You are on page 1of 91

LA CONTABILIDAD Y LAS NORMAS LEGALES

NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN

LA INFLACIÓN: EL IMPACTO DE LOS INSTRUMENTOS LEGALES Y NORMATIVAS QUE


REGULAN EL AJUSTE PORINFLACIÓN,
Y SU EFECTO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Sumario

Se presenta un enfoque amplio de los elementos conceptuales de la inflación para sustentar la


investigación sobre los efectos que la inflación y los instrumentos regulatorios causan a
la administración financiera y la re-expresión de los estados financieros. El estudio emplea los aspectos
metodológicos reconocidos nacional e internacionalmente como mejores prácticas
para presentación de trabajos de investigación. Para el cumplimiento de los objetivos del estudio, ha
sido consultada una amplia bibliografía actualizada que recoge puntos de vista de diversos autores
acerca del tema inflacionario, que proviene tanto de material físico de textos, como
de publicaciones electrónicas existente en Internet. En el desarrollo deltrabajo se ofrece un panorama
bastante amplio sobre los aspectos conceptuales de la Inflación, y se caracteriza los aspectos
contables, administrativos, financieros y fiscales imperantes en Venezuela, que obligan a las empresas a
realizar ajustes por inflación a los estados financieros y de resultados. El estudio
contiene información sobre: Definiciones Básicas sobre la Inflación; Características de la Inflación; los
Tipos de Inflación presentando una amplia clasificación; Causas de la Inflación; Papel del
Déficit Fiscal en la Inflación; Consecuencias de la Inflación; Aspectos Macroeconómicos que
Circunscriben a la Inflación; Efecto de la Economía Internacional sobre el Proceso Inflacionario;
Factores determinantes para la Eliminación de la Inflación; indicadores para Medición de la Inflación;
La Inflación en Venezuela; Efectos de la Inflación sobre las empresas; Impacto de la Inflación sobre
la Información Financiera de las Empresas; Métodos aplicables para cuantificar y cualificar el Impacto
de la Inflación sobre las Finanzasempresariales; Comportamiento de la Contabilidad frente a la
Inflación y Ajustes Requeridos; Aspectos Contables y Fiscales del Ajuste por Inflación;Obligaciones de
las empresas.

RESUMEN

El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad estudiar los efectos que la inflación y los
instrumentos regulatorios causan sobre laadministración financiera y la re-expresión de los estados
financieros.

Se plantea como problema "el impacto de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el Reglamento de la Ley
ISRL y el DPC 10, en el Ajuste por Inflación realizado a los Estados Financieros, y su efecto sobre la
administración financiera de las empresas", el cual se aborda a partir de un conjunto de interrogantes
de investigación que versan sobre la necesidad de conocer sobre la inflación en Venezuela, sobre
la base de su impacto fiscal y contable definido en los instrumentos regulatorios, que afectan a las
empresas en su administración financiera.

Sobre la base de la Definición del Problema, se establecieron variables e indicadores guías para el
desarrollo del estudio, analizando la inflación y los instrumentos regulatorios como causas que generan
consecuentemente efectos de distorsión, y a su vez de regulación sobre la Información y
Administración Financiera; y se analiza a través de una revisión bibliográfica, que comprende una
perspectiva teórica sobre el tema, estableciendo lasbases conceptuales y el efecto que se derive como
consecuencia de la inflación y la subsecuente aplicación de los instrumentos .

A partir del análisis realizado se determinó, que siendo la inflación un proceso nocivo presente en
Venezuela durante las últimas tres décadas, el mal manejo de las medidas económicas ha impactado a
las empresas en su información y administración financiera, y se concluye que se hace necesario
adquirir conocimientos de la temática, pues la solución al problema definido en los instrumentos
regulatorios afecta la renta gravable con implicaciones contables y fiscales, al igual que a la
administración financiera que debe asumir la definición y ejecución de estrategias tendentes a
minimizar el efecto inflacionario, además de manejar apropiadamente las discrepancias y diferencias
existentes entre las exigencias de los instrumentos. De la misma forma se recomienda
al Poder Legislativo y a la Confederación de Colegios de Contadores Públicos acordar, conjuntamente en
el Ministerio de Hacienda y el SENIAT, revisar lo contentivo en los instrumentos, a fin de solventar las
discrepancias y diferencias, unificando criterios; acción que permita enmendar la ley, además de
actualizar el reglamento bajo la óptica conjunta, tanto en material fiscal como contable, para que los
instrumentos legales sean aprobados por el Poder Legislativo y promulgados por el Ejecutivo Nacional,
igualmente se recomienda a los administradores financieros y contadores acatar los lineamientos
actuales llevando una contabilidad histórica y una fiscal según ley, además de una ajustada según DPC10,
hasta tanto se logre la reforma planteada.

INTRODUCCIÓN

La inflación como fenómeno de alcance mundial, depende de las políticas macroeconómicas ejecutadas
por los gobiernos a fin de minimizarla o eliminarla, siendo esto como proceso, un factor que
ha estado presente con la economía Venezolana desde hace aproximadamente 30 años, en la
consecuente característica del alza de los precios y la perdida del valor monetario.

Estas consecuencias del proceso inflacionario afectan la estructura financiera, por cuanto la
contabilidad se basa en costos históricos y en términos deunidades monetarias constante lo cual no
tiene validez en una economía inflacionaria con moneda heterogénea, porque al aumentar los precios los
valores se distorsionan, lo cual evidentemente requiere de un ajuste que modifique su valor en sintonía
con la realidad. Sobre la base de estas implicaciones surge la motivación de realizar este trabajo de
investigación que analice el impacto de la inflación y los instrumentos regulatorios del ajuste sobre la
información y administración financiera.

El estudio se realiza y presenta bajo la metodología APA, bajo el enfoque UPEL, y empleando la
metodología de Investigación Documental.

El trabajo se aborda a través de cuatro capítulos. El capítulo I contiene el marco referencial en donde
se enfoca el problema, se determinan los objetivos y las interrogantes de investigación, así como se
definen las variables e indicadores del Estudio. En el capítulo II se presenta el Marco Teórico, el cual
contiene la temática de la inflación en Venezuela, y su efecto sobre las empresas; así mismo, el
comportamiento de la Contabilidad Histórica y los ajustes de acuerdo con la naturaleza de las partidas;
igualmente los aspectos que contemplan: La Ley del Impuesto Sobre la Renta, el Reglamento de la Ley
ISLR y a DPC10; así mismo, las estrategias gerenciales y financieras y los aspectos contables, fiscales y
financieras. El Capitulo III presenta el Marco Metodológico, en donde se define la metodología de
estudio, la metodología de investigación, así como las limitaciones del estudio. El capítulo IV expresa los
resultados, el análisis de los mismos, así como las conclusiones y recomendaciones.

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Este capitulo versará sobre el problema de la inflación, como enfrentarla y el papel del estado. Para
ello, se presentara el marco de referencia del problema, se enuncia el mismo; para así plantear
los objetivos (general y específicos) y determinar la importancia y justificación delestudio del
problema.

Enunciado del Problema


"Impacto de la Ley de Impuesto sobre la Renta, el Reglamento de la Ley ISLR y el DPC10, en el ajuste
por inflación realizado en los Estados Financieros y su efecto sobre la Administración Financiera de
las empresas".

Marco de Referencia del Problema

La inflación se ha constituido en uno de los fenómenos más repudiados en los


diferentes sistemaseconómicos.

Definida clásicamente como el incremento generalizado y sostenido del nivel de precios como
consecuencia de la expansión de la demanda sin una correspondiente respuesta de la oferta; hoy el
fenómeno inflacionario se exhibe como una resultante del juego de múltiples y complejos factores
cuyo control se ha convertido en el más arduo rompecabezas en el marco de
laspolíticas macroeconómicas de los distintos países del mundo.

La inflación se presenta como la causa o el efecto (Según el ángulo con que se mire) de las
modernas crisis económicas; de esta forma, apuntala hacia la atención teórica para encontrar
explicaciones lógicas a su generación, como a la diversidad de políticas puestas en practicas para inducir
los correctivos; las cuales, se han convertido en la mayor fuente de preocupación de los gobernantes a
fin de garantizar el normal desenvolvimiento de las actividades producidas.

Si bien es cierto que se dispone abundante literatura sobre el tema, no es menos cierto que en torno al
mismo existen aspectos que no han sido abordados correctamente, al menos en lo que respecta a
la aplicación de correctivos a nuestra realidad económica.

Gran parte de las investigaciones de la bibliografía sobre la inflación se ha desarrollado en los países
industrializados, por haber sido en ellos donde esa problemáticas generó una realidad que estimuló
la observación y el análisis.

Tales respuestas se han trasplantado muchas veces a contexto diferentes, provocándose así enormes
complicaciones; especialmente, cuando se han articulado mecanismos de ajustes basados en la muy
apreciable pero poco factible premisa de "crecimiento sin inflación".

Por todos estos factores el fenómeno inflacionario adquiere características peculiares según sea el
contexto dentro del cual se promueve y la época en la cual haya surgido. Su origen se remonta al
momento cuando se invento la moneda hace ya más de tres mil años sobre todo, cuando
elcomportamiento escalar de la economía industrial, condiciono la aparición del papel moneda y otras
variantes en los instrumentos de pago.

A través del tiempo, el tema de inflación ha adquirido mayor nivel de complejidad, de tal manera que se
ha convertido tanto en lo estrictamente teórico, como en termino de política económica, en enfoque de
especial atención por parte de los gobiernos, quienes orientan gran parte de su atención a tratar de
evitar en lo posible que la moneda distorsione la evolución normal de la actividad económica.

En Venezuela también está y en forma por demás evidente, presente el problema de la inflación; de ahí,
que se toma meritorio el esfuerzo para hacerle frente a tan terrible flagelo. Experiencias
Latinoamericanas como la hiperinflación en Argentina, Bolivia, Perú y Brasil, han demostrado lo
catastrófico de esa situación en el desenvolvimiento económico.

Los modelos acuñados en otros países o por organismos internacionales que adoptan su cuestionamiento
de tesis liberales y moralistas todavía están sujetos a evaluación por el corto plazo de
su instrumentación y por lo poco previsible de su evolución futura para subsanar una dificultad muy
arraigada, que tuvo vigencia por muchos años en esos países latinoamericanos.

Es bueno destacar, que en el resto de América Latina existen algunos países que parecían quedar al
margen de esa problemática.
Por diferentes circunstancias se veía que Costa Rica y Venezuela, por ejemplo, disponían de factores
estructurales que los sustraían de dramáticosprocesos inflacionarios.

Sin embargo, la experiencia empírica ha demostrado resultados muy distintos en esos países y otros
que también aparecían como monetariamente estables, produciéndose el derrumbe de
su economía (apareciendo de forma sostenida el fenómeno de la inflación, alimentado por las
sistemáticas devaluaciones de sus respectivos signos monetarios, frente a las divisas entregas como
referencia para la medición de la paridad cambiaría.

Así, hoy se presente un panorama muy singular dentro de la temática de la inflación. En algunos casos
como consecuencias de presiones internas, generadas por un proceso sostenido de crecimiento
económico; en otro, como consecuencia de economías rentistas, basadas en uno o muy pocos insumos
de exportación, que generan elevados ingresos. Dichos ingresos desencadenan marcados desajustes
económicos.

Dentro de esas economías; generalmente por el consecuente sobre dimensionamiento del


sector público, por un excesivo endeudamiento, tanto interno como externo, que obligan a los gobiernos
a la emisión de dinero inorgánico o a acentuar la presión tributaria, con sus consiguientes impactos
sobre los precios.

En cualquier caso la situación resultante es de extrema complejidad, sin posibilidades de ordenamiento


por medio de las respectivas políticas, si previamente no ha operado un adecuado análisis de los
factores, leyes de interacción y demás aspectos que dan origen a las teorías y la formulación
demodelos explicativos.

En Venezuela se han creado todas las condiciones para que el fenómeno inflacionario se torne
realmente preocupante.

Un país beneficiado por elevados ingresos externos durante varias décadas ha entrado en un proceso
de desintegración de su economía por vía del endeudamiento, del déficits fiscal y de la subinversión
entre otros factores, que hacen previsible un futuro a corto plazo muy lamentable.

Si bien desde hace varios años se han venido presentando periodos en los cuales la inflación interanual
ha sido significativa, no es sino hasta 1.989 cuando la situación adquiere graves matices y a pesar de los
enormes esfuerzos fiscales, monetarios y cambiarios la misma se ha mantenido por encima del 35% en
términos reales.

Así mismo, el costo social y político para esos macro resultados ha sido tan elevado, que prácticamente
diluyen lo positivo que se hubiese podido alcanzar, generando por el contrario, una situación explosiva
en el corto plazo.

El plan de ajuste macroeconómico puesto por el Presidente Pérez con supuestos buenos propósitos en
algunos aspectos, ha sido un total fracaso por la inconsciencia del modelo empleado y la incoherencia de
las políticas con cuyos instrumentos se procuraban alcanzar las metas propuestas imperantes, lo mismo
puede resaltarse de la Agenda Venezuela propuesta y puesta en marcha por el segundo periodo del
Presidente Caldera, en donde se plantea como meta la disminución del índice inflacionario, lo cual
aparentemente y de acuerdo a los indicadores reflejados por el BCV ha dado resultado, pero que sin
embargo, al salir al mercado real del ciudadano común, se puede palpar el proceso inflacionario con los
cambios consecuentes y variaciones de los precios en los artículos de consumo ordinario de
la población, razón por la cual todo hace pensar que la "inflación" vino para "quedarse" y habrá que
acostumbrarse a ella en un medio en el cual obviamente no existe la anuencia política para enfrentar de
manera apropiada este flagelo, por lo cual la gran inestabilidad económica y sobre todo social ha
afectado en gran medida a la población, siendo estos hechos indicativos elocuentes de la desorientación
de muchas de las decisiones tomadas por los gobiernos de turno, que han promovido más
bien acciones favorecedoras para determinados sectores, presentándose aquello que han expresado
políticos "con la crisis es posible que los ricos se hagan más ricos y los pobres se hagan más pobres".
No puede negarse que en Venezuela la inflación es alta, dentro del último mandato de gobierno ejercido
por el Presidente Chávez, por consiguiente, los venezolanos han sido y continúan siendo víctimas de la
inflación. Millones de venezolanos se han empobrecido como consecuencia de los niveles a los que ésta
ha llegado. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la inflación no es consecuencia de uno o dos
errores cometidos por un gobierno. Ella es producto de toda una política económica, mantenida a lo
largo de varios años.

Considerando la actualidad sobre Inflación en Venezuela, se presenta que el efecto de las políticas
económicas anteriormente mencionadas y algunas que pudieren tener impacto inflacionario del actual
gobierno, han incidido en dificultades para frenar la inflación en Venezuela.

Los datos de la inflación (aumento generalizado en los precios pagados por el ciudadano
por productos y servicios) preocupan a cualquier gobierno, sobretodo cuando presenta cifras elevadas
en comparación con el resto de la región y del mundo.

Sin embargo, no solo es preocupante y de particular importancia el estudio de la inflación y su


comportamiento como fenómeno que afecta la economía nacional; además, debe ser de
particular interés los efectos colaterales que esta ejerce sobre las finanzas; dentro de este tópico,
específicamente, como se debe accionar sobre el impacto de la inflación en
la Información y Administración Financiera de las empresas, ya que este proceso afecta directamente
los costos de cualquier índole dentro de la economía nacional y por consiguiente de todas las empresas,
sin importar su naturaleza y giro.

A este respecto, se han tomado medidas recientes, previstas tanto en la Ley del Impuesto Sobre la
Renta y el reglamento como el DPC10; por consiguiente, es de vital importancia conocer como estos
instrumentos accionan para reexpresar los estados financieros por efecto de la Inflación (REI);
además de asumir las adecuadas estrategias gerenciales para administrar financieramente las
empresas.

Realizar los ajustes a los estados financieros tomando en cuenta el conjuntos de instrumentos
de carácter jurídico o normativo, equivale a enfrentar las posibles controversias que puedan estar
presente entre el conjunto, tanto para Administradores financieros, como para los Contadores de las
empresas; los cuales, deberán acogerse evidentemente a las jerarquías jurídicas ( Constitución, Ley
Orgánica, Ley, Reglamento,...): así como las normativas que sus colegios ó gremios profesionales le
impongan, tratando de satisfacer ambas posturas.

Objetivos de Estudio.

A continuación se presenta los objetivos generales y especifico.

GENERAL.

Conocer sobre el fenómeno de la inflación, su proceso evolutivo en Venezuela, el impacto que surte
sobre la Información y Administración Financiera, Las Implicaciones de la Ley ISLR, el Reglamento y el
DPC10 sobre el Ajuste por inflación; así como, las implicaciones Estratégicas y Gerenciales por efecto
de la inflación de las empresas.

ESPECÍFICOS.

Conocer aspectos generales de la inflación.

Conocer sobre la inflación en Venezuela.

Conocer el impacto de la inflación sobre la información y la administración financiera de la empresa.

Conocer el impacto de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, sobre los Estados Financieros de las
Empresas.
Conocer el impacto del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta sobre los Estados
Financieros de las Empresas.

Conocer el impacto del DPC 10, sobre los Estados Financieros de las Empresas.

Determinar concordancias y discrepancias presente entre: la Nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta, el
Reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta y el DPC 10.

Identificar las implicaciones, contables, fiscales y financieras de: la Ley de Impuesto Sobre la Renta, el
reglamento de la Ley de Impuesto Sobre la Renta y el DPC 10.

Determinar las estrategias financieras gerenciales en época de inflación.

Conocer el manejo de los aspectos: contable, fiscal y financiero del ajuste por inflación.

Importancia y Justificación del Estudio

La inflación es un fenómeno de alcance mundial que ha impactado la economía venezolana durante las
ultimas tres décadas, lo cual guarda estrecharelación con las políticas macroeconómicas aplicadas por
los gobiernos.

El efecto inflacionario ha impactado los costos operativos de las empresas, frente a la


subsecuente alza de los precios desde los años 70 hasta nuestrosdías.

La contabilidad en nuestro país se ha basado en estados financieros expresados en costos históricos y


en termino de unidades monetarias que se consideran constantes; si bien esta aseveración de
una unidad monetaria heterogénea puede tener cierta validez en una economía sin inflación, es evidente
que cuando los precios aumentan en forma general, los valores se distorsionan y los estados financieros
no proporcionan información adecuada para la gestión empresarial razón por la cual se hace necesario
ajustarlas; sin embargo, este no es la única acción que deba acometer las empresas frente el proceso
inflacionario, pues deben establecer y ejecutar estrategias gerenciales que minimicen el efecto y
fortalezca su posición financiera y competitiva.

Interrogantes de Investigación

¿Es importante, y se hace necesario conocer para el ciudadano común sobre la inflación como fenómeno
y como proceso en Venezuela, siendo de particular interés para administradores financieros y
contadores?

¿En que medida influye la inflación y las políticas macroeconómicas sobre la administración financiera
de las empresas?

¿Cual es el impacto del proceso inflacionario sobre la información y administración financiera de las
empresas?

¿Cual es el impacto de la Nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta en la administración e información


financiera de las empresas?

¿Cual es el impacto del Reglamento de la Ley ISLR sobre la información y administración financiera de
las empresas?

¿Cual es el impacto del DPC 10 sobre la administración e información financiera de las empresas?

¿Cuales son las posibles concordancias y controversias entre la Nueva Ley de Impuesto Sobre la Renta,
el Reglamento, y DPC 10 para su aplicación en la reexpresión de los estados financieros de las
empresas?

¿Cual es el impacto estratégico en la Gerencia y Administración Financiera, a fin de enfrentar los


efectos de la inflación?

Definición de Variables
Se determina para el estudio del problema planteado la variable dependiente e independiente, ambas
con sus indicadores.

VARIABLE DEPENDIENTE.

La aplicación de la Ley de Impuesto Sobre la Renta, el Reglamento de la Ley ISRL y el DPC 10, para la
reexpresión de los estados financieros.

INDICADORES DE LA VARIABLE DEPENDIENTE:

Aplicación del ajuste por inflación determinada por la Ley de Impuesto Sobre la Renta.

Aplicación del ajuste por inflación determinada por el Reglamento de la Ley ISRL.

Aplicación del ajuste por inflación indicado por el DPC 10.

VARIABLE INDEPENDIENTE.

Impacto de la inflación sobre la información y administración financiera de las empresas y estrategias


gerenciales para enfrentar su efecto.

INDICADORES DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE:

Ajuste por inflación sobre los estados financieros.

Estrategias Gerencial Financieras para enfrentar la inflación.

Definiciones Básicas DE INFLACIÓN

Según Toro (1.995), consiste en un aumento general del nivel de precio, que obedece a la perdida
del valor del dinero, causado, concreta e inmediatamente cuando la oferta monetaria crece en mayor
proporción que la oferta de bienes y servicios; siendo de fundamental interés la demanda agregada ya
que la inflación se presenta cuando la demanda total sea mayor que el nivel de producción de
pleno empleo, originándose una demanda en termino monetario mayor a la oferta limitada de bienes y
servicios.

En economía, la inflación es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y


servicios, medido frente a un poder adquisitivo estable. (http://es.wikipedia.org)

Se define también como la caída en el valor de mercado o del poder adquisitivo de una moneda en una
economía en particular, lo que se diferencia de ladevaluación, dado que esta última se refiere a la caída
en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en
los mercadosinternacionales. (http://es.wikipedia.org).

CARACTERÍSTICAS DE LA INFLACIÓN

De acuerdo a lo explicado por ISUM Minografeado (1.996), son cinco las características principales de
la inflación las cuales están referidas a:

PROCESO CONTINUO.

La inflación es un proceso continuo, por lo tanto, los aumentos esporádicos (o temporales) del nivel
general de precios, por efecto de alguna causa específica, normalmente una causa externa, no
constituyen el fenómeno de inflación, aunque puede causar disturbios en los mercados de determinados
productos.

AUMENTOS GENERALIZADOS.

Los aumentos en los precios son aumentos generalizados, o sea, son aumentos que se distribuyen a
través de la economía y abarcan todos los precios y servicios, no son aumentos específicos ni
identificados.

LA INFLACIÓN CREA EXPECTATIVA.


Una característica fundamental de la inflación es que los agentes económicos reconocen la existencia
de un proceso inflacionario y, en base a esta expectativa, van ajustando sus valores en términos de
dinero.

CRECIMIENTO MONETARIO.

Normalmente la inflación va acompañada de un crecimiento monetario aunque la causa de la inflación no


es siempre consecuencia de un crecimiento monetario.

PRECIOS ACELERADOS.

El crecimiento en los precios debe ser elevado. Aumentos pequeños en el nivel anual de los precios, por
ejemplo: hasta de un 2 % anual no constituye un proceso inflacionario, y evidentemente no genera -
desde el punto de vista legal - ningún interés.

Tipos de Inflación

Se presentan a continuación los tipos de Inflación:

INFLACIÓN DE COSTO.

Para ISUM Minografeado (1.996), la Inflación de Costos es la provocada por el crecimiento de los
costes laborales y de producción, aun cuando la demanda no ha aumentado. Incremento en el nivel de
precios a causas de que las empresas trasladan los incrementos de costos a los compradores, en
especial los costos laborales; sin embargo, para

INFLACIÓN POR PRECIOS.

Toro (1.995) indica que la inflación por precios (incidencia de los costos o de la especulación), se
caracteriza un alza en los precios causa una exigencias de mejoras económicas espejo por parte de la
población (Ej.: sindicatos, contrataciones colectivas) orientadas mayormente al aumento de salarios en
proporción percibida y coincidente con el aumento de los costos de la vida (aumento de nivel de precio),
lo que al lograrse conlleva a un aumento de lamasa monetaria, lo que a su vez induce un nuevo aumento
de los precios; constituyéndose este fenómeno en una espiral inflacionaria - salario - precio - salario.

INFLACIÓN DE DEMANDA.

Para ISUM Minografeado (1.996), Es la provocada por un aumento del nivel de precios provocado por
una abundancia de dinero en relación a la cantidad de mercancía existente. La demanda de bienes y
servicios es superior a la capacidad para producirlos y ofértalos.

INFLACIÓN AGREGADA

Además, según Toro (1.995) es la que se provoca debido a un crecimiento de la demanda


de inversión que produce un aumento autónomo de la demanda agregada, presentándose que si la
demanda agregada aumenta rápidamente superando la capacidad productiva de la economía, el nivel
general de los precios comienza en subir cada vez más aprisa acompañado esto de un incremento en la
oferta monetaria. De esta forma, cada aumento de los precios provocado originalmente por un aumento
de la demanda agregada, se corresponde con un aumento de salarios, y cada aumento de salario se
corresponde con un nuevo aumento de los precios; presentándose en efecto de espiral inflacionario,
precio - salario - precio.

INFLACIÓN MIXTA.

Según Toro (1.995), se produce cuando coexiste condiciones por inflación de demanda e inflación de
costos; en donde, ambos tipos de inflación pueden influenciarse recíprocamente. En las realidades
económicas las situaciones de inflación generadas por factores de demanda, generan influencias de los
costos, y a su vez, las secuencias inflacionarias que se inician por factores de costos generan
influencias por demanda.
INFLACIÓN TENDENCIAL.

Según Toro (1.995), la inflación requiere un carácter tendencial cuando los agentes que intervienen en
los procesos económicos, esperan un comportamiento en los precios, incorporando la tasa de inflación a
los factores económicos ( contratos, precios, costos, salarios, etc.); la tasa esperada de inflación o tasa
de inflación tendencial tiende a mantenerse a menos que ocurra fenómenos que alteren las previsiones
económicas.

INFLACIÓN ESPERADA.

Según Toro (1.995) es aquella que se produce por efecto de la inflación tendencial, en donde el carácter
esperado de la inflación adquiere cualidades positivas, cuando los precios se incrementan
moderadamente, permitiendo fijar un marco de referencia para el desenvolvimiento de actividades
económicas.

INFLACIÓN INERCIAL.

Según Toro (1.995) es aquella que se produce por efecto de la inflación tendencial, cuando los precios
suben en forma acelerada el carácter tendencial de la inflación pueden llegar a convertirse en una
causa más que alimenta el proceso inflacionario.

INFLACIÓN ENCUBIERTA.

Para Toro (1.995), se presenta cuando los gobiernos recurren a mecanismos económicos que logren
minimizar el impacto de la inflación en la menor medida posible sobre la población; de esta forma,
enmascaran los precios introduciendo factores artificiales en todos los sectores de la economía,
recurriendo a la aplicación de subsidios, control de precios, regulación de salarios, control
de divisas, regulación de los mercados financieros para reprimir artificialmente la inflación.

INFLACIÓN MODERADA.

De acuerdo con Toro (1.995), existen cuando las tasas anuales de inflación son de un dígito, produciendo
un sistema monetario que funciona adecuadamente; en donde, los activos monetarios conservan su valor
y el público está dispuesto a mantener su dinero en el banco a un cuando las tasas pasivas de interés
muestren su rendimiento moderado, en donde las tasas activa exigida por las instituciones financiera
sea también moderada, permitiendo un desenvolvimiento armónico de la actividad económica, que
refleja un nivel general de los precios en sintonía con el aumento esperado, no dando lugar a
incertidumbre que afecte negativamente las inversiones.

INFLACIÓN GALOPANTE.

Según Toro (1.995), Se produce cuando las tasas de inflación alcanza los niveles de dos dígitos trayendo
como consecuencias un deterioro progresivo de la confianza en el signo monetario; en donde, los precios
tienden a dolarizarse los bienes comienzan a acapararse, y las tasas de interés se aumentan a
un ritmo más elevado que el incremento de los precios para que resulte positiva, es decir mayores que el
de la inflación.

INFLACIÓN DESBOCADA.

Según ISUM Minografeado (1.996), se produce cuando las tasas las tasas de inflación alcanzan los
niveles de 3 dígitos aumentándose las características de la inflación galopante, lo que obliga a los
gobernantes a recurrir a mecanismos de control de cambio y rígidas políticas e instrumento fiscales y
monetarios.

HIPERINFLACIÓN.

Según Toro (1.995), es el nivel más alto o ultimo estadio del mal inflacionario. Presenta una patología de
carácter terminal en las que las economías que la producen sufren un proceso desintegración
experimentando la sociedad carencia de todo tipo que desembocan en una descomposición de
ordenmoral. Dentro de la patología de hiperinflación se presenta la velocidad de circulación del dinero
que crece cada vez aun ritmo más elevado, el aumento general de los precios y tasas de inflación que
alcanza desde cuatro a cinco dígitos marcado por el desequilibrio económico que generalmente va
acompañado por inestabilidad política.

Para ISUM Minografeado (1.996), Es la máxima expresión acelerada de la inflación y se caracteriza por
que en sus períodos las tasa de la inflación superan el 1.000 % año; siendo estos periodos
extraordinarios en los que la inestabilidad de los precios es tan grande que domina la vida diaria.

ESPIRAL INFLACIONARIA.

Para ISUM Minografeado (1.996), se produce cuando por efecto de la inflación se genera un aumento
general en el nivel de precio, que conlleva a un aumento del salario real o nominal de la población activa
en el entorno económico, que genera a su vez un efecto de aumento de la masa monetaria que produce
nuevamente inflación; produciéndose así fenómeno cíclico que se caracteriza por aumento de la masa
monetaria, que implica inflación, que ocasiona aumento de precio y requiere aumento de salario, que
nuevamente aumenta la masa monetaria. Este ciclo puede ir aumentando subsecuentemente la inflación
en forma cíclica y ascendente, lo cual se conoce como espiral inflacionario.

INFLACIÓN CÍCLICA.

Según ISUM Micrografeado (1.996), resulta de los incrementos súbitos y periódicos del nivel general
de precios.

INFLACIÓN PROGRESIVA.

Según ISUM Micrografeado (1.996), es el Incremento gradual y progresivo del nivel general de precios.
Normalmente, se considera que la inflación es progresiva a partir de tasas de 2,5 %.

INFLACIÓN SECULAR.

Según ISUM Micrografeado (1.996), es un incremento de la inflación, que además de ser progresivo,
afecta la calidad de vida de la población en forma temprana, siendo además un fenómeno social a largo
plazo que afecta la economía de la nación de forma genérica. Este es el problema económico más serio
que se ha presentado en el mundo a finales de los años sesenta y setenta

INFLACIÓN EXÓGENA.

Según ISUM Micrografeado (1.996), es aquella que se origina en el exterior y que a través de
las importaciones es transferida al país, afectando primordialmente el costo de la materia prima y los
insumos de producción, que son vertidos a los procesos productivos e industriales de la nación,

INFLACIÓN TRASLADADA.

Según ISUM Micrografeado (1.996), es aquella que se origina en el exterior y que a través de las
importaciones es transferida al país afectando no solo a los costos de las materias primas con alta
incidencia y efecto espejo recursivo, sino también se traslada a los bienes de consumo final producidos
en el país, que son a su vez trasladados a la población.

INFLACIÓN EXTERNA.

Según ISUM Micrografeado (1.996), es aquella que se origina en el exterior y que a través de las
importaciones de insumos de producción y materiaprima, es transferida al país afectando la estabilidad
de las empresas e industrias.

INFLACIÓN IMPORTADA.

Según ISUM Micrografeado (1.996), es aquella que se origina en el exterior y que afecta a la población,
por efecto de la transferencia incidente de loscréditos externos por el alza de la tasa de interés.

INFLACIÓN COYUNTURAL.
Según ISUM Micrografeado (1.996), es la de corto plazo y producto de circunstancias temporales, es
característica de los países altamente desarrollados, se presenta en la fase de auge del ciclo
económico, producto de un alza en la demanda de factores de producción. En los países
subdesarrollados también puede presentarse aunque por motivos distintos.

INFLACIÓN ESTRUCTURAL.

Según ISUM Micrografeado (1.996), se caracteriza por un crecimiento en los precios motivados por
una elevación desigual de la demanda o los costos de producción en un sector clave, aunque la demanda
total siga en equilibrio respecto a la oferta total considerando la economía como un todo. Tiene un
carácter más permanente en el tiempo, es decir de largo plazo, no se origina por factores
circunstanciales y pasajeros sino que sus raíces están en la forma como se organiza la economía, es
típica de países subdesarrollados, sus principales causas son:

La excesiva concentración de la propiedad, que estimula el surgimiento de monopolios y la especulación.

La ineficiente asignación de recursos.

La baja productividad.

La gerencia ineficiente.

La corrupción administrativa.

Políticas económicas erradas.

La intervención excesiva del estado en la economía

ESTANFLACIÓN.

Para ISUM Minografeado (1.996), es el proceso inflacionario acompañado del estancamiento económico
generalizado de la nación.

Causas de la Inflación

Para Toro (1.995), la principal causa de la inflación es siempre un incremento demasiado rápido de la
masa monetaria traducido en dinero circulante, con respecto a la producción.

Sin embargo refiere que según Melton Friedman (1.974) la inflación la inducen los gobiernos al
aumentar la moneda circulante más que la producción, siendo principalmente tres las causas de que ello
ocurra:

Los gobiernos obligados a gastar no se atreven a elevar abiertamente las cargas impositiva, recurriendo
a impuesto encubierto que es la inflación, siendo esta un tipo de impuesto muy peculiar de carácter
indirecto, ya que ha medida que la inflación avanza, el contribuyente se ve incluido en escalones cada
vez más elevados de la progresividad fiscal, con lo que, sin necesidad de modificaciones en el marco
jurídico, el contribuyente queda sometido a cargas impositivas.

El compromiso que los gobiernos suelen asumir para propiciar políticas de pleno empleo, recurriendo por
ello a un incremento del gasto público, mediante el incremento de la emisión de billete, lo que provoca
altos niveles de inflación, como consecuencia de medidas políticas económicas tales como pleno empleo,
bienestar social, entre otros, que obligan al gobierno a aumentar el gasto publico.

Las políticas erróneas aplicadas por el Banco Central, organismo que ha mantenido la creencia de que
su misión es controlar los tipos de interés, cuando su misión es regular la cantidad de masa monetaria
traducida en dinero circulante; de esta forma, en su empeño de controlar las tasas de interés ha
propiciado aumento en la oferta monetaria imprimiendo nuevos medios de pago, dando esto como
resultado que los tipos de interés alcancen niveles muy superiores a los que corresponde, de haber
seguido las autoridades gubernamentales una política monetaria más acertada.

Papel del Déficit Fiscal en la Inflación


Según Toro (1.995), el exceso del gasto público es probablemente una de las causas fundamentales de
la inflación, ya que constituye el origen de emisiones inorgánicas del dinero a los que suelen recurrir los
gobiernos para financiarse; de esta forma los gastos gubernamentales pueden ser inflacionarios o no,
será inflacionario si el gasto se financia creando moneda, billetes o depósitos bancarios, en caso
contrario se financia con impuesto o empréstitos públicos cuyo principal efecto es que el gobierno gaste
los fondos en lugar del contribuyente. Sin embargo los gobiernos apelan con excesiva frecuencia a las
emisiones de dinero inorgánico para financiar sus gastos, lo que redunda en rasgos dramáticos que se
manifiestan en situaciones de gravedad, que pueden desembocar en situaciones extremas que producen
hiperinflación.

Consecuencia de la Inflación

Para Toro (1.995), en forma genérica la inflación perjudica o beneficia a los miembros de
la colectividad; produciendo además una distribución poco equitativa de las rentas. Existen variadas
consecuencias frente al proceso inflacionario de las naciones dentro las cuales se citan las once más
comunes:

1-. MIENTRAS UNOS GANAN OTROS PIERDEN.

La inflación suele conducir a graves distorsiones en la economía que afecta de una o otra manera forma
a todos los agentes que intervienen en el proceso productivo e inclusive a todos los miembros de
la sociedad, presentándose la distribución no equitativa de los recursos a la colectividad, de esta
forma, mientras algunos sectores perciben beneficios como productos de las políticas económicas, lo
que normalmente parece producente para unos sectores, resulta muchas veces contraproducente para
otros y viceversa.

2-. ENVILECIMIENTO DEL DINERO Y POLARIZACIÓN DE LA SOCIEDAD.

La inflación se traduce en una disminución en el valor del dinero lo que afecta en forma negativa a
aquellos miembros de la sociedad que perciben ingresos fijos en términos nominales, así como a todos
aquellos, cuyos ingresos crezcan a un ritmo menor al del aumento que experimentan los precios; por
consiguiente, la inflación beneficia a los deudores que haya contraído sus obligaciones a tasa fija de
interés, en tanto que perjudica a los acreedores sometidos a las mismas condiciones.

En esta circunstancia el envilecimiento del dinero que acarrea la inflación, genera un progresivo
panorama de pesimismo en la sociedad tendente la aumentar las tensiones existentes dentro de sus
integrantes, además del enfrentamiento entre los que de una forma salen ganadores y la gran mayoría
perjudicada, lo que provoca desajustes sociales y económicos.

De esta forma al producirse el enfrentamiento entre perjudicados y beneficiados la sociedad se


paraliza, creciendo el desasosiego político y generándose un marco de gobierno más difícil en el país,
puesto que cada vez son más las personas que rigen la adopción de políticas económicas más enérgica.

3-. DETERIORO DEL SALARIO REAL.

Evidentemente la inflación perjudica a quienes perciben ingresos por vía del salario, de hecho, a pesar
de que los aumentos del salario procuran beneficio para la masa trabajadora, estos suelen también
acarrear mayores incrementos en el nivel general de precio, lo que consecuentemente afecta
negativamente el salario real. A este particular se puede citar un viejo dicho popular: "Los salarios
suben por las escaleras mientras que los precios suben por el ascensor".

4-. REDISTRIBUCIÓN POCA EQUITATIVA DE LAS RENTAS.

La inflación tiende a redistribuir las rentas en forma poca equitativa, de esta forma con frecuencia se
afirma que se beneficia a los ricos y sin duda alguna se perjudica a los pobres. De esta forma,
los propietarios de bienes inmuebles resultan poco beneficiados porque el valor de los mismo aumenta a
un ritmo mayor que el de la inflación, sin embargo los que poseen riqueza basado en bonos de
rendimientos fijo, o que poseen acreencias de interés de esta naturaleza se verán perjudicados; para el
caso de aquellos cuyos patrimonios estén representado en acciones por lo general saldrán ganando, ya
que el valor de las mismas tienden a aumentar.

5-. GENERACIÓN DE ESCASEZ Y PERJUICIOS A LOS CONSUMIDORES.

Con la inflación algunos empresarios pierden y otros ganan, y siempre en la misma medida perjudican a
los consumidores.

Cuando se presenta un aumento en las cargas impositivas, como producto de la inflación, pierden las
empresas; sin embargo, si dicho aumento es trasladado al precio se generará perdida directamente a
los consumidores.

Contrariamente, si los empresarios no pueden trasladar la carga impositiva a los precios, las empresas
comenzarán a reducir sus utilidades reduciendo las posibilidades de nuevas inversiones que generaría
más empleo e induciría negativamente sobre los incentivos laborales, lo cual evidentemente incide en
forma perjudicial a los consumidores, en su postura de carga laboral,

Consecuentemente las empresas generarán y acumularán perdida hasta el extremo de verse obligadas a
retirarse del mercado; de esta forma, la inflación termina por generar escasez lo que también redunda
en perjuicio del consumidor; ya que una disminución en la oferta de bienes y servicios se traduce en
aumento inmediato en los precios de los mismos.

El papel de los gobiernos en este aspecto es determinante, ya que los perjuicios y beneficios que se
derivan de la inflación, dependen también en alto grado de la actitud y política económica que adopten
los gobernantes frente al fenómeno inflacionario.

6-. INCREMENTO DE LA CARGA IMPOSITIVA.

La inflación generalmente se traduce a un incremento de los ingresos fiscales sin necesidad de


modificar el marco jurídico impositivo; de esta forma, y debido a que los impuestos son progresivos, la
proporción del impuesto a pagar, se incrementa al aumentar la renta de los contribuyente, por efecto
de deslizamiento hacia tramos más elevados de las tarifas de impuestos; por consiguiente, la proporción
de impuesto tiende aumentar con el nivel de la renta nominal y la inflación que eleva la renta nominal
pero no la real, tiende aumentar los impuestos.

7-. PROPICIA EL CRECIMIENTO DEL DÉFICIT FISCAL.

Cuando el gobierno no cuenta en recursos suficientes para financiar los programas sociales, tiende a
adoptar medidas en forma de subsidios y otrastransferencias, además de recurrir a créditos públicos y
préstamos de organismos internacionales, lo que acarrea un déficit fiscal aun mayor, que alimenta el
proceso inflacionario, con las consiguientes repercusiones negativas en los sectores que el gobierno
pretende favorecer.

Frente a esta situación, cada vez que el gobierno intenta reprimir las manifestaciones de la inflación, en
vez de atacarlos en sus raíces enfrentando con decisión el déficit fiscal, lo que logra es introducir
mayores distorsiones que causan escasez e ineficiencias que inciden en forma negativa sobre la marcha
de la economía.

8-. GENERA INCERTIDUMBRE Y ENTORPECE LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS.

La inflación puede acarrear no solamente destrucciones graves en la asignación de recursos


productivos, sino que llega a afectar seriamente la actividad económica.

De esta forma, en gobiernos incapaces de medir el rumbo en el largo plazo del nivel de precios, se
presentarán agentes económicos que tenderán a desviar los recursos productivos hacia las actividades
más lucrativas en el corto plazo, dejándose de lado las necesidades de carácter social que requieren
asignación de recursos en el largo plazo, las cuales tenderán a no realizarse, haciéndose cada vez más
profundas las discrepancias entre la oferta y la demanda de los bienes y servicios que dejan de
producirse en menor cuantía.
Este fenómeno da paso a las acciones de carácter especulativo, además, el déficit fiscal se concentrara
en las actividades que requieren inversiones a largo plazo, sensibilizándose la incertidumbre asociada a
los procesos inflacionarios.

9-. ESTIMULA EL ACAPARAMIENTO, DETERIORA LA PROPENSIÓN AL AHORRO, IMPONE


MAYORES RIESGOS A LAS INVERSIONES EINDUCE A LOS EMPRESARIOS A INCREMENTAR
SUS EXPECTATIVAS DE UTILIDADES.

A medida que avanza la inflación se pierde la confianza en los activos monetarios, se envilece la moneda,
comienza el acaparamiento de bienes por parte de los consumidores, pues resulta más conveniente
adquirirlo que consumir el dinero liquido por la rápida erupción al valor del signo monetario.

Así mismo, la proporción del ahorro disminuye por lo cual las instituciones financieras, con
el objetivo de captar fondos, se ven obligadas a aumentar substancialmente las tasas pasivas de interés
que prestan al ahorrista, generando un aumento en las tasas pasivas que toman las inversiones más
riesgosas.

De esta forma muchas inversiones dejan de realizarse ya que los empresarios aspiran una
mayor ganancia que compense los elevados riesgos, lo cual los inducen a elevar cada vez más el precio de
los bienes que producen.

10-. AFECTA NEGATIVAMENTE LA BALANZA DE LOS PAGOS.

La perdida de la confianza en el valor del signo monetario promueve la adquisición de divisas, esto
ocasiona fuerte tensiones en el sector interno de la economía generando déficit en la cuenta
de capital en la balanza de pagos.

Este fenómeno conlleva a la intervención de los gobiernos en los mercados de divisas para aplicar
controles de cambio que prevén la fuga de capitales, lo que usual y consecuentemente requiere de
controles que conduce a la aparición de mercados negros de divisas y a fenómenos de corrupción ligados
a la administración de los controles de divisas.

11-. OCASIONA DISTORSIÓN EN EL MECANISMO DE LOS PRECIOS.

La inflación distorsiona el mecanismo de los precios. El mecanismo de los precios dentro del sistema en
el que se encuentra inmerso, presenta comofunción fundamental, transmitir en el mercado, de un modo
conciso eficiente y barato la información requerida para que los agentes económicos pueden decidir
que, como y cuando producir; de esta forma, el sistema de precio garantiza la mas eficiente utilización
de los recursos disponibles.

Igualmente, a mayor inestabilidad en los precios como consecuencia de la inflación, resultara más difícil
aprovechar la información suministrada por el mecanismo de los precios, que lo cual el fenómeno
inflacionario induce en la economía graves efectos que afectan negativamente los niveles de la
productividad contribuyendo al mismo tiempo y generando un efecto inercial sobre la asignación de los
recursos productivos.

Aspectos Macroeconómicos que Circunscriben a la Inflación

Según Pool La Roe (1.991), el gobierno controla la economía, influyendo en el nivel general de los gastos
de consumo, gasto de inversión y gasto de gobierno.

Los efectos macroeconómicos que circunscriben a la inflación, están determinados por un balance a
lograrse en las economías nacionales entre: gastos de gobierno, gastos de inversión, capacidad de
empleo, nivel de pleno empleo, impuestos y ahorro; de esta forma, frente a un aumento del gasto publico
se debe aumentar la carga impositiva y viceversa, a fin de que el gobierno logre obtener los recursos
necesarios por la vía de la recaudación fiscal, para así afrontar las exigencias del gasto publico,
conservando el adecuado balance entre estos factores. Igualmente, un aumento de los gastos de
inversión en situación de pleno empleo, requerirá de la estimulación del ahorro y viceversa, ya que el
comportamiento de la inversión depende de las tasas de interés; además de hecho casi todo depende de
las tasa de interés, ya que las altas tasas desestimular la inversión y las bajas la estimulan; de está
forma, una vez que la economía esta en pleno empleo se deben mantener los ahorros y los impuestos
igualados al gasto publico y a la inversión, ya cualquier variación de esta situación generará desempleo o
inflación.

Existen organismos encargados de controlar este fenómeno, en Venezuela el organismo encargado de


controlar el proceso de fijación de tasas de interés es el BCV (Banco Central de Venezuela); y a su vez ,
el que regula e impone el ritmo de la actividad económica es el Ministerio de Hacienda, el cual debe
accionar sobre la economía nacional recurriendo a determinar acciones y ejecutándolas, a fin de
mantener el equilibrio entre el gasto del gobierno y los impuestos; de esta forma, aumentando los
gastos de gobierno o reduciendo los impuesto afecta a la economía aumentando el nivel de la actividad
económica, y para reducirla recurre a la disminución del gasto publico o al aumento de los impuestos.

En síntesis, la economía en óptica macro, esta controlada por el gobierno nacional, mediante la política
fiscal (impuestos y gastos) a través del Ministerio de Hacienda y mediante la política monetaria (oferta
monetaria y tasas de interés) por el BCV; quienes determinan la manera de emplear estos factores, de
acuerdo con las objetivos económicos de la administración de gobierno.

Efecto de la Economía Internacional Sobre el Proceso Inflacionario

Según ISUM Micrografeado (1.996), la economía internacional afecta el proceso inflacionario desde
dos ámbitos: Las importaciones y lasexportaciones.

En materia de importaciones la inflación de un país se ve afectada a través de la inflación importada,


que como efecto externo del país donde proviene los bienes y servicios importados se ha visto afectado
por el proceso de la inflación interna que ha elevado el nivel de sus precios; de esta forma, al
importarse estos bienes y servicios se traslada el factor inflacionario a la economía del país importador
afectándole con un aumento transferido al nivel de precio de los bienes y servicios que impacta sobre la
inflación del país importador.

En cuanto a las exportaciones, los aranceles y las políticas proteccionistas que ostentan aquellos países
en donde quieren ser colocados los bienes y servicios nacionales afectan a la inflación, por cuanto estas
medidas impiden o frenan la colocación de bienes y servicios en esas naciones, mermando el ingreso de
divisas, afectando el déficit fiscal y consecuentemente la inflación.

Como ejemplo evidente del efecto de las políticas económicas internacionales como productos de las
importaciones se puede citar un gran numero de bienes y servicios importados de países de esa
prudencia como por ejemplo en Estados Unidos, sobre la base de que el problema inflacionario reviste
un carácter mundial que comúnmente a afectado a la mayor parte de los países occidentales.

Igualmente se evidencia al efecto de las políticas económicas internacionales por efecto de las
exportaciones por la aplicación de políticas proteccionistas y arancelarias de EE.UU. sobre los bienes y
servicios que en Venezuela exporta; así como, por el irrespeto a los acuerdos bilaterales delibre
comercio suscritos entre Venezuela y Colombia en materia de aranceles.

Factor Determinante para la Eliminación de la Inflación

Según Toro (1.995), conocido el fenómeno inflacionario, puede determinarse que la única manera de
acabar en la inflación estriba en no permitir que el gasto publico crezca rápidamente; además, el
gobierno debe frenar el aumento de la masa monetaria circulante empleando diversos mecanismos que
enfrentan sus causas y a su vez ataquen sus consecuencias, solo así se producirá una mecánica,
económica capaz de frenar la inflación.

Sin embargo, debe tomarse en cuenta que atacar hasta remediar el mal inflacionario en un país, equivale
a producir sufrimientos inevitables en la población, basados en sacrificios de todos los sectores de la
economía, lo que producirá consecuentemente un periodo de reducción del crecimiento económico, con
una sensación de paro general, siendo necesario, para acabar con la inflación frenar el gasto total.

Todos estos sacrificios conllevan a la derrota de la inflación, con la recompensa inmediata del
crecimiento económico y mejora de la calidad de vida de la colectividad.

INDICADORES PARA MEDICIÓN DE LA INFLACIÓN

INDICADOR DE MEDICIÓN - ÍNDICE DE PRECIOS.

Según Toro (1.995), existen diversos indicadores que son asociados a la medición y evaluación del
efecto inflacionario, todos ellos a su vez asociados a los precios, esto debido a que la inflación es un
fenómeno dependiente de este factor (precio en alza); razón por la cual, frente a la necesidad de
establecer algún mecanismo que permita medir la inflación, se recurre a la medición de la variación en el
nivel de precios a través de índices de precios.

Un índice de precios, es una medida ponderada de los precios con la que se puede calcular la variación
de los mismos con respecto a un año base para un momento determinado; realizado esto en base a los
precios de un conjunto de productos denominados "cesta de productos", en donde el precio relativo que
se le da al precio de los distintos bienes y servicios, incluidos en la cesta o canasta, varia de acuerdo a
la importancia económica de cada uno de sus componentes dentro del sistema económica nacional.

De esta forma se puede calcular una variación de precios representativa de la evolución en el


comportamiento de los precios individuales incluidos en la muestra.

Cabe destacar, que frente a la imposibilidad de medir las variaciones que experimenten los precios de
todos los bienes y servicios, existente en la economía, se seleccionan y muestrean un conjunto
considerado representativo, los cuales constituyen la denominada cesta o canasta.

Los índices de precio más comúnmente utilizados son: IPC (índice de precios al consumidor), IPM (índice
de precios al mayor) y detractor del PIB.

IPC - ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR.

Según Toro (1.995), es la medida más comúnmente utilizada para medir la inflación, a través del cual se
pueden medir las variaciones que experimentan los precios de un conjunto de bienes y servicios
incluidos en una cesta considerada representativa para medir al conjunto total de gastos en que
incurren los consumidores típicos.

Su calculado, equivale a atribuirle a cada bien incorporado a la cestas un peso ponderado fijó y
proporcional a su importancia relativa en los presupuestos de gasto de consumidor, calculando
posteriormente el valor de la mencionada cesta para un momento dado en relación con un año base para
lo cual se asume su valor como un 100 %.

En Venezuela el IPC es calculado por el BCV, quien diseña la cesta que considera representativa de los
gastos medios típicos familiares, a fin de determinar adecuadamente los componentes, se basa en un
conjunto de rubros entre los que se encuentra: alimentos y bebidas, gastos del hogar, gastos diversos y
vestidos y calzado; dichos rubros son estudiados en base a la aplicación
de encuestas de presupuesto familiar realizados por dicha institución(BCV).

Con base en el resultado de las encuestas, son medidas las variaciones de precios al consumidor, al igual
que en una muestra realizada en los establecimientos de comercios al detal y servicios.

Para elaborar el IPC, el BCV realiza una permanente vigilancia sobre las variaciones relativas de precios
sobre aproximadamente 400 ítems, comprendidos dentro de los rubros, grupos y
sub grupos contentivos en la cesta, todos los cuales integran el IPC para el área metropolitana de
Caracas.
Dentro del reglón de alimentos y bebidas se incluyen, cereales y productos derivados, leguminosas y
semillas oleaginosas, hortalizas, carnes y sus preparados, pescados y mariscos, leche y sus derivados,
productos alimenticios varios, refrescos y bebidas no alcohólicas, tabacos, raíces feculentas y sus
derivados, azucares, mermeladas y dulces, frutas, carne de ave, huevos, granos y aceite, alimentos
especiales para niños, alimentos tomados fuera del hogar.

En los gastos del hogar, se presentan los siguientes elementos: vivienda y servicios, ropa y enceres,
vehicular, combustible y alumbrado, equipos del hogar, gastos diversos del hogar.

Dentro de los gastos diversos, se contempla: atención medica y de hospitalización, instrucción


y cultura, transporte, servicios, impuestos, cuidadopersonal, distracciones y diversiones, seguros y
otras obligaciones, comunicaciones, otros bienes y servicios.

Para vestido y calzado prevalecen: ropa y calzado para: hombres, mujeres, niños, y bebes.

IPM - ÍNDICE DE PRECIOS AL MAYOR.

Según Toro (1.995) como su nombre lo indica, el IPM, mide las variaciones de los precios que a nivel de
mayoristas experimentan una serie de productos tanto nacionales como importados.

En Venezuela, el BCV ha elaborado una lista de grupos y sub grupos de ítems, cuyas variaciones son
revisadas periódicamente.

Entre los rubros de bienes considerados se encuentra las siguientes: Productos agropecuarios
(productos agrícolas, avícolas, y pecuarios, pescados y mariscos), productos manufacturados (productos
alimenticios, bebidas y tabaco, textiles y cueros, madera y corcho, muebles, papel de imprenta y
editorial), sustancias y productos químicos (derivados del petróleo y del carbón caucho y plástico),
productos derivados no metálicos (excepto derivados del petróleo) productos metálicos básicos,
productos metálicos (maquinarias y equipos) otras industrias manufactureras.

DEFLECTOR DEL PIB.

Según Toro (1.995), el Deflector del Producto Interno bruto o PIB, es un índice de precios mediante el
cual se convierte una cantidad nominal en otra real, dicho índice es calculado por la razón resultante del
PIB a precios convenientes en relación con el PIB del año base, expresado en relación porcentual al
multiplicarse por 100:

Deflector del PIB = (PIB a precios corrientes / PIB a precios del año de 1984) C 100

Entendiéndose como PIB a la suma de todas las líneas y servicios finales producidas en el país en el
periodo determinado (generalmente un año), independientemente de la nacionalidad o residencia de los
factores de producción. Igualmente entendiéndose por precios corrientes a aquellas unidades
monetarias en los cuales no se ha eliminado el efecto de la inflación. De la misma forma, entendiéndose
como precios constantes a las unidades monetarias reales que han sido deflactadas eliminándoles el
efecto inflacionario; por consiguiente, los precios constantes están referidos a un año base.

Para una mayor comprensión sobre lo que expresa el indicador, Toro cita a Mochón
(Economista Español), quien indica que dado un año base que se considera 100, si el PIB para a un 100 +
X, X será el crecimiento experimentado, lo cual se deberá a dos elementos que lo afectan: el
crecimiento real Z = X - Y , al aumento de los precios "Y" , de esta forma si los precios crecieran Z %
solo se puede atribuir Y % al incremento del producto real. Visto numéricamente, si el producto nominal
en un año fue de 100 unidades y paso en el periodo a 110 unidades se experimento un crecimiento del 10
% de forma tal que si los precios crecieran en un 6 % solo puede atribuirse un 4 % al incremento del
producto real.

Puesto que PIB es considerado como uno de los indicadores fundamentales de la actividad económica de
una nación, el Deflector del PIB, constituye el índice que nos acerca al concepto de índice general de
precios.
INSTRUMENTOS LEGALES Y NORMATIVOS QUE REGULAN EL AJUSTE POR INFLACIÓN.

El cuerpo normativo y jurídico Venezolano contempla dentro de su marco jurídico vigente los tres (3)
instrumentos reflejados en el Marco Teórico y delimitados en el marco metodológico: Nueva Ley de
Impuesto Sobre la Renta, Reglamente de la Ley ISLR, y el DPC 10.

La presentación de los resultados se aborda desde una perspectiva comparativa a través del análisis y
posterior contraste de los tres elementos que expresan para cada elemento dentro de la clasificación
determinada en el marco metodológico: Pautas obligatoria para la aplicación del ajuste por inflación,
bases de cálculo, balance general, estado de resultados, activos, pasivos, capital.

PAUTAS OBLIGATORIAS.

DE LA LEY.

Para fines de la aplicación del tributo a los contribuyentes: personas naturales; compañías anónimas,
compañías de responsabilidad limitada, en comandita, comunitarias o de personas; titulares de
enriquecimiento provenientes de actividades de Hidrocarburos y conexas y sus derivados, explotación
de minerales y actividades de transporte relacionadas; fundaciones, asociaciones y otras entidades
jurídicas y económicas; que realicen actividades comerciales, industriales, que se dediquen a realizar
actividades de seguros o reaseguros y que estén obligados a llevar libros de contabilidad, deberán
ajustarse en cada cierre del ejercicio gravable sus activo y pasivos no monetarios a partir del 1-1-
1.993; a diferencia de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras o piscícolas, que las aplicará a
partir del 1-1-.1995.

Carácter obligatorio del registro de activos. Para el ajuste inicial se deberá inscribir en el registro los
activos revaluados ocasionando el tributo (tasa) del 3% sobre al ajuste inicial, de los activos
fijos depreciables; lo que se paga entres partes iguales correspondientes a los ejercicios fiscales
consecutivos a partir de la inscripción en el registro.

DEL REGLAMENTO

Como consecuencia de la eliminación del beneficio de excepción a las actividades agrícolas pecuarias y
de pesca, os contribuyentes que realicen estas actividades deberán ajustar sus activos y pasivos no
monetarios a partir del 1-1-1.995; por lo que deben realizar un ajuste inicial, y a partir del 31-12-1.995
ejecutar el respectivo ajuste regular.

El carácter obligatorio del registro de activos, se realizará para el ajuste inicial, la inscripción en el
registro de los activos revaluados, con una tasa del 3% de los activos fijos depreciables, el que será
pagado en tres partes iguales, a partir de la inscripción al registro.

DPC 10.

La Federación del Colegio de Contadores Públicos de Venezuela, establece que se debe guiar en primer
lugar para los ajustes, por los principios de contabilidad de aceptación general en Venezuela, en segundo
lugar las normas internacionales de contabilidad, en tercer lugar los principios de contabilidad
aceptados en México publicado por el instituto mejicano de contadores públicos, y en cuarto lugar por
los pronunciamientos de la financial accountig standar borad.

La declaración del DPC 10 es aplicable a todas la empresas de naturaleza y ramo, cuando


cotiza valores en el mercado de capitales, es también aplicable a los estados financieros consolidados.

Tratándose de cualquiera estimación de valores corrientes, esta debe ser efectuada por profesionales
en cuyo campo de actuación se encuentre esta especialidad reconocida, o por empresas del ramo
autorizados por los gremios a los cuales pertenezcan los profesionales que dentro de ellas realicen esta
actividad, y que hayan establecido normas técnicas y procedimiento que garanticen la confiabilidad en
los resultados. Los profesionales o empresas mencionadas anteriormente no deben tener vínculos
económicos o personales con la empresa cuyos activos avalúa, ni conflictos de interés con la empresa.
Es de carácter obligatorio que los estados financieros complementarios estén presentados
actualizadamente, según valores determinados con base, bien sea NGP o el misto, dicho presentación
debe hacerse en el solo informe en el cuerpo de los estados financieros históricos o en estados
financieros separados.

la declaración del DPC 10 es aplicable a las empresas que hayan registrado en libros (en
los registros obligatorios según el Código de Comercio), un a revalorización de parte o todas sus
existencias y/o activos fijos se debe elegir necesariamente el método mixto

CONTRASTE ANALÍTICO.

La ley y el Reglamento están en sintonía en cuanto a los aspectos que tocan con carácter de
obligatoriedad; no así la DPC 10.

Lo expresado como obligatorio para la Ley y el Reglamento, guarda estrecha relación con la aplicación
fiscal, no así la DPC 10, que indica una guía de instrumentos en orden de prioridad para la aplicación del
ajuste por inflación, en donde resaltan la esencia de la Ley.

BASES DE CÁLCULO.

DE LA LEY

Cómplice para el ajuste inicial se calculará en base al IPC entre el mes anterior a su adquisición y el mes
correspondiente a la revaluación del activo.

Para el ajuste regular se acumula el incremento del valor que resulta de reajustar el valor neto
actualizado de los activos fijos existentes al cierre del ejercicio gravable.

DEL REGLAMENTO.

Para el ajuste se efectúa mediante la aplicación de la variación del IPC, entre el mes anterior del activo
o pasivo no monetario, y el mes correspondiente a su revaluación; así como los efectos del cálculo
expresado con un solo decimal. Se con las dos fórmulas presentadas en este punto en el Marco Teórico.

DEL DPC 1O

Prevé tres métodos para el ajuste: NGP que expresa las partidas monetarias a fechas anteriores a su
valor nominal, NEP sustituye los valores actualizados por los históricos, se aplica sobre existencias o
activos, generando superávit patrimonial, no estando acorde con los principios de contabilidad de
aceptación general en Venezuela; Mixto una vez reexpresado los estados financieros en unción al nivel
general de preciso se actualizan los pasivos no monetarios.

Las cifras actualizadas deben calcularse con base al IPC del último período de cierre, si no se dispone
del índice a la fecha de actualización, se utiliza el del mes anterior.

Al emplearse el método NGP, comparará si los valores de los activos no monetarios, con los obtenidos
bajo la aplicación del método misto, si la del mixto son menores se utilizaría este método, en caso
contrario, cualquiera de los otros dos.

Para reexpresar las partidas monetarias por el método NGP, se eliminan previamente los efectos de las
revaluaciones en los activos fijos, depreciaciónacumulada, gastos de depreciación, ganancias retenidas,
capital social y superávit por revaluación.

CONTRASTE ANALÍTICO.

La Ley presenta dos tipo de ajuste por inflación, de acuerdo al evento: inicial o regular; ambos basados
en el IPC; estableciendo dos formas de aplicación del mismo.

El reglamento presenta un solo tipo de aplicación del IPC, por variación del índice sustentado en dos
fórmulas.
El DPC 10 presenta tres métodos de ajuste por inflación, de acuerdo a si el valor a ajustar es histórico,
histórico actualizado, o ya reexpresado; además presenta ciertas pautas para su aplicación.

ESPECIFICACIONES AL BALANCE GENERAL.

DE LA LEY.

El ajuste inicial se deberá realizar en forma extraordinaria, y solo a efectos tributarios, por medio de
una actualización de los activos y pasivos no monetarios, la que se hace como punto de referencia para
el sistema de ajustes por inflación, para la revaluación, se utiliza el día de cierre del ejercicio gravable.

DEL REGLAMENTO.

Se realizará para el ajuste inicial una actualización de los activos y pasivos no monetarios,
determinándose la variación entre el patrimonio,efectuándose así las diferencias existentes entre el
total de ajustes de los activos, como los pasivos no monetarios; esto sirve de base para el ajuste
regular por inflación.

DEL DPC 10.

Se debe presentar para el Balance General actualizado, según valor actualizado del bien, sea en base al
NGP o el mixto.

Debe reexpresarse las cifras históricas, cualquier costo de activos provenientes de devaluaciones o
fluctuaciones de la moneda, incluyendo los montos por cargos diferidos.

Los activos y pasivos contractualmente con cláusulas de reajustabilidad, a cambios de precios e índices
de inflación se ajustan en conformidad con lo estipulado en el contrato, para determinar su importe a la
fecha del balance, mostrando un importe reajustado en el balance reexpresado.

El importe reexpresado de una partida no monetaria se reduce cuando excede al importe recuperable
de su uso futuro, para lo cual se reduce su valor de recuperación neto a su valor de mercado.

CONTRASTE ANALÍTICO

La Ley y el Reglamento presentan concordancia, ya que se refieren al Balance en cuanto al ajuste inicial,
pero no así en cuanto al fin que persiguen.

La Ley establece que debe realizarse a efectos tributarios y cono base para los posteriores ajustes
realizados al cierre del ejercicio.

Por su parte, el reglamento refleja al ajuste en forma inicial al ajustar las partidas indicando además
que sirve de base para el ajuste regular.

Por otra parte, el DPC 10 indica como se debe presentar el Balance General de acuerdo al valor
determinado y el método empleado; además especifica como tratar en este ciertas situaciones.

ESPECIFICACIONES PARA EL ESTADO DE RESULTADOS.

PARA EL COSTO DE VENTAS.

DE LA LEY.

Para la revaluación excluida del Costo de Ventas, según el ajuste inicial en el caso que se enajenen los
activos fijos depreciables o no se debe tomar en cuenta su costo y no se incluirá el incremento no
deperciable o amortizado de dichos ajuste inicial, a la fecha d enajenación.

Para el reajuste regular se tomarán en cuenta los efectos de la determinación del costo en el momento
de la enajenación de cualquiera de los activos que conforman el patrimonio.

DEL REGLAMENTO.
Para el ajuste inicial por inflación, podrá considerarse como parte del Costo de ventas los activos no
monetarios, con excepción de los ajustes practicados a los inventarios de materia prima, productos en
proceso y terminados.

DEL DPC 10.

Los Costos de Ventas se calcularán por la técnica clásica del inventario al inicio del, ejercicio, menos el
inventario final, mas compras, menos las rebajas y devoluciones en compras.

PARA LAS GANANCIAS O PÉRDIDAS

Para la declaración de los principios de contabilidad la ganancia o pérdida monetaria es la consecuencia


de la posición monetaria neta de una entidad a lo largo de un período de fluctuación en el poder
adquisitivo del dinero; es decir que una posición monetaria neta activa o positiva es cuando los activos
monetarios superan a los pasivos monetarios, y cuando la posición monetaria neta o negativa es cuando
los pasivos superan los activos monetarios.

En cuanto a los activos no monetarios, tienden a guardar su valor productivo aparte de las fluctuaciones
en el nivel general de los precios.

El resultado por exposición al la inflación es la consecuencia de todas las actualizaciones ejecutadas


bajo el concepto de precios constantes, y se determina a la fecha del cierre inmediatamente anterior al
primer periodo actualizado, igualmente la parte realizada de este resultado se incluye por separado en
los resultados del período, es decir, la diferencia entre la posición monetaria neta estimada y la
posición monetaria neta al cierre del período.

CONTRASTE ANALÍTICO

Existe cierta concordancia entre la ley y el reglamento en cuanto a que ambos se refieren al ajuste
inicial, costo de ventas y enajenación de activos; sin embargo, en cuanto a su aplicación presentan
distintos sentidos y aplicación contable.

En la ley se presenta para el ajuste inicial tomando en cuenta el costo de ventas en enajenación de
activos, mientras que en el reglamento para el ajuste inicial no se considera como aparte del costo de
ventas los activos no monetarios.

El DPC 10 trata el costo de ventas de la manera tradicional definida para la presentación del estado de
resultados. En caso de cálculo de la ganancia o pérdida neta este es reflejado únicamente en el DPC 10.

PARA LOS ACTIVOS EN EL RUBRO ACTIVOS FIJOS.

DE LA LEY.

Para la amortización y depreciación de los activos fijos en el ajuste inicial se debe depreciar
o amortizar desde el período de adquisición hasta concluir la vida útil siempre que haya sido bien
estimado; para el ajuste regular se expresa después que los activos hayan sido totalmente depreciados
o amortizados.

En el caso de revaluación de inmuebles en el ajuste inicial se realizará el cálculo de la variación del IPC,
tomando en cuenta el mes de su adquisición ( o enero / 50 si su adquisición ha sido anterior) y el mes
correspondiente a su revaluación.

Enajenación de bienes, para el ajuste inicial se actualiza el costo de adquisición del bien, con base en la
variación del IPC, entre el mes anterior a su adquisición y el de su venta; el valor actualizado mas las
mejoras, será el que se deduzca del precio de enajenación para determinar la renta gravable.

DEL REGLAMENTO.

El Activo fijo se debe ajustar de acuerdo al costo neto y valor en libro, para lo cual se establece como
el costo fijo histórico menos la suma de las amortizaciones y depreciaciones acumuladas a la fecha del
ajuste inicial; para realizar el cálculo del ajuste de los activos, se debe tomar en cuenta todo y cada uno
de los activos, uno pos uno, y aplicarle el porcentaje del índice que le corresponda.

Para la enajenación, el costo imputable al mismo, será igual a la sumatoria del valor neto según libros,
más el saldo no depreciado del ajuste regular.

DEL DPC 10.

Bajo el método NGP el valor bruto se actualiza en base a la fecha de adquisición, agrupando los
renglones por mes, período de año, o año de origen. Igualmente, se excluyen las revalorizaciones y todas
sus consecuencias (gastos de depreciación, superávit por revaluación y sus capitalizaciones)
incorporadas al capital social.

La fecha de origen de un activo fijo es en la que se compró independientemente de la acumulación de


sus costos.

La depreciación acumulada se obtiene aplicando al valor bruto la vida útil.

El valor de reposición es la estimación del costo incurrido en la empresa para adquirir un


activo nuevo presupuestando todos los gastos hasta su operación.

CONTRASTE ANALÍTICO

Existe una concordancia entre la ley y el reglamento en cuanto a calcular en base al IPC, con la
diferencia de que en la ley se deprecia y se amortizan los activos a reajustar al cierre, mientras que en
el reglamente se deprecian después de ajustarse el costo neto y valor en libros; el DPC 10 se calcula
por el método NGP y antes de depreciarse , actualizándose a la echa de adquisición y por capas.

PARA LOS ACTIVOS EN EL RUBRO ACTIVO CIRCULANTE.

DE LA LEY.

Para la venta de los activos circulantes, según el ajuste inicial, los valores derivados de la revalorización
deben excluirse de la pérdida o utilidad para este tipo de operación, pero dicho ajuste no debe
aplicarse a la materia prima, productos en proceso y terminados para la venta; así como a personas
naturales.

Solo la ley refleja el tratamiento de los activos circulantes.

PARA LAS INVERSIONES

DE LA LEY.

Para el ajuste regular se acumulará como aumento de la renta gravable, el mayor valor que resulte de
actualizar las inversiones en moneda extranjera, según la cotización de cambio a la fecha, el valor se
cargará a la cuenta que corresponda al activo y se abonará a reajuste por inflación.

DEL REGLAMENTO.

Los títulos valores (inversiones no monetarias), como activos reajustables por inflación, tienen un valor
de referencia perfectamente identificable que el de mercado para el caso de acciones y bonos que se
cotizan en la bolsa, o el valor patrimonial en el caso de acciones que no se coticen en el mercado de
valores.

DPC 10

Son partidas monetarias los títulos de valores registrados al precio del mercado, además para estos y
otras inversiones se deben actualizar primero los valores en la empresa receptora de la inversión para
después actualizar los valores en los estados financieros de la empresa inversionista. Para el costo de
adquisición se toma como origen la fecha de pago de la inversión, para los dividendos la fecha de cobro,
y para las ganancias o pérdidas el período de origen de la entidad receptora.
CONTRASTE ANALÍTICO.

En cuanto a las inversiones en la ley se refleja la moneda extranjera, mientras que en el reglamento se
toma en cuenta los títulos valores, las acciones y los bonos que estas a su vez cotizan en la bolsa, y en el
valor patrimonial respectivamente; en cuanto al DPC 10 se reflejan los títulos valores pero presentados
por la consolidación de lo estados financieros.

PARA LOS INVENTARIOS

DE LA LEY.

Se cargará a la cuenta de activo correspondiente y se abonará a la cuenta el mayor valor que resulte de
reajustar los inventarios existentes en materia prima, productos en proceso y terminados a la fecha de
cierre del ejercicio gravable.

El costo promedio que resulte, será el de dividirlo entre el número total de unidades totales que
corresponda a cada tipo de bien.

Para la determinación de la renta gravable, el costo de venta se calculará en función a la variación del
inventario, considerando el inicial.

Para el inventario de mercancías en tránsito de cada ejercicio se reajustará aplicándole el final la


variación del IPC.

DEL REGLAMENTO.

El procedimiento de ajuste varía de acuerdo al tipo de inventario y debe aplicarse sobre la base
del volumen de existencias de cada tipo de ellos.

El costo unitario se determina dividiendo el valor del inventario dividiéndolo entre el número de
unidades; por consiguiente el ajuste de cada uno en su tipo se efectuará tomando en cuenta el costo
inicial calculándose en capas.

DEL DPC 10.

Se calcula bajo el método NGP y se determina a la fecha de origen y por capas, agrupando los renglones
por período. Bajo el método misto se estima por: el precio de última adquisición.

CONTRASTE ANALÍTICO.

Para la ley y el reglamento el reajuste por inflación del inventario se calcula por el porcentaje del IPC,
mientras para el DPC 10 se calcula bajo el método NGP o misto.

PARA EL PASIVO

DE LA LEY.

El reajuste por inflación s acumulará como un aumento de la renta gravable al mayor valor que resultar
de ajustar las deudas u obligaciones en moneda extranjera al cierre del ejercicio tributario, el
resultado se cargará a la cuenta de pasivos que corresponda y se abonará a la de reajuste por inflación.

DEL REGLAMENTO.

La deuda en moneda extranjera se ajusta en base al costo histórico de la tasa de cambio a la fecha de
la obligación. el monto representa una reducción de la renta gravable neta y por lo tanto un cargo a la
cuenta de reajuste por inflación y un crédito al pasivo correspondiente; si se produce una disminución el
valor que resulte se abonará a la cuenta de reajuste por inflación y se cargará a la de pasivo como
aumento de la renta gravable.

DEL DPC 10

Las partidas en moneda extranjera se ajustan a la tasa de cambio a la fecha de su adquisición y se


reajustan aplicando el IPC (balance anterior / cierre anual).
CONTRASTE ANALÍTICO.

La ley solo trata de ajuste por disminución de la deuda como aumento de la renta gravable; el
reglamento trata el aumento o disminución de la misma; y el DPC 10 indica que se reajusta por la
variación del IPC.

PARA EL CAPITAL CON RELACIÓN AL PATRIMONIO.

DE LA LEY.

Para la partida de reajuste por inflación, como una disminución de la renta gravable se acumulará el
incremento del valor que resulte de ajustar anualmente el patrimonio al inicio del ejercicio gravable con
base en la variación del IPC. En los casos de aumento de patrimonio se deberá tomar en cuenta para el
costo del activo que lo conforma en el momento de la enajenación.

Cuando el contribuyente presente al inicio del ejercicio gravable un patrimonio inicial no estará sujeto a
las normas de reajuste.

DEL REGLAMENTO.

Los ajustes efectuados a los activos no monetarios se llevan a valores netos con los valores efectuados
a los pasivos no monetarios, la suma obtenida se suma o se resta al patrimonio.

DEL DPC 10

Para el cálculo del patrimonio se deberá aplicar el reajuste sumando este rubro a los demás para
calcular el total del patrimonio; el REI acumulado se obtendrá en base al REI acumulado del año
anterior menos el resultado monetario.

CONTRASTE ANALÍTICO.

Para la ley y el reglamento existe una concordancia en donde la partida de ajuste por inflación es
tratada como una disminución de la renta gravable, a diferencia del DPC 10 que la trata como partida
que forma parte del patrimonio.

IMPLICACIONES PARA LA APLICACIÓN

Como se presentó en el Marco teórico, existe un conjunto de implicaciones contables fiscales y


financieras que circunscriben al ajuste por inflación.

IMPLICACIONES CONTABLES.

En cuanto a las implicaciones contables, se da al ajuste un enfoque contable en el DPC 10, presentando
una sistemática forma de realizarlo, aún cuando la ley y el reglamento que tienen finalidades
tributarias, también afectan el espectro contable.

IMPLICACIONES FISCALES.

Las implicaciones fiscales están contenidas en la ley y el reglamento, y dependen de la aplicación de los
mismos; sobre el particular indica que se deben ajustar apropiadamente los estados financieros a
costos corrientes para llevarlos a valores constantes a fin de determinar apropiadamente la renta
gravable y poder aplicar correctamente los instrumentos legales.

IMPLICACIONES FINANCIERAS.

Las implicaciones están asociadas a las estrategias gerenciales para enfrentar los efectos de la
inflación, cuyo fin primordial apunta hacia la disminución del activo monetario y aumento del activo
monetario, lo cual es responsabilidad de la gerencia financiera.

ESTRATEGIAS GERENCIALES FINANCIERAS.

Como resultado de este estudio, se plantean un conjunto de estrategias que deben ser llevadas a cabo a
fin de enfrentar la inflación, donde destaca primordialmente la disminución del activo monetario y el
aumento del pasivo monetario, para lo cual plantea una serie de acciones a tomar tendente a lograrlo;
igualmente, plantea otras estrategias referidas a: inversiones en activos monetarios, maximización de
las inversiones a corto plazo, no financiar operaciones con capital de trabajo, y aumentar las tasas de
interés a través de la emisión de acciones.

NORMAS TRIBUTARIAS

1. Las normas tributarias

1.1 Las fuentes del Derecho Tributario


El artículo 7 de la LGT regula las fuentes del Derecho Tributario. De dicho artículo se desprenden las
siguientes conclusiones:

• La LGT da una preferencia absoluta a la Constitución sobre el resto de normas.


• La LGT no queda en una mejor o peor situación sobre el resto de leyes, sino que se encuentra al
mismo nivel. De esta manera, los problemas entre dichas normas deberán solventarse de
acuerdo con el principio de “norma especial sobre norma general”.
• En cuanto a la calificación de los reglamentos como fuentes del Derecho Tributario, la
redacción del artículo 7 sólo prevé la posibilidad de dictar reglamentos en desarrollo de una
norma de rango legal cuando ésta lo prevea, dejando para el ministro de Hacienda la posibilidad
de dictar órdenes ministeriales de desarrollo cuando expresamente se le habilite (lo contrario
sería ir en contra de la potestad reglamentaria del Gobierno, circunstancia ésta prohibida por el
Tribunal Supremo).

1.2 El principio de reserva de ley

El principio de reserva de ley, principio en virtud del cual se reserva a una norma con dicho rango la
regulación de determinadas materias, se encuentra regulado en el artículo 8 de la LGT.

Este principio tiene un reflejo constitucional importante, puesto que los artículos 31.3 y 133 de la
Constitución ya lo recogen.

En la Ley 58/2003 se han incorporado como materias afectadas por el principio de reserva de ley
respecto a la regulación anterior las siguientes:

• El establecimiento de presunciones que no admitan prueba en contrario.


• El establecimiento de la obligación de realizar pagos a cuenta y el importe máximo de éstos, sin
perjuicio de que una norma posterior de desarrollo fije cuantías inferiores y el modo de cálculo.
• El establecimiento y modificación de los recargos y de la obligación de abonar intereses de
demora.
• El establecimiento y modificación de las infracciones y sanciones tributarias.
• Las obligaciones entre particulares resultantes de los tributos (repercutir y soportar la
repercusión de un tributo).
• La determinación de los actos susceptibles de reclamación en vía económico-administrativa.

1.3 Aplicación de las normas tributarias

Para determinar si una norma es aplicable al caso concreto, debemos conocer su eficacia en el tiempo y
en el espacio. A ello se dedican los artículos 10 y 11 de la LGT, de los cuales se desprenden las
siguientes conclusiones:

a) La entrada en vigor de las normas tributarias puede revestir dos modalidades:


• Entrada en vigor expresa. Se produce cuando fija la propia norma la fecha de entrada en
vigor.
• Entrada en vigor tácita. Se produce cuando la propia norma no fija ninguna fecha respecto de
su entrada en vigor. En este caso, el artículo 10 de la LGT determina que la misma se producirá
a los 20 días naturales de su completa publicación en el boletín oficial que corresponda. Por
regla general, las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a los tributos
sin periodo impositivo devengados a partir de su entrada en vigor y a los demás tributos cuyo
periodo impositivo se inicie desde ese momento.

b) Las normas que regulen el régimen de infracciones y sanciones tributarias y el de los recargos
tendrán efectos retroactivos respecto de los actos que no sean firmes cuando su aplicación resulte más
favorable para el interesado. Se recoge de esta manera en la LGT lo que venía a establecer la Ley
1/1998, de 26 de febrero.

EJEMPLO

El régimen sancionador previsto en la Ley 58/2003 es aplicable a las infracciones tributarias que se
hubieran cometido con anterioridad a la entrada en vigor de la misma, siempre que resulte más
favorable para el sujeto infractor.

c) Los tributos se aplicarán conforme a los criterios de residencia o territorialidad que establezca la
ley en cada caso.

1.4 La calificación del supuesto de hecho tributario


El artículo 13 de la LGT viene a poner de manifiesto que, a los efectos de la exigencia del tributo, es
indiferente la forma o denominación que las partes hubieran podido dar al hecho, acto o negocio
realizado, trasladando al ámbito tributario lo que en Derecho Civil se denomina negocio indirecto, es
decir, cuando la causa del contrato tipo no coincide con la causa que deriva del propio contrato
celebrado entre las partes, debiendo ser exigido el tributo conforme a esta última y no a la que se
deriva del contrato tipo elegido por las partes.

No obstante, corresponde a la Administración demostrar las discrepancias existentes entre el contrato


tipo utilizado y la causa del contrato tipo que es la propia, debiéndose tener en cuenta que:

• El negocio o contrato celebrado será plenamente válido y obligará a las partes intervinientes.
• Los efectos que ese contrato pudiera producir en perjuicio de terceras personas quedarán
invalidados.
• En este supuesto, los resultados perjudiciales para la Hacienda Pública, en tanto tercero que es,
no surtirán efecto.

1.5 Conflicto en la aplicación de la norma tributaria


El artículo 15 de la LGT recoge la reforma que la Ley 58/2003 realiza en relación a la figura del fraude
de ley.

Existirá conflicto en la aplicación de la norma tributaria cuando:


• Se evite total o parcialmente la realización del hecho imponible o se minore la base o la deuda
tributaria mediante actos o negocios que sean notoriamente artificiosos o impropios para el fin
perseguido.
• Por la utilización de dichos actos o negocios no resulten efectos jurídicos o económicos
relevantes, distintos del ahorro fiscal obtenido en relación a la utilización del negocio jurídico
usual.

1.6 La simulación

Desde el punto de vista tributario y de acuerdo con el artículo 16 de la LGT, las notas que caracterizan
la simulación son las siguientes:

• La simulación en el ámbito tributario hace referencia tanto a negocios como a actos jurídicos,
es decir, podríamos hablar de "negocios simulados" y de "actuaciones ficticias".

EJEMPLO

Se pueden fingir negocios con el objeto de eludir el pago del impuesto y se pueden realizar actuaciones
encaminadas a fingir una residencia fiscal allí donde no se tiene para beneficiarse de una menor
tributación.

• La simulación contemplada en el artículo 16 abarca tanto la simulación absoluta como la


simulación relativa, es decir, que lo efectivamente realizado no sólo puede ser otro negocio
jurídico que se oculta (simulación relativa), sino también la nada jurídica (simulación absoluta).
• La declaración de simulación en el ámbito tributario no requiere de la existencia de
procedimiento especial alguno. De esta manera, será declarada por la Administración Tributaria
al tiempo de dictar el correspondiente acto de liquidación.
• Los efectos de la simulación son evidentes en caso de simulación absoluta, se declarará la
inexistencia del negocio celebrado, declarándose la nulidad del contrato, el cual carecerá de
eficacia alguna.
• Si se tratara de simulación relativa, se declarará la nulidad del negocio simulado, declarándose
la validez y eficacia del negocio oculto.

EJEMPLO

Contrato de compraventa que encubre una donación: esta última se declarará válida y surtirá los
efectos, mientras que se declarará la nulidad del contrato de compraventa. La simulación puede ser
constitutiva de infracción tributaria, exigiéndose la correspondiente sanción

Normas tributarias de interés empresarial


El 31 de enero de 2010 se han publicado en El Peruano las siguientes normas de interés empresarial:
a) Reglamento de la Ley de Desarrollo de Zonas Altoandinas
Mediante DS. 051-2010-EF (31-01-2010) se aprueba el Reglamento de la Ley 29482 “Ley de Promoción
para el Desarrollo de Actividades en Zonas Altoandinas”
Como se recordará, mediante Ley 29482 se aprobaron medidas tributarias (exoneración del IR –
tercera categoría, IGV y aranceles en la importación de bienes de capital), aplicables a las empresas
que desarrollen sus actividades a partir de 2500 y 3200 m.s.n.m., que califiquen como mypes y empresas
en general, respectivamente.
b) Formulario para Declaración de Rentas de 2da. Categoría
Mediante Res. 036-2010-SUNAT (31-01-2010), se ha aprobado el Formulario Virtual para la declaración
de rentas de 2da categoría, ganancias de capital.
La declaración jurada será presentada hasta el mes siguiente de percibida la renta de segunda
categoría, esto es, por la venta de inmuebles y otras rentas de 2da categoría en las que no se haya
realizado retención.
c) Pago del IR de no domiciliados:
Mediante Res. 037-2010-SUNAT, la Administración Tributaria ha aprobado los procedimientos y
formularios para el pago del IR que corresponde a sujetos no domiciliados.
Al respecto, se establece que los contribuyentes no domiciliados que presentan renta de fuente
peruana, sobre los aranceles no proceda efectuar retención, deberán de realizar el pago mediante
formulario 3061 – Renta No Domiciliados
d) Pago de Tributos a través de Sunat Virtual:
Mediante Res. 038-2010-SUNAT se ha aprobado el procedimiento para el pago de la declaración
tributaria a través de Sunat Virtual o a través de bancos autorizados utilizando el Código Sunat NPS.
Se define como NPS al “Número de Pago Sunat” que se genera en el módulo virtual de “Sunat
Operaciones en Línea” y que está asociado al número de Registro Único de Contribuyentes,
identificando el tributo o multa que se paga, el monto pagado, periodo de pago, etc.

NORMAS LABORALES

La Norma laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho
cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y
por cuenta ajena. El derecho laboral o Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas
jurídicas que regulan las relaciones entre empleador(es), las asociaciones sindicales y el Estado. El
Derecho del trabajo se encarga de normar la actividad humana, licita. Prestada por un trabajador en
relación de dependencia a un empleador a cambio de una contraprestación.

De esta manera, el concepto de trabajo al que presta atención el Derecho laboral es la actividad
realizada por un humano que produce una modificación del mundo exterior, a través de la cual aquél se
provee de los medios materiales o bienes económicos que precisa para su subsistencia (productividad), y
cuyos frutos son atribuidos libre y directamente a un tercero.

El fenómeno social del trabajo genera unas relaciones asimétricas entre las partes contratantes, en las
que existe una parte fuerte (el empleador) y una parte débil (el empleado). Por ello, el Derecho laboral
tiene una función tuitiva con respecto al trabajador, tendiendo sus normas a restringir la libertad de
empresa para proteger a la parte débil frente a la fuerte, y persiguiendo así fines de estructuración
social tutelada.

Antecedentes
El Derecho laboral es el resultado de los aportes de muchos sectores sociales. Al final, no le quedó más
remedio a los gobiernos que acceder a las demandas de los trabajadores, iniciándose así el
intervencionismo del Estado, en la regulación de las relaciones entre obreros y patrones.

Poco a poco el trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser un esclavo en la
Edad antigua, un siervo de la Edad Media (conocido también como el siervo de la gleba), a un sujeto con
derechos y libertades en la actualidad. El Derecho ha venido a regular condiciones mínimas necesarias
para una estabilidad social. Las revoluciones Rusa y Mexicana de 1917 comenzaron una tendencia
mundial a que los trabajadores reivindicaran sus derechos; sin embargo, en el resto del mundo, no es
sino hasta después de la Segunda Guerra Mundial que se reconocen los derechos modernos de los
trabajadores, a saber: el derecho a la huelga, el derecho al trabajo, el derecho de sindicación y a la
negociación colectiva.

El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad del siglo pasado, pero no es
hasta el año del 1919 donde esta nueva rama del derecho adquiere su acta de nacimiento con el Tratado
de Versalles que pone fin a la primera guerra mundial, donde nace el derecho del trabajo como una rama
autónoma con reglas, instituciones y técnicas propias.

Hay definiciones filosóficas, económicas y físicas del trabajo. No obstante, para el Derecho laboral la
que importa es la rige el trabajo subordinado. La actividad del médico independiente o del artista, u
otros profesionales independientes, están fuera del interés del Derecho laboral. Donde cese la
subordinación, cesa la aplicación del derecho laboral [cita requerida].

Sujetos de la relación laboral

Los sujetos de la relación laboral son los trabajadores, considerados individual o colectivamente, y el
empleador.

Actualmente se han excluido de su empleo en el léxico jurídico-laboral términos anacrónicos referidos a


"obreros" o "patrones", que marcan líneas ideológicas. Por otro lado, no resulta del todo adecuado
denominar empresario al empleador. Se reserva esta última expresión a quienes han montado una
empresa, y que puede o no tener trabajadores en relación de dependencia, por lo que resulta equívoca
para hacerla un elemento determinante de la relación de trabajo.

Según el Art. 5 del ET la relación laboral se da cuando concurren estas 4 circunstancias sin excepción
como son:

- voluntariedad: elección libre por parte de las dos partes del contrato.

- retribución: compensación económica adecuada a la prestación laboral del trabajador.

- ajenidad: en los frutos, en los riesgos y en los medios, todo ello asumido por y para el empeleador.
- dependencia: consistente en estar bajo el ámbito de organización y dirección de otra persona, el
empleador.

Fuentes de las Normas laborales

En las constituciones se contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección
de que gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a incorporarse derechos sociales que regulan
garantías mínimas asegurables para los trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan
a aparecer, en los textos constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren el rango
normativo máximo: el constitucional. Entre ellos se pueden mencionar:

Derecho al trabajo.

Derecho al salario mínimo.

Indemnización ante despido injusto.

Jornada de trabajo, descanso semanal y las vacaciones.

Seguridad social. En algunos países este es un mecanismo tripartita: el empleado, el patrono y el estado
aportan dinero.

Estabilidad de los funcionarios públicos.

Seguridad e higiene en la empresa, para tener un ambiente limpio y sano de trabajo. La materia
contempla dos temas específicos: los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.

Derecho de sindicación.

Derecho de huelga y de cierre patronal. Con esto se da una igualdad de armas: si el trabajador tiene
derecho a la huelga, el empleador tiene derecho al cierre. Algunos ordenamientos excluyen del derecho
a huelga para aquellos sectores que proveen servicios públicos trascendentales.

Derecho a negociar colectivamente.

Códigos laborales

Muchos ordenamientos jurídicos, especialmente en latinoamérica, iniciaron la tendencia de separar la


legislación laboral de la civil, y elaborar códigos especializados sobre la materia, de donde se extraen
los principios tales como: salario mínimo, derecho de sindicalización y la negociación de convenciones
colectivas.El código laboral de cada estado es aquel que contendrá las disposiciones legales que
regularan las relaciones laborales, puesto que contendrá todos aquellos derechos y obligaciones para
empleadores y trabajadores, así como también estipulara todas aquellas sanciones en caso de
infracciones a las normas legales.

Leyes especiales
En algunos ordenamientos existen leyes ordinarias especiales que rigen la materia laboral, como una
ampliación de la normativa general encontrada en los códigos civiles o los códigos de trabajo.

También existen leyes que su naturaleza, vienen a añadirse a la legislación laboral en temas particulares
y muy específicos.

Leyes no laborales

Un último eslabón de la legislación laboral se encuentran en las leyes no laborales, como por ejemplo, la
legislación comercial o la legislación civil, que operan como Derecho común, supliendo sus vacíos o
lagunas.

Reglamentos

Los reglamentos de ejecución de las leyes laborales, dictados por el poder ejecutivo, dentro de los
límites permitidos por la Constitución y las mismas leyes.

Contratos de trabajo

Contrato individual de trabajo

Sienta las bases de la relación trabajador-empleador. Este contrato es especialísimo, propio de su


especie, y contiene cuatro elementos principales:

Las partes, trabajador y empleador,

El vínculo de subordinación de parte del trabajador para con el empleador,

Los servicios personales realizados por el trabajador,

La remuneración recibida por el trabajador.

Contratos colectivos de trabajo

Los convenciones colectivas de trabajo constituyen acuerdos colectivos celebrado entre un sindicato o
grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización
o varias representativas de los empleadores. También, en caso que no exista un sindicato, puede ser
celebrado por representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por
estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional.

Reglamento interior de trabajo


El reglamento interno estipula las condiciones de trabajo en una empresa u organización en particular.
Adicionalmente, constituye una limitante para el arbitrio disciplinario del empleador, pues en él se
contienen las condiciones bajo las cuales se aplicarán sanciones disciplinarias. Es de carácter unilateral,
donde el empleador fija las condiciones disciplinarias, las relativas a higiene y salud y, en ocasiones,
establece principios generales de remuneración.

El reglamento se entiende como consentido por el trabajador pues, al ser promulgado, su decisión de no
romper el contrato de trabajo se considera consentimiento tácito. Pero el trabajador que ingrese
posterior a la promulgación del reglamento, debe consentir como parte de su contrato laboral (teoría
del reglamento como contrato consensual).

En algunos ordenamientos se exigen que el reglamento interno de trabajo sea sometido a aprobación de
una dependencia administrativa estatal, para que sea revisado y verificar así que no vulnere los
derechos de los trabajadores ---

Principios generales del Derecho laboral

Los principios generales del Derecho laboral tienen, por lo general, dos funciones fundamentales:

Fuente supletoria: cuando la ley deja vacíos o lagunas, y no existe jurisprudencia, uso o costumbre
aplicable, los principios de derecho del trabajo entran como suplemento.

Fuente interpretadora: sirven también para interpretar la normativa vigente, cuando esta sea confusa o
haya diversas interpretaciones posibles.

A continuación se señalan algunos principios básicos del Derecho laboral:

Principio protector

El principio protector es el principio más importante del Derecho laboral. Es el que lo diferencia del
Derecho civil. Parte de una desigualdad, por lo que el Derecho laboral trata de proteger a una de las
partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra, a diferencia del principio de igualdad
jurídica del Derecho privado.

El principio protector contiene tres reglas:


Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es más
favorable para el trabajador.

Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar las condiciones que ya
tiene un trabajador.

Regla in dubio pro operario: entre interpretaciones que puede tener una norma, se debe seleccionar la
que más favorezca al trabajador.

Principio de irrenunciabilidad de derechos

El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos garantías que le otorga
la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo que sea renunciado está viciado de nulidad
absoluta. La autonomía de la voluntad no tiene ámbito de acción para los derechos irrenunciables. Esto
evidencia que el principio de la autonomía de la voluntad de Derecho privado se ve severamente limitado
en el Derecho laboral.

Así, un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea menor al mínimo establecido
por el ordenamiento; si la jornada de trabajo diaria máxima es de 12 horas, un trabajador no puede
pedirle a su empleador que le deje trabajar durante 18 horas.

Principio de continuidad laboral

Le da la más larga duración posible al contrato de trabajo, por el hecho de ser esta la principal (o única)
fuente de ingresos del trabajador.

Principio de primacía de la realidad

No importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración de la realidad que reina sobre la relación
entre trabajador y empleador. Así, ambos pueden contratar una cosa, pero si la realidad es otra, es
esta última la que tiene efecto jurídico.

Principio de razonabilidad

Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a
razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de cada uno..

Principio de buena fe

El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las relaciones y conductas entre
trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el contrario, aquel que invoque la mala fe,
debe demostrarla.
Materias de Derecho laboral individual

Contrato individual de trabajo

El contrato individual de trabajo es un convenio mediante el cual una persona física se compromete a
prestar sus servicios a otra persona (física o jurídica), bajo el mando de este a cambio de una
remuneración. Para que exista este contrato, se hace necesaria la presencia de tres elementos:

Prestación personal de servicios.

Remuneración.

Subordinación jurídica. La subordinación jurídica es la relación de poder dar órdenes que el trabajador
debe acatar.

Clasificación de los contratos de trabajo

Contratos de tiempo determinado

Son contratos laborales de plazo fijo o de obra determinada. Un contrato de plazo fijo sería aquel que
requiere los servicios de un trabajador por un determinado período, terminado el cual, se considera
extinto el contrato. Un contrato de obra determinada es aquel en que se solicitan los servicios de un
trabajador para la ejecución de la obra. Finalizada la obra, el contrato se considera extinto. La
extinción del contrato laboral por tiempo o por obra terminada no suponen responsabilidad para ninguno
de las dos partes.

Es importante mencionar que un contrato de plazo fijo que sea prorrogado constantemente pasa a ser
considerado un contrato de tiempo indefinido, por aplica el principio de primacía de la realidad.

Contratos de tiempo indefinido

Son aquellos contratos que no estipulan una fecha o suceso que de finalización al contrato de trabajo.
Ciertamente, son los contratos que permiten a los trabajadores lograr la estabilidad laboral con el
tiempo de prestación de sus servicios.

Poderes del empleador

El empleador tiene poder de dirección de la empresa, poder de mando, disciplinario y sancionatorio,


además del ius variandi.

Remuneración

Salario

El salario o remuneración, es el pago que recibe en forma periódica un trabajador de mano de su


empleador a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un salario a cambio de
poner su trabajo a disposición del empleador, siendo éstas las obligaciones principales de su relación
contractual. Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, recibe el nombre de jornal.En algunos
países existe la figura del aguinaldo. El aguinaldo es un ingreso extra que percibe el trabajador,
adicional a su remuneración habitual. Algunos ordenamiento lo estipulan de desembolso obligatorio para
una fecha única, mientras que otros lo hacen en dos fechas distribuidas en el año.

Véase también: Salario mínimo

Jornada de trabajo

La jornada es el número máximo de horas que un empleador puede exigir de un trabajador. Por ejemplo,
8 horas diarias y 40 horas por semana. Es importante distinguir entre la jornada laboral y el horario. La
jornada, como se dijo anteriormente, es el número de horas que el trabajador debe trabajar por día. El
horario es simplemente la distribución de la jornada a través de las distintas horas del día.

Comúnmente, las jornadas extraordinarias deben pagarse adicional y con un valor monetario superior a
la jornada usual. Además, cada ordenamiento jurídico impone un límite de duración a la jornada, que no
puede sobrepasarse ni aún pagando el empleador el tiempo extra.

Vacaciones y feriados

Las vacaciones corresponden a una determinada cantidad de tiempo que el trabajador puede ausentarse
de su trabajo, sin dejar de percibir su remuneración, por un acumulado de horas laboradas. Por ejemplo,
en el ordenamiento costarricense, el trabajador puede disfrutar de dos semanas de vacaciones por
cada 50 semanas de trabajo.

Los feriados son días que por ley se deben conceder como libres al trabajador. El empleador tiene la
facultad de exigirle al trabajador que los trabaje, pero debe recompensarle monetariamente bajo un
régimen distinto.

Seguridad laboral

Lo relacionado a la salud ocupacional es de interés público. La salud ocupacional tiene como objetivo la
seguridad física y mental del trabajador, así como protegerlo contra riesgos.

Los empleadores tienen las siguientes obligaciones:

Asegurar contra riesgos del trabajo.

Investigar los accidentes que ocurran.

Denunciar los accidentes ante la autoridad administrativa designada.

El trabajador que sufra un accidente tiene derecho a:

Asistencia médica, farmacéutica y a rehabilitación.

Prótesis y aparatos médicos.


Prestaciones de dinero como indemnización por incapacidad.

Materias de Derecho laboral colectivo

Negociación colectiva

La negociación colectiva es aquella que se realiza entre los trabajadores de una empresa o sector,
normalmente (aunque no siempre) reunidos a través de un sindicato o grupo de sindicatos y la empresa o
representantes de empresas del sector. La finalidad de la negociación es llegar a un acuerdo en cuanto
a las condiciones laborales aplicables a la generalidad de los trabajadores del ámbito en el que se
circunscribe la negociación (contrato o convenio colectivo de trabajo).

En ocasiones, como medida de presión para la negociación y para hacer cumplir los acuerdos cuando
consideran que no han sido cumplidos, los trabajadores pueden acudir a la huelga.

La negociación colectiva es una manifestación particular del diálogo social, y está considerado como un
derecho fundamental básico integrante de la libertad sindical. Mundialmente se encuentra garantizado
en el Convenio 98 y 154 de la OIT.

Organizaciones sindicales

Sindicato

Un sindicato es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses
sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral o con respecto al centro de
producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente.

Los sindicatos por lo general negocian en nombre de sus afiliados (negociación colectiva) los salarios y
condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc) dando
lugar al contrato colectivo de trabajo.

OTRAS NORMAS CON IMPLICANCIAS EN LOS ASPECTOS FINANCIEROS Y


ECONOMICOS

LEY DE ITF

Artículo 1°.- Referencias

Para efecto de la presente Ley, cuando se mencionen capítulos o artículos sin indicar la norma legal a la
que corresponden, se entenderán referidos a la presente Ley, y cuando se señalen incisos o numerales
sin precisar el artículo al que pertenecen, se entenderá que corresponden al artículo en el que están
ubicados.
Artículo 2°.- Definiciones

Para efecto de la presente Ley, se entiende por:

a) Medios de Pago : A los previstos en el artículo 5°.

b) Empresas del : A las empresas bancarias, empresas financieras, cajas municipales de ahorro
Sistema Financiero y crédito, cooperativas de ahorro y crédito autorizadas a captar depósitos
del público, cajas rurales de ahorro y crédito, cajas municipales de crédito
popular y empresas de desarrollo de la pequeña y micro empresa -EDPYMES-
a que se refiere la Ley General.

Están igualmente comprendidos el Banco de la Nación, COFIDE, el Banco


Agropecuario, el Banco Central de Reserva del Perú, así como cualquier otra
entidad que se cree para realizar intermediación financiera relacionada con
actividades que el Estado decida promover.

c) Impuesto : Al Impuesto a las Transacciones Financieras.

d) Ley General : A la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702, y normas
modificatorias.

e) Sector Público : Al Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Lo cales, organismos a


Nacional los que la Constitución o las leyes conceden autonomía, instituciones públicas
sectorialmente agrupadas o no, Sociedades de Beneficencia y Organismos
Públicos Descentralizados.

No incluye a las empresas conformantes de la actividad empresarial del


Estado a que se refiere el artículo 5° de la Ley N° 24948.

CAPÍTULO II

MEDIOS DE PAGO PARA EVITAR LA EVASIÓN Y PARA LA FORMALIZACIÓN DE LA


ECONOMÍA

Artículo 3°.- Supuestos en los que se utilizarán Medios de Pago

Las obligaciones que se cumplan mediante el pago de sumas de dinero cuyo importe sea superior al
monto a que se refiere el artículo 4° se deberán pagar utilizando los Medios de Pago a que se refiere el
artículo 5°, aun cuando se cancelen mediante pagos parciales menores a dichos montos.

También se utilizarán los Medios de Pago cuando se entregue o devuelva montos de dinero por concepto
de mutuos de dinero, sea cual fuera el monto del referido contrato.

Los contribuyentes que realicen operaciones de comercio exterior también podrán cancelar sus
obligaciones con personas naturales y/o jurídicas no domiciliadas, con otros Medios de Pago que se
establezcan mediante Decreto Supremo, siempre que los pagos se canalicen a través de empresas del
Sistema Financiero o de empresas bancarias o financieras no domiciliadas.
No están comprendidas en el presente artículo las operaciones de financiamiento con empresas
bancarias o financieras no domiciliadas.

Artículo 4°.- Monto a partir del cual se utilizará Medios de Pago

El monto a partir del cual se deberá utilizar Medios de Pago es de cinco mil nuevos soles (S/. 5,000) o
mil quinientos dólares americanos (US$ 1,500).

El monto se fija en nuevos soles para las operaciones pactadas en moneda nacional, y en dólares
americanos para las operaciones pactadas en dicha moneda.

Tratándose de obligaciones pactadas en monedas distintas a las antes mencionadas, el monto pactado
se deberá convertir a nuevos soles utilizando el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado por
la Superintendencia de Banca y Seguros el día en que se contrae la obligación, o en su defecto, el último
publicado. En el caso de monedas cuyo tipo de cambio no es publicado por dicha institución, se deberá
considerar el tipo de cambio promedio ponderado venta fijado de acuerdo a lo que establezca el
Reglamento.

(Ver el artículo 1° del Decreto Legislativo N° 975, publicado el 15 de marzo de 2007, el que entrará en
vigencia a partir del 01 de enero de 2008, el cual sustituye el primer párrafo del artículo 4°. de la Ley
N° 28194).

Artículo 5.- Medios de Pago

Los Medios de Pago a través de empresas del Sistema Financiero que se utilizarán en los supuestos
previstos en el artículo 3° son los siguientes:

a. Depósitos en cuentas.
b. Giros.
c. Transferencias de fondos.
d. Órdenes de pago.
e. Tarjetas de débito expedidas en el país.
f. Tarjetas de crédito expedidas en el país.
g. Cheques con la cláusula de “no negociables”, “intransferibles”, “no a la orden” u otra equivalente,
emitidos al amparo del artículo 190° de la Ley de Títulos Valores.

Los Medios de Pago señalados en el párrafo anterior son aquellos a que se refiere la Ley General.

Mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se podrá autorizar el
uso de otros Medios de Pago considerando, entre otros, su frecuencia y uso en las empresas del
Sistema Financiero o fuera de ellas.

Artículo 6.- Excepciones

Quedan exceptuados de la obligación establecida en el artículo 3° los pagos efectuados:

a. A las empresas del Sistema Financiero y a las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a
captar recursos del público.
b. A las administraciones tributarias, por los conceptos que recaudan en cumplimiento de sus
funciones. Están incluidos los pagos recibidos por los martilleros públicos a consecuencia de
remates encargados por las administraciones tributarias.
c. En virtud a un mandato judicial que autoriza la consignación con propósito de pago.
También quedan exceptuadas las obligaciones de pago, incluyendo el pago de remuneraciones, o
la entrega o devolución de mutuos de dinero que se cumplan en un distrito en el que no existe
agencia o sucursal de una empresa del Sistema Financiero, siempre que concurran las siguientes
condiciones:

a. Quien reciba el dinero tenga domicilio fiscal en dicho distrito. Tratándose de


personas naturales no obligadas a fijar domicilio fiscal, se tendrá en consideración el
lugar de su residencia habitual.
b. En el distrito señalado en el inciso a) se ubique el bien transferido, se preste el
servicio o se entregue o devuelva el mutuo de dinero.
c. El pago, entrega o devolución del mutuo de dinero se realice en presencia de un
Notario o Juez de Paz que haga sus veces, quien dará fe del acto. Mediante Decreto
Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se podrá establecer a
otras entidades o personas que puedan actuar como fedatarios, así como regular la
forma, plazos y otros aspectos que permitan cumplir con lo dispuesto en este inciso.

Artículo 7.- Obligaciones de los Notarios, Jueces de Paz, contratantes y funcionarios de


Registros Públicos

7.1 En los supuestos previstos en el artículo 3, el Notario o Juez de Paz que haga sus veces deberá:

a. Señalar expresamente en la escritura pública el Medio de Pago utilizado, siempre que tenga a la
vista el documento que acredite su uso, o dejar constancia que no se le exhibió ninguno.
b. Tratándose de los documentos de transferencia de bienes muebles registrables o no
registrables, constatar que los contratantes hayan insertado una cláusula en la que se señale el
Medio de Pago utilizado o que no se utilizó ninguno.

En los casos en que se haya utilizado un Medio de Pago, el Notario o el Juez de Paz deberá verificar la
existencia del documento que acredite su uso y adjuntar una copia del mismo al documento que extienda
o autorice.

7.2 Cuando se trate de actos inscribibles en los Registros Públicos que no requieran la intervención de
un Notario o Juez de Paz que haga sus veces, los funcionarios de Registros Públicos deberán constatar
que en los documentos presentados se haya insertado una cláusula en la que se señale el Medio de Pago
utilizado o que no se utilizó ninguno. En el primer supuesto, los contratantes deberán presentar copia
del documento que acredite el uso del Medio de Pago.

7.3 El Notario, Juez de Paz o funcionario de los Registros Públicos que no cumpla con lo previsto en los
numerales 7.1 y 7.2 será sancionado de acuerdo a las siguientes normas, según corresponda:

a. Inciso h) del artículo 149° de la Ley del Notariado Nº 26002, por falta que será sancionada de
acuerdo a lo establecido en la mencionada Ley.
b. Numeral 10 del artículo 201° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, por responsabilidad disciplinaria que será
sancionada al amparo de dicha norma.
c. Inciso a) del artículo 44° de la Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, Estatuto de la
Superintendencia Nacional de Registros Públicos, por responsabilidad que será sancionada según
el régimen disciplinario del régimen laboral al que pertenece el funcionario.

7.4 El Colegio de Notarios respectivo, el Poder Judicial o la Superintendencia Nacional de Registros


Públicos, según corresponda, deberá poner en conocimiento de la SUNAT las acciones adoptadas
respecto del incumplimiento de lo previsto en los numerales 7.1 y 7.2 en los términos señalados en el
Reglamento de la presente Ley.

Artículo 8.- Efectos tributarios

Para efectos tributarios, los pagos que se efectúen sin utilizar Medios de Pago no darán derecho a
deducir gastos, costos o créditos; a efectuar compensaciones ni a solicitar devoluciones de tributos,
saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación anticipada, restitución de derechos arancelarios.

Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior se deberá tener en cuenta, adicionalmente, lo


siguiente:

a. En el caso de gastos y/o costos que se hayan deducido en cumplimiento del criterio de lo
devengado de acuerdo a las normas del Impuesto a la Renta, la verificación del Medio de Pago
utilizado se deberá realizar cuando se efectúe el pago correspondiente a la operación que
generó la obligación.
b. En el caso de créditos fiscales o saldos a favor utilizados en la oportunidad prevista en las
normas sobre el Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y del Impuesto
de Promoción Municipal, la verificación del Medio de Pago utilizado se deberá realizar cuando se
efectúe el pago correspondiente a la operación que generó el derecho.

En caso de que el deudor tributario haya utilizado indebidamente gastos, costos o créditos, o dichos
conceptos se tornen indebidos, deberá rectificar su declaración y realizar el pago del impuesto que
corresponda. De no cumplir con declarar y pagar, la SUNAT en uso de las facultades concedidas por el
Código Tributario procederá a emitir y notificar la resolución de determinación respectiva.

Si la devolución de tributos por saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación anticipada, o


restitución de derechos arancelarios se hubiese efectuado en exceso, en forma indebida o que se torne
en indebida, la SUNAT, de acuerdo a las normas reglamentarias de la presente Ley o a las normas
vigentes, emitirá el acto respectivo y procederá a realizar la cobranza, incluyendo los intereses a que
se refiere el artículo 33° del Código Tributario.

Tratándose de mutuos de dinero realizados por medios distintos a los señalados en el artículo 5°, la
entrega de dinero por el mutuante o la devolución del mismo por el mutuatario no permitirá que este
último sustente incremento patrimonial ni una mayor disponibilidad de ingresos para el pago de
obligaciones o la realización de consumos, debiendo el mutuante, por su parte, justificar el origen del
dinero otorgado en mutuo.

CAPÍTULO III

IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS

Artículo 9.- De la creación del impuesto

Créase con carácter temporal el “Impuesto a las Transacciones Financieras”.

El Impuesto a las Transacciones Financieras grava las operaciones en moneda nacional o extranjera, que
se detallan a continuación:

a. La acreditación o débito realizados en cualquier modalidad de cuentas abiertas en las empresas


del Sistema Financiero, excepto la acreditación, débito o transferencia entre cuentas de un
mismo titular mantenidas en una misma empresa del Sistema Financiero o entre sus cuentas
mantenidas en diferentes empresas del Sistema Financiero.
b. Los pagos a una empresa del Sistema Financiero, en los que no se utilice las cuentas a que se
refiere el inciso anterior, cualquiera sea la denominación que se les otorgue, los mecanismos
utilizados para llevarlas a cabo -incluso a través de movimiento de efectivo- y su
instrumentación jurídica.
c. La adquisición de cheques de gerencia, certificados bancarios, cheques de viajero u otros
instrumentos financieros, creados o por crearse, en los que no se utilice las cuentas a que se
refiere el inciso a).
d. La entrega al mandante o comitente del dinero recaudado o cobrado en su nombre, así como las
operaciones de pago o entrega de dinero a favor de terceros realizadas con cargo a dichos
montos, efectuadas por una empresa del Sistema Financiero sin utilizar las cuentas a que se
refiere el inciso a), cualquiera sea la denominación que se les otorgue, los mecanismos utilizados
para llevarlas a cabo -incluso a través de movimiento de efectivo- y su instrumentación jurídica.
Se encuentran comprendidas en este inciso las operaciones realizadas por las empresas del
Sistema Financiero mediante el transporte de caudales.
e. Los giros o envíos de dinero efectuados a través de:
1. Una empresa del Sistema Financiero, sin utilizar las cuentas a que se refiere el inciso a).
2. Una empresa de Transferencia de Fondos u otra persona o entidad generadora de renta
de tercera categoría. También está gravada la entrega al beneficiario del dinero girado
o enviado.
f. La entrega o recepción de fondos propios o de terceros que constituyan un sistema de pagos
organizado en el país o en el exterior, sin intervención de una empresa del Sistema Financiero,
aun cuando se empleen cuentas abiertas en empresas bancarias o financieras no domiciliadas. En
este supuesto se presume, sin admitir prueba en contrario, que por cada entrega o recepción de
fondos existe una acreditación y un débito, debiendo el organizador del sistema de pagos
abonar el impuesto correspondiente a cada una de las citadas operaciones.
g. Los pagos, en un ejercicio gravable, de más del quince por ciento (15%) de las obligaciones de la
persona o entidad generadora de rentas de tercera categoría sin utilizar dinero en efectivo o
Medios de Pago. En estos casos se aplicará el doble de la alícuota prevista en el artículo 10°
sobre los montos cancelados que excedan el porcentaje anteriormente señalado. No están
comprendidas las compensaciones de primas y siniestros que las empresas de seguros hacen con
las empresas coaseguradoras y reaseguradoras ni a los pagos de siniestros en bienes para
reposición de activos.
h. Las siguientes operaciones efectuadas por las empresas del Sistema Financiero, por cuenta
propia, en las que no se utilice las cuentas a que se refiere el inciso a) del presente artículo:
1. Los pagos por adquisición de activos, excepto los efectuados para la adquisición de
activos para ser entregados en arrendamiento financiero y los pagos para la adquisición
de instrumentos financieros.
2. Las donaciones y cualquier pago que constituya gasto o costo para efectos del Impuesto
a la Renta, excepto los gastos financieros.
i. Los pagos que las empresas del Sistema Financiero efectúen a establecimientos afiliados a
tarjetas de crédito, débito o de minoristas, sin utilizar las cuentas a que se refiere el inciso a)
del presente artículo.
j. La entrega de fondos al cliente o al deudor de la empresa del Sistema Financiero, o al tercero
que aquéllos designen, con cargo a colocaciones otorgadas por dicha empresa, incluyendo la
efectuada con cargo a una tarjeta de crédito, sin utilizar las cuentas a que se refiere el inciso
a) del presente artículo.

(Inciso j) del artículo 9° de la Ley N° 28194, sustituido por el artículo 2° del Decreto
Legislativo N° 975, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del 16 de marzo
de 2007).
k. Artículo 10°.- De la alícuota
l. Se establece el cronograma para la reducción gradual de la tasa del Impuesto a las
Transacciones Financieras. El impuesto se determinará aplicando sobre el valor de la operación
afecta, conforme a los establecido en el artículo 12° de la Ley, las alícuotas siguientes:
m. (Artículo 10° de la Ley N° 28194, sustituido por el artículo 3° del Decreto Legislativo
N° 975, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del 16 de marzo de 2007).
n. Artículo 11°.- De las exoneraciones
o. Están exoneradas del impuesto, durante el plazo de vigencia de éste, las operaciones que se
detallan en el Apéndice del presente dispositivo.

p. Primer párrafo del artículo 11° de la Ley N° 28194, sustituido por el artículo 4° del
Decreto Legislativo N° 975, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del 16 de
marzo de 2007).

q. Lo establecido en el presente artículo operará siempre que el beneficiario presente a la


empresa del Sistema Financiero un documento con carácter de declaración jurada en el que
identifique el número de cuenta en la cual se realizarán las operaciones exoneradas. La
exoneración operará desde la presentación de la declaración jurada.
r. Mediante Decreto Supremo se podrá exonerar de la obligación establecida en el párrafo
anterior o establecer procedimientos especiales para la identificación de las cuentas a que se
refieren los incisos b), c), d), n), q), r), u), v) y w) del Apéndice.

Artículo 12°.- De la base imponible

La base imponible está constituida por el valor de la operación afecta conforme a lo establecido en el
artículo 9°, sin deducción alguna, debiendo además considerarse lo siguiente:

a. En el caso del inciso c) del artículo 9°, la alícuota del Impuesto se aplicará sobre el valor
nominal del cheque de gerencia, certificado bancario, cheque de viajero u otro instrumento
financiero.
b. En el caso del inciso g) del artículo 9°, la base imponible está constituida por los pagos
realizados en el ejercicio gravable sin utilizar dinero en efectivo o Medios de Pago, en la parte
que excedan del 15% del total de las obligaciones del contribuyente.

Para el caso de operaciones en moneda extranjera, la conversión a moneda nacional se efectuará al tipo
de cambio promedio ponderado compra, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en la
fecha de nacimiento de la obligación tributaria o, en su defecto, el último publicado. Tratándose de
monedas cuyo tipo de cambio no es publicado por dicha institución, se deberá considerar el tipo de
cambio promedio ponderado compra fijado de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.

Artículo 13°.- Del redondeo del Impuesto

El impuesto determinado por aplicación de la alícuota establecida en el artículo 10° será expresado
hasta con dos decimales.

A fin de cumplir lo dispuesto en el párrafo anterior se deberá considerar el siguiente procedimiento de


redondeo: Si el dígito correspondiente al tercer decimal es inferior, igual o superior a cinco (5), los dos
primeros decimales permanecerán igual, suprimiéndose al tercer número decimal.

Artículo 14.- Del nacimiento de la obligación tributaria

En los supuestos establecidos en el artículo 9°, la obligación tributaria nace:


a. Al efectuar la acreditación o débito en las cuentas, a que se refiere el inciso a) del artículo 9°.
b. Al efectuar el pago, en el supuesto previsto en el inciso b) del artículo 9°.
c. Al adquirir los documentos a que se refiere el inciso c) del artículo 9°.
d. Al entregar el dinero recaudado o cobrado, en el supuesto previsto en el inciso d) del artículo
9°.

(Inciso d) del artículo 14° de la Ley N° 28194, sustituido por el artículo 5° del Decreto
Legislativo N° 975, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del 16 de marzo
de 2007)

e. Al ordenar el giro o envío de dinero, en el supuesto previsto en el numeral 1 del inciso e) del
artículo 9°.
f. Al ordenar el giro o envío de dinero y al entregar al beneficiario el dinero girado o enviado, en el
supuesto previsto en el numeral 2 del inciso e) del artículo 9°.
g. Al entregar o recibir los fondos propios o de terceros, a que se refiere el inciso f) del artículo
9°.
h. Al cierre del ejercicio, en el supuesto a que se refiere el inciso g) del artículo 9°.
i. Al efectuar o poner a disposición el pago o donación, en los supuestos a que se refieren los
incisos h) e i) del artículo 9°.
j. Al recibirse los fondos a que se refiere el inciso j) del artículo 9°.

Artículo 15.- De los contribuyentes

Son contribuyentes del impuesto:

a. Los titulares de las cuentas a que se refiere el inciso a) del artículo 9°.
Tratándose de cuentas abiertas a nombre de más de una persona, ya sea en forma
mancomunada o solidaria, se considerará como titular de la cuenta a la persona natural o
jurídica, sociedad conyugal, sucesión indivisa, asociación de hecho de profesionales, comunidad
de bienes, fondos mutuos de inversión en valores, fondos de inversión, fideicomisos de
titulización, el fideicomitente en los fideicomisos bancarios, consorcio, joint venture u otra
forma de contrato de colaboración empresarial que lleve contabilidad independiente cuyo
nombre figure en primer lugar. Tratándose de fideicomisos bancarios, de existir pluralidad de
fideicomitentes, se considerará titular a aquél designado en el acto constitutivo del fideicomiso
para cada una de las cuentas. De no establecerlo el acto constitutivo, se considerará titular a
aquél cuyo nombre figure en primer lugar en el acto constitutivo. Mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, previa opinión de la Superintendencia de
Banca y Seguros, se establecerán los criterios y condiciones que sean necesarios para efecto de
la aplicación del Impuesto en caso de los fideicomisos bancarios.
El titular será, asimismo, el único autorizado a efectuar la deducción a que se refiere el artículo
19°.
b. Las personas naturales, jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, asociaciones de
hecho de profesionales, comunidad de bienes, fondos mutuos de inversión en valores, fondos de
inversión, fideicomisos bancarios o de titulización, así como los consorcios, joint ventures, u
otras formas de contratos de colaboración empresarial que lleven contabilidad independiente
que:

b.1) Realicen los pagos, respecto de las operaciones a que se refiere el inciso b) del
artículo 9°.
b.2) Adquieran los cheques de gerencia, certificados bancarios, cheques de viajero u
otros instrumentos financieros a que se refiere el inciso c) del artículo 9°.
b.3) Ordenen la recaudación o cobranza, respecto de las operaciones a que se refiere el
inciso d) del artículo 9°.
b.4) Ordenen los giros o envíos de dinero, respecto de las operaciones a que se refiere
el numeral 1 del inciso e) del artículo 9°.
b.5) Ordenen los giros o envíos de dinero, así como las que reciban los fondos en calidad
de beneficiarias, respecto de las operaciones a que se refiere el numeral 2 del inciso e)
del artículo 9°.
b.6) Organicen el sistema de pagos a que se refiere el inciso f) del artículo 9°, sin
perjuicio de la responsabilidad solidaria que tendrá quien ordene la entrega o reciba los
fondos, por las operaciones que ha realizado con el organizador.
b.7) Realicen el pago, en el supuesto a que se refiere el inciso g) del artículo 9°.
b.8) Reciban los pagos o fondos a que se refieren los incisos i) y j) del artículo 9°.

c. Las empresas del Sistema Financiero, respecto de las operaciones gravadas que realicen por
cuenta propia, a que se refiere el inciso h) del artículo 9°.

Artículo 16.- De los agentes de retención o percepción

16.1 Son responsables del impuesto, en calidad de agentes retenedores o perceptores, según sea el
caso:

a. Las empresas del Sistema Financiero, por las operaciones señaladas en los incisos a), b), c), d),
numeral 1 del inciso e), e incisos i) y j) del artículo 9°.
b. Las Empresas de Transferencias de Fondos o las personas o entidades generadoras de rentas
de tercera categoría distintas a las empresas del Sistema Financiero, por las operaciones
señaladas en el numeral 2 del inciso e) del artículo 9°.

La responsabilidad solidaria por la deuda tributaria surgirá cuando se debiten pagos de una cuenta en la
que no existen o no existían fondos suficientes para cubrir el Impuesto correspondiente a dichas
operaciones o cuando el agente de retención o percepción hubiere omitido la retención o percepción a
que estaba obligado.

16.2 Las empresas mencionadas en el numeral anterior deberán:

a. Entregar al contribuyente el documento donde conste el monto del Impuesto retenido o


percibido.
b. Efectuar la devolución de las retenciones y/o percepciones realizadas en forma indebida o en
exceso.

Lo establecido en el presente numeral se efectuará de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.

16.3 El agente de retención o percepción deberá devolver al contribuyente las retenciones y/o
percepciones efectuadas en forma indebida o en exceso. Para tal efecto, compensará la devolución
efectuada con el monto de las retenciones y/o percepciones que por el mismo Impuesto y en el mismo
mes haya practicado a otros contribuyentes. De quedar un remanente por compensar, lo deberá aplicar
a los pagos que le corresponda efectuar, en el mismo mes, en calidad de contribuyente.

El saldo no compensado se aplicará a los meses siguientes, de acuerdo al procedimiento señalado en el


párrafo anterior, hasta agotarlo.

Tratándose de operaciones realizadas en moneda extranjera, las devoluciones se realizarán en la misma


moneda en que se efectuó la retención o percepción, según corresponda. Las compensaciones que deba
efectuar el agente de retención o percepción se realizarán al tipo de cambio vigente a la fecha en que
se efectuó el cobro indebido o en exceso.

16.4 Cuando el agente de retención o percepción hubiera efectuado pagos indebidos o en exceso a la
Administración Tributaria, compensará dichos pagos con el monto que, por el mismo Impuesto y en el
mismo mes tenga que realizar ante la Administración Tributaria, sea que correspondan a sus
operaciones propias o a retenciones o percepciones realizadas. De quedar un remanente por compensar,
lo deberá aplicar a los pagos de los meses siguientes.

Tratándose de operaciones realizadas en moneda extranjera, las compensaciones que deba efectuar el
agente de retención o percepción se realizarán al tipo de cambio vigente a la fecha en que se realizó el
pago indebido o en exceso.

Artículo 17.- De la declaración y pago del Impuesto

El Impuesto será declarado y pagado por:

a. Las empresas del Sistema Financiero, por las operaciones detalladas en los incisos a), b), c), d),
numeral 1 del inciso e), h), i) y j) del artículo 9°.
b. La Empresa de Transferencia de Fondos u otra persona o entidad generadora de renta de
tercera categoría distinta a las empresas del Sistema Financiero, por las operaciones señaladas
en el numeral 2 del inciso e) del artículo 9°.
c. Las personas naturales, jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas, asociaciones de
hecho de profesionales, comunidad de bienes, fondos mutuos de inversión en valores, fondos de
inversión, fideicomisos bancarios o de titulización, así como los consorcios, joint ventures u
otras formas de contratos de colaboración empresarial que lleven contabilidad independiente
que:

c.1) Organicen el sistema de pagos a que se refiere el inciso f) del artículo 9°.
c.2) Realicen el pago, en el supuesto a que se refiere el inciso g) del artículo 9°.

En estos supuestos, si el obligado no declara ni paga el Impuesto respectivo, deberán cumplir


con esta obligación quienes hayan recibido o entregado el dinero, según corresponda.
La declaración y pago del Impuesto se realizará en la forma, plazo y condiciones que establezca
la SUNAT, y deberá contener la siguiente información:

1. Número de Registro Único del Contribuyente o documento de identificación, según


corresponda. Sin perjuicio de ello, en aquellos casos que exista duda o se detecte
errores en dichos números de identificación, SUNAT podrá solicitar el nombre, razón
social o denominación del contribuyente.

2. Monto acumulado del Impuesto retenido o percibido, respecto de las operaciones del
inciso a) del artículo 9°.

3. Monto acumulado de las operaciones gravadas distintas a las señaladas en el numeral


2, con indicación del Impuesto retenido o percibido.

La información señalada en el párrafo anterior también será proporcionada respecto de las


operaciones exoneradas comprendidas en los literales b), c), d), e), h), i), j), k), I), II), m), o),
s), t), u), v), w) y x) del Apéndice, señalando adicionalmente en este caso el monto acumulado de
las operaciones del inciso a) del artículo 9° exoneradas del impuesto. Asimismo, las empresas
del Sistema Financiero deberán informar a la SUNAT sobre la Declaración Jurada a que se
refiere el artículo 11°, en la forma, plazo y condiciones que establezca el Reglamento.

(Ver Resolución de Superintendencia N° 019-2005/SUNAT, publicada el 21.01.2005, vigente desde


el 22.01.2005)

(Ver el artículo 6° del Decreto Legislativo N° 975, publicado el 15 de marzo de 2007, el que
entrará en vigencia a partir del 01 de enero de 2008, el cual sustituye el segundo párrafo del
artículo 17°. de la Ley N° 28194).

Artículo 18.- Del uso indebido de cuentas

18.1 Si un contribuyente presenta la declaración jurada a que se refiere el segundo párrafo del artículo
11° y, posteriormente, determina que no le corresponde la exoneración invocada, comunicará tal hecho a
la empresa del Sistema Financiero incluyendo el monto de la deuda tributaria correspondiente, de
acuerdo a lo que se establezca en el Reglamento. Con dicha comunicación, la empresa del Sistema
Financiero, procederá a efectuar los débitos respectivos por concepto del Impuesto.

18.2 Cuando los contribuyentes realicen operaciones gravadas a través de cuentas que conforme a la ley
deben destinarse exclusivamente a la realización de operaciones exoneradas, deberán presentar una
declaración jurada a la empresa del Sistema Financiero, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
de ocurrido el hecho, de acuerdo a lo que se establezca en el Reglamento. Con dicha declaración, las
empresas del Sistema Financiero procederán a efectuar los débitos respectivos por concepto del
Impuesto.

18.3 En los supuestos a que se refieren los numerales anteriores, el impuesto retenido o percibido será
declarado y pagado por la empresa del Sistema Financiero, conjuntamente, con el impuesto que
corresponda a las operaciones realizadas en la fecha en que efectúe la retención o percepción. Los
intereses moratorios que correspondan deberán ser abonados por el contribuyente mediante pago
directo a la SUNAT.

18.4 Si dentro de un proceso de fiscalización la SUNAT detecta el incumplimiento de lo establecido en


los numerales 1 y 2, comunicará este hecho a la empresa del Sistema Financiero a fin de que retire,
dentro de un plazo de tres (3) días de notificada, la condición de exonerada de la cuenta, al haberse
perdido el carácter exclusivo exigido por la presente Ley. Si la empresa del Sistema Financiero no
cumple con lo señalado en la citada comunicación, será responsable solidaria por las operaciones
gravadas que se realicen en dicha cuenta con posterioridad a la notificación de la comunicación.

En el supuesto señalado en el presente numeral, la SUNAT podrá asimismo, solicitar al Juez el


levantamiento del secreto bancario por existir indicios de evasión tributaria.

Artículo 19.- De la deducción del impuesto

El Impuesto a que se refiere la presente Ley será deducible para efectos del Impuesto a la Renta.

Tratándose de sujetos generadores de rentas de tercera categoría, la deducción del Impuesto se


sujetará a las normas generales establecidas en la Ley del Impuesto a la Renta. En el caso de sujetos
generadores de rentas de otras categorías, la deducción tendrá como límite la renta neta global sin
considerar la renta correspondiente a la de quinta categoría, de ser el caso.
Tratándose de operaciones gravadas realizadas por los fondos mutuos de inversión en valores, fondos
de inversión o fideicomisos bancarios o de titulización, el Impuesto será deducido a efectos de
determinar la renta neta atribuible a los partícipes, inversionistas, fideicomisarios, fideicomitentes o
terceros.

Artículo 20.- Del órgano administrador del impuesto y del destino de su recaudación

El Impuesto constituye ingreso del Tesoro Público y su administración le corresponde a la SUNAT y su


ejecución presupuestal se hará conforme a las disposiciones presupuestales correspondientes.

Artículo 21.- Libros y registros

La SUNAT establecerá, mediante Resolución de Superintendencia, los libros, registros u otros


mecanismos que sean necesarios para el control de lo dispuesto en la presente Ley, así como los
requisitos, formas y condiciones de los mismos.

Artículo 22.- Aplicación del Código Tributario

En todo lo no previsto por la presente Ley será de aplicación el Código Tributario.

Artículo 23.- Vigencia

23.1 La presente Ley entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
Peruano”.

23.2 Se deberá utilizar Medios de Pago en las obligaciones previstas en el artículo 3°, que se contraigan
a partir de la vigencia de la presente Ley.

23.3 El Impuesto establecido en el Capítulo III sólo regirá hasta el 31 de diciembre de 2006.

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Normas reglamentarias

Mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se dictarán las normas
reglamentarias que sean necesarias para la aplicación de la presente Ley.

SEGUNDA.- De los contribuyentes con estabilidad tributaria

Los contribuyentes que gocen del beneficio de estabilidad tributaria según la cual no les sea de
aplicación los impuestos que se creen con posterioridad a la suscripción del convenio o contrato
respectivo, deberán acreditar su condición a los agentes de retención o percepción del Impuesto de
conformidad con lo establecido por el Reglamento.

TERCERA.- No aplicación de intereses ni sanciones

A la deuda tributaria por concepto del Impuesto correspondiente al mes de marzo, no le será aplicable
los intereses a que se refiere el artículo 33° del Código Tributario, que se generen hasta el día en que
se efectúe la regularización, cuando los agentes de retención o percepción, por causa debidamente
justificada, durante dicho mes no hubieran efectuado la retención o percepción respectiva.
Para dicho efecto, los mencionados agentes deberán regularizar la declaración y el pago del referido
Impuesto hasta el último día del vencimiento de las obligaciones tributarias de liquidación mensual a su
cargo correspondiente a las operaciones gravadas realizadas en el mes de marzo, de acuerdo al
cronograma aprobado por la SUNAT.

Los agentes de retención o percepción que no puedan repetir el pago del citado Impuesto contra los
respectivos contribuyentes, quedarán eximidos de la responsabilidad solidaria a que se refiere el
numeral 16.1 del artículo 16°.

No se sancionarán las infracciones vinculadas al Impuesto correspondiente a dicho mes.

Las referidas infracciones y el incumplimiento en el pago a que se refiere el primer párrafo de la


presente disposición, no serán considerados para efectos de los regímenes de buenos contribuyentes y
de gradualidad, ni para ningún otro efecto tributario.

Lo señalado en la presente disposición también será de aplicación a los contribuyentes respecto de los
cuales no se hubiera realizado la retención o percepción correspondiente al Impuesto generado durante
el primer mes de vigencia del mismo y siempre que los agentes de retención o percepción no pudieran
ejercer el derecho de repetición.

CUARTA.- Habilitación de cuentas existentes

Las cuentas abiertas hasta el día anterior a la fecha de entrada en vigencia del Impuesto en las que se
acredite remuneraciones o pensiones en virtud de contratos celebrados entre el empleador y la
empresa del Sistema Financiero se consideran, automáticamente, habilitados sin carácter de
exclusividad, a efectos de la exoneración establecida en el inciso c) del Apéndice.

En estos casos, la empresa del Sistema Financiero no está obligada a exigir la presentación de la
declaración jurada a que se refiere el segundo párrafo del artículo 11°.

QUINTA.- Devolución por débito indebido

Las empresas del Sistema Financiero deberán devolver a los trabajadores o pensionistas el Impuesto a
las Transacciones Financieras cuyo débito sea indebido en aplicación de lo establecido en la sexta
disposición final.

La devolución se efectuará de conformidad con lo establecido en el artículo 16° y se realizará a partir


de los 15 días útiles de la entrada en vigencia de la presente Ley.

SEXTA.- De las cuentas de remuneraciones y pensiones

La exoneración establecida en el inciso c) del Apéndice también es aplicable a los débitos que el
trabajador o pensionista hubiese realizado a partir del 1 de marzo de 2004 en la cuenta de
remuneraciones y pensiones en la que el empleador le hubiese acreditado algún monto durante el mes de
febrero de 2004, y hasta dicho monto.

Lo establecido en el párrafo anterior operará siempre que la acreditación se hubiera realizado


mediante transferencia de una cuenta del empleador o mediante cheques con las características
señaladas en el inciso g) del artículo 5°, en las que se identifique al empleador como titular de la cuenta.
Excepcionalmente, si la acreditación se hubiera realizado bajo cualquier otra modalidad, el empleador
deberá presentar a la empresa del Sistema Financiero una declaración jurada en la que señale que el
monto acreditado corresponde a remuneraciones o pensiones.
SÉPTIMA.- Norma derogatoria

Deróganse los Decretos Legislativos núms. 939, 946 y 947.

OCTAVA.- Registro de recaudación para fines de información

La recaudación proveniente del Impuesto a las Transacciones Financieras producto de la formalización


de la economía será registrada por la SUNAT como un ingreso tributario separado de los ingresos
provenientes de los demás tributos existentes para fines de información.

NOVENA.- De los recursos del Impuesto

No es de aplicación para el Impuesto a las Transacciones Financieras lo dispuesto por la Ley Nº 26432
y lo dispuesto en el inciso b) de la Primera Disposición Final de la Ley Nº 28129.

DÉCIMA.- Del Plan Nacional de Austeridad

Mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente de Consejo de Ministro y por el Ministro de
Economía y Finanzas se dictará, en un plazo máximo de 120 días, el Plan Nacional de Austeridad para el
período 2004 - 2006.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los veinticinco días del mes de marzo de dos mil cuatro.

HENRY PEASE GARCÍA


Presidente del Congreso de la República

MARCIANO RENGIFO RUIZ


Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de marzo del año dos mil cuatro.

ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República

CARLOS FERRERO
Presidente del Consejo de Ministros

APÉNDICE

OPERACIONES EXONERADAS DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS


a) La acreditación o débito en las cuentas del Sector Público Nacional incluyendo la acreditación
por concepto de obligaciones tributarias, costas y gastos, así como el débito por devolución de
tributos mediante cheques o transferencias.

b) La acreditación o débito en las cuentas utilizadas exclusivamente para el Sistema de Pago de


Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central y la acreditación o débito en las cuentas que
utilicen los agentes de aduana exclusivamente para el pago de la deuda tributaria de sus
comitentes.

c) La acreditación o débito en las cuentas que el empleador solicite a la Empresa del Sistema
Financiero abrir a nombre de sus trabajadores o pensionistas, con carácter exclusivo, para el
pago de remuneraciones o pensiones.

Si el empleador habilita una cuenta ya existente a nombre del trabajador o pensionista, estará
exonerada la acreditación de las remuneraciones o pensiones, así como los débitos hasta el
límite de las remuneraciones o pensiones abonadas.

La exoneración establecida en el presente inciso procederá únicamente cuando la acreditación


de la remuneración o pensión se realice mediante transferencia desde una cuenta del empleador
o mediante cheques con las características señaladas en el inciso g) del artículo 5°, en los que se
identifique al empleador como al titular de la cuenta. En ambos casos, se deberá comunicar a la
empresa del Sistema Financiero que el monto acreditado corresponde a remuneraciones o
pensiones.

Queda exceptuada de utilizar los Medios de Pago previstos en el párrafo anterior la Empresa
del Sistema Financiero que pague las remuneraciones o pensiones de sus trabajadores o
pensionistas en cuentas abiertas a nombre de éstos y siempre que sea la misma Empresa del
Sistema Financiero quien efectúe el pago.

Por remuneraciones o pensiones se entenderá todo concepto que se considere como renta de
quinta categoría para los efectos del Impuesto a la Renta, aun cuando no se encuentre afecto a
este último impuesto.

d) La acreditación o débito en las cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios - CTS y los
traslados de los depósitos a que se refiere el artículo 26° del Texto Único Ordenado de la Ley
de Compensación por Tiempo de Servicios aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-97-TR y
normas modificatorias.

e) La acreditación o débito en las cuentas utilizadas por las Administradoras de Fondos de


Pensiones - AFP exclusivamente para la constitución e inversión del fondo de pensiones y para el
pago de las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.

f) La acreditación o débito en las cuentas que las empresas del Sistema Financiero mantienen
entre sí y con el Banco Central de Reserva del Perú, siempre que no se destinen a las
operaciones gravadas señaladas en el inciso h) del artículo 9°.

g) La acreditación o débito en las cuentas utilizadas en forma exclusiva por las administradoras
de redes de cajeros automáticos, operadores de tarjetas de crédito, débito y de minoristas u
operadoras de otras tarjetas reconocidas como Medio de Pago para realizar compensaciones
por cuenta de empresas del Sistema Financiero nacionales o extranjeras, originadas en
movimientos de fondos efectuados a través de dichas redes u operadoras, así como las
transferencias que tengan origen o destino en las mencionadas cuentas.
También están exonerados la acreditación o débito en las cuentas utilizadas exclusivamente por
las empresas de Transferencia de Fondos para el envío y transferencia de fondos por cuenta de
quienes ordenen los giros o envíos de dinero.

h) La acreditación o débito en las cuentas del Fondo de Seguro de Depósito a que se refiere el
artículo 144° de la Ley General, exclusivamente respecto de los aportes que reciba, las
inversiones que realice y los desembolsos que efectúe a favor de los depositantes asegurados.

i) La acreditación o débito en las cuentas que, de conformidad con las normas que las regulan,
mantienen las Bolsas de Valores en las empresas del Sistema Financiero, destinadas a la
administración del fondo de garantía.

j) La acreditación o débito en las cuentas que, de conformidad con las normas que las regulan,
mantienen las instituciones de compensación y liquidación de valores en las empresas del
Sistema Financiero, destinadas a la administración de los fondos bursátiles de conformidad a
las normas contables de las instituciones de compensación y liquidación de valores aprobadas
por CONASEV.

k) La acreditación o débito en las cuentas que de conformidad con las normas que las regulan,
las Bolsas de Productos mantienen en empresas del Sistema Financiero, destinadas al proceso
de liquidación de operaciones realizadas en los mecanismos de bolsa, a la administración de
garantías, así como al fondo de garantía.

l) La acreditación o débito que se realice en las cuentas que, de conformidad con las normas que
las regulan, las sociedades agentes de bolsa autorizadas y las sociedades corredoras de
productos mantienen en Empresas del Sistema Financiero, destinadas a las operaciones de
intermediación en el Mercado de Productos, en los mecanismos de bolsa autorizados por
CONASEV o fuera de éstos. Asimismo, la acreditación o débito que se realice en las demás
cuentas de las operaciones de intermediación que conforme al Plan de Cuentas de las
Sociedades Corredores de Productos corresponden a las actividades directamente relacionadas
con la intermediación.

En el caso de los agentes corredores de productos se aplicará la exoneración en los mismos


términos descritos en el párrafo precedente una vez que emitan las normas que garanticen la
separación de los fondos correspondientes a la intermediación respecto de los fondos propios.

ll) La acreditación o débito en las cuentas utilizadas, exclusivamente, por las Empresas de
transporte, custodia y administración de numerario a que se refiere el artículo 17° de la Ley
General para efectuar los pagos de pensiones ordenados por la Oficina de Normalización
Previsional – ONP.

m) La acreditación o débito que se realice en las cuentas que, de conformidad con las normas
que los regulan, los agentes de intermediación mantienen en las Empresas del Sistema
Financiero, destinadas para las operaciones de intermediación en el Mercado de Valores, en
mecanismos centralizados de negociación autorizados por CONASEV o fuera de éstos.
Asimismo, la acreditación o débito que se realice en las demás cuentas operativas que conforme
al Plan de Cuentas de los agentes de intermediación corresponde a las actividades directamente
relacionadas con la intermediación.

n) La acreditación o débito en las cuentas de los gobiernos, misiones diplomáticas y consulares,


organismos y organizaciones internacionales acreditados en el Perú.
o) La acreditación o débito en las cuentas de las universidades y centros educativos, siempre
que los fondos de las referidas cuentas se destinen a sus fines.

p) La acreditación o débito en las cuentas de las entidades, organismos e instituciones de


cooperación técnica internacional de fuentes bilaterales y multilaterales inscritos y/o
registrados en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, que provengan de fondos de
cooperación técnica internacional y destinados a la ejecución en el país de proyectos de
cooperación técnica internacional, así como los fondos que dichas instituciones otorgan. Para tal
efecto, las entidades, organismos e instituciones de cooperación técnica internacional deberán
abrir una cuenta especial en la que se abonará, con carácter exclusivo, las donaciones que
perciban de fuentes bilaterales y multilaterales.

q) Los débitos en la cuenta del cliente por concepto del Impuesto, gastos de mantenimiento de
cuentas y portes.

r) La acreditación o débito correspondiente a contra-asientos por error o anulaciones de


documentos previamente acreditados en cuenta.

s) La acreditación o débito en las cuentas que las compañías de seguros y reaseguros utilicen
exclusivamente para el respaldo de las Reservas Técnicas, Patrimonio Mínimo de Solvencia y
Fondos de Garantía, incluyendo la adquisición de activos para dicho fin; así como la acreditación
o débito para el pago de las rentas vitalicias, las prestaciones de invalidez, sobrevivencia y
gastos de sepelio.

t) La acreditación o débito en las cuentas que los Fondos Mutuos, Fondos de Inversión,
Patrimonios Fideicometidos de Sociedades Titulizadoras, Sociedades de Propósito Especial y
Fondos Colectivos mantienen en empresas del Sistema Financiero exclusivamente para el
movimiento de los fondos constituidos por oferta pública, patrimonios de propósito exclusivo
que respalden la emisión de valores por oferta pública, y fondos constituidos por los aportes de
los asociados de las empresas administradoras de fondos colectivos, respectivamente.

(Inciso t) del Apéndice de la Ley N° 28194, sustituido por el artículo 7° del Decreto
Legislativo N° 975, publicado el 15 de marzo de 2007, vigente a partir del 16 de marzo
de 2007).

u) La renovación de depósitos a plazos y de certificados de depósito por montos iguales o


distintos, hasta por el monto que no implique una nueva entrega de dinero en efectivo por parte
del titular del depósito o del certificado, así como la acreditación de intereses que se generen
en éstos, en las cuentas corrientes y en las cuentas de ahorro.

v) La renovación de créditos, cualquiera sea su modalidad, hasta por el monto que no implique
una nueva entrega de dinero en efectivo por parte de la Empresa del Sistema Financiero.

w) El pago de préstamos promocionales otorgados con cargo al Fondo MIVIVIENDA o al


Programa TECHO PROPIO.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Están gravados los saldos de remuneraciones abonadas, por ejemplo en marzo, y que se
utilicen en abril?
No. Es importante saber que el saldo no utilizado de remuneración por un mes se acumula hacia
los otros meses, hasta que sea agotado.

Por ejemplo, si en el mes de marzo le depositaron remuneraciones por S/.1,000 y retiró S/.800,
ambos movimientos estarán exonerados. Asimismo, si en el mes de abril le depositan
remuneraciones por S/. 1,000 y retira S/. 1,200, este retiro estará totalmente exonerado, ya
que se compone del saldo de remuneración exonerada de marzo (S/. 200) más el de abril (S/.
1,000).

2. Tengo un cheque por S/. 2,500. ¿Al cobrarlo en el banco pagaré el ITF?

No, los cobros de cheques no están gravados con el ITF. Si me acerco a ventanilla a cobrar un
cheque S/. 2,500, esa será la cantidad de dinero en efectivo que me entregarán.

3. ¿Están gravados los ahorros en moneda nacional o extranjera vigentes al momento de


entrar en vigencia el ITF?

No. El ITF grava los depósitos o retiros de dinero desde la vigencia del impuesto, no los ahorros
por si mismos. Hay que recordar que el ITF no grava los saldos de los ahorros, si no movimientos
de dinero en cuentas.

4. Los pagos mediante débito automático en cuenta ¿están afectos al ITF?

En principio todo retiro de dinero de una cuenta, sin importar el motivo que lo origine, se
encuentra afecto al ITF, salvo que dicha cuenta se encuentre exonerada.

En tal sentido, si se realizan débitos automáticos con cargo a una cuenta exonerada, como por
ejemplo la cuenta de remuneraciones, estos se encontrarán exonerados del ITF.

5. ¿Están gravados los depósitos en una cuenta de dinero enviado desde el exterior?

Sí. Todo depósito de dinero que se realice en una cuenta abierta en el Sistema Financiero
Nacional está afecto al ITF.

6. ¿Existe un monto mínimo para cobrar el impuesto en vista del redondeo que se aplica para
el cálculo del ITF?

La Ley Nº 28194 establece que para el cálculo del impuesto sólo se considerarán dos decimales.

En tal sentido, para los importes menores a S/. 12.50, no existirá impuesto a cobrar debido al
procedimiento de truncamiento (considerando la alícuota aplicable de 0.08% durante el
ejercicio 2007).

7. ¿El pago de la comisión que cobran los bancos por los servicios públicos cancelados en su
ventanilla, está afecta al ITF?

Sí, debido a que los mismos constituyen pagos en efectivo realizados a empresas del Sistema
Financiero Nacional.

Sin embargo, considerando la pregunta anterior, las comisiones que sean menores a S/. 12.50 no
pagarán ITF (considerando la alícuota aplicable de 0.08% durante el ejercicio 2007).
8. Me desempeño como trabajadora independiente, por lo cual la empresa para la que trabajo
me deposita en mi cuenta de ahorros y expido mis recibos por honorarios. ¿Puede esta
cuenta exonerarse y nombrarse como cuenta de remuneraciones?

No, dado que la renta abonada pertenece a la cuarta categoría. Sólo están exonerados los
depósitos y retiros de remuneraciones consideradas como de quinta categoría para efectos del
Impuesto a la Renta.

9. ¿Está gravado el retiro de dinero de la cuenta del empleador para el pago de


remuneraciones, pensiones, CTS o AFP?

Sí. Sólo está exonerado el depósito de las remuneraciones, pensiones y CTS en la cuenta del
trabajador.

10. ¿Los giros o envíos de dinero están gravados con el ITF?

Sí. Se encuentran gravados los giros o envíos de dinero efectuados a través de una Empresa del
Sistema Financiero, una Empresa de Transferencia de Fondos u otra persona o entidad
generadora de renta de tercera categoría.

11. ¿Están gravadas las transferencias de dinero efectuadas hacia el exterior desde una
cuenta del Sistema Financiero Nacional ?

Sí, salvo que dicha cuenta se encuentre exonerada.

12. Los cargos bancarios por gastos de mantenimiento y portes están gravados con el ITF?

No, los débitos en la cuenta del cliente referidos exclusivamente a gastos de mantenimiento de
cuentas y portes están exonerados al no estar relacionados a operaciones específicas.

13. Los cargos bancarios por chequera, comisiones, etc., están gravados con el ITF?

Sí, la comisión por emisión de chequera o la comisión por la adquisición de un cheque de


gerencia, por ejemplo, están afectas al ITF al estar relacionadas a operaciones específicas.

14. ¿Está gravado con el ITF el pago en efectivo realizado al banco por letras en cobranza
libre de empresas que no forman parte del Sistema Financiero Nacional?

No, en la medida que no constituye un pago realizado a una empresa del sistema financiero. En
los pagos por letras en cobranza libre, el banco realiza la cobranza de documentos o títulos
valores por cobrar que pertenecen a empresas que, por lo general, no forman parte del Sistema
Financiero Nacional

15. ¿Qué empresas deben retener el ITF por los pagos que realicen y sobre qué montos?

El ITF es un impuesto que será cobrado sólo por los agentes de retención o percepción que se
señalan en el artículo 16º del la Ley Nº 28194.

Estos agentes de retención o percepción son básicamente las empresas del sistema financiero,
las empresas de transferencia de fondos y empresas que realicen envíos de dinero.
Cabe señalar que todos los importes que se paguen o se cobren deberán hacerse por los
importes totales, siendo el agente de retención o percepción quien realizará el cobro del ITF al
respectivo contribuyente.

16. ¿Qué sucede si la empresa compensa cuentas por cobrar contra cuentas por pagar de un
mismo cliente, se debe pagar el ITF? ¿Se puede deducir como gasto?

Las compensaciones están permitidas hasta un tope del 15% del total de pagos realizados en un
ejercicio gravable. El exceso pagará el ITF.

Para efectos de bancarización, la obligación se aplica para el pago de toda suma de dinero
exclusivamente. Las compensaciones, al no implicar pagos de sumas de dinero, no están incluidas
en la obligación de utilizar medios de pago.

17. Mensualmente me hacen un depósito en efectivo a mi cuenta de ahorros por concepto de


alquiler de un local comercial. ¿Quién asume el pago del ITF, el que deposita o yo
como arrendador? Suponiendo que el monto de alquiler es de S/. 500 , ¿el depositante
pagaría S/. 0.40 o este importe se descuenta de los S/. 500?

Las obligaciones se deberán cancelar por los montos totales, sin deducción alguna por el ITF.
Cuando ingrese o salga el dinero de las cuentas, la empresa del Sistema Financiero procederá a
cobrar el ITF, al titular de la cuenta.

En el ejemplo, el alquiler que se depositará en efectivo deberá ser siempre S/. 500.00. El banco
será quien cobre los S/. 0.40 por concepto de ITF al titular de la cuenta, pues es el
contribuyente de dicho impuesto.

18. ¿El pago de mi tarjeta de crédito por Internet con cargo a mi cuenta de remuneraciones
está gravado por el ITF?

Todo débito en la cuenta de remuneraciones, independientemente de la forma que se debiten


los fondos (transferencia interbancaria, débito automático o pago por Internet) estará
exonerado del ITF, siempre que el mismo se realice hasta el límite de las remuneraciones
acreditadas.

19. Si tengo una cuenta de remuneraciones en Nuevos Soles y una cuenta de ahorros en
Dólares en el mismo Banco, ¿las transacciones de compra de dólares de mi cuenta de
remuneraciones en Nuevos Soles con abono a mi cuenta de ahorros en dólares, estarían
gravadas?

En este ejemplo, estará exonerada la salida del dinero desde la cuenta de remuneraciones. El
ingreso a la cuenta de dólares estará exonerado siempre que los fondos se transfieran desde
una cuenta del mismo titular.
20. ¿Qué constancia emitirán los bancos para acreditar la retención o percepción del ITF?

Los bancos entregarán anualmente una constancia de retención del ITF, en la que constará el
impuesto retenido por cada cuenta bancaria del contribuyente por las operaciones gravadas.

En cambio, respecto a las operaciones realizadas sin utilizar cuenta bancaria, el banco
entregará una constancia en la oportunidad en que se realice la operación. No existirá obligación
de emitir una constancia anual.
Estas constancias de retención constituirán el sustento para la deducción de gasto por concepto
de ITF en las declaraciones juradas del Impuesto a la Renta Anual.

21. ¿Qué documentos bancarios deben conservar los contribuyentes referidos a la retención o
percepción del ITF?

Los contribuyentes deberán conservar las constancias de retención expedidas por las empresas
del Sistema Financiero, con las que sustentarán la deducción como gasto del ITF a que tienen
derecho.

Asimismo, deberán conservar los comprobantes que acrediten la utilización de medios de pago
para aquellos pagos realizados a partir de S/. 5,000 o US$ 1,500 (1).

22. ¿En qué parte de la Ley se establece la exoneración al ITF del pago en efectivo de
servicios públicos?

El pago en efectivo de servicios públicos no se encuentra exonerado sino inafecto del ITF al no
estar incorporado dentro de los hechos imponibles del impuesto señalados en el artículo 9° de la
Ley Nº 28194. Por tal motivo, no existe mención expresa a dicha operación en el texto de la
norma.

23. ¿Cómo opera la exoneración al ITF en el pago de impuestos por importación realizados por
los Agentes de Aduanas?

La exoneración al ITF por operaciones realizadas en cuentas bancarias para el pago de


impuestos aplicables a la importación, es aplicable exclusivamente para los Agentes de Aduana,
más no para el retiro del dinero de la cuenta del contribuyente para el pago de los mismos.

En tal sentido, la acreditación o débito en las cuentas que utilicen los Agentes de Aduana
exclusivamente para el pago de deuda tributaria de sus comitentes está exonerado del ITF.

24. En caso una empresa tenga varias cuentas en un mismo banco y realice transferencias
entre ellas, ¿se gravarán estas operaciones?

No. El ITF no grava la transferencia entre cuentas de un mismo titular mantenidas en una
misma empresa del Sistema Financiero o entre sus cuentas mantenidas en diferentes empresas
del Sistema Financiero.

25. Si pago una cuota de un préstamo otorgado directamente por el constructor de un


inmueble mediante el depósito en su cuenta bancaria, ¿deberé pagar el ITF?

No. El ITF no grava a los pagos de préstamos realizados a empresas que no forman parte del Sistema
Financiero Nacional.

Sin embargo, el constructor deberá pagar el ITF por el depósito del dinero en su cuenta.

(1) A partir del 01 de enero de 2008, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 975, el monto a partir del
cual se deberá utilizar Medios de Pago es de tres mil quinientos nuevos soles (S/. 3,500) o mil dólares
norteamericanos (US $1,000).

LEY DE BANCARIZACION
Si bien es cierto que la ley de bancarización sólo señala que se deberán utilizar Medios de Pago para
pagar las obligaciones que se cumplan mediante el pago de sumas de dinero a partir de S/ 5000.00 (A
partir del 01.01.2008 será S/ 3,500.00), para el caso de las operaciones realizadas en Moneda Nacional.
Considero que por principio de entidad estos pagos deben realizarse de la empresa obligada hacia la
empresa proveedora. Si por algún motivo se utilizó la cuenta de un tercero para realizar la cancelación
de la deuda, como lo señala el forista, sugiero que la contabilidad de la empresa debería reflejar tal
situación.

Lamentablemente por tratarse de un tema reciente, aún, no hay jurisprudencia del tema que nos
permita actuar correctamente en casos como este.

Pero la pregunta fue:


¿Qué sucedería si la transferencia bancaria fue hecha desde la cuenta bancaria de un tercero?
Lo más probable es que SUNAT te deniegue la devolución del IGV, en la parte que corresponde a
aquella compra.
Para el caso del Impuesto a la Renta, también es probable que SUNAT quiera repararte el monto de la
compra.
Pero si nos apegamos estrictamente a lo que dice la ley, estas acotaciones de parte de la
Administración Tributaria, resultan bastante defendibles, como lo señalan más arriba. Sin embargo, ten
en cuenta que el proceso te conllevará varios meses.

También se pregunto:
¿Qué puedo hacer para no perder la devolución del IGV?
No puedo garantizar que la sugerencia vertida evitará que pierdas la devolución del IGV. Pero considero
que ayudará en algo.
En el post no se menciona el motivo por el cual se utilizó la cuenta de un tercero para realizar la
transferencia de cuenta, por lo cual asumiré que se hizo por acuerdo de los propietarios.

- Refleja en tu Libro de Actas la toma de decisión de los socios en la cual se acuerda utilizar la cuenta
del tercero para cumplir con la obligación generada por la compra del bien.
- Elabora un documento en la cual firme el tercero y el representante legal de la empresa, acordando la
utilización de la cuenta del tercero para realizar la transferencia de cuenta.
- Refleja en tu Libro de Caja y Bancos las operaciones que permitieron que la cuenta del tercero realice
la transferencia de cuenta.

El pago que un importador efectúe a su proveedor a través del agente de aduanas, utilizando para ello los
Medios de Pago autorizados por el Decreto Legislativo N° 939, otorgará derecho a deducir gasto y crédito
fiscal, siempre que adicionalmente se cumplan con todos los requisitos que exigen las normas que regulan la
materia.

INFORME N° 029-2004-SUNAT/2B0000

MATERIA:

Se consulta si el pago efectuado por el importador al proveedor de los servicios portuarios y de transporte a
través del agente de aduanas (esto es, que el importador acredite dinero en la cuenta del agente de aduana a
fin que éste último, a su vez, lo haga en la cuenta del proveedor del servicio), otorga derecho a deducir crédito
fiscal o gasto, según corresponda.
BASE LEGAL:

Decreto Legislativo N° 939, que dicta medidas para la lucha contra la evasión y la informalidad, publicado el
5.12.2003, y normas modificatorias(1).

Reglamento del Decreto Legislativo N° 939, Decreto Supremo N° 190-2003-EF, publicado el 24.12.2003(2) (en
adelante, el Reglamento).

ANÁLISIS:

En principio, entendemos que el proveedor de los servicios portuarios y de transporte a que alude la presente
consulta se encuentra domiciliado en el país, y que el mismo ha facturado tales servicios al importador.

Bajo esta premisa, debemos señalar lo siguiente:

De acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 3° del Decreto Legislativo N° 939, las obligaciones
que se cumplan mediante el pago de sumas de dinero cuyo importe sea superior al monto a que se refiere el
artículo 4°(3) se deberán pagar utilizando los Medios de Pago a que se refiere el artículo 5°, aún cuando se
cancelen mediante pagos parciales menores a dichos montos.

Por su parte, el artículo 5° del Decreto Legislativo N° 939 detalla los Medios de Pago a través de Empresas del
Sistema Financiero que se utilizarán en los supuestos previstos en el citado artículo 3°(4):

Depósitos en cuentas.

Giros.

Transferencias de fondos.

Órdenes de pago.

Tarjetas de débito expedidas en el país.

Tarjetas de crédito expedidas en el país.

Cheques con la cláusula de "no negociables", "intransferibles", "no a la orden" u otra equivalente, emitidos al
amparo del artículo 190° de la Ley de Títulos Valores.

De otro lado, el primer párrafo del artículo 8° del Decreto Legislativo N° 939 dispone que, para efectos
tributarios, los pagos que se efectúen sin utilizar Medios de Pago no darán derecho a deducir gastos, costos o
créditos; a efectuar compensaciones ni a solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros
tributarios, recuperación anticipada, restitución de derechos arancelarios, aún cuando se acredite o verifique
la veracidad de las operaciones o quien los reciba cumpla con sus obligaciones tributarias.
Como puede apreciarse de las normas antes glosadas, cuando se pague cualquier tipo de obligación mediante la
entrega de dinero por un monto superior al que se refiere el artículo 4° del Decreto Legislativo N° 939, aún
cuando se cancelen mediante pagos parciales menores a dicho monto, deberá utilizarse los Medios de Pago
detallados en el artículo 5° del citado Decreto Legislativo. En este caso, la cancelación de dichas obligaciones
utilizando los referidos Medios de Pago dará derecho, entre otros, a deducir gasto o crédito fiscal, siempre
que se cumplan con los requisitos que para ello contemplan las normas pertinentes.

Ahora bien, ni el Decreto Legislativo N° 939 ni su Reglamento han dispuesto que para efecto de no perder el
derecho a deducir gasto, costo o crédito, entre otros, el pago deba ser efectuado directamente, por ejemplo,
al proveedor del servicio, sin la utilización de intermediarios; sino que únicamente señalan que dicho pago
deberá ser realizado empleando alguno de los Medios de Pago autorizados.

En consecuencia, en caso que un importador realice un pago a su proveedor a través del agente de aduanas
(abonando el dinero en la cuenta de éste último para que, a su vez, el agente de aduana lo haga en la cuenta del
proveedor), utilizando para ello los Medios de Pago autorizados por el Decreto Legislativo N° 939; dicho pago
otorgará derecho a deducir gasto y crédito fiscal, siempre que adicionalmente se cumplan con todos los
requisitos que exigen las normas que regulan la materia.

CONCLUSIÓN:

El pago que un importador efectúe a su proveedor a través del agente de aduanas, utilizando para ello los
Medios de Pago autorizados por el Decreto Legislativo N° 939, otorgará derecho a deducir gasto y crédito
fiscal, siempre que adicionalmente se cumplan con todos los requisitos que exigen las normas que regulan la
materia.

(1) El numeral 20.1 del artículo 20° del Decreto Legislativo N° 939, sustituido por el Decreto Legislativo N°
946 (publicado el 27.1.2004), señala que el Decreto Legislativo N° 939 entrará en vigencia el 1.1.2004, con
excepción del Capítulo III que entrará en vigencia el 1.3.2004.

El Capítulo III antes referido regula el Impuesto a las Transacciones Financieras, para luchar contra la
evasión y ampliar la base tributaria.

(2) La vigencia del referido reglamento está supeditada a la entrada en vigencia de los correspondientes
capítulos del Decreto Legislativo N° 939.

(3) El artículo 4° del citado Decreto Legislativo dispone que mediante Decreto Supremo refrendado por el
Ministro de Economía y Finanzas se fijará el monto a partir del cual se deberá utilizar Medios de Pago, el cual
no podrá ser menor a una cuarta parte de la Unidad Impositiva Tributaria (1/4 UIT) ni mayor a dos Unidades
Impositivas Tributarias (2 UIT). Dichas norma también podrá establecer montos específicos atendiendo al
tipo de obligación.

Ahora bien, mediante la Primera Disposición Final del Reglamento se fijó el monto a partir del cual se deberá
utilizar Medios de Pago durante el ejercicio gravable 2004: cinco mil nuevos soles (S/. 5,000) o mil quinientos
dólares americanos (US$ 1,500), según la moneda en la cual se pactó la obligación.

(4) De acuerdo al artículo 4° del Reglamento, la Superintendencia de Banca y Seguros deberá publicar
anualmente en su página web, a más tardar el 31 de diciembre de cada año, la relación de los Medios de Pago
existentes y de las Empresas del Sistema Financiero autorizadas a operar con ellos, de conformidad con lo
establecido en el artículo 5° del Decreto Legislativo. Cualquier modificación de dicha relación se deberá
publicar en la misma página, con expresa mención de la fecha a partir de la cual entra en vigencia y con una
anticipación no menor de cinco (5) días hábiles.

BANCARIZARIÓN E IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES


FINANCIERAS
9.3 Medios de Pago
SUMILLA:
1. No se considera depósito en cuenta, cuando a fin de cancelar las obligaciones se emiten cheques sin
las cláusulas “no negociables”, “intransferibles”, “no a la orden” u otra equivalente; y, los cheques son
emitidos a nombre de los proveedores y recepcionados por éstos, siendo endosados y depositados en su
cuenta corriente, en cuya virtud no se ha cumplido con la obligación de utilizar Medio de Pago, a que se
refiere la Ley
N.° 28194.
2. Se considera depósito en cuenta, y por ende cumplida la obligación de utilizar Medio de Pago, cuando
a fin de cancelar las obligaciones se emiten cheques sin las cláusulas “no negociables”, “intransferibles”,
“no a la orden” u otra equivalente; y,
a) Los cheques son depositados por el emisor del cheque en las cuentas bancarias del proveedor, o de un
tercero designado por este último.
b) Los cheques son cobrados por un tercero o empleado de la empresa emisora y luego el efectivo es
depositado en las cuentas bancarias del proveedor o de un tercero designado por este último.
INFORME N.° 048-2009-SUNAT/2B0000
MATERIA:
Se consulta si puede considerarse como depósito en cuenta, y por ende cumplida la obligación de utilizar
Medios de Pago a que se refiere la Ley N.° 28194, cuando a fin de cancelar las obligaciones se emiten
cheques sin las cláusulas “no negociables”, “intransferibles”, “no a la orden” u otra equivalente;
y:
a) Los cheques son emitidos a nombre de los proveedores y recepcionados por éstos, siendo endosados
y depositados íntegramente en su cuenta corriente.
b) Los cheques son depositados por el emisor del cheque en las cuentas bancarias del proveedor o de un
tercero designado por este último, acreditándose tal hecho con la constancia de depósito
correspondiente.
c) Los cheques son cobrados por un tercero o empleado de la empresa emisora y luego el efectivo es
depositado en las cuentas bancarias del proveedor, o de un tercero designado por este último,
acreditándose tal hecho con la constancia de depósito correspondiente.
BASE LEGAL:
_ Texto Único Ordenado de la Ley N.° 28194, Ley para la lucha contra la evasión y para la formalización
de la economía, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 150-2007-EF, publicado el 23.9.2007, y normas modificatorias (en adelante, “Ley N.°
28194”).
_ Reglamento de la Ley N.° 28194, Decreto Supremo N.° 047-2004-EF, publicado el 8.4.2004, y normas
modificatorias.
ANÁLISIS:
De acuerdo a lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 3° de la Ley N.° 28194, las obligaciones que
se cumplan mediante el pago de sumas de dinero cuyo importe sea superior al monto a que se refiere el
artículo 4°(1) se deberán pagar utilizando los Medios de Pago a que se refiere el artículo 5°, aun cuando
se cancelen mediante pagos parciales menores a dichos montos. Por su parte, el artículo 5° de la dicha
Ley detalla los Medios de Pago que a través de Empresas del Sistema Financiero se utilizarán en los
supuestos previstos en el citado artículo 3°(2):
a) Depósitos en cuentas.
b) Giros.
c) Transferencias de fondos.
d) Órdenes de pago.
e) Tarjetas de débito expedidas en el país.
f) Tarjetas de crédito expedidas en el país.
________________________________________________
1 El artículo 4° de la citada Ley dispone que el monto a partir del cual se deberá utilizar Medios de Pago
es de tres mil quinientos nuevos soles (S/. 3,500) o mil dólares americanos (US$ 1,000).
2 El artículo 4°-A del Reglamento de la Ley N.° 28194 señala que la SUNAT, en coordinación con la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, deberá
publicar en su página web la relación de, entre otros:
a) Las Empresas del Sistema Financiero y de los Medios de Pago con los que éstas se encuentran
autorizadas a operar.
b) Las empresas no pertenecientes al Sistema Financiero, cuyo objeto principal sea la emisión y
administración de tarjetas de crédito, y de las tarjetas de crédito que éstas emiten, consignando el
nombre de la(s) Empresa(s) del Sistema Financiero a través de la(s) cual(es) se canaliza(n) los
pagos en virtud de convenios de recaudación o cobranza.
c) Las empresas bancarias o financieras no domiciliadas y de las tarjetas de crédito que éstas emitan,
consignando el nombre de la(s) Empresa(s) del Sistema Financiero a través de la(s) cual(es) se
canaliza(n) los pagos en virtud de convenios de recaudación o cobranza.
A tal efecto, las Empresas del Sistema Financiero deberán comunicar a la SUNAT la relación de los
Medios de Pago con los que operan y de aquéllos sobre los cuales realizan el servicio de recaudación o
cobranza, en la forma, plazo y condiciones que la SUNAT establezca mediante Resolución de
Superintendencia.

g) Cheques con la cláusula de "no negociables", "intransferibles", "no a la orden" u otra equivalente,
emitidos al amparo del artículo 190° de la Ley de
Títulos Valores(3).
Al respecto, el inciso e) del artículo 1° del Reglamento de la Ley N.° 28194 define como “depósito en
cuenta” a la acreditación de dinero en una cuenta determinada, sea que provenga de la entrega de
dinero en efectivo o de la liquidación de un instrumento financiero, no comprendiendo a los
instrumentos financieros entregados en custodia o garantía. De otro lado, el primer párrafo del artículo
8° de la Ley N.° 28194 dispone que, para efectos tributarios, los pagos que se efectúen sin utilizar
Medios de Pago no darán derecho a deducir gastos, costos o créditos; a efectuar
compensaciones ni a solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios,
recuperación anticipada, restitución de derechos arancelarios.
Añade el citado artículo que, para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, se deberá tener en
cuenta, adicionalmente, lo siguiente:
a) En el caso de gastos y/o costos que se hayan deducido en cumplimiento del criterio de lo devengado
de acuerdo a las normas del Impuesto a la Renta, la verificación del Medio de Pago utilizado se deberá
realizar cuando se efectúe el pago correspondiente a la operación que generó la obligación.
b) En el caso de créditos fiscales o saldos a favor utilizados en la oportunidad prevista en las normas
sobre el Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y del Impuesto de Promoción
Municipal, la verificación del Medio de Pago utilizado se deberá realizar cuando se efectúe el pago
correspondiente a la operación que generó el derecho. Como puede apreciarse de las normas antes
glosadas, cuando se pague cualquier tipo de obligación mediante la entrega de dinero por un monto igual
o superior a los que se refiere el artículo 4° de la Ley N.° 28294, aun cuando se cancelen mediante
pagos parciales menores a dichos montos, deberá utilizarse los Medios de Pago detallados en el artículo
5° de la mencionada Ley. En este caso, la cancelación de dichas obligaciones utilizando los referidos
Medios de Pago dará derecho, entre otros, a deducir gasto o crédito fiscal, siempre que se cumplan con
los requisitos que para ello contemplan las normas pertinentes. A tal efecto, la verificación del Medio
de Pago utilizado se deberá realizar cuando se efectúe el pago correspondiente a la operación que
genere la obligación o el derecho.
________________________________________________
3 Asimismo, dispone que los Medios de Pagos antes señalados son aquellos a que se refiere la Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca
y Seguros, Ley N.° 26702, y normas modificatorias; y que, mediante Decreto Supremo refrendado por
el Ministro de Economía y Finanzas se podrá autorizar el uso de otros Medios de Pago considerando,
entre otros, su frecuencia y uso en las empresas del Sistema Financiero o fuera de ellas.

Así pues, en lo que corresponde al primer supuesto, en el momento en que se cumple con el pago
correspondiente a la operación que genera la obligación se utilizó cheques emitidos a nombre de los
proveedores sin las cláusulas “no negociables”, “intransferibles”, “no a la orden” u otra equivalente, por
lo que no se habría utilizado el depósito en cuenta ni otro de los Medios de Pago a que se refiere el
artículo 5° de la Ley N.° 28194, en cuya virtud no se ha cumplido con la exigencia legal establecida en
esta norma. En lo que corresponde al segundo supuesto, en el que el pago se ha realizado depositando un
cheque en las cuentas bancarias del proveedor o de un tercero que ordene el proveedor, sí se estaría
empleando el depósito en cuenta, y por ende se habría cumplido con la obligación de utilizar un Medio de
Pago a que se refiere la Ley N.° 28194, porque se ha acreditado dinero en una cuenta
proveniente de la liquidación de un instrumento financiero. Adicionalmente, cabe indicar que ni la Ley
N.° 28194 ni su Reglamento han dispuesto que para efecto de no perder el derecho a deducir gasto,
costo o crédito, entre otros, el pago deba ser efectuado directamente al proveedor del servicio, sin la
utilización de intermediarios, pudiendo ser incluso a un tercero que ordene el proveedor, siendo que la
normativa únicamente señala que dicho pago deberá ser realizado empleando alguno de los Medios de
Pago autorizados(4).
Finalmente, en relación con el tercer supuesto, en el cual los cheques son cobrados por un tercero o
empleado de la empresa emisora y luego el efectivo es depositado en las cuentas bancarias del
proveedor o de un tercero designado por este último, debe determinarse el Medio de Pago utilizado
cuando se efectúe el pago correspondiente a la operación que genere la obligación, esto es, cuando se
efectúa el pago al proveedor o al tercero designado por éste. Así pues, dado que cuando se efectúa el
pago al proveedor o al tercero designado por éste se utiliza el depósito en cuenta (proveniente de la
entrega de dinero en efectivo), se habría cumplido con la exigencia legal de utilizar un
Medio de Pago a que se refiere la Ley N.° 28194.

CONCLUSIONES:
1. No se considera depósito en cuenta, cuando a fin de cancelar las obligaciones se emiten cheques sin
las cláusulas “no negociables”, “intransferibles”, “no a la orden” u otra equivalente; y, los cheques son
emitidos a nombre de los proveedores y recepcionados por éstos, siendo endosados y depositados en su
cuenta corriente, en cuya virtud no se ha cumplido con la obligación de utilizar Medio de Pago, a que se
refiere la Ley N.° 28194.
_2. Se considera depósito en cuenta, y por ende cumplida la obligación de utilizar Medio de Pago,
cuando a fin de cancelar las obligaciones se emiten cheques sin las cláusulas “no negociables”,
“intransferibles”, “no a la orden” u otra equivalente; y,
a) Los cheques son depositados por el emisor del cheque en las cuentas bancarias del proveedor, o de un
tercero designado por este último.
b) Los cheques son cobrados por un tercero o empleado de la empresa emisora y luego el efectivo es
depositado en las cuentas bancarias del proveedor o de un tercero designado por este último.

BANCARIZACIÓN
1. Un contratista emite su factura por valorización de avance de obra por S/. 100,000
(incluye IGV) y el cliente le emite su factura por descuento de Materiales y combustibles
por S/. 20,000 (incluye IGV), en consecuencia el cliente le gira un cheque por S/. 80,000
para cancelar la diferencia.

¿SUNAT valida el crédito fiscal del IGV de los S/. 20,000 o es necesario girar cheques
independientes; el cliente por S/. 100,000 para cancelar la factura del contratista y el
contratista por S/. 20,000 para cancelar la factura del cliente?

Las normas de bancarización exigen que todo pago de sumas de dinero a partir de S/. 3,500 ó USD
1,000 deba ser realizado utilizando determinados medios de pago (1).

En tal sentido, las compensaciones o consolidaciones de deudas, en la medida que no constituyen pagos
de sumas de dinero, se podrán seguir efectuando, sin perjuicio tributario alguno.

Sólo para efectos del ITF, los pagos compensados que excedan el 15% del total de pagos realizados en
el ejercicio, deberán pagar el ITF.

2. ¿Puedo utilizar el crédito fiscal de una factura que ha sido emitida pero no pagada? ¿Cómo
debería rectificar en caso no pague mi obligación utilizando medios de pago válidos?

Las reglas para sustentar y deducir gastos para efectos del Impuesto a la Renta, o de utilización del
crédito fiscal para efectos del IGV, no se han alterado por la norma de bancarización. Sólo se ha
agregado un requisito adicional que se deberá verificar al momento de realizar el pago de la obligación.

En tal sentido, si verifico que tengo una obligación por montos a partir S/.5,000 ó USD 1,500 (1) que ha
sido pagada sin utilizar un medio de pago autorizado, se deberá rectificar la declaración jurada del
Impuesto a la Renta o del IGV que corresponda.

3. ¿Para efectos de la bancarización, se computa el pago total de la planilla o el importe de


la remuneración que corresponda a cada trabajador?

El cómputo se debe realizar por cada obligación, en este caso específico, por el importe de la
remuneración que corresponda a cada trabajador.

4. Para el pago de remuneraciones, ¿es OBLIGATORIO efectuarlo mediante transferencia


bancaria, aún si el monto de la remuneración equivale a S/. 500 (RMV)?
No. Sólo es obligatorio utilizar algún medio de pago previsto en la Ley Nº 28194 para realizar
pagos por remuneraciones a partir de S/.3,500 ó US$1,000(1).

5. ¿Qué sucede si mi empresa tiene las cuentas corrientes cerradas? ¿Puedo utilizar medios
de pago en esta situación?

El hecho que no pueda utilizar cuentas corrientes contra las cuales emitir cheques personales,
no me impide utilizar los demás medios de pago que ofertan las empresas del sistema financiero.
Por ejemplo, puedo cancelar a mis proveedores depositándoles lo adeudado en las cuentas que
ellos señalen, o comprar cheques de gerencia, o transferir fondos de cuentas de ahorro, entre
otros medios de pago que son validos por las normas de bancarización.

6. ¿En qué casos puedo utilizar el efectivo como Medio de Pago?


El efectivo puede ser utilizado como Medio de Pago válido cuando el pago de sumas de dinero se
cumpla en un distrito en el que no exista agencia o sucursal de una Empresa del Sistema
Financiero, siempre que ocurran las siguientes condiciones:

a. Quien reciba el dinero tenga domicilio fiscal en dicho distrito.


b. Que el pago de la suma de dinero se realice en tal distrito.
c. Que dicho pago se realice en presencia de un notario, juez de paz o fedatario
autorizado por Decreto Supremo del Ministerio de Economía y Finanzas.

7. ¿Se pierde el derecho a utilizar la totalidad del crédito fiscal contenida en una factura de
S/. 5,000 que ha sido pagada una parte en efectivo y la otra a través de un Medio de
Pago?

Se pierde el derecho a utilizar el crédito fiscal únicamente por la parte del pago realizado sin utilizar
Medios de Pago, manteniendo este derecho respecto del pago que se efectúe utilizando los Medios de
Pago indicados en la Ley N° 28194.

Similar condición es aplicable para ejercer el derecho a deducir gastos, costos, créditos o a efectuar
compensaciones, solicitar devoluciones de tributos, saldos a favor, reintegros tributarios, recuperación
anticipada, restitución de derechos arancelarios indicados en el primer párrafo del artículo 8° de la Ley
N° 28194.

(1) A partir del 01 de enero de 2008, de acuerdo al Decreto Legislativo N° 975, el monto a partir
del cual se deberá utilizar Medios de Pago es de tres mil quinientos Nuevos Soles (S/. 3,500) o
mil dólares norteamericanos (US$1,000).

LEY DE LEASING

CAPITULO I
- Del contrato de leasing -
Artículo 1º - Concepto. En el contrato de leasing el dador conviene transferir al tomador la tenencia de
un bien
cierto y determinado para su uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra
por un precio.
Artículo 2º - Objeto. Pueden ser objeto del contrato cosas muebles e inmuebles, marcas, patentes o
modelos
industriales y software, de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga la facultad de dar en
leasing.
Artículo 3º - Canon. El monto y la periodicidad de cada canon se determina convencionalmente.
Artículo 4º - Precio de ejercicio de la opción. El precio de ejercicio de la opción de compra debe estar
fijado en
el contrato o ser determinable según procedimientos o pautas pactadas.
Artículo 5º - Modalidades en la elección del bien. El bien objeto del contrato puede:
a) Comprarse por el dador a persona indicada por el tomador;
b) Comprarse por el dador según especificaciones del tomador o según catálogos, folletos descripciones
identificadas por éste;
c) Comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de comp raventa que
éste
haya celebrado;
d) Ser de propiedad del dador con anterioridad a su vinculación contractual con el tomador;
e) Adquiere por el dador al tomador por el mismo contrato o habérselo adquirido con anterioridad;
f) Estar a disposición jurídica del dador por título que le permita constituir leasing sobre él.
Artículo 6º - Responsabilidades, acciones y garantías en la adquisición del bien. En los casos de los
incisos a),
b) y c) del artículo anterior, el dador cumple el contrato adquiriendo los bienes indicados por el
tomador. El tomador
puede reclamar del vendedor, sin necesidad de cesión, todos los derechos que emergen del contrato de
compraventa. El
dador puede liberarse convencionalmente de las responsabilidades de entrega y de las garantías de
evicción y vicios
redhibitorios.
En los casos del inciso d) del artículo anterior, así como en aquellos casos en que el dador es fabricante,
importador, vendedor o constructor del bien dado en leasing, el dador no puede liberarse de la
obligación de entrega y
de la garantía de evicción y vicios redhibitorios.
En los casos del inciso e) del mismo artículo, el dador no responde por la obligación de entrega ni por
garantía
de evicción y vicios redhibitorios, salvo pacto en contrario.
En los casos del inciso f) se aplicarán las reglas de los párrafos anteriores de este artículo, según
corresponda a
la situación concreta.

Artículo 7º - Servicios y accesorios. Pueden incluirse en el contrato los servicios y accesorios


necesarios para
el diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a disposición de los bienes dados en leasing, y su
precio integrar el
cálculo del canon.
Artículo 8º - Forma e inscripción. El leasing debe instrumentarse en escritura pública si tiene como
objeto
inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrarse por instrumento público o privado.
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el registro que
corresponda
según la naturaleza de la cosa que constituye su objeto. La inscripción en el registro podrá efectuarse a
partir de la fecha
de celebración del contrato de leasing, y con prescindencia de la fecha en que corresponda hacer
entrega de la cosa
objeto de la prestación comprometida. Para que produzca efectos contra terceros desde la fecha de la
entrega del bien
objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores.
Pasado ese término,
producirá ese efecto desde que el contrato se presente para su registración. Si se trata de cosas
muebles no registrables o
software, deben inscribirse en el Registro de Créditos Prendarios del lugar donde se encuentren las
cosas o, en su caso,
donde la cosa o software se deba poner a disposición del tomador. En el caso de inmuebles la inscripción
se mantiene
por el plazo de veinte (20) años; en los demás bienes se mantiene por diez (10) años. En ambos casos
puede renovarse
antes de su vencimiento, por rogatoria del dador u orden judicial.
Artículo 9º - Modalidades de los bienes. A los efectos de la registración del contrato de leasing son
aplicables
las normas legales y reglamentarias que correspondan según la naturaleza de los bienes.
En el caso de cosas muebles no registrables o software, se aplican las normas registrables de la Ley de
Prenda
con Registro (texto ordenado por decreto 897 del 11 de diciembre de 1995) y las demás que rigen el
funcionamiento del
Registro de Créditos Prendarios.
Cuando el leasing comprenda a cosas muebles situadas en distintas jurisdicciones, se aplica el artículo
12 de la
Ley de Prenda con Registro (texto ordenado por decreto 897 del 11 de diciembre de 1995).
El registro debe expedir certificados e informaciones, aplicándole el artículo 19 de la ley citada. El
certificado
que indique que sobre determinados bienes no aparece inscrito ningún contrato de leasing tiene eficacia
legal hasta
veinticuatro (24) horas de expedido.
Artículo 10 - Traslado de los bienes. El tomador no puede sustraer los bienes muebles del lugar en que
deben
encontrarse de acuerdo a lo estipulado en el contrato inscrito. Sólo puede trasladarlos con conformidad
expresa del
dador, otorgada en el contrato o por acto escrito posterior, y después de haberse inscrito el traslado y
la conformidad del
dador en los registros correspondientes. Se aplican los párrafos primero, segundo, quinto, sexto y
séptimo del artículo
13 de la Ley de Prenda con Registro (texto ordenado por decreto 897 del 11 de diciembre de 1995).
Artículo 11 - Oponibilidad. Quiebra. Son oponibles a los acreedores de las partes los efectos del
contrato
debidamente inscrito. Los acreedores del tomador pueden subrogarse en los derechos de éste para
ejercer la opción de
compra.
En caso de concurso o quiebra del dador, el contrato continúa por el plazo convenido, pudiendo el
tomador
ejercer la opción de compra en el tiempo previsto.
En caso de quiebra del tomador, dentro de los sesenta (60) días de decretada, el síndico puede optar
entre
continuar el contrato en las condiciones pactadas o resolverlo. En el concurso preventivo, el deudor
puede optar por
continuar el contrato o resolverlo, en los plazos y mediante los trámites previstos en el artículo 20 de
la Ley 24.522.
Pasados esos plazos sin que haya ejercido la opción, el contrato se considera resuelto de pleno derecho,
debiéndose
restituir inmediatamente el bien al dador, por el juez del concurso o de la quiebra, a simple petición del
dador, con la
sola exhibición del contrato inscrito y sin necesidad de trámite o verificación previa. Sin perjuicio de
ello el dador
puede reclamar en el concurso o en la quiebra el canon devengado hasta la devolución del bien, en el
concurso
preventivo o hasta la sentencia declarativa de la quiebra, y los demás créditos que resulten del
contrato.
Artículo 12 - Uso y goce del bien. El tomador puede usar y gozar del bien objeto del leasing conforme a
su
destino, pero no puede venderlo, gravarlo ni disponer de él. Los gastos ordinarios y extraordinarios de
conservación y
uso, incluyendo seguros, impuestos y tasas que recaigan sobre los bienes y las sanciones ocasionadas por
su uso, son a
cargo del tomador, salvo convención en contrario.
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
El tomador puede arrendar el bien objeto del leasing, salvo pacto en contrario. En ningún caso el
locatario o
arrendatario puede pretender derechos sobre el bien que impidan o limiten en modo alguno los
derechos del dador.
Artículo 13 - Acción reivindicatoria. La venta o gravamen consentido por el tomador es inoponible al
dador.
El dador tiene acción reivindicatoria sobre la cosa mueble que se encuentre en poder de cualquier
tercero,
pudiendo hacer aplicación directa de lo dispuesto en el artículo 21 inciso a) de la presente ley, sin
perjuicio de la
responsabilidad del tomador.
Las cosas muebles que se incorporen por accesión a un inmueble después de haber sido registrado el
leasing,
pueden separarse del inmueble para el ejercicio de los derechos del dador.
Artículo 14 - Opción de compra. Ejercicio. La opción de compra puede ejercerse por el tomador una vez
que
haya pagado tres cuartas (3/4) partes del canon total estipulado, o antes si así lo convinieran las
partes.
Artículo 15 - Prórroga del contrato. El contrato puede prever su prórroga a opción del tomador y las
condiciones de su ejercicio.
Artículo 16 - Transmisión del dominio. El derecho del tomador a la transmisión del dominio nace con el
ejercicio de la opción de compra y el pago del precio del ejercicio de la opción conforme a lo
determinado en el
contrato. El dominio se adquiere cumplidos esos requisitos, salvo que la ley exija otros de acuerdo con
la naturaleza del
bien de que se trate, a cuyo efecto las partes deben otorgar la documentación y efectuar los demás
actos necesarios.
Artículo 17 - Responsabilidad objetiva. La responsabilidad objetiva emergente del artículo 1.113 del
Código
Civil recae exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas en leasing.
Artículo 18 - Cancelación. La inscripción del leasing sobre cosas muebles no registrables y software
puede
cancelarse:
1. Cuando así lo disponga una resolución judicial firme dictada en proceso en el que el dador tuvo
oportunidad de tomar la debida participación;
2. Cuando lo solicite el dador o su cesionario;
3. Cuando lo solicite el tomador después del plazo y en las condiciones en que, según el contrato
inscrito, puede ejercer la opción de compra. Para este fin debe acompañar constancia de depósito en el
banco oficial o el que corresponde a la jurisdicción del registro de la inscripción, del monto de los
cánones totales no pagados y del precio de ejercicio de la opción, con sus accesorios, en su caso. Debe
acreditar haber interpelado fehacientemente al dador ofreciéndole los pagos y solicitándole la
cancelación de la inscripción, concediéndole un plazo mínimo de quince (15) días hábiles, y haber
satisfecho las demás obligaciones contractuales. El encargado del registro debe notificar al dador por
carta certificada dirigida al domicilio constituido en el contrato. Si el notificado manifiesta
conformidad se cancela la inscripción. Si el dador no formula observaciones dentro de los quince (15)
días hábiles desde la notificación, el encargado procede a la cancelación si estima que el depósito se
ajusta al contrato, de lo que debe notificar al dador y al tomador. En caso de existir observaciones del
dador en el término indicado o estimarse insuficiente el depósito, el encargado lo debe comunicar al
tomador, quien tiene expeditas las acciones pertinentes.
Artículo 19 - Cesión de contratos o de créditos del dador. El dador siempre puede ceder los créditos
actuales o
futuros por canon o precio de ejercicio de la opción de compra. A los fines de su titulización puede
hacerlo en los
términos de los artículos 70, 71 y 72 de la Ley 24.441. Esta cesión no perjudica los derechos del
tomador respecto del
ejercicio o no ejercicio de la opción de compra o, en su caso, a la cancelación anticipada de los cánones,
todo ello según
lo pactado en el contrato inscrito.
Artículo 20 - Incumplimiento y ejecución en caso de inmuebles. Cuando el objeto del leasing son cosas
inmuebles el incumplimiento de la obligación del tomador de pagar el canon da lugar a los siguientes
efectos:
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
a) Si el tomador ha pagado menos de un cuarto (1/4) del monto del canon total convenido, la mora es
automática y el dador puede demandar judicialmente el desalojo. Se debe dar vista por cinco (5) días al
tomador, quien puede probar documentalmente el pago de los períodos que se le reclaman o paralizar el
trámite, por única vez, mediante el pago de lo adeudado, con más sus intereses y costas. Caso contrario,
el
juez debe disponer el lanzamiento sin más trámite;
b) Si el tomador ha pagado un cuarto (1/4) o más pero menos de tres cuartas partes (3/4) del canon
convenido,
la mora es automática; el dador debe intimarlo al pago del o de los períodos adeudados con más sus
intereses y el tomador dispone por única vez de un plazo no menor de sesenta (60) días, contados a
partir
de la recepción de la notificación, para el pago del o de los períodos adeudados con más sus intereses.
Pasado ese plazo sin que el pago se verifique, el dador puede demandar el desalojo, de lo que se debe
dar
vista por cinco (5) días al tomador. Dentro de ese plazo, el tomador puede demostrar el pago de lo
reclamado, o paralizar el procedimiento mediante el pago de lo adeudado con más sus intereses y
costas, si
antes no hubiese recurrido a este procedimiento. Si, según el contrato, el tomador puede hacer
ejercicio de
la opción de compra, en el mismo plazo puede pagar, además, el precio de ejercicio de esa opción, con
sus
accesorios contractuales y legales. En caso contrario, el juez debe disponer el lanzamiento sin más
trámite;
c) Si el incumplimiento se produce después de haber pagado las tres cuartas (3/4) partes del canon, la
mora es
automática; el dador debe intimarlo al pago y el tomador tendrá la opción de pagar dentro de los
noventa
(90) días, contados a partir de la recepción de la notificación lo adeudado reclamado más sus intereses
si
antes no hubiere recurrido a ese procedimiento o el precio de ejercicio de la opción de compra que
resulte
de la aplicación del contrato, a la fecha de la mora, con sus intereses. Pasado ese plazo sin que el pago
se
hubiese verificado, el dador puede demandar el desalojo, de lo que debe darse vista al tomador por
cinco
(5) días, quien sólo puede paralizarlo ejerciendo alguna de las opciones previstas en este inciso,
agregándole las costas del proceso;
d) Producido el desalojo, el dador puede reclamar el pago de los períodos de canon adeudados hasta el
momento del lanzamiento, con más sus intereses y costas, por la vía ejecutiva. El dador puede también
reclamar los daños y perjuicios que resultaren del deterioro anormal de la cosa imputable al tomador
por
dolo, culpa o negligencia por la vía procesal pertinente.
Artículo 21 - Secuestro y ejecución en caso de muebles. Cuando el objeto de leasing fuere una cosa
mueble,
ante la mora del tomador en el pago del canon, el dador puede:
a) Obtener el inmediato secuestro del bien, con la sola presentación del contrato inscripto, y
demostrando
haber interpelado al tomador otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días para la regularización.
Producido el secuestro, queda resuelto el contrato. El dador puede promover ejecución por el cobro del
canon que se hubiera devengado ordinariamente hasta el período íntegro en que se produjo el
secuestro,
la cláusula penal pactada en el contrato y sus intereses; todo ello sin perjuicio de la acción del dador
por
los daños y perjuicios, y la acción del tomador si correspondieren; o
b) Accionar por vía ejecutiva por el cobro del canon no pagado, incluyendo la totalidad del canon
pendiente; si así se hubiere convenido, con la sola presentación del contrato inscripto y sus accesorios.
En este caso sólo procede el secuestro cuando ha vencido el plazo ordinario del leasing sin haberse
pagado el canon íntegro y el precio de la opción de compra, o cuando se demuestre sumariamente el
peligro en la conservación del bien, debiendo el dador otorgar caución suficiente. En el juicio ejecutivo
previsto en ambos incisos, puede incluirse la ejecución contra los fiadores o garantes del tomador. El
domicilio constituido será el fijado en el contrato.
CAPITULO II
- Aspectos impositivos de bienes destinados al leasing
Impuesto al valor agregado -
Artículo 22 - En los contratos de leasing previstos en la presente ley, que tengan como objeto bienes
muebles,
el hecho imponible establecido en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones), se perfeccionará en el momento de devengarse el pago o en el de la percepción, el que
fuera anterior,
del canon y de la opción de compra.
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
Artículo 23 - Modifícase la Ley del Impuesto al Valor Agregado (texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones), incorporándose como inciso i) del artículo 7º del título II el siguiente texto: "El
contrato de leasing que
tenga por objeto inmuebles destinados a vivienda única y permanente".
Artículo 24 - En el caso de contratos de leasing sobre automóviles, la restricción para el cómputo del
crédito
fiscal dispuesta en el punto 1, del tercer párrafo, del inciso a), del artículo 12 de la Ley del Impuesto al
Valor Agregado
(texto ordenado en 1997 y sus modificaciones), sólo será de aplicación respecto de sus cánones y
opciones de compra,
en la medida que excedan los importes que correspondería computar con relación a automóviles cuyo
costo de
importación o valor de plaza fuera de veinte mil pesos ($ 20.000) —neto del impuesto al valor agregado
— al momento
de la suscripción del respectivo contrato.
Artículo 25 - Facúltase al Poder Ejecutivo a extender, sujeto a la reglamentación de aplicación que
deberá fijar,
el régimen de financiamiento del impuesto al valor agregado, previsto en la Ley 24.402, con el objeto de
posibilitar, en
forma opcional, el financiamiento del pago del referido impuesto que grave la compra o importación
definitiva de
bienes destinados a operaciones de leasing.
CAPITULO III
- Disposiciones finales -
Artículo 26 - Normas supletorias. Al contrato de leasing se le aplican subsidiariamente las reglas del
contrato
de locación, en cuanto sean compatibles, mientras el tomador no ha pagado la totalidad del canon y
ejercido la opción,
con pago de su precio. No son aplicables al leasing las disposiciones relativas a plazos mínimos y
máximos de la
locación de cosas ni las excluidas convencionalmente.
Ejercida la opción de compra y pagado su precio se le aplican subsidiariamente las normas del contrato
de
compraventa.
Artículo 27 - Derogación. Derógase el título II "Contrato de leasing" (artículos 27 a 34, ambos
inclusive) de la
Ley 24.441.
Artículo 28 - Vigencia. El capítulo I (artículos 1º a 21, ambos inclusive) de la presente ley se aplica a los
contratos de leasing celebrados con anterioridad a su vigencia, salvo que esa aplicación conduzca a la
nulidad o
inoponibilidad del contrato o de una o más de sus cláusulas, en cuyo caso se aplica la ley más favorable a
su validez.
Las disposiciones del capítulo II (artículos 22 a 25, ambos inclusive) de la presente ley entrarán en
vigencia el
día de su publicación en el Boletín Oficial y surtirán efectos para las operaciones que se realicen entre
dicha fecha y la
que fije el Poder Ejecutivo como plazo de finalización del régimen.
Las calificaciones, plazos y demás requisitos o condiciones del tratamiento impositivo del leasing no
impiden
la aplicación de esta ley a todos los demás efectos.
Artículo 29 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Decreto 1038/2000
Ley Nº 25.248. Normas reglamentarias de la citada ley que definen con precisión el correcto y
adecuado
tratamiento tributario que debe asignarse a los referidos contratos.
Artículo 1º : Los contratos de leasing que se ajusten a las disposiciones de la Ley Nº 25.248, excepto
aquellos en
los que la modalidad en la elección del bien objeto de la operación encuadre en las previsiones del inciso
e), del artículo
5º de la referida norma, quedarán sujetos al siguiente tratamiento tributario.
I – Impuesto a las Ganancias
CONTRATOS ASIMILADOS A OPERACIONES FINANCIERAS
Artículo 2º : Cuando en los contratos de leasing de cosas muebles o inmuebles, a que se refiere el
artículo 1º
del presente decreto, los dadores revistan la calidad de entidades financieras regidas por la Ley Nº
21.526, fideicomisos
financieros constituidos conforme a las disposiciones de los artículos 19 y 20 de la Ley Nº 24.441, o
empresas que
tengan por objeto principal la celebración de esos contratos y en forma secundaria realicen
exclusivamente actividades
financieras, a los fines del impuesto a las ganancias los mismos se asimilarán para dichos dadores a
operaciones
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
financieras, siempre que su duración sea superior al CINCUENTA POR CIENTO (50 %), VEINTE POR
CIENTO (20
%) o DIEZ POR CIENTO (10 %) de la vida útil del bien, según se trate de bienes muebles, inmuebles no
destinados a
vivienda o inmuebles con dicho destino, respectivamente, determinada de acuerdo a la estimación que a
este único y
exclusivo efecto se establece en la Tabla que se incorpora como ANEXO del presente decreto y se fije
un importe cierto
y determinado como precio para el ejercicio de la opción de compra.
La ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del
MINISTERIO DE ECONOMIA, podrá modificar la Tabla a que se refiere el párrafo anterior,
agrupando, desagregando
o incorporando bienes o, en su caso, aumentando o disminuyendo las estimaciones consignadas en la
misma, cuando
dichas adecuaciones resulten necesarias para una mejor aplicación del régimen.
La recuperación del capital aplicado a dichas operaciones se determinará dividiendo el costo o valor de
adquisición del bien objeto del contrato —disminuido en la proporción de éste que se encuentre
contenida en el precio
establecido para ejercer la opción de compra— por el número de períodos de alquiler fijados en el
mismo.
El costo a considerar a los efectos señalados precedentemente, será el que se determine de acuerdo a
lo
dispuesto en los artículos 58 y 59 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones,
según se trate de bienes muebles, o inmuebles, respectivamente.
Las diferencias resultantes entre el importe de los cánones y la recuperación del capital aplicado
prevista en
este artículo, constituirán la ganancia bruta obtenida por el dador.
Artículo 3º : En los casos considerados en el artículo anterior, cuando el tomador haga uso de la opción
de
compra, a los fines de la determinación del impuesto el dador deberá considerar como costo computable
el importe que
resulte de deducir del costo del bien dado en leasing, el capital recuperado a través de los cánones
devengados en los
períodos contractuales transcurridos hasta ese momento, excluido el de la opción si su pago no
procediera a raíz del
ejercicio de la misma.
Asimismo, computará como precio de venta un importe no inferior al fijado en el respectivo contrato. Si
la
opción de compra se ejerciera antes de la finalización del contrato, al referido precio se le sumará el
recupero del capital
contenido en los cánones correspondientes a los períodos posteriores y el de aquél en que dicha opción
se ejerza, si su
pago no procediera a raíz de ese ejercicio.
Si el tomador no hiciera uso de la opción de compra o sustituyera el bien a través de un nuevo contrato,
el
costo computable del bien devuelto al dador será para el mismo el previsto en los párrafos tercero y
cuarto del artículo
2º, menos el capital recuperado a través de los cánones devengados durante la duración del contrato
vencido o
renovado.
CONTRATOS ASIMILADOS A OPERACIONES DE LOCACION
Artículo 4º : En los casos de contratos de leasing comprendidos en el artículo 1º del presente decreto,
no
incluidos en las disposiciones del artículo 2º, el dador deberá amortizar el costo del bien, de acuerdo a
lo establecido en
los artículos 81, inciso f), 83 u 84, de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones,
según se trate de bienes inmateriales, inmuebles o bienes muebles, respectivamente.
Al ejercerse la opción de compra, computará como costo el previsto en los artículos 58; 59 ó 60, según
corresponda, de la citada ley del tributo y como precio de venta un importe no inferior al fijado en el
respectivo
contrato. Si el tomador hiciera uso de dicha opción antes de la finalización del contrato, al referido
precio de venta se le
sumarán las amortizaciones determinadas de acuerdo a lo previsto en el párrafo anterior, contenidas en
los cánones
correspondientes a los períodos posteriores y al de aquél en que dicha opción se ejerza, si su pago no
procediera a raíz
de ese ejercicio.
Artículo 5º : El tratamiento dispuesto en el primer párrafo del artículo anterior, también será de
aplicación a los
contratos de leasing comprendidos en el artículo 1º, cuando el precio para el ejercicio de la opción de
compra deba
determinarse según procedimientos o pautas pactadas al momento de ejercerse la misma, aun cuando se
encuentren
encuadrados en el primer párrafo del artículo 2º del presente decreto.
Al ejercerse la opción de compra, se computará como costo el previsto en los artículos 58; 59 ó 60,
según
corresponda, de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones.
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
TRATAMIENTO DEL TOMADOR EN LOS CASOS ASIMILADOS A OPERACIONES FINANCIERAS O
DE
LOCACION
Artículo 6º : Los tomadores de contratos de leasing comprendidos en los artículos anteriores, que
afecten los
bienes tomados a la producción de ganancias gravadas, computarán como deducción el importe de los
cánones
imputables a cada ejercicio fiscal, hasta el momento en que ejerzan la opción de compra o, en su caso,
de finalización o
renovación del contrato.
En los casos de leasing de automóviles, la deducción indicada en el párrafo anterior será procedente con
las
limitaciones previstas en el inciso l), del artículo 88 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto
ordenado en 1997 y
sus modificaciones, debiendo constar en el respectivo contrato, en la forma y condiciones que al
respecto establezca la
ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del
MINISTERIO DE
ECONOMIA, el porcentaje del canon y del precio de la opción de compra que resulten deducible o
amortizable,
respectivamente, para el tomador.
CONTRATOS ASIMILADOS A OPERACIONES DE COMPRAVENTA
Artículo 7º : Cuando en los contratos de leasing considerados en el artículo 4º de este decreto, el
precio fijado
para la opción de compra sea inferior al costo computable atribuible al bien en el momento en que se
ejerza dicha
opción, establecido de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 58; 59 ó 60, según corresponda, de la Ley
de Impuesto a
las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, la operación se tratará, respecto de ambas
partes, como
una venta financiada —situación ésta que deberá ser comunicada fehacientemente al tomador,
dejándose constancia en
el respectivo contrato que a los efectos impositivos dicha operación se asimila a una compraventa—,
constituyendo en
estos casos el precio de la transacción el recupero del capital contenido en los cánones previstos en el
contrato y en la
opción de compra, debiendo considerarse cumplidas a tales efectos las previsiones del artículo 3º de la
citada ley del
tributo, con el otorgamiento de la tenencia del bien.
La diferencia resultante entre el importe de los cánones más el precio fijado para ejercer la opción de
compra y
la recuperación del capital aplicado prevista precedentemente, se imputará conforme a su
devengamiento, en los
términos del artículo 18 de la ley indicada en el párrafo anterior. Dicha diferencia deberá ser
informada por el dador al
tomador a efectos de que este último practique su deducción en la determinación del impuesto a las
ganancias,
conforme lo dispuesto en la referida norma legal.
Artículo 8º : Cuando proceda el tratamiento previsto en el artículo anterior y el tomador no ejerza la
opción de
compra, o sustituya el bien a través de un nuevo contrato, tales hechos generarán para el dador la
obligación de
computar, en la determinación del impuesto a las ganancias del período de extinción o renovación del
contrato, la
diferencia entre el ingreso equivalente a los cánones devengados en el tiempo de vigencia del mismo y el
importe que
resulte de sumar al resultado bruto oportunamente declarado el total de las amortizaciones imputables
a dicho período
de tiempo, calculadas de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 81, inciso f), 83 u 84, según
corresponda, de la ley del
citado gravamen.
Los hechos mencionados en el párrafo anterior generarán para el tomador que hubiere afectado el bien
objeto
del contrato a la producción de ganancias gravadas, la obligación de considerar, en la determinación del
impuesto del
período fiscal en que dichos hechos se produzcan, el recupero de las amortizaciones oportunamente
computadas y la
deducción de la suma de la parte de los cánones no computadas durante la vigencia del contrato.
II – Impuesto al Valor Agregado
Artículo 9º : Los contratos de leasing de cosas muebles a los que se refiere el artículo 1º del presente
decreto se
considerarán comprendidos en el punto 7., del inciso e), del artículo 3º de la Ley de Impuesto al Valor
Agregado, texto
ordenado en 1997 y sus modificaciones durante el período que abarque la locación de los bienes y en el
inciso a), del
artículo 2º de la misma norma cuando se ejerza la opción de compra.
En los casos previstos en el párrafo anterior, los correspondientes hechos imponibles se
perfeccionarán,
conforme lo previsto en el artículo 22 de la Ley Nº 25.248, en el momento de devengarse el pago o en el
de su
percepción, el que fuera anterior, de los respectivos cánones y del precio establecido para ejercer la
opción de compra,
siendo de aplicación, cuando se ejerza dicha opción, lo establecido en los artículos 3º y 4º del presente
decreto para
determinar el precio de venta.
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
Artículo 10. : En los contratos de leasing comprendidos en los artículos 2º; 4º o 5º del presente
decreto, que
tengan por objeto la locación con opción a compra de inmuebles, no será de aplicación la presunción
prevista en el
tercer párrafo del inciso e), del artículo 5º de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado
en 1997 y sus
modificaciones.
Las situaciones contempladas en el párrafo anterior se considerarán en todos los casos como
operaciones de
locación, no revistiendo los dadores el carácter de los sujetos indicados en el inciso d), del artículo 4º
de la referida ley
del tributo cuando los inmuebles objeto del contrato encuadren en el supuesto previsto en el inciso b),
del artículo 3º de
la misma norma, y al momento de ejercerse la opción de compra hubieran estado afectados a locación
por un lapso
continuo o discontinuo de TRES (3) años, circunstancia que hará que deban reintegrarse los créditos
fiscales que
oportunamente se hubieran computado, atribuibles al bien que se transfiere.
Artículo 11. : Cuando los contratos de leasing que tengan por objeto la locación con opción a compra de
inmuebles, queden sujetos a lo dispuesto en el artículo 7º del presente decreto y encuadren en el
supuesto previsto en el
inciso b), del artículo 3º, de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus
modificaciones, se
considerará configurada la presunción a que se refiere el tercer párrafo del inciso e), del artículo 5º de
la misma norma.
Cuando se den las circunstancias previstas en el párrafo anterior, las mismas deberán ser comunicadas
fehacientemente al tomador, dejándose constancia en el respectivo contrato que a los efectos
impositivos dicha
operación se asimila a una compraventa, constituyendo en estos casos el precio de la transacción el
recupero del capital
contenido en los cánones previstos en el contrato y en la opción de compra, debiendo considerarse
cumplidas a tales
efectos las previsiones del primer párrafo del inciso e), del artículo 5º de la ley del tributo, con el
otorgamiento de la
tenencia del bien y aplicarse las disposiciones del artículo 10 de la misma norma para la determinación
de la base
imponible.
La diferencia resultante entre el importe de los cánones más el precio fijado para ejercer la opción de
compra y
la recuperación del capital aplicado prevista precedentemente, se imputará conforme a su
devengamiento en los
términos del punto 7., del inciso b), del artículo 5º de la referida ley del gravamen.
Artículo 12. : Cuando proceda el tratamiento previsto en el artículo anterior y el tomador no ejerza la
opción de
compra, o sustituya el bien a través de un nuevo contrato, tales hechos generarán para el dador el
derecho a computar
como crédito fiscal, en la determinación del impuesto al valor agregado del período de extinción o
renovación del
contrato, el importe que resulte de aplicar a la suma de los cánones más el precio fijado para ejercer la
opción de
compra, la alícuota a la que en su momento hubiera estado sujeta la respectiva operación. En estos
casos, cuando el
tomador revista la calidad de consumidor final, el cómputo del crédito fiscal previsto precedentemente,
sólo será
procedente en tanto se acredite la devolución del impuesto a dicho consumidor, en la forma, plazo y
condiciones que al
respecto establezca la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica
en el ámbito
del MINISTERIO DE ECONOMIA.
Los hechos mencionados en el párrafo anterior generarán para el tomador la obligación de considerar
como
débito fiscal en la determinación del impuesto del período fiscal en que dichos hechos se produzcan, el
gravamen que
oportunamente hubiera computado como crédito fiscal, resultante de aplicar sobre el monto indicado en
el párrafo
anterior, la alícuota a la que en su momento hubiera estado sujeta la op eración.
REGIMEN OPCIONAL
COMPUTO ANTICIPADO DEL DEBITO FISCAL
Artículo 13. : Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 9º del presente decreto, en los contratos de
leasing que
tengan por objeto la locación con opción a compra de cosas muebles, las partes podrán optar
contractualmente por
incrementar el débito fiscal del primer o primeros cánones, en un importe distribuido uniformemente
entre los mismos,
equivalente a la suma de la reducción de los débitos fiscales correspondientes a los cánones posteriores
al último cuyo
débito fiscal se incremente, determinados aplicando las disposiciones vigentes a la fecha en que se
perfeccione el hecho
imponible respecto de los cánones en los que se incluya el incremento autorizado.
Los débitos fiscales incrementados se computarán, para la determinación del impuesto correspondiente
a los
períodos fiscales a los que deban imputarse, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5º, inciso d),
de la Ley de
Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, debiendo facturarse en
forma discriminada
el incremento liquidado.
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
A efectos de determinar el débito fiscal correspondiente a los cánones posteriores al último en el que
se efectuó
el incremento autorizado por el primer párrafo de este artículo, se restará del que resulte de aplicar la
tasa del gravamen
sobre la base imponible correspondiente a cada uno de ellos, el importe que se obtenga de dividir la
suma de los
incrementos practicados por el número de períodos a los que correspondan los cánones cuyo débito
fiscal deba
reducirse, debiendo facturarse en forma discriminada la disminución liquidada.
Cuando se haya hecho uso de la opción prevista en este artículo, los responsables inscriptos tomadores
de los
bienes objeto del contrato, determinarán su crédito fiscal considerando el gravamen incrementado o
disminuido, según
corresponda, que se les hubiere facturado. En el mismo supuesto, cuando el tomador sea un responsable
no inscripto y
proceda la aplicación de lo dispuesto en el último párrafo del artículo 4º de la ley antes citada y en el
artículo 30 de su
Título V, el dador calculará el gravamen correspondiente al primero en función del impuesto
incrementado o reducido
que facture.
APLICACIÓN DE NORMAS REFERIDAS A EXENCIONES Y AL COMPUTO DEL CREDITO FISCAL
Artículo 14. : La exención de intereses prevista en el apartado 8., del punto 16), del inciso h), del
artículo 7º, de
la Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones y sus normas
complementarias
contenidas en el artículo 36 de la Reglamentación del tributo aprobada por el artículo 1º del Decreto Nº
692 de fecha 11
de junio de 1998 y sus modificaciones, resulta comprensiva de los intereses establecidos en los
contratos de leasing
regidos por la Ley Nº 25.248.
Artículo 15. : A efectos de lo dispuesto en el artículo 24 de la Ley Nº 25.248, en los contratos de
leasing que
tengan por objeto la locación con opción a compra de automóviles, deberá constar en la forma y
condiciones que al
respecto establezca la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica
en el ámbito
del MINISTERIO DE ECONOMIA, el porcentaje que resulte computable como crédito fiscal, del
gravamen que recae
sobre cada canon y sobre el precio establecido para ejercer la opción de comp ra.
III - Régimen de Financiamiento del Impuesto al Valor Agregado
Artículo 16. : En uso de las facultades conferidas por el artículo 25 de la Ley Nº 25.248, extiéndese
con carácter
opcional el Régimen de Financiamiento del Impuesto al Valor Agregado previsto en la Ley Nº 24.402,
para el pago del
referido impuesto, en aquellos casos que grave la compra o importación definitiva de bienes muebles
destinados a
operaciones de leasing, el que deberá ajustarse a las disposiciones del presente decreto.
Artículo 17. : Son beneficiarios de este régimen las sociedades que tengan por objeto principal la
celebración de
estos contratos, comprendidas en el artículo 1º del presente decreto, respecto de la adquisición o
importación definitiva
de bienes que tengan por destino su locación con opción a compra, conforme las disposiciones de la Ley
Nº 25.248.
Artículo 18. : El presente régimen se implementará a través de una línea de créditos, que las entidades
financieras
regidas por la Ley Nº 21.526 podrán otorgar a los sujetos que resulten beneficiarios del mismo, para el
pago del
impuesto al valor agregado correspondiente a la adquisición o importación definitiva de bienes
destinados a operaciones
de leasing.
Artículo 19. : El ESTADO NACIONAL compensará a las entidades financieras por los créditos
previstos
precedentemente, con una retribución que no podrá superar el equivalente al DOCE POR CIENTO (12%)
de la tasa
efectiva anual aplicable sobre los mismos.
Artículo 20. : La retribución a la que se refiere el artículo anterior se efectivizará permitiendo que las
entidades
financieras que adhieran al régimen, computen como pago a cuenta en sus liquidaciones del impuesto al
valor agregado,
el importe de la retribución que mensualmente corresponda por los créditos otorgados.
Conforme lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 6º de la Ley Nº 24.402, la retribución aludida
estará
exenta del impuesto al valor agregado y no originará el prorrateo del crédito fiscal previsto en el
artículo 13 de la ley del
tributo, según su texto ordenado en 1997 y sus modificaciones.
Artículo 21. : Los créditos amparados por el presente régimen deberán cancelarse en el momento de
ejercerse la
opción de compra o producirse cualquier forma de cancelación del contrato de leasing.
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, la Autoridad de Aplicación podrá fijar plazos de
cancelación
inferiores.
Artículo 22. : Las entidades financieras podrán exigir a los beneficiarios de los créditos la constitución
de las
garantías que estimen procedentes.
Artículo 23. : El incumplimiento de las condiciones dispuestas en el presente decreto o el cambio de
destino de
los referidos bienes hará decaer la franquicia otorgada, en cuyo caso los beneficiarios deberán
reintegrar al Fisco los
intereses que éste hubiera tomado a su cargo, en la forma y condiciones que al respecto establezca la
Autoridad de
Aplicación la que podrá asimismo aplicar una sanción graduable entre el CINCUENTA POR CIENTO
(50%) y el
CIENTO POR CIENTO (100%) de dichos intereses.
Artículo 24. : En ningún caso corresponderá el acogimiento al presente régimen, por las compras o
importaciones
definitivas de bienes por los que se hubiera computado el respectivo crédito fiscal conforme con las
disposiciones de la
Ley de Impuesto al Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones. Ante cualquier
solicitud en tal
sentido resultarán de aplicación todas las sanciones y exclusiones previstas en el presente régimen, sin
defecto de las
restantes que pudieren corresponder en virtud de normas legales o reglamentarias aplicables al caso.
Artículo 25. : La Autoridad de Aplicación del presente régimen será la ADMINISTRACION FEDERAL
DE
INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA, quedando
facultada para
determinar en cada caso sus alcances y para dictar las disposiciones pertinentes.
IV – Operaciones de Lease Back
Artículo 26. : Los contratos leasing celebrados conforme las disposiciones de la Ley Nº 25.248, que
habiendo
adoptado la modalidad en la elección del bien prevista en el inciso e) del artículo 5º de la referida
norma, tengan por
objeto la locación con opción a compra de bienes adquiridos por el dador al tomador en virtud del mismo
contrato o con
anterioridad al mismo, se asimilarán a los fines fiscales a operaciones financieras y tendrán el siguiente
tratamiento
tributario:
a) A los fines del Impuesto a las Ganancias, ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, a
los dadores
les serán de aplicación las disposiciones de los artículos 2º y 3º del presente decreto, cualquiera fuere
la
duración del contrato.
Por su parte, los tomadores que afecten el bien a la producción de ganancias gravadas, computarán
como
deducción el importe que surja de restarle a la suma de los cánones más el precio establecido para el
ejercicio
de la opción de compra, el valor por el cual se hubiere realizado la transferencia del bien al dador, en la
proporción que corresponda imputar a cada período fiscal, de acuerdo al vencimiento de los referidos
cánones
y del ejercicio de la opción de compra.
Asimismo, los tomadores deberán imputar el resultado proveniente de la enajenación realizada al dador,
al
período fiscal en que hagan ejercicio de la opción de compra. Si dicho resultado constituyera una
ganancia, la
misma podrá ser afectada al costo del bien readquirido, el que estará conformado por el precio
efectivamente
pagado más el importe correspondiente a la diferencia no deducida de los cánones devengados hasta el
momento en que dicha opción se ejerza, en cuyo caso, a efectos de las amortizaciones que pudieran
corresponder o de la determinación del resultado en caso de una nueva enajenación del bien, deberán
considerar dicho costo, disminuido en el importe de la ganancia que hubieran afectado al mismo y de las
amortizaciones deducidas durante el período de locación.
En caso de no ejercerse la opción de compra, tal hecho generará para el dador la obligación de
computar en la
determinación del impuesto del período de extinción del contrato, el ingreso correspondiente a la suma
de la
parte de los cánones devengados en el período de vigencia del mismo considerada oportunamente
recuperación
del capital y la deducción de las amortizaciones previstas en los artículos 81, inciso f), 83 u 84, según
corresponda, de la ley del tributo.
La situación prevista en el párrafo anterior generará para el tomador, la obligación de considerar en la
determinación del impuesto del mismo período fiscal, la deducción de la parte de los cánones no
deducida
durante la vigencia del contrato, el resultado proveniente de la enajenación realizada en su momento al
dador y
el recupero de las amortizaciones oportunamente deducidas.
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
b) A los fines del Impuesto al Valor Agregado, ley según texto ordenado en 1997 y sus modificaciones,
la base
imponible correspondiente al dador prevista en el artículo 10 de la ley del tributo estará dada por el
importe
resultante de la diferencia entre el valor de los cánones y la recuperación del capital aplicado contenido
en los
mismos, determinado de acuerdo a lo establecido en el art ículo 2º del presente decreto. En este caso
el
perfeccionamiento del hecho imponible establecido en el punto 7., del inciso b) del artículo 5º de la
citada ley
del impuesto, se configurará en el momento en que se produzca el vencimiento del plazo fijado para el
pago de
los cánones o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior, siendo de aplicación a los
efectos de
la determinación del débito fiscal, las disposiciones del artículo 11 de la referida norma legal.
Por su parte el tomador podrá computar como crédito fiscal el impuesto determinado de acuerdo al
procedimiento indicado en el párrafo anterior en tanto el mismo le haya sido facturado por el dador en
la forma
y condiciones que al respecto establezca la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS,
entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA.
Idéntico tratamiento será de aplicación respecto del precio fijado para la opción de compra, en el caso
en que la
misma se ejerza.
Las transferencias de bienes del tomador al dador, realizadas en virtud del mismo contrato de leasing o
con
anterioridad al mismo y las originadas como consecuencia del ejercicio de la opción de compra, no
generarán,
salvo en el caso contemplado en el párrafo siguiente, los hechos imponibles previstos en la Ley de
Impuesto al
Valor Agregado, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, circunstancia ésta que deberá constar
en el
respectivo contrato y ser comunicada a la citada ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS
PUBLICOS.
En el caso de no ejercerse la opción de compra, tal hecho generará para el dador en la determinación
del
gravamen del período de extinción del contrato, la obligación de computar como débito fiscal el
impuesto
correspondiente a la suma de la parte de los cánones devengados en el período de vigencia del mismo
considerada oportunamente recuperación de capital, cuando la locación de los bienes objeto del
contrato
estuviera alcanzada por el tributo y en todos los casos el derecho a computar el crédito fiscal que
hubiera
correspondido considerar en oportunidad de haberse efectuado la adquisición al tomador, el que deberá
documentarse en la forma y condiciones que al respecto establezca la referida ADMINISTRACION
FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS.
La situación prevista en el párrafo anterior generará para el tomador, en la determinación del gravamen
del
mismo período fiscal, la obligación de computar como débito fiscal el impuesto que hubiera
correspondido
considerar en oportunidad de haberse efectuado la venta al dador, cuando dicha transferencia se
encontrare
alcanzada por el tributo y el derecho a computar como crédito fiscal el impuesto correspondiente a la
parte de
los cánones considerada oportunamente por el dador como recupero de capital, cuando la locación de los
bienes objeto del contrato estuviera alcanzada por el tributo, el que deberá documentarse en la forma
y
condiciones que establezca el Organismo indicado en el párrafo anterior.
Por su parte, cuando el bien objeto del contrato sea un inmueble, la adición al débito fiscal dispuesta en
el
tercer párrafo del artículo 11 de la ley del gravamen, que le hubiera correspondido realizar al tomador
al
momento de la transferencia del bien al dador, sólo procederá cuando habiéndose efectuado la
operación
dentro del plazo fijado en la referida norma legal, no se ejerza la opción de compra contenida en el
contrato, en
cuyo caso la liquidación prevista deberá practicarse en el período fiscal correspondiente a su
finalización.
V – Otras Disposiciones
Artículo 27. : Derógase el Decreto Nº 627 de fecha 18 de junio de 1996 y sus modificaciones, cuyas
disposiciones serán de aplicación para las operaciones de leasing realizadas a partir de la entrada en
vigencia de la Ley
Nº 25.248 y hasta la entrada en vigencia del presente decreto.
Artículo 28. : Sustitúyese el décimo artículo, incorporado a continuación del artículo 121, de la
Reglamentación
de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 1997 y sus modificaciones, aprobada por el
artículo 1º del
Decreto Nº 1344 de fecha 19 de noviembre de 1998 y sus modificaciones, por el siguiente:
Ley Nro 25.248 “Ley de Contrato de Leasing”
"ARTICULO ….: Quedan excluidas de la aplicación de las limitaciones previstas en el tercer párrafo, del
inciso
a), del artículo 81 de la ley, las empresas que tengan por objeto principal la celebración de contratos de
leasing en los
términos, condiciones y requisitos establecidos por la Ley Nº 25.248 y en forma secundaria realicen
exclusivamente
actividades financieras."
Artículo 29. : Sustitúyese el artículo incorporado a continuación del artículo 11 del Decreto Nº 1533 de
fecha 24
de diciembre de 1998 y sus modificaciones, reglamentario de la Ley Nº 25.063, Título V, de Impuesto a
la Ganancia
Mínima Presunta y sus modificaciones, por el siguiente:
"ARTICULO ….: Las empresas que tengan por objeto principal la celebración de contratos de leasing en
los
términos, condiciones y requisitos establecidos por la Ley Nº 25.248 y en forma secundaria realicen
exclusivamente
actividades financieras y los fideicomisos financieros constituidos conforme a las disposiciones de los
artículos 19 y 20
de la Ley Nº 24.441, cuyo objeto principal sea la celebración de dichos contratos, considerarán como
base imponible
del impuesto a la ganancia mínima presunta, el VEINTE POR CIENTO (20%) del valor de sus activos
gravados.
Artículo 30. : Modifícase el Decreto Nº 1532 de fecha 24 de diciembre de 1998 y sus modificaciones,
reglamentario de la Ley Nº 25.063, Título IV, de Impuesto sobre los Intereses Pagados y el Costo
Financiero del
Endeudamiento Empresario y sus modificaciones, de la siguiente forma:
a) Sustitúyese el segundo párrafo del artículo 4º, por el siguiente:
"Asimismo, las contraprestaciones que se efectúen con motivo de un contrato de leasing regido por la
Ley
Nº 25.248 serán consideradas, al solo efecto de este impuesto, como reint egros de capital."
b) Sustitúyese el tercer párrafo del artículo 6º, por el siguiente:
"Tampoco revisten la calidad de sujetos pasivos del impuesto, las empresas que tengan por objeto
principal la celebración de contratos de leasing en los términos, condiciones y requisitos establecidos
por
la Ley Nº 25.248 y en forma secundaria realicen exclusivamente actividades financieras y los
fideicomisos
financieros constituidos conforme a las disposiciones de los artículos 19 y 20 de la Ley Nº 24.441, cuyo
objeto principal sea la celebración de dichos contratos."
Artículo 31. : Las disposiciones del presente decreto entrarán en vigencia el día siguiente al de su
publicación en
el Boletín Oficial.
En el caso de contratos celebrados con anterioridad a la fecha indicada en el párrafo anterior que
resulten
comprendidos en las situaciones previstas en el artículo 26 del presente decreto, las disposiciones
contenidas en el
mismo serán de aplicación para los cánones cuyo vencimiento opere con posterioridad a dicha fecha,
debiendo
considerarse las contraprestaciones perfeccionadas hasta ese momento con arreglo al tratamiento
dispuesto para las
locaciones con opción a compra.
Asimismo, a los efectos del impuesto al valor agregado, el tomador y el dador computarán,
respectivamente,
como crédito y débito fiscal del primer período que se perfeccione a partir de la citada fecha,
inclusive, el importe que
surja de aplicar la alícuota general del impuesto sobre la diferencia resultante de deducir del precio
neto de la venta por
la t ransferencia del tomador al dador, la parte de los cánones atribuibles al recupero del capital,
vencidos a esa fecha.
Artículo 32. : Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
LEY DE LEASBACK

La diferencia al tratar el tema y tener que considerar si es una modalidad o un subtipo, trae la
consecuencia de ser tratada.

Un tipo contractual puede presentar diversas modalidades, porque es flexible y los particulares
combinan diversas normaslegales para lograr una mayor adaptabilidad del instrumento legal a sus
necesidades. Puede presentar subtipos, que son modalidades a las que el legislador les da un rango
especial, de modo que solo pueden existir si se cumplen los requisitos establecidos por la ley.

Frente a una figura como el leasing, propia del sistemaanglosajón, el que legisla optará por la técnica de
un tipo flexible y adaptable, o bien establecer como lo hace la 24441 subtipos, en esta ultima el
denominado leasing de retro, donde hay una operación que comparte la finalidad financiera de este
contrato, pero difiere en su instrumentación técnica, lo cual no es suficiente para constituirlo en un
tipo distinto, es por ello que en la ley antes mencionada dispone que al no estar contemplado es atípico.

Esta atipicidad no se da en el Proyecto de reforma del códigocivil del 98, donde la figura es
contemplada como una modalidad lícita, en el art. 1159 inc e.

En ese proyecto se lo admite sin ninguna limitación especifica, ya que no lo considera un subtipo, sino
una modalidad, la única aclaración que trae es que el dador no responde por la obligación de la entrega ni
por la garantía de evicción y vicios redhibitorios, salvo pacto en contrario.

En la actualidad el lease back se encuentra regulado en la ley 25248 como una modalidad de leasing.

Leasing

Definición

Es un contrato de arrendamientofinanciero que incluye una opción de compra para el arrendatario ,


sobre el bien recibido en Leasing , que podrá ejercitar al final del contrato por un precio que se
denomina valorresidual y que obligatoriamente debe figurar en el contrato de arrendamiento financiero.

Legalidad.

En los tiempos de introducción de éste instituto a nuestro ordenamiento legislativo se presentó la


discusión doctrinal sobre si era violatorio de normas vigentes o no.

En tal camino, luego de dar una acabada interpretaciónde la aplicación del lease back en las fuentes y
jurisprudencias foráneas, el FARGOSI se enrola en la postura de considerar al contrato de lease
backcomo un contrato válido, dejando de lado a las interpretaciones de los autores que lo consideraban
inválido por ir, según su entender, en contra del ordenamiento argentino.

La razón por la cual se lo entendía violatorio del sistema argentino era que, en primer medida era un
contrato atípico, luego que este tipo de acuerdos, por considerarse que nos encontramos ante una venta
con pacto de retroventa viola la prohibición del art. 1380 del cod. Civil,

Agregan que pasaría en los casos de la obligación de restituir la cosa en caso de resolución del contrato,
conforme resultaría del juego coordinado de los arts. 216 del Cod,Com y 1204 y 793, parte ultima del
Cod.Civ., y la configuración de un supuesto de pacto comisorio mediando una prenda y fulminado por el
art. 3222 del Cod.Civ. [4]

La mayor oposición al instituto parte de la doctrina italiana, a las cuales FARGOSI refuta entendiendo
de que en esta operación el traspaso de la propiedad a quien concede el préstamo se produce
simultáneamente con la estipulación del contrato y no hay un crédito preexistente en cuya consecuencia
se transfiere el bien de garantía de la restitución. Agrega que como lo sostiene la jurisprudencia
italiana la validez de esta operación se explica por el efecto traslativo inmediato y no subordinado a
algún incumplimiento por parte de quien se mantiene en la utilización del bien.[5]

En argentina los críticos la consideran una operación de garantía, al entender que el lease back se da
solo cuando el empresarionecesita un préstamo y trasmite la propiedad del inmueble o de la cosa mueble
a un financista, para que este la de en locación al vendedor hasta el final de la restitución del préstamo.
De este modo el financista aparece garantizado con la propiedad del bien, pues si el deudor no paga su
deuda, se resuelve el arrendamiento y el bancoo la entidad financiera dispone libremente de la cosa de
su propiedad. Lo que desde su ópticaes una garantía no valida en nuestro derecho, pues importa crear
una garantía real innominada.[6]

El carácter bipartito del contrato

La practica negocial plantea una relación tripartita, donde hay un sujeto titular del bien que lo da en
leasing, otro que es el dador del leasing, y otro que es el tomador.

En el leasing de retro en donde la cosa es propiedad del tomador del leasing, que la vende al dador y la
recibe luego en locación la relación aquí es bipartita, no existiendo acción por vicios , salvo pacto en
contrario.

A la cabeza de esta conclusión se encuentra FARGOSI " Respecto al lease back es cierto que
desaparece la formal relación de trilateralidad para convertirse en una bilateral".[7]

Análisis en la actualidad

En la actualidad el marco regulatorio se ha visto modificado a raíz del dictado de nuevas disposiciones
que, como era de suponer, también han introducido cambios en lo que atañe al régimen impositivo
aplicable. Nos referimos, concretamente, a la ley 25248 (BO: 14/6/2000), que fuera reglamentada por
el Poder Ejecutivo Nacional a través del decreto 1038/00 (BO: 14/11/2000).

La ley 25248 ha modificado sustancialmente el marco legal del "leasing", flexibilizando las regulaciones
que en esta materiadisponía la normativa anterior, es decir la ley 24441 en su Título II.

A efectos de nuestro análisis, resulta conveniente reseñar brevemente las disposiciones contenidas por
la norma derogada, de manera tal de comprender con mayor claridad los cambios operados por la nueva
ley.

En tal sentido, el artículo 27 de la ley 24441 se refería al contrato de "leasing" como aquel contrato de
locación de cosas al que se le agregara una opción de compra, satisfaciéndose a la vez los siguientes
requisitos:

a) Que el dador sea una entidad financiera o una sociedad que tenga por objeto la realización de estos
contratos o un fabricante o importador de cosas muebles destinadas al equipamiento de industrias,
comercios, empresas de servicios agropecuarios o actividades profesionales que el tomador utilice
exclusivamente con esta finalidad;

b) que tenga por objeto cosas muebles individualizadas compradas especialmente por el dador a un
tercero o inmuebles de propiedad del dador con la finalidad de locarlas al tomador;

c) que el canon se fije considerando la amortizaciónde la cosa, conforme a los criterios de contabilidad
generalmente aceptados;

d) que el tomador tenga la facultad de comprar la cosa, mediante el pago de un precio fijado en el
contrato que responda al valor residual de aquélla.

En lo que respecta a las operacionesde "sale & lease back", es decir aquellas en las cuales el tomador
del "leasing" vende previamente al dador el bien objeto de contrato, las mismas se encontraban
reguladas a través del decreto 873/97, aunque exclusivamente respecto de los contratos de "lease
back" de inmuebles. Esto es así en virtud de que el inciso b) del citado artículo 27 precedentemente
transcripto no contemplaba la posibilidad de efectuar estas transacciones respecto de bienesmuebles,
toda vez que para este caso excluía al tomador como sujeto al cual el dador podía comprar los bienes a
ser arrendados posteriormente.

Como ya señaláramos, la ley 25248 ha introducido diversas modificaciones con relación a las
características generales de los contratos que pueden celebrarse al amparode la misma; en lo que
interesa a nuestro análisis, excluidas las de índole impositiva, que veremos en el punto siguiente, es
importante señalar las siguientes:
- Sujetos: no existen limitaciones respecto de quienes pueden ser "dadores" de estos contratos, lo cual,
en principio, podría permitir la celebración de contratos con dadores no residentes en el país.

- Objeto: se incorpora a los bienes intangibles (marcas, patentes, modelos industriales, software) como
susceptibles de ser dados en "leasing", siempre que sean de propiedad del dador o éste tenga la
facultad de darlos en locación.

- Canon y precio de opción de compra: se eliminan las restricciones que la ley 24441 establecía respecto
de la forma en que debían determinarse estos conceptos. La nueva ley deja librado a las partes la
determinación del monto y la periodicidad de los cánones del contrato y respecto de la opción de
compra, sólo se requiere que se fije en el contrato o bien que sea determinable según procedimientos
pactados entre las partes.

- "Sale & lease back": se prevé expresamente esta modalidad de contratación, la cual ahora resulta
comprensiva de cualquier tipo de bien que pueda ser objeto de contrato de "leasing".

- Servicios y accesorios: se destaca que el precio de los servicios y accesorios necesarios para el
diseño, instalación, puesta en marcha y puesta a disposición de los bienes dados en "leasing" puede
integrar el valor de los cánones del contrato.

-Titulización: se prevé expresamente que el dador puede titulizar los créditos actuales o futuros por
canon o precio de ejercicio de la opción de compra.

Entrando en particular al tratamiento actual de la figura que se analiza en este informe, es preciso
aclarar que el lease back, como modalidad incorporada para los contratos de leasing en el art. 5 inc. e
de la nueva ley, es una figura que omite la fase previa, ya que el tomador no elige el bien, ni lo encarga al
dador para que lo compre, sencillamente porque ya lo tiene en su patrimonio.

Sin embargo no hay que descuidar que esta modalidad admite un cierto reparo en aspectos relativos a
que por ejemplo se preste a fraudes , como era cuando la empresa locataria diluye sus activos, lo que
puede ser grave en caso de quiebra, esta situación no fue tenida en cuanta hasta la sanción de la ley
actual, dado a que con la vigencia de la 24.441, al ser un contrato atípico, podría darse el caso de fraude
a los acreedores, si el sujeto era insolvente o a punto de serlo. Esto fue captado en primer termino por
el Proyecto de reforma al código civil de 1998, que lo somete a la inscripción registral, y luego pasa a
regularse en la nueva ley en su art. 9.

Otro inconveniente que se puede presentar es que esta modalidad se presta para obtener créditos o
financiaciones abusivas, que produzcan una gran concentración de las empresas en manos de los agentes
financieros.[8] Tal afirmación es combatida por Fargosi el que sostiene que " disentimos de tales
temperamentos porque implican tanto como dejar de lado la razón misma de la existencia y
reconocimiento del leasing en su concepción genérica , así como también las razones empresariales y de
técnicas modernas de financiamiento que estructuran al lease back como subespecie del contrato de
leasing."[9]

El sale and lease back , hoy, es una modalidad expresamente regulada en la ley de la siguiente manera "
art. 5 : El bien objeto del contrato puede: e) Adquiere por el dador al tomador por el mismo contrato o
habérselo adquirido con anterioridad."

En el art. 6 la norma se refiere a las responsabilidades, acciones y garantías de la adquisición del bien,
disponiendo que " En los casos del inc. e del mismo articulo-art.5- el dador no responde por la obligación
de entrega ni por la garantía de evicción y vicios redhibitorios , salvo pacto en contrario", esto es de tal
manera, dado que, en principio un pacto expreso en el contrato, el dador puede liberarse de su
responsabilidad por la entrega del bien y de los vicios, como de las garantías. También la ley lo libera de
estas garantías, salvo pacto expreso, en el supuesto que le haya adquirido el inmueble al tomador por el
mismo contrato de leasing o con anterioridad, lo cual es lógico por que no puede responsabilizarse por
las garantías al dador, cuando el bien fue anteriormente propiedad del tomador, siendo esto una
derivación de las normas de la compraventa con pacto de retroventa.[10]

Tratamiento impositivo del "sale and lease back"

A modo de síntesis, recordamos que las mencionadas transacciones consisten en la venta inicial de un
bien que posteriormente es dado en "leasing" por parte del comprador a su antiguo vendedor (es decir
que el vendedor del bien y el tomador del contrato son el mismo sujeto).

Retomando las disposiciones de la ley 25048, es el inciso e) de su artículo 5º el que dispone que el bien
objeto de contrato de "leasing" puede ser adquirido por el dador al tomador por el mismo contrato, o
habérselo adquirido con anterioridad.[11]

El tratamiento fiscal de estas operaciones se encuentran en el Dec. 1038 que lo abordamos


seguidamente.

Impuesto a las ganancias :

En primer término, la norma dispone que estos contratos se asimilarán a operaciones financieras, sin
que se establezca requisito alguno respecto de su "duración mínima" a efectos de dicho encuadre .

Tratamiento para el dador

En primer lugar, cabe señalar que no existen restricciones respecto de los sujetos que pueden revestir
la condición de dadores de estos contratos, como sí lo exigía el decreto 627/96, que limitaba dicha
condición a las entidades financieras y a las sociedades de "leasing".

A efectos de determinar la ganancia bruta, a los dadores les resultarán de aplicación las disposiciones
de los artículos 2º y 3º del decreto (referidas a contratos asimilados a operaciones financieras).
Por lo tanto, estos sujetos computarán como ganancia bruta el importe de los cánones devengados a su
favor en el período fiscal, neto del "recupero de capital" contenido en los mismos.

El "recupero de capital" se determina dividiendo el costoo valor de adquisición del bien objeto del
contrato -disminuido en la proporción de éste contenida en el precio fijado para el ejercicio de la
opción de compra-, por el número de períodos de alquiler convenidos.

Cuando el tomador ejerce la opción de compra, el dador debe determinar el resultado fiscal del bien
deduciendo del importe convenido el costo de adquisición remanente.

Como puede advertirse, el tratamiento fiscal apunta a gravar el componente financiero contenido en
estas transacciones.

Tratamiento para el tomador

Como veremos seguidamente, los principales cambios en materia fiscal -respecto del régimen
consagrado a través del derogado D. 627/96- se producen respecto del tomador (es decir, quien vende
el bien en cuestión al dador para luego arrendarlo con opción a compra).

En primer término, en lo que atañe a la imputación del resultado proveniente de la venta inicial del bien
al dador, el decreto señala que debe imputarse al período en que se haga ejercicio de la opción de
compra.

Esta disposición persigue evitar el uso de esta figura en aquellos casos donde existan quebrantos por
prescribir, susceptibles de ser compensados con la ganancia proveniente de la transferencia del bien al
dador.

Sin embargo, parecería que nada obsta a que puedan celebrarse contratos cuya opción de compra se
lleve a cabo en el mismo período fiscal en el cual se produjo la venta inicial del bien, con el consiguiente
cómputo del resultado por venta del bien en dicho período.

Al igual que el decreto 627/96, en caso de que el resultado de la venta constituyera una ganancia, se le
otorga la opción al tomador de afectar la misma al costo del bien readquirido (siguiendo un mecanismo
similar al utilizado en los supuestos de "venta y reemplazo") o imputarla como ajuste positivo del
período en que se ejercita dicha opción.

La segunda distinción relevante con el régimen fiscal anterior está dada por el hecho de que el tomador
puede continuar computando -luego de la transferencia del bien al dador- las amortizaciones ordinarias
del bien, determinadas de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 81, inciso f), 83 u 84, según
corresponda, de la ley de impuesto a las ganancias.

De esta forma se ha intentado corregir una clara falencia del régimen anterior, que no permitía dicho
cómputo por parte del tomador ni en cabeza del dador.
Con relación a la deducciónde los pagos por cánones, la misma estará representada por la diferencia
entre:

i) el precio de opción y la sumatoria de los cánones del contrato;

ii) el valor de transferencia inicial del bien al dador.

Se advierte que la citada diferencia constituye, como hemos señalado, el componente financiero de la
transacción, que debe imputarse en forma proporcional a cada período fiscal en función al vencimiento
de los cánones y del ejercicio de la opción de compra.

Surge el interrogante en tornoa la aplicación de las limitaciones a la deducción de intereses de deudas,


previstas en el inciso a), del artículo 81 de la ley respecto de estas operaciones.

Es decir, la deducción señalada parecería diferenciarse de la mencionada en el inciso a), del artículo 81
de la ley. De lo contrario, el reglamentador debería haberse referido a esta última en el texto de la
norma bajo análisis.

- La forma de imputar al balance fiscal la deducción que analizamos es diferente de la prevista para el
caso de intereses, ya que, en las operaciones aquí comentadas la deducción debe efectuarse en la
proporción que corresponda imputar a cada período fiscal, de acuerdo al vencimiento de los cánones y
del ejercicio de la opción de compra, mientras que los intereses, en orden a lo previsto por el artículo
18 de la ley, se imputan en función del tiempo.

- Por último, si la opción de compra en definitiva no fuera ejercida, correspondería "ajustar" el


tratamiento fiscal dado a esta transacción (como luego comentamos). Entre los conceptos
taxativamente enumerados por el decreto, dicho ajuste habilita al tomador a deducir la porción de los
cánones no deducida durante la vigencia del contrato.

En caso de no ejercerse la opción de compra, el tomador deberá imputar, en el período de extinción del
contrato, el resultado de la transferencia inicial del bien al dador, deducir la porción de los cánones no
deducida durante la vigencia del contrato y recuperar las amortizaciones computadas en dicho lapso. De
igual modo, el dador deberá reconocer como ingreso la porción de los cánones considerada como
recupero de capital y tendrá derecho a deducir la amortización ordinaria del bien calculada de acuerdo
con la ley de impuesto a las ganancias.

Impuesto al valor agregado

Partiendo de la premisa que estas transacciones son asimiladas a operaciones financieras desde la
perspectiva fiscal, el decreto establece que los pagos de los cánones se encuentran alcanzados por el
impuesto al valor agregado (aun en los casos en que se trate de operaciones sobre inmuebles).
La base imponible está dada por la diferencia entre el valor de los cánones y la recuperación del capital
aplicado.

Por su parte, el hecho imponible se considerará configurado de acuerdo con las pautas establecidas en
la ley para las prestaciones financieras, es decir, en el momento en que se produzca el vencimiento del
plazo fijado para pagar el canon o en el de su percepción total o parcial, el anterior.

La novedad sustancial que introduce el decreto viene dada por el hecho de que la transferencia inicial
del bien del tomador al dador así como la generada por el ejercicio de la opción de compra no configuran
los hechos imponibles previstos en la ley del tributo, a excepción del supuesto donde no se ejerciera la
opción de compra.

Se evita así la compensación de créditos fiscales acumulados con el débito fiscal proveniente de la
transferencia del bien, que constituía un fuerte aliciente a la utilización de esta figura.

Por último, de forma similar a las disposiciones del decreto 627/96, se prevé que la adición al débito
fiscal prevista en el tercer párrafo del artículo 11 de la ley será aplicable únicamente cuando no se
ejerza la opción de compra.

Impuesto de sellos

Es factible que, dependiendo de la naturalezade los bienes involucrados en estas operaciones, la


aplicación de este gravamen pueda generar una clara desventaja en comparación con el costo fiscal de
otras alternativas de financiamiento, como puede ser el caso de una financiación bancaria tradicional.

Esto es así en virtud de que, en principio, correspondería doblar el gravamen en dos oportunidades: en
la transferencia original del bien del tomador al dador y en oportunidad de ejercerse la opción de
compra.

Vigencia de las disposiciones del decreto 1038/00

De acuerdo con el artículo 31 del decreto, sus disposiciones entraron en vigencia el 15/11/2000.

Sin embargo, se aclara que respecto de aquellos contratos celebrados con anterioridad a esta fecha
que resulten comprendidos en las situaciones previstas en su artículo 26 (que regula las operaciones de
"lease back", aquí analizadas), las disposiciones contenidas en el mismo son de aplicación para los
cánones que operen con posterioridad a dicha fecha.

Asimismo, el tomador y el dador computarán, respectivamente, como crédito y débito fiscal del primer
período que se perfeccione a partir de la citada fecha, el importe que surja de aplicar la alícuota
general del impuesto sobre la diferencia resultante de deducir del precio neto de la venta por la
transferencia del tomador al dador, la parte de los cánones atribuibles al recupero de capital, vencidos
a esa fecha.

Es decir que se prevé, respecto de los contratos celebrados con anterioridad a la fecha de vigencia del
decreto, que los mismos deben "adecuarse" a las nuevas disposiciones anteriormente analizadas,
aplicando los procedimientos descriptos en los párrafos anteriores.

Conclusión

La modalidad operativa conocida como "sale and lease back"configura una alternativa negocial dentro
del leasing financiero que se materializa mediante la previa adquisición de un bien de capital de
naturaleza mueble o inmueble, que realiza la entidad prestamista a la empresapropietaria que se lo
vende, para luego y en forma simultánea, afectárselo a la misma mediante una operación de leasing
financiero.

De este modo, la empresa tomadora jurídicamente modifica el título en base al cual detenta el bien de
que se trate (deja de ser propietaria para pasar a ser tenedora), pero económicamente mantiene su
utilización y explotación sin interrupciones.

Mediante el 1ease back la empresa convierte sus activos fijosen efectivo para así hacer frente a sus
problemasde liquidez.(2) En efecto, la empresa beneficiaria desinmoviliza un activo físico con el
propósito de lograr una posición de mayor liquidez operativa sin interrupción de su ciclo productivo.(3)
Se trata de paliar la ausencia, inconveniencia o limitaciones de créditos y asistencia financiera.

El 1ease back importa una verdadera asistencia financiera para la empresa, que le permite consolidar su
actividad al ver aumentado su capital de trabajo con la alternativa de poder readquirir el o los bienes
oportunamente enajenados al dador para mejorar su cuadro de liquidez.

Que queremos decir con esto, que en la actualidad modalidades de contratación como el sale and lease
back se prestan para la financiación de la empresa y nadie puede ir contra esta realidad.

Con la nueva ley de leasing, se abrió la puerta, terminando con el debate de si es o no permitido este
tipo de contratación. Importante habrá sido el trabajode FARGOSI que hace un largo tiempo
interpreto este fenómeno de la manera que hoy lo vemos, dejando afuera de contexto los lineamientos
jurídicos rígidos para dar paso a su conclusión en el sentido de " que si la realidad comercial recurre a
practicas que provienen de la experiencia operativa de los mercados, no se comparece con el deber del
hombrede derecho analizar la cuestión con estricto aferramiento a conceptualizaciones formalistas que
no han tenido en vista estas problemáticas ni la finalidad perseguida con las mismas."[12]

You might also like