You are on page 1of 27

Índice

Página

1. Antecedentes 1

2. Características del Producto 2

3. Estructura del Mercado 4

4. Canales de Comercialización y Distribución 7

5. Formas de Comunicación y Promoción 10

6. Análisis de Precio y Competencia 12

7. Directorio de Compradores 13

8. Estrategia para Consolidar Mercado 15

9. Conclusiones 17

10. Resultados y Recomendaciones para


desarrollar la comercialización de borojó 18

11. Metodología y Bibliografía 19


Estudio de Mercado para productos forestales no maderables
en el territorio AWA: BOROJO

1. Antecedentes.-

La franja fronteriza del norte del Ecuador, que colinda con Colombia, es
considerada una zona de alto riesgo por la cercanía de esta con todos los
efectos del Plan Colombia en dicho país, y la vulnerabilidad de grupos étnicos
ecuatorianos en esa región a la violencia social es muy alta. Adicionalmente los
grupos étnicos como los AWAS, COFANES, entre otros ubicados en dicha
zona fronteriza han sido marginados permanentemente, y no han sido
incorporados en el desarrollo socio-económico del país.

Es por estos motivos que organizaciones como AID han desarrollado proyectos
para fortalecer a estos grupos étnicos, y brindarles alternativas para generar
ingresos, y de esta manera mejorar su calidad de vida. La AID ha buscado
desarrollar proyectos como el Proyecto de Conservación de Áreas
Indígenas Manejadas (CAIMAN) con otras organizaciones para que los
grupos étnicos puedan beneficiarse de productos forestales no maderables que
se encuentran en el entorno de una manera sustentable. En este contexto, la
Fundación Ambiente y Sociedad realizó un análisis de los productos que se
encuentran en el territorio AWA, y que pudieran ser comercializados,
generando de esta manera mejores ingresos, y mejorando de esta manera su
calidad de vida. Los territorios AWA se encuentran bastante dispersos, estos
están ubicados en partes de la provincia de Esmeraldas, Carchi, e Imbabura.

En el estudio de los productos que se pudieran desarrollar en esta zona se


encontraron algunos con un potencial interesante, uno de los que mayor
potencial se encontró, y que es origen de este estudio de mercado es una fruta
exótica que se conoce como borojó (Borojoa patinoi cuatrec).

Esta fruta en Ecuador es poco conocida, en países como Colombia y Panamá


su consumo es más popular, incluso se lo industrializa de distintas maneras,
sea como jalea, bebidas energizantes, o medicinales.

El estudio que se presenta ha continuación busca anali zar el potencial de


desarrollo que tiene el borojó en el mercado local y en otros países. Para ello
se partió del informe elaborado por consultores de la Fundación Ambiente y
Sociedad, posteriormente se busco información en distintas fuentes como
Internet, CORPEI, y por medio de una investigación de campo, en sitios que
expenden la fruta, y que pudieran ser potenciales compradores de la misma
para comercializarla en el Ecuador. Incluso se ha llegado establecer contacto
con dos empresas panameñas que compran borojó y que pudiera estar
interesada en comprarla.

1
2. Características del Producto.-

En el Ecuador no se registran exportaciones de esta fruta en fresco o


congelados, es importante mencionar que no existe una partida o clasificación
arancelaria para este producto. En caso de exportarse esta fruta se lo haría
bajo las siguientes partidas: 08109090 Las Demás Frutas o Frutos Frescos,
ó 08119090 Las Demás Frutas o Frutos Congelados.

El borojó es una fruta conocida por ser fuente de energía, y su alto contenido
nutricional. Es muy conocida en Colombia, país que la produce, y procesa;
Panamá, quien también produce, y ha desarrollado productos derivados
(bebidas energizantes).

Esta fruta pertenece a la familia Rubiaceae, el nombre científico es Borojoa


patinoi cuatrec, y Borojoa sorbilis cuatrec. Las dos especies son muy
parecidas, y se las conoce como bojoró.

Esta fruta crece principalmente en Panamá (Darien), Colombia, y Ecuador,


especialmente en las zonas de bosques húmedos, con temperaturas
aproximadas de 24°C a 28°C, húmeda relativa de 85%, y se adapta a alturas
de hasta 1200 m. Lo recomendable de acuerdo al estudio de PAC/GTZ de la
situación de las Frutas Amazónicas, lo recomendable son suelos degradados,
hasta un máximo de 800 msnm.

La densidad de siembra es de 833 plantas/ha, que se las puede sembrar con


otros árboles, y según el INIAP la producción es de 12000 frutos/ha, con un
peso de 8 a 10 toneladas/ha/año.

La fruta pesa alrededor de 740g, de la cual 88% es pulpa, y la diferencia es


semilla y cáscara. La pulpa tiene un alto contenido de carbohidratos y calcio, su
contenido de sólidos soluble es de 30° Brix.

Algunas de las características de la fruta son las siguientes:

Composición química y valor nutritivo:

Composición (fruta
Unidad Patiño (1950) Romero (1961) Villalobos (1978)
100g)

Agua g -- 64.7 55 a 69

PH -- -- 2.8 a 3

Valor Energético cal -- 93 0 a --

Carbohidratos g 24.7 24.7 23 a 32

Total Azucares g -- -- 4.2 a 7.8

Azucares reproductivos g -- -- 2 a 6

2
Continuación tabla..
Composición (fruta
Unidad Patiño (1950) Romero (1961) Villalobos (1978)
100g)

Fibras g -- 8.3 10 a 15

Cenizas g -- 1.2 0.8 a 1.2

Proteínas g 1.06 1.1 0.8 a 1.3

Aceites g 0.02 0 0.7 a 1

Calcio mg 23 25 --

Fósforo mg 40 160 --

Hierro mg 0.16 1.5 --

Tiamina mg 25 rango 0.3 --

Riboflavina mg 76 rango 0.12 --

Niacina mg -- 2.3 --

Ácido Ascórbico mg -- 3 --

Vitamina C mg 3 3.1 --

Sólidos Solubles a 2 ºC -- -- 29 a 41
Pág.: www.tropics.citymax.com

Los usos de esta fruta son diversos, sea en forma natural o elaborados. La
pulpa de la fruta es utilizada para elaborar jugos, la principal característica por
la cual es conocida es sus propiedades de afrodisíaco. Tradicionalmente las
comunidades indígenas asentadas en las zonas donde crece naturalmente el
Bojoró lo han utilizado como alimento y medicina; entre los usos medicinales,
se dice que es bueno para cicatrizar heridas, controlar el azúcar en la sangre,
control de hipertensión entre otras. Estas comunidades lo consideran un
alimento con alto valor nutritivo por su alto contenido de aminoácidos, fósforo,
hierro, y calcio, y lo consumen por estos motivos, más que por el sabor de la
fruta. Incluso en un estudio sobre el bojoró presentado en la página electrónica
www.alimentacion-sana.com.ar se menciona que los contenidos de una libra de
pulpa de bojoró equivalen a los de 3 libras de carne.

Es importante recalcar los aspectos medicinales de la fruta. En el sitio Internet


de la empresa Tropics Health, se menciona que ellos están auspiciando el
desarrollo de investigaciones con esta fruta y el noni (Morinda citrifolia, familia
Rubaiceae) para la lucha contra el cáncer. Estos estudios los están llevando
adelante con laboratorios que no los revelan. Es importante mencionar esto
debido a que si se encuentra alguna conexión entre la fruta y esta enfermedad
terminal en muchos casos, pudiera tener un impacto importante para la
producción de la misma.

3
Esta empresa Tropics Health ha desarrollado un producto para la lucha contra
el cáncer, el cual lo venden a un precio subsidiado a personas con esta
enfermedad con diagnostico certificado, con la condición de que estos les
entreguen testimonios de los efectos de la fruta con respecto a la enfermedad.

En Quito, como resultado de una entrevista se indica que de acuerdo a


científicos colombianos, el borojó es rico en antioxidantes, y se lo recomienda
para personas con cáncer u otras enfermedades como Lupus. Esta
observación coincide con la investigación que esta realizando la empresa
Tropics Health arriba mencionada. El único inconveniente, no es bueno el
consumo diario del bojoró, ya que aparentemente eleva el nivel de Triglicéridos.
Sin embargo esta afirmación no esta totalmente comprobada. De acuerdo al
Dr. Vicente Ardila, a quien se menciona mas adelante, esto se da debido a que
las personas lo consumen en forma de batidos con leche, y esto puede hacer
que el nivel de Triglicéridos aumente.

En la provincia de Orellana se desarrolla el Plan Piloto “La Gamboina” del


Colegio Padre Miguel Gamboa-Orellana, de acuerdo al estudio PAC/GTZ. Aquí
se procesa distintas frutas de la Amazonía e introducidas, como arazá, bojoró,
cocona, entre otras. Como se indica en el estudio, el borojó y la cocona son los
productos estrellas, de los cuales producen mermeladas. Al momento se
encuentran experimentando en la elaboración de helados. La planta esta
trabajando al 12% de su capacidad, y el volumen de procesamiento de frutas a
disminuido, ya que han re-direccionado la producción a lácteos y palmito, los
cuales tienen mayor demanda.

Sus productos son comercializados directamente en el mercado local, excepto


las mermeladas que las venden en Quito a través de CAMARI y MCCH. Los
proveedores de la fruta son pequeñas comunidades indígenas de la zona
quienes siembran estos frutales en sus chacras, por lo que no es una
producción tecnificada.

Actualmente se lo utiliza de distintas formas, jugos (solo o mezclado con otras


frutas), jaleas o mermeladas, helados, compotas, entre otras. Es importante
destacar que la mayoría del consumo en la forma de batidos es mezclado con
distintas frutas para darle sabor, ya que este es bastante simple.

Estos son los usos tradicionales para la fruta, luego han aparecido otros, como
fuente de energía para quienes lo ingieren. Por ejemplo, en Panamá existe
una compañía la cual ha desarrollado una bebida energizante llamada
Euphoria con base a la fruta noni, y bojoró, sobre la cual se escribe más
adelante.

3. Estructura del mercado y su acceso.-

El grupo meta de consumidores del borojó son personas de clase media y


media alta que son conscientes del consumo de productos naturales, así como
aquellas personas que buscan medicina alternativa, por lo que buscan este tipo
de productos para reemplazar la medicina tradicional. Existe también potencial

4
para direccionarlo a personas de clase baja, si se lo enfoca como un producto
nutricional que puede sustituir productos que no están a su alcance adquisitivo

En el Ecuador, de acuerdo a los resultados nacionales y provinciales del III


Censo Nacional Agropecuario, no se registran plantaciones de esta fruta. La
producción que existe es mayoritariamente silvestre o en pequeñas chacras en
distintas comunidades, y se da principalmente en la zona de bosques húmedos
en Esmeraldas.

Esta fruta la siembran en las comunidades indígenas de los AWA en


Esmeraldas, asociado con otros productos agrícolas como plátano, cacao,
arazá, anonas, entre otros. Al momento en la comunidad del Mataje hay 18
hectáreas sembradas, con una densidad de 600 plantas por hectáreas, ya en
producción. La planta da los primeros frutos a los 3 años, luego la cosecha es
permanente durante todo el año. La especie sembrada no requiere de mayores
cuidados, y se ha logrado adaptar a las condiciones climáticas y de suelo en
distintas zonas geográficas del país. La fruta es recogida por los miembros de
la comuna una vez que esta cae al suelo. De la producción de Mataje, se
obtienen cada 15 días al menos 4 cajas de borojó que se comercializa por
medio de la Fundación Altropico 1.

Además, en Guadualito todas las familias tiene al menos entre 10 a 15 plantas


en producción, las que diariamente producen de 1 a 3 frutos maduros que
están listos para la venta. Las tareas agrícolas del productor son: la siembra
de la planta (produce a los 3 años) y la cosecha de los frutos maduros que han
caído de la planta. La producción es permanente en todo el año. Por otro lado
se conoce que las comunidades Negras y Chachis tienen extensas áreas de
cultivos y están ya comercializando este producto. El Centro Chachi de la
Ceiba, cercano a Guadualito procesa el borojó para la elaboración y venta de
mermeladas. Es importante mencionar que de acuerdo al estudio realizado por
la Fundación Ambiente y Sociedad de los PFNM del Territorio AWA, la
producción de este fruto no es extensiva, y tampoco tecnificada.

También en la provincia de Sucumbios en la Amazonía, de acuerdo al estudio


PAC/GTZ hay organizaciones, o comunidades que siembran distintos frutales,
entre los cuales esta el Vivero el Rocío, con producción de borojó.

Una de las características de la fruta es que es muy suave, se estropea y


aplasta con facilidad, por lo cual el manipuleo y la logística es un punto crítico
en el proceso de producción. Por ello una práctica utilizada es la fabricación de
cajas para transportar 16 unidades. Adicional a esto, las vías de acceso de las
comunidades a los principales centros poblados están en pésimas condiciones,
lo cual se agrava con las lluvias constantes, y las grandes distancias
(PAC/GTZ).

Esto es un punto critico en la cadena de producción, ya que no permite que la


fruta llegue en buenas condiciones, y volúmenes adecuados a los mercados;

1
La Fundación Altropico mantiene un proyecto de apoyo a la producción agroforestal en el cual
promociona el cultivo y comecialización del borojó en casi todas las comunidades AWA.

5
por lo tanto los productores de la misma en muchas ocasiones pierden los
frutos cosechados.

Como se menciona en anteriores párrafos, en el Ecuador no hay información


oficial o registros sobre la producción de esta fruta, excepto las 18 hectáreas
que están sembradas en territorio AWA (Fundación Ambiente y Sociedad). Por
este motivo es difícil establecer un volumen de oferta real; sin embargo, con los
datos provistos en el estudio, se estima que de la plantación existente en la
comunidad de Mataje, se obtendría aproximadamente 111,402 qq. de pulpa de
borojó por año, considerando que todas las plantas están en producción, se
obtienen 2 frutas diarias, cosechan 360 días al año, y de cada fruta se obtiene
aproximadamente 651.2 gr. de pulpa. La producción existente en las chacras
debe ser marginal, y para consumo de la comunidad principalmente.

Debido a la pequeña y poco tecnificada producción de la fruta, e incipiente


industrialización de la misma es difícil establecer costos de producción con el
objeto de comparar con los costos de Colombia, país al que se lo pudiera
considerar competidor de Ecuador en este rubro.

La demanda del borojó es muy pequeña en el Ecuador, principalmente por


desconocimiento de las personas debido a que no hay una oferta permanente,
y no se ha realizado una promoción de la misma en los principales centros
poblados.

Esta afirmación se sustenta también con las entrevistas realizadas. En un local


llamado “Jugoterapia” ubicado en Chimborazo y Capitán Najera en Guayaquil
(zona que es considerada popular, y donde hay una alta circulación de
personas) se consume una fruta cada 15 días por la poca demanda que existe,
y ésta es comprada en el mercado.

En otro local llamado “Las 3 canastas” ubicado en Panamá y Junín en


Guayaquil, en el centro de la ciudad, en la zona bancaria. Este sitio vende
almuerzos y ofrece muchas variedades de batidos combinados o sencillos; sin
embargo de acuerdo a la entrevista indicaron que el borojó lo ofrecen
esporádicamente, solamente cuando alguien les ofrece la fruta, pero que no
tienen mucha demanda.

Estos son dos ejemplos que muestran la poca demanda que existe de la fruta
en distintos lugares de la ciudad de Guayaquil.

En el mercado local no existe restricción para la venta de esta fruta en estado


fresco, incluso si es que se la vende en pulpa como es el caso en Mi
Comisariato, no requiere de registro sanitario. Sin embargo, si se desarrolla
valor agregado se requiere los registros respectivos.

En el mercado internacional se determinó el mercado panameño hay dos


potenciales compradores de la fruta en fresco, y están desarrollando productos
derivados del borojó. El arancel para entrar a este país bajo la partida
arancelaria arriba mencionada es del 10%. Es importante destacar que
Panamá ha concedido a Colombia una preferencia arancelaria del 50% para la

6
importación de jugo de borojó sin concentrar. Sin embargo en el 2002, Panamá
importó 8 Toneladas equivalentes a USD 5,000.00, provenientes de Colombia,
lo cual no es muy significativo. Lo que no se puede determinar es el valor al
que importan la fruta o pulpa.

Por otro lado, el mercado de Colombia no se lo ha considerado como un


mercado objetivo debido a que este país es productor de borojó, e incluso ya
ha exportado como menciona una de las empresas panameñas.
Adicionalmente, Colombia ha industrializado el borojó, desarrollando productos
con valor agregado. Por lo tanto para estas actividades como para el consumo
interno se requiere de volumen y calidad, lo que Ecuador al momento no tiene.
En las estadísticas de exportación es difícil determinar la cantidad exportada o
importada debido a que las cifras no están desagregadas. En la información de
exportaciones de la Comunidad Andina (CAN) se menciona que en el rubro
Demás Frutas o Frutos, frescos, Colombia exporto en el 2002 un total de
USD 260 mil, principalmente a Europa, por lo que no se puede determinar el
porcentaje de contribución del borojó en esa cifra, aunque si se puede
establecer que el volumen es bajo por las cifras presentadas. Por el lado de las
importaciones ese mismo país registro en el 2002, un total de USD 558 mil, de
donde USD 546 mil provienen de Ecuador. En este caso se puede establecer
que no es borojó, debido al poco volumen de producción de Ecuador.

En lo que respecta a Congelados, la situación es similar, en exportaciones,


Colombia registra USD 222, principalmente a los países del TLC (Canadá, USA
y México); y en importaciones es mínimo lo que se registra.

4. Canales de Comercialización y Distribución.-

El borojó se lo consume en el mercado local principalmente a manera de


batidos solos o combinados con otras frutas, en distintas zonas centrales y
populares de Guayaquil. El fruto se lo vende principalmente en los mercados
populares de las ciudades, quienes lo proveen a los locales mencionados. Este
es el principal punto de comercialización de la fruta.

En supermercados el único que lo comercializa como fresco es Mi Comisariato.


En esta cadena de almacenes venden la pulpa empacada en unas fundas
plásticas de 0.24 kilos aproximadamente como se podrá ver en la foto, y el
precio al consumidor es de USD 4.50 x kilo. El producto no presentaba registro
sanitario, lo que indicaron es que cuando es la pulpa sin procesar como la
presentan, no requiere de dicho registro.

Este supermercado compra aproximadamente 200 kilos cada 3 semanas para


todos los locales en el país, de acuerdo a lo que indico el Sr. Jorge Gagliardo,
responsable de la compra de frutas y vegetales frescos. El proveedor es el Sr.
Gabriel Mieles del Pezo, con quien ha sido difícil contactar.

7
En Supermaxi se visitó distintos locales en distintas zonas de la ciudad y el
país, y no tienen esta fruta, mencionaron que si la han vendido, pero hace más
de 4 meses que no la han recibido. En esta cadena de supermercados se
entrevisto a la Srta. Giovanna Loor del departamento de compras de Frutas y
Vegetales frescos, quien indicó que el índice de rotación del borojó era
demasiado bajo, y la utilidad que éste brindaba no era de acuerdo a los
parámetros del supermercado. Ellos lo compraban en pulpa, y tenían un solo
proveedor, pero estarían dispuestos a escuchar alguna oferta para
comercializar la fruta.

En el supermercado Santa Isabel, el cual tiene un solo local a nivel nacional en


la ciudad de Guayaquil (La Garzota), no tienen la fruta desde hace algunos
meses atrás (aprox. 3 meses), ya que el proveedor les ha indicado que no la ha
conseguido. Cuando la comercializaban, el proveedor les vendía la pulpa en
tarrinas de 450-500 gr., y compraban de 40 a 50 tarrinas semanales. Sin
embargo, este supermercado es el único que vende este producto
industrializado. En las perchas de lácteos venden yoghurt de borojó, bajo la
marca La Quinta, elaborado en Píllaro, Tungurahua. Este producto lo presentan
en pomas de 2 litros, y se vende a un precio de USD 2.74; en este local
compran entre 15 a 20 pomas semanales. De acuerdo a lo que indicaron en la
entrevista en este local, piensan que si la presentación fuera en envases más
pequeños, tal vez tendría más rotación, ya que las personas estarían
dispuestas a probar el producto, y no gastarían un envase de 2 lts.

Es importante indicar que este supermercado esta ubicado en una zona de


clase económica media, con hogares que tienen ingresos promedios de USD
1000 a USD 2500 al mes.

8
Existen otros locales que venden esta fruta ya industrializadas, que son los
locales naturistas, que venden el borojó en jaleas, elaboradas en Colombia,
lamentablemente no se encontró aquel producido por el Centro Chachi de la
Ceiba. Entre los que venden esta jalea esta el almacén de Productos
Naturales Don Freddy, ubicado en Chimborazo 1319 y Capitán Najera, cuyo
dueño es Gerardo Bejarano.

En Quito también se ha podido observar que esta fruta se la comercializa al


consumidor final en formas de batidos combinados con otras frutas.
Adicionalmente, también se ha encontrado una menor oferta del producto que
en Guayaquil. El origen de la fruta era de Esmeraldas, e incluso de la zona de
Mindo, Pichincha.

En esta ciudad se lo encuentra en mercados populares, como el mercado


abierto de la Ofelia, el cual es un mercado al cual el productor llega a
comercializar los productos. Esta feria se realiza los días sábados, y de
acuerdo a lo que indicaron la fruta proviene de Esmeraldas, y se vende la fruta
entera. Similarmente para el mercado de El Camal y aquel en la cuidad de
Sangolquí. El producto en jalea, se lo puede encontrar en las cadenas como
CAMARI y MCCH (PAC/GTZ).

En Manta se revisó el local de Supermaxi, y tampoco lo ofrecían como en el


resto de locales en el país. En esta ciudad hay un Mi Comisariato Jr. (con una
gama más pequeña de productos), y en este momento no lo tenían.
Mencionaron en dicho local que había muy poca demanda del producto. Se
detectó que existe muy poco conocimiento del producto por parte de personas
en la calle. Es posible que en el Mi Comisariato Jr. no tengan el producto
porque estos almacenes manejan una gama de productos más pequeña que
los Mi Comisariatos normales.

También se contacto con el único supermercado de esta ciudad llamado


Velboni, que tiene dos locales en Manta. En éste nunca han tenido esta fruta, ni
en fresco o pulpa, o en alguna otra presentación con algún tipo de
procesamiento.

En Guayaquil existen locales en dos centros comerciales importantes (Mall de


Sol y RioCentro Entre Ríos) que se llaman Frutanga, los cuales venden todo
tipo de jugos y batidos, entre los cuales ofrecen borojó combinado con
Aguacate, denominado Afrodisíaco. Al mes compran de 5 a 6 kilos y lo
compran en el supermercado dado su pequeño volumen. El local de Mall del
Sol, en dos o tres ocasiones que se consultó, no lo ofrecían debido a que el
Supermaxi que esta en ese centro comercial no lo tiene. En cambio, el local
del RioCentro si lo ofrece ya que Mi Comisariato si lo comercializa. Esta
compañía tiene franquicia en Quito, en Colombia, y en México; en Quito y en
Colombia lo compran localmente.

Existen otras personas, como Soraya Caicedo/Cesar Castro, que incluso lo


comercializan a nivel personal a través de avisos clasificados en páginas de
Internet donde ofrecen la fruta ya industrializada en yoghurt. Este yoghurt de
borojó, es el mismo que comercializa el Supermercado Santa Isabel. Estas

9
personas compran la fruta para la empresa que lo industrializa, pero
lamentablemente esto lo hacen informalmente por lo que no tenían datos del
volumen de compra de la fruta al mes. La fruta la compran a distintos
proveedores que les ofrecen la fruta, incluso indicaron que en algunas
ocasiones esta tiene origen colombiano (Tumaco).

En general, la oferta de la fruta es muy irregular, y en muchas ocasiones es


colombiana como han indicado algunos de los entrevistados.

Se puede concluir que la principal fuente de distribución de la fruta para el


consumidor final es a través de locales fijos o carretillas debidamente
autorizadas que en distintos puntos de la ciudad que comercializan el borojó en
forma de batidos solos o combinados. Estos lugares adquieren la fruta a
vendedores ambulantes o en los distintos mercados populares. Por ejemplo,
en Guayaquil lo compran en mercados como el Pedro Pablo Gómez, y lo s
supermercados.

Canales de comercialización:

Productor

Intermediario
Industria

Mercado Supermercado

Consumidor
Final

5. Formas de Comunicación y Promoción.-

Es importante destacar que la mayoría de la población no conoce la fruta, y


aquellos que la conocen, es por la idea de que es un afrodisíaco, y no por su
contenido de proteínas, alimenticio o energético. Incluso aquellos que la
conocen consideran que viene de Colombia, lo cual en muchos casos es cierto,
pero no saben que hay una producción local/nacional.

10
Es por este motivo, lo primero que se debe hacer es una campaña de difusión
de las bondades de la fruta. Esta fruta por sus contenidos proteínicos puede
servir de sustituto alimenticio para familias de escasos recursos, con el
propósito de brindárselas a sus hijos como complemento de otros alimentos.
Para esto se pueden establecer convenios con algunas de las instituciones que
desarrollan programas alimenticios (fundaciones, municipios, gobierno). Sin
embargo es importante que si se desea optar por este medio, la oferta de la
fruta debe ser constante, y en volúmenes considerables para poder satisfacer
la potencial demanda.

Inicialmente se debe realizar es una campaña de información de las


características de la fruta, la cual se la puede hacer en medios escritos
(publirreportajes) informando de los contenidos de la fruta, y la manera de
preparación. Para este tipo de campañas se puede contar con personas
reconocidas en los medios como expertos en temas nutricionales, y que
puedan escribir sobre esta fruta. Esta modalidad tiene un alto nivel de difusión
a un costo mínimo. Se deben establecer convenios con fundaciones las cuales
tienen acceso a zonas populares, para de esta manera realizar una campaña
de fortalecimiento de la alimentación a través de esta fruta. Similarmente, se
puede explicar la información requerida para su correcto consumo.

El municipio de Guayaquil ha desarrollado un programa alimenticio popular que


se llama Más Alimentos. Seria interesante desarrollar una campaña de
promoción del borojó en un programa como este, en el cual se pueden incluir
productos como el yoghurt de esta fruta en envases más pequeños.

Incluso se puede buscar desarrollar productos derivados de la pulpa de esta


fruta, para combinarla con otros productos como soya, quinua, banano entre
otros, y de esta manera desarrollar un producto con un alto contenido
nutricional.

Un instrumento importante para la promoción del producto es realizar


campañas de degustación en Supermercados, en las cuales se puede ofrecer
el producto en distintas formas. Incluso se pueden entregar hojas volantes con
información alimenticia de la fruta. Los supermercados en los cuales se puede
hacer estas degustaciones son Mi Comisariato, Santa Isabel, y Avícola
Fernández. Este ultimo es principalmente de carnes, sin embargo en los
últimos años se ha desarrollado como supermercado, y esta localizado en
zonas populares de Guayaquil, por lo cual puede ser un punto de entrada
importante para este producto.

Es importante mencionar que estas campañas necesitan ser acompañadas con


una oferta adecuada de la fruta, ya que de lo contrario si se la promociona en
supermercados u otros locales de autoabastecimiento, y el consumidor no
encuentra el producto, se habrá perdido la oportunidad de introducir el
producto.

En Guayaquil hay un programa de radio, y otro de televisión conducidos por la


Sra. Blanca Salazar, quien siempre esta promocionando el consumo de
productos naturales, en los cuales da recetas, beneficios de estos productos,

11
etc. Esta señora es reconocida en la ciudad, y sus programas pudieran ser
utilizados para la promoción de la fruta y sus virtudes. Incluso ella tiene unos
locales en el centro de la ciudad en los cuales venden jugos y batidos, pero no
venden borojó. El programa de televisión que ella dirige es en un canal UHF,
TV+, el cual se transmite los miércoles a las 2:30pm, y los sábados a las
11:00am en Guayaquil. Adicionalmente tiene un programa de radio en la
estación Radio Morena, el cual es el mismo estilo que el programa de
Televisión. En Quito la única estación de radio con programa de tipo nutricional
o medicina natural es La Rumbera en FM la cual es a nivel popular, y el
programa lo conduce el Dr. Vicente Ardila.

El Dr. Ardila ha recomendado el borojó para personas con problemas


endocrinos, como la tiroides. Según lo que él indica, las personas que lo han
consumido han bajado hasta en un 90% su fármaco dependencia. El también
ha observado que en las poblaciones donde se siembra esta fruta, y aquellas
personas que la consumen habitualmente no tienen problemas
gastrointestinales. Adicionalmente, mencionó que en la región del Choco
consumen el borojó con miel de abeja licuado con un poco de agua, en forma
de sopa.

Existen otros programas de televisión en las mañanas como Cosas de Casa,


Esta Clarito, entre otros, en los cuales se dan recetas de comida, y se
presentan productos novedosos. En estos programas trasmitidos a nivel
nacional, se pudiera presentar el borojó como una alternativa alimenticia, y
nutricional.

La empresa panameña que elabora la bebida energizante Euphoria, en muchas


ocasiones importa la materia prima (borojó) de Colombia, por lo que se puede
establecer contacto con ellos para ofrecerles la fruta. Este producto
industrializado aun no se encuentra en Ecuador.

6. Análisis de Precios y competencia.-

En este punto es difícil establecer un claro análisis, ya que no existe un


verdadero mercado de la fruta, debido a que la oferta es mínima, y no hay una
demanda real de la misma.

En general, esta fruta se vende por unidad y dependiendo del tamaño se puede
obtener de USD 0.50 a USD1.00 a nivel de productor. Por ejemplo, en el
Noroccidente de Pichincha y en San Lorenzo, el precio de la fruta se observó
en al menso USD 1.00. En Guayaquil el precio al consumidor final que se ha
observado en Mi Comisariato es de USD 2.05 la libra de pulpa, en Quito un
local de batidos indicaba que cada fruta la compran en el mercado a USD 2.00.

Es posible que el precio de la misma pueda disminuir en caso de aumentar la


oferta, incluso una de las ventajas que tiene es que no es de temporada, se la
cosecha durante todo el año.

12
Debido a su escasa presencia como fresco en el mercado es difícil determinar
un producto competidor a esta fruta. En este estado, se pudiera determinar
que su competencia son otras frutas con alto contenido alimenticio como el
Banano. Sin embargo, con toda seguridad se puede decir que el borojó no
representa competencia para el Banano, u otras frutas. Se puede decir que la
competencia para el borojó ante el consumidor final son las otras frutas con las
cuales se elaboran batidos, y que son más reconocidas por los clientes. En
otros países existen frutas similares que pudieran ser competencia, pero que
en el Ecuador no se da, como es la fruta noni que se la considera energética.

La competencia para el borojó ecuatoriano es el colombiano ya que éste es


comercializado en Ecuador. Incluso, como se menciona anteriormente es
exportado a Panamá. Por otro lado, para el producto colombiano el borojó
ecuatoriano no es gran competencia debido a la poca producción que hay en
Ecuador.

No se ha podido percibir una estrategia de penetración de mercado del


producto colombiano, ya que en general la presencia del producto es muy
pequeña, y tampoco ha habido una campaña de difusión del producto.

Es difícil determinar el volumen de venta o exportación de borojó por parte de


Colombia, ya que en las estadísticas no esta desagregadas, y están incluidas
en el rubro “Otras frutas frescas”.

La industrialización del borojó comercializada que se evidencio en el mercado


ecuatoriano es en el yoghurt La Quinta elaborado en Píllaro, Tungurahua
anteriormente mencionado, del cual su presencia es mínima, como se
menciono el único lugar donde se lo encontró en Guayaquil es en el
Supermercado Santa Isabel, y en una pagina de clasificados en Internet
quienes ofrecen el mismo yoghurt con entrega a domicilio. Posiblemente este
producto se comercializa en mayor volumen en la provincia de Tungurahua.
Por otro lado, a pesar de que se conoce de la mermelada producida por El
Centro Chachi de la Ceiba, ésta no se encontró en ningún punto de venta
visitado y posiblemente sea comercializado a nivel local/regional.

En Colombia hay un buen nivel de investigación de los beneficios médicos de


esta fruta, y se lo ha llegado a industrializar, desarrollado productos como,
jaleas para elaborar batidos, tortas, dulces, etc. combinándolo con otras frutas.
Estos productos se los encuentra en locales naturistas.

7. Directorio de Compradores.-

Mi Comisariato
Contacto: Jorge Gagliardo
Telf.: 097837040
Dirección: Av. Pedro Menéndez Gilbert, Bodega Central
Realiza las compras de frutas y vegetales frescos para todos los locales a nivel
nacional.

13
SUPERMAXI
Contacto: Jorge Hernández, Jefe de Compras; Saúl Larrea y Giovanna Loor
Telf.: 2996500 Ext.: 6520 y 6514
Email: jhernandez@supermaxi.com
Han dejado de comprar pero pudieran retomarlo, se les puede enviar cotización
a partir de 15 de Enero 2004.

Supermercado Santa Isabel


Contacto: Manuel Villa
Telf.: 2641008/2641011
Dirección: Av. Isidro Ayora y Agustín Freire, La Garzota.
Tienen un local, y él autoriza las compras.

Frutanga (venden jugos y batidos en locales en patios de comida en centros


comerciales)
Contacto: Luis Fernando Andrade/María Elena Campoverde
Telf.: 229 7234
Guayaquil
Esta tiene franquicias en Guayaquil, Quito, Colombia y México. En Guayaquil,
Quito y Colombia se realiza la compra de la fruta a nivel local.

Earthly Products Inc.


P.O. Box 0832-1324 World Trade Center
Panamá, Rep. de Panamá
Tel: (507) 213-9901
Fax: (507) 213-9902
Contacto: Michael Schwartz
Email: michael@puravitta.com
Esta es la empresa panameña que elabora la bebida energizante Euphoria, con
base de borojó y noni. Se estableció contacto vía email, e indicaron que si el
precio es competitivo, la calidad optima, y se lo puede poner en Panamá,
posiblemente pudieran comprar también.

Soraya Caicedo
Email: pamelasory@hotmail.com
Tel.: 239 0538 / 097443012
Esta persona tiene un aviso clasificado en internet,
www.ipse.net/html/clasimn.htm , en la cual ofrecen yoghurt de borojó, la misma
marca que ofrecen en el Supermercado Santa Isabel. Sin embargo, indico que
ellos en muchas ocasiones compran la fruta para la empresa en Píllaro que
elabora el yoghurt. En muchas ocasiones el bojoró que compran proviene de
Tumaco, Colombia.

Industrias y Manufacturas Bionaturales SA (Tropics Health)


Edificio El Dorado, Apto. 2ª, Calle E y Av. 158
Bethania, Panamá, Republica de Panamá
Contacto: Ioan Hossu, Presidente
Tel.: (507) 2792074
Email: ihossu@tropicshealth.com
Email: info@tropicshealth.com ; sales@tropicshealth.com

14
Esta empresa a empezado a elaborar en Panamá productos naturales con
base a bojoró y noni (Morinda Citrifolia), en la pagina electrónica indican que
parte de la materia prima (borojó) la importan de Colombia, sin embargo
estarían dispuestos a comprar el borojó en Ecuador como indica el correo
electrónico del Anexo 1. Debido a que recién han empezado, y están
desarrollando los mercados, les es difícil establecer una potencial demanda. Al
momento están comprando la fruta entera, pero algunos proveedores
(Colombia) les están ofreciendo la pulpa. Para la producción inicial compraron
localmente (probablemente origen colombiano) 1500 lb. Ellos han desarrollado
tres variedades de productos, pulpa de noni, bojoró con miel, y bojoró con miel
y noni.

8. Estrategias para consolidar mercado.-

Antes de hablar de estrategias para consolidar o entrar a un mercado, se debe


establecer una estrategia para desarrollar una oferta adecuada, en cuanto a
volumen y calidad se refiere.

En el estudio de Fundación Ambiente y Sociedad, en la parte referente al


empaque, se menciona que la fruta es bastante delicada. Sin embargo, se dice
que los miembros de las distintas comunas recolectan la fruta cuando esta cae
al piso, por lo que se debe comenzar con un proceso de capacitación del
manejo de cosecha y post-cosecha de la misma. Adicionalmente es importante
empezar a formalizar a estos grupos, a través de la formación de asociaciones
u otro tipo de organizaciones, y empezar un proceso de capacitación
simultaneo al arriba mencionado en temas de manejo administrativos de la
microempresa, contables, mercados, y otros temas relacionados con la
empresa.

Algo que es importante si se desea desarrollar el consumo del Bojoró, es el


acceso a los mercados. Por lo que se lee en el mencionado estudio, las vías de
acceso en la zona son pésimas y peores cuando llueve. En estas condiciones
la fruta también sufre maltrato, y se daña antes de llegar al consumidor. Por
este motivo seria importante trabajar con los organismos provinciales para
mejorar las vías, mostrando el potencial de desarrollo que esto representa.
Seria posible desarrollar centros de acopio en zonas centrales de la región,
pero que estén mas cerca a los principales centros poblados. De esta manera
se tendrá volúmenes importantes de la fruta cerca de las vías de acceso a los
mercados. Esta sugerencia depende también de la duración de la fruta, antes
de que esta pierda sus características.

Otro aspecto importante es desarrollar un volumen importante de producción


que pueda garantizar una oferta constante en el mercado interno, y que por lo
tanto no suceda lo que actualmente pasa, que en la mayoría de las ocasiones
no hay la fruta en el mercado.

En el Ecuador como en otros mercados, tradicionalmente los productores y


exportadores de frutas y vegetales no se han beneficiado de las oportunidades
del mercado. La ganancia esta en la comercialización de productos con valor

15
agregado, es por este motivo que es importante que se busque realizar un
proyecto integrado en el cual se investigue y desarrolle productos con base al
bojoró y otras frutas. El ejemplo de esto se ha mencionado anteriormente; en
Panamá se han encontrado 2 productos como bebida energizante y aquella de
carácter natural medicinal con base al bojoró. En el mercado local, se ha
encontrado jaleas de bojoró elaboradas en Colombia.

En la estrategia para ingresar al mercado local con el Bojoró como fruta fresca,
o semi-procesada como pulpa, primero se debe desarrollar una campaña de
difusión de la fruta mediante degustaciones en supermercados que puede ser
Mi Comisariato, quien ya la comercializa. Se la puede realizar combinando esta
fruta con otras para darle un mejor sabor, ya que sola es muy simple. Incluso
en esta cadena, en la sección de frutas y vegetales frescos, cada variedad de
fruta tiene un cartel con las características de la misma, beneficios, etc., sin
embargo para el borojó no había esa información.

Al mismo tiempo se puede establecer acuerdos con periodistas, como los


mencionados anteriormente y que son escuchados en temas de productos
naturales, para que en sus programas hablen de las bondades y beneficios de
la fruta, y con otros para que escriban en medios de comunicación escritos.

Es importante que en esta campaña se presente al consumidor alternativas de


cómo preparar la fruta, en batidos combinados con que frutas, pies, ensaladas,
etc., para lo cual se deben elaborar recetario.

La campaña de difusión y promoción del Bojoró debe ser desarrollada por la


ONG, para lo cual esta debería desarrollar posibles alianzas estratégicas con
empresas privadas del sector alimenticio y de jugos para de esta manera
obtener recursos para dicha campaña. Esta alianza se puede desarrollar con
empresas que elaboran jugos, con los cuales se puede combinar el bojoró. En
algunos mercados se han empezado a desarrollar bebidas con mezclas de
frutas, por lo que este tema seria importante investigar.

Adicionalmente se debería elaborar un proyecto de promoción de la fruta para


obtener recursos de organismos multilaterales que deseen auspiciar proyectos
para el alivio de la pobreza a través de la producción, y exportación.

Estas campañas no tienen ningún efecto si no van acompañadas con oferta del
producto en los distintos puntos de comercialización, pues si el consumidor no
encuentra la fruta no la vuelve a buscar, y peor comprar.

Esto se debe hacer si se desea desarrollar un mercado local, lo cual siempre


es básico antes de entrar a exportar la fruta. En este caso, el producto es muy
poco conocido en el mercado interno, se puede empezar a desarrollar un
proceso de exportación tomando el contacto de las dos empresas en Panamá
arriba mencionadas. Sin embargo, para desarrollar este mercado es importante
tener una producción optima de acuerdo a los volúmenes que requieren los
mercados, y principalmente que la calidad sea buena, y la oferta sea constante.

16
En el momento actual de la producción de la fruta no es recomendable
participar en ferias internacionales, ya que esto requiere un volumen muy
grande, y una estructura de comercialización establecida y operando.

Lo que es recomendable es empezar a trabajar en el desarrollo de productos


con valor agregado como los mencionados anteriormente, ya que aquí esta el
verdadero potencial de ingresos y ganancias, y no en la comercialización de
productos primarios.

9. Conclusiones.-

El Bojoró es una fruta con un alto valor nutritivo y energético, características de


la fruta que son muy poco conocidas en el país. La producción de la misma es
muy poco tecnificada e incipiente. Sin embargo, se quiere desarrollar un plan
para aumentar su consumo, y de esta manera beneficiar a las zonas donde
ésta crece, las cuales son zonas muy pobres y marginales del país.

Para una efectiva promoción de la fruta, se debe comenzar con un proceso de


capacitación en manejo de la producción, y de incremento en las áreas
sembradas de la fruta. Al mismo tiempo se debe empezar una campaña de
promoción de la misma con publirreportajes en medios escritos, con
periodistas, y programas de TV que hablan sobre aspectos nutricionales, y
finalmente con una pequeña campaña de degustación de la fruta en
supermercados.

Al inicio se debe comercializar la fruta, y en lo posible que se venda


únicamente la pulpa, en los mercados populares, para de esta manera llegar
más fácil a aquellos locales que elaboran jugos y batidos para consumo
popular; y lo otro es llegar a los supermercados como Mi Comisariato. En este
tipo de local se debe llegar con pulpa, y tratar de desarrollar productos con
valor agregado, como los yoghurts mencionados en anteriores secciones pero
en envases más pequeños. Para la distribución en estos locales se debe tomar
en cuenta calidad, volumen constante, y precio.

En el mercado local no hay una marca establecida bajo la cual se conoce la


fruta, las pocas personas que la solicitan es como Bojoró. En la mayoría de los
lugares se comercializa la fruta entera, y en Mi Comisariato se vende la fruta en
empaques plásticos. Una de las cosas que se puede desarrollar es un
empaque, en el que se presenten las formas de consumir y preparar, así como
también los beneficios nutritivos y medicinales.

Si no se desea entrar al mercado local, ya que se tendrá que invertir capital


para las actividades arriba mencionadas, se puede tomar contacto con las
empresas en Panamá, quienes estarían interesados en comprar la fruta. Sin
embargo, se debe garantizar una calidad de exportación, empaque adecuado,
volumen, y precio competitivo.

El mercado colombiano no se lo considero ya que este se abastece con


producción local, por lo que la producción ecuatoriana es muy pequeña para

17
poder competir en dicho país, incluso en algunas ocasiones en Panamá se
importa de Colombia este producto; y en Ecuador en algunas entrevistas se
menciona que la fruta provenía de Colombia. Se necesita desarrollar un mayor
volumen de producción, con calidad optima para poder ser competitivo. En este
país se ha industrializado el Bojoró, desarrollando jaleas, solo ó combinado con
miel de abeja, para distintos propósitos alimenticios o medicinales.

Es importante, que antes que se determine el ingreso a mercados


internacionales, es necesario aprovechar y desarrollar un mercado interno
(Ecuador), el cual al momento es muy incipiente. La fruta no es muy conocida,
por lo que se debe tomar esta situación como una ventaja para crecer
internamente, poscionarla, y establecer una base confiable antes de exportarlo.

Al momento salir a los mercados internacionales a promocionar la fruta a través


de ferias u otros eventos no es conveniente ya que no se tiene una oferta
importante, excepto que se lo haga de manera directa con compradores como
los dos arriba mencionados.

10. Resultados y Recomendaciones para desarrollar la


comercialización de borojó.-

Resultados:
• La fruta es poco conocida en el mercado local, y aquellos
que la conocen es por que la consideran un afrodisíaco, y
no por sus beneficios nutritivos o medicinales.
• Debido a que la fruta es poco conocida en el mercado
local, existe potencial de crecimiento con una adecuada
campaña de promoción.
• En otros países como Panamá y Colombia, se están
desarrollando productos con valor agregado a partir del
borojó, por lo que pueden demandar mayor volumen de
fruta, siempre y cuando exista el volumen y la regularidad
en la oferta. En especial quien requiere es Panamá, que en
ocasiones compra la fruta en Colombia.
• Colombia tiene producción de borojó, y ha desarrollado
productos con valor agregado como jaleas, las cuales se
comercializan en Ecuador. Colombia no se lo debe
considerar como un mercado potencial debido a la
producción local, que incluso ingresa a Ecuador. En este
momento no se considera posible competir en dicho
mercado.

Recomendaciones:
• Emprender un proceso de capacitación en temas de
administración de microempresas y asociatividad, para
desarrollar capacidades administrativas y de asociación.
Esto se debe combinar con entrenamiento en mejorar
producción, a través de capacitación en temas de cosecha
y post-cosecha de la fruta.

18
• Así como se debe mejorar la cosecha y post-cosecha de la
fruta se debe aumentar la oferta, para de esta manera
poder cubrir un crecimiento de la demanda local o de los
mercados internacionales que pudiera haber
• Desarrollar una campaña local para de esta manera
aumentar la demanda de la fruta en el Ecuador.
• Seria recomendable realizar alianzas con Universidades o
empresas que producen jugos, jaleas, para desarrollar
investigaciones para sacar productos con valor agregado.
• Se recomienda establecer contacto con las empresas
ubicadas en Panamá, a las que les pudiera interesar la
fruta, para poder determinar una potencial demanda.

11. Metodología y Bibliografía.-

El estudio de mercado del Ecuador para el borojó se realizo tomando como


base el estudio de la Fundación Ambiente y Sociedad, y a partir de eso se
empezó una investigación de escritorio en distintos buscadores en Internet,
obteniéndose información adicional. Una de las principales dificultades que se
encontró es la falta de información de la fruta con respecto a demandas en
mercados, precios y volúmenes. Al ser el comercio internacional de esta fruta
muy pequeño, las estadísticas no están desagregadas por lo que es difícil
determinar el verdadero tamaño. Aunque, se ha establecido la existencia de
investigaciones y desarrollo de productos medicinales, nutricionales,
energéticos, entre otros, con base al borojó.

Se busco información en instituciones como CORPEI, pero la información


existente es mínima por lo poco conocido de la fruta.

Luego de la investigación de escritorio se realizo investigación de campo en la


cual se investigo distintos locales que expenden batidos con base de borojó
combinado con otras frutas, supermercados que comercializan la fruta (pulpa),
o productos derivados, y se realizaron sondeos a personas para ver el nivel de
conocimiento de la fruta. Algunas de las entrevistas se desarrollaron
telefónicamente, en particular con los directores de compra de los distintos
supermercados, en otros casos fueron personales.

- Estudio Fundación Ambiente y Sociedad, “Productos Forestales No


Maderables en el Territorio AWA, Mauricio Castillo Mena, 2003
- www.tropics.citymax.com
- www.euphorianatural.com
- www.borojo.net
- www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/borojo.htm
- Estudio Programa PAC/GTZ “Situación de la Cadena Productiva de
las Frutas Amazónicas Ecuatorianas, Productos, Actores y
Procesos”, Lucy Ruiz Mantilla, 2003
- Informe de Taller de Coordinación y Planificación de Frutas de la
Amazonía, Septiembre 2003

19
- Entrevistas con: Jorge Gagliardo, Mi Comisariato
Luis Fernando Andrade / María Elena
Campoverde, FRUTANGA
Dependiente y clientes de Jugoterapia,
Chimborazo y Capitán Nájera
Dependiente Productos Naturales Don Freddy
Administradora de local Las 3 Canastas, Todo
Natural
Manuel Villa, Supermercado Santa Isabel
Giovanna Loor, SUPERMAXI
Liggia Estrella, CORPEI
Dr. Vicente Ardila, Consulta en Guayaquil Luis
Urdaneta 520 y Boyacá, 098442132
Marcelo Jaramillo, Escuela Politécnica
Nacional, Quito

- Correos Electrónicos con: Ioan Hossu, Tropical Health


Michael Schwartz, Euphoria Natural

20
ANEXO 1: Correspondencia Electrónicas con las empresas
panameñas Pura Vitta y Tropics Health

PRODUCTOS FORESTALES NO MADERABLES EN EL


TERRITORIO INDÍGENA AWA

21
MENSAJE DE PURA VITTA

-----Mensaje original-----
De: Pura Vitta [mailto:info@puravitta.com]
Enviado el: Sábado, 06 de Diciembre de 2003 13:29
Para: Email de su website! -
Asunto: Re: Formulario del site Euphoria

Hola Sr. Hollihan,

La informacion que me pide es de nivel confidencial, pero si le puedo


adelantar que si tiene Borojo de calidad, a buen precio, y la forma de
enviarlo a Panama, probablemente podamos comprarle tambien.

Saludos cordiales!
Michael Schwartz
----- Original Message -----
From: "Email de su website! -" <mholliha@corpei.org.ec>
To: <michael@puravitta.com>
Sent: Tuesday, December 02, 2003 4:56 PM
Subject: Formulario del site Euphoria

> Martes, Diciembre 2, 2003 a las 04:12:56


>
> NOMBRE: Mark
> APELLIDO: Hollihan
> EMAIL: mholliha@corpei.org.ec
> PAIS: Ecuador
> CIUDAD: Guayaquil
> TEL: +5934 2681550
> FAX:
> DIRECCION:
> COMENTARIOS: Desearia obtener informacion sobre de donde compran el
Borojo, lo consiguen localmente o importan de Colombia?, y que volumenes?
Me
encuentro realizando un estudio para un grupo de productores que
potencialmente pudieran proveer la fruta.
> En espera de su respuesta
>
> Atentamente
> Mark Hollihan
>
>
> Site: http://www.euphorianatural.com

22
COMUNICACION CON TROPICS HEALTH

-----Mensaje original-----
De: Ioan Hossu [mailto:ihossu@tropicshealth.com]
Enviado el: Jueves, 11 de Diciembre de 2003 13:13
Para: mholliha@corpei.org.ec
Asunto: Re: RE: borojó

Dear Mr. Hollihan,

We just started producing the different products, as they are advertized on our
web site. At this time we are developing the markets, and it would be very
difficult to say what the volume of borojo will be.

However, we are purchasing the entire fruit. At this time we do have a number
of suppliers interested in selling the fruits, and/or the borojo pulp. They are from
Colombia, but for the initial production we purchased about 1,500 lb localy. (I
suspect it was imported from Colombia.)

We are interested in developing the markets in other parts of the world as well,
and we would consider ourchasing the borojo from you, should that make
economic sense, and if the quality would be the one we would expect.

I have mentioned in my previous email what our products are. However, the
products containing honey, have a BRIX of 18-19.

I hope this answers your questions.

Please do not hesitate to contact me shold you feel we can start some business
ventuire.

Best regards,

Ing. Ioan Hossu, President


Indostrias y Manufacturas Bionaturales S.A.

-----Original Message-----
From: Mark Hollihan <mholliha@corpei.org.ec>
To: Sales Sales <sales@tropicshealth.com>, ihossu@tropicshealth.com
Date: Thu, 11 Dec 2003 10:18:49 -0500
Subject: RE: borojó

Hi Mr. Hossu, thanks for your quick response to my mail. What are the
approximate volumes of borojo you´re buying per month or year?, do you buy
the entire fruit or just the pulp? The reason I ask is because the job I'm
doing is for a group of still small growers, but whom we are bringing
together to provide an interesting supply of borojo.
The noni fruit products have recently been introduced in the country,
unfortunately borojo, which is grown in the country is not well known,
specially in value added products, but with adequate promotion I think

23
something can be done.
Can you provide me with a product description, specs. Of the products
(finished products), you produce in Panama in order to check the market, and
later maybe samples will be important.

Best regards,

Mark Hollihan
Coordinador Proyectos Especiales
Corporacion de Promocion de
Exportaciones e Inversiones CORPEI
Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcivar,
Edif. Las Camaras, Piso 3
(5934) 268 1550
Consultor RECEX
mholliha@corpei.org.ec

-----Mensaje original-----
De: Sales Sales [mailto:sales@tropicshealth.com]
Enviado el: Miércoles, 10 de Diciembre de 2003 23:25
Para: mholliha@corpei.org.ec
Asunto: Re: borojó

Hola, Sr. Hollihan,

Mi nombre es Ioan Hossu, y soy el presidente de la Industrias y Manufacturas


Bionaturales de Panama. No hablo mucho Espanol. Comprendo todo que
usted
me escribe. Yo soy de canadiense (in esto momento estoy en Canada, y voi
regresar a Panama al fin de Diecembre.)

Disculpe por favor mis faltas gramaticales. Si Usted comprende Ingles, yo


puedo escribir en Ingles.

In esto momento, nosotros comensamos el negocio con el borojo, y buscamos


mercados. Yo creo que lo puedem vender en Canda y los Estados Unidos.
Tenemos contactos in Colombia para importar el borojo, y compramos el miel y
el noni en Panama.

Si Usted puede vender los productos de nosotros en Ecuador, yo creo que


puedemos hacer yn muy buen negocio. Nosotros puedemos comprar el borojo
de
Ecuador, y puedemos vender el producto finito para distribuir en el pais de
Usted.

Tenemos pulpa de noni, borojo con miel, y borojo con miel y noni. La
presentacion de los productos es en flascas de 1 L (plastico, verde), en
cajas de 12 unidades. Puedemos empacar en flascas de 500 ml tambien.

24
Nosotros temenos una salsa picante, de muy buena calidad. La presentacion
es en flascas de 5.5 oz, y de 10.5 oz.

Si Ustedes crees que puede distribuir esos productos en Ecuador y otros


paises, nosotros puedemos comprar el borojo de Ecuador.

Mi direction de correro elecrtonico es:

ihossu@tropicshealth.com.

Cordiales saludos,

Ing. Ioan Hossu


Presidente, Industrias y Manufacturas Bionaturales S.A.

-----Original Message-----
From: Mark Hollihan <mholliha@corpei.org.ec>
To: sales@tropicshealth.com
Date: Wed, 10 Dec 2003 11:28:29 -0500
Subject: borojó

Estimados Señores:

He revisado la pagina electronica de Uds., y me parece muy interesante lo


que estan haciendo. En este momento me encuentro realizando un trabajo para
un grupo de productores de borojo en Ecuador, y me gustaria saber si la
materia prima (borojo) para sus productos los compran localmente en Panama,
y si estarian dispuestos a importar de otro pais que no sea Colombia. Cual
es el volumen aproximadamente que estan importando. Me gustaria establecer
contacto con Uds. Para analizar posibilidades de negocio en el futuro,
incluso para ver posibilidades de distribución en Ecuador de su producto.

En espera de su respuesta.

Cordiales saludos,

Mark Hollihan

Coordinador Proyectos Especiales

Corporacion de Promocion de

Exportaciones e Inversiones CORPEI

Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcivar,

Edif. Las Camaras, Piso 3

25

You might also like