You are on page 1of 496

TESIS

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE P.R


RECINTO DE SAN GERMÁN
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
BF39 .P335 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Padín Rosario, Davidia.


Title: Efectividad de módulos de análisis estadístico en el aprovechamiento y
cambio en actitudes en estudiantes graduados de maestría en psicologaza /
Davidia Padín Rosario.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto San
Germán), Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y Gerencial, 2007.

Abstract:
El propósito principal de esta investigación fue evaluar la efectividad de Módulos de Análisis Estadístico
(MAE) en el aprovechamiento y en actitudes hacia la estadística en una muestra de estudiantes
graduados en psicología. La investigación fue de naturaleza preexperimental. Las hipótesis principales
de investigación eran las siguientes:(a) El aprovechamiento en estadística será mayor que el
aprovechamiento previo a las intervenciones en grupo experimental y (b) Las actitudes luego de las
intervenciones serán más positivas que antes de las intervenciones. La investigación consistió de tres
fases: Evaluación de Propiedades Psicométricas de la Escala de Actitudes Hacia la estadística (EAE),
Desarrollo de los módulos de análisis estadístico y Evaluación de la efectividad de los MAE. Para
contestar las preguntas e hipótesis de investigación se empleo un diseño preaprueba posprueba de un
solo grupo. La muestra estuvo compuesta por 24 estudiantes del Programa Graduado de maestría en
psicologaza. Para analizar los resultados se usaron estadísticas descriptivas, prueba t de medida
repetidas, coeficiente alfa Cronbach y coeficiente de Producto Momento Pearson. La EAE mostró validez
de contenido e índices de confiabilidad de consistencia interna altos. Los resultados reflejaron que las
intervenciones con los MAE impactaron significativamente el aprovechamiento y las actitudes de los
participantes. Los resultados no reflejaron asociación entre el aprovechamiento y las actitudes hacia las
estadística. Las expresiones de los participantes con respecto a la evaluación de los MAE fueron
favorables. Los estudiantes expresaron dificultad y ansiedad con sus cursos de estadística. Los
resultados de esta investigación sugieren que los MAE son una estrategia efectiva para la enseñanza de
la estadística y que los estudiantes de la muestra tienen debilidades en el aprovechamiento en
estadística.

Subject term :Psychology--Statistical methods. / :Statistics-Study and teaching--Psychological aspects. /


:Psychology-Study and teaching (Higher)./ :Statistics--Study and teaching (Higher) :Mathematics--Study and
teaching--Psychological aspects. / :Students--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF39 .V363 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vargas Rosario, Griselle.


Title: Análisis de consistencia interna y validez aparente de la escala evaluativa
para padres en una muestra de padres de adolescentes puertorriqueños / Griselle
Vargas Rosario.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San


Germán, c2000./General Note:

Abstract:
Se examinó la confiabilidad de consistencia interna y validez aparente de una de
las escalas que compone el "Behavior Assessment System for Childrenw (BASC), en
una muestra de padres, madres o encargados de adolescentes puertorriqueños,
que recibían servicios psicológicos en el Centro de Salud Conductual' del Oeste en
San Germán y en oficinas privadas de Mayagüez y San Germán. La escala utilizada
fue la Escala evaluativa para padres (EEP-A) versión al español del "Parent Rating
Scale-Adolescents". Se utilizó la versión para adolescentes1 entre 12 a 18 años de
edad. La muestra consistió de 52 participantes de nacionalidad puertorriqueña, con
una edad promedio de 42 años (s = 9.1) y con un nivel de escolaridad promedio
entre décimo y duodécimo grado. Se realizaron correlaciones alfa y se encontró que
tanto los compuestos, como la mayoría de las subescalas de la EEP-A, poseen
coeficientes de consistencia interna altos (entre .70 y.80) en la muestra
puertorriqueña. La única subescala que mostró un coeficiente de consistencia
interna bajo fue la subescala de Problemas de Atención con un coeficiente de .37.
Resultados específicos sobre las subescalas, compuestos y cualidades
psicométricas de la EEP-A son discutidos. Además, se discuten las recomendaciones
ofrecidas por los expertos que evaluaron la escala.

Subject term: Psychometrics. / : Psychological tests--Puerto Rico. /: Psychology--Puerto Rico--


Methodology. / : Educational tests and measurements. / : Scale analysis (Psychology). / : Education--Parent
participation--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF199 .L66 1986 1 BOOK CPR

Personal Author: López Ramírez, Norma I. (Norma Iris), 1956-


Title: The impact of changing environment on six behavioral and psychological
traits in Puerto Rican adults by Norma I. López Ramírez

General Note: Thes (Ph. D.)--Pennsylvania State University,198:


Photocopy./:One folded leaf of plates inserted

Abstracts :
This study explored how migrant and non-migrant Puerto Rican adults performed in four scales of the
Minnesota Multiphasic Personality Inventory (MMPI): Hypochondriasis, Psychopathic-deviate, Paranoia
and Schizophrenia and in the Optimism-pessimism and Ambition-resignation scales.
The study answered the following questions:
1. Is there a significant difference among the three groups in specific characteristics as measured by
scales of hypochondriasis, psychopathic-deviate, paranoia, and schizophrenia?
2. Is there a significant difference in the perceptions and reactions to the social environment of the three
groups as shown by the Sentence Completion Test?
The sample was composed of 214 subjects. It was divided into three groups: return migrants (n=85),
circulatory migrants (n=54), and non-migrants (n=75). There were 87 males and 127 females.
Analysis of the responses to the four scales from the MMPI and a Sentence Completion Test indicated
similar patterns among all groups for hypochondriasis, psychopathic-deviate, paranoia, schizophrenia,
feelings of Optimism-pessimism, and ambition-resignation. There were significant differences between
groups in the hypochondriasis scale and feeling of Optimism-pessimism.The results suggested that there
are differences in the way individuals who are in a stable situation and individuals who are in a mobile one
react to the changing environment in Puerto Rico. It is suggested that a cluster of items from the four
clinical scales be, studied further in order that a measure of acculturative stress may be developed.

Corporate subject :Pennsylvania State University--Dissertations Subject term :Behaviorism


(Psychology)--Testing--Puerto Ricans / :Minnesota Multiphasic Personality Inventory--Case studies--Puerto
Ricans / :Emigration and immigration--Psychological / aspects--Puerto Ricans

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


BF431 .C378 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cartagena Zayas, Mariloli.


Title: Evaluación de la traducción de la escala
abreviada Weshler de inteligencia en una muestra de estudiantes de la zona oeste
de Puerto Rico / por Mariloli Cartagena Zayas.

General Note: Thesis (PH.D.)--Inter American University of Puerto Rico (San Germán
Campus), 2005.

Abstract:
La evaluación de inteligencia es un aspecto importante de cualquier batería de evaluación psicológica y
es considerada como una herramienta útil para los examinadores a los que se requiere que hagan
recomendaciones sobre las necesidades educativas y de tratamiento. La evaluación de la Escala
Abreviada Weschler de Inteligencia (EAWI) se llevó a cabo en tres faces, la Fase I consistió en la
validación aparente y adaptacion preliminar de la traducción; la Fase II fue la evaluación del nivel de
comprensión de las instrucciones de EAWI, con una muestra de 100 niños y niñas de 6 años de edad y
la Fase III se examinaron los índices de dificultad de los reactivos de EAWI,en una muestra de
estudiantes de 6 a 16 años. Todos los participantes eran de la zona oeste de Puerto Rico. Se examinó
la confiabilidad de consistencia interna de EAWI (alfa de .97). Los coeficientes de confiabilidad de
consistencia interna, alfa y división en mitades, computados para las subpruebas, también fueron
elevados (entre .82 y .93). Los resultados para la Fase I indicaron que la traducción de WASI [Wechsler
Abbreviated Scale of Intelligence] posee validez aparente y que fue mayor en la traducción de los
reactivos que en la traducción de las instrucciones. En la Fase II se encontró un nivel de comprensión
de 100% en las instrucciones de las subpruebas de Vocabulario, Diseño con Bloques y Razonamiento
de Matrices y en la subprueba de Semejanzas fue 95%. El nivel de comprensión no varió de acuerdo al
género,la edad ni la zona de residencia. Para la Fase III, se identificaron los reactivos con índices de
dificultad más alta. Otros resultados de la Fase III, reflejaron que la puntuación en la subprueba de
Vocabulario vario significativamente de acuerdo a la zona de residencia y el grupo de edad. El género no
creó diferencia en las puntuaciones en ninguna de las subpruebas. Los resultados sugieren que la EAWI
posee cualidades psicométricas adecuadas."--iv.

Subject term :Intelligence tests. / Subject term :Children--Intelligence testing.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF431 .P9 C73 1998 1 BOOK CPR

Personal Author: Crespo Peña, Brenda J.


Title:Estudio comparativo de los puntajes de cociente intelectual de las Escalas
EIWA y EIWN-R-PR en estudiantes con un nivel de funcionameinto intelectual
sobresaliente / Brenda J. Crespo Peña

General Note: Thesis (M.A.)--Interamerican University of P.R.; San German


Campus, 1998.

Abstract :
El propósito de esta investigación fue comparar las puntuaciones de los Cocientes Intelectuales de la
Escala Verbal, Ejecución y Total entre las Escalas EIWA y EIWN-R-PR. Se utilizó una muestra de 20
estudiantes de 16 años de edad con un nivel de funcionamiento intelectual sobresaliente pertenecientes
a la Escuela Secundaria de la Universidad Interamericana en San Germán. Los resultados de la prueba
_t demostraron una diferencia significativa entre las medias de las Escalas demostrando un aumento en
las puntuaciones de los Cocientes Intelectuales en la prueba EIWA sobre la prueba EIWN-R-PR. La
diferencia entre las medias fue de 11.25 en las puntuaciones del Cociente Intelectual Verbal, 11.50 en las
puntuaciones del Cociente Intelectual de Ejecución y 11.00 en las puntuaciones del Cociente Intelectual
Total.

Subject term: Talented students--Puerto Rico--Intelligence testing. / Intelligence tests--Puerto Rico. /


Wechsler Adult Intelligence Scale. / : Wechsler Intelligence Scale for Children. / : Escala de Inteligencia
Wechsler para adultos. / : Escala de Inteligencia Wechsler para niños revisada para Puerto Rico.
SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
BF432.5.R48 R468 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Rentas Torres, Alexis.


Title :Diferencias por género en la Prueba de Figura Compleja Rey-
Osterrieth en un grupo de estudiantes universitarios puertorriqueños / por:
Alexis Rentas Torres.

General Note :Thesis (Ph. D.)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán) Programa
Doctoral en Psicología, 2008.

Abstract :"Se examinaron las diferencias por género en la


reproducción de la Figura Compleja Rey Osterrieth de 80 estudiantes
universitarios; 40 mujeres y 40 hombres de 21 a 40 años. Se utilizó un diseño
de grupos pareados constituidos por género. No se encontraron diferencias
significativas por género en las puntuaciones compuestas de las
condiciones de Copia, Reproducción Inmediata y Tardía, más si en
Organización. A traves de las condiciones de
reproducción, se encontró diferencia por género en los criterios de
puntuación de Fragmentación y Reducción. Esto confirma la utilización de
estrategias y estilos organizacionales diferentes por género en esta muestra.
Se recomiendan investigaciones adicionales con grupos más
heterogéneos en vista de que la magnitud de las diferencias encontradas fue
pequeña." -- leaf iv.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico( Recinto de San Germán)--Dissertations.


Subject term :Rey-Osterrieth Complex Figure.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF432.5.W42 T677 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Díaz, Patricia.


Title: Estudio de validez concurrente de la Weschler Intelligence Scale for Children
IV-Spanish y la escala de Inteligencia Weschler para Niños-Revisada de Puerto
Rico / Patricia Torres Díaz.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2006.

Abstracts in Spanish:
Se examinó la validez concurrente entre la Weschsler Intelligence Scale for Children-IV Spanish (WISC-
JV Spanish) y la Escala de Inteligencia Wechsler para Niños-Revisada de
Puerto Rico (EIWN-R PR). Se seleccionó una muestra de 40 estudiantes de sexto a octavo grado de una
escuela privada de Ponce de Puerto Rico. Los participantes de esta investigación fueron estudiantes
entre las edades de 11 a 13 años. La WISC-!V Spanish y La EIWN-R PR fueron administradas
individualmente a cada participante de manera contrabalanceada en un periodo de 28 a 44 días. Los
resultados revelaron coeficientes de correlación positivos y significativos entre las Escalas y Factores de
ambos instrumentos, lo que confirma la validez concurrente del WISC-JV Spanish. Se obtuvo un
coeficiente de Correlación de .63 entre la Escala Total de la WISC-spanish y la Escala Total de la EIWNR
PR. La correlación más alta se encontró entre el Índice de Comprensión Verbal de la WISC-lVSpanish y
el Factor de Comprensión Verbal de la EIWN-R PR (.81). La correlación Inés baja se obtuvo entre el
índice de Razonamiento Perceptual de la W1SC-IV Spanish y La F.jcoJade Ejecución de la EIWN-R PR
(.45). Esta más baja correlación se atribuye a los cambios mayores realizados al Índice de
RazonamienTo Perceptual en el nuevo instrumento. De forma adicional, al comparar la Escala Total en
ambos instrumentos se encontraron pwiPIriones 14 puntos por debajo en la WISC-IVSpanish. Las
diferencias escalares a favor del instrumento más antiguo Eran de esperarse y se explican, en gran
medida, por el efecto Flynn. Se Recomiendan investigaciones adicionales para evaluar las propiedades
psicométricas del WISC-fl Spanish con una muestra más grande y representativa de niños
puertorriqueños.

Subject term :Weschler Intelligence Scale for Children./:Weschler Scales.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF441 .V46 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vera Velez, Lamberto.


Title: Nivel de dominio de destrezas de pensamiento crítico en el currículo
universitario, su relación con los índices de aprovechamiento académico y las
expectativas de profesores entre estudiantes de primer año de universidad / por
Lamberto Vera Vélez

General Note: Thesis (Ed. D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1993.

Abstract:
La sociedad actual, en la medida que hace uso de tecnología cada día mas diversificada y compleja
reclama de los profesionales una mayor capacidad y destreza para procesar, producir y comunicar
información. Ante esta realidad, la enseñanza orientada hacia el pensamiento crítico es de vital
importancia en la universidad. Por lo tanto, debe promover en sus programas y cursos de desarrollo del
pensamiento crítico, en respuesta a los reclamos del nuevo orden social, económico e industrial. Para
lograr este objetivo se espera que el estudiante universitario de nuevo ingreso se ubique en los cursos
universitarios de acuerdo al nivel de aprovechamiento académico. Sin embargo, este aprovechamiento
no siempre corresponde a una adecuada y equivalente capacidad analítica y menos aun a las
expectativas que los profesores se han formulado de sus estudiantes. La posible incoherencia entre
ambos niveles-de aprovechamiento académico y analítico-motivo a centrar esta investigación en la
siguiente pregunta: Cual es la relación existente entre el nivel de dominio real en las destrezas de
pensamiento crítico de los estudiantes de primer año de universidad, el nivel estimado por los profesores,
y su relación con los índices de aprovechamiento académico? Para llevar a cabo esta investigación se
hizo un estudio correlaciónal y descriptivo con estudiantes de primer año matriculados en los cursos
básicos del Programa de Educación General en la Universidad Interamericana, Recinto de San
German. Se utilizo una muestra de 150 estudiantes, estratificada en tres grupos de acuerdo con sus
índices de aprovechamiento académico: Honor (N=26), regular (N=76) y de rezago (N=48). Todos ellos
contestaron la prueba de pensamiento crítico de Watson y Glaser. También fueron encuestados 26
profesores de cursos básicos quienes opinaron acerca de la importancia de las destrezas de
pensamiento en sus cursos y sobre la capacidad real que sus estudiantes poseían. Los propósitos de
esta investigación fueron: (1) conocer las diferencias en el nivel de dominio de las destrezas de
pensamiento crítico entre los diferentes tipos de estudiantes universitarios-honor, regular y de rezago-
matriculados en cursos básicos de primer año de universidad; (2) explorar si en los estudiantes existe
alguna relación de los índices de escuela superior y los del C.E.E.B. con el nivel de ejecución en las
destrezas de pensamiento crítico que mide la prueba de Watson y Glaser; (3) comparar las expectativas
que tienen los profesores sobre sus estudiantes acerca del nivel de funcionamiento en el uso de las
destrezas de pensamiento crítico con el nivel de dominio real de las destrezas, según la prueba de
Watson y Glaser. Los resultados de esta investigación reflejaron que los profesores hallaron en sus
estudiantes de primer año un bajo nivel de destrezas de razonamiento crítico y que de acuerdo a sus
expectativas estos deberíanmejorarlas, por lo menos, en un 47 por ciento para poder llevar a cabo con
éxito el trabajo universitario. Dicho por ciento se infirió a través de un análisis de discrepancia entre lo
optimo que debieran poseer y lo que se estimo estos poseen. En la ejecución de la prueba de Watson y
Glaser, cuyo valor total consta de 80 puntos, los estudiantes con rezago obtuvieron una puntuación
promedio de 41 puntos, los estudiantes regulares demostraron una puntuación promedio de 42 y el
grupo de estudiantes de honor alcanzo la máxima puntuación con un promedio de 46 puntos. Mediante
un análisis t de medias y otro de varianza Anova se encontró una ligera, aunque significativa, diferencia
entre el grupo de honor y los otros dos grupos. No se encontró, sin embargo, una correlación
significativa entre el nivel de ejecución de la prueba de Watson y Glaser y los índices de
aprovechamiento académico; si con los índices de la prueba de aptitudes del C.E.E.B. con unas
correlaciones Pearson de .38 y .40, las cuales son bajas. Por consiguiente, el dominio de las destrezas
de pensamiento crítico según la prueba de Watson y Glaser-resulto ser casi igual al nivel de dominio
estimado por los profesores. Una posible explicación de este bajo nivel de dominio en destrezas de
razonamiento se debe a la metodología tradicional de enseñanza que supedita la creación y el análisis a
la memorización. Los hallazgos de esta investigación son congruentes con planteamientos teóricos e
investigaciones empíricas realizadas por otros autores (Brophy, J.E. and Good, T.L., 1970; Estremera,
R., 1991; Fox, 1962; Goodlad, 1983; Rivera, 1989; Serrano H., 1989). Estas conclusiones como las
formuladas por otros investigadores coinciden en que la metodología en la enseñanza universitaria aun
se orienta mas hacia el desarrollo de la educación bancaria que hacia la educación creativa y dinámica.
El análisis de las destrezas de pensamiento de los estudiantes universitarios es de gran utilidad para
mejorar los contenidos y la metodología de la enseñanza superior. Algunas sugerencias que se
desprenden de este estudio son: que los profesores estén mas conscientes de las diferencias existentes
entre sus expectativas de razonamiento crítico y las capacidades reales de sus estudiantes; que se
ajusten los contenidos y métodos de enseñanza a los niveles reales de pensamiento crítico que
demuestran los estudiantes; que se elaboren instrumentos y medios mas apropiados para la evaluación
donde se evidencie el pensamiento crítico; que se revisen los criterios de admisión y los de ubicación de
los estudiantes de acuerdo con sus niveles de dominio en las destrezas de pensamiento.

Local note :Instrumento Utilizado: (a) El cuestionario preparado para investigar la pertinencia de las
destrezas de pensamiento a nivel universitario y la percepción de los profesores sobre el dominio de estas
destrezas por los estudiantes y (b) La prueba de pensamiento crítico de Watson y Glaser que fue contestada
por la muestra de 150 estudiantes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF443.F67 C66 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cordero Jiménez, Carlos O.


Title: Forma Protos Inicial Tres de Creática y su efecto en el desarrollo de
destrezas de razonamiento lógico y crítico / Carlos O. Cordero Jiménez

General Note: Thesis (Ed.D.)--Inter American University of P.R., Metropolitan


Campus, 1996.

Abstract:
A pesar de la importancia que se le concede al desarrollo de destrezas de razonamiento lógico y crítico,
muchos educadores persisten en el uso de estrategias de enseñanza que promueven la memorización
de datos por parte de los alumnos. En virtud del reconocimiento de la necesidad de investigar la
efectividad de metodologías de enseñanza dirigidas al desarrollo de razonamiento lógico y crítico, el
propósito del presente estudio ha sido aplicar la Forma Protos Inicial Tres de Creatica y Estimulación
Integral. El modelo esta basado en el desarrollo o activación de destrezas de razonamiento lógico y
crítico. Se investigo si la utilización de esta estrategia contribuía al desarrollo de estas destrezas en
alumnos del Sistema de Educación de Puerto Rico. Para la investigación se utilizo un diseño
cuasiexperimental con pre y post prueba en el que se consideraron las siguientes hipótesis: 1. Existe
diferencia significativa entre los promedios de las puntuaciones acumulativas de todas las destrezas de
razonamiento lógico en estudiantes de educación elemental del Sistema de Educación de Puerto Rico
que se exponen al tratamiento Protos Inicial Tres de la Estrategia de Enseñanza Creatica cuando se
comparan con los estudiantes que no se exponen a este tratamiento. 2. Existe diferencia significativa
entre los promedios de cada una de las puntuaciones de las doce destrezas de razonamiento lógico en
estudiantes de educación elemental del Sistema de Educación de Puerto Rico que se exponen al
tratamiento Protos Inicial Tres de la Estrategia de Enseñanza Creatica cuando se comparan con los
estudiantes que no se exponen a este tratamiento. Los resultados del estudio reflejaron diferencias
estadísticas significativas (p < .001) a favor del grupo experimental en los promedios de las
puntuaciones acumulativas de doce destrezas de razonamiento lógico y crítico y en los promedios de
cada una de estas en alumnos de tercer grado que se expusieron al tratamiento Protos Inicial Tres de
Creatica, cuando se compararon con los alumnos del grupo control que no se expusieron a este
tratamiento. En conclusión, este estudio apoya la necesidad de incluir en el currículo experiencias
educativas y actividades que desarrollan destrezas de razonamiento lógico y crítico. Se ha demostrado
que los estudiantes que recibieron el tratamiento de la Estrategia de Enseñanza Creatica desarrollaron
habilidades que les permitieron interactuar con conceptos abstractos y situaciones de solución de
problemas. Estas habilidades incluyeron las áreas de definiciones, relación espacial,creatividad, relación
de utilidad, relación numérica, diagramación, sustitución, memoria,abstracción, comparación, lógica y
síntesis.Por tanto, se recomienda, que por lo menos inicialmente, un componente del currículo escolar
sea dirigido al desarrollo sistemático y deliberado de destrezas de razonamiento lógico y crítico. Esta
estrategia podría ser utilizada e incorporada paulatinamente, luego del adiestramiento a los maestros, a
todos los campos del conocimiento y la enseñanza en el Sistema de Educación de Puerto Rico.

Subject term:Forma Protos Inicial Tres de Creatica. /:Thought and thinking-Study and teaching /:Reasoning

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF575.B3 R652 1985 1 BOOK CPR

Personal Author: Román López, Milagros Esther.


Title: Estudio expositivo de la timidez, factores asociados, evaluación y
tratamiento : tesis presentada como requisito parcial para obtener el grado de
Maestría en Artes del Programa de Psicología del Departamento de Ciencias de la
Conducta por Milagros Esther Román López.

General Note: Thesis (M. A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1985.

Abstracts:
El interés que a partir de los años 70 han mostrado los investigadores de la conducta por el estudio de la
timidez, se deriva del alcance de ésta como un fenómeno psicosocial que afecta adversamente la vida de
muchas personas en diferentes lugares del mundo y de igual manera, por su relación con otras
conductas de inadaptación. Esta investigación, de índole expositiva, examina el constructo de la timidez,
sus diferentes definiciones y concepciones, su etiología; su relación con las prácticas de crianza, con las
variables socioculturales que la promueven y mantienen, y su relación con otros problemas, tales como
el alcoholismo, la violencia repentina y las disfunciones sexuales. También se expone la metodología que
se utiliza para su evaluación y tratamiento. Se discute la importancia de la evaluación en la identificación
de los componentes de la condición y en la preparación de un plan de intervención adecuado y además,
se incluyen recomendaciones para la investigación, prevención, evaluación y tratamiento del problema.
Este estudio, fundamentado en datos obtenidos de fuentes de investigación teórica, empírica y clínica,
pretende proporcionar información de referencia que pueda contribuir a una mejor apreciación del
fenómeno de la timidez y de utilidad para su evaluación y tratamiento.

Subject term :Bashfulness

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF575.G7 P474 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez López, María E.

Title: El manejo de la pérdida y el duelo y las prácticas religiosas o espirituales en


adultos puertorriqueños : implicaciones para la integración de una estrategia
espiritual de consejería / María E. Pérez López.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto


Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
Este estudio contempló conocer, describir y entender la experiencia de pérdida y el significado que le
adscribían un grupo de adultos puertorriqueños mayores de 25 años, a la espiritualidad y la religión en el
manejo de pérdidas y duelo. La muestra del estudio consistió en 10 personas seleccionadas por disponibilidad.
Los criterios de inclusión fueron: (1) adultos mayores de 25 años (2) con, al menos, una experiencia de
pérdida por muerte de un ser querido en un periodo de uno a tres años, (3) con capacidad de
comunicarse de forma precisa y concisa. El proceso de socialización moderno, el rechazo a la enfermedad y
a la muerte no promueven el desarrollo de habilidades para el manejo de pérdidas (Ellis y Smith 1991).
La revisión de literatura evidencia que, las creencias espirituales y religiosas pueden facilitar ajustes
positivos en procesos de pérdida de un ser querido (Michael, Crowther, Schmid y Alien, 2003). A su vez,
Berríos (2001) plantea que la perspectiva espiritual es indispensable en el desarrollo de los seres
humanos. Las pérdidas son experiencias límites, que sitúan al ser humano ante el misterio profundo de
la existencia y la divinidad (Arbelaez y Alvarez, 1995). Partiendo de la premisa de que la espiritualidad y la
religión poseen elementos unificadores y sanadores (Mytko y Knight, 1999), se consideró pertinente
estudiar el significado adscrito por los(as) participantes a la espiritualidad y a la religión en sus procesos
de pérdida y duelo en Puerto Rico. Las preguntas de investigación de este estudio fueron los siguientes: (1)
¿cuál es la percepción que tiene un grupo de adultos puertorriqueños sobre los conceptos espiritualidad,
religión y muerte? y (2) ¿cuál es el significado que un grupo de adultos puertorriqueños le adscriben a
sus prácticas espirituales o religiosas en el manejo de pérdida y duelo?. Se utilizó un enfoque
fenomenológico que permitió conocer parte de la vida de los(as) participantes enfocados en cómo sus
experiencias, significados, emociones y situaciones fueron percibidos por ellos(as) sobre el fenómeno de
la pérdida y el duelo experimentado (Lucas, 1998). La recopilación de información se realizó a través de
entrevistas profundas utilizando una guía de preguntas como referencia. La información obtenida se segmentó
por categorías y se agrupó por unidades de información. En la presente investigación emergieron seis
categorías principales que representan los temas de mayor frecuencia y relevancia presentes en las
narrativas de los(as) participantes. Estas categorías son: (1) Presencia de Dios o Ser Supremo en sus vidas, (2)
Significado de la espiritualidad y la religión, (3) Percepción sobre el concepto muerte, (4) Impacto
experiencia de pérdida, (5) Rol de las prácticas espirituales en los procesos de pérdida y duelo, y (6)
Propósito de vida. Todos(as) los(as) participantes indicaron que la espiritualidad y las prácticas
espirituales les proveyeron paz, tranquilidad y fortaleza en el momento de dolor experimentado por la
pérdida. Uno de los aspectos más importantes en el manejo de las pérdidas y el duelo señalado por
los(as) participantes es el deseo de luchar que tengan las personas para superar la pérdida y seguir
viviendo. Los resultados obtenidos por la narrativa de la mayoría de los(as) participantes son consistentes
con la revisión de literatura, planteando a su vez que las creencias y prácticas espirituales y religiosas pueden
mejorar la calidad de vida de las personas que luchan con los efectos negativos de eventos de vida
estresantes y también son recursos de afrontamiento importantes que pueden mitigar el impacto negativo del
estrés (Jenkins y Pargament, 1995).

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term :Grief--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./ :Bereavement--Puerto Rico--Psychological
aspects. / :Loss (Psychology)--Puerto Rico--Religious aspects. / :Grief therapy--Puerto Rico--Religious
aspects. / :Counseling--Puerto Rico--Religious aspects. / :Psychology and religion. / :Spirituality--Health
aspects./:Church work with the bereaved. / :Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF575 .L7 M366 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Marrero-Marrero, Carmen.


Title: La relación entre el sistema de apoyo emocional familiar y los sentimientos
de soledad en los adulto de edad avanzada residentes en égidas del área
Metropolitana : hacia un modelo de consejería /Carmen Marrero-Marrero

General Note: Typescript (photocopy): Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico, Recinto Metropolitano, c1998.

Abstract:
Este estudio tuvo como propósito explorar la relación existente entre el sistema de apoyo emocional que
ofrece la familia y los sentimientos de soledad de los adultos de edad avanzada residentes en égidas del
área metropolitana. Se seleccionó esta población debido a las necesidades particulares de los adultos
de edad avanzada en este periodo de transición y ajuste en su vida.El marco teórico que sirvió de base
para el estudio fue el de la Teoría Psicosocial de la Soledad de Peplau. Además, se utilizó la revisión de
ésta realizada por Perlman. Esta teoría estudió el fenómeno de la soledad desde la dimensión afectiva,
cognitiva y conductual. Estos autores exponen que la soledad puede concebirse como una deficiencia
social, dándose de acuerdo al grado en que la red de relaciones sociales es más pequeña o menos
satisfactoria de lo que la persona desea o necesita. Establecen que hay diferentes factores que inciden
en la construcción de sentimientos de soledad en nuestros adultos de edad avanzada. Se destacan
entre estos el divorcio, la viudez y la jubilación.La muestra seleccionada constó de 100 adultos de edad
avanzada, de 65 años o más, de ambos sexos residentes en cinco égidas del área metropolitana. La
muestra se seleccionó al azar. En el estudio, fueron utilizados dos instrumentos administrados durante
una entrevista individual llevada a cabo por la investigadora principal. El primero fue un cuestionario del
sistema de apoyo emocional familiar desarrollado por la investigadora. Se realizó un estudio piloto para
validar este cuestionario y se encontró un nivel de validez bien adecuado sin eliminar reactivos.El
segundo instrumento utilizado fue la Escala Soledad Rasgo (E.D.S.O.R.A.) desarrollada por Leonor
Irizarry en el 1995 para medir la soledad en esta población. Posteriormente, se creó una sub-escala de
sentimiento de soledad seleccionando una parte de los reactivos del E.D.S.O.R.A. Se identificaron y
agruparon los reactivos de la sub-escala a base de tres dimensiones (afectiva, cognitiva y conductual) de
la soledad. Esta sub-escala se sometió a validación mediante la validez de constructos con un conjunto
de cuatro jueces. Se crearon tres diagonales de confiabilidad (una para cada dimensión).
Las preguntas de investigación que guiaron este estudio fueron las siguientes:
1. ¿Existe relación entre el sistema de apoyo emocional familiar y los sentimientos de soledad 'en las
personas de edad avanzada que viven en égidas en el área metropolitana?
2. ¿Existe relación entre el sistema de apoyo emocional familiar y los sentimientos de soledad de los
hombres y de las mujeres de edad avanzada que viven en égidas en el área metropolitana?
3. ¿Existe relación entre el sistema de apoyo emocional familiar y los sentimientos de soledad en las
mujeres profesionales y las no profesionales de edad avanzada que viven en égidas en el área
metropolitana?
¿Existe relación entre el sistema de apoyo emocional familiar y los sentimientos de soledad en los
hombres profesionales y los no profesionales de edad avanzada que viven en égidas del área
metropolitana?
En torno a la primera pregunta se encontró que el apoyo emocional familiar está significativamente
relacionado con los sentimientos de soledad en los adultos de edad avanzada participantes.
Cuando se analizó esta relación por género, se encontró que el apoyo emocional familiar y los
sentimientos de soledad están relacionados significativamente para las mujeres, pero no así para los
hombres en este estudio.
Se demostró que las mujeres asocian el apoyo emocional familiar con los sentimientos de soledad y que
en ausencia del apoyo familiar esperado aumentan los sentimientos de soledad. Finalmente, no se
encontró que el nivel profesional de los participantes (mujeres y hombres) sea significativo en la relación
entre el apoyo emocional familiar y los sentimientos de soledad. El hecho de ser profesionales o no,
tanto en las mujeres como en los hombres participantes no es determinante en la relación entre las dos
variables bajo estudio (apoyo emocional familiar y sentimientos de soledad).
Entre los hallazgos más significativos encontrados en el estudio están los siguientes:
1. Existe una relación significativa entre el sistema de apoyo emocional familiar y los sentimientos de
soledad en las personas de edad avanzada que viven en égidas en el área metropolitana. El apoyo
emocional familiar es un factor altamente determinante en dichos sentimientos.
2. La relación que existe entre el sistema de apoyo emocional familiar, y los sentimientos de soledad es
más marcado en las mujeres que en los hombres de edad avanzada. Se demostró que las mujeres
asocian el apoyo emocional familiar con los sentimientos de soledad; además en ausencia del mismo
aumentan los sentimientos de soledad.

Subject term: Loneliness in old age--Puerto Rico--San Juan /: Older people--Puerto Rico--San Juan--Family
relationships. /: Older people--Puerto Rico--San Juan--Psychology. /: Aging--Puerto Rico

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF576 .M375 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Martínez Cruz, Minerva.


Title: Nivel de conocimiento de los estudiantes de programas de preparación de
maestros sobre la inteligencia emocional y sobre las destrezas para el manejo de
las emociones de tres universidades del área metropolitana y sus implicaciones en
la administración educativa / Minerva Martínez Cruz.

General Note: Thesis (Ed. D.) Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto
Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2006.

Abstract:
Este estudio estuvo dirigido a explorar el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes subgraduados
de educación en su último año de universidad sobre la inteligencia emocional y sobre el nivel de
conocimiento de las destrezas relacionadas con el manejo de la inteligencia emocional. Se estudió
además, el nivel de conocimiento de los participantes en los diferentes componentes de la inteligencia
emocional: autoconocimiento emocional, el manejo de las emociones, la automotivación, solución de
problemas y la empatía, y el nivel de conocimiento de los participantes sobre las destrezas de manejo
relacionadas con estos mismos componentes emocionales. Como marco teórico se utilizó la teoría sobre
la inteligencia emocional de Goleman (1995). El diseño de esta investigación fue de tipo descriptivo
correlacional. Los datos se recogieron a través de un instrumento diseñado exclusivamente para este
estudio por la investigadora: Instrumento para medir conocimiento sobre la inteligencia emocional y
conocimiento relacionado con destrezas sobre inteligencia emocional. Los resultados se analizaron
utilizando estadísticas descriptivas, el coeficiente de Correlación Pearson y la prueba t de Student. A
través de esta investigación se contestaron las siguientes preguntas guías: ¿Cuál es la relación entre el
nivel de conocimiento general sobre la inteligencia emocional y el nivel de conocimiento sobre las
destrezas relacionadas con la inteligencia emocional de los estudiantes subgraduados candidatos a
maestros en su último año de universidad?; ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes
subgraduados, candidatos a maestros, en su último año de universidad acerca del conocimiento general
sobre la inteligencia emocional?; ¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes
subgraduados, candidatos a maestros, en su último año de universidad acerca del conocimiento general
sobre las destrezas de inteligencia emocional?; ¿Existe diferencias significativas entre el nivel de
conocimiento general sobre la inteligencia emocional y el nivel de conocimiento sobre las destrezas
relacionadas con la inteligencia emocional de los estudiantes subgraduados, candidatos amaestros, en
su último año de universidad, por áreas de especialidad? La muestra de este estudio consistió en 93
estudiantes de ambos sexos, candidatos a maestros, en su último año de universidad, de tres
universidades del área metropolitana. Se seleccionó una muestra, no probabilística, de los estudiantes
que estaban matriculados en los cursos de prepráctica y práctica docente que voluntariamente aceptaron
participar en la investigación. Los hallazgos reflejaron que existe una relación significativa entre el nivel
de conocimiento sobre la inteligencia emocional y el nivel de conocimientos sobre las destrezas para el
manejo de las emociones (r.703, p< .01). Los hallazgos sobre el nivel de conocimiento general acerca de
inteligencia emocional reflejaron que el 48.4% (n=45) de los participantes demostró un dominio deficiente
o no dominio; el 25.7% (n=1 5) demostró un domino excelente o dominio bueno. Los resultados sobre el
nivel de conocimiento general acerca de las destrezas relacionadas con la inteligencia emocional
reflejaron que el 61.2% (n57) de los participantes demostró un dominio excelente o dominio bueno; el
22.6% (n=2 1) demostró un dominio deficiente o no dominio. Se encontraron diferencias significativas
entre los grupo de Kinder a tercero (t=3.034 p< .05) e inglés secundario (t 2.637, p< .05). Se evidenció,
además diferencias significativas entre los grupos de inglés secundario (t -2343, p< .05) y preescolar (t -
2)23,p<.O5) en cuanto a la forma que contestaron la escala total de conocimiento general sobre la
inteligencia emocional. De acuerdo con los hallazgos de esta investigación, se concluye que a mayor
conocimiento sobre la inteligencia emocional mayor es el conocimiento sobre las destrezas relacionadas
con ésta. Los participantes en su mayoría no demostraron dominio sobre los conceptos generales acerca
de inteligencia emocional y evidenciaron tener mayor conocimiento de las destrezas sobre la inteligencia
emocional que conocimiento general sobre la misma. Los participantes en el nivel elemental demostraron
tener más dominio que los de nivel secundario en el conocimiento general sobre la inteligencia emocional
y en el conocimiento de las destrezas para el desarrollo de la inteligencia emocional.

Subject term:Emotional intelligence./Subject term :Emotions. / :Teachers--Training of--Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF637.B4 M473 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Merced Vega, Kelvin.


Title :Evaluación y análisis funcional del modelo de desarrollo personal del joven
como parte de un programa de modificación de conducta en el Centro de
Detención y Tratamiento Social Niñas Ponce de la Administración de Instituciones
Juveniles / por Kelvin Merced Vega.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
"La presente investigación persiguió realizar una evaluación y análisis funcional del Modelo de Desarrollo
Personal del Joven, como parte de un Programa de Modificación de Conducta, de la Administración de
Instituciones Juveniles (AIJ), en el Centro de Detención y Tratamiento Social Niñas Ponce (CDTS Niñas).
La AIJ instrumenta su programa de modificación de conducta a través de la figura del mentor. La
investigación desarrollada se concentró en evaluar y analizar los factores que inciden en la
operacionalidad del programa de modificación de conducta desde la perspectiva del mentor, instrumento
principal en su ejecución. Los resultados obtenidos parten de un análisis sociodemográfico del mentor,
como de las respuestas brindadas a cada pregunta investigativa." -- leaves 164-165

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Juvenile correction--Puerto Rico--Management. Juvenile justice, Administration of--Puerto Rico--Research.
Mentoring in education--Puerto Rico. Juvenile delinquency--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER(Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF637.C6 B397 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Bayron Huertas, Ivonne I.


Title: Efecto de un modelo de consejería motivacional en el nivel de autoestima y
en el nivel de motivación al cambio de la conducta adictiva en jóvenes
transgresores con problemas de abuso de sustancias en una institución juvenil /
por Ivonne I. Bayron Huertas.

General Note:Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract :
Esta investigación es de un enfoque mixto, ya que contiene elementos cuantitativos y cualitativos,con un
diseño preexperimental de preprueba y posprueba en un solo grupo. El tipo de estudio es correlacional y
descriptivo. En el mismo se aplicó un modelo de consejería motivacional, diseñado por la investigadora,
a 11 jóvenes con edades de 17 y 18 años, que tenían problemas de abuso de sustancias y estaban en
una institución juvenil. El modelo consistió de 11 sesiones de consejería grupal y 2 sesiones de
consejería individual. El mismo se fundamentó principalmente en el modelo transteórico de las etapas de
cambio de Prochaska y DiClemente y la terapia de aumento motivacional. Se utilizaron además otras
teorías. El propósito principal de esta investigación fue medir el efecto del modelo de consejería
motivacional en el nivel de autoestima y en el nivel de motivación hacia el cambio de la conducta adictiva
en el grupo de jóvenes transgresores con problemas de abuso de sustancias. El segundo propósito fue
examinar relación entre el nivel de autoestima y el nivel de motivación hacia el cambio adictiva en ese
grupo de jóvenes. Los resultados mostraron que el cambio ocurrido en el nivel de autoestima no fue
estadísticamente significativo. Sin embargo, los análisis cualitativos y cuantitativos reflejaron un aumento
en el nivel de motivación al cambio de la conducta adictiva y que a mayor autoestima mayor era la
motivación al cambio de la conducta adictiva, después de la implementación del modelo de consejería.

Corporate subject:Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)-Dissertations.


/:Substance abuse-Patients-Counseling of. /:Counseling-Research. /:Group counseling--Research. /:Substance
abuse-Treatment--Puerto Rico. /:Motivation (Psychology). /:Addicts-Rehabilitation. /:Self-esteem.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF637.C6 F567 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Flores Ríos, Raúl.


Title: Destrezas de afrontamiento en mujeres con el VIH que reciben tratamiento
en tres clínicas regionales de Puerto Rico / por Raúl Flores Ríos.

General Note:Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
Esta investigación tuvo el propósito de establecer una perspectiva psicosocial para contestar las
preguntas y el interés del investigador sobre las implicaciones de la condición VIH en un grupo de
mujeres en tratamiento clínico, además de las estrategias de afrontamiento en sus dimensiones:
cognitiva, conductual y de evitación que estas mujeres utilizan para el manejo efectivo de su condición.
La muestra estuvo compuesta por 60 participantes de tres centros de tratamiento (20 participantes de
cada centro) A estas se les aplicó una modificación del cuestionario titulado Cuestionario de
Afrontamiento (manejo) a la condición del VIH, adaptado al español por Remor (2001). Los resultados
fueron presentados en una serie de tablas que resumen los resultados utilizando las estadísticas no
paramétricas como las frecuencias y por cientos. Entre los hallazgos mas sobresalientes se encontró que
las participantes que llevan menos de cinco años con la condición y que todavía se encuentran en la
etapa de depresión, expresiones tales como:"aisladas, humilladas, rechazadas, sienten una gran
soledad, avergonzadas, especialmente de que alguien las viera asistiendo a las clínicas de tratamiento,
impotentes, como víctimas, se bañaba constantemente, pues aunque olían a limpio sentían que estaban
podridas por dentro".Sin embargo, las que tienen mas de cinco años con el diagnóstico se muestran
positivas y optimistas, ellas tienen deseos de vivir y vencer la condición. También se encontró que no
existe diferencia significativa en las destrezas de afrontamiento en su dimensión cognitiva que utilizan las
mujeres VIH positivas que son pacientes de clínicas de tratamiento localizadas en Ponce, San Juan y
Bayamón. De la misma manera no se encontró diferencia significativa en las destrezas de afrontamiento
en su dimensión conductual que utilizan las mujeres VIH positivas que son pacientes clínicas de
tratamiento localizadas en Ponce, San Juan y Bayamón. Y finalmente, no se encontró diferencia
significativa en las destrezas de afrontamiento en su dimensión de evitación que utilizan las mujeres VIH
positivas, que son pacientes de clínicas de tratamiento localizadas en Ponce, San Juan y Bayamón.
Además se encontró que luego del diagnóstico y superadas las fases de inicio Roca y colaboradores
(2004) las participantes piensan en lo que es realmente importante en sus vidas, tienen mejor sentido del
humor, antes eran egocéntricas, ahora sienten empatía y ayudan a otros con la condición a manejar la
misma de forma positiva. Tratan de ser ejemplo a otros pacientes y a sus familiares, son mas realistas,
aman más la vida, pueden identificar quiénes eran sus verdaderos amigos, y quiénes las aman de
verdad. Se encontró que a pesar de ser irónico, porque aunque no quisieran tener la condición, ésta les
provocó cambios en sus vidas a tal grado que ahora son mas felices que antes. Ellas aprendieron a
valorar aun más las cosas sencillas y a darle más valor a la vida. Estas se unieron a organizaciones de
apoyo tales como AIDS Alliance entre otras. Algunas toman cursos sobre educación y prevención, para
así ayudar a otros a no contagiarse o a aprender a vivir con su condición. Finalmente, se presentaron
recomendaciones dirigidas a los consejeros profesionales, al gobierno de Puerto Rico, a las entidades
privadas, a las instituciones educativas y a las mujeres que viven con diagnóstico VIH.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term :HIV-positive persons--Counseling of./:HIV-positive women--Counseling of./:AIDS (Disease) in
women--Counseling of./:Counseling--Research. /:Adaptation, Psychological--Research.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIA LOCATION


BF637.C6 G373 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Garay Sánchez, Gladys.


Title: Efectividad y eficacia de un modelo de intervención consejería grupal como
método para reducir el riesgo en la conducta sexual de la mujer con el VIH en
tratamiento clínico contínuo / por Gladys Garay Sánchez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano),
Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
Esta [investigación] siguió una metodología mixta de tres fases. Se organizó una grupo focal en la fase
exploratoria para adquirir información sobre la conducta sexual de la mujer con el VIH. En la segunda
fase se diseño y aplicó el modelo de intervención en consejería grupal a las mujeres con el VIH en
tratamiento clínico continuo. La tercera fase correspondió al diseño experimental con la administración de
un cuestionario como pre y posprueba para medir la efectividad y la eficacia del modelo de intervención.
Este instrumento de medición se administró como prueba piloto y fue evaluado por un panel de expertos
en el tema. La muestra utilizada fue aleatoria y se realizó la estadística paramétrica con grupos
homogéneos. Las mujeres que participaron del estudio correspondían a diferentes Centros de
Prevención y Tratamiento de Enfermedades Transmisibles del Departamento de Salud de Puerto Rico. El
grupo experimental recibió el modelo de intervención en consejería grupal y el control recibió sesiones
informativas. A ambos grupos se les presentó los mismos temas abstraídos del grupo focal. Estos fueron:
la autoestima y su relación a la conducta sexual, la conducta sexual y su relación al tratamiento clínico
continúo, la revelación del diagnóstico y las destrezas a desarrollar la mujer con el VIH en tratamiento
clínico continúo. En el aspecto cualitativo los resultados se midieron mediante la interpretación y análisis
de las expresiones de las participantes del estudio. En el aspecto cuantitativo los resultados se
analizaron mediante estadísticas descriptivas (frecuencias y porcientos) e inferencias (Chi cuadrada y
pruebas t para muestras dependiente e independiente).En el aspecto cualitativo se encontró que los
métodos de intervención resultaron efectivos. El modelo de intervención en consejería grupal produjo
cambios significativos, ya que la autoestima de la mujer con el VIH había mejorado, las ideas sobre la
conducta sexual y el tratamiento clínico contínuo fueron rectificadas, las mujeres mostraron actitudes
positivas en considerar la revelación de diagnóstico a su pareja y adquirieron destrezas para la
reducción del riesgo en la conducta sexual. También se observaron cambios relacionados en las mujeres
que participaron de las sesiones informativas. En el aspecto cuantitativo, al comparar los grupos de
intervención se encontró que el modelo de intervención en consejería grupal se mostró sin efectividad y
ninguna eficacia para reducir el riesgo en la conducta sexual de la mujer con el VIH en tratamiento clínico
contínuo. El modelo de intervención en consejería grupal resultó no efectivo para reducir el riesgo en la
conducta sexual de la mujer con el VIH en tratamiento clínico contínuo. Sin embargo, el método de
sesiones informativas resultó efectivo en reducir el riesgo en la conducta sexual de la mujer con el VIH
en tratamiento clínico contínuo. Se recomienda que las entidades de atención a las mujeres con el
VIH/SIDA consideren aplicar modelos de intervención en consejería grupal para reducir el riesgo en la
conducta sexual. De esta investigación surgió una teoría emergente

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term :Group counseling./:HIV-positive persons--Counseling of./:HIV-positive persons--Sexual
behavior./:AIDS (Disease)--Patients--Counseling of.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF637 .C6 M85 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal AuthorL: Muñiz Muñoz, Víctor.


Title:Expectativas sobre la consejería psicológica en estudiantes universitarios /
Víctor Muñiz Muñoz

General Note:"Investigación sometida en cumplimiento parcial de los


requisitos del curso Seminario de Investigación Aplicada II".

Abstracts:
La presente investigación se realizo para determinar las expectativas sobre la consejería en una muestra
de estudiantes universitarios de Puerto Rico en función de su sexo y de su experiencia previa o falta de
experiencia con servicios psicológicos. La naturaleza de la investigación requirió que se utilizara una
prueba para grupos independientes. Trecientos sesenta sujetos (180 mujeres y 180 hombres)
contestaron una traducción del Expectations About Counseling Questionnaire-Brief Form (EAC-B). Se
encontraron diferencias significativas entre las expectativas con relación al sexo del sujeto y a
laexperiencia con servicios psicológicos. Se halló que las mujeres esperan revelar más información
personal que los hombres (Franqueza) y poseen mayores expectativas de que el factor Familiaridad del
Consejero (consejero Genuino, Confiable y Agradable) esté presente en una consejería. Además, las
mujeres mostraron estar más motivadas (Motivación) hacia el proceso de consejería. Por otra parte, se
encontró que los sujetos que han tenido experiencia previa con servicios de consejería expresaron
expectativas más altas que sus contrapartes en cuanto a que encontrarán a un consejero que brinde
apoyo. Además, los sujetos con este tipo de experiencia reflejaron expectativas más bajas de que el
consejero será directivo.

Subject term :Counseling--Puerto Rico. /:College students--Puerto Rico--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF637.C6 N4 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Negrón Martínez, Mildred Enid.


Title: La percepción de la influencia interpersonal del
consejero en clientes que completan o interrumpen el tratamiento en consejería
por Mildred Enid Negrón Martínez

General Note:Thesis (Ed. D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto


Metropolitano, c1992.
Abstract:
El propósito principal de esta investigación fue examinar si existe diferencia en la percepción de la
influencia interpersonal del consejero, en las dimensiones de atracción, credibilidad y peritaje, entre los
clientes que completan e interrumpen el tratamiento en consejería. El estudio se enmarcó en el Modelo
de Influencia Interpersonal o Social elaborado por Strong (1968) y en la Teoría de Disonancia
Cognoscitiva elaborada por Festinger (1957).Los participantes en el estudio fueron clientes de un centro
de consejería de comunidad en el área metropolitana para los años fiscales 1987-88, 1988-89 y 1989-90.
Además participaron los consejeros en ese centro que ofrecieron sus servicios en ese período de
tiempo.Las hipótesis principales planteadas para esta investigación predecían que no existiría diferencia
en la percepción de atracción, credibilidad o peritaje entre el grupo que completó el tratamiento y el que
lo interrumpió. En la investigación, además, se estudió la interacción de la variable independiente
(completar o interrumpir el tratamiento) con las variables moderadoras y su efecto sobre las variables
dependientes (percepción de atracción, percepción de credibilidad y percepción de peritaje). Las
variables moderadoras utilizadas fueron:sexo del participante, edad del participante, ingreso económico
del participante, preparación académica del participante, tipo de referido, tipo de problema, sexo del
consejero, número de sesiones a las que asistió el participante, tiempo que tardaron en darle cita al
participante y sesión a la que asistió.El instrumento utilizado para la recopilación de datos fue el
"Counselor Rating Form" (Barak y LaCrosse, 1975), el cual fue validado para Puerto Rico, como parte de
la investigación. El proceso de validación incluyó la traducción profesional del instrumento, la
determinación de su validez por un panel de expertos en orientación y consejería, el asegurar la
comprensión de su contenido mediante su aplicación a una muestra de la población del estudio y el
establecimiento de su confiabilidad mediante consistencia interna.El instrumento de investigación le fue
enviado por correo a los participantes. Se hizo un estudio de seguimiento para aumentar la tasa de
respuestas hasta llegar a obtener 64.44% de éstas.Los resultados de las hipótesis principales fueron
sometidos a prueba para muestras independientes y las hipótesis de interacción a análisis de varianza
de dos vías.El análisis estadístico reveló que no existe diferencia en la percepción de la influencia
interpersonal del consejero en las dimensiones de atracción, credibilidad y peritaje entre el grupo que
completó el tratamiento en consejería y el que lo interrumpió. Se encontró que la interacción de la
variable tipo de grupo con características de la clientela (como ingreso económico, preparación
académica y tipo de problema) fue significativa. Se encontró, además, que la interacción de tipo de grupo
con número de sesiones fue significativa para la variable percepción de credibilidad del consejero.Los
resultados de la investigación se discuten a la luz del alcance y las limitaciones del Modelo de Influencia
Interpersonal, la Teoría de Disonancia Cognoscitiva y de la investigación relacionada con el problema de
estudio. Se discuten las implicaciones del estudio para el desempeño del profesional en orientación y
consejería y para el adiestramiento y supervisión de estudiantes en esta disciplina, en el contexto de la
realidad puertorriqueña.Finalmente, se consideran las limitaciones del estudio y se hacen
recomendaciones para futuras investigaciones, dándole énfasis a aquellas dirigidas a la aplicación y
extensión del Modelo de Influencia Interper-sonal.

Subject term :Counselor and client/:Counseling--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF637 .C6 P234 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Padilla Díaz, Mariwilda.


Title: Experiencias, prácticas y significados atribuidos a la convivencia en un
contexto de equidad por género entre un grupo de parejas heterosexuales
puertorriqueñas: consideraciones feministas para la consejería de parejas /
Mariwilda Padilla Díaz.

Abstract in Spanish:
El propósito de la presente investigación ha sido explorar las experiencias, prácticas y significados
atribuidos a la convivencia dentro de un contexto de equidad entre un grupo de parejas puertorriqueñas
heterosexuales. Esta investigación contribuye a develar cómo se lleva a la práctica algunas ideas sobre
la equidad por género y cuál es el significado de la convivencia en equidad. La investigación se enmarca
conceptualmente en Las teorías feministas de consejería y sus explicaciones sobre la construcción social
del género. Las preguntas de investigación a contestarse han sido las siguientes:
¿Cómo un grupo de parejas puertorriqueñas describen su convivencia en un contexto de equidad a partir
de su propia experiencia? ¿Cuál es el significado que le atribuyen a la experiencia de practicar la
equidad en su interacción de pareja? Se ha utilizado una metodología cualitativa con un enfoque
fenomenológico (Creswell, 2003). la muestra por disponibilidad está compuesta de 10 parejas
autodenominadas como creyentes y practicantes de ideas equitativas en su relación de pareja con al
menos cinco años de convivencia continua. Las entrevistas de carácter etnográfico, con preguntas
abiertas (Rubin & Rubin, 1995, Spradley, 1979) han sido el Instrumento para recoger los datos. Para el
análisis de éstos se han utilizado sistemas de codificación (Spradley, 1979 & Strauss (1987) de análisis
de contenido e inferencias lógicas (Berelson en Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio,
1998; Creswell, 2003). Los hallazgos revelan que las experiencias y prácticas de la equidad entre estas
parejas no son concertadas sino que están Influenciadas por un proceso selectivo de los roles del
género. Como resultado, las personas formulan unas premisas Ideológicas como precondiciones para la
convivencia en equidad; ésta es un proceso de construcción entre las parejas porque requiere de
experiencia, aprender de errores pasados, conocimiento de la pareja, manejo de conflictos, equilibrar
necesidades de cada cual y de transformar ideas tradicionales sobre los roles del género. las
experiencias de vida de las parejas para construir una convivencia en equidad, revelan que debe haber
un reconocimiento valorativo hacia el vínculo de pareja. Este reconocimiento implica el cumplimiento de
necesidades individuales y de necesidades de la relación, lo que requiere de un balance entre la
individualidad y la mutualidad. No obstante, aún cuando se reconoce la existencia del vínculo, es
importante que la identidad propia sea conservada y validada. Además las experiencias ilustran que el
tiempo, la negociación, el amor y la afinidad entre la pareja son esenciales para construir la convivencia
en equidad. las prácticas dirigidas hacia la construcción de la equidad revelan que el discurso sobre la
división de tareas en partes iguales no es significativo para este grupo de parejas. Lo significativo cobra
importancia en que cada cual tenga el mismo poder y las mismas oportunidades en sus interacciones. La
división de deberes y responsabilidades para estas parejas descansa en lo que ellos(as) determinan
como justo, lo cual implica una debida proporción. Los significados atribuidos a la convivencia en equidad
sugieren que la misma tiene connotaciones multidimensionales en los que la afecta, la reciprocidad y la
justicia tienen un papel muy importante. Mermas, k significados reflejan que, a manera diferenciada, los
hombres y las mujeres desarrollan unos discursos en los que manifiestan sus respectivas visiones sobre
las nuevas formas de construir la equidad. El discurso femenino refleja que la valoración propia y el
desarrollo personal son claves para un nuevo entendimiento sobre la convivencia en equidad. El discurso
masculino refleja que la convivencia en equidad requiere el asumir responsabilidad propia y una
redistribución del poder emocional entre la pareja. Para lograr ¡a convivencia en equidad, debe de haber
una disposición a abolir estereotipos del género y a incorporar patrones de conducta equitativos, lo cual
se reconoce como reconstrucción social del género. Esta reconstrucción es un proceso necesario para
que ocurra la transferencia de las ideologías a la práctica de la equidad. La disposición de las parejas
para moverse de un estado tradicional hacia uno equitativo las caracteriza como parejas en transición.
Las acciones requeridas en estos procesos conllevan a inferir que la equidad tiene un carácter dinámico.
Ante estas observaciones teóricas, se desprende que la convivencia en equidad es un fenómeno que se
da en un continuo, porque se va construyendo a medida que se manifiesta la relación de pareja. Esta
convivencia de equidad requiere de trabajo y esfuerzo pero no significa que sea angustiosa para las
parejas porque es una práctica liberadora que implica educación, estabilidad emocional, felicidad y
unidad en la relación de pareja.

Subject term :Group counseling./Subject term :Marriage counseling./:Equity. / :Feminist therapy.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF637.C6 P32 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pacheco Babilonia, Magaly.


Title: El proceso de consejería grupal basado en la terapia del momento
motivacional de vida (Temomvi) en la adaptación de estudiantes de nuevo ingreso
a la vida universitaria:un estudio experimental / por Magaly Pacheco Babilonia

General Note :Thesis (Ed. D.)-Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto


Metropolitano), 1994

Abstract:
Para muchos de los estudiantes universitarios la transición de la escuela superior a la universidad implica
grandes retos. El poder ajustarse en forma exitosa a este periodo de transición requiere que se le brinde
algún tipo de ayuda profesional (Knott & Daher, 1988). En dicha fase académica el estudiantado se
enfrenta a un ambiente diferente del cual se espera que desarrollen su capacidad de tomar decisiones y
de aceptar mayores responsabilidades que durante sus años de estudio en la escuela superior (Austin,
1977). El asistir a la universidad supone que el estudiante tendrá que enfrentarse a diversos retos y
numerosos cambios. Según un informe realizado por el Higher Education Research Institute (1985), se
encontró que existen grandes cambios en las actitudes, los valores,las metas y los logros educativos de
los estudiantes que ingresan a las universidades en su primer año (Blai, 1987). Un numero significativo
de estudiantes en su primer año tiene que lidiar con cambios a los cuales no estaban acostumbrados,
tales como: el pago dematricula, de libros, de comida, de hospedaje y de viajes al centro de estudios
(Device & Loesch,1976). El propósito de la presente investigación fue conocer la efectividad en
consejería grupal de la Terapia del Momento Motivacional de Vida, desarrollado por el Dr.Roberto Ramos
Meléndez, en la adaptación universitaria de estudiantes de nuevo ingreso. El objetivo principal fue
capacitar a estos estudiantes para lidiar con el proceso de adaptación a la vida universitaria a través de
sesiones grupales de consejería enmarcados según el Modelo TEMOMVI. El estudio es de carácter
experimental y esta compuesto por dos grupos: TEMOMVI y TRADICIONAL. La muestra consistió de 20
estudiantes de nuevo ingreso escogidos al azar de la población de los estudiantes de nuevo ingreso que
se matricularon de enero a mayo de 1992, en la Universidad de América y que tenían un promedio
menor de 2.00 puntos. Los participantes a su vez fueron asignados aleatoriamente: 10 al grupo
TEMOMVI y 10 al grupo TRADICIONAL. Para guiar el presente estudio, se estableció una hipótesis. La
hipótesis nula predecía que no habría diferencia en los puntuajes que se obtendrían en la adaptación a la
vida universitaria entre el grupo de estudiantes de nuevo ingreso que participo en consejería grupal
basado en Midelo TEMOMVI y el grupo que participo en consejería grupal basada en el Modelo
Tradicional, mediante la Escala de Adaptación a la Vida Universitaria. El instrumento para obtener los
datos fue construido por la investigadora luego de una amplia revisión de la literatura publicada sobre el
tema. El instrumento se identifico como Escala de Adaptación a la Vida Universitaria. Para medir la
validez y la confiabilidad de la Escala, la misma fue administrada a un grupo de estudiantes que reunían
los mismos requisitos de participación de estudio. Las respuestas de los participantes fueron sometidas
al procedimiento de análisis factorial y se determinó que la escala mide un solo factor: adaptación a la
vida universitaria, con un nivel de confiabilidad de 0.89. Los análisis estadísticos utilizados fueron:
pruebas de Varianza (ANOVAS), y pruebas de t. Para contestar la hipótesis del estudio, se utilizo un
análisis de COVARIANZA (ANCOVA), con el covariado post-prueba de ambos grupos (TEMOMVI y
Tradicional.) Los resultados demostraron la efectividad de la consejería grupal basada en el Modelo
TEMOMVI para lidiar con el proceso de adaptación a la vida universitaria. Dos de las implicaciones más
valiosas de esta investigación es la adaptación del Modelo Terapia del Momento Motivacional de Vida
para la consejería grupal de estudiantes universitarios de nuevo ingreso y la construcción así como la
validación de un instrumento que mida la adaptación a la vida universitaria. Por consiguiente, el presente
estudio representa una aportación a las instituciones universitarias en el manejo de la adaptación de los
estudiantes de primer año.También este estudio aporta al desarrollo del Modelo TEMOMVI y al
fortalecimiento de la consejería grupal como proceso de intervención. También se espera que esta
investigación pueda despertar interés en los orientadores, losmaestros y/o los administradores
educativos hacia el uso del Modelo TEMOMVI para la consejería estudiantil en instituciones públicas y
privadas del país.

Local note :Instrumento Utilizado: Escala de Adaptación a la Vida Universitaria Subject term:Group
counseling

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF637 .C6 R636 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Soto, Leyda T.


Title: Actitud hacia la búsqueda de consejería psicológica profesional y la
utilización de los servicios de salud mental en un programa de ayuda al
empleado / Leyda T. Rodríguez Soto

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San


Germán, 1996.

Abstracts:
Se investigó la actitud hacia la búsqueda de ayuda psicológica con relación a la disponibilidad de un
Programa de Ayuda al Empleado (PAE). La muestra consistió de dos grupos de empleados que
trabajaban para una compañía farmacéutica del área oeste de Puerto Rico. El grupo experimental tenía
acceso al PAE, mientras que el grupo de comparación no tenía acceso a este beneficio. Las
puntuaciones en la Escala de Actitud hacia la Búsqueda de Ayuda Psicológica Profesional (ABAPP)
fueron comparadas para los participantes en ambos grupos. Los resultados indicaron que el tener acceso
a un PAE no tuvo un efecto significativo en la actitud hacia la búsqueda de ayuda psicológica profesional.
Los empleados de ambos grupos mostraron actitudes positivas hacia la búsqueda de ayuda psicológica.
Se encontró una relación significativa, r(66) = .30, D < .007, entre las actitudes hacia la búsqueda de
ayuda psicológica profesional y el haber utilizado los servicios de salud mental. Esto ocurrió tanto para
los empleados que tenían, como para los que no tenían acceso a un PAE. Se demostró que la
experiencia de haber recibido ayuda psicológica tiene un efecto significativo, t(48) = 2.65, D < .01, en la
disposición o actitud de buscar ayuda psicológica profesional. Los participantes que habían recibido
ayuda psicológica mostraron actitudes más positivas hacia la búsqueda de ayuda profesional. Se
encontraron diferencias significativas en las actitudes hacia la búsqueda de ayuda profesional de
acuerdo al género de las participantes. Las participantes del género femenino en general,(M = 59.31),
demostraron una actitud más positiva hacia la búsqueda de ayuda psicológica profesional que los del
género masculino (M = 54.15).

Subject term: Counseling--Puerto Rico./ : Mental health counseling--Puerto Rico./ : Pharmaceutical


industry--Puerto Rico--Employees--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF637.L4 G2 1982 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: García Couceiro, Julieta.


Title: Correlación entre liderazgo y "locus of control",
autoestima y "field dependence independence" en un grupo de niños
puertorriqueños de clase media de once y trece años de edad : tesis
presentada como requisito parcial para obtener el grado de Maestría en Artes en el
Programa Graduado de la Universidad Interamericana de Puerto Rico por Julieta
García Couceiro.

General Note:Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1982.

Abstract:
El propósito de este estudio ha sido el de investigar la relación entre una variable independiente
liderazgo y tres dependientes "Locus of Control", Autoestima y "Field Dependence-Independence". Para
llevar a cabo el mismo, se empleó una muestra de 48 sujetos de 11 y 13 años de edad y de ambos
sexos, estudiantes de escuela privada, clase media-alta, hijos de profesionales, con un promedio de A y
habitantes de la capital de Puerto Rico. El líder sé definió como la persona que determinara las
directrices para lograr el objetivo de la tarea, entendiéndose que debían ser aceptadas y seguidas por el
grupo. La variable autoestima como la actitud evaluativa de cada individuo hacia si mismo. La tendencia
"Field Dependence-Independence" como aquella dirigida a actuar con mayor o menor autonomía frente a
las referencias externas, manifestadas en los dominios cognoscitivos y sociales.Las hipótesis relacionan
las variables dependientes con la independiente del siguiente modo: a mayor liderazgo, mayor
autoestima; a mayor liderazgo, mayor "Locus of Control" interno; a mayor liderazgo, mayor "Field
Independence".Se emplearon como instrumentos de medición el "Group Embedded Figure Test" ("Field
Dependence-Independence"), "A Locus of Control Scale for Children" y el Inventario de Autoestima para
Niños. Estas tres pruebas fueron traducidas al español. La variable liderazgo fue medida mediante una
escala de Criterios de Liderazgo desarrollada en base a las características más comunes en todos los
líderes encontradas en investigaciones anteriores. La medición del liderazgo se hizo utilizando una
situación experimental filmada, la misma fue evaluada por tres jueces entrenados para este fin cuyo nivel
promedio de concordancia fue .68.Todos los datos fueron analizados mediante correlación lineal,
regresión lineal y múltiple. Estos demostraron que entre las variables estudiadas no existen correlaciones
significativas.La relación entre "Field Dependence-Independence" y liderazgo, pareció no ser significativa
debido al planteamiento de la hipótesis. Aparentemente los líderes poseen características tanto de las
personas "Field Dependent" como de las "Field Independent" y éstas quedan neutralizadas frente al
liderazgo. La relación entre autoestima y liderazgo puede haber estado afectada por las puntuaciones
altas recogidas en autoestima. Dado que las personas con una autoestima alta no buscan el liderazgo
especialmente, y aquellas con un nivel bajo lo rechazan, es posible que la distribución del liderazgo
(respecto a autoestima) haya . sido arbitraria. La relación entre liderazgo y "Locus of Control" no I fue
significativa al analizarla mediante correlación lineal, pero al ser E analizada mediante una curvilínea
resultó significativa (p .05). Además de las hipótesis se analizaron las relaciones que establecían las
variables dependientes entre sí. Se encontró significativa (p .01) la relación entre autoestima y "Locus of
Control" mientras que las relaciones entre "Field Dependence-Independence" y autoestima no sólo no
fueron significativas sino que llevaban la dirección opuesta a las relaciones encontradas en Estados
Unidos. Es decir, se encontró que a mayor autoestima, mayor "Field Dependence" que podría
relacionarse con factores de naturaleza cultural. La relación entre "Locus of Control" y "Field
Dependence-Independence" tampoco fue significativa, y una posible explicación para ello podría ser el
bajo valor de las puntuaciones ob-tenidas por los sujetos en "Field Independence".Las principales
limitaciones del estudio se refieren a la necesidad de dar un entrenamiento mayor a los jueces. Otra ha
sido el hecho de que las pruebas empleadas en el estudio fueran traducciones de los originales y que no
estuvieran adaptadas ni validadas para la población de Puerto Rico. Se recomienda dar más
entrenamiento a tos jueces antes de evaluar las grabaciones sobre la tarea de liderazgo, añadir una sub-
escala de "mentira" a la escala de criterios con el fin de conocer la flabilidad del puntuador. Se hace
patente la necesidad de adaptar o validar las pruebas de "Locus of Control", "Field Dependence
Independence" y autoestima, asi como los criterios de liderazgo con el fin de eliminar las distorsiones en
los resultados debidas a las diferencias culturales. Se recomienda profundizar en la tendencia
manifiesta de una relación curvilínea de la variable "Locus of Control". Por último se recomienda tomar
en consideración el posible efecto de variables extrañas en el contexto de la situación experimental.

Subject term :Leadership /:Leadership--Research--Puerto Rico. / :Self-esteem--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF692.35.B45 M34 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Maisonave Ruiz, Zulma E.


Title: Relación entre el nivel de androginia y autoestima en función del género en
la población puertorriqueña / Zulma E. Maisonave Ruiz

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto


Metropolitano, 1997.

Abstract:
Con el propósito de investigar como se relaciona el nivel de androginia con la autoestima en función del
género en la población puertorriqueña se le administró a 350 estudiantes de la Universidad
Interamericana de Aguadilla el Inventario de Autoestima de Coopersmith y el Inventario de Roles
Sexuales de Bem. Para el mismo se utilizó un diseño Expofacto para establecer una relación positiva
entre las variables androginia y autoestima. Los resultados no arrojaron una relación estadísticamente
significativa entre las variables estudiadas. De acuerdo a estos datos encontrados no se apoyó evidencia
a favor de la hipótesis del investigador, ni se encontró una congruencia con estudios hechos
anteriormente en población americana.

Subject term:Bem Sex-Role Inventory--Puerto Rico. / :Coopersmith Self-Esteem Inventors--Puerto Rico./


:Androgyny (Psychology) / :Sex role--Puerto Rico--Testing. /:Self-esteem--Testing.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF697.5.B63 V375 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vargas Méndez, Elizabeth.


Title: Niveles de satisfacción con la imagen corporal en féminas adolescentes y
jóvenes adultas obesas y de peso normal / Elizabeth Vargas Méndez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San


Germán, 1999.

Abstract:
Basado en los hallazgos de investigaciones realizadas con féminas norteamericanas, se identificó la
necesidad de estudiar los niveles de satisfacción con la imagen corporal de las féminas puertorriqueñas,
enfocando el análisis en su peso. Precisamente, este estudio examinó las diferencias en los niveles de
satisfacción con la imagen corporal en estudiantes universitarias adolescentes y jóvenes adultas obesas
y de peso normal. Se seleccionó una muestra por conveniencia de 56 féminas universitarias, entre las
edades de 18 a 25 anos. Las participantes fueron agrupadas en dos categorías:
peso normal y obesidad. Cada participante contestó al instrumento "Multidimensional Body-SelfRelations
Questionnaire" de (Cash, Winstead y Janda; 1986), que es un instrumento que evalúa los componentes
afectivos, cognoscitivos y conductuales de la imagen corporal, además, respondieron a una hoja de
datos censales. Al realizar los análisis estadísticos, se encontró que solamente un 31 por ciento de la
muestra resultó estar desde mayormente a totalmente satisfechas con su imagen corporal, 48 por ciento
estaban ni satisfechas ni insatisfechas y 21 por ciento estaban desde mayormente a totalmente
insatisfechas con su imagen corporal. También se encontró, que las participantes que estaban en su
peso normal estaban significativamente más satisfechas con su imagen corporal que las obesas. Estos
resultados reflejan la necesidad de seguir investigando los niveles de satisfacción con la imagen corporal
en la cultura puertorriqueña, tomando en consideración otras variables y la necesidad de comenzar a
diseñar estrategias de ayuda individual, grupal y de charlas que puedan ofrecerse en las universidades,
para comenzar a trabajar con este problema social que nos está afectando.

Subject term: Body image--Research--Puerto Rico. / : Self-acceptance. /: Beauty, Personal--Psychological


aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF697.5.S43 M354 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Maldonado Mercado, Noemí.


Title: El efecto de un modelo de consejería humanista en la autoestima de madres
de niños y niñas con síndrome Down de la Fundación Puertorriqueña Síndrome
Down / Noemí Maldonado Mercado

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto


Metropolitano), 2001.

No tiene Abtract

Subject term :Self-perception--Puerto Rico. /:Parents of children with disabilities--Puerto Rico. / :Down
syndrome--Puerto Rico. / :Group counseling.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF697.5 S46 C668 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Conty Soto, Liza Marie.


Title: Estigma social, autoestima personal y autoestima colectiva en adolescentes
del área oeste de Puerto Rico : implicaciones para intervenciones en consejería
psicológica / por Liza Marie Conty Soto.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Graduado en Psicología, 2008.

Abstract:
Se adaptaron y validaron dos escalas: una de estigma social y otra de autoestima colectiva con 76
adolescentes de sectores marginados. Además se auscultaron los niveles de autoestima colectiva,
autoestima personal y estigma social, así como la relación entre dichas variables. Los datos revelaron
puntuaciones asociadas a bajo estigma social y alta autoestima colectiva personal. La autoestima
personal y estigma social eatan correlacionadas negativamente, así como la autoestima colectiva y
estigma social. No se encontró relación entre autoestima colectiva y autoestima personal. Se encontraron
diferencias por clase social y edad en las variables estudiadas. Edad y clase social deben ser
consideradas en el desarrollo e implementación de intervenciones psicoterapéuticas preventivas y
remediativas para el mejoramiento de la autoestima.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto San Germán)--Dissertations. /


Subject term :Self-esteem in adolescence--Puerto Rico./:Adolescent psychology--Puerto Rico. / Stigma (Social
psychology)--Puerto Rico./:Youth--Puerto Rico--Psychology./:Counseling--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF698.35 .P47 Z454 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Zeligman Milhem A., Denise.


Title: Perfectionism an open door toward depression in college students / Denise
Zeligman Milhem A.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de


San Germán, 1998.

Abstract:
The main purpose of this investigation was to examine the relationship between perfectionism and
depression. The Multidimensional Perfectionism Scale (MPS) was translated into Spanish and validated,
and the Beck Depression Inventory-II (BDI-II), Spanish Version, was only validated for a representative
sample of the population in a university of the southwest of Puerto Rico. A sample of volunteer college
students (N = 143, 39 males, 104 females; M age= 22.2, SD age= 4.84) participated for the pilot
validation. A second validation was conducted for the study with a sample of volunteer college students
(N = 542, 226 males, 316 females; M age = 22.40, SD age = 5.11). The values of reliability Cronbach
indicated that both instruments had an adequate degree validity and internal consistency. Person Product
Moment Correlation Coefficient showed a positive statistical significant correlation (r =. 147, p <. 01),
between perfectionism and depression, and reveled that socially prescribed perfectionism was the only
perfectionism dimensions that correlated significantly with depression. A one-way of variance (ANO VA)
evaluated and proved the significant differences of the socially prescribed perfectionism dimension.
Overall, the findings suggest that depression is associated with a tendency to perceive that others people
are unrealistic in their expectations for the self. The results are discussed in terms of their implications for
intervention for college students at the institution where the study was conducted.

Subject term: Perfectionism (Personality trait)--Puerto Rico. / : Depression, Mental--Puerto Rico. / : College
students--Puerto Rico--Psychology.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF698.8 .T4 A532 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Alfaro-García, Rafael Antonio.


Title: Funcionamiento psicométrico y conceptual de la escala de autoconcepto
Tennessee:un intento y un proyecto / Rafael Antonio Alfaro-García

General Note:Thesis (Ph. D.)--Centro Caribeño de Estudios Postgraduados, Instituto


Psicologico de Puerto Rico, 1998.

Abstract:
Utilizando la traducción al español, adaptación y validación del "Tennessee Self-Concept Scale" (TSCS:
Roid & Fitts, 1988/1991/1994), efectuada por Rosado (EACT-R: 1992), se analizó comparativamente el
funcionamiento psicométrico y conceptual de esta medición, mediante contrastes entre las normas del
TSCS (M =331), una muestra de estudiantes (n = 264) y la muestra de empleados de esta investigación
(a = 544). Desde una amplia perspectiva contextual crítica (s. XX A.C. hasta el 1998), se enfatizó en la
integración de la ciencia con la sociedad, la cultura y la historia, para auscultar la aplicabilidad de este
instrumento en Puerto Rico. Por medio de seis (6) enfoques funcionales se evaluaron los reactivos
individuales, las nueve (9) sub-escalas y la escala total, las sub-escalas y las variables independientes,
las normas, la estructura interna del TSCS/EACT-R y la adecuacidad teórica de este instrumento. Se
encontró que no hay correspondencia entre los coeficientes de consistencia interna (r = -.09, p = .804,
n.s.; t (9) = .79, p = .451, n.s.) y los coeficientes de confiabilidad (r = .98, p. < .001; t (9) = 2.5, p < .05). La
EACT-R no se definió unifactorialmente más que en el Yo Personal (ambas muestras), en el Yo Familiar
y Autocrítica (adultos) y en el Yo Físico (adolescentes). La validez estructural de la EACT-R no tiende a
confirmarse a base de los resultados obtenidos. La exploración efectuada y el análisis integral reflejó que
el TSCS es un instrumento altamente cuestionable desde sus inicios (1955) y en las subsiguientes
versiones (1965-1994), y que sus distintas versiones al español (1966-1992) debe-n usarse con suma
cautela, o no usarse. Las premisas in cuestionadas al utilizar la EACT (en sus varias adaptaciones),
parten del dudoso supuesto de su equivalencia con el TSCS, de una visión acrítica hacia las bases
teóricas y los supuestos psicométricos del TSCS/EACT, y de una óptica transcultural atemporal y
ahistórica.Además, se presentan implicaciones para la formación y práctica de la psicología, y se esboza
una metodología heurística más comprensiva para futuras investigaciones cuyos fines sean análogos a
los propuestos en esta investigación.

Corporate subject :Centro Caribeño de Estudios Postgraduados--Dissertations. / :Tennessee self concept


scale. /:Self-perception--Testing./Subject term:Personality tests.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF698.9.A3 B352 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Bahamonde Rodríguez, Manuel


Title: Rasgos de personalidad en estudiantes universitarios con bajo
aprovechamiento académico / por Manuel E.Bahamonde Rodríguez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1993.

Abstract:
Se estudiaron los rasgos de personalidad descritos en el Inventario de 16 factores de Personalidad
(16PF) para dos grupos de estudiantes universitarios. Se seleccionaron y agruparon de acuerdo a su
aprovechamiento académico, en alto y bajo aprovechamiento. Esto se determinó de acuerdo al
promedio general obtenido por los estudiantes durante el primer semestre del año 90-91. Se intentó
establecer diferencias significativas entre los perfiles de los grupos en el 16PF y en específico entre las
puntuaciones en los factores asociados al aprovechamiento académico: lealtad grupal (G) ,
autosuficiencia (Q2), dominancia (E) , expresividad emocional (A), autoestima (Q3) y fuerza del yo (c) .
Se realizaron pruebas de coeficiente de similaridad, pruébate regresión por pasos y chi cuadrado. No se
encontraron diferencias significativas entre los factores de personalidad de los grupos. Solo en el
factor (I) se encontró diferencia significativa entre los grupos. Los resultados sugieren que los factores de
personalidad descritos en el 16PF no discriminan entre estudiantes con alto y bajo aprovechamiento
académico.

Subject term: Personality and academic achievement. /Educational psychology /: College students--Puerto
Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF698.9.A3 N954 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Nuñez Falcón, Emma L.


Title:Relación entre la auto eficacia percibida, el aprovechamiento académico y
las aspiraciones educativas y ocupacionales de estudiantes de décimo grado de las
escuelas públicas de los distritos escolares de Caguas / Emma L. Nuñez Falcón

General Note : Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto


Metropolitano, 1998.

Abstract:
El presente estudio se propuso investigar la autoeficacia percibida y su relación con el
aprovechamiento académico y las aspiraciones educativas y ocupacionales de los estudiantes de décimo
grado. También, se estudió la relación entre estas variables con el género de los estudiantes y con la
preparación académica de los padres.El estudio se enmarcó en la teoría de la autoeficacia de Bandura
(1977; 1982), la teoría tipológica de Holland (1978) y la teoría evolutiva de Super (1972). Los
participantes en el estudio fueron estudiantes de décimo grado en los distritos escolares de Caguas para
el año 1996-97.El estudio contestó las siguientes preguntas de investigación: (1) ¿Qué relación existe
entre la autoeficacia general, social y académica y el aprovechamiento académico en estudiantes de
décimo grado?; (2) ¿Existe diferencia en la autoeficacia percibida (general, social y académica) al
considerar el género en estudiantes de décimo grado?; (3) ¿Existe diferencia en el aprovechamiento
académico al considerar el género de los estudiantes que cursan el décimo grado?; (4) ¿Cómo varia la
relación entre la autoeficacia percibida (general, social y académica) y el aprovechamiento académico al
considerar el género por separado de los estudiantes de décimo grado?; (5) ¿Qué relación existe entre la
autoeficacia general, social y académica y las aspiraciones educativas y ocupacionales en estudiantes
de décimo grado?; (6) ¿Existen diferencias en las aspiraciones educativas y ocupacionales al
considerar el género en los estudiantes de décimo grado?; y (7) ¿Cómo se relaciona la autoeficacia
percibida (general, social y académica) y la preparación académica de los padres de los estudiantes de
décimo grado?
El tipo de investigación fue uno descriptivo correlacional. Se seleccionó una muestra aleatoria de 316
estudiantes de décimo grado de los distritos escolares de Caguas y se obtuvo una tasa de respuesta de
92%. Los instrumentos de medición fueron: (1) el Cuestionario de Información General y Planes
Educativos del Estudiante, (2) el Cuestionario de Autoeficacia Percibida de Sherer y Maddux (1983) y
(3) el Cuestionario de Autoeficacia Académica Percibida.Se llevó a cabo un estudio piloto con el fin de
evidenciar la validez y la confiabilidad de los instrumentos. El procedimiento de validación consistió de
una muestra de 25 estudiantes en una de las escuelas participantes de los distritos escolares de Caguas.
El grupo se escogió al azar y no participó en la investigación formal. Para determinar la confiabilidad de
los instrumentos se utilizaron coeficientes alpha de confiabilidad. La validez de contenido se llevó a cabo
mediante el análisis de expertos en orientación, consejería y psicología.Se utilizaron estadísticas
descriptivas para destacar las características y los atributos de los participantes. Además, se utilizó el
coeficiente de correlación Pearson y la prueba de ji cuadrada a un nivel de significación de .05.Se
encontró que existe una relación significativa entre la autoeficacia general, social y académica y el
aprovechamiento académico de los estudiantes.
Al considerar el género de los estudiantes, se encontró que no existe una diferencia estadísticamente
significativa en el aprovechamiento académico entre los géneros. Sin embargo, las féminas reflejaron
promedios más altos que los varones.La autoeficacia de las féminas mostró un sesgo hacia los niveles
más altos, mientras que en los varones el sesgo es hacia los niveles más bajos. Sin embargo, esta
diferencia no fue estadísticamente significativa.Al considerar el género por separado de los estudiantes,
se encontró una relación entre la autoeficacia percibida y el aprovechamiento académico.Los
estudiantes, independientemente del nivel de autoeficacia, aspiraban a trabajar y a estudiar al terminar la
escuela superior. Como nivel de estudio aspiraban alcanzar un bachillerato.
Las féminas tenían un nivel de aspiración educativa más alto que los varones. Un mayor número de
las estudiantes aspiraba hacia los estudios graduados, mientras que los varones interesaban carreras
cortas. Esta diferencia fue estadísticamente significativa. Ambos géneros aspiraban como prioridad
ocupaciones relacionadas con el campo de las ciencias; sin embargo, más varones que féminas
seleccionaron este campo. Al considerar las otras áreas ocupacionales, esta investigación sostuvo
los estereotipos establecidos por género: más varones que féminas seleccionaron oficios, mientras que
más féminas que varones seleccionaron manejo de oficina y el área social.La variable preparación
académica de los padres no se establece como uno de los factores relacionados con la autoeficacia
percibida de los hijos.El cuadro que emerge de los hallazgos de esta investigación es que las
percepciones de autoeficacia general y académica son variables que contribuyen al aprovechamiento
académico y al nivel de aspiraciones educativas de los estudiantes.

Subject term :Self-evaluation. / :Academic achievement. /: Prediction of scholastic success./ :Education--


Puerto Rico./ :High school students--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF698.9 .C8 S268 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santana Charriez, Lourdes E.


Title: Desenmascarando al patito feo : Análisis de contenido sobre las
percepciónes de la personalidad puertorriqueña / Lourdes E. Santana Charriez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2000.

Abstract:
Se investigó la percepción de la personalidad puertorriqueña plasmada a través de trabajos escritos
desde una perspectiva que revisaba los enfoques histórico, sociocultural y psicológico. Se seleccionaron
29 trabajos que se obtuvieron por medio de revistas profesionales, ponencias y libros. El contenido de
estos escritos se codificó utilizando la técnica del Análisis de Contenido. Se encontraron características
que describen a las personas puertorriqueñas de manera positiva. Sin embargo, la percepción histórica
ha estado inclinada hacia un enfoque negativo de la personalidad puertorriqueña que a su ha vez parece
haber sido sustentado por determinados factores socioculturales y psicológicos.

Subject term: Personality and culture--Puerto Rico. /: Puerto Ricans—History. /: Puerto Ricans--Americans
influences. /: Puerto Ricans--Social conditions / : Puerto Ricans--Economic conditions / Geographic term:
Puerto Rico--Politics and government.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF723.B6 H554 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hilerio, Judith.


Title: Análisis de las diferencias en la auto percepción de la imagen corporal por
los niños maltratados y no maltratados sexualmente / Judith Hilerio

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de


San Germán, 1999.

Abstract:
En este estudio se investigó la imagen corporal en niños maltratados y no maltratados sexualmente entre
las edades de 6 a 10 años. Se estudió si hubo diferencia entre la imagen corporal de los niños
maltratados y no maltratados sexualmente. Se escogió una muestra al azar de 19 niños que fueron
maltratados sexualmente y 19 niños no maltratados. Los participantes se obtuvieron a través de los
centros para niños maltratados (Hogar Albergue Jesús de Nazaret y Portal de Amor). La muestra de los
niños no maltratados se obtuvo de una escuela privada. Por medio de la Prueba del Dibujo de la Figura
Humana según el perfil de Valorie Van Hutton, se identificaron indicadores relacionados al niño que ha
sido maltratado sexualmente. En este estudio se encontró que la imagen corporal de los niños
maltratados sexualmente es afectada en forma totalmente inversa a los niños no maltratados.

Subject term: Body image in children. /: Child abuse--Diagnosis. / : House-Tree-Person Technique. / : Draw-
A-Person Test.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF723 .F35 F46 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ferrer Bonet, Mary.


Title: Padre-Hija : estados psicológicos de las hijas y el nivel de aceptación por el
padre percibido por las hijas / Mary Ferrer Bonet

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de


San Germán, 2000.

Abstract:
El presente estudio intentó examinar la relación entre los estados psicológicos de las hijas y el nivel de
aceptación por el padre percibida por las hijas. La población seleccionada consistió de féminas mayores
de 21 años. La muestra consistió de 54 féminas de 21-57 años de edad. Las féminas consistieron de
estudiantes subgraduadas y graduadas de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San
Germán y féminas residentes del área oeste y suroeste de Puerto Rico. El método de selección de la
muestra fue por conveniencia. Se excluyeron participantes que estuviesen recibiendo tratamiento
psiquiátrico y/o psicológico en el presente. Al igual que se excluyeron féminas de los programas
subgraduados y graduados de Enfermería y Psicología y féminas que ejercieran esas profesiones. El
diseño fue un estudio exploratorio correlacional. Se correlacionaron las variables de estados psicológicos
de las hijas y el nivel de aceptación por el padre percibido por las hijas. Este estudio fue ex post facto
debido a que la variable independiente no fue inherentemente manipulada. Los instrumentos utilizados
consistieron del "Parent Behavior Form", versión traducida al español y la Escala de Valoración de
Síntomas Patológicos-Revisada. El "Parent Behavior Form" me utilizado para establecer las
percepciones del nivel de aceptación por el padre. Este instrumento consiste de 13 escalas que
describen la conducta por el padre y de la madre desde la perspectiva del/a hijo/a. Se tradujo el
instrumento al español de acuerdo al método de "back translation". Luego se sometieron ambas
versiones a expertos en el área de traducción, lenguaje y Psicología para constatar su equivalencia a la
de la versión en inglés y la propiedad del lenguaje a la población. La Escala de Valoración de Síntomas
Patológicos-Revisada consiste de 90 reactivos que disciernen un rango de síntomas psicológicos.
Consiste de 9 escalas de estados psicológicos. Se seleccionaron 54 féminas por el método de
conveniencia y se procedió a administrarles a cada participante una Hoja de Datos Demográficos
Generales, el "Parent Behavior Fonn" y la Escala de Valoración de Síntomas Patológicos-Revisada.
Completar los instrumentos tuvo una duración de 25-30 minutos. Los datos fueron recolectados en
sobres sellados para cada participante. Se le asignó un número de identificación a cada participante en
el estudio. Los datos recopilados fueron analizados por el método correlacional para los propósitos de
comprobar la hipótesis bajo estudio: los estados psicológicos de las hijas están directamente
relacionados con el nivel de aceptación por el padre percibida por las hijas. Los resultados de este
estudio reflejaron diferencias significativas entre los grupos de edad de 21-32 años y el grupo de 33-44
años en la escala de Somatización. Se obtuvo una correlación significativa entre la variable edad y la
escala de Somatización. A mayor edad, mayor puntaje en la escala de Somatización. Se encontró una
correlación entre el nivel de estudio y la escala de Rechazo. Mientras mayor el nivel de estudio de las
participantes, menor el nivel rechazo percibido. Las féminas en el grupo de edad de 21-32 años
mostraron un menor nivel de Aceptación percibida (Rechazo) en comparación con los grupos de 33-44
años y de 45-57 años. Los resultados presentados indican que los estados psicológicos de las escalas
de Depresión, Ideación Paranoica, Psicosis y Sensitividad Interpersonal de las hijas se relacionan con el
nivel de aceptación por el padre percibida por las hijas. Se recomienda continuidad de esta investigación
utilizando una muestra mayor de féminas y otros grupos de edad.

Subject term: Father and child./Subject term: Fathers--Psychology./: Fathers and daughters.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MAT ERIAL LOCATION


BF723.M4 P474 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Ramírez, Angélica.


Title: Identificación de palabras estímulos para una versión experimental
del California Verbal Learning Test-Children para Puerto Rico / por Angélica
Pérez Ramírez.

General Note: Thesis (Ph. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto


Rico (Recinto de San Germán) Programa Doctoral en Psicología, 2008.

Abstract:
Esta investigación identificó las listas de palabras estímulo para una versión experimental del
California Verbal Learning Test -- Children's Version en Puerto Rico. Se seleccionaron las
palabras más frecuentes y conocidas en cinco categorías semánticas (frutas, muebles, material
escolar, ropa y animales). Para ello, se siguió la metodología utilizada en el Test de Aprendizaje
Verbal España-Complutense Infantil (TAVECI). La muestra consistió de 939 participantes entre
las edades de 5 a 16 años provenientes del Sistema Educativo de Puerto Rico. Se identificaron,
dentro del Sistema Educativo,escuelas del sector público y privado de las regiones de San
Germán y Ponce. Al ser la primera fase de una versión experimental del CVLT-C para Puerto
Rico. Se realizaron análisis descriptivos de las cinco categorías establecidas. Se encontraron
correlaciones altas entre las variables de género, grado, nivel educativo, escuela y zona
geográfica y el ordenamiento de las palabras. Se concluye, que las categorías propuestas, son
adecuadas para la población puertorriqueña.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF723.S3 R49 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Reyes Rivera, José Antonio.


Title: El efecto en la autoestima y el aprovechamiento académico de los niños con
la condición de nistagmo a través del uso de los modelos de orientación centrados
en el cliente y la terapia racional emotiva conductual / José Antonio Reyes Rivera

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral, 2000.
Abstract:
Este estudio estaba dirigido a investigar el efecto del Modelo Centrado en el Cliente y la Terapia Racional
Emotiva Conductual en el aprovechamiento académico, y la autoestima en niños con la condición de
nistagmo. Para la realización del estudio, se seleccionó un grupo de estudiantes con la condición de
nistagmo de una escuela pública dedicada a la enseñanza de niños ciegos legalmente.
La muestra estaba constituida por estudiantes con nistagmo pendular, Jerk o Micro. Al momento de
realizarse el estudio los estudiantes se encontraban en los grados de primero, segundo, quinto, sexto,
séptimo, octavo y noveno. Los estudiantes se encontraban entre las edades de 7 a 17 años. La
recopilación de los datos se realizó mediante el uso de dos Inventarios de Autoestima: "Behavioral
Academic Self-Esteem" y "Self-Esteem Inventories". Además, se utilizó el promedio académico de las
cinco asignaturas principales (inglés, español, ciencia, matemática y estudios sociales) del primer y
segundo semestre.Para el estudio se procedió a administrar ambos Inventarios antes del proceso de
Intervención con los Modelos de Consejería Centrado en el Cliente y la Terapia Racional Emotiva
Conductual. Luego del proceso de intervención se volvieron a administrar ambos Inventarios para
comparar el efecto de ambos modelos sobre el nivel de autoestima. En cuanto al promedio académico
se comparó el promedio del primer semestre (antes del proceso de intervención) con el promedio del
segundo semestre (después del proceso de intervención).Para el estudio estadístico de los datos, se
utilizaron las siguientes medidas:a)Análisis Descriptivo: Incluyó el cálculo de las medias, frecuencia,
desviación estándar, la estimación del porcentaje de cada variable. Estas permitieron realizar el análisis
cuantitativo de la información y elaborar el informe descriptivo.b)Análisis Comparativo: Para éste se
utilizó la Prueba T de Student y se realizó un análisis de varianza.Las variables dependientes del estudio
fueron el aprovechamiento académico y la autoestima. Para la medida del aprovechamiento académico
se utilizó el promedio académico del primero y segundo semestre. Para la medida de autoestima se
usaron los dos Inventarios de Autoestima (Base y Coopersmith). La variable independiente fue el tipo de
Modelo de Orientación: El Modelo Centrado en el Cliente versus la Terapia Racional Emotiva
Conductual. Las hipótesis alternas establecidas fueron:
Hipótesis (Ha)l: Los estudiantes que reciben orientación con el Modelo Centrado en el Cliente tendrán
una mejoría significativa en su aprovechamiento académico y autoestima.
Hipótesis (Ha)2: Los estudiantes que reciben orientación siguiendo el Modelo Racional Emotivo
Conductual tendrán una mejoría significativa en su aprovechamiento académico y autoestima.
Hipótesis (Ha)3; Los estudiantes que reciben orientación con el Modelo Centrado en el Cliente tendrán
un aumento en el aprovechamiento académico significativamente superior comparado a los que reciben
orientación con el Modelo de Terapia Racional Emotiva Conductual.
Hipótesis (Ha)4: Los estudiantes que reciben orientación con el Modelo Centrado en el Cliente tendrán
una mejoría en su autoestima significativamente superior comparado con los que reciben orientación con
el Modelo de Terapia Racional Emotiva Conductual De acuerdo con los resultados obtenidos a través de
este estudio, se concluye que no hay una diferencia significativa para rechazar la suposición de que los
estudiantes con la condición de nistagmo que reciben orientación con el Modelo Centrado en el Cliente
no tendrán una mejoría significativa en su aprovechamiento académico. En relación a la segunda
variable, aunque la tendencia resultó ser que en cinco de los casos hubo mejoría, no se encontró
diferencia significativa entre el Modelo y la Autoestima.En cuanto a la Terapia Racional Emotiva
Conductual, los resultados reflejan que no hay una diferencia significativa entre el Modelo y el
aprovechamiento académico. En relación a la segunda variable, aunque la tendencia reflejó que en la
mayoría de los casos estudiados hubo mejoría, no se encontró diferencia significativa entre el Modelo y
la autoestima. De acuerdo a lo anterior, se reflejó una mejoría en cuanto al nivel de autoestima luego de
la intervención con ambos Modelos, aunque estadísticamente no fue significativa. Respecto a qué
Modelo es más efectivo, cabe señalar que los resultados reflejan que no hay diferencia significativa entre
el Modelo Centrado en el Cliente y la Terapia Racional Emotiva Conductual cuando se utiliza con el
propósito de mejorar el aprovechamiento académico.Para el estudio se realizó un análisis de varianza,
con el propósito de ver si existía alguna diferencia entre las niñas y los niños que reciben orientación con
el Modelo Centrado en el Cliente y su nivel de autoestima y aprovechamiento académico. En cuanto al
nivel de autoestima no se reflejó diferencia. No obstante, en cuanto al aprovechamiento académico,
luego del proceso de intervención las niñas con nistagmo que recibieron orientación con este Modelo
reflejaron de manera significativa un mejor aprovechamiento académico que los niños.Además, se
realizó un análisis de varianza para determinar si el nivel de autoestima en estudiantes con nistagmo
pendular mejoraba luego de la intervención con la Terapia Racional Emotiva Conductual. Los resultados
reflejan que hay mejoría luego de la intervención. Lo mismo se hizo en cuanto al promedio académico
con este grupo de estudiantes pero no se obtuvo mejoría. El análisis de varianza en cuanto la variable
sexo sugiere que las niñas con nistagmo cuando se utiliza el Modelo Centrado en el Cliente no
necesariamente obtienen un nivel de autoestima mejor que los niños con la misma condición. En cuanto
al promedio académico los resultados del análisis de varianza sugieren que las niñas con nistagmo
mejoraron más su promedio que los niños con el mismo caso luego del proceso de intervención con el
Modelo Centrado en el Cliente.En conclusión, los resultados sugieren que tanto el Modelo Centrado en el
Cliente como la Terapia Racional Emotiva Conductual son igualmente efectivos al trabajar un proceso de
consejería con estudiantes con la condición de nistagmo.

Subject term :Self-esteem in children--Testing. / :Academic achievement--Testing. / :Nystagmus-Puerto


Rico. / :Eye-Movement disorders. / :Children with visual disabilities--Puerto Rico. / :Counseling.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF724.2 .R567 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ríos González, Elba.


Title: Nivel de autosuficiencia en el proceso de solución de problemas y su relación
con la intensidad de los síntomas de depresión en adolescentes puertorriqueños
de 15 y 16 años /Elba Ríos González.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue examinar la posible relación entre las variables nivel de
autosuficiencia en el proceso de solución de problemas y el nivel de intensidad en los síntomas de
depresión en adolescentes puertorriqueños en las edades de 15 y 16 años. Además, se exploró la
relación de estas variables con el género y el promedio académico. Otras variables estudiadas fueron las
siguientes: grupo familiar, preparación académica de los padres o encargados, metas personales,
relaciones interpersonales, relaciones con los padres o encargados, fuentes de apoyo y actividades
extracurriculares.Los marcos teóricos utilizados para el análisis e interpretación de los resultados fueron;
la teoría Cognitiva de la Depresión de Beck (1976), la teoría de Aprendizaje Social de Bandura (1977) y
la teoría de Solución de Problemas de D' Zurrilla y Nezu (1999) y de Heppner (1982).La muestra para el
presente estudio fue seleccionada por conglomerado al azar. Esta consistió de los estudiantes de noveno
y décimo grado de las escuelas y grupos seleccionados de los distritos de Carolina I y II de la Región
Educativa de San Juan. El total de la población estudiada fue de 309 estudiantes de ambos
géneros.Para recoger los datos, se utilizó un cuestionario sobre datos sociodemográfícos y otras
variables, la versión en español del Inventario de Depresión para Niños (CDI), adaptado y validado en
Puerto Rico por Roselló (1989) y el Inventario de Solución de Problemas (PSI) adaptado y validado por
Martínez, (1999).Los hallazgos reflejaron una relación inversa, no significativa, entre el nivel de
autosuficiencia en el proceso de solución de problemas y la intensidad de los síntomas de depresión (r
> .05). No se encontró diferencias significativas entre el nivel de autosuficiencia en el proceso de
solución de problemas (t=0.085, p > .05) y los síntomas de depresión (t= 1.146, p >.05) con el género. Se
encontró una diferencia en las manifestaciones de ciertos síntomas por género. Los hallazgos reflejaron
una relación significativa y positiva entre el nivel de autosuficiencia en el proceso de solución de
problemas y el promedio académico (r= .270**; p< 0.01) y una relación significativa y negativa ente el
nivel de intensidad en los síntomas de depresión y el promedio académico (r=-,124*; p < 0.05).Los
hallazgos reflejaron una proporción alta (64%) de adolescentes con una intensidad entre moderada a
severa en los síntomas de depresión. El nivel de intensidad de los síntomas de depresión más alto
reflejado fue moderada (39.8%). Los síntomas de depresión más frecuentes estaban relacionados con
preocupaciones personales e interpersonales, alteraciones del humor y sentimientos de culpa. Un
porciento menor, pero notable, informó ideas y pensamientos suicidas. La frecuencia en el nivel de
autosuficiencia se concentró en el promedio (76.3%).Algunos factores positivos que pudieron influir en
los hallazgos del estudio fueron los siguientes: más de la mitad de los participantes vivían con uno o
ambos padres, la mayoría tenían una relación excelente y buena y se sentían apoyados por éstos.La
preparación académica de los padres o encargados era de escuela superior o más. Los participantes
informaron que les era fácil hacer amigos y las relaciones con éstos eran buenas. Los hallazgos de esta
investigación sugieren la necesidad de identificar y prevenir los síntomas de depresión en los
adolescentes. Es recomendable que se desarrollen estrategias de intervención en las que se incluya al
profesional de consejería, la comunidad escolar y la familia. La intervención debe ir dirigida a ayudar a
los adolescentes en su proceso de ajuste y adaptación a los cambios del desarrollo y a fortalecer el nivel
de autosuficiencia en el proceso de solución de problemas. Este enfoque podría prevenir los síntomas de
depresión,-los cuales pueden tener repercusiones adversas en su aprovechamiento académico,
relaciones interpersonales y otros problemas de conducta.Se recomienda desarrollar modelos de
consejería para fortalecer el nivel de autosuficiencia en el proceso de solución de problemas, integrando
a toda la comunidad escolar. Orientar a los padres y a los maestros para que puedan identificar los
síntomas y signos de depresión en los adolescentes como método preventivo. Además, es importante
continuar estudiando el problema sobre los síntomas de depresión en los adolescentes y los factores de
riesgo debido a las implicaciones que éstos pueden tener en esta población.

Subject term:Adolescent psychology--Research-Puerto Rico. /:Depression in adolescence. /:Problem solving


in adolescence.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF724.3.E45 T674 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Guzmán, Ramonita.


Title: Percepción que tienen los estudiantes de noveno grado de la región
educativa de Humacao sobre eventos humillantes o vergonzosos en el escenario
escolar y reacciones y sentimientos ante estos eventos / por Ramonita Torres
Guzmán.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstracts:
El propósito de esta investigación fue estudiar la percepción de los estudiantes con relación a las
siguientes variables: eventos humillantes de carácter general, eventos de imagen amenazada y
reacciones y sentimientos ante estos eventos en el escenario escolar. Como parte de esta investigación
también se estudiaron las diferencias entre las variables por género, edad y zona escolar.El tipo de
investigación de este estudio fue exploratorio descriptivo. Para el análisis de los datos se utilizaron
estadísticas descriptivas. El mismo se enmarcó en el enfoque del Comité para la adolescencia (1996), la
teoría interpersonal de Harry S. Sullivan (1987), la teoría psicosocial de Erik Erikson y el enfoque de
identidad de James Marcia (1996). Estos enfoques y teorías facilitaron la interpretación de los hallazgos.
La teoría de Sullivan (1987) explica la relación interpersonal en la adolescencia, mientras que la teoría de
Erikson explica el proceso de identidad y el desempeño de roles en esta etapa. El Comité para la
adolescencia (1996) define la etapa de la adolescencia, lo que es importante para entender el problema
de estudio.Marcia (1996) amplia el concepto de identidad desarrollado por Erikson. La muestra de esta
investigación estuvo compuesta de 314 estudiantes de noveno grado de la Región Educativa de
Humacao. Se utilizó esta región por su diversidad de zonas geográficas. El tipo de muestreo fue aleatorio
por conglomerados de forma sistémica.
Se desarrolló una prueba piloto con 100 estudiantes de escuela intermedia que no fueron parte de la
muestra del estudio para medir la confiabilidad del instrumento. Para la validez del mismo se sometió a
cuatro expertos que trabajan o han trabajado con adolescentes. Para determinar las propiedades
psicométricas de la Escala de Situaciones que Producen Humillación o Vergüenza a los Estudiantes y
Reacciones y Sentimientos al Enfrentar estos Eventos en la Escuela se realizó una prueba piloto. La
escala logró un alto índice de confiabilidad, obteniendo un alfa de Cronbach de .94.Los hallazgos de este
estudio reflejaron que la imagen amenazada es el factor que más identifican los estudiantes entre los
eventos humillantes o vergonzosos. Los eventos relacionados con minusvalía se destacan con un alto
porciento. El coraje fue el sentimiento de mayor frecuencia identificado por los estudiantes. No hubo
diferencia estadísticamente significativa por edad. En la pregunta abierta, los estudiantes percibieron a
los maestros como responsables de las situaciones humillantes o vergonzosas en el escenario escolar,
manifestado por éstos en insultos, burlas y agresiones. Otra categoría identificada por los estudiantes
como importante fue la de relaciones interpersonales entre pares y el personal escolar.

Subject term:Embarrassment in adolescence--Puerto Rico--Humacao. / :Youth--Puerto Rico. / :Adolescent


psychology. / :Developmental psychology. / :Embarrasment. / :Self-consciousness.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF724.3.G73 S253 2008 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Salas Román, Alberto.
Title: Impacto y manejo de la congoja ante la muerte de un ser significativo de un
grupo de adolescentes entre las edades de 12 a 15 años en un distrito escolar del
área oeste de Puerto Rico / Alberto Salas Román.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
La expectativa humana es que la muerte ocurra cuando las personas lleguen a su edad madura que no
se llegue a atravesar por la congoja ante la pérdida, la muerte de un padre o una madre siendo
adolescente. Empero, la muerte puede ocurrir en cualquier etapa de desarrollo humano. Es importante que
los seres humanos comiencen a visualizar la muerte como un proceso normativo de la vida (Kubler-Ross,
1985).En Puerto Rico cada año mueren 2,400 personas entre las edades de 30 a 49 años. Estas dejan huérfanos
a un gran número de adolescentes (Departamento de Salud, 2003). La experiencia de la muerte de un padre,
madre o sustituto es un evento traumatizante y si no se recibe ayuda a tiempo pudiera conducir a psicopatologías
(Zall, 1994).Por ende, se necesita diseñar una consejería que responda al manejo saludable de esa pérdida en la
que tomen en consideración los factores biopsicosocial. Esto requiere que se explore y se escuche a los
adolescentes que atraviesan la pérdida desde una perspectiva comprensiva (Zimpfer, (1991). Tomando como
punto de partida estos elementos antes mencionados y la Ley Que Ningún Niño Quede Rezagado (U. S.
Department of Education, 2006) surgió el propósito de este estudio.El propósito de esta investigación fue conocer,
entender y describir cual era el impacto biopsicosocial que ha tenido la muerte de una persona significativa (padres
o sustituto) en un grupo de adolescentes puertorriqueños y como desde una perspectiva comprensiva estos
adolescentes manejaron la congoja. Con este propósito se seleccionó un diseño de investigación conocido como
cualitativo fenomenológico descriptivo. Este proceso de investigación ensimismo llegó a ser terapéutico.En las
escuelas participantes de esta investigación se desconocía la existencia de esa población de adolescentes cuyos
padres, madres o sustitutos hubiesen fallecido. En una escuela indicaron que conocían un caso, luego se
identificaron cuatro. En otra escuela sabían de dos estudiantes, luego reportaron diez elegibles.En conclusión, la
pérdida de un ser significativo impactó la salud disfuncionamiento escolar como fue bajar las notas, aumento en el
ausentismo y los conflictos interpersonales fueron otras consecuencias. Algunos encontraron apoyo del personal
escolar. La importancia de la vida de los estudiantes se vio afectada. Ellos señalaron que en el para poder darle
significado y sentido a la vida.física, psicológica y el funcionamiento social de los adolescentes. Esta pérdida los
condujo a experimentar, insomnio, dolores abdominales, pérdida del apetito, soledad, tristeza profunda,
incomprensión, agresión verbal y física y sentirse estigmatizados. Se tuvieron que enfrentar al ajuste de la
estructura familiar. El futuro quisieran consultar con profesionales de ayuda, validar los sueños y aspiraciones de
sus progenitores .

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term :Grief in adolescence--Study and teaching (Middle school)--Puerto Rico. / :Adolescent
psychology--Research--Puerto Rico. / :Bereavement in adolescence--Puerto Rico. / :Loss (Psychology) in
adolescence. / :Education, Higher--Puerto Rico

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF724.3.J8 R663 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Román Acevedo, Roberto.


Title: El razonamiento moral de los estudiantes del Undécimo grado de la región
educativa de Mayaguez en los escenarios del hogar, la escuela y la comunidad por
género, edad y zona residencial (urbana y rural) según el modelo de Lawrence
Kohlberg / Roberto Román Acevedo.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto


Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
Este estudio busca determinar si exhiben o no diferencias cualitativas en el razonamiento moral los
estudiantes de undécimo grado de la Región Educativa de Mayagüez en los diferentes escenarios en
que se mueven (hogar, escuela y comunidad) por razón de género, edad y zona residencial (urbana y
rural) al exponerlos a dilemas morales y problemas del diario vivir, según el modelo de Lawrence
Kohlberg (1981). La teórica de la investigación es la Teoría Del Desarrollo Moral de Kohlberg (1981). La
Teoría Ecológica de R. Bronfenbrenner (1987) y la teoría de Carol Gilligan (1982) sobre el razonamiento
moral femenino. La población de este estudio consistió en estudiantes del undécimo grado de la Región
Educativa de Mayagüez entre los 14 y 18 años de edad. La cantidad de participantes ascendió a 341
estudiantes de ambos géneros de zona urbana y rural. Dichos estudiantes estaban matriculados en la
escuela superior diurna Del Departamento de Educación del área oeste de Puerto Rico. El método de
investigación que se utilizó para recopilar, analizar los datos y ofrecer respuestas a las preguntas de este
estudio fue de naturaleza exploratoria y descriptiva. El investigador llamó al cuestionario que se utilizó
en la investigación Cuestionario Razonamiento y Juicio Moral del Adolescente Puertorriqueño. Dicho
cuestionario es una versión adaptada por el investigador del cuestionario Juicio de Valor y Razonamiento
Moral del Estudiante Universitario de Puerto Rico del Dr. Damián Vélez (1990). El cuestionario de
investigación consta de dos partes. La primera parte del instrumento el investigador lo llamó Escala
Puertorriqueña de Valores Morales. Esta parte del instrumento presenta situaciones que confronta al
estudiante adolescente con opciones de responder aceptando o negando la idea o adoptando una
posición neutral sobre el asunto. Se contestó utilizando una escala tipo Likert. La segunda parte del
instrumento Dilemas Morales en el Contexto Puertorriqueño trabajó tres dilemas morales. Al igual que en
la primera parte, los ítems fueron identificados por niveles de razonamiento y escenarios. El asunto del
que trató cada dilema está enmarcado en un escenario en particular, o sea, hay un dilema cuya temática
responde al escenario del hogar, otro dilema cuya temática responde a la escuela, y un tercer dilema con
una temática que responde a la comunidad. Cada dilema presentó cinco posibles soluciones y debió ser
contestado en una escala tipo Likert.Se encontraron diferencias estadísticas entre las adolescentes en el
razonamiento posconvencional en los escenarios de la comunidad y la escuela. La escuela fue el
escenario donde el por ciento más alto de adolescentes masculinos y femeninos. Indistintamente de la
zona residencial y edad, emitieron un razonamiento preconvencional. Este razonamiento fue catalogado
como el más bajo. En dicho razonamiento moral se hace lo correcto para evitar el castigo y el poder
superior de la autoridad.El escenario del hogar fue el lugar donde el por ciento más alto de adolescentes
masculinos y femeninos, indistintamente de zona residencial y edad, emitieron un razonamiento
posconvencional. Este razonamiento está catalogado como el más alto que alcanzan las personas según
(Koh1ber, 1981). Los adolescentes de 17 años o más de ambos sexos emitieron razonamientos de
menor calidad que los adolescentes de 16 años o menos. Se concluye que el razonamiento moral de los
adolescentes masculinos y femeninos puertorriqueños varió en calidad dependiendo de los escenarios
sobre los cuales se expresaron. No se encontró diferencia estadística significativa entre los adolescentes
masculinos, pero sí entre las adolescentes femeninas.

Personal subject :Kohlberg, Lawrence, 1927-1987./:Subject term :Judgment in adolescence--Puerto


Rico--Mayaguez Region. / :Student ethics--Puerto Rico--Study and teaching (Secondary). / :Teenagers--
Puerto Rico--Attitudes. /:High school students--Conduct of life--Puerto Rico. /:Adolescent psychology--
Research--Puerto Rico. /:Moral development. / :Reasoning (Psychology). /:Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF724.3.M65 R67 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosario, María Cristina.


Title: Relación entre la estructura de la familia y el apoyo familiar con los valores
ocupacionales y la motivación hacia el logro educativo y ocupacional de los
estudiantes de noveno grado de la Región Educativa de Caguas / por María
Cristina Rosario

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto


Metropolitano, 1999.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue examinar la relación entre la estructura de la familia y el apoyo
familiar con los valores ocupacionales y la motivación hacia el logro educativo y ocupacional de los
estudiantes de noveno grado en las escuelas públicas de la Región Educativa de Caguas. También se
estudiaron, las diferencias entre estas variables al considerar el género de los participantes y la
localización geográfica de las escuelas tomando en consideración la zona de la montaña, la zona costera
y la zona metropolitana.El tipo de investigación fue exploratorio correlacional. El mismo se enmarcó en el
enfoque teórico de desarrollo vocacional de Super y otros (1965) y Super (1990), el enfoque evolutivo de
desarrollo de las aspiraciones ocupacionales de Gottfredson (1981) y el modelo interactivo de factores
ambientales y personales de Farmer (1985). Estos enfoques teóricos proveen un marco de referencia
que permite entender las diferentes etapas de desarrollo de los valores y la motivación de logro
educativo y ocupacional y relacionarlas con los factores ambientales y personales que influyen en el
proceso de toma de decisiones de los jóvenes.La muestra para el estudio fue seleccionada
aleatoriamente por conglomerados y consistió en 399 estudiantes de noveno grado de los distritos
escolares de la Región Educativa de Caguas. Las edades de los participantes fluctuaron entre los 13 a
17 años, con un promedio de 14 años.
El estudio contestó las siguientes preguntas de investigación: (l)¿Qué relación existe entre la estructura
de la familia y la percepción de apoyo familiar que reciben los estudiantes que cursan el noveno grado en
las escuelas públicas de la Región Educativa de Caguas?, (2)¿Qué relación existe entre la estructura de
la familia y los valores ocupacionales de los estudiantes que cursan el noveno grado?,
(3)¿Existen diferencias en la motivación hacia el logro educativo y ocupacional de los estudiantes que
cursan el noveno grado al considerar la estructura de su familia?,
(4)¿Qué relación existe entre la percepción de apoyo familiar y los valores ocupacionales de los
estudiantes que cursan el noveno grado?, (5)¿Existen diferencias en la motivación hacia el logro
educativo y ocupacional de los estudiantes que cursan el noveno grado al considerar la percepción de
apoyo familiar?, (6)¿Existen diferencias por género en las variables de estructura de la familia, la
percepción de apoyo familiar, los valores ocupacionales y la motivación hacia el logro educativo y
ocupacional de los estudiantes que cursan el noveno grado?, y (7)¿Existen diferencias en las variables
de estructura de la familia, la percepción de apoyo familiar, los valores ocupacionales y la motivación
hacia el logro educativo y ocupacional de los estudiantes que cursan el noveno grado al considerar la
zona geográfica de las escuelas?
Los instrumentos de medición utilizados para recoger los datos que contestarían las preguntas de
investigación fueron:
(1) Cuestionario de información y planes futuros del estudiante, (2) Cuestionario sobre estructura de la
familia y percepción de apoyo familiar y (3)Escala de valores. Se llevó a cabo un estudio piloto con el
propósito de validar los instrumentos. En el proceso de validación se utilizó una muestra de 50
estudiantes de noveno grado de dos escuelas del Distrito escolar de Aibonito. Los grupos fueron
seleccionados al azar y no participaron luego en la investigación formal. Para determinar la confiabilidad
de los instrumentos se utilizaron coeficientes alpha de Crombach. Para la validez de contenido se
procedió a realizar análisis de los reactivos por expertos en el área de psicología y consejería familiar.
Para la evaluación de los resultados de la investigación, además de estadísticas descriptivas, se
utilizaron las pruebas estadísticas de correlación r de Pearson, ji cuadrada y análisis de varianza. Un
nivel alpha de .05 fue usado en todas las pruebas estadísticas para determinar la probabilidad de error.
Se encontró relación estadísticamente significativa entre la estructura de la familia y la percepción de
apoyo familiar; Sin embargo, sólo se encontró relación en algunas de las escalas de valores con la
estructura de la familia y la percepción de apoyo familiar. Se encontraron diferencias significativas en
la motivación hacia el logro educativo y ocupacional de los participantes al considerar su estructura de la
familia y el nivel de percepción de apoyo familiar. También se encontraron diferencias significativas por
género y por zonas geográficas de las escuelas al considerar la motivación hacia el logro educativo y
ocupacional. No se hallaron diferencias significativas por género al considerar la estructura de la familia
y la percepción de apoyo familiar. Tampoco se notaron diferencias significativas por zonas geográficas al
considerar el nivel de percepción de apoyo familiar.De acuerdo con los resultados de esta investigación
se concluye que la estructura de la familia y el apoyo familiar se pueden considerar como variables que
se relacionan significativamente con la motivación hacia el logro educativo y ocupacional de los
adolescentes que se encuentran involucrados en el proceso de diseñar planes educativos y
ocupacionales a corto y largo alcance. También se relacionan con los valores ocupacionales,
manteniendo consistencia con los enfoques teóricos que sirvieron como marco de referencia. El apoyo
familiar emerge como un predictor de los planes educativos y ocupacionales de los adolescentes, del
nivel educativo que desean lograr y del grupo ocupacional de su preferencia.

Subject term:Motivation (Psychology) in adolescence. /:Motivation in education. /:Puerto Rican teenagers.


/:Parent and teenager. / :Adolescent psychology.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF724.3.S36 G65 1992 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: González Cruz, Betty.
Title: La autoestima en adolescentes hijos de padres divorciados /
Presentada por Betty González Cruz

General Note: Tesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1992.

Abstract:
La autoestima es una de las aspectos de la vida de los seres humanos que puede ser determinante para
su autorrealización, así como para el mejor funcionamiento de sus potencialidades. El proceso de
divorcio en una familia puede afectar la autoestima de todos sus componentes. En la cultura hispana, se
rinde culto a la familia intacta y se exhiben enormes prejuicios contra las familias divorciadas. El
propósito de este estudio es comparar la autoestima de adolescentes puertorriqueños hijos de familias
divorciadas con la autoestima de adolescentes puertorriqueños hijos de familias intactas que reflejan un
bajo nivel de hostilidad marital. /El estudio de la autoestima en adolescentes es muy pertinente ya que de
ésta dependerá en gran parte la conducta a manifestarse en su interacción diaria con otros seres
humanos. Para fines de este estudio se seleccionaron 100 estudiantes del Colegio Presbiteriano Pablo
Casasús de Mayagüez, los cuales fueron asignados en forma intencionada a dos grupos representativos
de las familias intactas y las familias divorciadas. Se administró una Prueba del Dibujo de la Figura
Humana (DAP)'y el Coopersmith Self-Esteem Inventories (CSEI). Las puntuaciones obtenidas en ambas
pruebas fueron analizadas con una X² a un nivel de probabilidad de .05. Los resultados de las
puntuaciones en el DAP demuestran que P < .05 donde X² = ( N=50)= 1.192. En el CSEI las
puntuaciones demuestran que . P < .05 donde X²= (N= 50) =.808 a un nivel de probabilidad de .05.
resultados demuestran que no existen diferencias significativas entre el nivel de autoestima de los
adolescentes hijos de padres divorciados y los adolescentes hijos de familias intactas.

Subject term: Self-esteem in adolescence

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF724.3.S36 V555 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Villanueva Morales, Diana E.


Title: La relación entre la conducta bulímica y el nivel de autoestima en
estudiantes de escuela superior / por Diana E. Villanueva Morales.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2001.

Abstract:
El estudio investigativo realizado fue descriptivo y de correlación. El problema de investigación de este
estudio fue explorar la relación existente entre la conducta bulímica y el nivel de autoestima en un grupo
de estudiantes de escuela superior.
El marco conceptual utilizado para la investigación incluyó la Teoría Egosocial de Eric Erikson y la Teoría
Psicoanalítica de Sigmund Freud. Ambas teorías establecen una relación entre la etapa de la
adolescencia (período de vida en el cual se encuentran los participantes del estudio) y las crisis que ésta
presenta. A través de estas teorías se establece una posible interpretación para la explicación de la
bulimia entre los adolescentes. Como parte del marco teórico también se consideraron los conceptos de
autoestima señalados por Brandon (1969) y Coopersmith (1967). Estos conceptos son claves para
entender la importancia de la autoestima en el individuo y la posible relación con la conducta bulímica.
La población de este estudio estuvo constituida por ochocientos noventa y nueve (899) estudiantes
matriculados en una escuela superior de la Región Educativa de San Juan. Estos estudiantes cursaban
el grado décimo, undécimo y duodécimo. La muestra fue tomada por disponibilidad y quedó constituida
por cuatrocientos (400) estudiantes de ambos géneros, esto representa el 36% de la población de la
escuela seleccionada para el estudio. La mayoría de los estudiantes que participaron en la investigación
estuvo representada por el género femenino con un 56%. Para la recopilación de los datos del estudio se
utilizaron dos instrumentos: el "BULIT - R" de Thelen & Farmer (1991) y el Inventario de Autoestima
Forma Corta de Coopersmith (1967).El "BULIT - R" mide la presencia de conducta bulímica, y el
Inventario de Autoestima Forma Corta se utilizó para determinar los niveles de autoestima entre los
estudiantes participantes del estudio. Ambos instrumentos fueron sometidos a prueba para determinar su
validez y confiabilidad. Se realizó una prueba piloto en el que se administró el "BULIT - R" y el Inventario
de Autoestima a un grupo de 20 estudiantes del nivel superior matriculados en diversas escuelas las
cuales no formaron parte de la muestra del estudio. Los estudiantes del grupo piloto no presentaron
dificultades para la contestación de ambos cuestionarios. Asimismo, la prueba estadística Alfa de
Crombach reflejó un coeficiente de consistencia interna de 88 para el "BULIT - R" y para el Inventario de
Autoestima arrojó un coeficiente de .75. Los índices de consistencia interna de los instrumentos antes
mencionados representan valores adecuados para el uso de dichos instrumentos en el estudio.Las
preguntas de investigación establecidas para la realización del estudio fueron las siguientes: (1) ¿Cuál es
la conducta bulímica de los adolescentes que componen la matrícula de los grados décimo, undécimo y
duodécimo de la escuela superior seleccionada de la Región Educativa de San Juan, (2) ¿Cuál es el
nivel de autoestima de los adolescentes participantes del estudio?, (3) ¿Cuál es la relación entre las
puntuaciones del "BULIT - R" y el nivel de autoestima reflejada por los adolescentes que componen la
muestra del estudio y (4) ¿Cómo compara por género las puntuaciones del "BULIT - R" y el nivel de
autoestima entre los participantes del estudio?
Los resultados obtenidos en este estudio reflejaron que el 4.5% de la muestra presentó conducta
bulímica. Esta conducta bulímica estuvo mayormente concentrada en el género masculino. El por ciento
de estudiantes con un nivel de autoestima en el promedio o sobre el promedio fue de 55.3%. El porciento
de estudiantes con un nivel de autoestima bajo el promedio establecido fue de 44.7%. Esta investigación
demostró que existe una relación moderada entre la conducta bulímica y el nivel de autoestima. Por otro
lado, no existieron diferencias significativas por género entre las puntuaciones del "BULIT - R" para los
participantes del estudio que reflejaron una autoestima bajo el promedio según el Inventario
de Autoestima. Asimismo, no existieron diferencias significativas por género entre la puntuación del
"BULIT - R" para los participantes que reflejaron una autoestima en promedio o sobre el promedio según
el Inventario de Autoestima.
A la luz de los hallazgos de este estudio se establecieron una serie de recomendaciones para el
Programa de Orientación en el ámbito de supervisión como para el Orientador Escolar. Entre las
recomendaciones más relevantes cabe señalar las siguientes:
1. Adiestrar, capacitar y concienciar el personal de orientación sobre los desórdenes alimentarios.
2. Diseñar y establecer programas de prevención para atender desórdenes alimentarios que faciliten al
estudiante entender, reconocer y tomar acción ante los diferentes desórdenes alimentarios.
3. Asesorar y colaborar con el maestro en la inclusión de su currículo temas relacionados con
desórdenes alimentarios y la prevención de éstos entre el estudiantado.
4. Proveer servicios de orientación a través de talleres a los padres sobre desórdenes alimentarios.

Corporate subject:Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--


Dissertations. /:Bulimia--Puerto Rico--Psychological aspects. /:Self-esteem in adolescence--Puerto Rico.
/:Adolescent psychology--Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BF724.85.I3 D44 1986A 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :DeJesus-Rueff, Richard.


Title :An exploratory study of ego identity status and ethnic identity
among mainland Puerto Rican female adolescents Richard DeJesus-Rueff.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Boston University, 1986.

Abstract
The purpose of this study was to examine the relation between ego identity status (Marcia, 1964),
individual perceptions of ethnic identity (Adler, 1974) and minority identity development (Atkinson, Morten
& Sue, 1979). No studies examining these relations are reported in the literature. This study employed a
qualitative design. Two questions, stated in the form of hypotheses, explored the relations between: (1)
ego identity status and individual perceptions of ethnic identity; and, (2) ego identity status and minority
identity development. The Objective Measure of Ego Identity Status (Adams, Shea & Fitch, 1979) was
used to assess ego identity status. The Ethnic Identity - Attitudes and Perceptions Interview, designed by
the researcher, gathered information about individual perceptions of ethnic identity and attitudes reflecting
stages described in the minority identity development model. Twenty adolescent, Puerto Rican females
participated in the study. All were born on the United States mainland and enrolled in the eleventh grade
in Philadelphia public and parochial schools. Ten participated in an educational enrichment program
sponsored by an Hispanic agency (Group A) while ten did not (Group B). The OM-EIS data show fourteen
subjects in moratorium status with respect to ego identity. The interview responses show only seven
subjects associate choice and commitment with ethnic identity, and that subjects in Group A express
attitudes consistent with introspection and synergystic articulation while Group B subjects express
attitudes consistent with conformity and dissonance as described in the minority identity development
model. This study raises questions about the timing for consideration of ethnic identity among Puerto
Rican adolescents, and the role of the social environment in stimulating consideration of ethnic identity.
Findings indicate that individual perceptions about ethnic identity may be independent of ego
development. Data also suggest a relation between ego identity status and attitudes reflecting minority
identity development.

Subject term: Identity (Psychology) in adolescence. / Subject term: Ego (Psychology) / Subject term: Puerto
Rican youth--Psychology. / Subject term: Puerto Ricans--United States--Ethnic identity. / Subject term:
Ethnopsychology / Subject term: Puerto Rican women--Psychology. / Subject term: Teenage girls--United
States--Psychology.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF789.D4 J87 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Justiniano Irizarry, Edwin.


Title: Actitudes hacia la muerte en una muestra de estudiantes de maestría en
consejería psicológica / por Edwin Justiniano Irizarry

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1991.

Abstracts:
El propósito de este estudio fue conocer cuales son las actitudes hacia la muerte que manifiesta un
grupo de estudiantes de maestría en consejería psicológica. Se escogió una muestra de 30 estudiantes
matriculados en este programa, considerando que los mismos estarían expuestos a la experiencia futura
de la práctica de la consejería. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario compuesto de
26 preguntas donde el sujeto tenía que escoger la contestación de acuerdo a su mejor criterio. Estos
fueron repartidos a cada grupo durante las primeras semanas de clase del segundo semestre académico
de 1990-91. Se definieron los términos actitudes y muerte. Las actitudes fueron definidas como “el
estado de disposición psicológica adquirida y organizada a través de la propia experiencia.” La muerte se
definió como “la ausencia de las funciones espontáneas del corazón y la respiración.” Para el análisis de
los datos se utilizó la media aritmética y el análisis de porciento.

Subject term:Death--Psychological aspects

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BF789 .D4 077 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Autor: Ortiz Rodríguez, Rubén.


Title: Relación entre la orientación hacia la pertenencia de la vida, las actitudes
hacia la muerte y hacia la eutanasia en estudiantes de psicología y religión /
Rubén Ortiz Rodríguez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de


San Germán, 1998.

Abstracts:
Se sometió a estudio el efecto de las variables género, edad, preparación académica, asistencia a la
iglesia, regularidad con que asiste, religiosidad, experiencias cercanas con la muerte y actitudes de
pertenencia hacia la vida sobre las actitudes hacia la muerte y la eutanasia en tres poblaciones de
estudiantes que se preparan para ser profesionales de ayuda. La recolección de datos se llevó a cabo
mediante un Cuestionario de Datos Socio-demográficos construido por el investigador, y la traducción y
el análisis de confiabilidad del Cuestionario de Pertenencia hacia la Vida (Ross y Kaplan, 1993-94), la
Escala de Actitud hacia la Eutanasia (Holloway et al. 1994-95) y la Escala Lester de Actitudes hacia la
Muerte (Lester, 1991). El Cuestionario de Pertenencia hacia la Vida permitió identificar tres orientaciones
de vida: hacia Dios (LOOQ-G), hacia el individuo (LOOQ-I) y hacia el estado (LOOQ-S). Puntuaciones
altas en la Escala de Actitud hacia la Eutanasia se interpretan como una actitud hacia la eutanasia. La
Escala Lester es una medida de temor hacia la muerte propia. La muestra de estudiantes del programa
graduado del Seminario Evangélico de Puerto Rico (N=125, 64 mujeres y 61 hombres, M^¿=3S.74,
DE^¿=10.26) obtuvo los valores más bajos en las dos escalas. La muestra del programa subgraduado de
psicología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico - Recinto de San Germán (N^UO, 96 mujeres
y 24 hombres, M^¿=23.13, DE<^,=6) obtuvo valores más altos en la sub-escala de Pertenencia hacia la
Vida LOOQ-I y la Escala de Actitudes hacia la Muerte. La muestra del programa graduado de psicología
de la misma universidad (N=89, 74 mujeres y 15 hombres, M^=27.26, De,^=5.5) obtuvo los valores más
altos en la Escala de Actitudes hacia la Eutanasia. Mediante los análisis correspondientes se encontró
que las variables edad, asistencia a la iglesia, regularidad con que asiste a la iglesia, religiosidad, y
actitudes de pertenencia hacia la vida influyen sobre las actitudes hacia la muerte y la eutanasia

Subject term: Death--Psychological aspects./Subject term: Euthanasia--Religious aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BJ1408.5 .P3 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Pacheco-Maldonado, Ángel M., 1946-


Title: A cognitive-developmental study of moral judgments in Puerto Rican
children by Ángel M. Pacheco-Maldonado

General Note:University Microfilms facsimile reprint./:Thesis--State


University of New York at Albany,1972.

Abstract:
Researchers with a cognitive-developmental theoretical orientation view the study of moral Judgments as
the investigation of the conceptualizations that Individuals use to judge the rightness or wrongness of
acts. The cognitive-developmental approach to the study of moral Judgments consists of identifying
unified patterns of conceptualizations labeled as stages that are used to describe the development of the
moral judgments of Individuals. The development of moral judgments is viewed In terms of movement
from one stage to the next higher stage in a sequential hierarchy of stages. The stages are said to be
universal, i.e., across cultures the stage-sequence In the development of moral judgments Is similar.
The problem In this study was to investigate the cross-cultural universality and sequentially of the six
develop-mental stages identified by Kohiberg (1958) In children's moral judgments, defined operationally
in terms of responses to Kohlberg's hypothetical social conflictive situation items.
The moral judgments. of children from a Puerto Rican cultural nackground were studied. Boys and girls
representing three different age groups (group 1, ages 10 to 12.5 years; group 2 ages 13 to 15.5 years;
group 3 ages 16 to l8 years) were administered a Spanish version of a . set of stories that describe three
hypothetical social conflictive situations constructed by Kohiberg (195B). Children were requested to
judge the resolution of the conflicts and to explain their Judgments.
To evaluate the variables of age and sex, a factorial design with repeated measures was used. An
analysis of variables with stage categories as a within subjects factor and age and sex as among subjects
factors was performed. The rank order of the moral judgment levels were analyzed by perfoming separate
"L" statistic analyses on the scores of each age group.
The results of the study showed that (1) there were age-related differences In the responses of a sample
of Puerto Rican children to items representing hypothetical social conflictive situations, (2) the children's
responses followed the sequential order predicted for the use of the stages In Kohlberg's model, (3) there
were no significant sex differences in the Ss responses to items representing hypothetical social
conflictive situations.The results were seen as supporting the cognitive-developmental view of moral
judgments. The study of moral judgments was suggested as a research variable for the experimental
anthropology proposed by Cole e^ al. (1971). Suggestions to examine children's moral judgments across
a wider range of situations were proposed. Implications for the study of culturally different children,
particularly. Puerto Rican children were presented.

Subject term:Judgment (Ethics)/:Cognition (Child psychology)

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BL65.M4 Q856 2007 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Quiñones Berríos, Areliz.
Title: La espiritualidad en el desarrollo personal y profesional de un grupo de
estudiantes de medicina en Puerto Rico / Areliz Quiñones Berríos.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado de Educación, 2007.

Abstrac:
Los estudiantes universitarios sufren fuertes cambios por causa de las nuevas demandas académicas,
sociales y el impacto relacionado a los retos de la vida universitaria. Estos cambios pueden estar
asociados con la insatisfacción. La baja productividad, el ausentismo y el síndrome de quemazón
(Gianakos, 2002). Según indica Hudd y otros (2000) los estudiantes deben aprender a hacer un balance
entre sus estudios. El apoyo social y su cuidado personal. El no tener herramientas efectivas para el
manejo de los cambios en la vida universitaria puede causar insatisfacción en algunos estudiantes
(Simons, 2002). En el caso de los estudiantes de medicina, la situación se intensifica debido a que,
según indica Gianakos (2002), se enfrentan a una carga intensa se trabajo, pocas horas de descanso y
una ruptura con su red de apoyo social. Ante esta realidad, la espiritualidad pudiera ser una herramienta
de ayuda para los estudiantes durante su preparación médica, ya que, según indica Puchalski (2006), la
espiritualidad provee significado y propósito en la vida de las personas. Los valores espirituales, tales
como la esperanza, la fe y el altruismo, pueden ayudar a manejar la adversidad y el sufrimiento
Puchalski, (2006). A su vez, la religiosidad y espiritualidad han sido asociadas a la promoción de la salud
física y psicológica, al manejo del estrés y a las redes de apoyo social (Yi y otros, 2006). Además,
algunas personas que acuden a buscar ayuda médica, desean que los aspectos espirituales sean
atendidos como parte del tratamiento (Koenig, 2002). Como resultado, la espiritualidad ha sido
reconocida gradualmente como disciplina en la medicina, y el número de investigaciones sobre la
espiritualidad y su impacto en la recuperación y prevención de enfermedades ha aumentado en los
últimos años (Puchalski, 2006). En la presente investigación cualitativa de tipo fenomenológica, se buscó
conocer el significado adscrito a la espiritualidad entre un grupo de estudiantes de medicina en Puerto
Rico y su posible integración a la práctica médica. El problema de investigación consistió en explorar la
percepción de un grupo de estudiantes de medicina sobre la espiritualidad, la integración de ésta a sus
vidas y estudios. En esta investigación, cualitativa de diseño fenomenológico, se pretendió contestar la
siguiente pregunta: ¿Cuál es el significado y experiencia que le atribuye un grupo de estudiantes de
medicina en Puerto Rico a la espiritualidad tanto en sus vidas personales como en la de sus pacientes?
Según Saks y otros (1998) los estudiantes que comienzan una carrera en medicina se enfrentan con un
alto nivel de competitividad, luchando por mantenerse al nivel de los otros compañeros que son igual de
competentes académicamente. Por tanto, el lograr una buena integración a la vida académica, requiere
de un ajuste psicológico apropiado. Es importante indicar que en los últimos años, se ha evidenciado un
aumento en la inclusión de la espiritualidad al currículo de las escuelas de medicina y esto pudiera
implicar un aumento de médicos mejor capacitados para atender las necesidades físicas, mentales y
espirituales de sus pacientes. Como indican Anandarajah y Hight (2001) un 77 % de los pacientes están
interesados en que la espiritualidad se considere como parte de su tratamiento médico; pero sólo de un
10 % a un 20 % de los médicos discuten aspectos espirituales con sus pacientes. Al parecer, la
integración de los aspectos espirituales a los estudios de medicina y tratamientos médicos, seguirá
aumentando, en la medida en que los pacientes reclamen un cuidado de salud más integral y a la luz de
las necesidades personales de los estudiantes de medicina. Para la presente investigación se utilizó
como el marco teórico el existencialismo y el humanismo. Una de las preguntas que los humanos se
plantean es ¿cuál es el significado de la vida? Su contestación implica el conocer quiénes son, cuáles
son sus relaciones significativas y su esquema de valores y como indica Frankl (1985) entender su
esencia humana. La pregunta toma un matiz especial cuando se reconoce que la vida es pasajera y que
la muerte es una realidad. Es ese el momento de reflexión y búsqueda de significado, tal y como lo
plantean los humanistas y los existencialistas. Así, Víctor Frankl (1985) estableció su teoría
existencialista, descubriendo el valor y significado de su vida mediante la Logo Terapia o terapia del
significado. Esto es, el tener un sentido de vida y de esperanza no importando las circunstancias y el
sufrimiento. Para poder cultivar el aspecto espiritual en los médicos, Lugo (2001, en Santos y Vargas y
otros. 2001) menciona que es importante reconocer que las personas tienen alma, esto es, espiritualidad.
El enfoque seleccionado para esta investigación fue el cualitativo de diseño fenomenológico. La
fenomenología se originé como un movimiento filosófico fundado por Edmund Husserl, en el cual el
conocimiento radica en la experiencia propia del fenómeno (Waldenfels, 1997). Esto es, la
fenomenología se refiere al estudio de la realidad del otro, tal y como la percibe. Según Guba y Lincoln
(1985) el enfoque cualitativo busca los significados y las interpretaciones que se le dan a los objetos,
eventos y procesos de estudio para la investigación social conductual. Para conocer el significado
adscrito a la espiritualidad, para la presente investigación se realizaron entrevistas semi estructuradas a
un grupo de estudiantes, de una escuela de medicina en el área metropolitana de PR. Los criterios de
selección fueron: ser estudiante activo (matriculado) de una escuela de medicina; estar dispuesto a
compartir con la investigadora el significado y sus experiencias relacionadas con la espiritualidad y tener
21 años de edad o más. Las entrevistas se realizaron individual y personalmente entre la investigadora y
los participantes y las mismas fueron grabadas en audio. Un total de veinte entrevistas (diez mujeres y
diez hombres) de las cuales diez fueron a estudiantes de primer año, tres de segundo año, tres de tercer
año y cuatro de cuarto año de medicina, comprenden los participantes de esta investigación. Para el
análisis y discusión de los resultados, se presentan las observaciones teóricas y los hallazgos que
apoyan las mismas, de acuerdo a las narrativas de los participantes. Las entrevistas fueron transcritas y
sometidas a un análisis cualitativo. Se utilizó un sistema de codificación según sugieren Rubín y Rubín
(1995) y Creswell (2003) para poder analizar los contenidos. Como resultado, se identificaron tres
unidades de análisis que luego se dividieron en categorías, subcategorías y propiedades, explicadas a
través de expresiones exactas de los participantes (Hernández Sampieri y otros, 2003 y Lucca y Berríos,
2003). La primera unidad de análisis fue la conceptualización sobre la espiritualidad y la religión, que
incluyó las siguientes tres categorías: significado adscrito a la espiritualidad, concepto de una persona
espiritual y significado adscrito a la religión. La segunda unidad de análisis, sobre la integración de la
espiritualidad en la vida y los estudios, incluyó tres categorías: la espiritualidad en la vida diaria, la
espiritualidad y su impacto en la selección de la carrera médica y la posición en cuanto a discutir
aspectos espirituales con los pacientes. Por último, la tercera unidad de análisis, sobre la espiritualidad
en el tratamiento médico, incluyó tres categorías: aspectos éticos que se relacionan con la espiritualidad
y el tratamiento médico, la incorporación de la espiritualidad a la medicina y el aspecto holístico o integral
de la salud. En general, los significados y experiencias compartidas por los estudiantes de medicina
participantes de esta investigación, muestran la conceptualización que ellos tienen sobre la
espiritualidad, la religión y la inclusión de aspectos espirituales, tanto en sus estudios de medicina, como
en el tratamiento médico de sus futuros pacientes. En general, los participantes mencionaron que la
espiritualidad implicaba algo superior a ellos, conexión con el yo interno y la paz, búsqueda de propósito,
fortaleza y guía en la vida. Este significado concuerda con los presentados en la literatura, que indican
que la espiritualidad se manifiesta a través de una fe en un ser superior y mediante el significado y
propósito que las personas le dan a sus vidas (Perelli, 1991; Post y otros, 2000; White y MacDougall,
2001; Anandarajah y Hight, 2001; Ferrer, 2002; Jacobs, 2006; Yi y otros, 2006; Puchalski, 2006).Para
algunos de los participantes, la espiritualidad tenía que ver con una relación o conexión con Dios. Este
planteamiento concuerda con lo afirmado por Fox (1991) cuando define la espiritualidad corno un nuevo
encuentro con Dios. Además, cuando los participantes mencionan que la espiritualidad es accesible a
todos, porque es universal y parte del ser humano, concuerdan con la definición de Ferrer (2002) que
indica que toda persona es espiritual en cuanto está dotada de espíritu. Sin embargo, para Ferrer (2002)
la espiritualidad no es necesariamente una referencia a lo divino. Esta definición también apoya la
presentada por algunos participantes cuando indican que la espiritualidad no necesariamente se
relaciona con Dios. Así que la espiritualidad, a la luz de las narrativas de algunos participantes,
concuerda con lo que menciona Walker (2002) cuando indica que la espiritualidad no se limita a la
adoración de Dios o un ser superior. Con relación a la espiritualidad integrada a sus vidas y estudios, los
participantes indicaron que la espiritualidad había sido de ayuda en el manejo de situaciones personales.
Algunas instancias en las que la espiritualidad fue de ayudas según los participantes, fueron los
momentos difíciles tales como, divorcio de padres, accidentes, enfermedad y muerte de familiares. La
espiritualidad también les ayudó a tener seguridad y paciencia para lograr SUS metas académicas y
obtener beneficios personales y sociales. Estas consideraciones concuerdan con lo indicado por
Sulmasy (1997) cuando menciona que las personas que participaban en actividades religiosas o
espirituales, tienen mayores índices de felicidad, se sienten más útiles y logran un mejor ajuste personal.
En cuanto a la integración de la espiritualidad a los aspectos académicos los estudiantes mencionaron
que ésta les ayudaba a ser más positivos con sus estudios, a manejar la ansiedad y a liberar el estrés; a
enfrentarse a los exámenes de reválida y en general, a sobrellevar mejor la carga académica. Esto es
similar a lo que sostiene Kirkpatrick (1985, en Graham y otros, 2001) cuando menciona que la religión y
la espiritualidad ayudan en el proceso de manejo de situaciones difíciles. Por último, los participantes
indicaron que pudieran integrar la espiritualidad a los tratamientos médicos. Rose y otros (2001) indica
que los pacientes prefieren que los aspectos espirituales se discutan ya que muchos creen que es
importante en su proceso de sanidad. Para poder discutir aspectos espirituales con sus pacientes, los
participantes indicaron la importancia de tener las destrezas tales como: validar sus creencias y cultura;
respeto y empatía, y no deshumanizar la profesión médica. En general, los participantes de esta
investigación consideran que la espiritualidad puede ser de ayuda en sus vidas, estudios y carrera
médica. Además, que integrarían la espiritualidad a sus estudios y tratamientos médicos. La
espiritualidad parece ser una dimensión importante, tanto para sus vidas corno para el tratamiento
médico de sus futuros pacientes.

Subject term:Medicine--Puerto Rico--Religious aspects. /:Medical students--Puerto Rico--Religious life. /


:Medicine--Practice--Puerto Rico. /:Patients--Religious life./:Spirituality--Health aspects. /:Education,
Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BL504 .C35 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Camacho Pasarell, Jenitza Z.


Title: Religiosidad, experiencias y el miedo a la Muerte particular / Jenitza Z.
Camacho Pasarell

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de


San Germán, 1998.

Abstract:
Este trabajo estudió la relación entre la religiosidad de las personas, sus experiencias con la muerte de
seres queridos y cómo esta relación predice el miedo hacia la muerte particular. Se reclutaron 38
estudiantes universitarios a nivel graduado y 82 a nivel subgraduado en dos universidades privadas del
sur y oeste de Puerto Rico. Se utilizó la escala de religiosidad intrínseca de Hoge, con modificaciones de
Thorson y Poweil (1990). y la escala de miedo a la muerte, original de Nerhke con modificaciones de
Thorson y Poweil, (1988). Los datos se analizaron a través de correlaciones y análisis de regresión
múltiple. Se halló que la religiosidad predice el miedo a la muerte particular, al igual que las experiencias.
Se encontró que mientras aumenta la edad disminuye el miedo a la muerte. Las implicaciones de los
hallazgos y recomendaciones futuras fueron discutidas.

Subject term: Death--Religious aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


BL504 .R56 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ríos González, Omayra Y.


Title: Relación entre orientación religiosa y ansiedad hacia la muerte en
estudiantes subgraduados adultos / por Omayra Y. Ríos González

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1997.

Abstract:
En el presente estudio se investigó la relación entre la ansiedad hacia la muerte y la religiosidad.
Utilizando una traducción del " Allport Religious Orientation Scale", se categorizó la variable religiosidad
(definida como orientación religiosa) de acuerdo al tipo de motivación que lleva a la persona a ser
religiosa. Las dos categorías de dicha variable son, orientación religiosa extrínseca (utilitaria) y
orientación religiosa intrínseca (vivencial). Para medir el nivel de ansiedad hacia la muerte se utilizó una
traducción del "Death Anxiety Scale" de Templer. Los participantes del estudio fueron estudiantes
subgraduados de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en San Germán, matriculados en varios
cursos a nivel 4000. Se seleccionó una muestra al azar de 152 estudiantes. El investigador propuso una
relación significativa entre las variables y que el nivel de ansiedad hacia la muerte sería mayor en
personas con orientación religiosa extrínseca. No se pudo corroborar la hipótesis del investigador, ya que
no se encontró relación alguna entre las variables. Se encontró diferencias significativas en el nivel de
ansiedad hacia la muerte en personas católicas y protestantes. Los católicos exhibieron un nivel más alto
de ansiedad que los protestantes. No se encontraron diferencias significativas en los niveles de ansiedad
hacia la muerte por género ni orientación religiosa.
Subject term: Death--Religious aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BV676 .M378 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Martínez Santiago, Mary Ann.


Title: Mujeres ministros: percepción de la responsabilidad pastoral en términos de
su relación familiar / por Mary Ann Martínez Santiago.

General Note: Thesis (Ed. D.) --Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educacion, 2002.

Abstract:
El propósito principal de esta investigación, de carácter descriptivo, fue explorar la percepción de las
mujeres ministros sobre sus compromisos pastorales en términos de su relación familiar. Esta percepción
se exploró considerando las tareas ministeriales de la mujer ministro en cuanto al tiempo, la
comunicación, las reglas en el hogar y la intimidad dentro de su núcleo familiar. La población
seleccionada fueron mujeres ministros que han estado a cargo de un ministerio pastoral congregacional
como pastoras generales o como pastoras asociadas por más de 1 año. Son o fueron casadas y tienen
por lo menos 1 hijo/a con quien convive bajo el mismo techo o convivió en algún momento durante su
pastorado. Se entrevistó una muestra por disponibilidad de 20 mujeres ministros de Puerto Rico. Se
realizó un método cualitativo para analizar los datos de acuerdo a los objetivos del estudio. Se concluyó
que la mujer ministro percibe que sus responsabilidades pastorales afectan su tiempo de familia, las
reglas del hogar y el enlace de su familia con la iglesia; por otro lado, se concluyó además que la
mujeres ministros perciben que sus responsabilidades pastorales no afectan la intimidad ni la
comunicación con su pareja.

Subject term:Women clergy--Puerto Rico /:Women in Christianity--Puerto Rico. /:Family--Puerto Rico--


Religious life.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BV770 .S2 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Saenz, Michael, 1925-


Title: Economic aspects of church development in Puerto
Ricomanuscript: a study of the financial policies and procedures of the major
Protestant church groups in Puerto Rico from 1898 to 1957 by Michael Saenz.

General Note :Thesis (Ph. D.)--University of Pennsylvania, 1961. / Corporate


subject :University of Pennsylvania--Dissertations / Subject term :Church finance--
Puerto Rico. / Geographic term :Puerto Rico--Church history

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BV2848 .P7 M65 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Moore, Donald T.


Title: Puerto Rico para Cristo; a history of the progress of the evangelical missions
on the island of Puerto Rico [by] Donald T. Moore.

Subject term:Missions--Puerto Rico/:Protestant churches--Missions.


Added Author :Centro Intercultural de Documentaciâon.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


BV4012 .C265 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cartagena Veguilla, Antonio.


Title: La experiencia tanatológica de los consejeros pastorales católicos en su
intervención con enfermos terminales y sus familiares en un contexto
puertorriqueño / Antonio Cartagena Veguilla.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2007.

Abstract:
El propósito medular de esta investigación descriptiva fue explorar la experiencia tanatológica de los
sacerdotes católicos en su intervención pastoral con el enfermo terminal y su familia; descubrir cuál es la
fortaleza científica de esta intervención; cuáles son las congruencias o incongruencias de su intervención
pastoral con las teorías, principios, métodos, técnicas y estrategias basadas en el conocimiento científico
que utilizan comúnmente los consejeros profesionales en su intervención tanatológica con el enfermo
terminal y su familia; y de qué forma esta experiencia pastoral tanatolágica del sacerdote católico aporta
conocimiento científico, desde un sentido ontológico.La muestra consistió de diez (10) sacerdotes
católicos de una de las diócesis eclesiásticas de la Iglesia Católica en Puerto Rico. Los sacerdotes
entrevistados están ocupando cargos de párrocos en distintos municipios del área centro-oriental de
Puerto Rico y uno es capellán de un hospital, entre las edades de 30 a 55 años; tienen un mínimo de
cinco aa3os de experiencia pastoral trabajando ando con enfermos terminales y sus familiares.Esta
experiencia se exploré tomando en consideración las tareas ministeriales de estos sacerdotes, teniendo
en cuenta las siguientes áreas: (a) Personal, donde se buscó develar las conceptuali zaciones y las
experiencias personales de los participantes respecto a la enfermedad terminal y la muerte, y como éstas
afectan su intervención pastoral; (b) la experiencia Ministerial Tanatolágica, donde se buscó develar las
experiencias espirituales y/o religiosas que han vivido los sacerdotes católicos en Puerto Rico con el
enfermo terminal y su familia en su intervención pastoral tanatológica; y finalmente, (c) la Metodología de
la Intervención Pastoral Tanatológica, donde se pretendió describir la trtodología utilizada por los
participantes en su intervención con el enfermo terminal y su familia.Los datos cualitativos que se
obtuvieron se sometieron a un análisis de contenido, ordenando y organizando los mismos en varias
categorías y subcategorías, de tal forma, que éstas respondieron al propósito de este estudio. Los
resultados de las tres áreas exploradas se presentan en unidades de análisis. En el área personal,
surgieron las siguientes categorías: las conceptualización de la enfermedad terminal y la muerte; el
efecto de las creencias religiosas y espirituales; la significación de la muerte de un ser querido para el
sacerdote católico en Puerto Rico; las premisas ideológicas sobre la realidad de la muerte (visualización
de su propia muerte, sentirse preparado para morir y temor a la muerte); también emergieron el tema de
la presión social al sacerdote para que mantuviera un control emocional ante la pérdida de un ser
querido; los macanismos que utilizan para afrontar un proceso personal de pérdida; y el efecto de sus
experiencias personales de pérdida en su intervención pastoral tanatolágica.Otras áreas identificadas
fueron las experiencias religiosas y espirituales durante su intervención pastoral tanatológica, de donde
urgieron las siguientes categorías: las dificultades en la experiencia pastoral tanatolágica; las
experiencias religiosas o espirituales extraordinarias; los beneficios de la intervención sacramental y el
efecto de la espiritualidad en estos procesos.En el área de la metodología de la intervención pastoral
tanatológica, surgieron las siguientes categorías: cómo se establece la relación pastoral tanatológica con
el enfermo terminal; los asuntos que trata el sacerdote católico con el enfermo terminal y la familia; su
estilo de comunicación; el conocimiento científico que este tiene; la tanatología, estrategias o técnicas no
rituales o religiosas que utiliza; su satisfacción con el tiempo dedicado al enfermo terminal; también se
manifestaron sus apreciaciones sobre la comunicación al enfermo de su condición terminal; el impacto
de su intervención pastoral tanatológica; el efecto de la lectura y aplicación de libros denominados de
autoayuda; y su disposición para recibir información o adiestramiento tanatolágico, de carácter
científico.Finalmente emergieron varios temas a través de los datos no contemplados. Éstos fueron: el
relato de algunas experiencias de cuasimuerte; actividades tanatológicas innovadoras o fuera de lo
común; la situación actual de los sacerdotes; la existencia de grupos alternos de apoyo al enfermo
terminal y su familia en las parroquias visitadas; la existencia de enfermos con enfermedades crónicas
coito voluntarios para atender enfermos terminales y la realidad del enfermo terminal lidiando con
problemáticas familiares y sociales muy fuertes que afectan dramáticamente su proceso terminal. Se
realizó análisis de estos datos a la luz de la literatura, del marco teórico y las preguntas de investigación.

Subject term:Pastoral psychology. / :Pastoral care. /:Death--Religious aspects. /:Terminal care--Psychological


aspects.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION
BX4835.P8 R67 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosado González, Rubén.


Title: Percepción de feligreses y líderes religiosos evangelicos sobre la incidencia
de problemas psicológicos en el sector religioso y sobre el nivel de preparación de
los líderes religiosos para atender esta problemática / por Rubén Rosado González

General Note: Thesis (MA)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1994

Abstract:
El propósito de la investigación fue explorar la percepción de feligreses y líderes religiosos evangélicos
sobre la incidencia de problemas psicológicos en el sector religioso y sobre el nivel de preparación que
poseen los líderes religiosos para atender esta problemática. En este estudio correlacional se utilizaron
dos muestras, una de 172 feligreses de un pueblo de la zona noroeste de Puerto Rico y otra de 15
líderes religiosos de la misma denominación religiosa. Para la recolección de los datos se diseñaron dos
cuestionarios los cuales fueron validados por expertos. La percepción de los feligreses y los líderes
religiosos tienden a coincidir en la frecuencia con que ocurren la mayoría de las situaciones o problemas
en el sector religioso. Sin embargo, los feligreses percibieron mayor necesidad de servicios para trabajar
con distintas situaciones o problemas que los líderes religiosos. Los feligreses percibieron a los líderes
religiosos con mayor preparación para trabajar con situaciones o problemas de lo que se percibieron los
líderes religiosos a sí mismos, éstos, a su vez, se percibieron con mayor preparación de la que realmente
poseen. La mayoría de los líderes religiosos (87%) no posee una preparación completa para practicar
consejería psicológica dentro del contexto religioso aunque intervienen con situaciones o problemas
similares con los que usualmente trabaja un psicólogo o psiquiatra.

Subject term: Evangelicalism--Puerto Rico. / : Protestantism--Psychological aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


E183.8.P9 H867 1964 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hunter, Robert John, 1921-


Title: The historical evolution of the relationship between the United States and
Puerto Rico, 1898-1963 by Robert John Hunter

General Note: Photocopy. Ann Arbor, MI : University Microfilm International,


1964. Thesis (Ph.D.)--University of Pittsburgh, 1963.
Corporate subject: University of Pittsburgh--Dissertations
Subject term: Statehood (American politics).
Geographic term: Puerto Rico--Politics and government--1898-1952. / :Puerto
Rico--Economic conditions / :Puerto Rico--Politics and government--1952-

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


F1952 .P658 1 BOOKCPRREF CPR

Corporate Author: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto deSan


Germán). Departamento de Historia Title: Theses / [by the]
Class of History of PuertoRico, 1928

Publication info: San Germán: Polytechnic Institute of Puerto Rico,


Dept. of History, 1928
General Note: Contents: The labor problem of P.R. / Josefa M.
Maldonado. -- The industrial problem in P.R. / Ana L.Ortiz. -- The Puerto
Rican woman. -- The political status of P.R. / C.T. Torres. -- Parallel of
Porto Rico's prosperity during Spanish and American regime / Sergio Mendez
Deyne. -- P.R.'s debt to Spain / Olga Esteva. -- Our debt to the American
government /
Francisco Leon Saez.
Geographic term: Puerto Rico--History
Added author: Ortiz, Ana L. Added author: Torres, C. T.Added author: Méndez
Deyne, Sergio Added author: Esteva, Olga Added author: León Saez, Francisco.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


F1960 .A593 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Alvarado Zayas, Irma L.


Title: Puerto Rico: clasificación cultural del modelo de Hofstede y su impacto en la
adaptación cultural y el desempeño organizacional de las empresas
multinacionales / por Irma L. Alvarado Zayas.

General Note: Thesis (PH.D.)--Inter American University of P.R. (San German


Campus), 2005.

Abstract:
En esta investigación se clasificó culturalmente a Puerto Rico de acuerdo con las dimensiones de Geert
Hofstede. Al clasificar la cultura de Puerto Rico, se obtienen las características generales de esta cultura
lo que permite que el personal gerencial de las empresas multinacionales desarrolle unas estrategias
efectivas para la adaptación cultural.Se evaluó que Puerto Rico puede clasificarse dentro del modelo de
las cinco dimensiones de Hofstede. Se realizó una comparación entre las semejanzas y diferencias
culturales entre Puerto Rico y los países latinoamericanos analizados por dicho autor. Se analizó si el
conocimiento de la clasificación cultural de Puerto Rico propicia una mejor adaptación cultural para las
empresas multinacionales establecidas en Puerto Rico.La metodología principal empleada para este
estudio se concentra en la encuesta a través de cuestionarios para la obtención de datos. El estudio se
realizó en dos fases: la primera incluye una muestra de empleados de IBM; y la segunda fase, presenta
una muestra de personal gerencial de empresas multinacionales. Los hallazgos del estudio determinan
afirmativamente que la empresa IBM es viable como muestra para clasificar la cultura puertorriqueña.
Puerto Rico se clasifica dentro del modelo de las cinco dimensiones de Hofstede como un país con una
puntuación baja en la dimensión cultural de distancia de poder; una puntuación alta en evasión de la
incertidumbre; con alto grado de individualismo; y con puntuación baja en la dimensión cultural de
masculinidad. Al analizar y comparar culturalmente a Puerto Rico con los trece países latinoamericanos
analizados por Hofstede, se establecieron unas diferencias en cada una de las dimensiones culturales.
Estas tres hipótesis fueron aceptadas. Esto comprende la primera fase del estudio.La segunda parte de
la investigación comprende la utilización de las dimensiones culturales de Puerto Rico de acuerdo con
Hofstede para conocer si esta clasificación cultural propicia una mejor adaptación cultural de las
empresas multinacionales establecidas en Puerto Rico; si el conocimiento de la cultura puertorriqueña
ayuda a establecer mejores estrategias para la productividad y el desempeño organizacional; y la
viabilidad de que un ambiente de trabajo culturalmente adaptable estimule un mejor desempeño.Los
hallazgos de las percepciones gerenciales reflejaron afirmativamente que el conocimiento de la cultura
posee una relación con la adaptación cultural, con el establecimiento de mejores estrategias
empresariales y a su vez el ambiente donde existe una adaptación cultural propicia un mejor desempeño
organizacional. Se prueban las hipótesis de investigación a través de ambas partes del estudio.En
resumen, el conocimiento de la cultura puertorriqueña posee una crucial importancia para las empresas
ya que ayuda a establecer mejores estrategias para la productividad y el desempeño de la empresa y
facilita una mejor adaptación cultural de los empleados extranjeros. Por consiguiente, un ambiente de
trabajo que propicie la adaptación a la cultura puertorriqueña estimula un mejor desempeño
organizacional.

Subject term: National characteristics, Puerto Rican. / Subject term: Ethnopsychology--Puerto Rico./ Subject
term: Intercultural communication--Puerto Rico. / : International cooperation. /: Management.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


F1971 .N3 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Navas Dávila, Gerardo.


Title: The dialectic of national development:the case of Puerto Rico.

Publication info: 1973, c1972


General Note: Thesis (Ph. D. in City and Regional Planning) -- University of
California, 1972.

Corporate subject: University of California, Berkeley--Dissertations


Geographic term: Puerto Rico—History /:Puerto Rico--Social conditions
/:Puerto Rico--Economic conditions--1918-

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


F1973.V45 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Velázquez, René, 1943-


Title: The intendancy of Alejandro Ramírez in Puerto Rico (1813-1816) / René
Velázquez

Publication info: [Ann Arbor, Mich.], 1986


General Note: Thesis--University of Michigan.
General Note: Photocopy of typescript. Ann Arbor, Mich., Xerox University
Microfilms, 1986.-- 21 cm.
Personal subject: Ramirez y Blanco, Alejandro, 1777-1821.
Corporate subject: University of Michigan--Dissertations.
Geographic term: Puerto Rico--History--To 1898

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


F1975 .B44 1973 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Bhana, Surendra, 1939-


Title: The development of Puerto Rican autonomy under the Truman
administration, 1945-1952 by Surendra Bhana.

General Note: San Germán copy published by University


Microfilms: Ann Arbor, MI., (facsimile ed.) 1973.
Corporate subject: University of Kansas--Dissertations.
Geographic term: Puerto Rico--Politics and government--1898-1952./ :United
States--Relations--Puerto Rico./ :Puerto Rico--Relations--United States.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


F1975 .V453 1983 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Vélez Aquino, Luis Antonio, 1917-


Title: Puerto Rican press reaction to the shift from Spanish to United States
sovereignty, 1898-1917 by Luis Antonio Vélez Aquino

General Note: Thesis (Ph.D.)--Columbia University, 1968.


Subject term: Press--Puerto Rico.
Geographic term: Puerto Rico--History--1898-1952

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


F1976 .A77 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Arroyo López, Gilberto.


Title: The Commonwealth of Puerto Rico : the politics of ethnic nationalism by
Gilberto Arroyo López.

General Note: Thesis (Ph. D.)--University of Washington, 1985.


General Note: Abstract of thesis (doctoral).

Subject term: Nationalism--Puerto Rico / : Decolonization--Puerto Rico./ Geographic term: Puerto Rico--
Politics and government / Geographic term: Puerto Rico--Politics and government--1952-
SANGERMAN (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION
F1981.S2 S467 1986A 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Sepúlveda-Rivera, Anibal

Title:San Juan de Puerto Rico : growth of a Caribbean capital city by Aníbal


Sepúlveda-Rivera.

Abstract: No tiene

General Note: Thesis (Ph. D.)--Cornell University, 1986.Cornell University--Dissertations.City planning--


Puerto Rico--San Juan :San Juan (P.R.)--Buildings, structures, etc.San Juan Metropolitan Area (P.R.)--
History.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


F1981.S25 G65 1989 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Mendoza, Juan R.


Title: The Parish of San Germán de Auxerre in Puerto Rico, 1765-1850: Patterns of
settlement and development by González-Mendoza, Juan R

General Note: Thesis (Ph.D.) -- State University of New York at


Stony Brook, 1989./General Note: Photocopy. Ann Arbor, Mich : University
Microfilms International, 1983. 21 cm./:Local note: San Germán's CPR copy
signed by the author./:Corporate subject: State University of New York at
Stony Brook Dissertations.Geographic term: San Germán (P.R.)--History.

SANGERMAN CALL NUMBER (MAESTRIA) COPY MATERIAL LOCATION


GB454.B3 R365 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ramírez Villarín, Lorraine Judith.


Title: Estudio ambiental descriptivo sobre la abundancia y distribución de
foraminíferos en los sedimentos de cuatro playas de Guánica, Puerto Rico /
Lorraine Judith Ramírez Villarín.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Inter


American University of Puerto Rico (San Germán Campus) 2006

Abstracts in Spanish and English:


Durante los meses de febrero a noviembre de 2005 se monitorearon en diez ocasiones cuatro playas
delmunicipio de Guánica. Estas playas fueron las siguientes: Playa Tamarindo, Balneario Caña Gorda,
Playa Santa y Playa La Jungla. Se obtuvieron dos muestras de agua y dos muestras de sedimento por
playa en cada visita. Del sedimento, se separaron seis muestras por playa de un gramo para la
identificación de foraminíferos. Los parámetros ambientales analizados en la columna de agua lo fueron
la clorofila In vivo y la turbidez. En los sedimentos, se determinó la cantidad de materia orgánica y el
tamaño del grano. Luego se utilizaron pruebas multivariables que permitieron la interpretación de los
datos con mayor facilidad. Se identificaron un total de 4,990 ejemplares de foraminíferos pertenecientes
a 33 géneros. Playa Santa contó con la mayor cantidad de estos microorganismos, para un total de
2,243. Caña Gorda precede con 1,598 individuos y La Jungla con 1,138 especimenes. Tamarindo fue la
playa que obtuvo la menor cantidad de foraminíferos, sólo se registró un género y 11 miembros del
mismo. En cuanto a diversidad se refiero, La Jungla se destacó con 29 géneros, Playa Santa con 27 y
Caña Gorda con 25. En cuanto a los resultados sobre los parámetros analizados en la columna de agua,
se consiguió una diferencia significativa entre la turbidez y la clorofila como variable dependiente.
Además de encontrarse otra relación entre el número de bañistas y la concentración de clorofila. Las
pruebas de T apareada reflejaron diferencias significativas en la clorofila al comparar las playas con
Tamarindo. No resultó así con la turbidez. Al analizar los sedimentos, se pudo concluir que no hay una
relación entre la cantidad de materia orgánica y la abundancia y distribución de foraminíferos. Sin
embargo, el factor del tamaño de grano fue de vital importancia en el hallazgo de estos foraminíferos.
Playa Tamarindo reflejó el grano más grueso. El reto de las playas resultaron ser más heterogéneas
posiblemente debido a variaciones temporales en la hidrodinámica, No obstante, Playa Santa mostró
dominancia de granos finos. El Ordenamiento Polar y el Análisis Canónico Correspondiente mostraron
una correlación directa entre el tamaño del grano y la abundancia de foraminíferos. La Clasificación
Jerárquica distribuyó la composición taxonómica en dos grupos mayores y seis subgrupos. Estos grupos
mayores se dividieron acuerdo a la diversidad de las muestras. Un grupo perteneció a las muestras de
grano grueso y poca diversidad. El otro, se agrupó por playa y su grano era más tino por lo que se
observó mayor diversidad. Al comparar este estudio con el de Rivera (2005), realizado en cuatro playas
de Cabo Rojo, se obtuvo una relación entre la composición taxonómica de los foraminíferos estando en
zonas diferentes. Además, se reafirmó la preferencia de estos microorganismos a sustratos de granos
finos mediante el Ordenamiento Polar.

Subject term :Coastal ecology--Puerto Rico. / :Environmental sciences. / :Beaches--Puerto Rico.

SAN GERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


GB454.B3 R494 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Ramírez, Brenda Liz.


Title: Estudio preliminar de las condiciones ambientales
en cuatro playas de la zona costera suroeste de Puerto Rico y el potencial de los
foraminíferos como indicadores de calidad / Brenda Liz Rivera Ramirez.

Abstract:
Four beaches of the southwest coastal zone of Cabo Rojo, Puerto Rico were monitored during the
months of April to October of the 2004. A tota of 8,409 speciments of foraminifera included in 41 Genera
were identified, between all beachesstudied. The results for turbidity in the water column showed not
significant differences betweenbeaches studied. The results of this preliminary study showed significant
differences in thetaxonomic composition and abundance of foraminifera for the beaches studied.
Theordination analysis reflected that more of 93% of the variation found between the
foraminiferataxonomic composition for beaches studied was related to the grain size of the sediments.
According to the taxonomic composition of the identified foraminifera the statistical datashowed that Playa
Buyé and Playa Sucia form a distinct cluster group. On the other hand, Playa Combate and Balneario de
Boquerón formed another one.

Subject term :Environmental sciences. / :Coastal ecology--Puerto Rico. / :Beaches--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


GB717 .H476 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández López, William J.


Title: Determinación de flujo de agua subterránea y particulado mediante modelos
matemáticos en el barrio Llanos Costa, Lajas, Puerto Rico / por William J.
Hernández López.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)—Inter American University of P.R.


(San Germán Campus), 2005

Abstract:
A groundwater flow model was developed using MODFLOW mathematical model for the Barrio Llanos
Costa area, in Lajas County. This study area enclose the Lajas Municipal Landfill and the former Lajas
Land Application Surface System (LLASS). Groundwater and hydrological resources were evaluated for
the area and a water level countour map was developed. MODPATH, a particle tracking code, was used
to predict particle time travel and trajectory. The information for the well in the area was obtained from
the Environmen Monitoring Report from 1996-2001 for the LLASS and from a field survey to private own
wells. A conceptual model was made and digitized using Arc View 8.3 to provide the input data to
Groundwater Modeling System (GMS v 4.0) which includes MODFLOW/MODPATH. The root mean
square error (RMSE) was used to evaluate model calibration. This value was 6.36 feet from the difference
between the observed and simulated values and a residual of 2.1 to 8.0 feet. Sensitivity analysis revealed
that recharge was the most sensible parameter of the model with calibrated value of 4.38 inches/year.
The model total water budget was 0.54 cubic feet/second, a difference of 0.16 feet/second from the
estimated value of 0.70 feet/second. The particle tracking analysis revealed that by the date of the
monitoring, the nitrates had already passed the wells. This simulation sustained the fact that no significant
nitrate concentrations were found in the wells downstream. Knowledge of the hydrological resources was
enhanced by this investigation and by the groundwater flow and particle model, given the model
limitations and scarce data for the area.

Subject term: Hydrogeology--Puerto Rico--Lajas Region. / :Groundwater flow--Puerto Rico--Lajas


Region. / : Environmental sciences.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


GB992 .P9 Q556 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Quiñónes Quiñónes, Rebecca


Title: Determinación de mercurio y plomo en el sedimento del caño Boquilla en
Mayagüez, Puerto Rico / Rebecca Quiñones Quiñones

General Note: Thesis (M.A.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San
Germán, 2002

Abstract:
Los humedales son zonas naturales con un alto valor ecológico y los mismos están siendo amenazados por
diversas actividades antropogénicas. El caño Boquilla es un humedal localizado en el barrio Sabanetas del
municipio de Mayagüez y el mismo está siendo afectado por el desarrollo urbano, el relleno y el corte de
mangle, además de la agricultura excesiva en sus terrenos adyacentes. Los metales pesados como el mercurio
y plomo pueden estar presentes en los humedales debido a los procesos de erosión de los suelos, la lixiviación
de las rocas, escorrentías, descargas de aguas usadas urbanas e industriales y su uso en la producción de
plaguicidas y pueden llegar a ser tóxicos para la biota y los humanos que se alimenten de la misma. Los
sedimentos de los humedales son utilizados para monitorear la contaminación por metales pesados ya que los
mismos representan la mayor reserva de metales en sistemas estuarinos. Para llevar a cabo esta investigación
se tomaron muestras del sedimento del Caño Boquilla. Estas fueron analizadas para determinar la
concentración de mercurio y plomo en el mismo y evaluar las mismas eran lo suficientemente altas como para
afectar ese ecosistema. Se obtuvo una media de 0.0069693 partes por millón (ppm) para el mercurio y de
0.29998 ppm para el plomo. Dado que las concentraciones encontradas fueron menores a los niveles de
regulación establecidos por la USEPA (Agencia de Protección Ambiental Federal), al final del estudio se
concluye que el sedimento del Caño Boquilla no se encuentra contaminado por mercurio y plomo.

Subject term: Watersheds--Research--Puerto Rico. / : Sediments (Geology)--Puerto Rico./ : Mercury--


Environmental aspects./: Lead--Environmental aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


GB1055 .O443 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ojeda Santana, Wanda L.


Title: Bacteriological quality of ground water wells used as potable source and for
domestic use in Cabo Rojo and Lajas area / Wanda L. Ojeda Santana

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Interamerican


University of P.R. (San German Campus), 2004.

Abstract:
This investigation evaluates the bacteriological quality of privates ground water wells that used as source
for potable water and other domestic uses in order to demostrate that the use of this untreated source of
water could pose a risk to health. This was accomplished by means of fecal coliforms, Echerichia coli and
heterotrophic count determination."-- l. [i].

Subject term: Groundwater--Health aspects--Puerto Rico--Lajas /: Groundwater--Health aspects--Puerto


Rico--Cabo Rojo./ : Drinking water--Health aspects--Puerto Rico--Cabo Rojo./: Drinking water--Health
aspects--Puerto Rico--Lajas./ : Eschericia coli infections: Environmental health.
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
GE70 .G373 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: García Febus, Horacio.


Title: Análisis del desarrollo histórico de la salud ambiental en Puerto Rico desde
1970 hasta el 2000 y su impacto en la educación / Horacio García Febus.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Abstract:
Este estudio estuvo dirigido a la recopilación y análisis de la historia desde 1970 hasta el 2000 pertinente al
desarrollo de la salud ambiental en Puerto Rico. El mismo se lleva a cabo a través de la revisión documental y
oral según narrada por los protagonistas de esta. Por consiguiente, el diseño de investigación fue uno de corte
historiográfico (Bredo y Feinberg, 1982). Esta recopilación de los datos se realizó mediante las técnicas de
entrevista y revisión documental (Ander-EGG, 1994). Entre las conclusiones y recomendaciones más
importantes las cuales se plantean en este estudio se encuentra que el área de la salud ambiental ha estado
desatendida y sujeto a cambios e inconsistencias. En su proceso evolutivo la salud ambiental se caracterizó por
el establecimiento de normas y leyes para su implantación en agencias gubernamentales como la JCA en el
1970. Del 1970 al 2000 las distintas agencias e instituciones educativas han generado muchas investigaciones
científicas en cada una de las áreas que impactan la salud y el manejo de la contaminación del ambiente. Entre
las recomendaciones principales se encuentra el desarrollar un currículo ambiental para estudiantes de las
escuelas públicas y privadas de los tres niveles de enseñanza de forma planificada y secuencial en salud
integral. Incluye además, el desarrollar una serie de libros de texto integral cónsono con el currículo ambiental
planificado y secuencial que halla sido diseñado". -- leaves xii-xiii.

Subject term :Environmental education--Research--Puerto Rico. / Subject term :Environmental health--


Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


GE70 .M453 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Meléndez Ortiz, Elba I.


Title: Estudio sobre el conocimiento y las actitudes de los ciudadanos de Vega Alta
sobre los recursos ambientales por Elba I. Meléndez Ortiz

General Note: Thesis (Ed. D) Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1994.

Abstract:
Los intentos por cambiar el deterioro del medio ambiente deben estar acompanados con esfuerzos firmes por
ofrecer una educación ambiental a todos los sectores de la comunidad (Naciones Unidas, 1992). Esta debe
dirigirse a desarrollar una ciudadania bien informada, equipada con el conocimiento de los hechos, con las
destrezas de la toma de decisiones y con las actitudes necesarias para proteger el medio que le rodea. El
propósito del estudio fue explorar los conocimientos sobre el ambiente de una muestra de ciudadanos de Vega
Alta, de 20 años o mas, residentes en las comunidades Sabana Hoyos y Espinosa, cercanas a pozos de agua
cerrados por contaminaciâon y, en las comunidades Maricao y Mavilla, distantes de estos. Se exploro la relación
del conocimiento con las actitudes hacia la proteccion del ambiente y si existia una diferencia significativa en el
conocimiento y en las actitudes al asociarse con las variables sociodemograficas de la edad, el sexo, la
preparación academica y la distancia de los pozos cerrados. Se utilizo un modelo de estudio exploratorio
descriptivo-correlaciónal. Mediante la técnica de entrevista estructurada, 160 personas respondieron a un
cuestionario disenado y validado para esta investigación. Los resultado del estudio indican que los participantes
tienen conocimientos sobre los aspectos ambientales que se le presentaron, aunque aparentan ser
superficiales. Las actitudes ambientales, al igual que las variables sociodemograficas, no muestran una
relación con el conocimiento ambiental de los encuestados. Las actitudes ambientales varian de acuerdo con
el sexo y la preparación academica de los participantes. Se encontrâo que estas se hacen mâs negativas a
medida que aumenta la edad de los participantes y resultan mas positivas a medida que aumenta el nivel
acadâemico de los entrevistados. Los hallazgos, las conclusiones y el marco teorico de esta investigación se
orientan a varias recomendaciones, entre las que se destaca un modelo que puede servir a la implantacion de
la educación ambiental en Puerto Rico.

Subject term:Environmental education-Research--Puerto Rico--Vega Alta. / :Conservation of natural


resources--Research--Puerto Rico--Vega Alta. /:Education--Research--Puerto Rico: Environmental sciences.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


GE70 .S837 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Suárez Ortiz, Eddie Orlando.


Title: La percepción del conocimiento sobre conceptos de educación ambiental y
las estrategias de enseñanza utilizadas por los maestros de ciencia de las escuelas
elementales (4to-6to) del sistema de educación pública en un distrito escolar de la
Región Educativa de Bayamón / por Eddie Orlando Suárez Ortiz.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstracts:
El propósito principal de esta investigación se orientó a explorar el nivel de conocimiento sobre
conceptos de Educación Ambiental por parte de los maestros que enseñan ciencia en escuela elemental
(4to-6to) y las técnicas de enseñanza sobre conceptos de Educación Ambiental utilizadas por los
maestros. Además, se estudio el nivel de conocimiento sobre Educación Ambiental y su influencia en la
forma en que los maestros de ciencia en las escuelas elementales (4to-6to) del sistema de educación
pública de un Distrito Escolar de la Región Educativa de Bayamón enseñan los conceptos de Educación
Ambiental. Se utilizó un modelo no experimental exploratorio descriptivo. Quince maestros respondieron
un cuestionario diseñado y validado para la investigación y participaron en una entrevista semi-
estructurada. Los hallazgos de la investigación indicaron que el nivel de conocimiento en términos de
conceptos de Educación Ambiental es Regular/Poco para conceptos medulares. Si se comparan los
conceptos de Educación Ambiental con los de Ciencia Ambiental el nivel de conocimiento es mayor en
Ciencia Ambiental. Las estrategias de enseñanza utilizadas por los maestros de ciencia en el nivel cuarto
al sexto en un Distrito Escolar de la Región Educativa de Bayamón es variada para la enseñanza de
conceptos de Educación Ambiental en su sala de clases. Los maestros expresaron sus opiniones sobre
los temas presentados en una entrevista y reconocieron que su nivel de conocimiento sobre Educación
Ambiental era poco y que el uso de estrategias contribuye de forma positiva a transformar su visión de la
enseñanza de ciencia en la sala de clases, en el Sistema de Educación Pública del País. La discusión,
las conclusiones, las recomendaciones y el marco teórico de esta investigación se orientaron a identificar
el nivel de conocimiento sobre conceptos de Educación Ambiental y las estrategias de enseñanza
utilizadas por los maestros que enseñan ciencia en el nivel cuarto al sexto.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


/:Environmental education--Puerto Rico. /:Science--Study and teaching (Elementary)—Puerto Rico. /:Science
teachers--Research. /:Environmental sciences--Study and teaching (Elementary)

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


GE77 .V443 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author : Vega Ruiz, Diana.


Title : Transformación y prácticas educativas de maestros de escuelas de
nivel elemental en proyectos exitosos de educación ambiental / Diana Vega Ruiz.

General Note :Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2007.

General Note : Includes abstract.


Esta disertación que lleva por título Transformación y prácticas educativas de maestros de escuelas de
nivel elemental en proyectos exitosos de educación ambiental, describe las prácticas educativas de
cuatro proyectos exitosos en el área de la educación ambiental, dirigidos por cinco maestras de escuela
elemental del Departamento de Educación de Puerto Rico. El análisis de sus experiencias y reflexiones
se fundamentó en la teoría de Paulo Freiré sobre la transformación del individuo a través de la
experiencia social y de Jack Mezirow quien postula la transformación del individuo basada en la reflexión
crítica.
Esta investigación es de carácter cualitativo, de un estudio de caso múltiple. Se auscultó mediante la
triangulación, las experiencias significativas y los procesos que dieron paso a las prácticas educativas de
las maestras participantes. A través de las entrevistas las participantes expresaron sus motivaciones, sus
proyecciones, sus dificultades y sus limitaciones durante el desarrollo de las actividades en los proyectos
de educación ambiental. Al relatar las participantes sus historias, surgió un proceso reflexivo que permitió
analizar sus palabras y la dimensión de su transformación personal y profesional.

Personal subject : Freire, Paulo, 1921-1997. / :Mezirow, Jack, 1923-


Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.

Subject term :Environmental education--Activity programs—Puerto Rico.: / Environmental education--


Study and teaching (Elementary)--Puerto Rico. / :Elementary school teachers--In-service training--Puerto
Rico. /:Teaching--Aids and devices--Puerto Rico. / :Education, Elementary--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


GE90.P9 R478 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Recto Hernández, Abigail.


Title: Comparación de las actitudes de los maestros que enseñan bajo dos
diferentes modelos en los cursos de educación ambiental en Puerto Rico / Abigail
Resto Hernández.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El presente estudio tiene como propósito el comparar las actitudes de los Maestros que enseñan bajo
dos diferentes modelos en los cursos de educación ambiental en Puerto Rico. El diseño del estudio para
esta investigación fue uno de tipo cuantitativo y descriptivo. La muestra del estudio consta de 67
Maestros de Escuela Superior, de los cuales 45 son del Currículo Convencional y 22 son los Maestros
que enseñan bajo el Modelo de Senge et al. (2002). Se concluye en el estudio que existen diferencias
significativas entre la actitud ambiental de los Maestros que enseñan el Curso de Ciencias Ambientales
de una escuela pública regular del nivel secundario en la Región Educativa en Bayamón y los Maestros
que aplican el concepto de "escuelas que aprenden" según el Modelo de Senge et al. (2002), basado en
las organizaciones de aprendizaje. Los Maestros del Proyecto proveen mayores experiencias educativas
a los estudiantes a través de este proyecto que los Maestros del currículo convencional en relación con
la clase de Ciencias Ambientales. Se recomienda llevar a cabo otros estudios en los cuales se analice el
posible vínculo entre el uso de la actitud del Maestro que enseña Ciencias Ambientales bajo otros
Modelos de Escuela. Incorporar, en los Programas de Desarrollo Profesional, talleres instruccionales que
contribuyan a desarrollar actitudes positivas en torno a la protección del ambiente y a la toma de
consciencia de responsabilidad individual para el desarrollo sostenible del ambiente.

Corporate subject: Puerto Rico. Dept. of Education. Región Educativa de Bayamón--Faculty. /: Universidad
Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /: Environmental education--Study
and teaching (Secondary)--Puerto Rico--Bayamón. /: High school teachers—Puerto Rico--Bayamón--
Attitudes. /: Public schools--Puerto Rico--Bayamón--Faculty. /: Environmental sciences--Methodology. /:
Team learning approach in education. /: Education, Secondary--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


GE90.P9 T74 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Trinidad Pizarro, Roberto.


Title: La relación entre la fuente de conocimiento ambiental, formal y no formal, y
la actitud hacia el medio del estudiante de primer año universitario / por Roberto
Trinidad Pizarro
General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de
Puerto Rico, Recinto Metropolitano, 2000.

Abstract:
El propósito de está investigación fue determinar la relación entre las fuentes principales de conocimiento
ambiental, formal y no formal, que traen consigo los estudiantes de primer año universitario de la
Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras con su actitud hacia la problemática ambiental
puertorriqueña. Este estudio correlacionó las fuentes de conocimiento ambiental y la actitud hacia el
ambiente con las variables sociodemográficas de edad, género, ingreso familiar, escuela de procedencia,
pública o privada y el lugar de residencia del estudiante, zona urbana o rural. Los datos obtenidos
revelaron las fuentes de conocimiento ambiental y la actitud que traen consigo los estudiantes al ingresar
al nivel universitario. Esta investigación responde a un diseño descriptivo correlacional. La primera fase
del estudio consistió de una prueba piloto que sirvió de base para la construcción y validación del
instrumento de medición. La segunda fase consistió en la administración del instrumento validado a 117
estudiantes de primer año universitario matriculados en el curso Fundamentos de las Ciencias Biológicas
(CIBI-3001) de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico. El instrumento de
medición consistió de tres secciones: I. variables sociodemográficas: II. fuentes principales de
conocimiento ambiental y III. actitud hacia el medio ambiente. El instrumento diseñado para recopilar los
datos se basó en la técnica del diferencial semántico desarrollada por Osgood y otros (1957). La
confiabilidad del instrumento de medición de acuerdo al coeficiente Alfa de Cronbach, fue .92. Dentro de
las conclusiones del estudio se destacan las siguientes: 1) las fuentes

Subject term: Environmental education--Research--Puerto Rico./: Teenagers and the environment--Puerto


Rico./: College freshmen--Puerto Rico--Attitudes./ : Environmental responsibility--Puerto Rico. /: Human
ecology.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


GV230.P8 T666 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Torres, Emilio A. (Emilio Aníbal), 1944-


Title: An evaluation of the physical education programs at universities in Puerto
Rico [Emilio A. Torres].

Publication info: Provo, Utah: Brigham Young University, 1977


General Note: Thesis (Ed. D.)--Brigham Young University, 1977.
Corporate subject: Brigham Young University--Dissertations.

Subject term: Physical education and training--Puerto Rico--Curricula.


Subject term: Universities and colleges--Curricula--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


GV436 .S3 1 BOOKCPR CPR

Personal Author:Sambolín Alsina, Luis F. (Luis Fernando), 1917-


Title: Extent of relationship between several selected
strength and cardiovascular tests / by Luis Fernando Sambolín

General Note: Thesis (Ed.D.) -- Syracuse University, 1943.


General Note:Typescripts (carbon copy).
Corporate subject:Syracuse University--Dissertations.
Subject term:Physical fitness--Testing

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


GV445 .B483 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Betancourt Rosario, Jose E.


Title: La relación entre la preparación académica de los maestros de educación
física regular y su actitud hacia la inclusión de los estudiantes con impedimentos
en sus clases regulares / José E. Betancourt Rosario.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa Graduado de Educacion, 2004.

Abstract:
Esta propuesta gira en tomo a la investigación para determinar la relación entre la preparación
académica de los Maestros de Educación Física Regular y su actitud hacia la inclusión de los estudiantes
con impedimentos en sus clases regulares.
El trabajo está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo se presenta una discusión de los
antecedentes del problema de la inclusión de los estudiantes con impedimentos en los ambientes de
educación regular, incluyendo los Programas de Educación Física como parte del Movimiento de
Derechos Humanos en la búsqueda de la igualdad. Se presenta una justificación para el estudio y se
definen las preguntas de investigación y las variables del estudio. Estas fueron: variable dependiente,
actitudes; variables independientes, preparación académica de los Maestros de Educación Física
Regular, inclusión, impedimentos; y, variables demográficas, edad, y género. En el capítulo segundo se
hace una revisión de la literatura. El repaso de antecedentes revela que la inclusión ha venido
acompañada de una serie de obstáculos en su ¡implementación, y que existe justificación para investigar
si los maestros de Educación Física Regular creen tener la preparación académica y la actitud positiva
para trabajar con la inclusión de estudiantes con impedimentos en sus clases de Educaron Física
Regular. De la revisión de la literatura surge que la Teoría de la Acción Razonada y su revisión, el
comportamiento planificado, pretenden mejorar la predicción de la conducta. Uno de los instrumentos de
investigación más populares en esta área es el Physical Educators Attitude Toward teaching Individuáis
with Dissabilitíes (PEATID-111), Rizzo, (1993). Este cuestionario desarrollado por Terry Rizzo
(1984,1993) se deriva de la Teoría de la Acción Planeada (Ajzen and Fishbein (1980) y ha demostrado
tener validez y confiabilidad en la medición de las actitudes de los Maestros de Educación Física que
enseñan a estudiantes con impedimentos. El capítulo tres presenta la metodología y los procedimientos
que se utilizaron para recopilar los datos de este estudio que es exploratorio y descriptivo ya que revela
las posibles relaciones que puedan existir entre las variables dependientes e independientes incluidas.
Los datos de las variables de este estudio se recopilaron mediante el cuestionario que aparece en el
instrumento Physical Educators'Attitudes Toward Teaching Individuáis with Disabilities (PEATID-lll). El
cuestionario fue traducido al español y se sometió a un panel de tres especialistas en el tema, que
ofrecieron las debidas recomendaciones a la traducción de los reactivos. Luego de su traducción y
evaluación por parte de los expertos, se procedió a evaluar la validez y confiabilidad del mismo. Como
parte de la validación del instrumento, se le administró la encuesta del PEATID-lll a un grupo de 9
Maestros de Educación Física Adaptada de la región educativa de Humacao.Para la investigación, el
autor suministró el cuestionario a un 18% de la población de Maestros de Educación Física de la región
de Humacao. Esto es, una muestra de cuarenta y tres (43) sujetos, seleccionados mediante un sorteo de
tómbola, donde se escogieron al azar dos Distritos de la Región para obtener la muestra de cuarenta y
tres maestros. Los datos se procesaron y se analizaron usando diferentes métodos estadísticos como
SPSS 10.0, el Coeficiente Alpha(Cronbach, 1951), el Algoritmo VARIMAX (Duntenman, 1989; Kim,
1978), las Técnicas de Pruebas t ((Chou 1975.), y el Coeficiente de Correlación Pearson Product
Narrativo (Chou 1975.). Los capítulos cuatro y cinco discuten los hallazgos y su análisis respectivamente.
La evidencia empírica del estudio confirmó que el PEATID-lll es un instrumento confiable para medir la
actitud de los maestros hacia la inclusión de estudiantes con necesidades especiales.La evidencia
recopilada a través de la escala sumatoria de los 48 reactivos, reveló, con bastante claridad, que los
maestros de Educación Física tienen una actitud relativamente desfavorable (o por lo menos
inadecuada) hacia la inclusión de estudiantes de Educación Especial. Parece ser que los sistemas de
creencias, de valores culturales y el comportamiento aprendido, todavía no han sido impactados lo
suficiente por las presiones de la reglamentación y los precedentes jurídicos, como para transformar las
actitudes de los maestros de Educación Física. Los resultados en lo que respecta a la relación entre la
actitud y la preparación fueron mixtos. Por un lado, los cursos subgraduados en Educación Especial no
revelaron que estuvieran relacionados significativamente con una actitud más favorable. Por otro lado,
los maestros con más cursos subgraduados en Educación Física Adaptada reportaron una actitud más
favorable. Los resultados reflejaron una tendencia de que los que tenían más cursos registraron una
puntación mayor en la escala en general. Este requisito no parece ser suficiente para cubrir los temas
necesarios o proveer las experiencias de campo necesarias para tratar a los niños con impedimentos. El
presente estudio confirma esta aseveración ya que, en general, las actitudes del grupo de maestros de
educación física hacia la inclusión de estudiantes con desórdenes emocionales e impedimentos, son más
bien moderadas. .De acuerdo con la evidencia empírica de este estudio, los maestros con más cursos
subgraduados en Educación Física Adaptada y Especial no tienen una puntuación significativamente
mayor en el PEATID-111 y las categorías de éste, aunque, en general, sus actitudes hacia la inclusión
son moderadas.Estos hallazgos sugieren la deseabilidad de investigaciones posteriores donde se
comparen las actitudes de los Maestros de Educación Física Adaptada, que tienen más preparación
académica en la enseñaza de estudiantes con impedimentos, con las actitudes de los Maestros de
Educación Física Regular. Una limitación del presente estudio es que no contemplaba dicha
comparación.Los resultados relacionando la edad de los maestros con la actitud revelada en el PEATID-
111 reflejaron la siguiente tendencia; mientras más jóvenes, más favorable la actitud. La evidencia
recopilada permitió concluir que, en promedio, mientras menos años de experiencia, más favorable la
actitud. En la discusión de los resultados del análisis de la variable del género donde se muestra el cruce
de las puntaciones en la escala general y el género de los maestros entrevistados se desprende que a
medida que los puntos en la escala general aumentan, en promedio, la proporción de maestras es
ligeramente mayor que la de los maestros. También se hicieron los contrastes por género para las cuatro
categorías o subescalas del PEATtD-111. Como se pudo apreciar, en ninguna de las categorías o
subescalas las diferencias en las puntaciones entre maestros y maestras resultaron estadísticamente
significativas. Por tanto, los resultados sugieren que el nivel de actitudes hacia la inclusión de estudiantes
con condiciones emocionales o impedimentos mentales en las clases de Educación Física, ni en la
escala general del PEATID-111, ni en las 4 categorías de ésta, es aproximadamente igual entre
maestros y maestras. Así que los hallazgos de estudios anteriores de que las mujeres tienen actitudes
más favorables que los varones, no se puede sostener con los datos de este estudio.Esta discrepancia
sugiere la necesidad de que haya investigaciones posteriores donde la muestra tenga mayor cantidad de
mujeres para determinar si este hallazgo se aplica a las demás regiones educativas del Departamento
de Educación de Puerto Rico. Estos hallazgos también podrían significar una diferencia cultural entre
este estudio y los estudios citados anteriormente realizados en los Estados Unidos, lo cual sería materia
para un estudio futuro.

Subject term :Physical education for people with disabilities--Puerto Rico. /: Physical education for children
with disabilities--Puerto Rico. /: Physical education teachers--Puerto Rico--Attitudes. / :Physical education
teachers--Training of--Puerto Rico. /: Physical education and training--Study and teaching--Puerto
Rico. / :Mainstreaming in education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


H62.5.P9 M374 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Martínez Medina, Carmen Ilia.


Title: Estudio exploratorio en torno al valor de patriotismo en estudiantes de
escuela superior mediante análisis semiótico: implicaciones educativas / Carmen
Ilia Martínez Medina

General Note:Thesis(Ed. D.)-Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1991.

Abstract:
Esta investigación es de naturaleza exploratoria y tuvo como propósito auscultar el valor conocido como
patriotismo en una muestra de estudiantes de cuarto año de escuela superior en la ciudad de
Arecibo,Puerto Rico. Se consideraron las variables de actitud y conocimiento mediante la utilizacion de
cuatro formas para recopilar la información. Se formularon las siguientes preguntas de investigación:
Que actitudes muestran los estudiantes de cuarto año hacia su patria? ; Cuanto conocimiento expresan
los sujetos sobre los siguientes aspectos que se relaciónan con su patria: simbolos, proceres, geografia,
términologia, tradiciones; y recursos humanos y economicos?; Que relación existe entre la actitud que
tienen los estudiantes hacia la patria y el conocimiento de sus simbolos, sus proceres, su geografia, sus
tradiciones, sus recursos humanos y ecoomicos; y términologia de la misma? La muestra estuvo
constituida por el 10% (121) de los estudiantes matriculados en cuarto año de escuela superior en la
ciudad de Arecibo, para el año academico 1989-90. Se incluyeron todas las escuelas públicas (5) y los
colegios privados que, al momento, tenian estudiantes matriculados en cuarto año (3). Luego de
conseguir los permisos necesaRíos para llevar a cabo la investigación, se procedio a entrevistar a los
sujetos y a administrarles los instrumentos disenados para la misma. Las entrevistas fueron grabadas,
transcritas y codificadas por la investigadora. Los instrumentos fueron sometidos a analisis estadistico y
sus resultados analizados a la luz de las preguntas de investigación. El puntaje de actitud se tomo como
indicador de sentido de patriotismo o de ausencia de ese valor. Los hallazgos indican que los estudiantes
no sustentan el valor de patriotismo dentro de sus valores. Mostraron ignorancia de los simbolos que
representan la patria, desconocen su ubicacion geografica, la historia de sus proceres y sus recursos
humanos y economicos. Por otro lado se encontro que la mayoria puede identificar elementos de su
folklore tales como costumbres y tradiciones. No se encontro relación entre la actitud que tienen los
sujetos hacia la patria y el grado de conocimiento. Las implicaciones que tienen los hallazgos apuntan a
la necesidad de ofrecer experiencias vicarias dirigidas a fomentar orgullo por la patria, a enmarcar
dentro del aspecto afectivo el conocimiento de los simbolos (bandera, himno escudo, y otros) de
manera que junto con el conocimiento de los mismos se arraigue sentimiento de apego y compromiso
con el bienestar de la patria y de los compatriotas. Se sugiere que el currículo escolar, asi como los
medios publicitarios, prensa, radio y televisión, se unan en un esfuerzo colectivo, en el objetivo comun
de conseguir en cada puertorriqueno lo que Hostos llamo un "tan hondo, positivo e inconmovible
conocimiento de amar a la patria, en todo bien, por todo bien y para todo bien, que nunca, jamas pudiera
volver a ser posible que la patria dejara de ser la madre-alma...". Local note :Instrumento Utilizado: a.
Entrevista estructurada. b. Escala para medir actitudes (diferencial semántica) c. Lista de cotejos con
términos que se asocian con diversos aspectos de la patria, a saber: 1) Folklore 2) Próceres. 3)
Ubicación geográfica. 4) Comidas y bailes entre otros.

Subject term: Social sciences-Study and teaching (Secondary)-Puerto Rico / Civics--Study and teaching-
Puerto Rico./ :Patriotism-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HC79.C6 B483 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Betancourt Díaz, Carmen E.


Title: Conocimientos sobre educación al consumidor que poseen las personas de
65 años en adelante del municipio de Arecibo por Carmen E. Betancourt Díaz.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2001.

Abstract:
El crecimiento de la población de personas de mayor edad es una situación apremiante. La literatura
evidencia la necesidad del conocimiento para desempeñarse y subsistir en una sociedad que se orienta
hacia la tecnología, la globalización y el consumo.El estudio tipo descriptivo tuvo el propósito de
examinar el nivel de conocimientos sobre educación al consumidor que exhiben las personas de 65 años
en adelante en el municipio de Arecibo. Además de conocer si existe relación entre el conocimiento
sobre educación al consumidor y el sexo, la edad, la preparación académica y los ingresos.Participaron
en el estudio 120 personas de 65 años en adelante. Para la recopilación de los datos se utilizó un
cuestionario diseñado por la investigadora. Este constó de dos partes: Datos personales (sexo, edad,
preparación académica e ingresos), conocimientos sobre educación al consumidor (alimentos, finanzas,
seguros, vivienda, transportación, ropa y vestimenta y salud). Se validó el mismo sometiéndolo a un
panel de expertos y se realizó una prueba piloto. Para el análisis de los datos se utilizó la distribución de
frecuencia, por ciento, promedio y la prueba de correlación Spearman.Los hallazgos del estudio reflejan
que las personas de 65 años en adelante exhiben algún conocimiento en educación al consumidor. El
estudio no encontró que existe relación entre la edad y los conocimientos de los participantes. Se
demostró que existe relación entre el sexo y los conocimientos en las áreas de vivienda y transportación.
Son los del sexo masculino los que poseen el mayor conocimiento. El estudio reflejó que existe relación
entre los conocimientos y la preparación académica de los participantes, específicamente en las áreas
de alimento, finanzas, seguros y transportación. Los participantes con preparación académica de
maestría y grado asociado fueron los que informaron poseer mayor conocimiento.El estudio demostró
que existe relación entre los conocimientos sobre educación al consumidor en el área de vivienda y los
ingresos de los participantes. Los participantes con ingresos de $800 a $999 son los que exhiben mayor
conocimiento.Los hallazgos permitieron hacer recomendaciones a las agencias gubernamentales para la
formulación de política pública dirigida a esta población de mayor edad. Los comercios e instituciones
bancarias pueden considerar este segmento poblacional al ofrecer sus servicios. El estudio es relevante
tanto para las agencias de servicio a personas de mayor edad como a la población en general.

Subject term:Older consumers--Puerto Rico--Attitudes. / :Consumer education--Puerto Rico--Arecibo. /


:Consumers--Attitudes--Puerto Rico.
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
HC154.5 .D539 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Diaz Colón, Mildred.


Title: Estudio longitudinal sobre el efecto de las variables de inversión interna
bruta de capital fijo y el ahorro financiero en el producto nacional bruto en Puerto
Rico durante el periodo del 1980 al 2005 / Mildred Díaz Colón.

General Note: Thesis (Ph. D.)-Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y
Gerencial,2007.

Abstract:
"El objetivo principal de esta investigación fué determinar Como impacta el Producto Nacional Bruto en
Puerto Rico las variable Inversión Interna Bruta de Capital Fijo y el Ahorro Financiero. Se tomó como
base para el estudio el periodo comprendido entre el 1980 al 2005. El marco conceptual utilizado en este
estudio longitudinal ex post facto, se fundamentó en las teorías de crecimiento económico exógeno de
Harrod (1939), Domar (1946), Solow (1976), Kaldor (1963) y las teorías de crecimiento económico
endógeno de Romer (1986-1989) y Lucas (1988). Para propósitos de la investigación se llevó a cabo un
análisis correlacional basado en el Producto Bruto Nacional en función de la Inversión Interna Bruta de
Capital Fijo y el Ahorro Financiero. Los datos para esta investigación se obtuvieron de los Informes
económico de Gobernador de Puerto Rico y de la Oficina del Comisionado de Asuntos Financieros de los
años 1980 al 2005. En este estudio se utilizaron las ecuaciones de Regresión Lineal y Regresión Múltiple
para desarrollar ecuaciones de estimación y predicción basadas en la relación de la variable dependiente
y las variables independientes de la investigación. Para fines de minimizar errores en la estimación de los
datos se hizo la conversión de precios constantes y la transformación numérica a logaritmo natural de las
variables bajo estudio. Además se utilizaron estadísticas descriptivas tal como la media y la desviación
estándar. Luego se calcularon los coeficientes de determinación r2 y de correlación r de Pearson.
Finalmente, se aplicaran las pruebas estadísticas T y F de Durbin Watson."

Subject term:Saving and investment--Puerto Rico. /:Economic development--Puerto Rico. / :Capital


investments--Puerto Rico. / Geographic term :Puerto Rico--Economic conditions--1952-

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HC154.5 .F548 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Figueroa González, Luis Armando.


Title: Estudio longitudinal sobre el destino turístico Puerto Rico durante los años
del 1986 al 2005 competitividad y nuevas perspectivas / Luis Armando Figueroa
González.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y
Gerencial, 2007.

Abstract:
El objetivo general de este estudio consiste en determinar el grado de aportación que hace el
desempeño de la política publica de turismo implantada por la institución publica la Compañía de
Turismo al sector turístico de Puerto Rico, en contraste con la contribución que provee el destino turístico
Puerto Rico. Se tomó como base para el estudio el periodo comprendido entre el 1986 al 2005. El marco
conceptual utilizado en este estudio longitudinal es post facto, se fundamento en la teoría de
Competitividad. Los datos para esta investigación se obtuvieron de los Presupuesto Asignados del
Estado Libre Asociado, Informes Económicos del Gobernador de Puerto Rico, Informe de Cifras de
Puerto Rico, del Banco Gubernamental de Fomento de Puerto Rico y del Informe Estadístico de la
Compañía de Turismo de Puerto Rico de los años 1986 al 2005. En este estudio se utilizó una ecuación
de Regresión Múltiple para desarrollar ecuaciones de estimación y predicción basadas en la relación de
la variable dependiente y las variables independientes de la investigación. Además se utilizaron
estadísticas descriptivas tal como la media y desviación estándar. Luego se calcularon los coeficientes
de determinación de R Square y de correlación de Pearson. Finalmente, se aplicaron las pruebas
estadísticas T y F y la de Durbin Watson." -- xiii.

Subject term :Puerto Rico--Economic conditions--1952- / :Tourism--Puerto Rico. / :Competition--Puerto


Rico. Added Author:Puerto Rico Compañía de Turismo.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HC154.5 .R393 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Reyes Borges, Rosa Amelia.


Title: El efecto de los incentivos contributivos y la integración de Puerto Rico con
Estados Unidos en los comienzos de las MNC-US en la Isla : 1970 al 2004 / Rosa
Amelia Reyes Borges.

Abstracts in Spanish:
El objetivo de esta investigación fue estimar un modelo econométrico que contribuya a explicar de
manera empírica cómo se relacionan los comienzos de las empresas multinacionales estadounidenses
en el sector de la manufactura (MNC-US por sus siglas en inglés) en Puerto Rico con la tasa efectiva de
impuesto corporativo local. la apertura comercial internacional de Estados Unidos, la tasa relativa de
salarios reales de Puerto Rico a Estado Unidos (PR/EU) en la industria manufacturera, las promociones
efectuadas por parte de la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO por sus siglas en
inglés) y eliminación de la Sección 936 del Código de Rentas Internas Federal Esta investigación define
los comienzos de las MNC-US como una actividad donde ocurre un nuevo negocio, un negocio adicional,
una extensión de operaciones ola reactivación de una planta de operaciones donde paga su primera
nómina de producción. El marco teórico de la investigación se fundamentó en La leona de inversión, la
cuál sostiene que La inversión depende directamente del ingreso esperado. y de manera inversa con la
estructura de costos. También consideró estudios que investigan factores determinantes para la
ubicación de empresas multinacionales. No obstante, un factor de interés para la elección de las
variables fue la relación política y económica de Puerto Rico con Los EEUU y la visión constante en la
disposición de incentivos fiscales para fortalecer el desarrollo industrial de Puerto Rico. La estimación del
modelo se realizó a través de un análisis de regresión múltiple con datos en series de tiempo desde el
1970 hasta el 2004. Se realizaron las pruebas econométricas de raíz unitaria para verificar si estas series
de tiempo son estacionarias. Los resultados de estas pruebas aflojaron que las variables son
estacionarias en primeras diferencias. En cuyo caso la interpretación del modelo empírico en primeras
diferencias es el efecto que tiene cada cambio de las variables independientes sobre el envío en los
comienzos de las MNC-US (COMFACUS) en la Isla. El modelo estimado en primeras diferencias arrojó
resultados congruentes con casi todo lo planteado. excepto con las dos variables relacionadas a los
incentivos contributivos. Los incentivos contributivos locales medidos a través del cambio en la tasa
efectiva contributivos a que pagan las MNC-US no tuvieron efecto significativo en los cambios de los
COMFACUS. La variable D936 que midió La eliminación del incentivo federal de la Sección 936. obtuvo
un signo positivo-opuesto a lo esperado-y significativo. Los cambios en las otras variables asociadas a la
integración económica de Puerto Rico con EEUU tuvieron un impacto significativo y con el signo
esperado. Los cambios en las variables independientes que cuantificaron la apertura comercial
internacional de EEUU y las promociones realizadas por PRIDCO para atraer MNC-US resultaron
positivos y significativos en explicar los cambios ocurridos en los COMFACUS. Además, la varial4c
independiente que mide los cambios en la tasa relativa de salarios reales de Rico a Estado Unidos
(PRJEU) en la industria manufacturera tuvo un efecto negativo y significativo en los cambios ocurridos en
los COMFACUS. Aunque individualmente, algunas variables no tuvieron el resultado esperado el modelo
estimado logró explicar casi el 72% de la variación en los COMFACUS, lo que muestra.1a significancia
estadística del grupo de variables independientes en conjunto con los cambios en la variable
dependiente. Se realizaron otras pruebas econométricas requeridas que demostraron que el núcleo es
uno adecuado y confiable.

Subject term: Tax incentives--Puerto Rico. / : Taxation, Exemption from--Puerto Rico. / : Industrial
development projects--Puerto Rico. / Geographic term : Puerto Rico--Economic conditions--1952

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HC154.5 .R637 2006 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Rodríguez-Rossy, Eneida.
Title: Puerto Rico : paradigmas y creación de un nuevo modelo sobre la promoción
de inversión de capital extranjero / Eneida Rodríguez-Rossy.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y
Gerencial,2006.

Abstracts in Spanish:
La compañía de Fomento Comercial. PR1DCO (por sus siglas en ingles). Puerto Rico Industrial
Development Company. fue creada el 11 de mayo de 1942. Su propósito es promocionar el desarrollo
industrial y económico de Puerto Rico, a través de la inversión de capital extranjero. Para promover la
inversión de capital extranjero en Puerto Rico. Fomento Comercial, establece los siguientes factores:
fuerza laboral preparada: costos laborales: infraestructura; bienes raíces; localidad estratégica; y zona
extranjera de intercambio. Establecen que estos factores son ventajosos para el inversionista. Pese a
sus gestiones. Puerto Rico ha visto desaparecer industrias que en el pasado han sido pilar de la
economía puertorriqueña. Ejemplo de éstas son: Allergan, Digital F.quipment Corp., 00 Sensormatie,
Intel, Pharmacia, entre otras (véase al respecto tabla 12). Y más reciente aún el anuncio de cierre total
de la planta Schering. Esta problemática es la que crea en el en el investigador la inquietud de trabajar
con el problema de la promoción de inversión de capital extranjero y la creación de un modelo que
permita promocionar más eficientemente a Puerto Rico como una inversión real para el extranjero.
• Para realizar esta investigación se utilizó un marco teórico basado en los estudios de los investigadores
Suren S. Singhvi; Norman Gaither. Singh y Jun; Francis M. Ulgado; Roy Nelson: Krajcwski y Ritzman:
Heinz y Delios: Danicis y Radebaugh: Bhaianagar, Jayaram y Cheng. así como la compañía de Fomento
Comercial. En sus investigaciones ellos establecen los factores que las empresas utilizan para ubicarse
en determinado país. Se establecieron hipótesis que analizan si dichos factores son o no relevantes a los
analizados por las industrias. La población que se investigó constaba de empresas •Pertenecientes a la
industria farmacéutica, electrónica y tecnológica, ubicadas en Puerto Rico. las mismas fueron evaluadas
y se incluyeron sólo las que cumplían con los requisitos establecidos para el estudio. Se entregó una
hoja de consentimiento para que conocieran el propósito del estudio y la utilización de los datos
obtenidos. Se les enfatizó que la información sería confidencial y posteriormente a los que accedieron
participar en el mismo se les entregó el cuestionario, creado, validado y probado previamente. Los
hallazgos de la investigación reflejaron que de los factores promovidos por PRIDCO en su portal de
Internet. el factor bienes raíces no tiene relevancia alguna para los inversionistas encuestados. En
adición que los servicios de PRIDCO fueron utilizados por todas las empresas que fueron encuestadas.
Surgieron además otros factores relevantes tales como: incentivos contributivos e impuestos que deben
ser incluidos en el modelo de promoción de inversión de capital extranjero para Puerto Rico. Mediante
este estudio se concluyó que la creación de un nuevo modelo de inversión de capital es importante para
Puerto Rico. Que deben añadirse factores a dicho modelo, que en la actualidad no se incluyen como
factores promovidos por PRII)CO. Este estudio es de gran importancia para el gobierno de Puerto Rico,
pues sirve para identificar los factores que las empresas analizan antes de tornar la decisión de
localizarse en un país. Más importante aún, le ofrece al sector gubernamental socio-económico una guía
para identificar si Puerto Rico cuenta con las condiciones ideales y favorables, para ser considerado por
dichas inversiones. Permitiendo así, que se establezcan ventajas competitivas entre alguno de los
referidos factores. A través de los resultados obtenidos se crea un modelo de inversión de capital
extranjero para Puerto Rico. Este modelo permite que tanto al gobierno como a la agencia encargada de
promover la inversión de capital. en este caso la Compañía de Fomento Industrial pueda evaluar y de ser
necesario hacer cambios en las estrategias de política pública para promocionar el establecimiento de
compañías manufactureras en Puerto Rico. Esto permite en la actualidad, cumplir con los requisitos de la
tercera fase de reestructuración de que esta siendo objeto dicha agencia.

Subject term: Economic development--Puerto Rico./ : Industrial promotion--Puerto Rico /: Industrial


development projects--Puerto Rico. / : Industrial policy--Puerto Rico. Geographic term: Puerto Rico--
Economic conditions--1952-

SANGERMAN (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


HC154.5.Z9 S3 1981 1 BOOKCPR CPR
Personal Author :Castillo Colón, Víctor Luis

Title :La acumulación de capital en Puerto Rico,1960-1975 tesis para optar al


grado de Doctor en Ciencias Económicas presentada por Víctor Luis Castillo Colón.

Publication info :México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, División de
Estudios de Postgrado, Depto. de Doctorado, 1981 :Saving and investment--Puerto Rico :Capital--Puerto
Rico :Puerto Rico--Economic conditions--1952

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


HC497.P2 F86 1970 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Fuerst, Alfred Meir, 1920-


Title: Economic development with special attention to the role played by human
capital: the case of Israel and Puerto Rico / by Alfred Meir Fuerst.

General Note: Thesis (Ph. D.)--New York University, 1970.


Corporate subject: New York University--Dissertations.

Subject term :Human capital--Puerto Rico. Subject term :Human capital--Israel. / : Economic development.
Geographic term: Puerto Rico--Economic conditions. / : Israel--Economic conditions.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral)COPY MATERIAL LOCATION


HD58.8 .V366 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Varona Echeandía, Juan N.


Title: La aplicación de estrategias de cambio en el proceso de cambio
organizacional planificado: percepción de los directores y los empleados de la
Administración de Rehabilitación Vocacional de Puerto Rico / Juan N. Varona
Echeandía

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 2000.

Abstract:
Esta investigación es de carácter descriptivo. Su propósito fue determinar la percepción del personal de
los Centros de Rehabilitación Vocacional (CRV) y de los Centros de Adiestramiento y Transición al
Trabajo (CATT) de la Administración de Rehabilitación Vocacional de Puerto Rico sobre las estrategias
implantadas en el proceso de cambio organizacional desde el 1995a! 1999.
La población investigada estuvo constituida por los directores denominados para este estudio como los
Agentes de Cambio (AC) y empleados denominados para el estudio como los Agentes de Implantación
del Cambio (AIC) de los Centros de Rehabilitación Vocacional y los Centros de Adiestramiento y
Transición al Trabajo. La selección de los sujetos se hizo de forma aleatoria quedando constituida la
muestra por ciento treinta y cuatro (134) participantes. De éstos, ciento dieciocho (118) eran empleados
de ambos Centros (AIC) y los dieciséis (16) directores (AC).
Se formularon ocho preguntas para la investigación. Éstas fueron las siguientes:
1. ¿Cómo se autoperciben los directores de los Centros de Rehabilitación Vocacional y los Centros de
Adiestramiento y Transición al Trabajo en relación a la utilización de actividades efectivas de cambio
organizacional?
2. ¿ Cómo perciben los empleados, de los Centros de Rehabilitación Vocacional y los Centros de
Adiestramiento y Transición al Trabajo, a los directores en la utilización de actividades efectivas de
cambio organizacional?
3. ¿Cómo compara la percepción de los directores con la de los empleados de los Centros de
Rehabilitación Vocacional y los Centros de Adiestramiento y Transición ?1 Trabajo utilizando actividades
efectivas de cambio organizacional?
4. ¿ Existe alguna diferencia entre la edad y la percepción que tienen los sujetos sobre el cambio
organizacional en los Centros de Rehabilitación Vocacional y los Centros de Adiestramiento y Transición
al Trabajo?
5. ¿ Existe alguna diferencia entre el tiempo en la agencia y la percepción que tienen los sujetos del
cambio organizacional en los Centros de Rehabilitación Vocacional y los Centros de Adiestramiento y
Transición al Trabajo?
6. ¿ Existe alguna diferencia entre el género y la percepción que tienen los sujetos sobre el cambio
organizacional en los Centros de Rehabilitación Vocacional y los Centros de Adiestramiento y Transición
al Trabajo?
7. ¿ Existe alguna diferencia en la percepción de los sujetos al comparar la interacción entre las variables
edad, género y el tiempo en la agencia?
8. ¿ Cuáles son las áreas críticas en el manejo del proceso de cambio
organizacional en los Centros de Rehabilitación Vocacional y los Centros de Adiestramiento y Transición
al Trabajo de la ARV?
La recopilación de los datos en este estudio fue administrando dos instrumentos: empleados (AIC) y
directores (AC). Para analizar los datos estadísticos se utilizó el programa estadístico para las Ciencias
Sociales, el "Statistícal Program for the Social Sciences (SPSS)."
Los hallazgos de esta investigación permiten presentarle las siguientes conclusiones:
1. Los directores (AC) tienen una percepción positiva en la utilización de las actividades de cambio
organizacional.
2. Los AIC perciben a los AC utilizando actividades no efectivas de cambio organizacional.
3. Se encontró que existe diferencia significativa entre el tiempo en la agencia y la percepción que tienen
los AIC (más de 10 años) sobre el cambio organizacional.
4. La mayoría de los AIC consideraron las actividades de cambio como no efectivas aunque en una
categoría Leve.
5. Los AIC que tienen menos de 10 años trabajando en la agencia perciben en forma más positiva las
actividades de cambio que los que llevan más de 10 años.
6. Los AIC fue la muestra que ofreció mas áreas críticas hacia las actividades de cambio.
7. Los directores AC presentaron menos áreas críticas hacia las actividades de cambio.
8. Al identificar las áreas críticas de los A1C, los resultados demuestran que estas áreas críticas se
clasifican en un nivel de no efectividad , pero en una categoría Leve de 86.6%. Esto demuestra que el
proceso de cambio expresado por los A1C no es significativo, por la diferencia estadística encontrada.
El análisis de estos datos permite hacer las siguientes recomendaciones:
1. Los resultados del estudio deben ser presentados a los sujetos (AIC y AC) que participaron en el
mismo.
2. Establecer una comunicación directa con los AIC en relación a promover estrategias cambio
organizacional efectivo.
3. Elaborar un programa de desarrollo profesional para los AC y AIC en torno a la importancia del
cambio organizacional.
4. Desarrollar un equipo de trabajo que ausculte si los AIC están recibiendo la información debida
relacionada con el cambio organizacional.
5. Analizar las áreas críticas identificadas en el estudio e integrarlas al plan de trabajo de cada Centro.
6. Establecer un diseño de avalúo para el proceso de cambio organizacional en los CRV y los CATT.

Subject term: rganizational change--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD60.5.P9 D439 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Díaz Cotto, José Luis.


Title: Diagnóstico de la responsabilidad social empresarial en Puerto Rico:
alternativa para un desarrollo económico sostenible en el siglo XXI / por José Luis
Díaz Cotto.

General Note: Thesis (PH.D.)-- Inter American University of P.R.(San Germán


Campus), 2005.

Abstract:
Para esta investigación se establecio un modelo conceptual que divide la ResponsabilidadSocial
Empresarial en cuatro areas principales. El modelo define la responsabilidad social de las empresas
como aquellas que se refieren a sus empleados, al medio ambiente, a sus clientes o grupos de interes y
la comunidad. Se establecieron cuatro preguntas principales orientadas a buscar de forma objetiva y
medible el nivel de ejecucion de las empresas en Puerto Rico de estas cuatro areas de responsabilidad.
Como hipotesis se establecio que la ejecutoria en todas estas areas era alta."--ii

Subject term: Social responsability of business--Puerto Rico. / : Industries--Social aspects--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD62.4 .R635 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Areizaga, Lillian.


Title: El costo beneficio de la asignación de los expatriados gerenciales según las
expectativas de eficiencia y eficacia de la compañía, y la posible
reconceptualización del empleado gerencial del país anfitrión / Lilliam Rodríguez
Areizaga.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y
Gerencial,2007.

Abstract:
La investigación estableció como objetivo explorar la transferencia de un empleado gerencial a una
asignación internacional, cual efecto podría tener dicha asignación en el costo beneficio de las
expectativas organizacionales de la eficiencia y eficacia de la empresa, y la posible reconceptualización
del empleado gerencial del país anfitrión. En la investigación participaron 73 altos ejecutivos y
gerenciales de dieciseis organizaciones ubicadas alrededor de Puerto Rico. Los participantes
contestaron un cuestionario diseñado por la investigadora. El cuestionario constó de cuarenta reactivos o
preguntas, que proveían al participante la oportunidad de seleccionar entre las alternativas ofrecidas. Los
resultados de la investigación mostraron que existe relación entre las expectativas de eficiencia y eficacia
y la asignación internacional del expatriado.

Subject term: International business enterprises--Management./ : Employment in foreign countries./ :


Industrial productivity. / : Industrial efficiency./ : Organizational effectiveness.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD62.7 .M359 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Maíz Vázquez, Edgar J.


Title: Factores que propenden la internacionalización de las pequeñas y medianas
empresas en Puerto Rico / Edgar J. Maíz Vázquez.

Abstract:
La importancia y las aportaciones de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a las economías
nacionales han sido estudiadas y reconocidas por organizaciones y consorcios internacionales como el
Organizationfor Economic Co-operation and Development (OECD, por sus siglas en inglés) y el Global
Entrepreneurship Research Association (y su Global Entrepreneurship Monitor) quienes examinan la
actividad empresarial en más de treinta países. Esto sugiere que la percepción de que las PYMES jugaban un
papel pasivo en las economías nacionales e internacionales ya no es válida y ha llevado a que
académicos e investigadores comiencen a estudiar el proceso de internacionalización de las mismas.
Diferentes estudios han utilizado factores externos de las empresas (competencia y el ambiente/industria) y/o
factores internos (orientación empresarial y esfuerzos de aprendizaje organizacional) como variables explicativas
de la expansión geográfica de la actividad comercial de las PYMES. Ninguno de estos planteamientos han sido
utilizados conjuntamente para analizar la internacionalización de las PYMES en Puerto Rico. Por tanto, el
planteamiento del problema y/u objetivo de la presente investigación es determinar cómo inciden los aspectos o
factores internos (orientación empresarial y el aprendizaje de la organización) y externos (ambiente/industria y
competencia) de las empresas PYMES en Puerto Rico en la internacionalización de las mismas.
Para guiar los objetivos de la investigación se formularon siete preguntas de investigación (incluyendo una
pregunta general) y sus respectivas hipótesis, en las que se plantean que las variables independientes, es decir, la
orientación empresarial, el ambiente, la competencia y el esfuerzo de aprendizaje organizacional tienen una
relación positiva con la variable dependiente de la internacionalización. Esta variable se refiere a las ventas
internacionales entendidas como por ciento de ventas totales de la empresa.
Para llevar a cabo la investigación, se identificó una población dentro del Directorio o Catálogo de Exportadores de
Puerto Rico de la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico. Del total de las 217 empresas que
componen el directorio se seleccionaron 120 que cumplieron con los siguientes criterios: que fueran empresas
independientes (no subsidiarias de empresas extranjeras), con 500 o menos empleados y que exportaban
habitualmente productos y/o servicios fuera de Puerto Rico.
A través de un cuestionario, compuesto por escalas utilizadas y validadas en estudios previos, se obtuvieron
datos primarios de 71 empresas. Dichos datos fueron sometidos a análisis de regresión (pruebas de significancia)
para examinar las preguntas de investigación y sus respectivas hipótesis.
Los factores internos, la orientación empresarial y los esfuerzos de aprendizaje organizacional, no mostraron
relación estadísticamente significativa con las ventas internacionales. Sin embargo, la variable esfuerzos de
aprendizaje organizacional sí mostró una relación positiva significativa entre las empresas de servicio dentro del
subgrupo de empresas de al menos 25% de ventas internacionales. Sólo uno de los factores externos, la
competencia, no mostró una relación estadísticamente significativa, pero el ambiente sí mostró una relación
negativa estadísticamente significativa con las ventas internacionales. La falta de relación entre orientación
empresarial y ventas internacionales y la relación negativa del ambiente con respecto a las ventas internacionales
sugieren que las PYMES exportadoras en Puerto Rico son empresas tradicionales que presentan una orientación
empresarial dirigida primordialmente a la adquisición de una estabilidad y de una solidez dentro del mercado
doméstico para luego considerar exportar. Por su parte, la falta de relación de esfuerzos de aprendizaje
organizacional internacional y la internacionalización de las PYMES en Puerto Rico, sugiere una falta de estrategia
o de planificación estratégica que lleve el conocimiento a un aumento de las ventas internacionales.
Los datos demográficos de las empresas también fueron sometidos a un análisis de regresión para auscultar
alguna otra relación importante, no vislumbrada en las preguntas de investigación e hipótesis de trabajo. Se
encontró una relación positiva estadísticamente significativa del número de países a los que se exporta, las
regiones destinatarios de las exportaciones y la frecuencia de los viajes (de los ejecutivos a los mercados
extranjeros) con respecto a las ventas internacionales. Por otro lado, las empresas encuestadas promediaron 23
años de operación y 9 años en el comercio internacional con ventas internacionales de menos del 25%, donde la
casi todos utilizan la estrategia de exportación para entrar y satisfacer su mercado extranjero que en su gran
mayoría fue el mercado estadounidense y el mercado del Caribe. Todos estos hallazgos sugieren que las PYMES
encuestadas presentan características de una internacionalización por etapas, ubicándose probablemente en las
primeras etapas con exportaciones directas y/o indirectas a países cercanos geográficamente y/o con poca
"distancia síquica".
Los hallazgos de este estudio presentan un perfil de las PYMES exportadoras en Puerto Rico y puede clarificar los
factores y/o las dinámicas que dirigen o inhiben la internacionalización. Esto a su vez, también puede constituirse
en una guía para los empresarios y en una herramienta para los que crean política pública en términos de donde
destinar los recursos y dirigir los esfuerzos cuando se considera desarrollar el potencial crecimiento de las PYMES
a través de una expansión de la oferta, mediante una política de inserción cada vez mas eficaz en el mercados
extranjeros.

General Note: Thesis (Ph.D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán),
Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y Gerencial./:Corporate subject: Universidad Interamericana
de Puerto Rico (Recinto de San Germán)—Dissertations./:Subject term: Small business. / : International
business enterprises.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD2746.5 .R364 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ramírez Santiago, Juan M.


Title: Predicción del éxito de una fusión y adquisición usando los modelos logit y
probit / por: Juan M. Ramírez Santiago.

General Note: Thesis (PH.D.)-- Inter American University of P.R.(San Germán


Campus), 2005.

Abstract:
"El propósito de este trabajo de investigación es identificar los índices financieros de ganancias y
factores macroeconómicos significativos para predecir el éxito de una fusión y adquisición. Estos
índices de ganancias son; margen de ganancia bruta, margen de ganancia operacional, margen de
ganancia neta, ganancias del total de activos, dividendos por acciones, flujo de efectivo y volumen e
inventario. Los factores macroeconómicos a considerar son: la tasa de cambio de producto domestico
bruto, tasa de inflación, tasa de desempleo y la tasa de preferencia bancaria. La industria seleccionada
para el análisis es la de las telecomunicaciones y cubre un periodo desde el 1990 hasta el 2000. La
herramienta analítica de análisis son los modelos de regresión logística y sus modelos derivados, logit y
probit."-- leave v

Subject term :Consolidation and merger of corporations./ : Probits./ : Logits: Econometrics

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD4904.7 .C656 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Colón Parrilla, Elena M.


Title: Impacto del capital humano en crecimiento económico de Puerto Rico :
1964-2004 / Elena M. Colón Parrilla.

Publication info: 2007.

Abstracts:
El propósito de la investigación es analizar el impacto del capital humano en el humano en el crecimiento
económico de Puerto Rico durante el período de 1964 a 2004. Aunque la investigación empírica realizada en
multiplicidadde países ha sido vasta, los resultados no han sido concluyentes en cuanto a la magnitud o
aportación del capital humano en el crecimiento económico de los países. El marco conceptual que utilizamos
está basado en la metodología delgrowth accountingy en las investigaciones de Bosworth & Collins (2003,
2006), quienes utilizan esta metodología para analizar crecimiento
el económico en muchos países,
incluyendo Puerto Rico. La ecuación delgrowth accounting,expresada de la forma , Aln(Y/L)= á A ln(K/L) +
(1-á) A ln (H) + A In A, nos permite determinar la magnitud del impacto del capital físico por trabajador [á
Aln(K/L)J,del capital humano[(1-á) &ln(H)]yde\ componente tecnológico (AInA) sobre el crecimiento del
producto por trabajador[&ln(Y/L)] en Puerto Rico. El capital físico seconstruyó mediante el método de
inventario perpetuo (Kt = KM (1-.037) + tl) bajo dos estimados distintos del acervo de capital en el año base.
Para propósitos de análisis utilizamos las variables K1 y K2 para presentar el resultado de los dos métodos. El
capital humano se construyó utilizando la fórmula H = (1 +s,R) para especificar la tasa efectiva de mano de
obra. En este caso se pondera el rendimiento de la educación (R) por la mediana de escolaridad de los
trabajadores (s), para construir dicha variable. El capitalhumano se representa mediante las variables H3, H7,
H10 y H15, que surgen de cuatro (4) posibles valores del rendimiento de la educación en Puerto Rico (3.3%, 7%,
10% y 15.1%). El componente tecnológico se estima a base del valor residual de la ecuación, es A decir:
=A
ln(Y/L) - áA ln(K/L) - (1-á)A ln(H). Finalmente, el coeficiente de la ecuación (a) fue estimado con datos
específicos de Puerto Rico, mediante el uso deregresión
la con restricción de las variables (In Y/E - In (H) = A + In
(K/E) - In< H ) + eLos
). resultados obtenidos luego del análisis validaron la hipótesis del estudio que planteaba que el
capital humano ha contribuido al crecimiento económico de la Isla pero no ha jugado un papel protagónico como
factor de producción. Los datos específico señalan que el capital humano aportó un 11% en el crecimiento
económico de Puerto Rico entre los años 1964 y 2004. Esta aportación resultó cónsona con lo presentado en otras
investigaciones, a nivel internacional. Sin embargo, encontramos que el i impacto del capital humano en el
crecimiento económico de Puerto Rico se ha reducido significativamente durante las últimas décadas y ésto
resulta contrario a lo presentado por Bosworth & Collins (2006) en su investigación
.

General Note: Thesis (Ph.D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán),
Programa Doctoral de Desarrollo Empresarial y Gerencial./:Subject term: Human capital--Puerto Rico. /:
Labor supply--Puerto Rico. / Geographic term: Puerto Rico--Economic conditions.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD5111.6 .P9 D454 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Delgado Pérez, Ivonne.


Title: El impacto de los trabajos por turnos en el estilo de vida de las empleadas en
las plantas farmacéuticas de la región norte de Puerto Rico / Ivonne Delgado
Pérez.

General Note: Thesis (PH.D.)-- Interamerican University of Puerto


Rico (San Germán campus, Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y
Gerencial, 2004.)
Abstract:
"Segun la Asociacion de la Industria Farmaceutica de Puerto Rico, la industria farmaceutica genera
sobre 30,000 trabajos directos en Puerto Rico. negociado de Estadisticas del Departamente del
Trabajo y Recursos Humanos de Puerto Rico indico que en junio de 2003 habia 555 mil mujeres
empleadas en industrias manufactureras. En estas industrias se utilizan los trabajos por turnos en sus
procesos de manufactura. De esto, surgio la inquietud de investigar el problema de conocer el impacto
del trabajo por turnos en el estilo de vida de las empleadas en las empresas farmaceuticas de Arecibo,
Barceloneta, Manati, Puerto Rico. Existian dificultades en diferentes areas, tales como: el estado
fisiologico, el sueno, la vida familiar, la vida social y los accidentes dentro y fuera del trabajo como
resultado de trabajar por turnos. Para estudiar este problema se utilizo un marco teorico basados en los
estudios de los investigadores Barton, Spelten, Totterdell, Smith, Folkard y Costa en 1995. En su modelo
ellos, establecieron los procesos por los cuales ciertas características de los istemas de turno llevan a
desequilibrar los ritmos biologicos, el sueno, la vida familiar y la social. Los disturbios en estos tres
campos resultan en agravamiento de los efectos en el humor y el desempeno. Eventualmente, esto tiene
efectos cronicos en la salud mental y física de los empleados. Ciertos individuos y diferencias
situacionales y estrategiias de ajuste, pueden modificar este proceso, potencialmente atenuando o
agravando la fatiga aguda y cronica."

Subject term: Shift systems--Social aspects--Puerto Rico./ : Work and family--Puerto Rico./ : Working class
families--Puerto Rico./ : Work--Social aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HD6060.5 .P9 T677 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Sánchez, Frances C.


Title: Construcción de la escala de hostigamiento sexual para investigar si existe
diferencias de percepción entre el hombre y la mujer en relación a situaciones de
hostigamiento sexual / Frances C. Torres Sánchez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, Programa Graduado de Psicología, 1998.

Abstracts:
La presente investigación tuvo como propósito investigar si existen diferencias significativas entre el
hombre y la mujer en relación a la percepción sobre el hostigamiento sexual. Para esto, se seleccionó
una muestra de 500 participantes en donde el 52% eran del sexo femenino y el 42.2% del sexo
masculino. El 62% de la muestra fueron estudiantes del nivel subgraduado/a y el 38% del nivel
graduado/& Los participantes fueron seleccionados de una población de estudiantes de una universidad
del área oeste de Puerto Rico. Para llevar a cabo la investigación se construyó una escala luego de
entrevistar a 12 expertos con preguntas específicas sobre en el tema del hostigamiento sexual. La escala
de hostigamiento sexual, presentaba situaciones sobre el mismo; situaciones basadas en respuestas
dadas por los expertos entrevistados. La escala se sometió a un estudio de confiabilidad, arrojando un
coeficiente alfa de .98, lo cual reflejó que los reactivos de la escala tienen una fuerte correlación entre
ellos y el total de la escala. En la escala se identificaron 3 factores, los mismos contienen aspectos más
estrechos entre sí sobre el hostigamiento sexual. Los factores fueron identificados cómo: insinuaciones
sexuales, contacto físico no deseado y comentarios cargados de expresión sexual. Se utilizó pruebas L
para determinar si las medias de los grupos era significativa, y la misma reveló que existe diferencias
significativas entre los géneros en cuanto a la percepción del hostigamiento sexual. El género femenino
percibe más diversas situaciones como un acto de hostigamiento sexual (M 129.82, SD 41.13) que el
genero masculino (M= 114.36,SD38.21).

Subject term: Sexual harassment--Puerto Rico. / : Sexual harassment--Investigation.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD6497.P8 C322 1981 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Caban, Pedro A. (Pedro Ángel)


Title: The state, interest associations and economic change in Puerto Rico, 1948-
1976 / Pedro A. Caban

General Note:Includes abstract.


General Note:Thesis (Ph.D)--Columbia University, 1981

Corporate subject: Columbia University--Dissertations: Professional associations--Puerto Rico./ : Pressure


groups--Puerto Rico./ Geographic term: Puerto Rico--Economic policy. Geographic term :Puerto Rico--
Politics and government

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD7256.P9 N853 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Nuñez Sánchez, Awilda.


Title: Estilos de supervisión y su relación con el modelo de supervisión del Equipo
Técnico de Especialistas en Rehabilitación Vocacional de Puerto Rico / por Awilda
Núñez Sánchez

Abstract:
Esta investigación se realizó con el fin de investigar los Estilos de supervisión y su relación con el modelo
del Equipo de Supervisión Técnico de Especialistas en Rehabilitación (ESTER) de la Administración de
Rehabilitación Vocacional (ARV) de Puerto Rico. Para la misma se utilizó como instrumento el Supervisor
Styies Inventory (SSI) de Friedlander & War (1984), el cual analiza los aspectos prácticos y técnicos, así
como la teoría necesaria para evaluar la supervisión del consejero en rehabilitación. El instrumento tiene
una alta consistencia interna, que fue medida utilizando el coeficiente de alpha de Cronbach (1951,1990).
El coeficiente alpha fue calculado en su totalidad como (alpha = .98) y las subescalas Interesante: alpha
= .92, Sensible: alpha = .92 y Comprometido: alpha = .96. Este estudio, igualmente explica la confusión
existente en los escenarios de rehabilitación sobre las funciones del supervisor. Algunos estudiosos del
tema sugieren que en ciertos ambientes de interacción laboral no se establecen las diferencias entre las
funciones o tareas asociadas a los roles administrativos y la función del supervisor clínico. Para efectos
de la investigación se formularon las siguientes preguntas guías: ¿Cómo perciben los supervisores de la
Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) los estilos de supervisión?, ¿Cómo perciben los
consejeros de la ARV el estilo de supervisión de sus supervisores?, ¿Cómo se perciben a sí mismos los
supervisores de la ARV de acuerdo al modelo ESTER?, ¿Cómo perciben los consejeros la relación con
sus supervisores de acuerdo al modelo ESTER? y ¿Qué estilos de supervisión permean en la ARV? En
la investigación se utilizó un diseño descriptivo. La población consistió de los consejeros de la ARV y los
supervisores de consejeros empleados por la ARV. Un total de 192 cuestionarios se suministraron a 192
participantes. Éstos estaban distribuidos en dos grupos constituidos por supervisores y consejeros de
rehabilitación vocacional que trabajan en oficinas locales o regionales, centros y talleres de rehabilitación
vocacional a nivel isla. De los hallazgos de la investigación se desprende que el estilo predominante de
los supervisores identificados por los supervisores y consejeros en las regiones A, C y F fue el
Interesante y el estilo predominante identificado en las regiones G e I fue el Comprometido con la tarea.
En las regiones restantes los supervisores y consejeros no coinciden en cuanto al estilo del supervisor.
Por esto la investigadora recomienda que en la implantación del modelo del Equipo de Supervisión
Técnico de Especialistas en Rehabilitación, se desarrolle un Manual de Supervisión de la Administración
de Rehabilitación Vocacional, enfocado en el modelo clínico de desarrollo integral de Stoltenberg y
Delworth con énfasis en el modelo de contingencia de Vroom y Yetton.

Subject term: Rehabilitation counselors--Supervision of--Puerto Rico. /rehabilitation--Research--Puerto


Rico: Rehabilitation counselors--Training of--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD7287.5 .A756 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Arnold, Judith Warren, 1950-


Title: Social status residential distribution in metropolitan Puerto Rico: 1960-1970

Publication info: 1978, c1977./:General Note: Thesis (Ph. D.) -- Ohio State
University, 1977./:Corporate subject: Ohio State University--Dissertations.
Subject term :Residential mobility--Mathematical models/ : Cities and towns--Puerto Rico--Growth/ : Social
status/ : Metropolitan areas--Puerto Rico /Geographic term :Puerto Rico-Population.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


HD8039 .S6 1 BOOKCPR CPR

Title: Sociología rural de Puerto Rico

Publication info: San Juan, P.R.: Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1942./:General Note:"Tesis sometidas por los estudiantes matriculados en la
clase de Sociología Rural, la segunda sesión de año 1941-1942."
Geographic term: Puerto Rico--Rural conditions./: Puerto Rico--Social
conditions Added Author: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto
de San Germán).

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD8236.5 .V454 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vélez Serra, Manuel de J.


Title: Factores tradicionales que afectan al hombre en
las ocupaciones secretariales / por Manuel de J. Vélez Serra.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Berne University, International Graduate


School, 1997.

Abstract:
El propósito de este estudio fue investigar si los factores tradicionales de reclutamiento, ascensos,
evaluación, supervisión, retención de empleo, incentivos especiales, beneficios marginales, salarios,
facilidades físicas, promoción y adiestramiento afectan al hombre en el aspecto social, emocional, de
conducta, económico, de personalidad y en su proyección y aspiraciones cuando solicita y retiene una
posición secretarial en los pueblos de Mayagüez Cabo Rojo, Sabana Grande, San Germán, Moca,
Aguada. Añasco y Rincón. Ésta es también la hipótesis del estudio la cual es considerada recapitulativa,
que sigue el modelo E. Anders (1976) y descriptiva por su naturaleza El problema que se plantea es que
la ocupación secretarial está estereotipada por el sexo femenino, lo que crea m prejuicio social y
discrimen contra el hombre razón por la cual éste casi no se prepara profesionalmente ni consigue
trabajo como secretario aunque reúna las mismas credenciales intelectuales de la mujer y, si lo logra, es
entonces afectado en diferentes factores tradicionales. El marco teórico del estudio se basó en la
filosofía deductiva de Aristóteles y se apoya en la regla sistemática de inferencia la cual es una
consecuencia lógica de premisas. Se formularon varios constructos que complementaron la hipótesis del
estudio. De acuerdo a estos constructos se desarrollaron unas preguntas guías del estudio de
investigación para ser contestadas a través de los análisis estadísticos. Para revisar la literatura se
usaron recursos bibliotecarios y el sistema de “Internet. Entre las fuentes literarias que se usaron están
los Índices de Educación Comercial, NABTE (National Association for Business Teacher Education) y los
Índices de Disertaciones de Maestrías y Doctorales de Educación Comercial. Se incluyó una población
de 400 personas del área secretarial de los pueblos del estudio. La recopilación de los datos se llevó a
cabo clasificando los componentes de la población en sector público y privado. Se usó una muestra
seleccionada aleatoriamente y se clasificó como sigue: Representación Sector Público Sector Privado
Maestros y Profesores 52 20 Empresarios y Administradores 14 51 Profesionales de la Ocupación
Secretarial 4Q TOTAL 106 121 Se construyeron tres cuestionarios usando escalas Tilcert y Osgood. Se
desarrolló un instrumento para entrevistas con preguntas abiertas y cerradas, y un protocolo de
entrevista (análisis del entrevistador al entrevistado). Los instrumentos se validaron usando jueces
profesionales. Para recolectar los datos, una vez validados debidamente los instrumentos, se utilizaron
cuestionarios que se dividieron en tres partes información demográfica, criterios investigativos, y tablas
para evaluar destrezas, posiciones, características y calificativos personales, y tareas de la ocupación
secretarial de acuerdo a los sexos.
La estadística que se usa es descriptiva. Para el análisis descriptivo de los datos se utilizó la distribución
de frecuencia, medidas de tendencia central, el por ciento, la variancia y la desviación estándar. Para el
análisis comparativo se usaron pruebas de hipótesis Ji a&ad A través de los hallazgos estadísticos del
estudio, se sostiene la hipótesis del estudio. Se concluye que existe en los pueblos de Mayagüez, Cabo
Rojo, Sabana Grande, San Germán, Moca, Aguada, Añasco y Rincón un gran prejuicio contra el hombre
en las ocupaciones secretariales, que esta profesión está estereotipada por el sexo femenino y que se
discrimina contra el hombre si aspira a lograr, retener, promocionar y mejorar las condiciones de empleo
en las ocupaciones secretariales; aunque éste tenga los mismos requisitos de empleo para ocupar una
posición secretarial que la mujer. Estos resultados implican que el hombre, al no poder trabajar como
secretario, se ve grandemente afectado en el aspecto social, emocional, de conducta, económico, de
personalidad y en su proyección y aspiraciones profesionales. El prejuicio y el discrimen laboral por sexo
continuará, se ve limitado el campo profesional y ocupacional del hombre y en lo educativo se afectan los
programas secretariales. Finalmente, se recomienda motivar al hombre a que rompa las barreras
profesionales y factores tradicionales que se identifican exclusivamente con la mujer y participe
activamente en este mercado de empleo para las posiciones secretariales. Se recomienda continuar la
investigación sobre el discrimen laboral en Puerto Rico, ya que nuevos proyectos de investigación
permitirán establecer metas y objetivos más definidos que puedan ayudar a conscientizar al hombre y a
la mujer sobre el grave problema del discrimen.

Corporate subject: Berne University--Dissertations./ Subject term: Sex role in the work environment--Puerto
Rico./ : Sex discrimination in employment--Puerto Rico./ : Sex discrimination against men--Puerto Rico. / :
Stereotype (Psychology)--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HD9696.A3 S479 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sepúlveda Padilla, Laura A.


Title: Percepción de las industrias manufactureras de Alta tecnología en el área
oeste de Puerto Rico sobre variables macroeconómicas de ambiente de
negocio,estrategia y operaciones en competividad de la región / por Laura A.
Sepúlveda Padilla.

General Note: Thesis (PH.D.)--Inter American University of Puerto Rico (San


Germán Campus, Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y Gerencial, 2005.)

Abstract:
"El problema por investigar fue la percepción que tienen los ejecutivos de las empresas farmacéuticas y
electronicas del area oeste de Puerto Rico sobre la variables microeconomicas que impactan la
competividad de la region. Las variables consideradas en este estudio incluyeron el ambiente aconomico
en el cual se desempenan las empresas, la infraestructura física , la administrativa, los mercados de
capital, educación, fuerza laboral y empresas de apoyo. Tambien se consideraron los factores que
impactan las estrategias y operaciones las empresas incluyendo las regulaciones gubernamentales, la
competitividad financiera, la innovacion y sofisticacion y competividad laboral. El marco conceptual... se
tomo del Modelo de Diamante Porter (Porter, 1998); de la Teoría Economica de Adam Smith (Porter,
1998) y de la teoría de las Expectativas Racionales, aplicada al nivel microeconomico (Lucas, 1995).
Tambien se aplicaron la Teoría de Necesidades de Murray (1943) y la Teoría Economica de Marshall
(1890). Mediante este estudio se concluyo que los ejecutivos de manufactura de alta tecnologia perciben
que la region oeste no es competitiva."--leave xvii-xviii.

Subject term: High technology--Puerto Rico./ : Pharmaceutical industry--Puerto Rico./ : Competition--Puerto


Rico./ : Industrial management--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF1111 .C673 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cordero-Zeno, Gisela.


Title: El desarrollo tecnológico en el programa de Bachillerato en Sistemas de
Oficina de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo durante el periodo de 1983 a
1998 / Gisela Cordero-Zeno.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Programa Doctoral en Educación,2005.
Abstract:
El propósito de esta investigación fue estudiar la evolución del programa de Bachillerato en Sistemas de
Oficina de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo a la luz de los cambios tecnológicos que afectaron el
trabajo secretarial durante el período de 1983 a 1998. Los programas de bachillerato evaluados fueron
Ciencias Secretariales y Sistemas de Oficina.
El problema que se identificó fue el siguiente: El programa de Bachillerato en Sistemas de Oficina de la
Universidad de Puerto Rico en Arecibo es un programa que integra un alto contenido tecnológico, por lo
que debe observar de manera continua estos cambios tecnológicos con el propósito de integrarlos a su
currículo a tiempo para cumplir con su misión de preparar profesionales capacitados y debidamente
adiestrados. Para llevar a cabo este estudio, se redactaron las siguientes preguntas de investigación:
1. ¿Cuál era la tecnología de oficina existente en Puerto Rico entre los años 1983 a 1998?
2. ¿Cuál fue la respuesta curricular del programa de BA en Sistemas de Oficina de Universidad de
Puerto Rico en Arecibo entre los años 1983 a 1998? Este estudio se condujo a través de la técnica del
análisis documental. Para esta investigación se utilizó el diseño descriptivo, por lo cual para contestar la
Pregunta 1 se recopiló los anuncios de empleos publicados por el periódico El Nuevo Día durante el
período de 1983 a 1998 en años alternos. Sólo se consideraron aquellos anuncios dirigidos a secretarias
o asistentes administrativos que requerían conocimientos y destrezas en tecnologías de oficina. Toda
esta información se registró en una planilla de especificaciones diseñada por la investigadora. Esta
información se validó a través de la entrevista estructurada realizada individualmente a tres personas con
la experiencia y peritaje necesario. Para contestar la Pregunta 2, se recopiló los prontuarios, bosquejos,
documentos de propuestas e informes anuales. De forma igual a la pregunta 1, la información se registró
en una planilla de especificaciones y fue debidamente validada.Se utilizó la estadística descriptiva para el
análisis de los resultados. Esto es, medidas de tendencia central: moda y por ciento. En respuesta a la
Pregunta 1 se encontró que la tecnología de oficina existente en Puerto Rico entre los años 1983 a 1998
me la tecnología de procesamiento de palabras. A través de este análisis se estableció, específicamente,
que para el período de 1983 a 1989, el mercado de empleos reflejó una tendencia hacia la demanda de
personal secretarial con conocimiento en la manipulación de equipos de procesamiento de palabras.
Este renglón reflejó consistentemente sobre un 63% del total de peticiones. Para el restante período de
1991 a 1998, se evidenció una tendencia a incluir el reclamo de las cuatro tecnologías de oficina, estas
son: procesamiento de palabras, procesamiento de datos, telecomunicaciones e imágenes y gráficas. Sin
embargo, la tecnología de oficina de mayor demanda en el mercado de empleos fue la tecnología de
procesamiento de palabras. Esta tecnología arrojó el por ciento más alto en el encasillado de
programas. Este renglón mantuvo la tendencia sobre un 73% del total de peticiones para los años 1991,
1993 y 1995. En el año 1997 obtuvo un 53% viéndose disminuido su reclamo por la demanda de
conocimientos en programas de procesamiento de datos. Esta tecnología de procesamiento de datos
arrojó un 46% del total de peticiones. Como contestación a la pregunta #2 se encontró que la respuesta
curricular del programa de Bachillerato en Ciencias Secretariales vigente durante los años 1983 a 1995
fue hacia la incorporación de la tecnología de procesamiento de palabras. Este programa dio énfasis en
la enseñanza de equipos de esta tecnología, específicamente en la enseñanza del uso de la maquinilla
electrónica que la incluyó en más de un 50% de sus cursos.El programa de Bachillerato en Ciencias
Secretariales generó tres planillas. En este programa fue necesario separar por períodos el total de los
años de su vigencia, debido a los cambios que se incorporaron a los contenidos de los cursos a través
de la evolución de este programa. En esencia, a pesar de incluir la tecnología de procesamiento de
palabras procesamiento de datos y la tecnología de imágenes y gráficas, el mayor ofrecimiento
académico, en cuanto a tecnología de oficina se refiere, me la enseñanza del manejo de equipos de
procesamiento de palabras. Durante la vigencia de este programa no se incorporó la tecnología de
telecomunicaciones. En el año 1995 se inició el ofrecimiento del programa de Bachillerato en Sistemas
de Oficina. Este programa se destacó por la incorporación de las cuatro tecnologías de oficina. Sin
embargo, es importante señalar, que el énfasis radicó en la enseñanza del uso de programas de
procesamiento de palabras. De igual forma en más de un 50% de los cursos se incorporó la enseñanza
de programas de procesamiento de palabras. Es importante destacar que fue bajo este programa que
se incorporó la tecnología de las telecomunicaciones. El análisis de los resultados de esta investigación
reveló destiempo entre el orden de los eventos relativos a los cambios en la tecnología de oficina que
impactaron el trabajo secretarial y la respuesta curricular en tomo a las necesidades del mercado de
empleos. La Universidad no se adelantó al cambio, sino que respondió a éste. Por tanto, se hace
necesario que las respuestas curriculares se tomen más ágiles para que la Universidad se adelante a los
cambios en tecnologías que afectarán el trabajo de oficina. El ofrecimiento de un programa académico
adelantado a la demanda del mercado laboral redundará en la preparación de personal de oficina
capacitado y debidamente adiestrado.
Subject term :Business education--Puerto Rico--History--20th century. / : Business education--Study and
teaching (Higher)--Puerto Rico. / : Office practice--Puerto Rico--History--20th century.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF1111 .G366 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Garriga-Illas, Erisbelia.


Title: A history of secretarial science education at the public and private
postsecondary institutions in Puerto Rico : 1927-1986 / Erisbella Garriga-Illas

General Note: Thesis (Ph.D.)-- New York University, 1988.


General Note: Photocopy. Ann Arbor, Michigan : University Microfilms
International, 1988, 21 cm./:Subject term: Business education--Study and
teaching--Puerto Rico: Education--Puerto Rico

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF1135.P9 R674 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosario Álvarez, Nicolás.


Title: La educación empresarial como herramienta para desarrollar una mentalidad
empresarial en los estudiantes universitarios de Puerto Rico / por Nicolás Rosario
Álvarez.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Inter American University of Puerto Rico (San
Germán Campus, Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y Gerencial),
2005.

Abstract:
En esta investigación se intentó crear conciencia sobre la importancia de la educación empresarial y
como esta puede traducirse en estrategias por parte de las universidades de Puerto Rico. Posiblemente
los resultados de esta investigación le permita a estas instituciones considerar cambios en sus misiones
educativas, integrar clases de empresarismo en sus currículos, ofrecer certificados en dicha área y
desarrollar bachilleratos o maestrías como nuevos ofrecimientos académicos, adiestrar facilitadores en el
área de especialidad y un sin fin de estrategias más. Los resultados ayudaran a estas instituciones a
perfeccionar sus técnicas de enseñanza, a mejorar la efectividad de sus currículos, a delimitar realmente
lo que empresarismo y sobretodo a ayudar a los estudiantes universitarios puertorriqueños a obtener
logros potenciales en vez de venderle solo dueños... El estudio arrojo que las universidades en Puerto
Rico ofrecen, en términos generales, alternativas viables de educación empresarial, y utilizan recursos
con bastante o completo dominio del área de enseñanza. Sin embargo, esos cursos no capacitan a los
estudiantes para que puedan entrar en el complejo mundo de los negocios. En resumen, la
investigación aboga por que en la Isla se desarrolle una cultura empresarial mas agresiva e innovadora
dirigida a crear empresarios nativos. Sugiere que se creen programas de empresarismo a nivel de
bachillerato, ya nivel de concentración en otras disciplinas de estudio. Asimismo, que se reformen e
innoven loscurrículos con el fin de empezar a graduar
empresarios, y no mas obreros." --iv-v

Subject term: Business education--Puerto Rico

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF1506.15.D6 G664 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Gómez Maldonado, Ivette A.


Title: Diagnóstico de las barreras no arancelarias a las exportaciones de
manafactura de productos de petróleo y sus derivados desde los mercados de
Puerto Rico a la República Dominicana / Ivette A.Gómez Maldonado. Publication
info: 2008.
General Note: Thesis (Ph.D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto de San Germán), Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y
Gerencial.

Abstract:
Esta investigación ... midió el efecto de dichas barreras (BNA): control de cantidad, reglas y
exportaciones, entre otros. Se administró un cuestionario a las compañías exportadoras en
competitividad de dichas exportaciones. Estos hallazgos coinciden con la investigación de Singh,
Belaish, De Masi, Krieger, Meredith y Rennhack (2005): el uso frecuente de las BNA se redujo, mejoró la
transparencia, y se eliminaron incentivos para la corrupción. Amity y Romalis (2006) encontraron que se
ha alcanzado progreso
en la disminución de las BNA. El CAFTA-DR proveyó medidas anticorrupción, garantías de mayor
transparencia, compromiso contra el chantaje y reducción recíproca de las barreras arancelarias y las
BNA a las exportaciones entre los países del acuerdo (Galliano, 2008) -- leaf vii.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán)--Dissertations.


Geographic term: Puerto Rico--Commerce--Dominican Republic. / : Dominican Republic--Commerce--
Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF1732.A4 P335 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Padilla González, Ailín.


Title: Impacto del Tratado del Libre Comercio de América del Norte sobre las
exportaciones en la industria de la manufactura en Puerto Rico / Ailín Padilla
González.

General Note: Thesis (PH.D.)--Inter American University of Puerto Rico (San


Germán Campus, Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y Gerencial, 2005.)

Abstract:
"El estudio representa uno de los primeros intentos en analizar cuantitativamente el impacto del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte sobre las exportaciones en la industria de la manufactura en
Puerto Rico, específicamente en los sector de ropa y alta tecnología. Para el estudio se seleccionaron
como marco conceptual: los estudios de KPMN Peat Marwik Policy Economics Group para Banco
Gubernamental de Desarrollo para Puerto Rico (1992) sobre los efectos del Tratado de Libre Comercio
del Norte America en la economia de Puerto Rico; Comision de Asuntos Federales y Economicos del
Senado (1994) sobre el impacto del Tratado de Libre Comercio de Norte America sobre la legislacion
laboral y el estudio comparativo entre Puerto Rico y Mexico en sus relaciónes comerciales con Estados
Unidos bajo e Estado Libre Asociado y el Tratado de Libre Comercio, de María del Carmen Munoz
Delgado (1997). Para esta investigación se establecieron hipotesis que reflejaran si existiran cambios
significativos en las exportaciones de Puerto Rico hacia Canada, Estados Unidos y Mexico en las
industrias de ropa y alta tecnologia luego del TLC. Este estudio concluyo, que en el caso de las
exportaciones de Puerto Rico hacia Canada el TLC redujo significativamente las exportaciones de Puerto
Rico en las industrias de ropa y aumento significativamente las exportaciones de alta tecnologia. Los
resultados del estudio para Estados Unidos en la industria de ropa son congruentes al reflejar una
reduccion significativa en las exportaciones. No obstante, diferencias entre los modelos no permiten
concluir que este efecto se deba al TLC. En el caso de la industria de alta tecnología los resultados
permiten concluir que el TLC aumento significativamente las exportaciones de Puerto Rico en este
sector. Para Mexico, los resultados del estudio permiten concluir que el TLC aumento significativamente
las exportaciones de Puerto Rico en las industrias de ropa y alta tecnologia. Los resultados de este
estudio implican formular una politica industrial estrategica que realce la competitividad del sector
manufacturero de alta tecnologia en Puerto Rico."--xiii-xiv.

Subject term: High technology--Puerto Rico./ : Needlework industry and trade--Puerto Rico./ : Free trade--
North America./ : Free trade--United States./ : Competition--Puerto Rico: Industrial management--Puerto
Rico.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
HF3356 .S65 1985A 1 BOOKAMC AMC

Personal Author: Sonesson, Birgit.


Title: Puerto Rico's commerce, 1835-1865 : from regional to world wide market
relations by Birgit Sonesson.

General Note: Thesis (Ph. D.)--New York University, 1985.


General Note: Abstract of thesis (doctoral).
Local note: San Germán's AMC c.1 has author's dedicatory note to previous
owner, Arturo Morales Carrión./:Corporate subject: New York University--
Dissertations./:Geographic term: Puerto Rico--Commerce--History--19th
century: Puerto Rico--Economic Conditions--19th century

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF5381.5 .L824 1983 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Luciano, Wilson, 1933-


Title: A comparative analysis of the occupational values of male high school
seniors in urban and rural areas of Puerto Rico by Wilson Luciano

Publication info: 1983, c1971


General Note: Photocopy. Ann Arbor, Mich. : University Microfilms, 1983.
General Note: Thesis (Ph.D.)--University of New Mexico, 1971.
Corporate subject: University of New Mexico--Dissertations.
Subject term: Vocational interests--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF5381.5 .P43 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pedrosa Rodríguez, Idalia.


Title: Patrones de comunicación, cohesión y adaptabilidad en la familia y las
preferencias vocacionales en jóvenes de undécimo (11mo) grado / por Idalia
Pedrosa Rodríguez.

General Note: Typescript (photocopy).


General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,
1996.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue analizar los patrones de comunicación, de cohesion y de
adaptabilidad de las familias y su influencia en las preferencias vocacionales de los jovenes de
undecimo grado en el Distrito Escolar de Humacao. La muestra consistio de 189 estudiantes de
undecimo grado y uno de sus padres o encargados respectivamente, los cuales fueron seleccionados
aleatoriamente. El tipo de investigación fue una descriptiva. Los datos fueron recopilados mediante el
uso de cuestionarios y se utilizaron los analisis estadisticos conocidos como ji cuadrada, asi como tablas
de frecuencias y por cientos. Los hallazgos de este estudio indican que existen unas diferencias
significativas entre las preferencias vocacionales de los jovenes y los patrones de comunicación y de
adaptabilidad en la familia. No se encontraron diferencias significativas entre los patrones de cohesion
y las preferencias vocacionales. Asimismo, se encontro que una gran mayoria de los padres habia
discutido con sus hijos los planes futuros de estos ultimos. En los patrones de comunicación, los
hallazgos demostraron que la mayoria de las familias tenian niveles de comunicación abierta, siendo la
categoría adolescente y madre la que tenâia el porcentaje mayor. La categoria que menos participación
porcentual obtuvo fue la de comunicación padres-adolescentes. En los patrones de cohesion, de
acuerdo a la percepción de los padres, las puntuaciones más altas se obtuvieron en el renglon de las
familias desligadas. Tambien, se observo que la percepción de los padres y las de los hijos sobre los
patrones de cohesion, eran proporcionalmente parecidas. En cuanto a los patrones de adaptabilidad en
la familia, el mayor numero de familias observaba patrones de adaptabilidad muy flexible. Igualmente, se
encontro que las percepciónes de los hijos y las de los padres sobre el patron de adaptabilidad de la
familia, eran bastante similares. En las preferencias vocacionales de los participantes, tuvieron mayor
representacion las areas de negocios y de oficios en las fâeminas. En los varones, las preferencias mas
frecuentes fueron en las areas de negocios y de oficina. Las aspiraciones educativas de los padres para
sus hijos fueron más altas en términos de expectativas educativas. Sin embargo, aquellos padres que
esperaban que sus hijos trabajaran al terminar la escuela superior, fueron proporcionalmente igual a las
expectativas de los hijos en ese renglon. En cuanto a las aspiraciones ocupacionales de los padres para
con sus hijos, se observo que eran mas altas que las de los hijos. No obstante, las aspiraciones de los
padres quienes desean que sus hijos continuaran estudios, eran bastante similares entre padres e hijos.
Tambien, se observo que los padres que son profesionales tienen esas mismas aspiraciones para sus
hijos. Este aspecto coincide con las investigaciones realizadas por Munzon y Manzi (1982); Lâopez y
Andrews, 1987); Ulrich y Dunne (1991); y Marini (1978). Ellos relaciónaron las aspiraciones que tenian
los padres para sus hijos con las ocupaciones de los padres; o sea que aquellos padres profesonales,
tenian esas mismas aspiraciones para sus hijos. Otro aspecto que se investigo fue en términos de los
patrones de comunicación, de cohesion y
de adpatabilidad y su relación con las preferencias vocacionales. La investigación detérmino que
familias con niveles de comunicación alta, adaptabilidad muy flexible y cohesion muy unida, tenian hijos
que prefirieron trabajos en oficina y negocios; mientras que familias con niveles de comunicación bajo el
promedio, adaptabilidad rigidos y cohesion desligados, tenian hijos con preferencias hacia trabajos
cientificos o trabajos en areas sociales. Este hallazgo concurre con los postulados teoricos de Holland
(1973), quien sostiene que los individuos seleccionan sus profesiones u oficios de acuerdo a las
características individuales y al ambiente en el cual se han desarrollado y se desenvuelven. Entre las
recomendaciones que se ofrecen, se sugiere continuar analizando en detalle los factores que afectan las
preferencias vocacionales de los jovenes. De igual forma, se recomienda que se implementen ayudas
para mejorar la comunicación entre los padres e hijos ya que se demostro que ese es un elemento
importante en la vida del ser humano. Ademas, se sugiere que se evaluen los programas de orientación
y de consejería actuales, con el fin de incorporar otros componentes adicionales que puedan ayudar a
los jovenes en el proceso de desarrollo personal, academico y vocacional.

Local note :Instrumento Utilizado: El Sistema Harrington O'Shea para la seleccion de carreras y
ocupaciones (Harrington O'Shea, 1982). El instrumento FACES II (Family Adaptability and Cohesion
Evaluation Scales; Olson, Portner and Bell, 1989). El instrumento de Comunicación titulado "Comunicación
Padres-Adolescentes (Parent-Adolescent Communication; Barnes & Olson,1982) Rico—
Dissertations./:Subject term: Vocational interests--Puerto Rico--Humacao. / :Communication in the family--
Puerto Rico--Humacao.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF5429.215.P9 G373 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: García Santana, Annette.


Title: El impacto de las empresas multinacionales en la PYMES y la economía de
Puerto Rico / por: Annette García Santana.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Inter American University of Puerto Rico (San
Germán Campus, Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y Gerencial),2005.

Abstract:
La participación y proliferación de las empresas multinacionales en los sectores comerciales de ventas al
detal ha enfrentado cambios significativos en la economía de Puerto Rico. Puede observarse que para el
desarrollo comercial de las empresas multinacionales, las mismas establecen sus comercios en los
cascos urbanos. Provocan así la disminución comercial en estas áreas. Para la presente investigación,
se examinaron y se evaluaron, entre otros aspectos, el impacto ejercido por empresas multinacionales en
las diferentes actividades comerciales, tales como la disminución de los sectores de ventas al detal, y los
diversos efectos enfrentados por los detallistas como consecuencia directa o indirecta de las incursiones.
Se estudió el impacto de la participación de las PYMES de Puerto Rico, su participación en los sectores
comerciales, el efecto de las pérdidas en las ventas totales al detal, el número de quiebras en las
PYMES y el impacto económico en los cascos urbanos. Al respecto. se consideraron los sectores de la
jardinería, las mercancías en general, las tiendas de alimentos, las tiendas de ropa y accesorios, las de
expendios de comidas y bebidas, las tiendas de misceláneas, y las mueblerías. La metodología del
estudio se desarrolló en dos fases: su primera fase se basó en la recopilación de datos enfocados para
responder a las preguntas de investigación. Se recopilaron y se analizaron los datos para, de igual
manera, responder a las hipótesis sostenidas. Una vez recopilados los datos, se analizó cómo la
participación de las empresas multinacionales impacta sobre las PYMES, y en la economía de Puerto
Rico. Se utilizaron tres niveles para focalizar el estudio. Los mismos fueron: Aguadilla, pueblo sin la
participación de las empresas multinacionales; Isabela, pueblo que cuenta con la participación, y Puerto
Rico, en general, para analizar el impacto económico. Los hallazgos del estudio se organizaron a partir
de las hipótesis establecidas. Al analizar la pregunta general, para medir el indicador empleo y el
indicador ingreso per cápita los resultados reflejaron que tanto como en Aguadilla e Isabela las empresas
multinacionales impactaron en todos los sectores comerciales. En Puerto Rico, en general, impactó en
todos los sectores comerciales, excepto en el sector comercial de las tiendas de ropa y accesorios, Las
de expendios de comidas y bebida, y las mueblerías. Al analizar la segunda pregunta de investigación,
que evalúa el impacto en las ventas totales de las empresas multinacionales los hallazgos reflejados
fueron de que en Aguadilla e Isabela se afectaron todos los sectores, excepto en los de tiendas de ropa y
accesorios y las mueblerías. En Puerto Rico, se impactaron todos los sectores comerciales excepto los
de tiendas de alimentos y los de expendios de comidas y bebidas. Al considerar la tercera pregunta de
investigación para evaluar el efecto quiebras como consecuencia de las empresas multinacionales, se
encontró que se ha presentado un aumento en las quiebras en Aguadilla e Isabela, tanto en los sectores
comerciales de las jardinerías, y las de expendios de comidas y bebidas, corno en las tiendas de
misceláneas y en las mueblerías. En Puerto Rico, se presentó un aumento en las quiebras en todos los
sectores comerciales. La cuarta pregunta de investigación que analiza el efecto en los cascos urbanos
de Aguadilla e Isabela presentó la existencia de una disminución de los negocios urbano, en todos los
sectores comerciales excepto en el sector de las mercancías en general. En Puerto Rica, se presentó un
impacto en todos los sectores comerciales. Los resultados comprobaron y confirmaron todas las
hipótesis presentadas para estudio. hste comportamiento, de acuerdo con los hallazgos del estudio,
responde a que la participación de las empresas multinacionales presenta un efecto o un impacto en
todos los sectores comerciales en Isabela, pueblo que cuenta con Wal-Mart. Los cambios en el pueblo
de Aguadilla se aducen a que los consumidores han cambiado su comportamiento de compras y refleja
que prefieren realizar sus compras en un mismo lugar. Los hallazgos proyectaron cambios significativos
en los sectores comerciales durante los diez años de incursión en Puerto Rico. Se recomienda que el
gobierno de Puerto Rico establezca políticas públicas y reglamentaciones, que fije y determine controles
para evitar el impacto negativo que éstas multinacionales provocan en las PYMES de Puerto Rico. A su
vez, deben establecerse programas de apoyo para fortalecer a las PYMES. de manera que se permita
fomenta e incrementar la economía de Puerto Rico.

Subject term: Discount houses (Retail trade)--Puerto Rico. / : Small business--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF5547.5 .M573 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Miranda Ríos, María Elizabeth.


Title: Relación entre las competencias profesionales contenidas en los currículos
de administración de oficinas y las competencias profesionales requeridas al
personal secretarial que contratan las agencias gubernamentales y las empresas
privadas en Puerto Rico / María Elizabeth
Miranda Ríos.

Abstracts:
Este estudio de carácter descriptivo correlacional tuvo como propósito auscultar en qué medida las
competencias profesionales requeridas por los patronos de agencias gubernamentales y de empresas
privadas al personal secretarial que contratan, están incluidas en los currículos de los programas de
Administración de Oficinas en Puerto Rico.
Se utilizó como marco teórico los postulados de la Teoría de Enseñanza Diferencial para lograr distintos
resultados del aprendizaje de Robert M. Gagné. La población consistió en los ejecutivos y en el personal
secretarial de 312 empresas privadas y de 42 agencias gubernamentales en los municipios de Ponce,
Bayamón y Humacao. Participaron 727 ejecutivos y personal secretarial. Se analizaron los currículos de
7 instituciones postsecundarias que ofrecen grados en Administración de Oficinas.
Para recoger los datos se utilizó un instrumento diseñado por la investigadora. La Versión A, para ser
contestado por los Ejecutivos participantes; y la Versión B, para ser contestado por el personal
secretarial. Se utilizó, además, una planilla diseñada por la investigadora para analizar los currículos de
Administración de Oficinas de las instituciones postsecundarias participantes.
En el instrumento, se utilizó una Escala tipo Likert del 5 al 1 para medir cada reactivo. La columna A del
mismo midió el nivel de importancia de la competencia como requisito en el proceso de contratación. El
nivel 5 identificó los requisitos totalmente indispensables; y el nivel 1, los no indispensables. La columna
B midió el nivel de utilización de la competencia en el desempeño de las funciones. El nivel 5 identificó
las competencias utilizadas demasiado y el nivel 1 identificó las que nunca se utilizan. Éste se validó por
un panel de expertos y por una prueba piloto que reflejó un Coeficiente de Confiabilidad de .9274 en la
Escala de Requisitos y de .9330 en la Escala de Utilización; mediante la medida estadística Alfa de
Cronbach.
Para analizar los datos fue utilizado el programa computadorizado "SPSS." En el análisis estadístico de
los mismos se utilizaron frecuencias, por cientos, medias, análisis de varianzas (ANOVA), contraste de
medias (Prueba Z y Prueba T) y Coeficientes de Correlación (r) de Pearson.
Los hallazgos de la investigación sirvieron de base para formular las siguientes conclusiones: (1) Las
instituciones postsecundarias no desarrollan a cabalidad las competencias requeridas para la
contratación al personal secretarial por las empresas privadas y por las agencias gubernamentales. (2)
En las empresas privadas y en las agencias gubernamentales los requisitos de empleo son más
abarcadores que los contenidos en los currículos de administración de oficinas de tas instituciones
postsecundarias. (3) Las empresas privadas requieren mayor dominio de las competencias profesionales
técnicas y dan mayor importancia a las mismas que en las agencias gubernamentales. (4) Las
competencias profesionales técnicas, requeridas y utilizadas por el personal secretarial, han recibido el
mayor impacto de la tecnología en las empresas privadas. (5) En las empresas privadas y en las
agencias gubernamentales las competencias profesionales, no técnicas, asociadas con las destrezas de
comunicación y de cualidades personales, son importantes para el desempeño del personal secretarial
que contratan. (6) Las empresas privadas en Puerto Rico requieren como competencia indispensable
para el empleo, el dominio del idioma inglés, tanto oral como escrito; no así las agencias
gubernamentales.Se recomienda actualizar los currículos de Administración de Oficinas de instituciones
postsecundarias. Éstas deben revisar continuamente sus currículos a tenor con las demandas,
exigencias y requisitos de empleo y de acuerdo con los cambios tecnológicos que surjan. Estos
currículos deben reflejar un mayor énfasis en las competencias profesionales, no técnicas, de
comunicación, en el desarrollo de destrezas de comunicación en inglés y en español y en destrezas de
cualidades personales, tales como la toma de decisiones, el manejo del tiempo, el trabajo en equipo,
entre otros. Es recomendable que las empresas privadas y las agencias gubernamentales, así como las
instituciones postsecundarias promuevan programas de educación continuada que permitan el desarrollo
de las competencias profesionales que no posea el personal secretarial ya empleado. Los resultados de
esta investigación pueden ayudar a realizar estudios similares en otras zonas geográficas de Puerto
Rico.

Subject term :Business education--Curricula--Puerto Rico./Subject term :Business education--Study and


teaching (Higher)--Puerto Rico./Subject term :Education, Higher--Puerto Rico./Subject term :Office
management. / Subject term :Office practice.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF5547.5 .Q955 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Quiñones Castillo, Weyna M.


Title: Identificación de competencias internacionales en los asistentes
administrativos según expertos consultados : implicaciones para el currículo de
sistemas de oficina / Weyna M. Quiñónes Castillo

Abstracts:
El propósito de este estudio es identificar las competencias requeridas para un mercado laboral global y
cambiante en los asistentes administrativos. Para tales efectos, se consultó expertos en diversos
sectores de forma tal que se pudiera obtener un consenso en cuanto a cuáles son las competencias de
carácter internacional que debe poseer el asistente administrativo futuro.
El estudio se condujo con la utilización de la técnica Delfos en cuatro rondas: Ronda Oa y Ob como
estudio piloto y Rondas 1 y 2 como estudio. La población estuvo constituida por empresarios, industriales
y directores de recursos humanos de empresas locales, multinacionales o internacionales en Puerto
Rico. La Ronda O tuvo una muestra de 15 participantes, mientras que la Ronda 1 contó con 77
participantes. Finalizaron el estudio 44 participantes, o sea, el 57%.
El instrumento que se utilizó fue desarrollado por la investigadora y basado en los estándares de
comercio internacional de la National Business Education Association [NBEA. Este cuestionario recibió el
insumo de los participantes en Ronda O y se modificó para Ronda 1.
Las preguntas fueron: 1. ¿Cuál será el nivel de consenso entre los expertos en tomo a las dimensiones
sobre competencias internacionales necesarias en los asistentes administrativos para desempeñarse
efectivamente en empresas multinacionales y globales en Puerto Rico? 2. ¿Cuál será el nivel de
importancia de las competencias individuales por dimensión, según los expertos? 3. ¿Existirán
diferencias estadísticamente significativas en las variaciones del nivel de acuerdo entre las competencias
en las Rondas 1 y 2 de la técnica Delfos?En resumen, se estudiaron 75 competencias clasificadas en
nueve dimensiones. En 25 competencias (33%), los participantes estuvieron Totalmente de acuerdo.
De acuerdo en 48 (64%), Indecisos o En desacuerdo en 2 (3%. En términos de la moda, como medida
estadística, para determinar el nivel de consenso por dimensiones, los participantes estuvieron
Totalmente de acuerdo en las dimensiones de Ética (100%), Mejoramiento profesional (77.8%) y
Comunicaciones comerciales internacionales (64.7%). Se logró un consenso en la clasificación De
acuerdo en las siguientes dimensiones: Finanzas (100%), Economía (100%), Mercadeo internacional
(100%), Conciencia global (100%), Gerencia y Ambiente (85.7%.El grado de importancia en las
competencias individuales me el siguiente: 62 competencias (82.6%) fueron clasificadas como Muy
importantes o Importantes y 13 competencias (17.4%) como Menos importantes. En términos
grupales, las dimensiones de mayor importancia fueron:Ética (100%), Mejoramiento profesional (78%) y
Comunicaciones comerciales internacionales (59%. Por su parte, las dimensiones clasificadas como
Importantes fueron: Finanzas (100%), Ambiente (71%), Economía (71%) y Conciencia global (70%.
Como Menos importantes fueron clasificadas: Mercadeo internacional (66%) y Gerencia (57%.Hubo
diferencias estadísticamente significativas en las siguientes competencias: en la dimensión de
Comunicaciones, la competencia relacionada a las destrezas sociales que debe poseer un profesional de
oficina para facilitar las relaciones interpersonales y de trabajo en equipo;En la dimensión de Mercadeo,
la competencia relacionada con el uso de distintos programas de computadoras que apoyan la toma de
decisiones.
En términos generales, esta investigación demostró que existe la necesidad de: convertir la Educación
Comercial en una de carácter internacional y de iniciar currículos interdisciplinarios que provean al
estudiante de diversas experiencias y conocimientos con distintos puntos de vista mediante la integración
de contenidos y facultad a través de disciplinas a lo largo de toda su preparación universitaria.

Subject term :Business education--Curricula--Puerto Rico/ : Business education--Study and teaching


(Higher)--Puerto Rico./: Delphi method

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


HF5547.5 .T674 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Santiago, Lourdes.


Title: Pérfil de las competencias profesionales requeridas al asistente
administrativo :implicaciones para el currículo universitario de sistemas de
oficina / Lourdes Torres Santiago.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2004.

Abstract:
Esta investigación consiste de un estudio descriptivo en el cual se pretendia investigar si al asistente
administrativo se le está preparando con las competencias profesionales necesarias para que pueda
desempeñarse con la eficiencia que le requieren los patronos y cuáles son sus implicaciones para el
curriculo de Sistemas de Oficina a nivel universitario. Con ese propósito, se auscultó la opinión de los
patronos que supervisan a ese profesional, la de los profesores de los Programas de Sistemas de
Oficina, Administración de Oficinas o Ciencias Secretariales y la de los propios asistentes
administrativos. Para la recopilación de los datos se utilizaron tres cuestionarios: uno para asistentes
administrativos, uno para patronos y uno para profesores. Estos instrumentos fueron desarrollados por la
investigadora y evaluados por un comité de diez expertos. Se realizó un estudio piloto con el propósito de
validar los instrumentos y auscultar la viabilidad de la investigación. El nivel de confiabilidad para los
cuestionarios se estableció con la prueba estadística Alpha de Cronbach que fue de .9534. El
procesamiento y el anáiisis de datos se llevó a cabo con el programa computadorizado “Statistical
Package for the Social Sciences (SPSS)”. Para la interpretación de los datos, se utilizaron promedios,
por cientos, análisis de discrepancia y análisis estadistico de Ji Cuadrada.
La aportación principal de este estudio es proveerle a las instituciones universitarias de Puerto Rico que
preparan asistentes administrativos una fuente de información fundamentada en evidencia empírica que
sirva de referencia y guía para el análisis, la evaluación y la revisión de los ofrecimientos académicos en
esa área. Algunos de los hallazgos de esta investigación fueron: (1) De las 98 competencias incluidas en
este estudio, 49 fueron evaluadas por los asistentes administrativos, los patronos y los profesores como
muy importantes, 19 importantes, 28 moderadamente importantes y 2 poco importantes. Ninguna de las
competencias fue evaluada como no importante. (2) De las 49 competencias evaluadas como muy
importantes, 33 fueron consideradas por la totalidad de los participantes como las más importantes. (3)
El por ciento mayor de las competencias evaluadas como muy importantes o importantes pertenece a las
categorías de Competencias en Relaciones Interpersonales, Competencias Personales y Profesionales,
Competencias en Comunicación, Competencias Administrativas y a las Competencias Tecnológicas. (4)
El por ciento mayor de las competencias evaluadas como de moderada, poca o ninguna importancia
pertenece a las categorías de Competencias Gerenciales y a las Competencias Internacionales. (5)
Ninguna de las Competencias Internacionales fue incluida entre las más importantes. (6) Una diferencia
(positiva o negativa) entre el grado de importancia que los asistentes administrativos le asignaron a las
competencias y el grado en que éstos consideraron que fueron preparados académicamente en las
mismas fue encontrada en 37 de las 98 competencias. (7) Una diferencia (positiva o negativa) entre el
grado de importancia que los patronos asignaron a las competencias y el grado en que los asistentes
administrativos demostraban poseer las mismas durante la realización de su trabajo fue encontrada en
22 de las 98 competencias. (8) Una diferencia (positiva o negativa) entre el grado de importancia que los
profesores le asignaron a las competencias y el grado en que los asistentes administrativos fueron
preparados académicamente fue encontrada en 55 de las 98 competencias. (9) Se encontró variación
significativa entre las opiniones de los asistentes administrativos, los patronos y los profesores en
relación con el grado de importancia de las competencias en las categorías de las Competencias
Administrativas (X2 = 10.909, gl = 4, p < .05), Gerenciales (X2 = 26.500, gI = 8, p < .05 y .01), en las
Internacionales (X2 = 41.509, gI = 8, p < .05 y .01) y en las Tecnológicas (X2 43.132, gl = 6, p < MS y .
01). Se encontró variación significativa entre las opiniones de los asistentes administrativos, los patronos
y los profesores en relación con el grado de preparación académica de los asistentes administrativos y al
grado en que éstos demuestran poseer las competencias durante la realización de su trabajo en las
categorías de las Competencias Administrativas (X2 = 13,682, gl = 6, p < .05), en las Internacionales (X2
= 17.7 14, gi = 8, p < .05) y en las Tecnológicas (X2 = 44.505, gI = 8 p < .05 y 01). Entre las
recomendaciones que surgieron de los resultados de esta investigación se pueden mencionar: (1)
Mantener una comunicación constante con los patronos y con los egresados, con el propósito de obtener
sugerencias do lo quo debe contener un currículo de preparación de asistentes administrativos. (2)
Asegurarse de que las competencias que fueron evaluadas en este estudio como muy importantes o
importantes se estén desarrollando en los currículos de las instituciones universitarias que preparan
asistentes administrativos. (3) Coordinar esfuerzos con profesores de otras disciplinas con el propósito
de integrar las competencias en Relaciones Interpersonales, las de Comunicación y las Personales y
Profesionales a través del currículo para la preparación de asistentes administrativos. (4) Considerar la
opinión de los profesores al desarrollar o revisar los currículos, pues son éstos los que van a poner en
práctica los cambios que se hagan en los mismos. (5) Organizar juntas asesoras, compuestas por
patronos, profesores, asistentes administrativos egresados de los programas y estudiantes para obtener
el insumo al desarrollar o revisar los currículos. (6) Determinar, a través de una auto-evaluación, si los
profesores de educación comercial poseen las competencias que fueron evaluadas en esta investigación
como muy importantes o importantes y si están preparados para desarrollar las mismas en los futuros
maestros que tendrán a su cargo la preparación de asistentes administrativos.

Subject term :Business education--Curricula--Puerto Rico. / : Business education--Study and teaching


(Higher)--Puerto Rico./: Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF5547.5 .T6774 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Santiago, Madeline.


Title: Impacto de la automatización de las empresas en las competencias
profesionales del personal de oficina: implicaciones para la educación continua /
Madeline Torres Santiago

Abstracts:
Los dramáticos y rápidos cambios en el ambiente de trabajo, la cantidad de información con la cual se
trabaja, la obsolescencia de las competencias profesionales, el readiestramiento y el aumento en edad
de los trabajadores, exigen que éstos mantengan sus competencias profesionales al día. El estudio de
carácter descriptivo correlacional tuvo como propósito investigar el impacto del proceso de
automatización de las empresas privadas puertorriqueñas en el nivel de importancia de las competencias
profesionales del personal de oficina y sus implicaciones para la capacitación de éstos a través de
programas de educación continua y actividades de mejoramiento profesional. Además, tuvo el objetivo
de identificar cómo contribuyen estos programas a la capacitación del personal de oficina y los cambios o
reestructuración que son necesarios para que éstos respondan a las necesidades que genera el proceso
de automatización de las empresas. La investigación utilizó como marco conceptual los principios de
andragogía expuestos por Knowles (1989, 1980) y Rogers (1992, 1986.La población consistió de
gerentes o patronos y personal de oficina de empresas privadas en el área sur oeste de Puerto Rico.
Para la recopilación de los datos se utilizó un instrumento diseñado por la investigadora, en dos
versiones: gerentes o patronos y personal de oficina. El instrumento fue diseñado por la investigadora y
tomó como base las competencias profesionales identificadas por Ewing (1991) y por V-TECS & AISP
(1996). El mismo se validó por un panel de expertos y una prueba piloto que reflejó un nivel de
confiabilidad de consistencia de .961 en la escala de nivel de importancia y .974 en la escala de
necesidad de capacitación, mediante la medida estadística Alfa de Cronbach. XVlll. El instrumento se
dividió en dos escalas: nivel de importancia y necesidad de capacitación y en cuatro grupos de
competencias: generales, de tecnología, de comunicación y asociadas con las características
personales. Se utilizó una escala tipo Likert del 5 al 1 para medir cada reactivo. En la escala de nivel de
importancia (5) identificó es muy importante y (1) no es importante. En la escala de necesidad de
capacitación (5) identificó muy necesaria y (1) no es necesaria. El programa computadorizado "SPSS"
fue utilizado para analizar los datos. En el análisis de los datos se utilizaron frecuencias, índices
porcentuales, medias aritméticas simples, pruebas de significación de Ji Cuadrada, coeficientes de
correlación de Pearson ®, análisis de varianza (ANO VA) y análisis de contenido.Los hallazgos de esta
investigación permitieron llegar a las siguientes conclusiones: (1) En Puerto Rico, el impacto de la
tecnología moderna en las competencias profesionales del personal de oficina es más dramático en
aquellas empresas con una fuerza laboral de trescientos empleados o más, en las cuales se evidencia
un nivel mayor de automatización. (2) Las competencias de tecnología, de comunicación y las asociadas
con las características personales son las más importantes. (3) Las competencias asociadas con las
características personales de los profesionales de oficina es el aspecto más importante para el
desempeño exitoso en la oficina moderna, a pesar de los avances tecnológicos. (4) Existe necesidad de
continuar la capacitación en las competencias sobre las características personales, las competencias de
tecnología y las competencias de comunicación. (5) Las competencias generales de transcripción de
signos taquigráficos y las que usan equipo de dictado / transcripción, así como la rapidez y exactitud en
el manejo de los teclados, no se consideran importantes para que el personal de oficina se desempeñe
con éxito en su trabajo.
(6) La enseñanza de la comunicación oral y escrita en inglés debe ser reforzada en los programas de
educación continua, en las actividades de mejoramiento profesional y en los currículos de administración,
de sistemas de información de oficinas y de ciencias secretariales en las instituciones postsecundarias.
(7) En Puerto Rico, los programas de educación continua contribuyen a capacitar al personal de oficina
en las competencias que requiere el proceso de automatización de las empresas. (8) Las actividades de
mejoramiento profesional que ofrecen las asociaciones profesionales y las instituciones de educación
postsecundarias no responden en su totalidad a las necesidades de adiestramiento en las competencias
asociadas con las características personales del personal de oficina. (9) En Puerto Rico se evidencia que
las posiciones gerenciales son mayormente ocupadas por personas del género masculino, mientras que
las posiciones de apoyo administrativo y secretarial son ocupadas por personas del género femenino.
Se recomienda que los programas de educación continua de las instituciones postsecundarias y las
asociaciones profesionales que ofrecen actividades de mejoramiento profesional deben mantenerse en
constante comunicación con las empresas respecto a las necesidades y exigencias de capacitación del
personal de oficina y personal gerencial. Los adiestramientos que ofrecen los programas de educación
continua y las actividades de mejoramiento profesional que se ofrecen en Puerto Rico deben modificarse
para incluir mayor cantidad de actividades relacionadas con las competencias de características
personales, de tecnología y de comunicación.

Subject term: Business education./: Office practice--Automation./: Business and education./: Continuing
education.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HF5548.85 .I36 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Irizarry Toro, Ana I.


Title: Estrés ocupacional en el hombre y la mujer en cuyo matrimonio ambos
trabajan y su relación con el ajuste en el matrimonio / Ana I. Irizarry Toro

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1998.


Subject term: Job stress./ Subject term: Work--Psychological aspects.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HF5549.5.J63 V455 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Velilla García, Carmen S.


Title: Relación entre ciudadanía organizacional, satisfacción en el trabajo y
compromiso organizacional en empleados de seguridad / Carmen S. Velilla Garcia.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Inter American University of Puerto Rico (San
Germán Campus, Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y Gerencial), 2005.

Abstract:
El propósito de la investigación fue auscultar la relación entre las manifestaciones de conductas de
ciudadanía organizacional con las variables de satisfacción en el trabajo y compromiso organizacional en
empleados de seguridad. La muestra consistió de 396 participantes por disponibilidad de 14 centros de
trabajo de una agencia de seguridad en la zona metropolitana de Puerto Rico. Los datos se recopilaron a
través de tres instrumentos. La Escala de Conducta de Ciudadanía Organizacional (Rosario-Hernández,
2002) son instrumentos que fueron desarrollados y validados para la población puertorriqueña. Para
medir la satisfacción general en el trabajo se utilizó el Índice Descriptive Index (Smith, Kendall & Hulin,
1975) que fue traducido y adaptado a nuestra población, como Índice Descriptivo de Empleo (Lacot,
López & Martínez, 1991). Los análisis de regresión múltiple por pasos (stepwise) indicaron que los
predictores de la ciudadanía organizacional fueron la satisfacción en el trabajo y el compromiso
organizacional. Los análisis multivariados de varianza (MANOVA) indicaron que hay diferencias
significativas entre el género y años de servicio. Los resultados sugieren que las manifestaciones de las
conductas de ciudadanía organizacional se podrían dar cuando existen niveles altos de compromiso
afectivo, compromiso moral y satisfacción en el trabajo."--iv

Subject term: Job satisfaction./: Organizational commitment.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF5549.5 .M6 A666 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Aponte Torres, Brunilda.


Title: Investigación correlacional entre las Generaciones Baby Boomers, Xers, Yers
en relación al perfil de los valores generales en la clase profesional
puertorriqueña / Brunilda Aponte Torres.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Doctoral en Desarrollo Empresarial y
Gerencial,2007.

Abstract:
El estudio de los valores puede ser abordado desde múltiples perspectivas. En el mundo laboral el
análisis de las orientaciones valóricas de los individuos cobra especial importancia a partir de las
investigaciones de Schwartz (1992) quien verificó una estructura de diez dominios: Poder, Logro,
Hedonismo, Estimulación, Autodirección, Universalismo, Benevolencia, Tradición, Conformidad y
Seguridad. Estos se organizan en cuatro dimensiones: Auto trascendencia, Autopromoción,
Conservación y Apertura al cambio. Esta investigación sigue la la linea de dominios establecida por
Schwartz. El propósito del estudio fue identificar la jerarquía de valores de los empleados profesionales
que pertenecen a las generaciones: Baby Boomers, Xers y Yers en Puerto Rico. Además, se buscó
verificar si existen diferencias en los valores afectivos de acuerdo al género al cual pertenecen los
miembros de las tres generaciones. Se recopilan datos de una población profesional (N=155) en tres
contextos diferentes (a) Generación Baby Boomers (n=86),(b) Generación Xers (n=49) y Generación
Yers (n=20). El estudio permitió identificar el Perfil valórico de las tres generaciones. Se encontró que los
miembros de la Generación Baby Boomers están más orientados hacia el logro de objetivos personales.
Asimismo se identificó que la Generación Xers y Yers muestra individuos con una orientación
colectivista. Por otra parte, los resultados del estudio mostraron que no existen diferencias significativas
en las orientaciones valóricas según el género al cual pertenece."

Subject term: Employee morale--Puerto Rico./ : Values./: Work ethic--Puerto Rico./: Age groups--Puerto Rico./: Baby
boom generation--Puerto Rico./: Psychology, Industrial./: Intergenerational relations./: Personnel management.

SANGERMAN CALL NUMBER(Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF5549.5.T7 B473 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Berdecía Cruz, Zaida I.


Title: Prácticas y usos de la evaluación de programas de capacitación de los
recursos humanos en el sector privado de la manufactura en Puerto Rico.

General Note: Thesis (Ph.D.)-Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), Programa Doctoral de Desarrollo Empresarial y
Gerencial.

Abstract:
Las empresas invierten significativamente tiempo y esfuerzos en los programas de capacitación para el
desarrollo de los recursos humanos. Sin embargo, estudios señalan que muy pocas empresas evalúan,
de manera sistemática, los resultados de estos programas. El propósito de este estudio investigativo es
describir las prácticas y los usos de la evaluación de los programas de capacitación de los recursos
humanos en el sector privado de la manufactura en Puerto Rico. Además, busca determinar si existe
alguna relación entre el uso de la evaluación del retorno sobre la inversión (ROI) y las características
demográficas de las empresas, así como identificar las barreras o las limitaciones del uso de la
evaluación en los programas de capacitación. Trescientos cincuenta y seis (356) gerentes de recursos
humanos, y miembros de la Asociación de Industriales de Puerto Rico (AIPR) fue la población
seleccionada para el estudio. De estos, 161 respondieron al estudio, para la obtención de una tasa de
respuesta del 45.2%. Se usó un cuestionario como recurso o herramienta metodológica para la
recopilación de los datos examinados. Se emplearon estadísticas descriptivas, así como la prueba Chi
cuadrada, para el análisis de los datos obtenidos. Los resultados de la investigación demuestran que las
empresas de la manufactura consideradas no cuentan con un método aceptado generalmente para
evaluar los programas de capacitación. Se encontró que las empresas evalúan predominantemente los
programas de capacitación en el nivel 1 (reacción) y en el nivel 2 (aprendizaje) de evaluación. Este
hallazgo confirma los estudios realizados previamente. Sólo un 5.6% de las empresas evalúan el retorno
sobre la inversión en los programas de capacitación. No se encontró una relación significativa entre el
uso de este nivel de evaluación y las características de las empresas estudiadas. Las tres barreras más
significativas para evaluar los programas de capacitación son:"no es requerida por la empresa";
"desconocimiento del proceso o método de evaluación"; y "costo del proceso/capital".Este hallazgo es
similar a la literatura revisada,así como lo confirman los estudios previos citados e investigados
Finalmente, los resultados del estudio demuestran que existe una relación positiva significativa entre la
atribución del valor del uso de la evaluación en los programas de capacitación y los factores de éxito
organizacional. De éstos,los más significativos son: la calidad del producto; la productividad; y los
accidentes en el trabajo. La literatura, así como los estudios previos considerados, sugieren que a
medida en que la rendición de cuentas sea requerida por la empresa, el uso de la evaluación de los
programas de capacitación irán en aumento. Las conclusiones del estudio se plantean según las
preguntas trazadas para la investigación, y los resultados obtenidos. Se presenta un análisis de las
implicaciones de los hallazgos, así como también se exponen las recomendaciones de las aplicaciones
prácticas, y las deseabilidades de investigaciones futuras". -- leaves 1-2.

Subject term :Employee training personnel-Puerto Rico./: Occupational training-Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER(Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HF5686.I56 L554 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: López López, Eva A.


Title: Ctribución de las normas de contabilidad internacionales al proceso de
armonización de la información financiera y a la accesibilidad de
los mercados de capital / Eva A. López López.

General Note: Thesis (Ph.D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán), Programa
Doctoral en Desarrollo Empresarial y Gerencial.

Abstract:
El propósito principal de esta investigación fue estudiar la contribución de las normas de contabilidad
internacionales (IFRS) a la armonización de la información financiera, que emiten las corporaciones públicas.
Para lograrlo, se trabajó con los informes financieros emitidos por 125 corporaciones públicas, de diferentes
regiones del mundo. De cada informe financiero, se obtuvieron 5 razones financieras, con distintas bases de
contabilidad: nacional e internacional. Las razones financieras fueron comparadas, para conocer si existían
diferencias significativas entre sí. El otro propósito fue observar si, la adopción de los IFRS, se relacionó a una mayor
accesibilidad de los mercados de capital de los países con economías emergentes. La accesibilidad de los mercados
de capital se midió a través del volumen de transacciones, de las bolsas de valores de 10 países con esas
características. Los resultados de la investigación demostraron que existen diferencias significativas, para una de
las razones financieras: Razón de deudas. Para las demás razones financieras, la investigación arrojó que no
existen diferencias significativas. Además, se mostró evidencia sobre el efecto positivo de la adopción de las normas
de contabilidad internacionales, en la accesibilidad de los mercados de capital estudiados.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán)--Dissertations.


Subject term :International business enterprises--Accounting. /: Comparative accounting.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HG2039.P8 M66 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Montero Mata, Dagoberto


Title: Las cooperativas de ahorro y crédito favorecen la Economía de la sociedad
puertorriqueña / por Dagoberto Montero Mata

Publication info: San Germán, PR: Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1988

Abstracts:
Durante la década de los'80 se ha observado un mayor crecimiento del sistema cooperativo en diferentes
países. Los pueblos y los gobiernos han reaccionado positivamente patrocinando su establecimiento y
ampliación. En Puerto Rico existen cooperativas de muchos tipos y sobresalen las Cooperativas de
Ahorro y Crédito, establecidas tanto en pequeñas como grandes ciudades y que han venido
experimentando un crecimiento mayor desde 1980 al presente. Este estudio se realizó con el propósito
de verificar este crecimiento, identificar las diferentes variables relacionadas con el mismo y el efecto en
la sociedad. De esta forma se pretende confirmar la siguiente hipótesis: las Cooperativas de Ahorro y
Crédito favorecen la economía de la sociedad puertorriqueña, en el sentido de que apoyan con sus
recursos financieros el desarrollo en los sectores menos privilegiados económicamente.
La investigación utiliza como instrumentos de análisis las razones financieras de las Cooperativas y los
Bancos, comparaciones con la Banca Comercial y regresiones que asocian el monto de los préstamos a
características de los solicitantes. El trabajo abarca el trasfondo histórico, las filosofías, las instituciones
relacionadas, el marco legal, la situación económica y financiera, la distribución y el funcionamiento de
las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Puerto Rico.La información financiera y económica del período
de 1980 al año 1986 se utilizó para comparar las Cooperativas de Ahorro y Crédito con la Banca
Comercial. Se analizaron las zonas geográficas de mayor crecimiento para este tipo de cooperativas; se
comparó el crecimiento de socios y empleados respecto a la población de Puerto Rico y se analizó la si-
tuación de cinco cooperativas del área de Mayagüez. Para el análisis detallado sobre la cartera de
préstamos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de San Germán se tomó en consideración las clases,
las cantidades y las variables que intervienen en los montos de los préstamos. Los principales resultados
obtenidos en la investigación, responden a las partes de la hipótesis planteada en cuanto a que las
Cooperativas de Ahorro y Crédito:
- tienen una base histórica, legal y social sólida que justifica en parte la continua evolución y aceptación
por parte del pueblo puertorriqueño
- mantienen un crecimiento más acelerado que la Banca Comercial
- canalizan sus recursos en mayor proporción hacia los préstamos que los Bancos Comerciales
influyen en la actividad comercial tanto en pequeñas como en grandes ciudades
- muestran una salud financiera aceptable
- presentan la mayor proporción de los activos y depósitos totales fuera de la Zona Metropolitana Y con
el estudio específico de la cartera de préstamos en una Cooperativa se confirmó que:
- la variación en los montos de los préstamos y de los montos de los pagos es explicada por el ingreso
de la persona- el mayor porcentaje de la cartera de préstamos es de tipo personal
- sirven principalmente a una población de bajos y medianos recursos.
Los resultadas de los diferentes análisis del estudio son Favorables para las Cooperativas de Ahorro y
Crédito. Individualmente cada Cooperativa analizada presentó un crecimiento en todos sus campos, por
lo tanto, las recomendaciones presentadas en el último capítulo son de tipo general y principalmente
incluyen:
- el uso de mayor publicidad para desarrollar la imagen y atraer nuevos socios
- la necesidad de una continua revisión de las normas prestatarias, las líneas de crédito y los servicios
el estudio sobre una red de comunicación y relación entre las cooperativas como sucursales
bancarias, utilizando al Banco Cooperativo como entidad central- la mejora de archivos y sistemas
computarizados
- la oferta en mayor proporción de otras líneas de crédito más productivas
- la promoción del ahorro y la afiliación a las Cooperativas entre la juventud
- la conveniencia de un mayor apoyo del gobierno. Con esta investigación se ha logrado demostrar que
las Cooperativas de Ahorro y Crédito Favorecen la economía del pueblo puertorriqueño en diversas
Formas.

Subject term: Banks and banking, Cooperative--Puerto Rico/: Banks and banking, Cooperative:
Cooperation/: Cooperative societies

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HG4028.C4 C93 1972 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cue García, Félix.


Title: A critical study of Puerto Rican cements capital budgeting techniques / by
Félix Cue García

General Note: Thesis (MA)--Interamerican University of Puerto Rico, 1972./:Subject term :Capital
investments /: Capital budget--Decision making. /: Cement industries--Puerto Rico--Case studies.

SAN GERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HG5282 .R664 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Romeu Polanco, Eliezer.


Title: Estudio longitudinal sobre las variables que impactan la tasa de ahorro
personal en Puerto Rico : 1983-2003 / Eliezer Romeu Polanco.

General Note: Thesis (PH.D.)-- Inter American University of P.R.(San Germán


Campus), 2005.

Abstract:
"Luego de realizar los análisis estadísticos correspondientes, se encontró que las variables que
impactaron significativamente la tasa de ahorro personal en Puerto Rico para el periodocomprendido
entre 1983 al 2003 fueron los siguientes: el ingreso personal disponible de los consumidores, la deuda
de consumo, la tasa de interés y la tasa de inflación. De acuerdo con el análisis, se puede determinar
que la variable de ingreso personal disponible de los consumidores, en la medida en que esta aumenta,
el ahorro personal en la medida en que esta variable aumenta, el ahorro personal disminuye. Por otra
parte, la variable deuda de consumo de los consumidores reflejó que en la medida en que esta variable
aumenta, el ahorro personal disminuye. La variable inflación evidencio que en la medida que en la
medida que esta aumenta, se experimenta menor ahorro personal. Por ultimo, la tasa de interés indica
que en la medida en que esta aumenta, se experimenta ahorro. Por el contrario, si la tasa de interés
disminuye, el nivel de ahorro personal disminuye. Finalmente, se puede inferir de acuerdo con los
resultados estadísticos, que no existe un comportamiento que refleje la actitud positiva de los
consumidores puertorriqueños en términos generales hacia la importancia del ahorro."_ leave 90.

Subject term: Saving and investment--Puerto Rico./: Consumers--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HG5284.3 .O775 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Nieves, Isis Beatriz


Title: Percepciones de las compañías de corretaje registradas en el Comisionado
de Instituciones Financieras de Puerto Rico en relación a la inversión de capital
financiero en la UME Europa y Puerto Rico / Isis Beatriz Ortiz Nieves.

General Note: Thesis (M.A.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, Programa Graduado en Administración de Empresas

Abstract:
El presente estudio ha tenido como propósito investigar aquellos factores que contribuyen a que las
compañías de corretaje, registradas en el Comisionado de Instituciones Financieras de Puerto Rico, se
inclinen a invertir su capital financiero en la Unión Monetaria y Económica Europea o en Puerto Rico.
Luego de identificar dichos factores se estableció una relación de los mismos con el nivel de interés que
posee en la actualidad el clima económico de la UME para los inversionistas con su nueva moneda en el
mercado de la inversión financiera. Los siguientes puntos fueron analizados tomando en consideración la
percepción de los representantes de las compañías de corretaje:
• La moneda euro y su contribución significativa en el incremento de las inversiones financieras en la
zona euro por parte de las compañías de corretaje establecidas en Puerto Rico.
• La relación entre la implantación de nuevas estrategias en la economía puertorriqueña que propicien la
inversión de capital financiero, con la disminución de la fuga de capital de inversión de origen
puertorriqueño a La UME. Otros aspectos investigados fueron:
• La existencia de diferencias significativas entre los incentivos financieros que se ofrecen en Puerto Rico
y en la UME que contribuyen a la inversión de capital financiero.
• La existencia de diferencias significativas en las percepciones de los participantes sobre la contribución
de las condiciones económicas imperantes en la UME y en Puerto Rico y su contribución a la decisión de
inversión de capital financiero.
• La percepción de los participantes sobre el exilo de la moneda euro dentro del mercado de valores y su
desempeño a corto y largo plazo.
• Estrategias gubernamentales que han resultado de hallazgos de estudios del sector privado y la
importancia de las mismas de acuerdo a los participantes del estudio.El estudio se llevó a cabo con una
población total de treinta y tres (33) compañías de corretaje registradas en el Comisionado de
Instituciones Financieras de Puerto Rico. En el mismo se plantearon cuatro (4) hipótesis y cuatro (4)
preguntas de investigación. Durante el proceso de corroboración de hipótesis se obtuvieron los
siguientes hallazgos: La percepción que llenen los participantes sobre la estabilidad del euro y del
crecimiento de la economía en la Unión Monetaria Económica no está significativamente relacionada con
la decisión de la compañía de invertir su capital financiero en la UME ni a largo ni a corto plazo.
2. • La percepción que tienen los participantes acerca de la falta de desarrollo e implantación de nuevas
estrategias para ayudar a disminuir de manera significativa la fuga de capital de inversión de origen
puertorriqueño al extranjero no parece estar significativamente relacionada con el atractivo a largo plazo
del mercado de inversión financiero europeo (UME) con la utilización de la nueva moneda euro. La
percepción de los participantes acerca de la falta de implantación de estrategias en Puerto Rico tampoco
guarda una relación significativa con la percepción que se tiene del éxito del mercado de inversión
financiero de Puerto Rico y de la UME, ni está significativamente relacionada a la percepción del nivel de
preparación de la UME para atraer la inversión financiera de las compañias participantes establecidas en
Puerto Rico.
3. El estudio demostró la existencia de diferencias significativas entre: • Los atractivos existentes para la
inversión de capital financiero en la IJME y en Puerto Rico. • Los factores negativos a considerar por el
participante para realizar la inversión de capital financiero en Puerto Rico y en la UME. El Mayor
Atractivo para la inversión de capital financiero en la Unión Monetaria y Económica Europea es: El
Nuevo Mercado con Potencial de Crecimiento. • El Mayor Atractivo para la inversión de capital financiero
en Puerto Rico es: la Moneda Utilizada (Uso del Dólar Americano)
• El Mayor Factor Negativo que desalienta la inversión de capital financiero en la Unión Monetaria y
Económica Europea es: “Las Condiciones Económicas Existentes (Tasas de Interés. Desempleo,
etc.) • El Mayor Factor Negativo que desalienta la inversión de capital financiero en Puerto Rico es:
“Las Condiciones Económicas Existentes (Tasas de Interés, Desempleo, etc.)

Subject term: Foreign exchange brokers--Puerto Rico/: Instruments, Puerto Rican--European Union
Countries./: Investment analysis./: Investments--Puerto Rico./: Business brokerage--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HM131 .T677 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Rosario, Virgenmina.


Title: Efectos de la satisfacción con el apoyo social percibido en el
aprovechamiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad
Virgenmina Torres Rosario

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1999.

Abstract:
El propósito de la investigación que se realizó fue conocer los efectos de la satisfacción con el apoyo
social percibido en el aprovechamiento académico de los estudiantes de nuevo ingreso. La misma fue
consistente con las sugerencias encontradas en la revisión de la literatura relacionada. Varias
interrogantes e hipótesis fueron establecidas. Se hipotetizó que la percepción y la satisfacción con el
apoyo social afectarían el aprovechamiento académico de los estudiantes. La variable independiente fue
el apoyo social percibido y la dependiente fue el aprovechamiento académico. Se seleccionó una
muestra de 95 estudiantes de nuevo ingreso a la Universidad ínter americana de Puerto Rico, Recinto de
San Germán. La investigación que se realizó fue una ex post facto en un diseño correlacional. Los
instrumentos que se utilizaron fueron la versión al español realizada por Rivera (1998) del "Social
Support Questionnaire" de Sarason, Levine, Basham y Sarason (1983) y el Cuestionario del Progreso
Académico creado por la investigadora para la realización del estudio. En general, los resultados
reflejaron que la satisfacción con el apoyo social no afecta el aprovechamiento académico. Sin embargo,
existe una tendencia ascendente entre la percepción del apoyo social y el aprovechamiento académico.
Además, se encontró que el promedio académico aumentó al finalizar el primer semestre de estudios
universitarios en comparación con el promedio informado con que se graduaron de escuela superior.
También, se encontró que las relaciones informadas como las más satisfactorias por estudiantes fueron
con las personas no pertencientes al núcleo familiar. Se concluyó que la cantidad de personas percibidas
como fuentes de apoyo tienen efecto significativo sobre el rendimiento académico y no la satisfacción
con el apoyo social percibido.

Subject term: College students--Research--Puerto Rico--San Germán/: Social networks--Psychological


aspects./: Academic achievement.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


HM281.R673 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosario Feliciano, Glorimar


Title: Actitud hacia la violencia en una muestra de estudiantes de escuela superior
del pueblo de Hatillo / Glorimar Rosario-Feliciano.
General Note: "Investigación sometida como requisito parcial del curso de
Psicología 6982 Seminario de investigación aplicada II del Programa de
Maestría en Artes de la Psicología con especialidad en Consejería
Psicológica."

Abstract:
Este estudio examina la actitud general hacia la violencia y la influencia de varios factores. Los
participantes del estudio fueron estudiantes diurnos activos de escuela superior de ambos géneros entre
las edades de 15 a 18 del décimo al duodécimo grado.
Los participantes contestaron la hoja de datos personales y la Escala de Actitudes hacia la Violencia
(Asencio Toro, 2001). En la muestra total se encontró un índice general pro violencia de 30.60 (DE ==
7.58). El índice de violencia reactiva para la muestra total fue de 19.02 (DE = 5,72) y el índice de cultura
de violencia fue de 11 58 (DE = 2.83). No se encontró diferencia en la actitud hacia la violencia de
acuerdo al género de los participantes. Se encontró que no hay relación entre la frecuencia de asistencia
a actividades religiosas y la actitud pro violencia. Los índices de violencia reactiva tüeron más altos que
los de cultura de violencia. La escala utilizada demostró tener una confiabilidad (alfa de Cronbach) de .
64.

Subject term : Violence--Research--Puerto Rico Geographic term: Hatillo (P.R.)

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HM281 .S549 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sievens Figueroa, Deborah L.


Title: Concepto de violencia de estudiantes del Programa Alternativa Educativa de
Servicios Comunitarios / por Deborah L. Sievens Figueroa.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Inter American University of Puerto Rico (San
Germán Campus), 2005.

Abstract:
Esta investigación examinó la concepción general de violencia que poseen estudiantes de escuela
pública de nivel intermedio y superior referidos al Programa Alternativa Educativa de la Región de Ponce
durante abril y diciembre de 2004. Por medio de grupos focales, se realizaron preguntas a los
participantes que respondían a 15 premisas elaboradas por Funk, Elliot, Urman, Flores y Mock (1999) en
la Escala de Actitudes hacia la Violencia para Adolescentes. Las discusiones de los participantes sobre
los diversos tópicos (e.g., gangas, armas, vecindarios problemáticos, seguridad...), fueron utilizadas para
contestar las preguntas bajo investigación, a saber: Cómo los participantes definen el concepto general
de violencia?; Aquel piensan los participantes sobre la violencia en nuestra sociedad?; y existe
asociación entre las características sociodemográficas que presentan la muestra de la investigación y las
definiciones de violencia que se desarrollaron de las discusiones de los grupos? Mediante la técnica de
análisis del contenido de las narraciones transcritas se contestaron las preguntas de investigación y se
concluyó que ambos grupos poseen ideas similares sobre el concepto de violencia compatible con lo que
indica la literatura. Mediante este análisis se encontró que los grupos definen violencia como el uso de la
fuerza física o verbal para causar daño a otra persona o a así mismo, pudiendo resultar en daño físico o
emocional y muerte. Las narraciones de los participantes sugieren que nuestra sociedad promueve la
violencia y que los medios de comunicación tienen que ver en esto. "-- iv.

Subject term: Violence--Research--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HN233 .T637 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Zayas, Adah I.


Title: El Problema del rezago cultural como consecuencia de los procesos de
industrialización en Puerto Rico : el caso de la comunidad Hato de San Lorenzo /
Adah I. Torres Zayas
General Note: Thesis (M.A.) -- University of Puerto Rico.
Subject term: Cultural lag / Geographic term:Puerto Rico--Social conditions /
Geographic term: Puerto Rico--Economic conditions

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HN237 .B57 1983 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Blatt, Irwin Bruce, 1941-


Title: A study of culture change in modern Puerto Rico :a comparative study of the
effect of social and economic change upon three Puerto Rican communities which
have had varying degrees of migration to and from the mainland Irwin Blatt.

General Note: Thesis (Ph. D.)--New York University, 1973.


Corporate subject: New York University--Dissertations.
Geographic term: Puerto Rico--Social conditions/: Puerto Rico--Economic
conditions

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HN240.S6 R63 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Irizarry, Walter.


Title: Percepción de clase social de un grupo de puertorriqueños del área suroeste
de acuerdo con la estrata social a la que pertenecen / por Walter Rodríguez
Irizarry

General Note:Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1990.

Abstract:
Se estudió la percepción de clase social de acuerdo con la clase social que objetivamente pertenecen
los/las entrevistados/as. Se seleccionaron deliberadamente 70 personas de la zona sur-oeste de Puerto
Rico quienes contestaron el cuestionario sobre Percepción de Clase. La clase social se determinó
utilizando el modelo Coleman-Rainwater el cual define las clases sociales como un fenómeno
multifactorial basado en las variables ingreso, ocupación, educación, fuente de ingresos y lugar de
residencia. Con las pruebas Kruskal-WaIlis y Ji cuadrado no se encontraron diferencias significativas en
las respuestas de los grupos de clase alta, media y baja. Se encontró que los indicadores objetivos
coinciden con los indicadores subjetivos. Los resultados indican que las clases sociales son percibidas
de diferente manera pero esta percepción es independiente de la clase social a la cual objetivamente
pertenece el entrevistado.

Subject term: Social classes--Puerto Rico./: Social status--Puerto Rico. / Geographic term: Puerto Rico--
Social conditions

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


HQ18.P8 V35 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Valle Ramirez, Daisy J.


Title: Relación entre la actividad sexual y la intimidad en la satisfacción
matrimonial a través del ciclo de vida familiar de parejas residentes de dos
pueblos de área suroeste de Puerto Rico

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 1993

Absract:
Se estudió la relación entre la actividad sexual y la intimidad en la Satisfacción matrimonial a través del
ciclo de vida familiar en parejas residentes de dos pueblos del área suroeste de Puerto Rico. Se
utilizaron como muestra 66 matrimonios de zona rural y urbana. El instrumento utilizado fue el
Inventario: Desarrollo Interpersonal, el cual consiste de 4 sub-escalas derivadas de 3 escalas principales:
Personal Assessment of Intimacy in Relations (Schaefer y Bolsón 1981), Escala de Amor Triangular de
Sternberq (1986) y el Pinney Sexual Satisfaction Inventory (Pinney, 1987). Se intentó medir tres
hipótesis. La Hipótesis 1: A mayor número de años de matrimonio, menor es la intimidad y la actividad
sexual. La Hipótesis 2: Las mujeres le otorgan mayor importancia a la intimidad en el momento de
tomar la decisión de casarse, que los hombres. La hipótesis 3: Los hombres le otorgan mayor
importancia a la actividad sexual en el momento de tomar la decisión de casarse, que las mujeres. Los
datos se analizaron por medio de Correlaciones Pearson y Análisis de Varianza. Los resultados
obtenidos comprueban todas las hipótesis formuladas.

Subject term: Sex customs--Puerto Rico /: Sex role--Puerto Rico /: Sex (Psychology)

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


HQ21 .P46 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Vargas, Yanira.


Title: Relación del género, la religion y la Espiritualidad con las actitudes sexuales
y la frecuencia en la actividad sexual / Yanira Pérez Vargas

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico.


Recinto de San Germán, 1998.

Abstract:
Las investigaciones que se han realizado sobre la sexualidad y la espiritualidad, han girado en torno, a la
religión que profesa la persona. Este estudio pretendía investigar cómo interactuaban la religión, los
niveles de espiritualidad, las actitudes sexuales, y la frecuencia en la actividad sexual de los jóvenes
universitarios de la región oeste de Puerto Rico. Estas variables fueron analizadas tomando en
consideración la edad y el género de los participantes. Para efectos de este estudio se utilizó una
muestra de 122 estudiantes universitarios del Recinto Universitario de Mayagüez y de la Universidad de
Puerto Rico en Aguadilla. Los resultados de la investigación reflejaron que a mayor espiritualidad más
conservadoras son las actitudes sexuales. De otra parte se encontró que las mujeres tienen niveles de
espiritualidad más altos que los hombres; mientras que los hombres tienen actitudes sexuales más
liberales que las mujeres. De igual manera se encontró que los protestantes tienen niveles de
espiritualidad más altos que los católicos; mientras que los católicos tienen actitudes sexuales más
liberales que los protestantes. Finalmente, no se encontraron diferencias significativas entre católicos y
protestantes en la frecuencia de la actividad sexual.

Subject term: Sex--Religion./: Sexual ethics.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ21 .R35 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ramos González, Gloribell.


Title: Relación entre actitudes sexuales y orientación religiosa extrínseca e
intrínseca en estudiantes universitarios / Gloribell Ramos González

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1997.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue explorar la relación entre las actitudes sexuales y la orientación
religiosa extrínseca e intrínseca en estudiantes universitarios/as del área oeste de Puerto Rico. Se utilizó
una muestra de 347 estudiantes universitarios/as. Para la recolección de los datos se utilizó La Escala de
Actitudes Sexuales y la Escala de Orientación Religiosa de Allport y Ross (1967), revisada por Gorsuch y
Venable 1983. Se comprobó que los/as estudiantes que poseen una orientación religiosa intrínseca
tienen actitudes más negativas y conservadoras en la escala de actitudes sexuales en general, (t =
-1.761, df = 282, p = .079); al igual que en las sub-escalas de actitudes positivas hacia la sexualidad (t =
-3.036, d£ = 271, p = .003), relaciones premaritales (t = -2.991, df = 277, p = .003) y permisividad sexual
(t = -4.87, df= 285, p = .000). Otro hallazgo de esta investigación fue que apesar de que los/las
estudiantes universitarios/as difieren entre sí no se presentaron diferencias significativas en relación a la
orientación religiosa F = (1, 4310 = 2.09, p = .149.
Subject term: Sex--Religion./Suject: Sexual ethics.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ27 .Q55 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Quiñónes Ojeda, Raquel.


Title: Conducta sexual en adolescentes : conocimiento,actitudes en sexualidad,
uso de métodos anticonceptivos y otros factores relacionados / Raquel Quiñones
Ojeda

General Note: Thesis (Ph.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), 2001.

Abstract:
El propósito de esta investigación es explorar la relación que existe entre los conocimientos, actitudes en
sexualidad y el uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes pertenecientes a la Región Educativa
de San Germán. Para examinar estas variables se utilizó el instrumento Actitudes y Conocimiento en
Sexualidad, traducido y adaptado del cuestionario diseñado por Graham (1992). Este cuestionario consta
de 78 reactivos para medir variables asociadas a actividades sexuales de los adolescentes.Se utilizó una
muestra aleatoria de 400 adolescentes de los distritos escolares de Sabana Grande, Lajas, Cabo Rojo y
San Germán.Los resultados obtenidos tienden a indicar que existe diferencia significativa en el nivel de
conocimiento de los participantes de acuerdo con el grado y género. Se encontró una diferencia
significativa entre la actitud hacia las relaciones prematrimoniales y el género. También se encontró
diferencia significativa en términos de usar o no usar métodos anticonceptivos. Se concluye que la
conducta sexual de este grupo de adolescentes está significativamente asociada con las variables
consideradas:conocimiento sobre sexualidad, actitudes hacia las relaciones prematrimoniales, uso de
métodos anticonceptivos, grado y género. Las implicaciones de los resultados de este estudio servirán
para abrir una brecha en nuevas investigaciones sobre el tema. Las mismas ayudarán a mejorar el
currículo implantando nuevos métodos y estrategias de enseñanza en los cursos sobre sexualidad
humana del Departamento de Educación en Puerto Rico.

Subject term :Youth--Puerto Rico--Sexual behavior./: Youth--Puerto Rico--Attitudes./: Contraceptives.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ29 .L336 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Laboy Lloréns, Carmen L.


Title: Hacia una teoría emergente : investigación cualitativa sobre la experiencia
de disfunción orgásmica en un grupo de mujeres puertorriqueña / Carmen L.
Laboy Lloréns.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Aabstract:
Diez mujeres puertorriqueñas mayores de 21 años, heterosexuales y activas sexualmente participaron en
esta investigación cualitativa de teoría emergente (Glaser y Strauss, 1967) para develar, describir y
entender su experiencia de disfunción orgásmica. Como marco conceptual se utilizó a Ellis (1988, 1987)
y Beck (1976). Es Ellis quien señala que en la mujer la disfunción orgásmica se debe a una falta de
concentración e inadecuación sexual la cual él define como distracción o desenfoque y que está
enmarcada en pensamientos irracionales. Pensamientos que según Beck pueden ser categorizados.
Señala el autor que el ser humano tiene una serie de pensamientos automáticos, es decir, los
pensamientos evaluativos, rápidos y breves que no suelen ser el resultado de una deliberación o
razonamiento. A cada una de las mujeres participantes, de forma individualizada y con total
confidencialidad, se le hicieron las siguientes preguntas de investigación:
• Cómo nana la experiencia de disfunción orgásmica un grupo de mujeres puertorriqueñas y cuál es el
significado que le adscriben?
• ¿Cuáles son los pensamientos prevalecientes en este grupo de mujeres puertorriqueñas con disfunción
orgásmica?
• ¿Cuáles son los temas y subtemas que surgen de lo narrado por ellas cuando explican su experiencia
con la disfunción orgásmica y en su relación sexual?
• ¿Qué construcciones sociales y personales surgen en su narrativa y se manifiestan en sus
pensamientos?
De lo narrado por ellas y mediante las técnicas de codificación abierta, codificación axial y selectiva se
escribe la historia que forja el retrato visual que resume la siguiente teoría Creswell, 1998). Se recibe
una educación sexual informal connotada por construcciones sociales y de género: surge su significado
adscrito al orgasmo del que se define una expectativa de su logro, al no alcanzarlo adviene el bloqueo
con manifestaciones fisiológicas que incluyen las fases de deseo, excitación y orgasmo; bloqueo
afectivo/emocional connotado por amor vs. sexo y cercanía emocional y el bloqueo cognitivo que
contempla el pensamiento inadecuado, la ansiedad ejecutoria, el mutismo y la adscripción de
responsabilidad. A partir de este bloqueo, se manifiesta una conducta que es asumida mediante
sumisión, evasión o renunciación de la experiencia sexual. La recurrencia de estas experiencias les da
significado y definen su disfunción orgásmica como una experiencia cognitiva-cíclica.

Subject term: Women--Puerto Rico--Sexual behavior--Research./: Sexual disorders--Puerto Rico--


Research./:Psychosexual disorders./: Qualitative research./: Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ57.6.P9 C77 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cruz Carrasquillo, Abigail.


Title: Opiniones y actitudes de maestros, padres y
estudiantes con relación a la deseabilidad de la implantación de un programa de
enseñanza de educación sexual en las escuelas públicas de nivel superior del
municipio de Caguas / por Abigail Cruz Carrasquillo

General Note: Thesis (Ed. D.)--Interamerican University of Puerto Rico, 1995.

Abstract:
La alta incidencia de problemas sociales ligado a la poca información sobre educación sexual y a la
ausencia de un currículo escolar diseñado para atender el área de la sexualidad humana es la
motivación principal para el diseño de esta investigación. Esta investigación estuvo dirigida a explorar
las opiniones de un grupo de padres y estudiantes y la totalidad de los maestros de las escuelas públicas
de nivel superior del municipio de Caguas con relación a la deseabilidad de la implantación de un
programa de enseñanza de educación sexual y las actitudes de estos respecto a la educación sexual. A
su vez, examino si existían diferencias de opinión y actitudes en los segmentos de la muestra. Este
estudio exploratorio-descriptivo-correlaciónal se llevo a cabo con una muestra estratificada de 361
estudiantes de nivel superior publico, los 361 respectivos padres y la totalidad de los maestros de las
escuelas participantes. Para la recopilación de los datos se utilizo un
cuestionario diseñado y validado para propósitos de la investigación. Los resultados del estudio indican
que los participantes tienen una opinion favorable con relación a la deseabilidad de la implancion de un
programa de enseñanza de educación sexual. Este hecho queda demostrado cuando se observa que
todos los segmentos encuestados ubican su opinion en completamente de acuerdo en cuanto a que el
Departamento de Educación debe proveer programas de educación sexual. Con relación a la escala que
mide las actitudes respecto a la educación sexual se encontro que las contestaciones de todos los
segmentos se ubican en completamente de acuerdo a la inclusion de todos los temas surgidos dentro de
los aspectos biologicos, fisiologicos, sicologicos y sociologicos. Entre las conclusiones mas importantes
de esta investigación se puede senalar que los participantes ofrecen indicadores claros al Departamento
de Educación para la formulacion de una politica Pública respecto a la enseñanza de educación sexual
en la Isla. Los hallazgos, las conclusiones y el marco teorico de esta investigación se orientan a varias
recomendaciones, entre las que se destaca que el Departamento de Educación formule la politica
Pública respecto a la enseñanza de educación sexual considerando los siguientes planteamientos: debe
esta comenzar desde el nivel elemental hasta duodecimo grado, ser un curso independiente de otra
materia curricular, ofrecerse a ambos sexos conjuntamente y la planificacion debe ser una conjunta
entre padres y maestros, tomando en consideracion la contribucion de otras agencias de la comunidad.

Subject term: Sex instruction--Puerto Rico./: Sex instruction--Curricula.


SANGERMAN (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION
HQ76 .S35 1985A 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santiago-Vázquez, Milagros.

Title: Homophobia among male college students of Puerto Rican descent as a


function of residence and acculturation factors by Milagros Santiago- Vazquez.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Adelphi University, 1985: RMETROPOLI SANGERMAN: Male
Homosexuality: Puerto Ricans--New York (State)--New York. College students

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ76.3.P9 R848 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ruiz Cruz, Sandra.


Title: Actitud hacia las lesbianas y los hombres gay el efecto de la exposición a
información relacionada al desarrollo de la orientación homosexual / Sandra Ruiz
Cruz

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1996.

Abstract:
Se investigó el efecto de la exposición a información relacionada al desarrollo de la orientación
homosexual sobre las actitudes hacia los homosexuales. La investigación se realizó con una muestra de
337 estudiantes de una universidad del área oeste de Puerto Rico. Los participantes fueron expuestos a
una de tres condiciones de tratamiento. Los del grupo uno leyeron un resumen de artículos de
investigaciones enfatizando un componente biológico de la orientación homosexual. Los del grupo dos
leyeron un resumen de artículos de investigación enfocado en la ausencia de diferencias hormonales
entre hombres gay y hombres heterosexuales. Los del grupo control no fueron expuestos a ningún
artículo. Todos contestaron el Índice de Actitudes Sexuales, a través del cual se midió el nivel de
homofobia. El nivel de homofobia fue significativamente más bajo en las participantes femeninas, t.(334)
= -1.96, E = .05. Los varones resultaron ser más homofóbicos que las mujeres hacia el hombre gay, t.
(335) = -2.63, E = .009 y las mujeres reflejaron más homofobia que los varones hacia las lesbianas, t.
(335) = 4.35, E. = .000. Los participantes de la zona rural resultaron ser más homofóbicos que los de la
zona urbana, ;t.(336) = -2.06, ^ < .05. No se encontró diferencia significativa en los niveles de homofobia
de los tres grupos por lo que se concluye que el tipo de lectura no afecta el nivel de homofobia
manifestado.

Subject term: Homosexuality--Puerto Rico./: Lesbians--Puerto Rico./: Gays--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ447 .L66 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: López Marrero, Sally L.


Title: Relationship between masturbation and sexual and marital satisfaction in
married couples / by Sally L.López Marrero

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, San


Germán Campus, 1997.

Abstract:
This study investigated the relationship between attitude toward masturbation and sexual and marital
satisfaction in married couples. It is hypothesized that the more favorable is one's attitude toward
masturbation the greater will be one's sexual and marital satisfaction. Thirty-eight couples (76
participants) responded to a questionnaire assessing attitudes toward masturbation, and marital and
sexual satisfaction. These participants were volunteered graduate students. The results obtained reflects
that sexual satisfaction or marital satisfaction alone do not explain the attitude toward masturbation.
Nevertheless, when they are combined, they do predict attitude toward masturbation, R = .16, F (2,71)=
6.79, P <. 01.

Subject term: Masturbation./: Married people./: Sex.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ585 .E33 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castillo Ortiz, Elisa M.


Title: El efecto de los predictores sociales y la Actividad sexual premarital en las
actitudes hacia el matrimonio de estudiantes universitarios / Elisa M. Castillo Ortiz

General Note: Thesis (M.A.)--Interamerican University of P.R., San German


Campus, 1998.

Abtract:
El propósito de esta investigación fue explorar el efecto de los predictores sociales y la actividad sexual
premarital en las actitudes hacia el matrimonio de estudiantes universrtarios/as. Se utilizó una muestra
de 460 estudiantes universitarios/as. Para la recolección de los datos se utilizó la escala de" Hill
Favorableness of Toward Marriage Scale" (FAMS), de Hill 1951, traducida y validada al idioma español
por Romero, 1994. La escala mostró un coeficiente de confiabilidad de .76. Se utilizó como variable
independiente la actividad sexual premarital y los predictores sociales y como variable dependiente las
actitudes hacia el matrimonio. El análisis de los datos se llevó a cabo mediante pruebas t, Anova simple,
j¡ cuadrada y correlación pearson. En este estudio se comprobó que los/as estudiantes mujeres tienen
actitudes más positivas hacia el matrimonio t (458) = 2.147, D = .032; al igual que los/as estudiantes con
un compromiso educativo r (457) = .132, D = .005 y los/as estudiantes próximos a graduarse t.(301) =
-2.809, P= .031. Otro hallazgo del estudio fue que los/as que pertenecen alguna religión, tienen actitudes
más positivas hacia el matrimonio F (4, 442) = 5.224, D = .000;
además se observa que los no pertenecientes a ninguna religión reportan practicar más el sexo oral y
coital que los que pertenecen alguna religión, y2 (4, N = 257) = 18.73, D = .001, ^( 4, N = 294) = 25.15, D =
.000. Entre los hallazgos más importantes en esta investigación fue que los/as estudiantes que suponían
se casarían en un futuro lejano asumen actitudes más positivas hacia el matrimonio, que los que
suponían se casarían en estos momentos F (2,456) = 36.855, D = .000.

Subject term: Marriage--Puerto Rico--Attitudes./: Marriage--Puerto Rico--Sociological aspects./: College


students--Puerto Rico--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ586 .A36 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Adorno Bracero, María E.


Title: La orientación del juicio sociomoral del Yo / los demás en la toma de
decisión de casarse en primeras y segundas nupcias : hacia unas guías de
consejería matrimonial / María E. Adorno Bracero

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1999.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue determinar el nivel de orientación del juicio sociomoral yo/los
demás presente en las personas al tomar la decisión de casarse por primera vez y por segunda vez,
basado en la teoría del juicio sociomoral de Gilligan. El estudio contestó las siguientes preguntas de
investigación: (1) ¿Qué nivel de orientación del yo/los demás tienen los contrayentes matrimoniales al
tomar la decisión de casarse por primera vez?, (2) ¿Qué nivel de orientación del yo/los demás tienen los
contrayentes al tomar la decisión de casarse por segunda vez? y (3) ¿Existe diferencia en el nivel de
orientación del yo/los demás de los contrayentes matrimoniales al tomar las decisiones de casarse en
primeras y segundas nupcias?
El tipo de investigación fue descriptivo. Se investigó si existe diferencia entre el nivel de orientación del
yo/los demás de los contrayentes al momento de tomar la decisión de casarse por primera vez y el nivel
de orientación del yo/los demás de los mismos al momento de tomar la decisión de casarse en segundas
nupcias.Se utilizó una muestra por disponibilidad de veinticinco (25) personas de ambos sexos (17F,
8M). El único criterio selectivo de los participantes fue que la persona se hubiera divorciado y vuelto a
casar en un periodo no mayor de cinco años después del divorcio. El criterio de selección se basó en la
necesidad de que los participantes hubieran experimentado dos matrimonios y un divorcio, para que
pudieran situarse restrospectivamente dos veces en la toma de decisión de contraer nupcias.La
investigación se llevó a cabo en dos partes. La primera parte constaba de un cuestionario de 28
preguntas sobre datos demográficos del participante. La segunda parte fue una entrevista retrospectiva
abierta, dividida en dos secciones. La sección 1 estuvo dirigida a recopilar los datos concernientes a la
toma de decisión de casarse por primera vez. La sección 2 se dirigía a recopilar los datos sobre la toma
de decisión de casarse por segunda vez.En la recopilación de los datos se realizaron entrevistas guiadas
por cuestionarios, efectuadas en la privacidad del hogar del participante. El participante procedió a leer y
a completar la primera parte sobre datos demográficos. Luego se efectuó y se grabó la entrevista en
cinta magnetofónica. Posteriormente, la entrevista fue transcrita. Finalmente, se procedió a tabular los
resultados del estudio y a aplicarle las medidas estadísticas.Se utilizó la escala E-NOYLD desarrollada y
adaptada por esta autora. La validación de contenido del instrumento E-NOYLD se sometió al análisis y
evaluación de dos personas: un experto en estadísticas y un experto en medición psicológica. Además,
se efectuó un estudio piloto para determinar la claridad y comprensión de los cuestionarios, la efectividad
y funcionalidad de los procedimientos.El análisis de los datos de la investigación indicó que al tomar la
decisión de casarse por primera vez, los participantes reflejaba un NOYLD-1 (promedio de 13.48). Al
tomar la decisión de casarse por segunda vez, la mayoría de los aparticipantes comenzaron en un Nivel
Sociomoral 11/111. El NOYLD-2 más alto obtenido entre los participantes en la segunda decisión de
contraer nupcias, fue 26.9 y el menor fue 10.00.Al comparar los Niveles de Orientación Yo/Los Demás
(NOYLD-1 y NOYLD-2) se aplicó la prueba "t" (a= .01). Esta prueba reveló que existe diferencia
estadísticamente significativa entre NOYLD-1 promedio y el NOYLD-2 promedio de los participantes.
Además se encontró que no existe diferencia estadísticamente significativa entre el NOYLD-1 promedio y
el NOYLD-2 promedio de los hombres. Sin embargo, se reflejó que existe diferencia estadísticamente
significativa entre el NOYLD-1 promedio y el NOYLD-2 promedio de las mujeres. Es decir que el Nivel de
Orientación del Juicio Sociomoral, Yo/Los Demás, de los participantes (como grupo sin considerar
género) al tomar la decisión de casarse por primera vez, difiere significativamente, del Nivel de
Orientación del Juicio Sociomoral, Yo/Los Demás, al tomar la decisión de casarse por segunda vez. Al
considerarse el género, aparentemente las mujeres progresaron más en el Nivel de Orientación del
Juicio Sociomoral, Yo/Los Demás, que los hombres. Para faciltar la redacción y la lectura de este
documento se utilizó el genérico masculino para referirse a ambos géneros. Esto no pretende implicar la
supremacía de un género sobre otro.

Subject term: Marriage--Puerto Rico./: Remarried people--Puerto Rico./: Marriage--Social aspects./:


Marriage--Moral and ethical aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ743 .C35 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cámara, Wanda Liz.


Title: Construcción y validación del cuestionario medir conocimiento de las
expectativas matrimoniales (CCEM) / Wanda Liz Cámara

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1997.

Abstract:
La base de la sociedad radica en la existencia de relaciones interpersonales saludables y sólidas, según
Figueroa Vázquez (1983). Sin embargo el matrimonio y la familia, instituciones principales en la
sociedad, experimentan una crisis reflejada en la creciente cantidad de divorcios. Según Arias Galicia
(1989) el divorcio es resultado de la insatisfacción marital. Una de las causas que cita la literatura para la
insatisfacción marital es el desconocimiento que tienen los cónyuges sobre las expectativas
matrimoniales de su pareja.Para estudiar las expectativas matrimoniales e identificar cuánto
conocimiento tiene cada cónyuge sobre las expectativas de su compañero, se requiere un instrumento
válido y confiable para estos fines. A través de esta investigación se construyó y validó un instrumento
que identifica las expectativas matrimoniales de cada miembro de la pareja y que indica qué grado de
conocimiento posee cada cónyuge sobre las expectativas de su: compañero.Para la construcción del
instrumento se seleccionó una muestra aleatoria de un pueblo del oeste de Puerto Rico. A estos
participantes se les solicitó que contestaran dos preguntas abiertas: De esas preguntas se obtuvo una
lista de expectativas que se sometieron a clasificación según el marco teórico de Sager (1976), y a
evaluación por diez expertos. A través de este proceso se analizó la validez de contenido: aparente y
lógica.El resultado fue un cuestionario con dos escalas: Escala A donde el participante identifica la
importancia que tiene para él/ella cada una de las 43 expectativas mencionadas; la Escala B donde el
participante identifica la importancia que tiene cada expectativa para su cónyuge.Para la validación del
instrumento se administró el mismo a una muestra de 77 parejas, en su mayoría católicas, de diferentes
pueblos, edades, nivel socioeconómico y educativo. Se llevó a cabo un Análisis de Reactivos para
comprobar la efectividad de cada uno de éstos. Se realizó un Análisis de Factores a través del cual se
identificaron cinco nuevos factores de clasificación. Se calculó el índice de confiabilidad de cada escala,
a través del método Alpha de Cronbach, los índices resultaron altos: .8836 para la Escala A y .9197 para
la Escala B.El resultado del estudio fue un instrumento, válido y confiable, para medir Conocimiento de
las Expectativas Matrimoniales en parejas casadas, puertorriqueñas y católicas que posean
características demográficas similares a las de la muestra utilizada.

Subject term: Marriage--Puerto Rico./: Interpersonal relations./: Validation therapy./: Questionnaires.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ755.85 .P475 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Perfecto Rivera, Gerardo.


Title: La participación del padre en el trabajo de la familia del nivel
socioeconómico medio en Puerto Rico / Gerardo Perfecto Rivera

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


División de Educación, Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educación,
1999.

Abstract:
La participación del padre en el trabajo de la familia del nivel socioeconómico medio en Puerto Rico
El propósito de esta investigación fue explorar al hombre en su papel de padre en la familia
puertorriqueña del nivel socioeconómico medio actual. La misma se interesó en conocer la participación
del padre en la crianza y educación de los hijos e hijas, y en las tareas domésticas. La investigación tuvo
como modelo de análisis el Modelo Estructural de Familia, de Minuchin y Fishman (1981); los estilos de
relación de parejas, de Horna y Lupri (1987); y el estudio de Barnett y Baruch (1987) sobre las variables
que determinan la participación del padre en la familia.
Los participantes en el estudio fueron padres y madres de estudiantes matriculados en las escuelas
públicas y privadas de un pueblo del Área Metropolitana, pertenecientes al nivel socioeconómico medio,
quienes trabajaban a tarea completa por un salario.
Las preguntas de investigación iban dirigidas a recoger la participación del padre en la crianza y
educación de los hijos e hijas, y en el trabajo doméstico (mantenimiento del hogar). También se inquirió
sobre las creencias respecto a la división de tareas en esas tres áreas, y a las razones para realizar las
tareas.Con el propósito de responder a esta investigación, se diseñó un instrumento-cuestionario, que
incluyó preguntas tomadas del cuestionario utilizado por Barnett y Baruch (1987) para identificar la
participación del padre en el trabajo de familia. (El mismo se sometió a juicio de expertos y a una prueba
piloto para cotejar si las preguntas cumplían su función. Se realizó una preprueba, para evaluar el
procedimiento de selección de los participantes y las respuestas obtenidas.)El cuestionario final de la
investigación fue enviado a los padres y madres de estudiantes que se encontraban matriculados en las
escuelas seleccionadas. Los participantes reunían los siguientes criterios de selección;estar casados o
conviviendo por primera vez; estar ambos trabajando por un salario; encontrarse en el nivel
socioeconómico medio, y tener hijos entre 5 y 8 años de edad, matriculados en la escuela. El análisis
estadístico utilizado fue la estadística descriptiva que incluía frecuencia, por ciento y promedio. Se hizo
uso de la prueba de Ji al cuadrado para cotejar si lo expresado por los padres y las madres tenia
diferencias significativas o no. En las respuestas relacionadas con la educación, no hubo diferencias
significativas; sin embargo, en las respuestas relacionadas con la crianza sí las hubo, pero aun asi la
participación del padre resultó ser por encima del 30%, lo que representa que ha comenzado a
evidenciarse su participación en esas tareas. En las tareas relacionadas al mantenimiento del hogar,
las diferencias pudieran ser de percepción, ya que el padre se observó participando más, mientras que la
madre lo percibió, en algunas tareas, por debajo del 30%.Los resultados fueron discutidos de acuerdo
con los estilos maritales, al modelo de familia estructural y con otros modelos en investigaciones
relacionadas con el estudio.Se discutieron las implicaciones del estudio en el desempeño del profesional
de la orientación, la consejería y la educación; para el adiestramiento y la supervisión de estudiantes en
esta disciplina, en el contexto de la realidad puertorriqueña.Finalmente, se consideraron las limitaciones
de la investigación y se hicieron recomendaciones para futuras investigaciones, dándole énfasis a
aquellas dirigidas a la aplicación, tales como el desarrollo de talleres, la revisión curricular y el manejo de
los nuevos estilos de relaciones de parejas, en el escenario familiar, laboral y otros.

Subject term: Fathers--Puerto Rico--Carolina /: Fathers--Puerto Rico--Family relationships./: Family--


Puerto Rico--Carolina./: Dual-career families--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ759.4 .A22 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Acarón Acosta, Joanne I.


Title: Perfil de la reciprocidad y el apoyo social percibido por las adolescentes
embarazadas y el progenitor responsable de su embarazo / por Joanne I. Acarón
Acosta.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1997.

Abstract:
Cada año en Puerto Rico se ha encontrado un aumento significativo en los embarazos en adolescentes
entre las edades de 15 años o menos. El embarazo en la adolescencia es un problema que comprende
el estado económico, psicológico y social con implicaciones médicas tanto para la madre como para el
infante por nacer. Los estudios indican la tendencia que el ritmo de embarazos en estas edades
continuará en crecimiento. Otro aspecto importante a esta problemática es la carencia de estudios
relacionados con los progenitores o padres de estos infantes, aunque, los progenitores en muchas
ocasiones son también adolescentes.El estudio que se presenta es uno de carácter cualitativo
descriptivo, en el que se incluyen estudios de casos, con el propósito de documentar un perfil sobre el
apoyo social y la reciprocidad real o percibida por la adolescente embarazada de parte del progenitor
responsable de su embarazo. Se seleccionó diez (10) adolescentes embarazadas de 15 años o menos
del Programa de Adolescentes Embarazadas de la Región Oeste de Salud con los respectivos
progenitores responsables de sus embarazos. Se les administró un cuestionario socio demográfico y se
realizó una entrevista semiestructurada a cada adolescente embarazada y a los progenitores
responsables de su embarazo. La recolección de los datos se efectuó a través de las transcripciones de
las grabaciones en cintas audiomagnetofónicas, las notas escritas al terminar cada entrevista y la
redacción de la entrevista a los participantes que no consintieron ser grabados. Estos datos fueron
analizados y se realizó una descripción general de la muestra. Luego se dividieron las respuestas in
verbatim en categorías y sub-categorías de apoyo social y reciprocidad de acuerdo a Tilden, Nelson y
May (1990). Estas categorías fueron presentadas a un panel de 10 expertos para la evaluación e
identificación que ellos entienden corresponda a las categorías de reciprocidad y apoyo social entre la
adolescente y el progenitor responsable de su embarazo.Luego del análisis sem ¡ótico se encontró que
de acuerdo con esta muestra, el perfil de las adolescentes embarazadas de 15 años o menos, es en
general de jóvenes solteras que han comenzado su actividad sexual temprano, sin protección, con
varones en un 30% adultos y un 70% adolescentes, de 8 años de escolaridad, la mayoría con ausencia
de figura paterna, con poca o ninguna actividad religiosa y al momento de esta investigación son
participantes del Programa de Adolescentes Embarazadas donde reciben su cuidado prenatal. Su red de
apoyo social consiste de la madre, el esposo o compañero sexual y las hermanas. Ellas se sienten
apoyadas emocionalmente y económicamente por parte del progenitor responsable de su embarazo.
Finalmente, es recíproco el amor mutuo y la disponibilidad de ayuda en el cuido del bebé por nacer, por
parte del progenitor responsable de su embarazo. El perfil de los progenitores responsables de su
embarazo es de jóvenes que el 70% son menores de 20 años, con escolaridad promedio de 10.4 años,
y un 80% empleados, con poca o ninguna actividad religiosa. Su red de apoyo social consiste de la
madre, la esposa o compañera sexual, el padre y los hermanos. Ellos perciben que el apoyo económico,
de protección y de ayuda a la adolescente embarazada en lo necesario, es lo más importante para ellos;
y ambas familias y la sociedad esperan que asuman su responsabilidad. Para concluir, ellos sostienen
que su amor y su compromiso por la adolescente es recíproco.

Subject term: Teenage mothers--Puerto Rico./: Teenage pregnancy--Puerto Rico./: Social service.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ759.4 .C77 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cruz Meléndez, Olga M.


Title: La diada madre-hija y el embarazo en adolescentes :patrón generacional,
comunicación y percepción hacia la sexualidad / Olga M. Cruz Meléndez.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1999.

Abstract:
El propósito principal de este estudio es determinar cuántas adolescentes embarazadas son hijas de
madres adolescentes. Además, se estudió cómo es la relación diada madre-hija, su comunicación sobre
sexualidad, cuál es su primera fuente de información sobre sexualidad, su percepción hacia el mismo y
cuáles son sus metas personales y ocupacionales. Luego de una búsqueda intensiva y en consulta con
los profesores, se seleccionó este tema.Para fines de este estudio, la muestra quedó constituida por 49
adolescentes embarazadas que asistían a las escuelas superiores de la Región Educativa de Arecibo
entre las edades de 14 - 19 años. El estudio consta de dos dimensiones, una cuantitativa y la otra
cualitativa. En la dimensión cuantitativa se sometió la muestra a un cuestionario, el cual recogió datos
demográficos de la población estudiada, la situación del embarazo y su relación intrafamiliar, relaciones
interpersonales antes del embarazo y las metas personales y ocupacionales de las adolescentes
embarazadas. La dimensión cualitativa estudió una sub-muestra de seis diadas madre-hija. Ésta
consistió de tres diadas, en las cuales la madre de la adolescente embarazada fue también madre
adolescente y tres diadas, en las cuales la madre de la adolescente embarazada no fue una madre
adolescente. Estas adolescentes estuvieron expuestas al cuestionario. Además, se sometieron a unas
escalas y a una guía de entrevista. Con las escalas de comunicación madre-hija y de sexualidad se
medía la relación diada madre-hija, la comunicación y la percepción hacia la sexualidad, además de cuál
fue la primera fuente de información sobre sexualidad de las adolescentes embarazadas. Los
instrumentos tenian validez interna y de contenido por especialistas en el campo.
Se procedió a identificar la población en las escuelas superiores con la ayuda de los orientadores
profesionales y trabajadores sociales. Se les solicitó autorización a los padres y encargados de las
adolescentes para luego administrarles los instrumentos. La selección de sujetos fue por disponibilidad
en la dimensión cuantitativa. La sub-muestra en la dimensión cualitativa fue seleccionada la utilización de
un muestreo aleatorio sistemático. El análisis de los datos fue mediante estadística descriptiva utilizando
medidas de promedio, frecuencia y por ciento. La dimensión cualitativa del estudio se interpretó mediante
el análisis de contenido.Los hallazgos más sobresalientes fueron los siguientes: 1) el 39% de las
adolescentes embarazadas resultaron hijas de madres adolescentes; 2) existe tabú y vergüenza de parte
de las madres de hablar temas de sexualidad con sus hijas adolescentes; 3) la percepción de las
adolescentes embarazadas hacia la sexualidad es dirigida hacia la demostración de amor a su pareja; 4)
la calidad de la diada madre-hija difiere en ambos grupos demostrándose que hay una mejor calidad en
la relación diádica en la cual la madre fue a su vez madre adolescente también comparada con la diada
en la cual la madre no fue madre adolescente; 5) en los patrones de interacción queda demostrado que
no hay supervisión de los padres sobre las actividades de sus hijas adolescentes, en ambos grupos; 6)
en la información sobre el embarazo y la relación intrafamiliar se demuestra que no hubo influencia de la
familia para que la joven quedará embarazada; 7) no existe diferencia en términos del perfil demográfico
de las adolescentes embarazadas; 8) la fuente primaria de información sobre sexualidad de las
adolescentes embarazadas hijas de madres adolescentes fue su madre, luego le siguió la escuela y en
tercer lugar sus amigos mientras en las adolescentes embarazadas hijas de madres no adolescentes la
fuente de información sobre sexualidad lo fue la escuela, luego las amigas y en tercer lugar la televisión;
y 9) las metas personales y ocupacionales de las adolescentes hijas de madres no adolescentes van
hacia un enfoque intrafamiliar cuya prioridad es el hogar y la familia mientras que en las adolescentes
embarazadas hijas de madres adolescentes sus metas se mueven hacia un enfoque extrafamiliar cuya
prioridad es completar una preparación académica.Las implicaciones teóricas de estos resultados
demuestran la necesidad de reforzar la relación diada madre-hija y, por ende la comunicación entre
ambas. Esto generará que las adolescentes se sientan en confianza para compartir temas de sexualidad
humana con su madre, comparan sus inquietudes con la clarificación de sus dudas, ayuden al desarrollo
humano pleno y de esa forma se minimicen los riesgos de embarazos en la adolescencia.

Subject term: Teenage mothers--Puerto Rico./: Teenage parents--Puerto Rico./: Teenage pregnancy./: Parent
and teenager--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ759.4 .M43 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Medina, Buenaventura.


Title: Teenage motherhood among Puerto Ricans / Buenaventura Medina.

General Note: Thesis (Ph. D.)--University of Connecticut, 1994.

Subject term: Teenage mothers--Research--New England./: Puerto Rican youth--New England./: Puerto
Rican youth--United States.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ766.8 .G669 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Acevedo, Linette.


Title: Estudio sobre los conocimientos, las destrezas de toma de decisiones y las
actitudes de los estudiantes de las escuelas superiores del distrito escolar de
Aguada, hacia la prevención de embarazos con diferentes racionales de
motivación y su juicio valorativo sobre el embarazo no planificado en la
adolescencia / Linette González Acevedo.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
La presente investigación determinó el nivel de conocimientos, destrezas de toma de decisiones y
actitudes de los estudiantes de las Escuelas Superiores del Distrito Escolar de Aguada, hacia la
prevención de embarazos con diferentes racionales de motivación y su juicio valorativo sobre el
embarazo no planificado en la adolescencia. Se puntualizó la importancia de crear programas de
prevención en las escuelas para minimizar la incidencia de embarazos no planificados en la
adolescencia.
Este estudio es pertinente a los escenarios escolares, ya que Puerto Rico tiene la más alta tasa en
nacimientos de madres adolescentes (Política pública dirigida a reducir el embarazo entre los
adolescentes en Puerto Rico, 2003). Los hallazgos presentados por varios autores muestran que los
estudiantes no perciben el embarazo en la adolescencia como un problema.
Las variables de la investigación son: conocimientos, destrezas de toma de decisiones, actitudes,
prevención de embarazos, racionales de motivación, juicio valorativo y embarazo no planificado en la
adolescencia. El fundamento teórico que sustenta las variables es el racional de motivación de Schein
(1982), quién estableció que la motivación de las personas, y con éstas las decisiones, depende de:
aspectos económicos, supuestos sociales, autorrealización y personales. Los fundamentos de Schein
armonizan con los de Maslow (1972), Bandura (1969), Gilligan (1993), Prochaska y DiClemente (1983) y
Fishbein y Azjen (1983).
El estudio consistió en un diseño no experimental y utilizó los enfoques cuantitativo y cualitativo. La
armonía entre los paradigmas metodológicos enriqueció la investigación. La población la constituyeron
los estudiantes de cuarto año. La muestra, dentro de la metodología cuantitativa, fue por disponibilidad.
La muestra, en el enfoque cualitativo, consistió de cuatro adolescentes embarazadas que participaron
voluntariamente.
Los resultados del estudio demostraron que los estudiantes necesitan y desean recibir una educación
preventiva de embarazos en la adolescencia, desde diferentes puntos de vista. La información debe
abordar el tema de los métodos anticonceptivos, su uso y adquisición.
La investigadora ofrece recomendaciones para atender el embarazo no planificado en adolescentes a base de los
hallazgos del estudio. Se presenta una alternativa curricular a tono con las necesidades, intereses y
preocupaciones de la clientela.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term :Birth control--Study and teaching (Secondary)--Puerto Rico--Aguada./: Teenage pregnancy--
Research--Puerto Rico--Aguada./: High school students—Puerto Rico--Aguada--Attitudes./: High school
students—Puerto Rico--Aguada--Decision making./: Education, Secondary--Puerto Rico--Aguada.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ769 .A746 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Asencio Toro, Gloria.


Title: Obediencia o autodirección? comparación de las preferencias de madres,
padres y maestras/os de niñas y niños puertorriqueños de la Zona Oeste / Gloria
Asencio Toro

General Note: Thesis (Ph. D.) -- Universidad de Puerto Rico,Recinto de Rio


Piedras, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicologia, 1998.

Abstracts:
Se examinaron las preferencias por obediencia y autodirección de una muestra de madres, padres y
maestras/os de niños/as que cursaban kindergarten en la zona oeste de Puerto Rico. Para evaluar esas
preferencias se utilizó una Entrevista Etnosemántica (EE) y el Índice de Actividades Educativas (Ortiz
Colón, 1985). Las conductas más valoradas para niños y para niñas reflejan preferencia por obediencia.
Los resultados obtenidos a través del IAE no apoyan la noción de que hay diferencia en las preferencias
de estos grupos. La puntuación de preferencia total refleja una preferencia muy débil por autodirección.
Se encontró que las preferencias sobre obediencia o autodirección están positivamente relacionadas al
nivel de escolaridad y que existe una asociación significativa entre el tipo de escuela donde estudiaban
los/as niños/as (religiosa o secular) y las preferencias. Las preferencias de estos/as participantes no
variaron significativamente en función al género de los/as niños/as.

Subject term: Educational sociology--Puerto Rico /: Discipline of children./: Child rearing./: Human
behavior./: Decision making in children./: Autonomy in children--Puerto Rico /: Child psychology--Puerto
Rico--Cross-cultural studies

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ770.4 .C2 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Casanova Edelmann, Ana María


Title: Estudio sobre actitudes de las prácticas disciplinarias de familias
encabezadas por la madre divorciada y de familias intactas : tesis presentada
como requisito parcial para obtener el Grado de Maestría en Artes en el Programa
de Psicología del Departamento de Ciencias de la Conducta / por Ana María
Casanova Edelmann.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1984.

Abstract:
¿Hay diferencias entre la actitud de las madres casadas y de las madres divorciadas hacia las prácticas
disciplinarias que ellas' perciben ejercer en el hogar con sus hijos (as) ? El propósito de este estudio ha
sido contestar esta interrogante. Para llevar a cabo el mismo, se empleo una muestra de 95 participantes
compuesto por 66 madres casadas y por 29 madres divorciadas. Estas tenían las siguientes
características: entre 24 y 42 años de edad; de 2 a 4 hijos (as), cuyas edades fluctuaron entre 6 y 12
años de edad, y que pertenecían a colegios privados de Guaynabo.Como instrumento de medición se
diseñó un cuestionario para este estudio que intentó medir las actitudes de los dos grupos de madres
hacia los siguientes aspectos relacionados con la disciplina, a saber: la afectividad, la estructura y
consistencia; la responsabilidad; y la agresividad. La actitud de las madres se midió utilizando una escala
Lickert, donde las madres expresaban su grado de acuerdo con cada uno de los 32 reactivos
presentados. El coeficiente de confiabilidad arrojó un valor de r'' = .70 para el instrumento utilizando
Spearman-Brown.Los datos se analizaron a través de una prueba independiente de t_ para los dos
grupos utilizando la totalidad de los reactivos (i. e. t_ general); y se computó una t_ para grupos
independientes utilizando como unidad de análisis cada reactivo individual (i.e._t_ para cada reactivo).
Los resultados de este estudio indicaron que en la t_ general no hubo diferencias significativas (p> .05)
entre los dos grupos de madres con relación a los 32 reactivos. Basándonos en este hallazgo se puede
concluir que la actitud de las madres casadas y la actitud de las madres divorciadas hacia las prácticas
de disciplina que ellas se percataron ejercían en el hogar con sus hijos (as) no es diferente a pesar de las
diferencias en la estructura familiar.En este estudio ambos grupos parecen valorar el afecto como una
condición necesaria en el proceso de crianza; enfatizan la responsabilidad en el niño(a); aparentan estar
a favor del diálogo como vehículo para solucionar problemas; además, de visualizarse como la guía
primordial en el proceso de socialización del niño (a). Al analizar los hallazgos de la t_ independiente
para cada reactivo se encontró que hubo diferencias significativas (p ^ .05)con respecto a 7 de los 32
reactivos que pertenecen a los siguientes aspectos que están relacionados con la disciplina; a saben
cuatro reactivos relacionados con la afectividad; un reactivo que está relacionado con la estructura y
consistencia; un reactivo relacionado con la responsabilidad; y un reactivo relacionado con la
agresividad. La limitación principal de este estudio fue la utilización de una muestra que, por sus
características, posiblemente no era representativa de la población de donde provenía. Esta muestra fue
una pequeña y homogénea de madres cuyos hijos(as) asistían a colegios privados, que pertenecían a
una misma áreas geográficas, y a un mismo nivel socio-económico de clase media alta. Se recomienda
replicar el estudio utilizando una muestra más grande de madres que tengan características
heterogéneas como las siguientes: distintas edades, clase socio-económica, de diversas áreas
geográficas, que tengan hijos(as) de todas las edades, y cuyos hijos (as) asistan tanto a colegios
privados como a escuela pública.

Subject term: Discipline of children /: Divorced mothers--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ783 .R637 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez, Aurea.


Title: La relación entre las destrezas sociales y las destrezas académicas de
estudiantes de kindergarden a tercer grado de la Escuela Hiram González / Aurea
Rodríguez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1996.

Abstract:
El propósito de este estudio fue examinar la relación entre las destrezas sociales y las destrezas
académicas en estudiantes de kindergarten a tercer grado típicos y con alto riesgo al fracaso
académico de la escuela Dr. Hiram González en Bayamón. Para establecer dicha relación, se propuso
investigar si aquellos niños que poseían las destrezas sociales apropiadas o aceptadas por la
sociedad dentro de los parámetros de "normales", manifestaban un comportamiento típico, a diferencia
de aquellos niños con destrezas sociales inapropiadas o inadecuadas, quienes, a su vez observaban
un comportamiento con alto riesgo de fracaso académico. En segundo lugar se propuso investigar, si
aquellos niños que poseían destrezas sociales apropiadas y aceptadas como "normales", manifestaban
una ejecución académica satisfactoria, a diferencia de los niños con unas destrezas sociales
inapropiadas o inadecuadas quienes demostraban una ejecución académica deficiente. El estudio se
enmarcó en el modelo de aprendizaje social elaborado por Bandura (1977). Este concibe el desarrollo
del niño como un proceso continuo en el cual expande gradualmente su repertorio de respuestas o
posibles acciones al observar a otros, al imitarlos y al actuar por sí mismo. Cuando un niño tiene un
repertorio de respuestas limitadas, la ayuda deberá dirigirse hacia el aprendizaje y el fortalecimiento de
unas destrezas sociales apropiadas para que pueda a su vez lidiar con las destrezas académicas y
estoevite que se convierta en un niño con alto riesgo y se motive a permanecer en la escuela. Los
participantes del estudio fueron 60 estudiantes de kindergarten a tercer grado, 58 madres, padres o
persona encargada del niño y 13 maestros. Las preguntas de investigación que sirvieron de base para
este estudio fueron: Cuales son las destrezas sociales de los estudiantes de kindergarten a tercer grado
de la escuela Dr. Hiram González?, Existe diferencia estadística significativa en las destrezas sociales
entre estudiantes de kindergarten a tercer grado típicos y con alto riesgo al fracaso académico de la
escuela Dr. Hiram González? Cuáles son las destrezas académicas de estudiantes de kindergarten a
tercer grado de la escuela Dr. Hiram Gozález? Existe diferencia estadística significativa en las
destrezas académicas entre estudiantes de kindergarten a tercer grado típicos y con alto riesgo al
fracaso académico de la escuela Dr. Hiram González? y Existe interacción estadística significativa entre
las variables destrezas sociales y destrezas académicas entre estudiantes de kindergarten a tercer
grado típicos y con alto riesgo de la escuela Dr. Hiram González?. Para medir la variable
independiente, estudiantes típicos y con alto riesgo al fracaso académico, se utilizó la Escala de Cotejo
diseñada por la investigadora para este estudio. Para medir la variable dependiente destrezas sociales
de kindergarten a tercer grado, se utilizó el instrumento Adaptive Behavior Inventory for Children (ABIC).
Para medir la variable dependiente destrezas académicas se utilizaron dos instrumentos, para
kindergarten se utilizó la Escala de Observación Para Estudiantes que van para primer grado y para las
destrezas académicas de los estudiantes de primer grado, se utilizaron las pruebas APRENDA. Para el
análisis de los resultados se utilizaron pruebas t para comparar los promedios de las destrezas sociales y
las destrezas académicas y se utilizó el análisis de varianza de dos vías (Two Way ANOVA) para medir
la correlación entre las destrezas sociales y las destrezas académicas. El análisis estadístico revelado
que existe diferencia estadística significativa en las destrezas sociales entre estudiantes de kindergarten
a tercer grado típicos y con alto riesgo al fracaso académico. Se encontrado diferencia estadística
significativa en las destrezas académicas entre estudiantes de kindergarten a tercer grado típicos y con
alto riesgo al fracaso académico y se encontró correlación estadística significativa entre las destrezas
sociales y las destrezas académicas en estudiantes típicos y estudiantes con alto riesgo al fracaso
académico. En el aspecto teórico y científico este estudio contribuye a aumentar el conocimiento sobre lo
que se ha denominado un niño con alto riesgo al fracaso académico y los factores que contribuyen a que
cada día se desmotive más, pierda el interés por la escuela y se convierta en un desertor potencial.
También pretende concientizar a madres, a padres, a maestros, y a todo el personal escolar de la
importancia que tienen las destrezas sociales en el desarrollo integral del niño y cómo éstas afectan las
destrezas académicas. Así mismo, servirá para evidenciar la necesidad que existe de un programa de
orientación y consejería en el nivel elemental con un enfoque de prevención primaría.

Subject term: Social learning./ : Socialization./: Learning ability./: Kindergarten--Puerto Rico./: Education,
Primary--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ783 .T677 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Rodríguez, Diana I.


Title: Las características de competencia social en niños/as de kindergarten en
función de la asistencia a centros de cuidado diurno / Diana I. Torres Rodríguez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1996.

Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo conocer la relación entre la asistencia o no asistencia a un centro de
cuidado diurno y las características de competencia social presentadas por los/as niños/as. Se utilizó una
muestra por disponibilidad de 107 niños/as entre las edades de 4 a 6 años que cursaban el kindergarten
de escuelas privadas en pueblos de la zona oeste de Puerto Rico.El instrumento utilizado fue la Escala
Pre-Escolar de Competencia Social de California (EPECSC), normalizada y validada para la población
puertorriqueña por Noel Quintero Jiménez, que consta de 38 reactivos que intentan medir las
características de competencia social en niños/as de edad preescolar.Este fue un estudio descriptivo y
correlacional que exploró además, la relación de las variables nivel educativo y nivel ocupacional de
ambos padres, estructura familiar, género y edad. con la competencia social que presentaban los/as
niño/as. Los análisis estadísticos utilizados fueron la Prueba U de Mann Whitney y la Prueba de Kruskal-
WaIlis. Para los análisis descriptivos se utilizaron las frecuencias, promedios y desviaciones estándar.
Los resultados revelaron diferencia significativa en la competencia social de los niños de 4 a 4.11 años
en función de la asistencia a centros de cuidado diurno. Los resultados tienen implicaciones pertinentes
al uso de la EPECSC para evaluar competencia social.

Subject term: Socialization--Puerto Rico./: Day care centers./: Child care./: Kindergarten--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ784.T4 E52 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Encarnación Conde, Lourdes A.


Title: Television as activity system a vygotskian study of Puerto Rican pre-
schoolers behavior and second language acquisition from animated films /
Lourdes A. Encarnación Conde

General Note: Thesis (Ed.D.)--Inter American University of Puerto Rico,


Metropolitan Campus, 2000.

Abstract:
Although television and new video technologies devices have been the focus of research based on
children's cognitive, linguistic, academic and other aspects, it is not clear what effective role television
may have in the teaching of a second language. Therefore, the purpose of this study was to investigate
the effects of animated films in second language acquisition and behavior by following Vygotsky's activity
system theory on six pre-schoolers of a private school system. It followed a qualitative case study
approach .This study provides a background on Vygotsky's activity system, first language acquisition, and
second language acquisition. It also includes a review of literature that has vital information on leaming
strategies, nonverbal behavior, and play and their role in pre-schoolers while acquiring a second
language. Therefore, the researcher decided to explore and investigate how these areas were related
while the pre-schoolers of the study viewed two Disney English animated films.
By means of triangulation, the researcher obtained qualitative data from a variety ofmethods. The
different methods that were used to collect data were participant observation, videotaped sessions,
personal letters and questionnaires, checklists, and outline. Participant observation concentrated primarily
in observing language and/or behavior. These observations were recorded in order to have a permanent
record of the observations. The use of videotape made it possible to analyze, and incorporate pieces of
information that were not observed at first hand. The interview, and questionnaire methods were used to
gather data on the participants' background and on the nature of televition viewing activity at home. In
addition to these instruments, two checklists were prepared to facilitate the recording of observations of
the important aspects of the study. The first checklist, The Checklist on Language/Behavior ( CLB ) was
used to identify the participants' learning strategies while viewing two Disney animated films. This
instrument was based on three categories of learning strategies indicated by the sources Klein (1986),
Rubin (1987), and Wenden (1987). The second checklist, Checklist on Children's English Word
Production ( CWEP ) produced a classification scheme which presented the utterances produced by the
pre-schoolers of the study. These classifications ranged from one-word production to the production of
complete sentences. Interviews of the participants parents which were conducted in Spanish were used
to record the pre-schoolers' televition viewing activity at home. Play activity was also observed during the
viewing activity.An Outline Analysis for Animated films was used in the study to provide a brief description
of each film and some of its features in terms of activity system. The analysis included features such as
plot, characters, fear, violence, comical situations, and film ratings.The findings related to the qualitative
case study were discussed in a narrative way by analyzing the following activities: animated films as
activity system, pre-schooler viewers as activity system, play as activity system, and the analysis of
nonverbal behavior The Checklist on Children's Language/ Behavior showed that participants used
different learning strategies in order to process and produce the language while viewing the English
Disney films. These strategies were identified as direct and indirect strategies. Participants who used
direct strategies focused on memory, cognition, and compensation strategies. On the other hand,
participants who engaged in indirect strategies used primarily social strategies not only when they were
viewing the animated films but also when the participants were playing.Five out of six students showed
propensity, faculty language, and access strategies. However,it was difficult to observe the youngest
participant's learning strategies because she remained passive during the viewing of animated films. The
second checklist. The Checklist on English Word Production indicated that preschoolers produced
utterances that ranged from one-word stage to the production of complete sentences. Evidence revealed
that the oldest child in the study produced complete sentence structures. He appeared to have a better
understanding of the idea of using a different language. Nonverbal behavior was also present in the study
while children viewed the animated films, in the study, the pre-schoolers showed paralinguistic behaviors.
It was observed that elements such as noise, screams of excitement, laughter, and silence are vital signs
which indicate some sort of understanding and communication that occurred while viewing the animated
films . Another finding in this study showed the effect of animated films in the preschoolers' play activity.
The children used playthings such as toy figures which influenced on the participants creative playful
experience. This playful experience led to imaginative communication. Viewing the animated films made a
significant contribution by using toy figures in order to produce language and behavior from the animated
characters.The study involved a limited number of participants from one private school. Thus,
opportunities for expanding the topic in further research in a variety of locations and with a larger
population should be considered.

Subject term: Television and children./: Television in preschool education--Puerto Rico./: Television in
foreign language education. /: Child development.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ799.2.M3 R65 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Romero López, Doris I.


Title: La actitud hacia el matrimonio de jóvenes universitarios provenientes de
hogares intactos y de hogares no intactos / por Doris I. Romero López

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana, Recinto de


San Germán, 1995.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue explorar la relación entre la estructura familiar (intacta/no intacta) y
la actitud hacia el matrimonio de jóvenes universitarios/as. Se utilizó una muestra de 639 jóvenes
universitarios/as. Para la recolección de los datos se utilizó la traducción al español del "Hill
Favorableness of Actitudes Toward Marriage Scale" (FAMS). Se llevó a cabo un estudio piloto y se
obtuvo un coeficiente alfa de .795, indicando que la escala es confiable. En cuanto a la validez, se
encontró que nueve reactivos explicaban un 39% de la varianza, y el reactivo 10 un 13%. Se comprobó
que los/as jóvenes universitarios/as provenientes de hogares intactos asumen una actitud más favorable
hacia el matrimonio, ^(584) = -5.31, E. < 0.0001.
Otro hallazgo de este estudio fue que los/as jóvenes universitarios/as que provienen de hogares intactos
perciben el matrimonio de sus padres como muy feliz mientras que los/as que provienen de hogares no
intactos lo perciben como muy infeliz, ^.(606) = -16.66, p ^ 0.0001. También, se encontró que en la
medida que aumenta el número de ocasiones que se ha divorciado el padre o la madre menos favorable
es la actitud hacia el matrimonio en estos jóvenes. Los resultados indicaron que las jóvenes
universitarias presentan una actitud más favorable hacia el matrimonio que los jóvenes.

Subject term: Teenage marriage--Puerto Rico./: Teenagers--Attitudes./: Puerto Rico teenagers--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ799.2.M35 P473 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Perales Vázquez, Iris.


Title: Efectos de la exposición a un video de orientación sobre carreras de alta
tecnología, en la elección ocupacional de estudiantes de escuela superior / Iris
Perales Vázquez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán), 1999.

Abstract:
Este estudio evalúa los efectos de un vídeo de orientación sobre carreras" La Alta Tecnología en el
Mercado Laboral de Puerto Rico" dónde se presentan los recientes cambios tecnológicos en dicha
sociedad laboral y las opciones de explorar una carrera ocupacional dirigida a ese campo. Se observa si
hay cambios significativos en la elección ocupacional informada por los estudiantes de escuela superior
antes y después de la exposición al video, A todo este proceso se le llamó. Programa de Orientación
Ocupacional ("POO"), La muestra consistió de 160 estudiantes de décimo, undécimo y duodécimo
grados, representativos de la población estudiantil de las escuelas superiores del pueblo de San
Germán, Puerto Rico. Los estudiantes fueron asignados al azar a los dos grupos de comparación. El
instrumento utilizado fue un cuestionario que consistió de dos partes, el cuestionario 1(A) y el
cuestionario 1(B). El diseño para esta investigación fue un estudio pre-experimental preprueba -
postprueba. El análisis estadístico consistió en un estudio de diferencias entre el índice de elección
general antes de la exposición y la información obtenida de la elección ocupacional de los participantes
después de la exposición al visual. Los datos se analizaron llevando a cabo un análisis de prueba T y un
análisis de varianza. Los resultados confirman la hipótesis 2, que la exposición al vídeo causa un efecto
significativo a los estudiantes de escuela superior. La hipótesis 1 no se confirma por la que el cambio en
la elección ocupacional no es en función a la edad, género o grado.

Subject term: High school students--Puerto Rico--San Germán./: Mass media and teenagers./: Technology--
Social aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ799.5 .T66 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Mercado, Ana Sonia.


Title: Expectativas de la juventud hacia su futura pareja /Ana Sonia Torres
Mercado

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1998.

Abstract:
Esta investigación analiza las expectativas de la juventud hacia la futura pareja. Las expectativas
medidas fueron éxito, salario y educación para ellos/as mismos/as y su futura pareja. Una muestra de
82 participantes fue reclutada de la población subgraduada que asisitieron a la Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán y en la Universidad de Puerto Rico, Recinto en
Aguadilla. Se encontró que las mujeres esperan más éxito de ellas mismas que de su futura pareja.
Además, las mujeres esperan más éxito de su futura pareja que los hombres. Otro dato encontrado fue
que las mujeres esperan que su pareja tenga más ingreso que los hombres. Ambos géneros aparentaron
tener similares expectativas de logros educacionales y promedio esperado. Los hombres y
mujeres jóvenes universitarios esperan en su mayoría que su pareja sea similar en inteligencia y logro
educacional.

Subject term: Man-woman relationships./: Interpersonal relations.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ799.8 .P8 P33 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pagán Lugo, Ileana.


Title: Orientación de roles de género y preferencias de pareja en una relación
romántica / Ileana Pagán Lugo

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1997.

Abstract:
El propósito de éste estudio fue explorar la orientación de roles de género y las preferencias de pareja en
una relación romántica. Se utilizó una muestra de 285 estudiantes graduados obtenida de manera
aleatoria de la población estudiantil de una universidad del área oeste de Puerto Rico. Para la
recolección de datos se utilizó el Inventario de Roles de Género de Sandra Bem(1974). La traducción de
los reactivos y de las instrucciones del Inventario de roles de Género se llevo a cabo a través de
revisiones por profesionales independientes. Para validar la traducción se llevó a cabo un estudio piloto.
Los resultados obtenidos en la presente investigación indican que no existe relación significativa entre la
orientación de roles de género y las preferencias de pareja en una relación romántica. Debido a la
homogeneidad de la muestra de estudiantes graduados del presente estudio se recomienda que se
repita el estudio con estudiantes graduados en una universidad que ofrezca amplia variedad en
concentraciones de estudios a nivel graduado. De manera que no predominen participantes de una
concentración en particular.

Subject term: Man-woman relationships-Puerto Rico./: Sex role-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ799.8.P9 T677 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Pérez, Kenneth.


Title: Diferencias de género en la satisfacción romántica de amor y sexo / Kenneth
Torres Pérez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1999.

Abstract:
El propósito principal de esta investigación fue examinar el grado en que las diferencias de género
influyen en las preferencias de los individuos al momento de seleccionar su pareja afectivo amorosa, así
como, examinar sus preferencias al involucrarse en una relación de pareja y ver si existía una relación
universal de géneros al comparar los resultados con los obtenidos por otros investigadores en Europa,
Estados Unidos, Australia y otros países. Para este propósito se utilizó la Escala Triangular del Amor de
Sternberg (1986) la cual se divide en las Subescalas de Pasión, Intimidad y Decisión / Compromiso.
Tanto la escala total como las subescalas demostraron tener validez y consistencia interna. En general
los resultados obtenidos demostraron que tanto los varones como las féminas toman en cuenta los
mismos aspectos de selección así como también comparten los mismos intereses al momento de
seleccionar una pareja sentimental amorosa.

Subject term: Man-woman relationships--Puerto Rico./: Sex differences (Psychology)./: Love./: Sex./:
Interpersonal relations.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ799.95 .T56 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Tirado González, María.


Title: Estudio comparativo del nivel de satisfacción con la vida y bienestar físico
según el estado marital / por María Tirado González

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán. 1997.

Abstract:
La literatura sugiere que aquellas personas que están casadas o conviviendo en el mismo hogar con su
pareja, reflejan mayor satisfacción con su vida y una condición física más saludable que aquellas que no
están casados. En Puerto Rico la población de personas solteras es numerosa.. Sin embargo, no se ha
encontrado documentación científica sobre la situación de los puertorriqueños solterones mayores de 35
años de edad.Este estudio pretende contribuir al inicio de la investigación sobre este tema. En el mismo
se comparó un grupo de personas solteras con un grupo de personas casadas para determinar si existe
diferencia significativa en el nivel de satisfacción con la vida y el bienestar físico informado entre ambos
grupos.Participaron en la muestra 100 personas heterosexuales, de ambos sexos, mayores de 35 años,
residentes del pueblo de Mayagüez. El grupo de personas solteras estuvo constituido por 50 mujeres y
50 hombres que declararon que nunca habían convivido en el mismo hogar con una pareja y que nunca
habían tenido hijos.El grupo de casados fue constituido por 50 mujeres y 50 hombres que al momento de
la investigación declararon estar casados o conviviendo en unión consensual con su pareja y que han
permanecido en ese estado al menos un año ininterrumpidamente. En este segundo grupo fueron
incluidas personas con y sin hijos.A ambos grupos se les administró un formulario para recopilar datos
demográficos, un cuestionario sobre satisfacción con la vida y un cuestionario sobre auto-informe de
bienestar físico. Los instrumentos utilizados fueron validados y su confiabilidad se probó a través de una
prueba Alpha de Crombac.Los resultados fueron procesados por medio de análisis ANOVA. El más
significativo fue el siguiente: los hombres solteros mayores de 35 años muestran menor satisfacción con
la vida y menos apoyo social que los demás grupos clasificados por género y estado civil.Además el
grupo de hombres sin pareja informó niveles de preparación académica bajos en comparación con todos
los demás grupos de acuerdo al estado civil y género.Por otro lado, la mujer soltera logra mejor
preparación académica que la mujer casada e informó niveles de bienestar físico y satisfacción mayores
en comparación con todos los grupos comparados. La mujer casada informó más síntomas de malestar
físico que la mujer soltera y que el hombre casado.

Subject term: Marital status./: Self-realization./: Health.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ1064.P8 F53 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Figueroa Pérez, Mayra.


Title: Repercusión sistémica del cuido de ancianos con fragilidad física o
mental en sistemas familiares multigeneracionales: implicación para la orientación
y consejería / por Mayra Figueroa Pérez

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1985.

Abstract:
La experiencia de proveer cuidado a un anciano con fragilidad física o mental en el hogar puede
repercutir negativamente en la persona a cargo del cuido principal, alterar la homeostasis familiar y
generar conflictos entre los diferentes miembros del sistema familiar. (Brody, Hoffman, Kleban y
Shoonover, 1989; Cantor, 1983; Clark y Rakowsky, 1985; Hughston, Christoperson y Bonjean, 1989;
Sánchez Delgado, 1990). Por tal razón, el propósito principal de la presente investigación fue explorar,
desde una perspectiva sistémica, la repercusión del cuido de ancianos con fragilidad física o mental en
sistemas familiares multigeneracionales,específicamente en las relaciónes entre los subsistemas. Un
propósito secundario fue explorar las áreas de necesidad de ayuda de familias que brindan cuidado a
sus familiares ancianos frágiles, con el fin de contribuir al desarrollo de programas de intervención en
orientación y consejería. El diseño utilizado en el estudio fue uno descriptivo exploratorio. Se utilizo una
muestra no aleatoria de ocho familias que brindaban cuido a ancianos con fragilidad física o mental, que
fueron seleccionadas por disponibilidad. La metodología utilizada en el estudio consistido de entrevistas
etnográficas realizadas a cada uno de los miembros de las familias participantes. El análisis de los datos
se llevó a cabo a través del método de análisis de contenido. Los hallazgos del estudio evidenciaron
repercusiones en la persona a cargo del cuido principal del anciano, en los diferentes subsistemas del
sistema familiar y en las interrelaciónes de los diferentes miembros y subsistemas. Los hallazgos
también mostraron la necesidad de estas familias de recibir servicios de ayuda profesional de orientación
y consejería.

Local note: Instrumento Utilizado: Enfoque Estructural./:Subject term :Older people--Puerto Rico /:
Older people--Care--Puerto Rico./: Older people--Family relationships/:Family-Research

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ1064.P8 M36 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Martínez Ríos, Carmen D.


Title: Relación entre la actividad, la educación y el bienestar del adulto de mayor
edad 60 años o más / Carmen D. Martínez Ríos

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado de Educación, 2001.

Abstract:
En Puerto Rico, el segmento de la población de personas de 60 años o más esta creciendo rápidamente.
La población de edad avanzada ha experimentado un crecimiento acelerado. Este creciente sector de la
población constituye aproximadamente el 14% de la población total. Según los datos del Censo de
Población: Puerto Rico 2000 se reflejó, una población de 518,249 adultos de edad avanzada. Esto
representa un aumento de 52,513 entre los años 1990-2000.A medida que la población de adultos de
edad avanzada aumenta surge la necesidad de proveer mejores servicios educativos y de salud a este
segmento de la población para que sea capaz de mantener altos niveles de bienestar y lograr un
envejecimiento exitoso.El propósito de este estudio descriptivo fue examinar la relación entre la actividad,
la educación y el bienestar en personas mayores de 60 años. La relación se exploró en personas
mayores que asistían a centros diurnos de envejecientes en los municipios de Cíales y Manatí. Estos
adultos no estaban institucionalizados y funcionan independientemente en la sociedad.
La muestra se tomó por disponibilidad y se seleccionaron 100 sujetos de los cuales el 52% pertenecía al
sexo femenino y un 48% al sexo masculino. No se pudo establecer uniformidad en la muestra. Esta
diferencia refleja la tendencia en el aumento de la población femenina y al aumento en la expectativa de
vida, más prolongada en la mujer, por ende, asistían más féminas a los centros. El instrumento utilizado
me desarrollado por la investigadora a partir de la revisión de estudios relacionados con el tema. El
instrumento fue examinado en términos de su validez y confiabilidad. Todos los sujetos contestaron el
cuestionario de investigación. El cuestionario se diseñó utilizando una escala Likert. Los reactivos que
se diseñaron medían información sociodemográfica, educación formal medida por años de estudio, nivel
de actividad y el nivel de bienestar.El marco teórico utilizado en esta investigación fue la Teoría de
Actividad propuesta por Havinghurst la cual se compone de la actividad formal, la actividad informal y la
actividad solitaria. La Teoría de Actividad postula que la productividad continua y la interacción social son
esenciales para la satisfacción y para la sensación de bienestar. Asimismo, no ve al individuo aislado
sino integrado a su contexto social. El concepto de educación según Dewey y Knowles. Dewey expresa
que la educación reorganiza o transforma las experiencias del hombre dándole significado, lo que a su
vez, aumenta su capacidad para dirigir sus experiencias. Recalca que la educación es una
reconstrucción de la vida en la cual la persona aprende tomando parte activa en el proceso de
aprendizaje. Knowles expresa la idea de que el propósito de la educación es transmitir la cultura. Ve la
experiencia de la vida de los adultos como variada y que la misma contribuye al proceso de aprendizaje.
La educación es necesaria para desarrollar habilidades creativas y para explorar nuevas áreas del
conocimiento.El concepto de bienestar esta medido por la Teoría de Actividad. El bienestar se relaciona
con el nivel de satisfacción con la vida y tiene entre sus precursores: Havinghurst, Maddox, Aiken y
Maslow. Los tres tipos de actividad examinados en el estudio fueron: Actividad formal la cual involucra la
interacción pasiva con otros tales como: la participación en reuniones de organizaciones voluntarias,
actividades sociales, actividades de la iglesia y actividades educativas; La actividad informal que ocurre
en el nivel personal y envuelve interacción con familiares, amigos y vecinos y la actividad solitaria donde
no hay intercambio interpersonal tales como: ver televisión y leer, Para el análisis de los datos se llevó a
cabo un análisis de frecuencia y por ciento. Se utilizó el programa estadístico para las ciencias sociales
conocido como "Statistical Package fbr Social Sciences". Además, se realizaron tabulaciones cruzadas
entre las variables identificadas. La pregunta general que orientó esta investigación fue: ¿Qué relación
existe entre la actividad y la educación formal para el logro del bienestar del adulto de edad avanzada? la
cual, a su vez, se desglosó en siete preguntas específicas. Las preguntas específicas fueron: ¿Qué
relación existe entre el nivel de actividad y el bienestar del adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación
existe entre el nivel de actividad y la salud del adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación existe entre la
educación formal y el bienestar del adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación existe entre la educación
formal y la salud del adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación existe entre la actividad formal y la
educación del adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación existe entre la actividad informal y la educación
formal del adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación existe entre la actividad solitaria y la educación
formal del adulto de edad avanzada?.Los hallazgos de la investigación revelan que no se pudo
establecer una clara diferencia entre el nivel de actividad y el bienestar. Tampoco se pudo establecer una
clara asociación entre educación formal y el bienestar; entre la actividad formal y el bienestar; ni entre la
actividad informal y la educación. Se estableció una aparente asociación entre el nivel de actividad y la
salud. También hay una asociación entre la actividad solitaria y la educación en el reactivo hace lectura.
Existe una relación entre la actividad y la salud; entre la actividad solitaria y la educación formal. Se
encontró que irrespectiva mente del nivel educativo los individuos tenían altos niveles de bienestar y de
salud.A pesar de que no se pudo establecer una relación significativa entre las variables educación,
actividad y bienestar se percibió una tendencia que refleja que mientras más altos son los niveles de
actividad mayor es el bienestar presentado. Se concluye que el adulto de edad avanzada continúa
siendo productivo para la sociedad y para los miembros de su comunidad. Es importante eliminar los
mitos que prevalecen sobre el envejecimiento, sobre la pérdida de habilidades mentales y el proceso de
aprendizaje. El contacto social frecuente influye en el proceso de adaptación del envejecimiento para
mantener el sentido de bienestar.Luego del análisis se recomienda replicar el estudio en otros centros de
envejecientes de Puerto Rico en las diferentes regiones para establecer relación con los datos obtenidos
en esta investigación. Los programas de educación superior deben de evaluar sus currículos a la luz de
las características, de las necesidades de una sociedad globalmente creciente y cambiante en la cual las
personas de edad avanzada aumentan dramáticamente en proporción como resultado del aumento en la
expectativa de vida. Es sumamente importante implantar programas educativos que permitan a este
sector de los programas de alfabetización en las diferentes regiones.Es importante que se incorpore
personal especializado en los programas de educación superior que conozcan las características y
necesidades de las personas de edad avanzada. La educación sobre la imagen del adulto de edad
avanzada, los valores, las actitudes, las necesidades y el respecto que estos se merecen debe
incorporarse desde los grados primarios.

Subject term: Older people--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ1064.P9 G693 1999 1 BOOKCPR CPR

Corporate Author: González Mercado, Pedro.


Title: Relación que existe entre el apoyo informal que reciben de los amigos y
los vecinos y el bienestar general percibido por las personas de edad avanzada
que residen solas en sus hogares independientes / Pedro González Mercado

General Note: Thesis (Ed. D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educación--1999.

Abstract:
En Puerto Rico, el segmento de la población de personas de 60 años o más esta creciendo rápidamente.
La población de edad avanzada ha experimentado un crecimiento acelerado. Este creciente sector de la
población constituye aproximadamente el 14% de la población total. Según los datos del Censo de
Población: Puerto Rico 2000 se reflejó, una población de 518,249 adultos de edad avanzada. Esto
representa un aumento de 52,513 entre los años 1990-2000.A medida que la población de adultos de
edad avanzada aumenta surge la necesidad de proveer mejores servicios educativos y de salud a este
segmento de la población para que sea capaz de mantener altos niveles de bienestar y lograr un
envejecimiento exitoso.El propósito de este estudio descriptivo fue examinar la relación entre la actividad,
la educación y el bienestar en personas mayores de 60 años. La relación se exploró en personas
mayores que asistían a centros diurnos de envejecientes en los municipios de Cíales y Manatí. Estos
adultos no estaban institucionalizados y funcionan independientemente en la sociedad.La muestra se
tomó por disponibilidad y se seleccionaron 100 sujetos de los cuales el 52% pertenecía al sexo femenino
y un 48% al sexo masculino. No se pudo establecer uniformidad en la muestra. Esta diferencia refleja la
tendencia en el aumento de la población femenina y al aumento en la expectativa de vida, más
prolongada en la mujer, por ende, asistían más féminas a los centros. El instrumento utilizado me
desarrollado por la investigadora a partir de la revisión de estudios relacionados con el tema. El
instrumento fue examinado en términos de su validez y confiabilidad. Todos los sujetos contestaron el
cuestionario de investigación. El cuestionario se diseñó utilizando una escala Likert. Los reactivos que
se diseñaron medían información sociodemográfica, educación formal medida por años de estudio, nivel
de actividad y el nivel de bienestar.El marco teórico utilizado en esta investigación fue la Teoría de
Actividad propuesta por Havinghurst la cual se compone de la actividad formal, la actividad informal y la
actividad solitaria. La Teoría de Actividad postula que la productividad continua y la interacción social son
esenciales para la satisfacción y para la sensación de bienestar. Asimismo, no ve al individuo aislado
sino integrado a su contexto social. El concepto de educación según Dewey y Knowles. Dewey expresa
que la educación reorganiza o transforma las experiencias del hombre dándole significado, lo que a su
vez, aumenta su capacidad para dirigir sus experiencias. Recalca que la educación es una
reconstrucción de la vida en la cual la persona aprende tomando parte activa en el proceso de
aprendizaje. Knowles expresa la idea de que el propósito de la educación es transmitir la cultura. Ve la
experiencia de la vida de los adultos como variada y que la misma contribuye al proceso de aprendizaje.
La educación es necesaria para desarrollar habilidades creativas y para explorar nuevas áreas del
conocimiento.El concepto de bienestar esta medido por la Teoría de Actividad. El bienestar se relaciona
con el nivel de satisfacción con la vida y tiene entre sus precursores:
Havinghurst, Maddox, Aiken y Maslow. Los tres tipos de actividad examinados en el estudio fueron:
Actividad formal la cual involucra la interacción pasiva con otros tales como: la participación en reuniones
de organizaciones voluntarias, actividades sociales, actividades de la iglesia y actividades educativas; La
actividad informal que ocurre en el nivel personal y envuelve interacción con familiares, amigos y vecinos
y la actividad solitaria donde no hay intercambio interpersonal tales como: ver televisión y leer,Para el
análisis de los datos se llevó a cabo un análisis de frecuencia y por ciento. Se utilizó el programa
estadístico para las ciencias sociales conocido como "Statistical Package fbr Social Sciences". Además,
se realizaron tabulaciones cruzadas entre las variables identificadas. La pregunta general que orientó
esta investigación fue: ¿Qué relación existe entre la actividad y la educación formal para el logro del
bienestar del adulto de edad avanzada? la cual, a su vez, se desglosó en siete preguntas específicas.
Las preguntas específicas fueron: ¿Qué relación existe entre el nivel de actividad y el bienestar del
adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación existe entre el nivel de actividad y la salud del adulto de edad
avanzada?; ¿Qué relación existe entre la educación formal y el bienestar del adulto de edad avanzada?;
¿Qué relación existe entre la educación formal y la salud del adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación
existe entre la actividad formal y la educación del adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación existe entre
la actividad informal y la educación formal del adulto de edad avanzada?; ¿Qué relación existe entre la
actividad solitaria y la educación formal del adulto de edad avanzada?.
Los hallazgos de la investigación revelan que no se pudo establecer una clara diferencia entre el nivel de
actividad y el bienestar. Tampoco se pudo establecer una clara asociación entre educación formal y el
bienestar; entre la actividad formal y el bienestar; ni entre la actividad informal y la educación. Se
estableció una aparente asociación entre el nivel de actividad y la salud. También hay una asociación
entre la actividad solitaria y la educación en el reactivo hace lectura. Existe una relación entre la actividad
y la salud; entre la actividad solitaria y la educación formal. Se encontró que irrespectiva mente del nivel
educativo los individuos tenían altos niveles de bienestar y de salud.A pesar de que no se pudo
establecer una relación significativa entre las variables educación, actividad y bienestar se percibió una
tendencia que refleja que mientras más altos son los niveles de actividad mayor es el bienestar
presentado. Se concluye que el adulto de edad avanzada continúa siendo productivo para la sociedad y
para los miembros de su comunidad. Es importante eliminar los mitos que prevalecen sobre el
envejecimiento, sobre la pérdida de habilidades mentales y el proceso de aprendizaje. El contacto social
frecuente influye en el proceso de adaptación del envejecimiento para mantener el sentido de bienestar.
Luego del análisis se recomienda replicar el estudio en otros centros de envejecientes de Puerto Rico en
las diferentes regiones para establecer relación con los datos obtenidos en esta investigación. Los
programas de educación superior deben de evaluar sus currículos a la luz de las características, de las
necesidades de una sociedad globalmente creciente y cambiante en la cual las personas de edad
avanzada aumentan dramáticamente en proporción como resultado del aumento en la expectativa de
vida. Es sumamente importante implantar programas educativos que permitan a este sector de los
programas de alfabetización en las diferentes regiones.Es importante que se incorpore personal
especializado en los programas de educación superior que conozcan las características y necesidades
de las personas de edad avanzada. La educación sobre la imagen del adulto de edad avanzada, los
valores, las actitudes, las necesidades y el respecto que estos se merecen debe incorporarse desde los
grados primarios.

Subject term: Older people-Puerto Rico./: Older people-Care-Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ1181.P9 C373 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Casal Porto, Maria.


Title: Estudio de las características psicosociales de mujeres residentes en Puerto
Rico con historial de abuso sexual y dependencia a sustancias/Maria Casal Porto.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2004.

Abstract:
Este estudio de investigación se realizo con el propósito de describir la características psicosociales de
mujeres drogodependientes con historial de abuso sexual durante su niñez, residentes en Puerto Rico. El
objetivo primordial de la investigación es aumentar el saber de los profesionales y demás persona que
intervienen con esta población, de manera que logren implantar modelos d tratamiento y sencillos más
efectivos que permitan reconocer y atender ambas problemáticas en conjunto (adicción y abuso sexual).
Para (levar a cabo la investigación se utilizó el diseño cualitativo de tipo exploratorio. La información fue
recopilada a través de la técnica de entrevistas profundas, utilizando una gula de 21 preguntas
semiestructuradas. La muestra bajo investigación consistió de 10 mujeres residentes en un Centro de
Rehabilitación de drogas y alcohol en la zona de San Juan. Las mismas fueron seleccionadas 01
disponibilidad y tenían que cumplir con los siguientes requisitos: Ser mayores de 21 años; estar
rehabilitándose para el abuso y dependencia a drogas; tener historial de abuso sexual durante su niñez;
y ser residentes en Puerto Rico. Una vez realizadas las 10 entrevistas se procedió a realizar la
trascripción y el análisis de contenido de cada una de ellas. La información fue organizada utilizando las
citas directas de las entlrevistadas y colocándolas en las siguientes 9 categorías de investigación: Origen
familiar; Condiciones de Vida y Estilos de Crianza; Redes de Apoyo; Dimensión Espiritual;
Comportamiento Antes y Después del Abuso Sexual; Proceso de Victimización; Divulgación a otras
Personas del Abuso Sexual; Origen de la Adicción; Impacto de la adicción en su Familla, Comunidad y
Relaciones de Pareja. El análisis minucioso de la información provista llevo a conducir lo siguiente
respecto a la muestra bajo estudio: La edad promedio de las participantes fue de 32 años, la gran
mayoría (90%) eran madres, un 80% son solteras, solo una de ellas es extranjera, todas están en
proceso de rehabilitación y el 70% ha estado en hogares previos al actual y en cárceles. Se encontró
además que todas provienen de hogares disfuncionales, atravesaron por múltiples maltratos y
condiciones de vida inestables y privaciones académicas, sociales y económicas. Las redes de apoyo
eran escasas y Se evidenció poca consistencia entre creencias espirituales. En cuando al proceso de
Victimización, todas fueron abusadas sexualmente en su niñez, los abusos sexuales fueron
intrafamiliares, repetitivos y acumulativos. Ninguna de las entrevistadas recibió apoyo o credibilidad al
divulgar el evento de abuso sexual. Estos factores causaron cambios radicales de comportamiento en la
temprana adolescencia de estas mujeres, lo cual entre otras cosas contribuyo a que se iniciaran en el
uso y abuso de drogas así como también en diversas actividades delictivas y prostitución. A raíz de estos
eventos las entrevistadas resaltan como se impacto su vida, autoestima, familla y relaciones de pareja de
manera adversa.

Subject term: Women's studies--Puerto Rico./Subject term: Women--Puerto Rico--Psychology./: Women--


Drug use--Puerto Rico./: Adult child sexual abuse victims./: Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ1214 .O474 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Oliver Russo, Ann Marie


Title: La aplicación de un modelo de orientación cognoscitivo conductista al
manejo de las dificultades prácticas y sicológicas por mujeres que reingresan a un
centro universitario/ por Ann Marie Oliver Russo

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1988.

Abstract:
La mujer que reingresa a la universidad pasa a formar parte de la mesa estudiantil haciéndose caso
omiso de su identidad muy particular. Los profesionales de ayuda carecen de una información base que
les facilite el entender las necesidades de este estudiantado y que permita ofrecerles el tipo de servicio
de apoyo que necesitan. El propósito de este estudio es conocer la efectividad de la aplicación de un
Modelo de Orientación Cognoscitivo Conductista con mujeres que reingresan a estudiar al Recinto
Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. En la Fase I del estudio se elaboró un
Perfil de la Mujer que reingresa. Un total de 65 mujeres completaron el Cuestionario Base que recoge las
características sociodemográficas de la muestra, las motivaciones para reingresar y los problemas
prácticos y sicológicos confrontados durante el reingreso. Este perfil se utilizó como marco de referencia
para diseñar los talleres que se ofrecieron durante la Fase II. En esta fase se utilizó el diseño
experimental con preprueba y posprueba a sujetos seleccionados aleatoriamente. La muestra consistió
de 22 mujeres (grupo experimental) y 19 mujeres (grupo control). La variable independiente X consistió
de cuatro talleres (24 horas de adiestramiento): El Manejo, El Desarrollo de Buenos Hábitos de Estudio y
El Desarrollo de la Familia como un equipo de trabajo. Los datos de esta fase se recogieron en el
Cuestionario de problemas orácticos y sociológicos administrado como preprueba y posprueba. Los
hallazgos de la Fase I describen a la mujer que reingresa con una edad promedio de 35 años;
perteneciente a la clase trabajadora asalariada que cuenta con recursos económicos limitados. En su
mayoría son jefes de familia con dos hijos(as) con una edad de 10 años o menos. Señalan que las
fuerzas que más influyeron en su reingreso fueron: Adelanto Profesional, Progreso Económico y
Desarrollo Personal y que las dificultades que más la aquejan son el manejo del tiempo, el traslado de
roles, el manejo del estrés y la carencia de buenos hábitos de estudio. Los hallazgos de la Fase II
reflejan que en los talleres: El Manejo efectivo del estrés, el manejo efectivo del tiempo y el desarrollo de
buenos hábitos de estudio hubo adquisición de destrezas de manejo según manifestado por las
participantes en la preprueba y posprueba.. Sin embargo, el taller el desarrollo de la familia cono un
equipo de trabajo no reflejó una diferencia significativa.

Subject term: Women--Puerto Rico--Psychology./: Women--Psychological testing./:Women college students--


Puerto Rico--Psychology.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HQ1214 .Q46 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Quero-Ferreri, Ivette.


Title: Estudio del sistema de apoyo de mujeres Puertorriqueñas en profesiones no-
tradicionales y en las tradicionales y sus implicaciones en la consejería de la mujer
/ por Ivette Quero-Ferreri

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1992.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue examinar y comparar el sistema de apoyo en las mujeres
puertorriqueñas en profesiones no tradicionales (ingenieras) y tradicionales (enfermeras) para aportar
recomendaciones que ayuden a facilitar el que la mujer pueda organizar su vida personal en función de
la comprensión de su sistema de apoyo. Además, se examinó que implicaciones, si alguna, podrían
arrojar los hallazgos en relación con la consejería de estudiantes respecto a la selección de profesiones
no tradicionales y de las tradicionales. El estudio se enmarcó en el modelo de Pearson (1990)relaciónado
con los sistemas de apoyo como base para entender los clientes y desarrollar las intervenciones
conducentes a llenar sus necesidades. Los participantes del estudio lo constituyeron una muestra por
conveniencia (Brink,1988) de 56 mujeres en profesiones no tradicionales (ingenieras) y
tradicionales(enfermeras). Las hipótesis que se plantearon en esta investigación predecían: que no
existirían diferencias significativas en el grado de importancia y de satisfacción por tipos de apoyo del
sistema de las ingenieras y las enfermeras. Que no existirían diferencias significativas entre las
ingenieras y las enfermeras en las características y operación del sistema de apoyo en relación al
tamaño, la composición, la frecuencia, la reciprocidad y la estabilidad del sistema de apoyo. Por
último,que no existirían diferencias significativas en la satisfacción total o global de las ingenieras y de las
enfermeras con el sistema de apoyo y con la vida.

Local note :Instrumento Utilizado: P3S: "escala para la medición del sistema de apoyo personal"
Subject term: Women--Puerto Rico /: Women's studies--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HQ1522.T44 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Tejada Martínez, Margarita.


Title: Actitudes de un sector de la mujer puertorriqueña hacia los roles sexuales
tradicionales

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1991.

Abstract:
La siguiente investigación fue realizada con el propósito de auscultar y describir las actitudes que
tienen un sector de la mujer puertorriqueña con respecto a su función en el hogar y la sociedad. Con
este objetivo en mente se escogió una muestra de 100 informantes del sexo femenino, casadas y con
hijos cuya edad promedio es de 42 años. Las mismas son residentes en una urbanización privada de
un pueblo de la zona suroeste de Puerto Rico. Para medir sus actitudes hacia los roles sexuales
tradicionales se utilizó el Cuestionario de Actitudes de un Sector de la Mujer Puertorriqueña. El
mismo consistió de 33 reactivos que midieron las áreas de trabajo domestico, toma de decisiones,
rol de esposa y madre, visión con respecto a la mujer, patrones de crianza y trabajo asalariado. Se
encontró que en términos generales las mujeres de la muestra tienen una visión relativamente
tradicional y conservadora con respecto a sus funciones. Sin embargo, las actitudes observadas
reflejan un cambio lento y gradual, sobre todo en patrones de crianza y rol de esposa y madre. Esto
implica que aunque existen actitudes no estereotipadas, en la practica se siguen fomentando los
roles sexualmente tradicionales.

Subject term: Women--Puerto Rico--Attitudes /: Women--Life skills: Women--Social conditions./: Women--


Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV875.58.P9 R62 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Robles Cortés, Elizabeth A.


Title: Actitud de adolescentes embarazadas hacia la adopción abierta / por
Elizabeth A. Robles Cortés

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán 1996.

Abstract:
Se exploró la actitud de las adolescentes embarazadas hacia la adopción abierta, alternativa que ofrece
cierta garantía a algún nivel de contacto y comunicación entre familia biológica, familia adoptiva y niños /
as adoptados. En este estudio descriptivo correlacional se utilizó una muestra por disponibilidad de 170
participantes de un programa para adolescentes embarazadas y madres adolescentes del sistema
gubernamental en la región oeste. Para la recolección de los datos se prepare un cuestionario, utilizando
como modelo el construido por Barth (1987), el cual media la actitud en términos de expectativas
(componente cognoscitivo), de la importancia que se le presta a aspectos que pueden influir en la toma
de decisiones (componente afectivo) y de preferencias hacia diversas situaciones en un proceso de
adopción abierta (componente conductual). El perfil sociodemográfico de las participantes de
investigación, guarda similitud con los perfiles presentados en otros estudios realizados en Puerto Rico
con este sector de la población. Los análisis realizados reflejaron que las participantes habían tenido una
mínima exposición a orientación o conserjería sobre adopción y a procesos de adopción como tal. En las
expectativas hacia la adopción predomino la tendencia a esperar que en un proceso de adopción no se
conozca sobre el futuro del niño o rasgos de la familia adoptiva. Las participantes que no conocían a
alguien que haya dado a su hijo/a en adopción mostraron mayor tendencia a indicar incertidumbre por su
futuro y por características y bienestar futuro del

Subject term: Open Adoption--Puerto Rico./: Adoption--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV888 .A94 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Avilés Ortiz, Carmen L


Title: Implantación de prácticas centradas en la familia en los servicios de
intervención temprana : percepción de las familias y los profesionales / Carmen L.
Avilés Ortiz

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 2000.

Abstract:
Con el establecimiento de la Ley Publica Federal 105-17, el Congreso de s Estados Unidos reconoci6 el
papel fundamental que tienen las familias en el desarrollo de los niños con impedimentos. La legislaci6n
afirma que la meta principal de la intervención temprana es "fortalecer la capacidad de las familias ira
que estas puedan ayudar en las necesidades especiales de sus hijos con impedimentos". Por ser la
familia y el hogar el ambiente donde por primera vez el no comienza a aprender, se adoptó el servicio
centrado en la familia como el enfoque para llevar a cabo la intervención temprana. No obstante, existen
razones ira creer que la implantaci6n de la filosofía centrada en la familia es un proceso complejo, el cual
ha creado cierto grado de ansiedad entre los profesionales. Seta investigaci6n compare la percepción
sobre algunos indicadores de prácticas centradas en la familia en programas de intervención temprana y
las limitaciones existentes para llevar a cabo dichas practicas, mediante las respuestas de familias y
profesionales, según la percepción de estos en cuatro a los siguientes aspectos: el proceso de
"assessment", el trabajo en equipo y el desarrollo e implantaci6n del plan individualizado de servicios a la
familia.El problema planteado fue presentado utilizando como referencia la base legal federal y estatal
(Ley 105-17- Acta para la educación de las personas con Impedimentos; Ley Estatal 51 - Ley de
Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos) y los resultados de varias
investigaciones enfocadas en este tema.El diseño metodológico de este estudio fue de carácter
descriptivo con análisis estadístico descriptivo y análisis inferencial. Se utilizó como instrumento de
investigaci6n un cuestionario desarrollado por la investigadora y sometido a un panel de expertos y a una
prueba piloto como parte de su validación. Se utilizó una muestra por disponibilidad, compuesta por
padres de infantes y trotones con impedimentos y profesionales que proveen servicios a esta
población.Los hallazgos revelaron que los programas de intervención temprana, incluidos en la
investigación no llevan a cabo practicas centradas en la familia. En cuanto a los componentes
relacionados con el proceso de "assessment" y trabajo en equipo, se concluye que ambos grupos
encuestados están moviéndose de la practica tradicional o el llamado "modelo centrado en los
profesionales" a un modelo "enfocado en la familia".Las limitaciones percibidas por los encuestados
señalan factores tales como falta de apoyo administrativo, recursos inadecuados, dificultades inherentes
a los cambios en los patrones de practicas establecidas y la inconsistente perspectiva filosófica entre la
administración y los proveedores de servicio.

Subject term: Children with disabilities--Services for--Puerto Rico. /: Children with disabilities--Care--
Puerto Rico. /: Children with disabilities--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV1569.5 .F353 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Falcón del Toro, Licely E.


Title: El nivel de efectividad y satisfacción de asistencia consumidores y
consejeros sobre los servicios y el uso de la tecnológica en la Administración de
Rehabilitación Vocacional /Licely E. Falcón del Toro

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico, Recinto Metropolitano, División de Educación, Programa Graduado
en Educación, 2001.

Abstract:
Esta investigación descriptiva tiene el propósito de conocer la efectividad del uso de los equipos de
asistencia tecnológica (cualquier articulo, equipo o sistema de producto que se utilice para aumentar,
conservar o mejorar la capacidad funcional de las personas con impedimentos) en el empleo y la vida
independiente de los consumidores que la utilizan, y el grado de satisfacción sobre los servicios ofrecidos
por el Centre de Asistencia Tecnológica de Rehabilitación, Evaluación y Vida Independiente (ATREVI).La
muestra del estudio fue de 55 consumidores de una población total de 89 elegibles de los servicios de
asistencia tecnológica del Centro ATREVI y 36 consejeros en rehabilitación de una población total de 44
elegibles, que han referido a servicios de asistencia tecnológica a los consumidores en las oficinas
locales de la Administración de Rehabilitación Vocacional. El instrumento que se utilizó para la
recolección de los datos fue el Cuestionario de Medición de Calidad de Programas y Servicios y Equipos
de Asistencia Tecnológica (Lamkin, 1995), el cual fue el que obtuvo, al utilizar el Coeficiente Alfa de
Cronbach, una consistencia interna desde .83 hasta .96, distribuidas entre el Formulario A para
consumidores, y el Formulario C para consejeros. Con respecto al nivel de satisfacci6n de los
consumidores y la efectividad de los servicios, los resultados del hallazgo global de 9 regiones de un total
de 10 en toda la Isla, indican que el 19.9% (N = 55) fue el promedio global de efectividad en el uso de
equipos y servicios de asistencia tecnológica. Por el contrario, observamos que el promedio global de
satisfacción fue 48.6% (N = 55), donde los consumidores expresaron estar satisfechos con los servicios
ofrecidos por los profesionales de asistencia tecnológica. De igual manera fueron contestadas las
preguntas de investigaci6n dirigidas a conocer el nivel de satisfacción de los consejeros y la efectividad
de los servicios de asistencia tecnológica. El hallazgo global del nivel de efectividad en los consejeros fue
el 36.5% (N = 79), en el uso de equipos y servicios de asistencia tecnológica. Además, observamos que
el 47.5% (N = 79) de los consejeros a nivel global, opinaron estar satisfechos con los servicios ofrecidos
por los profesionales de asistencia tecnológica. Para finalizar, al contestar la ultima pregunta de la
investigaci6n, los hallazgos sustentan que es necesario analizar las diferencias significativas,
encontradas entre el nivel de satisfacción del consumidor con los servicios ofrecidos, y los resultados
obtenidos en los niveles de efectividad de los servicios y equipos de asistencia tecnológica, en las
regiones de servicios de la Isla. Se recomienda analizar las diferencias significativas encontradas,
utilizando de marco de referencia el estudio de Scherer, Usiak & Kon (1997), donde establecen que los
consumidores seleccionan los equipos de asistencia tecnológica en relación a las instrucciones para su
uso, un adiestramiento adecuado en como programar y utilizar el equipo, información sobre como reparar
el equipo, y un servicio apropiado para la reparación y la compra de piezas de reemplazo.

Subject term: Self-help devices for people with disabilities--Puerto Rico./: People with disabilities--Services
for--Puerto Rico./: Rehabilitation technology--Evaluation.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV2469.R4 S255 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Saliva González, Reinaldo.


Title: Estudio de caso sobre la aplicación de estrategias de lectura empleadas por
sordos adultos en un niño sordo puertorriqueño/ Reinaldo Saliva González.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2005.

Abstract:
El propósito de este estudio de caso único fue analizar la aplicaci6n de 15 estrategias de lectura,
empleadas por Sordos adultos norteamericanos en el desarrollo de la lectura de cuentos en un niño
Sordo puertorriqueño de nueve años de edad. Los criterios que se siguieron para la selección del niño
fueron: que tuviera una sordera de 70 decibeles o más, que sus padres fuesen oyentes y que estuviese
entre los cinco a diez años de edad. Otros requisitos fueron que estuviese en escuela elemental y
expuesto a la lectura. Se entrevisto a la maestra del niño, a la madre de este, y posteriormente, se
observe al niño en el salón de Educación Especial mientras se le leían cuentos aplicando las estrategias
de los Sordos adultos descritas por Schleper (1995). Schleper observe en su hogar y en la escuela a
niños sordos. Observo que estas estrategias eran empleadas por adultos Sordos cuando leían niños
Sordos. En este estudio, el investigador oyente aplicó las estrategias a un niño Sordo y analizó los
resultados. Los encuentros semanales de lectura con el niño se dividieron por sesiones en las cuales la
maestra del niño lo observe. Estas sesiones de lectura se grabaron en videocinta de forma que la
maestra del niño y el investigador las analizaran empleando unas hojas de cotejo preparadas por él.
Una vez concluido el estudio, se encontró que el niño se mantuvo en la etapa de lectura
emergente, como la describe French (1999) y en la cual se encontraba al inicio del estudio. El niño
mantuvo un mismo patrón de lectura durante el tiempo en que duraron las sesiones de lectura el cual
consistía en pasar las paginas del libro, señalar las laminas y abundar en las que más le llamaban la
atención. Por lo tanto, no se pudieron observar los cambios en lectura que Schleper vio en los niños
Sordos expuestos a las estrategias.
Al final, se concluye que la aplicaci6n de las estrategias de Schleper en el niño Sordo puertorriqueño no
fue del todo efectiva tal y como lo fue para los niños Sordos que Schleper observe. Esto pudo deberse a
aspectos tales como la duración del estudio, el nivel lingüístico del niño y su familia, y la poca exposición
del niño a modelos de lectura adecuados para sus necesidades particulares.
También, se hacen recomendaciones para mejorar las destrezas de lectura a niños Sordos a través de la
lectura de cuentos con el empleo de las estrategias de Schleper. Además se incluyen otras
recomendaciones a saber: Que tanto padres como maestros de niños Sordos conozcan las estrategias y
como aplicarlas en la lectura de cuentos. Que los padres oyentes empleen el lenguaje de senas formal al
comunicarse con su niño o niña. Asimismo, que los niños Sordos estén expuestos a, por lo menos,
quince minutos de lectura de cuentos diariamente, en el salón de clases o en la casa.Que se exponga al
niño Sordo a modelos de lectura adecuados a sus necesidades especiales.
Subject term: Deaf--Education--Puerto Rico--Case studies./: Deaf children--Education--Puerto Rico--Case
studies./: Deaf children--Puerto Rico--Language./: Reading (Elementary)--Puerto Rico--Language experience
approach./: School improvement programs--Puerto Rico./: Reading--Aids and devices./: Education--Puerto
Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV3008.P9 P474 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Cruz, Ana M.


Title: La relación que existe entre las destrezas de ayuda propias del retardado
mental moderado que participó en el Programa de Vida Independiente del
Departamento de Educación y la utilidad y satisfacción que generan esas destrezas
al grupo familiar y al propio individuo / Ana M. Pérez Cruz.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.

Abstract:
El propósito de esta investigación es estudiar la relación que existe entre las destrezas de ayuda propia
del retardado mental moderado que participo en el Programa de Vida Independiente del Departamento
de Educación de Puerto Rico y la utilidad y satisfacci6n que generan esas destrezas al grupo familiar y al
propio individuo. Para la investigación fueron formuladas las siguientes subpreguntas:
1) ¿Qué destrezas de ayuda propia tiene el retardado mental moderado que participo en el Programa de
Vida Independiente del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación ? 2) ¿ Que
relación existe entre las destrezas de aseo personal, las destrezas de vestimenta, las destrezas de
comunidad, las destrezas de socialización y las destrezas de comunicación verbal del retardado mental
moderado, que participo en el Programa de Vida Independiente del Departamento de Educación y la
satisfacci6n que generan esas destrezas al grupo familiar y al propio individuo? 3) ¿,Que relaci6n existe
entre las destrezas de aseo personal, las de vestimenta, las de vida en comunidad, las de socialización,
y las de comunicación verbal del retardado mental moderado que participo en el Programa de Vida
Independiente del Departamento de Educación y la utilidad que generan esas destrezas al grupo familiar
y al propio individuo? Se formularon las siguientes hipótesis: Existe relación entre las destrezas de ayuda
propia adquiridas por los estudiantes con retardación mental moderada egresados del Programa de Vida
Independiente y la utilidad que generan esas destrezas al grupo familiar y al propio individuo. (Alpha =
0.05).
Existe relación entre las destrezas de ayuda propia adquiridas por los estudiantes con retardación mental
moderada egresados del Programa de Vida Independiente y la satisfacción que generan esas destrezas
al grupo familiar y al propio individuo (Alpha = 0.05).
La muestra estuvo constituida por 11 adultos con retardación mental moderada egresados del Programa
de Vida Independiente del Programa de Educación Especial, del Departamento de Educación de Puerto
Rico durante los anos 1998 al 2001. También formaron parte de la muestra los 11 padres o encargados.
Para recopilar los datos se utilizó un cuestionario diseñado por el investigador, el cual consistía de dos
planillas. La primera fue diseñada para los padres o encargados del adulto con impedimento. Esta
planilla consto de cuatro partes: Parte I - Datos Sociodemográficos ; Parte II- Destrezas de Vida
Independiente ; Parte III- Indicadores de Utilidad y Parte IV- Indicadores de satisfacción. La segunda
planilla fue diseñada para los adultos con retardación mental: Parte I- Datos Sociodemográficos; Parte II-
Indicadores de Utilidad; y, Parte M- Indicadores de Satisfacción. Se realizaron análisis descriptivos como
por cientos, media y desviación estándar, además de análisis de correlación para ser interpretada a base
de Alpha 0.05.
Los hallazgos obtenidos evidenciaron que los padres o encargados de los adultos con impedimentos, se
sienten satisfechos y reconocen la utilidad de las destrezas que tienen sus hijos en las áreas de aseo
personal, vestimenta y vida en comunidad. Por otra parte, no sienten satisfacción en las destrezas de
socialización y comunicación que tienen sus hijos, aunque indican que tienen las destrezas. En cuanto a
los adultos con impedimentos estos indicaron sentirse satisfechos con las destrezas de ayuda propia
adquiridas. Los hallazgos obtenidos indicaron además que los padres o encargados reconocen la utilidad
de las destrezas de ayuda propia, vestimenta y vida en comunidad que poseen sus hijos. Por otra parte,
no reconocen de utilidad las destrezas de socialización y comunicación. No obstante, los padres
indicaron que sus hijos tenían las destrezas de socialización y comunicación.Según los hallazgos del
estudio, se proveyeron recomendaciones tanto para el Departamento de Educación, como para futuras
investigaciones.

Subject term :People with mental disabilities--Life skills guide--Puerto Rico./: Disability studies--Puerto
Rico./: Education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


HV3008.P9 .R626 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Malavé, José Orlando


Title: Mental retardation in Puerto Rico José Orlando Rodríguez Malavé

Publication info: Washington, D.C.: United States University of America, 1976

Subject term: People with mental disabilities--Puerto Rico /: Public opinion--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV4524 .G373 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: García Aponte, Ingrid Milagros.


Title: Estudio sobre el concepto que tiene de sí mismo un grupo de
deambulantes en Puerto Rico y su interacción con el entorno social / Ingrid
Milagros García Aponte.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado de Educación, 2005.

Abstract:
La revisión de la literatura sobre el deambulismo en Puerto Rico y otros países ha demostrado que la
mayor parte de los estudios se han enfocado en obtener datos estadísticos sobre los problemas de los
deambulantes o a identificar la cantidad de deambulantes existentes y los servicios que se han estado
ofreciendo a esta población (Comisión para la implantación de la Política Pública para los Deambulantes,
2003, Colón, Marrero & Vargas, 1999 y Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales, 1998).
Estudios en los Estados Unidos de América e Inglaterra han explorado las causas del deambulismo, la
estigmatización y el discrimen, entre otros (Millar & Keys, 2001; Marshall y colaboradores, 1996). Aunque
se han investigado los factores relacionados al deambulismo, no se han encontrado estudios
relacionados con la percepción que pueden tener ellos de Si mismos, como ellos yen a los demás, como
ellos creen que los demás los perciben y su interacción en el entorno El propósito de esta investigación
fue estudiar el concepto que tiene de si mismo un grupo de deambulantes en Puerto Rico y su
interacción con el entorno social. Se exploró además, las relaciones interpersonales del grupo de
deambulantes, el sentido que tiene la vida para ellos y sus destrezas de vida. La investigación fue de tipo
cualitativo fenomenológico. El marco conceptual que se utilizó para analizar los resultados incluyo los
enfoques de desarrollo humano de acuerdo a BERD (1989) y Craig (1997), la teoría psicológica sobre el
autoconcepto de Super (1957); la psicología individual de Adler (1975), y el conceptode autoestima de
acuerdo a Branden (1993,1995). La muestra de este estudio consistió en 15 deambulantes que asistían a
un centro de cuidado diurno sin fines de lucro que ofrece servicios a esta población en el área norte de
Puerto Rico, tres mujeres y 12 varones. Todos tenían 21 años 0 más de edad y participaron en la
investigación de manera voluntaria.
Los datos se recogieron a través de una entrevista semiestructurada basada en las seis preguntas que
guiaron esta investigación. Se utilizo un protocolo de preguntas gulas. En la primera parte, se obtuvieron
datos demográficos, la segunda estuvo dirigida a explorar el concepto que tenia de Si mismo el
deambulante, el valor que tenla como persona, sus experiencias de vida, las destrezas de vida y su
relación con el entorno social. La tercera parte, consistió en preguntas abiertas para profundizar en áreas
no cubiertas durante el proceso de entrevista. Los hallazgos de esta investigación sugieren que el
autoconcepto o concepto de Si mismo que tiene la persona deambulante influye en su capacidad para
lograr cambios y mejorar sus condiciones de vida. Se encontró que la percepción que tenían los
participantes de si mismos variaba por género. Las mujeres se describían a si mismas como feas y
acabadas. Algunos de los varones también se consideraban como acabados, pero otros se describieron
como respetables, sencillos, humildes y alegres. La mayoría de los participantes pudo identificar
aspectos positivos de su persona al igual que aspectos negativos de su vida como desilusiones,
desesperanzas, soledad y falta de amor. La percepción que tenían los participantes sobre los
acontecimientos que afectaron sus vidas antes de vivir de la manera en que Vivian, fueron en primer
lugar, tanto para las mujeres como para los varones, los problemas familiares y el uso de drogas. La
mayoría de los participantes se mostró inconforme con su persona reflejando una autoestima baja. Este
sentimiento se reflejaba en conductas inconsistentes que los conducían a estar aislados de la sociedad.
La falta de confianza en si mismos influía, no solo en cómo ellos se percibían, sino que también influya
en la percepción de como los demás los veían. Esto parecía afectar aún más el concepto que tenían de
Si mismos y su valoración como personas. Las dificultades que tenían los participantes en sus
transacciones con el medio ambiente parecían estar relacionadas con el concepto que tenían de si
mismos, ya que se percibían como personas ‘rechazadas, decepcionadas y solas”. Esta percepción
limitaba sus intenciones para alcanzar metas su roles ocupacionales ya que tenían que luchar contra los
prejuicios y las etiquetas de la sociedad, lo que generaba en ellos, falta de motivación para dedicarse a
actividades productivas. En resumen, de los hallazgos se podría concluir que los participantes, en su
mayoría, no se sentían bien consigo mismo; se encontraban ansiosos y estaban deprimidos; poseían
poca valoración y aceptación de ellos mismos; a la mayoría no le importaba los comentarios negativos
hacia ellos; se sentían solos, tristes y sin fuerza para seguir adelante; tenían poca o ninguna relación con
sus familiares; algunos eran adictos a drogas; no le encontraban ventajas a la manera como estaban
viviendo; no tenían nada que les diera sentido a su vida; consideraban que no tenían el control de sus
vidas ni poder para tomar decisiones; velan a la muerte como una acompañante continua; consideraban
que poseían destrezas y habilidades que les permitirían realizar un trabajo, aun cuando no estaban
trabajando; se sentían inconformes con ellos mismos; percibían sus experiencias de vida de forma
negativa y no le daban significado a las mismas; consideraban que no tenían apoyo de la familia, amigos
y agencias, solo les sostenía su creencia en Dios; tenían la espiritualidad como uno de sus valores; y
tenían necesidad de ayuda profesional. En términos generales, las mujeres tenían un concepto de Si
mismas más negativo que los varones y estuvieron menos dispuestas a expresar sus Sentimientos. Sin
embargo, parecían ser más realistas en sus expectativas de vida. Los hallazgos de este estudio sugieren
que tanto las instituciones sin fines de lucro como las instituciones privadas que trabajan con las
personas reambulantes, deben ofrecer servicios de consejería que ayuden a esta población a desarrollar
su capacidad para lograr los cambios que desean para mejorar su calidad de vida. Es, además,
necesario que agilicen los procesos burocráticos que imperan en las agendas de gobierno que imponen
un largo proceso para ofrecer las ayudas de asistencia básica que ellos requieren. Las Universidades
que preparan consejeros u otros profesionales de ayuda, deben dar más énfasis en el estudio de
poblaciones especiales. Se debe también educar a la comunidad, sobre todo a aquellas comunidades
que tienen centros de ayuda al deambulante. Debe haber más coordinación entre agendas y servicios;
ampliar los conocimientos sobre los deambulantes y realizar investigaciones con el personal que los
atiende en los centros de ayuda para ampliar y mejorar los servicios que se les ofrece.

Subject term: Homelessness--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./: Self-perception--Study and


teaching (Higher)--Puerto Rico./: Homeless persons--Puerto Rico--Case studies./: Social interaction./:
Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV5000.P9 P453 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Peña Imbert, Nicelia R.


Title: Traducción y adaptación de una prueba para medir resistencia y
vulnerabilidad al uso y abuso de alcohol y drogas en adolescentes de escuela
intermedia de la región educativa de Mayagüez / Nicelia R. Peña Imbert

General Note: Thesis (M.A.)--Universisdad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1999.

Abstract:
La validación y traducción al español, de la Prueba para Medir Resistencia y Vulnerabilidad al Uso y
Abuso de Alcohol y Otras Drogas en la adolescencia temprana/ es una contribuci6n a las ciencias de la
conducta y la educaci6n, a la salud y al campo de la prevenci6n que permite a los profesionales de
ayuda identificar características de estresores sociales y psicológicos predictivos sobre la vulnerabilidad
y los factores de protección al uso y abuso de alcohol y otras drogas (AoD). Con esta contribuci6n se
pretende proveer una herramienta que-facilite establecer estrategias directivas que impacten al individuo
y al ambiente que le rodea, a producir cambios asertivos para prevenir el uso y abuso de AoD.Esta
investigaci6n se basa en la teoría social de Bandura & Walters (1977) ya que los principios de
aprendizaje social de los que hace énfasis, han sido citados entre los elementos mas importantes en
adolescentes que usan AoD. En la literatura revisada se identifican los factores asociados a la
vulnerabilidad al uso y abuso de AoD como los eventos negativos de la vida, el estrés relacionado a la
familia y la competencia personal. Se identifican los factores de resistencia como características de
competencia social, destrezas de soluci6n de problemas, autonomía y sentido de propósito y futuro. Se
discute además, c6mo la familia, la escuela y la comunidad pueden ser puntos de apoyo en la creación
de resistencia al uso y abuso de AoD si proveen un ambiente de ternura y apoyo, alias expectativas y
fomentan la participación en los adolescentes.
Se hipotetizó que al traducir Y adaptar al español la Prueba de Resistencia y Vulnerabilidad, de Wills,
Vaccaro y McNamara -(1992} esta tendría validez y confiabilidad. La validez de contenido se obtuvo
utilizando el método subjetivo de validez aparente, a través de expertos. La validez de criterio se
estableció a través del método de correlación de mitades equivalentes de Goodsman y a través de un
análisis de Alpha de Cronback.El cuestionario fue administrado por la investigadora a una muestra de
198 participantes, estudiantes de escuelas intermedias, públicas de la región educativa de Mayagüez. Se
obtuvo permisos de las autoridades escolares, de los padres y los participantes antes de administrar el
cuestionario. Luego de realizar los análisis estadísticos, la prueba reflejó que mide lo que pretende
medir. Revelo además que todas las escalas se relacionan entre sí y presentan consistencia interna. El
análisis de comparación 'entre grupos reflej6 diferencias significativas entre las escalas, lo que indicó que
la prueba discrimina entre usuarios y no usuarios de AoD. Aunque no era el propósito de esta
investigación encontrar resultados para fines de aplicación e interpretación, ésta reflejó hallazgos
empíricamente válidos que puedan servir para configurar el perfil de vulnerabilidad y resistencia de los
adolescentes de la región Educativa de Mayagüez. La mayor limitación de esta investigación es el que
no se administro el instrumento a una mayor población.

Subject term: Teenagers--Substance use--Puerto Rico--Mayaguez. / : Teenagers--Drug use--Puerto Rico--


Mayaguez. /: Teenagers--Puerto Rico--Mayaguez--Attitudes. /: College students--Drinking of alcoholic
beverages--Puerto Rico--San Germán. /: College students--Research--Puerto Rico--San German. /:College
students--Puerto Rico--Conduct of life. /: Youth-- Alcohol use--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV5128 .P9 G722 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Gracia Álvarez, Anabel.


Title: Relación entre el consumo de alcohol y drogas y los niveles de autoestima en
estudiantes universitarios /Anabel Gracia Álvarez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1998.

Abstract:
En esta investigación se intento estudiar si existe relación entre el consumo de alcohol y drogas y los
niveles de autoestima de estudiantes universitarios. Este trabajo también intento observar si esto a su
vez se relacionaba con algunas variables como la edad, sexo, estado civil, la membresía a asociaciones
estudiantiles como sonoridades y fraternidades y el lugar de residencia mientras estudiaban. Se sometió
a un grupo de 364 estudiantes universitarios de ambos sexos a un cuestionario para recopilar datos
demográficos e identificar el consumo de alcohol y drogas ilícitas. Además se les administr6 la Escala de
Autoestima de Coopersmith con el propósito de medir sus niveles de autoestima. Según los hallazgos
encontrados en esta investigación se encontró que no existe relaci6n significativa entre el consume de
alcohol y drogas ilícitas y los niveles de autoestima en estudiantes universitarios. Los varones reportaron
consumir mas alcohol y con mayor frecuencia que las féminas. Además se encontr6 que los estudiantes
que pertenecían a sonoridades y fraternidades consumían alcohol con mayor frecuencia que los que no
pertenecían a este tipo de asociación. Por ultimo se encontró que los estudiantes que vivían en su hogar
con sus padres consumían menos alcohol que los que vivían en un hospedaje fuera de la universidad.
Subject term: College students--Drinking of alcoholic beverages--Puerto Rico--San Germán./: College
students--Research--Puerto Rico--San Germán./: College students--Drug use--Puerto Rico--San Germán./:
Self-esteem in adolescence--Puerto Rico./: Drug abuse--Puerto Rico./: Drinking of alcoholic beverages--
Puerto Rico--San German.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV5128 .P9 P44 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Phi Rivera, Neldys Y.


Title: Estudio comparativo entre los patrones de uso de alcohol de estudiantes
universitarios de primer año y los estudiantes de cuarto año del Departamento de
Ciencias Sociales de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San
Germán / Neldys Y. Phi Rivera

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1998.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue describir las variables sociodemográficas, y comparar los patrones
de uso de alcohol entre los estudiantes de primer año con los de cuarto año del Departamento de
Ciencias Sociales de la Universidad Interamericana de San Germán. Se utilizó una muestra por
disponibilidad de 210 estudiantes subgraduados del Departamento de Ciencias Sociales, de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán. Para la recolección de los datos se
utilizó parte del cuestionario que la Sra. Miriam Vélez Morales diseñó para su estudio. Los resultados
obtenidos en la presente investigación indican que no se encontró relación significativa entre el año
académico que se cursa y la frecuencia de uso de alcohol (r = -.022, a= .741). Sin embargo, se encontró
relación significativa entre la frecuencia con que asisten a la iglesia y el uso de alcohol (r = -.410, a= .
000). También se encontraron diferencias significativas, entre el pertenecer a sororidades o fraternidades
y la frecuencia de uso de alcohol (t = 4.143, a= .000). Asimismo, se encontraron diferencias significativas
entre las variables género(t = 5.232, a = .000), zona residencial donde vive (t = -2.143, a = .033) y el
pertenecer a grupos religiosos (t = -5409, a == .000) con la variable uso de alcohol.

Subject term: College students--Drinking of alcoholic /beverages--Puerto Rico--San Germán./: Drinking of


alcoholic beverages--Puerto Rico--San German. /: College students--Research--Puerto Rico--San Germán./:
College students--Puerto RIco--Conduct of life./: Youth--Alcohol use--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV5135 .A23 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Acevedo Cruz, Emilia.


Title: Factores asociados al uso de bebidas alcohólicas en estudiantes de nuevo
ingreso al Colegio de Profesionales Relacionados con la Salud del Recinto de
Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico / por Emilia Acevedo Cruz

General Note: Thesis(Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1995.

Abstract:
El objetivo de esta investigación fue identificar aquellos factores asociados al uso de bebidas alcohólicas
en estudiantes de nuevo ingreso al Colegio de Profesiones Relaciónadas con la salud (CPRS) del
Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Durante el mes de mayo
de 1993, se encuestó ungrupo de 161 estudiantes de nuevoingreso, cuya edad fluctúo entre 19 a 25
años,criterio establecido para participar en el estudio. El grupo no incluyó a 40 estudiantes adicionales
que participaron en la prueba del cuestionario. La encuesta permitió trazar el perfil sociodemográfico de
los estudiantes y medir las variables género, edad e ingreso económico para análisis posterior. Se
formularon cuatro preguntas de investigación correspondientes a las siguientes variables: actitudes de
los estudiantes hacia el uso de bebidas alcohólicas; comportamiento de uso de bebidas alcohólicas; y
problemas experimentados como consecuencia del uso de bebidas alcohólicas. Se investigó si existía
asociación entre el comportamiento de uso y las variables sociodemográficas de género, de edad y de
ingreso económico. Los hallazgos del estudio reflejaron que una alta proporción de estudiantes consume
bebidas alcohólicas, en forma ocasional (menos de un trago al mes o de una a tres veces al mes). Se
encontró que las féminas usan bebidas alcohólicas en menorcantidad que los varones. Se estudiaron las
actitudes de los estudiantes, en término de las razones para el uso de bebidas alcohólicas, las
expectativas efectos esperados con el uso, y la accesibilidad a bebidas en el campus. Igualmente la
opinión que se tiene respecto a la educación preventiva. Se encontró que los estudiantes varones
consumían las bebidas mayormente porque les gustaba el sabor y las féminas paracompartir
socialmente. Conforme a la información obtenida los estudiantes tenían accesibilidad a las bebidas
alcohólicas en el campus universitario y consideraban la educación preventiva como una estrategia de
intervención valiosa y necesaria. La proporción de estudiantes que expresó haber tenido problemas
como consecuencia del uso de bebidas alcohólicas fue baja. Sin embargo se señalaron problemas que
ponían en riesgo su salud, como los problemas asociados a conducir vehículos de motor después de
haber consumido bebidas alcohólicas, el olvidar lo que hicieron la noche anterior y el haber faltado a
clases. En términos de la asociación de variables demográficas al comportamiento de uso, se encontró
que el género está asociado con el volumen o cantidad de bebidas alcohólicas que consumían por
ocación. No se encontró asociación entre el comportamiento de usos y el ingreso económico. La edad
tampoco resultó asociada al comportamiento de uso. A la luz de los hallazgos del estudio, se recomienda
de manera prioritaria la revisión de la política pública del Recintode Ciencias Médicas hacia el uso de
bebidas alcohólicas para incorporar provisiones específicas dirigidas al control de la accesibilidad a
bebidas alcohólicas en el campus. También se recomienda la ampliación de los esfuerzos preventivos, la
identificación y el referido de estudiantes que experimentan problemas relaciónados con el uso de
bebidas alcohólicas en el período de orientación previo al comienzo de clases. Finalmente, se considera
muy deseable proponer investigaciones adicionales sobre el consumo de bebidas alcohólicas entre
estudiantes. Estas investigaciones deben tomar en consideración las múltiples limitaciones de este y
otros estudios para que sus resultados puedan tener mayor aplicabilidad.

Local note :Instrumento Utilizado: Cuestionario: Factores Asociados al uso de bebidas alcohólicas por
estudiantes de nuevo ingreso al Colegio de Profesiones Relaciónadas con la salud./Subject term :Youth--
Alcohol use--Puerto Rico./Subject term : College students--Alcohol use--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV5373 .C656 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Colón Castillo, Milagros.


Title: Patrones de consumo de alcohol y otras drogas de estudiantes de una
universidad del Area metropolitana de San Juan : sus conocimientos y opiniones
en torno a éste fenómeno y sus sugerencias para un programa de prevención
/Milagros Colón Castillo

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1996.

Abstract:
El estudio que aquí se presenta tiene como título Patrones de Consumo de Alcohol y otras Drogas de
Estudiantes de una Universidad de San Juan: sus conocimientos y opiniones en torno a este fenómeno y
sus sugerencias para un programa de prevención. El mismo surgió de la inquietud de la investigadora
ante la necesidad percibida de planificar estratégicamente un programa de prevención del uso y abuso
de sustancias adictivas que atendiera a la población estudiantil universitaria. El estudio pretendía obtener
información básica que permite a una universidad del área metropolitana de San Juan delinear las guías
para establecer un programa que tuviera como propósito la formación y el desarrollo de estilos de vida
saludables entre sus estudiantes. Los marcos teórico-conceptuales que guiaron esta investigación fueron
el modelo de creencias de la salud (Rosentock); la teoría de factores de riesgo (Bry, McKeon y Pandinas,
1982) y el enfoque ecológico (Wiener, 1988; Merton, 1957). Dentro del modelo de creencias de la salud
se exploró el conocimiento de los(as) estudiantes acerca de la magnitud del uso de catorce sustancias
adictivas, en Puerto Rico y en la universidad, los efectos de éstas y el grado de peligrosidad para la salud
que le atribuyen a las mismas. Dentro de la teoría de factores de riesgo se exploraron qué situaciones de
la vida universitaria constituyen, a juicio de los(as) estudiantes, los factores de riesgo para el abuso de
sustancias adictivas. Dentro del enfoque ecológico se examinó si los(as) estudiantes perciben el
ambiente universitario como el que promueve o desalienta el consumo de drogas. Otras variables
estudiadas fueron los patrones de consumo de los(as) estudiantes de 14 drogas en los seis meses
previos al estudio y al momento de recopilar los datos; la opinión de los(as) estudiantes en relación con
el uso de drogas dentro de la universidad; las situaciones en las cuales se hace uso de drogas en la
universidad; la relación entre estas variables y el género, la edad y el año que cursan; la opinión de
los(as) estudiantes de las personas que deben prestar servicios en un programa de prevención y de los
temas que deben ser incluidos en éste. Se utilizó un muestreo aleatorio por conglomerados. La muestra
estuvo constituida por 646 estudiantes de un universo de 14,292 estudiantes de bachillerato. El error de
muestreo fue de 3.8 y el nivel de confiabilidad fue de 96.2. Los datos se recopilaron en el primer
semestre del año académico 92-93. La población estuvo constituida por 378 féminas y 268 varones con
una edad promedio para la población general de 22.17 años. La mitad de éstos(as) residía con ambos
padres en la zona metropolitana de San Juan. El por ciento mayor cursaba el cuarto, quinto y sexto año y
tenía un índice académico promedio de 2.99. Los hallazgos principales fueron los siguientes: 1. Los(as)
estudiantes
demostraron un conocimiento correcto en cuanto a cuáles son las drogas de mayor uso en Puerto Rico.
Estas son el alcohol, los cigarrillos, la marihuana, la cocaína y la heroína. También evidenciaron un
conocimiento correcto en cuanto a cuáles son las drogas de mayor uso en la universidad las cuales son
el alcohol, los cigarrillos, la marihuana, la cocaína y los tranquilizantes. 2. Los(as) estudiantes
evidenciaron desconocimiento en cuanto al efecto principal de todas las drogas con excepción de la
cocaína y los tranquilizantes. 3. Los(as) estudiantes adjudicaron un mayor grado de peligrosidad para la
salud a las drogas ilícitas que a las de uso legal como el alcohol y los cigarrillos. 4. Los(as) estudiantes y
particularmente las féminas, demostraron una postura desfavorecedora hacia el uso de drogas en
general y en la universidad. 5. Las situaciones que a juicio de los(as) estudiantes constituyen alto riesgo
para el uso de sustancias son las fiestas estudiantiles, las justas universitarias, los problemas con la
familia, los problemas con la pareja y la presión de los(as) amigos(as). La presión de pares surgió como
factor de riesgo en distintas partes del estudio. 6. Los estudiantes que no usan drogas dan como razones
principales para no incurrir en esta conducta que la misma está en contra de sus principios y que conflige
con sus metas. 7. Los(as) estudiantes consideran que no es fácil conseguir drogas ilícitas en la
universidad en la cual estudian. La mayoría no ha visto uso de drogas dentro de la universidad. 8.
Los(as) médicos, los(as) psicólogos(as), los(as) trabajadores sociales, los(as) psiquiatras y los(as) ex-
adictos(as) son, en opinión de los(as) estudiantes las personas más capacitadas para ofrecer orientación
acerca del abuso de alcohol y otras drogas. 9. Los médicos(as), los(as) profesores(as) de su confianza,
los(as) profesores de trabajo social y los(as) amigos(as) que no usan drogas son profesores de trabajo
social y los(as) amigos(as) que no usan drogas son las personas a quienes acudirían los(as) estudiantes
de tener un problema relaciónado con el uso de sustancias adictivas. 10. Todos los temas mencionados
en el estudio deben incluirse en un programa de prevención según los(as) estudiantes. Las
recomendaciones a la universidad objeto de estudio se integran él Modelo de Estrategias Preventivas
para la Promoción de Estilos de Vida Saludables el cual se presenta en el capítulo V de este documento.

Local note :Instrumento Utilizado: "Cuestionario de Conocimiento y Opiniones en torno a los patrones de
Consumo de alcohol y otras drogas." / Subject term :College students--Alcohol use--Puerto Rico./: College
students--Drug use--Puerto Rico./: Drug abuse--Prevention./: Drinking of alcoholic beverages./: Youth--
Alcohol use--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV5373 .G374 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: García Rosaly, Leticia.


Title: Integración de la prevención en el currículo académico y su
efecto en las actitudes y conductas del uso de alcohol en estudiantes
universitarios/as / Leticia García Rosaly

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1997.

Abstract:
El alcohol es la droga de preferencia entre los/as estudiantes universitarios/as como lo demuestran
variados estudios (Califano et al., 1994). La educación preventiva es la estrategia que mejor se aplica a
nivel universitario (Novello, 1991) para producir cambios en las actitudes y conductas de uso de alcohol
en la población universitaria. Ante esta necesidad se diseñó un Módulo de Prevención del Uso Alcohol
para ser utilizado en un curso de salud de una universidad privada de Puerto Rico. El mismo se validó
para determinar su efectividad como alternativa para producir cambios en conductas y en actitudes del
uso de alcohol. Los marcos teóricos y conceptuales del estudio fueron las investigaciones de Eigen
(1991) y los Modelos Teóricos de la Prevención (OSAP, 1989). Para contestar la siguiente interrogante:
¿Contiene, el módulo, información que promueva cambios en conductas y actitudes relacionadas con el
uso de alcohol en los/as estudiantes universitarios/as, luego de exponerse al mismo?, se utilizó el diseño
pre-experimental con preprueba y posprueba con un grupo experimental no aleatorio. La muestra fue de
157 estudiantes matriculados en 7 secciones de un curso de salud, de ambos sexos entre 17 y 25 años.
El procedimiento incluyó: diseño del Módulo de Prevención, administración de la preprueba, aplicación
de la intervención y administración de la posprueba a los grupos. Los datos obtenidos mostraron que la
información del Módulo de Prevención promueve cambios en algunas conductas y actitudes en el uso de
alcohol en los/as estudiantes universitarios/as.

Subject term :College students-Alcohol use-Puerto Rico./: Drinking of alcoholic beverages--Puerto Rico./:
Alcoholism--Puerto Rico-Prevention. /: Universities and colleges-Curricula-Puerto Rico-Planning./:
Alcoholism-College students--Prevention./: Education,Higher-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV5822 .M3 A387 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Acosta Cintrón, Celines.


Title: Descripción de variables sociodemográficas de adolescentes usuarios de
marihuana y que recibieron tratamiento contra la adicción a drogas: evaluación de
expedientes inactivos del 1997-1998 /Celinés Acosta Cintrón

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, Programa Graduado de Psicologia, 1998.

Abstract:
De todos es conocido el grave problema que enfrenta Puerto Rico con la adicción a drogas, así como
otros problemas que el abuso de las mismas provoca. Las drogas son sustancias químicas naturales y
sintéticas que afectan el cuerpo, la mente y nuestra conducta. Cuando se abusa o depende de las
mismas pueden ocasionar: Problemas de salud, problemas legales, problemas financieros y dificultades
sociales. La marihuana es una de las drogas más utilizada. En esta investigación se utilizó una muestra
de expedientes inactivos de adolescentes que recibieron tratamiento contra la adicción a drogas para
describir la relación entre variables sociodemográficas específicamente en usuarios de marihuana. Se
analizó la distribución de frecuencia y porcientos por cada variable estudiada. Además, se examinaron
correlaciones significativas entre variables sociodemográficas y variables asociadas en los usuarios de
marihuana.

Subject term: Marijuana--Puerto Rico./: Drug abuse--Social aspects--Puerto Rico./: Youth--Drug use--Puerto
Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV6024.5 .M35 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Maldonado Galarza, Margarita.


Title: Características psicosociales y de personalidad de una muestra de
confinados en la Institución Regional del Sur / por Margarita Maldonado Galarza.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1991.

Abstract:
Se administró el Mini Mult para obtener unas características de personalidad y se recogieron datos
demográficos y psicosociales a una muestra de 25 confinados de la Institución Regional del Sur en
Ponce clasificados en custodia mínima. Los resultados obtenidos reflejan los factores psicosociales, así
como desviaciones psicopáticas, que están altamente relacionados al problema de la criminalidad en
Puerto Rico. Se encontró que básicamente la población penal consta de personas relativamente
jóvenes, de baja escolaridad y limitados recursos económicos. Estos resultados sugieren que dichos
factores influyen en que se manifieste esta conducta mal adaptada.

Subject term: Criminology--Puerto Rico/: Prisoners--Puerto Rico--Statistics/: Criminology--Research--


Statistical methods.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV6080 .I759 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Irizarry-Guzmán, Carlos E.


Title: An application of the theory of differentialassociation to the commission of
management fraud:a study with MBA students in a private university in Puerto
Rico / by Carlos E. Irizarry-Guzmán.

General Note: Thesis (D.B.A.)--Nova Southeastern University,1999.

Abstract:
This paper explains a research for the application of the theory of differential association to the
commission of management fraud. Management fraud occurs when individuals who occupy managerial
positions in an organization intentionally misrepresent the financial position of the organization with the
purpose of receiving some benefit themselves, like promotions, bonuses, salary increases or professional
recognition, or to benefit the organization in transactions with third parties. The theory of differential
association was developed by Edwin H. Sutherland. In this theory, Sutherland states that crime is a
product of a social process in which interactions with deviant behavior patterns play an important role and
that individuals learn criminal behavior the same way they learn any other behavior. According to
Sutherland, definitions favorable and unfavorable to criminal behavior are learned through interaction with
other individuals or reference groups. The purpose of this research was to analyze if the theory proposed
by Sutherland could be used as an explanation for the commission of management fraud. The results of
this research demonstrate that the theory of differential association can be used as a possible explanation
for the commission of management fraud.

Subject term: Differential association theory./: Fraud. /: Executives.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV6545.2 .G84 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Guilffuchi Vázquez, Olaguibet.


Title: Riesgo suicida en personas envejecientes de acuerdo al tipo de residencia /
Olaguibet Guilffuchi Vázquez.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1996.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue estudiar los factores asociados al riesgo suicida en personas
mayores de 60 años, que acudían a un centro de cuidado diurno o que residían en instituciones
seculares y religiosas. Se utilizaron 183 personas envejecientes de ambos sexos, cuya edad promedio
fue de 77 años. Un 42.6% (N=78) asistían a un centro de cuidado diurno y un 57.4% (N=105) residían en
instituciones. Se administró la Versión Internacional del Cuestionario de Estado Mental, Traducción al
Español y aquellas personas que aprobaron el cuestionario fueron considerados para el estudio. Se
utilizó la Escala de Probabilidad de Suicidio (EPS) para examinar el riesgo suicida en estos participantes.
El nivel de riesgo suicida encontrado (M = 51.37, DE = 10.48) se considera un nivel sub clínico es decir,
que no representa un gran riesgo y amerita un nivel de intervención regular. Se encontró mayor relación
en el nivel de riesgo total con las sub escalas de Desesperanza y Auto Evaluación Negativa. Entre las
variables socio demográficas el estado civil, el nivel de escolaridad, y el tipo de residencia donde viven
son los factores más asociados al riesgo suicida. Las personas institucionalizadas mostraron un nivel de
riesgo suicida mayor (M = 52.70, DE= 9.21) que el de las no institucionalizadas. Se observó que el riesgo
total de personas en una institución religiosa 47.17 (DE= 5.91) es significativamente menor que el de las
personas en una institución secular 57.00 (DE = 9.04), t (103) = -6.38, r> =.000). No se encontró
diferencia significativa entre la edad, el género y el riesgo suicida. El nivel de hostilidad varió
significativamente de acuerdo al género, siendo más alto en los del género masculino. Se encontró que
los participantes que llevaban menos de un año viviendo en la institución, tenían el nivel mayor de riesgo
suicida. En conclusión los hallazgos sugieren que el nivel más alto de riesgo suicida se encontró en
envejecientes institucionalizados en un ambiente secular, que los factores más asociados al riesgo
suicida fueron la Desesperanza y la Auto Evaluación Negativa. Envejecientes que llevaban menos de un
año residiendo en la institución tienen el nivel más alto de riesgo suicida.

Subject term: Older people--Suicidal behavior--Puerto Rico. /: Older people--Psychology.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV6546 .B438 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Beauchamp Rodríguez, Brenda Lee.


Title: Ideas suicidas en adolescentes puertorriqueños:factores de riesgo / Brenda
Lee Beauchamp Rodríguez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2000.

Subject term: Teenagers--Suicidal behavior--Puerto Rico. /: Suicide--Risk factors--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV6546 .N37 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Natal Rodríguez, Mardys M.


Title: Identificación de riesgo suicida y factores asociados en una muestra de
estudiantes adolescentes de una escuela superior de Mayagüez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1993

Subject term: Youth--Suicidal behavior--Puerto Rico/: Suicide--Puerto Rico--Prevention.

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


HV6569 .P9 R673 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosado Vélez, Silvia.


Title: Actitudes, destrezas y conocimiento sobre las mujeres víctimas de violación
que posee el personal de enfermería de sala de emergencia / Silvia Rosado Vélez.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2007.

Abstracts:
La violencia contra la mujer representa un problema de salud pública a nivel mundial. Empezó a ser
reconocida como un problema de derechos humanos desde la realización de la Conferencia Mundial de
Derechos Humanos en Viena (1993). El Informe de Desarrollo Mundial (2000) estima que se pierden más
añOS de vida saludable a causa de las violaciones sexuales y de violencia doméstica que por cáncer de
mamas, parto fuera del útero, enfermedad cardiáca o SIDA. Cuarenta estudios poblacionales
cuantitativos incluidos en dicho informe en 24 países y4 continentes revelan que entre el 20% y el 50%
de las mujeres entrevistadas reporté haber sufrido de violencia física de parte de sus parejas. Una de
cada cinco mujeres ha sufrido violación sexual una vez en su vida (Organización Mundial de la Salud,
1998). En Puerto Rico para el añO 2005 se reportaron 22, 718 incidentes de violencia doméstica y 169
violaciones sexuales, de enero a noviembre (2006) se han reportado 20 casos de muertes de mujeres.
(Departamento de la Policía). La violencia sexual es uno de los tipos de violencia que más afecta a la
mujer. La revisión de literatura sobre violación sexual en Puerto Rico ha demostrado que la mayor parte
de los estudios de investigación se han enfocado en la evaluación de actitudes y conocimientos de
médicos y de trabajadores sociales sobre la violación sexual, Sin embargo, no se encontraron estudios
específicos sobre actitudes, destrezas y conocimiento del personal de enfermería con víctimas de
violación (Laras 2001, Pérez, 2001). Esta fue una de las razones para realizar la presente investigación,
además, se pretende aportar al conocimiento sobre esta problemática. El propósito principal de este
trabajo descriptivo exploratorio titulado: Actitudes, Destrezas y Conocimiento Sobre las Mujeres Víctimas
de Violación Sexual que posee el Personal de Enfermería de Sala de Emergencia fue generar
información sobre las actitudes, destrezas y conocimiento del personal de enfermería para así brindar
sugerencias de intervención. Además de brindar recomendaciones específicas a Las escuelas de
enfermería sobre la integración del tema de la violencia sexual en los respectivos currículos.
Para efectos de esta investigación se establecieron las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las actitudes, las destrezas y los conocimientos sobre la violación sexual del personal de
enfermería por preparación académica (práctico, grado
asociado, bachillerato y maestría) hacia las víctimas de violación en salas de emergencias de cinco
hospitales de Puerto Rico?
2. ¿Cuáles son las actitudes, las destrezas y los conocimientos del personal de enfermería por años de
experiencia con víctimas de violación sexual en salas de emergencias de cinco hospitales de Puerto
Rico?
3. ¿Cómo comparan Las actitudes, las destrezas y los conocimientos del personal de enfermería por
preparación académica (práctico, grado asociado, bachillerato y maestría) hacia las mujeres víctimas de
violación sexual en salas de emergencias de cinco hospitales de Puerto Rico?

4. ¿Cómo comparan las actitudes, las destrezas y los conocimientos del personal de enfermería por
añOS de experiencias hacia las mujeres víctimas de violación
sexual en salas de emergencias de cinco hospitales de Puerto Rico?
La investigación se realizo en cinco hospitales del área Norte de Puerto Rico. Para recopilar los datos de
la investigación, se utilizo un cuestionario de 65 reactivos elaborado por la investigadora, el cual pasó la
prueba de validez y confiabilidad. Este constó de tres partes, la primera de datos generales (3
aseveraciones), la segunda de 40 reactivos (18 para actitudes y 22 para destrezas) y la tercera parte de
25 reactivos que medían el conocimiento. La muestra consto de 118 participantes (102 mujeres y 16
hombres). Los resultados más signIficativos del estudio revelaron que:
1. El personal de enfermería participante del estudio presenta unas actitudes favorables hacia las
víctimas de violación.
2. El grupo bajo estudio posee destrezas en el manejo de las muestras, pero existe una tendencia a
tener menos destrezas terapéuticas.
3. Los participantes del estudio no poseen conocimiento sobre el Protocolo de Intervención con
Sobrevivientes de Agresión Sexual.
4. No existe relación entre preparación académica y las destrezas del personal de enfermería hacia las
víctimas de violación sexual.
5. Existe una tendencia de que el personal de enfermería de sala de emergencia posee menos destrezas
terapéuticas.

6. El enfoque en el tratamiento es en el aspecto físico.


7. El personal de enfermería considera que la violación sexual no ocurre entre
L’ c6nyuges.
8. No existe relación entre conocimiento y años de experiencia.
9. Persiste la creencia de que los agresores son enfermos mentales y que su conducta responde a la
frustración sexual.
10. No existe diferencia en actitudes, destrezas y conocimiento por Género.
Además, este estudio posee unas implicaciones muy interesantes e importantes tanto en el área
curricular. como en el área de desarrollo de actividades de educación en servicio al personal de
enfermería en las instituciones hospitalarias. Además, provee información muy valiosa sobre el impacto
del cuidado de enfermería a las víctimas de violación. La investigación provee información para el
desarrollo de adiestramientos basados en el Protocolo establecido; promueve el desarrollo de
adiestramientos con énfasis en el aspecto psicológico. Igualmente, provee datos en el área de actitudes,
de destrezas y de conocimiento hacia la mujer víctima de violencia sexual, los cuales impactan el
cuidado de enfermería y puede afectar los procesos legales y la decisión de la víctima de continuar con
el tratamiento.

Subject term :Rape victims--Puerto Rico./Subject term :Women--Crimes against--Puerto Rico./Subject


term :Emergency nursing.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV6569.P9 R859 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ruiz Sánchez, Carlos Iván.


Title: Estudio fenomenológico : explorando el contenido de los puntos de vista de
una muestra de mujeres que han sido víctimas sobrevivientes de violación sexual.

General Note: Thesis (Ph.D.) -- Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto San Germán), Programa Doctoral en Psicología, 2007.

Abstract:
Esta investigación tuvo el objetivo de explorar los puntos vista que poseen una muestra de cinco (5)
mujeres adultas (entre 25 a 60 años) que han sido víctimas sobrevivientes de violación sexual. Las
entrevistas se llevaron acabo durante el mes de abril de 2007. Las participantes fueron seleccionadas
por disponibilidad. Cada participante fue entrevistada individualmente para que informaran algunos
datos sociodemográficos y respondieran a 13 preguntas abiertas elaboradas por el investigador y
dirigidas a 13 tópicos distintos (e.b., amor propio; amistad; familia) mâmásna premisa adicional de tema
libre. Cada entrevista fue transcrita y posteriormente examinada mediante un análisis de contenido para
identificar una serie de categorías de significados que respondieron a las preguntas de investigación, a
saber: A qué temas pudieran ser encontrados implícitos en los puntos de vista expresados por las
participantes? A cuáles, de esos temas resultarán comunes entre las participantes? A cuáles, de esos
temas, ofrecerán mayor información que amplíen los conocimientos que se tienen de la población bajo
estudio? A cuáles, de esos temas encontrados, ofrecerán información que resulte afín con la información
presentada en la revisión de literatura? Los hallazgos fueron validados mediante el uso de dos técnicas:
1) escrutinio mediante la colaboración de pares; 2) la clarificación de prejuicios del investigador. Los
resultados evidencian que las participantes han experimentado puntos de vista similares en relación a las
categorías que surgieron en el estudio. Entre los temas semejantes de mayor relevancia se encuentran:
los problemas sociales;la familia de origen; el matrimonio; amor propio. Otros de los temas comunes
encontrados fueron: la amistad; Dios y la fe; visión del futuro; visión del ser humano; la vida; búsqueda
de la felicidad; valores; efectos del tratamiento; escolaridad. También, resulta importante señalar que
todas las categorías surgidas guardan relación directa o indirecta, parcialmente o en su totalidad con los
estudios presentados en la revisión de la literatura. Además, fueron encontradas algunas categorías que
han ayudado a ampliar los conocimientos que se tienen de la población de mujeres víctimas
sobrevivientes de violación sexual, estas son: Dios y la fe; factores de la escolaridad; valores; amor
propio. A través de las categorías se hizo notable la importancia del rol de la familia de origen, de las
ayudas de las agencias, de la fe en Dios y del apoyo que se experimenta de otros miembros de la
sociedad, en sus procesos de resiliencia. De forma concurrente, cuando estos recursos no se tienen el
proceso de supervivencia se complica teniendo su efecto directo en el ámbito emocional. No obstante, de
suceder esto las sobrevivientes han revelado que se puede contar con dos recursos adicionales, la
habilidad para buscarle el lado positivo a las experiencias adversas y la mera esperanza de ser
recipiente. En síntesis, una parte importante de los recursos fundamentales
para la supervivencia y la resiliencia se encuentran en ellas mismas."-- leaves iv-vde

Subject term: Rape victims--Puerto Rico--Research./: Sexual abuse victims--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


HV6626.23.P9 C376 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Carmona Vélez, Mariana. Title: Actitud de un


grupo de hombres agresores convictos por Ley 54 que se someten a un programa
de reeducación y readiestramiento / Mariana Carmona Vélez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2005.

Abstract:
Este estudio tuvo como propósito explorar si existen cambios o modificación de conducta en los
agresores convictos por Ley 54 que se someten a programas de desvió. El objetivo del mismo fue el
proveer información de las experiencias de los agresores en los programas de reeducación para que se
diseñen modelos acordes con la problemática de esta clientela. En esta investigación se utilizó el diseño
exploratorio-descriptivo. La información se recopiló mediante la técnica de entrevistas utilizando una guía
de preguntas. La guía de preguntas exploraba los siguientes aspectos del agresor: datos
sociodemográficos, formación de género. Conducta en la escuela, comunidad y hogar de origen, historial
de conducta violenta en su niñez y adolescencia, autoestima. la actitud ante el hecho de participar en un
programa de desvío y el tiempo de participación en el mismo. Las entrevistas de los técnicos de servicios
sociopenales exploraron la opinión de éstos, sobre la conducta de los participantes en la comunidad, en
el hogar, con la compañera., reincidencia en el delito y opinión sobre los programas de desvío. El análisis
de la información recopilada indica que las personas estudiadas eran adultos entre las edades de 21 a
50 años. El sesenta porciento se encontraba residiendo Con la esposa o compañera. El treinta por ciento
se encontraba viviendo con la persona que lo denunció. Llevaban entre nueve meses a dos años
asistiendo a un programa de desvío. El noventa porciento informo que en su familia de origen no se
suscitaron incidentes de violencia doméstica.
El setenta porciento de los hombres estuvo confinado en la cárcel por este delito. Se encontró que el
cincuenta porciento de las personas estudiadas tenían una relación extramarital al momento de ser
acusados por Ley 54. Dos de éstos fueron acusados por sus amantes y tres por sus esposas. Siete de
las personas estudiadas indicaron que los celos fueron el motivo de haber sido acusados por violencia
doméstica. Dos indicaron que fueron infieles a las esposas. Cuando éstas quisieron terminar la relación
ellos tas vigilaban y celaban. Cuatro indicaron que celaban a sus esposas y peleaban con éstas. El cien
porciento de los hombres estudiados no se encontraban bajo los efectos de sustancias (drogas o alcohol)
al momento de cometer el acto de violencia doméstica. Los hombres estudiados, de acuerdo con su
percepción hicieron cambios significativos en su actitud ante su conducta violenta luego de asistir a un
programa de reeducación y readiestramiento. Estos cambios se reflejaron en su nivel de autoestima, en
la forma de comunicarse con su compañera en la actitud sobre conductas de control y manejo de celos.

Subject term :Abusive men-Rehabilitation-Puerto Rico-Attitudes./: Family violence-Puerto Rico./: Social


work with men-Puerto Rico. /: Men.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


HV6626.5 .M66 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Morales Merle, María del C.


Title: Las características psicosociales de los niños maltratados y sus familias /
por María del C.Morales Merle, Sylvette Rosario Quiñones

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 1991.

Subject term: Child abuse--Puerto Rico/: Social case work with children: Social service.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


KFZ104.Z99 A7 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Arroyo Algorrí, Ana Celis


Title: Análisis de literatura científica, legal, social y estudio de casos para
identificar criterios que sirven de guía para otorgar custodia compartida en Puerto
Rico:tesis:presentado como requisito parcial para obtener el grado de Maestría en
Artes por Ana Celis Arroyo Algorrí.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1983.

Abstract:
Con la proliferación de divorcio en Puerto Rico, la situación de los arreglos de custodia surge como un
tema de gran interés. Recientemente la modalidad de la custodia compartida ha sido utilizada por un
número de parejas como alternativa a un arreglo de custodia tradicional. Para llevar a cabo la consejería
de estas parejas y para desarrollar una lista de criterios que pueda utilizar el Tribunal para otorgar esta
custodia se llevó a cabo el presente estudio.Se identificaron trabajos sobresalientes en el área de
custodia compartida en los Estados Unidos, se analizó este material identificando las siguientes
preguntas;¿qué ventajas y desventajas tiene la custodia compartida?, ¿qué criterios existen en Estados
unidos para determinar cuándo se debe otorgar custodia compartida?, ¿Qué criterios se utilizaron para
no otorgar custodia compartida?, asumiendo que no todos los criterios son de igual importancia, ¿cuáles
se consideran como escenciales al otorgar la custodia compartida y cuáles son de naturaleza
secundario? y ¿qué elementos deben ser discutidos para ofrecer consejería a personas que están
considerando la custodia compartida?A través de este análisis se identificaron una lista de criterios, los
que fueron clasificados como esenciales y secundarios. LOS esenciales son los siguientes: Que el padre
y la madre tenga interés por la custodia compartida. Que ambos padres estén aptos en todas las áreas
de su funcionamiento físico y emocional. Que el niño mantenga relaciones adecuadas con ambos
padres. Que el niño tenga interés por el arreglo de custodia compartida. Que el ambiente familiar entre
los dos hogares sea los más parecido posible. Que el rompimiento de la custodia existente no afecte al
niño. Que el niño tenga buena salud física y emocional, que le permita adaptarse a ambos hogares.
Que los padres tengan un sistema de valores parecidos, que le ayude a compartir adecuadamente con
los niños. Que la custodia compartida no afecte al niño en la escuela, iglesia y comunidad. Que las
relaciones interpersonales entre el niño y sus otros hermanos sean adecuado.Los criterios secundarios
son los siguientes; Que los custodios vivan en el mismo vecindario. Que la comunidad donde el niño irá
a residir le garantizo la prestación de los servicios públicos y privados que éste necesite. Que ambos
padres tengan medios económicos adecuados y estén dispuestos a ayudar en este aspecto. Que el
horario de trabajo no conflita con las horas que el niño necesita el cuidado. Que haya cooperación y
colaboración adecuada entre ambos padres para suplir y llenar las necesidades del niño. Que el arreglo
sea recomendado por el profesional.Con el fin de explorar la validez de los criterios identificados en la
literatura, dentro de la sociedad puertorriqueña y además identificar criterios adicionales de importancia
para nuestra cultura, se entrevistaron ocho familias puertorriqueñas que han experimentado con esta
custodia. Siendo este el estudio de un patrón nove-dozo y- una modalidad que todavía es poco utilizada,
el total de los casos analizados fue necesariamente pequeño.Se encontró que los criterios identificados
en la literatura son válidos para estas familias entrevistadas. Además se identificaron tres criterios
adicionales que son importantes para Puerto Rico. El primero, que el padre no tenga una visión
tradicional en el cuidado de los niños y segundo que las parejas cuentan con un sistema de apoyo
familiar o de amigos. También se observó que la literatura analizada no hace mención de los nuevos
cónyuges, en aquellos casos que los padres se han vuelto a casar. Se concluye que éstos juegan un
papel decisivo en el éxito del arreglo, y deben ser considerados cuando se otorga custodia compartida.
Estos tres criterios adicionales fueron incluidos en la lista de criterios presentados en orden de
importancia. Estos fueron clasificados como escenciales para la cultura puertorriqueña.

Subject term: Joint custody of children/: Joint custody of children--Puerto Rico/: Custody of children

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


KGV3541.A9 M435 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Medina Rosado, Luis.


Title: Análisis hermenéutico crítico de las leyes 18 de 16 de junio de 1993 y 149 de
15 de julio de 1999 para el diseño de posibles escenarios educativos para el
sistema de educación público puertorriqueño / Luis Medina Rosado.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2005.

Abstract:
El presente estudio es cualitativo. En el mismo se hace un estudio hermenéutico crítico de las Leyes 18
del 16 de junio de 1993 y 149 del 15 de julio de 1999. El propósito es identificar las ideologías político-
económicas que influyen en la educación pública puertorriqueña y cómo éstas determinan la política
pública de la educación en Puerto Rico. Si bien las reformas educativas objetos del análisis
hermenéutico crítico se presentan como una necesidad de reformar la educación pública ante el
deterioro, tanto en resultados cuantitativos - índice de aprovechamiento escolar demostrado por los
estudiantes - así como la descentralización de un sistema altamente burocrático, el estudio demuestra
que éstas responden a la imposición de unos movimientos de reforma educativa que se inician en
Estados Unidos en la década de 1990, reformas impulsadas de acuerdo con nuevas ideologías que
representan la nueva derecha norteamericana para amoldar la educación pública a las ideologías
neoliberal, globalizadora y neoconservadora. Estas ideologías responden a los postulados de unas élites
económicas y políticas en Estados Unidos y, se reproducen por medio de las escuelas públicas en la
sociedad en general.En Puerto Rico, por su condición de país colonizado, además del neoliberalismo, la
globalización y el neoconservadurismo como ideologías político-económicas, se identifican en las Leyes
18 y 149 las ideologías colonialistas y político partidista y su reproducción social por medio de las
escuelas públicas.Para el análisis hermenéutico crítico propuesto, este investigador utilizó una estrategia
de triangulación para darle la credibilidad y la veracidad al análisis de los textos estudiados. La
hermenéutica crítica propició el análisis de los textos de las Leyes 18 y 149. Por medio de esta
metodología se identificaron los discursos ideológicos en ambas leyes y su manifestación en la
educación pública puertorriqueña. Como segundo paso, en el proceso de triangulación, se leyeron todas
las cartas circulares, memorandos y otros documentos oficiales, tanto los generados por el
Departamento de Educación Pública de Puerto Rico, así como los generados por el Departamento de
Educación Federal aplicables a las escuelas públicas del país. Este proceso sirvió para verificar la
implantación de los discursos ideológicos identificados en las leyes analizadas en el sistema de
educación pública. Como tercer paso en el proceso de triangulación, se recurrió a la prensa del país. Las
noticias y los artículos de opinión, entre otros, sirvieron para identificar las tendencias sociales y
económicas más importantes y cómo éstas se manifestaban en la educación, además de la
corroboración de las ideologías político económicas que se reproducían por medio de las escuelas
públicas.El análisis critico de los textos del estudio, orientó al investigador en la identificación de
tendencias y en el diseño de los escenarios posibles para la educación pública puertorriqueña. El primer
escenario representa la desaparición del sistema de educación público puertorriqueño. Las tendencias
neoliberales y globalizadoras que favorecen la privatización manifestadas en las tendencias económicas
y políticas actuales, llevaron a pensar que este es el escenario más posible para el futuro de la
educación pública. Sin embargo, siguiendo las teorías de Pablo Freiré e Iván Illich de concientización
comunitaria y conciencia crítica, se reconoce que, si se producen las condiciones necesarias, la
comunidad puertorriqueña podría tomar la educación en sus manos y encaminarla hacia una verdadera
escuela de la comunidad por lo que se diseña un escenario educativo alternativo encaminado en esta
dirección. El segundo escenario alternativo representa un futuro que sería posible si, ante el avance de la
tecnología de las computadoras, las redes de Internet y la comunicación móvil, entre otros, se utilizara
una conciencia crítica de la utilidad de estas tecnologías como medios de dominación y control social
para los grupos de poder y se descubrieran como medios contestatarios ante el avance de un nuevo
orden mundial - cada vez más represivo, conservador, totalitario y desigual - para cerrar la brecha entre
pobres y ricos, entre los que tienen poder y los marginados y entre los que tienen acceso a este mundo
tecnológico con los que no lo tienen y lograr un mundo más justo, democrático e igualitario.

Subject term :Educational law and legislation-Puerto Rico-Interpretation and construction./: Community
schools--Law and legislation--Puerto Rico. /: Public schools--Law and legislation--Puerto Rico./: Education
and state--Puerto Rico./: School management and organization--Law and legislation--Puerto Rico./Added
title :Ley para el desarrollo de Escuelas de la Comunidad /Added title :Ley Orgánica del Departamento de
Educación de Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LA501 .C676 1983 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Court, Ian, 1945-


Title: In-service training problems in introducing a foreign-based science
curriculum into Puerto Rico Ian Court.

General Note: Thesis--University of Illinois at Urbana-Champaign, 1972


Subject term: Science-Study and teaching-Puerto Rico./: Science teachers
Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA501 .C778 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Cruz Aponte, Ramón A., 1927-


Title: Promotion policies and practices in the public elementary schools of Puerto
Rico Ramón A. Cruz Aponte

General Note: Thesis (Ed.D.)--University of North Carolina, 1965.

Corporate subject :University of North Carolina-Dissertations


Subject term :Promotion (school-Puerto Rico/: Public schools-Puerto Rico./:Grading and marking
(Students)-Puerto Rico./: Education-Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA501 .D396 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Dávila Vincenty, Mayra.


Title: Una reconstrucción histórica del Magisterio puertorriqueño en las voces de
sus Maestros (1900-1940) / Mayra Dávila Vincenty

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1996.

Abstract:
El propósito de esta investigación es describir y analizar la experiencia escolar en Puerto Rico desde
1900 hasta 1940, utilizando como herramienta principal el testimonio oral de doce maestros que
trabajaron en las escuelas de esa época y relacionando dicho testimonio con el contexto histórico de la
misma. El trabajo se inserta en la corriente de la investigación cualitativa desde la perspectiva de la
historia y de la etnografía crítica. Se le ofrece atención al contexto socio-cultural particular y el diseño
metodológico que se utiliza es interactivo y dialógico. Se pretende que, como resultado, se produzcan
conocimientos que contribuyan al entendimiento del desarrollo del sistema educativo en Puerto Rico, del
rol del maestro en él, y de la utilidad de la historia oral como herramienta de reconstrucción del pasado.El
primer capítulo explica el problema y las preguntas de investigación, el marco teórico en el cual se apoya
este trabajo, sus antecedentes y su justificación. Se presenta la Guía de Entrevistas que se construyó
alrededor de los temas generadores relacionados al magisterio.En el segundo capítulo se hace una
revisión de literatura que consta de dos partes. La primera, presenta el desarrollo escolar en Puerto Rico,
con énfasis particular en los eventos políticos y socio-culturales que forman el marco histórico dentro del
cual crece la escuela puertorriqueña hasta el 1940. En segundo lugar, se presentan algunas
investigaciones y varios trabajos que utilizan la metodología oral desde diversas perspectivas.El tercer
capítulo detalla la metodología utilizada en este trabajo. Se ofrece una explicación de los conceptos de
representatividad, de confiabilidad y de reciprocidad y su relación con la investigación realizada. En esta
parte, se delinea una breve descripción de los participantes en el estudio, los instrumentos utilizados y el
procedimiento mediante el cual se recogió y se analizó la información.En el capítulo IV, se presentan los
hallazgos. La primera sección corresponde a las transcripciones de las entrevistas realizadas a los
maestros retirados, presentadas en diversos formatos. Como segunda sección, se hace una revisión de
las Cartas Circulares y el "Puerto Rico School Review" correspondiente a la época.El quinto capítulo se
dedica a discutir los hallazgos, organizando la información obtenida alrededor de los siguientes temas: el
cruce de la historia social con la biografía personal, las condiciones materiales de la docencia, la
feminización del magisterio, las relaciones de trabajo, la centralidad de la comunidad/ familia y el trabajo
magisterial como vocación. Además, se analiza el uso de la metodología de historia oral, incluyendo sus
limitaciones. Finalmente, se presentan una serie de conclusiones y recomendaciones.

Subject term:Education--Puerto Rico--History./: Public schools--Puerto Rico--History./: Educators--Puerto


Rico--Interviews./: Teachers--Puerto Rico--Biography./: Oral history./ Geographic term:Puerto Rico--
History.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA501 .L377 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Larrache Aruz, Jorge H.


Title: Proceso de toma de decisiones en la conceptuación e implantación de tres
mega estrategias educativas en el sistema educativo de Puerto Rico entre el 1950
al 2000 / Jorge H. Larrache Aruz.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado de Educación, 2007.

Abstract:
Esta investigación estuvo dirigida a examinar el proceso de toma de decisiones relacionado con la
conceptuación e implantación de tres Mega Estrategias educativas en el Sistema Educativo de Puerto
Rico entre el 1950 al 2000: la Regionalización Administrativa (1962), el Calendario Escolar Continuo
(1973) y la Reforma Educativa contemplada en la Ley Orgánica del Departamento de Educación (1990-
1999). A través del examen de los procesos de toma de decisiones relacionados con la creación e
implantación de estas Mega Estrategias, se pudieron detectar lo que posiblemente afectó los resultados
de las mismas. Los resultados de este trabajo proveen información relevante que podría ayudar a los
administradores del DEPR en futuras decisiones relacionadas con la calidad académica de los
estudiantes En esta investigación se utilizó el método cualitativo histórico educativo. El propósito del
mismo fue reconstruir las circunstancias que precedieron el proceso de toma de decisiones y la
implantación de las tres Mega Estrategias que propiciaron cambios académicos y administrativos en el
Sistema Educativo de Puerto Rico entre el 1950 y 2000. Los participantes fueron funcionarios del
Gobierno de Puerto Rico que estuvieron directamente relacionados con el proceso de toma de
decisiones relacionado con la creación e implantación de esta tres Mega Estrategias. Los datos de esta
investigación se recogieron a través de una entrevista semiestructurada usando el método de historia
oral. Se utilizó además, el examen de documentos relacionados con el proceso de toma de decisiones y
la implantación de las tres Mega Estrategias. Las categorías que se identificaron de antemano o
emergieron de la información recopilada fueron: Problema de naturaleza administrativa y académica de
mayor relevancia; Objetivos del Departamento de Instrucción; Diagnóstico del problema; Participación en
la solución del problema; Proceso de implantación; Ganancias administrativas y académicas resultantes
de ese proceso decisional; Relación de los factores externos y su efecto en el proceso de decisiones, en
el diseño y la implantación tales como Legislatura y Política gubernamental y otros. Los hallazgos, entre
otros temas, evidenciaron que las decisiones para la creación e implantación de las reformas educativas
contempladas en las Mega Estrategias estudiadas surgieron de la insatisfacción del pueblo y del
Gobierno de Puerto Rico con el aprovechamiento académico de los estudiantes; que la creación de las
mismas estuvieron atadas a los cambios socioeconómicos y políticos del momento; que los intereses y
las necesidades sociopolíticas, particularmente las político-partidistas afectaron su implantación y los
resultados que se esperaban luego de ser éstas implantadas; que la implantación de estas Mega
Estrategias educativas no produjeron un aumento en el aprovechamiento académico de los estudiantes;
que el proceso de toma de decisiones para la conceptuación e implantación de las reformas educativas
contempladas en las Mega Estrategias no siguió los modelos de toma de decisiones que sugieren las
teorías de administración; que los cambios que se implantaron a través de las Mega Estrategias se
hicieron sin un proceso de evaluación para detectar si estos cambios estaban produciendo los resultados
que se esperaban y que los ex secretarios del DIPR carecían del poder necesario para implantar los
cambios que requerían los objetivos de las Mega Estrategias en el Sistema Educativo que administraban.
Los hallazgos de esta investigación ponen de relieve la necesidad de revisar los procesos de toma de
decisiones administrativas relacionadas con la creación e implantación de reformas educativas en Puerto
Rico.

Subject term :Education-Puerto Rico-History-20th century./: School management and organization--Puerto


Rico-Decision making./: Schedules, School--Puerto Rico./: Public schools-Curricula--Puerto Rico. /:
Educational planning-Puerto Rico\: Education, Higher-Puerto Rico-Research. / Added title: Regionalización
Administrativa (1962) / Added title :Calendario Escolar Continuo (1973) / Added title :Ley Orgánica del
Departamento de Educación (1990-1999).

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA501.P8 D5 1987 X 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Renta, Deadina Milagros.


Title: Diagnostico y análisis de necesidades para una reforma del Sistema de
Instrucción Pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico /Deadina Milagros
Torres-Renta

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Complutense, 1987.Accompanied by


supplementary material entitled: Diagnostico y analisis de necesidades para
una reforma del sistema de Instruccion Pública del Estado Libre Asociado. 1
v. (various pagings);

Corporate subject: Universidad Complutense de Madrid--Dissertations.


Subject term :Education--Puerto Rico--Evaluation/:Public schools--Puerto Rico/: Education and state--
Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA502 .C377 1987 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castro Mulero, Valentín


Title: Análisis de las políticas educativas y su impacto en la distribución
presupuestaria del Departamento de Instrucción Pública de Puerto Rico para los
años 1964 al 1984 / Valentín Castro Mulero

General Note: Thesis (Ed. D.)-- Universidad Interamericana de


Puerto Rico, Division de Educación, Recinto Metropolitano, Programa Doctoral,
1987.

Abstract:
La acción planificadora de cualquier sistema educativo requiere la formulación de una política educativa
clara y operacional. Desde hace muchos años en Puerto Rico los administradores y planificadores
educativos alegan que su quehacer ha sido guiado por la política educativa que rige el sistema
educativo. Se alude al hecho de que la acción administrativa es orientada por la dirección que la política
educativa imprime al ejercicio de la toma de decisiones. Sin embargo, en más de una ocasión ha surgido
el planteamiento de que exista la posibilidad de una incongruencia entre lo que se reconoce como una
política educativa operacional y lo que en la práctica ha resultado. De igual forma se ha planteado la
posibilidad de que exista incongruencia entre la política educativa según formulada y la distribución
presupuestaria de los fondos estatales del sistema escolar administrado por el Departamento de
Instrucción Pública. Además, se ha cuestionado la efectividad en el uso del presupuesto docente,
administrativo y de los programas de apoyo a la docencia. Un balance entre lo asignado al área
administrativa y docente es deseable. Pero cualquier desbalance que incline las asignaciones hacia una
u otra área podría resultar en ineficiencia o inefectividad del sistema escolar. Este estudio surgió como
un intento más de hallar respuestas a las interrogantes previamente establecidas. De manera que es el
propósito de este auscultar cual ha sido la política educativa existente durante el periodo comprendido
entre los años 1964 a 1984. Además, examinar si han sido congruentes las políticas educativas y la
administración presupuestaria de los fondos estatales. Las siguientes preguntas sirvieron de guía y
orientación al estudio: 1- Existió correspondencia entre la política educativa y la distribución
presupuestaria al sistema escolar durante el periodo comprendido entre 1964 y 198? 2- Cuál ha sido la
distribución presupuestaria de los fondos de origen estatal del Departamento de Instrucción Pública (DIP)
durante los años escolares entre 1963-64 y 1983-84 inclusive? 3- Hacia Que área-docente o
administrativa- se canalizan los fondos del sistema escolar? El estudio consta de seis capítulos. En el
primer capitulo se planteo el problema de investigación, la justificación para el mismo y sus limitaciones.
Además, se expone la metodología y los procedimientos para la recolección y el análisis de la
información. En el segundo capítulo se examinan las principales consideraciones teóricas que orientaron
los trabajos de investigación y los estudios sobre el sistema educativo realizados en Puerto Rico. El
tercer capítulo comprende el examen de los principales antecedentes histórico-sociales que influyen en
el sistema educativo. Se analizan las implicaciones de la situación económica, política y social de Puerto
Rico a la luz de los componentes analíticos expuestos en la parte primera. El efecto de la vida social
colectiva y los problemas de mayor impacto sobre el sistema educativo son objeto de análisis. Se
exponen y analizan las políticas educativas de Puerto Rico. En el cuarto capitulo se analiza la estructura
programática del DIP durante los años 1964 a 1984. Se examinan las áreas docente y administrativa en
términos de su estructura programática. Además, se examina la relación entre la estructura programática
y la política educativa escolar. El capitulo quinto contiene un análisis cuantitativo de la distribución
presupuestaria de los fondos de origen estatal. También contiene un análisis de la relación existente
entre la política educativa y la distribución presupuestaria por áreas docente o administrativa de los
fondos estatales del sistema escolar público. Además, se establecen varias proyecciones sobre
presupuesto y las tendencias de la distribución presupuestaria. Finalmente el sexto capitulo se dedica a
las conclusiones y recomendaciones en torno a la política educativa y la distribución presupuestaria del
sistema escolar publico de Puerto Rico, durante el periodo comprendido en este estudio.

Local not: Instrumento Utilizado: Revisión de literatura de los diferentes


programas y sub-programas del DIP (Dept. Inst. Pública) con un análisis
cualitativo de la distribución presupuestaria del DIP para los años 1964 al
1984.

Subject term :Public schools--Puerto Rico/: Education--Puerto Rico--Philosophy./: Education--Economic


aspects--Puerto Rico/: Education--Research--Puerto Rico/: Education and state--Puerto Rico /: Politics and
education--Puerto Rico/: Education--Aims and objectives--Puerto Rico./: Education--Puerto Rico--Finance

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA503 .C377 1975 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castro, Apolinario, 1933-


Title: Higher education in Puerto Rico, 1898-1956. by Apolinario Castro

General Note: Thesis (Ed. D)--Lehigh University, 1975.

Abstract:
The purpose was to provide an account of the development of higher education in Puerto Rico from 1898
to 1956. This time period was chosen for two reasons. On the one end it marks the beginning of the
government of Puerto Rico by the United States, under whom higher education began with the
establishment of the University of Puerto Rico. On the other end it marks the beginning of the regional
college movement. In this study institutions of higher education in Puerto Rico are defined as those which
offer associate or higher degrees. These institutions, which include universities and colleges, but not
schools or seminaries for theological studies, are probably the fastest growing institutions of the island.
They are growing both in size and complexity. Although higher education has been mentioned in several
works, no evidence was found of an existing work which covered the history of all higher education
institutions in Puerto Rico for the period 1898—1956. Two different kinds of sources were used: written
materials and oral information gathered through interviews. The written materials consisted primarily 1 of
original documents such as annual reports of governmental officials; catalogues; announcements,
minutes, annual reports, letters, and other memoranda of each institution; legislation bearing on higher
education; and reports of the Middle States Association of Colleges and Secondary Schools. Prominent
newspapers and magazines were also consulted. Since the rapid growth of higher education in Puerto
Rico occurred during the decade of the forties, many of the leaders who participated actively in the
movement are still alive. Therefore, some of the outstanding leaders were interviewed; the information
was recorded on tapes and appropriate excerpts were used to supplement the information from written
sources. For over 400 years the Spanish Crown had ruled the island and for a large portion of that time
Puerto Ricans had tried to persuade the Spanish Crown to establish a university in Puerto Rico; however,
this dream was not realized until 1903 when the University of Puerto Rico was established under the
American flag. Only nine years after the government undertaking, church-related higher education began
to emerge. The first church-related institution to be established was the Polytechnic Institute of Puerto
Rico in 1912, which was a Presbyterian venture in the western part of Puerto Rico. The Presbyterians
were followed by Catholics with the founding of the College of the Sacred Heart in 1935 in Santurce and
Catholic University in 1948 in Ponce, a city in the southern part of the island. A year later the first and only
independent non-sectarian institution of higher education during the period of this study was founded
under the name of Puerto Rican Junior College. Each of these institutions has offered a distinctive
program of higher education with a unique style in accordance with its purpose for existence.
The pronounced predominance of the public over the private sector of higher education in Puerto Rico
was very significant for this study. There was a strong imbalance, both in financial power and in academic
scope, between the private institutions and the public one. This great difference in proportion narrows the
institutional choice of students, increases the enrollment burden upon the public institution, blurs healthy
competition and reduces the opportunity for innovation. Although the five institutions in this study
[developed very rapidly, by 1956 they were serving barely
29 per cent of the total number of graduates from the public and private high schools of Puerto Rico. This
means that approximately 71 per cent of high school graduates did not have access to an institution of
higher education. The total enrollment in higher education in 1955—56 was 18,447; of these 14, 268 were
in the public institution with the remainder scattered among the four private institutions. By 1956 higher
education in Puerto Rico was ceasing to be a privilege enjoyed by a relatively few students, and was
becoming a great social necessity. Enrollment pressures upon the five existing institutions began to grow
and were expected to continue growing; thus academic programs had to be expanded and proliferated.
The five institutions developed very rapidly; however, by 1956 they were still too young, too small and too
poor to absorb the ever increasing demand of Puerto Ricans for higher education. It was not surprising,
therefore, that the regional college movement, which was to substantially change the picture of higher
education, was beginning in
1956.

Corporate subject :Lehigh University--Dissertations/Subject term :Education, Higher--Puerto Rico--


History/: Universities and colleges--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA503 .L37 1980 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: LaTortue, Paul Rene.


Title: The employment problem and the growth of higher education in Puerto Rico
Paul Rene LaTortue

General Note: Thesis (Ph.D.)--State University of New York at Binghamton,


1980. Photocopy. Ann Arbor, Mich. : University of Microfilms, 1986 ; 22 cm.
General Note: Includes abstract.

Corporate subject: State University of New York at Binghamton--Dissertations.


Subject term :Education--Puerto Rico/Subject term: Labor supply--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA503 .O773 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Ortega Nieves, Luis A.


Title: Annual reporting practices of the academic deans and department heads at
the Rio Piedras Campus of the University of Puerto Rico by Luis A.Ortega-Nieves.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Michigan State University.College of Education,


1966.
Corporate subject: University of Puerto Rico (Rio Piedras Campus)--
Faculty/Corporate subject: Michigan State University--Dissertations./Subject
term :Deans (in schools)

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA2353.P9 B45 1986 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sanjurjo, Carmen Hilda.


Title: The educational thought of Jaime Benitez,chancellor of the University of
Puerto Rico from 1942 to 1966

General Note: Thesis (Ed. D.)--Teachers College, Columbia University, 1986.


General Note: Appendixes include text in Spanish.
General Note: Photocopy. Ann Arbor, Mich. : University Microfilms
International, 1987. 22 cm.

Subject term : Education, Higher--Philosophy. /: Education, Higher--Aims and objectives--Puerto Rico./:


Higher education and state--Puerto Rico--History. /: Education, Higher--Puerto Rico--History

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LA2353.P92 M375 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Aponte Pachot, Ana María.


Title: El líder educativo en diferentes escenarios académicos / por Ana María
Aponte Pachot.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,
Recinto de San Germán, 2004.
General Note:"Sometido como requisito para el Curso Educación 8530 El Lider
educativo: El proceso decisional y el cambio Dr. Raul E. Acevedo Segarra."
Personal subject: Martínez Pico, José Luis./: Educators--Puerto Rico--
Biography./: Leadership.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB41.5 .C377 1989 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castillo Ortiz, Alicia M.


Title: Identificación de las necesidades universitarias en Puerto Rico para el año
2000 : Técnica Delfos / Alicia M. Castillo Ortiz

General Note: Thesis (Ed. D.)--Inter American University of Puerto Rico, 1989.

Abstract:
Esta investigación parte de la premisa de que la educación superior debe tener un rol activo en la
preparación de las personas que van a la universidad para luego incorporarse a la comunidad social y
economica de Puerto Rico por lo que debe estar atenta a los cambios que ocurren en la sociedad. Estos
cambios demograficos, sociales, politicos y economicos ocurren tan rapidamente que la universidad no
ha podido ajustar en su totalidad el contenido curricular de la educación con las necesidades de los
estudiantes. La universidad ha tenido dificultad para planificar y anticipar los eventos que han de ocurrir.
Es necesario que las personas que toman las decisiones y formulan politicas educativas obtengan
información sistematica que puedan utilizar para hacer planes y tomar decisiones que puedan afectar a
la universidad en los años venideros. Esta investigación tuvo el objetivo de identificarlas necesidades
educativas del nivel universitario en Puerto Rico hasta el año 2000 para facilitar el proceso de
planificacion en las universidades del pais durante ese periodo. Para esto se utilizo la tecnica Delfos que
fue modificada para obtener la información de las diferentes preguntas de investigación. La muestra de
este estudio incluyo a 51 profesionales que formaron parte del panel de expertos. Se les envio un
cuestionario abierto, denominado Ronda O, que fue utilizado para recopilar información con el propósito
de preparar un cuestionario de preguntas cerradas.
Este fue administrado en dos ocasiones, Ronda 1 y 2. Luego, se seleccionâo una sub-muestra de cinco
educadores y cinco formuladores de politica educativa que fueron entrevistados para conocer si existen
diferencias entre sus opiniones sobre algunos de los resultados del cuestionario. Las respuestas fueron
comparadas y no hubo diferencia entre las contestaciones ofrecidas por ambos grupos. Los panelistas
concluyeron que la universidad tiene que revisar los programas academicos, el currículo, los servicios, el
uso de los recursos, la funcion social y academica y su rol en la sociedad para enfrentarse a las
necesidades del año 2000.

Local note: Instrumento Utilizado: Tecnica Delfos


Subject term: Education--Puerto Rico--Forecasting/Subject term :Delphi
method/Subject term: Educational planning--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1025.2 .R636 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Quiñones, Elba


Title: El efecto del adiestramiento sistemático para la enseñanza efectiva en las
actitudes de los(as)maestros(as)del nivel elemental con respecto al
comportamiento de los (as) estudiantes en el salón de clases/ Elba Rodríguez
Quiñónes

General Note: Thesis (Ed. D.)--Inter American University of Puerto Rico, 1988

Abstract:
El efecto del Adiestramiento Sistemático para la Enseñanza Efectiva en las Actitudes de
los( Maestros)as) del Nivel Elemental con respecto al Comportamiento de los(as) Estudiantes en el Salón
de Clases. Las actitudes o forma de reaccionar de los(as) maestros(as) con respecto a las acciones de
los(as) estudiantes son un factor de influencia notable en el comportamiento de estos(as). Estas
actitudes, a su vez, estan determinadas por las premisas teoricas que tenga el (la) maestro(a) sobre el
desarrollo de la personalidad y la conducta del (de la) estudiante. El propósito primordial del presente
estudio fue evaluar la efectividad del Adiestramiento sistematico para la enseñanza efectiva en las
actitudes del (de la) maestro(a) del nivel elemental con respecto a la conducta de los(as) estudiantes.
Para lograr este propósito en primer lugar se adapto el Adiestramiento a la realidad puertorriquena.
Luego, en segundo lugar, se elaboro el Cuestionario de Actitudes del Maestro. Dicho instrumento se
utilizo para medir la variable dependiente; o sea, las actitudes del (de la) maestro(a) con respecto a la
conducta del (de la) estudiante. La muestra quedo constituida por los(as) maestros(as) de una escuela
elemental del Distrito escolar de Catano, Puerto Rico. Se utilizo un diseño experimental con preprueba -
posprueba y con dos grupos aleatorizados: un grupo experimental (N=13) que recibio el Adiestramiento y
un grupo control (N=15) que no lo recibiâo. Los hallazgos del estudio reflejaron que el Adiestramiento fue
efectivo para modificar significativamente las actitudes de los(as) maestros(as) con respecto a la
conducta del (de la) estudiante. Un analisis adicional demostro que unas dimensiones de actitudes eran
mas susceptibles a modificarse que otras. Se encontro una diferencia significativa en las siguientes siete
dimensiones de actitudes: (a) las metas del comportamiento, (b) la comprensiâon de los(as) alumnos(as)
y de si mismo(a), (c) el estimulo versus el elogio, (ch) el proceso de comunicación, (d) la orientación en
grupos, (e) la disciplina como proceso educativo, y (f) la dinamica de la clase como grupo. No obstante
no se encontro diferencia significativa en las siguientes dimensiones de actitudes: (a) la expresion de los
sentimientos, (b) la seleccion de la estrategia adecuada y (c) los estilos de liderato. El hecho de que este
adiestramiento haya sido efectivo para modificar las actitudes de los(as) maestros sugiere que el mismo
pueda ser una herramienta útil para los(as) orientadores(as), trabajadores(as) sociales, psicologos (as)
escolares y otro personal interesado en el quehacer educativo. Por ejemplo, el (la) orientador(a)
previamente capacitado en el Adiestramiento puede utilizarlo para llevar a cabo su funcion de adiestrar a
la facultad. Tambien, algunas partes del contenido del mismo pueden ser un material beneficioso para
utilizarlo en los servicios de consultoria, consejería individual, consejería grupal, orientaciónes grupales e
inclusive en el desarrollo de investigaciones. Ademas este Adiestramiento podria ofrecerse como
adiestramiento en servicio a los(as) maestros(as0 de las escuelas públicas y privadas del sistema
educativo de Puerto Rico.

Subject term :Teacher-student relationships--Puerto Rico./: Education, Elementary--Puerto Rico /:


Classroom management--Puerto Rico /: Interaction analysis in education

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1027.5 .G745 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Gregorio Lazaro, Luis María.


Title: La percepción de orientadores, maestros y administradores en torno a
funciones, roles,conocimientos y destrezas del orientador profesional de escuela
en la República Dominicana / por Luis María Gregorio Lazaro.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,1993.

Abstract.
El propósito de este estudio ha sido el proporcionar información útil respecto a las funciones, los roles y
los conocimientos del orientador escolar de la República Dominicana.Para lograrlo, la investigación
consistio en conocer la percepción de orientadores, maestros y administradores en torno a las funciones,
los roles, los conocimientos y las destrezas del orientador de escuelas del pais y comparar estas con la
preparación curricular vigente de las universidades en la República Dominicana. En general, las
preguntas de la investigación giraron en torno a buscar respuestas en cuanto a Cual es la percepción de
los orientadores, los maestros y los administradores respecto a las funciones, los roles, los
conocimientos y las destrezas del orientador profesional en la República Dominicana?, ÅQue
semejanzas y diferencias existen? y ÅComo comparan entre si estas percepciónes con la preparación
vigente en las universidades del pais. El diseño de la investigación es de naturaleza exploratorio-
descriptivo. Se adopto como marco conceptual la teoría de roles y disonancia de Festinger (1957). El
individuo trata de proyectar o transmitir una impresion mediante la cual exprese o indique a los demas
que esta cumpliendo con su rol. No obstante, si las personas a su alrededor contradicen esas
expectativas, de acuerdo con Festomger (1957), ocurre la disonancia. Esta lleva a la desarticulacion de
las actitudes y de los comportamientos. Para fines del estudio, se escogio una muestra representativa de
la población, por disponibilidad, de 950 profesionales de la educación en total. De estos, 188 eran
orientadores, 636 fueron maestros y 126 administradores; los cuales fueron distribuidos entre todas las
regiones educativas del paâis (Kerlinger, 1984). Como instrumento de investigación, se desarrollo un
cuestionario, el cual se sometio al analisis y al juicio de 30 profesionales en el area, obteniendo asi una
validez de contenido y una validez aparente, estadisticamente se constató la confiabilidad de
consistencia interna a un nivel Alfa de Cronback de .96 (Kerlinger, 1984; Norusis, 1986). Entre los
hallazgos mas importantes del estudio, se encontro lo siguiente. El analisis descriptivo del total general
de las funciones, de los roles, de los conocimientos y de las destrezas del orientador demostro que son
percibidos por los autores como muy importantes en el escenario educativo. En especifico, consideran
como medianamente importante a aquellas funciones que tienen que ver con la realizacion de las labores
de seguimiento, con el servicio de agente de enlace entre la escuela y la comunidad y con la ejecucion
de tareas administrativas. La escala de conocimiento se percibe como la de mayor importancia. El grupo
total considero que los conocimientos en el area de desarrollo humano (4.62) y valoración del individuo
(4.62) son los mas importantes. El analisis mostro en especifico que los conocimientos mas importantes
que debe poseer el orientador tienen que ver con "...las etapas de desarrollo... y su relcion con el
proceso de orientaciâon" (4.92) y los conocimientos para "... evaluar a los estudiantes" (4.89). De los tres
grupos participantes, el orientador es quien= percibe que el dominio de estas areas es lo mas importante.
A su vez, se observo que el grupo total percibio que el conocimiento de las teorías de consejería en
general (4.01) es fundamental. Se observo adicionalmente que los valores mas bajos lo recibieron la sub-
escala de consejería grupal e individual y la practica de la orientación por parte del grupo total, dichas
áreas estan tradicionalmente intimamente identificadas con los conocimientos que deben poseer los
orientadores. Esto sugiere cierta confusión sobre los conocimientos que deben poseer un orientador
profesional y por ende el concepto de su rol profesional. Aparentemente no hay mayor discrepancia entre
el grupo total de participantes respecto al rol del orientador, aunque los maestros le otorgaron el nivel
mas bajo de importancia. En este sentido, en el estudio de Fernandez (1970) consistentemente se
reflejo la falta de confianza del maestro hacia el rol, las funciones, los conocimientos y las destrezas del
orientador. Dentro de la escala de las funciones, los participantes destacaron como lo mas importante la
funcion de brindar los servicios de consejería. En esta, las tareas percibidas como las mas importantes
tienen que ver con el "identificar necesidades de los estudiantes", "realizar consejería individual o grupal
sobre habitos y destrezas de estudio" y "realizar entrevistas individual para problemas personales asi
como ofrecer servicios de consejería personal y grupal a los estudiantes".Basicamente, la muestra total
de pariticipantes percibe que el orientador responde a las necesidades en los estudiantes de naturaleza
academico-educativa y personales en dos formas: mediante la consejería individual y mediante la
consejería grupal.

Subject term :Educational counseling--Dominican Republic./:Counselors--Dominican Republic./:School


administrators--Dominican Republic.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1027.5 .H475 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández Rivera, Vidal G.


Title: La labor del orientador en la escuela intermedia Pública puertorriqueña
desde una perspectiva sistémica / Vidal G. Hernández Rivera.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana, 1997.

Abstract:
El propósito de este estudio ha sido conocer los procesos y el impacto de la intervencion de los
profesionales de orientación del nivel intermedio del sistema publico de enseñanza en Puerto Rico,
desde una perspectiva de analisis sistemico, segun el orientador, el director y los maestros de dicha
población escolar. A la vez, se ha presentado un modelo de intervención sistemico que contribuira al
logro de las metas educativas, vocacionales y personales de los estudiantes de este nivel. Se analizo la
relación entre la frecuencia con la cual el orientador realizaba los diferentes procesos de intervención y el
grado de impacto de su labor.También, se realizaron pruebas para determinar si existia alguna diferencia
entre la opinión de los diferentes grupos encuestados. Para realizar el estudio, se reviso la literatura
publicada sobre el tema: se examinaron textos,documentos y estudios realizados en Estados Unidos y
en Puerto Rico. Al revisar dicha literatura, tanto de Puerto Rico como de Norteamerica, se observo que la
investigación ha estado orientada principalmente hacia el analisis de los roles y las funciones del
orientador en el nivel de escuela superior y universitario; no asi en el nivel intermedio. De ese analisis
surgiâo la situacion que existian escuelas que en el proceso de orientación
utilizaban el enfoque tradicional, aunque ha ido en aumento el interes por el enfoque sistemico, en el cual
se ofrece enfasis a la comunicación y a las diferentes variables que puedan afectar la conducta de los
individuos o comunidad a la cual sirve el orientador escolar. A fin de conocer la opinion que existia en la
escuela intermedia Pública puertorriquena sobre la utilizacion del enfoque sistemico, se realizo este
estudio entre orientadores, directores y maestros de escuelas intermedias de la Region Educativa de San
Juan. La seleccion de la muestra se establecio por cuota y la disponibilidad de las escuelas participantes.
Se seleccionaron 2 escuela intermedias de cada uno de los 12 distritos escolares de la Region que
contaban con los servicios del orientador. De igual manera, participaron los 24 directores escolares y 72
maestros (3 por cada escuela). En general, participaron 120 personas en total. La recopilacion de los
datos de esta investigación consistio en la administracion de una cuestionario que consto de tres partes.
Una de ellas registro la frecuencia con que se realizaban los diferentes procesos de orientación, la otra
identifico el nivel de impacto de la intervencion del orientador en los diferentes procesos, y en una tercera
parte se recopilaron los datos demograficos para fines descriptivos de la muestra participante. Este
trabajo resulto ser un estudio de campo de naturaleza exploratoria, en el cual se combinaron metodos
cualitativos en la recopilacion de los datos. El analisis de los datos recopiladores se realizó mediante el
uso de medidas de tendencia central, especificamente el promedio aritmetico, asi como la frecuencia de
las contestaciones a los reactivos del cuestionario. Los datos sobre la frecuencia y el nivel de impacto de
los procesos de orientación, se hicieron haciendo uso de la distribucion numerica y por ciento del total de
las respuestas. Tambiâen, se calcularon coeficientes de consistencia interna del instrumento para cada
categoria de participantes del estudio, mediante la utilizacion del Alfa de Cronbach. Para tales efectos, se
utilizo el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Los resultados de este estudio
revelaron que en el proceso de intervencion, el profesional de orientación, desde su inicio hasta su
terminacion en el sistema escolar del nivel intermedio, utilizaba un enfoque tradicional y no sistemico; la
intervencion de los orientadores resultaba de poco o ningun impacto; existia una diferencia entre la
opinion de los orientadores y la de los otros grupos encuestados sobre lafrecuencia de la realizacion de
los diferentes procesos de orientación y el nivel de impacto de la intervencion del orientador; y los
participantes del estudio sugirieron cambios en el Programa de Orientación para la incorporacion de un
modelo de orientación de enfoque sistemico en las escuelas intermedias públicas del pais. Se presento
un modelo sugerido de orientación sistemico que el Departamento de Educación lo podrian examinar e
iniciar la aparicion del mismo por etapas, en una muestra de escuelas intermedias públicas de Puerto
Rico. Este estudio ha ampliado el conocimiento con información valida y confiable en torno a los
procesos y al impacto de la intervencion del orientador del nivel intermedio. Dado que es la primera vez
que se analiza la labor del orientador de la escuela intermedia Pública de Puerto Rico, esta información
contribuye a sentar las bases para que otros investigadores y funcionaRíos de las instituciones
educativas en la Isla se interesen en explorar y en desarrollar otros estudios sobre el tema, de tal manera
que se logre un avance en el conocimiento en esta area. Por otra parte, los resultados del estudio seran
de utilidad y de gran ayuda para el desarrollo de adiestramientos de capacitacion profesional, tanto para
orientadores como personal relaciónado. Tales adiestramientos contribuiran al fortalecimiento de las
funciones que estos realizan. De igual manera, los resultados ofrecieron datos pertinentes que
contribuiran al desarrollo de nuevos currículos y al fortalecimiento de estos para la preparación
profesional de los orientadores, con la utilizacion de un enfoque sistemico. Se concluyo que a traves de
los analisis cualitativos y cuantitativos se dio respuesta tanto al problema como a las preguntas de la
investigación. Los orientadores, en general, opinaron que regularmente realizaban los diferentes
procesos de orientación, pero los directores y maestros en su mayoria, opinaron que los orientadores
casi nunca o nunca llevaban a cabo los diferentes procesos; el orientador de la escuela intermedia
necesitaba fortalecer su labor y el impacto de esta; y en el Programa de Orientación de escuela
intermedia existia la necesidad de un cambio de enfoque tradicional a uno sistemico. El estudio fue
abarcador en contenido, pero limitado en la muestra participante y sus resultados pudieron verse
afectados por el nivel de conocimiento que tenian los encuestados sobre las funciones del orientador.
Como resultado del mismo, el investigador recomendo que el Departamento de Educación de Puerto
Rico reexaminara, divulgara y orientara sobre las funciones y tareas del profesional de orientación de
escuela intermedia, optara por un modelo de orientación sistemico y evaluara los procesos y resultados
del Programa de Orientación en las escuelas intermedias públicas del Pais.

Subject term :Counseling in middle school education--Puerto Rico./:Educational counseling--Puerto


Rico./:Student counselors--Puerto Rico/:Counselor--Puerto Rico/Subject term :Public schools--Puerto Rico.
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB1027.5 .L847 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Lugo Cabán, Rosa H.


Title: El nivel de importancia que le atribuye un grupo de consejeros escolares
del Departamento de Educación de Puerto Rico a la evaluación vocacional y de
carrera y su percepción de participación en el proceso de transición de estudiantes
del Programa de Educación Especial al Programa de Rehabilitación Vocacional /
Rosa H. Lugo Cabán.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue identificar y establecer desde la perspectiva de consejeros
escolares la importancia y la necesidad de que se le provean servicios de evaluación vocacional y de
carrera a los estudiantes con impedimentos del Departamento de Educación de Puerto Rico. Además,
conocer como estos profesionales perciben su participación en el proceso de transición de educación
especial a rehabilitación vocacional. Otro propósito de esta investigación fue obtener información sobre la
comunicación y cooperación entre elDepartamento de Educación (DE) y la Administración de
Rehabilitación Vocacional (ARV) en el proceso de transición... El diseño de investigación consistió en
una investigación descriptiva exploratoria no probabilística (sin hipótesis). El cuestionario fue
desarrollado por la investigadora a base delos marcos teóricos y literatura estudiada... El estudio formal
se realizó enviándole el cuestionario por correo con un sobre predirigido para su devolución a una
población de 144 consejeros escolares participantes ... de estos, 86 (60%) devolvieron el cuestionario
contestado... el análisis de los datos se hizo mediante estadística descriptiva... Los resultados de este
estudio permiten concluir que los consejeros escolares consideran importante y necesario que se les
ofrezcan servicios de evaluación vocacional y de carrera a los estudiantes con impedimentos. También
este estudio concluye que estos profesionales tienen muy poca participación en proceso de transición de
estudiantes con impedimentos. Finalmente, se concluye que existe poca comunicación y cooperación
entre el DE y la ARV durante el proceso de transición. A estos efectos, en este estudio se provee una
serie de recomendaciones administrativas y organizacionales para implementar un programa de
evaluación vocacional, mejorar la participación del consejero escolar en el proceso de transición y
aumentar la comunicación y cooperación entre el DE y la AVR. -- ix-x

Subject term :Educational counseling--Research--Puerto Rico/:Rehabilitation counseling--Research--Puerto


Rico/: Vocational guidance--Research--Puerto Rico/:Vocational rehabilitation--Research—Puerto
Rico/:Students with disabilities.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1027.5 .M386 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Matos González, Felipe.

Title :Aplicación de los servicios de consejería en el proceso de transición de los


estudiantes de educación especial y su relación con la percepción de conocimiento
de la legislación de los consejeros profesionales escolares del nivel secundario de
la Región Educativa de San Juan /por Felipe Matos González.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito explorar y describir la auto percepción del conocimiento de los
consejeros profesionales escolares de la Región Educativa de San Juan, acerca del conocimiento de la
legislación vigente que establece los servicios de consejería en la transición de los estudiantes de
educación especial. Las teorías del Desarrollo Vocacional de Super (1957) y la Centrada en la Persona
de Rogers (1959) sirvieron de marco teórico. El primero postuló la importancia de la etapa de exploración
ocupacional en la fase de transición, mientras que el segundo planteó la importancia de la aceptación
incondicional positiva del cliente, mediante las condiciones medulares de todo proceso de consejería.
Los datos se recopilaron mediante un instrumento de investigación que consistió de seis partes,
utilizando escalas de Likert y preguntas abiertas. Para el análisis estadístico de los resultados, se utilizó
medidas de tendencia central, para determinar las frecuencias, promedios y por cientos, a través del
Programa Computadorizado SPSS y la Prueba Coeficiente de Correlación Pearson, para determinar si
existia diferencia estadísticamente significativa entre las variables de la investigación. Un hallazgo de
relevancia fue que el 44% de la muestra reveló poco o ningún conocimiento acerca de como aplicar el
proceso de consejería con los estudiantes de educación especial de acuerdo a como lo establece la
legislación vigente. De los hallazgos y conclusiones de la investigación, se recomienda que el
Departamento de Educación capacite a los consejeros en la provisión de servicios de consejería a esta
población, tomando en consideracion sus impedimentos.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Counseling in secondary education--Research--Puerto Rico--San Juan.
Special education--Puerto Rico--San Juan. Counseling--Law and legislation--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB1027.5 .M463 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Méndez Villanueva, Ángela Luisa.


Title: El efecto de una consejería grupal cognitiva conductual en el manejo de la
agresión y la ansiedad en atletas de alto rendimiento del deporte de atletismo en
Puerto Rico /Ángela Luisa Méndez Villanueva.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Abstract:
El propósito de la presente investigación es conocer la efectividad de la aplicación de un modelo de
consejería grupal cognitivo conductual en el manejo de la agresión y la ansiedad en los atletas del
deporte de atletismo, que son clasificados como atletas de alto rendimiento por el Comité Olímpico de
Puerto Rico. El diseño de este estudio es cuasiexperimental, con pruebas previas y pruebas posteriores,
con el fin de establecer una comparación final entre los grupos experimental y de control. La variable
independiente de estudio es la consejería grupal cognitiva conductual y las variables dependientes son la
agresión y la ansiedad. La población de esta investigación estuvo compuesta por los atletas
pertenecientes a la Federación de Atletismo de Puerto Rico. La muestra estuvo representada por 20
atletas de alto rendimiento de la disciplina deportiva de atletismo. A éstos se les administró el
Consentimiento Informado y luego el Cuestionario, diseñado por la investigadora, para recopilar la
información sociodemográfica. Con ésta se elaboró un Perfil Sociodemográfico de los atletas de alto
rendimiento del deporte de atletismo en Puerto Rico. Posteriormente, se administraron las pruebas
previas a todos los participantes del estudio. Los instrumentos de medición utilizados fueron el Inventario
de expresión de ira estado-rasgo (STAXI -2) de los autores Miguel, Casado, Cano y Spielberger (2001) y
la Escala de ansiedad competitiva para adultos (SCA T-A) de Pagán (1997). Con el STA XI-2 se midió la
variable de agresión y con el SCAT-A se midió la variable de ansiedad. Se procedió a asignar
aleatoriamente a los participantes al grupo experimental, el cual quedó constituido por 12 atletas, y al
grupo control, compuesto por ocho (8). Los participantes del grupo experimental fueron acuartelados en
el Albergue Olímpico en Salinas, Puerto Rico por tres (3) fines de semana durante los meses de
noviembre y diciembre de 2005. Durante este acuartelamiento fueron intervenidos con unas técnicas
cognitivas conductuales las cuales fueron ensayadas en las sesiones de consejería grupal. Este modelo
de consejería grupal fue diseñado por la investigadora con la ayuda de dos (2) expertos certificados: una
consejera profesional y un psicólogo deportivo. Al finalizar las seis (6) sesiones de consejería grupal, se
administraron las pruebas posteriores a ambos grupos (experimental y control) para medir los niveles de
agresión y ansiedad, nuevamente. Hubo mortalidad experimental debido a que cuatro (4) participantes se
dieron de baja de las sesiones de consejería grupal, por lo cual la muestra quedó representada,
finalmente, por un total de 16 participantes.
Se utilizaron estadísticas descriptivas. La prueba t, realizada para comprobar la homogeneidad de la
muestra, evidenció que los dos (2) grupos del estudio eran homogéneos. El análisis realizado para
comprobar las hipótesis del estudio (prueba t para las medias del grupo control y el experimental)
rechazó las hipótesis alternas, aceptando las nulas ya que la diferencia no fue estadísticamente
significativa, aunque sí hubo cambio en los niveles de agresión y de ansiedad.
Las puntuaciones que corresponden a la variable de agresión demuestran que en la prueba previa, el
grupo control obtuvo 23.5 en comparación con el obtenido en la prueba posterior (31.6). El grupo
experimental que sí recibió el tratamiento, redujo sus niveles de agresión de un promedio de 35.6 a 25.1.
Las puntuaciones que corresponden a la variable de ansiedad demuestran que en la prueba previa, el
grupo control promedió 32.2 en comparación con el obtenido en la prueba posterior (35.1). El grupo
experimental que sí recibió el tratamiento, redujo sus niveles de ansiedad de un promedio de 34.2 a 31.3.
Al comparar los resultados en la prueba posterior de la variable de ansiedad entre el grupo control y el
experimental se refleja una diferencia; 35.1 para el grupo control y 31.3 para el grupo experimental. En
los niveles de agresión no hubo diferencia estadísticamente significativa entre el grupo control, 31.6 y el
experimental, 25.1. Se puede inferir que el tratamiento de consejería grupal cognitivo conductual fue
efectivo debido a que el grupo experimental logró asimilar las técnicas ensayadas en las sesiones y sus
resultados en las pruebas posteriores reflejan unos niveles bajos en agresión y ansiedad; mientras que el
grupo control, que no recibió tratamiento alguno, aumentó sus niveles de agresión y ansiedad. Con los
resultados obtenidos en el grupo experimental, se espera que el rendimiento deportivo de estos atletas
sea óptimo.

Subject term :Group guidance in education--Research--Puerto Rico\:Group counseling--Research--Puerto


Rico\:Aggressiveness\:Anxiety\:Athletes--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1027.5 .M673 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Morales Morales, Justina.


Title: La efectividad de una intervención de consejería grupal psicoeducativa en las
actitudes, los conocimientos, la toma de decisiones, la comunicación, y la
autoestima relacionada con la sexualidad, en la identificación de metas personales
y educativas y en la espiritualidad de un grupo de estudiantes femeninas de una
escuela intermedia en Puerto Rico / Justina Morales Morales.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2004.

Abstract:
Esta investigación tiene como propósito conocer el efecto de una intervención de consejería grupal
psicoeducativa en las actitudes, los conocimientos, la toma de decisiones, la comunicación y la
autoestima relacionada con la sexualidad, en la identificación de metas personales y educativas y la
espiritualidad en un grupo de adolescentes femeninas de una escuela intermedia del Distrito Escolar de
Yabucoa, Región Educativa de Humacao.El diseño de la investigación consistió en dos dimensiones, una
cuantitativa y la otra cualitativa de tipo cuasi-experimental, siendo esta última la de mayor énfasis. La
variable independiente consistió en una intervención de consejería grupal psicoeducativa de 16 sesiones.
Para recoger los datos en la dimensión cuantitativa se utilizó el Cuestionario sobre actitudes,
conocimientos, toma de decisiones, comunicación y autoestima relacionada con la sexualidad, la
identificación de metas personales y educativas y la espiritualidad. Este cuestionario se utilizó como
preprueba y postprueba. Los resultados cuantitativos de esta investigación se analizaron mediante la
prueba t de Student. En la dimensión cualitativa se utilizaron los siguientes instrumentos para la
recolección de los datos: las observaciones, el análisis de grabaciones en audio, expresiones orales y
escritas de algunas de las participantes y entrevistas individuales de ocho participantes. Como marco
teórico se utilizó la Teoría de la Psicología Individual de Adier (1929) y la Teoría de la Elección de
Glasser (1998). Se usaron, además, conceptos sobre la adolescencia de la Teoría de Desarrollo
Psicosocial de Erikson (1968) y de la Teoría de Desarrollo Cognoscitivo de Piaget (1973).A través de
esta investigación se contestó la siguiente pregunta guía:
¿Cual es el efecto de una intervención de consejería grupal psicoeducativa en las actitudes, los
conocimientos, la toma de decisiones, la comunicación y la autoestima relacionada con la sexualidad, la
identificación de metas personales y educativas y la espiritualidad en un grupo de estudiantes femeninas
de una escuela intermedia?La muestra consistió en 16 estudiantes femeninas de una escuela intermedia
en el Distrito escolar de Yabucoa, las que voluntariamente accedieron a participar en esta investigación.
La edad promedio de la muestra fue de 14.19 años. La consejería grupal psicoeducativa consistió en 16
sesiones de más o menos 60 minutos de duración cada sesión. La misma se llevó a cabo tres veces por
semana durante un período de ocho semanas. En esta consejería grupal psicoeducativa se trataron los
temas que se incluyen en la pregunta guía.
Los hallazgos reflejaron en la dimensión cuantitativa, que las participantes tuvieron cambios
estadísticamente significativos de la preprueba a la postprueba en la variable actitud hacia la sexualidad.
Se observó que no hubo diferencia significativa de la preprueba a la postprueba en las demás variables.
En la dimensión cualitativa se notó que las participantes reflejaron cambios marcados en todas las
variables estudiadas. La mayoría de las participantes expresó haber mejorado en la forma de
comunicarse, de una agresiva a otra asertiva. Sobre un 88% indicó haber desarrollado destrezas de
toma de decisiones relacionada con la sexualidad y haber mejorado su autoestima. Un cambio marcado
se observó en cuanto a las actitudes sobre la sexualidad. El 94% de las participantes indicó que optarían
por la abstinencia como el mejor método de prevención de embarazos en este período de sus vidas. La
mayoría de las participantes indicó haber aprendido sobre las consecuencias de un embarazo a su edad,
sobre métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual. Un 50% de las participantes
expresó el deseo de orientar y de ayudar a amigas y familiares en cuanto a la prevención de embarazos.
En algunas de ellas, se observó desarrollar metas educativas más realistas que las que habían
expresado al iniciar la consejería grupal. Las participantes desarrollaron sentido de pertenencia y de
comunidad en el grupo.
De acuerdo con los resultados de esta investigación, se concluye, que la consejería grupal
psicoeducativa ayudó a las participantes a percatarse de que no están listas para tener relaciones
sexuales y a pensar que la abstinencia es la opción segura para ellas en este período de sus vidas.

Subject term :Educational counseling--Puerto Rico\:Group counseling for teenagers--Puerto Rico\:


Counseling in middle school education--Puerto Rico\:Student assistance programs\:Birth control\:Group
guidance in education.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1027.5 .R494 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Reyes López, Mercedes.


Title: Factores asociados a la implantación de la consejería grupal como modalidad
de intervención por los orientadores de las escuelas públicas del nivel intermedio
de la Región Educativa de San Juan / por: Mercedes Reyes López.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstracts:
El propósito de este estudio fue identificar aquellos factores asociados a la implantación de la consejería
grupal como modalidad de intervención por los orientadores de las escuelas públicas del nivel intermedio
de la Región Educativa de San Juan. Durante el mes de mayo de 2000 se encuesto un grupo de 35
orientadores que reunían las características necesarias para participar en el estudio y se desempeñaban
como orientadores en el nivel intermedio de las escuelas públicas identificadas. Los datos se recopilaron
utilizando un diseño descriptivo mediante un cuestionario diseñado por la investigadora que se validó
mediante el asesoramiento de un panel de jueces y los resultados de un estudio piloto entre orientadores
del nivel intermedio de la Región Educativa de Caguas. Se formularon cuatro preguntas de investigación
correspondientes a las siguientes variables: las competencias de los orientadores, los cursos graduados
en orientación y consejería que los capacitaron mejor, los medios de adquisición de conocimientos y
destrezas que más contribuyeron a su mejoramiento profesional y los elementos organizacionales
asociados a la implantación de la consejería grupal en la escuela. Los datos recopilados fueron
codificados y procesados utilizando el programa estadístico "Statistical Package for the Social Sciences,
(SPSS)". Para el análisis de los datos se determinaron frecuencias, por cientos y promedios para las
variables investigadas.
Los hallazgos del estudio reflejaron que una alta proporción de los orientadores encuestados posee las
competencias requeridas para implantar la consejería grupal (el conocimiento de varios enfoques
teóricos, una variedad de destrezas, especialmente de comunicación y las características personales de
un orientador como facilitador de grupos). No obstante, llama la atención que en algunas destrezas (la
aplicación de técnicas pertinentes a la toma de decisiones, a la solución de conflictos y al manejo de
incidentes críticos que dificultan la interacción grupal; el manejo de situaciones que requieren el uso de la
confrontación y el manejo de situaciones críticas que pueden resultar difíciles o amenazantes para el
orientador como el suicidio, la muerte de un familiar significativo, el homosexualismo, la violencia, la
ansiedad y la crisis) algunos orientadores (entre 4 y 10) demostraron tener dominio moderado. En lo que
al manejo del suicidio respecta se destaca el hecho de que cerca de la mitad de los orientadores
investigados (el 43%) indicó tener dominio moderado, poco o ningún dominio de esta destreza.La
mayoría de los orientadores identificó los cursos de Destrezas de consejería grupal, Teorías de
consejería y Desarrollo humano como los que los capacitaron mejor para implantar la consejería grupal
como modalidad de intervención.
De acuerdo con los hallazgos, los medios que más contribuyeron al mejoramiento profesional de los
orientadores para implantar la consejería grupal como modalidad de intervención, fueron, la experiencia
profesional y la educación formal.Los resultados del estudio demostraron la existencia de varios
elementos organizacionales que facilitaban la implantación de la consejería grupal y de otros que
obstaculizaban su utilización en el escenario escolar. Entre los elementos facilitadores se identificó un
alto nivel de apoyo de parte del director de escuelas y de los maestros a la utilización de la consejería
grupal y al mejoramiento profesional de los orientadores. Entre los elementos que obstaculizaban se
identificaron la falta de disponibilidad de tiempo del orientador, su participación en tareas
administrativas ajenas a sus funciones, la alta proporción de estudiantes que le asignan atender, la
ausencia de un período fijo en la organización escolar para ofrecer la consejería grupal, la falta de
facilidades físicas adecuadas y la falta de adiestramiento.Los factores identificados tienen implicaciones
para el logro de las metas educativas- Los hallazgos indican la necesidad de realizar en Puerto Rico
más investigación en áreas relacionadas con la implantación de la consejería grupal como modalidad
de intervención con estudiantes adolescentes. Los resultados también reflejan la necesidad de revisar
la política pública del Departamento de Educación relacionada con los roles y responsabilidades del
orientador, el director de escuelas y los maestros para facilitar la implantación de la consejería grupal,
ya que la literatura revisada demuestra que esta modalidad de intervención es efectiva en el manejo de
una diversidad de problemas que confrontan de forma alarmante los adolescentes. Los resultados del
estudio también resaltan la necesidad de diseñar e implantar programas de adiestramiento en servicio y
educación continuada innovadores para el mejoramiento profesional de los orientadores que redunden
en intervenciones efectivas. Asimismo los hallazgos demuestran la necesidad de revisar los currículos
de las instituciones que preparan dichos profesionales.

Subject term :Educational counseling-Puerto Rico\:Counseling in middle school education-Puerto


Rico\:Counselors-Puerto Rico\:Group guidance in education-Puerto Rico\:Public schools-Puerto Rico-San
Juan.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1027.5 .S368 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santana Vega, José O.


Title: Relación entre el nivel de creatividad autopercibido por los orientadores
escolares del nivel secundario y su nivel de satisfacción profesional según sus
años de experiencia en el sistema de educación público / José O. Santana Vega.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstract:
El propósito de esta investigación es estudiar la posible relación existente entre el nivel de creatividad
autopercibido de los Orientadores Escolares del nivel secundario del Sistema de Educación Público de
Puerto Rico y su nivel de satisfacción profesional según sus años de experiencia en el sistema educativo.
Para la investigación fueron formuladas las siguientes subpreguntas: 1) ¿Cuál es el nivel de creatividad
reportado y la influencia de esta creatividad en el desempeño profesional de los Orientadores Escolares
del nivel secundario del Sistema de Educación Público de Puerto Rico? 2) ¿Cuál es el nivel de
creatividad autopercibido de los Orientadores Escolares y su nivel de satisfacción profesional según el
nivel escolar: intermedio y superior? 3) ¿Cuál es el nivel de creatividad autopercibido de los Orientadores
Escolares y su nivel de satisfacción profesional según sus años de experiencia en el sistema educativo
público? Se formularon, además, las siguientes hipótesis las cuales fueron consideradas con un nivel
de significancia αp< .05:
H1 Existe una relación entre el nivel de creatividad autopercibido por los Orientadores Escolares y su
nivel de satisfacción profesional según el nivel escolar, intermedio y superior, en el que se desempeñan.
H2 Existe una relación entre el nivel de creatividad autopercibido por los Orientadores Escolares y su
nivel de satisfacción profesional según los años de experiencia que tienen en el sistema educativo
público.La muestra estuvo constituida por 52 Orientadores Escolares de la Región Educativa de
Mayagüez que ejercían su profesión durante el año escolar académico 2000-2001. Para recopilar los
datos, se utilizó un cuestionario diseñado por este investigador, el cual consta de seis partes: Parte I -
datos sociodemográficos; Parte II - dos preguntas abiertas para reaccionar a un enunciado sobre
creatividad y su importancia para la satisfacción profesional; desde las Partes III a la VI se incluyeron
siete pares de aseveraciones en cada una, para establecer una relación entre creatividad autopercibida y
satisfacción profesional de la muestra.Se realizaron análisis descriptivos como frecuencia, por cientos,
media y desviación estándar, además del análisis correlacional de Pearson para ver la relación entre el
nivel de creatividad reportado por los Orientadores Escolares y su nivel de satisfacción hacia su
trabajo.Los hallazgos obtenidos evidenciaron que la muestra de 52 Orientadores Escolares de ambos
niveles, intermedio y superior, expresaron un alto nivel de creatividad y un alto nivel de satisfacción
profesional en todas las partes del cuestionario. Este hallazgo podría indicar que no importó el nivel
escolar en el cual se desempeñaban los orientadores escolares para sentirse creativos y satisfechos con
su ejecución profesional. En cuanto a los años de experiencia, la muestra con 1 a 3 años de experiencia
me la única que no obtuvo coeficientes de correlación positivos significativos ante la Parte III del
Cuestionario la cuál hace la pregunta específica: ¿Cuan creativo/a soy y cuan satisfecho/a me siento? La
muestra con experiencia de 4 a 10 años, al igual que la muestra con experiencia de 11 años o más
obtuvieron coeficientes de correlación positivos significativos en todas las partes del cuestionario. Este
dato podría indicar que los años de experiencia, especialmente los categorizados como poca
experiencia, fueron determinantes para que la muestra se percibiera como creativa y, a la misma vez,
satisfecha con su ejecución profesional.A base de los hallazgos obtenidos en esta investigación, se
proveyeron recomendaciones tanto para el Departamento de Educación, como para futuras
investigaciones. Se recomienda a los supervisores y directores escolares, que tengan bajo supervisión a
Orientadores Escolares con las características de la muestra estudiada, que brinden especial atención a
estos profesionales para, de este modo, poder desarrollar su potencial creativo y que puedan, de igual
forma, sentirse satisfechos con su ejecución profesional. Se recomienda, también, la utilización de
Orientadores Escolares de vasta experiencia como recurso > en un programa de inducción para los
orientadores de nuevo ingreso y de poca experiencia. Estos datos podrían redundar en el logro de las
metas del Programa de Orientación y Consejería del Departamento de Educación de Puerto Rico. Se
recomienda, finalmente, que los programas de preparación de Orientadores Escolares presten atención a
las variables estudiadas, y, de igual forma, a los niveles postsecundario y graduado.

Subject term :Educational counseling--Puerto Rico./:Counselors--Job satisfaction--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1028.3 C362 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Carballada Trujillo, Lucía .


Title: El uso del método de instrucción de multimedios con un aprendizaje
constructivista en el aprovechamiento académico y el desarrollo de las detrezas de
solución de problemas a nivel universitario / por Lucía Carballada Trujillo

Abstract:
El problema de la calidad académica en los programas de ciencias y en todos los campos de la
educación, abarca un amplio espectro. Se trata de un problema muy complejo que involucra la
interacción entre la capacidad de aprendizaje, la articulación del currículo, la efectividad de la enseñanza,
la metodología usada en la tarea de enseñar como a las respuestas por aprender tanto del estudiante
como de los maestros. Existe poca evidencia de cómo la teoría del constructivismo y su aplicación con el
método de instrucción de multimedios mejora el aprovechamiento académico de los estudiantes y sus
destrezas de solución de problemas en el curso de Problemas Ambientales IACG3010.Este estudio
postuló que el uso de multimedios con el enfoque constructivista sería efectivo en el proceso de
enseñanza aprendizaje de los estudiantes en el curso IACG 3010. Se esperaba que los estudiantes bajo
estudio pudieran desarrollar un nivel de pensamiento que les permitiera aumentar tanto sus
conocimientos como las destrezas de solución de problemas en el contenido del curso. Como resultado
de ello, estos estudiantes podrían retener y comprender mejor los conceptos básicos incluidos en el
curso.Se comprobaron los resultados mediante una prueba de aprovechamiento académico.En esta
investigación se describen los efectos de la utilización de estrategias de enseñanza innovadoras como
multimedios interactivos en el aprovechamiento académico y en las destrezas de solución de problemas
de los estudiantes universitarios en el curso de Problemas Ambientales. Se determinó estadísticamente
que existía una diferencia significativa con el uso del Método de Instrucción de Multimedios en el
aprovechamiento académico y en las destrezas de solución de problemas de los estudiantes que
tomaron el curso de IACG 3010: Problemas Ambientales.La investigación se fundamentó en un marco
conceptual basado en la teoría constructivista del aprendizaje en el cual el método de instrucción de
multimedios fue utilizado como mecanismo para poner en práctica esta teoría. El estudio estuvo centrado
en una investigación de tipo cuasi experimental con pre y post prueba (Ary, 1994).Se utilizaron dos
grupos intactos por disponibilidad y dos grupos seleccionados al azar, es decir, se utilizaron dos grupos
experimentales y dos grupos de control. La población que participó en el estudio estuvo compuesta por
estudiantes matriculados en cuatro de las secciones del curso Problemas Ambientales IACG 3010 de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico, (cohorte 1999-2000) Recinto Metropolitano y Recinto de
Ponce. Los dos grupos experimentales recibieron el proceso de enseñanza a base de experiencias de
aprendizaje constructivista con énfasis en el uso del Método de Instrucción de Multimedios y los dos
grupos de control recibieron experiencias educativas en el curso en el cual se utilizó el método de
enseñanza tradicional. Las preguntas que guiaron esta investigación tuvieron la siguiente
respuesta:Como respuesta a la pregunta número uno se encontró una diferencia significativa en el
aprovechamiento académico entre los estudiantes que tomaron el curso de Problemas Ambientales con
el uso del Método de Instrucción de Multimedios.Como respuesta a la pregunta número dos, se encontró
una diferencia significativa en las destrezas de solución de problemas de los estudiantes que tomaron el
curso Problemas Ambientales con el uso del Método de Instrucción de Multimedios. Los resultados de
esta investigación demostraron que el uso del Método de Instrucción de Multimedios aumentó
significativamente el aprovechamiento académico y el desarrollo de las destrezas de solución de
problemas de los estudiantes.

Subject term:Educational technology-Puerto Rico\:Educational innovations\:Interactive multimedia-Puerto


Rico-Methodology\:Constructivism (Education)-Puerto Rico\:Environmental sciences-Study and teaching--
Puerto Rico\:Teaching-Puerto Rico-Methodology\:Audio-visual education\:Instructional systems--Puerto
Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1028.3 .O784 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortega Luciano, Iris.


Title: Autoavalúo de los conocimientos tecnológicos para la enseñanza
constructivista y cognoscitiva en la educación a distancia del maestro de escuela
superior de la Región Educativa de Mayagüez, según, el género y su experiencia en
la docencia / por Iris Ortega Luciano.

Abstract:
Este estudio exploró el autoavalúo de los conocimientos tecnológicos para la enseñanza constructivista y
cognoscitivas en la educación a distancia del maestro de escuela superior de la Región Educativa de
Mayagüez, según el género y su experiencia en la docencia. El marco teórico que se utilizó para esta
investigación está basado en la Teoría Sociocultural de Lev Vygotsky, las ideas constructivistas de Seymour
Papert (1982) la Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento de Bruner (1996) y las ideas de David Jonassen
(1994, 2003), relacionados con la tecnología, los conocimientos y las destrezas tecnológicas que todo
maestro debe poseer. Se utilizó un enfoque de investigación descriptiva cuantitativa con el método de
encuesta por medio de un cuestionario. La población estuvo constituida por los maestros de escuela superior
de la Región Educativa de Mayagüez. La muestra seleccionada fue de 214 maestros de escuelas superiores
urbanas, no vocacionales. El cuestionario se administró a 214 maestros y un total de 187 maestros lo
devolvieron. La investigadora concluye que el aprendizaje debe ser cónsono con las necesidades de los
estudiantes, la sociedad moderna y la Era de la Informática, por ende, debe satisfacer de manera efectiva y
eficiente todas esas particularidades. Los hallazgos indican que existe una gran necesidad de desarrollar en
los maestros las destrezas tecnológicas necesarias para que puedan integrar la tecnología al currículo
presencial y ofrecer cursos a distancia. Es necesario el desarrollo de una política pública para que el
ambiente donde se desarrollen los cursos sea de beneficio para los estudiantes. Es indispensable que en el
100% de las escuelas, los estudiantes y maestros puedan tener acceso a Internet para poder desarrollar las
destrezas tecnológicas necesarias en el Siglo XXI. La educación a distancia debe fomentarse y fortalecerse
cada vez más en las escuelas superiores del sistema de educación pública de Puerto Rico. Se recomienda al
Departamento de Educación ofrecer minicursos a los maestros para que aprendan a integrar la tecnología en
todos los cursos presenciales y desarrollen las destrezas tecnológicas necesarias (Rice, 2006). Incluir los
maestros bibliotecarios en todos los adiestramientos; implantar una categoría de certificación de maestro a
distancia para desarrollar las destrezas constructivistas y cognoscitivas para la enseñanza a distancia por
niveles; proveer adiestramiento continúo a los maestros que ofrecen cursos a distancia; mejorar la
comunicación existente entre el Departamento de Educación y las escuelas que preparan maestros; por
último, establecer un marco conceptual adecuado y cónsono con las necesidades y particularidades de los
cursos a distancia para guiar el uso de la tecnología presencial y a distancia. Se recomienda a otros
investigadores realizar esta investigación en otras regiones educativas. Utilizar maestros de los niveles
elemental, intermedio y superior. Realizar estudios más abarcadores para conocer cuan efectiva está siendo
la educación a distancia, que se ofrece en las escuelas superiores. Recurrir a otros modelos para el
desarrollo del marco teórico y los objetivos. Explorar con otros modelos que ayuden a categorizar a los
maestros en las destrezas tecnológicas. Realizar estudios más rigurosos para poder entender y evaluar las
destrezas que debe poseer un maestro de educación a distancia. Por último, concentrarse en el desarrollo de
destrezas de maestros preservicio.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Graduado en Educación, 2008.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto San Germán)--Dissertations.


Subject term :Educational technology--Research--Puerto Rico. /:Distance education. /:Constructivism
(Education). /:High school teachers. /:Cognitive learning theory.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1028.3 .V443 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Vega Lassús, Lilliam.


Title :La preparación profesional de los maestros del sistema general de
enseñanza elemental sobre su percepción hacia el conocimiento y el uso efectivo
de los equipos de asistencia tecnológica con los estudiantes con discapacidades y
su aplicación en el currículo regular / por Lilliam Vega Lassús.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
Esta investigación tuvo el propósito de determinar la preparación profesional de los maestros del Sistema
General de Enseñanza elemental sobre su percepción hacia el conocimiento y el uso efectivo de los
equipos de Asistencia Tecnológica con los estudiantes con discapacidades y su aplicación en el currículo
regular. Aunque no será representativo de lo que ocurre en la isla, dio luz sobre la necesidad de futuras
investigaciones para tener una visión más completa del sistema en general. La literatura relacionada que
se presenta a continuación, nos ubicó en la perpectiva actual del problema objetivo de investigación en
este trabajo. La metodología utilizada fue la siguiente: 1) construcción y validación del instrumento de
investigación, 2) evaluación del instrumento realizada por un panel de expertos, 3) estudio piloto, llevado
a cabo en el Distrito Escolar de Vega Baja, con maestros del Sistema General de Enseñanza elemental,
que en su matrícula atienden a estudiantes con discapacidades, 4) estudio formal efectuado en el Distrito
de Barranquitas. La muestra consistió de 150 maestros del Sistema General de Enseñanza elemental,
110 con Bachillerato, 38 con Maestría, 1 con Doctorado y 1 con Grado Asociado. Esta muestra
representa el 55 porciento de la población de forma estratificada. Los resultados de la investigación
reflejan que los participantes tienen bastante conocimiento para identificar una necesidad y referir a un
estudiante con discapacidades para que este sea evaluado en Asistencia Tecnológica. Por otra parte,
este estudio sostiene que menos de la mitad de los participantes había recibido capacitación de cómo
identificar equipos de baja y alta tecnología. La investigadora considera que aunque la base empírica nos
afirma que no existe un conocimiento específico relacionado a la Asistencia Tecnológica, y que ésta se
adopta según las circunstancias. Desde la perspectiva legal, es importante que los administradores y los
maestros consideren que estos hallazgos sugieren un posible incumplimiento con aquellas estipulaciones
que establecen el derecho a una educación pública, gratuita y apropiada en el ambiente menos
restrictivo, especialmente diseñada a las necesidades individuales de los estudiantes con discapacidades
en la sala regular. Por tal razón, es necesario buscar nuevas alternativas que puedan ayudarnos a
encontrar diversas maneras para trabajar con los servicios educativos y servicios relacionados en
Asistencia Tecnológica en el currículo regular. Los resultados obtenidos en esta investigación sugieren
llevar a cabo investigaciones de estudios similares en otros pueblos y regiones para auscultar si existen
diferencias significativas entre su percepción hacia el conocimiento y el uso efectivo de los equipos de
Asistencia Tecnológica con los estudiantes con discapacidades y su aplicación en el currículo regular. La
investigadora recomienda que en las escuelas del sistema público de Puerto Rico se puede implantar
como proyecto piloto en el nivel elemental que los maestros Bibliotecarios en la Biblioteca puedan tener
computadoras accesibles con los programas de AT necesarios para atemperar las necesidades de los
estudiantes con discapacidades en el currículo regular. A su vez, que éstos puedan ser utilizados por la
comunidad en el horario extendido de la escuela.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Elementary school teachers--Puerto Rico. Students with disabilities--Education--Puerto Rico--Research.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1028.38 .R365 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ramírez Longchamps, Rosa Luz.


Title: Programas educativos en seis organizaciones sin fines de lucro en Puerto
Rico: enfoques curriculares y modelos de diseño

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.

Abstract:
En Puerto Rico existen organizaciones sin fines de lucro que a través de programas educativos ofrecen
servicios educativos a sus participantes. Educación, no en el contexto del sistema formal de enseñanza,
sino en un contexto de educación en y para toda la vida. La educación que se lleva a cabo en estas
organizaciones sin fines de lucro se ha identificado como educación no formal y educación informal.
Combs, Prosser y Ahmed (en Smith, 200 le), definen educación no formal como cualquier actividad
educativa organizada fuera del sistema formal de educación, la cual va a servir una clientela identificada
y unos objetivos de aprendizaje. La definición que ofrecen estos autores de educación informal es que
son esos procesos educativos de por vida, mediante los cuales los individuos adquieren las actitudes,
valores, destrezas y conocimiento mediante las experiencias diarias y las influencias educativas y
recursos de su ambiente inmediato. En ocasiones en estos programas se incluye el currículo
desarrollado en el contexto del sistema de educación formal.
Este estudio tuvo como propósito explicar como las propias organizaciones describen los enfoques
curriculares. Estos expresan el punto de vista acerca del desarrollo y diseño del currículo; el rol del
aprendiz, el maestro y el especialista de currículo; las metas y los objetivos; y los asuntos importantes
que deben ser examinados (Omstein & Hunkins, 1998) de sus programas educativos. También se les
solicitó que describieran como son los modelos de diseños. Esto es el esquema que ilustra el
procedimiento que se debe seguir de acuerdo con el estilo preferido para identificar, diseñar y operar un
currículo (Ortiz García, 1997).La investigación se llevó a cabo desde el paradigma cualitativo. El diseño
de investigación consistió en el estudio de casos múltiples con una función final descriptiva. Este diseño
permitió investigar de una manera integral seis casos, y particularmente los enfoques curriculares y los
modelos de diseños de programas utilizados por éstos. Las organizaciones participantes fueron
seleccionadas a partir de criterios establecidos por la investigadora y su disponibilidad. Las estrategias
para la recopilación de datos fueron el análisis de documentos y la entrevista semiestructurada.La
muestra de la investigación la constituyeron seis organizaciones sin fines de lucro de diferentes áreas
geográficas de Puerto Rico. La población atendida por estas organizaciones corresponde a los
desaventajados y marginados de la sociedad. Para atender las necesidades de sus participantes estas
organizaciones cuentan con distintos tipos de servicios, entre ellos programas educativos, los cuales
fueron los únicos estudiados.Las organizaciones describieron los siguientes enfoques, en los cuales se
fundamentan los currículos de sus programas educativos: académico, educación alternativa, feminista,
educación de adultos, según Paulo Freiré y enfoques de las propuestas. Las organizaciones explicaron
que los enfoques curriculares les permiten determinar el rumbo o dirección que va a tomar su programa:
transformar la sociedad, al desarrollo y autorrealización del individuo y a la pedagogía femenina.Una vez
recopilados los datos, de acuerdo a lo descrito por los participantes y a tenor con los criterios
establecidos para los enfoques humanista, reconstruccionista y feminista, la investigadora clasificó los
objetivos formulados por las organizaciones. Objetivos formulados por las seis organizaciones fueron
clasificados correspondientes al enfoque reconstruccionista. También objetivos formulados por cuatros
de las organizaciones participantes corresponden al enfoque humanista. Tres de los objetivos formulados
por una de las organizaciones fueron clasificados como pertenecientes a la pedagogía feminista.La
identificación de los modelos de diseños fue la otra área de la investigación.Los modelos de diseño que
utilizaron las diferentes organizaciones, según su propia descripción, pueden clasificarse en dos
categorías. La primera, modelos de diseños específicos, y la segunda, aquellos sin un modelo especifico
y que utilizan el modelo que establecen las instrucciones de preparación de propuestas.En las
organizaciones sin fines de lucro se llevan a cabo diversas actividades educativas que son clasificadas
por ellas mismas como programas educativos. Desde los distintos servicios que ofrecen luchan para que
sus participantes alcancen un desarrollo pleno en todas sus dimensiones y a la vez buscan que la
comunidad se transforme en una más justa y solidaria. Utilizan modelos de diseños flexibles que se
atemperan a las necesidades de la comunidad y que le permiten intervenir en situaciones particulares de
forma coherente y eficiente.

Subject term :Instructional systems-Design-Puerto Rico\:Curriculum planning-Puerto Rico\:Nonprofit


organizations-Education-Curricula-Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB1028.43 .C664 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Concepción Declet, Mercedes.


Title: La implantación de la tecnología computarizada en las escuelas públicas de
Puerto Rico según la - de los directores escolares, los maestros y el
aprovechamiento académico de los estudiantes.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Abstract:
Esta investigación es de carácter no-experimental correlacional. Demuestra el nivel de implantación de la
tecnología computarizada en las escuelas públicas de Puerto Rico desde la percepción de Directores
Escolares y Maestros y la relación con el aprovechamiento académico de los estudiantes de las PPAA.
El marco conceptual que acoge esta investigación es el planteamiento presentado por Picciano (2006) y
Fullan (2001). Picciano (1994) expone que el administrador es esencial como agente de cambio y que la
implantación de la tecnología debe seguir un proceso. Este proceso es el siguiente: desarrollar la visión,
misión, metas y objetivos, planificar, implantar y evaluar. Fullan (2001) expone que todo proceso de
cambio educativo debe incluir las siguientes fases: iniciación e implantación e institucionalización. La
población de esta investigación estuvo constituida por los Directores y Maestros de tercer grado de los
Distritos Escolares de Manatí y Arecibo los cuales fueron seleccionados intencionalmente por su
accesibilidad. La participación de la muestra consistió en el 100% de los Directores y el 99% de los
Maestros de los Distritos. Como instrumento de investigación se utilizo un cuestionario preparado y
administrado por la investigadora para la recopilación de los datos que fue debidamente validado por un
panel de jueces y determinada su confiabilidad al administrarse una prueba Piloto y la aplicación de la
medida estadística Alfa de Crombach (Hernández Sampiein, Fernando Collado y Batista Lucio, 1991).
Del análisis estadístico surgió que el instrumento de investigación logró un Alfa de Crombach de 95. El
análisis estadístico que se realizó fue la prueba de correlación con el Coeficienle Pearson, la cual
demostró que no existe relación entre la implantación de tecnologías computarizadas y el
aprovechamiento académico de los estudiantes. El análisis estadístico de la Prueba t demostró que
existen diferencias significativas entre la percepción de los Directores y Maestros en cuanto a el nivel de
implantación de la tecnología computarizadas con respecto a las facilidades y problemas que confrontan
en la implantación de dicha tecnología. En las cuatro preguntas que guían este estudio se encontró lo
siguiente: en la primera pregunta que explora cual es la participación que tiene el Director Escolar en la
implantación de tecnologías computarizadas que integran la computadora al proceso de enseñanza de
las materias de Español, Matemáticas e Ingles en el tercer grado de las escuelas de Manatí y Arecibo
según la percepción de Directores y Maestros; los resultados de la investigación muestran que la
participación de los Directores en la implantación de las tecnologías computarizadas clasifican en un
nivel regular en la escala normalizada de uno a cuatro. Para la segunda pregunta que investiga cual es el
nivel de implantación alcanzado de tecnologías computarizadas para la enseñanza de las materias
básicas de Español, Matemáticas e Inglés de los estudiantes de tercer grado de los Distritos Escolares
de Manatí y Arecibo según la percepción de los Directores y Maestros, los resultados indican que las
herramientas tecnológicas son utilizadas mayormente en el área de Español y en segundo lugar en la
enseñanza de las Matemáticas. La investigación reveló que al menos una cuarta parte de la población
está utilizando alguna herramienta tecnológica en el proceso de enseñanza y las ha utilizado por lo
menos seis meses. La investigación demuestra que se utiliza por lo menos tres veces en la semana. El
promedio de adiestramiento es de un adiestramiento en algún programa computarizado. Estos
programas son más utilizados en la materia de Matemáticas, seguidos por español, siendo Microsoft
Word el programa más utilizado por Directores y Maestros. En la tercera pregunta de investigación que
establece los resucitado relacionados con la variable aprovechamiento escolar y que expone que
relación existe entre el nivel de implantación de tecnologías computarizadas y el aprovechamiento
académico según los resultados obtenidos en la PPAA del 2005 por los estudiantes de tercer grado en
las materias básicas de Español, Matemáticas e Ingles, los resultados obtenidos a! aplicarle el método
de correlación Pearson estableció la probabilidad de que no existe correlación entre la utilización de la
tecnología computarizada y el nivel de aprovechamiento de los estudiantes de tercer grado de los
Distritos Escolares de Manatí y Arecibo en las materias de Español, Matemáticas e Inglés. Con respecto
a las condiciones necesarias para la implantación de la tecnología computarizada, los resultados de la
investigación indicaron concordancia. Los Directores y Maestros senalan que la falta de computadoras y
la planta física inadecuada fueron los problemas que más afectan la implantación de la tecnología
computarizada en el salón de clases. Para contestar la pregunta numero cuatro que estableció qué
diferencias existen entre Directores Escolares y Maestros con respecto al proceso de implantación de la
tecnología computarizada en la enseñanza de las materias de Español, Matemáticas e Inglés y los
resultados obtenidos en las PPAA; se encontró que existen diferencias significativas, ya que los datos
demostraron que las respuestas son totalmente disímiles. Se observó en la investigación que la Prueba t
muestra, matemáticamente, que existen diferencias significativas en 5 de las 8 áreas exploradas con
respecto a la implantación de la tecnología (computadora, software, hardware, papel y tinta). De los
mismos datos se desprende que hay coincidencia en las 3 restantes (facilidades de laboratorio, aire
acondicionado y planta física). A la luz del análisis de esta investigación es importante señalar entre
otros, algunas recomendaciones de mayor relevancia que son: proveer una evaluación sistemática de la
utilización de los recursos educativos, físicos, humanos y económicos que ofrece el Departamento de
Educación a las escuelas al implantar la tecnología educativa, incluir en los currículos de las materias
académicas, actividades educativas donde se requiera que el maestro utilice la tecnología computarizada
en la planificación diana y que se reevalué la Ley Orgánica 149 de julio del 1999 según la función de los
supervisores que fue eliminada y se nombre un superior de tecnología educativa con todas las
prerrogativas de supervisión clínica que debe tener un supervisor.Contribución:
I. Se exploro el nivel de implantación de la tecnología computarizada en el salón de clases.
2. Se alerto al DEPR acerca de la falta de correlación entre el nivel de implantación de tecnologías
computarizadas y el aprovechamiento académico de los estudiantes de las escuelas publicas.
3. Se alerto al DEPR En cuanto al uso de los dineros que se utilizan en la implantación de la tecnología
computarizada en el sistema educativo.

Subject term :Education-Puerto Rico-Data processing\:Computer managed instruction\:Computer-assisted


instruction-Puerto Rico\:Academic achievement\:School teachers-Attitudes\:School principals-
Attitudes\:School management and organization\:Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1028.43 .S444 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Seijo Custodio, Amelia Q.


Title: Desarrollo de destrezas en el uso de las tecnologías de la informática en
adultos de una institución de educación superior / por Amelia A. Seijo Custodio

Abstract:
El desarrollo de destrezas en el uso de las tecnologías de la informática es un imperativo de la época
actual y para el Siglo XXI (Buchen, 1987; Hoyle y Johnson; Naisbitt, 1983; Shane y Tabler, 1981; Toffler,
1981). La presente investigación atendió el desarrollo de destrezas en el uso de las tecnologías de la
informática en adultos de una institución de educación superior en Puerto Rico. Durante la misma, se
valido un instrumento para diferencias etapas de desarrollo de destrezas en el uso de
las tecnologías de la informática fundamentado en la teoría de Dreyfus y Dreyfus (1984). Se pretendía,
mediante el mismo, utilizando el diseño de corte transversal (Spector, 1982) y una muestra de sesenta
adultos, determinar las características socio-demográficas y las percepciones respecto a inteligencias,
destrezas motoras, manejo de maquinas y las actitudes, que distinguían a los adultos ubicados en
diferentes etapas de desarrollo de destrezas en el uso de las tecnologías de la informática, al igual que
establecer relaciones entre estas variables. Dado que el estudio tuvo su mayor limitación en la
homogeneidad de la muestra escogida a tales efectos, no fue posible alcanzar estos objetivos. Utilizando
el diseño de grupos múltiples con medidas previas y posteriores (Spencer, 1982), con una muestra de
treinta y cuatro adultos pareados por las variables socio-demográficas estudiadas, se estableció la
estrategia de módulos como la que mas ayudo a estos adultos a agilizar su paso a través de las etapas
de desarrollo de destrezas en el uso de las tecnologías de la informática y se determinó la estrategia
educativa mas apropiada para utilizar con los adultos que se distinguían por ciertas características.
Surge del presente estudio la base para el inicio de la conceptualización de un modelo de enseñanza
para adultos relativo al desarrollo de destrezas en el uso de las tecnologías de la informática. Este
modelo visualiza las dimensiones educando, experiencia educativa y desarrollo de
destrezas,fundamentado en la teoría existente y en los hallazgos de la presente investigación. Aunque el
estudio no permite generalizaciones mas allá de la población de la que se extrajo la muestra, dicho
modelo merece la atención de futuras investigaciones.

Subject term :Education--Puerto Rico--Data processing\:Educational technology\:Education, Higher--Puerto


Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1028.5 .A593 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Alvarez Pons, Francisco A.


Title: The effectiveness of computer assisted instruction in teaching sport rules,
scoring procedures, and terminology / by Francisco A. Alvarez-Pons, Jr.

General Note: Thesis (Ph.D.)--Florida State University. College of Education,


1992.

Abstract:
The purpose of this study was to see whether a computer assisted instruction (CAI) program can be
made operational in the school environment. More specifically, this study explored the effectiveness of
the CAI program in teaching rules, scoring procedures, and terminology associated with the game of
tennis, as compared with the traditional approach (TA) to teaching. Additionally, a comparison of the
attitudes of students toward each instructional unit was measured by an attitude questionnaire.
Data were collected from ten tennis lesson periods (including the pretest and posttest sessions) during a
five-week time period in Spring 1992. Twenty eight fifth grade students from the Florida Sate University
School (US), Tallahassee, Florida served as subjects for this study. There were fourteen girls and
fourteen boys selected to participate. The subjects were stratified by gender, divided into two groups
(CAI & TA), and tested before and after the instructional unit.The study followed a descriptive design with
two evaluation instruments, pre-and-post tests and the attitude questionnaire. Research questions were
stated in general terms and the analysis was done on a 2 x 2 (groups x tests) one way analysis of
variance (ANOVA) to determine the significance of differences in scores between groups of subjects. In
addition, an independent groups t-test analysis was conducted to determine if learning occurred over the
course of the instructional unit. The level of significance was set at .05.The results showed that fifth
grade students can learn effectively by both methods. Although groups were similar with the CAI group
being more varied and had somewhat higher on initial scores, there was found no significant difference
between the groups at the beginning of instruction. The pretest to posttest analysis revealed that indeed
learning takes place in both methods of teaching, with CAI again scoring higher and being more
dispersed. These results indicate that students can be taught through the use of multiple effective
teaching techniques.Since both computer assisted instruction and traditional approaches are similar
effective, a teacher's opportunity for interactive motor skill instruction could be increased by the use of
appropriate computer assisted instructional programs, as well as to be an effective way to individualize
instruction and to maximize teaching effectiveness.It is of upmost importance to educate teachers and
provide them with opportunities to build new teaching strategies which incorporate the use of computers
and advanced technologies.
Corporate subject: Florida State University-Dissertations\Subject term: Computer-assisted
instruction\:Physical education and training-Computer-assisted instruction.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1028.5 .M673 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Morales Collado, Milsa.


Title: A study to compare selected students' outcomes when using WordPerfect
and displaywrite software packages at the Inter American University of Puerto
Rico by Milsa Morales-Collado

General Note: Thesis (Ed.D.)--University of Maryland, 1994

Abstract:
The purpose of this study was to find specific learning outcomes, such as speed and accuracy that
identify higher achievement levels between software packages, and to identify demographics that affect
achievement. An attitude scale was used to compare age and prior computer knowledge.
The study was conducted at the inter American University of Puerto Rico, Metropolitan Campus during
the fall semester of 1993. The sample comprised three sections of the Basic Applications of Information
Processing course. Thirty-seven female students were introduced to the basics of word processing
concepts, functions, and commands by using the lecture-demonstration-laboratory method. Two
treatments applied to all groups consisted of learning WordPerfect 5.1 and DisplayWrite 4 software. A
rotation system was used.The following findings resulted from the analysis of the data: 1) A difference in
age in the three treatment groups was noted, 2) At the end of the first rotation, all students became faster
in completing the achievement test, 3) At the end of the second rotation, students required more time to
complete the achievement test, 4) The students reduced the numbers of errors in the Pass/No Pass scale
and in the number of typographical errors at the end of the first rotation as well as at the end of the
second rotation, 5) A statistically significant change was found. Toward a more positive computer
attitude in the post-test, 6) The findings as described in the correlation analyses indicated that with more
computer experience, students had more positive attitude toward computers and were more comfortable
with them, 7) Age showed a negative correlation to attitudes and comfort scales at the time of the post-
test.

Subject term :Word processing-Study and teaching(Higher)-Puerto Rico\:Universities and colleges-Puerto


Rico-Data processing\:Education, Higher-Puerto Rico-Data processing./:Educational technology-
Psychological aspects.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1028.55 .O775 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Ojeda, Madeline.


Title: Percepción de estudiantes y maestros del Distrito Escolar de Mayagüez sobre
el diseño gráfico de los recursos multimedia, el valor adjudicado como facilitador
del aprendizaje y la motivación para utilizarlos / Madeline Ortiz Ojeda.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto San Germán), Programa Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El propósito del estudio fue determinar la relación entre la percepción de los estudiantes de duodécimo
grado del Distrito Escolar de
Mayagüez sobre el diseño gráfico de los recursos multimedia, el valor que le adjudican como facilitador
del aprendizaje y la motivación que tienen para utilizarlos en la clase de ciencias, y como se compara
con sus maestros. Para determinar los resultados, se utilizó metodología descriptiva correlacional. El
marco teórico del estudio, se fundamento en las teorías de Skinner, (1977) sobre el Condicionamiento
Operante; Ausebel, Novak, y Hanesian (1989), sobre el Aprendizaje Significativo; y Cagne (1975), sobre
el Aprendizaje Taxonómico. En el cuestionario El diseño gráfico de los recursos multimedia, desarrollado
por la investigadora (Alfa de Cronbach- 0.85). El estudio evidenció que los participantes tuvieron mejor
percepción, le adjudicaron mayor valor como facilitador del aprendizaje y se sentian más motivados a
utilizar el recurso multimedia que contenía alto contenido gráfico. Estos hallazgos evidencian que, existe
fuerte relación entre la percepción de los participantes del estudio sobre el diseño gráfico y el valor
adjudicado como facilitador del aprendizaje (r = 0 82), la percepción del diseño gráfico y la motivación
para utilizarlos (r= 0. 64) y el valor adjudicado como facilitadores del aprendizaje y la motivación para
utilizarlos (r= 0.59). La prueba t reflejó que, la percepción sobre diseño gráfico y el valor adjudicado a los
recursos multimedia entre estudiantes y maestros, fue similar y no se evidenció diferencia estadística
significativa. Sin embargo, hay diferencia estadísticamente significativa en la motivación para
seleccionar los recursos multimedia, entre estudiantes y maestros, ya que los maestros se motivan a
utilizarlos por el contenido y los estudiantes por el diseño gráfico. Se presentaron diversas
recomendaciones. Entre estas, se sugiere que el seleccionar recursos multimedia para introducirlos en la
práctica docente, el maestro debe evaluar, tanto el
contenido, como su diseño gráfico. La investigación desarrollo una guía, para evaluar el diseño gráfico de
los recursos multimedia, considerando el equilibrio visual, tipografía, iconografía, imágenes, autoría,
pertinencia, relevancia, actualización, medios integrados, funcionalidad y usabilidad.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto San Germán)-Dissertations. Subject
term :Interactive multimedia-Puerto Rico-Mayagüez. /:Instructional systems. / :Educational technology-
Puerto Rico. / :Science-Study and teaching (Secondary)-Puerto Rico-Mayagüez.
/ :Science-Computer-assisted instruction-Puerto Rico-Mayagüez. / :Graphic arts.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1029.O6 L346 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Lafontaine Medina, Evelyn. Title: La


calidad del Programa Escuela Abierta, su efectividad en términos de los alcances a
corto plazo y el nivel de satisfacción con esta iniciativa / Evelyn Lafontaine Medina
y Nydia T.Rodríguez López.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Abstract:
El propósito de este estudio fue investigar, a través de un procedimiento científico de Índole empírico de
correlación, tres variables. Estas variables fueron 1) la calidad del Programa Escuela Abierta, 2) la
efectividad en términos de sus alcances a corto plazo y 3) el nivel de satisfacción de los directores del
Programa, de los maestros, de los estudiantes y de los padres con esta iniciativa.
El marco conceptual utilizado para este estudio fue el modelo de Connell & Gambone (2001), “Youth
Development Framework for Practice”. Este modelo fue seleccionado por entender que responde
satisfactoriamente a las variables que comprenden el problema bajo investigación. Además, el trasfondo
de esta investigación se nutre de 63 estudios relacionados. La población de este estudio estuvo
compuesta por 37 directores del Programa Escuela Abierta y 220 maestros. También participó una
muestra de 476 padres y 391 estudiantes. El total de participantes fue de 1,006 (90%) de los 1,124 que
constituían la población y muestra. Los participantes en el estudio pertenecías a las diez (10) regiones
educativas, veinte (20) distritos escolares, trece (13) escuelas intermedias y siete (7) escuelas
superiores. Para recopilar los datos Se utilizo el instrumento: “Calidad, Efectividad y Satisfacción de los
Participantes del Programa Escuela Abierta’ (CESPEA). Este fue preparado por las investigadoras y
constó de un cuestionario en cuatro (4) versiones administradas a directores del Programa Escuela
Abierta (Versión A), a maestros (Versión 8), a padres (Versión C) y a estudiantes (Versión I)). El
planteamiento del siguiente problema de investigación dirigió este estudio: Qué impacto tiene la calidad
del Programa Escuela Abierta sobre la efectividad de esta iniciativa en términos de sus alcances a corto
plazo y el nivel de satisfacción con éste, según la percepción de los directores de este Programa, de los
maestros, de los padres y de los estudiantes de escuelas secundarias participantes? A continuación Se
presentan las preguntas de investigación y as hipótesis que se establecieron, así corno una síntesis de
los hallazgos. 1. Cuál es la percepción de Los directores del Programa Escuela Abierta, de los maestros
de los padres y de los estudiantes respecto a la calidad de este Programa en términos de la política
publica las estrategias gerenciales y las practicas profesionales? En esta investigación los resultados
para la variable calidad revelaron que tanto los directores, cromo los maestros, los padres y los
estudiantes Del Programa Escuela Abierta, en términos generales, tienen una percepción de calidad alta
de este Programa. Además, se destaca la dimensión prácticas profesionales a! catalogarse como de
calidad bien alta según la percepción de los directores y padres del Programa. 2. ¿Cómo se comparan
los directores del Programa Escuela Abierta, los maestros, los padres y los estudiantes en sus
percepciones sobre la calidad de este Programa en términos de la política pública, las estrategias
gerenciales y las prácticas profesionales? H1 Los directores del Programa Escuela Abierta, los maestros,
los padres y los estudiantes difieren significativamente respecto a sus percepciones sobre la calidad de
este Programa en términos de la política pública, las estrategias gerenciales y las prácticas
profesionales. Los resultados de este estudio evidenciaron que existen diferencias significativas entre las
percepciones de los padres y maestros. También se encontraron diferencias significativas entre los
padres y estudiantes. Aunque los grupos catalogaron como de alta calidad el Programa Escuela Abierta,
las diferencias encontradas giran en torno a la intensidad en que estos grupos perciben la misma en
todas sus dimensiones, esto es, política pública, estrategias gerenciales y prácticas profesionales. 3.
Cuál es la percepción de los directores, de los maestros, de los padres y de los estudiantes respecto a la
efectividad del Programa Escuela Abierta, conforme a los alcances a corto plazo, en términos del
aprendizaje:
a. conducente a la productividad, b. para lograr sentido de pertenencia, c. para lograr dirección?
En esta investigación los resultados para la variable efectividad revelaron que los directores percibieron
el Programa Escuela Abierta, en términos generales, como bien efectivo. Sin embargo, maestros, padres
y estudiantes lo percibieron, en términos generales, como efectivo. 4. ¿Cómo se comparan los directores
del Programa Escuela Abierta, los maestros, los padres y los estudiantes en sus percepciones sobre la
efectividad de este Programa, conforme a los alcances a corto plazo, en términos del aprendizaje: a.
conducente a la productividad, b. para lograr sentido de pertenencia
c. para lograr dirección?
H12 Los directores del Programa Escuela Abierta, los maestros, los padres y los estudiantes difieren
significativamente respecto a sus percepciones sobre la efectividad de este Programa conforme a los
alcances a corto plazo en términos del aprendizaje:
a. conducente a la productividad, b. para lograr sentido de pertenencia, c. para lograr dirección.
Los resultados de este estudio evidenciaron que existen diferencias significativas entre las percepciones
de los directores del Programa Escuela Abierta y los maestros. Las diferencias encontradas giran en
tomo a la intensidad en que estos grupos perciben el aprendizaje conducente a la productividad y para
lograr dirección. También, se encontraron diferencias significativas entre directores y estudiantes. Las
diferencias encontradas giran en torno a la intensidad en que estos grupos perciben el aprendizaje para
lograr sentido de pertenencia y para lograr dirección. Cabe señalar que estas diferencias no afectaron el
que los grupos catalogaran como efectivo el Programa Escuela Abierta. Además, se evidenció que los
directores evaluaron con más intensidad (bien efectivo) la efectividad del Programa Escuela Abierta, que
los maestros, los padres y los estudiantes. También, se destacó que los resultados en las dimensiones
relacionadas a esta variable en los grupos de Maestros, padres y estudiantes catalogaron al Programa
Escuela Abierta corno efectivo.
5. ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los directores, de los maestros, de los padres y de los estudiantes
con el Programa Escuela Abierta, según sus propias percepciones?
Los resultados para la variable satisfacción demostraron que todos los grupos participantes, en términos
generales, están satisfechos con el Programa Escuela Abierta. Asimismo se encontró para esta variable
que los grupos participantes estaban satisfechos, en relación con la calidad y la efectividad del Programa
Escuela Abierta.
6. ¿Cómo se comparan los directores del Programa Escuela Abierta, los maestros, los padres y los
estudiantes respecto al nivel de satisfacción con este Programa?
H13 Los directores del Programa Escuela Abierta, los maestros, los padres y los estudiantes difieren
significativamente respecto al nivel de satisfacción con este Programa.
En términos generales, los directores, los maestros, los padres y los estudiantes están satisfechos con el
Programa Escuela Abierta. Mediante los resultados de este estudio se concluyó que existen diferencias
significativas en la intensidad de las percepciones del nivel de satisfacción con la calidad del Programa
entre los grupos de maestros y de padres. También, que existen diferencias significativas en la
intensidad de las percepciones del nivel de satisfacción con la calidad del Programa entre los padres y
los estudiantes.
En relación con el nivel de satisfacción con la efectividad del Programa Escuela Abierta se encontró que
existen diferencias significativas en la intensidad de las percepciones del nivel de satisfacción con la
efectividad, entre las percepciones de los directores y de los estudiantes. También se encontraron
diferencias significativas en la intensidad de las percepciones del nivel de satisfacción con la efectividad,
entre las percepciones de los padres y los estudiantes.
7. ¿Existe una relación significativa entre la calidad del Programa Escuela Abierta, la efectividad en
términos de sus alcances a corto plazo y el nivel de satisfacción, según las percepciones de los
directores, de los maestros, de los padres y de los estudiantes de las escuelas secundarias participantes
del Programa?
H•4 Existe una relación significativa entre la calidad del Programa Escuela Abierta, la efectividad en
términos-de sus alcances a corto plazo y el nivel de satisfacción, según las percepciones de los
directores, de los maestros, de los padres y de los estudiantes de las escuelas secundarias participantes
del Programa.
El análisis de los datos reflejó una relación estadísticamente significativa entre la calidad y la efectividad.
También, se encontró una relación significativa entre el nivel de satisfacción con la calidad y efectividad
del Programa. Cabe señalar que esta relación no es causal.
conclusiones
A la luz de los hallazgos de esta investigación se concluyó que:
1. Los directores, los maestros, los padres y los estudiantes del Programa Escuela Abierta consideran,
aunque con diferencias en la intensidad de sus percepciones, que éste es de alta calidad en cuanto a
política publica, estrategias gerenciales y prácticas profesionales.
2. Los padres difieren significativamente de los maestros en la intensidad de sus percepciones con
respecto a la calidad en términos de estrategias gerenciales, y de los estudiantes en términos de las
prácticas profesionales.
3. Los directores, los maestros, los padres y los estudiantes del Programa Escuela Abierta consideran,
aunque con diferencias en la intensidad de sus percepciones, que éste es efectivo conforme a los
siguientes alcances a corto plazo: aprendizaje conducente a la productividad, aprendizaje para lograr
sentido de pertenencia y para lograr dirección.
4. Los directores del Programa Escuela Abierta, en comparación con los
maestros, consideran al Programa más efectivo en términos del aprendizaje:
conducente a la productividad y para lograr dirección.
5. Los directores del Programa Escuela Abierta, en comparación con los
estudiantes consideran al Programa más efectivo en términos del aprendizaje
para lograr sentido de pertenencia y lograr dirección.
6. Los directores, los maestros, los padres y los estudiantes, aunque
difieren en la intensidad de sus percepciones, están satisfechos con la calidad y la efectividad del
Programa Escuela Abierta.
7. Los padres están más satisfechos que los maestros y los estudiantes
con la calidad del Programa en términos de las prácticas profesionales.
8. Los padres están más satisfechos que los maestros y los estudiantes
con la calidad del Programa en términos de las prácticas profesionales.
9. Los directores están más satisfechos que los estudiantes con la
efectividad del Programa Escuela Abierta en términos del aprendizaje
conducente a la productividad.
10. Los padres están más satisfechos que los estudiantes con la efectividad en términos del aprendizaje
para lograr dirección. 11. La calidad del Programa Escuela Abierta ejerce influencia positiva pero
moderada sobre la efectividad del Programa; factores diferentes a los considerados pueden estar
afectando la magnitud de la relación.
12. La calidad y la efectividad del Programa Escuela Abierta ejercen influencia positiva y alta sobre el
nivel de satisfacción con el Programa.

Subject term :Open plan schools-Puerto Rico.\:Public schools-Curricula-Puerto Rico\:High schools-


Curricula-Puerto Rico\:School management and organization-Puerto Rico\:Education, Secondary-Puerto
Rico. / Added Author :Rodríguez López, Nydia T. Added Author :Programa de Escuela Abierta (Puerto
Rico).

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB1032 .A493 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Alvarado Torres, Maria Cristina.


Title: Efectividad del aprendizaje cooperativo en la ejecución de la destreza de
solución de problemas de matemáticas de los estudiantes de noveno grado de una
escuela del centro de la Isla / María Cristina Alvarado Torres.

Abstract:
Esta investigación es una de tipo cuasi experimental, que tuvo como objetivo investigar la efectividad de
la metodología de aprendizaje cooperativo en la ejecución do la destroza de Solución de Problemas. La
pregunta de investigación fue: ¿Como compara a ejecución en la destreza do solución de problemas de
la Unidad do Razón Proporción y Tanto Por Ciento de los estudiantes de noveno grade que aprendieron
bajo a metodología do aprendizaje cooperativo con la do los estudiantes quo aprendieran de forma
tradicional do una escuela publica de centro de la isla? Las hipótesis bajo estudio fueron: Ho No existe
diferencia estadísticamente significativa en la ejecución de la destroza do solución de problemas de la
Unidad de Razón Proporción V Tanto Par Ciento entre los estudiantes de noveno grado que aprendieron
baja la metodología de aprendizaje cooperativo con a de os estudiantes que aprendieron de forma
tradicional de una escuela publica del centro de la Isla. Ha Existe diferencia estadísticamente significativa
en a ejecución do la destreza de solución de problemas de la Unidad de Razón Proporción y Tanto Por
Ciento entre los estudiantes de novena grade que aprendieron bajo a metodología de aprendizaje
cooperativo con la do los estudiantes qua aprendieron do forma tradicional de una escuela publica del
centro de la Isla El estudio fue realizado con estudiantes del nivel intermedie La muestra consistió de
cuarenta y tres (43) estudiantes distribuidos en dos grupos, uno experimental (Con tratamiento en la
metodología de aprendizaje cooperativo) y uno control (sin tratamiento) El instrumento utilizado fue una
prueba (pre y post prueba) que de las administro a los dos grupos. La misma fue corregida a la luz de
una rubrica. Los datos fueron analizados utilizando la Prueba T que reflejo un valor observado de -384
con Un nivel de significación de 0.025. Esto permite aseverar, qua exista diferencia significativa en la
ejecución do la destreza do solución de problemas do a (Unidad do Razón Proporción y Tanto Por Ciento
entre los estudiantes do noveno grado quo aprendieron bajo la metodología de aprendizaje cooperativo
los estudiantes qua aprendieron de forma tradicional de una escuela publica del centro de la Isla. Los
estudiantes que recibieron tratamiento en a metodología de aprendizaje cooperativo, ejecutaron
significativamente mejor en do solución de problemas. que los estudiantes qua no recibieron De acuerdo
con los hallazgos obtenidos en este estudio con respecto a la efectividad del aprendizaje cooperativo en
el desarrollo de la destreza de solución de problemas en matemáticas, se recomienda utilizar a
metodología de
aprendizaje cooperativo de manera recurrente con el objetivo de:
1. Desarrollar a habilidad para resolver problemas identificando varias estrategias pan la solución.
2. Desarrollar la habilidad de compartir, dialogar con sus compañeros, conocimientos y destrezas
necesarias para resolver problemas.
3. Desarrollar, conceptos, destrezas y procesos matemáticos que redunden en un mayor entendimiento
de qué es la matemática.
4. Promover qua los estudiantes (en grupos pequeños) expliquen demuestren y reflexionan con sus
parejas los procesos llevados a cabo al momento de solucionar los problemas, Se discutan los mismos
para luego presentarlos al resto del grupo. Además, Se recomienda:
1. Adiestrar a los maestros en a metodología do aprendizaje cooperativo as como en la destreza da
solución de problemas su enfoque e importancia. En estos adiestramientos se debe proveer énfasis en
os Cinco componentes o elementos esenciales del aprendizaje cooperativo y la importancia de
monitorear los procesos. Se recomienda que en estos adiestramientos Se explique y modere el trabajo
en grupo con tareas para resolver problemas además de adiestrarlos en a importancia que tiene para el
niño dominar esa destreza.
2. En los programas de preparación para maestros Se debe modelar la metodología de aprendizaje
cooperativo así como las estrategias para la solución de problemas.

Subject term :Group work in education--Research--Puerto Rico\:Team learning approach in education--


Research--Puerto Rico\:Mathematics--Study and teaching\:Problem solving--Research.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB1032 .F564 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Flores Santos, Sonia M.


Title: El efecto del aprendizaje cooperativo en el desarrollo de la destreza de
razonamiento lógico y argumentación en grupos de estudiantes de undécimo
grado / Sonia M. Flores Santos.

Abstract:
"Esta investigación pretendió determinar si existia diferencia significativa en el desarrollo de destreza de
razonamiento lógico y la argumentación entre un grupo de estudiantes de
undécimo grado que identifican, analizan y evalúan argumentos en fragmentos de obras literarias en la
clase de español en grupos cooperativos y estudiantes comparables que identifican, analizan y evalúan
argumentos en fragmentos en obras literarias en español por el aprendizaje no cooperativo. Como parte
de la investigación se empleo un modelo de enfoque estructural de aprendizaje cooperativo cuyo diseño
se fundamento en los planteamientos teóricos de Jean Piaget, Lev Vygotsky y Johnson & Johnson. Se
empleó además, el modelo de razonamiento lógico en la lectura de Angel R.Villarini. Los resultados se
obtuvieron por medio de la aplicación del método cuasiexperimental
con preprueba y postprueba en grupos intactos en dos escuelas superiores seleccionadas por
comparibilidad. La variable dependiente razonamiento lógico y argumentación se midió
en los grupos bajo estudio con la Prueba Pensamiento Critico Ennis-Weir (1985). El periodo de
experimentación fue de catorce semanas. Los datos recopilados se analizaron estadísticamente con la
Prueba t de dos colas a un nivel de significación de 0.001 y la Prueba de Análisis de Covarianza
utilizando la preprueba como covariado. El análisis estadístico reveló que ambos grupos reflejaron
cambios en las puntuaciones entre la Preprueba y la Postprueba. El análisis de covarianza estableció
una diferencia significativa estadísticamente en la Postprueba en cuanto al desarrollo de la destreza de
razonamiento lógico y la argumentación a favor del aprendizaje cooperativo. El aprendizaje cooperativo
resultó más efectivo para suscitar el desarrollo de la destreza de razonamiento lógico que el aprendizaje
no cooperativo." -- leaves x-xi

Subject term :Group work in education--Research--Puerto Rico\:Team learning approach in education--


Research--Puerto Rico\:Thought and thinking--Research\:Spanish language--Study and teaching.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1033 .G362 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: García Pérez, Mercedes Ivonne.


Title: Communicative competence : nonverbal and paralinguistic classroom
interactions among Puerto Rican teachers and students with and without
migratory experience in the United States / Mercedes Ivonne García Pérez

General Note: Includes abstract


General Note: Metro's CPR copies imperfect: an undetermined amount of pages
missing from abstract.

Abstract:
Educators in Puerto Rico repeatedly express concern over the problems students with migratory
experience face as well as create upon entering the school system. Research conducted among these
students reveals that they have problems of adaptation, language preference, and cultural values and
patterns. Many researchers hold that learning Spanish is the key to helping these students become
functional members of Puerto Rican society. Nonetheless, linguistic aspects of communication have been
neglected when researching this population.
The present ethnographic study investigated nonverbal and paralinguistic aspects of classroom
interactions in a school in Rio Piedras which offered no special services to students with migratory
experience. Four teacher and student sub-groups with and without migratory experience in the United
States were studied in order to investigate the socio-cultural meanings ascribed to their interactions and
the cultural knowledge they shared. A multi-disciplinary approach to data collection was followed involving
ethnographic interviews, participant observation, and vide-taped class sesions.
The investigation revealed that the four sub-groups did not share the socio-cultural meanings ascribed to

Subject term :Interaction analysis in education\:Student adjustment--Puerto Rico\:Return migration--Puerto


Rico\:Education--Puerto Rico\:Classroom environment

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1033 .N548 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Nieves Cintrón, Michelle.


Title: El nivel de empatía de los maestros según la percepción de los estudiantes,
su relación con la satisfacción socio-emocional de los estudiantes con la escuela y
el nivel de violencia en la escuela superior / Michelle Nieves Cintrón.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2004.

Abstract:
Ante el impacto que ha tenido la violencia en las escuelas superiores de Puerto Rico se llevó a cabo este
estudio que tuvo como propósito conocer si existía una relación entre el nivel de empatía de los
maestros, según la percepción de los estudiantes, el nivel de satisfacción socio-emocional de los
estudiantes con la escuela y el nivel de violencia escolar.
La muestra consistió de dos escuelas superiores de la Región Educativa de Fajardo. Las escuelas fueron
seleccionadas de acuerdo con su nivel de violencia con datos provistos por el Programa de Calidad de
Vida Escolar del Departamento de Educación. Se seleccionaron al azar seis grupos de cada escuela
para un total de 200 estudiantes participantes. De cada escuela se seleccionaron dos grupos de décimo
grado, dos grupos de undécimo grado y dos grupos de duodécimo grado: 100 estudiantes de cada
escuela.Se administraron dos instrumentos creados por la investigadora a los 200 participantes
seleccionados. El primer instrumento tuvo como propósito medir el nivel de empatía de los maestros,
según la percepción de sus estudiantes. El segundo instrumento tuvo como propósito medir el nivel de
satisfacción socio-emocional de los estudiantes con la escuela. La validación de los instrumentos
consistió en la evaluación de un jurado de expertos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Además, se realizó un estudio piloto en el cual se administró ambos cuestionarios a un grupo de 30
estudiantes para evaluar su validez y confiabilidad. Se realizó un análisis estadístico de Chi Cuadrado
para determinar los niveles de empatía y de satisfacción socio-emocional. Además, con esta prueba se
calculó la relación entre las variables de empatía y de satisfacción socio-emocional y la relación entre
cada variable y el nivel de violencia. Por último, se realizaron pruebas de T Student para determinar la
relación entre las tres variables de estudio.Los resultados de este estudio confirman las cuatro hipótesis
de investigación. Los hallazgos más significantivos fueron los siguientes: (1) el nivel de empatia del
maestro se relaciona con el tipo de escuela. (2) el nivel de satisfacción socio-emocional del estudiante se
relaciona con el tipo de escuela. (3) existe correlación entre el nivel de empatia del maestro y la
satisfacción socio-emocional del estudiante. (4) a mayor el nivel de empatia del maestro, mayor será el
nivel de satisfacción socio-emocional del estudiante y menor será el nivel de violencia escolar.Se
concluye que tanto el nivel de empatia de los maestros, según lo perciben los estudiantes, como la
satisfacción socio-emocional de los estudiantes se relacionan entre sí y ambos se relacionan con el nivel
de violencia de las escuelas. Esto indica que ambos factores son significativos para tomar en
consideración en esfuerzos para reducir la violencia escolar.Algunas recomendaciones generadas por el
estudio son las siguientes: (1) Crear programas para la violencia escolar con actividades integradas al
currículo educativo con énfasis en el desarrollo de destrezas socio-emocionales en los estudiantes. (2)
Ofrecer talleres a maestros regulares e incluir en el currículo de preparación de maestros estrategias
sistemáticas para el desarrollo de la empatia. (3) Repetir este estudio en otras regiones educativas. (4)
Realizar estudios de necesidades que examinen la empatia de los maestros, la satisfacción socio-
emocional de los estudiantes y otros factores que contribuyan a mejorarla. (5) Estudiar otros factores
curriculares y organizacionales que se asocien con las variables de estudio.

Subject term :Teacher-student relationship--Puerto Rico--Psychological aspects/:Teachers--Puerto Rico--


Attitudes\:Students--Attitudes\:Empathy\:School violence\:Education, Secondary--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1033 .P463 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Peña Rivera, Migdalia.


Title: Estudio descriptivo y correlacional sobre la percepción que tienen los
estudiantes del maestro como líder, gestor y modelo de valores en una comunidad
de aprendizaje / Migdalia Peña Rivera.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2004.

Abstract:
Estudio descriptivo y correlaciónal sobre la percepción que tienen los
estudiantes del maestro como líder, gestor y modelo de valores etico morales en una comunidad de
aprendizaje.Se vive en una sociedad llena de complejidades que ha conseguido grandes logros, no
obstante, todavía existen problemas importantes para resolver. Problemas personales, como
insatisfacciones y frustraciones, enfermedades psíquicas, depresiones y problemas colectivos, como
conflictos sociales graves, falta de solidaridad, agresiones y violaciones de todo tipo, grandes
desigualdades económicas (Periódico La Vanguardia, 5-12-1999). Estos son problemas complejos que
van íntimamente relacionados al bajo nivel ético de nuestra sociedad. Aunque esta situación se debe al
ambiente social, en gran medida, también se debe a que el sistema educativo actual se ha dirigido más
hacia el desarrollo del intelecto abandonando el desarrollo de los valores (Vidal y Santidrián, 1981).
El propósito de este estudio es auscultar la influencia que tienen los maestros o líderes educativos en el
desarrollo de la dimensión ético-moral de los estudiantes. Los resultados obtenidos pueden ser tomados
como base para el desarrollo de nuevas estrategias o modalidades en cuanto a la enseñanza de los
valores en las escuelas públicas o para tomar decisiones en cuanto a quiénes deben estar más
involucrados en este proceso. También puede y debe ser base para nuevas investigaciones sobre el
tema y poder así continuar profundizando en el mismo. La investigación tiene como fin conocer la
percepción que tienen los estudiantes del nivel superior de los valores ético-morales modelados por sus
maestros y su relación con el desarrollo ético-moral del estudiante.

Subject term :Teacher-student relationships--Moral and ethical aspects--Puerto Rico. /:Education--Moral


and ethical aspects--Puerto Rico\:Educational leadership\:Role expectation\:Values--Study and
teaching\:Ethics.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1033 .R583 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Torres, Beatriz.


Title: El nivel de empatía de los maestros según la percepción de los estudiantes
su relación con la satisfacción socio-emocional de los estudiantes con la escuela y
el nivel de violencia en la escuela intermedia / por Beatriz Rivera Torres.

General Note: Thesis (Ed. D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
La violencia social, crímenes atentados y otros actos de agresión se reportan y se registran cada
día en los medios de comunicación del país. La violencia constituye uno de los problemas fundamentales
que confronta la sociedad puertorriqueña en general y en la escuela en particular, esta violencia, que en
la mayor parte de los casos se expresa mediante conductas agresivas, contribuyen a crear un clima de
inseguridad general. El problema que se plantea en este estudio es si existe una relación entre el nivel
de empatía de los maestros, el nivel de satisfacción socio-emocional de los estudiantes con la escuela y
el nivel de violencia. Se estudiaran tres variables: el nivel de empatía de los maestros, el nivel de
satisfacción socio-emocional de los estudiantes con la escuela y el nivel de violencia escolar. De la
literatura revisada se desprenden las siguientes preguntas de investigación e hipótesis: 1) ¿Cuál es el
nivel de empatía que perciben los estudiantes que tienen sus maestros hacia ellos, el nivel de
satisfacción socio-emocional que tienen los estudiantes con las escuela y el nivel de violencia en el nivel
de violencia en el nivel intermedio de una escuela pública del Departamento de Educación de Puerto
Rico?; 2)¿Existe correlación entre la empatía que perciben los estudiantes que tengan sus maestros
hacia ellos, el nivel de satisfacción socio-emocional y el nivel de violencia? Las hipótesis de la
investigación son las siguientes: 1) A mayor nivel de empatia que perciban los estudiantes que tengan
sus maestros con ellos mayor será la satisfacción socio-emocional de estos estudiantes con la escuela;
2) El nivel de violencia en las escuelas se relaciona con el nivel de empatía que perciben los estudiantes
que tienen los maestros hacia ellos y la satisfacción socio-emocional de los estudiantes con la escuela.
Los sujetos de este estudio fueron 201 estudiantes de una escuela intermedia de la Región Educativa de
Humacao, Puerto Rico. La matrícula total de la escuela era de 547 estudiantes, lo que implica que hubo
un 37 por ciento de estudiantes participantes en el presente estudio. La matrícula de la escuela se
desglosa en 271 estudiantes del sexo femenino y 276 estudiantes del sexo masculino. Se seleccionaron
estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado. Participaron 117 estudiantes del sexo femenino, de las
cuales 39 cursaban el séptimo grado (33 por ciento), 35; el octavo grado (30 por ciento) y 43; el noveno
grado (37 por ciento). Por otro lado, hubo 84 estudiantes del sexo masculino (35 de séptimo grado para
un 42 por ciento, 29 de octavo grado para un 34 por ciento y 20 de noveno grado par un 42 por ciento).
En este estudio se utilizaron tres instrumentos desarrollados por la doctora Michelle Nieves Cintrón, los
cuales fueron utilizados en su investigación titulada: El efecto de la empatía de los maestros según la
percepción de los estudiantes, su relación con la satisfacción socio emocional de los estudiantes con la
escuela y el nivel de violencia en la escuela superior (2004). El instrumento para verificar el nivel de
violencia de la escuela tuvo como propósito determinar la frecuencia con la cual ocurren los incidentes de
violencia en las escuelas. Este consistió de un listado de incidentes de violencia identificados por Volokh
& Snell (1998) como: agresión verbal, agresión física, peleas, amenazas, intimidación, robos,
vandalismos, alteración a la paz, drogas, alcohol, embarazos, motines, violaciones, suicidio, explosivos,
asesinatos, armas, cortes de clases, ausencias y hostigamiento. Los estudiantes participantes
identificaron con una marca de cotejo el grado de frecuencia con la cual ocurría cada incidente en su
escuela. Otro de los instrumentos tuvo como propósito medir el nivel de empatía que percibían los
estudiantes con respecto a sus maestros. Por último, el instrumento para medir la satisfacción socio-
emocional del estudiante tuvo como propósito medir la satisfacción socio-emocional de los estudiantes
de la escuela. Algunas recomendaciones generadas por el estudio son las siguientes: 1) incluir en el
currículo educativo actividades que promuevan una relación de empatía entre los miembros de la
comunidad escolar; 2) Ofrecer talleres a los miembros de toda la comunidad escolar con el objetivo de
desarrollar las destrezas de convivencia pacífica y así fortalecer sus relaciones interpersonales,
enfatizando la importancia de la empatía como constante de la ecología escolar; 3) Revisar el currículo
de los programas de prevención de maestros y directores de escuelas de manera que se
reconceptualice la enseñanza y la dirección como procesos de construcción de ambientes de
convivencia para la paz.

Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


Teacher-student relationships--Puerto Rico--Psychological aspects. /: Teachers--Puerto Rico--Attitudes. /:
Students--Attitudes. /: Empathy--Case studies. /: Schools violence--Puerto Rico--Case studies. /: Schools--
Sociological aspects--Case studies.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1044.7 .T666 1975 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Ramos, Clara María, 1918-


Title: A history of the development of instructional television in Puerto Rico from
1958 to 1970 Clara María Torres-Ramos.

Publication info: Ann Arbor, Mich.: Xerox University Microfilms,1975


General Note: Photocopy of typescript: Thesis (Ph.D.) -- New York University.
Corporate subject: New york University--Dissertations
Subject term: Education--Puerto Rico

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1044.87 .R584 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Rivera Castro, Omayra.

Title :La experiencia de los estudiantes subgraduados que toman un curso de


matemáticas ofrecido bajo la modalidad en línea / por Omayra Rivera-Castro.

General Note:Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
Debido al auge que tiene la educación en línea durante los últimos años, este estudio cualitativo se
enfocó en la experiencia de los estudiantes subgraduados en un curso de matemáticas en línea. El
propósito de este estudio fenomenológico fue determinar los significados de la experiencia. La muestra
de este estudio constó de seis estudiantes matriculados en un curso de matemáticas bajo la modalidad
en línea. Éstos fueron entrevistados a través de un programa de mensajes al instante instant message.
De la muestra sólo cuatro de ellos participaron en un grupo focal en línea. Del análisis de los datos
emergieron siete grandes temas: acceso, orientación, presencia, sentimientos, percepción, pedagogía y
comunicación.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Distance education students. Mathematics.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1048 .A349 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Acevedo Rhodes, Eileen L.


Title: La realización de las asignaciones en la escuela elemental y la interelación
entre los estudiantes, los maestros y los padres o encargados y la autoestima del
estudiante / por Eileen L. Acevedo Rhodes

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano.

Abstract:
La realización de las asignaciones ha sido objeto de investigaciones que debaten
planteamientos a favor de y en contra sobre los posibles beneficios que se derivan de dicha práctica.
Entre las razones a favor de la realización de las asignaciones están que ofrecen la oportunidad para el
desarrollo de las destrezas académicas y las personales en los estudiantes (Blair, 1985; Turvey, 1986).
Se planteo, además, que las asignaciones pueden fomentar la comunicación entre la escuela y el hogar
y entre los estudiantes y los padres o los encargados (Walberg, Paschall y Weinstein, 1984).
Por otra parte, los planteamientos en contra de la realización de las asignaciones estableció que estas
pueden generar conflictos entre los estudiantes, los maestros y los padres o los encargados, desarrollar
sentimientos de ansiedad y de resignación que podrían afectar la interrelación entre los tres grupos
(Canter, 1988; England y Flatley, 1985). El propósito de este estudio fue identificar las opiniones de los
estudiantes de cuarto y sexto grado los maestros y los padres o los encargados acerca de las
realizaciones de las asignaciones; la relación interpersonal que se establece entre los tres grupos, como
resultado de la realización de las asignaciones y la relación entre la autoestima del estudiante y la
realización de las asignaciones. La muestra del estudio consistió de 284 estudiantes, 206 padres o
encargados y 23 maestros, de 10 escuelas elementales de la zona urbana de la Región Educativa de
Bayamón. Para la recopilación de los datos la investigadora diseño y valido un cuestionario para
contestar las siete (7) preguntas de investigación. El análisis estadístico de los datos se realizo mediante
estadísticas descriptivas y chi cuadrado. Los hallazgos del estudio indicaron que los tres grupos de
encuestados opinaron que las asignaciones eran útiles y que contribuían al desarrollo del estudiante. Por
otro lado, establecieron que las asignaciones eran largas, difíciles y los estudiantes no entendían lo que
pedía el maestro. Los maestros y los padres o los encargados coincidieron al señalar que a veces
estaban de acuerdo con el tipo y la cantidad de asignaciones que se le da a los estudiantes. En general,
los maestros y los padres o los encargados señalaron que las asignaciones son un medio para
establecer relaciónes interpersonales entre los tres grupos. La excepción fue la opinión negativa de los
estudiantes sobre la interrelación entre los maestros y los padres o encargados. Los tres grupos de
participantes coincidieron al establecer que los estudiantes se sentían tristes y culpables cuando no
realizaban las asignaciones. Los estudiantes de cuarto grado presentaron más características
relaciónadas con baja autoestima que los de sexto grado. A base de los hallazgos de este estudio la
investigadora recomienda que se tomen en consideración las implicaciones que tiene en la preparación y
en el adiestramiento a los maestros; en la preparación y adiestramiento a los profesionales de la
orientación en el nivel de escuela elemental; en los adiestramientos para los padres o los encargados
sobre áreas de desarrollo personal y escolar de los estudiantes; realización de futuras investigaciones
que puedan arrojar mas luz sobre la practica de la realización de las asignaciones y la autoestima de los
estudiantes en el nivel de escuela elemental; se recomienda la revisión y la actualización de los
documentos de política Pública que reglamentan las asignaciones que se provea para el análisis y la
implantación de las mismas a las escuelas públicas de Puerto
Rico.

Subject term :Homework\Subject term :Study skills\:Parent-teacher relationships\:Parent and child\:


Education-Parent participation\:Self-esteem in children\:Education, Elementary
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB1048.5 .R365 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ramírez Vilela, José E.


Title: Percepción de directores y maestros de escuelas elementales bilingües de
inglés y español del Distrito Escolar de Philadelphia respecto promover la
participación de padres/tutores de acuerdo con la Ley No Child Left Behind / José
E. Ramírez Vilela.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El involucrar a los padres en las actividades educativas de sus hijos ha sido una de las metas a lograr en
los sistemas educativos de los Estados Unidos de Norte América (Díaz, 2005; Epstein y Sanders, 2001;
Griffith, 2000). Por consiguiente, existe la necesidad de identificar alternativas para aumentar la
participación de padres/tutores en la educación de sus hijos. El problema de investigación objeto de este
estudio consistió en explorar y describir las percepciones de los directores y maestros de las escuelas
elementales bilingües de inglés y español del Distrito Escolar de Philadelphia respecto a promover la
participación de los padres/tutores en la educación de sus hijos de acuerdo con la Ley No Child Left
Behind.
La investigación respondió a un diseño exploratorio - descriptivo (Villeneuve Román, 2004). El mismo,
estuvo fundamentado en la Teoría General de Sistema planteada por Bertalanffy (1972). El autor
fundamentó su teoría en tres premisas básicas: 1) los sistemas existen dentro de otros sistemas,2) son
sistemas abiertos y 3) las funciones de un sistema dependen de sus estructuras. En la recopilación de
los datos se utilizó el cuestionario titulado Teachers' Perceptions of Parent Involvement diseñado por el
National PTA (2005).
En el estudio participaron por disponibilidad un total de 96 funcionarios educativos; 15 directores de
escuela y 81 maestros de ambos géneros, distribuidos entre 9 escuelas bilingües de inglés y español en
el Distrito Escolar de Philadelphia. Luego de los análisis estadísticos, los resultados de este estudio
evidenciaron que existen diferencias significativas entre las percepciones de directores y maestros
respecto a las estrategias y actividades para promover la participación de padres y encargados en la
educación de sus hijos según lo estipula la Ley No Child Left Behind.
Entre las conclusiones más importantes, se encontró que existe discrepancia entre la percepción de
directores y maestros acerca de las estrategias y actividades que se realizan para promover la
participación de los padres en los asuntos de la escuela y en la educación de sus hijos. En las categoría
de comunicación, crianza de los hijos, aprendizaje de los estudiantes, ofrecimiento voluntario, toma de
decisiones y colaboración con la comunidad los datos revelan que el grupo de directores identificaron
que las actividades que se realizan en las escuelas son buenas y siguen las recomendación de de la Ley
No Child Left Behind; los maestros perciben que estas actividades se realizan de manera regular.
De acuerdo con los resultados, no se encontraron diferencias significativas por parte de los directores y
maestros en identificar las barreras que dificultan la participación de los padres en los asuntos de la
escuela y en la educación de sus hijos. Los directores indicaron que la participación actual de los padres
y encargados en sus escuelas es regular y los maestros consideran que es pobre, en este sentido no
existen diferencias significativas en sus percepciones. Directores y maestros recomendaron seguir
enfatizando en actividades que sugieren los documentos de la Ley No Child Left Behind y los Estándares
Nacionales de Participación de los Padres del National PTA. Entre las recomendaciones ofrecidas en
esta investigación se indicaron las siguientes: 1. Las escuelas participantes en el estudio deben modificar
su política de participación de los padres que generen actividades innovadoras (culturales, recreativas,
académicas) y atractivas para involucrar más a los padres en los asuntos escolares.
2. Realizar un estudio de necesidades en la comunidad donde las escuelas ofrecen sus servicios para
que de esta manera, las actividades que se realizan respondan efectivamente a los intereses de los
padres de familia y de la comunidad.
3. Establecer un programa intensivo de visitas al hogar.
4. Capacitar al personal escolar y a los padres de familia y encargados en el desarrollo de estrategias de
trabajo en equipo. La Ley No Child Left Behind otorga a los padres responsabilidades y derechos a
involucrarse en los asuntos de la escuela y en la educación de sus hijos.
5. Evaluar los programas y actividades sociales, culturales y recreativas que realizan las escuelas para
involucrar a los padres y encargados en la educación de sus hijos para determinar su efectividad y si se
ajustan a la realidad y necesidades de los padres y a la comunidad.
6. Realizar convenios entre la escuela y los empleadores para aquellos padres que trabajan y no puedan
estar presentes en las actividades escolares les permitan asistir y que la asistencia a esas reuniones sea
parte del contrato de su trabajo.
7. Promover más asociaciones de padres de familia con la colaboración de las agencias National PTA,
Parent Teacher Organizations (PTO) entre otras.
8. Realizar un estudio comparativo entre las escuelas bilingües de inglés y español respecto a la
efectividad de las estrategias y actividades específicas que realizan cada una de ellas para involucrar a
los padres en la educación de sus hijos.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Corporate subject :United States. No Child Left Behind Act of 2001./:Education--Parent participation--United
States./:Tutoring in education./:Education, Bilingual./:School management and organization--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1048.5 R673 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosado Ortiz, Hilda.


Title: Estudio comparativo entre padres, madres o encargados y estudiantes del
nivel intermedio con respecto al involucramiento de los padres en la educación de
sus hijos / presentado por Hilda Rosado Ortiz

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1997.

Abstract:
El propósito principal de esta investigación descriptiva/correlaciónal fue proporcionar información util y
pertinente con respecto a la percepción de los Padres y los Estudiantes sobre el involucramiento de los
Padres en la educación de sus hijos. La investigación ausculto (a través de cuestionarios) la percepción
de los Padres de acuerdo con su preparación académica Y la de los Estudiantes, según el grado y el
género respecto al involucramiento de los padres en la educación de sus hijos. De igual modo, se
comparo las percepciónes de los grupos de Padres y las de Estudiantes, así como los subgrupos en que
estos fueron estratificados. Por ultimo, la investigación relacióno el involucramiento de los padres en la
educación de sus hijos con el aprovechamiento académico de estos. Los cuestionarios utilizados para
recopilar la información fueron traducidos y adaptados por la investigadora a base los cinco tipos de
involucramiento identificados por Epstein (1988, 1991, 1992) mediante encuestas realizadas entre
administradores, maestros, padres y estudiantes. Estos son: Obligaciones básicas de los padres,
Obligaciones básicas de la escuela, Involucramiento de los padres en la escuela, Involucramiento de los
padres en actividades de aprendizaje en el hogar e Involucramiento de los padres en la toma de
decisiones en la escuela. Los instrumentos de investigación se desarrollaron y sometieron al juicio de
padres y estudiantes en un estudio piloto, obtenido así, validez de contenido y validez aparente.
Estadísticamente, se constato la consistencia interna de los instrumentos a un nivel de Alfa de Cronbach
de .90 el de los padres, y de .89 el de los Estudiantes (Ary, 1986; Norusis, 1986 y Kerlinger, 1975).
Participaron en la investigación un total de 473 Padres y 763 Estudiantes, ambos grupos seleccionados
al azar. Los Estudiantes estaban matriculados en 12 de las 37 escuelas intermedias de la Región
Educativa de Bayamón durante el segundo semestre del grado académico 1995-96. Los resultados de la
investigación permiten establecer que los padres se involucran en la educación de sus hijos desde su
hogar, pero no se involucran en actividades en la escuela. También demuestran que cuando los hijos
están en séptimo grado los padres se involucran más en su educación, y a medida que van pasando de
grado el involucramiento va disminuyendo. Estos resultados plantean la necesidad de concienciar a los
padres de que su responsabilidad con la educación de sus hijos va más allá de las actividades que
realiza en el hogar y de que, aunque sus hijos ya no estén en escuela elemental, es necesario que se
sigan preocupando por su educación y visitando la escuela.

Subject term :Education--Parent participation--Puerto Rico\:Home and school\:Education (Middle school)--


Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1051 .R567 1989 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ríos Almodovar, Nayda.


Title: Estilos de aprender, "Locus" de control y el
Aprovechamiento académico de los estudiantes del Programa Graduado de
Enfermería de la Universidad de Puerto Rico / por Nayda Ríos Almodovar

General Note: Thesis (Ed. D.)--Inter American University of Puerto Rico,


1989.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue establecer la relación entre los Estilos de
Aprender, el "Locus" de Control y el Aprovechamiento Académico de los estudiantes del
Programa de Maestría en Enfermería del Recinto de Ciencias Medicas, Universidad de Puerto Rico. El
marco teórico de la investigación se fundamento en el concepto de estilo de aprender de la Teoría de
Aprendizaje por Experiencia de David A. Kofy el concepto de "locus" de control de la Teoría de
Aprendizaje Social de Julián B. Rotter. A los efectos, se utilizaron los instrumentos de medición
Inventario de Estilos de Aprender y Escala para Medir "Locus" de Control. Ambos instrumentos fueron
validados para Puerto Rico. La investigación se efectuo con 72 sujetos del Programa Graduado de
Enfermería del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico. Los hallazgos
demostraron que el grupo tuvo un "locus" de control interno, y el tipo de estilos de aprender que
predomino en los sujetos de la investigación fue el Asimilador. Se encontro relación parcialmente positiva
entre el "locus" de control interno, el aprovechamiento académico y la utilización balanceada de los
cuatro tipos de estilos de aprender. El tipo del estilo de aprender de los sujetos de la investigación no
guardo relación con el "locus" de control de estos. Además, se encontro que el "locus" de control interno
tiene una relación parcialmente positiva con el aprovechamiento académico de los sujetos. De acuerdo
con los resultados de la investigación, se infirieron varias implicaciones pertinentes a la enseñanza y al
proceso de aprendizaje en instituciones de nivel superior, en particular, para los programas graduados de
la disciplina de Enfermería. Los hallazgos de esta investigación pueden utilizarse en la consejería
estudiantil y para la planificación de programas de desarrollo de la facultad. También se recomendaron
varios temas para futuras investigaciones.

Local note :Presidente del Comite: Dra. Gladys T. Cruz


Local note :Instrumento Utilizado: 1. Inventario de Estilos de Aprender y 2. Escala para Medir "Locus" de
Control. Subject term :Learning, Psychology of\:Education, Higher--Puerto Rico\:Academic achievement\:
Control (Psychology)

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1060 .L466 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :León León, Sol Enid.


Title :La preferencia hemisférica, el género, las inteligencias múltiples y su
relación con el aprovechamiento académico de los estudiantes del nivel intermedio
en la clase de física / Sol Enid León León.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
Este estudio buscó determinar si existe relación entre el género, la tendencia hemisférica y las
inteligencias múltiples con el aprovechamiento académico en la clase de física en los estudiantes del
octavo grado de una escuela intermedia de la Región Educativa de Ponce. En el marco teórico fueron
consideradas las siguientes Teorías: Tendencia hemisférica. Crecimiento del cerebro de Herman Epstein
(1978) y las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner (1983). La población de este estudio consistió de
los estudiantes matriculados en una escuela intermedia de la Región Educativa de Ponce. La muestra
participante fueron estudiantes del octavo grado que toman la clase de física. De éstos 100 eran niñas y
89 varones. Las edades fluctuaron entre los 13 y 16 años. El método de investigación para la realización
del estudio fue uno de corte cuantitativo correlacional. Para analizar los datos se utilizó estadística
descriptiva y estadística inferencial. Fueron consideradas cinco preguntas de investigación y tres
hipótesis de trabajo. Con el fin de obtener los datos se utilizaron dos Inventarios: MARSAN (Santiago,
1983) y MIDAS (Brandon Shearer, 1999, Dra. Del Valle, 2005). Con el primero, se determinó la tendencia
hemisférica de los estudiantes. Mientras, con el segundo fueron determinadas las Inteligencias Múltiples
en el individuo. Se encontró que no existe diferencia estadísticamente significativa en el género, tanto,
para la tendencia hemisférica, como para las inteligencias múltiples. Los estudiantes resultaron con una
tendencia hemisférica izquierda predominante. Por otro lado, el aprovechamiento académico no se
relaciona de forma estadísticamente significativa con la tendencia hemisférica. Sin embargo, sí se
relaciona, con la inteligencia intrapersonal tanto para las niñas como para los varones. Además, para las
niñas la inteligencia predominante fue la interpersonal y para los varones la kinestésica. Se concluye,
que el aprovechamiento académico en la clase de física de los estudiantes participantes no se relaciona
con el género o la tendencia hemisférica, pero sí guarda relación con la inteligencia intrapersonal.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)—Dissertations.


Multiple intelligences--Research. Learning, Psychology of--Research.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1060 .N652 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Nolasco Santiago, Margarita


Title: Relación entre las actitudes hacia la matemática, diferencias por razón de
sexo, y el aprovechamiento en la matemática en estudiantes universitarios /
Margarita Nolasco Santiago

General Note: Thesis (Ed.D.) -- Interamerican University of Puerto Rico,


1988.

Abstract:
Esta investigación estudio la relación entre las diferentes dimensiones de las actitudes hacia la
matemática; el aprovechamiento en esta materia y las diferencias por razón de sexo. Las dimensiones de
la variable actitud estudiadas fueron: confianza en el dominio de la matemática, éxito, actitudes del
padre, actitudes de la madre, actitudes del maestro, utilidad de la matemática, matemática como dominio
exclusivo del hombre, ansiedad hacia el estudio de la matemática, y motivación para el estudio de esa
materia. Además, se estudio la percepción que tienen los participantes sobre otros factores educativos
que se asocian con su aprovechamiento. El universo de estudiantes matriculados en su primer curso de
matemática a nivel universitario (n=430) fue seleccionado antes de que se iniciaran clases. La escala
Fennema-Sherman sobre actitudes hacia la matemática fue administrada a toda la población y el
resultado de la misma fue correlaciónado con la puntuación obtenida en la parte de aprovechamiento en
matemática del exámen del College Entrance Examination Borrad (CEEB). Los participantes contestaron
un cuestionario sobre percepción y este fue analizado desde el punto de vista porcentual. Para analizar
los resultados se utilizo un diseño de correlación, análisis de varianza y regresión múltiple. Los
resultados de la investigación reflejaron que siete (7) de las nueve (9) dimensiones de la variable actitud
hacia la matemática correlaciónaron positivamente con el aprovechamiento. Estas dimensiones fueron:
confianza, motivación, actitudes de la madre, actitudes del maestro, utilidad, la matemática como dominio
exclusivo del hombre y la ansiedad. No se encontro relación significativa entre el aprovechamiento en
matemática y las dimensiones de actitudes del padre y éxito hacia el estudio de esa materia. De igual
manera se detérmino que existen diferencias por razón de sexo con relación a las actitudes en las
dimensiones de confianza, motivación, actitudes del maestro, la matemática como dominio exclusivo del
hombre y la ansiedad. No se encontraron diferencias significativas por razón de sexo con relación a las
dimensiones de actitudes de la madre actitudes del padre, el éxito y la utilidad. El análisis de regresión
múltiple reflejo que de las dimensiones de la variable actitud hacia la matemática, la confianza que tienen
el individuo en el dominio de la materia fue la que más aportó a la varianza. En Puerto Rico existe muy
poca investigación relaciónada con las actitudes hacia el estudio de la matemática. Este trabajo propuso
hacer una aportación para Puerto Rico en el área investigativa sobre la enseñanza de la matemática. A
la luz de los resultados se debe considerar la importancia de proveer experiencias para el desarrollo de
la dimensión efectiva del estudiante con el fin de lograr una enseñanza eficaz de esta disciplina. De igual
manera, se hace necesario considerar los hallazgos sobre diferencias por razón de sexo en la actitud
hacia el estudio de la matemática, para así ofrecer una educación más equitativa. Este estudio también
aporta un instrumento adaptado a Puerto Rico que puede ser utilizado en otras investigaciones.
Local note :Instrumento Utilizado: Escala Fennema-Sherman sobre actitudes hacia la matemática.
Subject term :Learning, Psychology of/:Mathematics--Study and teaching--Psychological aspects/:Students--
Attitudes:Sex differences in education

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1060 .O785 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Hernández, Evelyn.


Title: Método de instrucción de Robert M. Gagni : el
desarrollo de la destreza de solución de problemas en estudiantes del nivel post-
secundario vocacional / por Evelyn Ortiz Hernández

General Note: Thesis (Ed. D.)-Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1993

Abstract:
La sociedad puertorriqueña se desenvuelve dentro de un sistema democrático por lo que es muy
importante que sus ciudadanos posean las destrezas cognoscitivas que le permitan desempeñarse
adecuadamente en ella. La destreza de solución de problemas es una de estas destrezas necesarias
para participar activa y efectivamente en la sociedad. Robert M. Gagnâe postulo una metodología para
enseñar la destreza de solución de problemas que consiste de una jerarquía de aprendizaje que van
desde el nivel mas bajo que es la asociación de cadenas de respuestas hasta el nivel superior que es la
capacidad de solución de problemas. En esta investigación se probo el método de instrucción de Gagnâe
con estudiantes vocacionales de nivel post-secundario del curso de Enfermería Práctica. Se desarrollo
un modulo instruccional de acuerdo a esta metodología con el tema de nutrición con el propósito de
desarrollar la destreza de solución de problemas. El estudio casi experimental utilizo el diseño de cuatro
(4) grupos de Solomon con un total de setenta y ocho (78) estudiantes vocacionales. El análisis de
varianza (ANOVA) que se hizo revelo diferencia significativa entre las medias de los grupos
experimentales en comparación con las de los grupos control. Los resultados de estos análisis
estadísticos indican que los estudiantes bajo estudio lograron desarrollar la destreza de solución de
problemas, utilizando el método de Gagnâe. Los hallazgos permiten concluir que el estudio con el
método de instrucción de Robert M. Gagnâe, con su estructura jerárquica de aprendizajes en el contexto
de la educación vocacional en Puerto Rico, contribuye al desarrollo de las destrezas cognoscitivas desde
una perspectiva conceptual y metodológica.

Subject term :Learning, Psychology of\:Learning\:Nursing students--Puerto Rico\:Problem-solving\:


Vocational education--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1062 .L437 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Lebrón Laboy, Nilda I.


Title: Estudio sobre la definición e integración de la creatividad en la enseñanza
elemental en Puerto Rico : una interpretación por consenso / Nilda I. Lebrón
Laboy

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de

Abstract:
El propósito de esta investigación se concentro en torno a la búsqueda de una definición operacional de
la creatividad y a su integración mediante un consenso de actividades de enseñanza cuya interpretación
se apoya en sus aspectos conceptuales y en el contexto sociocultural puertorriqueño (Amabile, 1983;
Rumaniuk & Rumaniuk, 1981). Las siguientes preguntas guiaron este estudio: Cual es el consenso de
actividades que define la creatividad en la enseñanza elemental de acuerdo con los maestros
cooperadores, los estudiantes maestros y los profesores universitarios? Cual es el consenso de
actividades que se integran más en la enseñanza elemental de acuerdo a los maestros cooperadores,
los estudiantes maestros y los profesores universitarios? Cual es la conceptualización respecto a la
conducta o la personalidad creativa, el pensamiento creativo y el producto creativo que poseen los
maestros cooperadores, los estudiantes maestros y los profesores universitarios? La población de esta
investigación se selecciono de la Universidad de Puerto Rico y el Departamento de Educación Pública
por la facilidad de contactar dos sectores de la sociedad puertorriqueña que se especializan en la
educación elemental y que se integran a través de Programa de Practica Docente. El instrumento de
investigación utilizo una escala Likert de cinco (5) puntos para medir las variables relaciónadas con la
definición operacional de la creatividad y su integración mediante un consenso de actividades de
enseñanza. También utilizo una escala ordinal (1ro a 3ro) para medir conceptualmente la tendencia de la
variable creatividad. Los hallazgos del consenso de actividades emitido por los tres grupos que
participaron en este estudio definen en primera instancia la creatividad: como una actividad mas artística
que académica, de carácter preferiblemente improvisador o intuitivo, que emerge de las experiencias y
de la imaginación del individuo y que busca expresarse a través del dibujo, la dramatización, el baile, la
escritura de cuentos y poesías. En segunda instancia se considera: una actividad racional que emerge
de la información que el individuo procesa para escribir composiciones, generar posibles soluciones a
problemas y dirigir su autoconocimiento mediante el uso de analogias y de la autoevaluación. El estudio
senalo que no existe compatibilidad entre el consenso de actividades que define la creatividad y el
consenso de actividades que mas se integra en la enseñanza elemental. Entre las actividades que mas
se integran en la enseñanza elemental figuran: ordenar sucesos en secuencia cronológica, cantar
canciones conocidas, buscar la idea central de una lectura. Finalmente, respecto a la conceptualización
de la creatividad se advierte la tendencia a definir la personalidad creativa sumamente independiente,
cuyo comportamiento se rige basicamente mediante normas propias y no por las impuestas por la
sociedad, que demuestra habilidades preferiblemente mentales e innatas al imaginar, predecir y
cuestionar. En cambio, en el pensamiento creativo se destaca la reestructuración de información de
forma inductiva e intuitiva haciendo uso de ideas usuales y del presente. El producto creativo se define
primordialmente estético, acentuando su valor inmaterial y espiritual.

Local note :Instrumento Utilizado: Cuestionario para medirdefinición e integración de la creatividad en la


enseñanza elemental en Puerto Rico.Subject term :Creative thinking\:Education, Elementary-Puerto
Rico\:Education-Experimental methods\:Elementary school teaching-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1062 .Z393 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Zayas Zengotita, Myriam


Title: El efecto de los mapas conceptuales en los procesos cognoscitivos de
estudiantes universitarios que se preparan para ser maestros de escuela
elemental / Myriam Zayas Zengotita.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral de Educación, 1995

Abstract:
Esta investigación detérmino si el uso de los estimulaba aumentos en los procesos cognoscitivos de
estudiantes universitarios clasificados como concretos y formales. La población bajo estudio comprendía
candidatos a maestros de escuela elemental de una universidad privada del país, con afiliación religiosa.
La maestra utilizada consistió de 66 estudiantes, matriculados en dos grupos de uno de los cursos
nucleares del Departamento de Educación Elemental. Estos grupos se asignaron al azar como grupo
experimental (27 estudiantes) y grupo control (39 estudiantes). La investigadora evaluó ambos grupos al
inicio del semestre empleando la prueba piagetana longeot. El grupo experimental fue expuesto a una
enseñanza activa y racional mediante la aplicación y construcción de mapas conceptuales. El grupo
control participo de un proceso de enseñanza tradicional controlado por la profesora, mientras los
estudiantes ejecutaban, mayormente, como receptores de información. Los
hallazgos obtenidos de los datos de la pre-prueba demostraron que 76% de los estudiantes evaluados
estaban en un nivel cognoscitivo concreto. De estos, 68% se encontraban en una etapa transicional,
evidenciando tendencia a marchar hacia el nivel cognoscitivo formal. El análisis de covarianza
(ANCOVA), realizado sobre los datos obtenidos de la post-prueba longeot, revelo un aumento
cognoscitivo substancial en el grupo experimental en relación a los resultados obtenidos en la pre-
prueba. La ganancia fue significativamente mayor para el grupo experimental que para el grupo control.
Mediante la prueba t para grupos independientes se analizo el dominio de los estudiantes de nivel
cognoscitivo concreto vs. los estudiantes de nivel cognoscitivo formal, en la construcción de mapas
conceptuales. Este análisis tomo como referencia las puntuaciones otorgadas por un grupo de expertos.
Los hallazgos demostraron que el total de los estudiantes de nivel cognoscitivo formal mostraron dominio
en la construcción de mapas conceptuales, lo cual solo fue evidenciado en 43% de los estudiantes de
nivel cognoscitivo concreto. La observación y análisis de sus procesos mentales mediante la técnica de
"think-aloud" fue registrada y analizada utilizando la taxonomía de Rubin (1981), modificada por Vann &
Abraham (1990), y adaptada por la investigadora para propósitos del estudio. Este análisis reflejo el uso
de procesos cognoscitivos, metacognitivos y de comunicación, tanto en los estudiantes concretos como
los formales. Ambos su-grupos utilizaron procesos básicos y complejos del pensamiento. No obstante, la
profundidad alcanzada en los estudiantes de nivel cognoscitivo formal fue mayor. Estos aplicaron más
procesos metacognitovos; construyeron mapas conceptuales más complejos y variados; aplicaron las
reglas de construcción de los mapas de forma más consciente; y conceptualizaron la nueva información
aplicando a su rol como futuros maestros. Los hallazgos de este estudio permiten concluir que la
estrategia educativa de los mapas conceptuales puede facilitar un aprendizaje racional y estimular el uso
del pensamiento reflexivo y crítico en los estudiantes. Aplicados adecuadamente, los mapas
conceptuales pueden provocar aumentos cognoscitivos en los estudiantes. Algunas recomendaciones
que se desprenden de este estudio son: 1) Armonizar el nivel de demandas académicas al nivel de
desarrollo cognoscitivo de los estudiantes y/ 2) Integrar la enseñanza del pensamiento en los programas
de preparación de maestros de escuela elemental; 3) Incorporar cognoscitivo hacia niveles formales del
pensamiento. Entre estas estrategias se sugieren los mapas conceptuales.

Local note:Instrumento Utilizado: Prueba de Desarrollo Cognoscitivo Longeot.


Subject term :Concept learning\:Knowledge, Theory of \:Teachers--Training of--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1065 .P33 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Padín Cruz, José G.


Title: La diferencia entre las prioridades motivacionales de los maestros de
educación especial y las del supervisor de zona / por José G. Padín Cruz .

General Note: Thesis (Ed.D.)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, División de Educación, Programa Graduado en Educación,
1999.

Abstracts:
La motivación que ejerce y mantiene el líder administrativo es un elemento esencial para lograr las metas
institucionales. Los procesos administrativos resultan indispensables para el éxito de los logros, siempre
y cuando se utilicen herramientas apropiadas para lograr los mismos. Este estudio identificó las
prioridades motivacionales de los seguidores, en este caso los maestros especializados en educación
especial y las que entiende el supervisor de zona, son las prioridades de los maestros que supervisan.
Para este estudio, las prioridades motivacionales se basarán en las cinco etapas de la jerarquía de
necesidades de la Teoría de Maslow. Ambos resultados dieron paso al establecimiento de las diferencias
que revelan información positiva o negativa sobre las prioridades motivacionales que deben estar
presente y que deben ser satisfechas para un buen funcionamiento laboral educativo.El estudio
contribuye a identificar cuáles son las prioridades motivacionales que deben estar presentes para que los
maestros de educación especial se sientan con la capacidad para llevar a cabo una labor de excelencia.
Además identifica cuál es la prioridad motivacional que entiende el supervisor de zona de educación
especial impacta a sus maestros. Se utilizó un método investigativo de tipo exploratorio descriptivo.Para
fines de esta investigación, se desarrolló un instrumento investigativo que consistió de una lista de cotejo
por categoría. En la elaboración del instrumento se tomaron en consideración las sugerencias por
categoría de la jerarquía de necesidades de Maslow, propuestas por Berry (1990) y el razonamiento
dialéctico de la teoría de motivación y personalidad de Maslow (1954).Se utilizó un análisis estadístico
descriptivo correlacional para contestar a las interrogantes. La muestra final consistió de 193 maestros
de educación especial de la Región Educativa de Bayamón y los 8 supervisores de zona.Los resultados
indican que los maestros de educación especial ubican su mayor preferencia motivacional en la
categoría de autorealización que responde al nivel más alto de satisfacción dentro de la teoría de
necesidades de Maslow.Por otra parte, solamente el cincuenta por ciento (50%) de los supervisores zona
reconocen a la categoría de autorealización como la prioridad motivacional de sus supervisado.

Subject term: Motivation in education\Subject term :Learning, Psychology of.


SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION
LB1131 .A72 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Aranzamendi Ortiz, Herman.


Title: Calidad de apego seguro y aprovechamiento académico / por Herman
Aranzamendi Ortiz

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1998.

Abstract:
Estudios han demostrado, que el apego predispone a los preescolares en el desarrollo de sus destrezas.
Esta investigación examinó si el aprovechamiento académico en lectura, escritura y matemáticas estaba
asociado a una calidad de apego seguro. Se tomó una muestra de 37 párvulos del jardín de infantes,
entre los 65 y 76 meses, de una escuela pública en Ponce. El apego se midió mediante el instrumento
Q-Sort Vinculo y al aprovechamiento académico fue observado mediante una prueba estandarizada. No
se encontró relación con la lectura y escritura, sin embargo, apego correlacionó con matemáticas de r = .
37, P<.05. Aparentemente, los hallazgos inconsistentes están vinculados al poder de la muestra y a la
metodología utilizada en el marco teórico del apego.

Subject term: Woodcock-Johnson Psycho-Educational Battery.\: Q-sort Vinculo Test\: Attachment behavior
in children\: Prediction of scholastic success--Puerto Rico\: Academic achievement.\: Mother and infant.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LB1131 .M856 1985 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Muñiz González, Ana A.


Title: Rendimiento académico de niños criados en hogares intactos y niños criados
por la madre solamente : ensayo de tesis presentado como requisito parcial para
el grado de maestría en Psicología con especialidad en Psicología Escolar / Ana M.
Muñiz González.

General Note: Thesis (M. A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1985.

Abstract:
El propósito de este estudio fue establecer la posibilidad de que existiera alguna relación entre el
rendimiento académico de los niños criados en hogares intactos y el de los niños criados en hogares por
la madre solamente. Se consideró como variables de criterios: el rendimiento académico, los hogares
intactos, hogares con la madre solamente y el sexo del estudiante. El rendimiento académico se definió
como el grado de aprovechamiento alcanzado por los niños. Este aprovechamiento se expresó a través
de las calificaciones que éstos obtuvieron en las asignaturas de Matemática, Español, Ciencia, Estudios
Sociales, Inglés y el Promedio General en todas las asignaturas al finalizar el año académico 1983-1984.
El criterio utilizado para medir las calificaciones en el rendimiento académico fue una escala —intervalos
— de 0.00 a 4.00 como promedio académico. Se analizó la distribución de frecuencia entre dos grupos:
uno de 0.00 a 2.49 y el otro de 2.50 a 4.00. El concepto hogar "intacto" se determinó como el hogar en el
que existen, además de los hijos, ambos padres. En cuanto al hogar con la madre solamente se trata de
aquel en el que sólo existe uno de los miembros adultos de la familia: la madre soltera (como resultado
de divorcio, fallecimiento del padre de sus hijos o porque nunca se haya casado).La hipótesis principal
fue que el rendimiento académico de los niños que crecen en hogares "intactos" es igual que el de los
niños que viven con la madre solamente.Se estableció una muestra por disponibilidad. Esta constó de 40
sujetos, 20 de hogares "intactos" y 20 de hogares con la madre soltera, de los cuales 13 fueron
masculinos y 7 femeninos en ambos grupos. Los materiales utilizados fueron la Tarjeta Acumulativa, una
planilla para registrar los datos sobre el rendimiento académico obtenidos de la propia Tarjeta
Acumulativa y una planilla para registrar las características demográficas sobre la estructura familiar.En
los hallazgos generales del estudio —logrados mediante la prueba t-student para muestras
independientes— se acepto la primera hipótesis a un nivel de significación de .05 por ciento de pro-
babilidad. Como se pronosticó, los hallazgos de este estudio sugieren que no existe diferencia en el
rendimiento académico en ambas estructuras familiares . Las conclusiones y recomendaciones están
consideradas en términos educativos y sociológicos.Por el limitado tamaño de la muestra, no es posible
generalizar los hallazgos. Por otro lado, los referidos hallazgos en este estudio parecen indicar que el
hecho de que un niño se críe con un sólo padre —la madre sola— no guarda relación significativa con su
bajo aprovechamiento académico.Sin embargo, la multiplicidad de variables identificadas —que pueden
influir en el aprovechamiento escolar en relación con la estructura familiar y el sistema educativo en sí —
requiere unos controles adecuados. Por lo tanto, una de las recomendaciones mas importantes que se
pueden hacer es continuar la investigación en este tema.
La estructura familiar en Puerto Rico parece mostrar una tendencia hacia el crecimiento de grupos
familiares en los cuales los hijos se crían bajo el cuidado de uno solo de los padres. Esto lleva a la
necesidad de reevaluar dentro del sistema educativo, el concepto de la familia. De manera tal que esta
conceptualización de la familia responda a los diferentes tipos o estilos de composición familiar que
existen en nuestra sociedad

Subject term :Academic achievement\:Single-parent families--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LB1131.P76 E82 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Córdova Rivero, Norah.


Title: Escala de Procrastinación (EP) : traducción, adaptación y validación de la
"Procrastination Scale" del Dr. Bruce / Norah Córdova Rivero

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1997.

Abstract:
La procrastinación es la acción de retrasar innecesariamente las tareas hasta el punto de sentir una
incomodidad subjetiva, siendo un problema bastante común entre estudiantes universitarios a nivel
subgraduado. Para medir esta variable actualmente, no existen instrumentos en español, lo que motiva el
propósito de esta investigación: traducir, adaptar y validar la "Procrastination Scale" del Dr. Bruce
Tuckman (1991) para una población universitaria puertorriqueña. Se utilizó una muestra de 135
estudiantes de nivel subgraduado de la Universidad Interamericana Recinto de San Germán, de edades
entre 19-24 años. Para la validación de contenido se sometió a un panel evaluador quien acordó los
términos apropiados para la traducción. Luego con el instrumento traducido y adaptado se procedió a
realizar las encuestas para su validación. Los resultados se sometieron a un análisis de Alpha de
Cronbach y fueron significativos obteniéndose un nivel de .83. Los resultados encontrados demostraron
que la Escala de Procrastinación traducida y adaptada tienen una validez alta y confiable.Se concluye
que la Escala de Procrastinación en su etapa inicial ofrece buenas alternativas para el campo de

Subject term: Procrastination Scale\:Procrastination--Testing.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LB1131 .W442 1989 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Wehbe, Gloria.


Title: Prueba Slingerland - Nivel B, estudio piloto / por Gloria Wehbe

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1989.

Abstract:
Las Pruebas Slingerland, Pruebas 3 a 8 del Nivel B, fueron administradas en cinco escuelas privadas de
Mayagüe2. Se observó el desempeño de una muestra de 102 estudiantes de segundo grado. Los
resultados Indicaron que el promedio de los errores para esta muestra fue de 10.37 con una desviación
estándar de 7.40, Se estimó que e1 intervalo de confian2a del promedio al nivel de 95^ fluctúa entre 8.32
y 11.81 y que al nivel de 93^ fluctúa entre 8.48 y 12.27, Los ha11a2gos en relación a1 "punto de
separación" no apoyaron e1 empleo de 12 a 15 errores como indicadores de posibles problemas de1
lenguaje y de1 aprendi2aje aun cuando el 24.5^ de los estudiantes de la muestra excedió 15 errores. En
la aplicación de este puntaje en las escuelas, se encontró variabilidad por lo que se apoya 1a sugerencia
de Slingerland de desarrollar normas por escuelas.

Subject term: Learning disabilities--Puerto Rico--Testing\: Educational tests and measurements\: Children--
Language--Testing

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1139.S88 A424 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Albino, Isidra.


Title: A comparative study of classroom coping behavior of puerto rican return
migrant and non-migrant high school students in the English and Spanish classes
Isidra Albino Serrano

General Note: Thesis (Ed.D.)--Inter American University of Puerto Rico, 1990.

Abstract:
Researchers who have investigated the Puerto Rican return migration phenomenon suggest that it has
caused problems of maladjustment among the return migrant students in the public schools. The present
study focused on the Puerto Rican return migrant students' problems o£ adjustment in the classroom
environment as expressed in their coping behavior.The purpose o£ this study was to describe return
migrant students' classroom coping behavior and to compare it to that o£ non-migrant students. It looked
for differences between return migrant and non-migrant students' classroom coping behavior. Four
categories o£ behavior: aggressive, inappropriate, integrative, and uninvolved were observed, correlated
and described. Four raters participated in the observation and coding o£ students' behavior.
This study was conducted in the English and Spanish classrooms which constituted the setting for the
investigation. The unit of analysis was the students' behavior observed. Four return migrant students
and four non-return migrant students constituted the sample.The conceptual framework used for the
analysis of the observations was the classroom behavior interaction theory. The study viewed the
students as persons coping/ and interacting with the classroom environment to achieve adjustment.
The investigation revealed that the students' behavior was mostly motivated by factors related with the
classroom setting and not solely to the condition of being return migrant or non-migrant students.
Significant differences between the English and Spanish classes were found in the students' integrative
and uninvolved behavior.A significant difference was found between the return migrant and non-migrant
students inappropriate behavior; no difference was found between the two groups of students in the
integrative and uninvolved behavior. No aggressive behavior was reported by any of the four raters.
The results of this study can help teachers understand return migrant students' behavior in the English
and Spanish classes. Also, by examining and analyzing their behavior, specific alternatives may be
identified for helping them in their adjustment process to the Puerto Rican classroom.

Subject term :Student adjustment--Puerto Rico\:Classroom management--Puerto Rico\:Students--Puerto


Rico\:Behaviorism (Psychology)\:Return migration--Puerto Rico

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1139.225 .H476 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández Villanueva, Lissette.


Title: Relación entre conocimiento y percepción de maestros de educación
temprana (K-3) respecto a Estilos de Enseñanza (Bennett, 1979) y Canales de
Aprendizaje (Dunn y Dunn, 1984) / por Lissette Hernández Villanueva.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán) Programa Doctoral en Educación, 2009.

Abstract:
Sirven de marco teórico [a este estudio] la Tipología de los Estilos de Enseñanza de Bennett (1979), el
Modelo de Canales de Aprendizaje de Dunn y Dunn (1984) y la Teoría de la Atribucción Social (Baron y
Byrne, 2005, Myers, 2000). Fue un estudio de caracter descriptivo, con diseño no experimental y sigue
una metodología de investigación con enfoque cuantitativo. La población estudiada se compuso de los
maestros del programa regular del nivel K-3, del Distrito Escolar de Aguadilla, Región Educativa de
Mayagüez, del Departamentto de Educación de Puerto Rico. La muestra del estudio, no probabilística,
voluntaria, por disponibilidad,representó el 69% de dicha población. Los datos se recopilaron a través de
un instrumento diseñado por la investigadora: Prueba de conocimiento y percepción de los maestros de
educación temprana (K-3) respecto a los estilos de enseñanza (Bennet, 1979) y los canales de
aprendizaje (Dunn y Dunn, 1984). La validación del instrumento se efectuó con un grupo de expertos. La
prueba piloto arrojó una confiabilidad de un Alpha Cronbach de 0.681178. Los hallazgos fueron los
siguientes: en el 90% de las afirmaciones, los maestros demostraron un conocimiento inaceptable sobre
los estilos de enseñanza (Bennett, 1979), un nivel de conocimiento deficiente de los canales de
aprendizaje (Dunn y Dunn, 1984). Sus respuestas no fueron homogéneas. La percepción de los
maestros respecto a los estilos de enseñanza arrojo una percepción muy favorable al igual que la
percepción sobre los canales de aprendizaje. Respecto a la relación entre el conocimiento y la
percepción de dichos estilos de enseñanza, se evidenció que no existe correlación; mientras que en la
relación entre el conocimiento y la percepción de los maestros respecto a los canales de aprendizaje, se
mostró una correlación negativa o inversa débil. Se presentaron diversas recomendaciones. Entre estas,
se sugiere implantar un segmento curricular, diseñado por la investigadora, dirigido a los maestros de
Educación Temprana (K-3) sobre los estilos de enseñanza y los canales de aprendizaje de sus
estudiantes.

Personal subject :Bennett, Nevilla./:Dunn, Rita Stafford, 1930-/:Dunn, Kenneth. / Corporate subject
:Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto San Germán)-Dissertations./Subject term :Early
childhood education--Research--Puerto Rico. /:Elementary school teachers—Puerto Rico-Aguadilla.
/:Cognitive styles./:Learning, Psychology of./:Learning strategies./:Education, Preschool--Puerto Rico--
Aguadilla.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1139.23 .T677 2007 1 BOOK CPR

Personal Author: Torrech San Inocencio, Lucy A.


Title: Digo todas las palabras que a mi me gustan : las
voces de niños preescolares en torno a los asuntos educativos que influyen en su
vida: un estudio de casos múltiples / por Lucy A. Torrech San Inocencio.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
La educación preescolar, que abarca los niños de tres a cinco años de edad, ha tomado gran auge en los
últimos años. El propósito del estudio fue darle voz a los niños preescolares sobre los asuntos educativos
que influyen su vida. Deseaba descubrir la visión, intereses e inquietudes de los niños preescolares que
viven en Puerto Rico, al llevar a cabo una investigación "con niños" que respondiera a la nueva
sociología de la niñez Además deseaba conocer cuáles de las estrategias de recopilación de información
multisensoriales e innovadoras utilizadas, facilitaron a los niños expresar su sentir acerca de su ambiente
educativo. La investigación también incluía escuchar las voces de los padres y maestros. El estudio de
casos múltiples analizó las voces de los niños a partir de la perspectiva posmodernista del niño, de la
nueva sociología de la niñez y de las investigaciones "con" y "para" niños. Dahlberg, Moss y Pence
(2001) indican que la educación posmodernista debe fundamentarse en la relación, en los encuentros y
en el diálogo, sobre todo en el diálogo entre el niño y el adulto. Añaden que el diálogo es el fundamento
de la "pedagogía de escuchar" que significa que el adulto, en lugar de hablar, escucha las ideas,
preguntas y respuestas del niño para así poder conocer y comprender su esencia particular. Prout y
James (2002) destacan cómo en la nueva sociología de la niñez, los niños no son sujetos pasivos de las
estructuras y procesos sociales sino que deben estar activos en la construcción y en la determinación de
sus vidas, de la vida de aquellos en su entorno y de la sociedad en la cual vive. En cuanto a la
investigación "con" y "para" niños, Woodhead (2002) explica que la nueva sociología de la niñez se
extiende a la investigación, al matizar el cambio del concepto de niño como "objeto de estudio" a uno de
"sujeto o partícipe en el estudio". La investigación destacó las voces y opiniones de los niños
preescolares en torno a su ambiente educativo. En esta investigación cualitativa se recopiló la
información de cada uno de los niños a través de observaciones participantes y de visitas guiadas,
grabadas en cinta de audio y donde los niños retrataron su ambiente educativo. Otra de las estrategias
utilizadas fue las conversaciones con los niños, que se grabaron en cinta de vídeo. También se
realizaron entrevistas semi-estructuradas, a los padres de los niños participantes en el estudio y a su
maestra. Las entrevistas se grabaron en cinta de audio. Las preguntas de investigación, la revisión de la
literatura, el análisis de la información, que se realizó teniendo en cuenta escuchar detenida y
cuidadosamente las expresiones de los niños, fueron el cimiento que permitió definir los temas generales
y las categorías. Las categorías facilitaron el proceso de llevar a cabo la descripción, el análisis y la
interpretación de las voces de los niños preescolares.
Las implicaciones auriculares que surgen de los hallazgos de la investigación son las siguientes: La
combinación de estrategias de recopilación de información utilizadas en este estudio facilitan el
desarrollo de la pedagogía de escuchar. El maestro preescolar, al implantar la pedagogía de escuchar
como práctica educativa, puede incorporar actividades apropiadas, enriquecer el ambiente educativo,
efectuar cambios que respondan a los intereses e inquietudes de los niños y lograr así un currículo más
abarcador y pertinente. También puede integrar al currículo la Teoría de los Derechos de la Niñez,
específicamente el aspecto de la participación porque reconoce el derecho del niño a expresar a sus
puntos de vista, a ser consultado y a considerarlo en la toma de Decisiones de los asuntos que le
afectan. El maestro preescolar, al escuchar los puntos de: vista de la niñez, puede esbozar el perfil de
cada niño y de esta forma centralizar el currículo en tomo a sus particularidades. Finalmente, las
estrategias que facilitan escuchar las voces de los niños se pueden incorporar en la creación o
evaluación de los cursos de preparación de maestros preescolares y en talleres para maestros en
servicio. Entre las recomendaciones que surgen del estudio se encuentran: Realizar futuras
investigaciones sobre la visión de los niños preescolares en torno a su ambiente educativo en contextos
y edades diferentes. Los hallazgos de las investigaciones podrían utilizarse en la creación de un modelo
de evaluación de programas educativos donde la opinión de los niños preescolares se tomara en
consideración con seriedad y respeto. Asimismo se recomienda realizar investigaciones sobre la visión
de los niños de kindergarten y de los tres primeros grados del nivel primario.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto


Metropolitano)--Dissertations.

Subject term: Early childhood education--Research--Puerto Rico./: Education, Preschool.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1139.4 .R584 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera López, Angiemarie.


Title: Nivel de contenido de componentes especificos de la teoría piagetana sobre
las etapas del desarrollo humano en los currículos High Scope, Creativo e Integral
en relación con los problemas de disciplina y aplicación de los mismos según la
opinión de los maestros a nivel preescolar /

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educaciâon, 2004.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue determinar el "Nivel de contenido de componentes específicos de
la teoría piagetana sobre las etapas del desarrollo humano en los currículos High Scope, Creativo e
Integral en relación con los problemas de disciplina y aplicación de los mismos según la opinión de los
maestros en el nivel preescolar". La muestra participante incluyó centros, escuelas y/o preescolares que
utilizaban los siguientes modelos curriculares: "High Scope", Creativo e Integral. Se seleccionaron dos
centros por modelo curricular en el área metropolitana para un total de seis. La muestra consistió del
universo de los maestros que componía cada uno de los centros, las escuelas y/o los preescolares
seleccionados. Se diseñó una planilla para organizar la información. El análisis estadístico que se utilizó
para presentar los hallazgos del estudio fueron la distribución de frecuencias y por cientos. Los
resultados del estudio reflejaron que de todos los currículos analizados, el Currículo Integral posee un
"alto contenido" en el desarrollo de las destrezas sociales, emocionales, mentales y físicas. Por lo tanto
se concluye que las áreas estudiadas son las de mayor énfasis en el diseño de los currículos para niños
en edad preescolar. No se encontró en dichos currículos un módulo que incluyera el aspecto de la
disciplina. El aspecto de la disciplina es tratado y visualizado someramente en los currículos "High
Scope", Creativo e Integral. Por lo tanto, los maestros que ponen en práctica estos currículos no cuentan
con los elementos necesarios para manejar los problemas de disciplina en la sala de clases, ya que
dicho aspecto no es relevante en la elaboración y/o diseño de los currículos.

Subject term :Early childhood education--Curricula--Puerto Rico\:Early


childhood teachers--Puerto Rico\:Education, Preschool--Curricula--Puerto
Rico\:Child development.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1140.35.P37 M353 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Maldonado Villamil, Francisco J.


Title: Opinión de los padres, maestros y directores sobre la participación de padres
en las áreas de orientación, gobierno y experiencias educativas en el Programa
Head Start : implicaciones para la administración educativa / Francisco
J.Maldonado Villamil

General Note: Thesis (Ed.D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, c1998.

Abstract:
El propósito de esta investigación es auscultar la opinión de los padres, maestros y directores sobre la
participación de los padres en las áreas de orientación, de gobierno y de experiencias educativas en el
Programa Head Start y sus implicaciones para la administración educativa. La muestra estuvo
compuesta por 466 padres, 183 maestros y 38 directores para un total de 687 participantes de los
programas Head Start del Municipio de Ponce, Presbiterio de San Juan y Municipio de Arecibo. Para
recoger la información, se elaboró un instrumento el cual constó de los datos cénsales y la segunda parte
los reactivos que determinaban la opinión de los participantes. Las preguntas que dirigieron esta
investigación y los resultados de las contestaciones para cada una de ellas responden a los análisis
descriptivos y comparativos de la muestra. El análisis descriptivo de la muestra incluyó la distribución de
la frecuencia (f), el por ciento (%) y el promedio aritmético () de los datos demográficos. Para establecer
si existían diferencias entre las opiniones emitidas por los diferentes grupos participantes en el estudio se
utilizó las pruebas no paramétricas Kruskal-Wallis y la Mann Whitney U Test. Los resultados indican que
la muestra utilizada en el estudio es predominantemente homogénea, con una mayoría representativa
del género femenino y de origen étnico puertorriqueño. Las tres subescalas de orientación, de gobierno y
de experiencias educativas obtuvieron medidas aritméticas y desviaciones estándares adecuadas para la
escala utilizada en el instrumento. Consistentemente, la subescala de experiencias educativas obtuvo el
promedio más alto. En más de un 50% de los participantes, las opiniones se ubican en la escala de
totalmente de acuerdo. Se desprende del estudio que los padres, los maestros y los directores visualizan
la participación de los padres en las fases de orientación, de gobierno y de experiencias educativas como
importantes para el logro de las metas y objetivos del Programa Head Start. Además, reconocen que son
los padres los primeros educadores de sus hijos. Esto implica que se hace necesaria su participación en
las experiencias educativas de sus hijos y en la planificación del Programa, si se desean cambios
significativos en las prácticas educativas. Los padres reconocen estar insatisfechos con los horarios que
ofrece el Programa Head Start. Esto implica que el programa debe desarrollar nuevos acercamientos que
reflejen las circunstancias particulares e individuales de las familias. De tal forma, que se adapte a las
necesidades e intereses reales de las familias que atiende. Tanto los maestros como los directores
reconocen que un padre orientado, participaría activamente en el Programa. De esta forma, no sería un
mero espectador del desarrollo intelectual de su hijo sino un agente activo y de cambio para el Programa.
Reconocen que para lograr una participación efectiva, los padres deben recibir adiestramientos y
orientación sobre los servicios que ofrece el Programa. La información que reciban los capacitará para
aportar con sugerencias y soluciones a muchos de los retos administrativos y programáticos a los que se
enfrenta el sistema educativo. En tomo a los maestros, se desprende que deben fomentar la
participación de los padres en las experiencias educativas de sus hijos Así, la experiencia de aprendizaje
que tenga el niño será diferente y resultará en un mejor aprendizaje de las destrezas y conceptos
necesarios para un desarrollo óptimo como individuo. Además, mejorará la actitud del niño hacia su
aprendizaje, y mejorará la comunicación entre la escuela y el hogar. Las conclusiones y
recomendaciones que se derivan de esta investigación pueden servir de guía para orientar a los padres y
a los administradores educativos en lo que respecta a los factores que se dan entre padre e hijo,
maestros y padres, padres y directores que favorecen las experiencias educativas. Contribuye a crear
conciencia en los administradores educativos de la importancia de la participación de los padres en las
experiencias educativas de sus hijos. Recalca la importancia del tipo de relación que debe existir entre
padres. maestros y los directores, con el fin de maximizar el desarrollo del niño a través de dichas
experiencias educativas.

Subject term :Education, Preschool-Parent participation-Research-Puerto Rico./:Head Start programs-


Research-Puerto Rico\:Early childhood education-Parent participation-Research-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1140.35.P37 M657 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Montes Olmeda, Porfirio.


Title: Madres y padres como facilitadores del desarrollo de destrezas precursoras
para la alfabetización en preescolares con necesidades especiales / por Porfirio
Montes Olmeda

Abstract:
Este estudio plantea la necesidad de recopilar información empírica sobre el rol de las madres y los
padres como facilitadores del aprendizaje temprano del niño de edad preescolar en el Programa Head
Start. Ya que el aprendizaje temprano depende grandemente del desarrollo de destrezas precursoras de
alfabetización, este estudio plantea la necesidad de investigar este tema. Específicamente, el estudio
enfocará las destrezas fundamentales de alfabetización. A saber, reconocimiento de letras y números,
conciencia fonémica, vocabulario y destrezas de coordinación grafomotora. Estas destrezas son las que
necesitan las niñas y los niños para un desempeño adecuado al inicio de la escuela elemental.

Subject term :Education, Preschool--Parent participation--Research--Puerto Rico /:Early childhood


education--Parent participation--Research--Puerto Rico. /:Head Start programs--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1525.55 .B349 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Báez Báez, Aida E.


Title: Los efectos del uso de claves pictóricas presentadas a través del movimiento
corporal, en el aprovechamiento académico del español y la motivación para
aprender español, en los estudiantes del tercer grado de las escuelas rurales
elementales del Distrito Escolar de Lajas / Aida E. Báez Báez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2004.

Abstract:
El propósito de esta investigación es estudiar el efecto del uso de las claves pictóricas presentadas a
través del movimiento corporal, en el aprovechamiento académico del español y en la motivación para
aprender español en los estudiantes del tercer grado de las escuelas rurales elementales del Distrito
Escolar de Lajas.Los hallazgos obtenidos evidenciaron que existe una diferencia significativa en el uso
de claves pictóricas presentadas a través del movimiento corporal con respecto al aprovechamiento
académico del español en los estudiantes del tercer grado. No existe diferencia significativa en el uso de
claves pictóricas presentadas a través del movimiento corporal, con respecto a la motivación para
aprender español, en los estudiantes de tercer grado."--v-vi

Subject term :Spanish language-Study and teaching (Elementary)\:Reading games\:Motor activity\:


Learning\:Motivation (Psychology).

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1525.7 .M673 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Morales Sánchez, Luis Rafael.


Title: Efecto sobre el nivel de dominio de la destreza de comprensión lectora del
formato instruccional basado en el enfoque de las inteligencias múltiples
comparado con el formato instruccional basado en el enfoque del lenguaje integral
en estudiantes de primer grado / por Luis Rafael Morales Sánchez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado de Educación, 2002.

Abstract:
En este estudio se compara el formato instruccional basado en las Inteligencias Múltiples con el formato
instruccional basado en el Lenguaje Integral en cuanto a su efecto en el aprovechamiento de la
comprensión lectora en una muestra de estudiantes de primer grado del Distrito Escolar de Barranquitas.
En la investigación participaron 85 estudiantes de ambos sexos de primer grado de cuatro escuelas
elementales. De cada una de ellas, se escogió un grupo de primer grado y los mismos se asignaron a los
grupos experimentales y controles a través del método aleatorio simple para que formaran parte de la
muestra de' estudio. Los cuatro grupos de las escuelas participantes estaban compuestos por
estudiantes heterogéneos en cuanto a su nivel de aprovechamiento académico.
El instrumento que se utilizó para la medición de la variable dependiente del problema de investigación
fue la Prueba de Español de Primer Grado, preparada por Braxton School of Puerto Rico del Programa
Puerto Rico's Class Size Reduction, modificada por el Departamento de Educación y por este
investigador. Dicha prueba se administró como pre-prueba y post-prueba para medir el aprovechamiento
de la comprensión lectora antes y después del tratamiento.El diseño utilizado para llevar a cabo la
investigación fue el cuasi-experimental con grupo de control no equivalente. Los resultados obtenidos
mediante la administración de la pre-prueba y post-prueba se analizaron utilizando procedimientos
estadísticos descriptivos y comparativos (Prueba t), ya que la investigación estuvo dirigida a identificar
diferencias significativas entre grupos.Los resultados del estudio muestran que el formato instruccional
de la lectura basado en las Inteligencias Múltiples, utilizado con el grupo A, generó diferencias
significativas en el dominio de la comprensión lectora al compararse con el formato instruccional de la
lectura basado en el Lenguaje Integral, utilizado con el grupo C. El formato instruccional de la lectura
basado en las Inteligencias Múltiples, utilizado con el grupo B, no demuestra diferencias significativas en
el desarrollo de la comprensión lectora al compararse con el formato instruccional de la lectura basado
en el Lenguaje Integral utilizado en el grupo D. Sin embargo, aunque las diferencias entre ambos grupos
no fueron significativas, se encontró que las puntuaciones promedio y los porcentajes de dominio de las
destrezas de comprensión lectora, fueron mayores en el grupo experimental B que los obtenidos por el
grupo control D.Posteriormente, se discuten los hallazgos a la luz de sus implicaciones educativas en el
desarrollo de la comprensión lectora a través de programas educativos y diseños instruccionales
estructurados y fundamentados en las Inteligencias Múltiples.

Subject term :Reading comprehension--Puerto Rico\:Reading (Primary)--Puerto Rico\:Multiple intelligences.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB1567 .R6 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez, Antonio, 1897-


Title: The second unit and the rural school problem of Puerto Rico / by Antonio
Rodríguez.

Públication info: San Juan, P.R.: Imprenta Venezuela, 1945


Subject term: Rural schools--Puerto Rico./:Education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1573.33 .R584 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Rivera, Alberto.


Title: The effectiveness of a Brain Based Learning and Multiple Intelligence Theory
teaching approach on reading comprehension of Third Grade English as a Second
Language Students of Aibonito School District/ Alberto Rivera Rivera.
General Note: Thesis (Ed.D.)--Inter American University of Puerto Rico
(Metropolitan Campus), Graduate Program in Education, 2003.

Abstract:
Twenty-first century elementary schools in Puerto Rico are faced with many challenges. The teaching of
reading comprehension skills in the English as second language classroom is but one of the many
unsettled issues which plague school districts Island wide. It is for that reason that this study was
concerned with the development and implementation of a teaching approach that would enhance reading
comprehension skills using materials and strategies beneficial for students of varying abilities. The
purpose of this descriptive study with a quasi-experimental research design for one group was to analyze
the effectiveness of a teaching approach developed by the researcher in enhancing reading
comprehension skills to third grade students of the A bonito School District. The approach was based on
learning-teaching implications and principles of Brain Based Learning (BBL) and Multiple Intelligences
(MIT) theories and outlined in a teaching unit (educational treatment). The participants were 39 third
grade students of the S.U. La Plata School of the A bonito School District in Puerto Rico and an English
teacher from the same school who gave the treatment. The theoretical rationale of this study was
grounded on Brain Based Learning and Multiple Intelligences theories. Data was collected through pre
and posttest scores administered to participating students before and after the implementation of the
educational treatment and analyzed by the T-Test statistical procedure. The analysis of the results of the
study led to the following findings: 1. A gain of 81.6% in average of posttest scores occurred after the
implementation of the teaching approach based on BBL and MIT to the participating third grade students
of the A bonito School District in Puerto Rico. 2. A comparison of pre and posttest scores reflected that
reading comprehension skills such as sequence of events, context clues, main ideas, and predicting were
enhanced after the implementation of the teaching approach based on BBL and MIT to the participating
third grade students. 3. A comparison of pre and posttest scores reflected that phonics skills included in
the educational treatment were enhanced after the implementation of the teaching approach based on
BBL and MIT to the participating third grade students. 4. The teaching approach based on BBL and MIT
implemented to 39 third grade students of the Aibonito School District was demonstrated effective in
enhancing reading comprehension. The findings of this study led to the following conclusions: 1. The
teaching approach based on BBL and MIT implemented to 39 third grade students of the A bonito School
District was demonstrated to be effective in enhancing reading comprehension. The findings revealed that
a gain of 81.6% in average of the posttest scores occurred after the implementation of the teaching
approach. 2. The results of this study suggest that more emphasis should be placed in encouraging
teaching-learning activities in the elementary ESL classroom that include positive interactions among
students, risk-taking and challenging experiences, and opportunities to work with multiple dimensions of
intelligence. 3. This study also seems to indicate that relevance should be attached to the English as a
second language curriculum. As students see relevance in daily activities, their interest in learning grows.
4. This study suggests that learning should be assessed in the context of classroom projects and
investigations. These activities help students demonstrate their knowledge in a variety of ways. 5. This
study seems to confirm that in order to teach welt, English as a second language teachers need to
understand students’ learning styles and strengths. This means that teachers should expand their
instructional strategies based on the learning and teaching implications of Brain Based Learning and
Multiple Intelligences Theory. 6. The results of this study also help ESL teachers understand that teaching
practices should be based on students’ active participation in problem solving and thinking learning
activities that may improve their second language acquisition process. 7. From the results of this study
ESL teachers should consider creating a rich learning environment and a safe emotional climate in the
classroom to develop reading comprehension skills in an effective manner.
Subject term :Reading (Elementary-Language experience approach-Puerto Rico. / Subject term :English
language-Study and teaching(Elementary)-Puerto Rico. / Subject term :Education, Elementary-Puerto Rico-
Aibonito\Subject term :Reading comprehension\Subject term :Language arts (Elementary).

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1575.5.P8 L5 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Livoti, B. Paul, 1929-


Title: Variables associated with attitude toward learning English in public schools
of Puerto Ricoby B. Paul Livoti.

General Note: Includes vita.


General Note: Thesis (Ed.D.)--Lehigh University, 1977.

Corporate subject: Lehigh University--Dissertations\Subject term :English


language--Study and teaching--Puerto Rico\:Students--Puerto Rico--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB1575.5.P8 L57 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Livoti, B. Paul, 1929-


Title: American influence on the development of elementary education in Puerto
Rico (1898-1945) B. Paul Livoti

Publication info: Garden City, N.Y.: Adelphi University, 1963

General Note: Thesis presented to the Faculty of the Department of Education.


Adelphi College, in partial fulfillment of the requirements for the degree
Master of Arts.

Subject term :English language--Study and teaching--Puerto Rico\:Puerto Ricans--Education (Primary)\:Education,


Elementary--Puerto Rico\Geographic term :Puerto Rico--Civilization--American influences

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1584.5.P9 A23 1983 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Acevedo Segarra, Raúl Eugenio.


Title: Puerto Rico independence movements during the nineteenth century and the
social studies curriculum of the public high schools of Puerto Rico, 1937-1980 Raúl
Eugenio Acevedo Segarra

Publication info: 1986, c1983


General Note: Thesis (Ph. D.)--New York University, 1983.

Abstract:

Corporate subject New York University--Dissertations.\Subject term :Social sciences--Study and


teaching(Secondary)--Puerto Rico--Curricula\Subject term :High schools--Puerto Rico--Curricula\:Political
parties--Puerto Rico--History Geographic term :Puerto Rico--History--Autonomy and independence
movements./: Puerto Rico--History--To 1898 /: Puerto Rico--Politics and government--To 1898

SANGERMAN CALL NUMBER(Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1587.P37 H476 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández Quijano, Iris.


Title: La relación existente de la participación de los padres en el aprovechamiento
académico de los estudiantes / Iris Hernández Quijano.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstracts: No tiene sumario

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.

Subject term:Education, Elementary--Puerto Rico--Parent participation. /:Home and school--Puerto


Rico./:Parent-teacher relationships--Puerto Rico. /:Academic achievement--Puerto Rico--Research. /:School
children--Family relationships.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1590.3 .B665 2003 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Bonilla Colón, Anita.
Title: Estudio del proceso de pensamiento que utiliza el estudiante al bosquejar /
por Anita Bonilla Colón.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2003.

Abstract:
El presente estudio se realizo en una escuela pública de Puerto Rico. Los participantes fueron nueve
estudiantes voluntaRíos de los grupos que componían la matricula de décimo grado, entre las edades de
15 años. A estos participantes se les administro una prueba para conocer el conocimiento declarativo y
procesal que tenían de la destreza de bosquejar. Con la utilización de los resultados de la prueba se
formaron tres grupos de estudiantes: el grupo A compuesto por estudiantes que sabían bosquejar, grupo
B compuesto por estudiantes que poseían algún conocimiento y el grupo C estudiantes que representan
serias dificultades con la destreza. A estos estudiantes se les asignaron tres lecturas sin títulos en tres
instancias para que las bosquejaran... En el análisis se corroboro que al bosquejar los estudiantes
utilizaron procesos y destrezas de pensamiento identificadas por Marzano, et. al. (1988). Los procesos
de pensamiento fueron: formación de conceptos, formación de principios, comprensión y las destrezas
de pensamiento fueron: rotular, recordar, organizar, analizar, generar integrar y evaluar. También,
aplicaron multiples estrategias metacognoscitivas.

Subject term:Throught and thinking \:Critical thinking in children.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB1590.3 .N467 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Negrón González, Jessica S.


Title: Numero de errores en la ejecución de tareas motoras y cognitivas en una
muestra de estudiantes universitarios / por Jessica S.Negrón González

General Note:"Sometido al Dr. Santos Douglas como requisito del Seminario


aplicado II."

Abstract:
El propósito del estudio es investigar el número de errores cometidos en la ejecución motora en
presencia de interferencias cognitivas. La muestra consistió de 22 estudiantes de psicología experimental
a nivel de bachillerato, los cuales fueron asignados aleatoriamente a las condiciones experimentales. El
estudio estuvo conducido por tres hipótesis principales: la primera postula que (Hl) existe diferencia
significativa entre grupos en el número de errores cometidos en la ejecución motora. La segunda
hipótesis postula que (H2) existe diferencia significativa por género en el número de errores cometidos
en la ejecución motora. La tercera hipótesis postula que (H3) existe diferencia significativa por promedio
académico en la ejecución motora. El análisis estadístico de la prueba t indicó que se rechazaron todas
las hipótesis. Los resultados suguieren que la ejecución motora responde a una serie de secuencias
preorganizadas las cuales ocurren fuera del control voluntario de la persona y no se altera su ejecución
fácilmente.

Subject term :Cognitive learning \ :Learning, Psychology of \ :Educational tests and measurements.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1591.5.P9 C656 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Colón Benítez, Lizzette L.


Title: La enseñanza de las bellas artes y su relación con el aprovechamiento
académico de estudiantes de escuela elemental / Lizzette L. Colón Benítez.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
A través de esta investigación se examinó la relación de la enseñanza de las bellas artes y el aprovechamiento
académico de estudiantes de escuela elemental en el escenario educativo de Puerto Rico, para conocer si existe
diferencia en el aprovechamiento académico de estudiantes de sexto grado que toman clases de bellas artes
durante sus años de escuela elemental y los estudiantes del mismo grado con poco o ningún contacto con las artes.
Para ello se contestaron las siguientes preguntas de investigación:
1. ¿Cómo compara el aprovechamiento académico de los estudiantes de sexto grado que reciben educación en
bellas artes durante sus años de escuela elemental, con el aprovechamiento académico de estudiantes de sexto
grado con poco o ningún contacto con la educación en las artes?
2. ¿Cómo compara el promedio general de los estudiantes de sexto grado que reciben educación en bellas artes
durante sus años de escuela elemental, con el promedio general de estudiantes de sexto grado con poco o ningún
contacto con la educación en las artes?
3. ¿Cómo compara el promedio de la clases de español y matemáticas de los estudiantes de sexto grado que
reciben educación en bellas artes durante sus años de escuela elemental, con el promedio en esas mismas clases
de estudiantes de sexto grado con poco o ningún contacto con la educación en artes?
4. ¿Cómo comparan los resultados de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico en las
disciplinas de español y matemáticas de los estudiantes de sexto grado que reciben educación en bellas artes
durante sus años de escuela elemental, con los resultados de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento
Académico de estudiantes de sexto grado con poco o ningún contacto con la educación en las artes?

Subject term:Arts--Study and teaching (Elementary)--Puerto Rico./:Academic achievement--Puerto


Rico./:School children--Puerto Rico./:Education, Elementary--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB1591.5.P9 G353 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Galarza Rodríguez, José.


Title: Las artes visuales como disciplinas básicas para el desarrollo de destrezas de
pensamiento en los alumnos del nivel elemental: un modelo curricular / por José
Galarza Rodríguez

General Note:"Tesina presentada como requisito parcial para el grado de


Maestría en Artes en Educación, con especialidad en Administración y
Supervisión Educativa".

Abstract:
El propósito de este estudio fue investigar los orígenes y el desarrollo de las artes visuales como
disciplina o campo de estudio, para destacar su importancia educativa para el desarrollo de destrezas
básicas y de pensamiento. Se analizó además, su trayectoria como materia curricular para tratar de
definir el papel que ésta ha desempeñado en el currículo general de las escuelas públicas de los
Estados Unidos durante el siglo XX y las repercusiones e implicaciones para la educación pública
puertorriqueña. Se seleccionó, por razones de prioridad y de tiempo, el nivel elemental donde radica el
énfasis de la reforma educativa iniciada en 1990. El autor realizó un análisis de la producción curricular
del nivel elemental en el Programa de Artes Visuales del Departamento de Educación, del 1942
hasta el 1990. Se encontraron algunas deficiencias en el área de diseño de guías para el maestro,
particularmente en los aspectos de selección de contenido, enfoque, estrategias y metodología. Dichos
hallazgos, a juicio del autor han sido la causa por la cual se ha limitado el potencial de las artes visuales
para convertirlas en disciplinas eficaces para el desarrollo en los alumnos, de destrezas de pensamiento
y de pensamiento crítico. Las artes visuales proveen, mediante un dominio amplio de contenido, para
el desarrollo de conceptos, destrezas y actitudes que propician un desarrollo estético y ético integral
en el niño. Al consultar estudios, artículos y otras fuentes de referencia y al auscultar opiniones de
profesionales relacionados con el campo de la educación, se encontró que existen movimientos
educativos, a nivel nacional, que reconocen los méritos y el valor de las artes visuales como disciplinas
básicas potenciales del' currículo básico. Dichos sectores apoyan la implantación de modelos
experimentales. Lo anterior llevó al autor de esta investigación a adoptar y adaptar uno de los
enfoques curriculares teóricos de más aceptación en los Estados Unidos, al modelo integral de artes
visuales que se propone en este estudio. El modelo de referencia es el Discipline based art education,
mejor conocido por su sigla D.B.A.E., ampliamente discutido en este trabajo y al cual se le dedica un
capitulo. En este trabajo se exponen los resultados de una consulta que el autor le hizo, mediante
un breve cuestionario, a los maestros del nivel elemental, con el fin de detectar cuánta atención se le
da al aspecto de apreciación artística en la clase de arte. Finalmente, el autor expone, en forma
general, los fundamentos, el contenido y la metodología que componen el modelo ecléctico de artes
visuales propuesto para reconceptua1izar el currículo de arte en el nivel elemental. El ultimo capítulo
incluye ,además de unas conclusiones y recomendaciones, unas sugerencias para guiar las clases de
apreciación de arte.

Subject term :Art--Study and teaching (Elementary)--Puerto Rico \ :Thought and thinking \ :Curriculum
planning--Puerto Rico. / Added Author :University of Puerto Rico (Río Piedras Campus). Programa
Graduado en Administración y Supervisión Escolar.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1607.53.P847 C789 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cruz Hernández, Carlos Manuel.


Title: Enfoque pedagógico o andragógico?: orientación predominante de los
maestros y estudiantes para determinar los principios de enseñanza y aprendizaje
que deben regir el enfoque educativo en la escuela superior puertorriqueña /
Carlos Manuel Cruz Hernández.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue identificar la orientación preferente de
enseñanza de los maestros y la orientación preferente de aprendizaje de los estudiantes de escuela
superior del sistema educativo en Puerto Rico, orientación preferente pedagógica o andragógica. El
análisis de los datos de la investigación indico que los maestros poseen una orientación preferentemente
andragógica en un 56% en el proceso de enseñanza y que los estudiantes poseen una orientación
preferente andragógica en un 89% en el proceso aprendizaje.

Subject term :Education, Secondary--Puerto Rico\:Learning, Psychology of\:Teaching\:Adult learning.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1620 .R6 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera, Pedro José, 1924-


Title: General studies as preparation for college workPedro José Rivera-Rivera.

Publication info :[San Juan]: Editorial Dept. of Education,Commonwealth of


Puerto Rico, 1966
General Note :Originally presented as the author's doctoral dissertation.
Subject term :Education, Secondary--Puerto Rico\:Education, Secondary--
Research--Puerto Rico

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1620.53.P9 S268 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santiago Estrada, Edith M.


Title: Validación de un modelo de capacitación sobre el conocimiento, las actitudes
y las destrezas de consejeros/as profesionales escolares del nivel secundario en la
prevención de comportamiento de alto riesgo suicida en adolescentes / Edith
M.Santiago Estrada.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto


Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
Este estudio tuvo como propósito validar la efectividad de un modelo de capacitación en el conocimiento, las
actitudes y las destrezas de los orientadores y consejeros profesionales del nivel secundario del Departamento
de Educación de Puerto Rico sobre la prevención de conductas de alto riesgo suicida en adolescentes. Se
pretendió que este modelo de capacitación sirva como estrategia de intervención directa con los consejeros
profesionales que se desempeñan en escenarios educativos, para que estos se conviertan en agentes
significativos en la prevención del suicidio en nuestro país. El marco conceptual que sirvió de base a esta
investigación, tanto para el desarrollo del modelo de capacitación como para la interpretación de los
resultados, estuvo enmarcado en los principios básicos de la teoría del desarrollo psicosocial de Erik Erikson
(1968) para discutir la crisis de desarrollo del período de la adolescencia. Se consideraron los conceptos
presentados por autores como Guzmán (2000) y Carkhuff (1988), sobre los modelos de capacitación, así
como los principios básicos acerca del aprendizaje del adulto propuestos por Malcom Knowles y Albert
Bandura.Los participantes de esta investigación fueron consejeros profesionales del nivel secundario en
escuelas públicas de Puerto Rico. La muestra se seleccionó entre los consejeros en la Región Educativa de
Humacao mediante un muestreo por conglomerado no probalístico.Para propósitos de esta investigación se
diseñó un instrumento que constaba de dos partes. La primera parte era un cuestionario sobre los datos
demográficos de los participantes. Este cuestionario consistió de doce (13) preguntas dirigidas a conocer
información sociodemográfica como: género, edad, estado civil, afiliación religiosa, preparación académica,
año en que completaron el grado, universidad donde cursaron estudios, organización para la cual trabajaban,
edades de la población que atendían, experiencia con estudiantes con comportamientos en alto riesgo suicida,
su capacitación en el tema del suicidio en los adolescentes en los últimos tres meses, instituciones que
ofrecieron dicha capacitación, y su pertenencia a asociaciones profesionales.La segunda parte, utilizada como
post-prueba consistió en una escala Likert de cuatro (4) puntos, que constaba de 63 aseveraciones que se
contestarían utilizando una marca de cotejo (X) bajo la alternativa que mejor representara su nivel de acuerdo
con cada reactivo. Las alternativas iban desde muy de acuerdo (4), de acuerdo (3), en desacuerdo (2) y muy
en desacuerdo (1). Esta escala se denominó como Escala para conocer el nivel de conocimiento, las actitudes
y las destrezas de los consejeros escolares sobre el tema de los comportamientos de alto riesgo suicida en los
adolescentes.

Subject term:Counseling in secondary education--Research--Puerto Rico./:Student counselors--Puerto Rico--


Attitudes. / :Teenagers--Counseling of--Puerto Rico./ :Youth--Suicidal behavior--Puerto Rico. / :Suicidal
behavior--Study and teaching (Secondary)--Puerto Rico--Prevention. / :Suicide--Risk factors--Puerto
Rico. / :Suicide--Puerto Rico--Prevention. / :High school students--Suicidal behavior--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1623.53.P9 R494 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Reyes Torres, Julia Libertad.


Title: Estudio cualitativo de la experiencia y proceso
de cambio en ocho escuelas de nuevo enfoque (ENE) a partir de la intervención de
la iniciativa para la renovación de la escuela intermedia (IREI) / Julia Libertad
Reyes Torres

General Note:Thesis(Ed.D.)-Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto


Metropolitano,Facultad de Educación,Programa Doctoral en Educación, 2000.

Abstract:
El propósito de este estudio es describir los procesos de cambio escolar que
se llevaron a cabo en ocho Escuelas de Nuevo Enfoque (ENE) desde la perspectiva de los actores, a
partir de la intervención de la Iniciativa para la Renovación de la Escuela Intermedia (IREI). Este trabajo
está fundamentado en el paradigma cualitativo y tiene un enfoque etnográfico.
El marco conceptual sobre el cual se sustenta este estudio parte de los teóricos que han trabajado el
tema de la concepción y reconceptualización de la profesión docente; el plan de estudios para atender
las necesidades, intereses, capacidades y talentos de los estudiantes y el crecimiento y desarrollo de los
jóvenes como uno saludable.Las preguntas que orientaron esta investigación son las siguientes: ¿ Cómo
se inicia el proceso de intervención hacia el cambio educativo en ocho Escuelas de Nuevo Enfoque de la
Iniciativa para la Renovación de la Escuela Intermedia?; ¿ Cuáles fueron los procesos de cambio que se
llevaron a cabo en las ocho ENE como resultado de la intervención de IREI? y ¿ Qué significados le
atribuyen los participantes a los procesos de cambio en cada contexto escolar?
Las unidades de análisis para organizar esta investigación fueron el desarrollo profesional (DP), el
currículo integrado e integrador (CI) y el sistema de apoyo al estudiante (SA). Otro elemento que fue
considerado para el análisis de los resultados de este estudio son los procesos de intervención. Los
procesos de intervención se observaron a la luz de tres etapas. Las mismas fueron identificadas para
este trabajo como la etapa inicial, la etapa intermedia o de proceso y la etapa de aplicación.

Subject term :Middle schools-Puerto Rico \ :Junior high schools-Puerto Rico \ :Education \ :Middle schools-
Puerto Rico-Curricula \ :School management and organization-Puerto Rico \ :Educational change-Puerto
Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1705 .A534 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Alicea Ortiz, Rosa H.


Title: La práctica reflexiva - a través del uso del diario reflexivo - para la
vinculación entre la teoría y la práctica en un programa de preparación de
maestros / por Rosa H. Alicea Ortiz

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1995.

Abstract:
El propósito de esta investigación es estrechar la brecha entre la teoría y la práctica mediante la práctica
reflexiva utilizando el diario reflexivo en un curso metodológico de la enseñanza de la lectura y escritura
en la escuela elemental. Dicho curso forma parte del programa de preparación de maestros en
Educación Elemental en American University. En el mismo participaron 12 estudiantes afeminas
matriculadas durante el semestre de enero a mayo de 1994. El curso de la enseñanza de la lectura y
escritura estâa configurado por un componente teórico y otro práctico. El componente teórico ofrece
aquellos conocimientos éticos, de vocación y de saberes inherentes a la enseñanza de la lectura y
escritura. El componente práctico comprende enseñarle a leer y a escribir a un niño no lector en la
escuela elemental. El componente práctico queda registrado en el diario reflexivo y este a su vez se
discute dentro del componente teórico del curso. Dewey (1976), Shon (1983), Zeichner (1992) y
Brubacher, Case y Reagan (1994) entre otros, indican que la reflexión es un componente imperativo a
considerarse en un programa para la formación de un maestro donde se apunta a vincular la teoría con
la práctica. Sin embargo, un programa de preparación de maestros que pretenda enfocar en esa
vinculación, por conducto de la reflexiâón, necesita de unos medios programáticos e instruccionales para
logarlo. Se plantea el uso del diario reflexivo para dicho fin. El diario reflexivo es un cuaderno en el cual
se registra la experiencia práctica de enseñar a leer y a escribir a un niño/a no lector/a de segundo
grado. Las anotaciones de las observaciones en el diario, de esa experiencia práctica, siguen una
escritura que conduce al estudiante en su proceso de reflexión. La escritura contempla 5 pasos:
recordar la experiencia del día, resumirla, preguntar sobre algún aspecto que se desea clarificar o que
llame la atención, comentar y por último conectar o integrar lo sucedido en ese día con algún otro
aspecto. El estudio se guió por las siguientes preguntas de investigación. La primera pregunta da
énfasis al enlace entre la teoría y la práctica respecto a aspectos éticos, de vocación y de saber es, en
un curso de las Artes del Lenguaje para la enseñanza de la lectura y escritura en la escuela elemental y
en una experiencia práctica de enseñar a leer y escribir a un niño/a no lector/a, utilizando el diario
reflexivo. La misma resulta comprobada al poder establecerse una relación entre le componente teórico y
práctico del curso. Esto se logra contrastando y clasificando los aspectos teóricos éticos, de vocación y
de saberes inherentes al curso, con lo escrito de la experiencia práctica de enseñar a leer y escribir
registrado en el diario reflexivo, recogido en una planilla.La segunda pregunta identifica los niveles de
reflexión que se desarrollan en la experiencia práctica registrada en el diario reflexivo. Esta pregunta se
contesta contrastando y clasificando tres niveles de reflexión, el técnico, el práctico, señalados por Van
Manen (1977), con las anotaciones del componente teórico del curso. Se encuentra que los tres niveles,
el técnico, el práctico y el crítico, se evidencian en el diario reflexivo durante la experiencia practica de
enseñar a leer y a escribir. La tercera pregunta de investigación examina los conocimientos del curso que
surgen en la experiencia practica de enseñar a leer y escribir a un niño. Para contestar dicha pregunta se
identifican los aspectos ético, de vocación y de los saberes inherentes al curso manifestados en el diario
reflexivo. Dicho ejercicio permite evidenciar aquellos conocimientos del componente teórico que se
traducen de la experiencia práctica en el diaro reflexivo. Los resultados indican aquellos conocimientos
del componente teórico que emanan de la experiencia práctica y aquellos que no. El poder identificar los
conocimientos que surgen en el diario reflexivo de la experiencia práctica permite evaluar y confirmar los
ofrecimientos del curso de la enseñanza de la lectura y escritura en la escuela elemental. Los hallazgos
demuestran la utilidad del diario reflexivo para relaciónar el componente conceptual que se estudia en la
universidad con la acción práctica de la escuela. También resulta ser un instrumento efectivo para la
evaluación de los ofrecimientos del curso. Se recomienda fomentar la práctica reflexiva mediante el uso
del diario para la vinculación entre la teoría y la práctica en los cursos de metodología dentro de los
programas de preparación de maestros.

Subject term :Teachers--Training of \ :Action research in education \ :Reflection (Philosophy) \ :Teaching--


Methodology.

SANGERMAN ( Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1705 .R353 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Raíces Vega, Yanira.


Title: Percepción de maestras mentoras del modelo de investigación en acción y su
proceso de reflexión en la práctica educativa / Yanira Raíces Vega.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El problema de este estudio consistió en explorar y describir la percepción
de cuatro maestras mentoras respecto a la implantación del modelo de
investigación en acción en el salón de clase y su propósito de reflexión
acerca de su práctica educativa. El mismo se fundamentó en los planteamientos
de Schön (1983) respecto a la enseñanza reflexiva que el maestro debe
realizar constantemente de su práctica docente con el fin de transformarla y
separarla del discurso pedagógico oficial y el modelo de investigación acción
de Elliot (1993) centrado en la solución de problemas prácticos en el salón
de clases. Los instrumentos utilizados para la recopilar la información
incluyeron el protocolo de entrevista, revisión de documento, la planilla y
la bitácora. A la luz de los resultados, se evidenció que las cuatro maestras
mentoras validaron, a través del modelo de investigación en acción las
estrategias y actividades que desarollaron para la solución del problema
educativo que les inquietaba. A su vez, se constató que los trabajos
investigativos realizados por las maestras mentoras pudieron satisfacer la
necesidad que tenían cada una al analizar y mejorar su práctica
educativa.

Personal subject :Schön, Donald A. Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto
Metropolitano)--Dissertations - Subject term :Teachers, Training of. / : Teaching--Methodology. /
:Reflection (Philosophy). / : Action research in education--Puerto Rico—Case studies.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1715 .M378 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Martínez Miranda, Lirio del C.


Title:Práctica reflexiva en la formación magisterial : cuatro estudios de caso en el
Bachillerato de Educación Preescolar del Recinto de Río Piedras de la Universidad
de Puerto Rico / Lirio del C. Martínez Miranda.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2006.

Abstract:
La práctica reflexiva en la formación de profesionales en diversos campos de estudio ha sido una
tendencia que ha evolucionado desde finales del siglo pasado. Incluyendo la preparación de los futuros
maestros a nivel mundial. El propósito de este estudio de caso múltiple fue conocer cómo cada
estudiante maestra participante comprendía e interpretaba los procesos reflexivos que utilizaba y
desarrollaba durante su práctica docente en el nivel preescolar. En este estudio de caso múltiple se ha
analizado las experiencias de cada estudiante maestra en el nivel preescolar a partir de los postulados
sobre las prácticas reflexivas en la formación de los profesionales presentados por Donald A. Schün
(1983, 1987) y John Dewey (1933). Ambos estudiosos planteaban que las personas aprenden haciendo,
aunque Dewey (1933) propuso que el conocimiento se obtiene al reflexionar de la acción luego del
evento y Schón (1987) afirmó que el conocimiento se adquiere durante y luego de la acción. Mediante
dos entrevistas, tina observación participante y el estudio de las reflexiones escritas se describen a
profundidad las prácticas reflexivas de cada una de las estudiantes maestras durante su práctica docente
en diversos escenarios del nivel preescolar. Se auscultó con cada estudiante maestra su noción sobre la
reflexión, los procesos en que utilizó la reflexión en la acción o sobre la acción y, el contexto en el que
reafirman sus prácticas reflexivas. La revisión de la literatura y el análisis de la información recopilada
permitió a la investigadora definir las tres categorías generales y las nueve sub-categorías de análisis
que junto a las preguntas de investigación han sido el norte y la inspiración para describir, analizar e
interpretar los hallazgos del estudio. El hallazgo más sobresaliente ha sido que las estudiantes maestras
de preescolar pasan por tres fases consecutivas e interrelacionadas que son parte integral de los
procesos reflexivos durante el transcurso de sus experiencias de la práctica docente. En la primera fase
definen su propia perspectiva reflexiva procurando adaptarse y comprender el proceso reflexivo para
poder aplicarlo con efectividad. Para ello se formulan preguntas constantemente al igual que buscan
diversas oportunidades para explorar y refinar su proceso reflexivo. En la segunda fase adquieren su
estilo en la práctica reflexiva según desarrollan y demuestran estar adaptadas a los procesos reflexivos
mediante el diálogo e interacción con la niñez, su maestra cooperadora y demás integrantes en el
escenario educativo. Sus acciones reflexivas ocurrieron en todo momento, esto es antes, durante y luego
de las experiencias e intercambios educativos. En la tercera fase cada estudiante maestra confirma los
procesos del acto reflexivo al autoreflexionarse y reflexionar verbalmente con otros o por escrito a nivel
individual.
Entre las recomendaciones que surgen del estudio se sugiere requerir a los estudiantes en formación
hacer reflexiones escritas sobre todos sus proyectos. Experiencias de campo y de pre-práctica. Es
recomendable efectuar futuras investigaciones sobre la práctica reflexiva que abarquen desde la pre-
práctica. La práctica docente y su primer año en el ámbito laboral como educadora preescolar. Esta
investigación cualitativa es el primer estudio que se ha efectuado en Puerto Rico sobre las experiencias
de práctica docente de futuras educadoras del nivel educativo preescolar. Representa una aportación a
la literatura de la práctica reflexiva, ya que enfatiza la reflexión antes, durante y luego de la acción,
siendo p3rte integral de la formación profesional de las futuras educadoras preescolares.

Subject term :Reflexion (Philosophy). / :Early childhood education--Puerto Rico. / :Professional education--
Puerto Rico./ :Teacher--Training of.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1719.P9 P335 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Padín Zamot, William.


Title: Los maestros de teatro principiantes y los conocimientos adquiridos en la
universidad: ajustes en el desempeäno de su función educativa / William Padín
Zamot.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa en Educación, 2004.

Abstracts:

En esta disertación titulada: Los maestros’ de teatro principiantes y los conocimientos adquiridos en la
universidad: ajustes en el desempeño de su función educativa, maneja la dialogicidad que debe existir,
según los postulados freirianos, entre teoría-práctica y acción-reflexión. Nos presenta desde del punto de
vista de diez (lO) maestros de teatro principiantes (entre 1 a 5 años de experiencias de enseñanza) la
relación entre la teoría aprendida en la universidad y los vínculos de la misma con la práctica
desarrollada en los escenarios educativos en los que se desempeñan. Esta investigación es de carácter
cualitativo etnográfico con una perspectiva fenomenológica. En la misma utilizamos la entrevista como
método de inquirir. El modelo de entrevista utilizado fue diseñado por lrvin Seidman (1998), el cual nos
guió a desarrollar una serie de tres entrevistas que se usaron por cada maestro de teatro participante. En
la primera entrevista titulada ‘historia de vida’ se narra como los participantes llegaron a ser maestros de
teatro. La segunda, ‘experiencias detalladas’, se recoge las funciones que realizan en los centros
educativo en los que se desempeñan. Ref1exión en el significado de ser maestro de teatro’ es como
hemos llamado a la tercera entrevista en la que los maestros de teatro se expresan en relación con las
conexiones intelectuales y emocionales que pueden hacer entre el teatro y la carrera pedagógica. Los
componentes principales de nuestro estudio son: el Departamento de Drama de la Facultad de
Humanidades, encargado de ofrecer los cursos de la especialidad de Teatro; el Departamento de
Programas y Enseñanza de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, al que le
corresponde la formación pedagógica de los candidatos a maestros; y el Programa de Teatro Escolar del
Departamento de Educación Pública de Puerto Rico, que recibe a los maestros egresados que serán los
que enseñen teatro en las escuelas del País. Exploramos el sentir de los maestros de teatro sobre la
utilidad de la oferta curricular universitaria y cómo esta aporta al desempeño en la labor académica en
los centros de trabajo. Revisamos el balance entre la cantidad de créditos requeridos en las diferentes
facultades en la Universidad y como el mismo podría mejorarse para preparar mejor al futuro maestro.
Las pocas oportunidades de experiencias prácticas y de laboratorio fueron reseñadas como una de las
limitaciones de la preparación universitaria. Estas, al igual que muchos de los modelos teóricos
presentados a los futuros maestros de teatro, no toman en consideración la realidad de la escuela
puertorriqueña, haciendo que el maestro que se inicia tenga que ajustar las mismas a las realidades del
escenario educativo en el que se desempeña.

Subject term :Acting teachers--Training of--Puerto Rico \ :Teachers--Training of--Puerto Rico \ :First year
teachers--Puerto Rico \ :Theater--Study and teaching \ :Education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1727.P9 B77 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Brugueras Laborde, Irma.


Title: El efecto de dos tipos de adiestramiento : Auto instruccional y enseñanza
directa en el conocimiento declarativo y procesal de la formulación de preguntas
en dos grupos de maestros de escuela elemental / Irma Bruguera Laborde

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 2000.

Abstracts:
La investigación es una cuasiexperimental cuyo propósito fue estudiar la modalidad del adiestramiento
como componente de la educación en servicio, y la efectividad del método utilizado en el adiestramiento.
Tiene como objetivo responder la interrogante sobre cómo cada método utilizado, Autoinstruccional y
Enseñanza Directa, modificaba el Conocimiento Declarativo y Conocimiento Procesal de la formulación
de preguntas, y si algunos de los métodos era más efectivo que el otro.La formulación de preguntas
requiere de ambos tipos de conocimiento para asegurar el uso adecuado de ésta. Además, responde a la
importancia que se le atribuye como metodología que contribuye al desarrollo del pensamiento. Es por
esto que ese fue el contenido seleccionado para ser estudiado en el adiestramiento. Como parte de la
investigación, se diseñaron dos adiestramientos basados en el mismo contenido, pero respondiendo
cada uno de ellos a un método de enseñanza diferente. Para el primer adiestramiento fue diseñado un
Manual Autoinstruccional examinado por dos comités de expertos, uno para evaluar la validez del
contenido y otro para evaluar la metodología instruccional. El segundo adiestramiento respondió a la
Enseñanza Directa y fue diseñado en respuesta a los seis pasos utilizado por Beyer (1987) en el uso de
este método. En ambos el contenido fue organizado respondiendo a los tres atributos claves señalados
por Beyer (1987) para la enseñanza de destrezas de pensamiento: Conocimiento, Procedimiento y
Reglas.Cada método de adiestramiento fue ofrecido a un grupo de maestros de escuela elemental. Se
utilizaron grupos intactos pues eran los miembros de la facultad de cada una de las escuelas
participantes. La variable de Conocimiento Declarativo fue examinada con la administración de la prueba
de conocimiento (pruebas equivalentes) preparada para ello. La variable de Conocimiento Procesal fue
examinada con grabaciones de clases previas y posteriores al tratamiento ofrecido. Las grabaciones
fueron analizadas por un grupo de maestras adiestradas por la investigadora para ese propósito. Los
análisis estadísticos evidenciaron cambio estadístico en la variable de Conocimiento Declarativo en cada
uno de los grupos. Este cambio contribuye a que el maestro formule preguntas de diferentes tipos. De
esta manera, se utiliza la formulación de preguntas como metodología para el desarrollo del
pensamiento. La variable del Conocimiento Procesal mostró cambios estadísticos significativos en las
pruebas individuales por tipo de pregunta, pero no así en la totalidad de la prueba.Al comparar los
grupos, los análisis estadísticos no evidenciaron cambio estadístico significativo en el Conocimiento
Declarativo. En el Conocimiento Procesal no hay evidencia de que haya diferencia en los resultados
cuando se usa cualquiera de los dos métodos de adiestramiento.

sobject term :Teachers-Training of--Puerto Rico\:Education-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1727.P9 C373 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cardona, Migdalia.


Title: La percepción de estudiantes maestros sobre sus competencias
profesionales en su formación de maestros / por Migdalia Cardona

General Note: Thesis (Ed.D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1992

Abstract:
La investigación ofreció la oportunidad de conocer las percepciónes de los estudiantes maestros de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico sobre el desarrollo de unas Competencias Profesionales.
ofreció también una información sobre la contribución de las tres (3) áreas del Programa de educación
(educación General, Profesional y Especialidad) en torno a la calidad y pertinencia en desarrollar unas
Competencias Profesionales esperadas. El conocimiento generado en la investigación permitió
determinar las fortalezas y debilidades de las áreas del Programa de educación de Maestros, según lo
expresaron los estudiantes maestros. Los resultados de esta investigación pudo servir para generar el
interés a otras instituciones universitarias en Puerto Rico con Programas de educación de Maestros, para
conocer las percepciónes de estudiantes que ya están en la etapa práctica docente, en torno a si dichos
programas están cumpliendo sus propósitos educativos. Este insumo puede contribuir a mejorar la
calidad académica de sus programas. Por otro lado, la investigación realizada contribuye al estudio
científico de el área de educación de Maestros, en el sentido de que en la actualidad no se encuentran
investigaciones de Programas de educación de Maestros en Puerto Rico, que corroboren
científicamente, si se está logrando el desarrollo de unas Competencias Profesionales deseadas, según
opiniones de sus estudiantes. Las siguientes preguntas de investigación guiaron la investigación 1. Qué
percepción tienen los estudiantes maestros respecto a las Competencias profesionales adquiridas en su
formación profesional? 2. Cómo comparan estas percepciónes con el dominio de las Competencias
Profesionales y la efectividad percibida en su labor profesional? 3. Cual o cuáles de las tres (3) áreas del
Programa de educación de maestros (educación General, Profesional y Especialidad) contribuyen más al
desarrollo de las Competencias Profesionales y cual o cuáles contribuyen menos? Esta investigación fue
de naturaleza descriptiva. Se selecciono intencionalmente la población por disponibilidad de los
estudiantes maestros del Programa de educación de Maestros de la Universidad Interamericana de
Puerto Rico a través de sus recintos y colegios. Se utilizó el cuestionario sobre las Competencias
Profesionales diseñado para la investigación. Incluye una escala likert de polo adjetivo de cinco (5)
puntos con el fin de medir las percepciónes del estudiante maestro. Las variables consideradas en esta
investigación fueron las siete (7) áreas fundamentales identificadas por el Programa de educación de
Maestros de la investigación. La investigación encontró que los estudiantes maestros percibieron poseer
un dominio de bastante (3.96) de las Competencias Profesionales. Los datos señalaron además que la
misma otorgó poseer un mayor dominio (4.07) de las competencias relacionadas con la Especialidad y
un menor dominio de las competencias del subarea de Sociedad y educación(3.84) dentro de la escala
de bastante. El estudio señalo que los estudiantes maestros percibieron se deseaba que dominio de las
Competencias Profesionales contribuyó a lograr una ejecución efectiva (4.11) en la práctica docente. Los
resultados de la investigación señalo que el dominio de las Competencias Profesionales logró una
ejecución efectiva mayor en todas las subareas del Programa de educación de Maestros que el dominio
de las mismas aún cuando tanto el dominio como la contribución se ubicaron en la escala de bastante. El
estudio pretendió conocer la percepción de los estudiantes maestros en torno al grado en que los cursos
de las tres (3) áreas del programa (educación General, Profesional y Especialidad) contribuyó al
desarrollo de las Competencias Profesionales. La población percibió que los cursos de educación
General contribuyeron bastante (3.82) al desarrollo de unas Competencias Profesionales. En específico,
señalaron que dicha área contribuyó más dentro de la escala de bastante al desarrollo de una
competencias del subarea de Desarrollo Humano y educación, Desarrollo Personal y Sociedad, y
educación. A su vez dicha área, contribuyó menos a desarrollar las competencias de las suba reas de
Métodos y Modelos Instrucciónales, procesos de enseñar y Aprender, investigación y Evaluación del
Aprendizaje, y Especialidad. La población percibió además que los cursos del área de la Especialidad
contribuyeron bastante (4.07) al desarrollo de las Competencias Profesionales en todas las subareas del
programa. La percepción de menor contribución dentro de la escala de bastante fue en las competencias
del subarea de Sociedad y educación. Los hallazgos en torno a la percepción de los estudiantes
maestros sobre la contribución de los cursos del área Profesional fue que estos contribuyeron bastante
(4.08) al desarrollo de las Competencias Profesionales. La investigación también pretendía comparar la
percepción de los estudiantes maestros del dominio de las Competencias Profesionales con la ejecución
efectiva percibida en su labor profesional. Se encontró que la población percibió un dominio de las
Competencias Profesionales más bajo dentro de la escala de bastante que la ejecución efectiva en la
labor docente en todas la subareas del programa. La investigación también deseaba conocer cual o
cuáles de las tres (3) áreas del Programa de educación de Maestros (educaciónGeneral, Profesional y
Especialidad) contribuyó más al desarrollo de las Competencias Profesionales y cual o cuáles contribuyó
menos. Los datos realizados indican que los estudiantes maestros ofrecieron unos señalamientos sobre
la contribución del área de educación General en desarrollar unas Competencias Profesionales que se
relacionan más con "el Conocimiento de los Procesos de enseñar y Aprender". Las competencias
específicas señaladas por la población, se relacionan más con las subareas de Métodos y Modelos
Instruccionales, Procesos de enseñar y Aprender, Desarrollo Humano y educación, investigación y
Evaluación del Aprendizaje y la Especialidad. Estos datos aparentan reflejar un señala un señalamiento
de parte de los estudiantes maestros en no poder percibir cual es la función que tiene el área de
educación General en desarrollar unas competencias, que la población ha adjudicado ser desarrolladas
por el área de la Especialidad y el área Profesional. El análisis de factores individual del área de la
Especialidad ofreció unos señalamientos de parte de la población sobre función del área de la
Especialidad en desarrollar unas Competencias Profesionales relacionadas con las subareas de
Desarrollo Humano y educación, Métodos y Modelos Instruccionales,Sociedad y educación, Desarrollo
Personal y Procesos de enseñar y Aprender. Sin embargo, al analizar en forma específica a unas
competencias, se observó que las mismas se relacionan más con la aplicabilidad de la teoría a la labor
docente. El análisis de factores individual del área Profesional reflejó un señalamiento de parte de los
estudiantes maestros en desarrollar unas Competencias Profesionales relacionadas con las subareas de
Métodos y Modelos Instruccionales y Desarrollo Personal. En específico, la población señalo unas
competencias que han sido mencionadas en el estudio como las de menor dominio de la escala de
bastante, y menor contribución del área Profesional. En resumen, los estudiantes maestros no pudieron
contesta en forma directa cuál o cuáles de las tres (3) áreas (educación General, Especialidad y
Profesional) contribuyó más y menos al desarrollo de unas competencias. Dicha contestación aparenta
no ser contestada ya que la población no percibe en forma integrada cómo se relacionan las tres (3)
áreas del Programa de educación de Maestros en desarrollar unas Competencias Profesionales.

Local note: Instrumento Utilizado: Cuestionario sobre las Competencias Profesionales


Subject term: Teachers--Training of--Puerto Rico—Evaluation \ : Universities and colleges--Curricula--
Puerto Rico / Added title: percepción de competencias profesionales

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1727.P9 E887 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Estrada Peña, María E.


Title: La calidad de prácticas dirigidas a facilitar el desarrollo profesional de
los(as) maestros(as) y el nivel de implantación de determinadas iniciativas de
cambio educativo en escuelas del sistema educativo público de Puerto Rico / María
E. Estrada Peña.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado Educación, Administración
Educativa, 2005.

Abstract:
El propósito de este estudio es investigar la influencia que ejerce la calidad de las prácticas dirigidas a
facilitar el desarrollo profesional de los(as) maestros(as) y el nivel de implantación de determinadas
iniciativas de cambio en el Sistema Educativo Público de Puerto Rico.
Este estudio es descriptivo correlacional. Las variables bajo estudio fueron: la calidad de las prácticas
dirigidas a facilitar el desarrollo profesional y el nivel de implantación de determinadas iniciativas de
cambio, en el Sistema Educativo Público de Puerto Rico. El estudio tomó como marco conceptual los
Principios de las escuelas efectivas y el mejoramiento escolar propuestos por Fullan (1994) y el Modelo
de las prácticas dirigidas a facilitar el desarrollo profesional formuladas por Sparks y Hirsch (1997).
La población de este estudio estuvo constituida por todos(as) los(as) maestros(as), directores(as) de
escuelas y facilitadores(as) docentes de las 30 escuelas del Sistema Educativo Público de Puerto Rico
con los índices de aprovechamiento académico más altos (las primeras quince) y los más bajos (las
últimas quince), según los resultados de las Pruebas Puertorriqueñas de Competencias Escolares,
administradas durante el año escolar 2001 — 2002. De esta población se excluyeron aquellos sujetos
que tenían dos años o menos de experiencia en la escuela o en el Distrito Escolar.
La recopilación de los datos se realizó mediante la administración de un cuestionario, el cual fue
construido por la investigadora. Dicho cuestionario, Desarrollo Profesional de Maestros (DEPROMA),
consta de dos versiones paralelas: Versión A y Versión B. La Versión A se administró a maestros(as), y
la Versión B, se administró a los(as) directores(as) y a facilitadores(as) docentes de Los Centros de
Desarrollo Profesional. Para realizar este estudio, se estableció el siguiente problema de investigación:
¿Qué influencia ejerce la calidad de las prácticas dirigidas a facilitar el desarrollo profesional de los(as)
maestros(a) en el nivel de implantación de determinadas iniciativas de cambio educativo, en escuelas de
bajo y de alto aprovechamiento académico del Sistema Educativo Público de Puerto Rico?
A continuación se presentan las preguntas de investigación y las hipótesis que se establecieron, así
como una síntesis de los hallazgos. 1.¿Cuáles son las actividades de educación en servicio dirigidas a
facilitar el desarrollo profesional de los(os) maestros (as) que con mayor frecuencia se llevaron a cabo en
escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico del Sistema Educativo Público de Puerto Rico,
según la percepción de maestros(os), directores (as) de escuelas y facilitadores(as) de los Centros de
Desarrollo Profesional? El análisis de los resultados demostró que las actividades de educación en
servicio dirigidas a facilitar el desarrollo profesional de los(as) maestros) que con mayor frecuencia
(promedios más altos) se llevaron a cabo fueron las reuniones de maestros(as) en las escuelas (3.85,
4.05), según los(as) maestros(as) tanto de escuelas de bajo como de alto aprovechamiento académico.
Los(as) directores(as) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico también identificaron
las reuniones de maestros(as) en la escuela (4.60) y la colaboración entre colegas (4.57, 4.20). Mientras
que para los(as) facilitadores(as) docentes fueron los talleres (4.00), la asistencia técnica del (la)
facilitador(a) docente (3.85) y las reuniones de maestros(as) en la escuela (3.64)
2. ¿Cuáles son los contenidos y las modalidades de los sesiones de adiestramiento en servicio en las
cuales participaron los(os) maestros(os) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico del
Sistema Educativo Público de Puerto Rico, según la percepción de los(os) maestros(os), directores(as) y
facilitadores(as) docentes? El análisis de los resultados demostró que los contenidos que más se
utilizaron para facilitar el desarrollo profesional, según la percepción de los(as) maestros(as) de escuelas
de bajo aprovechamiento académico, dados en porcentajes fueron: estilos de aprender (93.1),
integración de la tecnología (91.8) y aprendizaje cooperativo (91.2). De acuerdo con los(as) maestros(as)
en escuelas de alto aprovechamiento académico éstas fueron: avalúo (97.8), integración de la tecnología
(95.6), estilos de aprender (92.6), aprendizaje cooperativo (92.6), pensamiento crítico (91.9), inteligencias
múltiples (91.9), solución de problemas (91.9), e integración curricular (90.4). Mientras que según los(as)
directores(as) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico y los(as) facilitadores(as)
docentes, sobre el 85.4 por ciento de los(as) maestros(as) participó en sesiones de adiestramiento en
torno a todos los temas indicados, con excepción del tema de la educación multicultural en que el
porcentaje de participación fue de 42.9, 20.0 y 70.8 respectivamente.
El análisis de los resultados demostró que el porcentaje de las modalidades que más se utilizaron para
facilitar el desarrollo profesional de los(as) maestros(as) de acuerdo con los(as) maestros(as) y
directores(as) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento, fue: las sesiones de adiestramiento en
servicio iniciadas por recursos externos (15.1, 16.9, 28.6, 20.0) y las iniciadas por el Distrito Escolar
(10.1, 19.1, 20.0). Mientras que para los(as) facilitadores(as) docentes fueron las sesiones de
adiestramiento en servicio iniciadas por el Distrito Escolar (27.1). 3. ¿Cuál es el nivel de calidad de las
prácticas dirigidas a facilitar el desarrollo profesional de los(as) maestros(as) que se llevan a cabo en
escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico en el Sistema Educativo Público de Puerto Rico,
según la percepción de ,maestros(as), directores(as) de escuelas y facilitadores(as) docentes de los
Centros de Desarrollo Profesional? El análisis de los resultados demostró que los(as) maestros(as) de
escuelas de bajo aprovechamiento académico indicaron que estaban ni de acuerdo, ni en desacuerdo
(3.20) con que las prácticas dirigidas a facilitar un desarrollo profesional para los(as) maestros(as)
reunían los criterios de calidad establecidos. Mientras que para los(as) maestros(as) de escuelas de alto
aprovechamiento académico, los(as) directores(as) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento
académico y los(as) facilitadores(as) docentes indicaron que existía una alta calidad que arrojó el
siguiente porcentaje (3.68, 4.5 8, 3.58, 3.90) en las mismas. 4. ¿Existen diferencias estadísticamente
signficativas entre los(as) maestros(as) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico y
entre los directores(ras) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico en sus percepciones
acerca de la calidad de las prácticas, dirigidas a facilitar el desarrollo profesional de los(as) maestros(as)
que se llevan a cabo en escuelas del Sistema Educativo Público de Puerto Rico?
HI.1. ¿Existen diferencias significativas entre maestros(as) de escuelas de bajo y de alto
aprovechamiento académico, y entre directores(os) en escuelas de bajo y de alto aprovechamiento
académico en sus percepciones acerca de la calidad de las prácticas dirigidas a facilitar el desarrollo
profesional de los(os) maestros(as), que se llevan a cabo en escuelas del Sistema Educativo Público de
Puerto Rico. La prueba estadística realizada (Prueba t ) reveló diferencias significativas en un nivel de
0.05 entre Los(as) maestros(as) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico en sus
percepciones acerca de la calidad de las prácticas dirigidas a facilitar el desarrollo profesional para
maestros(as). El valor de t fue significativo en 23 de los 24 ítemes (95.8) que representaban criterios de
calidad. También se reveló diferencias entre los(as) directores(as) de escuelas de bajo y de alto
aprovechamiento académico en sus percepciones acerca de la calidad de las prácticas dirigidas a
facilitar el desarrollo profesional para maestros(as). El valor de t fue significativo en 13 de los 24 ítemes
(54.1) que representaban criterios de calidad. 5. ¿Cuál es el nivel de implantación de determinadas
iniciativas de cambio escolar en escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico en el Sistema
Educativo Público de Puerto Rico, según la percepción de los(as) maestros(as), directores(as) de
escuela y facilitadores(as) docentes de los Centros de Desarrollo Profesional?
El análisis de los resultados demostró que el porcentaje promedio de maestros(as) de escuelas, tanto de
bajo como de alto aprovechamiento académico, que seleccionó cada una de las opciones fue: No me
siento suficientemente preparado para implantar esta iniciativa (24.5, 18.4), No he considerado utilizar
esta iniciativa, aunque la conozco (8.8, 8.1), Fase de Iniciación: Estoy considerando adoptar esta
iniciativa , (17.0, 16.2), Fase de Implantación: He puesto en práctica esta iniciativa (21.4, 20.6) y la Fase
de Institucionalización: Esta iniciativa es ya parte de mi sala de clases (13.2, 16.2), Esta iniciativa es ya
parte de mi escuela (8.8, 13.2). 6. ¿ Existen diferencias estadísticamente significativas entre los(as)
maestros(os) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico en sus percepciones acerca del
nivel de implantación de determinadas iniciativas de cambio escolar en el Sistema Educativo Público de
Puerto Rico? HI. Los (as) maestros(os) de escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico
difieren significativamente en sus percepciones acerca del nivel de implantación de determinadas
iniciativas de cambio escolar. Los resultados de la prueba estadística realizada (Ji Cuadrada de
Pearson) reveló que existen diferencias significativas en un nivel 0.05 entre maestros(as) de escuelas de
aprovechamiento académico bajo y de alto en sus percepciones, acerca del nivel de implantación de
iniciativas de cambio escolar relacionadas con los siguientes temas: inteligencias múltiples, investigación
en acción, pensamiento crítico, solución de problemas, lenguaje integral, integración curricular y manejo
de conflictos. Igualmente se encontró que los valores de la Prueba Ji Cuadrada, de Pearson, indicaron
que existen diferencias significativas en un nivel 0.05 entre directores(as) de escuelas de
aprovechamiento académico bajo y de alto en sus percepciones acerca del nivel de implantación de
iniciativas de cambio escolar relacionadas con el tema de lenguaje integral.
7. ¿ Existe relación estadísticamente signficativa entre la calidad de las prácticas dirigidas a facilitar el
desarrollo profesional de los(as) maestros(as) y el nivel de implantación de determinados iniciativas de
cambio escolar, según la percepción de maestros(as) en escuelas de bajo y alto aprovechamiento
académico en el Sistema Educativo Público de Puerto Rico? HI. La calidad de las prácticas dirigidas a
facilitar el desarrollo profesional de los(os) maestros(as) se relaciona significativamente con el nivel de
implantación de determinadas iniciativas de cambio escolar, según la percepción de maestros(os) en
escuelas de bajo y de alto aprovechamiento académico en el Sistema Educativo Público de Puerto Rico.
El análisis de los resultados de las pruebas estadísticas realizadas (Ji Cuadrada, de Pearson y el
Coeficiente de Asociación de “V”, de Crâmer) reflejó una relación estadísticamente significativa entre la
calidad de las prácticas dirigidas a facilitar el desarrollo profesional de los(as) maestros(as) y el nivel de
implantación de determinadas iniciativas de cambio.

Subject term :Teachers-Training of-Puerto Rico \ :Education-Aims and objectives-Puerto Rico \ :Public
schools-Puerto Rico-Administration \ :School management and organization-Puerto Rico \:School personnel
management \ :Group work in education.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1727.P9 S257 2000 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Santiago Cosme, Minerva.
Title: Diseño de un modelo de experiencias prácticas para el programa de
preparación de maestros de la Universidad Metropolitana del Sistema Universitario
Ana G. Méndez / por Minerva Santiago Cosme

Abstract:
Esta Investigación es de carácter descriptivo. En ella se recoge Información y datos que demuestran la
necesidad de diseñar Un modelo de experiencias prácticas para el Programa de Preparación de
Maestros de la Universidad Metropolitana. La población Investigada estuvo constituida por tres grupos
que efectuaban la practica docente en la Universidad Metropolitana Los grupos en cuestión fueron
estudiantes, maestros-cooperadores, directores y supervisores El grupo de estudiantes representaba en
ese momento la población total de los cursos de practica docente. Los maestros-cooperadores
constituían la población para el semestre contratados por la Universidad Metropolitana para la
supervisión directa del practicante La muestra participante en este estudio fue no probabilística, ya que la
elección de los elementos no depende de la probabilidad, ya que se trata de un diseño de investigación
descriptivo.Se formularon cinco preguntas de Investigación
1. ¿Qué experiencias prácticas se le provee al estudiante de pedagogía en la Universidad Metropolitana
previas a la práctica docente?
2. ¿En qué medida las competencias enumeradas son atendidas por la Universidad Metropolitana de
acuerdo a las experiencias del estudiante del Programa de Preparación de Maestros?
3. ¿Cuánta pertinencia le adscribe el estudiante de pedagogía a las experiencias prácticas previas a la
práctica docente?
4. ¿Cuánta pertinencia le atribuye el maestro cooperador a las experiencias prácticas previas a la
práctica docente?
5. ¿cómo comparan las opiniones de los estudiantes de pedagogía y maestros-cooperadores sobre la
relevancia de las experiencias
prácticas para un mejor ajuste a la práctica docente?
Para el análisis y la recopilación de los datos se administraron
dos cuestionarios.
1. Cuestionario de necesidades para el desarrollo de un diseño de
experiencias prácticas en el Programa de Preparación de Maestros en la Universidad Metropolitana
2 Directores, Maestros Cooperadores y Supervisores. Cuestionarlo de necesidades para el desarrollo de
un diseño de experiencias prácticas en el Programa de Preparación de Maestros en la Universidad
Metropolitana El análisis de los datos indico que los estudiantes le atribuyen gran importancia a las
experiencias prácticas, sin embargo, en este análisis se considero la pertinencia que los estudiantes le
dan a las experiencias antes de la práctica. SI los currículos y prontuarios de cursos incluyen las
competencias referidas y la facultad las provee, entonces el grupo de estudiantes no le adscribe la
pertinencia que deberia a las experiencias prácticas y se percata de esto en la práctica docente. Esto
coloca al practicante durante la práctica docente en una doble tarea, aplicar lo que domina y aprender en
la marcha aquello en 10 que no es competente para aplicarlo a las exigencias del internado profesional.
Las expresiones vertidas en este estadlo por parte de los tres grupos muestreados apuntan a una tenua
0 no previsión de experiencias prácticas previas a la práctica docente .

Corporate subject :Universidad Metropolitana (San Juan, P.R.)Programa de Preparación de Maestros--


Students. Subject term :Teachers-Training of--Puerto Rico \ :Universities and colleges-Curricula-Puerto Rico
\ :Education, Higher-Curricula-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1731 .D453 1983 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Delgado Albino, Ana M.


Title: A survey and analysis of Puerto Rico accredited institutions of higher
education personnel perceptions of faculty development practices and beliefs with
a view to identifying some critical needs / by Ana M. Delgado Albino

General Note: Thesis (Ph. D.) -- Pennsylvania State University,1983


General Note: Photocopy. Ann Arbor Mich. : University Microfilms
International, c1986, 21 cm.
Abstract and vita:
The purpose of this study was to examine the extent to which three educational role groups (faculty,
department heads, and deans) believed that the adapted practices and beliefs which define the RPTIM
Model were appropriate to guide the design of staff development for faculty at IHE’s in Puerto Rico. More
specifically, the study attempted to determine 1) the extent to which IRE faculty, department heads, and
deans in Puerto Rico believed the adapted practices and beliefs described in the RPTIM Model should be
used to design, deliver, and evaluate faculty development programs at IRE in Puerto Rico; 2) the extent to
which IRE faculty, department heads, and deans in Puerto Rico believed the adapted practices described
in the RPTI1f Model and perceived as appropriate by Puerto Rico’s higher institution academic staff were
implemented in IRE faculty development programs in Puerto Rico; and 3) the RPTIM Model adapted
practices which the IRE faculty, department heads, and deans in Puerto Rico believed were most
neglected in current faculty development programs. The Survey of Department Staff Development
Practices (SDSDP), the instrument used in this study, was a modified version of the Survey of School—
Based Staff Development Practices developed by Steve R. Thompson (1981), which is based upon the
RPTIM Model designed by Wood, Thompson and Russell (1981). This SDSDP was distributed and
collected personally by the researcher. Statistical hypotheses were examined using the results of two
hundred seventeen (217) respondents from thirteen (13) of the accredited IRE’s in Puerto Rico. The data
were analyzed using analysis of variance and TurKy-Who11y Significant Difference test. The findings
revealed that he thirty—eight adapted RPTIM practices were perceived by the three role groups as
appropriate to guide the design of faculty development programs at The's Puerto Rico. However, faculty,
department heads, and deans disagreed significantly on thirty—six of the thirty—eight adapted practices
concerning the Level of implementation in current faculty development programs.. The three role groups
agreed on seven of the ten adapted beliefs that shaped the RPTIM model. All thirty—eight adapted
RPTIM practices were perceived by the respondents as neglected in faculty development programs at
The’s Puerto Rico.

Subject term :Teachers--In-service training--Puerto Rico\:Education--Puerto Rico \ :Continuing education--Puerto


Rico \ :Universities and colleges--Puerto Rico--Administration--Public opinion

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1738.5 .C568 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cintrón Cabrera, José R.


Title: Que no me proveyó el Programa Graduado de Administración y Supervisión
Educativa / disertación doctoral por José R. Cintrón Cabrera.

General Note:"Sometido como requisito parcial para la obtención del grado de


Doctor en Educación"
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2004.

Abstract:
Es un estudio de diseño cualitativo, exploratorio-descriptivo, llevado a cabo en Puerto Rico durante un
periodo total de diecinueve meses que pretende contestar varias interrogantes sobre la supuesta
existencia de un desface entre la teoría en los programas de formación de administradores educativos y
la realidad-práctica con la cual se confrontan sus egresados. Para ello, el estudio se guiâo por cinco
preguntas de investigación y se fundamentâo en una variada y extensa revisión de la literatura, entre los
que se destacan : a) las concepciones problematizadora-liberadora y de dialogicidad de Freire (1969), b)
el paradigma de liderazgo educativo y adoptado por varios teóricos de la administración educativa, c) los
estudios y posiciones sobre la disciplina, y d)el paradigma cualitativo en la administración educativa.

Subject term:School management and organization--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico \ :School
administrators--Training of--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1738.5 .D37 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Dávila Torres, Mercedes


Title: El desarrollo profesional del director de escuelas ante la transformación de
su puesto según las exigencias de la Ley Orgánica y la Ley para el desarrollo de las
escuelas de la comunidad del Departamento de Educación de Puerto Rico / por
Mercedes Dávila Torres.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1998.

Abstracts:
La Ley Orgánica Número 68 y la Ley para el Desarrollo de las Escuelas de la Comunidad del
Departamento de Educación, le adscriben funciones al director de escuelas que se traducen en una
transformación significativa de su puesto. Por tal razón, el propósito principal del estudio fue determinar
la necesidad de un programa de capacitación profesional para los directores, cual debe ser su naturaleza
y la medida en que dicha capacitación debe armonizar con las exigencias de las funciones del puesto
según lo establecen ambas Leyes Se examinaron dichas funciones a La luz del grado de dificultad,
necesidad y prioridad que cada una representa para la capacitación, de acuerdo con los directores. Entre
otras se consideró la variable de años de experiencia en el ejercicio del puesto. El estudio, que fue uno
do carácter descriptivo, también recopiló información para determinar en qué medida estas nuevas
demandas del puesto del director armonizan con la Fase práctica y teórica de La formación universitaria
de los futuros directores de escuelas. La información necesaria a los propósitos del estudio so recopiló a
base de cuestionarios. Los resultados del estudio demuestran que un ochenta y ocho. (88) por ciento do
los directores consultados opina que es necesario un programa continuo de capacitación cónsono con
Las exigencias del puesto según las leyes vigentes. El grado de dificultad, necesidad y prioridad de
dichas funciones resultó significativo; así como las variables de experiencia y edad. Los resultados
también demuestran que un noventa y cuatro (94) por ciento de los profesores opina que los egresados
de los programas que preparan directores, necesitan programas continuos de capacitación; lo que es
congruente con la opinión de los directores. Se discuten las implicaciones educativas de estos hallazgos,
al concluir que se hace necesaria La capacitación a directores, que discrimine a base do los años de
experiencia en el ejercicio del puesto. Se presenta un modelo para la capacitación profesional a
directores de escuelas, diseñado a base de los hallazgos del estudio.

Subject term :School administrators-Training of-Puerto Rico \ :School administrators-In-servicetraining-Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB1738.5 G693 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Goytía Perales, Daisy.


Title: La inducción como estrategia de capacitación profesional para los directores
y su relación con el manejo efectivo de las escuelas en la Región Educativa de
Caguas, del Departamento de Educación de Puerto Rico / por Daisy Goytía
Perales.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El propósito de este estudio fue investigar si la inducción como estrategia de capacitación
profesional a directores guarda una relación con el manejo efectivo de las escuelas de la Región
Educativa de Caguas, del Departamento de Educación de Puerto Rico. El marco teórico que sirvió de
base para la investigación fue la Teoría de Sistema de Getzel y Guba (1957) y la Teoría Social de
Aprendizaje, Aprendizaje por Observación de Albert Bandura (1969). Esta investigación fue de tipo
descriptiva-correlacionar. La variable independiente fue la inducción como estrategia de capacitación
profesional y la variable dependiente fue el manejo efectivo de las escuelas. El estudio se guió por siete
preguntas de investigación. La población del estudio consistió de 223 directores escolares de las
escuelas elementales, segundas unidades, intermedias y superiores de la Región Educativa de Caguas.
Los datos se tomaron a través de un cuestionario titulado: Instrumento Para Medir el Conocimiento en
los Aspectos Administrativos, Docentes, Fiscales y su Relación con el Manejo Efectivo de las Escuelas
de los Directores de Escuela de la Región Educativa de Caguas. Este cuestionario lo realizó la
investigadora y se validó por un panel de expertos y por un estudio piloto. Cuenta con 65 reactivos
dividido en cinco partes. Los resultados se analizaron utilizando el análisis estadístico descriptivo, por
ciento, análisis de coeficiente de correlación de Pearson, media, desviación estándar y varianza. A raíz
del análisis de los hallazgos de esta investigación se pudo concluir que la inducción como capacitación
profesional a directores y el manejo efectivo de las escuelas están directamente relacionados. Esto
indica que todo aquello que pueda afectar a uno de estos dos aspectos afectará al otro directamente.
Esto nos lleva a concluir que el director recibe máxima satisfacción en las estrategias de capacitación
profesional, por los logros en el escenario educativo; mientras que la institución alcanza nuevos niveles
de efectictividad debido al compromiso de los directores con las metas institucionales, según la teoría de
Getzel y Guba (1957).

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


School administrators--Training of--Puerto Rico. /: School principals--Research--Puerto Rico. /: School
management and organization--Research--Puerto Rico. /: Mentoring in education.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1738.5 L674 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: López González, Myrna.


Title: Las competencias del director escolar y su impacto en el nivel de uso o
integración de la tecnología llevado a cabo por los maestros en el salón de clases/
por Myrna López González.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2002.

Abstract:
El propósito del estudio fue determinar si las competencias tecnológicas que ostenta el Director Escolar
afectan el nivel de uso de las computadoras llevado a cabo por los maestros en el salón de clases.
La literatura revisada demostró que son muchos los factores que inciden en que la integración
tecnológica en el salón de clases se logre o no. De acuerdo con Kearsley & Lynch (1994), entre los
factores más comúnmente mencionados, se encuentran la falta de preparación y capacitación de los
maestros, la falta de equipos y el miedo al cambio. Sin embargo, la influencia y efecto que ejerce el factor
Director Escolar en el proceso de integración tecnológica, se menciona en la literatura como uno que no
ha sido ampliamente estudiado ni tomado en consideración al planificar iniciativas de implantación. Los
estudios revisados, tales como los de Thomas y knezk, 1991, Dede, 1992, Becker, 1993, Bryan, 1998,
Eib y Mehiinger, 1998, Bozeman, 1999, que utilizan la figura del Director Escolar como sujeto en sus
investigaciones sugieren que sí existe un vínculo entre la integración tecnológica y el liderazgo que
ejerce el Director Escolar. Señalan los autores consultados, que la integración tecnológica debe ser
tratada como cualquier otra innovación en el campo educativo. De esta aseveración se infiere, que como
en toda innovación, el líder debe involucrarse activamente en la misma, ofrecer un ejemplo adecuado,
apoyo, capacitación y recursos necesarios para que se lleve a cabo exitosamente. Reconociendo la
importancia que ejerce la figura del Director Escolar y los hallazgos señalados en las investigaciones
realizadas, las organizaciones profesionales en los Estados Unidos que cobijan a los directores
escolares, han sugerido unas competencias tecnológicas para éstos.
El instrumento de investigación utilizado para medir las competencias tecnológicas que posee el Director
Escolar fue desarrollado tomando como base el modelo específico del Southern Regional Education
Board (SREB) que está compuesto por las juntas educativas de treinta y ocho Estados de los Estados
Unidos y quien publicó Technology Standards for School Administrators: A Proposed Model. El SRBE
considera que para poder proveer un liderazgo efectivo a finales del Siglo XX y comienzos del XXI, los
líderes deben poseer conocimientos y entendimiento sobre los asuntos y capacidades de las tecnologías.
Estos líderes deben ser capaces de utilizar adecuadamente la tecnología en el desempeño de sus roles
como coordinadores y comunicadores de los programas y actividades escolares.
Se desarrollaron cuatro preguntas de investigación que guiarán el estudio con el propósito de auscultar
qué competencias tecnológicas posee el Director Escolar y a qué nivel de dominio y si éstas se
relacionan con el nivel de uso tecnológico que se percibe en el salón de clases.
El procedimiento utilizado para recopilar los datos que permitiría contestar las preguntas de investigación
incluyó el desarrollo de los instrumentos de investigación. El instrumento que recopiló los datos
relacionados con las competencias tecnológicas fue el mencionado anteriormente que utilizó como base
el modelo propuesto por la organización profesional SRBE y el instrumento desarrollado y validado por el
Dr. Henry Marcinkiewicz para medir el nivel de uso tecnológico en el salón de clases.
La población seleccionada emana de las escuelas secundarias privadas de la región educativa de San
Juan que hayan tenido computadoras en sus planteles escolares por cinco años o más y que estén
acreditadas por el Consejo General de Educación de Puerto Rico.
La muestra estuvo compuesta por 14 directores escolares y 219 Maestros que contestaron los dos
instrumentos de investigación. El estudio recogió ambas perspectivas en cuanto a las competencias
tecnológicas que ostenta el Director Escolar y el nivel de uso que prevalece en el salón de clases. Por
tanto, los resultados se interpretan desde los puntos de vista de las dos poblaciones participantes.

Subject term :School administrators--Training of--Puerto Rico \ :Educational innovations--Puerto Rico \


:Teachers--Puerto Rico \ :Computers and literacy.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1738.5 .S264 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sánchez González, Wilma I.


Title: Impacto de la tecnología de informática y Comunicación del Departamento
de Educación Pública en las funciones profesionales de los directores y
superintendentes de escuela : implicaciones en la opinión y capacitación
profesional de estos / Wilma I. Sánchez González.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2005.

Abstract:
Las tecnologías de la información y de la comunicación desempeñan un papel muy importante en las
transformaciones económicas, sociales, culturales y educativas de los pueblos. El cambio es una
constante en la vida, por consiguiente, los cambios en la economía global traen cambios en el ambiente
de trabajo y en la fuerza laboral. El manejo de información, la preparación y la transmisión de la misma,
ha sido afectada con los nuevos avances tecnológicos. El ritmo y la diversidad de cambios, así como la
necesidad de la innovación, requieren que los gerentes o administradores adquieran dominio en las
competencias a utilizar en el manejo del proceso de cambio. Las funciones a analizar son producto de la
información recopilada de una serie de fuentes literarias consultadas en el área de administración:
Koontz (1990), Owens (1989), Drucker (1990), Adell, J. (1997), Arnold, V. (1990), Biasca & Paladino
(1992), De La Torre (1997), Losee & Suzane (2000), entre otras. A tenor con lo anteriormente expuesto,
se planteó el siguiente problema de investigación: Cuál es el Impacto de la tecnología de informática y
comunicación del Departamento de Educación Pública en las funciones profesionales de los directores y
los superintendentes de escuelas y sus implicaciones en la opinión y la capacitación profesional de
éstos. La justificación del problema de investigación estuvo basada en los siguientes supuestos: La
tecnología ha transformado casi todos los campos del saber humano incluyendo el de la educación. Sin
embargo, es en el ámbito educativo donde menos se ha hecho sentir y donde todavía imperan métodos
tradicionales que no van con las expectativas establecidas por la sociedad (Koontz 1990). El
Departamento de Educación Pública de Puerto Rico, consciente de los cambios que acontecen en el
ámbito educativo, tiene como expectativa sistematizar todos los procesos administrativos en una red
electrónica. El propósito que persigue es facilitar los procesos, contribuir a la toma de decisiones y
agilizar la información (Director del programa de tecnología en el Departamento de Educación 2002). El
marco conceptual que sustenta el estudio fue dirigido a través de los siguientes enfoques: 1) Funciones,
tareas y competencias de los directores y los superintendentes de escuela y la tecnología de informática
y comunicación. 2) El modelo andrágogico y la capacitación profesional de los directores y
superintendentes de escuela. 3) Opinión del administrador educativo respecto a la tecnología. Las
funciones a analizar son producto de la información recopilada de una serie de fluentes literarias
consultadas en el área de administración: Koontz (1990), Owens (1989), Drucker (1990), Adell, J. (1997),
Arnold, V. (1990), Biasca & Paladino (1992), De La Torre (1997), Losee & Suzane (2000), entre otras. En
el estudio se describe la población utilizada en la investigación, (directores y superintendentes de la
Región Educativa de San Germán). El instrumento de investigación utilizado para la recopilación de
información de los participantes fue un cuestionario. El mismo fue dirigido por las siguientes preguntas de
investigación: 1) ¿Cuál es el nivel de uso actual de los equipos computadorizados en la escuela y oficina
por los directores y los superintendentes de escuela? 2) ¿Cuál es el nivel de uso actual de los programas
de aplicaciones de computadoras en su escuela y oficina por los directores y superintendentes de
escuela? 3) ¿Cuál es el nivel de uso de la tecnología en las funciones profesionales de los directores y
superintendentes de escuela? 4) ¿Qué relación existe entre el nivel de uso de la tecnología y el dominio
en destrezas tecnológicas? 5) ¿Cuál es la relación entre la opinión de los directores y de los
superintendentes de escuela respecto a la necesidad de capacitación al incorporar la tecnología a las
funciones administrativas? 6) ¿Cuál es la opinión de los directores y los superintendentes de escuela en
relación a los programas de capacitación profesional y actividades para el desarrollo profesional
programadas por el Departamento de Educación, Instituciones Post Secundarias y Asociaciones
Profesionales? 7) ,Cuál es la opinión de los directores y superintendentes de escuela con relación a la
reestructuración de los programas de capacitación profesional y actividades para el mejoramiento
profesional? 8) ,Cuál es la opinión de los directores y los superintendentes de escuela respecto al uso de
la tecnología en el desempeño de las funciones administrativas y su relación con las variables
sociodemográficas de edad, preparación académica, género, puesto que desempeña, nivel escolar y
años de experiencia?. La Revisión de literatura fue orientada por una diversidad de autores que perciben
la administración desde la perspectiva de los nuevos avances tecnológicos y elaborada por los enfoques
presentados en el marco conceptual. La investigación es de carácter exploratoria y descriptiva. La
población estuvo constituida por directores y superintendentes de escuela que componen la Región
Educativa de San Germán. El instrumento de investigación que se utilice fue un cuestionario. Se
estructuro en seis constructos distribuidos de la siguiente forma: Información sociodemográfica de los
participantes, Identificación de equipos y programas computadorizados usados en la escuela y oficina,
Funciones profesionales de los directores y superintendentes de escuelas, Dominio en destrezas
tecnológicas, Opinión hacia el uso de la tecnología en las funciones administrativas, participación y
opinión de los directores y superintendentes de escuelas con relación a los programas de capacitación
profesional y actividades de desarrollo profesional en el área de la tecnología. Se concluye a través de
los hallazgos de esta investigación que: Los equipos y los programas computadorizados fueron usados
moderadamente o poco entre los directores y superintendentes de escuela de la Región Educativa de
San Germán. Existe relación entre el nivel de uso de la tecnología y el dominio en destrezas
tecnológicas. No existe relación entre la opinión de los directores y los superintendentes de escuela
respecto al uso de la tecnología en las funciones administrativas y la necesidad de capacitación de éstos.
Los programas de capacitación y actividades para el desarrollo profesional más usados por los directores
y los superintendentes de escuela fueron: adiestramientos, talleres, seminarios, desarrollo profesional
con los pares y conferencias. Estos fueron ofrecidos por el Departamento de Educación Pública e
Instituciones universitarias. Finalmente, se encontró que las posiciones administrativas son ocupadas
mayormente por personas de sexo femenino, que fluctúan entre las es de 38 a 45 años y poseen entre
seis a veinte años de experiencia.

Subject term :School administrators-Training of-Puerto Rico \ :School administrators-Effect of technological


innovations on-Puerto Rico \ :School superintendents-Effect of technological innovations on-Puerto Rico \
:Education, Higher-Effect of technological innovations on-Puerto Rico \ :Technological innovations.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1775.4.P9 C653 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Concepción Santiago, Víctor Manuel.


Title: El nivel de profesionalismo de los maestros del Departamento de Educación
de Puerto Rico : un estudio exploratorio-descriptivo / Víctor Manuel Concepción
Santiago

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, División de Educación, Programa Graduado en Educación,
2000.

Abstract:
Este estudio tiene el propósito principal de analizar el nivel de profesionalismo de los maestros(as) del
Departamento de Educación de Puerto Rico, dicho nivel fue determinado midiendo cinco dimensiones
que se identificaron en la literatura como roles pedagógicos relacionados con el profesionalismo del
maestro(a). Las dimensiones fueron: (1) el compromiso con el estudiante, (2) el peritaje, (3) la
responsabilidad por el aprovechamiento académico del estudiante, (4) la reflexión profesional y (5)
sentirse parte de una comunidad de aprendices (Corwin, 1966;
Daling-Hammond, 1992; National Board for Professional Teaching Standards;Maister, 1997).
Se formularon las siguientes cuatro preguntas que sirvieron de guía para la investigación:
(1) ¿Cuál es el nivel de profesionalismo de los maestros del Departamento de Educación de Puerto
Rico?
(2)¿Cómo perciben los maestros(as) las responsabilidades profesionales relacionadas con el
compromiso con el estudiante, el peritaje, la responsabilidad por el aprovechamiento académico de los
estudiantes, la reflexión profesional y el ser parte de una comunidad de aprendizaje?
(3)¿Qué relación existe entre el nivel de profesionalismo, y: el género, el nivel de enseñanza, el grado
académico más alto alcanzado por los maestros(as), los años de experiencia docente, la participación en
cursos de mejoramiento profesional, ser miembro activo en organizaciones profesionales, el tamaño y la
zona geográfica de la escuela donde trabaja el maestro(a)?
(4) ¿Qué relación existe entre la percepción hacia las cinco dimensiones y: el género, el nivel de
enseñanza, el grado académico más alto alcanzado por los maestros(as), los años de experiencia
docente, la participación en cursos de mejoramiento profesional, ser miembro activo en organizaciones
profesionales, el tamaño y la zona geográfica de la escuela donde trabaja el maestro(a)?
Para la recopilación de los datos se utilizó un cuestionario preparado por el investigador que fue validado
en el contexto sociocultural de Puerto Rico. El cuestionario esta compuesto por una primera parte que
contiene una escala global de sesenta (60) reactivos para medir el nivel de profesionalismo de los
maestros(as) (Alfa=.92). La escala global, a su vez, se divide en cinco subescalas compuestas por
doce(12) reactivos con el propósito de determinar la percepción de los maestros(as) hacia las cinco
dimensiones profesionales: (1) el compromiso con el estudiante (Alfa=.86); (2) peritaje profesional
(Alfa=.87); (3) responsabilidad por el aprendizaje del estudiante (Alfa=.88); (4) la reflexión crítica
(Alfa=.89) y (5) sentirse parte de una comunidad de aprendices (Alfa=.82).
La segunda parte del cuestionario incluye una sección donde la facultad ofrece información sobre las
siguientes ocho variables independientes: (1) el género, (2) el nivel de enseñanza, (3) el grado
académico más alto alcanzado por los maestros(as), (4) los años de experiencia docente, (5) la
participación en cursos de mejoramiento profesional, (6) ser miembro activo en organizaciones
profesionales, (7) el tamaño y (8) la zona geográfica de la escuela donde trabaja el maestro(a).
En el estudio participaron 182 maestros(as) del Distrito Escolar de Manatí. Su participación fue libre,
voluntaria y representativa de un 30% de la población del distrito. Los datos revelaron que el 81% de los
participantes pertenecían al genero femenino; el 80% indicó que posee un bachillerato y un 13% había
completado estudios posgraduados. Por otra parte, un 85% de los maestros(as) indicaron que participan
en actividades de desarrollo profesional activamente, y un 53% se considera miembro activo en alguna
organización profesional de educación. Además, un 26% de la muestra trabaja en escuelas con una
matrícula menor de 300 estudiantes, un 17% se desempeña en escuelas con una matrícula que fluctúa
entre 300 y 599 estudiantes y un 35% indicó que trabaja en una escuela con matrícula de más de 600
estudiantes. Estos datos confirmaron que la muestra de 182 maestros(as) fue, en gran medida,
representativa de la población de maestros(as) de Distrito Escolar de Manatí y suficientemente
heterogénea para realizar los análisis comparativos entre las variables bajo estudio y los grupos.
Los resultados principales de la investigación indican que un 27% de la muestra refleja un bajo nivel de
profesionalismo, comparado con una mayoría, 73%, que refleja un nivel de profesionalismo
moderadamente alto. Al analizar la percepción de los maestros(as) hacia las cinco dimensiones los datos
reflejaron una actitud conservadora entre los maestros(as) hacia las cinco dimensiones: el compromiso
con el estudiante (36%), el peritaje (31%), la responsabilidad por el aprovechamiento académico de los
estudiantes (27%), la reflexión profesional (31%) y el sentirse parte de una comunidad de aprendices
(42%).
Los resultados de los análisis de tabulación cruzada reflejaron relaciones estadísticamente significativas
(p< .05) entre el nivel de profesionalismo y: la participación en actividades de mejoramiento profesional,
trabajar en escuelas de la zona urbana y ser miembro activo en organizaciones profesionales. La
relación entre el nivel de profesionalismo y la membresía activa en organizaciones profesionales de
carácter sindical fue contrario a lo esperado. Esto es, mientras más activo es el maestro en las
organizaciones sindicales (FMPR) menor refleja ser su nivel de profesionalismo. Entre las cinco
dimensiones profesionales los datos reflejaron relaciones estadísticamente significativas (p< .05) con: el
grado académico más alto alcanzado, los años de servicio, participar en actividades de mejoramiento
profesional, ser miembro activo en organizaciones profesionales y la zona geográfica de la escuela
donde el maestro(a) trabaja.
Un dato revelador del estudio demuestra que la variable independiente más confiable para explicar el
nivel de profesionalismo del maestro es el peritaje profesional. En otras palabras, mientras más experto
es el maestro en su materia de enseñanza mayor garantía existe de que éste se desempeñe con
profesionalismo. El análisis de varianza refleja que el peritaje profesional explica un 73% de la
variabilidad del profesionalismo.
La investigación concluyó que existe una tendencia mayor entre los maestros(as) del Distrito Escolar de
Manatí a reflejar un nivel de profesionalismo moderadamente alto (73%) y menos de una tercera parte
(27%) refleja un bajo nivel de profesionalismo. La presencia de un nivel de profesionalismo moderado
entre los maestros(as) se confirma cuando un 35% de la muestra rechazó siete de doce (7/12) reactivos
incluidos en la dimensión profesional relacionada con ser parte de una comunidad de aprendices.
Finalmente, la percepción conservadora prevaleciente entre los maestros(as) del Distrito Escolar de
Manatí demostró cierto grado de escepticismo de parte de éstos hacia las responsabilidades incluidas en
las cinco dimensiones profesionales. Los resultados de la investigación confirman lo propuesto por
Sockett (1990), quien reconoce que uno de los indicadores más confiables para conocer si los maestros
se desempeñan con profesionalismo es analizar su percepción hacia las responsabilidades pedagógicas
exigidas en la creación y fortalecimiento de comunidades de aprendices y el análisis del peritaje
profesional de éstos.

Subject term :Teachers--Puerto Rico-Manati \ :Teachers--Puerto Rico—Attitudes \ :Education--Research--


Puerto Rico--Manati.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1775.4.P9 M673 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Morales Alcalá, Miriam.


Title: Las percepciónes de los maestros sobre : el clima organizacional, los
atributos de los maestros,los atributos de los estudiantes y el desarrollo
profesional de los maestros, de los colegios católicos y su relación con una
educación de excelencia / por Miriam Morales Alcalá

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Facultad de Educación, Programa Doctoral en
Educación, 2001.

Abstract:
El propósito de esta investigación es determinar Si existe relación significativa entre el clima
organizacional y una educación de excelencia en un núcleo escolar privado católico. También, auscultar
Como afecta el estilo de liderazgo del Director Escolar, los atributos de los maestros y los atributos de los
estudiantes, la calidad de la enseñanza y el desarrollo profesional de los maestros al clima
organizacional escolar. Los datos se recopilaron mediante un (1) cuestionario diseñado por la
investigadora y validado con un grupo de veinte (20) maestros. El cuestionario se administró a ciento
treinta maestros (130), es decir, al universo total de maestros. Estos datos fueron sometidos a
estadísticas descriptivas e inferenciales. El análisis de los datos revela las siguientes conclusiones: a) el
clima organizacional está vinculado estrechamente con una educación de excelencia en un núcleo
escolar y b) los factores del clima organizacional que contribuyen a producir una educación de excelencia
en ambos colegios fueron los siguientes: la facultad es tratada como profesional por la administración;
existe una atmósfera familiar entre la facultad y la administración; la moral de los administradores,
facultad y estudiantes es alta y los maestros están organizados en equipos de trabajo. A la luz de los
hallazgos y conclusiones, esta investigadora procedió a ofrecer, entre otras, las siguientes
recomendaciones: a) llevar a cabo un estudio similar en escuelas públicas del país para comparar los
resultados de estas escuelas con las de este estudio; b) diseñar y desarrollar proyectos en las escuelas
del Departamento de Educación para fomentar una educación de excelencia en función de los resultados
de este estudio; c) promover iniciativas en los Distritos Escolares para mejorar el clima organizacional,
liderazgo del Director Escolar y desarrollo profesional de los maestros; y, d) El Departamento de
Educación debe considerar adaptar y exponer los resultados de este estudio a la mayor cantidad de
directores escolares, profesores, padres y estudiantes del sistema de educación.

Subject term :Teachers--Puerto Rico-Attitudes \ :Private schools-Puerto Rico-Faculty \ :School management


and organization-Puerto Rico \ :Catholic schools-Puerto Rico-Case studies \ :Education-Puerto Rico.
SANGERMAN CALL NUMBER(Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB1776.4.P9 R365 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ramírez Figueroa, José A.


Title: Posición que asume un grupo de estudiantes de pedagogía hacia la equidad
por género y la presencia del maestro varón en el nivel elemental primario y el
valor que estos (as) le otorgan a su programa de preparación de maestros (as) en
la adopción de dicho posicionamiento / por José A. Ramírez Figueroa.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El investigador utilizó los postulados del humanismo crítico como marco teórico de su estudio. Esto
incluye un abanico de perspectivas interrelacionadas entre sí, desde un punto de vista histórico-social,
un enfoque filosófico pragmático-progresivista y un acercamiento a la pedagogía crítica y feminista. El
diseño de la investigación es híbrido: cuantitativo y cualitativo. Para la fase cuantitativa se utilizó un
cuestionario original como instrumento de recopilación de datos. En dicha fase participó una muestra de
136 estudiantes universitarios(as), de ambos sexos y de diferentes concentraciones académicas dentro
del área de pedagogía. Por otro lado, en la fase cualitativa se utilizó la estrategia de grupos focales. En
total, fueron tres varones de la concentración de educación elemental; el segundo grupo estaba
compuesto por estudiantes mujeres de esa misma concentración y el tercer grupo estaba integrado por
estudiantes de ambos sexos y de diferentes concentraciones. Los hallazgos cuantitativos reflejaron una
posición neutral, ni liberal ni conservadora, hacia la equidad de género y hacia la presencia del maestro
varón en el nivel elemental primario. Ni el sexo ni la concentración académica de los (as) participantes
mostraron guardar relación con la adopción de dicho posicionamiento. Asimismo, los(as) participantes le
otorgaron un valor moderado, ni mucho ni poco, a la influencia que ejerció su programa de preparación
de maestros en ellos(as) al momento de asumir una posición ante la equidad por género y la presencia
del maestro varón en el nivel elemental primario. A estas conclusiones se llegó mediante un análisis
estadístico de distribución de frecuencia y análisis de correlación entre las variables. Por otra parte, los
hallazgos de la fase cualitativa reflejaron una gran variedad de contradicciones y ambivalencias entre
los(as) participantes, que pueden estar relacionadas con el hecho de que la posición neutral prevaleciera
en la fase cuantitativa. De hecho, los diálogos suscitados durante las reuniones de grupos focales
reflejaron la ambigüedad general en las posturas de casi todo(as) los(as) participantes, cuyos prejuicios e
ideas sexistas están deliberadamente presentes, aunque así lo nieguen o se resistan a aceptarlo. Esto
apunta a un saber lo que es correcto decir, pero no haberlo interiorizado. Finalmente, el investigador
ofrece una serie de recomendaciones para el programa de preparación de maestros(as) que sirvió de
sede para el estudio, al entender que es necesario que los(as) futuros(as) educadores(as) se enfrenten a
la experiencia de reflexionar en torno a sus posturas respecto al género y como éstas afectaran su praxis
una vez estén ejerciendo su profesión.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term :Male primary school teachers--Puerto Rico. /:Male primary school teachers--Research.
/:Gender identity. /:Student teachers--Training of--Puerto Rico. /:Elementary school teachers--Training of.

SANGERMAN (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB1776.4.P9 R636 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Rodríguez Rosado, Álida.


Title :Calidad de las actividades de los programas de desarrollo
profesional para maestros y el impacto que tienen en el nivel de capacitación para
la sala de clase y en la conducta profesional / Álida Rodríguez Rosado.

General Note:Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa


Graduado en Educación, 2007.
General Note :Includes abstract.

Esta investigación, de tipo descriptivo correlaciona!, tuvo como propósito determinar el nivel de
calidad de las actividades de los programas de desarrollo profesional para maestros organizadas por las
escuelas o distritos escolares del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico y el impacto que tienen
en la capacitación para la sala de clase y en la conducta profesional del maestro de nivel elemental. La
variable nivel de calidad de las actividades de los programas de desarrollo profesional para maestros se
midió en términos del contexto, del proceso y del contenido de las mismas. La variable capacitación para
la sala de clase se consideró en términos de los siguientes componentes: la planificación y la
preparación para la enseñanza y el ambiente en la sala de clases e instrucción. Finalmente, la conducta
profesional se midió a base de las responsabilidades profesionales. Se formularon preguntas de
investigación dirigidas a determinar las percepciones de los maestros participantes respecto al nivel de
calidad de las actividades de los programas de desarrollo profesional para maestros (pregunta 1); la
medida en que la participación contribuyó a su capacitación para la sala de clase, (pregunta 2) y al
desarrollo de la conducta profesional (pregunta 4). Por último, se determinó la relación entre las variables
indicadas (Preguntas 3 y 5). El marco conceptual fue tomado de cuatro fuentes: el modelo para
programas de desarrollo profesional para maestros de Sparks (1983) y presentado por Caldwell (1989);
los estándares para las actividades de los programas de desarrollo profesional elaborados por la
"National Staff Development Councir (NSDC) en 1997; el modelo para el mejoramiento de la práctica
profesional de Danielson (1996) y el Perfil del maestro de Puerto Rico del Departamento de Educación
Pública de Puerto Rico (1996). Las hipótesis de investigación y las nulas consideradas en este estudio
fueron: Hipótesis de Investigación. El nivel de calidad de las actividades de los programas de desarrollo
profesional para maestros organizadas por las escuelas y distritos escolares del Sistema de Educación
Pública de Puerto Rico se relaciona significativamente con la medida en que la participación en estas
actividades contribuye a su capacitación para la sala de clase (Hi 1) y al desarrollo de una conducta
profesional (Hi 2), según las percepciones de los maestros del nivel elemental de la región educativa de
San Juan. Hipótesis Nula. No existe relación significativa entre el nivel de calidad de las actividades de
los programas de desarrollo profesional para maestros organizadas por las escuelas y distritos escolares
del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico y la medida en que su participación es estas
actividades contribuye a su capacitación para la sala de clase (Ho 1) y al desarrollo de una conducta
profesional (Ho 2), según las percepciones de los maestros del nivel elemental de la región educativa de
San Juan. La población que se utilizó en este estudio consistió en todos los maestros de escuela
elemental de la región educativa de San Juan del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico,
específicamente los que tenían más de cuatro años de experiencia como maestro y que hubieran
participado en actividades de programas de desarrollo profesional auspiciados por las escuelas y los
distritos escolares de la región educativa San Juan durante los años 2002 al 2004. La muestra, escogida
al azar, consistió en los maestros de veintidós escuelas, representando el 20% del total de escuelas en
cada distrito escolar. El instrumento utilizado para medir las variables del estudio, Calidad de los
programas de desarrollo profesional para maestros (CPDPM), fue diseñado por la investigadora y
validado por la literatura en el campo, el juicio de expertos y los resultados de una prueba piloto. El
coeficiente alfa de Cronbach de confiabilidad fue .98. Los resultados obtenidos en esta investigación, en
términos generales, demostraron que la calidad de las actividades de los programas de desarrollo
profesional, según las percepciones de la mayoría de los maestros participantes, era alta en términos del
contexto, del proceso y del contenido de las mismas. Sin embargo, una tercera parte o más de los
maestros, clasificó la calidad en las categorías alguna, poca o muy poca calidad. En términos del
contexto, los maestros indicaron que el énfasis es en el desarrollo, ' tanto individual, como
organizacional; la responsabilidad es compartida entre el director * y el personal de distrito creando un
ambiente de cooperación, colaboración y respeto, dirigido a mejorar la instrucción y el aprendizaje,
enfocadas en la escuela, y en las necesidades de los alumnos. Sin embargo, aproximadamente una
tercera parte de los maestros indicó que los recursos para estas actividades son limitados, que las
mismas son fragmentadas y demuestran la ausencia de un plan estratégico de desarrollo profesional, y
que los programas están diseñados principalmente por los administradores, los I consultores y los
"expertos". Los maestros participantes indicaron que no se considera su participación en la planificación,
ni en la implantación ni en la evaluación de estas actividades.
En términos de proceso la mayoría de los maestros indicó que el ambiente es de colaboración,
cooperación y comunicación; se señaló que hay materiales relevantes disponibles y que las actividades
se ofrecen mayormente en horario flexible. Sin embargo, entre 20 y 50 por ciento de los maestros
participantes consideró que la incorporación de la tecnología en estas actividades es limitada, que la
evaluación es superficial, que hay poco o ningún seguimiento a las mismas, que en ellas no se utilizan
los principios de la andragogía, que se llevan a cabo una o dos veces al año, y que no son variadas,
considerando que éstas consisten mayormente en conferencias y talleres fuera de la escuela. En
relación con el contenido los maestros participantes indicaron que el enfoque de las actividades es tanto
en conocimiento como en destrezas y actitudes, y que el contenido está basado en los resultados de las
investigaciones. La variable nivel de capacitación para la sala de clase se consideró a la luz de tres
dominios: planificación y preparación para la enseñanza, ambiente en la sala de clase e instrucción
(Danielson, 1996). Los hallazgos indican que la participación de los maestros en las actividades de
desarrollo profesional contribuyó mucho a su capacitación para la sala de clase en el dominio
planificación y preparación para la enseñanza: el conocimiento de los recursos para ayudar en la
enseñanza y a los estudiantes, el conocimiento de las características de los estudiantes (intelectuales,
sociales y emocionales, de las etapas de desarrollo, de sus destrezas, conocimientos, intereses y de su
herencia cultural), la aplicación de métodos y técnicas de avalúo, el diseño de la instrucción, la creación
de actividades de aprendizaje, la selección de materiales y recursos, la preparación de unidades de
aprendizaje, la formación de grupos para la instrucción, el establecimiento de metas y objetivos claros,
balanceados y apropiados. Sin embargo, hubo menos acuerdo en la contribución de la participación al
conocimiento del contenido de la materia y de la metodología utilizada para enseñarla. Los hallazgos
también indican que la participación del maestro en las actividades de desarrollo profesional contribuyó a
su capacitación para la sala de clase en el dominio ambiente en la sala de clase. Sin embargo, entre 24 y
35 % de los maestros opinó que la participación en estas actividades contribuyó algo, poco, o muy poco
a su capacitación en los siguientes componentes del ambiente: el manejo de la sala de clase, las
destrezas para el establecimiento de una cultura de aprendizaje de altas expectativas para todos los
estudiantes, desarrollo de destrezas para el manejo eficiente y respetuoso de la conducta del estudiante;
destrezas para el establecimiento de un ambiente de respeto y consideración entre estudiantes y
maestros y entre estudiantes y estudiantes y destrezas para la organización del espacio físico, con
atención a la seguridad y a la accesibilidad de los recursos. En el área instrucción la gran mayoría de los
maestros destacó la contribución de su participación en estas actividades en los siguientes
componentes: las destrezas en la comunicación, la claridad en las instrucciones y en los procedimientos,
la calidad en la comunicación oral y escrita. Sin embargo, hubo menos acuerdo en los siguientes
reactivos: la flexibilidad y la sensibilidad ante muchas situaciones que requieren ajustes; en el desarrollo
de destrezas en la aplicación de las técnicas de la pregunta y de la discusión; en el desarrollo de
destrezas para involucrar intelectualmente al estudiante con el contenido; aplicación del constructivismo
y en las destrezas para proveer retroalimentación (feedback) exacto, constructivo sustantivo, específico y
oportuno al estudiante sobre todos sus trabajos y esfuerzos. La participación de los maestros contribuyó,
conforme a los hallazgos del estudio, al desarrollo de conducta profesional en las siguientes áreas: la
ética profesional, el compromiso con los estándares de la profesión en la solución de problemas y en la
toma de decisiones, la alerta en cuanto a abusos físicos incluyendo el uso de drogas y alcohol para
convertirse en un defensor de los estudiantes, la búsqueda de oportunidades de desarrollo profesional y
de crecimiento, el mejoramiento de actitudes y de relaciones de colaboración, de apoyo y de servicio a
los colegas, y en destrezas de reflexión después de cada evento. Sin embargo, donde hubo menos
acuerdo entre los maestros fue en el desarrollo de destrezas para el mantenimiento de records
instruccionales y no instruccionales; la contribución a la escuela y al distrito escolar incluyendo la
participación voluntaria en comités, en actividades sociales y de otra naturaleza para estrechar las
relaciones con los padres y con la comunidad y la contribución a la profesión: las publicaciones, las
presentaciones, y la investigación en acción. A la luz de los hallazgos de la investigación se formularon
las conclusiones de la investigación que se resumen a continuación. En términos generales, la calidad de
las actividades de desarrollo para maestros organizadas por las escuelas o distritos escolares del
Sistema de Educación Pública de Puerto Rico es alia. Existe relación significativa y directa, pero
moderada entre el nivel de calidad de las actividades de los programas de desarrollo profesional y la
medida en que la participación en éstas contribuye a: (a) la capacitación profesional del maestro de nivel
elemental para la sala de clase y (b) al desarrollo de conducta profesional. Entre las recomendaciones
principales del estudio está la estructuración, implantación y evaluación de un plan estratégico de
desarrollo profesional para maestros basado en la investigación y los marcos teóricos-conceptuales
comprensivos. Éste deberá garantizar la calidad de actividades en términos del contexto, del proceso y
del contenido y enfocarse, tanto en los componentes de capacitación para la sala de clase- la
planificación y la preparación para la enseñanza, el ambiente en la sala de clase e instrucción, - como en
el desarrollo de conducta profesional.

Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto


Metropolitano)--Dissertations./ :Elementary school teachers--In-service
training--Puerto Rico--San Juan./ :Public schools--Puerto Rico--San Juan--
Faculty./ :School management and organization--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB1778.4.P9 A447 2004 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Alers Rosado, Carlos A.
Title: Nivel de conocimiento y satisfacción con la utilización de la computadora del
profesorado de la Universidad Metropolitana / Carlos A. Alers Rosado.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), ProgramaDoctoral en Educación, 2004.

Abstract:
Este estudio tiene el objetivo de identificar el nivel de conocimiento y satisfacción con la utilización de la
computadora por el Profesorado de tarea completa de la Universidad Metropolitana (UMET) recinto de
Cupey, Puerto Rico. El mismo respondió a un diseño descriptivo; el estudio utiliza como marco
teórico/conceptual la teoría de los dos factores de Frederick (1966), la cual describe la satisfacción y la
no satisfacción en la tarea. Participó una muestra representativa del Profesorado de tarea completa de
la Universidad Metropolitana Recinto de Cupey, Puerto Rico. Para la recopilación de los datos se diseñó
un cuestionario. El mismo obtuvo un Alpha de Cronbach de .96, lo cual estableció su confiabilidad de
consistencia interna. La validez de contenido aparente y lógica se logró mediante la técnica de juicio de
expertos. A la luz de los resultados se concluyó que prácticamente la mitad del profesorado participante
(53%) indicó que no posee un nivel de conocimiento en tecnología de computadoras adecuado y
suficiente para cumplir con su tarea docente. La otra mitad (46%) indicó tener conocimiento y se clasificó
como experto y competente. En este aspecto se encontró diferencias significativas entre los niveles de
conocimiento que poseen las facultades de Ciencias y Tecnologías, Humanidades y Administración de
Empresas en relación al conocimiento que posee la facultad de los demás Departamentos respecto a la
tecnología. De igual modo, la mayoría del profesorado expresó (ver tabla 7) que Veces se siente
Satisfecha con la tecnología disponible para cumplir con sus tareas docentes (x = 3.9). El aspecto que
genera la mayor satisfacción tienen que ver con actividades de Crecimiento Profesional (x = 4.9) y la
mayor insatisfacción está vinculada con los factores higiénicos relacionados con la remuneración y tasas
salariales (x = 2.5;X = 2.1). En este sentido se encontró que no existe una diferencia significativa en
general; sin embargo existe Insatisfacción hacia la tecnología utilizada para llevar a cabo sus tareas
docentes. Solo se evidenció una diferencia significativa entre profesores en cuanto a sentirse satisfechos
con la tecnología en el contraste entre el Departamento de Ciencias y Tecnología y Humanidades. Entre
las recomendaciones que se ofrecen está el proveer adiestramientos, promover La participación de La
facultad en la toma de decisiones, evaluar las necesidades de equipo y materiales tecnológicos, evaluar
las escalas salariales y el Plan Estratégico Visión 2005 para medir el nivel de logro alcanzado hasta el
momento.

Subject term :College teachers-Training of-Puerto Rico-Data processing \ :Education, Higher-Puerto Rico-
Data processing \ :Universities and colleges-Puerto Rico-Faculty-Data processing \ :Computer managed
instruction \ :Computer-assited instruction.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB2029 .M56 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Mir, Margarita María, 1929-


Title: Training of paraprofessionals in a teacher education program for Puerto Rico
/ Margarita María Mir

General Note: Thesis (Ed. D.)--Columbia University, 1972.


General Note: Photocopy. Ann Arbor, Mich.: University Microfilms
International. 21 cm.

Subject term :Teachers-Training of-Puerto Rico\:Teacher's assistants\:Teaching--Vocational guidance.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2085.25 .A437 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Alarcón Baronn, Yolanda M.


Title :Visión fenomenológica : identidad profesional del director escolar
desde la perspectiva filosófica de 'ser' , 'hacer' y el 'deber' / Yolanda M. Alarcón
Baronn.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2007.
General Note :Includes abstract.

El problema investigado consistió en analizar desde la perspectiva filosófica del 'Ser', el 'Hacer' y el
'Deber' le identidad profesional del Director Escolar del Sistema Educativo de Puerto Rico, El propósito
del estudio fue conocer la visión fenomenológica del Director Escolar respecto a su identidad profesional.
Este estudio respondió a una diseño cualitativo de naturaleza etnometodológico porque presentó la
descripción e interpretación de un grupo de Directores Escolares en particular, vista desde su propio
escenario (Rodríguez Bornaetxea, 2006). La población participante en este estudio la constituyeron
Directores Escolares puertomquefios y Maestros adscritos al Departamento de Educación de Puerto Rico
del Distrito Escolar de Lares. En este estudio se utilizó como marco conceptual los planteamientos
presentados por Covey (1996) desde la perspectiva filosófica del 'Ser', el 'Hacer' y el 'Deber'.En
recopilación de los datos se diseñaron tres instrumentos de investigación. Los mismos consistieron de un
protocolo para guiar el proceso de entrevistas semiestructuradas, la bitácora para las anotaciones y la
planilla para registrar los datos sociodemográficos de los participantes. Luego de recopilar los datos
requeridos, se utilizó la técnica de la triangulación de datos para la validación de la información (Yin,
2003).A la luz de los resultados, se evidencio que existe la necesidad de examinar las funciones que
tiene el Director Escolar de acuerdo a las leyes vigentes y establecer un proceso de instrumentos de
evaluación acordes a la realidad de sus funciones. Por otra parte, entre las características descritas por
los Directores Escolares respecto a su identidad indicaron desde la perspectiva del 'Ser' que se perciben
como un profesional, facilitador, comprometido, 'cabeza de la escuela', entre otras características. Desde
la perspectiva del 'Hacer' se percibe como un administrador, supervisor de apoyo con múltiples funciones
que generan ambigüedad en su desempeño. Desde la perspectiva del 'Deber' indicaron sentirse solos,
sin dirección ni respaldo para llevar a cabo su gestión laboral.
Los Maestros perciben la identidad del Director Escolar desde la perspectiva del 'Ser' como líder,
administrador, el que representa la escuela puertorriqueña. En términos del 'Hacer' indicaron que es un
facilitador de la educación, responsable del proceso educativo, inmerso en mucho 'papeleo'. Desde la
visión del 'Deber' mencionaron que están comprometidos con su rol, que existe diversidad en su estilo y
desempeño de funciones y que debe hacer cumplir el Convenio Colectivo. Entre las recomendaciones
ofrecidas se propuso la divulgación de estos hallazgos, proveer talleres para la capacitación y desarrollo
de las destrezas del Director y realizar investigaciones en el nivel distrital y regional con una muestra
mayor de participantes.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico/ (Recinto Metropolitano)--Dissertations./


:School principals--Research--Puerto Rico./ :Educational leadership./ :School administrators--
Research--Puerto Rico
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB2157.P9 E882 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Escabí Rivera, Isabel


Title: Estudio de la percepción de seis estudiantes-internos del proceso de
desarrollo de las destrezas para el manejo efectivo del salón de clases durante su
Internado / Isabel Escabí Rivera

General Note: Thesis (Ed. D.)-Inter American University of Puerto Rico,1988.

Abstract:
En la investigación se analizó el siguiente problema: Como los estudiantes-internos perciben su proceso
de desarrollo de las destrezas para el manejo efectivo del salón de clases durante su internado? Sé
utilizó la definición de manejo efectivo de salón de clases dada por Duke (1979 y 1982), a saber: las
medidas, actividades y procedimientos que utiliza el maestro para establecer y mantener en el salón de
clases un ambiente en el cual se pueda llevar a cabo la instrucción y el aprendizaje. Para estudiar el
problema se formularon dos preguntas básicas: 1. Como el estudiante-interno describe su percepción del
proceso de desarrollo de las destrezas para el manejo efectivo del salón de clases? 2. Como se compara
la percepción de los estudiantes-internos con la de los miembros del equipo observador? La muestra
estuvo integrada por seis estudiantes-internos. Tres de ellos hicieron su internado en el nivel elemental y
tres, en el nivel secundario. A las experiencias regulares y requeridas a los estudiantes-internos, se
añadido la grabación en video de cuatro clases y la reflexión posterior de lo observado en la cinta
grabada. Mediante el análisis del contenido de los memorandos preparados por cada estudiante-interno
y de los escritos por tres observadores después de haber observado las grabaciones, se investigó la
percepción que tuvieron los estudiantes-internos de su proceso de desarrollo de las destrezas para el
manejo efectivo del salón de clases. Una vez escritos todos los memorandos, se hizo un análisis
cualitativo de su contenido. El contenido se clasificó en cuatro categorías que representaron los temas
que se repitieron en la mayoría de los memorandos de los seis estudiantes-internos. El análisis del
contenido de los memorandos reflejo que: a) hubo un aumento gradual en el número de destrezas
identificadas, por cada estudiante-interno, por lo menos en los tres primeros memorandos, b) los
estudiantes-internos establecieron como prioridad, unas destrezas con mayor frecuencia que otras, c) a
partir del tercer memorando, los estudiantes-internos comenzaron a identificar consistentemente logros
relacionados con el uso efectivo de las diferentes destrezas para el manejo del salón de clases, ch) los
estudiantes-internos que percibieron mas logros, fueron los mismos que en sus descripciones de lo
ocurrido en el salón de clases establecieron vínculos entre sus acciones y la conducta de los estudiantes,
d) los seis estudiantes-internos hicieron juicios para evaluar su efectividad, expresaron emociones y
reaccionaron a los comentarios y recomendaciones de los observadores y, e) los observadores y los
estudiantes-internos coincidieron en la identificación de unas destrezas del manejo del salón de clases,
con mayor frecuencia que otras. Del análisis de los hallazgos se derivaron unas conclusiones. Las más
importantes fueron las siguientes: El concepto del manejo efectivo del salón de clases de un estudiante-
interno se va clarificando y desarrollando a medida que este se va enfrentando a situaciones que le
requieran llevar a cabo tareas mas complejas de manejo y en la medida que pueda establecer vínculos
entre sus acciones y la conducta de los estudiantes. La dimensión personal de cada estudiante-interno
es muy importante. La percepción que tenga el estudiante-interno de sus experiencias en el salón
dependen del interés, preocupaciones y propósitos que este tenga durante el internado. La
comunicación y las relaciones que se establezcan entre el maestro cooperador y el estudiante-interno
pueden afectar positiva o negativamente la atención voluntaria que el estudiante-interno de al desarrollo
de unas destrezas en particular y a sentirse seguro y satisfecho con sus acciones en el salón de clases.

Local note: Instrumento Utilizado: Manual para el desarrollo destrezas del manejo del salón de clases.
Subject term: Student teachers--Puerto Rico \ : Student teachers--Supervision
of--Puerto Rico \ : Interns (Education)--Puerto Rico \ : Student teaching--
Puerto Rico--Case studies
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB2157.P9 F567 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Flores Torres, Edwin J.


Title: Conocimiento pedagógico y de la disciplina de
maestros y maestras practicantes de educación física y su aplicación durante la
práctica docente / Edwin J. Flores Torres.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
La siguiente investigación tuvo como propósito determinar el nivel de conocimiento pedagógico y de la disciplina que
poseen los maestros y maestras practicantes de educación física y con cuánta frecuencia aplican estos conocimientos
durante su práctica docente. Además de comparar ambos conocimientos y su aplicación según el género, la edad, la
ubicación docente, la ubicación del centro de práctica docente y la institución universitaria en la que cursan su práctica
docente estos maestros y maestras practicantes. El diseño de esta investigación fue descriptivo comparativo, en el cual
se utilizó para recopilar la información, el instrumento Cuestionario sobre conocimiento
el pedagógico y de la disciplina
de maestros y maestras practicantes de educación física (Flores, 2007). Participaron un total de 101 maestros y maestras
practicantes de educación física (68% de la población) adscritos a las universidades públicas y privadas de Puerto Rico.
El análisis de los resultados se llevó a cabo realizando distintas pruebas estadísticas (Pruebas t, Pruebas f) y medidas
estadísticas (Correlación Pearson) para determinar si existían diferencias significativas en relación al conocimiento
pedagógico y de la disciplina y la aplicación de estos. Además, se utilizó el modelo de direcciones causales estimado
para determinar las influencias que ejercían los profesionales de la educación física sobre el conocimiento pedagógico y
de la disciplina y la aplicación de ambos conocimiento durante la práctica docente. Los datos recopilados fueron
presentados utilizando estadísticas descriptivas tales como: distribución de frecuencia, por ciento , la media aritmética,
mediana, desviación estándar, puntuación mínima y máxima, para determinar si había diferencias estadísticamente
significativas en ambas. Se estableció una escala para poder determinar el nivel de conocimiento y aplicación en
términos de satisfactorio (más de 85), promedio (60 a 85) y deficiente (menos de 60) con relación al conocimiento
pedagógico y de la disciplina. en términos generales los resultados de esta investigación sugirieron que la mayoría de los
y las maestros practicantes de educación física de Puerto Rico manifiestan poseer un nivel de conocimiento pedagógico y
de la disciplina promedio. Sin embargo, aunque el nivel de conocimiento pedagógico es promedio este influye sobre la
aplicación del conocimiento pedagógico durante la práctica docente. De igual forma, aunque el nivel de conocimiento de la
disciplina es promedio este influye sobre la aplicación del conocimiento de la disciplina durante la práctica docente. Se
encontró además que existe una tendencia por parte de los y las maestras practicantes de auto percibirse con un nivel de
conocimiento pedagógico mayor que el nivel de conocimiento de la disciplina. La variable género guarda relación con el
nivel de conocimiento pedagógico, ya que las féminas poseen mayor nivel de conocimiento pedagógico que los
masculinos. En relación al conocimiento de la disciplina la variable no guarda relación, ya que ambos géneros poseen un
mismo nivel de conocimiento de la disciplina. Los y las maestros cooperadores ejercen una influencia significativa sobre la
aplicación del conocimiento pedagógico y la aplicación del conocimiento de la disciplina de sus respectivos maestros/as
practicantes. En cambio, los y las supervisores universitarios de práctica docente no ejercen una influencia significativa
sobre la aplicación del conocimiento pedagógico ni sobre la aplicación del conocimiento de la disciplina.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term /:Student teachers--Training of--Puerto Rico. / :Student teaching--Puerto Rico./:Interns
(Education)--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico. /:Physical education teachers--Training of--Puerto
Rico. /:Practicums--Puerto Rico./:Intership programs--Puerto Rico./:Classroom simulators. / :Education,
Higher--Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2157 .P9 R637 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Rodríguez, Lourdes M.

Title :Nivel de contribucción del programa de preparación de maestros de una


institución de educación superior de Puerto Rico en la formación profesional de los
estudiantes practicantes /Lourdes M. Rodríguez Rodríguez.
General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El presente estudio de investigación brinda información relevante acerca de la percepción de los
estudiantes practicantes de un programa de preparación de maestros de una institución de educación
superior de Puerto Rico acerca de su formación profesional. El propósito del estudio fue auscultar
información relacionada a la contribución de cuatro componentes del programa (cursos de educación
general, cursos medulares, cursos de concentración y los cursos del practicum), respecto al desarrollo de
los conocimientos, destrezas y actitudes de los futuros profesionales de la educación. La investigación
realizada produjo un insumo útil para que el programa de preparación de maestros de ésta, y otras
instituciones educativas del país lo consideren como una base que les permita revisar y rediseñar sus
programas, en la medida que se conoce la contribución relativa de los cursos y los componentes del
programa con respecto a las áreas de formación profesional, además de aquellos aspectos donde
puedan existir discrepancias en la percepción de los estudiantes, según su género. Los hallazgos del
estudio revelaron que: 1. En términos generales, el programa de preparación de maestros de una
institución de educación superior de Puerto Rico, contribuye en un nivel de bastante a la formación
profesional de los estudiantes practicantes, según su percepción. 2. En su carácter individual, las áreas
de formación profesional contribuyen al desarrollo profesional de los estudiantes practicantes en niveles
que fluctúan de mucho, (tecnología) a bastante (conocimientos e integración del contenido,
conocimientos pedagógicos, profesionalismo, evaluación y assessment y diversidad). 3. Los
componentes curriculares que contribuyen en mayor medida a desarrollar las áreas de formación
profesional de los estudiantes practicantes son los cursos de concentración y los cursos medulares. 4.
Los cursos del componente del practicum contribuyen en segundo lugar al desarrollo del área del
profesionalismo, respecto a los cursos medulares. 5. Los cuatro componentes del programa de
preparación de maestros considerados en este estudio (cursos de educación general, cursos de
concentración, cursos medulares, y cursos del practicum) contribuyen en mayor o menor medida al
desarrollo profesional de los estudiantes practicantes. Los componentes de concentración y del
practicum aportan en mayor grado, ya que los prontuarios de todos sus cursos toman en consideración
aspectos para el desarrollo de las seis áreas de formación profesional. El componente de los cursos
medulares aportó en segundo lugar a la formación profesional de los estudiantes practicantes, ya que
seis de sus once cursos cuentan con objetivos dirigidos al desarrollo de las áreas de formación
profesional. El componente de los cursos de educación general, que consta de diez y seis cursos,
contribuyó a desarrollar cuatro de las seis áreas. 6. Existen diferencias en la percepción de los
estudiantes practicantes acerca de su formación profesional, según su género. La mayor cantidad de
discrepancias se detectó en el área de profesionalismo.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Interns (education)--Puerto Rico. Student teachers--Training of--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB2157.P9 V473 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Verdejo Carrión, Ada Lucía.


Title: Funciones del estudiante practicante, el maestro cooperador y el supervisor
universitario en la práctica docente de los programas de preparación de maestros
de Puerto Rico / Ada Lucía Verdejo Carrión

General Note: Thesis (Ed. D.) Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1991.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue examinar y comparar, a la luz de la teoría del rol, la percepción de
funciones desempeñadas por los estudiantes practicantes, maestros cooperadores y supervisores
universitarios al iniciarse la práctica docente y al concluir la misma, con las funciones prescritas para
ellos por los programas de preparaciâon de maestros y literatura relacionada. La población del estudio
pertenecía al Programa del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, Recinto
Metropolitano de la Interamericana, la Universidad del Turabo en Gurabo y la Universidad Católica de
Ponce. Esta investigación se efectuó de enero a mayo de 1989. Doscientos sujetos contestaron un
cuestionario al inicio y al final de la práctica docente. Se distribuyeron en 112 practicantes, 68 maestros
cooperadores y 20 supervisores universitarios.Para fines de análisis, las funciones se clasificaron en
ocho dimensiones de rol a saber: planificación, observación, evaluación, instrucción, administración,
otras actividades de enseñanza, orientación y asesoramiento. Los resultados de esta investigación
reflejan que, en todos los casos, la percepción de funciones desempeñadas fue menor que la prescrita
por las instituciones universitarias. De los tres miembros del equipo de trabajo, los practicantes
evidenciaron mayor congruencia entre la percepción de funciones desempeñadas y las prescritas. El
supervisor universitario fue al que se percibió desempeñar la menor cantidad de funciones, siendo
además la posición que generó mayor grado de discrepancia entre los grupos. Un hallazgo no anticipado
de la investigación consistió en la adjudicación espontánea de ciertas funciones al director de escuela.
Los sujetos también identificaron funciones controvertibles para los miembros del equipo. Como producto
de los resultados del estudio y para facilitar la planificación,implantaciâon y evaluación de la práctica
docente se recomienda la revisión y redefinición de las funciones de los que participan en ésta. Se
sugiere que las funciones se estructuren en etapas progresivas, en torno a principios organizadores
relativos a exponer, explorar, involucrar y evaluar esta experiencia yque se explore la posibilidad de que
los Programas de Práctica Docente de Puerto Rico adopten un lenguaje común para designar con mayor
fidelidad aspectos y figuras clave de esta fase de la preparación de maestros.

Local note:Instrumento Utilizado: Funciones del Estudiante Practicante, el Maestro Cooperador y el


Superivosr Universitario en la Práctica Docente./: Subject term :Student teachers--Puerto Rico \ :Student
teachers--Supervision of--Puerto Rico \ :Interns (Education)--Puerto Rico \ :Student teaching--Puerto Rico--
Case studies

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2208.P95 S22 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sagardía, Paula


Title: Nivel de dominio de las destrezas de pensamiento crítico de los estudiantes
de práctica docente y su percepción sobre las practicas de enseñanza utilizadas
por los profesores del programa de educación de maestros para desarrollar estas
destrezas / por Paula Sagardía

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1999.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue conocer cuál es el grado o nivel de dominio que tienen los
estudiantes matriculados en práctica docente sobre las destrezas de pensamiento crítico. Además, se
investigó si el diseño curricular del programa de Educación de Maestros incluye destrezas de
pensamiento crítico. En adición se investigó qué prácticas de enseñanza para desarrollar y modelar las
destrezas de pensamiento crítico indicaron los estudiantes practicantes que los profesores del PEM
utilizaron en los cursos que éstos tomaron. El estudio se realizó en cuatro recintos de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico. La muestra consistió de 131 estudiantes matriculados en práctica
docente. Las preguntas que dirigieron esta investigación fueron:
1. ¿Provee el diseño curricular del Programa de Educación de Maestros de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico para el desarrollo de las destrezas de pensamiento crítico y qué grado de
inclusividad tiene estas destrezas en los prontuarios?
2. Qué prácticas de enseñanza para desarrollar y modelar las destrezas de pensamiento crítico indican
los estudiantes practicantes que los profesores del
- PEM utilizaron en los cursos que éstos tomaron?
3. ¿Cuál es el grado o nivel de dominio de las destrezas de pensamiento crítico que tienen los
estudiantes matriculados en práctica docente del PEM?
Para recoger los datos se utilizaron tres instrumentos: una hoja de análisis de contenido, un cuestionario
sobre las prácticas de enseñanza y la traducción de la prueba “Critical Thinking Appraisal” de Watson —
Glasser. Para dar contestación a la primera pregunta sobre si el Programa de Educación de Maestros en
su disefio curricular provee para el desarrollo del pensamiento crítico se utilizó una hoja para análisis de
contenido. Se analizaron los prontuarios de los cursos de fundamento, metodología y las metas del PEM.
El análisis realizado evidenció que el PEM incluye en sus metas el desarrollo del pensamiento crítico, no.
obstante en los prontuarios, en la parte de los objetivos terminales, objetivos capacitantes, contenido del
curso y evaluación, se observa un por ciento bajo de acciones con la intención de desarrollar las
destrezas de pensamiento crítico. Otro hallazgo encontrado al analizar los objetivos terminales y
capacitantes de que en ocasiones éstos no tenían correspondencia; esto es, el objetivo capacitante no
guarda relación con los objetivos terminales. En relación a la segunda pregunta sobre la percepción de
los estudiantes de las prácticas de enseñanza desarrolladas y modeladas por los profesores del PEM se
encontró que las ejecutorias de los profesores para desarrollar destrezas de pensamiento crítico fueron
pocas. En la tercera pregunta de investigación se encontró que el nivel de conocimiento de los
estudiantes de práctica docente en las cinco áreas evaluadas sobre las destrezas de pensamiento crítico
de bajo. En términos generales, el estudio evidenció que los estudiantes de práctica docente tienen un
bajo nivel de conocimiento sobre las destrezas de pensamiento crítico y que las ejecutorias de los
profesores del PEM para desarrollar y modelar las destrezas de pensamiento.

Subject term: Teachers--Training of--Puerto Rico \: Teachers college students--Puerto Rico.\: Cognition in
teachers

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2321 .C677 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Cotto, Rafael, 1918-


Title: The regional college movement in Puerto Rico by Rafael Cotto.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Lehigh University, 1973./:Includes vita.


Corporate subject: Lehigh University--Dissertations./:Subject term:
Universities and colleges--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LB2324.3.P9 A76 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Arroyo de Rio, Ferdinand.


Title: Meditación trascendental y relajación muscular progresiva:sus efectos sobre
las manifestaciones psicológicas de la ansiedad en estudiantes universitarios de
primer año / por Ferdinand Arroyo del Rio

General Note: Thesis (M.A.)-Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán, 1997.

Abstract:
El propósito de este estudio fue determinar y comparar los efectos de las técnicas de autorregulación,
Meditación Trascendental (MT) y Relajación Muscular Progresiva (RMP), sobre las manifestaciones
psicológicas de la ansiedad. Se obtuvo por disponibilidad una muestra de 87 de la población de los
estudiantes de nuevo ingreso de una institución universitaria del área oeste de la isla. De éstos, por un
proceso de cernimiento se obtuvo una muestra final de 57 estudiantes: 33 féminas y 24 varones, cuyas
edades fluctuaron entre 45 y 18 años. Luego se asignaron al azar a cada una de las condiciones
experimeritales: Meditación Trascendental (MT) y Relajación Muscular Progresiva (RMP) basado en las
puntuaciones de la escala de rasgo del Inventario de Ansiedad de Rasgo-Estado (IDARE) y de una
entrevista estructurada. Los participantes se sometieron a cada tratamiento (MT y RNP) para determinar
sus efectos sobre los distintos niveles de ansiedad: alto, medio y bajo. Se expusieron los participantes a
las condiciones de tratamiento por medio de cintas grabadas tres veces por semana durante un periodo
de tres semanas para un total de nueve sesiones. Se utilizó un salón aislado de ruidos, con luz tenue y
temperatura controlada, para evitar variación a causa de estas variables ambientales.
Para el análisis estadístico de estas variables, se utilizaron pruebas Mann-Whitney U para grupos
independientes y se exploro si entre la pre y la post prueba existía diferencia significativa en las
puntuaciones de ansiedad de rasgo del IDARE, entre los grupos expuestos a las condiciones de MT y
RMP. La MT pareció ser más efectiva que la RMP, pero esta diferencia no fue estadísticamente
significativa. No obstante, la MT probó ser más efectiva que la MT en los participantes con el nivel de
ansiedad de rasgo inicial alto.

Subject term: College freshmen--Puerto Rico—Attitudes \ : College students—Psychology \ : Stress


relaxation \ : Stress (Psychology) \ : Transcendental Meditation \ : Academic achievement.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB2326.3 .O745 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Orfila Barreto, Magda.


Title: La pertinencia educativa: estudio con un grupo de jóvenes que forman parte
del segmento curricular de fundamentos de la educación / por Magda Orfila
Barreto

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, 1992.

Abstract:
El tema de investigación es el de la pertinencia educativa, desarrollada de acuerdo con la experiencia del
estudiante. La pertinencia en la educación se refiere en este estudio a la cualidad o propiedad educativa
que corresponde a lo que tiene sentido o importancia para el educando, porque se relaciona con la
experiencia de este. Se operacionaliza el tema de la pertinencia educativa mediante el problema de
investigación; qué es la pertinencia educativa, cómo se desarrolla y cómo se implanta con un grupo de
estudiantes de pedagogía que participan en el segmento curricular de los fundamentos de la educación.
La investigación se lleva a cabo en el Colegio Universitario de Cayey, con un grupo de siete estudiantes
regulares del programa de pedagogía, que se reúne en un seminario de doce sesiones. Concluido el
seminario el grupo prepara y administra un cuestionario que le aplica a setenta y un estudiantes de
fundamentos, en interés de conocer si los resultados obtenidos en el seminario se mantienen con este
grupo externo. El estudio tiene el propósito de contribuir a que se conozca si existe el problema de falta
de pertinencia educativa en el segmento de fundamentos de la educación, además de que se identifique
la magnitud e intensidad del mismo. Se determina entonces cómo los fundamentos pueden ser
pertinentes para el estudiante, por entender que son importantes cuando promueven el desarrollo pleno
del educando, el cual incluye la formación teórico-conceptual de este. La investigación es participatoria,
para la cual se crea un modelo de investigación de pertiencia que se puede transferir a un modelo de
enseñanza. En este se promueve un aprendizaje significativo mediante una metodología activa, la del
diálogo. Es este un diálogo reflexivo con interlocutora, que dispone de preguntas estructuradas para el
seminario de investigación.Para agilizar el diálogo se emplean recursos y técnicas, tales como: (a)
agendas, (b) diapositivas, (c) transparencias, (d) anotaciones, (e) artículos de prensa, y (f) documentos
curriculares. Hay grabaciones del seminario en video cintas y cassettes, además se dispone de un
historial de grupo y del protocolo de las reuniones. Los hallazgos de la investigación se presentan por
medio de cintas directas de los estudiantes, gráficas y tablas organizadas a base de una guía para el
análisis de contenido estructurado para el estudio. Los resultados sobresalientes que se resumen son los
siguientes: (a) los estudiantes, adquieren, desarrollan y reconstruyen el concepto de pertinencia
educativa cuando se incluye su experiencia
en el proceso de enseñanza aprendizaje, (b) la pertinencia se puede desarrollar a través del método
dialogico, (c) el estudiante tiene la capacidad de aprender y reconstruir su experiencia, (d) para que la
educación sea pertinente hay que conocer al estudiante, (e) los adultos esperan mucho de los jóvenes
tanto en lo personal como en lo profesional, (f) las experiencias de los estudiantes están excluidas de los
cursos de fundamentos y no se integra el discurso de los estudiantes en los mismos,
(g) en los cursos de fundamentos se mantiene una práctica educativa mayormente tradicional, pasiva,
jerárquica y en la prevalece el discurso del profesor, y (h) la pertinencia es una cualidad que debe
desarrollarse de acuerdo con cada grupo de estudiantes, con cada programa curricular de fundamentos,
con el momento histórico particular y con el contexto social. Se recomienda emprender un proceso de
revisión curricular en el área de fundamentos, en el que se integra la pertinencia educativa como
principio organizador del currículo. Se recomienda además que se desarrolle el proceso de enseñanza
aprendizaje a través de la metodología del diálogo, incluyendo sistemáticamente la experiencia del
estudiante en el mismo. Se debe crear un modelo educativo dinámico y participatorio o democrático,
adecuado a la experiencia y necesidades de aprendizaje de los estudiantes que participan en los
fundamentos, lo cual implica la revisión constante del currículo y de la práctica educativa. Se propone un
modelo de cambio curricular de los fundamentos, elaborado en el ámbito del la pedagogía de liberación
para la transformación, como lo postula la "Escuela Freireana". Un modelo pedagógico como este
propicia un cambio en la calidad humana, intelectual, profesional y socio cultural del educando.

Local note: Instrumento Utilizado: Utilizó: Recursos y técnicas tales como: agendas, diapositivas,
transparencias, anotaciones, artículos de prensas el Seminario en videocintas y cassettes más un historial del
grupo y Protocolos de las reuniones./:Subject term: Education, Higher--Research--Puerto Rico. / :
Universities and colleges--Curricula--Puerto Rico / : Education, Higher--Curricula--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB2327.P8 L6 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Long, Frank Leslie.


Title: The economics and organizational framework of dormitories at the Inter
American University of Puerto Rico campus, San Germán / Frank Leslie Long

Publication info: San Germán, P.R.: [s.n.], 1971 General Note: Thesis
presented to the Department of Economics and Business Administration of Inter
American University, San Germán campus. Corporate subject: Universidad
Interamericana de Puerto Rico--Student housing.
Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de
San Germán)--Dissertations. / Subject term: Dormitories.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2328.15.P92 C24 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author : Ramírez Rivera, Rafael


Title:El grado de importancia de determinados factores organizacionales para la
retención y la empleabilidad de estudiantes y la relación con el grado de
satisfacción con la presencia de dichos factores en las instituciones que integran la
red técnico-universitaria de Caguas

General Note: Thesis (Ed. D.)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, 2000.
Subject term: Junior colleges--Research--Puerto Rico--Caguas\: Junior colleges students--Research--
PuertoRico--Caguas\: Postsecondary education--Research--Puerto Rico--Caguas\: Vocational education

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2331.46 .P9 R584 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Rivera Dávila, Luz Minerva.


Title :Relación entre el uso de la tecnología en el proceso de enseñanza
aprendizaje por los docentes de la Escuela de Educación de la Universidad del
Turabo y los estándares profesionales de tecnología de la International Society for
Technology Educational (ISTE)/Luz Minerva Rivera Dávila.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2008.

General Note :Includes abstract.


En esta investigación el problema de estudio pretendió conocer y determinar si existía relación entre el
uso de la tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje por los docentes de la Escuela de
Educación de la Universidad del Turabo con 4 de los 6 Estándares Profesionales de Tecnología para
Profesores de la International Society for Technology in Education, estos son: 1.) Planificación de
Diseños de Ambientes y experiencias de Aprendizaje; 2.) Enseñanza, Aprendizaje y Currículo; 3.) Avalúo
y Evaluación; 4.) Productividad y Práctica profesional. El diseño del estudio fue uno de naturaleza
descriptivo correlacional. La unidad de análisis fue de 43 docentes que laboraban en la Escuela de
Educación de la Universidad 1 Turabo. La población comprendió a sujetos, hombres o mujeres que
tenían estatus regular, estatus conferenciante o contratos multianuales en la Escuela de Educación. La
recolección de los datos fue mediante el instrumento de un cuestionario estructurado: constó de 3 partes:
1.) Información general del docente; 2.) El uso que los docentes l de la tecnología; y, 3.) La aplicación de
cuatro de los 6 Estándares Profesionales déla ISTE (los otros 2 estándares van dirigidos a estudiantes y
administradores). En el análisis de los datos se utilizó el análisis de Coeficiente Pearson que es una
prueba «Estadística para analizar la relación entre dos variables medidas en un nivel por intervalos o de
razón. Además de la prueba T, que es una prueba estadística para evaluar si dos grupos difieren entre sí
de manera significativa respecto a sus medias. Entre los hallazgos mas significativos del estudio se
encuentran que el 39.5% de los participantes eran profesores regulares y 60.5% profesores
conferenciantes. El 20.9% de los participantes tenía la edad de 45 años o menos y el 76.7% entre 46 a
65 años. Un 86% de los participantes tenía preparación en la utilización de medios tecnológicos. El
95.34% poseía computadora(s) en su casa. Un 79% de los participantes respondió que tenía sus
computadoras en la red. Un 93% de los participantes señaló que tenía cuenta de correo electrónico. El
58% de los participantes que había integrado algún recurso en línea en sus cursos. Un 60% de los
participantes señaló haber utilizado el correo electrónico en sus cursos. A la pregunta sobre el Uso de la
Tecnología en la Planificación de Diseño de Ambientes y Experiencias de Aprendizaje por los docentes,
se halló que el 36.6 % de la utilizaba la tecnología siempre y el 34.1 casi siempre. En relación a la
pregunta 2 sobre el Uso de la Tecnología en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje se encontró que el
29.3% utilizaba la tecnología siempre y el 43.9 casi siempre. En la pregunta número 3 que trataba sobre
el Uso de la Tecnología en las estrategias de avalúo y evaluación por los docentes, se encontró que el
31.7% de la facultad utilizaba la tecnología siempre y el 31.7% casi siempre. En cuanto a la
Productividad y Practica mal un 53.7% de la facultad utilizaba la tecnología siempre y un 24.4 casi
siempre. Se encontró que el cien por ciento de los participantes que utilizaban la tecnología en el
proceso de enseñanza aprendizaje aplicaban los Estándares Profesionales de Tecnología estudiados de
la ISTE.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Corporate subject :Universidad del Turabo. Escuela de Educación--Faculty. / Corporate subject: International
Society for Technology in Education.

Subject term: College teaching--Aids and devices--Puerto Rico. / Subject term: College teachers--Training of--
Puerto Rico. / Subject term: Educational technology--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico. / Subject term:
Computer-assisted instruction. / Subject term: Universities and colleges--Puerto Rico--Faculty. / Subject term:
Teaching. / Subject term: Education, Higher--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2331.65.P9 A776 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Arroyo Acevedo, Brenda.


Title: Uso de los estandares de acreditación de la Middle States Association en el
proceso de toma de decisiones en las áreas académicas de las instituciones de
educación superior en Puerto Rico / por Brenda Arroyo Acevedo.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
En este estudio se utilizó el Marco Conceptual de Herbert Simon y su teoría de toma de decisiones,
además de las mas recientes investigaciones de Koontz y Weihrich. La investigación fue una de
tipo descriptivo y comparativo. Esta investigación utilizó como variable independiente los administradores
y profesores y como variable dependiente el uso de los estándares de acreditación de la MSA en el
proceso de toma de decisiones. El análisis estadístico utilizado fue distribución de frecuencia y por
cientos, medidad de tendencia central y prueba t. La población fue de 1,115 sujetos de tres
universidades de educación superior en Puerto Rico. La muestra para esta investigación estuvo
constituida por 294 sujetos con una tasa de respuestas de 121 participantes. Los datos fueron
recopilados mediante la administración de un cuestionario, diseñado por la investigadora y que constaba
con cuatro partes relacionadas a los estándares de acreditación. Se encontró que un 39.7 de los
participantes ocupaba un puesto administrativo y un 55.4% ocupaba un puesto de profesor. Los
administradores y profesores coinciden en que los estándares que más contribuyen en el proceso de
toma de decisiones fueron la misión, metas y objetivos y la planificación, asignación de recursos y
renovación institucional y el servicio de objetivos y planificación, asignación de recursos y renovación
institucional eran los estándares de mayor utilidad en el proceso de toma de decisiones. La mayoría de
ambos grupos demostró que los ciclos de acreditación en que ambos grupos coinciden son el auto-
estudio, el informe final y la reunión de hallazgos. De acuerdo al análisis de la prueba t se demostró que
existe una diferencia significativa de opinión entre los administradores y profesores en cuanto a la
contribución de los estándares de acreditación de la MSA en el proceso de toma de decisiones. Por el
contrario se demostró que no existe una diferencia significativa de la opinión entre los administradores y
profesores en cuanto aportan los ciclos de acreditación de los procesos de toma de decisiones. Como
resultado del estudio se señalaron recomendaciones relacionadas con: capacitación y desarrollo
profesional en torno a los estándares de acreditación, establecer alianzas con otras instituciones de
educación superior, compartir los resultados de avalúo institucional, toma de decisiones, fortalecer las
relaciones profesionales de la administración, la facultad, requerimientos de la MSA y ampliar la muestra.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


Middle States Association of Colleges and Schools. /: Universities and colleges--Puerto Rico--Evaluation.
: Universities and colleges--Acreditacion--Puerto Rico. /: Universities and colleges--Research--Puerto Rico. /:
Education, Higher--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2331.65.P9 C364 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Candelaria González, María Lizette.


Title: La efectividad institucional medida por estándares de acreditación y la
implantación de cambios administrativos, curriculares e instruccionales en
instituciones de educación superior de Puerto Rico / María Lizette Candelaria
González.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstracts:
El problema planteado en esta investigación fue: ¿Qué influencia ejerce la efectividad institucional
medida por estándares de acreditación en el nivel de implantación de cambios administrativos,
curriculares e instruccionales en instituciones de educación superior de Puerto Rico? La investigación es
descriptiva y de correlación y analizó de manera independiente las siguientes variables: la efectividad
institucional medida por estándares de acreditación y el nivel de implantación de cambios
administrativos, curriculares e instruccionales en instituciones de educación superior de Puerto Rico.
Los enfoques conceptuales en los que se fundamentó el estudio fueron: las características de excelencia
en la educación superior medidas y definidas por 10 estándares de acreditación que se identificaron
como indicadores esenciales en los que las agencias regionales de acreditación convergen; y el modelo
de cambio educativo propuesto por Pulían (2001; 2007) a través de tres etapas: iniciación, implantación e
institucionalización. La población de este estudio estuvo constituida por 1,117 sujetos: 772 facultad y 345
administradores, de 18 instituciones de educación superior (ÍES) de Puerto Rico. La recopilación de los
datos se llevó a cabo mediante un cuestionario desarrollado por la investigadora; el mismo contó con dos
versiones paralelas: Versión A (administrada a la facultad) y Versión B (ofrecida a los administradores).
El promedio total para el nivel de efectividad institucional, la desviación estándar y varianza, entre
paréntesis, de las respuestas de la facultad fue 2.33 (.784, .614) lo que la ubicó en la categoría Algo
efectiva. Para las respuestas de los administradores, la media total, la desviación estándar y varianza,
entre paréntesis, fue de 2.60 (.270, .073) lo que estaba en la categoría Efectiva. Se demostró que los
administradores y la facultad en ÍES de Puerto Rico difieren significativamente en sus percepciones
respecto al nivel de efectividad institucional medido por estándares de acreditación a través de los
resultados del contraste de medias entre esos grupos, los que resultaron significativos al nivel 0.05.
Los datos correspondientes a la implantación de cambio en la dimensión administrativa fueron: el por
ciento mayor de la facultad respondió en la categoría El cambio se ha puesto en práctica en algunos
departamentos académicos u oficinas (32.6); el por ciento mayor de los administradores respondió en la
categoría El cambio ya es parte de la institución (32.1). Los datos relacionados con la implantación de
cambio en la dimensión curricular e instruccional reveló que: el por ciento mayor de la facultad respondió
en la categoría El cambio se ha puesto en práctica en algunos departamentos académicos u oficinas
(39.2); y el por ciento mayor de los administradores respondió en la categoría El cambio se ha puesto en
práctica en algunos departamentos académicos u oficinas (41.1).
La ji cuadrada (X2) total para la dimensión administrativa resultó de 20.37 con tres grados de libertad al
nivel significativo 0.05, mayor que el valor crítico 7.815. Se demostró que los administradores y la
facultad difieren significativamente en sus percepciones respecto al nivel de implantación de cambios
administrativos en ÍES de Puerto Rico. Con respecto a los valores de la prueba j i cuadrada (X2) total
para la dimensión curricular e instruccional, el valor obtenido fue 1.96, el que fue menor al valor crítico
7.815. No se encontró evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula. El valor del coeficiente de
asociación V de Crámer fue de .467 directo, moderado y significativo a nivel 0.05.
Basado en los resultados de esta investigación, se pudo concluir que:
• El nivel de efectividad institucional de las ÍES de Puerto Rico medida por estándares de acreditación
fluctuó entre efectiva y algo efectiva.
• Los administradores y la facultad en ÍES de Puerto Rico difieren significativamente en sus
percepciones respecto al nivel de efectividad institucional medido por estándares de acreditación.
• A pesar de que el nivel de efectividad institucional medido por estándares de acreditación fluctuó
entre alto y moderado, varias iniciativas de cambio administrativo son parte de la institución y otras se
han puesto en práctica en algunos departamentos académicos u oficinas, aún se refleja la necesidad de
cambio en el área administrativa.
• Gran parte de las iniciativas de cambio curricular e instruccional han sido implantadas en algunos
departamentos académicos u oficinas y algunas son ya parte de la institución; sin embargo, se refleja la
necesidad de cambio en esta dimensión.
• Los administradores y la facultad difieren significativamente en sus percepciones respecto al nivel de
implantación de cambios administrativos en EES de Puerto Rico; sin embargo, no hubo suficiente
evidencia de diferencias en la dimensión de cambio curricular e instruccional.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


Universities and colleges—Puerto Rico--Evaluation./:Universities and colleges--Research--Puerto Rico. /:
Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2331.65 P9 O36 1985A 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ohrnberger, June E.


Title: A history of World University by June E. Ohrnberger.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Teachers College, Columbia University, 1985.


General Note: Abstract of thesis (doctoral).

Corporate subject: World University (1964-)--History\Corporate subject: Columbia University. Teachers


College--Dissertations\Subject term: Education, Higher--Puerto Rico\: Progressive education--Puerto Rico\:
International education\: Organizational effectiveness

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2331.65.P9 R587 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ríos, Gilberto Ernesto, 1951-


Title: The interaction of student educational values,teaching methods and
classroom climate in a group of college undergraduates by Gilberto Ernesto Rios

General Note: Thesis (Ed.D.)--University of Massachusetts at Amherst, 1990.


Typescript.Subject term: College teaching--Puerto Rico./:College students--
Puerto Rico--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2331.685.P9 G659 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Gelabert, Blanca Margarita.


Title: Las percepciónes sobre el clima organizacional y su relación con la actitud
hacia abandonar la institución del personal no docente de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico / Blanca Margarita González Gelabert

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1997.

Abstract:
Esta investigación es de carácter descriptivo. En ella se recoge información y datos que describen la
organización. La población investigada estuvo constituida por el personal no docente de las unidades
académicas de dicha Universidad. Este grupo estaba compuesto por las personas responsables de la
gestión gerencial complementaria a la docencia, así como el personal auxiliar necesario para cumplir con
las funciones no docentes. La selección de los sujetos se hizo por disponibilidad quedando constituida la
muestra por 442 empleados. Se formularon cuatro preguntas para la investigación. Estas fueron las
siguientes: 1- Cual es el clima organizacional que prevalece en la Universidad Interamericana de Puerto
Rico, según lo percibe el personal no docente? 2- Cual es el nivel de importancia en los cuatro
constructos (Remuneración, Toma de Decisiones, Supervisión y Participación), según medido por la
Escala de Actitud Hacia Abandonar la Institución? 3- Que relación existe entre la actitud hacia abandonar
la Institución y el clima organizacional a base de los constructos de Remuneración, Toma de Decisiones,
Supervisión y Participación? 4- Existe relación con respecto a la actitud hacia abandonar la institución y
las características de edad y anos de servicio del personal no docente? La recopilación de los datos se
hizo mediante la administración de dos cuestionarios: Cuestionario de Clima Organizacional y la Escala
de Actitud Hacia Abandonar la Institución. Ambos fueron diseñados por la investigadora. El análisis de
los datos indico que los empleados percibieron un ambiente organizacional en el que se conocían las
tareas a realizar, había comunicación y buenas relaciones interpersonales. A pesar de que los
empleados se sentían cómodos con el supervisor, no se trabajaba en equipo, había poca participación
en la toma de decisiones y nunca o casi nunca los salaRíos estaban de acuerdo con el trabajo realizado.
Dos características consideradas muy importantes fueron las siguientes: los Estilos de Supervisión y la
Remuneración. Para el empleado es igualmente importante recibir aumentos anuales, así como
determinar cuan justos y equitativos son estos. Finalmente, solo se encontraron relaciones significativas
entre la edad y los anos de servicio: a mayor edad, mayor el numero de anos de servicio en la Institución.
El análisis de estos datos permite hacer las siguientes recomendaciones. Se debe: (a) establecer un
Comité de Personal No docente donde se pueda discutir problemas y situaciones que les afectan
directamente (b) ofrecer talleres a los supervisores sobre trabajo en equipo (c) preparar un plan de
desarrollo profesional a base de las necesidades de los empleados no docentes (d) establecer
programas de "internado" o "practica que le permitan al empleado trabajar en otras oficinas, (e) celebrar
los logros de los empleados y (f) establecer un plan de incentivos

Local note: Instrumento Utilizado: Cuestionario de Clima Organizacional y la Escala de Actitud Hacia
Abandonar la Institucion./:Subject term: Universities and colleges--Puerto Rico--Personnel management.

SANGERMAN (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB2333 .R637 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Rodríguez Sáez, Daisy.


Title :Satisfacción del estudiante tradicional y no tradicional del desempeño
académico de profesores universitarios en el salón de clase / Daisy Rodríguez
Sáez.

General Note :Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2008.

General Note :Includes abstract.

El problema de investigación en este estudio estuvo centrado en describir la satisfacción de los


estudiantes universitarios tradicionales y no tradicionales en el desempeño académico de la facultad en
el salón de clase. Según las investigaciones el noventa por ciento de las instituciones de educación
superior en Puerto Rico y Estados Unidos utilizan las evaluaciones de los estudiantes en el salón de
clase para medir la eficiencia de la facultad (Gallagher, 2000). Los resultados de este estudio aportan a
la administración de los sistemas universitarios información objetiva relacionada al proceso de evaluación
del desempeño académico de la facultad y la satisfacción del estudiante tradicional y no tradicional. La
investigación responde a un diseño descriptivo (Villeneuve Román, 2004). La recopilación de datos se
hizo mediante un cuestionario. Éste obtuvo validez de contenido, aparente y lógica a través de la técnica
de juicio de expertos y un Alpha de Cronbach de .95, lo cual estableció la confiabilidad de consistencia
interna del instrumento (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2003, Villeneuve
Román, 2004). Finalmente, participó en el estudio una muestra de 232 estudiantes tradicionales y no
tradicionales de la Universidad Metropolitana en Bayamón, Puerto Rico. En esta investigación se utilizó
como marco de referencia la teoría de expectativas desarrollada por Vroom (1964). Esta teoría
presentada por Vroom (1964) considera tres conceptos fundamentales: expectativa, valencia e
instrumentalidad. Cada uno de éstos describe los factores que inciden en la motivación y en el
desempeño. El procedimiento estadístico que se utilizó en la interpretación de los datos incluyó el
análisis descriptivo e inferencial (Hernández Sampierí, et al., 2003) y un análisis de contenido de las
preguntas abiertas. De acuerdo con los resultados de la PruebaXde Student no existe diferencia
significativa en los niveles de satisfacción del estudiante tradicional y no tradicional. Las áreas en las
cuales ambos grupos expresaron estar muy satisfechos fueron: las destrezas del profesor para ofrecer el
curso, la capacidad del profesor para desarrollar responsabilidad por el trabajo del estudiante y las
destrezas de comunicación. Éstos expresaron menor satisfacción en las áreas relacionadas con la
presentación de contenidos retantes en el curso y el desarrollo de actividades de aprendizaje para
atender las necesidades educativas del estudiante. A la luz de los resultados, entre las recomendaciones
que se ofrecen se sugiere propiciar el desarrollo de investigaciones y publicaciones referentes a la
efectividad de promover actividades que fortalezcan al aprendizaje del estudiante y promover una cultura
académica que fomente la evaluación como un proceso formativo. La mayor limitación del estudio fue
que los resultados no pueden ser generalizados a todas las instituciones y centros que integran el
Sistema Universitario Ana G.Méndez.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations./


:College teachers--Rating of--Puerto Rico./ :Student evaluation of teachers--Puerto Rico./ :College students--
Puerto Rico--Attitudes./ :Classroom management./ :Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2335.885.P9 O775 1981 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz de León, Maria de los Ángeles.


Title: A study of faculty member's attitudes toward collective negotiations in a
private multicampus university in Puerto Rico / Maria de los Ángeles Ortiz de León

Publication info: Ann Arbor, Mich.: UMI Research Press, 1981


General Note: Thesis (Ph.D.)--New York University, 1981./: Photocopy. Ann
Arbor, Michigan : University Microfilms International, 1986, 21 cm Rico--
Teachers--Attitudes./:Subject term: Universities and colleges--Puerto Rico--
Administration\: Collective bargaining--Education

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2340.4.P9 J385 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author : Javier de Vivoni, Leida.


Title : Access and choice in Puerto Rican higher education : a case study Leida
Javier-Vivoni

General Note: Thesis (Ph.D.)--Illinois State University, 1994.

Subject term: Student aid--Puerto Rico\: Federal aid to higher education--Puerto Rico\: Educational
equalization--Puerto Rico\: Minority college students--Puerto Rico\: College choice--Puerto Rico\:
Universidad Interamericana de Puerto Rico--Funds and scholarships.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2341.8.P8 B87 1987A 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Burgos Sasscer, Ruth.


Title: Factors relating to needs fulfillment of department chairs at four year
colleges in Puerto Rico by Ruth Burgos-Sasscer.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Florida State University, 1987.


Subject term: Departmental chairmen (Universities)--Puerto Rico./:
Universities and colleges--Puerto Rico—Administration /: Job satisfaction--
Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER(Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2341.8.P8 L42 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Lebrón Tirado, Ana M.


Title: Grado de importancia adscrito a las tareas administrativas del director de
departamento en educación superior y el nivel de satisfacción con sus ejecutorias
profesionales según la percepción de este y la de los profesores / por Ana M.
Lebrón Tirado

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


(Recinto Metropolitano), 1998.

Abstracts:
El propósito de este estudio fue determinar la relación que existe entre el grado de importancia adscrito a
las tareas administrativas de los directores de departamento y si nivel de satisfacción con las ejecutorias
profesionales de acuerdo con su auto-percepción y la de los profesores bajo su dirección. La muestra
total fue de dieciocho directores y ciento nueve profesores. El estudio tuvo como base cuatro hipótesis
las cuales establecieron las posibles diferencias y relaciones significativas entre la muestra estudiada y
las dos variables de la investigación. La investigadora desarrolló el instrumento utilizado en el estudio, el
cual incluye las áreas de gobierno departamental, currículo, estudiantil y facultad. El análisis de los datos
reveló que la muestra estudiada otorgó un alto grado de importancia a las tareas administrativas de los
directores de departamento y la prueba t evidenció que no existen diferencias significativas, entre la
muestra y la variable de grado de importancia a dichas áreas. En la variable nivel de satisfacción, los
directores de departamento expresaron mayor satisfacción que los profesores y la prueba t evidenció que
no existen diferencias significativas, entre la muestra y esta variable. Los resultados de la prueba de
correlación Persona (r) revelaron, para ambos grupos, que no existe relación significativa, entre las
variables del estudio. Las conclusiones del estudio indican que la muestra estudiada reconoce un alto
grado de importancia a las tareas mencionadas en cuarenta y nueve de los cincuenta reactivos que
contiene el instrumento. En la variable nivel de satisfacción, los directores de departamento expresaron
tener mayor satisfacción, primeramente, en si área de currículo y luego en las áreas de facultad,
gobierno departamental y estudiantil. El grupo de los profesores expresó tener mayor satisfacción con las
ejecutorias profesionales de los directores en las tareas correspondientes a las áreas de gobierno
departamental y facultad. En las áreas de currículo y estudiantil no expresaron satisfacción ni
insatisfacción. Entre las recomendaciones del estudio se propone utilizar el instrumento de investigación
en otras instituciones de educación superior en Puerto Rico y realizar investigaciones que estudien
variables que incidan en si nivel de satisfacción con las tareas administrativas del director de
departamento. Los vocablos en el género masculino, también se referirán semánticamente al género
femenino.

Subject term: Department chairmen (Universities)-Puerto Rico./: Universities and colleges--Puerto Rico-
Departments./:Educational leadership-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2341.8.P9 C539 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Claudio Ramírez, Carmen Zoraida.


Title: Congruencia entre como los ejecutivos principales y sus subalternos
inmediatos de las instituciones privadas de educación superior de Puerto Rico
conceptualizan la planificación estratégica y como perciben que esta se
operacionaliza / Carmen Zoraida Claudio Ramírez

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral de Educación, 1997.

Abstrct:
Las instituciones privadas de educación superior se han afectado en las últimas décadas por cambios
significativos y por presiones que surgen tanto del ambiente interno como del externo. Estas instituciones
han intentado incorporar el modelo de planificación estratégica como una de las medidas para poder
responder a estas exigencias. Tanto la literatura como la experiencia indican la importancia de la
planificación estratégica para que ci proceso educativo resulte más efectivo (Doyle y Linch, 1976;
Prinvale, 1992; Kaufhian, 1995). Sin embargo, todo parece indicar que la utilización de este modelo se ha
circunscrito a planes que aparentemente no han sido incorporados a la gerencia para lograr un
pensamiento estratégico. En esta investigación se estudió la congruencia entre la conceptualización de la
planificación estratégica que tienen los ejecutivos principales y sus subalternos inmediatos en las
instituciones privadas de educación superior en Puerto Rico y la percepción que tienen de su
operacionalización en las instituciones. Se planteó la siguiente pregunta de investigación: Las
instituciones privadas de educación superior se han afectado en las últimas décadas por cambios
significativos y por presiones que surgen tanto del ambiente interno como del externo. Estas instituciones
han intentado incorporar el modelo de planificación estratégica como una de las medidas para poder
responder a estas exigencias. Tanto la literatura como la experiencia indican la importancia de la
planificación estratégica para que el proceso educativo resulte más efectivo (Doyle y Linch, 1976;
Prinvale, 1992; Kaufhian, 1995). Sin embargo, todo parece indicar que la utilización de este modelo se ha
circunscrito a planes que aparentemente no han sido incorporados a la gerencia para lograr un
pensamiento estratégico. En esta investigación se estudió la congruencia entre la conceptualización de la
planificación estratégica que tienen los ejecutivos principales y sus subalternos inmediatos en las
instituciones privadas de educación superior en Puerto Rico y la percepción que tienen de su
operacionalización en las instituciones.

Subject term: Education, Higher--Puerto Rico--Administration./Subject term: Universities and


colleges--Puerto Rico-Administration./Subject term: Strategic planning-Puerto Rico./Subject term:
Universities and colleges--Puerto Rico--Planning.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2341.8.P9 G373 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: García Vázquez, Evelyn.


Title: Estudio de los factores de la cultura organizacional contenidos en los
estándares de acreditación de de Middle States Association y el nivel de
conocimiento de los administradores universitarios sobre la relevancia
institucional de los factores según el tipo de institución de educación superior /
Evelyn García Vázquez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2004.

Abstract:
La aceptación de la comunidad y el prestigio de la institución educativa depende de la acreditación. En
Puerto Rico si 100% de las instituciones de educación superior poseen algún tipo de acreditación y de
éstas sobre el 90% está sujeta a la evaluación periódica de la agencia acreditadora Middle States
Association (MSA). Esta acreditación además de conferir credenciales de excelencia viabiliza la
obtención de becas, préstamos federales y fondos extremos que contribuyen a! desarrollo de la
operación fiscal, administrativa y académica de las instituciones educativas. El propósito de esta
investigación fue determinar los factores culturales contenidos en los estándares de acreditación como
una manera de contribuir a planificar la perspectiva cultural del proceso. Esta exploración es relevante en
la medida que minimiza el vacío investigativo que existe en torno a los estándares de acreditación y al
acercamiento que estos hacen a la cultura organizacional de las universidades. También se describe el
nivel de conocimiento de los administradores universitarios responsables de los procesos de acreditación
en las universidades y la relevancia institucional que éstas la adscriben a los factores por tipo de
institución. Para si desarrollo de la investigación se utilizó un diseño de análisis de contenido descriptivo-
exploratorio. Un total de 118 sujetos participaron en el estudio en si que estuvieron incluidas 27
universidades acreditadas por MSA en Puerto Rico. Los datos - cuantitativos fueron recopilados
mediante un cuestionario diseñado y validado para este propósito. Los resultados de la investigación
demuestran que los estándares de acreditación poseen un contenido moderado de los factores culturales
que fundamentan este estudio. Se encontró también un marcado contenido en características de liderato
y en valores institucionales y un contenido parcial de factores propios de énfasis estratégico. Como parte
del estudio se identificó que los administradores poseen un nivel de conocimiento aceptable de los
factores culturales contenidos en los estándares. Este resultado es similar a la relevancia que las
instituciones le adjudican a los factores. Los hallazgos y las conclusiones fundamentan las
recomendaciones a partir de la necesidad que existe de una mayor divulgación de los estándares y una
amplia participación universitaria en si proceso de acreditación. También se destaca la necesidad de
crear un modelo de cultura organizacional que responda a la realidad puertorriqueña y abogue por
estrategias con base multicultural.

Subject term :College administrators--Puerto Rico./:Corporate culture. /:Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2341.8.P9 J478 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Jesús de Jesús, Victoria de.


Title: Practicas gerenciales participativas y su impacto en el grado de la
efectividad y excelencia en un sistema universitario / Victoria de Jesús de Jesús.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2005.

Abstract:
Los paradigmas gerenciales tradicionales, tales como la gerencia burocrática, predominantes en épocas
pasadas, han evolucionado a nuevos paradigmas administrativos Lawler (1998). La apertura de los
mercados globales de la economía, el desarrollo tecnológico y las comunicaciones han forzado cambios
sustantivos en la forma de administrar las Instituciones de Educación Superior. La búsqueda continua de
elevar los niveles de eficiencia y efectividad ha impactado las agencias acreditadoras y licenciadoras, de
forma tal que se han desarrollado nuevos estándares para medir la efectividad y excelencia en si
ambiente universitario. La década del 90 presupone la utilización de enfoques gerenciales que
promueven la participación de los empleados en los procesos decisionales. La participación de los
empleados en los procesos gerenciales y la búsqueda por lograr mayores niveles de efectividad han
forzado a las instituciones ha repensar sus estructuras organizacionales para que provean espacio a los
empleados para participar del desarrollo organizacional. Varios estudios llevados a cabo en Estados
Unidos y Europa plantean serias críticas para la educación superior y predicen una crisis en la gerencia
de las universidades que no realicen cambios inmediatos en la forma en que administran sus recursos
fiscales, administrativos y humanos. El problema para el estudio de esta investigación consiste en
determinar cuáles son las prácticas participativas más utilizadas en el escenario de investigación que es
el Sistema Universitario Ana G. Méndez y qué impacto tienen sobre las características de efectividad y
excelencia. Dichas características de efectividad y excelencia fueron determinadas por aquellas que son
comunes tanto en los criterios de acreditación de la “Middle States Association, (MSA)” como en los
criterios del “Malcolm Baidridge Award, (MBA)”. Estas son liderazgo, planificación estratégica, servicios
estudiantiles, facultad y procesos administrativos. El problema del estudio fue determinar cuáles son las
Prácticas Participativas más utilizadas y qué impacto tienen sobre las características de excelencia. El
marco teórico utilizado de el propuesto por Kurt Lewin que contribuye a explicar el comportamiento de las
personas en sus diversas interacciones sociales. Para llevar a cabo el estudio se construyó un
instrumento que utiliza la técnica de diferencial semántico. El mismo estuvo compuesto de 70 preguntas
subdivididas en cuatro áreas. Los resultados del estudio evidencia que las Prácticas Gerenciales
Participativas tienen un impacto en las características de efectividad institucional. Según los resultados
de la investigación, el uso de prácticas gerenciales participativas promueve una mayor efectividad en las
características de servicios a estudiantes, planificación estratégica y profesorado. En menor grado
inciden sobre la efectividad de las características de liderazgo y procesos administrativos. Según los
resultados del estudio las prácticas participativas más utilizadas son: trabajo en equipo, reconocimiento,
rediseño de puestos, encuestas de retroalimentación y sistema de sugerencias. Este estudio plantea la
necesidad de ampliar la investigación a otras universidades en Puerto Rico en la cual se incluya una
población mayor para poder hacer generalizaciones. Plantea, además, la necesidad de detectar aquéllas
Prácticas Gerenciales vitales que las instituciones deben adoptar y cultivar con prioridad para que
aumente la efectividad institucional. La investigadora pudo concluir su búsqueda con un Modelo
recomendado para proyectar el éxito en la implantación de las Prácticas Gerenciales Participativas. Este
Modelo podría convertirse en un proyecto piloto de implantación de un ambiente universitario diferente.

Subject term :College personnel management--Puerto Rico./:Management--Employee participation--Puerto


Rico./:Education, Higher--Puerto Rico--Administration./:Employee empowerment.

SAN GERMÁN CALL NUMBER Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2341.8.P9 T677 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Rodríguez, Elsa.


Title: Los marcos organizacionales que los decanos de los programas de
preparación de maestros exhiben con su conducta administrativa y el nivel de
desarrollo de los programas como comunidades de aprendizaje / por Elsa Torres
Rodríguez

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral de Educación, 1999.

Abstracts:
El estudio realizado es de carácter descriptivo y de correlación. El propósito fue analizar la relación entre
los marcos organizacionales que los decanos de los programas de preparación de maestros exhiben con
su conducta administrativa y el nivel de desarrollo de los programas como comunidades de aprendizaje.
El análisis tomo en consideración las percepciones de los decanos, de los directores de departamento y
de la facultad en las instituciones públicas y privadas de Puerto Rico. Los marcos organizacionales que
los decanos exhiben con su conducta administrativa constituyeron la variable independiente del estudio.
El marco conceptual identificado para esta variable lo constituyo los marcos organizacionales según
Bolman y Deal (1984). De acuerdo con estos autores, los marcos organizacionales son si estructural, el
de recursos humanos, el político y si simbólico.
Por otro lado, si nivel de desarrollo de los programas de preparación de maestros, como comunidades de
aprendizaje, constituyó la variable dependiente. El marco teórico identificado para dicha variable lo
constituyó la Teoría sobre una Organización de Aprendizaje de Peter Senge (1990). Basado en esta
teoría, Kline, Saunders y Kline (1993) identificaron diez (10) pasos para si desarrollo de una organización
de aprendizaje: =avaluar la cultura de aprendizaje, promover lo positivo, convertir el lugar de trabajo en
uno seguro para pensar, recompensar la toma de riesgo, ayudar a la gente a convertirse en recurso para
los otros, el poder de aprender, delinear la visión, modelar la visión pensamiento sistémico, la
internalización de lo aprendido y la acción. La población en esta investigación estuvo compuesta por los
decanos, los directores de departamento y la facultad a tiempo completo de los programas de cuatro (4)
años de preparación de maestros de las dieciocho (18) universidades públicas y privadas de Puerto Rico,
con una matricula de sobre tres mil (3,000) estudiantes al momento del estudio. Los decanos, los
directores de departamento y la facultad deben poseer dos (2) o más años de experiencia en sus
respectivos puestos académicos. Para Llevar a cabo se estudio se selecciono, por muestreo aleatorio, el
50% de la población identificada. La muestra quedó constituida por nueve (9) universidades. Estas se
estratificaron tomando como base su tamaño y, por consiguiente, su complejidad administrativa y
operacional al momento del estudio. Las tres (3) instituciones de mayor tamaño se clasificaron grandes,
las tres (3) de menor matricula, pequeñas y las restantes, medianas. Para mantener la confidencialidad
de la información se determinó omitir los nombres de las instituciones y se clasificaron como 1, 2, 3,.. .9.
En total, la muestra participante fue de nueve (9) decanos, dieciocho (18) directores de departamento y
ciento cuarenta y seis (146) miembros de la facultad. Para realizar el estudio, se estableció el siguiente
problema de investigación: cómo se relacionan los marcos organizacionales que los decanos de los
programas de preparación de maestros exhiben con su conducta administrativa y el nivel de desarrollo
de los programas como comunidades de aprendizaje, según las percepciones de los decanos, de los
directores de departamento y de la facultad? La recopilación de los datos se realizó mediante dos (2)
instrumentos: Orientaciones de Liderazgo (Autopercepción y Percepción de Otros) y Avalúo de una
Organización de Aprendizaje, los cuales fueron identificados en la literatura y debidamente validados. A
continuación se presentan las preguntas de investigación y las hipótesis nulas establecidas, así como
una síntesis de los hallazgos.
Las preguntas de investigación I hasta la 5 Se relacionaron con los marcos
organizacionales que los decanos exhiben con su conducta administrativa.
1. ¿Cuáles son los marcos organizacionales que los decanos exhiben con su conducta administrativa,
según su propia percepción, la de los directores de departamento y la de la facultad? Los resultados
obtenemos demostraron que los marcos organizacionales predominantes (promedios más altos) de los
decanos fueron el estructural y el de recursos humanos, según su propia percepción y la de la facultad;
mientras que para los directores de departamento fue el marco de recursos humanos. El marco político
fue el menos predominante según las percepciones de los decanos. El marco simbólico fue el menos
predominante, según las percepciones de los directores de departamento y de la facultad. El 44% de los
decanos se perciben que utilizan siempre los cuatro (4) marcos organizacionales, mientras que los
directores de departamento perciben que solo el 22% de los decanos los utilizan. Ningún decano utilizo
los cuatro (4) marcos organizacionales según la percepción de la facultad.
2. ¿Cómo comparan las percepciones de los decanos con las de los directores de departamento y de La
facultad en cuanto a los marcos organizacionales que los decanos exhiben con su conducta
administrativa?
Ho2: No existen diferencias significativas entre los decanos, los directores de departamento y la facultad
en sus percepciones sobre los marcos
organizacionales que los decanos exhiben con su conducta administrativa.
Las pruebas estadísticas realizadas (Prueba t) no revelaron diferencias significativas a un nivel de 0.05
entre los decanos y los directores de departamento y la facultad en sus percepciones sobre los marcos
organizacionales que los decanos exhiben con su conducta administrativa en ninguna de las instituciones
bajo estudio.
3. ¿Cuáles son los marcos organizacionales que los directores de departamento y la facultad prefieren
que los decanos reflejen con su conducta administrativa?

Subject term: Educational leadership--Puerto Rico./: Organizational learning./: Organizational


effectiveness./: Education, Higher--Puerto Rico--Administration.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2341.8.P9 V397 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vázquez Cruz, Yanaira.


Title: La estructura organizacional, los estilos de liderazgo de los administradores
y la efectividad de los programas de educación continua de las universidades
privadas de Puerto Rico / Yanaira Vázquez Cruz.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstracts:
Esta investigación es de tipo descriptivo correlacional. El propósito fundamental 5e la misma con el título:
La Estructura Organizacional, los Estilos de Liderazgo de los Administradores y la Efectividad de los
Programas de Educación Continua de las Universidades Privadas de Puerto Rico, fue contribuir con
datos empíricos que puedan servir de base para modificar y fortalecer las estructuras organizaciones y
los estilos de liderazgos de los administradores de los programas de educación continua.
Específicamente, el problema que se planteó fue: ¿Existe relación significativa entre las estructuras
organizacionales, los estilos de liderazgo de los administradores y los niveles de efectividad de los
programas de educación continua en las universidades privadas de Puerto Rico según la percepción de
los administradores y los subalternos?
Para efectos de esta investigación se formularon siete preguntas:
¿Cuál es el tipo de estructura organizacional que tienen los programas de educación continua de las
Universidades Privadas en Puerto Rico, de acuerdo a las percepciones de los administradores y sus
subalternos?
2. ¿Existen diferencias significativas entre los administradores y los subalternos en sus percepciones
con respecto al tipo de estructura organizacional de los programas de educación continua de las
Universidades Privadas en Puerto Rico?
3. ¿Cuáles son los estilos de liderazgo que utilizan los administradores de los programas de educación
continua de las Universidades Privadas en Puerto Rico según las percepciones de los administradores y
sus subalternos?
4. ¿Existen diferencias significativas entre los administradores y los subalternos en sus percepciones
con respecto a los estilos de liderazgo utilizados por los administradores de los programas de educación
continua de las Universidades Privadas en Puerto Rico?
5. ¿Cuál es el nivel de efectividad de los programas de educación continua de las Universidades
Privadas en Puerto Rico según la percepción de los administradores y sus subalternos?
6. ¿Existen diferencias significativas entre los administradores y los subalternos en sus percepciones
con respecto el nivel de efectividad de los programas de educación continua de las Universidades
Privadas en Puerto Rico?
7. ¿Existe relación significativa entre el tipo de estructura organizacional de los programas de educación
continua de las Universidades Privadas en Puerto Rico, los estilos de liderazgo de los administradores de
los programas de educación continua y el nivel de efectividad de estos programas según las
percepciones de los administradores y sus subalternos?
Las variables consideradas en la investigación fueron: estructura organizacional, estilos de liderazgo de
los administradores y efectividad de los programas. Esta investigación utilizó como marco teórico y
modelo conceptual, el modelo de tipologías de estructuras organizacionales de Hoy & Miskel, basado en
la teoría de R.H. Hall (1985) la teoría de estructuras burocráticas de Max Weber y la teoría de estructuras
organizacionales de Henry Mintzberg. También se utilizó la teoría de estilos de liderazgo transformativo y
transaccional de Bass & Avolio (2005) y los estándares de acreditación de la Internacional Associationfor
Continuing Education and Training conocida como (IACET).
La población de este estudio estuvo constituida por 58 sujetos, 20 administradores y 38 subalternos
inmediatos de nueve universidades privadas en Puerto Rico. Los mismos fueron seleccionados tomando
en consideración que la universidad contara con un programa de educación continua con su debida
estructura organizacional.
La estructura organizacional se midió utilizando un instrumento desarrollado por la investigadora que
contenía 9 reactivos. Los estilos de liderazgo de los administradores se midieron con una versión
traducida al español del instrumento Cuestionario Liderazgo Multifactorial (MLQ, por sus siglas en
inglés), diseñado por Bernard M. Bass y Bruce J. Avolio (1995) y revisado por sus autores (2004). El
nivel de efectividad se midió utilizando un instrumento desarrollado por la investigadora que contiene 26
reactivos.
Los instrumentos construidos por la investigadora se sometieron al proceso de validez y confiabilidad.
Los resultados obtenidos comprueban que la estructura organizacional y los estilos de liderazgo que
exhiben los administradores ejercen influencia significativa en el nivel de efectividad de los programas de
educación continua en dichas universidades.
A la luz de los hallazgos del estudio se concluyó que los administradores de los programas de educación
continua de las Universidades Privadas en Puerto Rico, perciben que la estructura organizacional de sus
programas concuerda con las características de una estructura weberiana.
La mayor parte de los subalternos de los programas de educación continua de las Universidades
Privadas en Puerto Rico percibían la estructura organizacional en la que operan como una de tipo
weberiana mientras un grupo menor la percibe como autoritaria. Aunque ambos grupos, administradores
y subalternos percibieron la estructura de su organización como una de tipo weberiana estadísticamente
definida, en el grupo de administradores la percibieron más weberiana que el grupo de subalternos.
Los administradores de los programas de educación continua de las Universidades Privadas en Puerto
Rico se perciben en su mayoría como líderes transformacionales. Los subalternos de los programas de
educación continua de las Universidades Privadas en Puerto Rico perciben a sus jefes con estilos de
liderazgo de tipo transformacional y transaccional.
Los administradores de los programas de educación continua de las Universidades Privadas en Puerto
Rico, percibían como bueno el nivel de efectividad de su programa de educación continua. Los
subalternos de los programas de educación continua de las Universidades Privadas en Puerto Rico,
percibieron el nivel de efectividad de su programa de educación continua como una bueno y en algunos
casos como regular.
Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:
Universities and colleges—Puerto Rico--Administration./: Private universities and colleges--Puerto Rico--
Administration. /: Leadership--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./: Educational leadership--
Research--Puerto Rico. /: Departmental chairmen (Universities)--Puerto Rico./: Continuing education. /:
Education, Higher--Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2341.8.P9 V454 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Vélez Santiago, Benjamín.


Title :Estilos de liderazgo de los administradores, su eficacia y el impacto
en los niveles de satisfacción y esfuerzo extra de los subalternos / Benjamín Vélez
Santiago.

General Note :Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico (Recinto Metropolitano)
General Note :Includes abstract.
Esta investigación tuvo como propósito identificar los estilos de liderazgo de los administradores, su
eficacia y el impacto en los niveles de satisfacción y esfuerzo extra de los subalternos. Específicamente,
el problema investigado es: ¿Cuan eficaces son los patrones de liderazgo transformacional y
transaccional de los administradores y qué influencia ejercen en los niveles de satisfacción y de esfuerzo
extra de los subalternos, según las percepciones de éstos y las de los administradores?
El marco teórico utilizado en esta investigación considera la conceptualización original de liderazgo de
Bass (1985). Específicamente, éste consiste en el modelo Liderazgo de recorrido completo (Full Range
Leadership Model, FRL), formulado por Avolio y Bass (1991).Este estudio es de tipo descriptivo y de
correlación. Las variables del estudio son los estilos de liderazgo de los administradores, la eficacia del
estilo de liderazgo del administrador y los niveles de satisfacción y esfuerzo extra de los subalternos. La
población de este estudio estuvo constituida por 311 sujetos, 68 administradores y 243 subalternos de
cuatro Recintos de la UIPR. Los mismos fueron seleccionados por tamaño de matrícula, por estructura
organizacional y ofrecimientos académicos. Participaron 54 administradores y 164 subalternos para un
total de 218.Los estilos de liderazgo de los administradores se midieron con una versión traducida al
español del instrumento Cuestionario Liderazgo Multifactorial (MLQ, por sus siglas en inglés), diseñado
por Bernard M. Bass y Bruce J. Avolio en el año 1995 y revisado en el año 2004. Se realizaron pruebas
de validez y de confiabilidad (alfa de Cronbach), cuyos resultados fueron aceptables. A la luz de los
hallazgos del estudio se concluyó que los administradores de la UIPR alternan el ejercicio de diferentes
tipos de liderazgo combinando el liderazgo transaccional con el transformacional; ejercen el liderazgo
transformacional con mayor frecuencia que el liderazgo transaccional y ambos con mayor frecuencia que
el pasivo-evasivo. También se concluyó que ejercen el liderazgo transformacional más frecuentemente a
través de motivación inspiradora y consideración individualizada, seguido de influencia idealizada por
conducta, influencia idealizada por atributos y estimulación intelectual; ejercen el liderazgo transaccional
a través de recompensa contingente y con menor frecuencia a través de gerencia-por-excepción (activa)
y ejercen el liderazgo pasivo-evasivo a través de gerencia-por-excepción (pasiva) y con menor frecuencia
a través del estilo 'laissez faire'.Los administradores de la UIPR y sus subalternos difieren
significativamente en sus percepciones respecto a la frecuencia con la cual el administrador exhibe
características y conductas en todas las dimensiones de liderazgo transformacional, excepto en la
dimensión estimulación intelectual; difieren significativamente en sus percepciones respecto a la
frecuencia con la cual el administrador exhibe características y conductas de liderazgo transaccional en
la dimensión recompensa contingente y difieren significativamente en la intensidad de sus percepciones
respecto a la eficacia de los estilos de liderazgo del administrador, y los niveles de satisfacción y de
esfuerzo extra de los subalternos.
Finalmente, se concluye que existe relación significativa entre los estilos de liderazgo de los
administradores y la eficacia de los estilos de liderazgo, los niveles de satisfacción y los niveles de
esfuerzo extra de los subalternos.

Subject term: Leadership--Study and teaching (Higher)—Puerto Rico. / :Job satisfaction. / :Educational
leadership. / :Education, Higher--Puerto Rico--Administration.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2342.2.P9 F357 1983 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Falu Pesante, Georgina.


Title: Higher education finances : private universities in Puerto Rico, 1969-1978 /
by Georgina Falu Pesante

Publication info: 1986, c1983/:General Note: Thesis (Ed. D.) -- Teachers


College, Columbia University, 1983/:General Note: Photocopy. Ann Arbor,
Michigan: University Microfilms International, 1986, 20 cm./:Corporate
subject: Columbia University--Dissertations.
Subject term: Universities and colleges--Puerto Rico--Finance./: Education--Puerto Rico--Finance/:
Education, Higher--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2343 .C656 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Colón Colón, Marcelino.


Title: Consideraciones empíricas y conceptuales para proponer un modelo teórico de
consejería personal para el hombre adulto universitario en Puerto Rico / Marcelino Colón
Colón.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
Este estudio, de naturaleza cualitativa, mediante la modalidad de teoría emergente investigó las
consideraciones empíricas y conceptuales para proponer un modelo teórico de consejería personal para
el hombre adulto universitario en Puerto Rico. Los dos propósitos fundamentales del estudio fueron:
primero, pretender acopiar información con respecto a la experiencia de consejeros en las universidades
de Puerto Rico que hablan atendido clientes hombres adultos en el proceso de consejería personal y
segundo, proponer los elementos esenciales del modelo de consejería personal para el hombre adulto
universitario en Puerto Rico. Es meritorio estudiar la consejería personal desde la perspectiva de género
ya que el hombre es empujado socialmente a conductas como: consumo de alcohol y drogas, abandono
de los estudios, criminalidad y violencia, divorcio y renuencia a cualquier tipo de tratamiento. La
universidad es un microcosmos de la sociedad donde el individuo desarrolla sus valores y patrones de
conducta. La consejería personal en el escenario universitario esta enmarcada en modelos de consejería
que no están diseñados para el contexto sociocultural de Puerto Rico ni para la oblación de hombres
adultos jóvenes. Como grupo, los hombres son más renuentes que las mujeres en buscar consejería
(Worth, 1983) Son socializados para internalizar sus reacciones emocionales y ser autónomos,
agresivos, y competitivos (Scher & Stevens, 1987). A menudo se perciben a sí mismos como perdiendo
poder y estatus mediante el cambio de la dirección de la andragogía, especialmente en la adultez
temprana (Brown, 1990). Para este estudio se utilizó la entrevista semi estructurada, grabada y transcrita
verbatim por el investigador. Se entrevistaron cinco consejeros y cinco consejeras y se encontró que el
consejero en el proceso de consejería con el hombre focaliza en el contexto, en el problema y en el
modelo a utilizar, y las consejeras en el proceso y en el individuo como persona. Además, se encontró
que no hay un modelo conceptual definido, sino que hubo un clamor de consejeros y consejeras de
prestar servicios tomando en cuenta las dimensiones socioculturales y los elementos de diversidad
humana presentes en el proceso de consejería.

Subject term :Counseling in higher education--Puerto Rico--Research. /:Male college students--Services


for--Puerto Rico. /:College student development programs./:Adult education--Puerto Rico-Research./:Men--
Counseling of.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2343.M673 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Morales Olivo, Elizabeth.


Title :Factores de impacto en los servicios de consejería a estudiantes de primera
generación universitaria y de escasos recursos económicos que completaron un
grado de bachillerato / por Elizabeth Morales Olivo.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
La obtención de un grado de bachillerato impacta favorablemente a los grupos marginados porque
promueve la movilidad y equidad social en los individuos que se encuentran en condiciones de pobreza.
Además, la educación superior se asocia con el fortalecimiento de la economía de un país (Swail, Redd
& Perna, 2003). Esta investigación se llevó a cabo para conocer cuáles son los factores de impacto en
los servicios de consejería a estudiantes universitarios de escasos recursos económicos y primera
generación universitaria que contribuyen al logro de un grado de bachillerato. Los estudiantes del
Programa de Servicios Académicos Especiales (PSAE), del Recinto de Río Piedras de la Universidad de
Puerto Rico, provienen de sectores desventajados de la sociedad. Sus padres no poseen un grado de
bachillerato y sus ingresos económicos están por debajo del nivel de pobreza. Vázquez, Torres & Negrón
(2004), señalan que los estudiantes universitarios de primera generación tienen un trasfondo
socioeconómico que requiere servicios especiales para evitar el abandono de sus estudios. Según
DeStefano, Mellott & Peterson (2001), los estudiantes en alto riesgo de abandonar la universidad,
aumentan su persistencia en la institución cuando reciben servicios de consejería. Al precisar cuáles son
los servicios de consejería que estos estudiantes consideran que les ayudó en su vida universitaria, se
espera contribuir a que los mismos puedan extenderse a otras poblaciones estudiantiles con
características similares y así aumentar la probabilidad de que completen un grado de bachillerato. Esta
investigación está enmarcada en los fundamentos teóricos de la Terapia Racional Emotiva Conductual
de Albert Ellis; la Terapia Centrada en la Persona, de Cari Rogers y el Modelo de Retención Estudiantil
desarrollado por Vincent Tinto. Estas teorías ofrecen una variedad de conocimientos, técnicas y
estrategias que fortalecen el proceso de la consejería a estudiantes universitarios. Para propósitos de
esta investigación se delinearon las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son los factores de impacto en los
servicios de consejería a estudiantes de primera generación universitaria y de escasos recursos
económicos que contribuyen a que éstos completen un grado de bachillerato? 2. ¿Cuáles son los
factores de impacto en los servicios de consejería a estudiantes de primera generación universitaria y de
escasos recursos económicos que más ayuda a que éstos completen un grado de bachillerato? El
universo de esta investigación estuvo constituido por estudiantes de primera generación universitaria y
escasos recursos económicos del PSAE que ingresaron al programa durante los años académicos 2001-
2002 y 2002-2003, y lograron obtener un grado de bachillerato. La muestra estuvo constituida por 88
egresados del PSAE que libre y voluntariamente contestaron un cuestionario que se les envió mediante
correo regular. El instrumento que se utilizó en esta investigación fue un cuestionario desarrollado por la
investigadora para recoger información cuantitativa descriptiva sobre los factores de impacto en los
servicios de consejería a estudiantes que completaron un grado de bachillerato. Para establecer la
validez y la confiabilidad del instrumento de medición el mismo se sometió a la evaluación de un panel de
expertos y a la realización de un estudio piloto. Se realizó un análisis cuantitativo donde se
utilizaron estadísticas descriptivas para detallar la frecuencia de los datos obtenidos y la distribución de
porcientos. Para analizar los cuestionarios se utilizó el programa computarizado Statistical Packagefor
Social Sciences (SPSS). Los resultados estadísticos se presentan en formatos de tablas y gráficas y se
pudieron contestar las preguntas de investigación. Los factores de impacto en los servicios de consejería
que contribuyeron a que estudiantes de primera generación universitaria y escasos recursos económicos
completaran el grado de bachillerato son los siguientes: integración social y académica, ambiente
favorable, escuchar activamente, empatia, compromiso con la meta educativa, congruencia, trasfondo
familiar, experiencias en la universidad, clima social, pensamiento racional, relaciones interpersonales,
compromiso con la institución, realización, aceptación incondicional, sistemas de creencias, clarificación,
respuesta emocional apropiada, Esquema DEF, pensamiento irracional, disturbio emocional, Modelo
ABC, experiencias previas y reflexión de sentimientos. Se espera divulgar los datos obtenidos para que
las instituciones universitarias interesadas en la retención de estudiantes puedan aplicarlos a su
población estudiantil. Además los datos obtenidos pueden contribuir a la realización de planes de trabajo
de consejería universitaria.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. First-


generation college students--Puerto Rico--Research.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB2343 .T6 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: de Torres, Evelyn A.


Title: A study of counseling services in higher education :Puerto Rico by Evelyn A.
de Torres.

Publication info: [Provo]: Brigham Young University, 1978/: Subject term: Counseling in higher education--
Puerto Rico./: Brigham young University--Dissertations.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2343 .V553 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author : Villamil Torres, Margarita Enid.


Title: El impacto de un proceso de consejería grupal racional-emotivo en el
desempeño académico, el manejo de pensamientos irracionales y el problema de
adicción de jóvenes universitarios / Margarita Enid Villamil Torres.

General Note :Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2007.

General Note :Includes abstract.


El estudio que se llevó a cabo tuvo como propósito evaluar el impacto de un proceso de consejería
grupal en el desempeño académico, el manejo de pensamientos irracionales y problema de adicción de
jóvenes universitarios. Se utilizaron tres estrategias para la recopilación de los datos, éstas fueron: el
análisis del expediente académico, el Inventario de pensamientos irracionales-60 preguntas reveladoras
en 20 minutos y el Core Alcohol andDrug Survey (forma larga). La metodología de la investigación fue la
dimensión cuantitativa con el diseño de preprueba-posprueba con un solo grupo. Para efectos del
estudio, el problema de adicción de los jóvenes universitarios participantes se limitó al uso/abuso de:
alcohol, marihuana y/o cocaína. Los participantes del estudio fueron 10 y aceptaron ser parte del mismo
de manera voluntaria.
Una vez se recibió la aprobación correspondiente del Rector de la institución de educación superior para
llevar a cabo el proceso de consejería grupal, se procedió a la selección de los participantes. Se
establecieron los criterios de selección y de exclusión, los cuales se evaluaron durante el proceso de la
entrevista inicial para determinar su inclusión al grupo. Seleccionados los participantes, se llevó a cabo
una reunión grupal para establecer la hora, día y lugar para las sesiones grupales. El proceso de
consejería grupal fue en secuencia de 10 sesiones a un ritmo de una sesión de aproximadamente 90
minutos una vez por semana. El proceso estuvo enmarcado en la teoría racional emotiva conductual,
aprendizaje social y las etapas psicosociales del desarrollo de Erickson. Los resultados revelaron que
tras la aplicación del proceso de consejería grupal los estudiantes participantes mostraron mejoras, pero
no estadísticamente significativas en cuanto a su desempeño académico. Por ende, la consejería grupal
no parece tener un impacto efectivo inmediato en el desempeño académico de los jóvenes universitarios
con problema de adicción; se entiende que el factor tiempo influyó directamente en este hallazgo. Por
otro lado, los resultados demuestran que se logró un efecto estadísticamente significativo en el manejo
de pensamientos irracionales y en el problema de adicción de los participantes, especialmente en el
consumo de alcohol. Sin lugar a dudas, el estudio reafirma que los procesos de consejería grupal son
una estrategia necesaria y efectiva para los estudiantes universitarios, ya que colaboran en su
crecimiento personal.

Subject term: Counseling in higher education--Puerto Rico--Research. / Rational emotive behavior therapy—
Puerto Rico. / Academic achievement--Puerto Rico--Psychological aspects. / : College students--Puerto Rico--
Psychology. / : College students--Drug use--Puerto Rico. /: Thought and thinking--Management.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB2343.33.P9 G669 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Guerra, Migdalia.


Title: Actitud hacia la consejería en línea que demuestran los consejero
profesionales universitarios en relación a los años de experiencia profesional,
edad, género,preparación académica y uso de tecnología / Migdalia González
Guerra.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2005.

Abstract:
"En esta investigación se evalúa la actitud hacia el proceso de consejería en línea que demuestran los/as
consejeros/as profesionales universitarios de acuerdo a los años de experiencia profesional, edad,
género, preparación académica y manejo de la tecnología. La información recopilada entre 100
consejeros/as profesionales de tres instituciones de educación superior con mayor cantidad de
estudiantes matriculados en Puerto Rico, durante el mes de noviembre de 2004. Para este propósito se
utilizaron la Escala de uso de tecnología y la Escala de actitudes hacia la consejería en línea. Los
resultados fueron analizados a la luz de la Teoría de la acción razonada propuesta por Fishbein y Azjen
(1980) y de la Teoría de cambio, propuesta por Kurt Lewin (1951)... Se pudo concluir que los
consejeros/as profesionales universitarios/as que participaron en la investigación demuestran una
actitud moderada positiva hacia el proceso de consejería en línea en general." -- leave iii.

Subject term :Counseling in higher education--Puerto Rico./:College student orientation--Puerto


Rico./:Counseling in higher education--Computer network resources./:College student orientation--Computer
network resources./:Internet.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2369.B4 D6 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Bernal-Rosa, Emilia, 1928-


Title: Doctoral student use of literature and libraries : the influence of the advisor
Emilia Bernal-Rosa.

Publication info: 1988, c1978./:General Note: Thesis (Ph.D.)--University of


Illinois at Urbana-Champaign./:Subject term: Academic libraries/Subject term:
Academic libraries--Use studies.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB2369 .B865 1 BOOKCPR CPR

Personal Author:Buonomo, Rizalia Mercedes, 1931-


Title: An analysis of the development of the audiovisual education program of the
Department of Education of Puerto Rico--1937-1970 / Rizalia M. Buonomo.

Publication info: New York: [s. n.], 1973/:General Note: Thesis--New York
University./:Subject term: Audio-visual education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2395.35 .E876 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Estremera Jiménez, Rubén.


Title: Conocimiento declarativo y procesal de los profesores universitarios sobre la
destreza de razonamiento y los métodos de enseñanza empleados / Rubén Estremera
Jiménez

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico, 1991.

Abstract:
Una de las metas de la educación liberal ha sido el desarrollo de destrezas de pensamiento en los
estudiantes. Es significativo que, por un lado, algunos sectores en la educación hayan considerado
importante el desarrollo del pensamiento y que, por otro, algunos estudios revelan que el maestro se
limita a promover en clase la memorización de datos en sus estudiantes. Si la enseñanza orientada al
desarrollo del pensamiento integral del educando, y si los estudios revelan que el énfasis instruccional
está en la memorización de datos, entonces cabe preguntarse por qué los maestros propician una
enseñanza que no permite desarrollar las destrezas de pensamiento en los estudiantes. En las
investigaciones sobre aspectos educativos se han identificado una multiplicidad de factores que
obstaculizan el que los maestros(as) fomenten sistemáticamente el desarrollo del pensamiento en el
escenario escolar. Entre estos factores resaltan el poco dominio que demuestra el maestro(a) sobre qué
son destrezas de pensamiento y cómo se desarrollan de manera sistemática, como requisito inicial para
propiciar las destrezas complejas de pensamiento en los estudiantes. De igual manera, teorizantes del
campo de la educación han señalado que el demostrar ejecución en un área del saber conlleva
demostrar dominio de por lo menos dos tipos de conocimiento: declarativo y procesal (Kurfiss, 1988 y
Tennyson, 1986). La falta de uno o ambos tipos de conocimiento (declarativo y procesal) puede ser un
factor que afecte el rol del maestro(a) en su tarea de desarrollar las destrezas de pensamiento. Con esta
preocupación empírica y teórica en mente se planteó el siguiente problema: Cual es el conocimiento
declarativo y procesal que tienen los profesores sobre lo que es la destreza de razonamiento, los
métodos de enseñanza, y si se propicia el desarrollo de esa destreza en el salón de clase? Los
propósitos del estudio fueron: (1) explorar el conocimiento declarativo y procesal que demostraron los
profesores universitarios con respecto a la destreza de razonamiento, y de los métodos de enseñanza
para su desarrollo y (2) explorar los métodos de enseñanza que utilizan los profesores para desarrollar la
destreza de razonamiento. De los propósitos del estudio se desprendieron las siguientes preguntas de
investigación: (1) Cual es el conocimiento declarativo que tienen los profesores sobre la destreza de
razonamiento?, (2) Cual es el conocimiento procesal que tienen los profesores sobre la destreza de
razonamiento?, (3) Cual es el conocimiento declarativo que tienen los profesores sobre los métodos de
enseñanza para desarrollar la destreza de razonamiento?, (4) cuáles métodos de enseñanza utilizan los
profesores para desarrollar ladestreza de razonamiento? Esta investigación consistió de un estudio
exploratorio en un ambiente natural. Se seleccionó una muestra de profesores que enseñaron el curso
de Razonamiento Lógico y Crítico de tres unidades académicas de la Universidad Interamericana
(Metropolito, Bayamón y Arecibo). Se utilizaron cuatro instrumentos para recopilar la información que
dieron contestación a las preguntas de investigación: Cuestionario, Prueba Watson-Glaser, Hoja de
cotejo y Grabación de clases. Los resultados del estudio que se llevo a cabo para esta tesis
indicaron que el grupo de profesores representados de la muestra total de la facultad obtuvo un bajo
porciento de respuestas correctas sobre el conocimiento declarativo y su respectiva destreza de
razonamiento y los métodos de enseñanza para desarrollar tal destreza. De igual modo, los profesores
obtuvieron un bajo porciento de ejecución sobre conocimiento procesal con respecto a la destreza de
razonamiento, y un bajo porciento de ejecución en practicas educativas para desarrollar tal destreza. Una
explicación al bajo porciento de ejecución obtenidas del grupo de profesores sobre conocimiento
procesal de la destreza de razonamiento y el bajo porciento de ejecución en practicas educativas para
desarrollar la destreza de razonamiento, es debido a que este grupo obtuvo un bajo porciento de
respuestas correctas sobre conocimiento declarativo con respecto a los mismos conceptos
(razonamiento y métodos de enseñanza). Esta conclusión general es congruente con los señalamientos
teóricos de Kurfiss (1988), quien plantea que hay una relación entre conocimiento declarativo y
conocimiento procesal. Aunque la relación que se da entre ambos tipos de conocimiento
no es de causalidad, el estudio si apoya lo señalado por Kurfiss en términos de que si no hay
conocimiento declarativo sobre un concepto (Ej.: la destreza de razonamiento y los métodos de
enseñanza para desarrollar la destreza) es poco probable que pueda haber conocimiento procesal sobre
los mismos (Ej..: desarrollar la destreza de razonamiento utilizando unos métodos de enseñanza). Por
otro lado, este estudio revelo que al dividir el grupo de profesores en subgrupos de acuerdo a su área de
especialidad y el tipo de contrato (tarea completa y parcial) de estos en la universidad, lo que era
propiedad del grupo total, no necesariamente resulto característico de los diversos subgrupos. Algunos
porcientos de respuestas variaron notablemente con referencia al conocimiento declarativo y al procesal
de la destreza de razonamiento y los métodos para desarrollar la destreza. Las variantes dependieron
del área de especialidad y del tipo de contrato (tarea completa y parcial). De estos hallazgos se infiere
que la preparación académica que tenia el profesor limito o facilito algunos aspectos de la enseñanza
orientada al desarrollo del razonamiento. Los resultados del estudio será de gran aplicación a la práctica
pedagógica de todas aquellas instituciones cuyos cursos estén orientados al desarrollo del pensamiento.
El estudio sugiere la necesidad de implantar un programa de educación en servicio para los miembros de
la facultad basado en un nuevo concepto educativo que lleve al participante a desarrollar marcos
conceptuales sobre que son destrezas de pensamiento y cómo se desarrollan (conocimiento declarativo).
además, este tipo de programa requiere el que se le de énfasis a la problematizacion y aplicación de
tales conceptos a la práctica de enseñanza (conocimiento procesal).

Local note: Instrumento Utilizado: Cuestionario, Prueba Watson-Glaser / Subject term: Critical thinking--
Study and teaching (Higher)--Puerto Rico. /: Education, Higher--Research--Puerto Rico./: Teaching Subject
term: College teachers--Puerto Rico./: Reasoning--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./: College
teaching--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2397 .F846 2008 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Fuentes Rivera, Verónica.
Title: Análisis de las experiencias de aprendizaje de estudiantes universitarios
que persisten y aquellos en riesgo de deserción / Verónica Fuentes Rivera.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstracts:
El interés de las autoridades educativas en los sistemas universitarios para la retención de los
estudiantes ante el problema de la deserción, representa un reto global (Braxton, Milem y Shaw Sullivan,
2000). Desde esta perspectiva, el problema en este estudio consistió en explorar y describir las
experiencias de aprendizaje de estudiantes universitarios que persisten en el sistema y aquellos en
riesgo de deserción. El mismo, se fundamentó en los planteamientos de Tinto (1975) respecto a la
integración académica del estudiante en el escenario educativo universitario. De acuerdo con el autor,
esta integración académica tiene que ver con las notas, el juicio valorativo de lo que aprende, autoestima
académica, forma de estudiar, identificarse con las normas y valores académicos e identificarse con su
rol de estudiante.
El diseño de investigación respondió al estudio de caso (Lucca Irizarry y Berríos Rivera, 2003). Los
instrumentos utilizados para recopilar la información incluyeron el protocolo de entrevista y la bitácora.
Además, se utilizó la planilla para recopilar los datos sociodemográficos de los participantes. Participaron
del estudio diez estudiantes de una institución universitaria privada del área metropolitana. La misma fue
seleccionada intencionalmente para llevar a cabo el estudio (Villeneuve Román, 2004). De estos diez
estudiantes, cinco fueron cualificados como persistentes y cinco estudiantes en riesgo de deserción.
En la interpretación de la información producto de las entrevistas, se utilizó el análisis de contenido
mediante el cual se establecieron las categorías que contribuyeron a responder cada una de las
preguntas de investigación (Lucca Irizarry y Berríos Rivera, 2003; Villeneuve Román, 2004). Del
análisis de las experiencias de aprendizaje se evidenció que los profesores desconocen los estilos de
enseñanza, sólo utilizan el método de conferencia y carecen de ética profesional. Por su parte, los
estudiantes persistentes enfatizaron que su prioridad es el promedio. En cambio, los estudiantes en
riesgo de deserción indicaron que su prioridad es completar el grado. En cuanto a los factores
institucionales que afectan el aprendizaje, los estudiantes indicaron que el hacinamiento de estudiantes
es el factor crucial.
Ambos grupos de estudiantes realizaron recomendaciones en las categorías de ambiente, profesor y
estudiantes. Éstos desean un ambiente libre de experiencias negativas, desean un profesor que se
distinga por colocarlos en primer lugar y establecieron las cualidades que debe poseer un estudiante
para prevalecer con éxito en el sistema.
A la luz del análisis realizado se concluyó que los estudiantes participantes que persisten es porque le
atribuyen al profesor dominio del contenido, estudian lo que les gusta, tienen como prioridad académica
el mantener su promedio y graduarse summa cum laude. Por otra parte, los estudiantes en estatus
probatorio indicaron que están en riesgo de deserción por el trato obtenido por parte del profesor,
perciben que los profesores no demuestran compromiso genuino con su aprendizaje, éstos no ofrecen
una clase que se ajuste a sus estilos de aprendizaje; los estudiantes establecieron otras prioridades por
encima de la académica, no se ajustan fácilmente a la vida universitaria, no hay acomodo razonable, no
asisten a la oficina de orientación y consejería, el promedio académico general es bajo y tienen
problemas familiares.

Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Students. /: College students--Puerto
Rico--Attitudes. /: College attendance--Research--Puerto Rico. /: College dropouts--Puerto Rico--Case
studies. /: Universities and colleges--Puerto Rico--Administration. / : Education, Higher--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB2805.25 .S368 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santiago Santiago, Carmen M.


Title: El estilo de la toma de decisiones del director escolar y los factores de
participación colaborativa identificados por los miembros del Comité de
Programación y Ubicación (C.O.M.P.U. ) del Departamento de Educación del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico, en Distrito de Manatí / Carmen M. Santiago
Santiago.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Abstract:
"El marco teórico para este estudio esta basado en las teorías de desarrollo organizacional,estilos de
toma de decisiones y participación colaborativa... se utilizó una muestra de 70 participantes, del Distrito
Escolar de Manatí, que consistió, en 10 miembros representativos del C.O.M.P.U. de las 7 escuelas
elementales que aparecen en el mismo. La muestra de esta investigación estuvo compuesta por 7
Directores (10%), 5 trabajadores sociales (7.1%), 2 orientadores escolares (2.9%), 26 maestros regulares
(37.1%), 8 maestros de educación especial (11.4%) y 22 padres o encargados de estudiantes de
Educación Especial (31.4). Se utilizaron dos instrumentos, uno dirigido a los directores (Decision Style
inventory) y otro dirigido a todos los miembros del Comité (Borden & Perkins 1999). Se pudo concluir que
el estilo de la toma de decisiones del Director Escolar que este adopte, es un factor importante para que
la participación colaborativa que debe existir en una reunión del C.O.M.P.U. sea exitosa. Al identificar las
fortalezas y retos de la colaboración o el trabajo colaborativo, se identifican las mejores formas y cursos
de acción a tomar de acuerdo con las metas del grupo, en este caso del Comité de Programación y
Abdication".-- x-xi

Subject term :School management and organization--Research--Puerto Rico. /:Decision making--


Research./:Educational leadership--Research./:School principals--Research--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctorado) COPY MATERIAL LOCATION


LB2806 .O883 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ossa Peña, Carmen M. de la.


Title: Modelo de toma de decisiones para la Administración de la educación con
enfoque humanista : (una reflexión teórico-práctica) / por Carmen M. de la Ossa
Peña.

Abstract:
La inexistencia de una teoría de la toma de decisiones con enfoque humanista y la dispersión de relatos que
comunican, implícitamente, características humanísticas de la toma de decisiones administrativas en las
instituciones educativas, implicó la generación de un modelo de toma de decisiones para la
administración de la educación con enfoque humanista fundamentada en una investigación. Esta
situación a la luz de una reflexión teórico-practica, con énfasis en el pensamiento creativo de los
administradores educativos y dirigido a ampliar la cobertura de conocimientos en los relatos del discurso
del saber de la administración educativa como disciplina, se convirtió en el objetivo principal de esta
investigación. La metodología de la misma se apoyó en el enfoque naturalista-cualitativo que sugieren
Lincoln y Guba (1984) para las investigaciones en materia de la administración de las instituciones
educativas. Un tipo de investigación combinado reconocido como exploratorio-descriptivo y el uso de la
técnica de análisis de documentos, permitieron investigar tanto las referencias conceptuales relacionadas
con el tema, como son: educación humanista, administración de la educación con enfoque humanista,
pensamiento creativo y la solución de problemas y la toma de decisiones con énfasis en el elemento
humano, como los contenidos de los documentos que más se relacionaban con características
humanísticas de la toma de decisiones, compilados en el escenario de ERIC de la Universidad de Puerto
Rico, durante las décadas del 1970 y del 1980. La población de estos documentos, en la cobertura
temporal 1970-1990, fue definida en un número de 50, según la relaci6n de los descriptores que indicó
ERIC, a través de DIALOG y CIJE. El procedimiento de recopilaci6n de la inforinaci6n se llevó a cabo en
armonía con los pasos de: localización, verificación y triangulación que señala Keats (1982) para un
análisis de documentos. Al utilizar la técnica de muestreo con un propósito que sugieren Lincoln y Guba,
la muestra quedó reducida a 30 documentos por la realidad social que comunican desde el escenario
específico de ERIC en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. En este sitio se
encuentran disponibles estos documentos. El análisis de los datos, desde el punto de vista cualitativo, se
realizó a través de la técnica de análisis de contenido, desde la perspectiva de un análisis de
documentos que señala Lincoln (1980) en términos de los mensajes que por categorías comunican los
autores. En este sentido los mensajes fueron divididos en las categorías de: percepciones, experiencias,
conceptualizaciones de apoyo y concepciones. Posteriormente, se analizaron similitudes y diferencias
entre los contenidos de las categorías por décadas y entre décadas. Las conclusiones del estudio
permitieron seleccionar propiedades significativas que determinaron una relaci6n entre las referencias
conceptuales0 definidas como presupuestos del problema y .1 análisis cualitativo de los documentos de
ERIC. Estas propiedades, en términos de características humanísticas posibles de relacionar en una
modelo conceptual fueron: los valores, la interacción social, la participación, el humanismo, la
humanización, la democracia organizacional, el pensamiento reflexivo y el pensamiento creativo. La
consideración de estas propiedades implicó construir el modelo de toma de decisiones, el cual se apoya
en criterios fundamentales relacionados con el ser humano como individuo y como grupo y en los
conceptos básicos de: Alta Inteligencia, hombre, sociedad, institución educativa, educación humanista,
administración de la educación con enfoque humanista, toma de decisiones con enfoque humanista,
humanización, cualidades humanísticas y humanismo decisional. Los componentes del modelo que se
edujeron a base de los criterios y los conceptos básicos fueron: Alta Inteligencia, hombre, sociedad,
institución educativa, humanización, cualidades humanísticas y humanismo decisional. Este último
componente, integrador de los otros, se concibió como el proceso de toma de decisiones compartida el
cual determina el consenso que se necesita para definir la solución de un problema o la materialización
de un proyecto en las instituciones educativas. La comprensión del humanismo decisional1 en t6rminos
de una reflexión conceptual y a partir de las relaciones implicativas entre los otros componentes, define
un sistema integral de relaciones entre características humanísticas que constituye un proceso de toma
de decisiones con enfoque humanista en la conceptualización de modelo. Las características de
reflexivo, implicativo y creativo permiten que el ode1o pueda utilizarse como una reflexión conceptual en
cualquier institución educativa de cualquier contexto cultural.

General Note:Thesis (Ph. D.)--Universidad de Puerto Rico, 1992./:Corporate subject:University of Puerto


Rico--Dissertations./:Subject term:School management and organization--Decision making.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2806 .R635 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Torres, Yolanda.


Title: El liderazgo transformativo, transaccional y de "laissez-faire" como
predictores de efectividad de líder: satisfacción con el líder y el esfuerzo adicional
en escuela publicas efectivas y no clasificadas como efectivas / Yolanda Rodríguez
Torres

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1997.

Abstract:
El concepto de liderazgo ha sido frecuentemente investigado por su gran influencia en la efectividad
organizacional. Este estudio se baso en la teoría de liderazgo desarrollada por Bass (1985a). La misma
describe a los lideres como tranformativos, transaccionales y "laisse-faire". Las investigaciones de este
enfoque han comprobado que la combinacion de un liderazgo transformativo en mayor proporcion que el
transaccional contribuye a la efectividad, el esfuerzo y la satisfaccion (Tucker, 1990, King, 1989).
Igualmente, ha sido vinculado con el aprovechamiento académico. En ese sentido Sergiovanni (1990)
indica que el aprovechamiento académico puede mejorar grandemente con un enfoque de liderazgo
transformativo. La eduacion en Puerto Rico presenta un problema de bajo aprovechamiento académico
que se evidencia en los resultados de la Prueba Puertorriquena de Coompetencias Basicas administrada
por el Departamento de Educación Pública en abril de 1996. El problema de esta investigación fue si el
liderazgo efectivo del director de escuelas contribuye al aprovechamiento académico. En esa direccion,
se exploro la medida en que el liderazgo transformativo, transaccional y de "laissez-faire" estaban
presentes en directores de escuelas efectivas y se comparo los resultados en las mismas variables con
las escuelas no clasificadas como efectivas, toda vez que entre los criterios de efectividad usados en las
escuelas efectivas esta el aprovechamiento académico y el liderazgo del director. Ademas, se establecio
la relacion entre las percepciónes de los maestros y directores de escuelas efectivas en torno al liderago
transformativo, transaccional y de "laissez-faire", la efectividad del lider, el esfuerzo adicional y la
satisfaccon con el lider. La muestra de este estudio consistio de 218 maestros y 22 directores de
escuelas efectivas y no clasificadas como efectivas. Estos contestaron el Cuestionario de Liderazgo
Multifactorial ultima revision de Bass y Avolio (1991). Las conclusiones mas relevantes de este estudio
fueron las siguientes: (1) Los directores de escuelas efectivas ejercen un liderazgo mas transformativo
que transaccional con mayor frecuencia que los directores de escuelas no clasificadas como efectivas;
(2) Los directores de escuelas no clasificadas como efectivas, ejercen un liderazgo "laissez-faire"con
mayor frecuencia que los directores de escuelas efectivas; (3) El perfil de liderazgo de los directores de
escuelas efectivas fluctua entre un lider altamente transformativo, a veces transaccional, a un lider casi
nunca "laissez-faire". En respuesta a este liderazgo, sus maestros estan altamente satisfechos con su
director como lider, lo consideran un lider muy efectivo y estan motivados a ofrecer un esfuerzo
adicional; (4) El perfil de liderazgo de los directores de escuelas no claisificadas como efectivas fluctua
de un lider a veces transformativo a un lider de vez en cuando transaccional y "laissez-faire". Como
consecuencia de este perfil sus maestros muestran una reaccion menor de satisfaccion con el lider,
menor efectividad del lider y menor esfuerzo adicional que los maestros de las escuelas efectivas; (5) La
combinacion de un liderazgo frecuentemente transformativo en mayor proporcion que transaccional por
parte del director es una forma nueva de ejercer liderazgo que puede contribuir a mejorar la efectividad
del lider, la satisfaccion con el lider y el esfuerzo adicional de los maestros. Las recomendaciones de
este estudio fueron dirigidas a que se realicen otros estudios sobre la teoría de liderazgo de Bass
(1985a) en el campo educativo y hacia la necesidad de adiestrar a los futuros líderes en este enfoque.
Se aconsejo que el enfasis mayor en los adiestramientos sea en el liderazgo transformativo.

Local note: Instrumento Utilizado: Cuestionario de Liderazgo Multifactorial Forma 5X revisada (MLQ-5X)
Subject term: Educational leadership--Puerto Rico./: Public schools--Puerto Rico./: School management and
organization--Puerto Rico. /: Education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2806 .R637 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Rosario, Luz Amada.


Title: Percepción del clima organizacional y su relación con los factores que
promueven la efectividad en las escuelas distinguidas y las que están en plan de
mejoramiento del Departamento de Educación / Luz Amada Rodríguez Rosario.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de

Abstract:
Este estudio es de carácter no—experimental correlacionar de corte transeccional. Presenta la
percepción según el director y el personal docente del clima organizacional y los factores que promueven
la efectividad de las Escuelas Distinguidas y en Plan de Mejoramiento según las clasifica el
Departamento de Educación de Puerto Rico. Además ofrece información en tormo al clima
organizacional y los factores que promueven 1a efectividad. El modelo conceptual que sirvió de base a
este estudio ee1 Modelo de Parsons (1967) con los tres niveles organizacionales; técnico, gerencial e
institucional para medir el clima organizacional que se manifiesta en cinco dimensiones; integridad
institucional, liderazgo colegial, influencia de recursos, afiliación de maestro y énfasis académico, con el
Inventario de Organización Saludable presentado por Hoy & Miskel, (200l). Para los diez factores que
promueven la efectividad de la escuela sirvió de base 4o que presenta la literatura y el •estudio Bonet,
(2001) 10 factores son los siguientes: 1) el clima escolar positivo 2) los procesos cooperativos de
planificación 3) 1as metas académicas y las expectativas hacia el éxito 4) el currículo claramente definido
5) el seguimiento sistemático al progreso del estudiante 6) la efectividad de los maestros y otro personal
7) la participación de los padres y la comunidad 8) la participación responsable de los estudiantes 9) el
sistema de reconocimiento incentivo 10) la satisfacción de los componentes de la escuela. La población
de esta investigación estuvo constituida por los directores y el personal docente de las escuelas que se
pueden identificar corno distinguidas y las que están en primer año en plan de mejoramiento. La
participación de la muestra seleccionada par disponibilidad consistió de 45% directores, el 3%
trabajadores sociales, el 5% ayudantes de nuestros, el 2.2% bibliotecarios y el 8% consejeros o1ares.
Dicha muestra, un total de 17 escuelas de las cuales 9 están en plan de mejoramiento y 8 como escuelas
distinguidas. La muestra participante comprenden el 57% l5) de las escuelas en plan de mejoramiento y
el 43% 162) de las distinguidas para Un total de 377. Como instrumento de investigación se utilizaron los
siguientes cuestionarios: Inventario de Organizacional Saludable (OHI—E) (Hoy & Miskel, 2001). Para la
administración del instrumento, Factores que promueven la efectividad de la escuela, se utilizó el mismo
procedimiento del cuestionario 01-U-Elemental y fueron administrados a ambas unidades por separado
en el mismo momento. Se midió la confiabilidad del análisis de cada reactivo en su totalidad del
instrumento OHI-E (Hoy & Miskel, 2001). El instrumento OHI—E, obtuvo una confiabilidad alta .92 Alfa
Pearson y los factores que promueven la efectividad escolar (Bonet, 2001) tuvo una confiabi1idad alta de
Alfa Pearson .98. En el análisis estadístico que se realizó fue la prueba de correlación con el coeficiente
de Pearson, demostró que existe una relación estadísticamente significativa entre la variable de clima
organizacional y los factores que promueven la efectividad. El análisis estadístico de la Prueba t, los
resultados arrojaron que existe diferencia significativa en cuanto a la percepción que tienen los directores
y el personal docente del clima organizacional. En la prueba de correlación con el coeficiente de Pearson
se analizaron las cinco dimensiones del instrumento OH-E1ementa1, donde se obtuvo un índice de
confiabilidad similar en cuatro dimensiones, excepto en una que indicó q1a integridad institucional
necesita mayor atención en ambos grupos de escuela. Los datos obtenidos de los directores y el
personal docente de las escuelas distinguidas y en plan de mejoramiento indicaron que ambos grupos
percibieron que el clima organizacional es esencial para crear un ambiente 1udab1e y efectivo en las
escuelas públicas de Puerto Rico. En las seis preguntas de investigación que guiaron estudio se
encontraron los siguientes hallazgos. En la primera pregunta sobre la percepción que tienen los
directores y el personal docente fue evidenciada mediante cinco dimensiones de la totalidad de la escala
de Hoy & ke1 (2001) y los resultados varían de acuerdo a la dimensión. Para la segunda pregunta sobre
la diferencia que existe en las cinco dimensiones del clima organizacional se rea1izo la Prueba t y los
resultados fueron similares en ambos grupos lo cual indica que perciben el clima organizacional como
saludable. En la tercera pregunta sobre la percepción tienen los directores y el personal decente de los
tres niveles organizacionales: técnico, gerencial e institucional, según el Modelo de Parsons. Los
resultados obtenidos con la Prueba t evidenciaron que las escuelas distinguidas obtuvieron un promedio
significativamente similares para el nivel gerencial y técnico. No se evidenciaron diferencia significativa
entre mejoramiento para el nivel institucional. Para contestar la cuarta pregunta se realizó la Prueba de
Correlación de Pearson la cual arrojó que existe una relación entre el clima organizacional y los factores
que promueven la efectividad en las escuelas distinguidas y en plan de mejoramiento. Para conocer los
resultados de la quinta pregunta, se realizó la Prueba t lo cual demostró que existe una diferencia
significativa entre las escuelas denominadas por el Departamento de Educación como distinguidas con
un 98.59 de promedio y las de plan de mejoramiento con un 115.88 de promedio en cuanto al clima
organizacional y los factores que promueven la efectividad de ha escuela con un 129.53 de promedio en
las escuelas en p1an de mejoramiento y las distinguidas con un 179.90. En la sexta pregunta se realizó
la Prueba t el promedio y los resultados evidenciaron que existe diferencia significativa entre las escuelas
distinguidas y las que están en plan de mejoramiento en términos de los diez factores que promueven 1a
efectividad de la escuela. Entre las recomendaciones de la investigación, se sugiere que no se utilizara
como único criterio las pruebas de medición normalizadas y si que se consideren los res que promueven
la efectividad de la escuela. Además orientar, asesorar y capacitar a los directores y personal docente de
cómo promover los factores de efectividad en la escuela. Igualmente, ofrecer al personal docente en las
escuelas en plan de mejoramiento educación continuada y de desarrollo profesional y fortalecer en las
escuelas distinguidas el clima organizacional. Finalmente proveer material educativo en cursos de
educación continuada en torno a las cinco dimensiones para crear un clima organizacional saludable en
las escuelas. Utilizar los resultados para establecer normas y procedimientos que fortalecerán la política
pública federal y estatal educativa relacionada con el plan de mejoramiento. Trabajar en coordinación
con las organizaciones magisteriales y en 1ianza con la empresa privada para promover los factores de
efectividad en las escuelas públicas. Estos hallazgos presentan evidencia que al clasificar las escuelas
en plan de mejoramiento o distinguidas se +8jderen los diez factores que promueven la efectividad de las
escuelas y no solamente las pruebas de medición. El concienciar a toda la comunidad escolar de la
responsabilidad que tienen los dirigentes de crear un clima organizacional saludable para lograr una
escuela efectiva que redunde en beneficio de la comunidad escolar y en aumentar el aprovechamiento
académico de los estudiantes de escuelas públicas.

Subject term :School management and organization--Puerto Rico./:School environment--Puerto


Rico./:School improvement programs--Puerto Rico. /:Education--Puerto Rico./:Academic achievenment.
/:Organizational behavior.

SAN GERMÁN CALL NUMBER(Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2806 .R653 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Román González, Gloria Lourdes.


Title: Diferencias entre paradigmas de estilos de liderazgo de los directores de la
escuela de la comunidad y los directores de la escuela regular / por Gloria
Lourdes Román González

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1997.

Abstract:
En este estudio se plantea la necesidad de analizar a que estilos de liderazgo responden los directores
de la escuela Pública regular y los directores de la Escuela de la Comunidad. Es importante descubrir a
que paradigmas de estilos de liderazgo responden estos directores ya que las personas actuan de
acuerdo a estos (Covey, 1993). Esta investigación perseguia los siguientes propósitos: 1) descubrir y
analizar si existe diferencia entre el paradigma de liderazgo participativo que se desprende de la Ley 18
y los estilos de liderazgo de los directores de la Escuela de la Comunidad y los de la Escuela Pública
Regular; 2) descubrir y analizar si el estilo de liderazgo de los directores de ambas escuelas es
participativo o directivo; 3) descubrir y analizar como se autoperciben los directores que participaron en el
estudio en términos de los estilos de liderazgo delegativo, participativo, persuasivo o directivo y 4)
descubrir y analizar si existe diferencia entre los estilos de liderazgo de los directores de la comunidad y
los directores de Escuela Pública Regular al administrarles el Cuestionario LEAD. La investigación toma
de marco conceptual el enfoque de Liderazgo Centrado en Principios de Stephen Covey (1993) y la
Teoría de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard (1982). Ademas utiliza el concepto de cambios
de paradigmas presentado pr Thomas Kuhn (1985). Esta investigación examino los resultados obtenidos
de la Administracion del Cuestionario Descripcion de Efectividad y Adaptabilidad del Lider (LLEAD) a 40
directores de la Escuela Pública Regular y a 40 directores de la Escuela de la Comunidad. Tambien se
administro una planilla de información demografica y de autopercepcion de estilos de liderago a los 80
directores. La muestra seleccionada al azar pertenecia a los pueblos de Carolina, San Juan, Bayamon,
Fajardo, Manati, San Sebastian y Ponce. En su mayoria los participantes del estudio son del sexo
femenino, mayores de 40 anos con mas de 20 anos de experiencia en la educación y de zona
urbana. Los resultados indicaron que no existe diferencia entre los paradigmas de estilos de liderazgo
de los directores de la Escuela de la Comunidad y los directores de la Escuela Pública Regular. Un
hallazgo importante es que los encuestados en el estudio se catalogaron en su mayoria en un estlo de
liderazgo persuasivo que significa un estilo de lider que manda y controla el cumplimiento.

Local note: Instrumento Utilizado: Cuestionario de autoevaluación del lider / Subject term: Educational
leadership--Puerto Rico./Subject term: Education--Puerto Rico./: Schools principals--Puerto Rico./: School
management and organization--Puerto Rico./: Public schools--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2806 .V374 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vargas Gómez, Israel.


Title: Liderazgo transformativo y cultura escolar: la percepción de directores y
maestros de los distritos escolares Ponce I y Ponce II de la Región Educativa de
Ponce / Israel Vargas Gómez.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstracts:
Esta investigación explora y analiza la percepción de los directores y los maestros con relación al
liderazgo transformativo y la cultura escolar en las escuelas de los distritos escolares Ponce I y Ponce II
de la Región Educativa de Ponce. La misma es una investigación cuantitativa de tipo descriptiva
correlacional.
Esta investigación se fundamentó en los postulados teóricos relacionados con la interacción entre el
estilo de liderazgo transformativo según la Teoría de liderazgo (Burns, 1978 & Bass, 1985) y el sistema
de Cultura escolar (Schein, 1985). La muestra fue seleccionada por el método aleatorio simple y quedó
constituida por treinta directores y doscientos ochenta y cinco maestros de las escuelas de los distritos
escolares Ponce I y Ponce II de la Región Educativa de Ponce.
Se utilizó el Cuestionario de Liderazgo Transformativo de Bass y Avolio (1995) como instrumento para
medir la percepción de los directores respecto a su estilo de liderazgo. El mismo presentaba las
siguientes dimensiones: Carisma, Influencia idealizada, Inspiración, Estimulador intelectual,
Consideración individualizada, Satisfacción con el líder, Efectividad grupal, Efectividad individual y
Esfuerzo adicional. Por otra parte, se utilizó el Cuestionario de Cultura Escolar de Valentine y Gruenert
(1998) en el cual los maestros indicaron cómo perciben a su director dentro del marco de la cultura
escolar. En el mismo se incluían las siguientes dimensiones: Establecer y mantener relaciones
colaborativas, Colaboración del maestro, Unidad de propósito, Desarrollo profesional y Aprendizaje en
pares.
Las recomendaciones que se desprenden de este estudio son las siguientes: promover conferencias,
adiestramientos, talleres de capacitación, cursos de educación continua y cursos formales en los
currículos universitarios enfocados a desarrollar las destrezas necesarias para la formación de líderes
transformativos y para la creación de culturas escolares de excelencia. De igual modo, es indispensable
la continuidad y la supervisión durante el proceso de cambio y mejora.
La aportación profesional más significativa de este estudio es que sirva de guía para establecer
parámetros más innovadores y efectivos que puedan facilitar a los directores de escuela a reenfocar su
estilo de liderazgo hacia el liderazgo transformativo. De igual manera, que el director pueda conocer
mejor su cultura escolar, y crear conciencia respecto a cómo los elementos culturales son esenciales al
momento de dirigir, delegar y trabajar en equipo.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


Educational leadership--Research--Ponce. /: School environment--Research--Puerto Rico--Ponce.:School
administrators--Puerto Rico--Ponce--Attitudes. /: Teachers--Puerto Rico--Ponce--Attitudes. /: Public
schools--Puerto Rico--Ponce--Faculty. /: School management and organization--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2806.25 .C848 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cuebas Irizarry, Ana E.


Title: Dimensiones de la empatía y habilidades sociales de la inteligencia
emocional y la eficiencia y efectividad de los directores de escuelas intermedias,
superiores acreditadas por el Consejo General de Educación de Puerto Rico, y en
mejoramiento escolar de la Región Educativa de Ponce, según la percepción de
maestros y directores / Ana E. Cuebas Irizarry.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
La finalidad de este estudio estuvo dirigida a determinar la relación que existe en las dimensiones de
empatia y Habilidades Sociales de la inteligencia emocional y la eficiencia y efectividad de los directores
de las escuelas intermedias y superiores acreditadas por el Consejo General de Puerto Rico y las
escuelas en mejoramiento escolar de la Región Educativa de Ponce, según la percepción de los
maestros y directores. Se estudió además, la preparación académica de los directores de escuelas y los
años de experiencia de los mismos con respecto a la aptitud social (empatia y habilidades sociales) de la
inteligencia emocional.
Las aptitudes de la empatia que se examinaron fueron: comprender a los demás, ayudar a los demás a
desatollarse, orientación hacia el servicio, aprovechar la diversidad y conciencia política. Con respecto a
las habilidades sociales: influencia, comunicación, manejo de conflicto, liderazgo, catalizador de cambios,
establecer vínculos, colaboración y cooperación y habilidades de trabajo en equipo.El marco teórico que
se aplicó fue la Teoría de Desempeño de la Inteligencia Emocional, de Goleman (1999). El diseño del
estudio fue de naturaleza descriptiva correlacional. Para los propósitos de recoger los datos se utilizó el
instrumento desarrollado por la investigadora: Cuestionario de inteligencia emocional para educadores
(CIEMEDU-Versión A-Autopercepción de Directores y Versión B-Maestros). Los datos se procesaron y
se analizaron mediante el uso de estadísticas descriptivas, la prueba t y el coeficiente de correlación
Pearson Product Moment Correlation Coefficient. Mediante esta investigación se contestaron 12
subpreguntas y la muestra del estudio estuvo constituida por 210 maestros procedentes de las escuelas
acreditadas y en mejoramiento escolar seleccionadas para el estudio de la Región Educativa de Ponce.
La muestra de los directores escolares fue de nueve directores respectivamente.Los hallazgos con
respecto a la variable dimensión de Habilidades Sociales de la percepción que tienen los maestros de
sus directores, tanto de las escuelas acreditadas intermedias y superiores como de las escuelas en
mejoramiento escolar, indicaron que existe una relación significativa en todas las subescalas. Se
encontró que el valor más alto de correlación de la percepción de los maestros, de sus directores de las
escuelas acreditadas, fue el de manejo de conflictos y las escuelas en mejoramiento escolar, el valor
más alto de correlación fue habilidades de trabajo en equipo.En la variable de los años de experiencia de
los directores y en la variable aptitud social (empatia y habilidades sociales) se encontró que no existe
diferencia significativa. Los hallazgos de la variable preparación académica de los directores de las
escuelas acreditadas intermedias y superiores y de los directores de las escuelas en mejoramiento
escolar, indicaron que no existe una relación significativa en las 13 subescalas de la aptitud social
(empatia y habilidades sociales) de la inteligencia emocional. La variable dimensión de empatia de la
percepción que tienen los maestros de sus directores, tanto de las escuelas acreditadas intermedias y
superiores como en las de mejoramiento escolar, indicaron que existe una relación significativa en todas
las subescalas. El valor alto de correlación, según la percepción de los maestros de las escuelas
acreditadas y de sus directores fue el de conciencia política. Mientras, que en las escuelas en
mejoramiento escolar el valor más alto de correlación fue aprovechar la diversidad.La autopercepción de
los directores de las escuelas acreditadas y en mejoramiento escolar con respecto a la variable de
habilidades sociales, se encontró que no existe diferencia entre las respuestas de los directores de
escuelas acreditadas y los directores de escuelas en mejoramiento escolar. Con respecto a la dimensión
de empatia, se encontró que no existe diferencia significativa en cuatro de las subescalas de empatía,
excepto en la subescala conciencia política que sí hubo diferencia significativa.Los directores de
escuelas intermedias y superiores acreditadas y en mejoramiento escolar según su autopercepción de la
aptitud social (empatía y habilidades sociales) de la inteligencia emocional no se encontraron diferencias
significativas en las 13 subescalas; por lo tanto, su autopercepción es que ellos modelan lo que
comprende la aptitud social.Se encontró correlación en la autopercepción de los directores de escuelas
acreditadas y en mejoramiento escolar, en todas las subescalas de la aptitud social empatía y
habilidades sociales) de la inteligencia emocional. La correlación mayor de la aptitud social, fue en la
Dimensión de las Habilidades Sociales. Los resultados obtenidos en esta investigación indican que los
directores de las escuelas acreditadas en su media aritmética de la aptitud social, fue siempre mayor en
comparación con los directores de las escuelas en mejoramiento escolar. Esta investigación contribuye al
campo del conocimiento de la inteligencia emocional en el área educativa en Puerto Rico, que es
limitada. Se incluyen recomendaciones para el Departamento de Educación de Puerto Rico, así como
también para futuras investigaciones.

Subject term :Educational leadership--Research--Puerto Rico. / Subject term :Emotional intelligence. /


Subject term :Empathy. / Subject term :Social skills. / Subject term :School management and
organization--Research--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2806.3 .C374 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Capella Casellas, Manuel.


Title: Cultura del desempeño entre gerentes educativos: una teoría emergente
para esfuerzos colaborativos / Manuel Capella Casellas.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
La necesidad de las organizaciones de innovar se ve ligada al manejo adecuado del conocimiento, lo que
a su vez se convierte en un potencial de ventaja competitiva en el nuevo escenario global. Esta disertación
presenta los hallazgos de un estudio cualitativo sobre la cultura del desempeño colaborativo. Bajo este
desempeño colaborativo el conocimiento se genera del aunar las experiencias de los participantes y sus
conocimientos formales e informales, que puestos a disposición de todos, interactúan definiendo y
refinando los procesos y productos del equipo de trabajo como una común-unidadde aprendizaje. Se
utilizaron tres estrategias principales para el recogido de información: Línea del tiempo, Dinámica de grupo
y Entrevistas semi-estructuradas. El trabajo en el escenario vivo incluyó la observación de las reuniones
mensuales, talleres de asistencia técnica, asistencia a conferencias nacionales en los Estados Unidos, y
recopilación de documentos. Además se desarrollaron notas de campo como memos descriptivos de
acciones, reflexiones sobre estas acciones y sus significados. Las tres estrategias fueron administradas a los
participantes de lo que ellos auto-denominaron como Gear Up -Puerto Rico (GUPR). Aunque el estudio
recoge lo aprendido-sabido por seis años que permaneció GUPR, la información se recopiló desde agosto
del 2005 hasta abril del 2006. El análisis de la información se condujo bajo la guía de la teoría emergente
(Strauss y Corbin, 1990) y el proceso de codificación inferencial identificó unos principios organizadores
basados en las acciones y desempeños de los miembros de GUPR, que incluyen aspectos procesales,
actitudes y valores culturales. Los participantes del estudio compartieron sus experiencias a través de
historias enfocadas en su acción (cultura, estructura organizacional y burocracia, liderazgo y la sinergia
en el contexto).La reducción de la información y su análisis por categorización se circunscribió a tres
preguntas básicas: ¿qué hicieron?, ¿cómo lo hicieron? y ¿qué significó? Dos categorías medulares surgieron:
significado de colaboración y la experiencia colaborativa. Los hallazgos de este estudio incluyen el desarrollo
de un modelo estructura cultural que puede servir para guiar futuros esfuerzos colaborativos en el
escenario educativo de Puerto Rico, particularmente entre gerentes educativos a nivel universitario. Este
modelo surge de la interrelación e interacción de las creencias personales de los participantes y su
conocimiento y dominio de teorías como los sistemas abiertos y flexibles (Hoy y Miskel, 2001), la
comunidad de aprendizaje (Quality Educational Services, 2002), el trabajo en equipo (Guzmán, 2005) y
el mecanismo dialógico (Rodríguez Matos, 2001) y reflexivo. Los dos últimos elementos sirvieron de dínamo
para la sinergia entre las teorías como desempeño colaborativo. El estudio se enfocó en describir la
estructura colaborativa establecida por un grupo de gerentes educativos. Desde su acción se describen al
contexto, las actividades realizadas y sus significados. Así, surge una teoría sobre el desempeño de GUPR y se
presenta como un modelo teórico aditivo y evolutivo. Por la naturaleza misma de la acción, el modelo aditivo se
reinterpretó como un modelo teórico interactivo constituido por un decálogo de principios organizadores. No
todos los principios tienen que preexistir en un inicio. La presencia de unos puede gestar los otros a través de la
intención y acción misma de colaborar. Este modelo colaborativo es uno ecléctico por el aunar e inmersión activa
de diversas teorías sociales o de sistemas y nativo por la idiosincrasia del puertorriqueño. De forma somera estos
principios se definen así:
1. La visión del modelo es traducir la reflexión sobre nuevas ideas a un desempeño de trabajo en equipo,
2. Se convoca a los miembros de una comunidad a trabajar colaborativamente - en equipo- como medio
para adquirir y compartir como misión un aprendizaje activo.
3. Como objetivo del modelo, la innovación se logra a través del proceso creativo.
4. La comunicación efectiva y la retroalimentación como estrategia favorecen y conducen a la interacción
colaborativa, la transferencia de información y a l a transmisión de la cultura.
5. En esta cultura participativa, el liderazgo es una responsabilidad compartida que empotesta.
6. Como enfoque gerencial, el trato entre los aliados debe ser desarrollado desde
una perspectiva horizontal.
7. La común-unidad colaborativa de aprendizaje (C.U.C.A.), como la nueva
máquina de trabajo, conlleva una estructura organizacional flexible o unida en
soltura (loóse coupled).
8. Como dinámica del modelo, la organización horizontal fomenta redes lineales formadas por afinidades
sentimentales entre los miembros.
9. La colaboración es una vocación (valor) de servir a los demás (líder como servidor).
10. Como fin ulterior, colaborar debe ser un valor permanente en los miembros de la organización.
Una conclusión importante de este estudio fue que para aprender a colaborar hay que colaborar, la co-labor-
acción ocurre colaborando. Esto implica, para todos los que trabajen con un enfoque colaborativo, que la
transferencia de la sabiduría de la organización como experiencia acumulada es transmitida a través de la acción
misma de colaborar. En este sentido, la colaboración será definida, in-formada y trans-formada por su propia
acción.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term /:School management teams—Puerto Rico--Longitudinal studies. /:School management and
organization--Puerto Rico./:School administrators--In-service training--Puerto Rico./:Teams in the
workplace--Puerto Rico—Longitudinal studies./:Educational leadership./:Corporate culture./:Education,
Higher--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2806.25 .S368 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santos Guisona, Judith.


Title: Estilos de liderazgo y el nivel de desarrollo de las competencias de la
inteligencia emocional de los directores de escuelas elemental, intermedia,
segunda unidad y superior del Distrito Escolar de Corozal según la percepción de
los maestros / por Judith Santos Guisona.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El marco teórico que sirvió de base para la investigación fue la teoría de Contigencia de Fiedler y la
Teoría sobre la inteligencia emocional de Daniel Goleman. El diseño de esta investigación fue de tipo
descriptivo de correlación no paramétrica. El estudio estuvo guiado por 16 preguntas de investigación.
Las variables de estudio que se utilizaron en este estudio fueron la variable independiente los estilos de
liderazgos; orientado a la tarea/autoritario, orientado a personas/permisivo o Laissez-Faire y orientación
mixta/integrativo o participativo. La variable dependiente las competencias de la inteligencia emocional:
conciencia de uno mismo, autogestión, conciencia social y gestión de relaciones. La población de estudio
estuvo constituida por todos los maestros del distrito de Corozal. Los datos se recogieron a traves de
dos instrumentos: el Cuestionario de Leadership Task and Personnel (LTP) Versión modificada por
Pfeiffer & Jones (1974) y la Prueba Puertorriqueña para medir la Inteligencia Emocional en el Trabajo
según la percepción de otros (PPIET). Los resultados se analizaron utilizando el análisis estadístico
descriptivo de frecuencias, frecuencias relativas, por ciento, media, desviación estándar y varianza,
prueba ji cuadrada con V de cramer. De los hallazgos de esta investigación se puede concluir lo
siguiente: El estilo de liderazgo dominante de los directores de escuelas del distrito escolar de Corozal es
autoritario. Los maestros del nivel intermedio perciben que el estilo de liderazgo dominante en los
directores escolares es Laissez faire. De acuerdo con la percepción de los maestros, los directores de
escuelas del distrito escolar de Corozal tienen un nivel moderado de desarrollo de competencias de la
inteligencia emocional. Los maestros del nivel superior perciben que el nivel de desarrollo de las
competencias de la inteligencia emocional en sus directores es alto. Existe diferencia significativa entre
los estilos de los directores de escuela y el nivel de desarrollo de la inteligencia emocional de los
directores de escuelas del distrito escolar de Corozal. La competencia de dominio de inteligencia
emocional dominante en los directores de escuelas del distrito en todos los niveles de enseñanza
académicas del distrito escolar de Corozal es Conciencia social. Los directores del nivel intermedio,
además de Conciencia social tienen como competencia dominante Gestión de relaciones. La
competencia de dominio de inteligencia emocional menos dominante en los directores de escuelas en
todos los niveles de enseñanza académicos del distrito escolar de Corozal es Autogestión. El análisis de
los hallazgos de esta investigación permite ofrecer entre otros las siguientes recomendaciones: Divulgar
los resultados de este estudio a las autoridades escolares del Sistema de Educación Pública de Puerto
Rico con el objetivo de crear adiestramientos dirigidos a directores de escuelas sobre la importancia de
conocer las competencias de la inteligencia emocional. Repetir este estudio en otros distritos escolares
del sistema de Educación Pública de Puerto Rico, utilizando la percepción del director escolar y la de los
maestros sobre estilos de liderazgos y nivel de competencias de la inteligencia emocional. Divulgar los
resultados de esta investigación a las autoridades universitarias con el objetivo de incorporar el concepto
de los estilos de liderazgo y el nivel de competencias de la inteligencia emocional en los cursos de
supervisión y administración a nivel de maestría y doctoral.

Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


Educational leadership--Research--Puerto Rico. /: Emotional intelligence--Research--Puerto Rico. /: School
principals--Research--Puerto Rico. /: School management and organization--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2810.5.P9 G373 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: García Rodríguez, Lourdes R.


Title: Juicio de las instituciones privadas de educación superior sobre el modelo y
el proceso evaluativo del Consejo de educación Superior y su contribución al
desarrollo de las instituciones que componen este sistema en Puerto Rico /
Lourdes R. García Rodríguez
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,
Recinto Metropolitano, 1995

Abstract:
El propósito de esta investigación fue el auscultar el juicio de las instituciones privadas de educación superior
sobre el modelo y procesos evaluativos del CES y su contribución al desarrolló de las instituciones de este
sistema en Puerto Rico. Se determinó además, la adecuacidad de este modelo para hacer recomendaciones y
hacer del mismo uno pertinente. Las preguntas de investigación recogieron el juicio de los funcionaRíos que
componen el sistema privado de educación superior sobre: la adecuacidad del modelo, la intervención del CES
con relación a las instituciones privadas, la contribución del modelo, la objetividad en la toma de decisiones, la
pertinencia y consistencia del modelo y los beneficios que se obtienen de las variables, etapas y estrategias del
modelo evaluativo. también se investigo si existían diferencias significativas entre los juicios de los participantes
de los diferentes grupos considerados en el estudio para cada una de las variables bajo estudio. La muestra
estuvo compuesta por 415 participantes representando 22 instituciones. Entre estos se contó con la
participación de presidentes, rectores, directores / decanos, decano de asuntos académicos, asuntos
estudiantiles y administrativos, profesores, bibliotecaRíos, orientadores, registradores y otros. Para recoger los
datos se utilizo un instrumento preparado por la investigadora el cual consto de ocho partes que solicitaban
información sobre las variables bajo investigación. Se utilizo una escala Likert de cuatro opciones donde la
puntuación de cuatro indicaba el estar totalmente de acuerdo con el reactivo y la de 1 en total desacuerdo. Cada
parte del instrumento represento una variable para la cual se estableció una puntuación mínima para catalogar
la misma como adecuada. Los datos fueron sometidos a análisis de por cientos y frecuencias, varianza (Anova),
prueba de Sheffe, correlación y regresión múltiple. Ninguna de las varíales independientes utilizadas para
describir el constructo adecuado alcanzo la puntuación mínima establecida, por lo que se concluye que el
modelo y procesos evaluativos del CES no son adecuados según los funcionaRíos participantes. El modelo ha
contribuido al desarrollo optimo de estas instituciones. Aunque las variables, etapas y estrategias del modelo no
alcanzaron la puntuación mínima establecida para conservar las mismas sin alteraciones, sobrepasaron la
puntuación establecida para eliminarlas totalmente. Los funcionaRíos ofrecieron múltiples recomendaciones
para modificar las mismas. La mayoría de estas recomendaciones van encaminadas a mejorar los criterios de
evaluación en términos de claridad, especificidad y pertinencia. Quedo establecido que los procesos de
evaluación son demasiado largos, tediosos y no rinden el beneficio esperado cuando se comparan con el
tiempo, recursos y energía que en ellos se invierte. Se concluye también que, existe un gran deseo por parte de
las instituciones privadas de participar en la formación de un modelo que además de ser pertinente a los fines
del Estado y de las propias instituciones, sirva para cumplir con los requisitos de los distintos organismos
acreditadores. Del estudio se desprende que el trabajar con los aspectos relacionados con la pertinencia, la
contribución del modelo, estrategias de evaluación, así como con la intervención del CES, contribuiría a mejorar
sustancialmente la adecuacidad del modelo. Este estudio podría ser tomado en consideración ante la revisión
del reglamento donde se enmarcan los procesos de licencia y acreditación de las instituciones privadas de
educación superior en Puerto Rico, según ordenado por la nueva Ley 17 del 16 de junio de 1993. Posiblemente
las recomendaciones establecidas en la investigación ayudarían a hacer del modelo y procesos evaluativos del
CES unos más pertinentes de manera que contribuyan al desarrollo optimo de las instituciones de educación
superior en Puerto Rico. Como resultado corolario a esta investigación se encontró que existe la necesidad de
que el Consejo de educación Superior recobre el liderato sobre la planificación de la educación superior de
Puerto Rico y que entre en convenios con las entidades acreditadoras para consolidar los procesos a que están
expuestas las instituciones que componen el sistema privado en Puerto Rico.

Subject term: Accreditation (Education)--Puerto Rico--Evaluation./: Universities and colleges--


Accreditation--Puerto Rico--Evaluation./: Educational accountability--Puerto Rico/: Education, Higher--
Puerto Rico

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2810.5.P9 R584 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Quiñones, Nilda E.


Title: Factores que afectan la acreditación de las escuelas públicas de acuerdo a la
percepción del director y el maestro del distrito escolar de Cataño, región
educativa de Bayamón / Nilda E. Rivera Quiñones.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2005.
Abstract:
El problema de esta investigación responde al bajo por ciento de escuelas acreditadas en Puerto Rico,
según revelan los datos ofrecidos por el Consejo General de Educación (2004). Al día de hoy el por
ciento de escuelas acreditadas es de solamente 23%. Esto significa que no existe información respecto a
la calidad y la eficiencia del 77% de las restantes escuelas, las cuales se encuentran sin acreditar. Por tal
razón se propuso identificar los factores que afectan la acreditación de las escuelas públicas de acuerdo
con la percepción de los Directores y Maestros del Distrito Escolar de Cataño, Región Educativa de
Bayamón. La investigación responde a un diseño descriptivo (Villeneuve Román, 2004). Para la
recopilación de los datos se diseño un cuestionario. Este obtuvo validez de contenido aparente y lógica a
través de la técnica de juicio de expertos y un Alpha de Cronbach de .93, la cual estableció la
confiabilidad de consistencia interna del instrumento (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista
Lucio, 2003; Villeneuve Román, 2004). Finalmente, participó en el estudio una muestra de once (11)
Directores y trescientos cuarenta y tres (343) Maestros del Distrito Escolar de Cataño, Región Educativa
de Bayamón. La muestra fue seleccionada intencionalmente, dada la amplitud de la población y su
accesibilidad (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2002). Esta investigación
adoptó como marco conceptual los modelos postulados por Stufflebeam (1995) y Deming (1982)
respecto a la Gerencia de Calidad Total (TQM). Gibson, (1990) desarrollo una teoría de percepción en la
que postula que la percepción es un proceso activo mediante el cual a persona da significado al
ambiente que le rodea. Stufflebeam (1995) desarrolló un modelo evaluativo de cuatro factores: Contexto,
Insumo, Proceso y Producto (CIPP) para la toma de decisiones y Deming (1982) propuso una
perspectiva filosófica para trabajar en equipos y cambiar la cultura organizacional. Gibson, (1990)
sostiene que lo percibido, está perfectamente equilibrado por la evolución para captar su mundo físico y
poder al desenvolverse y actuar. El procedimiento estadístico que se utilizo en la interpretación de los
datos incluyo el análisis descriptivo e inferencial (Hernández Sampieri et. al., 2002). Por último, se llevo a
cabo un análisis de contenido de la pregunta abierta. Los resultados de este estudio establecen que los
Directores y Maestros, en general, comparten las mismas percepciones respecto a los Factores Internos
y Externos que afectan la acreditación de las escuelas en el Distrito Escolar de Cataño. A tales efectos,
indican que los Factores Internos que más afectan la acreditación de las escuelas en este Distrito tienen
que ver con la falta de personal familiarizado al proceso de acreditación, exceso de tareas del Director, el
deterioro de las estructuras físicas en las escuelas, la falta de viabilidad económica y los bajos
estándares dé aprovechamiento académico en los estudiantes. Los Factores Externos que más afectan
la acreditación de as escuelas del Distrito, de acuerdo con la percepción de Directores y Maestros son:
falta de apoyo del Departamento de Educación a nivel Central, Regional y de Distrito, pobre o ninguna
participación de padres, los requerimientos o exigencias de la agenda acreditadota y la rigurosidad del
proceso de acreditación A la luz de los resultados, entre las recomendaciones que se ofrecen se
encuentran propiciar el desarrollo de una cultura de acreditación y establecer un Plan de Divulgación e
Implantación del Proceso de Acreditación. La mayor Limitación de esta investigación es que los
resultados no pueden ser generalizados a otros Distritos Escolares, ya que la muestra de participantes
solo incluyo al Distrito Escolar de Cataño, de la Región Educativa de Bayamón. La mayor aportación es
haber identificado los Factores Internos y Externos que afectan la acreditación de las escuelas en este
Distrito Escolar.

Subject term :Public schools-Accreditation-Puerto Rico./:Accreditation (Education)-Puerto Rico./:School


administrators-Puerto Rico-Attitudes./:Teachers-Puerto Rico-Attitudes./:School management and
organization-Puerto Rico./:Education, Higher-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2817.P9 M36 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Marrero López, Margrethe.


Title: Enfoques administrativos de superintendentes y directores de escuelas y su
implicación para la educación continua / por Margreth Marrero López

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1998.

Abstracts:
El propósito de esta investigación fue determinar los enfoques administrativos de los directores y
superintendentes de escuelas en la Región Educativa de Bayamón y sus implicaciones para los
programas de preparación y educación continua de estos profesionales. Para obtener los datos e
información pertinente al tema se diseñó el Cuestionario para Conocer los Enfoques del Administrador
Educativo (CCEAE). El mismo consta de tres partes. En la primera se recogen datos demográficos con
relación al género, la preparación académica, el puesto y los años de experiencia. En la segunda parte,
se presentan veintiséis (26) ideas sobre los enfoques administrativos. Se contestó sobre una base de
una escala de cuatro, que representa totalmente en acuerdo, al uno en el que representa totalmente en
desacuerdo. La tercera parte tuvo relación con las prácticas administrativas en la que se presentan once
situaciones sobre este aspecto. El cuestionario se administró a 142 directores de escuelas y dieciséis
superintendentes de la Región Educativa de Bayamón. Para analizar los mismos se utilizaron las
estadísticas descriptivas, luego para la relación o diferencia de variables se usaron las pruebas
estadísticas de Chi Cuadrada no Paramétrica, Kendall’s Tau b. Los datos se analizaron alrededor de seis
preguntas que dieron base al estudio. Del análisis se concluyó que las variables de genero, preparación,
puesto y años de experiencia no fueron estadísticamente significativas con relación al enfoque
administrativo. El 74 por ciento de los administradores tuvo una tendencia hacia el enfoque de la
persona. De acuerdo con los resultados de la investigación se recomendó que la preparación de los
administradores escolares dé énfasis al enfoque administrativo orientado al equilibrio, al igual que a
cursos de educación continua para obtener técnicas de manejo de situaciones cuyo enfoque sea de
acuerdo con la situación. También, es importante que los administradores se autoevalúen para que
puedan conocer el enfoque que utilizan y orientarse entonces, hacia un enfoque de contingencia. Para
futuros estudios se recomienda aplicar el cuestionario a una población más amplia de administradores
escolares y comparar los resultados. También, se pueda aplicar el mismo cuestionario a los directores de
escuelas y utilizar las variables de los niveles organizativos que dirigen (elemental, intermedio y
superior). Por otro lado se presenta un Modelo el cual pretende que los administradores escolares
practiquen el enfoque de contingencia durante su práctica administrativa.

Subject term: School management and organization--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2817.5.P9 R959 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ruiz Reyes, Miriam Minerva.


Title: Factores que influyen en el funcionamiento de los distritos escolares de
acuerdo con los superintendentes de escuela : hacia un modelo de distrito
escolar / por Miriam Minerva Ruiz Reyes

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educación, 1998.

Abstract:
En Puerto Rico se han realizado varios estudios sobre el sistema educativo (Osuna, 1949; Rodríguez
Bou, 1961; González, 1977; Lacot, 1981; Quintero, 1992). Todas estas investigaciones han tenido como
objetivo conocer los logros que ha tenido del sistema educativo e identificar sus limitaciones. Pretendían,
además, ofrecer alternativas para superar las dificultades y satisfacer las necesidades de los estudiantes.
En algunos de estos estudios se han mencionado los distritos escolares, pero nunca han sido los
protagonistas. Un distrito escolar es el área territorial en que se divide el sistema educativo del Estado
Libre Asociado de Puerto Rico (Ley Orgánica del Departamento de Educación de 1990, Capitulo VIII,
Número 9). Esta demarcación geográfica será determinada por el Secretario tomando en consideración
la extensión geográfica, el número de estudiantes, y la consecución de los objetivos de esta ley (Ley
Orgánica del Departamento de Educación, capitulo V, Articulo 5.01). Los primeros distritos escolares se
crearon el 2 de abril de 1908 mediante la Carta Circular Número 522 del Departamento de Instrucción de
Puerto Rico. Estrecha e Íntimamente relacionado con el distrito escolar se encuentra la figura del
superintendente de escuelas y sus funciones. Este es responsable de la administración y funcionamiento
del distrito escolar. Sirve de enlace entre el nivel central y el núcleo escolar. Representa al sistema
educativo ante los miembros de la comunidad y hace que se cumpla con la política pública del sistema
educativo. A través de los años, las funciones administrativas del superintendente de escuelas se han
multiplicado, lo que limita su tiempo para cumplir con las funciones de supervisión al personal docente
Espino, 1968; Estrada, 1993). Los antecedentes señalados evidencian la necesidad de estudiar los
distritos escolares desde la perspectiva del superintendente de escuelas. Son éstos quienes mejor
conocen la formación, estructura y contexto del distrito escolar. Por tal razón, esta investigación pretende
examinar los factores que influyen en el funcionamiento de los distritos escolares de acuerdo con los
superintendentes de escuelas. Los hallazgos de este estudio permitirán que se pueda analizar la
articulación del sistema educativo y dirigir la acción hacia un modelo nuevo de distrito escolar autónomo
como alterativa para lograr la excelencia educativa. Las preguntas a las que se pretende dar respuesta y
que dieron dirección a esta investigación son: De los siguientes factores: las metas y los objetivos, el
currículo y los programas educativos, el uso de los recursos humanos y fiscales, el ambiente de trabajo,
el liderazgo y el trabajo con la comunidad (cuá1es influyen en el funcionamiento de un distrito escolar de
acuerdo con la opinión del superintendente de escuelas?, ,CuAles deben ser las funciones de los
distritos escolares?, Cuáles deben ser las funciones del superintendente de escuelas?, ¿Que factores
limitan el funcionamiento de los distritos escolares?
El universo de esta investigación estuvo constituido por 101 superintendentes de escuelas. Debido al
tamaño de dicho universo, se determinó que todos tendrían la misma oportunidad de ser parte del
estudio. La muestra de investigación la integraron sesenta superintendentes de escuelas que
respondieron el instrumento. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño descriptivo que
permite describir la población bajo estudio y sus condiciones. Además, brinda información que se puede
utilizar para tomar decisiones. Para recoger los datos se diseñó un cuestionario con preguntas cerradas
tipo Likert, con 82 reactivos y tres preguntas abiertas. El instrumento de investigación se sometió a una
prueba de “Realiability Analysis Scale Alfa” para estimar, su confiabilidad. También se llevó a cabo un
tratamiento estadístico a base de frecuencia, por ciento y promedio para analizar los datos y obtener los
hallazgos. Las conclusiones que se desprenden de esta investigación son las siguientes: Existe
consenso entre los superintendentes de escuelas hacia el hecho de que debe ser en el distrito escolar
donde se conduzcan los cambios. Cónsono con que debe ser en el distrito escolar donde se propulsen e
inicien los cambios, se refuerza el consenso de los participantes de la necesidad de reconocer al
superintendente de escuelas como un líder de la docencia. A tono con los resultados obtenidos de las
preguntas relativas a las funciones del distrito escolar y el superintendente de escuelas, se infiere que
existe una estrecha relación entre éstas. Sin embargo, a la luz del nuevo reordenamiento del sistema
educativo de Puerto Rico, las funciones del superintendente de escuelas se han disminuido, limitando
aún más su participación en los asuntos que atañen al distrito escolar (Véase los apéndices A, C, C-i, C-
2). De los hallazgos se deduce, con respecto a los factores que limitan el funcionamiento del distrito
escolar, que los aspectos relacionados con la dirección, in supervisión, la organización, in planificación y
in coordinación, son procesos inherentes al propio sistema. Cada uno de estos procesos es
interdependiente del otro, por lo cual es necesario que se reduzcan los factores que generan las
limitaciones. Se destaca, además, la política partidista como un factor que limita y crea incomodidad en
la función educativa de los distritos escolares y sus funcionarios. Las recomendaciones que se presentan
en este estudio responden a los hallazgos de la investigación. Estas recomendaciones se dirigen al
Departamento de Educación, al desarrollo de futuras investigaciones y a las instituciones de educación
superior. Se recomienda al Departamento de Educación descentralizar el sistema educativo
proveyéndole autonomía a los distritos escolares. Reconocer la importancia que tiene el liderazgo del
superintendente de escuelas y concederle autoridad. Ofrecer adiestramientos en servicio dirigidos a
permitir el apoderamiento del recurso humano. Así como examinar el modelo sugerido en la presente
investigación Para futuras investigaciones se recomienda llevar a cabo un estudio que explore la
percepción de los superintendentes de escuelas de su nuevo papel como facilitador en el sistema
educativo puertorriqueño. Además, se puede conocer la opinión que tienen los directores de escuelas de
sus nuevas funciones en relación con el desempeño de los papeles del superintendente de escuelas y de
las regiones educativas a la luz del nuevo reordenamiento del Departamento de Educación. Otro estudio
puede investigar la opinión de los maestros, los padres y los estudiantes sobre el nuevo reordenamiento
del sistema educativo en relación con el aprovechamiento académico de los estudiantes. Por último se
recomienda a las instituciones de educación superior reevaluar los programas curriculares dedicados a
preparar a los nuevos administradores de la docencia a tenor con los cambios del sistema educativo de
Puerto Rico.

Subject term: School districts-Puerto Rico./Subject term: School districts-Puerto Rico-Management./Subject


term: School superintendents-Puerto Rico./Subject term: Public schools-Puerto Rico./Subject term:School
management and organization-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2820 .A723 1999 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Arbelo Sandoval, Lorraine.
Title: La administración de las escuelas de la comunidad desde la perspectiva de la
gerencia de calidad total / por Lorraine Arbelo Sandoval

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, c1999
Abstract:
Las funciones que le adjudicó la Ley #18 o Ley para el Desarrollo de las Escuelas de la Comunidad al
puesto de director de escuela, le crea un escenario de trabajo descentralizado y con autonomía, cónsono
y con características de TQM (o la gerencia de calidad total), diferente al que está acostumbrado. Por lo
tanto, la persona que ocupe este puesto, deberá armonizar su paradigma administrativo con sus nuevas
funciones en lo concerniente a estilo de liderazgo y a la manera en que desempeña su trabajo. De esta
forma, pudiera alcanzar las expectativas que se esperan de su desempeño y contribuir al éxito de la
reforma educativa. Ejemplo de estos cambios son: permitir y fomentar la participación de toda la
comunidad escolar en los procesos de toma de decisiones sobre asuntos que les atañen; visualizar al
estudiante como centro de atención de la gestión educativa; desarrollar una visión de mejoramiento
continuo, y dar énfasis a la recopilación, análisis y utilización de datos e información como fundamento
en la toma de decisiones. Estos cambios pudieran ser difíciles de hacer, ya que por años se desempeñó
en un sistema altamente centralizado y sin participación en la toma de decisiones. El propósito principal
de este estudio fue determinar la predisposición de los directores de escuelas de la comunidad hacia los
principios y procesos de la Gerencia de Calidad Total o TQM, para inferir, de sus opiniones, su actitud
hacia desempeñar nuevas y diferentes funciones. A tales fines, se utilizo un cuestionario de opinión. El
cuestionario contenía las áreas de Persona, Información y Análisis, Procesos y Filosofía. Participaron en
el estudio ciento cincuenta y dos directores de escuelas de la comunidad de seis regiones educativas.
Los datos se sometieron al análisis con estadísticas descriptivas y al análisis múltiple de varianza
(MANOVA). Los resultados demostraron que una mayoría de los participantes estaban positivamente
predispuestos hacia TQM. Las áreas en las cuales demostraron una mayor predisposición positiva fueron
Filosofía e Información y Análisis. Se halló una predisposición positiva menor hacia las áreas de Persona
y Procesos. Estos resultados significan, que no deberán manifestar resistencia a llevar a cabo funciones
nuevas, ya que tienen las actitudes con un fundamento sólido hacia el cambio. Sin embargo, se le deben
ofrecer experiencias para fortalecer las áreas Persona y Procesos, en las cuales obtuvieron
puntuaciones más bajas, por lo que .necesitan más información para aumentar su predisposición hacia
las mismas.

Subject term: Community schools--Puerto Rico--Management./: School management and organization--


Puerto Rico./: Total quality management--Puerto Rico./: Educational law and legislation--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2820 .M463 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Méndez Palés, Ana Mercedes.


Title: Percepción de maestros, directores y padres sobre la efectividad de la
estructura organizacional de la escuela de la comunidad en promover el
aprovechamiento académico de los estudiantes del Programa de Educación
Especial/ por Ana Mercedes Méndez Palés.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2003.

Abstracts:
La Ley 68 Orgánica, estableció las bases para una nueva estructura organizativa y operacional del
Departamento de Educación de Puerto Rico. La Ley 18 para el Desarrollo de las Escuelas de la
Comunidad, estableció acciones afirmativas que operacionalizaban la aspiración de autonomía de la
escuela para lograr la excelencia. En 1999, se aprueba una nueva Ley Orgánica, la Ley 149. El resultado
esperado de la escuela de la comunidad es mejorar el aprovechamiento académico de todos los
estudiantes, incluyendo los estudiantes de educación especial. Al presente, no se conoce de
investigaciones conducentes a evaluar el concepto de Escuela de la Comunidad. El propósito principal
de este estudio fue auscultar la percepción de los maestros, directores y padres sobre la efectividad de la
iniciativa de reforma educativa de la escuela de la comunidad en promover el aprovechamiento
académico de los estudiantes que pertenecen al Programa de Educación Especial. Igualmente, se quiso
conocer si existían diferencias de percepción entre los maestros regulares y educación especial, entre
los directores por sus años de experiencia y los padres por su edad y por tener sus hijos en educación
especial. El marco teórico que se utilizó para la investigación se dividió en cuatro corrientes de
pensamiento: Motivación, Sistemas Sociales, Desarrollo Cognoscitivo y Filosofía. La Teoría de
Motivación incluyó teóricos como Herzberg, Maslow, McClelIand y Machr. La Teoría de Sistemas
Sociales incluyó la Teoría X y Y de McGregor. En la de Desarrollo Cognoscitivo se utilizó la Teoría de
Inteligencias Múltiples de Gardner. En la corriente filosófica se utilizó el Pragmatismo Filosófico de
Dewey. El diseño utilizado fue de Índole exploratorio / descriptivo. Se utilizó un cuestionario de
percepción que contenía siete dominios: Misión, Motivación, Toma de Decisiones, Clima Organizacional,
Liderazgo, Currículo e Instrucción y Relaciones con la Comunidad. Participaron en la investigación 141
maestros regulares, 14 maestros de educación especial, 13 directores y 12 padres, para un total de 180
encuestados. Para el análisis de los datos de la investigación, se utilizaron procedimientos estadísticos
descriptivos, prueba t y Anova. Los resultados demostraron que los maestros regulares están en
desacuerdo, los maestros de educación especial y los directores están indecisos, y los padres están de
acuerdo, en lo relativo a la efectividad de la estructura organizacional de la escuela de la comunidad en
promover el aprovechamiento académico de los estudiantes del Programa de Educación Especial. No se
encontró diferencia significativa en la percepción de los maestros regulares y de educación especial. Se
encontró diferencia significativa entre los directores, a base de sus años de experiencia. Mientras que en
los padres, se encontró diferencia significativa por edad, pero no se encontró diferencia significativa por
sus hijos pertenecer o no a educación especial.
En términos generales, estos resultados significan que el tiempo durante el cual una escuela se organiza
bajo el concepto de Escuela de la Comunidad, no fue un factor determinante en la opiniones de maestros
regulares y educación especial, directores y padres; en relación con la efectividad en promover el
aprovechamiento académico de los estudiantes del Programa de Educación Especial. También los
resultados demostraron que no existe consenso de opinión sobre la efectividad del concepto Escuela de
la Comunidad y los componentes humanos. Así mismo, demostraron no conocer las formas en las que la
iniciativa reformista puede utilizarse para promover el aprovechamiento académico de los estudiantes de
Educación Especial.

Subject term :Community schools--Administration--Puerto Rico/:School management and organization--


Parent participation--Puerto Rico./:Special education--Puerto Rico./:Prediction of scholastic sucess.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2820 .O785 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Colón, Wanda Maritza.


Title: Análisis del proceso de implantación del modelo de las Escuelas de la
Comunidad en Puerto Rico entre 1993-2000 desde perspectiva de líderes
educativos / Wanda Maritza Ortiz Colón.

General Note : Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano),
Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El diseño de investigación para este estudio fue uno de corte cualitativo. El mismo responde al diseño
historiográfico (Bloland,1992; Lucca Irizarry y Berríos Rivera, 2003). Este estudio estuvo orientado a recrear un
cohorte en la historia educativa que responde al período de 1993 al 2000 respecto al proceso de implantación en
Puerto Rico del Modelo de las Escuelas de la Comunidad. El mismo se fundamenta en la teoría de cambio de
Lewin (Chiavenato, 1981; Chrurden y Sherman, 1966). El problema objeto de investigación en este estudio
estuvo dirigido al análisis del proceso de implantación del Modelo de las escuelas de la Comunidad en Puerto
Rico desde el 1993 al 2000 desde la perspectiva de líderes educativos que estuvieron a la vanguardia de este. El
estudio describe las modificaciones y enmiendas realizadas luego de la implantación de las escuelas de la
Comunidad desde los inicios con la Ley 18 de 1993 y sus contribuciones para el Sistema Educativo en Puerto Rico.
En la recopilación de información se utilizó la técnica Delphi (según Soberal, 2004). A estos efectos, fueron
entrevistados un grupo de protagonistas o líderes educativos compuesto por ocho miembros que ocuparon
posiciones de liderato en el Sistema Educativo de Puerto Rico y que de alguna manera contribuyeron al desarrollo
e implantación de la Ley Núm. 18 de 1993, Ley de las Escuelas de la Comunidad. Entre los hallazgos del análisis
de contenido más importantes se evidenció que el origen de la Ley 18 de 1993 conocida como la Ley de las
Escuelas de la Comunidad surgió como resultado de estudios previos y a la insatisfacción con las estructuras y
procesos educativos. De acuerdo con las expresiones de los líderes educativos entrevistados, la mayor
fortaleza de la Ley 18 era aumentar el rendimiento académico en los estudiantes. Además su implementación
contribuyó a que disminuyese el vandalismo y aumentase la participación de padres, maestros y la comunidad en
general en los asuntos de la escuela. Estos líderes indicaron que los factores limitantes para la implantación
del modelo de las Escuelas de la Comunidad fueron: la resistencia al cambio, los conflictos de autoridad y poder
entre los supervisores, superintendentes y directores escolares, falta de claridad en sus funciones y
responsabilidades, de orientación y capacitación en destrezas para el manejo de presupuesto y el cambio según
las disposiciones de la Ley, falta de recursos humanos y fiscales y una implantación apresurada e impuesta e
intervenida por la gesta político partidista. Algunas de las recomendaciones ofrecidas por los líderes
educativos o protagonistas fueron las siguientes: que los resultados del estudio se utilicen como medio
para fortalecer el proceso de cambio al implantar una reforma educativa, se retome el proceso de implantación de
las Escuelas de la Comunidad, se eliminen las Regiones Educativas o los Distritos Escolares y que se establezca
un organismo que las asesore o dirija para corregir los errores cometidos previamente. Además, eliminar la
intervención político partidista en los trabajos o intentos reformistas en el Departamento de Educación.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term :Community schools--Puerto Rico--History--1993-2000./:Public schools--Puerto Rico--
Administration./:Education--Puerto Rico--History--1993-2000./:Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2822.3.P9 A575 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Altieri Rosado, José A.


Title: Relación entre los estilos de liderazgo de directores de escuelas secundarias
y su eficiencia en el rol como facilitadores de la reestructuración docente
administrativa y fiscal de sus escuelas / José A.Altieri Rosado

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educación, c2001.

Abstract:
El estudio sobre la Relación entre los Estilos de Liderazgo de los directores de las escuelas secundarias
y su eficiencia en el rol como facilitadores de la Reestructuración Docente, Administrativa y Fiscal de sus
escuelas, es de tipo descriptivo de correlación. El propósito del mismo fue brindar información y
evidencia empírica sobre la relación entre los Estilos de Liderazgo de los directores de las escuelas
secundarias y su eficiencia en el rol como facilitadores de la Reestructuración Docente, Administrativa y
Fiscal de sus escuelas, desde la percepción de los directores y de los maestros.
El problema de investigación plantea que el sistema educativo de Puerto Rico enfrenta serias dificultades
con los procesos hacia la descentralización, con el desarrollo de la autonomía de las escuelas y por
ende, con su eficiencia. Por tal razón, este estudio pretende investigar la relación entre los Estilos de
liderazgo de los directores de las escuelas secundarias y su eficiencia en el rol como facilitadores de la
Reestructuración Docente, Administrativa y Fiscal de sus escuelas. Este problema nos llevó a formular
las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuál es la relación entre los Estilos de Liderazgo de los
directores y su eficiencia en el rol como facilitadores de la Reestructuración Docente desde su
autopercepción y la percepción de los maestros?
2. ¿Cuál es la relación entre los Estilos de Liderazgo de los directores y su eficiencia en el rol como
facilitadores de la Reestructuración Administrativa desde su autopercepción y la percepción de los
maestros?
3. Cuál es la relación entre los Estilos de Liderazgo de los directores y su eficiencia en el rol como
facilitadores de la Reestructuración Administrativa desde su autopercepción y la percepción de los
maestros?
El marco conceptual y teórico que se utilizó para este estudio incluyó la “Teoría del Liderazgo por
Desafío” de James M. Kouzes y Barry Z. Posner y el “Modelo de Reestructuración de las Escuelas”
formulada por la Asociación Nacional de Escuelas Secundarias, NASSP (1991). La Teoría del Liderazgo
por Desafío (TLD) permite explicar el comportamiento de los líderes en su función de dirección hasta
obtener extraordinarios logros en sus organizaciones mediante la transformación de los retos y desafíos
en oportunidades. Las presunciones del la teoría (TLD) se funden en diferentes estilos que facilitan el
estudio de las dinámicas dictadas por los procesos y relaciones entre directores y maestros que se
examinan en este estudio. Cada estilo de liderazgo: Desafiar los Procesos, Inspirar la Visión, Capacitar al
Personal, Servir de Modelo y Animar las Voluntades define una conducta particular del director y se
interconecta con su rol como facilitador de la Reestructuración Docente, Administrativa y Fiscal de sus
escuelas. El examen de la reorganización Docente, Administrativa y Fiscal está enmarcada en el Modelo
de Reestructuración de las Escuelas (MRE). El modelo (MRE) propuesto por la Asociación Nacional de
Directores de Escuelas (NASSP) explica el reordenamiento escolar en el ambiente educativo y propone
la Reestructuración como el mecanismo idóneo para la transformación de las escuelas. Establece el
liderazgo de los directores como la pieza fundamental para estimular el cambio, la redefinición del
currículo, la planificación estratégica, la confianza y la transparencia de los procesos en la búsqueda de
la eficiencia de los programas académicos, administrativos y presupuestarios de sus escuelas. El (MRE)
en su estructura constituye un enfoque de Reestructuración y Reforma. Tanto la teoría del (TLD) como
el modelo (MRE) se fundamentan en el liderazgo transformativo. Contempla al director en la exploración
de nuevas oportunidades programáticas, en donde se da reconocimiento a su personal, se le brinda
apoyo en la solución de los problemas y se fomentan las buenas relaciones y el trabajo en equipo.
Conectan los estilos de liderazgo y las dimensiones de la Reestructuración al facilitar la comprensión de
la relación entre los Estilos de Liderazgo de los directores y la eficiencia en su rol como facilitadores de la
Reestructuración Docente, Administrativa y Fiscal de sus escuelas. Para ello toma en consideración la
percepción de los directores y la percepción de los maestros que investigó el presente estudio. Las
variables consideradas en el estudio fueron de tipo independiente y dependiente. Las variables
independientes fueron los estilos de liderazgo: Desafiar los Procesos, Inspirar la Visión, Capacitar al
Personal, Servir de Modelo y Animar Las Voluntades. Las variables dependientes fueron la eficiencia en
la Reestructuración Docente, Administrativa y Fiscal. La población considerada para el presente estudio
la constituyó treinta y nueve (39) directores y mil cuatrocientos veintitrés (1423) maestros de las treinta y
seis (36) escuelas secundarias de los nueve (9) distritos de la Región Educativa de Ponce. La muestra
fue una probabilística que se obtuvo mediante el método aleatorio simple. La muestra finalmente quedó
compuesta por veintiocho (28) 0 el 72% de los directores y doscientos ochenta (280) ó el 20% de los
maestros de veintiocho (28) escuelas secundarias (14 intermedias y 14 superiores) ó el 78% de las
escuelas secundarias de la Región Educativa de Ponce. Para la recopilación de los datos del estudio se
utilizaron dos instrumentos: El Inventario sobre Prácticas de Liderazgo (IPL) de Kouzes y Posner (1993)
y el Inventario de Reestructuración Educativa (IRE) de la Asociación Nacional de Directores Secundarias
-NASSP (1991). El instrumento (IPL) que se seleccionó de la literatura, fue modificado y validado en
Puerto Rico por el investigador, en su versión para directores, que permitió recopilar los datos necesarios
para determinar el tipo de liderazgo que emplean los lideres como directores y determinar aquellos
estilos que resultan efectivos en el manejo de sus organizaciones. En su versión para los maestros,
permitió recopilar los datos que demuestran de acuerdo a la percepción de los maestros, los estilos de
liderazgo que los directores emplean y que resultan efectivos. En sus dos (2) versiones el instrumento
(IPL) consta de treinta (30) reactivos distribuidos entre cinco (5) estilos de liderazgo a razón de seis (6)
reactivos por estilo. Los reactivos por estilo se distribuyen de la siguiente manera: Desafiar los Procesos
(6,11,16,21,26), Inspirar la Visión (7,12,17,22,27), Capacitar al Personal (8,13,18,23,28), Servir de
Modelo (9,14,19,24,29) y Animar las Voluntades (10,15,20,25,30). El instrumento (IRE) identificado y
seleccionado de la literatura fue una traducción, modificación y validación en Puerto Rico, por el
investigador. En su versión para directores permitió recopilar los datos necesarios para determinar la
eficiencia de los directores como facilitadores de la Reestructuración educativa. En su versión para los
maestros, permití recopilar los datos que de acuerdo a la percepción de los maestros, demostró la
eficiencia con la cual los directores manejan la Reestructuración de sus escuelas. En sus dos (2)
versiones el instrumento (IRE) consta de veintiún (21) reactivos distribuidos entre tres (3) dimensiones de
Reestructuración a razón de siete (7) reactivos por Reestructuración. Los reactivos por Reestructuración
se distribuyen de la siguiente manera: Reestructuración Docente (3,6,8,10,15,16,20), Reestructuración
Administrativa (1,5,7,12, 13,17,21) y Reestructuración Fiscal (2,4,9,11,14,18,19). En ambos
instrumentos los directores contestaron el instrumento en términos de la frecuencia con la cual se
compromete con las prácticas descritas. Los maestros contestaron el instrumento en términos de la
frecuencia con la cual según su percepción, los directores se comprometen con las prácticas descritas.
Tanto el instrumento (IPL) como el (IRE) poseen los Índices de validez y confiabilidad requeridos para el
estudio. La validez que se obtuvo determinó el grado de precisión con que el instrumento midió los
parámetros para los cuales se construyó. La validez de contenido que realizó el comité de expertos
permitió hacer los ajustes en algunos reactivos para hacerlos representativos de la medición. Los Índices
de confiabilidad del instrumento (IPL) para los cinco (5) estilos arrojó una consistencia interna para
directores de .80 y para maestros sobre .88. En pruebas del “test retest” arrojó sobre .90+. Para
determinar la confiabilidad del instrumento (IRE) se empleó el Alpha de Cronbach.. La consistencia
interna del instrumento arrojó un coeficiente Alpha de .90. Este estudio es uno descriptivo de
correlación. Para el tratamiento estadístico de los datos recopilados se utilizó estadística descriptiva e
inferencial. En la estadística descriptiva se utilizaron medidas de tendencia central (media) y de
dispersión (desviación standard). En la estadIstica paramétrica se utilizó el coeficiente r de Pearson a
partir de las desviaciones respecto de las medias. Los hallazgos más relevantes del estudio revelaron
que:
• Directores y maestros coincidieron en sus percepciones al concebirse ellos mismos como facilitadores
de la Reestructuración Docente en sus escuelas al desafiar procesos, inspirar la visión y servir de
modelo.
• Directores y maestros coincidieron en sus percepciones al concebir los directores como facilitadores de
la Reestructuración
Administrativa en sus escuelas mediante Ia capacitación al personal, al servir de modelo y animar las
voluntades.
• Los directores no coincidieron con las percepciones de los maestros sobre la eficiencia de los
directores en el rol como facilitadores de la Reestructuración Fiscal de sus escuelas. Desde a percepción
de los maestros la relación entre los estilos de liderazgo de los directores (desafiar, inspirar, capacitar,
modelar y animar) resultó altamente estrecha con la Reestructuración Fiscal, sin embargo, desde la
percepción de los directores no resultó significativa.
Conclusiones
1 ,Cuál es la relación entre los Estilos de Liderazgo de los directores de las escuelas secundarias
de la Región Educativa de Ponce y su eficiencia en el rol como facilitadores de la
Reestructuración Docente, desde la percepción de los directores y la percepción de los
maestros? Tanto los directores como los maestros están de acuerdo en que se tienen que retar los
procesos, compartir la visión y dirigir con el ejemplo para lograr la Reestructuración Docente en las
escuelas.
• A pesar del entendido entre directores y maestros sobre los compromisos en retar los procesos,
compartir la visión y emplearel modelaje para facilitar la Reestructuración Docente, los directores desde
su punto de vista, no se perciben como capacitadores ni motivadores en la Reestructuración Docente.
• La evidencia del estudio sugiere que los directores demuestran poco respaldo a las aportaciones de los
maestros en la Reestructuración Docente.
• La capacitación y la motivación de los maestros en la
Reestructuración Docente no parece ser prioridad para los directores.
• El estudio sostiene que los maestros yen la Reestructuración Docente como producto de directores con
visión de consenso al desafiar procesos, como modelos capacitadores y motivadores.
2 ¿Cuál es la relación entre los Estilos de Liderazgo de los directores de las escuelas secundarias
de la Región Educativa de Ponce y su eficiencia en el rol como facititadores de la
Reestructuración administrativa, desde la percepción de los directores y la percepción de los
maestros?
• Los directores consideran junto a sus maestros que la capacitación, el modelaje y la motivación son
necesarios para alcanzar la Reestructuración Administrativa de sus escuelas.
• Los directores reconocen la intervención de la facultad como elemento facilitador de la Reestructuración
Administrativa. Los directores no proyectan su visión de la Reestructuración
Administrativa involucrando los maestros.
• Los maestros perciben a sus directores al ejecutar destrezas de consenso como ejemplos para motivar
los maestros en la Reestructuración Administrativa.
• Los directores emplean el modelaje para influenciar la
Reestructuración Docente y Administrativa de sus escuelas. El modelaje fue el único Estilo de Liderazgo
que correlaciono estrechamente con ambas dimensiones de la Reestructuración.
3. 6Cuál es la relación entre los Estilos de Liderazgo de los directores de las escuelas secundarias
de la Región Educativa de Ponce y su eficiencia en el rol como facilitadores de la
Reestructuración Fiscal, desde la percepción de los directores y la percepción de los maestros?
• Los directores no se perciben como lideres que retan o desafían los procesos, ni exploran 0
experimentan alternativas para aumentar los recursos fiscales de sus escuelas. No se perciben
desarrolladores ni tampoco compartiendo la visión de desarrollo de los procesos fiscales. Además no se
perciben como capacitados para manejar y administrar los recursos económicos de sus maestros.
Tampoco se perciben como modelos ante sus maestros ni reconocen las aportaciones de la facultad en
el manejo de los recursos fiscales.
• Los maestros están de acuerdo en que los directores tienen que retar procesos, inspirar y compartir la
visión, capacitar al personal, servir de ejemplo, reconocer y compensar a sus facultades para alcanzar la
Reestructuración Fiscal de sus escuelas.
• Los directores muestran muy poca consideración a las aportaciones d los maestros en la
Reestructuración Fiscal.
Tanto directores como maestros concuerdan en que los directores tienen que retar los procesos,
compartir la visión y dirigir con el ejemplo para alcanzar la Reestructuración Docente de sus escuelas.
Los directores como sus maestros, tienen que capacitar al personal, modelar a sus maestros reconocer y
motivar al personal para hacer posible la Reestructuración Administrativa de sus escuelas. Los directores
no se perciben ni como motivadores ni capacitadores de la visión, ni como ejecutivos que capacitan a
sus maestros para manejar los recursos económicos. Tampoco se perciben como modelos ante sus
maestros ni reconocen las aportaciones de la facultad en el manejo de los recursos fiscales.
Recomendaciones
Para Las Escuelas, sus Directores y sus Maestros
• Desarrollar sesiones de discusión entre los directores y sus facultades
para compartir los resultados del estudio y como producto de la reflexión identificar las prácticas de
liderazgo a observarse en la transformación de sus escuelas como comunidades de aprendizaje.
• Promover en los directores la utilización de los Estilos de Liderazgo:
Desafiar los Procesos, Inspirar la Visión y Servir de Modelo en su rol como facilitadores de la
Reestructuración Docente en sus escuelas.
• Estimular a los directores a incorporar en sus prácticas los Estilo de
Liderazgo: Capacitar y Animar los maestros como necesarios para la Reestructuración Docente.
• Promover entre los directores de escuelas el empleo de los Estilos de Liderazgo: capacitar y Animar los
maestros como necesarios para la Reestructuración docente. Voluntades en su rol como facilitadores de
la Reestructuración Administrativa en sus escuelas.
• Estimular a los directores de escuelas para que incorporen en sus prácticas pedagógicas los Estilos de
Liderazgo: Desafiar los Procesos e Inspirar la Visión los cuales fueron identificados por los maestros
como necesarios para facilitar la Reestructuración Administrativa de sus escuelas.
• Promover y propiciar que los directores de escuelas incorporen en sus prácticas pedagógicas los
Estilos de liderazgo: Desafiar, Inspirar, Capacitar, Modelar y Animar a los maestros para que estos se
consideren como muy necesarios para lograr la Reestructuración Fiscal de sus escuelas.
Distritos Escolares
• Contactar a los Superintendentes para que efectúen reuniones con los Directores de escuelas para la
discusión y divulgación de los resultados de este estudio.
• Promover el desarrollo de talleres de capacitación sobre los Estilos de
Liderazgo para los directores y maestros con el propósito de fortalecer las
destrezas académicas, administrativas y gerenciales de los directores en su misión de conseguir la
Reestructuración de sus escuelas Se debe discutir también los Estilos de Liderazgo de los directores que
desde la percepción de los maestros no resultaron significativos con la
Reestructuración Docente, Administrativa y Fiscal de sus escuelas.
Región Educativa
• Alentar a los Directores Regionales para que efectúen reuniones con los Superintendentes y Directores
de las escuelas secundarias que participaron en el estudio para discutir y analizar sus hallazgos. Como
producto de la reflexión de estas reuniones se deberán estructurar planes de acción encaminados a
fomentar el uso de las prácticas de liderazgo de los directores que resultaron significativas desde la
percepción de los directores y maestros en su misión de conseguir la Reestructuración de sus escuelas.
• Desarrollar talleres y sesiones de discusión para Capacitar a los Directores en aquellos Estilos de
Liderazgo que desde la percepción de los directores resultaron poco significativo, pero desde la
percepción de los maestros resultaron significativos.
Nivel Central
• Los resultados de esta investigación arrojan evidencia sobre las prácticas de liderazgo de los
directores, que han resultado exitosas en la consecución de la Reestructuración Docente, Administrativa
y Fiscal de sus escuelas, conforme al mandato de ley. De estimarlo conveniente, el Secretario de
Educación podrIa utilizar estos resultados para establecer normas y desarrollar procedimientos que
fortalecerIan la polItica püblica educativa relacionada con la descentralización del sistema educativo, la
autonomla de las escuelas y el liderazgo de los directores para el desarrollo de la Reestructuración
Docente, Administrativa y Fiscal de 1a escuelas secundarias del Departamento de Educación.
Recomendaciones para los Encargados de la Preparación de Administradores Escolares en los
Programas Graduados en Educación en el Nivel Universitario
• Facilitar el diálogo para que la facultad de las escuelas graduadas y sus directivos puedan conocer y
dialogar sobre los resultados de la investigación y de las percepciones de directores y maestros sobre los
Estilos de Liderazgo que facilitan la Reestructuración Docente, Administrativa y Fiscal de las escuelas
secundarias.
• Como producto de la reflexión de los diálogos entre los directores de los programas y sus facultades, se
debe generar iniciativas encaminadas a mejorar los programas de preparación de administradores
escolares por medio de: talleres de capacitación, seminarios y actividades similares para los profesores.
Estos serian en torno a los nuevos enfoques sobre el liderazgo que los directores considerarían para
lograr la eficiencia de la reestructuración Educativa que las leyes escolares demandan.

• Tomar en consideración los resultados de la presente investigación al momento de revisar el currículo


y al establecer nuevos requisitos en el programa para la preparación de administradores escolar

Subject term: Educational leadership--Puerto Rico./: School administrators--Puerto Rico./: School


management and organization--Puerto Rico--Ponce./: Educational change--Puerto Rico./: Organizational
effectiveness.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2822.3.P9 B654 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Bonet Santiago, Carlos M.


Title: Relación entre los estilos de liderazgo de los directores, el grado de
participación de los maestros en el proceso de toma de decisiones y el nivel de
desarrollo de factores que promueven la efectividad de las escuelas de la
comunidad / Carlos Bonet Santiago

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educación, 2001.

Abstract:
Este estudio es de carácter descriptivo y correlacional. Su objetivo fue analizar cuál es la relación que
existe entre los estilos de liderazgo de los directores, el grado de participación de los maestros en el
proceso de toma de decisiones y el nivel de desarrollo de los factores que promueven la efectividad de
las escuelas de la comunidad del Departamento de Educación de Puerto Rico. El marco teórico-
conceptual que sirvió de base para el estudio de estas variables lo constituyeron las teorías de Liderazgo
Situacional presentada por Paul Hersey y Kenneth Blanchard (1984) y la teoría de la Administración
como un Proceso de Toma de Decisiones presentada por Daniel E. Griffith (1959).
La población de este estudio está constituida por los directores (41), los maestros (1,475) y los padres
representantes en el consejo escolar (82) de las primeras escuelas de la comunidad creadas por el
Departamento de Educación de Puerto Rico en el 1993. La muestra participante en el estudio estuvo
compuesta por un 90% (37) de los directores y un 83% (68) de los padres. En el caso de los maestros,
se llevó a cabo una selección aleatoria de un 50% (738) de la población de los cuales participó un 80%
(520). La recopilación de datos para el estudio se llevó a cabo a través de los instrumentos: Análisis del
Comportamiento del Líder 11 (ACL II) y Factores que promueven la efectividad: Su nivel de desarrollo en
las escuelas de Ia comunidad y el grado de participación gue se le ha dado a los maestros en el proceso
de toma de decisiones. El primer instrumento fue debidamente validado por la Fundación Blanchard
Training and Development, Inc. en California. El segundo instrumento, modificado por el investigador, fue
sometido a un proceso de validación de contenido por juicio de expertos y a una prueba piloto llevada a
cabo en escuelas de la comunidad no incluidas en el estudio. Para determinar el grado de confiabilidad y
consistencia interna el instrumento se sometió a análisis estadísticos que incluyeron pruebas escalares,
análisis de correlación, prueba de “Split-Half’ y prueba de KuderRichardson (KR 21). Los resultados del
análisis de correlación desde la perspectiva de cada uno de los grupos focales (directores, maestros y
padres) reflejaron coeficientes de correlación (r) de Pearson promedio de .87, .99 y .99 respectivamente,
entre las variables grado de participación de los maestros y nivel de desarrollo de los factores. La prueba
“Split-Half’ reflejó un coeficiente de confiabilidad promedio de .99 en la sección de grado de participación
de los maestros y de .95 en la sección del nivel de desarrollo de los factores. La prueba de consistencia
interna KR 21 reflejó un coeficiente de confiabilidad promedio de’ .95 para el instrumento total de acuerdo
con los tres (3) grupos focales. Las preguntas de investigación que guiaron el estudio, fueron dirigidas
primero a describir los estilos de liderazgo del director, el grado de participación de los maestros en el
proceso de toma de decisiones y el nivel de desarrollo de los factores que promueven la efectividad de
las escuelas de la comunidad. Luego se compararon las percepciones de los tres (3) grupos focales
sobre las tres variables del estudio. Por último se determinó la relación que existe entre los estilos de
liderazgo del director con el grado de participación de los maestros y el nivel de desarrollo de los factores
y la relación que existe entre estas últimas dos (2) variables. Todos los análisis se llevaron a cabo
tomando en consideración la percepción de los tres (3) grupos focales. Se postularon hipótesis de
estudio para corroborar si existen diferencias significativas entre las percepciones de los directores, las
de los maestros y las de los padres en cuanto al estilo de liderazgo de los directores, el grado de
participación de los maestros en el proceso de toma de decisiones y el nivel de desarrollo de los factores
que promueven el logro de escuelas de Ia comunidad efectivas. Los factores considerados fueron
identificados en la literatura relacionada con escuelas efectivas. Estos son: 1. clima escolar positivo, 2.
proceso cooperativo de planificación, 3. metas académicas y expectativas hacia el éxito, 4. currículo
claramente definido, 5. seguimiento sistemático a] progreso de los estudiantes, 6. efectividad de los
maestros y otro personal, 7. participación de los padres y Ia comunidad, 8. participación responsable de
los estudiantes, 9. sistema de reconocimientos e incentivos y 10. satisfacción de la comunidad escolar.
Los resultados obtenidos reflejaron que los estilo de liderazgo predominantes en los directores son el de
apoyo (S3) y el de persuasión (S2). Los tres (3) grupos focales percibieron que los maestros tienen
bastante grado de participación en el proceso de toma de decisiones. En términos del nivel de desarrollo
de los factores que promueven la efectividad de las escuelas, los tres (3) grupos focales consideran que,
esencialmente, éstos están bastante desarrollados en las escuelas. Se observaron algunos resultados
diferentes al llevar a cabo el análisis por los estratos nivel académico de la escuela y experiencia del
director en el trabajo. La prueba estadística de Ji Cuadrada (X2) reflejó que existen diferencias
significativas entre las percepciones de los directores, las de los maestros y las de los padres del
Consejo Escolar en relación a los estilos de liderazgo que exhiben los directores de las primeras 41
escuelas de la comunidad del Departamento de Educación de Puerto Ricos resultados de la prueba
reflejaron diferencias significativas entre las percepciones de los?es (3) grupos focales, desde una
perspectiva general, en relación con el grado de participación de los maestros en el proceso de toma de
decisiones. En las escuelas del nivel elemental existen diferencias significativas entre los grupos de
directores-maestros y de directores-padres sobre el grado de participación de los maestros. También
fueron encontradas diferencias significativas al nivel 0.05 entre estos mismos grupos, en las escuelas
con directores de bastante experiencia en el trabajo. En las escuelas con directores de mucha
experiencia se encontraron diferencias significativas entre los grupos de directores y maestros. En
términos de la variable nivel de desarrollo de los factores que promueven el logro de escuelas de la
comunidad efectivas, los resultados de la prueba no reflejaron diferencias significativas en el 57% (4 de
7) de las regiones educativas. El análisis llevado a cabo entre los grupos de directores-maestros y de
directores-padres en las escuelas del nivel elemental y en las escuelas con directores de bastante
experiencia en el trabajo reflejó la existencia de diferencias significativas al nivel 0.05 en esta variable del
estudio. En las escuelas con directores de mucha experiencia se observaron diferencias significativas
entre los grupos focales de directores y maestros. Los resultados reflejaron que al considerar a todos los
estilos de liderazgo juntos (SI ,S2,S3 y S4) en un análisis de correlación múltiple con las variables grado
de participación de los maestros y nivel de desarrollo de los factores, no se determinaron coeficientes de
correlación altos (>.75). La hipótesis alterna no fue corroborada debido a que la hipótesis nula no pudo
ser rechazada. El análisis de correlación múltiple entre cada uno de los estilos de liderazgo individual y
las dos variables del estudio reflejó coeficientes de correlación altos. Las correlaciones entre las dos (2)
variables y los estilos de liderazgo S3 (apoyo) y S2 (persuadir) individualmente resultaron significativas
de acuerdo con los directores. Según los maestros y los padres las correlaciones entre cada estilo de
liderazgo individual y las variables del estudio fueron significativas en la mayor parte de los análisis. El
análisis de correlación entre las variables grado de participación de los maestros en el proceso de toma
de decisiones y nivel dc desarrollo de los factores que promueven el logro de escuelas de la comunidad
efectivas reflejó coeficientes indicadores de una alta correlación entra ambas variables. De acuerdo con
los resultados estas relaciones eran significativas según los directores, los maestros y los padres
representantes en el consejo escolar de las primera 41 escuelas de la comunidad del Departamento de
Educación de Puerto Rico iniciadas en el año 1993 ala luz de la Ley #18.
Conclusiones: Los hallazgos de la investigación condujeron a las conclusiones que se describen a
continuación:
— El estilo de liderazgo primario de apoyo (S3) utilizado por el director contribuye a viabilizar el
Ilogro de las metas educacionales planteadas por la Ley #149 de 1999. Este estilo también contribuye a
desarrollar en la escuela un ambiente de integración de los maestros en el proceso de toma de
decisiones.
- El 80% de los factores que promueven la efectividad están bastante desarrollados en las
escuelas fortaleciendo una cultura que propicia el logro de una mayor efectividad.
j— La ejecución del director como líder educativo es cónsona con su responsabilidad de integrar a los
maestros en el proceso de toma de decisiones.
— Los participantes perciben que la modalidad de escuelas de la comunidad está contribuyendo a iniciar
una transformación del ambiente educativo mediante el desarrollo y fortalecimiento de una cultura de
apotestamiento (empowerment) y participación democrática de los maestros.
- Los cambios que se generan en el grado de participación de los maestros y en el nivel de
desarrollo de los factores que promueven la efectividad de las escuelas de la comunidad
j podrían ser explicados por los cambios que ocurren en los estilos de liderazgo de los directores.
— No existe un estilo de liderazgo que resulte ser más efectivo que otro para apotestar a los maestros y
fortalecer su participación en las escuelas.
Recomendaciones:
• Que los hallazgos de esta investigación sean divulgados a todo personal con responsabilidad en
programas para:
— el desarrollo profesional continúo de los directores de escuelas en el Departamento de Educación de
Puerto Rico
— preparar de administradores educativos en instituciones de educación superior
Que el Departamento de Educación de Puerto Rico:
— realice un análisis, a nivel sistémico, sobre el nivel de desarrollo o madurez (readiness) de los
maestros con el propósito de colaborar con los directores en el desarrollo de cada escuela como unidad
educativa autónoma dirigida al aprendizaje de los
estudiantes y de toda la comunidad escolar.
— reevalúe los programas de adiestramiento en servicio para administradores escolares de manera que
se integren nuevas opciones de liderazgo administrativo y gerencial donde se fortalezcan los marcos
teóricos del liderazgo educativo basados en una práctica de calidad.
fortalezca la gestión de las regiones educativas y las superintendencias de escuelas, como facilitadores
en el desarrollo de escuelas de la comunidad efectivas, generando la
infraestructura para proveer mayor atención a los directores de escuelas en su rol como administradores
educativos.
— desarrolle un proceso avaluación (assessment) que propicie la auto evaluación del director y la
retroalimentación continua sobre su gestión como administrador y líder educativo en la escuela.
replique esta investigación en todas las escuelas de la comunidad, para identificar los estilos de liderazgo
mayormente utilizados por los directores y el impacto de éstos sobre la integración de los maestros en el
proceso de toma de decisiones
considerándolos como elementos indispensables para fortalecer el desarrollo de escuelas efectivas
mediante el desarrollo de una nueva cultura participativa según lo establecen las Leyes #149 y #158 de
1999. Que se provea prioridad a programas y actividades de desarrollo profesional de los directores de
manera que éstos puedan:
— fortalecer las destrezas y los conocimientos necesarios para reconocer, en su interacción diana con el
personal, el nivel de desarrollo o madurez (readiness) que cada maestro manifiesta.
— formular ‘un plan de acción para desarrollar las estrategias necesarias conducentes al fortalecimiento
de una cultura de colaboración en las escuelas de la comunidad.
— ser protagonistas en talleres de acción administrativa en las que se integren a la práctica nuevos
marcos teóricos que permitan entender la paradoja de que a mayor autonomía (independencia) de la
escuela, mayor interdependencia de sus componentes.
— fortalecer las destrezas, conocimientos y estrategias necesarias para dirigir las escuelas de la
comunidad hacia una transformación como una comunidad de aprendizaje.

Subject term: Educational leadership--Puerto Rico./: School administrators--Puerto Rico./: Community


schools--Puerto Rico. /: Teachers participation in administration--Puerto Rico./: School management and
organization--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2822.3.P9 C63 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Claudio Padovani, Dolly.


Title: Estilos de liderazgo preferidos por el director de escuela, nivel de desarrollo
de las condiciones esenciales para el cambio productivo en las escuelas de la
comunidad y el mejoramiento de la práctica profesional del maestro / Padovani
Claudio Dolly

General Note: Thesis (Ed.D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educacion, 2000.
Abstracts:
El estudio es de tipo descriptivo correlacional. Tuvo como propósito proveer información empírica
relacionada con los estilos de liderazgo preferidos por el director de escuelas y su impacto en la
implantación de las condiciones esenciales para el cambio requerido en las escuelas de la comunidad.
Investigó, además, 1) el nivel de compromiso e identificación de los maestros con la visión y propósito de
las escuelas de la comunidad, 2) el nivel de capacidad de los maestros para implantar el cambio
productivo y 3) el nivel de apoyo existente en las escuelas de la comunidad para su implantación.
También se exploro el sentir de los maestros sobre los procesos de cambio que se están implantando y
el nivel de mejoramiento de la práctica profesional de los maestros como consecuencia de la conversión
de su escuela en escuela de la comunidad. El estudio tomo como marco los conceptos de líder total y el
de cambio productivo y sostenido como parámetros fundamentales en el logro de una reforma educativa
exitosa. El modelo de liderazgo utilizado es el desarrollado por Schwalm y Spady (1998). Estos afirman
que el cambio productivo y sostenido tiene mejores posibilidades de éxito cuando la organización cuenta
con un líder total, capaz de evidenciar en sus ejecutorias diferentes dimensiones de liderazgo como
auténtico, visionario, cultural, de servicio y de calidad. El problema planteado para estudio fue: ,Qué
impacto tienen los estilos de liderazgo preferidos por el director de escuela sobre el nivel de desarrollo de
las condiciones esenciales para el cambio productivo en las escuelas de la comunidad y cuál es la
relación de estas condiciones con el mejoramiento de la práctica profesional de los maestros y con el
sentir de los maestros sobre el proceso de cambio? Partiendo de este problema se establecieron las
siguientes preguntas de investigación e hipótesis nulas:
1. Como comparan los maestros y los directores de escuela en cuanto a sus percepciones sobre los
estilos de liderazgo preferidos por el director de escuela?
H0 1. No existen diferencias significativas entre los maestros y los directores de escuela con respeto a
sus percepciones sobre los estilos de liderazgo preferidos por el director de escuela.
2. ¿Cuál es el nivel de identificación y de compromiso de los maestros con la visión y el propósito de las
escuelas de la comunidad, según la percepción de los maestros?
3. ,Cua1es son las percepciones de los maestros en cuanto a la capacidad organizacional para implantar
los cambios que se requieren para el cambio productivo en las escuelas de la comunidad, según la
percepción de los maestros?
4. ¿Cual es el nivel de apoyo existente para llevar a cabo el cambio requerido por las escuelas de la
comunidad, según la percepción de lo maestros?
5. ¿Cual es el sentir de los maestros con respecto a la implantación de los cambios que se requieren en
las escuelas de la comunidad, según la percepción de los maestros?
6. ¿Cual es el nivel de mejoramiento de la práctica profesional de los maestros como consecuencia de la
implantación de los cambios requeridos por las escuelas de la comunidad, según la percepción de los
maestros?
7. ¿Existe relación significativa entre el estilo de liderazgo preferido por el director de escuela y el nivel
de desarrollo de las condiciones esenciales para el cambio productivo en las escuelas de la comunidad
según la percepción de los maestros?
H0 7. No existe relación significativa entre los estilos de liderazgo del director de escuela y el nivel de
desarrollo de las condiciones esenciales para el cambio productivo en las escuelas de la comunidad,
según la percepción de los maestros.
8. ,Existe relación significativa entre el nivel de desarrollo de las condiciones esenciales para el cambio
productivo en las escuelas de la comunidad y el sentir de los maestros con la implantación de los
cambios, según la percepción de estos?
H0 8. No existe relación significativa entre el nivel de desarrollo de las condiciones esenciales para el
cambio productivo en las escuelas de la comunidad y el sentir de los maestros con la implantación de los
cambios, según la percepción de éstos.
9. ¿Existe relación significativa entre el nivel de desarrollo de las condiciones esenciales para el cambio
productivo en las escuelas de la comunidad y el nivel de mejoramiento de la práctica profesional de los
maestros como resultado de la conversión de la escuela en escuela de la comunidad, según la
percepción de los maestros?
H0 9. No existe relación significativa entre el nivel de desarrollo de las condiciones esenciales para ci
cambio productivo en las escuelas de la comunidad y el nivel de mejoramiento de la práctica profesional
de los maestros como resultado de la conversión de la escuela en escuela de la comunidad, según la
percepción de los maestros. La población a la cual va dirigido este estudio estuvo constituida por el total
de maestros y directores en las 1547 escuelas comprendidas en las diez (10) regiones educativas del
sistema de educación pública de Puerto Rico durante el año escolar 1998-99. Utilizando un muestreo
aleatorio por conglomerado se seleccionaron dos regiones educativas. De cada una de estas regiones
educativas se seleccionaron dos (2) distritos escolares para un total de cuatro (4) distritos. Para
mantener confidencialidad, las regiones fueron identificadas como A y B y los distritos como 1, 2, 3 y 4.
Luego de seleccionar los distritos, se estratificaron las escuelas por antigüedad y por tamaño. Utilizando
estos enteros se seleccionaron veinticinco escuelas par participar en el estudio. La muestra quedó
compuesta por los directores de las veinticinco (25) escuelas y el treinta por ciento (30%) de los
maestros elegibles de cada una. Los maestros fueron seleccionados en forma aleatori4 simple de las
listas de maestros activos que suministró el director de cada escuela. Para la recopilación de datos de
esta investigación se utilizaron dos instrumentos: Estrategias de liderazgo basadas en el lider total
(ELBELT), desarrollado por Scbwahn y Spady (1998) y que consta de quince (15) situaciones planteadas
por los autores como oportunidades de liderazgo y Condiciones esenciales para el cambio productivo
(CECP), basado en los cinco elementos o pilares que apoyan el cambio productivo en la organización:
propósito, visión, sentido de propiedad, capacidad y apoyo. El primero (ELBELT) the traducido a! español
por la investigadora. Para ello se contó con la autorización de los autores. Este instrumento se administró
tanto a directores como a maestros. El segundo instrumento fue diseñado por la investigadora y fue
administrado solamente a los maestros. Ambos instrumentos fueron a los procesos de validación y
confiabilidad. Los datos demográficos de los participantes se recopilaron mediante una planilla diseñada
para esos efectos. Las pruebas estadísticas realizadas fueron: Ji cuadrada (X2), contraste de medias (t),
correlación de Pearson (r) y coeficiente de determinación (r2). Estas reflejan que no existe una relación
significativa al nivel .05 entre las percepciones de maestros y directores sobre los estilos de liderazgo
preferidos por el director de escuela, ni entre el estilo de liderazgo preferido por el director y el nivel de
desarrollo de la mayoría de las condiciones requeridas para el cambio productivo (excepto la necesidad
de ayuda técnica). Del estudio se concluye que los maestros y directores tienen diferentes percepciones
en cuanto a! estilo de liderazgo preferido por el director de escuela: el maestro lo percibe como tan líder
cultural, mientras que el director se percibe como un líder de calidad. Los resultados de las pruebas
indican que todos los maestros están comprometidos con la visión y las metas de las escuelas de la
comunidad, aunque en diferente grado; perciben que se está prestando alguna atención a su desarrollo
profesional; pero no coinciden en su percepción de si se dan las muestras de apoyo requeridas para
llevar a cabo el cambio productivo en las escuelas de la comunidad. Los mismos datos afirman que a los
maestros les gusta la idea del cambio que está ocurriendo, pero no la forma como se está
implantando.Consideran muy importante el mejoramiento de la práctica profesional y coinciden en que
han logrado mejorarla como resultado de la conversión de su escuela en escuela de la comunidad.
Existe una relación significativa, que va de moderadamente alta a alta, entre el mejoramiento de la
práctica profesional del maestro y el desarrollo de condiciones esenciales requeridas para el cambio
productivo tales como: el compromiso de los maestros con las metas y la visión de las escuelas de la
comunidad, la atención que se ofrece al desarrollo de la práctica profesional y el apoyo recibido en la
escuela y del Departamento de Educación o de la región educativa. Se recomienda que los resultados de
este estudio se utilicen como un medio para fortalecer el proceso de cambio que como parte de la
reforma se está llevando a cabo y se pongan a la disposición del Departamento de Educación para que,
de entenderlo conveniente, establezca normas y procedimientos que propendan al mejoramiento de los
cambios que se están implantando; que se atienda, mediante seminarios y talleres, en forma estratégica
y sistemática, el desarrollo profesional de los educadores en los diferentes niveles académicos y
administrativos; que se adopten o se desarrollen modelos de liderazgo, como el de Schwahn y Spady,
que resulten más efectivos desde el punto de vista del desarrollo de las escuelas de la comunidad; y que
los superintendentes de escuelas utilicen los resultados de este estudio como base y punto de partida en
el desarrollo de planes y proyectos de los Centros de Capacitación Profesional a cargo de los distritos
escolares, como lo estipula la Ley 49 de 1999.

Subject term: Educational leadership--Puerto Rico./: Community schools--Puerto Rico./: School management
and organization-Puerto Rico. /: School principals-Puerto Rico./: School administrators-Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB2822.3.P9 G373 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: García Adorno, María J.


Title: Percepción y satisfacción del maestro vocacional y técnico de las escuela públicas
de Puerto Rico del director como supervisor y facilitador del proceso enseñanza
aprendizaje / María J. García Adorno.
General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Graduado en
Educación, 2005.

Abstract:
"Se utilizó como marco conceptual los planteamientos de Sergiovanni y Starrat (1993;1998), El Modelo
de Glickman (1985) y la Ley Orgánica 149 aprobada el 15 julio 1999 del Departamento de Educación de
Puerto Rico en torno a los estilos de supervisión. Las preguntas de investigación establecidas que
guiaron el estudio fueron las siguientes: 1)Actual es la percepción del maestro vocacional y técnico del
desempeño del director escolar como supervisor y facilitador del proceso de enseñanza y aprendizaje y
de las actividades para el desarrollo profesional de a estos? 2)Cuán satisfechos se sienten los maestros
vocacionales y técnicos con el desempeño del director escolar como supervisor y facilitador del proceso
de enseñanza y aprendizaje y de las actividades para el desarrollo profesional de a estos? La muestra de
esta investigación estuvo constituida por 320 maestros vocacionales y técnicos de las diez (10) Regiones
Educativas. La participación de la muestra seleccionada por disponibilidad consistió de un 16% de
representatividad del total (N=1,957). La mayoría de los maestros participantes (n=327)percibe que el
desempeño del director escolar como supervisor facilitador del proceso de enseñanza y aprendizaje y de
las actividades de desarrollo profesional es Regular." -- leaves xxxii-xxxiii.

Subject term:School management and organization--Research--Puerto Rico./:Educational leadership-


Research--Puerto Rico./:School principals--Research--Puerto Rico./:Vocational education--Research--Puerto
Rico./:Technical education--Research--Puerto Rico./:Teachers--Job satisfaction--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2822.3.P9 T676 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Toro Vázquez, Wilfredo A.


Title: Percepción del maestro de escuela superior de la región educativa de
Mayagüez, del estilo de liderazgo del facilitador docente y el grado de satisfacción
del maestro en su desarrollo profesional, con relación a la efectividad del
facilitador docente por Wilfredo A. Toro Vázquez.

General Note: Thesis (Ed. D.)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.
Abstract:
El estudio de investigación realizado es uno de carácter descriptivo — correlacional. Se realizó con el
propósito de investigar La percepción del maestro de escuela superior de la región educativa de
Mayaguez, del estilo de liderazgo del facilitador docente y el grado de satisfacción del maestro en
su desarrollo profesional, con relación a La efectividad del facilitador docente. El marco
conceptual-teórico de este estudio estuvo fundamentado en La teoría del Liderazgo Situacional de
Hersey, Blanchard y Johnsón (1982) yen La teoría Motivacional B i-factorial de Frederick Herzberg
(1971). Para efectos de establecer la estructura de la investigación se redactaron seis preguntas de
investigación. Dichas preguntas establecieron el conjunto de variables que fueron analizadas para
obtener los resultados de La investigación. Las variables identificadas por el investigador fueron las
siguientes: estilo de liderazgo que el maestro percibió en el facilitador docente, efectividad del estilo
percibido, nivel de satisfacción percibido por el maestro, efectividad y satisfacción percibida por el
maestro referente a los servicios ofrecidos por el facilitador docente en el área del desarrollo profesional.
Los datos fueron obtenidos mediante La administración de dos cuestionarios; LBAII (percepción de los
demás) y un cuestionario de satisfacción diseñado por el investigador. Una vez recopilados los datos se
analizaron mediante diferentes pruebas estadísticas, según La naturaleza de las variables bajo estudio.
Entre los hallazgos más significativos se encuentran los siguientes:
El 52.2% de los maestros perciben que el facilitador docente posee un estilo de liderazgo “preceptivo”
(S2). Un 33.8% de los maestros perciben que el facilitador docente posee un estilo de liderazgo de
“apoyo” (S3). El 80% de los maestros participantes perciben una efectividad “moderada” referente al
estilo de liderazgo del facilitador docente. Se evidencio que los maestros presentan un nivel de
satisfacción “moderado”, tanto en los contratos de desarrollo profesional, como en los de relaciones
interpersonales. La correlación entre el estilo de liderazgo y La efectividad percibida por el maestro con
relación a los contratos de desarrollo profesional y los de relaciones interpersonales no es significativa.
Cuando el maestro percibe más de un estilo de liderazgo, dicha correlación aumenta. Existe una
correlación muy fuerte entre el nivel de satisfacción percibido por el maestro referente a La efectividad de
los servicios y el estilo de liderazgo cuándo éste percibe que el facilitador docente posee un estilo
“preceptivo”. Además, dicha correlación se mantiene cuando el estilo percibido es de “apoyo”. La
correlación entre los estilos de liderazgo y el contrato de desarrollo profesional es una de carácter débil.
La misma aumenta a una correlación positiva media cuando el maestro percibe más de un estilo de
liderazgo en el facilitador docente. Correlaciones variadas se evidencian cuando se analizan los reactivos
de desarrollo profesional de manera individual cón relación al estilo de liderazgo percibido por los
maestros participantes. No se pudo establecer relación alguna entre el estilo de liderazgo y el nivel de
satisfacción percibido por el maestro referente a La efectividad de los servicios del facilitador docente y
las variables demográficas establecidas en et estudio. El investigador concluye que los estilos de
liderazgo pueden afectar el nivel de satisfacción del maestro, pero los mismos no se convierten por 51
solo en un factor que proyecta efectividad en los servicios. La percepción de efectividad proviene del
elemento intrínseco que se provoca en el maestro cuando este entiende que los servicios ofrecidos por el
facilitador docente promueven su desarrollo profesional. Entre los elementos que pueden identificarse
como limitaciones de La investigación, se encuentra el que La muestra se limitó a maestros de escuela
superior estrictamente de La región educativa de Mayagüez. Por tal razón dicho resultados no podrán ser
extensivos a otras regiones o niveles educativos. Dichos elementos deben tomarse en consideración en
futuras investigaciones.

Subject term :School management and organization--Puerto Rico./:Teacher participation in administration--


Puerto Rico./:Educational leadership. /:Teachers--Job satisfaction--Puerto Rico./:Public schools--Puerto
Rico--Faculty.:School personnel management--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2822.6 .P377 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pastrana Muriel, Marilyn.


Title: La percepción de los supervisores de los Programas Head Start, Child Care y
las escuelas privadas con nivel preescolar de Puerto Rico sobre el conocimiento
que le atribuyen a la educación preescolar y a las funciones del supervisor /
Marilyn Pastrana Muriel

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educacion, 2000.

Abstract:
Este estudio es de tipo descriptivo. En éste se auscultó la percepción del conocimiento e importancia que
tienen los supervisores de los programas Edad Stara, Chile Caree y las escuelas privadas con nivel
preescolar de Puerto Rico sobre la educación preescolar y la supervisión. El marco teórico de este
estudio está dirigido por dos aspectos. El primer aspecto es el conocimiento de la educación preescolar
(Bredeckan, 1997) y las funciones del supervisor en el programa preescolar (Glickman, 1997; Rodríguez,
1998, y Guzmán, 1997). El segundo aspecto es la importancia que éstos le otorgan a cada área de este
conocimiento. La población del estudio estuvo constituida por 152 participantes de los tres programas
preescolares antes mencionados. A cada supervisor preescolar se le administró un cuestionario de tres
partes. El cuestionario asculta la percepción del conocimiento en supervisión y en preescolar a través de
60 reactivos. Al administrar este cuestionario se contestaron las siguientes preguntas de investigación:
1. Qué percepción de su conocimiento sobre la educación preescolar tienen los supervisores de Edad
Stara, Chile Caree y Escuelas Privadas con nivel preescolar licenciadas por el Consejo General de
Educación de Puerto Rico?
2. Qué percepción de su conocimiento sobre las funciones del supervisor tienen los supervisores de
Edad Stara, Chile Caree y Escuelas Privadas con nivel preescolar licenciadas por el Consejo General de
Educación de Puerto Rico?
3. Cuál es el nivel de importancia que le otorgan al conocimiento sobre educación preescolar los
supervisores de Edad Stara, Chile Caree y las Escuelas Privadas con nivel preescolar licenciadas por el
Consejo General de Educación de Puerto Rico?
4. ,Cuál es el nivel de importancia que le otorgan al conocimiento sobre las funciones del supervisor los
supervisores de Edad Stara, Chile
Caree y Escuelas Privadas con nivel preescolar licenciadas por el Consejo General de Educación de
Puerto Rico?
5. Qué relación existe entre la percepción que poseen los supervisores j sobre el conocimiento en
preescolar y las variables demográficas de sexo, edad, preparación académica y especialidad académica
y años de experiencia en el nivel preescolar como maestro (a) o supervisor(a)?
Qué relación existe entre la percepción que poseen los supervisores sobre el conocimiento en las
funciones del supervisor y las variables demográficas de sexo, edad, preparación académica y
especialidad académica y año de experiencia en el nivel preescolar como maestro (a).
A la luz de los hallazgos de este estudio, se llegó a las siguientes ) conclusiones:
1. Los supervisores preescolares tienen una percepción moderada del conocimiento de la educación
preescolar.
2. Le otorgan un alto nivel de importancia a! conocimiento de la educación preescolar.
3. Tienen una percepción moderada del conocimiento de las funciones del supervisor.
4. Le otorgan un alto nivel de importancia al conocimiento de las funciones del supervisor.

5. No existe una correlación entre la percepción del conocimiento en preescolar y las variables de
género, edad, preparación y especialidad académica.
6. No existe una correlación entre la percepción del conocimiento en las funciones del supervisor y las
variables de género, edad, preparación y especialidad académica.
7. Existe una diferencia significativa entre su percepción del conocimiento en preescolar y la percepción
del conocimiento en supervisión.
El análisis de estas conclusiones nos permite hacer las siguientes recomendaciones:
1. Incorporar capacitaciones sistemáticas sobre temas de supervisión en las actividades de mejoramiento
profesional en los programas preescolares de Puerto Rico.
2. Desarrollar al menos un curso de supervisión preescolar en los programas de maestría en preescolar.
3. Advertir a los directivos de los programas preescolares sobre la importancia de los hallazgos de este
estudio para que incorporen en sus requisitos de reclutamiento de supervisores, credenciales de
supervisión (cursos o capacitaciones)
4. Orientar a los directivos de los programas preescolares sobre la importancia de los hallazgos de este
estudio para que incorporen axial sus requisitos de reclutamiento de supervisores preescolares
preparación y experiencia en educación preescolar.
5. Divulgar a través de las agencias concernidas los resultados de este estudio y el impacto positivo que
implica tener supervisores preparados en las áreas de conocimiento de preescolar y de supervisión.
6. Desarrollar una certificación en la supervisión preescolar donde se integren todos los conocimientos
necesarios tanto en preescolaridad como en las funciones del supervisor.
7. Contribuir al desarrollo de política pública sobre la importancia del nivel preescolar particularmente el
papel del superior en el programa preescolar

Subject term: School supervision--Puerto Rico./: Nursery schools--Puerto Rico./: Early childhood education--
Administration./: Education, Preschool--Administration./: Child development--Puerto Rico. /: Head Start
programs--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2822.75 .N354 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Nales Pérez, Nereida.


Title: La relación entre la percepción que tienen los profesores universitarios de la
evaluación, las técnicas de evaluación que utilizan y la tendencia actual de la
evaluación educativa/ por Nereida Nales Pérez.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.

Abstract:
Esta investigación descriptiva-correlacional tiene cuatro propósitos: (1) identificar la percepción que
tienen los profesores universitarios de la evaluación; (2) identificar las técnicas de evaluación que utilizan
los profesores universitarios; (3) determinar la relación que existe entre la percepción de la evaluación
que tienen los profesores universitarios y las técnicas de evaluación que utilizan; y (4) determinar la
relación entre la percepción que tienen los profesores universitarios de la evaluación y la tendencia
actual de la evaluación educativa, Estos propósitos se derivan de la evolución en los últimos años de la
evaluación educativa. Su tendencia tradicional afirmaba que ésta es la acción de comparar objetivos y
resultados de la enseñanza para probar el grado de éxito al final del proceso de enseñanza (Stufflebeam
y Shinkfield, 1995). Sin embargo, la tendencia actual de la evaluación afirma una conceptualización más
amplia de la misma. Esta no se limita a una función sumativa al final de la enseñanza, sino que es un
proceso que tiene lugar durante la enseñanza con el propósito de mejorar el aprendizaje. Para realizar
este estudio, se administró un instrumento de investigación a miembros de la Facultad del Programa de
Educación General de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo. La muestra fue
de 33 sujetos. El instrumento de investigación contiene tres partes. La primera, solicita información
sociodemográfica; la segunda, 30 reactivos para determinar la percepción de evaluación que tienen los
profesores universitarios; y la tercera, 31 técnicas de evaluación para determinar su uso y su frecuencia.
Para el análisis de la información, se utilizaron estadísticas descriptivas: frecuencias, media y por ciento.
También, se realizó la prueba de correlación simple de Pearson, correspondiente a la estadística
inferencial. Dicha prueba de correlación simple se utilizó para conocer La relación entre la percepción de
la evaluación quo tienen los profesores universitarios y las técnicas de evaluación quo utilizan. El análisis
de los resultados obtenidos demuestran que: (I) la percepción quo tienen los profesores universitarios
participantes de la evaluación tiene más correspondencia a la tendencia actual de la evaluación
educativa que a la tradicional; (2) Las técnicas do evaluación que utilizan con más frecuencia los
profesores universitarios participantes tienen más correspondencia a la tendencia tradicional de la
evaluación que a La actual; (3) no existe relación entre la percepción de evaluación que tienen los
profesores universitarios participantes y las técnicas de evaluación que utilizan; y (4) la percepción de
evaluación que tienen los profesores universitarios participantes tiene correspondencia a la tendencia
actual de la evaluación porque considera que la evaluación debe: (a) ser un proceso que ocurre de
manera articulada e interactiva durante la enseñanza; (b) utilizar técnicas múltiples y variadas, en las
cuales el profesor universitario evalúe el aprendizaje, tomando en consideración las diferentes
habilidades del estudiante; y ser una estrategia de enseñanza, mediante la retrocomunicación continua al
estudiante sobre sus logros y errores (permitirles corregirlos) a fin de orientar el aprendizaje hacia los
resultados esperados.

Subject term :Educational evaluation--Puerto Rico--Technique./:College teaching--Puerto Rico--


Evaluation./:Universities and colleges--Faculty--Puerto Rico./:Teachers--Puerto Rico--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2822.75 .R494 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Reyes Rivera, Edgardo.


Title: La relación entre el conocimiento, el uso y la efectividad de las técnicas de
“assessment”, según la opinión de los profesores que ofrecieron cursos en línea de
agosto a diciembre de 2000 de la Universidad Interamericana de Puerto Rico / por
Edgardo Reyes Rivera

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, División de Educación,Programa Graduado en Educación,
2001.

Abstract:
El objetivo primordial de esta investigación fue determinar la relación entre el conocimiento, el uso y la
efectividad de las técnicas de “assessment”, según la opinión de los profesores que ofrecieron cursos en
línea de agosto a diciembre de 2000 en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. El estudio fue de
tipo correlacional. El marco conceptual del estudio se compuso de dos bases teóricas. La primera fue el
enfoque teórico relacionado con educación a distancia propuesto por 1-loimbeg (1981). La segunda,
correspondió al modelo de “assessment” propuesto por Angelo y Cross (1993).
Como instrumento de investigación, se utilizó un cuestionario con una muestra estratificada, proporcional
y aleatoria de 38 sujetos. Cada uno de los Recintos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico se
consideró un estrato. El instrumento de investigación administrado consto de cuatro partes. La primera,
referente a los datos demográficos relevantes a la investigación. La segunda, compuesta de 36
aseveraciones relacionadas con los conceptos de “assessment”, evaluación y medición. La tercera, con
una lista de técnicas de “assessment” para que los profesores determinaran si las conocían, si las
utilizaban y cuán efectivas eran y la cuarta, una pregunta abierta.
A los datos recopilados se les aplicaron los análisis estadísticos de frecuencia, media, regla de Sturge y
coeficiente de correlación de Pearson. Los datos cualitativos se analizaron por categorías de diseño,
procesos e infraestructura tecnológica. Las respuestas de los sujetos se incluyeron como parte del
análisis de los datos cualitativos. En términos generales, los hallazgos del estudio se presentan a
continuación Las técnicas de “assessment” más efectivas en los cursos en línea, a la luz de la
experiencia de los profesores de la Universidad Interamericana de Puerto Rico que ofrecieron dichos
cursos fueron: diálogos inventados, “what’s the principle?”, solución de problemas, bosquejo de
contenido, forma y funciones, pruebas de ejecución, preguntas abiertas, correo electrónico, mapas
conceptuales, proyectos especiales, portafolio, “word journal”, analogías aproximadas, protocolo de audio
y video, modelaje, rúbricas, tirillas cómicas, estudio de casos, reflexiones, diario reflexivo, análisis de
artículos, discusión de grupo (asincrónico), matriz de memoria, minute paper, resumen en una oración y
redacción de ensayos o artículos. Las técnicas de “assessment” más conocidas fueron: correo
electrónico, portafolio, diario reflexivo, reflexiones, solución de problemas, análisis de artículos, mapas
conceptuales, estudio de casos, y discusión de grupo (asincrónico). Las técnicas de “assessment” más
utilizadas fueron: “what’s the principle”, tarjetas de aplicaciones, correo electrónico, solución de
problemas, “pro and con grid”, memorandos analíticos, rúbrica, diario reflexivo, portafolio y discusión de
grupo (asincrónico). Existe una relación positiva moderada entre la efectividad y el conocimiento de las
técnicas de “assessment” de: correo electrónico, solución de problemas, mapas conceptuales y discusión
de grupo (asincrónico). Existe una relación positiva débil entre la efectividad y el conocimiento de la
técnica de “assessment” de portafolio. Existe una relación positiva débil entre la efectividad y el
conocimiento de la técnica de “assessment” de análisis de artículos y estudio de casos.
Existe una relación positiva débil entre la efectividad y el conocimiento de las técnicas de “assessment”
de diario reflexivo y reflexiones. Existe una relación positiva fuerte entre la efectividad y el uso de las
técnicas de “assessment” de “what’s the principle?”, solución de problemas rúbrica, diario reflexivo,
portafolio y discusión de grupo (asincrónico). Existe una relación positiva considerable entre la
efectividad y el uso de la técnica de “assessment” de correo electrónico. Existe una relación positiva
moderada entre el conocimiento y el uso de las técnicas de “assessment” del correo electrónico, solución
de problemas, portafolio y discusión de grupo (asincrónico). Existe una relación positiva va débil entre el
conocimiento y el uso.de la técnica de “assessment” del portafolio. Existe una relación positiva débil entre
el conocimiento y el uso de las técnicas de “assessment” de diario reflexivo.
Los conocimientos sobre “assessment” exhibidos por los profesores que ofrecieron cursos en línea de
agosto a diciembre de 2000 en la Universidad Interamericana de Puerto Rico tienden a ser elevados.
El desarrollo y la evaluación continua en las áreas de diseño, procesos e infraestructura tecnológica es
medular para mejorar el proceso de “assessment” del aprendizaje de los estudiantes. Entre las
recomendaciones más relevantes hechas por el investigador se destacan dos: que la Universidad
interamericana de Puerto Rico desarrolle cursos, talleres o seminarios motivadores conducentes a
preparar a la facultad que ofrece cursos en Línea sobre el uso de técnicas de “assessment”. Que la
Universidad Interamericana de Puerto Rico establezca un procedimiento bien definido en el que se
determine cómo se evaluarán los estudiantes que toman cursos en línea, incluyendo un modelo de
técnicas de “assessment” previamente recomendadas pan ser utilizadas.

Subject term: College teaching--Puerto Rico--Evaluation./: Distance education--Puerto Rico--Computer-


assisted instruction./: Educational evaluation--Puerto Rico--Technique./: Effective teaching--Puerto Rico. /:
Education, Higher--Puerto Rico--Computer-assisted instruction.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2822.8 .C833 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cuadrado Rodríguez, Donato.


Title: Core change capacities and leadership and leadership skill of school
administrators and school improvement leadership team chairs and efficacy of the
school improvement process at the Antilles Consolidated School System / by
Donato Cuadrado Rodríguez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2004.

Abstract:
The study conducted was descriptive and correlational. The purpose of this study was to describe and
analyze school administrators and school improvement leadership team chairs as change agents, their
leadership skills and the efficacy of the school improvement process at the Antilles Consolidated School
System (ACSS). Its purpose was also to provide information on how the variables of core change
capacities and leadership skills are related to the efficacy of the school improvement process. The
analysis performed was based on the perceptions of school administrators, school improvement
leadership team (SILT) chairs, and teachers. The variables of this investigation were the core change
capacities and leadership skills of school administrators and SILT chairs and the efficacy of the school
improvement process. The investigation was based on Fullan’s (1993) core capacities of change agents.
The theoretical framework for leadership skills was based on Anderson’s (1998) Transforming Leadership
Theory. Bernhardt’s (1999) School Improvement Framework served as the conceptual framework for
school improvement. The population of this study consisted of school administrators and teachers from
The Antilles Consolidated School System (ACSS). The population consisted of (11) eleven school
administrators, (19) nineteen school improvement leadership team chairs, and (293) two hundred and
ninety-three teachers, for a total of (323) three hundred and twenty-three participants. A total of (233) two
hundred and thirty-three participants completed the questionnaires. New ACSS personnel who had not
been immersed in the school improvement process at ACSS or at any other Department of Defense
school in the last two years were excluded from the study. The study addressed two problems stated as
questions. • How do school administrators and SILT chairs compare with teachers on the perceptions of
their core change capacities, leadership skills, and the efficacy of the school improvement process at
ACSS?
• What is the impact of core change capacities and leadership skills used by school administrators and
SILT chairs on the efficacy of the school improvement process at ACSS, based on their perceptions and
on the perceptions of teachers? The instruments used to collect the data for this study were Core Change
Capacities and Leadership Skills Questionnaire (CCCLS) and Efficacy of School Improvement Process
Questionnaire (ESIP). All the items included in the instruments were validated through the revision of
literature and a panel of experts. The following is a presentation of the research questions, null
hypotheses, and major findings. Research Question 1.1
What core change capacities and skills do school administrators use to foster change, based on their
perceptions and on the perceptions of teachers at their site? The school administrators strongly agreed
that they used personal vision-building, mastery and collaboration; and agreed that they used inquiry.
Teachers agreed that administrators used all of the core change capacities. School administrators
strongly agreed that they used 81 % of the change skills. Teachers agreed that school administrators
used the overwhelming majority (94%) of the core change capacity skills.
Research Question 1 .2
How do school administrators and teachers compare on their perceptions of core change capacities and
skills used by school administrators to foster
change?
The following null hypothesis was tested:
H01.2 There is no significant difference between school administrators and
teachers on their perceptions of core change capacities and skills used by school administrators to foster
change.
The results of the study indicate that school administrators and
teachers differed on their perceptions of core change capacities and skills used by school administrators
to foster change. There were significant differences between these two groups in their perceptions of the
use by school administrators of personal vision-building, mastery, collaboration, and inquiry; and on 69%
of the skills corresponding to these four core change capacity dimensions. Differences, however, were in
intensity of responses and not in direction
Research Question 1.3
What core change capacities and skills do SILT chairs use to foster change, based on their perceptions
and on the perceptions of teachers at their site?
SILT Chairs strongly agreed that they used personal vision-building, mastery and collaboration; and
agreed that they used inquiry. Teachers agreed that administrators used all of the core change capacities.
SILT chairs strongly agreed that they used 62.5% of the change skills and agreed on 37.5% of them.
Teachers agreed that school administrators used 100% of the change skills.
Research Question 1.4
How do SILT chairs and teachers compare on their perceptions of core change capacities and skills used
by SILT chairs to foster change? The following null hypothesis was tested:
H 01.4 There is no significant difference between SILT chairs and teachers on their perceptions of core
change capacities and skills used by SILT chairs to foster change.
The results of the study indicate that SILT chairs and teachers differed on their perceptions of core
change capacities and skills used by SILT chairs to foster change. There were significant differences
between these two groups in their perceptions of the use by SILT chairs of personal vision-building,
mastery, collaboration, and inquiry; and in fifteen of the sixteen (94%) core change capacity skills
corresponding to these four core change capacity dimensions. Differences, however, were in intensity of
responses and not in direction.
Research Question 1 .5
What leadership skills do school administrators use to foster change, based on their perceptions and on
the perceptions of teachers at their site?
The school administrators strongly agreed that they used the Versatility in Style, Skill and Role domain;
and agreed on the Personal Mastery, Interpersonal Communication, Counseling and Problem
Management, Team and Organizational Development domains. Teachers agreed that school
administrators had skills in the following domains: Personal Mastery, Interpersonal Communication,
Counseling and Problem Management, and Team and Organizational Development, and as a group, had
no opinion on the domain Versatility in Style, Skill and Role. School administrators strongly agreed that
they used 28% of the leadership skills included in the dimensions and agreed on 72%. Teachers agreed
that SILT chairs used 21 out of 25 of the leadership skills (84%).
Research Question 1.6
How do school administrators and teachers compare on their perceptions of
leadership skills used by school administrators to foster change?
The following null hypothesis was tested:
H 016 There is no significant difference between school administrators and teachers on their perceptions
of leadership skills used by school administrators to foster change.
The results of the study indicate that school administrators and teachers differed significantly on their
perceptions of the use by school administrators of three domains of leadership: Personal Mastery,
Counseling and Problem Management, and Versatility in Style, Skill and Role. The t values for
Interpersonal Communication and Team and Organizational Development domains did not reach the .05
level of significance. Differences, however, were in intensity of responses and not in direction.
Research Question 1.7 What leadership skills do SILT chairs use to foster change, based on their
perceptions and on the perceptions of teachers at their site?
SILT chairs agreed that they used all the leadership domains: Persons
Mastery, Interpersonal Communication, Counseling and Problem
Management, Team and Organizational Development, and Versatility in Style
Skill and Role. Teachers agreed that SILT chairs used skills in all the above
mentioned leadership domains, except in the Team and Organizational Development area where, as a
group, they had no opinion. SILT Chairs strongly agreed on 8% of the leadership skills, agreed on 88%
and had no opinion on 4%. Teachers agreed on 72% of the leadership skills, and had no opinion on 28%
of them. Research Question 1 .8 How do SILT chairs and teachers compare on their perceptions of the
leadership skills used by SILT chairs to foster change? The following null hypothesis was tested: H 01.8
There is no significant difference between SILT chairs and teachers on their perceptions of leadership
skills used by SILT chairs to foster change. SILT chairs and teachers differed significantly, at the .05 level,
on their perceptions about SILT chairs’ use of all leadership domains. In fourteen of the twenty-five (56%)
leadership skills there were significant differences in the perceptions of SILT chairs and teachers. SILT
chairs responses were more intense (strong agreement) than those of teachers (agreement). The
greatest difference between these two groups was in the Personal Mastery domain. The differences
between the groups were mainly in intensity and not in direction. Both agreed that SILT chairs used
leadership skills in all the leadership domains. Research Question 1 .9
What is the efficacy of the school improvement process at ACSS, based on the perceptions of school
administrators, SILT chairs, and teachers?
School administrators as well as, SILT chairs, and teachers agreed
that the efficacy of the school improvement process is effective at their school district at the time of the
study. They agreed that the majority of the school
improvement standards in Bernhardt’s (1999) framework had been accomplished.
Research Question 1 .10 How do school administrators and teachers compare on their perceptions of the
efficacy of the school improvement process at ACSS?
Research Question 1 .11 How do SILT Chairs and teachers compare on their perceptions of the efficacy
of the school improvement process at ACSS?
Two null hypotheses were tested: H 01.10 There is no significant difference between school
administrators and teachers on their perceptions of the efficacy of the school improvement process at
ACSS. H 01.11 There is no significant difference between SILT chairs and teachers on their perceptions
of the efficacy of the school improvement process at
ACSS. There were no significant difference at the .05 level between school administrators and teachers,
nor between SILT chairs and teachers, on their perceptions of the efficacy of the school improvement
process at ACSS. They all agreed that the majority of the school improvement standards had been met.
Of the 34 standards, 33 standards (97%) did not reflect significant differences. When SILT chairs and
teachers were compared on their perceptions by individual school improvement standards, there were no
significant differences in 32 (94%) of the standards.
Research Question 2.1 Is there a significant relationship between core change capacities used by school
administrators and the efficacy of the school improvement process at ACSS, based on their perceptions
and on the perceptions of teachers? Two null hypotheses were tested:
H 02.la There is no significant relationship between core change capacities used by school administrators
and the efficacy of the school improvement process at ACSS, based on their perceptions.
H 02.lb There is no significant relationship between core change capacities used by school administrators
and the efficacy of the school improvement process at ACSS, based on teachers’ perceptions. The
coefficient of correlation (r) between core change capacities used
by school administrators and the efficacy of the school improvement process at ACSS, as perceived by
school administrators, indicated an inverse, low, not significant correlation (r) of -0.095 The coefficient of
correlation (r) between core change capacities used by school administrators and the efficacy of the
school improvement process at ACSS, as perceived by teachers, indicated a direct, moderate, significant
correlation of 0.476. Research Question 2.2
Is there a significant relationship between core change capacities used by SILT chairs, and the efficacy of
the school improvement process at ACSS, based on their perceptions and on teachers’ perceptions?
The two null hypotheses tested were:
H 02.2a There is no significant relationship between core change capacities used by SILT chairs and the
efficacy of the school improvement process at ACSS, based on their perceptions.
H 02.2b There is no significant relationship between core change capacities used by SILT chairs and the
efficacy of the school improvement process at ACSS, based on teachers’ perceptions.
The coefficient of correlation (r) between core change capacities used by SILT chairs and the efficacy of
the school improvement process at ACSS, as perceived by SILT chairs, indicated a direct, low, not
significant correlation (r) of .002. The findings did not provide sufficient evidence to establish a
relationship between core change capacities used by SILT chairs and the efficacy of the school
improvement process based on the perceptions of SILT chairs. Nevertheless, as perceived by teachers,
core change capacities used by SILT chairs moderately influence the efficacy of the school improvement
process as evidenced by a direct, moderate, significant correlation of 0.521.
Research Question 2.3
Is there a significant relationship between leadership skills used by school administrators and the efficacy
of the school improvement process at ACSS, based on their perceptions and on the perceptions of
teachers?
H 02.3a There is no significant relationship between leadership skills used by school administrators and
the efficacy of the school improvement process at ACSS, based on their perceptions. H 023b There is no
significant relationship between leadership skills used by school administrators and the efficacy of the
school improvement process at ACSS, based on teachers’ perceptions. The coefficient of correlation (r)
between leadership skills used by school administrators and the efficacy of the school improvement
process at ACSS, as perceived by school administrators, indicated a direct, high, significant correlation (r)
of 0 .742. The coefficient of correlation (r) between leadership skills used by school administrators and the
efficacy of the school improvement process at ACSS, as perceived by teachers, indicated a direct,
moderate, significant correlation of 0.526. Leadership skills used by school administrators influence
significantly the efficacy of the school improvement process at ACSS, as perceived by school
administrators, as well as by teachers.
Research Question 2.4 Is there a significant relationship between leadership skills used by SILT chairs,
and the efficacy of the school improvement process at ACSS, based on their perceptions and on teachers
perceptions?
H o24 There is no significant relationship between leadership skills used by SILT chairs and the efficacy
of the school improvement process at ACSS, based on their perceptions.
H 02.4b There is no significant relationship between leadership skills used by
SILT chairs and the efficacy of the school improvement process at
ACSS, based on teachers’ perceptions The coefficient of correlation (r) between leadership skills used by
SILT chairs and the efficacy of the school improvement process at ACSS indicated a direct, moderate, not
significant correlation of 0.423, as perceived by SILT chairs. Nevertheless, the coefficients of correlation
(r) were direct, moderate, and significant for two domains: Interpersonal Communication, and Team and
Organizational Development. Leadership skills used by SILT chairs moderately influence the efficacy of
the school improvement process at ACSS, as perceived by teachers, as evidenced by a direct, moderate,
significant correlation of 0.540. After analyzing the study’s findings, the researcher reached the following
conclusions:
• School administrators and SILT chairs used personal vision-building, mastery, collaboration and inquiry
to foster change in their schools.
• School administrators and teachers differed significantly on their perceptions of core change capacities
used by school administrators to foster change.
• SILT chairs and teachers differed significantly on their perceptions of core change capacities and skills
used by SILT chairs to foster change.
• School administrators and SILT chairs used skills in the following leadership domains to foster change:
Personal Mastery, Interpersonal Communication, Counseling and Problem Management, Team and
Organizational Development, and Versatility in Style, Skill and Role.
• SILT chairs and teachers differed significantly on their perceptions of the leadership skills used by SILT
chairs to foster change.
• The school improvement process at ACSS was effective as perceived by school administrators, SILT
Chairs and teachers.
• Core change capacities used by school administrators and SILT chairs influence significantly the
efficacy of the school improvement process at ACSS, based on teachers’ perceptions.

• Leadership skills used by school administrators’ influence significantly the efficacy of the school
improvement process at ACSS, based on their perceptions and the perceptions of teachers.
• Leadership skills used by SILT chairs influence significantly the efficacy of the school improvement
process at ACSS, based on teachers’
perceptions.
• A systematic and scientific school improvement process improves schools. School improvement
frameworks like Bernhardt’s (1999) that have research support serve as instruments to achieve
improvement. Bernhardt’s school improvement framework has ample research support for components
like providing opportunities for stakeholders to participate, developing partnerships with the community,
sharing decision-making, offering professional development in identified weak areas, and evaluating
continuously.
• Local decision-making is imperative to school improvement. Local stakeholders should determine the
areas of improvement and the strategies to improve them.
• Teacher leadership is an important key to the school improvement process. Teachers in the district
studied were the members of the School Improvement Leadership Team. They played an essential role in
developing the School Improvement Plan and the action plans that went with it. Many of them led teams,
carrying out specific school improvement tasks. Without them there would not be an effective school
improvement process.
The analysis and interpretation of the findings of this study guided the investigator in the development of
the following recommendations:
• The results of the study should be disseminated to all the schools that participated in the study. Schools
should analyze their strengths and weaknesses and develop action plans to address their weaknesses.
• In the area of change the school district should pay particular attention to the change capacity inquiry.
The study’s findings indicated that there is a need to improve core change capacity skill: examining
critically innovations before implementing them. This skill should be analyzed further in order to design
strategies to enhance it.
• In the area of school improvement particular attention should be given to evaluation. Processes,
procedures and outcomes should be evaluated rigorously for effectiveness and congruence.
• Staff development should continue to be offered. It should be ongoing and consonant with the identified
areas that need to improve in the schools.
• All stakeholders should continue to be given ample opportunities to participate in the school
improvement process. The school district should continue to focus on a systematic and scientific school
improvement process, continuously evaluating it for improvement.

Corporate subject :Antilles Consolidated School System. / Subject term :School improvement
programs./:Academic achievement./ Geographic term :Fort Buchanan (San Juan, P.R.).

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831 .R584 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author : Rivera Concepción, Aramis.


Title : Efectividad y percepción de los Consejos Escolares en Puerto Rico
establecidos por la ley número 149 de 1999, según enmendada en una escuela elemental que no
está y otra que está en plan de mejoramiento en el Distrito Escolar de Las Piedras en la Región
Educativa de Humacao / por Aramis Rivera Concepción.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2009.
General Note :Includes abstracts in Spanish.
El propósito de este estudio fue investigar a través de un procedimiento científico de índole empírico y
cuantitativo las diferencias, si existe alguna, entre el nivel de funcionamiento y de efectividad de los
Consejos Escolares de dos escuelas, una en plan de mejoramiento y otra que no está en plan de
mejoramiento del distrito escolar de Las Piedras.
El marco conceptual utilizado para este estudio se fundamentó en el modelo de instrucción efectiva
conocido como "Modelo de Aprendizaje Escolar". El mismo fue creado por Carroll (1963, 1989) y
posteriormente propuesto por Slavin (1984). Los elementos que presenta este modelo son aquellos que
permiten que los profesores y las escuelas puedan cambiar directamente. Los componentes de este
modelo de elementos alterables de instrucción efectiva son: calidad, adecuación, incentivo y tiempo.
El trasfondo de esta investigación incluye literatura relacionada con el tema de los Consejos Escolares,
los maestros y los consejos escolares, la participación de padres y la participación comunitaria. Además,
se nutre de diversos estudios relacionados.
La población objeto de esta investigación la constituyó estudiantes, padres, madres y encargados,
maestros, directores e integrantes de los Consejos Escolares del nivel elemental de las Escuelas de la
Comunidad del Distrito Escolar de Las Piedras del Departamento de Educación. La muestra se
seleccionó por disponibilidad de la comunidad escolar de dos escuelas elementales del Distrito Escolar
de Las Piedras. La escuela A que no está en plan de mejoramiento y la escuela B que está en plan de
mejoramiento. Participaron cinco (5) grupos o estratos: directores(as), maestros(as), estudiantes,
personal de apoyo y padres, madres y/o encargados que son integrantes del Consejo Escolar.
Para recopilar los datos se utilizó el instrumento creado por el investigador: "Cuestionario para medir la
efectividad y percepción de los consejos escolares en el Distrito Escolar de Las Piedras en la Región
Educativa de Humacao ". El mismo consta de dos partes, la primera recoge información sobre el
trasfondo sociodemográficos de los participantes como género, edad, zona residencial, y otros, así como
también identifica a qué estrato pertenece. La segunda parte consta de 30 ítemes que miden la
percepción de los participantes en cuanto a la efectividad de los Consejos Escolares en el proceso de
aprovechamiento académico de los estudiantes.
Este estudio pretendió determinar si existe diferencia estadísticamente significativa entre las variables de
efectividad y funcionalidad de los Consejos Escolares de dos escuelas elementales del Distrito Escolar
de Las Piedras. Para lograrlo se plantearon las siguientes preguntas de investigación con sus
respectivas hipótesis. Además, se incluye una síntesis de los hallazgos.
4. ¿Cuál es el nivel de efectividad del Consejo Escolar de una escuela que participa del Plan de
Mejoramiento, según la percepción de los padres, madres y/o encargados, maestros y estudiantes?
En esta investigación los resultados obtenidos para la variable revelaron que en Términos generales, los
participantes de una escuela que participa del plan de mejoramiento, perciben que el nivel de efectividad
de los Consejos Escolares es moderado.
4. ¿Cuál es el nivel de efectividad del Consejo Escolar de una escuela que no participa del Plan de
Mejoramiento?
En esta investigación los resultados obtenidos para la variable revelaron que los participantes de una
escuela que no participa del plan de mejoramiento perciben el nivel de efectividad de éstos como
moderada.
3. ¿Existe diferencia entre la efectividad del Consejo Escolar de una escuela que participa del Plan de
Mejoramiento y de la que no participa?
H1 Los padres, madres y/o encargados, maestros y estudiantes difieren significativamente respecto
a sus percepciones sobre el nivel de efectividad del Consejo Escolar de una escuela que
participa del Plan de Mejoramiento y de una que no participa.
H0 No existen diferencias significativas entre los padres, madres y/o
Encargados , maestros y estudiantes respecto a sus percepciones sobre el nivel de efectividad del
Consejo Escolar de una escuela que participa del Plan de Mejoramiento y de una que no participa.
Mediante los resultados de este estudio se concluyó que existen. (Ver tesis para resto de sumario)

Corporate subject: Puerto Rico. Ley Orgánica para el Departamento de Educación, 1999.
Subject term: School boards--Puerto Rico. /Subject term: School management and organization--Research--Puerto Rico. /
Subject term: Education--Parent participation--Puerto Rico.
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB2831.824.P4 R673 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosado Rodríguez, Frances V.


Title: Estudio etnometodológico : la mujer latina en posiciones de liderazgo en la
superintendencia del sistema educativo de Philadelphia, Estados Unidos / Frances
V. Rosado Rodríguez.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2006.

Abstracts:
El problema de este estudio consistió en explorar y describir los factores que han superado las mujeres
latinas que han obtenido una posición de liderazgo en la Superintendencia del Sistema Educativo en el
condado de Philadelphia en los Estados Unidos. El marco conceptual en esta investigación se
fundamenté en el octavo hábito planteado por Stephen R. Covey (2005) en su libro De la efectividad a la
grandeza. En este estudio se utilizó el diseño etnometodológico, el cual ofrece una descripción e
interpretación de un grupo social en particular (Rodríguez-Bomaetxea, 2006). Se seleccionó a participar
cinco mujeres latinas que ocupan una posición de liderazgo en la Superintendencia del Distrito Escolar
de Philadelphia, durante los meses de enero a junio del 2006. La recopilación de datos se Llevó a cabo
mediante entrevistas semiestructurada. Los instrumentos de investigación para la recopilación de datos e
información incluyó el diseño de un protocolo para desarrollar las entrevistas, la bitácora y la planilla
(Villeneuve Román, 2004). Del análisis de los datos surge que para estas cinco latinas en posiciones de
liderazgo en la Superintendencia del Sistema de Educación de Philadelphia los factores que les
afectaron fueron: falta de educación, falta de mentores, discriminación por género y etnia. Las
dificultades personales y profesionales que las cinco participantes tuvieron que superar fueron:
dificultades económicas, sacrificar el tiempo de compartir con hijos/familia, sacrificar vacaciones,
posponer estudios por enfermedad en la familia y problemas matrimoniales.
Las conclusiones de esta investigación son las siguientes: la mujer latina que ocupa
posición de liderazgo en la administración educativa en la actualidad (2006) poseen más de 13 anos de
experiencia de trabajo, una educación de postgrado (maestría y/o doctorado), casadas con hijos, entre
las edades de 36 a 55 años. Los factores que más afectan para que latina alcance una posición de
liderazgo, en el sistema educativo, identificados por las participantes fueron: falta de educación, falta de
mentores, discrimen por género y etnia. Las experiencias que las cinco participantes superaron para
lograr una posición de liderazgo en la administración educativa fueron: el discrimen, sexismo, racismo,
ideas estereotipadas como ser muy emocionales y el no estar capacitadas para manejar presupuestos.
Las recomendaciones que surgen de la investigación son las siguientes:
1. desarrollar o fortalecer el currículo de los programas de preparación de maestros en el área de
administración educativa en las instituciones universitarias de Philadelphia;
2. revisar y reformar los procesos de reclutamiento laboral en las instituciones y agencias educativas
públicas y privadas;
3. desarrollar campañas de orientación a través de los medios de comunicación, prensa, radio, y
televisión, relacionados al proceso de reclutamiento en el área de administración educativa y las
oportunidades de empleo en el país;
4. desarroLlar orientaciones o charlas para maestros, directores, principales de escuela para la
capacitación profesional que sirvan de estimulo y contribuyan al fortalecimiento de destrezas
administrativas de liderazgo, la autoestima, aspectos legales, entre otros temas necesarios para aspirar
ocupar posiciones administrativas en el Sistema de Educación de Philadelphia
5. realizar este estudio a nivel nacional en los Estados Unidos, a los efectos de explorar las
dificultades de la mujer latina para ocupar posiciones de liderazgo en el sistema educativo.
Finalmente, la mayor limitación para realizar este estudio fue que solamente se circunscribió a la
población de mujeres que ocupan una posición de liderazgo en la superintendencia del Sistema de
Educación del condado de Philadelphia. Por consiguiente, los resultados no pueden ser generalizados a
los Sistemas de Educación de otros estados en Norteamérica.

Subject term: School management and organization--Pennsylvania--Philadelphia. /:Hispanic American


women--Pennsylvania--Philadelphia./:Leadership--Case studies.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.826.P9 A954 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Avilés Medina, Félix de J.


Title: Relación entre los estilos de liderazgo que perciben tener los directores de
escuelas que ofrecen cursos del programa de bellas artes en la región educativa de
San Juan con la implantación de la autonomía fiscal, docente y administrativa del
Departamento de Educación / Félix de J. Avilés Medina.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación.

Abstract:
La Ley Número 149 del 15 do julio do 1999, Ley Orgánica para el Departamento de Educación de Puerto
Rico, exige la implantación de la autonomía fiscal, docente y administrativa sobre todos los programas de
estudio que los directores de escuelas administran en el sistema público de enseñanza puertorriqueño
incluyendo el Programa de Bellas Artes. Para lograr este mandato os necesario que el director de
escuelas haga uso de sus cualidades como líder, de manera que ejerza sus funciones efectiva y eficiente
monto. Dada esta exigencia normativa, el propósito fundamental de este estudio fue determinar el estilo
de liderazgo que utiliza el director de escuelas al aplicarlo sobre la autonomía fiscal, docente y
administrativa. El estudio, que fue do carácter descriptivo correlacional, también recopiló información
para determinar la percepción que tiene el director de escuelas en torno al conocimiento que posee de
las nuevas corrientes de liderazgo y si esta aplicando las mismas al implantar la autonomía fiscal,
docente y administrativa sobre el Programa de Bellas Artes en las escuelas de la Región Educativa de
San Juan. Los resultados del estudio demuestran que un 85% de los directores encuestados perciben
tener un estilo de liderazgo inclinado hacia las relaciones humanas, Un 10% hacia la tarea y Un 5%
permanecen entre la tarea y las relaciones humanas. Los resultados también demuestran que los
directores de escuelas de la Región Educativa de San Juan perciben tener conocimiento sobre las
nuevas corrientes de liderazgo transformativo y constructivista. Sin embargo, los hallazgos demostraron
que estos perciben no tenor conocimiento sobre la autonomía fiscal, docente y administrativa. Los
resultados también demuestran que los directores de escuelas perciben tener un alto desempeño
administrativo (92.7%) en las nuevas corrientes de liderazgo transformativo y constructivista y un alto
desempeño administrativo (89%) al Implantar la autonomía fiscal docente y administrativa sobre el
Programa do Bellas Artes en las escuelas de la Región Educativa de San Juan. se discuten las
implicaciones administrativas — educativas de estos hallazgos y se concluye la necesidad do una
capacitación en torno al liderazgo y a la autonomía fiscal, docente y administrativa quo promulga la Ley
149 del 15 de julio do 1999. Se hacen recomendaciones que demandan una educación continua del
director de escuelas a nivel universitario. Finalmente, se presenta un modelo de capacitación profesional
para los directores de escuelas a base de los resultados de los hallazgos y de las recomendaciones del
estudio.

Subject term :School administrators--Puerto Rico--San Juan. /:School management and organization--
Puerto Rico--San Juan. /:Educational leadership./:Art--Study and teaching./:Education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.826.P9 M36 1984A 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Marini, Nydia E.


Title: The role of women educational administrators in the history of education of
Puerto Rico, 1898-1980 Nydia E. Marini.

General Note: Thesis (Ph. D.)--New York University, 1984.

Subject term: Women school administrators--Puerto Rico--History./: Women in education--Puerto Rico--


History./: Education--Puerto Rico--History /: School management and organization--Puerto Rico--
History. /: Public schools--Puerto Rico--Administration--History.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.826.P9 M673 2008 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Morales Troche, Damaris C.
Title: El liderazgo tecnológico del director y la implantación de la tecnología en las
escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico, según los directores y los
maestros / Damaris C.Morales Troche.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El director de la escuela puertorriqueña del siglo XXI se enfrenta a nuevas circunstancias, retos y obligaciones
(Alomar, 2002). Entre éstos, la implantación efectiva de la tecnología y la creación, el apoyo y la supervisión de
proyectos innovadores dirigidos a mejorar la calidad de la enseñanza que se imparte en los salones de clases del
Departamento de Educación de Puerto Rico. Por ello, la investigadora se propuso contestar el siguiente problema
de investigación: ¿Qué influencia ejerce el nivel de liderazgo tecnológico del director en el nivel de implantación de
la tecnología en las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico, según la percepción de los
directores y los maestros? Para contestar el problema, se llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo
correlacional donde se investigaron las variables. La población estuvo compuesta por las siete regiones
educativas pertenecientes al Departamento de Educación de Puerto Rico y la muestra por el 30% de las escuelas
de tres distritos de la Región Educativa A y el 30% de las escuelas de cuatro distritos de la Región Educativa B.
Para recopilar los datos se utilizó el instrumento de Investigación El director escolar y la tecnología en sus
formas A para Directores y B para Maestros. Se establecieron ocho preguntas y cuatro hipótesis de investigación
con sus respectivas hipótesis alternas. Este trabajo de investigación está basado en el concepto de liderazgo,
investigado y trabajado ampliamente en la literatura y recopilado por Boyett y Boyett (1999), los Estándares
Tecnológicos para Administradores Escolares, TSSA por sus siglas en inglés (TSSA, 2001) y la teoría sociotécnica
(1951) Los hallazgos a las preguntas se resumen en los siguientes puntos: el nivel de liderazgo tecnológico del
director, según los directores y maestros es alto; los maestros difieren significativamente en la intensidad de sus
percepciones sobre el nivel de liderazgo tecnológico del director, el nivel de implantación de la tecnología en las
escuelas del DE, según los directores y los maestros es alto; los directores de escuelas y los maestros difieren
significativamente en la intensidad de sus percepciones sobre el nivel de implantación de la tecnología en las
escuelas del DE; existe relación significativa entre el nivel de liderazgo tecnológico del director y el nivel de
implantación de la tecnología en las escuelas del DE, según la percepción de los directores y de los maestros. Los
análisis de los hallazgos arrojaron las siguientes conclusiones: (1) Los directores de escuelas y los maestros
difieren significativamente en la intensidad de sus percepciones sobre el nivel de liderazgo tecnológico del director
en las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico. (2) Los directores de escuelas y los maestros
difieren significativamente en la intensidad de sus percepciones sobre el nivel de implantación de la tecnología en
las escuelas del DE. (3)Existe una relación significativa, positiva, moderada, entre el nivel de liderazgo tecnológico
del director y el nivel de la implantación de la tecnología en las escuelas del DE, según la percepción de los
directores. (4)La relación que existe entre el nivel de liderazgo tecnológico del director y el nivel de implantación de
la tecnología en las escuelas del DE, según los maestros es una correlación positiva, significativa, muy fuerte.
(5)Según los resultados del instrumento contestado por los directores, el liderazgo tecnológico del director explica
el 44.5% de la implantación de la tecnología en las escuelas del DE. (6) Según los resultados del instrumento
contestado por los maestros, el liderazgo tecnológico del director explica el 87.8% de la implantación de la
tecnología en las escuelas del DE.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term :School administrators--In-service training--Puerto Rico—Barceloneta. /:Educational leadership--Puerto
Rico--Barceloneta. / :School administrators--Effect of technological innovations on--Puerto Rico /:Educational
technology--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./:School administrators--Puerto Rico--Attitudes./:Teachers--
Puerto Rico--Attitudes. /: Education--Puerto Rico—Data processing./: Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.826.P9 N954 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Núñez López, Edmy T.


Title: Dominio de las funciones administrativas y el nivel de satisfacción del
director escolar de la región educativa de Caguas de acuerdo con los
procedimientos administrativos conforme a la Ley 149 / Edmy T. Núñez López

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educación, 2000.
Abstract:
La investigación ofreció la oportunidad de determinar el dominio de las funciones administrativas y el
nivel de satisfacción del Director Escolar de la Región Educativa de Caguas de acuerdo a los
procedimientos administrativos conforme con la Ley Orgánica para el Departamento de Educación de
Puerto Rico del 15 de julio de 1999 (Ley 149). Ésta le adscribe funciones al Director Escolar que se
traducen en una transformación significativa de su puesto. La investigación ofreció también una
información sobre los conceptos básicos que rigen el desarrollo de las Escuelas de la Comunidad en las
áreas: docente, administrativa y fiscal. El conocimiento generado en la investigación permitió determinar
las fortalezas y debilidades de las áreas docente, administrativa y fiscal relacionadas con las funciones
administrativas, según lo expresaron los directores escolares.
La misma fue orientada hacia la búsqueda de las respuestas de las siguientes preguntas de
investigación:
1. ¿Cuál es el nivel de dominio de las funciones administrativas del Director Escolar de la Región
Educativa de Caguas, de acuerdo con los procedimientos administrativos conforme a la Ley 149?
2. ¿Cuál es el nivel de satisfacción del Director Escolar de la Región Educativa de Caguas de acuerdo
con los procedimientos administrativos conforme a la Ley 149?
3. ¿Cuál es la relación entre el dominio de las funciones administrativas y el nivel de satisfacción del
Director Escolar de la Región Educativa de Caguas de acuerdo a los procedimientos administrativos
conforme con la Ley 149?
4. ¿Existe diferencia entre las variables socio- demográficas, edad, género, ubicación de la escuela, nivel
núcleo escolar, años de experiencia como Director Escolar, grado más alto completado y el nivel de
dominio de las funciones administrativas del Director Escolar de la Región Educativa de Caguas de
acuerdo con los procedimientos administrativos conforme con la Ley
149?
5. ¿Existe diferencia entre las variable socio— demográficas, edad, género, ubicación de la escuela,
nivel núcleo escolar, años de experiencia como Director Escolar, grado más alto completado y el nivel de
satisfacción del Director Escolar de la Región Educativa de Caguas de acuerdo con los procedimientos
administrativos conforme a la Ley 149?
6. ¿Existe diferencia entre el dominio de las funciones administrativas y el nivel de satisfacción del
Director Escolar de la Región Educativa de Caguas de acuerdo con los procedimientos administrativos
conforme a la Ley 149?
La investigación se fundamenté en un marco teórico basado en .a teoría de los dos factores de Herzberg
(1966), el cual formulé esta teoría para explicar mejor el comportamiento de las personas n situaciones
de trabajo. El estudio estuvo centrado en una investigación de tipo descriptiva. También se utilizó la Ley
149, mejor conocida como, ‘Ley Orgánica para el Departamento de Educación de Puerto Rico e1 15 de
julio de 1999”, para identificar las funciones administrativas del director escolar.
El estudio pretendió conocer el dominio de las funciones administrativas del director escolar y el nivel de
sati5facción de acuerdo a los procedimientos administrativos. Para esto se identificaron tres (3) áreas: el
área docente, administrativa y fiscal. Cada una de las áreas estaba integrada por unos constructos. El
área docente está integrada por los recursos humanos, docentes y no—docentes; el área administrativa
está compuesta por el consejo escolar, planificación y la docencia y el área fiscal la integran, la
autonomía fiscal y el presupuesto. La Región Educativa que participó en la investigación se seleccionó
intencionalmente por la viabilidad física de los recursos. La población que participó en la investigación
estuvo integrada por ciento cuarenta y siete (147) directores de la Región de Caguas, de los niveles
elemental y secundario. Se utilizó una muestra de ciento quince (115) directores. Se realizó un análisis
por expertos para obtener la validez de contenido del instrumento. Luego se administró el cuestionario
como estudio piloto en la Región Educativa de San Juan con el propósito de determinar la confiabilidad
del mismo. Este arrojó un Alfa de Cronbach de .95, así se estableció la confiabilidad de consistencia
interna del instrumento. El cuestionario constó de dos partes. En éste se utilizó la escala “Likert” de cinco
(5) puntos con el objetivo de determinar el dominio de las funciones administrativas y el nivel de
satisfacción. Una vez obtenidos los datos, se comenzó con la clasificaci6n, tabulación y el análisis de los
mismos dando como resultado los siguientes hallazgos. La investigación encontró que el 91% de la
población demostró poseer dominio de las funciones administrativas que guardan relación con el área
docente en términos de “Recursos Humanos Docente”. Los directores le adjudicaron un promedio de
4.49 lo que significa un dominio moderado. Los datos señalan que el 85% de los participantes,
demostraron poseer dominio de las funciones administrativas en el área de “Recursos Humanos No-
Docente”. Estos le adjudicaron un promedio de 4.28 lo que significa un dominio moderado. El promedio
mayor lo obtuvo el “Consejo Escolar”, cuando los directores le adjudicaron un 91% de dominio a las
funciones administrativas. Se obtuvo una media aritmética de 4.50 lo que significa mucho dominio. La
población le adjudicó un 91% a la Docencia, demostrando dominio de las funciones administrativas. Se
obtuvo un promedio de 4.48 lo que significa un dominio moderado. El 92% de los participantes
demostraron tener dominio de la “Planificación”. Se otuvo un promedio de 4 .47, lo que significa un
dominio moderado. La población demostró tener dominio de la “Autonomía Fiscal”. El 90% de los
directores escolares señaló que tiene dominio de las funciones administrativas. Se obtuvo un promedio
de 4.47. Lo que significa un dominio moderad. En términos del “Presupuesto” la población demostró
tener un dominio de 87%. Se obtuvo un media aritmética de 4.39 lo que significa un dominio moderado.
La investigación también pretendió, determinar el nivel de satisfacción de los directores escolares con
relación al dominio de las funciones administrativas. Los datos concernientes a la satisfacción del director
escolar en el área docente, en términos de recursos humanos, le adjudicaron un 69% de satisfacción. Se
obtuvo una media aritmética de 3.94 lo que significa poca satisfacción. El 62% de la población demostró
una satisfacción menor de los “Recursos Humanos No-Docente”. Se obtuvo un promedio de 3.73 lo que
significa poca satisfacción. Cabe mencionar que esta fue la puntuación más baja en términos de la
satisfacción hacia las funciones administrativas. En el área administrativa los datos reflejaron que el 71%
de los participantes demostraron un promedio de 3.94 de satisfacción en el término del “Consejo
Escolar”. Lo que significa poca satisfacción de las funciones administrativas. En términos de la
“docencia” la población demostró un 43% de satisfacción de las funciones administrativas. Se obtuvo una
media aritmética de 4.03 lo que significa una satisfacci6n regular. La puntuación mayor se obtuvo cuando
el 76% de la poblaciái le adjudicó un promedio de 4.05, a la “Planificación” en el área administrativa. Esto
significa una satisfacción regu1r de la funciones administrativas. Los datos reflejaron que el 68% de los
directores escolare demostraron un promedio de 3.92 de satisfacción de las funcione administrativas.
Esto significa poca satisfacción. Como respuesta a la pregunta número uno se encontró un nivel de
dominio moderado en cuanto a las funciones administrativas de: director escolar. Para la segunda
pregunta, se encontró un nivel de poca satisfacción. Como respuesta a la pregunta tres, s estableció que
existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de dominio de las funciones
administrativas y e. nivel de satisfacción del director escolar. Como respuesta a la preguntas cuatro y
cinto, se estableció que no existe relación estadísticamente significativa entre las variables socio
demográficas, el nivel de dominio de las funcione administrativas y el nivel de satisfacción. Para la
pregunta número seis, se estableció que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre el
dominio de las funcione administrativas del director escolar y el nivel de satisfacción.
El análisis de los hallazgos relacionados con la primer pregunta reflejó que los directores escolares
descriptivamente demostró un nivel de dominio moderado en la totalidad de lo constructos. En la
segunda pregunta de la investigación el análisis de los hallazgos demostró descriptivamente que los
directores escolares evidenció una satisfacción regular en dos de los constructos; mientras que en los
restantes constructos evidenció poca satisfacción de las funciones administrativas. En la tercera
pregunta de la investigación el análisis de los hallazgos demostró que descriptivamente existe una
relación estadísticamente significativa entre el nivel de dominio y el nivel de satisfacción de las funciones
administrativas del director escolar. En la cuarta y quinta pregunta los hallazgos demostraron que no
existe relación significativa entre las variables socio- demográficas, el dominio de las funciones
administrativas y el nivel de satisfacción. En la sexta pregunta de la investigación el análisis de los
hallazgos demostró que descriptivamente no existe diferencia estadísticamente significativa entre el
dominio de las funciones administrativas y el nivel de satisfacción del director escolar. En resumen para
alcanzar el nivel más alto posible en el dominio de las funciones administrativas, es imprescindible aunar
los esfuerzos y estimular la participación de todos los responsables en este proceso, para que de esta
forma se logre aumentar el nivel de satisfacción de las mismas. De esta forma se logrará la excelencia
administrativa que todos añoran.

Corporate subject: Puerto Rico. Ley Orgánica para el Departamento de Educación, 1999. /: School
administrators--Puerto Rico--Caguas--Attitudes. /: School management and organization--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.826.P9 R358 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ramos Cruz, Carlos A.


Title: Nivel de conocimiento legal de los directores escolares de las regiones
educativas de Arecibo y San Juan y su relación con la cantidad de querellas
administrativas que se radican en el Departamento de Educación, proveniente de
ambas regiones / por Carlos A. Ramos Cruz
General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,
Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educación.

Abstracts:
En esta investigación se estudiaron los niveles de conocimiento legal de los directores escolares de las
regiones educativas de Arecibo y San Juan y su relación con la cantidad de querellas administrativas
proveniente de ambas regiones que se radican en el Departamento de Educación.
La pregunta principal de investigación se formuló en torno a si el aumento en la cantidad de querellas
que se radican en el Departamento de Educación guarda alguna relación con el conocimiento legal que
demuestran tener los directores escolares de ambas regiones educativas. El diseño utilizado en esta
investigación fue de carácter exploratorio descriptivo con enfoque correlacional.
El instrumento de medición utilizado fue una adaptación al instrumento utilizado por el doctor Howard
Gordon en su estudio realizado en West Virginia, en el 1996. El Alfa de Crombach alcanzado en este
estudio fue mayor, que el obtenido por el doctor Gordon en su investigación, lo que hace este estudio
confiable. Se encontró que los directores escolares de las regiones educativas de Arecibo y San Juan
demostraron tener conocimiento legal limitado. Además, se encontró que e] conocimiento legal de los
directores guarda una relación significativa estadísticamente inversa con la cantidad de querellas que se
eleva al Departamento de Educación y un relación estadísticamente significativa positiva con la
preparación académica de ellos.
Las conclusiones principales de esta investigación son que los directores de ambas regiones educativas
tienen conocimiento legal limitado y que a menor conocimiento legal, mayor número de querellas y que a
mayor preparación académica, mayor conocimiento legal.

Subject term: School administrators--Regal status, laws,etc.--Puerto Rico. /: Educational law and legislation--
Puerto Rico. /: School management and organization--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.826.P9 R673 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosado Batista, Samuel.


Title: Percepción que tienen los directores de escuela de la región educativa de
Arecibo, sobre el nivel de conocimiento de las funciones que le han asignado y la
relación con su percepción del nivel dificultad en la práctica : hacia un modelo en
el desarrollo de estrategias para la efectividad del puesto / Samuel Rosado
Batista.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.

Abstract:
Esta investigación tiene como propósito principal establecer si existe relación entre el nivel de
conocimiento que tienen los directores de escuela de la Región Educativa de Arecibo en las funciones
que le han sido asignadas mediante distintos mecanismos legales y el nivel de dificultad en la práctica.
Estas funciones, se agruparon en cinco áreas: (1) Docencia y Currículo (2), Administración de Personal
(3),Gerencia y Administración (4), Servicio de Estudiantes (5), Relaciones con la Comunidad. Se
formularon las siguientes seis preguntas que sirvieron de guía para la investigación:
1. ¿Cuál es la percepción del nivel de conocimiento que tiene el director de escuela sobre las funciones y
los deberes que le han sido asignadas por diferentes mecanismos legales?
2. ¿Cuál es la percepción del nivel de dificultad que tiene el director de escuela sobre la práctica de las
funciones y los deberes que le han sido asignadas por diferentes mecanismos legales?
3. ¿Qué mecanismos de apoyo necesita el director de escuela para mejorar en la práctica las funciones
que le han sido asignadas por los diferentes mecanismos legales?
4. ¿Cuál es el grado de relación que existe entre la percepción del nivel de conocimiento que tiene el
director de escuelas sobre las distintas funciones y los deberes que le han sido asignadas por diferentes
mecanismos legales y su percepción del nivel de dificultad en la práctica’ 5. ¿Existe diferencia entre las
variables sociodemográficas; edad, género ubicación de la escuela, años de experiencia como Director
Escolar, grado más alto completado, matrícula de la escuela y la percepción del nivel de conocimiento
que tiene el Director de Escuela de acuerdo con la funciones y los deberes que le han sido asignadas por
diferentes mecanismos legales?
6. ¿Existe diferencia entre las variables sociodemográficas, edad, género ubicación de la escuela, años
de experiencia como Director Escolar, grado más alto completado, matrícula de la escuela y la
percepción del nivel de dificultad en la práctica de acuerdo con las funciones y los deberes que le han
sido asignadas por diferentes mecanismos legales? Para la recopilación de los datos se utilizó un
instrumento de medición preparado por el investigador que fue validado en el contexto sociocultural de
Puerto Rico. El mismo consta de dos partes. La primera parte recoge los aspectos sociodemográficos:
edad, género, ubicación de la escuela, nivel del núcleo escolar, cantidad de matrícula de la escuela, años
de experiencia como director y su preparación académica. La segunda parte consiste de cincuenta
constructos sobre las funciones asignadas al director a través de la Ley Orgánica del Departamento de
Educación (1999), Carta Circular 4-97-98, Reglamento del Consejo Escolar, Ley de Carrera Magisterial y
Convenios Colectivos. En el estudio participaron 75 directores de la Región Educativa de Arecibo. Su
participación fue libre, voluntaria y representativa de los directores de la Región. Los datos señalan que
el 66% de los participantes tiene de 31 a 50 años y el 33 % es mayores de 50 años. La edad promedio
de los participantes es de 47 años. En término de género, el grupo está
porcentualmente balanceado. Un 57.3 por ciento de las escuelas es del área rural y 41.3 por ciento, del
área urbana. El 53.3 por ciento, de los directores dirige escuelas de kinder a sexto grado, el 25.3 por
ciento, escuelas de Kinder a noveno, el 10.7 por ciento, escuelas de décimo a duodécimo grado y un 5.3
por ciento, dirige escuelas de séptimo a duodécimo. La mayor distribución de matrícula activa de las
escuelas que dirigen los directores investigados fluctúan entre 251-500 estudiantes (30 escuelas). En
segundo lugar, están las escuelas que tienen una matrícula entre 250 o menos (19 escuelas). Hay 23
escuelas con matrícula entre 501-1,001 estudiantes y dos escuelas con más de 1,000 estudiantes. Se
puede observar que hay gran diversidad en la matrícula activa de las escuelas de los directores
investigados. Hay escuelas de poca matrícula: con menos de 200 estudiantes y escuelas con matrícula
de más de 1,000 estudiantes. El promedio de años de experiencia de los directores escolares es de
nueve años. La distribución mayor de los directores investigados, 41.3 por ciento, tiene cinco años o
menos de experiencia trabajando como director, (31 directores). El 30.7 por ciento (23 directores), lleva 6
a 10 años ejerciendo la profesión. El 14.7 por ciento, (11 directores) lleva de 11 a 20 años de
experiencia. El 13.3 por ciento (10 directores), tiene 21 años o más experiencia como directores. Se
puede observar que la mayoría de los directores tienen menos de 10 años de experiencia como director
escolar. El 80 por ciento (60 directores) señala en su preparación académica hasta maestría. Un 5.3 por
ciento (4 directores), completó el doctorado, y un 14.7 por ciento (11 directores), además, de su maestría
tiene créditos doctorales En esta investigación, los directores demostraron, en una escala del uno al
cinco (1-5), tener un conocimiento general moderado (i = 4.11) en las funciones y deberes que le han
sido asignados por diferentes mecanismos legales. También, demostraron un conocimiento moderado en
cada una de las siguientes áreas: Servicios al estudiante ( = 4.16), Gerencia y Administración (x= 4.13),
Docencia y Currículo (=.12), Relaciones con la comunidad ( = 4.09) y Administración de personal (=
4.04).
Además, los resultados demostraron que el nivel de dificultad en la práctica que tienen los directores de
las funciones que le han sido asignadas es Ni Moderado Ni poco ( = 2.82). El mismo nivel, Ni moderado
ni poco, demostraron en cada una de las áreas; Docencia y Currículo ( = 2.88), Relaciones con la
Comunidad ( = 2.87), Administración de Personal (i= 2.83), Servicios al Estudiante ( = 2.78) y Gerencia y
Administración ( = 2.77). Los mecanismos de apoyo que más necesitan los directores para mejorar en la
práctica de sus funciones son: Recursos Humanos (29.3 %) y Adiestramiento (27.3%). Los resultados de
la prueba demostraron que existe una relación significativa entre la percepción del nivel de conocimiento
que tiene el director escolar de las funciones y los deberes que le han asignado por diferentes
mecanismos legales y el nivel de dificultad en la práctica. Esta relación fue significativa tanto en forma
general (a=O.O1) como en cada área: Docencia y currículo (c=O.O1), Administración d e Personal
(cc=O.O1), Gerencia y Aadministración (a=O.O1), Servicios al Estudiante (aO.O1) y Relaciones con la
Comunidad (a=O.O1). La evidencia obtenida a través de la investigación no es suficiente para probar
que existe relación significativa entre la percepción del nivel de conocimiento que tiene el director de
escuela de acuerdo con las funciones y los deberes que le han sido asignadas por diferentes
mecanismos legales y ninguna de las variables sociodemográficas: edad, género, ubicación de la
escuela, nivel del núcleo escolar, matrícula activa de la escuela, años de experiencia como director
escolar, y grado más alto completado. Además, no se pudo demostrar a través de la investigación que
había relación significativa entre ¡a percepción del nivel de dificultad en la práctica que tiene el director
escolar de las funciones y los deberes que le han sido asignadas por diferentes mecanismos legales y
ninguna de las variables sociodemográficas mencionadas anteriormente.
Dada la relación significativa entre el nivel de conocimiento y el nivel de dificultad en la práctica que tiene
los directores, entre las recomendaciones más importantes del estudio, está el proveer a los directores
escolares desarrollo profesional encaminado a fortalecer los conocimientos y las destrezas que necesitan
para mejorar en la práctica de las funciones y los deberes que le han sido asignadas por diferentes
mecanismos legales. También, se recomienda que el Departamento de Educación evalúe la posibilidad
de asignar a las escuelas el personal administrativo necesario para lograr el buen funcionamiento de las
mismas.

Subject term :School administrators-In-service training-Puerto Rico--Arecibo./:School management and


organizational--Puerto Rico./:Education--Puerto Rico.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB2831.826.P9 S263 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sánchez Colón, Norma I.


Title: Actitudes hacia el rol de la mujer en la sociedad puertorriqueña y su
influencia sobre el desarrollo de esta como administradora escolar y educativa /
Norma I. Sánchez Colón.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.

Abstract:
Este estudio es de tipo descriptivo correlacional. Tuvo como propósito proveer evidencia empírica de la
relación existente entre las variables: a saber: las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña
hacia el rol de la mujer; las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer
como administradora escolar y líder educativa; y el desarrollo de la mujer como administradora escolar y
líder educativa, según la percepción de maestros(as), directores(as) escolares y facilitadores(as)
docentes del Departamento de Educación de Puerto Rico. El estudio utilizó como marco teórico y
conceptual la teoría de atribución y el fenómeno techo de cristal (glass ceiling). La teoría de atribución
examina las inferencias que los individuos atribuyen a decisiones referentes a su desempeño. Sostiene
que existen individuos que hacen contribuciones valiosas a las organizaciones, sin embargo se enfrentan
a obstáculos en asuntos tales como ascensos y oportunidades de desarrollo en su profesión. (Heider,
1958; Jones Davis, 1965; Kelley, 1967). Destaca cómo las personas atribuyen a variados factores el
bloqueo de sus oportunidades de ascenso y desarrollo profesional lo cual puede afectar adversamente la
motivación y la productividad del individuo. El concepto techo de cristal ha sido utilizado para analizar la
carrera laboral de mujeres, que a pesar de sus altas calificaciones, en determinado momento de sus
carreras se encuentran con lo que se denomina techo de cristal, una superficie superior invisible en la
carrera laboral de las mujeres, difícil de traspasar, que les impide seguir ascendiendo. (Daley, 1991). Su
carácter de invisibilidad está dado por el hecho de que no existen leyes ni dispositivos sociales
establecidos ni códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está
construido sobre la base de otros rasgos que, por su invisibilidad, son difíciles de detectar. Entre esos
rasgos se encuentran las responsabilidades domésticas y de crianza de los niños, el nivel de exigencias
en sus carreras laborales, los estereotipos sociales, la percepción que tienen de sí mismas, el principio
de logro y los ideales juveniles. El problema planteado en esta investigación fue: ¿Qué influencia tienen
las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer sobre el desarrollo de
ésta como administradora escolar y líder educativa, según las percepciones de los(as) maestros(as),
los(as)directores(as) escolares y de los facilitadores(as) docentes? Partiendo de este problema se
establecieron las siguientes preguntas de investigación:
1. ¿Cuáles son las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña
hacia el rol de la mujer, según las percepciones de los(as) maestros(as), directores(as) escolares y de
los facilitadores(as) docentes?
2. ¿Cómo comparan los(as) maestros(as) con los(as) directores(as) escolares y los facilitadores(as)
docentes respecto a sus percepciones sobre las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña
hacia el rol de la mujer?
3. ¿Cuáles son las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer como
administradora escolar y líder educativa, según las percepciones de maestros(as), directores(as)
escolares y de los facilitadores(as) docentes?
4. ¿Cómo comparan las percepciones de los(as) maestros(as) con las de los(as) directores(as) escolares
y las de los(as) facilitadores(as) docentes respecto a las actitudes prevalecientes en la sociedad
puertorriqueña hacia el rol de la mujer como administradora escolar y líder educativa?
5. ¿Cuáles son las percepciones de maestros(as), directores(as) escolares y facilitadores(as) docentes
de las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer, que facilitan u
obstaculizan el desarrollo de ésta como administradora escolar y líder educativa?
6. ¿Cómo comparan los(as) maestros(as) con los (as) directores(as) escolares y los facilitadores(as)
docentes respecto a sus percepciones sobre las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña
hacia el rol de la mujer, que facilitan u obstaculizan el desarrollo de ésta como administradora escolar y
líder educativa?
7. ¿Cuáles son las percepciones de los(as) maestros(as), directores(as) escolares y facilitadores(as)
docentes de las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer como
administradora escolar y líder educativa, que facilitan y u obstaculizan el desarrollo de ésta en su rol
profesional?
8. ¿Cómo comparan los(as) maestros(as), con los(as) directores(as) escolares y los(as) facilitadores(as)
docentes respecto a sus percepciones de las actitudes prevalecientes en la sociedad
puertorriqueña hacia el rol de la mujer como administradora escolar y líder educativa, que facilitan u
obstaculizan el desarrollo de ésta en su rol profesional?
9. ¿Qué influencia ejercen las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña, hacia el rol de la
mujer, sobre el desarrollo de ésta como administradora escolar y líder educativa, según las percepciones
de maestros(as), directores(as) escolares y de los facilitadores(as) docentes?
10. ¿Qué influencia ejercen las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la
mujer como administradora escolar y líder educativa, sobre el desarrollo de ésta en su rol profesional,
según las percepciones de maestros(as), directores(as) escolares y de los facilitadores(as) docentes? En
el estudio se plantearon las siguientes hipótesis:
1. H1 Los(as) maestros(as), directores(as) escolares y facilitadores(as) docentes difieren respecto a sus
percepciones sobre las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer.
2. H1 Los(as) maestros, directores(as) escolares y facilitadores(as) docentes difieren respecto a sus
percepciones sobre las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer
como administradora escolar y líder educativa.
3. H1 Los (as) maestros(as), directores(as) escolares y facilitadores(as) docentes difieren respecto a sus
percepciones sobre las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer,
que facilitan u obstaculizan el desarrollo de ésta como administradora escolar y líder educativa,
4. H1 Los(as) maestros(as), directores(as) escolares y los(as)
facilitadores(as) docentes difieren respecto a sus percepciones de las actitudes prevalecientes en la
sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer como administradora escolar y líder educativa que
facilitan i. obstaculizan el desarrollo de ésta en su rol profesional.
5. H1 Las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer ejercen
influencia sobre el desarrollo de ésta como administradora escolar y líder educativa, según las
percepciones de maestros(as), directores(as) escolares y facilitadores(as) docentes.
6. H1 Las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer como
administradora escolar y líder educativa, ejerce] influencia sobre el desarrollo de ésta en su rol
profesional, según las percepciones de maestros(as), directores(as) escolares y facilitadores(as)
docentes.
La población a la cual se dirigió la investigación estuvo constituida por los maestros(as), directores(as)
escolares y facilitadores(as) docentes (superintendentes, superintendentes auxiliares y supervisores de
materia) de las diez (10) regiones educativas del Sistema Educativo Público de Puerto Rico.
La muestra obtenida por muestreo aleatorio reductivo quedó constituida por seis (6) de las diez Regiones
Educativas (60%); 24 de los 84 distritos escolares, 4 por cada una de las 6 Regiones Educativas
seleccionadas; 96 escuelas seleccionadas, 4 por cada uno de los distritos escolares en la muestra; los
96 directores escolares de las escuelas seleccionadas y 384 maestros de tres o más años de experiencia
en el Sistema, seleccionados aleatoriamente de la lista de maestros adscritos a las escuelas
seleccionadas.
Para recopilar los datos se utilizó el instrumento Actitudes hacia el re jg mujer en sociedad preparado por
la investigadora. El mismo constó di tres (3) partes. La primera parte recopiló los datos
sociodemográficos de los tres grupos focales. La segunda parte (Parte II) consistió de treinta ítemes que
recopilaron las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer (Columna
A) y las actitudes que facilitaban u obstaculizaban el desarrollo de ésta como administradora escolar y
líder educativa (Columna B). La tercera parte (Parte III) consistió de treinta y cuatro (34) ítemes que
recogieron datos sobre las actitudes hacia el rol de la mujer como administradora escolar y líder
educativa (Columna A) y las actitudes que facilitaban u obstaculizaban el desarrollo de la mujer como
administradora escolar y líder educativa (Columna B).
El cuestionario se validó con una revisión de la literatura, un panel de expertos y una prueba piloto, cuyos
resultados se usaron para determinar el coeficiente de confiabilidad (alfa de Cronbach). Estos
coeficientes estuvieron por encima de los coeficientes recomendados para pruebas de actitudes, cuyos
valores están entre.42 y .70. El proceso de recopilación de datos se llevó a cabo durante el mes de
marzo de 2001, coordinado por la investigadora, los directores regionales y los directores de las escuelas
seleccionadas. Para el análisis de las preguntas de investigación de tipo descriptivo (1, 3, 5 y 7) se
utilizaron distribuciones de frecuencia y por cientos; la media aritmética como medida de tendencia
central; y la desviación estándar y la varianza como medidas de dispersión. Para el análisis de las
preguntas de investigación que conllevaban comparaciones (2, 4, 6) se utilizó el contraste de medias (t) y
análisis de varianza, F (ANOVA). Para determinar el grado de correlación entre las variables (preguntas
9 y 10) se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson y Ji cuadrada. Todas las pruebas de hipótesis
relacionadas con las preguntas se realizaron a un nivel de significación de .05 para el rechazo de la
hipótesis nula. A la luz de los hallazgos del estudio se formularon las siguientes conclusiones:
1. Todavía prevalecen en la sociedad puertorriqueña actitudes negativas hacia el rol de la mujer que
representan rasgos estereotipados relacionados con su personalidad y vida familiar.
2. No hubo diferencias significativas entre los tres grupos focales del estudio en sus percepciones sobre
cuáles actitudes hacia el rol de la mujer prevalecen en la sociedad puertorriqueña.
3. En el contexto sociocultural puertorriqueño todavía prevalecen actitudes negativas hacia el rol
profesional de la mujer que parecen cuestionar su eficacia como administradora escolar y líder educativa.

4. No hubo diferencias significativas entre los tres grupos focales del estudio en cuanto a sus
percepciones sobre las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer
como administradora escolar y líder educativa.
5. En la sociedad puertorriqueña prevalecen actitudes que representan rasgos estereotipados
relacionados con la personalidad y vida familiar de la mujer que constituyen barreras para el desarrollo
de ésta como administradora escolar y líder educativa.
6. No hubo diferencias significativas entre los tres grupos focales del estudio en cuanto a sus
percepciones sobre las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer,
que constituyen barreras para el desarrollo de ésta como administradora escolar y líder educativa.
7. Existen en el contexto sociocultural puertorriqueño actitudes negativas hacia el rol profesional de la
mujer que constituyen barreras para el desarrollo de ésta como administradora escolar y líder educativa.
8. No hubo diferencias significativas entre los tres grupos focales del estudio en cuanto a sus
percepciones sobre las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer
como administradora escolar y líder educativa, que constituyen barreras para el desarrollo de ésta en su
rol profesional.
9. Las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer ejercen influencia
sobre el desarrollo de ésta como administradora escolar y líder educativa.
10. Las actitudes prevalecientes en la sociedad puertorriqueña hacia el rol de la mujer como
administradora escolar y líder educativa ejercen influencia sobre el desarrollo de ésta como
administradora escolar y líder educativa.
Se formularon las siguientes recomendaciones:
1. Propiciar el desarrollo de políticas y programas que enaltezcan la capacidad profesional de las
mujeres en las organizaciones públicas y privadas de Puerto Rico.
2. Concienzar a funcionarios(as) en departamentos y agencias del sector público a fin de que continúen
reconociendo el potencial profesional de la mujer y eliminando las barreras y obstáculos al desarrollo
profesional de ésta.
3. Revisar el currículo de los programas de preparación de maestros y de administradores educativos,
para incorporar la base de conocimiento, las teorías y los resultados de investigaciones que permitan
entender la conducta organizacional tanto de hombres como de mujeres.
4. Asegurar la coordinación entre las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, públicas y
privadas, para la eliminación de barreras y obstáculos al desarrollo profesional de la mujer.
5. Revisar la política y la práctica de administración de personal en instituciones educativas del país, de
tal forma que se extiendan las oportunidades para que la mujer se desarrolle y se retenga en puestos de
liderazgo educativo.
6. Realizar un estudio que vaya más allá de la determinación de si prevalecen o no ciertas actitudes
desfavorables hacia la mujer; sino que identifique las actitudes propias de educadores, hombres y
mujeres, hacia el rol de la mujer en la sociedad y como administradora escolar y líder educativa.
7. Realizar estudios encaminados a identificar los factores que limitan el desarrollo profesional de la
mujer como líder en el campo de la educación.
8. Extender esta investigación a otras regiones educativas y a una mayor muestra de maestros,
directores y facilitadotes docentes.
Subject term :Women school administrators--Puerto Rico. /:Women in education-Puerto Rico./:Sex role.
/:Educationa leadership.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.866.P9 S263 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Sanabria Mercado, Mónico.


Title :Relación entre el clima organizacional de las escuelas k-9 del
Departamento de Educación de Puerto Rico y la efectividad de los directores de
escuelas, según lo expresan los maestros / Mónico Sanabria Mercado.

General Note :Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2007.

General Note :Includes abstract.


El propósito de este estudio descriptivo correlacional fue determinar cuál es la relación entre el clima
organizacional de las escuelas K-9 del Departamento de Educación de Puerto Rico y la efectividad de los
directores de escuelas, según lo expresan los maestros. El marco conceptual- teórico del estudio estuvo
fundamentado en los planteamientos de Renato Tagiuri (1968) sobre el clima organizacional y las áreas
de efectividad del director de escuelas que identificaron Valentine y Bowman (1984). Para dar dirección
al estudio se redactaron nueve preguntas de investigación. La primera pregunta presentó el problema de
investigación y las ocho restantes fundamentaron la contestación del problema que originó este estudio.
Las variables identificadas por el investigador fueron las siguientes: variable independiente; el clima
organizacional basado en las dimensiones del clima organizacional propuestas por Tagiuri (1968) (miliu,
ecología, cultura y sistema social). La variable dependiente; la efectividad del director, basada en las
áreas de efectividad del director de escuelas que identificaron Valentine y Bowman (1984); desarrollo
organizacional, ambiente organizacional y programa educativo. Se obtuvieron los datos mediante la
administración de un cuestionario desarrollado por el investigador: Cuestionario sobre el clima
organizacional y la efectividad de los directores de escuelas K-9 (CCOEDE). El cuestionario incluyó una
planilla de datos demográficos para determinar el perfil de los maestros de las escuelas K.-9
participantes. Además, contiene una escala para medir el nivel de atención y control que el director de
escuelas K-9 presta a las dimensiones del clima organizacional y una segunda escala para medir la
efectividad de los directores de escuela K-9. En el estudio participaron 300 maestros de escuelas K-9
con una matrícula de 450-550 estudiantes en ocho de las diez regiones educativas en que se divide el
Departamento de Educación de Puerto Rico al momento de realizar la investigación. Entre los hallazgos
más importantes del estudio se encuentran los siguientes: correlación fuerte y significativa (r .904) p <.01
entre el clima organizacional y la efectividad de los directores de escuelas K-9. El análisis de varianza
para determinar si existen diferencias entre las respuestas ofrecidas por los maestros de cada uno de los
tres niveles que componen la escuela de K-9 a los reactivos relacionados con las áreas de efectividad
del director evidenció que no existen diferencias estadísticas significativas entre las respuestas ofrecidas
por los maestros a los reactivos relacionados con las áreas de efectividad del director; desarrollo
organizacional, ambiente organizacional y programa educativo. De acuerdo con lo expresado por los
maestros de las ocho regiones educativas participantes, el promedio general de atención a las
dimensiones del clima organizacional por región educativa, 3.31 es equivalente a que los directores de
escuelas K-9 atienden las dimensiones del clima organizacional regularmente, pero se observó que las
regiones educativas de Arecibo (3.61) y Caguas (352) los promedios son equivalentes a que los
directores atienden las dimensiones del clima organizacional siempre. El promedio más bajo se observó
en la región de Morovis (2.79); aunque el mismo es equivalente a que los directores atienden las
dimensiones del clima organizacional regularmente. La dimensión del clima organizacional a la que
mayor atención prestan los directores es a la ecología. Los maestros de las ocho regiones educativas
participantes expresaron que la efectividad de los directores de escuelas K-9 es moderada, el promedio
general de efectividad observado fue 3.31. No obstante, se observó que las regiones educativas de
Arecibo, 3.69 y Caguas, 351 los promedios son equivalentes a que la efectividad de los directores es
alta, mientras que en la región de Morovis el promedio, 2.79, es equivalente a efectividad baja. Los
directores de escuelas K-9 evidenciaron ser más efectivos en el área de programa educativo. El
investigador concluye que existe relación significativa entre el clima organizacional y la efectividad de los
directores de escuelas K-9 del Departamento de Educación según lo expresaron los maestros. Los
directores atienden las dimensiones del clima organizacional regularmente y la efectividad de éstos es
moderada. Los directores atienden con prioridad la dimensión de ecología debido a la importancia de
ésta para establecer un clima organizacional positivo que facilite el aprovechamiento académico.
Además, el director demuestra mayor efectividad en el área de programa educativo para poder cumplir
con la responsabilidad institucional relacionada con el aprovechamiento académico que asignan las leyes
que regulan el sistema educativo en Puerto Rico. Entre los elementos que pueden identificarse como
limitaciones de la investigación, se encuentran que el estudio se limitó a una escuela K-9 por cada región
educativa. Sólo en las regiones educativas de Ponce y Humacao se incluyeron dos escuelas. Tampoco
se incluyeron escuelas K-9 de las regiones educativas de Bayamón y San Juan, por lo que los hallazgos
no se pueden proyectar a todas las escuelas que incluyen esos niveles educativos en Puerto Rico.

Corporate subject :Puerto Rico. Dept. of Education.


Subject term: Teacher-administrators--Rating of--Puerto Rico. / School administrators--Rating of--Puerto
Rico. / Teachers--Puerto Rico--Public opinion. Public schools--Puerto Rico--Faculty. / School management
and organization--Puerto Rico. / Education, Elementary--Puerto Rico. / Educational leadership.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.92 .V454 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vélez Barreto, Esther.


Title: Opinión de los / las maestro/as de educación especial en torno al liderazgo
transformador del director de escuela y su función como agente de cambio en la
administración de educación especial / Esther Vélez Barreto.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2006.

Abstracts:
Esta investigación tiene como propósito principal identificar la opinión de los/las maestros/as de
educación especial en (orno al liderazgo Transformador del Director de Escuela y su función como
Agente de Cambio en la Administración de Educación Especial. Además; dentro del Liderazgo
Transformador se analizó la opinión de estos maestros/as en relación a sus competencias en el
Programa de Educación Especial. Se formularon las siguientes preguntas de investigación.
1- ¿Cuál es la opinión de los/las maestros/as de educación especial en tomo al liderazgo Transformador
del Director/a de Escuela?
2- ¿Cuál es la opinión de los/las maestros/as de educación especial en torno a las competencias que
tiene el Director/a de Escuela en la Administración de Educación Especial?
3- ¿Cuál es la relación entre el liderazgo Transformador del Director/a de
Escuela y su función como Agente de Cambio en la Administración de
Educación Especial?
Para la recopilación de los datos se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas preparado por la
investigadora, el cual fue validado por un grupo de expertos. El contenido se basa en una parte
demográfica de los/las maestros/as de educación especial; la segunda parte consta de aspectos
relacionados al estilo de liderazgo Transformador y competencias que debe poseer en educación
especial que le faciliten como Agente de Cambio la Administración de Educación l Especial. En el estudio
participaron 85 maestros/as de educación especial del l)Distrito de Arecibo. En esta investigación, los/las
maestros/as señalaron que el Director/a de Esue1a del Distrito de Arecibo en ocasiones posee un 46.6 %
de liderazgo Transformador, competencias en educación especial y es Agente de Cambio; esto
representa menos de la mitad de las veces. La evidencia obtenida de la investigación muestra que la
opinión de los/las maestros/as en torno al Director/a de Escuela son incongruentes con la literatura
relacionada utilizada en el estudio. Ya que; según la investigación son sólo en ocasiones, el Director/a de
Escuela es un líder transformador y tiene competencias que lo faciliten como Agente de Cambio en la
Administración de Educación Especial.
El promedio de años de experiencia de los/las maestros/as de Educación Especial es de 16 años. la
distribución mayor de los/las maestros/as investigados, es un 42 por ciento, tiene 16 añoso mas de
experiencia. El 30.6 por ciento lleva de 1 a 5 años ejerciendo la profesión. El 22.6 por ciento tiene de 6 a
10 años y el 4.8 por ciento tiene de 11 a 15 años de experiencia como maestros/as de Educación
Especial. Se puede observar que la mayoría de los/las maestros/as tiene 16 años o más de experiencia
como maestros/as de Educación Especial. En esta investigación, los/las maestros/as señalaron que el/la
directora/u de Escuela del Distrito de Arecibo muestra en un 46.6 por ciento, que en ocasiones posee
Liderazgo Transformador, esto representa menos de la mitad de las veces. Además, los resultados
demostraron que las competencias que posee el/la directora/a de Escuela según señala los/las
maestros/as investigados es de un 46.6 por ciento en ocasiones, lo que representa menos de la mitad de
las veces. También, la investigación demostró que el 46.6 por ciento del/de la Directora/a como Agente
de Cambio fue, en ocasiones, lo que representa nuevamente que el/la Director/a de Escuela como
Agente de Cambio es menos de la mitad de las veces. La evidencia obtenida de la investigación muestra
que la opinión de los/las maestros/as en tomo al Director/a de Escuela son incongruentes con la literatura
relacionada utilizada en el estudio. Ya que según la investigación son sólo en ocasiones, el/la Director/a
de Escuela es un Líder Transformador y tiene competencias que lo faciliten como Agente de Cambio en
la Administración de Educación Especial. De acuerdo con los resultados encontrados en la investigación,
entre las recomendaciones más importantes del estudio, está que el Departamento de Educación
establezca como prioridad el proveer adiestramientos y asistencia técnica a los/las Directores/as en las
áreas de: Liderazgo Transformador, Competencias en Educación Especial y Procesos de Cambio.
Además, que las universidades deben unir esfuerzos con el Departamento de Educación para proveer;
tanto a los/las estudiantes que se preparan para ser Directores/as como a los/las Directores/as que
continúan preparándose, capacitarlos/as en Educación Especial. Tanto en la teoría como en la práctica
que el puesto exige.

Subject term:Educational leadership./:School principals--Puerto Rico./:School management and


organization./: Special education

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.926.P9 O785 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Aponte, Maritza.


Title: Tipos de personalidad de los administradores educativos, sus estilos de
liderazgo y la adecuacidad del ambiente institucional para el cambio
organizacional : percepciónes de los administradores y sus subalternos / por
Maritza Ortiz Aponte.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstract:
El estudio realizado es de carácter descriptivo y de correlación. El propósito principal fue determinar la
relación entre los tipos de personalidad de los Administradores educativos, sus estilos de liderazgo y sus
percepciones sobre cuán favorable para la implantación del cambio era el ambiente institucional, según
las percepciones de los Administradores educativos y de sus subalternos inmediatos.
El problema planteado en esta investigación fue el siguiente: ¿ Existe relación significativa entre los tipos
de personalidad (características) de los Administradores educativos de la Institución bajo estudio, sus
estilos de liderazgo (marcos organizacionales) y las percepciones, de Administradores y subalternos,
sobre cuán favorable es el ambiente institucional para la implantación de cambio organizacional?
Las variables consideradas en el estudio fueron: el tipo de personalidad de los Administradores
educativos, sus estilos de liderazgo (marcos organizacionales) y las percepciones de Administradores y
subalternos sobre cuán adecuado era el ambiente institucional para el cambio organizacional.
Se formularon diez preguntas de investigación:
1. ¿Cuáles son los tipos de personalidad (características) de los Administradores educativos de
la Institución bajo estudio?
2. ¿Cuál es el estilo de liderazgo (marco organizacional) de los Administradores educativos de
la Institución bajo estudio, según su propia percepción?
3. ¿Cuál es el estilo de liderazgo (marco organizacional) de los Administradores educativos de
la Institución bajo estudio, según la percepción de los subalternos?
4. ¿Cómo comparan las percepciones de los Administradores educativos sobre su estilo de liderazgo
(marco organizacional) con las percepciones que de dicho estilo tienen los subalternos?
5. ¿Existe relación significativa entre los tipos de personalidad (características) de los Administradores
educativos y el estilo de liderazgo (marco organizacional) de éstos, según su propia percepción?
6. ¿Cuál es la percepción de los Administradores educativos sobre cuán favorable es el ambiente
institucional para la implantación de cambio organizacional, en la Institución bajo estudio? 7. ¿Cuál es la
percepción de los subalternos sobre cuán favorable es el ambiente institucional para la implantación de
cambio organizacional, en la Institución bajo estudio?
8. ¿Cómo comparan las percepciones de los Administradores educativos sobre cuán favorable para el
cambio es el ambiente prevaleciente en la Institución bajo estudio y las percepciones que de dicho
ambiente tienen los subalternos?
9. ¿Existe relación significativa entre los tipos de personalidad (características) de los Administradores
educativos, según su propia percepción, y las percepciones de éstos sobre cuán favorable es el
ambiente institucional para la implantación de cambio organizacional en la Institución bajo estudio?
10. ¿Existe relación significativa entre el estilo de liderazgo (marco organizacional) de los
Administradores educativos y sus percepciones sobre cuán favorable es el ambiente institucional para la
implantación de cambio organizacional en la Institución bajo estudio, según las percepciones de los
administradores educativos y las de los subalterno. El marco teórico identificado para la variable tipo de
personalidad fue la Teoría de
Personalidad de Carl Jung (Los Tipos Psicológicos). El punto central de la teoría de Jung consiste en
establecer que la conducta humana no es el producto de variaciones al azar sino que es ordenada y
consistente y refleja ciertas diferencias básicas en la manera en que la persona prefiere usar la
percepción y el juicio en una situación. Jung observó que cuando la mente humana está activa se llevan
a cabo dos actividades mentales: tomar información — percibir - y organizar esa información y llegar a
conclusiones —juicio. Jung identificó dos maneras opuestas de percibir: los sentidos y la intuición y dos
maneras opuestas de emitir juicios: pensamiento y sentimiento. También observó que los individuos
tienden a enfocar su energía en dos orientaciones: extraversión, atada al mundo externo e introversión
relacionada con el mundo interior.
Como marco conceptual para la variable estilo de liderazgo se utilizaron los marcos organizacionales
postulados por Bolman y Deal (1984): el estructural, el de recursos humanos, el político y el simbólico.
El marco conceptual identificado para la variable ambiente institucional lo constituyó el modelo postulado
por Schwahn y Spady (1998) sobre las cinco condiciones esenciales para el cambio productivo:
propósito, visión, pertenencia, capacidad y apoyo. Estas condiciones son, según los autores, el elemento
clave que creará la química necesaria para que ocurra cambio productivo y sostenido en la organización.

La población para este estudio estuvo constituida por 324 sujetos de nueve de las diez unidades
administrativas del Sistema Universidad Interamericana de Puerto Rico: 4 Vicepresidentes, 8 Rectores,
27 Decanos y 287 subalternos. Los Vicepresidentes, Rectores, Decanos y subalternos debían tener un
año o más de experiencia en sus respectivos puestos administrativos. Para llevar a cabo el estudio se
utilizó toda la población identificada
La recopilación de los datos se realizó mediante la utilización de tres instrumentos:
Indicador de personalidad (MBTI) (Apéndice A), Orientaciones de liderazgo (Autopercepción y
Percepción de otros (Apéndice B) los cuales fueron identificados en la literatura y están debidamente
validados. El tercer instrumento fue desarrollado por la investigadora (Apéndice C). El mismo está
basado en las condiciones esenciales para el cambio productivo identificadas por Schwahn y Spady
(1998). El instrumento fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad. Los resultados del estudio
indicaron que los tipos de personalidad predominantes fueron el ESTJ y el ISTJ. Las personas que
responden a estos tipos suelen ser organizadas, prácticas, realistas y decididas. Se encontró que
Administradores y subalternos diferían en sus percepciones sobre el estilo de liderazgo predominante del
administrador educativo. La mayoría de los Administradores se percibió con el estilo de recursos
humanos, mientras que los subalternos los percibieron con estilo estructural. Ambos grupos percibieron
al Administrador utilizando, en ocasiones, más de un marco organizacional. Se encontró además que el
estilo de liderazgo del Administrador educativo no guardaba relación significativa con su tipo de
personalidad. En cuanto a cuán adecuado era el ambiente institucional prevaleciente para la
implantación de cambio organizacional se encontraron discrepancias entre los administradores y los
subalternos. Los primeros afirmaron que el ambiente prevaleciente en la Institución era bien favorable
para el cambio organizacional, mientras que los subalternos indicaron que el ambiente era favorable.
Según indicaron los resultados del estudio, no existe relación significativa entre los tipos de personalidad
de los Administradores educativos y las percepciones de éstos y de sus subalternos sobre cuán
favorable era el ambiente institucional para la implantación de cambio organizacional. En la Institución
podría prevalecer un ambiente favorable o no favorable para el cambio organizacional
independientemente del tipo de personalidad del Administrador educativo. Se encontró, sin embargo
relación significativa, entre los estilos de liderazgo del Administrador educativo y las percepciones de
Administradores y subalternos sobre cuán favorable era el ambiente institucional para la implantación de
cambio organizacional. Del análisis de los datos y de las correspondientes conclusiones se formularon
recomendaciones para la Universidad Interamericana de Puerto Rico dirigidas a áreas tales como la
implantación de cambios organizacionales y los programas de desarrollo profesional; recomendaciones
para las universidades en general, específicamente para los programas de preparación de
administradores; y recomendaciones para investigaciones futuras.

Subject term:Educational leadership--Puerto Rico--Attitudes./:School administrators--Puerto Rico--


Psychology./:School management and organization--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.926.P9 Q566 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Quiñónes Dávila, Rita Inés.


Title: El desempeño del director de escuelas del nivel elemental con relación a la
docencia por Rita Inés Quiñónes Dávila.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstracts:
Este estudio se realizó con el propósito de investigar cómo es el desempeño del Director de Escuelas del
nivel elemental. En el mismo se consideraron aspectos de la labor docente de acuerdo con las diversas
áreas de su desempeño. Se seleccionaron, para los fines de esta investigación, cuatro áreas: desarrollo
profesional dci maestro; diseño y revisión del currículo; asistencia técnica al maestro; atención al proceso
de evaluación y progreso del estudiante. La Región Educativa de San Juan está constituida por seis
distritos escolares. De los seis distritos escolares que integran la Región Educativa de San Juan, se
seleccionó el Distrito Escolar de Carolina 1 para realizar la investigación. El instrumento que se construyó
para el estudio lo diseñé la investigadora. El mismo consta de cincuenta reactivos que miden diversos
aspectos relacionados con la labor docente del Director de Escuelas. El contenido de los reactivos se
agrupó en cuatro dimensiones que abarcan la totalidad de las cuatro áreas con relación a las tareas
docentes. Las cuatro dimensiones a examinarse se integraron, de manera que los participantes del
estudio no detectaran una separación entre las áreas. La primera dimensión, relacionada con el
desarrollo profesional del maestro, consta de catorce reactivos. En la segunda se agrupan trece reactivos
sobre el diseño y revisión del currículo. La tercera contiene catorce reactivos con relación a la asistencia
técnica del maestro. La cuarta dimensión está compuesta de nueve reactivos relacionados con la
atención al proceso de evaluación y progreso del estudiante. El diseño de la investigación fue de tipo
descriptivo. En el mismo se evaluaron las cuatro dimensiones con relación al desempeño del Director de
Escuelas del nivel elemental. Se evaluó cada reactivo usando estadísticas descriptivas tales como por
cientos y frecuencias. Se efectuó también una prueba estadística “t” para determinar si existen
diferencias entre la opinión de los maestros y los directores con respecto a la labor docente. Las
preguntas de investigación que guiaron este estudio fueron tres. Las mismas daban énfasis a: la opinión
del Director con respecto al desempeño de su labor docente; la opinión de los maestros con respecto al
desempeño del Director de Escuelas con relación a su labor docente; y si existen diferencias entre la
opinión de los maestros y la de los Directores con respecto al desempeño de la labor docente. De
acuerdo con los resultados del estudio, en la primera pregunta de investigación, se observó que en las
cuatro dimensiones incluidas, el Director de Escuelas participa en la mayoría de los aspectos señalados
en cada reactivo. En los hallazgos de esta pregunta se demuestra que de acuerdo con la opinión de los
maestros participantes, los Directores tienen una participación activa en el desarrollo de su labor
docente.
De acuerdo con los resultados de la segunda pregunta de investigación, el Director de Escuelas tiene
poca participación. Los hallazgos demuestran que el Director de Escuelas no se involucra en todos los
aspectos relacionados con el desempeño de su labor docente, desde el punto de vista de los maestros
participantes.

Subject term :Elementary school principals--Puerto Rico--Attitudes. /:School administrators--Puerto Rico--


Attitudes. /:School management and organization--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.926.P9 R673 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosa Colón, Edna L.


Title: La congruencia entre las percepciónes de los maestros y la auto percepción
del principal con relación a las ejecutorias de este en las áreas de desarrollo
organizacional, ambiente organizacional y programa educacional y su relación con
la efectividad de la escuela / por Edna L. Rosa Colón

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1997.

Abstract:
Esta investigación estuvo dirigida a: (1) examinar las percepciónes de los principales y de los maestros
en relacion a la efectividad del rol del principal en tres areas en particular: (1) desarrollo organizacional,
ambiente organizacional y programa educacional, (2) examinar si habia diferencias entre las
percepciónes de los principales y las percepciones de los maestros y (3) determinar si habia relacion
entre la efectividad de la escuela y el nivel de congruencia entre las percepciónes de ambos grupos.
Para ello se formularon cuatro preguntas de investigación dirigidas a buscar respuesta a lo siguiente: (1)
como percibe el principal de escuela la efectividad de su rol como lider en las areas senaladas, (2) como
perciben los maestros la efectividad del rol del principal como lider en las areas, (3) existen diferencias
entre las percepciones de ambos grupos y (4) existe relacion entre la efectividad de la escuela y el nivel
de congruencia de las percepciónes. La muestra del estudio abaro de 17 principales y 364 maestros en
17 escuelas intermedias de la Region Educativa de Bayamon. Para recopilar la información concerniente
a la efectividad del principal se utilizo el instrumento, Cotejo de la Efectividad del Principal, una
adaptacion del "audit. of Principal Effectiveness", que desarrollaron Valentine y Bowman en 1986. Este
instrumento fue disenado por los autores para medir la efectividad del principal en tres areas: desarrollo
organizacional, ambiente organizacional y programa educacional y en nueve factores distribuidos en
ellas: direccion organizacional, enlace organizacional, procedimientos organizacionales, relaciones con
los maestros, relaciones con los estudiantes, procesos de interaccion, procesos afectivos, mejoramiento
instruccional y mejoramiento del currículo. El mismo se compone de 79 items donde se presentan
destrezas y habilidades de un principal efectivo para que los participantes ubiquen, en una escala del
uno al nueve, la efectividad en estas destrezas y habilidades como
bien efectivo, moderadamente efectivo y no efectivo. La variable efectividad de la escuela se determino
de acuerdo al aprovechamiento académico de los estudiantes. El mismo se obtuvo de las calificaciones
de los estudiantes en las materias acad emicas de espanol, ingles y matemática en los cursos escolares
1993-94, 1994-95 y 1995-96. Tambien se utilizaron las siguientes pruebas estandarizadas: APRENDA y
SENDA. Para el analisis de la información que se recopilo se utilizacon diferentes tipos de analisis
estadisticos. Para las preguntas uno y dos se usaron medidas estadisticas de descripcion de frecuencia y
porciento, de igual forma para analizar los datos demograficos de la muestra. Para buscar respuesta a la
pregunta numero tres se sometieron los datos a una prueba T para grupos independientes. La pregunta
numero cuatro se examino por medio del coeficiente de correlacion producto-momento Pearson y por
medio de un analisis de tablas cruzadas. De acuerdo al analisis de la información se encontro lo
siguiente: (1) los principales de las escuelas intermedias de la Region Educativa de Bayamon se
percibieron como bien efectivos en las areas de desarrollo organizacional, ambiente organizacional y
programa educacional, (2) los maestros de escuela intermedia de dicha region percibieron a los
principales como moderadamente efectivos en las tres areas, (3) se encontro diferencias en un nivel de
significacion de <.05 entre las percepciónes de los principales y las percepciónes de los maestros y (4)
no se encontro relacion entre la efectividad de las escuelas y el nivel de congruencia de las
percepciónes. Recomendaciones: 1. Es necesario que el principal de escuela integre a sus funciones un
proceso que le permita diagnosticar y evaluar sus conductas y de como son interpretadas por los
maestros y las tomen como un elemento de juicio al momento de reflexionar sobre su efectividad como
lider. 2. Es importante que el principal de escuela reconozca que un liderazgo efectivo se da en la
medida en que los maestros cooperen con el. Por tal razon, debe asegurarse de las percepciónes de
estos sobre su persona y su funcionamiento. En la medida en que las explore y las tome en cuenta para
mejorar su comportamiento estara desarrollando en su núcleo escolar un ambiente donde se valore la
opinion de los demas, la participacion y la libre expresion, aspectos importantes para el desarrollo de una
verdadera comunidad oral. 3. Es recomendable que se haga un analisis del proceso de evaluacion al que
se somete el principal y de los instrumentos que se utilizan para este fin. Los mismos deberan responder
a las destrezas y habilidades que se mencionan por la literatura como efectivas. Ello permitira identificar
hasta que punto se cuenta con principales efectivos en las escuelas. Ademas puede contribuir a crear
conciencia en estos de que su rol va mas alla de las tareas rutinarias o meramente administrativa. 4. Se
recomienda que en todo proceso de evaluacion a que se someta el principal se utilicen las opiniones de
los maestros. Estas pueden aportar información valiosa a la hora de examinar la efectividad del principal.
El maestro es la persona que mas cerca labora con el y por eso puede pasar juicio sobre lo que ocurre
dia a dia.

Subject term: Teacher-administrator relationships--Puerto Rico./: School principals--Rating of--Puerto


Rico /: Leadership--Puerto Rico./: School management and organization--Puerto Rico./: Education--Puerto
Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.926.P9 V353 1998 1 BOOKCPR CPR
P
ersonal Author: Valentín de Manzano, Nydia.
Title: La labor de administración educativa de los directores escolares de la
administración de instituciones juveniles de Puerto Rico / Nydia Valentín
Manzano.
Added Author: Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano.
Programa Graduado en Educacion.

Abstract:
El rol del director escolar se define como el de líder principal de la docencia en el núcleo escolar (Klapf,
1982; Bauer, 1993). Es la persona que tiene la responsabilidad de encauzar el desarrollo de los
programas educativos y proveer atención primordial al desarrollo de planificar la acción para mejorar la
enseñanza del núcleo escolar, propiciar el crecimiento profesional de los maestros, supervisar y servir de
recurso para la instrucción, realizar investigaciones relacionadas con la enseñanza y evaluar los
procesos, las técnicas y los resultados académicos. Corresponde a este funcionario establecer los
mecanismos adecuados y necesarios dirigidos a mejorar la calidad del proceso de enseñanza
aprendizaje en unión a las personas afectadas (Andrew y Soder, 1988). El director escolar asertivo
descansa en la ejecución adecuada de sus funciones y en la dirección con la cual él está comprometido
(Sweeney, 1982), influyendo directa o indirectamente en el aprovechamiento académico de los
estudiantes (Doil, 1969; Andrew y Soder, 1988), así como a la efectividad de la escuela (Short y Spencer,
1990). Son por tanto cruciales las funciones que desempeña el director escolar en estas gestiones. Este,
a través de sus competencias como líder instruccional, introducirá en conjunto con su personal los
cambios necesarios para lograr el servicio educativo esperado. En Puerto Rico existe un problema de
alta incidencia de delincuencia juvenil. Esta situación es preocupante por cuanto un informe del
Departamento de Salud, Educación y Bienestar de los Estados Unidos de 1977 indica que existe una
correlación significativa entre los individuos con problemas de aprendizaje y aquellos que presentan
características de delincuencia (Perlmutter, 1987). Los jóvenes delincuentes han sido identificados
consistentemente como un grupo cuyo aprovechamiento no está a la par con el de sus pares no
delincuentes (Ahlstrom & Havighurst, 1971; Reilly, 1978; Finn, Stoh & Zarnichny, 1988). La
Administración de Instituciones Juveniles de Puerto Rico es la agencia que se creó por la Ley Orgánica
154 del 5 de agosto (1988), cuya meta es disminuir la delincuencia juvenil mediante la rehabilitación de
jóvenes allí internos. Para lograr esta met.a la Administración de Instituciones Juveniles de Puerto Rico
cuenta con seis Centros de Tratamiento Social en los cuales laboran directores(as) escolares que
ejercen funciones de líderes instruccionales y maestros que dirigen la interacción humana que se llama
educación. Consistentemente la literatura sefiala que las funciones del director escolar tienen relación
con el logro de las metas y la efectividad de la institución (Daresh y Ching Len, 1986; Sergiovanni, 1991;
Kimball, 1992). También se ha encontrado relación entre la forma de llevar a cabo las funciones los
directores escolares y la efectividad en la escuela (Peck, 1984).
Este estudio estuvo dirigido a investigar la labor de administración educativa de los directores escolares
de la Administración de Instituciones Juveniles de acuerdo a la percepción de los maestros y de sus
propias percepciones. Además auscultó la correlación entre las percepciones de los maestros y
directores escolares en torno a si llevan a cabo, cuánta importancia le atribuyen y cómo llevan a cabo las
21 funciones en estudio. Las preguntas de investigación que dirigieron este estudio fueron las
siguientes:
1. ¿Cuál es la percepción de los maestros respecto a silos directores escolares de la Administración de
Instituciones Juveniles llevan a cabo las funciones como líderes de la docencia y cuál es la percepción
de los directores?
2. ¿Existirá correlación significativa entre la percepción de los maestros sobre si los directores escolares
llevan a cabo las funciones como líderes de la
docencia y la percepción de los propios directores escolares?
3. ¿Cuál es la percepción de los maestros respecto a cuánta importancia le ofrecen los directores
escolares de la Administración de Instituciones Juveniles a las funciones que desempeñan como líderes
de la docencia y cuál es su propia percepción?
4. ¿Existirá correlación significativa respecto a cuánta importancia atribuye el director escolar a las
funciones como líderes de la docencia de acuerdo con la percepción de los maestros y la autopercepción
de los directores escolares?
5. ¿Cuál es la percepción de los maestros respecto a si el director escolar lleva a cabo adecuadamente o
no sus funciones como líder de la docencia y cuál es la propia percepción de los directores escolares?
6. ¿Existirá correlación significativa entre la percepción de los maestros respecto a si el director escolar
lleva a cabo sus funciones adecuadamente o no como líder de la docencia y la percepción que tienen los
propios directores escolares? La población del estudio consistió de 70 maestros y los seis directores
escolares de los seis Centros de Tratamiento Social de la Administración de Instituciones Juveniles de
Puerto Rico. El instrumento utilizado fue desarrollado por Velázquez (1985) dirigido a analizar la posición
del director escolar desde el punto de vista de su responsabilidad como líder instruccional. Esta tomó
medidas que controlaron la validez interna y externa del instrumento. El mismo había sido preparado
tomando en consideración las descripciones que se hacen del director escolar en la literatura y la
percepción que del director escolar hace el Departamento de Educación. El instrumento fue administrado
por la investigadora personalmente en cada uno de los seis Centros a través de la Isla. Se utilizó la
estadística no paramétrica de Correlación Kendall Tau B y C en análisis de los datos. Los resultados que
se obtuvieron en esta investigación se pueden resumir de la siguiente forma:
1. Existe diferencia significativa entre la percepción de los maestros y los directores
escolares de la Administración de Instituciones Juveniles de Puerto Rico en relación a si los directores
escolares llevan a cabo o no las funciones en estudio.
2. Existe diferencia significativa entre la percepción de los maestros y los directores escolares de la
Administración de Instituciones Juveniles de Puerto Rico sobre cuánta importancia le atribuyen los
directores escolares a las funciones en estudio.
3. Existe relación negativa aunque significativa entre las percepciones de los maestros los directores
escolares de la Administración de Instituciones Juveniles de Puerto Rico en relación a cómo llevan a
cabo las funciones en estudio.

Corporate subject: Puerto Rico. Dept. of Social Services. Administración de Instituciones Juveniles.Subject
term: School principals--Puerto Rico--Management./: School administrators--Puerto Rico./: School
management and organization--Puerto Rico./: Juvenile corrections--Puerto Rico--Management./: Teachers of
problem children--Puerto Rico./: Juvenile justice, Administration of--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.966 .P9 M674 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Moreira Allende, Pedro.


Title: Estilo de liderazgo del director como facilitador en escuela secundaria, la
satisfacción global en el trabajo y el compromiso organizativo en escuelas bajo el
plan de mejoramiento y escuelas que no están bajo el plan de mejoramiento :
percepción de los directores y maestros en la región educativa de Fajardo, Puerto
Rico / Pedro Moreira Allende.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2005.

Abstract:
El presente estudio es de carácter descriptivo correlacional, cuya finalidad fue determinar el estilo de
liderazgo del director de escuela como facilitador en escuelas secundarias, la satisfacción global en el
trabajo y el compromiso organizativo en escuelas bajo el plan de mejoramiento y escuelas que no están
bajo el plan de mejoramiento según la auto percepción del director y la percepción de maestros de la
Región Educativa de Fajardo, Puerto Rico. La investigación ofreció la oportunidad de obtener información
sobre qué estilo de liderazgo influye en el ambiente y las actitudes que determinan a su vez la
satisfacción global en el trabajo y el compromiso organizativo en las escuelas secundarias. Los datos
que se recopilaron mediante esta investigación permitieron examinar las variables desde la perspectiva
del personal en escuelas bajo el plan de mejoramiento y escuelas que no están bajo este plan.
Esta investigación estuvo orientada hacia la búsqueda de respuestas a las siguiente. seis preguntas de
investigación:
1. ¿Cuál es el estilo de liderazgo del director como facilitador en escuelas secundarias según el análisis
de comportamiento del Líder 11 (Burgos, 1996). en una escuela bajo el plan de mejoramiento y una
escuela que no está bajo este plan, según la percepción de los directores y la percepción de los
maestros?
2. ¿Cómo comparan el director y los maestros de escuela en cuanto a sus percepciones sobre el estilo
de liderazgo del Director?
3.Cuál es la percepción del director y los maestros de escuela sobre cuán favorable es el nivel de
compromiso organizativo, según el “Cuestionario de Compromiso Organizativo de Veray (2000), en una
escuela bajo el plan de mejoramiento y una escuela que no está bajo este plan?
4.¿Como comparan el director y los maestros de escuela en cuanto a sus percepciones sobre el nivel de
compromiso organizativo en una escuela bajo el plan de mejoramiento y una escuela que no está bajo el
plan de mejoramiento?
5.¿Cuál es la percepción del director y los maestros de escuela sobre la satisfacción global en el trabajo,
según el Cuestionario de Satisfacción Global” en el trabajo de Veray (2000), en una escuela bajo el plan
de mejoramiento y una escuela que no está bajo este plan.
6. ¿Como comparan el director y los maestros de escuela en cuanto a la satisfacción global en el trabajo
de una escuela bajo el plan de mejoramiento y una escuela que no esta bajo este plan?
La investigación se fundamentó en el marco conceptual de la Teoría de Liderazgo Situacional II de
Hersey y Blanchard (1982), en la cual se explica esta conducta al auscultar la cantidad de dirección y la
de apoyo socio emocional que el líder proporciona en una situación dada. Esta teoría establece que el
estilo de liderazgo muy efectivo varía con el grado de madurez de los subordinados. También, se utilizó
el instrumento de satisfacción global en el trabajo y compromiso organizativo de Veray (2000)”La
población del estudio estuvo constituida por los directores y maestros del nivel secundario que trabajan
en la Región Educativa de Fajardo del Departamento de Educación de Puerto Rico durante el periodo
2001-2004. La muestra se define como no probabilística y por conveniencia. Como foco central de este
estudio se consideraron trece escuelas de nivel secundario del Centro de Desarrollo Académico de
Fajardo (CDA) localizadas en el área nordeste de Puerto Rico, clasificadas en escuelas bajo el plan de
mejoramiento y escuelas que no están bajo el plan de mejoramiento. La selección de la muestra de
directores y maestros con1levó primeramente la clasificación de los distritos de la Región Educativa de
Fajardo del Departamento de Educación de Puerto Rico, según el estatus de la escuela en términos del
plan de mejoramiento. Una vez clasificadas las escuelas, se determinó realizar la investigación en seis
escuelas de la Región Educativa de Fajardo que pertenecieran al Centro de Desarrollo Académico de la
Región de Fajardo. Al examinar la lista, se encontró que tres escuelas estaban bajo el plan de
mejoramiento y se incorporaron como participantes de]. estudio. Se procedió, entonces, a seleccionar
mediante muestreo aleatorio a tres escuelas entre las diez restantes para representar al grupo que no
esta bajo el plan de mejoramiento. Este estudio utilizó un cuestionario compuesto por res escalas Likert
con el propósito de determinar la percepción de los maestros y directores escolares al considerar: (1) el
estilo de liderazgo del director, (2) el compromiso organizativo y (3) la satisfacción global en el trabajo.
Las escalas utilizadas fueron previamente diseñadas por otros investigadores. Éstas son: (1) Análisis del
Comportamiento del Líder II de Burgos (1997); (2) el Cuestionario de Compromiso Organizativo de
Lyman y F.J. Smith (1970, incluido en Mowday, et al., 1982), el cual tradujo al español Ocasio-García
(1980), con la autorización de Mowday; y (3) la Escala de Satisfacción Global en el Trabajo diseñada por
Jaime Veray en el año 2000. Para propósitos de este estudio fueron levemente modificadas para
ajustarlas al escenario escolar. Para propósitos de la presente investigaci6n, las tres escalas, con
modificaciones mínimas, constituyeron el instrumento: Estilos de liderazgo, satisfacción global en el
trabajo y compromiso organizativo en escuelas de la Región Educativa de Fajardo. El instrumento
constaba de o partes. La primera parte consistió en cuatro preguntas destinadas a recopilar datos
sociodemográficos, tales como: g4nero, estado civil, edad y nivel de escolaridad. La segunda parte
contaba con preguntas dirigidas a conocer la experiencia de los participantes en el empleo, en términos
de: total de años ocupando la 4ición actual, total de años de experiencia en el campo de la educación,
estatus de la escuela (bajo plan de mejoramiento o no), pertenencia al programa Schoolwide y la
participación en el Centro de Desarrollo Académico (CDA) de la Región de Fajardo, entre otras. La
tercera parte consistió en 20 reactivos con los cuales se indagaba el nivel de acuerdo con situaciones o
aspectos acerca del estilo de liderazgo que predomina en los directores escolares a la luz de los
maestros y del propio director. A la luz de las respuestas se clasificaba en uno de los siguientes cuatro
estilos de liderazgo:
4irigir (S1); persuadir (S2); apoyar (S3) y delegar (S4). La cuarta parte incluyó 15 aseveraciones
relacionadas con el compromiso organizativo de los participantes; esto es. como se sienten las personas
hacia su trabajo. En esta parte se le solicitaba a los participantes que indicaran su nivel de acuerdo con
cada aseveración utilizando una escala Likert de siete puntos (de 1 a 7). Del análisis de la escala, se
determinaba el nivel de compromiso utilizando las alternativas: no comprometido; neutral (ni
comprometido, ni no comprometido); y comprometidos. La quinta parte auscultaba el grado de
satisfacción global de los participantes en el trabajo basándose en 51 de las 103 aseveraciones
planteadas por Jaime Veray en su estudio y atendiendo seis de las 10 sub-escalas planteadas el autor.
Estas son: (1.) condiciones de trabajo (2) ambiente físico, (3) satisfacción con la organización, (4)
supervisión, (5) ambiente social, y (6) comunicación organizacional. Del análisis de la escala se
determinaba si los encuestados están insatisfechos; adoptaban una postura neutral (ni satisfechos, ni
insatisfechos) o manifestaban satisfacción. Una vez obtenidos los datos, se comenzó con la clasificación,
tabulación y el análisis de los mismos dando como resultado los siguientes hallazgos. En escuelas bajo
el plan de mejoramiento y a juicio de los maestros, el director como facilitador exhibía el liderazgo tipo
S3, asociado con apoyar. Contrario a los directores escolares, quienes se autopercibían como líderes
tipo S4, delegar. En escuelas que no están bajo el plan de mejoramiento los directores escolares y
maestros de las escuelas que no estaban bajo plan de mejoramiento entendían que el director escolar
como facilitador de escuela secundaria manifestaba liderazgo tipo S4, delegar. Se acepta la hipótesis
nula y se rechaza la hipótesis alterna para esta variable (acepta la Ho: l y se rechaza la Ha:l ). Los
resultados indicaron que la mayoría de los participantes de las escuelas bajo plan de mejoramiento
tenían 10 años o menos ocupando su puesto actual (55.6% de los maestros y 66.7% de los directores
escolares). En las 1escielas que no están bajo el plan de mejoramiento se observó que e]. 72.2% de los
maestros y el 66.7% de los directores escolares contaban con 11 años o más de experiencia.
Específicamente, una tercera parte de los los maestros de las escuelas que no están bajo el plan de
mejoramiento informaron que contaban con más de 20 años de experiencia en el magisterio. En las
escuelas bajo el plan de mejoramiento, se observó que la media aritmética para los maestros fue 3.28 y
para los directores escolares fue 4.00. La diferencia :dada fue.72. Esta diferencia resultó ser
estadísticamente significativa mediante el uso de la prueba t. A juicio de los maestros, el director como
facilitador exhibía el liderazgo tipo S3, asociado con apoyar. Contrario a los directores escolares, quienes
se auto percibían como líderes tipo S4, delegar. Al examinar los resultados en escuelas que no están
bajo el plan de mejoramiento, se encontró que la media aritmética para los maestros fue 3.50 y para los
directores escolares fue 4.00. Se registró una diferencia media de .50. Esta diferencia no era
estadísticamente significativa mediante el uso de la prueba t. Los directores escolares y maestros de las
escuelas que no estaban bajo el plan de mejoramiento entendían que el director escolar como facilitador
de escuela secundaria manifestaba liderazgo tipo S4, delegar.Los hallazgos de la variable compromiso
organizativo evidenciaron que los maestros y directores escolares bajo el plan de mejoramiento revelaron
compromiso con su organización. En escuelas que no están bajo el plan de mejoramiento los directores
escolares y maestros estaban comprometidos con su organización, esto es, la escuela para la cual
laboraban. Por consiguiente, se aceptó la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. En términos
generales, se observó que la mayoría de los participantes, independientemente de su puesto actual y del
estatus de la escuela, estaban comprometidos con la organización. En el grupo de los participantes de
escuelas bajo el plan de mejoramiento se encontró que el 30.6% de loe maestros optó por seleccionar la
respuesta neutral, lo cual se traduce como maestros ni comprometidos, ni no comprometidos con su
escuela. El 69.4% restante manifestó estar comprometido. En las escuelas que no están bajo plan de
mejoramiento, el 19.4% de los maestros se ubicó en la muestra neutral. Por su parte, el 77.8% estaban
prometidos. Los hallazgos de la variable de satisfacción global en el trabajo revelan que en escuelas bajo
el plan de mejoramiento, a los maestros les resultó difícil indicar concretamente si estaban o no
satisfechos con su trabajo. Por su parte, los directores escolares expresaron estar satisfechos en
términos globales con su trabajo. En escuelas que no están bajo el plan de mejoramiento, un número
considerable de maestros y directores escolares coincidió al manifestar satisfacción global en el trabajo.
Por lo tanto, se aceptó la hipótesis nula parcialmente y se hace: la hipótesis alterna. Por último, se
examinó la predicción del análisis :discriminativo por estatus de la escuela: bajo el plan de mejoramiento
y no bajo el plan de mejoramiento. Los resultados reflejaron que el 63.9% de los casos estuvieron
clasificados de manera adecuada. Este por ciento evidencia que existe discriminación o diferencia entre
los maestros al considerar el estatus de la escuela en la cual laboran en relación con la satisfacción
global en el trabajo, destacándose el nivel de satisfacción con la supervisión y el ambiente físico. En
resumen, para disminuir el número de escuelas bajo el plan de mejoramiento es imprescindible aunar los
esfuerzos y estimular la participación de todos los responsables en este proceso, para que de esta forma
se logre aumentar el nivel de satisfacción global en el trabajo, un mayor compromiso organizativo y un
estilo de 1iderazgo -multidimensional con un grado de madurez de manera tal que se logre la excelencia
administrativa que todos desean.
Subject term :High school principals--Rating of--Puerto Rico./:High school teachers--Puerto Rico--Fajardo--
Attitudes./:Educational leadership--Research--Puerto Rico./:Public schools--Puerto Rico--Fajardo--
Faculty./:High schools--Puerto Rico--Administration. /:School management and organization--Puerto
Rico./:Education, Secondary--Puerto Rico./:Organizational commitment. /:Job satisfaction.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2831.966.P9 R635 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Robles Otero, Walter.


Title:Influencia del rol del director de escuela en el desarrollo profesional del
maestro puertorriqueño / Walter Robles Otero.

General Note :Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2008.

General Note :Includes abstract.


El problema objeto de este estudio fue analizar el rol del Director y la influencia que ejerce para lograr el
desarrollo profesional de los Maestros. El diseño de investigación fue explorativo/descriptivo (Serramía,
2002; Villeneuve Román, 2004). La muestra de la población de Maestros y Directores del Distrito Escolar
de Cataño estuvo constituida por 80 Maestros y nueve Directores de las escuelas elementales,
intermedias y superior seleccionadas al azar (Hernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio,
1998). La recopilación de los datos se llevó a cabo mediante la administración de un cuestionario, el cual
incluyó una parte dirigida a recopilar los datos sociodemográficos, otra para identificar las estrategias y
actividades que los Directores de escuelas llevan a cabo para promover el desarrollo profesional de los
Maestros y la última parte incluyó reactivos relacionados con la influencia del rol del Director de escuela
para promover el desarrollo profesional de los Maestros. El mismo obtuvo la validez de contenido
aparente y lógica mediante la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad de consistencia interna a un
nivel de Alfa de Cronbach de .92. En el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva e
inferencial (Hernández Sampieri, et al. 1998).El estudio se fundamentó en los postulados de Bennis y
Nanus (1985) respecto a la teoría del Líder Transformativo. De acuerdo con los resultados, luego del
análisis de los datos, las estrategias que más utilizan los Directores de escuela para influenciar en el
desarrollo profesional en el Maestro fueron las siguientes: participación en la toma de decisiones, en la
preparación de la organización escolar; permitir el desarrollo profesional entre pares por materia;
compartir las metas y objetivos de la escuela; desarrollar la visión y la misión con su facultad, ofrecer
reconocimiento; practicar la inclusión, utilizar estrategias de comunicación, planificación curricular,
fomentar el pensamiento crítico, procurar que todos los Maestros estén altamente cualificados y tengan
su certificado de Maestro, ofrecer adiestramientos en servicio, promover el desarrollo profesional
interdisciplinario, y el trabajo en equipo, y el uso de las técnicas de assessment. Además, se comprobó
que el Director escolar realiza actividades conducentes al desarrollo profesional del Maestro tales como:
referir a los Maestros para que soliciten licencia con o sin sueldo, proveer adiestramientos para Maestros
por compañías privadas, organizar sesiones de talleres en la escuela, promover el uso de programados
para computadoras y otros recursos tecnológicos como el uso del "Power Point", brindar asistencia
personalmente, estimular la colaboración entre compañeros, ofrecer apoyo para que los Maestros tomen
cursos de educación continua en sesiones de verano; procurar la asesoría de consultores externos, y
sesiones de adiestramiento por organizaciones escolares. En relación a las diferencias entre la visión de
Directores y Maestros respecto al rol y la influencia se comprobó diferencias significativas en cuanto a las
actividades promovidas por el Director. Se evidenció que existe diferencia estadísticamente significativa
respecto al desarrollo profesional en el nivel elemental. Se recomienda en este estudio que se debe
facilitar el desarrollo profesional de los Maestros en el sistema educativo con el propósito de mejorar el
éxito escolar. Esto conlleva revisar la forma en cómo se presenta, comunica y construye el conocimiento,
identificar modalidades innovadoras y procedimientos que contribuyan al fortalecimiento de las
competencias profesionales y personales de los docentes y posibilitar el mejoramiento y el éxito
académico de los estudiantes

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.

Subject term: School principals--Rating of--Puerto Rico--Cataño. / Teachers--Training of--Puerto Rico--


Cataño. / Teacher-principal relationships--Puerto Rico--Cataño. / Public schools--Puerto Rico--Faculty. /
School management and organization--Puerto Rico. / School administrators--Puerto Rico.
SAN GERMÁN CALL NUMBER Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB2832.4.P9 G659 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Tolosa, Julio.


Title: Factores asociados al nivel de satisfacción del maestro con su ambiente de
trabajo y su relación con las actitudes militantes / Julio González Tolosa

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educación, 2000.

Abstract:
Este estudio de naturaleza descriptiva correlacional, se llevó a cabo con el propósito de investigar los
factores asociados con el nivel de satisfacción del maestro con su ambiente de trabajo y su relación con
las actitudes militantes. El marco conceptual que dio dirección a este estudio se basó en la Teoría de
Dos Factores de Herzberg, (1966). El estudio planteó como problema principal: ¿En qué medida los
factores asociados al ambiente de trabajo escolar impactan el nivel de satisfacción del maestro
puertorriqueño, y en qué grado influyen en el desarrollo de actitudes militantes en éstos?, Éste fue
dividido en los siguientes subproblemas: Subproblema 1 a. ¿En qué medida los factores tangibles e
intangibles relacionados con el ambiente de trabajo impactan el nivel de satisfacción del maestro. La
variable independiente bajo estudio para este subproblema la constituyó el ambiente de trabajo escolar.
La variable dependiente la constituyó el nivel de satisfacción del maestro con su ambiente de trabajo.
Subproblema 1 .b ¿Cómo el nivel de satisfacción del maestro con su ambiente de trabajo contribuye al
desarrollo de sus actitudes militantes?. La variable independiente bajo estudio la constituyó el nivel de
satisfacción de los maestros con su ambiente de trabajo y la variable dependiente la constituyó las
actitudes militantes. La población del estudio estuvo compuesta por los maestros de los distritos de la
Región Educativa de Ponce del Departamento de Educación de Puerto Rico, durante el año académico
1997- 98. La muestra fue seleccionada mediante la estratificación de los distritos cantidad de estudiantes
matriculados. La recopilación de los datos se llevó a cabo mediante dos cuestionarios: Nivel de
Satisfacción con el Ambiente de Trabajo y Actitudes Militantes, y una planilla de datos demográficos. Los
dos instrumentos los diseñó el investigador y fueron validados mediante una prueba piloto y el uso de la
prueba Alpha de Crombach que arrojó un índice de confiabilidad de 89.78%. Los resultados obtenidos
para el subproblema 1 .a. reflejaron que según los maestros, existe una relación significativa entre los
factores tangibles e intangibles presentes en el ambiente de trabajo y el nivel de satisfacción de ellos. La
prueba de consenso demostró que no existe un consenso significativamente alto en la percepción que
tienen los maestros sobre los factores tangibles e intangibles que afectan adversamente su nivel de
satisfacción. Los resultados reflejaron que según los directores, existe una relación significativa entre los
factores tangibles e intangibles presentes en el ambiente de trabajo y el nivel de satisfacción de los
maestros. La prueba de consenso no arrojó evidencia suficiente que corrobore la existencia de un
consenso significativamente alto en la percepción que tienen los directores sobre los factores tangibles e
intangibles que afectan adversamente el nivel de satisfacción de los maestros.
Se corroboró mediante la prueba ANOVA y la prueba t, que existen diferencias significativas entre la
percepción que tienen los maestros y los directores escolares sobre los factores tangibles e intangibles y
su efecto en el nivel de satisfacción de los maestros con su ambiente de trabajo. Se corroboró mediante
la prueba Ji cuadrada, que existen diferencias significativas sobre el grado de consenso entre la
percepción de los maestros y la de los directores escolares sobre los factores tangibles e intangibles que
afectan el nivel de satisfacción del maestro. Los resultados de la investigación para el subproblema 1 .b.
reflejaron que según los maestros, existe una relación significativa entre su nivel de satisfacción con el
ambiente de trabajo y el desarrollo de actitudes militantes. Según la percepción de los directores, existe
una relación significativa entre el nivel de satisfacción de los maestros y el desarrollo de actitudes
militantes. Se corroboró mediante la prueba ANOVA que existen diferencias significativas entre la
percepción que tienen los maestros y los directores sobre las actitudes militantes que desarrollan los
maestros. La prueba Análisis de Correlación Producto Momento de Pearson reflejó que el nivel de
satisfacción de los maestros contribuye significativamente al desarrollo de actitudes militantes. Los
hallazgos en esta investigación reflejan que los factores más relacionados con el nivel de satisfacción de
los maestros son aquellos factores que tienen un efecto directo sobre su ejecución en el salón de clases.
Los hallazgos del estudio demostraron que los directores percibieron una relación más alta en aquellos
factores tangibles e intangibles que tienen que ver principalmente con aspectos que reflejan su gestión
administrativa. De los resultados obtenidos puede inferirse que tanto la satisfacción de los maestros con
el ambiente de trabajo escolar como las actitudes militantes de éstos podrían considerarse como
elementos positivos dentro del ambiente organizacional del núcleo escolar. Las actitudes militantes de
los maestros como producto de su nivel de satisfacción no parece reflejar un conflicto potencial que
influya en la armonía que pueda existir en el ambiente de trabajo escolar. Por el contrario esto podría
reflejar una actitud militante que se da como un proceso natural desde la perspectiva del profesionalismo
del maestro puertorriqueño. Las conclusiones de esta investigación conducen a las siguientes
recomendaciones: se realice un estudio similar con una muestra representativa para todos los maestros
del Departamento de Educación y que el Departamento utilice los hallazgos de este estudio como
referencia para promover actividades de desarrollo profesional para el personal administrativo; que las
universidades integren a los programas graduados de educación una especialidad en administración
educativa con amplios componentes académicos de gerencia que incluya entre otros, nuevas tendencias
en la administración de recursos humanos, estudio de las relaciones humanas, relaciones laborales y
administración de recursos fiscales, de forma que respondan a los requisitos de las competencias
gerenciales de los administradores escolares a la luz de la implantación y desarrollo de las escuelas de
la comunidad.

Subject term: Teachers-Job satisfaction-Job satisfaction./: Teachers-Puerto Rico-Attitudes./: Organizational


behavior--Puerto Rico./: Public schools-Puerto Rico-Ponce--Faculty./: School management and organization--
Puerto Rico./: Industrial relations-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2832.4.P9 M377 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Martínez Rivera, Yomara M.


Title: Capacidad y compromiso del facilitador docente para contribuir al
mejoramiento de la practica profesional de los maestros, el nivel de ayuda
profesional y técnica los maestros necesitan y el grado de Satisfacción de estos
con la ayuda que reciben / Yamara M. Martínez Rivera, Nilsa D. Otero Cordero.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2001.

Abstract:
Este estudio es de tipo descriptivo correlacional. Tuvo como propósito proveer evidencia empírica de la
relación existente entre tres variables, a saber:
(1) la capacidad y el compromiso del facilitador docente (superintendentes y supervisores) para contribuir
al mejoramiento de la práctica profesional dci maestro; (2) el nivel de necesidad de ayuda profesional y
técnica del maestro y (3) el grado de satisfacción de éste con la ayuda que recibe.
El estudio utilizó como marco conceptual un modelo relacionado con la práctica profesional del maestro,
desarrollado por Danielson (1996). Este modelo identifica aspectos de las responsabilidades del maestro,
documentados a través de estudios empíricos y de investigación teórica. Danielson organiza las
actividades de enseñanza en cuatro dominios: (1) planificación y preparación, (2) ambiente de la sala de
clases, (3) instrucción y (4) responsabilidades profesionales. Los componentes de la práctica profesional
incluidos en el modelo presentado por Danielson (1996) están basados en la prácticas efectivas de
enseñanza. También se utilizó el modelo del Líder Total, desarrollado por Schwahn y Spady (1997). Éste
propone que, para que el cambio sea productivo, se requiere que el lider se apoye en cinco pilares:
propósito, visión, pertinencia (compromiso), capacidad y apoyo. Aunque todos éstos se relacionan íntima
y estrechamente con las nuevas funciones del facilitador docente como resultado de la reforma
educativa, se utilizaron dos (2) de ellos: capacidad y compromiso. El problema planteado en e”
uvestigación fue: ¿Existe relación entre la capacidad y el compromiso del ocente para contribuir al
mejoramiento / de la práctica profesional de los maestros; el nivel de ayuda profesional y técnica que los
maestros necesitan, y el grado de satisfacción de éstos con la ayuda que reciben? Partiendo de este
problema se establecieron las siguientes preguntas de investigación:
1. ¿Cuánta ayuda profesional y técnica necesitan los maestros para mejorar su práctica profesional,
según su propia percepción y la de los facilitadores docentes?
2. ¿Existe consenso entre los maestros y entre los facilitadores docentes en cuanto a las necesidades de
ayuda profesional y técnica que tienen los maestros para mejorar su práctica profesional?
3. ¿Cómo comparan los maestros y los facilitadores docentes en cuanto a sus percepciones sobre el
nivel de ayuda profesional y técnica que necesitan los maestros para mejorar su práctica profesional?
4. ¿Cuán satisfechos están los maestros con la ayuda profesional y técnica que reciben de los
facilitadores docentes en los aspectos señalados?
5. ¿Cuán satisfechos están los facilitadores docentes con la ayuda profesional y técnica que prestan a
los maestros en los aspectos señalados?
6. ¿Cómo compara el grado de satisfacción de los facilitadores docentes con la ayuda profesional y
técnica que prestan a los maestros y el grado de satisfacción de los maestros con la ayuda profesional y
técnica que reciben de los facilitadores docentes?
7. ¿Cuál es el nivel de capacidad y de compromiso que tiene el facilitador docente para contribuir al
mejoramiento de la práctica profesional de los maestros, según su percepción y la de los facilitadores
docentes?
8. ¿Existe consenso entre los facilitadores docentes y entre los maestros en cuanto al nivel de capacidad
y de compromiso de los facilitadores docentes para contribuir al mejoramiento de la práctica profesional
de los maestros?
9. ¿Cómo comparan los maestros y los facilitadores docentes en cuanto al nivel de capacidad y de
compromiso de éstos para contribuir al
mejoramiento de la práctica profesional de los maestros?
10. ¿Existe relación significativa entre el nivel de capacidad y de compromiso de los facilitadores
docentes para contribuir al mejoramiento de la práctica profesional de los maestros, el nivel de ayuda
profesional y técnica que necesitan los maestros para mejorar su práctica profesional y el grado de
satisfacción de éstos con la ayuda que reciben? En el estudio se planteé la siguiente hipótesis general:
H’ Existe relación significativa entre la capacidad y compromiso del facilitador docente para contribuir al
mejoramiento de la práctica profesional de los maestros, el nivel de ayuda profesional y técnica que los
maestros necesitan y su grado de satisfacción con la ayuda que reciben.
Las hipótesis alternas fueron las siguientes:
Ha1: Los maestros y los facilitadores docentes difieren en cuanto a sus percepciones sobre el nivel de
ayuda profesional y técnica que necesitan los maestros para mejorar su práctica profesional.
Ha: Los maestros y los facilitadores docentes difieren en cuanto al grado de satisfacción de los
facilitadores docentes con la ayuda profesional y técnica que prestan a los maestros, y el grado de
satisfacción de los maestros con la ayuda profesional y técnica que reciben de los facilitadores docentes.

Ha3. Los maestros y los facilitadores docentes difieren en cuanto a sus percepciones sobre el nivel de
capacidad y compromiso del facilitador docente para contribuir al mejoramiento de la práctica
profesional.de los maestros. Ha4. El nivel de capacidad y compromiso de los facilitadores docentes para
contribuir al mejoramiento de la práctica profesional y técnica de los maestros, el nivel de ayuda
profesional y técnica que éstos necesitan y su grado de satisfacción con la ayuda que reciben están
significativamente relacionados. La población a la cual estuvo dirigida la investigación estuvo constituida
por los facilitadores docentes (superintendentes, superintendentes auxiliares y supervisores), adscritos a
los Centros de Desarrollo Profesional de los ochenta y cuatro (84) distritos escolares, de las diez (10)
regiones educativas, y maestros de los tres niveles académicos, de las escuelas del Sistema Educativo
Público de Puerto Rico. Para seleccionar la muestra se utilizó un muestreo aleatorio por cuota donde se
seleccionaron 42 (5 0%) distritos, de los 84 distritos escolares que componen el Sistema Educativo
Público de Puerto Rico. La muestra de facilitadores docentes quedó constituida por los superintendentes,
superintendentes auxiliares y supervisores de los distritos seleccionados (248). De esta muestra
respondió un 57% (138). De cada distrito escolar, se seleccionó el 30% de las escuelas. Se utilizó un
muestreo aleatorio estratificado por nivel académico. Los maestros fueron seleccionados de manera
aleatoria simple de las listas que suministró el director escolar para estos fines. La muestra de maestros
quedó constituida por 1,675 maestros. De esta muestra respondió un 75% (1,259).
Para recopilar los datos se utilizó el instrumento Ayuda Profesional y Técnica para el Maestro (APTM),
preparado por las investigadoras y basado en los cuatro (4) dominios relacionados con la practica
profesional del maestro, desarrollados por Danielson (1996). Se diseñaron dos versiones, una para
facilitadores docentes y otra para maestros. La primera parte de ambas versiones recopiló datos
sociodemográficos de ambos grupos. La segunda parte consiste de veintidós (22) ítemes sub-divididos
hasta un total de treinta y cuatro (34) y organizados bajo los cuatro dominios propuestos por Danielson.
En las columnas A, B y C se recopila información sobre la necesidad de ayuda profesional y técnica del
maestro; la satisfacción del facffitador docente con la ayuda prestada, y del maestro con la ayuda
recibida, y el nivel de capacidad y compromiso del facilitador docente para contribuir al mejoramiento de
la práctica profesional del maestro. El instrumento recopila también información sobre las fuentes de
ayuda para el maestro y la calidad de éstas. El cuestionario se sometió a la revisión de un panel de cinco
expertos. Sobre la base de recomendaciones de este panel, el instrumento se modificó y se ajustó. Se
realizó una prueba piloto con una muestra limitada a: cinco (5) facilitadores docentes y doce (12)
maestros (4 maestros de cada uno de los niveles escolares). No hubo modificaciones adicionales al
instrumento. Los resultados de la prueba piloto se utilizaron para calcular su confiabilidad. Los
coeficientes alfa de Cronbach aflojaron coeficientes aceptables que variaron entre .8 103 y .994 1. Las
investigadoras, en coordinación con los superintendentes de escuelas, administraron los cuestionarios a
los facilitadores docentes en reuniones profesionales. La administración del cuestionario a los maestros,
también se llevó a cabo en reuniones profesionales coordinadas con el director escolar. Las respuestas,
tanto de los facilitadores como de los maestros, se recogieron personalmente, o se recibieron por correo.
Este proceso se llevó a cabo en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2000. Para el análisis
de las preguntas de investigación de tipo descriptivo (1, 2, 4, 5, 7y 8) se utilizaron distribuciones de
frecuencia y por cientos; la media, como medida de tendencia central, la desviación estándar y la
varianza como medidas de dispersión. La varianza se utilizó también para medir consenso (preguntas 2 y
8). Para el análisis de las preguntas que conllevaban comparaciones (3, 6, 9) se utilizó la media y el
análisis de varianza. Para determinar el grado de correlación entre las variables (pregunta 10) se utilizó
el coeficiente de correlación de Pearson (r) y el coeficiente de determinación (r2). Las pruebas se
realizaron a un nivel de significación de .05. Los hallazgos del estudio fueron los siguientes:
1. Según la percepción de los facilitadores docentes, los maestros necesitan poca ayuda profesional y
técnica en los dominios: planificación y preparación, ambiente de la sala de clases, instrucción y
responsabilidades profesionales para mejorar su práctica profesional y técnica. Según la percepción de
los maestros, éstos necesitan alguna ayuda en los dominios: planificación y preparación y
responsabilidades profesionales; poca ayuda en el dominio ambiente de la sala de clases y bastante
ayuda en el dominio instrucción.
2. Entre los facilitadores docentes hubo consenso más alto en los dominios: ambiente de la sala de
clases, instrucción y responsabilidades profesionales, y consenso más bajo en el dominio planificación y
preparación. Entre los maestros, los resultados en su mayoría están bajo consenso en los dominios:
ambiente de la sala de clases, instrucción y responsabilidades profesionales; y alto consenso en el
dominio planificación y preparación. Entre los maestros los resultados son opuestos a los de los
facilitadores docentes.
3. Existen diferencias significativas entre los facilitadores docentes y entre los maestros con respecto a
sus percepciones sobre la ayuda profesional y técnica que necesitan los maestros ( 2.16*). Los maestros
perciben necesitar más ayuda que la que perciben los facilitadores docentes que los maestros necesitan.
Se rechazó la hipótesis nula.
4. Los maestros están algo satisfechos (3.09) con la ayuda profesional y técnica que reciben de los
facilitadores docentes. Los facilitadores docentes están satisfechos (3.51) con la ayuda profesional y
técnica que prestan a los maestros.
5. Existen diferencias significativas entre los maestros y entre los facilitadores docentes en cuanto al
grado de satisfacción de los facilitadores con la ayuda profesional y técnica ofrecida a los maestros y el
grado de satisfacción de los maestros con la ayuda profesional y técnica que reciben. Se rechazó la
hipótesis nula.
6. Tanto los facilitadores docentes (4.16) como los maestros (3.56), perciben que los facilitadores
docentes están bien preparados y comprometidos para prestar al maestro la ayuda profesional y técnica
necesaria para mejorar su práctica profesional.
7. Existe consenso alto entre los faciitadores docentes y consenso bajo entre los maestros, en cuanto a
su percepción sobre el nivel de capacidad y compromiso del facilitador docente para prestar al maestro la
ayuda profesional y técnica necesaria para mejorar la práctica profesional.
8. Los fadilitadores docentes y los maestros difieren en cuanto a su opinión sobre el nivel de capacidad y
de compromiso de los facilitadores docentes para contribuir al mejoramiento de la práctica profesional de
los maestros. Aunque ambos opinaron que el facilitador docente está preparado, los promedios de los
maestros son significativamente más bajos que los de los facilitadores docentes. La hipótesis nula se
rechazó.
9. El por ciento de maestros que indicó recibir ayuda profesional y técnica de las diferentes fuentes de
ayuda fue como sigue: director escolar (97%), supervisor (8 8%), superintendente auxiliar (77%),
superintendente de escuelas (75%), compañías consultoras (72%), universidades (64%), nivel central (6
1%), consultores independientes (52%), maestros de otras escuelas (45%), maestro mentor (4 1%) y
estudiantes (33%). Las fuentes de ayuda profesional y técnica en orden de calidad, según la opinión de
los maestros fueron: director escolar (4.25); maestro mentor (3.71); compañías consultoras y
supervisores (3.4 1); maestros de otras escuelas (3.37); universidades (3.34); consultores
independientes (3.29); superintendentes, superintendentes auxiliares y estudiantes (3.27), y el nivel
central (3.03).
10. Los coeficientes de correlación entre las variables del estudio capacidad y compromiso del facilitador
docente para contribuir al mejoramiento de la práctica profesional del maestro; necesidad de ayuda
profesional y técnica del maestro y grado de satisfacción del maestro con la ayuda que recibe dci
facilitador; el nivel del nüeleo escolar; los años de experiencia dci maestro en el Departamento de
Educación de Puerto Rico y en la posición actual; la preparación académica; el nñmero de
adiestramientos relacionados con la docencia auspiciados por el Departamento de Educación de Puerto
Rico o por iniciativa propia, fueron bajos.
11. Los coeficientes de correlación (r) entre las variables del estudio:
capacidad y compromiso del facilitador docente; necesidad de ayuda del maestro y satisfacción del
facilitador docente con la ayuda que presta o del maestro con la ayuda que recibe, resultaron bajas.
Éstos variaron entre .208 y .747, tanto para la muestra de facilitadores docentes como para la de
maestros. A la luz de los hallazgos del estudio se formularon las siguientes conclusiones:
1. Los facilitadores docentes y los maestros difieren significativamente en sus percepciones, respecto a
la necesidad de ayuda profesional y técnica que tiene el maestro para mejorar su práctica profesional.
Los maestros perciben que necesitan más ayuda que la que los facilitadores docentes perciben que
éstos necesitan.
2. Existen diferencias siniflcativas entre el grado de satisfacción de los facilitadores docentes con la
ayuda que prestan a los maestros y el grado & satisfacción de los maestros con la ayuda recibida de los
facilitadore docntes, Los facilitadores docentes están satisfechos con la ayuda que p’estn, mientras que
los maestros están algo satisfechos con la ayuda que reciben.
3. Los facilitadores docentes y los maestros difieren en sus
percepciones sobre el nivel de capacidad y de compromiso del facilitador docente para prestar la ayuda
profesional y técnica que los maestros necesitan. Los facilitadores docentes perciben tener mayor nivel
de capacidad y compromiso que el que los maestros perciben que éstos tienen.
4. Los maestros de las diez (10) regiones educativas y de los diferentes niveles académicos difieren en
las fuentes de ayuda profesional y técnica, en la cantidad y en la calidad de la ayuda recibida. El por
ciento de maestros que recibe ayuda de diferentes fuentes varía, así como en la calidad de dicha fuente.
5. El nivel del núcleo escolar, los años de experiencia en el Departamento de Educación de Puerto Rico,
los años de experiencia en la posición actual, la preparación académica, el número de adiestramientos
relacionados con 1 docencia y la participación en actividades de desarrollo profesional, auspiciadas por
el Departamento de Educación de Puerto Rico y por iniciativa propia, tienen una relación baja con la
necesidad de ayuda profesional y técnica de ¡os maeÑtrÓÑ, su grado de satisfacción con la ayuda que
recibe del facifitador docente y el nivel de capacidad y de compromiso que reconocen en el facilitador
docente.
6. A mayor grado de satisfacción del facilitador docente con la ayuda profesional y técnica que prestan a
los maestros, menor necesidad de ayuda percibe que éste tiene. A mayor nivel de capacidad y de
compromiso que percibe] tener los facilitadores docentes para ayudar a mejorar la práctica profesional de
lo maestros, menor necesidad de ayuda profesional y técnica perciben en los maestros y más
satisfechos están con la ayuda que prestan.
7. Mientras más satisfechos están los maestros con la ayuda profesional y técnica que reciben del
facilitador docente, menor necesidad de ayuda perciben los maestros que tienen. Mientras más
capacidad y compromiso reconocen los maestros que tiene el facilitador docente, menor la necesidad dc
ayuda que perciben y mayor su grado de satisfacción con la ayuda que reciben.
Se formularon recomendaciones dirigidas a la divulgación de los resultado del estudio; al mejoramiento
de los programas de preparación de maestros y de supervisores; a la revisión de los programas de
inducción para maestros nuevos; al mejoramiento de los programas de adiestramiento en servicio para
maestros y facilitadores docentes; y a la realización de investigación en acción por parte de los
faciitadores docentes y de los maestros en los campos de supervisión, enseñanza y aprendizaje.

Subject term: School management and organization--Puerto Rico./: Teachers--Job satisfaction--Puerto


Rico./: Educational leadership. /: School personnel management--Puerto Rico./: Public schools--Puerto Rico--
Faculty.Added author: Otero Cordero, Nilsa D.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2832.4.P9 P555 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pillich Otero, Lizzette.


Title: Estudio de la relación entre la satisfacción en el trabajo de un grupo de
maestros de escuelas del nivel elemental del sistema de educación pública y sus
percepciones en torno al comportamiento de liderazgo de los directores de escuela
/ por Lizzette Pillich Otero
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,
1991.

Abstract:
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre la satisfacción en el trabajo de los
maestros del sistema de educación pública y sus percepciones en torno al comportamiento de liderazgo
de los directores de escuela. Además, se pretendió establecer si existía discrepancia entre la percepción
del comportamiento de liderazgo que tienen los directores y la autopercepción de los directores en torno
a su comportamiento de liderazgo. El marco teórico de la investigación para la variable satisfacción en el
trabajo es la teoría de discrepancia de Edwin A. Locke (1969). La teoría de expectativas-refuerzos de
obtención de rol de Ralph Stogdill (1974) es el fundamento teórico para la variable del comportamiento
de liderazgo. La población de esta investigación estuvo constituida por maestros y directores de escuela
del sistema de educación pública. El total de maestros en los distritos escolares seleccionados fue de
228, pero de estos participaron 145, un 64%. Conjuntamente con estos maestros participaron los ocho
directores de las escuelas donde trabajaban estos. Cuatro de estos directores fueron identificados como
líderes por el sistema educativo. La investigación se realizo mediante un estudio de correlación entre la
variables satisfacción el el trabajo y comportamiento deliderazgo. El instrumento de medición utilizado
para la variable satisfacción en el trabajo fue el Minnesota Satisfaction Questionnaire MSQ (1977) y para
la variable comportamiento de liderazgo el Leader Behavior Descriptive Questionnaire-LBDQ-Forma XII
(1963) El procedimiento de la investigación se dividió en dos fases. En la Fase I se procedió a traducir
los instrumentos MSQ y LBDQ-Forma XII. Además, se diseñó el Cuestionario de Datos Personales y
Profesionales CDPP de los maestros y los directores de escuela. Asimismo, se procedió a llevar a cabo
un estudio piloto con el fin de explorar la aplicación de los instrumentos en el contexto de la
investigación. En la Fase II se recopilaron los datos para llevar a cabo la investigación. Los hallazgos de
la investigación revelaron que la satisfacción en el trabajo del maestro está relacionada con la percepción
que tiene en torno al comportamiento de liderazgo del director de escuela a un nivel de significación de .
01. Más aún, entre los factores considerados en la investigación el que contribuyó más a la satisfacción
en el trabajo del maestro fue su percepción del comportamiento de liderazgo de su director. Este fue el
único factor que reveló una contribución estadísticamente significativa a la satisfacción en el trabajo de
los maestros. Los otros factores que contribuyeron, aunque no significativamente fueron la discrepancia
entre la percepción del maestro y la autopercepción del director en torno al comportamiento de liderazgo
de este último, la edad, el salario, la preparación académica y la experiencia de trabajo. Sin embargo, no
se pudo establecer una relación entre la satisfacción en el trabajo del maestro con la discrepancia entre
la percepción de este y la autopercepción del director en torno al comportamiento de liderazgo de este
último. No obstante, se observó que en el Grupo I esta discrepancia resultó mayor. De los hallazgos de la
investigación surgen implicaciones para el sistema educativo. Estos hallazgos proveen la base para que
los administradores del sistema educativo midan satisfacción en el trabajo en los maestros y
comportamiento de liderazgo de los directores en los distritos escolares. Asimismo, la información es útil
también para la Academia de Directores, en sus esfuerzos por fortalecer aquellos aspectos identificados
por los maestros como positivos para propiciar un liderazgoefectivo en las escuelas. De igual manera, los
administradores del sistema educativo deben considerar que el director, como es el funcionario
responsable de los aspectoseducativos y administrativos de su escuela, participe activamente en la
selección de los maestros que trabajarán bajo su dirección.

Local note :Instrumento Utilizado: Minnesota Satisfaction Questionnaire MSQ (1977) Leader Behavior
Descriptive Questionnaire./:Subject term :Teachers--Job satisfaction--Puerto Rico./:Teachers--Puerto Rico--
Attitudes./:Organizational behavior /:Public schools--Puerto Rico--Faculty./ :Education, Elementary--Puerto
Rico./:School management and organization--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2833.4.P9 P5 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pi Portales, María Victoria.


Title: La retención y deserción de maestros del sistema de educación Pública y sus
implicaciones para un modelo de acción / por María Victoria Pi Portales

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1991.
Abstract:
La deserción de maestros ha sido una preocupación constante, tanto para el sistema educativo
norteamericano como para el puertorriqueño. De ahí que el propósito de esta investigación fue estudiar,
los factores que conducen a que unos maestros abandonen o no ingresen al Sistema de Educación
Pública, mientras que otros continúan prestando sus servicios profesionales. Para estudiar dicha
situaci6n se consideró el modelo de retención de chapman (1984) que se fundamenta en la teoría de
aprendizaje social de Bandura (1978), el señalamiento de Krumboltz (1979), la teoría de Holiand (1980),
el trabajo de Super y Hall (1978) y el estudio de Chapman y Hutchenson (1982). Este modelo permite
entender la decisión de un maestro de abandonar o persistir en el sistema Además0 se incorporaron al
modelo algunas variables identificadas como criticas por el estudio de la Asociación de Maestros de
Puerto Rico (1984 y 1985). El diseño del estudio es descriptivo - correlacional. La población de la cual se
extrajo la muestra estratificada consistió en los estudiantes graduados entre los años 1980 - 86 de los
programas de preparación de maestros de Recintos de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y
de Recintos de la Universidad de Puerto Rico. En el estudio no se retuvieron las hipótesis, no obstante
se provee un análisis descriptivo de las variables bajo estudio. En el estudio se encontró tres hallazgos
principales. En primer lugar durante los primeros cinco años de servicio el maestro se encuentra más
propenso a abandonar el Sistema. En segundo lugar, tanto el maestro que abandonó como el que no
ingresó al Sistema ocupaba una posición fuera del Sistema porque no había posiciones disponible en el
distrito escolar o en la especialidad deseada. Por ultimo, algunos de los maestros no ingresaron al
Sistema porque recibieron mejor oferta de empleo fuera del mismo. A la luz de los resultados, se hacen
dos recomendaciones básicas. Por un lado, el Departamento de Educación Pública deberá proveer la
orientación necesaria al maestro principiante y las condiciones de trabajo en las que el maestro se sienta
autónomo y retado profesionalmente. Por otro lado, los programas de preparación de maestros deberán
revisar sus requisitos de admisión, dar seguimiento sistemáticamente al estudiante y actualizar
periódicamente la base de datos del estudiante egresado.

Subject term: Teachers--Puerto Rico./: Teachers--Job satisfaction. /: Education--Puerto Rico /: School


management and organization--Puerto Rico /: Dropouts--Employment--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2833.4.P9 W455 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Wells Driscoll, David A.


Title: Attrition expectations of teachers in private secondary schools in San Juan,
Puerto Rico / by David A. Wells Driscoll

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1994

Abstract:
The purpose of this research was to assess attrition expectations of teachers in private secondary
schools in San Juan, Puerto Rico, to better understand the relationship between attrition expectations of
teachers and life cycle events, career stages, personal characteristics, and factors of the teaching
profession. The population consisted of teachers in the 79 private secondary (7-12) schools in San Juan.
The sample was composed of all teachers teaching in 43 of these schools. Five hundred ninety-nine
teachers participated, representing 62 percent of the adjusted sample and an estimated 31 percent of the
population. The research design was descriptive with data compiled through a teacher survey developed
by the researcher. Descriptive and correlational statistical analyses were utilized with a .01 significance
level. The life cycle and career stage theory developed by Grissmer and Kirby (1987) provided the
theoretical framework. This theory asserts that the timing of life cycle events plays a significant role, along
with career progression patterns, in teacher attrition. The theory of draws from human capital theory
which uses the factors of occupation, location, and human capital to explain occupational movements
over a life cycle. Nine percent of the respondents did not expect to continue in the current school for the
next year while 23 percent did not expect to continue for five or more years. One year attrition
expectations were found to be consistent with actual attrition reported in other research and five year
attrition expectations paralleled findings reported in precedent literature. Teaching experience and years
of experience in the current school were found to relate to one year attrition expectations. Civil status was
found to relate to five year expectations. The life cycle profiles of the teachers who expected to continue
in the same school and of those who did not, based on both one and five year expectations, were
significantly different for birth of a child, marriage, serious illness, migration and retirement. The profiles
differed most in migration and retirement. Four career stages were found to have systematic relationship
with both one and five year attrition expectations; change to another job related to education, not continue
in education, temporarily quit working, and change to a better teaching position in another school.
Teachers who did not expect to continue for the next year expected to return to study for an advanced
degree and to change to another job related to education. Those who didn't expect to continue for five or
more years expected to study for an advanced degree. Several factors of the teaching profession were
related to the decision to continue or not to continue in a teaching position. All of these factors were more
important to teachers who expected to continue than to those who did not. The factors with the strongest
relationship to attrition expectations, when considered in combination,effectively grouped teachers
according to their attrition expectations. It is recommended that schools develop strategies and programs
to retain inexperienced teachers, responding to the needs of this segment of the teaching force which
shows the highest levels of attrition expectations. Educational organizations in Puerto Rico are challenged
to develop a data bank to gathering and analyze data related to current and former teachers; serving as a
valuable source of information for research. An island wide survey of teachers should be conducted using
this conceptual framework with longitudinal follow-up of those leaving and of those staying; tracking
demographics, life cycle events, and career stages over time.

Subject term: Teacher turnover--Puerto Rico./ Subject term: Teacher mobility--Puerto Rico./: Private
schools--Puerto Rico /: Education, Secondary--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2835.28.P9 S296 1987 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Suárez Herrero, Ismael.


Title: La inducción al magisterio en el Departamento de Instrucción Pública de
Puerto Rico: opinión de los(as) superintendentes y de los(as) directores(as) y
maestros(as) de escuela elemental de las regiones educativas de Bayamón y
Humacao / Ismael Suárez Herrero

General Note: Thesis (Ed. D.)--Interamerican University of Puerto Rico,


1987./: Photocopy. Ann Arbor, Michigan: University Microfilms International.
1988, 19 cm.

Subject term: Teachers--Selection and appointment--Puerto Rico./: School management and organization--
Puerto Rico /: Teacher-superintendent relationships /: Public schools--Puerto Rico--Faculty--Selection and
Appointment

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2840.2 .H355 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández Pérez, Miriam.


Title: Relación entre los factores personales, interpersonales y organizacionales y
el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de logros personales según
la edad, género y la experiencia de trabajo de los maestros de escuela superior de
la Región Educativa de Mayagüez / Miriam Hernández Pérez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2005.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue estudiar la relación que existe entre los factores personales,
interpersonales y organizacionales, y el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de logros
personales según la edad, el género y los años de experiencia de los maestros de escuela superior de la
Región Educativa de Mayagüez del Departamento de Educación de Puerto Rico.
Para la investigación fueron formuladas las siguientes preguntas: 1). ¿Qué relación existe, si alguna,
entre los factores personales y el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de logros
personales según la edad, el género y los años de experiencia de los maestros de escuela superior de la
Región Educativa de Mayagüez del Departamento de Educación de Puerto Rico? 2). ¿Qué relación
existe, si alguna, entre los factores interpersonales y el cansancio emocional, la despersonalización y la
falta de logros personales según la edad, el género y los años de experiencia de los maestros de escuela
superior de la Región Educativa de Mayagüez del Departamento de Educación de Puerto Rico” 3). Qué
relación existe, si alguna, entre los factores organizacionales y el cansancio emocional, la
despersonalización y la falta de logros personales según la edad, el género y los años de experiencia de
los maestros de escuela superior de la Región Educativa de Mayagüez del Departamento de Educación
de Puerto Rico? y, 4). ¿Qué diferencias existen, si algunas, entre el cansancio emocional, La
despersonalización y la falta de logros personales en los maestros de escuela superior de la Región
Educativa de Mayagüez del Departamento de Educación de Puerto Rico? Se formularon las siguientes
hipótesis: 1). Existe una relación significativa entre los factores personales y el cansancio emocional, la
despersonalización y la falta de logros personales según la edad, el género y Los años de experiencia de
los maestros de escuela superior de la Región Educativa de Mayagüez del Departamento de Educación
de Puerto Rico. 2). Existe una relación significativa entre los factores interpersonales y el cansancio
emocional, la despersonalización y la falta de logros personales según la edad, el género y Los años de
experiencia de Los maestros de escuela superior de la Región Educativa de Mayagüez del
Departamento de Educación de Puerto Rico. 3). Existe una relación significativa entre los factores
organizacionales y el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de logros personales según la
edad, el género y los años de experiencia de los maestros de escuela superior de la Región Educativa de
Mayagüez del Departamento de Educación de Puerto Rico; 4). Existe una diferencia significativa entre el
cansancio emocional, la despersonalización y la falta de logros personales en los maestros de escuela
superior de la Región Educativa de Mayagüez del Departamento de Educación de Puerto Rico. 1). No
existe una relación significativa entre los factores personales, el cansancio emocional, la
despersonalización y la falta de logros personales según la edad, el género y los años de experiencia de
los maestros de escuela superior de la Región Educativa de Mayagüez del Departamento de Educación
de Puerto Rico. 2). No existe una relación significativa entre los factores interpersonales, el cansancio
emocional, la despersonalización y la falta de logros personales según la edad, el género y los años de
experiencia de los maestros de escuela superior de la Región Educativa de Mayagüez del Departamento
de Educación de Puerto Rico. 3). No existe una relación significativa entre los factores organizacionales y
el cansancio emocional, la despersonalización y la falta de logros personales según la edad, el género y
los años de experiencia de los maestros de escuela superior de la Región Educativa de Mayagüez del
Departamento de Educación de Puerto Rico y, 4). No existe una diferencia significativa entre el
cansancio emocional, la despersonalización y la falta de logros personales en los maestros de escuela
superior de la Región Educativa de Mayagüez del Departamento de Educación de Puerto Rico.
La muestra estuvo constituida por 90(43%) maestros del género masculino y femenino escogidos
aleatoriamente que constituyeron la población. Se recopilaron los datos por un cuestionario diseñado por
la investigadora. Los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva para interpretar la
significancia de la relación o diferencia de las variables a base de Alpha 005 Los hallazgos obtenidos
evidenciaron que existe quemazón en los maestros del nivel secundario en los niveles moderados en las
áreas de factores personales, interpersonales y organizacionales y el cansancio emocional, la
despersonalización y la falta de logros personales según la edad, el género y los años de experiencia.
Según los hallazgos del estudio se proveyeron recomendaciones tanto al Departamento de Educación de
Puerto Rico como para futuras investigaciones.

Subject term :Teachers--Job stress--Puerto Rico./:Burn out (psychology).

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2840.2 .I759 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Irizarry Rivera, Daydamia.


Title: Fuentes de estrés en el trabajo y el desarrollo del "burnout" en directores de
escuelas elementales, intermedias y superiores del Sistema de Educación Pública
de Puerto Rico, región educativa de Mayagüez por Daydamia Irizarry Rivera.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstract:
El propósito de este estudio descriptivo-correlacional fue identificar las fuentes de estrés en el trabajo y la
relación que éstas guardan con el nivel de “burnout” que experimentan los Directores de escuela de los
niveles elemental, intermedio y superior de las escuelas públicas en Puerto Rico, Región Educativa de
Mayagüez. El interés por estudiar este tema surgió. entre otras cosas, como resultado de los cambios
sufridos en el sistema educativo a raíz de la implantación de la Reforma Educativa. Estos cambios,
trajeron como consecuencia un aumento en ¡as tareas y responsabilidades asignadas a los Directores a
fin de lograr que la escuela funcione con eficiencia y efectividad. Dada la naturaleza compleja del rol que
realizan los Directores, están expuestos a padecer condiciones tales como el estrés y el “burnout”
(Fallon, 1981), por lo que se justifica un estudio para identificar fuentes de estrés en el trabajo y
determinar la relación que éstas guardan con los niveles de “burnout” que experimentan los Directores.
Esto, a su vez, permite ofrecer recomendaciones para el manejo del estrés y prevención del “burnout” en
estos profesionales. La población que se utilizó en el estudio, consistió de los Directores de escuelas
elementales (k — 6), intermedias (7 — 9) y superiores (10 — 12) de la Región Educativa de Mayagüez.
Participaron 107 Directores de un total de 112, lo que representa un 96% de participación. Los datos del
estudio se recopilaron mediante una Hoja de datos personales, la Escala para medir fuentes de estrés en
el trabajo y la Escala para medir niveles de “burnout”. Ambas escalas, creadas por la investigadora, se
sometieron a la consideración de un panel de expertos para obtener su validez de contenido y se
administraron en un estudio piloto a fin de establecer su confiabilidad. El análisis de los datos incluyó :
frecuencias, porcentajes, medias, análisis de correlación de Pearson y varianza (ANO VA). Los
resultados demostraron que las fuentes que produjeron bastante o mucho estrés a los Directores de los
tres niveles educativos se concentraron en el área administrativa: administrar 1w; cláusulas laborales de
los convenios colectivos del Departamento de Educación (nivel elemental) y contar con una cantidad
limitada de personal administrativo de apoyo (nivel intermedio y superior). En el área de la docencia las
fuentes que produjeron bastante o mucho estrés a los Directores son: supervisar la labor del maestro a la
misma vez que desarrolla la fase administrativa (nivel elemental y superior) y lidiar con los problemas
personales y de otra índole que afectan la ejecución del maestro en la sala de clase (nivel intermedio).
En el área de otros asuntos se identificaron las siguientes fuentes que produjeron bastante o mucho de
estrés a los Directores de los tres niveles educativos: conseguir los recursos necesarios para atender las
necesidades de planta física (nivel elemental), tomar decisiones de las que puedan surgir conflictos
interpersonales (nivel intermedio) y ser el responsable del quehacer educativo ante el Secretario de
Educación (nivel superior). Por otro lado, se encontró que los niveles de “burnout” que experimentaron
los Directores de los tres niveles educativos fueron moderados. Los hallazgos evidenciaron además, una
correlación moderada entre las fuentes de estrés en el trabajo y los niveles de “burnout” en los Directores
de escuelas elementales, intermedias y superiores. El análisis de varianza (ANO VA) demostró que no
existen diferencias significativas entre las fuentes de estrés que señalaron los Directores de los tres
niveles educativos. De igual forma. no se encontraron diferencias significativas entre el nivel de “burnout”
que experimentaron los Directores participantes en el estudio. A la luz de estos hallazgos, se concluye
que existen unas fuentes relacionadas con las tareas administrativas que producen extras a los
Directores de escuelas de la Región Educativa de Mayaüez y se concluye además, que estos Directores
experimentan un nivel moderado de “burnout”. Se recomienda orientar y capacitar a los Directores sobre
la administración de los convenios colectivos, el manejo del estrés y la prevención del “burnout” y
nombrar personal administrativo a las escuelas que carecen de este personal de apoyo. Es necesario
además, que se realicen otros estudios que amplíen los hallazgos de la presente investigación.

Subject term:Teachers--Job stress--Puerto Rico./:School personnel management--Puerto Rico--Psychological


aspects./:Burn out (Psychology) /:School administrators--Puerto Rico/:Job stress

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2840.2 .Z393 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Zayas Berrios, Juan.


Title: El síndrome de quemazón o burnout y la productividad administrativa,
docente y fiscal de los directores de escuelas elementales, segundas unidades,
intermedias y superiores de la Región Educativa de Caguas, del Departamento de
Educación de Puerto Rico / por Juan Zayas Berrios.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.
Abstract:
El marco teórico que sirvió de base para la investigación fue la Teoría de Sistema de Getzels y Guba
(1957), la relación en forma de ''U'' inversa entre burnout y la productividad de McGrath (1994) y el
Síndrome de Burnout de Maslach (1982). Esta investigación fue de tipo descriptiva de correlación. El
estudio se guió por 11 preguntas de investigación. La variable independiente fue el nivel de quemazón o
burnout en los directores de escuela y la variable dependiente fue el nivel de productividad
administrativa, docente y fiscal. La población del estudio fueron 223 directores de escuelas elementales,
segundas unidades, intermedias y superiores de la Región Educativa de Caguas. Los datos se
recogieron a través de dos instrumentos: El Inventario de Burnout (IB) que fue creado por la Dra. Irizarry
para medir los niveles de quemazón o burnout en los directores de escuelas de Puerto Rico, con 25
reactivos, y el Inventario para la Reestructuración Educativa (IRE), que tienen 21 reactivos. El Dr. José
Altieri adaptó el IRE para directores de escuela en Puerto Rico. Los resultados se analizaron utilizando el
análisis estadístico descriptivo de distribución de frecuencia, frecuencia relativa, por ciento, media,
desviación estándar, varianza y análisis de correlación de Pearson. De los hallazgos de esta
investigación se puede concluir lo siguiente: El nivel del síndrome de quemazón en los directores de
escuela elemental, segunda unidad, intermedia y superior de la Región Educativa de Caguas es
moderado, moviéndose hacia alto, lo que significa que ya padecen parte de los síntomas del burnout:
cansancio emocional, de personalización y falta de logro personal. Cuando un director experimenta un
nivel moderado en la sub escala de cansancio emocional, un nivel alto en la sub. escala de
despersonalización y un nivel bajo en la sub escala de sentido de logro personal, los directores sufren
fatiga física y psicológica. Lo que representa una respuesta básica al estrés que guarda relación con la
sobrecarga laboral, el exceso de tareas, y que tiene como principal consecuencia la perdida de energía
para desempeñar el cargo, lo que hace que el director(a) padezca un endurecimiento emocional hacia
las personas destinatarias de su labor (padres, estudiantes y maestros). Además refleja que el director
se siente poco motivado en su trabajo, experimentando un bajo concepto de su vida laboral y un escaso
nivel de logro de sus expectativas profesionales, Maslach (1984).

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


Burn out (Psychology). /: School administrators--Job stress. /: School management and organization--
Research--Puerto Rico. /: Job stress.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2841.1.N4 M869 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Muñoz Santiago, Nilka E.


Title: Relación entre la percepción del maestro de nuevo ingreso en las relaciones
educativas de Mayagüez y San Germán sobre el proceso de inducción y sus
expectativas con relación a un proceso que responda a sus necesidades
profesionales / Nilka E. Muñoz Santiago.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2007.

Abstract:
Este estudio descriptivo correlacional. se llevó a cabo con el propósito de investigar la relación entre la
percepción del maestro de nuevo ingreso en las Regiones Educativas de Mayagüez y San Germán sobre
el proceso de inducción y sus expectativas con relación a un proceso que responda a sus necesidades
profesionales. El estudio como problema principal la pregunta ¿cuál es la relación entre la percepción del
maestro de nuevo ingreso en las Regiones Educativas de Mayagüez y San Germán sobre el proceso de
inducción y sus expectativas con relación a un proceso que responda a sus necesidades profesionales?
De esta pregunta se desarrollaron las siguientes seis preguntas ¿cuál es la percepción que tiene el
maestro de nuevo ingreso del proceso de inducción que ofrecen las Regiones Educativas de Mayagüez y
San Germán del Departamento de Educación de Puerto Rico? ¿Cuáles son las expectativas del maestro
de nuevo ingreso sobre el proceso de inducción que se provee en las Regiones Educativas de Mayagüez
y San Germán del Departamento de Educación de Puerto Rico? ¿Cuál es la relación entre el nivel que
enseña el maestro de nuevo ingreso en las Regiones Educativas de Mayagüez/ y San Germán y la
percepción de un proceso de inducción? ¿Cuál es la relación entre el nivel que enseña el maestro de
nuevo ingreso en las Regiones Educativas & Mayagüez y San Germán y sus expectativas de un proceso
que responda a sus necesidades profesionales? ¿Cuál es la relación entre la percepción del maestro de
nuevo ingreso que trabaja en la Región Educativa de Mayagüez con la del maestro de nuevo ingreso que
trabaja en la Región Educativa de San Germán sobre el proceso de inducción? ¿Cuál es la relación entre
la expectativa del maestro de nuevo ingreso que trabaja en la Región Educativa de Mayagüez con la del
maestro de nuevo ingreso que trabaja en la Región Educativa de San Germán sobre el proceso de
inducción? En el estudio participaron 112 maestros de nuevo ingreso de las Regiones Educativas de
Mayagüez y San Germán. Los datos fueron obtenidos mediante la administración del instrumento
Percepciones y Expectativas del Maestro de Nuevo beso (PERC’tX). Los datos recopilados se analizaron
utilizando las estadísticas de piomedi,desviación estándar y prueba de Correlación Producto de Momento
de Pearson. Los hallazgos fueron los siguientes: Los maestros de nuevo ingreso perciben como
importante el proceso de inducción que ofrecen las Regiones Educativas de y San Germán del
Departamento de Educación de Puerto Rico. El proceso de inducción que se ofrece en las Regiones
Educativas de Mayagüez y San Germán del Departamento de Educación de Puerto Rico está muy de
acuerdo con las expectativas del maestro de nuevo ingreso. En relación con el nivel que enseñanza, los
resultados muestran que el maestro de nuevo ingreso percibe que el proceso de inducción es muy
importante para su desarrollo profesional, independientemente del nivel que enseñe. igualmente, el
maestro de nuevo ingreso. independientemente del nivel que enseñe, tiene la expectativa de que el
proceso de inducción representa una ayuda para su desarrollo profesional. Por otra parte. los resultados
de la Prueba de Correlación de Producto de Momento de Pearson estableció que existe una correlación
positiva fuerte entre la percepción del maestro de nuevo ingreso que trabaja en la Región Educativa de
Mayagüez con la del maestro de nuevo ingreso que trabaja en la Región Educativa de San Germán
sobre el proceso de inducción. Además, el estudio demostró que existe una correlación positiva fuerte
entre la expectativa del maestro de nuevo ingreso que trabaja en la Región Educativa de Mayagüez con
la del maestro de nuevo ingreso que trabaja en la Región Educativa de San Germán sobre el proceso de
inducción.

Subject term : First year teachers--Puerto Rico. /:First year teacher--Training of--Puerto Rico. /:School
personnel management--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2843.L4 R594 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Villafañe, Grisel.


Title: Percepción del director escolar y de los maestros en cuanto a la efectividad
de las estrategias administrativas utilizadas en el manejo del ausentismo del
personal docente de las escuelas públicas de los distritos escolares de San Juan I,
II, y III de la Región Educativa de San Juan / Grisel Rivera Villafañe.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2006.

Abstract:
El propósito del estudio de esta investigación es contribuir a la teoría y la práctica de la administración
educativa, aportando estrategias que sirvan de marco de referencia para el análisis y la transformación
en el contexto general administrativo. La percepción de los participantes va enfocada a las estrategias o
responsabilidades que deben ejecutar los directores escolares como administradores para lidiar con el
problema de ausentismo de acuerdo con varias dimensiones estratégicas administrativas. El estudio es
en términos de lo que el maestro percibe de su director escolar y los directores en términos de lo que
perciben de sí misma Se vislumbra que los resultados de esta investigación contribuirán a que las
personas responsables de las diversas escuelas puedan visualizar sus estrategias administrativas y cuán
adecuadas son para el manejo del ausentismo del personal docente. También servirá para mejorar la
calidad de los procesos administrativos y de la enseñanza para un bien común entre directores y
docentes. Esto permitirá que las escuelas puedan clarificar la perspectiva administrativa y la cultura
organizacional que presenta su escuela y atempere sus dinámicas de acuerdo a sus necesidades. El
estudio es de importancia porque contribuirá a tener claro el marco teórico y los enfoques
correspondientes a la práctica de la administración educativa, aportando estrategias efectivas a la
transformación de la administración en el contexto del manejo administrativo y los estilos de liderazgo.
Las estrategias administrativas bien fundamentadas propician que el manejo del ausentismo pueda ser
administrado en una manera concreta y directa a través de estrategias de seguimiento, buscando las
variables externas que propician tal acción entre los maestros de escuela El marco teórico utilizado en el
estudio investigativo está basado en la Teoría de Larry Lashway, el cual enfoca el aspecto de estrategias
y James Gibson con la teoría de percepción. Lashway (1996) establece en su teoría que los líderes de
escuelas pueden elegir entre al menos tres grandes estrategias: Jerárquicas, Transformacionales y
Facilitadoras. Cada una de ellas enfoca diferentes áreas y una sustenta a la otra para lograr una
administración más asertiva. Por otro lado, la teoría de Gibson (1997) establece que la percepción tiene
implicaciones cognitivas porque requiere del uso de nuestros conocimientos relevantes del pasado,
nuestras experiencias, entre otros y de esta manera originan conductas y aprendizaje. Otro elemento
importante que presenta es el conductual, ya que dependiendo de cómo el individuo perciba una
situación, manifestará una determinada conducta. A través de la percepción somos capaces de
transformar o alterar la realidad agregando información que no viene con el estimulo. La población
seleccionada para el estudio estuvo constituida por 39 escuelas, 39 funcionarios administrativos y 314
maestros representativos de 132 escuelas de la Región Educativa de San Juan. Para la metodología del
estudio de investigación se utilizó un estudio o diseño de análisis descriptivo comparativo, el cual
contiene datos cuantitativos. El área descriptiva fue impuesta a los datos sociodemográficos y reactivos
de la segunda parte. Se suministró un cuestionario para obtener información respecto al tema
presentado en el estudio. La lista oficial de las escuelas que fueron muestradas fue obtenida a través de
los tres Distritos Escolares antes mencionados. Se utilizaron estadísticas descriptivas como la frecuencia
y el por ciento, entre otros. Además se utilizaron medidas de tendencia central como la media aritmetica
y la desviación estándar. En los análisis inferenciales se utilizó el coeficiente de variación y la Prueba T
para determinar si existe diferencia significativa entre las variables del estudio, Se estableció una
probabilidad significativa de .05.

Subject term :Absenteeism (Labor)--Puerto Rico./:Teachers--Leaves of absence--Puerto Rico./:School


management and organization.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2844.1.N4 Q556 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Quiles Márquez, Juan.


Title: Percepción que tiene el maestro principiante en las escuelas de la región
educativa de Humacao sobre la importancia de las actividades de capacitación
profesional desarrolladas en el proceso de inducción y su nivel de satisfacción con
las mismas / por Juan Quiles Márquez

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico, Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educación, 2001.

Abstracts:
El propósito de este estudio fue determinar la importancia que el maestro principiante le adjudica a las
actividades de capacitación profesional en el proceso de inducción y el nivel de satisfacción que
experimenta con las mismas El estudio es de naturaleza descriptiva correlacional. El marco conceptual
que le dio dirección a este estudio es humanista. La población de este estudio estuvo compuesta por los
maestros principiantes de la Región Educativa de Humacao. Se utilizó como muestra 109 maestros
principiantes que voluntariamente aceptaron participar en el estudio. Los maestros participantes
contestaron un cuestionario que fue preparado por el investigador. Para fines de análisis, las actividades
de capacitación que aparecen en el cuestionario se dividieron en las tres áreas fundamentales que
abarca el proceso de inducción: administración y planificación; los elementos culturales de la escuela, y
el aspecto docente. Para validar el cuestionario, se sometió a la evaluación de un Comité de Expertos y
se realizó un estudio piloto con 24 maestros principiantes del Distrito Escolar de Juncos. Para la
evaluación de los resultados, los 126 reactivos del cuestionario se sometieron a análisis estadístico a
través de la Escala Alfa de Pearson. Los maestros indicaron si consideraban importantes las actividades
de capacitación en una escala de cinco puntos tipo Likert; cinco significaba muy importante y 1 de
ninguna importancia. Luego indicaron el nivel de satisfacción en una escala similar, donde 5 significaba
de gran satisfacción y 1 de ninguna satisfacción. Finalmente indicaron si las actividades de capacitación
no se ofrecieron en la escuela.

Subject term: First year teachers--Puerto Rico--Humacao./: First year teachers--Training of--Puerto Rico--
Humacao./: First year teachers--Job satisfaction--Puerto Rico--Humacao./: School personnel management--
Puerto Rico.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB2844.1.N4 R637 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Alberty, María del Rosario.


Title: El maestro principiante : expectativa y realidad / María del Rosario
Rodríguez Alberty.

Abstract:
El Maestro Principiante: Expectativa y Realidad. Las variables ambiente de trabajo, instrucción, manejo
de la sala de clases, relaciones y apoyo han sido relacionadas con las diferencias entre la expectativa y
la realidad acerca de la profesión del maestro principiante en investigaciones que examinan las mismas
en Estados Unidos. Sin embargo, en Puerto Rico no se han identificado estudios que comparen las
diferencias entre estos constructos. El estudio aquí presentado fue uno de tipo descriptivo que buscaba
determinar si existen diferencias significativas entre las expectativas del estudiante maestro/a acerca de
la profesión y la realidad escolar que enfrenta el maestro/a principiante, los factores de trabajo que
impactan esas expectativas y el apoyo que le brindan el Departamento de Educación y la universidad
de la cual egreso durante la etapa de inicio en la profesión. Las investigaciones que respaldaron este
estudio fueron las de Veenman (1894), Marso y Pigge (1987) y Rivera Batiz (1995). Se formularon cuatro
preguntas de investigación. Las primeras dos preguntas estaban relacionadas con las diferencias entre
las expectativas del estudiante maestro/a acerca de la profesión y la realidad que experimenta el
maestro/a principiante en la escuela Pública de la Región Educativa de Ponce y los principales factores
de trabajo que impactan esas expectativas. Las preguntas tres y cuatro auscultaban las expectativas de
apoyo y la realidad del mismo por parte de las universidades y del Departamento de Educación en la
Región Educativa de Ponce. El estudio se llevo a cabo en los distritos escolares de la Región Educativa
de Ponce y en los Recintos de Ponce de la Universidad de Puerto Rico, Caribbean University,
Universidad Interamericana y Pontificia Universidad Católica. Se utilizo una muestra de 204 estudiantes
maestros/a y 105 maestros/as principiantes. La investigadora diseño el instrumento MARATY I -
EXPECTATIVA y MARATY II - Realidad para medir las variables del estudio. Para analizar los datos que
responden a las cuatro preguntas de investigación se utilizo la estadística descriptiva de participaciones
cruzadas con la Ji cuadrada a un nivel de significancia de <.5 y análisis porcentual. Los resultados del
estudio fueron los siguientes: Las variables ambiente al comparar las expectativas con la realidad del
maestro/a principiante durante el inicio en la profesión. Las variables reflejaron un 30% y 20 % de
discrepancia respectivamente. Se identificaron diferencias significativas en las variables instrucción,
manejo de la sala de clases y apoyo al comparar las expectativas con la realidad del maestro/a
principiante. Las mismas reflejan un 50 %,60% y 80% de discrepancias respectivamente. Se
identificaron diferencias significativas entre las expectativas y la realidad acerca del apoyo que brindan
las universidades durante la etapa de inicio en la profesión. Las expectativas de apoyo por parte del
Departamento de Educación reflejaron porcentuales más altos al compararlos con la realidad del apoyo
que reciben los maestros/as principiantes. La satisfacción con el apoyo que recibe el maestro principiante
por parte de las universidades y del Departamento de Educación es menor en comparación con sus
expectativas. Sin embargo, el apoyo que obtiene el maestro/a principiante por parte del Departamento
de Educación es mayor que el apoyo que recibe por parte de la universidad de la cual egreso. La
expectativa acerca de la satisfacción con la profesión magisterial es menor en comparación con la
satisfacción en la profesión del maestro/a principiante. A base de los hallazgos de este estudio, se
formularon las siguientes conclusiones: Las expectativas acerca de la tarea profesional tienden a ser
mas altas en comparación con la realidad a la cual se enfrenta el maestro/a principiante en la escuela
Pública de la Región Educativa de Ponce. Las percepciones acerca de los factores del ambiente de
trabajo en las áreas de relaciones con la comunidad escolar y ambiente general de trabajo tienden a
coincidir con las expectativas y la realidad que experimenta el maestro/a principiante durante la etapa de
inicio en la profesión. Los factores del ambiente de trabajo en las áreas de instrucción, apoyo y manejo
de la sala de clases tienden a impactar las expectativas acerca de la profesión con la realidad a la cual
se enfrenta el maestro/a principiante durante el inicio en la profesión en las escuela publicas de la Región
Educativa de Ponce. El apoyo que recibe el maestro/a principiante por parte de la universidad de la cual
egreso tiende a ser menor en comparación con las expectativas del estudiante maestro/a. La satisfacción
con el apoyo que recibe por parte de la universidad de la cual egreso el maestro/a principiante de la
Región Educativa de Ponce es menor en comparación con las expectativas del estudiante maestro/a. El
apoyo que recibe el maestro/a principiante por parte del Departamento de Educación de Puerto Rico en
la Región Educativa de Ponce tiende a ser menor que sus expectativas. La satisfacción con el apoyo que
recibe el maestro/a principiante por parte del Departamento de Educación de Puerto Rico en la Región
Educativa de Ponce tiende a ser menor en comparación con sus expectativas. El apoyo que recibe el
maestro/a principiante por parte del Departamento de Educación de Puerto Rico en la Región Educativa
de Ponce tiende a ser menor que sus expectativas. La satisfacción con el apoyo que recibe el maestro/a
principiante por parte del Departamento de Educación de Puerto Rico en la Región Educativa de Ponce
tiende a ser menor en comparación con sus expectativas. El apoyo que recibe el maestro/a principiante
por parte del Departamento de Educación de Puerto Rico en la Región Educativa de Ponce es mayor
que el apoyo que recibe por parte de la universidad de la cual egreso. El maestro/a principiante de la
Región Educativa de Ponce tiende a sentir más satisfacción con la profesión magisterial que el
estudiante maestro/a.
Local note: Instrumento Utilizado: Inventario de Factores del Ambiente de Trabjo, MARATI-I y MARATY
II, 1997 María del Rosario Rodriguez Alberty./:Subject term: First year teachers--Puerto Rico--Ponce. /:
Teachers--Job satisfaction--Puerto Rico--Ponce.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2844.46 .M454 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Meléndez García, Dennisse.

Title :Relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de maestros y


directores del nivel secundario y su predisposición a radicar querellas en una
región educativa del área metropolitana del Departamento de Educación de Puerto
Rico para el año 2008 / Dennisse Meléndez García.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)

Abstract:
El problema de investigación procuró conocer la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de
maestros y directores del nivel secundario de una Región Educativa del área metropolitana del
Departamento de Educación Pública de Puerto Rico (DEPR) hacia el proceso de radicación de querellas
y la predisposición a su radicación. El propósito principal del estudio fue identificar necesidades de
adiestramiento en el personal docente del Departamento de Educación Pública de Puerto Rico respecto
al proceso de radicación de querellas y auscultar la manera en que se puede contribuir para fortalecer
dicho proceso. El diseño de investigación en el desarrollo de este estudio respondió a uno de naturaleza
descriptivo correlacional (Hernández Sampieri, Fernández Collazo y Baptista Lucio, 2006). La muestra
estuvo constituida por 139 maestros y 25 directores de una Región Educativa del Área Metropolitana del
Departamento de Educación Pública de Puerto Rico seleccionada al azar. La recopilación de datos se
llevó a cabo mediante la administración de un cuestionario, el cual incluyó una parte dirigida a recopilar
los datos sociodemográficos, otra parte para identificar el nivel de conocimiento de los maestros y
directores en cuanto al proceso de radicación de querellas y la última parte incluyó reactivos
relacionados con las actitudes de los participantes hacia dicho proceso y su relación con la
predisposición a radicar nuevamente. El mismo obtuvo una validez de contenido mediante la técnica de
juicio de expertos y la confiabilidad a un nivel de Alfa de Cronbach de .99. En el análisis de los datos se
utilizó la estadística descriptiva e inferencial correlacional (Hernández Sampieri, Fernández Collazo y
Baptista Lucio, 2006). Esta investigación se fundamentó en la Teoría de Aprendizaje Social desarrollada
por Bandura y Walters (1963) y la Teoría de Acción Razonada presentada por Fishbein y Ajzen (1974).
De acuerdo con los resultados, se demostró que existen diferencias significativas en el conocimiento y
las actitudes de los directores y maestros hacia el proceso de radicación de querellas. Los datos
demostraron que existe una relación positiva y significativa entre el conocimiento y la actitud de ambas
poblaciones. El análisis estableció que a mayor conocimiento más positiva es la actitud para radicar
querellas en el Departamento de Educación. También se demostró que el conocimiento y las actitudes
de ambas poblaciones afectan la predisposición de radicar querellas. En este estudio se recomendó el
desarrollo de adiestramientos y talleres con el fin de aumentar el nivel de conocimiento en maestros y
directores en cuanto al proceso de radicación de querellas, sindicación y aplicación legal en situaciones
escolares.

Subject term: School personnel management—Puerto Rico--Research. School management and


organization--Puerto Rico--Research.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB2844.53.P9 B675 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Borges, Blanca.


Title: Las organizaciones magisteriales de Puerto Rico desde el 1910 hasta el 1980
y sus implicaciones en el desarrollo del magisterio puertorriqueño : una
investigación historiográfica / por Blanca Borges

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1992

Abstract:
La discusión del rol de las organizaciones profesionales que agrupan al magisterio puertorriqueño ha
cobrado una marcada importancia en nuestros tiempos. El desarrollo de una reforma educativa y la
aprobación de nuevas leyes para regir la educación pusieron de manifiesto la necesidad de analizar el
surgimiento, desarrollo y ejecución de las organizaciones profesionales versus las organizaciones de
carácter sindical que representan a los maestros. En esta investigación se analizaron las diferencias y
similitudes filosóficas, logísticas y metodologicas de las dos organizaciones magisteriales más grandes
de Puerto Rico: la Asociación de Maestros y la Federación de Maestros. La investigación contemplo el
surgimiento y desarrollo de la primera organización a partir de la época de 1910 y el surgimiento de la
segunda organización para los años de 1965 con su máxima expresión como organización sindical para
la década del 70 al 80. Se establecieron además, las situaciones de tipo social, económico y político que
de alguna manera incidieron en la formación, crecimiento y personalidad de las organizaciones aludidas.
Finalmente, se analizo la repercusión de cada una de las organizaciones en la situación económica,
profesional y social de sus miembros y por ende del magisterio puertorriqueño adscrito al Departamento
de educación (Antiguo DIP). En el estudio se utilizo la metodología historiográfica. Esta comprende el
análisis crítico de los hechos y de las experiencias pasadas y la comprobación cuidadosa de las fuentes
de información. La historiografía puede dividirse en cuatro tipos: la narrativa, la genética, la sociológica y
la pragmática. En esta investigación se dio énfasis a la historia pragmática. La misma
no se limita al uso de las fuentes de información, a la corroboración de los hechos o al seguimiento de
los movimientos del acontecer histórico sino también a la correlación de las demandas, las alternativas,
las perspectivas y los fenómenos culturales, sociales, económicos y políticos. El uso de esta técnica en
el escenario pedagógico plantea un modelo de análisis que apunta directamente hacia la indagación
científica. Como métodos de recopilación de datos se utilizo la revisión documental y l a entrevista
focalizada. El estudio de los datos se llevo a cabo usando la técnica de análisis de contenido. Esta se
define como el estudio de las diferentes partes del documento bajo revisión de acuerdo con unas
categorías preestablecidas. La investigación evidencio que las organizaciones magisteriales son el medio
que ha buscado el magisterio puertorriqueño para tratar de que se satisfagan sus necesidades
profesionales. Se comprobó que ambas organizaciones tienen sus raíces en el malestar que sentían los
maestros en relación a sus condiciones de trabajo y a la poca participación en el proceso de toma de
decisiones sobre la educación . Estas fueron concebidas por sus miembros como elementos para
aglutinar al magisterio, obteniendo así poder y fuerza para exigir cambios en su situación. Recibieron
influencia directa de la escuela y corriente norteamericana. Las dos organizaciones fomentan una
educación libre, gratuita, y democrática enmarcada en los postulados constitucionales. Existe diferencia
entre los objetivos que postulan ambas organizaciones con respecto al producto educativo, a la
participación de los estudiantes y en el de los padres en el proceso organizaciones conciben al maestro
desde diferentes puntos de vista: una como un profesional, la otra como un obrero asalariado. Estas dos
categorías establecieron marcadas diferencias en el marco filosófico, los procedimientos y metodología
utilizados para la consecución de los objetivos de cada una de las organizaciones, no así en su elemento
logístico en el cual coincidieron. Ambas organizaciones son sistemas abiertos cuyo modelo general de
funcionamiento ha permanecido relativamente estable. Existió una gran ingerencia de las
condiciones políticas, económicas y sociales en el surgimiento y desarrollo de ambas organizaciones. La
acción de ambas organizaciones produjo significativos logros de tipo económico, social y profesional
para sus miembros. Los logros más importantes en términos económicos y profesionales se agruparon
en las primeras cinco décadas a partir del surgimiento de la primera organización (AMPR). En relación al
aspecto social las épocas del sesenta y setenta fueron las más importantes. Los miembros de las dos
organizaciones continúan insatisfechos con sus condiciones de trabajo y con la falta de participación en
el proceso de toma de decisiones. Los líderes que han dirigido ambas organizaciones han sido
elementos claves en el comportamiento y repercusión de las mismas. Los resultados de este estudio
sugieren la necesidad de una nueva configuración de las organizaciones magisteriales donde se
replanteen sus fundamentos filosóficos e ideológicos, logísticos y metodológicos en una sociedad
sumamente cambiante. Deberán sumergirse en la consecución de nuevos paradigmas individuales y
colectivos, sino perecerán.

Corporate subject: Asociación de Maestros de Puerto Rico./: Federación de Maestros de Puerto Rico.
Subject term: Education--Puerto Rico--Societies, etc./: Teachers' unions--Puerto Rico./: Educational change--
Puerto Rico. /: Education--Puerto Rico--History

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2844.53 .P9 H476 2007 1 BOOK CPR

Personal Author: Hernández Pérez, Wilfredo.


Title: Percepción de los maestros afiliados y no afiliados a organizaciones
magisteriales respecto a la sindicación del maestro y su relación con el clima
organizacional en la región educativa de Mayagüez / Wilfredo Hernández Pérez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
El estudio sobre la percepción de los maestros afiliados y no afiliados a las organizaciones magisteriales
respecto a la sindicación y su relación con el clima organizacional de apertura, de confianza y saludable
es de tipo descriptivo correlacional. Las escuelas públicas de Puerto Rico están pasando por un proceso
de transición con el advenimiento de la sindicación de los maestros. El propósito de la investigación fue
determinar si existe relación entre la sindicación de Los maestros y el clima organizacional escolar, y
proveer información empírica sobre estas variables. El problema planteado llevó a formular cuatro
preguntas, todas con el propósito de investigar cuál es la relación entre la sindicación de los maestros y
el clima organizacional saludable, de confianza y de apertura según es percibido por los
miembros de las organizaciones magisteriales y por los que no pertenecen a ninguna organización
magisterial. El marco teórico que se usó incluyó la Teoría de Sistemas, enfoque de (Getzels y Guba
(1957). Este enfoque ve la organización como un sistema abierto en el cual se deben armonizar las
necesidades de la organización y de sus miembros para lograr las metas esperadas. Además establece
que se deben armonizar las necesidades de los individuos con las de la organización para alcanzar las
metas institucionales. El clima organizacional ayuda a los estudiantes, a los maestros y a todo el
personal a satisfacer sus necesidades en el ambiente escolar. Las variables consideradas en el estudio
fueron: la sindicación de los maestros, el clima organizacional saludable, el clima organizacional de
apertura y el clima organizacional de confianza. La población para el estudio consistió de 801 maestros
del nivel superior de las 19 escuelas superiores de la Región Educativa de Mayagüez. La muestra fue
probabilística y estratificada, y, finalmente quedó constituida por 115 maestros. Para la investigación el
término maestro incluyó a los maestros(as) de la sala de clase,bibliotecarios (a), trabajadores (a)
sociales, y consejeros (as). Para la recopilación de datos del estudio se utilizaron dos instrumentos: el
Cuestionario Descriptivo del Clima Organizacional para Escuelas Secundarias (OCDQRS), y el Inventario
de Salud Organizacional (OHI). Las pruebas estadísticas utilizadas fueron la frecuencia, el por ciento.
Para determinar la relación entre las variables, se usó el Coeficiente de Correlación (r de Pearson). Para
determinar la diferencia entre grupos se realizó un Análisis de Varianza (ANO VA), y un análisis de
Prueba 1. Del estudio se concluye que en términos generales la sindicación (le los maestros no tiene
efectos sobre el clima organizacional saludable, el clima organizacional de apertura, y el clima
organizacional de confianza que existe en las escuelas superiores. La afiliación de los maestros a alguna
organización magisterial no se relaciona de manera estadísticamente significativa con las variables del
clima organizacional estudiadas.

Subject term :Teachers' unions-Puerto Rico--Mayaguez-Research./:Labor unions and education-Puerto


Rico-Research./:High schools teachers--Puerto Rico-Mayaguez-Attitudes./:Public schools-Puerto Rico--
Mayaguez-Faculty./:High schools-Puerto Rico--Administration./:School management and organization-
Puerto Rico./:Collective bargaining-Teachers-Puerto Rico./:Education, Higher-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2844.53 P9 R584 2003 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Rivera Hernández, Ángel L.
Title: Estudio exploratorio del conocimiento y opinión sobre sindicación que tienen
los maestros y directores escolares del nivel secundario de los Distritos Escolares:
San Juan I, II y III/ por Ángel L. Rivera Hernández.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2003.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue auscultar el conocimiento y la opinión de los directores escolares y
maestros con relación a la sindicación. Por tal razón se elaboró un cuestionario con una serie de
categorías relacionadas al tema. También, se investigó como comparaba, tanto el conocimiento como la
opinión, de ambos grupos en torno a la sindicación. Como método de recopilación de datos, se
administró el cuestionario con dos escalas tipo Likert a una muestra aleatoria de 140 maestros y 24
directores escolares del nivel secundario de los Distritos Escolares San Juan 1, II y III. La muestra
consistió en la selección de un 25% de maestros de cada escuela por cada distrito. En cuanto a los
directores escolares se incluyó la población total. La participación en el estudio fue totalmente voluntaria.
El instrumento se dividió en tres partes. En la primera sección se solicitaba información general de los
consultados a través de ocho (8) variables. La segunda sección presentó veinticuatro (24) aseveraciones
sobre conocimiento de la sindicación. La tercera sección incluyó veintidós (22) aseveraciones sobre
opinión respecto a la sindicación. El instrumento se validó a través de un Estudio Piloto que realizó el
investigador a un grupo de maestros y directores escolares del nivel intermedio. Para el análisis de los
datos se aplicó la distribución de frecuencia y por ciento. Además se utilizó la Prueba t con nivel de
significación de p < .05, para la prueba de diferencia significativa entre ambos grupos en cuanto al nivel
de conocimiento y opinión respecto a la sindicación. Los hallazgos del estudio revelan un nivel de
conocimiento fragmentado tanto de los maestros así como de los directores escolares, en el tema de la
sindicación en el escenario educativo público, de acuerdo a las categorías de sindicación establecidas. A
pesar de que ambos grupos expresaron haber asistido a talleres, conferencias y/o seminarios sobre
sindicación, éstos presentaron limitación de conocimiento en ciertas áreas contempladas en el estudio,
de acuerdo a las categorías presentadas. Este hallazgo revela que existe una necesidad de
conocimiento, de ambas partes, en ciertas áreas relacionadas al tema de la sindicación. Esto es
indicativo de que los temas presentados en las actividades de capacitación a las que indicaron haber
participado fueron repetitivas en cuanto al contenido de los temas presentados. Lo que significa que,
tanto los directores como los maestros, reciben talleres, conferencias y/o seminarios en áreas donde ya
tienen conocimiento, por lo que será necesario evaluar el contenido de éstas. De igual forma, se
encontró una opinión heterogénea entre los grupos, tanto intra grupo como entre grupo en cuanto al
contenido de las categorías de sindicación presentadas en el estudio. Esta diferencia en opinión revela
cierto antagonismo de las partes hacia la deseabilidad y otros aspectos de la sindicación en el escenario
educativo público. Esta divergencia de opinión implica que será necesario establecer grupos de trabajo
cooperativos, donde ambos grupos aporten su conocimiento y pluralidad de opiniones en los procesos
administrativos y de toma de decisiones en cuanto a los diferentes procesos que se implanten en el
Sistema. Entre las recomendaciones más relevantes hechas por el investigador se destacan las
siguientes: Se debe realizar a nivel de todo el sistema educativo de Puerto Rico estudios de necesidades
para determinar el contenido de los talleres u otras actividades de capacitación sindical a ofrecerse a los
maestros y directores. Una vez determinadas dichas necesidades, coordinar las organizaciones
magisteriales y el Departamento de Educación para ofrecer todo tipo de actividades de capacitación
sindical en las áreas necesarias identificadas relativas al tema sindical. Se debe proveer un espacio de
tiempo al personal para que pueda asistir a las mismas. Se debe desarrollar investigaciones con el
propósito de identificar las cansas del posible antagonismo existente entre estos dos componentes del
sistema educativo público. Una voz identificada la raíz del problema establecer estrategias en pro de un
mejor proceso educativo, como se contempla en la filosofía del nuevo unionismo, en el que se elimina
todo tipo de antagonismo entre las uniones y la administración, en el que impere un clima de
cooperación, donde el centro de atención resulte ser el educando.
Subject term :Teachers' unions-Puerto Rico./:Education, Secondary-Labor unions-Organizing-Puerto
Rico./:Labor unions and education-Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2844.53 .P9 R635 2008 1 BOOKCPR CPR
Personal Author :Rodríguez Rivera, Claribette.
Title :Relación entre la sindicación y satisfacción laboral de los maestros
de escuelas superiores de la Región Educativa de Bayamón del Departamento de
Educación de Puerto Rico / por Claribette Rodríguez Rivera.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Univesidad Interamericana de Puerto


Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract : El marco teórico de este estudio esta compuesto por la Teoría de los dos factores
formulada por Frederick Herzberg (1959) y la motivación para el logro por McClelland (1965). Esta
investigación fue una de tipo correlacional comparativa. Las preguntas de investigación giraban en torno
a investigar la relación entre la sindicación y la satisfacción laboral de los maestros de las escuelas
superiores pertenecientes a la Región Educativa de Bayamón y la relación entre las dimensiones de
cada variable. Se plantearon las siguientes preguntas de investigación en el estudio: ¿Cuál es la relación
que existe entre las sindicación y la satisfacción de los maestros en las escuelas superiores de la Región
Educativa de Bayamon?; ¿Cuál es la relación que existe entre la dimensión conocimiento sobre la
sindicación y la dimensión intrínseca sobre satisfacción de los maestros de las escuelas superiores de la
Región Educativa de Bayamón?;¿Cuál es la relación que existe entre la dimensión conocimiento sobre
sindicación y la dimensión extrínseca sobre satisfaccion de los maestros de las escuelas superiores de la
Región Educativa de Bayamón? ; ¿Cuál es la relación que existe entre la dimensión opinión sobre
sindicación y la dimensión instrínseca sobre satisfacción de los maestros de las escuelas superiores de
la Región Educativa de Bayamón? ; ¿Cuál es la relación que existe entre la dimensión opinión sobre
sindicación y la dimensión extrínseca sobre satisfacción de los maestros en las escuelas superiores de la
Región Educativa de Bayamón? ; ¿Cuál es la diferencia que existe en la dimensión de conocimiento
sobre sindicación entre los maestros afiliados y no afiliados? ; Cuál es la diferencia que existe en la
dimensión de opinión sobre sindicación entre los maestros afiliados y no afiliados? ; ¿Cuál es la
diferencia que existe en la dimensión extrínseca sobre satisfacción entre los maestros afiliados y no
afiliados? ; ¿Cuál es la diferencia que existe en la dimensión intrínseca sobre la satisfacción entre los
maestros afiliados y no afiliados? La poblacion del estudio estuvo compuesta por los 1,023 maestros de
las escuelas superiores pertenecientes a la Región Educativa de Bayamón del Departamento de
Educación de Puerto Rico. La muestra quedó constituida por 293 maestros. El perfil de la muestra fue;
maestros de escuelas superiores de la Región Educativa de Bayamón, afiliados al sindicato , con alta
preparación académica, con mucha experiencia en el sistema educativo y que en su mayoría tomaron
talleres sobre sindicación. Del análisis estadístico se encontró relación significativa entre la sindicación y
la satisfacción laboral de los maestros. De acuerdo con los resultados obtenidos la sindicación de
maestros incide sobre la satisfacción laboral de los mismos. Según estos resultados se infiere que la
sindicación y la satisfacción de los maestros estan directamente relacionadas. Finalmente, se limitó la
participación a maestros de las escuelas superiores pertenecientes a la Región Educativa de Bayamón.
Por lo tanto, los resultados no se pueden generalizar a la totalidad de los maestros en Puerto Rico.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term: Teachers' unions--Puerto Rico--Bayamón. / Subject term: Teachers--Job satisfaction--
Research. / Subject term: Labor unions and education--Puerto Rico--Bayamón. / Subject term: High school
teacher--Puerto Rico--Bayamón.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2844.53 P9 V354 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Valentín Valentín, Fredeswinda.


Title: Los logros de los objetivos de la Ley de Sindicación de los Empleados
Públicos, relacionados con las condiciones de trabajo, salarios y beneficios
marginales, según evalúo de los maestros afiliados y la congruencia de
estos logros con las necesidades e intereses del propio maestro / por
Fredeswinda Valentín Valentín.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Graduado en Educación, 2008.
Abstract:
El objetivo de esta investigación es establecer la relación que existe entre los logros de los objetivos
de la Ley de Sindicación de los Empleados Públicos, relacionados con las condiciones de trabajo,
salarios y beneficios marginales, según el avalúo de los maestros afiliados y la congruencia de estos
logros con las necesidades e intereses del maestro de Escuela Superior de la Región Educativa de
Mayagüez. La base teórica de la investigación que se usó como referencia fue la Teoría de la
Motivación e Higiene, de Frederick Herzberg (1959), la Teoría de la Motivación Social, de David
McClelland (1961) y la Teoría Z, de William Ouchi (1981). Las variables estudiadas fueron:
condiciones de trabajo, salarios, beneficios marginales, desarrollo personal y profesional, desempeño
en la docencia y calidad de vida personal y profesional del maestro. La muestra del estudio consistió
en 501 maestros con nombramiento probatorio o permanente de las Escuelas Superiores Urbanas de
la Región Educativa de Mayagüez, de una población focal de 1,038 maestros. La muestra participante
fue de 244 maestros, lo que equivale a un 49% de participación, esto se considera una muestra
representativa del universo de maestros que reúnen los requisitos.El diseño de investigación que se
utilizó en este documento para recopilar datos, analizarlos y ofrecer respuestas a las preguntas de
investigación fue de naturaleza descriptiva con coeficientes de correlación Pearson Product Moment
Correlation Coefficient. Se utilizó un cuestionario titulado Satisfacción del Maestro con la Ley de
Sindicación, construido por la investigadora. La estructura y contenido del cuestionario constó de
cuatro partes: La Parte I correspondió a la información general dirigida a recopilar datos que
permitieron construir un perfil preciso de los participantes del estudio. La Parte II del cuestionario
constó de 30 ítemes, según la Escala de Likert, con el propósito de recopilar información sobre el
conocimiento que tenían los maestros sobre los logros de la Ley de Sindicación de los Empleados
Públicos y la relación que existe con los intereses y necesidades, según el avalúo que hace el propio
maestro, para aplicarlos a su calidad de vida personal y profesional. La Parte II se subdividió en 3
secciones: desarrollo profesional del maestro, desempeño en la docencia y desarrollo personal del
maestro. La Parte III del cuestionario consistió en una serie de adjetivos opuestos con la intención de
que la muestra calificara el objeto de logros. La Parte IV del cuestionario consistió en una serie de
elementos o conceptos de la Ley de Sindicación de los Empleados Públicos, donde el participante
seleccionó entre 4 opciones, cuánto han impactado su calidad de vida personal y profesional como
maestro. Para establecer la validez del cuestionario se utilizó un panel de expertos y para establecer
la confiabilidad se realizó un estudio piloto. Se concluyó que los maestros estuvieron en desacuerdo o
muy en desacuerdo, tanto para el logro de las condiciones de trabajo, salarios y beneficios
marginales, de la Ley de Sindicación de los Empleados Públicos como en la satisfacción de estos
logros con sus necesidades en el desempeño en la docencia, desarrollo personal y profesional
mediante la mencionada Ley. En lo que respecta a los calificativos para los logros de las condiciones
de trabajo, salarios y beneficios marginales, desempeño en la docencia, desarrollo personal y
profesional, los maestros indicaron que han sido débiles, malos, dudosos, insuficientes y frustrantes
por lo que se determina que no están satisfechos con el logro de los objetivos. Los análisis
estadísticos indican que el impacto que ha tenido la Ley de Sindicación de los Empleados Públicos en
la calidad de vida personal y profesional según el avalúo del propio maestro ha sido débil o ninguno.

Subject term: School management and organization--Research--Puerto Rico/: Teachers--Salaries, etc.--


Puerto Rico./: Teachers' unions--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2844.63 P9 073 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Orengo Puig, Janette.


Title: Relación entre los años de experiencia del director de escuelas en puestos
directivos, sus estilos de supervisión y sus efectos en términos de la motivación y
satisfacción en los maestros / Janette Orengo Puig
General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), 1999.
Abstract:
El problema de esta investigación descriptiva fue determinar si existe relación y diferencias entre los
estilos de supervisión del director de escuelas con sus variables y si éstos estilos le producen motivación
y satisfacción a los maestros. Se administró el cuestionario Forma 1 a noventa (90) directores de
escuelas de la Región Educativa de Sari Juan. El mismo pretendía medir silos directores de escuelas
utilizan los años de experiencia del maestro para seleccionar el estilo de supervisión que utilizan con los
maestros y cuáles estilos de supervisión utilizan de acuerdo a su preparación académica nivel que dirige,
años de experiencia como director y años en la escuela. También se administró el cuestionario, Forma 2,
a cuatrocientos (400) maestros seleccionados a través de muestreo estratificado de acuerdo a nivel que
enseña, preparación académica, años de experiencia como maestro y años en la escuela que trabaja
actualmente. El cuestionario deseaba medir el estilo de supervisión que utilizan el director de escuelas
con el maestro y el grado de motivación y satisfacción que este (estos) estilo(s) le producen al maestro.
Para analizar los datos se utilizó la estadística paramétrica de correlación de Pearson y la Prueba t. Las
conclusiones fueron: que los directores de escuelas no utilizan los años de experiencia de los maestros
como un criterio determinante para el estilo de supervisión que van a usar con los maestros. Los años de
experiencia de los directores de escuelas influyen en las tareas que le dan mayor énfasis en el estilo de
supervisión en particular. La preparación académica, los años de experiencia en puestos directivos el
nivel que dirige y los años de experiencia en la escuela no influyen en los estilos de supervisión que
éstos utilizan. La percepción que tienen los maestros con ración a los estilos de supervisión que usan
Sus directores de escuelas estuvieron de acuerdo con la experiencia de los maestro8. El nivel de
enseñanza y los años de experiencia del maestro influye en la percepción que tienen sobre los estilos de
supervisión que utiliza su director de escuelas, mientras que la preparación académica y los años en la
escuela no demuestran que influyen en este aspecto. También se concluyó que el estilo de supervisión
que le produce mayor motivación y satisfacción a los maestros varia de acuerdo con los años de
experiencia de éstos. Con relación a las características principales que utilizan los maestros para
describir el proceso de supervisión de sus directores de escuelas fluctúan desde un proceso obsoleto,
tradicional, no diferenciado, inefectivo hasta un proceso no sistemático. En cambio, los directores de
escuelas describen el proceso de supervisión como profesional, justo y humanista.

Subject term: School principals--Puerto Rico./: School management and organization--Puerto Rico./: School
supervision--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LB2845.7 .V355 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Valle Albert, Alexander.


Title: Contenido y utilidad del informe psicológico para el magisterio de educación
especial / Alexander Valle Albert

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, Programa Graduado de Psicología, 1997.

Abstract:
Esta investigación examinó la relación que existe entre el contenido del informe psicológico y su utilidad
para el magisterio de educación especia1. Participaron 93 maestros y maestras de educación especial.
Los participantes llenaron dos cuestionarios: el primero reportaba la información presente en los
informes; el segundo establecía su utilidad. Se observó que existe diferencia entre la frecuencia en que
aparece información en el informe psicológico y su utilidad para el magisterio. Además, se encontró que
el magisterio de educación especial le otorga la mayor utilidad a las secciones de conclusiones y
recomendaciones, motivo del referido, historial relevante y observaciones conductuales . Los hallazgos
sugieren que el contenido de los informes psicológicos necesita corresponder más con las necesidades
del magisterio de educación especial.

Subject term: School reports /: Children with disabilities--Education--Puerto Rico./: Communication in


education.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2847 .P474 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Maldonado, Beverly.


Title: Desarrollo de enlaces corporativos: un estudio de actitudes de los directores
y maestros en el Sistema de Educación de Puerto Rico por Beverly Pérez
Maldonado.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstract:
En la revisión de la literatura se encontró que los principales de escuela tienen conocimiento del
desarrollo de enlaces entre la escuela y las empresas privadas (Cummins, 1993(Brinson 1996\
(Anunkor,1995\. Los enlaces. de la escuela y el sector privado pueden ser una manera de involucrar las
escuelas con la comunidad siempre que el estado ofrezca participación en las actividades educacionales
(Brinson, 1996). La pérdida de comunicación es uno de los factores en la falta de disposición de los
ejecutivos de negocios en el apoyo a los enlaces entre la escuela y la empresa privada (Anunkor, 1995).
Se encontró que lo que más facilita el proyecto de adopción de escuelas es el apoyo demostrado por el
administrador de la empresa que adopta y la variable que más impide la falta de planificación (Santiago,
1993). Según la percepción de padres y personal de escuela con la efectividad de los enlaces entre la
escuela y el sector privado, los principales de escuelas tienen significativamente mayor percepción
favorable que los maestros acerca del componente de mejoramiento escolar y expectativas con los
enlaces entre la escuela la empresa privada (Alexander, 1994). Los líderes de negocio involucrados en
asociaciones con escuelas de su localidad, exponen que las necesidades individuales pars la
recompensa intrínseca y satisfacción personal pueden tener un impacto para motivar a una persona de
negocio a ser voluntario (Clarke, 1996). El grado en que el alto liderazgo (director de escuela) se
involucra, demuestra el nivel de compromiso organizacional en la efectividad de los programas de
enlaces corporativos (Clarke, 1996). Los directores de escuela deben hacer el esfuerzo de cumplir con
las necesidades de higiene y motivación del maestro e identificar quienes tienen el potencial de contribuir
con el cumplimiento de las metas escolares (Kaufian, 1 94). La participación en la toma de decisiones, un
clima social y colaborativo, el desarrollo profesional continuo, el reconocimiento y la recompensa, y un
fuerte liderazgo administrativo, son condiciones que facilitan el nivel de compromiso del maestro (Hatton,
1996). La literatura revisada recoge el sentir de los líderes de negocios, directores de escuela y
maestros, en torno a la efectividad del desarrollo de enlaces entre la escuela y la empresa privada. Los
hallazgos aportan significativamente al estudio propuesto porque delinean el sentir de varios sectores.
Estos hallazgos sirven para contrastar los resultados del estudio propuesto. Se presenta un desarrollo de
enlaces entre la escuela y la empresa privada que puede contribuir a movilizar la energía de una
comunidad para laborar cooperativamente en asuntos que pueden mejorar la educación de los niños y
jóvenes. Puede unir a individuos con diferentes experiencias de trabajo a colaborar en proyectos, lo que
trae como resultado un mayor respeto y una mayor comprensión de la tarea educativa. Al comenzar la
colaboración entre la empresa privada y la escuela, debe asegurarse de establecer un compromiso con
el funcionario ejecutivo de la corporación y el Consejo Escolar. El éxito de los enlaces en la escuela y la
empresa privada está en involucrar al personal de la escuela y la empresa privada a contribuir con el
cumplimiento de las metas escolares. El recurso humano se desarrolla en la medida que tiene un sentido
de reto y potencial de motivación (Owens, 1995). Cada recurso humano necesita identificar los factores
que hacen crecer sus perspectivas afectivas, cognoscitivas y conductuales. Las actitudes representan las
acciones de los individuos que tienen como consecuencia una conducta determinada (Soto, 1996),
(Fishbein y Ajzen, 1975). La Teoría de Motivación-1-Iigiene que postula Flerzberg (1966) clasifica los
factores motivadores asociados a las actitudes y ejecutoria de los empleados como determinantes del
éxito organizacional (Herzberg, 1966), (Lincoln & Kafleberg, 1990). El éxito de la unión entre la escuela y
la empresa privada como vía para colaborar con la formación educativa de los ciudadanos, puede estar
determinada por el nivel de compromiso organizacional y la satisfacción laboral que demuestren los
directores de escuela y los maestros. La calidad del trabajo, la recompensa por el trabajo y la integración
en los vínculos sociales son factores importantes que contribuyen al compromiso organizacional y la
satisfacción laboral (Lincoln & Kalleberg, 1990).

Subject term :Schools--Public relations--Puerto Rico./:School administrators--Puerto Rico--Attitudes./:


Teachers--Puerto Rico--Attitudes./:School management and organization--Puerto Rico./: Education,
Cooperative--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB2897.P8 G37 1983 v.1,2 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: García de Serrano, Irma.


Title: The Puerto Rico Teacher's Association and its relationship to teacher
personnel administration.
General Note: Thesis --New York University, 1966./:Corporate subject:
Asociación de Maestros de Puerto Rico./: New York University--Dissertations.
Subject term: School personnel management--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB2897.P8 R6 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Roca Rivera, Joaquín.


Title: The professional preparation of school administrators in Puerto Rico /
Joaquín Roca Rivera

Publication info: California: California Western University, 1979


General Note: A dissertation submited in partial fulfillment of the
requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Education
Administration./:Subject term:School management and organization--Puerto
Rico:School administrators--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB2897.P9 E736 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Escobar Vázquez, Josefina.


Title: Satisfacción de los maestros y supervisores entorno a los estilos de
supervisión educativa / Josefina Escobar Vázquez

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico, Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educacion, 1997.

Abstracts:
El tema del estudio realizado es la satisfacción de 1o Maestros y Supervisores en torno a los estilos de
supervisión educativa. Tuvo el propósito de proveer información en torno a la satisfacción que tienen los
Maestros y Supervisores respecto a la supervisión que se ofrece actualmente dentro de la gestión
educativa. A estos efectos, el problema de investigación fue conocer la satisfacción de Maestros y
Supervisores en torno a los estilos de supervisión educativa y qué relación guarda con estos. En este
aspecto, existen pocos estudios formales en Puerto Rico en torno al tema. Por lo tanto, el mismo ofrece
una información objetiva y pertinente para el desarrollo de adiestramientos y capacitación en el área de
técnicas y destrezas supervisorias a Maestros y Supervisores. Las preguntas de investigación
contestaron el grado de satisfacción de Maestros y Supervisores, cómo compara esta satisfacción y qué
estilo de liderazgo predomina y genera la mayor satisfacción. Este estudio acoge como marco
conceptual los planteamientos hechos por Sergiovanni. y Starrat (1993); quienes se fundamentan en el
desarrollo de un estilo de supervisión de corte relacionado a los recursos humanos. Utilizó un diseño de
investigación descriptiva. Propició una acción de muestra seleccionada por disponibilidad de 84 (100%)
Supervisores y 1,223 (22%) Maestros para un total de 1,207 de la Región Educativa de Bayamón
seleccionada intencionalmente por la disponibilidad dado el interés y disposición de los funcionarios y
autoridades concernidas (Kerlinger, 1979). La mayor limitación del estudio fue que se suscribió
únicamente a la Región Educativa que se indica. Se utilizó un cuestionario como instrumento
investigativo, el cual obtuvo una confiabilidad de consistencia interna de un nivel Alfa de Cronbach de .
90. En el análisis de los datos se utilizó el análisis descriptivo (f, % y ), comparativo (Prueba t, varianza y
Anova), discriminatorio para contestar las preguntas de investigación. Los resultados más significativos
indicaron que los Maestros expresaron sentirse insatisfechos con la forma en que se supervisa y que el
estilo de supervisión que genera la mayor insatisfacción es el Liderazgo Orientado a la Tarea. En
contraposición, los -Supervisores señalaron sentirse satisfechos con la forma en que supervisan y en
específico con el estilo de Liderazgo Orientado a la Tarea. A estos efectos, se concluye que existe una
brecha entre la teoría y la práctica dado que los datos evidenciaron que Maestros y Supervisores
indicaron no conocer o que las estrategias modernas de supervisión no están siendo puestas en práctica.
En resumen, los Maestros no se sienten escuchados por los Supervisores, se sienten aislados, no
participan en actividades de planificación, sus decisiones no son tomadas en consideración y no forman
parte del proceso evaluativo. Entre las recomendaciones del estudio se sugirió el proveer
adiestramientos de capacitación en destrezas superior Esta investigación examinó la relación que existe
entre el contenido del informe psicológico y su utilidad para el magisterio de educación especia1.
Participaron 93 maestros y maestras de educación especial. Los participantes llenaron dos cuestionarios:
el primero reportaba la información presente en los informes; el segundo establecía su utilidad. Se
observó que existe diferencia entre la frecuencia en que aparece información en el informe psicológico y
su utilidad para el magisterio. Además, se encontró que el magisterio de educación especial le otorga la
mayor utilidad a las secciones de conclusiones y recomendaciones, motivo del referido, historial
relevante y observaciones conductuales . Los hallazgos sugieren que el contenido de los informes
psicológicos necesita corresponder más con las necesidades del magisterio de educación especial. Loas
a Maestros y Supervisores. Además, desarrollar un modelo de supervisión que promueva una
supervisión democrática y sustituya la noción tradicional de jerarquía dicotómica Supervisor—Maestro.

Subject term: School management and organization--Puerto Rico./: Education--Puerto Rico./: School
supervision--Puerto Rico./: Public schools--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB3013.3 .F476 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Fernández Santiago, Ernesto.


Title: Conocimiento declarativo y procesal de los directores escolares del nivel
superior en la región educativa de San Juan sobre la desviación social en las
escuelas públicas de Puerto Rico / Ernesto Fernández Santiago.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2003.

Abstract:
El propósito primordial de esta investigación fue determinar el conocimiento declarativo y procesal que
presentaron los directores sobre la desviación social en las escuelas públicas de Puerto Rico. Se utilizó
un cuestionario como instrumento para medir el conocimiento declarativo y procesal de los directores de
escuela superior de la Región Educativa de San Juan Puerto Rico para lidiar con la violencia escolar. Se
enfocó en la ejecución y en la atención de las categorias de avalúo, planificación, manejo de crisis y
evaluación. Luego de tabular, ingresar y analizar estadísticamente los datos recopilados en este estudio,
se encontraron los siguientes hallazgos: Los directores participantes en este estudio demostraron tener
poco conocimiento declarativo con respecto a la desviación social en las escuelas, tienen poco
conocimiento procesal, poco conocimiento en las áreas de avalúo, planificación, manejo de crisis y
evaluación. Además tienen, limitación para capacitar a maestros para lidiar con estudiantes violentos. Se
encontró una relación estadisticamente significativa entre el conocimiento declarativo de los directores
participantes y el conocimiento procesal. Basado en los hallazgos de este estudio, se establecen las
siguientes recomendaciones: Que se lleven a cabo investigaciones en las que se explore el conocimiento
declarativo y procesal de los maestros, los trabajadores sociales y el personal de apoyo del
Departamento de Educación de Puerto Rico. Que se establezcan grupos focales en donde se les permita
a los directores escolares, mediante un dialogo reflexivo, exponer la problemática que enfrentan en sus
comunidades escolares con énfasis en estrategias y en recomendaciones para el desarrollo de
programas de prevención e intervención de desviación social en las escuelas. Que los directores
escolares! los estudiantes de programas graduados en administración educativa y el personal del
Departamento de Educación de Puerto Rico lleven a cabo proyectos de investigación en acción y
estudios longitudinales conducentes a indagar problemas en las comunidades escolares, relacionados a
la desviación social escolar en todas las regiones educativas y que se realice un estudio de diseño de
correlación para comparar el impacto entre el conocimiento declarativo y procesal de los miembros de las
comunidades escolares y su relación con los incidentes de violencia escolar en los tres niveles educativo
en el sistema de educación pública.

Subject term :Deviant behavior./:School violence./:Conflict management/:School principals.

SANGERMAN (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LB3058.P9 C65 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Colón Torres, María J.


Title :Validez discriminativa de instrumentos neuropsicológicos en la
identificación de niños puertorriqueños con problemas de aprendizaje no-verbal /
por María Josefina Colón Torres

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, 1977.
El propósito de la presente investigación fue examinar la validez discriminativo de las siguientes pruebas
neuropsicológicas: la Prueba de Trazados- Parte B. la Prueba de Clavijas, la Prueba de Ejecución Táctil
y el Inventario de Personalidad para Niños, en la identificación de los Problemas de Aprendizaje de Tipo
No-Verbal. La muestra del estudio fue constituida por 20 niños puertorriqueños, entre las edades de 8 a
15 años. La selección de la muestra se basó en los resultados de la Escala de Inteligencia Wechsler para
Niños-Revisada de Puerto Rico EIWN-R de PR. La muestra mostró un funcionamiento intelectual
general Promedio (CIT: 90-109) y todos habían sido previamente diagnosticados con Problemas de
Aprendizaje. Los sujetos fueron asignados a dos grupos de acuerdo a la discrepancia obtenida entre sus
puntuaciones (±15 puntos) en la Escala Verbal y la Escala de Ejecución de la EIWN-R de P.R. El grupo
A, denominado como Problemas de Aprendizaje de Tipo Verbal mostró un funcionamiento alto en la
Escala de Ejecución, mientras que en la Escala Verbal mostró un funcionamiento significativamente bajo.
En contraste, el grupo B, denominado como * Problemas de Aprendizaje de Tipo No-Verbal mostró un
funcionamiento alto en la Escala Verbal, mientras que en la Escala de Ejecución su funcionamiento fue
significativamente los grupos fueron pareados por nivel socio-económico, género, cociente intelectual
edad cronológica. Los hallazgos de esta investigación revelaron que existen diferencias significativas
entre la ejecución del grupo de Problemas de Aprendizaje de Tipo Verbal y 3 de Problemas de
Aprendizaje de Tipo No-Verbal en la Prueba de Trazados- ' ^07; p<.05), en la Prueba de Clavijas (.001;
p<.05), y en la Prueba de Ejecución .001; p<.05). De acuerdo con los hallazgos de la investigación, no se
obtuvieron diferencias significativas entre el Grupo A y el Grupo B en las sub-escalas del Inventario de
personalidad para Niños. Por último, los niños con Problemas de Aprendizaje reflejaron características
relacionadas a problemas de tipo internalizado y externalizado en las siguientes sub-escalas del
Inventario de Personalidad para Niños : Retraimiento, Social, Ansiedad, Defensas, Depresión,
Relaciones Familiares, Hiperactividad y Social.
La presente investigación provee evidencia de la validez discriminativo de las siguientes pruebas
neuropsicológicas: Prueba de Trazados- Parte B. la Prueba de Clavijas y la prueba de Ejecución Táctil
con una muestra de niños puertorriqueños con Problemas aprendizaje de Tipo Verbal y No-Verbal. Los
hallazgos son discutidos en el contexto de investigaciones llevadas a cabo previamente. De los mismos,
se desprenden implicaciones que pueden contribuir al diagnóstico de niños que presentan problemas de
organización e integración perceptual.

Subject term: Educational tests and measurements--Puerto Rico. / Subject term: Perceptual-motor
processes--testing. / Subject term: Children with perceptual disabilities. /Subject term: Perceptual-motor
learning. / Subject term: Perception in children. / Subject term: Verbal learning. / Subject term: Visual
learning.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB3060.6 .C353 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Camacho Pacheco, Linda.


Title: Relación entre ansiedad ante exámenes, expectativas sobre ejecución
académica y ejecución académica en estudiantes de secundaria / Linda Camacho
Pacheco

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, Programa Graduado de Psicología, 1997

Abstract:
Este estudio investigó la relación entre ansiedad ante exámenes, expectativas y ejecución académica en
estudiantes de secundaria. La muestra consistía de 134 estudiantes de décimo grado de una escuela
pública en el sur de Puerto Rico. De estos estudiantes se obtuvieron los resultados de las pruebas de
habilidad general las cuales miden ejecución académica. Se les administra el Inventario de Auto—
Evaluación sobre Exámenes (IDASE) y la Escala de Expectativas sobre Ejecución Académica
(EDESEA). Se encontró que la expectativas ante exámenes predice ejecución académica. No se
encontró relación entre ansiedad ante exámenes y ejecución académica. Las implicaciones de estos
hallazgos en el campo de la educación y la consejería son discutidos.

Subject term: Test anxiety./: Academic achievement./: Students--Puerto Rico--Psychology./: Stress


(Psychology)

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB3060.6 .V483 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vega González, Zaida M.


Title: Cambios en la ansiedad de estado debido al tipo de examen (objetivo y
subjetivo) / Zaida M. Vega González

General Note:"Investigación sometida en cumplimiento parcial de los


requisitos del curso Seminario de Investigación aplicada II para la obtención
del grado de Maestría en Consejería sicológica."

Subject term :Test anxiety./ Subject term :College students--Puerto Rico--Psychology./:Stress


(Psychology)./:Anxiety.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB3409.P9 A766 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Arroyo Acevedo, Hiram V.


Title: La articulación del Programa de Salud Escolar del Departamento de
Instrucción Pública de Puerto Rico con las situaciones éticas, sociales, políticas,
económicas y educativas desde el 1945 hasta el 1989: un estudio historiográfico /
Hiram V. Arroyo Acevedo

General Note: Thesis (Ed.D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1990.

Abstract:
La historia contemporánea ha puesto de manifiesto el interés de los sistemas de educación formal en
áreas fundamentales relacionadas con la salud de los educandos. Estas iniciativas se han canalizado
principalmente a través del enfoque institucionalizado. En Puerto Rico le ha correspondido al
Departamento de Instrucción Pública (DIP) proveer los servicios de educación en salud escolar. En su
dimensión estructural, el DIP ha delegado de forma directa, desde el año 1945, en el Programa de Salud
Escolar lo concerniente a la gestión de educación en salud escolar. En esta investigación se analizo el
desarrollo del Programa de Salud Escolar en Puerto Rico desde sus inicios en el 1945 hasta el 1989. El
análisis estuvo enmarcado en la exploración de las situaciones éticas, sociales, políticas, económicas y
educativas en Puerto Rico que han influido en los cambios filosóficos, estructurales y de prioridad
curricular y programática en el Programa de Salud Escolar desde el 1945 hasta el 1989. En el estudio se
utilizo la metodología histórica o historiográfica. Esta consiste del análisis crítico de hechos, progresos y
experiencias pasadas; la comprobación cuidadosa de las pruebas en cuanto a validez de fuentes de
información en que se basan y la interpretación de las pruebas ya depuradas (Cardaso y Pérez, 1981;
Kerlinger, 1983). El método es de utilidad para conocer y comprender los progresos alcanzados y las
tendencias pasadas. El mismo permite obtener una perspectiva global de las tendencias presentes y
futuras. Los métodos de recopilación de datos utilizados fueron la revisión documental y la entrevista
focalizada. Un estudio exploratorio previo sirvió de base a la actividad de investigación efectuada. El
estudio evidencio que el Programa de Salud Escolar ha sido meritorio tanto en su desarrollo interno
como programa así como en su función social en Puerto Rico. Se comprobó que: (1) el programa desde
sus inicios hasta el presente ha recibido el influjo directo de la escuela y corriente norteamericana, (2) el
modelo general de funcionamiento de los componentes del programa ha permanecido invariable, (3)
desde sus inicios hasta el presente el programa exhibe relativa estabilidad conceptual y filosófica, (4)
entre las áreas de debilidad del programa figuran las actividades de evaluación e investigación, (5) los
recursos humanos del programa han sido valiosos en el desarrollo del mismo, (6) el componente
programático de enseñanza de salud ha sido el que históricamente ha reflejado mayor desarrollo en el
programa, (7) las áreas de prioridad curricular y programática en Salud Escolar reflejaron clara
articulación con el contexto social de Puerto Rico. Los resultados de la investigación sugieren una nueva
configuración del Programa de Salud Escolar que: (1) articule las necesidades de los escolares con las
relativas al contexto familiar y social, (2) asuma una actitud participativa, de apertura y proyección del
programa, (3) logre replantearse sus fundamentos filosóficos e ideológicos, (4) eleve las actividades de
planificación, evaluación e investigación a un nivel optimo de sistematización y fuente primaria para la
toma de decisiones, (5) fortalezca sus componentes programáticos de ambiente escolar, servicios para el
fomento de la salud y enseñanza de salud.

Corporate subject: Puerto Rico. Dept. of Education. Programa de Salud Escolar./:Subject term: School
hygiene--Puerto Rico./ School children--Health and hygiene--Puerto Rico./: Public schools--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LB3609 .M4 1984 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Medina Martínez, Fernando.


Title: Estudio exploratorio sobre los ajustes sico-sociales de los estudiantes
adolescentes de primer año de universidad : tesis presentado como requisito
parcial para obtener el grado de Maestro en Artes en Psicología por Fernando
Medina Martínez.

General Note: Thesis (M.A.)- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Depto. de Ciencias de la Conducta, Programa Graduado en Psicología, 1984.

Abstract:
Este estudio estuvo dirigido a conocer la capacidad que posee una población de estudiantes
adolescentes para hacer frente a las exigencias y retos que presenta un sistema de educación
universitario. Para lograr este objetivo se utilizó un cuestionario que incluyó ocho sub-escalas de ajustes
clasificadas en cinco categorías de respuestas por cada reactivo. Este cuestionario fue administrado a
una población de 338 estudiantes adolescentes matriculados en el curso IAC Vida Universitaria de la
Universidad Interamericana Recinto Metropolitano de Río Piedras, durante el semestre do enero a mayo
de 1984k Los datos obtenidos fueron tabulados para determinar el por ciento de respuestas informadas
por los estudiantes a cada tina de las diferentes categorías. Con propósito de determinar las diferencias
significativas entre las variables intervinientes en las respuestas de cada reactivo se llevó a cabo un
análisis estadístico utilizando la Chi cuadrada (X2). Se encontró que en la población estudiantil
observada, el mayor número de ellos eran féminas (61.2%), adolescentes solteros (98.6%), sin
desventajas físicas y/o emocionales (98.2%) y libres de tratamiento médico (98.5%). En promedio la
mayor cantidad de estudiantes (76.5%) informó que ha alcanzado un ajuste adecuado, restando un
promedio de 12.1% de ellos que expresó no haber logrado tales ajustes y un promedio de 13.2% que
afirmó estar indeciso. El análisis estadístico reveló 27 diferencias significativas (p<O.5) de los reactivos
en relación a las variables sexo, edad, crianza y escuela de procedencia. No se encontró diferencia
significativa (p<O.S) en relación a la variable educación de los padres. Las áreas de mayor dificultad
presentadas por los estudiantes son las relacionadas con hábitos de alimentación y ejercicio, problema
de soledad, situación económica y falta de destrezas académicas para el aprendizaje a nivel
universitario. Este estudio resulta ser una etapa inicial en la búsqueda de los factores que puedan facilitar
o dificultar el proceso de estudios a nivel universitario. Por lo tanto, se recomienda una réplica del estudio
utilizando una muestra de estudiantes de diferentes instituciones universitarias que provea para mayor
generalización. Se debe realizar estudios comparativos con una población de adolescentes identificados
con algún tipo de patología que permita una discriminación más específica de los niveles de ajustes
presentes en relación a la población considerada saludable. Se sugiere la creación de un programa
integrado de servicios profesionales para beneficio del por ciento de estudiante que presentó aspectos
de ajustes inadecuados. Que se investigue la posibilidad de la implementación de fuentes económicas a
través de programas de trabajo dentro del plantel universitario.. Que se lleven a cabo estudios similares a
nivel de escuela superior incluyendo en forma específica el área de destrezas académicas con propósito
de crear programas de ayuda antes de entrar a la universidad. Es recomendable, además, un estudio
reflexivo sobre la filosofía de admisión de las universidades en relación a las exigencias académicas y
retención de los estudiantes. Y por último, que se realicen estudios transculturales en relación a los
niveles de ajustes presentados por estudiantes adolescentes universitarios de primer año como
parámetro de comparación
Subject term :College freshmen--Puerto Rico / Subject term :Adjustment (Psychology)

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LB3609 .P474 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Feliciano, Aida.


Title: Estudio sobre la honestidad académica del estudiante de noveno grado de la
Región Educativa de Mayagüez, según su aprovechamiento académico, nivel
socioeconómico y locus de control interno y externo: alternativas para la
prevención y control de este fenómeno / Aida Pérez Feliciano.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán) Programa Doctoral en Educación, 2008.

Abstract:
El estudio está fundamentado en la Teoría del Desarrollo del Juicio Moral de Kohlberg (1969), La Teoría
de las Variable del Aprendizaje Social Cognoscitivo de Mischel (1988) y la Teoría del Locus de Control
Interno y Externo de Rotter (1966). El estudio es descriptivo con análisis cuantitativo de correlación de
variables. Se utilizó un cuestionario desarrollado por la investigadora validado en su contenido por un
panel de expertos y en su consistencia interna por un estudio piloto. Se utilizó estadística descriptiva y el
coeficiente de correlación de Pearson. La muestra consistió en 126 estudiantes de noveno grado de
escuelas intermedias urbanas de la Región Educativa de Mayagüez. Los resultados del estudio
demostraron que no existe relación significativa entre el nivel de honestidad académica y el
aprovechamiento académico y que tampoco existe relación significativa entre la honestidad académica y
nivel socioeconómico. Se encontró relación entre honestidad académica y locus de control interno y
externo. Las prácticas de deshonestidad académica mas comunes están relacionadas con el fraude, el
plagio, información falsificada y uso indebido de Internet. Las características de las prácticas que utiliza
el maestro en el proceso evaluativo entrerelacionados con los seis principios éticos de la evaluación,
según Medina y Verdejo (2000): beneficiencia, no maleficiencia, privacidad, justicia, autonomía e
integridad. Los estudiantes recomiendan medidas preventivas y de control interno es predominante en
los estudiantes de noveno grado de la Región Educativa de Mayagüez. La investigadora recomienda que
las escuelas desarrollen códigos de honestidad académica para comprometer a los estudiantes con la
integridad del proceso evaluativo. También recomienda que se realicen otras investigaciones sobre el
tema en otros niveles educativos.

Personal subject :Kohlberg, Lawrence, 1927- /:Mischel, Walter. /:Rotter, Julian B. / Corporate subject :Universidad
Interamericana de Puerto Rico (Recinto San Germán)--Dissertations. / Subject term :Cheating
(Education)./:Plagiarism. / :Students--Conduct of life./:Academic achievement--Puerto Rico--Mayagüez.
:Locus of control./:Moral development.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LB3985.P9 R663 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Román Rodríguez, Ileana.


Title: La percepción de los directores escolares, los maestros de educación
especial y los padres de los estudiantes con discapacidades del impacto de la
escuela como sistema social, para la implantación efectiva de un programa de
educación especial / Ileana Román Rodríguez.

Abstract:
El propósito de esta investigación es conocer la percepción de los Directores Escolares, los Maestros de
Educación Especial y los padres de los estudiantes con discapacidades sobre el impacto de la escuela
como sistema social en la implantación efectiva de un Programa de Educación Especial, considerando
los elementos: Estructura Organizacional, Individuo, Cultura Política y Ambiente. Se consideraron siete
preguntas de investigación para determinar la percepción de los tres grupos participantes sobre los cinco
elementos y el peso relativo de cada uno de dichos elementos en la percepción. En la última pregunta se
planteó las diferencias entre las percepciones.
1. ¿Cuál es la percepción del Director Escolar de cinco elementos de la escuela como sistema social,
para la implantación efectiva del Programa de Educación Especial de la escuela que dirige?
2. ¿Cuál es el peso relativo de cada uno de los cinco elementos de la escuela
como sistema social, según la percepción del Director Escolar, para la
implantación efectiva de un Programa de Educación Especial?
3. ¿Cuál es la percepción de los padres de estudiantes con discapacidades
de los cinco elementos de la escuela como sistema social, para la implantación efectiva de un Programa
de Educación Especial?
4.¿Cuál es el peso relativo de cada uno de los cinco elementos de la escuela como sistema social, en la
percepción de los padres de estudiantes con discapacidades, para la implantación efectiva de un
Programa de Educación Especial?
5. ¿Cuál es la percepción de los Maestros de Educación Especial de los cinco elementos de la escuela
como sistema social, para la implantación efectiva de un Programa de Educación Especial?
6. ¿Cuál es el peso relativo de cada uno de los cinco elementos de la escuela como sistema social,
según la percepción de los Maestros de Educación Especial, para la implantación efectiva de un
Programa de Educación Especial?
7. ¿Existe alguna diferencia entre la percepción de los padres de los estudiantes
con discapacidades, los Maestros de Educación Especial y los Directores Escolares, del impacto de los
cinco elementos de la escuela como sistema social, en la implantación efectiva de un Programa de
Educación Especial? El marco conceptual de esta investigación se fundamentó en la Teoría de Sistemas
de Bertalanffy (1984). Además, se consideraron cinco elementos del sistema social establecidos por Hoy
y Miskel (2002) que afectan significativamente la efectividad educativa. La información se recopiló a
través de cuestionarios estructurados o de preguntas cerradas. El cuestionario se presentó en tres
versiones: primera, Cuestionario para Directores Escolares con Programa de Educación Especial en su
escuela; segunda, Cuestionario para Maestros de Educación Especial y tercera, Cuestionario para
Padres de Estudiantes con Discapacidades. La muestra consistió en 32 Directores Escolares con
Programa de Educación Especial en sus escuelas: 186 padres de estudiantes con discapacidades; y, 78
Maestros de Educación Especial, todos del Centro de Desarrollo Profesional de Arecibo. El análisis de
este diseño exploratorio, descriptivo y comparativo, se realizó con Tablas de distribución de frecuencias y
promedios aritméticos para las pre9untas uno, tres y cinco. Las preguntas dos, cuatro y seis se
analizaron, a través de matrices de correlación por grupo y análisis de regresión. Para la pregunta siete
se realizó un “Análisis de Varianza o ANOVA”. La investigación reflejó que existe discrepancia entre la
percepción de Directores Escolares, padres de estudiantes con discapacidades y Maestros de Educación
Especial. Cada grupo resaltó las áreas donde ellos participaban directamente. El grupo que más destacó
el elemento Estructura Organizacional fue el de los Directores, seguido de los Maestros, y luego, de los
padres. La diferencia fundamental en la percepción del elemento Individuo de los tres grupos
participantes se encuentra entre lo normativo y lo práctico. La mayoría de los Directores tienen una
percepción muy favorable del elemento Individuo, mientras la percepción de los padres y Maestros es
favorable. Los porcentajes más altos de acuerdos, se lograron en aquellas premisas relacionadas con la
organización de normas legales dentro del Programa de Educación Especial. Los padres y los Maestros
evidenciaron porcentajes menos favorables en las premisas que requieren no sólo organización, sino
acción más personalizada. Al igual que en el elemento Individuo, en la Cultura Organizacional hay una
diferencia fundamental entre lo normativo y lo práctico para todos los participantes del estudio. Las
acciones de la comunidad escolar no ponen en práctica el reglamento lo cual hace que los estudiantes
con discapacidades y sus padres se sientan a gusto con los valores y las creencias que se practican
dentro de la escuela. Considerando el elemento Política Organizacional, las escuelas representadas en
este estudio aparentan estar controladas por el poder legítimo dado al Director Escolar por el
Departamento de Educación, a través de su nombramiento. Este tipo de poder no da lugar al desarrollo
de la Política Organizacional constructiva necesaria para crear organizaciones educativas que fomenten
el desarrollo pleno de sus estudiantes con y sin discapacidades (Bolman y Deal, 1991). En el elemento
Ambiente externo, la percepción de la participación de los diferentes recursos fue de favorable a menos
favorable en la medida que el recurso estaba fuera de las facilidades de la escuela lo era un recurso que
no estaba asociado de forma directa con la comunidad escolar o el Programa de Educación Especial.
Los datos analizados establecen falta de reciprocidad entre la comunidad escolar con el ambiente
externo. Esta situación no permite que los estudiantes reciban el apoyo interagencial que establece la
Ley Pública Núm. 51.

Subject term:Special education--Research--Puerto Rico./:Children with disabilities--Education--Research--


Puerto Rico. /:Students with disabilities--Education--Research--Puerto Rico./:Social work with people with
mental disabilities.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LB4035.P9 S368 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santos Loyo, Nilda L.


Title: La experiencia vivida por los padres en el desarrollo del programa educativo
individualizado, según la L. P. 105-17 "Individuals with Disabilities Educational
Acts" del distrito escolar de Aibonito / sometida como requisito parcial para la
obtención del grado Doctor en Educación [por :] Nilda L. Santos Loyo.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2004.

Abstract:
El propósito de esta investigación es conocer y descubrir las experiencias vividas por los padres que
tienen hijos con impedimentos en el desarrollo del Programa Educativo (PEI), según la Ley Pública 105-
17 (1997) "Individuals with Disabilities Educational Act" (IDEA) del Distrito Escolar de Aibonito... La
metodología de la investigación consistió en el uso de la entrevista, como método fundamental, en la
investigación cualitativa. La selección de los participantes se realizó en forma aleatoria, correspondiendo
al Distrito Escolar de Aibonito. Para analizar los datos se utilizaron los pasos recomendados por Strauss
y Corbin... Este procedimiento consistió en A) Open coding (codificaciâon abierta); b) Axial coding
(codificación axial); c) Selective coding (codificación selectiva). En resumen, la investigación describió las
experiencias vividad por padres en el desarrollo del programa.. ."-- iv-v.

Corporate subject :United States. Individuals with Disabilities Education Act. / Subject term
:Mainstreaming in education /:Individualized instruction--Evaluation /:Children with disabilities--
Education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC71.2 .S337 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Scarano Fiol, Lidia Margarita.


Title: La conceptualización de la planificación en la Universidad de Puerto Rico a
raíz de la reforma de 1966 : percepciónes y perspectivas de la alta gerencia
universitaria por Lidia Margarita Scarano Fiol

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1992

Abstract:
El presente trabajo es un esfuerzo académico investigativo para la presentación de un conocimiento que
sirva de apoyo y guía para la comprensión del proceso de planificación que se ha llevado a cabo en la
Universidad de Puerto Rico luego de aprobada la Ley de Reforma de 1966. El tema escogido es uno rico
en contenido y la investigadora no piensa que con los planteamientos aquí esbozados lo haya agotado.
El trabajo examina la visión que ha tenido la alta gerencia de la Universidad de Puerto Rico (Rectores y
Presidentes) acerca de la planificación, cómo se llevó a cabo el proceso, así como las dificultades
confrontadas por éstos para llevar a cabo el proceso. El análisis comienza en un momento muy
significativo para el proceso de planificación en la Universidad de Puerto Rico: la aprobación de la Ley de
Reforma de 1966, mediante la cual se requiere que cada una de las unidades elabore un plan de
desarrollo a la luz de los cuales el presidente deberá elaborar el plan para el sistema. En esta ley,
aunque se consigna la autonomía administrativa de los recintos o unidades, no se especifica cómo se va
a conjurar esta visión autonómica con la visión de un sistema formado por diversas unidades y con una
obligación legal de elaborar un plan de desarrollo para todo este sistema. Esta ambigüedad ha limitado
su elaboraci6n porque en la práctica las unidades han entendido que se ha atentado contra su
autonomía. El conflicto ha afectado además la visión que tienen los presidentes y rectores acerca de la
planificación. Para cumplir con los objetivos del estudio se dividió la misma en las siguientes partes:
1) Cómo conceptualiza la alta gerencia universitaria el proceso de planificación y cuál es su visión de la
organización administrativa de la Universidad de Puerto Rico.
2) Cómo se llevó a cabo el proceso durante su administración y quiénes participaron en el mismo.
3) Cuáles fueron los beneficios derivados por el proceso llevado a cabo, así como qué aspectos lo
limitaron. Las entrevistas realizadas para el estudio, así como el análisis de documentos relacionados,
revelan la existencia de planificación en la Universidad de Puerto Rico. En todos los casos analizados los
administradores de la Universidad de Puerto Rico han utilizado modelos de planificación, o una variante
de éstos, para la toma de decisiones en sus unidades. Los mismos han estado presentes en todas las
unidades a través de todas las épocas estudiadas, aunque en su mayoría han sido modelos informales y
han carecido d la estructuración que poseen md1ox tradicionales. Sinembargo, a pesar de lo expresado
anteriormente, en la mayoría de los casos esta planificación no llegó a la producir un Documento de Plan
de Desarrollo para el Sistema de la Universidad de Puerto Rico. En algunos períodos varias de la
unidades produjeron sus propios documentos pero los mismos no se utilizaron en la elaboración de un
documento de Plan de Desarrollo para todo el Sistema, y en muchos casos ni en la propia unidad. Tan
sólo en el cuarto período analizado, durante la presidencia del doctor Ismael Almodóvar, se produjo un
documento de plan de desarrollo, el cual confronta serias críticas por entenderse que la forma en que se
elaboró atentaba contra la autonomía de las unidades. La investigadora sostiene la tesis de que la falta
de un Plan de Desarrollo para el Sistema obedece a una incongruencia en la interpretación de los
términos planificación y autonomía entre la comunidad académica: profesores, estudiantes y
administradores universitarios. En ocasiones esto ha traído graves choques de ideas entre las unidades
y la Administración Controla con relación a la función del Presidente y el Consejo de Educación Superior
y u rol en la elaboración do estos planes de desarrollo, lo que ha impedido la aprobación de los mismos.
Esta investigación ha hecho evidente que las diferencias existentes en la interpretación de estos dos
términos, planificación y autonomía, por parte de la alta gerencia universitaria han llevado a dos
conceptualizaciones de la organización administrativa de la Universidad de Puerto Rico. Un grupo cree
en una organización administrativa de Sistema, jerárquica, donde el poder decisional está por encima de
las unidades individuales, ya sea en manos del Consejo de Educación Superior o en las del Presidente.
Otro grupo, sin embargo, cree que las unidades deben ser administrativamente autónomas y la funci6n
del Presidente será una de coordinación e integración de esfuerzos. A ésta última la investigadora la
llamó deConfederación. Los entrevistados han mencionado otras limitaciones al proceso de planificación.
Entre las más comúnmente mencionadas están las limitaciones fiscales, la complejidad de la estructura
administrativa de la Universidad y la falta de coordinación entre el proceso de planificación de Puerto
Rico y el de la Universidad. Se mencionaron además algunos beneficios del proceso entre los cuales se
destacaron la ampliación del acceso de estudiantes a estudios universitarios, la calidad de los programas
y el fortalecimiento de la investigación en Puerto Rico. La investigadora espera que el análisis realizado
sea objeto de una cuidadosa reflexión por parte de la comunidad universitaria y que sirva para mejorar
los procesos de toma de decisiones en las universidades.

Subject term: Educational planning /: Education, Higher--Puerto Rico./: Universities and colleges--Puerto
Rico—Planning./:: Educational change--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC145.P9 C376 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castro Gracia, Jaime L.


Title: Estudio comparativo de la deserción escolar en las escuelas superiores
regulares diurnas y superiores nocturnas de adultos de la región educativa de
Mayagüez, Puerto Rico / por Jaime L. Castro Gracia

General Note: Thesis (Ed. D.)--Interamerican University of Puerto Rico, 1988.

Abstract:
Esta investigación es un estudio exploratorio y comparativo de la deserción escolar en los estudiantes de
las escuelas superiores regularesdiurnas y superiores nocturnas de adultos de la región Educativa de
Mayagüez, Puerto Rico. Se consideraron todas la razones de baja que utiliza el Departamento de
Instrucción Pública de Puerto Rico y se incluyeron además, otras razones que podrían estar relacionadas
con la decisión del estudiante darse de baja de la escuela, como el "factor maestro" y el "factor ambiente
escolar". El propósito de estudiar la deserción escolar en las escuelas aquí mencionadas fue investigar si
los estudiantes desertores tienen las mismas razones para darse de baja en ambos tipos de escuelas.
Se deseaba también explorar si las escuelas superiores nocturnas eran una alternativa educativa para
retener a los estudiantes que se dan de baja de las escuelas superiores regulares diurnas. Se formularon
las siguientes preguntas de investigación: Que razones motivaron a los estudiantes a darse de baja de
las escuelas superiores regulares diurnas y de las escuelas superiores nocturnas de adultos
respectivamente?; Que importancia le confieren al "factor maestro" los estudiantes desertores de ambos
tipos de escuelas como razón para darse de baja?; Que importancia le confieren al "ambiente escolar"
los estudiantes desertores de ambos tipos de escuelas como razón para darse de baja?; Se dan los
estudiantes de baja de la escuela por razones personales o son obligados a darse de baja por razones
externas, en ambos tipos de escuelas?; Es la escuela superior nocturna de adultos una alternativa
adecuada para satisfacer las necesidades académicas del estudiante desertor de la escuela superior
regular diurna?. El universo consistió de todos los estudiantes dados de baja de las escuelas superiores
regulares diurnas y superiores nocturnas de adultos del Departamento de Instrucción Pública de Puerto
Rico, para el año escolar 1984-985 (7585 y 5246 estudiantes respectivamente). El grupo estudiado
estuvo constituido por 600 estudiantes dados de baja de las escuelas superiores diurnas y 400
estudiantes dados de baja de las escuelas superiores nocturnas de adultos de los distritos escolares de
la región Educativa de Mayagüez, Puerto Rico, para el año escolar 1984-85, según registrado por el
Departamento de Instrucción Pública de Puerto Rico. Luego de obtener del Departamento de Instrucción
Pública la autorización de acceso a los informes oficiales de estudiantes dados de baja, se prepararon
unas listas maestras con los nombres y las direcciones de los sujetos. Se procedió a enviarles un
cuestionario a su residencia acompañado de una carta explicativa y un sobre predirigido al investigador
para que devolvieran el mismo. Se recibió un 35.% (352 cuestionarios), 36% de la escuela diurna (216
cuestionarios) y 34% de la escuela nocturna (136 cuestionarios). En primer lugar se hizo un análisis
descriptivo de los datos demográficos de los sujetos con el propósito de preparar un perfil del desertor
escolar. Luego se analizaron las razones de baja por tipos de escuelas usando la estadística descriptiva.
Se hizo un análisis factorial de los reactivos. De los 216 sujetos de la escuela superior diurna, el 90%
estaba entre las edades de 15-20 anos; el 63% de ellos estaba soltero; el 87% estaba desempleado; el
81% dependía de otras personas para su subsistencia. El 50% de ellos se dio de baja cuando cursaban
el décimo grado, el 35% cuando cursaban el undécimo grado, y el 15% del duodécimo grado. El 38% de
los 216 sujetos (82 sujetos) volvieron a estudiar luego de haberse dado de baja de la escuela superior
diurna. El 58% de ellos (47 de 82 sujetos) fue a la escuela nocturna, los demás estaban en otros centros
de estudios preparándose para tomar el examen de equivalencia al diploma de escuela superior diurna.
No obstante, el 42% (34 de 82 sujetos) volvió a darse de baja de la escuela, repitiéndose el patrón de ser
el décimo grado donde ocurrió el mayor numero de bajas (el 48% en el décimo, 37% en el undécimo, y el
15% en el duodécimo). Del 57% de los sujetos que continuaron sus estudios en la escuela nocturna, el
16% se dio de baja nuevamente de la escuela (8 de 47 sujetos). La razón principal que tuvieron los
sujetos para darse de baja de la escuela superior diurna fue: "tenia malas notas" (58%). Al agrupar las
razones de baja por categorías, se encontró que los sujetos señalaron al "factor maestro" (28.4%) como
el factor principal en la decisión de darse de baja. Dentro de esta categoría de baja, los aspectos
relacionados con el "proceso de instrucción" fueron los que mas afectaron a los desertores, según
indicado por un 42% de los sujetos. De los 136 sujetos de la escuela superior nocturna, el 60% estaba
entre las edades de 15-20 anos, el 56% estaba soltero; el 82% de ellos estaban desempleados; el 63%
de ellos (86 sujetos) dependían de otras personas para su subsistencia. El 47% (64 sujetos) abandono
la escuela nocturna cuando cursaban el décimo grado el; 43% (58 sujetos) en undécimo grado, y un 10%
(14 sujetos) en duodécimo grado. La razón principal que informaron los sujetos para abandonar la
escuela nocturna fue: "No me gustaba la escuela" (47%). La categoría principal de baja fue el "factor
maestro", según indicado por un 22.8% de los sujetos. también los sujetos señalaron que los aspectos
relacionados con el "proceso de instrucción" (35.6%) fue la subcategoría que mas influyo en la decisión
de darse de baja de la escuela nocturna. Los resultados de este estudio demuestran que existen
características demográficas comunes entre los sujetos del estudio, en ambos tipos de escuelas; que el
cambio del nivel de escuela intermedia a superior parece ser un factor que afecta a los estudiantes que
son desertores potenciales; que el "factor maestro" fue la categoría de baja que mas influyo en su
decisión de darse de baja, en ambos tipos de escuelas, seguido de "factores personales". La
subcategoría principal de baja, en ambos tipos de escuelas, fue "proceso de instrucción". Los sujetos del
estudio demostraron cierta persistencia ya que continuaron estudiando una vez se dieron de baja de la
escuela superior diurna, pero la escuela superior nocturna, aparentemente, tampoco lleno sus
aspiraciones académicas, según lo refleja el estudio. Esta investigación tiene grandes implicaciones para
el Sistema Educativo de Puerto Rico ya que ofrece las razones, desde la perspectiva del estudiante, por
las cuales este se da de baja en ambos tipos de escuelas (Diurna-Nocturna), siendo en
este sentido un estudio pionero. Implica además, al "factor maestro" y dentro de este el "proceso de
instrucción" como elementos relacionados con la decisión de darse de baja y a repetirse estos factores
en ambos tipos de escuelas, a pesar de ser grupos distintos. Debe llamar la atención a los directivos del
Sistema Educativo de Puerto Rico hacia un cambio de enfoque en las estrategias pedagógicas que
faciliten el aprendizaje del desertor potencial y que ayuden a retenerlo dentro del Sistema.
Subject term: High school dropouts--Puerto Rico /: Dropouts--Puerto Rico /: Adult education dropouts--
Puerto Rico /: School management and organization--Puerto Rico /: Education--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC145.P9 R48 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Reyes Ramos, Ruth.


Title: Categorías asociadas con el estudiante en riesgo y no riesgo hacia un modelo
de clasificación / Ruth Reyes Ramos.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de P.R., Recinto


Metropolitano, 1999.

Abstract:
El problema de la deserción escolar es alarmante dadas las consecuencias educativas, sociales y
económicas del mismo. Las estadísticas revelan que miles de estudiantes se van del sistema educativo
de Puerto Rico en los niveles Intermedio y Superior. Numerosos factores internos y externos propician la
deserción escolar. La escuela es uno de esos factores que influyen directamente en la vida de los
estudiantes. En el presente estudio se identifican factores que de acuerdo a la literatura revisada
pudieran estar incidiendo en esta problemática de la deserción. Por tal motivo, la investigadora se
propuso investigar las variables de trasfondo y las categorías que se relacionan con los estudiantes en
riesgo y no riesgo de la Región Educativa de Caguas. En cuanto a la metodología el diseño de
investigación es de naturaleza descriptiva. La información estadística revela que el mayor número de
bajas en el país ocurrió en el nivel intermedio en el año académico de 1991-92. A analizar las cifras, se
observa que en la Región Educativa de Caguas la tendencia a desertar va en aumento año tras año. Se
utilizó un procedimiento aleatorio para la selección de una escuela en cada uno de los trece distritos
escolares. Los estudiantes seleccionados procedían del séptimo y octavo grado.
El instrumento de investigación consiste de un cuestionario creado por la investigadora, el mismo
contiene una sección de variables de trasfondo y otra correspondiente a cuatro categorías del estudio. El
cuestionario inicial consta de 63 reactivos y el final de 46 reactivos. Para el estudio piloto se identificaron
56 estudiantes en riesgo. Se realizó análisis estadístico de discriminación y de dificultad. El coeficiente
de confiabilidad fue de .86. La población del estudio consistió de 369 estudiantes de séptimo y 302 de
octavo para un total de 671. De éstas, se identificaron 339 (50.5%) en riesgo y 332 (49.5%) en no riesgo.
Para el análisis estadístico de la versión final se realizó el análisis de correlación, de discriminación, de
regresión y de ANOVA. Se alcanzó un coeficiente de confiabilidad de .94. El perfil de los estudiantes de
acuerdo a las variables de trasfondo fue en cuanto a género; un 48.3% varones y 47.2% hembras. Los
que vivían con padre y madre era 19.4% y un 21 % con la madre. La escolaridad de la madre resulta en
un 19.4% cuarto año y un 16.5% tenía preparación de universidad. La escolaridad del padre era en un
17.11% cuarto año y un 1 1°Á de preparación de universidad. La edad de los participantes era de 13
años con un 42.9% y 14 años que representaba un 23.1%.
Un 68.7% nunca había fracasado mientras un 18.8% había tenido un fracaso. El componente familiar
constaba de cuatro a cinco miembros que representaba un 26.4% El estudio iba dirigido a contestar
cuatro preguntas de investigación, para la pregunta número uno ¿Cuáles son las variables de trasfondo
(edad género, grado, escolaridad de la madre, escolaridad del padre, número de fracasos, grupo familiar
y con quien vive) que presentan los estudiantes en riesgo y no riesgo? Se realizó un análisis estadístico
de correlación tanto para el grupo en riesgo y el grupo no en riesgo. Los hallazgos del grupo en riesgo
revela que la edad se relacionó con; grado, número de fracasos, con quién vive, escolaridad de la madre.
La escolaridad madre con; género escolaridad del padre, número miembros grupo familiar y con quién
vive. L escolaridad padre con; escolaridad madre, número miembros grupo familiar con quién vive. Los
hallazgos del grupo no riesgo reflejan que la variable con quién vive se relaciona con; escolaridad madre,
escolaridad padre, número de fracasos y número de miembros en el grupo familiar. La variable Edad se
relaciona con; grado, número de fracasos. Con estos resultados de la pregunta número uno se
demuestra la importancia que tienen las variables de trasfondo en la decisión de desertar del estudiante
de séptimo u octavo grado, así como la edad es un factor determinante para permanecer en la escuela.
La pregunta dos: ¿Cuáles son las variables de trasfondo y las categorías (estudiante, facultad, currículo,
familia) que contribuyen a clasificar al estudiante en riesgo y no riesgo? Esta conllevó un análisis de
discriminación para las variables de trasfondo se clasificó correctamente 76.32% de los casos. En el
análisis de discriminación para las categorías clasifico correctamente 77.43% de los casos en ambos
grupos. Los hallazgos demuestran que en la categoría estudiante los ítems 5,6,8,9,11, en facultad el ítem
15 en currículo el ítem 23 y en familia el ítem 36 discriminaron muy bien. En la pregunta dos se concluye
que las variables de trasfondo y las categorías estudiante, facultad, currículo y familia contribuyen a
clasificar al estudiante en riesgo. La pregunta tres: ¿Cuáles son las variables de trasfondo y las
categorías que mejor explican la variabilidad de riesgo en el estudiante? Se hizo el análisis estadístico de
regresión, los hallazgos demuestran en cuanto al grupo total, que las variables de trasfondo que mejor
explican la variabilidad de riesgo son grupo familiar y la categoría estudiante. En el séptimo grado
resultaron predictivas número de fracasos, grupo familiar y la categoría estudiante. En octavo grado fue
número de fracasos y la categoría estudiante. La pregunta cuatro: ¿Cómo comparan las variables de
trasfondo y las categorías del estudiante En riesgo y No riesgo del séptimo y octavo grado? Se realizó un
análisis estadístico de ANOVA con diferentes grupos en forma unida y separada por grados. Los
hallazgos demuestran que existe diferencia mayormente con las variables de trasfondo (género, edad,
grupo familiar, con quién vive, número de fracasos y las categorías (estudiante, currículo, facultad y
familia). Con esta investigación, se concluye que es pertinente que el maestro utilice una variedad de
métodos para enseñar, que la edad es un factor determinante para permanecer en la escuela y la familia
es esencial en la vida del estudiante en riesgo y no riesgo. Las recomendaciones que se proponen van
dirigidas al Departamento de Educación de Puerto Rico, en particular a los núcleos escolares. En el
ámbito de la educación superior a los programas de preparación de maestros. Entre éstos las
Universidades deben revisar los currículos académicos para los futuros maestros con el propósito de
incluir cursos, temas, y actividades dirigidas a atender las necesidades del estudiante en riesgo. Además,
se recomienda establecer un modelo predictivo para identificar a los estudiantes en riesgo a base de las
siguientes variables de trasfondo grado, edad, género, número de fracasos, grupo familiar, con quien
vive, escolaridad de los padres y de las categorías estudiante, currículo, facultad y familia. En cuanto al
currículo, se deben atender necesidades del estudiante en el plano personal y académico en donde se
considere la autoestima y estrategias de apoyo académico, para este tipo de educando.

Subject term: Dropout behavior, Prediction of./: Dropouts-Puerto Rico-Caguas.


SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION
LC145 P9 V55 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vilanova Suris, Tomás.


Title: Estudio explorativo sobre las características que definen al desertor escolar
en Puerto Rico / por Tomás Vilanova Suris

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1990

Abstract:
La presente investigación se realizó para identificar las variables significativas de la deserción escolar y
describir las relaciones existentes entre estas. La muestra utilizada consistió de 200 jóvenes del distrito
escolar de Lajas, los cuales, según su estatus de estudiante fueron divididos en cuatro grupos;
desertores, candidatos a desertar, perseverantes y los que regresaron a la escuela Los datos se
recolectaron utilizando el Cuestionario de Información sobre la Deserción escolar en Lajas (CISDEL),
elaborado por el autor. El cuestionario recoge información personal e identifica las razones para desertar,
regresar o permanecer en la escuela. El análisis de los datos mediante la regresión múltiple por pasos
reflejan que las características que se asocian con la deserción escolar son: 1) joven de 14 a 18 años ; 2)
de género masculino; 3) índice académico bajo; 4)ingreso familiar bajo; y 5) con padre con nivel
escolaridad elemental. Se concluye que las características que presenta el desertor pueden ser utilizadas
para crear un perfil que permita la prevención del problema
Subject term: Dropouts--Puerto Rico / Subject term: Education--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC145.8.P9 L353 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Landrón Rodríguez, Ruth V.


Title: Estudio de factores en el ambiente escolar que propician posible riesgo a la
deserción escolar del estudiante de séptimo grado de las escuelas intermedias
urbanas de la región educativa de Ponce,Puerto Rico / Ruth V. Landrón Rodríguez
General Note: Thesis (Ed. D.)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico,
Recinto Metropolitano, División de Educación, 1999.

Abstracts:
Este estudio tuvo como propósito, auscultar las opiniones que tienen los maestros de séptimo grado y los
orientadores escolares, sobre los factores en el ambiente escolar que propician posible riesgo a la
deserción escolar del estudiante de séptimo grado de la escuela intermedia urbana. También aportar un
instrumento predictor de los factores en el ambiente escolar de riesgo a la deserción escolar. La muestra
fue de 146 maestros de séptimo grado y.22 orientadores escolares. Los participantes tenían 3 años o
más de experiencia de trabajo en la escuela intermedia urbana. Se usó un Cuestionario de opinión de 50
factores en el ambiente escolar conducentes al posible riesgo de la deserción escolar, delimitados a
cuatro categorías de características relacionadas con el estudiante de séptimo grado, el personal
docente, los procesos educativos y el contexto escolar de la escuela intermedia urbana. Los participantes
de la muestra sometieron sus respuestas en una escala de cuatro niveles de riesgo a la deserción
escolar: O NP (No Predispone a la deserción escolar), 1 = PL (Predisposición leve a la deserción
escolar), 2 = PM (Predisposición moderada a la deserción escolar) y 3 = PS (Predisposición severa a la
deserción escolar). Se encontró que todos los factores resultaron determinantes en los niveles severo-
moderado para llevar al estudiante de séptimo grado de la escuela intermedia urbana, al estado de
riesgo a la deserción escolar. Asimismo, las opiniones de la muestra, resultaron relacionadas de manera
significativa. Por categorías de factores, las opiniones mostraron una consistencia interna positiva-
significativa. El instrumento de medición resulté ser el predictor de los factores de riesgo conducentes a
la deserción escolar en la escuela intermedia urbana. El estudio aporta un nuevo modelo de Perfil del
estudiante de séptimo rada de la escuela intermedia urbana en estado de riesgo a la deserción escolar.
Aporta también información al Departamento de Educación de Puerto Rico para comprender, prevenir y
reducir los problemas de riesgo a la deserción escolar y deserción escolar. Se recomienda al
Departamento de Educación de Puerto Rico que desarrolle actividades en las cuales participen recursos
humanos en el nivel de la escuela y de la comunidad y de esta manera, contribuir al desarrollo integral
del estudiante.

Subject term: Dropouts-Puerto Rico./: Elementary school dropouts-Puerto Rico-Ponce./: Dropout behavior,
Prediction of-Puerto Rico-Ponce.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LC146.5 .L649 2006 1 BOOK CPR

Personal Author: López Sánchez, Iris N.


Title: Factores del ambiente interno de los Centros Sor Isolina Ferré de Tabaiba y
Caimito que inciden en la satisfacción y en el nivel de importancia otorgado por los
jóvenes hacia el estudio que propicia que completen la preparación académica o
vocacional que ofrecen / Iris N. López Sánchez.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Abstract:
Este estudio se fundamentó en el Modelo de Desarrollo Psicosocial de Chickering (1969), Chickering y
Reisser, (1993). El diseño de investigación fue de tipo descriptivo-correlacional (Hernández Sampieri,
Fernández, Collazo, Baptista, 2003). La muestra de participantes se seleccionó intencionalmente
(Hernández Sampieri.. et al., 2003). A estos efectos participaron 79 estudiantes de Tabaiba y 28 de
Caimito. La recopilación de datos se llevó a cabo mediante el diseño de un cuestionario; el cual obtuvo la
validez de contenido aparente y lógica luego del análisis de juicio de expertos y un nivel de confiabilidad
mediante la medida estadística Alfa de Cronbach de p=.82. En el análisis de los datos se utilizó la
estadística descriptiva e inferencial para dar respuestas objetivas a las preguntas de investigación. A
tono con los hallazgos de esta investigación se llego a una serie de conclusiones con relación a los
factores de satisfacción e importancia. Entre la de mayor relevancia fue el que los estudiantes de ambos
Centros SIF están satisfechos con todos los aspectos que los ayudan a obtener su cuarto año
(competencias intelectuales), manejar sus emociones, desarrollar propósitos con el apoyo de sus
maestros para alcanzar sus metas a corto y a largo plazo y el aprender a valorarse como persona que
desarrolla su integridad. En ambos centros, los estudiantes indicaron estar satisfechos con el
componente educativo, además de identificarlo como un factor importante para ellos. Las áreas que
generan la menor satisfacción entre los estudiantes del Centro SIF Tabaiba se relacionan con la
orientación acerca del manejo de sus inquietudes sexuales y,en términos de importancia, el manejo de
sus emociones personales, tales como el miedo, la angustia, la culpa, la verguenza, la tristeza y la
ansiedad. Las áreas que generan la menor satisfacción entre los estudiantes del Centro de Caimito están
relacionadas con la orientación para establecer relaciones interpersonales positivas y, en términos de
importancia, las tareas vocacionales y conseguir empleo."-- leaves
xii-xiii.

Subject term :Dropouts--Research--Puerto Rico./:Vocational education--Social aspects--Puerto Rico./:High


school dropouts--Research--Puerto Rico./:Community centers--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC146.8.P9 G945 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Guemarez Cruz, Carmen L.


Title: Una interpretación critica de la deserción escolar desde las voces de un
grupo de jóvenes: hacia una propuesta pedagógica alternativa / Carmen L.
Guemarez Cruz

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educación, 2000.

Abstract:
La llamada “deserción” escolar que margina de los procesos productivos miles de jóvenes anualmente,
quienes no pueden competir en un mercado de empleo con altas demandas, ha sido estudiado
históricamente desde una metodología descriptiva. No se ha estudiado este fenómeno desde un marco
teórico que permita un análisis crítico de esta problemática. Por otro lado, tampoco se han propuesto
alternativas metodológicas que respondan a un modelo basado en dicho marco. El presente trabajo
recoge una visión interpretativa-crítica de la deserción y atisbe posibles alternativas metodológicas que
sirvan de base a un esbozo curricular alternativo y autogestionado. Se presenta una investigación
cualitativa, desde una perspectiva crítica interpretativa con la participación de los y las jóvenes
“desertores”, que pudiere servir de base a la elaboración de un diseño curricular. Ello a partir de k
información etnográfica que surge de las interpretaciones que los y las jóvenes que han “dejado” la
escuela hacen de sus experiencias de vida en todos los ámbitos en que estas se configuran. Se parte de
la concepción de que el escenario escolar esté configurado por diversos, actores y actoras (maestros/as,
estudiantes, administradores/as, padres/madres y comunidad) y que cada uno de éstos al entrar a dicho
escenario lo hace desde una historia de vida. Desde estas diversas historias se elabora una serie de
relaciones en las cuales se dan diversos niveles de representación y participación y es desde allí desde
donde se construyen sus identidades. El poder escuchar las voces e interpretaciones de los
participantes de la llamada “deserción” permite, no solo explorar desde sus visiones cómo se enfrentan a
esos diversos contextos de relaciones, sino que ello permite escudriñar qué contextos alternos pueden
propiciar unos espacios donde sus identidades logren un nivel de participación y representatividad que
les permita aportar constructivamente a la transformación de los mismos. A partir de ello, se proponen la
metodología de la pedagogía crítica y las estrategias dentro de la misma que aporten a dicha
transformación. Se considera que este trabajo abona a la búsqueda de alternativas curriculares, no sólo
para los jóvenes “desertores”, sino para lograr una mayor pertinencia en los contenidos, de manera que
se pueda prevenir la marginación de los procesos educativos, de aquellos y aquellas que aún
permanecen dentro del sistema.

Subject term: Dropouts--Puerto Rico./Subject term: Public schools--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC148.4.P9 B483 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Betancourt Gómez, Gladys.


Title: Factores del ambiente universitario que inciden en el nivel de satisfacción y
el nivel de importancia de los estudiantes persistentes y los no persistentes /
Gladys Betancourt Gómez.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2004.

Abstract:
Las universidades en Puerto Rico se enfrentan al problema de deserción estudiantil y la necesidad de
identificar los factores que se relacionan con el mismo para que puedan diseñar estrategias o servicios.
Esta investigación estudió el problema de deserción/persistencia en la Universidad con el propósito de
medir el elemento del ambiente universitario y su relación con la persistencia. El mirar las experiencias
según Boyer (1986) están relacionadas con el ambiente universitario y su relación con la calidad de vida.
Los investigadores, además, se interesan en encontrar conceptos teóricos para explicar la manera en
que la Universidad afecta a los estudiantes y en desarrollar modelos de interacción del estudiante con el
ambiente y su relación con la deserción (Pascarella y Terenzini (1983) , Tinto (1987) Esta investigación
utilizó el modelo de deserción estudiantil de John Bean (1982) y el modelo de impacto de ambiente de
Alexander W. Astin (1975). Ambos modelos atienden las conclusiones ambientales que pueden afectar la
deserción estudiantil. La investigación se llevó a cabo utilizando un diseño descriptivo correlacional para
determinar la relación entre nivel de satisfacción y el nivel de importancia con la persistencia de los
estudiantes de nuevo ingreso. Este diseño permitió explorar los factores que inciden en la satisfacción
con el ambiente universitario y su relación con la persistencia. Además, permitió identificar la frecuencia
con que cada variable influyó en la decisión de persistir o en abandonar la universidad La población de
la investigación constituyó el cohorte de estudiantes de nuevo ingreso que fueron admitidos en la
universidad, directamente de escuela superior, a los programas de bachillerato en el período de agosto
2001 y que estaban tomando el curso de Vida Universitaria. El total de la población estuvo constituido
por ochocientos cuarenta y seis (846) estudiantes y participaron en la investigación quinientos cincuenta
y un (551) estudiantes por lo que se obtuvo un 65% de participación. Una vez recopilados los datos, se
segmentaron y se inició el análisis estadístico utilizando el Programa Computadorizado “Sta tistical
Package for the Social Sciences(SPS)”. Dicho análisis se llevó a cabo de acuerdo con cada pregunta de
investigación. Los hallazgos principales de esta investigación seflalan que el nivel de satisfacción de los
persistentes es significativamente mayor que el de los no persistentes en el ambiente general en la
Universidad, lo que valida el Modelo de Bean (1982) y Astin (1975) sobre la importancia de la variable
ambiente y su relación con la deserción. Para los persistentes, la satisfacción no depende de la
importancia que se le da al costo de los créditos. Sin embargo, para los restantes setenta y nueve (79)
ítemes su satisfacción depende de la importancia que le da al servicio que recibe. No se encontró
evidencia de que la satisfacción de los no persistentes esté relacionada con las variables que tienen que
ver con el compromiso de la universidad con la excelencia académica, la reputación, calidad de comida,
disponibilidad de un centro estudiantil, libertad de expresión, tutorías, ni con la política de cobro por cargo
de matrícula entre otras ayudas, todo lo cual, no concuerda con lo que predicen los Modelos de Bean
(1982) y de Astin (1975). Además, no se encontraron diferencias significativas en el nivel de satisfacción
y el nivel de importancia por subescalas lo que no evidencia que tuvieron el efecto directo que predicen
los Modelos de Bean (1982) y de Astin (1975).
Recomendaciones
A base de los hallazgos más sobresalientes del presente estudio se recomienda:
• Que se fortalezcan los programas de retención o persistencia estudiantil en las instituciones de
educación superior.
• Que se desarrollen estrategias específicas para atender a los estudiantes de nuevo ingreso.
• Que se continúe analizando el curso de Vida
Universitaria, que aparentemente, ha resultado como una estrategia de retención efectiva.
• Que se analicen las diferentes áreas del ambiente universitario, que los estudiantes identifican como
importantes para ellos, para establecer programas y servicios.
• Las instituciones universitarias deben preparar a la facultad para enseñar a los estudiantes de primer
año.
• Las comunidades universitarias deben conocer la importancia que le dan los estudiantes al ambiente
universitario y su relación con la persistencia.

Subject term :College attendance--Puerto Rico:College students--Puerto Rico--Attitudes./:College


environment--Puerto Rico./:College dropouts./:Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC148.4.P9 B986 1996 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Burgos Santos, Awilda.
Title: Estudio de los factores que afectan la deserción/retención de los estudiantes
de programas asociados al manejo de información de la Universidad Central de
Bayamón / Awilda Burgos Santos.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1996.

Abstracts:
De acuerdo con la literatura revisada, la deserción estudiantil es un problema que enfrenta tanto el
sistema de educación pública como instituciones de educación superior de Puerto Rico y Estados
Unidos. La Universidad Central de Bayamón (de ahora en adelante aparece como UCB) por ser una
institución de educación superior se expone continuamente a sufrir este problema. Esta universidad
experimenta el problema de la deserción estudiantil en todos sus programas académicos especialmente
los asociados al manejo de información. Asimismo, se desprende de la literatura revisada que existen
diversos factores que pueden afectar la deserción o retención de estudiantes en el nivel universitario.
Entre éstos se encuentran los de índole académicos, económicos, sociodemográficos, institucionales y
los relacionados al ambiente educativo de carácter no académico.
El propósito de este estudio fue determinar si los factores antes mencionados influyeron en la deserción
o retención de los estudiantes de programas asociados al manejo de información de la UCB. El conocer
las características de la población estudiantil matriculada en estos programas en esa universidad es
sumamente importante si se desea su progreso educacional. La población de este estudio consistió de
1,139 estudiantes que se matricularon en los programas de Ciencias Secretariales y Sistemas
Computadorizados de Información durante los años académicos 1990-91, 1991-1992, 1992-1993, 1993-
1994 y 1994-1995. La muestra consistió de 138 estudiantes: 76 persistentes y 62 desertores. Los
instrumentos utilizados para recopilar los datos fueron un cuestionario que incluyó características
sociodemográficas, académicas, económicas, institucionales y de ambiente educativo; además de una
hoja impresa para recopilar información del expediente del estudiante relacionada a algunas
características sociodemográficas y académicas. Para analizar los datos recopilados se utilizaron
métodos estadísticos de frecuencias y por cientos. Para considerar las hipótesis se utilizó el análisis
estadístico de Chi-cuadrado, con un nivel de confianza de .05. Los hallazgos sobresalientes de esta
investigación revelaron que existe una diferencia significativa entre los estudiantes persistentes y los
desertores, en un nivel de confianza de .05, en las siguientes características incluidas en este estudio: el
estado civil, el “status” de empleo, las horas que trabaja semanalmente, la preparación académica de la
madre, la institución educativa de procedencia, el índice académico general en la Universidad Central de
Bayamón, el número de créditos aprobados en dicha universidad, el número de cursos aprobados en
Humanidades en la UCB, la reputación de los programas que ofrece la UCB, la flexibilidad en el
currículo, la calidad en la enseñanza, la preparación académica de la facultad, la sugerencia del
consejero de escuela superior, la compatibilidad del Programa con las metas profesionales, la
compatibilidad del Programa con el enfoque de la realidad laboral, el ambiente para el aprendizaje y las
facilidades físicas de la UCB. No hubo una diferencia significativa entre los estudiantes persistentes y los
desertores, en un nivel de confianza de .05, en las siguientes características incluidas en este estudio: el
género, el número de personas que viven bajo el mismo techo, la preparación académica del padre, la
edad al comenzar a estudiar en la Universidad Central de Bayamón, el programa de estudios en la
escuela superior, el índice académico en la escuela superior, el índice académico de la institución de
transferencia, la puntuación total en el “College Entrance Examination Board” (de ahora en adelante
aparece como CEEB), la puntuación total en el CEEB en la parte de Inglés, la puntuación total en el
CEEB en la parte de Español, el índice académico en la especialidad en la UCB, el número de créditos
intentados en la UCE, la calificación en el curso de Inglés Básico 1, la calificación en el curso de Español
Básico 1, la fuente de financiamiento mayor de su educación, la cercanía de la Universidad a la casa, la
sugerencia de los padres, la sugerencia de amigos, los costos de la educación, las oportunidades de
ayuda económica que ofrece la UCB, el servicio que ofrece la UCB, el horario de los cursos, la filosofía
de la Institución, la calidad humana de los profesores, la sugerencia de hermano(a), la beca atlética y si
el(la) esposo(a) trabaja en la UCB. La característica sociodemográfica que influyó más para que el
estudiante se diera de baja total de la Universidad Central de Bayamón fue el contraer matrimonio. La
característica académica que influyó más para que el estudiante se diera de baja total de sus estudios en
la UCB fue el cambio para estudiar en un instituto de carreras cortas. La característica económica que
influyó más para que el estudiante se diera de baja total de sus estudios en la UCB fue el trabajar a
tiempo completo. La característica institucional que influyó más para que el estudiante se diera de baja
total de sus estudios en la UCB fue que estaba insatisfecho con el horario de los cursos. La característica
de ambiente educativo que influyó más para que el estudiante se diera de baja total de sus estudios en la
UCB fue la dificultad que tuvo para ajustarse al ambiente universitario. Tanto los estudiantes desertores
como los persistentes indicaron que escogieron a la Universidad Central de Bayamón para realizar sus
estudios por la cercanía de esta institución a su hogar. Igualmente, tanto los estudiantes desertores
como los persistentes recomendaron que la Universidad Central de Bayamón debe ofrecer más cursos
de especialidad diurnos y nocturnos en los programas asociados al manejo de información. De esa
forma, se ayudaría a que los estudiantes terminaran sus estudios en esos programas.
Basados en los hallazgos de este estudio, se concluye que el estudiante con más probabilidad de
persistir en sus estudios universitarios asociados al manejo de información de la Universidad Central de
Bayamón es aquel que es soltero, no trabaja mientras estudia, y si lo hace, trabaja solamente entre 11 y
20 horas semanales, tiene una madre cuya preparación académica es sobre 6to. grado, proviene de la
escuela superior pública, tiene un índice académico general en la Institución entre 2.50 y 3.49, ha
aprobado 90 créditos y no ha aprobado cursos en Humanidades. El estudiante con más probabilidad de
darse de baja de sus estudios de los programas asociados al manejo de información de la Universidad
Central de Bayamón e aquel que está casado, trabaja a tarea completa, tiene un indice académico
general en la Institución entre 1.50 y 2.49, tiene una madre cuya preparación académica es menor de
6to. grado, ha aprobado 60 créditos y ha tomado, por lo menos un curso en Humanidades en esta
Universidad. Se concluye, además, que el género, la edad, el número de personas en la familia, la
preparación académica del padre, el ingreso familiar anual, el índice académico en la escuela superior, el
índice académico de la institución de transferencia, la puntuación total en el CEEB, la puntuación total en
el CEEB en la parte de Inglés, la puntuación total total en el CEEB en la parte de Español, el índice
acumulado en la especialidad, el número de créditos intentados en la Universidad, la calificación en los
cursos de Inglés Básico 1 y Español Básico 1, no son factores determinantes en la retención estudiantil.
Si los estudiantes perciben una buena reputación en los programas académicos, la flexibilidad en el
currículo, la calidad en la enseñanza, la preparación académica de la facultad adecuada, la
compatibilidad del Programa con sus metas profesionales, la compatibilidad del Programa con la realidad
laboral y un ambiente adecuado para el aprendizaje existe una mayor probabilidad de que no se den de
baja total de sus estudios universitarios. Los hallazgos y las conclusiones de este estudio, permitan
recomendar a la Universidad Central de Bayamón que desarrolle un modelo de orientación que ofrezca
alternativas para que el estudiante pueda manejar a tiempo aquellas situaciones que puedan influir en la
decisión de abandonar estudios. Este modelo debe incluir la asignación al estudiante de un profesor
como su consejero académico desde el primer semestre que comienza sus estudios en la Universidad.
Además, debe incluir el desarrollo e implantación de metodologías de enseñanza no tradicionales en la
sala de clase. Si el estudiante refleja un índice académico menor de 2.49 al finalizar su primer semestre
de estudios, la Oficina de Registraduría deberá referirlo al consejero académico del Departamento de
Administración de Empresas y a su profesor. Este modelo también debe involucrar a la facultad de estos
programas en un comité de retención estudiantil, en el desarrollo de actividades extracurriculares y en
tutorías académicas para el beneficio de estos estudiantes.
Subject term :College dropouts--Puerto Rico--Bayamón--Case studies. /:Dropouts--Puerto Rico--Bayamón--
Case studies.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC148.4.P9 C673 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cordero Montalvo, Pilar Enid.


Title: El efecto de un adiestramiento en destrezas de autoayuda para la
persistencia acadâemica de estudiantes desertores universitarios aplicado a
estudiantes identificados como desertores potenciales / Pilar Enid Cordero
Montalvo.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto
Rico(Recinto Metropolitano),Facultad de Educación,Departamento de Estudios
Graduados 2003.

Abstract:
El propósito de la presente investigación es determinar la efectividad de una intervención en destrezas
de autoayuda para el logro de la persistencia hacia la meta académica de estudiantes universitarios
identificados como desertores potenciales. La intervención fue diseñada sobre la base conceptual de un
marco teórico psicosocial para el desarrollo del joven adulto, el modelo de siete vectores propuesto por
Chickering (1993). Es la primera vez que este modelo se utiliza en Puerto Rico para e diseño de una
intervención para la persistencia. Entre las destrezas de autoayuda que se le ofrecieron a los estudiantes
están: la identificación de sus fortalezas y sus debilidades, trabajar con su autoestima y su autoconcepto,
aprender a relajarse, cómo manejar sus emociones, cómo manejar el tiempo, cómo integrarse y sentirse
parte de la comunidad universitaria, exploración de carreras, la toma de decisiones, cómo fortalecer su
desarrollo intelectual, identificación y manejo de recursos para la investigación académica, aprender a
comunicarse asertivamente y, explorar los servicios y recursos de apoyo en la institución. La intervención
se realizó mediante un adiestramiento utilizando la estrategia de talleres. Los participantes provenían de
las escuelas superiores públicas y privadas y habían iniciado sus estudios de educación superior por vez
primera. El adiestramiento fue intensivo y se ofreció tempranamente en su primer año académico y
mediante la estrategia de talleres.
La determinación de la efectividad se llevó a cabo bajo una hipótesis. La hipótesis nula predecía: no
existe una diferencia estadística significativa en la variable “persistir estudiando”, medido por la escala de
deserción del instrumento Inventario para estudiantes universitarios, entre aquellos estudiantes que
participaron en el adiestramiento llamado destrezas de autoayuda y los estudiantes desertores
potenciales que no participaron del adiestramiento. El estudio fue de carácter experimental. El
instrumento para identificar estudiantes desertores potenciales, a la luz del marco teórico de Tinto (1975)
sobre la persistencia, fue el Inventario para estudiantes universitarios de Stratil (1988). El total de la
muestra consistió en 48 participantes dentro de los 170 identificados. Los participantes fueron asignados,
aleatoriamente, al grupo denominado “experimental” y al grupo denominado “control”, compuesto cada
grupo de 24 participantes. El grupo experimental recibió el adiestramiento. Se realizó, mediante el
referido instrumento, una postprueba a ambos grupos. Para determinar si hubo diferencia significativa en
cada grupo y entre ambos grupos, se realizó un análisis estadístico mediante la prueba t, prueba de
diferencia entre medias, a un nivel de significación de 0.001. Dicho análisis confirmó la efectividad de la
intervención, al revelar que hubo un aumento significativo en la variable dependiente para el grupo
experimental “persistir estudiando” después de haber recibido el adiestramiento. Para el grupo control el
cual mantuvo el mismo nivel de significación en la preprueba y en la postprueba se encontró que no hubo
cambio en la variable “persistir estudiando”. En conclusión se propone que la investigación ha
corroborado: la pertinencia de un enfoque psicosocial multidimensional propuesto por Chickering (1993)
para el entendimiento del desarrollo del estudiante hacia el logro de su meta académica. Además, fue
efectivo para el diseño de intervenciones de ayuda para el logro académico ya que cambió la
prominencia de los factores internos al campus en el logro de la persistencia. Respecto a factores
externos, validó el un entendimiento de la variable persistencia que integre la contribución de los ámbitos
académico y social del “campus”, como propone Tinto (1987), la influencia del contacto personal con
profesionales de los servicios de apoyo universitario, como los consejeros, y la invalidez de una
concepción simplista y unidimensional de la variable persistencia. Se discutieron las implicaciones del
estudio, se presentaron las limitaciones y se hicieron recomendaciones para futuras investigaciones.
Esta investigación contribuye al entendimiento de la situación que ponen a riesgo de desertar a
estudiantes universitarios, en los consejeros profesionales y el personal de servicios de apoyo al
estudiante, sobre la necesidad de identificar a los estudiantes desertores potenciales sobre la pertinencia
del modelo de Chickering (1993) para prestarle ayuda temprana, de acuerdo con sus necesidades.

Subject term :College dropouts--Puerto Rico--Case studies./:College attendance--Puerto Rico./:Self-help


techniques./:Self management (Psychology)./:Education, Higher-Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC148.4.P9 O785 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Rosado, Ana E.


Title: Análisis de la experiencia de retención en una institución universitaria
privada desde la perspectiva de estudiantes, facultad, consejeros y consejeras /
Ana E. Ortiz Rosado. Publication info: 2007.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito explorar y describir la visión fenomenológica de estudiantes
subgraduados, facultad y consejeros (as) del proceso de retención en una institución privada. Se adoptó
como marco de referencia los fundamentos que postula Tinto (1993) y la visión fenomenológica según
Moustakas (1994). El diseño de investigación corresponde al paradigma cualitativo descriptivo
transversal con un enfoque fenomenológico en el análisis según Hernández Sampieri, Fernández
Collado y Batista Lucio, 2003).
Los participantes en este estudio fueron estudiantes del nivel subgraduado, facultad y consejero (as) de
una institución universitaria del sector privado. A efectos de constituir tres grupos focales se utilizó la
técnica de muestreo por disponibilidad (Hernández-Sampieri, Fernández-Collado y Batista-Lucio, 2003).
Integraron el grupo focal de estudiantes ocho participantes del nivel subgraduado con dos años 0 más de
estudios universitarios y matriculados hasta el mes de agosto de 2006. El grupo focal de miembros de la
facultad estuvo constituido por seis profesores con cuatro años o más de experiencia docente en la
institución. El grupo focal de consejeros (as) lo conformaron seis consejeros (as) profesionales con dos
años o más de experiencia.
A partir del análisis de contenido producto de la entrevista grupal, desde la perspectiva de los estudiantes
los aspectos que influyeron en éstos para continuar sus estudios en la institución fueron: las
experiencias personales relativas al apoyo de amigos, apoyo y exigencias de los padres al, establecer
metas y la falta de ingresos económicos. También se evidencio que las experiencias institucionales
relacionadas con vivencias en el área de estudio, la participación de los estudiantes en organizaciones
estudiantiles, las calificaciones, el aspecto social y la calidad de la educación que se imparte en la
institución universitaria contribuyeron a su retención. Desde la visión de la facultad las experiencias
personales que influyen en Ia decisión de los estudiantes para permanecer en la institución son:
estudiantes adultos que le sirven de ejemplo, los estudiantes quieren estudiar, vivencias del estudiante
en otra universidad, expectativas de la familia, necesidad económica de estudiantes extranjeros y
estudiantes con buena autoestima y metas claras. Además indicaron que las experiencias institucionales
influyentes en la retención de los estudiantes son: calidad del trato al estudiante, ambiente en los salones
de clase, facilidades que se proveen a los estudiantes, actividades de bienvenida, modalidades de
estudio y calidad de enseñanza, horario extendido, paz institucional, participación de los estudiantes en
organizaciones de Ia institución, puertas abiertas en el sistema administrativo, el apoyo institucional y los
acomodos que reciben los estudiantes con algún tipo de impedimento.
La visión de los consejeros(as) referente a las experiencias personales de los estudiantes que persisten
incluyen los siguientes aspectos: son de primera generación en estudios universitarios, experiencias de
liderazgo en escuela superior, sienten que son bien atendidos, logran cambio de percepción de si
mismos, necesidades económicas, presiones en el trabajo, quieren ser modelos para sus hijos (as),
quieren el titulo y aplicar conocimientos y por tradición familiar. A su vez, mencionaron en términos de
experiencias institucionales que influyen en la retención de los estudiantes son: los servicios que reciben,
las relaciones interpersonales, Ia orientación de nuevo ingreso, ambiente en el recinto, ofrecimientos
académicos, imagen de la institución, localización del recinto y acomodos que reciben los estudiantes
con impedimento. A tenor con los hallazgos, algunas de las recomendaciones propuestas fueron las
siguientes: 1. Integrar al profesional de consejería la en el desarrollo de programas y actividades
educativas. En otras palabras, integrar al estudiante en todo el quehacer universitario dirigido a su
desarrollo integral 2. Crear un programa de retención de estudiantes con la participación de
consejeros(as) y facultad el cual tenga entre sus funciones hacer investigación, capacitar al persona de
la institución en cuanto a su rol en la retención de estudiantes. Crear un módulo con estrategias y
técnicas de retención basadas en los hallazgos de Ia investigación y Ilevar a cabo reuniones periódicas
para discutir y evaluar los resultados de manera sumativa; 3. Establecer estrategias para que la facultad
identifique estudiantes universitarios en riesgo de desertar. Utilizar criterios específicos como la
asistencia a clases, el desempeño académico u otro comportamiento que se considere típico de un
estudiante potencial desertor, de modo que se puedan identificar recursos para ayudar a que este
estudiante logre su meta académica
Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.
Subject term: College dropouts--Puerto Rico--Prevention./: College attendance--Puerto Rico./: Universities
and colleges--Puerto Rico--Administration./: Counseling in higher education--Puerto Rico--Research./:
Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC148.4.P9 R637 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Rivero, Harry.


Title: 130 Variables que inciden en el proceso de retención-deserción de los
estudiantes en una institución postsecundaria no universitaria,privada, la cual
ofrece programas técnicos y comerciales / Harry Rodríguez Rivero.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral de Educación, 2005.

Abstract:
Este estudio de carácter exploratorio descriptivo tiene como propósito auscultar
las variables que inciden en la retención-deserción de los estudiantes en una Institución de Educación
Postsecundaria Privada, la cual ofrece programas técnicos y comerciales. Se utilizó como Marco
Conceptual los postulados del Modelo de Vincent Tinto de 1987. La población consistió en 651
estudiantes desertores y retenidos del cohorte de agosto de 2002. Para recoger los datos se utilizó un
instrumento diseñado por el investigador. En el instrumento se utilizó una Escala Tipo Liker del 5 al 1
para medir cada reactivo. Éste fue validado por un panel de expertos y por una Prueba Piloto que reflejó
un coeficiente de confiabilidad de .9124 mediante la medida estadística Alpha de Cronbach. Para
analizar los datos fue utilizado el programa computadorizado “SPSS versión 11.0. En el análisis
estadístico de los mismos se utilizaron frecuencias, por cientos, promedios, Chi Cuadrado y Prueba T.
Los hallazgos de la investigación sirvieron de base para formular las siguientes conclusiones: (1) Las
premisas de las variables de trasfondo no confirman el planteamiento del Modelo Tinto (1987) y otros
estudios revisados sobre su importancia en la retención de estudiantes en una Institución que ofrece
carreras cortas. (2) Se confirman las premisas que plantean que el compromiso-meta del estudiante se
reafirma o modifica luego de su interacción con los diferentes sistemas de la Institución. (3) Las premisas
básicas del Modelo Tinto (1987) y otras investigaciones demuestran en este tipo de Institución, que la
interacción del estudiante con el sistema académico formal e informal de la Institución reafirma o
modifica su deseo de permanecer o desistir de su compromiso-meta. (4) Las premisas básicas del
Modelo Tinto (1987) y otras investigaciones revisadas demuestran que la interacción del estudiante con
el sistema social formal e informal, reafirma o modifica su compromiso con la Institución. (5) Las
premisas de los Modelos que infieren sobre la importancia del ambiente en la retención confirman su
relevancia para efectos de instituciones que ofrecen carreras cortas. (6) Las premisas básicas del
modelo y otras investigaciones revisadas confirman que la integración académica y social ocurre luego
de la interacción del estudiante con los sistemas académico, administrativo y social de la Institución. (7)
Puede afirmarse que los hallazgos de este estudio confirman las premisas básicas del Modelo Tinto
(1987) y nos permite observar el comportamiento multidimensional de la retención en las dimensiones
académicas, extracurricu lares, institucionales y sociales de instituciones no universitarias que ofrecen
carreras cortas. Se recomienda implantar medidas para identificar tempranamente al estudiante
susceptible a abandonar la Institución; desarrollar un enfoque de servicio al cliente entre todo el personal;
crear estrategias para que el estudiante logre el ajuste colegial; desarrollar políticas y prácticas que
incrementen la participación del alumno en los procesos institucionales; desarrollar un Departamento de
Orientación proactivo para conocer las razones de ausencias y malestar de los estudiantes; desarrollar
un programa de mentoría que involucre al personal docente y administrativo; realizar revisiones
curriculares periódicas las cuales incluyan a los egresados y estudiantes activos de la Institución; realizar
encuestas de satisfacción estudiantil; y realizar un estudio cualitativo el cual incluya grupos focales que
ayuden a identificar otras variables.

Corporate subject :Instituto de Banca y Comercio (Puerto Rico)-Students./:Subject term :College dropouts-
Puerto Rico-Prevention./:College attendance-Puerto Rico./:Education, Higher-Puerto Rico./:Private
universities and colleges-Puerto Rico./:Postsecondary education.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC148.4.P9 T677 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Vargas, Lady A.


Title: Variables predictoras de la probalidad de persistencia de un cohorte de
estudiantes de una institución de educación superior privada de Puerto Rico /
Lady A.Torres Vargas.

Abstract:
Hasta la década del 70, la persistencia de los estudiantes que ingresaban a las instituciones de
educación superior no era materia de preocupación. El mercado de estudiantes era muy amplio por lo
que la deserción se consideraba como una consecuencia de las políticas de admisión de la institución
(Lenning, Beal & Sauer, 1980). Sin embargo, al cambiar las condiciones que originaron el crecimiento de
este nivel, surgió la preocupación por los costo ocasionados por la deserción, tanto para el estudiante
como para la institución. Pero la preocupación se centro en identificar las variables y razones por los
cuales desertaba el estudiante y no en identificar las variables que predecían su persistencia. En Puerto
Rico, es en la década de los 90 que las instituciones de educación superior se enfrentan a situaciones
muy diferentes a las experimentadas en las décadas anteriores. Entre estas situaciones se encuentran:
la reducción del mercado de solicitudes de estudiantes nuevos, los problemas en la persistencia de los
estudiantes y las nuevas disposiciones federales del "Student Right to know and Campus Security Act"
que establecen que la viabilidad institucional se medirá por la persistencia del estudiante hasta que
obtenga un grado académico. Todos estos cambios implican que las instituciones de educación superior
privadas del País no puedan continuar dependiendo de atraer más estudiantes nuevos para sustituir a
los que abandonan sus estudios. Para ello, la gerencia universitaria necesita de herramientas
conceptuales útiles, prácticas y rápidas que le permita articular estrategias efectivas dirigidas a mantener
a los estudiantes en la institución. Con el interés de aportar a la búsqueda de soluciones, en esta
investigación se identificaron las variables que predicen la probabilidad de la persistencia de un
cohorte de estudiantes mediante un modelo estadístico que permitió utilizar las variables del archivo
institucional de estudiantes ("student tracking"). Las preguntas que guiaron esta investigación fueron:
Cuales son las variables que inciden en la probabilidad de persistencia de un cohorte de estudiantes de
una institución de educación superior privada? Cuales de dichas variables son las mejores predictoras de
la probabilidad de persistencia de los estudiantes? Para realizar este estudio se atempero el método la
investigación las siguientes características: la variable dependiente era dicotoma (1=persiste) y 0 =no
persiste); las variables independientes eran tanto discretas como continúas y la relación entre las
variables no era lineal. El propósito era estimar la probabilidad de que un estudiante que ingresa a una
institució universitaria persistiera (si o no) en sus estudios, en función de las variables
sociodemográficas, académicas y económicas disponibles en los archivos mecanizados del Recinto
Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. La persistencia se definió como la
adscripción voluntaria de un estudiante de nivel sub-graduado y de nuevo ingreso, a un programa
académico en una institución de educación superior hasta obtener un grado académico. El cohorte
estudiado consto de 2, 254 estudiantes que se matricularon en el Recinto Metropolitano en agosto de
1990, en programas a nivel sub-graduado. Para determinar la existencia o ausencia de relación entre la
variable dependiente y las independientes, se presumió que la decisión del estudiante de continuar o no
en la Institución dependía de la utilidad esperada. Esta podía ser en términos del ingreso esperado; la
probabilidad de finalizar el grado académico y la valoración subjetiva que hiciera de recibir un grado
académico. Como estos aspectos no son directamente observables, se midieron a trabes de otras
variables; a saber: 1. Variables demográficas (VD) que incluyen: genero, edad, ingreso familiar, tamaño
familiar. 2. Variables académicas (VA) que incluyen: promedio de la escuela superior, resultados de las
pruebas CEEB (scores 1-5), tipo de escuela, objetivo educativo, declaración de concentración, índice
general de la universidad, créditos intentados vs. los aprobados. 3. Variables financieras (VF) que
incluyen: ayuda económica (si o no), Lo anterior se expreso en la ecuación: CE, = f (VD, VA, VF) = 1 si
persiste 0 si no persiste. En el Modelo Logit esta distribución es logística y esta representada por: Pi = [1
+ e x1B)]; donde e es el logaritmo natural, aproximadamente 2, 718. El modelo estimo un efecto negativo
en la persistencia de las variables nominales y ordinales del estudio, en especifico, cuando el sexo del
estudiante era masculino (0), el tipo de escuela era privada (0), el objetivo educativo era otro al
bachillerato (0), el CRAP era menor de 1 (baja autoconfianza) y no tenia ayuda económica. Igualmente,
estimo coeficientes negativos en las variables de razón o intervalo tales como: edad, prueba de Aptitud
verbal (Score 1), prueba de Aprovechamiento en Español (Score 5) y promedio de escuela superior. Esto
implica que aumentos en estas tienen un efecto negativo en la probabilidad de la persistencia. Los
coeficientes positivos de las variables ingreso familiar, prueba de Aprovechamiento en Matemática
(Score 2), prueba de Aprovechamiento en Ingles (Score 4 (Índice acumulado en la universidad (GPA) y la
declaración de concentración significa que aumentos en ellas, incrementan la probabilidad de la
persistencia del estudiante. Con el uso del nivel de significancia de los coeficientes estimados, se
identificaron las variables que incidieron en la probabilidad de la persistencia de los estudiantes
universitarios. Estas variables eran aquellas con un nivel de significancia menor de .10. Las variables que
cumplieron con el criterio de significancia establecido en esta investigación fueron: la ayuda económica,
el tipo de escuela, la prueba de Aptitud verbal (Score1), el tamaño familiar, el ingreso familiar, los
créditos aprobados/créditos intentados (CRAP), la edad y el índice general (GPA). De estas, las que
tenían el nivel de significancia mas alto (.0000) fueron las variables de ayuda económica y el índice
general (GPA). Las variables predictoras de la probabilidad de la persistencia fueron: la edad, el tamaño
familiar, el ingreso familiar, el tipo de escuela, la Aptitud verbal (Score 1), el índice acumulado en la
universidad (GPA) y la ayuda económica. Estas variables aportaron significativamente a configurar la
variable dependiente. De las predictoras, las que contribuyeron positivamente a la probabilidad de la
persistencia de los estudiantes fueron: el índice general (GPA), el tamaño familiar y el ingreso familiar.
Mientras que la edad, la Aptitud verbal (Score 1), la ausencia de ayuda económica y el tipo de escuela
fueron las que menos contribuyeron ya que tienen coeficientes negativos. Los hallazgos de este estudio
demostraron que se pueden realizar investigaciones utilizando los datos contenidos en los archivos
mecanizados. Igualmente, se demostró que el análisis de regresión logística (modelo Logit) es el que
mejor estima la probabilidad de ocurrencia de un evento, cuando los valores del mismo están restringidos
a 0 y 1 y los valores de las variables independientes son tanto discretos como continuos. También, el
modelo estimo la importancia y contribución relativa de las variables independientes, además de predecir
la magnitud de la ocurrencia del evento. En esta investigación se recomienda que la Oficina de
Investigación y Assessment de la Universidad Interamericana valide los coeficientes estimados por el
Modelo Logit con otros cohortes del Recinto Metropolitano. Luego, estos deben ser utilizados para
predecir la probabilidad de la persistencia de los estudiantes desde el momento en que el estudiante se
matricula en la institución por primera vez. Una vez realiza esta identificación se deben diseñar
estrategias para retener al estudiante tanto con probabilidad de persistir como los que no. Asimismo, se
recomiendan futuras investigaciones que exploren otras posibilidades. Una de ellas es que se añadan
otras variables al modelo, además de la edad para determinar cambios en el perfil de los estudiantes y el
efecto de estos cambios en la capacidad predictiva del mismo. Otra posibilidad que se debe explorar es
la aplicación del modelo a otras instituciones de educación privadas del País. Por ultimo, se recomienda
que se estudie la persistencia en el sistema de educación superior privada de Puerto Rico.

Local note: Instrumento Utilizado: Analisis de Documentos / Subject term: College dropouts--Puerto Rico--
Case studies. /: Dropouts--Puerto Rico--Case studies.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC148.5 .T674 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Nazario, Marcos.


Title: Factores que inciden en la retención de los estudiantes universitarios
adultos/ por Marcos Torres Nazario.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2003.

Abstract:
Identificar los factores que inciden en la retención de los estudiantes adultos del Programa AVANCE de
la Universidad Interamericana de Puerto Rico es el tema de esta investigación doctoral. En la misma, se
analizó la aplicabilidad del modelo de abandono-retención de estudiantes adultos de Bean y Metzner
(1985) a una cohorte de estudiantes admitidos al Programa AVANCE de 9 recintos de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico. Este modelo conceptual consiste de siete categorías de variables, de las
cuales se estima que la decisión de darse de baja de los estudiantes no tradicionales está basada
principalmente en cuatro grupos de factores o variables: (1) el promedio universitario acumulado (GPA),
el cual se espera esté relacionado principalmente con la ejecución académica pasada; (2) la intención de
abandonar, la cual se estima está influenciada por los factores psicológicos y por las variables
académicas; (3) las variables de trasfondo se espera afecten la retención, además de que sus efectos
puedan mediar a través de otras variables endógenas del modelo y, (4) las variables del medioambiente,
las cuales se espera tengan sustanciales efectos directos sobre la decisión de abandonar los estudios.
Para esta investigación, se utilizó una versión modificada del modelo de Bean y Metzner (1985), al cual
se le añadieron algunas variables de trasfondo y en el que se ubicó la variable de créditos aprobados
en la categoría de variables de resultados académicos, junto con el promedio universitarios
acumulado. Las 30 variables del estudio se organizaron en siete categorías de variables: (1) variables
de trasfondo, (2) variables académicas, (3) variables del medioambiente, (4) las variables de integración
social, (5) los resultados académicos, (6) los resultados psicológicos y, (7) la intención de abandonar los
estudios.
Las preguntas de investigación fueron las siguientes:
1. ¿Cuáles factores de trasfondo inciden en la retención cJe los estudiantes del Programa AVANCE?
2. ¿Cuáles factores académicos inciden en la retención de los estudiantes del Programa AVANCE?
3. ¿Cuáles factores del medioambiente universitario inciden en la retención de los estudiantes del
Programa AVANCE?
4. ¿Cuáles factores de interacción social inciden en la retención de los estudiantes del Programa
AVANCE?
5. ¿Cuáles efectos directos, indirectos o totales existen entre las variables de trasfondo y las categorías
de las variables académicas, del medioambiente, de interacción social, los resultados académicos, los
resultados psicológicos y la intención de abandonar entre los estudiantes retenidos y los estudiantes no
retenidos?
Para contestar estas preguntas se realizaron cuatro tipos de análisis: (a) un análisis descriptivo que
incluyó el cómputo de frecuencias, medias, desviación estándar y algunas gráficas; (b) un análisis de
diferencia estadística para cumplimentar el análisis descriptivo, específicamente una prueba t o una
prueba de ji-cuadrado cuando el tipo de dato lo requería; (c) un análisis de regresión múltiple
jerarquizado usando el método “stepwise” dirigido por un diagrama de trayectoria de ruta o “path
análisis” para identificar los factores que inciden en la retención de los estudiantes universitarios adultos
de la UIPR y (d) un análisis de efectos directos, indirectos y totales que utiliza un análisis de
regresión múltiple jerarquizada con el método “enter”. La población del estudio consistió de 842
estudiantes de nuevo ingreso admitidos y matriculados en el Programa AVANCE de los 9 recintos de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico para el término de agosto 2001 (Cohorte 2002-10). La
muestra consistió de 291 estudiantes, o el 34.4% de la población. Se utilizó como instrumento el
cuestionario Factores que inciden en la retención de los estudiantes adultos (FAINREAD), el cual
fue diseñado, construido y validado por el investigador. En general, los hallazgos de este estudio
revelaron lo siguiente:
1. Se validó el planteamiento del modelo de Bean y Metzner (1985) sobre la importancia de las variables
de trasfondo sobre la retención y otras categorías de variables.
2. Se validó el planteamiento del modelo de Bean y Metzner (1985), sobre la importancia de las
variables académicas en la retención de los estudiantes adultos.
3. No se validó el planteamiento del modelo de Bean y Metzner (1985), sobre la importancia de las
variables del medioambiente en la retención de los estudiantes adultos.
4. Se confirmó el planteamiento de que las variables de integración social no tienen efectos directos
en la retención de los estudiantes adultos.
5. Se validó el planteamiento del modelo de Bean y Metzner (1985), sobre la importancia de las
variables de resultados académicos en la retención de los estudiantes adultos.
6. No se evidenció que las variables de resultados psicológicos tuvieran los efectos directos que
predice el modelo.
7. No se evidenció que la intención de abandonar tuviera los efectos directos que predice el modelo.
8. Finalmente, se validó la aplicabilidad del modelo de Bean y Metzner (1985) a los estudiantes del
Programa AVANCE de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
A tenor con estas conclusiones, el investigador propuso las siguientes recomendaciones:
1. Realizar varios estudios de seguimiento con otras cohortes de estudiantes en la Universidad
Interamericana.
2. Validar los hallazgos de este estudio en otras poblaciones afines y de otras instituciones educativas
del país.
3. Evaluar la aplicabilidad del modelo de Metzner y Bean (1985) a una población de estudiantes
tradicionales.
4. Realizar un estudio longitudinal para explorar el efecto acumulativo de varias de las categorías de
variables.
5. Realizar un estudio con un diseño cualitativo que ayude a identificar otra variables para el modelo.
6. Realizar un estudio que incluya la identificación de los efectos compensatorios que pueden existir
entre las variables académicas y del medioambiente, así como las de resultados académicos y
resultados psicológicos.
7. Enfatizar la importancia de las variables de trasfondo en la retención de los estudiantes adultos y
utilización en la revisión de los criterios de admisión al Programa AVANCE.
8. Fortalecer en los estudiantes la certeza con el grado y brindar apoyo para lidiar con aspectos tales
como el absentismo, y los hábitos de estudio, entre otras, ya que algunas de las variables académicas
y del medioambiente son susceptibles a la intervención institucional.

Subject term :Adult education-Puerto Rico./:Education, Higher--Puerto Rico./:College attendance--Puerto


Rico./:Universities and colleges-Puerto Rico./:Students-Puerto Rico-Attitudes.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC148.8 .P9 B677 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Borrero Jaume, Elina.


Title: Valores socio personales y problemas más convivencia educativa que
inducen al estudiante en alto y moderado riesgo a la deserción escolar del noveno
grado de las escuelas públicas intermedias urbanas de la Región Educativa de
Ponce / por: Elina Borrero Jaume.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
Esta investigación estudió los valores socio personales y problemas de convivencia educativa que
inducen al estudiante de alto y moderado de riesgo a la deserción escolar de las escuelas públicas
urbanas de la región educativa de Ponce del Departamento de Educación de Puerto Rico. El marco
teórico de esta investigación se fundamentó en la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow (1970),
la teoría El desarrollo moral de Lawrence Kohlberg (1986) y la teoría de social de Albert Bandura
(1986).Esta investigación siguió la metodología de un estudio descriptivo correlacional. La población del
estudio la constituyeron los estudiantes de alto y moderado riesgo de deserción escolar de las escuelas
públicas intermedias urbanas de la Región Educativa de Ponce. La muestra seleccionada fue de 87
estudiantes en forma aleatoria. La recopilación de los datos se realizó mediante la administración de dos
instrumentos de investigación: Perfil del Participante y Evaluación para los Valores Socio personales y
Problemas de Convivencia Educativa. Para el análisis estadístico se utilizaron estadísticas descriptivas
como: la media, la desviación estándar, estadísticas inferenciales y la prueba t. El valor dominante de los
estudiantes en alto riesgo fue esfuerzo seguido por amistad, aprecio y amabilidad, mientras que el valor
dominante de los estudiantes en el nivel de riesgo moderado fue auto exigencia y valía seguido por
prevención de injusticias. El problema de convivencia educativa dominante de los estudiantes de alto
riesgo fue el valor indisciplinado seguido por bondad y generosidad, mientras que para los de riesgo
moderado es valor indisciplinado seguido por hospitalidad y reflexión.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Dropouts--Puerto Rico--Ponce. Junior high school students--Puerto Rico--Ponce.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LC205.5 .P8 1982 1 BOOKCPR CPR

Title: Participación de los padres en el proceso educativo:características


socioeconómicas y educativas de los padres de los estudiantes con bajo
aprovechamiento escolar y su participación en el proceso educativo de sus hijos...
Cintrón Barber, Edith, [et al.]

Publication info: Río Piedras, P.R.: Universidad de Puerto Rico, 1982


General Note: Thesis (M.S.W.) -- University of Puerto Rico, 1982.

Subject term :Students-Economic conditions-Puerto Rico/:Parent and child /:Home and school /:
Underachievers / Added author :Cintrón Barber, Edith

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LC212.863.P8 V55 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Villanueva Arman, Nydia E.


Title: Factores asociados a la homofobia en estudiantes Universitarios / por Nydia
E. Villanueva Arman

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de puerto Rico,


Recinto, de San Germán.

Abstract:
El propósito del estudio fue explorar la relación que existe entre el género, afiliación religiosa de los
participantes y nivel de homofobia. Se utilizó una muestra de 659 estudiantes de bachillerato y 117
estudiantes de maestría de una universidad del área oeste de Puerto Rico.
Se utilizaron dos instrumentos, uno recopilaba datos descriptivos de los participantes y el segundo fue la
traducción al español de la Escala de Homofobia de Hudson & Ricketts (1980). Para comprobar la
validez y confiabilidad de esta escala se realizó un estudio piloto y se encontró que la traducción de la
escala tiene un coeficiente de confiabilidad de .85 por lo que se evaluó con adecuada validez.
Los resultados indicaron que los participantes masculinos son más homofóbicos (t = 2.57, df .546, p = .
011) que las femeninas. Se encontró diferencia en el nivel de homofobia en función de la afiliación
religiosa, F (3, 539) = 4.69 p = .003, y de la frecuencia con la que asisten los participantes a la iglesia, F
= (3, 540) y 3.48, p = .016. Los resultados mostraron que los solteros eran más homofóbicos que los
casados, viudos, divorciados o los que vivían consensualmente. Se encontró una tendencia moderada
baja a que el nivel de homofobia disminuyera en la medida en que el grado de intimidad con amistades
gays y lesbianas aumentaba, r = -.38 (p < .00, N = 391).

Subject term: Homophobia in higher education--Puerto Rico./: Gays--Puerto Rico./: Sex discrimination in
education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC215 .B367 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Barton, Thomas Everett, 1929-


Title: A plan for comprehensive community college education in Puerto Rico / by
Thomas E. Barton, Jr. and Don C.Garrison ...

Publication info: Ann Arbor, Mich.: University Microfilms, 1972./:General Note: Thesis (Ed.D.)--Duke
University, 1972./:Corporate subject: Duke University--Dissertations./:Subject term: Community Colleges--
Puerto Rico./ Subject term: Vocational education--Puerto Rico / Added author: Garrison, Donnie Casper,
1934-

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC221.4.P9 S268 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santiago Borrero, Teresa.


Title: Factores que facilitan e impiden el Proyecto de Adopción de Escuelas en el
Departamento de educación de Puerto Rico según la percepción de los administradores
de escuela y de empresa privada / por Teresa Santiago Borrero

General Note: Thesis (Ed.D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1993

Abstract:
Las alianzas de la comunidad y la escuela pueden lograrse en diferentes tipos de proyectos para proveer
diversas experiencias educativas al estudiante y a la vez, atender los problemas del sistema educativo.
La empresa privada juega un rol importante en estas alianzas como parte de la comunidad. La adopción
de escuelas representa un tipo de estos proyectos, el cual ha ganado atención como un instrumento útil
para mejorar la calidad de la educación. En P.R. el Proyecto de Adopción de Escuelas (PAE) existe
desde 1986 en el Departamento de educación (DE) de P.T. La información sobre el mismo es escasa y
la existente está dispersa. Aparentemente no existe ningún estudio relacionado con la percepción de los
factores que facilitan e impiden la implantación del mismo. El propósito de este estudio es proveer
información sobre: (a) la percepción de los administradores de las escuelas no-vocacionales del DE y de
la empresa privada respecto a los factores que potencialmente facilitan e impiden la implantación del
PAE en el DE de P.R.; y (b) el perfil del PAE. La revisión de la literatura revelo 26 factores que facilitan y
27 que impiden dicha implantación de la relación educación/empresa privada (E/EP). Estos formaron el
fundamento de estudio incluido en los instrumentos (encuestas) diseñados, los cuales fueron validados,
luego de haber sido evaluados por un panel de expertos. Una vez revisados, se administraron al grupo
restante de la población de administradores de escuelas y de empresas privadas que participaban en el
PAE en alianzas establecidas con anterioridad a agosto 1991. Los datos recopilados fueron analizados
cuantitativa y cualitativamente utilizando, cuando fue apropiado, la frecuencia relativa y la simple, la
tendencia central, el Chi Square, el Cramer's V, la estadística de Mantel-Haenszel, el análisis factorial y
el análisis discriminatorio. Los resultados del estudio no muestran diferencias significativas para 25 de los
26 facilitadores. Tampoco para 2 de los factores que "no impiden". Independientemente de que la
relación sea significativa para los factores restantes, la interpretación de la magnitud de la fuerza de
relación afirma que existe una asociación baja para un factor que facilita y para 10 factores que impiden,
lo suficientemente pequeña como para considerar que no tiene significancia práctica. Para 15 de los
factores que impiden, la fuerza de asociación es moderada, pero no marcada, lo que demuestra que
tiene relevancia práctica con la institución. El análisis factorial revelo un patrón de relaciones entre
diferentes variables principales que se combinaron en un pequeño conjunto de factores. El resultado fue
una redefinición de la asociación entre las variables y, por consiguiente, una estructura más simple de las
variables que facilitan y que impiden, a base de factores, para cada grupo incluido en la matriz de
correlación. Esto es, las variables que facilitan se relacionaron en 4 factores para el grupo total de la
muestra (N=108); 4 para el grupo de administradores de escuela; y 6 para el de la empresa privada.
Respecto a las variables que impiden, se relacionaron en 2 factores para la muestra total y 3 para cada
uno de los grupos de administradores de escuela y de empresa privada. El análisis discriminatorio revelo
un grupo de variables que, a su vez, discriminaron moderadamente tanto para el conjunto de facilitadotes
como para el de impedimentos a la implantación del PAE. Implica que hay bastante similaridad en los
promedios de los puntajes para las categorías de las variables, entre un grupo de administradores y otro.
Específicamente, de acuerdo a este análisis, la variable que más facilita es el apoyo al PAE demostrado
por el administrador de la institución que adopte y la que más impide es la falta de planificación. La
información obtenida en este estudio contribuye a determinar qué debe hacerse y conocerse para
implantar del PAE con relativapermanencia, como proyectos integrados y continuos. Esta información
provee marcos de referencia de aplicación en P.R. además, orienta en el establecimiento de guías
practicas y especificas que ayuden en la planificación y en el mejoramiento del desarrollo del PAE en el
DE, el cual precisa una atención mayor y cuidadosa. Se concluye que, en esta perspectiva de
mejoramiento, el PAE puede contribuir en forma más vigorosa lograr los objetivos que se persiguen con
el mismo. Se presentan recomendaciones para esta orientación de cambio. Se reconoce que muchos de
los administradores de escuelas y de las adoptadoras de escuelas y de las adoptadoras deben crear
conciencia de la necesidad de unos sistemas operacionales diferentes a los existentes, para seguir los
lineamientos conceptuales que describen el PAE. Los administradores de escuela, sin embargo, tienen la
mayor responsabilidad para así presentar a los administradores de empresas un mejoramiento que,
también, lleve a estos últimos a un cambio que refuerce y fortalezca los lazos y las acciones adecuadas
en el PAE para lograr el objetivo fundamental de una mayor excelencia educativa en beneficio del
estudiante.

Subject term: Community and school--Puerto Rico./: Public schools--Puerto Rico./: Industries--Social
aspects--Puerto Rico./: Education--Puerto Rico--Finance /: Adopt a School (Program)

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC225.33.P9 V453 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Velázquez Álvarez, Carmen L.


Title: Estudio descriptivo sobre la congruencia entre las opiniones de los padres y
los maestros respecto a la participación de los padres en la educación de sus hijos
en la escuela superior / Carmen L. Velásquez Álvarez

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


División de Educación, Recinto Metropolitano,Programa Graduado en Educación,
2000.
Abstract:
El presente estudio fue dirigido a determinar la congruencia entre las opiniones de los padres y de los
maestros sobre la participación de los padres en la educación de sus hijos en las escuelas superiores.
Este aportará información necesaria en la toma de decisiones respecto a las áreas que deben mejorarse
para desarrollar una colaboración efectiva de los padres en la educación de sus hijos. La población en la
investigación fueron los padres y los maestros de la Región Educativa de Caguas. Se seleccionaron al
azar cinco distritos escolares en los que participó una escuela superior de cada uno de éstos. La muestra
participante consistió de trescientos treinta y dos (332) padres y ciento treinta yuno (131) maestros
seleccionados al azar. Estos contestaron un cuestionario de 30 reactivos que enfatizan la participación
activa de los padres en la escuela y el apoyo de los padres en el hogar. Para el análisis estadístico se
utilizaron: frecuencias, por cientos, promedios, desviaciones típicas y la prueba t. Los hallazgos del
estudio revelan lo siguiente: no existe congruencia entre las opiniones de los padres y los maestros
sobre la participación de los padres en la educación de sus hijos en las escuelas superiores de la Región
Educativa de Caguas. La razón principal que impide una mayor participación de los padres en la
educación de sus hijos es que ambos padres trabajan fuera del hogar. El ambiente actual en las
escuelas superiores es más propicio para el diálogo con los padres sobre la educación de sus hijos; y los
padres opinan que participan casi siempre en las actividades de la escuela, mientras los maestros opinan
que los padres participan a veces. Estos hallazgos hacen necesario realizar investigaciones de este tipo
en otras regiones educativas en Puerto Rico. Además, es importante que se desarrollen Institutos de
Participación de Padres utilizando la colaboración de las Instituciones de Educación Superior. Ello
aportaría al desarrollo de una colaboración más efectiva entre los padres y los maestros en la toma de
decisiones en las Escuelas de la Comunidad en Puerto Rico y así alcanzar la excelencia educativa a la
que se aspira.

Subject term: Home and school-Puerto Rico./: Parent-teacher relationships-Puerto Rico./: Education-Parent
participation-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC225.33.P9 W556 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Williams Andino, María C.


Title: Estudio comparativo de la participación actual y la que deben tener los
padres en la escuela según la opinión de directores, maestros, estudiantes y
padres de la región de San Juan / María C. Williams Andino

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educación, 2001.

Abstract:
La participación de los Padres en la escuela ha sido señalado como un aspecto crítico y fundamental
para el logro de las metas educativas vigentes. Sin embargo, aunque se reconoce su importancia no se
ha logrado elevar la misma a un nivel de participación aceptada. Este estudio se propuso investigar la
opinión de los componentes básicos del sistema (Directores, Maestros, Estudiantes y Padres) en torno al
nivel de participación actual y el nivel en que deben participar los padres en la escuela, Se consideró las
áreas de Administración, Docencia, Confraternización e Instalaciones Físicas. La muestra del estudio
consistió de 150 sujetos de los cuales el por ciento mayor correspondió a los maestros y los directores.
El estudio reflejó las siguientes conclusiones: La participación actual de los padres en la escuela es poca
o ninguna en todas las áreas encuestadas. El área de mayor participación es Confraternización. Los
estudiantes ocuparon el promedio de participación actual más alto y los maestros indicaron el más bajo.
Se observó una tendencia generalizada a evaluar el área de Instalaciones Físicas como el área de
menos participación en los cuatro grupos. La segunda conclusión derivada en el estudio es que los
padres deben tener una participación bastante y mucha en todas las áreas de investigación. Los
directores y los maestros favorecen una participación más alta. Las recomendaciones de este estudio
están dirigidas a estimular y propiciar la participación de los padres a nivel del núcleo escolar en todas
las etapas del proceso educativo, a diseñar y planificar la participación cuidadosamente, planificar
actividades de orientación y evaluación del proceso de participación y mantener un ambiente o clima
escolar que propicie la participación y acercamiento de los padres.
Subject term: Education--Parent participation--Puerto Rico--San Juan. /: Home and school--Puerto Rico--
San Juan.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC272 .P332 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pagán López, Janice N.


Title: Estudio descriptivo, cuantitativo y cualitativo sobre los valores que
presentan los jóvenes puertorriqueños de las distintas instituciones educativas
pertenecientes a la Región Educativa de San Juan / por Janice N. Pagán López.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, c1998.

Abstract:
Existe una preocupación en la sociedad en general y principalmente la comunidad escolar acerca de los
valores que presentan los jóvenes puertorriqueños. El comportamiento de algunos jóvenes parecen estar
desvirtuando los valores tradicionales que por siglos se han difundido a través de las instituciones
sociales, primordialmente la familia y la escuela. En un esfuerzo por evitar que se desvirtúen algunos
valores que se consideran medulares en la formación de una sociedad, las distintas escuelas han
intentado fortalecer los currículos para desarrollar unos valores mínimos hacia una mejor convivencia
social. Este estudio investiga los valores que los estudiantes de las distintas instituciones educativas
presentan y determina dónde existe la diferencia entre los valores estudiados.
A través de un estudio descriptivo cuantitativo y cualitativo se recopilan los datos. Se utiliza un
cuestionario, preguntas abiertas y se entrevistan grupos focales. Después de haber hecho el análisis de
los resultados de la investigación se llega a la conclusión de que la mayoría de los jóvenes de la las
distintas instituciones educativas en la Región de San Juan actualmente favorecen las premisas
presentadas en las Escalas de Justicia, de Fe, Comunidad y Amor Patrio. En la Escala de Placer la
mayoría se mantienen en una posición indecisa lo que demuestra que aunque no aceptan del todo las
premisas, pero tampoco las están rechazando. Se observa que aunque los datos demuestran que los
estudiantes opinan favorablemente sobre los valores de Justicia, Fe, Comunidad y Amor Patrio se ve un
latente hedonismo en las contestaciones que varía de un 10 a un 25 por ciento del total de la muestra.
Se puede evidenciar que existe una integración básica de los valares de Justicia, Fe, Comunidad y Amor
Patrio, pero no se puede evidenciar un desarrollo profundo y bien arraigado de los mismos. Al comparar
los datos de los estudiantes de las distintas escuelas, los resultados establecen que existe diferencia
significativa en los valores presentados por los estudiantes de las escuelas públicas, privadas religiosas y
privadas laicas con relación a los siguientes valores: Justicia, los estudiantes de las escuelas públicas
obtienen puntuaciones más altas y se evidencia diferencia significativa en la forma cómo contestan al
compararlos con los otros dos grupos de estudiantes. En la Escala de Fe; los estudiantes de las escuelas
públicas y las escuelas privadas religiosas contestan significativamente diferentes a los estudiantes de
las escuelas privadas laicas. Demostrando que la enseñanza de la Fe no sólo es adquirida a través de la
enseñanza formal, más bien es transmitida por la influencia familiar. En la Escala de Placer, sin embargo,
las escuelas privadas religiosas obtienen puntuaciones significativamente más bajas que los estudiantes
de las escuelas públicas y las escuelas privadas laicas. Con estos datos se entiende que las escuelas
privadas religiosas trasmiten unas creencias las cuales les sirven a los estudiantes para no dejarse
influenciar primordialmente por los placeres. En las Escalas de Comunidad y Amor Patrio no se evidencia
diferencia significativa en la forma como contestan los estudiantes de las distintas escuelas. En la
ordenación de jerarquía de valores, los tres primeros valores que los estudiantes escogen son: como
primer valor la Fe, luego Justicia, como tercer valor Amor Patrio. Los hallazgos de la investigación
presentan evidencia en encontrar relación entre las variables de género, religión y frecuencia a la que
asiste a la iglesia de su preferencia y las puntuaciones obtenidas en las distintas escalas. El género
femenino obtiene puntuaciones más altas en la Escala de Justicia, Escala de Fe Escala de Comunidad,
Escala de Amor Patrio, pero no en la Escala de Placer. Los estudiantes que mencionan pertenecer a
alguna religión ya sean católicos o evangélicos, presentan puntuaciones más altas en la Escala de
Justicia, Fe y Comunidad además presentan una puntuación más baja en la Escala de Placer. La
frecuencia a la que asisten los estudiantes a la iglesia muestra una relación directa con las puntuaciones
con las Escalas de Justicia, Fe y Comunidad. Se observa que los estudiantes que contestan que asisten
a la iglesia con más frecuencia obtienen puntuaciones más bajas en la Escala de Placer. Por último, los
estudiantes que mencionan vivir con ambos padres obtienen puntuaciones más altas en la Escala de Fe.
En general, los estudiantes muestran que existe una similitud en la formación de valores enre las
distintas escuelas aunque se presentan diferencias en algunos. Se puede concluir que los valores que
presentan la mayoría siguen teniendo como base unos valores tradicionales, pero no se puede omitir que
se evidencia un por ciento de los estudiantes que se dejan influenciar primordialmente por el hedonismo.

Subject term:Moral education-Puerto Rico-San Juan Region./: Values-Study and teaching-Puerto Rico-San
Juan Region./: Values in adolescence-Puerto Rico./: Social values-Study and teaching-Puerto Rico-San Juan
Region.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC313.P9 M854 1987 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Muñiz, Carmen Teresa.


Title: Teacher preparation for moral education in Puerto Rico : past and
present Carmen Teresa Muñiz

General Note: Thesis (Ed. D.) -- New York University, 1987./:Local note: 19910819./: Metro's CPR copy has
dedicatory note from author./:Corporate subject: New York University—Dissertations./:Subject term: Moral
education--Puerto Rico/: Teachers--Training of /: Education--Puerto Rico

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC430.P9 P335 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Padilla Miranda, Jorge Luis.


Title: Estudio sobre el modelo de educación religiosa cristiana para la formación
del carácter desarrollado por el Rvdo. Dr. John Will Harris en el Instituto
Politécnico de Puerto Rico 1912-1937/ por Jorge Luis Padilla Miranda.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral de la Escuela de
Teología, 2008.
Abstract:
"En esta investigación se describe y analiza el modelo de educación religiosa cristiana para la formación
del carácter desarrollado por el Rvdo. Dr. John Will Harris, educador presbiteriano en el Instituto
Politécnico de Puerto Rico durante los años 1912 al 1937. Esta investigación se llevó a cabo a través de
un diálogo interdisciplinario entre: la teología, psicología, filosofía y la educación, con el propósito de
examinar la importancia del modelo de educación religiosa para la formación del carácter en el escenario
académico puertorriqueño. Las implicaciones de esta investigación plantean la necesidad de revisar y
solidificar el proceso formativo del carácter de los estudiantes en lo que respecta a su desarrollo integral,
destacando el aspecto psicológico, social y espiritual. La efectividad de este modelo en el desarrollo del
estudiantado reconoce, además, la necesidad de implantar un plan estratégico para su capacitación
hacia el servicio holístico de la sociedad puertorriqueña, que redunde en el desarrollo equilibrado de los
estudiantes. A la luz de los hallazgos, se concluye que el modelo de educación religiosa cristiana para la
formación del carácter, desarrollado por el Rvdo. Harris deber ser agenda de la Academia, porque la
educación no se dio por separado, sino que hubo un seguimiento de integración entre lo moral y lo
social, entre la academia y la comunidad. Por consiguiente, este trabajo investigativo, es un ejemplo que
nos permitirá un mejor entendimiento en todo el ambiente educativo." --leaf xvi

Personal subject:Harris, John Will, 1876-1956./:Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto


Rico--History./:Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. Subject
term :Characters and characteristiccs./:Christian education--Puerto Rico--Case studies./:Universities and
colleges--Puerto Rico--History./:Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC1033.5.P9 C373 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cardona Soltero, Norma I.


Title: Percepción de los maestros de educación comercial de la región educativa de
Mayagüez y de los patronos del internado ocupacional sobre el dominio
demostrado por los estudiantes de las competencias identificadas por la 'Comisión
SCANS' para preparar al personal de oficina/Norma I. Cardona Soltero.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2004.

Abstract:
Tanto los medios de comunicación como la revisión de la literatura relacionada evidencian que las
exigencias laborales de la oficina moderna son cada vez mayores. Esta situación hace necesaria la
realización de investigaciones que permitan reevaluar periódicamente las competencias que deben
poseer los recursos humanos que trabajan en las variadas ocupaciones de oficina, para así poder ofrecer
un cun-ículo de educación comercial que refleje las nucvas exigencias de ese trabajo. Este estudio, de
carácter descriptivo, tuvo como propósito principal identificar si el egresado del Programa de Educación
Comercial del Departamento de Educación (PECDE) de la Región Educativa de Mayagüez, durante el
año escolar 200 1-2002 demostró dominio, según la percepción de los patronos del Internado
Ocupacional y de los maestros del Programa, de las competencias prácticas identificadas en el “Informe
de la Comisión SCANS” que se requieren para ingresar a posiciones de oficina en este nuevo milenio.
Buscó, además, identificar y analizar las especialidades de Secretarial en Español, Oficinista de
Contabilidad, Oficinista Dactilógrafo y Asistente de Oficina de Procesamiento de Información, para
determinar en cuál de éstas los estudiantes demostraron menor dominio de dichas competencias, según
la opinión de los patronos de los estudiantes que realizaron el Internado Ocupacional durante el año
escolar 200 1-2002. También analizar si las facilidades físicas de las escuelas de la Región Educativa de
Mayagüez que ofrecen el PECDE estaban habilitadas para capacitar a los estudiantes en las
competencias prácticas bajo estudio, según la opinión de los maestros. El marco conceptual sintetiza
diferentes perspectivas de aprendizaje para el desarrollo de las competencias prácticas y las destrezas
requeridas para ingresar en el trabajo de oficina en la actualidad. La investigación se apoya en teóricos
como Piaget (1977 y 1983), Vygotsky (1962 y 1978), Gardner (1993), Goleman (1995 y 1999) y los
hallazgos de la investigación realizada por la ‘Comisión SCANS’ (EE. UU., Departamento del Trabajo,
1992). La población para esta investigación fue de 179 patronos de la industria, el comercio, oficinas
profesionales y agencias gubernamentales de la Región Educativa de Mayagüez que ubicaron
estudiantes en sus oficinas como parte del curso de Internado Ocupacional durante el alio escolar 2001-
2002, y 29 maestros del PECDE que ofrecieron cursos a los estudiantes del undécimo o duodécimo
grado, o fueron maestros coordinadores de la práctica de oficina durante ese año escolar. La muestra se
seleccioné por disponibilidad y la participación fue voluntaria. Participaron 123 patronos (69% de la
población) y 25 maestros (86% de la población). La población y muestra se limitó a los distritos de la
Región Educativa de Mayagüez. Se diseñaron dos instrumentos, titulados: “Percepción de los patronos y
maestros de Educación Comercial de la Región Educativa de Mayagilez sobre las competencias
prácticas identificadas por la ‘Comisión SCANS’ para preparar al empleado de oficina de acuerdo con las
nuevas tendencias del mercado de empleo”, uno para auscultar la opinión de los patronos y otro la de los
maestros. El cuestionario administrado a los patronos constó de tres partes y el de los maestros de
cuatro. Los cuestionarios fueron validados por un panel de cinco expertos, compuesto por distinguidos
profesores de universidades públicas y privadas de Puerto Rico y del Departamento de Educación de
Puerto Rico. También se efectuó un estudio piloto con el propósito de determinar la confiabilidad del
instrumento (Villenueve y Burgos, 1993). Para el análisis e interpretación de cada competencia se
adoptaron los indicadores propuestos en el “Informe de la Comisión SCANS”. Se utilizaron como
estadística descriptiva la media, la desviación estándar y los porcientos; para el análisis inferencial, el
coeficiente de correlación r de Pearson. La investigación produjo los siguientes resultados:
a) Según la opinión de los patronos, los estudiantes del Internado Ocupacional del PECDE
de la Región Educativa de Mayagüez demostraron:
• mayor dominio en el área de competencias de recursos.
• menor dominio en el área de competencias de tecnología.
• dominio en las áreas de competencias de relaciones interpersonales e información y no
dominaron las áreas de competencias de tecnología y sistemas.
b) De acuerdo con la opinión de los maestros, los estudiantes del Internado Ocupacional
demostraron:
• mayor dominio en el área de competencia de relaciones interpersonales.
• menor dominio de sistemas y no dominaron las áreas de competencias de recursos,
información, sistemas y tecnología.
e) Los patronos y los maestros coincidieron en que los estudiantes del Internado
Ocupacional:
• no evidenciaron dominio en las áreas de competencias de tecnología y sistemas.
• evidenciaron dominio en el área de competencias de recursos.
Se encontró que existe una correlación positiva muy fuerte entre la opinión de patronos y maestros en
términos del dominio que evidenciaron los estudiantes del Internado Ocupacional en la competencia de
información (r = O.958**>.38; p<.Ol); que existe una correlación positiva considerable entre la opinión de
maestros y patronos en cuanto al dominio de los estudiantes de las competencias de recursos (r =
O.813**>.38; p<.Ol), relaciones mterpersonales (r = O.773**>.38; p<,O1), sistemas (r 0.868**>.38; p<.Ol)
y tecnología (r = 0.799>.38; p<.O1). Los estudiantes en la especialidad de Oficinista de Contabilidad
fueron los que demostraron menor dominio de las competencias prácticas durante el año escolar 2001-
2002, según la opinión de los patronos. Los estudiantes de esta especialidad demostraron mayor
dominio en el área de competencias de recursos y menor dominio del área de competencias de
tecnología. En las escuelas de la Región Educativa de Mayagüez, que ofrecen el PECDE, se están
habilitando las facilidades tisicas para capacitar a los estudiantes en las áreas de competencias prácticas
bajo estudio, según la opinión de los maestros. Además los resultados revelaron que aunque los
maestros recibieron más adiestramientos en el área de tecnología, los estudiantes demostraron menor
dominio en esa área. Estos hallazgos permiten inferir que el PECDE debe continuar fortaleciendo las
competencias prácticas para lograr que los estudiantes alcancen excelencia en dichas competencias y
se conviertan en una fuerza trabajadora competitiva que les permitan obtener y retener empleos de
oficina. Es recomendable que se articulen y se integren los principios teóricos contenidos en el marco
conceptual de esta investigación con las competencias prácticas, de tal manera que se logre capacitar al
estudiante para pensar críticamente, resolver problemas, alcanzar los estándares de ejecución de
excelencia en posiciones de oficina y ser competitivos. También es necesario armonizar las
competencias prácticas con el currículo del PECDE de acuerdo con los cambios tecnológicos que están
afectando las empresas, de modo que se ayude al estudiante a competir, ser productivo y desempeñarse
con efectividad.

Subject term :Competency based educational tests--Puerto Rico--Mayaguez./:Business education--Ability


testing--Puerto Rico--Mayaguez./:Business students--Training of--Puerto Rico--Mayaguez./:Academic
achievement. /:Occupational training./Added title :Percepción de los patronos y maestros./Added title
:Percepción de los maestros.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC1047.P9 P463 1986 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez-Lloveras, Jre, 1944-


Title: Higher education in Puerto Rico and its relation to the labor market needs
Jre Pérez-Lloveras

General Note: Thesis (Ph. D.)--Graduate School of Education of


Fordham University, 1986.
Abstract:

Subject term :Career education--Puerto Rico-Public opinion./:Vocational qualifications-Puerto Rico-Public


opinion./:College graduates-Rating of-Puerto Rico/:College graduates-Employment-Puerto Rico/:White
collar workers--Recruiting--Puerto Rico/:Education, Higher--Puerto Rico--Public opinion./:Personnel
directors--Puerto Rico--Attitudes./:Labor supply--Puerto Rico--Public opinion./:Universities and colleges--
Curricula--Puerto Rico--Public opinion.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC1085.4.P9 F548 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Figueroa Ramos, Ramón.


Title: Análisis comparativo entre la importancia y el dominio de las competencias
otorgadas por los maestros en la academia y las necesidades sociolaborales
identificadas por el patrono / Ramón Figueroa Ramos.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.

Abstract:
Según la economía se diversifica, los sectores laborales requieren egresados de carreras técnicas con
altos niveles de ejecución. Las ofertas en las instituciones de educación superior de carácter ocupacional
tienen que cambiar a tono con las necesidades de la industria. Carnevak (1990) sostiene que la
educación superior técnica debe estar a la vanguardia según las necesidades sociales. La educación
ocupacional se ha convertido en un factor pie promueve la movilidad social tanto en Puerto Rico como en
los Estados Unidos. Gómez Campo (1989) expone que el desarrollo científico y tecnológico acelerado ha
aumentado la diversificación de las profesiones. Esta fragmentación ocupacional afecta los patrones que
definen la ejecución de un profesional. También ha propiciado la creación de carreras ocupacionales
técnicas en los colegios técnicos y en las universidades. Por tales motivos, esta investigación
exploratoria descriptiva correlacional pretendió identificar si existen diferencias estadísticamente
significativas entre las competencias que obtienen los estudiantes del nivel postsecundario de los
Institutos Tecnológicos del Departamento de Educación y las competencias esperadas por los patronos
en el trabajo. La investigación exploró la posible relación entre lo enseñado en el salón y las expectativas
del patrono. Como segundo objetivo se obtuvo información sobre las estrategias que fomentan la
comunicación entre la Academia y las industrias que reclutan a sus egresados. La población del estudio
surgió de dos sectores diferentes. Del primer sector se seleccionaron gerentes o patronos que hubieran
empleado egresados de bis Institutos Tecnológicos. Del segundo, se seleccionaron maestros técnicos da
los Institutos Tecnológicos. De estos grupos surgió una muestra de 41 patronos y 72 maestros. Para la
recopilación de datos se utilizó un instrumento diseñado por el investigador. El instrumento su validó
mediante un panel de expertos y se sometió a una prueba piloto que reflejó un nivel de confiabilidad
Alph» de Cronbacb de punto ochenta y seis (.86) para los reactivos en la escala de Nivel de Importancia
y de punto ochenta y cuatro (.84) para los mismos reactivos en la escala de Nivel de Dominio. Los
coeficientes obtenidos indicaron que el instrumento es adecuado y aceptable como base para contestar
las preguntas de investigación. El instrumento constó de cincuenta y seis (56) competencias
profesionales. La categoría uno, Recursos humanos, estuvo compuesta por 16 reactivos. La segunda
categoría, Cualidades y características personales, estuvo compuesta por 18 reactivos. La tercera,
Sistema y tecnología, estuvo formada por 13 reactivos y la cuarta, Destrezas de pensamiento, estuvo
compuesta por 9 reactivos. El análisis comparativo se llevó a cabo por constructos o categorías. A partir
del estudio se derivaron las siguientes conclusiones 1. Existe la necesidad de continuar educando a los
estudiantes técnicos con competencias técnicas de su especialidad, competencias no técnicas y
competencias de alto contenido ético y moral. 2. La enseñanza y el aprendizaje en ¡a comunicación oral
y escritas tanto en inglés como en español, así como la redacción de informes técnicos deben continuar
fortaleciéndose. 3. En Puerto Rico, La educación técnica ofrecida por el Sector público n los Institutos
Tecnológicos no respondo en su totalidad a las necesidades y expectativas del Sector sociolaboral 4 Se
confirma 1a importancia del componente de educación general y de las destrezas de literacia en el
manejo de la computadora. 5. Se señala una disparidad entre maestros y patronos en torno a las
estrategias consideradas más efectivas para aumentar la correspondencia en la comunicación entre la
Academia y la Industria.

Subject term :Business and education--Puerto Rico./:Occupational training--Puerto Rico./:Education,


Higher--Puerto Rico./:Employees--Rating of--Puerto Rico./:Students--Rating of--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC1099.5 P9 R635 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez-Alers, Ramona.


Title: Prácticas pedagógicas e institucionales utilizadas por la escuela en la
integración del estudiante dominicano: estudio de caso múltiple / por Ramona
Rodríguez-Alers.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
La investigación... recogió los discursos de nueve maestros, tres directores, tres consejeros
profesionales y nueve estudiantes dominicanos en torno a como la escuela contribuye en su integración.
También recogió, a través de observaciones no participativas, dinámicas de interacción de los
estudiantes dominicanos con su entorno en la sala de clases. A través de revisión y análisis de
documentos curriculares se revela la aportación que hizo el currículo de estas tres escuelas a la
diversidad étnica específicamente a los valores, historia y costumbre de los dominicanos... Reveló este
estudio que en estas tres escuelas de distintas formas y en diferentes grados aportan para la integración
de los estudiantes dominicanos aunque no existe una política oficial escrita en esa dirección.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


Multicultural education--Puerto Rico. /: Multicultural education--Research. /: Dominicans (Dominican
Republic)--Puerto Rico. /: Minorities--Education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC1203.P9 C366 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Carrasquillo Fontánez, Juan.


Title: Exploración y análisis de la inclusión como proceso en el escenario escolar /
Juan Carrasquillo Fontánez

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 2000.

Abstract:
El movimiento inclusionista surge como consecuencia de la Ley 101-476 IDEA (1990) y las enmiendas a
la misma 105t17 de 1997. Estas persiguen el compromiso para educar a cada niño(a) hasta el máximo
de sus potencialidades, en una escuela y en un salón donde se involucren y reciban servicios educativos
y de otra índole que incluyen sostén y terapias. Las investigaciones relacionadas con la inclusión de
niños con impedimentos en salones de educación general han producido hallazgos que validan el
proceso como uno provechoso y otras ponen en dudas su efectividad: Dyke (1995), Tighor (1995),
Bennett (1997), Sale (1995), Guterman (1996), Pearman (1991),y otros La presente investigación
“Exploración y Análisis de la Inclusión como Proceso en el Escenario Escolar” auscultó en relación a la
conceptualización que’ tenían los actores del término inclusión y cuáles de los procesos educativos y
administrativos la hacían posible. El escenario escolar es una escuela pública elemental ubicada en una
barriada del pueblo de Bayamón, Puerto Rico. Participaron 19 actore&(10 maestros, 1 directora, 5 padres
y 3 niños) que participan de la inclusión. Se utilizó un diseño cualitativo para recopilar los datos. El
investigador entrevistó, grabó y transcribió 18 entrevistas a maestros, padres, directora y estudiantes.
Además, observó los procesos administrativos, de enseñanza y de aprendizaje en la interacción entre el
maestro(a) y estudiantes e interacción entre los pares en ambientes naturales. Las observaciones se
hicieron utilizando listas de cotejo y hojas de observaciones. De la recopilación de datos se derivaron 5
categorías: a)perfíl, b)proceso de enseñanza y de aprendizaje, c)clarificación de términos, d)interacción y
comunidad y la administración. Luego del análisis de documentos, análisis de la conceptualización y la
práctica de la inclusión, los hallazgos más significativos revelaron que: a)los participantes desconocen el
término inclusión, los servicios, las legislaciones y los aspectos inherentes al Programa de Educación
Especial, b)los maestros del salón general están comprometidos con la enseñanza, pero expresaron que
no tienen el conocimiento, las destrezas, los materiales, el tiempo y el equipo para trabajar con niños con
impedimentos, c)las modificaciones curriculares, los acomodos y las adaptaciones para atender las
necesidades de los niños que participan de la inclusión son mínimas, d)el proceso de interacción entre
los participantes es beneficioso para todos en el ambiente natural y salón de clases y e)los procesos
administrativos se conducen centralizado; con poca autonomías desconociendo elementos esenciales en
la administración del Programa de Educación Especial.

Subject term: Inclusive education-Puerto Rico./: Mainstreaming in education-Puerto Rico./: Special


education-Puerto Rico./: Children with disabilities-Education-Puerto Rico./: Pubic schools-Research-Puerto
Rico-Bayamon./: School children-Research-Puerto Rico-Bayamon.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC1203.P9 C833 2008 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Cuadra Martínez, Sylvia M.
Title: Relación entre la cultura, el clima escolar y la actitud de maestros del nivel
elemental del distrito escolar San Juan I hacia la inclusión de niños del programa
de educación especial a la corriente regular / Sylvia M. Cuadra Martínez.
Publication info: 2008.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El modelo de educación inclusiva se apoya en la Ley Núm. 51 de 1996y en estudios que demuestran que
los niños con impedimentos incluidos en la corriente regular se desempeñan de igual o mejor forma que
aquellos que son segregados en salones de Educación Especial, alejados de sus pares sin
impedimentos (Podemski, Marsh, Smith y Price, 1995). De igual forma la Ley UDEIA (P.L 108-446), la
cual afirma el derecho de los estudiantes con impedimentos a educarse en un ambiente menos
restrictivo, apoya el que estos estudiantes se incorporen al salón de clase regular. No obstante, la
práctica común en las escuelas es que aquellos estudiantes con impedimentos que son integrados al
programa regular sélo se benefician de algunas áreas del currículo general y se mantienen alejados de
sus pares de la corriente regular (lJniversidad Interamericana, 2003).
Ante la situación de referencia se planteó como problema de investigación analizar la cultura escolar, el
clima escolar y su relación con la actitud de maestros del nivel elemental del Distrito Escolar San Juan I
hacia la inclusión de niños del Programa de Educación Especial al salón de clase de la corriente regular.
A estos efectos, el diseño estudio fue de naturaleza cuantitativo correlacional, el cual permitió establecer
relaciones entre las variables de estudio que es de carácter descriptivo. El estudio se llevo a cabo en las
22 escuelas elementales del Distrito Escolar San Juan I. La población la constituyeron los 589 maestros
del nivel elemental distribuidos entre dichas escuelas. Se utilizó una muestra estratificada de 208
participantes, donde cada una de las escuelas representó un estrato, para una representatividad de un
35% de la totalidad de maestros (Hernández Sampieri, et al., 1998; Villeneuve Román, 2004). En la
recopilación de datos se construyó un instrumento de investigación en cual fue debidamente validado por
un panel de expertos en las áreas de cultura y clima organizacional y de Educación Especial de la
Universidad Interamericana, Recinto Metropolitano. La confiabilidad de consistencia interna del
instrumento se estableció mediante la administración de una prueba piloto a un grupo de 30 maestros del
nivel elemental del Distrito Escolar San Juan II por disponibilidad. A estos efectos, el instrumento
evidenció un Alfa de Cronbach de .98 (Hernández Sampieri, et al, 1998; Kerlinger y Lee, 2002;
Villeneuve Román, 2004). El análisis de los resultados se fundamentó en la teoría del cambio educativo
postulada por Michael FulIan (1991; 2001a 2001b). Esta teoría tiene como base la importancia de las
relaciones interpersonales entre los miembros de la escuela. Los resultados de este estudio revelaron
una cultura escolar que se caracteriza por la falta de comunicación entre los maestros, y entre éstos y el
director, escasa colaboración grupal y poca participación de los padres y maestros en la toma de
decisiones de la escuela. Asimismo, se encontró que el clima escolar de estas escuelas se caracteriza
por una ‘morale’ pobre, quejas frecuentes, falta de unidad entre sus miembros, falta de un sentido de
pertenencia respecto a la misión de la escuela, falta de liderazgo y prácticas administrativas
inadecuadas. Los hallazgos evidenciaron una actitud negativa de los maestros hacia la inclusión como
estrategia educativa, más no así hacia el concepto general de la inclusión. Por otra parte, se encontró
que los maestros no se sienten preparados y expresan que no cuentan con los recursos necesarios para
lograr la inclusión.
Los datos revelan que existe una relación alta y significativa entre la cultura y el clima escolar de estas
escuelas y las actitudes de sus maestros hacia l a inclusión. Además, se encontraron diferencias
significativas entre los grupos de maestros por preparación académica respecto a sus actitudes hacia la
inclusión. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para el sistema educativo de Puerto Rico tales como
el establecimiento de alianzas con sistemas educativos inclusivos de otros países, ofrecimiento de
talleres y adiestramientos a maestros y directores escolares y creación de cursos universitarios dirigidos
a capacitar a los administradores en su rol como agentes del cambio.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (RecintoMetropolitano)--Dissertations.


Subject term: Inclusive education--Puerto Rico--Research./: Special education--Research—Puerto Rico./:
Elementary school teachers--Puerto Rico—San Juan--Attitudes./: Children with disabilities--Education
(Elementary)--Puerto Rico./: Mainstreaming in education—Puerto Rico./: School environment./: Education,
Elementary--Puerto Rico.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LC1203.P9 L684 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: López Kassem, Maeva.


Title: La relación entre el conocimiento y las actitudes de los directores de escuela
elemental hacia la inclusión de los estudiantes con impedimentos en una región
educativa de Puerto Rico / Maeva López-Kassem

General Note: Thesis (Ed.D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, División de Educación programa Graduado en Educación,
2000.

Abstract:
El propósito del presente estudio es identificar el nivel de conocimiento y actitud que poseían los
directores de escuela elemental hacia la inclusión de los estudiantes Con impedimentos en los salones
regulares. Un 52% de los directores de la Región Educativa de Caguas respondió al cuestionario
utilizado en el estudio el cual fue diseñado por la investigadora. El diseño de la investigación es de
carácter descriptivo correlacional. El análisis de los datos establece que loe participantes indicaron que
poseían bastante conocimiento sobre los aspectos filosóficos y legales relacionados con la inclusión. Sin
embargo, loe directores señalaron que poseían poco conocimiento sobre el efecto de la inclusión en los
estudiantes con y sin impedimentos. Se encontró que los directores tenían bastante conocimiento sobre
los aspectos administrativos relacionados con la inclusión, pero indicaron que tenían poco conocimiento
sobre los aspectos fiscales que facilitan la inclusión. Los hallazgos establecen también que los
participantes indicaron que poseían algún conocimiento sobre las prácticas instruccionales que facilitan
la inclusión. Se observa que los participantes estaban de acuerdo con la inclusión, aunque indicaron que
tanto ellos como el personal educativo en las escuelas necesitaban recibir adiestramiento sobre el tema
para poder llevar a cabo su labor eficazmente. Los datos recopilados demuestran que existe correlación
significativa entre el conocimiento de los directores sobre la inclusión, las prácticas administrativas y las
prácticas instruccionales que facilitan la inclusión y la actitud de los directores hacia la inclusión. La
prueba ANOVA destaca que existen diferencias significativas entre el conocimiento sobre la inclusión de
acuerdo a la preparación académica de los participantes, su preparación en educación especial y su
localización geográfica. Se observa diferencias significativas tanto entre el conocimiento de los
participantes sobre las prácticas instruccionales que facilitan la inclusión como en su actitud hacia la
inclusión de acuerdo a su preparación académica. Finalmente, la experiencia administrativa sobresale
cono una característica de trasfondo que subraya las diferencias significativas en el conocimiento sobre
las prácticas administrativas que facilitan la inclusión. 2½. partir de estos resultados, se recomienda. que
se establezca un consorcio entre los distritos escolares y las universidades locales con la meta principal
de desarrollar un modelo de adiestramiento que enfatice el desarrollo del conocimiento sobre la inclusión
y las prácticas administrativas e instruccionales que facilitan la inclusión. El adiestramiento incluiría a los
directores y toda la facultad escolar4 Además, se sugiere que se planifiquen, se implementen y se
evalúen programas pilotos dirigidos a identificar las prácticas administrativas e
instruccionales que puedan facilitar la inclusión, esto en colaboración entre el consorcio y el
Departamento de Educación de Puerto Rico. Asimismo, se recomienda que las universidades que tienen
programas graduados en administración escolar desarrollen el conocimiento de sus estudiantes sobre los
programas, las leyes y la filosofía de la educación especial. Igualmente, se recomienda llevar a cabo
estudios similares al presente en diferentes regiones educativas y que incluyan a directores escolares de
los diferentes niveles acad4micos. Además se recomienda que se investigue el conocimiento y las
actitudes de los maestros y otro personal educativo hacia la inclusión Se indica que se deben llevar a
cabo investigaciones relacionadas con la implementación y la evaluación de programas piloto en las
escuelas para identificar las prácticas que facilitan la inclusión. También, se subraya la importancia de las
investigaciones que giren alrededor del desarrollo de modelos da adiestramiento y de los estudios que
comparen los resultados de la inclusión para los estudiantes con y sin impedimento.

Subject term: Inclusive education--Puerto Rico--Case studies./: Students with disabilities--Education--Puerto


Rico./: Classroom management--Puerto Rico--Case studies./: Mainstreaming in education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC1203.P9 Z373 2002 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Zapata Medina, Michelle.
Title: Estilos de liderazgo y actitudes del director escolar que predominan y
facilitan la educación inclusiva por Michelle Zapata Medina.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstract:
En el Programa de Educación Especial, sigue aumentando gradualmente el número de estudiantes
servidos en la sala general de clase. Es necesario para lograr el éxito de la inclusión llevar a cabo unos
cambios en las actitudes, además de cambios organizacionales en las escuelas. El director escolar,
como líder, establece las pautas para la inclusión de los niños con impedimentos- El propósito de esta
investigación fue identificar los estilos de liderazgo y actitudes de los directores escolares que
predominan y facilitan los cambios en torno a la educación inclusiva. En la investigación participaron
cincuenta y seis (56) Directores de las escuelas elementales de la Región Educativa de San Juan del
Departamento de Educación. El análisis de los datos recopilados establece que los Directores escolares
están mayormente identificados hacia un estilo de liderazgo instruccional. Además, cabe señalar a los
Directores escolares que están dispuestos a llevar a cabo cambios organizacionales. Por otra parte, los
datos obtenidos en la investigación demuestran que existe una relación entre los estilos de liderazgo
instruccional y el estilo inclusivo/facilitacior y las actitudes del director escolar en torno al cambio
organizacional. contrario a que no se evidenció una relación significativa entre los estilos de liderazgo y
las actitudes del Director escolar hacia el cambio en torno a la inclusión. Finalmente, se concluye çle esta
investigación que los Directores escolares están de acuerdo que la inclusión es beneficiosa para los
estudiantes con impedimentos y están dispuestos a desarrollar un programa instruccional que facilite la
inclusión de estudiantes con impedimentos en los salones de clase.

Subject term :Inclusive education--Puerto Rico./:Educational leadership /:School administrators--Puerto


Rico--Attitudes. /:Mainstreaming in education--Puerto Rico--Case studies.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC1651 .A7 1980 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Arocho, Ada


Title: Perceived marital adjustment of women with advanced degrees as related to
their interpersonal relationships ... by Ada Arocho.

Publication info: Denton, Tex.: A. Arocho, 1980./:General Note: Thesis


(Ph.D.)--Texas Woman's University, 1980.

Subject term: Women graduate students./: Marriage /: Interpersonal relations /: Married women / Added
title: The Short-Marital Adjustment Scale.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


LC2682 .B332 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Baecher, Richard Emeran, 1941-


Title: An exploratory study to determine levels of educational development,
reading levels, and the cognitive styles of Mexican-American and Puerto Rican
American students in Michigan Richard Emeran Baecher.

General Note: Photocopy of typescript. Ann Arbor : University Microfilms,


1983. -- 21 cm./: Thesis--The University of Michigan Corporate subject:
University of Michigan--Dissertations./:Subject term: Puerto Ricans--
Michigan--Education./: Mexican Americans--Michigan--Education./: Bilingualism

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC2693.6.B45 1982A 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Benítez de Ávila, Crucita.
Title: A study of the administrative development of higher education in Puerto Rico
from 1957 to 1973 by Crucita Benítez de Ávila.

Publication info: 1986, c1982.:/General Note: Thesis (Ed. D.)--Lehigh


University, 1982./:Corporate subject: Lehigh University--Dissertations
Subject term: Education, Higher--Puerto Rico./: Universities and colleges--
Puerto Rico—Administration

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3969.45 .R584 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Ruiz, Iris.


Title: La percepción de la inducción de los maestros (as) del programa de
educación especial en el Centro de Desarrollo Profesional, Distrito Escolar de
Mayaguez, del Departamento de Educación de Puerto Rico / Iris Rivera Ruiz.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2004.

Abstract:
El propósito de este estudio de investigación es explorar la percepción de la inducción de los Maestros
(as) del Programa de Educación Especial en el Centro de Desarrollo Profesional, Distrito Escolar de
Mayagüez, del Departamento de Educación de Puerto Rico. En la investigación se utilizó el método
cuantitativo. Para la recopilación de los datos se utilizó un diseño descriptivo-comparativo mediante un
instrumento-cuestionario diseñado por la investigadora que fue validado mediante el asesoramiento de
un panel de cinco expertos, entre los cuales hubo personal conocedor de educación especial y, sobre
todo, del tema de la inducción y entre los que se encontraban doctores, supervisores y profesores. Se
presentan también los resultados del estudio piloto que se realizó en San Juan con diez maestros (as) de
Educación Especial. La investigación se realizó en el Centro de Desarrollo Profesional, Distrito Escolar
de Mayagüez. Se encuestaron 34 maestros de Educación Especial que reunían las características
necesarias establecidas para la participación en el estudio. Se formularon tres preguntas para la
investigación, correspondientes a las siguientes variables: datos demográficos, aspectos relacionados
con la enseñanza, aspectos relacionados con la escuela, aspectos relacionados con el Centro de
Desarrollo Profesional, Distrito Escolar de Mayaguez y aspectos generales. Se utilizó un diseño
descriptivo—comparativo. Los datos recopilados fueron codificados y procesados utilizando el programa
“Statistical Package Lcr the Social Sciences ter Personal Computers (SPSS versión 10)”. El análisis fue
descriptivo, para el análisis de datos se determinó la frecuencia, el por ciento y la media para las
variables de la investigación. En la revisión de literatura se incluyó información recopilada sobre
Educación Especial e inducción y se presenta también literatura revisada sobre el tema. Los hallazgos,
los encontrarán en el estudio, así como también encontrarán las conclusiones, implicaciones,
limitaciones y recomendaciones que del mismo se derivan.

Subject term:Special education teachers--Training of--Puerto Rico--Mayaguez./:First year teachers--


Supervision of--Puerto Rico--Mayaguez./:Teacher orientation--Puerto Rico./:School management and
organization--Puerto Rico./:Public schools--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3969.45 .R673 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosado Rosado, Migdalia.


Title: Percepciónes que tienen los maestros de educación
especial sobre el desarrollo y los planes de mejoramiento profesional / Migdalia
Rosado Rosado

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, División de Educación,Programa Graduado en Educación,
2001.
Abstract:
El propósito de este estudio fue examinar la percepción que tienen los maestros del Programa de
Educación Especial en las escuelas públicas de Puerto Rico sobre el desarrollo profesional y el plan de
mejoramiento profesional, según se contempla en la Carrera Magisterial. Para el logro del mismo se
utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos. Para recopilar los datos necesarios se utilizó un
cuestionario diseñado por esta investigadora y validado por un grupo de 30 maestros. Se utilizó un
diseño descriptivo. El cuestionario se distribuyó a 3,283 maestros del programa de educación especial, el
universo total de maestros, y se recibieron 2,247 contestados. Para analizar los datos cuantitativos se
utilizó el análisis descriptivo y comparativo. Se desarrollaron escalas sumativas y se realizó un análisis
de discrepancias de los índices. Para analizar los datos cualitativos se utilizaron los procesos de
Codificación Abierta (Open Coding), Codificación “Axial” (Axial Coding) y Codificación Selectiva
(Selective Coding). Los hallazgos del resultado de los análisis revelaron que los maestros del Programa
de Educación Especial están en la mejor disposición de participar en actividades de desarrollo
profesional, aunque éstas casi no existen en la medida que ellos desean. La mayoría de los participantes
manifestaron utilizar lo aprendido en las actividades de desarrollo profesional para mejorar el
aprovechamiento académico de sus estudiantes. Se descubrió que los maestros están saturados por las
múltiples tareas administrativas que tienen que realizar, informando que los limita a realizar otras
actividades que resultarían de beneficio para sus estudiantes. Finalmente, sobre el 90 por ciento de los
participantes reveló tener necesidad de orientación sobre cómo preparar un plan de mejoramiento
profesional.

Subject term: Special education teachers--In-service training--Puerto Rico./: Special education teachers--
Puerto Rico--Attitudes. /: School management and organization--Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3969.45 .V354 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Valentín Caro, Mari Olga.


Title :Conocimiento y aplicación de la asistencia tecnológica de los maestros de
educación especial del nivel elemental en la Región de Mayagüez / Mari Olga
Valentín Caro.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El propósito de este estudio fue auscultar cuál es el conocimiento en asistencia tecnológica en los
maestros de educación especial y el nivel de aplicación en la sala de clases. Se seleccionó a los
maestros de educación especial del nivel elemental de la Región Educativa de Mayagüez. El marco
teórico de la investigación se basó en los estándares y competencias profesionales de los maestros de
educación especial establecidos por el Council for Exceptional Children y por los indicadores The Quality
Indicators for Assistive Technology Consortium. Las preguntas de investigación auscultarían conocer:
cuál es el nivel de conocimiento en asistencia tecnológica de los maestros de educación especial y cuál
es su nivel de aplicación en la sala de clases. El estudio fue exploratorio-descriptivo. La población del
estudio estuvo compuesta por los maestros de educación especial del nivel elemental pertenecientes a la
Región Educativa de Mayagüez. La muestra utilizada fue por disponibilidad, a pesar de que se le
administró a la totalidad de maestros identificados. Se utilizó un cuestionario titulado Conocimiento y
Aplicación en Asistencia Tecnológica, creado por la investigadora. En los resultados de la investigación
se encontró que el nivel de conocimiento percibido por los maestros de educación especial en el nivel
elemental fue regular. Por otro lado, el nivel de aplicación percibido por los participantes fue uno regular.
De acuerdo a estos resultados se infiere que aún existe desconocimiento sobre la asistencia tecnológica
y su aplicación en la sala de clase.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)Dissertations.Special


education--Puerto Rico--Technological innovations.Educational technology--Puerto Rico--Mayagüez.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3985.P9 C789 2005 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Cruz Picón, Jorge A.
Title: La relación entre la capacidad, la preparación,la experiencia y las destrezas
en la toma de decisiones del facilitador docente con los procesos de determinación
de elegibilidad y ubicación de estudiantes en el Programa de Educación Especial /
Jorge A. Cruz Picón.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2005.

Abstract:
El propósito de esta investigación es conocer la relación entre la capacidad, preparación, la experiencia y
las destrezas en la toma de decisiones del Facilitador Docente con los procesos de determinación de
elegibilidad y ubicación de estudiantes en el Programa de Educación Especial. Se consideraron ocho (8)
preguntas de investigación para determinar los factores o combinaciones de factores que facilitan el
proceso de determinación de elegibilidad y ubicación de estudiantes en el Programa de Educación
Especial. El marco conceptual que fundamentó este estudio consistió en la teoría o modelo de
Administración de la Toma de Decisiones y la teoría Humanista. Éste, además, fue apoyado por la
revisión de literatura relacionada con el desarrollo de la Educación Especial en Estados Unidos y Puerto
Rico, la toma de decisiones en la Educación Especial y una trayectoria histórica de la supervisión. A la
vez, este estudio fue elaborado ampliamente con varios más y los hallazgos que respondieron a las
variables bajo estudio. Para llevar a cabo la investigación se construyó un cuestionario y se validó. El
instrumento se estructuró para medir la capacidad, la experiencia, la preparación y la toma de decisiones
que se utilizaría en el proceso de determinación de elegibilidad yen la ubicación de estudiantes en el
Programa de Educación Especial. La muestra consistió en 32 Faciltadores Docentes de las Regiones
Educativas de San Juan, Mayagüez, Ponce, Humacao y Morovis. Esta muestra representó el 80% de la
población de los facilitadores relacionados con el Programa (n40). Los procedimientos utilizados para el
análisis estadístico y la presentación de datos de esta investigación fueron; la medida de Tendencia
Central, el Coeficiente de Correlación Pearson y el Método de Correlación por Rango de Spearman. Para
realizar el análisis se utilizó el Programa de Computadora de estadística Descriptiva Inferencial Statistical
Package for the Social Science (SPSS-X). La investigación reflejó que existe una relación significativa
entre la destrezas de la toma de decisiones y el proceso de determinación de elegibilidad y ubicación de
estudiantes en el Programa de Educación Especial. Al analizar los resultados se encontró que la toma de
decisiones de los Facilitadores Docentes de Educación Especial está dirigida, mayormente, a seguir
estructuras procesales-legales. Esta tendencia provoca en el Facilitador que le dé menos importancia a
decisiones relacionadas con los procesos de enseñanza-aprendizaje, a la utilización de recursos
humanos externos y a los aspectos ético-legales implícitos en el proceso de determinar elegibilidad y
ubicación de estudiantes en el Programa de Educación Especial. Los resultados revelan que el
Facilitador Docente de Educación Especial utiliza el proceso de la toma de decisiones descrito por
Laudon y Laudon (1996) como no estructurado. Es decir, que el Facilitador toma decisiones con
ponderación, con acción reflexiva, analítica e introspectiva, considerando todos los elementos que
inciden en la determinación de elegibilidad y ubicación de estudiantes en el Programa. Otro resultado de
importancia en esta investigación es que las variables capacidad, preparación y experiencias del
Facilitador Docente no están relacionadas con el proceso de determinación de elegibilidad y de
ubicación. Al examinar en detalle este hallazgo se puede concluir que los Facilitadores Docentes de
Educación Especial determinan la elegibilidad y ubicación de los estudiantes en el Programa de
Educación Especial, tomando en consideración, mayormente, los procesos tradicionales de carácter
procesal-legal. En el proceso de evaluación los Facilitadores Docentes están inclinados a utilizar criterios
de evaluaciones tradicionales, obviando otros criterios complementarios o suplementarios que amplíen el
perfil clínico-funcional y de ejecución educativa. Además, presentan dificultad en diferenciar cuándo
pueden utilizar cada uno de los criterios de evaluación para determinar elegibilidad y ubicación.
Otro resultado relevante en esta investigación es la dificultad de los Facilitadores Docentes en las
competencias técnico-clínicas que requiere el proceso de determinación de elegibilidad y ubicación. Por
otro lado, los resultados reflejan que los Facilitadores Docentes tienen una participación pasiva en
actividades de mejoramiento profesional. Por ende, se han mantenido con los requisitos mínimos de
certificación, acreditación y licencias que exige el Estado o el Departamento de Educación. A la luz de los
hallazgos las conclusiones reflejadas en esta investigación establecen las siguientes recomendaciones:
Desarrollar un Programa de Desarrollo Profesional para los Facilitadores Docentes de Educación
Especial. El Departamento de Educación debe cambiar los criterios de certificación y de licencia de los
Facilitadores Docentes. La Secretaria Asociada de Educación Especial debe desarrollar adiestramientos
en servicios anuales para los Facilítadores Docentes. En cada Centro de Desarrollo Profesional debe
constituirse el equipo multidisciplinario o interdisciplinario o establecer Centros de Evaluación y Terapia
(CET). Promover participación activa de otras agencias que ofrecen servicios a personas con
discapacidados. El Programa de Educación Especial debe promover y considerar la toma de decisiones
reflexiva (asistemática). Ampliar la investigación a las Regiones Educativas.
Llevar a cabo un estudio cualitativo. Repetir el estudio con los Facilitadores Docentes de los niveles
Regional y Central.
Subject term :Special education--Puerto Rico--Administration./:School management and organization--
Puerto Rico--Decision making./:School administrators--Puerto Rico--Decision making.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LC3985.P9 C799 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cruz Mojica, Diana L.


Title: Voces pioneras en la educación especial puertorriqueña 1958-1975: una
historia oral / Diana L. Cruz Mojica.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, División de Educación,Programa Graduado en Educación,
2001.

Abstract:
La investigación consiste en la descripción mediante la historia oral, de las experiencias personales y
profesionales de trece pioneros docentes, administrativos y clínicos en los servicios para la población con
impedimentos en Puerto Rico entre 1958- 1975. El proceso inicial de prestación de servicios a esa
población no está descrito detalladamente por lo que es necesario realizar trabajos de investigación que
ilustren el proceso educativo para todos los puertorriqueños. El propósito de la investigación es recopilar
información mediante la historia oral sobre el inicio y el desarrollo de los servicios para personas con
impedimentos en el contexto socio-cultural puertorriqueño. La investigación tiene una base filosófica
fenomenológica que explora y estudia la experiencia humana desde diferentes perspectivas, por lo cual
se convierte en materia de investigación. La revisión de literatura es abarcadora e incluye la descripción
de las situaciones que más afectaron a la población con impedimentos desde la antigüedad, en Europa,
en Estados Unidos y en Puerto Rico. Se destacan las ideas prevalecientes por: épocas, lugares,
acontecimientos y la aportación de los pioneros a la educación especial. La metodología de la
investigación consistió en el uso de la entrevista como método fundamental en la investigación cualitativa
y en la historia oral. El análisis de la información se realizó de acuerdo con lo s procedimientos
sistemáticos hecho que provocó categorizar los temas mediante el análisis de contenido y la
triangulación de datos entre las entrevistas, las observaciones durante las misma y el análisis de
documentos. Los hallazgos de la investigación destacan aspectos importantes sobre los motivos que
dirigieron a los participantes en el proceso educativo para las personas con impedimentos. Otros
describen detalles y situaciones especificas relacionadas con la dinámica socio-cultural del país, con los
esfuerzos gubernamentales, con las dificultades y limitaciones de tales esfuerzos y sobre todo, por las
actitudes hacia los procesos de cambio y la toma de decisiones. Un aspecto sobresaliente en los
hallazgos, es la riqueza de las anécdotas que los participantes describen mediante el lenguaje en sus
experiencias personales y profesionales. La investigación concluye con aseveraciones que recogen
esencialmente las siguientes ideas:
• la base de la educación especial en Puerto Rico • la igualdad de oportunidades educativas
• la realidad socio-cultural de Puerto Rico • la visión acerca de la población con impedimentos
• la importancia de la legislación y los litigios en la educación especial
• la aportación de los pioneros • la colaboración interagencial
• el proceso curricular, metodológico y de adiestramiento profesional
• el impacto de la acción retrospectiva en los participantes
• las historias de vida como fundamento en un proceso de investigación
• la contribución de la historia oral al desarrollo histórico de nuestro pueblo
• el concepto humanístico en el cumplimiento del deber En resumen, la investigación describe la
aportación de los pioneros como ejemplo de la búsqueda del bienestar, la seguridad y la igualdad de las
personas con impedimentos. La labor realizada y su significado humanístico se resumen en las palabras
de Eugenio María de Hostos: Los maestros deben enseñar a los discípulos que hay unas medidas más
altas y severas que las económicas para juzgar a los hombres, un balance superior, que hay un por
cápita también en el orden de los valores morales, éticos, humanos. Hay mucho prejuicio económico y
social; hay que buscar valores que unan a los hombres como hermanos solidarios de una sola raza: la
raza humana.

Subject term: Special education--Puerto Rico--History./: Students with disabilities--Education--Puerto Rico--


History./: School management and organization--Puerto Rico--History.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3985.P9 E884 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Esteves Pérez, Blanca Iris.


Title: Análisis historiográfico del Programa de Educación Especial en Puerto Rico:
la provisión de servicios décadas del 1950 al 1990 / Blanca Iris Esteves Pérez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2002.

Abstract:
El propósito de esta investigación es trazar y analizar la evolución del Programa de Educación Especial
en Puerto Rico y la provisión de servicios educativos y relacionados durante los años comprendidos
entre las décadas de 1950 al 1990. Se estudió el fenómeno de la legislación como instrumento de
cambio social y su impacto en la provisión de servicios a estudiantes de educación especial.
Específicamente, el alcance de la Ley 21 del 22 de julio del 1977 “Ley del Programa de Educación
Especia)” y la Ley 51 del 7 de junio de1996 “Ley de Servicios Educativos Integrales para las Personas
con Impedimentos”. La concepción filosófica en el desarrollo de la investigación se centra en las
corrientes filosóficas humanistas y de construcción social. Desde esas perspectivas, se valora la dignidad
de la persona en cuanto a ser humano y su formación como ente social. La educación especial tienen un
fundamento ético. Estas concepciones son promovidas por educadores y filósofos educativos como
Freire, Hostos, Schipanni y Santos y Vargas. La revisión de la literatura comprende la inclusión de los
trabajos que muestran la concepción y los servicios ofrecidos a las personas con impedimentos desde
los tiempos antiguos, considerando aspectos en Europa y en los Estados Unidos. Se destaca la
percepción y los servicios ofrecidos a las personas con impedimentos físicos o mentales, según los
movimientos y las ideas prevalecientes de la época. La revisión de literatura final iza poniendo en
perspectiva la relación de Puerto Rico y Estados Unidos en cuanto a la aplicabilidad de las leyes
federales relacionadas con el Programa de Educación Especial. La metodología utilizada se enmarca en
el contexto del paradigma de la investigación cualitativa desde la perspectiva historiográfica. El diseño
metodológico que se utilizó es el análisis documental. Se analizaron fuentes primarias y secundarias de
información relacionadas con la prestación de servicios en los Programas de Educación Especial en
Puerto Rico Los hallazgos de la investigación destacan momentos que trazan la génesis y la trayectoria
del Programa de Educación Especial en Puerto Rico. Se genera una descripción del contexto socio-
cultural, político y económico por décadas para luego describir el desarrollo del programa como resultado
de las leyes que se aplican tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico, Un aspecto significativo, son
los fragmentos de documentos relevantes que describen el desarrollo del programa en el nivel educativo
y de servicios a la población con impedimentos. La investigación culmina con aseveraciones que validan
la importancia del análisis documental para conocer la evolución del Programa de Educación Especial.
Destaca lo que comenzó históricamente como la responsabilidad individual de algunas instituciones
(como la Iglesia Católica, grupos filantrópicos y enfoques clínicos), hasta su evolución y conversión en un
movimiento global, con apoyo ético-legal y político. Esto ha permitido impartir una política pública de
apoyo generalizado para las personas con impedimentos.

Subject term :Special education--Puerto Rico--History--20th century./:Students with disabilities--Education--


Puerto Rico./:School management and organization--Puerto Rico./:Education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3985.P9 M46 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Mendoza Mercado, Grisel.


Title: Relación entre las competencias de conocimiento en las áreas de
administración en educación especial de los directores de escuela elemental, la
frecuencia de ejecución de dichas competencias, y las fuentes de adquisición de
conocimiento / Grisel Mendoza Mercado

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral, 1999.

Abstract:
La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico reconoce, establece y garantiza los derechos
que tiene todo ser humano Estos derechos que están señalados en las Secciones 1 y 5 de la Carta de
Derecho. Se resalta aquél que tiene toda persona a una educación pública y gratuita que propenda al
pleno desarrollo y fortalecimiento del respeto a los derechos del hombre. Como la misma establece que
este derecho es para toda persona, el gobierno federal y estatal han legislado para garantizar el máximo
desarrollo del conocimiento de las capacidades de las personas con impedimentos. Se destaca en la
literatura revisada que esta responsabilidad recaen en la escuela y, por ende, es el director de escuela el
factor clave para el éxito en el ofrecimiento de los servicios educativos a la población con impedimentos,
por consiguiente, el responsable del cumplimiento de las leyes que regulan el Programa de Educación
Especial. Para ello, el director de escuela tiene que conocer, interpretar y dominar todas las
competencias de conocimiento para administrar efectivamente el Programa de Educación Especial y
garantizar el ofrecimiento de los servicios educativos a través de un proceso de enseñanza—
aprendizaje efectivo y de calidad. El problema planteado fue presentado desde la perspectiva legal (L.P.
105-17,-Acta para la Educación de las Personas con Impedimentos y la Ley Estatal No. 51-Ley de
Servicios Integrales de Educación Para Personas con Impedimentos) y de los resultados de las
investigaciones consultadas. Los mandatos de ley establecen claramente las regulaciones para el
ofrecimiento de los servicios educativos a la población con impedimentos. En Puerto Rico, la Ley Estatal
No. 51 establece al Departamento de Educación como la agencia responsable de la prestación de los
servicios educativos integrales y de disponer del personal calificado para ofrecer dichos servicios. El
propósito de este estudio es investigar la relación que existe entre el dominio de las competencias de
conocimiento en educación especial de los directores de escuela elemental en todas las áreas
administrativas del Programa de Educación, la frecuencia de ejecución de dichas competencia y las
fuentes de adquisición de conocimiento. El diseño metodológico de esta investigación es de carácter
descriptivo con análisis estadístico de correlación Pearson y estadística descriptiva (media, desviación
estándar y análisis porcentuales). Se utilizó como instrumento de investigación un cuestionario, el cual
fue desarrollado por la investiqadora; posteriormente fue sometido a un comité de expertos para su
validación y a la administración de una prueba piloto para establecer su confiabilidad. Se utilizó una
muestra de 19 directores de escuela elemental para la fase de la prueba piloto y 63 en la fase
investigativa. Todos, correspondientes de las zonas geográficas rural y urbana. Los datos muestran que
los directores de escuela elemental dominan las competencias de conocimiento en educación especial,
que ejecutan siempre dichas competencias y que adquieren los conocimientos por medio de la
experiencia. Los hallazgos indican que existe una relación entre el dominio de las competencias de
conocimiento en educación especial y la frecuencia de ejecución de dichas competencias, entre el
dominio de las competencias de conocimiento y las fuentes de adquisición de conocimiento; y, entre la
frecuencia de ejecución de las competencias de conocimiento y las fuentes de adquisición de
conocimiento.

Subject term: Special education--Puerto Rico./: School supervision, Elementary--Puerto Rico./: School
management and organization--Puerto Rico./: School administrators--Puerto Rico--Attitudes/: Elementary
school principals--Puerto Rico--Attitudes./: Children with disabilities--Education--Administration.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3985 .P9 O785 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Cedeño Arcadio.


Title: La actitud de los directores escolares y el nivel de colaboración de estos,
hacia el Programa de Educación Especial en la Región Educativa de Caguas, Puerto
Rico / Arcadio Ortiz Cedeño.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Education, 2007.
Abstract:
Este estudio se desarrolló con el propósito de analizar la actitud de los directores escolares y el nivel de
colaboración de éstos, hacia la prestación de servicios relacionados del Programa de Educación Especial
en la Región Educativa de Caguas, Puerto Rico. Se seleccionaron dos variables, las cuales fueron los
ejes para realización de la investigación. Las variables seleccionadas fueron la actitud como variable
independiente y colaboración, como variable dependiente. El estudio se centró en medir los niveles de la
actitud y los niveles de colaboración de los directores escolares, hacia los servicios relacionados en el
Programa de Educación Especial. El análisis se dirigió a determinar los efectos de la colaboración y la
actitud La investigación se canalizó a partir de las tres preguntas de investigación las cuales sirvieron de
guía para el desarrollo y eventual conclusión de la misma. Las preguntas de investigación que guiaron el
estudio fueron las siguientes:
1. ¿Cuál es el nivel de actitud de los directores escolares, hacia los servicios relacionados del Programa
de Educación Especial, en la Región Educativa de Caguas, Puerto Rico?
2. ¿Cuál es el nivel de colaboración de los directores escolares, hacia los servicios relacionados del
Programa de Educación Especial, en la Región Educativa de Caguas, Puerto Rico?
3. ¿CuÁl es el nivel de correlación entre la variable actitud y la variable colaboración en los directores
escolares, hacia los servicios relacionados del Programa de Educación Especial en la Región Educativa
de Caguas, Puerto Rico?
La investigación se llevó a cabo con los datos recogidos a través de un cuestionario. El cuestionario fue
diseñado por el investigador con el asesoramiento del comité de disertación. El cuestionario se sometió a
tres doctorados en la materia quienes fijaron su consistencia interna. Luego se sometió a una muestra
piloto con 12 directores De la Región Educativa de Humacao para fijar su confiabilidad. Las respuestas
se analizaron con un Alfa de Crombech. Finalmente se suministro en la Región Educativa de Caguas,
Puerto Rico. La selección de la población para el estudio se llevó a cabo con el universo de 62 directores
del nivel K - 6to. Se distribuyeron 62 cuestionarios de los cuales se contestaron 35. El análisis de los
datos los realizó a un estadístico. Los datos fueron analizados a través del análisis de porcientos,
distribuciones de frecuencias y promedios. Con dichos datos se contestaron las dos primeras preguntas
de investigación. Para contestar la tercera pregunta de investigación se utilizó el análisis de correlación
Pearson. Los resultados en las pruebas estadísticas reflejaron un alto nivel en actitud y un alto nivel en
colaboración de parte de los directores encuestados, hacia la prestación de los servicios relacionados al
Programa de Educación Especial en Puerto Rico. El análisis de correlación Pearson mostró una
correlación alta entre las variables investigadas. Los hallazgos se presentan a través de las tablas que se
muestran en el Capitulo IV, como también la narración de los mismos. El análisis de los hallazgos se
muestra en el Capitulo V, en el que también se presentan las conclusiones y las recomendaciones. Con
los resultados de esta investigación se establecieron las bases para identificar, medir y evaluar, la actitud
de los directores escolares, hacia la prestación de los servicios relacionados en el Programa de
Educación Especial dentro en su plantel escolar Los resultados de este estudio lo facultan como un
modelo para la identificación y eventual evaluación de las diversas variables que puedan afectar la
consecución de los servicios relacionados ya estipulados en el PEI. Los beneficios redundan en una
mayor y mejor consecución de logros y metas para los niños con necesidades educativas especiales.

Subject term :Special education--Puerto Rico./:Children with disabilities--Education--Puerto Rico./ :School


principals--Puerto Rico./:School management and organization--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3985.P9 P343 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pagán Ríos, José I.


Title: El nivel de adecuación de los componentes organizacionales: administrativo,
docente, curricular y fiscal, en la prestación de servicios a estudiantes con
impedimentos, según la opinión de los directores de escuelas de la región
educativa de Caguas/ por José I. Pagán Ríos.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2001.

Abstract:
El propósito del estudio fue investigar el nivel de adecuación con que se satisfacen las necesidades
educativas de los estudiantes con impedimentos en las áreas administrativas, docente curricular y fiscal.
Esta investigación se realizó con Directores de Escuelas de la Región Educativa de Caguas. El mismo
estuvo enmarcado en los modelos teóricos del sistema social de Ludwig Von Bcrtalanfly. En este sistema
la escuela funciona como un sistema social donde todos los elementos o subsisternas de la organización
tienen una interrelación equilibrada de trabajar. El otro modelo teórico utilizado, fue el de Administración
de Koontz y Weirich (1998). Este modelo presenta la administración escolar como una perspectiva global
que opera toda la estructura organizacional. En particular destacan el sistema en que se debe operar, de
tal forma, que se permita a los administradores el cumplimiento de las metas y la toma de decisiones
necesarias para la puesta en práctica de los planes de acción. En este estudio las variables están
representadas por los elementos requeridos para una educación adecuada. Estos son en la
administración: los ofrecimientos educativos, los ajustes en la organización escolar, la capacitación
profesional, la evaluación, la participación de los padres, la participación de la comunidad, la monitoria y
las orientaciones. En la docencia: la planificación, los servicios relacionados, la participación de los
maestros regulares, la integración y la colaboración de los especialistas. En en currículo : las
adaptaciones, la participación del Comité de Programación y Ubicación, la implantación de incentivos
para los estudiantes, las actividades extracurriculares y las evaluaciones de los estudiantes. En lo fiscal:
las asignaciones presupuestarias Los hallazgos más sobresalientes de esta investigación revelaron que:
En el área administrativa el nivel de adecuación fue de 4.06 lo que representa un nivel excelente, de
acuerdo a la escala Likert. Sin embargo, se tiene que señalar que el factor influyente para que no se
obtuviera un nivel cinco, o superior fue lo siguiente: No se prepara en las escuelas un plan de monitoria
para determinar el grado de cumplimiento de los servicios que se ofrecen a los estudiantes con
impedimentos. a En el área docente el nivel de adecuación fue de 4.11 lo que representa un nivel de
adecuación excelente de acuerdo a la escala Likert. Sin embargo el factor significativo para que no se
obtuviera un nivel cinco o superior fue lo siguiente: La falta de colaboración de los especialistas que
evalúan los estudiantes con impedimentos en la preparación de la educación especial que estos
necesitan. En el área currícular en nivel de adecuación fue de 4.15 lo que representa en la escala Likert
un nivel excelente. Sin embargo el factor significativo para que no se obtuviera un nivel cinco o superior
fue : No se realizan actividades de participación del personal regular para preparar las metas académicas
de los estudiantes con impedimentos. En el área fiscal el nivel de adecuación fue de 3.49 lo que
representa en la escala Likert un nivel aceptable. Sin embargo el factor significativo para que no se
obtuviera un nivel superior fue: Falta de asignación presupuestaria equitativa entre las escuelas para la
compra de material y equipo para los maestros de educación especial. Los hallazgos y las conclusiones
de esta investigación permiten recomendar que la Secretaría Auxiliar de Servicios Integrales para
Personas con Impedimentos debe dar énfasis en la composición del equipo de monitoria que por Ley
debe establecerse en cada Distrito Escolar. Deben realizarse visitas para darle seguimiento a los
Distritos Escolares para verificar qué gestiones se realizaron para resolver aquellas situaciones que se
suscitaron en el núcleo escolar; ofrecimiento de ayuda y asistencia técnica a las escuelas al implantar las
recomendaciones y acciones correctivas sugeridas en las monitorias. Buscar estrategias para que los
especialistas que evalúan a los estudiantes colaboren en el diseño de la educación especial que el
estudiante amerita, Es importante insistir en la participación del personal regular en el diseño de las
metas académicas de los estudiantes con impedimentos. Finalmente se deben ofrecer orientaciones
sobre el Plan Estatal aprobado.

Subject term :Special education--Puerto Rico./:Children with disabilities--Services for--Puerto Rico./:School


administrators—Puerto Rico--Caguas--Attitudes./:School management and organization--Puerto
Rico./:Children with disabilities--Education--Administration.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3985 P9 R673 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosa García, Carmen I.


Title: Competencias profesionales del supervisor de zona de educación especial y
la prestación de servicios de calidad a estudiantes con impedimentos / Carmen I.
Rosa García.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
La presente investigación que tiene como título Competencias profesionales del Supervisor de Zona de
Educación Especial y la prestación de servicios de calidad a estudiantes con impedimentos contiene
información relevante de cómo en las últimas décadas de educación especial ha evolucionado en la
oferta de servicios. El propósito de esta investigación es examinar el nivel de dominio de competencias
profesionales que exhibe el supervisor de zona de educación especial y su relación con la prestación de
servicios de calidad conforme a lo establecido en la Ley #105-17 (1997) parte D; inciso (a) y la Ley #
108-446 (2004).El problema que se plantea es ¿Qué influencia ejerce el dominio de las competencias
profesionales que exhibe el supervisor de zona de educación especial en el nivel de calidad de los
servicios que éste presta a los estudiantes con impedimento, según su propia percepción, la percepción
de los directores escolares y la de los maestros de educación especial?
El estudio se justifica en términos de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley IDEA, (1997), es
necesario aunar esfuerzos para mejorar los servicios del programa así como cumplir con los
requerimientos legales que es una responsabilidad de todos. Por ello se requiere de funcionarios
competentes que puedan contribuir en la identificación de las competencias, las habilidades, los
conocimientos y las actitudes que son necesarias para ejecutar con excelencia. De igual forma, fortalecer
aspectos que requieran la toma de decisiones sobre la prestación de los servicios a los estudiantes con
impedimentos y acelerar y aclarar la necesidad y oportunidad que existen de desarrollo profesional para satisfacer
las necesidades del Programa. El marco conceptual que fundamentó el estudio consistió en las competencias
profesionales establecida por Council of Administrators of Special Education (CASE) que profesional que identifica diez
(10) de las competencias básicas para los supervisores de educación especial al prestar servicios de calidad a
estudiantes con impedimento. Este además fue apoyado por la revisión de literatura relacionada con educación especial
en estados Unidos y Puerto Rico, los cinco (5) postulados de Sage Burrello (1994) y catorce de las 32 funciones del
supervisor de educación especial establecidas en el Manual de Procedimientos de Educación Especial del
Departamento de Educación de Puerto Rico.(2005)..
Varios autores (Fernández, 1999; Stanley, 2002; & Ortoll, 2003) definen el concepto de competencias profesionales
como el conjunto de conocimiento, de procedimientos, de actitudes coordinadas e integradas donde el individuo ha de
saber ejecutar y" saber estar en perfectas comunicación. Los autores establecen que poseer capacidades, destrezas y
habilidades no significa ser competente. Para ser competente es necesario poner en juego el repertorio de recursos y
saber, no es poseer, sino utilizar y demostrar con acciones. Para llevar a cabo el estudio la investigadora construyó un
instrumento que se validó con un grupo de expertos. El instrumento se estructuró para medir el nivel de dominio de
competencias profesionales que exhibe el supervisor de educación especial y en qué medida estas contribuyen a la
prestación de servicios de calidad.
El estudio es de tipo descriptivo-correlacional donde se presentó la relación entre las variables del nivel de dominio de las
competencias profesionales del supervisor de zona de educación especial y la contribución de las competencias
profesionales a la prestación de servicios de calidad en el programa de educación especial calidad de servicios
prestados a niños con impedimentos. El diseño está fundamentado en la hipótesis de si existe o no relación sin
atribuir causalidad, ya que no hubo manipulación de las variables.
Las hallazgos del estudio pueden fortalecer aspectos que requieran la toma de sobre la prestación de servicios a
los estudiantes con impedimentos; permitirá identificar las competencias, las habilidades, los conocimientos y las
actitudes que son necesarias para ejecutar con excelencia. Además, podría contribuir a aunar esfuerzos para
mejorar la prestación de servicios a los estudiantes con impedimentos. El Programa requiere funcionarios
competentes y el estudio puede aclarar la necesidad y la oportunidad que existe de desarrollo profesional para
satisfacer las necesidades del programa, concienciar sobre la importancias de las universidades en la formación de
maestros y administradores del programa educación especial y desarrollar un plan de incentivos por méritos a los
supervisores de educación especial que han demostrado dominio de las competencias en sus ejecutorias en la
prestación de servicios. La población consistió en 36 supervisores de educación especial, 144, directores escolares
y 281 maestros de educación especial del nivel elemental y secundario de las regiones educativas A y B del
Departamento de Educación. Se utilizó el programa computadorizado Stadistical Package for the Social Science,
SPSS-XV para los procedimientos y los análisis estadísticos y la presentación de los análisis de los resultados
realizados para el análisis estadístico y la presentación de los datos de esta investigación. Para las preguntas
descriptivas se utilizó el análisis descriptivo que incluyó el por ciento, la frecuencia, la media, la desviación
estándar y la varianza. Para las preguntas de diferencia se utilizó el análisis de varianza (ANOVA) y el contrate
de media, posterior al análisis de ANO VA se realizó la prueba, Tukey HSD y la prueba Scheffé con un valor F de 23.374
a unnivel de significancia de 0.000 se realizó posterior para identificar en cual de los grupos era la diferencia. Se
concluye que existen diferencias entre las percepciones de los directores escolares y los supervisores de zona de
educación especial en términos de la calidad de servicios que éste ofrece a los estudiantes con impedimentos. Los
supervisores perciben que exhiben mucho dominio de las competencias de liderazgo y de las prácticas y procedimientos
administrativos y bastante en las competencias cognitivas y competencias de comunicación. Se recomienda diseñar e
implantar un plan de desarrollo profesional y de capacitación a los supervisores de educación especial en relación con el
área de competencias profesionales de educación especial en relación con el área de competencias profesionales así
como crear academias para Supervisores de Zona de Educación Especial. Se sugiere establecer un proceso sistemático
de apoyo y de asistencia técnica a estos supervisores de zona. Igualmente concienciar a las Escuelas de Pedagogía de
la importancia que tiene en la formación de Administradores de Programas de Educación Especial y de los Supervisores
de Educación Especial para lograr efectividad en el Programa de Educación Especial se recomienda promover
estrategias con base científica como la de "Mentoring y"Coaches” entre los administradores.

Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term: Special education--Puerto Rico--Administration./: School administrators--Training of—Puerto
Rico--Caguas./: School administrators--Training of—Puerto Rico--Humacao. /: Children with disabilities--
Services for—Puerto Rico./: School management and organization--Puerto Rico./:Children with disabilities--
Education--Administration.

SANGERMAN CALL NUMBER(Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3985.P9 V453 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Velázquez Borgos, Nélida A.


Title: Percepción de conocimiento que tienen los educadores en formación, del
debido proceso de ley y estrategias relacionadas a la disciplina del estudiante con
impedimentos en el escenario escolar inclusivo / por Nélida A. Velázquez Borgos.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El estudio incluye en el marco conceptual, la Ley IDEA ' 97, los cambios contenidos en la Ley IDEAI
2004 relacionados a la disciplina del estudiante con impedimentos y la literatura relacionada a estrategias
disciplinarias. Las preguntas de investigación que dieron dirección a este estudio fueron las siguientes: 1.
¿Qué percepción de conocimiento tienen los educadores en formación del debido proceso de ley
relacionado a la disciplina del estudiante con impedimentos en el escenario escolar inclusivo? 2. ¿Qué
percepción de conocimiento tienen los educadores en formación sobre las estrategias relacionada
disciplina del estudiante con impedimentos? 3.¿Existirá una diferencia estadísticamente significativa
entre educadores en formación con respecto a su percepción de conocimiento del debido proceso de ley
relacionado a la disciplina del estudiante con impedimentos en el escenario escolar inclusivo? 4.
¿Existirá una diferencia estadísticamente significativa entre educadores en formación con respecto a su
percepción de conocimiento de las estrategias relacionadas a la disciplina del estudiante con
impedimentos en el escenario escolar inclusivo? ... La muestra del estudio fue por disponibilidad y
consistió de una participación de 160 estudiantes universitarios, lo que corresponde a un 53% de la
población (302) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, La Universidad
Interamericana, Recinto Metropolitano y la Universidad del Este del Sistema Universitario Ana G.
Méndez. El análisis estadístico para las preguntas 1 y 2 de la investigación utilizó medidas de frecuencia,
por ciento, la media y la desviación estándar. Para las preguntas 3 y 4 se utilizó el Análisis Factorial de
Varianza (ANOVA). Los resultados del estudio determinaron que no existe diferencia estadísticamente
significativa entre los educadores en formación sobre su percepción de conocimiento con respecto al
debido proceso de ley relacionado ala disciplina del estudiante con impedimentos y si existe una
diferencia significativa entre los educadores en formación con respecto a la percepción de conocimiento
de las estrategias relacionadas a la disciplina del estudiante con impedimentos.

Corporate subject :United States. Individuals with Disabilities Education Act./:United States. Individuals
with Disabilities Education Improvement Act of 2004. /:Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto
Metropolitano)--Dissertations. Subject term:Special education--Puerto Rico. /:Special education--United
States--Law and legislation. /:Mainstreming in education. /:Inclusive education.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3993 F544 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Figueroa Hernández, Enélida.


Title: Conocimientos y actitudes de maestros practicantes hacia la población de
niños superdotados y la relación con sus experiencias previas y formación
académica recibida / por Enélida Figueroa Hernández.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto San Germán),
Programa Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
Los resultados del estudio demostraron que los maestros practicantes del nivel elemental (K-
6)participantes: 1) tenian conocimientos moderados sobre la poblaciõn de niños superdotados; 2) sus
actitudes hacia los niños superdotados fueron favorables; 3) demostraron tener muy pocas
experiencias previas con respecto a los niños superdotados. Respecto a la formación académica recibida
por los participantes del estudio, sobre los superdotados, se encontró que : a) la gran parte de estos no
habían tomado cursos con relación al tema, b) mas de la mitad indicaron haber estudiado acerca del
tema de niños superdotados, c) menos de la mitad de estos señalaron que se le dedicó de 1 a 2 días de
clases al tema de la superdotación, d) la mayor parte de estos indicaron la importancia de dedicarle más
tiempo al tema en cursos de población excepcional, e) la mayoría indicó no haber recibido talleres o
charlas acerca del tema, f) más de la mitad consideraron que los cursos que les ofreció la universidad no
los ayudaron a reconocer características de los superdotados. Finalmente, se encontró que no existe una
relación significativa entre las variables conocimientos y actitudes, conocimientos y experiencias previas,
actitudes y experiencias previas, conocimientos y formación académica, y actitudes y formación
académica.

Subject term :Gifted children-Education--Research./:Exceptional children./:Student teachers--Training of-


Puerto Rico. /:Inters (Education)Puerto Rico. /:Student teaching-Puerto Rico-Case studies.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC3993.23 .S267 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santiago Acuña, Virginia


Title: Phenomenological study of the thoughts and beliefs of gifted and talented
girls in a Puerto Rican Metropolitan Private School in regards to curriculum
offerings / by Virginia Santiago Acuña.

General Note: Thesis (Ed. D. ) -- Interamerican University of


Puerto Rico (Metropolitan Campus), Doctoral Program in Education, 2001.

Abstract:
This investigation addressed the problem that there does not exist a curriculum in the private school
system for gified and talented children that satisfies their characteristics and needs. The Gifted and
Talented Children’s Education Act of 1978 states that special high ability programs/classes must be
offered to gifted and talented children where the curriculum is focused on fulfilling their particular styles of
attaining knowledge and affective needs. This assertion justified the need for this investigation to explore
what are the thoughts and beliefs of gifted and talented children with relation to curriculum offerings in
order to suggest the principles of a curriculum design for the gifted and talented. This investigation was
guided by the following question: What are the thoughts and beliefs of gifted and talented students with
regards to curriculum offerings? The theories of Vygotsky (1934), Dabrowski (1964), Maslow (1970),
Rogers (1980) Stemberg (1981) Bandura (1963) Mischel (1966) and Kohlberg (1974), guided this
research. This research was conducted in a private girl school in the metropolitan area, which offered
honor/advance classes in its curriculum. Based on the qualitative nature of this study, a theoretical criteria
was used to select the participants. The school director selected the participants who matched the criteria
for this research since by Federal Law the investigator was not permitted access to students’ records.
There were 11 participants from the ages of 14-17. Unstructured interviews and observations took place
during the school semester August-December 2000. Through unstructured interviews, the participants
related their thoughts, beliefs, knowledge, feelings, experiences, intentions and suggestions concerning
curriculum offerings, The researcher conducted observations of social interaction, learning styles,
classroom settings, atmosphere, equipment, facilities, textbooks, teaching materials, asid extra-curriculum
activities. The students’ responses were transcribed verbatim. Trustworthiness of the responses and
accuracy of the observations and was enhanced by the use of tape recording asid field notes. The
themes that arose from the unstructured interviews were categorized. fhe themes were curriculum,
curriculum rcsources and activities and effects of the curriculum, which were analyzed in terms of the
findings. This led to the discovery of a link from the thoughts and beliefs of the participants and the
curriculum. This link was that the learning styles and affective needs were not addressed iii their
curriculum. This link is that the curriculum does not provide for the participants’ affective needs, which
likewise will not access the needed environment or materials for their leaming styles. The implications of
the findings were that the gifted and talented students need a differentiated curriculum, which would
address their learning styles and affective needs.
This study’s assertions are: a curriculum based on enrichment not embellishment of course work,
flexibility in class schedule, creative and certified gifted asid talented teachers, grouping by ability,
updated and appropriate class materials, time allotment for outside research, learning sites in te
community wit qualified mentors, classes coneerning self-discovery, self-esteem and social acceptance,
practical and complementary electives, classes in te humanities asid sports, summer classes in alliance
wit stateside or native universities, competitions with other schools in various subjects, and internship with
local business with high school credit. This study was not intended to be generalized. These findings can
be integrated to others within their respective disciplines in a collective manner, and their implications will
then have useful applications.

Subject term :Gifted Children and Youth (Secondary)—Puerto Rico./:Gifted Girls (Education)--Puerto
Rico/:Talented Students--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4019.7 .R74 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Reyes Báez, Elia


Title: Relación entre los servicios educativos y los logro obtenidos por los
egresados del programa de educación especial de los pueblos que componen la
zona Metropolitana de San Juan / Elia Reyes Báez

General Note: Thesis (Ed. D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educación, 2000.

Abstract:
Los logros que obtienen los egresados de un sistema educativo son importantes para determinar si la
educación está logrando los objetivos hacia la cual ha sido orientada. Esta investigación fue diseñada
con el propósito de investigar los logros obtenidos por los egresados del Programa de Educación
Especial de la zona metropolitana de San Juan, que actualmente tienen entre los 18 y los 35 años de
edad cronológica y establecer su relación con los servicios educativos que recibieron. Los logros de los
estudiantes se definieron como el haber completado un grado académico o programa educativo, estar
trabajando o continuar estudios post secundarios. Las variables independientes en este estudio Rieron
los servicios educativos dirigidos a la transición ocupacional, género, impedimento, zona geográfica de
procedencia, años que han transcurrido después de haber finalizado los servicios educativos provistos
por el Programa de Educación Especial y la edad de los egresados. La muestra de este estudio se llevó
a cabo en diferentes centros, grupos y programas. Se realizó una entrevista estructurada. Se utilizó una
muestra por disponibilidad. Al analizarse la data utilizando estadística descriptiva y el análisis de varianza
ANOVA, se encontró que el 7Ø% de los egresados continuó estudios, el 15% estaban trabajando y el
otro 15% permanecieron desempleados. Al investigarse las experiencias laborales de la muestra se
encontró que un porcentaje mayor nunca habían trabajado. Los servicios educativos que recibieron los
egresados influyeron significativamente en que los egresados continuaran sus estudios. El impedimento
y el tipo de escuela a la cual asistieron influyeron significativamente en que los egresados finalizaran los
servicios provistos por el Programa de Educación Especial. Se recomendó que se adoptara un modelo
administrativo que propiciara mejores logros ya que el actual no está produciendo los logros esperados
en los egresados del Programa de Educación Especial. Dicho modelo debe incorporar las variables que
influyeron en los logros de los egresados: prioridades a considerar según el impedimento del estudiante,
currículo, diagnóstico y evaluación del modelo administrativo.

Subject term: Special education--Puerto Rico--Evaluation./: Children with disabilities--Vocational


education--Evaluation./: People with disabilities--Employment--Puerto Rico./: People with disabilities--
Rehabilitation--Puerto Rico./: People with disabilities--Puerto RIco--Life skills guides./: Educational change.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4035.P9 C33 2000 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Cabán Rodríguez, Luz
Title: Relación entre las actitudes de los administradores,maestros de educación
general y los maestros de educación especial hacia la alternativa de la integración
de los estudiantes con impedimentos en el salón de educación general y la
satisfacción de los padres de los estudiantes con impedimentos con esa alternativa
/ Luz Cabán Rodríguez.

General Note: Thesis (Ed.D)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral, 2000.

Abstract:
Las actitudes, la forma de pensar, la disposición para actuar, los valores y aún la ética en el medio
ambiente son factores determinantes en el proceso de formación del ser humano. El ambiente que rodea
al individuo es el factor mayor para lograr el desarrollo de actitudes. Como la gente piensa, siente y actúa
influye en las actitudes hacia el proceso de integración de los estudiantes con impedimentos en el salón
de educación general. De la participación que se le dé a los maestros en el proceso educativo de los
estudiantes con impedimentos va a depender el que esas actitudes sean en favor o en contra de la
alternativa de la integración. No obstante, si el administrador propicia la participación de trabajo
cooperativo en el centro donde esas actitudes van a comenzar un proceso de cambio, la participación de
los padres en ese proceso va a ser un factor determinante en el mismo. Si el cambio es positivo, los
padres se van a sentir satisfechos con la alternativa de integración, si por el contrario, no se produce el
cambio, los padres van a estar en desacuerdo con la alternativa de integración. Esta investigación se
planteé desde el punto de vista legal establecido en la Ley Federal Acta para la educación de todos los
estudiantes con impedimentos, Ley Pública 105- 17 derogada Ley 94-142-, y la Ley Estatal Ley de
Educación Especial, (Ley 51), derogada Ley 21. Las leyes establecen que los estudiantes con
impedimentos se ubicarán en la alternativa menos restrictiva, lo más cerca posible de los estudiantes sin
impedimentos. Las investigaciones señalan la importancia moral, social y educativa de ubicar a los
estudiantes con impedimentos junto a los estudiantes sin impedimentos. Sin embargo,los estudios
señalan también la importancia de la participación de los padres de los estudiantes con impedimentos en
el proceso educativo de sus hijos. Este estudio tuvo como propósito auscultar las actitudes de los
administradores, los maestros de educación general y los maestros de educación especial hacia la
alternativa de integración. También auscultó la satisfacción de los padres de los estudiantes con
impedimentos con la alternativa de integrar a sus hijos en el salón de clase del Programa de Educación
General. Las preguntas de la investigación y los resultados de las mismas responden a los análisis
descriptivos y comparativos de la población. El diseño metodológico del estudio fue descriptivo, se utilizó
el análisis de estadística descriptiva (media, mediana, desviación estándar y análisis porcentuales). Para
conocer la relación entre las opiniones de los diferentes grupos se utilizó la escala de correlación
Pearson. Para establecer si existían diferencias entre los grupos se utilizó la prueba ANO VA y la prueba
T. El estudio se llevó a cabo utilizando como instrumento dos cuestionarios. El primer cuestionario
auscultó las actitudes de los administradores, de los maestros de educación general y de los maestros
de educación especial hacia la alternativa de la integración. El segundo instrumento auscultó la
satisfacción de los padres de los estudiantes con impedimentos hacia la alternativa de la integración.
Ambos fueron desarrollados por la investigadora y sometidos a un panel de expertos para la validez de
contenido. La población del estudio fue el universo de las escuelas elementales con la alternativa de la
integración como alternativa de servicio educativo para los estudiantes con impedimentos. La muestra
fue por disponibilidad. Los resultados revelaron que la mayoría de los administradores y los maestros de
educación especial favorecieron la integración mientras que los maestros de educación general
favorecieron parcialmente la alternativa de la integración. No hubo relación significativa entre las
actitudes de los administradores y la de los maestros de educación general hacia la alternativa de la
integración de los estudiantes con impedimentos. Tampoco se evidenció relación significativa entre las
actitudes de los administradores y la de los maestros de educación especial hacia la alternativa de la
integración. La relación hacia la alternativa de integración cutre los maestros de educación general y los
maestros de educación especial tampoco fue significativa Los hallazgos de los datos de los padres
demostraron que más de un 50 % de los padres de los estudiantes con impedimentos manifestaron estar
parcialmente satisfechos con la alternativa de integración. Las conclusiones y recomendaciones
derivadas de esta investigación pueden servir de guja para que los administradores como lideres
instruccionales permitan que la alternativa de la integración sea una ubicación más en sus escuelas.
Contribuye a crear conciencia en los administradores, los maestros de educación general y los maestros
de educación especial sobre la importancia que tiene la colaboración del padre del estudiante con
impedimento en el proceso educativo de su hijo. Recalca la importancia del administrador en la creación
de una red de comunicación entre los miembros de la facultad y los padres de los estudiantes con
impedimentos. A las universidades se los recomienda un proceso de revisión curricular donde se
integren el programa de educación general y el programa de educación especial como un principio
organizador del currículo. Se debe crear un modelo dinámico y adecuado a las experiencias y
necesidades de los futuros maestros y administradores , lo que implica una revisión constante del
currículo. Además, acentúa la importancia de futuras investigaciones que profundicen la relación entre
las actitudes del maestro de educación general y su competencia para trabajar con estudiantes con
impedimentos. Además se debe estudiar cuánto conocimiento tiene el maestro de educación especial
sobre el currículo de educación general. Por otro lado,es importante conocer el liderazgo que ejerce el
administrador para que la alternativa de integración se lleve a cabo.

Subject term: Students with disabilities--Puerto Rico./: Mainstreaming in education./: Teachers with
disabilities--Puerto Rico--Attitudes./: School administrators--Puerto Rico--Attitudes./: Special education
teachers--Puerto Rico./: Parents with disabilities--Puerto Rico--Attitudes./: Educational change--Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4035 .P9 C378 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castillo Feliz, Adalgisa B.


Title :Relación entre los servicios educativos, los servicios relacionados y el
aprovechamiento académico de los estudiantes con problemas específicos de
aprendizaje, ubicados en el noveno grado de las escuelas del Distrito San Juan I,
Región Educativa de San Juan / Adalgisa Castillo Féliz.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El propósito de esta investigacion fue determinar la relación que existe entre los servicios educativos y
los servicios relacionados que se ofrecen a los estudiantes con Problemas Específicos de Aprendizaje
(PEA), ubicados en noveno grado, y el aprovechamiento académico que estos demuestran desde el
séptimo grado. Durante el proceso de llevar a cabo la investigación, se consideraron siete preguntas
para determinar el comportamiento de los elementos que describen las variables a estudiar. El marco
conceptual que sirvió de fundamento a este estudio expuso los principios de la teoría de Vigotsky.
Además, se apoyó en la revisión de literatura relacionada con la provisión de servicios educativos y
servicios relacionados a estudiantes con Problemas Específicos Aprendizaje, tanto en Puerto Rico,
Estados Unidos y asi como en otros países del mundo. La investigación se realizó mediante la aplicación
de dos cuestionarios construidos y validados para el propósito de la misma. La información recopilada
responde a una muestra representada por 21 estudiantes con Problemas Específicos de Aprendizaje,
ubicados en el noveno grado de las escuelas del Distritos San Juan I, Región Educativa de San Juan. El
análisis estadístico de estos datos se obtuvo mediante la aplicación del Programa de Computadora de
Estadística Descriptiva Statistical Package for the Social Science (SPSS-X) y la t de student
correlacionada. Los resultados revelaron que a los estudiantes con Problemas Especificos de
Aprendizaje, ubicados en el salon regular y participantes en este estudio, se les provee servicios
educativos de salón recurso, en las asignaturas de Español y Matemática, y servicios relacionados de
terapia ocupacional, psicológica y de habla y lenguaje hace mas de tres años. Además, se evidenció la
provisión de acomodo razonable, evaluaciones periódicas y la revisión anual. Sin embargo, los
promedios obtenidos por semestre y cuando terminaron el grado fueron de Regular C a Deficiente D,
durante los tres años que cubrió esta investigación. Otro de los hallazgos mas importantes que indicaron
los resultados de este estudio fue que el nivel de ejecución que obtuvieron los sujetos en las Pruebas
Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico en los grados intermedios fue el Nivel de Ejecución
Básico, el cual no cumple con lo establecido por la Ley Federal No Child Left Behind de 2001, sobre el
aprovechamiento académico que deben demostrar los estudiantes de las escuelas públicas del país. A la
luz de las conclusiones de esta investigación se formulan algunas recomendaciones que puedan
fortalecer el conocimiento en esta área. Una de las más importantes sería realizar estudios futuros
conducentes a auscultar si la preparación y competencia del maestro que ofrece los servicios de salon
recurso es la adecuada para desempeñar esa función. Además, investigar la efectividad de los servicios
relacionados y la aportación que estos proveen al progreso academico de los estudiantes con PEA.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Children with disabilities--Research--Puerto Rico. Special education--Research--Puerto Rico. Academic
achievement--Research--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4035.P9 G659 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Rodríguez, Judith A.


Title: Conocimiento, opinión y actitud de los maestros de sala regular y de
educación especial hacia la asistencia tecnológica como parte del proceso de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes con impedimentos / Judith A. González
Rodríguez

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educación, 1999

Abstract:
El uso de la asistencia tecnológica (AT) mejora las funciones y aumenta las destrezas y oportunidades
de los estudiantes con impedimentos. No obstante, se destaca en la literatura sobre el tema, el problema
que representa el que las personas que tienen a su cargo intervenir y utilizar el equipo tecnológico con
esta población, no necesariamente poseen el conocimiento ni el adiestramiento adecuado para que el
uso del mismo sea efectivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje e.
El problema planteado fue justificado desde la perspectiva legal. La legislación relacionada (Ley 105-17
Ley 51 y Ley 103-218) expande el alcance de la asistencia tecnológica e identifica la misma como un
servicio específico para los niños con impedimentos. El propósito de este estudio fue investigar el
conocimiento, opinión y actitud que tienen los maestros de sala regular y de educación especial sobre el
uso de la asistencia tecnológica como herramienta en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
estudiantes con impedimentos de escuela elemental. El diseño metodológico utilizado fue uno del tipo
descriptivo. Se utilizaron como instrumentos de investigación dos cuestionarios y una planilla de
información general. Estos fueron elaborados por la investigadora y validados mediante una prueba
piloto. Se utilizó una muestra por disponibilidad compuesta por maestros de sala regular y de educación
especial que atienden la población con impedimentos que asiste a la escuela elemental. El análisis
estadístico utilizado respondió a las distribuciones según las frecuencias y porcentajes. Además se
examinaron las diferencias y significación de los resultados mediante la prueba t. Los hallazgos de esta
investigación arrojan que los maestros de la sala regular y de educación especial demuestran una falta
de conocimiento sobre la asistencia tecnológica. Sin embargo, ambos grupos opinan que la misma es
una herramienta importante e imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes
con impedimentos. De otra parte, la muestra manifestó una actitud positiva hacia el uso de la asistencia
tecnológica, si la misma estuviese disponible en el salón de clases. Se encontró como una limitación de
este estudio el hecho de que las conclusiones del mismo están basadas en una muestra por
disponibilidad, limitada a ciertas zonas geográficas de Puerto Rico lo que restringe emitir una
generalización de sus resultados.

Subject term: Children with disabilities--Education--Puerto Rico--Audio-visual aids./: Special education--Puerto


Rico--Technological innovations./: Teaching--Puerto Rico--Aids and devices./: Educational technology--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4035.P9 G664 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Gómez Morales, María de los Ángeles.


Title: Análisis del conocimiento, competencias, actitudes y la participación del
C.O.M.P.U. en el proceso de transición a la fase prevocacional de estudiantes con
necesidades especiales de menor reto, entre las edades de 14 a 16 aänos, de la
región educativa de San Juan / María de los Ángeles Gómez Morales.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral de Educación en Administración de
Programas de Educación Especial, 2005.

Abstract:
La transición de jóvenes con necesidades especiales a la vida adulta y al mundo del trabajo debe
planificarse sistemáticamente desde la adolescencia, para así garantizar que este proceso culmine con
una obtención de empleo útil y digno y en una autonomía personal e independiente. Además de conducir
al desarrollo de unas relaciones sociales, a la participación en grupos y en actividades en su tiempo libre
y en comunidad (Jenaro, 1987) El problema planteado fue presentado desde la perspectiva legal (Ley
105-17, Acta para la Educación de las Personas con Impedimentos; Ley Estatal 51, Ley de Servicios
Educativos Integrales para Personas con Impedimentos) con un marco teórico Cognoscitivo,
Constructivista, Humanista y Ocupacional. Los mandatos legales no sólo establecen las
responsabilidades de las agencias, sino también, los derechos de los estudiantes y de los padres. La
literatura relacionada señala que el propósito primordial de los servicios desarrollados para los jóvenes
con necesidades especiales en el nivel intermedio es ofrecer oportunidades máximas, de manera que
puedan definir y desarrollar sus intereses y habilidades y que se relacionen con su adaptación al mundo
del trabajo, el ambiente social y la auto independencia de acuerdo con el potencial de cada uno de ellos.
La transición no puede ser exitosa sin la labor conjunta de profesionales, agencias y familiares. El
propósito de este estudio es investigar el análisis del conocimiento, competencias, actitudes y la
participación del C.O.M.P.U en el Proceso de Transición a la fase prevocacional de estudiantes con
Retardo Mental Leve y Problemas Específicos de Aprendizaje entre las edades de 14 a 16 años. El
diseño metodológico de este estudio fue de carácter descriptivo, con Análisis Estadístico de Correlación
Pearson y estadística descriptiva (Media y análisis porcentuales). Se utilizó como instrumento de
investigación un cuestionario, que fue desarrollado por la investigadora y sometido a un panel de
expertos como parte de su validación. Se utilizó una muestra por disponibilidad, compuesta por
directores escolares, maestros de educación especial, trabajadores sociales, orientadores, padres y
estudiantes con necesidades de menor reto, entre las edades de 14 a 16 años. Los hallazgos
demostraron que no existe congruencia entre el conocimiento, las competencias, las actitudes y la
participación de los profesionales, los padres y los estudiantes. El poco conocimiento de los padres y de
los estudiantes sobre el Proceso de Transición afecta las actitudes de éstos hacia el proceso y su
participación activa. Aunque los resultados demuestran que los profesionales tienen bastante
conocimiento sobre el proceso, los datos no demuestran que lo están transmitiendo adecuadamente a
los padres y los estudiantes. Es por esto que se recomienda fortalecer y ampliar las fuentes de
información a los padres y a los estudiantes sobre los procedimientos, prácticas y normas del Programa
de Educación Especial. Crear cursos de Educación Continuada en educación en las cuales el personal
docente se mantenga actualizado con los Procesos de Transición. Diseñar una certificación de postgrado
de especialista en transición a base de las regulaciones del “Council of Excepcional Children”. Se señaló
como limitación de esta investigación que la participación de la muestra fue por disponibilidad.

Subject term :Teenagers with disabilities--Education (Middle School)--Puerto Rico--San Juan./:Teenagers


with disabilities--Services for--Puerto Rico--San Juan./:People with disabilities--Vocational guidance--Puerto
Rico./:Special education--Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4035.P9 G669 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :González González, Melinda S.

Title :Percepción de los padres de educación especial en relación con la calidad de


servicios que recibieron sus hijos en el proceso de transición entre el
Departamento de Salud y el Departamento de Educación / por Melinda S. González
González.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El propósito de este estudio fue conocer la percepción de los padres respecto a la calidad de los
servicios que reciben sus hijos en el proceso de transición entre el Sistema Avanzando Juntos en el
Programa de Intervención Temprana del Departamento de Salud y el Programa de Educación Especial
del Departamento de Educación. En el mismo participaron treinta padres del Distrito Escolar de
Guayama que registraron a sus hijos en el Programa de Educación Especial, mientras recibían los
servicios en el Sistema de Avanzando Juntos y que, a la vez, fueron elegibles para recibir los servicios.
Esta población constituyó la totalidad de padres que tenían a sus hijos activos en el Programa de
Educación Especial del distrito y que pasaron por el proceso de transición. De los treinta padres, cinco
de ellos tenían a sus hijos ubicados en el preescolar especial de una escuela elemental de Guayama en
el momento de la investigación; otros dos en el Programa de Child Core y veintitrés de ellos en el
Programa de Head Start, Municipio de Guayama. En esta investigación se utilizó un cuestionario dirigido
a los padres que constaba de tres partes principales. La primera parte iba dirigida a los datos
demográficos, la segunda a identificar si la percepción de los padres estaba basada en conocimiento, y
la tercera a investigar el nivel de calidad que cada padre le otorgaba al proceso de transición, según sus
experiencias. En la tercera parte del instrumento se solicitaba la percepción del padre respecto a las
decisiones que se tomaron para la planificación del proceso de transición con el equipo profesional, el
ofrecimiento de servicios durante el proceso de transición, el tiempo en que sus hijos recibieron los
servicios por el Programa de Educación Especial, la continuidad de servicios que recibieron y el Plan de
Transición. En los hallazgos del estudio se encontró que la percepción de los padres fue basada en
conocimiento. Los participantes tenían conocimiento del proceso de transición. Los padres percibieron
el proceso de transición como de calidad, según las contestaciones que emitieron en la Escala Leiter por
cada una de las cinco preguntas de investigación. Sin embargo, encontraron fallas en la calidad del
servicio ofrecido al inicio de la ubicación en términos de la frecuencia de terapias y disponibilidad de los
servicios educativos. Por otro lado, también los participantes percibieron faltas en la cantidad de tiempo
en obtener los servicios en el Programa de Educación Especial, específicamente al niño cumplir los tres
años de edad, la falta de disponibilidad de los programas como Head Start y Child Core en las
reuniones para coordinación y prestación de servicios en ese proceso inicial. En el capítulo IV la
investigadora presenta cada hallazgo de la investigación en detalle a través de por cientos en tablas
específicas por cada situación presentada al padre o tutor y un narrativo que apoya la misma. En el
capítulo V presenta la discusión de los hallazgos, conclusiones y recomendaciones específicas por
cada parte investigada, según las preguntas de investigación. En ese capítulo expone la importancia de
dedicar tiempo suficiente al plan de transición por parte de los administradores desde que el menor
cumple los dos años hasta que comienza a ser servido a los tres años de edad por el Programa de
Educación Especial. Presenta la relevancia de la orientación en cada etapa del proceso, las
estrategias a seguir para que los niños reciban los servicios a tiempo, haya continuidad al cumplir los tres
años de edad, y que los programas de Head Start y Child Core, entre otros participen en las reuniones
de transición y en la coordinación de los servicios. Además, hace unas recomendaciones para futuras
investigaciones como realizar esta investigación a nivel de todo Puerto Rico.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Special education--Puerto Rico--Research. Children with disabilities--Education—Puerto Rico. Parents of
children with disabilities—Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4035 .P9 S676 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Soto Soto, Nilsa Iris.


Title: Factores que influyen en la determinación de la reubicación o traslado de los
maestros de educación especial después del proceso de administración de las
pruebas de evaluación alterna / por: Nilsa Iris Soto Soto.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
Esta investigación no pretende ser un texto, más bien intenta dar a conocer, una serie de datos, que de
una forma u otra le ayudará a entender el proceso de administración de las Pruebas Puertorriqueñas de
Evaluación Alterna (PPEA). Posiblemente el lector encontrará información que le ayudará a explicar
muchas de las interrogantes que por los últimos años le ha preocupado. Podría encontrar datos que le
ayuden a entender y valorizar algunos factores que ocurren en tu entorno y que, de una forma u otra,
afectan o favorecen los servicios de los estudiantes con impedimentos cognoscitivos significativos. El
primer capítulo corresponde al tema de los antecedentes. Los subtemas son concisos de manera que el
lector progrese rápidamente en la lectura del tema y en la comprensión de los datos esenciales. Algunos
temas van acompañados de tablas y otros recursos que facilitan su interpretación y comprensión. El
segundo capítulo trata de la revisión de la literatura. Este sirvió para explorar más del enriquecimiento de
las teorías y modelos que sustentan la motivación y la toma de decisiones cuando los maestros
administran las PPEA. En este capítulo se brinda la oportunidad de analizar otras investigaciones en y
fuera de Puerto Rico sobre este sistema de medición establecido por las leyes federales. El capítulo tres,
describe todo el procedimiento utilizado para realizar la investigación en todas sus partes. En el se
expone el método utilizado; el mismo es descriptivo de corte cualitativo. Se describe la selección de la
muestra y algunos datos demográficos que se identifican de la Región Educativa de Arecibo. En el cuarto
capítulo, se describen los resúmenes de los relatos tal y como se expresaron por los participantes en
torno a sus experiencias con el proceso de administración de las Pruebas Puertorriqueñas de Evaluación
Alterna. Finalmente, en el capítulo cinco, se muestran la presentación de los hallazgos y los resúmenes
de cada una de las entrevistas con los participantes. Además, se incluye las conclusiones y las
recomendaciones para mejorar este sistema de medición alterno. En la lectura de este estudio, los
lectores podrán enriquecer en gran medida, sus conocimientos en el proceso de administración de
evaluación alterna aplicadas a las teorías de motivación y de toma de decisiones. Esto lo llevará a
conocer más sobre los retos que se enfrenta la población con impedimentos cognoscitivos significativos.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Special education--Puerto Rico—Arecibo Teachers--Evaluation--Puerto Rico--Arecibo.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4035 .P9 V273 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Vargas de Jesús, Verónica.


Title :Participación del director escolar en el proceso de assessment que realiza el
equipo multidisciplinario de educación especial en las escuelas que están en plan
de mejoramiento y en las escuelas de excelencia / por: Verónica Vargas de Jesús.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El presente estudio de investigación brinda información relevante acerca de la percepción de los
estudiantes practicantes de un programa de preparación de maestros de una institución de educación
superior de Puerto Rico acerca de su formación profesional. El propósito del estudio fue auscultar
información relacionada a la contribución de cuatro componentes del programa (cursos de educación
general, cursos medulares, cursos de concentración y los cursos del practicum), respecto al desarrollo de
los conocimientos, destrezas y actitudes de los futuros profesionales de la educación. La investigación
realizada produjo un insumo útil para que el programa de preparación de maestros de ésta, y otras
instituciones educativas del país lo consideren como una base que les permita revisar y rediseñar sus
programas, en la medida que se conoce la contribución relativa de los cursos y los componentes del
programa con respecto a las áreas de formación profesional, además de aquellos aspectos donde
puedan existir discrepancias en la percepción de los estudiantes, según su género. Los hallazgos del
estudio revelaron que: 1. En términos generales, el programa de preparación de maestros de una
institución de educación superior de Puerto Rico, contribuye en un nivel de bastante a la formación
profesional de los estudiantes practicantes, según su percepción. 2. En su carácter individual, las áreas
de formación profesional contribuyen al desarrollo profesional de los estudiantes practicantes en niveles
que fluctúan de mucho,(tecnología) a bastante (conocimientos e integración del contenido,conocimientos
pedagógicos, profesionalismo, evaluación y assessment y diversidad). 3. Los componentes curriculares
que contribuyen en mayor medida a desarrollar las áreas de formación profesional de los estudiantes
practicantes son los cursos de concentración y los cursos medulares. 4. Los cursos del componente del
practicum contribuyen en segundo lugar al desarrollo del área de profesionalismo, respecto a los cursos
medulares. 5. Los cuatro componentes del programa de preparación de maestros considerados en este
estudio (cursos de educación general, cursos de concentración, cursos medulares, y cursos del
practicum) contribuyen en mayor o menor medida al desarrollo profesional de los estudiantes
practicantes. Los componentes de concentración y del practicum aportan en mayor grado, ya que los
prontuarios de todos sus cursos toman en consideración aspectos para el desarrollo de las seis áreas de
formación profesional. El componente de los cursos medulares aportó en segundo lugar a la formación
profesional de los estudiantes practicantes, ya que seis de sus once cursos cuentan con objetivos
dirigidos al desarrollo de las áreas de formación profesional. El componente de los cursos de educación
general, que consta de diez y seis cursos, contribuyó a desarrollar cuatro de las seis áreas. 6. Existen
diferencias en la percepción de los estudiantes practicantes acerca de su formación profesional, según
su género. La mayor cantidad de discrepancias se detectó en el área de profesionalismo.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Special education--Puerto Rico. Educational tests and measurements--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4069.2 .R644 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rohena Pagan, María de los A.


Title: El enfoque de funcionamiento del equipo de trabajo en la provisión de
servicios relaciónados a niños(as) con necesidades especiales en un programa
preescolar / por María de los A. Rohena Pagan.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, Administración de
Programas de Educación Especial, 2002.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue determinar y documentar cuál es el enfoque actual de
funcionamiento de equipo de trabajo en la provisión de servicios relacionados en un programa Head
Start, Conjuntamente, se exploró el nivel de satisfacción derivado por los proveedores de estos servicios
con el enfoque de funcionamiento de su equipo de trabajo. Mas aún, el estudio proveyó la oportunidad de
identificar las sugerencias de los proveedores de servicios relacionados de cómo el equipo puede lograr
un progreso satisfactorio en la provisión de esos servicio en un programa preescolar. Estas sugerencias
son cruciales para eliminar las prácticas que interfieren con una provisión de servicios cooperativos y
colaborativos. El marco teórico que fundamenté el estudio consistió en la teoría de sistemas y el modelo
ecológico de educación y desarrollo. Además, fue apoyado por la revisión de extensa literatura sobre la
educación preescolar, la provisión de servicios relacionados y del trabajo en equipo como parte esencial
de esta investigación. Para llevar a cabo la investigación se construyó y validó el cuestionario El enfoque
de funcionamiento del equipo de trabajo en la provisión de servicios relacionados en un programa Head
Start. Este instrumento se utilizó para medir el enfoque de funcionamiento del equipo, así como la
satisfacción derivada con el enfoque utilizado en la provisión de estos servicios a niños (as) con
necesidades especiales. La muestra consistió en 93 proveedores de servicios relacionados de un
programa Head Start del área norte de Puerto Rico. Esta muestra representó el 77% de la población de
los proveedores de este servicio en dicho programa preescolar (N=121). Después de examinar en detalle
los hallazgos de la investigación se puede concluir que el enfoque predominante de funcionamiento del
equipo de trabajo en la provisión de servicios relacionados en el programa Head Start es el enfoque
interdisciplinario. El enfoque de fUncionamiento del equipo en la provisión de servicios relacionados
menos representado fUe el enfoque multidisciplinario. No existen diferencias significativas entre enfoque
de funcionamiento de equipo de los miembros del equipo al considerar el área de servicio que laboran.
Por lo tanto, el equipo de provisión de servicios relacionados, compuesto por diversos profesionales de
las áreas de educación, salud, sociales, niños con necesidades especiales, nutrición, salud mental y
padres del programa Head Start están utilizando el enfoque interdisciplinario como su dinámica de
interacción predominante. El equipo de trabajo que provee los servicios relacionados del programa Head
Start dicen estar satisfechos con su equipo y el enfoque de funcionamiento en la provisión de esos
servicios. El nivel de satisfacción de los proveedores de dichos servicios varía a la luz del enfoque de
funcionamiento que adopte su equipo de trabajo para la provisión de los servicios. Los que seleccionaron
los enfoques interdisciplinario y transdisciplinario reflejaron mayor satisfacción, mientras que los
proveedores de servicio que se ubicaron bajo el enfoque multidisciplinario mostraron menor satisfacción.
Las sugerencias ofrecidas por los proveedores de servicio mostraron ser adecuadas y consideradas
como medio para lograr un progreso satisfactorio en la provisión de esos servicios. Las sugerencias
mayormente fueron dirigidas hacia el área de programación o coordinación de los servicios.
Subject term :Children with social disabilities--Education(Preschool)--Puerto Rico. / :Early childhood
education--Puerto Rico./:Group work in education./:Head Start programs--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4095.P9 C799 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cruz Bernier, Pamela.


Title: Opinión de los padres sobre el concepto y prácticas de los servicios
centrados en la familia como un proceso administrativo de los programas de Early
Head Start / por Pamela Cruz Bernier

General Note: Thesis (Ed.D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, División de Educación, Programa en Educación,
Administración de Educación Especial, 2001.

No tiene sumario

Subject term: Family day care--Puerto Rico./: Children with disabilities--Services for--Puerto Rico./: Head
Start programs--Puerto Rico./: Early childhood education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4603.3 .C747 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Crespo Rodríguez, Ana.


Title: Relación entre las actitudes de los maestros de salón recurso de educación
especial y las de los maestros regulares hacia la planificación,el conocimiento, la
disposición y las expectativas de rendimiento de estudiantes con problemas
específicos de aprendizaje y retardación mental leve / por Ana Crespo Rodríguez.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2002.

No Tiene sumario

Subject term :Children with disabilities--Education (Elementary)--Puerto Rico./:Mainstreaming in


education--Puerto Rico./:Special education teachers--Puerto Rico--Attitudes./:Teachers--Puerto Rico--
Attitudes./:Special education--Research--Puerto Rico./: Learning disabilities--Research./:Inclusive education.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4621 .V453 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Vélez, Damián


Title: Effects of extraneous information on the solving of arithmetic, word
problems by the Spanish-speaking mentally handicapped Damián Vélez

Publication info: Ann Arbor, MI: Xerox University Microfilms, 1974


General Note: Thesis (Ph.D.) -- University of Connecticut, 1975

Subject term:People with mental disabilities--Education--Arithmetic./:Education, Bilingual

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4635.P9 V376 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vargas Ruiz, Myrna I.


Title: Experiencias de los padres de adultos con retardación mental sobre los
servicios del programa de educación especial / Myrna I. Vargas Ruiz
General Note: Thesis (Ed.D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,
Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educación, 1999.

Abstract:
El problema de la retardación mental es uno antiguo. Este se ha atendido de forma variada por las
distintas civilizaciones en Puerto Rico. La atención a la persona con retardación mental debe ser una
adecuada, para esto se hace necesario poner a su disposición una gama de servicios: de salud, do
apoyo, educativos y sociales que son imprescindibles para desarrollar al máximo sus potencialidades de
manera que puedan convertirse en ciudadanos útiles para sí mismos y la sociedad. Muchas familias
manejan y atienden sus necesidades y la de sus hijos sin recibir los servicios de las agencias
gubernamentales. La experiencia que tienen estos padres afecta la toma de decisiones en la búsqueda
de alternativas educativas para sus hijos. El propósito de este estudio fue auscultar la experiencia de los
padres de adultos con retardación mental severa y profunda sobre los servicios del programa de
Educación Especial en una institución en Puerto Rico, así como la decisión de considerar la institución
residencial como una alternativa de ubicación para sus hijos. El diseño metodológico utilizado fue uno
descriptivo exploratorio. Se utilizó como instrumento un cuestionario compuesto de cuatro partes: Datos
demográficos, información del cliente, red de apoyo personal y social y experiencia de los padres. El
cuestionario fue validado por cinco expertos. Se utilizó una muestra compuesta de los padres y/o
encargados con los adultos mayores de 21 años matriculados en una institución especializada para
retardados mentales. El análisis estadístico utilizado respondió a distribuciones de frecuencias y
porcientos. Además, se utilizó la medida de tendencia central como la media aritmética. Se realizó un
análisis de tabulación cruzada entre las variables demográficas y las variables inferenciales para
términos comparativos. Los hallazgos de esta investigación describen que la experiencia de los padres
con los servicios de educación especial recibidos antes de ubicar a sus hijos en la institución no fue de
satisfacción. Al no contar con los servicios de cuido y orientación en torno al manejo de conducta de sus
hijos, se vieron en la necesidad de removerlos de sus hogares. En términos generales, la satisfacción
con los servicios aumentó sustancialmente, luego de ubicar a sus hijos en la institución. Se señaló como
limitación de esta investigación el que las conclusiones de las mismas están basadas en las experiencias
de los padres de una institución privada en Puerto Rico. Los resultados de esta investigación se
relacionan principalmente con grupos similares.

Subject term: People with mental disabilities--Education—Puerto Rico. /: Special education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4704.5 .B46 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Berastain Santiago, María Teresa.


Title: Las actitudes de los padres de niños con problemas específicos de
aprendizaje sobre su participación en el aspecto administrativo del programa de
educación especial y la información que les provee el director de escuela / María
Teresa Berastain Santiago

Abstract:
La participación de los padres de niños con impedimentos en el aspecto administrativo en el Programa
de Educación Especial contribuye al desarrollo educativo del niño con impedimentos. No obstante, se
destaca en la literatura que la actitud del Director de Escuela es un factor determinante en el nivel de
participación de los padres en la comunidad escolar y que esta participación es promovida en forma
limitada. El problema planteado fue presentado desde la perspectiva legal (Ley 105—17 — Acta para la
Educación de las Personas con Impedimentos; Ley Estatal 51 — Ley de Servicios Educativos Integrales
para Personas con Impedimentos) y los resultados de investigaciones. Los mandatos legales establecen
no sólo los derechos de los padres sino también las responsabilidades de las agencias educativas. Los
estudios relacionados señalan la importancia de la participación de los padres en el desarrollo educativo
de sus hijos con impedimentos y la necesidad de la participación activa del Director de Escuela en el
Programa de Educación Especial. El propósito de este estudio fue investigar las actitudes de los padres
de niños con Problemas Específicos de Aprendizaje sobre su participación en el aspecto administrativo
del Programa de Educación Especial y la información que les provee el Director de Escuela. El diseño
metodológico de este estudio fue de carácter descriptivo con análisis estadístico de correlación “Pearson”
y estadística descriptiva (media, desviación estándar y análisis porcentuales). Se utilizó como
instrumento de investigación un cuestionario. El mismo fue desarrollado por la investigadora y sometido a
un panel de expertos como parte de su validación. Se utilizó una muestra por disponibilidad, compuesta
por Directores de Escuela de nivel intermedio, y padres de niños con Problemas Específicos de
Aprendizaje. Los datos demostraron que tanto los Directores de Escuela como los padres visualizan sus
relaciones interpersonales en forma diferente. Las respuestas de ambos grupos señalan la necesidad de
información,. aunque difieren en el nivel de necesidad. Los
hallazgos de esta investigación indican que no existe congruencia entre las actitudes de los Directores de
Escuela y las de los padres, en términos de la participación de los padres en el aspecto
administrativo del Programa de Educación Especial. La muestra indica que fuentes externas al núcleo
escolar proveen la información necesaria. Tanto los Directores de Escuela como los padres coinciden en
las recomendaciones para mejorar la participación de los padres en el aspecto administrativo del
Programa de Educación Especial. Se señaló como limitación de esta investigación el que la muestra de
los Directores de Escuela fue por disponibilidad de participación.

Subject term: Special education--Parent participation. /: Learning disabilities.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4713.P9 P463 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez de Alejo, Lourdes.


Title: Estudio para la construcción de un instrumento que
identifica la conducta del (de la) niño (a) con el desorden por déficit de atención
con hiperactividad en la escuela por Lourdes Pérez de Alejo

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1991. Local note:Instrumento Utilizado:carácter descriptivo con un diseño de
análisis factorial

Abstract:
La muestra estuvo constituida por 310 maestros(as),11 orientadores(as), 24 trabajadores(as) sociales y
nueve psicólogos(as) representativos de las siete regiones educativas del sistema de enseñanza Pública
de Puerto Rico. Estos sujetos completaron el instrumento titulado Cuestionario de la Conducta
Características del niño con el desorden por déficit de atención con Hiperactividad en la Escuela (CCC-
DDHE) y una planilla para recoger la información biosocial de la muestra. La prueba de hipótesis permitió
concluir que no se encontró diferencias significativas entre las percepciónes de los cuatro grupos
profesionales y que los factores biosociales de la muestra no influyeron significativamente en las
percepciónes de la conducta evaluada. Para determinar la discriminación de respuestas por grupo se
empleo la prueba de significancía de Ji-Cuadrada. Los resultados permiten concluir que 36(51%) ítems
indicaron consenso y 34(49%) items reflejaron la carencia de consenso en las percepciónes de los(as)
profesionales.

Subject term: Hyperactive children--Education/: School children--Puerto Rico./: Student adjustment--


Testing./: Learning disabilities /: Attention--Testing

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4713.4.P9 M335 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Medina Delgado, Norma R.


Title: Conocimientos, actitudes de los profesores del Programa de Administración
de Sistemas de Oficina de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en torno
al estudiante con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención, con o sin
hiperactividad, y estrategias de manejo en el salón de clase / Norma R. Medina
Delgado.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2006.

Abstract:
"En este trabajo de investigación participaron los profesores de la Universidad Interamericana de Puerto
Rico, los cuales realizaban sus labores docentes en los recintos en los que se ofrece el Programa de
Administración de Sistemas de Oficina. En la muestra predominaron los participantes de sexo femenino.
La mayoría de los sujetos tenían edades entre los 40 y 50 años o más y tenían entre 11 y 20 años o más
de 20 años de experiencia profesional, trabajando para la misma institución. Los hallazgos de este
estudio fueron los siguientes: los profesores demostraron tener: 1) bastante conocimiento sobre las
características o sintomatología primaria y secundaria del estudiante con Trastorno por Déficit de
Atención (TDA/TDAH), 2) un nivel de actitud alta hacia el estudiante con Trastorno por Déficit de
Atención (TDA/TDAH), al presentar las características o sintomatología primaria y secundaria y 3) un
nivel de conocimiento promedio sobre las estrategias de manejo que se deben utilizar con este tipo de
estudiante".-- l.114-115.

Subject term:Attention-deficit hiperactivity disorder--Puerto Rico./:Attention-deficit disorder in


adults./:Management information systems--Study and teaching./:Classroom management.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4713.5.P9 D539 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Diaz Andino, Carmen L.


Title: Comparación del nivel de conocimiento de los maestros regulares y maestros
de educación especial de escuela elemental para identificar las características
funcionales y las necesidades emocionales de los estudiantes con trastorno de
déficit de atención e hiperactividad (TDAH), y el nivel de utilización de estrategias
apropiadas de intervención en la sala de clases/ por Carmen L. Díaz Andino.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2003.

Abstract:
El trastorno de Déficit de Atención e HiperactMdad (TDAH) es un desorden neurobiológico que interfiere
con la capacidad del individuo para mantener la atención y poder concentrarse en una tarea y detener su
conducta impulsiva (Goldstein, 1990). Para Barkley (1990), es un trastorno no acorde con la etapa de
desarrollo del niño(a) que presenta problemas de control de impulsos y sobreactividad. Es considerado el
desorden más común identificado en la niñez que afecta el cinco por ciento de niños y niñas de escuela
elemental, lo que representa a por lo menos un niño(a) en cada salón de clases (Jerome, 1994). De
acuerdo con esta situación, este estudio plantea una serie de factores que aúnan el problema de
investigación. Estos factores son: el número creciente de estudiantes que asisten diariamente a las salas
de clases con este desorden, el rol que desempeñan los maestros regulares y los maestros de educación
especial en la vida académica, social y emocional de los estudiantes con TDAH; los pocos estudios
realizados en Puerto Rico sobre el TDAH luego de revisada la literatura; y los conflictos que provoca el
TDAH en la vida del estudiante. Dada la situación presentada se tomó la decisión de realizar esta
investigación. Este estudio tiene como propósito presentar una comparación del nivel de conocimiento de
maestros regulares y maestros de educación especial de escuela elemental para identificar las
características funcionales y necesidades emocionales de los estudiantes con TDAH y el nivel de
utilización de estrategias apropiadas de intervención en la sala de clases. Luego de revizar la literatura y
de contextualizar el problema de investigación, surge el marco teórico de este estudio. Dicho marco
teórico está basado en el enfoque humanista y en la teoría de inteligencia emocional de Daniel Goleman
y otros investigadores que apoyan la misma. Durante el proceso surgieron una serie de preguntas e
hipótesis que guiaron esta investigación. Estas preguntas e hipótesis de investigación son las siguientes:
1-,Cuál es el nivel de conocimiento que tienen los maestros regulares y los maestros de educación
especial de escuela elemental para identificar las características funcionales que presentan los
estudiantes con TDAH? Ho:1- No existe diferencia significativa en el nivel de conocimiento sobre el
TDAH entre los maestros regulares y los maestros de educación especial de escuela elemental para
identificar las características funcionales que presentan los estudiantes con TDAH.
2-,Cuál es el nivel de conocimiento que tienen los maestros regulares y los maestros de educación
especial de escuela elemental para identificar las necesidades emocionales que presentan los
estudiantes con TDAH? Ho:2- No existe diferencia significativa en el nivel de conocimiento sobre el
TDAH entre los maestros regulares y los maestros de educación especial de escuela elemental para
identificar las necesidades emocionales que presentan los estudiantes con TDAH.
3-cCuál es el nivel de utilización de las estrategias apropiadas de intervención en la sala de clases con
los estudiantes con TDAH por parte de los maestros regulares y los maestros de educación especial de
escuela elemental?
Ho:3- No existe diferencia significativa en el nivel de utilización de las estrategias apropiidas de
intervención en la sala de clases con los estudiantes con TDAH por parte de los maestros regulares y los
maestros de educación especial de escuela elemental.
4--Existe relación entre el nivel de conocimiento de los maestros regulares y las maestros de educación
especial de escuela elemental para identificar las características funcionales y las necesidades
emocionales de los estudiantes con TDAH y el uso de estrategias apropiadas de intervención en la sala
de clases? Con el fin de contestar las preguntas e hipótesis de investigación se desarrolló la siguiente
metodología. El diseño es uno de tipo descriptivo transecional correlacional. Los sujetos del estudio
fueron los maestros regulares y los maestros de educación especial de escuela elemental de los Distritos
Escolares de Barceloneta y Manatí. El instrumento de investigación utilizado fue un cuestionario
desarrollado por la investigadora. Dicho cuestionario fue evaluado por un panel de expertos en TDAH
quienes examinaron cada uno de sus reactivos. El cuestionario quedó constituIdo por 81 reactivos
divididos en cuatro partes. La primera de ellas consta de nueve reactivos con los datos socio—
demográficos de los participantes. La segunda parte, cuenta con 22 reactivos sobre las características
funcionales que presentan los estudiantes con TDAH y una escala Likert de Si, No y No tengo
información. La tercera parte, tiene 15 reactivos sobre las necesidades emocionales que presentan lo
estudiantes con TDAH y una escala Likert de Frecuentemente, A veces, Casi nunca y No tengo
información. La cuarta parte, se compone de 35 reactivos con las estrategias apropiadas de intervención
que deben ser utilizadas por los maestros, con los estudiantes con TDAH y una escala Likert de No la
uso, Si la uso, Frecuencia: (diariamente, semanalmente, mensualmente). Para comprobar la validez y
confiabilidad del instrumento, se llevó a cabo un Estudio Piloto. El mismo se efectuó en el Distrito Escolar
de Florida y participaron 25 maestros regulares y 9 maestros de educación especial de escuela
elemental. La selección de la muestra para los maestros regulares fue aleatoria representativa y para los
maestros de educación especial se utilizó el universo de la población. Al instrumento de investigación se
le realizaron dos análisis: las pruebas de confiabilidad Cronbach’s Alpha para determinar la consistencia
interna del instrumento y el análisis de correlación múltiple en el cual se a tratamiento los reactivos y
escalas. Los resultados arrojaron una confiabilidad de .81, lo cual se considera apropiado para
¡nstumentos en los cuales existen varias contestaciones posibles a cada reactivo, sometieron Finalizado
el estudio piloto se solicitó al Departamento de Educación de Puerto Rico la autorización para llevar a
cabo la investigación. Con su autorización, se procedió a visitar las 22 escuelas elementales de los
Distritos Escolares de Barceloneta y Manatí donde se encontraban los participantes del estudio. Se
seleccionaron 100 maestros regulares de forma aleatoria representativa utilizando las listas de maestros
en cada escuela. Se seleccionaron los nombres de los maestros que ocupaban los lugares 3, 6, 9, 12 y
15 en las listas de cada escuela. La investigadora personalmente entregó a cada participante un sobre
sellado que incluía el cuestionario, una Carta de Invitación la cual exhortaba al maestro a participar en el
estudio, una Carta de Consentimiento explicando el propósito del estudio y un sobre pre—dirigido para
devolver el cuestionario. De esta forma, se aseguró la confiabilidad del participante. Luego de tres días,
se pasó a recoger el cuestionario ya contestado. Los análisis estadísticos que se utilizaron en la
investigación fueron el análisis descriptivo, este análisis tiene como propósito describir una situación o un
hecho real que permitió contestar las preguntas de investigación número uno y dos. Además el análisis
de tabulación cruzac:ia, el cual se utilizó para determinar el nivel de utilización de las estrategias
apropiadas de intervención y contestó la pregunta de investigación número tres. También, la Prueba T,
esta prueba estadística se utiliza para evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera significativa y
contestó las hipótesis nulas número, uno, dos y tres consideradas en esta investigación. Finalmente, el
análisis de Coeficiente de Correlación Producto — Momento de Pearson se utilizó para evaluar si los
coeficientes correlacionan entre si y permitió contestar la pregunta de investigación número cuatro. Se
prepararon tablas de contingencia para presentar los hallazgos. Los resultados de este estudio evidencia
que:
• Los maestros regulares y los maestros de educación especial demostraron tener un nivel de
conocimiento moderado para identificar las características funcionales que presentan los estudiantes con
TDAH.
• Los maestros de educación especial demostraron tener un mayor nivel de conocimiento para identificar
las características funcionales que presentan los estudiantes con TDAH que los maestros regulares.
• Los maestros regulares y los maestros de educación especial demostraron tener un nivel de
conocimiento moderado para identificar las necesidades emocionales que presentan los estudiantes con
TDAH.
• Los maestros regulares y los maestros de educación especial demostraron tener un nivel de
conocimiento similar para identificar las necesidades emocionales que presentan los estudiantes con
TDAH.
• Los maestros regulares y los maestros de educación especial demostraron tener un nivel de utilización
moderado de las estrategias apropiadas de intervención en la sala de clases con los estudiantes con
TDAH.
• Los maestros de educación especial demostraron tener un mayor nivel de utilización de las estrategias
apropiadas de intervención en la sala de clases con los estudiantes con TDAH que los maestros
regulares.
• A mayor conocimiento de los maestros regulares y de los maestros de educación especial para
identificar las características funcionales y necesidades emocionales de los estudiantes con TDAH,
mayor nivel de utilización de estrategias apropiadas de intervención en la sala de clases. Los resultados
de este estudio conducen a realizar las siguientes recomendaciones: 1) Ofrecer mayor cantidad de
talleres o adiestramientos con seguimiento a los maestros regulares y los maestros de educación
especial, para elevar sus niveles de conocimiento en cuanto a identificar las características funcionales y
las necesidades emocionales que presentan los estudiantes con TDAH y la utilización de estrategias
apropiadas de intervención en la sala de clases. 2) Revisar los currículos de los programas de educación
de maestros para que incluyan en sus cursos el tema sobre el TDAH. 3) Revisar los currículos de
educación general para conocer su adecuacidad para atender las necesidades de los estudiantes con
TDAH. 4) Los resultados de este estudio deben ser usados con fines educativos. 5) Que los maestros se
integren a foros de análisis del tema que los conduzca a una exposición de conocimiento y al desarrollo
de unas estrategias en beneficio del estudiante con TDAH. 6) Incluir en los adiestramientos sobre el
TDAH a otro personal escolar como: trabajadores sociales, orientadores, directores, bibliotecarios,
empleados de custodia y de comedores escolares que interactúan directa o indirectamente con los
estudiantes con TDAH en la escuela.

Subject term:Attention-deficit hyperactivity disorder-Puerto Rico./Subject term :Hyperactive children-


Education-Puerto Rico./Subject term :Classroom management-Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4713.5.P9 H476 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández Rodríguez, Viviana.


Title: El conocimiento que tienen los maestros regulares del distrito escolar de
Vega Baja, sobre el tratamiento multimodelo con enfoque integrado, y su
aplicación al intervenir con estudiantes diagnosticados con déficit de atención con
hiperactividad (ADHD) / Viviana Hernández Rodríguez.
Publication info: 008.

General Note: hesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de uerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstrac:
Esta investigación tuvo el propósito de determinar el nivel de conocimiento que tienen los maestros regulares del
distrito escolar de Vega Baja, sobre el tratamiento multimodelo con enfoque integrado, y su aplicación en la
intervención del estudiante con Déficit de Atención con Hiperactividad (ADHD). Esta estrategia de intervención es la
que proponen los expertos en el tema, para trabajar efectivamente con los estudiantes que presentan esta condición,
porque abarca todas las formas de control, en aquellas áreas de necesidad que pueden verse afectadas en el
estudiante (educativa, social, psicológica, conductual y médica).
La metodología utilizada fue la siguiente: 1) construcción y validación de los instrumentos de investigación, 2)
evaluación de los instrumentos realizada por un panel de expertos, 3) estudio piloto, llevado a cabo en el distrito
escolar de Vega Baja, con maestros del programa regular, que en su matricula atienden estudiantes con el
diagnóstico de ADHD, 4) estudio formal efectuado en el mismo distrito, con la participación de escuelas diferentes a
las que participaron en el estudio piloto. La muestra consistió de 38 maestros regulares del nivel elemental, 13
maestros regulares del nivel intermedio, y 8 maestros regulares del nivel superior. Esta muestra representa el 25 por
ciento de la población, de forma estratificada. Los resultados de la investigación reflejaron que los participantes
tienen un conocimiento promedio sobre sus funciones en torno a los estudiantes con impedimentos pero la
aplicación de las mismas, se da a un nivel bajo. Por otra parte, este estudio reflejó que el conocimiento que tienen
los participantes sobre el tratamiento multimodelo también está a un nivel promedio. Sin embargo, no se evidencia
un enfoque integrado de intervención entre los padres, maestros regulares, maestros de Educación Especial,
trabajadores sociales, orientadores, psicólogos y otros profesionales, para analizar, discutir, coordinar y compartir
alternativas de ayuda que satisfagan las necesidades particulares del estudiante con ADHD. Desde la perspectiva
legal, es importante que los administradores consideren que estos hallazgos sugieren un posible incumplimiento con
aquellas estipulaciones que establecen el derecho a una educación pública, gratuita y apropiada en el ambiente
menos restrictivo, especialmente diseñada de acuerdo a las necesidades individuales del estudiante con
impedimentos. Por lo tanto, es necesario buscar nuevas alternativas que puedan ayudarnos a encontrar nuevas
maneras para trabajar eficientemente con este desorden neurológico. Los resultados obtenidos en esta investigación
sugieren llevar a cabo investigaciones en otros distritos escolares con el fin de ampliar los datos sobre los ternas
estudiados en esta investigación, que podrían ser utilizados por la Secretaria Asociada de Educación Especial, corno
indicadores con bases empíricas para el mejoramiento de los servicios a los estudiantes con ADHD. La
investigadora recomienda desarrollar e implementar el diseño de un modelo organizacional con el propósito de
mejorar el conocimiento y aplicación sobre el tratamiento multimodelo con enfoque integrado como estrategia de
intervención, para estudiantes que presentan el diagnóstico de ADHD.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)-Dissertations.


Subject term: Attention-deficit disordered children--Education--Puerto Rico--Vega Baja./: Hyperactive
children--Education—Puerto Rico--Vega Baja./: Attention-deficit hyperactivity disorder-Research--Puerto
Rico./: Teachers--Puerto Rico--Vega Baja--Attitudes./: Special education--Puerto Rico./: Children with
disabilities--Education—Puerto Rico--Administration.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4713.5.P9 R647 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Morales, Rosa C.


Title: Conocimiento de maestros, directores y orientadores sobre características de
Déficit de Atención (DA-DAH), técnicas de enseñanza y alternativas de acomodo
razonable / Rosa C. Rodríguez Morales.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano de Puerto Rico División de Educación, Programa Graduado
de Educación, 2000

Abstract:
Esta investigación tuvo el propósito de determinar el nivel de conocimiento que tienen los maestros, los
directores y los orientadores de las escuelas intermedias del Distritos Escolar de Barranquitas sobre las
características del déficit de atención con o sin hiperactividad (DA/DAlÍ), las técnicas de enseñanza y las
alternativas de acomodo razonable para atender las necesidades académicas de los estudiantes. La
metodología utilizada fue la siguiente: 1) construcción y validación de los instrumentos de investigación;
2) estudio piloto, llevado a cabo en el Distrito Escolar de Orocovis. En la muestra hubo una participación
de un 35 por ciento de los maestros de las escuelas intermedias y el 100 por ciento de los orientadores y
de los directores 3) estudio de investigación que se llevó a cabo en el Distrito Escolar de Barranquitas. La
muestra consistió de 118 maestros que representa el 98 por ciento de la muestra, el 100 por ciento de
los directores y el 100 por ciento de los orientadores. Los resultados de la investigación reflejan que de
los grupos estudiados, los maestros demostraron tener de un conocimiento promedio a un bajo
conocimiento con relación a las características del DA/DAR. De igual manera, este comportamiento se
evidenció en las técnicas de enseñanza y en las alternativas de acomodo razonable. Con relación a la
interpretación de los resultados sobre el nivel de conocimiento que tienen los directores sobre las
características del DA/DAII, se demuestra que los ubica en la escala entre bajo conocimiento a
conocimiento promedio. Este comportamiento se refleja de igual manera en la escala de las técnicas de
enseñanza. En cuanto a las alternativas de acomodo razonable, los directores tienen un nivel de
conocimiento de promedio a bajo sobre las alternativas de acomodo razonable. En términos de los
hallazgos del análisis de los datos sobre el nivel de conocimiento que tienen los orientadores sobre las
características del DA/DAH, se evidencia que los orientadores tienen de un alto conocimiento a un
conocimiento promedio en la mayoría de las características presentadas.Con relación a las técnicas de
enseñanza presentadas, éstas ubican a los orientadores en la escala de mucho a regular en el nivel de
conocimiento, De igual manera, en términos de las alternativas de acomodo razonable, se refleja que los
orientadores tienen de mi alto conocimiento a un conocimiento promedio de las mismas Para el análisis
de la correlación entre el nivel de conocimiento sobre las características del DA/DAJI versus las técnicas
de enseñanza y las alternativas de acomodo razonable, se trabajó con la correlación de Pearson. El
análisis de los resultados refleja que los orientadores tienen un mayor conocimiento de las características
del DA/DAR En el análisis de la prueba F KruskalWallis se evidencia que los orientadores tienen el nivel
de conocimiento más alto en las alternativas de acomodo razonable y en las características del DA/DAH
al ser comparados con los maestros y los directores. En relación a las técnicas de enseñanza, el análisis
de los resultados documenta que no hay diferencia estadísticamente significativa en los tres grupos de
estudio. Los resultados obtenidos de esta investigación sugieren llevar a cabo otras investigaciones en
Puerto Rico relacionadas con el tema objeto de estudio. La investigadora recomienda desarrollar e
implantar un modelo de Desarrollo Organizacional como proyecto piloto para atender las necesidades
académicas del estudiante con DA/DAH y fortalecer las técnicas de enseñanza y las alternativas de
acomodo razonable para que los maestros, los directores y los orientadores puedan trabajar con ¡as
necesidades reales del estudiante con DÁ/DAH. Una vez se evalúe el desarrollo e implantación del
proyecto, se puede replicar en otros distritos escolares tomando en consideración las particularidades del
mismo.

Subject term: Attention-deficit hyperactivity disorder./: Attention-deficit-disordered children./: Hyperactive


children--Education--Puerto Rico./: Classroom management--Puerto Rico--Barranquitas.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4713.5.P9 S368 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santiago Ríos, Zoraida.


Title: Preferencias en padres de niños/as con déficit de atención y problemas
específicos de aprendizaje en la selección servicios educativos de la escuela
privada / Zoraida Santiago Ríos.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2009.

Abstract: El [estudio] se fundamentó en los postulados de Freire (1980)


respecto a la educación bancaria y liberadora. El diseño de investigación
respondió al estudio de caso (Lucca Irizarry y Berrios Rivera, 2003). La
muestra que participó en este estudio fueron 16 padres voluntarios de tres
escuelas privadas localizadas en la zona metropolitana que ofrecen servicios
a estudiantes diagnosticados con Déficit de Atención y Problemas Específicos
de Aprendizaje. En la recopilación de la información se utilizó la entrevista
y una planilla para anotar los datos sociodemográficos. A la luz de los
resultados, se evidenció que los padres prefieren los servicios educativos de
la escuela privada porque los servicios educativos que ofrece el Programa de
Educación Especial en las escuelas del sistema público no han sido positivos
para ellos. Al respecto, indicaron que sus hijos no recibieron los servicios
adecuados, unido al hecho de que tardaron mucho tiempo en proveer el servicio
como consecuencia del proceso burocrático. Entre las preferencias de estos
padres por la escuela privada se destacó el servicio que les ofrece el
personal administrativo y su disposición para atender las necesidades
educativas que tienen sus hijos. [Los padres] indicaron que desean un
ambiente menos agresivo al solicitar los servicios de Educación Especial,
proveer mas facilidades físicas y que capaciten al personal que está a cargo
de ofrecer los servicios de Educación Especial. Recomendaron que en las
escuelas del sistema público, se deben mejorar los estilos de comunicación y
promover que haya mayor participación de los padres en la toma de decisiones
de los hijos con necesidades especiales.

Personal subject : Freire, Paulo, 1921-1997.


Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.
Subject term: Attention-deficit hiperactivity disorder--Research--Puerto Rico. /: Private schools--Research--Puerto
Rico. /: Special education--Parent participation. /: Learning disabilities.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LC4713.5.P9 T677 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Torres Fernandez, Ivelisse.


Titile: Aprovechamiento académico y auto-estima en niños/as Diagnosticados/as
con el trastorno por Deficiencia de Atención e Hiperactividad / Ivelisse Torres
Fernandez
General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,
Recinto de San Germán, Programa Graduado de Psicologia, 1997.
Sin sumario

Subject term: Attention-deficit-disordered children--Puerto Rico./: Academic achievement./: Self-esteem in


children.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC4801.8 .S268 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santa Olmeda, Adalberto.


Title: Las experiencias vividas por los maestros de las instituciones juveniles:
retos y necesidades de un desarrollo profesional / Adalberto Santa Olmeda.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstracts:
Esta investigación documenta las experiencias vividas por una muestra de maestros de Instituciones
Juveniles en Puerto Rico, sus retos y su necesidad de desarrollo profesional. Mediante el estudio
cualitativo fenomenológico se describen las experiencias de cuatro maestros en docencia activa en el
Sistema de Instituciones Juveniles de la Isla. Focaliza la investigación en tres aspectos que son: las
experiencias vividas día a día en la docencia; los retos que encuentran los facultativos en cumplir sus
expectativas docentes y sus necesidades particulares de desarrollo profesional que expresan y validan,
mediante la autoevaluación y las investigaciones que respaldan dichos hallazgos. Los datos
suministrados provienen de entrevistas a personal activo en la docencia con 10 años o más de
experiencia. En los hallazgos más sobresalientes se concluye que no existe diferencia entre el currículo
educativo de las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico y el de las escuelas de las
Instituciones Juveniles. En este escenario se demuestra la preparación académica de los recursos
contratados como maestros, que reciben la misma preparación académica que los de las escuelas
públicas o privadas. Los mismos provienen de diversos ambientes laborales y optan por las posiciones
de maestro en las instituciones por la falta de alternativas de trabajo y no por sus preferencias de trabajar
con dicha población. Otro factor analizado es el ambiente carcelario y sus consecuencias en el proceso
educativo en que el maestro cada día se enfrenta a los retos de tratar de motivar a una población
estudiantil en un ambiente restrictivo como es una Institución Correccional.
Los Directores Escolares de la Administración de Instituciones Juveniles tienen que establecer
estrategias administrativas para satisfacer las necesidades educativas de los jóvenes transgresores para
lo cual mantienen estrictas normas de seguridad. Además de que deben proveer actividades de
desarrollo profesional a los maestros que incluyan intercambios de ideas, resultados de investigaciones y
técnicas de enseñanza efectivas para que los mismos se enfrenten día a día con una población escolar
que desertaron de las escuelas públicas o privadas. Al igual que los maestros de cualquier sistema
educativo, los de AU obtienen unos logros y satisfacciones que los fortalecen espiritualmente y hacen
que éstos permanezcan muchos años en las Instituciones Juveniles.
Se recomienda diseñar e implantar un modelo educativo para estos jóvenes que incluyan las ideas
pedagógicas de Eugenio María de Hostos, Paulo Freires, Bandura, Gardner y Goleman.
Al igual que los maestros de cualquier sistema educativo, los de AIJ obtienen unos logros y
satisfacciones que los fortalecen espiritualmente y hacen que éstos permanezcan muchos años en las
instituciones juveniles. El Director Escolar de las Instituciones Correccionales debe realizar las tareas
administrativas teniendo en cuenta el contexto amplio de su comunidad penal la información precisa
sobre su comunidad escolar. Esta información real, desde ambas perspectivas, en conjunto con las
teorías propuestas, le ayudarán a tomar decisiones administrativas adecuadas dirigidas a satisfacer las
necesidades de los maestros y de los estudiantes.
Investigaciones futuras pudieran incluir maestros del sistema correccional de adultos, maestros de
reciente contratación y un estudio cuantitativo con esta misma población.

Corporate subject: Puerto Rico. Dept. of Social Services. /: Administración de Instituciones Juveniles. /:
Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /: Teachers of problem
children--Training of--Puerto Rico. /: Teachers--In-service training--Puerto Rico. /: Juvenile corrections--
Puerto Rico--Management. /: Juvenile Justice, Administration of--Puerto Rico--Research. /: School
management and organization--Puerto Rico. /: Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC5148.P9 R584 1992 VOL. 2 1 BOOKCPR CPR
LC5148.P9 R584 1992 VOL. 1 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera, Iris.


Title: Etnográfica de una escuela rural aislada en el distrito escolar de Yauco Hna.
Iris Rivera

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1992.

Abstract:
Este estudio tuvo como propósito conocer la función de la escuela rural aislada en el sistema educativo
puertorriqueño. El mismo se llevo a cabo en el sector Monjes del Barrio Sierra Alta, en el Municipio de
Yauco, al sur de Puerto Rico. Participaron en la investigación veinte estudiantes que cursaban los
grados de primero a tercero y que tenían las edades entre siete y trece años; trece del sexo masculino y
siete del sexo femenino. En el proceso de recopilación de los datos requeridos se emplearon las
siguientes técnicas de investigación: diario, entrevistas, observación de los sujetos, análisis de
documentos y pruebas, grabaciones y uso de efectos audiovisuales. La investigación se llevo a cabo
durante el segundo semestre del año escolar 1990 - 91. En la misma se incluyo a los niños, sus padres,
la maestra y la comunidad del sector Mogotes. Los hallazgos más significativos incluyen la corroboración
del ambiente de privación cultural en que se desenvuelve la vida de los niños de los sectores aislados,
remotos, en Puerto Rico y cómo este contribuye al rezago académico y a la retardación que se observa
entre los niños que asisten a la escuela rural aislada puertorriqueña. El estudio corroboro los hallazgos
de estudios realizados por investigadores en los Estados Unidos (Ayres, 1912, Callahan, 1962; Hirsch,
1928; Key, 1932; Silver y De Young, 1985; Barker y Muse, 1983; Helge, 1985; Dunne y Carlsen, 1981;
Massey y Crosby, 1983 y Sheer, 1983). A la luz de los hallazgos del estudio, se recomienda que la
investigación se replique en las escuelas de otras comunidades aisladas y que tanto el Departamento de
Agricultura tomen medidas pendientes a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la ruralia
en Puerto Rico, en particular en la zona cafetalera.

Subject term: Education, Rural--Puerto Rico/Subject term: Rural schools--Puerto Rico./: Education,
Elementary--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC5225.R47 R584 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Claudio, Nélida.


Title: Análisis de las expectativas y necesidades educativas de profesionales en la
etapa de jubilación: una alternativa andragógica / Nélida Rivera Claudio.
Publication info: 2008.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa General en Educación, 2008.

Abstract:
Esta investigación tuvo como meta analizar las expectativas y necesidades educacionales de adultos
profesionales en su etapa de jubilación. El estudio se fundamentó en la teoría andragógica postulada por
Knowles (1984) y la teoría del desarrollo según Erikson (1988). El diseño de la investigación fue
cualitativo de naturaleza etnometodológica (Rodríguez Bornaetxea, 2006). Este enfoque provee la
oportunidad de analizar y describir las características, conductas y cultura del grupo estudiado. A través
del proceso de investigación se enfatizó en las experiencias, eventos personales y profesionales
significativos de cada uno de los diez participantes que proveyeron los hallazgos y resultados. Esta
información se recopiló mediante un proceso de entrevista. A partir del análisis de los resultados se
presentan las siguientes conclusiones: 1. Los adultos profesionales en la etapa de jubilación que
participaron en esta investigación demostraron ser personas activas, con expectativas y metas
educativas para continuar aprendiendo y evolucionando como seres humanos productivos; lo cual
coincide con lo postulado por Duany y Mendez (2006), Oliver (2007), Reus Velazquez (2002) y Rivera
Turull (2007).
2. De acuerdo con los intereses educativos expresados por los adultos profesionales en la etapa de
jubilación en este estudio, se observó que existe la necesidad de que los administradores de la
educación en las instituciones de educación superior, promuevan la implementación de programas de
educación continua innovadores y que incluyan diseños curriculares con el enfoque andragógico según
propuesto por Knowles (1984: 1990). 3. Los adultos jubilados participantes de este estudio expresaron su
necesidad de continuar estudios a los efectos de afrontar los cambios en la economía, la tecnología y la
modernización para conservar o lograr una mejor calidad de vida. Tales expresiones son cónsonas a lo
expuesto al respecto por González de Menee (2002), Ramos Rodríguez (1999) y Lumsden (1985) que
también señaló los planteamientos de Londoner del 1978.
4. Los adultos profesionales que participaron en el estudio requieren que las instituciones de educación
superior les provea más actividades y seminarios dirigidos a satisfacer sus necesidades educacionales y
las propias de su generación. 5. Los adultos participantes identificaron confrontar dificultades personales
y educacionales relacionadas con la ‘brecha generacional’ como resultado de la modernización y
globalización de conocimiento, áreas técnicas, encontrar ofertas académicas atemperadas a sus
intereses, expectativas, necesidades, dificultades y superar el ‘culto a la juventud’. El adulto jubilado
siente la necesidad de ofrecer servicios voluntarios, compartir con otras generaciones sus conocimientos,
además de adaptarse, adquirir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas destrezas tal y como ha sido
señalado por Arnold (2006). 6. Los adultos participantes recomendaron la incorporación de programas,
proyectos de naturaleza comunitaria, talleres, cursos interactivos como tertulias, charlas en temas de
espiritualidad, religiones comparadas, de trasfondo cultural, Internet, en el manejo de diferentes
programas tecnológicos, especialidades en áreas de interés profesional a nivel de estudios postdoctoral,
redacción y publicación de libros. 7. El diseño de la guía curricular propuesta y sugerida como resultado
de este estudio avala la visión humanista y se atempera al enfoque de enseñanza andragógico según los
planteamientos de Knowles (1984), Reus Velázquez (2002) y Oliver Vázquez (2007). Las instituciones de
educación superior deberán atender, modificar, diseñar y reconceptualizar el currículo. De este modo se
establecerán las ofertas académicas de acuerdo a la necesidad y demanda de esta población de adultos
profesionales en su etapa de jubilación. Las recomendaciones ofrecidas por los participantes presentan
la perspectiva del cambio que promueven los avances tecnológicos, la modernización y la globalización.
En las recomendaciones propuestas se enfatiza la necesidad de desarrollar adiestramientos y programas
de capacitación a todos los colaboradores que se relacionan con el proceso administrativo, de servicio y
ayuda a la población estudiantil del cohorte poblacional de la investigación. Además, proveer la
capacitación a la facultad en los modelos de enseñanza andragógica. Otra recomendación va dirigida a
llevar a cabo revisiones de la literatura e investigaciones en Puerto Rico acerca del tema, que permita
que las autoridades educativas en las instituciones de educación superior se mantengan actualizados.

Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term: Adult education--Research—Puerto Rico./: Retirement--Study and teaching (Higher)--Puerto
Rico./: Adult learning--Research--Puerto Rico./: Retirees--Education (Continuing education)--Puerto Rico./:
Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC5808.P9 H847 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Huertas Aponte, Maribel.


Title: Percepción de los estudiantes y de la facultad del Bachillerato en
Administración de Sistemas de Oficina sobre un Programa de Educación a
Distancia/ por Maribel Huertas Aponte.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.

Abstract:
La educación a distancia está tomando auge en la enseñanza en nivel de educación superior, ya que
estudiantes y administradores consideran que es una alternativa efectiva para lidiar con las necesidades
que ambos enfrentan al presente. Las universidades en Puerto Rico contemplan la posibilidad de reducir
los costos que conlleva la educación universitaria. Por otro lado, los estudiantes que trabajan y tienen
familia que mantener se enfrentan a nuevas responsabilidades económicas, por lo que consideran que la
educación a distancia es una alternativa que facilitará su desarrollo académico y también económico. El
Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina no es la excepción a estas demandas de cambio
en el sistema de educación superior de la Isla, ya que varias universidades incursionan en la enseñanza
de cursos a distancia en este Bachillerato. No obstante, todavía no se investiga cuál es la percepción
sobre un programa de educación a distancia que tienen los estudiantes que se matriculan en este
Bachillerato y ni de la Facultad de este Departamento. Defensores del enfoque humanista como Westein
& Fantini, Theodore Roosevelt, John Dewey y Carl Rogers, entre otros, expresan la importancia de
considerar las necesidades e intereses de los afectados con los cambios curriculares. Es importancia
que cada individuo perciba su realidad para que pueda autorealizarse, por lo que la educación debe ser
cónsona con el desarrollo y necesidades de éste. Exponentes del constructivismo como Streibel, Savery
& Duffy señalan la importancia de que el individuo tenga una representación interna del conocimiento a
través de su interacción con el material que se desea aprender. Por consiguiente, todo cambio en el
paradigma educativo debe iniciarse con la percepción de los elementos claves de los procesos
educativos: estudiantes y facultad. En esta investigación se estudió la Percepción de los Estudiantes y
de la Facultad del Bachillerato de Administración de Sistemas de Oficina sobre un Programa de
Educación a Distancia. Las preguntas de investigación fueron las siguientes: ¿que percepción tienen los
estudiantes del Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina sobre un programa de educación a
distancia?, ¿qué percepción tiene la facultad del Departamento de Administración de Sistemas de Oficina
sobre un programa de educación a distancia? y ¿cómo comparan ambas percepciones sobre un
programa de educación a distancia? El estudio fue descriptivo. Para fines de este estudio se utilizó una
muestra por disponibilidad de los estudiantes del Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina y
de la facultad de los diez recintos que componen el Sistema de la Universidad de Puerto Rico: Ponce,
Utuado, Bayamón, Río Piedras, Humacao, Cayey, Aguadilla, Mayagüez, Arecibo y Carolina. Participé
sólo la facultad que trabajó a tiempo completo (12 créditos mínimos por período académico) y que
llevaba tres años o más enseñando cursos de concentración de dicho Bachillerato. Los estudiantes que
participaron en el estudio estaban matriculados en cursos de concentración del Bachillerato en
Administración de Sistemas de Oficina y estuvieron clasificados en primero, segundo, tercero y cuarto
año. Además, estuvieron tomando cursos de concentración diurnos, nocturnos y sabatinos. Contestaron
voluntariamente los instrumentos un total de 456 estudiantes, lo que equivale a un 16% de la población y
un total de 21 profesores, equivalente a un 28% de la población. Se diseñaron dos cuestionarios para
recopilar la información necesaria para el estudio. El primer cuestionario se dirigió a los estudiantes que
estudiaban el Bachillerato en Administración de Sistemas de Oficina y el segundo cuestionario se dirigió
a la facultad de este Departamento. Ambos instrumentos contenían la misma información, pero adaptada
a cada grupo estudiado. Estos cuestionarios estuvieron divididos en cinco partes. La primera parte fue
una nominal mediante la cual se recopiló información que permitió desarrollar un perfil de los estudiantes
y de la facultad. La segunda parte de los cuestionarios proveyó información sobre el conocimiento que
tenían los encuestados sobre la modalidad de educación a distancia. Incluyó una tabla que se diseñó
utilizando la escala Lickert para medir la percepción de los estudiantes y la facultad sobre sus
conocimientos en los distintos aspectos de la educación a distancia. En la tercera parte de los
cuestionarios, en la que también se utilizó una tabla con la escala Lickert, se recopiló información sobre
los servicios que entendían los encuestados les provee la institución y la utilidad que éstos perciben se
les debe dar a los distintos servicios al tomar o enseñar cursos a distancia en su currículo. La cuarta
parte de los cuestionarios proveyó información sobre la actitud que tienen los encuestados hacia un
programa a distancia en el Bachillerato de Administración de Sistemas de Oficina. Se presentó una tabla
donde los encuestados indicaron su percepción en torno a la viabilidad de que se enseñen los distintos
cursos a distancia y la disposición que tienen para tomar o enseñar dichos cursos. En la quinta y última
parte de los cuestionarios se utilizó una escala de puntos y se obtuvo información sobre la epinión de los
encuestados sobre los distintos elementos que se deben considerar al enseñar o tomar cursos a
distancia. Dicha escala se subdividió en varias secciones, correspondientes a todas las áreas que
impactan la percepción de los encuestados sobre dichos elementos. Entre estos elementos se
encontraban la infraestructura, los servicios, el currículo y la clientela. Los instrumentos fueron validados
por un panel de expertos y a través de un estudio piloto. La información recopilada se analizó en forma
cuantitativa para describir la población y muestra. Los hallazgos establecieron que existe consenso entre
los estudiantes y la facultad sobre la infraestructura requerida para un programa a distancia en el
Bachillerato de Administración de Sistemas de Oficina. Ambos entienden que para enseñar cursos a
distancia se deben diseñar y usar instalaciones adecuadas para este sistema. Además, estuvieron
totalmente de acuerdo en que se deben diseñar instalaciones de fácil acceso para todo tipo de persona y
en que se deben usar instalaciones físicas que integren los medios interactivos. Así mismo, sus
respuestas coincidieron al estar de acuerdo en que se debe disponer de instalaciones físicas limitadas a
cierta cantidad de estudiantes. La percepción de los encuestados sobre los servicios requeridos para un
programa de educación a distancia en el Bachillerato de Administración de Sistemas de Oficina fue
similar en varios aspectos, aunque hubo contraste en su percepción en otros aspectos. La percepción de
los encuestados sobre las consideraciones en torno al currículo para un programa de educación a
distancia en el Bachillerato de Administración de Sistemas de Oficina coincidió en casi todas las
respuestas. Sólo hubo contraste en su percepción sobre el contenido del currículo y los objetivos de los
cursos, ya que los estudiantes validan el que en un programa de educación a distancia se siga el mismo
contenido del currículo actual y los mismos objetivos que los cursos del sistema tradicional y la facultad
no estuvo de acuerdo al respecto. La percepción de los encuestados sobre los aspectos a considerar
sobre la clientela a la que debe responder un programa de educación a distancia en el Bachillerato de
Administración de Sistemas de Oficina fue idéntica. Ambos concuerdan en que un programa de esta
magnitud debe proyectar a los patronos la misma imagen de calidad de los egresados que son producto
del sistema tradicional, pero no se limitan a ello, perciben, además, este nuevo programa puede
proyectar a los patronos una imagen de mayor calidad de sus egresados. Coinciden también en que el
acceso debe ser igual para todo tipo de estudiante, incluyendo a los que tienen necesidades especiales.
Perciben que este programa debe promover la capacidad de aprendizaje individual en los estudiantes y
que éstos deben estar más comprometidos con su aprendizaje en comparación con los estudiantes del
sistema tradicional. En cuanto a la facultad que participe en un programa a distancia, perciben que puede
ser la misma facultad que enseña en los cursos tradicionales, pero también opinan que debe ser una
facultad que tenga una preparación adicional.

Subject term :Distance education--Puerto Rico./Subject term :University extension--Puerto Rico./ :Business
education--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./:Correspondence schools and courses--Puerto Rico.
/:Open learning.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC5808 .P9 M454 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Meléndez Alicea, Juan.


Title: La educación a distancia y las destrezas de pensamiento : un estudio de caso
de las destrezas de pensamiento de los cursos de SEDUE del Sistema Universitario
Ana G. Méndez / Juan Meléndez Alicea

Abstracts: :
Tanto en Puerto Rico como. en el resto del mundo, la educación a distancia está en crecimiento. Esta
metodología representa una alternativa real a muchas de los problemas que se le presentan a las
instituciones que auspician esta innovación como lo son la productividad y la expansión de oportunidades
educativas de forma eficiente y efectiva. Sin embargo, la educación a distancia es percibida, en
ocasiones, como una metodología con limitaciones para poder desarrollar las destrezas de pensamiento
de los estudiantes. El Sistema Universitario Ana O. Méndez es actualmente el mayor exponente de la
educación a distancia en Puerto Rico. Su estación de televisión educativa, el Canal 40, administra el
programa ITS (Interactive Television Services) y la Universidad Metropolitana (UMET) administra SEDUE
(Sistema de Educación Universitaria Externa) que ofrece cursos televisados pregrabados, y un nuevo
programa de educación a distancia. Esta investigación examina la capacidad de la educación a distancia
para desarrollar destrezas de pensamiento variadas, según el modelo de Villarini (1991, 1996) y Beyer
(1987, 1988), a través de tres cursos televisados que ofrece SEDUE. Estos se compararon con los
equivalentes presenciales ofrecidos por la UMET. En el estudio se midieron las destrezas de
pensamiento que ofrecen estos cursos según se deduce de: 1) los objetivos instruccionales; 2) las
actividades asignadas a los estudiantes; 3) las preguntas de exámenes de los cursos. También, se
cornparó el alineamiento entre los objetivos instruccionales, las actividades asignadas y las preguntas de
los exámenes de los dos programas. La investigación, mediante la metodología de estudio de caso,
analizó ciatos cuantitativos y cualitativos que se recopilaron a través de entrevistas a los profesores y del
análisis de sus documentos de trabajo: prontuarios, exámenes, entre otros. Como resultado, quedó
demostrado el hecho de que no existen diferencias significativas entre el diseño de los cursos
televisados y el de los correspondientes cursos presenciales en cuanto al desarrollo de destrezas de
pensamiento en los objetivos instruccionales, en las actividades asignadas y en los exámenes.
Solamente en uno de los cursos se logró observar diferencias en las asignaciones. El estudio demostró
también la falta de alineamiento entre los objetivos instruccionales, las actividades asignadas y las
preguntas de examen en ambos programas.
Subject term: Distance education--Puerto Rico./: Education, Higher--Puerto Rico./: Thought and thinking--
Study and teaching. /: Education--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


LC5808.P9 R584 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Pérez, Francisco J.


Title: La decisión de estudiar por Internet a través de la modalidad de educación a
distancia en una universidad privada desde la perspectiva de los estudiantes /
Francisco J. Rivera Pérez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral de la Facultad de educación, 2006.

Abstract:
La educación a distancia por Internet, ha ido ganando gran aceptación como complemento y alternativa
de la educación tradicional del salón de clases en gran parte de las instituciones de educación superior
en los Estados Unidos y Puerto Rico. Cada vez más las universidades en general, y las de Puerto Rico,
en particular, consideran que el participar en el desarrollo de la educación a distancia por Internet es una
gran oportunidad de proveer y añadir ofrecimientos a su oferta académica y hacerlas más competitivas.
El propósito principal del estudio es conocer, desde el punto de vista de los estudiantes del nivel
graduado, los aspectos de mayor relevancia para decidirse estudiar a distancia por Internet. Para obtener
las respuestas a las preguntas de investigación, el investigador utilizó la Técnica de Estudio de Caso que
provee el enfoque cualitativo.
El estudio de caso quedó configurado por el análisis a fondo de la experiencia de un grupo de ocho
estudiantes activos en un programa graduado en Administración de Empresas (MBA) en línea, de una
universidad privada acreditada en Puerto Rico, en el primer semestre de su primer año de estudio. El uso
de la técnica cualitativa de estudio de caso permitió identificar un proceso multifactorial en el que se
combinan y están presentes diversos aspectos desde el punto de vista del estudiante.
Lo encontrado permitió definir o proponer un Modelo Temporal Decisorio que recoge la esencia tanto del
comportamiento identificado del estudio de caso efectuado, como de la identificación de aspectos
relevantes para la selección y participación en esta nueva modalidad educativa. Dicho Modelo presenta
como hallazgo principal el proceso no lineal que exhiben los estudiantes en el proceso de decidirse a
participar en un programa a distancia por Internet. Refleja los diferentes aspectos identificados y
agrupados bajo las distintas dimensiones que de manera integrada son determinantes para estudiar bajo
esta modalidad. Estos son, los aspectos familiares especialmente en la búsqueda de tiempo o tiempo de
ocio que les permite encontrar calidad de vida para su núcleo familiar; los aspectos personales y
laborales que se combinan con elementos relacionados tanto con el tener la oportunidad de desarrollo y
crecimiento laboral profesional, como con la oportunidad de contar con un nivel de alfabetización
tecnológica adecuado para lograr éxito en su desempeño en 108 cursos. Finalmente, considera los
aspectos académicos e institucionales en el que se destacan tanto los elementos o aspectos del
programa, como los aspectos contextuales re1evantes en la decisión.

Subject term :Distance education--Puerto Rico./:University extension--Puerto Rico./:College students--


Puerto Rico./:Correspondence schools and courses--Puerto Rico./:Internet in education./:Open
learning./:Education, Higher--Effect of technological innovations on--Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC5808 .P9 T676 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Toro Hernández, Rafael del.


Title :Percepciones de los profesores sobre el proceso de interacción de los cursos en
línea y su influencia en el fortalecimiento de la comunicación y la adecuacidad del proceso de
enseñanza-aprendizaje en línea / Por Rafael del Toro Hernández.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico (Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2009.
Abstract : El propósito de este estudio es validar, una vez más el modelo de Moore en otro
escenario educativo: profesores universitarios que hayan enseñado por 2 años o más cursos en línea.
Se suministró un cuestionario de 40 reactivos producido con los indicadores de la literatura. El mismo fue
validado por un panel de expertos. El estudio piloto fue realizado con 15 profesores universitarios...
luego se realizó la investigación con 30 profesores con un perfil similar. Los datos obtenidos en este
estudio revelan la siguiente información, según la percepción de los profesores participantes demuestran
que: para fortalecer la comunicación y realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado es
imprescindible el uso de actividades interactivas estudiante-estudiante, estudiante-profesor, estudiante-
contenido y estudiante-interface; se están diseñando, ejecutando y facilitando dichas actividades de
interacción, de manera adecuada, cuando se conducen cursos bajo la modalidad digital o virtual, no
existe relación significativa entre como deben realizarse y como estan realizando las actividades en
interacción; la interacción tiene una fuerte influencia sobre el fortalecimiento de la comunicación; el uso
de actividades interactivas impacta el proceso de enseñanza-aprendizaje y logra su adecuacidad; hay
relación significativa entre la interacción y la adecuacidad de la enseñanza-aprendizaje; no es necesario
realizar intervenciones presenciales para fortalecer la interacción, la comunicación ni para que el proceso
de enseñanza-aprendizaje se realiza de forma adecuada.

Personal subject :Moore, Michael G. / Corporate subject :Universidad


Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.

Subject term: Distance education--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico.


Subject term: Effective teaching--Puerto Rico. / Subject term:Internet in
education.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LC5808.P9 T677 2007 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Torres Negrón, Doris S.
Title: Estudio sobre la relación entre los estándares de calidad y el nivel de
percepción de la facultad sobre la importancia y presencia en los cursos que se
ofrecen en línea en dos instituciones universitarias privadas en Puerto Rico / Doris
S.Torres Negrón.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
Se investigó en este estudio investigó la relación entre los estándares de calidad identificados a través de
la literatura y el nivel de percepción de la facultad sobre la importancia y presencia en los cursos que se
ofrecen en linea en dos instituciones universitarias privadas en Puerto Rico. También se investigó la
relación entre el grado de importancia adjudicado a los estándares por la facultad y la alternativa de
enseñanza utilizada; asimismo, se investigó la relación entre el grado de importancia adjudicado a los
estándares y el haber recibido adiestramiento sobre técnicas de enseñanza y diseño de cursos en línea.
Además, se determinó si existen diferencias en el grado de importancia adjudicado a los estándares en
caso de haber recibido adiestramiento sobre técnicas de enseñanza y diseño de cursos en línea.
El marco teórico de la investigación se fundamentó en dos perspectivas teóricas que son
complementarias. El primer enfoque teórico es el de la Teoría de la Conversación Didáctica Guiada
propuesta por Holmberg (1985, 1981), la cual tiene como propósito explicar el proceso enseñanza-
aprendizaje desde la alternativa educativa de la educación a distancia. El segundo es el Modelo General de
Enseñanza desarrollado por Gagné (1976), el cual está enfocado en la perspectiva tradicional de la enseñanza.
También la investigadora propuso un modelo que considera ambas perspectivas teóricas.
Constituyó la población profesores de dos instituciones privadas en el nivel postsecundario que ofrecen
cursos en línea. Se utilizó un cuestionario para la recopilación de los datos, el cual se dividió en tres
partes: la primera correspondió a los datos sociodemográficos; la segunda incluyó 55 estándares de
calidad con las escalas de grado de importancia y nivel de presencia; y en la tercera la facultad
recomendó otros estándares que consideraron importantes. Se efectuaron análisis descriptivos;
inferencial no paramétrica: Chi cuadrada (X2); y paramétricas: análisis de varianza unidireccional
(ANOVA simple), prueba t, prueba de correlación producto momento de Pearson (r) y coeficiente de
determinación (r2).
La facultad se expresó de acuerdo con la presencia del 98% de los estándares propuestos y consideró importantes
el 100% de los estándares. Se encontró correlación positiva considerable entre el grado de importancia y el nivel de
presencia de los estándares. En el 4% de los estándares se evidenció relación significativa entre el grado de
importancia otorgado a los estándares y la alternativa de enseñanza utilizada. Se encontraron diferencias en el
grado de importancia otorgado a los estándares de acuerdo con la alternativa de enseñanza utilizada, aunque en el
98% de los estándares no fueron significativas estadísticamente. En el 29% de los estándares se evidenció
relación entre el grado de importancia otorgado a los estándares y el haber recibido adiestramiento sobre técnicas
de enseñanza. Se encontraron diferencias en el grado de importancia otorgado al 95% de los estándares en caso
de haber recibido adiestramiento sobre técnicas de enseñanza, aunque estadísticamente no fueron significativas.
En el 11% de los estándares, se encontró relación entre el grado de importancia otorgado a los estándares y el
haber recibido adiestramiento en diseño de cursos en línea. Se encontraron diferencias en el grado de importancia
otorgado a los estándares en caso de haber recibido adiestramiento sobre diseño de cursos en línea, aunque en el
60% de los estándares no fueron significativas estadísticamente.
Como resultado de la investigación, se propone una guía, aún no validada, para el diseño de cursos en línea. La
guía tiene como propósito proveer una alternativa adicional a los educadores y desarrolladores de currículo en el
diseño, creación y ofrecimiento de cursos en línea, así como en el desarrollo de políticas, procesos y
procedimientos relacionados con la enseñanza en línea.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--


Dissertations.Subject term :Distance education--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./:College
teachers--Puerto Rico--Attitudes./:College teachers--Effect of technological innovations on--Puerto
Rico./:Universities and colleges--Puerto Rico--Faculty. /:Education, Higher--Standards--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LE15.P5 A55 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Burgos Feliciano, Luis A.


Title: Fuentes de poder de los administradores, sus estilos de liderazgo y la
eficacia de su rol como facilitador de procesos de descentralización en la
Universidad Interamericana de Puerto Rico / Luis A. Burgos Feliciano

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en educación, 1996.

Abstract:
El estudio realizado es de carácter descriptivo correlación. El mismo tuvo como propósito investigarlas
fuentes de poder de los administradores, sus estilos de liderazgo y la eficacia de su rol como facilitador
del proceso de descentralización en al Universidad Interamericana de Puerto Rico según su propia
percepción y la de sus subalternos. La primera variable independiente del estudio la constituye las
fuentes de poder. El marco teórico identificado para esta variable lo constituyo la teoría del Poder Social
de French y Raven, (1959). Esta identifica siete fuentes de poder, a saber: coercitivo, de recompensa,
de información, de experto, legitimo, referente y de conexión. La segunda variable independiente del
estudio está constituida por los estilos de liderazgo. El marco teórico identificado para dicha variable lo
constituyo la teoría de Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchardm (1977),Esta identifica cuatro estilos
de liderazgo, a saber: directivo (SI), persuasivo (S2), de apoyo (S3) y de delegar (S4). La variable
dependiente consistió en la eficacia del rol del administrador en el proceso de descentralización de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico. La población del estudio consistió de todas las unidades y
del personal académico y administrativo que componen el sistema universitario de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico con excepción de la Escuela de Optometría y la Escuela de Derecho. La
muestra fue seleccionada en forma aleatoria y consistió de tres recintos-uno de cada categoría-según
establecidos por la Universidad al momento del estudio; esto es, por tamaño grande, mediano y
pequeño. Para mantener la confidencialidad de los recintos participantes en el estudio, estos han sido
denominados como A, B y C. En términos de sujetos, la muestra quedo constituida por 119 personas en
puestos directivos de carácter académico y administrativo. Para llevar a cabo el estudio se establecieron
dos problemas de investigación. El primer problema planteo: cómo comparan las percepciónes de los
administradores con las de sus subalternos en cuanto a las fuentes de poder que utiliza el administrador
como base de su influencia,sobre su estilo de liderazgo y sobre la eficacia de su rol como facilitador del
proceso de descentralización? Este fue subdividido en seis sub-problemas con las hipótesis de
investigación correspondientes. Estos se presentan más adelante. El segundo problema consistió en
investigar Cual es la relación entre las fuentes de poder que los administradores utilizan, los estilos de
liderazgo y la eficacia del rol del administrador en la facilitación del proceso de descentralización? La
recopilación de los datos se realizo mediante una hoja de datos demográficos y tres instrumentos
debidamente validos. Dos de estos se identificaron en la literatura, a saber: Perfil de percepción de Poder
y análisis del Comportamiento del Líder II. El tercer instrumento utilizado, Eficacia en la facilitación del
Proceso de descentralización en la Universidad Interamericana de Puerto Rico, fue construido y validado
por el investigador. Los tres instrumentos utilizados consisten de dos dimensiones:
Auto percepción y percepción de Otros. A continuación se presentan los sub-problemas y las hipótesis
nulas establecidas para llevar a cabo la investigación, así como, una síntesis de los hallazgos: Los sub-
problemas 1.a y 1.b se relacionan con las fuentes de poder e investigación: 1.a: cuáles son fuentes de
poder que utilizan los administradores de diferentes recintos como base de su influencia, según su propia
percepción y la de sus subalternos? 1.b: cómo comparan las percepciónes de los administradores y las
de sus subalternos en relación con las fuentes de poder utilizadas como base de su influencia en los
diferentes recintos? Ho1.b: No existen diferencias significativas entre los administradores de diferentes
recintos y los subalternos en cuanto a sus percepciónes sobre las fuentes de poder que utilizan los
administradores como base para su influencia. Los resultados obtenidos reflejaron que los
administradores y los subalternos percibieron las fuentes de poder de experto y legitimo como base de la
influencia del administrador. Sin embargo, las pruebas estadísticas realizadas (Mann-Whitney Wilcoxon y
Prueba t)reflejaron diferencias significativas en dos recintos del estudio. Los sub-problemas 1.c y 1.d se
relacionan con los estilos de liderazgo e investigaron: 1.c:cuáles son los estilos de liderazgo que utilizan
los administradores de diferentes recintos, según su propia percepción y las de sus subalternos?
1.d:cómo comparan las percepciónes de los administradores de diferentes recintos sobre su estilo como
líder con las percepciónes que de dicho estilo tienen sus subalternos? Ho.1.d: No existen diferencias
significativas entre los administradores de diferentes recintos y sus subalternos en cuanto a sus
percepciónes sobre el estilo de liderazgo de los administradores. Los resultados obtenidos reflejaron que
los administradores y sus subalternos percibieron el estilo de apoyo y el persuasivo como el estilo
primario que utiliza el administrador para ejercer su influencia. La mayoría de los subalternos percibió a
los administradores utilizando más de un estilo de liderazgo. Sin embargo, las pruebas estadísticas
realizadas, Mann-Whitney Wilcoxon y Prueba t, reflejaron diferencias significativas en las percepciónes
entre los administradores y los subalternos con relación al estilo de apoyo en los tres recintos del estudio.
Los sub-problemas 1.e y 1.f se relacionan con la eficacia del rol del administrador como ficilitador del
proceso de descentralización e investigaron: 1.e: Cual es la percepción de los administradores y de sus
subalternos en los diferentes recintos en cuanto a la eficacia del rol del administrador como facilitador del
proceso de descentralización? 1.f: cómo comparan las percepciónes de los administradores de diferentes
recintos y las de sus subalternos en relación con la eficacia del rol del administrador como facilitador del
proceso de descentralización? Ho1.f: No existen
diferencias significativas entre los administradores y sus subalternos en cuanto a sus percepciónes sobre
la eficacia del rol del administrador como facilitador del proceso de descentralización? Los resultados
obtenidos reflejaron que los administradores y los subalternos percibieron el rol del administrador como
facilitador del proceso de descentralización como uno eficaz. No obstante, las pruebas estadísticas
realizadas, Prueba t, Prueba Ji Cuadrada y análisis de Varianza: prueba de consenso, reflejaron
diferencias significativas en cuanto a la percepción de los administradores y los subalternos con relación
al rol del administrador como facilitador del proceso de descentralización en los tres recintos del estudio.
El segundo problema de investigación planteo: Cual es la relación entre las fuentes de
poder que los administradores utilizan, los estilos de liderazgo y la eficacia del rol del administrador como
facilitador del proceso de descentralización, según la percepción de los subalternos? La hipótesis de
investigación planteada fue: La utilización de fuentes de poder y el estilo de liderazgo no contribuyeron
significativamente a la eficacia del rol del administrador como facilitador del proceso de
descentralización. Las pruebas estadísticas realizadas (Prueba Ji Cuadrada y Valor estadistico Cramer)
reflejaron la existencia de una relación, no significativa, entre: -fuentes de poder y eficacia estilos de
liderazgo y eficacia - maximizacion del estilo de liderazgo mediante el uso de la fuente apropiada de
poder y eficacia. Conclusines:(sintesis) A la luz de los hallazgos en esta investigación se formularon
conclusiones como las siguientes: Existe consenso entre la mayoría de los administradores y los
subalternos en que las fuentes de poder más utilizadas por el administrador como base para su
influencia son las de experto y legitimo. Los estilos de liderazgo que más prevalecen en los
administradores desde su propia percepción y la de sus subalternos son el de apoyo(S3) y el persuasivo
(S2). El rol del administrador como facilitador del proceso de descentralización es percibido como un
eficaz, sin embargo, existe un mayor consenso entre administradores que entre los subalternos en
asuntos como los siguientes: divulgacion de información, compromiso con el proceso, integracion,
tiempo para la planificación,delegacion de autoridad, colaboracion, clima,niveles de responsabilidad,
controles administrativos,estandares y autoridad para la toma de decisiones. Las fuentes de poder que
utilizan los administradores como base de su influencia tienen una relación moderada con la eficacia del
rol del administrador como facilitador del proceso de descentralización.Recomendaciones: (sintesis) A
continuacion algunas de las recomendaciones que estima el investigador son pertinentes como resultado
del estudio realizado: Fortalecer y ampliar las fuentes de poder que utilizan los administradores como
base de su influencia.Fortalecer el nivel de desarrollo y los estilos de liderazgo de administradores y
subalternos.Desarrollar mayores competencias gerenciales y administrativas en todos los niveles
jerarquicos.

Subject term: Universities and colleges--Puerto Rico—Administration /: Education, Higher--Puerto Rico--


Administration

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LE15.P5 M663 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Mombille Bonilla, Pedro Jaime.


Title: Estudio hermenéutico crítico : visión y concepciones sustentadas por la
Gerencia Universitaria de la Universidad Interamericana de Puerto Rico sobre su
Institución y la educación superior en los años de 1969 a 1977 / Pedro Jaime
Mombille Bonilla

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado en Educación, 2000.

Abstract:
Esta es una investigación de naturaleza exploratoria e interpretativa cuyo interés se encuentra centrado
en comprender cómo el lenguaje y las imágenes metafóricas usadas en los discursos institucionales
reflejan unas prácticas académicas y administrativas tendientes a transformar una realidad
organizacional. La investigación tiene el propósito de identificar y de conocer el uso de imágenes
metafóricas en el discurso institucional de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en un periodo de
transformación organizacional. El análisis de diversos textos utilizados en este discurso--catálogos,
informe anuales y cartas del presidente--sirvió para comprender el contenido de los procesos llevados a
cabo para explicar y legitimar la visión y las concepciones que sostenía la gerencia universitaria sobre la
institución así como sobre la educación superior. El marco teórico está fundamentado en las premisas
que sobre la construcción social de la realidad propugnan P. L. Berger y T. Luckmann (1972), la
concepción que sostiene C. Geertz (1992) sobre la cultura, las ideas que A. Donnellon, B. Gray y M. G.
Bougon (1986) proponen sobre la relación existente entre la comunicación, la significación y las acciones
organizadas, y la concepción que sostienen N. Phillips y J. L. Brown, (1993) sobre la articulación entre la
cultura, la comunicación y el poder. El análisis e interpretación de los textos fue realizado utilizando el
método hermenéutico crítico propuesto por éstos últimos autores. El mismo conllevó llevar a cabo: un
análisis histórico social para reconstruir las condiciones sociales e históricas de la institución y de los
textos; un análisis formal para identificar las convenciones que produjeron o ayudaron a generar la
estructura de los textos; y, una interpretación y reinterpretación de los textos con el propósito de articular
las concepciones socio- simbólicas que proponía e intentaba legitimar la gerencia universitaria sobre la
institución y la educación superior. El análisis revela que el discurso institucional estuvo caracterizado por
tres imágenes metafóricas--la universidad comprensiva, el estilo universitario y la modernización--de las
que se valió la gerencia para expresar su visión sobre la universidad y lo universitario. También, el
análisis revela que subyacente en el discurso institucional existía una razón gerencial mediante la que se
intentaba orientar los procesos institucionales para que fueran más eficientes administrativamente y para
que estuvieran articulados con la realidad económica y social de la institución. Junto a la razón gerencial
también existía el interés por reconciliar las tensiones generadas por el proceso de transformación; entre
otras, cabe destacar el interés por reconciliar los valores fundacionales y la tradición institucional con la
modernización de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

Subject term: Education, Higher--Research--Puerto Rico/: Symbolism in organizations--Puerto Rico./:


Universities and colleges—Puerto Rico--Administration./: Organizational behavior--Puerto Rico./:
Organization--Research--Puerto Rico./: Educational planning--Puerto Rico.
SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION
LE15.P51 A484 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Alverio Cintrón, Álvaro.


Title: La ejecución gerencial de los directores de los Departamentos Académicos y
sus expectativas en el desempeño de sus funciones en el Recinto Metropolitano y
el de San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico / Álvaro
Alverio Cintrón.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Abstract:
"El propósito de esta investigación fue determinar si existen diferencias significativas en la ejecución
gerencial de los Directores de los Departamentos Académicos y sus Expectativas en el desempeño de
sus funciones en los Recintos Metropolitano y de San Germán de la Universidad Interamericana de
Puerto Rico. El trabajo responde a un diseño descriptivo correlacional. En la primera fase del estudio, se
administró una prueba piloto que sirvió de base para la construcción y la validación del instrumento... la
segunda fase consistió en la administración del instrumento de medición validadoveintidós (22)
Directores(as) de Departamentos... en términos de ejecución gerencial sobre Expectativas versus
Actividades realizadas... Dentro de los hallazgos y conclusiones como resultado de esta investigación se
destacan los siguientes: 1) Existe relación entre las Expectativas y las Actividades que realizan los
Directores(as) Académicos del Recinto Metropolitano, pero no así en el Recinto de San Germán. 2) No
existen diferencias estadísticas significativas entre las Expectativas y Actividades que realizan los
Directores(as) Académicos del Recinto Metropolitano y el de San Germán en su gestión gerencial y 3) El
tiempo de duración en el puesto de los Directores(as) Académicos en el Recinto Metropolitano y en el de
San Germán de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en promedio es la mitad del tiempo en la
misma posición de sus homólogos en la universidades de los Estados Unidos de América. "--leaves xv-
xvi.

Subject term :Education, Higher--Puerto Rico--Administration. /:Universities and colleges--Research--


Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LE15.P51 L674 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: López Mercado, Alberto.


Title: El efecto de la participación en el proceso de su evaluación y el conocimiento
de la utilidad de los resultados en la satisfacción de la facultad a tiempo completo
en los Recintos de Hato Rey y San Sebastián del Electronic Data Processing College
of Puerto Rico, Inc. / por Alberto López Mercado.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Inter American University of Puerto Rico


(Metropolitan Campus), Graduate Program in Education, 2005.

Abstract:
Este estudio de tipo cuasi-experimental tuvo como propósito estudiar el efecto de la participación de la
facultad en el proceso de su evaluación y conocimiento de la utilidad de los resultados de las
[evaluaciones de facultad] en la satisfacción de la misma en los recintos de Hato Rey y San Sebastiâan
del Electronic Data Processing College of Puerto Rico, Inc. Las variables dependientes que se estudiaron
fueron la participación de la facultad en el proceso de su evaluación y el conocimiento de la utilidad de
los resultados. La variable independiente fue la satisfacción de la facultad en la participación de su
evaluación y el conocimiento de la utilidad de los resultados. Para medir la misma, el investigador
diseänâo un instrumento de satisfacción... A la luz de los resultados del estudio, se concluyâo que existe
una tendencia de la facultad a mejorar la satisfacción con la participación en el proceso de su evaluación
y con el conocimiento de la utilidad de los resultados cuando tienen participación en el proceso de
evaluación de facultad y conocimiento de la utilidad de los resultados de la misma."--leaves xiii-xiv.

Subject term :Job satisfaction./:College teachers--Job satisfaction.


SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LE15.P51 M973 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Muratti Nieves, Daliana.


Title: Factores que han contribuido al crecimiento de la
matricula del programa trimestral en ingles del Recinto Metropolitano de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico / Daliana Muratti Nieves

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Facultad de Educación,Programa Graduado de Educación,
2001.

Abstract:
El Programa Trimestral en Inglés del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto
Rico ha aumentado su matrícula de forma continua y sostenida para los años académicos 1990 al 1998.
Dicho aumento de matrícula nunca ha sido analizado y no se conocen las posibles razones que podrían
explicar el mismo. Es necesario indicar además, que el perfil de la población estudiantil del Programa no
ha sido considerado para el diseño del currículo que se ofrece en el Programa, por consiguiente el
currículo que se ofrece, al igual que en todas las unidades del sistema universitario, es el currículo oficial.
Por ende, este estudio se llevó a cabo con el propósito de identificar algunos factores que explican el
crecimiento del grupo estudiantil registrado en el Programa para los años académicos de 1990 al 1998.
Además, se intentó conocer hasta qué grado este crecimiento, según la percepción estudiantil, estaba
asociado con el manejo del currículo por parte de la facultad del Programa, con la preparación
académica de los profesores, su experiencia docente y con la experiencia previa de los profesores en
escenarios educativos multiculturales. El marco conceptual que guié este estudio está basado en los
principios filosóficos pragmáticos y progresivistas y el concepto de pertinencia en los postulados
epistemológicos de Freire (1970). La pregunta general que orientó esta investigación fue la siguiente:
¿Cuáles son algunos de los factores que contribuyen a explicar el crecimiento en la demanda estudiantil
logrado por el Programa Trimestral en Inglés para los años académicos 1990 al 1998? Para contestar
esta pregunta se delinearon tres (3) preguntas específicas las cuales se desglosan a continuación: 1.
¿Cuáles la percepción que tienen los estudiantes según su género, edad y nivel de estudio con respecto
a cómo la facultad maneja el currículo en el Programa Trimestral en Inglés? 2. ¿Qué relación existe, si
algunas. entre la preparación académica y la experiencia de la facultad y el crecimiento del Programa
Trimestral en Inglés? 3) ¿Qué relación existe, si alguna, entre la experiencia de los profesores en
ambientes multiculturales y el crecimiento del Programa Trimestral en Inglés?
Para recopilar los datos del estudio, se administraron dos (2) cuestionarios durante el Término III (Marzo-
Mayo) de 1999-20(X): uno a una muestra de 58% de la facultad y otro a una muestra de 25% de la
población estudiantil del Programa. Para analizar la data obtenida se llevó a cabo un estudio de porciento
y distribución de fre4uencias y tabulaciones cruzadas entre variables. Entre los hallazgos del estudio se
destacó que el Programa cuenta con una facultad altamente preparada académicamente, con vasta
experiencia docente tanto en el nivel universitario corno en el Programa y en escenarios educativos ibera
de Puerto Rico. En cuanto a los estudiantes, se encontró que más de la mitad son adultos mayores de 25
años, más de la mitad son puertorriqueños, que en su mayoría proceden de escuelas privadas y más de
una tercera parte representa diferentes etnias. En términos generales, los estudiantes participantes
tenían una percepción muy positiva del Programa, lo cual se demostró a través de sus contestaciones al
cuestionario. Se puede resumir que los resultados del estudio revelaron que probablemente algunos de
los factores que contribuyen a explicar el crecimiento del Programa son: 1. La calidad de la facultad y la
experiencia institucional en la prestación de sus servicios. 2. La experiencia docente en y ibera de Puerto
Rico. 3. La pertinencia curricular percibida por el 90% o más de los estudiantes participantes. 4. El
currículo oculto que ha sido un resultado no-planificado de la interacción entre estudiantes de diferentes
orígenes étnicos y niveles sociales, una facultad con sensibilidad y enfoque multicultural, personal de
apoyo y otros componentes de la cultura institucional.

Subject term: Education, Higher--Puerto Rico--Administration./Subject term: College attendance--Puerto


Rico--Management./Subject term: Education, Higher--Puerto Rico--Case studies./Subject term: Curriculum
planning--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LE15.P51 V454 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vélez Cruz, Francisco.


Title: La participación de estudiantes universitarios de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, en actividades
extracurriculares y su relación con el promedio académico general / por Francisco
Vélez Cruz

General Note: Thesis (Ed. D.) --Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1995.

Abstract:
El propósito de este estudio descriptivo fue analizar la participación de los estudiantes universitario de
la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, en actividades extracurriculares y
su relación con el promedio académico general. A principios de segundo semestre de 1992-1993, se
encuesto una maestra aleatoria, estratificada y proporcional de 310 secciones diurnas equivalentes a
3,319 sujetos distribuidos entre cinco divisiones académicas y la Escuela de Enfermería. Los datos se
recopilaron utilizando un diseño descriptivo y mediante una escala tipo Likert desarrollado por el
investigador. El instrumento midio la cantidad de horas que el estudiantado dedica entre clases y
después de clases a las actividades extracurriculares. Se utilizo la distribucion de frecuencia, el análisis
de varianza simple "AÑOVA" con nivel de significión p< .05 y el análisis estadístico prarametrico
Producto-momento de Pearson para la interpretación de los datos. En el estudio se formularon seis
preguntas dirigidas a investigar la relación entre: la participación en las actividades extracurriculares y el
promedio académico general; la participación en las actividades extracurriculares y los factores
sociodemocraficos y finalmente, la participación en las actividades extracurriculares, la carga académica
y los creditos aprobados. La literatura existente en Puerto Rico relaciónada con el tema de esta
investigación, la participación de los estudiantes en las actividades extracurriculares dentro y fuera de
sdu institución es muy limitada. Como fundamento teórico para esta investigación se utilizo la teoría de la
participación estudiantil "Student Involment Theory" (Astin, 1984). Según dicha teoría, participación
significa tomar parte y formar parte. A su vez, tomar parte significa participación sin compromiso, o sea,
presencia física mientras que formar parte significa sentido de responsabilidad personal y profesional.
Tinto (1975) senala además, que la participación estudiantil está asociada a motivos de pertenencia o de
compromiso. Los hallazgos de esta investigación reflejaron que las actividades extracurriculares están
relacionadas con el aprovechamiento académico de los estudiantes y los factores sociodemograficos. De
este trabajo se desprenden las siguientes recomendaciones: examinar los factores que podian estar
relacionados con la participación en las actividades extracurriculares y el aprovechamiento académico;
se sugieren además alternativas que podrian tomarse en consideración para motivar la participación del
estudiantado en las actividades extracurriculares. Finalmente, se recomiendan futuras áreas de
investigación relacionadas con la participación estudiantil en las actividades extracurriculares y la
educación superior en general.

Subject term: Student activities-Puerto Rico./: Academic achievement./: College students-Puerto Rico./:
Universities and colleges-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LE15.P52 V453 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vélez Morales, Myriam.


Titlte: Relación entre la exposición a anuncios de alcohol en la televisión y el
consumo informado de alcohol en estudiantes universitarios / por Myriam Vélez
Morales

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico, Recinto de San Germán, 1994

Abstract:
El propósito de esta investigación fue examinar si existía una relación significativa entre la exposición a
anuncios de alcohol en la televisión y el consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes
universitarios/as. Se utilizó una muestra de 357 estudiantes subqraduados obtenida de manera aleatoria
de la población estudiantil de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán,
durante el semestre de agoste a noviembre de 1993. Para la recolección de los datos se diseñó un
cuestionario que fue validado por expertos y por un estudio piloto. Los resultados obtenidos en la
presente investigación indican que no existe relación significativa entre la exposición de los anuncios a
alcohol en la televisión y el consumo informado de bebidas alcohólicas. Se encontró diferencia
significativa entre el uso que le dan los/as participantes al televisor y la cantidad de consumo (F10.024,
a.O1); también entre el uso que le dan al televisor y la frecuencia de consumo (F=8.254, a=.Ol). Se
encontró relación significativa entre el uso que los/as participantes le dan a la televisión y el consumo de
cerveza (X2=7.4663, a.03); entre el uso que le dan al televisor y el consumo de licor (X2= 20.3347,
a=.01); y entre el uso que le dan al televisor y el consumo de vino (X2=14.6113, cx=.Ol). El consumo
informado de alcohol y el lugar de residencia de los/as participantes durante el semestre están
significativamente relacionados (2= 6.4917, a=.04). Asimismo, el género (F=5.174, a=.024) y la
pertenencia a sororidades o fraternidades (F=8.133, a=.005) muestran estar significativamente
relacionados al consumo informado de alcohol. La frecuencia con que se asiste a la iglesia (F—6.550,
a=.Ol) y la pertenencia a grupos religiosos (F=4.437, a.O4) son variables significativamente relacionadas
al consumo informado de alcohol de estos participantes.

Subject term: Advertising--Alcoholic beverages./: College students--Alcohol use--Puerto Rico./: Education,


Higher--Puerto Rico./: Television advertising--Puerto Rico/: College students--Puerto Rico--Conduct of life./:
Drinking of alcoholic beverages--Puerto RIco.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LE15 .P52 V454 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vélez Morales, Sonia B.


Title: Relación entre el conocimiento sobre el virus VIH y la conducta sexual de
alto riesgo en estudiantes de la Universidad Interamericana de Puerto Rico,
Recinto de San Germán / Sonia B. Vélez Morales

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, Programa Graduado de Psicología, 1998.

Abstract:
El propósito de este estudio fue determinar la relación entre el conocimiento sobre el VIHJSIDA y la
conducta sexual de alto riesgo en los estudiantes universitarios de la Universidad Interamericana de
Puerto Rico, Recinto de San Germán Se obtuvo por disponibilidad una muestra de 123 estudiantes
subgraduados de la Universidad: 73 féminas y 50 varones, cuya edad promedio fije de 22.8 años. Se
administró un cuestionario que mide conocimientos, actitudes y prácticas Sexuales relacionadas al SIDA
Se realizó un análisis estadístico donde no se encontró relación significativa entre el conocimiento
referente al SIDA y la conducta sexual entre los participantes. No se encontró diferencia significativa
entre los géneros en cuanto al conocimiento sobre la transmisión del VIH. Por último, no se encontró
diferencias significativas entre las conductas de alto riesgo y el género de los participantes.

Subject term: College students--Puerto Rico--Attitudes./: HIV infections--Prevention--Attitudes./: AIDS


(Disease)--Prevention.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LE15.P74 B385 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Batista Valentín, Elena.


Title: Estudio sobre los factores facilitadores e inhibidores que propician o
dificultan el proceso de planificación estrategica en el Recinto de Ciencias Medicas
de la Universidad de Puerto Rico / por Elena Batista Valentín

Abstract:
Durante la última década, muchas instituciones de educación superior, han adoptado los modelos de
planificación estratégica como marco conceptual pura el desarrollo de sus sistemas de planificación, con
el interés de atender los retos y las oportunidades del ambiente externo, reduciendo el efecto de eventos
inesperados y capitalizando en sus áreas de fortalezas. Este enfoque de planificación estratégica ayuda
a dichas instituciones, a sobrevivir en los períodos de turbulencia y de cambios acelerados, y además,
les permite evolucionar como instituciones más sólidas, con mayor coherencia y definición propia, alertas
y sensibles a los cambios y a los efectos de éstos en su desarrollo (Keller 1983). Sin embargo, en la
aplicación de los modelos de planificación estratégica, se ha encontrado en investigaciones previas
(Steiner 1972, Steiner y Schollhammer 1975 y Lane 1983) que existen una serie de factores que pueden
facilitar o inhibir el proceso de planificación estratégica. El Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad
de Puerto Rico ha utilizado la planificación estratégica desde el año 1987-88. En sus experiencias con
este proceso, se encontró que existían ciertos factores que propulsaban la actividad planificadora y otros
que la impedían o la obstaculizaban. El propósito principal de esta investigación fue determinar los
factores que pueden promover o impedir el proceso de planificación estratégica en el Recinto de
Ciencias Médicas e identificar el sistema institucional que origina estos factores facilitadores o
inhibidores: el sistema de planificación1 e’ sistema administrativo o ti sistema de cultura institucional, Se
utilizó un diseño de estudio de tipo descriptivo observacional, en el cual se analizaron retrospectivamente
las experiencias obtenidas con el proceso de planificación estratégica en el Recinto, a base de las
opiniones de un cohorte de la comunidad universitaria de esta institución de educación superior. El
instrumento utilizado para recopilar los datos fue un cuestionario desarrollado a partir de la revisión de
otros estudios relacionados, la definición de tres constructos sobre los sistemas donde se pueden
originar los factores que impactan la planificación estratégica (sistema de planificación, sistema
administrativo y sistema de cultura institucional) y los referentes teóricos en materia de planificación
estratégica. Mediante dicho cuestionario se obtuvo información sobre la frecuencia con la cual ocurren
ciertos factores en el Recinto de Ciencias Médicas y la importancia que dichos factores tenían en el
proceso de lanificación estratégica, de acuerdo con los participantes del estudio. Los hallazgos revelan
que el éxito de la planificación estrategia en dar orientación y dirección clara a la Institución, depende de
la complementación entre los sistemas de planificación, de administración y de cultura institucional. ...os
tres sistemas son mutuamente dependientes y debe ser armonizados antes, jurante y al final de cada
ciclo del proceso de planificación estratégica. En términos de la identificación de los factores que facilitan
o que inhiben a planificación estratégica en el Recinto de Ciencias Médicas, se encontró que a
participación del Decano de Asuntos Académicos en el proceso de planificación estratégica es el factor
facilitador más importante, mientras que la carencia de un sistema de información que permita obtener
datos precisos, con regularidad es el actor más inhibidor. Además, se encontró que los sistemas
institucionales donde principalmente se originan los factores facilitadores de la planificación estratégica n
en el sistema de planificación y en el sistema de cultura institucional, mientras que los factores
inhibidores se originan principalmente en el sistema administrativo. También se encontraron
asociaciones entre ciertas variables predictoras del perfil sociodemográfico de los participantes del
estudio y sus opiniones sobre los factores que impactan la planificación estratégica. Como parte del
estudio, se recomienda que antes de iniciar un proceso de planificación estratégica, cada institución debe
llevar a cabo un proceso de preplanificación para diseñar dicho sistema en armonía con el sistema
administrativo y con el sistema de cultura institucional Admt1s4 se plantea el orden jerárquico de los
factores inhibidores de la planificación estratégica que e deben atender con prioridad en el Recinto de
Ciencias Médicas. Finalmente, se presenta un modelo de pensamiento para la aplicación de la
planificación estratégica en las instituciones de educación superior y una serie de recomendaciones
específicas para fortalecer y mejorar el proceso de planificación estratégica del Recinto de Ciencias
Médicas, basadas en los hallazgos del estudio.

Subject term: Education, Higher--Puerto Rico/: Universities and colleges--Puerto Rico--Planning/:


Educational planning

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LE15.P74 V454 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vélez Fuentes, Milagros N.


Title: Factores que afectan el crecimiento y desarrollo
profesional de la facultad dedicada a la enseñanza de las ciencias de la salud en
Puerto Rico / por Milagros N. Vélez Fuentes

General Note: Thesis (Ed.D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1992

Abstract:
El propósito de este estudio fue identificar aquellos factores que estimulan o limitan el crecimiento y
desarrollo profesional de la facultad en el Recinto de Ciencias Medicas (RCM) de la Universidad de
Puerto Rico. Durante el mes de noviembre de 1989 se encuesto una muestra aleatoria, estratificada y
proporcional de 115 profesores, lo cual represento un 49.7% de una población de 231 miembros de
facultad que reunian las características especificas para participar en el estudio. Los datos se recopilaron
utilizando un diseño exploratorio-descriptivo y mediante un cuestionario desarrollado por la investigadora.
El instrumento midio niveles de satisfaccion y niveles de ocurrencia de aspectos personales,
profesionales y organizacionales. Se utilizo estadística descriptiva e inferencial para el análisis de los
datos. En el estudio se formularon seis preguntas de investigación correspondientes a las siguientes
variables: las necesidades individuales de los profesores; las metas departamentales; las tareas de
enseñanza, investigación y servicio; el sistema de incentivos; los cambios en la enseñanza y los
programas institucionales de desarrollo de facultad. Los hallazgos de esta investigación reflejaron que la
facultad se sintio mayormente satisfecha con los distintos aspectos examinados sobre su profesion
docente. Las necesidades individuales de los profesores tuvieron un indice razonable de satisfaccion,
aunque las oportunidades institucionales para la interaccion entre profesores y otros miembros de la
comunidad académica, así como el reconocimiento institucional por labores docentes, estaban
satisfechas en menor grado. Por otro lado, la facultad expreso el deseo de revisar las metas
departamentales y de adquirir mayor desarrollo en el área de investigación. Se reflejo que el sistema de
incentivos institucionales no estimulaba el desarrollo de la facultad, por lo cual los profesores
encuestados sugirieron su revisión. Los cambios en la enseñanza realizados por los profesores tuvieron
impactos positivos sobre ellos y sus estudiantes. Se destaco el interés por parte de los profesores de que
se establecieran planes de desarrollo de facultad en los decanatos y departamentos y a su vez, su
interés de participar en ellos. Los programas de desarrollo de facultad institucionales facilitaron
mayormente el desarrollo en el área de la enseñanza. Se recomendo de manera prioritaria la revisión del
sistema de incentivos institucionales, ya que resulto como factor limitante para estimular el desarrollo de
la facultad. también se recomendo examinar exhaustivamente cada área estudiada para obtener
información más detallada. La metodología utilizada en esta investigación podría facilitar a los
administradores académicos realizar una evaluación periodica y sistematica de las necesidades
cambiantes de los profesores para mantener actualizada la información relativa al mejoramiento de su
profesorado. además, este estudio podría ser utilizado como un recurso en el diseño e implantación de
programas de desarrollo de facultad.

Subject term: Universities and colleges--Puerto Rico--Faculty./: College teachers--Puerto Rico./: Universities
and colleges--Puerto Rico--Administration--Psychological aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


LE15.P75 G653 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Rivera, Nancy.


Title: Relación entre las puntuaciones en aptitud del CEEB y el promedio general
de los estudiantes de primer y segundo año del Recinto Universitario de
Mayaguez / por Nancy González Rivera

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 1990.

Abstract:
El propósito del estudio es determinar la relación que existe entre el promedio general de escuela
superior, puntuaciones en la prueba de Aptitud del CEEB y promedio general de estudiantes
universitarios en sus primeros dos años de estudios académicos. Se evaluaron todos los estudiantes del
Recinto Universitario de Mayagüez admitidos en 1986-1987. Cada estudiante se evaluó individualmente
utilizando las variables promedio de escuela superior y universidad y puntuaciones en la prueba de
aptitud del CEEB. Los coeficientes de validez encontrados fueron, 0.33,0.19 y 0.17, lo cual demuestra
una correlación pobre y una validez predictiva baja.

Subject term: University of Puerto Rico (Mayaguez Campus)--Students /: Prediction of scholastic success/:
Academic achievement-Evaluation/: Universities and colleges-Puerto Rico./: College students--Puerto Rico./:
Educational tests and measurements-Puerto Rico.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
LE15.P82 A665 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Aponte-Hernandez, Rafael, 1925-


Title: The University of Puerto Rico : foundations of the 1942 reform.

Publication info: Ann Arbor, Mich.: University Microfilms, 1973./:General


Note: Thesis (Ph. D.)--University of Texas, 1966./:Corporate subject:
University of Puerto Rico (Rio Piedras Campus)./: University of Texas at
Austin--Dissertations

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


LE15.P84 G57 1 BOOKCPR CPR

Personal Author : Giusti-Ortiz, Angela Lina.


Title: Family life education : knowledge, attitudes, and
behavior among undergraduate college students at the University of Puerto Rico
by Angela Lina Giusti-Ortiz

General Note: Thesis (Ph.D.)--Florida State University, 1981.Photocopy. Ann


Arbor, Mich.: University of Microfilms, 1986 ; 22 cm.

Subject term: College students--Puerto Rico--Sexual behavior. / Geographic term: Puerto Rico--Social life
and customs

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


M410.C37 M657 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Montalvo, José A.


Title: Hector Campos Parsi, his life and music : a
biographical study with an analysis of four selected works José A. Montalvo

General Note: Thesis (Ph. D) -- New York University, 1992./: Photocopy. Ann
Arbor, Michigan : UMI Dissertation Services, 1994. 21 cm.

Subject term: Composers--Puerto Rico--Biography /: Music--Puerto Rico--History and criticism

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


ML207.P8 D83 1985 1 BOOKCPR CPR

Personal Author : Dufrasne-Gonzalez, J. Emanuel.


Title : La homogeneidad de la musica caribeña : sobre la
musica comercial y popular de Puerto Rico by J. Emanuel Dufrasne-Gonzalez

General Note: Thesis (Ph. D.)--University of California at Los Ángeles, 1985.


/: Includes abstract (in English) and vita.

Abstracct:
La homogeneidad de la música caribeña: sobre la música comercial y popular de Puerto Rico by J.
Emanuel Dufrasne-González Doctor of Philosophy in music University of California Los Angeles, l985
Professor Robert M. Stevenson, Chair :Ethno musicological research has to date concentrated on
disparaties that give each Caribbean political division its distinctive individuality. This dissertation
emphasizes heretofore neglected parallels. Obviously, different languages have influenced local
developments within the zone. But meanwhile, similarities such as organology, performance practices.
terminology, and popularity of commercial genres have been unjustly ignored. Apart from obvious
European input, the musics of all Caribbean countries share African rhythmic and melodic influences. In
the l980’s wherever television, radio, and records abound, diffusion imposes ever greater homogeneity. A
new sauce in any one Caribbean commercial product soon flavors the lump elsewhere. Data on Puerto
Rico’s oral music traditions are compared with information published on musical cultures of Mexico, Cuba,
Dominican Republic, Haiti, Venezuela, Central America, and the Lesser Antilles. Documentation on the
music of Brazil, United States, Peru, and West Africa broadens this comparative study. Historical data
from Spain and Portugal are used to explore the extent of Iberian contributions to certain chordophone.
Interview with distinguished performers of commercial music buttress conc1uions en the strength of
tradition versus innovation within the area. Included this study are data on non—documented
chordophones. These are: banyao, banye, two forms of tumbadero, and mandurria. Other chapters deal
with the Puerto Rican cuatro, bordonúa, and the Cuban tres. Information on their construction, tuninqs,
and stringings is presented in chapters 1V, y, VI, and VII. Data on African-derived idiophones are included
in this work. This new organological information sheds light on African influence on Puerto Rican music
and its relation to other Caribbean musical cultures. Cuban influence on the area’s repertoire has been
considered in this study and interviews with distinguished performers illustrate the extension and
popularity of Cuba music in Puerto Rico. Data on popular dance forms and ensemble types before and
after this influence are included in this work. Aspects of the waltz arid seguidillas are analyzed iii this
comparative study. Ways of construction of bomba drums have been presented. Drawings and
photographs illustrate these descriptions. Musical transcriptions of plenas, bomba songs and drumming
patterns, and waltzes enrich this study.

Subject term: Music--Puerto Rico--History and criticism/: Music--Caribbean Area--History and criticism./:
Popular music--Puerto Rico. /: Folk music--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


ML207.P8 G66 1983A 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González, Roberto Juan.


Title: Selected orchestral works by Pureto Rican composers
born between 1945 and 1956 by Roberto Juan González

General Note: Thesis (D.A.)--Ball State University, 1983./:Includes


discographies

Subject term: Music-Puerto Rico-History and criticism/: Music--20th century-History and criticism/:
Orchestral music--20th century-History and criticism.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


ML207.P8 M66 1 BOOKCPR CPR
2 BOOKCPRCIR CPR
Personal Author: Montalvo, Raquel M.
Title: An assessment of the status and needs of K-12 public school music
education in Puerto Rico by Raquel M.Montalvo

General Note: Thesis (Ph. D.)--University of Miami, 1991. Photocopy.Ann


Arbor, Mich. : University Microfilms, 1994 ; 21 cm.

Abstract:
The purpose of this study was to gather relevant Information regarding curriculum development, methods
and materials, organization, and administrative considerations such as schedule, class size, facilities, and
personnel of the L- 12 public school music education programs in Puerto Rico. The intent was to develop
a strong information base for understanding. planning, and improving the overall quality and organization
of the music education programs in the schools. Two questionnaires, an Elementary Teacher
Questionnaire and a Secondary Teacher Questionnaire, were developed and used as the instruments in
gathering data about the school music programs. The questionnaires were divided into four sections:
Background of School. Teaching Situation. Perceptions of Music Education in Puerto Rico. and
Background of Teacher. Questionnaires were sent by mail to each of the elementary and secondary
public school music teachers for the school year 1990-91. A total of 265 questionnaires were returned,
yielding a total response rate of 29%; 51% of the respondents were elementary teachers and 49% were
secondary teachers. The data were tabulated, analyzed, and presented in a series of tables with
explanations and interpretations. Also, the data were discussed in relation to the standards for school
music programs as specified in the MENC publication. The School Music Program: Description and
Standards. The data revealed that music education programs in the public schools of Puerto Rico have
serious shortcomings. Among them are (a) insufficient knowledge and use of the written statement of
philosophy and objectives of the DEPR, (b) limited curricular offerings, (c) inadequate facilities, (d) lack of
up-to-date and well-sequence curriculum guides and Instructional materials, (a) limited support from
administrators and colleagues, and (f) lack of music specialists in almost one-half of the schools in Puerto
Rico.

Subject term: Music--Instruction and study--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


ML207.P9 M86 1988 3-4 1 BOOKCPR CPR
ML207.P9 M86 1988 1-2 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Muñoz de Frontera, Nelida.


Title: A study of selected nineteenth century Puerto Rican composers and their
musical output Nelida Muñoz de Frontera

General Note: Thesis (PH.D.)--New York University, 1988. Photocopy./:Ann


Arbor, Mich./: University Microfilms International, 1993. 4 v. in 2 ; 21 cm.
No tiene sumario

Personal subject: Gutiérrez y Espinosa, Felipe, 1825-1899./Personal subject:


Tavarez, Manuel G. (Manuel Gregorio), 1843-1883./Personal subject: Morel
Campos, Juan, 1857-1896./Personal subject: Quinton, José Ignacio, 1881-1925.

Subject term: Music--Puerto Rico--19th century--History and criticism /: Composers--Puerto Rico--


Biography

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


ML1015.G9 L353 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Landry, Jacques Serge


Title: The classical guitar in Puerto Rico Jacques Landry

General Note: Thesis (Doctor of musical Arts)--University of Miami,1993.


/: Photocopy. Ann Arbor, Michigan : UMI Dissertation Services, c1993. 22 cm.

Abstract:
This study, guitar music in Puerto Rico from 1621 until modern times, includes profiles of the first Puerto
Rican classical guitarists, composers, and guitar makers. A historical overview of music on the island is
presented to illustrate in which context the guitar in Puerto Rico evolved since its first ancestor was
brought on September 19, 1512. Interviews with outstanding Puerto Rican composers and guitarists are
also included as well as a selected listing of compositions for the guitar and the foreign guitarists who
visited Puerto Rico since 1934. Information was obtained from composers, guitarists, personalities directly
involved with the guitar in Puerto Rico, and sources such as articles, books, and newspapers.

Subject term: Guitar-Puerto Rico. /: Music--Puerto Rico-History and criticism /: Guitarists-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


ML3565 .M3 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: McCoy, James A., 1931-


Title: The bomba and aguinaldo of Puerto Rico as they have
evolved from indigenous, African and European cultures.

Publication info: Ann Arbor, Mich.: University Microfilms, 1969./:General


Note: Facsimile ed./: Thesis (Ph. D.)--Florida State University.
No tiene sumario
Subject term: Music--Puerto Rico
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
ML3565.P9 V43 1979 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vega Drouet, Héctor.


Title: Historical and ethnological survey on probable African
origins of the Puerto Rican bomba, including a description of Santiago Apostol
festivities at Loiza Aldea Héctor Vega-Drouet

General Note: Thesis (PH.D.)--Wesleyan University, 1979. Photocopy./:Ann


Arbor, Mich. : University Microfilms, 1993. 21 cm.
No tiene sumario

Subject term: Folk music, Puerto Rican/Subject term: Dance--Puerto Rico. /: Music--Ghana./Geographic
:Loiza Aldea, (P.R.)--Festivals, etc.

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ML3920 .C657 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Colorado Castillo, Antonio J.


Title: Los efectos de la preferencia musical en los niveles de relajación utilizando
la música y la biorretroalimentación / Antonio J. Colorado Castillo

General Note:"Investigación sometida en cumplimiento parcial de los


requisitos del curso Seminario de Investigation Aplicada II."

Abstract:
Esta investigación se llevó a cabo con el propósito de estudiar si existe alguna relación entre la
Preferencia Musical(PM) [que se divide en dos categorías Música Fuerte (ME’) y Música Suave (MS),
que se dividen en tres cada una: -MF- Heavy Metal, Hard Rock, Heavy Rap; y -MS-Reggae, Soft Rock,
Soft Clásico, la música que se esta escuchando en el momento (MF o MS), y los Niveles de Relajación
(que se dividen en rendidas de mayor tensión y menor tenían). Se utilizó una máquina de
Biorretroalimentación (AT64) para medir los Niveles de Relajación. Se utilizó un ANOVA 2x2 de
Preferencia Musical y Sexo comparados con los Niveles de Relajación, tomando canción por canción
(entre sujetos). Se administró un cuestionario para auscultar las preferencias musicales y de ahí se
escogieron los participantes. Se escogieron 40 personas; 20 femeninas y 20 masculinas (10 de cada
género con PM por la ME’ o por la MS). Se encontró que los que tenían PM por la ME’, obtuvieron
mayores Niveles de Relajación que los que preferían la MS, mientras escuchaban el Heavy Metal. Los de
PM por la MS obtuvieron mayores Niveles de Relajación que los de PM por la ME’, mientras escuchaban
el Soft Clásico, solo en la medida de mayor tensión. Se obtuvieron Niveles de Relajación bajos cuando
se comparó el Heavy Metal con el Soft Clásico. Se encontraron diferencias en los Niveles de Relajación,
dependiendo del sexo de la persona, mientras escuchaban ME’ y MS. Las mujeres obtuvieron Niveles de
Relajación mayores que los hombres en la medida de mayor tensión, mientras escuchaban ME’ y MS; en
la de menor tensión mientras escuchaban HM. Los hombres se relajaron más al escuchar Soft Clásico en
la medida de menor tensión. Los Efectos de la Preferencia Musical en los Niveles de relajación utilizando
la música y la biorretroalimentación A través del tiempo el ser humano ha sentido una fuerte atracción
por la música. Durante siglos y en el presente la ha utilizado como un instrumento que lo ayuda a entrar
en ciertos estados emocionales (Campbell, 1991). Estos estados pueden variar dependiendo de la clase
de música que las persona están escuchando y cuánta atracción la persona sienta hacia esa música.
Diferentes estados emocionales traen consigo diferentes niveles de relajación. Tame (1984) dice que
desde los tiempos de Aristóteles en Grecia, de Cristo, de la Edad Media, del Renacimiento, hasta el
presente, la música se ha considerado una energía que forma parte del ser humano, ayudándolo a
formarlo. La música ha influido de tal manera a las personas que se entiende que ésta forma parte de la
creación del carácter personal, de las relaciones interpersonales, de la fibra social. Su poder es tal que
se ha utilizado durante todos los tiempos como un inspirador de emociones, tratando de cambiar
sentimientos cuando éstos están afectando a la persona de diferentes formas. El propósito de la música
en las bodas, en las fiestas, en los himnos, es un reconocimiento de que el ser humano es susceptible
emocionalmente a los efectos de ésta. La música sencillamente tiene el poder de cambiar las respuestas
fisiológicas de una persona, haciendo que alguien que está triste se tome alegre, y una persona que está
alegre tornarse nostálgica (Tame, 1984; Cazenave, 1992). Aristóteles dijo en el libro de Tame:
emociones de cualquier clase son producidas por la melodía y el ritmo; por lo tanto a través de la música
el hombre se acostumbra a sentir las emociones correctas; la música entonces tiene el poder de formar
carácter, y las varias clases de música basadas en las varias formas, pueden ser distinguidas por los
efectos en el carácter — uno, por ejemplo, trabajando en la dirección de la melancolía, entre de
afeminación; uno alentando el abandono, otro el control propio, entre entusiasme y así sucesivamente a
través de las series. (p.19) Hace más de dos mil años Aristóteles llegó a la conclusión de que diferentes
clases e formas de música crean diferentes emociones y también pueden tener efectos positives e
negativas en el carácter de la persona.

Subject term :Music therapy./:Music--Physiological aspects. /:Relaxation.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ML3920 .P474 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Pérez, Pascual A.


Title: La música como estimulo proyectivo: un análisis de
las historias dadas por pacientes de cáncer y por estudiantes universitarios bajo
música clásica programáticas y sin música / por Pascual A. Pérez

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, Departamento de Ciencias Sociales y Artes Liberales,
1995.

Abstract:
El propósito de este estudio fue conocer la utilidad de la Música Clásica Programática como estimulo
proyectivo, para evocar emociones en pacientes de cáncer y estudiantes universitarios bajo las
condiciones, Música Clásica Programática (MCP) y No Música (NM). Se pudo evidenciar la capacidad
que tiene esta para evocar emociones y para servir de agente catalítico. Los temas mencionados con
más frecuencia bajo MCP fueron temas descriptivos y la muerte para los pacientes y el amor en los
estudiantes universitarios; bajo NM fueron la salud para los pacientes y descripciones biográficas y el
diario vivir para los estudiantes. Las historias de los estudiantes tuvieron un nivel de amplitud
significativamente mayor que las de los pacientes (U=9.5, 2=.00l) y las historias dadas bajo la condición
MCP contemplan un número significativamente mayor de palabras asociadas a emociones que las
historias dadas bajo NM. Futuras investigaciones dirigidas a evaluar la efectividad de esta música en la
intervenci6n individual deben enfocarse hacia un diseño de estudio de casos y se deben comparar los
resultados obtenidos con hallazgos obtenidos bajo diferentes 2 proyectivas.

Subject term: Music therapy.

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


MT1 .F578 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Fitzmaurice, Robert M., 1926-


Title: Music education in Puerto Rico : a historical survey with guidelines for an
exemplary curriculum by Robert M. Fitzmaurice.

:No tiene sumario

Subject term :Music--Instruction and study--Puerto Rico /:School music--Instruction and study--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


MT1 .Q83 1992 1 BOOKCPR CPR
2 BOOKCPRCIR CPR

Personal Author: Quesada, Milagros A. Agostini.


Title: The effects of providing teaching materials and an in-service workshop
concerning Puerto Rican music on music teachers' self-efficacy and willingness to
teach Puerto Rican music by Milagros A. Agostini Quesada

General Note: Thesis (Ph. D.)--Kent State University, 1992.Photocopy. Ann


Arbor, Mich. : University Microfilms 1994 ; 22 cm.
: No tiene sumario

Subject term: Music--Instruction and study/: Music teachers--Training of./: Music teachers--Attitudes./:
Music--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


MT3.P8 W47 1976 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Wessler, Robert Alan.


Title: An assessment of achievement and attitude towardmusic education among
fourth, fifth, and sixth grade students in Corozal, Puerto Rico by Robert Alan
Wessler

General Note: Thesis (Ed.D.) -- University of Illinois, 1976./:Photocopy. Ann


Arbor, Michigan : UniversityMicrofilms International, 1986, 20 cm.
:No tiene sumario
Subject term :Music--Instruction and study--Puerto Rico /:School music--Instruction and study--Puerto
Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


MT3.P83.M67 C65 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Morales, Gary Abraham.


Title: A comparative study of the existing in-service music
programs in Puerto Rico with the begining teacher assistance Programs from the
states of Virginia, Florida and Georgia by Gary Abraham Morales

General Note: Thesis (Ed. D.)--University of Illinois at Urbana-Champaign,


1990. Photocopy. Ann Arbor,Michigan: University Microfilms International,
1991,21 cm.

Abstract and vita:


The purpose of this study was to describe end compare the Puerto Rico in-service educational programs
for music specialists and to report the extent to which these programs conform to the philosophy.
objectives, activities, end evaluation procedures of the Virginia, Florida, and Georgia Beginning Teacher
Assistance Programs. The data for this study was obtained from written materials, structured Interviews
end through a survey. Written materials collected Included: circular letters, memoranda, curriculum
guides, annual reports, annual plans, statistical reports, books, articles, end theses about music
education end in—service education. These materials provided Insights which aided in describing
activities of the Department of Public Instruction In Puerto Rico end Its In-service training programs. Data
was also gathered from an analysis of literature provided by the Department of Education in the three
selected states. Personal interviews were conducted with the administrative personnel at the central and
regional levels of the Department of Public Instruction in Puerto Rico. The content of the Interviews
constitutes a description from primary sources of the In—service training programs offered at the central
and regional levels In the Department of Public Instruction in Puerto Rico. A questionnaire was used to
gather data to describe the music specialists attitude end needs toward in—service programs, to report
the extent to which the in—service program conducted for music specialists related to the department’s
program, end to report how these programs are viewed by the participants. The following conclusions are
based upon the findings of this study.
(1) Differences do exist among the Beginning Teacher Assistance Program in Virginia, Florida, and
Georgia and the philosophy, objectives, activities, and evaluation procedures of the induction program In
Puerto Rico. (2) The discovery of differences among the music specialists rating of quality of the in—
service training between the seven education regions suggested that the officials of the Department of
Public Instruction in Puerto Rico should differentiate between the services which provides to each one of
the educational regions. (3) The preference of music specialists to participate in in—service activities
offered in their school or at a nearby school over the in-service training activities offered at the regional
and central levels should be considered in planning end developing in-service training. (4) The preference
of the music specialists for college courses as o type of in—service activity is a call for the higher
education institutions to ploy a more active role in in—service education. (5) Music specialists from the
seven education regions expressed positive attitudes towards more in—service training programs for both
beginning and tenured teachers.
(6) Music specialist’s perception of the school support available to encourage them to participate in
activities and provide them with assistance in developing a personal plan for professional growth were
negative. The study concluded with a proposed plan for an in—service education program for public
school music specialists in the Commonwealth of Puerto Rico.

Subject term: Music--Instruction and study--Puerto Rico/: First year teachers--Virginia./: First year
teachers--Florida./: First year teachers--Georgia.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


MT3.P9 A44 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Alicea y De Jesus, Mercedes.


Title: An overview and analysis of the choral program of the
Department of Education of Puerto Rico and "A music teachers' resource manual,
grades 1-6" by Mercedes Alicea y De Jesus

General Note: Thesis (Ed. D.)--Columbia University Teachers College, 1991.


Photocopy. Ann Arbor, Mich. : University Microfilms, 1994 ; 22 cm.

Abstract:
The purpose of this study was to try out the Zoltán Kodály approach in the public school system of the
Department of Education of Puerto Rico (DEPR) to see if the usage of this could help improve the quality
of children’s singing in the Island. The study also includes “A Music Teachers Resource Manual Grades
1-6” containing folkloric materials using the Kodály approach as adapted to Puerto Rico’s musical culture.
It also contains vocal exercises and information found in specialized singing schools whose practice dates
back to the 11th and 16th century)’ respectively. Four questionnaires were used: Questionnaire #1, a
closed-ended questionnaire was prepared to assess the needs of music teachers working in the choral
program of DEPR (N=271). Eighty-eight (33%) teachers responded. Questionnaire #2, an open- ended
questionnaire given to all (N=88) teachers in the choral program was designed to obtain their opinion on
the appropriateness of the Kodály approach and probable effectiveness of the same as perceived by
them. Questionnaire #3, a closed-ended questionnaire, was given to all music supervisors to determine
the probable effectiveness and impact that the Kodály approach had in all educational regions.
Questionnaire #4 was given to two music specialists in choral singing who evaluated the quality of singing
of 22 (33%) choral groups that participated in a final choral evaluation at the end of in-service training.
Results of the study revealed that after music teachers had hands-on practice and experience using the
Kodály approach in their classes, choral groups at the elementary and intermediate levels showed some
improvement in their quality of singing. There was no significant change in the quality of singing at the
high school level as represented by scores received by sample population of choral groups and their
teachers “before and after” in-service training. These teachers were of the opinion that an average
ranging from 71% to 93% of the students would benefit from Kodály’s approach. Eleven factors affecting
the choral program are identified and recommendations for improvement are given.

Personal subject: Kodaly, Zoltan, 1882-1967./Corporate subject: Puerto Rico. Dept. of Education./Corporate
subject: Columbia University. Teachers College--Dissertations. / Subject term: Music--Instruction and
study--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


MT5.S2.C4 P47 1983 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Rolon, Jorge.


Title: A study of the Conservatory of Music of Puerto Rico with implications for
future development by Jorge Pérez

General Note: Thesis (Ed. D.)--Columbia University, 1983.

Abstract:
The Conservatory of Music of Puerto Rico was created in 1959 by the local Legislature. Its stated purpose
was to provide all Puerto Rican youth the facilities needed to perfect their musical talent, and to train the
future members of the Symphony Orchestra. Its administration and direction were assigned to Casals
Festival, Inc., a public subsidiary corporation of the Puerto Rico Industrial Company. This study began
with the assumption that the original administrative set-up of the Conservatory was inadequate. Though it
has been successful in training members of the Symphony Orchestra, it clearly has failed to reach the
majority of the population. The attempt to transplant a conventional model of musical instruction to
modern—day Puerto Rico also raised many educational questions. The researcher dedicated five years
(1976—81) to gathering information pertinent to the study. The summer of 1977 was spent interviewing
government officials, the Casals Festival, Inc., and deans, faculty and students of the institution. The
study found that the establishment of this Conservatory was an integral part of the economic, political and
cultural re— forms carried out by the Popular Democratic Party during 1940—60. It represented the last
stage of “Operation Serenity” — the cultural counterpart to “Operation Bootstrap”. As such, its creation
was determined more by political and economic contigencies than by educational priorities. Major
problems resulting from this misdirection emerged in the 197O. Among those documented and discussed
was the discriminatory practice of granting more beneficial salaries and working conditions to foreign
teacher, to the detriment of local instructors Further, the orientation of the Conservatory’s curriculum
toward classical European music and performance has disregarded the country’s own musical heritage.
The study recommended the separation of the Conservatory from the Casals Festival, Inc. (currently the
Administration for the Development of Arts and Culture), and its conversion into an autonomous affiliate of
the University of Puerto Rico; the development of a new ranking system for all faculty; the modernization
of the physical plants; and the re-evaluation of the music—learning philosophy and curriculum to better
meet the cultural and professional needs of the students.

Corporate subject: Conservatorio de Musica de Puerto Rico./: Festival Casals, Inc./: Orquesta Sinfonica de
Puerto Rico. /: Columbia University--Dissertations/Subject term: Conservatories of music--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


MT18.L36 A8 1987 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Lanham, Allen Keith, 1952-


Title: An assessment of the need for a master's degree in
music education in Puerto Rico and proposed guidelines for its establishment by
Allen Keith Lanham

General Note: Thesis (Ph. D.)-- University of Rochester, 1987.

Abstract and vita:


The purpose of this study was to investigate the need for a masters degree in music education in Puerto
Rican universities and to make specific recommendations to facilitate the adoption of that program by an
island institution. Although graduate and professional education is offered in more than twenty institutions
in Puerto Rico and in almost 200 subdisciplins. there are no programs available in music or music
education. Residents desiring advanced degrees in music education must leave the island to study,
often ,encountering prob1ems relating to cost, cultural Adjustments, and curricular shortcomings in many
institutions abroad. Puerto Rico needs a graduate program of studios designed to improved the
knowledge and skills of its music teachers. Better instruction can provide more opportunities for the youth
of Puerto Rico to develop their artistic potential; music is already a vibrant element within this society. A
questionnaire was designed to collect personal information, opinions and comments on music education
and music educators, and recommendations relative to a graduate degree program in music education for
Puerto Rico. The instrument was administered to subpopulations of music and school administrators,
music faculty members, and university music education students, all residents of Puerto Rico. A response
rate of 63% was achieved with 73 administrators, 226 faculty, and 47 students participating. Results
indicated that nearly all respondents realized the need for graduate studies in music education, not only
for degree candidates but also for music educators and professionals interested in continuing education
and professional development. Host respondents agreed that teacher certification requirements should
include periodic examinations and refresher courses. Respondents were asked to rate admission and
graduation requirements for the proposed degree as well as consider curricular options. The researcher
draws conclusions and makes recommendations for the proposed curriculum. Important features of the
proposed degree program include: (1) a curriculum based upon necessities of the Puerto Rican music
teacher, (2) establishment of course offerings in two or three educational sites within Puerto Rico, with a
residence requirement for all students at a specific base campus, and (3) the creation of a music resource
center that would stimulate research and the use of modern techno1ogies and varied methodologies
within the music classrooms in Puerto Rico and the Caribbean.

Subject term: Music--Instruction and study--Puerto Rico / : Music in universities and colleges

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


MT733.R58 D4 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera-Diaz, Amilcar.


Title: The development and trial of a beginning band method
for teaching wind and percussion instruments based on a notation system
different from the traditional notation by Amilcar Rivera-Diaz
General Note: Thesis (Ed. D.)--University of Illinois at Urbana-Champaign,
1992. Photocopy. Ann Arbor, Mich. : University of Microfilms, 1994 ; 22 cm.

Abstract:
The purpose of this study was to develop and use a beginning band method based on a number-system
approach to musical notation and to describe the effect of fifteen weeks of Instruction on beginning wind
and percussion students. The problem addressed in this study as the need for finding a better way to help
the beginning band Instrumentalist to nope with the basic mechanical aspect of performance while
developing fundamental music concepts without having to struggle with the abstract nature of the
traditional music notation symbols. Since learning to road music and to play a musical Instrument are both
complex processes which demand from the student considerable intellectual effort, a simplified music
notation has the potential to improve the Initial stage of band instruction. An ancillary problem which is
relevant to the purpose of this study, is the lack of a method book for band instruction suitable to the
needs of the Puerto Rican school band program. The results obtained from this investigation should act
as a catalyst for the development of future band curriculum materials for the public schools of Puerto
Rico. The Number-System Method consisted of a text employing a numerical notation in which the
numbers I through 7 represent the the seven Bb major scale degrees. However, various features were
added in order to convey musical meaning in a more complete and direct way. The content of the method
was derived from James Froseth’s The Individualized Instructor Preliminary Book and Book One, which
were converted into the number-system notation and employed during the first eleven weeks of
instruction. Afterwards, during the last four weeks, all the content material covered during the
implementation of the Number-System Method was reviewed employing the traditional music notation.
Formative and summative achievement measures were employed for assessing performance skills,
music reading skills, and aural skills. Evaluation of students’ attitudes was an important adjunct to overall
evaluation of achievement and, thus, the investigator developed two attitude Inventories for assessing
student’s attitude. Given the circumstances and limitations of the study, no conclusive evidence of
superiority of the Number-System Method can be asserted, and that was not the purpose of the
investigation. However, it can be stated that the Number-System Method Is a feasible approach for
Puerto Rican beginning band students who tend to lack musical background duo to the limitations of the
general music program.

Subject term: Bands (Music)--Instruction and study./: Musical notation

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


MT930 .B723 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Bragg, David Alwyn, 1940-


Title: The teaching of music concepts in the elementary
schools of Puerto Rico by David Alwyn Bragg.
General Note: Thesis--Florida State University, 1971.
: No tiene sumario

Subject term: Music--Instruction and study--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


N362 .P46 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Surillo Rosello, Felix R.


Title: Percepción de los profesionales de la educación sobre la incorporacion
formal y sistematica de las Bellas Artes en el currículo del Nivel elemental / por
Felix R. Surillo Rosello

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1992.

Abstract:
El problema de investigación consistió en conocer la percepción de superindentes de escuelas,
supervisores generales de Bellas Artes, directores de escuelas del nivel elemental, maestros del nivel
elemental y maestros de Bellas Artes de las regiones educativas de Bayamón y Humacao del
Departamento de educación de Puerto Rico respecto a la importancia de las Bellas Artes y su
incorporacion formal y sistematica al currículo en el nivel elemental. Se formulan las preguntas e
hipótesis que se senalan a continuacion: 1. Cual es la percepción que tienen los superintendentes de
escuelas, supervisores generales de Bellas Artes, directores de escuelas del nivel elemental, maestros
del nivel elemental y maestros de Bellas Artes de las regiones educativas de Bayamom y Humacao
respecto a: a. el cumplimiento de las normas y políticas educativas que rigen los programas de Bellas
Artes para los grados de kindergarten al sexto? b. los objetivos que la enseñanza de las Bellas Artes
deben alcanzar? c. la incorporacion formal y sistematica de los objetivos de las Bellas Artes para los
grados de kindergarten a sexto? d. contribución de las Bellas Artes en el desarrollo y fortalecimiento de
las destrezas basicas de aprendizaje, desarrollo de actitudes, desarrollo integral del educando, según
establecido en el documento sobre Competencias Basicas y Minimas Por Niveles Escolares de 1983? e.
las condiciones que obstaculizan la incorporacion formal y sistematica de las Bellas Artes para los grados
de kindergarten a sexto? 2. cómo comparan estas percepciónes? 3. qué tres cambios de carácter
administrativos y docentes recomendarian los profesionales de la educación participantes del estudio
para lograr la incorporacion formal y sistematica de las Bellas Artes al currículo del nivel elemental? Por
que? Ho-1: No existen diferencias significativas entre las percepciónes de los profesionales de la
educación de las regiones educativas de Bayamón y Humacao con relación al cumplimiento de las
normas y políticas educativas del Programa de Bellas Artes para los grados del kindergarten a sexto. Ho-
2: No existen diferencias significativas entre las percepciónes de los profesionales de la educación de las
regiones educativas de Bayamón y Humacao con relación a los objetivos que las Bellas Artes deben
alcanzar para los grados de kindergarten a sexto. Ho-3: No existen
diferencias significativas entre las percepciónes de los profesionales de la educación de las regiones
educativas de Bayamón y Humacao con relación a la incorporacion formal y sistematica de los objetivos
de las Bellas Artes para los grados de kindergarten a sexto. Ho-4: No existen diferencias entre las
percepciónes de los profesionales de la educación de las regiones educativas de Bayamón y Humacao
con relación a la contribución de las Bellas Artes en el desdarrollo y fortalecimiento de las destrezas
basicas de aprendizaje, desarrollo de actitudes y desarrollo integral del educando según establecido en
el documento sobre Competencias Basicas y Minimas por Niveles Escolares de 1983. Ho-5: No existen
diferencias significativas entre las percepciónes de los profesionales de la educación de las regiones
educativas de Bayamón y Humacao con relación a las condiciones que obstaculizan la incorporacion
formal y sistematica de las Bellas Artes para los grados de kindergarten a sexto. Por otra parte, permitió
identificar aquellas condiciones que pudieran estar interfiriendo con el desarrollo de una politica
educativa dirigida a realzar la importancia de las Bellas Artes y su incorporacion formal y
sistemáticamente en el currículo del nivel elemental. Este fue un estudio de naturaleza descriptiva y
utilizo como marco de referencia un enfoque pedagógico, humanista y cognoscitivo (Efflund, 1983;
Munro, 1956; Read. 1967). Para fines de la investigación, se utilizo una muestra por disponibilidad y
estratificada de 819 profesionales de la educación de las regiones educativas de Bayamón y Humacao.
Como instrumento de investigación se desarrollo un cuestionario. El mismo fue sometido a nueve (9)
expertos en la materia, para establecer la validez de contenido. Estadisticamente se constato la
confiabilidad de consistencia ointerna a un nivel Alfa de Cronback de .97. A su vez, mediante el método
Split Half formula Spearman-Brouwn, se obtuvo para la primera mitad del cuestionario un coeficiente de .
97 y para la totalidad del instrumento un coeficiente de confiabilidad de .70 (Corcoran y Fisher, 1987;
Kerlinger, 1984). Entre los hallazgos más importantes del estudio se encontró que los profesionales de la
educación de las regiones de Bayamón y de Humacao generalmente están De Acuerdo en que se
cumplen con las normas y políticas educativas que rigen los programas de Bellas Artes en el nivel
elemental de las escuelas publicas de Puerto Rico. Se evidencio en la investigación una diferencia
significativa de percepción en torno al cumplimiento de estas normas entre el personal de supervision y
el personal docente. El personal de supervision indico estar de acuerdo, mientras que el personal
docente señalo cercaño a De Acuerdo en el cumplimiento de las normas y políticas educativas. Los
profesionales de la educación están De Acuerdo con que los objetivos de los programas de Bellas Artes
se alcancen e incorporen al currículo del nivel elemental en el siguiente orden: primero teatro, segundo
las artes visuales, tercero la musica y cuarto el baile. No se encontró diferencias significativas en la
percepción sobre el alcance e incorporacion de los objetivos de los programas de Bellas Artes entre el
personal de supervision y el personal docente. Los profesionales de la educación percibieron que las
Bellas Artes contribuyen Bastante al desarrollo de actitudes positivas en el estudiante, al desarrollo de
destrezas basicas de aprendizaje. En relación con esta opinion hubo diferencias significativas entre el
personal de supervision y el personal docente. Los supervisores opinaron que la contribución del
programa es Mucho, mientras que los maestros señalaron que Bastante. Los profesionales de la
educación opinaron estar Totalmente De Acuerdo en torno a que todas las condiciones mencionadas en
el cuestionario obstaculizan la incorporacion formal y sistematica de las Bellas Artes en el nivel
elemental. Los cinco obstaculos criticos fueron: "la falta de materiales didacticos en las clases de Bellas
Artes", "la escasez de estructuras físicas", "la escasez de plazas de maestros especialistas en el nivel
elemental", "la concentracion a petición propia de maestros certificados para enseñar las Bellas Artes en
algunos distritos y la ausencia en otros" y "las oportunidades limitadas que existen para atender a
estudiantes talentosos". Se observo diferencias significativas entre la opinion del personal de supervision
y del personal docente en relación con el peso que se le dio a los obstaculos. Los supervisores
consideran que son menos los obstaculos, mientras que el personal docente identifica más obstaculos.
Los profesionales de la educación señalaron los siguientes tres cambios prioritaRíos de carácter
administrativos para facilitar la incorporacion formal y sistematica de las Bellas Artes al currículo del nivel
elemental: "el nombramiento de personal certificado y con preparación académica", "mejorar la planta
física" y "proveer equipo y materiales didacticos". Los tres cambios de carácter docente indicados fueron:
"que el maestro evalue sistemáticamente con el fin de otorgar calificacion", "la utilizacion al maximo de
materiales adecuados por parte de los especialistas" e "integrar formal y sistemáticamente las Bellas
Artes al currículo del nivel elemental". A través de los análisis comparativos, prueba t y las hipótesis
nulas numro dos (2) y tres (3) se aceptaron. Las hipótesis numero uno (1), cuatro (4) y cinco (5) fueron
rechazadas.

Subject term: Art--Study and teaching (Elementary)

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


N6614.O78 O78 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Gelpi, Erick.


Title: El trasfondo de la pincelada gestual en mi trabajo:
trabajo investigativo presentado como requisito final al grado de maestría en artes
plásticas / por: Erick Ortiz Gelpi

General Note: Thesis (M.A.) Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 2003.
: No tiene sumario

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND308.S35 S356 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Saint-Rome Labossiáere, Claude Andy.


Title: Jeu sensuel de l§art de courtiser: El juego sensual del arte de conquistar /
Claude AndySaint-Rome Labossiáere.
General Note:"Obras de Saint-Rome Labossiáere"./: Thesis (M.F.A.)--
Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán), 2006

Abstract in Spanish:
"Jeu sensuel de l'art de courtiser, exposición de obras pictóricas de Andy Saint-Rome, es una colección
de pinturas en acrílico, donde se plasma el juego sensual de la conquista particular de su autor, que
refleja la picardía y erotismo característico de sus raíces haitianas, caribeñas, llenas de color, expresión y
pasión. Se analizará el uso de color, la perspectiva y el rol del paisaje en su
obra y como este trabajo expresa la persuación y la conquista de la persona escogida para procrear. "--
leave v

Personal subject :Saint-Rome Labossiáere, Claude Andy--Criticism and interpretation./Subject term


:Painters--Haiti.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND308.V53 V534 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vibert Francis, Tatiana.


Title:La expresión y la inocencia de los niños /Tatiana Vibert Francis.
General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto de San Germán), 2006.

Abstract in Spanish:
En este trabajo investigativo sobre mi obra artística en las que represento la expresión e inocencia de
los niños, harán un análisis completo de esta tesis desde una breve historia de mi país natal, Haití y mis
experiencias allá hasta el cambio que hubo en mi vida y también en mi obra al venir a vivir y estudiar en
Puerto Rico. Hablaré sobre el retrato, la emoción de los niños que es lo fundamental de estas obras. Hay
varios artistas haitianos que han dedicado su vida al arte y a la pintura de los niños. Ellos han
influenciado grandemente mi obra y por esta razón incluí su biografía estos son: Jean Bernard Etienne y
Carel Blain. No podría dejar a los artistas puertorriqueños como: José Campeche y Francisco Oller,
quiero [quienes] tuvieron una gran importancia en mi formación como artista. La autora de este
trabajo se considera una artistas impresionista, por obteniendo [por esta razón] , se añade información
sobre el movimiento con el que me identifico. Por ultimo exponga [expongo] un diario reflexivo y análisis
de las obras durante el transcurso del programa graduado"-- leaf 2.

Personal subject :Vibert Francis, Tatiana--Criticism and interpretation. /:Painters--Haiti. /:Childhood in art.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.A273 A273 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Abraham Almodovar, Alma Iris.


Title: Pinturas expresionistas, texturas en medios mixtos... catarsis emocional /
Alma Iris Abraham Almodovar.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2006./:The author reviews his pictorical work.

Abstract:
Este estudio presenta el origen de Ia catarsis Con Aristóteles, quien utiliza Ia Tragedia para inducir Ia
catarsis. La catarsis es Un método terapéutico que ayuda a expresar pensamientos y emociones de Un
individuo. Este método terapéutico busca una solución de problemas para Ia crisis presentada. Freud y
Breye (1895) fueron los que introdujeron este conocimiento como proceso terapéutico. Encontramos
diferentes métodos de psicoterapia de expresión que Se utilizan pare provocar Ia catarsis emocional
como el modelado, pintura, dibujo, música, teatro y psicodrama. La catarsis es utilizada en clínicas
mentales para ayudar tanto aI enfermo como a los drogadictos. Las obras de los artistas presentados en
este estudio, a través de sus técnicas, Color texturas y estilos nos Ilevan a percibir sus sobrecargas
emocionales. Por otra parte encontramos a Pilar de Aristegui quien documenta sobre el efecto Catártico
que Ia pintura provoca en ella. Las obras realizadas en medíos rnixtos por Eric Tabales, Idalizz
Velásquez, Anselm Kiefer e Yves Klein hacen referencia a este estilo artístico. Usando el medio mixto y
sus riquezas textuales, estos artistas logran trasmitir sentimientos y pensamientos de una manera
original y Única. Los artistas expresionistas utilizan su obra como rnedio catártico para expresar
frustraciones y sobrecargas emocionales. Jackson Pollock, por ejemplo, fue uno de los primeros artistas
destacados en el expresionismo abstracto. Mi obra es un método terapéutico utiIizado en forma
autodidacta, en el cual por medio Ia catarsis, me desahogo y libero mis sobrecargas o frustraciones.

Personal subject :Abraham Almodovar, Alma Iris--Criticism and interpretation. /:Painters--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.B37 B373 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Barbosa Aponte, Benny Edgard.


Title: El bochinche como pan nuestro de cada día / Benny Edgardo Barbosa
Aponte.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2006./:The author reviews his pictorical work : El
Bochinche.No tiene sumario

Personal subject :Barbosa Aponte, Benny Edgard--Criticism and interpretation. / Subject term :Painters--
Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ND314.B438 B438 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Beauchamp Irizarry, Myriam Yadira.


Title: La sintaxis del rostro a través de las emociones y el
espíritu humano / sometido como requisito parcial para la obtención del grado de
Maestría en Artes Plásticas [por:] Myriam Yadira Beauchamp Irizarry.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2004.

Abstract:
Este estudio sobre mi obra consiste en el rostro y lo que a traves de el se percibe en mi mundo
interior.Este escrito pretende poner en palabras lo que sucede en el plano pictorico, la fusion entre
cuerpo y alma."-- leave 7.

Subject term: Faces in art./: Painters--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ND314.B874 B874 2003 1 BOOKCPR CPR
ND314.B874 B874 2003 DACD 1 CDCPR CPR

Personal Author: Burgos Martínez, Sylvia Damary.


Title: Terrazos: intimidades compartidas / sometido Como requisito parcial para la
obtencion del grado de Maestría en Artes Plástica (M.F.A.) con especialidad en
pintura.

General Note: Thesis (M.F.A.) Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2003.

Abstract:
El presente escrito explora las tematicas relaciónadas con la creacion de la obra pictorica, Terrazos:
intimidades compartidas. Investigamos: la historia de los pisos de terrazo y su incorporación en los
hogares de nuestro pais; las problematicas relaciónadas con el concepto universal de la maternidad; el
medio de la instalacion; algunos artistas que han decidido exponer sus obras en el suelo; para
contextualizar y evaluar integramente esta instalacion de pinturas."-- leave vi.

Subject term: Terrazzo./: Painters--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.C363 C363 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Candelaria Bonet, Madeline.


Title: Mujer en sepia: metamorfosis interior / por: Madeline Candelaria Bonet.
Publication info : 2006.

General Note: Thesis (M.F.A.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2006.

Abstract
"Mujer en Sepia es la mujer que busca dentro de si esa mujer natural, limpia y sana siendo libre de
mente y espíritu. Llena de inquietudes y bajo una presión social se encuentra con ella misma siendo un
ser existencial el que la lleva a mirarse y purificarse prácticamente sola. El deseo de mejorar en calidad
humana y de mujer, trae como consecuencia una metamorfosis interior. Este proceso de cambio o
metamorfosis es representado con la interacción de ella con las figuras esotéricas. Este cambio continúa
a través de la existencia y de aquí surge mis proyecciones como artista. El proceso de cambio continúa.
En mi propuesta traigo los temas de Silueta de Mujer. Danza femenina, fragmentación, yuxtaposición
femenina y figuras eco existentes." -- leaf 19.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán)--Dissertations.


Subject term: Engravers./: Art, Puerto Rican. Subject term: Women in art.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ND314.C378 C378 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castro Ortiz, Orlando.


Title: Entre la figuración y la abstracción del desnudo femenino en la pintura
puertorriqueña de las últimas cinco décadas, síntesis de la propuesta pictórica : el
desnudo femenino como metáfora del cundeamor / sometido como requisito
parcial para la obtención del grado de Maestría en Artes Plásticas (MFA)con
especialidad en pintura por Orlando Castro Ortiz.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2002./: "...Exposicion...por un sendero entre mayas
arropas de... del artista Orlando Castro Ortiz el miercoles 6 de noviembre de
2002 a las 7:00 P.M. Galeria del Departamento de Arte." -- brochure.

Abstract:
Esta investigación pretende mostrar un panorama de la historia de la pintura del desnudo femenino en
Puerto Rico ... y aportar sin ser pretencioso, un marco de referencia para futuras investigaciones sobre
un tema poco estudiado en Puerto Rico. La investigación muestra el desarrollo de la pintura del desnudo
desde sus inicios hasta el presente, mostrando los cambios sufridos estilisticamente por los diferentes
artistas puertorriquenos enmarcados entre el figurativismo y abstraccionismo, culminando con la
presentacion de la propuesta pictorica "El desnudo femenino como metafora del cundeamor" como
aportacion al tratamiento de este tema." – leave viii.

Personal subject: Castro Ortiz, Orlando--Criticism and interpretation. /: Nude in art./Subject term:
Painters--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.C38 C387 2006 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Castro Morales, Eduardo E.
Title: En proceso la evolución de la relación de la causalidad en mi
objetivo artístico / Eduardo E.Castro Morales.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2006:The author reviews his pictorical work .
No tiene abstracto

Conference subject :Castro Morales, Eduardo-Criticism and interpretation. /:Painters--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ND314.D454 D454 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Delgado Portalatin, Emil José.


Title: Movimiento : ritmo social / sometido como requisito
parcial para la obtención del grado de Maestría en Artes Plásticas (M.F.A.) con
especialidad en pintura por Emil José Delgado Portalatin.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2004.
Abstract: The author review twenty-five paintings of his work:
Ritmo Social.
Personal subject: Delgado Portalatin, Emil Jose--Criticism and interpretation. / Subject term: Painters--
Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


1 ND314.D539 D539 2004 1 BOOKCPR CPR
2 ND314.D539 D539 2004 DACD 1 1 CDCPR CPR
3 ND314.D539 D539 2004 DACD 2 1 CDCPR CPR

Personal Author: Díaz Berríos, Maisy.


Title: Sentimientos y naturaleza / proyecto especial como
requisito parcial para obtener el grado de Maestría en Artes Plásticas con
especialidad en grabado sometido por: Maíz Díaz Berríos.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán)."Sentimientos y Naturaleza de la artista Maisy Díaz
Berríos el jueves 13 de mayo de 2004 a las 7:00 de la noche en el Centro de
Arte Ángel "Lito" Pena (Antigua Casa Alcaldia) Humacao, Puerto Rico."--
brochure.

Abstract:
La relación entre los sentimientos y la naturaleza es lo que mis obras revelan. Mis sentimientos y el diario
personal de mi vida estan plasmados en cada una de mis obras florales. A traves de esta exposicion, el
espectador se adentrar en los abismos de sentimientos que evocan las formas naturales. Se detendra
por un instante a ver desde un punto mas cercano el mundo interior de cada flor. Entendera el juego sutil
de emociones que transmiten las flores, la unidad y la similitud con el ser femenino en especifico. La
vision superficial y la idea de belleza de una flor no es lo que persigue mi intencion, es la impresion de lo
exterior, que describe la definicion de los sentimientos que experimentamos a traves de los sentidos. El
abismo sutil y efimero de las formas naturales es el motivo de mi investigación, la fusion entre la
naturaleza y el ser humano es la intencion de mi obra creativa. Los sentimientos de las flores y mis
propios sentimientos, asi como los abismos en los cuales se encuentran atrapados, es lo que
veraderamente mi corazon desea expresar."--brochure.

Subject term: Printmakers--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.E443 E443 2007 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Emmanuelli Rivera, Ana L.
Title: El retrato como comunicador de emociones en mi obra / por: Ana L.
Emmanuelli Rivera.

General Note: Thesis (M.F.A.)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2007.

Abstract:
"El producto de mi investigación fue el conocimiento adquirido sobre el grabado en especial sobre la
técnica de xilografía y la historia del grabado en Puerto Rico. Es interesante concluir que este
definitivamente puede servir como herramienta en la comunicación no verbal. Por medio del arte en mi
caso el grabado se puede decir mucho, ya que el arte, para nosotros los artistas, es sin duda el medio
por el cual expresamos aquellas ideas, pensamientos, sentimientos, etc., que de otra forma se nos haría
difícil comunicar. De la misma forma lo que puede manifestarse por medio de un simple gesto jamás se
compara con lo que se puede describir o decirse porque hay cosas que definitivamente expresamos
mejor con la ayuda de nuestro cuerpo... En mi obra las expresiones faciales (posición del rostro, la forma
en que la luz penetra, el tamaño y forma del ojo, etc.)contribuyen a que la emoción expresada sea mucho
mas fácil de leer. Ha sido de gran ayuda e importante el recopilar información que refuerce mi obra ya
que toda esta basada en el rostro, el retrato y como por medio de este se logra una buena comunicación.
Logre descubrir un medio de comunicación efectivo y emotivo." -- leaves 78-79.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán)--Dissertations.


Subject term: Engravers./: Engraving Exhibitions./: Art, Puerto Rican./: Women in art./: Portrait.

SANGERMAN CALL NUMBER(Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.F544 F544 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Figueroa Feliciano, Anaida.


Title: De la flora al misticismo visual : el árbol como tema del arte / Anaida
Figueroa Feliciano.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico (Recinto de San Germán), 2008.

Abstract:
Esta tesis presenta la propuesta plástica de la artista donde se describe el proceso de transición
que ocurre entre la representación de la flora constituida por el ente arbóreo existente, hasta la
creación de un misticismo visual que se traduce por medio de la atmósfera de la obra pictórica.
Los hallazgos principales para validar el asunto planteado incluyen: la representación del árbol
como tema del arte en las manifestaciones artísticas existentes y la representación del ser
arbóreo como símbolo del misticismo. Estos hallazgos se analizan en relación con la bibliografía
de artistas que han trabajado en sus obras plásticas al árbol como elemento protagónico de su
obra. Así como artículos que afirman la aseveración de que existe una relación íntima entre el
ente arbóreo y el misticismo. Se expone de manera narrativa el procedimiento que la artista
experimenta para crear una obra donde se visualiza susodicho tema.

Personal subject :Figueroa Feliciano, Anaida--Criticism and interpretation. / Corporate


subject:Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán--Dissertations. /
Subject term :Painters--Puerto Rico. /:Art, Puerto Rican.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.G669 G669 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Vera, Yaréliz.


Title: A como transmitir plásticamente el tema de la
fertilidad a través de fluidos de color y formas orgánicas? / Yaréliz González Vera.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2004:The author review his pictorical work about
fertility.

Personal subject:González Vera, Israelis--Criticism and interpretation. / Subject term:Painters--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (MAESTRIA) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.L43 L437 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Lebrón Hernández, Irma.


Title: Visión abstracta de la aurora boreal : (obra pictórica) / Irma I. Lebrón
Hernández.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2005:The author reviews his pictorical work: Visión
abstracta de la aurora boreal.
No tiene sumario

Conference subject :Lebrón Hernández, Irma I.--Criticism and interpretation. / Subject term :Painters--
Puerto Rico.

SANGERMAN (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.J975 J975 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Justiniano Ayala, Karin J.


Title :La geometría como medio de expresión plástica / Karin J. Justiniano Ayala.

General Note: Thesis (M.F.A.)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán), 2004.

Abstract:
"Ilusiones" muestra mi interés hacia la figura geométrica combinada y en repeticiones para crear las
ilusiones ópticas que juegan con el ojo del espectador. Obras en las que el blanco y el negro juegan un
papel muy importante en la ilusión de movimiento. No es que con el color no haya logrado tal efecto, pero
la yuxtaposición de luz y ausencia de la misma crean mayor ilusión y distorsión. Trabajo que realicé en
el medio gráfico ya que me interesaba el poder experimentar con cada una de las técnicas. Además, con
el medio gráfico puedo realizar relieves ciegos o "gofrados" creando la misma ilusión de movimiento
sin el uso del color. El aguafuerte y el linoleo fueron las técnicas que me permitieron alcanzar la meta en
mi obra. Técnicas en las que la experimentación con el espacio me permitieron el juego con la figura
geométrica. Claro esta, en ninguna de estas cabe para mi el espacio para la equivocación, pues después
de trazada la figura y comenzando el proceso de quemar o sacar material es difícil corregir y que quede
limpia la pieza."Ilusiones" es una muestra de la organización y pureza que implica el trabajar la figura
geométrica y el medio gráfico. Obra que la podemos ubicar dentro del Arte Óptico, donde la ilusión y el
movimiento aparente se convierten en protagonistas de la misma." -- leaves 53-54.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto de San Germán)--Dissertations./


:Perspective./ :Geometry./ :Art, Puerto Rican.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.M363 M363 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Méndez Vega, Brenda Lee.


Title: Situación interior que viven los seres humanos mentalmente afligidos,
propuesta fotográfica Tormentos de la Psiquis / Brenda Lee Méndez Vega.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2005.

Abstract in Spanish:
Esta investigación pretende mostrar el panorama del retrato como expresión fotográfica para demostrar
la tesis Situación interior que viven los seres humanos mentalmente afligidos: "Tormentos de la psiquis" y
humildemente aportar,un marco de referencia para investigaciones futuras acerca de un tema común en
la actualidad social. La investigación presenta el comienzo del movimiento expresionista en la historia del
arte y el retrato en la historia del arte, mostrando estilos y conceptos de distintos fotógrafos
latinoamericanos y norteamericanos, seguido de la presentación de la propuesta "Tormentos de la
Psiquis" aportando a este tema visualmente."-- leave vii

Subject term :Photography, Artistic--Puerto Rico--Exhibitions./:Photographers--Puerto Rico./:Depression,


Mental.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ND314.M378 M378 2002 1 BOOKCPR CPR
ND314.M378 M378 2002 DA 1 SOFTWARCIR CPR

Personal Author: Martínez González, José.


Title: La condición humana expresada a través del uso de la figura humana en la
producción pictórica del artista José Martínez González, desarrollo e influencias /
sometido como requisito parcial para la obtención del grado de Maestría en Artes
Plásticas por José Martínez González.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2002./:Abstract: The author review five paintings of
his work.Subject term: Human figure in art./Subject term: Painters--Puerto
Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ND314.M667 M667 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Monroig Sierra, Marta.


Title: Transformaciones marinas : proyecto especial como
requisito para obtener el grado de Maestría en Artes Plásticas con especialidad en
dibujo / sometido por:Marta Monroig Sierra.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2004.

Abstract:
La metodologia del estudio de mi trabajo artistico consistio en la lectura, relación, comparacion y analisis
de diferentes articulos y textos durante el transcurso de mi obra y este documento. Me di cuenta de la
relación existente entre mi trabajo y esa investigación realizada. Aunque no refiriendome a un fondo
marino como consecuencias de situaciones vividas particulares, ya que no lo he percibido realmente;
sino por medios informativos y visuales, o sea revistas, documentales, etc."--leave 51.

Subject term: Marine drawing./Subject term: Painters--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ND314.N548 N548 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Nieves Rivera, Damacia.


Title: Identidad en la pintura puertorriqueña : tesis
presentada como requisito al grado de Maestría en Artes Plásticas curso 6990 arte
para la elaboración del proyecto creativo / Damacia Nieves Rivera.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2002.

Abstract:
Este trabajo recoge la obra iconica de tres de nuestros exponentes de la pintura puertorriquena:
Francisco Oller, Ramon Frade y Rafael Tufino. Presenta sus propuestas esteticas con un perfil
de la epoca que les toco vivir al mismo tiempo que asumen con responsabilidad posiciones de
compromiso e identidad nacional. Asimismo es la validacion de un sentimiento nacional que se
refleja en mi pintura y que descubro y reafirmo a traves de la obra de ellos. --leave iii.

Abstract: The author review 13 paintings of his work: Platanal de pasiones

Personal subject: Nieves Rivera, Damacia--Criticism and interpretation./Personal subject: Frade León,
Ramón, 1875-1954./Personal subject: Tufiño, Rafael 1922- / Personal subject: Oller y Cestero, Francisco,
1833-1917.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ND314.O785 O785 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Torres, Jesús.


Title: Proyecto creativo: investigación, introspección y
proceso creativo durante el estudio de la maestría / sometido como requisito
parcial de tesis para la obtención del grado maestría en Artes Plásticas (MFA) por
Jesús Ortiz Torres.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2002.
Abstract: The author review 13 paintings of his work: Buscando el principio
en el final.

Personal subject: Ortiz Torres, Jesus--Criticism and interpretation. / Subject term: Painters--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.P474 P474 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Medina, Félix A.


Title: El autorretrato como psicoanálisis / Félix A. Pérez Medina.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2005./:Abstract:The author reviews 14 self-
portraits./:Personal subject:Pérez Medina, Felix A.--Criticism and
interpretation.

Subject term :Painters--Puerto Rico./:Self-portraits.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.R36 R364 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rangel Padilla, Harry.


Title: Por un tubo y siete llaves / Harry Rangel Padilla.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2005Abstract:The author reviews his pictorical work.
No tiene sumario

Personal subject:Rangel Padilla, Harry--Criticism and interpretation. / Subject term :Painters--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


ND314.S36 S364 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sánchez Gallardo, Cristina.


Title: Ventanas introvertidas / Cristina Sánchez Gallardo.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2006.
Abstract:
En las páginas a continuación se estará discutiendo el proceso creativo de la serie de pinturas
confeccionadas en acrílico titulada Ventanas Introvertidas. Dentro de esto se hablará de su evolución,
enfocándose en los cambios determinantes dentro de la construcción de la misma. Además el transfundo
del artista como su pensamiento y estados emocionales ayudaran a clarificar y tratar de hacer
comprender mejor al espectador y lector de este trabajo." -- leave 5

Subject term:Painters--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


ND314.S363 S363 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sanabria Rodríguez, José Armando.


Title: Introspección [introspección] gestual dentro de una retrospección ancestral
humana / José Armando Sanabria Rodríguez.

General Note: Thesis (M.F.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa de Maestría en Artes Plasticas,
2003./:Abstract: The author review his work: Macrografias rupestres :
travesia interna.

Personal subject: Sanabria Rodriguez, Jose Armando--Criticism and interpretation./:Subject term:


Sculpture, Puerto Rican--Exhibition./Subject term: Cave paintings.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


1 ND314.V453 V453 2002 1 BOOKCPR CPR
2 ND314.V453 V453 2002 DACD 1 CDCPR CPR

Personal Author: Velásquez Calero, Idalizz.


Title: Desintegración del interior : proyecto de tesis como
un requisito parcial para obtención de Maestría en Arte (MFA) Departamento de
Arte dirigido por : Andrés Rodríguez Santos / por: Idalizz Velásquez Calero.

General Note: "Proyecto creativo de investigación".: Thesis (M.F.A.)--


Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán), 2002.

Abstract:
The author review his work : Desintegracion del interior. "Las obras que componen esta muestra
representan los males sociales que nos afectan, que desintegran al hombre física y espiritualmente. Los
trabajos son reflejo de un mundo decadente y complejo que va cayendo en un abismo con poca
posibilidad de salir. El uso del color y la textura cumplen con una finalidad sensorial. La espontaneidad
en la composicion y el uso del color son el espejo de un mundo desorganizado y en constante
desintegracion."--brochure.

Personal subject: Velazquez Calero, Idalizz--Criticism and interpretation. / Subject term: Painters--Puerto
Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


P40 .S357 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Santana, Maritza.


Title: Stereotypes and the perceptions of American and Puerto
Rican-accented English by migrant and non-migrant university students / by
Maritza Santana-Sierra Blanco.

General Note: Typescript.


Abstract:
The purpose of this study was to examine how migrant and non-migrant university students in Puerto
Rico, perceived American and Puerto Rican-accented English pronunciation of the same reading
selection. It also sought to find out if male and female subjects evaluated male and female voices
differently. The students were asked to make judgments concerning personality traits and sex-role
ideology aspects of the speakers. They were not aware that some of the speakers recurred in matched-
guises or voices. This study utilized a matched-guise technique (Lambert et. al; 1960) combined with
Osgood's semantic differential scales (Osgood, Suci & Tannenbaum, 1957). A two-way Analysis of
Variance with a level of significance of .05 was performed for comparison of means by groups and to test
the first hypothesis (H1), a group of scores of the total number of subjects was considered. The results of
this study showed that both migrant and non-migrant students evaluated the American-accented English
speakers higher in the competence, personal integrity, communicative and social traits. It was also
observed that the majority of respondents preferred the male voices. Therefore, more behavioral studies
are needed to examine the linguistic differences of both Spanish and English speaking males and female
on our Island. It was also recommended that ESL English teachers should avoid giving too much
emphasis to the pronunciation aspect of English. It was advised that this study should be replicated with
an equal number of males, females, migrants and non-migrants and with elementary school children to
examine how early Puerto Rican students learn to steretype both sex and accents. Since both migrant
and non-migrant subjects favored the American-accented English voices, more research is also needed
to determine how much language exposure is necessary to enable children to discriminate between
different accents. Studies should be carried out to find out if there is a relation between the fear of
speaking English (language apprehension) and accent.

Local note: 1. Instrumento Utilizado: This study utilized a matched-guise technique test. 2. Combined with
Osgood's semantic differential scales./Subject term: Sociolinguistics/: English language--Social aspects--
Puerto Rico./: English language--Puerto Rico--Accents and accentuation. /: Speech and social status

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


P41 .M552 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Milán, William Garnet, 1947-


Title: Patterns of sociolinguistic behavior in Puerto Rican Spanish by William G.
Milán. 1974.

Publication info: Ann Arbor, Mich.: University Microfilms International, 1974


General Note:Thesis--Temple University./:Subject term:Spanish language--
Dialects--Puerto Rico./:Sociolinguistics

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


P41 .N537 1983 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Nieves, Sarah, 1938-


Title: A sociolinguistic critique of bilingual education curricula and the Bilingual
Education Act in terms of adequacy for the Puerto Rican collectivity.

General Note: Thesis--Columbia University, 1975.

Subject term: Education, Bilingual--United States/: Education—Curricula./: Puerto Ricans--Education--


United States.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


P115.5.P9 G65 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González, Jean Marie.


Title: Codeswitching among bilingual college students of a private university in
Puerto Rico / Jean Marie González
General Note: Thesis (Ed.D.)--Inter American University of P.R.Metro Campus,
1994.

Abstract:
This study describes the nature of codeswitching among English/Spanish bilinguals of a private university
in Arecibo, Puerto Rico. The data for analysis were provided by the sample that represents three
proficiency levels in English and Spanish. The participants produced a total of 3880 codeswitches during
102 hours of ethnographic interviews which were conducted in English and in Spanish. The analysis dealt
with the constituents of the intrasentential codeswitches and the linguistic constraints which seem to
govern them. The results of this study support other research. It was found that intrasentential
codeswitching is more interesting linguistically than intersentential codeswitching because of its
complexity. Furthermore, the type of codeswitch produced and the size of the constituent are correlated
with the bilingual ability of the speaker. The data do not support the notion that English/Spanish
codeswitching is a deficient language form or corruption of language. Therefore, there is no justification
for stigma associated with codeswitching. Codeswitching was found to be a natural process which occurs
in language contact situations in which its speakers strive for the fullest communication possible.

Local note: Instrumento Utilizado: Basic Inventory of Natural languages / Subject term: Code Switching
(Linguistics)--Puerto Rico/: Bilingualism--Puerto Rico/: Language transfer (Language learning)
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIA LOCATION
P118.2 .B66 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Bonilla Mangual, Gladys.


Title: Guessing as a second language learning strategy among college students /
by Gladys Bonilla Mangual

General Note: Thesis (Ed. D.)-Interamerican University of Puerto Rico,


Metropolitan Campus, 1994

Abstract:
This study explored the nature of guessing as a language learning strategy and investigated whether
there was a difference in terms of guessing between Puerto Rican college students who received strategy
training and those who did not. Specifically, the characteristics of guessing related to sound, structure,
context, and use of references were examined. The study consisted of two parts. For the first part, the
data from sixty-eight students who answered a questionnaire on guessing were analyzed using
descriptive and inferential statistics. Through the questionnaire, students were identified as high and low
guessers. For the second part of the study, three groups of first-year intermediate ESL students were
selected. One group had complete strategy training, a second had independent-sentence training, and no
training was provided to the third group. Two high and two low guessers were chosen from each group for
a total of twelve participants. They worked with two guessing activities using think alouds and were
interviewed immediately afterwards. The data from the interviews were analyzed using content analysis.
The findings related to the quantitative analysis of the data revealed that seventy-six percent of the
students guessed. The quantitative analysis also produced characteristics related to guessing such as:
Participants used the sounds of the first and second language to guess the meanings of words; they used
abbreviated structures such as words, prefixes, and suffixes to guess; when they worked with contextual
analysis that: (a) used pictures, (b) used the words surrounding an unknown word, (c) continued reading
even when they did not understand, and (d) used thetopic as a basis for guessing. Participants also
revealed that they tried to understand without the use of a dictionary. The qualitative analysis revealed
similar characteristics to those revealed by the quantitative analysis, in addition to other information. It
was found that high guessers used additional strategies and they used them more frequently than low
guessers did. The study also revealed that perception of level of difficulty of a reading selection was
related to whether participants had strategy training or not. The study included recommendations for
further research.

Local note: Presidente del Comité: María C. Medina de Guerrero/Local note: Instrumento Utilizado:
Questionnaire on Guessing./Subject term: Second language acquisition

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIA LOCATION


P118.2 .R62 1994 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Rodríguez Vega, Irma.
Title: The recalling of words and the tip-of-the-tongue phenomenon in Puerto
Rican college learners of English as a second language / by Irma Rodríguez Vega

General Note: Thesis (Ed. D.)-Interamerican University of Puerto Rico, 1994


Local note: Presidente del Comité: Dr. Milagros Commander/Local note:
Instrumento Utilizado: Se hizo un cuestinario para estudiantes que consieran
el Español como su primer idioma y el Ingles como su segundo idioma ya que
tienen dificultad al comunicarse en Ingles y por lo tanto usan el Ingles en
la sala de clase.

Abstract:
Memory, according to some psychologists, includes the storage and retrieval of information in the brain
(Tulving, 1985). That is, keeping facts, knowledge, and data in the brain to bring them back later on in
order to use them. Although both processes are central to learning and thinking, retrieval is not always
successful. Brown and McNeil (1966) have called the "tip-o-the-tongue" (TOT) phenomenon to the state
in which a person is unable to recall a familiar word but can recall certain features or parts of the word
such as the initial letter, number of syllables, and words of similar form or meaning. Yarmey (1973)
explored further this phenomenon and added that it is not limited to acoustically related words. That is, if
what is attempted to be retrieval is the name of a person, other features such as the profession, the
place where the person is seen, and the recency or time when the person was seen can also be recalled.
Therefore, both verbal and nonverbal features may be involved in a TOT experienced by a native speaker
of English. The purpose of this study was to explore the TOT phenomenon in Puerto Rican second
language learners of English in an attempt to describe how this phenomenon occurs in them and their
recalling process. A case study is conducted using both verbal and nonverbal mediators to provoke TOT
states in the participants in attempting to recall common and proper nouns. The results reveal the nature
of the retrieval process when second language learners try to recall a word that has been forgotten
temporarily and the features they recall when attempting to retrieve common and proper nouns. The
participants were able to recall words of similar meaning, words of similar sound, initial letter, number of
syllabels, and imaginal symbolic features such as the profession of a person, the place where the person
is seen, and how recently. Some implications for the teaching of vocabulary are discussed based on
features recalled and how these represent different sources of knowledge to be considered in developing
effective methods for the teaching of vocabulary, specially in second
language learning.

Subject term: Second language acquisition/: English language--Study and teaching (Higher)--Spanish
speakers./: English language--Study and teaching--Foreign speakers./: English language--Study and teaching
(Higher)--Puerto Rico/: Memory/: Learning, Psychology of: Psycholinguistics

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


P118.5.M434 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Medina de Guerrero, María C.


Title: Nature of inner speech in mental rehearsal of the second language / María C.
Medina Guerrero

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Inter American University of Puerto Rico,
1990.

Abstract:
Inner speech, a phenomenon traditionally studied in connection to first-language acquisition, was
researched as it occured during mental rehearsal, a language learning strategy that involves the covert
practice of the second language. The study sought to explore the nature of the inner speech that Puerto
Rican college learners experienced as they mentally rehearsed in English, their second language.
Specifically, the linguistic characteristics of inner speech related to sound, structure, meaning, and
vocabulary, as well as the functional roles of inner speech were observed. The study was carried out in
two phases, both involving retrospective self-reports. In Phase I, a questionnarie was administered to 426
participants. The data were analyzed quantitatively, using descriptive and inferential statistics. In Phase II,
9 rehearsers--students with a tendency to rehearse--were interviewed after two communicative
activities were conducted in the classroom. Qualitative content analysis was applied to the interview data.
The sample in both phases included students on three levels of English proficiency: low, intermediate,
and high. Eighty-four percent of the 426 participants reported experiencing inner speech in the second
language. The quantitative and the qualitative analysis of the data yielded several linguistics
characteristics of inner speech. Among these are the following: Inner speech was often perceived as
sonorous in the mind; it usually adopted an abbreviated structure, though it could be expanded during
mental dialogues; it contained several types of lexical items, such as words the learners repeated in order
to learn or words whose pronunciation the learners imitated; and it was usually meaningful, though
sometimes unfamiliar words had to be processed. Eight funcional roles were observed: ideational,
mnemonic, textual, instructional, evaluative, affective, interpersonal, and intrapersonal. Proficiency
correlated positively with some of the variables tested, such as long, complex inner speech structures and
imagining conversations with others. Proficiency correlated negatively with the use of the native language
within inner speech. Among several implications, it is argued that inner speech in the second language is
a developmental phenomenon and that both second language teachers and mature learners could benefit
from information about it. Recommendations for further research are dicussed.

Local note: Presidente del Comité: Dr. Milagros Commander/Local note: Instrumento Utilizado:
Questionnaire on Inner Speech and Mental Rehearsal of the English Language./:Subject term: Second
language acquisition/: Language acquisition /: English language--Study and teaching--Foreign speakers. /:
Thought and thinking

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


P301 .A665 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Aponte Morales, Juan Anibal.


Title: La cohesión en el texto narrativo escrito de estudiantes universitarios por
Juan Aníbal Aponte Morales

General Note: Thesis (D. Ed.)--Universidad de Puerto Rico, 1993.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue determinar los índices de cohesión en e]. texto narrativo escrito de
estudiantes del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y 1 grado en que
éstos se relacionaban con el nivel académico, 1 sexo, las puntuaciones de la aptitud verbal en la prueba
de ingreso a la universidad y la edad. Para alcanzar este objetivo se identificó una población de
estudiantes, matriculados en el año académico 1992—93,enlos cursos Destrezas de Comunicación en
Español para primer año y Obras Selectas de Literatura Universal para cuarto año. Para obtener una
muestra representativa, se seleccionaron aleatoriamente nueve (9) secciones de clases por cada curso,
lo que produjo un total de 526 estudiantes. A estos alumnos se les requirió la redacción de una
composición de género narrativo de 250 a 450 palabras, de tema libre. De las composiciones redactadas
se seleccionó, aleatoria y equitativamente (nivel académico y sexo), una muestra de 80 textos. Estos se
sometieron al análisis de los índices de cohesión a base del modelo desarrollado por los lingüistas
Halliday y Hasan (1976, 1980) y los índices de utilización de las cadenas de armonía cohesiva (Hasan,
1984). Para el análisis de los datos se aplicaron diferentes tratamientos estadísticos: análisis de
frecuencias, Prueba “t” y Coeficiente de Correlación de Pearson. El estudio reveló que los estudiantes
de primer y cuarto años, que participaron en esta investigación, reflejaron diferencias significativas en las
frecuencias de utilización de los nexos de cohesión, por categorías, subcategorías y las distancias de
éstos textos narrativo escrito, en un 24 por ciento de los índices estudiados, Además, que la frecuencia
de utilización mayor de nexos se limita a des de las cuatro categorías estudiadas, la referencia y la frase
nominal. Los nexos pertenecientes a la elipsis y la conexión obtuvieron las frecuencias de utilización más
bajas en los dos niveles y en ambos sexos. El examen de la relación entre los índices de utilización de
los nexos de cohesión y las cadenas de armonía cohesiva con el nivel académico indicó que no existía
diferencia significativa entre estos grupos a base de estas variables. El estudio reflejó diferencias
significativas, a partir de la variable sexo, en dos subcategorías nexuales y en el promedio de nexos
ubicados a distancia remota. Desde la perspectiva de la edad y la aptitud verbal de los estudiantes
participantes en el estudio, los dos grupos exhibieron una conducta similar en la utilización de los nexos
de cohesión y las cadenas de armonía cohesiva en el texto narrativo escrito, con diferencias
significativas en sólo tres (3/33) de los índices (9%) evaluados. Se concluye que los currículos de los
cursos de lengua deben tomar en consideración la contextualida y la pragmática de todo acto de
comunicación. De esta forma, se propiciará que el alumno vaya descubriendo y entendiendo la
naturaleza de los procedimientos de cohesión que configurarán la producción del texto.

Subject term: Rhetoric--Puerto Rico./: Cohesion (Linguistics). /: College prose, Puerto Rican.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PC4068.P9 C373 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Caraballo Nicolau, Enid Milagros.


Title: La política lingüística, metodología, enfoques curriculares y teorías
lingüísticas presentadas en los documentos del programa de español en el
Departamento de Educación de Puerto Rico: 1949 al 2004 / Enid Milagros
Caraballo Nicolau.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.
Abstract:
Este trabajo de investigación presenta un estudio histórico descriptivo de la enseñanza del español en el
sistema escolar público puertorriqueño desde el 1949 hasta 2004. Los estudiantes del sistema escolar
público puertorriqueño presentan un continuo deterioro en la comunicación oral y escrita en la materia de
español. Esta situación implica replantearse la enseñanza del español. Ante la preocupación expresada
la investigación pretendió describir cómo se ha planteado la política lingüística, la metodología, enfoques
curriculares y teorías lingüísticas en los documentos del Programa de Español, a saber, en cartas
circulares, libros, revistas, leyes y otros documentos. El problema de investigación consistió en que se
desconoce cómo se presentan los elementos mencionados en los documentos del Programa de Español
desde el 1949, fecha en que se oficializó el español como vehículo de instrucción en el nivel superior,
igual que el nivel elemental el cual estaba vigente. La investigación se realizó desde el paradigma
cualitativo. Las cartas circulares, documentos, revistas relacionadas con la enseñanza del español y las
entrevistas de sujetos retirados permitieron describir en un contexto amplio cómo Se describe la política
lingüística, la metodología, enfoques curriculares y teorías lingüísticas en el Programa de Español en el
Departamento de Educación de Puerto Rico a partir del 1949 al 2004. El diseño de investigación
consistió en el análisis de las fuentes de información con una función final descriptiva. Permitió este
diseño de investigación cualitativo investigar de manera integral enfoques curriculares y modelos de
diseños utilizados por el Programa de Español. Los sujetos entrevistados fueron seleccionados a partir
de criterios establecidos por la investigadora y por disponibilidad. Las estrategias para la recopilación de
datos fueron el análisis de documentos y la entrevista semiestructurada. El periodo que cubrió esta
investigación es uno amplio. La investigación se divide en periodos que corresponde a la incumbencia
del gobernador electo y el Secretario de Instrucción o Secretario de Educación. Este criterio condujo a
que se establecieran doce periodos. En el desarrollo de la investigación se identificaron periodos los
cuales cubrieron un año o menos ya que el secretario de educación cambió. La investigación se inició
con la recopilación de datos que abarcan las fechas desde el 1949, fecha en que se oficializó el español
como idioma de enseñanza en todos los niveles hasta el 2004. La muestra de investigación la
constituyeron 21 sujetos entrevistados de diferentes áreas geográficas de Puerto Rico. Los sujetos
entrevistados eran maestros, supervisores, directores de escuelas retirados del Departamento de
Educación de Puerto Rico. Estos sujetos retirados pertenecieron a diferentes periodos desde el 1949 al
2004. Una vez recopilados los datos, de acuerdo con lo descrito por las fuentes de información primaria y
secundaria y a tenor con los criterios establecidos se inicio. La descripción de los siguientes aspectos
relacionados con la enseñanza de la Lengua materna en el Programa de Español del Departamento de
Educación en Puerto Rico desde el 1949 hasta 2004: política lingüística, enseñanza del español,
enfoques curriculares, teorías lingüísticas. A su vez. Ia recopilación de datos correspondió a los criterios
establecidos pertenecientes al enfoque humanista, la teoría cognoscitiva y l a teoría social del
conocimiento. Los resultados obtenidos demostraron que el vehículo de enseñanza del sistema escolar
público es la lengua materna, el español. Se destacó que existe diversidad de métodos para la
enseñanza del español plasmados en diferentes documentos del Programa de Español. También se
destacó el hecho de que en algunos periodos y subperiodos no se identificaron Cartas Circulares que
describieran dichos procesos. Las fuentes de información describieron los siguientes enfoques, en los
cuales se fundamentan los currículos del programa de español: conductual, académico, cognocitivista,
humanista y constructivista. En el sistema educativo puertorriqueño y en el Programa de Español los
enfoques curriculares permiten determinar el rumbo o dirección que va a tomar un programa: transformar
Ia sociedad, al desarrollo y a Ia autorrealización del individuo. Los enfoques curriculares se presentaron
en diferentes documentos del Programa de Español y es a partir del 1990 en que Se identifica
documentos del Programa de Español alineados a Cartas Circulares existentes. Los planteamientos en
término de teorías lingüísticas fueron expuestos por los diferentes Secretarios y los mismos no
presentaban explícitamente la política lingüística o las teorías lingüísticas en las que se fundamentan
dichos planteamientos. El rol del maestro se presento ampliamente en los resultados de la investigación.
Además, en las conclusiones y recomendaciones de la investigación se ampliaron los efectos
multifactoriales que inciden en los aspectos de política lingüística, metodología, enfoques curriculares y
teorías lingüística como áreas de vital interés en los proceso de enseñanza — aprendizaje de Ia lengua
materna en el sistema escolar público en Puerto Rico. A tales efectos las propuestas para futuros
estudios de investigación se enfocaron en atender y ampliar los aspectos iniciados de la investigación
realizada.
Corporate
subject term: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.: Spanish
language--Study and teaching—Puerto Rico--History--1949-2004.: Public schools--Curricula--Puerto Rico./:
Education--Puerto Rico--History--1949-2004./: Education, Higher--Puerto Rico--Research.

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


PC4854.P8 C3 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castel, Arnaud.


Title: L'effritement de la langue et de la culture espagnoles a Porto-Rico
prâesentâee par Arnaud Castel

General Note: Thesis (doctorat d'Universitâe)-- Universitâe de Paris-


Sorbonne, 1974./:Geographic term:Puerto Rico--Civilization

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PC4854 .P8 S353 1992 1 BOOK CPR

Personal Author: Sanavitis, Yvonne.


Title: Investigación del grado de dominio del léxico básico en estudiantes de nuevo
ingreso en el Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico / Yvonne
Sanavitis.

Abstract:
El Propósito de esta investigación fue determinar el grado de dominio del léxico básico de Puerto Rico en
estudiantes de nuevo ingreso en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Se
estableció la relación entre el grado del léxico básico y cuatro variables extra lingüísticas: sexo
estratificación social, escuela de procedencia y puntuación de aptitud verbal en la prueba de ingreso a la
Universidad.La muestra de este estudio se tomó de una población de mil seiscientos ochenta y tres
(1,683) estudiantes clasificados como estudiantes de primer año, matriculados en los cursos de español
básico en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. El procedimiento que se utilizó
consistió en administrar dos instrumentos el mismo día a cada uno de los estudiantes: el Cuestionario de
información y la Prueba de léxico activo y pasivo. Del Cuestionario de información se obtuvo la
frecuencia de las variables sociolingüísticas: sexo, escuela de procedencia, estratificación social y
ejecución académica del estudiante. Del léxico se pueden hacer dos tipos de pruebas: a) si se entiende
correctamente; b) si se sabe utilizar. Los resultados constituyen los léxicos pasivo y activo de un
hablante, respectivamente. La Prueba de léxico activo y pasivo mide, mediante una prueba de
comprensión, el dominio del léxico pasivo que tienen los estudiantes de nuevo ingreso e informa sobre
se léxico activo con una prueba de producción. El estudio concluyó que el estudiante de nuevo ingreso
en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico no domina el léxico básico del español de
Puerto Rico, léxico fundamental en nuestra comunidad de hablante que se supone adquirido en la
etapa.La distribución del por ciento de términos que maneja el estudiante en cuanto al índice de uso
revela que, a medida que baja el índice de uso, disminuye el grado de dominio del estudiante. Sin
embargo, el índice de mayor dominio se encontró, tanto en el léxico pasivo como en el activo, contrario a
lo esperado, en la quinta categoría, la que recoge los vocablos con índice de uso más bajo. Se concluyó
que, ante la presencia de un currículo en el que no se ha planificado la adquisición léxica del estudiante,
las/os maestros/as centran sus esfuerzos en lograr algún grado de dominio, aunque éste resulte ser el de
los vocablos de menor índice de uso. El estudio estableció correlaciones significativas al .01 entre las
puntuaciones de Aptitud Verbal de los estudiantes de nuevo ingreso. Sus puntuaciones en la Prueba de
léxico pasivo y activo apuntan a la capacidad de la prueba para calibrar el dominio del léxico del
estudiante de nuevo ingreso.

Subject term:Spanish language--Puerto Rico--Case studies.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE1068.P9 C333 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cabán Ramírez, Carmen Iris.


Title: Estudio sobre el dominio conceptual y metodológico de la escritura creativa
como estrategia de enseñanza para el desarrollo de las destrezas de redacción en
maestros practicantes de inglés como segundo idioma (ESL) de dos universidades
en Puerto Rico / Carmen Iris Cabán Ramírez.
General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
Esa investigación examinó el dominio conceptual y metodológico de la escritura creativa como estrategia
de enseñanza para el desarrollo de las destrezas de redacción en los maestros practicantes de inglés cómo
segundo idioma (ESL) de dos universidades en Puerto Rico Se plantearon seis interrogantes y sus respectivas
hipótesis. La población del estudio (N = 31) consistió de dos grupos de maestros practicantes ESL matriculados
en los cursos de Práctica Docente en sus respectivos recintos universitarios. El marco conceptual que se utilizó se
constituyó a partir de la Hipótesis del Filtro Afectivo (Krashen, 1982) la Hipótesis del Ingreso de Datos
Comprensibles (Krashen, 1982), la Zona de Desarrollo Próximo (Vygotsky, 1978), el Modelo Geneplore de
Cognición Creativas Finke, Ward, and Smith, 1992; Ward, Smith, and Finke, 1995), el Proceso de Escritura (Emig,
1971) y la Escritura Creativa según definida por la investigadora. El diseño de este estudio fue no
experimental, transversal, exploratorio, descriptivo y correlacional. El primer instrumento utilizado para la
recolección de datos fue un cuestionario autoadministrado cuya validez se obtuvo mediante las
recomendaciones de un panel de cuatro expertos. El segundo instrumento fue una prueba de redacción y una
rúbrica analítica construida por la investigadora cuya confiabilidad se obtuvo mediante un estudio piloto con
maestros practicantes ESL de otra universidad y los resultados se sometieron a un procedimiento de triangulación
con tres jueces expertos. Los datos obtenidos en el estudio se analizaron utilizando estadística descriptiva e
inferencial. Los hallazgos de este estudio permitieron llegar a las siguientes conclusiones con respecto a los
participantes: (a) El 93. 55 % mostró poco o ningún dominio respecto a las destrezas, el concepto y la
metodología de la escritura Evidenciaron un dominio grupal de 67.11% en las destrezas de escritura equivalente
a poco dominio, (c) El 64. 52% evidenció poco o ningún dominio conceptual. (d) El 74. 20% mostró poco o ningún
dominio metodológico, (e) No existe correlación significativa entre el dominio conceptual, dominio metodológico y
las destrezas de redacción de escritura creativa que poseen estos participantes, (f) Existe correlación significativa
entre los cursos de escritura ESL completados y el lugar de nacimiento el dominio de las destrezas de escritura
creativa y el tipo de escuela intermedia y superior a la que asistieron; y el origen correlaciona con el dominio de
la escritura creativa. No existe correlación significativa entre las demás variables de trasfondo. Este estudio
sustenta con evidencia empírica la necesidad de repensar los currículos, las prácticas educativas, los
programas de preparación de maestros, así como la enseñanza de la redacción de inglés como segundo
idioma (ESL) en Puerto Rico con el fin de desarrollar las destrezas de redacción, el pensamiento crítico,
el pensamiento creativo, y el propio idioma mediante la pedagogía de escritura creativa. Se propone el modelo
instruccional Academic Creative Writing Instructional Design, creado por la investigadora como una posible
respuesta a las necesidades establecidas en el estudio.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term: English language--Rhetoric--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./: English teachers--
Training of--Puerto Rico./: Creative writing (Higher education)--Puerto Rico./: Learning strategies./:
Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIA LOCATION


PE1128.A2 B46 1994 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Bergin, Cathleen Esther.
Title: Foreigner talk in English as a second language classroom discourse in Puerto
Rico and its relationship to second language proficiency by Cathleen Esther Bergin

General Note: Thesis (Ed.D. in Education)--Inter American University of


Puerto Rico, Metropolitan Campus, 1994.

Abstract:
This study investigated the relationship among foreigner talk (FT) features and structures of English as a
second language (ESL) teachers speech and students oral proficiency gains. Teacher subjects included
four ESL teachers who taght fifth through eighth grades in Puerto Rico. Each teacher's discourse was
audiotaped over 6 observational sessions in either ESL self-contained or pull-out classes. Student
subjects were 28 non-native speakers of English at an upper elementary/middle school in metropolitan
San Juan. Pre- and post-scores were assigned for each student using the Maculaitus Assessment
Program and the Oral Proficiency Interview. Pre- and postgains were compared using T-test, AÑOVA,
and Pearson-product moment correlation. Results demonstrated that significant differences existed
between individual teachers in their use of linguistic features. Significant differences occurred in the
following linguistic structures: statements, statements by T-unit, imperatives, imperatives by T-unit, yes/no
questions, yes/no questions by T-unit, display questions, referential questions, referential questions by T-
unit, conversations by T-unit, conversational frames, comprehension checks, and self-repetitions. Results
demonstrated that significant diffrences existed in the speech of self-contained and pull-out teachers
when analyzed as two separate groups and not individually. The significant differences among the groups
included the following: average number of S-nodes, type-token ratio, statements, imperatives, imperatives
by T-unit, tag questions, display questions, and self-repetitions. Significant differences existed among the
self-contained and pull-out students pre- and post-scores on the assessment instruments. The self-
contained students obtained higher gain scores than the pull-out students, and the self-contained
teachers used less foreigner talk features and structures than the pull-out teachers. It was concluded that
the classroom linguistic environments of self-contained and pull-out students were significantly different
with regard to teacher talk. Implications include the notion that teacher questioning strategies may not be
providing the atmosphere necessary for pull-out students to acquire higher levels of language acquisition.
Further research should be conducted regarding classroom methodology and self-contained/pull-out
classroom teacher talk.

Local note: Instrumento Utilizado: Maculaitus Assessment program and the Oral Proficienct Interview.
Subject term: English language--Study and teaching--Foreign speakers.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE1128.A2 H46 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández Nogueras, Carmen Rosa


Title: Self-esteem and oral communicative language proficiency in the Puerto
Rican teaching-learning process / Carmen Rosa Hernández Nogueras

General Note: Thesis (Ed.D.)--Inter American University,Metropolitan Campus,


1996./:Local note: Instrumento Utilizado: Ramos-Perea's Self-Report on Self-
esteem (SRSE) (1982)

Abstract:
This study investigated students' self-estem, their self-evaluations in the ESL classroom (S-eESL), and
oral communicative language proficiency among seven first year students in one of the campuses of the
University of Puerto Rico. The research explored possible relationships among the three variables. It
followed a descriptive case study approach which analyzed both qualitative and quantitative data. A
review of the literature and previous experience with teachers and students indicated that positive self
esteem leads students to improve their language learning capacity. The researcher decided to explore
and investigate these assumptions in a three-year research period. The guidelines and parameters were
delineated and data were collected through various instruments. The Ramos-Perea Self-Report Self-
esteem Instrument which measures Puerto Rican students' self-concept was followed in this research by
the Heyde Self-esteem Instrument which assesses self-evaluation of students in situations in which they
use English. An adapted version of the Bachman-Palmer Oral Interview Test for Communicative
Proficiency in English was used to appraise oral ESL proficiency. In-depth interviews conducted in
Spanish were used to record the students' experiences in learning English. In addition, participants were
also asked to write in Spanish about experiences in their English classes at college as well as their
recommendations on improving the teaching of English in Puerto Rico. A Pearson product-moment
correlation (r=0.05) was computed to determine all possible pairing of the relationships among the
students' self-esteem, their self-esteem in the ESL classroom, and their oral communicative language
levels. The results indicated there were nonsignificant pairing relationships. However, the qualitative
results of the study revealed a tendency for students' self-esteem in the ESL classroom (S-eESL) to be
more related to ESL proficiency than their global self-esteem. Students with positive S-eESL scores
tended to develop a better proficiency in ESL. Another overall finding in the study was that the language
learning environment influenced students' S-eESL. In cases where the learning environment was
negative, English language apprehension was higher. Therefore, participants' S-eESL varied according to
their language learning environment. The study involved a limited number of cases on one campus. Thus,
opportunities for expanding the topic in further research in a variety of locations and with a larger
population should be considered.

Subject term: English language--Study and teaching--Foreign speakers--Psychological aspects./: Oral


communication--Puerto Rico--Psychologica aspects. /: College students--Puerto Rico--Psychology

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE1128 .A2 P343 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pagán Cáceres, Sonia M.


Title: Puerto Rican college students' perception of circumtances influencing
language anxiety in the English classroom / by Sonia M. Pagán Cáceres.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
Language anxiety is a complex, multifaceted phenomenon that way interrupt of hinder the process of
language acquisition. Its damaging effects have been found in all phases of the language learning
process. It is considered a barrier for successful performance in the second language. Therefore, one of
the greatest challenges for ESL teachers in Puerto Rico is to provide students with a learner-centered,
low-anxiety, and comfortable classroom environment. The qualitative study centered on the perceptions
of the Puerto Rican first year college students of the University of Puerto Rico at Bayamón on the
circumstances that influence language anxiety (LA) when speaking in English. Students in the present
study were selected through a background questionaire, scores on the Spanish version of the Foreign
Language Classroom Anxiety Scale (FLCAS), and an individual interview. The interviews disclosed that
student perceived that the circumstances that caused LA stemmed from their emotions, self-perceptions
about their abilities in English, past and present teacher-student interactions, the classroom environment,
and peer evaluation. It was found that speaking in English was the highest anxiety-provoking activity in
the ESL classroom. Students' perceptions about the ESL learning led the researcher to conclude that
emphasis should be placed on understanding the LA phenomenon and its repercussions in the
classroom in order to help students become successful when speaking English. By lowering students'
affective filter students; behavior and performance in the English class will improve. Language teachers
should create and encourage teaching-learning activities that instill confidence in the students to lessen
inhibitions when speaking in English, give students opportunities to practice English in and outside the
classroom to gradually lessen their anxiety levels, and create a variety of teaching methodologies that will
address different learning styles. Furthermore, ESL teachers should develop subtle correction strategies
that will assist in creating a rich, low anxiety language learning environment and a safe emotional climate
in the classroom to develop the necessary skills for second language acquisition to take place. -- vi-vii.

Subject term :English language--Study and teaching--Foreign speakers./:Anxiety./Subject term :Classroom


environment--Psychological aspects.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE1128 .R444 1999 1 BOOKCPR CPR
Personal Author :Reguero Colón, Leticia del Pilar.
Title :Survey study of early-elementary (1-3) teachers in their role as
ESL/EFL models : implications for the implementation of the English program in
Puerto Rico / by Leticia del Pilar Reguero Colón.

Abstract:
This investigation was based on the conviction that, although psychoaffective and sociopolitical factors
could not be underestimated in their contribution to Puerto Rico's linguistic predicament, teachers were a
determinant constituent in the success of the English program in Puerto Rico. Henee, this study
explored whether there was a relationship between the teachers1 academic preparation in ESL/EFL,
attitude towards teaching ESL/EFL and perception of mastery of ESL/EFL to model English, and the
students1 achievement in English measured by the Prueba Puertorriqueña de Competencias Escolares.
The subjects of this investigation were first, second and third grade teachers who, although not certified
English teachers, were in effect teaching English in the public schools of Lajas, Cabo Rojo, and San
Germán. The results of the study were two-fold. The statistical analysis revealed that there is little if any
correlation between the teachers1 academic preparation in English, attitude towards teaching English, or
perception of proficiency as models of English, with the students1 achievement in ESL/EFL as measured
by the Prueba Puertorriqueña de Competencias Escolares. Conversely, the qualitative data collected
through personal interviews appeared to support the possibility of non-controllable extraneous variables
causing the unexpected results. Teachers expressed concern over possible negative consequences on
their jobs, due to the implementation of the Proiect for Developing a Bilingual Citizen. It was evident that
the teachers felt uncomfortable speaking English. The ESL/EFL certified teachers had time for only one
50-minute contact per week with the lower grades. Reluctant homeroom teachers were held responsible
for the English instruction of their groups. These facts pointed towards the possibility that subjects had
overrated their English language ability and their attitude towards teaching English ¡n the questionnaire.r:
Further quantitative and qualitative research of this topic is needed. The Department of Education and
teacher education programs must attract already bilingual candidates and expedite their certification as
early-elementary teachers. Teacher preparatory curricula must provide for immersion courses in
ESL/EFL. The Department of Education should institute an English language proficiency test as part of
the certification requirements for early-elementary teachers.

Dissertation note :Thesis (Ed. D.)--Universidad de Puerto Rico, 1999.


Subject term: English teachers--Certification--Puerto Rico. / Subject term: English language--Study and
teaching (Elementary)--Puerto Rico--Spanish speakers.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE1128 .T66 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Toro Ventura, Gilbert.


Title: Reading comprehension strategies of high-proficient and low-proficient ESL
learners as evidenced through think-aloud and retelling protocols / Gilbert Toro-
Ventura

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1994.

Abstract:
Second language reading research on reading comprehension strategies has taken a new direction in the
last decade. Researchers on reading comprehension have centered their attention on the way in which
the readers process reading. This case study was designed first, to identify the reading comprehension
strategies used by high-proficient and low-proficient Puerto Rican freshmen college students, and second,
to investigate the relationship between strategy use and information remembered when reading a
narrative text in English. In the present study, think-alouds were used to identify reading comprehension
strategies. A Reading Comprehension Test and retellings were used to measure the reading
comprehension of the passage used in the think-aloud task. It was found that high-proficient readers
used a combination of meaning-centered strategies and text-bound strategies; however, los-proficient
readers used text-bound strategies only. The results indicated that high-proficient readers performed
better in the reading comprehension measures than low-proficient readers. Furthermore, it was found that
reading comprehension increased with the variety of meaning-centered strategies used by high-proficient
students according to the requirements of the reading task.

Subject term: English language--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./: Reading (Higher education)--
Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE1128 V534 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vicente López, Nelson E.


Title: An exploratory case study of the writing strategies of English as a second
language students at three levels of performance at the Cayey Campus of the
University of Puerto Rico / by Nelson E. Vicente López

General Note: Thesis (Ed. D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Metropolitan Campus, 1998.

Abstract:
The purpose of this exploratory case study was to identify, describe, and analyze both male and female
students’ writing strategies, learning strategies, and motivation in second language learning at three
levels of performance (advanced, intermediate, and beginning). A think-aloud writing activity, an interview,
and two questionnaires were used to collect the data and answer the following research questions:
1. What learning strategies do ESL students at three different levels of performance apply to the learning
of English as a second language?
2. What learning strategies do students at three different levels of performance apply directly to the act of
writing?
3. Do ESL students at three different levels of performance use planning, writing, and
revising as part of their writing strategies?
4. What other writing strategies do ESL students at three different levels of performance use during
writing?
5. How does motivation influence second language learning at three different levels of
performance? Nine subjects, three in the pilot study, and two from each level of performance, a male and
a female, participated in the study. The sample reflected the three typical levels of performance
(advanced, intermediate, and beginning) among students in English as a second language classrooms in
Puerto Rico. The subjects answered a ten question interview on the strategies they use when they have
to write in English, wrote while thinking aloud on the topic “Why is it important to learn English in Puerto
Rico”, answered Oxford’s (1990) Strategy Inventory for Language Learning and Gardner and Lambert’s
(1972) motivation questionnaire. The findings indicate that the subjects use a variety of strategies for both
writing and learning English as a second language and have a strong particular type of motivational
inclination. Conclusions for classroom practice are drawn from the results of the study.

Subject term: Learning strategies./ English language-Study and teaching (Higher)-Puerto Rico./: Language
and languages--Study and teaching (Higher)-Puerto Rico./: Second language acquisition./: Motivation
(Psychology)/Subject term: English language-Writing-Study and teaching-Research.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE1129.S8 R58 1964 1 BOOKCPR CPR

Title: A contrastive phonological analysis of Puerto Rican Spanish and American


English : with application to the teaching of English as a second language to
Puerto Ricans by Mary D. Rivera de Velázquez

Publication info:[Indiana: Indiana University], 1964 General Note: Thesis


(Ph. D.)--Indiana University, 1964.: Vita./:General Note: Photocopy. Ann
Arbor, Mich. : University Microfilms, 1975, - 20 cm.
Subject term: Puerto Ricans--Education./: English language--Study and
teaching--Spanish speakers./: English language—Phonology./: Spanish
language--Dialects--Puerto Rico—Phonology./:Personal Author: Rivera de
Velázquez, Mary D., 1917-
SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION
PE1129.S8 T8 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Trillo de Garriga, Ana Maria, 1925-


Title: The place of the English language in the public educational system of Puerto
Rico, 1898-1956.

Subject term: English language--Study and teaching--Puerto Rico /: English language--Study and teaching--
Spanish Students

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE1135 .S24 1962 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sáez, Mercedes A. (Mercedes Ángeles), 1905-


Title: Puerto Rican-English phonotactics by Mercedes A. Sáez
Publication info: [Texas]: University of Texas, 1962./:General Note: Thesis
(Ph. D.)--University of Texas, 1962./: Photocopy of typescript. Ann Arbor,
Mich. : University Microfilms, 1975. -- 21 cm.
Subject term: English language--Phonology, Comparative--Spanish./: Spanish language--Phonology,
Comparative--English./: English language--Study and teaching--Puerto Rico

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE3102.P8 J67 1962 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Jones, Morgan Emory, 1922-


Title: A phonological study of English as spoken by Puerto Ricans contrasted with
Puerto Rican Spanish and American English by Morgan Emory Jones

Publication info:[S.l.: s.n., 1962./:General Note:Thesis (Ph. D.)--University


of Michigan, 1962./:Photocopy. Ann Arbor, Mich. : University Microfilms
International, 1975. 21 cm./:Subject term :English language--Dialects-Puerto
Rico-Phonology. /:English language-Phonology/:Spanish language--Dialects-
Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PE3322.9 .S55 1987 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Simounet de Geigel, Alma, 1941-


Title: The analysis of speech events in contexts of work situation on the island of
Saint Croix: an etnographic approach / por Alma Simounet de Geigel

General Note: Thesis (Ed.D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), 1987.

Abstract:
The Caribbean island of St. Croix is the largest of the three main islands that comprise the United States
Virgin Islands. The composition of the population of this island reflects a history that may be
categorizedas multicultural and multilingual. In spite of this, English has always been the predominant
language. A large percentage of the Crucian population is made up of Spanish-speaking Puerto Ricans
who like the Virgin Islanders are also U.S.A. citizens. The majority of these Puerto Ricans are low and
middle class migrants from Vieques and Culebra whose proficiency in English is very low. As a result of
this, the U.S.V.I. Department of Education is faced with the problem of providing the Puerto Rican student
population with an educational program attuned to the Bilingual Education Act of 1968. Although bilingual
education was implemented in the Virgin Islands in 1969, a group of researchers from the University of
Puerto Rico found a high percentage of school attrition in the Puerto Rican population which they blamed
on the language policy and on a school curriculum which did not reflect the sociocultural reality of the
Crucian context. At present, and as a result of the need felt and pointed out be educational research, the
Department of Education is carrying out a revisión of the total school curriculum, including the English
program under which the bilingual program is classified. In terms of the English as a Second Language
(ESL) program, this decisión entails the preparation of a program which reflects the reality of the students'
lives and the knowledge that they will need to have in order to suceed in English on the island of St.
Croix. According to Corder, the linguistic repertoire of a second language learner consists of the common
core of the target language together with to perform competently in the second-language sociocultural
context. Linguistics descriptions provide valuable information about the common core of a language.
Unfortunately, the functional language needed can only be gauged through the systematic observation of
language in its natural context. Hymes' concept of the ethnography of communication provides an
appropriate theoretical framework for the naturalistic approach to the study of language. This conceptual
stance views linguistic research in terms of its focus on the sociocultural context within which language
functions, and as such, finds acceptable only those studies which view language in its natural
environment. Hymes has conveniently identified three units of analysis for the study of communicative
behavior: speech situation, speech event, and speech act. The speech event, the focus of interest in this
study, is the activity or activities directly governed by rules for the use of speech which occur within the
situation, with a particular communicative goal already established by the community. Thus a study of
such events would provide an excellent opportunity to observe language in a natural sociocultural setting.
The value of the study of speech events in preparation of second language syllabi has already been
stressed by Corder (1973), Hatch (1980), and Wolfson (1983). It was the purpose of this study to describe
and analyze typical speech events of sales encounters in St. Croix. The study concentrated only on those
contexts which had job positions available for students with high school diploma, the highest level of
education beyond which most Puerto Rican students do not aspire. The end in view was to identify those
aspects of English language use in the work situation which needed to be incorporated into the language
syllabus for said students. In order to carry out this study, the writer utilized the descriptive method of
research framed within Hymes; ethnographic approach to language study. It is the hope of this writer that
such a study will be contribution to the fields of sociolinguistics and applied linguistics and to the field of
studies about the Caribbean basin.

Subject term: English language--Dialects--Saint Croix (V.I.). /: Education, Bilingual--Saint Croix (V.I.).

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PN4775.P8 T465 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Thompson, Annie Figueroa.


Title: Puerto Rican newspapers and journals of the Spanish colonial period as
source materials for musicological research : an analysis of their musical content
by Annie F. Thompson.

Publication info: 1988, c1980/:General Note: Photocopy of typescript: Ann


Arbor, Mich. : University Microfilms International, 1988. -- 21 cm./:General
Note: Thesis (Ph.D.)--Florida State University, 1980.
: no tiene sumario
Subject term: Periodicals--Use studies./: Newspapers /: Music--Puerto Rico--History and criticism

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PQ7380 .H321 1985 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Habibe, Frederick Hendrik.


Title: El compromiso en la poesía afroantillana de Cuba y Puerto Rico door
Frederick Hendrik Habibe.

Publication info: Curacao: [Ministerio de Educación de las Antillas


Neerlandesas], 1985./:General Note: Thesis (Ph. D.)--Rijksuniversiteit te
Leiden, 1985.
:No tiene sumario

Subject term :Cuban poetry--Black authors--History and criticism. /:Puerto Rican poetry--Black authors--
History and criticism.
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
PQ7439.L3 Z737 2006 1 BOOKCPRREF CPR

Personal Author: Rodríguez Padovani, Lydia.


Title: Puerto Rico moderno en la narrativa de Enrique A.Laguerre : de ·La
llamarada· a ·Por boca de caracoles· / Lydia Padovani Rodríguez de Ortiz.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y


el Caribe, 2006./:General Note:"Tesis doctoral que presenta Lydia Padovani
Rodríguez de Ortiz bajo la dirección del Doctor Ángel Manuel Encarnación".

Abstract:
"... el propósito final de esta investigación: demostrar , como la narrativa de Enrique Laguerre, mediante
una exposición histórico-social que abarca todos los aspectos de nuestra vida como pueblo, nos enfrenta
a lo que conocemos hoy como el Puerto Rico moderno."-- leave viii.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


PQ7439.P24 Z69 1984A 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Marzan, Julio, 1946-


Title: Style as discourse in the poetry of Luis Palés Matos: an application of
transformational-generative grammar to a critical analysis of style by Julio Marzan

General Note: Thesis (Ph. D.)--New York University, 1984./: Photocopy. Ann
Arbor: University Microfilms Internnational, 1986, [292] p. ; 21 cm.
Personal subject: Palés Matos, Luis, 1898-1959--Criticism and interpretation
Corporate subject: New York University--Dissertations

Subject term: Spanish language--Grammar, Generative/Subject term: Generative grammar

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


PR1585 .C37 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Casiano-Sáez, Noel.


Title: Deconstructing beowulf / by Noel Casiano-Sáez.

General Note: Thesis (M.A.)--University of Puerto Rico, Mayagüez Campus,


2002.

Abstract:
Beowulf has the distinction of being one of the classic English masterpieces that has been both the
subject for philological and aesthetic study as well as having been interpreted and adapted in various
media in the twentieth century. In this study, two reinterpretations of the epic poem, along with an
adaptation in a different medium, are reviewed alongside the "original" work as rendered in Seamus
Heaney's 2000 edition of Beowulf in order to observe the paradigms that survive in these modern re-
workings and how best to use them to present Beowulf in an ESL or an English class. Further studies
may include comparison and contrast studies utilizing other modern re-interpretations of contemporary
classics and observe how these works approach their source material in difference to the modern
retellings of Beowulf in this study.

Personal subject:Heaney, Seamus--Criticism and interpretation./Title subject:Beowulf--Study and teaching.


Subject term:Epic poetry, English (Old)--Study and teaching./:Monsters in literature /:Dragon in
literature./:Heroes in litetature. Geographic term :Scandinavia--In literature.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


Q181 .D37 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Dávila Hernández, Gladys M.


Title: La enseñanza, el aprendizaje y el aprovechamiento académico en ciencias :
las preferencias, actitudes y percepciónes de maestros y estudiantes del nivel de
escuela superior / Gladys M. Dávila Hernández

Abstract:
Esta investigación auscultó através de cuestionarios- la preferencia de enfoques de enseñanza y de
aprendizaje, la actitud con respeto a la ensenanza y el aprendizaje, asi como la percepcion con respecto
al aprovechamiento académico identificando los factores que mas influyen en el mismo. El estudio tomo
como base el programa de ciencias de escuela superior y se realizo en la Region Educativa de
Bayamón. Cada aspecto educativo estudiado comparo el grupo de los maestros con el de los
estudiantes-por sexo- en los cursos de biologia y en los de quimica y física (agrupados). El marco
conceptual orientó el enfoque de la investigación alrededor de una visión de la educación que establece-
entre otras cosas- la idea de que cuando se desempena una labor en grupo, las funciones educativas y
el proceso educativo no deben verse aisladamente. Los mismos deben verse dentro de una relación
interactuante e interdependiente entre educadores y educandos. El maestro como elemento principal del
proceso educativo influye y contribuye a optimizar el desarrollo del estudiante y es el eje que mueve toda
gestión educativa. El marco conceptual reforzo tambien, el enfoque psico-social del proceso educativo,
basado en el individuo, su conducta y la sociedad. Desde este marco se exploro la preferencia de
enfoques de enseñanza y de aprendizaje basada en estilos que se movian desde cooperativos hasta
competitivos. La actitud, positiva o negativa, se baso en la conducta individual y colectiva del individuo.
De igual forma se exploró la percepción con respecto al aprovechamiento académico y los factores que
influyen en el mismo, dentro de una vision constructivista de la educación. Para fines de la investigación,
se utilizó un diseño metodológico con enfoque descriptivo cuantitativo. En el estudio participó una
muestra representitiva de la población, seleccionada al azar por disponibilidad de 870 participantes. De
estos, 35 eran maestros y 835 eran estudiantes distribuidos por sexo. La muestra representó a la Región
Educativa de Bayamón, donde participaron aleatoriamente seis (6) escuelas. Los instrumentos de
investigación, en este caso cuestionarios, se desarrollaron y se sometieron a juicio de maestros y de
estudiantes en dos (2) fases de un Estudio Piloto, obteniendo asi, validez aparente. Se constato,
estadísticamente, la consistencia interna de los instrumentos a un nivel de Alfa de Cronbach igual o
mayor de .86 (Kerlinger, 1984; Norusis, 1986), tanto en las versiones de los maestros como en las de los
estudiantes. Los resultados de la investigación se establecieron a base de seis (6) grupos comparativos.
Entre los hallazgos mas relevantes se encontraron los que se mencionaran a continuacion. En el
cuestionario Preferencias de enfoques de ensenanza y de aprendizaje en Ciencias, el analisis descriptivo
del instrumento total reflejo una tendencia hacia un enfoque cooperativo en los maestros (mayor en los
de biologia) y en los estudiantes (mayor en las feminas de quimica y física y de biologia). Al realizar la
Prueba t y ANOVA se encontro una diferencia significativa entre algunos de los grupos comparativos y
en algunos de los seis (6) constructos que media el instrumento. El analisis de factores reflejo que el
factor mas comun y que mejor explica la preferencia de enfoques de ensenanza y de aprendizaje entre
los maestros y los estudiantes fue el enfoque hacia una ensenanza en forma cooperativa. El segundo
factor para los maestros fue el ambiente del salon. En el cuestionario Actitud con respecto a la
ensenanza y el aprendizaje de las Ciencias, el analisis descriptivo del instrumento total reflejo una actitud
positiva en los maestros (mayor en los de quimica y física) y una tendencia hacia una actitud positiva en
los estudiantes (mayor en las feminas de quimica y física, seguida por los varones). Al realizar la Prueba
t y ANOVA, se encontro una diferencia significativa entre algunos de los grupos comparados y en
algunos de los cinco (5) constructos que media el instrumento. Especialmente, hubo una diferencia
significativa en el instrumento y en todos los constructos al comparar maestros con estudiantes y
estudiantes de biologia con los de quimica y física. El analisis de factores reflejo que el factor mas comun
y que mejor explica la actitud con respecto a la ensenanza y de aprendizaje entre los maestros y los
estudiantes fue el enfoque hacia una ensenanza en forma cooperativa. El segundo factor para los
maestros fue el ambiente del salon. En el cuestionario Actitud con respecto a la ensenanza y el
aprendizaje de las Ciencias, el analisis descriptivo del instrumento total reflejo una actitud positiva en los
maestros (mayor en los de quimica y física) y una tendencia hacia una actitud positiva en los estudiantes
(mayor en las feminas de quimica y física por los varones). Al realizar la Prueba t y ANOVA, se encontro
una diferencia significativa entre algunos de los grupos comparados y en algunos de los cinco (5)
constructos que media el instrumento. Especialmente, hubo una diferencia significativa en el instrumento
y en todos los constructos al comparar maestros con estudiantes y estudiantes de biología con los de
quimica y física. El analisis de factores reflejo que el factor mas comun y que mejor explica la actitud con
respecto a la ensenanza y elaprendizaje de las ciencias entre los maestros y los estudiantes fue el
interes y la disposicion hacia la ensenanza de las ciencias y hacia las ciencias, respectivamente. Por
ultimo, en el cuestionario Percepcion con respecto al aprovechamiento académico en ciencias, el analisis
descriptivo del instrumento total reflejo una percepcion con respecto al aprovechamiento académico que
va de Regular a Satisfactorio, tanto en los maestros como en losestudiantes. La percepcion mas alta la
senalaron los maestros y las estudiantes feminas de quimica y física. En cuanto a los factores que
influyen en el aprovechamiento académico en ciencias tanto los maestros como los estudiantes perciben
que los factores indicados en el cuestionario influyen bastante. Esta influencia es mayor para los
maestros de quimica y física y para las estudiantes feminas de quimica y física. Al realizar la Prueba t y
ANOVA se encontro una diferencia significativa entre algunos de los grupos comparados y en algunas de
las dos (2) areas que media el instrumento. Especialmente, hubo una diferencia significativa en las dos
(2) areas al comparar maestros con estudiantes y estudiantes de biologia con los de qu imica y física. El
analisis de factores reflejo que el factor mas comun y que mejor explica la percepcion con respecto al
aprovechamiento académico en ciencias para los maestros fue el aprovechamiento academico de los
estudiantes en ciencias a nivel de escuela. Para los estudiantes, fue el aprovechamiento academico
personal de los estudiantes en ciencias. En lo que respecta a los factores que influyen en el
aprovechamiento académico en ciencias, el analisis de factores reflejo que el factor mas comun y que
mejor explica la percepcion de los maestros fue el que identifica las responsabilidades basica del
estudiante. El segundo factor fue el relacionado con la filosofia educativa, la planificacion y el ambiente
de aprendizaje. El tercer factor fue el interes y las relaciones con las ciencias. Para los estudiantes, fue la
organizacion del salon y la agrupacion de los estudiantes. El segundo factor fue el de los maestros y los
metodos de ensenanza. Hay que destacar que ambos grupos identificaron factores relacionados con los
maestros como los de mayor influencia. Los mismos tienen que ver con los metodos que estos usan para
lograr el aprendizaje y el interes que tienen por la educación en general. Los resultados del estudio
sostienen y le dan base a los principios que se destacaron en el marco conceptual de la investigación.
Estos identifican y confirman las semejanzas y las diferencias entre los maestros y los estudiantes en
torno a la educación como gestión y proceso personal y social. Se resalta en los hallazgos la importancia
de una gestión educativa basada en una labor interactiva y participativa entre educadores y educandos.
En esta gesta educativa el maestro tiene en sus manos la capacidad y la responsabilidad de
facilitar los cambios y el estudiante la de generar e identificar los mismos.

Subject term: Science--Study and teaching (Secondary)--Puerto Rico. /: Science--Puerto Rico--Methodology.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


Q183.43.P9 R673 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rosario Vázquez, Leisa.


Title: Relación entre el aprovechamiento académico y las actitudes y creencias
hacia el aprendizaje de las ciencias en la escuela superior, luego de haber tomado
las clases en el nivel intermedio por el Programa de Ciencia Regular versus el
Proyecto de Ciencia Puerto Rico Statewide Systemic Intiative (PR-SSI)/ por Leisa
Rosario Vázquez.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.

Abstracts:
Los antecedentes de este estudio plantean que existe un grave problema de bajo aprovechamiento
académico y actitudes y creencias negativas hacia el aprendizaje de las ciencias. Por lo tanto, el
propósito de este estudio fue comprobar si existe o no diferencia significativa entre el aprovechamiento
académico y las actitudes y creencia hacia el aprendizaje de las ciencias de los estudiantes de escuela
superior, luego de participar a nivel intermedio del Programa Regular de Ciencia o del Proyecto de
Ciencia PR-SSI. Las preguntas de investigación son: ¿Existe diferencia significativa entre el nivel de
aprovechamiento en las ciencias de los estudiantes de escuela superior, que participaron a nivel
intermedio del Programa de Ciencia Regular o del Proyecto de Ciencia PR-SSI? y ¿Existe diferencia
significativa entre las actitudes y creencias hacia el aprendizaje de las ciencias de los estudiantes de
escuela superior, que participaron a nivel intermedio del Programa de Ciencia Regular o del Proyecto de
Ciencia PR-SSI? El diseño de investigación es “ex post facto” de comparación. El marco teórico que
guiaron la misma son el enfoque constructivista de Jerome Brunner y la Teoría Cognoscitiva de Jean
Piaget. La muestra participante se seleccioné de forma aleatoria por estratificación y representó el
sesenta por ciento (60%) de la población de estudiantes de duodécimo grado que tomaron las ciencias
del nivel intermedio en el Distrito Escolar de Las Piedras y en el momento del estudio habían tomado dos
clases de ciencias. Los hallazgos se recopilaron utilizando un cuestionario que consistió de tres (3)
partes: primera parte perfil demográfico; segunda parte veinticinco (25) aseveraciones para medir
actitudes y creencias hacia el aprendizaje de las ciencias y en la cuarta parte cuatro (4) preguntas
abiertas sobre técnicas de enseñanza. En los hallazgos del perfil demográfico predominó: el género
femenino; la media de la edad 17 años; la zona de residencia rural; el encargado, ambos padres casados
con escolaridad de nivel 4; en las clases de ciencia del nivel intermedio, calificación de B y C. en las
clases de ciencia del nivel superior, calificación de fl; las clases de ciencia tomadas en el nivel superior
biología y la física; y la que estaban tomando en el momento del estudio la química. Los resultados de la
prueba ANO VA realizados a los grupos de estudiantes de escuela superior procedentes de ambos
Programas de Ciencia (Regular o Proyecto PRSSI) en el nivel intermedio y las variables censales indican
que los grupos son comparables en términos demográficos porque los resultados dieron más de cero
punto cero cinco (0.05). La primera pregunta se contestó utilizando un análisis de congruencias entre el
promedio de las calificaciones de los estudiantes en las tarjetas acumulativas, la Prueba Pearson Chi
Cuadrado y la prueba estadística simple de comparabilidad ANOVA. Una vez se recopilaron, analizaron
e interpretaron los resultados de las pruebas, se encontró que no existe una diferencia significativa entre
el nivel de aprovechamiento de los estudiantes de escuela superior, que participaron a nivel intermedio
del Proyecto PR-SSI o del Programa Regular. La segunda pregunta de este estudio se contestó
mediante un cuestionario que constaba de veinticinco (25) aseveraciones para medir las actitudes y
creencias hacia el aprendizaje de las ciencias. Estas aseveraciones se midieron a base de una escala
Lickert con opciones de respuestas cualitativas que representan: A. muy de acuerdo; B. de acuerdo; C.
no estoy seguro (a); D. en desacuerdo y E. muy en desacuerdo. Resumiendo, se concluyó que la
muestra de estudiantes procedente del Proyecto PR-SSI muestran unas actitudes y creencias más
positivas hacia el aprendizaje de las ciencias en dos (2) de las veinticinco (25) aseveraciones: la cuatro
(4) y la trece (13) y la del Programa Regular en las aseveraciones una (1) y nueve (9). En las restantes
veintiuna (21) aseveraciones no hubo diferencia entre ambos grupos de ciencia (Regular y Proyecto PR-
SSI). Por consiguiente, la pregunta dos (2), se contestó que no existe diferencia significativa entre las
actitudes y creencias hacia el aprendizaje de las ciencias de los estudiantes de escuela superior, que
participaron a nivel intermedio del Programa de Ciencia Regular o del Proyecto de Ciencia PR-SSI.
Finalmente, las contestaciones a las cuatro preguntas abiertas sobre técnicas de enseñanza se
analizaron mediante una comparación de selección entre los estudiantes de escuela superior
procedentes de los Programas de Ciencia (Regular o Proyecto PR-SSI) a nivel intermedio. Los
estudiantes de escuela superior procedentes de ambos Programas de Ciencia coincidieron en la
selección de casi todas las técnicas de enseñanza en las cuatro (4) preguntas.

Subject term :Science-Study and teaching (Secondary)-Puerto Rico./:Academic achievement-Puerto


Rico./:High school students-Attitudes-Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA11.A2 V43 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vega, Ángel Noel.


Title: Relación entre el "locus" de control, las actitudes hacia la matemática y el
aprovechamiento académico en esta materia en los/las estudiantes de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Aguadilla y de la
Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez

General Note: Thesis (Ed. D.)--Interamerican University of P.R.;Metropolitan


Campus, 1997.

Abstract:
En el presente estudio se investigó la relación entre el locus” de control, las actitudes hacia la
matemática y el aprovechamiento académico en esta materia. El estudio se llevó a cabo con un total de
155 estudiantes que estaban tomando los cursos Destrezas Básicas de Matemática (Mat. 0010) en la
Universidad Interamericana de Aguadilla y Principios de Matemáticas para Universitarios (Mat. 117) en la
Universidad Católica de Mayagüez. Las preguntas de investigación del presente estudio son las
siguientes:
1. ¿Existe relación entre el “locus” de control y el aprovechamiento académico en la matemática en
los/las estudiantes matriculados(as) en un curso básico de esta materia en la Universidad Interamericana
de Aguadilla y en la Universidad Católica de Mayagüez?
2. ¿Existe relación entre las actitudes hacia la matemática y el aprovechamiento académico de esta
materia en los/las estudiantes matriculados(as) en un curso básico de matemática en la Universidad
Interamericana de Aguadilla y en la Universidad Católica de Mayagüez?
3. ¿Existe relación entre el “locus” de control y las actitudes hacia la matemática en los/las estudiantes
matriculados(as) en un curso básico de esta materia en la Universidad Interamericana de Aguadilla y en
la Universidad Católica de Mayagüez?
4. ¿Existe relación entre el “locus” de control, las actitudes hacia la matemática, y el aprovechamiento
académico en esta materia en los/las estudiantes matriculados(as) en un curso básico de matemática en
la Universidad Interamericana de Aguadilla y en la Universidad Católica de Mayagüez?
Para medir el “locus” de control se utilizó la Escala Para “Locus” de Control (Rotter, 1966). La variable
actitud hacia la matemática, fue medida por la Escala Fennema-Sherman Sobre Actitudes hacia la
Matemática (Fennema & Sherman, 1976). Para medir el aprovechamiento académico se utilizó la nota
que los estudiantes obtuvieron en los cursos de matemática básica. En el análisis estadístico de los
datos se utilizaron: (I) estadísticas descriptivas y (2) correlaciones simples y mú1tip1es Al examinar los
resultados del estudio, se encontró que el índice do correlación entre el “locus” de control general y el
aprovechamiento en la matemática no fue estadísticamente significativo en las dos muestras tic las
instituciones .universitarias estudiadas (r .04, p> 05). Al comparar el ‘locus” de control interno y el
aprovechamiento en la matemática, en la Universidad Interamericana se obtuvo una correlación
estadísticamente no significativa (t .15, > .05). Sin embargo, en el caso del “locus” de control externo, Ia
correlación fue estadísticamente significativa (L= .44, p < .05). Al comparar el “locus” de control interno
con el aprovechamiento en la matemática en la Universidad Católica se obtuvo una relación
estadísticamente significativa (r =. 38. p < .05). No tiene significativa en el caso del “locus” de control
externo (r = .02, p> .05). La correlación entre las actitudes hacia la matemática y el aprovechamiento
académico en la Universidad Interamericana de Aguadilla no fue estadísticamente significativa (r = .15,
p> .05). En cambio, en la Universidad Católica la correlación fue significativa (L= .40, p <.05).
Las correlaciones entre el “locus” do control y las actitudes hacia la matemática no fueron
estadísticamente significativas en la Universidad Interamericana r = -.13, p> .05) y en la Universidad
Católica (r -.17, p> .05). Al comparar el tipo de “locus” de control y las actitudes hacia la matemática,
tampoco fue significativa la relación. Al correlacionar el “locus” de control general, las actitudes hacia la
matemática y el aprovechamiento académico en esta materia, se encontró que en La Universidad
Interamericana, la relación no fue estadísticamente significativa (r .15, p> .05), En la Universidad Católica
la correlación fue estadísticamente significativa (r A3, <.05). Al comparar el ‘locus” de control externo, las
actitudes hacia la matemática y el aprovechamiento académico en la matemática, se encontró que la
relación fue estadísticamente significativa en ambas instituciones. Sin embargo al comparar el “locus” del
control interno con las actitudes y e aprovechamiento, se encontró una relación estadísticamente
significativa en la Universidad Católica (r .38, p < .05). En la Universidad interamericana no fue
significativa (r = .1 • p> .05). De estos resultados, se derivan las siguientes conclusiones:
1. En las dos instituciones no se encontró evidencia de que existe una relación significativa entre el
“locus” de control general y el aprovechamiento académico en la matemática. El “‘locus” de control
interno correlacionó significativamente con el aprovechamiento en la Universidad Católica, lo que indica
que en esta institución, mientras más interno es el “‘locus” de control, mayor es el aprovechamiento
académico en la matemática. En la Universidad Interamericana no se encontró una relación
estadísticamente significativa entre estas dos variables. En esta misma institución se encontró una
relación estadísticamente significativa entre el “locus” de control extremo y el aprovechamiento
académico en la matemática. Esta relación irradica que mientras más externo es el “locus” de control,
mayor es el aprovechamiento académico en la matemática en dicha institución. En la Universidad
Católica no se encontró una relación estadísticamente significativa.
2. No existe evidencia estadística de que haya una relación entre las actitudes hacia la matemática y el
aprovechamiento académico en esta materia en la Universidad Interamericana. En la Universidad
Católica se encontró una relación significativa entre estas dos variables lo que tiende a indicar que
mientras más positivas son las actitudes, mayor es el aprovechamiento académico en la matemática en
la muestra estudiada
3. No existe evidencia estadísticamente de que haya una relación estadísticamente significativa entre el
“locus” de control y las actitudes hacia la matemática en los grupos do estudiantes de (as instituciones
universitarias investigadas
4. La relación entre el “locus” de control, las actitudes hacia la matemática y el aprovechamiento
académico en esta materia, no fue estadísticamente significativa en la Universidad Interamericana. En la
Universidad Católica fue significativa. Esta muestra presentó una tendencia en el sentido de que
mientras más extremo es el “locus” de control, más positivas son las actitudes, y mayor es el
aprovechamiento académico en la muestra estudiada de la Universidad Católica.
Este estudio presentó las siguientes limitaciones: (1) Los resultados de la investigación no pueden ser
utilizados para hacer generalizaciones respecto a poblaciones con características diferentes. (2) La
subjetividad que implica la asignación de notas, limita la confiabilidad de esta medida para representar el
aprovechamiento académico en la matemática. (3) La desproporción de la muestra en cuanto al género
(71% mujeres y 29% hombres) podría reflejar una información más pertinente al género femenino que al
masculino. (4) Las muestras pequeñas, como la utilizada en el presente estudio, limitan IE confiabilidad
de los resultados. El producto del presente estudio induce, entre otras cosas, a que se utilicen enfoques
cualitativos c instrumentos evaluativos locales al realizar investigaciones adicionales en torno a los
factores que influyen en el aprovechamiento en la matemática. En estos estudios, el problema del bajo
aprovechamiento en la matemática debe ser investigado a la luz de una visión de conjunto y longitudinal
donde se consideren otras variables cognoscitivas2 afectivas y sociales que tienen el potencial de
efectuar el aprovechamiento académico en la matemática. Se recomienda también, que se fomente la
actividad investigativa en el campo de la educación matemática en las escuelas y universidades del País.
Los hallazgos de esta actividad investigativa deben ser tomados en consideración al construir o revisar
currículos relacionados con la educación en matemática.

Subject term: Mathematics-Study and teaching (higher)-Psychological aspects.: Students-Puerto Rico-


Attitudes./: Math anxiety-Puerto Rico.
SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION
QA11.C655 1987 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Coll de Purcell, Sylvia Marti.


Title: Relación entre las actitudes de los padres hacia la matemática y las actitudes
y el aprovechamiento de sus hijos en esta materia por Sylvia Marti Coll de Purcell

General Note: Thesis (M.A.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1987.

Abstract:
En este estudio se examinó la relación que existe entre las actitudes de los padres hacia la matemática y
las actitudes de sus hijos en esta materia; las actitudes de los padres hacia la matemática y el
aprovechamiento académico de hijos en matemática; y, las actitudes de los hijos hacia la matemática y el
aprovechamiento académico de éstos en matemática. La muestra de este estudio consistió de 80
estudiantes del sexto grado de una escuela católica/privada, del área metropolitana de San Juan, de un
nivel socio—económico alto y medio—alto y, el padre y la madre de éstos. Se administró a los
estudiantes e]. Inventario de Actitudes hacia la Matemática de Sandman, traducido al español. Se utilizó
una versión adaptada para los padres y las madres de la cual se eliminaron las escalas de Percepción
del maestro y Motivación, debido a que las mismas no aplicaban a los padres. Se hizo un análisis de
correlación canónica para calcular la relación entre las actitudes del padre y los hijos y la madre y los
hijos. Se hicieron análisis de correlación múltiple y simple para calcular las correlaciones entre las
actitudes de los hijos y su aprovechamiento en matemática. Se hicieron además análisis de correlación
múltiple y simple para ocultar las correlaciones entre las actitudes del padre y el aprovechamiento de los
hijos y las actitudes de la madre y el aprovechamiento de los hijos. Para medir el aprovechamiento
académico de los hijos, se utilizó la subprueba de matemática del examen diagnóstico Learn Aid. Los
resultados de esta prueba se compararon con la nota obtenida por el estudiante al finalizar el primer
semestre escolar. Se encontró una correlación significativa, positiva y moderada, entre la prueba Learn
Aid y la Nota de los hijos al finalizar el primer semestre escolar. Los resultados indican que hay una
correlación significativa entre las actitudes de la madre hacia la matemática y las actitudes de los hijos,
pero en cambio, no se encontró entre las del padre y las de los hijos. Se encontró una relación entre las
actitudes de los hijos y su aprovechamiento en esta materia. La relación entre actitudes del padre y
aprovechamiento de los hijos varió según el criterio de aprovechamiento utilizado. Cuando se utilizó
como criterio la prueba Learn Aid, no se encontró relación significativa entre las actitudes del padre y el
aprovechamiento en matemática de los hijos, ni entre las actitudes de la madre y el aprovechamiento de
los hijos. Sin embargo, al utilizar como criterio la Nota de los hijos, se encontró correlación significativa
entre las actitudes del padre y el aprovechamiento de los hijos en matemática, pero no se encontró
correlación significativa entre las actitudes de la madre y el aprovechamiento de los hijos. Se les
administró a los padres un cuestionario preguntándoles a que atribuían el éxito o fracaso de sus hijos. Se
encontró que las contestaciones de los padres estuvieron dirigidas en su mayoría, al éxito, el cual se le
atribuyó principalmente a la habilidad y esfuerzo del estudiante, disfrute, maestro y la ayuda o influencia
de los padres.

Subject term: Mathematics--Study and teaching--Psychological aspects/: Learning, Psychology of/: Students--
Puerto Rico--Attitudes./: Parent and child--Puerto Rico--Attitudes./: Education--Parent participation.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL


LOCATION
QA14.P9 C363 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Canales Encarnación, Ángel L.


Title: El impacto del uso de la tarea de ejecución performance assessment y
la rúbrica como estrategia instruccional y evaluativa en el aprovechamiento
académico en matemáticas de los estudiantes de octavo grado de una
escuela de la zona metropolitana de San Juan / Ángel L. Canales
Encarnación.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto


Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.
Abstract:
El propósito principal de este estudio consistió en investigar el efecto del uso de la tarea de ejecución
performance assessment y la rúbrica como estrategia instruccional y evaluativa en el aprovechamiento
en Matemáticas de los estudiantes de octavo grado de una escuela en la Zona Metropolitana de San
Juan. El segundo propósito fue determinar si existían diferencias por género entre los estudiantes de
octavo grado, expuestos al uso de la tarea de ejecución y la rúbrica como estrategia instruccional y
evaluativa, y los estudiantes expuestos a la estrategia de enseñanza tradicional. Las preguntas de
investigación que guiaron el estudio fueron: 1) ¿Cómo compara la ejecución en términos de
aprovechamiento matemático, en las tareas de ejecución entre los estudiantes de octavo grado
expuestos a la estrategia instruccional y evaluativa, y los que están expuestos a otra estrategia de
enseñanza en Matemáticas? 2) ¿Cómo compara la ejecución en términos de aprovechamiento
matemático en las tareas de ejecución por género entre los estudiantes de octavo grado, expuestos a
la estrategia instruccional y evaluativa y los que están expuestos a otra estrategia de enseñanza en
Matemáticas? En el estudio realizado se definió como variable dependiente el aprovechamiento
académico de los estudiantes de octavo grado en Matemáticas. La variable independiente fue la
estrategia instruccional y evaluativa y se identificó el género como la variable independiente
moderadora. Este estudio utilizó un diseño cuasiexperimental donde se manipuló la variable
independiente para ver su efecto en la variable dependiente. El tipo de diseño cuasiexperimental
seleccionado para el estudio fue el diseño preprueba -postprueba y grupos intactos, uno de ellos de
control.La población del estudió consistió de los estudiantes de octavo grado matriculados en las
escuelas intermedias de la Región Educativa de San Juan del Sistema de Educación Pública. Las
escuelas de la Región Educativa de San Juan constituyeron la población accesible para el estudio y
de éstas se seleccionó una muestra representativa de una escuela, principalmente dentro del grupo
de escuelas clasificadas en quinto año en plan de mejoramiento escolar. La muestra del estudio
estuvo constituida por 43 estudiantes de octavo grado de una escuela ubicada en la zona
metropolitana de San Juan. Los participantes estaban distribuidos en dos grupos: el control con 18
estudiantes y el experimental o de intervención con 25 estudiantes. En el estudio participó una
maestra de Matemáticas seleccionada por disponibilidad. La maestra seleccionada tenía a su cargo la
enseñanza de la asignatura de Matemáticas en los dos grupos participantes del estudio.En el estudio
se utilizaron tres instrumentos. El primer instrumento utilizado en el estudio fue una preprueba y
postprueba, la cual consistió de cuatro tareas de ejecución en Matemáticas. El segundo instrumento
fue una rúbrica instruccional global utilizada para d proceso instruccional y el tercer instrumento fue
una rúbrica analítica, utilizada para el proceso de evaluación de la preprueba y postprueba.La prueba
de hipótesis estadística que se utilizó en esta investigación fue el análisis de covarianza. El análisis de
covarianza es una prueba estadística que analiza la relación entre una variable dependiente y dos o
más independientes, eliminando y controlando el efecto de al menos una de estas independientes.
Como parte de los análisis estadísticos realizados en el estudio se establecieron algunas medidas
estadísticas descriptivas relacionadas con el objetivo de poder establecer el grado de concordancia
entre los evaluadores externos (Supervisores de Matemáticas del Departamento de Educación) y la
maestra como evaluadora principal del estudio. Esto como un proceso dirigido a establecer algún
grado de confiabilidad en los datos recopilados. Los resultados del estudio evidencian que hubo una
diferencia estadísticamente significativa en el aprovechamiento en Matemáticas en las puntuaciones
de la postprueba correspondiente a las tareas de ejecución en el grupo experimental. De otra parte los
hallazgos del estudio evidenciaron que existen diferencias por género entre los estudiantes en el
estándar de Numeración y Operaciones, donde los estudiantes varones evidenciaron una ejecución
superior a la de las estudiantes femeninas y diferencias por género en el criterio evaluativo de
explicación, donde las estudiantes femeninas mostraron una ejecución superior a la de los varones.
Entre las implicaciones futuras del estudio se destaca que el mismo provee evidencia de naturaleza
empírica sobre el efecto del uso de la tarea de ejecución y la rúbrica como estrategia instruccional y
evaluativa en el aprovechamiento académico en Matemáticas. En el estudio se presentan diversas
recomendaciones, las cuales se organizaron tomando en consideración los diversos sectores de
interés educativos, para las cuales se entiende que las recomendaciones formuladas pueden tener un
impacto en relación con el mejoramiento académico que se persigue en la materia de Matemáticas.

Subject term :Mathematics--Study and teaching (Middle school)--Puerto Rico--San Juan--Evaluation. /


:Academic achievement--Research--Puerto Rico. / :Middle school students--Rating of--Puerto Rico--San
Juan. / :Eighth grade (Education). / :Mathematical ability--Testing. / :Public schools--Puerto Rico. /
:Education, Elementary--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA14.P9 C56 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cintrón Valpais, Carlos J.


Title: Efecto de las estrategias de la enseñanza de las matemáticas con sentido y la
retroalimentación en el aprovechamiento académico / Carlos J. Cintrón Valpais

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano. 1993

Abstract:
Esta investigación estudio algunos factores que influyen en el aprendizaje de las matemáticas,
especificamente en estudiantes matriculados en el curso de matemática remedial y que cursan su primer
año de universidad. Se investigaron los siguientes factores: 1. la enseñanza con sentido o su
aplicabilidad para la vida diaria del estudiante como estrategia de enseñanza. 2. la retroalimentacion que
ofrece el proceso de "assessment" y su efecto en el aprendizaje de las matemáticas. Los resultados
arrojados por el estudio proveen evidencia de enfoques metodológicos de enseñanza que contribuyen a
lograr un mejor aprovechamiento académico. La muestra estuvo compuesta por tres grupos equivalentes
(puntuaciones similares en la pre-prueba) que tomaron el curso de Mat. 0010 en la Universidad
Interamericana, Recinto de Ponce. El grupo experimental se expuso a la enseñanza de matemática con
sentido como estrategia y a la utilizacion de la retroalimentacion que ofrece el proceso de "assessment"
como medio para que el estudiante conociera sobre sus ejecutorias. Los grupos control uno (C1) y
control dos (C2) se expusieron a la enseñanza tradicional de las matemáticas. El grupo experimental y el
grupo control uno (c1) fueron dirigidos por el investigador y el grupo control dos (C2) fueron dirigido por
otro profesor con caraterististicas profesionales similares a las del investigador. Al analizar los resultados
de la prueba t, se observo que hubo una diferencia significativa entre el grupo experimental y los grupos
de control. Ello evidencia que al incorporar las estrategia de enseñanza con sentido y la
retroalimentacion que ofrece el proceso de "assessment", ambas, aportan y contribuyen a mejorar el
desarrollo del aprendizaje de los estudiantes. Otro analisis que se incorporo en la investigación fue la
prueba de varianza (AÑOVA) para conocer si las diferencias entre los grupos eran
mayores de lo que cabe suponer en funcion de la mera casualidad. Al realizar este analisis, se encontro
que la diferencia es significativa y no atribuible a la mera casualidad. Este estudio tiene como propósito
demostrar, mediante la investigación, la efectividad de una estrategia educativa de aplicacion factible en
la enseñanza de las matemáticas. La misma es una aportacion para Puerto Rico en el area investigativa
sobre la enseñanza de las matemáticas. A la luz de los resultados, se debe considerar la importancia de
incorporar las estrategias de la enseñanza con sentido y la retroalimentacion que ofrece el "assessment"
para lograr mejores resultados en el proceso enseñanza aprendizaje. Se probo, ademas, a través de
esta investigación, que los promedios por destrezas que se acercaron más al punto de ejecución minima
(P.E.M.) fueron los promedios del grupo experimental. Implica que el por ciento mayor de estudiantes
que alcanzo o sobrepaso el punto de ejecucion minima (P.E.M.) estaba ubicado en el grupo
experimental. A pesar de que los resultados de la post-prueba demuestran que algunos estudiantes no
alcanzaron el P.E.M., es importante senalar que los estudiantes del grupo experimental demostraron un
aprovechamiento mayor que el del grupo control uno (c1) y el grupo control dos (C2). De esta forma,
queda evidenciado que las estrategias de enseñanza con sentido y la retroalimentacion que ofrece el
proceso de "assessment" contribuyen positivamente en el desarrollo del aprendizaje. A base de los
hallazgos de la investigación, el investigador recomienda la implantación de la enseñanza con sentido y
el uso de la retroalimentacion que ofrece el "assessment" como estrategias para aumentar el
aprovechamiento académico en matemática.

Local note: Presidente del Comité: Dr. Jose Lema Moya.-: Instrumento Utilizado: 1. Pre-Prueba y Post-Prueba a.
Operaciones con cardenales b. Comprension de fracciones y decimales c. Operaciones con fracciones d.
Operaciones con decimales e. Hallar porcientos f.Razon y proporciones g. Operaciones con Polinomios h. Hallar el
area y el perimetro de Poligonos y Circulos 2. Pruebas de CriteRíos a. Comprension de fracciones b. Hallar
porcientos c. Operaciones Decimales d. Operaciones de fracciones e. Razon y Porciento f. Operaciones con
Polinomios g. Hallar el area y Perimetro de Poligonos

Subject term: Mathematics--Study and teaching/: Mathematics--Philosophy

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA14.P9 C66 1999 1 BOOKCPR CPR
Per
sonal Author: Correa Guzmán, Alberto.
Title: Relación entre ansiedad hacia las matemáticas, experiencias personales con
respecto al aprendizaje en matemáticas, opinión hacia la competencia del
profesor, el género y el aprovechamiento en matemáticas en estudiantes de
primer año universitario / Alberto Correa Guzmán

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1999.

Abstract:
El propósito del estudio realizado fue investigar la relación entre la ansiedad hacia las matemáticas, las
experiencias personales con respecto al aprendizaje en matemáticas, la opinión hacia la competencia del
Profesor, el género del estudiante y el aprovechamiento en matemáticas en estudiantes de primer año
universitario. Existen pocos estudios formales en Puerto Rico en relación con el tema. Por lo tanto, el
mismo ofrece información adecuada y pertinente para el desarrollo de programas educativos y
mejoramiento del proceso enseñanza- aprendizaje de las matemáticas. En esta investigación, se utiliza
como marco de referencia conceptual la teoría del desarrollo cognoscitivo formulada por Piaget (1976) y
los planteamientos relativos a la ansiedad en matemáticas de Tobias (1978,1982). Su naturaleza es
descriptiva y correlacional. En el marco de esta naturaleza, se explica el grado de relación existente entre
las variables medidas al momento de realizar el estudio. Para fines de esta investigación, se utilizaron
como instrumentos de recopilación de información el cuestionario “Mathematics Anxiety Rating Scale”
(MARS), un cuestionario de experiencias personales con respecto al aprendizaje en matemáticas, una
prueba estandarizada de aprovechamiento matemático para estudiantes de primer año universitario y
una escala para evaluar la competencia del profesor. La población de la investigación estuvo compuesta
por e8tudiantes de ambos géneros de primer año Universitario de aprovechamiento bajo en matemáticas
matriculados en el curso MATE 0010, del Recinto Universitario de Bayamón (RUB) de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico. La muestra final atuvo constituida por 51 sujetos, de los cuales 20 eran
del sexo masculino y 31 eran del sexo femenino. Los resultados del estudio evidenciaron la relación
entre las variables: la ansiedad hacia las matemáticas, las experiencias personales con respecto al
aprendizaje en matemáticas, la opinión hacia la competencia del profesor, el género del estudiante y el
aprovechamiento en matemáticas en estudiante de primer año universitario. En la investigación se
explican estos resultados con los usos de técnicas procesales características de los análisis estadísticos
de correlación Pearson, de una prueba de tabulación cruzada, de una prueba de Ji -cuadrada y una
prueba “t”. Entre las limitaciones que presenta el trabajo se encuentran: el alto índice de mortalidad que
evidenció la muestra seleccionada y la poca disponibilidad de tiempo en el estudio por parte de los
profesores que atendieron los grupos que constituía la muestra. Una de las recomendaciones del
estudio sugiere el realizar estadios similares con estudiantes de primer año universitario e los demás
recintos de la Universidad Interamericana así como también en otras universidades del país. Además,
se sugiere que se examine en forma exhaustiva la relación entre las variables: la ansiedad matemática,
la actitud hacia las matemáticas, la historia personal en matemáticas del estudiante, la competencia del
profesor, los intereses de los estudiantes, la autoestima del estudiante y el aprovechamiento en
matemáticas. Igualmente se deben realizar estudios institucionales en los cuales se promueva el
compromiso y la participación de los profesores y estudiantes en los resultados de los mismos, con
énfasis en el aprovechamiento académico matemático.

Subject term: Mathematics--Study and teaching--Puerto Rico./Subject term: Mathematics--Study and


teaching--Psychological aspects. Subject term: Students--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA14.P9 F46 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ferrer Toledo, Ralip M.


Title: Tiempo real de estudio e interacción entre pares : su efecto en el
aprovechamiento académico en matemáticas de estudiantes universitarios / por
Ralip M. Ferrer Toledo

General Note: Thesis (Ed.D.)---Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), 1991.

Abstract:
Esta investigación se llevo a cabo debido a que una revision preliminar de la literatura e investigaciónes
sobre el tema, revelo que solamente se han ofrecido respuestas parciales e inconsistentes al problema
de estudio. El propósito de esta investigación fue explorar la relación existente entre las variables
alterables Tiempo Real de Estudio e Interacción Educativa entre los Pares y su efecto en el
Aprovechamiento Académico en el curso de matemática remedial de primer año de universidad. Los
datos fueron recopilados en el primer semestre del año académico de 1985-1986. En el estudio
participaron estudiantes del Recinto Metropolitano y del Colegio Universitario de Bayamon de la
Universidad Interamericana de Puerto Rico. La muestra consistió de trescientos cuarenta y cuatro (344)
estudiantes. La investigación efectuada fue cuasiexperimental. Los datos fueron recopilados por medio
de los siguientes instrumentos: Registro del Tiempo Real de Estudio, Registro de Interacción entre
Pares, un Cuestionario y la Pre y Post Prueba. Los primeros tres instrumentos fueron diseñados por la
investigadora especialmente para este estudio. Se utilizo como Pre y Post prueba la Prueba General de
Matemáticas del Colegio Universitario de Bayamon. Se formularon las siguientes preguntas: 1. Cual es la
relación entre el tiempo real de estudio y el aprovechamiento académico de estudiantes de matemática
remedial de primer año de universidad?.
2. Cual es la relación entre la interaccion educativa entre los pares y el aprovechamiento académico de
los estudiantes de matemática remedial de primer año de universidad?. 3. Cual es la relación entre la
interaccion educativa entre los pares y el tiempo real de estudio con el aprovechamiento académico de
los estudiantes del curso de matemática remedial de primer año de universidad?. 4. Que relación
guardan las variables tiempo real de estudio e interaccion entre pares cuando actuan en forma
independiente o cuando sus efectos se combinan entre si en el aprovechamiento académico de los
estudiantes del curso de matemática remedial de primer año de universidad?. De las preguntas
anteriores surgieron las siguientes hipótesis: 1. Existe relación entre el tiempo real de estudio dedicado
por los alumnos y el aprovechamiento académico en el curso de matemática remedial de primer año de
universidad.
2. Existe relación entre la interaccion educativa de los alumnos con sus pares y el aprovechamiento
académico de los estudiantes de matemática remedial de primer año de universidad. 3. Existe relación
entre la interaccion de los pares, tiempo real de estudio y el aprovechamiento académico de los
estudiantes de matemática remedial de primer año de universidad.
4.Las variables tiempo real de estudio e interaccion entre pares se relacionan positivamente con el
aprovechamiento académico de los estudiantes del curso de matemática remedial de primer año de
universidad. Las mismas ejercen mayor influencia cuando sus efectos se combinan entre si, que cuando
actuan en forma independiente. El analisis de los datos se realizo en forma descriptiva y analítica. Para
el analisis estadistico se utilizo el programa "Statistical Package for the Social Science" (SPSS, 1988).
Del analisis efectuado se llego a las siguientes conclusiones:
1. Los estudiantes participantes en el estudio mostraron mayor interes en estudiar solos para el curso de
matemática remedial que estudiar con otras personas. 2. Los resultados del estudio sugieren que la
ganancia academica de los estudiantes del curso de matemática remedial de primer año de universidad
fue minima. 3.Los resultados sugieren que cuando los estudiantes del curso de matemática remedial
estudiaron con otros estudiantes la tendencia era a un aprendizaje no beneficioso. 4. Los resultados de
este estudio sugieren que los estudiantes del curso de matemática remedial se beneficiaron menos si
estudiaban con otros estudiantes en comparacion al estudiar solos. 5. Los estudiantes que participaron
en este estudio se beneficiaron levemente más cuando estudiaron con otras personas que no eran
estudiantes que cuando estudiaron con otros estudiantes.

Local note: Instrumento Utilizado: Registro del Tiempo Real de Estudio, Registro de Interacción entre Pares Subject
term: Mathematics--Research--Puerto Rico. / Subject term: Mathematics--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA14.P9 R58 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Carrasquillo, Elba I.


Title: El uso del análisis de errores en la enseñanza de un curso de matemáticas
básicas a nivel universitario / Elba I. Rivera Carrasquillo

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico, Recinto Metropolitano, Programa Doctoral en Educación, 2000.

Abstract:
Esta investigación se llevó a cabo luego de una revisión preliminar de la literatura y de varias
investigaciones sobre el tema. Las mismas revelaron que en Puerto Rico no se han realizado estudios
experimentales para atender la problemática existente. El propósito de la investigación fue identificar los
errores específicos que cometían los estudiantes matriculados en un curso de matemáticas básica a
nivel universitario con el fin de proveerles una instrucción especializada que permitiera corregir los
errores. De esta forma, se pretendía establecer si existía una diferencia significativa en el
aprovechamiento académico de estos estudiantes que recibieron la enseñanza basada en el análisis de
errores al compararlos con aquellos que recibieron la enseñanza en la forma tradicional.
Los datos fueron recogidos en el Recinto de Fajardo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. La
muestra consistió en sesenta y ocho (68) estudiantes. El diseño de la investigación fue cuasi—
experimental. Los datos fueron recogidos por medio de una planilla para recoger errores y seis pruebas
administradas. La planilla y cuatro (4) de las pruebas administradas fueron diseñadas por la
investigadora. La pre-postprueba fue diseñada por todos los profesores que ofrecían el curso al momento
de realizarse la investigación. Este instrumento e el examen final que se le ofrecería a todos los
estudiantes que estaban tomando el curso de Matemática 0010, Destrezas básicas de matemáticas. Se
formularon las siguientes preguntas de investigación:
1. ¿Cuáles son los errores que cometen los estudiantes que toman el curso de matemáticas básicas a
nivel universitario?
2. ¿Existe diferencia significativa en el aprovechamiento académico de aquellos
estudiantes que reciben enseñanza partiendo de un análisis de los errores que éstos
cometen cuando se comparan con aquellos estudiantes que reciben la enseñanza tradicional?
De la segunda pregunta de investigación surgió la siguiente hipótesis:
1. Aquellos estudiantes que toman el curso de matemáticas básicas en el cual se utiliza la enseñanza
partiendo de un análisis de errores, obtendrán mejor aprovechamiento académico que aquellos que
toman el curso en forma tradiciori1.
El análisis de los datos se realizó tanto en forma descriptiva como en forma analítica Del análisis
efectuado e desprenden las siguientes conclusiones:
1. Los resultados de la investigación evidencian que existe una diferencia significativa en el
aprovechamiento académico entre los estudiantes que recibieron enseñanza basada en el análisis de los
errores que éstos cometen versus aquellos que recibieron la enseñanza tradicional.
2. Los errores encontrados en la presente investigación son: a. Multiplicar por cero b. Mala interpretación
de un problema verbal c. Mala interpretación de un resultado d. Lectura de un numeral e. Valor posicional
f. Error que no se puedo precisar g. algoritmo defectuoso h.Error básico do suma i. Error básico de resta
j. Error básico de multiplicación k. Error básico de división l. Algoritmo incompleto m. Error al copiar o
pasar un numero
3. Los estudiantes cometieron muchos más errores en las operaciones con fracciones que en las
operaciones donde sólo se utilizaban números enteros. Esto puede observarse al comparar la segunda
prueba parcial (PP2) con la tercera prueba parcial (PP3). En la segunda prueba parcial (PP2) cuando se
trabajaba con números enteros, los estudiantes cometieron 438 errores. Por otro lado, los estudiantes
cometieron 642 errores en la tercera prueba parcial (PP3), en la cual se presentaban operaciones con
fracciones y números decimales.
4. Se observó diferencias entre los promedios en las pruebas parciales. Sin embargo, sólo hubo
diferencias significativas en la segunda prueba parcial (PP2). Esta prueba incluía los temas de relaciones
de orden, valor absoluto, números opuestos, operaciones con números aplicaciones con números
enteros, conceptos básicos de fracciones y multiplicación y división de fracciones.
5. Se observó diferencias significativas en la posprueba utilizada. Esta prueba era de carácter sumativo y
estaba validada. En ella se pretendía medir todos los objetivos del curso.
6. Los resultados demostraron que los estudiantes confunden los algoritmos que utilizan, especialmente
aquellos necesarios para trabajar con fracciones. Por ejemplo, en la suma de fracciones los estudiantes
suman numerador con numerador y denominador con denominador. Esto, aparentemente, siguiendo el
algoritmo de la multiplicación de fracciones en lugar de utilizar correctamente el algoritmo de la suma de
fracciones.
7. La presente investigación revela que las respuestas incorrectas, no siempre reflejan que el estudiante
desconoce el algoritmo que tiene que utilizar o las operaciones básicas, entre otros. Se logró demostrar
que muchas veces, una respuesta incorrecta se debe a un descuido por parte del estudiante. Esto puede
ser corroborado cuando el estudiante es expuesto a por lo menos cinco problemas que miden la misma
destreza y el estudiante sólo comete el error en uno o dos de los problemas y no así en los demás. Por
ejemplo, en la multiplicación con dos o más dígitos el estudiante conoce el algoritmo y en una o dos
ocasiones contesta que 2 x 3 es 5 en lugar de 6.
8. Algunos errores que aparentan ser por descuido suelen tener una lógica aunque sea incorrecta. Estos
surgen, en realidad, como resultado de una práctica continua y sistemática de un algoritmo incorrecto.
De igual manera, de tiempo en tiempo, esos procedimientos inadecuados producen respuestas
Correctas. Cuando eso sucede, el uso de procedimientos incorrectos es reforzado por el estudiante en
su empeño por tener éxito.
Recomendaciones
A la luz de los resultados de esta investigación se presentan las siguientes recomendaciones:
1. Identificar los errores que cometen los estudiantes de matemáticas antes de comenzar la enseñanza,
ya que resultaría beneficioso para conocer mejor al estudiante y para diseñar estrategias de enseñanzas
variadas que contribuyan a un mayor aprendizaje.
2. En todos los niveles educativos, pero particularmente en el nivel elemental, sería útil, capacitar a los
maestros en el análisis de los errores que cometen los estudiantes como una estrategia adicional ón la
planificación de sus ciases.
3. Se debe fomentar en las universidades de Puerto Rico, las investigaciones que estén encaminadas a
determinar cuáles son las variables que afectan el
aprovechamiento académico de los estudiantes en matemáticas.
4. Es necesario realizar investigaciones similares a este trabajo con muestras de diferentes poblaciones
de estudiantes en las cuales se estudien otros cursos de matemáticas y otros niveles educativos.
5. Los estudios que se realicen para replicar éste deben ser de mayor duración y las muestras deben ser
más pequeñas para poder medir adecuadamente la ganancia en el aprovechamiento académico.
6. Se debe realizar una investigación por género para determinar si existen diferencias significativas en
los errores que cometen los varones cuando se comparan con los errores que cometen las mujeres.

Subject term: Mathematics-Study and teaching (Higher)-Puerto Rico./: Curriculum Change-Puerto Rico./:
Education-Aims and objectives-Puerto Rico./: Academic achievement-Puerto Rico-Evaluation./: Educational
change--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


QA14.P9 R584 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Rivera, Edwin.


Title: Las actitudes hacia el estudio de las matemáticas, su relación con el
aprovechamiento académico medido por los exámenes en el salón de clases, las
Pruebas Puertorriqueñas y las diferencias por razón de género en esta materia en
los estudiantes de la Escuela Superior del centro de Puerto Rico / Edwin Rivera
Rivera.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2005.

Abstract:
Para realizar la investigación se tomó la población del grado once de la Escuela Superior del centro de
Puerto Rico. La misma estuvo compuesta por 260 estudiantes, 151 pertenecientes al sexo femenino y
109 al masculino. Se administró el cuestionario de Lewis R. Aiken (1972). Se tomaron también los por
cientos obtenidos por la población en los exámenes de los maestros dentro del salón de clases y la
puntuaciones en las Pruebas Puertorriqueñas ofrecidas por el Departamento de Educación. En general
los hallazgos de este estudio revelan lo siguiente: 1. no se encontró relación estadísticamente
significativa entre las actitudes de los estudiantes de la Escuela Superior bajo estudio y su
aprovechamiento académico, medido por los exámenes dentro del salón de clases; 2. no se encontró
relación estadísticamente significativa entre las actitudes de los estudiantes ... y el aprovechamiento
académico medido por las Pruebas Puertorriqueñas... 3. no se encontró relación estadísticamente
significativa entre los exámenes ofrecidos por los maestros dentro del salón de clases y las Pruebas
Puertorriqueñas .. . 4. no se encontró diferencia estadísticamente significativa por razón de género entre
las actitudes de los estudiantes hacia el estudio de las matemáticas y los resultados en los exámenes
ofrecidos por los maestros dentro del salón de clase... 5. no se encontró diferencia estadísticamente
significativa por razón de género y aprovechamiento en matemáticas, según medido por las Pruebas
Puertorriqueñas..." -- leaves x-xi.

Subject term :Mathematics--Study and teaching (Secondary)--Puerto Rico./:Mathematical ability-Sex


differences./:Students-Puerto Rico-Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA14.P9 S26 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author:Santiago Leon, María S.


Title:La relación entre la tendencia hemisférica y el aprovechamiento en
matemáticas de los estudiantes de nivel intermedio : implicaciones curriculares /
por María S. Santiago León

General Note: Thesis (Ed. D.)-Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano)

Abstract:
El propósito de esta investigación fue establecer la posible relación entre la tendencia hemisferica,
derecha o izquierda y el aprovechamiento en matemáticas de una muestra de estudiantes del
Departamento de educación de nivel intermedio. Se utilizo como marco teórico del desarrollo
cognoscitivo de Piaget (1982), ademas, las teorías sobre el crecimiento del cerebro sustentadas por
Epstein (1979) y Vygotsky (1974), y el concepto de preferencia hemisferica como estilo de aprendizaje.
Se diseño, se construyo y se validó el Inventario de tendencia hemisferica MARSAN el cual se utilizo
para medir la variable independiente: tendencia hemisferica. Para ello se uso como referencia la Escala
de Semantica Diferencial de Osgood (1957), el nivel de dominio de lectura que reflejaron los estudiantes
en las pruebas de destrezas basica de español y los elementos de estilo de aprendizaje característicos
de tendencia hemisferica derecha o izquierda. Los resultados de la subprueba de matemática de
Aprenda 1990 se usaron como medida de aprovechamiento en matemáticas. Se considero como
aprovechamiento alto un NCE de 50 o más y un NCE de menos de 50 se califico como bajo. La
investigación se efectuo con una muestra de 120 estudiantes de la escuela intermedia urbana de Santa
Isabel. Las edades de la muestra fluctuaron entre los 11 y los 15 años. Los hallazgos demostraron que
la tendencia hemisferica derecha predomino en los tres grados del nivel. Esa tendencia hemisferica está
más definida en septimo grado que en octavo y noveno. Predomina, ademas, entre los estudiantes de 11
a 13 años. La tendencia hemisferica de los estudiantes guardo relación moderada con el
aprovechamiento reflejado en la subprueba de matemáticas de Aprenda 1990. Los estudiantes con
tendencia hemisferica izquierda demostraron mayor aprovechamiento que los de tendencia derecha. De
acuerdo con los hallazgos se recomendo: utilizar estrategias de enseñanza de matemáticas que activen
las funciones de ambos hemisferios cerebrales, desarrollar talleres de capacitacion para maestros a esos
fines y considerar las etapas de desarrollo cognoscitivo características de los estudiantes de ese nivel
para redisenar el currículo de matemáticas. Ademas, se sugirio la elaboración de un currículo espiral
para la enseñanza de los conceptos matematicos a través de los niveles escolares y se proveyo un
modelo del mismo.

Local note: Instrumento Utilizado: Inventario de tendencia hemisferica MARSAN / Prueba aprenda 1990
ver Pág.. 56 Subject term: Mathematical ability / Subject term: Mathematics--Study and teaching (Middle
school) /: Split brain /: Brain--Research/Subject term: Learning, Psychology of / Subject term: Cerebral
dominance/: Cerebral hemispheres

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA14.P9 V36 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Varas López, Milagros.


Title: The effect of an instructional strategy that uses problem solving and a
scoring rubric on achievement in mathematics among first year university
students / by Milagros Varas López

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1996.
Abstract:
The purpose of this investigation was to determine the effect of an instructional strategy that uses
problem solving and a scoring rubric on achievement in mathematics among first year university students
enrolled in the Basic Skills (MATE 0010) remedial mathematics course offered at the Metropolitan
Campus of the Inter American University of Puerto Rico. The study took place during the entire August to
December 1995 academic semester and included 44 student who belonged to two randomly selected
sections from those offered. The two sections chosen were then randomly assigned to become the
experimental and control research study groups. The experimental group was presented the alternative
instructional strategy which focused on mathematical problem solving and used a scoring rubric to
integrate assessment with the educational process. This strategy used ten problem solving situational
activities to cover the content knowledge stipulated by the departmental syllabus. It used the scoring
rubric as a formative assessment instrument which provided the teacher and student with systematic and
continuous feedback about their performance in class. The control group was exposed to the traditional
method of instruction which centered on the expository or lecture manner of explaining concepts and
skills, utilized direct examples obtained from the course's textbook, and used summative types of
objective tests to evaluate student performance. Both groups were given problem solving pre and post
tests designed and constructed by the investigator. Both sections also took the departmental final exam to
establish if achievement in mathematics was obtained because of the instructional strategy used. The null
hypotheses were tested using a "two-tailed" t-test for independent samples at a 0.05 level of significance.
The findings from this study led to the conclusion that there was a significant difference on achievement in
mathematics for students from the experimental group as related to the problem solving and departmental
final exam (DFE) scores. It was also concluded that there was no significant difference on achievement in
mathematics for students from the control group as related to problem solving and DFE test scores. Thus,
it was finally determined that there was a significant effect on achievement in mathematics for students in
the experimental group because of the instructional strategy employed in terms of the scores obtained on
the problem solving posttest and the DFE. These results substantiate the grounded theory elaborated in
terms of the changing nature of mathematics. Among the educational implications established were the
reconceptualization (reculturing) of the subject matter along with the restructuring taking place within the
discipline. The need to integrate assessment practices into mathematics problem solving practices was
also emphasized as a guide to instructional planning. A
suggestion to continue systematically studying these types of innovative instructional alternatives at
postsecondary educational institutions was also recommended.

Local note: Instrumento Utilizado: A problem solving pre and post test / Corporate subject: Universidad
Interamericana de Puerto Rico--Students. / Subject term: Mathematics--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./:
Academic achievement--Puerto Rico./: Problem solving.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA75 .M473 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Mercado Rivera, Richard.


Title: Efecto del uso de la calculadora gráfica en el aprovechamiento académico en
matemáticas y su relación con los estilos de aprendizaje (Kolb,1985) / por Richard
Mercado Rivera.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto San Germán), Programa Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
"Se concluyó que el estilo de aprendizaje preferido por el grupo control fue el convergente y el estilo de
aprendizaje preferido por el grupo experimental fue el asimilador. Como segunda conclusión se encontró
que existe una relación significativa entre el aprovechamiento académico en matemáticas y los estilos de
aprendizaje preferidos por los estudiantes de dos escuelas superiores urbanas de la Región Educativa
de Mayagüez. En tercer lugar, se encontró que no existe diferencia significativa entre el aprovechamiento
académico de los estudiantes sometidos al uso de la calculadora gráfica aplicada al módulo de
funciones, con el aprovechamiento de los estudiantes que no fueron sometidos al tratamiento. Además,
se determinó que el uso de la calculadora gráfica no tuvo efecto positivo en el aprovechamiento
académico de los estudiantes en la prueba sin calculadora gráfica. El uso de la calculadora gráfica, por el
grupo experimental, en la re-prueba fue factor determinante en el aprovechamiento académico mostrado
por los estudiantes. Lo cual se debió a que, de acuerdo con el estilo de aprendizaje preferido, el
estudiante exhibe modalidades de aprendizaje diferentes y la tecnología puede o no ser efectiva en el
aprendizaje. Se recomienda que, en matemáticas, se planifique el estilo de aprendizaje del estudiante.
Se diversifique la tecnología, se conozcan las características particulares y modos de aprender de cada
grupo y al utilizar la tecnología poder asegurarse de que el estudiante conoce y domina el concepto en
manera manual."

Personal subject :Kolb, David A., 1939- Subject term :Calculators--Problems, exercises, etc./:Mathematics--
Study and teaching (Secondary)--Puerto Rico. / :Learning, Psychology of. /: Cognition.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA76.9.K48 B665 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Bonilla-Crespo, María.


Title: A study of keyboarding competence and skill importance as perceived by
business and computer science students and their teachers by María Bonilla
Crespo

General Note: Thesis (Ed. D.)--University of Maryland at College Park,


1992./: English and Spanish.

Abstract and vita:


The purpose of this study was to gather information about keyboarding competence and skill importance
as perceived by second and fourth—year Business and Computer Science students and their teachers at
the San German Campus of Inter American University of Puerto Rico. Questionnaires and two three-
minute speed tests were used to gather the data. The importance ascribed to keyboarding techniques
and keyboarding skills was determined using Likert-type scales. The degree of competence in
keyboarding skills was determined by means of two three—minute straight copy speed writings. The
sample consisted of 322. Business and Computer Science majors and 29 teachers from the above
mentioned institution in the fall semester of 1991. The data were analyzed using the Statistical Package
for Social Sciences (SPSS). The statistical methods used were frequencies, medians, t-tests chi-square,
with cross-tabulations, and stepwise-multiple regression analyses. The researcher’s basic findings at a
significance level of .05 were: (1) There was a difference found to be significant in favor of the criterion
group in straight copy speed and accuracy of Business and Computer Science majors when compared
with the criterion group (Schmidt & White, 1989); (2) Students who met the standard of Keyboarding in
tots Who did not rest it considered keyboarding skills equally important; (3) Business end Computer
Science majors who did not have formal keyboarding skills were found to favor the acquisition of the
skills; (4) Second and fourth-year majors ascribed a high importance to keyboarding skills in courses
wherein the computer is used; (5) The importance ascribed to keyboarding skills in courses wherein the
computer is used and the year of study were positively related to the importance students ascribed t& the
techniques reaches; (6) No significant relationship was found in the importance ascribed to keyboarding
skills and techniques and gender; (7) Business and Computer Science teachers considered keyboarding
skills and techniques equally important; (8) Formal keyboarding experience had no he ring on the
importance ascribed to keyboarding skills by teachers and by students; and (9) The level of importance
students ascribed to computer keyboarding skills and techniques was higher than the importance
ascribed by teachers.

Subject term: Electronic data processing--Keyboarding /: Computer-assisted instruction

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA135.6 .H476 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández Agosto, Jonathan.


Title: Efecto del enfoque "Realistic Mathematics Education" en la actitud y
aprovechamiento académico del estudiante de séptimo grado /Jonathan
Hernández Agosto.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.
Abstract:
Gravemeijer (1994) explicó que, según la visión de Freudenthal (1971), experimentar
el con nuevos métodos para
fortalecer la enseñanza son importantes en el quehacer educativo para el óptimo desarrollo y aprendizaje de los
estudiantes. Desde esta perspectiva, el investigador al realizar el experimento provee la evidencia objetiva de :cmo el
proceso de enseñanza y aprendizaje podrá ser más efectivo al demostrar cómo se lograron o no los objetivos del
experimento. Esta visión es el concepto central de Freudenthal (1971) en la investigación para el desarrollo educativo
y la meta final en el desarrollo del enfoque Realistic Mathematics Education (RME) para optimizar la práctica
educativa del maestro de matemática en las escuelas (Gravemeijer, 1994). Desde esta perspectiva, el problema
investigado en este estudio consistió en explorar el efectoactitud en la y el aprovechamiento en las matemáticas de
estudiantes de séptimo grado, expuestos a un proceso de enseñanza en el que se aplicó el enfoque Realistic
Mathematics Education (RME). En esta investigación se utilizó como marco conceptual los planteamientos de
Freudenthal (1971; 1973 ; 1991). A su vez, el estudio respondió a la necesidad de promover las matemáticas como un
lenguaje, un medio de comunicación, con unas características especiales, poderoso, conciso y sin ambigüedades.
Según Freudenthal (1973) las matemáticas deben dejar de considerarse corno un cuerpo de conocimiento abstracto
para ser analizadas desde la perspectiva de que las matemáticas son parte de la actividad cotidiana en el ser humano
que genera soluciones y el planteamiento de nuevos problemas. El diseño de investigación utilizado fue de naturaleza
cuasi experimental de grupo control no equivalente con pre y post prueba (Cambell y Stanley, 1963 ; Hernández
Sampieri, et al., 2003). El grupo experimental (Gi) estuvo compuesto por 23 estudiantes y el grupo control (Gi) por 22
estudiantes de séptimo grado. El enfoque RME, definido como el tratamiento, fue aplicado al grupo experimental (Gi) a
través de". 5 sesiones de clase. El grupo control (62), considerado el grupo de comparación, recibió 15 sesiones de clase
tradicional. Los datos fueron recopilados mediante la Escala de Actitudes desarrollada por Fennema- Sherman de 1976
respecto a Confianza, Ansiedad y Motivación hacia las matemáticas, versión en español de Nolasco (1988). También se
administró una prueba de geometría en ambos grupos antes y después de las sesiones de clase estipuladas.Los
hallazgos de este estudio revelaron que el uso del enfoque Realistic Mathematics Education (RME) como estrategia para
la enseñanza de las matemáticas, provee un medio para mejorar las dimensiones de la actitud en función de confianza,
ansiedad y motivación hacia el estudio de esta materia, al igual que el aprovechamiento académico aunque no se
evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental (Gj) y el grupo control (Gi). Entre las
recomendaciones del estudio, se indica que se continúe experimentando la implementación del enfoque RME añadiendo
otras variables, aumentando el número de sesiones ofrecidas y la representatividad de la muestra de estudiantes.
Autores como Wubbels, Korthagen y Broekman (1997) señalaron que existe consenso entre muchas otras
investigaciones respecto a que el desarrollo del enfoque RME no es tarea fácil; por lo que requiere de tiempo y práctica
tanto para el maestro como para el estudiante.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term /:Mathematics--Study and teaching (Middle school)--Puerto Rico. /:Middle schools students-
Puerto Rico-Attitudes. /:Academic achievement-Research--Puerto Rico./:Seventh grade (Education)./:
nEducation, Higher-Puerto Rico.
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctorado) COPY MATERIAL LOCATION
QA137 .M464 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Méndez Nieves, Daisy.


Title: Efecto de un adiestramiento en el nivel de conocimiento conceptual
en fracciones de los maestros que enseñan matemáticas de cuarto a sexto grado
en el Distrito Escolar de Aguadilla / Daisy Méndez Nieves.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2006.

Abstract:
Con una metodología experimental, se estudio el efecto de la variable independiente, adiestramiento
sobre conceptos de fracciones, sobre la variable dependiente, conocimiento conceptual. En el estudio
participaron 51 maestros que enseñan matemáticas de cuarto a sexto grado. A estos se les administró la
Prueba de Fracciones para Maestros, diseñada por la investigadora. Los maestros que obtuvieron 70% o
más de dominio fueron clasificados como maestros de alto nivel de conocimiento conceptual y
constituyeron el grupo control con alto nivel de conocimiento; los que obtuvieron 69% o menos de
dominio fueron clasificados como maestros de bajo nivel conceptual. Los que fueron clasificados como
maestros con bajo nivel conceptual fueron asignados de forma aleatoria al grupo control con bajo nivel
de conocimiento y al grupo experimental. El grupo experimental recibió tratamiento que consistió de un
adiestramiento sobre conceptos de fracciones y luego tomo la postprueba. La prueba t reflejó que los
maestros que habían sido identificados con bajo nivel de conocimiento y luego participaron del
adiestramiento aumentaron significativamente el nivel de conocimiento conceptual. Además la Prueba t
reflejó que no hubo diferencia estadísticamente significativa al comparar el nivel de conocimiento de los
maestros que participaron del adiestramiento y el nivel de conocimiento conceptual de los maestros que
no participaron del adiestramiento y habían sido identificados con alto nivel de conocimiento. Se concluye
que el adiestramiento tuvo un efecto positivo sobre el nivel de conocimiento conceptual en fracciones que
poseen los maestros que enseñan matemáticas de cuarto a sexto grado en el Distrito Escolar de
Aguadilla."-- leaves [x-xi]

Subject term :Fractions--Study and teaching (Elementary)--Puerto Rico./:Mathematics teachers--Training


of--Puerto Rico./:Arithmetic--Study and teaching (Elementary)--Puerto Rico./:Mathematics--Study and
teaching (Elementary)--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA159 .A76 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Arroyo Betancourt, Ruth L.


Title: Analisis de la ejecucion de novatos exitosos y novatos no exitosos al resolver
problemas de algebra y de estequiometria quimica / por Ruth L. Arroyo
Betancourt.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Interamerican University of P.R., Metropolitan


Campus, 1995.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue observar y comparar como resuelven problemas de algebra y de
estequiometria quimica los novatos exitosos y los novatos no exitosos y como difiere el procedimiento
estrategico que ellos desarrollan al intentar resolver estos problemas. Para recoger datos se uso la
técnica de "thinking aloud". Mediante las preguntas de investigación se examino el comportamiento de
los novatos exitosos y los novatos no exitosos durante el proceso de resolver problemas de algebra y de
estequiometria quimica. Ademas se identificaron las diferencias que existen entre los novatos exitosos y
los novatos no exitosos en el conocimiento (estrategico, matematico y quimico) que usan, la
representacion que hacen de la situación del problemas, los "beliefs" que tienen sobre la tarea de
resolver problemas y el curso de acción que desarrollan, al resolver problemas de algebra y de
estequiometria quimica. La muestra estuvo compuesta por 20 estudiantes distribuidos en cinco grupos de
cuatro participantes cada uno. Entre estos se conto con la participacion de estudiantes de escuela
Pública y de escuela superior privada, universitarios del curso de quimica general, estudiantes de cuarto
año de bachillerato en quimica en universidad privada y en universidad Pública. A los participantes se le
administro la 1. Prueba Longeot para determinar el nivel de desarrollo cognoscitivo en que se
encontraban, la 2. Prueba de investigación de Algebra y los seis problemas incluidos en la 3. Prueba de
investigación de Estequiometria Quimica. Para conocer las destrezas que poseian de estas materias.
Luego se les grabo la voz mientras resolvian los dos problemas incluidos en dichas pruebas. El exito de
los novatos se determinó tomando como base cada problema de investigación. El participante que
resolvio correctamente algún problema, de los ocho utilizados durante el estudio, se le considero exitoso
en ese problema en particular. Las grabaciones del trabajo de cada participante se evaluaron, se codifico
el comportamiento de cada uno de ellos y se desarrollo un flujograma para representar ese
comportamiento. Tambien se analizo la representacion que los participantes hicieron de cada problema.
Los novatos exitosos leyeron el problema, fijaron una meta y un curso de acción el cual no abandonaron.
Para resolver el problema utilizaron diferentes estrategias de resolucion de problemas, entre las cuales
se encuentran: "means and analysis", clasificar el problema y trabajar paso a paso. Ademas usaron
simbolos, formulas y ecuaciones correctas para representar las condiciones del problema y expresaron la
creencia de que no hay que saber resolver un problema para completar exitosamente la tarea. Por el
contrario, los novatos no exitosos no establecieron una meta ni un plan para resolver el problema. Estos
se mantuvieron dando vueltas sobre un mismo circulo de leer y releer el problema, escribir algunos
numeros que no respresentaban la situación establecida en el problema, expresar que el problema no les
gustaba y que las condiciones del mismo son injustas con ellos. Se concluye que los años de
preparación academica no determinan por si solos la pericia del individuo al resolver problemas. Para
tener exito en esta rea es necesario, ademas, conocer y usar diferentes heuristicas, formulas y
ecuaciones correctas y saber cuando usarlas para representar adecuadamente la situación establecida
en el problema. Ademas es necesario que el estudiante sea perseverante durante el proceso de
resolucion dandose tiempo suficiente para analizar el problema y utilizar diferentes estrategias de
resolucion. Tambien se hizo evidente que es necesario tener un conocimiento basico de la materia sobre
la que trata el problema, y un grupo de destrezas de pensamineto, medulares para el proceso de resolver
problemas. Del estudio se desprende que se puede mejorar el aprendizaje de resolucion de problemas
en quimica y en algebra ayudando al estudiante a desarrollar las destrezas de pensamiento, el
conocimiento basico en quimica y en matemática y diferentes heuristicas de resolucion de problemas.
Ademas ayudaria al aprendizaje, proporcionar más tiempo durante el horario escolar para que el
estudiante pueda pensar mientras resuelve problemas y pueda hacer de esta tarea algo personal y
creativo. Este estudio podria ser tomado en consideracion por los desarrolladores de currículo al revisar
los currículos vigentes y por los maestros y profesores universitarios en la interpretación que hace del
currículo. Las recomendaciones establecidas en la investigación podrian ayudar a mejorar la enseñanza
y el aprendizaje de resolucion de problemas tanto en quimica como en algebra.

Local note: Instrumento Utilizado: 1. Prueba longeot. 2. Prueba de investigación de Algebra. 3. Prueba de
investigación de Estequiometria Quimica / Subject term: Algebra--Study and teaching./Subject term:
Stereochemistry--Study and teaching/Subject term: Chemistry--Study and teaching

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA159 .M455 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Mejías Ortiz, Juan R.


Title: Análisis del comportamiento exhibido por estudiantes universitarios
considerados exitosos y no exitosos durante el proceso de solución de problemas
de ecuaciones lineales antes y después de la enseñanza de estrategias de solución
de problemas / Juan R. Mejías Ortiz.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
En el aprendizaje de las matemáticas, los estudiantes universitarios confrontan serias dificultades con la
falta de éxito que tienen en el acercamiento y resolución de problemas. Esto constituye un reto para que
los profesores universitarios de matemáticas dirijan su atención hacia el proceso de enseñanza y
aprendizaje de la resolución dE problemas (Alonso Berenguer y Martínez Sánchez. 2004). El propósito
de este estudio fue analizar el comportamiento exhibido por estudiantes universitarios considerados
exitosos y no exitosos durante el proceso de solución de problemas de ecuaciones lineales antes y
después de la enseñanza de estrategias de solución de problemas. La investigación fue de naturaleza
exploratoria y descriptiva.
Los participantes de esta investigación fueron siete estudiantes universitarios matriculados en la segunda
parte de un curso de álgebra intermedia en una institución universitaria privada del país. Se
seleccionaron aquellos estudiantes que en la Prueba de Álgebra ofrecida por el investigador obtuvieron
una puntuación que indicaba un nivel apropiado de dominio de las destrezas y los conocimientos del
álgebra necesarios para responder a la Prueba de Investigación. La Prueba de Investigación constaba de
cuatro problemas de álgebra y el investigador la utilizó para observar el comportamiento exhibido por los
estudiantes exitosos y los estudiantes no exitosos mientras resolvían los problemas. Para recopilar datos
acerca del comportamiento exhibido por los estudiantes EL investigador utilizó la técnica de pensar en
voz alta utilizada también por ERIckson y Simon(1980), Yackel y Wheatley (1985) y Arroyo (l995). La
Prueba de Investigación se administró en dos ocasiones, antes y después de la enseñanza de
estrategias de solución de problemas.
El investigador diseñó y ofreció a los estudiantes un programa de enseñanza que consistió de ocho
talleres en los cuales expuso a los participantes al aprendizaje de seis estrategias útiles para representar
y solucionar problemas: el uso de matrices, la construcción de tablas, la construcción de un dibujo
pictórico, la construcción de diagramas, la Escritura de una ecuación algebraica o un sistema de
ecuaciones lineales y ensayo y error. El investigador intercaló los talleres con las clases del curso de
álgebra que tomaron durante el semestre con una profesora. Al concluir el semestre el investigador
repitió la Prueba de Investigación para observar los comportamientos de los participantes.
Las conclusiones obtenidas del análisis de los datos son: los estudiantes que recibieron instrucción
acerca del uso de estrategias para la resolución de problemas tendieron a mejorar su ejecución y a
obtener éxito en la resolución de problemas: los estudiantes que lograron reestructurar las estrategias
que poseían para resolver problemas incorporando nuevas heurísticas tenían una mayor posibilidad de
lograr éxito: los estudiantes que poseían destrezas metacognoscitivas que les permitían evaluar sus
propios pensamientos. procesos y resultados tuvieron mayor probabilidad de éxito en la resolución de
problemas; el uso de heurísticas facilitó el proceso de resolver problemas: la actitud de perseverancia
que presentaba un estudiante durante el proceso de resolución de problemas fue indispensable para
obtener éxito en esta tarea: la representación Adecuada del problema ayudó a dar dirección a todo el
proceso de solución y sirvió como Instrumento para la selección de las heurísticas a utilizar en esta tarea:
y la capacidad de identificar una heurística para resolver un problema y saber hasta cuando continuar en
ella o intentar otra fue importante para el éxito en la solución de problemas.
Corporate subject :Universidad Central de Bayamon--Students.

Subject term :Algebra--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./:Mathematics--Study and teaching


(Higher)--Puerto Rico./:College students--Puerto Rico--Attitudes./:College students--Research--Puerto
Rico./:Problem solving--Research--Puerto Rico./:Equations--Numerical solutions./:Education, Higher--Puerto
Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QA461.G87 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Gutierrez Muñoz, Carmen Rosa.


Title: relación entre el metodo de enseñanza de adquisicion de conceptos versus el
metodo tradicional y el aprovechamiento en matemáticas (geometria) en
estudiantes de septimo grado / por Carmen Rosa Gutierrez Muñoz

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1992

Abstract:
El propósito de este estudio fue investigar la relación entre el aprovechamiento académico en geometria
de los estudiantes del septimo grado de la Escuela Intermedia Urbana Ramon de Jesus Sierra
ensanamos por el metodo de adquisicion de conceptos y el aprovechamiento académico de los
estudiantes ensenados por el metodo tradicional. La pregunta de investigación que se formulo fue la
siguiente: Existe alguna diferencia estadísticamente significativa entre el aprovechamiento académico en
geometria de los estudiantes de septimo grado ensenados por el Metodo de Adquisicion de Conceptos
(MAC) y el aprovechamiento académico de los estudiantes ensenados por el Metodo Tradicional (MT)? A
partir de esta pregunta se formulo la siguiente hipótesis: Existe diferencia estadisticamente significativa
entre el aprovechamiento académico en geometria de los estudiantes que fueron ensenados mediante el
MAC y el aprovechamiento de los estudiantes del mismo grado que fueron ensenados utilizando el MT.
La población utilizada para este estudio la constituyo los estudiantes de la Escuela Intermedia Urbana
Ramon de Jesus Sierra de Lares cuyo promedio académico en matemáticas es de 2.50 o menos. Los
participantes del estudio fueron setenta (70) estudiantes divididos en dos grupos de treinta y cinco
alumnos por cada grupo. Estos grupos fueron denominados grupo experimental, (MAC) y el grupo
control, (MT). A cada grupo se le administro la su-escala Confianza de la Escala Fennema-Sherman para
garantizar que evidenciaran igual nivel de confianza para ejecutar tareas matemáticas. Ademas, se les
administro una pre-prueba y una post-prueba de geometria. Los resultados de esteestudio fueron
analizados mediante estadisticas descriptivas (promedio aritmetico, desviación estandar y varianza),
estadística inferencia (prueba t) y analisis de correlación (indice de
correlación de Pearson). Los resultados de la investigación reflejaron que no existe una diferencia
estadisticamente significativa entre el aprovechamiento académico en geometria del grupo que siguio el
Metodo de adquisicion de conceptos y el aprovechamiento académico del grupo que siguio el Metodo
tradicional. El analisis de datos reflejo un mejoramiento general en las notas de los alumnos del Grupo
MAC sobre el Grupo MT. En este estudio el Grupo MAC y el Grupo MT arrojaron resultados similares,
según las diferentes medidas estadisticas que se utilizaron. Se recomienda llevar a cabo replicas de este
estudio considerando otras variables tales como: estilos de aprender de los estudiantes, incluir la variable
de permanencia de contenido y aumentar la duracion del estudio.

Local note: Instrumento Utilizado: Escala Fennema-Sherman de actitudes hacia el estudio de las matemáticas
Subject term: Geometry--Study and teaching (Middle school)/Subject term: Learning, Psychology of/Subject term:
Seventh grade (Education)

SANGERMAN CALL NUMBER (DOCTORAL) COPY MATERIAL LOCATION


QD49.P9 R584 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera González, Sonia. Title:


El impacto de una estrategia de enseñanza de la química fundamentada en las
inteligencias múltiples en la satisfacción, en la actitud hacia las ciencias y en el
aprovechamiento académico del estudiante universitario / Sonia Rivera González.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.

Abstract in Spanish:
"...Esta investigación contempló el diseño de una estrategia de enseñanza que utiliza la teoría de las
Inteligencias Múltiples para integrar una gran variedad de estrategias de enseñanza utilizadas en
estudios previos, tales como aprendizaje cooperativo, mapas conceptuales,creación de canciones,
clasificación de materiales, drama y módulos, entre otros. Los hallazgos de este estudio cuasi
experimental, a grandes rasgos, utilizando un grupo intacto control (comparación) y un grupo intacto
experimental (tratamiento), fueron los siguientes: 1) Se encontró que el grupo experimental tuvo un
aumento significativo en el aprovechamiento académico y en la satisfacción después de aplicado el
tratamiento, pero no así en la actitud hacia las ciencias 2) Se encontró que el grupo control tuvo un
aumento significativo en el aprovechamiento académico, mientras que en la satisfacción y en la actitud
hacia las ciencias tuvo una disminución, aunque no significativa. 3) Después de aplicado el tratamiento,
se encontró que el grupo experimental tuvo un aumento significativo en la satisfacción sobre el grupo
control, pero no así en el aprovechamiento académico y la actitud hacia las ciencias. 4) Se eoncontró
que no existe relación entre el nivel de satisfacción y la ganancia en el aprovechamiento académico en el
grupo experimental, pero si una relación positiva débil entre dos variables en el grupo control 5) Se
encontró que existe una relación positiva debe entre la actitud hacia las ciencias y la ganancia en el
aprovechamiento académico en el grupo experimental, pero no así en el grupo control. 6) Se encontró
que existe una relación positiva débil entre la actitud hacia las ciencias y el nivel de satisfacción en el
grupo experimental, mientras que en el grupo control se estableció una relación positiva media moderada
entre estas dos variables. 7) No se encontró una diferencia significativa en la ganancia en
aprovechamiento académico entre los estratos por inteligencias predominantes en los estudiantes
participantes en el grupo experimental. En el grupo control se encontró que el estrato formado por
estudiantes participantes con inteligencias predominantes espaciales, musicales y cinestetico-corporal
hay una disminución significativa en la ganancia en aprovechamiento académico en comparación con
los estratos basados en inteligencias intrapersonales e interpersonal y las inteligencia lógico-matemático
y verbal-lingüístico.":-- leaves xvi-xvii.

Subject term :Chemistry--Study and teaching (Higher)--Research--Puerto Rico. / :Academic achievement--


Research./ :Multiple intelligences--Research.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QD49.P9 R594 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera López, Rene A.


Title: Efecto de módulos instruccionales basados en contexto y procesos de
assessment en el aprendizaje de los estudiantes universitarios de química
general / Rene A. Rivera López

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), División de
Educación, Programa Graduado en Educación, 2001.

Abstract:
El objetivo de esta investigación es examinar el efecto de los Módulos Instruccionales basados en
contextos de la vida diaria y procesos de assessment (MICA) en el aprendizaje de los estudiantes
universitarios de Química General. El estudio se justifica por el alto porcentaje de estudiantes que repiten
el curso, desertores y con calificaciones de D, F y W. Esto representa un problema para las instituciones
de educación superior porque la química es fundamental para los programas de profesiones aliadas a la
salud, el ambiente, la tecnología y para la formación científico-tecnológica del mundo actual. Los
módulos utilizados se basaron en temas reales de la vida diaria que conectan el mundo abstracto y
simbólico de la química con la realidad. Los procesos de assessment utilizados fueron pruebas de
criterios, hojas de cotejo y mapas conceptuales. Su propósito principal fue promover la retroalimentación
del estudiante. Las siguientes preguntas de investigación guiaron este estudio: ¿Qué efecto tiene el uso
de los módulos instruccionales basados en contexto y procesos de assessment (MICA) en el aprendizaje
de los estudiantes del curso de Química General 1? ¿Qué destrezas se desarrollan más efectivamente
mediante la utilización de módulos instruccionales basados en contexto y procesos de assessment
(MICA)? El marco conceptual de esta investigación se fundamentó en las teorías de Bloom, Ausubel, y
de Johnstone para el desarrollo de los niveles cognoscitivos bajos de memorización, comprensión y
aplicación. Además se fundamentó en las teorías de Vygotsky y de Brooks & Brooks para alcanzar los
niveles cognoscitivos altos de análisis, síntesis y evaluación. La investigación consistió en un estudio
cuasiexperimental con una variable independiente llamada M1CA. Esta variable tenía dos niveles,
utilización o no utilización. A tales efectos, la muestra estuvo constituida por 57 participantes (28 del
grupo experimental y 29 del control) matriculados en dos grupos intactos del curso de Química General
durante el segundo semestre del año académico 2000-2001 de la Universidad de Puerto Rico en
Aguadilla. El grupo experimental utilizó MICA y el grupo control no lo utilizó. La variable dependiente fue
el aprendizaje de los sujetos. El instrumento para recopilar datos que permitió contestar las preguntas de
investigación fue la pre y postprueba de estequiometría. A ambos grupos se les aplicó la preprueba de
estequiometría para diagnosticar el dominio del tema. La misma fue aplicada como postprueba una vez
finalizado el tratamiento. Para la primera pregunta los resultados demostraron que hubo una diferencia
de 23% estadísticamente significativa (p<0.00 1) en el aprendizaje entre el grupo experimental y el grupo
control. Los resultados permitieron concluir que los módulos de enseñanza maximizan el aprendizaje de
los estudiantes en química. Para la segunda pregunta de investigación, el grupo experimental mostró un
nivel de aprendizaje superior en todas las destrezas, al compararse con el grupo de control en especial
en las que aluden a los niveles cognoscitivos de aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Las destrezas
que se desarrollaron más eficazmente resultaron ser: Destreza #3, aplicar el número de Avogadro;
Destreza #4, calcular el porciento de composición; Destreza #5, balancear ecuaciones químicas;
Destreza #6, establecer las relaciones estequiométricas; y Destreza #7, determinar el reactivo limitante.
Una explicación al alto porciento de ejecución del grupo experimental es que la utilización de contextos
de la vida diaria contribuye a que el estudiante clarifique ideas y las organice conectándolas a las
preexistentes en su memoria. Además la utilización consistente del assessment promueve que el
estudiante aprenda generando su propia retroalimentación identificando sus límites, debilidades,
fortalezas y concentrándose en aspectos deficientes. Basado en esto se concluyó que los módulos de
enseñanza maximizan el aprendizaje y el desarrollo de destrezas de nivel cognoscitivo de aplicación,
análisis, síntesis y evaluación, Además se observó que el aprendizaje obedece a la jerarquía de los
niveles de dominios cognoscitivos propuesta por Bloom. Los resultados del estudio serán de gran
aplicación para el desarrollo de materiales de enseñanza que maximicen el aprendizaje en aquellas
instituciones de educación superior cuyos cursos de química y ciencias sean clasificados como de
atrición alta. Se recomienda la implantación de módulos de enseñanza que comiencen desarrollando los
niveles cognoscitivos bajos para luego poder desarrollar los niveles altos. Se exhorta a los docentes a
enseñar el contenido del curso de Química General en contextos reales de la vida diaria y a utilizar
procesos de assessment para maximizar el aprendizaje de sus estudiantes.

Subject term: Chemistry--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico--Aguadilla. / :College teaching--Puerto


Rico--Aguadilla./: College students--Puerto Rico--Aguadilla./: Academic achievement.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QH315 .C36 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Carretero Maldonado, Enrique.


Title: Investigación en torno a la relación entre los estilos de enseñanza y
aprendizaje dependiente e independiente del medio y el aprovechamiento
académico de los estudiantes en el curso de biología de escuela superior en la
Región Educativa de Arecibo / por Enrique Carretero Maldonado.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1996.
Abstract:
Este estudio se condujo con el propósito de conocer si la relación entre los estilos de ensenanza y
aprendizaje dependiente e independiente del medio, y el aprovechamiento académico de los estudiantes
en el curso de Biologia de escuela superior en la Region Educativa de Arecibo. Participaron estudiantes y
maestros de biologia de las escuelas superiores de los distritos escolares de Camuy, Ciales y
Barceloneta. El investigador administro la prueba "Group Embedded Figures Test" (Witkin, Oltman,
Raskin y Karp, 1971) con el propósito de identificar los estilos de ensenanza y aprendizaje de los
estudiantes y maestros que participaron en el estudio. Esta prueba consiste de figuras geometricas en
las que la persona tiene que localizar figuras simples que se encuentran dentro de las figuras complejas.
Puesto que la ejecucion de la persona no depende del dominio del idioma, se aceptaron los niveles de
validacion que Witkin obtuvo al administrarla a estudiantes angloamericaños. Para medir la confiabilidad
del instrumento "Group Embedded Figures Test" se utilizo la formula Kuder-Richardson 20. El
instrumento se administro a dos grupos de estudiantes y a sus respectivos maestros del curso de
Biologia de la Escuela Superior Trina Padilla de Sanz del Distrito Escolar Arecibo III. En el analisis
estadistico de los datos se utilizo el promedio y un analisis factorial de la varianza (AÑOVA). El
instrumento "Group Embedded Figures Test" se le administro a 214 estudiantes y a siete maestros del
curso de Biologia. Se excluyeron 55 estudiantes y una maestra que no manifestaron un estilo de
ensenanza y aprendizaje definidos. La muestra estuvo constituida por 159 estudiantes (seis grupos) y los
seis maestros indicados. El estilo de apredizaje dependiente del medio se manifesto en 114 estudiantes
y el estilo de aprendizaje independiente del medio se manifesto en 45 estudiantes. Tres maestros
manifestaron el estilo de ensenanza dependiente del medio y tres, el estilo de ensenanza independiente
del medio. Un analisis de los resultados obtenidos sugiere que existe relación entre los estilos de
aprendizaje dependiente e independiente del medio de los estudiantes y su aprovechamiento académico
en la clase de Biologia de escuela superior. Tambien se desprende que los estilos de ensenanza
dependiente del medio de los maestros de biologia no tienen relación con el aprovechamiento académico
de los estudiantes en es asignatura, irrespectivamente de sus estilos de aprendizaje. Los resultados de
esta investigación llevan a concluir lo siguiente: (1) Los estilos de aprendizaje dependiente e
independiente del medio de los estudiantes se relacionan con su aprovechamiento académico en la clase
de Biologia y (2) Los estilos de ensenanza dependiente e independiente del medio de los maestros de
Biologia no tienen relación con el aprovechamiento académico de los estudiantes en esa clase,
irrespectivamente de su estilo de aprendizaje. Se formularon las siguientes recomendaciones: (1)
preparar un estudio de las estrategias que pueden usar los maestros con diferentes estilos de
ensenanza, referidos en particular a la metodologia de la ensenanza de Biologia en la escuela superiro y
(2) orientar y adiestrar al maestro en el desarrollo de estrategias de ensenanza independiente del medio
para beneficiar a los estudiantes con el estilo de aprendizaje dependiente del medio.

Local note : Instrumento Utilizado: Group Embedded Figures Test (Witkin y Goodenough, 1986)
Subject term: Biology--Study and teaching (Secondary)--Puerto Rico--Arecibo.: Academic achievement--Puerto
RIco--Arecibo.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QH315 .H476 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Hernández Hernández, Iris B.


Title :La relación entre las actitudes hacia la bioética y el
aprovechamiento académico en biología de estudiantes de escuela superior de la
Región Educativa de Mayagüez / Iris B. Hernández Hernández.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán), Programa
Graduado en Educación, 2009

Abstract : Este es un estudio no experimental, correlacional


descriptivo donde se utilizó un enfoque mixto en el cual se usó como marco
teórico la Teoría Cognoscitiva de Piaget (1985), la Teoría del Desarrollo
Moral de Kohlberg (1992) y la teoría Holística de Perls (1982). La población
del estudio estuvo constituida por los estudiantes de Biología que cursaban
el décimo grado de escuela superior de la Región Educativa de Mayagüez
ubicados en quince (15) distritos escolares. La muestra del estudio fue no
probabilística y seleccionada por disponibilidad. En el estudio participaron
ciento veintiocho (128) estudiantes de décimo grado quienes contestaron de
forma voluntaria dos instrumentos: el Cuestionario sobre las Actitudes hacia
Temas Bioéticos y la Prueba Tecnología de ADN. Conclusiones: 1) No existe
relación significativa entre las actitudes hacia la Biotecnología y el
aprovechamiento académico en Biología. Existe relación significativa ente el
nivel de conocimiento r (128) - - .203, p<.05 y la actitud hacia el aborto;
2) Las actitudes más favorecidas por los estudiantes fueron hacia el tema de
la ingeniería genética; 3) Las actitudes menos favorecidas por los
estudiantes fueron hacia el tema del aborto; 4) El mayor conocimiento en el
tema Tecnología de ADN quedó demostrado por los estudiantes del sexo
femenino. Los estudiantes del Programa Vocacional mostraron más conocimiento
que los del Programa General. Los estudiantes del Distrito Escolar de Lajas
demostraron más conocimiento que los estudiantes de Añasco y aún más que los
de San Sebastián. Recomendaciones: 1) Utilizar una muestra más amplia,
representativa de los quince (15) distritos escolares para obtener una visión
más completa sobre las actitudes de los estudiantes hacia la Bioética; 2)
Utilizar una muestra estratificada en lugar de una por disponibilidad para
comparar los resultados; 3) Realizar un estudio experimental donde se pueda
medir el cambio de actitudes de los estudiantes luego de ofrecer un módulo de
Bioética.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San German)--Dissertations.


Subject term :Biology--Study and teaching (Secondary)--Puerto Rico--Mayaguez.
Subject term :Bioethics. / Subject term :Academic achievement--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QH315 .P474 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Rodríguez, Sandra I.


Title: Las preferencias en los estilos de aprender y el aprovechamiento en biología
de los estudiantes de escuela superior / Sandra I. Pérez Rodríguez.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2002.

Abstract:
El propósito de esta investigación es estudiar si existe relación entre las preferencias de los estilos de
aprender y el aprovechamiento en Biología de los estudiantes de décimo grado en las Escuelas
Superiores Urbanas del Distrito Escolar de Mayagüez, según su género y zona de residencia. Además,
pretendió examinar si existen diferencias significativas en el aprovechamiento en Biología según las
preferencias de estilos de aprender. El estudio contesta las siguientes preguntas de investigación y
analiza las hipótesis correspondientes a un nivel p .05: 1) ¿Cuáles son las preferencias de estilos de
aprender de los estudiantes de décimo grado de Biología en las Escuelas Superiores Urbanas del Distrito
Escolar de Mayagüez según su género y zona de residencia? HM: Existe una preferencia marcada por el
estilo de aprender asimilador en los estudiantes de Biología de décimo grado en las Escuelas Superiores
Urbanas del Distrito Escolar de Mayagüez, según su género zona de residencia. 2) ¿Qué relación existe
entre las preferencias de estilos de aprender y el aprovechamiento en Biología de los estudiantes de
décimo grado en las Escuelas Superiores Urbanas del Distrito Escolar de Mayagüez, según su género?
HM: Existe relación entre las preferencias de los estilos de aprender: acomodador, divergente, asimilador
y convergente y el aprovechamiento en Biología de los estudiantes de décimo grado en las Escuelas
Superiores Urbanas del Distrito Escolar de Mayagüez, según su género. 3) ¿Qué relación existe en las
preferencias de los estilos de aprender y el aprovechamiento en Biología de los estudiantes de décimo
grado en las Escuelas Superiores Urbanas del Distrito Escolar de Mayagüez, según su zona de
residencia? HM: Existe relación entre las preferencias de los estilos de aprender, acomodador,
divergente, asimilador y convergente y el aprovechamiento en Biología de los estudiantes de décimo
grado en las Escuelas Superiores Urbanas del Distrito Escolar de Mayagüez, según su zona de
residencia. 4) ¿Qué diferencia existe entre las preferencias de los estilos de aprender y el
aprovechamiento en Biología de los estudiantes de décimo grado en las Escuelas Superiores Urbanas
del Distrito Escolar de Mayagüez? HA3: Existe diferencia significativa entre las preferencias de los estilos
de aprender acomodador, divergente, asimilador y convergente y el aprovechamiento en Biología de los
estudiantes de décimo grado en las Escuelas Superiores Urbanas del Distrito escolar de Mayagüez. La
población y la muestra la constituyeron los estudiantes matriculados en el curso de Biología en décimo
grado del nivel superior en las escuelas urbanas del Distrito Escolar de Mayagüez durante el año
académico 2000-2001. Para recopilar los datos se utilizó un instrumento que consta de tres partes: La
primera parte es un cuestionario de datos sociodemográficos. La segunda parte es el Inventario de los
Estilos de Aprendizaje (lEA) conocida como Prueba de Autoevaluación de Kolb (1985). La tercera parte
es la Prueba de Aprovechamiento en Biología para Escuela Superior (PABES) diseñada y validada para
esta investigación con los conceptos, procesos y destrezas del curso de Biología de acuerdo a los
Estándares de Contenido del Programa de Ciencia del Departamento de Educación para determinar el
aprovechamiento en Biología de los estudiantes participantes en el estudio. Se hicieron análisis
descriptivos: frecuencia, por cientos, mediana, media, desviación estándar y variación relativa; e
inferenciales no paramétricos: Ji cuadrada (); y paramétricos: prueba de correlación producto momento
de Pearson ft) y coeficiente de determinación (?). Los resultados evidenciaron que los estudiantes de
Biología de décimo grado de Escuela Superior prefieren el estilo de aprender asimilador
irrespectivamente de su género y zona de residencia, a pesar de que no se reflejó una preferencia
marcada. Además, evidenciaron que existe una relación débil, aunque no significativa, entre las
preferencias de los estilos de aprender, el aprovechamiento en Biología, género y zona de residencia
para esta población. No se evidenció diferencia significativa en el aprovechamiento en Biología según el
estilo de aprender De acuerdo con los resultados de esta investigación se presentan recomendaciones
para: 1) los maestros; 2) el uso de la tecnología; 3) el desarrollo profesional de los maestros; 4) los
programas de preparación de maestros; y, 5) las escuelas participantes en la investigación. Además, se
recomienda que se replique la investigación y que se consideren otras variables no consideradas en ésta
que puedan influir en las preferencias de los estilos de aprender y el aprovechamiento en Biología. Los
resultados de esta investigación permiten a diseñadores de currículo y maestros de Biología del
Departamento de Educación de Puerto Rico conocer y concienciarse de una diversidad de factores que
pueden influir en el aprovechamiento en Biología y que se deben considerar al diseñar e implantar el
currículo, particularmente, los estilos de aprender. Esto permitirá, destacar las fortalezas y trabajar con
las debilidades de los estudiantes, logrando mayor desarrollo en los conceptos, procesos y destrezas de
los alumnos en Biología. Además, contribuye con la Prueba de Aprovechamiento en Biología para
Escuela Superior (PABES) para medir el aprovechamiento en Biología, la cual fue construida de acuerdo
con los estándares de contenido en Biología, que son los parámetros que guían las prácticas en la sala
de clases para alcanzar la excelencia académica.

Subject term :Biology--Study and teaching (Secondary)--Puerto Rico--Mayaguez./:Learning, Psychology


of./Subject term :Academic achievement--Puerto Rico--Mayaguez.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QH315 .P498 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Arnau, Roberto


Title: "Assessment" en el curso de biología general en el
nivel universitario y su efecto en las actitudes hacia el aprendizaje y en el
aprovechamiento académico / Roberto Peréz Arnau

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), 1997.

Abstract:
En esta investigación se describen los efectos de la utilización de técnicas de “assessment” en el
aprovechamiento académico y en las actitudes de los estudiantes hacia el curso de Biología General 1.
Se determina estadísticamente si existía una diferencia significativa en las actitudes de los estudiantes
hacia el curso y en el aprovechamiento académico entre los estudiantes que tomaron el curso de
Biología General 1 con una metodología tradicional de enseñanza aprendizaje (grupo de control) y los
que tomaron el curso incorporando técnicas de “assessment” (grupo experimental). Además, se
determinó el tipo de relación que existía entre las actitudes de los estudiantes hacia el curso de Biología
1 y el aprovechamiento académico por efecto de las metodologías instruccionales utilizadas en cada
grupo. La investigación se fundamentó en un marco conceptual basado en la teoría constructivista del
aprendizaje en el cual las técnicas de “assessment” fueron utilizadas como mecanismo para poner en
práctica esta teoría. El estudio estuvo centrado en una investigación de tipo cuasiexperimental con píe y
postprueba (Ary,1994). Igualmente, se utilizó el Cuestionario de Actitudes de A. Villarini adaptado al
curso de Biología General para medir las actitudes de los estudiantes hacia el curso. Se utilizaron dos
grupos intactos por disponibilidad y seleccionados al azar: un grupo de control y uno experimental. La
población que participó en el estudio estuvo compuesta Por cincuenta y cinco (55) estudiantes
matriculados en dos de las secciones del curso de Biología General 1 (Biol 1101) de la Universidad
Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Arecibo, cohorte 1996-1. El grupo de control recibió las
experiencias educativas en el curso en el cual utilizó el método de enseñanza aprendizaje tradicional y el
experimental recibió el tratamiento de enseñanza a base de experiencias de aprendizaje constructivista
con énfasis en el uso de técnicas de “assessment”. Para facilitar y optimizar la recopilación de los datos a
través de los instrumentos de “assessment”, su organización y análisis estadístico, así como el proceso
de retrocomunicación con los estudiantes, se utilizó el programa para uso er computadoras Sistema
Computadorizado de “Assessment”. Como respuesta a la pregunta número uno se encontró una
diferencia significativa en el aprovechamiento académico entre los estudiantes qu tomaron el curso de
Biología General 1 con una metodología tradicional de enseñanza aprendizaje (grupo de control) y los
que tomaron el curso en e cual incorporaron técnicas de “assessment” (grupo experimental). De esta
forma, se descartó la hipótesis de nulidad número uno. Para la segunda pregunta, se encontró una
diferencia significativa en las actitudes hacia e curso de Biología General 1 entre los estudiantes del
grupo de control y e experimental, descartándose de esta forma la hipótesis de nulidad número dos.
Como respuestas a las preguntas tres y cuatro, se informó la no relación significativa entre las actitudes
hacia el curso de biología y el aprovechamiento académico. Este hallazgo se produjo tanto en los
estudiantes que tomaron el curso incorporando técnicas de “assessment” (pregunta tres), como en el
caso de los estudiantes que tomaron el curso que utilizó la metodología tradicional de enseñanza
aprendizaje (pregunta cuatro): hecho que llevó a aceptar las hipótesis de nulidad tres y cuatro. La razón
por la cual no se encontró una relación significativa entre las variables Aprovechamiento y Actitud, tanto
en la pregunta 3 como en la 4, fue atribuida al número reducido de casos en los muestras; así que fue
establecido como una limitación de la investigación. En conclusión, los resultados de esta investigación
demostraron que el tratamiento experimental basado en el uso de las técnicas de “assessment” facilitó el
proceso de asimilación, de integración, de reconstrucción y de construcción de la nueva información a los
conocimientos previos de los estudiantes. Este tratamiento contribuyó significativamente al desarrollo de
la memoria y la comprensión de los conceptos y los principios incluidos en las competencias del curso de
biología. Además, se pudo comprobar que al partir el proceso de enseñanza aprendizaje de lo que el
estudiante conoce, el potenciar y connotarlo positivamente, el fomentar su interés y permitirle confiar en
sus propias posibilidades tuvo efectos significativos en el desarrollo de actitudes positivas hacia el
aprendizaje y en el aprovechamiento académico.

Subject term: Biology-Study and teaching (Higher)./Subject term: Educational tests and measurements.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
QH320.P9 C656 1994 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Colón Plumey, Hilda M.


Title : Relación entre el nivel de desarrollo cognoscitivo de los estudiantes de
nuevo ingreso a la universidad y la demanda cognoscitiva del curso introductorio
de biología / Hilda M. Colón Plumey

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano./: Running title:
Alineamiento curricular y desarrollo cognoscitivo.

Abstract:
El tema del aprendizaje es uno de los que más discusiones provoca en los ambientes educativos. a
preocupación por la enseñanza y el aprendizaje activos en Ciencias y Matemáticas se reconoce a lo
largo del espectro escolar hasta llegar a las universidades. De la necesidad de indagar algunos factores
que pueden empezar a explicar el aprendizaje, nace esta investigación. Está orientada particularmente al
área de Ciencias que, por el impacto que tiene y tendrá en el futuro del mundo, es motivo de interés para
les que nos desempeñamos en esta tarea. Basándose en la Teoría de Desarrollo Cognoscitivo de Piaget,
se investigó el nivel de desarrollo cognoscitivo de los estudiantes de nuevo ingreso a programas de
ciencia de una universidad. Conjuntamente se determinó la percepción de la facultad que enseña en este
programa académico sobre el nivel de la demanda cognoscitiva del curso introductorio de Biología.
Luego se evaluó la demanda cognoscitiva del curso a base de un análisis de los documentos oficiales del
curso: objetivos — preguntas guías y la demanda de las preguntas que aparecen en las pruebas, que se
ofrecen en el curso. Se estudió también un cuestionario que contestaron los estudiantes para recoger de
ellos información socio— demográfica que se correlacionó con el nivel de desarrollo cognoscitivo
determinado para ellos. Aunque no fue una variable del estudio original, en los casos en que hubo los
datos disponibles, se evaluaron también los resultados a base de la variable sexo. El trabajo de esta
investigación que es de carácter descriptivo finalmente resume los resultados de las preguntas
sometidas a estudio presentando la discrepancia comprobada entre: el nivel de desarrollo cognoscitivo
estudiantil, la percepción de la facultad sobre la importancia y grado de la demanda cognoscitiva del
curso de Biología General y la demanda cognoscitiva comprobada por los objetivos y exámenes, Al final
de la tesis se ofrecen recomendaciones que pretenden contribuir a solucionar en parte el problema y
sugieren áreas de estudio posteriores que no fueron objeto de esta investigación.

Subject term: Biology--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico/: Education, Higher--Curricula--Puerto


Rico./: Cognition: Educational psychology/Added title: Alineamiento curricular y desarrollo cognoscitivo

SAN GERMAN CALL NUMBER (MAESTRIA) COPY MATERIAL LOCATION


QH541.5.C65 C673 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cordero Nieves, Nayda G.


Title: Estudio preliminar del contenido del nitrato, fosfato, turbidez y enterococcus
en la zona costera de Aguada, Puerto Rico / Nayda G.Cordero Nieves.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences –Inter American University of Puerto Rico (San Germán
Campus) 2006

Abstract:
Durante los meses de enero a julio del año 2005 se realizó un estudio para la determinación de
concentraciones de nitrato, fosfato, turbidez, Enterococcus y el impacto de los ríos Culebrinas y Guayabo
al área costera entre los pueblos de Aguada y Aguadilla, Puerto Rico. Los muestreos fueron realizados
en la orilla del área costera y cerca del estuario de ambos ríos. Se utilizó el análisis de Anova de un solo
factor y la prueba t para determinar si existían diferencias significativas (P<0.05) entre las estaciones
analizadas y la regresión múltiple con el fin de explicar los factores ambientales que puedan contribuir a
la abundancia de nitrato, fosfato, turbidez, Enterococcus, lluvia y el flujo en el aérea estudiada. Hubo
diferencias significativas para el análisis de turbidez utilizando Anova con un resultado de 2. 72x10 ヘ….
Utilizando la prueba t para la turbidez y comparación de cada una de las estaciones se encontraron
diferencias significativas entre las estaciones Punto 1 y Parque Colón con un resultado de 0.00244,
Punto 1 y Pico de Piedra con 0.011929, Punto 1 y Cerca de la planta con 0. 036975, Parque Colón y Pico
de Piedra con 0. 045147, Parque Colón y Cerca de la Planta con 0. 000921 y Pico de Piedra y Cerca de
la Planta con un resultado de 0.001628. Ninguna de las variantes estudiadas en las cuatro estaciones
costeras presentó variables significativas al utilizar Anova: nitrato con 0.8079, fosfato con 0. 3310 y
Enterococcus con 0.0857. En el análisis de regresión múltiple todas las variables resultaron ser no
significativas. Los valores fueron los siguientes: nitrato con 0.9515, fosfato con 0.4251, turbidez con
0.7506, lluvia con 0.8264 y el flujo con 0.4958. Esto significa que la abundancia de Enterococcus, nitrato,
fosfato y la turbidez no se puede predecir por concentraciones del flujo y la lluvia. En conclusión se
determinó que, en el aérea durante el periodo del tiempo estudiado la cantidad de nitrato en aguas
costaneras no se encuentra en mayor concentración que los niveles establecidos por las agencias
reguladoras JCA y EPA (5000 ug/L). Las concentraciones de fosfato en las estaciones costeras y en
ambos ríos se encuentran en mayor concentración que los niveles aceptados; 1ppm. Las
concentraciones de Enterococcus se encuentran en mayor concentración que los niveles establecidos
por las agencias reguladoras en ambos ríos (35 Colonias/100 ml). Las concentraciones mayores de
nitrato y fosfato fueron detectados en los ríos. Esto indica que probablemente la mayor fuente de
nutrientes a la zona costera son las aguas provenientes de los ríos Culebrinas y Guayabo. Además no
podemos determinar si la planta de tratamiento tiene gran influencia en los aportes de nutrientes a la
zona costera (orilla de la playa) debido a que no se tomaron muestras directamente del emisario
submarino."- 1-2

Subject term:Environmental Sciences./Subject term :Costal Ecology--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


QH541.5.L27 M473 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Mercado Álvarez, Wandaliz.


Title: El efecto de la salinidad en las poblaciones de artemia salina y
gomphosphaeria aponina, y los nutrientes en las lagunas Fraternidad y Candelaria
de las salinas de Cabo Rojo / Wandaliz Mercado Álvarez.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)—Inter American University of P.R. (San Germán
Campus),2003

Abstract:
Este estudio se llevo a cabo en las Lagunas Fraternidad y Candelaria localizadas al suroeste de Puerto
Rico, en el Barrio Llanos Costa del Municipio de Cabo Rojo. Las lagunas forman parte del Refugio
Nacional de Pesca y Vida Silvestre de Cabo Rojo, Puerto Rico (“Cabo Rojo National Fish and Wildlife
Refugc’) y la agenda federal las clasifica como únicas en la region a nación, Se tomaron muestras de
agua desde enero del 2001 a enero del 2002. Los parámetros fisico-químicos de salinidad, temperatura,
PH y oxigeno disuelto fueron medidos. Se analizá el efecto de la salinidad sabre Artemia sauna,
Gomphosphaeria aponina, los nutrientes: nitratos, nitritos, amonia, fosfatos y la clorofila-a. La
disminución en la salinidad afectó Ia población de Artemia sauna y Gomphosphaeria aponina
aumentando la población de ambos organismos. La mayor población de A salina se obtuvo entre los
meses de junia a septiembre periodo que coincidio con una alta precipitación. Se observó una sucesión
en las poblaciones de A. salina y G. aponina, aumentando primero el fitoplancton y luego el zooplancton;
lo que sugiere que G. aponina sirve coma fuente de alimento para A. salina. Durante la mayor parte del
muestreo la concentración de nutrientes se mantuvo baja aumentando con disminuciones en la salinidad.
La mayor concentración de nitratos y nitritos se observó luego de una disminución en la salinidad
ocasionada por la precipitación más alta en el mes de mayo. El nutriente más abundante en ambas
lagunas fue nitrato, seguido por nitrito, fosfato y amonia. En la Laguna Fraternidad los nutrientes no
fueron significativamente diferentes durante el ano (p > 0.05). En la Laguna Candelaria la amonia y el
nitrato fueron significativamente diferentes entre las estaciones CI y C2 durante el aflo de muestreo (p
<0.05). Ambos nutrientes fueron más altos en la estación más salina (Cl). El nitrato tluctuó de forma
similar entre las estaciones y obtuvo un promedio de Cl = 0.82 ± 1.10 mg/L y C2 = 0.51 ± 1.05 mg/L. La
amonia de la estación Cl no fluctuó con cambios en la salinidad y obtuvo un promedio de 0.0095 ±
0.0081 mg/L. La amonia de la estación C2 aumentó con disminuciones en la salinidad y obtuvo un
promedio de 0.0060 ± 0.0053 mgIL, La precipitación tuvo un efecto mayor en la disminución de la
salinidad que la entrada de agua hacia las lagunas. La salinidad mas baja en ambas lagunas coincidió
con la precipitación más alta del año en mayo del 2001. No hubo una diferencia significativa entre la
salinidad de las estaciones en la Laguna Fraternidad (p > 0.05). En la Laguna Candelaria la salinidad fue
significativamente diferente entre las estaciones Cl y C2 durante el año (p < 0.05). En ésta laguna la
salinidad promedio fue más alta en la estación Cl (149
± 67 %o) y más baja en la estación más cercana a la compuerta (C2 = 84 ± 38 El pH, la clorofila-a y el
oxigeno aumentaron cuando la salinidad disminuia; mientras que las temperaturas más altas coincidieron
con aumentos en la salinidad. No hubo una diferencia significativa en las temperaturas y en la
concentración de clorofila-a de las .situaciones en las lagunas. El PH fue significativamente diferente
entre las estaciones de la Laguna Candelaria (p < 0.05). Se encontró que en la estación con la salinidad
más baja (C2) el PH promedio era más alto (8.84 ± 0.27), mientras que en la estación con la salinidad
más alta (Cl) el PH promedio era más bajo (837 + 062) El oxigeno disuelto aumentó con disminuciones
en la salinidad y fue significativamente diferente en ambas lagunas (Laguna Fraternidad, p = 0.020;
Laguna Candelaria, p = 0.030). En la Laguna Fraternidad la estación F3 fue significativamente diferente
de las estaciones FL y F2, obteniendo el oxigeno disuelto promedio más alto (F3 = 6.24 ± 2.00 mg/L). En
la Laguna Candelaria, el oxigeno disuelto promedio fue más alto en la estación menos salina (C2 = 7.97
± 2.10 mg/L) y más bajo en la estación más salina (Cl 6.17 ± 2.74 mg/L).

Subject term :Lagoons--Puerto Rico./Subject term :Lagoon ecology--Puerto Rico. /:Environmental


sciences./Geographic term:Fraternidad Lagoon (Puerto Rico)./Geographic term:Candelaria Lagoon (Puerto
Rico).

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


QH541.5.M27 M668 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Montalvo Ortiz, Eyda.


Title: Riqueza y abundancia de camarones en praderas de hierbas marinas antes y
después de un disturbio Antropogénico / Eyda Montalvo Ortiz.

General Note:Thesis (Master in Environmental Sciences) --Inter American University of Puerto Rico (San Germán
Campus) 2007.

Abstract:
Los mangles y las hierbas marinas están asociados estrechamente ya que ambos proveen habitáculo,
comida, estructura y refugio para peces e invertebrados, retienen sedimentos y reciclan nutrientes. En
lugares donde se han perdido los mangles por efectos naturales o antropogénicos, la restauración por
medio de siembre de plántulas es de máxima importancia. Una de las prioridades durante la restauración
es asegurar que el caminar y el arrastre de tubos para sostener las plántulas no causen problemas a las
hierbas marina que estuvieran presentes en el lugar. El propósito de esta investigación fue evaluar el
impacto de la restauración de Isla Ratones, Cabo Rojo sobre las poblaciones de camarones en las
hierbas marina y observar su variación temporal y espacial..." -- leaf ii.

Subject term :Mangrove ecolopy--Puerto Rico. /:Mangrove plants--Puerto Rico./:Environmental sciences--


Research.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


QH541.5.M27 V443 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vega Toro, Rafael.


Title: Cambios en la salud de los mangles de la Laguna Joyuda, Cabo Rojo, Puerto
Rico desde el 1982 hasta 2004 utilizando NDVI / Rafael Vega Toro.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Inter American


University of Puerto Rico (San Germán Campus) 2006

Abstracts in Spanish:
Los mangles de la Laguna Joyuda proveen con una enorme biodiversidad, factor determinante en la
economía de muchas familias del oeste (Velásquez, 1990). De los manglares depende la calidad hídrica
del ecosistema Laguna Joyuda. Los mangles retienen sedimentos y de esta manera controlan problemas
como lo son el blanqueamiento de corales, eutroficación y cambio en la alinea de costa. Los índices de
vegetación estiman la capacidad fotosintética y han sido relacionados a la salud de los mangles. El
"Normalizad Differential Vegetation Index" (NDVI) es uno de los índices más usados para estudios de la
vegetación. Establece la salud de la vegetación mediante una relación numérica entre el infrarrojo
cercano y la luz roja (Tucker, 1979); Running, et al., 1986; Granados et al., 1996). En este
estudio se encontró un aumento de los valores de NDVI de 0.24 a 0.79 entre 1982 y el 2004. Con las
características espectrales de las imágenes se encontró un aumento de 0.86 ha de mangles entre
el 1982 y el 2004. Estos cambios podrían ser atribuidos al abandono de la agricultura, a periodos sin
impacto directo de huracanes y a un manejo más adecuado de los mangles por parte del
gobierno durante estos años".--leaf ii.

Subject term : Mangrove ecology--Puerto Rico./:Environmental sciences. /:Mangrove plants--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


QH541.5 .R635 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Robles Burgos, Carmen Ana.


Title: Abundancia y distribucion de foraminiferos en arrecifes de coral del suroeste
de Puerto Rico :desarrollo de un FORAM INDEX / Carmen Ana Robles Burgos

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Interamerican University of P.R. (San German Campus),
2004.

Abstract:
En esta investigación se utilizaron foraminiferos como bioindicadores de calidad de arrecifes de coral en
el suroeste de Puerto Rico. Los resultados de este estudio son los siguientes : se identificaron 21
géneros y 25 especies de foraminiferos. Estos estan divididos en 8 generos de foraminiferos grandes, 2
genros de foraminiferos oportunistas y 11 géneros de foraminiferos pequenos..."-- l. xiv-xv.

Subject term: Coral reef ecology--Puerto Rico./: Coral reefs and islands--Puerto Rico./:
Foraminifera./:Environmental sciences.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


QH541.5 .R636 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Rodríguez, Milibeth.


Title: Determinación de la calidad de material calcáreo producido por la utilización
de la técnica de deposición de minerales, mediante alectrolisis en agua de mar /
Milibeth Rodríguez Rodríguez.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Interamerican University of P.R. (San German Campus),
2004.

Abstract:
The process of deposition of calcareous salts, such as calcium carbonate and brucite, as solid structures
during sea water electrolysis is similar to the one produced by the marine sessile organism, such as
scleractinian corals and calcareous algae. The material produced by this process, also know as marine
accretion, is structurally similar to concrete and can used for the creation of artificial reefs, coral reef
restoration and for shore protection. The rich mineral environment that this process creates allows corals
to frow at very rapid rates, when compared with other artificially creates structures. The deposition of
calcium carbonate that occurs during seawater electrolysis is dependent on the electrical current. The
purpose of the present work was to establish the optimum current density (between 1.57 and 4.03
amperes per squared meter of wire mesh), that couls lead to a good structural quality of the calcareous
material that is formed. Quality of the deposited material was assessed by the ratio between calcium
carbonate and brucite in the deposited material. This relationship was established by using X-rays
diffraction analysis, which demostrated that the relationship between calcium carbonate over brucite was
larger at low current densities (1.57 A/mp2s) than at high current density (4.03 A/mp2s), even when the
quantity of the material deposited over the electrode was smaller (0.037 g/h versus 0.149 g/h,
respectively). No significant changes in the main chemical and physical seawater properties (such as pH,
oxygen, and temperature, among others) were found during the process of seawater electrolysis at both
current densities. The results of this work suggest that current densities of about 1.57 A/mp2s produce a
better quality of the accreted material.
Subject term: Coral reef ecology--Puerto Rico./: Coral reefs and islands--Puerto Rico./: Environmental
sciences.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


QH541.5.S7 M377 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Márquez Rodríguez, Zoé del C.


Title: Relación entre calidad de agua y los gastrópodos en el río
Culebrinas / Zoé del C. Márquez Rodríguez.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Inter American University of Puerto Rico (San
German Campus) 2008.

Abstract:
El río Culebrinas, localizado en el municipio de San Sebastián fue el escenario de nuestra investigación
sobre calidad de agua y gastrópodos. El mismo sirve de habitat a muchas especies de animales, tanto
endémicas como exóticas. Sin embargo, el desarrollo desmedido, la agricultura y la deforestación de áreas
riparinas ha traído como consecuencia la sedimentación y eutroficación parcial del río, afectando no tan
sólo su hidrología, sino también su capacidad de
sostener una alta diversidad de organismos acuáticos. Con el propósito de evaluar como se encuentra la
calidad del agua del río, se estudiaron los siguientes parámetros fisicoquímicos como pH, temperatura,
oxígeno disuelto, nutrientes y biológicos como gastrópodos acuáticos. Se estudiaron un total de
tres especies de gastrópodos acuáticos, Gundlanchia radiata, Physa cubensis y Tarebia
granifera en tres estaciones, la primera localizada río arriba y dos río abajo cerca de las dos
plantas de tratamiento de aguas usadas. Los géneros de Physa y Tarebia fueron los más
abundantes en el estudio. La abundancia y diversidad de las especies fue relacionada con la
concentración de oxígeno disuelto, la temperatura y los nutrientes. Según el índice biótico de
Shannon-Wiener el río presenta una baja diversidad de caracoles en las tres estaciones
investigadas. De los parámetros físico-químicos estudiados, se encontró que sólo los nutrientes
estuvieron en unas concentraciones más altas estadísticamente significativas. En relación a los
demás parámetros no hubo fluctuaciones extremas en pH, oxígeno disuelto y la temperatura en
las tres estaciones. En conclusión el río Culebrinas es un ecosistema acuático con una calidad
de agua estable y moderada, mientras la data biológica muestra que es un ecosistema con
baja calidad de agua. -- Leaf ii.

Subject term:Stream ecology--Research--Puerto Rico. /:Rivers--Research--Puerto Rico. /:


Environmental sciences. / Geographic term :San Sebastián (P.R.).

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


QH541.5.S7 O443 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ojeda de la Torre, Benigno.


Title: Estudio de macroinvertebrados bénticos en tres áreas del Río Guanajibo, San
Germán y la determinación de los factores fisicoquímicos / Benigno Ojeda de la
Torre.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Inter American University of Puerto Rico (San Germán
Campus) 2007.

Abstract:
This study was carried out in the Guanajibo River (Guanajibo) in the town of San German's Puerto Rico. It
must like objetive study the relation which they have the macroinvertebrates found with the quality of the
water and determine the physic and chemistry factors. This work lasted of eight months in which times of
drought and rain are included. The taxonomic composition of the Guanajibo River throughout the
sampling consists of 11 Orders and 23 families. The most abundant order was it Gastropoda with the
Thiridae family,followed of the family Elmidae, Baetidae and Ceratopogonidae. The families Baetidae,
Ceratopogonidae were observed the sampling throughout. At time of drought and rain there was no a
significant change of collected organisms. In the analyzed chemical physical factors in the Guanajibo
River, they are under the limits established by the Meeting of Environmental Quality excepting the
turbidity factor. The determination of the quality of the water was made by means of the use biotic index
of Hilsenhoff, which allows a fast and manageable monitoring of the macroinvertebrates in the aquatic
systems.-- leaf ii.

Subject term:Stream ecology. /:Freshwater ecology. /:Rivers-Pollution-Puerto


Rico. /:Environmental sciences-Research.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


QH541.5.W3 M378 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Martínez Whalen, Lindsay.


Title: The flat tree oyster, isognomon alatus, as a bioindicator in sub-tropical
environments / by: Lindsay Martínez Whalen.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--InterAmerican University of Puerto


Rico ( San Germán Campus) 2008.

Abstract:
Human activities are impacting environmental conditions on a global scale (Hallock et a., 2003). More
than half the world's human population (about 60%) resides within 100 km. of the coastline, with
increases likely over the next two decades (Stegeman and Solow, 2002). Estuarine and coastal waters
receive organic and inorganic contaminants that can cause adverse effects on biota found in this habitats
as well as in humans who might consume them (Kim and Powell, 2006) In Puerto RIco, approximately
40% of the urban settings are situated in the coastal municipalities and these areas contain approximately
77% of the population increasing the stress on coastal environments (Division de la Zona Costanera,
2007). Oysters and mussels are often used for the purpose of biomonitoring because of their many
advantages over other organisms such as fish, birds and mammals (Tenabe and Submanian, 2003).
Oysters are sessile suspension- feeding bivalves that serve as bioindicators of water quality because
they get their food from what is found in the water column and are sensitive to changes in their
surrondings. The flat tree-oyster, Isognomom alatus (Gmelin), is common in tropical and sub-tropical
coastal waters of the western Atlantic Ocean, from Florida to Tobago. (Thomas and Dangeubun, 1994;
Siung, 1980) I.alatus is ecologically important because they are filter feeders (Dame, 1996; Lenihan and
Peterson, 1998). Since oyster are sessile animals they are continually exposed to physical-chemical
modifications of the environment (Gagnaire, et al., 2006). This investigation considers the use of
invertebrates, specifically the flat tree oyster I. alatus, as a biological indicator as part of an environmental
monitoring program to evaluate marine ecosystem health (Kennedy and Jacoby, 1999). Sampling sites
chosen are independent of one another and comparisons were done with the purpose of evaluating
possibilities for studies in the future. I has hoped to compare Phosphorescent Bay (PB) and Cibuco
Estuary (VB); however there were fundamental differences in climate and environment to take into
consideration in understanding by results. Measure of physiological condition of oysters was determined
along with water quality data gatheing to try and correlate oyster's health to the integrity of their habitat.
Condition Index and Height-Weight ratio varied between PB and VB with oysters collected east of
Phosphorescent Bay located outside of the bay and appearing to have the most fit animals. Water quality
metric and oyster physiology did not appear to be correlated in this study. This may not be because I.
alatus is not a good bioindicator but that other important variables such as micro habitats (i.e. root
density) or seasonality need to be considered more carefully in sample design."--Leaf 3.

Subject term :Aquatic ecology--Research--Puerto Rico./:Environmental


sciences.

SANGERMAN (MAESTRIA) COPY MATERIAL LOCATION


QH543.95 .G373 2009 1 BOOK CPR

Personal Author :Garcés Llantín, José H.


Title :Efecto de la alimentación y exposición a la luz ultravioleta en la
sobrevivencia de artemia franciscana / José H. Garcés Llantín.
General Note :Thesis (Master in Environmental Sciences)—Inter American University of Puerto Rico (San Germán
Campus) 2009.

Abstract:
Two types of feeding Dunaliellal yeast and yeast were proven in Artemia franciscana. The purpose was to
observe the effects of the feeding when these marine organisms were exposed to ultraviolet radiation (A,
B and C). The survival and the resistance by sex were the used criteria to evaluate the effects of the
feeding and the ultraviolet radiation. The organisms exposed to ultraviolet radiation B and C showed the
high mortality without concerning the type of feeding. Wavelengths B and C presented aggressive
biological effect on the studied organisms. The organisms exposed to the ultraviolet radiation A presented
differences in survival between groups, those fed with yeast (UVAL) and those fed with Dunaliella/ yeast
(UVAD). The rate of survival in UVAD was greater than the one of UVAL, possibly by the photo-protector
effect of the betacarotene present in Dunaliella salina. Both groups UVAL and UVAD showed differences
in the survival when comparing them with the survival of experimental groups UVB and UVC. The sex of
the organisms could not be related directly to the survival in the different groups, according to statistical
analysis. The results of this research could later be related to envirionmental studies using the Artemia
franciscana as environmentalindicator of problems related to ultraviolet radiation. -- leaf ii.

Corporate subjecT :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto de San Germán)--Dissertations.


Ultraviolet radiation--Environmental aspects. Marine ecology--Puerto Rico--Cabo Rojo.Environmental
sciences.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


QH545 .H42 M454 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Meléndez Ortega, María M.


Title: Análisis de plomo y estudio geneático-molecular sobre la acumulación del
metal pesado en Bryophyllum pinnatum in vitro / María Meléndez Ortega.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences --Inter American


University of Puerto Rico (San Germán Campus) 2007

Abstract:
Los ecosistemas terrestres han sido alterados debido a la contaminación con metales pesados. En el
intento por preservar nuestro ambiente, se han implantado una serie de técnicas convencionales para
remediar áreas contaminadas con estos metales, pero las mismas son ineficientes y costosas. La
fitoremediación es una alternativa potencialmente efectiva y ecológicamente viable. Su avance se ha
retrazado debido principalmente a dos razones: 1)desconocimiento de los mecanismos de incorporación,
movilización y metabolismo de estos metales en plantas, 2) falta de especies vegetales que puedan
utilizarse como modelos de estudio y aplicación de acuerdo al ecosistema nivel molecular el mecanismo
de piperacumulación de Pb y otros metales pesados en plantas no se ha determinado, sin embargo, se
sabe que proteínas como las metalotioneinas (MT's) participaron en la homeostasis de estos metales. En
la especie Arabidopsis thaliana, estos genes han sido estudiados con mayor detalle y los mismos fueron
la base para el diseño de las secuencias oligonucleotâidicas de este estudio, permitió identificar un
segmento del genoma de Bryophyllum compatible con secuencia publicadas de animales y plantas de
genes de MT's."

Subject term :Heavy metals--Environmental aspects./:Plants--Effect of pollution on--


Research./:Environmental sciences./:Leads--Environmental aspects.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


QH545.P4 G669 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Muñoz, Jamaris.


Title: El efecto del malation en la supervivencia de tres poblaciones de artemia
(anostraca: branquiopoda) : un bio-ensayo estático de toxicidad aguda / por
Jamaris González Muñoz.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Inter


American University of P.R. (San Germán Campus),2003.

Abstract:
The main objetive of this research was to study the effects of the pesticide Malathion on the survival of
three instars (nauplius, metanauplius IV, and sub-adult) from three populations of the brine shrimp
artemia. The populations used were Artemia franciscana from the Great Salt Lake in Utah (U.S.A.) (GSL),
the A. franciscana population from Cabo Rojo, Puerto Rico (CRPR) and the letraploid Artemia
partenogenetica population from Turkmenistan, Russia (APAR). Data were analyzed using the Sigma
Stat 3.1 and Sigma Plot 9.0 sofware packages. The results suggest that survival of diplod populations,
after an exposure to the experimental series of concentrations of Malathion used in this study, was very
similar to that of the tetraploid population (A. partenogenetica) only when considering the naupliar and
metanaupliar IV instar at concentrations ö< 106 mg/L. The most significant differences were detected
between sexual diploid (CRPR and GSL) and the parthenogenetic tetraploid population (APAR), CRPR
and GSL had a very similar pattern of survival under the experimental conditions used in the present
work.

Subject term :Environmental sciences./Subject term :Pesticides--Environmental aspects./Subject term


:Agricultural pests--Biological aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QK882.A734 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Arcelay, Angel R. (Angel Rene), 1953-


Title: The free energy generated by photosystem I and photosystem II of green
and blue-green algae / by Angel R. Arcelay.

General Note: Thesis (Ph. D.)--Ohio State University, 1988./: Bibliography:


leaves 133-139./: Advisor: Robert T. Ross, Dept. of Biochemistry.
: No tiene sumario
Corporate subject: Ohio State University--Dissertations./:Subject term:
Photosynthesis.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


QL688.P6 T644 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Tossas, Adrianne G.


Title: Puerto Rican vireo demography in a montane habitat, with metapopulation
implications / by Adrianne G. Tossas.

General Note: Thesis (Ph. D.)--University of Puerto Rico (Río Piedras


Campus), 2002.

Abstract:
From 1998-2000 I studied the biology of an insular endemic, the Puerto Rican Vireo (PRVI;
Vireo latimeri) in Maricao State Forest, a montane forest in western Puerto Rico, to assess the effects of
demographic parameters on the stability of the population. None of the PRVI nests was parasitized, but
65% of 40 active nests were depredated. Overall daily nest survival was 0.932. Fifty-two percent of the
pairs were successful in a breeding season. The annual production of young was 1.21 fledglings per pair.
Adult annual survival was lower from 1998-1999 (39%) than from 1999-2000 (72.2%) possibly due to the
passage of Hurricane Georges in 1998. A Lefkovich stage-based matrix with a metapopulation structure
was used to model the source-sink dynamics believed to occur between montane and coastal populations
of the PRVI. Results found in Maricao indicates a potential for being a source ( > 1), whereas results
found in the literature from a study conducted in Guánica State Forest suggests this coastal population is
a sink ( < 1), due to high brood parasitism and nest predation. High reproductive success in Maricao
accounted for a growing population ( = 1.14). The population growth rate in Guâanica changed from < 1
( = 0.85) when isolated to > 1 (= 1.05) when it received migration. To prevent the sink's extinction, juvenile
migration rate from the source to the sink should be of at least 16%. I assessed the characteristics of
forest fragments (i.e., area, perimeter, elevation above sea level, isolation) in the landscape surrounding
the breeding grounds of the PRVI in Maricao to relate them to the species presence or absence. Aerial
photographs were classified according to 10 land-use categories and digitized into a geographic
information system. Fifty percent of the patches (7/14) were occupied by single males or one pair, but
none of the patch characteristics predicted the presence of the vireos. The low population density in the
patches suggests they provide low quality habitat compared to the large expanse of continuous forest in
the landscape where the vireos have higher pairing and breeding success.

Subject term :Birds--Puerto Rico./Geographic term :Maricao State Forest. / Geographic term :Guánica State
Forest.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


QR171.F4 B345 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Badillo Vera, Félix.


Title: Presencia de especies de vibrio en la Reserva Nacional de Investigación
Estuaria de la Bahía de Jobos, Salinas, Puerto Rico / Félix Badillo Vera

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, 2002.

Abstract:
La Reserva Nacional Bahía de Jobos (JBNERR) es el segundo estuario más grande en Puerto Rico y fue
designado Reserva Nacional de Investigación Estuarina en septiembre de 1981 por la NOAA. La
presencia de especies de Vibrio fue estudiada entre diciembre de 2000 y noviembre de 2001, en seis
estaciones de muestreo localizadas en Bahía de Jobos, Salinas, Puerto Rico. Factores físico-químicos
como pH, salinidad, temperatura del agua, turbidez, oxigeno disuelto y el porciento de saturación de
oxígeno disuelto fueron monitoreados. Doce muestras de agua por cada una de las estaciones fueron
colectadas, llevadas al laboratorio, filtradas e inoculadas en el medio TCBS. Se identificaron las bacterias
aisladas por los métodos colorimétricos de MicroScan y API 20E. Las especies Vibrio cholerae no-Ql
(confirmadas por serología), Víbrio parahaemolytícus y Vi brío alginolytícus fueron las más frecuentes
durante el período de estudio. Vibrio hollisae, Vibrio Eluvialis, Vi brío darasela y Vi brío mirnicus fueron
las especies que siguieron en frecuencia. La mayor abundancia de especies de Vi brío fue encontrada en
las cercanías de la Central Termoeléctrica de Aguirre y en las cercanías del tubo de descargas de aguas
usadas de la comunidad de Aguirre. No se aislá la cepa toxigénica de Vibrio cholerae
.
Subject term :Bays--Puerto Rico./:Estuaries--Puerto Rico. /:Estuarine area conservation--Puerto
Rico./:National parks and reserves--Puerto Rico./:Vibrio./:Water--Microbiology./Geographic term :Jobos
Bay (P.R.).

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


QR171 .F4 R636 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Romeu, Janyra.


Title: Distribución espacial de vibrios y coliformes fecales en el balneario de
Boquerón / Janyra Rodríguez Romeu

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto de San Germán), 2001.
Abstract:
La contaminación de las zonas costeras es un problema mundial que afecta el ecosistema y la salud
humana. En Puerto Rico la Junta de Calidad Ambiental (JCA) es responsable de asegurar la calidad de
aguas costeras. Con estos fines se miden los parámetros ambientales, se analizan las cantidades de
metales y se realiza un análisis microbiológico. Entre las áreas monitoreadas por la JCA está el Balneario
de Boquerón por encontrarse cerca la planta de tratamiento secundario de Villa Taína Al sur del complejo
se encuentran otras dos plantas terciarias que depositan sus efluentes en la bahía (CFR, 2000). Esta
investigación fue realizada por la preocupación que existe sobre la calidad del agua en el Balneario. Esta
incluyó 22 muestreos localizados en cinco estaciones cada una en duplicado. De los parámetros
ambientales medidos la temperatura, pH, salinidad y conductividad mostraron variación no significativa a
medida que se alejaba del área de efluentes de las dos plantas de tratamiento terciario. Durante la
investigación la turbidez del agua estuvo cerca de los límites ambientales de 10 NTU y los sobrepasó en
23 ocasiones (2 1%). El rango de turbidez fue de 2.93 NTU a 2 1.75 NTU. En el 79% de las muestras el
oxígeno disuelto fue menor de 5 mg/ L no cumpliendo con la concentración requerida por EPA y la JCA.
En el análisis microbiológico el conteo total de bacterias excedió los 1000 cfu/100ml establecidos por
EPA para aguas de uso recreativo en todas las lecturas alcanzando una densidad máxima de 23 0,000
cfu/ 100 ml el día 2 de julio. Los coliformes fecales sobrepasaron los 200 cfu/ 100 ml establecidos en tres
ocasiones. Se identificaron cinco especies de vibrios de importancia clínica en el Balneario: y. vu1nficus,
1’. parahaemolyticus, 1’. alginolyticus, V. fluvialis, y. harveyi y también se encontró A. hidrophyla 2.

Subject term: Feces--Microbiology--Puerto Rico--Cabo Rojo--Boquerón./: Enterobacteriaceae--Puerto Rico--


Cabo Rojo--Boqueron./: Vibrio--Puerto Rico--Cabo Rojo--Boqueron./: Pollutants--Puerto Rico-Cabo Rojo--
Boqueron./: Micropollutants--Puerto Rico--Cabo Rojo--Boqueron. /: Sewage disposal in the ocean--
Microbiology-Puerto Rico-Cabo Rojo-Boqueron./: Marine pollution--Puerto Rico-Cabo Rojo--Boquerón. /:
Water pollution-Puerto Rico--Cabo Rojo-Boquerón. / Geographic term: Boquerón (Cabo Rojo, P.R.).

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


R690 .P474 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Mercado, Maribel.


Title: Factores relaciónados con la selección de la especialidad de los estudiantes
de medicina en Puerto Rico / por Maribel Pérez Mercado.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstract:
La selección de la especialidad en la carrera de medicina es un fenómeno multidimensional de
importancia para los estudiantes de medicina, pues la diversidad de factores que inciden en esta
selección pueden hacerla difícil, Ésta se visualiza como un pareo entre estudiante y especialidad. Los
hallazgos de investigaciones previas revelan que los estudiantes que deseen hacer una decisión bien
informada tienen que parear sus características de personalidad con las características de la
especialidad deseada, aún cuando exista posibilidad de cambio. Estas investigaciones han estado
dirigidas a estudiar los factores socioeconómicos, sociodemográfico, personales y de género. Los
resultados de estos estudio coinciden en que en los hombres influyen el factor económico, los padres y
los modelos anteriores a su ingreso a la Escuela de Medicina; mientras que en las mujeres, la selección
está influenciada por otros factores relacionados con su responsabilidad familiar y con sus roles como
mujer en la sociedad. En relación con los aspectos sociodemográfico la ocupación de los padres, el
ingreso económico, el lugar de procedencia y los valores influyen en tan importante decisión. Distintos
estudios concurren que los factores personales relacionados con el servicio social y el prestigio pueden
ser determinantes en la selección de la especialidad médica. El propósito de este estudio era explorar los
factores que se relacionan con la selección de la especialidad en la carrera de Medicina. Estos factores
son el género, el trasfondo familiar, los factores personales: la autoeficacia percibida y los valores
ocupacionales. El diseño de la investigación es exploratorio descriptivo. La muestra del estudio quedó
constituida por un total de 340 estudiantes que completaron el instrumento de investigación. Éstos
representan el 64 % de la población total de los estudiantes de las cuatro escuelas de Medicina en
Puerto Rico. De los 340 participantes 224 (66%) son de primer año y 116 (34%) pertenecen al cuarto año
en la carrera de Medicina. El perfil de los estudiantes de primer y cuarto año de Medicina de Puerto Rico
demuestra que on jóvenes solteros con una edad promedio de 24 años, CI porciento entre varones y
féminas es similar y planifican seguir una especialidad. Se perciben trabajando a tiempo completo y en el
área metropolitana. De los hallazgos de la presente investigación se desprende que las especialidades
preferidas por los estudiantes participantes de primer y cuarto año son: Pediatría General, Medicina
Interna, Medicina de Familia y Ortopedia. En ambos grupos, de primer y cuarto año, la primera
especialidad fue Pediatría General. Al considerar el género en la selección de las especialidades de
cuidado primario y técnicas no hubo diferencia significativa. En el trasfondo familiar de los participantes
ambos padres son profesionales y con preparación académica de bachillerato o más. De éstos más del
30 % son profesionales de la salud. En el ingreso económico se observó un sesgo entre los niveles de
ingreso. La mayoría indicó que el ingreso anual de la familia es sobre 50,000 dólares, destacándose que
un 34.1 % indicó ingresos de 70,000 dólares. Existe diferencia significativa entre los valores
ocupacionales y las especialidades. Los estudiantes expresaron que consideran los valores de índole
intelectual y el contenido científico y académico, su interés en la profesión médica y sobretodo por el tipo
de clientela a servir. No se existe relación significativa entre la autoeficacia percibida y la selección de la
especialidad. En el análisis descriptivo de estas dos variables se encontró que los estudiantes se sienten
capacitados y confiados en tener éxito y consideran que pueden relacionar sus habilidades, intereses y
valores con la especialidad de preferencia. Conclusiones De los hallazgos de este estudio se pueden
establecer las siguientes conclusiones
• A mayor el nivel educativo de los padres más es la tendencia a seleccionar las especialidades técnicas.

• Las preferencias en la selección de la especialidad son similares entre los estudiantes de primer y
cuarto año.
• El valor de prestigio en la ocupación no fue una de las prioridades al seleccionar una especialidad o
subespecialidad.
• Los valores de índole intelectual y las oportunidades de éxito eran una prioridad para los participantes
al seleccionar una especialidad.
• No hay evidencia de esteriotipos al seleccionar una especialidad o
subespecialidad.

Subject term :Medicine--Vocational guidance--Puerto Rico--Psychological aspects. /:Medicine--Puerto Rico--


Specialties and specialists. /:Vocational guidance.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


R697.A4 B898 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Bou Pérez, Nydia Victoria.


Title: Ideas y pensamientos de patólogos del habla-lenguaje,terapistas físicos y
terapistas ocupacionales que ejercen en la practica privada sobre su participación
dentro del mundo de la educación especial / por Nydia Victoria Bou Pérez

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, Programa Graduado en educación. Administración de
Servicios de Educación Especial, 2000.

Abstract:
La presente investigación es de tipo cualitativa y está enmarcada en la filosofía del pragmatismo y en la
teoría de la fenomenología. Presenta las ideas y pensamientos de profesionales de las áreas de
patología del habla-lenguaje, terapia física y terapia ocupacional que ejercen en la práctica privada sobre
su participación dentro del mundo de la educación especial. La literatura relacionada con el tema le
adjudica al profesional de la salud roles específicos en la provisión de servicios relacionados a la
población de educación especial. El profesional de la salud enfrenta nuevos retos an a provisión de
servicios que requieren un repaso de aquellas áreas en las cuales su preparación no le capacitó. La
información fue recolectada mediante entrevistas individuales, semiestructuradas. Los datos obtenidos
fueron sometidos a un riguroso proceso de triangulación y análisis . Temas comúnes afloraron del
análisis de los datos:
1) Procesos de aprendizaje y educación. Preparación del profesional de la salud ¿segmentada?; 2)
Leyes y procedimientos del Departamento de Educación:
¿qué sabemos y que no sabemos?; 3) Modificación de la preparación del profesional de la salud...
sugerencias.; 4) Qué hago desde mi práctica privada... ¿puedo modificarla?; 5) Trabajo con el maestro.
Quiero aprender y capacitarme en el área de educación. Del análisis de los datos provistos por los
participantes surgieron las aseveraciones. Estas aseveraciones constituyen la teoría arraigada en la
realidad (“grounded theory”).

Subject term: Allied health personnel--Puerto Rico./: Speech therapists--Puerto Rico./: Physical therapists--
Puerto Rico./: Occupational therapists--Puerto Rico./: Special education--Puerto Rico./: Children with
disabilities--Education--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


R737 .M854 1989 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Muñiz de Meléndez, Luz A.


Title: Fuentes y niveles de estrés de los estudiantes de la Escuela de Odontología
de la Universidad de Puerto Rico y su influencia sobre el proceso educativo / por
Luz A. Muñiz de Meléndez

General Note: Thesis (Ed. D.)--Inter American University of Puerto Rico, 1989

Abstract:
El propósito de esta investigación ha sido examinar los niveles de estrés experimentados por los
estudiantes que cursan del primer al tercer año de estudios en la Escuela de Odontología de la
Universidad de Puerto Rico, los factores causales del
mismo y su efecto sobre el proceso de formación profesional. Para ello, se identificaron los diversos
niveles de estrés experimentados por los estudiantes y los factores específicos que generaban los
mismo; se examino la diferencia existente entre los sujetos con niveles de estrés alto, moderado, y bajo,
en relación a los factores que los estudiantes percibían les causaban estrés y la diferencia en estos tres
grupos debido al sexo y al año de estudio. Se utilizaron dos instrumentos para el proceso de recopilación
de los datos: la Escala de Ansiedad-Estado (SX-E), del Inventario de Ansiedad: Rasgo y Estado-IDARE
(Spielberger et al., 1971) y el Cuestionario de Fuentes de estrés (Garbee, 1980, 81). La investigación fue
una naturaleza ex post facto, con un diseño factorial. Se estableció la distribución de los niveles de estrés
y se obtuvo el nivel de estrés para cada año de estudio, así como para la totalidad de los sujetos,
utilizando estadísticas tales como el promedio, la varianza y la desviación estándar. Se utilizo la prueba t
para analizar la diferencia entre estudiantes con diferentes niveles de estrés, en términos de la
percepción de los factores causales de estrés (p < .05). Este análisis se llevo a cabo para cada uno de
los 50 posibles catores causales y para cada nivel de estrés identificado en la población estudiada. Se
utilizo un análisis de varianza multifactorial con el propósito de estudiar la influencia de la variable sexo,
año de estudio y factor causal de estrés (variables independientes), sobre los niveles de estrés
identificados en la población (variable dependiente). Entre los hallazgos mas sobresalientes se encuentra
que el grupo de estudiantes de primer año obtuvo el por ciento mayor de sujetos con un nivel de estrés
alto. Sin embargo, al analizar los datos desde la perspectiva de la población total, el 65% de la misma
mostró un nivel de estrés moderado. Los estudiantes de primero, segundo y tercer año de estudios
coincidieron en identificar la cantidad de trabajo asignado en clases, el ambiente creado por la facultad y
el prepararse y tomar los exámenes como factores causales de mucho estrés. Los factores de naturaleza
curricular constituyen los factores de mayor importancia para los sujetos que participaron en el estudio.
Aunque se observaron diferencias entre los estudiantes de sexo y año de estudio distintos, en relación a
la percepción de los niveles de estrés y los factores causales, estas diferencias no fueron
estadísticamente significativas. Solamente, en los sujetos con niveles de estrés moderado, se
encontraron diferencias en los estudiantes de distinto sexo.

Local note: Instrumento Utilizado: Escala de Ansiedad-Estado (SX-E / Corporate subject: University of
Puerto Rico Medical Sciences Campus.Escuela de Odontología--Students /Subject term: Medical students--
Mental health--Puerto Rico./: Medical students--Psychology. /: Stress management--Puerto Rico./: Stress
(Psychology)

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


R755.P9 C656 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Colón de León, Leida A.


Title: El comportamiento relacionado con el mejoramiento continuo de los
directores de los Departamentos Académicos del Recinto de Ciencias Médicas de la
Universidad de Puerto Rico y su relación con las funciones dominantes de la
personalidad/ por Leida A. Colón de León.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2003.
: No tiene sumario o resumen

Corporate subject:University of Puerto Rico Medical Sciences Campus--Administration. / Subject term :Medical
colleges--Puerto Rico--Faculty./Subject term :Departamental chairmen (Universities)--Puerto Rico./Subject term
:Personality--Psychological aspects./Subject term :Total quality management./Subject term :Universities and
colleges--Puerto Rico--Administration.
SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
R833 .B377 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Barreto Velázquez, Wanda L.


Title: Destrezas de liderazgo y competencias profesionales de los administradores
académicos del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y su
relación con la efectividad institucional / Wanda L. Barreto Velázquez.
Publication info: 2007

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


(Recinto Metropolitano)Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
La salud del pueblo ha representado una prioridad en Puerto Rico para los gobernantes, según se
evidencia a través de la historia. En el 1926, se estableció en Puerto Rico el Instituto de Medicina
Tropical de la Universidad de Puerto Rico bajo los auspicios de la Universidad de Columbia. Este
acuerdo culminó en el 1948 por lo que la Legislatura de Puerto rico autorizó posteriormente el
establecimiento de la Escuela de Medicina. Esta dio origen a! actual Recinto de Ciencias Médicas de la
Universidad de Puerto Rico, el cual fue establecido mediante la Ley de la Universidad de Puerto Rico del
20 de enero de 1966. La trayectoria histórica del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) ha evidenciado su
desarrollo y crecimiento caracterizado por múltiples cambios en diferentes áreas y procedimientos que lo
han convertido en una institución altamente compleja en el manejo de asuntos generales. Por tal razón,
este estudio tiene como propósito determinar hasta qué punto los administradores académicos del
Recinto de Ciencias Médicas poseen las destrezas de liderazgo y las competencias profesionales que
les permitan liderar y administrar efectivamente esta institución dedicada a la salud, en un mundo cada
día más cambiante, y determinar la relación de estas destrezas y competencias profesionales con la
efectividad de las seis escuelas profesionales del Recinto. Para el desarrollo del estudio se plantearon
las siguientes nueve hipótesis:
H1: Existen diferencias significativas entre los administradores académicos de las seis escuelas
profesionales del RCM y los facultativos adscritos a estas escuelas con respecto a sus percepciones
sobre las destrezas de liderazgo de los administradores académicos del Recinto.
H2: Existen diferencias significativas entre los administradores académicos de las seis escuelas
profesionales del RCM y los facultativos adscritos a estas escuelas con respecto a sus percepciones
sobre las competencias profesionales de los administradores académicos del Recinto.
H3: Existen diferencias significativas entre los administradores académicos de las seis escuelas
profesionales del RCM y los facultativos adscritos a estas escuelas en cuanto a la percepción de estos
grupos sobre la efectividad de dichas escuelas.
H4: Existe relación entre las destrezas de liderazgo de los administradores académicos de las seis
escuelas profesionales del RCM, según su propia percepción, y la percepción que tienen éstos sobre la
efectividad de las escuelas.
H5: Existe relación entre las destrezas de liderazgo de los administradores académicos de las seis
escuelas profesionales del RCM, según la percepción de los facultativos, y la percepción que tienen
éstos sobre la efectividad de las escuelas.
H6: Existe relación entre las competencias profesionales de los administradores académicos de las seis
escuelas profesionales del RCM, según su propia percepción y la percepción que tienen éstos sobre la
efectividad de las escuelas.
H7: Existe relación entre las competencias profesionales de los administradores académicos de las seis
escuelas del RCM, según la percepción de los facultativos adscritos a estas escuelas, y la percepción
que tienen éstos sobre la efectividad de dichas escuelas.
H8: Las destrezas de liderazgo y competencias profesionales de los administradores académicos de las
seis escuelas profesionales del RCM, según su percepción, contribuyen a predecir la efectividad de
dichas escuelas.
H9: Las destrezas de liderazgo y las competencias profesionales de los administradores académicos de
las seis escuelas profesionales del RCM, según la percepción de los facultativos adscritos a estas
escuelas, contribuyen a predecir la efectividad de dichas escuelas.
Para la recopilación de los datos la investigadora diseñó un cuestionario que constaba de las siguientes
cuatro secciones: Perfil Sociodemográfico, Destrezas de Liderazgo, Competencias Profesionales y
Estándares de Efectividad. Se diseño una versión de este cuestionario para los administradores
académicos y otra para los facultativos y ambas versiones serían contestadas a través de una escala
Likert.
En el estudio se utilizó como marco conceptual el Modelo de Liderazgo Transformador de Ferry D.
Anderson (1998), el Modelo de Competencias Profesionales establecido por la American Association of
Medical Colleges (2002) y los estándares de efectividad institucional establecidos por varias agencias
que acreditan las escuelas profesionales del Recinto.
Se administró el cuestionario a la población compuesta por 43 administradores académicos. La segunda
versión del cuestionario fue administrada a 323 facultativos adscritos a las escuelas. La tasa de
respuesta para los administradores fue de 534.6% y la de los facultativos fue de 3 0.3%.
Los resultados del estudio revelaron que el 60.0% o más de los administradores académicos percibía
que había desarrollado en un nivel alto, las 14 destrezas incluidas en este estudio y 13 de 14
competencias, excepto la capacidad para la creación intelectual. Por otra parte, el 60.0% o más de los
facultativos percibía que los administradores académicos han desarrollado en un nivel alto o mayormente
alto 6 de 14 destrezas y 10 de las 14 competencias incluidas en el estudio.
En cuanto a la efectividad institucional, el 60.0% o más de los administradores académicos y facultativos
percibía que sus escuelas hablan desarrollado 12 de las 21 estándares de efectividad en un nivel alto o
mayormente alto.
A través de la Prueba T se comprobaron las hipótesis H1 (t=3.439, p< .05) y H2 (t=-2.523, p<.05). Se
concluyó que los administradores académicos y los facultativos difieren significativamente con respecto a
sus percepciones sobre el nivel de desarrollo de las destrezas de liderazgo y las competencias
profesionales de los administradores académicos. Sin embargo, el resultado de la Prueba T no permitió
rechazar la hipótesis nula correspondiente a H3 (t=-1 .207, p>.O5). Por lo tanto, se concluyó que los
administradores y facultativos no difieren significativamente con respecto a sus percepciones sobre el
desarrollo de los estándares de efectividad de sus escuelas.
La Prueba de Correlación de Pearson demostró que no existe suficiente evidencia para rechazar la
hipótesis H4 (r.533, p=.OO9, 2 colas). Se demostró que las percepciones de los administradores sobre el
desarrollo de sus destrezas están relacionadas significativamente con sus percepciones sobre la
efectividad de sus escuelas. También se demostró que no existe suficiente evidencia para rechazar la
hipótesis H5 (r=.658, p.000, 2 colas). Los resultados evidenciaron que las percepciones de los
facultativos sobre el desarrollo de las destrezas de los administradores académicos están relacionadas
con sus percepciones sobre la efectividad de sus escuelas.
Igualmente, la Prueba de Correlación de Pearson demostró que no existe suficiente evidencia para
rechazar la hipótesis H6 (r=.533, p.009, 2 colas). Esta demostró que las percepciones de los
administradores sobre el desarrollo de sus competencias profesionales están relacionadas
significativamente con sus percepciones sobre la efectividad de sus escuelas. Además, se evidenció que
no existe suficiente evidencia para rechazar la hipótesis H7 (r=.689, p=.000, 2 colas). Se observó que las
percepciones de los facultativos sobre el desarrollo de las competencias de los administradores
académicos están relacionadas con sus percepciones sobre la efectividad de sus escuelas.
La Prueba de Regresión demostró que no existe suficiente evidencia para rechazar la hipótesis H8. Esta
prueba indicó que R2 =.285 para la variable de destrezas y para la variable de competencias,
individualmente, cuando cada variable se introduce en el modelo de regresión, lo que significa que cada
una explica el 28.5% de la varianza total de los administradores con respecto a la efectividad de las
escuelas. La Prueba T calculada para Beta a través de la Prueba de Regresión reflejó un nivel de
significancia de p<.0l (t=2.890, p=.OO9). Al introducir las 2 variables en el modelo de regresión se
encontró que las variables de destrezas y competencias de los administradores, según su percepción,
contribuyeron a explicar el 53.3% de la varianza total en sus percepciones sobre la efectividad de las
escuelas.
Por último, se encontró que los resultados de la Prueba de Regresión demostraron que no existe
suficiente evidencia para rechazar la primera parte de la hipótesis nula correspondiente a la hipótesis H9
que indicaba que las destrezas de liderazgo de los administradores, según la percepción de los
facultativos, no contribuye a explicar la percepción que éstos tienen sobre la efectividad de las escuelas.
Las destrezas de los administradores según la percepción de los facultativos contribuyó a explicar el
14.7% de la varianza total de su percepción sobre la efectividad de las escuelas (t.75 1, p.454). Sin
embargo, las competencias profesionales de los administradores, según la percepción de los facultativos,
contribuyeron a explicar el 55.3% de la varianza total en sus percepciones sobre la efectividad de las
escuelas (t=2.826, p=.006). Se demostró que existía suficiente evidencia para rechazar la segunda parte
de la hipótesis nula correspondiente a la hipótesis H9. Por lo tanto, fue posible concluir que las
percepciones de los facultativos sobre el desarrollo de las competencias de los administradores
contribuyen a explicar significativamente la efectividad de sus escuelas, pero no así sus percepciones
sobre las destrezas de estos administradores.
Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.
Subject term: Medical colleges--Puerto Rico--Faculty.: Departmental chairmen (Universities)--Puerto Rico.:
Medicine--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico.: College department heads--Puerto Rico.:Universities
and colleges--Puerto Rico--Administration.: College administrators--Rating of--Puerto Rico.:Educational
leadership. : Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


R838.4 .C662 1985 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cora de Block, María E.


Title: Criterios de admisión a la Escuela de Odontología de la Universidad de
Puerto Rico: una metodología para incrementar su validez predicativa / por María
E. Cora de Block

General Note: Thesis (Ed. D.)--Inter American University of Puerto Rico,


1985./ General Note: Presidente del Comité: Pedro J. Rivera

Abstract:
La validez de los criterios de admisión como pronosticadores de éxito, y la pureza de este proceso son
áreas en el ámbito de educación post secundaria que ameritan investigarse científicamente. Los estudios
que se han realizado al respecto revelan que tales criterios se basan primordialmente en variables
cognoscitivas. Por lo tanto, se ha apuntado la necesidad de incorporar variables no cognoscitivas
(actitudes, intereses, motivación y valores) a dichos criterios. Estas podrían ser tan determinantes como
los parámetros cognoscitivos del éxito que pueda alcanzar un estudiante. La situación antes indicada es
especialmente evidente en la selección de estudiantes de escuelas profesionales donde el curriculum es
altamente exigente del tiempo y del talento de la matricula. El presente estudio se circunscribió al
examen del proceso de admisión en una de esas áreas profesionales, la odontología. En particular se
examino el sistema de admisión a la Escuela de Odontología de la Universidad de Puerto Rico (Escuela)
con miras a determinar su capacidad pronosticadora de éxito. A ese propósito el problema de estudio
fue determinar la validez de los criterios en uso por la Escuela. Se realizo una investigación "ex post
facto" partiendo de los datos en archivo referentes a la ejecutoria de los estudiantes de la Escuela
durante 1978-79, 1979-80 y 1980-81; y a losparámetros que constituyeron los criterios de admisión a
dicha matricula. así pues, fue menester hacer uso de técnicas estadísticas tales como correlación simple,
correlación parcial, correlación múltiple y análisis de factores. Se correlacionaron los componentes del
índice de admisión vigente con las medidas de ejecutoria en los estudios dentales. también se estudio la
capacidad pronosticadora de la entrevista estructurada como indicador de características afectivas. En
este análisis se comparo la ejecutoria de una muestra de estudiantes cuya admisión quedo determinada
por una entrevista estructurada con la población restante. Los análisis antes indicados revelaron que,
aunque las variables cognoscitivas aportan al índice pronosticador, estas son criterios insuficientes para
orientar adecuadamente el proceso de admisión a la escuela. Se hace menester complementar esas
variables con elementos no cognoscitivos. EL poder pronosticador del índice de admisión vigente explica
una varianza relativamente baja de la población en relación con los criterios de ejecutoria. El índice de
admisión que se obtuvo del análisis de regresión múltiple altera la composición y los pasos asignados a
los diversos componentes de este y provee una mejor explicación de la varianza de la población. Se
demostró que la entrevista estructurada fue eficaz en determinar cuales solicitantes dentro de un grupo
homogéneo pueden completar sus estudios exitosamente. Aunque la muestra sometida a esta entrevista
era inferior a la población en todos los criterios de admisión utilizados, la ejecutoria de este grupo de
estudiantes en la escuela dental fue igual o mejor que la población restante. En vista de que la admisión
a la Escuela de Odontología de los constituyentes de la muestra quedo determinada por el resultado de
la entrevista estructurada, se recomienda que se utilice esta variable en el proceso de admisión de toda
la matricula a fin de que con ella se pueda lograr la información que permita derivar la mejor formula de
predicción. así se incrementaría la validez predicativa del índice de admisión a la Escuela de
Odontología.

Corporate subject: University of Puerto Rico Medical Sciences Campus.


Escuela de Odontología--Admission./:Subject term: Universities and colleges--
Puerto Rico--Admission.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
RA440.3.P9 R65 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Román García, Elba.


Title: Percepción de las funciones del educador en salud desde las perpectivas del
educador en salud y del supervisor inmediato / Elba Roman García

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1993.

Abstract:
EL propósito de este estudio fue conocer las percepciónes de los educadores en salud y de sus
superiores inmediatos respecto a las funciones del educador en salud. Los datos se recopilaron mediante
un cuestionario que se administro a sesenta y siete educadores en salud y a sesenta supervisores
inmediatos. Se utilizaron tres metodos de analisis estadistico. Se uso el analisis de frecuencias para
conocer la frecuencia con la cual los educadores en salud llevaron a cabo sus funciones segun sus
percepciónes y la de los supervisores inmediatos. La correlación de rango de Spearman se empleo para
determinar la relación entre la frecuencia de realizacion en el presente y la frecuencia en que se
realizaran las funciones del educador en el futuro de acuerdo con las percepciónes del propio educador
en salud y de los supervisores inmediatos. La prueba de signos por rango para observaciones pareadas
de Wilcoxon tuvo el propósito de determinar si existian diferencias entre las percepciónes de los
educadores en salud y los supervisores inmediatos respecto a la frecuencia presente y a la frecuencia
futura de las funciones del profesional, centro de nuestro interes. Los hallazgos principales fueron que las
funciones que el educador realizaba con una frecuencia mayor fueron las relacionadas con la divulgacion
de información y con el asesoramiento y la consultoria. Las funciones que realizaba con la frecuencia
mas baja fueron las de disenar proyectos de investigación en educación en salud, la de organizar grupos
para que laboraran hacia la solucion o hacia el control de sus problemas de salud y las relacionadas con
la labor educativa en situaciones de emergencia que afectaran la salud de la comunidad. Estos hallazgos
fueron confirmados por los supervisores inmediatos. Se encontro que existia una relación entre la
frecuencia con la cual se llevan a cabo las funciones del educador en salud en el presente y como se
vislumbraron para el futuro según los educadores en salud y los supervisores inmediatos. Se evidencio
que no existian diferencias estadisticamente significativas entre las percepciónes de los educadores en
salud y los supervisores inmediatos respecto a la frecuencia actual de las funciones del educador en
salud. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las percepciónes del educador en
salud y del supervisor inmediato respecto a la frecuencia de ejecucion de las funciones del educador en
salud en el futuro.

Local note: Instrumento Utilizado: Cuestionario autoadministrable de opinion


quemide la funcion de educador en salud.:Subject term: Health education--
Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RA456.P8 R57 1986 X 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rivera Pérez, Emilia.


Title: Home care system for the elderly in Puerto Rico for the year 2,000 by Emilia
Rivera Pérez.

General Note:Project report (M.S.) -- Century University, 1986.

Abstract:
The author, a retired senior citizen was interested in the problem of the old age persons in Puerto Rico.
The existing laws did not have enough strengh to cope with the problems that senior citizens have Many
old people are forsaken by their children and parents, living in the streets, or in charity institutions. Some
have children that enjoy a good standard of life with their families. As the senior population keeps
growing, the government agencies in the near future will not have enough facilities and financial
resources to provide food, shelter and medical assistance to all. Various reports have surfaced
concerning the inhumane care and treatment that the elderly receive in institutions in Puerto Rico and in
other countries. Puerto Rico is a small island with more than 3,000,000 people. The income is low. The
natural resources are scant. It depends mostly on products from the United States. Nearly 500,000 of its
citizens are 60 years or old; and life expectancy is about 73.12 years. As American citizens, federal
programs are in effect here according to aging concepts in United States. The Commonwealth of Puerto
Rico, the Municipal authorities and private institutions are working together in the care of the senior
citizens, to provide them with food housing, medical care and recreation. It is impossible for the
government to continue the construction of more facilities for the senior citizens due to low income and
expensive maintenance. Families need to work within their needs to provide them home and all
necessary assistanse. Some will need assistance from agencies in conjunction with the families that will
provide the needs of the senior citizens. The majority of the senior citizens have a grade school
education. Their income is low, due to the type of work they performed before receiving their social
security pension or civil service pension. There are a group of professionals that experience better living
conditions because of better income received from security pensions and health care programs. They pay
for their daily needs, in addition te the care of their families. The problem will be that the government will
not be able to continue building facilities to give shelter to the growing senior citizen population. My thesis
will show the need for more education to the public during early years (especially today’s youth), in order
to prepare them to face the responsability of taking care of their parents in their homes, with the help of
Federal, State and private agencies. A revision of the principles of law that applies to their elderly parents
should be done. Measure should be taken based on existing laws in cases where total or partial neglect is
present. Due to the modern way of living, most of today’s citizen work and did not develop a deep
humanistic approach related to the care of their parents When they can no 1onger take care of
themselves. This research will prove that some senior citizens want to live by themselves, because they
think they are a burden to their children. The majority of them would be placed in an institution.
Universities should offer new courses in gerontology. The main idea is to prepare people to take care of
their parents at their homes, close to family or at institution. It not easy for the university to give training
with all human concepts to students, when the roots of humanism are not strong. Love is very ±mportant
to all citizens, especially when the person is old and sick. Education at all levels about love about leve
and responsabilities for the parents is necessary. Laws to protect the rights of the senior citizens during
their last years should be revised. The involvement of the whole community in the care of its senior
citizens will raise the values toward comprehensive cace of the present and future elderly citizens.
Special education should be started early in the adult life for the future retiree, so that they can prepare
themselves to have a home, medical care, food, a good retirement income and among ¿iii things, the
respect and love from their chi1dren and relatives.

Subject term :Older people--Puerto Rico--Family relationships. /:Older people--Home care--Government policy--
Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RA566.26 .N436 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Negrón Martínez, Edna.


Title: El Impacto de una intervención educativa sobre salud ambiental en los
conocimientos y en las actitudes de los estudiantes de programas graduados en
salud pública / por Edna Negrón Martínez

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2001.

Abstract:
El propósito principal de este estudio fue determinar si había cambios en el nivel de los conocimientos y
de las actitudes hacia el ambiente de los estudiantes graduados, después de una intervención educativa
en Salud Ambiental, al compararlo con un grupo que no estuvo expuesto al curso. La investigación
respondió a un diseño cuasi-experimental. Se administró un cuestionario de opinión mediante el método
de preprueba y postprueba. La muestra total consistió en 75 estudiantes de la Escuela Graduada de
Salud Pública y de la Escuela Graduada de Farmacia. Hubo una participación de 41 estudiantes en el
grupo con tratamiento, los cuales fueron seleccionados al azar, mientras que los 34 estudiantes del
grupo control se escogieron por disponibilidad. Los resultados obtenidos en este estudio, no reflejaron
impacto alguno de la intervención en Salud Ambiental, en el cambio de conocimientos y en las actitudes
de los estudiantes hacia el ambiente, al ser comparados con el grupo control. La mayoría de los
estudiantes 49 (65%) demuestra actitudes correspondientes al nivel de neutralidad o de indecisión, lo
cual tiende hacia las actitudes egocéntricas. Se demostró diferencia estadísticamente significativa en la
importancia relativa atribuida por los estudiantes al tema de reducción de la población, 8.82%, al ser
comparado, con los temas de mejorar la calidad del agua, 15.16%, detener el calentamiento global,
14.59%, y mejorar la calidad del aire, 13.97%. Se encontró diferencia significativa entre las puntuaciones
promedio obtenidas por el género femenino 30.7 y género masculino 27.6, de acuerdo con la subescala
del Nuevo Paradigma Ambiental, para medir actitudes egocéntricas o egocéntricas. Esto demostró una
tendencia más fuerte hacia la actitud egocéntrica del género masculino. La puntuación promedio en
conocimiento del total de estudiantes del género masculino 6.6 fue mayor al comparase con la misma del
género femenino 5.7. La mayoría 48 (66.6%) de los participantes opinó que casi siempre conocen de los
temas ambientales por medio de la televisión. Una de las implicaciones de este estudio es la
reevaluación, por parte de las instituciones académicas, del impacto de la educación ambiental en los
procesos de enseñanza aprendizaje, principalmente en el nivel postsecundario.

Subject term: Environmental Health--Research--Puerto Rico./: Environmental education--Research--Puerto


Rico./: College students--Puerto Rico--Attitudes./: College students--Environmental aspects--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RA644.A25 G669 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Tardi, Shirley E.


Title: El ajuste psicológico y social entre la población heterosexual con la condición
de VIH por género/ por Shirley E. González Tardi.

General Note: Thesis (Ed. D.) Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación.

Abstract:
A fines del siglo XX, cuando se pensaba que la mayoría de las enfermedades transmisibles habían
dejado de amenazar a la humanidad, surgió el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el cual se ha
convertido en poco tiempo en una de las epidemias más graves de todos los tiempos (Organización
Mundial de la Salud, 1993). A pesar de los esfuerzos mundiales de prevención en cONTRA del VIH, la
incidencia de casos fuera de los lugares y poblaciones tradicionales sigue en aumento, Al comenzar el
2002, la infección por VN se ha convertido en una condición epidémica que afecta a la sociedad moderna
en diferentes ámbitos. El VIH es una condición que ha afectado a muchos miembros de la sociedad de
una u otra manera. Al ser una epidemia, con ésta se trastocan la vida familiar y comunal, así como una
variedad de elementos que vinculan las áreas más sensitivas de un ser humano. La revisión de literatura
sobre el VIH en Puerto Rico, los Estados Unidos y otros países ha demostrado que la mayor parte de los
estudios hasta el momento se han enfocado fundamentalmente en el virus que lo causa, la manera en
que se transmite y cómo puede prevenirse el contagio de la condición (Candelas, 1990; Masci, 1996;
Millán, 1993; Mulero, 1996; Ortiz, 1994; Valdivia, 1995). Se ha investigado la manera en que las
personas actúan, responden o reaccionan a los diversos medicamentos descubiertos, pero no se ha
estudiado suficientemente la naturaleza psíquica de las personas con VIH, ni la relación de las
necesidades más apremiantes de las personas que padecen la condición. Tampoco se ha estudiado
cómo el estar infectado afecta psicológicamente a estos individuos, por lo que se hace necesario
continuar investigando estas áreas (Bartlett & Finkbeiner, 1996; González, 1997; en Vázquez, 1994). Es
así que esta investigación es una aportación a la problemática de la condición de VIH en la población
heterosexual hispana, ya que se convierte en un recurso informativo sobre el impacto de este fenómeno
social. En la investigación se encontró que existe un alto porciento de personas heterosexuales con VIH
que evidencian estar ajustadas psicológica y socialmente. El propósito principal de esta investigación
descriptiva titulada El ajuste psicológico y social entre la población heterosexual con la condición de VIH
por género fue conocer el ajuste psicológico y social por género de las personas heterosexuales
infectadas con VIH, con el objetivo de diseñar unas guías que sirvan para desarrollar un Modelo de
Intervención Psicoeducativo, el cual se podrá emplear con esta población. Con el Modelo que se
desarrolle se atenderán y satisfarán las necesidades de las personas con VIH en el momento en que
soliciten asistencia de un profesional del área de la conducta humana. De esta forma, dichos
profesionales podrán trabajar mejor con las personas VII-l positivas para manejar sus situaciones
particulares dentro del entorno que los rodea, Para efectos de esta investigación se establecieron las
siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el ajuste psicológico y social de las mujeres ante la condición del VIH?
2, ¿Cuál es el ajuste psicológico y social de los hombres ante la condición del VIH?
3. ¿Existe diferencia significativa entre un grupo de mujeres y un grupo de hombres respecto al ajuste
psicológico y social ante la condición del VIH? El escenario donde se realizó el estudio fue el Centro de
Inmunología Regional ubicado en el Hospital Episcopal San Lucas II del pueblo de Ponce. Para recopilar
los datos de la investigación se utilizó un cuestionario de 95 reactivos elaborado por la investigadora, el
cual pasó las pruebas de validez y confiabilidad. Éste se contestó con una Escala Likert de 5 puntos.
Incluyó, además, 12 premisas cerradas para obtener los datos sociodemográficos de la muestra
participante. Con el cuestionario se obtuvo la información cuantitativa de la muestra. El instrumento fue
contestado por 92 personas (46 mujeres y 46 hombres). Además, se utilizó la entrevista estructurada
para obtener la información cualitativa de la muestra. En el proceso de entrevista se utilizó un Protocolo
de entrevista que consistió de 4 preguntas mediante las cuales se buscaba que los participantes
profundizaran en su experiencia personal desde que fueron diagnosticados con VIH. En el proceso de
entrevista participaron 42 personas (23 mujeres y 19 hombres). Los resultados más significativos del
estudio revelaron que según los análisis de los elementos de ajuste psicológico los hombres se vieron
más afectados que las mujeres independientemente de que los elementos en los cuales demostraron
mayor preocupación fueron: “Sentimientos de Culpa”, “Estrés”, “Coraje” y “Ansiedad”. El elemento que
más afectó al género masculino fue “Sentimientos de Culpa”. El análisis de varianza y la Prueba t
confirman este hallazgo. Por otro lado, los elementos de ajuste psicológico que más afectaron a las
mujeres fueron el “Insomnio”, el “Estrés”, la “Depresión” y la “Ansiedad”. Por otro lado, los hallazgos de
los resultados del análisis de los elementos de ajuste social señalaron que para los hombres y las
mujeres el elemento de mayor preocupación fue su “Situación Socioeconómica”. De todos los elementos
relacionados al ajuste psicológico y social, aquel que demostró ser el de mayor preocupación para las
mujeres y los hombres fue “Situación Socioeconómica”. El estudio cualitativo apoyó al estudio
cuantitativo, pero arrojó datos que distinguen a los hombres y mujeres. El Análisis Factorial, por su parte,
reveló que las mujeres estaban más afectadas que los hombres por los factores psicológicos. Mientras
los hombres tenían más problemas con los factores sociales. Por otro lado, el Análisis Comparativo y el
Análisis Discriminatorio de los datos se evidenciaron que los hombres mostraron mayor preocupación
que las mujeres en relación a su ajuste psicológico. Un análisis minucioso de los datos reveló que
existen problemas en la población heterosexual con VIH que afectan el logro cabal de su ajuste
psicológico y social. Además, se observó que estas personas atraviesan por unos procesos de cambios
mentales que surgen como producto do que dicha condición pudiera causar serios cambios físicos y
psicológicos a su organismo. Sin embargo, son personas que están luchando por sus vidas para optar
por tener una mejor calidad de vida. Esto demuestra que las personas se acomodan y ajustan a su
circunstancia. Por lo tanto, existe un alto porciento de personas heterosexuales con VIH que evidencian
estar ajustadas psicológica y socialmente. A continuación se mencionarán algunas de las conclusiones e
implicaciones más importantes de este estudio:
1. Las personas heterosexuales con VIH sufrieron de mayores problemas con su ajuste psicológico que
con su ajuste social. Por lo tanto,al intervenir con esta población se requiere proveer un énfasis muy
particular a sus necesidades internas.
2. Los hombres heterosexuales tenían mayores problemas con su ajuste psicológico que las mujeres
heterosexuales. Por consiguiente, los profesionales de la conducta deben enfocar el proceso de ayuda
en las áreas en que demostraron mayor dificultad (sentimientos de culpa, estrés, coraje y ansiedad) y
estar alertas de que ocasionalmente serán el blanco del desplazamiento de ira y de las actitudes
negativas de sus clientes.
3. Las personas casadas manifestaron más problemas de ajuste psicológico que de ajuste social. Por tal
razón, este grupo demandará más atención en el área de ajuste psicológico de parte de los profesionales
de ayuda.
4. Las mujeres no casadas representaron al grupo de personas con menos problemas con respecto a su
ajuste psicológico y social. Sin embargo, a pesar de que este grupo fue el que menos dificultades
enfrentó, se requiere dar un énfasis muy particular a las mujeres, ya que ha habido un aumento de casos
con la condición. Las áreas que se deben enfatizar en las mujeres son estrés, depresión y ansiedad.
5. Los hombres casados con VIH constituyeron al grupo de personas que exhibió mayores problemas de
ajuste psicológico y social. Por ende, los profesionales de ayuda deben tener en mente que sus clientes
masculinos casados serán especialmente difíciles de atender.

Subject term :AIDS (Disease)--Puerto Rico--Psychological aspects. /:AIDS (Disease)--Social aspects--Puerto


Rico/:Heterosexuals--Puerto Rico./:HIV--Positive persons--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RA644.A25 M367 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Martínez Chapel, Zaidet.


Title: Conocimiento, actitudes y homofobia en relación al SIDA en estudiantes
universitarios / Zaidet Martínez Chapel

Abstract:
Este estudio investigó la relación entre el conocimiento, actitudes hacia el HIV y el nivel de homofobia en
estudiantes universitarios, Para el mismo se le administró a una muestra de 312 estudiantes de
diferentes secciones que se obtuvieron al azar de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez el
cuestionario para poblaciones hispanas sobre conocimiento y actitudes hacia HIV utilizado por la Dra.
González en 1995, y el de Hudson & Ricketts (1980). Se utilizó la prueba t de grupos independientes
para establecer una relación positiva entre las variables conocimiento y actitudes hacia el 111V. Los
resultados indicaron que existe una diferencia significativa entre el género de los estudiantes y el nivel de
homofobia, indicando así que los estudiantes masculinos son más homofóbicos que las féminas. Por otro
lado, no se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes matriculados en programas
relacionados a la salud (biología, enfermería) y el nivel de conocimiento, sugiriendo que aquellos
estudiantes expuestos a cursos relacionados a la salud no poseen un nivel de conocimiento mayor hacia
el HIV que los estudiantes de otros programas. Tampoco se encontró que las actitudes de los
estudiantes se relacionarán al género. Como hallazgo importante se encontró una relación significativa
entre los programas de estudio y las actitudes de los estudiantes hacia HIV indicando que los estudiantes
matriculados en programas relacionados a la salud tienen unas actitudes mas positivas hacia el HIV que
los estudiantes no matriculados en dichos programas.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán, 1998.)
Subject term: AIDS (Disease)--Puerto Rico--Psychological aspects./Subject term: Homophobia in higher
education--Puerto Rico./Subject term: Homophobia--Puerto Rico. / Subject term: AIDS (Disease)--Social
aspects--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RA644.A25 Q845 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Quiñones Almodovar, María de los A.


Title: Relación entre el grado de conocimiento, actitudes y homofobia, y la
estigmatizacion hacia personas con VIH/SIDA / María de los A. Quiñones

General Note: At head of title: VIH/SIDA y estigmatizacion.

Abstract:
Este estudio investigó la relación entre el conocimiento sobre VIH/SIDA, las actitudes hacia personas con
VIH/SIDA, la homofobia y la estigmatización hacia personas con VIFI/SIDA. Se utilizó una muestra de 6
secciones subgraduados para un total de 100 estudiantes subgraduados de la Universidad
interamericana de Puerto Rico en San Germán. Se utilizaron como instrumentos el cuestionario para
poblaciones hispanas sobre conocimientos, actitudes, homofobia y estigmatización hacia personas con
VIHJS1DA (Herek y González, 1995); y algunos reactivos de la escala de homofobia de Bouton,
Gallagher, Garlinghouse, Rosenstein y Young. Los resultados indicaron que el grado de conocimiento
sobre el VIHJSIDA y la homofobia no están relacionados con la estigmatización. Sin embargo, se
encontró que las actitudes hacia personas con VIII/SIDA están relacionadas, aunque débilmente con el
grado de estigmatización hacia las personas con la enfermedad. A base de estos resultados se concluye
que el conocimiento y la homofobia no afectan ci grado de estigmatización hacia las personas con
VIH/SIDA. Mientras que las actitudes hacia personas con VIII/SIDA afecta el grado de estigmatización
hacia las personas con la enfermedad.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán), 1997.
Subject term: AIDS (Disease)--Puerto Rico--Psychological aspects./: Homophobia--Puerto Rico./ term: AIDS
(Disease)--Social aspects--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RA644.A25 R573 1998 1 BOOKCPR CPR
Personal Author : Rivera Rosado, Margarita.
Title : Apoyo social, síntomas relacionados al SIDA depresión en personas
puertorriqueñas, VIH positivas / Margarita Rivera Rosado

Abstract:
El propósito de esta investigación fue estudiar si existía relación entre el nivel de apoyo social percibido,
los síntomas relacionados al SIDA y depresión en personas VIH positivas. La muestra fue compuesta por
68 participantes masculinos y femeninos, VIII positivos que recibían tratamiento en un centro de
inmunología de Puerto Rico. La edad promedio de los participantes fue de 34 años. La mayoría (52%) de
los participantes estaban solteros y pertenecían al género masculino (66%). Para examinar las variables
propuestas se utilizaron los siguientes instrumentos: Cuestionario de Datos Socio demográficos, Hoja de
Cotejo de Síntomas, Cuestionario de Apoyo Social y la Escala de Depresión del Centro de Estudios
Epidemiológico. Los últimos dos fueron traducidos al español y validados obteniendo índices de
confiabilidad de .97 y .79 respectivamente. En general, los participantes de esta investigación no
percibieron tener apoyo social. La fuente principal de apoyo fueron los amigos (32%). La relación entre el
nivel de satisfacción y el nivel de apoyo percibido fue significativa. No se encontró significancia entre la
severidad de la condición y el nivel de satisfacción. Se encontró que el nivel de severidad es un preeditor
del nivel de depresión.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto de San Germán, 1998.
Subject term: AIDS (Disease)--Social aspects--Puerto Rico. Subject term: AIDS (Disease)--Puerto Rico--
Prevention./Subject term: HIV-positive persons--Puerto Rico./Subject term: AIDS (Disease)--Puerto Rico--
Psychological aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RA644.A25 V553 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Villafañe Santiago, Ángel A.


Title: Nivel de conocimiento general, limitaciones
funcionales y residuales acerca del VIH/SIDA y las actitudes de los consejeros de
rehabilitación vocacional (CRV) hacia las personas diagnosticadas con VIH/SIDA
así como la satisfacción e importancia que tienen los servicios de la administración
de rehabilitación vocacional para estas personas / por Ángel A. Villafañe
Santiago.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue explorar el nivel de conocimiento general sobre el VIH/SIDA y las
actitudes que tienen los consejeros de rehabilitación vocacional relacionadas con las personas
diagnosticadas con esta condición. Se estudiaron los conocimientos relacionados a limitaciones
funcionales y residuales funcionales del consumidor con VT1-IJSIDA y los factores que los consejeros de
rehabilitación vocacional consideran de mayor relevancia al momento de ofrecer la consejería. Como
parte de esta investigación, también se estudiaron los niveles de satisfacción y la importancia que tienen
para los consumidores los servicios que ofrece la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV). El
diseño de este estudio es uno multimetodológico, en el que se utilizan técnicas cualitativas y cuantitativas
para el recogido de los datos. La muestra de esta investigación estuvo compuesta por dos poblaciones.
Para medir el nivel de conocimiento general sobre el VIHISIDA y las actitudes, se utilizaron 87
consejeros de rehabilitación vocacional. Para medir el nivel de conocimiento sobre limitaciones
funcionales y residuales funcional, se utilizaron 10 consejeros de rehabilitación vocacional con
experiencia en el manejo de casos diagnosticados con V1HJSDA. Para medir el nivel de satisfacción e
importancia de los consumidores relacionado con los servicios de la ARV, se utilizaron 144 consumidores
con diferentes condiciones (físicas, emocionales, mentales y neurológicas). De éstos, se obtuvo una
submuestra de 59 consumidores diagnosticados con VIHISIDA que fue la población bajo estudio. Para el
análisis de los datos se utilizaron estadísticas descriptivas e inferenciales, Los hallazgos de la
investigación reflejaron que los consejeros de rehabilitación vocacional tienen unos conocimientos
generales relacionados al VIH/SIDA considerados como buenos (6 1-80). Sin embargo, cuando se trata
de conocimientos relacionados con las limitaciones funcionales y el residual funcional de los
consumidores con VIIJJSIDA, el conocimiento fue deficiente. Esto obedece a que al triangular los
hallazgos cuantitativos con los cualitativos se observó un marcado desconocimiento que aparenta estar
afectando el manejo de casos con estos consumidores. De igual forma, los hallazgos reflejaron que e]
consejero en rehabilitación vocacional necesita conocer otros factores que señala la literatura como
relevantes al momento de ofrecer la consejería.
Los consejeros de rehabilitación vocacional reflejaron unas actitudes positivas (21- 40) con relación a las
personas diagnosticadas con VIII/SIDA. Sin embargo, en el análisis cualitativo de los hallazgos del grupo
focal, éstos expresaron su preocupación por las actitudes que asumían en algunas ocasiones como
profesionales ante este consumidor con VIII/SIDA y las actitudes del personal de apoyo durante el
proceso de manejo de casos. No hubo correlación entre el nivel de conocimiento general y el nivel de
actitudes. En términos del nivel de satisfacción e importancia en los consumidores, los hallazgos
reflejaron que están entre satisfecho, muy satisfecho, importantes y muy importantes. Sin embargo, los
por cientos más bajos de satisfacción se reflejaron en la categoría de consejería en rehabilitación
(64.2%) y efectividad en los procesos de rehabilitación vocaçional (5 9.2%). Es relevante que el nivel de
importancia siempre estuvo con por cientos mayores al del nivel de satisfacción. Esto sugiere una
evaluación profunda de la forma y manera en que se están brindando los servicios. Los resultados de
esta investigación permiten concluir que los consejeros de rehabilitación vocacional, con o sin
experiencia en el manejo de casos, con consumidores diagnosticados con VIH/SIDA, necesitan tener un
mayor conocimiento sobre el VIH/SIDA. En términos del nivel de satisfacción e importancia de los
consumidores se concluyó que están satisfechos y muy satisfechos y que los mismos son importantes y
muy importantes. El nivel de importancia siempre estuvo con por cientos más altos que el nivel de
satisfacción. Se podría inferir que aunque los consumidores contestaron estar muy satisfechos con los
servicios de la ARV, incide un nivel de importancia más alto que podría reflejar alguna insatisfacción con
la prestación de servicios.

Subject term :AIDS (Disease)-Patients-Puerto Rico./:Rehabilitation counselors-Puerto Rico-Attitudes./:HIV-


Positive persons-Puerto Rico./:AIDS (Disease)-Puerto Rico-Psychological aspects.:Attitude
(Psychology)./:Attitude to Health.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RA644.V4 M378 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Martínez Falcón, Yolanda M.


Title: El efecto de un modulo multimedio interactivo en el nivel de conocimiento de
estudiantes universitarios sobre las enfermedades de transmisión sexual /
Yolanda M. Martínez Falcón.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2005.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue determinar el efecto de un módulo multimedio interactivo en el nivel
de conocimiento de estudiantes universitarios sobre conceptos básicos de las enfermedades de
transmisión sexual. El diseño de la investigación, fue de tipo cuasi experimental, pre y post prueba con
grupos por disponibilidad. Para este propósito se construyó y válido un módulo multimedio interactivo que
incluyó en su contenido conceptos fundamentales de las enfermedades de transmisión sexual.El objetivo
del módulo fue brindar información básica sobre las enfermedades de transmisión sexual y ampliar el
nivel de conocimiento de los estudiantes en tomo a estas enfermedades. Treinta y seis estudiantes
tomaron una pre prueba de conocimiento general sobre estas enfermedades. Un grupo de estudiantes
tomó la unidad de enfermedades de transmisión sexual de la manera tradicional, con el maestro en el
salón de clases. El otro grupo tomó la unidad de enfermedades de transmisión sexual a través del
módulo multimedio interactivo. Finalizada la unidad, los estudiantes tomaron una post prueba que incluía
los mismos ítemes de la pre prueba. Los resultados de la pre y de la post prueba fueron sometidos a
pruebas estadísticas. El análisis estadístico de los datos reveló que hubo diferencia estadísticamente
significativa (t = 4.204, df = 34, p < .001) en el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre las
enfermedades de transmisión sexual antes de tomar la unidad a través del método tradicional o del
módulo multimedio interactivo. El análisis estadístico de los datos reveló que no hubo diferencia
estadísticamente significativa (t = -.051, df 34, p = .960) en el nivel de conocimiento de los estudiantes
sobre las enfermedades de transmisión sexual después de tomar la unidad a través del método
tradicional o del módulo multimedia interactivo Sin embargó, al analizar las estadísticas descriptivas se
encontró un aumento mayor en la ganancia de conocimiento del grupo experimental en comparación con
el grupo control. El grupo experimental obtuvo una ganancia de conocimiento de 15% mientras que el
grupo control obtuvo una ganancia de conocimiento de 5%.Después de analizar los resultados, se
concluye que la intervención a través del módulo multimedio interactivo logró un aumento significativo en
el nivel de conocimiento de los estudiantes universitarios sobre las enfermedades de transmisión sexual.

Subject term :Sexually transmitted diseases-Study and teaching (Higher)-Puerto Rico. /:Sexually transmitted
diseases--Puerto Rico--Prevention. /:College students--Puerto Rico--Sexual behavior./:Media programs
(Education)--Puerto Rico./:Sex instruction--Curricula--Puerto Rico./:Interactive multimedia./:Teaching--
Aids and devices.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RA777.6 .H476 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández Soto, Osvaldo J.


Title: El efecto de la participación regular en un programa de ejercicios
científicamente estructurados en la capacidad funcional de los envejecientes /
Osvaldo J. Hernández Soto

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2002.

Abstract:
La población de envejecientes representa un gran reto para los sistemas de gobierno que proveen
servicios de salud. Por lo tanto, se necesitan programas bien orientados para satisfacer las necesidades
físicas, funcionales y sociales para mejorar la calidad de vida y condición de salud de las personas de
sesenta años o mayores. Este estudio de tipo experimental tuvo como propósito estudiar el efecto que
tiene la participación regular en un programa de ejercicios científicamente estructurados en la capacidad
funcional y el estado de salud de las personas de 60 años o mayores. Las variables dependientes que se
estudiaron fueron el índice ponderal, la flexibilidad, coordinación, agilidad y balance, tolerancia muscular,
la capacidad cardiorrespiratoria, niveles de lipoproteína y consumo máximo de oxígeno. La variable
independiente utilizada fue el Programa de Ejercicios Científicamente Estructurado (PECE), diseñado por
el investigador. El marco conceptual sobre el cual se desarrolló el estudio se fundamentó en el Modelo
de Organización Curricular de Feyereisen y Asociados y el Genérico de Aptitud Física, además tomó en
consideración las Teorías de Aprendizaje Social y de Trascripción. En el estudio participaron 27
envejecientes de ambos sexos entre las edades de sesenta años y mayores, pertenecientes al Proyecto
HOPE de San Germán, seleccionados voluntariamente, luego de una serie de evaluaciones y de contar
con la certificación médica propia al tipo de actividad. De la totalidad de la muestra, se seleccionó por
disponibilidad, una sub-muestra de nueve participantes con el fin de evaluar los niveles de lipoproteína
en sangre y el consumo de oxígeno. El tratamiento utilizado en la investigación fue la participación
regular en el Programa de Ejercicios Científicamente Estructurados (PECE) que incluyó las siguientes
actividades: baile, fuerza, caminata aplicado durante ocho semanas.
Como instrumento de evaluación utilizó la Batería de Prueba de Aptitud Funcional de la American
Alliance for Health. Physical Education, Recreation and Dance (AAHPERD), según validada en Puerto
Rico por Luhring en el año 1996. Las evaluaciones se llevaron a cabo en tres etapas: antes de comenzar
el tratamiento, pasadas cuatro semanas del programa y una vez concluido el mismo. También, se
utilizaron pruebas suplementarias de laboratorio, una prueba de consumo de oxígeno y un análisis de los
niveles de lipoproteína en sangre. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba T pareada. Se comparó
el efecto del programa en las primeras cuatro semanas y al finalizar el tratamiento a las ocho semanas.
Los hallazgos fueron los siguientes: El Programa de Ejercicios Científicamente Estructurados (PECE),
logró una mejoría significativa en la flexibilidad, coordinación y la tolerancia muscular de los participantes
en las primeras cuatro semanas, sin embargo no provocó cambio significativo en el índice ponderal,
agilidad y balance, ni en la tolerancia cardiorespiratoria durante las primeras cuatro semanas.
Completado el programa PECE, se encontraron cambios estadísticamente significativos en la flexibilidad,
coordinación, agilidad y balance, tolerancia muscular y tolerancia cardiorespiratoria. No obstante, PECE
no provocó cambios significativos en el índice ponderal. Al finalizar el tratamiento, la sub-muestra
investigada no presentó cambios significativos en el consumo máximo de oxígeno y en los niveles de
lipoproteína. A la luz de los resultados del estudio, se concluye que PECE contribuyó positivamente a
mejorar la capacidad funcional del envejeciente de 60 años o mayor que participa del Programa de forma
regular.

Subject term :Aging-Health aspects-Puerto Rico./:Physical fitness for older people-Puerto Rico./:Older
people-Health and hygiene-Puerto Rico./:Health behavior-Age factors./:Exercise for older people.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RA781.15 .H475 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hermina Mercado, Elizabeth.


Title: Efecto de los ejercicios aeróbicos sobre el nivel de ansiedad ante exámenes /
Elizabeth Hermina Mercado

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto de San Germán, Programa Graduado de Psicologia.

Abstract:
El propósito del estudio fue investigar si existía diferencias significativas entre los ejercicios aeróbicos y
el nivel de ansiedad ante exámenes. Se utilizó una muestra seleccionada de 45 estudiantes (15 varones
y 30 mujeres) de los grados 10, 11 y 12 de una escuela superior privada de la ciudad de Arecibo. Para la
recopilación de datos se utilizó el Inventario De Autoevaluación Sobre Exámenes (IDASE) de
Bauermeister, Collazo y Spielberg para medir el nivel de ansiedad luego de una semana de ejercicios
aeróbicos. Los resultados obtenidos en este estudio, reflejaron que no existe diferencias significativas
entre el nivel de ansiedad y la práctica de ejercicios aeróbicos. No obstante, se encontró una correlación
negativa entre el nivel de ansiedad y el promedio académico de los estudiantes. Para mejorar el estudio
se recomienda aumentar el número de la muestra y utilizar un programa de ejercicios aeróbicos
preparados por fisioterapeutas especializados en el área deportiva.

Subject term: High school students--Puerto Rico--Exercise./: Aerobic exercises./: Exercise--Physiological


aspects./: Test anxiety.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RA971 .D52 1996 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Díaz Colón, Primitivo.


Title: Competencias esperadas de los administradores de servicios de salud del
nivel ejecutivo para el año 2000 en la región metropolitana de salud de Puerto
Rico:hacia unas competencias integradoras / por Primitivo Díaz Colón.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1996.

Abstract:
La literatura consultada reveló que los administradores de servicios de salud del futuro necesitaran
nuevas competencias porque el enfoque de la prestación de los servicios cambiará por las exigencias de
los rápidos cambios eccnómicc5, políticos, sociales y tecnológicos. Esto creó la necesidad de conocer
las competencias para su educación. Por tal razón, al propósito de este estudio fue ayudar a la formación
y al desarrollo de los recursos humanos del nivel ejecutivo de la administración de servicios salud do
Puerto Rico, para el año 2000. De dicha literatura consultada, y con la ayuda de profesionales de la
administración de servicios de salud, se diseño un cuestionario con 105 competencias, que se administró
a la población de administradores de servicios de salud del nivel ejecutivo que trabajaban en hospitales y
centros de diagnóstico y tratamiento de la Región Metropolitana de salud. Para analizar los datos, se usó
la media para determinar el nivel de dominio promedio de las competencias; la prueba para determinar
diferencias significativas entre los participantes que trabajaban en hospitales y los de centros de
diagnóstico y tratamiento; el coeficiente de correlación producto-momento de Pearson para identificar
correlaciones entre la media de las competencias y las variables sociodemográficas; y el análisis de
frecuencia y por ciento para identificar el recurso educativo que podría ayudar más a la adquisición de las
competencias. Los hallazgos demostraron que: habrá necesidad de gran dominio de las competencias:
existen más similitudes que diferencias entre los participantes que trabajaban en los hospitales y en los
centros de diagnóstico y tratamiento respecto al nivel de dominio de las competencias; el nivel de
dominio de determinadas competencias correlacionan con determinadas características
sociodemográficas de los administradores de servicios de salud: y que la adquisición y desarrollo de las
competencias dependerá del esfuerzo combinado de la educación formal, educación continuada y
experiencia. Recomienda el uso de los hallazgos en los programas educativos, así como ulteriores
investigaciones en las áreas que aportó el estudio

Subject term: Health services administrators--Puerto Rico--San Juan Metropolitan Area--Education./:


Public health administration--Puerto Rico--San Juan Metropolitan Area.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RA1056.5 .M34 G66 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Rodríguez, Enid M.


Title: Estudio sobre el problema de impericia médica en Puerto Rico durante los
años 1995 hasta 2l 2002 y su impacto en la salud pública / autores: Enid M.
González Rodríquez, Manuel Vargas Bernal,Osvaldo J. Hernández Soto ; Preceptor:
José M.Cobos Arévalo.

General Note: Published thesis./:Thesis (M.S.)-- University of Puerto Rico,


Medical Sciences Campus, Escuela Graduada Salud Pública, 2003.

Abstract:
El objetivo principal de este estudio investigativo fue la descripción objetiva y sistemática de la
problemática de impericia médica en Puerto Rico en los años 1995 al 2002. La aportación principal de la
investigación fue ampliar el conocimiento que hay de manera que de pie a establecer política pública en
la presentación de servicios de salud."

Subject term :Physicians--Malpractice--Puerto Rico--1995-2001./:Physicians--Puerto Rico./Added author :Vargas


Bernal, Manuel.Added author :Hernández Soto, Osvaldo.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RB128 .C526 1990 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Chardón Lebrón, Ariel.


Title: La técnica de la relajación muscular progresiva y la biorretroalimentación
con el electromiograma frontal como alternativa terapéutica para los dolores de
cabeza tensionales / por Ariel Chardón Lebrón

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1990.

Abstract:
Esta investigación fue realizada para estudiar el efecto de la técnica de relajaci6n muscular progresiva y
la técnica de biorretroalimentación con el electromiograma frontal en pacientes con dolores de cabeza
tensiónales. Se seleccionaron 20 sujetos del Centro Comunal de Salud Mental y del Centro Pediátrico de
entre las edades de 10 a 17 años de ambos sexos. Al dividirse en dos grupos, al Grupo A se le adiestró
en la técnica de relajación muscular progresiva. Al grupo B se le adiestró en la técnica de
biorretroalimentación con electromiograma frontal. El instrumento utilizado en este grupo fue el EMG
100T de la compañía Thought of Technology Ltd. Se le administró una pre-prueba y una post-prueba
antes y después de los adiestramientos correspondientes a ambos grupos. Estas se analizaron con una
Prueba de T Student. Se comprobó la hipótesis: Existen diferencias significativas a nivel de probabilidad
de .05 de nivel de significancia en la disminución de las respuestas de la frecuencia de dolores de
cabeza tensionales, que serán obtenidos en la pre y post-prueba de los participantes del Grupo B que
reciban un adiestramiento con la técnica biorretroalimentación con el electromiograma frontal. Se
concluye que la técnica de biorretroalimentación con electromiograma frontal es más efectiva que la
técnica de relajación muscular progresiva para disminuir la frecuencia de los dolores de cabeza
tensiónales pero no la intensidad de éstos. La investigación implica que si sometemos a jóvenes con
características similares a las de esta investigación a un adiestramiento con la técnica de
biorretroalimentación con un electromiograma frontal el 52.6 por ciento disminuirán la frecuencia de los
dolores de cabeza. Este estudio ofrece una base amplía para futuro estudios en Puerto Rico
relacionados con este tema.

Subject term: Tension headache--Puerto Rico/: Biological control systems--Therapeutic use/: Biofeedback
training--Therapeutic use: Muscle contraction--Regulation Therapeutic use

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RC489.D3 M444 1985 X 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Mejía García, Gloria M.


Title: Manual de terapia de baile : tesis presentada como requisito parcial para
obtener el grado de Maestro en Artes en Psicología / por Gloria M. Mejía García.

General Note: Thesis (M. A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Depto. de Ciencias de la Conducta, Programa Graduado en Psicología, 1985.

Abstract:
El propósito de esta tesis es dar a conocer a la sociedad puertorriqueña la terapia de baile para que
pueda ser utilizada en beneficio de la comunidad. En Puerto Rico no hay fuentes de información sobre
esto toma, por esta razón esta tesis pretende recopilar y resumir una serie de datos de artículos y libros
dedicados a la discusión de la terapia de baile. Utilizando la información recopilada se desarrolló en la
metodología, un manual de terapia de baile que Sirve de guía o directriz para que los sicólogos
puertorriqueños se relacionen con esta t4cnica terapéutica, Los maestros de baile encontrarán a través
de la lectura del manual que la terapia de baile no pretende crear artistas, sino que busca ayudar a las
personas a resolver sus problemas y a encontrarse a sí mismos mediante una experiencia de ritmo y
movimiento. Esta tesis establece las bases para futuras investigaciones en la práctica de la terapia de
baile, y por el momento sólo provee una descripción de lo que es y sus objetivos.

Subject term: Dance therapy.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RC523 .C378 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castro Soto, Amarilys M.


Title: Validación del instrumento Professional Coregiver Burden Index (PCBI)
modificado de responsabilidad profesional de cuido en en cuidador/a formal, que
está en contacto directo con personas de edad avanzada, en establecimientos que
proveen servicios de cuidado de larga duración para personas con diagnóstico
médico de demencia / por Amarilys M. Castro Soto.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
Esta investigación se realizó con el propósito de traducir al español y
validar en Puerto Rico La Escala de Medición Professional Caregiver Index o
Índice de Responsabilidad Profesional de Cuido Modificado desde la
perspectiva de Contenido, Contructo y Criterio. En el estudio participaron
124 cuidadores puertorriqueños que trabajaban en establecimientos de cuido de
larga duración en la región Sur de Puerto Rico. El instrumento arrojó un
Coeficiente alpha (Crombach Alpha) de .8836. La validez concurrente se obtuvo
a través del Método de Mitades Partidas mediante la formula de Spearman-Brown
la cual fue de .82. Se observó una tendencia de sesgo positivo hacia la
derecha mediante el Análisis de Distribución de Frecuencias. para establecer
la Homogeneidad del instrumento se utilizó el Coeficiente de Correlación de
Pearsons el cual arrojó significancia de dos colas en el
nivel de significancia de 0.01 y de 0.05. Para establecer la Validez del
Constructo fue utilizado el Análisis Factorial por Componente Principal y
Análisis Confirmatorio por Máxima Probabilidad. Mediante el análisis de
Homogeneidad del Instrumento se observó que hubo una reducción de las
dimensiones contenidas en el mismo, de cuatro a tres. Al realizar la prueba
de Adecuacidad de KMO & Barletts se observó un valor de .82 lo cual es
aceptable. Para establecer la Validez de Criterio se realizó el Análisis de
Comparación entre las variables género y edad. Se observó que las mujeres
percibieron haber experimentado mayor Quemazón en comparación con los
hombres. La Escala Professional Caregivers Burden Index o PCBI Modificada
demostró ser un instrumento de medición válido y confiable. Por lo tanto, el
campo educativo e investigativo tiene disponible un instrumento mediante el
cual se podrá obtener y levantar datos e información que contribuya al
desarrollo del conocimiento relacionado a los cuidadores formales de personas
de edad avanzada con condiciones de demencias. Este Instrumento, el
Professional Caregivers Burden Index fue validado y autorizado por un grupo
de expertos y puesto en práctica a los fines investigativos. -- xxvi-xxvii.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)—Dissertations- Subjec term:


Caregivers--Nursing. / : Dementia--Patients--Institutional care. /: Alzheimer's disease--Patients--Care. /: Nursing--Job
satisfaction.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RC537 .C667 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author : Cortés Soto, Alba R.


Title : La relación entre la depresión, el estrés y el género en una muestra de
estudiantes universitarios / Alba R. Cortés Soto.

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto


Rico, Recinto de San Germán, 1998.

Abstract:
Se investigó la relación entre la depresión, el estrés y el género. La investigación se realizó con una
muestra de 101 estudiantes subgraduados de distintas concentraciones de la Universidad Interamericana
del Recinto de San Germán matriculados en cursos de psicología durante el semestre de enero a mayo
de 1998. Los participantes contestaron dos instrumentos, versión revisada del Inventario de Depresión
Beck y la Encuesta de Eventos Estrés antes. Se llevaron a cabo comparaciones entre el nivel de
depresión entre los hombres y las mujeres a través de una Prueba T. No se encontró diferencia
significativa en el nivel de depresión en función del género de la persona. So realizaron correlaciones
Pearson para observar cuán bien el número de eventos estresantes está asociado con el nivel de
depresión. El nivel de depresión está relacionado significativamente con el nivel de depresión, F (99) =
36,47, p <.01. Se comparó el número de eventos estresantes entre las mujeres y los hombres a través
de Prueba t. Se encontró diferencias significativas entre las féminas y los varones, t (99)= 2.47, p < .05,
mujeres exhiben mayor nivel de estrés.

Subject term: Depresión, Mental--Puerto Rico./Subject term: College students.: Depression in adolescence--
Puerto Rico./: Depression in women--Puerto Rico./: Stress in youth--Puerto Rico./: Stress (Psychology)--
Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RC569.5.I54 U32 2000 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Ujaque Colón, Jessica.
Title: Efectos de la adicción a la Internet en el entorno social de una persona /
Jessica Ujaque Colón

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 2000.

Abstract:
Se investigaron los efectos del uso de la Internet en el entorno social de una persona. La muestra
escogida fue de 53 participantes entre ellos estudiantes de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Recinto de San Germán y participantes de la misma Internet, fluctuaron entre las edades de 21 a 35
aftas de edad sin ningún tipo de discriminación, El instrumento administrado fue un Cuestionario del
Comportamiento en Internet traducido y adaptado al español, que incluía reactivos relativos a diferentes
áreas Se utilizó un diseño no experimental o ex post facto debido a la naturaleza de la investigación. Los
efectos de la adicción a la Internet en el entorno social de una persona se determinaron mediante el
tiempo que invertían en el uso de Internet, la influencia positiva o negativa de la misma en diferentes
planos de la vida del individuo, si se consideraban adictos ellos mismos y otras variables utilizadas del
cuestionario. Los resultados indicaron que el tiempo que los participantes pasaban conectados a la
Internet afectó el entorno social de estos y demostraron una serie de características de dependencia o
adicción a la misma. Se recomienda un estudio que abarque más participantes de diferentes partes del
mundo para que pueda ser representativo de la población universal.

Subject term: Internet addiction./: Internet--Psychological aspects. /: Communication--Psychological


aspects./: Computer networks--Psychological aspects./: Interpersonal relations.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RC607.A26 F354 1985 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Fankhanel, Edward H.


Title: El síndrome de inmuno-deficiencia adquirida (SIDA/AIDS) y la conducta de
hombres con preferencia homosexual en Puerto Rico por Edward H. Fankhanel.

General Note: Thesis (M.A.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1985.

Abstract:
El síndrome de Inmune-Deficiencia Adquirida ($IDA/A) DS) afecta mayormente a hombres con
preferencia homosexual en Puerto Rico. Dicha condición hace imperativo el estudiar los patrones se d
este grupo y como la misma los he afectado. Los sujetos investigados comprenden 206 hombre con
preferencia homosexual residentes en Puerto Rico. El cuestionario auto-administrado en forma
confidencial incluye áreas de datos demográficos, actitudes. Y conocimientos en torno al AIDS y las
prácticas sexuales antes y después de dichos conocimientos. Se observa un aumento en personas que
se abstienen de practicar relaciones sexuales riesgosas para la transmisión del virus causante de AIDS
luego de conocer sobre el mismo. Los que participan de actividades sexuales riesgosas actualmente
tienden a ser personas que las practicaban antes de conocer acerca del AIOS (r.72, p.00l) aunque la
frecuencia en esas prácticas se ha reducido Se ha reducido (p.03), específicamente en las pr5cticas de
ser penetrado rectamente (t—2.61, gll9g, pw.Dl) y recibir semen rectamente (t—3.05, gl—196, p—.Ol).
Excepción a esto es la práctica de tragar semen de otro (tl.64, gl197, pa=NS) Existen Un05 patrones
similares antes y después de conocer acerca del AJOS sobre roles sexuales; los Sujetos tienden a
preferir ya sea el rol receptivo del pene (Pasivo) o el rol insertivo (Activo), Aunque ha disminuido la
actividad sexual riesgo a para la transmisión del virus causante de AJOS, aún existen pera que participan
de las mismas1 lo cual permite sugerir que continúan la posibilidad de riesgo para adquirir AIDS en
personas sexualmente activas dentro de esta población en Puerto Rico.

Subject term: AIDS (Disease)--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RC954 .R53 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Frau, María V.


Title: Nivel de conocimiento psicosocial de la vejez y disposición de los estudiantes
de enfermería para trabajar con personas de edad avanzada / por María
V.Rodríguez Frau

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1999.

Abstract:
La tendencia en el crecimiento de la población de 65 años o más en el próximo milenio es evidente. Uno
de los principales actores en el cuidado de la salud de las personas de edad avanzada lo serán los
profesionales de las enfermerías No obstante, la literatura reconoce como problema, que éstos y otros
profesionales de la salud exhiben conocimiento limitado de la etapa de la vejez y no desean trabajar con
personas de edad avanzada. Esta situación afecta como consecuencia la calidad del servicio que se le
brinde a tu población Además, que el contenido temático de la vejez en los currículos de enfermería, se
orienta hacia los aspectos biológicos y patológicos de la etapa más que a los aspectos psicosociales. El
conocimiento de estos últimos aspectos es considerado esencial en las actuales tendencias de
prestación de servicios de salud. El estudio de naturaleza exploratorio, tuvo el propósito de examinar el
nivel de conocimiento psicosocial de la vejez que exhiben los estudiantes de enfermería, la disposición
para trabajar con personas de edad avanzada y establecer relación entre ambas variables. Además
identificó las experiencias de aprendizaje en el currículo profesional que desarrollan en los estudiantes
disposición para trabajar con personas de edad avanzada, así como la importancia que le atribuyen los
mismos al conocer sobre los aspectos psicosociales de la vejez. La investigación se llevó a cabo entre
los años académicos de 1997 al 1999. Participaron en el estudio 67 estudiantes de cuarto año del
Programa de Bachillerato en Enfermería de la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas,
de la Universidad de Puerto Rico, lo cual representó el 95.71% de la población estudiada. Para la
recopilación de datos se utilizó un cuestionario que diseñó la investigadora. En el análisis de los datos se
utilizó distribución de frecuencias, por cientos, promedios, la prueba de correlación producto momento
Pearson r y la prueba t. Los hallazgos del estudio reflejan que los estudiantes de enfermería exhiben
conocimiento moderadamente alto en los aspectos psicosociales de la vejez y una disposición positiva
cercana a la neutral para trabajar con personas de edad avanzada. El estudio no encontró asociación
entre el nivel de conocimiento psicosocial de la vejez de los estudiantes y la disposición para trabajar con
personas de edad avanzada. El estudio reflejó diferencias significativas en el nivel de conocimiento
psicosocial de la vejez entre los estudiantes que tomaron cursos en gerontología/geriatría y los que no
los tomaron. El estudio demostró que hay indecisión entre los estudiantes en relación a la fritura
intención de trabajar con personas de edad avanzada y que tienen preferencias de trabajo con
generaciones más jóvenes. Además, éstos consideran de mucha importancia conocer sobre todos los
aspectos psicosociales de la vejez que se investigaron. Los estudiantes identificaron el método de la
conferencia y las experiencias de contacto con el viejo enfermo y saludable como las experiencias de
aprendizaje que les proveyeron mayor disposición para trabajar con personas de edad avanzada. El
estudio reflejé asociación entre las variables experiencias de contacto con el viejo enfermo y la
disposición para trabajar con personas de edad avanzada De igual modo, encontró que diversas
experiencias de aprendizaje en el escenario clínico desarrollan disposición en los estudiantes para
trabajar con personas de edad avanzada. Los hallazgos permitieron hacer recomendaciones a los
facultativos que preparan profesionales de la enfermería en nivel de bachillerato y las agencias que
dictan decisiones sobre dichos programas El estudio es relevante tanto pasa el programa de enfermería
que se estudió así como para los programas en nivel de bachillerato que preparan profesionales de la
enfermería.

Subject term: Geriatric nursing--Social aspects./: Older people--Health and hygiene--Social aspects./: Older
people--Care--Social aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RC963 .C789 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal autor: Cruz Rivera, Pura Julia.


Title: Voces de enfermeras y trabajadores que narran la historia de la salud
ocupacional en Puerto Rico / Pura Julia Cruz Rivera.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2004.

Abstract:
La salud ocupacional, como especialidad, ha tomado auge en Puerto Rico en los últimos años, Los
currículos de enseñanza carecen de información sobre Su desarrollo y evolución en la Isla ya que
siempre ha sido parte del contexto de la salud pública En este estudio historiográfico cualitativo de
carácter descriptivo, fenomenológico, hermenéutico y etnográfico, e utilizaron las historias de vida de las
enfermeras y otros trabajadores para construir la historia de la salud ocupacional en Puerto Rico La
población estuvo constituida por trabajadores y enfermeras que ofrecieron servicios de salud a los
trabajadores de Puerto Rico para los años 40s a los 5Os. Se entrevistó a 14 trabajadores de diferentes
pueblos de la Isla, con preparación académica desde maestría hasta dos y medio años de escuela y un
rango de edad de 57 a 89 años. El periodo de tiempo abarca las primeras décadas del siglo XX hasta los
primeros años del siglo XXI. Las preguntas de investigación fueron: ¿Cómo las experiencias de los
trabajadores contribuyeron a construir la historia de la salud ocupacional en Puerto Rico? ¿Qué eventos
históricos en los pasados años han sido claves y significativos para el establecimiento y desarrollo de la
salud ocupacional en Puerto Rico? y ¿Qué influencias ha tenido la profesión de enfermería en el
desarrollo y evolución de la salud ocupacional en Puerto Rico7 En la teoría de interacción simbólica, la
gente crea su realidad asignándole significado a las situaciones (Geertz, 1973). En este estudio, se
presentan las experiencias de figuras claves que convivieron los mismos fenómenos sociales y
comparten sus interpretaciones. Los significados impartidos a los eventos y el uso del lenguaje para
expresar sus realidades, pasaron por el juicio de la investigadora para construir esta historia
colectivamente. Los temas generadores que describe Salazar (2001) prevalecieron en las historias de
vida de los participantes y se agruparon de acuerdo con el tipo de ambiente social, organizacional,
cultural, político y económico. Estos Lemas fueron problemas sociales, familia, salud, vivienda,
educación, alimentación, valores, personas que inspiraban respeto, religión, lenguaje, acuerdos de los
padres, desarrollo de capital, salarios, beneficios marginales, desastres naturales, influencia política en el
lugar de trabajo, poder, compra de votos, nivel de apoyo gubernamental para la salud y seguridad en el
trabajo, experiencias de los trabajadores, relaciones obrero patronales, salud ocupacional y seguridad en
el trabajo. El área de la salud ocupacional ha sufrido cambios en la legislación federal y estatal, las
regulaciones ambientales, la globalización de los mercados y el multiculturalismo, influenciados
principalmente, por las ejecutorias de los profesionales de enfermería. Los diálogos describen las
experiencias de los trabajadores sumergidos en una estructura económica y social de desigualdad,
discrimen y control del poder, a pesar de que se creó la Corporación del Fondo del Seguro del Estado
para ofrecerle servicios de seguro a los patronos y de salud a los trabajadores lesionados. La
preparación académica, la prestación de servicios de salud a los trabajadores, la diversificación de
servicios y el logro de metas y objetivos, han sido las áreas de mayor impacto en la morbilidad y
mortalidad ocupacional.

Subject term :Medicine, Industrial--Puerto Rico--History./:Medical personnel--Puerto Rico./:Education,


Higher--Puerto Rico.Added title :Historia de la salud ocupacional.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RC965 .E53 R584 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Rivera Rivera, Heriberto.


Title :Los estilos de aprendizaje predominantes de los técnicos de emergencias
médicas y su relación con las estrategias de enseñanza que prefieren al
participar en los adiestramientos de educación continua / por Heriberto Rivera
Rivera.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El propósito de este estudio fue identificar los estilos de aprendizaje predominantes de los técnicos de
emergencias médicas y su relación con las estrategias de enseñanza que prefieren los participantes de
los adiestramientos de educación continua que ofrece el Centro de Estudios Avanzados para el Personal
de Emergencias Médicas (CEAEM). Se consideraron dos variables: los estilos de aprendizaje y las
estrategias de enseñanza. Este estudio se fundamentó en los planteamientos teóricos del modelo de
Felder (1988). Este modelo se deriva de los postulados teóricos de Jung (1961) con bases similares al
modelo de Kolb (1970). Además, esta investigación se fundamenta en los principios de la enseñanza y
educación de los adultos (andragogía) del modelo propuesto por Knowles (1980). La unidad de análisis
para este estudio fueron 97 técnicos de emergencias médicas (Paramédicos) licenciados, hombres y
mujeres provenientes de los diferentes sistemas de emergencia medicas públicos y privados de Puerto
Rico. Con una preparación académica entre las 1,200 horas certificadas hasta un máximo de grado
asociado. El diseño de esta investigación fue cuantitativo con un diseño transversal correlacional. Como
resultado de esta investigación, se evidenció que los estilos predominantes de los técnicos de
emergencias médicas son el estilo de aprendizaje visual con un 92%, el sensorial con un 91%, el activo
con un 90% y el secuencial con un 80%. Se evidenció además, en primer lugar, que a 67.0% (65) y 25.8
% (25) de ellos les encanta y gusta, respectivamente, la simulación como estrategia de enseñanza. En
segundo lugar, el 53.6% (52) y el 39.25% (38) de los técnicos de emergencias médicas les encanta y
gusta, respectivamente, la demostración. En tercer lugar el 49.5% (48) y el 40.2% (39) de ellos les
encanta y gusta, respectivamente, los módulos en video y DVD. En cuarto lugar el 45.9% (44) y el 41.2%
(40) de ellos les encanta y gusta respectivamente el juego de roles como estrategia de enseñanza. Se
evidenció que estas estrategias tienen una relación con los estilos de aprendizaje que predominaron en
estos. Se evidenció que existe una correlación débil aunque la misma no es estadísticamente
significativa, entre el estilo de aprendizaje predominante activo y las estrategias de enseñanza tales
como, la conferencia (-.220), el torbellino de ideas (-.180), el laboratorio (-.196), la discusión (-.194), el
debate (-.148), el panel (-.191) y el taller (-.211). Además existe un correlación entre el estilo de
aprendizaje sensorial predominante y las estrategias de enseñanza de la conferencia (-.192), el torbellino
de ideas (-.170) y el panel (-.239). Esta correlación es estadísticamente significativas con un valor de p=
(.055), (.059) y (.018) respectivamente. También existe una correlación débil aunque la misma no es
estadísticamente significativa entre el estilo de aprendizaje sensorial y las estrategia de enseñanza del
debate (-.125) y el laboratorio (-.111). Además se evidenció, que existe una correlación entre el estilo de
aprendizaje visual predominante y las estrategias de enseñanza de la demostración (.340) y el
laboratorio (.182) y que estas son estadísticamente significativas con un valor de p= (.000) y (.057),
respectivamente. También se evidenció que existe una correlación entre el estilo de aprendizaje
secuencial predominante y la estrategia de enseñanza de panel - (-.250), y que es estadísticamente
significativa con un valor de p= (.014). A la luz de estos resultados, se recomienda ofrecer talleres de
desarrollo profesional para que los educadores del campo de las emergencias médicas puedan
identificar los estilos de aprendizaje de sus estudiantes y descubrir las estrategias de enseñanza que
estos prefieren. Además, realizar un estudio de los estilos de aprendizaje considerando el logro y el
aprovechamiento académico y la relación entre ambos constructos. También se recomienda realizar
estudios para identificar que estrategias de enseñanza usan los instructores y por que las prefieren
utilizar.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--


Dissertations.Emergency medical technicians--Education (Continuing education)--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


RJ387.A25 C377 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Castellano Sostre, Aileen.


Title: Niños(as) con VIH/SIDA: impacto en la familia puertorriqueña / Aileen
Castellano Sostre

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano.

Abstract:
El VIH/SIDA ha estado afectando a las familias por más de una década. Sin embargo, no se le ha
prestado la atención que amerita. Es por esta razón que el presente estudio de naturaleza exploratorio-
descriptivo, tuvo como propósito conocer el impacto que tiene el VIH/SIDA pediátrico en el
funcionamiento del sistema familiar puertorriqueño. Se pretendía conocer si dicho impacto era
primordialmente de índole social/familiar, psicológico, económico o relacionado con la capacidad de
manejo que tiene la familia ante la situación.
La muestra de esta investigación fue seleccionada por disponibilidad de la población de familiares de
niños(as) con VIH/SIDA que reciben servicios en el Programa de SIDA Pediátrico de San Juan. Se llevó
a cabo una entrevista breve que permitió obtener los datos sociodemográficos así como datos generales
sobre la familia y el estado de salud del niño(a). Además se utilizó la Escala de Impacto en la Familia
(Stein y Jones, 1985; Stein y Riessman, 1978) con el propósito de conocer cuál es el impacto que tiene
el VIH/SIDA pediátrico sobre la familia y qué áreas son las más afectadas. Se realizó un análisis tanto
cualitativo como cuantitativo para considerar los resultados de acuerdo a los objetivos del estudio.
Una vez completado el análisis, se concluyó que la familia puertorriqueña ha sido impactada por el
VIH/SIDA pediátrico en diferentes formas, comenzando por los cambios que se producen en su
estructura. Además se pudo concluir que el área más afectada es el funcionamiento psicológico, seguido
por el aspecto económico, la capacidad de manejo y por último el área social/familiar. Es importante
recalcar en la necesidad de comenzar a trabajar con este problema desde una perspectiva de la familia
como un todo para ayudar a entender qué patrones afectan el sistema completo y brindar las
herramientas necesarias para mantener un equi1ibrio.

Corporate subject: Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations. /:


AIDS (Disease) in children--Puerto Rico. / : AIDS (Disease) in infants--Puerto Rico. /:Children of AIDS
patients--Family relationships--Puerto Rico. /: AIDS (Disease)--Patients--Family relationships--Puerto
Rico. /: AIDS (Disease)--Patients--Puerto Rico--Social conditions. /: Universidad Interamericana de Puerto
Rico(Recinto Metropolitano)

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RJ387.A25 F476 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Fernández Santos, Diana María.


Title: Predictores de riesgo hacia la infección por VIH en estudiantes de escuela
superior en Puerto Rico / Diana María Fernández Santos.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2006.
General Not: No tiene sumario

Subject term :AIDS (Disease) in adolescence--Study and teaching--Puerto Rico. /:Teenagers--Puerto Rico--
Sexual behavior./:HIV infections--Risk factors--Puerto Rico./:High school students--Puerto Rico./:Risk-
taking (Psychology) in adolescence./:Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RJ387.A25 V43 1998 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vega Franqui, Vrenlly.


Title: Estrategias desarrolladas por los adolescentes de escuela superior para
evitar las conductas de alto riesgo a la infección del VIH/SIDA / Vrenlly Vega
Franqui

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano), 1998.

Abstract:
El aumento continuo de personas infectadas con el VIH\SIDA evidencia que la condición se ha
convertido en un problema de salud pública. Este incremento se percibe especialmente entre los
adolescentes. Puerto Rico está entre los seis (6) primeros lugares con número de casos acumulados de
SIDA con relación a los Estados Unidos y sus territorios. El SIDA, más que un problema de grupos
(adictos, homosexuales, prostitutas), es un problema asociado a conductas de alto riesgo. En Puerto
Rico, las actividades de mayor riesgo son adictos a drogas que comparten agujas contaminadas y las
prácticas sexuales con personas infectadas, sin la protección adecuada. El propósito de esta
investigación es el identificar las estrategias utilizadas por los adolescentes de escuelas superior para
evitar las conductas de alto riesgo (prácticas sexuales y uso de drogas) a la infección del VIH\SIDA. La
prevención a la infección del VIH\SIDA requiere que las personas puedan ejercer influencia sobre sus
motivaciones y conductas (Bandura, 1987). La teoría socio-cognitiva de Bandura provee los mecanismos
para entender la relación del individuo con su medio ambiente en una experiencia de aprendizaje. Es la
teoría del impacto de la experiencia social, dentro de un proceso de aprendizaje social, que ubica al
individuo en un rol activo. El proceso de auto-eficacia, elemento básico de la teoría de la social-cognitiva,
establece que el individuo tiene un conjunto de creencias que lo capacha para ejercer control sobre los
sucesos que afectan su vida. Bandura (1987) establece que la auto-eficacia afecta el pensamiento, la
motivación, el afecto y la acción. Los estudios señalan que la auto-eficacia percibida interviene en las
conductas para la promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo a esta. Las preguntas
de investigación estuvieron dirigidas a obtener información sobre el conocimiento que poseían los
estudiantes sobre las formas de transmisión y las estrategias de prevención a la infección del VIH\SIDA.
De igual forma, se obtuvieron datos sobre las estrategias desarrolladas y utilizadas por los adolescentes
de escuela superior para evitar las conductas de alto riesgo y si existían diferencias por grado y género
en el uso de dichas estrategias. Asimismo, se quiso establecer si existía relación entre el nivel de
conocimiento que poseían los estudiantes y el uso de estrategias para evitar las conductas de alto
riesgo. La muestra estuvo comprendida por 253 estudiantes de ambos géneros. Los estudiantes
pertenecían a cinco (5) escuelas de la Región Educativa de Bayamón. A los participantes se les
administró un cuestionario de conocimiento sobre el VIH/SIDA (investigación cuantitativa). Del total de la
muestra se constituyeron treinta (30) grupos focales (investigación cualitativa) y se utilizó una guía de
preguntas para identificar las estrategias utilizadas por los adolescentes escolares para prevenir las
conductas de alto riesgo a la infección del VIH\SIDA. De los datos, se desprende que la mayoría de los
estudiantes poseía niveles de conocimiento sobre Regular Deficiente. Sin embargo, se reflejó que estos
poseían algún tipo de conocimiento, ya sea adquirido por un proceso de enseñanza formal o a través de
las experiencias, que les permitió el desarrollo y el uso de estrategias para prevenir las conductas de alto
riesgo a la infección del VIH\SIDA. Igualmente, se evidenció que, independientemente del grado o del
género, los estudiantes desarrollan y utilizan estrategias de prevención a las conductas de riesgo. Otro
hallazgo documentado en la investigación fue que, independientemente del nivel de conocimiento, los
estudiantes de ambos géneros y de los tres grados, desarrollan y utilizan estrategias para prevenir la
infección al VIH\SIDA. El estudio documenta que es necesario utilizar la información (datos) que se
brinde sobre el VIH\SIDA y, a través de procesos de enseñanza innovadores convertirla en
conocimientos. Además, sería de gran beneficio considerar las experiencias de los estudiantes para
integrarlas al proceso de enseñanza aprendizaje. Bandura(1983) señala que los procesos de cognición
se dan en la medida en que se procesan las experiencias. De igual forma, la promoción y el desarrollo de
la auto-eficacia en los adolescentes escolares permitirá que éstos desarrollen y utilicen estrategias
personales que les ayuden a prevenir las conductas de alto riesgo a la infección del VIH-SIDA y otras
conductas que puedan perjudicar su salud. El presente estudio puede ser considerado por los que
elaboran currículos y programas educativos, para que tomen en cuenta aquellos elementos que han sido
identificados durante la investigación y que pueden contribuir a que estos currículos o programas sean
más efectivos.

Subject term: AIDS (Disease) in adolescence--Puerto Rico./: AIDS (Disease)--Prevention./: AIDS (Disease)—

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RJ399.C6 B476 2002 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Besosa Vigo, Vanessa M.


Title: Sobrepeso u obesidad en adolescentes:conocimiento, actitud, autoestima,
percepción de la imagen corporal y otros factores relaciónados / por Vanessa M.
Besosa Vigo.

General Note: Thesis (Ed. D.)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2002.

Abstract:
El sobrepeso u obesidad se ha convertido en una seria amenaza para la salud mundial. Se estima que
hay 250 millones de personas con esta condición y que de continuar esta tendencia para el 2030, el 50%
de la población mundial estará con sobrepaso u obesidad En PR al igual que a nivel internacional la
obesidad es un problema de gran envergadura. De acuerdo al Sistema de Vigilancia para enfermedades
Crónicas de PR en el 1998 el 61% de le población adulta estaba sobrepaso u obesa, esto representa des
do cada tres personas La obesidad ha Sido reconocida como una enfermedad crónica de origen
multifactorial cuyas causas incluyen aspectos genéticos, biológicos y ambientales. El Departamento de
Salud de PR señala que el sobrepeso u obesidad representa un gran riesgo para la salud, ya que más de
32 condiciones se exacervan como resultado de ésta. Esta condición representa un factor de riesgo para
cuatro de las cinco causas de muerte en Puerto Rico como lo son: enfermedades de corazón, cáncer,
diabetes y enfermedades cerebrovasculares. Por ejemplo, en Puerto Rico se tiene la más alta incidencia
de diabetes tipo dos en este hemisferio después de los indios Pima. La condición de sobrepeso u
obesidad esta creciendo de forma acelerada en los adolescentes y puede tener serias repercusiones en
su desarrollo biosicosocial, ya que se traspola a la salud emocional, afectando la autoestima y la imagen
corporal de las personas con sobrepeso u obesidad. Las personas obesas encaran muchas actitudes
estereotipadas como que se ¡es caracterice como “alegres, poco aseadas, poco atractivas, extraños y
vagos” y se les perciba como “indecisos, desorganizados, poco industriosos e incompetentes.” Las
actitudes de las personas con sobrepeso u obesas hacia si mismas y hacia los demás se ven igualmente
afectadas. En Puerto Rico los estudios que se han realizado relacionados con el tema del sobrepeso y la
obesidad son limitados en cuanto a la cantidad de la muestra, las variables bajo estudio y además no son
recientes Los datos estadísticos e información acerca del sobrepeso u obesidad, evidencian la necesidad
de realizar más investigaciones dirigidas a estudiar los factores que la literatura presenta como que
inciden en esta condición tales como el conocimiento, actitud, autoestima y percepción sobre la imagen
corporal. Considerando lo antes expuesto, en esta investigación se exploraron las variables de
conocimiento, actitud, autoestima, y la percepción de la imagen corporal de los adolescentes en la
cultura puertorriqueña. Estas variables se analizaron considerando el género, el índice de masa corporal,
y el nivel educativo de los padres, en un grupo de estudiantes de décimo grado de la Región Educativa
de San Juan, Puerto Rico. La metodología utilizada en esta investigación responde al diseño exploratorio
descriptivo. Se utilizó el instrumento “Cuestionario Sobro Conocimientos y Actitudes Relacionados Al
Sobrepeso y la Obesidad”. Las secciones 1, II y III de este instrumento fueron diseñadas por la
investigadora y están relacionadas a datos personales de los participantes, conocimiento y actitudes en
torno al sobrepeso u obesidad. La cuarta sección está compuesta de la Escala de Autoestima de
Rosenberg y la Quinta, por el “Body Shape Questionnaire”. La muestra consistió en 366 estudiantes (196
féminas, 53.6% y 170, 46.4% varones) de décimo grado. La edad promedio fue de 154 años. De los
resultados de esta investigación se desprende lo siguiente: el índice de masa corporal de mas del 50%
de los participantes esta en la clasificación de peso saludable y un 26% con sobrepeso u obesidad; el
75.7% de los prticipnte8 tienen un nivel de conocimiento alto sobre el sobrepaso u obesidad; el 56.3% do
los participantes reflejó actitudes negativas hacia el tema. El desglose por género indicó que las actitudes
de las féminas (55.3%) es positiva. El 87% de los participantes reflejó una tendencia hacia una
autoestima alta. La percepción de la imagen corporal reflejada por los participantes fue positiva (79.2%).
Las féminas con sobrepeso u obesidad (55.1%) muestran una percepción negativa hacia su imagen
corporal. Se encontró que el nivel académico de los padres se relaciona con la percepción de la imagen
corporal de los participantes y se encontró que existen diferencias significativas por género entre las
variables conocimiento, actitud y percepción de la imagen corporal, pero no así, entre la variable
autoestima y el género.
Conclusiones:
• En el grupo total de los participantes, cerca de un 50% se ubica en un índice de masa corporal que no
es saludable (con sobrepeso u obesidad y bajo peso).
• A mayor el nivel de autoestima mayor es la tendencia a una percepción de la imagen corporal positiva.
• A mayor conocimiento, mayor es la tendencia a una percepción de la imagen corporal positiva.
• A mayor conocimiento, mayor es la tendencia a una percepción de la imagen corporal positiva en la
muestra total. Tanto los varones como las féminas reflejaron la misma tendencia hacia una autoestima
positiva.
• El nivel educativo de los padres de los participantes no hizo diferencia al considerar las variables
conocimiento acerca del sobrepeso u obesidad, actitud, autoestima, la percepción de la imagen corporal.
• El nivel educativo de los padres de los participantes hizo diferencia al considerar la variable percepción
de la imagen corporal en los participantes con sobrepeso u obesidad.
• A mayor preparación académica de los padres, mayor es la tendencia a que los participantes no tengan
sobrepeso u obesidad.
• Los participantes de este estudio reflejaron un nivel alto de conocimiento acerca del sobrepeso u
obesidad.
• Indistintamente de su índice de masa corporal; los varones que participaron en este estudio reflejaron
tener actitudes negativas hacia el sobrepeso u obesidad.
• Indistintamente de su índice de masa corporal; las féminas que participaron en este estudio reflejaron
tener actitudes positivas hacia el sobrepeso u obesidad.
• Indistintamente de su índice de masa corporal; las féminas y los varones participantes de este estudio
reflejaron una autoestima alta.
• Ambos varones y féminas sin sobrepeso u obesidad que participaron en este estudio reflejaron una
percepción positiva de su imagen corporal.
• Los varones con sobrepaso u obesidad que participaron en este estudio contrario a las féminas con la
misma condición reflejaron una percepción positiva de su imagen corporal. Los participantes reflejaron
tendencias a ideas estereotipadas en relación al sobrepaso u obesidad
• A menor número de horas de actividades sedentarias, mayor es la posibilidad de sobrepeso u
obesidad.
• A mayor número de horas en actividades sedentarias, mayor es la posibilidad de sobrepeso u
obesidad.
• Al intervenir con adolescentes con la condición de sobrepeso u obesidad, es crucial el considerar el
contexto social y educativo de éstos.

Subject term :Obesity in adolescence--Puerto Rico./:Obesity--Psychological aspects./:Nutrition disorders in


adolescence--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RJ486.6 .R635 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez González, Rasaliz.


Title: Adaptación del instrumento Behavioral Rating Inventory of Executive
Function-Parents a la cultura puertorriqueña / por Rosaliz Rodríguez González.

General Note: Thesis (Ph. D.) -- Universidad Interamericana de


Puerto Rico (Recinto de San Germán) Programa Doctoral en Psicología, 2009.

Abstract:
Esta investigación tuvo como propósito revisar y adaptar a la cultura puertorriqueña la versión para
padres traducida al español del Behavioral Rating Inventory of Executive Function (BRIEF-P).El BRIEF-P
es una medida de evaluación de funciones ejecutivas en niños entre 5 y 18 años.
Las funciones ejecutivas se refieren a la capacidad de un niño para anticipar, planificar, solucionar
problemas, autorregularse e iniciar actividades. Se aplicó una metodología mixta ya que se utilizó el
enfoque cualitativo al incorporar grupos focales como método investigativo. La metodología cuantitativa
también fue aplicada al cuantificar los cambios realizados al cuestionario antes y después de revisión del
Comité Asesor y los grupos focales. Los participantes fueron un grupo de 34 personas que incluyeron
psicólogos, traductores y padres de niños entre 5 y 18 años. Para la recopilación de los datos se utilizó
el instrumento BRIEF-P previamente traducido por Armengol (2000). El mismo fue revisado y modificado
por un comité de expertos psicólogos y traductores. Esta revisión dió paso a la versión revisada (VR). La
misma obtuvo cambios en un 56% del instrumento. Posteriormente, la VR se utilizó en las secciones de
los grupos focales, con el propósito de obtener las opiniones de los participantes sobre la claridad y
pertinencia de cada reactivo del BRIEF-P. Este acopio de información reveló cambios al 8% de población
puertorriqueña del BRIEF-P, la cual se denominó BRIEF-P-PR. El entendimiento y comprensión que
mostraron los padres participantes hace concluir que la BRIEF-P-PR respondió a las necesidades de un
grupo de padres puertorriqueños.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto San Germán)--Dissertations.


Subject term :Neuropsychological tests for children./:Behavior disorders in children--Diagnosis./:Behavioral
assessment of children./:Cognition disorders in children--Diagnosis./:Cognition in children--
Testing./:Children--Intelligence testing./:Psychological tests.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


RJ506.A9 S432 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Seda Toro, Mayra R.


Title: Características y necesidades de los autistas en el área oeste de Puerto Rico
por Mayra R. Seda Toro

General Note: Thesis (M.A.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico, 1989?

Abstract:
El siguiente es un estudio explorativo cuyo propósito principal es determinar las características
descriptivas de los autistas en el área oeste do Puerto Rico. Para esto, se elaboro un cuestionario
adaptando el utilizado por Puente en 1980. Este contaba con 68 preguntas y dos partes: una que
intentaba describir la población autista y otra que intentaba determinar las necesidades que habían sido
cubiertas por las agencias gubernamentales según la Ley Pública 94-142 Ley para la educación de todos
los niños impedidos o su equivalente en Puerto Rico, la Ley 21. Se hizo una cita con los padres que
estuvieron de acuerdo en participar en la investigación y se llenó el cuestionario a 18 sujetos clasificados
como autistas inscritos en el Departamento de Instrucción Pública del área oeste de Puerto Rico, según
definido por el Departamento de Salud Mental de Mayagüez. Se observó una proporción de varones a
hembras de 8:1. Los padres de los sujetos tenían una edad promedio de 33.2 años al nacer el niño y las
madres una de 27.9. Un 50% de los padres pertenecían a la, clase media y un 55.6% tenían grados
universitarios. Algunos de los miembros de la familia extendida padecían de esquizofrenia y depresión.
Además, se encontró que un 100% de los sujetos recibía educación especial1 y un 61.1% servicios
relacionados. A través de los comentarios de los padres se concluyó que no se estaban satisfaciendo a
cabalidad las necesidades de los sujetos.

Subject term: Autism--Research--Puerto Rico

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RM218 .C457 1995 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Centeno Suazo, Juanita.


Title: Conocimientos, opiniones y expectativas de los
nutricionistas - dietistas de Puerto Rico acerca de la educación continua y su
relación con la practica profesional / por Juanita Centeno Suazo

General Note: Thesis (Ed.D)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1995.

Abstract:
El objetivo principal de la educación continua en el area de salud es promover el desarrollo de los
conocimientos, de las destrezas y de las actitudes para que haya un mejoramiento en la practica
profesional y, por ende, en el cuidado de salud de los pacientes (clientes). El propósito de este estudio
descriptivo fue de investigar las expectativas, los conocimientos y las opiniones de los nutricionistas-
dietistas hacia la educación continua y los factores que pueden afectarlos. Estos factores considerados
fueron: los años de experiencia en la profesion, el grado obtenido, la posicion que ocupa, el lugar y el
area geografica en que trabaja y los años en la profesion. Tambien se estudio la relación entre la
educación continua y la practica profesional. La investigación se llevo a cabo en agosto de 1992. Se
encuestaron 144 nutricionistas-dietistas de la muestra, lo que represento un 60.0%. Para obtener los
datos se utilizo un cuestionario disenado por la investigadora. El mismo contestaba seis preguntas de
investigación que se formularon en torno al propósito del trabajo. En el analisis estadistico se computaron
las distribuciones de frecuencia , el procentaje, el promedio, la ji cuadrada, el promediode rangos, los
coeficientes de correlación, de concordancia y de variacion y la prueba t. Los hallazgos de este estudio
reflejaron que, de acuerdo al analisis estadistico, la educación continua no ha ejercido un impacto en la
practica profesional. Los beneficios esperados de ella tenían rangos mayores a los beneficios obtenidos.
El beneficio que sobresalio fue el cumplir con el requisito de educación continua mandatoria, dato que
contradice el objetivo de la misma que es el de mantener actualizado al profesional. Los nutricionistas-
dietistas en las diferentes areas de practica consideraban sus funciones como de mucha o bastante
importancia o utilidad. Expresaron que el grado de ayuda que habian recibido de la educación para su
desempeño profesional fue regular, poco o nada. Las variables sociodemograficas no parecieron estar
asociadas a los beneficios esperados y obtenidos de la educación continua. Los hallazgos permitieron
hacer recomendaciones a los programas de educación continua, a los proveedores de educación
continua, a la Oficina de Reglamentacion y Certificacion de Profesionales, para asi mejorar la
planificacion, el diseño y la implantación de las actividades de educación continua. Este estudio es
relevante tanto para la profesion de nutricion y dietetica como para otros profesionales, toda vez que se
puede replicar. Es de beneficio a los proveedores de educación continua para revisar currículos
existentes y disenar nuevos programas de educación continua. La Junta Examinadora de Nutricionistas y
Dietistas pueden utilizar la información obtenidad para establecer estandares y metodos de evaluacion
de los proveedores.
Local note: Instrumento Utilizado: Formulario para medir conocimientos, opiniones y expectativas de los
nutricionistas-Dietistas de Puerto RIco acerca de la educación continua y su relación con la practica
profesional./:Subject term : Nutritionists--Study and teaching (Continuing education)--Puerto Rico./:
Dietitians--Study and teaching (Continuing education)--Puerto Rico. /: Nutrition--Study and teaching
(Continuing education)--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RM218.5 .H476 2007 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Hernández Torres, Iris Zoraida.
Title: Percepción de los nutricionistas-dietistas en torno a la importancia,
frecuencia y dominio de las competencias de liderazgo de directores de
instituciones de salud, en el área de los servicios de alimentos / Iris Zoraida
Hernández Torres.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
"En esta investigación de tipo descriptiva se identifico el nivel de importancia de las competencias de
liderazgo, la frecuencia con que estas son aplicadas a la práctica y cuanto dominio poseen los
nutricionistas-dietistas que se desempeñan como directores de servicios de alimentos de una institución
de salud. Se pretendió además identificar si habría diferencia significativa entre la percepción de los
directores y dietistas en cuanto al nivel de importancia, frecuencia de aplicabilidad y el nivel de dominio
de las competencias de liderazgo. La población consistió de un grupo de nutricionistas-dietistas que se
desempeñan como directores y en otras funciones administrativas en varias instituciones de salud. De
estos grupos, surgió una muestra por disponibilidad de 34 directores y 30 dietistas en otras funciones
administrativas. Para la recopilación de los datos se utilizo un instrumento diseñado por la investigadora
que lo validó un panel de expertos y se sometió a la prueba de confiabilidad Alfa Cronbach. El resultado
de la prueba reveló una puntuación de 92.8% para nivel de importancia,90.6% para frecuencia de
aplicabilidad y 85.6% para nivel de dominio. Los reactivos se obtuvieron de la lista de competencias de
liderazgo que conforman las tres áreas de dominio establecida en el Modelo de competencias de
liderazgo para profesionales de la salud del National Center for Healthcare Leadership (2005)y de otros
como el Modelo de acreditación de la Asociación Dietética Americana, el Modelo de enfoque de liderazgo
de Bolman y Deal (1991), el Modelo de transformación de liderazgo de Anderson (1998) y el Modelo de
desarrollo de competencias de liderazgo para las enfermeras en funciones administrativas de Contino
(2004). A partir de los resultados de este estudio, se concluyó que los directores y los dietistas que se
destacan en otros puestos administrativos perciben todas las competencias de liderazgo entre "muy
importante" (84%) e "importante" (15%)para el desempeño del director. La mayoría de los nutricionistas-
dietistas participantes perciben que el director de servicios de alimentos aplica en la práctica las
competencias de liderazgo entre "muy frecuente" (52.5%) y 'frecuentemente" (38%). La mayoría de estos
también perciben que el director posee entre "mucho" (52.5%) y "bastante" (39%) dominio de las
competencias de liderazgo. Las competencias de liderazgo que obtuvieron el mayor promedio en cuanto
importancia, frecuencia de aplicabilidad y dominio para un director de servicios de alimentos según la
percepción de los directores y dietistas son: las relacionadas en primer lugar al dominio de recursos
humanos (relaciones interpersonales, confianza en si mismo, administración de recursos humanos,
profesionalismo, relaciones profesionales, seguido de las que pertenecen al dominio de ejecución
(administra procesos, líder del cambio y comunicación) y en tercer lugar de competencias relacionadas
con el dominio de transformación (búsqueda de información). Las competencias de liderazgo que
tuvieron el menor promedio en cuanta a importancia, frecuencia de aplicabilidad y dominio según los
directores y dietistas coincidieron. Estos son en primer lugar: informática y tecnología, y alianzas y
colaboración del área de ejecución y en segundo lugar destrezas financieras del área de transformación.
Se identificó que hay diferencia en la percepción entre los directores dietistas en cuanto al nivel de
importancia en 2 de las 26 competencias de liderazgo: (destrezas financieras y accountability, en
frecuencia de aplicabilidad 7: (orientación estratégica, pensamiento crítico, innovador, accountability,
comunicación, administración de recursos humanos y confianza en si mismo) y en el nivel de dominio 3:
(comunicación, impacta e influye y alianzas y colaboración). A partir del análisis y de las conclusiones del
estudio se hicieron varias recomendaciones dirigidas a las instituciones que preparan académicamente a
los profesionales en nutrición y dietética en Puerto Rico y a las agencias proveedoras de educación
continua para que se tome en consideración los resultados de esta investigation." -- xii-xiv

Subject term :Nutritionists--Puerto Rico./:Dietitians--Puerto Rico./:Nutrition--Puerto Rico./:Leadership.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT48.6 .O77 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ortiz Blanco, Gloria E.


Title: Estrategias cognoscitivas de los estudiantes de enfermería profesional al
hacer juicio clínico en el razonamiento diagnóstico: su pertinencia para el currículo
y la instrucción / por Gloria E.Ortiz Blanco

General Note: Thesis (Ed. D.)-- Universidad Interamericana de Puerto Rico,


1992

Abstract:
Uno de los mayores retos en la educación de Enfermería Profesional, lo constituye el desarrollar en los
estudiantes la habilidad para emitir juicios precisos con respecto al estado de salud del paciente. E1
llegar a un juicio preciso es una tarea difícil para las (os) enfermeras (os) porque tienen dificultad para
procesar la informaci6n a que enfrentan ante una situación clínica, debido a que ésta suele ser ambigua,
incierta, probabilística y de alto riesgo, y a que la memoria tiene sus límites. Los educadores de
Enfermería necesitan conocer las estrategias cognoscitivas que se utilizan para llegar a un juicio
diagnóstico con el propósito de dirigir la instrucción hacia el desarrollo de las destrezas necesarias en los
estudiantes. De los hallazgos de la investigación realizada con profesionales y estudiantes de Medicina y
de Enfermería, ha evolucionado un modelo que se conoce como el Modelo General de Razonamiento
Diagnóstico (MGRD). Este modelo consiste de cuatro estrategias cognoscitivas, dos de las cuales se han
encontrado consistentemente en el razonamiento de los participantes estudiados, éstas son: la de
generaci6n da hipótesis tempranas (HT) y la de búsqueda de datos orientada a hipótesis (BD-la). Se
presupone que este conjunto de estrategias ayuda a reducir el esfuerzo cognoscitivo que le impone a la
memoria el exceso de información que tiene que procesar el profesional al evaluar el estado del
paciente. En la presente investigación, se tenía interés en conocer si las dos estrategias señaladas se
encontraban presentes en el razonamiento diagnóstico de dos grupos de estudiantes de Enfermería
Profesional del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. El estudio
realizado fue de naturaleza descriptiva y se enmarcó en la teoría de procesamiento de información. Las
variables definidas fueron: generación de hipótesis (HD), generación de hipótesis tempranas (HT),
búsqueda de datos (BD) y estrategia de búsqueda de datos (BD-la, b, c, d o BD-2). Los dos grupos
estudiados fueron expuestos a tres simulaciones clínicas basadas en casos reales y se les pidió que
diagnosticaran. Se obtuvieron protocolos verbales de la respuesta de los participantes a cada simulación.
Estos protocolos fueron analizados por dos analistas independientes y se pudieron extraer las variables
del estudio. Se encontró que los participantes: (a) generaron hipótesis (HD), las cuales no fueron
tempranas (HT), como establece el MGRD, ni en todos los participantes ni en todos los casos, y tales
hipótesis fueron aceptadas o rechazadas como conclusiones diagnósticas (CD) sólo un 10% de las
veces; (b) generaron búsqueda de datos (BD), paro no utilizaron las hipótesis generadas (HD) para guiar
la búsqueda de datos (BD-la), como establece el MGRD; (c) utilizaron principalmente un tipo de
estrategia sistemático general para guiar la búsqueda de datos y, dentro de esa combinación, utilizaron
más la estrategia orientada a claves (BD-lb). No se encontró diferencia significativa entre los grupos en
ninguna de las variables estudiadas. Los hallazgos demostraron que los participantes tenían la
capacidad de generar hipótesis diagnósticas y de buscar datos; sin embargo, estas hipótesis no fueron
utilizadas para ayudarse en el proceso de diagnosticar el estado del paciente. Se recomiendan medidas
que promuevan el desarrollo de las estrategias estudiadas y del componente cognoscitivo del
razonamiento diagnóstico.

Subject term :Nursing diagnosis. /:Nursing students

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT71 .M333 1992 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Madera Ayala, Carmen Luisa.


Title: Concepción de los roles que desarrollan los estudiantes de bachillerato en
enfermería a través de las experiencias vs. la concepción del rol de sus profesores
y del personal de enfermería en las empresas hospitalarias en Puerto Rico por
Carmen Luisa Madera Ayala.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano.

Abstract:
A pesar de la importancia concedida en la literatura (Corwin, 1960; Kramer, 1970, 1972, 1974; Pieta,
1976; Itano, Warren e Ishida, 1987; Dobbs, 1988) y de que, en Puerto Rico, la preparación profesional de
enfermería dejó de ser responsabilidad de las escuelas adjuntas a hospitales en la década del setenta
para convertirse en responsabilidad de las universidades, no se ha investigado el proceso de adquisición
de los roles en estos programas. La literatura norteamericana revisada sostiene que la preparación
conducente al bachillerato en enfermería es muy idealista y que los egresados tienen un conflicto
profesional burocrático al enfrentarse a la realidad del mundo del trabajo. Con el fin de estudiar esta
situación en Puerto Rico, se desarrolló un diseño descriptivo comparativo en el cual se investigó la
concepción del rol de servicio, profesional y burocrático que desarrollan los estudiantes de bachillerato
en enfermería en Puerto Rico a través de las experiencias educativas en el programa de estudios, Esta
se comparó con la concepción que tienen los profesores, el personal de enfermería en servicio y en
puestos administrativos en las empresas hospitalarias en Puerto Rico. Las hipótesis nulas formuladas
fueron las siguientes: Hol: No existe diferencia significativa en la concepción del rol de servicio, del rol
profesional y del rol burocrático entre el grupo académico y el grupo de las empresas hospitalarias, Mo2:
No existe diferencia significativa en la deprivación de los roles de los estudiantes y profesores cuando se
comparan con la de las enfermeras/os en servicio y en puestos administrativos, Las hipótesis alternas
sometidas a prueba fueron las siguientes: Mal: La concepción del rol de servicio, del rol profesional y del
burocrático que desarrollan los estudiantes de bachillerato en enfermería es similar a la concepción que
tienen los profesores de los programas educativos, Ha2: La concepción de los roles del personal de
enfermería en puestos de servicio es similar a la concepción que tiene el personal de enfermería en
puestos administrativos, Ha3: Existe diferencia significativa en la concepción del rol de servicio, del rol
profesional y del burocrático, entre el grupo académico y el grupo de las empresas hospitalarias, Ha4:
Existe diferencia significativa en la deprivación del rol de servicio, del rol profesional y burocrático de los
estudiantes y profesores cuando se compara con la de las enfermeras/os en puestos de servicio y
administrativos. Se empleó una muestra total, no probabilística de 257 sujetos: estudiantes de
enfermería, profesores, personal de enfermería en servicio y personal en puestos administrativos. Para la
recopilación de los datos se utilizaron dos instrumentos. Para evaluar la concepción y deprivacion de los
roles, se aplicó el instrumento Concepción de roles preparado por Harbara Pieta (1976). Para medir la
variable experiencias educativas, la investigadora diseñó el instrumento Experiencia educativas
contribuyen al desarrollo de los roles. Los datos se analizaron a través de SPSS y se calcularon las
siguientes medidas estadísticas: coeficiente de correlación r de Pearson, prueba t, ANOVA, correlación
múltiple e índice de determinación. Se aplicaron medidas descriptivas para los datos sociodemográficos
de la muestra. La hipótesis nula 1 se rechazó respecto a la concepción ideal del rol profesional y a la
concepción real de servicio y del profesional. Se rechazó también la hipótesis nula 2. Se acepta la H1
respecto al ideal de servicio, profesional y real burocrático. Se acepta la Ha2 respecto a todos los roles
excepto el real de servicio. Se acepta la Ha3 con respecto al ideal y real profesional y respecto al rol real
profesional. Se acepta la Ha4. Las experiencias educativas de ensayo, interacción y negociación
obtuvieron correlaciones significativas y positivas con la concepción ideal del rol burocrático. De igual
manera, la observación, el ensayo y la interacción correlacionaron significativamente con la concepción
real del rol de servicio y del rol profesional de los estudiantes. La instrucción directa correlacionó
significativamente con la concepción real del rol burocrático. Tomando como fundamento los hallazgos
del estudio, la investigadora desarrolló un modelo sistemático de socialización, el cual recomienda para
su uso en la confección de los programas de bachillerato en enfermería. El mismo incluye
recomendaciones específicas en torno al contenido, el proceso y los resultados de la socialización
profesional.

Subject term: Nursing students--Puerto Rico./: Nursing study and teaching--Puerto Rico./: Nursing schools--
Puerto Rico./: Nursing--Vocational guidance--Puerto Rico./: Role conflict

SANGERMAN CALL NUMBER(Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT73 .M638 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Moctezuma Rodríguez, Norma Iris.


Title: Disposición hacia el desarrollo de pensamiento crítico de los estudiantes de
bachillerato en ciencias de enfermería de primer y cuarto año de una universidad
privada del área metropolitana de Puerto Rico y su relación con el éxito académico
/ Norma Iris Moctezuma Rodríguez.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa en Educación, 2008.

Abstracts:
El estudio que se llevó a cabo investigó la disposición hacia el desarrollo de pensamiento crítico de los
estudiantes de Bachillerato en Ciencias de Enfermería de Primer y Cuarto año de una universidad
privada del área metropolitana de Puerto Rico. Participaron en la investigación 47 estudiantes de ambos
niveles (27 de primer año y 20 de cuarto año), de ambos sexos, incluyendo diferentes edades.
El instrumento utilizado para obtener los datos fue el California Critical Thinking Disposition Inventory
(CCTDI). Los resultados indicaron que los estudiantes de primer año demostraron disposición fuerte, con
un 7.4%, hacia el desarrollo del pensamiento crítico y una disposición positiva con un 77.7%, lo que
demostró una disposición hacia el desarrollo del pensamiento crítico. Los estudiantes de cuarto año
también demostraron una disposición fuerte hacia el desarrollo de pensamiento crítico, con un 10% y una
disposición positiva con un 70%.
La investigación no evidenció relación entre el promedio (GPA) y las destrezas de pensamiento crítico,
pero sí el promedio (GPA) con el éxito académico, correlación r=.491 p=0.01.
El resultado del estudio pudiera servir para la revisión de las estrategias y métodos de enseñanza en el
currículo del Programa de Bachillerato en Ciencias de Enfermería.
Los resultados de esta investigación podrán guiar al desarrollo de un currículo que pueda dirigir al
estudiante, desde su primer año, a desarrollar las destrezas de pensamiento crítico y la disposición hacia
las mismas.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.


/:Nursing--Study and teaching (Higher)—Puerto Rico--Bayamón. /:Critical thinking--Research--Puerto
Rico. /:Nursing students--Puerto Rico--Bayamón--Attitudes. /:Academic achievement. /:Education, Higher--
Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT73 .S363 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Sánchez Colón, Suane E.


Title: Los estilos de pensamiento que usan los educadores de enfermería al
enseñar y su relación con los acercamientos a la enseñanza / Suane E. Sánchez
Colón.

General Note: Thesis (Ed. D.) -- Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2006.

Abstracts in Spanish:
El propósito de esta investigación tiene como fundamento estudiar los estilos de pensamiento de los
educadores de enfermería en su enseñanza y la relación existente con los acercamientos en la fase
educativa que estos adoptan. La hipótesis del estudio se basa en que los acercamientos a la enseñanza
que utilizan los educadores de enfermería dependen de los estilos de pensamiento al enseñar. Durante
la investigación se utilizaron las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los estilos de pensamiento y los
acercamientos en la enseñanza que utilizan con mayor frecuencia los educadores de enfermería al
enseñar? y ¿Cómo afecta los acercamientos a la enseñanza que utilizan los educadores de enfermería y
sus estilos de pensamiento? El estudio fue realizado con una muestra del 88% de la población de los
educadores de enfermería que enseñaban en programas de Bachillerato en Enfermería del Sistema de la
Universidad de Puerto Rico al momento del estudio. Se utilizó el inventario STSTS, (Grigorenko &
Sternbcrg 1996), para examinar los estilos de pensamiento; el legislativo, el ejecutivo y el judicial.
Asimismo, se utilizó el inventario de los acercamientos en la enseñanza ATT (Trigwdll & Prosser 1996)
para examinar los acercamientos en la enseñanza; enfocado en la transmisión de información y centrado
en el educador y el acercamiento enfocado en cambio conceptual y centrado en el estudiante. En los
análisis estadísticos realizados en la investigación, la prueba de chi cuadrada reveló X2 7.81, a un nivel
de significación dep <.05, por lo que se sostiene que los acercamientos a la enseñanza dependen de los
estilos de pensamiento que prefieren utilizar los educadores al enseñar. Estos hallazgos coinciden con
investigaciones anteriores que han evidenciado una relación significativa entre ambos constructos
(Zhang 2000, 2001). En la investigación se encontró que los educadores de enfermería que prefieren el
estilo de pensamiento legislativo a la hora de enseñar, utilizan más el acercamiento en la enseñanza que
se enfoca en el cambio conceptual y se centra en el estudiante. Por otro lado, los educadores de
enfermería que prefieren el estilo de pensamiento ejecutivo al enseñar, prominentemente utilizan el
acercamiento en la enseñanza enfocado en la transmisión de la información y centrado en el educador.
El estilo de pensamiento judicial lo utilizaron los educadores de ambos acercamientos a la enseñanza,
aunque resultó ser más predominante, el acercamiento enfocado en el cambio conceptual y que se
centra en el estudiante.

Subject term :Nursing--Study and teaching./:Education, Nursing--Methods. /:Teaching--Methods.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT80.P9 T676 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Toro-Pérez, Margaret Evelyn.


Title: El efecto del desarrollo de la destreza de comunicación de la destreza de
apoyo social en el nivel de manejo del estrés de los estudiantes del programa de
estudios graduados en enfermería de los recintos de Mayagüez y de Ciencias
Médicas de la Universidad de Puerto Rico / Margaret Evelyn Toro-Pérez.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Inter American University of Puerto Rico


(Metropolitan Campus), Graduate Program in Education, 2005.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue determinar el efecto del desarrollo de la destreza de comunicación
y de la destreza de apoyo social en el nivel de manejo de estrâes de los estudiantes, mediante un
mâodulo educativo en lâinea para la prevenciâon del Sâindrome de Quemazâon. Con una metodologâia
cuasi experimental, se estudiaron las variables independientes: desarrollo de la destreza de
comunicaciâon y de apoyo social. Ademâas, el nivel de manejo del estrâes como variable dependiente.
El marco conceptual se fundamentâo en el Modelo de Promociâon de Salud (Pender, 1996) y en la
teorâia Eclâectica de Aprendizaje (Gagnâe, 1975). Se concluye que la enseänanza de las destrezas de
comunicaciâon y de apoyo social mediante el mâodulo educativo en lâinea produce cambios
significativos en el nivel de manejo de estâes en los participantes"--leave xiv.

Subject term :Nursing students--Puerto Rico./:Stress (Psycholgy)./:Burn out (Psychology).

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT81.P9 C674 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Cortés Bello, Frances.


Title: Relación entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato
en Ciencias de Enfermería del Recinto de Arecibo de la Universidad Interamericana
de Puerto Rico y sus actitudes hacia la computadora/ por Frances Cortés Bello.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2003.

Abstract:
El propósito de esta investigación es describir y correlacionar los estilos de aprendizaje de los
estudiantes de Bachillerato en Enfermería y su efecto en las actitudes hacia el uso de las computadoras.
Se intentó contestar la interrogante de si existe alguna relación entre los estilos de aprendizaje del
estudiante subgraduado de enfermería de diferentes años de estudio y sus actitudes hacia la
computadora. El marcó teórico utilizado fue la teoría de aprendizaje por experiencia de David A. Kolb.
Este establece cuatro estilos de aprendizaje que son el resultado de cómo el individuo procesa y percibe
la información. También, se utilizó el concepto de actitud propuesto por Milton Rokeach. Se
administraron dos instrumentos: el Inventario de Estilos de Aprendizaje de David A. Kolb y la Escala
Semántica Diferencial sobre Actitudes hacia la Computadora. El estilo de aprendizaje que predominó
entre los sujetos del estudio fue el asimilador. Este grupo presentó una actitud neutral o positiva hacia la
computadora. No se encontró diferencia entre los grupos de acuerdo con el año de estudio con relación a
los estilos de aprendizaje. La diferencia entre la actitud negativa, neutral y positiva hacia la computadora
fue mínima. La actitud hacia la computadora mostró poca variación según el año de estudio. No hubo
suficiente evidencia para demostrar una relación entre los estilos de aprendizaje de los estudiantes de
enfermería y sus actitudes hacia la computadora. Se encontró una relación significativa entre la edad, el
conocimiento sobre computadora y la actitud hacia ésta. Se concluyó que el año de estudio no afecta el
estilo de aprendizaje ni la actitud de los estudiantes hacia la computadora. Los estudiantes de cuarto
año, aparentemente, no han estado expuestos frecuentemente al uso de la computadora, lo que podría
explicar su actitud negativa hacia la misma. Los estudiantes más jóvenes tienen una actitud más positiva
hacia las computadoras que los de mayor edad. Se estableció una clara asociación entre la actitud hacia
la computadora y el conocimiento sobre ésta. Mientras más conoce el estudiante de computadora, más
positiva su actitud hacia la misma. Se recomendó incorporar estrategias que provean acomodo a los
diferentes estilos de aprendizaje, de tal manera, que el estudiante se mueva a través del ciclo. Se debe
considerar durante el desarrollo y revisión curricular los estilos de aprendizaje del estudiante por
disciplina La administración del Recinto debería proveer adiestramientos a la facultad sobre estilos de
aprendizaje. Se debe incorporar el uso de la computadora desde los primeros cursos de enfermería de
tal manera que se exponga al estudiante al uso de ésta. En futuras investigaciones valdría la pena
considerar la exposición del estudiante a la computadora, por año de estudio, para determinar el efecto
en las actitudes hacia ésta.

Subject term :Nursing--Data processing./:Nursing students--Puerto Rico--Attitudes./:Nursing schools--Puerto


Rico./:Nursing--Study and teaching--Puerto Rico./:Computer-assisted instruction--Puerto Rico./:Computers--
Study and teaching.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT81 .P9 D454 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Delgado Caraballo, Madeline.


Title :Nivel de conocimientos, destrezas y actitudes de los egresados de programas
de enfermería de instituciones de educación superior público y privado en los
servicios de enfermería que prestan a los adultos de edad avanzada en el
ambiente hospitalario / por Madeline Delgado Caraballo.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
Este es un estudio descriptivo cuyo propósito fue el de auscultar el Nivel de Conocimientos, destrezas y
Actitudes de los Egresados de Programas de Bachillerato en Ciencias en Enfermería de Instituciones de
Educación Superior Público y Privado en los Servicios de Enfermería que prestan a los adultos de edad
avanzada en el ambiente hospitalario. La justificación principal para la investigación se basó en las
tendencias sobre el aumento en la población de edad avanzada proyectadas para las primeras décadas
del milenio hasta el 2030, evidenciadas por datos del Censo de Puerto Rico y Estados Unidos. Las
preguntas de investigación en las que se fundamentó el estudio auscultaron en qué medida los
programas de bachillerato en ciencias en enfermería le brindan a sus egresados los conocimientos,
destrezas y actitudes necesarias para atender la población de edad avanzada, y en qué medida los
egresados de dichos programas consideran que los adquirieron, mediante el currículo o durante el
ejercicio de la profesión. El marco teórico en el cual se basó la investigación fue la Teoría Cognoscitivista
según Greeno, Collins y Resnick (1996), la Teoría de Actitudes de Reece (1987), la Teoría de la Acción
Razonada de Fishbein y Ajzen (1975) y las Guías Curriculares y Competencias Recomendadas para el
Nivel de Bachillerato por la American Association of Colleges of Nursing (2000). Para la colección de los
datos se utilizaron dos instrumentos identificados como el CDA1- P y el CDA1-E. El primero, recopiló
información de los programas y el segundo, de los egresados. Los análisis estadísticos incluyeron
frecuencias, promedios, porcentajes, media y desviación estándar. Los resultados de las preguntas de
investigación evidenciaron que tanto los programas, como el currículo le brindaron poco conocimiento,
destrezas y actitudes a los egresados para brindar servicios de enfermería a la población de edad
avanzada, mientras que es el ejercicio de la profesión quien más contribuyó a adquirir éstos. A su vez,
los programas incorporaron contenido curricular geriátrico recomendado por la American Association of
Colleges of Nursing. La investigadora recomendó incorporar cursos de Gerontología y utilizar una
variedad de escenarios de cuidado de adultos de edad avanzada para la práctica clínica de los
estudiantes. Asimismo recomendó proveer más experiencias a los estudiantes para contribuir al
desarrollo de actitudes positivas hacia esta población. Exhortó a los especialistas en currículo y otras
profesiones aliadas a la salud, a mantenerse atentos a las tendencias y cambios relacionados al cuidado
del adulto de edad avanzada.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Nursing schools--Curricula--Puerto Rico. Geriatric nursing.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT81.P9 G663 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: González Oyola, Ana H.


Title: Los cambios en los currículos de los programas de enfermería como
resultado de los cambios en los servicios de salud según la percepción de los
administradores y de los profesores de cuatro programas de enfermería / Ana H.
González Oyola.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2004.

Abstract:
A través de los currículos de enfermería se proveen los conocimientos teóricos y clínicos necesarios para
que el estudiante se prepare para su rol profesional. Dentro de esto, se destaca el tener experiencias y
situaciones reales para lograr las competencias clínicas, Esto requiere tener centros de práctica clínica
disponibles de nivel primario, secundario, terciario y en la comunidad. Esto me llevó a estudiar los
cambios en los currículos de los programas de enfermería como resultado de los cambios en los
servicios de salud según la percepción de los administradores y los profesores de cuatro programas de
enfermería. La teoría de Jean Piaget relacionada con el aprendizaje y la teoría de Kurt Kewin sobre el
cambio fueron utilizadas como marco teórico. Se administraron dos instrumentos para medir la
percepción de los profesores y los administradores en relación con los cambios en los currículos de
enfermería de los programas de esta profesión. La muestra consistió en siete (7) administradores y
treinta y nueve (39) profesores de enfermería, de universidades públicas y privadas del área
metropolitana. Los administradores y los profesores tienen experiencia en enfermería y preparación en
diversas especialidades de la enfermería como lo es familia, comunidad, materno infantil, pediatría,
cuidado critico adulto y edad avanzada. Todos tienen más de diez anos de experiencia. Para realizar los
datos se utilizó la estadística correspondiente a un estudio descriptivo de análisis porcentual. En la
investigación se encontraron los siguientes aspectos que requieren atención: en primer término, se
encontró que existe dificultad en establecer contratos con las agencias clínicas y que CN necesario
utilizar otros centros clínicos en las comunidades como sus centros de envejecientes, escuelas, iglesias y
áreas de comunidades abiertas o de ambiente natural1 Esto compara con los hallazgos de Smith (1995)
y Bowen (2000) los cuales encontraron, que luego de los cambios en los servicios de salud, es necesario
tener más experiencia en laboratorios clínicos en las comunidades para atender las necesidades de
salud de las familias y tener comunidades saludables. En segundo término, otro de los hallazgos que se
encontraron en la investigación es que los currículos se han tenido que revisar y se han tenido que
utilizar estrategias educativas como laboratorios simulados, laboratorios virtuales y autotutoriales.
Asimismo, en la investigación se encontró que es necesario desarrollar más las destrezas de manejador
de casos en las situaciones clínicas, por consiguiente, en el currículo se han tenido que integrar más
conceptos como son la toma de decisiones, destrezas de manejador de casos, análisis de situaciones
clínicas y el uso de diagnósticos estandarizados. La enseñanza y los métodos de evaluación en los
cursos se han modificado utilizando más las necesidades educativas, los objetivos y las experiencias
clínicas de los estudiantes.
Se destaca la necesidad de conseguir agencias que ofrezcan servicios de salud primario donde se pueda
realizar mejor la promoción y la prevención de condiciones de salud Se debe considerar el ofrecer un
internado clínico durante el último año de estudio. Es necesario tener más recursos humanos en las
agencias clínicas que faciliten la enseñanza clínica. Y por último, es necesario determinar cuál debe ser
la preparación mínima para ejercer la enfermería profesional en Puerto Rico y si ésta debe ser la de
Bachillerato con destrezas de manejador de casos y destrezas para trabajar con comunidades y familias.

Subject term :Nursing--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./:Nursing schools--Puerto Rico--


Curricula./:Education, Higher--Puerto Rico./:Universities and colleges--Curricula.
SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
RT81.P9 R494 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Reyes Pérez, David.


Title: Estudio sobre las competencias del profesional de enfermería de bachillerato
que adjudican los docentes y las que adjudican los gerenciales de los servicios de
enfermería / David Reyes Pérez.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2007.

General Note :Includes abstract.

El propósito del estudio fue identificar las competencias del profesional de la Enfermería de
Bachillerato que adjudican los docentes y las que adjudican los gerenciales de los servicios de
enfermería, y comparar y contrastar las respuestas. El problema del estudio fue: ¿Cuáles son las
competencias que le adjudican los docentes al profesional de la Enfermería de Bachillerato y las que
adjudican los gerenciales de servicios de enfermería y cómo estas competencias comparan y
contrastan? Las preguntas de investigación fueron cuatro.
1. ¿Cuáles son las competencias del profesional de la Enfermería de Bachillerato que adjudican los
docentes?
2. ¿Cuáles son las competencias del profesional de la Enfermería de Bachillerato que adjudica la
gerencia de los servicios de enfermería?
3. ¿Cómo comparan las competencias del profesional de la Enfermería de
Bachillerato adjudicadas por los docentes y las adjudicadas por la gerencia de los
servicios de enfermería? 4 ¿Existe diferencias significativas entre las competencias del profesional de la
Enfermería de Bachillerato, según las adjudican los docentes y la gerencia de los
servicios de enfermería (p < 0.05)?
La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y con un diseño
transeccional correlacional. El marco conceptual se fundamentó en el modelo COPA de Lenburg (1999a)
y el modelo I-A-E de Restrepo (2002).
La muestra fue no paramétrica, intencional por disponibilidad y conveniencia, la cual constituyó dos
grupos: docentes y gerenciales de los servicios de enfermería.
El instrumento fue creado por el investigador. Se sometió a la validación de expertos y a un estudio
piloto. La prueba estadística que se utilizó fue la estadística descriptiva, el Coeficiente de Correlación de
Diferencias en Rango de Spearman y la Prueba t.
Las conclusiones de la investigación plantearon que:
1. Tanto los docentes como los gerenciales de la muestra estudiada concuerdan en que el profesional
de la enfermería debe tener las competencias: Estimado de necesidades e intervención, Comunicación,
Pensamiento crítico, Cuidado humano, Administración, Educación al cliente e Integración de
conocimientos.
2. Hubo correlación y no se encontró diferencias significativas.
Entre las limitaciones del estudio se admite que se controló el tamaño de la muestra. La recomendación
principal es que se repita el estudio con una población mayor.
Finalmente, se propuso un diseño curricular.

Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations./


:Nursing--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico /:Nurses--Rating of--Puerto Rico./ :Nursing services--
Puerto Rico--Administration.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT81.P9 R636 1997 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Trinidad, Francisca.


Title: Factores que influyen en la persistencia de los estudiantes de bachillerato en
ciencias de enfermería en Puerto Rico / por Francisco Rodríguez Trinidad

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1997.
Abstract:
El fenomeno persitencia/no-persistencia en los programas de bachillerato en ciencias de enfermeria
(BSN) se estudio con miras a identificar los factores que se relacionaban con el mismo. Esta
investigación tuvo como propósito estudiar los factores que influyen en la persistencia de los estudiantes
en los programas de BSN en Puerto Rico. Los modelos teoricos de deserción estudiantil de William
Spady, John P. Bean y de Vincent Tinto proporcionaron la base conceptual del estudio. La población
consistio de 941 estudiantes de nuevo ingreso admitidos entre el 1991 al 1994 a los programas de BSN
en la universidad Pública y las privadas. Trescientos ochenta y un (381) estudiantes persistentes y no-
persistentes de seis instituciones publicas y privadas participaron. El analisis de los hallazgos demostro
correlacion entre las variables de trasfondo, programa de estudio y de interaccion y la persistencia de los
estudiantes. Lavariable institucional costos se relacionan con la persistencia en la universidad Pública
solamente. El analisis de regresion multiple demostro un patron de relaciones entre las variables que
explica la persistencia de los estudiantes. Las pruebas de ANOVA demostraron que: (1) los prsistentes y
los no-persistentes de la universidad Pública y de las universidades privadas se diferenciaron en las
variables de trasfondo, programa de estudio y de interaccion, y (2) hay diferencia entre los factores de
persistencia y los de no-persistencia de los estudiantes de la universidad Pública y las universidades
privadas. El estudio produjo un perfil del estudiante que persiste en la universidad Pública y en las
universidades privadas. Se recomieda la elaboración de un programa dirigido a la persistencia de los
estudiantes fundamentado en los hallazgos y recomendaciones de la investigación.

Local note: Instrumento Utilizado: Cuestionario para los Estudiantes de los Programas de Bachillerato en
Ciencias en Enfermería./:Subject term: Nursing students--Puerto Rico./: Nursing--Study and teaching--
Puerto Rico./: Nursing school dropouts--Puerto Rico./: Nursing schools--Puerto Rico.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT81 .P9 S686 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Soto Santiago, Juan Carlos.


Title :Satisfación laboral y clima organizacional de la facultad de las escuelas de
enfermería de la Universidad de Puerto Rico / por Juan Carlos Soto Santiago.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El propósito de este estudio fue examinar la Satisfacción Laboral y el Clima Organizacional de la
Facultad de las Escuelas de Enfermería de la Universidad de Puerto Rico. El marco teórico de la
investigación se enmarca en los fundamentos conceptuales de la Teoría Motivacional de Herzberg, para
explicar Satisfacción Laboral, y de la Teoría de Sistemas Gerenciales de Likert, para explicar Clima
Organizacional. Las preguntas de investigación fueron dirigidas a conocer: la percepción de la Facultad
sobre su Satisfacción Laboral y Clima Organizacional, si existía relación entre las variables y si la
percepción de las variables era influenciada por el Rango Académico de la Facultad, por sus Años de
Servicio o por su estatus como empleados en la Universidad de Puerto Rico. El estudio fue no
experimental, transeccional de tipo exploratorio y correlacional La población del estudio fue la Facultad
de las Escuelas de Enfermería de la U.P.R. La muestra se escogió por disponibilidad de los sujetos. Los
dos instrumentos que se utilizaron fueron: El Job Descriptive Index, versión 1997 en español y el
Organizational Climate Index, versión en español. En los resultados de la investigación se encontró que
la Facultad bajo estudio percibe satisfacción laboral con su empleo y clima Organizacional abierto. Se
encontró que existe relación positiva entre las dos variables del estudio. Finalmente se encontró, que los
Rangos Académicos, los Años de Servicio y el estatus como empleados/as que posee la Facultad
influyen de forma positiva tanto en la percepción de su satisfacción laboral como en la percepción de su
clima organizacional.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Faculty, Nursing--Job satisfaction--Puerto Rico. Work environment--Puerto Rico--Research.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT81.5 .P474 2002 1 BOOKCPR CPR
Personal Author: Pereles Vélez, Elba Rosa.
Title: La investigación en el campo de la enfermería desde la perspectiva de
género en los escenarios hospitalario y académico en Puerto Rico/ por Elba Rosa
Pereles Vélez.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2002.

Abstract:
El propósito de este estudio es construir un conocimiento sobre la visión que tienen las egresadas de Los
programas de enfermería en el nivel de bachillerato, maestría y doctorado sobre la investigación y su
significado en el sistema de cuidado de salud, desde la perspectiva de la relación por género. En esta
investigación cualitativa, se recopilo información para asegurar que se escucharan las voces de las
enfermeras, en respuesta al rechazo de permanecer invisibles en el cuidado de la salud y en la lucha por
lograr un mayor reconocimiento profesional en el empleo y en la sociedad en general. Se trabajó en un
enfoque de triangulación múltiple para confirmar y aumentar la credibilidad, la autenticidad y la integridad
de los resultados. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a quince enfermeras y dos enfermeros, las
cuales se grabaron. Las mismas se transcribieron y se convirtieron en textos para el almacenaje y la
recuperación durante el procesamiento de la información.
Los hallazgos se organizaron en los siguientes temas: anhelos de género en el trabajo, rigurosidad en la
investigación, gestión investigativa y uso de la investigación en los escenarios dcl hospital y de la
academia. En ambos escenarios, se destacaron la relación de subordinación, la marginación y los
arreglos opresivos de la relación por género con sus formas de poder y control. El conocimiento de
investigación se construye según la preparación académica del profesional do enfermería y las
exigencias del escenario de trabajo. Los problemas do investigación se generan según el escenario de
trabajo. Los hallazgos de investigación se consumen y se divulgan según el escenario de trabajo. En
ambos escenarios hay factores que obstaculizan la realización de la investigación en enfermería.

Subject term :Nursing--Research--Puerto Rico./:Education, Higher--Puerto Rico.:Action research in


nursing./:Nursing services./:Universities and colleges.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT85.2 .F544 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Figueroa García, Judith.


Title :La espiritualidad en el programa de bachillerato en ciencias en enfermería en
una institución universitaria : estudio de caso / por: Judith Figueroa García.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El propósito de esta investigación fue examinar el concepto espiritualidad según manifestado en la
concentración de enfermería del programa y según las experiencias de profesores y estudiantes del
Programa de Bachillerato en Ciencias en Enfermería de una Universidad en Puerto Rico. Se utilizó el
enfoque cualitativo con un diseño de estudio de caso. Se realizaron entrevistas a profundidad a ocho
profesores y a ocho estudiantes y se analizó el contenido curricular de la concentración. Las tres
preguntas que guiaron la investigación fueron: ¿Qué expresan los documentos del currículo oficial con
respecto a la presencia del concepto espiritualidad para la enseñanza de la enfermería? ¿Cúal ha sido
la experiencia de los/as educadores/as, sobre la presencia de contenidos, las experiencias y el desarrollo
de destrezas conducentes a la preparacion de los/as estudiantes con respecto a la identificación y
manejo de las necesidades espirituales? ¿Cúal ha sido la experiencia de los/as estudiantes, sobre los
contenidos y las destrezas que han desarrollado para identificar y manejar las necesidades espirituales?
Según los hallazgos, la facultad, los/as estudiantes y la información presente en el contenido curricular,
estan de acuerdo en que se incluya el concepto espiritualidad desde los primeros cursos de
concentración. Y se demostró que la facultad enseña y el estudiante aprende a manejar la espiritualidad.
Asimismo recomendaron fortalecer las estrategias de enseñanza respecto al concepto de la
espiritualidad. Esta investigación podra influir en los currículos y la enseñanza de la enfermería; las
agencias que ofrecen servicios de la enfermería; la educación continua y finalmente aporta al
conocimiento científico relacionado con la enfermería en Puerto Rico.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Nursing--Religious aspects--Case studies--Puerto Rico. Spirituality.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


RT89.3 .P334 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pacheco Castillo, Josué.


Title: Valor predictivo de las conductas organizacionales relacionadas con la
rotación del profesional de la enfermería en Puerto Rico / Josué Pacheco Castillo.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
Valor predictivo de las conductas organizacionales relacionadas con la rotación del profesional de la
enfermería en Puerto Rico: el propósito fundamental de esta investigación ha sido determinar el peso
predictivo que tienen las causales organizacional. Interna y externa relacionadas con la rotación del
profesional de la enfermería en Puerto Rico. El diseño de investigación responde al tipo descriptivo-
correlacional, expost-facto, La población bajo estudio estuvo compuesta por profesionales de la
enfermería que se encontraban laborando a tiempo completo en una institución hospitalaria (privada o
pública: primaria, secundaria y terciaria) en Puerto Rico y que habían rotado por lo menos una vez de su
empleo: de dicha población se seleccionó una muestra probabilística estratificada de la que formaron
parte 711 profesionales de la enfermería. Para determinar el peso predictivo de la rotación se desarrolló
un instrumento titulado: Instrumento para medir las causales que pueden contribuir a la predicción de la
conducta de rotación de los profesionales de la enfermería en Puerto Rico, el cual fue validado a través
de un panel de expertos y una prueba piloto. Los modelos de McCarthy, Tyrrell y Cronin (2002) y de Hom
y Griffeth (1995 y 2000) sirvieron como mareo conceptual para observar el fenómeno Se establecieron
tres hipótesis para ser comprobadas El peso predictivo pudo determinarse a través del análisis de
regresión múltiple que resultó se útil para predecir la conducta de rotación de los(as) profesionales de la
enfermería en Puerto Rico. Las causales relacionadas con la rotación obtuvieron pesos distintos en la
predicción de la rotación. La causal organizacional obtuvo el mayor peso predictivo. Se concluye que los
mejores predictores de este fenómeno en Puerto Rico son: la intención de rotar, las situaciones
personales, una mejor oferta de empleo y la insatisfacción en el empleo como producto de causas
organizacionales O) primordialmente el salario bajo y la sobrecarga de trabajo. Éstos se conjugan con el
perfil de una profesional femenina, de 35 años o menos de edad y que cuenta con cinco años o menos
de experiencia laboral, con turnos rotativos, lo que aumenta la probabilidad de que el profesional de la
enfermería en Puerto Rico abandone su empleo. Se desarrolló un Modelo de Rotación del Profesional de
la Enfermería en Puerto Rico, éste resultó ser la contribución más significativa de esta investigación. En
el mismo, se evidencia que el fenómeno de la rotación es uno no lineal, complejo y multicausal que
requiere de un modelo dinámico que representa las interrelaciones que se dan entre las diversas
causales que contribuyen a su predicción. Se recomienda el uso del Modelo de Rotación desarrollado en
esta investigación para entender la conducta de rotación y poder desarrollar estrategias de manejo que
ayuden a minimizar este fenómeno.

Subject term :Nursing services--Puerto Rico--Personnel management./:Hospitals--Puerto Rico--Staff./:Labor


turnover--Puerto Rico./:Nurses--Supply and demand--Puerto Rico./:Nurses--Job satisfaction./:Organizational
behavior./:Employment stabilization./:Job rotation./Subject term :Education, Higher--Puerto
Rico./Geographic term :Puerto Rico--Officials and employees--Turnover.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


SB379 .B8 A823 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Arcelay, Ángel R. (Ángel Rene), 1953-


Title: Chemistry and uses of breadfruit / by Ángel R. Arcelay
Publication info: [1980?]General Note: Title on supplement: Chemical
evaluation and acceptance of food products containing breadfruit flour.
: Includes abstract./: Thesis (M.S.)--University of Puerto Rico, Mayagüez
Campus, [1980?]Corporate subject: University of Puerto Rico (Mayagüez
Campus)--Dissertations./:Subject term: Breadfruit.

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


SB406 .H6 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hodder, Gordon H.


Title: Hydroponic investment in Puerto Rico Gordon H.Hodder.

Publication info: Cambridge, Mass: Harvard College, 1952./:General Note:"A


thesis submitted in partial fullfillment of the requirements for the
undergraduate degree with honors at Harvard College, 1952."Subject term
:Hydroponics--Economic aspects--Puerto Rico./:Agricultural industries--Puerto
Rico /:Agriculture--Economic aspects--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


SB411 .R483 1974 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Reyes Soto, Ismael.


Title: Efecto de cuatro patrones en dos cultivares de rosas híbridas de te por
Ismael Reyes Soto

General Note: Thesis (M.A.)--University of Puerto Rico (Mayagüez Campus),


1974. Corporate subject: University of Puerto Rico (Mayagüez Campus)--
Dissertations./:Subject term: Roses--Puerto Rico.: Roses--Diseases and
pests--Puerto Rico./: Horticulture--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


SB951.4 .G353 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Galarza Hernández, Arlin A.


Title: Determinación del potencial de absorción y tolerancia del herbicida atrazina
para las especies de gramíneas urochloa mutica y vetiveria zizanioides / Arlin A.
Galarza Hernández

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Interamerican


University of P.R. (San German Campus), 2004.

Abstract:
Since herbicides such as triazines are widely used for weed control in agricultural crops, their
environment is vitally important. Because of its persistence and wide and prolonged use, the detection of
atrazine in surface and groundwater supplies has become an environmental concern. This herbicide is a
photosynthesis organisms that make up the food chain in aquatic environments. Phytoremediation is a
term used to describe the employment of plants to remove or confine environmental contaminants. Filter
strips are among the strategies of phytoremediation and it has been demostrated that they are an
effective practice for the control of agricultural chemicals. This research tries to find the absorption and
tolerance potential of grass species for the herbicide atrazine. Two grass species have been selected:
Urochloa mutica due to its presence in areas where atrazine is employed and Vetiveria zizanioides
because of its extensive use in agriculture and fibrous root system. The species were cultivated in
greenhouse conditions and the nutrient applied to the grasses was based on Hoagland's solution. The
samples were prepared using extraction with acetone, liquid-liquid partioning with petroleum
ether/methylene chloride. High performance liquid chromatography with an ultra violet detector was used
for the sample analysis. The herbicide atrazine produced detrimental effects in the grass Urochloa mutica,
therefore, the use of this grass on phytoremediation projects is not recommended. On the other hand,
Vetiveria zizanioides was able to tolerate the concentrations used in this study, evidence that supports the
potential of this grass to be establishes as a grass strip.
Subject term: Herbicides./: Environmental sciences.

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


SD19.P8 T6 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Tosi, Joseph Andrew.


Title: Forest land utilization in western Puerto Rico /Joseph Andrew Tosi

Publication info: 1975General Note: Microfilm of typescript. Ann Arbor :


University Microfilms, 1975. -- 1 reel ; 35 mm./: Thesis--Clark University.
Corporate subject: Clark University--Dissertations./:Subject term:Forests and
forestry--Economic aspects--Puerto Rico./:Natural resources--Puerto Rico
Geographic term:Puerto Rico--Forest policy.

SANGERMAN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


SH167.S68 M66 1987 1 BOOKAMC AMC

Personal Author: Morales, Ines Sofia.


Title: Acute toxicity of three aquaculture chemicals to two lifestages of striped
bass, Morone Saxatilis, held in varying salinities by Ines Sofia Morales

General Note: Thesis (M.S.)--University of Maryland, 1988./:Vita.


- No tiene abstract
Corporate subject: University of Maryland--Dissertations.
Subject term :Striped bass./Subject term :Aquaculture /Subject term :Fish-
culture:Water chemistry /Subject term :Herbicides--Toxicology./:Aquatic
weeds--Control

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


TD170.94.P9 Z393 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Zayas Oliveras, Herminia.


Title: Análisis de veinte años en la lucha ambiental de Puerto Rico del 1980 al
2000 / Herminia Zayas Oliveras.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)—Inter American


University of P.R. (San Germán Campus), 2006

Abstract:
This analysis of the environmental fights in Puerto Rico between 1980 and 2000 pretends to evaluate how
effective ha been the activity of the environmental groups in Puerto Rico. To make possible this
investigation 60 environmental groups from different sources were selected to receive an inquiry, 25
answers received. For the investigation some premises were necessary, for that purpose three
organizations from the total of twenty-five were selected as a representation: Bosque San Patricio, Casa
Pueblo and Caborrojeños Pro Salud y Ambiente. The obtained data support that the environmental
groups realize a great work to keep and preserved the environmental resources in Puerto Rico. Especially
they cover communities were governmental agencies cannot make possible their request. Those things
demonstrate the important of the environmental groups assist, to keep save and preserved the
environment.

Subject term: Environmental sciences./:Environmental protection--Puerto Rico--Citizen participation.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


TD420.N673 1989 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Norat, José Angel.


Title: Environmental activism and attitudes toward wastewater pollution in Puerto
Rico by José Angel Norat

General Note: Thesis(Ph. D.)--University of Michigan, 1989. typescript


(photography).

Abstract :
This study examines the environmental perceptions attitudes of residents of three sites affected by
wastewater pollution in Puerto Rico. It I a beginning step in building a theory of environmental activism in
Puerto Rico and gathers valuable information both for environmental planners and community organizers.
A survey measuring perceptions of the wastewater pollution problem and attitudes toward government
agencies and community action was carried out at the three sites. Public participation in environmental
planning is important to secure adequate feedback from and representation of ah citizens. The
wastewater pollution problem in Puerto Rico is grave and the affected communities have begun to
organize and take political action to solve the problem. Their perceptions and attitudes are relevant to any
organizer or planner concerned about environmental activism.

Subject term: Water--Pollution--Puerto Rico/: Environmental policy--Puerto Rico./: Water--Pollution--Law


and legislation--Puerto Rico.

SAN GERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION TD426


G353 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Galarza Burgos, Karylin.


Title: Análisis de metales pesados en las aguas subterráneas circundantes a
vertederos de desperdicios sólidos del suroeste de Puerto Rico (Hormigueros y
Yauco) / Karylin Galarza Burgos.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)—Inter American


University of P.R. (San Germán Campus),2004.

Abstract:
Utilizando la técnica de Espectroscopía de Plasma Acoplado Inducido y el método analítico establecido
por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) se determinaron cualitativa y cuantitativamente los
metales: Li, Na, K, Ca, Mg, Ba, Fe, Mn, Pb, V y Zn en las aguas subterráneas circundantes a los
vertederos de desperdicios sólidos en la municipalidades de Hormigueros y Yauco en Puerto Rico. Las
determinaciones de estos metales se realizaron a dos largos de ondas diferentes para limitar posibles
interferencias. Las concentraciones de algunos de estos metales, específicamente Fe, Mn Y Zn
sobrepasaron los límites establecidos por las agencias regulares. Se discutirá la imputación de estos
resultados en la contaminación ambiental de los acuíferos de la región suroeste de Puerto Rico."-- 1

Subject term :Environmental sciences./Subject term :Groundwater--Pollution--Puerto Rico--Yauco./Subject


term :Groundwater--Pollution--Puerto Rico--Hormigueros./:Refuse disposal facilities--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


TD426 .L457 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Lago Pagán, Odette.


Title: Evaluation of the effectiveness of monitored natural attenuation in
combination with the pump and treat system as the remedial alternative selected
for the treatment of Hato Rey groundwater contamination with chlorinated
solvents / Odette Lago Pagán.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)—Inter American


University of P.R. (San Germán Campus),2005.

Abstract:
The goal of the thesis is to determine theeffectiveness of the pump and treat system combined with the
monitored natural attenuation (MNA) for the remediation of groundwater at the Hato Rey uppermost
aquifer. The field investigation consisted of determination of volatile organic compound (VOC)
concentrations at three different groundwater wells: MW-1, MW-23 and MW-8. Ten quarters of VOC
groundwater sampling for MW-23, eight for MW-8 and three for NW-1 after the pump and treat system
was deactivated. This data was compared with data collected before and during the pump and treat
system operation. Also, redox parameters such as dissolved oxygen; oxidation-reduction potential,
temperature, pH, total dissolved solids and conductivity were measured in the field. A T-test was the
statistical method used to analyze the data of the investigation. The statistical method with a 95%
confidence level showed a significant difference between the concentrations of 1,1,1-TCA and 1,1-DCA.
The combined results of the redox data and daughter product analysis provide strong evidence that
natural processes attenuate the chlorinated contaminants in the uppermost aquifer. The ten quarterly
(2002-2003) demostrated that compound of concern levels have remained below the risk based clean-up
levels at the point of compliance (MW-23) and does not pose a threat to ecological and human receptors.
The statistical analysis showed a significant difference in the concentrations of 1, 1-DCA and 1,1-DCE
during 2002 and 2003. VC did not show any significant changes except during the month of March 2003.
The investigation concluded that the pump and treat system combined with MNA has been an effective
alternative for the Hato Rey chlorinated solvents groundwater contamination.

Subject term: Groundwater--Pollution--Puerto Rico./: Environmental sciences.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


TD430 .H476 2001 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Hernández Colón, Irma.


Title: Estudio sobre el efecto de los polímeros en el contenido de trihalometanos
en el tratamiento de agua potable de la planta de filtración del barrio Miradero de
Mayagüez / Irma Hernández Colón.

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)—Inter American


University of P.R. (San Germán Campus), 2001

Abstract:
En esta investigación se analizo las aguas provenientes del Rio Canas y el Rio Anasco que abastecen la
planta de filtracion de Miradero, Mayaguez, Puerto Rico. Se estudio la reduccion de la formacion de
trihalometanos (THMs) por medio de la disminucion de sus precursores entre los cuales estan los acidos
humicos y fulvicos. Para poder realizar esa remocion se realizo aplicacion de polimeros organicos,
inorganicos y sustancias coagulantes. El estudio incluye pruebas de carbono organico total, temperatura,
pH, alcalinidad, absorbancia de luz ultravioleta y turbidez para poder determinar el efecto de los
polimeros y su habilidad para remover materia organica. Se utilizo la prueba de jarra para simular el
proceso de coagulacion, floculacion y sedimentacion de la planta de filtracion. Por medio de esta prueba
se demostro que los polimeros y otras sustancias coagulantes son efectivos para reducir los precursores
de THM. No se observo un efecto significativo en el pH, temperatura o alcalinidad luego de realizar una
prueba estadistica de un Anova simple. Esto es debido a que las concentraciones de los polimeros y
agentes coagulantes fueron tan pequenas que no alteraron los parametros del agua."--ii

Subject term: Water--Purification--Puerto Rico./: Drinking water--Testing./: Environmental sciences.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


TD879 .H4 R636 1980 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Castellón, Enrique.


Title: Estudio de los niveles de Pb, Cd y Ni en el suelo y la vegetación adyacentes a
algunas carreteras de Puerto Rico / por Enrique Rodríguez Castellón.

Publication info: [Rio Piedras, P.R.] : Center for Energy and Environment
Research, University of P.R. ; [Washington
DC] : U.S Dept. of Energy, 1980./:Series Title: (CEER (Center for Energy and
Environment Research (Puerto Rico)) ; M-130)/:Series: (CEER ; M-130) General
Note: Thesis (M.S.) -- University of Puerto Rico, Mayagüez Campus, 1980./:
Includes abstract./:Subject term: Soils--Heavy metal content--Puerto Rico./:
Heavy metals./: Plants--Effect of heavy metals--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


TD883 .B763 2003 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Broco Sáez, Lilliam.


Title: Comparación de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC's) entre
carbón vegetal y briquetas de carbón utilizados en barbacoas / Lilliam Broco Sáez

General Note: Thesis (Master in Environmental Sciences)--Interamerican


University of P.R. (San German Campus), 2004.

Abstract:
En el presente estudio se encontro que el carbon vegetal de las dos marcas comerciales que se
estudiaron (Carbon Vegetal de la Matta y Carbon Vegetal Adjuntas) emite[n] menos VOC's que las
briguetas de carbon. Ambos tipos de carbon vegetal emitieron, en promedio, cinco VOC's con un factor
de emision de 14.4 mg VOC's totales/hora. Ademas ambos tipos de carbon emitieron un compuesto en
comun, metil isotubil cetona. Los demas compuestos emitidos fueron distintos. Esto se debe,
posiblemante, a las variaciones de especies de arboles que se utilizaron como materia prima, a la
manera en que carbonizo la madera y a su contenido de humedad."--vii

Subject term: Environmental sciences./: Charcoal./: Fuelwood./: Air--Health aspects.

SAN GERMÁN CALL NUMBER COPY MATERIAL LOCATION


TK6580 .Q967 2005 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Quiñónez Moya, Javier.


Title: Matemática, computación y seguridad nacional : identificación de objetivos
militares (Amigo/Enemigo) mediante : probabilidad, grafos aciclicos, redes
neurales, redes bayesianas, programación genética, ecuaciones de Lanchester, los
sistemas EINStein y sus aplicaciones y solución en el programa Matemática /
preparado por: Javier Quiñónez Moya.

General Note: Thesis (Master in applied mathematics) --Inter Amerian


University of P. R. (San Germán Campus), 2005.

Abstract:
Identificar correctamente un objetivo es una tarea dificil, pero importante para la transportación aerea,
maritima y terrestre de la fuerza militar de cualquier pais o nacion. Ademas, resulta difícil la deteccion
porque en los objetivos existe una incertidumbre inherente a la complejidad y a los tiempos cortos
implicados en la prediccion de la identificacion (amigo, neutral o enemigo, en adelante ANE) de los
objetivos o de cualquier otro objetivo, incluyendo los militares. Actualmente, las fuerzas militares utilizan
radares, programas y tecnología computacional como mecanismos para realizar la evaluacion y la
deteccion basado en el sistema de la identificacion Amigo o Enemigo (Identify Friend or Foe, por sus
siglas en ingles, IFF) con el propósito de realizar la identificacion en el combate (Combat Identification,
por sus siglas en ingles, CID) o en cualquier otra situacion de emergencia que represente un ataque en
profundidad a instalaciones o objetivos civiles o militares. Para satisfacer la incertidumbre y la
complejidad de CID y del IFF, la probabilidad, los Grafos Aciclicos, las Redes Neurales, las Redes
Bayesianas, la Programacion Genetica, las Ecuaciones de Lanchester, los Sistemas EINStein y el
Programa Mathematica han sugerido aspectos integracionales a los sistemas de radares y la tecnología
computacional en la solucion de este problema. Por esta razon, el IFF, el CID y otras fuentes son de una
calidad confiable en la prediccion de la determinacion y la identificacion (ANE) de los objetivos militares.
La meta de esta investigación es ver la aplicacion de estos topicos en el apoyo a la utilidad de las
decisiones a los sistemas de radares, al IFF y la CID."__ leave 2.

Subject term: National security./: Signal processing--Mathematics./: Mathematical analysis./: Radar

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


TT971 .G564 2004 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Ginés Villanueva, Sylvia E.


Title: Pensamiento y procesos creativos de los maestros
vocacionales de cosmetología en sus prácticas pedagógicas/ Sylvia Ginés
Villanueva.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Doctoral en Educación, 2004.

Abstract:
El problema investigado en este estudio consistió en identificar los procesos y pensamientos creativos en
los maestros vocacionales de Cosmetología y establecer la relación con sus práchcas pedagógicas en la
sala de clases. El estudio utilizó como marco conceptual la leona de constructivismo según las
conceptualizaciones de Foerster (1991), Hostos (1873), Torrance (1965) y Whitehead (1929). Estos
autores establecen que el pensamiento creativo es un proceso dinámico y continuo, producto del
descubrimiento interno y externo de las cosas. Por consiguiente, consideran que la creatividad se
promueve mediante el principio constructivista de hacer y crear. Tales procesos se interelacionan en el
paralelismo entre Whitehead (1929) y Hostos (1873) mostrado en la Figura 1. Se relacionan los principios
mediante los verbos análogos de sentir— intuir; imaginar — inducir; practicar — deducir; evaluar —
sistematizar y modificar — ordenar descritos por los autores, en específico Hostos (1873) y Whitehead
(1929) en los modelos de pensamiento y proceso creativo. El diseño metodológico del estudio fue uno de
naturaleza correlacional descriptivo. Participó una muestra de 25 maestros vocacionales Cosmetólogos
distribuidos por todas las Regiones y Distritos educativos del Sistema de Educación Pública de Puerto
Rico. Esta muestra representó el 83% del total de maestros vocacionales Cosmetólogos (n=30) adscritos
al Departamento de Educación de Puerto Rico (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Batista Lucio,
2002; Villeneuve Román, 2004). La recopilación de los datos se realizó mediante el diseño de un
cuestionario fundamentado en el concepto de la escala del diferencial semántico propuesta por Osgood
(1964). En la vahdación del instrumento se utilizaron las técnicas de juicio de expertos mediante la cual
se logró la validez de contenido aparente y lógica. En la prueba piloto se aplicó la medida de Alfa de
Cronbach; logrando un Alta do .98 el cual estableció la confiabilidad de cousitncia interna del mismo
(Hernández Samperi, Fernández Collado, y Raptista Lucio, 2002 Villeneuve Roman, 2004). La
estadística utilizada para el análisis de los datos que ofrecieron respuesta a las preguntas de
investigación incluyó frecuencia (f), el porciento (%), promedio () y correlación Pearson () ; siendo la
probabilidad de .05 el criterio para establecer el nivel de significancia en las correlaciones (Hernández
Sampieri, Fernández Collado, y Baptista Lucio, 2002). La primera pregunta de investigación planteó;
¿Cuáles son las principales formas de pensamiento y procesos creativos que utilizan los maestros de
Cosmetología del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico en sus prácticas pedagógicas? A la luz
de los resultados se concluyó que las principales formas de pensamiento y procesos creativos que
utilizan estos maestros en sus prácticas pedagógicas y de acuerdo con los análisis de correlación
Pearson de la escala del diferencial semántico, existe una moderada tendencia positiva hacia todas las
categorías del pensamiento creativo Intuición, Inducción, Deducción y Sistematización. Por consiguiente,
las mismas forman parte en mayor o menor grado, de las técnicas que aplican en sus prácticas
pedagógicas. En términos de las formas de pensamiento y procesos creativos se encontró que existe
una relación estadísticamente significativa entre el proceso de Inducción y Sistematización con la
práctica de la Clase demostrativa. Además, los maestros cosmetólogos participantes identificaron la
utilización y aplicación en algún momento como parto de sus prácticas pedagógicas las técnicas de
“assessment” tale5 como preguntas abiertas, hoja de cotejo, proyectos de temas libres, ejercicios para la
solución de problemas, informes orales/escritos, discusión socializada, debates, representaciones y
conferencias, El maestro cosmetólogo participante demostró ser uno que promueve e impulsa un
currículo constructivista a tono con la pedagogía hostosiana (1873) y los postulados de pensamiento de
Foerster (1991) Torrance (1965) y Whitehead (1929).
La segunda pregunta investigativa fue, ¿Cuál es la relación entre los pensamientos y procesos creativos
con las prácticas pedagógicas que utilizan los maestros de Cosmetología del Sistema de Educación
Pública de Puerto Rico? Los resultados indicaron de acuerdo a los análisis de correlación Pearson que
solamente hubo una relación estadísticamente significativa entre los pensamientos y procesos creativos
de Inducción y Sistematización pedagógica en la técnica de “assessment’ de Clase demostrativa. Entre
los dos (2) restantes procesos de pensamiento creativo Intuición y Deducción, no se encontró una
relación estadísticamente significativa y las restantes prácticas pedagógicas de “assessment” incluídas
en el análisis. Los resultados obtenidos establecieron que las prácticas pedagógicas utilizadas por estos
maestros enfatizan en la Inducción y Sistematización; siendo la técnica de “assessment” de Clase
demostrativa la práctica que aparenta ser la preferida, más conocida y de su dominio particular Las
recomendaciones principales ofrecidas en este estudio son las siguientes. Utilizar los resultados de este
estudio como base para la preparación de adiestramientos, talleres y seminarios dirigidos al desarrollo y
fortalecimiento del pensamiento creativo de los maestros y su aplicación práctica en el escenario real de
trabajo (la sala de clase) de forma que promuevan en sus estudiantes procesos del pensamiento creativo
análogo. Presentar los resultados de este estudio en el foro adecuado con el propósito de elaborar un
plan de acción que fortalezca la calidad de la enseñanza en el área de Cosmetología. Desarrollar las
destrezas para el manejo y aplicación de prácticas pedagógicas que incluyan todas las técnicas de
“assessment” de manera funcional al ambiente de esta disciplina. Realizar un estudio de necesidades
donde los estudiantes de Cosmetologia expresen sus inquietudes relacionadas al proceso de enseñanza
aprendizaje que éstos reciben. Crear un currículo para el área vocacional de Cosmetologia donde se
tome en consideración las necesidades reales que presentan los maestros de esta área. Por último, la
mayor limitación que tiene esta investigación es que los resultados no pueden ser generalizados a otras
poblaciones de maestros a los efectos de que la muestra participante sólo incluyó maestros vocacionales
de Cosmetología del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico.

Subject term :Beauty culture-Study and teaching (Higher)-Puerto Rico./:Beauty operators-Puerto


Rico./:Cosmetology teachers--Puerto Rico./:Education, Higher-Puerto Rico./:Constructivism (Education).

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


TX361.Y6 A267 1991 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Acosta Colón, Alida.


Title: Relación de los conocimientos y actitudes sobre nutrición con las practicas
alimentarías y consumo de alimentos : la experiencia de los estudiantes
adolescentes de la región educativa de San Juan,Puerto Rico, 1991 / Alida Acosta
Colón.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,1991.

Abstracts
La buena nutrición es un factor determinante para lograr una buena salud. Los adolescentes deben
aprender a hacer una selección adecuada de alimentos que les provea todos los nutrimentos esenciales
por conseguir una buena salud. Las prácticas alimentarías adecuadas y las, actitudes favorables hacia la
nutrición son necesarias para lograr este propósito. La adolescencia es una etapa de la vida que puede
utilizarse para el desarrollo de destrezas y prácticas saludables de nutrición. Estas deben conducir al
mejoramiento del estado de salud y del bienestar del ser humano durante este período y a través de toda
la vida. Las investigaciones realizadas al presente, muestran, en su mayoría, una relación positiva entre
conocimientos y actitudes y prácticas alimentarías. También se ha demostrado que el contenido sobre
nutrición en el currículo de las escuelas superiores en Puerto Rico no provee la educación necesaria
para motivar al adolescente a tener una mejor alimentación para el mantenimiento de su salud.

Subject term: Youth--Nutrition/: Teenagers--Puerto Rico--Nutrition./: Food habits--Puerto Rico./: Human


behavior--Nutritional aspects/: Nutrition

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


UB359.P8 M353 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Maldonado Villafañe, Milagros.


Title: La percepción del veterano puertorriqueño sobre su experiencia bélica y la
reinserción en la vida civil / Milagros Maldonado Villafañe.
Publication info: 2008.

General Note: Thesis (Ed.D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico


(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2008.

Abstract:
El objetivo de este estudio cualitativo fenomenológico fue conocer y entender el significado que le otorgan diez
veteranos puertorriqueños a sus experiencias bélicas y cuáles han sido las destrezas de manejo desarrolladas para
alcanzar la reinserción a la vida civil. La muestra se obtuvo por disponibilidad y se caracteriza por ser tipológicas.
Entre los criterios de inclusión para la selección de la muestra se resaltan: la edad, el sexo, ser veterano de
guerra, el tipo de experiencia bélica (basada en la participación o no participación en frente de combate) y no
poseer un diagnóstico del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) o alguna otra condición psicoemocional. Las
edades de los diez participantes fluctúan desde los 39 a 64 años. Algunos participaron en frente de combate en
los conflictos de Vietnam e Irak. Otros de los entrevistados participaron en más de un conflicto bélico en frente de
combate.
Los instrumentos utilizados para la recopilación de los datos en la primera fase delestudio fueron: una entrevista
preliminar, una planilla de datos sociodemográficos y un
cuestionario de cernimiento para observar la existencia del TEPT construídos por la investigadora. En la segunda
fase del estudio, se efectuó la entrevista a profundidad. Se utilizó un protocolo de preguntas para auscultar cada
área de análisis: experiencia bélica, reinserción y las destrezas de manejo desarrolladas por el participante.
Cada una de las entrevistas se transcribió fielmente en su totalidad. Para el análisis se efectuó un proceso de
categorización en dos niveles y para la presentación de los datos se utilizó la estrategia de “Focalización Progresiva"
(Wolcott, 1994).
Los hallazgos del estudio evidenciaron que para los participantes, el evento más significativo durante su
experiencia bélica fue la pérdida de los compañeros. Otro de los os resaltó el malestar e insatisfacción con el
apoyo social recibido, luego de su regreso de combate. Un hallazgo más reflejó que los participantes poseen las
destrezas de manejo o afrontamiento positivas que se presentan en la literatura revisada: ¿autoestima positiva,
autoconfianza, autocontrol. Los hallazgos demostraron coherencia con los argumentos de peritos que trabajan con
la población de veteranos en relación a algunos de los causales de la condición tales como: el carácter y la
crianza. También, se observo relación con la revisión de literatura en cuanto a las destrezas de manejo: autocontrol
y visión de vida Lo anterior pudiera sugerir que a pesar de que algunos de los datos presentados en la planilla de
cernimiento reflejan una posible relación con el TEPT, esto no implica que necesariamente tengan o pudieran
desarrollar la condición. Pues los participantes mencionaron fortalezas, tales como: autocontrol, humildad,
perseverancia, disciplina, agudeza de los sentidos y la habilidad multifacética que desarrollaron con la experiencia
militar, el apoyo familiar y la crianza.
Se recomienda realizar otros estudios que profundicen en los resultados de esta investigación para, de
este modo, validar y obtener nuevas dimensiones en el análisis de población.

Corporate subject : Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano)--Dissertations.


Subject term: Veterans--Rehabilitation--Puerto Rico./: Veterans--Puerto Rico--Psychology./:Social
integration--Study and teaching (Higher)--Puerto Rico./: Soldiers--Puerto Rico--Social conditions--
21st.century./: Education, Higher--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


Z669.5 .P9 D539 2000 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Díaz Hernández, José E.


Title: El componente tecnológico en los currículos de las escuelas de
bibliotecología y ciencia de la información de Puerto Rico / por José E. Díaz
Hernández.
General Note: Thesis (M.L.S.)--Universidad de Puerto Rico, 2000.

Abstract:
Esta investigación estudia el impacto de la tecnología en el currículo de las escuelas de bibliotecología
en Puerto Rico y el grado de satisfacción de los estudiantes con los cursos de tecnología de estos
programas. Los programas incluidos son la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencia de la
Información del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico y el Programa de Maestría en
Ciencias Bibliotecarias y de la Información de la Universidad interamericana del Recinto de San Germán.
Como mareo de referencia se describen dos programas análogos existentes en los Estados Unidos de
Norte América. Esta investigación es descriptiva y utilizó como técnicas la encuesta y la entrevista. Las
herramientas de estudio son una guía y dos cuestionarios. En términos generales la mayoría de los
estudiantes están satisfechos con los cursos y los currículos están actualizados en respuesta a los
adelantos tecnológicos.
Subject term: Library schools-Puerto Rico-Curricula-Case studies./: Library education-Curricula-Puerto
Rico-Case studies./: Curriculum planning-Puerto Rico./: Library science-Puerto Rico-Case studies./:
Information technology-Study and teaching--Puerto Rico-Case studies./: Information science-Study and
teaching-Puerto Rico-Case studies./: Students-Attitudes./: Education, Higher-Effect of technological
innovations on.

SANGERMAN (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


Z675 .S3 E967 2009 1 BOOKCPR CPR

Personal Author :Évora Hernández, Maritza.


Title :Maestro bibliotecario : percepción del rol instruccional / por Maritza Évora
Hernández.

General Note :Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico (Recinto Metropolitano), Programa
Graduado en Educación, 2009.

Abstract:
El propósito de este estudio fue investigar la percepción del maestro bibliotecario acerca de su rol como
maestro de las destrezas de literacia de información y colaborador instruccional así como conocer la
fuente de la cual obtuvo el conocimiento para fundamentar la visión de su rol instruccional. Además
determinar si existe relación entre esta percepción con los años de experiencia que posee y con los
requisitos de elegibilidad para ocupar la plaza. El diseño de la investigación fue cuantitativo con enfoque
descriptivo correlacional y exploratorio. El instrumento, creado por Church (2007) y quien autorizó su
utilización, incluyó cuatro partes y una pregunta final abierta. Se envió en formato digital a través de
Internet a 176 maestros bibliotecarios de la Asociación de Bibliotecarios Escolares de Puerto Rico,
(ABESPRI) que para el curso 2008-2009 contaran con una cuenta de correo electrónico activa.
Aceptaron participar 42 de ellos en esta investigación. Para el análisis de los datos recuperados se utilizó
estadística descriptiva e inferencial. Se empleó el programa estadístico SPSS 16.0 para Windows en el
cálculo del coeficiente de correlación lineal de Pearson así como en el análisis de varianza unidireccional
ANOVA. Esos hallazgos permitieron concluir que los participantes apoyan el rol que desempeñan como
maestros de las destrezas de literacia de información y el de colaboradores instruccionales.
Consideraron la fuente de información primaria del conocimiento acerca del rol instruccional los cursos
tomados en el programa de preparación de maestros bibliotecarios. El coeficiente de correlación lineal de
Pearson evidenció que no existe correlación entre la percepción acerca del rol como maestro de las
destrezas de literacia de información y los años de experiencia del maestro bibliotecario aunque sí, con
los requisitos de elegibilidad para ocupar la plaza. La prueba de análisis de varianza unidireccional
ANOVA determinó que no existe relación entre los años de experiencia y los requisitos de elegibilidad
para ocupar la plaza con la percepción acerca del rol como colaborador instruccional. Esas
contestaciones a la pregunta final abierta se analizaron utilizando la técnica del incidente crítico de
Flanagan (1954). El resultado más significativo fue que 19 de las 23 contestaciones negativas se
refirieron a la falta de información de algunos directores escolares acerca de las funciones y
responsabilidades del maestro bibliotecario y el uso que se le da a la biblioteca. Además reveló que el
apoyo de todos los miembros de la comunidad escolar así como la misión compartida son fundamentales
para que el Programa de la biblioteca escolar logre ser exitoso y tiene que estar inmerso en el
componente curricular y en el instruccional. Se recomendó revisar la Carta Circular Número 6-2004-
2005, realizar estudios cualitativos e investigar la percepción del maestro, del director escolar, del padre
u otros miembros de la comunidad escolar acerca del rol instruccional del maestro bibliotecario.

Corporate subject :Universidad Interamericana de Puerto Rico(Recinto Metropolitano)--Dissertations.School


librarians--Puerto Rico. Library orientation.

SANGERMAN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


Z682.4.S34 S655 2007 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Soliván Roldón, Neida M.


Title: Modelo administrativo de desarrollo profesional tecnológico INECHPUR :
como un proceso para aumentar las competencias tecnológicas de información del
maestro bibliotecario en los distritos escolares de Caguas / Neida M. Soliván
Rolón.
General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico
(Recinto Metropolitano), Programa Graduado en Educación, 2007.

Abstract:
La función principal de la biblioteca escolar en el proceso educativo, es ser un recurso esencial como
laboratorio de aprendizaje para toda la vida, tanto de los maestros como de los estudiantes
(Departamento de Educación. 2000). Se presenta en este estudio la Implantación del modelo
administrativo de desarrollo profesional tecnológico INTECHUP como un proceso para aumentar las
competencias tecnológicas de información del maestro bibliotecario en los distritos escolares de Caguas.
El problema de investigación es determinar la efectividad de este modelo administrativo la ausencia de
desarrollo profesional en términos de competencias tecnológicas y de información en los maestros
bibliotecarios de los distritos escolares de Caguas. El desarrollo profesional tecnológico de los maestros
bibliotecarios es un pilar en la docencia al establecer un desempeño de servicios de excelencia en la
biblioteca escolar. Esta investigación se inició con los maestros bibliotecarios administrando un estudio
de necesidades, el cual se utilizó para organizar y planificar los adiestramientos ofrecidos a los maestros
bibliotecarios. La hipótesis alterna operacional que se consideró en este estudio indicaba que existe
diferencia significativa en el conocimiento de las competencias administrativas, curriculares, tecnológicas
y de ejecución antes y después de ser implantado el modelo de desarrollo profesional tecnológico
INTECHPUR a los maestros bibliotecarios de Caguas. En esta investigación también se estudiaron los
niveles de satisfacción de los maestros bibliotecarios de Caguas con los talleres ofrecidos como parte del
modelo de desarrollo profesional tecnológico INTECHPUR. Otro aspecto estudiado en esta investigación
fue la relación existente entre las variables experiencia como maestro académico; experiencia como
maestro bibliotecario; nivel educativo; preparación académica; zona escolar y ofrecimiento de talleres y
el conocimiento de las competencias administrativas. curriculares. tecnológicas y de ejecución. Los
resultados obtenidos una vez realizados los análisis estadísticos demostraron que hubo un aumento
significativo en el conocimiento de los maestros una vez participaron de los talleres incluidos en el
modelo de desarrollo profesional. Se encontró, además, que no había relación estadísticamente
significativa entre la experiencia como maestro académico; experiencia como maestro bibliotecario; nivel
educativo; preparación académica; zona escolar y ofrecimiento de talleres y el conocimiento de los
maestros bibliotecarios de las competencias administrativas, curriculares, tecnológicas y de ejecución.
Sin embargo. sí se encontró una tendencia donde los maestros con menor experiencia académica
demostraron mayor conocimiento general. También se encontró una tendencia que los maestros de zona
urbana y los de mayor preparación académica también reflejaron tener mayor Conocimiento general de
las competencias de Currículo e integración curricular, Tecnología de la información, Literacia de la
información y Administración de biblioteca. En este estudio también se encontró que los maestros
bibliotecarios aumentaron sus conocimientos en todas las áreas consideradas después de tomar los
adiestramientos. Finalmente, cabe señalar que los resultados de este estudio también demostraron que
los participantes exhibieron altos niveles de satisfacción hacia los talleres ofrecidos.

General Note:"Se presenta en este estudio la implantación del modelo administrativo ... INTECHPUR... "--9
leaf./:Subject term:School librarians--Training of--Puerto Rico--Caguas./:School libraries--Puerto Rico--
Study and teaching (Higher)./:Library administration--Puerto Rico--Research./:Library personnel
management--Puerto Rico./:Performance technology-Management. /:School management and organization--
Puerto Rico--Caguas./:Education, Higher--Puerto Rico.

SANGERMAN CALL NUMBER (Maestría) COPY MATERIAL LOCATION


Z688.P84 F47 2008 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Fernández Troche, Arelys.


Title: Colecciones puertorriqueñas en tres bibliotecas académicas de Puerto Rico:
organización, promoción y uso de sus recursos / Arelys Fernández Troche.

Dissertation note: Thesis (M.I.S.)--Universidad de Puerto Rico, Recinto de


Río Piedras, 2008.
Corporate subject :University of Puerto Rico (Río Piedras Campus)--Dissertations. /:University of Puerto
Rico (Mayagüez Campus).Biblioteca General. :Universidad Interamericana de Puerto Rico /(Recinto de San
Germán). Centro de Acceso a la Información. / :Universidad Adventista de las Antillas. Biblioteca.
Subject term :Libraries--Puerto Rico--Special collections--Puerto Rico. Electronic access
:http://unilib.uprm.edu/Tesis/fernandeztroche.pdf

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


Z699 .R637 1993 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Rodríguez Cristóbal, Rosa María


Title: Efecto de la estrategia de enseñanza ECA en el desarrollo de conocimientos,
destrezas y actitudes en la búsqueda y recuperación de información bibliografica /
Rosa María Rodríguez Cristóbal

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1992.

Abstract:
El uso de las computadoras en las bibliotecas presenta necesidades y dificultades en términos de una
carencia de unas destrezas de busqueda y recuperacion de información por parte de los usuaRíos del
catalogo publico en linea. Por tal razon, se hace necesaria la instrucción bibliotecaria. Dicha instruccion
bibliotecaria debe ser dirigida al desarrollo de las destrezas de pensamiento del usuario para que sea un
ente participante y pensante en su proceso de aprender. Por lo antes expuesto se diseño un curso de
instrucción bibliotecaria dirigido a ensenar a usar el catalogo publico en linea a los estudiantes del curso
Desarrollo estudiantil (STDE100) de la Universidad Metropolitana (UMET). Al mismo tiempo dicho curso
paso a ser uno de los instrumentos de investigación. Dicha investigación tuvo como propósito utilizar la
estrategia de la ensenanza de Exploracion, conceptualización, y Aplicacion (ECA) para determinar el
efecto en la adquisicion de conocimientos, en el desarrollo de las destrezas de pensamiento, de
busqueda y recuperacion de información y en las actitudes de los estudiantes del curso Desarrollo
Estudiantil.

Subject term: Online library catalogs--User education/: Online bibliographic searching--Study and teaching--
Bibliography./: Academic libraries--Use studies./: Library orientation for college students.
SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION
Z711 .C549 2000 X 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Chévere Santos, María Isabel.


Title: El proceso de la entrevista de referencia en tres bibliotecas académicas
puertorriqueñas / por María Isabel Chévere Santos.

General Note: Thesis (M.L.S.)--Universidad de Puerto Rico, 2000.-:

Abstract:
El tema de esta investigación descriptiva os la entrevista de referencia en tres bibliotecas académicas
puertorriqueña. Se pretendo investigar los elementos que integran el proceso de la entrevista de
referencia y ofrecer información sobre cómo una muestra de bibliotecarios referencistas del campo
perciben el desarrollo de la misma. Participaron en el estudio las siguientes instituciones: la Biblioteca
Encarnación Valdés de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, el Centro de Acceso a la
Información Juan Cancio Ortiz de la Universidad Interamericana de San Germán y la Biblioteca General
de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. La investigación se basa en la gráfica titulada
“El proceso de comunicación según el modelo de comunicación de dos individuos” que expone Rivera
Rubero en su libro La comunicación en el contexto empresarial (1998). Se utilizó la entrevista y la
observación para recopilar los datos. Se entrevistó al personal de referencia de las tres bibliotecas.
Además, se observó el proceso de entrevista de referencia en cada biblioteca. Se examinaron las
estadísticas y otros documentos relevantes al proceso. Como resultado del estudio se encontró que el
contacto visual es lo más utilizado para iniciar la entrevista de referencia. Además el tipo de entrevista de
referencia más común es la de referencia rápida, que dura menos de cinco minutos. Algunas
recomendaciones son: preparar talleres para adiestrar al personal en las destrezas de comunicación con
el usuario y manejar la sala de referencia con el personal suficiente para atender las necesidades de los
usuarios.

Subject term: Academic libraries--Reference services--Puerto Rico--Case studies./: Reference services


(Libraries)--Puerto Rico--Case studies./: Interviewing./: Reference librarians--Attitudes.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


Z711.3.E5 U8 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Encarnación, Jorge, 1943-


Title: Use of the community college learning resources center by the part-time
faculty by Jorge Encarnación.

Publication info: Ann Arbor, MI.: University Microfilms, 1988./:General Note:


Typescript. (Thesis (Ph.D.)--University of Illinois at Urbana-Campaign, 1979.
: No tiene sumario
Corporate subject: University of Illinois at Urbana-Champaign--Dissertations
Subject term: Library use studies/: Junior college libraries

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


Z711.3.V5 P3 1988 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Vigo-Cepeda, Luisa.


Title: Patterns of use of assigned learning resources and satisfaction derived after
exposure: as reported by liberal arts undergraduate students in a complex
university by Luisa Vigo-Cepeda.

Publication info: 1988, c1977./:General Note: Microfiche of typescript. Ann


Arbor, Mich. : University Microfilms International, 1988. -- 3 sheets; 11 x
15 cm. General Note: Thesis--University of Michigan.
: No tiene sumario
Corporate subject: University of Michigan--Dissertations./:Subject term:
Library use studies/: College students—Attitudes./: College students--
Psychology
SANGERMAN CALL NUMBER (MAESTRIA) COPY MATERIAL LOCATION
Z716.3 .M86 2006 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Muñiz Villanueva, Eric N.


Title: El mercadeo de los servicios de información en el Centro de Acceso de
información, Universidad Interamericana, Recinto de San Germán y en la
Biblioteca General, Universidad de Puerto Rico,Recinto de Mayagüez / por Eric N.
Muñiz Villanueva.

Abstract:
La investigación intento describir las estrategias de mercadeo de los servicios de información utilizadas
por la administración y el personal bibliotecario, incluyendo el análisis de la comunidad y los estudios de
usuarios que se han llevado a cabo. Se describió los esfuerzos en establecer relaciones entre la
biblioteca y otras bibliotecas, instituciones, agencias y organizaciones en la comunidad. Además, se
intentó explorar el tema de la promoción de los servicios de información ofrecidos y las estrategias de
evaluación del éxito de esta promoción. Se utilizó la entrevista, además de una lista de cotejo como
técnicas de acopio de información. Se entrevistó a los directores de las dos bibliotecas académicas, a los
jefes de la colección de referencia y a otro personal con experiencia en el campo de mercadeo. Se
encontró que el uso de la tecnología nueva y la Web han sido aprovechados por estas dos bibliotecas
académicas para promover los recursos y servicios bibliotecarios. Al mismo tiempo no se han
descuidado los métodos tradicionales impresos de actividades de promoción. Los programas y las
actividades dinámicas son los mejores y más exitosas maneras de dar promoción a los recursos y
servicios de información en ambas bibliotecas. No existen planes formales de mercadeo. Se
recomiendan actividades de capacitación y de educación continua dirigida a los bibliotecarios y al
personal administrativo sobre los temas de mercadeo de los servicios de información en estas dos
biblioteca académicas. -- leaves ii-iii.

Subject term :Academic libraries--Puerto Rico--Marketing./:Information services--Puerto Rico-


Marketing./:Academic libraries--Public relations--Puerto Rico./:Library surveys--Puerto Rico.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


Z1551.P837 1984 1 BOOKCPR CPR

Title: Puerto Rico: a dissertation list 1935-1984 [compiled


by University Microfilms International]

Publication info: Ann Arbor, Mich. : University Microfilms International,


1984./:Subject term: Dissertations, Academic--Bibliography/: Catalogs,
Publishers'--United States./Geographic term: Puerto Rico--Bibliography.

SAN GERMÁN CALL NUMBER (Doctoral) COPY MATERIAL LOCATION


ZA3159.P9 P474 1999 1 BOOKCPR CPR

Personal Author: Pérez Medina, Evelyn.


Title: Exploración de las destrezas de información en el currículo del Colegio
Universitario de Aguadilla / Evelyn Pérez Medina.

General Note: Thesis (Ed. D.)--Universidad Interamericana de Puerto Rico,


Recinto Metropolitano, 1999.

Abstract:
Los cuerpos acreditadores como la Middle States Association (1994) y el Consejo de Educación Superior
de Puerto Rico (1996) han establecido, a través de su publicaciones oficiales, que la integración di 1a
destrezas de información es uno de los criterios de evaluación en la acreditaci6n de las instituciones de
educación superior. La Junta Consultiva del Consejo de Educación Superior en un informe que sometió a
la Institución en 1997 señaló que no se encontró evidencia en los prontuarios revisados de que el
profesor le indicara al estudiante la forma en que se proponía evaluar el dominio de las destrezas de
información, es decir, la búsqueda, uso y evaluación de la información. Por tal razón, el propósito de esta
investigación es identificar el estado actual de la incorporación de las destrezas de información en el
currículo académico del Colegio Universitario de Aguadilla. El estudio pretende auscultar el nivel de
conocimiento que posee la facultad y 103 estudiantes de esta Institución sobre las destrezas de
información y el nivel de aplicación en que el profesor incorpora el desarrollo de dichas destrezas en el
proceso enseñanza aprendizaje. Se contempla, además, xatninar si se reflejan las destrezas de
búsqueda, uso y evaluación de la información en los cursos ofrecidos. Se utilizó un diseño descriptivo
correlacional de investigación para comparar el nivel de conocimiento y aplicación de las destrezas de
información de la facultad y los estudiantes. Se diseñaron dos instrumentos de investigación para la
recopilación de los datos: un cuestionario y una planilla. El cuestionario fue aplicado a dos poblaciones:
facultad y estudiantes. La planilla se utilizó para el análisis de los prontuarios de la facultad. Los
hallazgos más significativos del estudio reflejan que los profesores y los estudiantes poseen algún
conocimiento de las destrezas de información. Sobre la aplicaci5n y conocimiento de estas destrezas, se
encontró que no existen diferencias significativas entre la facultad y los estudiantes. Los resultados del
estudio muestran diferencias significativas por áreas académicas en cuanto al nivel de aplicación de las
destrezas de información por parte de la facultad. No se, reflejaron las destrezas de búsqueda, uso y
evaluación de las destrezas de información en los prontuarios revisados. Se discuten las inaplicaciones
de los hallazgos y se ofrecen recomendaciones por áreas educativas. También, se sugiere el modelo de
integración de las destrezas de información para el currículo universitario.

Subject term:Information retrieval-Study and teaching (Higher)-Puerto Rico-Aguadilla./:


Research-Study and teaching (Higher)--Puerto Rico—Aguadilla.

You might also like