You are on page 1of 5

IX CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE CIENCIAS DEL MAR

San Andrés Isla, Colombia


Septiembre 16 – 20, 2001

Resumen Ampliado
EXTRACCIÓN DE ALGINATO DE SODIO A PARTIR DE Sargassum vulgare (FUCALES,
PHAEOPHYTA)

Leonor Brito L.

Univ. de Oriente. Cumaná, Estado Sucre, Venezuela. Tlf. 58 (93) 302114. Fax 58 (93) 512017. e-mail:
perbrica@telcel.net.ve

Resumen: El objetivo de este trabajo fue obtener alginato de sodio del alga parda Sargassum vulgare
mediante dos procesos: a) método de alginato de calcio y b) método de ácido algínico. No existieron
diferencias significativas en el rendimiento promedio con ambos procesos, se obtuvieron valores entre
14,2% - 14,8% y entre 15,4% - 15,8, respectivamente. S. vulgare es una fuente potencial de alginatos y se
deberían proseguir las investigaciones para explorar su valor comercial.
Palabras clave: Sargassum vulgare, alginato de sodio, alginato de calcio, ácido algínico, rendimiento

Abstract: The aim of this paper was to obtain sodium alginate from the brown seaweed Sargassum
vulgare by using two different process: a) the calcium alginate method and b) the alginic acid method.
There were not significant differences in the yield of sodium alginate in both process, with values between
14.2% - 14.8% and between 15.4% - 15.8%, respectively. S. vulgare seems to be a good potential source
of alginates and the research to study its economical value should be continued.
Key words: Sargassum vulgare, sodium alginate, calcium alginate, alginic acid, yield

El uso de las algas marinas ha alcanzado importancia estratégica en nuestros dias. De algunas especies se
obtienen ficocoloides, siendo los mas reconocidos el agar, carrageninas y alginatos. En particular, los
alginatos se encuentran en las algas pardas como componentes estructurales de la pared celular. Las
principales fuentes comerciales son especies de Ascophyllum, Durvillaea, Ecklonia, Laminaria, Lessonia,
Macrocystis, Sargassum y Turbinaria. De éstas las mas importantes son Laminaria, Macrocystis y
Ascophyllum (McHugh, 1987). El ácido algínico es un polímero lineal basado en dos unidades
monoméricas, ácido β-D manurónico y ácido α-L gulurónico, unidos por enlaces 1-4. Después de su
extracción y purificación, son utilizados como espesantes, estabilizantes y gelificantes en una amplia gama
de productos en las industrias alimentaria, farmacéutica, textil y en otras aplicaciones industriales (Dawes,
1986). Macrocystis pirifera es un alga parda que ha sido ampliamente estudiada con respecto a la
extracción de alginatos, entre otras, se pueden citar la investigaciones realizadas en México por
Hernández-Carmona & Aguirre-Vilchis (1987), Hernández-Carmona et al., (1991), Arvizu-Higuera et al
(1997). En Venezuela, son pocos los trabajos existentes sobre la extracción de alginatos de algas pardas,
entre éstos se pueden mencionar los realizados por Carrasquero & Palma (1984) y Arellano (1987). El
objetivo de este trabajo fue obtener alginato de sodio del alga parda Sargassum vulgare, la cual fue
recolectada en Playa Quetepe, ubicada en la costa sur del Golfo de Cariaco, estado Sucre, Venezuela,
desde noviembre 1998 hasta abril 1999. Para la extracción del alginato de sodio se siguió la metodología
señalada por Arvizu-Higuera et al.,(1997) mediante dos procesos: a) proceso de alginato de calcio, en el
cual la precipitación se realizó con cloruro de calcio al 10% y b) proceso de ácido algínico, donde se
utilizó ácido clorhídrico 1N para precipitar el alginato de sodio. Ambas experiencias se realizaron
mensualmente por triplicado y el rendimiento del alginato de sodio se calculó en base a 10 g de alga seca.
Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 1, Fig. 1. Cuando se utilizó el método de alginato de
calcio, el rendimiento de alginato de sodio de Sargassum vulgare varió entre 14,2% - 14,8%, mientras que
con el método de ácido algínico estuvo comprendido entre 15,4% - 15,8 %. Estos resultados coinciden con
los señalados por Arellano (1989) en S. vulgare, pero en la Isla de Margarita, Venezuela, quien reportó un
rendimiento de 14,81%, mientras que en S. cymosum encontró un valor de 17,94%. Sin embargo,
Carrasquero & Palma (1984) en S. filipendula indican un rendimiento de 19,59%. Mediante un t-student
se evidenció que no existieron diferencias significativas (P>0,05) en el rendimiento con respecto a los
métodos empleados, es decir, que el tipo de precipitación no ejerció ninguna influencia en el rendimiento
de alginatos de S. vulgare. Resultados similares encontraron Arvizu-Higuera et al., (1997) en Macrocystis
pirifera, pero con valores de rendimiento de 27,84% cuando la precipitación del alginato de sodio se
realizó con cloruro de calcio y de 27,80% cuando se empleó ácido clorhídrico. Dawes (1986) indica que el
contenido de ácido algínico varía de 10 a 47% de peso seco en diversas algas pardas y que estas
variaciones dependen de la materia prima y del método de extracción utilizado. En conclusión, en este
estudio el rendimiento de alginatos en S. vulgare no estuvo afectado por el tipo de precipitación, y siendo
esta especie una fuente potencial de alginatos se deberían proseguir las investigaciones para evaluar otras
propiedades de este ficocoloide de gran importancia económica.

Tabla 1.- Rendimiento (%) del alginato de sodio extraído de Sargassum vulgare mediante dos procesos.

Tipo de precipitación
Método de alginato de calcio Método de ácido algínico
(Cloruro de calcio) (Acido clorhídrico)
Meses
Nov 98 14,5 15,4
Dic 98 14,2 15,6
Ene 99 14,8 15,8
Feb 99 14,5 15,5
Mar 99 14,3 15,6
Abr 99 14,4 15,5
16

Rendimiento (%)

0
Nov Dic Ene Feb Mar Abr
Meses

Alginato de calcio Acido algínico

Fig. 1.- Rendimiento del alginato de sodio obtenido de S. vulgare mediante dos procesos

REFERENCIAS

ARELLANO C., R. A. 1989. Estudio de algunos bancos del género Sargassum (Fucales:Phaeophyta)
como productores de alginatos en la Isla de Margarita, Venezuela. Tesis de Pregrado. Licenciatura en
Biología. 51 pp.

ARVIZU-HIGUERA, D.L., HERNÁNDEZ-CARMONA, G. & RODRÍGUEZ-MONTESINOS, Y. 1997.


Efecto del tipo de precipitación en el proceso de obtención de alginato de sodio: método de alginato de
calcio y método de ácido algínico. Ciencias Marinas 23 (2) : 195-207.

CARRASQUERO, G. & H. PALMA. 1984. Contenido de alginato en dos especies de algas Phaeophyta:
Padina gymnospora (Kutzing) Vickers y Sargassum filipendula C.A. Agardh de las costas de la Isla de
Margarita, Venezuela. Acta Cient. Venez.35 (1) : 456-473.

DAWES, C.J. 1991. Botánica Marina. Edit. Limusa, México, D.F. 673 pp.

HERNÁNDEZ-CARMONA, G. & AGUIRRE VILCHIS, M. 1987. Propiedades de intercambio iónico de


Macrocystis pyrifera durante la pre-extracción ácida, para la extracción de alginatos. Inv. Mar. CICIMAR.
3 (2) : 53-64.
HERNÁNDEZ-CARMONA, G., CASAS VALDEZ, M. & AGUIRRE VILCHEZ, M. 1991. Proceso
mejorado para la obtención de alginato de sodio a partir del alga Macrocystis pyrifera. Inv. Mar.
CICIMAR. 6 (2) : 259-266.

McHUGH, D.J. (ed.) 1987. Production and utilization of products from commercial seaweeds. FAO Fish.
Tech. Pap. (288) : 189 pp.

You might also like