fig. 101),
pero esto se matiza en referencia a la circulación interna, ya que, ésta, se encuentra al final del
recorrido (Fig. 99, 100, 103). Por otra parte, posee un dominio visual amplio, casi abarcando la
totalidad del lugar, pues sus características formales que privilegian la orientación vertical,
favorecen condiciones de visibilidad mayores que las restantes estructuras (Fig. 99, 100, 101,
102).

Fig. 103 Dibujo, circulación y accesos a estructura 4.

Visibilidad desde el acceso de la estructura 5

El dibujo (Fig. 104) muestra la baja o nula visibilidad que tiene ésta estructura, al enfocarse
hacia los límites del lugar.

72
Fig. 104 Área de visibilidad desde accesos de la estructura 5.

Los accesos están relacionados hacia el este del lugar, límite de la propiedad, restringiendo las
visibilidades y circuitos de ésta estructura (Fig. 105).

Fig. 105 Vista desde accesos de la estructura 5 (maqueta).

73
El grado de exposición de la estructura 5 es bajo (Fig. 105), sin embargo se encuentra
relacionada, por su cercanía a la estructura 4 (Fig. 100). El dominio visual también es bajo, pues
sus accesos no se encuentran de modo frontal, condicionando una circulación menos directa,
que las restantes estructuras (Fig. 104, 106).

Fig. 106 Dibujo, circulación y accesos de la estructura 5.

Visibilidad a nivel del sitio

Desde el acceso, es posible apreciar las estructuras 1 y 2. De esta manera, cobran relevancia
tanto por su relación directa con el recorrido, como por su mayor grado de exposición. Destaca
la relación importante que existe entre las estructuras 1 y 2, que parecen controlar la entrada al
lugar. En particular la estructura 2, es relevante en relación al hito visual que marca respecto a
las restantes estructuras (destacando por sus características formales y espaciales),
presentando un dominio visual amplio y conexión con la circulación y accesos.

La estructura 3, presenta un grado de exposición menor y dominancia visual baja, aunque


establece una relación directa entre la unidad de tortura y la casona (unidad administrativa-
logística). Al interior de la estructura 3, la situación es clara, su exposición respecto al exterior
es prácticamente nulo, debido a la obstrucción de la visibilidad por distintos factores: la
existencia de un muro, un árbol y la apertura.

Mientras la estructura 4, posee un grado de exposición bajo, aunque igualmente relevante, ya


que se encuentra al final del recorrido, asimismo tiene un dominio visual amplio que permite
desde su piso superior observar una panorámica y controlar el lugar. En la estructura 5, la
exposición es baja, así como su relación al recorrido es restringida debido a la disposición
formal de sus accesos, condicionando un dominio visual muy limitado.

Así vemos que el análisis de visibilidad está dado en relación directa al sistema de circulación y
movimiento del lugar, supeditando el dominio visual como el grado de exposición, a las
estructuras relevantes relacionadas con los accesos y caminos principales. En este sentido,
encontramos que desde la estructura 2 y la 4, se podría estar controlando el funcionamiento del
lugar. Por otra parte, el menor dominio visual y visibilidad, la tiene la estructura 3, cuya

74
articulación interna (muro con estructuras o unidades interiores) limita la exposición y otorga
mayor privacidad a estos espacios, acorde a las funciones específicas que aquí se realizaban.

3.3 Distancias interpersonales y efectos proxémicos

Realizamos la observación de las distancias interpersonales en las unidades para las que
teníamos referencias claras de sus dimensiones y cantidad de personas que ocuparon tales
espacios, estas son (Fig. 107 y 108):

Fig. 107 Casas Chile. Celdas herméticas de 1x1. Dibujos realizados por Miguel Montecinos.

Fig. 108 Celdas de la Torre. Dibujos realizados por Miguel Montecinos.

75
Un parámetro que nos permite evidenciar la situación, es la densidad de ocupación, que es la
relación entre la cantidad de personas que ocupan un espacio y la superficie ocupada, para las
unidades consideradas es12 (Tabla XXII):

Casas Chile Celdas Torre

1 / 4 = 0.25 m2/persona 0.9x0.9 / 2 = 0.40 m2/persona

Tabla XXII. Estimación de la densidad de ocupación de las celdas.

En relación a lo anterior, según la Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, de la OIT


(1983) los valores mínimos del espacio requerido serían: 4.5 m2/persona y 7-12 m3/persona
para la realización de cualquier actividad. Como se observa, sus valores están muy por debajo
de las condiciones básicas requeridas por los referentes mundiales de salud. Se aprecia una
diferencia mínima entre las celdas de la estructura 3 y las de la estructura 4, donde éstas
últimas poseen una densidad de ocupación ligeramente mayor, probablemente relacionado con
la finalización del proceso de tortura13. Éste número referencial, nos muestra la imposibilidad de
realizar cualquier actividad o movimiento, afectando de sobremanera la percepción que se tiene
del espacio. Y, a pesar de que éste parámetro de densidad de ocupación es relevante, hay
otros cuya influencia es también importante, como la orientación corporal, la privacidad acústica
y visual, que inciden en las distancias interpersonales y los efectos de su ausencia. Uno de los
efectos proxémicos que se establece bajo tales parámetros es el hacinamiento (Tabla II) donde
hay una carencia del espacio personal, relacionado con la ausencia de las distancias
personales requeridas de forma básica.

Estudio de la proxémica a nivel del sitio

Hall 1966/1998 expresa: “lo que uno puede hacer en un espacio dado determina su forma de
sentirlo” (p.72). Claramente, en las condiciones extremas como las que estudiamos (en casos
de tortura y detención) evidenciada en los dispositivos de represión como las celdas, la invasión
del espacio, no solamente corporal, sino también auditiva, olfativa o de otro tipo, impide
mantener las distancias personales mínimas establecidas por la proxémica.

El estudio de la proxémica, en este sentido, puso en evidencia las limitaciones impuestas al


espacio –celdas- y a las personas que pasaron por ellas. Se deseaba hacer patente las
condiciones de hacinamiento y ausencia de las distancias personales, así como la densidad de
la ocupación, para dar cuenta de que tales limitaciones espaciales-proxémicas son parte de las
estrategias de represión y sumisión de los individuos. Y más allá de estas variables, ponderar la
relevancia que tiene en estas condiciones extremas, otro tipo de experiencias sensoriales
básicas: tacto, olfato, audición, textura, etc.

12Estas consideraciones son valores estimados, representan una orientación acerca de lo que pudo haber acontecido.

13 El trato de los prisioneros en La Torre, era como de "enfermos teminales", puesto que su destino ya estaba sellado
(Corporación Parque por la Paz, http: www. villagrimaldi.corp.cl).

76
3.4 Configuración de la percepción visual del sitio.

A partir del estudio realizado, podemos observar que el análisis de la percepción visual está
condicionado por las características formales y espaciales concretas del lugar.

La visibilidad desde el acceso muestra a las estructuras 1 y 2, que se relacionan directamente


con el recorrido y tienen el mayor grado de exposición. Tales estructuras se relacionan de forma
tal que parecen controlar la entrada al lugar. De aquí en adelante, las estructuras tienen un
grado de exposición visual bajo. La estructura 3, aunque establece una relación directa entre la
unidad de tortura y la Casona (unidad administrativa-logística) se encuentra hacia el sur de la
propiedad, delimitada por un muro y otros elementos (como el árbol, la apertura) que obstruyen
su visibilidad, sosteniendo un dominio visual muy limitado respecto al exterior. La estructura 4,
también posee un grado de exposición bajo, aunque tiene un dominio visual amplio. En la
estructura 5, la exposición visual es baja, y su relación al recorrido es restringida, cuestión que
condiciona un dominio visual limitado.

De este modo, el espacio privado más importante del lugar, dado por la presencia de dos
elementos: el muro que contiene a las unidades y la única apertura que existe dispuesta a un
costado, se encuentra en al interior de la estructura 3, haciendo referencia al espacio oculto, es
decir, a las unidades que se controla que están en correspondencia con el uso dado a éstas
(detención y tortura). Sin embargo, ésta relación no es tan directa, ya que en cuanto a las
unidades, nuestra expectativa era encontrar una clara relación entre los espacios privados con
aquellos dados a usos como la detención y tortura y los espacios semipúblicos con aquellos en
los que se realizaban actividades cotidianas (baños, bodegas), pero, observamos que ésta
relación no se cumplía, pensamos que ésta situación actúa finalmente como otro mecanismo de
sujeción de los cuerpos.

Finalmente, para complementar el análisis de la percepción visual hay que considerar otros
rasgos perceptivos que indicen en el espacio, como el estudio de la proxémica, donde en
particular en las condiciones extremas que estudiamos donde se tortura y se detiene a partir de
los dispositivos de represión como las celdas, se expresa la invasión del espacio, que no es
solamente corporal, sino también auditiva, olfativa etc. sino también imposibilita mantener las
distancias personales mínimas para el desarrollo cotidiano de los individuos. Estas restricciones
impuestas al espacio –celdas- y a las personas que pasaron por ellas, hicieron evidentes las
condiciones de hacinamiento y ausencia de las distancias personales, todos aspectos que
forman parte de las estrategias de represión y sumisión de los individuos.

77
CONCLUSIONES

La realización de la práctica profesional nos permitió en primer lugar, desarrollar una línea
metodológica que demuestra tener un alto potencial de aplicación para el estudio de la
arquitectura en Arqueología, sea el objeto de estudio Villa Grimaldi, como cualquier otro sitio
arqueológico. Una de las cualidades más relevantes que nos entregó dicha metodología, fue la
posibilidad de ampliar los criterios descriptivo-formalistas que caracterizan los estudios de los
restos arquitectónicos, hacia construcciones conceptuales más profundas relativas a las
percepciones, significaciones y racionalidades implicadas.

En el caso particular de estudio, donde tanto la documentación de la propiedad como los planos
del SERVIU, e información sobre el proceso en general, no ha podido ser encontrada, las
fuentes materiales a las que acudimos fueron los elementos que permanecen en el lugar, pero,
sin duda nuestra base primordial la constituyeron los dibujos, planos y maqueta elaborados por
los testimonios de testigos y sobrevivientes; base que resultó altamente provechosa desde un
punto de vista centrado en los aspectos materiales y arqueológicos, más allá de las
condicionantes políticas estructurales.

De este modo, nuestro trabajo impulsó el desarrollo de un discurso arqueológico renovado


desde la metodología, mas, lo más relevante es que introdujo a la disciplina en la discusión,
quedando un largo camino por recorrer aún. Con cada análisis y estudio realizado, se
concretaba la importancia que tiene la cultura material en el condicionamiento de las prácticas
sociales como relaciones de poder y como ser histórico, y de la propia Arqueología, que
desarrolla toda una maquinaria de técnicas y métodos para entenderla. Cultura Material que
como hemos visto, se va convirtiendo en un poderoso instrumento en el análisis de las historias
subordinadas y en la transferencia de poder a los propios agentes sociales (Funari y Vieira de
Oliveira 2006).

La investigación ha partido de la comprensión de la Arquitectura como elemento sustancial de la


cultura material, que sirve como medio eficaz para controlar o disciplinar al individuo (Foucault
1976). En efecto, nuestros objetivos apuntaban a discutir cómo la configuración espacial y la
arquitectura de Villa Grimaldi se articulaba a las estrategias de represión y control político de los
cuerpos torturados/detenidos.

En tal sentido, encontramos diversos resultados, que en general planteaban que la cultura
material funcionó como una estrategia más de represión y control de los cuerpos que pasaron
por el Cuartel Terranova ó en términos de Foucault, asumiendo la configuración arquitectónica-
espacial el sistema panóptico para un mayor control de los cuerpos. Más allá del sólo hecho de
evidenciar la existencia de una articulación directa, entre la configuración
arquitectónica/espacial de Villa Grimaldi y las estrategias de represión y control de los cuerpos,
se constata que ésta relación tiene un accionar concreto en distintos planos, permitiéndonos
postular que en la Dictadura del país un componente esencial a las estrategias de represión y
control, la constituyó la manipulación de la cultura material y su adecuación a las necesidades
políticas de éstos.

78
Respecto a ello, describimos que el emplazamiento del Cuartel Terranova era estratégico, se
ubicaba de forma aislada para la época, siendo el único de los referentes, incluso para los
detenidos, que escuchaban a los helicópteros del ejército, el Aeródromo Tobalaba. El recinto se
relaciona de forma inmediata a la vía de circulación (calle Arrieta), disponiendo de dos accesos,
uno principal que condiciona la entrada a la estructura 2 (parte frontal) y otro secundario (parte
posterior de la estructura 2). No obstante, ésta relación con el exterior se ve determinada por la
delimitación del lugar, tras las murallas y portones metálicos, que controlan a partir de los
accesos la admisión al recinto.

El diseño primordial del sitio alude a una composición estable, donde predominan la regularidad
formal y estabilidad visual, a través de la expresión de formas geométricas cuadradas y una
organización centralizada-jerárquica establecida en base a una estructura dominante.

Ésta estructura dominante (estructura 2, Casona) se define por la centralidad de su situación


espacial, la importancia formal-visual (en función de la existencia de escaleras y columnas que
permiten su elevación en el plano, la gran superficie ocupada, volumen y tamaño) la dominancia
respecto a la percepción visual amplia que sostiene, la exposición directa respecto al exterior, y
su relación con los accesos y caminos principales.

Al diseño primordial antes expuesto, hay que oponer a lo menos dos estructuras (estructura 4,
La Torre, y estructura 3 o Lugar que confinaba a las salas de tortura y celdas) que otorgan
dinamismo e irregularidad a la configuración espacial-formal, a partir de la disposición lineal y
vertical de sus unidades. De hecho, la característica principal de estas estructuras es que sus
formas lineales determinan límites respecto al espacio exterior, siendo susceptibles de ser
manipulados para que encierren espacios, de este modo, poseen una serie de espacios
circunscritos (celdas) que van a complejizar el cuadro espacio-formal. Así, su relevancia está
dada por albergar a las celdas, unidades que evidencian la falta de proporción entre las
medidas antropométricas y las dimensiones de éstas.

De acuerdo a lo anterior, se observa la existencia de una disrupción en el diseño formal básico,


ya que en la definición de la forma específica, ésta regularidad se pierde, y se potencia el
dinamismo y discontinuidad de las estructuras. Éste quiebre nos parecía estaba condicionado
por las exigencias funcionales concretas, es decir, la adaptación de la construcción original -que
constituía el estilo colonial de Villa Grimaldi hacia los 60’- al centro clandestino de detención y
tortura, y/o a las exigencias sociales concretas: la aplicación de estrategias represivas durante
la Dictadura.

Ésta dinámica que implicaba la adaptación de parte de la propiedad para los fines descritos,
también se observa en la calidad de los materiales constructivos, pues se constata que las
estructuras que albergaron a detenidos y torturados eran de madera, lo que nos habla de la
temporalidad adecuada a las necesidades del momento y fácil desmantelamiento de éstas.

A partir de aquí, resultaría evidente el control ejercido sobre el movimiento de las personas a
través del lugar.

Cuando se aproximaba a las construcciones, la visión a distancia advierte, primero, la existencia


de caminos y senderos que condicionan el sentido y dirección de la circulación, y segundo, la

79
perspectiva que privilegia ciertos espacios. La circulación en el lugar, va privilegiando espacios
que se encuentran directamente relacionados a los accesos principales del lugar (estructura 2),
como también aquellos que se encuentran al final del recorrido (estructura 4). Estos espacios a
su vez debido a la situación en que se hallan respecto a la circulación, poseen el mayor grado
de dominancia visual y podrían estar controlando el funcionamiento del lugar. De esta manera,
existe una configuración del recorrido que sigue un sentido esencialmente lineal y
secundariamente radial, en el entendido, de que hay una organización espacial que condiciona
el movimiento desde un centro (estructura 2) hacia las demás construcciones.

Otro análisis clarificador respecto al control del movimiento y recorrido al interior de las
estructuras fue la aplicación de los índices de Blanton (1994) y análisis gamma. Por un lado,
encontramos estructuras que presentan una distribución simétrica, cuyos índices de escala,
integración, accesibilidad y complejidad revelan grados de interconexión y circulación simples
(estructura 1, Caseta del guardia y estructura 5, Laboratorio fotográfico).

Por otro lado, encontramos estructuras de mayor complejidad. La estructura 2, cuyo índice de
escala da cuenta del tamaño de la construcción, debido a la gran cantidad de habitaciones que
presenta; además de una integración mayor, revelando el uso y función de las habitaciones
(administración, logística e interrogación). Estas características también se comprueban en la
gran cantidad de conexiones existentes, que reflejan el mayor grado de comunicación e
interconexión. Asimismo se revela la accesibilidad con el exterior, bastante directa, aspecto que
está relacionado con la presencia de espacios de circulación como pasillos y escaleras. La
estructura 3, presenta el mayor grado de compartimentación del espacio expresado en el mayor
índice de escala, y el mayor índice de complejidad de todas las estructuras, lo que habla sobre
la alta variación funcional en el uso del espacio. Del mismo modo, es relevante la estructura 4
que en el índice de integración revela el mayor grado de restricción y aislamiento de las
habitaciones. Ambas estructuras (3 y 4) revelan un alto índice de accesibilidad, dando cuenta
de la restricción y control que opera para alcanzar el exterior. Tales índices expresan la relación
que existe entre el alto cerramiento de las estructuras, la accesibilidad restringida respecto al
exterior, la menor interconexión, y el mayor aislamiento entre habitaciones de las estructuras en
las que es necesario controlar las actividades que se efectúan (tortura, encarcelamiento etc.).
Por otra parte, se presenta gran complejidad y escala en las construcciones, evidenciando la
alta compartimentación de los espacios -se trata de espacios altamente segmentados-, cuestión
que permite evidenciar la maximización dada a los usos de la estructura (de tortura,
interrogación, y detención). Otro resultado que demuestra el ejercicio del control, se refiere a los
menores grados de exposición a la vista y casi nula conexión con el exterior de las estructuras
aludidas antes. De lo anterior podemos desprender que resulta evidente el control ejercido
sobre la circulación y movimiento de las personas, a través de la materialización en la
introducción de restricciones en el espacio e intervención sobre los usos que se le dan a éste.

En referencia a la percepción visual y la visibilidad, desde el acceso, es posible apreciar las


estructuras 1 y 2, de tal modo, cobran relevancia tanto por su relación directa con el recorrido,
como por su mayor grado de exposición. Además hay que mencionar la relación importante que
existe entre las estructuras 1 y 2, que parecen controlar la entrada al lugar. Por otro lado, están
las estructuras que presentan un grado de exposición visual bajo, como es la estructura 3,

80
aunque establece una relación directa entre la unidad de tortura y la Casona (unidad
administrativa-logística). La estructura 4, también posee un grado de exposición bajo, aunque
se encuentra al final del recorrido, y tienen un dominio visual amplio que permite desde su piso
superior observar una panorámica, y por tanto, controlar el lugar. En la estructura 5, la
exposición es baja, así como su relación al recorrido es restringida debido a la disposición
formal de sus accesos, condicionando un dominio visual muy limitado, posiblemente porque sus
funciones requerían de cierta ocultación.

Al interior de la estructura 3, la situación es clara, en ésta se define el espacio privado más


importante del lugar, dado por la presencia de dos elementos: el muro que contiene a las
unidades y la única apertura que existe dispuesta a un costado. En este sentido, tanto el muro
que delimita, como la apertura, se vuelven potentes mecanismos de restricción en relación a la
percepción visual, así como a la circulación y el acceso que se tiene con el exterior, a la vez,
que hacen referencia al espacio oculto, es decir, a las unidades que se controla que están en
correspondencia con el uso dado a éstas (detención y tortura). Ahora, respecto a las unidades,
nuestra expectativa era encontrar una clara relación entre los espacios privados con aquellos
dados a usos como la detención y tortura, y los espacios semipúblicos con aquellos en los que
se realizaban actividades cotidianas (baños, bodegas), pero, observamos que ésta relación no
se cumplía. Esta condición –de que la privacidad menor estaba en salas destinadas a la tortura-
nos parece actúa como otro mecanismo de sujeción de los cuerpos, que cobra relevancia al
hacer evidente ésta acción –de tortura- para los detenidos (Ver Fig. 109).

Fig. 109 Un detenido se desangra en el pasillo, luego de haber sido baleado. Dibujo realizado por
Miguel Montecinos.

Más allá de la visibilidad, el análisis de la percepción espacial de una construcción está también
determinado por la luz, colores, sonidos, texturas, incluso temperaturas.

81
Desde ésta premisa, intentamos aproximarnos al estudio de la proxémica de Hall 1966/1998
quien expresa: “lo que uno puede hacer en un espacio dado determina su forma de sentirlo”
(p.72). Claramente, en las condiciones extremas como las que estudiamos (en casos de tortura
y detención) evidenciada en los dispositivos de represión como las celdas, la invasión del
espacio, no solamente corporal, sino también auditiva, olfativa o de otro tipo, impide mantener
las distancias personales mínimas establecidas por la proxémica. Para ponerlo en concreto,
tales dimensiones formales y espaciales impiden el desarrollo de cualquier actividad humana,
así cuando se colocaba a 5 personas en éstas superficies de 1 m2, se les privaba –por decir lo
menos- de sus condiciones básicas de subsistencia. De manera tal que a través del análisis, se
puso en evidencia las limitaciones impuestas al espacio –celdas- y a las personas que pasaron
por ellas, haciendo patentes las condiciones de hacinamiento y ausencia de las distancias
personales, así como la densidad de la ocupación, que dieron cuenta cómo tales limitaciones
espaciales-proxémicas son parte de las estrategias de represión y sumisión de los individuos.

Repasando el resultado anterior, que hacía referencia al análisis de la percepción visual y


espacios privados, recordemos que para la estructura 3 -lugar que confinaba a las salas de
tortura y celdas- se presentaba un grado de privacidad menor en los espacios relativos a la
tortura, situación que nos conduce a pensar en la existencia de una voluntad de visibilización
consciente, que obligaba a los detenidos a experimentar a través de los sonidos, olores, entre
otros, tales aberraciones (Ver Fig. 109).

Ahora bien, reflexionando tras todo el cúmulo de evidencia que hemos presentado y que
constata la eficaz manipulación de la materialidad y como ésta funcionaba como estrategia de
represión y control político en la Dictadura, pensamos en la idea de que los cuerpos de
detenidos, inmovilizados, aislados, vendados, sin identidad, se transforman en parte de la
propia arquitectura de los Centros (Zarankin 2006).

Por último, se puede hacer una lectura simbólica del esquema general de circulación y acceso
del lugar. Nos parece que a medida que nos adentramos por los caminos, se van intensificando
los niveles de tortura y dolor, ya que vemos que el recorrido termina en La Torre, espacio del
que muy pocos lograron sobrevivir: “…lo llevaron a la torre, el susurro informaba la desgracia.
En la parrilla estoy vivo, en las celdas me quejo, alguien me consuela del dolor y la
vergüenza…de la torre…de la torre no regreso…” (Corporación Parque por la Paz 1997).

Efectivamente, la configuración arquitectónica-espacial de Villa Grimaldi se articuló en función


de las estrategias de represión y control de los cuerpos de detenidos y torturados de forma
directa y concreta: controlando los accesos y caminos del lugar, limitando las posibilidades de
visibilidad de las estructuras, aumentando el cerramiento y aislamiento de las habitaciones,
haciendo menos permanentes las construcciones, segmentando los espacios, maximizando el
uso de éstos, limitando el tamaño y aumentando la densidad de ocupación, anulando las
distancias proxémicas, haciendo visibles los espacios relativos a la tortura, entre otros. Todos
estos análisis permiten describir a Villa Grimaldi, como Centro Clandestino de Detención y
Tortura, un dispositivo de poder que materializa el discurso autoritario de la Dictadura, a través
de la manipulación de la cultura material del lugar, en particular, de la configuración
arquitectónica y espacial, expresión de una de las tantas, estrategias de represión y control de
los cuerpos de detenidos y torturados.

82
A partir de aquí, el hecho de introducir la temática de la Represión en la Arqueología de Chile,
resulta una necesidad histórica, ética y política, tal como expresan los autores: “La importancia
del estudio de la represión no puede ser desperdiciada, pues sólo el estudio de la opresión
permite garantizar la libertad y entender cómo fue posible la barbarie. Esta es una condición
necesaria, aunque no suficiente, para que la barbarie no vuelva a triunfar” (Funari y Vieira de
Oliveira 2006:128). Como hemos reiterado, resulta una necesidad, porque se ha demostrado
que la Arqueología es instrumento metodológico útil en la recuperación de restos materiales,
dando la posibilidad de escribir una historia alternativa al discurso oficial, a través del estudio de
las formas no discursivas “más democráticas” de la cultura material. Pero a la vez, porque hay
una necesidad de entender el papel represivo que ejerce la Dictadura, sobre la sociedad en
general, y, de forma relevante, sobre la propia disciplina, efecto que se evidencia incluso hoy.
Pensamos que con la inserción de ésta temática, se cubre el vacío interpretativo propio de la
Arqueología chilena, y se construye una praxis más comprometida, responsable y crítica.
Teniendo como fin último una contribución como ciencia social a la elaboración de un proyecto
político e histórico más justo.

Esta necesidad nos parece queda satisfecha desde los marcos dados por la Arqueología de la
Represión y Resistencia en América Latina. Reiteramos que la importancia que le vemos a ésta
perspectiva, es que plantea el desarrollo de una disciplina propiamente latinoamericana, a
través de la promoción del diálogo regional, esbozando sus lineamientos de forma autónoma –a
los grandes centros metropolitanos- y respondiendo a las características contextuales e
históricas comunes. A través de la Arqueología de la Represión y Resistencia, la disciplina se
re-plantea, superando los rasgos positivistas y a-políticos de la práctica tradicional, dirigiéndose
hacia un ámbito más público y hacia el presente, hacia nosotros mismos.

Para finalizar, nos queda insistir en la importancia histórica, política e incluso emotiva de
estudiar desde la ciencia social estos terribles acontecimientos, tanto por la voluntad de
reconocimiento y recuerdo que debemos tener hacia las personas asesinadas y denostadas,
como también por la obligación personal que tenemos de no olvidar.

83
Agradecimientos:

En primer lugar, quiero agradecer de forma general, a todos quienes cooperaron en la


realización de este trabajo, que me permitió volver al pasado ensangrentado de Santiago y
desde ahí revivir a los ausentes. Así también debo reconocer a los que proyectan a la
Arqueología como ciencia social, siendo parte de una práctica política responsable, vinculada a
los problemas concretos de la sociedad en que se sitúa.

En segundo lugar, dar las gracias a la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, por abrir
las puertas del parque y contactarme con Miguel Montecinos, quien me ilustró la crudeza de la
tortura que encarnó. A mi profesor guía, Andrés Troncoso, quien fomentó mis ideas y
aspiraciones, brindándome un espacio de reflexión y diálogo constante. A mis amigas/
compañeras arqueólogas (Camila, Maru, Vale) y antropólogas (Viole, Marce, Cata, Coté) por
acompañarme en el proceso y creer en mí. Y, principalmente, a mi familia y a Rodrigo, por
brindarme su apoyo incondicional, abrigo y contención, por permitir la expresión libre de mis
pensamientos y sueños.

84
REFERENCIAS CITADAS

BLANTON, R. 1994 Houses and Households. A comparative study. Plenum Press, New York-
London.

CHING, F. 1982 Arquitectura, Forma, Orden y Espacio. Ed. Gustavo Gili, México.

2000 Arquitectura, Forma, Orden y Espacio. Ed. Gustavo Gili, México.

CRIADO, F. 1999. Del terreno al espacio: planteamiento y perspectivas para la Arqueología del
Paisaje. Capa 6, 1ª edición, Universidad de Santiago de Compostela.

CORPORACIÓN PARQUE POR LA PAZ, 1997. Parque por la Paz Villa Grimaldi. Una deuda
con nosotros mismos. Texto, Rodrigo Arteagabitía, Investigación Mª Angélica Illanes y Pedro
Matta, Dibujos Miguel Montecinos, Plano Miguel Lawner y Pedro Matta, Diseño Jorge Rojas y
Carlos Gatica. Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Depto. de Comunicaciones MINVU.

2004 Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Testimonios. En sitio web:
www.villagrimaldicorp.cl (abril 2008)

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO, 1983. Enciclopedia de Salud y Seguridad


en el Trabajo. En: Proxémica. Martínez de la Teja, G. En sitio web:
http://edu.jccm.es/ea/creal/images/stories/Apuntes/ACOBO/TEXTOS/proxmica.pdf (octubre
2008).

FOUCAULT, M. 1976 Historia de la Sexualidad 1, La Voluntad del Saber. México, Siglo XXI.

FUNARI, P. Y ZARANKIN, A. 2006. Arqueología de la Represión y la Resistencia en América


Latina: 1960-1980. Funari, P. y Zarankin, A. compiladores. Encuentro Grupo Editor, Córdoba.

FUNARI, P. Y VIEIRA DE OLIVEIRA, N. 2006 La Arqueología del Conflicto en Brasil. En:


Arqueología de la Represión y la Resistencia en América Latina: 1960-1980. Funari, P. y
Zarankin, A. compiladores. Pp. 121-128. Encuentro Grupo Editor, Córdoba.

GNECCO, C. 2007. Sesión 10. Caminos a la arqueología pública. En: Libro de sesiones y
resúmenes del IV Reunión Internacional de Teoría Arqueológica en América del Sur,
Catamarca, Argentina.

HALL, E. 1966/1998 La dimensión oculta. Trad. Félix Blanco. Ed. Siglo XXI. Pp. 255

HILLIER, B Y HANSON, J. 1984 The social logic of space. Cambridge University Press.

MOORE, J. 1996 Architecture and Power in the Ancient Andes. The Archaeology of public
buildings. Cambridge University Press.

MAÑANA, P. ROTÉA, M. Y AYÁN X. 2002 Arqueotectura 1: Bases Teórico-Metodológicas para


una Arqueología de la Arquitectura. Tapa 25, 12-93. Universidad de Santiago de Compostela.

85
MATTA, P. 2000 A Walk Through a 20th Century Torture Center, Villa Grimaldi, Ed. Andros,
Santiago.

ZARANKIN, A. 1999 a Casa Tomada; Sistema, Poder y Vivienda Familiar. En: Sed Non Satiata.
Teoría social en la Arqueología Latinoamericana Contemporánea. Acuto, F. y Zarankin, A. eds.
Pp. 239-272. Ediciones del Tridente (Colección Científica). Buenos Aires

1999 b Arqueología de la Arquitectura: Another Brick in the Wall. Revista Do Museu de


Arqueologia e Etnologia. Supl. 3. 119-128, Universidad de Sao Paulo.

2006 La materialización del sadismo. Arqueología de la Arquitectura de los Centros


Clandestinos de Detención de la Dictadura Militar Argentina (1976-1983). En: Arqueología de la
Represión y la Resistencia en América Latina: 1960-1980. Funari, P. y Zarankin, A.
compiladores. Pp. 159-182. Encuentro Grupo Editor, Córdoba.

86
ANEXOS

Ficha de Registro Formal de Estructura

Sitio Villa Grimaldi /Cuartel Terranova

Sector (a, b, c)____A/E1______________

Unidad (nº respecto al


plano)______2_______________

Regularidad de la forma:
Cercano a:
(× ) Presencia de forma regular:
(×) vía de circulación (senderos)
(×) simetría
( ) estructura_____________
( ) estabilidad
(×) otro _vía de acceso______________
( ) Presencia de forma irregular:

( ) asimetría
Orientación (fachada dominante):
( ) dinamismo
(×) norte-este
Transformaciones de la forma:
( ) norte-oeste
(×) Presencia de forma sustractiva
( ) norte-sur

( ) este-oeste

( ) sur-este

( ) sur-oeste

Perfil Básico:

( ) círculo

( ) triangulo

(×) cuadrado

( ) Presencia de forma aditiva

87
( ) centralizada ( ) espacios conexos

( ) lineal (×) espacios contiguos

( ) radial ( ) espacios vinculados

( ) agrupada b) Nivel de unidad

( ) en trama ( ) espacio interior a otro

( ) espacios conexos

Relaciones espaciales: ( ) espacios contiguos

a) Nivel de estructura ( ) espacios vinculados

( ) espacio interior a otro

88
Ficha de Registro Formal de Estructura

Sitio Villa Grimaldi /Cuartel Terranova

Sector (a, b, c)____A/E2______________

Unidad (nº respecto al plano)______31-


42________

Cercano a:

(×) vía de circulación (senderos)

( ) estructura_____________ Regularidad de la forma:

() otro _ ______________ (× ) Presencia de forma regular:

(×) simetría

Orientación (fachada dominante): (×) estabilidad

( ) norte-este ( ) Presencia de forma irregular:

( ) norte-oeste ( ) asimetría

( ) norte-sur ( ) dinamismo

(×) este-oeste Transformaciones de la forma:

( ) sur-este ( ) Presencia de forma sustractiva

( ) sur-oeste

Perfil Básico:

( ) círculo

( ) triangulo

(×) cuadrado

(×) Presencia de forma aditiva

89
(×) centralizada ( ) espacios conexos

( ) lineal (×) espacios contiguos

( ) radial ( ) espacios vinculados

( ) agrupada b) Nivel de unidad

( ) en trama ( ) espacio interior a otro

( ) espacios conexos

Relaciones espaciales: ( ) espacios contiguos

a) Nivel de estructura ( ) espacios vinculados

( ) espacio interior a otro

90
Ficha de Registro Formal de Estructura

Sitio Villa Grimaldi /Cuartel Terranova

Sector (a, b, c)____B/E3______________

Unidad (nº respecto al plano)______11-


23________

Cercano a:

(×) vía de circulación (senderos)

( ) estructura__Nº 5___________

( ) otro _ ______________

Orientación (fachada dominante):

( ) norte-este

( ) norte-oeste

( ) norte-sur
Regularidad de la forma:
(× ) este-oeste
( ) Presencia de forma regular:
( ) sur-este
( ) simetría
( ) sur-oeste
( ) estabilidad

(×) Presencia de forma irregular:


Perfil Básico:
(×) asimetría
( ) círculo
( ) dinamismo
( ) triangulo
Transformaciones de la forma:
(×) cuadrado
( ) Presencia de forma sustractiva

91
Relaciones espaciales:

a) Nivel de estructura

(×) espacio interior a otro

( ) espacios conexos

(×) espacios contiguos

(× ) Presencia de forma aditiva ( ) espacios vinculados

( ) centralizada b) Nivel de unidad

(×) lineal (×) espacio interior a otro

( ) radial ( ) espacios conexos

( ) agrupada (×) espacios contiguos

( ) en trama ( ) espacios vinculados

92
Ficha de Registro Formal de Estructura

Sitio Villa Grimaldi /Cuartel Terranova

Sector (a, b, c)____C/E4______________

Unidad (nº respecto al


plano)______27________

Cercano a:

( ) vía de circulación (senderos)

(×) estructura__Nº 5___________

() otro _ ______________
Regularidad de la forma:

( ) Presencia de forma regular:


Orientación (fachada dominante):
( ) simetría
( ) norte-este
( ) estabilidad
( ) norte-oeste
(×) Presencia de forma irregular:
(×) norte-sur
( ) asimetría
( ) este-oeste
(× ) dinamismo
( ) sur-este
Transformaciones de la forma:
( ) sur-oeste
( ) Presencia de forma sustractiva

Perfil Básico:

( ) círculo

( ) triangulo

(×) cuadrado

93
(×) Presencia de forma aditiva (×) espacio interior a otro

( ) centralizada (×) espacios conexos

(×) lineal ( ) espacios contiguos

( ) radial ( ) espacios vinculados

( ) agrupada b) Nivel de unidad

( ) en trama ( ) espacio interior a otro

( ) espacios conexos

Relaciones espaciales: (×) espacios contiguos

a) Nivel de estructura ( ) espacios vinculados

94
Ficha de Registro Formal de Estructura

Sitio Villa Grimaldi /Cuartel Terranova

Sector (a, b, c)____C/E5______________

Unidad (nº respecto al


plano)_____28________

Cercano a:
Regularidad de la forma:
( ) vía de circulación (senderos)
(×) Presencia de forma regular:
(× ) estructura__Nº 4___________
(×) simetría
( ) otro _ ______________
(×) estabilidad

( ) Presencia de forma irregular:


Orientación (fachada dominante):
( ) asimetría
( ) norte-este
( ) dinamismo
( ) norte-oeste
Transformaciones de la forma:
( ) norte-sur
(×) Presencia de forma sustractiva
(× ) este-oeste

( ) sur-este

( ) sur-oeste

Perfil Básico:

( ) círculo
( ) Presencia de forma aditiva
( ) triangulo
( ) centralizada
(×) cuadrado
()linea
l

( ) radial

( ) agrupada

( ) en trama

95
Relaciones espaciales:

a) Nivel de estructura

( ) espacio interior a otro

( ) espacios conexos

(×) espacios contiguos

( ) espacios vinculados

b) Nivel de unidad

( ) espacio interior a otro

( ) espacios conexos

( ) espacios contiguos

( ) espacios vinculados

96
Ficha de Tamaños

Estructura 2

a) Planta

Dimensiones:

Largo: 19.7

Ancho: 26.5

Diámetro: 33.02

Superficie: 522. 05

CROQUIS

97
Ficha de Tamaños

Estructura 3 Paramentos Dimensiones (metros)

Ancho Altura Ancho de


Base paramento a
paramento

A14 0.90 2.59 9.50

B 0.85 2.59 8.90

C 0.83 2.50 10.80

D15 0.52 2.46 7.38

E 0.52 2.45 7.68

F 0.70 2.56 6.50

G 0.70 2.50 7.65

Total Muro Apróx. 63 mt

CROQUIS

14
Denominación considerada de norte a sur.
15
Se analizaron como paramentos, pero sus dimensiones como su emplazamiento, entre una reja,
nos hacen dudar de su correspondencia con las restantes estructuras.

98
Ficha de Tamaños

Estructura 4

a) Planta

Dimensiones:

Largo: 3.8

Ancho: 3.8

Diámetro: 5.37

Superficie: 14.44

Alto: 2.54

Volumen: 15.625

CROQUIS

99
Ficha de Tamaños

Estructura 5

a) Planta

Dimensiones:

Largo: 9.2

Ancho: 2.25

Diámetro: 9.47

Superficie: 11.45

Alto: 2.40

Volumen: 49.68

CROQUIS

100
Ficha registro Circulación y Tránsito (x) baja

Sitio Villa Grimaldi Circulación.

Sector (a, b, c) A Aproximación a la distancia:

Estructura 1 -Dirección y Sentido.

Unidad (nº respecto al plano) (x) Frontal

2 (x) Oblicua

Aberturas ( ) Espiral

a) Situación ( ) Otra

1-.En los planos

(x) centrada Modo de acceso:

( ) descentrada (x) centrado (a) (x) descentrado (b)

(x) agrupada (x) directo (b) (x) indirecto (a)

( ) hundida

( ) otra

2-. En las esquinas Espacios de circulación

( ) en una arista ( ) pasillos

( ) en dos aristas ( ) escaleras

( ) agrupada (x) s/n

( ) otra

3-. Entre los planos Observaciones

( ) vertical *La estructura presenta aberturas en


ambas caras de su fachada. Una
( ) horizontal principal (a) que posee la puerta de
b) Grado de cerramiento entrada, en la que existe un acceso
indirecto debido a la presencia de una
( ) alta serie de columnas (3) que interceden
con el exterior. Otra secundaria (b) en
( ) mediana donde se ubica una puerta descentrada
y una ventana.

101
Ficha registro Circulación y Tránsito ( ) baja

Sitio Villa Grimaldi Circulación.

Sector (a, b, c) A Aproximación a la distancia:

Estructura 2 -Dirección y Sentido.

Unidad (nº respecto al plano) (x) Frontal

31-42 ( ) Oblicua

( ) Espiral

Aberturas ( ) Otra

a) Situación

1-.En los planos Modo de acceso:

(x) centrada (x) centrado ( ) descentrado

( ) descentrada ( ) directo (x) indirecto

(x) agrupada

( ) hundida Espacios de circulación

( ) otra (x) pasillos

2-. En las esquinas (x) escaleras

( ) en una arista ( ) s/n

( ) en dos aristas Observaciones

( ) agrupada *La estructura presenta varias ventanas,


por lo que su grado de cerramiento es
( ) otra variable. Pese a que sus puertas se
3-. Entre los planos encuentran alineadas al centro, el acceso
es indirecto, debido tanto a la existencia
( ) vertical de columnas como escaleras, que le
retrasan. Hay dos accesos, uno principal,
( ) horizontal en la parte frontal, y otro que se dirige,
hacia la salida de la propiedad.
b) Grado de cerramiento

( ) alta

(x) mediana

102
Ficha registro Circulación y Tránsito -Dirección y Sentido.

Sitio Villa Grimaldi (x) Frontal

Sector (a, b, c) B ( ) Oblicua

Estructura 3 ( ) Espiral

Unidad (nº respecto al plano) ( ) Otra

11-23

Aberturas

a) Situación

1-.En los planos

(x) centrada

(x) descentrada

( ) agrupada

( ) hundida

( ) otra

2-. En las esquinas Modo de acceso:

( ) en una arista (x) centrado (x) descentrado

( ) en dos aristas (x) directo (x) indirecto

( ) agrupada

( ) otra Espacios de circulación

3-. Entre los planos (x) pasillos

( ) vertical ( ) escaleras

( ) horizontal ( ) s/n

b) Grado de cerramiento

(x) alta

( ) mediana

( ) baja Observaciones

Circulación. *Aquí pese a que la mayoría de las


puertas se encuentran centradas, las
Aproximación a la distancia:

103
aberturas, pocas, no lo están. Las
ventanas si es que las hay, se encuentran
en la parte superior del plano, adherida a
una esquina. Y el acceso principal, es
indirecto debido a que ante el exterior
existe un muro que delimita las piezas.

Ficha registro Circulación y Tránsito ( ) mediana

Sitio Villa Grimaldi ( ) baja

Sector (a, b, c) C Circulación.

Estructura 4 Aproximación a la distancia:

Unidad (nº respecto al plano) -Dirección y Sentido.

27 (x) Frontal

Aberturas (x) Oblicua

a) Situación ( ) Espiral

1-.En los planos ( ) Otra

(x) centrada

( ) descentrada Modo de acceso:

(x) agrupada (x) centrado ( ) descentrado

( ) hundida ( ) directo (x) indirecto

( ) otra

2-. En las esquinas

( ) en una arista Espacios de circulación

( ) en dos aristas (x) pasillos

( ) agrupada (x) escaleras

( ) otra ( ) s/n

3-. Entre los planos

( ) vertical

( ) horizontal Observaciones

b) Grado de cerramiento Pese a existir ventanas, en el último piso


de la estructura, lo que permite que entre
(x) alta luz, el grado de cerramiento en los pisos

104
restantes es alto. El acceso es siempre las escaleras, y más tarde agregar
indirecto, al existir desde el primer piso pasillos
.

b) Grado de cerramiento

( ) alta

(x) mediana

( ) baja

Ficha registro Circulación y Tránsito Circulación.

Sitio Villa Grimaldi Aproximación a la distancia:

Sector (a, b, c) C -Dirección y Sentido.

Estructura 5 ( ) Frontal

Unidad (nº respecto al plano) (x) Oblicua

28 (x) Espiral

Aberturas ( ) Otra

a) Situación

1-.En los planos

( ) centrada

(x) descentrada

( ) agrupada

( ) hundida

( ) otra

2-. En las esquinas

( ) en una arista

( ) en dos aristas

( ) agrupada

( ) otra

3-. Entre los planos

( ) vertical

( ) horizontal

105
Modo de acceso:

( ) centrado (x) descentrado

( ) directo (x) indirecto

Espacios de circulación

( ) pasillos

(x) escaleras

( ) s/n

Observaciones

No obstante la existencia de ventanas, el


tamaño de éstas y la cantidad, incide en
que la estructura tenga un cerramiento
mayor. Las puertas se hallan a un
costado de los planos y para acceder a
éstas, hay que pasar una escalera
pequeña.

106
107

You might also like