You are on page 1of 12

La Escultura Andina Campesina

PRESENTACION

Estimado docente Lic. Edwin Laura Condori docente de la Asignatura de


Actividades Artísticas y Deportivas, en esta oportunidad tengo el agrado de
dirigirme ante Usted con el objetivo de poner a su consideración el siguiente
trabajo sobre el tema de la Escultura Andina Campesina y sus aspectos más
importantes.
Esperando que el siguiente contenido sea de su total agrado y comprensión
pasamos a desarrollar el tema.

La alumna.

INTRODUCCION

Cuando hablamos del arte nuestra lógica necesariamente nos llevara a meditar
sobre la escultura, no solo refiriéndonos a su concepto sino más bien a tratar de

Actividades Artísticas y Deportivas Página 2


La Escultura Andina Campesina

encontrar sus técnicas, estilos, la importancia sus clases y las diferentes formas
de realizarla.

La Escultura es sin lugar a dudas una de las artes más antiguas, y en nuestro país
es una actividad desarrollada de diferente forma en cada zona de nuestro país,
esto desde el principio en cada cultura precolombina se desarrollo la variedad de
escultura, diferente en estilo, colores, materiales, entre otros.

En este entender, se hace casi necesario conocer más aspectos sobre la escultura
andina campesina, por lo que en el presente trabajo abordamos aspectos
importantes como las esculturas andinas desarrolladas en las diferentes partes del
Perú.

La alumna.

ESCULTURA ANDINA CAMPESINA


La escultura es una representación artística muy antigua, que se ha presentado
desde el inicio y desarrollo de la cultura de nuestro país, y más aún en el período
pre incaico e incaico, como son la cultura Wari, Mochica, Chavín, Tiahuanaco,
Chimú, entre otras; cada una de estas civilizaciones culturales desarrolló su propio
estilo en cada zona, lo cual se mantiene hasta nuestros días, es así como cada
ciudad se caracteriza por un tipo de escultura, en nuestra ciudad, Cusco, una de

Actividades Artísticas y Deportivas Página 3


La Escultura Andina Campesina

las representaciones esculturales más reconocidas son os cuellos largos de Hilario


Mendivil, y así en cada región se ha ido puliendo diferentes formas de esculturas.

ESCULTURA EN CUSCO

Arte "Mendivil"

Para el turista que visita el Cusco las artesanías son una manera de conservar un
pedacito de ese mágico territorio y de llevar a casa el milenario arte de los
peruanos. La ciudad cuenta con numerosas tiendas de artesanías y talleres de
famosos artesanos a lo largo del tradicional barrio de San Blas, así como
vendedores ambulantes asentados en los portales de la Plaza de Armas.

Actividades Artísticas y Deportivas Página 4


La Escultura Andina Campesina

Santurantikuy (Feria navideña de arte popular del Cusco)


La celebración mundial de la navidad en el Cusco adquiere contornos especiales,
pues en torno a ella hay diversas actividades. La ciudad vive un ambiente festivo
con el arreglo de los balcones del Centro Monumental, con luces, guirnaldas y
motivos navideños. La Municipalidad desde los primeros días del mes de
diciembre coloca hermosas alegorías luminosas que alegran las noches de la
ciudad.
Cada 24 de diciembre, en la Plaza Mayor realizamos la feria más grande de arte
popular y costumbrista del Perú: La feria del Santurantikuy, donde centenares de
artesanos provenientes de distintos lugares del Cusco y de otras regiones del
país, exponen hermosos y originales trabajos fruto de su espíritu creador a lo largo
del año y los cuales adornarán los nacimientos de hogares e instituciones. El Niño
Manuelito es el personaje central de la fiesta de la navidad en Cusco.
Actualmente, la feria de arte popular Santurantikuy es organizada por la
Municipalidad de Cusco, dándole un ordenamiento y sentido funcional con
espacios debidamente señalizados y delimitados por especialidades, siendo éstas:

• Cerámica Decorativa

• Imaginería

• Trabajos en Madera y corteza de árboles

• Miniaturas y filigranas

• Cerería Artística

• Alto Relieve

• Platería

• Trabajos en Piedra

• Trabajos en cuero

• Escultura

• Pinturas de la Escuela Cusqueña

• Niños Manuelitos

• Trabajos en Flores Secas

Artesanía en Cusco

Perú y Cusco cuentan con una de las mayores variedades de artes y oficios en la
Tierra. Su diversidad, colorido, la creatividad y múltiples funciones de arte popular
del Perú ha convertido a la artesanía en una actividad fundamental no sólo para la
Actividades Artísticas y Deportivas Página 5
La Escultura Andina Campesina

identidad cultural del Perú, sino también como una forma de vida para miles de
familias e incluso comunidades enteras.

Cusco, los pueblos del Valle Sagrado de los Incas y ciudades aledañas, tienen una
considerable producción artesanal, en gran parte es una habilidad heredada de los
sus ancestros, los Incas.

Destacan la elaboración de tejidos, especialmente los de lana de alpaca hechas a


mano, imaginería, cerámica, esculturas y miniaturas. En la ciudad de Cusco, se
recomienda visitar el barrio de San Blas, en el cual viven numerosos artistas y
artesanos. En San Blas los imagineros como los Mendívil, los Olave y los Mérida
han alcanzado la fama internacional por la calidad de sus trabajos.

Una buena oportunidad para comprar bellas artesanías y tomar contacto con los
nativos artesanos, es en las ferias dominicales que se organizan. Destacan las de
Pisac y Chinchero.

Artesanías en plata y joyas de oro, también tienen una gran expresión artística
local.

LA ESCULTURA EN PIEDRA DE HUAMANGA

A lo largo de cuatro siglos, escultores y talladores trabajan una piedra de color


marfil que se encuentra en las vetas de alabasto de las canteras cercanas a la
ciudad de Huamanga, en el departamento de Ayacucho (sudeste peruano), con la
cual se ha forjado una de las tradiciones artesanales más representativas del
Perú.

Desde inicios de la Conquista, la piedra de alabasto ha sido utilizada como materia


prima y medio de expresión del hombre andino para esculpir pequeñas esculturas
de gran perfección que, de una u otra forma, representan la historia de las artes
visuales del mundo andino.

Aunque existen canteras de alabasto en diversas regiones del Perú, es en


Huamanga donde se desarrolló desde muy temprano una escuela escultórica que
supo aprovechar las cualidades del material, de ahí que se acuñara el nombre de
Piedra de Huamanga. En Cuzco y en el Altiplano, por ejemplo, a esta piedra se le
llamó "Belenguela" y fue usada para la elaboración de piezas utilitarias, morteros o
cruces de cemento. Otra variedad es conocida como "Piedra de Lago" y se
encuentra en Puno, cerca del lago Titicaca.

No existen documentos ni evidencias arqueológicas que den cuenta del uso del
alabasto en la época precolombina. A pesar de que Ayacucho fue centro de la
cultura Wari, no se han encontrado antecedentes de esta tradición, por lo que se
considera que su uso, como materia prima para la elaboración de pequeñas
esculturas, se produce recién después de la Conquista, durante la influencia de los

Actividades Artísticas y Deportivas Página 6


La Escultura Andina Campesina

talladores europeos que descubrieron sus virtudes y enseñaron el arte en


Ayacucho.

La primera noticia conocida sobre el uso de los yacimientos data de 1586.


Inicialmente, el alabasto fue aprovechado en labores decorativas relacionadas con
la arquitectura, en portadas, pilares, columnas y capiteles elaboradas por
indígenas que decoraban las piezas con motivos incas como el puma o la
serpiente.

El desarrollo de la pequeña escultura

El origen del uso de este material en la pequeña escultura, género claramente


diferenciado del arte colonial, se remonta al siglo XVII. Inicialmente se labraron
motivos religiosos que servían a la Iglesia para difundir la evangelización en San
Juan de la Frontera de Huamanga (antiguo nombre de Ayacucho), y eran docenas
los talladores que lograban a fuerza de creatividad y paciencia una bien ganada
fama. La pieza más antigua encontrada hasta la fecha corresponde a la primera
mitad de este siglo y representa un Cristo acompañado de un grupo de santos.

Sus usos han variado con el tiempo; lo religioso dio paso a lo decorativo de la
cultura profana que acompañó el surgimiento de la burguesía criolla e ilustrada en
la época de la Independencia. Luego, entrado el siglo XIX, esta técnica escultórica
se difundió entre la clientela rural y campesina. Finalmente, en el siglo XX, la
Piedra de Huamanga comienza a complementar el desarrollo del mercado
artesanal, como souvenir para el turismo.

Decadencia y subvaloración

Los escultores de la piedra de Huamanga siguieron hasta fines del siglo XIX los
patrones escultóricos de los europeos con cierta rigurosidad. Aunque los motivos
pueden ser distintos, las tallas reproducen los gustos y las preocupaciones de los
artistas occidentales. A partir del momento en que este arte es sólo demandado
por los ayacuchanos, comienzan a aparecer imágenes vinculadas a la cultura y
costumbres propias del lugar.

Durante todo este tiempo, siglos XVII, XVIII y parte del XIX, la talla de Huamanga
logró mantener su vigencia como práctica escultórica de prestigio. Sin embargo, a
mediados del siglo XIX, debido a que se empieza a definir en el país una jerarquía
artística distinta, las esculturas empiezan a ocupar un lugar incierto. Para algunos
siguen siendo consideradas como arte, mientras otros las valoran sólo como
artesanía.

A partir de entonces, el lugar privilegiado que ocupaba la Piedra de Huamanga


para la escultura ornamental de espacios públicos es reemplazado por otros
materiales como el mármol y el bronce importados que gozaban de mayor
prestancia que los materiales locales.

Actividades Artísticas y Deportivas Página 7


La Escultura Andina Campesina

Como los artesanos de estas esculturas no pertenecían a escuelas artísticas, sus


estilos se movían por impulsos y por las modas que imponían los tiempos, es así
como la Piedra de Huamanga deja de ser valorada por el arte culto y empieza a
ser parte de la expresión del mundo rural y campesino.

El empobrecimiento de Arequipa, acentuado durante la segunda mitad del siglo


XIX, determinó el aislamiento total de la escultura en Piedra de Huamanga. Su
producción empezó a limitarse a espacios locales debido a la ausencia de rutas de
comercio, lo cual le impedía competir con objetos de manufactura masiva.

Perdida la fama y el mercado, muchos de los artesanos ayacuchanos decidieron


cambiar de oficio, otros emigraron a Lima, y los que quedaron, además de
continuar en la talla, encontraron otras vías para renovar su actividad, es el caso
de las lápidas mortuorias que competían con las de mármol.

Valoración y coleccionismo

A partir de la segunda década del siglo XX, se inicia un proceso de revalorización


del arte andino, en el que la Piedra de Huamanga no ocupa lugar alguno.

José María Arguedas, principal defensor del indigenismo peruano, aunque calificó
a esta escultura como arte popular, en 1958 manifestó que sus temas eran "por
entero ajenos a lo indígena peruano". José Sabogal, apenas le dedicó unas pocas
líneas en sus textos que cubrían un amplio aspecto del arte andino, desde la
época precolombina hasta la artesanía contemporánea. Para estos dos
estudiosos, la Piedra de Huamanga aparecía como un arte señorial importado y,
por ello, ajeno a la realidad nacional.

La Huamanga tampoco figura en los estudios sobre escultura colonial, escrito por
Harold Wethey en 1949, por considerarla como un arte menor, no comparable con
la escultura monumental.

Es sólo a fines de la década de los 60, cuando cobra fuerza la idea de incluir la
talla de Huamanga dentro de la categoría del arte popular. En su recuperación es
pionera la ensayista Mercedes Gallagher de Parks, quien llegó a conformar una
impresionante colección de piezas y escribió el primer estudio dedicado
íntegramente a esta tradición escultórica.

Este interés fue continuado por su hijo Jaime Bayly Gallagher, quien además de
incrementar la colección de su madre, publica en 1967 un ensayo titulado "La talla
popular de Piedra de Huamanga". A partir de entonces se afianza esta nueva
percepción que ubica a la talla como uno de los grandes exponentes del arte
popular peruano. OEI.

ESCULTURA ANDINA DE CAJAMARCA

Actividades Artísticas y Deportivas Página 8


La Escultura Andina Campesina

Desde 1924 su actividad en esta faceta de su carrera artística es muy amplia y


muchas de sus obras están presentes en Cajamarca como mudo testimonio de su
habilidad para representar figuras en alto relieve para lo cual tuvo que modelarlas
en arcilla, sacar el molde con yeso y luego hacer el vaciado con cemento especial
cuyas proporciones él las conocía para darles una solidez de piedra. De acuerdo a
lo que tenemos información podemos clasificarlas en:

Figuras Humanas

Estatua de un indígena que tiene un farolito en la mano izquierda y la mano


derecha esta sobre la frente como quien hace sombra para poder mirar.
Actualmente se encuentra en la Avenida de los Héroes.

• Busto del Héroe Don Miguel Grau Seminario.


• Una descomunal representación del Señor de Los Milagros.
• Busto que se hiciera el mismo autor y de su hijo Juan Antonio.
• Representación en tamaño natural de su mano derecha.
• Cuatro cabezas de indígenas que sostenían la laja en la que se sacrificó al
último Inca.

Figuras humanas con surtidores de Agua

Muchas de ellas en tamaño natural, como las figuras de los indígenas y bellas
mujeres que adornaron la Plaza de Armas y posteriormente las principales
avenidas y Escalinatas de Santa Apolonia de Cajamarca

• Una hermosa mujer de estilo romano que tenía un jarrón bajo el brazo
donde salía agua.
• Una mujer desnuda con un pez en la cabeza que también arrojaba agua.
• Figuras de Animales
• Leones que arrojaban agua por la boca.
• Garzas
• Un Sapo
• Un indígena sentado vaciaba agua a otro que sostenía un "poto".
• Otro que tomaba agua en un cántaro y tenía en la parte inferior un orificio
donde salía el agua.

Actividades Artísticas y Deportivas Página 9


La Escultura Andina Campesina

LITOESCULTURA EN EL ALTIPLANO

La litoescultura o escultura en piedra es una de las tradiciones culturales más ricas


y complejas que desarrollaron las sociedades altiplánicas. Constituye una elevada
expresión del arte andino y universal. Un arte conceptual, profundamente
simbólico y ritual, en el que se sintetiza y expresa la cosmovisión de los pueblos
que la crearon. La iconografía incluye representaciones de animales, reales y
míticos; personajes sagrados y divinos; así como, figuras geométricas de carácter
alegórico. Sin embargo la intención primordial no fue la de crear una imagen fiel y
exacta de la realidad, sino más bien captar y plasmar la esencia de la persona,
animal u objeto representado.

Pero la litoescultura no fue un arte puramente estético. Fue, mas bien, un arte
funcional que condensaba concepciones cosmogónicas, religiosas y tecnológicas,
pero también políticas e ideológicas. Era un arte oficial, propio de una sociedad
muy desarrollada y compleja. Su elaboración y uso ritual estuvo a cargo de grupos
de especialistas estrechamente vinculados y dependientes de las elites
gobernantes las que adoptaron el arte escultórico como un mecanismo para crear
elementos de identidad étnica a la vez que símbolos de su poder religioso y
político.

La tradición escultórica prehispánica en la cuenca del Titicaca esta asociada

Actividades Artísticas y Deportivas Página 10


La Escultura Andina Campesina

fundamentalmente a los periodos Formativo (1300 a.C. – 400 d.C.) y Tiwanaku


(400 – 1100 d.C.). En estos cerca de 2500 años los estilos escultóricos cambiaron
y evolucionaron a través del tiempo. Las esculturas más antiguas serían también
las más sencillas y corresponden a bloques de piedra de contornos irregulares
pero con formas ligeramente rectangulares o piramidales, tipo huancas, cuyas
superficies fueron únicamente desbastadas para eliminar irregularidades, sin
grabar ningún tipo de diseño. Posteriormente se incorporan grandes monolitos con
superficies labradas en alto y bajo relieve, con representaciones naturalistas y
simbólicas de animales, personajes y figuras geométricas. Finalmente están las
esculturas exentas o esculturas tridimensionales, de sacerdotes o dioses
adornados con una compleja iconografía simbólica. Es de destacar que la
escultura no solo sirvió para fines de orden monumental y ritual, sino que también
se usaron esculturas con un carácter ornamental y estructural en construcciones
arquitectónicas.

LITOESCULTURA EN TARACO

En el contexto de la historia prehispánica, Taraco representa un importante centro


de desarrollo del arte escultórico andino. Fue durante el periodo Formativo que la
litoescultura alcanzó su mayor apogeo y significado.

En el Formativo Medio (1300 – 600 a.C.) ) se desarrollan diversos grupos


aldeanos de economía agro-pastoril que despliegan una intensiva producción de
grandes esculturas en piedra en la que plasman una particular cosmovisión que
integra como una totalidad al Hombre, la Naturaleza y lo Divino. Surgen esculturas
con figuras grabadas en altorrelieve de símbolos geométricos, animales sagrados,
fuerzas naturales, personajes míticos, a los que se invoca para solicitar la lluvia y
alejar las heladas. Estas esculturas fueron hechas con diferentes tipos de rocas
procedentes de canteras como Cupisco, Collana y Compi. Su elaboración
demandó un gran esfuerzo de tiempo y energía, así como de una gran maestría
en el tallado y una compleja iconografía de referencia. Todo habría sido dirigido y
organizado por los Curacas o Mallkus de cada localidad. Las esculturas se
ubicaban en lo alto de montículos sagrados o Huacas, como el de Anta Moq’o,
donde se construyeron adoratorios, que fueron centros de grandes ceremonias
rituales.

Posteriormente, durante el Formativo Tardío (600 a.C. – 400 d.C.), las sociedades
se hicieron más complejas y los curacazgos locales se integraron en
organizaciones políticas mayores. Bajo este nuevo orden la litoescultura también
evoluciona, surgiendo las esculturas exentas o esculturas con volumen
tridimensional que representan personajes cuya posición erguida o sedente refleja
su alto rango, religioso y/o político. Los antiguos diseños geométricos,
antropomorfos y zoomorfos que antes eran el motivo principal, ahora solo son
parte de la iconografía que adorna la vestimenta de estos personajes que pasan a
ser el foco de atención. Probablemente, durante este tiempo, Taraco adquiere su
mayor importancia y prestigio, al convertirse en el principal núcleo de poder
Actividades Artísticas y Deportivas Página 11
La Escultura Andina Campesina

religioso y mando político. Las esculturas que representaban a las antiguas


Huacas, fueron trasladadas hacia Taraco que se constituyó en uno de los más
grandes centros de peregrinación del área. En periodos posteriores, el poder y
prestigio de Taraco, fue disminuyendo progresivamente debido al surgimiento de
centros ceremoniales como Pucara y Tiwanaku. Sin embargo su importancia como
eje de articulación interregional continua vigente, ya que se encuentra
estratégicamente ubicado en la principal red de caminos de la ribera norte del
lago, por lo que fue considerada un Tambo principal en el Capac Ñan o red vial del
Tahuantinsuyo.

CIBERGRAFÍA

• http://www.directorio-artistico.com/index.php?
option=com_sobi2&sobi2Task=sobi2Details&catid=22&sobi2Id=80&Ite
mid=2
• http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&q=ESCULTURA+
+mendivil&aq=o&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&fp=1916e991628bb9a1
• http://www.direweb.com/peru/f1-154-19-245.htm
• http://www.mundoanuncio.com/anuncio/escultura_dibujo_y_pintura_1
157778637.html
• http://www.mundoanuncio.com/anuncio/escultura_dibujo_y_pintura_1
157778637.html
• www.oei.org.co/sii/entrega10/art06.htm

BIBLIOGRAFÍA

• Por Claudia Bayona, Corresponsal del Servicio Informativo Iberoamericano


de la OEI. Lima, Perú.

Actividades Artísticas y Deportivas Página 12

You might also like